You are on page 1of 82

Resumen de Derecho Privado Civil

Derecho Civil: Es la rama general del Derecho Privado que regula integralmente la situación de la
persona desde el comienzo de su existencia y todas las relaciones jurídicas que pueden establecerse
entre los sujetos de derecho, sin considerar condiciones o calidades especiales.

El derecho civil es el derecho privado común que regula integralmente la situación de la persona, dentro
de la comunidad, ya mirada en sí misma y a través de cuánto le es inherente, ya mirada respecto del
núcleo familiar dentro del cual se integra y perfecciona, ya mirada como titular de un patrimonio, ya
proyectada más allá de la muerte a través de la transmisión

El Derecho Civil es una rama diferenciada del derecho privado.

El derecho privado, en general, regula todos los aspectos relacionados con el individuo, desde la
concepción, hasta los efectos jurídicos después de su muerte.

Código Civil y Comercial de la Nación: cuerpo normativo sistematizado de los temas trascendentales
que nos afectan durante el desarrollo de toda nuestra existencia. El Código se va modificando conforme
a la nueva legislación que va actualizando determinadas situaciones de la realidad social.

Sujetos de Derecho
Es persona todo hombre sin distinción de razas, religión, actividad que desempeñen, edad, etc., lo que
se conoce como cualidades o accidentes de cada ser humano.

Persona Humana: Término jurídico que utiliza el derecho para regular la conducta del hombre en su
aspecto individual.

Persona Jurídica: Término jurídico que utiliza el derecho para regular la conducta del hombre en su
aspecto social, como un grupo organizado con distintos fines.

Persona Humana
Comienzo de la Existencia
La persona humana comienza su existencia como tal desde la concepción, según el Código Civil y
Comercial argentino, que así lo afirma en el artículo 17. La concepción es un hecho biológico que
implica la unión de los gametos femeninos y masculinos dando origen a la vida de un nuevo ser.
El embarazo es el estado funcional en el que se encuentra la mujer desde la concepción hasta que se
produce el nacimiento. El máximo tiempo de embarazo se presume que es de trescientos días y el
mínimo, de ciento ochenta días, excluyendo el día de nacimiento. Se puede probar la concepción de la
persona fuera de estos plazos máximos y mínimos que fija la ley.
La concepción se deriva naturalmente del acto sexual o cuando existen técnicas de reproducción
asistida, cuando se produce la implantación del embrión en la mujer.

El Pacto de San José de Costa Rica (de rango constitucional) en su art. 75 inc. 22 dispone:

Art. 1 punto 2. Para los efectos de esta convención, persona es todo ser humano

Art. 4 punto 1. Toda persona tiene derecho a que se respete su vida, este derecho estará protegido por
la Ley y en general, a partir del momento de la concepción. Nadie puede ser privado de la vida
arbitrariamente.

A partir de este momento, la persona puede adquirir ciertos derechos, como si ya hubiese nacido. Con
respecto a esta adquisición de derechos, quedan consolidados, adquiridos como tal, cuando la persona
nace con vida. Se entiende como necesaria la separación por completo del cuerpo materno para que se
considere que hay nacimiento con vida.

Si no nace con vida se considera que la persona nunca existió. El nacimiento con vida se presume.

Si nace con vida y muere posteriormente (invariablemente del tiempo que haya vivido) se consolidan
todos los derechos adquiridos en el vientre materno.

Como el nacimiento con vida se presume, podemos afirmar que corresponderá a quien alega probar
que existió vida aunque sea por un corto periodo de tiempo, siempre que se haya producido la
separación definitiva de la madre. Se trata de una presunción que admite cualquier tipo de prueba.

Fin de la Existencia
Cuando hablamos de fin de la existencia de las personas físicas, hacemos referencia a la muerte
natural de las mismas. Nuestro sistema jurídico no admite la muerte civil, esto sería, por ejemplo, si
una persona pierde todos los derechos patrimoniales y extrapatrimoniales, como por ejemplo, producto
de una pena como se imponía en otras sociedades.

El artículo 94 del Código Civil y Comercial establece que la comprobación de la muerte corresponde a
lo que dispongan las ciencias biológicas, permitiéndose la aplicación de legislación especial en el caso
de ablación de órganos del cadáver.

La normativa hace una diferenciación entre los conceptos de “comprobación” y “prueba”, esta última
entendida como la acreditación jurídica de ella para derivar los efectos que le son inherentes.
La muerte debe ser probada con la partida de defunción, que es extendida por el Registro del Estado
Civil y Capacidad de las Personas. A falta de este documento y según el Código Civil y Comercial en su
artículo 98, se permite probar por otros medios probatorios en los cuales conste el fallecimiento, o
incluso por declaraciones de testigos. Para la acreditación de la muerte se impone la intervención
judicial y en la tramitación se acercarán los medios que generen la convicción necesaria del deceso por
parte del juez (testimonios, filmaciones, fotografías, etc.).

La muerte natural comprobada es la que se prueba justamente con la partida de defunción.

La muerte natural presunta es declarada por un juez cuando existe una imposibilidad de comprobar
fehacientemente la muerte de una persona física que se induce que ha fallecido.

Ausencia con Presunción de Fallecimiento


Supuesto Ordinario: Ausencia de una persona física que se prolonga por tres años, de manera
continua, y sin ningún tipo de noticia de ella; estos tres años se comienzan a contar desde el día en que
se ausentó, o desde la última noticia que se tuvo de la persona (art. 85 C.C. y C.).
Se exigen dos requisitos:
Ausencia prolongada de tres años
Falta de noticias sobre esa persona.

Supuesto Extraordinario Genérico: En el caso de la desaparición de una persona domiciliada o


residente en la República, que hubiese sido gravemente herida en un conflicto de guerra, o un
naufragio, o algún tipo de desastre común, cuyo suceso sea susceptible de ocasionar la muerte.
También causa la presunción de fallecimiento, son necesarios tres requisitos:
a) es necesario que no tengamos noticias de estas personas.
b) que el lapso sea de dos años a contar desde el día del evento dañoso, si fue conocido, o desde un
término medio entre el principio y fin de la época en que sucedió el evento.
c) que el ausente se haya encontrado en el mismo espacio físico que el suceso extraordinario, de índole
tal capaz de producir la muerte.

Supuesto Extraordinarios Específico: Si la persona que se encuentra ausente se hubiese encontrado


en una nave o aeronave naufragada o perdida y no se tiene noticias de ella por el término de seis (6)
meses desde el día que ocurrió el suceso o pudo haber ocurrido, y no se tenga noticias de la misma.
Siempre entonces que se den los tres requisitos:
a) ausencia injustificada
b) falta de noticias por el lapso legal de seis meses
c) que se trate de uno de los supuestos enunciados en la norma.

En estos supuestos, todas aquellas personas que tuvieren algún derecho sobre los bienes de estas
personas desaparecidas, imaginemos un heredero, deben solicitar al juez del domicilio del ausente, la
declaración del día en que presuntamente falleció, probando todas las circunstancias analizadas
precedentemente.

Legitimados: Todas aquellas personas que tuvieren algún derecho sobre los bienes de estas personas
desaparecidas subordinados a la muerte: herederos, legatarios, el fisco, el cónyuge (queda excluido el
cónyuge si se hubieren divorciado con anterioridad).

Requisitos: Son formales aquellos que debe reunir la demanda para que sea admita formalmente; o
sustanciales, aquellos que se refieren a los extremos que deben probarse.

Procedimiento:
1) Presentada la demanda, el juez debe designarle al ausente un defensor (asesor letrado).
2) Luego el juez deberá citar por edictos al ausente una vez al mes por el término de seis meses.
3) Debe el magistrado nombrar un curador (en el ámbito del Derecho, se denomina curador ad litem
a la persona nombrada por el juez para defender los derechos de un incapaz, representándole)
para que administre los bienes mientras tanto.
4) Vencido el plazo, recibida la prueba por parte del interesado, y oído al defensor del ausente, el
juez debe dictar sentencia.

La sentencia del juez no hace cosa juzgada, sino que puede mutar, como sería el caso si el ausente re-
aparece.
El juez fijará como día presuntivo de fallecimiento, en el primer caso, el último día del primer año y
medio de la ausencia.
En el segundo, si se conocía el día del evento, y este no se prolongó en el tiempo, será este el día de
presunción, mientras que si se prolongó el evento en el tiempo, se tomará como día presuntivo el
término medio entre el comienzo y fin del mismo.
Debe llevarse a cabo un inventario, a los fines de individualizar los bienes para el supuesto que el
ausente re-aparezca.

Etapas:

Prenotación: Luego de realizar los trámites que correspondieren a los efectos de transmitir los bienes
hereditarios de los presuntos fallecidos a los herederos, en el caso de los bienes registrables, como son
los inmuebles, automotores, etc., se inscribirán en los registros correspondientes, pero no podrán ser
enajenados o gravados sin autorización judicial a tal fin.

Dominio Pleno: Transcurridos cinco años desde la desaparición o última noticia del ausente u ochenta
años desde su nacimiento, el juez, a pedido de parte interesada, puede dar la posesión definitiva de los
bienes registrables para que puedan ser enajenados o gravados.

En caso que aparezca luego de la posesión definitiva, se le entregarán los bienes en el estado en que
se encuentren.

El cónyuge puede volver a casarse, disolviéndose el anterior matrimonio en el momento de la


celebración de las segundas nupcias y si aparece luego el ausente, no hay nulidad del matrimonio
contraído.

Desaparición Forzada: La desaparición forzada de personas se dictó con motivo de la última dictadura
que tuvo lugar en nuestro país.
La ley establece en su art. 1 que: “Podrá declararse la ausencia por desaparición forzada de toda
aquella persona que hasta el 10 de diciembre de 1983, hubiera desaparecido involuntariamente del
lugar de su domicilio o residencia, sin que se tenga noticia de su paradero”.

¿Qué es “desaparición forzada de personas”?

Es aquella que se configura cuando se hubiere privado a alguien de su libertad personal y el hecho
fuese seguido por la desaparición de la víctima, o si esta hubiera sido alojada en lugares clandestinos
de detención.

Legitimados: podrán solicitar la declaración de ausencia por desaparición forzada todos aquellos que
tuvieren algún interés legítimo subordinado a la persona del ausente. Ejemplos: el cónyuge, los
ascendientes, los descendientes, etc.
Competencia: “será competente para entender en la causa el juez en lo civil del domicilio del solicitante
o en su defecto el de la residencia del desaparecido. El procedimiento en jurisdicción nacional será por
trámite sumario”.
Está eximido del pago de la tasa de justicia.

Persona Jurídica
Art. 141 Concepto: Son todos los entes a los cuales el ordenamiento jurídico les confiere aptitud para
adquirir derechos y contraer obligaciones para el cumplimiento de su objeto y los fines de su creación.

La persona de existencia ideal o persona jurídica, es una abstracción de pensamiento jurídico fundada
en la realidad social, en virtud de la cual los grupos humanos organizados, en atención a sus fines,
gozan de personalidad jurídica y están dotados de capacidad para adquirir derechos y contraer
obligaciones.

Son sujetos de derecho las personas humanas y las jurídicas.

Las personas jurídicas son los grupos humanos a los cuales el ordenamiento jurídico reconoce como
tal, confiriéndoles capacidad limitada al cumplimiento de su objeto y a la finalidad para la cual fueron
creadas.

Es importante destacar que a estos entes se les reconoce personalidad sólo en función del objeto y el
fin de cada institución.

Comienzo de la Existencia
Art 142 - La existencia de la persona jurídica privada comienza desde su constitución. No necesita
autorización legal para funcionar, excepto disposición legal en contrario. En los casos en que se
requiere autorización estatal, la persona jurídica no puede funcionar antes de obtenerla.

Se reconoce el principio de libre constitución, ya que nacen con el acto constitutivo que les da origen,
sin ningún otro requisito, con la excepción que la ley disponga que para constituirla se requiera algo
adicional.

Cuando la persona jurídica es usada con un fin distinto al otorgado por el legislador, con la intención de
violar la ley, el orden público o defraudar a terceros, se desestima su personalidad para imputar su
accionar a sus miembros o administradores por los perjuicios causados. Esto implica que se
desconocerá la personalidad en el caso concreto, concepto que se denomina inoponibilidad.
La Teoría del Órgano predomina, entendiendo a la persona jurídica como un sujeto de derecho
independiente y distinto de los socios.

Originariamente, la administración se basaba en la Teoría del mandato y se consideraba que el


administrador de la sociedad se vinculaba con la misma a través del contrato de mandato.

La persona jurídica, será responsable por todos los actos que realicen sus representantes
legales, en el marco de las funciones establecidas. Por aquellas funciones que excedan dicho
marco, será responsable el representante.

Clasificación
Las personas jurídicas se clasifican en:

 Públicas
 Privadas

Las personas jurídicas públicas están enumeradas en el art. 146 del C.C y C. y son:

 El Estado nacional
 Las provincias
 La Ciudad Autónoma de Buenos Aires
 Los municipios
 Las entidades autárquicas
 Las demás organizaciones constituidas en la república a las que el ordenamiento jurídico
atribuya ese carácter.
 Los estados extranjeros
 La iglesia católica.

Las personas jurídicas privadas están enumeradas en el art. 148 del C. C y C. y son:

 Las sociedades
 Asociaciones civiles
 Las simples asociaciones
 Las fundaciones
 Las iglesias o comunidades religiosas no católicas
 Las mutuales
 Las cooperativas
 El consorcio de propiedad horizontal
 Toda aquella otra contemplada en disposiciones del Código u otras leyes y cuyo carácter de tal
se establece o resulta de su finalidad y normas de funcionamiento.

Respecto a las personas jurídicas privadas, el Código realiza una extensa lista de personas jurídicas
que ingresan a la categoría no taxativa, en su último inciso aclara que entrará en la categoría cualquiera
que sea contemplada por el Código u otras leyes. De ahí la preferencia por una enumeración de
personas jurídicas basada en la legislación especial pero que debe dejarse abierta, ya que la
personalidad jurídica es conferida por el legislador como un recurso técnico según variables
circunstancias de conveniencia y necesidad que inspiran la política legislativa y, por consiguiente, otras
formas legales pueden crear figuras que amplíen el catálogo de las existentes.

Las asociaciones y las fundaciones deben cumplir con cinco requisitos:


 Tener como finalidad el bien común.
 Poseer patrimonio propio.
 No subsistir exclusivamente de asignaciones del Estado.
 Ser capaces por sus estatutos para adquirir derechos.
 Poseer autorización para funcionar.

Las Sociedades Civiles y Comerciales son aquellas entidades que se crean conforme a la ley, deben
tener capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones, aunque no requieran autorización
expresa del Estado para funcionar.

Personas Jurídicas
Públicas Privadas
Estado Nacional Sociedades
Provincias Asociaciones civiles
Ciudad autónoma de Buenos Aires Simples asociaciones
Entidades autárquicas Fundaciones
Estados extranjeros Iglesias o confesiones no Católicas
Iglesia Católica Mutuales
Cooperativas
Consorcio de Propiedad Horizontal
Otras contempladas en el Código o ley

Atributos de las Personas


Los atributos de las personas son aquellas cualidades o propiedades jurídicas que les son inherentes y
“componen” el concepto mismo de persona, están íntimamente ligados a ella y la determinan en su
individualidad, por lo tanto, no pueden faltar.

Caracteres
Podemos mencionar los siguientes caracteres de los atributos de las personas en general:

Son necesarios e inherentes a la persona: están ligados inseparablemente a ella, la persona no


puede carecer de algún atributo.

Son únicos: una misma persona no puede poseer más de un atributo de la misma clase, por ejemplo,
no puede al mismo tiempo ser casado y soltero, capaz o incapaz.

Son indisponibles: no pueden ser transferidos y no están en el comercio. Las normas que los regulan
son de carácter imperativo, no pueden modificarse por convenciones particulares.

Son inmutables: solo pueden cambiarse cuando se da el supuesto contenido en la norma que así lo
admite.

Son imprescriptibles: no se pierden ni se adquieren por el mero transcurso del tiempo, no caducan en
el tiempo, es decir, no se “vencen” no “terminan”.

Clases
Los atributos son:

 Nombre
 Capacidad de derecho
 Domicilio
 Estado (sólo para personas humanas)
 Patrimonio (sólo para personas jurídicas)

A continuación, realizaremos un análisis de cada uno de los atributos nombrados precedentemente.

Nombre
El nombre es uno de los atributos de las personas y cumple un papel muy importante, el nombre es la
denominación con la cual identificamos, individualizamos y distinguimos a una persona.

Art. 62: La persona humana tiene el derecho y el deber de usar el prenombre y el apellido que le
corresponden.

Constituye un deber de cada persona tener un nombre por el mismo orden social y un derecho a hacer
respetar el nombre por parte de la comunidad. Entendemos al nombre como un atributo de la persona
humana y jurídica.

El nombre de una persona humana está compuesto por:

Prenombre (Nombre de pila o individual) es el elemento individual para designar a la persona, el cual
se adquiere por la inscripción en el Registro Civil. Individualiza a la persona dentro de su ámbito
personal.

Apellido, completa la individualización de la personas. Es la designación común a todos los miembros


de una familia, que generalmente se adquiere por filiación, al momento de reconocer un hijo. También
llamado cognomen o patronímico o nombre de familia. Individualiza a la persona dentro de su ámbito
social.

El nombre se adquiere con la inscripción en el Registro, y se inscribe en el acta de nacimiento. En


cuanto a la elección del nombre, les corresponde a ambos progenitores. En ausencia, muerte o
impedimento de uno de los progenitores, lo elegirá quien tenga la posibilidad de hacerlo o los
guardadores del Ministerio de Menores o los mismos funcionarios del Registro Civil. La regla general es
que la elección del nombre de pila se ejercerá libremente, con la salvedad de los nombres que sean
extravagantes, ridículos, o que susciten equívocos respecto del sexo de la persona a quien se impone y
los nombres que sean contrarios a nuestras costumbres (por ejemplo, que para el lenguaje local
signifique otra cosa y no un nombre).

No es posible el uso de primeros nombres idénticos a los de hermanos vivos, no podría, por ejemplo,
poner a todos los hijos el mismo pre-nombre, por ejemplo, María. Tampoco colocar más de tres
nombres.
El C. C. y C. admite expresamente que podrán inscribirse nombres aborígenes o derivados de voces
aborígenes autóctonas.

Respecto al apellido, en un principio, los hijos matrimoniales llevan el primer apellido del padre o de la
madre a elección de éstos y si no se pusieran de acuerdo se determina por sorteo en el Registro Civil. A
pedido de los progenitores o del propio interesado con edad madura suficiente podrá inscribirse el
apellido del progenitor que no componía el nombre al momento de la inscripción de la persona.
Para realizar el cambio de nombre, es necesaria una resolución judicial, y se deberían tener razones
más que suficientes para hacer esta solicitud. El Director del Registro del Estado Civil solo puede
disponer correcciones de errores evidentes en las partidas.

Art. 69 - El cambio de prenombre o apellido sólo procede si existen justos motivos a criterio del juez.

Se considera justo motivo, de acuerdo con las particularidades del caso, entre otros

a) el seudónimo, cuando hubiese adquirido notoriedad


b) la raigambre cultural, étnica o religiosa
c) la afectación de la personalidad de la persona interesada, cualquiera sea su causa, siempre que se
encuentre acreditada.

Se consideran justos motivos, y no requieren intervención judicial, el cambio de prenombre por razón de
identidad de género y el cambio de prenombre y apellido por haber sido víctima de desaparición
forzada, apropiación ilegal o alteración o supresión del estado civil o de la identidad.

Protección del Nombre

Art. 71. Acciones de protección del nombre - Puede ejercer acciones en defensa de su nombre:

a) aquel a quien le es desconocido el uso de su nombre, para que le sea reconocido y se prohíba toda
futura impugnación por quien lo niega; se debe ordenar la publicación de la sentencia a costa del
demandado;
b) aquel cuyo nombre es indebidamente usado por otro, para que cese en ese uso;
c) aquel cuyo nombre es usado para la designación de cosas o personajes de fantasía, si ello le causa
perjuicio material o moral, para que cese el uso.

El Nombre en las Personas Jurídicas

El nombre es su forma de designación, es el medio de identificación, el nombre civil es el que constituye


un atributo para las personas tanto humanas como jurídicas.
El Estado Argentino, que resulta ser una persona jurídica de carácter público, y su nombre está
indicado en el art. 35 de la Constitución Nacional, que dice: “Las denominaciones adoptadas
sucesivamente desde 1810 hasta el presente, a saber; Provincias Unidas del Río de la Plata; República
Argentina, Confederación Argentina, serán en adelante nombres oficiales indistintamente para la
designación del Gobierno y territorio de las provincias, empleándose las palabras “Nación Argentina” en
la formación y sanción de las leyes”.

El nombre de una fundación o bien de una sociedad comercial, será el consignado en su estatuto
fundacional o societario.

Es obligatorio para cualquier entidad designar en su instrumento de creación con qué nombre o
designación social va a funcionar en la vida comercial.

El nombre que adopta una sociedad, por voluntad de quienes la integran, es la designación con la que
se va a distinguir. Cuando hablamos de una sociedad comercial, puede ser cualquier nombre de
fantasía más su razón social, por ejemplo: Juanitas (nombre) S.A. (razón social). Los socios también
pueden optar por designar como nombre el apellido de uno de los socios, por ejemplo: “López & Cía.”.
El nombre comercial es el nombre bajo el cual el comerciante actúa en el tráfico comercial. Con este
nombre el comerciante asume compromisos y obligaciones. Permite distinguir al empresario individual o
empresario social de sus competidores en el mercado. Este nombre comercial adquiere un valor
patrimonial. El nombre comercial comprendería tanto la designación como el tipo social asumido al
momento de la creación. Incluye la denominación, firma, o designación de fantasía que el comerciante
le da a su negocio, como por ejemplo, “La Chacra”. No hay obstáculo legal para que el empresario
pueda usar tantos nombres comerciales como negocios tenga. Estos nombres comerciales no son
atributos y forman parte de su patrimonio. También puede usar su nombre atributo (civil) para
denominar al comercio, pero en este caso, pierde la calidad de atributo para convertirse en un bien
patrimonial que puede transferirse con el negocio.

Lo relativo al nombre comercial está regulado en el art. 1 de la Ley Nº 11.867quee reza: “Declárense
elementos constitutivos de un establecimiento comercial o fondo de comercio...nombre y enseña
comercial...”. La ley de Marcas Nº 22.362 en su art. 27 indica “El nombre o signo con que se designa
una actividad, con o sin fines de lucro, constituye una propiedad para los efectos de esta ley….”. Se
trata de una propiedad “Intelectual” y por ende debe ser registrada para gozar con la protección legal. Al
respecto, el art. 28 señala: “La propiedad de la designación se adquiere con su uso”. No hace falta para
adquirirlo la registración del nombre sino sólo el uso y sólo con relación al ramo comercial en que se lo
utiliza. Sin embargo, como se señaló anteriormente, se recomienda registrarlo para evitar
inconvenientes. La enseña se forma con signos o palabras, se materializa, por ejemplo, en un cártel,
letrero, etc.
Este nombre comercial puede transferirse y distinguimos el nombre originario que fue ideado por el
comerciante al crear el negocio y el nombre derivado, adquirido por el nuevo titular del comercio.

El siguiente cuadro refleja los elementos del nombre comercial.

Sigla: identifica a la sociedad, es la síntesis del Marca: identifica al producto o una línea de
nombre de fantasía o denominación de un ente productos, la cual ha obtenido el reconocimiento
social, como la reducción de iniciales. También lo previa inscripción registral en el Registro Público
hemos visto cómo la razón social: ejemplos Srl - de comercio. Por ejemplo “Cagnoli”
SA.
Emblema: identifica al comercio, es una forma de Enseña: identifica al establecimiento comercial,
coadyuvar a la identificación inmediata de los que puede consistir en insignias, figuras o
productos, como de los comercios que los denominaciones de fantasía.
distribuyen. Puede ser un logo o un gráfico.

Capacidad de Derecho
La capacidad de derecho es la aptitud de un sujeto para el ejercicio de actos lícitos voluntarios que
tienen como fin producir efectos jurídicos.
Debe quedar claro que el atributo sólo se refiere a la capacidad de derecho, la capacidad de ejercicio
no es atributo. Todas las personas tanto humanas como jurídicas somos capaces de derecho, es decir,
podemos ser titulares de derechos, sin embargo, podemos carecer de la capacidad de ejercicio, que es
la posibilidad material y técnica de ejercer por sí los actos de la vida civil. Por ejemplo, una persona
jurídica carece de la capacidad de hecho, porque actúa siempre por medio de sus representantes.

Domicilio
“El ordenamiento jurídico necesita situar a una persona en un lugar determinado, aun cuando no se
encuentre o actúe necesariamente allí”.
El domicilio, es el lugar en el cual se encuentra la persona, para la adquisición de derechos y
obligaciones. Es un concepto jurídico. Es un atributo de la persona humana y jurídica, ya que
representa el asiento o sede legal para el ejercicio de los derechos del cual sea titular y el cumplimiento
de obligaciones asumidas.
Caracteres:

Legal: ya que es la ley quien asigna el carácter de domicilio al lugar en el cual se encuentra la persona.

Único: la persona no puede tener más de un domicilio general. No lo dice expresamente el Código,
pero se deduce del concepto de este.

Necesario: ya que el ordenamiento jurídico, para poder aplicar el mismo, necesita que la persona tenga
este asiento, en el cual se entiende que la persona reside, aunque sea presuntamente.

Es importante destacar que el domicilio que es atributo, es el domicilio general, del cual nadie puede
prescindir. El domicilio general se clasifica doctrinariamente en domicilio real y legal.

Art 73. Domicilio real - La persona humana tiene domicilio real en el lugar de su residencia habitual.
Si ejerce actividad profesional o económica lo tiene en el lugar donde la desempeña para el
cumplimiento de las obligaciones emergentes de dicha actividad.

El domicilio real es el que en definitiva se determina con la residencia permanente de la persona, con la
intención y ánimo de establecerse allí. Es propio de los que son capaces de ejercicio, pueden
constituirlo y mudarlo, cambiarlo. Este tipo de domicilio está compuesto por dos elementos básicos y
fundamentales a tal punto que si falta un elemento no se constituye:

Elemento Material: CORPUS que es la efectiva residencia en un lugar o espacio determinado.

Elemento Inmaterial: ANIMUS es la intención de residir en él, y convertir este lugar en el asiento
principal de su cotidianeidad.

Art 74. Domicilio legal - El domicilio legal es el lugar donde la ley presume, sin admitir prueba en contra,
que una persona reside de manera permanente para el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de
sus obligaciones. Sólo la ley puede establecerlo, y sin perjuicio de lo dispuesto en normas especiales:

a) los funcionarios públicos, tienen su domicilio en el lugar en que deben cumplir sus funciones, no
siendo éstas temporarias, periódicas, o de simple comisión;
b) los militares en servicio activo tienen su domicilio en el lugar en que lo están prestando;
c) los transeúntes o las personas de ejercicio ambulante, como los que no tienen domicilio conocido, lo
tienen en el lugar de su residencia actual;
d) las personas incapaces lo tienen en el domicilio de sus representantes.

Las personas jurídicas deben necesariamente tener un domicilio que permita vincularlas a una sede
específica para el desarrollo de su actividad.
El domicilio de las personas jurídicas consta en el estatuto societario o en el acto de autorización
estatal. Si no hay un domicilio constituido (en el supuesto de las sociedades irregulares o de hecho), su
domicilio será en el que se desarrolle la principal actividad, o establecimiento comercial.

Estado
El estado es atributo sólo de la persona humana y nunca de las personas jurídicas.
Es la situación que ocupa la persona dentro de su grupo familiar para el sistema normativo, que
le trae como consecuencia una serie de derechos y obligaciones que derivan del vínculo de parentesco
que dicho sujeto emana.

Hablamos de estado civil y de parentesco.

El estado de familia está referido a la posición que la persona ocupa en relación a su familia y
determina el parentesco. Como por ejemplo: Estado de padre de …, nieto de …

El estado civil está referido a la posición que se ocupa en la relación de pareja llamada matrimonio.

Existen 5 estados civiles en nuestro país: soltero, casado, divorciado y viudo.

Los caracteres del estado son:

De orden público, ya que las normas que regulan lo referido al Estado de las personas, dictadas por
nuestro congreso nacional no pueden ser dejadas de lado ni modificadas por los particulares.

Indivisible y oponible erga omnes.

Inalienables: No pueden ser transferidos ni cedidos por actos jurídicos.

Inherentes a la persona: por ejemplo el conjunto de derechos obligaciones derivadas del estado civil
no pueden ser transmitidos a sus herederos.

Imprescriptible: no caduca por el transcurso del tiempo.

La prueba del estado debe efectuarse por las partidas, que son los asientos registrados en el Registro
Civil, y las copias de tales asientos, debidamente legalizadas. Estas partidas son instrumentos públicos.

Patrimonio
A diferencia de las personas físicas, las personas jurídicas requieren de un patrimonio para el
cumplimiento de sus fines para los que han sido creadas.

El patrimonio es un atributo de las personas jurídicas, porque le es inescindible a su naturaleza. El C.


C y C. establece que las personas jurídicas privadas, para su existencia, deben poseer un patrimonio
propio. El patrimonio no es atributo de las personas humanas, porque una persona puede no tener
dinero, ni bienes, ni deudas, y no por ello deja de ser persona.

El patrimonio puede ser definido como el conjunto de bienes materiales e inmateriales de una
persona jurídica, susceptible de apreciación pecuniaria, que son aprehendidos como una
unidad. Cabe aclarar que el patrimonio se compone de deudas y bienes de una persona.

El patrimonio se compone de elementos activos y pasivos. Los primeros se identifican con los derechos
subjetivos susceptibles de valor económico, son los Derechos Patrimoniales:

a) Derechos reales
b) Derechos personales
c) Derechos intelectuales.
Los elementos pasivos están compuestos por los deberes jurídicos, es decir, las restricciones o
limitaciones impuestas a un sujeto de las cuales este debe cumplir un determinado comportamiento
positivo o negativo en beneficio o interés de otro (acreedor).

El orden jurídico espera que el deudor cumpla con la prestación debida de modo espontáneo, cuando
esto no ocurre así, el patrimonio cumple con una función importantísima, que es la garantía de los
acreedores. Por ello, decimos que el patrimonio se encuentra afectado al cumplimiento de las
obligaciones que pesan sobre el titular del mismo.

Es importante destacar la función de garantía que cumple el patrimonio del deudor, a los fines de
proteger el crédito, que interesa a quien revista la calidad de acreedor. Los acreedores tienen el
derecho de poder ejecutar esos bienes para cobrar sus deudas, que han sido impagas por el deudor.

Para ello el ordenamiento jurídico le reconoce algunas medidas procesales protectorias, como por
ejemplo, las acciones cautelares, que son medidas preventivas, destinadas a impedir que mientras dure
el proceso judicial, se vea afectado el patrimonio del deudor.

Capacidad de Derecho y
Capacidad de Ejercicio
La capacidad de derecho es uno de los atributos de la persona en general, corresponde como
cualidad inherente tanto a la persona humana como a la jurídica.

Art 22. Capacidad de derecho - Toda persona humana goza de la aptitud para ser titular de derechos
y deberes jurídicos. La ley puede privar o limitar esta capacidad respecto de hechos, simples actos, o
actos jurídicos determinados.

La capacidad de derecho puede encontrar algunos límites que son impuestos por el Estado por
diversas razones, que genéricamente las llamaremos “Por razones de política legislativa”.

Algunos ejemplos:

Los esposos no pueden celebrar entre sí contratos de compraventa:


El legislador, procura evitar que existan en el matrimonio disputas por cuestiones económicas o que el
mismo pueda ser utilizado en fraude de terceros.

Los padres con los hijos menores no pueden contratar entre sí, cuando los hijos están sometidos a la
patria potestad. El fundamento jurídico y legislativo: los padres como los tutores se encuentran en una
situación de superioridad con sus hijos o pupilos, entonces, para evitar un abuso o fraude se prohíben
determinados actos.

Los tutores con sus pupilos no pueden contratar. (Ídem a lo expresado supra).

Los religiosos profesos no pueden realizar actos de comercio.

No pueden suceder ni recibir legados los confesores del testador en su última voluntad. Se procura
evitar que los “confesores” puedan influir de alguna manera al testador, para que le deje sus bienes.
Art 23. Capacidad de ejercicio - Toda persona humana puede ejercer por sí misma sus derechos,
excepto las limitaciones expresamente previstas en este Código y en una sentencia judicial.

La Capacidad de ejercicio, no es atributo de las personas humanas, ni mucho menos de las personas
jurídicas. Conceptualmente, la capacidad de ejercicio implica la posibilidad de ejercer por sí esos
derechos de los que se es titular, por eso se dice también que es una capacidad de goce o de ejercicio
de la titularidad. Esta capacidad la poseen sólo las personas humanas, y está relacionada con los
distintos estadios de la persona a lo largo de su vida. A medida que el ser humano crece y madura, va
adquiriendo mayores niveles de esta capacidad.

La incapacidad de ejercicio tiende a proteger el interés del particular de quien, por razones físicas o
psíquicas, se encuentra disminuido respecto de los sujetos.

Art 24. Personas incapaces de ejercicio - Son incapaces de ejercicio:

a) la persona por nacer


b) la persona que no cuenta con la edad y grado de madurez suficiente, con el alcance dispuesto en la
Sección 2ª de este Capítulo
c) la persona declarada incapaz por sentencia judicial, en la extensión dispuesta en esa decisión.

Las personas por nacer, ya que dada su incapacidad de obrar, el ejercicio de sus derechos corresponde
a sus representantes, quienes se identifican con sus padres y si estos son incapaces, los tutores que se
designen.

Respecto al segundo supuesto, son también incapaces las personas que no hayan cumplido los 18
años, atento a que por su edad no cuentan con grado de madurez suficiente.

Como tercer supuesto de incapacidad de ejercicio, se establece la posibilidad de que mediando


sentencia judicial, se declare incapaz a ciertas personas que tienen afecciones en su salud mental. Es
el juez quien establecerá en cada caso concreto la situación de la persona en cuestión y su capacidad
de ejercicio.

El art. 25 del C. C. y C., en su segundo párrafo, nos acerca la figura del adolescente, cuya edad se
establece a partir de los 13 años y concluye a los 16 años. Se autoriza por esta norma que estos
menores puedan tomar decisiones por sí sobre su cuerpo, cuando se trata de tratamientos médicos no
invasivos o con la asistencia de sus representantes si se trata de tratamientos invasivos que
comprometan su estado de salud, conforme la Ley 26.529 sobre derechos del paciente.

El art. 27 del C. C. y C. nos relata el concepto de emancipación por matrimonio, que se refiere a la
adquisición de plena capacidad de ejercicio de los menores que contraigan matrimonio. Si se trata de
un menor que no haya cumplido 16 años, podrá contraer matrimonio previa dispensa judicial.
Si ya tiene los 16 años pero no cumplió los 18, podrá contraer matrimonio cuando los representantes lo
autoricen y si eso no es posible, por medio de la dispensa judicial.
La emancipación obtenida resulta irrevocable y la nulidad del matrimonio afecta sólo al cónyuge de
mala fe.

Dice el artículo 28 del C. C. y C. : La persona emancipada no puede ni con autorización judicial, a)


aprobar cuentas de tutores y darles finiquito; b) hacer donación de bienes que hubiese recibido a título
gratuito; c) afianzar obligaciones.

Podrá, previa autorización judicial, disponer bienes que haya recibido a título gratuito.
Las personas menores de edad con título profesional habilitante pueden ejercer su profesión, estar en
juicio penal o civil por cuestiones vinculadas al ejercicio de su profesión y, por supuesto, podrán
disponer y administrar libremente sus bienes, según lo previsto en el art. 30 del C.C. y C.

Restricciones a la Capacidad
Art 31. Reglas generales - La restricción al ejercicio de la capacidad jurídica se rige por las siguientes
reglas generales:

a) la capacidad general de ejercicio de la persona humana se presume, aun cuando se encuentre


internada en un establecimiento asistencial;
b) las limitaciones a la capacidad son de carácter excepcional y se imponen siempre en beneficio de la
persona;
c) la intervención estatal tiene siempre carácter interdisciplinario, tanto en el tratamiento como en el
proceso judicial;
d) la persona tiene derecho a recibir información a través de medios y tecnologías adecuadas para su
comprensión;
e) la persona tiene derecho a participar en el proceso judicial con asistencia letrada, que debe ser
proporcionada por el Estado si carece de medios;
f) deben priorizarse las alternativas terapéuticas menos restrictivas de los derechos y libertades.

La regla es la capacidad, siendo esta presumida incluso cuando la persona se encuentre internada en
un establecimiento asistencial. Cada inciso se estudia a la luz de proteger a la persona, por lo que tanto
el proceso judicial como cualquier intervención estatal suponen siempre la interdisciplinariedad.
El juez puede restringir la capacidad para determinados actos de una persona mayor de trece años que
padece una adicción o una alteración mental permanente o prolongada, de suficiente gravedad,
siempre que estime que del ejercicio de su plena capacidad puede resultar un daño a su persona o a
sus bienes. En relación con dichos actos, el juez debe designar el o los apoyos necesarios que prevé el
art. 43, especificando las funciones con los ajustes razonables en función de las necesidades y
circunstancias de la persona. El o los apoyos designados deben promover la autonomía y favorecer las
decisiones que respondan a las preferencias de la persona protegida.
Por excepción, cuando la persona se encuentre absolutamente imposibilitada de interaccionar con su
entorno y expresar su voluntad por cualquier modo, medio o formato adecuado y el sistema de apoyos
resulte ineficaz, el juez puede declarar la incapacidad y designar un curador.

Art 34. Medidas cautelares - Durante el proceso, el juez debe ordenar las medidas necesarias para
garantizar los derechos personales y patrimoniales de la persona. En tal caso, la decisión debe
determinar qué actos requieren la asistencia de uno o varios apoyos, y cuáles la representación de un
curador. También puede designar redes de apoyo y personas que actúen con funciones específicas
según el caso.

La persona en cuyo interés se lleva adelante el proceso es parte y puede aportar todas las pruebas que
hacen a su defensa.

Art 36. Intervención del interesado en el proceso. Competencia - La persona en cuyo interés se
lleva adelante el proceso es parte y puede aportar todas las pruebas que hacen a su defensa.
Interpuesta la solicitud de declaración de incapacidad o de restricción de la capacidad ante el juez
correspondiente a su domicilio o del lugar de su internación, si la persona en cuyo interés se lleva
adelante el proceso ha comparecido sin abogado, se le debe nombrar uno para que la represente y
le preste asistencia letrada en el juicio.
La persona que solicitó la declaración puede aportar toda clase de pruebas para acreditar los hechos
invocados.
La sentencia debe determinar la extensión y alcance de la restricción y especificar las funciones y actos
que se limitan, procurando que la afectación de la autonomía personal sea la menor posible.
Debe designar una o más personas de apoyo o curadores y señalar las condiciones de validez de los
actos específicos sujetos a la restricción con indicación de la o las personas intervinientes y la
modalidad de su actuación.

Efectos: los actos ejecutados por una persona incapaz son nulos. Si un incapaz
realiza actos con posterioridad a la inscripción de la sentencia que lo declara tal, sus
actos son nulos. Si el incapaz otorga un acto con anterioridad a la inscripción de la
sentencia que así lo declara, los actos ejecutados serán anulables en la medida que
perjudiquen a terceros y que cumplan con alguno de los extremos notoriedad, mala
fe y gratuidad.

Sistemas de Apoyo al Ejercicio de la Capacidad


El juez debe garantizar a la persona el acceso al apoyo que pueda requerir para facilitarle la toma de
decisiones relativas a su persona, el ejercicio de los derechos personales, la administración de sus
bienes y la celebración de actos jurídicos en general. La función de toda medida de apoyo es promover
la autonomía de la persona, y facilitarle la comprensión, comunicación y manifestación de voluntad para
el ejercicio de sus derechos. Dichas medidas pueden ser de carácter judicial o extrajudicial.

Art 43. Concepto. Función. Designación - Se entiende por apoyo cualquier medida de carácter
judicial o extrajudicial que facilite a la persona que lo necesite la toma de decisiones para dirigir su
persona, administrar sus bienes y celebrar actos jurídicos en general.

Las medidas de apoyo tienen como función la de promover la autonomía y facilitar la comunicación, la
comprensión y la manifestación de voluntad de la persona para el ejercicio de sus derechos.

El interesado puede proponer al juez la designación de una o más personas de su confianza para que
le presten apoyo. El juez debe evaluar los alcances de la designación y procurar la protección de la
persona respecto de eventuales conflictos de intereses o influencia indebida. La resolución debe
establecer la condición y la calidad de las medidas de apoyo y, de ser necesario, ser inscripta en el
Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas.

Dado que la persona, aunque restringida, conserva su capacidad, los apoyos deberían designarse a fin
de asegurar que cuente con el discernimiento necesario para dar validez a sus actos jurídicos.

Objeto de Derecho
Entendemos por objeto de derecho a todo aquello sobre lo que puede recaer una relación jurídica.

Consideramos susceptible de ser objeto de una relación jurídica a las cosas, los bienes, la energía y
fuerzas naturales susceptibles de apropiación. En nuestro ordenamiento jurídico también pueden
considerarse objeto de derecho aquellas conductas que un sujeto de derecho debe hacer o no hacer en
virtud a lo dispuesto por normas jurídicas o como contenido de una obligación en el marco de los
derechos personales.
El objeto de la relación jurídica es la entidad material o inmaterial sobre la cual recae el interés
implicado de la relación, la entidad material o inmaterial sobre la cual se ejercen o pueden ejercerse las
prerrogativas o facultades que conforman el contenido de la relación regulada por el derecho objetivo.
Bienes.
Clasificación de cosas
Denominamos bienes a los objetos materiales o inmateriales susceptibles de valor.
Las cosas son exclusivamente los objetos materiales susceptibles de tener valor.

Existe un concepto amplio de bienes que comprende a las cosas y los objetos inmateriales susceptibles
de valor, como por ejemplo, los derechos. Y otra concepción de bienes mucho más acotada que refiere
exclusivamente a objetos inmateriales, ello es, los derechos patrimoniales.
En esta oportunidad, siguiendo el esquema propuesto por el C. C. y C., comenzaremos por clasificar las
cosas de acuerdo con distintos criterios, estudiando el art. 225 en adelante del C. C. y C.

Muebles o inmuebles:

Art 227. Cosas muebles - son las que pueden transportarse de un lugar a otro por sí mismas, como un
animal, o por una fuerza externa.

Inmuebles son las que NO se pueden trasladar, pueden ser:

Por naturaleza: todas las partes sólidas y fluidas que forman la superficie y profundidad del planeta
tierra, todo lo incorporado al suelo de manera orgánica como por ejemplo: los árboles y todo lo que se
encuentra bajo el suelo sin actividad del hombre.

Art 225. Inmuebles por su naturaleza - Son inmuebles por su naturaleza el suelo, las cosas
incorporadas a él de una manera orgánica y las que se encuentran bajo el suelo sin el hecho del
hombre.

Por accesión física: las cosas muebles adheridas físicamente, que se encuentran adheridas al suelo
inmovilizadas siempre que sea con carácter permanente al suelo. Por ejemplo, un edificio.

Art 226. Inmuebles por accesión - Son inmuebles por accesión las cosas muebles que se encuentran
inmovilizadas por su adhesión física al suelo, con carácter perdurable. En este caso, los muebles
forman un todo con el inmueble y no pueden ser objeto de un derecho separado sin la voluntad del
propietario.
No se consideran inmuebles por accesión las cosas afectadas a la explotación del inmueble o a la
actividad del propietario.

Divisibles y No Divisibles
Divisibles: aquellas que sin ser destruidas enteramente pueden ser divididas en porciones reales, cada
una de las cuales forma un todo homogéneo y análogo tanto a las otras partes como a la cosa misma.

No podrán dividirse las cosas cuando ello convierta en antieconómico su uso y aprovechamiento.

No divisibles: cuando el fraccionamiento de una cosa convierta en antieconómico su uso y


aprovechamiento. Por ejemplo, si tengo un caballo vivo, y lo quiero partir, se muere, no lo puedo
fraccionar.
Principales y Accesorias
Principales: se trata de cosas que tienen existencia propia e independiente. Ejemplo: un auto.

Accesorias: Las cosas accesorias son la función que cumplen: ejemplo, si el auto es lo principal, su
accesorio es el estéreo. Dentro de las accesorias, encontramos frutos civiles referidos a la renta que la
cosa produce, como los honorarios.
Consumibles y No Consumibles
Consumibles: aquellas cuya existencia termina por el primer uso y las que terminan para quien deja de
poseerlas por no distinguirse en su individualidad. Sobre cosas consumibles podrá hacerse un contrato
de mutuo o préstamo de consumo. El ejemplo más típico: los alimentos y el dinero.

No consumibles: las que no dejan de existir por el primer uso que de ellas se hace, aunque sean
susceptibles de consumirse o deteriorarse después de algún tiempo. Por ejemplo: la vestimenta, no
dura sólo un uso, sino varios usos, y no por ello se agota.

Fungibles y No Fungibles
Fungibles: aquellas que pueden sustituirse las unas por las otras de la misma calidad y en igual
cantidad. Ejemplos de cosas fungibles: granos, arroz, un libro, etc.

No Fungibles: aquellas que no tengan esas características. Sobre cosas no fungibles podrá hacerse
contrato de locación de cosas y comodato. Ejemplos, un libro con una dedicatoria especial de la autora
a su dueño, ya que si el libro se extravía es insustituible.

Frutos y Productos
Frutos: son los objetos que un bien produce, de modo renovable, sin que se altere o disminuya su
sustancia. Pueden ser naturales, como por ejemplo, la cría de un animal o industriales que se producen
por la cultura de la tierra.
También existen los frutos civiles, aquellas rentas que la cosa produce.

Productos: son objetos no renovables aquellos que separados de la cosa alteran o disminuyen su
sustancia, como por ejemplo, los minerales extraídos en la industria minera.

Bienes Fuera y Dentro del Comercio


Dentro del Comercio: aquellas que pueden ser libremente enajenadas, por ejemplo, las propiedades
de una persona humana.

Fuera del Comercio: las cosas cuya venta o enajenación fuera expresamente prohibida por la ley o por
actos jurídicos cuando el Código establezca estas prohibiciones.
Bienes con Relación a las
Personas
Estos bienes son aquellos que pertenecen al Estado, ya sea al dominio público o al privado del mismo.

Art 235. Bienes pertenecientes al dominio público - Son bienes pertenecientes al dominio público,
excepto lo dispuesto por leyes especiales:
a) el mar territorial hasta la distancia que determinen los tratados internacionales y la legislación
especial, sin perjuicio del poder jurisdiccional sobre la zona contigua, la zona económica exclusiva y la
plataforma continental.
Se entiende por mar territorial el agua, el lecho y el subsuelo;

b) las aguas interiores, bahías, golfos, ensenadas, puertos, ancladeros y las playas marítimas; se
entiende por playas marítimas la porción de tierra que las mareas bañan y desocupan durante las más
altas y más bajas mareas normales, y su continuación hasta la distancia que corresponda de
conformidad con la legislación especial de orden nacional o local aplicable en cada caso;

c) los ríos, estuarios, arroyos y demás aguas que corren por cauces naturales, los lagos y lagunas
navegables, los glaciares y el ambiente periglacial y toda otra agua que tenga o adquiera la aptitud de
satisfacer usos de interés general, comprendiéndose las aguas subterráneas, sin perjuicio del ejercicio
regular del derecho del propietario del fundo de extraer las aguas subterráneas en la medida de su
interés y con sujeción a las disposiciones locales. Se entiende por río el agua, las playas y el lecho por
donde corre, delimitado por la línea de ribera que fija el promedio de las máximas crecidas ordinarias.
Por lago o laguna se entiende el agua, sus playas y su lecho, respectivamente, delimitado de la misma
manera que los ríos;

d) las islas formadas o que se formen en el mar territorial, la zona económica exclusiva, la plataforma
continental o en toda clase de ríos, estuarios, arroyos, o en los lagos o lagunas navegables, excepto las
que pertenecen a particulares;

e) el espacio aéreo suprayacente al territorio y a las aguas jurisdiccionales de la Nación Argentina, de


conformidad con los tratados internacionales y la legislación especial;

f) las calles, plazas, caminos, canales, puentes y cualquier otra obra pública construida para utilidad o
comodidad común;

g) los documentos oficiales del Estado;

h) las ruinas y yacimientos arqueológicos y paleontológicos.

En dicha disposición se pretende realizar una enumeración taxativa de los bienes pertenecientes al
dominio público del Estado, aunque también aparecen comunidades, como ocurre con los pueblos
originarios.
Los caracteres de los bienes de dominio público que reconocemos:
Son inenajenables, esto no impide que se pueda conceder su explotación, por ejemplo, un kiosco en
una plaza pública (es un contrato de alquiler).
Imprescriptibles
Uso público general
Art 236. Bienes del dominio privado del Estado - Pertenecen al Estado nacional, provincial o
municipal, sin perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales:

a) los inmuebles que carecen de dueño;

b) las minas de oro, plata, cobre, piedras preciosas, sustancias fósiles y toda otra de interés similar,
según lo normado por el Código de Minería;

c) los lagos no navegables que carecen de dueño;

d) las cosas muebles de dueño desconocido que no sean abandonadas, excepto los tesoros;
e) los bienes adquiridos por el Estado nacional, provincial o municipal por cualquier título.

En la enumeración anterior, se especifican los bienes cuyo titular es el Estado, tanto nacional como
provincial o municipal, como sujeto de derecho privado.

Art. 238 Bienes de los Particulares - Los bienes que no son del Estado nacional, provincial, de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires o municipal, son bienes de los particulares sin distinción de las
personas que tengan derecho sobre ellos, salvo aquellas establecidas por leyes especiales.

Bienes con Relación a los Derechos de


Incidencia Colectiva
Los derechos se clasifican tripartitamente en:

 Individuales
 De incidencia colectiva que tienen por objeto bienes colectivos
 De incidencia colectiva referentes a intereses individuales homogéneos

El Código sólo hace referencia expresa a las dos primeras categorías, estableciendo la función social
de los derechos individuales que exige que los mismos sean ejercidos en forma compatible con los
derechos de incidencia colectiva.

Art 240. Límites al ejercicio de los derechos individuales sobre los bienes - El ejercicio de los derechos
individuales sobre los bienes mencionados en las Secciones 1ª y 2ª debe ser compatible con los
derechos de incidencia colectiva.
Debe conformarse a las normas del derecho administrativo nacional y local dictadas en el interés
público y no debe afectar el funcionamiento ni la sustentabilidad de los ecosistemas de la flora, la fauna,
la biodiversidad, el agua, los valores culturales, el paisaje, entre otros, según los criterios previstos en la
ley especial.

Hecho y Acto Jurídico


Toda relación jurídica reconoce su origen o causa eficiente en un HECHO que la precede, pues le da
nacimiento, modificación, transferencia o extinción de los derechos subjetivos que conforman el
contenido de la relación jurídica.
Art 257. Hecho jurídico - El hecho jurídico es el acontecimiento que, conforme al ordenamiento
jurídico, produce el nacimiento, modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas.

Hecho Jurídico
Los hechos jurídicos, no son simples hechos o acontecimientos sin ninguna injerencia en el ámbito
jurídico, sino aquellos que tiene efectos jurídicos, es decir, producen derechos y obligaciones entre
personas, por ello los denominamos hechos jurídicos.

a) Hecho Jurídico Natural: son aquellos hechos en los cuales no interviene la voluntad del
hombre, es decir, que se producen sin ningún tipo de intervención del ser humano. Sin embargo,
estos hechos naturales producen efectos jurídicos frente al derecho.

b) Hecho Jurídico Humano: por el contrario, los hechos humanos son aquellos en los cuales si
está presente la voluntad de las personas, a su vez podemos clasificar:

1 - Voluntarios: es decir, realizados con discernimiento, intención y libertad (art. 260 C.C y
C.)
2 - Involuntarios: aquellos en los que pueden estar ausente los elementos de la voluntad, es
decir, el discernimiento, intención y/o la libertad. Estos hechos involuntarios se encuentran
en el art. 61.

Acto Jurídico
Voluntad
Elementos de la voluntad son internos o externos

Elementos Internos
Es la aptitud de una persona para comprender cuál es el efecto del acto que está
Discernimiento realizando, es decir, puede percibir la naturaleza de las cosas, del acto, y sobre todo
puede comprender las consecuencias del mismo.
Es aquella situación en la cual el sujeto quiso llevar adelante el acto, es decir,
Intención efectivamente quiso ejecutar el acto y producir las consecuencias jurídicas que
atañen al mismo.
Es la posibilidad material y moral de elegir, de optar si realizo o no un determinado
Libertad acto. Se define por lo general como negación: habrá libertad en la medida que nadie
haya coaccionado al sujeto para que realice o no determinado acto.

Los elementos externos hacen referencia a cómo se expresa la voluntad, es decir, cómo es que se
manifiesta. Es fundamental para la realización de cualquier acto que exista una exteriorización de los
hechos.

Para la exteriorización de la voluntad existe en principio la libertad de formas.

Si existe una forma predispuesta, el acto que no se otorgue bajo esa forma, no queda concluido como
tal hasta que se cumpla con dicha forma.

La forma escrita puede tener lugar por instrumentos públicos, o por instrumentos particulares firmados o
no firmados, excepto en los casos en que determinada instrumentación sea impuesta.

Acto Jurídico
Art 259. Acto jurídico - El acto jurídico es el acto voluntario lícito que tiene por fin inmediato la
adquisición, modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas.

La persona, por medio de su voluntad, está creando, modificando, transfiriendo, conservando o


aniquilando derechos, es decir, creando obligaciones y entrando en el terreno jurídico, a diferencia de
los simples actos.

En los actos jurídicos, podemos diferenciar elementos naturales, esenciales y accidentales.

Elementos Esenciales
Los elementos esenciales son imprescindibles para la existencia de un acto jurídico, tales elementos
son: el sujeto, la forma, el objeto y la causa. En caso que alguno estos elementos faltare, el acto será
nulo o anulable.

Sujeto: Es la persona que realiza el acto, la cual necesariamente debe obrar con capacidad, como
elemento fundamental para que se configure el acto y con voluntad sana, es decir, sin vicios.

Objeto: deben ser cosas que estén en el comercio, y que no sean hechos imposibles o prohibidos.
Cuando un acto jurídico tiene por objeto algo prohibido se considera nulo, como si no tuvieran objeto.
Forma: El código y leyes específicas en algunos casos exigen que ciertos actos cumplan con una forma
particular, para que el acto produzca efectos jurídicos. Son una serie de solemnidades que hacen a la
oponibilidad del acto frente a terceros y a la esencia misma del acto: por ejemplo, para la compra de un
inmueble, debe realizarse la correspondiente escritura pública (solemnidad absoluta) que hace a la
esencia del acto, y a su vez para ser oponible frente a terceros, se exige que sea inscripto en el
registro.

Causa: es la fuente generadora del vínculo jurídico, es el antecedente necesario legal para que exista.
Esa causa debe ser eficiente para crear el derecho.

Elementos Accidentales
Los elementos accidentales sólo están presentes en los actos cuando las partes deciden incluirlos. No
son esenciales, es decir, son optativos para las partes, por lo que si antes la falta de un elemento
esencial producía la invalidez del acto, si falta un elemento accidental el acto sigue siendo plenamente
válido.

Entre estos elementos accidentales encontramos:

Condición: consiste en subordinar la adquisición o extinción de un derecho a un acontecimiento futuro


e incierto, que puede o no ocurrir.

La condición que se estipula puede ser:

 Condición suspensiva: se subordina la adquisición del derecho al acontecimiento futuro e


incierto, es decir que mientras este no ocurra, el derecho no se adquiere, por ejemplo, “el día que
te recibas de martillero público, te dono mi biblioteca personal”.

 Condición resolutoria: se subordina la extinción del derecho al acontecimiento futuro e incierto,


es decir, el derecho se adquiere, pero si acontece el suceso previsto, el derecho se extingue: por
ejemplo, “te dono mi biblioteca para tus estudios, pero si transcurren cinco años y no te recibes,
te la quito”.

Lo más importante de la condición tanto suspensiva como resolutoria es que el suceso futuro puede o
no ocurrir, es lo que lo distingue del plazo.

Cargo: es una obligación que se impone, en forma accesoria, a quien adquiere un derecho. Es muy
común usar este tipo de elemento accidental en las donaciones, en las cuales se dona algo, pero con el
“cargo” de determinada obligación para el aceptante. Por ejemplo, “te donaré mi casa, pero con el cargo
de que construyas una fundación en la misma”. El cargo no debe ser muy oneroso y si este no se
cumple, puede dejarse sin efecto el acto principal, en este caso la donación.

Plazo: se posterga en el tiempo el ejercicio de un derecho hasta que dicho plazo se efectivice. A
diferencia con la condición, el plazo fatalmente va a ocurrir, quizás no se sepa con certeza cuándo, pero
ocurrirá. El plazo puede ser:

 Cierto: cuando se sabe con precisión cuando acontece, ya sea designando fecha exacta, por
ejemplo, “El contrato será exigible a partir del 11 de Septiembre de 2009”, o designando un
hecho, por ejemplo, “la próxima navidad”.
 Incierto: a diferencia del anterior, no se sabe cuándo va a ocurrir, por ejemplo, “El contrato será
exigible el día en que fallezca “X” persona”. En estos supuestos, el acreedor deberá interpelar al
deudor para cuando la obligación se torne exigible.

Elementos Naturales
Los elementos naturales son aquellos elementos que están presentes en todos los actos, aunque
las partes no los hayan previsto, en forma supletoria. Estos elementos naturales, como lo son las
garantías que surgen de los contratos bilaterales, pueden renunciarse en forma expresa en el
contrato.

Vicios
Vicios de la Voluntad
Los actos jurídicos voluntarios son los realizados con intención, discernimiento y libertad. Puede
suceder que estos elementos contengan algún defecto o vicio, generando la nulidad del acto o la
privación de sus efectos inmediatos.

El discernimiento no posee vicios, se posee o no se posee discernimiento, pero la intención y la


libertad si pueden afectarse por vicios.

El elemento interno intención puede estar viciado por:

Error o ignorancia: se produce cuando la persona tiene un falso conocimiento sobre algo o
desconoce el significado de algo. Frente al error, podemos decir que puede ser de hecho o de
derecho. Será un error de hecho, cuando se refiere a situaciones concretas, sobre las cosas, sobre
situaciones fácticas. En cambio, será un error de derecho cuando la parte desconoce o ignora el
régimen jurídico que es aplicable al acto en cuestión.

 El error de hecho: Puede ser esencial o accidental, dependiendo sobre qué elemento del
acto recaiga el error. Será esencial si a la persona no le sirve la concreción del acto, si lo tuvo
en miras al momento de celebrarlo; en cambio, es accidental si no se modifica la esencia del
mismo. En cuanto a los efectos, si el error es esencial y es excusable (es decir que hubo
razones para errar, no es que fui negligente), el acto será nulo. Veamos un claro ejemplo. Si
una persona quiere invertir y compra un auto para usarlo de remís, y al momento de
comprarlo cae en el error de comprarlo color “blanco”, creyendo que era verde, el error es
esencial, porque a esa persona no le sirve el auto. En cambio si el desconocimiento recae
sobre si creyó que los asientos eran de cuero, pero en realidad no eran sino de tela común,
entonces el error es accidental, no deja de serle útil el negocio jurídico celebrado.

 El error de derecho: Este tipo de error es inexcusable, ya que el derecho se reputa conocido
por todos, con lo cual el acto realizado gozará de todos sus efectos. Por lo tanto el acto, será
plenamente válido. Veamos, siguiendo con el ejemplo anterior, esta misma persona lo
compra color blanco, sin saber que en Córdoba regía una normativa que exigía que sean de
color verde, no puede “devolver el auto”, porque desconocía esa exigencia legal.

También podemos contemplar el error de cálculo, que no da lugar a la nulidad del acto, sino
solamente a su rectificación, excepto que sea determinante del consentimiento.
Dolo: Art. 271 Acción y omisión dolosa - Acción dolosa es toda aserción de lo falso o disimulación
de lo verdadero, cualquier artificio, astucia o maquinación que se emplee para la celebración del
acto. La omisión dolosa causa los mismos efectos que la acción dolosa, cuando el acto no se habría
realizado sin la reticencia u ocultación.
Es decir que para que haya dolo debe haber una intención de la otra parte de engañar, de mentir al
otro para que celebre el acto.
Es la conducta maliciosa de un tercero que induce a engaño.

Para que el dolo determine la nulidad del acto debe tener los siguientes requisitos:

Art 272. Dolo esencial - El dolo es esencial y causa la nulidad del acto si:
a) Es grave
b) Es determinante de la voluntad
c) Causa un daño importante
d) No ha habido dolo por ambas partes.

El elemento libertad puede ser viciado por:

Violencia Física: existe violencia física cuando se emplea contra un sujeto una fuerza física
suficiente, para que actúe de determinada manera, coartando de esta manera la libertad de
decisión, la autodeterminación del sujeto. Por ejemplo, cuando uso a una persona como instrumento
de un tercero para concretar un hecho, la persona en realidad no “actúa” si no que “lo hacen actuar”.

Violencia Moral: que se configura cuando hay intimidación, cuando existan amenazas de producir
un daño inminente en la persona, bienes, honra de una persona. Para que genere la nulidad del
acto, deben acreditarse los siguientes elementos:

 Una amenaza injusta e ilegal.


 Debe referirse a causar un mal inminente y grave (en su persona, bienes o seres queridos).
 Debe generar un temor fundado.

Vicios de la Buena Fe

Los vicios de la buena fe son propios, en realidad, de los actos jurídicos. Son aquellos que afectan,
valga la redundancia, la buena fe del mismo acto jurídico. Estos vicios pueden ser: simulación,
fraude y lesión.

Simulación: tiene lugar cuando se encubre el carácter jurídico de un acto bajo la apariencia de otro,
o cuando el acto contiene cláusulas que no son sinceras, o fechas que no son verdaderas, o cuando
por él se constituyen o transmiten derechos a personas interpuestas, que no son aquellas para
quienes en realidad se constituyen o transmiten.

Fraude: todo acreedor quirografario puede demandar la revocación de los actos celebrados por el
deudor en perjuicio de sus derechos. Requisitos para que proceda:
Que el deudor se encuentre en estado de insolvencia.
Que el perjuicio de los acreedores resulte del acto mismo del deudor, o que antes ya se encuentre
insolvente.
Que el crédito, en virtud del cual se intenta acción, sea de una fecha anterior al estado de
insolvencia del deudor.
Esta acción la pueden efectuar todos los acreedores, y el efecto que tendrá será el de revocar el
acto frente al interés del acreedor que lo pidió, y hasta el monto de su crédito.
Lesión: podrá demandarse la nulidad o la modificación de los actos jurídicos cuando una de las
partes, explotando la necesidad, debilidad síquica o inexperiencia de la otra, obtuviera por medio de
ello una ventaja patrimonial evidentemente desproporcionada y sin justificación.

Derechos y Bienes
Las personas son titulares de los derechos individuales sobre los bienes que integran su patrimonio.

El Código Civil y Comercial reconoce dos clases de derechos: los Derechos individuales y los
Derechos de incidencia colectiva. A esta primera aproximación doctrinariamente se incorporan
otras clasificaciones:

El patrimonio es el conjunto o la universalidad de bienes de una persona.

En el concepto de bienes quedan comprendidos las cosas y los derechos.

Estos derechos se clasifican en:


 Extrapatrimoniales: son los derechos personalísimos como, por ejemplo, el derecho a la
vida, al honor y los derechos de familia.
 Patrimoniales: son aquellos susceptibles de apreciación económica, entre los que
conoceremos a:

o Los derechos reales: son aquellos en que el sujeto tiene una relación directa, un
vínculo directo con la cosa.
o Los derechos personales: son aquellos que otorgan a su titular, denominado
acreedor, la facultad de exigir a otra persona, llamada deudor, el cumplimiento de una
determinada obligación (de dar, de hacer o de no hacer).

 Intelectuales: son de categoría mixta, ya que tiene algo de extrapatrimonial y algo de


patrimonial. Son prerrogativas concedidas a autores y herederos para explotar obras de su
autoría.

Derechos Individuales y Derechos de Incidencia


Colectiva
El Código regula dos tipos de derechos, los individuales, en los que cada interés tiene un titular
individualizado y los de incidencia colectiva, en los que puede existir una legitimación difusa en
cabeza de uno de los sujetos que integran un grupo (interés difuso), o de una asociación que tiene
representatividad en el tema (interés colectivo), o del Estado (interés público), pero el bien jurídico
protegido es colectivo.

Los derechos de incidencia colectiva observamos bienes que pertenecen a toda la comunidad. No
son susceptibles de apropiación individual, que como el ambiente, es de naturaleza colectiva. Estos
bienes pertenecen a la esfera social, por lo que la tutela de esta clase de derechos corresponde
tanto a los afectados como a organizaciones, asociaciones o el Defensor del Pueblo.
El artículo 14, prohíbe el ejercicio abusivo de los derechos individuales cuando por esta acción sean
afectados derechos de incidencia colectiva.
Derechos Personalísimos
Son los derechos que nacen con la persona humana, son innatos de la existencia del hombre, entre
los que podemos mencionar como ejemplo el derecho a la vida.
Caracteres:

 Innatos: porque son concomitantes al comienzo de existencia de la persona humana.

 Vitalicios: durante toda su vida le pertenecen a la persona humana.

 Inalienables: porque están fuera del comercio.

 Imprescriptibles: no se pierden con el transcurso del tiempo.

 Absolutos: se ejercen erga omnes y toda la comunidad debe respetarlos.

De estos derechos podemos destacar:

 Inviolabilidad de la persona humana (art. 51).


 Protección de la dignidad personal (art. 52).
 Derecho a la imagen (art. 53).
 Prohibición de toda práctica destinada a producir una alteración genética del embrión que se
transmita a su descendencia (art. 57).
 Investigación médica en seres humanos (art. 58).
 Consentimiento informado para actos médicos e investigaciones en salud (art. 59).
 Directivas médicas anticipadas (art. 60);
 Disposiciones sobre exequias (art. 61).

Derechos Sobre el Cuerpo Humano


Esta categoría de derechos no tiene un valor económico sino afectivo cuando representa algún
interés no patrimonial para su titular; terapéutico cuando es valioso para la curación de alguna
enfermedad; científico cuando tiene valor para la experimentación; humanitario cuando tiene valor
para el conjunto de la humanidad; o social cuando tiene valor para el conjunto de la sociedad.
Sobre esta categoría de derechos, la normativa del Código, el artículo 19, se complementa con
leyes especiales.

Derechos de las Comunidades Indígenas


El artículo 18 del Código Civil y Comercial de la Nación prescribe que las comunidades indígenas
reconocidas tienen derecho a la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que
tradicionalmente ocupan y de aquellas otras aptas y suficientes para el desarrollo humano según lo
establezca la ley, de conformidad con lo dispuesto por el art. 75 inc. 17 de la Constitución Nacional.

Reza dicho artículo de la C.N. que corresponde al Congreso Nacional:


Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos. Garantizar el
respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural; reconocer la personería
jurídica de sus comunidades, y la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que
tradicionalmente ocupan; y regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano;
ninguna de ellas será enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes o embargos. Asegurar
su participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que los
afecten. Las provincias pueden ejercer concurrentemente estas atribuciones.

Las normas de la C. N. y leyes especiales constituyen un sistema que abarca la temática de los
pueblos originarios, mientras que el Código se ocupa de la posibilidad de actuación de estos
pueblos dentro del derecho privado.

Derechos Reales
Definición
Son derechos de contenido patrimonial que otorgan al titular un poder sobre una cosa, para usarla,
servirse, etc. Se llaman reales porque se ejercen sobre una cosa. Entre el titular del derecho y la
cosa objeto del mismo existe una relación inmediata.

Los derechos reales son creados por ley, son taxativamente nombrados y no pueden crearse por
autonomía de la voluntad. Esta técnica denomina númerus clausus.

Art 1887. Enumeración. Son derechos reales en este Código:


 El dominio.
 El condominio.
 La propiedad horizontal.
 Los conjuntos inmobiliarios.
 El tiempo compartido.
 El cementerio privado.
 La superficie.
 El usufructo.
 El uso.
 La habitación.
 La servidumbre.
 La hipoteca.
 La anticresis.
 La prenda.

Los derechos reales tienen un valor social muy importante, es necesaria una sistematización de los
mismos. Tanto el contenido como sus alcances no pueden ser modificados por los particulares.

Derecho Real: es aquel “poder jurídico, de estructura legal, que se ejerce directamente sobre su
objeto en forma autónoma y que atribuye a su titular las facultades de persecución y preferencia”.

La regulación de los derechos reales en cuanto a sus elementos, contenido, adquisición,


constitución, modificación, transmisión, duración y extinción es establecida sólo por la ley. Es nula la
configuración de un derecho real no previsto en la ley, o la modificación de su estructura.
Los derechos reales, por lo general, se adquieren para perdurar en el tiempo, y no sucede lo mismo
con los derechos personales.
Para adquirir derechos reales por actos entre vivos, de manera derivada, se requiere título y modo.
Además a los efectos de oponibilidad se agrega la publicidad.
 Título es la causa fuente, es decir, la causa generadora del derecho, del vínculo jurídico, es
el antecedente necesario legal para que exista el derecho real. Este acto jurídico puede ser:
entre vivos (por ejemplo, un contrato de compra-venta) o por actos mortis causa (cuando
alguien deja en su testamento una propiedad a favor de una persona). El título en estos
ejemplos es en el primer caso: “contrato de compraventa” y, en segundo, el “testamento”.

 Modo es la manera en que se efectiviza el derecho, se concreta. El modo es la entrega de la


posesión de la cosa que es objeto del derecho real. El modo es la tradición de la cosa. La
tradición es la efectiva entrega de la cosa al adquirente.

 Publicidad es la exteriorización de una situación específica; es poner en conocimiento de


terceros, actos o hechos que de alguna manera puedan interesarle. Los derechos reales
deben ser publicados. La finalidad de la publicidad es no menoscabar derechos legítimos de
los acreedores.

Art 1893: Inoponibilidad - . La adquisición o transmisión de derechos reales constituidos de


conformidad a las disposiciones de este Código no son oponibles a terceros interesados y de buena
fe mientras no tengan publicidad suficiente.
Se considera publicidad suficiente la inscripción registral o la posesión, según el caso.
Si el modo consiste en una inscripción constitutiva, la registración es presupuesto necesario y
suficiente para la oponibilidad del derecho real.
No pueden prevalerse de la falta de publicidad quienes participaron en los actos, ni aquellos que
conocían o debían conocer la existencia del título del derecho real.

Cuando estudiamos los derechos reales, necesariamente debemos abordar el tema de la posesión
que se entiende como la exteriorización de muchos de los derechos que establecen una relación
inmediata de un sujeto con una cosa.

Se define la posesión como una relación de la persona con la cosa que le permite ejercer sobre ella
actos materiales por sí o por otro, con prescindencia de la existencia o no, de la relación jurídica que
pudiera justificarla o contenerla.

El artículo 1908 establece que las relaciones de poder sobre una cosa son la posesión y la tenencia.

Posesión: la posesión es una cuestión de hecho, fáctica, no un derecho. La posesión es el


contenido normal de los derechos reales. Por ejemplo, si compro un libro (derecho real de dominio),
la posesión implica tenerlo, poder leerlo, prestarlo si quiero, etc. Si yo perdí el libro, no dejo de ser
dueño, pero no puedo ejercer la posesión. Es un poder de hecho, un contacto físico, por lo cual no
puede ser transferido. Lo que se transmite es la cosa y no la posesión. Cuando existe una posesión
anterior, el adquirente debe efectuar actos incompatibles con la potestad ejercida anteriormente, y el
poseedor anterior debe desprenderse de la posesión. Esto es la tradición que estudiamos
anteriormente. Se conforma con dos elementos, uno denominado corpus y otro denominado animus.

 Corpus: es el contacto o posibilidad de contacto que el sujeto se encuentra en condiciones


de ejercer.
 Animus: es la intensión de someter la cosa a un derecho real de dominio. El poseedor debe
exteriorizar esta voluntad mediante actos posesorios.

Tenencia: se trata de un mero contacto material con la cosa, pero reconoce en otro la propiedad.
Esto significa que si bien está presente el elemento corpus (contacto o posibilidad de contacto que
el sujeto ejerce sobre la cosa), no hay elemento subjetivo; carece de animus porque reconoce en
otro el derecho de propiedad.
Los derechos reales se pueden clasificar doctrinariamente teniendo en cuenta distintos aspectos:

Según el objeto sobre el que recaen:

 Sobre cosa propia. Ejemplos: Dominio, condominio, propiedad horizontal, superficie forestal.
 Sobre cosa ajena. Ejemplos: Usufructo, uso, habitación, hipoteca, prenda anticresis.

Según su autonomía funcional:

 Principales (son autónomos): Dominio, condominio, propiedad horizontal, usufructo, uso,


habitación.
 Accesorios (acceden a un contrato): Hipoteca, Prenda, anticresis.

Según su duración en el tiempo:

 Perpetuos: Dominio, condominio, propiedad horizontal.


 Temporales, Vitalicios: usufructo, uso, habitación. No Vitalicios: hipoteca, prenda, anticresis,
Superficie forestal.

Según la posibilidad de transmisión:

 Transmisibles: Dominio, condominio, propiedad horizontal.


 Intransmisibles: Usufructo, uso, habitación.

Cabe aclarar que los derechos reales de garantía: hipoteca, prenda, anticresis, son susceptibles de
transmitirse siempre y cuando lo que se transmita sea el crédito al cual acceden.
Los derechos reales de garantía son accesorios al crédito que garantizan. Se aplicará el principio
general: “Lo accesorio sigue la suerte de lo principal”. Esto significa que si por cualquier
circunstancia se extingue el crédito, el derecho real también se extingue. Si el crédito se transfiere,
deberá transferirse también el derecho real que lo garantiza.

Derechos Reales
Dominio
Es el derecho real derecho real que otorga todas las facultades de usar, gozar y disponer material y
jurídicamente de una cosa, dentro de los límites previstos por la ley. El dominio se presume perfecto
hasta que se pruebe lo contrario.

 Dominio perfecto: “cuando es perpetuo, y la cosa no está gravada con ningún derecho real
hacia otras personas”.
 Dominio imperfecto: “cuando debe resolverse al fin de un cierto tiempo o al advenimiento de
una condición, o si la cosa que forma su objeto es un inmueble, gravado respecto de terceros
con un derecho real, como servidumbre, usufructo”, etcétera. Son ejemplos de dominio
imperfecto el revocable, el fiduciario y el desmembrado.

No hay que confundir el término propiedad con el vocablo dominio: propiedad es un término mucho
más amplio, mientras que dominio es la palabra utilizada para referir específicamente al derecho real
que se ejerce sobre cosas materiales, la propiedad puede abarcar cosas inmateriales como por
ejemplo “la propiedad intelectual”, cosa que no es tangible.
Caracteres:

 Absoluto: porque reconoce en su titular el mayor número de facultades sobre la cosa siempre
sometiendo su ejercicio a la normativa vigente, puede usar, gravar, enajenar, etc.

 Perpetuo: tiene vocación de perpetuidad, no se pierde con el transcurso del tiempo ni no deja de
serlo, aunque no ejerza ningún acto de propiedad, aunque esté en la imposibilidad de hacerlo, y
aunque un tercero los ejerza con su voluntad o contra ella, a no ser que deje poseer la cosa por
otro.

 Exclusivo: dos personas no pueden al mismo tiempo tener un derecho de dominio sobre la
misma cosa. O es uno o es el otro.

Las distintas modalidades de adquisición del derecho de dominio son:

 Por la apropiación
 Por la accesión
 Por la tradición
 Por la sucesión en los derechos del propietario
 Por la prescripción

El derecho de dominio se extingue por modos absolutos y modos relativos.

 Modos absolutos: la destrucción total de la cosa sobre la que recae, cuando la cosa sale del
comercio, el abandono, etc.

 Modos relativos: la transmisión voluntaria de la cosa (una venta), por sentencia judicial,
ejemplo la expropiación, etc.

Condominio
El condominio es el derecho real de propiedad que pertenece a varias personas, por una parte indivisa
(es decir, sobre el todo de la cosa) que puede recaer sobre una cosa mueble o inmueble. Comparte las
mismas características que el derecho de dominio: es perpetuo, absoluto.
No comparte el carácter de exclusividad, ya que aquí sí se da el caso que varias personas tienen sobre
la misma cosa un derecho de propiedad sobre ella. Siempre debe tratarse de cosas materiales.
Implica la copropiedad de dos o más personas sobre una misma cosa propia, por una parte indivisa.
Hay que distinguir el derecho del condominio sobre la cosa material y sobre su parte indivisa.
Cada condómino goza, respecto de su parte indivisa, de los derechos inherentes a la propiedad,
compatibles con la naturaleza de ella, y puede ejercerlos sin el consentimiento de los demás
copropietarios, a diferencia de las disposiciones sobre la cosa, para las que necesita el consentimiento
de los demás condóminos.

Respecto a la extinción de este derecho es necesario destacar la figura de la “partición nociva”, en el


supuesto que sea perjudicial a los intereses de los condóminos o al aprovechamiento de la cosa, caso
en el que un juez puede disponer su postergación por un plazo de hasta cinco años. También existe la
posibilidad de que un juez, frente a circunstancias graves, autorice la partición antes del tiempo previsto
para la indivisión.
Propiedad Horizontal
La propiedad horizontal es el derecho real que se ejerce sobre un inmueble propio que otorga a su
titular facultades de uso, goce y disposición material y jurídica que se ejercen sobre partes privativas y
sobre partes comunes de un edificio. Las diversas partes del inmueble así como las facultades que
sobre ellas se tienen son interdependientes y conforman un todo no escindible.

Diremos, entonces, que la propiedad horizontal es el derecho real de uso, goce y disposición que recae
una cosa propia que se identifica con una unidad funcional de un inmueble. Existen dos elementos: por
un lado, una parte privativa, que es una fracción del edificio, y por el otro lado, una cuota parte indivisa
sobre el terreno y sobre todas las partes o cosas comunes del edificio.
Cada propietario podrá usa los bienes comunes conforme a su destino, sin perjudicar o restringir el
legítimo derecho de los demás.

Usufructo
Es el derecho real de usar y gozar de una cosa, cuya propiedad pertenece a otro, con tal que no se
altere su sustancia. No puede disponer de la cosa, inclusive el uso que puede realizar es menos amplio
que el del dueño, ya que debe sujetarse al destino determinado por este último. Es esencialmente
temporario e intransmisible.
Es el beneficio o utilidad total que se obtiene de una cosa, sea directa o indirectamente.

Caracteres

 Derecho Real: permite el aprovechamiento económico directo e inmediato de la cosa, y está


comprendido dentro de la enumeración taxativa dispuesta por ley.
 Sobre Cosa Ajena: sobre una misma cosa recaen dos derechos reales: el derecho del
propietario, cuyo derecho es sobre cosa propia, y el derecho del usufructuario, quien puede usar
y gozar de la cosa. El derecho de dominio está desmembrado, ya que se transfieren dos
facultades: ius utendi y el ius fruendi.
 Principal y Autónomo: el usufructo no es un derecho accesorio, es decir que para su existencia
no depende de otro derecho. Es de carácter principal, no garantiza ningún crédito.
 Recae sobre la Utilidad y no sobre la Sustancia: se conceden al usufructuario el derecho de
usar y gozar de la cosa siempre que no altere su sustancia.
 Temporalidad: el usufructo es esencialmente temporario. Puede cederse su ejercicio, no así el
derecho real.
 Divisibilidad: el usufructo es divisible, pero depende de la naturaleza de la cosa.

Adquisición:
 Por contrato oneroso o gratuito
 Por actos de última voluntad
 Por prescripción

El usufructo puede ser establecido sobre muebles o inmuebles. El propietario desmiembra en parte su
dominio y cede en un tercero la facultad de usar y gozar la cosa. Sin embargo, en una de las
modalidades él conserva la “nuda propiedad” de la cosa y tiene una serie de facultades jurídicas: la
facultad de enajenarla (siempre que el nuevo adquirente respete el usufructo constituido), posibilidad de
gravar con hipoteca o prenda, etc.
Uso
Al igual que el usufructo, es el derecho real de usar y gozar de una cosa, pero no en su totalidad. A
diferencia del usufructo, quien goza de un derecho de uso (cuyo contenido es más reducido) no puede
apropiarse de los frutos de la cosa, sino sólo en cuanto le sea preciso para satisfacer necesidades
personales y las de su familia.

Respecto a los caracteres, comparte los mismos que el usufructo, a diferencia de:
 Indivisibilidad: el derecho de uso está limitado, ya que sólo podrá aprovecharse de la cosa por
las necesidades personales del usuario y su familia. Se diferencia del usufructo que sí era
divisible.
 Incesibilidad: al igual que el usufructo, el uso no puede ser cedido, pero a diferencia de este,
tampoco puede cederse su ejercicio.

Habitación
Si el derecho real de uso se refiere a una casa, y a la utilidad de morar en ella, se llama derecho real de
habitación. “El que tiene el derecho de habitación de una casa debe contribuir al pago de las cargas, de
las contribuciones, y a las reparaciones de conservación, a prorrata de la parte de la casa que ocupe”.
En cuanto a su naturaleza y caracteres, remitirse a lo dispuesto para el derecho real de uso.

Servidumbre
“La servidumbre es el derecho real que se establece entre dos inmuebles que concede al titular del
inmueble dominante determinada utilidad sobre el inmueble sirviente ajeno. La utilidad puede ser de
mero recreo”.

Clasificación general:

 “Servidumbre real es la inherente al inmueble dominante”. Tiene en cuenta la cosa (heredad o


predio) y no la persona propietaria.
 Servidumbre personal, en cambio y a diferencia de la anterior, es “la constituida a favor de
persona determinada sin inherencia al inmueble dominante”. Tiene en cuenta a la persona y no
la cosa sobre la que recae.

Clasificación de acuerdo con las formas de ejercicio:

 Las servidumbres son positivas cuando “la carga real consiste en soportar su ejercicio”.
 Las servidumbres son negativas cuando “la carga real se limita a la abstención determinada
impuesta en el título”.

Hipoteca
La hipoteca es el derecho real de garantía que se caracteriza por ser constituido en seguridad de un
crédito en dinero, que recae sobre los bienes inmuebles, que continúan en poder del titular de dominio
de ese inmueble ya sea el deudor del crédito o un tercero.

Caracteres:
 Convencional: es un derecho real convencionalmente constituido. Nace del acuerdo de
voluntades entre el deudor y el acreedor. La constitución debe ser expresa, no se admite la
constitución tácita de la hipoteca.

 Accesoria: como los derechos reales de garantía, la hipoteca es accesoria de un crédito. El bien
gravado con hipoteca puede pertenecer a un tercero que garantiza la obligación del deudor. No
se admite que el acreedor no sea el titular del derecho real de hipoteca.

 Indivisible: cada una de las cosas hipotecadas a una deuda, y cada parte de ellas están
obligadas al pago de toda la deuda y de cada parte de ella.

La hipoteca solo puede recaer sobre bienes inmuebles. La hipoteca sólo puede ser constituida por
“escritura pública, excepto expresa disposición legal en contrario”.

Prenda
Es el derecho real que recae sobre cosa ajena, en virtud del cual, en garantía de un crédito, una cosa
mueble que es entregada al acreedor queda gravada en una suma de dinero. Comparte los caracteres
de la hipoteca.

Clasificación:

 Con desplazamiento: implica que la cosa es entregada al acreedor. La posesión que el deudor
da al acreedor de la cosa constituida en prenda debe ser una posesión real.

 Sin desplazamiento: la cosa queda en manos del deudor o su propietario. La prenda se inscribe
en el registro correspondiente, esto es lo que sucede con respecto a los automotores o
maquinarias agrícolas.

La prenda sólo puede recaer sobre bienes muebles.

Anticresis
“Es el derecho real de garantía que recae sobre cosas registrables individualizadas, cuya posesión se
entrega al acreedor o a un tercero designado por las partes, a quien se autoriza a percibir los frutos
para imputarlos a una deuda”.
Se trata así de garantizar un crédito determinado en dinero. Comparte los caracteres de los derechos
reales de garantía. Vale destacar que el constituyente de la anticresis debe ser propietario de la cosa
registrable o disponer de sus frutos, esto significa que el usufructuario también puede constituir este
derecho.

Superficie
Es el derecho real de forestar sobre inmueble ajeno y hacer propio lo plantado o de adquirir la
forestación ya existente separada de su emplazamiento. Es fundamental que este derecho recaiga
sobre un bien inmueble, con la particularidad de ser susceptible para la explotación agraria. Justamente
ha sido la intensión del legislador, evitar grandes porciones de latifundios, que sean desaprovechados
por sus propietarios.
La intención es lograr su explotación permanente, por ello la particularidad de que se extingue si en tres
años el superficiario no realiza ninguna plantación.

Caracteres:
 Es un derecho real sobre cosa propia.
 Es un derecho real autónomo. No accesorio.
 Es esencialmente temporario.

Vale aclarar que al Igual de lo que sucede con el usufructo, el nudo propietario conserva ciertas
facultades como es: el derecho de enajenar el mismo (debiendo el adquirente respetar el derecho real
de superficie forestal constituido).
El derecho real de superficie deberá ser inscripto, a los efectos de su oponibilidad a terceros
interesados, en el Registro de la Propiedad Inmueble de la jurisdicción correspondiente.

El Derecho Real de superficie forestal se extingue por diversas causales entre las que podemos
mencionar:

 La renuncia expresa.
 Vencimiento del plazo contractual.
 Cumplimiento de una condición resolutoria pactada.

Conjuntos Inmobiliarios
Bajo la denominación de conjuntos inmobiliarios se regulan las situaciones conocidas como “clubes de
campo, barrios cerrados o privados, parques industriales, empresariales o náuticos, o cualquier otro
emprendimiento urbanístico independientemente del destino de vivienda permanente o temporaria,
laboral, comercial o empresarial que tenga, comprendidos asimismo aquellos que contemplan usos
mixtos”.

Se establece el requisito de la sujeción a las normas administrativas locales.

Todos los aspectos relativos a las zonas autorizadas, dimensiones, usos, cargas y demás elementos
urbanísticos correspondientes a los conjuntos inmobiliarios se rigen por las normas administrativas
aplicables en cada jurisdicción.

Todos los conjuntos inmobiliarios deben someterse, a la normativa del derecho real de propiedad
horizontal establecida en el proyecto, a los fines de conformar un derecho real de propiedad horizontal
especial.

Los conjuntos inmobiliarios preexistentes que se hubiesen establecido como derechos personales o
donde coexistan derechos reales y derechos personales se deben adecuar a las previsiones normativas
que regulan este derecho real.

Cementerios Privados
Se regulan los cementerios privados como “inmuebles de propiedad privada afectados a la inhumación
de restos humanos”.
Se prevé que el administrador de un cementerio privado esté “obligado a llevar un registro de
inhumaciones con los datos identificatorios de la persona inhumada, además de un registro de titulares
de los derechos de sepultura en el que deben consignarse los cambios de titularidad producidos”.
Las parcelas exclusivas destinadas a sepultura en principio, son inembargables, a excepción de los
créditos provenientes del saldo de precio derivado de la adquisición y contribuciones del sepulcro.
Se dispone que al derecho real de sepultura se le apliquen las normas sobre derechos reales.

Tiempos Compartidos
Se aplican al derecho del adquirente de tiempo compartido las normas sobre derechos reales.
Se considera que existe tiempo compartido si uno o más bienes están afectados a su uso periódico y
por turnos, para alojamiento, hospedaje, comercio, turismo, industria u otros fines y para brindar las
prestaciones compatibles con su destino.
Con independencia de la naturaleza de los derechos que se constituyen o transmiten, y del régimen
legal al que los bienes se encuentren sometidos, el tiempo compartido se integra con inmuebles y
muebles, en tanto la naturaleza de estos sea compatible con los fines mencionados.
La relación entre el propietario, emprendedor, comercializador y administrador del tiempo compartido
con quien adquiere o utiliza el derecho de uso periódico se rige por las normas que regulan la relación
de consumo.

Derechos Intelectuales
Los derechos intelectuales son patrimoniales y extrapatrimoniales a la vez. Poseen una faceta
susceptible de valuación pecuniaria (referente a la explotación económica de la creación), el aspecto
económico y otra faceta que no lo es (aquella potestad vitalicia para tutelar que la creación no sea
cambiada o menoscabada), el aspecto moral.

Los derechos intelectuales forman dos grandes grupos:

 Derechos de autor – Ley 11.723

 Derechos industriales: Marcas y designaciones comerciales – ley 22.362; Patentes de invención


y modelos de utilidad – ley 24.481; Diseño industrial – Decreto Ley 6673

Los derechos intelectuales recaen sobre obras científicas, literarias y artísticas, comprenden los escritos
de toda naturaleza y extensión, entre ellos los programas de computación ; las compilaciones de datos
o de otros materiales; las obras dramáticas, composiciones musicales, dramático-musicales; las
cinematográficas, coreográficas y pantomímicas; las obras de dibujo, pintura, escultura, arquitectura;
modelos y obras de arte o ciencia aplicadas al comercio o a la industria; los impresos, planos y mapas;
los plásticos, fotografías, grabados y fonogramas; en fin, toda producción científica, literaria, artística o
didáctica sea cual fuere el procedimiento de reproducción.

Son titulares del derecho de propiedad intelectual:

 El autor de la obra.
 Sus herederos o derechohabientes.

 Los que con permiso del autor la traducen, refunden, adaptan, modifican o transportan sobre la
nueva obra intelectual resultante.

 Las personas físicas o jurídicas cuyos dependientes contratados para elaborar un programa de
computación hubiesen producido un programa de computación en el desempeño de sus
funciones laborales, salvo estipulación en contrario. En caso de que los autores que empleen
seudónimos, podrán registrarlos adquiriendo la propiedad de los mismos.

La protección comprende en definitiva que su autor tendrá la facultad de disponer de ella.


Plazos: La protección que establece la normativa vigente no es perpetua, ni absoluta, sino que está
sujeta a una serie de consideraciones prevista en el Art. 5 de la Ley 11.723.

 Para el autor: se conserva durante toda su vida.

 Para los herederos: hasta setenta años contados a partir del 1 de Enero del año siguiente al de
la muerte del autor.

 Para las obras en colaboración: el término anterior comenzará a contarse desde el 1 de Enero
del año siguiente al de la muerte del último colaborador.

 Para las obras póstumas: el término de setenta años empezará a correr a partir del 1 de Enero
del año siguiente al de la muerte del autor.

Cuadro comparativo entre los derechos reales y personales.

Derechos Reales Derechos Personales


Es un derecho que se ejerce inmediatamente Es el derecho a que una persona (deudor) realice
sobre una cosa. una prestación a favor de otra persona (acreedor).
Son taxativamente previstos por la ley. Son creados por voluntad de las partes.
Son más estáticos y permanentes, perduran en el Son totalmente dinámicos, y nacen y se extinguen
tiempo. con facilidad. Su ejecución es inmediata.
Son ejercidos sobre cosas ciertas y determinadas, Son ejercidos sobre la prestación debida del
por posesión sobre las mismas. deudor, que puede ser una obligación de hacer,
no hacer o de dar una cosa.
Son derechos absolutos que se ejercen erga Son derechos relativos que se ejercen sólo contra
omnes y toda la comunidad está obligada a el deudor que se obligó.
respetarlos.
Cuando la cosa es extraída a su titular, este goza Cuando el deudor no cumple espontáneamente
acciones “reipersecutorias”. con su obligación, el acreedor puede “exigir
coactivamente”.
Son derechos formales, es decir, hay que Son derechos, en principio, informales, es decir
cumplimentar una serie de solemnidades para que las partes pueden voluntariamente acordar
adquirirlos y enajenarlos. solemnidades para su ejercicio.

3º y 4º Módulos
Derechos Personales
Obligaciones

Definición
La obligación implica una idea de sometimiento, de sujeción, es el vínculo que constriñe a la ejecución
de algo.
Jurídicamente, “obligación” es el vínculo de derecho que nos constriñe a pagar, a dar, hacer o
abstenernos a algo.
Obligación: relación jurídica en virtud de la cual el acreedor tiene un derecho subjetivo a exigir del
deudor una determinada prestación, patrimonialmente valorable, orientada a satisfacer un interés lícito,
y ante el incumplimiento, a obtener forzosamente la satisfacción de dicho interés, sea en especie o de
manera equivalente.
En otras palabras: es la facultad del acreedor de exigir el cumplimiento al deudor de la prestación
adeudada.
En las obligaciones hay una relación mediata con la cosa. A diferencia de los Derechos Reales, cuya
relación con la cosa es inmediata.

Elementos
Hay elementos que resultan ser estructurales de este tipo de relaciones jurídicas, son esenciales, si
falta alguno no se configurará la obligación.

Estos elementos son cuatro:

 Sujetos: Activo, denominado acreedor, y Pasivo, denominado deudor.

 Objeto: es una prestación, conducta o acción que puede consistir en un dar, hacer o no hacer.

 Vínculo Jurídico: es la relación coactiva que une al deudor con su acreedor y que se puede
obligar a cumplir independientemente de la voluntad del deudor.

 Fuente: no hay obligación sin fuente, que es el elemento que le da vida a la obligación contraída.
Puede contraerse una obligación: contractualmente (compra venta); delito (civil o penal); o por
imperio de la ley (obligación de cuota alimentaría de los padres hacia hijos menores de edad).

Sujetos
Cuando analizamos las personas que se vinculan en la obligación hablamos de sujetos.

El sujeto activo es el Acreedor, es quien tiene la facultad de exigirle al deudor coactivamente la


prestación debida. Es el titular de un derecho de crédito.

El sujeto pasivo es el Deudor, es quien debe una prestación a favor del acreedor, pesa sobre él una
deuda.
Esta dualidad subjetiva debe mantenerse durante toda la relación jurídica obligacional, en caso de
desaparecer esta dualidad, esto ocurre, por ejemplo, en el caso de una confusión: cuando se reúnen en
la misma persona la calidad de acreedor y deudor.

Los sujetos pueden ser: personas humanas y personas jurídicas públicas o privadas.

Requisitos:

 Capacidad: para que la obligación sea válida, los sujetos tanto acreedor como deudor deben ser
capaces de derecho para contraer obligaciones. La incapacidad de derecho trae aparejada la
nulidad de todo lo actuado.

 Determinación: tanto el sujeto activo como pasivo deben estar determinados al tiempo de
contraerse la obligación. Se los puede determinar con una designación individual, o bien pese a
no estar nominativamente designados al momento de la génesis obligacional, ello resulta posible
en virtud de circunstancias ulteriores, que deben operar con anterioridad al pago.

Objeto
Es una prestación, conducta o acción que puede consistir en un dar, hacer o no hacer.

Esta prestación debe ser:

 Posible: física y jurídicamente. Se torna imposible físicamente si la obligación tuviera por objeto,
por ejemplo, entregar una “estrella”, es imposible que sea factible, la obligación asumida es nula.
Es imposible jurídicamente, por ejemplo, “vender una plaza pública”, ya que por su naturaleza de
satisfacer un interés público, la plaza está fuera del comercio.

 Lícita: de acuerdo con la ley, sería ilícito, por ejemplo, asumir una obligación que consiste en
robarle al vecino el árbol de su vereda.

 Determinada o determinable: la prestación a cargo del deudor tiene que estar determinada al
momento de contraer la obligación, o ser susceptible de determinarse. Sería nula la obligación
que tenga por objeto algo absolutamente indeterminable.

 Patrimonialidad: la prestación a cargo debe ser susceptible de apreciación pecuniaria, es decir,


de tener valor. Debe satisfacer de alguna manera un interés del acreedor. Ese interés puede que
sea patrimonial o extramatrimonial, pero la prestación debida debe ser susceptible de un valor
económico, ya que de lo contrario sería imposible que el acreedor pueda satisfacer su crédito
atacando forzosamente el patrimonio del deudor.

Vínculo
Es la relación coactiva que une al deudor con su acreedor y que se puede obligar a cumplir
independientemente de la voluntad del deudor. Se trata de un elemento “invisible”, no tiene
materialidad. El vínculo jurídico recae sobre las partes, sobre los sujetos de la obligación. Es lo que
“une”, “ata” al acreedor y al deudor.

Fuente
La fuente es el elemento esencial pero no estructural de la obligación, ya que es un elemento interno.
La fuente es la causa que hace nacer la obligación, pero no forma parte de ese vínculo jurídico.
Las obligaciones no nacen porque sí, de manera espontánea, sino que su gestación requiere de la
existencia de una causa fuente, con aptitud para generarla. Son ejemplos de fuentes: los contratos
(más común), los hechos ilícitos, etc.

Clasificación
 Obligaciones Naturales u Obligaciones Civiles: las civiles son aquellas que dan derecho a
exigir su cumplimiento. Las naturales son las que, fundadas sólo en el derecho natural y en la
equidad, no confieren acción para exigir su cumplimiento, pero que cumplidas por el deudor,
autorizan para retener lo que se ha dado por razón de ellas.
Regla: por lo general todas las obligaciones son civiles, es decir que le confieren al acreedor la facultad
jurídica de exigir coactivamente la prestación debida por su deudor.

Excepción: excepcionalmente tenemos obligaciones naturales, en las cuales por algún motivo, ya sea
el transcurso del tiempo (prescripción) por la causa fuente que lo genera, el acreedor ha perdido la
facultad de exigir coactivamente, pero conserva la facultad, que si dicha obligación es
espontáneamente pagada por el deudor, tiene la posibilidad de retener lo debido y no devolverlo.

El efecto de las obligaciones naturales es que si bien el acreedor carece de acción para reclamar
judicialmente la prestación, si el deudor cumple espontáneamente no podrá reclamar que le devuelvan
lo pagado. Además en caso que el deudor cumpla espontáneamente con parte de la prestación, el
acreedor no podrá reclamar la parte que resta.

 Obligaciones Principales u Obligaciones Accesorias. Hay obligaciones accesorias cuando


dependen en su existencia de otra. Pueden ser con relación a su objeto o con relación a las
personas obligadas. Las obligaciones son accesorias respecto del objeto cuando son contraídas
para asegurar el cumplimiento de una obligación principal; ejemplos, las cláusulas penales.

Efectos Jurídicos: siguiendo el principio jurídico universal, “Lo accesorio sigue la suerte de lo principal”.
Nunca puede ser al revés, esto es, que lo principal esté subordinado a lo accesorio. Por lo tanto,
extinguida la obligación principal, la accesoria se extingue.

Por las Modalidades del Vínculo:

 Obligaciones Puras y Simples u Obligaciones Modales. Son modales cuando las partes de
mutuo acuerdo desean incluir elementos de tipo accidental. Entre estos elementos accidentales
encontramos: la condición, el plazo y el cargo. La condición consiste en subordinar la adquisición
o extinción de un derecho a un acontecimiento futuro e incierto, que puede o no ocurrir. El cargo
es una obligación que se impone, en forma accesoria, a quien adquiere un derecho. Por ejemplo,
“te donaré mi casa, pero con el cargo de que construyas una fundación en la misma”. El plazo se
da cuando se posterga en el tiempo el ejercicio de un derecho hasta que dicho plazo se
efectivice. A diferencia de la condición, el plazo fatalmente va a ocurrir, quizás no se sepa con
certeza cuándo, pero ocurrirá.

Con Relación al Objeto:

 Según la naturaleza de la prestación, obligaciones de dar, hacer o no hacer.


 Son Obligaciones de dar las que tienen por objeto la entrega de una cosa, mueble o inmueble.
La obligación de dar cosas ciertas comprende todos los accesorios de éstas.

 Son Obligaciones de hacer aquellas cuya prestación consiste en una actividad del deudor. El
deudor debe respetar siempre los términos en que se obligó y si así no fuera, no se tendrá por
cumplida la obligación. Por ejemplo, si contrato un pintor para que pinte mi casa pero lo hace en
un color que no acordamos, la obligación no se cumplió correctamente.

 Las Obligaciones de no hacer consisten justamente en lo contrario, en un no hacer implicar un


dejar hacer, un tolerar o un “abstenerse” de hacer algo que al no mediar la obligación podría
hacer.

Según la Naturaleza de los Bienes:

 Obligaciones de dar cosas ciertas, cosas inciertas no fungibles, de dar sumas de dinero o de dar
cantidad de cosas. Son Obligaciones de dar cosas ciertas aquellas en que la prestación consiste
en la entrega de cosas ciertas, que están determinadas e individualizadas, la obligación de dar
cosas ciertas comprende todos los accesorios de estas, aunque en los títulos no se mencionen,
o aunque momentáneamente hayan sido separados de ellas. En las Obligaciones de dar cosas
inciertas no fungibles, la elección de la cosa corresponde al deudor. Son cosas determinadas
sólo por su especie o cantidad. En las Obligaciones de dar suma de dinero, la prestación
consiste en la entrega de una suma de dinero.

 Son Obligaciones de Dar Cantidad de cosas aquellas cuya prestación consiste en dar cantidades
de cosas que consten de número, peso o medida. Ejemplo: la entrega de una tonelada de soja.

 Según la complejidad del objeto, Obligaciones de objeto simple u de objeto complejo. Las
obligaciones de objeto simple son aquellas cuyo objeto es singular, el deudor debe sólo una
prestación. Las obligaciones de objeto complejo son aquellas que, por el contrario, tienen un
objeto plural, el deudor se compromete a más de una prestación. La obligación tiene dos o más
prestaciones y se clasifican en alternativas o facultativas.

Con Relación a los Sujetos:

 Obligaciones de sujeto singular o de sujeto plural. Las Obligaciones de sujeto plural se sub-
clasifican en simplemente mancomunadas y solidarias. Las obligaciones de sujetos singulares
son aquellas que sólo tienen a un sujeto en cada polo de la obligación. Sólo hay un acreedor y
un solo deudor. Las obligaciones de sujetos plurales, por el contrario, en cada uno de los polos o
activo o pasivo hay más de un sujeto, por ejemplo, hay dos o más acreedores y un solo deudor,
o viceversa, dos deudores o más y un solo acreedor.

Efectos Jurídicos: en las obligaciones simplemente mancomunadas, el crédito o la deuda se divide en


tantas partes iguales como acreedores o deudores haya. La insolvencia de uno de los deudores debe
ser soportada por el acreedor, y no por los otros deudores. Como se trata de obligaciones
independientes, la mora o la culpa de uno de los deudores no tienen efecto respecto de los otros.

En las obligaciones mancomunadas solidarias, la totalidad del objeto de ella puede ser demandada por
cualquiera de los acreedores o a cualquiera de los deudores. Es decir que ya no hay tantas
obligaciones independientes como partes haya, sino que, por el contrario, cualquiera puede responder
por la totalidad de la deuda, sin perjuicio de las acciones de repetición que pudieran dar lugar. Por
ejemplo: una persona se obliga solidariamente con otra a entregar una cosa. El acreedor tendrá la
facultad de exigirle a cualquiera de esas dos personas la entrega de esa cosa a la que se
comprometieron.

Con Relación a la Causa Fuente:

 Contractuales, delictuales y cuasidelictuales, etcétera.

 Obligaciones contractuales: son aquellas que nacen por el acuerdo de voluntades de dos o más
personas.

 Obligaciones delictuales: son aquellas que nacen de un hecho ilícito, por ejemplo, el ladrón que
tiene la obligación de devolver la cosa a su dueño.

 Obligaciones cuasidelictuales: son aquellas que nacen de un hecho ilícito pero que no es un
delito de índole penal, por ejemplo, un accidente de tránsito, deben indemnizarse los daños y
perjuicios.

 Obligaciones Ex lege: son obligaciones que nacen del imperio de la ley, independientemente de
la voluntad de las partes, por ejemplo, las que tienen su origen en las relaciones de familia, la
obligación de prestar alimentos.

Extinción
 Por el pago. Es el modo natural y más perfecto por el cual una obligación se extingue. El pago
es el cumplimiento de la prestación que hace el objeto de la obligación, ya se trate de una
obligación de hacer o de una obligación de dar. El pago debe ser hecho por una persona capaz.
En principio, lo normal es que quien pague sea el mismo deudor, sin embargo, el código admite
que sea un tercero. Ese tercero puede ser que pague con el consentimiento del deudor o que
pague sin contar con el consentimiento del deudor. El pago puede hacerse también por un
tercero con asentimiento del deudor y aun ignorándolo este, y queda la obligación extinguida con
todos sus accesorios y garantías.

El acreedor está obligado a aceptar el pago. Salvo que la obligación sea una obligación de hacer, en
ese caso no está obligado a recibir el pago por la prestación del hecho o servicio de un tercero, si
hubiese interés en que sea ejecutado por el mismo deudor, quien se obligó. La prestación debe ser fiel
a lo comprometido, sólo así el pago tiene efectos cancelatorios de la obligación.

El acreedor no está obligado a aceptar pagos parciales, uno debe cumplir con el total de la prestación,
no sólo con una parte de ella.

 Por la novación. La novación es la transformación de una obligación en otra. La novación


extingue la obligación principal con sus accesorios, y las obligaciones accesorias.

Sólo pueden hacer novación en las obligaciones los que pueden pagar y los que tienen capacidad para
contratar.

 Por la compensación. La compensación tiene lugar cuando dos personas reúnen la calidad de
acreedor y deudor recíprocamente. Es decir, la compensación implica que dos personas se
deban recíprocamente, entonces compensan sus obligaciones hasta el importe de la menor.
 Por la confusión. La confusión sucede cuando se reúnen en una misma persona la calidad de
acreedor y deudor. La confusión extingue la deuda con todos sus accesorios. Este modo es muy
sencillo, al principio dijimos que la dualidad entre acreedor y deudor debe darse en toda la
relación jurídica obligacional, si esta por cualquier circunstancia no continúa, la obligación se
extingue. El ejemplo más típico es que el acreedor sea el heredero del deudor, y este al fallecer
deja su herencia al acreedor.

 Por la renuncia de los derechos del acreedor.

 Por la remisión de la deuda. La remisión se da cuando el acreedor entrega voluntariamente al


deudor el documento original en que constare la deuda, si el deudor no alegare que la ha
pagado. Se presume que si el deudor tiene el documento original, es porque su acreedor se lo
entregó voluntariamente. Remisión de la deuda no es otra cosa que la renuncia de una
obligación.

 Por la imposibilidad del pago. La imposibilidad de pagar implica que, por una razón
sobreviviente al nacimiento de la obligación, la prestación no es posible de ser cumplida. Es
decir, en este supuesto la obligación se extingue cuando la prestación se torna imposible de
cumplimiento pero sin culpa del deudor. Por ejemplo, si la prestación consiste en la entrega de
una cosa cierta, la obligación se extingue por la pérdida de ella. La imposibilidad física o legal
debe ser absoluta. Ejemplo: A Juan Díaz, antes de cumplir con la obligación de entregarle la
CPU y el monitor a Pedro, un rayo cayó en su casa y le quemó todo sus electrodomésticos. La
computadora ya no sirve más. Esa imposibilidad debe ser sobreviviente al nacimiento de la
obligación y debe ser sin culpa del deudor, sino este deberá asumir los daños y perjuicios.

Contratos
La definición de contrato remite al acto jurídico bilateral y plurilateral. Se alude a partes en su acepción
de centro de intereses que son quienes deben manifestar su consentimiento y, finalmente, a la función
o finalidad del mismo consistente en la regulación de relaciones jurídicas, enunciándolas.

Definición
Art 957. Definición - Contrato es el acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su
consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.

Las partes se encuentran ostentando intereses contrapuestos. Esta contraposición se manifiesta


cuando en el contrato una parte asume el rol de acreedor y la otra de deudor.

Sin consentimiento no existe


contrato

No todo acuerdo de voluntades necesariamente implica un contrato.

El contrato requiere del consentimiento, entendido como la unión de la oferta y la demanda mediante
un instrumento jurídico denominado contrato.
Hay que tener presente que la mayoría de los contratos que suelen darse de manera cotidiana no son
contratos escritos ni formales.
Recordemos que un acto jurídico es un hecho jurídico humano voluntario que además es lícito.
Este acto tiene por fin inmediato establecer entre las personas relaciones jurídicas, crear, modificar,
transferir, conservar o aniquilar derechos.
La relación que une al acto jurídico con el contrato es de género y especie.
La persona, por medio de su voluntad, está creando, modificando, transfiriendo, conservando o
aniquilando derechos, es decir, creando obligaciones y entrando en el terreno jurídico, a diferencia de
los simples actos.
Justamente es así porque a través de los contratos estamos generando, modificando, eliminando
relaciones jurídicas. Fundamentalmente, estamos generando obligaciones y creando derechos.

Autonomía de la Voluntad
Principio de la autonomía de la voluntad. Las partes pueden pactar libremente, con la única restricción
de no violar la ley o la moral. La autonomía de la voluntad, en simples palabras, significa que todos
somos libres para elegir, para “auto-determinarnos”. Auto implica propio, y “nomos” es norma, ley. Es la
capacidad de toda persona de auto determinar qué derechos y qué obligaciones quiere crearse para sí
mismo. Implica el ejercicio más óptimo de la libertad. En otras palabras, la autonomía de la voluntad
consiste en la facultad de las personas de regir y de gobernar sus propios intereses, dentro de un
ámbito de libertad que les es propio y de modo vinculante, a cuyo fin se dan reglas a sí mismas y en
relación con los demás.

Otro Principio fundamental es el llamado Pacta sunt servanda, que significa “lo pactado obliga”.

La voluntad de las partes rige a las relaciones jurídicas que establezcan entre sí. Las partes deberán
sujetarse a las cláusulas contractuales, como si lo hicieran a la ley misma.

Es una ficción legal, en cuanto ese contrato que las partes se dieron a sí mismas sólo es válido para
ellas, es como si hubieran creado una ley, que deben respetar.

El contrato es expresión de la libertad para autoobligarse, de allí que el primer principio que fundamenta
todo el sistema es el de la libertad.

Art 958. Libertad de contratación - Las partes son libres para celebrar un contrato y determinar su
contenido, dentro de los límites impuestos por la ley, el orden público, la moral y las buenas
costumbres.

 Libertad significa que ambas partes pueden elegir entre contratar o no hacerlo, y una vez que lo
deciden pueden disponer el contenido de la obligación según sus intereses. Esta decisión de
autoobligarse requiere una declaración de voluntad y por esta razón también se estudia este
tema como “principio de la autonomía de la voluntad”.

 Las partes declaran su voluntad de autoobligarse de forma bilateral, porque de lo contrario no se


estaría en el campo de un contrato, sino de la declaración unilateral de voluntad o un testamento.

 “Una vez que existe la declaración de voluntad bilateral, esta es obligatoria, ya que así como hay
libertad para obligarse, hay un deber de respetar la palabra empeñada (autorresponsabilidad)”.

Clasificación de los Contratos


Según los efectos jurídicos que genera:
 Contratos Unilaterales: una de las partes debe realizar la prestación.
Ejemplos: donación, el mutuo, el depósito, entre otros.

 Contratos Bilaterales: se generan obligaciones recíprocas.


Ejemplos: compraventa, cesión de derechos, mandato, entre otros.

Contratos Unilaterales y Bilaterales: En los primeros sólo una de las partes se obliga. Los segundos
se caracterizan por generar obligaciones recíprocas, la obligación de una de las partes se relaciona con
la obligación de la otra, a esta dinámica se la denomina contraprestación. Es decir, esta clasificación
depende, no de la cantidad de partes que exista en cada polo, sino de las obligaciones generadas para
las partes. De este modo, será unilateral si sólo una parte queda obligada, como por ejemplo, en un
contrato de mutuo, y bilateral, cuando ambas partes resultan obligadas. Ejemplo: compraventa, en la
que una parte debe entregar la cosa y la otra, pagar el precio.

Teniendo en cuenta la contraprestación:

 Contratos Gratuitos: no existe contraprestación.


Ejemplos: Donación, el depósito, entre otros.

 Contratos Onerosos: hay contraprestación.


Ejemplos: Compraventa, entre otros.

Contratos Onerosos y Gratuitos: Son contratos a título oneroso cuando las ventajas que procuran a
una de las partes le son concedidas por una prestación que ella ha hecho o que se obliga a hacer a la
otra. Son a título gratuito cuando aseguran a una u a otro de los contratantes alguna ventaja,
independiente de toda prestación a su cargo. Son onerosos, por ejemplo, el contrato de compraventa, la
parte le entrega la propiedad de un bien y la otra, como contraprestación, debe pagarle un precio por
ello. En los gratuitos, la ventaja obtenida para la parte no le exige una prestación a su cargo. Ejemplo: la
donación.

Teniendo en cuenta la certidumbre o seguridad jurídica:

 Contratos Conmutativos: las partes conocen al momento de celebrar el contrato las ventajas
que obtendrán.
Ejemplos: Compraventa, cesión de derechos, mandato, entre otros.

 Contratos Aleatorios: las ventajas de las partes se sujetan a un hecho futuro e incierto.
Ejemplos: contrato de seguro.

Contratos Conmutativos y Aleatorios: Un contrato es conmutativo cuando las ventajas que se


recibirán por las partes están perfectamente determinadas desde el momento en el cual se celebra el
contrato, es decir que las partes saben con precisión a qué se someten; mientras que en los contratos
aleatorios, existe un aleas, es decir, una variable sujeta al azar, las ventajas de las partes dependen de
un acontecimiento futuro e incierto. Que puede o no ocurrir.

Teniendo en cuenta la formalidad de su celebración:

 Contratos Formales
Ejemplos: Cesión de derechos, entre otros.
 Contratos No Formales
Ejemplos: Compraventa, mandato, entre otros.

Contratos Formales y No Formales: Formales son aquellos contratos que para su validez necesitan
estar realizados bajo las formalidades de ley (ad Solemnitatem) o a los fines de la prueba (ad
Probationem); mientras que no formales son aquellos contratos en los cuales la ley no nos exige algún
tipo de formalidad o solemnidad para su validez.

Teniendo en cuenta la exigibilidad del contrato:

 Contratos De ejecución Inmediata: se agotan en su cumplimiento por única vez.


Ejemplos: Una Compraventa, un kiosco compro un caramelo y lo pago.

 Contratos De Ejecución Diferida


Ejemplos: Compraventa, pero pago el precio en cuotas.

Contratos De Ejecución Inmediata y de Ejecución Diferida: La diferencia entre ambos contratos


consiste en la existencia o no de un plazo para la ejecución de las prestaciones.

Teniendo en cuenta la relación con otros contratos:

 Contratos Principales: no dependen de otros contratos para existir.


Ejemplos: Compraventa, cesión de derechos, mandato, entre otros.

 Contratos Accesorios: siguen la suerte de un contrato principal al cual acceden.


Ejemplos: Contrato de Fianza.

Contratos Principales y Accesorios: Esta clasificación radica en que dependan o no de la existencia


de otros contratos, como por ejemplo, cuando para la compra de un automóvil, y garantizar el pago, se
realiza la prenda sobre el mismo hablamos de un contrato accesorio. Para constituir la prenda, debe
existir previamente el contrato de compraventa del auto.

Teniendo en cuenta la modalidad del contrato:

 Contratos Adhesión: existen cláusulas predispuestas y las partes no negocian.


Ejemplos: Contratos de consumo, con cláusulas Predispuestas.

 Contratos Discusión: existe posibilidad de negociar las cláusulas.


Ejemplos: Cualquier contrato en el que las partes se encuentren en un pie de igualdad, y puedan
debatir sus intereses libremente.

Contratos de Adhesión y de Discusión: En los contratos de adhesión, una de las partes es la que
dispone y redacta las cláusulas, por eso se las denomina cláusulas preestablecidas o de adhesión, con
lo cual no existe la libre discusión de las partes, sino que simplemente una de las partes acepta o no.
Mientras que en los contratos de discusión, justamente entre ambas partes se llega a acuerdos
respecto del contenido del contrato.

Teniendo en cuenta la relación con otros contratos:

 Contratos Nominados: se encuentran regulados en el Código Civil y Comercial.


Ejemplos: Compraventa, cesión de derechos, mandato, entre otros.
 Contratos Innominados
Ejemplos: Cualquier contrato que celebren las partes que no tenga una regulación y un nombre
dado por el Código.

Contratos Nominados e Innominados: Dependiendo si el legislador los ha previsto en el Código Civil


y Comercial de la Nación, será nominado; mientras que cuando el contrato no fue previsto en el Código,
no ha sido legislado, estamos frente a un contrato innominado. Ejemplo: contrato de distribución.

Elementos Esenciales y
Accidentales
Los elementos de los contratos en general, pueden ser esenciales, naturales y accidentales.

Elementos Esenciales
Los elementos esenciales son aquellos que no pueden faltar, que son imprescindibles para la existencia
de un contrato: los sujetos, la forma, el objeto y la causa. Son los elementos que hacen al contrato en
sí.

Sujetos: Son las personas humanas o jurídicas que brindan su consentimiento y que negociarán acerca
del objeto contractual. Deben tener: capacidad de derecho, capacidad de ejercicio para celebrar ese
contrato en particular, y obrar con voluntad, es decir, con intención, discernimiento y libertad.

Consentimiento: Es el vínculo generador de obligaciones para las partes conformado por el acuerdo
de voluntades.

Objeto: Es aplicable lo dispuesto para el objeto de los actos jurídicos. El objeto de los actos jurídicos se
integra por cosas que estén en el comercio o que por un motivo especial no se hubiese prohibido que
sean objeto de algún acto jurídico. Tampoco podrán ser objeto de los actos jurídicos hechos imposibles
o prohibidos.

Los actos jurídicos que tengan por objeto algo prohibido se consideran nulos, se los equipara a actos
sin objeto, por lo tanto carecen de este elemento esencial y se les priva de sus efectos propios como
consecuencia de la nulidad.

Forma: El Código Civil y Comercial de la Nación y leyes específicas en algunos casos exigen que
ciertos contratos cumplan con una forma particular para que el contrato sea válido, es decir, produzca
efectos jurídicos. Son una serie de solemnidades que hacen a la oponibilidad del acto frente a terceros
y a la esencia misma del acto, por ejemplo, para la compra de un inmueble debe realizarse la
correspondiente escritura pública (solemnidad absoluta) que hace a la esencia del acto y, a su vez, para
ser oponible frente a terceros, se exige que sea inscripto en el registro.

Causa: Es la fuente generadora del vínculo jurídico, es el antecedente necesario legal para que exista.
Esa causa debe ser eficiente para crear el derecho. El contrato resulta ser la causa principal de las
obligaciones.

Sujetos y Consentimiento
Nadie puede contratar en nombre de un tercero, salvo que cuente con la autorización de este o que por
ley tenga su representación. El contrato celebrado a nombre de otro, cuando no existía autorización
sólo vale cuando el tercero lo ratifica o ejecuta.

Cuando hablamos del consentimiento, hablamos de la principal función que tienen las partes en el
momento de contratar y negociar sobre esta causa fuente de obligaciones.

Requiere el envío de una oferta y cuya aceptación debe ser expresada por el destinatario en forma
expresa, por un comportamiento conclusivo que dé cuenta de la conformidad del aceptante o aún en
determinadas circunstancias, por medio del silencio. Si se trata de un contrato celebrado entre
presentes, queda perfeccionado por la manifestación de la aceptación, y si es celebrado entre
ausentes, cuando ella es recibida por el proponente durante el plazo de vigencia de la oferta.

Nos referiremos al proceso de formación de los contratos en los que las partes tienen igualdad de
condiciones, denominados paritarios discrecionales.

Art 971. Formación del consentimiento - Los contratos se concluyen con la recepción de la
aceptación de una oferta o por una conducta de las partes que sea suficiente para demostrar la
existencia de un acuerdo.

Consentimiento: es la declaración de voluntad común, que surge del entrelazamiento de una oferta y
una aceptación, con aptitud para producir obligaciones.

Es producto del encuentro de voluntades coincidentes de las partes, expresado por la reunión de una
oferta y una aceptación que guarda relación de correspondencia, pues si esta no expresa plena
conformidad con la oferta, el contrato no queda concluido.

Es necesario distinguir dos supuestos diversos, según que el proceso de formación del consentimiento
se inicie con una oferta formulada a persona determinada o determinable, o bien que principie por una
propuesta a persona indeterminada.

 Consentimiento perfeccionado a partir de una oferta dirigida a persona determinada o


determinable: El comienzo de este proceso está dado por una oferta formulada por una de las
partes y es necesaria la recepción de la aceptación para que concluya o también, se da la
posibilidad que una de las partes realice una conducta, que admite el silencio por ejemplo, que
sea idónea para probar que existe un acuerdo.

 Si el destinatario de la oferta propone una modificación, se considera una nueva oferta o


contraoferta que lleva al reinicio del ciclo de elaboración del consentimiento; y si el oferente
inicial la acepta, queda concluido el contrato.

 Consentimiento perfeccionado a partir de una oferta dirigida a personas indeterminadas:


Se considera que el rol de oferente es ocupado por quien recibe la propuesta inicial. Se entiende
en este supuesto, que se produce una inversión conceptual del establecimiento del vínculo.

“A partir de la determinación legal de cuál de las futuras partes del contrato debe ser considerada
oferente, resultan de aplicación las reglas establecidas para la oferta a persona determinada”.

El artículo 982 nos describe el acuerdo parcial en el marco del consentimiento. Se establece fuerza
vinculante, es decir, obliga a las partes, aquel acuerdo parcial con relación a los elementos esenciales
de un contrato particular. La norma prevé que el contrato quede concluido al expresar las partes su
consentimiento sobre sus elementos esenciales particulares; al tiempo que establece que la integración
se ajustará, básicamente, a las reglas establecidas en el artículo 964 del Código, que dispone que el
contenido del contrato se integra con:
a) las normas indisponibles, que desplazan a las normas de autonomía incompatibles con ellas;
b) las normas supletorias,
c) los usos y prácticas del lugar de celebración, en cuanto sean aplicables porque hayan sido
declarados obligatorios por las partes o porque sean ampliamente conocidos y regularmente
observados en el ámbito en el que se celebra el contrato, excepto que su aplicación sea irrazonable.

Oferta: es la manifestación dirigida a persona determinada o determinable, con la intención de obligarse


y con las precisiones necesarias para establecer los efectos que debe producir de ser aceptada. Es
uno de los puntos fundamentales frente al momento de prestar el consentimiento.

Este acto jurídico pre-negocial unilateral y recepticio deberá tener las siguientes características:

 Debe ser formulada con la intención de obligarse, conteniendo una manifestación de voluntad
seria, destinada a crear, modificar o extinguir un contrato.

 Debe estar destinada a persona determinada o determinable, porque su carácter recepticio


impone que sea transmitida a terceros. Asimismo, cuando la oferta se realiza a personas
indeterminadas, “es considerada como invitación para que hagan ofertas”.

Este es el caso de las ofertas realizadas al público general como podría ser la publicación de un aviso
clasificado para vender una cosa. La invitación a ofertar se identifica con una declaración unilateral de
voluntad de una persona, pero que se dirige al público en general, invitando a los destinatarios a iniciar
tratativas o a formular una oferta. Este tipo de ofertas obliga al que las realiza sólo en el ámbito de los
contratos de consumo y no en los paritarios discrecionales.

 Debe ser completa: esto es, con todos los antecedentes constitutivos de los contratos, para que
aquellas personas a quienes esté dirigida puedan entender con claridad qué se les está
ofreciendo.

 Debe ser vinculante: es decir, que esté lo suficientemente completa la oferta, de forma tal que si
la persona a quien va dirigida acepta, desde ese momento se “vinculen” las partes
contractualmente.

La oferta dirigida a persona determinada puede ser revocada, siempre que la comunicación de su retiro
sea recibida por el destinatario antes o al mismo tiempo que la oferta. De esta forma, el oferente
interrumpe el proceso de gestación del consentimiento al que dio inicio con la emisión de la oferta.

El Código Civil y Comercial de la Nación adopta el sistema de la recepción como parámetro para
establecer el punto de no retorno del proceso de construcción del vínculo contractual.

Aceptación: se trata de una declaración de voluntad unilateral de la persona a quien va dirigida la


oferta, es decir, de la persona aceptante de la oferta, y recepticia, dirigida a los términos de la oferta,
por medio de la cual el aceptante acuerda estos términos y, por lo tanto, ambas partes quedan
obligadas por este contrato que ha nacido. Al respecto, recordemos que cuando el destinatario modifica
la oferta realizando una contraoferta, importa una nueva oferta.

La aceptación debe estar de acuerdo con todos y cada uno de los elementos de la oferta, ya que
con el solo hecho de modificar alguno de sus elementos estamos frente a una contraoferta, por lo que
para celebrar el contrato esa nueva oferta debe ser aceptada en todos sus términos por el primer
oferente, que ahora es el “aceptante”.
Para que la aceptación tenga efectos deberá reunir las siguientes características:

 Debe ser lisa y llana, para concluir el contrato debe limitarse a admitir los términos de la oferta
recibida, expresando plena conformidad con ella.

 Debe ser oportuna, pues debe producirse durante el lapso de vigencia de la oferta; ello sin
perjuicio de la posibilidad de considerar a la aceptación tardía como una oferta formulada por el
destinatario de la propuesta anterior.

Diferentes modalidades de contratación de acuerdo con el momento en el cual la oferta y la aceptación


se unen para dar nacimiento a la relación jurídica contractual:

Podemos afirmar que la aceptación puede ser:

Expresa, cuando se produce por la manifestación verbal, por escrito o por signos inequívocos que dan
cuenta de una declaración afirmativa.
Tácita, cuando el destinatario lleva adelante una conducta compatible con la aceptación de la oferta e
incompatible con su rechazo. Por ejemplo, una de las partes ejecuta un acto y la otra recibe.

Aceptación por el silencio, cuando el destinatario guarda silencio en principio, no es considerado


como aceptación, salvo que, la relación existente entre las partes o de la vinculación entre el silencio
actual y las declaraciones precedentes, tuviera el receptor de la oferta el deber de expedirse.

El perfeccionamiento del consentimiento varía si el contrato es entre presentes o entre ausentes.

 Contratos entre presentes: en esta modalidad de contratación, la manifestación de voluntad,


respecto a la aceptación, ocurre inmediatamente después de presentada la oferta. Esta
modalidad no implica que las partes se encuentren cara a cara, sino que la respuesta es
inmediata, por ejemplo, en una compraventa telefónica, la aceptación que venga inmediatamente
después de la oferta, perfecciona el contrato, ocasionando todos los efectos que de ello se
desprende. Cualquier demora en la aceptación se interpreta como un rechazo de la misma.

 Contratos entre ausentes: en esta modalidad, existe una oferta, pero para a aceptación de la
misma, se estipula un plazo de tiempo, es decir, no existe este rasgo de inmediatez. Esta
modalidad de contratar puede darse por medio de un agente o nuncio, que será la persona que
actuará como interlocutor entre ambas partes, quien en este caso deberá volver al oferente con
la aceptación de parte, de lo contrario, se entenderá rechazada la oferta.

Lo esencial, entonces, para distinguir los contratos entre presentes de los contratos entre ausentes es
determinar si entre la oferta y la aceptación debe o no mediar un espacio de tiempo.

Dentro de la categoría de los contratos entre ausentes, hay distintas teorías que se aportan para ver
cuándo quedaría perfeccionado el contrato:

 Teoría de la Declaración: el acuerdo se perfecciona cuando el destinatario de la oferta “redacta”


la carta de respuesta en su domicilio.

 Teoría de la Expedición: cuando el aceptante despacha esa carta en el correo.

 Teoría de la Recepción: cuando la carta llega finalmente al oferente.


 Teoría del Conocimiento: cuando el oferente se entera del contenido de la carta y se informa de
la aceptación.

Nuestro Código Civil y Comercial se enrola en postura de la Teoría de la Recepción.

Objeto
El objeto se encuentra caracterizado por el interés que tuvieron las partes en el momento de contratar;
son aquellas obligaciones contraídas por las partes por medio del contrato.

Requisitos que debe reunir el objeto de un contrato:

 Posibilidad: debe ser posible jurídica y materialmente (no se pude vender una cosa que no es
propia, y mucho menos algo materialmente imposible, por ejemplo, no puedo vender una ruta,
porque es propiedad del Estado, o pretender comprar un planeta).

 Lícito: implica que no sea contrario al ordenamiento jurídico, la moral, las buenas costumbres,
etc. Está prohibido contratar sobre algunas prácticas que son lícitas en otros países, pero aquí se
prohíben.

 Determinado o susceptible de ser determinado: la posibilidad de ser determinado por un


tercero hace referencia a la susceptibilidad de ser determinado. Si el tercero oportunamente, no
realizara la determinación el juez podrá hacerlo por sí, o por medio de peritos si fuese necesario.

 Estar valuado económicamente, independientemente del interés de las partes: la


prestación, objeto de un contrato, puede consistir en un dar, un hacer o un no hacer. Siempre
nos referimos a un hecho positivo o negativo susceptible de una apreciación pecuniaria.

No puede ser objetos de contratos son:

 La entrega de cosas como existentes, cuando estas aún no existan. Si se promete una cosa
futura, la promesa de trasmitirlos estará subordinada a la condición de que lleguen a existir,
excepto en los contratos aleatorios.

 La herencia futura

 Los derechos hereditarios eventuales sobre objetos particulares.

Causa
Entendemos a la causa como aquello que llevó a las partes a contratar, la razón de ser del contrato.

Cada parte pretende satisfacer un interés al momento de celebrar contratos.

Forma
Los contratos se rigen por el principio de la “autonomía de la voluntad”, es decir que las partes
libremente eligen la forma que quieran para instrumentar su contrato.
Sin embargo, el Código establece los siguientes criterios:

 En los contratos entre presentes, la forma será juzgada por las leyes y usos del lugar en que se
han concluido.

 En los contratos entre ausentes, la forma dependerá:

a) Si fueren hechos por instrumento particular firmado por una de las partes, será juzgada por las
leyes del lugar indicado en la fecha del instrumento.

b) Si fuesen hechos por instrumentos particulares firmados en varios lugares, o por medio de
agentes, o por correspondencia epistolar, su forma será juzgada por las leyes que sean más
favorables a la validez del contrato.

En cuanto a la forma puede ser Ad Probationem y Ad Solemnitatem.

Son Ad Probationem aquellos cuya formalidad se exige sólo a los fines probatorios.
Son Ad Solemnitatem aquellos cuya formalidad como requisito de validez.

Instrumentos Públicos: en algunos supuestos, el Código exige una cierta formalidad, ya sean
celebrados por escrito, por ejemplo, el contrato de cesión de derechos, o formalidades Ad
Solemnitatem.

Cabe mencionar, en este caso, aquellos contratos que deben celebrarse por escritura pública.

La escritura pública es un documento público, realizado ante escribano, la cual, por ejemplo, para la
compraventa de un inmueble, cumple un requisito fundamental, el traspaso de dominio del mismo.

Deben ser hechos en escritura pública:

 Los contratos que tienen por objeto la adquisición, modificación o extinción de derechos reales
sobre bienes inmuebles. Quedan exceptuados los casos en que el acto es realizado mediante
subasta proveniente de ejecución judicial o administrativa.

 Los contratos que tienen por objeto derechos dudosos o litigiosos sobre inmuebles.

 Todos los actos que sean accesorios de otros contratos otorgados en escritura pública.

 Los demás contratos que, por acuerdo de partes o disposición de la ley, deben ser otorgados en
escritura pública.

Ejemplos de contratos que por disposición de la ley deban ser otorgados por escritura pública:

 Las particiones extrajudiciales de herencias.


 Los contratos de sociedad civil.
 Las convenciones matrimoniales por ejemplo de elección de régimen patrimonial matrimonial.
 La constitución de renta vitalicia.
 La cesión, repudiación o renuncia de derechos hereditarios.
 Los poderes especiales.
 La cesión de acciones o derechos procedentes de actos consignados en escritura pública.
En aquellos contratos que, debiendo ser realizados por escritura pública, no lo sean, se entiende que
las partes se han obligado a hacer escritura pública.

Instrumentos Privados: es aquel documento firmado entre partes, como puede ser un contrato, por
ejemplo, el cual debe tener fecha cierta, firma de partes, y tantas copias como partes haya (doble
ejemplar). No tiene el mismo efecto de los instrumentos públicos.

A diferencia de los instrumentos públicos, es necesario para mayor seguridad jurídica que los contratos
celebrados por instrumentos privados cumplan con las siguientes condiciones para tener validez:

 Firma: de las partes, fundamental para la existencia del documento privado.


 Doble ejemplar: tantos ejemplares como partes haya en el contrato.
 Fecha cierta: La eficacia probatoria de los instrumentos privados reconocidos se extiende a los
terceros desde su fecha cierta. Adquieren fecha cierta el día en que acontece un hecho del que
resulta como consecuencia ineludible que el documento ya estaba firmado o no pudo ser firmado
después.
 La prueba puede producirse por cualquier medio, y debe ser apreciada rigurosamente por el
juez.

Elementos Naturales
Son aquellos elementos que son impuestos por la ley de manera supletoria, pero que pueden ser
renunciados expresamente por las partes en el contrato. Deben ser renunciados por cláusula expresa,
de lo contrario se los tendrá como incluidos en el contrato.

Algunos supuestos de elementos naturales de un contrato oneroso son la garantía de evicción, los
vicios redhibitorios y la cláusula resolutoria implícita.

Garantía de Evicción: En todo contrato bilateral, y que sea por título oneroso, el que transmitió
derechos los asegura a través de esta garantía.

 Es una garantía del enajenante


 Funciona cuando el adquirente por título oneroso es privado del derecho que adquirió, por una
turbación de derecho, es decir, fundado en una sentencia que le adjudica a un tercero un mejor
derecho.
 Las partes pueden modificar e incluso suprimir esta garantía, siempre que no sea de mala fe.

Art 1044. Contenido de la responsabilidad por evicción - La responsabilidad por evicción asegura la
existencia y la legitimidad del derecho transmitido, y se extiende a:

a) toda turbación de derecho, total o parcial, que recae sobre el bien, por causa anterior o
contemporánea a la adquisición;

b) los reclamos de terceros fundados en derechos resultantes de la propiedad intelectual o industrial,


excepto si el enajenante se ajustó a especificaciones suministradas por el adquirente;

c) las turbaciones de hecho causadas por el transmitente.

Vicios Redhibitorios: Son vicios redhibitorios los defectos ocultos de la cosa, es decir vicios que
recaen sobre la materialidad y ya no sobre el derecho transmitido. Estos defectos deben ser graves a
tal punto que hagan a la cosa impropia para su destino, y deben existir al tiempo de la adquisición.
Art 1051. Contenido de la responsabilidad por vicios ocultos - La responsabilidad por defectos
ocultos se extiende a:

a) los defectos no comprendidos en las exclusiones del artículo 1053;

b) los vicios redhibitorios, considerándose tales los defectos que hacen a la cosa impropia para su
destino por razones estructurales o funcionales, o disminuyen su utilidad a tal extremo que, de haberlos
conocido, el adquirente no la habría adquirido, o su contraprestación hubiese sido significativamente
menor.

Art 1052. Ampliación convencional de la garantía - Se considera que un defecto es vicio redhibitorio:

a) si lo estipulan las partes con referencia a ciertos defectos específicos, aunque el adquirente debiera
haberlos conocido;

b) si el enajenante garantiza la inexistencia de defectos, o cierta calidad de la cosa transmitida, aunque


el adquirente debiera haber conocido el defecto o la falta de calidad;

c) si el que interviene en la fabricación o en la comercialización de la cosa otorga garantías especiales.


Sin embargo, excepto estipulación en contrario, el adquirente puede optar por ejercer los derechos
resultantes de la garantía conforme a los términos en que fue otorgada.

Cláusula resolutoria implícita: En los contratos con prestaciones recíprocas se entiende implícita la
facultad de resolver el contrato fundado en el incumplimiento de una de las partes.

Las partes podrán pactar expresamente que la resolución se produzca en caso de que alguna
obligación no sea cumplida con las modalidades convenidas; en este supuesto, la resolución se
producirá de pleno derecho.

En este supuesto estamos en presencia de una cláusula resolutoria expresa.

La parte que haya cumplido con su prestación podrá optar por exigir a la incumplidora la ejecución de
sus obligaciones con daños y perjuicios.

Es la cláusula implícita la que identificamos como un elemento natural de los contratos.

Art 1088. Presupuestos de la resolución por cláusula resolutoria implícita - La resolución por
cláusula resolutoria implícita exige:

a) un incumplimiento en los términos del artículo 1084. Si es parcial, debe privar sustancialmente de lo
que razonablemente la parte tenía derecho a esperar en razón del contrato;

b) que el deudor esté en mora;

c) que el acreedor emplace al deudor, bajo apercibimiento expreso de la resolución total o parcial del
contrato, a que cumpla en un plazo no menor de quince días, excepto que de los usos, o de la índole de
la prestación, resulte la procedencia de uno menor. La resolución se produce de pleno derecho al
vencimiento de dicho plazo. Dicho requerimiento no es necesario si ha vencido un plazo esencial para
el cumplimiento, si la parte incumplidora ha manifestado su decisión de no cumplir, o si el cumplimiento
resulta imposible. En tales casos, la resolución total o parcial del contrato se produce cuando el
acreedor la declara y la comunicación es recibida por la otra parte.
Elementos accidentales
Son aquellos elementos que por la misma autonomía de la voluntad de las partes pueden incluirlos en
un contrato para que surtan sus efectos en el mismo.

 Condición: La condición consiste en subordinar la adquisición o extinción de un contrato a un


acontecimiento futuro e incierto, que puede o no ocurrir.

La condición que se estipula puede ser:

o Condición Suspensiva: se subordina la adquisición del derecho al acontecimiento futuro e


incierto, es decir que mientras este no ocurra, el derecho no se adquiere, por ejemplo, “el día que
te recibas de martillero público, te dono mi biblioteca personal”.

o Condición Resolutoria: se subordina la extinción del derecho al acontecimiento futuro e incierto,


es decir, el derecho se adquiere, pero si acontece el suceso previsto, el derecho se extingue, por
ejemplo, “… te dono mi biblioteca para tus estudios, pero si transcurren cinco años y no te
recibes, te la quito”.
Lo más importante de la condición tanto suspensiva como resolutoria es que el suceso futuro puede o
no ocurrir, es lo que lo distingue del plazo.

 Cargo: es una obligación que se impone, en forma accesoria, a quien adquiere un derecho. Es
muy común usar este tipo de elemento accidental en las donaciones, en las cuales se dona algo,
pero con el “cargo” de determinada obligación para el aceptante.

El cargo no debe ser muy oneroso y si este no se cumple, puede dejarse sin efecto el acto principal, en
este caso la donación.

 Plazo: se posterga en el tiempo el ejercicio de un derecho hasta que dicho plazo se efectivice. A
diferencia de la condición, el plazo fatalmente va a ocurrir, quizás no se sepa con certeza
cuándo, pero ocurrirá.

El plazo puede ser:

o Cierto: cuando se sabe con precisión cuando acontece, ya sea designando fecha exacta, por
ejemplo, “El contrato será exigible a partir del 11 de Septiembre de 2009”, o designando un
hecho, por ejemplo, “la próxima navidad”.

o Incierto: A diferencia del anterior, no se sabe cuándo va a ocurrir, por ejemplo, “El contrato será
exigible el día en que fallezca ‘X’ persona”. En estos supuestos, el acreedor deberá interpelar al
deudor para cuando la obligación se torne exigible.

Interpretación de los Contratos


Interpretar es desentrañar el contenido del contrato, es descubrir el sentido de una manifestación de
voluntad. Es de utilidad conocer de la interpretación de los contratos porque evitamos cláusulas que
expresen condiciones ambiguas u oscuras.

La interpretación de un contrato consiste en determinar el alcance de lo que las partes pactaron. Puede
ocurrir que las partes no concuerden entre sí, respecto a las cláusulas que han firmado o a las cuales
se han sometido. Ante esto, muchas veces, deben acudir a un juez árbitro o mediador, en el mejor de
los casos, para que analicen e interpreten las cláusulas en cuestión.

Cuando hablamos de interpretación, justamente es interpretar, analizar el sentido y alcance de los


elementos existentes en el contrato. Los contratantes son los intérpretes necesarios del contrato, en
cuanto los destinatarios de las previsiones que contiene; el magistrado interpreta cuando debe resolver
los conflictos que surjan como consecuencia de su ejecución.

Tipología de interpretación:

 Auténtica: es la que efectúan las mismas partes contrayentes, es la interpretación natural que
deben efectuar los estipulantes de las previsiones contractuales, la cual puede efectuarse antes,
durante o después de extinguida la relación contractual.

 Judicial: es la interpretación que realiza un magistrado, luego de que las partes por sí solas no
hayan logrado un acuerdo. El juez es intérprete del contrato y no sólo deberá determinar el
alcance del mismo, sino que también deberá en muchos casos integrarlo, completarlo.

 Doctrinal: es la interpretación que hacen los estudiosos del derecho, en función de la


generalidad de los casos, logrando dilucidar qué quisieron decir las partes al incluir tal o cual
cláusula contractual. Para ello, se han establecido reglas claras de interpretación. Siendo
necesario interpretar la cláusula de un contrato, servirán para la interpretación las bases
siguientes:

o Habiendo ambigüedad en las palabras, debe buscarse más bien la intención común de las
partes que el sentido literal de los términos.

o Las cláusulas equívocas o ambiguas deben interpretarse por medio de los términos claros y
precisos empleados en otra parte del mismo escrito, cuidando de darles no tanto el significado
que en general les pudiera convenir cuanto el que corresponda por el contexto general.

o Las cláusulas susceptibles de dos sentidos, de uno de los cuales resultaría la validez y del otro
la nulidad del acto, deben entenderse en el primero; Si ambos dieran igualmente validez al
acto, deben tomarse en el sentido que más convenga a la naturaleza de los contratos, y a las
reglas de la equidad.

o Los hechos de los contrayentes, subsiguientes al contrato, que tengan relación con lo que se
discute serán la mejor explicación de la intención de las partes al tiempo de celebrar el
contrato.

o Los actos de los comerciantes nunca se presumen gratuitos.

o El uso y práctica generalmente observados en el comercio, en casos de igual naturaleza, y


especialmente la costumbre del lugar donde debe ejecutarse el contrato, prevalecerán sobre
cualquier inteligencia en contrario que se pretenda dar a las palabras.

o En los casos dudosos, que no puedan resolverse según las bases establecidas, las cláusulas
ambiguas deben interpretarse siempre en favor del deudor, o sea, en el sentido de liberación.

Efectos
Las convenciones hechas en los contratos forman para las partes una regla a la que no pueden
sustraerse, todo contrato válidamente celebrado es obligatorio para las partes y su contenido sólo
puede ser modificado o extinguido por acuerdo de las partes. En algunos supuestos es la ley la que
prevé esa extinción o modificación con prescindencia de la voluntad de los contratantes.

Principio de Buena Fe y de Razonabilidad


El principio de la buena fe dispone que los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de
buena fe.

Obligan no sólo a los que están formalmente expresados, sino a todas las consecuencias que puedan
considerarse comprendidas en ellos, con los alcances en que razonablemente se habría obligado un
contratante cuidadoso y previsor.

De este principio deriva que los contratos son intangibles, es decir que resultan inmodificables por las
partes. Sólo se podrá variar su contenido cuando haya acuerdo de las partes o cuando se haya
vulnerado el orden público.
La buena fe es la directiva en la celebración, interpretación y ejecución de los contratos, siendo
calificada como la primera regla a la que se hallan sometidas las partes.

La buena fe debe estar presente desde la etapa formativa hasta la extinción del contrato y por supuesto
adquiere relevancia en la ejecución del mismo. Este principio hace referencia a la lealtad y recíproca
corrección que existen en la voluntad de las partes.

El sentido que debe asignarse al artículo 961 del Código Civil y Comercial de la Nación, al establecerse
que el contrato debe interpretarse de buena fe, no es otro que “como lo exige la buena fe”, aun
cuando en la hipótesis a dilucidar una de las partes o todas, al tiempo de la celebración o en etapa
funcional, no se hubieran inspirado en la referida regla.

“La buena fe constituye un modelo o paradigma de conducta “de ejecución continuada”, desde la etapa
de tratativas (punto de partida) hasta la extinción del vínculo (punto de llegada)”.

La buena fe constituye un continente que atrapa en su formulación una serie de principios


imperativos como los de previsibilidad y estabilidad contractual que deben acompañarse con las
exigencias de equidad, de proporcionalidad, de coherencia, de lealtad, de colaboración y de
solidaridad

El Efecto de los Contratos entre las Partes


El efecto principal que generan es la responsabilidad contractual.

La responsabilidad es una institución fundamental. Cuando hablamos de este efecto, decimos que los
contratos sólo producen efectos frente a las partes y a sus sucesores, que ocuparán su lugar a la
muerte de alguno de ellos, excepto:

 Cuando se trate de obligaciones Intuito Personae, en las que se tiene en cuenta las cualidades
personales de la persona con la que se obliga, por ejemplo, que me pinte un cuadro Da Vinci;
solo él cumpliría tal obligación.
 Cuando las partes así lo hayan establecido en el contrato. Es importante tener en cuenta que,
como principio general, los efectos de los contratos no alcanzan a los terceros, es decir, aquellas
personas que no son parte del contrato; salvo algunas excepciones:

o Contratos colectivos de trabajo, que producen efectos respecto a todos los trabajadores de la
misma actividad.

o Cuando los contratos crean derechos a terceros. Cuando nos encontramos frente a contratos
bilaterales, se presentan los siguientes efectos:

o Exceptio non adimpleti contractus: Una de las partes no puede exigir el cumplimiento a la otra
si no demuestra:
1) Haber cumplido
2) Que su obligación era a plazo y que el mismo NO esté vencido.

 Cláusula resolutoria: es un remedio legal, que le permite a la parte cumplidora exigir el


cumplimiento a la otra parte contrayente que no cumple. Existen, dos tipos de cláusulas
resolutorias:
3) Expresa: cuando en el mismo contrato se estableció, en forma clara, que en caso de
incumplimiento de una de las partes, dará lugar a la resolución del contrato. Es importante
tener presente que opera de pleno derecho, desde el mismo momento en el cual se
comunica a la parte, la voluntad de resolver de pleno derecho el contrato, sin necesidad de
otorgar plazo alguno.

4) Tácita: en este, en cambio, una vez operado el incumplimiento, debo otorgar a la parte un
plazo no menor a 15 días para que cumpla. El término de los 15 días comienza a correr
desde la notificación. Ante esto, vemos que la resolución no opera de pleno derecho como
en el caso anterior. Estas cláusulas, sean expresas o tácitas, permiten exigir a la parte el
cumplimiento más indemnización por daños y perjuicios o la extinción del contrato más
indemnización por daños y perjuicios.

El Efecto de los Contratos Respecto de Terceros


Nadie puede contratar a nombre de un tercero, sin estar autorizado por él, o sin tener por la ley su
representación. El contrato celebrado a nombre de otro, de quien no se tenga autorización o
representación legal, carece de valor, y no obliga ni al que lo hizo.

Cuando estamos frente a contratos onerosos:

 Evicción: que corresponde alegarla en virtud de sentencia y por causa anterior o contemporánea
a la adquisición, si el adquiriente por título oneroso fue privado en todo, o en parte del derecho
que adquirió, o sufriese una turbación de derecho en la propiedad, goce o posesión de la cosa.
Recordemos que se trata de una garantía de derecho.

 Vicios Redhibitorios: es una garantía por vicios ocultos en la cual la parte vendedora responde
por los defectos de la cosa, que no hayan podido observarse en el momento de la adquisición,
que torne a la cosa impropia para su destino, o que en caso de haberlo advertido, no lo hubiese
adquirido. Deben ser defectos graves.

Extinción
Los contratos se extinguen naturalmente por el cumplimiento de las obligaciones que los
contratantes han asumido. Por ejemplo, la compraventa se extingue con la entrega de la cosa
por una parte y el pago del precio por la otra.

Causales que llevan a la frustración de los contratos, por ende, a su extinción:

 Imposibilidad de Cumplimiento: se genera en aquellos casos en los cuales la prestación no


puede cumplirse por causas sobrevivientes al momento de la contratación, por ejemplo, la
destrucción de la cosa que se quería vender o el fallecimiento del pintor que habíamos
contratado (locación de obra) para que nos pinte un cuadro. Es importante destacar que la
causal de imposibilidad debe nacer posteriormente al nacimiento del contrato, es decir, de
manera sobreviniente, porque si fue congénito a su celebración, el contrato es nulo.

 Nulidad: la nulidad es una sanción legal, impuesta judicialmente, que priva al acto jurídico de los
efectos jurídicos. Se presenta cuando un acto jurídico nace con vicio que adolecía el contrato, en
el momento de su formación. Esta causal se da por situaciones que están presentes en el
momento de formación del contrato.

Clasificación de las nulidades:

 Manifiesta y no manifiesta:
La nulidad es manifiesta cuando el vicio del acto es patente, fácilmente apreciable.
Ejemplo: acto celebrado por un menor.
La nulidad es no manifiesta cuando el vicio se descubre luego de una investigación y la
producción de pruebas en juicio por parte de quien la alega.
Ejemplo: el juez deberá corroborar la existencia de dolo.

 Absoluta y relativa:
La nulidad absoluta se impone para proteger el interés público
La nulidad relativa para proteger el interés privado, es decir, el interés de una de las partes.

 Completa y parcial:
La nulidad completa afecta la totalidad del acto, es completamente inválido.
La nulidad es parcial cuando sólo afecta una o algunas partes del acto y las partes que no se
encuentran afectadas siguen siendo válidas.

Doctrina de la Imprevisión: esta doctrina entiende que se puede resolver un contrato cuando por
causas sobrevivientes, extraordinarias, imprevisibles y externas la prestación se vuelve excesivamente
onerosa para poder cumplir con la misma. Está prevista para los contratos bilaterales conmutativos y en
los unilaterales onerosos y conmutativos de ejecución diferida o continuada, así si la prestación a cargo
de una de las partes se tornara excesivamente onerosa, por acontecimientos extraordinarios e
imprevisibles, la parte perjudicada podrá demandar la resolución del contrato.

Esta defensa resulta invocable para los contratantes cuando las circunstancias de ejecución previstas
en el contrato se hubieran modificado sustancialmente destruyendo el equilibrio de las prestaciones.

Art 1091. Imprevisión - Si en un contrato conmutativo de ejecución diferida o permanente, la


prestación a cargo de una de las partes se torna excesivamente onerosa, por una alteración
extraordinaria de las circunstancias existentes al tiempo de su celebración, sobrevenida por causas
ajenas a las partes y al riesgo asumido por la que es afectada, ésta tiene derecho a plantear
extrajudicialmente, o pedir ante un juez, por acción o como excepción, la resolución total o parcial del
contrato, o su adecuación. Igual regla se aplica al tercero a quien le han sido conferidos derechos, o
asignadas obligaciones, resultantes del contrato; y al contrato aleatorio si la prestación se torna
excesivamente onerosa por causas extrañas a su álea propia.

Revocación: es el instituto por el cual la única persona que tiene obligaciones a su cargo extingue
esta obligación. Es un acto unilateral que deja sin efecto el contrato celebrado.

Supongamos el caso del mandato, en el cual quien otorga este poder (mandante) a una persona
determinada (mandatario) advierte que este está perjudicándolo en sus negocios, por ello decide por su
propia voluntad revocar el poder otorgado, porque le ha perdido la confianza a su gestor.

Consiste en dejar sin efecto el contrato por la sola voluntad de una de las partes.

Cuando hablamos de la revocación como forma de extinción de los contratos lo relacionamos


necesariamente con las liberalidades y los contrato unilaterales, es decir, aquellos contratos en los que
sólo una de las partes se encuentra obligada.

Lo más importante del instituto de la revocación es que una vez operada, deja sin efecto el contrato
retroactivamente; esta regla es absoluta entre las partes. En el supuesto de la donación, si el donante
revoca, la cosa vuelve a él, por lo que el donatario deberá devolvérsela.

Rescisión: esta es una manera de culminar el contrato, por mutuo acuerdo, es decir, bajo la
utilización de la autonomía de la voluntad.
También se denomina distracto, justamente lo contrario a contrato, ya que por autonomía de la
voluntad, así como las partes decidieron contratar, en este supuesto deciden desobligarse.

Efectos de la rescisión:

 Entre las partes, se pacta generalmente el efecto hacia futuro, por lo que las obligaciones ya
cumplidas quedan firmes. Sin embargo, las partes pueden pactar efectos retroactivos si así lo
quieren.

 Entre terceros, los efectos siempre operan hacia futuro porque podría afectarse un derecho
adquirido.

 En la rescisión unilateral, que está prevista por la ley o las partes cuando una de ellas pueda
rescindir sin expresar justificación, los efectos también son para futuro.

Resolución: la misma ocurre por hechos sobrevivientes, posteriores a la celebración.


El hecho puede ser:

 Voluntario, insertando una condición resolutoria, plazo resolutorio o cláusula resolutoria expresa.

 Derivado de la ley: cláusula resolutoria tácita, excesiva onerosidad, imposibilidad de


cumplimiento.

Los efectos operan retroactivamente, por lo que las cosas deben volver al estado anterior cuando existe
esta causa de extinción de los contratos. La resolución puede operar de pleno derecho o bien puede
requerir la manifestación de voluntad de la parte interesada en ella. La resolución opera por un hecho
sobreviniente posterior a la celebración del contrato.

Art 1083. Resolución total o parcial - Una parte tiene la facultad de resolver total o parcialmente el
contrato si la otra parte lo incumple. Pero los derechos de declarar la resolución total o la resolución
parcial son excluyentes, por lo cual, habiendo optado por uno de ellos, no puede ejercer luego el otro. Si
el deudor ha ejecutado una prestación parcial, el acreedor sólo puede resolver íntegramente el contrato
si no tiene ningún interés en la prestación parcial.

Art 1084. Configuración del incumplimiento - A los fines de la resolución, el incumplimiento debe ser
esencial en atención a la finalidad del contrato. Se considera que es esencial cuando:

a) el cumplimiento estricto de la prestación es fundamental dentro del contexto del contrato;

b) el cumplimiento tempestivo de la prestación es condición del mantenimiento del interés del acreedor;

c) el incumplimiento priva a la parte perjudicada de lo que sustancialmente tiene derecho a esperar;

d) el incumplimiento es intencional;

e) el incumplimiento ha sido anunciado por una manifestación seria y definitiva del deudor al acreedor.

Cuadro Comparativo Entre Todos los Modos de Extinción de los


Contratos
Rescisión Rescisión unilateral Resolución Revocación
Voluntades Mutuo acuerdo Una de las partes Una de las partes
Una de las partes
Intervinientes
Voluntad de una de las Circunstancias
Causa que la Acuerdo de Causas legales
partes autorizada por la previstas en la ley
Origina voluntades
ley o el contrato. o el contrato
Para el futuro (en
Efectos Para el futuro Para el futuro Retroactivos
principio)
Contratos
bilaterales
de ejecución
En general,
Ámbito de diferida o En general,
Bilaterales o unilaterales Unilaterales o
Aplicación continuada o bilaterales
gratuitos
con
prestaciones
pendientes de
ejecución.
Automáticamente Declaración
Declaración
Declaración de voluntad o por declaración de voluntad
Modo de voluntad de
de una de las partes de voluntad de de una de
Operativo ambas partes
una de las partes las partes

Contratos en Particular
Son nominados los contratos que tienen regulación legal e innominados los que no se ajustan a
ningún tipo legal, sino que existen en el mundo jurídico por creación exclusiva de las partes, en
ejercicio de la libertad contractual que en el plano infra constitucional se les reconoce en el
artículo 958 del Código. Así son nominados los contratos regulados en el Código Civil y
Los contratos en particular se encuentran regulados en el Código Civil y Comercial a partir del artículo
1.123, regulando la Compraventa. Asimismo, cabe aclarar que los contratos en particular están
legislados en el libro tercero, título IV de dicho cuerpo normativo.

Tratativas Contractuales
Las tratativas precontractuales constituyen diálogos preliminares que se ubican en una etapa que
precede al perfeccionamiento del contrato, lo que significa que el período precontractual se extiende a
partir de meras tratativas, hasta el cierre de las negociaciones. Estas negociaciones son propias de los
contratos discrecionales paritarios y tienen un muy menor alcance en los contratos de consumo, que
como sabemos, se caracterizan porque no existe paridad entre las partes e incluso en los de adhesión,
la negociación previa queda excluida. Durante estas tratativas, rigen los deberes de buena fe,
información y confidencialidad.

Contratos Preliminares
Constituyen una categoría general comprensiva de las especies “promesas de contratos” y “contratos
de opción”. En estos contratos preliminares, el objeto es la celebración de un contrato definitivo.

Están sujetos a requisitos específicos a los que deben adecuarse:

Acuerdos sobre los elementos esenciales particulares: ya que responden a necesidades prácticas
de los celebrantes. No se requiere una determinación detallada de la totalidad del contenido del futuro
contrato, sino de sus elementos esenciales particulares.

Límite de vigencia temporal: La posibilidad de obligarse a futuro para la celebración de un contrato


definitivo y la de optar por la celebración de uno nuevo se encuentra condicionada legalmente por el
límite temporal de un año.

La diferencia entre la promesa de contrato y el contrato de opción radica en que éste permite a la
parte beneficiaria aceptar en el futuro un contrato cuyo objeto ya ha sido establecido, bastando para el
perfeccionamiento del mismo únicamente la aceptación del beneficiario.

El contrato de opción obliga a las partes a la celebración de un contrato futuro para lo cual se reconoce
a la parte optante el derecho de aceptarlo.

Los Contratos pueden ser:

Nominados: son aquellos que están reconocidos por nuestro ordenamiento jurídico, y este les da un
contenido mínimo. Prevén la situación que las partes no hayan previsto en sus cláusulas algunos
supuestos, supliendo de esta manera la autonomía de la voluntad.

Innominados: son aquellos que no tienen asignado una denominación específica por nuestro
ordenamiento jurídico, es decir que no tienen por ende un contenido mínimo. Las partes en la realidad
lo que hacen es una “mixtura” de los contratos regulados por el derecho, creando nuevas modalidades.
En este caso, habrá que atenerse a lo que las partes hayan cordado.
Compraventa
El art. 1123 del CC y C define este contrato estableciendo que hay compraventa “si una de las partes se
obliga a transferir la propiedad de una cosa, y la otra a pagar un precio en dinero”.

El artículo mencionado define la Compraventa civil, por lo que abordaremos cuáles son sus elementos
esenciales.

Respecto a las Partes de este contrato:

Vendedor, que es la persona que le transfiere a la otra la propiedad de una cosa.

Comprador, que es quien que debe pagar un precio y recibir la cosa.

El objetivo que se persigue es la transmisión de la titularidad de una cosa material, que pasa de ser del
vendedor para pasar a ser del comprador, quien adquiere la titularidad.

Las partes deben ser libres y capaces para celebrar el contrato.


El Artículo 1128 del Código Civil y Comercial aclara que “nadie está obligado a vender excepto que se
encuentre sometido a la necesidad jurídica de hacerlo”.

Esta necesidad jurídica puede darse, por ejemplo:

 Cuando hay derecho en el comprador de comprar la cosa por expropiación, por causa de utilidad
pública.
 Cuando por una convención o por un testamento se imponga al propietario la obligación de
vender una cosa a persona determinada.
 Cuando la cosa fuese indivisible y perteneciese a varios individuos, y alguno de ellos exigiese el
remate.
 Cuando los bienes del propietario de la cosa hubieren de ser rematados en virtud de ejecución
judicial.
 Cuando la ley impone al administrador de bienes ajenos la obligación de realizar todo o parte de
las cosas que estén bajo su administración.

Las normas que regulan este contrato se pueden aplicar de manera supletoria a aquellos contratos en
los que una parte se obliga a:

 Transferir a la otra derechos reales de condominio, propiedad horizontal, superficie, usufructo o


uso, o a constituir los derechos reales de condominio, superficie, usufructo, uso, habitación,
conjuntos inmobiliarios o servidumbre, y dicha parte, a pagar un precio en dinero.

 Transferir la titularidad de títulos valores por un precio en dinero.

Elementos Esenciales del contrato de compraventa, ya que si no están presentes en el contrato, no


podemos hablar de compraventa:

Cosa vendida, en principio “pueden venderse todas las cosas que pueden ser objeto de contratos”, bajo
ciertos requisitos:

 Es necesario que la cosa sea determinada: “la cosa es determinada cuando es cosa cierta, y
cuando fuese cosa incierta, si su especie y cantidad hubiesen sido determinadas”.
 Pueden venderse todas las cosas que pueden ser objeto de los contratos, aunque sean cosas
futuras. “Si se vende una cosa futura, se entiende sujeta a la condición suspensiva de que la
cosa llegue a existir”.

Si la cosa hubiese dejado de existir el Código Civil y Comercial establece que:

Si la venta es de cosa cierta que ha dejado de existir al tiempo de perfeccionarse el contrato, éste no
produce efecto alguno. Si ha dejado de existir parcialmente, el comprador puede demandar la parte
existente con reducción del precio. Puede pactarse que el comprador asuma el riesgo de que la cosa
cierta haya perecido o esté dañada al celebrarse el contrato. El vendedor no puede exigir el
cumplimiento del contrato si al celebrarlo sabía que la cosa había perecido o estaba dañada.

Las cosas ajenas no pueden venderse. Sólo en el caso que se haya vendido una cosa ajena, pero el
propietario ratifica la venta, es decir que presta su consentimiento, la compraventa no es nula porque se
ha subsanado. Por lo que será válida en los términos cuando el vendedor logre transmitir el derecho de
dominio sobre esa cosa ajena al comprador, pero si no lo logra, responderá por los daños y perjuicios
que ocasione.

El precio, respecto al mismo podemos afirmar que sus requisitos son:

Que el precio sea cierto: es decir que las partes lo determinaren en una suma que el comprador debe
pagar; o bien cuando se deje su designación al arbitrio de una persona determinada.

El precio puede ser determinado por un tercero designado en el contrato o después de su celebración.
Si las partes no llegan a un acuerdo sobre su designación o sustitución, o si el tercero no quiere o no
puede realizar la determinación, el precio lo fija el juez por el procedimiento más breve que prevea la ley
local.
El precio debe ser en dinero, ya que si consistiere parte en otra cosa, el contrato será de permuta.

Caracteres del Contrato de Compraventa


 Bilateral
 Oneroso
 Conmutativo
 No formal, salvo los que recaigan sobre bienes inmuebles, que deben ser realizados por
escritura pública.

Obligaciones de las Partes


Respecto del Vendedor
Obligación de transferir:

El vendedor debe transferir al comprador la propiedad de la cosa vendida.


También está obligado a poner a disposición del comprador los instrumentos requeridos por los usos o
las particularidades de la venta, y a prestar toda cooperación que le sea exigible para que la
transferencia dominial se concrete.
La entrega de la cosa perfecciona el derecho del comprador sobre la cosa adquirida. En caso que no
esté estipulado el lugar de entrega de la cosa, se entiende que será en el lugar en el cual se encontraba
en el momento de la celebración del contrato. Si el vendedor incumple con esta obligación y no entrega
la cosa en el tiempo estipulado, se faculta al comprador a pedir la resolución del contrato o la entrega
de la cosa. El vendedor se compromete a mantener la cosa y a no cambiar su estado.

Es una obligación contractual que nace del principio de la buena fe.

La cosa debe entregarse con sus accesorios, libre de toda relación de poder y de oposición de tercero.

Gastos de Entrega
Excepto pacto en contrario, están a cargo del vendedor los gastos de la entrega de la cosa vendida y
los que se originen en la obtención de los instrumentos referidos a la cosa. En la compraventa de
inmuebles también están a su cargo los del estudio del título y sus antecedentes y, en su caso, los de
mensura y los tributos que graven la venta.

Tiempo de entrega del Inmueble:


El vendedor debe entregar el inmueble inmediatamente de la escrituración, excepto convención en
contrario.

Obligación de Garantías:

Las garantías que ofrece el vendedor de las cosas que vende, recordemos, son cláusulas naturales, por
lo tanto, perfectamente renunciables o modificables por las partes, siempre que se hagan de manera
expresa y no sean de mala fe. Entre las garantías que debe el vendedor, tenemos:

Evicción
Vicios redhibitorios

Respecto del Comprador


Art 1141. Enumeración - Son obligaciones del comprador:

a) pagar el precio en el lugar y tiempo convenidos. Si nada se pacta, se entiende que la venta es de
contado;

b) recibir la cosa y los documentos vinculados con el contrato. Esta obligación de recibir consiste en
realizar todos los actos que razonablemente cabe esperar del comprador para que el vendedor pueda
efectuar la entrega, y hacerse cargo de la cosa;

c) pagar los gastos de recibo, incluidos los de testimonio de la escritura pública y los demás posteriores
a la venta.

Algunas Cláusulas que Pueden Agregarse al


Contrato de Compraventa
El contrato de compraventa puede realizarse bajo ciertas modalidades siempre que sean a opción de
las partes, las mismas pueden ser:
Pacto de Retroventa: por el cual el vendedor se reserva la facultad de recuperar la cosa, restituyendo
al comprador el precio pagado.

Pacto de Reventa: en este caso, el comprador es quien puede restituir la cosa comprada a su
vendedor a cambio del precio pagado. Es decir, es la misma que la anterior, pero la facultad la tiene el
comprador en vez del vendedor.

Pacto de Preferencia: es un pacto por el cual el vendedor tiene preferencia ante otro futuro comprador,
para el supuesto caso de venta. Es decir que si el comprador de la cosa decide en un futuro venderla, el
anterior dueño de esa cosa tendrá preferencia, siempre que equipare las condiciones ofrecidas por
terceros.

En todos los casos mencionados, el plazo legal máximo para estas cláusulas es de 5 años si se trata de
inmuebles y de 2 años si son muebles, contados desde la celebración del contrato.

Si las partes convienen un plazo mayor, se reduce al máximo legal. El plazo establecido por la ley es
perentorio e improrrogable.

El pago se hace contra la entrega de la cosa, excepto pacto en contrario. El comprador no está
obligado a pagar el precio mientras no tiene la posibilidad de examinar las cosas, a menos que las
modalidades de entrega o de pago pactadas por las partes sean incompatibles con esta posibilidad.

Art 1170. Boleto de compraventa de inmuebles - El derecho del comprador de buena fe tiene
prioridad sobre el de terceros que hayan trabado cautelares sobre el inmueble vendido si:

a) el comprador contrató con el titular registral, o puede subrogarse en la posición jurídica de quien lo
hizo mediante un perfecto eslabonamiento con los adquirentes sucesivos;

b) el comprador pagó como mínimo el veinticinco por ciento del precio con anterioridad a la traba de la
cautelar;

c) el boleto tiene fecha cierta;

d) la adquisición tiene publicidad suficiente, sea registral, sea posesoria.

En caso de inmuebles la transferencia del derecho real de dominio se realiza mediante el


instrumento denominado Escritura Pública. El boleto de compraventa genera un derecho personal, la
obligación de escriturar, pero no trasmite el dominio sobre el inmueble.

Art 1171. Oponibilidad del boleto en el concurso o quiebra - Los boletos de compraventa de
inmuebles de fecha cierta otorgados a favor de adquirentes de buena fe son oponibles al concurso o
quiebra del vendedor si se hubiera abonado como mínimo el veinticinco por ciento del precio. El juez
debe disponer que se otorgue la respectiva escritura pública. El comprador puede cumplir sus
obligaciones en el plazo convenido. En caso de que la prestación a cargo del comprador sea a plazo,
debe constituirse hipoteca en primer grado sobre el bien, en garantía del saldo de precio.

Permuta
Art 1172. Definición - Hay permuta si las partes se obligan recíprocamente a transferirse el dominio de
cosas que no son dinero.

En el contrato de permuta cada una de las partes se compromete a transferir la propiedad de una cosa.
También conocido como “trueque”, tiene lugar cuando hay un intercambio mutuo de cosas.
Respecto a este contrato, es de destacar que se aplican supletoriamente las reglas de la compraventa.
En cuanto a la cosa objeto del contrato de permuta (que son dos cosas, y no una), podemos remitirnos
a lo dispuesto anteriormente, ya que no pueden permutarse las cosas que no pueden venderse. Con la
aclaración de que las partes no se denominan vendedor ni comprador, sino que son “co-permutantes”.
Los gastos que se generen son soportados por ambos co-permutantes en partes iguales.
No es un contrato con una regulación muy específica en el Código Civil y Comercial de la Nación, que
le dedica apenas 4 artículos.

Locación
Hay contrato de locación si una parte se obliga a otorgar a la otra el uso y goce temporario de una cosa,
a cambio del pago de un precio en dinero.
Al contrato de locación se aplica en subsidio lo dispuesto con respecto al consentimiento, precio y
objeto del contrato de compraventa.

Partes
Tenemos dos partes: el que paga el precio se llama LOCATARIO O INQUILINO y el que lo recibe se
llama LOCADOR.

El precio que se paga se llama ARRENDAMIENTO O ALQUILER.

Los derechos y obligaciones que nacen del contrato de locación pasan a los herederos del locador y del
locatario. No se trata de un contrato intuito personae, sino que es factible transmitir sus obligaciones.

En todo lo que no tenga una específica regulación en el Código, se aplicará supletoriamente lo


dispuesto por el contrato de compraventa.

Cuando hablamos de la locación de cosas, hacemos referencia a aquel contrato en el cual una de las
partes, llamada LOCADOR, se obliga frente a la otra, llamada LOCATARIO, a entregarle el uso y
goce de una cosa, por un tiempo determinado y a cambio de un precio en dinero.

El contrato de locación de cosa inmueble o mueble registrable, de una universalidad que incluya a
alguna de ellas, o de parte material de un inmueble, debe ser hecho por escrito.

Régimen Jurídico Aplicable: Si bien los principios básicos los encontramos en el Código Civil y
Comercial de la Nación, existen leyes complementarias para este contrato.

Objeto
Toda cosa presente o futura, cuya tenencia esté en el comercio, puede ser objeto del contrato de
locación, si es determinable, aunque sea sólo en su especie. Se comprenden en el contrato, a falta de
previsión en contrario, los productos y los frutos ordinarios.
Pueden ser objeto de este contrato:

 Las cosas muebles no fungibles, por ejemplo, un auto, una máquina.


 Los bienes raíces sin excepción (bienes inmuebles).
 Las cosas indeterminadas.
 Las cosas que estén fuera del comercio, y que por lo tanto, no pueden ser enajenadas, pueden
ser dadas en arrendamiento.

Este supuesto puede ser ejemplificado de la siguiente manera: una plaza donde el Estado puede
arrendar, ceder el uso y goce de un espacio de la misma para que se instale un kiosco.

No pueden ser objeto de este contrato de locación las cosas fungibles, ya que son cosas que se
pueden reemplazar por otra de la misma calidad, especie. Tampoco puede tratarse de cosas
consumibles, porque sería imposible “gozar y usar” la cosa si no se consume.

Uso que se Debe Dar A la Cosa Locada


El locatario debe dar a la cosa locada el destino acordado en el contrato.
A falta de convención, puede darle el destino que tenía al momento de locarse, el que se da a cosas
análogas en el lugar donde la cosa se encuentra o el que corresponde a su naturaleza.

De otra manera, el contrato es de ningún valor. Por lo general, las partes en el mismo contrato expresan
qué uso puede darse a la cosa.

El Código Civil y Comercial respecto al destino de la cosa, otorga preeminencia a la autonomía de las
partes que celebran este contrato. Cuando no hay un convenio expreso, se prevén distintas lternativas:

 Se establece que el destino de la cosa sea el que tenía la misma al celebrarse el contrato
 El que se le suele dar a cosas de la misma naturaleza.
 El que mejor corresponda.

En caso de que el locatario le dé a la cosa un uso distinto al pactado, el locador podrá ejercer su
facultad de rescindir el contrato. La norma establece que existiendo destino mixto, por ej., inmueble
para colocar un comercio y vivienda, debe aplicarse la normativa del destino habitacional.

Una disposición de suma relevancia relacionada con la locación relativa a la habitación de personas
incapaces o con capacidad de ejercicio restringida, establece que:

Art 1195. Habitación de personas incapaces o con capacidad restringida - Es nula la cláusula que
impide el ingreso, o excluye del inmueble alquilado, cualquiera sea su destino, a una persona incapaz o
con capacidad restringida que se encuentre bajo la guarda, asistencia o representación del locatario o
sublocatario, aunque éste no habite el inmueble.

Locación habitacional: si el destino es habitacional, no puede requerirse del locatario:

 El pago de alquileres anticipados por periodos mayores a un mes.

 Depósitos de garantía o exigencias asimilables, por cantidad mayor del importe equivalente a un
mes de alquiler por cada año de locación contratado.
 El pago de valor llave o equivalentes. En este sentido, las partes pueden convenir el pago y la
modalidad del mismo con las limitaciones anteriores cuando se trata de locaciones destinadas a
vivienda.

Plazos
Art 1197. Plazo máximo - El tiempo de la locación, cualquiera sea su objeto, no puede exceder de
veinte años para el destino habitacional y cincuenta años para los otros destinos.
El contrato es renovable expresamente por un lapso que no exceda de los máximos previstos contados
desde su inicio.

Art 1198. Plazo mínimo de la locación de inmueble - El contrato de locación de inmueble, cualquiera
sea su destino, si carece de plazo expreso y determinado mayor, se considera celebrado por el plazo
mínimo legal de dos años, excepto los casos del artículo 1199.
El locatario puede renunciar a este plazo si está en la tenencia de la cosa.

Estos plazos mínimos están establecidos en normas de orden público, razón por la que no pueden
las partes disponer otros plazos mínimos, considerándose nula toda cláusula que implique una
modificación a este beneficio establecido a favor del LOCATARIO.

Si las partes celebran un contrato por un plazo menor o sin determinación del mismo, se considera
hecho por el término mínimo dispuesto en el Código Civil y Comercial de la Nación.

El locatario puede renunciar al plazo mínimo, aunque no anticipadamente ya que es requisito que se
encuentre en tenencia de la cosa. En este contrato, la parte en mejor situación jurídica es el Locador,
por ello se lo denomina parte fuerte, mientras que el Locatario es la parte débil.

Las disposiciones relativas al plazo mínimo No se aplican a los contratos de locación de inmuebles o
parte de ellos destinados a:

 Sede de embajada, consulado u organismo internacional, y el destinado a habitación de su


personal extranjero diplomático o consular.

 Habitación con muebles que se arrienden con fines de turismo, descanso o similares. Si el plazo
del contrato supera los tres meses, se presume que no fue hecho con esos fines.

 Guarda de cosas.

 Exposición u oferta de cosas o servicios en un predio ferial.

 Los contratos que tengan por objeto el cumplimiento de una finalidad determinada expresada en
el contrato y que debe normalmente cumplirse en el plazo menor pactado.

Obligaciones del Locador


 Entregar la cosa: en principio, se entrega en buen estado para que pueda ser utilizada de
acuerdo al destino pactado, sin embargo, las partes pueden convenir que la cosa se entregue en
el estado en que se encuentre. A esta obligación se le suma la de entregar los accesorios que
dependan de la cosa.
 Mantener la cosa locada en buen estado: esta obligación consiste en que el locador debe ser
diligente y hacer las reparaciones necesarias para evitar el deterioro de la cosa.

 Asegurar al locatario el uso y goce pacífico de la cosa: deberá abstenerse a impedir o


aminorar el goce de la cosa por parte del locatario “El locador debe pagar las mejoras necesarias
hechas por el locatario a la cosa locada, aunque no lo haya convenido, si el contrato se resuelve
sin culpa del locatario, excepto que sea por destrucción de la cosa”.

Frustración del uso y goce de la cosa: Si por el caso fortuito o fuerza mayor el locatario se ve impedido
de usar o gozar de la cosa, o esta no puede servir para el objeto de la convención, puede pedir la
rescisión del contrato o la cesación del pago del precio por el tiempo que no pueda usar o gozar de la
cosa. Si el caso fortuito no afecta a la cosa misma, sus obligaciones continúan como antes. Podría
darse que el locatario pueda usar la cosa pero no percibir sus frutos, por lo que podrá pedir la
suspensión del contrato. Deberá referirse a cuestiones objetivas relativas a la cosa.

En caso de “pérdida de luminosidad del inmueble urbano por construcciones en las fincas vecinas, no
autoriza al locatario a solicitar la reducción del precio ni a resolver el contrato, excepto que medie dolo
del locador”.

Obligaciones del Locatario


Uso y goce de la cosa, conforme a su destino para la cual fue locada, y a falta de convenio, es decir, sin
que las partes hayan expresamente estipulado el destino, deberá darle el uso que la cosa ha tenido
antes o las que normalmente tengan las cosas similares. Recordemos que esta obligación del locatario
se relaciona con la facultad de rescindir el contrato por parte del locador cuando el locatario da a la
cosa un uso indebido.

Conservar y mantener la cosa en buen estado tal como la recibió.

Responde incluso por incendio cuando no se deriva de caso fortuito.

También debe hacerse cargo de los deterioros que se causen por su culpa o de terceros que habiten
con él.

Pagar el precio convenido de alquiler: la prestación dineraria a cargo del locatario se integra con el
precio de la locación y toda otra prestación de pago periódico asumida convencionalmente por el
locatario. Para su cobro se concede vía ejecutiva.
A falta de convención, el pago debe ser hecho por anticipado: si la cosa es mueble, de contado; y si es
inmueble, por período mensual.

Pagar las cuentas y contribuciones por la actividad: el locatario tiene a su cargo el pago de las cargas y
contribuciones que se originen en el destino que dé a la cosa locada. No tiene a su cargo el pago de las
que graven la cosa, excepto pacto en contrario.

Restituir la cosa, finalizado el contrato, en el estado en el que se encontrare.

Alertar al locador sobre cualquier inconveniente: el locatario está obligado a poner en conocimiento del
locador, cualquier novedad dañosa que afecte a su derecho.

Facultades del Locatario


Art 1211. Regla - El locatario puede realizar mejoras en la cosa locada, excepto que esté prohibido en
el contrato, alteren la substancia o forma de la cosa, o haya sido interpelado a restituirla.
No tiene derecho a reclamar el pago de mejoras útiles y de mero lujo o suntuarias, pero, si son mejoras
necesarias, puede reclamar su valor al locador.

La realización de mejoras prohibidas en el artículo 1211 viola la obligación de conservar la cosa en el


estado en que se recibió.
El fundamento de no alterar el destino de la cosa radica en que la modificación es una facultad del
propietario y no del locador. Además, en este caso prospera la resolución contractual.

Respecto a la cesión, el locatario solo puede ceder su posición contractual en los términos previstos en
los artículos 1636 y siguientes. La cesión que no reúna tales requisitos viola la prohibición de variar el
destino de la cosa locada.
La prohibición contractual de ceder implica la de sublocar, y viceversa. Se considera cesión a la
sublocación de toda cosa.

Sublocación
El locatario puede dar en sublocación parte de una cosa locada, sino hay pacto en contrario.
Para ello, debe comunicar al locador, por medio fehaciente, su intención de sublocar e indicarle el
nombre y domicilio de la persona con quien se propone contratar, y el destino que el sublocatario
asignará a la cosa. El locador sólo puede oponerse por medio fehaciente, dentro del plazo de diez días
de notificado. El silencio del locador importa su conformidad con la sublocación propuesta.
La sublocación contratada pese a la oposición del locador, o con apartamiento de los términos que se le
comunicaron, viola la prohibición de variar el destino de la cosa locada.

Acciones Directas
Art 1216. Acciones directas - Sin perjuicio de sus derechos respecto al locatario, el locador tiene
acción directa contra el sublocatario para cobrar el alquiler adeudado por el locatario, en la medida de la
deuda del sublocatario. También puede exigir de éste el cumplimiento de las obligaciones que la
sublocación le impone, inclusive el resarcimiento de los daños causados por uso indebido de la cosa.

Recíprocamente, el sublocatario tiene acción directa contra el locador para obtener a su favor el
cumplimiento de las obligaciones asumidas en el contrato de locación.

La conclusión de la locación determina la cesación del subarriendo, excepto que se haya producido por
confusión.

Extinción
Se establece que la locación concluye por las siguientes causas:

 El cumplimiento del plazo convenido o requerimiento previsto en el artículo 1218, según el caso.
 La resolución anticipada.

Art 1218. Continuación de la locación concluida - Si vence el plazo convenido o el plazo mínimo
legal en ausencia de convención, y el locatario continúa en la tenencia de la cosa, no hay tácita
reconducción, sino la continuación de la locación en los mismos términos contratados, hasta que
cualquiera de las partes dé por concluido el contrato mediante comunicación fehaciente.
La recepción de pagos durante la continuación de la locación no altera lo dispuesto en el primer párrafo.

Tres condiciones necesarias para que se dé la continuidad de la locación:

1) existencia de contrato de plazo fijo de duración.


2) que ese plazo haya transcurrido.
3) que el locatario permanezca en el uso y goce de la cosa sin que el locatario se oponga.

Resolución Imputable al Locatario


El locador puede resolver el contrato:
 Por cambio de destino o uso irregular en los términos del art. 1.205.
 Por falta de conservación de la cosa locada, o su abandono sin dejar quien haga sus veces.
 Por falta de pago de la prestación dineraria convenida durante dos periodos consecutivos.

Resolución Imputable al Locador


El locatario puede resolver el contrato si el locador incumple:

 La obligación de conservar la cosa con aptitud para el uso y goce convenido


 La garantía de evicción o la de vicios redhibitorios”.

Resolución Anticipada
El contrato de locación puede ser resuelto anticipadamente por el locatario:

Si la cosa locada es un inmueble y han transcurrido seis meses de contrato, debiendo notificar en forma
fehaciente su decisión al locador. Si hace uso de la opción resolutoria en el primer año de vigencia de la
relación locativa, debe abonar al locador, en concepto de indemnización, la suma equivalente a un mes
y medio de alquiler al momento de desocupar el inmueble, y la de un mes si la opción se ejercita
transcurrido dicho lapso.

En los casos del artículo 1199, debiendo abonar al locador el equivalente a dos meses de alquiler.

Intimación de Pago
Si el destino es habitacional, previamente a la demanda de desalojo por falta de pago de alquileres, el
locador debe intimar fehacientemente al locatario el pago de la cantidad debida, otorgando para
ello un plazo que nunca debe ser inferior a diez días corridos contados a partir de la recepción de
intimación, consignando el lugar de pago.

Obra y Servicios
Hay contrato de obra o de servicios cuando una persona, según el caso el contratista o el prestador de
servicios, actuando independientemente, se obliga a favor de otra, llamada comitente, a realizar una
obra material o intelectual o a proveer un servicio mediante una retribución.
El contrato es gratuito si las partes así lo pactan o cuando por las circunstancias del caso puede
presumirse la intención de beneficiar.

Si hay duda sobre la calificación del contrato, se entiende que hay contrato de servicios cuando la
obligación de hacer consiste en realizar cierta actividad independiente de su eficacia.

Se considera que el contrato es de obra cuando se promete un resultado eficaz, reproducible o


susceptible de entrega.

Los servicios prestados en relación de dependencia se rigen por las normas del derecho laboral.

Partes
En el contrato de obra, el contratista es la persona que se compromete a realizar una obra material o
intelectual a favor de otra llamada comitente.

En el contrato de servicios, el prestador de servicios se compromete a proveer un servicio a favor de


otra llamada comitente. La naturaleza de estas obligaciones es una "obligación de hacer".

Objeto
A falta de convención, es el contratista o el prestador de servicios el que elige libremente los medios de
ejecución del contrato.
El contratista o prestador de servicios puede valerse de terceros para ejecutar el servicio, excepto que
de lo estipulado o de la índole de la obligación resulte que fue elegido por sus cualidades para realizarlo
personalmente en todo o en parte. En cualquier caso, conserva la dirección y la responsabilidad de la
ejecución.

El objeto de este contrato no pueden ser prestaciones de servicios imposibles, ilícitos o inmorales. En
caso de que, por ejemplo, una persona le encomiende a otra matar a otra persona, el sicario no puede
exigir “legalmente” un precio.

Precio
El precio se determina por el contrato, la ley, los usos o, en su defecto, por decisión judicial.

Quien preste un servicio o hiciere algún trabajo a otro, puede demandar el precio, aunque nada se
hubiese establecido en el contrato al respecto. Esta posibilidad existe cuando el contratista tenga como
modo de vivir o profesión actividades compatibles con el servicio o trabajo que realiza.

Diferencia con el Contrato de Trabajo


Cuando hablamos de contrato de trabajo, hablamos de aquel contrato celebrado por el “trabajador”,
quien se compromete a realizar determinadas labores bajo dependencia del “empleador”. Hay que tener
en cuenta que la nota característica de este contrato, a diferencia del contrato de obra o servicios,
radica en la dependencia que existe del empleado frente al empleador. El empleado actuará en su
puesto de trabajo a nombre y cuenta de su empleador, y bajo sus órdenes y responsabilidad, a cambio
de una remuneración.
Obligaciones del Contratista y del Prestador
El contratista o prestador de servicios está obligado a:

 Ejecutar el contrato conforme a las previsiones contractuales y a los conocimientos


razonablemente requeridos al tiempo de su realización por el arte, la ciencia y la técnica
correspondientes a la actividad desarrollada;
 Informar al comitente sobre los aspectos esenciales del cumplimiento de la obligación
comprometida;
 Proveer los materiales adecuados que son necesarios para la ejecución de la obra o del servicio,
excepto que algo distinto se haya pactado o resulte de los usos;
 Usar diligentemente los materiales provistos por el comitente e informarle inmediatamente en
caso de que esos materiales sean impropios o tengan vicios que el contratista o prestador
debiese conocer;
 Ejecutar la obra o el servicio en el tiempo convenido o, en su defecto, en el que razonablemente
corresponda según su índole.

Obligaciones del Comitente


 Pagar la retribución

 Proporcionar al contratista o al prestador la colaboración necesaria, conforme a las


características de la obra o del servicio

 Recibir la obra si fue ejecutada conforme a lo convenido

Art 1273. Obra en ruina o impropia para su destino - El constructor de una obra realizada en
inmueble destinada por su naturaleza a tener larga duración responde al comitente y al adquirente de la
obra por los daños que comprometen su solidez y por los que la hacen impropia Código Civil y
Comercial de la para su destino.
El constructor sólo se libera si prueba la incidencia de una causa ajena. No es causa ajena el vicio del
suelo, aunque el terreno pertenezca al comitente o a un tercero, ni el vicio de los materiales, aunque no
sean provistos por el contratista.

Conclusión del Contrato


El contrato de obra concluye por:

 La conclusión de la obra.
 Por resolución del contrato.
 Desistimiento unilateral del comitente.
 Muerte del contratista, excepto que el comitente acuerde.

Mandato
Art 1319. Definición - Hay contrato de mandato cuando una parte se obliga a realizar uno o más actos
jurídicos en interés de otra.
El mandato puede ser conferido y aceptado expresa o tácitamente. Si una persona sabe que alguien
está haciendo algo en su interés, y no lo impide, pudiendo hacerlo, se entiende que ha conferido
tácitamente mandato. La ejecución del mandato implica su aceptación aun sin mediar declaración
expresa sobre ella.

Hay contrato de mandato sin representación cuando una persona actúa en nombre propio pero en
interés de otro. En este caso, el mandante no otorga poder, por lo que las actuaciones del mandatario
no lo obligan ni con terceros ni con respecto a este. Podrá el mandante ratificar los actos que el
mandatario realizó en su interés.

Caracteres del Contrato de Mandato


Oneroso: se presume que este contrato es oneroso. Cuando no se hubiere convenido que el
mandatario perciba una retribución por su trabajo, se establecerá de acuerdo con los usos y
costumbres, y a falta de estos, la retribución será fijada por el juez.

Formal en ciertos casos: en cuanto a la forma, el mandato, según lo establece el Código Civil y
Comercial, puede ser expreso o tácito. Es expreso cuando se celebra por medio de un instrumento
público o privado. Es tácito cuando el mismo no sólo resulta de los hechos positivos del mandante, sino
también de su silencio cuando lo mantiene al saber que alguien está haciendo algo en su nombre.

Art 1320. Representación - Si el mandante confiere poder para ser representado, le son aplicables las
disposiciones de los artículos 362 y siguientes.
Aun cuando el mandato no confiera poder de representación, se aplican las disposiciones citadas a las
relaciones entre mandante y mandatario, en todo lo que no resulten modificadas en este Capítulo.

Cuando existe apoderamiento, este puede ser general o en términos generales, o ser un poder con
facultades expresas. Así, para ejecutar válidamente ciertos actos, se necesita que exista poder con
facultades expresas, esto es así en los siguientes casos:

 Peticionar el divorcio, la nulidad de matrimonio, la modificación, disolución o liquidación del


régimen patrimonial del matrimonio;
 Otorgar el asentimiento conyugal si el acto lo requiere, caso en el que deben identificarse los
bienes a que se refiere;
 Reconocer hijos, caso en el que debe individualizarse a la persona que se reconoce;
 Aceptar herencias;
 Constituir, modificar, transferir o extinguir derechos reales sobre inmuebles u otros bienes
registrables;
 Crear obligaciones por una declaración unilateral de voluntad;
 Reconocer o novar obligaciones anteriores al otorgamiento del poder;
 Hacer pagos que no sean los ordinarios de la administración;
 Renunciar, transar, someter a juicio arbitral derechos u obligaciones, sin perjuicio de las reglas
aplicables en materia de concursos y quiebras;
 Formar uniones transitorias de empresas, agrupamientos de colaboración empresaria,
sociedades, asociaciones o fundaciones;
 Dar o tomar en locación inmuebles por más de tres años o cobrar alquileres anticipados por más
de un año;
 Realizar donaciones u otras liberalidades, excepto pequeñas gratificaciones habituales;
 Dar fianzas, comprometer servicios personales, recibir cosas en depósito si no se trata del
necesario, y dar o tomar dinero en préstamo, excepto cuando estos actos correspondan al objeto
para el que se otorgó un poder en términos generales.

Se confiere poder con facultades expresas a un representante. Por ello, se requiere que el mandato sea
preciso, y que no quepan dudas de la intención del mandante al momento de conferir poder a favor de
su mandatario, y que no se vea perjudicado en sus negocios.

Objeto
Pueden ser objeto del mandato todos los actos lícitos, que a su vez puedan generar alguna adquisición,
modificación o también extinción de algún derecho. Si el mandato tiene por objeto un acto ilícito,
imposible física o jurídicamente o es inmoral, no hay acción alguna y el las partes nada se pueden
reclamar.

Partes
Los sujetos de la relación son:

MANDANTE, que es la persona que va a encomendar, mediante un poder expreso o tácito, también
llamado representado.

MANDATARIO es la persona a la que el mandante le encomienda que lo represente y actúe en su


nombre y por su cuenta, actos jurídicos.

De la capacidad para ser mandante o mandatario, podemos afirmar que el mandato puede ser
conferido a una persona incapaz, pero esta puede oponer la nulidad del contrato si es demandado por
inejecución de las obligaciones o por rendición de cuentas, excepto la acción de restitución de lo que se
ha convertido en provecho suyo.

Obligaciones de las Partes


El mandante debe:

 Suministrar al mandatario los medios necesarios para la ejecución del mandato y compensarle,
en cualquier momento que le sea requerido, todo gasto razonable en que haya incurrido para ese
fin;
 Indemnizar al mandatario los daños que sufra como consecuencia de la ejecución del mandato,
no imputables al propio mandatario;
 Liberar al mandatario de las obligaciones asumidas con terceros, proveyéndole de los medios
necesarios para ello;
 Abonar al mandatario la retribución convenida. Si el mandato se extingue sin culpa del
mandatario, debe la parte de la retribución proporcionada al servicio cumplido; pero si el
mandatario ha recibido un adelanto mayor de lo que le corresponde, el mandante no puede exigir
su restitución.

El mandatario debe:
 Cumplir los actos comprendidos en el mandato, conforme a las instrucciones dadas por el
mandante y a la naturaleza del negocio que constituye su objeto, con el cuidado que pondría en
los asuntos propios o, en su caso, el exigido por las reglas de su profesión o por los usos del
lugar de ejecución;
 Dar aviso inmediato al mandante de cualquier circunstancia sobreviniente que razonablemente
aconseje apartarse de las instrucciones recibidas, requiriendo nuevas instrucciones o ratificación
de las anteriores, y adoptar las medidas indispensables y urgentes;
 Informar sin demora al mandante de todo conflicto de intereses y de toda otra circunstancia que
pueda motivar la modificación o la revocación del mandato;
 Mantener en reserva toda información que adquiera con motivo del mandato que, por su
naturaleza o circunstancias, no está destinada a ser divulgada;
 Dar aviso al mandante de todo valor que haya recibido en razón del mandato, y ponerlo a
disposición de aquel;
 Rendir cuenta de su gestión en las oportunidades convenidas o a la extinción del mandato;
 Entregar al mandante las ganancias derivadas del negocio, con los intereses moratorios, de las
sumas de dinero que haya utilizado en provecho propio;
 Informar en cualquier momento, a requerimiento del mandante, sobre la ejecución del mandato;
 Exhibir al mandante toda la documentación relacionada con la gestión encomendada, y
entregarle la que corresponde según las circunstancias.

Si el negocio encargado al mandatario fuese de los que, por su oficio o su modo de vivir, acepta él
regularmente, aun cuando se excuse del encargo, debe tomar las providencias conservatorias urgentes
que requiera el negocio que se le encomienda.

Efectos
Respecto de terceros, cuando se contrata en nombre del mandante, pasando los límites del mandato, y
se carece de una posterior ratificación por parte del mandante estamos en presencia de una nulidad
siempre y cuando el tercero conozca la situación, es decir, si este tercero conocía que se estaban
pasando los límites establecidos. En cuanto a los actos realizados por el mandatario y las obligaciones
que hubiese contraído, en base a las facultades que le son otorgadas a través del poder, son
considerados como hechos por este personalmente.

Extinción
El contrato de mandato cesa por las siguientes razones:

 Por el transcurso del plazo por el que fue otorgado o por el cumplimiento de la condición
resolutoria pactada;
 Por la ejecución del negocio para el cual fue dado;
 Por la revocación del mandante;
 Por la renuncia del mandatario;
 Por la muerte o incapacidad del mandante o del mandatario.

Los efectos de la extinción del mandato, en relación a terceros, si éstos han ignorado sin culpa la
cesación del mandato, y por lo tanto hubieren contratado con el mandatario, el contrato será obligatorio
para el mandante, sus herederos y representantes, salvo sus derechos contra el mandatario, si este
sabía la cesación del mandato.
Respecto a ACTOS URGENTES podemos afirmar que, no obstante la cesación del mandato, es
obligación del mandatario continuar por sí o por otros los negocios comenzados que no admiten
demora, hasta que el mandante o sus herederos dispongan sobre ellos, bajo pena de responder por
perjuicio que de su omisión resultare.

Comodato
El contrato de comodato es aquel que se configura cuando “una parte se obliga a entregar a otra una
cosa no fungible, mueble o inmueble, para que se sirva gratuitamente de ella y restituya la misma cosa
recibida”.

Caracteres del Contrato de Comodato


 Unilateral
 Gratuito
 Nominado
 No formal

Partes
Los sujetos de la relación son:

COMODANTE es quien entrega una cosa fungible o no fungible y determinada.

COMODATARIO es quien usa la cosa, y luego se compromete a devolver la misma cosa en un plazo
determinado.

Prohibiciones
No pueden celebrar contrato de comodato:

Los tutores, curadores y apoyos, respecto de los bienes de las personas incapaces o con capacidad
restringida, bajo su representación.
Los administradores de bienes ajenos, públicos o privados, respecto de los confiados a su gestión,
excepto que tengan facultades expresas para ello.

En el comodato, el comodante conserva el derecho real de dominio de la cosa.


El comodatario sólo adquiere un derecho personal de uso y no puede apropiarse de los frutos
ni aumentos sobrevenidos a la cosa prestada.

Objeto
En principio, debe tratarse cosas NO fungibles (que no se consuman con el uso). Si el comodatario se
obliga a devolver la misma cosa, puede tratarse cosa fungible. La cosa que se entrega debe ser usada
conforme a las leyes, es decir, está prohibido prestar cualquier cosa para un uso contrario a las leyes o
buenas costumbres, o prestar cosas que estén fuera del comercio por nocivas al bien público.
Obligaciones de las Partes
El Comodante debe:

 Entregar la cosa en el tiempo y lugar convenidos;


 Permitir el uso de la cosa durante el tiempo convenido;
 Responder por los daños causados por los vicios de la cosa que oculta al comodatario;
 Reembolsar los gastos de conservación extraordinarios que el comodatario hace, si este los
notifica previamente o si son urgentes.

El comodatario debe:
 Usar la cosa conforme al destino convenido. A falta de convención puede darle el destino que
tenía al tiempo del contrato, el que se da a cosas análogas en el lugar donde la cosa se
encuentra, o el que corresponde a su naturaleza;
 Pagar los gastos ordinarios de la cosa y los realizados para servirse de ella;
 Conservar la cosa con prudencia y diligencia;
 Responder por la pérdida o deterioro de la cosa, incluso causados por caso fortuito, excepto que
pruebe que habrían ocurrido igualmente si la cosa hubiera estado en poder del comodante;
 Restituir la misma cosa con sus frutos y accesorios en el tiempo y lugar convenidos. A falta de
convención, debe hacerlo cuando se satisface la finalidad para la cual se presta la cosa. Si la
duración del contrato no está pactada ni surge de su finalidad, el comodante puede reclamar la
restitución en cualquier momento.

Si hay varios comodatarios, responden solidariamente.

Extinción
El contrato de Comodato cesa por las siguientes razones:

 por destrucción de la cosa. No hay subrogación real, ni el comodante tiene obligación de prestar
una cosa semejante;
 por vencimiento del plazo, se haya usado o no la cosa prestada;
 por voluntad unilateral del comodatario;
 por muerte del comodatario, excepto que se estipule lo contrario o que el comodato no haya sido
celebrado exclusivamente en consideración a su persona.

Cesión
Hay contrato de cesión cuando una de las partes transfiere a la otra un derecho. Se aplican a la cesión
de derechos las reglas de la compraventa, de la permuta o de la donación, según que se haya realizado
con la contraprestación de un precio en dinero, de la transmisión de la propiedad de un bien, o sin
contraprestación, respectivamente, cuando no se disponga una norma específica.

La cesión es un contrato por el cual, una de las partes, cedente, le transfiere a otra persona, llamada
cesionario, un derecho que posee. Veamos un ejemplo: A Carlos le deben la suma de pesos $ 200.
Carlos no tiene tiempo para reclamarle a su deudor el dinero, por eso decide CEDERLO a favor de su
hijo Francisco, de manera gratuita. Carlos (padre) es el Cedente y su hijo Francisco es el Cesionario.
Se trata en este supuesto de un derecho de crédito, es decir, cede a la persona este derecho que tiene
contra su deudor. Esta tercera persona que aparece (Francisco-hijo) ocupará el mismo lugar y tendrá
los mismos derechos que tenía el cedente.

CESIÓN – COMPRAVENTA

Tenemos una cesión-compraventa si el derecho creditorio fuese cedido por un precio en dinero.
También podemos decir que se da este instituto cuando por ejemplo, el crédito es adjudicado en virtud
de ejecución de una sentencia. En estos supuestos la cesión será juzgada por las disposiciones sobre
el contrato de compra y venta, cuando no haya regulación específica en el capítulo del contrato de
cesión del Código Civil y Comercial.

CESIÓN – PERMUTA
En este supuesto, el crédito es cedido por otra cosa de valor en sí, o por otro derecho creditorio. Dada
estas situaciones, la cesión será juzgada por las disposiciones de la permuta.

CESIÓN – DONACIÓN

Por último, estaremos en presencia de una cesión donación cuando el crédito fuese cedido
gratuitamente, es decir, nos encontramos ante una parte que cede el crédito y la otra sólo recibe, no
existe contraprestación alguna. Frente a esta situación, se aplican las disposiciones de la donación.

Caracteres
Bilateral o unilateral

Formal, la cesión debe hacerse por escrito, sin perjuicio de los casos en que se admite la transmisión
del título por endoso o por entrega manual. Además, deben otorgarse por escritura pública:

 la cesión de derechos hereditarios;


 la cesión de derechos litigiosos. Si no involucran derechos reales sobre inmuebles, también
puede hacerse por acta judicial, siempre que el sistema informático asegure la inalterabilidad del
instrumento;
 la cesión de derechos derivados de un acto instrumentado por escritura pública.

Nominado

Objeto
Todo derecho puede ser cedido, excepto que lo contrario resulte de la ley, de la convención que lo
origina o de la naturaleza del derecho.
No pueden cederse los derechos inherentes a la persona humana.
Podrán ser cedidos: los créditos condicionales o eventuales, como los créditos exigibles, los aleatorios,
a plazo o litigiosos. Los derechos sobre cosas futuras, como los frutos naturales o civiles de un
inmueble, pueden igualmente ser cedidos con anticipación.

Partes
Los sujetos de la relación son:
CEDENTE, aquel que le transfiere a otra persona un derecho que posee.
CESIONARIO es quien adquiere el derecho que antes poseía el cedente.

Obligaciones de las Partes


El cedente debe entregar al cesionario los documentos probatorios del derecho cedido que se
encuentren en su poder. Si la cesión es parcial, el cedente debe entregar al cesionario una copia
certificada de dichos documentos.

Efectos
Para analizar los efectos del contrato, debemos distinguir entre las diferentes partes del contrato.

Entre cedente y cedido: el cedente puede recibir el pago del deudor hasta que realice la
correspondiente notificación.

Entre cesionario y cedido: El deudor, luego que es notificado de la cesión, debe pagarle al cesionario,
ya que si le paga al cedido, no será un pago válido. En caso que exista conflicto entre diferentes
cesionarios, tendrá preferencia quien notificó primero; y si todas las notificaciones fueron efectuadas el
mismo día, quedarán estos en iguales condiciones.

Hay contrato de mutuo cuando el mutuante se compromete a entregar al mutuario en propiedad una
determinada cantidad de cosas fungibles, y este se obliga a devolver igual cantidad de cosas de la
misma calidad y especie.

Es más comúnmente denominado contrato de préstamo cuando la cosa entregada es una suma de
dinero.

Caracteres del Contrato de Mutuo


Unilateral, genera obligaciones sólo para el Mutuario.
Oneroso salvo pacto en contrario
Nominado
No formal: vale aclarar que si bien el Código Civil y Comercial no exige ninguna formalidad en especial,
incluso puede celebrarse verbalmente, podrían requerirse formalidades a los efectos de prueba.

Objeto
La cosa que se entrega por el mutuante al mutuario debe ser fungible.

Partes
MUTUANTE es quien entrega una cosa consumible y/o fungible.
MUTUARIO es quien consume la cosa entregada, y se compromete a devolver en un plazo
determinado. La cosa dada por el mutuante pasa a ser de la propiedad del mutuario; para él perece de
cualquier manera que se pierda.

Obligaciones de las Partes


El mutuante debe:

Entregar la cosa, y al ser un contrato unilateral sólo genera obligaciones al mutuario.

El mutuario debe:
Devolver al mutuante, la cosa en la misma especie, cantidad y calidad que recibió en el término
consignado en el contrato. En caso de ser imposible lo anteriormente descripto, deberá pagar el precio
de la cosa.

You might also like