You are on page 1of 5

SEMINARIO DE GÉNERO, EDUCACIÓN Y TRABAJO

DRA. OLIVA SOLIS HERNÁNDEZ


PRIMER SEMESTRE
20 de Marzo 2019.
Resumen de lectura: “Trabajo extradoméstico y relaciones de género: una nueva mirada”.
El texto, “trabajo extradoméstico y relaciones de género: una nueva mirada”, que presentan
García y De Oliveira, forma parte del libro Género, familias y trabajo: rupturas y continuidades.
Desafíos para la investigación política publicado en el año 2007. El eje central del texto es la
discusión sobre los resultados obtenidos a través de una encuesta probabilística diseñada por las
propias autoras y en el que dan cuenta de información tanto de hombres como de mujeres de la
Ciudad de México y de Monterrey sobre la división del trabajo doméstico y extradoméstico de finales
de 1998 y principios de 1999. De igual forma nos presentan cinco dimensiones de las relaciones de
género y sus factores condicionantes.
El modelo utilizado por las autoras, “es el método de regresión logística, el cuál es un método
estadístico que caen bajo tal denominación y es la variante que corresponde al caso en que se valora
la contribución de diferentes factores en la ocurrencia de un evento simple… es adecuada cuando la
variable de respuesta Y es politómica… especialmente útil en particular cuando solo hay dos posibles
respuestas (cuando la variable de respuesta es dicotómica).” (De la fuente, 2011:1).
Con la discusión que nos presentan las autoras, queda en evidencia que es necesario la
implementación de nuevos indicadores que sean más precisos para identificar la inserción de las
mujeres al ámbito laboral y lograr identificar las evidencias que determinen las desigualdades
laborales tanto en el hogar como en el trabajo extradoméstico.
Por ello, García y De Oliveira puntualizan la relevancia del trabajo extradoméstico clasificando su
información en tres momentos:
1) Sistematización de los estudios previos sobre la mujer y el trabajo extradoméstico.
Refiriéndose a las posturas teóricas-metodológica sobre las consecuencias de la participación
económica de las mujeres sobre su situación social.
2) Dimensiones en la relación género-mujer. A través de los estudios cualitativos.
3) Principales hallazgos e interpretaciones. A través de los estudios cuantitativos de corte
sociodemográfico sobre trabajo extradoméstico femenino, posición de la mujer y comportamiento
reproductivo.
Su texto enriquece la información sobre las mujeres con respecto a las condiciones laborales así
como de la aún presente dominación masculina. Todo ello, a través de la encuesta probabilística sobre
dinámica familiar (DINAF) proporcionando datos sobre la trayectoria en la actividad económica,
dinámica de la familia con respecto a la división del trabajo doméstico y extradoméstico, toma de
decisiones, libertad de movimiento, violencia familiar, familia de origen, participación comunitaria,
opinión sobre los roles masculinos y femeninos en lo social, sexualidad y anticoncepción. La
información que presentan son de índole sociodemográfica y revisión de teorías, estudios cualitativos
y experiencia acumulada (:50, 51).
De acuerdo a Araiza y De Oliveira (2002), existen cuatro posturas centradas en el papel del trabajo
extradoméstico como factores de integración, marginación social, explotación y empoderamiento.
(Tabla 1).
Tabla 1.- Posturas centradas en el trabajo extradoméstico

De inclusión laboral Surge de las teorías de la modernización y enfatiza la


importancia de la participación económica femenina con
la posibilidad de integrarse con ello a la vida social.
De la marginación social El trabajo extradoméstico se genera de forma marginal e
inequitativa impactando en el desarrollo y la condición
social de la mujer.
De las condiciones de Se disminuyen los salarios de las mujeres para garantizar
explotación las ganancias de los empresarios.
El trabajo doméstico contribuye a la reducción de costos
de reproducción de la fuerza de trabajo
El trabajo extradoméstico contribuye a la formación del
ejército industrial de reserva.
Del empoderamiento El trabajo extradoméstico es parte fundamental para el
logro de este proceso, por tanto el empoderamiento es
multidimensional porque incluye otros factores tales
como trabajo, clase, valores, representaciones de las
imágenes masculino-femenino.

Fuente: Garcia y De Oliveira (2007).

Con el estudio realizado por las autoras, queda en evidencia que la inclusión de las mujeres al
trabajo extradoméstico no es suficiente para considerar el logro de la autonomía de las mujeres, sino
que se deben considerar otros factores importantes que establecen las diferencias entre las
desigualdades en la relación masculino-femenino. Estos factores que se integran desde dos
perspectivas son por un lado los factores sociedemográficos como la edad, la escolaridad, el trabajo
actual desempeñado, tipo de actividad laboral; y por el otro lado los factores socioculturales, entre
ellos se pueden citar la trayectoria personal y marital, el poder en la toma de decisiones, la autonomía
en la libertad de movimiento (ausencia de permisos), la contribución de los varones a las tareas de la
casa. Las mismas autoras refieren que las investigaciones con respecto al trabajo extradoméstico es
una cuestión compleja de múltiples variables.
Con respecto a las preocupaciones sociodemográficas sobresalen dos aspectos importantes.uno el
de considerar el tipo de trabajo de las mujeres y el segundo aspecto es la necesidad de especificar el
periodo de referencia, es decir, la secuencia temporal. Estos dos aspectos se consideran importantes,
ya que los estudios multivariados que revisaron ambas autoras, no aportaron datos significativos en
cuanto a la fecundidad de las mujeres trabajadoras en contraste con las mujeres no trabajadoras.
Otro de los puntos importantes que enfatizan las autoras, es la relación entre la participación
económica vs posición social, haciendo el cuestionamiento si esto favorece o no a una relación
positiva y por tanto se plantea entonces como un problema de investigación.
Otros hallazgos considerados relevantes en la revisión realizada por Garcia y De Oliveira es
encontraste de las mismas variables en distintos áreas geográficas; así, en Asia el trabajo asalariado
no se relaciona con el incremento del empoderamiento de la mujer, mientras que en India y Pakistán
el trabajo asalariado si tiene relación con el incremento de la autonomía de la mujer.
De acuerdo a Kishor (2002) citado por las autoras, en Egipto se encontraron aspectos relacionados
con el trabajo extradoméstico, los cuales son tomados como fuente de empoderamiento; estos
aspectos son: el trabajo por dinero antes del matrimonio, el número de veces que se ha trabajado,
años en el trabajo actual, edad, momento del matrimonio, educación, exposición a los medios,
cuentas bancarias, y bienes.
Ahora bien, los resultados que García y De Oliveira presentan con base a los datos de 2,532
mujeres y 1644 hombres de las ciudades de México y Monterrey encuestados con la DINAF durante
el periodo del año de 1998 e inicios del año de 1999 revelan las cinco dimensiones que las autoras
relacionan con el género (Tabla 2).

Tabla 2. Trabajo femenino y Relaciones de género.

Relaciones de Género
Participación del cónyuge en las tareas de la casa y cuidado y
transporte de los niños
Participación de la esposa en decisiones familiares principales
Libertad de movimiento
Violencia doméstica
Familia de origen

Fuente: Garcia y De Oliveira (2007).


En la discusión de las autoras concluyen que es la experiencia laboral la que predice la igualdad en
todas sus dimensiones, considerando que a mayor experiencia laboral (trayectoria) mejor igualdad en
tareas domésticas, pero que también se reflejan mayores conflictos en sus relaciones (:68). Entonces,
los rasgos socidemográficos, son necesarios como variables de control en los modelos estadísticos y
como factor explicativo de las relaciones de género.
En relación a los cambios e impactos en la familia, ya diversos autores señalan que los cambios
ocurridos en la esfera familiar se dan a partir de la segunda mitad del siglo XX, siendo que los
principales cambios acontecidos han sido la tasa de fecundidad, la reducción de familias biparentales
nucleares clásicas, aumento de familias uniparentales y de familias sin hijos, las familias extendidas y
compuestas, las familias de jefatura diversa con menos hijos y con hijos mayores que tienden a
permanecer más tiempo en los hogares parentales, cuestionándose con ello el modelo clásico e ideal
de la familia nuclear y biparental con hijos donde el padre se constituye como el proveedor y el
agente en la esfera productiva pública y la mujer el ama de casa (Díaz-Muñoz, 2009).
Thernborn (2007) citado por Díaz-Muñoz, señala que existen tres aspectos de la institución
familiar que se encuentran en juego permanente: 1) la regulación del orden sexual (matrimonio,
cohabitación y limites de la sexualidad marital y no marital; 2) la estructura de poder interno
(patriarcado, dominio de los hombres de mayor edad; 3) la fecundidad y número de hijos. (Díaz-
Muñoz, 2009). Estos señalamientos, fueron observados en el estudio realizado por García y De
Oliveira, sin embargo, las autoras establecen que aun falta delimitar de una forma más precisa las
variables que puedan aportar información pertinente sobre estas condicionantes y su relación con el
trabajo doméstico y extradoméstico.
El mismo autor (Díaz-Muñoz), citando a Arriagada (2007) refiere que los cambios en las familias
debidos a la incorporación de América Latina a la economía global, la modernización y la
modernidad, son todavía relativamente desconocidos pero tiene relación estrecha con los cambios
socio-demográficos. (Díaz-Muñoz, 2009).
Los estudios que se presentan datan de más de diez años, sin embargo, aún hoy en día, las
desigualdades de género y trabajo continúan prevaleciendo a pesar de los cambios que se han
generado en las dinámicas familiares y la inserción de la mujer en el merado laboral y me parece muy
oportuno lo que Montaño (2007) sugiere en “el sueño de las mujeres: democracia en la familia”.
Bibliografía:

- García, Brígida; De Oliveira, Orlandina. Trabajo extradoméstico y relaciones de género: una


nueva mirada. En publicación: Género, familias y trabajo: rupturas y continuidades. Desafíos para
la investigación política. Gutiérrez, María Alicia. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias
Sociales, Buenos Aires. 2007. ISBN: 978-987-1183-72. Recuperado el 18 de Marzo del 2019 de
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/grupos/gutierrez/04GarciaOliveira.pdf

Bibliografía Complementaria:
- De la Fuente Fernández, Santiago. (2011). Regresíon Logística. Fac. De Ciencias Económicas y
Empresariales. UAM. pp.1. Recuperado el 19 de Marzo del 2019 de http://www.estadistica.net/
ECONOMETRIA/CUALITATIVAS/LOGISTICA/regresion-logistica.pdf

- Díaz-Muñoz, G. (2009) "Mujeres, trabajo y familia: una perspectiva de género desde América
Latina", Seminario Interdisciplinario del Doctorado en Estudios Científico Sociales. Guadalajara,
Jalisco: ITESO. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente Repositorio
Institucional del ITESO Recuperado el 19 de Marzo del 2019 de https://rei.iteso.mx/bitstream/
handle/11117/1402/Ensayo_final_Mujeres_trabajo_y_familia.pdf?sequence=2

You might also like