You are on page 1of 20

Monográficos Marco ELE. ISSN 1885-2211 / núm.

8, 2009 DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL COMO


LENGUA EXTRANJERA. EXPOLINGUA 1993 pág. 183

La comunicación escrita es reflexiva y mediata. El escritor dispone de tiempo para organizar sus ideas,
para pensar en la mejor forma de decirlas y para modificarlas o alterarlas

1
Monográficos marco ELE. ISSN 1885-2211 / núm. 8, 2009 DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL COMO
LENGUA EXTRANJERA. EXPOLINGUA 1993 pág. 185

Factores de orden práctico que coadyuvan a que el trabajo de expresión escrita no sea en las aulas tan
frecuente como debiera:

Tratándose de una actividad más laboriosa que la expresión oral, resulta en principio menos motivadora
para los alumnos que la han de ejercitar.

No sólo es más laboriosa para el alumno; también exige más del profesor. El tiempo que habitualmente
se le dedica a la corrección, así como la constatación de errores y la dificultad que a veces comporta su
corrección, la hacen también más ingrata.

2
Monográficos marco ELE. ISSN 1885-2211 / núm. 8, 2009 DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL COMO
LENGUA EXTRANJERA. EXPOLINGUA 1993 pág. 185

Las peculiaridades de la expresión escrita que hemos mencionado anteriormente (mediatez, reflexión,
interacción escritor/texto, etc.) constituyen un valioso instrumento con ayuda del cual el aprendiente de
una lengua extranjera puede mejorar sustancialmente su aprendizaje pág. 186

3
Monográficos marco ELE. ISSN 1885-2211 / núm. 8, 2009 DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL COMO
LENGUA EXTRANJERA. EXPOLINGUA 1993 pág. 185

Vivimos en un mundo alfabetizado. Las ocasiones de comunicación escrita, aunque sustancialmente


inferiores en relación con las de la comunicación oral en cuanto a cantidad (situación que está empezando
a modificarse con la aparición de medios como el ordenador, el correo electrónico el telefax, etc.), son
suficientemente frecuentes y comportan un nivel de exigencia en cuanto al respeto al código escrito, que
hacen difícilmente aceptable un hablante competente que sea un escritor incompetente.

4
Rojas Soriano, R. (2011). El Arte de Hablar y Escribir Experiencias y recomendaciones (Décimo tercera
edición ed.). Distrito Federal, México: Plaza y Valdés, S.A. de C.V. pag 22

Tampoco los establecimientos académicos contribuyen ciertamente a alentar la escritura, y esto se


corrobora al advertir que la mayoría de los alumnos universitarios, normalistas o de otras áreas, se halla
en apuros al redactar un texto, y más si se les invita a que lo hagan con aticismo, es decir, con delicadeza
y elegancia, para mejorar la calidad de los trabajos

5
Rojas Soriano, R. (2011). El Arte de Hablar y Escribir Experiencias y recomendaciones (Décimo tercera
edición ed.). Distrito Federal, México: Plaza y Valdés, S.A. de C.V. pág 86

Como he señalado, muchos estudiantes y egresados no se encuentran preparados para hacer uso de la
palabra, pues en las instituciones de educación superior, al igual que en los primeros niveles de la
enseñanza, se descuida este aspecto que debiera catalogarse como parte fundamental de su desarrollo

6
Mostacero, R. (2011). Oralidad, escritura y escrituralidad. Enunciación, 16(2), 100-119. pág. 104

De acuerdo con Sampson (1997), la escritura en sus orígenes se divide entre el sistema que representa
palabras (logográfica) y el que representa segmentos, sean sílabas o fonemas (fonográfica), las cuales
quedan integradas, a la vez, en un sistema que el autor llama glotográfico, es decir, que permite
simbolizar los enunciados orales de la lengua.

7
Jimeno, P. (2004). La enseñanza. Navarra: Gobierno de Navarra Departamento de Educación. Pág 8

El desarrollo de la capacidad de expresarse aceptablemente por escrito, de escribir bien, es una de las
responsabilidades básicas de la institución escolar.

8
Jimeno, P. (2004). La enseñanza. Navarra: Gobierno de Navarra Departamento de Educación. Pág 9

Escribir bien hoy, en la sociedad llamada del conocimiento, es algo muy complejo y, en consecuencia,
notablemente difícil. Es frecuente escuchar quejas del profesorado, que lamenta lo «mal que escriben»
muchos alumnos, y también es frecuente escuchar o leer críticas acerca de lo degradado de la lengua
escrita en general y en los medios de comunicación en particular

9
Ortega Olivares , G. (2007). Aproximación a la Pragmática. Revista de Didáctica. Pag 3

El acto locutivo, el consistente en hablar de algo, es un acto complejo constituido por las tres acciones
siguientes: a) componer una oración; b) contextualizarla, y c) producirla como enunciado (proferencia)
efectivo

10
Ortega Olivares , G. (2007). Aproximación a la Pragmática. Revista de Didáctica. Pag 12

Principio y máximas según Grace

a) cantidad: estipula que la contribución al proceso comunicativo tenga la información justa requerida (y
no más o menos); b) cualidad: el hablante se compromete con la veracidad de lo expresado; c) relación:
la contribución ha de ser relevante respecto del marco contextual en que tiene lugar y se inserta; d) modo:
la expresión debe adecuarse al estilo requerido en cada momento, en el que se evitarán la oscuridad y la
ambigüedad, y se procurarán la claridad y el orden.

11
Ortega Olivares , G. (2007). Aproximación a la Pragmática. Revista de Didáctica. Pag 5

Actos ilocutivos fundamentales

Creencia: el hablante expresa su creencia de que la proposición es verdadera (“creo que p”: Mañana
llueve, etc.). b) Deseo: el hablante expresa un deseo relativo al hecho especificado en la proposición
(“Deseo que p”: ¡Ojalá vengas!; Me gustaría que vinieras; ¿Vendrás?; ¡Ven, por favor!, etc.). c)
Compromiso: El hablante expresa la intención de asumir un compromiso relativo al hecho especificado
en la proposición (“Prometo que p” : Te prometo que asistiré; Asistiré, no lo dudes; Asistiré, cuenta con
ello; Asistiré, etc.). d) Evaluación: el hablante expresa una evaluación personal hacia algún hecho pasado
(“Evalúo p”: Lo siento; ¡Felicidades!; Gracias, etc.).

12
Ortega Olivares , G. (2007). Aproximación a la Pragmática. Revista de Didáctica. Pag 14

La pragmática

La pragmática, además, debería constituir parte de la base en que se asientan teorías más concretas, como
son las que explicitan la formación discursiva o textual, y cumplir este requisito sin confundirse con ellas,
del mismo modo en que la teoría lingüística no se identifica con la pragmática.

13
Medina Cardozo, Ingrid Isabel, Arnao Vásquez, Marcos Oswaldo, Coherencia y cohesión en el discurso
escrito de estudiantes universitarios. UCV-HACER. Revista de Investigación y Cultura [en línea] 2013,
2 (June):[Fecha de consulta: 10 de mayo de 2019] Disponible
en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=521752180007> ISSN 2305-8552 pág. 45

Todo discurso ha de cumplir siete normas (interrelacionadas entre sí) y tres principios reguladores de la
comunicación textual, según Beaugrande y Dressler (1997). De entre los siete criterios de textualidad,
hay dos de tipo lingüístico (cohesión y coherencia), dos psicolingüísticos (intencionalidad y
aceptabilidad), dos sociolingüísticos (situacionalidad e intertextualidad) y uno de tipo computacional
(informatividad); los tres principios comunicativos son eficacia, efectividad y adecuación.

14
Creagh, A., Martínez , O., & Chibás, O. (2012). La cohesión. Sugerencia para su tratamiento. EduSol, 12(41), 94-
103. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=475748680010 pág. 99

En la labor docente, el profesor, al analizar textos con los estudiantes, debe buscar las vías para que estos
reconozcan los recursos cohesivos. Este análisis, a propuesta de la autora de estas reflexiones, no debe
realizarse desde la tradicional actividad de extraer los recursos cohesivos, porque se dejaría de ver la
funcionalidad que tienen los mismos en el texto y su verdadero valor de ser los que expresan la coherencia

15
Creagh, A., Martínez , O., & Chibás, O. (2012). La cohesión. Sugerencia para su tratamiento. EduSol,
12(41), 94-103. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=475748680010 pág. 96

La coherencia y la cohesión constituyen dos de las principales categorías del texto. Aunque para su
estudio resulte conveniente analizarlas de manera independiente, ambas categorías textuales se hallan
estrechamente relacionadas. Debido a esto algunos autores no las diferencian, sino se refieren sólo a la
coherencia incluyendo en ese concepto lo relativo a la cohesión.

16
Creagh, A., Martínez , O., & Chibás, O. (2012). La cohesión. Sugerencia para su tratamiento. EduSol,
12(41), 94-103. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=475748680010 pág. 95

La cohesión que es la conexión que surge cuando la interpretación de un elemento del texto depende de
otro elemento dentro del mismo, no permite repeticiones innecesarias para evitar la confusión del
receptor y esencialmente corresponde a la estructuración gramatical que posee un texto

17
Creagh, A., Martínez , O., & Chibás, O. (2012). La cohesión. Sugerencia para su tratamiento. EduSol,
12(41), 94-103. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=475748680010 pág. 95

La coherencia es la ilación o continuidad lógico-psicológica del pensamiento, así como de las correctas
conexiones o enlaces gramaticales de la expresión. Cuando hay coherencia las ideas quedan formuladas
con precisión, claridad y solidez. La coherencia es, por tanto, la propiedad semántica de los discursos
manifestada en el hecho de que las partes del texto están conectadas como un todo significativo en el que
lo formal y lo pragmático se insertan al significado.

18
Medina Cardozo, Ingrid Isabel, Arnao Vásquez, Marcos Oswaldo, Coherencia y cohesión en el discurso
escrito de estudiantes universitarios. UCV-HACER. Revista de Investigación y Cultura [en línea] 2013,
2 (June): [Fecha de consulta: 10 de mayo de 2019] Disponible
en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=521752180007> ISSN 2305-8552 pág. 45

El lenguaje construye y autodefine al hombre y permite que este construya y defina a los demás en su
mundo social y cultural. Además, es el principal y primario instrumento de transformación del
conocimiento y el mediador del procesamiento y organización de la información que obtiene del mundo
en donde vive.

19
Medina Cardozo, Ingrid Isabel, Arnao Vásquez, Marcos Oswaldo, Coherencia y cohesión en el discurso
escrito de estudiantes universitarios. UCV-HACER. Revista de Investigación y Cultura [en línea] 2013,
2 (June): [Fecha de consulta: 10 de mayo de 2019] Disponible
en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=521752180007> ISSN 2305-8552 pág. 45

Uno de los procesos más importantes, necesario para todo aprendizaje en Educación Superior, es el de la
producción discursiva. Éste busca que el estudiante, después de haber leído algún texto significativo, sea
capaz de realizar procedimientos específicos de redacción, respetando las propiedades textuales que
componen todo discurso, en la situación comunicativa y contexto cultural, en este caso el académico,
que servirá de mediador.

20

You might also like