You are on page 1of 14

LABORATORIO DE QUÍMICA AMBIENTAL

PRÁCTICA 5.​ ​DEMANDA DE CLORO Y PUNTO DE QUIEBRE

Isabella Díaz Jaramillo - Cod.1526293, Veronica Matabajoy - Cod. 1425162;


Lina María Ramírez Medina - Cód.1526458
Universidad del Valle - Facultad de Ingeniería - Escuela de Recursos Naturales
y del Ambiente - Ingeniería Sanitaria y Ambiental
Abril 19 de 2017

RESUMEN

El presente informe expone los resultados obtenidos al determinar el cloro residual


total - CRT y cloro residual libre - CRL de nueve muestras de agua de 500ml cada
una con igual cantidad de cloruro de amonio; estos parámetros fueron medidos por
medio del método colorimétrico usando el kit de cloro de Merck; con éste y el kit de
Hach se obtuvo el también el CRL para una muestra de agua potable. A partir de los
resultados se calcularon datos indirectos como el cloro residual combinado, la
demanda de cloro y el punto de quiebre. Se obtuvo una gráfica de demanda de cloro
similar a la esperada teóricamente, presentando el punto de quiebre en una dosis de
9 mg/l de cloro, desde el cual, al añadir más cloro se establecerá el CRL disponible
para la labor desinfectante. Por otro lado, seis de los valores obtenidos usando el kit
de Hach superan los valores de CRL permitido por la resolución 2115 de 2007 para
consumo humano. Asi mismo se verificó que el valor de cloro residual libre de una
muestra de agua proveniente del grifo se encontraba dentro de los parámetros
establecidos por la normativa nacional.

INTRODUCCIÓN

La desinfección es un proceso muy importante en la potabilización del agua. Es la


forma más eficiente de prevenir el desarrollo de enfermedades infecciosas en la
población y demás patologías de origen microbiano relacionadas al agua. Entre las
diferentes formas de desinfección del agua en Colombia, debido a los costos y a
factores sociales y ambientales, es de mayor uso la aplicación de cloro (Pérez,
1981). De los parámetros importantes a considerar en la cloración está el cloro
añadido el cual ​disminuye o elimina ​el riesgo microbiológico del agua. Además de
este, la determinación del cloro remanente es muy importante como factor de
prevención antes de que este se lleve al tanque de almacenamiento y
posteriormente a la red de distribución. Tanto así, que la concentración de cloro
residual es la que generalmente determina la concentración de cloro a añadir en las
Plantas Potabilizadoras. ​Sin una adecuada concentración de cloro residual, el
proceso de desinfección previamente realizado puede verse afectado por agentes
externos que pudieran contaminar el agua sea cual sea el uso que se le vaya a dar.
Además de medir el cloro residual total, se puede medir el cloro residual libre y
determinar el cloro residual combinado, el cual es menos efectivo que el libre (Huss,
H. H, FAO, 1993). Determinando estos datos, se puede conocer otro valor: la
demanda de cloro, la cual permite generar una estimación de la cantidad y el tipo de
sustancias presentes que reaccionan con cloro y la carga microbiológica del agua
presente en la muestra, por lo que una alta demanda de cloro requerida indica que
es necesario llevar a cabo pruebas fisicoquímicas y microbiológicas más profundas,
y en caso de ser necesario, una revisión de los procesos del tratamiento primario
previamente realizados. En la presente práctica se determina el cloro residual libre y
total por medio del método colorimétrico, haciendo uso de dos instrumentos de
casas comerciales diferentes, para nueve muestras preparadas. Se interpretan los
resultados obtenidos, se analizan y se determina si se da cumplimiento a la
normativa colombiana.

1. OBJETIVOS

1.1. Objetivo general

● Determinar el cloro residual total y libre de una muestra de agua


potable y muestras preparadas en el laboratorio.

1.2. Objetivos específicos

● Establecer el cloro residual combinado y la demanda de cloro en las


muestra evaluadas.
● Analizar el punto de quiebre obtenido para una muestra con 6 ml de
cloruro de amonio
● Comparar los resultados obtenidos con la normativa existente.

2. MARCO TEÓRICO

Al llevar a cabo el proceso de desinfección del agua mediante el cloro, es


conveniente establecer las siguientes definiciones, según Jorge Arturo Pérez en
Tratamiento de aguas: desinfección - cloración:​

- Cloro residual libre​: Es el cloro presente en al agua en forma de Cl​2, HOCl


​ y
-​
OCl​ (formados por hidrólisis o ionización).

Hidrólisis: Ionización:
+​
Cl​2 +
​ H​2​O ⇌ HOCl + H​ + Cl​
-
HOCl ⇌ H​+ ​+ OCl​-
- Cloro Residual Combinado​: Se refiere a la formación de cloraminas como
producto de la reacción del cloro en solución con el amoníaco, éstas poseen
un poder desinfectante menor que el del Cloro Residual Libre.

- Demanda de cloro​: Es la diferencia entre la cantidad de cloro aplicado al


agua y el cloro residual, libre o combinado, después del transcurso de un
periodo determinado.

Demanda de Cloro = Dosis de cloro - Cloro residual total (Cloro libre +


cloro combinado)

Mediante la curva de demanda de cloro se observa gráficamente el comportamiento


del cloro residual en función de la dosis de cloro aplicada:

Gráfica 1.​ Curva de demanda de cloro / Curva de cloraminación. Fuente: [7.6]

Al agregar cloro al agua, éste reacciona con un conjunto de sustancias reductoras


-como NO​2 y H​2​S- y la materia orgánica (IMTA, 1991), luego se forman compuestos
organoclorados. Si hay presencia de amoníaco, luego del proceso de oxidación
mencionado -donde aún no ocurre la desinfección (Carbotecnia, 2015)-, el cloro
comienza a reaccionar con éste formando monocloraminas, referidas como cloro
residual combinado, con una leve capacidad de desinfección respecto a la del cloro
libre. Posteriormente se da la oxidación de los compuestos clorados y se forman di,
y tricloraminas, satisfaciéndose en este punto la demanda de cloro; a partir de aquí,
en el llamado punto de quiebre, se establece el cloro residual libre, disponible para
la labor desinfectante.

La aplicación del cloro al agua hasta el punto en el que empieza a haber cloro
residual disponible se denomina cloración hasta el punto de quiebre, y es una de las
formas más eficientes de cloración, al asegurar la calidad microbiológica del agua
(Barzola, 2004).
3. MATERIALES Y REACTIVOS

3.1. Materiales y equipos

● ​Vaso de 250ml
● ​Erlenmeyer de 250ml
● ​Pipeta de 20 ml
● ​Probeta de 50 ml
● 10 botellas de vidrio color ámbar
● Kit de cloro de Merck
● Kit de cloro de Hach

3.2. Reactivos

● ​Cloruro de amonio 0,0035 M


● Hipoclorito de sodio 13%
● Reactivo con Dietil-p-fenilendiamino (DPD)
● Reactivo con DPD y Ioduro de potasio
● Solución patrón (1125 mg/l Cl)

4. DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO

Durante la práctica se llevó a cabo la medición de cloro residual de una muestra de


agua potable y de una serie de muestras a las que fueron añadidas diferentes
concentraciones de cloro.

4.1. Medición de cloro libre por el Método colorimétrico del kit de


Merck

Para hacer la medición del cloro residual libre de una muestra de agua potable,por
el Método colorimétrico se hizo uso del Kit de cloro de Merck.

1. Se tomaron 10 ml de agua potable​ ​y se depositaron en el tubo de ensayo.


2. Se agregaron 3 gotas del reactivo Cl2 -1 y una gota del reactivo Cl2 -2 (DPD)
3. Se colocó el tubo con la muestra y un blanco de agua destilada de 6 ml en el
lugar correspondiente.
4. Se examinó el color de la muestra con el comparador de disco giratorio.
5. Se determinó el color que más coincidía con la muestra y se hizo la lectura
del cloro libre en mg/l Cl en la mirilla pequeña.
6. Se anotó el resultado obtenido.
4.2. Medición de cloro libre y cloro total por el Método colorimétrico
del kit de Hach

Esta práctica se llevó a cabo para 9 muestras previamente preparadas, se hizo uso
del Kit de cloro de Hach, POCKET Colorimeter II, el cual se basa en el método de la
DPD para determinar tanto cloro residual libre como cloro residual total.

1. Se añadieron 500 ml de muestra, agua potable aireada, a cada una de las 10


botellas.
2. Se agregaron 6 ml de cloruro de amonio y el volumen de solución patrón
correspondiente a cada botella.
3. Cada solución preparada se dejó en contacto durante mínimo una hora.
4. Pasado el tiempo se tomaron 10 ml de la primera botella y se colocaron en la
cubeta de muestra.
5. Se añadió el reactivo en polvo para la determinación de cloro libre.
6. Se dispuso el recipiente en el soporte del colorímetro, previamente tarado.
7. Pasados 30 segundos se realizó la medición del cloro residual libre y se
anotó el resultado.
8. Se prepararon otros 10 ml de muestra y se agregó el reactivo en polvo para
la determinación de cloro total.
9. Se dejó en contacto durante 3 minutos y se procedió a realizar la lectura del
cloro residual total en mg/l Cl.
10. Se repitieron los puntos del 4 al 9 para las ocho botellas siguientes.
11. Se anotaron los resultados en la tabla.

5. RESULTADOS Y ANÁLISIS

● Cloro Libre Total para una muestra de agua potable

Usando el método colorimétrico del kit de cloro de Merck se obtuvieron como


resultados 0,4 mg/l y 0,6 mg/l de cloro residual libre para la muestra de agua
potable dada durante la práctica, se registran dos resultados debido a que la
percepción de color era diferente y dependía de la cantidad de luz del lugar donde
se observaba . Este valor indica la concentración de cloro libre residual en forma de
ácido hipocloroso e iones de hipoclorito.

Mediante el kit de cloro de Hach, el cloro libre residual fue de 0,95 mg/l, el cual
difiere significativamente del obtenido con el Kit de Merck; esto puede darse debido
a la exactitud del tiempo transcurrido para la toma del parámetro con el POCKET
Colorimeter II de Hach, o a que el kit de cloro de MERCK ofrece resultados poco
precisos y exactos, debido principalmente a que se fundamenta en juicios subjetivos
de quien observa el instrumento para realizar la comparación de colores. Se
argumenta que el kit de cloro de Hach podría ser más preciso en la medición de
cloro residual libre, ya que para el último método únicamente es necesario tener el
equipo calibrado y hacer un buen manejo del mismo para obtener resultados fiables.
Por otro lado, aunque el kit de cloro Merck es un método mucho más rápido y
práctico para la determinación de cloro residual libre, se puede observar que los
valores dados de concentración de este parámetro en la rueda de colores no es
completa, es decir, se miden 0.1 - 0.2 - 0.3 - 0.4 - 0.6 - 0.8 - 1.0 - 1.5 - 2.0 mg/l Cl₂ ,
teniendo como faltantes mediciones de 0,5 - 0,7 mg/L de Cl​2​, entre otras. Entendido
esto, los resultados obtenidos en algunos casos son aproximaciones a los valores
más cercanos (a un decimal), más no su valor exacto.

De acuerdo a la resolución 2115 del 2007, ​el valor aceptable de cloro residual libre
en cualquier punto de la red de distribución del agua para consumo humano deberá
estar comprendido entre 0,3 y 2,0 mg/L Cl​2​. ​La muestra de agua tomada del grifo
tiene entonces un valor adecuado de cloro residual libre, por lo que ninguno de los
valores obtenidos por los dos métodos colorimétricos empleados se salió del
intervalo definido por la normatividad. Se pudo verificar que a pesar de que el agua
potabilizada ha circulado por las redes de distribución aún se garantiza el poder de
desinfección del cloro y seguridad en el consumo de esta. Sería interesante conocer
el valor del cloro residual libre del agua en el tanque de almacenamiento de la planta
justo antes de su distribución, con el fin de hacer una comparación e identificar la
demanda de cloro requerida durante su transporte.

● Demanda de Cloro para nueve muestras de agua

Los resultados de cloro residual total y cloro residual libre, tomados mediante el uso
del kit de cloro de Hach, y de cloro residual combinado para las nueve muestras
preparadas son presentados en la Tabla 1.

Tabla 1.​ Presentación de datos y resultados


Tabla 2.​ Resultados de demanda de cloro

Gráfica 2.​ Curva de demanda de cloro obtenida.

Con el fin de comparar los resultados y valores obtenidos se presenta a


continuación los resultados (Tabla 3) y la gráfica obtenida a partir de estos datos
(Gráfica 3) para un procedimiento de determinación de cloro residual libre y total por
medio de titulaciones.
Tabla 3.​ Resultados de referencia.

Gráfica 3.​ Curva de demanda de cloro de referencia.

Antes de iniciar el análisis de los resultados es necesario precisar que durante el


procedimiento de preparación de las muestras a analizar se presentaron errores
instrumentales en las mediciones producto de la pipeta usada para medir los
volúmenes requeridos, ya que no estaba graduada de la manera adecuada y no se
procedió a revisar esta cuestión. Por consiguiente al realizar la práctica se midieron
los volúmenes requeridos usando esta graduación de forma incorrecta, de modo
que las cantidades de cloruro de amonio y cloro añadidas a las soluciones en cada
procedimiento en realidad eran superiores a la que se creía, también este fue el
caso de los volúmenes alícuotas medidos en el proceso de dilución para el uso del
pocket colorimeter. Con el fin de ejercer una corrección al error para disminuirlo se
sumó 1 ml a todas las cantidades medidas con la pipeta, puesto que
aproximadamente ese era el volumen en exceso que lo provocó; sin embargo, el
desfase debida al instrumento pudo haber sido mayor.
Al hacer una comparación entre las gráficas 2 y 3 se puede apreciar que el punto de
quiebre obtenido en los resultados de referencia se alcanza a una menor
concentración de cloro añadido. Al comparar los resultados obtenidos es importante
destacar que la concentración de cloro residual total para los resultados de
referencia fue significativamente menor para todas las muestras en comparación a
las presentadas en la Tabla 1, esto se explica por el exceso de cloro añadido
agregado a las botellas, que derivó en un exceso de cloro residual libre, como
consecuencia de una mala lectura y de un error instrumental debido a la pipeta,
aspectos mencionados anteriormente.

En la gráfica 2 se puede apreciar que a medida que aumenta el cloro añadido hay
una variación en la concentración de cloro total residual, esta variación en general
es directa, exceptuando el momento en el que empiezan a oxidarse los compuestos
organoclorados. Se observa la similitud de ésta gráfica a la esperada teóricamente
(ver gráfica 1). A partir de esta se pueden establecer las siguientes consideraciones:

● En la curva obtenida, de la primera muestra a la quinta, está presente cloruro


de amonio, las monocloraminas formadas a partir de este, y cloro libre
residual en la solución (NH​4​Cl y cloro total).
● Para la muestra seis el cloro residual total disminuye a pesar de que el cloro
añadido aumenta, además se puede apreciar que la demanda de cloro
aumenta significativamente respecto a la demanda obtenida en las botellas
anteriores (Tabla 2), esto probablemente es debido a que la cantidad de cloro
añadida entre la muestra 5 y 6 es suficiente para empezar a oxidar las
monocloraminas formando di y tricloraminas. Al satisfacerse la demanda con
este fin, se puede observar el punto de quiebre. En este punto, el poder
desinfectante del cloro se reduce significativamente.
● De la muestra 7 a la 9, ya que el cloro añadido fue suficiente para oxidar
completamente las cloraminas, como consecuencia aumenta la
concentración de cloro residual libre y total, siendo estas dos
significativamente mayores a las muestras anteriores. Al añadir
concentraciones superiores de entre 9 y 10 mg/l Cl​2 se garantiza entonces
una desinfección más efectiva que en otra región de la curva, dado que se
tiene la presencia de ácido hipocloroso e iones de hipoclorito en el agua.

En la muestra siete la dosis de cloro es superior a 9 mg/l, es decir, se ha superado


el punto de quiebre, se evidencia que el cloro residual libre y el cloro residual total
son iguales (Tabla 1), lo que se pudo dar por dos razones: la primera porque
idealmente se espera que estos dos valores sean iguales o muy similares, es decir,
que la concentración del cloro combinado tienda a cero; sin embargo, la causa
puede estar relacionada con el procedimiento y el uso de los instrumentos de
medida, pues no se estaban haciendo las diluciones correspondientes para las
cantidades presentes en las muestras habiéndose podido superar el límite de
medición del instrumento, de acuerdo a lo mencionado por la profesora Eliana
durante la práctica.
A partir del punto de quiebre se observa una tendencia lineal entre los datos,
aspecto que no se puede apreciar para las primeras muestras, debido a que ya se
han oxidado todas los compuestos que pudieran reaccionar con el cloro y a medida
que se aumenta el cloro añadido este se disocia en el agua en forma de cloro
residual libre. Al añadir concentraciones superiores de entre 9,0 y 10,0 mg/l Cl
teóricamente las cloraminas son oxidadas completamente y se espera tener
solamente presencia de cloro residual libre o valores muy similares a los del cloro
total, dato a tener en cuenta ya que la presencia de ácido hipocloroso e iones de
hipoclorito en el agua garantiza una desinfección más efectiva. Sin embargo, como
se puede observar en la Tabla 1, para estos valores de cloro añadido aún hay
presencia de cloro residual combinado, esto podría deberse a que los reactivos y las
condiciones de oxidación de las dicloraminas no eran las adecuadas y las
reacciones no se daban completamente por lo que no se formaban las cantidades
de N​2​, N​2​O y de HCl esperadas (López, 2001). Como consecuencia, a pesar de
haber superado el punto de quiebre, se mantenían dicloraminas en solución,
también se debe tener en cuenta que además de cloro residual libre también se
espera la presencia NCl​3 lo que incide en la presencia de CRC después del punto
de quiebre.

En el último ensayo medido llama la atención que el cloro residual total haya sido
mayor que el cloro añadido, probablemente se haya agregado una cantidad mayor a
los 5,5 ml de la solución patrón debido a errores personales cometidos durante la
medición de la solución o lectura de la pipeta. También se pudieron haber
presentado errores al hacer la medición del cloro residual total al no medir la
cantidad exacta de la muestra, no hacer una adecuada dilución, que el instrumento
no haya estado previamente tarado o no se haya limpiado adecuadamente el
recipiente que contenía la muestra.

Como se observa en la Tabla 1, a partir del ensayo 4 los valores de cloro residual
libre exceden el valor máximo permitido de 2,0 mg/L Cl​2 ​por la normatividad
colombiana (resolución 2115 del 2007), siendo en estas concentraciones nocivas
para el consumo humano con posibles afectaciones principalmente al sistema
respiratorio, además de que pueden generar problemas de color, olor y sabor que
empiece a rechazar la comunidad. Sin embargo, el punto de quiebre se encuentra al
añadir cantidades de cloro superiores a los 9 mg/L Cl a partir de los cuales se
obtienen valores de CRL superiores 4,0 mg/L Cl. El hecho de que la concentración
de cloro residual libre sea alta, superando la concentración máxima permitida,
inclusive antes del punto de quiebre, puede ser debido a que se necesitó una
cantidad relativamente grande de cloro para oxidar específicamente los compuestos
provenientes del cloruro de amonio, lo cual en proporción se reflejó en el cloro libre
residual presente. Además cabe resaltar de nuevo el error cometido durante la
medición del cloro añadido con la pipeta, lo cual produjo un exceso del CRL antes
del punto de quiebre como se puede apreciar en la Tabla 1, hecho que también
explica que haya mayor proporción de cloro residual libre que de cloro residual
combinado en las muestras correspondientes a la zona de formación de cloraminas.

Con el fin de evitar el uso de altas cantidades de cloro durante la potabilización se


debe garantizar que los tratamientos previos a la desinfección sean eficientes,
eliminen por completo los sólidos suspendidos disminuyendo los compuestos
orgánicos y sustancias reductoras que puedan reaccionar con el cloro, y así mismo
se disminuya la cantidad de nitrógeno amoniacal favoreciendo la presencia ácido
hipocloroso e iones de hipoclorito como cloro remanente.

Tomando en cuenta las observaciones anteriores, y que hay una presencia


considerable de cloraminas, puede evaluarse la procedencia del agua, no como la
obtenida del grifo, sino una dispuesta en un tanque de almacenamiento en una
PTAP, donde aún no se ha consumido el cloro debido a la oxidación de sustancias
en la red de distribución, y que haya sido clorada a para producir cloro residual
combinado disponible -en el tanque de almacenamiento y redes de distribución-,
donde están las cloraminas, más estables que el cloro residual libre (Huss, H. H -
FAO, 1993). El CRL puede formarse a partir de éstas. Este proceso se denomina
cloración a residual combinado (Pérez, 1981).

Al establecer la cantidad de cloro añadida que garantice una adecuada desinfección


con un tiempo de contacto propicio y valores de cloro residual libre óptimos, es
necesario adecuar el pH del agua potabilizada de manera que se obtenga una
buena eficiencia de desinfección y se cumpla con la normativa. De acuerdo a la
Resolución 2115 de 2007 el pH del agua para consumo humano debe encontrarse
entre valores de 6,5 y 9,0 UND; disponiendo de este rango se puede optimizar la
eficiencia del cloro residual manteniendo el pH en un intervalo de 6,5 y 7,5 ya que a
partir de este último valor de pH los iones de hipoclorito predominan sobre el ácido
hipocloroso y es bien sabido que el cloro en forma de HOCl tiene mayor poder
desinfectante que el OCl​- el cual es un bactericida pobre (López, 2001). Inclusive
siendo el ácido hipocloroso de 80 a 100 veces más efectivo para ​E. coli q ​ ue el ión
hipoclorito (USON, s.f).

PREGUNTAS

1. Explique los siguientes tipos de cloración: Cloración marginal, cloraminación,


cloración sobre el punto de quiebre, super cloración y decloración.

● Cloración marginal: Se utiliza en los sistemas de abastecimiento de agua de


calidad alta y consiste en añadir una dosis de cloro que genere la
concentración deseada de cloro libre residual. En esta forma de aplicación no
se toma en cuenta el contenido de materia orgánica ni tampoco si el tiempo
de contacto es suficiente para que este residual mate el mayor porcentaje de
patógenos.

● Cloraminación: Es la combinación del amoníaco con el cloro en el proceso de


tratamiento de agua, formando monocloraminas (NH​2​Cl), dicloraminas
(NHCl​2​) y tricloraminas (NCl​3​).

● Cloración a punto de quiebre: A medida que va aumentando el ​el aporte de


ácido hipocloroso, se produce la oxidación completa de los compuestos
organoclorados y de las cloraminas que previamente se han formado,
produciéndose nitrógeno gaseoso, óxido nitroso (N​2​O), agua y la reducción
del cloro (libre o combinado) a cloruro, por lo que ya no es detectable en el
agua como cloro residual combinado y éste disminuye hasta un mínimo de la
curva de demanda de cloro que se denomina punto de ruptura o punto de
quiebre.

● Cloración de la dosis crítica: Método en el que se aplica una dosis de cloro


suficiente para oxidar rápidamente todo el nitrógeno amónico presente en el
agua y dejar una concentración adecuada de cloro libre residual para
proteger el agua de la recontaminación entre el punto de cloración y el punto
de consumo.

● Supercloración y decloración:  ​Consiste en añadir una dosis grande de cloro


para lograr una reacción química y desinfección rápidas, seguida de una
reducción del exceso de cloro libre residual.

2. ¿Cómo varían los tiempos de contacto para eliminar los diferentes tipos de
microorganismos?

A una dosis de cloro aplicada, la posibilidad de destrucción de


microorganismos será más alta si existe un mayor tiempo de contacto. Este
tiempo necesario para matar los microorganismos, se reduce al aumentar la
concentración de desinfectante utilizado.

Los valores de tiempos de contacto se ven fuertemente influenciados por el


pH y la temperatura. Así mismo cabe recalcar el alto poder desinfectante que
tiene el cloro libre, puesto que los tiempos de contacto son mucho menores
que los tiempos de contacto que requieren las cloraminas para desinfectar.

3. ¿De qué factores depende la realización de una demanda de cloro a un agua


natural a ser desinfectada?

Dependen de:

● La naturaleza de los microorganismos que se encuentren en el agua, es


decir, que van a destruirse.
● Del grado de concentración de estos microorganismos.
● La composición y concentración de las impurezas y reductores inorgánicos
presentes en el agua.
● La materia orgánica presente en ella.
● El tiempo de contacto, el pH y la temperatura del agua.
6. CONCLUSIONES

● El punto de quiebre se alcanzó para un valor de cloro añadido de 9 mg/l Cl


correspondiente a la muestra 6, esto para una cantidad de 6 ml de cloruro de
amonio añadida.
● De acuerdo a la normativa las únicas muestras que se encuentran dentro de
los valores permitidos son de la 1 hasta la 4, sin embargo para estos valores
aún no se ha alcanzado el punto de quiebre, entonces no sería conveniente
sólo considerar estos valores para decidir la cantidad óptima de cloro a
añadir. Por consiguiente los valores presentados para las muestras de la 5 en
adelante no son aptos para un agua destinada a consumo humano .
● Es de vital importancia conocer el punto de quiebre, el pH y el punto en el
cual el cloro residual libre será más efectivo sin exceder las concentraciones
necesarias a añadir tomando en cuenta los costos que se puedan reducir.
● Debido a la alta reactividad del cloro con varios compuestos tanto inorgánicos
como orgánicos, es importante garantizar la eliminación de la turbiedad, con
el fin de evitar la generación y presencia de compuestos que afecten la salud,
que disminuyan la calidad del agua y que impidan la acción desinfectante del
cloro, como además la necesidad de aumentar la dosis de cloro aumentando
los gastos.
● Sería interesante analizar y comparar estos resultados con los obtenidos si
se mantiene constante el cloro añadido y se aumenta la concentración de
cloruro de amonio.

7. BIBLIOGRAFÍA

7.1. Universidad del valle. ​Guía práctica 3. Dureza y ablandamiento por


precipitación.
7.2. López, P. (2001). ​Prácticas de laboratorio de Química Sanitaria II​.
Primera edición. Santiago de Cali, Colombia.
7.3. Pérez, A. (1981). Manual de tratamiento de agua. Capítulo V:
Desinfección - Cloración. ​Universidad Nacional. Medellín. Recuperado
de: ​http://www.bdigital.unal.edu.co/70/4/45_-_3_Capi_5.pdf
7.4. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua - IMTA. (1991)
Determinación del cloro residual. ​ ecuperado
R de
http://www.ircwash.org/sites/default/files/245.11-91AD-9089.pdf
7.5. Carbotecnia. (2015). ​Desinfección con cloro. Recuperado de:
https://www.carbotecnia.info/desinfeccion-con-cloro/
7.6. Zerbatto, M (2012). ​Coagulación optimizada en el tratamiento de
potabilización de agua: Su efecto sobre la remoción de
enteroparásitos.​ p. 28. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8080/tesis/bitstream/handle/11185/46
1/tesis.pdf?sequence=1&isAllowed=y
7.7. Barzola, C. (2004). ​El ensayo de demanda de cloro como criterio
operacional en los procesos de tratamiento del agua potable. R ​ evista
Ambiental. Recuperado de:
http://www.bibliotecacentral.uni.edu.pe/pdfs/AMBIENTAL/1,2004/art_0
003.pdf
7.8. Ministerio de la Protección Social; Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial (2007). ​Resolución 2115 de 2007. ​Recuperado
de:
http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidri
co/pdf/Legislaci%C3%B3n_del_agua/Resoluci%C3%B3n_2115.pdf
7.9. Propiedades Químicas del Cloro - Efectos del Cloro sobre la salud -
Efectos ambientales del Cloro. ​ ecuperado
R de:
http://www.lenntech.es/periodica/elementos/cl.htm
7.10. Pérez, J. (1981). Desinfección - Cloración. Capítulo V. Manual de
tratamiento de agua. ​Documento de trabajo. Universidad Nacional.
Disponible en :
http://www.bdigital.unal.edu.co/70/#sthash.g1ekmpbw.dpuf
7.11. Anónimo. (s.f) Capítulo 1. Generalidades sobre el cloro. ​Tesis.
Universidad de Sonora. México. Disponible en:
http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/23129/Capitulo1.pdf
7.12. HACH LANGE. [HachLangeGmbH]. (2014, Septiembre 17).
Explicación sobre la curva de cloro y cloraminación​. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?time_continue=2&v=Jtbi-tr3D4Q
7.13. Huss, H. H. (1993). ​Efecto del tratamiento del agua, incluida la
desinfección, sobre los agentes microbiológicos de ​Aseguramiento de
la calidad de los productos pesqueros​. Depósito de documentos de la
FAO.
Recuperado de:http://www.fao.org/docrep/003/T1768S/T1768S08.htm

You might also like