You are on page 1of 12

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE HERMOSILLO

Ingeniería eléctrica
PROFESOR: Luis Carlos Santos
Instrumentación
PRACTICA 2
Alumnos:
Acuna Dávila José Antonio
Carranza Omar Alexis
Carvajal Ledgard Jorge Alberto
García Bernal Rubén Andrés
Luna Contreras Manuel Ernesto

Hermosillo, Sonora a 6 de diciembre del 2018


`

INDICE
Introducción.......................................................................................................................................3
Objetivo..............................................................................................................................................3
Marco Teórico....................................................................................................................................4
Diagrama de escalera (Ladder).......................................................................................................4
Temporizadores.......................................................................................................................5
Contadores...............................................................................................................................5
Elementos de memoria...........................................................................................................6
Desarrollo de practica........................................................................................................................7
CIRCUITO 1: A+B+A-B.....................................................................................................................7
CIRCUITO 2: A+B+C+A-B-C-.............................................................................................................8
Conclusiones....................................................................................................................................10

Figura 1.- Simbolos elementos de control eléctricos...........................................................4


Figura 2.- Temporizador......................................................................................................5
Figura 3.- Contador............................................................................................................. 5
Figura 4-. Elementos de memoria.......................................................................................6
Figura 5.- Simulación A+B+A-B-..........................................................................................7
Figura 6.- Practica armada A+B+A-B-.................................................................................8
Figura 7.- Simulación A+B+C+A-B-C-.................................................................................9
Figura 8.-Practica armada A+B+C+A-B-C-..........................................................................9

Introducción
En este reporte de la practica 2 trabajamos con 3 pistones distintos. Esto nos lleva
a tener 8 variables más que son A0, A1, B0, B1, CO, C1, Y0, Y1, Y2, Y3, Y4, Y5
estas variables son correspondientes a los 3 pistones, y agarramos estas variables

2
para tener un manejo más fácil de las configuraciones que tendrá el circuito. Estas
configuraciones se representan de la siguiente manera con una tabla:
PISTON BOBINA FINAL DE CARRERA
A+ Y0 A0
A- Y1 A1
B+ Y2 B0
B- Y3 B1
C+ Y4 C0
C- Y5 C1

Para esta práctica ocuparemos tres pistones, 3 relevadores, push botón normal
mente abiertos, un boto de enclavamiento, 4 bobinas y material para la conexión
(cables bananas).
 Pistón: Pieza de una bomba o del cilindro de un motor que se mueve hacia
arriba o hacia abajo impulsando un fluido o bien recibiendo el impulso de él.
 Bobina: La operación de las bobinas se basa en un principio de la teoría
electromagnética, según el cual, cuando circula una corriente a través de un
alambre, este produce a su alrededor un campo magnético.
 Final de carrera: se encuentra el final de carrera o sensor de contacto
(también conocido como "interruptor de límite"), son dispositivos eléctricos,
neumáticos o mecánicos situados al final del recorrido o de un elemento
móvil, como por ejemplo una cinta transportadora.

Objetivo
El objetivo de esta practica de laboratorio realizada en el laboratorio de
mecatrónica es utilizar los distintos dispositivos de instrumentación vistos en clase
para poder armar una circuito en el cual dos y tres pistones se accionen
consecutivamente y regresen a su posición inicial de la misma manera.

3
Marco Teórico
Diagrama de escalera (Ladder)
El diagrama ladder es una forma de representar circuitos eléctricos con relés en
que se muestra cada etapa o “escalón” de control como una línea horizontal, lo
que permite visualizar la secuencia de las operaciones mejor que en los circuitos
eléctricos convencionales. Consta de: - dos líneas verticales con tensión y - líneas
horizontales con contactos y bobinas de relés o solenoide. Siempre: una sola
bobina o solenoide por línea para poder aplicarles el voltaje correcto Cuando estén
cerrados todos los contactos de una línea (escalón) se activará la bobina de esa
línea.
Los contactos pueden corresponder a: - señales de entrada ON-OFF provenientes
de: pulsadores, detectores de posición (finales de carrera), o de detectores de
variables de procesos: temperatura, presión, nivel, humedad etc. - Contactos de
los relés: contactos de auto-mantenimiento (en paralelo con START y otros) y
contactos que activan: otros relés y temporizadores y solenoides de
electroválvulas y contactores. Se adjuntan tabla de símbolos usados para
representar, bobinas, solenoides y contactos de relés y de detectores. Pueden
variar según la norma que se use.

Figura 1.- Simbolos elementos de control eléctricos.

4
Temporizadores
El temporizador es un elemento que permite poner cuentas de tiempo con el fin de
activar bobinas pasado un cierto tiempo desde la activación. El esquema básico
de un temporizador varía de un autómata a otro, pero siempre podemos encontrar
una serie de señales fundamentales, aunque, eso sí, con nomenclaturas
totalmente distintas.

Figura 2.- Temporizador

Contadores
El contador es un elemento capaz de llevar el cómputo de las activaciones de sus
entradas, por lo que resulta adecuado para memorizar sucesos que no tengan que
ver con el tiempo pero que se necesiten realizar un determinado número de veces.

Figura 3.- Contador.

En la figura de la derecha puede verse el esquema de un contador, Ci, bastante


usual, donde pueden distinguirse las siguientes entradas y salidas:

 Entrada RESET (R): Permite poner a cero el contador cada vez que se
activa. Se suele utilizar al principio de la ejecución asignándole los bits de
arranque, de modo que quede a cero cada vez que se arranca el sistema.

 Entrada PRESET (P). Permite poner la cuenta del contador a un valor


determinado distinto de cero, que previamente se ha programado en Cip.

 Entrada UP (U): Cada vez que se activa produce un incremento en una


unidad de la cuenta que posea en ese momento el contador.

5
 Entrada DOWN (D): Cada vez que se activa produce un decremento en
una unidad de la cuenta que posea en ese momento el contador.

 Salida FULL (F): Se activa al producirse un desbordamiento del valor del


contador contando en sentido ascendente.

 Salida DONE (D): Se activa cuando el valor del contador se iguala al valor
preestablecido Cip.

 Salida EMPTY (E): Se activa al producirse un desbordamiento del valor del


contador contando en sentido descendente
Elementos de memoria
La conexión tradicional para realizar una función de memoria en los circuitos
con relés es el circuito con autoalimentación. Esto se consigue mediante la
conexión de un contacto NA del relé (o contactor) en paralelo con el pulsador de
marcha. A continuación, puede observarse las dos variantes de este circuito: con
prioridad a la Desconexión (figura a) y con prioridad a la conexión (figura b).

Figura 4-. Elementos de memoria.

6
Desarrollo de practica
CIRCUITO 1
A+B+A-B-
En este circuito trabajaremos con 2 pistones distintos como una configuración como la de
arriba. Este tiene 3 grupos distintos lo que llevara 3 relevadores diferentes de k1 a k3.
La forma de salida de los pistones será de: Saldrá el pistón A, después que salga el A
saldrá el pistón B. Ya teniendo esa parte lo que sucederá será que regresará el pistón A,
después que regrese A regresa el pistón B.
Al encender la fuente de alimentación el final de carrero B0 se encuentra activado así que
al presionar el botón 1 se energiza el relevador K1 por lo que todos los contactos
normalmente abiertos del relevador K1 se cierran, el contacto NA del relevador K1 en la
línea 2 va a realizar la función de enclavamiento para que este se mantenga energizado
hasta que se requiera des energizar. El contacto NA del relevador K1 en la línea 6 del
diagrama de control va a accionar las bobinas Y0 y Y2 de los pistones que son las que
realizan el movimiento hacia afuera de cada uno. Al llegar el segundo pistón a su final de
carrera B1 se activa la línea 3 del diagrama de fuerza lo que energiza el relevador K2 y
des energiza el relevador K1. El contacto NA de la línea 4 realiza la función de
enclavamiento y el contacto de la línea 8 permite accionar las bobinas Y1 y Y3 las cuales
se encargan de regresar a los pistones a su posición inicial. El relevador K3 simplemente
se utiliza para des energizar el relevador K2 y que el sistema vuelva a sus condiciones
iniciales.

Figura 5.- Simulación A+B+A-B-

7
8
Figura 6.- Practica armada A+B+A-B-

CIRCUITO 2
A+B+C+A-B-C-
En este circuito trabajaremos con 3 pistones distintos como una configuración
como la de arriba. Este tiene 3 grupos distintos lo que llevara 3 relevadores
diferentes de k1 a k3.
La forma de salida de los pistones será de: Saldrá el pistón A, después que salga
el A saldrá el pistón B y después del B el C. Ya teniendo esa parte lo que sucederá
será que regresará el pistón A, después que regrese A regresa el pistón B y
finalmente el C.
Al encender la fuente de alimentación el final de carrero C0 se encuentra activado
así que al presionar el botón 1 se energiza el relevador K1 por lo que todos los
contactos normalmente abiertos del relevador K1 se cierran, el contacto NA del
relevador K1 en la línea 2 va a realizar la función de enclavamiento para que este
se mantenga energizado hasta que se requiera des energizar. El contacto NA del
relevador K1 en la línea 6 del diagrama de control va a accionar las bobinas Y0,
Y2 y Y4 de los pistones que son las que realizan el movimiento hacia afuera de
cada uno. Al llegar el tercer pistón a su final de carrera C1 se activa la línea 3 del
diagrama de fuerza lo que energiza el relevador K2 y des energiza el relevador K1.
El contacto NA de la línea 4 realiza la función de enclavamiento y el contacto de la
línea 8 permite accionar las bobinas Y1, Y3 y Y5 las cuales se encargan de
regresar a los pistones a su posición inicial. El relevador K3 simplemente se utiliza
para des energizar el relevador K2 y que el sistema vuelva a sus condiciones
iniciales.

9
Figura 7.- Simulación A+B+C+A-B-C-

Figura 8.-Practica armada A+B+C+A-B-C-

10
Conclusiones
Carranza Omar Alexis
Esta es la primera práctica realizada con pistones y válvulas físicas, se realizaron
dos circuitos sencillos y se cumplió con el objetivo de la práctica que era activar y
desactivar los pistones en las secuencias indicadas por el maestro. Se tuvieron
problemas para conectar ya que no conocíamos la nomenclatura físicamente de
las válvulas solenoides ni los finales de carrera, pero se logró llevar a cabo la
práctica.
Mediante este tipo de ejercicios siento que comprendo más fácil el método
cascada analizado de manera teórica en el aula. Nos sirvió como equipo para
conocer los distintos componentes de un tablero neumático y la forma de llevar a
cabo las conexiones.

Acuna Dávila José Antonio

La práctica 2 A consistió en una secuencia de circuitos que conectados entre si se


lograba la manipulación de dos pistones el A y el B. Lo que se esperó y se logró
llevar a cabo fue la sincronización entre ellos para así hacer la siguiente
secuencia: salida de un pistón A, volvía de nuevo a su inicio (entraba), siguiendo el
pistón B que salía y volvía al inicio.

Con la ayuda del maestro logramos concluir la práctica debido a fallas técnicas de
nuestros componentes a final de cuenta todo terminó como lo esperábamos y en
su tiempo.

Cabe mencionar que en la realización del circuito en el módulo de ocupa revisar


todo con exactitud debido a que no siempre los problemas de encuentran en la
conexión si no en algún componente mecánico como el mismo pistón.
García Bernal Ruben
Dentro de la lógica de relevadores se encuentra de interés lo que es el diseño del
circuito de control y de potencia, siguiendo una secuencia de método de cascada y
de análisis de circuitos también enfocado a nuestra carrera ya que la lógica
también se analiza de poner en paralelo o serie ciertos componentes para así
poder analizar el comportamiento de los mismos.se nos dificulto un poco porque
eran demasiados componentes y muchos cables banana y nos confundíamos pero
con la ayuda del diagrama que hicimos con eso nos apoyamos y paso a paso lo
pudimos lograr.
Carvajal Ledgard Jorge
En esta práctica aprendimos que los relevadores tienen distintas formas de
conectarse una de ellas es la cascada y se nos hiso un poco difícil al momento de
conectar, pero el maestro nos indicó el error y así pudimos terminar la práctica

11
para ese entonces ya lo habíamos quitado varias veces porque pensamos que no
nos daba y era un simple error.
Luna Contreras Manuel
En esta práctica empezamos a ver el comportamiento de los relevadores junto a
sus botones pulsadores, y como se conectan para poder hacer un funcionamiento
de un circuito dependiendo de las variables que tenemos. Aquí tuvimos poco
problema para la realización al principio ya que no teníamos experiencia con este
tipo de circuitos electromecánicos, al estar checando las conexiones en los
dispositivos de control se pudo encontrar la falla de por que los pistones no
funcionando en secuencia.

12

You might also like