You are on page 1of 16

ESTRATEGIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE SUELOS SALINOS DE LOS

DEPARTAMENTOS DEL CESAR Y LA GUAJIRA DE COLOMBIA

HERNANDEZ PETRO JORGE

LOPEZ NERIO OSCAR

SAEZ GUZMAN JESUS

SEJIN GUZMAN AIZAR

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍAS

INGENIERÍA AMBIENTAL

MONTERÍA, CÓRDOBA

2018
1
ESTRATEGIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE SUELOS SALINOS EN LOS
DEPARTAMENTOS DEL CESAR Y LA GUAJIRA EN COLOMBIA

Trabajo presentado como requisito en la asignatura de Contaminación y

Control de Suelos

ING. MÓNICA CECILIA CANTERO BENÍTEZ

Ing. Agrónoma, M. Sc Suelos.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍAS

INGENIERÍA AMBIENTAL

MONTERÍA, CÓRDOBA

2018

2
TABLA DE CONTENIDO

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA................................................................................................ 4

JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................................. 7

OBJETIVOS ...................................................................................................................................... 8

OBJETIVO GENERAL .................................................................................................................. 8


OBJETIVOS ESPECIFICOS .......................................................................................................... 8
ESTADO DEL ARTE ....................................................................................................................... 9

ANTECEDENTES. ..................................................................................................................... 10
METODOLOGIA ........................................................................................................................... 11

UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL SITIO DE ESTUDIO ................................................ 11


SELECCIÓN Y CALIFICACIÓN DE LAS VARIABLES ..................................................... 12
TECNOLOGÍAS O ENMIENDAS UTILIZADAS .................................................................. 12
Para la zona de la Guajira ...................................................................................................... 12
Para la zona del Cesar ............................................................................................................ 13
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................. 15

3
1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Los procesos de degradación de suelos por salinización en Colombia corresponden al 12%


del área continental de acuerdo a estudios realizados por el Instituto de Hidrología,
Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).

Los problemas asociados al suelo tienen que ver con cambios de uso debido a la expansión
de la frontera agrícola y al desarrollo de los grandes proyectos mineros en los departamentos
del Cesar y La Guajira. Lo anterior sumado a la presencia de altas temperaturas con un
promedio de 27°C, con máximas hasta de 42°C y escasas precipitaciones, inferiores a los 400
mm anuales (Barros 2018). Lo anterior sumado a la presencia de altas temperaturas con un
promedio de 27°C, con máximas hasta de 42°C y escasas precipitaciones, inferiores a los 400
mm anuales. También los procesos erosivos en las márgenes en las partes altas y medias de
las cuencas, por pérdida de la cobertura vegetal, problemas que se acentúan por la pendiente
de los terrenos y la estructura de los suelos (Galvis 2009). En las zonas árida y semiárida de
los departamentos los problemas erosivos son ocasionados por los fuertes vientos y arrastre
en los cortos períodos de invierno que ocasionan lluvias de corta frecuencia pero de alta
intensidad. Sus suelos son planos y extremadamente áridos. Bajo este clima, los breves
periodos húmedos provocan la disolución de las sales, y con ello su movilización, mientras
que con las intensas y largas sequías se originan fuertes evaporaciones, que produce la
ascensión de los mantos freáticos y al intensificarse la evaporación concentran las sales de la
solución del suelo, que precipitan acumulándose en determinados horizontes del perfil.

Al realizar un análisis, se puede determinar que los factores que reflejan el problema de la
salinización en los departamentos del Cesar y la Guajira, son el clima, el relieve, el paisaje y
los suelos existentes. Como ya sabemos en la región predomina el clima seco de desierto
con altas temperaturas, en su mayor extensión presenta relieve plano lo cual favorece a que
se den los procesos de salinización en estos suelos. La mayoría de los suelos desérticos son
alcalinos, debido a las acumulaciones de sales y la poca presencia de agua por la falta de
precipitaciones no se produce lavados de estas y se mantienen en el suelo (Galvis 2009). Por
lo general las zonas áridas presentes tienen pH de 8.0 o superior. Los suelos de desierto a
menudo experimentan alta salinidad. Las sales que se presentan la zona, se solubilizan con
el agua existente, debido a esto, cuando las raíces de la planta intentan tomar el agua del
suelo, es poca, por lo cual se intensifica la sequía.

4
Imagen 1. Zonas Susceptibles a la Desertificación y Clasificación Climática

Fuente: Mapa Nacional de Degradación de Suelos por Salinización

Los planes de gestión ambiental sobre la degradación de los suelos indican de forma concreta
que los impactos ambientales adversos en las zonas son: mayor temperatura, menores
precipitaciones, mayor evo transpiración, mayor déficit de agua, pérdida de la productividad
de los suelos y pérdida de la biodiversidad (IDEAM 2012).

Como se muestra en la imagen 1, los departamentos del Cesar y la Guajira presentan alta
susceptibilidad a tener zonas desérticas o áridas, lo cual incrementa la dificultad al momento
de realizar algún tipo de tratamiento o aplicar alguna estrategia de manejo.

5
Imagen 2. Mapa de Erosión, Salinización y Desertificación de Colombia.

Fuente: Mapa Nacional de Degradación de Suelos por Salinización

Al realizar un detallado análisis de la imagen 2, se puede observar los problemas de


salinización presente en los departamentos del Cesar y la Guajira, se puede determinar una
amenaza de salinización alta en la Guajira y moderada en el Cesar, donde se describen niveles
altos de salinización y toxicidad por bajas precipitaciones y alta evaporación que facilitan la
concentración de sales en el suelo.

6
2. JUSTIFICACIÓN
La conservación de los suelos es un aspecto importante que se debe tener en cuenta, dado
que constantemente se ven suelos afectados por diversos factores, como poca fertilidad,
salinidad, erosión, contaminación, entre otros; por esta razón es importante conocer a
profundidad los factores que afectan al suelo para de esta forma tomar las medidas acordes y
necesarias para tratarlos y recuperarlos (Torres 2008).

Al momento de buscar soluciones a los diferentes problemas con respecto a la degradación


y recuperación de suelos, uno de los temas de gran importancia que afecta significativamente
el suelo, es la contaminación por sales; y corresponde a uno de los campos de la Ingeniería
Ambiental, en donde se busca desarrollar e implementar las enmiendas que más se ajusten a
la zona que se desea recuperar para lograr la mayor eficiencia posible en la técnica aplicada.

Por tal motivo, es importante aunar esfuerzos para la realización de investigaciones


encaminadas a analizar y buscar diversas formas de remediación de los suelos salinos, ya que
por las características perjudiciales que presentan éstos, merece que se tomen cartas en el
asunto, debido a que la salinización del suelo incide directamente en la pérdida de fertilidad,
lo que perjudica o imposibilita el desarrollo de cultivos y pastos (Méndez 2012); actualmente
las prácticas que se están realizando para el mejoramiento de este tipo de suelos implican
alta disponibilidad del recurso hídrico.

Lo que se pretende con el presente trabajo es analizar y determinar las técnicas más
apropiadas para la recuperación de suelos salinos y de esta manera se busca el mejoramiento
de las propiedades que han sido afectadas por la alta presencia de sales; como por ejemplo:
la estabilidad de agregados, acondicionamiento de pH, balance de elementos tales como el
magnesio, calcio y sodio, mejoramiento del contenido de materia orgánica, y mejoras en la
solubilización de nutrientes.

7
3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

 Establecer estrategias para el mejoramiento de los suelos salinos de los departamentos


del Cesar y la Guajira de Colombia.

3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Analizar los factores incidentes en la formación o generación de sales en el suelo,


como los materiales parentales, el uso y manejo de dicho suelo, la variabilidad en el
clima conjunto con el nivel freático existente.

 Comparar los mapas de susceptibilidad de los suelos a la degradación por salinización


proporcionados por el IDEAM con la información recopilada de la zona de estudio.

 Identificar las estrategias más adecuadas para el manejo de los suelos salinos de los
departamentos del Cesar y La Guajira.

8
4. ESTADO DEL ARTE

Uno de los problemas graves que se puede generar en los suelos es la acumulación de sales
solubles, un exceso de sodio o ambas cosas, limitando el crecimiento de la cobertura vegetal.
En Colombia, dentro de los procesos de degradación de suelos, la salinización se ha definido
como uno de los más importantes, alcanzando cerca del 7,7% de la superficie del país,
equivalente a un área aproximada de 87300km2 (Otero et al. 2002). La salinidad se desarrolla
preferencialmente en las regiones en que las lluvias son insuficientes para recuperar la
perdida de agua generada por la evotranspiración que a su vez también se ve influencia por
las altas temperaturas de la zona, condición que favorece a la acumulación de sales minerales
por la ausencia de lavado (García, 2003).

La Guajira es el departamento de Colombia que presenta una mayor de extensión de su


territorio con problemas de degradación de suelos por acumulación de sales, se encuentra
que alrededor del 90% del territorio guajiro cuenta con algún grado de degradación, seguido
de la Guajira se encuentran los departamentos de Atlántico, Magdalena, Cesar y Valle del
Cauca; De acuerdo al mapa que analiza el estado de salud de los ecosistemas naturales del
país, en menos de dos años Colombia transformó 1’462.839 hectáreas (Ha). El bosque
subandino y la Subxerofitia basal en los departamentos de Cesar, La Guajira y Magdalena
junto con el bosque basal húmedo y basal seco en Bolívar fueron de los ecosistemas más
transformados de Colombia. Y a eso hay que sumarle un nuevo dato: de los ecosistemas
naturales continentales, 49 están afectados por “salinización muy severa” y 38 por
“salinización severa”. (Álvarez. 2018).

La salinidad trae consigo problemas como la baja o nula productividad de los suelos que
están asociados con este problema, el departamento del Cesar representa el 3,75% del
territorio nacional con frutales en producción, en este departamento se observa que la
producción por Ha en baja en comparación con otras zonas del país al contar este con
rendimiento promedio de 9,2 toneladas por Ha, lo cual está muy por debajo del promedio
nacional que es de 17 toneladas por Ha, esta situación puede tener una relación con el poco
acceso agua y baja productividad de los suelos por salinidad. (MADR. 2006); Gran parte de
los alimentos del mundo se producen en tierras de regadío, pero alrededor de una décima
parte de la superficie irrigada del planeta está saturada de sal, lo que se ha convertido en un
serio peligro para la seguridad alimentaria (FAO, 2002). Al contar con estos problemas de
salinidad se presenta la perdida en la calidad del suelo, lo que conlleva a una mayor inversión
para la producción de una carga orgánica por parte de los productores de cualquier cultivo
generando así unos costos adicionales que le reflejan una baja ganancia en las actividades
económicas que estos están realizando.

9
Con base en la problemática antes expuesta se puede decir que es una labor de las
corporaciones autónomas de estos dos departamentos hacer un seguimiento y control a este
problema que de no ser tratado con la prioridad que esta requiere podría llegar a causar daños
irreversibles en los suelos de estas zonas que actualmente ya están afectados por algún grado
de salinidad o de otro tipo problema en el suelo que conduce hacia la degradación de este,
llevándolo a tal punto de alcanzar una desertificación; Todas las formas de salinidad reducen
la productividad de los suelos y afectan la producción de la gran mayoría de las especies
agrícolas de importancia económica para la producción de alimentos, combustibles o fibras.
Esto hace que sea de mayor importancia por parte de las corporaciones buscar estrategias
para lograr un manejo que considere el uso de prácticas que involucren un manejo sostenible;
para ello es necesario tener en cuenta aspectos tales como la respuesta o la capacidad de
adaptación de los cultivos a la salinidad y el uso de materiales de enmiendas de bajo costo y
fácil consecución tales como residuos o subproductos industriales o agrarios. Antes de iniciar
los procesos de recuperación es indispensable y prioritario realizar una caracterización
adecuada del problema de sales, y es de fundamental importancia, la evaluación de la calidad
de agua para riego con una predicción acertada del efecto posible que su uso pueda causar en
el cultivo y en el suelo. (Méndez, C. 2012).

4.1. ANTECEDENTES.
(Cubillos, 2014), estudió el “Efecto de la aplicación de bacterias productoras de sustancias
humicas mediante la biosolubilizacion de carbon de bajo rango en un suelo salino-sódico en
el valle del cesar” mediante la aplicación de carbón de bajo rango (CBR) y las bacterias
solubilizadoras de carbón (BSC) Bacillus mycoides, Microbacterium sp y Acinetobacter
baumannii sobre algunas propiedades químicas, biológicas y físicas de un suelo Salidic
Calciustolls en el Valle del Cesar.

Entre varias alternativas que son usadas para la recuperación de los suelos afectados por sales,
existe la utilización de tecnologías de biofertilizantes los cuales utilizan microorganismos
benéficos para el control de la salinidad del suelo, estos degradan contaminantes orgánicos o
disminuyen la toxicidad de otros contaminantes inorgánicos del suelo a través de la actividad
biológica natural, mediante reacciones que forman parte de sus procesos metabólicos. Se
utilizó Tecnología convencional utilizada tradicionalmente por los campesinos del área de
estudio para disminuir los niveles de salinidad en el suelo. La aplicación de yeso y azufre
aumentan la permeabilidad de los suelos floculando las partículas de arcilla, logrando
aumentar el porcentaje de poros medianos disminuyendo los microporos. Luego con riegos
abundantes se lavan las sales. Sé usó Tecnología biopolímeros esta tecnología tiene la ventaja
de estabilizar y formar agregados en la estructura del suelo, para así mejorar la velocidad de
infiltración y por medio de lavado, facilitar el lixiviado de las sales presentes. Además de
servir como fertilizantes, los productos utilizados actúan como estabilizadores de la
estructura del suelo (Zúñiga, O et al. 2011).

10
(Hernández, 1993), estudió la “influencia de enmiendas químicas en la recuperación de
suelos salinos y/o sódicos en el bosque seco tropical Colombiano” mediante la aplicación de
diferentes enmiendas (yeso, ácido sulfúrico, azufre, carbonato de calcio, roca fosfórica y
orgánicos) con el propósito de evaluar su eficiencia, y cuyos resultados fueron muy variados
por la interacción suelo-enmienda, como también por los distintos factores edafológicos y
ambientales que intervienen durante el periodo de aplicación.

5. METODOLOGIA

5.1. UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL SITIO DE ESTUDIO

El departamento de la Guajira, un departamento colombiano del mar Caribe. Limita con


Venezuela y abarca la mayor parte de la península de La Guajira. Se caracteriza por sus
paisajes desérticos, sus gigantescas dunas de arena y las aldeas pesqueras y los ranchos
remotos del pueblo indígena wayúu. La capital, Riohacha, tiene una zona costera con
palmeras, playas y puestos de artesanía. Además, sirve como punto de partida para el turismo
de aventura por la región. Los problemas de salinidad asociados se presentan por causa a
que la Guajira posee suelos áridos y bajas precipitaciones para el lavado de bases.

El departamento del Cesar ubicado al noreste del país, en las regiones andina y Caribe,
limitando al norte con La Guajira, al este con Venezuela, al sureste con Norte de Santander,
al sur con Santander, al suroeste con Bolívar y al oeste con Magdalena. Presenta problemas
de salinidad asociados a las bajas precipitaciones y los usos que se le dan al suelo.

Imagen 3. Tomado de mapa nacional de salinidad año 2017

11
5.2. SELECCIÓN Y CALIFICACIÓN DE LAS VARIABLES
“El suelo dentro del sistema ecológico constituye uno de los elementos de mayor importancia
que permite la correlación de las interacciones que se suceden al interior de los ecosistemas.
Las características intrínsecas de los suelos relacionadas con la salinidad están asociadas de
manera directa con fenómenos climáticos, características geológicas y actividades humanas
de uso y manejo de las tierras.

Considerando el origen de las sales y los procesos y causas de la salinización, se identifican


una serie de variables, de orden químico especialmente, que permiten valorar y evaluar los
procesos de salinización y estimar los niveles de intensidad que se están dando en el tiempo
y el espacio. Las variables más sobresalientes consideradas para la calificación de las
áreas” (salinidad de suelos en Colombia 2017). Las áreas salinas y sódicas corresponden a
las siguientes:

Conductividad eléctrica Ces, Porcentaje de saturación de sodio intercambiable PSI, Razón


de absorción de sodio del extracto de saturación RAS, pH (acidez o alcalinidad) Saturación
de bases intercambiables SB, Condición de drenaje y Régimen de humedad.

5.3. TECNOLOGÍAS O ENMIENDAS UTILIZADAS


5.3.1. Para la zona de la Guajira
Según las características que el suelo de la zona de estudio posea se pueden aplicar enmiendas
agrologicas para rehabilitar, el terreno con problemas de salinidad y dependiendo del grado
de afectación que esta genere se toman los correctivos

Para los suelos de la Guajira dada sus condiciones naturales de aridez y cercanía al Mar
caribe, se puede utilizar lavado de las sales, dado que la infiltración es buena, lo que permite
que las sales se solubilicen, permitiendo mejorar las condiciones de salinidad.

En caso de implementar algún tipo de cultivo se debe adicionar el uso de materia orgánica y
darle al cultivo la cantidad de agua necesaria.

Se presentan, “formaciones de planicie eólica. Son depósitos de arenas eólicas que se


localizan en la Media y Alta Guajira. Las texturas de estos suelos son gruesa y su estructura
poco consistente. Su utilización es muy escasa. Formaciones de planicie aluvial de
piedemonte. Compuestas por suelos ligeramente evolucionados, se localiza en la Alta y Baja

12
Guajira. Generalmente presentan problemas sé salinidad y sodicidad lo cual determina una
vegetación muy pobre” (IGAC).

5.3.2. Para la zona del Cesar


Las condiciones de salinidad presentes en el departamento del cesar están dadas por el mal
uso del suelo debido a las actividades ancestrales como la ganadería y el agro, y algunas
zonas donde se presenta aridez.

Para este tipo de suelo se implementaría tecnología convencional. “Es la tecnología utilizada
tradicionalmente por los campesinos del área de estudio para disminuir los niveles de
salinidad en el suelo. La aplicación de yeso y azufre aumentan la permeabilidad de los suelos
floculando las partículas de arcilla, logrando aumentar el porcentaje de poros medianos
disminuyendo los microporos. Luego con riegos abundantes se lavan las sales” (tecnología
erosión y salinidad 2010).

6. RESULTADOS ESPERADOS

Se esperan valores de salinidad moderada y pH medianamente alcalino de 7.84 para el suelo


de Cesar; para el suelo de la Guajira se supone encontrar una salinidad alta (CE: 22.2 dS m -
1)
y pH medianamente alcalino de 8. A partir de dichos análisis los suelos de ambos sitios se
clasificaron como salinos (Richards 1980).

Para la potencial rehabilitación de los suelos, la mayor efectividad para el control de la CE,
se espera que en los tratamientos de lavado del suelo sin la aplicación de mejoradores, y en
los tratamientos donde se aplicó lavado y yeso. Resultados similares fueron reportados
por Montaño et al. (1985) en relación con la aplicación de yeso y por Cervantes et
al. (1984) y Gili et al. (2004) en relación con el lavado del suelo utilizando solo
agua. Behrouz et al. (2007) y Corwin et al. (2007) afirman que el agua utilizada para el
lavado de suelos debe tener salinidad menor a 4 dS m-1.

El lavado de los suelos por sí solo podría afectar poco el pH del suelo. En el Cesar el cambio
de pH fue de 0.1 unidades mientras que en el suelo de La Guajira el lavado no provocó ningún
cambio. El efecto combinado de lavado y mejoradores fue significativo. En el caso del suelo
del Cesar, el pH se espera que disminuya del valor inicial y en el suelo de La Guajira se
redujo, se determina que la variación sea más notable. El método que más influye en la
disminución del pH del suelo es el ácido sulfúrico mientras que el yeso no tiene diferencias
significativas, en esta variable. Resultados similares en relación con el uso de diferentes
salinidades de agua de riego y niveles de lixiviación en el suelo.

13
El lavado de los suelos salinos, provenientes del Cesar y La Guajira, tratados con agua de
baja concentración salina, se espera que disminuya la salinidad y sodicidad de ambos suelos
pero no hasta niveles adecuados para el desarrollo de cultivos convencionales, debido que
por medio de esto se logra reducir el contenido de sales solubles y la proporción de sodio
intercambiable en el suelo. El uso de mejoradores resultó innecesario por lo que se determina
que la rehabilitación de dichos suelos salinos se podría lograr únicamente con la aplicación
de lavado, aunque el cambio de pH del suelo sea pequeño. (Briones et al. 2014).

14
7. BIBLIOGRAFÍA

 Álvarez German. (28 de Febrero de 2018). Colombia tiene 14 millones de


hectáreas degradadas por salinización, El Tiempo, Recuperado de
http://www.eltiempo.com/.

 Briones, Rehabilitación de suelos salino-sódicos: estudio de caso en el distrito de


riego 086, Jiménez, Tamaulipas, México. Internet,
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-
57792014000300211 [Julio/ Septiembre 2014]
 Cervantes R., M., M. Ortega E., C. Ramírez A. y J. L. Rone P. 1984. La lixiviación
de sales en los suelos salino-sódicos del Valle de Mexicali durante un proceso de
lavado. Agrociencia 59: 149-168.

 Cubillos, J. (2014). Efecto de la aplicación de bacterias productoras de sustancias


húmicas mediante la biosolubilización de carbón de bajo rango en un suelo salino-
sódico en el valle del cesar. Tesis de Magíster, Universidad Nacional de Colombia,
Facultad de Ciencias Agrarias.

 Food and Agriculture Organization (FAO). 2002. The salt of the earth: hazardous
for food production. Food and Agriculture Organization. In: http://www.fao.org/
worldfoodsummit/spanish/newsroom/focus/focus1. htm; consulta: julio 2010.

 García, A. 2003. Manejo integral de la fertilidad del suelo. Sociedad Colombiana


de la Ciencia y el suelo. Tipos de Suelos Salinos Pág. 80- 85.

 García, J.E., 1986. Influencia de la naturaleza de la arcilla en las características y


prácticas de recuperación de suelos salinos y/o alcalinos del Valle del Cauca. Tesis
Magíster, Universidad Nacional de Colombia sede Palmira, Facultad de Ciencias
Agropecuarias.

 Hernández, R., 1993. Influencia de enmiendas químicas en la recuperación de


suelos salinos sódicos en el bosque seco tropical colombiano. Tesis de magíster,
Universidad Nacional de Colombia sede Palmira. Facultad de Ciencias
Agropecuarias.

 IDEAM. 2012. La degradación de los suelos en la gestión ambiental. Internet.


http://www.ideam.gov.co/documents/11769/153422/20121210_La_degradaci_suelo
s_en_gestion_ambiental.pdf/357bb67d-6c59-4a6e-aeda-ae1e2c8359b4. [3 de mayo
de 2018].

15
 Informe de la salinidad de suelos en Colombia, año 2017_pag 21

 INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI - IGAC. Estudio General de Suelos


de la Alta y Media Guajira. Vol. 14 NC 1. 1978. Bogotá D.E. 577 p.

 OTERO, J.; GÓMEZ, C.; SÁNCHEZ, R. 2002. Zonificación de los procesos de


salinización de los suelos de Colombia. Subdirección de Geomorfología y Suelos.
IDEAM. 44p.

 Méndez, C (2012). Evaluación del comportamiento de las propiedades


fisicoquímicas y biológicas de un suelo sódico del guacanalcerrito (valle del cauca)
tratado con un inoculante biológico. Tesis de Ingeniero Agrícola. Universidad del
Valle, Santiago de Cali, Colombia.

 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural – MADR, Gobernación del


Cesar, Fondo Nacional de Fomento Hortofrutícola – FNFH, Asociación
Hortofrutícola de Colombia-Asohofrucol, Sociedad de Agricultores y
Ganaderos del Valle del Cauca – SAG. (2006). Desarrollo de la fruticultura en
Cesar. Recuperado de :
http://www.asohofrucol.com.co/archivos/biblioteca/biblioteca_103_Plan%20Nal%2
0frur-CESAR.pdf

 TORRES, D. 2008. Fertilidad del suelo: Física Química y Biológica.


www.madrimasd.org/blogs/universo/2008/01/29/83481.

 Zúñiga, O.; Osorio, J.C.; Cuero, R.; Peña, J.A. (2011). Evaluación de
Tecnologías para la Recuperación de Suelos Degradados por Salinidad.

 Zúñiga, O. Osorio, J. Cuero, R. y Peña, J. 2011. Evaluación de tecnologías para la


recuperación de suelos degradados por salinidad. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín 64(1):
5769-5779.
 Montaño G., S., M. Ortega E., C. Ramírez A.y J. L. Rone P. 1985. Estudio de 3 yesos
agrícolas y yeso puro bajo 2 formas de aplicación (incorporado al suelo y solubilizado
en el agua) en el mejoramiento de la capa arable de un suelo sódico. Agrociencia 59:
169-186.
 Gili S., P., G. Marando I., J. Irisarri E. y M. Sagardoy R. 2004. Efecto de las técnicas
de lavado y fertilización sobre la salinidad en suelos del alto valle de Río Negro y
Neuquén, Argentina. Agric. Téc. 64: 295-304.

16

You might also like