You are on page 1of 4

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad Tecnológica
Proyecto Curricular Sistematización de dados.
7
Ciencia Tecnología y Sociedad Grupo 379---205
Nombre del Estudiante: Andrés Felipe Rozo Brijaldo
Código: 20172578028

Ficha de lectura:
Un mundo incierto, un mundo para aprender y enseñar- Tomo I Renán Vega –
Colección ciencias sociales, Universidad Pedagógica Nacional. Pg 149-208
Fecha:12 de mayo de 2019

Palabras Claves: Geopolítica. Capitalismo, potencias, urbanización, revolución,


imperialismo, comunismo, américa, neoliberalismo, Riquezas.
Presentación
El texto que nos presenta Renán Vega sobre los cambios que se dan después de la caída
de la Unión Soviética y la caída del muro de Berlín en la geopolítica del mundo
contemporáneo es un capitulo donde el autor nos muestra la geografía del capitalismo,
los cambios geopolíticos, las bases militares que imponen los EE.UU, la Triada
conformada por las potencias, la desbocada urbanización, la concentración del poder, el
fin del socialismo histórico, el impacto de la Revolución Rusa, el desmantelamiento de
los regímenes de tipo soviético, el origen del tercer mundo, la invención del mito de
desarrollo, la destrucción criminal del tercer mundo, fin del tercer mundo, el
neoliberalismo, el consenso de Washington, la hegemonía del imperialismo de los
EE.UU, la derrota del enemigo comunista y la ansiosa búsqueda de nuevos adversarios
y por último el imperialismo estadounidense y América Latina, estos algunos de los
temas que nos presenta el autor en esta parte de su libro.

Argumentación:
Primeramente en el capítulo 2, se nos menciona que es necesario precisar algunos
grandes rasgos de la nueva geografía del capitalismo. Esto es un resultado directo, de
todas las modificaciones económicas, productivas y laborales, pero claramente,
geopolíticas. Unos de los mayores cambios, se logra evidenciar desde 1991 hasta el
2001, uno de ellos y el mayor cambio presenciado es la desaparición de la Unión
Soviética, y desde ahí, la desintegración de la Yugoslavia y Checoslovaquia. Existen
también otros países que adquieren mucha relevancia geopolítica en el periodo
posterior a la guerra fría, es decir que por sus riquezas naturales, sus recursos
energéticos o su estrategia de ubicación geografía, como sucede con Iraq, La republica
demócrata del Congo, o Colombia.
Después de 1989 las guerras se han extendido por diversos lugares del mundo,
principalmente en África y en las antiguas repúblicas soviéticas, con este contexto
mundial la hegemonía imperialista de los EE.UU se ha materializado en su expansión
militar como en ningún otro momento de la historia del siglo XX. Hoy los gastos
militares de los EE.UU en sí mismos doblan al conjunto de todos los países del mundo

1
y esto los podemos constatar con las bases militares que se han impuesto en sus
colonias; con respecto a lo último el autor señala que el despliegue de bases militares
de los EE.UU hacia las zonas productoras de petróleo es porque el principal interés del
imperialismo radica en controlar las reservas mundiales de hidrocarburos.

Hoy en día la concentración de la riqueza y el poder mundial por parte de algunos


países, está causando y ha hecho que casos como lo es África, Latino América y el
Sudeste Asiático, las personas tengan que repartirse una porción ínfima de la “Riqueza
Mundial” mientras los países de la Triada que son EE.UU, La Unión Europea y Japón,
concentren la riqueza mundial para constituir un conjunto homogéneo de intereses
capitalistas. Respecto a los cambios que se presentan en la geografía del capitalismo,
Renán Vega Hace referencia a que está relacionada con la acelerada transformación
demográfica y espacial en todo el planeta, cuya característica principal está
determinada por la pérdida del mundo rural y el crecimiento de la urbanización por
cualquier lugar, este es un fenómeno que también se presenta en los países del sur,
donde el desplazamiento de los campesinos hacia las ciudades ha sido recurrente, y en
las grandes ciudades se puede observar que ahora viven millones de personas sin
ningún servicio básico indispensable, sin trabajo, y sin poder satisfacer sus necesidades
básicas de manera buena y digna, todo esto sin olvidar que los Estados Unidos, son los
que controlan la producción de alimentos, siendo hoy día uno de los principales
exportadores del mundo.
Después de la caída de la Unión Soviética el autor nos presenta una de sus tesis
secundarias donde nos muestra algunas razones que explican el fracaso del socialismo
histórico como él lo llama. En primera medida llama la atención sobre los logros y
resultados del socialismo, que estos se deberían medir en términos históricos y
comparativos, es decir con experiencias alternativas contemporáneas. Dentro de las
razones que nos menciona Vega, señala en primera medida que desde que surge la
URSS fue sometida por las potencias capitalistas occidentales a un cerco militar que
tuvo su máxima expresión militar en la Segunda Guerra Mundial, en donde la Unión
Soviética perdió 22 millones de habitantes y soporto la destrucción de 70 mil pueblos y
ciudades por las hordas hitlerianas. Otra razón seria la evidente contradicción entre una
filosofía de la historia que proclama la extinción del Estado y la dura realidad de un
partido-Estado que ejerce el poder en forma terrorista ha jugado un indudable papel en
el desmoronamiento que se presentó en la Europa Oriental.

Otro de los aspectos importantes que se puede tratar, fue el desconocimiento del
problema nacional, es decir el gran espectro geográfico y humano que abarco el
proyecto socialista, que cobijaba territorios donde el capitalismo no presentaba
características en la Inglaterra que analizo Marx o de la Alemania o Estados Unidos que
conocieron los socialistas revolucionarios desde finales del siglo XIX y comienzos del
XX.

Así como existieron problemas internos el proyecto soviético dejo un impacto


importante en el mundo capitalista, aspectos importantes que dejó fue la construcción

2
del Estado de bienestar en Europa occidental y el apoyo a los procesos de
descolonización y la lucha por el tercer mundo, también contribuyo a la ampliación de
la democracia, hay que resaltar los derechos económicos y sociales, cobijando a gran
parte de los trabajadores en los países de Europa occidental y Nórdica.

Otra de sus tesis secundarias tiene que ver con la explosión del Tercer Mundo, lo que
significó la desaparición del principal protagonista de la Guerra Fría, por su rol en el
arrinconamiento del imperialismo después del fin de la Segunda Guerra Mundial. Una
primera característica del Tercer Mundo es entonces la acentuada dependencia colonial
o semi-colonial con respecto a los países imperialistas, tanto europeos como EE.UU.
Después de la conferencia de Bandung donde nace el Tercer Mundo, se profundizaron
las luchas de liberación nacional y el sentimiento antiimperialista y anticapitalista. Este
ciclo revolucionario nos dice el autor que se inició después de 1945, era una
continuación de un ciclo más largo que había comenzado en 1917 en Rusia, y que se
prolongó hasta fines de la década de 1970, cuando se originó un ciclo contra
revolucionario, favorable al capital y al imperialismo, ciclo en el que nos encontramos
todavía. Cuando comienza la etapa del Neoliberalismo los países del Tercer mundo va a
hacer los más afectados, primero porque el endeudamiento externo se convertía en una
estrategia de sangre y fuego del Tercer Mundo, se fue consolidando el neoliberalismo
como otro mecanismo político-económico diseñado para imponer los intereses del
capitalismo, el neoliberalismo como proyecto capitalista surge desde mediados de la
década de 1940 como respuesta a la implementación del Estado de bienestar en Europa
occidental y arrebatar las conquistas históricas de los trabajadores. Con la disolución
del bloque socialista en Europa Oriental y la desaparición de la URSS se catapulto el
neoliberalismo al primer plano de la agenda política y económica, pues en los países de
planificación central se dio una brutal conversión al capitalismo e importantes sectores
de la burocracia y de la nomenclatura se convirtieron en masa del “comunismo” al
neoliberalismo desde finales de la década de 1980.
Conclusión:
Renán Vega, primero resalta la forma como aborda este tipo de temas que tiene que ver
con política, economía, lo social y lo cultural, nos sitúa siempre en un contexto de
donde se desarrollan los hechos, muestra lo acontecido en los países llamados del
Tercer Mundo y la intervención que hace los EE.UU y las otras potencias para
consolidar la hegemonía capitalista, muestra como las potencias se han encargado de
hacer de los países pobres más pobres, mostrando las diferentes formas como estas
potencias hacen una nueva recolonización de sus antiguas colonias y de los países que
todavía no han podido invadir.
Bibliografía:
Un mundo incierto, un mundo para aprender y enseñar- Tomo I Renán Vega –
Colección ciencias sociales, Universidad Pedagógica Nacional

3
4

You might also like