You are on page 1of 107

Resumen de Derecho Privado

Comercial
En Argentina, el objeto principal del derecho comercial: el comercio
Desde el punto de vista económico el comercio es la actividad de intermediación entre los
productores y consumidores, los primeros pretenden la obtención de una ganancia mediante el
intercambio de bienes o servicios.
Jurídicamente es todo supuesto al que la ley califica de “mercantil”. Entre sus características,
podemos mencionar: consuetudinario, progresivo, universal, fragmentario, dúctil, sustantivo y
expansivo.

El derecho comercial comprende la regulación de los sujetos mercantiles con sus estatutos; los
hechos, actos, contratos instrumentos y tecnologías relativos a la interposición lucrativa en los
cambios; las empresas con fines de lucro; la insolvencia, y el mercado. Podemos afirmar que
subsiste un régimen diferenciado y autónomo, aunque los Códigos Civil y Comercial se hayan unificado.

El sujeto de las relaciones comerciales.


La persona y la actividad comercial.
La persona humana empresaria.
La relación jurídica comercial tiene tres elementos:

 los sujetos;
 el vínculo jurídico entre los sujetos;
 el objeto sobre el que recae la relación

Tanto las personas humanas como las jurídicas pueden ser sujeto de las relaciones comerciales ya sea
que realicen una actividad comercial o no.
El Código unificado, si bien no define al comerciante, admite dos categorías de personas humanas: una
general y una especial; esta última sujeta a llevar contabilidad e inscripción previa.

En esta última categoría podemos encontrar, a su vez, dos clases de personas:

 las que “realizan una actividad económica organizada”;


 las que son empresarias, “titulares de una empresa o un establecimiento comercial,
industrial… o de servicios”.

Es decir que integrará esta categoría no solo el titular de una empresa propiamente dicha, sino también
quien no llega a ser titular de una empresa, pero tiene una actividad económica organizada. Estas
categorías tendrán siempre derechos y obligaciones propios de la condición y de la actividad que
realicen.

Las condiciones de los sujetos para practicar el comercio son la capacidad legal para contratar; debe
tratarse de mayores de edad capaces de realizar actos de disposición.
La capacidad y la incapacidad estarán regladas, entonces, por el régimen general establecido en el
Código civil y Comercial, Libro I, Parte General, Título I (persona humana), Capítulo II: Capacidad,
Sección 1 (principios generales).
Leyes especiales que siguen vigentes, en las que necesariamente se exige la capacidad para el
ejercicio de comercio, como es el caso del art. 2, inciso “a”, de la Ley 20.266 para los martilleros. En el
caso de las personas con capacidad restringida, pueden ejercer el comercio a través de los
representantes que tengan autorización judicial para esos fines.

Deberá estarse a las reglas generales de responsabilidad para cualquier actividad comercial.

La “habitualidad” es la realización de manera estable de dicha actividad. Los caracteres de la figura del
comerciante permanecen presentes aunque no sea obligatoria su inscripción como tal, salvo los casos
en que la ley así lo indique. “Estos requisitos siguen aún vigentes, ya que la normativa fiscal los tiene en
cuenta a la hora de fijar el hecho imponible para el pago de los impuestos en el orden municipal,
provincial y nacional.

Atributos de las personas dedicadas a la actividad comercial:

 El nombre. Es diferente del concepto de nombre netamente civil. El nombre comercial


puede ser transferido y tiene un valor económico.
 El domicilio comercial. Distinto también del domicilio en materia netamente civil. Dentro
del código, podemos observar distintos supuestos, tales como:

1) el establecimiento principal de administración de negocios;


2) la sede donde tienen el asiento principal de los negocios;
3) la sucursal, que es una extensión de la empresa subordinada bajo el cargo a un gerente.

 El patrimonio: conjunto de bienes, en este caso, destinados a la actividad de que se


trata.

Obligaciones del comerciante:

 el registro público;
 la obligación de seguir un orden uniforme de contabilidad;
 la conservación de correspondencia;
 rendir cuentas

Obligaciones de la Persona Dedicada a la


Actividad Comercial
Registro Público
Libro de Comercio
Contabilidad y Estados Contables
El Registro Público
Este se organiza de acuerdo con la reglamentación local de cada provincia.

Debemos tener en cuenta que:

 La inscripción de aquellos actos cuya registración es prevista por la ley, los hace oponibles a
terceros. Quien interviene en la inscripción controla el cumplimiento de los requisitos legales.
 En Córdoba la tarea es llevada a cabo por la Dirección de Inspección de Personas Jurídicas de
la Provincia de Córdoba (Ley 8652/9820). Ley por la cual se organiza el registro Público de
Comercio. El requisito de la inscripción se señala en distintas normas del Código Civil y
Comercial.
 No sólo en el Código Civil y Comercial de la Nación se prevé la inscripción de determinados
actos. También hay leyes especiales que así lo requieren, por ejemplo, Ley 20266, Régimen
Legal de Martilleros y Corredores.
 En cuanto a la persona humana que desarrolla una actividad económica organizada, no se prevé
la inscripción registral de la misma, salvo en las leyes especiales.

Se siguen registrando otras actuaciones, como la transferencia de fondos de comercio y los


denominados “contratos asociativos”.

Libro de comercio, la contabilidad y estados


contables
En el Libro I, Título 4, Capítulo 5, Sección 7, a partir de los arts. 320 a 331, con el título “Contabilidad y
estados contables”, se encuentra la obligación de llevar libros. Para una mayor precisión técnica,
aclaramos que no nos estamos refiriendo a una obligación propiamente dicha, sino a una carga.

Siguiendo el articulado del Código Civil y Comercial vigente, deben llevar la contabilidad:

 Todas las personas jurídicas privadas.


 Las que realizan una actividad económica organizada.
 Quienes sean titulares de una empresa o establecimiento comercial. El empresario que ejerce la
actividad comercial es asimilable al comerciante.

El Código Civil y Comercial admite dos categorías de personas humanas: una general y una especial,
compuesta por aquellas que realizan una actividad económica organizada y las que son empresarias en
el sentido de ser titulares de una empresa o establecimiento comercial.

La persona humana por llevar una actividad económica organizada, se trata de una persona humana
“especial” asimilable a la derogada figura del comerciante, la cual posee obligación de llevar los libros
de comercio, independientemente que sea titular de una empresa (empresario). En ambos casos estará
obligado. También se contempla el caso de que cualquier otra persona que solicite la inscripción y la
rúbrica de los libros de manera voluntaria, pueda llevarla con las mismas consecuencias de los
obligados por ley.

Los sujetos excluidos: “quedan excluidos expresamente de la obligación de llevar el sistema contable
los profesionales liberales y quienes realizan actividades agropecuarias y también podrán solicitar ser
eximidos quienes tengan un volumen escaso de actividad; ello queda al arbitrio de las jurisdicciones
locales”.

Libros obligatorios que dichas personas deben llevar:


1) El libro diario: está conceptualizado en el art. 327 del nuevo Código Civil y Comercial, y es el más
importante del sistema contable. En él se registran “todas las operaciones relativas a la actividad… [y]
que tienen efecto sobre el patrimonio”. Se permiten las registraciones globales, siempre que no
excedan el mes; si sucede esto último, generalmente, se llevan libros auxiliares (subsidiarios) cuyos
resultados son trasladados al asiento global.
2) Inventario y balance: Inventario es la descripción detallada de todo el activo y el pasivo de una
persona o entidad, es decir, el recuento de todos los bienes y derechos de que es titular, y de todas las
deudas y obligaciones que graban todo su patrimonio con la estimación de sus respectivos valores.

Es una operación previa y necesaria para la formación del balance.

El balance es una relación ordenada, un cuadro sintético, un resumen del inventario, en el que se
expresa el cuadro económico de la empresa y los resultados de la explotación en un momento
determinado.

Los estados contables han sido definidos como:

La presentación estructurada de información contable histórica, que incluye notas explicativas, cuya
finalidad es la de informar sobre los recursos económicos y obligaciones de una entidad en un momento
determinado o sobre los cambios registrados en ellos en un periodo de tiempo, de conformidad con un
marco de información contable. Entonces nos referimos al llamado “Estado de situación patrimonial”,
“Estado de resultado” junto con el de cambios en el patrimonio y el de flujo de efectivo y aplicación de
fondos. Todo luego debe asentarse en el Libro de Inventario y Balance.

Si bien los libros caracterizados son los obligatorios, el Código Civil y Comercial de la Nación da
carácter obligatorio a “aquellos que corresponden a una adecuada integración del sistema de
contabilidad y que exige la importancia y la naturaleza de las actividades a desarrollar”. Es decir que
estos libros son los básicos y, según el giro de la actividad comercial, serán los libros necesarios en
mayor medida.

Y el Código Civil y Comercial agrega también a los demás libros que la propia ley impone. Serán prueba
para un juicio si cumplen con los requisitos que la ley determina.

Deben llevarse de la siguiente forma:

 sobre una base uniforme de la que resulte un cuadro verídico de las actividades y de los actos
que deben registrarse;
 todo ello con el objeto de que se permita la individualización de las operaciones y las
correspondientes cuentas acreedoras y deudoras;
 los asientos deben respaldarse con la documentación respectiva (los artículos se correlacionan
con 319 y 325 del Código Civil y Comercial, y con 51, 61, 62 y 63 de la Ley General de
Sociedades).

Los libros mencionados deben estar “debidamente encuadernados y presentarse para su


individualización en el Registro Público”.

Para individualizarlo, se deben completar en el primer folio:

1) nota firmada y con fecha;


2) número de ejemplar;
3) titular;
4) número de folios que contiene (a efectos de no alterar la cronología).
El Registro Público a su vez llevará el registro de las solicitudes de rúbrica.

Prohibiciones que aseguran un correcto resultado. Se establece que no se puede alterar el orden de los
asientos; tampoco se pueden dejar blancos que posibiliten realizar interlineados, ni realizar tachaduras
o enmiendas. En el caso de querer corregir algún error, la solución es realizar un nuevo asiento que
salve el defecto anterior. La enunciación mencionada no es taxativa, por lo que cualquier otra acción
que sea perjudicial o altere el principio de veracidad de los estados contables debe considerarse
prohibida, aunque no esté aquí explicitada.

Los registros contables deban ser llevados en forma cronológica, actualizada, sin alteración alguna que
no haya sido debidamente salvada.

Para llevar los libros se pueden utilizar ordenadores u otros medios mecánicos, a excepción del libro de
Inventario y Balance, que debe llevarse en forma tradicional. También da la posibilidad de conservar la
documentación en microfilm u otros medios aptos para ese fin; para ello debe solicitarse ante el
Registro Público la respectiva autorización.

La importancia de llevar la contabilidad en debida forma radica en el valor probatorio que se les otorga a
los libros. En el artículo 330, encontramos la actividad probatoria y las reglas aplicadas según la parte
que alegue la prueba. Así, según la contabilidad sea o no llevada en debida forma, puede ser utilizada
en contra del dueño de los libros, a favor del mismo o que quede neutralizada para el caso en que
ambos lleven la contabilidad en debida forma.
El artículo 331 del Código Civil y Comercial establece que será procedente, a pedido de parte, la
exhibición de libros o registros contables en:
1- Juicios de sucesión.
2- Todo tipo de comunión.
3- Contratos asociativos o sociedad.
4- Administración por cuenta ajena.
5- En caso de liquidación, concurso y quiebra.
6- Fuera de estos casos cuando tenga relación con una cuestión controvertida o para establecer si la
contabilidad ha sido llevada en la forma que el Código Civil y Comercial establece.

Debe realizarse en un proceso a través de una prueba pericial contable sobre puntos de pericia
propuestos por la parte y agregados por el juez, si él lo considera pertinente.

Conservación de Documentación

La contabilidad del comerciante está integrada por los libros y la documentación en la que estos se
basan. El plazo por el cual se debe llevar la contabilidad es de diez años. En el caso de los libros, el
plazo se cuenta desde el último asiento; en el caso de los demás registros, desde la fecha de anotación
del último de ellos, y en el caso de la documentación (instrumentos respaldatorios), desde la fecha del
documento.

Rendición de cuentas

Rendir cuentas de una gestión es informar al dueño del negocio o de las personas interesadas de todo
lo que se ha hecho, con una descripción de las operaciones y acompañada de los comprobantes que la
respaldan.
Rendir cuentas es presentar a un interesado un informe con la forma, condiciones y resultado de un
determinado negocio, consistente en una representación gráfica y contable de todas las operaciones,
acompañada de los comprobantes de respaldo y con las explicaciones que lo hagan claro y susceptible
de ser aprobado o rechazado, esto es, de ser valorado.

Obligados a rendir cuentas:

a) quien actúa en interés ajeno, aunque sea en nombre propio;


b) quienes son parte en relaciones de ejecución continuada, cuando la rendición es apropiada a la
naturaleza del negocio;
c) quien debe hacerlo por disposición legal.

Para las personas enumeradas, rendir cuentas es una obligación propia de muchas profesiones.

Se entiende por cuenta la descripción de los antecedentes, hechos y resultados pecuniarios de un


negocio, aunque consista en un acto singular. Las cuentas plantean la forma en que se realizará la
rendición.
La cuenta tiene tres elementos: la denominación de la cuenta, la descripción de la operación (por
ejemplo, enajenaciones) y los resultados valuados en dinero. Las cuentas pueden ser descriptivas, en
cuyo caso, no sólo brindan datos reflejados en números, sino también los hechos que han llevado al
resultado; o pueden ser sinópticas, es decir que solo muestran el título y los resultados.

Forma en la que pueden ser llevadas las cuentas


La cuenta puede realizarse con dos columnas: deber y haber o activo y pasivo. Si bien no hay una
forma única de realizarla, en general se utiliza este mecanismo que demuestra los movimientos de
entradas y salidas.

Formalidades que se deben cumplir a la hora de rendir cuentas:

 Deben ser hechas “de modo descriptivo y documentado”:


o deben ser claras y detalladas;
o estar acompañadas de la documentación que respalde las descripciones;
o no deben limitarse a simples operaciones de contabilidad.
 Deben “incluir las referencias y explicaciones razonablemente necesarias para su comprensión”:
para quien se presentan las cuentas, deben tener la información suficiente para, en su caso,
aprobarlas.
 Deben “acompañar los comprobantes de los ingresos y de los egresos, excepto que sea de uso
no extenderlos”: los movimientos (ingresos y egresos) deben estar acompañados de la
respectiva documentación.
 Deben “concordar con los libros que lleve quien las rinda”: las mismas deben ser coherentes con
los libros que debe llevar quien rinde las cuentas.

Jurisprudencia ejemplificativa

La rendición de cuentas no solo le debe servir a la parte que la exige, sino que además le debe servir al
juez, para dictar con justicia su fallo. Por ello, la exigencia legal de que se acompañe la documentación
correspondiente a cada partida y a cada rubro tiende a que tanto la parte como el juez puedan tener a
mano los elementos necesarios; la primera, para realizar las impugnaciones; el segundo, para
fundamentar su fallo.

Cuándo deben rendirse las cuentas

1) cuando lo establezcan las partes;


2) cuando la ley lo disponga.

En el caso de no cumplirse ninguna de estas dos condiciones:

 si la obligación fuera de un único cumplimiento, se deberá rendir al concluir el negocio;


 si la misma fuera de ejecución continuada, deberá hacerse al concluir cada periodo o, en su
defecto, al concluir el año calendario.

Con la rendición de cuentas, es necesaria una segunda acción: en tanto la rendición debe ser realizada
por las personas obligadas, a las personas ante quienes se rinde cuentas también les cabe una
obligación: la de aprobarlas o, en su caso, observarlas.
Las cuentas pueden ser aprobadas de manera expresa o tácita (se entiende como aprobación tácita
aquella que no es observada dentro del mes de presentada); pero “puede/n ser observada/s por errores
de cálculo o de registración dentro del plazo de caducidad de un año de recibida/s”.
Una vez rendidas las cuentas, si hubiese un saldo, debe ser pagado en el tiempo convenido,
establecido por ley, o, en su defecto, en el término de diez días. Por otro lado, también se deben
devolver los títulos y documentos que se hubieren entregado para realizar la actividad.

La representación
La representación surge cuando un individuo (representante, sujeto de la declaración de voluntad)
ejecuta un negocio jurídico en nombre de otro (representado, sujeto del interés), de modo que el
negocio se considera como celebrado directamente por este último y los derechos y obligaciones
emergentes del acto celebrado por el representante pasan al representado como si éste hubiera
celebrado el negocio.

La representación puede ser:

a) legal: impuesta por ley para las personas incapaces;


b) orgánica: propia de las personas jurídicas;
c) voluntaria: se origina en la voluntad del representado (la mejor expresión de este caso es el
mandato).

Aquí estamos en presencia de un negocio representativo con los siguientes caracteres:

 Requiere de un sujeto con facultad para representar (a través de un poder).


 Quien contrata en nombre ajeno debe ponerlo en conocimiento del tercero con quien celebra el
negocio, para que sepa que está actuando por su representado sobre el cual caerán los efectos
del acto.
 Su representante debe actuar dentro de los límites del poder o autorización; de lo contrario,
necesitará de la rectificación del acto. Y si la actuación generare un daño, deberá, además,
asumir los daños y perjuicios.
 Directo: cuando hace conocer al tercero que está actuando en nombre de otro (por ejemplo,
corretaje, remate). Los efectos del acto generan responsabilidad directa en el representado y los
terceros.
 Indirecto: el sujeto de la voluntad la emite como propia; los terceros contratan directamente con
él. Los efectos jurídicos recaen sobre el agente que expresó la voluntad.

Art 367. Representación aparente - Cuando alguien ha obrado de manera de inducir a un tercero a
celebrar un acto jurídico, dejándolo creer razonablemente que negocia con su representante, sin que
haya representación expresa, se entiende que le ha otorgado tácitamente poder suficiente.

A tal efecto se presume que:

a) quien de manera notoria tiene la administración de un establecimiento abierto al público es


apoderado para todos los actos propios de la gestión ordinaria de éste;
b) los dependientes que se desempeñan en el establecimiento están facultados para todos los actos
que ordinariamente corresponden a las funciones que realizan;
c) los dependientes encargados de entregar mercaderías fuera del establecimiento están facultados a
percibir su precio otorgando el pertinente recibo.

Debemos tener en cuenta que el objetivo de la norma es la protección del tercero que, de buena fe,
contrata a alguien que presume (porque es inducido a ello) que lo hace en nombre de otro.
Agentes Auxiliares de Comercio
Leyes Especiales no Derogadas
Enumeración no taxativa de los Agentes Auxiliares del Comercio: corredores, martilleros y rematadores,
barraqueros, factores, encargados y dependientes de comercio, transportistas, agentes de viajes,
agentes de bolsa, despachantes de aduana y los auxiliares de comercio marítimo.

Sigue vigente la regulación sobre corredores y martilleros en cuanto a inscripción y contabilidad, salvo
en el caso de los artículos 36 al 38 de la Ley 20.266 que fueron derogados.

El corretaje consiste en la intermediación independiente entre la oferta y demanda de determinado bien


o servicio, a efectos de acercar a las partes para que concluyan entre sí un contrato o negocio
determinado.

El corredor está sujeto a un estatuto regulado por la Ley 20.266 modificado por la Ley 25.028, como
leyes especiales, más lo dispuesto en el Código Civil y Comercial de la Nación respecto al contrato de
corretaje, exige al profesional: título universitario, matriculación, llevar libros especiales.

Es decir, las leyes especiales legisladas en la materia no obstan la regulación que concretamente se
legisla en el Código Civil y Comercial a partir de los artículos 1345 al 1355. Es el mismo artículo 1355 el
que deriva a la legislación especial.

Podemos definir al martillero como el agente auxiliar encargado de los remates. El remate es un acto de
intermediación por el cual el martillero o rematador adjudica determinados bienes o derechos al mejor
postor mediante un procedimiento denominado subasta.

Quien realiza remates en forma habitual y profesional está sujeto al estatuto establecido en la Ley
20.266.

Dicha ley estipula que éste actúa por cuenta y orden del oferente. Si el mismo no está presente, el
martillero actúa como comisionista. También le exige título universitario, matriculación, libros
especiales.

Marco Legal de Martilleros,


Corredores Públicos y Corredores
Inmobiliarios
Corredores
Concepto. Es la “persona que se interpone profesionalmente entre la oferta y demanda de bienes, para
facilitar o promover la conclusión de los contratos”.
Contrato de Corretaje: “Hay contrato de corretaje cuando una persona, denominada corredor, se
obliga ante otra, a mediar en la negociación y conclusión de uno o varios negocios, sin tener relación de
dependencia o representación con ninguna de las partes”.

De la definición se desprende que:

 El corredor se obliga a mediar en la negociación y conclusión de negocios, vinculando a las


partes.
El objeto sobre el cual puede recaer la negociación del corredor pueden ser cosas muebles,
inmuebles, bienes en general, universalidades —fondos de comercio, por ejemplo— y, también,
servicios de todo tipo, en tanto sea lícito mediar sobre ellos. La ley no establece ninguna limitación al
respecto.

 El corredor debe ser independiente. Debe ser imparcial en el desempeño de su actividad.

 El art. 1346 determina la ocasión en que queda concluido el contrato; dicho artículo explica las
exigencias respecto a las personas y al acto para considerarse concluido el contrato:

a) El mismo dispone que el contrato se perfecciona por la intervención del corredor o por un
acto negativo, la falta de protesto concomitante con la intervención, o si un tercer corredor
interviene.

b) Deben ser sujetos matriculados como tales. Esto es concordante con los arts. 33 y 34 de
la Ley 20.266, y el art. 77 de la Ley 24.441.

c) Si quien encarga la tarea al corredor (comitente) es una persona de derecho público,


deberá someterse a las reglas de derecho administrativo pertinentes en cuanto a la
contratación, más allá de las específicas del corretaje.

d) Por último, se menciona quiénes pueden ser corredores y se especifica que pueden ser
personas físicas (con las capacidades ya explicadas) o personas jurídicas de acuerdo a lo
que establece el art. 15 y 164.

Entre los caracteres del contrato podemos mencionar: bilateral, oneroso, consensual, típico,
aleatorio y, “se trata de un contrato no formal”.

Actividades que puede realizar el corredor: “poner en relación dos o más partes para la conclusión
de negocios sin estar ligado a ninguna de ellas por relaciones de colaboración, subordinación o
representación”.

Carácter de la actuación. El corredor no tiene la representación de las partes que le encomiendan el


negocio, no es mandatario. Pretende el logro del acuerdo directo de los contratantes.

Condiciones habilitantes.
Determinadas en el artículo 32 de la Ley 20.266:
a) “Ser mayor de edad y no estar comprendido en las inhabilidades del art.2º.

b) Poseer título universitario expedido o revalidado en la República (requisito que busca la


jerarquización profesional).

Matriculación. Se encuentra derogado todo lo que hace mención al comerciante o a los agentes
auxiliares, no obstante las leyes especiales imponen condiciones obligatorias a determinadas personas
que van a ejercer una actividad comercial determinada. Es el caso del corredor, donde la misma ley
especial establece la obligación de inscribirse en la matrícula de la jurisdicción correspondiente.

Es así que el art. 33 de la mencionada ley establece:

Quien pretenda ejercer la actividad de corredor deberá inscribirse en la matrícula de la


jurisdicción correspondiente.
Para ello, deberá cumplir los siguientes requisitos:
a) Acreditar mayoría de edad y buena conducta;
b) Poseer el título previsto en el inciso b) del artículo 32.
c) Acreditar hallarse domiciliado por más de un año en el lugar donde pretende ejercer como
corredor.
d) Constituir la garantía prevista en el artículo 3º inciso d), con los alcances que determina el
artículo 6º;
e) Cumplir los demás requisitos que exija la reglamentación local.

Los que sin cumplir estas condiciones sin tener las calidades exigidas ejercen el corretaje, no tendrán
acción para cobrar la remuneración prevista en el artículo 37, ni retribución de ninguna especie.

Sanción. El artículo trascripto en su última parte, establece que la sanción, ante la falta de
cumplimiento de la inscripción, es de carácter pecuniaria, en cuanto afecta los honorarios a percibir por
la actuación.

Legislación comparada. En la legislación juegan dos marcos regulatorios: uno nacional, que
determina las condiciones generales y otro de orden local, al cual deriva el primero. De la legislación de
orden local depende el lugar de inscripción en la matrícula con la respectiva acreditación del domicilio,
la garantía de acuerdo a lo establecido en el artículo 6 de la Ley 20.266 y, al dejar abierto otros
requisitos mediante el inciso “e” que imponga la legislación local.

Libros obligatorios. El artículo 35 del Decreto Ley N.° 20.266 establece la obligación de llevar un libro
exacto y cronológico de las operaciones concluidas. El libro de registro debe estar rubricado por el
Registro Público o el encargado de la matrícula de la jurisdicción, según el caso. Se debe tener en
cuenta que el libro debe cumplimentar todos los requisitos exigidos por el Código Civil y Comercial ya
estudiados. Por ejemplo, en la ley provincial de Buenos Aires que reglamenta el ejercicio de la
profesión, se establece que el contenido del libro debe ser el siguiente: nombre de los contratantes,
objeto de la operación, monto de la operación, forma de pago y demás circunstancias que puedan llevar
al esclarecimiento del negocio.

Remuneración. El corredor tiene derecho a cobrar su remuneración desde que las partes concluyen el
negocio en el cual el intervino. La comisión que cobrará será la estipulada por las partes; de no estar
estipulada, será según el uso y costumbre del lugar o, en su defecto, la determinada por el juez. Si
interviene un solo corredor, ambas partes deben la comisión; si intervienen dos (uno por cada parte),
cada comitente estará obligado con respecto al corredor que contrató.

Por su parte, el art. 1352 del Código Civil de la Nación establece las causales por las cuales se debe la
remuneración aun cuando una vez concluido el contrato se sucedan imponderables:

a) el contrato esté sometido a condición resolutoria y ésta no se cumpla;


b) el contrato no se cumpla, se resuelva, se rescinda o medie distracto;
c) el corredor no concluya el contrato, si inicia la negociación y el comitente encarga su conclusión
a un tercero, o lo concluye por sí en condiciones sustancialmente similares.
Paralelamente, el art. 1353 del mencionado Código establece cuándo NO se debe comisión: esto es
cuando estuviere sometido el contrato a condición suspensiva y no se cumple, o si se anula por ilicitud
del objeto o por incapacidad de las partes, entre otras. El corredor tiene como obligación asegurar la
identidad y la capacidad de las personas que vincula.

Obligaciones del corredor. El art. 1347 del Código Civil y Comercial establece las obligaciones del
corredor. Comparando este con la legislación derogada, aquella era más detallista a la hora de
especificar las obligaciones. Del artículo citado se desprenden las siguientes:

Hay dos pérdidas importantes que podrían impactar en la actividad, correspondientes a los incisos de la
legislación anterior a la reforma. Por un lado, la obligación del corredor de comprobar los títulos y
verificar el dominio y su disponibilidad; por otro, en cuanto a su obligación de entregar a las partes una
lista con los papeles en las negociaciones que intervenga (ambos previstos en el art. 36 (derogado) de
la Ley 20.226).

Prohibiciones: no podrá adquirir por él mismo lo que le fuere encargado para su negociación, ni tener
ninguna clase de interés o participación en la negociación o sobre los bienes objeto de la misma. Debe
ser neutral; es decir, debe ser imparcial, atento a la actividad que realiza.

Facultades: con respecto a la garantía que puede otorgar y la posibilidad de representación en la


ejecución, una vez concluido el negocio:

Art 1349. Garantía y representación - El corredor puede:


a) otorgar garantía por obligaciones de una o de ambas partes en la negociación en la que actúen;
b) recibir de una parte el encargo de representarla en la ejecución del negocio.

El precepto se vincula con lo dispuesto por el art. 34 de la ley 20.266, que enumera las facultades del
corredor del siguiente modo:

a) Poner en relación a 2 (dos) o más partes para la conclusión de negocios sin estar ligado a
ninguna de ellas por relaciones de colaboración, subordinación o representación. No obstante
una de las partes podrá encomendarles que la represente en los actos de ejecución del contrato
mediado.

b) Informar sobre el valor venal o de mercado de los bienes que pueden ser objeto de actos
jurídicos.

c) Recabar directamente de las oficinas públicas, bancos y entidades oficiales y particulares, los
informes y certificados necesarios para el cumplimiento de sus deberes.

d) Prestar fianza por una de las partes.

Martilleros
Concepto. El martillero es un agente de comercio cuya función consiste en la adjudicación de bienes
ajenos en público y al mejor postor, y hace de ello su profesión habitual.

Carácter de la actuación:

Sin perjuicio de las obligaciones establecidas en la presente ley, cuando los martilleros ejerciten su
actividad no hallándose presente el dueño de los efectos que hubieran de venderse, serán reputados en
cuanto a sus derechos y obligaciones, consignatarios sujetos a las disposiciones de los art. 232 y
siguientes del Código de Comercio.

Condiciones habilitantes. Iguales a las establecidas para los corredores.

Matriculación. Los requerimientos han sido incorporados por la reforma de la Ley 20.266, con el
dictado de la Ley 25.028.

Art. 3.- Quien pretenda ejercer la actividad de martillero deberá inscribirse en la matrícula de la
jurisdicción correspondiente. Para ello deberá cumplir los siguientes requisitos:

a) Poseer el título previsto en el inciso b) del artículo 1º;


b) Acreditar mayoría de edad y buena conducta;
c) Constituir domicilio en la jurisdicción que corresponda a su inscripción.
d) Constituir una garantía real o personal y la orden del organismo que tiene a su cargo el
control de la matrícula, cuya clase y monto serán determinados por éste con carácter general;
e) Cumplir los demás requisitos que establezca la reglamentación local.

Libros obligatorios. El libro de entradas, libro de salidas y libro de cuentas de gestión. En el primero
anotará en detalle los bienes recibidos y los salidos; en el segundo, cada una de las operaciones que
hubiere realizado.

Remuneración. El martillero tiene derecho a percibir una comisión que debe haber sido convenida con
el comitente (dueño de los efectos vendidos). Asimismo, si por cualquier circunstancia el remate fracasa
(por ejemplo, por falta de postores, por vicios intrínsecos, etc.), tiene derecho a cobrar una comisión por
todos los actos realizados con objetivos preparatorios de dicho acto de remate; por lo general, se trata
de una comisión estipulada prudencialmente por el juez. Este supuesto es el típico caso de un juicio ya
finalizado, con una sentencia condenatoria: existe una sentencia lista para ser ejecutada; en ese
momento, aparece el martillero (como auxiliar de la justicia), para hacer realidad la sentencia judicial, es
decir que solicita el remate del bien (previamente embargado y/o secuestrado); pero ocurre que la parte
perdidosa, justo antes procura arreglar y pagar voluntariamente lo que impone la sentencia, y el
ganador del pleito acepta la oferta de su deudor. En este caso, el martillero no pudo intervenir en el
acto, pero supongamos que ya había aceptado el cargo, había publicado por edictos el remate, había
publicitado mediante folletos, etcétera; en este caso, tendrá derecho a percibir una remuneración por su
actuación, que será prudencialmente fijada por el juez que ha intervenido en la causa. En cambio, si el
remate se anula por culpa del martillero, no tiene derecho a percibir una remuneración ni comisión.

Organización de la actividad. La ley prevé la posibilidad de constituir sociedades para la actividad,


siempre que no sean cooperativas y tengan como objeto exclusivo el remate. Lo mismo es aplicable al
corredor; son principios generales del derecho.
Inhabilidades e incompatibilidades. El martillero, además de acreditar las exigencias ya explicadas,
debe estar exento de cualquiera de las causales de inhabilidad e incompatibilidad.

Están inhabilitados para ejercer como martilleros:

a. Quienes no pueden ejercer el comercio;

b. Los fallidos y concursados cuya conducta haya sido calificada como fraudulenta o culpable, hasta
cinco (5) años después de su rehabilitación [Son las personas que se encuentran transitando o
transitaron un proceso provocado por el incumplimiento de las obligaciones y se encuentran en una
posición de insuficiencia patrimonial para enfrentarlas.];

c. Los inhibidos para disponer de sus bienes;

d. Los condenados con accesoria de inhabilitación para ejercer cargos públicos, y los condenados por
hurto, robo, extorsión, estafas y otras defraudaciones, usura, cohecho, malversación de caudales
públicos y delitos contra la fe pública, hasta después de diez (10) años de cumplida la condena;

e. Los excluidos temporaria o definitivamente del ejercicio de la actividad por sanción disciplinaria [Son
los sancionados por haber cometido alguna falta en el ejercicio de la profesión. Las mismas son
propiciadas por el órgano que se encuentra a cargo de la matrícula; en el caso de martilleros y
corredores, es el propio Colegio creado al efecto.];

f. Los comprendidos en el artículo 152 bis del Código Civil [Dicho artículo hacía referencia a los
inhabilitados judicialmente. Hoy puede decirse que está modificado y que se ha trasladado al actual art.
3128 del Nuevo Código Civil y Comercial].

Las incompatibilidades están determinadas en el art. 7 de la Ley 20.266, el cual menciona que: “los
empleados públicos, aunque estuvieren matriculados como martilleros, tendrán incompatibilidad, salvo
disposiciones de leyes especiales y el supuesto del artículo 25, para efectuar remates ordenados por la
rama del poder o administración de la cual formen parte.”

Obligaciones del Martillero


Comprobar los títulos de los bienes que se dieran para su negociación, se trata de comprobar la
situación jurídica de los bienes. El martillero debe solicitar y constatar los títulos que invoca quien se
presenta como titular de los bienes o su representante. Debe además evaluar si de esos títulos se
desprende el derecho a disponer de esos bienes; para ello, debe realizar un estudio de esos títulos.

Este estudio debe ser:

a) formal: para verificar si los bienes, su titular y los derechos sobre los mismos se encuentran
subsistentes, y si aquellos están en condiciones de ser transferidos.
b) material: por cuanto se obliga al martillero a verificar el estado actual del bien, para así
determinar la relación entre los títulos y la realidad.

También debe verificar si el inmueble posee deudas impositivas y gravámenes.

En relación con el deber de hacer la publicidad de remate:

La venta en remate implica una venta pública, o sea, divulgada de cualquier manera y convocando a las
personas a ofertar. Esta operatoria, mecanismo o concepto de remate lleva implícito necesariamente el
de publicidad (acción de divulgación) y debe ser la necesaria según la circunstancia de tiempo, lugar y
bienes. Si no existe la acción de divulgación, difícilmente se pueda hablar de remate.

Por otro lado, surge la obligación de rematar.

El corredor debe realizar el remate en las condiciones pactadas; debe realizarlo y concluirlo de acuerdo
con el procedimiento que la ley establece, por lo cual se deben respetar todas las etapas:

 Introducción: se explica con claridad la situación del bien, para subastar.


 Ofertas: se ofrece el bien para la venta y se escuchan las posturas sobre el precio.
 Adjudicación: el perfeccionamiento de la venta se da por la aceptación de la mejor y mayor
postura promovida por parte del martillero. El golpe del martillo implica el fin del procedimiento.

Entre las obligaciones que surgen, luego de realizado el remate, debemos tener en cuenta que el
martillero debe instrumentar la venta, conservar la muestra y/o documentación, debe rendir cuentas
de los actos realizados y también debe percibir la seña o precio ya sea total o parcial del objeto de la
operación.

Para el cumplimiento de las obligaciones allí descriptas, la Ley 20.266 le otorga al martillero, en el art. 8,
determinadas facultades de las cuales se desprenden los límites de la función. Debemos considerar
que las facultades propias de la profesión son:

1 - como facultades principales: remate y tasación;

2 - como facultades accesorias y que posibilitan las principales: recabar informes o solicitar medidas
tendientes a la realización plena de las funciones principales.

Prohibiciones Impuestas a
Martilleros y Corredores
Artículo 19 de la Ley 20.266:

a) Descuentos y Bonificaciones. Practicar descuentos, bonificaciones o reducción de


comisiones arancelarias.

b) Participación en el Precio. Tener participación en el precio que se obtenga en el remate a


su cargo, no pudiendo celebrar convenios por diferencias a su favor, o de terceras personas.

c) Cesión de Bandera. Ceder, alquilar o facilitar su bandera, ni delegar o permitir que bajo su
nombre o el de la sociedad a que pertenezca, se efectúen remates por personas no
matriculadas.

d) Delegación del Remate. En caso de ausencia, enfermedad o impedimento grave del


martillero, debidamente comprobados ante la autoridad que tenga a su cargo la matrícula,
aquél podrá delegar el remate en otro matriculado, sin previo aviso

e) Compra por Cuenta de Terceros. Comprar por cuenta de tercero, directa o indirectamente,
los bienes cuya venta se le hubiera encomendado.

f) Compra para Sí de los Bienes para Rematar. Comprar para sí los mismos bienes, o
adjudicarlos o aceptar posturas sobre ellos, respecto de su cónyuge o parientes dentro del
segundo grado, socios, habilitados o empleados.

g) Suscripción, Instrumento de Venta sin Autorización. Suscribir el instrumento que


documenta la venta, sin autorización expresa del legitimado para disponer del bien a rematar.
h) Retención del Precio. Retener el precio recibido o parte de él, en lo que exceda del monto
de los gastos convenidos y de la comisión que corresponda.

i) Deber de veracidad. Utilizar en cualquier forma las palabras judicial, oficial o municipal,
cuando el remate no tuviera tal carácter, o cualquier otro término o expresión que induzca a
engaño o confusión.

j) Ofertas Bajo Sobre. Aceptar ofertas bajo sobre y mencionar su admisión en la publicidad,
salvo el caso de leyes que así lo autoricen.

k) Suspensión del Remate. Suspender los remates existiendo posturas, salvo que habiéndose
fijado base, la misma no se alcance.

La enumeración no es taxativa, pero es de orden público y de carácter obligatorio.

El artículo20 de la misma ley prevé las distintas sanciones por los diferentes incumplimientos, que van
desde multa, suspensión y hasta cancelación de la matrícula. Las mismas son aplicadas por el órgano
que se encuentra a cargo de la matrícula. La decisión es siempre apelable ante el Tribunal de
Comercio que corresponda.

A partir del artículo 22, también se imponen penalidades, que traen como consecuencia la pérdida de
la comisión y el reintegro de los gastos. La de mayor gravedad es la responsabilidad de daños y
perjuicios. Debe tenerse en cuenta que las mismas son acumulables.
Dada la enumeración no taxativa, cabe el análisis particular de las leyes locales, que en algunas
prohibiciones coinciden y en otras añaden casos.

Responsabilidad Civil y
Responsabilidad Penal
Teoría General de la Responsabilidad Civil
La responsabilidad es la consecuencia legal por haber causado un daño a otro. Existe un deber general
de “no dañar a otro”; por lo tanto, cuando por alguna circunstancia ese deber es incumplido, la ley nos
obliga a reparar el daño causado.

Martilleros y Corredores

Pesa sobre ellos una responsabilidad tanto civil como penal por los daños que causaren en el ejercicio
de sus funciones.

La noción de responsabilidad revela que el ordenamiento jurídico reacciona ante el hecho, positivo o
negativo, que quebranta sus normas y por ello obliga a responder.
La institución designada como responsabilidad civil abarca a la responsabilidad preventiva y reparatoria:

 Función preventiva: “El deber de prevención del daño involucra la adopción de los recaudos
razonables para evitar su acaecimiento, la de hacer cesar el daño ya activado y la de inhibir su
agravamiento”. Para ello se prevé una acción preventiva. Se consagra la tutela civil inhibitoria
como sistema de protección anticipada de los derechos privados.
En el ámbito contractual, también se hace presente esta tutela relacionada con los consumidores
y la protección humana entre otros.

 Función resarcitoria: “la obligación de reparar un daño injustamente causado o sufrido a cargo
del autor o de quien se indique según las razones de su atribución”. Esta es la función por
excelencia del derecho de daños.

Responsabilidad Civil Contractual y Responsabilidad Civil Extracontractual

El nuevo Código propone una única reparación, aunque podemos ver que los institutos subsisten
diferenciados en algunas ocasiones.

Existe responsabilidad contractual si se desconocen las normas planteadas en un contrato, que es ley
para las partes o no se cumple una obligación existente antes de la producción del daño.

Es extracontractual la obligación de reparar daños que resulta del quebrantamiento de la ley en


sentido material; es decir el que deriva del deber jurídico de no dañar.

Consecuencias unificadas:

a) Prescripción liberatoria: se fija un plazo de tres (3) años para el reclamo de indemnización de
daños derivados de la responsabilidad civil, sin diferenciar si se trata de responsabilidad
contractual o extracontractual.
b) No hay diferencia en la extensión del resarcimiento.
Los Presupuestos de la Responsabilidad Civil

Antijuridicidad: es antijurídico todo lo que sea contrario al ordenamiento jurídico integralmente


considerado. Dañar a otro es antijurídico.

A las normas del Código Civil y Comercial de donde se desprende este presupuesto podemos
encontrarlas en el artículo 1716, el cual describe el deber de reparar en la medida que se dañe a otro o
ante el incumplimiento de la obligación. Artículo seguido, se dispone que cada acción u omisión sea
antijurídica si causa daño a otro y no está justificada.

El artículo 1718 determina las causas por las que el daño podría justificarse y, por ende, no ser
considerado como antijurídico. Por ejemplo, el estado de necesidad, cuando el mal que se causa es
menor que el que se evita.

1) Factor de atribución: responde a porqué se debe responder; puede ser por un factor subjetivo
(el dolo o la culpa) o bien puede ser objetivo (el riesgo creado, garantía, equidad, etc.). Cuando
la responsabilidad es por el hecho propio, el factor suele ser subjetivo; cuando la responsabilidad
es por el hecho ajeno, porque el que responde no ocasionó el daño (nunca pudo haber dolo,
intención de causarlo), el factor es objetivo (riesgo creado, relación de dependencia, etc.).

Los factores subjetivos de atribución de responsabilidad en el Código unificado son la culpa y


el dolo. En una formulación semejante que mejora y completa la del Código Civil se expresa que:

…la culpa consiste en la omisión de la diligencia debida según la naturaleza de la obligación y


las circunstancias de las personas, el tiempo y el lugar. Comprende la imprudencia, la
negligencia y la impericia en el arte o profesión. El dolo se configura por la producción de un
daño de manera intencional o con manifiesta indiferencia por los intereses ajenos.

2) Daño: no hay responsabilidad sin daño. Dañar es menoscabar a una persona. El daño puede
ser: patrimonial (si el menoscabo ataca directa o indirectamente al damnificado), moral (si se
entiende como una alteración negativa en su espíritu), etcétera.

Para que surja el deber jurídico de reparar, el art. 1739 describe los casos.

Así, el daño debe ser:


 Cierto: existente, actual o futuro.
 Personal: no pueden reclamarse como propios los daños sufridos por terceros.
 Serio: quiere decir: de cierta entidad tal que justifique la puesta en marcha de un proceso.
 Subsistente: atento a que no fue todavía reparado.

No todo daño hace nacer la responsabilidad.


Relación de causalidad adecuada. La relación causal debe ser entre:
Responsable → menoscabo patrimonial/moral experimentado por el damnificado.
Es un nexo causal: entre la acción llevada a cabo por el dañador y el daño.

Responsabilidad Civil de las Profesiones Liberales

Las profesiones liberales están sujetas a las obligaciones de hacer (prestación de un servicio o la
realización de un hecho, en el tiempo, lugar y modo acordados por las partes). Como regla general, la
responsabilidad será siempre subjetiva, salvo que se haya comprometido un resultado determinado; es
decir que sólo se responde por culpa y debe ser probada por la víctima.
En el ámbito de las profesiones es donde más daño se produce por la actividad; también aclaran que de
los profesionales se espera más porque tienen mayor conocimiento y las personas les confieren a ellos
la salud, el patrimonio, la libertad, la vivienda.

Responsabilidad Profesional de Martilleros y


Corredores
La Ley 20.266, establece una serie de artículos que se refieren a la responsabilidad profesional:

El incumplimiento de las obligaciones establecidas en el capítulo VI y la realización de los actos


prohibidos en el capítulo IX hacen pasible al martillero de sanciones que podrán ser multa, suspensión
de la matrícula de hasta dos (2) años y su cancelación. La determinación, aplicación y graduación de
estas sanciones, estarán a cargo de la autoridad que tenga a su cargo la matrícula en cada jurisdicción,
y serán apelables por ante el tribunal de comercio que corresponda.

La autoridad de aplicación competente es el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la


jurisdicción donde el profesional tenga asentada su matrícula. Este ente autárquico, tiene la facultad de
imponer sanciones frente al incumplimiento de los deberes impuestos en las leyes.Las sanciones
pueden ser: multa pecuniaria, suspensión de matrículas, cancelación de matrículas, entre otras, lo que
no impida que se deba responder por los daños que se pueden ocasionar a terceros, por el mal o
negligente desempeño de la profesión. Esto significa que a pesar de las sanciones que los colegios
profesionales pueden aplicar, no lo liberan al martillero de responder frente al particular al que le
ocasionó un daño.

Artículo 5 - Establece que cada profesional tendrá un legajo abierto, para que pueda dejarse constancia
de todo lo acontecido: “Las sanciones que se apliquen serán anotadas en el legajo individual del
martillero”.

El martillero por cuya culpa se suspendiere o anulare un remate, perderá su derecho a cobrar la
comisión y a que se le reintegren los gastos, y responderá por los daños y perjuicios ocasionados.

Según esto, el factor de atribución al que alude esta norma es un factor subjetivo, ya que habla de
culpa. Obrar culposamente es omitir un deber de cuidado, es decir que, aunque no existe una intención
de causar un daño, no se ha actuado con el debido cuidado o precaución.
Entonces, no solamente pierde el derecho a percibir una remuneración, sino que tampoco podrá exigir
que se le devuelvan los gastos erogados; además, la ley establece que deberá responder frente al
damnificado por los daños ocasionados.

Es importante destacar que la culpa no se presume, sino que debe ser probada por la persona que la
invoca.

Ninguna persona podrá anunciar o realizar remates sin estar matriculada en las condiciones previstas
en el artículo 3. Quienes infrinjan esta norma serán reprimidos por el organismo que tenga a su cargo la
matrícula, con multa de hasta $ 1000000 y además se dispondrá la clausura del local u oficina
respectiva; todo ello sin perjuicio de la responsabilidad penal que pudiera corresponder.
El organismo que tenga a su cargo la matrícula, de oficio o por denuncia de terceros, procederá a
allanar con auxilio de la fuerza pública, los domicilios donde se presuma que se cometen las
infracciones antes mencionadas y comprobadas que ellas sean, aplicará las sanciones previstas, sin
perjuicio de las denuncias de carácter penal, si correspondieran. La orden de allanamiento y de
clausura de locales deberá emanar de la autoridad judicial competente. En todos los casos, las
sanciones de multa y clausura serán apelables para ante el tribunal de comercio que corresponda.
Este artículo habla por primera vez de una “responsabilidad penal”. Para que exista una responsabilidad
penal, la conducta del martillero debe estar descripta en un tipo penal y calificada como delito. Sin
perjuicio de ello, este artículo puntualiza en la conducta de “anunciar o realizar remates sin estar
matriculado”. Esto refuerza la idea de la obligación esencial que significa para el martillero matricularse.
También atribuye al Colegio profesional de la jurisdicción donde el martillero tenga asentada su
matrícula la facultad de solicitar órdenes de allanamiento para verificar esta grave conducta, así como
aplicar sanciones de multa y clausura.

La Actividad Económica
Organizada
Objeto y Causa de la Relación Comercial
La Empresa. Noción
En la Alta Edad Media; era un concepto económico, entendido como el conjunto de hombres, utensilios
y elementos naturales que, sometidos a un proceso, aumentan su valor, crean bienes y servicios.

Con la llegada de la Edad Moderna aparece la figura del intermediario-comerciante que acumula
productos elaborados y los ofrece al público. La empresa ingresa al derecho comercial por la industria
manufacturera de carácter manual y artesanal.

A fines del siglo XVIII y comienzo del siglo XIX aparece la fábrica como organización productora de
bienes materiales que el empresario reúne en el mismo edificio bajo su propia dirección y
responsabilidad. Con la revolución industrial el trabajo manual fue reemplazado por grandes
maquinarias.

Posteriormente a la empresa que se dedicaba solo a realizar productos manufacturados, se incorpora la


empresa prestadora de servicios.

Frente a la empresa surge la figura del empresario como organizador de los factores de la producción.

Se ha definido a la empresa como:

La organización en la cual se coordinan el capital y el trabajo y que, valiéndose de un proceso


administrativo, produce y comercializa bienes y servicios en un marco de riesgo. Además, busca
armonizar los intereses de sus miembros y tiene por finalidad crear, mantener y distribuir riquezas entre
ellos.

El art. 5 de la Ley de Contrato de Trabajo menciona: “a los fines de esta ley se entiende como empresa
a la organización instrumental de medios personales, materiales e inmateriales, ordenados bajo una
dirección para el logro de fines económicos o benéficos”. Y empresario “a quien dirige la empresa por
sí, o por medio de otras personas”.

Características de la empresa:

a) la empresa es una organización, es decir, un ente complejo;

b) apta para producir no solo bienes materiales, sino también inmateriales (servicios);

c) dichos bienes están destinados al cambio, es decir, al mercado en general;

d) tal actividad se realiza con el propósito de obtener beneficios.

La empresa puede ser considerada desde dos puntos de vista, uno económico y otro jurídico.

Desde el punto de vista económico, hacemos hincapié en la organización de los factores de


producción.

Desde el punto de vista jurídico, ponemos énfasis en el elemento abstracto inmaterial, integrado por la
hacienda comercial, que es el sustento material.

El Código de Comercio derogado se refería en el art. 8 a cinco categorías de empresas, las cuales no
eran taxativas.

El art. 3203 de CCyC, menciona a aquellos que son “titulares de una empresa”.

Por otro lado, debemos distinguir a la empresa de la hacienda comercial.


Esta última es considerada el sustrato material de la empresa. La hacienda o establecimiento comercial
es una parte de la empresa.

Empresario

El empresario es “la persona física o jurídica que crea la empresa, la organiza, la explota, aprovecha
sus beneficios y soporta sus riesgos. Es el elemento subjetivo de la empresa.

La Hacienda Comercial
La empresa interesa en referencia a la regulación de elementos organizados que son susceptibles de
tráfico jurídico. La hacienda o establecimiento comercial es el sustratum material de la empresa.
La hacienda o establecimiento mercantil es el conjunto de bienes organizados por el empresario para el
ejercicio de su actividad profesional.

Puede existir una empresa sin que haya necesariamente hacienda para explotar dicha actividad. Este
es el caso de quienes utilizan medios financieros en el ejercicio de la actividad profesional.
Asimismo, puede existir un conjunto de bienes sin el ejercicio de la actividad organizada (empresa).

La hacienda comercial es un conjunto de bienes heterogéneos. Ese conjunto de bienes no aparece


aislado, sino que se encuentra vinculado por la acción del empresario en virtud de la organización para
lograr el desarrollo de su actividad. Se coordinan de manera funcional todos los elementos de la
hacienda, aunque materialmente se encuentren dispersos. Muchas veces al lado del establecimiento
principal es preciso organizar establecimientos secundarios como las filiales o sucursales.

Elementos del Establecimiento Mercantil


Como primera división, podemos diferenciarlos en elementos materiales o inmateriales y, por otro
lado, estáticos y dinámicos.

El art. 1 de la Ley 11.867 contiene una enumeración de bienes.

Declárese elementos constitutivos de un establecimiento comercial o fondo de comercio, a los efectos


de su trasmisión por cualquier título: las instalaciones, existencias en mercaderías, nombre y enseña
comercial, la clientela, el derecho al local, las patentes de invención, las marcas de fábrica, los dibujos y
modelos industriales, las distinciones honoríficas y todos los demás derechos derivados de la propiedad
comercial, e industrial o artística.

 El local: se discute si éste es o no un elemento indispensable. Sea cual fuere la postura, en


general la hacienda requiere un lugar para establecerse, independientemente de que el titular de
la hacienda sea propietario o no del local. Lo que debe tenerse en cuenta es que la venta del
establecimiento no incluye la venta del inmueble, salvo que exista un convenio entre las partes y
el cumplimiento de las formalidades requeridas para la venta de inmuebles.

 Instalaciones, útiles y máquinas: son pertenencias del fondo de comercio para permitir la
explotación de la hacienda.

 Las provisiones: no son incorporadas al producto, son para consumirse en el establecimiento.


 Las mercaderías: son aquellos objetos cuya venta y comercialización constituye el objeto de la
explotación del establecimiento.

 Créditos y deudas: los créditos y las deudas del fondo pertenecen al titular y no se trasmiten
con el éste, salvo pacto expreso.

 El nombre comercial: el derecho al nombre es un elemento integrante atento a que deja de ser
un atributo de la personalidad humana para convertirse en un bien de naturaleza patrimonial.
Cabe aclarar que la enseña también forma parte del establecimiento, es su signo distintivo.

 Marca comercial: es aquella que identifica al producto.

 Patentes de invención: éstas son personales, todo autor o inventor es propietario exclusivo de
su obra, invento o descubrimiento por el término que establezca la ley. Las patentes, si bien son
personales, son transferibles. Se transfieren con el establecimiento, salvo pacto en contrario.

 Distinciones honoríficas y premios: si son otorgadas al establecimiento, forman parte de éste.


Estas son los diplomas, los trofeos, etcétera.

 Contratos celebrados con terceros: se transfieren solo los contratos intuitu rei, es decir,
aquellos que se han celebrado atendiendo a la explotación comercial, pero no así los personales.
Ahora la Ley de Contrato de Trabajo dispone la continuación de los trabajadores en relación de
dependencia respecto de la persona que adquiere la hacienda comercial.

 La clientela: es el conjunto de personas que contrata con el establecimiento. Generalmente se


relaciona con el lugar en donde está establecida la hacienda. Es el resultado de la actividad del
empresario, es una situación de hecho. Viene a integrar la llave del negocio.

 La llave del negocio: expectativas de obtener beneficio de la empresa, dado por un conjunto de
elementos, tales como la ubicación del local, el prestigio del empresario, etcétera.

Cabe concluir que la hacienda es un bien en sí mismo y, como tal, puede ser objeto de variados
negocios jurídicos.

Transferencia de Fondo de Comercio


El fondo de comercio o hacienda comercial puede ser objeto de negocio jurídico. La Ley 11.867 fue
sancionada para la protección de acreedores, en protección del crédito, del tráfico y del comercio en
general.
La compraventa es el modo de transferencia por excelencia, por cuanto se seguirán en dicha materia
las normas del artículo 1113 y siguientes del nuevo Código Civil y Comercial.
La ley determina una serie de pasos por cumplir para la protección de los acreedores del fondo en pos
de brindar la oportunidad de que cobren sus deudas en el momento de la venta.

Los pasos para la concreción de la transferencia son:

 La publicación: una vez realizada la venta, debe publicarse en el Boletín Oficial y en el diario de
mayor circulación en la zona, donde el establecimiento tiene el centro de negocios. El edicto que
ordena la publicación debe contener los requisitos del artículo 2 de la Ley 11.867. Puede ser a
cargo del comprador, del vendedor o del martillero.
 Lista de acreedores: el vendedor debe entregar al comprador la lista de acreedores con
indicación de los nombres, domicilios, montos debidos y fechas de vencimiento. Los acreedores
a los que se refiere son los acreedores del fondo. El fundamento de la ley es la protección de
dichos acreedores, la cual brinda la posibilidad de cobrar sus deudas. La utilidad de la lista es
conocer el pasivo, ya que la transferencia se consideraría como fraudulenta si la venta opera por
un monto menor al pasivo. Existe la posibilidad de que el fondo sea transferido a título gratuito,
pero para ello se requiere de la conformidad de todos los acreedores.

 Oposición: los acreedores tienen el derecho de oponerse a la transferencia. Tienen tiempo de


hacerlo hasta diez días siguientes de la última publicación. Por ejemplo, en el edicto presentado
en la parte inferior establece el plazo por el cual debe ser publicado (5 días). La fecha del diario
es 13/3 y la de vencimiento del edicto el 19/3 (se cuentan días hábiles). Por tanto, la publicación
en referencia corresponde al primero de los 5 días. Es decir, el acreedor podrá oponerse hasta
diez días después de la última publicación (en el caso concreto 19/3). La oposición podrá ser
realizada por cualquier medio fehaciente (por ejemplo, carta documento). El efecto que generará
dicho acto será la obligación de retención y depósito del precio de la venta para que éstos
puedan embargar.

 Lugar: el lugar debe estar en el edicto, según el artículo 2. En el edicto comentado al final se
consigna el lugar de oposición.

 Depósito: cuando el comprador conoce todas las oposiciones realizadas, en un plazo no mayor
a 10 días desde la última publicación, debe procederse al pago del precio, el cual debe hacerse
en un banco oficial, a la orden del juez en materia comercial y por cuenta del vendedor. El
depósito es a cuenta del precio. Los acreedores pueden pedir el embargo de las sumas
correspondientes a sus créditos y las sumas que no hubiesen sido embargadas el comprador
puede retirarlas.

 Documento de trasmisión: si no hay oposición, se firma a los diez días de la última publicación.
Si media oposición, será a los 20 días de efectuado el depósito. Para ser válido y oponible a
terceros, el contrato debe ser inscripto en el ahora denominado registro público.

 Venta en remate público: el martillero debe realizar lo descripto en el artículo 10 de la citada


ley:

Artículo 10. En los casos en que la enajenación se realice bajo la forma de ventas en block o
fraccionadas de las existencias, en remate público, el martillero deberá levantar previamente inventario
y anunciar el remate en la forma establecida por el artículo 2º, ajustándose a las obligaciones señaladas
en los artículos 4º y 5º en el caso de notificársele oposición.

En caso de que el producto del remate no alcance a cubrir la suma a retener, el rematador depositará
en el Banco destinado a recibir los depósitos judiciales, en cuenta especial, el producto total de la
subasta, previa deducción de la comisión y gastos, que no podrán exceder del 15% de ese producto.

Si habiendo oposición, el rematador hiciera pagos o entregas al vendedor, quedará obligado


solidariamente con este respecto de los acreedores, hasta el importe de las sumas que hubiera
aplicado a tales objetos.

El martillero debe publicar edictos y realizar inventario; debe retener y depositar el precio de
subasta.

Obligaciones del Vendedor

 Debe entregar el fondo con todos sus bienes, hacer inventario, una lista de pasivos y pagar
edictos.
 Debe responder por evicción; debe garantizar al adquirente que no será perturbado en su
derecho12.
 Debe abstenerse de realizar cualquier acto que perjudique al adquirente.

Derechos del Vendedor

 Tiene derecho a percibir el precio de la operación.

Obligaciones del Comprador

 Debe pagar el precio.


 Debe recibir el fondo cuando se hayan completado los requisitos que establece la ley.

Derechos del Comprador

 Tiene derecho a exigir el cumplimiento del contrato.


 Tiene derecho a entregar el fondo luego de los 10 días de realizada la última publicación.
Contratos Comerciales en
Particular
Enumeración y Caracteres
Unificación de las obligaciones y de los contratos civiles y comerciales, ahora el Código Civil y
Comercial presenta las siguientes regulaciones:

a) Contratos puramente civiles como la renta vitalicia (art.1599), el juego y la apuesta (1609).

b) Los contratos civiles que también eran utilizados en las actividades comerciales: permuta (1172),
la locación (1187), obras y servicios (1251), comodato (1533), donación (1542), cesión de
derechos (1614), transacción (1641).

c) Los contratos duplicados con distinta regulación en sede civil y sede comercial: compraventa
(1123), el mandato (1319), el mutuo (1525), fianza (1574), depósito (1356) y prenda común
(2219). Con respecto a estos tipos de contratos cabe aclarar que se dio en general preferencia a
la solución comercial por sobre la solución civil.

d) Los contratos comerciales: como el leasing (1227), transporte (1288), consignación, corretaje
(1345), algún contrato bancario ya tipificado, cuenta corriente (1939), cuenta corriente común
(1430) y fideicomiso (1666).

e) Contratos comerciales que eran atípicos al recibir su regulación: el nuevo Código incorpora y le
da estatuto legal a una serie de contratos comerciales que no tenían tipicidad jurídica, aun
cuando estos existían en la realidad negocial y eran reconocidos por la doctrina y la
jurisprudencia como son, por ejemplo, el depósito de préstamo y descuento; la apertura de
crédito y caja de seguridad y custodia de títulos, sin perjuicio de una parte general y de normas
para consumidores bancarios factoraje, agencia, concesión, suministro, franquicia, bursátiles,
arbitraje.

f) Contratos trasladados: regulados originariamente por la ley de sociedades.

g) Contratos contenidos en leyes especiales (transferencia de fondo de comercio).

Contratos Comerciales en Particular


Leasing
El artículo 1227 del Código Civil y Comercial define al leasing de esta forma:

En el contrato de leasing el dador conviene transferir al tomador la tenencia de un bien cierto y


determinado para su uso y goce, contra el pago de un canon y le confiere una opción de compra por un
precio.
Es un instrumento que permite acceder a bienes determinados sin hacer mayores desembolsos. Lo que
le permite, además, hacer uso del bien con la posibilidad de adquirirlo en el trascurso del tiempo.

Conceptualmente, podemos precisar al leasing como aquel contrato en que una persona (dador)
entrega a otra (tomador) la tenencia de un bien cierto y determinado para su uso y goce a cambio de
un canon confiriéndole también la opción de compra por un precio predeterminado o determinable.

Los bienes a los que se refiere son el objeto del contrato y pueden ser cosas muebles e inmuebles,
marcas, patentes o modelos industriales y software.

Caracteres del Contrato:

Nominado, típico, consensual, bilateral, oneroso, conmutativo, formal, de duración, puede ser celebrado
por adhesión y puede ser de consumo o de empresa.

Transporte de cosa
Consignación
Artículo 1335 del Código Civil y Comercial:

Hay contrato de consignación cuando el mandato es sin representación para la venta de cosas
muebles.

Con las actuales características del mandato no hubiese hecho falta la separación de ambos institutos.

Caracteres: se trata de un contrato bilateral, oneroso, consensual, aleatorio, ahora típico, y no formal.

Corretaje
Los caracteres del corretaje: es bilateral, oneroso, consensual y típico.

Artículo 1345 del Código Civil y Comercial:

Hay contrato de corretaje cuando una persona, denominada corredor, se obliga ante otra, a mediar en
la negociación y conclusión de uno o varios negocios, sin tener relación de dependencia o
representación con ninguna de las partes.

La materia que regula la actuación de corredores queda circunscripta al art. 1 a 35 del Decreto ley
20.2665/1973 de Martilleros, por los art. 1345 y 1355 del Código Civil y Comercial de la Nación. Dentro
del conjunto normativo también debemos tener en cuenta la ley 24441 de Financiamiento de la Vivienda
y la Construcción. Y por último, las leyes provinciales y demás normas que de manera local regulan la
materia.

Cuenta corriente
Artículo 1393 del Código Civil y Comercial:
La cuenta corriente bancaria es el contrato por el cual el banco se compromete a inscribir diariamente, y
por su orden, los créditos y débitos, de modo de mantener un saldo actualizado y en disponibilidad del
cuentacorrentista y, en su caso, a prestar un servicio de caja.

Tiene la característica de que los importes depositados deben estar siempre a disposición del cliente.

Obligaciones para el banco: la de tener actualizada la cuenta, la obligación de que el saldo esté a
disposición del cuentacorrentista y prestar servicio de caja, que consiste en hacer los pagos que el
cliente encomienda.

Se entiende que es el cliente quien deposita los fondos en la cuenta y le paga la comisión
correspondiente al banco.

Caracteres del contrato de cuenta corriente bancaria:

Es de adhesión a cláusulas predispuestas por el banco, es bilateral, de larga duración o de tiempo


indeterminado.

Fideicomiso
Artículo 1666 del Código Civil y Comercial:

Hay contrato de fideicomiso cuando una parte, llamada fiduciante, transmite o se compromete a
transmitir la propiedad de bienes a otra persona denominada fiduciario, quien se obliga a ejercerla en
beneficio de otra llamada beneficiario, que se designa en el contrato, y a transmitirla al cumplimiento de
un plazo o condición al fideicomisario.

Cobran relevancia en este contrato los bienes que se trasmiten; la acción pretende proteger esos
bienes, los cuales tienen un fin específico en el cual el fiduciario se obliga a realizar actos en favor del
beneficiario. Dichos actos están previstos en el contrato. Esta figura se destina generalmente a
negocios de carácter financiero.

Factoraje
Artículo 1421 del Código Civil y Comercial:

Hay contrato de factoraje cuando una de las partes, denominada factor, se obliga a adquirir por un
precio en dinero determinado o determinable los créditos originados en el giro comercial de la otra,
denominada factoreado, pudiendo otorgar anticipo sobre tales créditos asumiendo o no los riesgos.

Es un contrato por el cual el acreedor cede su crédito para que otro lo haga efectivo. Quien cede su
crédito recibe a cambio un anticipo y quien se encarga de gestionar el crédito asume los riesgos de su
gestión.

Agencia
Artículo 1479 del Código Civil y Comercial:
Hay contrato de agencia cuando una parte, denominada agente, se obliga a promover negocios por
cuenta de otra denominada preponente o empresario, de manera estable, continuada e independiente,
sin que medie relación laboral alguna, mediante una retribución.

El agente no tiene relación de dependencia, es un intermediario que no asume el riesgo ni representa al


preponente.

Es decir, actúa en nombre propio y por cuenta ajena. El agente concluye contratos en interés de otro
(empresario).

Caracteres del contrato de agencia:


Bilateral, formal (debe instrumentarse por escrito), típico, de ejecución continuada, oneroso; es personal
y estable, ya que hay un vínculo de duración.

Concesión
Artículo 1502 del Código Civil y Comercial:

Hay contrato de concesión cuando el concesionario, que actúa en nombre y por cuenta propia frente a
terceros, se obliga mediante una retribución a disponer de su organización empresaria para
comercializar mercaderías provistas por el concedente, prestar los servicios y proveer los repuestos y
accesorios según haya sido convenido.

Hay tres modalidades del contrato:

 de concesión pública (inviste a una persona física o jurídica para prestar un servicio);
 privada (no interviene la potestad del Estado; por ejemplo, servicios en clubes);
 y comercial: esta última, generalmente, versa sobre la distribución de bienes (por ejemplo,
concesionarios de automotores).

Caracteres: contrato de finalidad distributiva, bilateral, se otorga zona de exclusividad, bilateral,


oneroso, no formal, de tracto sucesivo.

Suministro
Artículo 1176 del Código Civil y Comercial:

Suministro es el contrato por el cual el suministrante se obliga a entregar bienes, incluso servicios sin
relación de dependencia, en forma periódica o continuada, y el suministrado a pagar un precio por cada
entrega o grupo de ellas.

El carácter fundamental del contrato es la periodicidad, ya que se recibe el servicio para aplicarlo a
necesidades de la empresa.

Caracteres del contrato de suministro:


Consensual, bilateral, oneroso, conmutativo, atípico, por adhesión y de empresa. No presenta forma
escrita.

Franquicia
Artículo 1512 del Código Civil y Comercial:

Hay franquicia comercial cuando una parte, denominada franquiciante, otorga a otra, llamada
franquiciado, el derecho a utilizar un sistema probado, destinado a comercializar determinados bienes o
servicios bajo el nombre comercial, emblema o la marca del franquiciante, quien provee un conjunto de
conocimientos técnicos y la prestación continua de asistencia técnica o comercial, contra una prestación
directa o indirecta del franquiciado.

El titular de la franquicia, además, debe ser titular o por lo menos tener derecho a la utilización de un
conjunto de elementos que forma parte de la franquicia. Recordemos que la franquicia está integrada
por diversos elementos entre los que podemos mencionar a los derechos intelectuales, las marcas, las
patentes, los derechos de autor etc.
Además, que quien otorga la franquicia no puede tener participación accionaria de tal forma que ejerza
un control, ya sea directo o indirecto.

Arbitraje
Artículo 1649 del Código Civil y Comercial:

Hay contrato de arbitraje cuando las partes deciden someter a la decisión de uno o más árbitros todas o
algunas de las controversias que hayan surgido o puedan surgir entre ellas respecto de una
determinada relación jurídica, contractual o no contractual, de derecho privado en la que no se
encuentre comprometido el orden público.

Es general que, en el ámbito empresario, las partes se comprometan a someter los conflictos al
arbitraje; el motivo es la posibilidad de que el conflicto quede en lo privado a través de un pacto de
confidencialidad. Este pacto puede clasificárselo teniendo en cuenta si la controversia es anterior o
posterior a la necesidad de someterse a arbitraje. La obligación de someterse a arbitraje puede surgir
de una cláusula contenida en un contrato (cláusula compromisoria) previa al conflicto, o bien puede
tomar forma de un acuerdo independiente. Si el conflicto se desata con posterioridad, al acuerdo se lo
denomina compromiso arbitral. Las partes designan a los árbitros a los que van a someterse.
En todos estos contratos podemos decir que existe una tendencia a la limitación de la responsabilidad,
como sucede, por ejemplo, con la franquicia donde se establece que los dependientes del franquiciado
no tienen relación jurídica laboral con el franquiciado. Sucede lo mismo con la agencia.

Ley de Defensa del Consumidor


La normativa que regula los derechos del consumidor:

 La Constitución Nacional (arts. 42 y 43).


 El Código Civil y Comercial de la Nación, tanto a través de los contratos de consumo como de
todos los artículos diseminados en dicho ordenamiento.
 Ley 24240 y normas concordantes, en adelante LDC.

Normas diseminadas en el Código Civil y Comercial como marco protectorio:

 Las normas que regulan las relaciones de consumo deben ser aplicadas e interpretadas
conforme con el principio de protección del consumidor.
 En caso de duda sobre la interpretación de este Código o las leyes especiales, prevalecerá la
más favorable al consumidor.

 Las nuevas leyes supletorias no son aplicables a los contratos en curso de ejecución, con
excepción de las normas más favorables al consumidor en las relaciones de consumo.

 Principio de acceso al consumo sustentable.

 Cuando se abuse de una posición dominante en el mercado.

 La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos individuales, cuando pueda afectar a los
derechos de incidencia colectiva.

En el Código se establece que corresponde regular los contratos de consumo, ya que no se trata de un
tipo social más, sino que se deriva del tipo general de contratos y, a su vez, influye sobre los tipos
especiales de contratos.

La Constitución Nacional toma al consumidor como un sujeto de derechos fundamentales.

Entonces, dentro del Libro III, Derechos personales del nuevo Código, encontramos los llamados
Contratos de consumo, en su Título III, los cuales se dividen en cuatro capítulos cuyos temas
trataremos aquí:

 El Capítulo 1, "Relación de consumo", regula la "Relación de consumo. Consumidor" (art. 1092),


"Contrato de consumo" (art. 1093), "Interpretación y prelación normativa" (art. 1094) y la
"Interpretación del contrato de consumo" (art. 1095).

 El Capítulo 2, "Formación del consentimiento", que incluye dos secciones:


o 1º) Prácticas abusivas (arts. 1096 a 1099);
o 2º) Información y publicidad dirigida a los consumidores (arts. 1100 a 1103).

 El Capítulo 3, "Modalidades especiales", prescribe sobre "Contratos celebrados fuera de los


establecimientos comerciales (art. 1104), "Contratos celebrados a distancia" (art. 1105),
"Utilización de medios electrónicos" (art. 1106), "Información sobre los medios electrónicos" (art.
1107).

 El Capítulo 4, "Cláusulas abusivas", determina las "Normas aplicables" (art. 1117), "Control de
incorporación" (art. 1118), "Regla general" (art. 1119), "Situación jurídica abusiva" (art. 1120),
"Límites" (art. 1121), "Control Judicial" (art. 1122).
Clasificación de los contratos de consumo

Participantes en una relación de consumo


Relación de Consumo
La relación de consumo es el vínculo jurídico entre el proveedor y el consumidor.

CONSUMIDOR. El Código Civil y Comercial define al consumidor en su artículo 1092 como “la persona
humana o jurídica que adquiere o utiliza, en forma gratuita u onerosa, bienes o servicios como
destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar o social.

Renglón seguido se equipara al consumidor a la persona que, aunque ajena a la relación de consumo,
adquiriere bienes o servicios con fin de consumo y como consecuencia de esa relación.

Solo es considerado como “consumidor” quien adquiere o utiliza los bienes o servicios como un
consumidor final para su uso privado, familiar o social, y quedan fuera de esta regulación aquellos que
compran estos bienes con el fin de revenderlos a terceros con fin de lucro.

PROVEEDOR. El art. 224 de la Ley de Defensa del Consumidor dice que: El proveedor es la persona
humana o jurídica, de naturaleza pública o privada y cuya nota distintiva es su profesionalidad en su
actividad, lo que hace que tenga una ventaja sobre el consumidor.

Las actividades que, realizadas por el proveedor con la profesionalidad citada, quedan comprendidas
en la ley: producción, montaje, creación, construcción, transformación, importación, concesión de
marca, distribución y comercialización de bienes y servicios.

Por la Ley 24.240 quedan excluidas las profesiones liberales que requieran para su ejercicio título
universitario y matrícula otorgada por el colegio de profesionales reconocidos oficialmente. Pero sí
queda comprendida en las previsiones de la Ley de Defensa del Consumidor la publicidad que realicen
dichos profesionales a los efectos de ofrecer los servicios.

Quedan también comprendidos:

 Los profesionales universitarios que, ejerciendo la profesión, no se encuentren matriculados.


 Los matriculados que ejerzan su actividad en forma de empresa; allí se diluye la figura del
profesional para dar paso al proveedor.

La causa fuente de la relación de consumo, puede surgir del contrato de consumo.


El mismo se encuentra definido en el art. 1093 del Código Civil y Comercial. El artículo establece qué es
el contrato celebrado entre el consumidor y proveedor que tenga por objeto la adquisición, uso o goce
de bienes o servicios para el uso privado, familiar o social.

Se puede establecer que el contrato de consumo es aquel celebrado entre proveedor (en el sentido que
le da el art. 2 de la Ley de Defensa al Consumidor) y el consumidor.
De esta manera, permanece, entonces, la exclusión de aquellos con título universitario y matrícula.

INTERPRETACIÓN DE NORMA. Las normas que regulan la relación de consumo siempre deben
aplicarse en pro del consumidor. En caso de duda del código o leyes especiales, siempre se aplicará la
más favorable al consumidor que es la parte más débil en la relación.

Se recomienda la lectura de la LDC 24.240, en especial los art 1, 8 40bis, 50 y 52bis.

El art 8 de LDC establece que: las precisiones formuladas en la publicidad o en anuncios, prospectos,
circulares u otros medios de difusión se tienen por incluidas en el contrato con el consumidor y obligan
al oferente.
Cláusulas Abusivas y Publicidades Engañosas
Como primera medida se exige del proveedor, para no considerar la existencia de prácticas abusivas,
un trato que no coloque al consumidor en situaciones “vergonzantes, vejatorias o intimidatorias”, según
el artículo 1097 del Código Civil y Comercial.

Debemos tener en cuenta que cuando dichas prácticas abusivas afectan a un número considerable de
personas, y donde resulta poco efectivo el accionar individual, la ley por disposición constitucional
habilita el remedio jurídico de acciones colectivas. Así, el artículo 43 reglamenta el amparo colectivo y el
artículo 55 de la Ley de Defensa de Consumidor establece la acción colectiva del consumidor.
El art. 8 bis establece la posibilidad de reclamar reparación de daño, en caso de no ser tratado con
dignidad.

Se exige que el trato sea equitativo y no discriminatorio, y no se pueden establecer diferencias basadas
en pautas contrarias a la garantía constitucional de igualdad.

El proveedor no debe realizar prácticas que limiten la libertad de contratación.

El artículo 42 de la Constitución Nacional que dispone que "los consumidores y usuarios de bienes y
servicios tienen derecho, en la relación de consumo,... a la libertad de elección.

La libertad puede verse afectada tanto por prácticas que han sido reguladas en la ley de Defensa del
Consumidor, el Código Civil y Comercial y leyes especiales, como así también por prácticas
anticompetitivas o engañosas reguladas en la Ley de Defensa de la Competencia (25.156) y Ley de
Lealtad Comercial (22.802).

El proveedor está obligado a brindar información cierta y detallada al consumidor sobre los bienes y
servicios que provea y necesariamente sobre las condiciones de su comercialización.

La publicidad debe ser realizada de manera clara y gratuita para el consumidor. La obligación de
brindar información está basada sobre todo en el fundamento de equilibrar la asimetría existente entre
el proveedor y el consumidor.
Dicha asimetría puede ser causa de numerosos factores, entre ellos, por ejemplo, la tecnicidad del
producto. En esencia, el artículo comentado del Código Civil y Comercial se manifiesta o es la
recepción del art. 4 de la Ley de Defensa del Consumidor. La violación al deber de información
traerá como consecuencia la posibilidad de solicitar la nulidad del contrato o de las cláusulas
que violan este principio, como así también el resarcimiento del daño en consecuencia con la
responsabilidad del proveedor.

El artículo 1101 del Código Civil y Comercial precisa las características de la publicidad prohibida:

 Publicidad engañosa:

o A ella hace referencia el inciso a del artículo cuando dice que es prohibida la publicidad: que
contenga indicaciones falsas o de tal naturaleza que induzcan o puedan inducir a error al
consumidor, cuando recaigan sobre elementos esenciales del producto o servicio.
o La misma se encuentra receptada en los artículos 5 y 9 de la Ley de Lealtad Comercial. Para
que una publicidad sea engañosa, como primera medida el proveedor debe haber actuado
con dolo. Con ella, a través de información inexacta, conduce a error al consumidor y a través
de ese error le produce un perjuicio.
 Publicidad comparativa:

o La recepción del inciso b del artículo en referencia manifiesta que queda prohibido que se
efectúen comparaciones de bienes o servicios cuando sean de naturaleza tal que conduzcan
a error al consumidor. Esta misma ha sido tratada por la jurisprudencia basándose en la
legislación de Marcas y Patentes.
o Contrariamente, la publicidad comparativa que no es engañosa solo puede beneficiar al
consumidor, ya que le da más opciones y especificaciones para que él pueda elegir.

 Publicidad abusiva:

o Hace referencia a ella el inciso c de la norma que venimos estudiando, la cual prohíbe que la
publicidad sea abusiva, discriminatoria o induzca al consumidor a comportarse de forma
perjudicial o peligrosa para su salud o seguridad.
o el inciso hace referencia a dos especies de publicidad abusiva dentro del género. Esas
especies son:
a) la publicidad discriminatoria, la cual entiende que agrava la situación de
discriminación hacia un grupo determinado;
b) y, por otro lado, la que lleva de alguna forma al consumidor a tomar una actitud
peligrosa para su salud.

Acciones que posee el consumidor a la hora de ser perjudicado por este tipo de accionar por el
proveedor. El art. 1102 determina que tanto el consumidor como quien estuviere legitimado (derecho de
incidencia colectiva) pueden solicitar ante la autoridad judicial:

 Cesación de la publicidad ilícita: prevista por la Ley de Lealtad Comercial.

 Publicación de la sentencia condenatoria: prevista en el art. 47 de la ley de Defensa del


Consumidor.

 Publicidad de avisos rectificatorios, en lo posible por la misma vía en que se hizo la publicidad.

Debemos tener en cuenta el art 1103, por cuanto las especificaciones que se agregan en la publicidad
se consideran incluidas en el contrato y obligan al oferente a cumplir con lo consignado en las
especificaciones.

Este mismo artículo replica el nuevo artículo 8 de la Ley de Defensa del Consumidor.

Al respecto y a los efectos de ver de manera concreta cómo afectaría el hecho de infringir la Ley de
Defensa del Consumidor en cuanto a publicidad, te comparto el sumario del fallo por el cual se impuso
una multa a un corredor inmobiliario por considerar la publicidad utilizada como engañosa:

Sumario:

1 - Corresponde desestimar el recurso invocado por la inmobiliaria recurrente y, por lo tanto,


confirmar la sanción de multa que le aplicó la Dirección Nacional de Comercio Interior por
una publicidad en la que se mostraba como parte de las unidades inmuebles en venta dos
ascensores (a la entrega de la posesión sólo existió uno), un gimnasio totalmente
equipado (se entregó un espacio vacío) y una piscina climatizada (se entregó sin sistema
de climatización) por verificarse un supuesto de publicidad engañosa.
2 - Toda publicidad, en sí misma, tiene como fin lograr convencer al público de la necesidad
de adquirir un bien o servicio, mostrándolo en forma persuasiva, pero debe informarlo de
manera tal que pueda decidirse con conocimiento de sus cualidades, atributos y
posibilidades; el consumidor tiene derecho a que se lo informe en forma veraz, detallada,
eficaz y suficiente sobre las características esenciales de los bienes y servicios que le son
ofrecidos, así lo establece el art. 42 de la CN. y el art. 1º Ley 24.240.

3 - El abuso de las técnicas publicitarias -sea por publicidad incompleta, tendenciosa o


engañosa- vulnera el derecho del potencial consumidor o usuario a ser debidamente
informado en los términos del artículo 42 de la Constitución Nacional; dichas prácticas
afectan el consentimiento que puede prestar ese consumidor o usuario, parte débil de la
relación de consumo.

4 - Para evitar situaciones de abuso que puede generar el empleo de la publicidad, las leyes
de Defensa del Consumidor y de Lealtad Comercial -en forma tuitiva y a fin de amparar la
confianza de los consumidores- imponen a quienes oferten bienes y servicios la
observancia de determinadas reglas.

Modalidades Especiales de Contratación


 Art 1104. Contratos celebrados fuera de los establecimientos comerciales - Está
comprendido en la categoría de contrato celebrado fuera de los establecimientos comerciales del
proveedor el que resulta de una oferta o propuesta sobre un bien o servicio concluido en el
domicilio o lugar de trabajo del consumidor, en la vía pública, o por medio de correspondencia,
los que resultan de una convocatoria al consumidor o usuario al establecimiento del proveedor o
a otro sitio, cuando el objetivo de dicha convocatoria sea total o parcialmente distinto al de la
contratación, o se trate de un premio u obsequio.

Estos contratos son de manera enunciativa y se puede ampliar el campo. Se utiliza el término de “fuera
del establecimiento” y no en domicilio, lo que hace inclusivo mayores supuestos. El fundamento de esa
protección es el “factor sorpresa” sobre el consumidor que ocasiona este tipo de ofertas.

 Art 1105. Contratos celebrados a distancia - Contratos celebrados a distancia son aquellos
concluidos entre un proveedor y un consumidor con el uso exclusivo de medios de comunicación
a distancia, entendiéndose por tales los que pueden ser utilizados sin la presencia física
simultánea de las partes contratantes. En especial, se consideran los medios postales,
electrónicos, telecomunicaciones, así como servicios de radio, televisión o prensa.

Deberá cumplirse con lo siguiente:

a) la información por escrito del derecho a revocar;

b) información por escrito que exige el art. 1062 de la Ley de Defensa del Consumidor.

 Contratos celebrados mediante la utilización de medios electrónicos:

Es aquel en el cual el contrato es contenido en un medio electrónico; este contrato está conceptualizado
en el artículo 1106 del Código Civil y Comercial. Esa forma no sería obligatoria para el consumidor, que
si este exigiera la conclusión por escrito, debería cumplirse.
La vigencia de la oferta por parte de los medios electrónicos para la contratación se considera que
permanece durante el plazo que fije el oferente; si no se hubiese determinado, se entiende que obliga
mientras esta sea accesible al destinatario. El oferente, una vez que llegue la aceptación de la oferta,
deberá confirmar por vía electrónica su recepción. Este artículo se relaciona con el artículo 7 de la Ley
de Defensa del Consumidor, el cual establece que debe haber un plazo de vigencia para las ofertas.

En cuanto al lugar de la prestación de este contrato se entiende que es el lugar de cumplimiento del
mismo donde el consumidor recibió o debió recibir la prestación. Ese mismo lugar fijará la jurisdicción y
la prórroga de la jurisdicción se tendrá por no escrita.

Una vez realizada la oferta y realizada su aceptación, la ley otorga al consumidor la facultad de revocar
la aceptación.

Aceptación de la Oferta y Posibilidad de Revocación

 Se concede un plazo de reflexión de 10 días después de haber aceptado una oferta.


 Se permite revocar el contrato celebrado.
 Se impone al proveedor el deber de informar adecuadamente al consumidor sobre su facultad de
revocar el contrato.
 Se impone al proveedor los costos generados por la restitución de la cosa en caso de ejercerse
el derecho de revocación.

Este derecho de revocación es irrenunciable; por tanto, cualquier cláusula que disponga lo contrario no
tendrá validez. La revocación podrá hacerse: por escrito, por medios electrónicos o con la devolución de
la cosa, siempre dentro del término de 10 días.

Cláusulas Abusivas y sus Efectos


A partir del art. 1117, el Código Civil y Comercial plantea cuáles son las cláusulas abusivas y cuáles son
los efectos.

Como regla general se establece que una cláusula puede ser declarada abusiva, independientemente
de que haya sido negociada individualmente, cuando tiene por objeto o por efecto provocar un
desequilibrio significativo entre los derechos y las obligaciones de las partes, en perjuicio del
consumidor. Estos artículos tienen relación con el art. 37 de la Ley de Defensa del Consumidor. Al
respecto:

 Desequilibrio significativo entre los derechos y las obligaciones de las partes, en perjuicio del
consumidor.
 Cláusulas que desnaturalicen las obligaciones o limiten la responsabilidad por daños.

Algunos ejemplos de cláusulas abusivas establecidos en la legislación:

 Cláusulas que importen renuncia o restricción de los derechos del consumidor o amplíen los
derechos de la otra parte.
 Cláusulas que contengan cualquier precepto que imponga la inversión de la carga de la prueba
en perjuicio del consumidor.

Ahora bien, el artículo 1122 establece cuál es el control que se ejercerá y que brinde tres reglas o
parámetros sobre el control judicial y tratamiento a la hora de afrontar estas cláusulas.

 Como primera medida tenemos que la aprobación en vía administrativa de estas cláusulas no
obsta el control judicial.

 Las cláusulas abusivas son nulas de nulidad absoluta. Se tienen por no convenidas.

 Una vez declarado parcialmente nulo el contrato, dado que lo que se busca es la subsistencia del
mismo, corresponde la integración.

Otra de las leyes que tiene relevancia en este tema; esta es la Ley de Lealtad Comercial y Ley de
defensa de la competencia.

Ley de Lealtad Comercial


A través de esta ley se pretende asegurar la información con la que debe contar el consumidor.

Esta es la ley 22.802 y reúne en su cuerpo las normas referidas a la identificación de mercaderías y a la
publicidad de bienes muebles, inmuebles y servicios. También trata sobre las autoridades de aplicación
y las atribuciones de las mismas.

Es importante que tengamos en cuenta sobre esta ley lo relativo a la publicidad legislada en sus
artículos 9 y 10.

El primer artículo prohíbe cualquier tipo de publicidad que, mediante información inexacta, conduzca a
error al consumidor.

El artículo 10 describe acciones que también están prohibidas y que condicionan la entrega de premios
o gratificaciones con relación a consumir determinado producto. Se recomienda la lectura de ambos
artículos.

ARTICULO 9º — Queda prohibida la realización de cualquier clase de presentación, de publicidad o


propaganda que mediante inexactitudes u ocultamientos pueda inducir a error, engaño o confusión
respecto de las características o propiedades, naturaleza, origen, calidad, pureza, mezcla, cantidad,
uso, precio, condiciones de comercialización o técnicas de producción de bienes muebles, inmuebles o
servicios.

ARTICULO 10º — Queda prohibido:

a) El ofrecimiento o entrega de premios o regalos en razón directa o indirecta de la compra de


mercaderías o la contratación de servicios, cuando dichos premios o regalos estén sujetos a la
intervención del azar.

b) Promover u organizar concursos, certámenes o sorteos de cualquier naturaleza, en los que la


participación esté condicionada en todo o en parte a la adquisición de un producto o a la contratación
de un servicio.

c) Entregar dinero o bienes a título de rescate de envases, de medios de acondicionamiento, de partes


integrantes de ellos o del producto vendido, cuando el valor entregado supere el corriente de los objetos
rescatados o el que éstos tengan para quien los recupere.

Ley de Defensa de la
Competencia
El propósito básico de la ley es evitar las prácticas anticompetitivas que puedan afectar el bienestar
general de la comunidad.

Quedan comprendidas en esta ley todas las personas, sean jurídicas o físicas, que desarrollen
actividades económicas.

ARTICULO 2º — Las siguientes conductas, entre otras, en la medida que configuren las
hipótesis del artículo 1º, constituyen prácticas restrictivas de la competencia:

a) Fijar, concertar o manipular en forma directa o indirecta el precio de venta, o compra de bienes o
servicios al que se ofrecen o demanden en el mercado, así como intercambiar información con el
mismo objeto o efecto;

b) Establecer obligaciones de producir, procesar, distribuir, comprar o comercializar sólo una cantidad
restringida o limitada de bienes, o prestar un número, volumen o frecuencia restringido o limitado de
servicios;

c) Repartir en forma horizontal zonas, mercados, clientes y fuentes de aprovisionamiento;

d) Concertar o coordinar posturas en las licitaciones o concursos;

e) Concertar la limitación o control del desarrollo técnico o las inversiones destinadas a la producción o
comercialización de bienes y servicios;

f) Impedir, dificultar u obstaculizar a terceras personas la entrada o permanencia en un mercado o


excluirlas de éste;
g) Fijar, imponer o practicar, directa o indirectamente, en acuerdo con competidores o individualmente,
de cualquier forma precios y condiciones de compra o de venta de bienes, de prestación de servicios o
de producción;

h) Regular mercados de bienes o servicios, mediante acuerdos para limitar o controlar la investigación y
el desarrollo tecnológico, la producción de bienes o prestación de servicios, o para dificultar inversiones
destinadas a la producción de bienes o servicios o su distribución;

i) Subordinar la venta de un bien a la adquisición de otro o a la utilización de un servicio, o subordinar la


prestación de un servicio a la utilización de otro o a la adquisición de un bien;

j) Sujetar la compra o venta a la condición de no usar, adquirir, vender o abastecer bienes o servicios
producidos, procesados, distribuidos o comercializados por un tercero;

k) Imponer condiciones discriminatorias para la adquisición o enajenación de bienes o servicios sin


razones fundadas en los usos y costumbres comerciales;

l) Negarse injustificadamente a satisfacer pedidos concretos, para la compra o venta de bienes o


servicios, efectuados en las condiciones vigentes en el mercado de que se trate;

ll) Suspender la provisión de un servicio monopólico dominante en el mercado a un prestatario de


servicios públicos o de interés público;

m) Enajenar bienes o prestar servicios a precios inferiores a su costo, sin razones fundadas en los usos
y costumbres comerciales con la finalidad de desplazar la competencia en el mercado o de producir
daños en la imagen o en el patrimonio o en el valor de las marcas de sus proveedores de bienes o
servicios.

La autoridad de aplicación es el Tribunal Nacional de Defensa de la Competencia como organismo


autárquico en el ámbito del Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos de la Nación, el cual
tiene la facultad de imponer las sanciones correspondientes.

Títulos Valores
El origen de los “títulos valores”, “títulos de crédito” y “títulos circulatorios” se da a medida que se
incrementa el intercambio comercial que, en un principio, era local y luego se va expandiendo con el
consecuente intercambio de monedas. El comerciante comienza a actuar como cambista y, así, el
cambista recibe en una localidad una determinada cantidad de monedas del lugar y asume el
compromiso de abonar en otra ciudad un monto equivalente en dinero.
La formalidad era notarial, se manifestaba y la manifestación equivalía a confesión judicial.

Paralelamente, el cambista entregaba una carta para que en su representación cumpliera con la
obligación. Luego se extendió a otras operaciones que generaban deuda como una compraventa como
origen de la operación. De la fusión del acto notarial y misivo surge la letra de cambio. Este instrumento
deviene insuficiente para todas las situaciones que se presentaban.

Título Valor: El título de crédito es el documento necesario para ejercer el derecho literal y autónomo
allí expresado.

Sus caracteres aceptados por la doctrina:

 Literalidad: el cual menciona que hace a los aspectos constitutivos del instrumento y de donde
se desprende que el documento debe ser configurado con exactitud en cuanto al contenido,
extensión y naturaleza. Tal así es que el acreedor no puede invocar ninguna circunstancia que
no resulte del título.

 Incorporación.

 Legitimación: es la habilitación para ejercer el derecho incorporado en el documento y exigir al


deudor la prestación debida. La da como primera medida la posesión del documento.

 Autonomía: este carácter determina que las nuevas adquisiciones del título están desvinculadas
de las relaciones del deudor con poseedores anteriores. Hoy este carácter es tratado en el art.
1816 del Código Civil y Comercial de la Nación.

Clasificación
1) Según los requisitos para su circulación, los títulos valores pueden ser al portador a la
orden o nominativos.
2) Según el vínculo entre el instrumento y el negocio que lo crea: causales y abstractos.

La causa es la “relación jurídica fundamental, originaria y subyacente que determina a las partes a que
objetivicen el documento, determinando su libramiento o su circulación”. Depende entonces del vínculo
del negocio fundante del título que le dio origen con éste.

Si los títulos valores fueron emitidos teniendo en cuenta la causa, será causal, puesto que están
subordinados a la causa que les dio origen; la causa no puede tener ningún vicio que la perjudique. Un
ejemplo de título causal son las acciones; en ellas se hace referencia a su causa que es el estatuto de
la sociedad.

De lo contrario, si son independientes de la causa, serán abstractos, lo que permite mayor celeridad en
la circulación. Un ejemplo es la letra de cambio.

3) Según las solemnidades que se exigen: formales y no formales.

Los formales requieren el cumplimiento de requisitos en cuanto a forma taxativamente establecida. Los
no formales no son necesarios para la validez del título. La letra de cambio es el requisito formal por
excelencia.

4) Teniendo en cuenta la autosuficiencia del documento: completos e incompletos.

El completo es el que requiere que contenga en su tenor literal todos los derechos y obligaciones de los
sujetos cambiarios. Un ejemplo es la letra de cambio. El incompleto por sí solo no es suficiente para
determinar los derechos y obligaciones, remite a otro documento. El ejemplo claro es la acción que
remite al estatuto de la sociedad donde constan todos los derechos que esta confiere.

Incorporación en el Código Civil y Comercial de


Reglas Generales
De los fundamentos del nuevo Código Civil y Comercial se desprende: “El articulado recepta las reglas
jurídicas básicas y más aceptadas, con la finalidad de promover la circulación amplia de estos títulos y
la seguridad jurídica”.

El Código Civil y Comercial incorpora un capítulo a partir del artículo 1815 destinado a regular las
normas generales aplicables a los títulos valores.

En el artículo 1815 se establece que “incorporan una obligación incondicional e irrevocable de una
prestación y otorgan a cada titular un derecho autónomo”.

El artículo 1816 establece el principio de autonomía ya mencionado: “al portador de buena fe de un


título valor que lo adquiere conforme con su ley de circulación, le son inoponibles las defensas
personales que puedan existir contra anteriores portadores”.

Por el artículo 1820 del Código Civil y Comercial se implementa la libertad de creación de títulos valores
sin sujeción a los tipos previstos.

En los artículos que siguen, el Código Civil y Comercial reglamenta las siguientes cuestiones, a saber:

 Defensas oponibles: como por ejemplo, las que se fundan en la falsedad de su firma.
 El modo de trabar medidas precautorias sobre los títulos.
 Las firmas falsas: en donde son válidas las firmas de los demás suscriptores.
 Los efectos de la representación insuficiente que lo hace responsable a quien invoque
representación sin tenerla como si actuara en nombre propio.
 La responsabilidad solidaria solo de los creadores del título y no de los demás intervinientes.

Luego, a partir del artículo 1830, el título valor reconoce dos especies:

 Cartulares: materializados documentalmente.


 No cartulares: la declaración de obligarse no está inserta en un documento.

En estos últimos, para acreditar la titularidad, la entidad que lleve el registro de los mismos debe emitir
un comprobante (acciones escriturales).

La normativa del Código deja subsistente la regulación particular de los diversos títulos valores
cartulares que resulta de leyes especiales (cheques, letras de cambio y pagarés, certificados de prenda
con registro, acciones, debentures, obligaciones negociables, warrants, etc.), y proclama ser subsidiaria
o inaplicable, según el caso.

Clasificación de los Títulos Valores en el Código


Civil y Comercial
 Títulos valores al portador: no han sido emitidos a favor de un sujeto determinado.

 Títulos valores a la orden: se crean a favor de una persona determinada, se transfieren mediante
endoso. Si dice inserto “no a la orden”, se deben transmitir según cesión de derechos.

 Títulos valores nominativos endosables: emitidos a favor de una persona determinada,


trasmisibles por endoso. La trasmisión produce efectos frente al emisor y terceros al inscribirse
en el respectivo registro.

 Títulos valores nominativos no endosables: emitidos a favor de una persona determinada,


producen efectos desde su inscripción en el respectivo registro.

Clases de Títulos de Crédito


Los títulos de créditos más importantes:

1. Cheque
El cheque es una orden de pago puro y simple librada en contra de una entidad financiera para ser
pagada a un tercero. Existe un vínculo jurídico previo entre el banco y el librador del cheque: el contrato
(extracambiario) de cuenta corriente. El librador debe contar con fondos en su cuenta, o bien con una
autorización para girar al descubierto.

Se trata de un título abstracto.

La ley que lo regula es la Nº 24.452.

Hay dos clases de cheque: el cheque común y el cheque a pago diferido.


 El primero es una orden de pago pura y simple, librada contra un banco, pagadero a la vista,
dado que puede ser presentado al cobro inmediatamente después de librado.

 En cambio, el cheque a pago diferido es una orden de pago librada contra un banco con fecha
posterior a su libramiento en la que el librador debe tener en dicha fecha fondos suficientes para
cubrir el monto del cheque o autorización para girar al descubierto.

2. Letras de cambio
Es un título de crédito por el cual una persona, llamada librado, da la orden a otra (girado) de pagar
incondicionalmente a una tercera persona (tomador/beneficiario).
Es una promesa de pagar una suma de dinero a su vencimiento. Intervienen tres personas: el librador,
el girado y el tomador.
Es muy utilizada en las operaciones internacionales.

3. Pagaré
A diferencia de lo que ocurre con la letra de cambio, el pagaré es más bien de carácter local. Es un
título de valor, formal y completo que contiene una promesa de pagar una suma de dinero.
Intervienen dos personas: el suscriptor (quien lo crea) y el beneficiario.

4. Acción de una sociedad anónima


El capital de una sociedad anónima se divide en acciones. Esas acciones, una vez creadas, se pueden
transmitir sin inconvenientes a terceros sujetos ajenos a la creación inicial de la sociedad.
Son títulos valores incompletos y causales, porque siempre están, de alguna manera, vinculados a su
fuente generadora.

Diferencias entre títulos valores

Hasta Acá1º y 2º Módulo


Personas Jurídicas Privadas
Sociedades
Las personas jurídicas privadas están enumeradas en el artículo 148 del Código Civil y Comercial. Ellas
son:

a) las sociedades;
b) las asociaciones civiles;
c) las simples asociaciones;
d) las fundaciones;
e) las iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosas;
f) las mutuales;
g) las cooperativas;
h) el consorcio de propiedad horizontal;
i) toda otra contemplada en las disposiciones de este código o en otras leyes y cuyo carácter de tal
se establece o resulta de su finalidad y normas del funcionamiento.

Art 150. Leyes aplicables - Las personas jurídicas privadas que se constituyen en la República, se
rigen:

a) por las normas imperativas de la ley especial o, en su defecto, de este Código;


b) por las normas del acto constitutivo con sus modificaciones y de los reglamentos, prevaleciendo las
primeras en caso de divergencia;
c) por las normas supletorias de leyes especiales, o en su defecto, por las de este Título.

Las personas jurídicas privadas que se constituyen en el extranjero se rigen por lo dispuesto en la Ley
General de Sociedades.

Atributos de las Personas Jurídicas


Nombre: los artículos 150 y 151del Código Civil y Comercial establecen sobre la materia que “la
persona jurídica debe tener un nombre que la identifique como tal, con el aditamento indicativo de la
forma jurídica adoptada”. No puede contener términos o expresiones contrarios a la ley, el orden público
o las buenas costumbres ni inducir a error sobre la clase u objeto de la persona jurídica”.
La inclusión en el nombre de la persona jurídica de nombres de personas humanas requiere de la
conformidad de la persona humana; esa conformidad se va a presumir si son miembros. Además, se
regula el caso del fallecimiento de quien prestó su nombre y la posibilidad que tienen los herederos de
oponerse a la utilización del uso del nombre si el mismo ocasionare perjuicios materiales o morales.

El domicilio: en el caso de las personas jurídicas, hablamos siempre de domicilio legal, que se
establece en el estatuto. La sede es el lugar donde funciona la administración. El artículo 26 de la Ley
General de Sociedades establece que el domicilio de la sociedad comercial debe estar indicado en el
instrumento constitutivo y es el asiento jurídico del ente social. Es donde la ley sitúa a dicha entidad
para el cumplimiento de sus obligaciones y para el ejercicio de sus derechos.
El patrimonio: es fundamental, ya que es el conjunto de bienes requeridos para poder cumplir con los
fines que se hubiese propuesto la persona jurídica. En general, la desaparición del patrimonio es causal
de disolución del ente.

La capacidad: el Código Civil y Comercial refiere expresamente a la aptitud para adquirir derechos y
contraer obligaciones que le confiere el ordenamiento jurídico.

Comienzo y Fin de la Existencia de las Personas Jurídicas


COMIENZO

La existencia de la persona jurídica privada comienza desde su constitución, no necesita autorización


legal para funcionar, excepto disposición legal en contrario. En caso de ser obligatoria la autorización
estatal, no puede funcionar hasta obtenerla.

DISOLUCIÓN

Art 163. Causales - La persona jurídica se disuelve por:

a) la decisión de sus miembros adoptada por unanimidad o por la mayoría establecida por el
estatuto o disposición especial;
b) el cumplimiento de la condición resolutoria a la que el acto constitutivo subordinó su existencia;
c) la consecución del objeto para el cual la persona jurídica se formó, o la imposibilidad
sobreviniente de cumplirlo;
d) el vencimiento del plazo;
e) la declaración de quiebra; la disolución queda sin efecto si la quiebra concluye por avenimiento o
se dispone la conversión del trámite en concurso preventivo, o si la ley especial prevé un
régimen distinto;
f) la fusión respecto de las personas jurídicas que se fusionan o la persona o personas jurídicas
cuyo patrimonio es absorbido; y la escisión respecto de la persona jurídica que se divide y
destina todo su patrimonio;
g) la reducción a uno del número de miembros, si la ley especial exige pluralidad de ellos y ésta no
es restablecida dentro de los tres meses;
h) la denegatoria o revocación firmes de la autorización estatal para funcionar, cuando ésta sea
requerida;
i) el agotamiento de los bienes destinados a sostenerla;
j) cualquier otra causa prevista en el estatuto o en otras disposiciones de este Título o de ley
especial.

Asociaciones
 Es la unión de personas con fines no lucrativos.
 Las asociaciones civiles reguladas en el Código Civil y Comercial “no pueden perseguir el lucro
como fin principal”. No obstante, pueden realizar actividades lucrativas para el desenvolvimiento
del ente.
 En cuanto al objeto, este no puede ser contrario al interés general o bien común.
 El acto constitutivo debe ser otorgado por instrumento público.
 Requiere autorización estatal para funcionar y ser inscripto en el registro correspondiente.
 El contenido del contrato se desprende del artículo 170 del Código Civil y Comercial.

Las Fundaciones
 Las fundaciones son personas jurídicas que se constituyen con una finalidad de bien común, sin
propósito de lucro, mediante el aporte patrimonial de una o más personas, destinando a hacer
posible sus fines.
 Estas deben constituirse por instrumento público y solicitar y obtener autorización del Estado
para funcionar.
 Los fundadores pueden ocupar cargos en la administración y sus integrantes pueden ser
permanentes o temporarios.

Las Simples Asociaciones o Asociaciones Simples


 El acto constitutivo debe ser otorgado por instrumento público o instrumento privado con firma
certificada por escribano público. Al nombre debe agregarse el aditamento: “simple asociación”.
Se trata de asociaciones civiles, regidas por sus reglas, pero que habiéndose constituido por
escritura pública o instrumento privado certificado, no tienen autorización estatal ni inscripción.
Es más, las normas de las simples asociaciones (arts. 187 a 192) se aplican también a las
asociaciones civiles del art. 168 mientras no se hayan inscripto.

Las simples asociaciones pueden prescindir del órgano de fiscalización si tienen menos de veinte
asociados pero mantienen la obligación de certificar sus estados contables y los socios tienen el
derecho de compulsar los libros y registros (190) Como se ve, se trata de un caso atípico de obligación
de contabilidad sin obligación de inscribirse, por lo que bastará acreditar la existencia de la simple
asociación para pedir la rúbrica de los libros al Registro Público correspondiente.

Las Mutuales
Las mutuales están legisladas por la Ley 20.321:
Son asociaciones mutuales las constituidas libremente sin fines de lucro por personas inspiradas en la
solidaridad, con el objeto de brindarse ayuda reciproca frente a riesgos eventuales o de concurrir a su
bienestar material y espiritual, mediante una contribución periódica.

Las Cooperativas
La cooperativa “Es un tipo social contemplado por la ley 20.337, que regula el esfuerzo propio y la
ayuda mutua de los asociados, en el que limitan su responsabilidad al capital suscripto”

Sus principales caracteres son:

 Gestión de servicio constitutiva de su causa y objeto enderezada a la satisfacción de


necesidades de los usuarios.
 Mutualidad prevaleciente, en cuya virtud las cooperativas solo pueden prestar servicio a sus
asociados, con las excepciones establecidas por la autoridad de aplicación.
 Variabilidad de personas y capital.
 Duración ilimitada.
 Gestión democrática.
 Neutralidad política y religiosa.
 Fomento a la educación cooperativa.
 La responsabilidad de los asociados está limitada al monto de las cuotas suscriptas.
 El capital está dividido en cuotas sociales indivisibles y de igual valor.
 Organicismo diferenciado.
Consorcio de Propiedad Horizontal
El conjunto de los propietarios de las unidades funcionales constituyen la persona jurídica consorcio.
Tiene su domicilio en el inmueble. Sus órganos son la asamblea, el consejo de propietarios y el
administrador.

El reglamento de propiedad y administración se inscribe en el registro inmobiliario. La personalidad se


va a extinguir al desafectar al inmueble del régimen de propiedad horizontal por decisión de los socios o
judicial, la cual debe ser inscripta en el registro.

Sociedades en General
Artículo 1 de la Ley 19.550:

ARTICULO 1º — Habrá sociedad si una o más personas en forma organizada conforme a uno de los
tipos previstos en esta ley, se obligan a realizar aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de
bienes o servicios, participando de los beneficios y soportando las pérdidas.

La sociedad unipersonal sólo se podrá constituir como sociedad anónima. La sociedad unipersonal no
puede constituirse por una sociedad unipersonal.

Elementos Particulares de las Sociedades


 Personas que participan en el contrato: se incorpora la unipersonalidad; por tanto, la sociedad
ya no requiere como elemento que esté compuesta por dos o más personas.

 La tipicidad: la tipicidad que menciona el artículo de análisis es un número cerrado de


sociedades que el legislador previó y que debe ser respetado en beneficio de los terceros que
contrata con la sociedad. Los terceros, por conocer el tipo social con el que están contratando,
conocen además cuál es el alcance de responsabilidad de los socios que integran la sociedad.

 La organización: representa la idea económica de empresa.

 Los aportes: estos forman el capital social. Sin aportes no puede haber socios, ni tampoco
sociedad. Los aportes de los socios constituyen el fondo común indispensable a la consecución
del objeto y determinan el capital social. Los aportes pueden transferirse a la sociedad en
propiedad o en uso o goce, según se convenga. Estos aportes pueden consistir en los
siguientes: dinero, créditos a cargo de terceros, cosas muebles o inmuebles, mercaderías,
patentes de invención, marcas de fábrica o de comercio, fondos de comercio, trabajos
personales o incluso bienes sometidos a gravámenes. Los aportes pueden realizarse de acuerdo
con el tipo social, ya que depende de las características propias de la sociedad el aporte que se
podrá realizar.

 La producción o intercambio de bienes o servicios: este es el fin societario; por tanto,


descarta cualquier otra clase de sociedad que no tenga este fin.

 La participación en los beneficios y soportación de las pérdidas: aquí vemos resumida la


causa del contrato de sociedad. La obtención de dividendos, es decir, de los beneficios
económicos; igualmente los socios deben soportar las pérdidas originadas por dicha actividad.
 La affectio societatis: La voluntad de cada socio de adecuar su conducta y sus intereses
personales, egoístas y no coincidentes a las necesidades de la sociedad. Es una disposición de
colaborar para la consecución del fin social. La falta de esta no es que provoque la disolución del
ente societario.

Sociedad Unipersonal
Surge la posibilidad de constituir una sociedad unipersonal bajo la forma de sociedad anónima.
La idea central (de este tipo social) no es la limitación de responsabilidad, sino permitir la organización
de patrimonios con empresa –objeto-, en beneficio de los acreedores de la empresa individual de un
sujeto con actividad empresarial múltiple.

Caracteres de la sociedad unipersonal:

 Se admite la sociedad constituida por un solo socio de manera originaria (algunos manifiestan
que debe llamarse empresa unipersonal) o puede crearse de manera sobreviniente por
reducción a uno del número de socios. La reducción a uno de los números de los socios ya no es
causal de disolución de la sociedad e impone la transformación de pleno derecho.

 El tipo social por adoptar es la sociedad anónima. Es decir, SAU (sociedad anónima
unipersonal), aditamento que debe poseer. Se rige así por el régimen que está previsto en el
artículo 163 y siguientes de la Ley 19.550.

 El capital debe estar integrado totalmente en el momento de la constitución.

 Están sometidas a un régimen de control estatal permanente.

 Subsiste la prohibición de que una SAU constituya otra SAU.

La sociedad se trata de un contrato de organización creado por el legislador como medio de concentrar
capitales para la realización de una actividad de carácter económico y a través de la cual sus
otorgantes disponen de un complejo de normas estructurales y funcionales destinadas a regular
permanentemente las relaciones emergentes del negocio jurídico constitutivo. Por ello, la opinión
predominante dentro de la doctrina nacional y extranjera es que el negocio jurídico por cuya virtud se
crea una sociedad es un contrato plurilateral de organización.

Los caracteres de este contrato son:

 consensual;
 conmutativo;
 oneroso;
 de ejecución continuada;
 plurilateral;
 contrato de organización.

Los requisitos del contrato constitutivo:

ARTÍCULO 11. — El instrumento de constitución debe contener, sin perjuicio de lo establecido para
ciertos tipos de sociedad:
1) El nombre, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, domicilio y número de documento de identidad
de los socios;

2) La razón social o la denominación, y el domicilio de la sociedad. Si en el contrato constare solamente


el domicilio, la dirección de su sede deberá inscribirse mediante petición por separado suscripta por el
órgano de administración. Se tendrán por válidas y vinculantes para la sociedad todas las notificaciones
efectuadas en la sede inscripta;

3) La designación de su objeto, que debe ser preciso y determinado;

4) El capital social, que deberá ser expresado en moneda argentina, y la mención del aporte de cada
socio. En el caso de las sociedades unipersonales, el capital deberá ser integrado totalmente en el acto
constitutivo;

5) El plazo de duración, que debe ser determinado;

6) La organización de la administración, de su fiscalización y de las reuniones de socios;

7) Las reglas para distribuir las utilidades y soportar las pérdidas. En caso de silencio, será en
proporción de los aportes. Si se prevé sólo la forma de distribución de utilidades, se aplicará para
soportar las pérdidas y viceversa;

8) Las cláusulas necesarias para que puedan establecerse con precisión los derechos y obligaciones de
los socios entre sí y respecto de terceros;

9) Las cláusulas atinentes al funcionamiento, disolución y liquidación de la sociedad.

Elementos Generales del Contrato de Sociedad


A. Los Socios
 Consentimiento de los socios: en este punto rigen las pautas estudiadas en materia de actos
jurídicos en general y en los contratos.

 Capacidad: la capacidad se regirá por las normas del derecho civil y luego menciona supuestos
especiales que veremos cómo quedan redactados con la nueva sanción del Código.

Supuestos especiales:

 Sociedad entre esposos: antes de la reforma, los esposos podían integran entre sí sociedades
por acciones y sociedades de responsabilidad limitada, y si alguno de los cónyuges adquiría por
cualquier medio la calidad de socio de otro tipo social que no fuese uno de los descriptos, la
sociedad debía transformarse en el plazo de seis meses o cualquiera de los esposos debía ceder
su parte. Hoy, con la reforma al artículo 27 de la Ley 19.550, se dispone que los cónyuges
pueden integrar entre sí sociedades de cualquier tipo, incluidas las de la sección IV.

 Capacidad de los menores: los herederos menores de edad deberán ser socios con
responsabilidad limitada, por lo que podrán ser socios de una SA, SRL o comanditarios en una
sociedad en comandita por acciones. De no ser así, la sociedad debe transformarse; en caso de
incumplimiento la ley prevé una sanción gravosa por la cual la hará junto con su representante,
responsable solidaria e ilimitadamente en ocasión a los daños que pudieren surgir en ocasión de
dicho obrar. Lo que se busca es proteger el patrimonio del menor, por ello el tipo social que se
exige constituir.

 Los corredores y martilleros: el estatuto legal del martillero consagró la posibilidad de la


constitución o integración de sociedades integrada exclusivamente por martilleros y para la
realización también exclusiva de los actos de remate. Pueden conformarlas bajo cualquiera de
los tipos sociales previstos en la ley con excepción de las cooperativas. Los integrantes deberán
constituir una garantía prevista por ley. Se establece la responsabilidad solidaria e ilimitada con
la sociedad para el martillero que realice el acto de remate, el administrador o los miembros del
directorio de la sociedad por los daños y perjuicios que pudieran ocasionarse.

 Capacidad de las sociedades para participar en otras sociedades: la antigua redacción del
artículo 30 derogado de la Ley de Sociedades establecía que las sociedades por acciones y las
sociedades en comandita por acciones solo podían formar parte de sociedades por acciones.
Con la reforma del Código Civil de la Nación, hoy se amplía la posibilidad de estos tipos sociales,
ya que pueden no solo formar parte de sociedades anónimas, sino también de sociedades de
responsabilidad limitada (SRL) e incluso contratos asociativos.

Socios
El estado del socio implica la asunción de una determinada actuación ante la sociedad que integra, sus
órganos y frente a los consorcios. A partir del momento en que se firma el contrato constitutivo, el
socio se convierte en el titular de derechos y obligaciones.

Obligaciones
 Realizar los aportes comprometidos: sin los aportes, la sociedad carece de capital para el
desarrollo de su objeto social. En caso de incumplimiento de esta obligación principal, la ley a
través del artículo 37 establece graves sanciones a las cuales se remite.

 Adecuar su conducta y sus intereses personales al interés social: se ha denominado como


la affectio societatis, la cual se destaca sobre todo, en sociedades personalistas y de interés; por
ejemplo, con la prohibición de realizar actividades en competencia con la sociedad. O el deber de
lealtad; por ejemplo, con lo descripto por el artículo 248 de la Ley 19.550 que obliga al accionista
a abstenerse de votar cuando los intereses personales de los socios pueden entrar en colisión
con intereses de la sociedad.

 La contribución en las pérdidas: la presente obligación rige para todos los tipos sociales.
También relacionada con las contribuciones debidas durante el periodo liquidatorio del artículo
106 de la Ley 19.550.

Derechos
Derechos Políticos Derechos Económicos
Derecho de información: el socio puede conocer Derecho a dividendo: las ganancias deben surgir
la marcha de la administración, lo que le permitirá, de un balance confeccionado de acuerdo con la
entre otras cosas, el poder ejercer el derecho a ley o el estatuto y aprobado por el órgano de
voto con cabal conocimiento. Se lo faculta al socio gobierno de la sociedad; que las ganancias sean
a examinar libros y papeles sociales y a recabar realizadas y líquidas y que el órgano de gobierno
del administrador los informes que considere resuelva distribuirlas.
pertinente.
Derecho de receso: es el derecho del accionista Derecho a la cuota de liquidación: es el derecho
de retirarse de la sociedad cuando el órgano de del socio a recibir una suma de dinero
gobierno modifica de manera sustancial el proporcional a la participación societaria en caso
contrato social o estatuto. de existir un remanente luego de la realización del
activo y la cancelación del pasivo en la etapa
liquidatoria. El monto por distribuir surgirá luego
de la confección del balance final.
Derecho de voto: mediante este derecho, el socio
participa activamente en el gobierno de la
sociedad.
Derecho de preferencia: frente a los casos de
aumento de capital que le permite al socio
mantener intangible su participación.
Derecho a acrecer: suscribir e integrar las
acciones de los socios que no hubieran suscriptos
esas participaciones, en caso de aumento de
capital.

Estados del Socio


Dentro de la ley se han incorporado estas figuras en las cuales un sujeto, sin ser un socio propiamente
dicho, tiene implicancias en el accionar societario.

Estado de Socio Características


Es el caso en el que el verdadero socio
permanece oculto, detrás del “prestanombre”.
En relación con los demás socios, nunca será
El Socio Aparente reputado como socio.
En relación con terceros, asume la
responsabilidad como si fuera socio, sin perjuicio
de la acción que puede iniciar frente a los socios
para ser indemnizado de lo que pagare.
Socio Oculto Tendrá siempre responsabilidad solidaria, ilimitada
y subsidiaria por las obligaciones sociales.
Es la contrapartida del socio aparente.
No tiene carácter de socio de la sociedad.
Socio del socio La figura se manifiesta cuando un socio da
participación a un tercero de sus derechos como
socio.

B. El Objeto Social
El objeto del contrato de sociedad está constituido por las prestaciones de dar o de hacer que se
comprometieron a efectuar los socios.

El objeto social debe ser preciso y determinado, y está dispuesto en el acto constitutivo que delimita la
actividad que desarrollará la sociedad.

Cabe distinguir el concepto de objeto de la sociedad que delimita los actos que la sociedad se propone
realizar, siendo la actividad el ejercicio de los actos.

El objeto social debe reunir los siguientes requisitos:

 Debe ser posible: la imposibilidad puede estar dada desde su origen o puede ser sobreviniente.
Un ejemplo de imposibilidad de incumplimiento se determina cuando el capital social no se
relaciona con el objeto, es decir, el capital no es suficiente para llevar adelante el cumplimiento
del objeto de la sociedad. Si es inicial, la sociedad será nula; si la desproporcionalidad surge con
posterioridad por los propios devenires de la actividad, podrá provocar la disolución del ente.

 Debe ser preciso y determinado: el objeto debe estar enunciado con claridad y exactitud. No
debe ser genérico, puede tener multiplicidad de objetos, siempre y cuando posean estas
características. La precisión es fundamental, ya que se relaciona con el alcance de la actividad
que deberá realizar el administrador en referencia a terceros.

 Debe ser lícito: la misma ley determina sanciones específicas para el incumplimiento de este
requisito.

 Supuestos en cuanto al objeto:

o sociedad con objeto ilícito;


o sociedad con objeto lícito y actividad ilícita;
o objeto prohibido.

C. Forma, Publicidad, Registración


El contrato por el cual se constituya o modifique una sociedad, se otorgará por instrumento público o
privado.

La ley establece una excepción y exige, para el caso de la sociedad anónima, que se constituya por
instrumento público y por acto único o por suscripción pública.

ARTICULO 5º — El acto constitutivo, su modificación y el reglamento, si lo hubiese, se inscribirán en el


Registro Público del domicilio social y en el Registro que corresponda al asiento de cada sucursal,
incluyendo la dirección donde se instalan a los fines del artículo 11, inciso 2.

La inscripción se dispondrá previa ratificación de los otorgantes, excepto cuando se extienda por
instrumento público o las firmas sean autenticadas por escribano público u otro funcionario competente.

Publicidad en la documentación.

Las sociedades harán constar en la documentación que de ellas emane, la dirección de su sede y los
datos que identifiquen su inscripción en el Registro.
ARTICULO 6º — Dentro de los VEINTE (20) días del acto constitutivo, éste se presentará al Registro
Público para su inscripción o, en su caso, a la autoridad de contralor. El plazo para completar el trámite
será de TREINTA (30) días adicionales, quedando prorrogado cuando resulte excedido por el normal
cumplimiento de los procedimientos.

Inscripción tardía. La inscripción solicitada tardíamente o vencido el plazo complementario, sólo se


dispone si no media oposición de parte interesada. Autorizados para la inscripción.

Si no hubiera mandatarios especiales para realizar los trámites de constitución, se entiende que los
representantes de la sociedad designados en el acto constitutivo se encuentran autorizados para
realizarlos. En su defecto, cualquier socio puede instarla a expensas de la sociedad.

Para que una sociedad pueda oponer los efectos del tipo social que escogió para su funcionamiento,
debe completar las formalidades requeridas en cuanto a la registración y publicidad.

1) Como primera medida se firma el acto constitutivo. A partir de esa fecha debe inscribirse el acto
constitutivo en el Registro Público, en un plazo no mayor a 20 días. Una vez trascurrido dicho
plazo puede no obstante inscribirse siempre que no haya oposición.

2) Para completar el trámite existe un plazo de treinta días adicionales, el cual puede quedar
prorrogado, siempre y cuando la demora se deba al normal cumplimiento de los procedimientos.

Es importante saber que la no inscripción no crea “irregularidad”, sino que la sociedad queda sometida
al régimen de sociedades informales.

En oportunidad de la constitución, las SRL y las SA deben publicar un aviso por un día en el diario de
publicaciones legales correspondientes. El contenido de dicha publicación está establecido por ley.

ARTICULO 10. — Las sociedades de responsabilidad limitada y las sociedades por acciones deben
publicar por un día en el diario de publicaciones legales correspondiente, un aviso que deberá contener:

a) En oportunidad de su constitución:
1. Nombre, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, domicilio, número de documento de identidad de
los socios;
2. Fecha del instrumento de constitución;
3. La razón social o denominación de la sociedad;
4. Domicilio de la sociedad;
5. Objeto social;
6. Plazo de duración;
7. Capital social;
8. Composición de los órganos de administración y fiscalización, nombres de sus miembros y, en su
caso, duración en los cargos;
9. Organización de la representación legal;
10. Fecha de cierre del ejercicio;

b) En oportunidad de la modificación del contrato o disolución:


1. Fecha de la resolución de la sociedad que aprobó la modificación del contrato o su disolución;
2. Cuando la modificación afecte los puntos enumerados de los incisos 3 a 10 del apartado a), la
publicación deberá determinarlo en la forma allí establecida.
Edicto de Constitución de Sociedad

D. Capital Social
Se forma inicialmente con el aporte de los socios y debe ser adecuado al objeto que la sociedad
pretenda desarrollar.

Funciones del capital


Cumple tres funciones:

 De productividad: es el fondo patrimonial que permite el cumplimiento de la actividad.


 Determina la posición del socio en la sociedad: se mide así la participación y la medida de la
responsabilidad.
 De garantía frente a los acreedores de la sociedad: permite conocer a terceros los bienes con
que cuenta la sociedad para afrontar sus obligaciones.

Diferencia del capital y patrimonio

El capital es una cifra estática representativa de los aportes de los socios y establecida en el contrato
constitutivo.

El patrimonio es una cifra dinámica que varía desde el momento en que la sociedad comienza sus
actividades.

Aporte

Ya lo señalamos como un elemento especial de la sociedad; sin el mismo no hay capital, ni tampoco
hay socios, ya que el capital se forma con el aporte de los socios.

La clase de aporte que pueda efectuarse depende del tipo de sociedad de que se trate, sobre todo
teniendo en cuenta la responsabilidad de los socios.

 En las sociedades de responsabilidad limitada el aporte que el socio realice debe consistir en
obligaciones de dar susceptibles de ejecución forzada por los acreedores sociales.

 En aquellas sociedades en que la responsabilidad es ilimitada, solidaria y subsidiaria, los aportes


pueden consistir tanto en obligaciones de dar o de hacer, ya que la amplia responsabilidad de los
socios hace que, de alguna forma, los acreedores estén cubiertos.
A su vez, los aportes pueden hacerse en propiedad o en uso y goce.

 En las sociedades con responsabilidad limitada, el aporte debe hacerse en propiedad y con el
mismo argumento ya estudiado.

 Para aquellas sociedades con responsabilidad ilimitada, el aporte puede ser efectuado en
propiedad o en uso y goce.

 Debemos aclarar que si en las sociedades con responsabilidad limitada los socios pretenden
incorporar a la sociedad un bien solo en uso y goce, este no constituye un aporte típico, se
considera una prestación accesoria, la cual tiene sus particularidades.

Debemos tener en cuenta un principio general que establece la ley en materia de aportes, es que se
presume que los bienes se aportan en propiedad a la sociedad de no constar expresamente su aporte
en uso y goce.

En el caso de los aportes de uso y goce:

Si el aporte es de uso o goce, salvo pacto en contrario, el socio soportará la pérdida total o parcial
cuando no fuere imputable a la sociedad o a alguno de los otros socios. Disuelta la sociedad, puede
exigir su restitución en el estado en que se hallare.
Clases de Aportes

 dinerarios;
 no dinerarios.

Inscripción preventiva de bienes registrables: para la entrega de los aportes de la sociedad, se remite a
los ordenamientos legales que lo rigen.

 Implica escritura pública, tradición y registración si se trata de inmuebles.


 Inscripción en el registro correspondiente en caso de automotores.

Para este tipo de bienes (registrables), podrá realizarse la inscripción preventivamente a nombre de la
sociedad en formación en la medida en que dure el trámite constitutivo.
El aporte es exigible desde la fecha fijada en el contrato social; de no estar establecido, lo será desde la
inscripción de la sociedad en el registro público. La mora ocurre de manera automática y autoriza a la
sociedad a lo siguiente:

 a excluir al socio incumplidor, sólo en las sociedades autorizadas para ello;


 a exigir el cumplimiento con la indemnización de los daños y perjuicios correspondientes.

Órganos de la Sociedad
La sociedad es una ficción, un medio técnico que nos da la ley para relacionarnos en el mundo de los
negocios. Por tanto, la sociedad como tal actúa a través de sus órganos.

 Órgano de Gobierno: es un órgano societario fundamental. Las personas que intervienen en


este órgano son quienes, en definitiva, deciden sobre la vida de la sociedad, quienes, por un
acuerdo de voluntades, deciden también los pasos por seguir del ente societario. Por ejemplo, la
reunión de socios o asambleas.

 Órgano de Fiscalización: es el órgano encargado de vigilar el correcto desenvolvimiento de la


sociedad. Estos órganos son la sindicatura y el consejo de vigilancia. El órgano de la
fiscalización en algunos tipos societarios es optativo, es decir, puede o no estar presente.

 Órgano de Administración: este órgano tiene una doble faz, una interna y una externa. A nivel
interno, se reduce a la administración propiamente dicha y a nivel externo, al vínculo con
terceros. Donde se ve la diferencia con mayor nitidez es en las sociedades anónimas, en donde
el órgano de administración es necesariamente colegiado, pero en relación a actos frente a
terceros está a cargo del presidente del directorio.
Teoría del Órgano

Según esta teoría, se deja de lado la postura de una relación de mandato entre los administradores y la
sociedad. Los administradores son “funcionarios”. Es la sociedad la que actúa frente a terceros a través
de una persona física.

Representación de la Sociedad y Doctrina de la


Apariencia
Aspectos fundamentales de la representación de la sociedad

Aspectos fundamentales de la administración/ representación.

Mediante el artículo 58 de la Ley 19.550 se trata de proteger a terceros que contratan con la sociedad.
Así se asegura que cuando la sociedad genere la apariencia de su actuación será responsable frente a
terceros, salvo cuando se acredite que el tercero tuvo conocimiento de que el acto se celebra en
infracción a la organización plural.

ARTICULO 58. — El administrador o el representante que de acuerdo con el contrato o por disposición
de la ley tenga la representación de la sociedad, obliga a ésta por todos los actos que no sean
notoriamente extraños al objeto social. Este régimen se aplica aun en infracción de la organización
plural, si se tratare de obligaciones contraídas mediante títulos valores, por contratos entre ausentes, de
adhesión o concluidos mediante formularios, salvo cuando el tercero tuviere conocimiento efectivo de
que el acto se celebra en infracción de la representación plural.

Eficacia interna de las limitaciones.

Estas facultades legales de los administradores o representantes respecto de los terceros no afectan la
validez interna de las restricciones contractuales y la responsabilidad por su infracción.

Regla General

Si la persona que contrata a nombre de la sociedad es un representante legal o estatutario, la sociedad


queda obligada siempre que el acto no sea notoriamente extraño al objeto social, independientemente
de alguna transgresión interna que se haya producido.
Si hay infracción contra la representación plural, la sociedad no queda obligada, salvo en los casos
descriptos en el artículo.

Intervención Judicial
Los administradores de las sociedades deben actuar como “un buen hombre de negocios”, trayendo su
inconducta como consecuencia la responsabilidad ilimitada y solidaria por los perjuicios que resultaren.

Concepto

Es una medida cautelar dentro del juicio de remoción, de carácter general y excepcional que se adopta
sobre los órganos de administración en los casos de urgencia y necesidad para salvaguardar un interés
de la sociedad. Es, como toda medida cautelar, revocable y provisoria.

Requisitos para su Procedencia

1) Se debe promover la acción de remoción del administrador societario. Se trata de una medida
cautelar que es accesoria a la solicitud de remoción. Tiene por fin la sustitución judicial del
administrador natural mientras se desarrolla el proceso de remoción.

2) El peticionante acredite su carácter de socio al interponer la acción. Solo el socio puede iniciar la
remoción y no, por ejemplo, un simple acreedor de la sociedad.

3) Los administradores son responsables de actos u omisiones que hayan generado la existencia de un
peligro grave para la sociedad con el riesgo de que estos actos puedan consumarse en daños
irreparables en caso de que no se adopte la medida solicitada (por ejemplo, que afecte gravemente su
patrimonio o su integridad). Se debe acreditar, un grave peligro que cause perjuicio a la sociedad y, por
otro lado, pediculum in mora, que es la demora en la adopción de la medida. Se admite cualquier tipo
de prueba.
4) Se debe probar que se han agotado los recursos internos previstos en el contrato y los establecidos
en la ley para cada tipo societario, antes de recurrir a la justicia (última alternativa).

5) El peticionante deberá prestar la contracautela suficiente, la cual será fijada por el juez que interviene
para cubrir los eventuales perjuicios que la medida pueda acarrearle a la sociedad.

Grados de Intervención Judicial


El juez puede disponer la forma en que se lleve a cabo la intervención judicial de considerarla
precedente. El único límite es que no puede imponer una medida más gravosa que la solicitada.

Para ello puede designar:

 Administrador judicial: es la medida más extrema, ya que implica la sustitución anticipada del
administrador natural por uno judicial. Es investido de las mismas facultades que el administrador
a quien reemplaza. Su mandato proviene por una disposición judicial. Su actuación está dirigida
a normalizar la marcha de la sociedad; su función es una administración ordinaria y general, y no
podrá este, por tanto, realizar actos de disposición. El juez, en su resolución, fijará las
atribuciones y objetivos del interventor.

 Coadministrador: actúa conjuntamente con los administradores naturales (los designados por
los socios) con intervención necesaria en todos los actos de la gestión social. No puede gozar de
facultades más amplias que el administrador natural.

 Veedor: su misión es simplemente controlar, fiscalizar y vigilar la gestión de los administradores


y, sobre todo, tiene una función informativa: deberá comunicarle al tribunal la situación social y
económica que atraviesa la sociedad.

Tipos de Sociedades
Enumeración
Tipología

La Ley de Sociedades Comerciales prevé distintos tipos o modelos societarios que se agrupan según
distintos criterios.
El clásico que podemos mencionar es en función a “las formas sociales típicas: las que pueden
distinguirse entre personalistas, capitalistas y cooperativas”.

Tipos Particulares
Sociedad Colectiva
Caracterización y Responsabilidad

Es una sociedad intuito personae, donde todos los socios adquieren responsabilidad solidaria, ilimitada
y subsidiaria. Esta responsabilidad puede ser modificada por acuerdo entre los socios, pero el acuerdo
no podrá ser oponible a terceros. Este es un requisito tipificante de la sociedad, en el cual los
acreedores de la sociedad pueden accionar contra la sociedad y los socios, así estos últimos tienen la
posibilidad de oponer una vez dictada la sentencia contra los socios el beneficio de excusión (por ello la
responsabilidad es subsidiaria). Si cualquiera de los integrantes de la sociedad cancela esa deuda, éste
gozará de las acciones de reintegro contra sus consorcios.

Constitución

Las sociedades colectivas se constituyen y modifican por instrumento público o privado.

Denominación

La sociedad colectiva se integra por las palabras “sociedad colectiva” o su abreviatura. Si actúa bajo
razón social, se formará con el nombre de alguno, algunos o todos los socios y deberá contener la
palabra “y compañía” o su abreviatura, en el caso de que no figure el nombre de todos los socios. La
violación de esta regla no acarrea la nulidad de la sociedad, pero hace responsable al firmante junto
con la sociedad por las obligaciones contraídas de esa manera.

Aportes

La ley admite la aportación de cualquier tipo de bienes para conformar su capital social. La suscripción
e integración de los socios del capital social los hace titulares de participaciones societarias que se
denominan “partes de interés”. Estas pueden ser embargadas por los acreedores sociales, pero no
ejecutadas. El fundamento está en el carácter personalista de la sociedad, ya que la ejecución implica
la adquisición por un tercero desconocido para la sociedad. Con el mismo fundamento, la transferencia
de las partes de interés importa la reforma al contrato social y necesita de la conformidad de los
restantes socios.

Administración y Representación

Pueden ser administradores tanto los socios como los terceros, salvo que el contrato constitutivo
determine lo contrario, todos los socios, en forma indistinta, tienen derecho a administrar y representar
a la sociedad.

 Administración Indistinta: si no se establece una función específica a cada uno, se entiende


que puede realizar indistintamente cualquier acto de representación o administración.

 Administración Conjunta: En ese caso, se estipula que nada puede hacer un administrador sin
el otro. No pueden obrar individualmente.

La remoción del administrador puede ser resuelta por decisión de la mayoría sin necesidad de invocar
justa causa, salvo pacto en contrario. Si se requiere justa causa en el contrato social, el administrador
conservará su cargo hasta la sentencia judicial de remoción. Cualquiera de los socios puede invocar la
remoción del administrador con justa causa; la acción es de naturaleza social y debe dirigirse contra la
sociedad y contra el administrador objeto de la remoción.

Resoluciones Sociales

Los socios deben reunirse en asamblea o reunión de socios para la toma de decisión.

 Decisiones que impliquen modificación del contrato: requieren consentimiento de todos los
socios, salvo pacto en contrario.
 Decisiones que no impliquen modificación del contrato: requieren mayoría absoluta de
capital presente salvo que se haya dispuesto lo contrario.
Sociedad en Comandita Simple
Caracterización y Responsabilidad

La principal característica de este tipo societario es la existencia de dos clases de socios:

 Los comanditados: que responden a las deudas sociales en forma solidaria, ilimitada y
subsidiaria.
 Los socios comanditarios: que limitan su responsabilidad al capital que se obligan a aportar.
Deben coexistir siempre estos dos tipos de socios.

En caso de muerte o retiro de uno o más socios que implique la desaparición de una de las clases de
socios, la sociedad deberá disolverse y liquidarse, salvo que regularice esta situación dentro de los tres
meses.

Constitución

Las sociedades en comandita simple se constituyen y modifican por instrumento público o privado.

Denominación

La sociedad en comandita simple debe integrarse con las palabras “sociedad en comandita simple” o su
abreviatura. Puede actuar, además, por ser personalista con razón social. En ese caso, se forma con el
o los nombres de los socios comanditados (atento a su responsabilidad ilimitada) y debe contener las
palabras “y compañía” si no estuviese el nombre de todos los socios comanditados. La infracción, es
decir que figure como razón social el nombre del socio comanditario, hace solidariamente responsables
a los firmantes por las obligaciones contraídas de esa manera.

Aportes

Son distintos de acuerdo con la responsabilidad de los socios:

 Socios Comanditados: es lícito cualquier tipo de aporte, incluso obligaciones de hacer.


 Socios Comanditarios: estos solo pueden realizar aportes de obligaciones de dar.

Administración y Representación

La administración o representación es ejercida por los socios comanditados o terceros que se designen.
En caso de administración plural, se aplican las normas de administración de las sociedades colectivas.
Se le encuentra vedado al socio comanditario intervenir en la administración y representación de la
sociedad; la consecuencia del hecho de obrar contrariamente implica que será responsable solidaria e
ilimitadamente por las obligaciones sociales.

Resoluciones Sociales

Lo dispuesto para las sociedades colectivas rige en la materia para este tipo social, solo hay que aclarar
que, de acuerdo con el artículo 139 de la Ley General de Sociedades, si bien estos socios no pueden
por regla general inmiscuirse en la administración, conservan el voto en la consideración de los estados
contables y en la designación del administrador.

Sociedad de Capital e Industria


Caracterización y Responsabilidad

La finalidad de la estructura que brinda este tipo societario es propiciar la integración de la actividad
productiva empresarial de quien solo cuenta con su capacidad de trabajo (así debe entenderse el
término industria), sin necesidad de hacerlo en condición de empleado. Se instaura a tal fin un régimen
que le permite asociarse, sin comprometer su patrimonio personal. El uso fraudulento de este tipo
societario, a los fines de encubrir relaciones de dependencia laboral, le ha restado importancia en
cuanto a su empleo en la práctica.

Al igual que en la sociedad en comandita simple, la existencia de las dos categorías de socios
(capitalistas e industriales) es un requisito tipificante, y depara, de este modo, la inexistencia originaria
de una de ellas o su desaparición sobreviviente, esto es, las consecuencias ya mencionadas en las
sociedades en comandita simple.

 Socios Capitalistas: responden como los socios de la sociedad colectiva, es decir, ilimitada,
solidaria y subsidiariamente.
 Socios Industriales: responden hasta la concurrencia de las ganancias no percibidas. Es decir,
una vez retiradas las ganancias, cesa la responsabilidad por las obligaciones sociales. La parte
del beneficio del socio industrial debe estar establecida por contrato; de lo contrario, lo fijará el
juez.

Constitución

Rigen las mismas formalidades para la constitución que en la sociedad colectiva.

Denominación

Se integra con las palabras “sociedad de capital e industria” o su abreviatura. Si actúa bajo razón social,
no puede figurar en ella el nombre del socio industrial. Infringir esta norma hace responsable
solidariamente al firmante con la sociedad.

Aportes

 Socios Capitalistas: solo pueden efectuar prestaciones de dar.


 Socios Industriales: solo aportan su industria, obligaciones de hacer.

Administración y Representación

La administración o representación puede ser ejercida por cualquiera de los socios. Se rige por las
reglas de la sociedad colectiva.

Resoluciones Sociales

Se aplica el régimen previsto para las sociedades colectivas. El socio industrial tendrá pleno derecho de
voto en todas las decisiones sociales. Su voto se computará como el del capitalista de menor aporte.

Sociedad de Responsabilidad Limitada


Caracterización y Responsabilidad

Se les reconoce a este tipo de sociedades un carácter intermedio o mixto, apreciado entre las
sociedades de personas y las sociedades por acciones. Se entiende así que si bien el elemento
personal no es ajeno a su organicidad, la circunstancia de limitar su responsabilidad al capital que se
compromete a aportar les suministra uno de los elementos característicos de las sociedades de
capitales.
Se advierten así soluciones de tinte intuito personae, por ejemplo, al disponer que siempre se
necesitará el voto de otro socio si uno de los integrantes representa por sí solo el voto mayoritario.

Socios: tendrá un mínimo de dos (2) socios (como toda sociedad comercial) y un máximo de cincuenta
(50) socios. Si supera ese número, deberá adecuar el tipo social a otro que se lo permita, como por
ejemplo, las sociedades anónimas.

Dijimos, entonces, que la responsabilidad especial de los socios se limita a la integración de las cuotas
que suscriban o adquieran, sin perjuicio de la garantía establecida en el artículo 150 de la Ley General
de Sociedades.

En consecuencia, el socio de dicha sociedad no podrá ser demandado en una acción promovida por el
acreedor de la sociedad y la quiebra de la sociedad de este tipo social no implica la quiebra de sus
integrantes. Los acreedores particulares del socio pueden ejecutar las cuotas del deudor titular de estas
en el marco del artículo 154.

Constitución

Las sociedades de responsabilidad limitada se constituyen por instrumento público o privado, pero, a
diferencia de lo que ocurre con las sociedades personalistas, la modificación de los socios no constituye
reforma del contrato social.

Denominación

La denominación social puede incluir el nombre de uno o más socios y debe contener la indicación
"sociedad de responsabilidad limitada", su abreviatura o la sigla S.R.L. Su omisión hará responsable
solidaria e ilimitadamente al gerente por los actos así celebrados.

Aportes

Capital Social: el capital social de las sociedades de responsabilidad limitada se divide en cuotas
sociales. Los socios limitan su responsabilidad de la integración de las cuotas sociales que cada uno
suscriba. “Las cuotas tendrán todas el mismo valor, que será de pesos diez o sus múltiplos.”
Los aportes dinerarios deben integrarse un 25 % y el resto se hace en un plazo que no podrá exceder
de dos años; en cambio, si los aportes son en especie (bienes, computadoras, mercaderías, etc.) deben
ser integrados en su totalidad en el momento de la suscripción.

En el contrato social se indicarán los antecedentes justificativos de la valuación.


Los socios garantizan, de forma solidaria e ilimitada, la correcta integración de los aportes en dinero y la
sobrevaluación de los aportes en especie. La forma de hacer cesar la responsabilidad que el artículo
150 impone es optar por realizar la valuación por pericia judicial.

Cuotas Sociales: las cuotas no se representan en títulos; la titularidad se acredita con las constancias
del contrato constitutivo o convenios posteriores de cesión, inscriptos en el registro público. Los
acreedores particulares de los socios pueden ejecutar la cuota del deudor de acuerdo con lo previsto en
el artículo 154 de la Ley General de Sociedades.

Transferencia: las cuotas sociales son libremente trasmisibles, salvo disposición en contrario. En
consecuencia, en el contrato puede redactarse una cláusula que limite la transferencia, pero nunca
prohibirla.
La transferencia debe ser realizada por escrito vía cesión de derecho y tiene efecto frente a la sociedad
desde que el cedente o adquirente entreguen a la gerencia “un ejemplar o copia del título de cesión o
transferencia con autenticación de las firmas si obra en instrumento privado”. Frente a terceros, la
transferencia de la cuota es oponible desde su inscripción en el registro público.

Cláusulas Limitativas Lícitas:

 Derecho de Tanteo: cláusulas que para permitir la transferencia requieran la conformidad por
mayoría o la decisión unánime de los socios.

 Derecho de Preferencia: cláusulas que confieran un derecho de preferencia a los socios o a la


misma sociedad, en ese caso la sociedad puede adquirir las cuotas con utilidades no distribuidas
o reservas disponibles o reduce su capital.

Para que dichas cláusulas tengan validez, el contrato social establecerá los procedimientos a los que se
sujetará el otorgamiento de la conformidad o el uso del derecho de preferencia.

Ejecución Forzada de Cuotas Sociales Limitadas en su Transmisibilidad

ARTICULO 153. — El contrato de sociedad puede limitar la transmisibilidad de las cuotas, pero no
prohibirla.
Son lícitas las cláusulas que requieran la conformidad mayoritaria o unánime de los socios o que
confieran un derecho de preferencia a los socios o a la sociedad si ésta adquiere las cuotas con
utilidades o reservas disponibles o reduce su capital.
Para la validez de estas cláusulas el contrato debe establecer los procedimientos a que se sujetará el
otorgamiento de la conformidad o el ejercicio de la opción de compra, pero el plazo para notificar la
decisión al socio que se propone ceder no podrá exceder de treinta (30) días desde que éste comunicó
a gerencia el nombre del interesado y el precio. A su vencimiento se tendrá por acordada la
conformidad y por no ejercitada la preferencia.

Ejecución Forzada.

En la ejecución forzada de cuotas limitadas en su transmisibilidad, la resolución que disponga la


subasta será notificada a la sociedad con no menos de quince (15) días de anticipación a la fecha del
remate. Si en dicho lapso el acreedor, el deudor y la sociedad no llegan a un acuerdo sobre la venta de
la cuota, se realizará su subasta. Pero el juez no la adjudicará si dentro de los diez (10) días la sociedad
presenta un adquirente o ella o los socios ejercitan la opción de compra por el mismo precio,
depositando su importe.

Esto se dispone para lograr mantener el elenco de socios; para ello, primero la resolución que ordene la
subasta debe ser notificada con antelación (15 días) a la sociedad, incluso se respeta el derecho hasta
último momento, esto es, concluida la subasta los socios o la sociedad tienen la posibilidad de que,
dentro de los diez días de realizada la subasta, la misma sociedad presente un adquirente o el ejercicio
de la opción a compra por el mismo precio.

Administración y Representación

El órgano de administración y representación es el gerente. Este es un elemento que no puede faltar en


este tipo social. Los gerentes pueden ser socios o terceros. Pueden estar establecidos en el contrato o
ser elegidos con posterioridad en reunión de socios. La designación o cesación en sus funciones debe
inscribirse en el registro público.

La gerencia puede ser:


 Individual: designación de un solo gerente que también ejerce la representación.
 Plural:

o Indistinta: cualquiera de los gerentes puede realizar cualquier acto.


o Conjunta o Colectiva: se requiere de la participación y firma de todos.

En caso de silencio, en el contrato se entiende que la participación es indistinta. Los gerentes tienen los
mimos derechos y prohibiciones que los directores de la sociedad anónima.

En cuanto a la remoción de los gerentes, rige el principio de libre revocabilidad, salvo que la
designación del gerente haya sido condición de la constitución de la sociedad. En ese caso, conserva
su cargo hasta la sentencia judicial que lo remueva.

Fiscalización de la Sociedad

La fiscalización interna se encuentra a cargo de cualquiera de los socios; no obstante, estos pueden
establecer un órgano de fiscalización como el consejo de vigilancia y sindicatura, que se regirá de
acuerdo con lo establecido en el contrato social. Cuando la SRL, en cuanto al capital, alcance el monto
establecido en el artículo 299 inc. 220 de la Ley de Sociedades, dicho régimen de control será
obligatorio.

Resoluciones Sociales

 Forma:

 Como principio general, el contrato dispondrá la forma en que se llevará a cabo la toma de
decisiones por parte de los socios. En caso de no establecerse forma alguna, serán válidas las
decisiones que se tomen por el voto de los socios y se comunicará a la gerencia lo resuelto
dentro de los diez días de haberse cursado consulta simultánea a través de cualquier medio que
garantice su autenticidad (fehaciente).

 En síntesis, ¿cómo se pueden tomar las decisiones?


o Con un sistema de consulta por correspondencia (arts. 150 y 160).
o Con una declaración escrita de los socios que expresan su voto por unanimidad.
o Con una reunión o asamblea (forma obligatoria para el caso de que la sociedad
encuadre en el art. 299 inc. 2).
 Mayorías:

o En el contrato existe libertad para fijar lo que la sociedad requiera para la toma de
decisiones, pero la mayoría, para el caso de resoluciones que impliquen la modificación
del contrato social, debe representar como mínimo más de la mitad del capital social.

o En caso de omitirse o no escribirse la forma, la ley prevé que lo necesario será de tres
cuartas partes del capital. Además, establece, dado su tinte personalista en ocasiones,
que si un solo socio detenta la mayoría del capital, se requerirá el voto de otro socio. Si
este voto no implica la modificación del contrato social, las resoluciones se aprobarán
con la mayoría del capital presente en la asamblea o partícipe en el acuerdo.

o Cada cuota da derecho a un voto y los socios deben abstenerse de votar cuando
tuvieran un interés contrario al social.
o Las resoluciones sociales que se adoptan en reuniones de socios o asambleas deben
quedar plasmadas en el libro de actas.

Cuando se toma una decisión que vaya a modificar la responsabilidad de los socios y dichos socios
votaron en contra de tal decisión, podrán ejercer el derecho de receso.

Sociedad Anónima
Caracterización y Responsabilidad

Concebida como estructura de la gran empresa, son sus caracteres básicos la limitación de la
responsabilidad al capital aportado y la representación de este en acciones. La sociedad anónima
organiza capitales, y el accionista adquiere, por lo general, calidad de mero inversor.
La contracara tiene que ver con el auge de la utilización de esta forma societaria como estructura de la
pequeña y mediana empresa a través de la denominada sociedad anónima de familia. Esta sería una
modalidad de la anónima cerrada caracterizada por el escaso número de accionistas que la integra y un
capital acorde con la pequeña empresa, estructurada externamente como sociedad por acciones para
aprovechar los beneficios de la limitación de responsabilidad, libre transmisibilidad de la participación
social, etcétera; mientras que internamente los socios revelan una relación intuito personae,
caracterizada por intereses comunes, confianza recíproca, lazos amistosos y profesionales, etcétera.

Constitución

Se autoriza la constitución por acto único o suscripción pública, pero este segundo caso prácticamente
no es utilizado.
Las sociedades por acciones deben ser constituidas necesariamente por instrumento público;
generalmente se hace a través de escritura pública. La reforma de los estatutos no necesariamente
debe ser hecha por esta vía. Si la sociedad anónima se constituye por acto único, el instrumento
constitutivo debe poseer, además de los requisitos estudiados en el artículo 11, los siguientes, a saber:

1) Respecto del capital social: la naturaleza, clases, modalidades de emisión y demás


características de las acciones, y en su caso, su régimen de aumento;
2) La suscripción del capital, el monto y la forma de integración y, si corresponde, el plazo para el
pago del saldo adeudado, el que no puede exceder de dos (2) años.
3) La elección de los integrantes de los órganos de administración y de fiscalización, fijándose el
término de duración en los cargos.

Proceso de Formación: tiene personalidad jurídica y el contrato es oponible entre los socios. Por los
demás actos cumplidos antes de la inscripción serán responsables ilimitada y solidariamente las
personas que los hubieran realizado y los directores y fundadores que los hubieren consentido “Los
directores solo tienen facultades para obligar a la sociedad respecto de los actos necesarios para su
constitución y los relativos al objeto social cuya ejecución durante el período fundacional haya sido
expresamente autorizada en el acto constitutivo. Los directores, los fundadores y la sociedad en
formación son solidaria e ilimitadamente responsables por estos actos mientras la sociedad no esté
inscripta.”
Si en ese período se realizaren actos no autorizados expresamente en el contrato constitutivo, las
personas que lo hubieren realizado y los directores y fundadores que los hubieran consentido
responderán solidaria e ilimitadamente.
Inscripta la sociedad, los actos cumplidos con anterioridad a la inscripción se consideran realizados por
la sociedad y los directores y fundadores quedan liberados. En cuanto a los no autorizados a instancia
de los directores, pueden ser asumidos por la sociedad.
Capital y Aportes

El capital se divide en acciones; la acción acredita la posición del titular con respecto a la sociedad.

Los aportes de los socios solo pueden consistir en bienes determinados, susceptibles de ejecución
forzada.

 Los aportes de uso y goce solo pueden ser considerados como prestaciones accesorias y no
integran el capital.

 Los aportes no dinerarios deben ser integrados totalmente en el momento de la suscripción y


solo pueden consistir en obligaciones de dar.

 Los aportes en dinero pueden integrarse en un 25% y el resto debe integrarse en un plazo no
mayor a dos años.

 La mora en la integración de los aportes se produce de pleno derecho sin necesidad de


interpelación judicial y suspende automáticamente el ejercicio de los derechos de las acciones en
mora. Producida la mora, la sociedad puede optar:

o El estatuto puede establecer que los derechos de suscripción preferente sean vendidos en
remate público.
o La caducidad de derechos societarios de accionistas.
o El cumplimiento del contrato de suscripción.

El capital puede ser aumentado o reducido de acuerdo con los parámetros legales, así el estatuto
puede prever el aumento de capital hasta su quíntuplo y la decisión se tomará en asamblea ordinaria. Si
se decide un aumento mayor, la decisión se tomará en asamblea extraordinaria. A excepción de
aquellas sociedades anónimas que coticen en bolsa, en cuyo caso no habrá límites para el aumento.
Ante el aumento el socio, para mantener su participación en la sociedad, puede ejercer los derechos de
preferencia ya estudiados y el derecho de acrecer.

En cuanto a la reducción, la decisión se toma en asamblea extraordinaria y puede darse por incurrir en
pérdidas para restablecer el equilibrio entre el capital y el patrimonio social.
Mediante la acción se acredita la calidad de socio, aunque la ley ha previsto distintas clases de
acciones, y puede omitirse la emisión del título representativo, esto es, por ejemplo, las acciones
escriturales; estas son inscriptas en cuentas a nombre de sus titulares. La calidad de socio, en ese
caso, se acredita por las constancias de las cuentas.

Clasificación de las Acciones


Según su Forma de Circular:

 Al Portador: se trasmiten por mera tradición.


 Nominativas:
o Endosables: son trasmisibles por endoso.
o No endosables: son trasmisibles por vía de cesión.

Según los Derechos que Confieren:

 Privilegiados o de Voto Plural: más de un voto por acción.


 Preferidas: confieren un derecho patrimonial. Por ejemplo: el cobro preferente de utilidades.
Cabe aclarar que es incompatible el privilegio de voto con preferencia patrimonial.

Las acciones son libremente trasmisibles; el estatuto solo puede limitarlas, pero no prohibirlas. Dicha
limitación debe constar en el título mismo de la acción. Dichas transferencias constarán en el libro de
registro de acciones previsto por el artículo 213 de la Ley 19.550.

Administración y Representación

La administración está a cargo de un directorio compuesto de uno o más directores designados por
decisión de una asamblea de accionistas. También puede delegarse su elección al consejo de
vigilancia. En cuanto a la elección por parte de la asamblea, puede realizarse por categorías de socios
o con uso del voto acumulativo que asegura la representación de algún director por parte de la minoría.
La administración está diferenciada de la representación. Esta última se ejerce por el director de la
sociedad. El estatuto precisará el tiempo por el cual el directorio ejercerá las funciones, el cual no puede
exceder de tres ejercicios.

El artículo 264 de la Ley 19.550 determina cuáles son las prohibiciones e inhabilidades para ser director
de las SA. El artículo es aplicable a las SRL. El cargo es personal e indelegable y la renuncia a su cargo
no puede ser intempestiva. La designación es revocable por la asamblea de accionistas y no es
necesaria la invocación de justa causa.

Los directores de la sociedad anónima responden ilimitada y solidariamente hacia la sociedad, los
accionistas y los terceros por el mal desempeño, según el criterio de lealtad establecido en el artículo
59, como así también por la violación de la ley, el estatuto o el reglamento y por cualquier otro daño
producido por dolo, abuso de las facultades o culpa grave.

Resoluciones Sociales

El órgano de gobierno a través del cual se toman las decisiones es la asamblea: “Es la reunión de los
accionistas convocada y celebrada de acuerdo a la ley y los estatutos, para considerar y resolver sobre
los asuntos indicados en la convocatoria”.

Características de la Asamblea: es un órgano de gobierno, de carácter permanente, sus facultades son


indelegables, su decisión implica la formación de la voluntad social y las decisiones de acuerdo con la
ley y el estatuto son obligatorias para todos los accionistas.

Las asambleas pueden clasificarse de la siguiente manera:

 Por los accionistas que participan:

o Asambleas Generales: deben asistir todos los accionistas de la sociedad.


o Asambleas Especiales: solo participa alguna clase de accionistas que haya sido creada
por estatuto.
o Asambleas Unánimes: no son convocadas por medio de edictos; comparecen todos los
accionistas y lo resuelven por unanimidad.

 Por temas que se consideran:

o Asambleas Ordinarias: competencia y temas determinados en el artículo 234 de la Ley


19.550. Se tratan decisiones que hacen a la administración y al actuar corriente de la
sociedad.
o Asambleas Extraordinarias: según el artículo 235 de la Ley 19.550, en general, son
decisiones que modifican el estatuto o decisiones de gran trascendencia para la
sociedad; por ejemplo, una fusión.

Para llegar a la adopción de la decisión por parte de la asamblea, se deben cumplir las siguientes
etapas:

Ejemplo de Convocatoria a Asamblea Ordinaria


Fiscalización

Nos referimos al órgano de fiscalización interna y privada. La fiscalización es realizada por la propia
sociedad, al contrario de la fiscalización pública y externa, que es realizada por los organismos
pertinentes, los cuales cuentan con mecanismos para el cumplimiento de la ley.

La fiscalización interna se lleva a cabo por los siguientes órganos:

 Consejo de Vigilancia:

Se trata de un órgano de fiscalización colegiado, no profesional, integrado de tres a quince


accionistas, cuya existencia debe estar expresamente prevista por el estatuto, el cual debe
reglamentar su organización y funcionamiento.

Dentro de sus atribuciones y deberes, encontramos:

o fiscalizar la gestión del directorio;


o convocar a asamblea cuando lo estime conveniente;
o presentar observaciones sobre la memoria del directorio y los estados contables;
o elegir a los directores cuando así lo determine el estatuto;
o designar comisiones para investigar.
o Además, se suman las funciones que poseen los síndicos societarios.

 Sindicatura:

La fiscalización privada de la sociedad anónima está a cargo de uno o más síndicos designados
por asamblea de accionistas, la cual elegirá igual número de síndicos suplentes.
La constitución de este órgano es obligatorio para las sociedades del artículo 299 y el estatuto
debe prever expresamente la prescindencia. Para los otros casos, es obligatorio.

El artículo 285 establece cuáles son los requisitos para ser síndico, a saber: ser abogado o
contador público con título habilitante en el país o sociedad con responsabilidad solidaria
constituida por esos profesionales y tener domicilio real en el país.

El síndico debe ejercer sus funciones de forma personal. Son algunos de sus deberes:

o fiscalizar la administración de la sociedad;


o asistir con voz pero sin voto a las reuniones de directorio y asamblea;
o presentar un informe escrito sobre la situación económica de la sociedad, etcétera.

Sociedades No Constituidas Según Los Tipos Del


Capítulo II (Ley 19.550)
Como punto de partida, la ley establece en el artículo 21que las sociedades incluidas en este régimen
son aquellas que no adopten alguno de los tipos previstos en la ley y aquellas que adoptando un tipo
vaya a omitir los requisitos y formalidades dispuestas por ley.

Este capítulo contempla a las siguientes sociedades:

1) Las sociedades que no se constituyan conforme con los tipos autorizados por la ley.
2) Las sociedades que omitan requisitos esenciales (tipificantes o no). Con esta inclusión, se
relativiza el principio de tipicidad.

3) Las sociedades que no cumplan con las formalidades que la ley exige.

Régimen Aplicable

La ley, al eliminar la sanción de anulabilidad, hizo que estas sociedades sean plenamente válidas. Las
cláusulas del contrato social o estatuto que los socios hayan previsto son plenamente oponibles entre
ellos.
La existencia de la sociedad, conforme con lo que determina la ley, se puede acreditar por cualquier
medio de prueba, lo que otorga a quien afirme la existencia una amplia variedad de posibilidades
probatorias. Existe la posibilidad de adquirir bienes registrables, para lo cual debe acreditar, ante el
registro público, la existencia de la sociedad y las facultades del representante mediante un acto de
reconocimiento de quienes afirman ser socios. El acto deberá instrumentarse en escritura pública o
instrumento privado con firmas certificadas por escribano. Luego, el bien puede inscribirse a nombre de
la sociedad, indicándose la proporción en que participan los socios.

Representación, Administración y Gobierno

Las cláusulas que refieren a la representación, administración, organización y gobierno de la sociedad


pueden ser invocadas entre los socios.
En cuanto a la relación con terceros, cualquiera de los socios representa a la sociedad exhibiendo el
contrato o estatuto. Si se prueba que el tercero hubiese conocido efectivamente cuándo nació la
relación jurídica, la disposición del contrato le puede ser opuesta.

La Responsabilidad de los Socios

La responsabilidad de los socios será mancomunada y por partes iguales.

Subsanación

ARTICULO 25. — En el caso de sociedades incluidas en esta Sección, la omisión de requisitos


esenciales, tipificantes o no tipificantes, la existencia de elementos incompatibles con el tipo elegido o la
omisión de cumplimiento de requisitos formales, pueden subsanarse a iniciativa de la sociedad o de los
socios en cualquier tiempo durante el plazo de la duración previsto en el contrato. A falta de acuerdo
unánime de los socios, la subsanación puede ser ordenada judicialmente en procedimiento sumarísimo.
En caso necesario, el juez puede suplir la falta de acuerdo, sin imponer mayor responsabilidad a los
socios que no lo consientan.

El socio disconforme podrá ejercer el derecho de receso dentro de los DIEZ (10) días de quedar firme la
decisión judicial, en los términos del artículo 92.

Disolución. Liquidación.

Cualquiera de los socios puede provocar la disolución de la sociedad cuando no media estipulación
escrita del pacto de duración, notificando fehacientemente tal decisión a todos los socios. Sus efectos
se producirán de pleno derecho entre los socios a los NOVENTA (90) días de la última notificación.

Los socios que deseen permanecer en la sociedad, deben pagar a los salientes su parte social.

La liquidación se rige por las normas del contrato y de esta ley.


Así, se otorga la posibilidad de hacerlo en cualquier tiempo durante el plazo que ha previsto el contrato.

En caso de no haber acuerdo unánime entre los socios, puede ser ordenada judicialmente.

La intención del legislador ha sido otorgar la oportunidad de que las sociedades continúen funcionando
y trabajando con la posibilidad de acogerse a los tipos previstos en la ley sin demasiadas exigencias y
con un plazo generoso de tiempo para ello.

La segunda parte del artículo 25 establece que los socios pueden comunicar a los restantes la intención
de disolver la sociedad, ello deberán hacerlo mediante notificación fehaciente como puede ser una carta
documento. Los socios que se retiraren de la sociedad podrán reclamar su parte social, la cual deberá
ser abonada por los restantes socios.

El artículo 26 dispone que las relaciones entre los acreedores de la sociedad y los acreedores
particulares de los socios se juzguen como si se tratara de una sociedad de los tipos previstos en el
Capítulo II. Ello será así aun en caso de quiebra y respecto de los bienes registrables.

Contratos Asociativos
Enumeración y Características
Negocio en Participación
El negocio en participación es aquel que tiene por objeto la realización de una o más operaciones
determinadas a cumplirse mediante aportaciones comunes y a nombre personal del gestor. No tiene
denominación, ni está sometido a requisitos de forma. Tampoco se ha previsto su inscripción en el
registro público.

El negocio en participación está compuesto por dos partes:

 El Gestor: actúa a nombre personal.


 El Partícipe: es el contratante que no actúa frente a los terceros.

Agrupación en Colaboración
El contrato de agrupación de colaboración es esencialmente mutualístico, ya que tiende a establecer
una organización común entre los sujetos consorciados con el fin de facilitar determinadas operaciones
propias de la actividad empresarial que desarrollan.

Definición: hay contrato de agrupación de colaboración cuando las partes establecen una organización
común con la finalidad de facilitar o desarrollar determinadas fases de la actividad de sus miembros o
de perfeccionar o incrementar el resultado de tales actividades.

Caracteres:

 El objeto de la agrupación tiene un ámbito interno de actuación, cuya finalidad está solo dirigida a
la obtención de beneficios concretos de los partícipes sin que la actividad trascienda a terceros.
 No puede perseguir fines de lucro, lo que se ha previsto de modo expreso en el artículo 1454. El
mismo artículo dispone que las ventajas económicas que genere la actividad de la agrupación
deben recaer directamente en el patrimonio de las partes agrupadas o consorciadas, es decir, no
en la agrupación misma.

 También dispone la norma que la agrupación no puede ejercer funciones de dirección sobre la
actividad de sus miembros.

La ley prevé, en relación con la forma del contrato de las agrupaciones de colaboración, que debe
otorgarse por instrumento público o privado con firma certificada por notario y realizar la inscripción en
el registro público que corresponda.

Además, el registro debe remitir una copia certificada con los datos de la inscripción al organismo de
aplicación del régimen de defensa de la competencia.

El contrato no puede ser modificado sin el consentimiento unánime de los participantes.

El contrato debe contener, entre otros elementos:

 El objeto que tendrá la agrupación, el cual será el límite de actuación del contrato.
 El plazo por el cual tendrá vigencia la agrupación, el cual no puede exceder de diez años.
 El nombre con el que actuará la agrupación, pudiendo ser el mismo de fantasía, como también
deberá consignarse un domicilio.
 Además se incorporaran los datos de los participantes.
 Los derechos y obligaciones de los participantes.
 Y cualquier otro dato que determine la actividad de la agrupación.

Hay contrato de unión transitoria cuando las partes se reúnen para el desarrollo o ejecución de obras,
servicios o suministros concretos, dentro o fuera de la República.

Podemos definirlas como agrupaciones constituidas mediante contratos con el fin de desarrollar
conjunta y coordinadamente una obra, servicio o suministro determinado, relacionados con la actividad
de los contratantes, y, aunque no configuren sociedades ni son sujetos de derecho, su actividad se
proyecta al mercado.

Características:

 Poseen objeto único.


 Están vinculadas íntimamente al contrato que las originó, ya que el objeto no es abierto.
 No constituyen una fusión entre sociedades, sino que cada integrante preserva su individualidad.
En relación con el objeto y tal como se las caracteriza, es único y se encuentra limitado a la obra,
servicio o suministro. Sin perjuicio de ello, las uniones transitorias de empresas pueden
desarrollar o ejecutar las obras y servicios complementarios y accesorios al objeto principal.

El contrato se debe otorgar por instrumento público o privado con firma certificada notarialmente y debe
contener entre otros elementos:

 la especificación del objeto que tendrá la UTE;


 el plazo de duración por el cual se considerará vigente;
 la denominación de la misma que deberá ser el nombre de alguno de los miembros sumado al
aditamento “unión transitoria”;
 los datos de quien represente a la Unión Transitoria de Empresa
 y demás cláusulas que delimiten su organización, por lo que se recomienda la lectura completa
del artículo en referencia.

El contrato debe ser inscripto en el registro público.

Consorcio de Cooperación
Hay contrato de consorcio de cooperación cuando las partes establecen una organización común para
facilitar, desarrollar, incrementar o concretar operaciones relacionadas con la actividad económica de
sus miembros a fin de mejorar o acrecentar sus resultados.

El consorcio de cooperación no puede ejercer funciones de dirección o control sobre la actividad de sus
miembros.

En cuanto a los resultados deben ser distribuidos entre sus miembros en la proporción que fija el
contrato o, de lo contrario, se deberá hacer en partes iguales.

Régimen de Insolvencia
Cuando entre dos sujetos hay una relación obligacional en sentido jurídico patrimonial, el sujeto pasivo
es llamado deudor y el sujeto activo acreedor.
El orden jurídico espera que el deudor cumpla con la prestación debida de modo espontáneo, es decir,
sin necesidad de apelación por parte de su acreedor.
Cuando esta prestación no es cumplida espontáneamente por el deudor en tiempo y forma, esto es,
cuando este ha incumplido con la obligación y surge el deber de resarcir el daño causado por dicho
incumplimiento. Es así que la insatisfacción de la prestación debida se transforma en la obligación de
reparar el daño causado por el incumplimiento.
En algunos casos, el ordenamiento jurídico otorga al acreedor el derecho a satisfacer la prestación
originaria más otras que compensen los daños derivados del cumplimiento tardío, tal como sucede con
el devengamiento de intereses moratorios.
Cuando la prestación originaria no se obtiene, el acreedor tiene derecho a obtener una prestación
sustitutiva equivalente más la reparación por los daños moratorios. Esto es lo que se conoce como
sanción primaria del incumplimiento, que el deudor puede satisfacer voluntariamente con su
responsabilidad personal a pedido del acreedor.
Pero, cuando el deudor no repara de manera voluntaria el daño causado por su incumplimiento, las
normas jurídicas le otorgan al acreedor el derecho de satisfacción forzada sobre el patrimonio del
deudor. Es aquí cuando toma fuerza la importancia de la responsabilidad patrimonial del deudor y cobra
dimensión el principio jurídico: “el patrimonio es la prenda común de los acreedores”. Es en estos
casos cuando el acreedor debe acudir a los órganos que el Estado establece a los fines de tutelar los
derechos subjetivos: los órganos judiciales, es decir, los jueces o tribunales competentes. Esa tutela de
los derechos tiene dos formas: la ejecución individual y la ejecución colectiva.
El acreedor se ve facultado por la ley a atacar el patrimonio de su deudor para cobrarse esa deuda y
satisfacer el crédito. Atacar significa tomar cualquier bien que existe en ese patrimonio y ejecutarlo
forzadamente para cubrir lo adeudado más lo que implique en concepto de daños.

Ejecución Individual
 Aquí, ante el incumplimiento del deudor, el acreedor tiene derecho de cobrarse con el producto
de la venta de algún, algunos o todos los bienes del deudor. La forma ordinaria es a través de
alguno de los juicios individuales, en donde se enfrenta cada acreedor con el deudor.

 En las ejecuciones individuales, los acreedores que primero cautelan los bienes obtienen sobre
el producto de la liquidación de estos una mejor situación de cobro respecto de los demás
acreedores que cautelaron más tarde.

 Las ejecuciones individuales tienen como presupuesto el incumplimiento de la acreencia del


ejecutante. Es decir, debemos estar en presencia de una obligación exigible.

La Ejecución Colectiva

 La ejecución individual resulta insatisfactoria cuando hay pluralidad de acreedores que concurren
sobre bienes escasos, atento a que la ley intenta que todos los acreedores vean satisfechos sus
créditos. Si el deudor no tiene suficientes bienes para cubrir sus deudas, entonces el remedio es
que intervenga el juez y procure dar a los acreedores un trato equivalente, y, aunque sea
proporcionalmente, que todos vean satisfechos sus créditos en la medida de la cuantía del
patrimonio del deudor.

Aquí es cuando surge como más apropiado lo que llamamos ejecución forzada colectiva, liquidación
concursal.

 En este proceso, el deudor debe enfrentarse con todos los acreedores, quienes persiguen el
cobro de sus créditos o su mayor porcentaje; de ese modo, liquidan todos los bienes dentro de
un procedimiento universal. La universalidad es uno de los rasgos distintivos, pero no el único.

La prioridad temporal del embargante no se aplica, sino que se siguen las siguientes reglas:

o En primer lugar, se debe estar a la jerarquía de los créditos derivada de la existencia


de privilegios. Un crédito es privilegiado, por ejemplo, si hay algo que lo garantiza: una
hipoteca o una prenda.

o En segundo lugar, hay que tener presente que entre los acreedores sin privilegios no
hay prelaciones, el reparto del producto escaso se hace de manera proporcional o a
prorrata. Es decir que acreedores iguales cobran igual porcentaje. De este modo, se
efectiviza un principio que es propio de la ejecución colectiva: pars condicio
creditorum (igualdad de tratamiento de los créditos que están en iguales
condiciones). Aquí el presupuesto objetivo ya no es el incumplimiento como en la
ejecución individual, sino que lo es el estado de cesación de pagos o insolvencia del
patrimonio del deudor.

Insolvencia

 Se genera esta situación cuando el patrimonio del deudor resulta impotente para afrontar, con
medios regulares de pago, las deudas o exigencias corrientes. Es así cuando existe un pasivo
que excede lo que hay en el activo de ese patrimonio. El deudor tiene una insuficiencia
patrimonial para afrontar todas las deudas que tiene.

 En la ejecución colectiva, todos los bienes del patrimonio (salvo excepciones legales) resultan
incautados y entregados al síndico para su custodia y administración hasta la liquidación final. El
quebrado pierde las facultades de administrar y disponer de sus bienes.
Procesos de Ejecución Colectiva
1 - Concurso Preventivo: es el proceso concursal de prevención o reorganización. Esto se logra a
través de un acuerdo preventivo (del deudor con todos o con parte de sus acreedores).

Características: la negociación y suscripción del acuerdo se hace antes de promover proceso


alguno y el deudor puede acudir a este remedio aun antes de encontrarse en estado de cesación
de pagos o insolvencia.

Mientras se tramita el acuerdo, la empresa continúa en marcha y el deudor, en principio, no


pierde las facultades de administración, solo que lo hace bajo vigilancia del síndico.

2 - Quiebra: es un proceso judicial cuya finalidad es la liquidación de los bienes que componen el
patrimonio del deudor con el objeto de satisfacer los créditos de los acreedores de manera
proporcional, salvo los privilegiados que establece la ley.

Podemos comprender tanto al concurso preventivo y a la quiebra como dos etapas de un mismo
proceso. La quiebra puede ser declarada en razón de que el concurso preventivo ha fracasado, que el
acuerdo preventivo no se cumplió, o que se declaró su nulidad (quiebra indirecta), o a pedido del propio
deudor o de un acreedor (quiebra directa), o por extensión de la quiebra de otro sujeto (quiebra por
extensión).

En la quiebra, la actividad de la empresa cesa y el deudor pierde la administración y disposición de los


bienes que componen el patrimonio, para pasar a ser administrados por un síndico con la finalidad de
su liquidación.

Características del Proceso Concursal


 Universalidad: cuando se considera al patrimonio como el conjunto de bienes y deudas de
una persona, los procesos que comprometen al patrimonio tienden a sujetar todos los activos del
deudor y convocan a dirimir y efectivizar sus derechos sobre ellos a todos los titulares de
acreencias sobre ese deudor.

A este carácter podemos verlo desde dos puntos de vista objetivo y subjetivo.

o Objetivo: “la universalidad se refiere a los bienes comprometidos en el proceso concursal”.

o Subjetivo: “llamada también colectividad, se relaciona a todos los sujetos involucrados como
acreedores o titulares de pretensiones que pudieran afectar la integridad del patrimonio del
concursado.”

 Unicidad: No pueden simultáneamente llevarse a cabo dos procesos concursales que


afecten al mismo patrimonio de un único sujeto. Por ello la existencia de un juez único para este
tipo de procesos y explica el fuero de atracción en donde todos los juicios contra el deudor son
absorbidos por el proceso concursal.
Toda acción patrimonial pasiva que se intente contra el concursado (deudor) será resuelta por el
mismo juez y en un mismo procedimiento.

 Inquisitoriedad: los procesos concursales deben ser caracterizados como


predominantemente inquisitivos. El juez tiene amplias facultades de investigación. Abierto el
concurso, el impulso del mismo puede hacerlo el juez o el síndico y no está expuesto a la
perención de instancia; al determinar el pasivo concursal, el juez puede no reconocer los créditos
que estime improcedentes, aunque ellos no hubiesen sido cuestionados por el deudor, los
acreedores, ni el síndico.

Presupuestos tanto para el concurso preventivo como para la quiebra:

Presupuesto objetivo: el estado de cesación de pagos.


Presupuesto subjetivo: el sujeto concursado (deudor).

Presupuesto Objetivo: El Estado de Cesación de Pagos

El art. 1 de la ley 24.522 establece que es presupuesto para la apertura de los concursos regulados en
esta ley. Es decir que el Juez del concurso, además de constatar que el sujeto que se presenta al
concurso sea de los comprendidos en la ley según el art. 23, deberá analizar si el deudor se encuentra
en un “estado de cesación de pagos”; es decir, cuando se encuentra imposibilitado de cumplir con sus
obligaciones.

“Deben comprobar que el patrimonio de este sujeto (concursado) esté en la condición crítica
económico- financiera que constituye la premisa de la apertura concursal…”

Aspectos importantes de este presupuesto objetivo ellos son:

 Generalidad: en función de la afectación de toda la situación económica del deudor como una
verdadera impotencia patrimonial.

 Permanencia: Hace alusión a la extensión en el tiempo de dicha impotencia, lo que permite


distinguir el estado de cesación de pago de otras situaciones estacionales de mera iliquidez,
indisponibilidad circunstancial de fondos, desequilibrios y subsanables con facilidad.

La manera en que se exterioriza el estado de cesación de pagos es a través de hechos reveladores que
denotan dicho estado. El Juez puede establecerlos otros más allá de los que menciona la
jurisprudencia.

Pueden considerarse hechos reveladores según la ley:

1) Reconocimiento judicial o extrajudicial del mismo, efectuado por el deudor


2) Mora en el cumplimiento de una obligación.
3) Ocultación o ausencia del deudor o de los administradores de la sociedad, en su caso, sin dejar
representante con facultades y medios suficientes para cumplir sus obligaciones.
4) Clausura de la sede de la administración o del establecimiento donde el deudor desarrolle su
actividad.
5) Venta a precio vil, ocultación o entrega de bienes en pago.
6) Revocación judicial de acto realizado en fraude de los acreedores.
7) Cualquier medio ruinoso o fraudulento empleado para obtener recursos.

Presupuesto Subjetivo

El presupuesto subjetivo es el sujeto (persona física o jurídica) titular del patrimonio afectado por el
estado de cesación de pagos. En general, podemos afirmar que todas las personas físicas y la mayoría
de las personas jurídicas de carácter privado pueden ser sujetos de los procedimientos concursales.
Las personas jurídicas de carácter público y algunas personas jurídicas de carácter privado,
mencionadas en el artículo 27 de la Ley 24.522, están excluidas de la concursabilidad regladas por esta
última ley.

Son “personas jurídicas privadas” las siguientes:

a) las sociedades;
b) las asociaciones civiles;
c) las simples asociaciones;
d) las fundaciones;
e) las mutuales;
f) las cooperativas;
g) el consorcio de propiedad horizontal;
h) las comunidades indígenas e
i) otros entes con similar finalidad y normas de funcionamiento.

Asimismo, cuando el artículo 2 de la Ley 19.550 habla de “persona de existencia visible”, debe
entenderse “persona humana”, según el Nuevo Código Civil y Comercial.

ARTICULO 2°.- Sujetos comprendidos. Pueden ser declaradas en concurso las personas de
existencia visible, las de existencia ideal de carácter privado y aquellas sociedades en las que el Estado
Nacional, Provincial o municipal sea parte, cualquiera sea el porcentaje de su participación.
Se consideran comprendidos:
1) El patrimonio del fallecido, mientras se mantenga separado del patrimonio de sucesores.
2) Los deudores domiciliados en el extranjero respecto de bienes existentes en el país.
No son susceptibles de ser declaradas en concurso, las personas reguladas por Leyes Nros. 20.091,
20.321 y 24.241, así como las excluidas por leyes especiales.

Situaciones Especiales:

 La sociedad unipersonal, la cual tiene lugar en la modificación del artículo 112 de la Ley 19.550
que admite la sociedad compuesta por un solo socio. La sociedad unipersonal puede ser
sujeto de concurso.

 En cuanto al consorcio de propiedad horizontal no prevé para su extinción el caso de la quiebra


ya que la personalidad del consorcio se extingue por “la desafectación del inmueble del régimen
de propiedad horizontal”.

 Con respecto a las comunidades indígenas, se trata de un derecho real que requiere la
inscripción registral, pero quedan excluidas como sujeto de concurso.

 En cuanto al artículo 148 inciso i), el cual admite “otros entes” y habilita la posibilidad de
existencia de otros sujetos, ante el pedido de quiebra de estos, corresponderá una previa
interpretación por parte del juez si éste reúne los requisitos para ser sujeto privado y, en su caso,
determinará si corresponde la apertura del concurso o la quiebra.

En principio y como interpretación, podríamos decir que el artículo 2 de la ley, cuando menciona a los
sujetos comprendidos y hace referencia a las personas de existencia ideal de carácter privado que es
igual a las personas jurídicas privadas. Y en la enumeración que realiza el artículo 148 del Código Civil,
debemos analizar los casos especiales mencionados que se incorporan con la reforma y aquellos que,
pese a considerarse persona jurídica privada, quedan fuera del régimen concursal.
Concurso Preventivo
Procedimiento
Requisitos Sustanciales
Sujetos: pueden solicitar la formación de su concurso preventivo las personas de existencia visible (hoy
persona humana), las de existencia ideal de carácter privado (hoy persona jurídica privada) y aquellas
sociedades en las que el Estado nacional, provincial o municipal sea parte, cualquiera sea el porcentaje
de su participación.
Se consideran comprendidos:
1) El patrimonio del fallecido, mientras se mantenga separado del patrimonio de sucesores.

2) Los deudores domiciliados en el extranjero respecto de bienes existentes en el país. No son


susceptibles de ser declaradas en concurso las personas reguladas por Leyes 20.091, 20.321 y 24.241,
así como las excluidas por leyes especiales:

 El artículo 51, Ley 20.091, dispone en forma específica que las aseguradoras no son
susceptibles de ser declaradas en estado de falencia.
 La ley 20.321 es la regulación orgánica a nivel nacional de las mutuales.
 La ley 24.241 es la ley que abarca a jubilados y pensionados.

“Tratándose de personas de existencia ideal, privada o pública, lo solicita el representante legal, previa
resolución, en su caso, del órgano de administración.”

Dentro de los treinta (30) días de la fecha de la presentación, deben acompañar constancia de la
resolución de continuar el trámite, adoptada por la asamblea, reunión de socios u órgano de gobierno
que corresponda, con las mayorías necesarias para resolver asuntos ordinarios.

No acreditado este requisito, se produce de pleno derecho la cesación del procedimiento, con los
efectos del desistimiento de la petición.

Oportunidad de la Presentación: el concurso preventivo puede ser solicitado mientras no se haya


declarado la quiebra.
Requisitos del pedido del artículo 11, Ley de Concursos y Quiebras

La documentación debe ser acompañada con dos copias firmadas. El juez debe conceder un plazo de
diez (10) días para cumplir con estos requisitos una vez invocada la causal. Quienes se presenten al
concurso deben constituir domicilio para los efectos del proceso en el lugar donde el juicio se llevará a
cabo.

Resolución de Apertura
El juez debe en cinco (5) días pronunciarse:

A) Rechazando la presentación si:


 el deudor no es sujeto susceptible de concurso preventivo;
 si no se da cumplimiento a los requisitos del artículo 11 de la Ley de Concursos y Quiebras;
 si se encuentra en el período de inhibición que plantea el artículo 598 de la misma ley;
 si no corresponde a su competencia.

B) Dictando la resolución de apertura: en caso de dictarse la resolución de apertura, debe contener


lo manifestado en el artículo 14 de la Ley de Concursos y Quiebras.

1) La declaración de apertura del concurso preventivo, expresando el nombre del concursado y, en


su caso, el de los socios con responsabilidad ilimitada.

2) La designación de audiencia para el sorteo del síndico.

3) La fijación de una fecha hasta la cual los acreedores deben presentar sus pedidos de verificación
al síndico, la que debe estar comprendida entre los quince (15) y los veinte (20) días, contados
desde el día en que se estime concluirá la publicación de los edictos.

4) La orden de publicar edictos en la forma prevista por los artículos 27 y 28, la designación de los
diarios respectivos y, en su caso, la disposición de las rogatorias, necesarias.

5) La determinación de un plazo no superior a los tres (3) días, para que el deudor presente los
libros que lleve referidos a su situación económica, en el lugar que el juez fije dentro de su
jurisdicción, con el objeto de que el secretario coloque nota datada a continuación del último
asiento, y proceda a cerrar los espacios en blanco que existieran.

6) La orden de anotar la apertura del concurso en el Registro de Concursos y en los demás, que
corresponda, requiriéndose informe sobre la existencia de otros anteriores.

7) La inhibición general para disponer y gravar bienes registrables del deudor y, en su caso, los de
los socios ilimitadamente responsables, debiendo ser anotadas en los registros pertinentes.

8) La intimación al deudor para que deposite judicialmente, dentro de los tres (3) días de notificada
la resolución, el importe que el juez estime necesario para abonar los gastos de
correspondencia.

9) Las fechas en que el síndico deberá presentar el informe individual de los créditos y el informe
general.

10) La fijación de una audiencia informativa que se realizará con cinco (5) días de anticipación al
vencimiento del plazo de exclusividad previsto en el artículo 43. Dicha audiencia deberá ser
notificada a los trabajadores del deudor mediante su publicación por medios visibles en todos sus
establecimientos.

11) Correr vista al síndico por el plazo de diez (10) días, el que se computará a partir de la
aceptación del cargo, a fin de que se pronuncie sobre:

a) Los pasivos laborales denunciados por el deudor;

b) Previa auditoría en la documentación legal y contable, informe sobre la existencia de otros


créditos laborales comprendidos en el pronto pago.

12) El síndico deberá emitir un informe mensual sobre la evolución de la empresa, si existen fondos
líquidos disponibles y el cumplimiento de las normas legales y fiscales.
13) La constitución de un comité de control, integrado por los tres (3) acreedores quirografarios de
mayor monto, denunciados por el deudor y un (1) representante de los trabajadores de la
concursada, elegido por los trabajadores.
Efectos de la Apertura
 Administración del concursado: como regla general, el concursado conserva la administración
de su patrimonio bajo la vigilancia del síndico (es diferente en el proceso de falencia).

o Actos Prohibidos: la ley impone al concursado la prohibición de la realización de


algunos actos, todo ello en protección de la integridad del patrimonio del deudor. La
sanción prevista para quien cometa dichos actos carecen de eficacia ante los
acreedores. Por otro lado si realizare alguno de los actos que la ley menciona puede
llegar a verse apartado de la administración, entre ellos: “cuando oculte bienes, omita las
informaciones que el Juez o el síndico requieran, incurra en falsedad en las que
produzca o realice algún acto en perjuicio evidente para los acreedores…”

o Actos que requieren autorización: los siguientes actos requieren autorización del juez
con la audiencia del síndico: (…) los relacionados con bienes registrables; los de
disposición o locación de fondos de comercio; los de emisión de debentures con garantía
especial o flotante; los de emisión de obligaciones negociables con garantía especial o
flotante; los de constitución de prenda y los que excedan de la administración ordinaria
de su giro comercial.
 Contratos pendientes: pueden continuar el cumplimiento con autorización del juez.

 Juicios contra el concursado: Regla general: el artículo 21 establece que una vez resuelta la
apertura del concurso, desde la publicación de edictos, se suspenderán los juicios de contenido
patrimonial contra el concursado que tenga una causa anterior a la presentación del concurso.
Tampoco podrán deducirse nuevas acciones con fundamento en tales causas.

Excepciones: el artículo establece cuáles son las excepciones a la presente regla, en las cuales
se proseguirá en su juzgado de origen.

Estas son:

o los procesos de expropiación;


o los procesos de conocimiento en trámite y los juicios laborales;
o los procesos en que el deudor sea parte de un litisconsorcio pasivo necesario.

En los procesos indicados en los primeros puntos no se podrán dictar medidas cautelares. Debemos
hacer una consideración especial cuando hablamos de ejecuciones de garantías reales, en las que si
no se comprueba el haber presentado el acreedor el pedido de verificación de créditos, no se podrá
proseguir con el remate del bien gravado.

 Suspensión de remates y medidas precautorias: Es una medida excepcional, por la cual se


inviste al juez con la facultad de suspender temporariamente los remates y medidas precautorias
en los casos de ejecución de crédito con garantía real e hipotecaria. La suspensión puede
otorgarse hasta en un plazo de noventa días.

En el caso de ejecuciones por remate no judiciales, el artículo citado plantea:

Los acreedores titulares de créditos con garantía real que tengan derecho a ejecutar mediante
remate no judicial bienes de la concursada o, en su caso, de los socios con responsabilidad
ilimitada, deben rendir cuentas en el concurso acompañando los títulos de sus créditos y los
comprobantes respectivos, dentro de los veinte (20) días de haberse realizado el remate. El
acreedor pierde a favor del concurso, el uno por ciento (1%) del monto de su crédito, por cada
día de retardo, si ha mediado intimación judicial anterior. El remanente debe ser depositado, una
vez cubiertos los créditos, en el plazo que el juez fije.

Antes de la publicación de los edictos del remate no judicial, el acreedor debe acompañar ante el juez
los datos del remate (y, por tanto, comunicar: la fecha, lugar, día y hora fijados para el remate, y el bien
a rematar; debe acompañar, además, el título de su crédito). De lo contrario, el remate estará viciado de
nulidad.

Edictos
La resolución de apertura del concurso preventivo se hace conocer mediante edictos que deben
publicarse durante cinco días en el diario de publicaciones legales de la jurisdicción del juzgado y en
otro diario de amplia circulación en el lugar del domicilio del deudor, que el juez designe.

Los edictos deben contener los datos referentes a:

1. la identificación del deudor y de los socios ilimitadamente responsables;


2. los del juicio y su radicación;
3. el nombre y domicilio del síndico,
4. la intimación a los acreedores para que formulen sus pedidos de verificación,
5. y el plazo y domicilio para hacerlo.

Esta publicación está a cargo del deudor y debe realizarse dentro de los cinco (5) días de haberse
notificado la resolución.

Cuando el deudor tuviere establecimientos en otra jurisdicción judicial, también se deben publicar
edictos por cinco (5) días, en el lugar de ubicación de cada uno de ellos y, en su caso, en el diario
de publicaciones legales respectivo. El juez debe fijar el plazo para que el deudor efectúe estas
publicaciones, el cual no puede exceder de veinte (20) días, desde la notificación del auto de apertura.

Desistimiento del Concurso


Ficto: la falta de presentación de la ratificación en el plazo legal, en el caso de concurso preventivo de
personas de existencia ideal, inhabilitadas, incapaces o del patrimonio de persona fallecida, produce los
efectos del desistimiento ficto. Si el concursado no cumple con la obligación de presentar sus libros en
el juzgado, de depositar la suma estimada para gastos de correspondencia, o de publicar los edictos y
en el plazo establecido, se lo tendrá por desistido de la solicitud de apertura del concurso preventivo.

Voluntario: el deudor puede desistir de su petición hasta la primera publicación de edictos, sin requerir
conformidad de sus acreedores. Si lo hace con posterioridad y antes del vencimiento del período de
exclusividad, necesita la conformidad de por lo menos el 75% del capital quirografario.

Efectos: Rechazada, desistida o no ratificada una petición de concurso preventivo, las que se
presenten dentro del año posterior no deben ser admitidas, si existen pedidos de quiebra pendientes.

Verificación de Créditos
Proceso de Verificación

Tiene por objeto obtener el reconocimiento tanto de la legitimidad como de la graduación de las
acreencias. Todo acreedor debe, excluyentemente, verificar su crédito, con las excepciones que
determina la ley. Técnicamente, se trata de una carga procesal, cuyo incumplimiento puede acarrear la
prescripción del derecho del acreedor.
Solicitud de Verificación

El proceso de verificación “tiene por finalidad obtener el reconocimiento de la legitimidad de las


acreencias, así como la graduación de ellas”.

La verificación se la ha caracterizado como una carga procesal por la que los acreedores de título
anterior a la presentación del concurso deben presentarse ante el síndico. Ante el síndico del concurso
van a manifestar y comprobar mediante un escrito, cuál es el monto que se le adeuda, la causa de
dicha deuda o acreencia y los privilegios que la misma puede tener. Por ejemplo, si el crédito es en
ocasión de un pagaré, debe acompañar el título que así lo acredite. El hecho de no presentar
oportunamente los títulos justificativos de la acreencia obsta el pedido de verificación.

Efectos: El pedido de verificación produce los efectos de la demanda judicial, interrumpe la prescripción
e impide la caducidad del derecho y de la instancia.

Arancel: Por cada solicitud de verificación de crédito que se presente, el acreedor pagará al síndico un
arancel equivalente al diez por ciento (10%) del salario mínimo vital y móvil que se sumará a dicho
crédito. El síndico afectará la suma recibida a los gastos que le demande el proceso de verificación y
confección de los informes, con cargo de oportuna rendición de cuentas al juzgado quedando el
remanente como suma a cuenta de honorarios a regularse por su actuación. Se excluye en la norma del
arancel a los créditos de causa laboral, y a los equivalentes a menos de tres (3) salarios mínimos vitales
y móviles, sin necesidad de declaración judicial.

Período de Observación de Créditos


El período de observación de créditos tiene por sentido estimular el control recíproco entre el
concursado y los solicitantes de verificación, procurando la mayor información posible a los fines de
determinar el pasivo concursal.

Durante los diez días siguientes al vencimiento del plazo para solicitar la verificación, el deudor y los
acreedores que lo hubieren hecho podrán concurrir al domicilio del síndico, a efectos de revisar los
legajos y formular por escrito las impugnaciones y observaciones respecto de las solicitudes
formuladas. Dichas impugnaciones deberán ser acompañadas de dos copias y se agregarán al legajo
correspondiente, entregando el síndico al interesado constancia que acredite la recepción, indicando
día y hora de la presentación.

Informe Individual
Vencido el plazo para la formulación de observaciones por parte del deudor y los acreedores, en el
plazo de veinte (20) días, el síndico deberá redactar un informe sobre cada solicitud de verificación en
particular, el que deberá ser presentado al juzgado.

Este informe es la fundamentación del síndico sobre la procedencia o no de la verificación del crédito y
su graduación. El informe debe estar respaldado con documentación, además de ser técnico e
imparcial.

Resolución Judicial
Después de presentado el informe individual (dentro de los diez días), el juez decidirá sobre la
procedencia y alcances de las solicitudes formuladas por los acreedores de manera fundada. El crédito
o privilegio no observados por el síndico, el deudor o los acreedores es declarado verificado, si el juez
lo estima procedente.

El informe del síndico no obliga al juez.

Informe General del Síndico


Dentro de los treinta días posteriores a la presentación del informe individual, el síndico debe presentar
el informe general; en este informe, el síndico informará sobre la actividad del deudor y el estado del
patrimonio, luego de una minuciosa investigación, objetiva, técnica e imparcial. La importancia del
informe radica en que los acreedores cuenten con suficientes elementos de consideración a los fines de
decidir sobre la propuesta de acuerdo.

El informe general puede ser observado dentro de los diez días por el deudor y quienes hayan
solicitado verificación; dichas observaciones tienden a aumentar el caudal informativo y quedan a
disposición de los interesados para su consulta.

Propuesta, Período de Exclusividad y Régimen del


Acuerdo Preventivo
Categorización de Acreedores

A los fines de que el concursado quiera ofrecer propuestas dentro de los diez días a partir de la
resolución que declara verificados o admitidos los créditos, debe presentar a la sindicatura y al juzgado
una propuesta fundada de agrupamiento y clasificación.

La categorización deberá contener, como mínimo, el agrupamiento de los acreedores en tres (3)
categorías: quirografarios, quirografarios laborales (si existieren) y privilegiados.

Con posterioridad el juez, si determina razonable el agrupamiento propuesto, dictará resolución fijando
definitivamente las categorías y los acreedores comprendidos en ellas.

En dicha resolución el juez designará a los nuevos integrantes del Comité provisorio de acreedores, el
cual quedará conformado como mínimo por un acreedor por cada categoría de las establecidas,
debiendo integrar el mismo necesariamente el acreedor de mayor monto dentro de la categoría.
Periodo de Exclusividad

En los noventa (90) días hábiles judiciales posteriores a la resolución judicial de clasificación, transcurre
el período de exclusividad (que se puede ampliar hasta un máximo de 120 días). Comienza desde que
quede notificada la resolución de categorización por ministerio de la ley.

Durante este período, el concursado debe ofrecer propuestas de acuerdo preventivo y obtener las
conformidades de las mayorías de acreedores estipuladas en la ley.
La propuesta debe hacerse pública y debe presentarse en el expediente concursal, por lo menos veinte
(20) días hábiles judiciales antes del vencimiento del período de exclusividad (la omisión causa la
quiebra indirecta, salvo en la posibilidad del art. 48).

Las propuestas pueden consistir en las siguientes:

 quitas, esperas o ambas;

 entrega de bienes a los acreedores;

 constitución de sociedad con los acreedores quirografarios en la que estos sean socios;

 o cualquier otro acuerdo que se obtenga con conformidad suficiente.

“Las propuestas deben contener cláusulas iguales para los acreedores dentro de cada categoría,
pudiendo diferir entre ellas.”

La propuesta de acuerdo debe ser lícita, es decir, que su objeto no puede ser contrario al derecho, al
orden público, a la moral, ni a las buenas costumbres.

 Renuncia al privilegio no laboral: es posible la renuncia; el acreedor privilegiado debe renunciar


al privilegio del 30%, por lo menos, del monto de la acreencia. El privilegio no se recupera, salvo
nulidad del acuerdo.

 Renuncia al privilegio laboral: es admisible pero tiene un régimen diferenciado (ver art. 43).

 Acreedores privilegiados: “el deudor puede ofrecer propuesta de acuerdo que comprenda a los
acreedores privilegiados o a alguna categoría de estos”. En el caso de privilegios generales,
deberá lograr la conformidad de la mayoría absoluta que representen las tres cuartas partes del
capital; en el caso de privilegios especiales, deberá lograr la conformidad de la unanimidad de
los acreedores.

Plazo y Mayorías para la Obtención del Acuerdo para Acreedores Quirografarios

La aprobación de la propuesta debe ser gestionada por el concursado ante cada uno de los acreedores.

El deudor deberá acompañar al juzgado hasta el día del vencimiento de período de exclusividad, el
texto de la propuesta con la conformidad acreditada por declaración escrita con firma certificada por
ante escribano público, autoridad judicial, o administrativa en el caso de entes públicos nacionales,
provinciales o municipales, de la mayoría absoluta de los acreedores dentro de todas y cada una de las
categorías, que representen las dos terceras partes del capital computable dentro de cada una de la
clases en las que se hubiesen agrupado.

Se exige una doble mayoría (de créditos y de acreedores).


Concordato Preventivo
Existencia de Acuerdo

Si el acuerdo ha obtenido las mayorías suficientes para considerarlo aprobado, dentro de los tres (3)
días hábiles judiciales siguientes al vencimiento del período de exclusividad, “el juez debe dictar la
resolución haciendo saber la existencia de acuerdo preventivo”, y es inapelable dicha resolución. No
implica aprobación ni homologación del acuerdo, el juez solo verifica que se hayan logrado las
mayorías necesarias para aprobar la propuesta.

Si el concursado no obtiene las conformidades, el juez dictará resolución:

Impugnación: pueden impugnar el acuerdo, dentro de los cinco días de la resolución judicial:

a) Los acreedores con derecho a voto, debe comprenderse por tales a los acreedores verificados y
admitidos, comprendidos dentro de la clase o categoría correspondiente a la propuesta objeto de
la impugnación.

b) Los acreedores que hubieren producido incidente de verificación tardía.

c) Los solicitantes de verificación tempestiva, inadmitidos o no verificados que hubieran promovido


recurso de revisión.

Causales Taxativas

1) Error en cómputo de la mayoría necesaria.


2) Falta de representación de acreedores que concurran a formar mayoría en las categorías.
3) Exageración fraudulenta del pasivo.
4) Ocultación o exageración fraudulenta del activo.
5) Inobservancia de formas esenciales para la celebración del acuerdo.

Si la impugnación prospera, el juez declara la quiebra. Pero si el deudor es una sociedad de


responsabilidad limitada, una sociedad por acciones y aquellas en que tenga participación el Estado
nacional, provincial o municipal, se abre el procedimiento de salvataje previsto en el artículo 48.

Si no prospera, el juez debe homologar el acuerdo. La resolución es apelable por el concursado y el


acreedor impugnante.

Homologación
La homologación es la aprobación que el juez le otorga al acuerdo aprobado por los acreedores.

Esa aprobación judicial es condición esencial de la validez y exigibilidad del acuerdo preventivo.

No deducidas las impugnaciones en término, o al rechazar las interpuestas, el juez debe pronunciarse
sobre la homologación del acuerdo.
La resolución que homologue el acuerdo debe disponer de las medidas judiciales necesarias para su
cumplimiento.
El juez debe analizar formal y extrínsecamente el acuerdo a fin de controlar que estén cumplidas las
formas sustanciales previstas en la ley para su negociación, aprobación e instrumentación. Tiene
también la implícita facultad de control de la licitud de las prestaciones convenidas, con el fin de
denegar la homologación de un acuerdo que contuviera prestaciones contrarias a derecho, al orden
público, a la moral o a las buenas costumbres.

Si no lo hace, se declara la quiebra y la suma depositada como garantía integra el activo del concurso.

El juez regulará los honorarios al homologar el acuerdo.

Los honorarios a cargo del deudor son exigibles a los noventa (90) días contados a partir de la
homologación, o simultáneamente con el pago de la primera cuota a alguna de las categorías de
acreedores que venciere antes de ese plazo. La falta de pago habilita a solicitar la quiebra.

Efectos del Acuerdo Preventivo


En los efectos del acuerdo encontramos a:

 La novación: El acuerdo homologado importa la novación de todas las obligaciones con origen o
causa anterior al concurso. Esta novación no causa la extinción de las obligaciones del fiador ni
de los codeudores solidarios.

El acuerdo homologado produce efectos respecto de todos los acreedores quirografarios cuyos
créditos se hayan originado por causa anterior a la presentación, aunque no hayan participado
en el procedimiento, a los acreedores privilegiados verificados en la medida en que hayan
renunciado al privilegio y a los acreedores que hayan solicitado verificación tardía, una vez que
hayan sido verificados y admitidos.

Los acreedores privilegiados que no estuviesen comprendidos en el acuerdo preventivo podrán


ejecutar su crédito en forma individual una vez verificado, e inclusive pueden solicitar la quiebra
del concursado.

 La aplicación del acuerdo a todos los acreedores

Conclusión del Concurso Preventivo


Una vez homologado el acuerdo, y tomadas y ejecutadas las medidas tendientes a su cumplimiento, el
juez debe declarar finalizado el concurso, dando por concluida la intervención del síndico y cesando el
desapoderamiento del concursado. Mientras se cumple el acuerdo se dispone una inhibición general de
bienes en cabeza del deudor.
Para realizar actos que excedan la inhibición general de bienes, se requerirá la autorización judicial, con
vista a los controladores del acuerdo.

El deudor no podrá presentar una nueva petición de concurso preventivo hasta después de transcurrido
el plazo de un (1) año contado a partir de la fecha de la declaración judicial de cumplimiento del
acuerdo preventivo, ni podrá convertir la declaración de quiebra en concurso preventivo.

Nulidad del Acuerdo Preventivo


El acuerdo homologado puede ser declarado nulo, a pedido de cualquier acreedor comprendido en él,
dentro del plazo de caducidad de seis (6) meses, contados a partir del auto que dispone la
homologación del acuerdo.
Las causas en que puede fundarse el pedido implican una actuación dolosa del concursado. Firme la
sentencia que conlleva la nulidad del acuerdo, se declara la quiebra con todos sus efectos.

La nulidad del acuerdo produce, además, los siguientes efectos:

a. Libera al fiador que garantizó su cumplimiento.

b. Los acreedores recuperan los derechos que tenían antes de la apertura del concurso. Si
hubieren recibido pagos a cuenta del cumplimiento del acuerdo, tienen derecho a cobrar en
proporción igual a la parte no cumplida. El acreedor que haya recibido el pago total de lo
estipulado en el acuerdo queda excluido de la quiebra.

c. Son nulas las demás medidas adoptadas en cumplimiento del acuerdo.

d. Los acreedores recuperan el privilegio al que han renunciado para votar el acuerdo.

e. Los acreedores cuyos créditos fueron dolosamente exagerados, quedan excluidos.

f. Los bienes deben ser realizados, sin más trámite.

Incumplimiento del Acuerdo Preventivo


Cuando el deudor incumpla el acuerdo total o parcialmente, incluso en cuanto a las garantías, el juez
debe declarar la quiebra a instancia de acreedor interesado, o de los controladores del acuerdo. Debe
darse vista al deudor y a los controladores del acuerdo. La quiebra debe declararse también, sin
necesidad de petición, cuando el deudor manifieste en el juicio su imposibilidad de cumplir el acuerdo,
en lo futuro. La resolución es apelable.
Así, continúan vigentes las medidas de incautación de bienes y papeles del fallido, y sigue a cargo del
síndico la conservación y administración de los bienes, el cobro de créditos del fallido y la explotación
de la empresa.
Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE)
El deudor que se encuentra en una crisis financiera, (está en un estado de cesación de pagos), tiene la
opción de reunir a sus acreedores y lograr con ellos un acuerdo, para que, luego que se haya
alcanzado este, se eleve judicialmente para lograr su homologación.

Por ejemplo, el deudor podrá pedir a sus acreedores una refinanciación que implicaría, por ejemplo,
correr las fechas de vencimiento de sus obligaciones para lograr recapitalizarse y cumplir
acabadamente con sus obligaciones.

Este acuerdo puede ser formalizado por un instrumento privado, con firmas certificadas por escribano
público o instrumento público.

Objetivo: Evitar una judicialización del conflicto económico y solucionarlo de manera preventiva por
medio de este acuerdo extrajudicial.

Naturaleza: Al ser un compromiso de voluntades, tiene la naturaleza de ser contractual. Este tipo de
acuerdo extrajudicial es un verdadero contrato celebrado por el deudor con todos o partes de sus
acreedores. Tiene como objetivo superar algunas dificultades financieras y/o económicas del deudor y
procurar que siga ejerciendo su actividad e industria para superar la crisis.

Publicación: una vez homologado el acuerdo, debe ser publicado durante cinco (5) días en el diario de
publicaciones legales de la jurisdicción del tribunal que homologó el acuerdo extrajudicial o en un diario
de mayor circulación del lugar.

Oposición: podrán oponerse al acuerdo los acreedores dentro de los diez (10) días posteriores a la
última publicación de edictos.

Esta oposición solo podrá fundarse cuando:

 se halla exagerado con el pasivo;


 haya habido omisiones,
 cuando no haya habido mayorías legales.

Salvataje
Se trata de un procedimiento destinado a salvar la empresa en crisis que se hace mediante el instituto
conocido como cramdown, previsto en el artículo 48 de la Ley de Concursos y Quiebras.

El tema se plantea al momento de analizar cuál es la mejor vía para la reorganización empresaria
cuando se presenta la crisis económica: se trata de la separación del empresario de la empresa
mediante el “cambio de mano”, o sea, el salvataje
.
En el cramdown la prioridad de la ley es que el deudor pueda resolver sus problemas financieros y
pueda continuar su explotación comercial.
Para ello es que la ley prevé esta segunda chance.

Cómo Funciona

Legitimados: solo podrán recurrir a este instituto las siguientes entidades:


 las sociedades con responsabilidad limitada: SRL Y SA;
 cooperativas;
 y aquellas donde el Estado nacional, provincial o municipal sea parte.

Oportunidad: en el momento del vencimiento del período de exclusividad, sin que el deudor hubiera
obtenido las conformidades previstas para el acuerdo preventivo, no se declarará la quiebra, sino que
se dará lugar a este instituto.

El artículo 48 prevé una serie de pasos muy detallados que son los siguientes:

1) Apertura de un registro:

Dentro de los dos (2) días el juez dispondrá la apertura de un registro en el expediente para que dentro
del plazo de cinco (5) días, se inscriban los acreedores y terceros interesados en la adquisición de las
acciones o cuotas representativas del capital social de la concursada, a efectos de formular propuesta
de acuerdo preventivo. Al disponer la apertura del registro, el juez determinará un importe para afrontar
el pago de los edictos. Al inscribirse en el registro, dicho importe deberá ser depositado por los
interesados en formular propuestas de acuerdo.

Al abrirse el registro pueden suceder dos cosas, o que hayan interesados o que no:

1. El primer supuesto se presenta si transcurrido el plazo la convocatoria fracasa y no haya


interesados en la adquisición de acciones o cuotas, se procederá a declarar la quiebra.
El juez lo que propone es cambiar la conducción de la empresa en otras manos, en terceros
ajenos al conflicto o crisis, a fin de que ese nuevo empresario pueda lograr un acuerdo. No
desplaza totalmente al deudor (empresario anterior), sino que ambos compiten para lograr un
acuerdo.

2. Para el caso de que hayan inscriptos se designará a través del Juez a quien valuará las cuotas o
acciones para determinar el valor real del mercado. Surge aquí también para el deudor una
nueva posibilidad de formular propuestas, debiendo obtener las conformidades necesarias y
previstas por ley. La obtención de conformidades debe ser plasmada en el expediente antes de
la fecha límite establecida.

3. Para el caso de que quien obtenga las conformidades para el acuerdo sea un tercero cabe
determinar el valor positivo o negativo que se hubiesen dado a las cuotas, si éste resulta
negativo el tercero no tiene nada que cancelar, adquirirá las cuotas o acciones directamente. Si
el valor es positivo hay una nueva valuación.

Una vez determinado judicialmente el valor indicado en el precedente párrafo, el tercero puede optar
por:

Manifestar que pagará el importe respectivo a los socios, depositando en esa oportunidad el veinticinco
por ciento (25%) con carácter de garantía y a cuenta del saldo que deberá efectivizar mediante depósito
judicial, dentro de los diez (10) días posteriores a la homologación judicial del acuerdo, oportunidad ésta
en la cual se practicará la transferencia definitiva de la titularidad del capital social.

Dentro de los veinte (20) días siguientes, acordar la adquisición de la participación societaria por un
valor inferior al determinado por el juez, a cuyo efecto deberá obtener la conformidad de socios o
accionistas que representen las dos terceras partes del capital social de la concursada. Obtenidas esas
conformidades, el tercero deberá comunicarlo al juzgado. Cumplido lo cual adquirirá definitivamente la
titularidad de la totalidad del capital social.
 Para concluir si no se llega a obtener o a homologar el acuerdo corresponde la declaración de
quiebra sin más trámite.

Quiebra
El fundamento de la quiebra lo constituye la garantía patrimonial que asume el deudor frente al
acreedor.

Los derechos personales se caracterizan por una relación de garantía y responsabilidad que se
concreta en la máxima de que el patrimonio es la prenda común de los acreedores.

La quiebra constituye el procedimiento de ejecución colectiva de los bienes del deudor insolvente para
satisfacer con su producto los créditos de sus acreedores. Es un procedimiento liquidatario del
patrimonio.

A la quiebra se llega por vía directa o por vía indirecta.

 Cuando fracasa el concurso preventivo en las hipótesis del art. 77, inc. 1,
Quiebra Indirecta
Ley de Concursos y Quiebras.
 pedido del deudor.
Quiebra Directa
 A pedido del acreedor (art. 77, incs. 2 y 3, Ley de Concursos y Quiebras).

Quiebra Indirecta
El artículo 77 de la Ley de Concursos y Quiebras en el inciso 1 contempla los casos de quiebra
indirecta, a saber:

 No obtención de la conformidad de los acreedores quirografarios.

 No obtención de la conformidad de los acreedores privilegiados que condicionan a los


quirografarios; tanto en este caso como en el anterior, existe la excepción de que el concursado
sea una SRL, una SA, cooperativa o cualquiera en la que el Estado sea parte.

 Inexistencia de inscriptos interesados en adquirir la empresa en marcha.

 Imposibilidad de los interesados en adquirir la empresa en marcha de lograr las conformidades


para aprobar su propuesta.

 “Tramitada la impugnación, si el juez la estima procedente, en la resolución que dicte, debe


declarar la quiebra.”

 “Los honorarios son exigibles a los noventa días, contados a partir de la homologación, o
simultáneamente con el pago de la primera cuota. La falta de pago habilita a solicitar la
declaración en quiebra.”

 “La sentencia que decrete la nulidad del acuerdo debe contener la declaración de quiebra del
deudor.”
Cuando el deudor no cumpla el acuerdo total o parcialmente, incluso en cuanto a las garantías,
el juez debe declarar la quiebra a instancia de acreedor interesado, o de los controladores del
acuerdo o cuando el deudor manifieste en el juicio su imposibilidad de cumplir.

 Si el concursado no presenta propuesta antes de veinte días del vencimiento del período de
exclusividad.

Quiebra Directa

En los incisos 2 y 3 del artículo 77 se abordan los supuestos de quiebra directa a pedido del acreedor
(quiebra directa necesaria) y a pedido del deudor (quiebra directa voluntaria), respectivamente.

Forzosa o Necesaria: Pedido del Acreedor


“A instancia del acreedor, puede ponerse en movimiento el mecanismo jurisdiccional para comprobar si
están reunidos los presupuestos de la declaración de quiebra”.

El acreedor que solicite la quiebra del deudor deberá probar que el sujeto es pasible de concurso y
comprobar sumariamente que tiene una deuda exigible y que se exteriorice algún hecho revelador de
estado de cesación de pagos.

Acreditados dichos extremos, el juez debe emplazar al deudor para que, dentro del quinto día de
notificado, invoque y pruebe cuando estime conveniente a su derecho. Vencido el plazo y oído el
acreedor, el juez resuelve sin más trámite, admitiendo o rechazando el pedido de quiebra.

Si se trata de un acreedor privilegiado, debe demostrar que los bienes afectados son insuficientes para
cubrirlo. Esta prueba no será necesaria, si se tratare de un crédito de causa laboral.

La ley no solo delimita qué acreedores pueden solicitar la quiebra sino que además excluye a algunos
sujetos, por cuestiones de parentesco, así precisa:

“No pueden solicitar la quiebra el cónyuge, los ascendientes o descendientes del deudor, ni los
cesionarios de sus créditos.”

Se brinda la posibilidad al acreedor que pueda desistir del pedido de quiebra del deudor. Generalmente
esta situación se produce por pagos que puedan haberse recibido de parte del propio deudor o de
terceros, en un intento por evitar la situación de falencia. La acción debe realizarse antes que se
notifique el pedido de quiebra.
“El acreedor que pide la quiebra puede desistir de su solicitud mientras no se haya hecho efectiva la
citación.”

Voluntaria: Pedido del Deudor


La solicitud de quiebra por el deudor se debe acompañar con los mismos requisitos indicados para el
concurso preventivo, sin que la omisión de alguno de los requisitos formales obste a la declaración de
quiebra.
El deudor debe poner todos sus bienes a disposición del juzgado de forma tal que los funcionarios del
concurso puedan tomar inmediata posesión de ellos. En caso de sociedades, esta regla se aplica a los
socios ilimitadamente responsables que hayan decidido o suscriban a la petición, sin perjuicio de que el
juez intime a los restantes a su cumplimiento, luego de decretada la quiebra.
El deudor que peticione su quiebra puede desistir de su pedido solo si demuestra, antes de la primera
publicación de edictos, que ha desaparecido su estado de cesación de pagos.
“El deudor que peticione la quiebra no puede desistir de su pedido, salvo que demuestre, antes de la
primera publicación de edictos, que ha desaparecido el estado de cesación de pagos.”
Procedimiento y Etapas
Trámite
El trámite dependerá de si la quiebra es forzosa o voluntaria, es decir, si fue solicitada por los
acreedores, o bien por el mismo deudor.

Si la quiebra es pedida por acreedor: el acreedor debe probar sumariamente su crédito, los hechos
reveladores de la cesación de pagos y que el deudor esté comprendido en los supuestos habilitados
para pedirse su quiebra.

Acreditados dichos extremos, el juez debe emplazar al deudor para que, dentro del quinto día de
notificado, invoque y pruebe cuanto estime conveniente a su derecho.

Quedan excluidos y no podrán solicitar la quiebra los siguientes acreedores:

 cónyuge,
 los ascendientes o descendientes del deudor,
 Ni los cesionarios de sus créditos.

Vencido el plazo y oído el acreedor, el juez resuelve sin más trámite, admitiendo o rechazando el
pedido de quiebra.

Si la quiebra es pedida por el deudor: El trámite es más sencillo que la quiebra que posee a pedido
del acreedor, atento que hay confesión por parte del deudor y, por lo tanto, para el juez es un medio de
prueba suficiente de análisis del presupuesto de la cesación de pagos.

Los requisitos de la petición son:

Se debe acompañar (la declaración) con los requisitos indicados en el artículo 11 inc. 2, 3, 4 y5 y en su
caso, los previstos en los inc. 1, 6 y 7 del mismo, sin que su omisión obste a la declaración de quiebra.

Renglón seguido se indica que tanto el deudor como los socios de sociedades (siempre y cuando
tengan responsabilidad ilimitada), como consecuencia del pedido de quiebra, corresponde que de
manera voluntaria pongan sus bienes a disposición del juzgado para que se actúe en consecuencia.

Medidas Precautorias
El patrimonio del deudor es prenda común de los acreedores, es por ello que las medidas precautorias
están previstas para proteger el patrimonio del deudor, asegurando que el patrimonio se mantenga
incólume mientras dure el proceso. Por ser un proceso cautelar debe cumplir con todos los requisitos
que la ley establece para su viabilidad (esto es verosimilitud del derecho, peligro de que se pueda tornar
ilusorio el ejercer el derecho y contracautela).

La ley de Concursos y Quiebras permite la posibilidad de que el Juez, a pedido de parte, pueda dictar
estas medidas que protejan el patrimonio y lo aseguren.

Así el art. 85 establece:


En cualquier estado de los trámites anteriores a la declaración de quiebra, a pedido y bajo la
responsabilidad del acreedor, el juez puede decretar medidas precautorias de protección de la
integridad del patrimonio del deudor, cuando considere acreditado prima facie lo invocado por el
acreedor y se demuestre peligro en la demora.

Las medidas pueden consistir en la inhibición general de bienes del deudor, intervención controlada de
sus negocios, u otra adecuada a los fines perseguidos.

Desistimiento
La ley da distinto tratamiento dependiendo si el desistimiento del pedido de quiebra es realizado por el
acreedor o el deudor.

En el primer caso procede si lo realiza antes de haberse notificado al deudor.

En el caso que sea el deudor el que pretende volver marcha atrás y desistir, es más difícil, ya que debe
demostrar que ha cesado el presupuesto objetivo del pedido de quiebra, esto es el estado de cesación
de pagos. Cabe aclarar que ello debe hacerlo antes de la publicación de edictos.

Extensión de la Quiebra
Es otro medio para incrementar el activo liquidable.

La ley contempla diversos supuestos en los cuales una quiebra preexistente (quiebra principal) se
propaga o extiende a otro sujeto.

La quiebra se puede extender:

1) A toda persona que, bajo la apariencia de la actuación de la fallida, ha efectuado los actos en su
interés personal y dispuesto de los bienes como si fueran propios, en fraude a sus acreedores;

En este primer caso lo que se busca es proteger a los acreedores de la quebrada principal, cabe
aclarar que tiene que haber habido relación entre la actuación con la insolvencia de la quebrada
principal.

2) A toda persona controlante de la sociedad fallida, cuando ha desviado indebidamente el interés


social de la controlada, sometiéndola a una dirección unificada en interés de la controlante o
grupo económico del que forma parte.

Aquí también la actuación realizada debe guardar relación directa con la insolvencia.

El interés que se tutela es el (interés) de los acreedores de la quiebra principal, los que ven
incrementada su esperanza de cobrar al sumarse más bienes sobre los que concurrirán de
manera directa o subsidiaria.

Es también un modo de declarar la quiebra que se caracteriza porque sus presupuestos son
diferentes a los demás casos. La principal distinción radica en la indiferencia del estado de
cesación de pagos del patrimonio del sujeto a quien se extiende la quiebra. Tampoco es
menester que se encuentre en insolvencia, ni la solvencia puede ser argumentada para resistir la
quiebra por extensión.
En estos casos, se encuentra ausente el tradicional presupuesto objetivo; los presupuestos aquí
son:

 La existencia de una quiebra principal.

 La configuración entre el quebrado principal y el sujeto a quien se pretende extender la


quiebra, de una relación tipificada legalmente como caso de extensión.

Competencia en Caso de Extensión


Sera competente el juez de la quiebra principal, claro está en los trámites previos a la declaración de la
quiebra. Una vez que la quiebra haya sido declarada, puede que corresponda avocarse al juez de la
quiebra que deba entender en el proceso de la persona que posea un activo más importante.

Petición de Extensión
 La petición puede ser hecha:
 Por el síndico.
 Por cualquier acreedor verificado o no.

La oportunidad para efectuar el pedido de extensión es después de la declaración de quiebra; se


establece además un plazo de caducidad de seis meses para ejercer esta petición, contados a partir de
la presentación del informe general del síndico.

Masa Única
La sentencia que decrete la extensión fundada en confusión de patrimonios, dispondrá la formación de
masa única.
Si luego de decretar la extensión por otra causal se descubre que hay confusión patrimonial
inescindible, el síndico, al presentar el informe general, puede solicitar la formación de masa única.

Masas Separadas
Los remanentes de cada masa separada constituyen un fondo común para ser distribuido entre los
acreedores no satisfechos por la liquidación de la masa en la que participaron, sin atender a privilegios.

En cuanto al estado de cesación de pagos, en caso de masa única, la fecha de iniciación del estado de
cesación de pagos que se determine es la misma para todos los fallidos. Cuando existan masas
separadas, se determina la fecha de iniciación de la cesación de pagos respecto de cada fallido.

Período Informativo en la Quiebra


En cuanto a lo conceptual del proceso de verificación de la quiebra cabe lo dicho para el mismo proceso
en el concurso.

El análisis del instituto surge del art. 200 de la ley 24.522 el cual establece:
Todos los acreedores por causa o título anterior a la declaración de quiebra y sus garantes, deben
formular al síndico el pedido de verificación de sus créditos, indicando monto, causa y privilegios.

La petición debe hacerse por escrito, en duplicado acompañando los títulos justificativos con dos (2)
copias firmadas; debe expresar el domicilio, que constituya a todos los efectos del juicio.

El síndico devuelve los títulos originales, dejando en ellos constancia del pedido de verificación y su
fecha. Puede requerir la presentación de los originales, cuando lo estime conveniente. La omisión de
presentarlos obsta a la verificación.

En cuanto a los efectos que produce el pedido de verificación en la quiebra son idénticos a los del
concurso.

Efectos: El pedido de verificación produce los efectos de la demanda judicial, interrumpe la prescripción
e impide la caducidad del derecho y de la instancia.

En lo siguiente, el proceso es similar al ya estudiado en cuanto a la “verificación de crédito” para el


concurso, por lo que se abre un proceso de observación de créditos luego de vencidos los plazos para
la verificación de los mismos. En donde ante el síndico se pueden realizar las observaciones
pertinentes. Corresponde al síndico luego presentar ante el juzgado los informes previstos por la ley.

En los casos de quiebra indirecta, los acreedores posteriores a la presentación pueden requerir la
verificación por vía incidental.

Liquidación
Liquidación y Distribución
El propósito de la quiebra es la satisfacción de los créditos de los acreedores del fallido; para esto es
necesario que se liquiden los bienes sujetos a desapoderamiento y distribuir el producido de los bienes
entre ellos.

La realización de los bienes se hace por el síndico y debe comenzar de inmediato a la sentencia, salvo
que:

 se admita la conversión de la quiebra;


 esté el recurso de reposición pendiente contra la sentencia de quiebra;
 esté el recurso de apelación pendiente contra la sentencia de quiebra indirecta;
 esté el recurso de apelación pendiente contra la sentencia de quiebra por extensión.

En la quiebra, el síndico es el liquidador.

Art 204 - El orden preferente para realizar los bienes de la quiebra, más allá de las facultades del juez
para escoger el más conveniente, se establece de la siguiente manera:

a) enajenación de la empresa, como unidad;


b) enajenación en conjunto de los bienes que integren el establecimiento del fallido, en caso de no
haberse continuado con la explotación de la empresa;
c) Enajenación singular de todos o parte de los bienes.
Se prevé en la Ley de Concursos y Quiebras la posibilidad de que el síndico continúe con la explotación
del establecimiento, en miras a velar por el interés de los acreedores, así se permite que la liquidación
se realice con la empresa en marcha.

Además el art. 205 de la citada ley establece cómo se procederá a la venta de la empresa, remitimos a
su lectura. Una vez ordenada por el juez, puede ser efectuada en remate público. En ese caso se
deberán cumplir con lo descripto en los artículos 205 y 206.

ARTICULO 205.- Enajenación de la empresa. La venta de la empresa o de uno o más


establecimientos, se efectúa según el siguiente procedimiento:

1) El designado para la enajenación, tasa aquello que se proyecta vender en función de su valor
probable de realización en el mercado; de esa tasación se corre vista a la cooperativa de
trabajadores en caso de que ésta se hubiera formado y al síndico quien, además, informará el
valor a que hace referencia el artículo 206;

2) En todos los casos comprendidos en el presente artículo la cooperativa de trabajo podrá


realizar oferta y requerir la adjudicación de la empresa al valor de tasación de acuerdo al inciso
anterior;

3) La venta debe ser ordenada por el juez y puede ser efectuada en subasta pública. En ese
caso deben cumplirse las formalidades del artículo 206 y las establecidas en los incisos 4), 5) y
6) del presente artículo, en lo pertinente;

4) Si el juez ordena la venta, sin recurrir a subasta pública, corresponde al síndico, con asistencia
de quien haya sido designado para la enajenación, proyectar un pliego de condiciones en el que
debe expresar la base del precio, que será la de la tasación efectuada o la que surja del artículo
206, la que sea mayor, descripción sucinta de los bienes, circunstancias referidas a la locación
en el caso en que el fallido fuere locatario, y las demás que considere de interés.
La base propuesta no puede ser inferior a la tasación prevista en el inciso 1). Pueden incluirse
los créditos pendientes de realización, vinculados con la empresa o establecimiento a venderse,
en cuyo caso debe incrementarse prudencialmente la base. La condición de venta debe ser al
contado, y el precio deberá ser íntegramente pagado con anterioridad a la toma de posesión, la
que no podrá exceder de veinte (20) días desde la notificación de la resolución que apruebe la
adjudicación.
El juez debe decidir el contenido definitivo del pliego, mediante resolución fundada. A tal efecto
puede requerir el asesoramiento de especialistas, bancos de inversión, firmas consultoras, u
otras entidades calificadas en aspectos técnicos, económicos, financieros y del mercado.
Esta resolución debe ser dictada dentro de los veinte (20) días posteriores a la presentación del
proyecto del síndico;

5) Una vez redactado el pliego, se deben publicar edictos por dos (2) días, en el diario de
publicaciones legales y en otro de gran circulación en jurisdicción del tribunal y, además, en su
caso, en el que tenga iguales características en los lugares donde se encuentren ubicados los
establecimientos.
Los edictos deben indicar sucintamente la ubicación y destino del establecimiento, base de venta
y demás condiciones de la operación; debe expresarse el plazo dentro del cual pueden
formularse ofertas dirigidas en sobre cerrado al tribunal y el día y hora en que se procederá a su
apertura. El juez puede disponer una mayor publicidad, en el país o en el extranjero, si lo estima
conveniente;

6) Las ofertas deben presentarse en sobre cerrado, y contener el nombre, domicilio real y
especial constituido dentro de la jurisdicción del tribunal, profesión, edad y estado civil. Deben
expresar el precio ofrecido. Tratándose de sociedades, debe acompañarse copia auténtica de su
contrato social y de los documentos que acrediten la personería del firmante.
El oferente debe acompañar garantía de mantenimiento de oferta equivalente al diez por ciento
(10%) del precio ofrecido, en efectivo, en títulos públicos, o fianza bancaria exigible a primera
demanda;

7) Los sobres conteniendo las ofertas deben ser abiertos por el juez, en la oportunidad fijada, en
presencia del síndico, oferentes y acreedores que concurran. Cada oferta debe ser firmada por el
secretario para su individualización, labrándose acta. En caso de empate el juez puede llamar a
mejorar ofertas.
Las diligencias indicadas en los incisos 1) a 7) de este artículo deben ser cumplidas dentro de los
cuatro (4) meses de la fecha de la quiebra, o desde que ella quede firme, si se interpuso recurso
de reposición o desde que haya finalizado la continuación según corresponda para cada caso. El
juez puede, por resolución fundada, ampliar el plazo en noventa (90) días;

8) A los fines de la adjudicación el juez ponderará especialmente el aseguramiento de la


continuidad de la explotación empresaria, mediante el plan de empresa pertinente y la magnitud
de la planta de personal que se mantiene en actividad como tutela efectiva de la fuente de
trabajo. El plazo para el pago del precio podrá estipularse en el pliego de licitación;

9) Dentro del plazo de veinte (20) días, desde la notificación de la resolución definitiva que
apruebe la adjudicación, el oferente debe pagar el precio, depositando el importe. Cumplida esta
exigencia, el juez debe ordenar que se practiquen las inscripciones pertinentes, y que se otorgue
la posesión de lo vendido. Si vencido el plazo el adjudicatario no deposita el precio, pierde su
derecho y la garantía de mantenimiento de oferta. En ese caso el juez adjudica a la segunda
mejor oferta que supere la base;

10) Fracasada la primera licitación, en el mismo acto el juez, convocará a una segunda licitación,
la que se llamará sin base.

ARTICULO 206.- Bienes gravados. Si en la enajenación a que se refiere el artículo anterior, se


incluyen bienes afectados a hipoteca, prenda o privilegio especial, estas preferencias se trasladan
de pleno derecho al precio obtenido, el que, en ese caso, no puede ser inferior a la suma de los
mencionados créditos, que el síndico debe hacer constar en planilla especial. El acreedor preferente
omitido que no requiera su inclusión dentro de los DIEZ (10) días de publicado el primer edicto, no
tiene preferencia sino después de los mencionados en la planilla, y hasta el producido líquido de la
enajenación.

Si la enajenación a que se refiere el artículo anterior se realizara en los términos del Artículo 205,
inciso 9, el síndico practicará un informe haciendo constar la participación proporcional que cada uno
de los bienes con privilegio especial han tenido en relación con el precio obtenido, y el valor
probable de realización de los mismos en forma individual en condiciones de mercado. De dicho
informe se correrá vista a los interesados por el término de CINCO (5) días a fin de que formulen las
oposiciones u observaciones que éste le merezca, pudiendo ofrecer prueba documental, pericial y
de informes respecto del valor de realización de los bienes asiento de la hipoteca, prenda o privilegio
especial. Vencido dicho plazo y sustanciada la prueba si la hubiere el juez resolverá asignando valor
a la participación de los bienes asiento del privilegio en el precio obtenido. La resolución es apelable;
el recurso en ningún caso obstará a la adjudicación y entrega de los bienes vendidos.

Caso Especial Incorporado por el Nuevo Código Civil y Comercial


El artículo 1687 del Código Civil y Comercial de la Nación, en su tercera parte, dice:

…la insuficiencia de los bienes fideicomitidos para atender a esas obligaciones, no da lugar a la
declaración de su quiebra.

En tal supuesto y a falta de otros recursos provistos por el fiduciante o el beneficiario según previsiones
contractuales, procede su liquidación la que está a cargo del juez competente, quien debe fijar el
procedimiento sobre la base de las normas previstas para concursos y quiebras, en lo que sea
pertinente.

Informe Final y Distribución


Una vez concluida la liquidación de los bienes del fallido, corresponde hacer la distribución de lo
obtenido. Esta etapa comienza con el informe final que debe ser presentado dentro de los diez días de
la última enajenación. Allí se reflejará la tarea cumplida por el síndico como liquidador, se tomará
conocimiento del monto a distribuir y del monto computable para regular los honorarios.

Otro aspecto esencial es el proyecto de distribución de lo producido entre los acreedores.


Se publican edictos por dos días o se hacen notificaciones personales a los acreedores a los fines de
hacerles conocer la presentación del informe, el proyecto de distribución y la regulación de los
honorarios.

El fallido y los acreedores pueden formular observaciones dentro los diez días siguientes. Son
admisibles solamente aquellas que se refieran a omisiones, errores o falsedades del informe. El juez
resolverá en un plazo máximo de diez días contados a partir de que queden firmes las regulaciones de
honorarios.

Una vez aprobado el proyecto de distribución, el acreedor tiene derecho al cobro.

Conclusión de la Quiebra
Debe distinguirse la conclusión de la quiebra de la clausura del procedimiento; se clausura el
procedimiento cuando no existen bienes para liquidar o cuando se han liquidado todos sin haber podido
satisfacer el 100% de los créditos concursales; en ambos supuestos, al no haber más bienes para
liquidar, se clausura el procedimiento de la liquidación.

En la conclusión de la quiebra, cesa el estado de fallido y la cesación definitiva de todo procedimiento


liquidatorio. La quiebra finaliza en todos sus sentidos.

Conclusión
a. Conversión de la quiebra en concurso preventivo.

b. Reposición de la sentencia de quiebra dictada a pedido del acreedor.

c. Desistimiento formulado por el deudor en la quiebra voluntaria declarada a pedido de él.

d. Avenimiento de la unanimidad de los acreedores (quirografarios y privilegiados). Es una


forma de conclusión de la quiebra de modo concertado, acordada entre el fallido y sus
acreedores, de manera expresa, escrita en instrumento público o privado, con firma
certificada por escribano o ratificada en el tribunal.
Es admisible el avenimiento sin unanimidad expresa, si se garantizan los créditos
pendientes de resolución judicial y los ya verificados o admitidos, cuyos titulares no
pudieran ser localizados.
Al disponer la conclusión de la quiebra, el juez debe determinar las garantías a los fines
de asegurar los gastos y costas del juicio.
El efecto del avenimiento es la conclusión de la quiebra sin que esta pueda reabrirse
posteriormente; si el fallido incumple con las prestaciones pactadas, los acreedores
podrán pedir una nueva quiebra directa.

e. Cartas de pago otorgadas por todos los acreedores (quirografarios y privilegiados) con
firma autenticada y el pago de los gastos y costas del proceso. Produce los mismos
efectos que el avenimiento.

f. Inexistencia de acreedores concurrentes, es decir que no se presenta ningún acreedor a


verificar su crédito y se deben pagar los gastos del proceso. Produce los mismos efectos
que el avenimiento.

g. Liquidación de bienes con pago total, es decir que lo obtenido de la liquidación alcanza
para cubrir los créditos verificados, los pendientes de resolución y los gastos y costas del
juicio.

h. Liquidación de bienes sin pago total, luego de pasados dos (2) años de la clausura del
procedimiento sin su reapertura. Tengamos en cuenta que el procedimiento puede
reabrirse si no han trascurrido dos años desde la resolución que dispone la clausura. Por
tanto si esto no ocurre, el juez dispone la conclusión.

i. Inexistencia de bienes o su insuficiencia para cubrir siquiera los gastos y honorarios, luego
de transcurridos dos años de la clausura por falta de activo sin su reapertura.

Efectos
Efectos Personales Sobre el Fallido
Del art. 102 al 105 se reglamenta lo atinente a los efectos de la declaración de quiebra con respecto del
fallido.

Como primera medida dispone una obligación, no solo para el fallido sino también para otros agentes
como son los representantes de los mismos y los administradores en caso que el fallido sea una
sociedad.

La misma simplemente apunta a que deben facilitar el proceso, prestando la colaboración que se les
requiera. De esta obligación se desprende la necesidad de solicitar autorización judicial para salir del
país.

Por otro lado el fallido puede seguir realizando actividades propias de su profesión.

Otro de los importantes efectos consiste en la inhabilitación del fallido a partir de la sentencia de
quiebra.
Desapoderamiento
Es un efecto directo de la quiebra.

Desde la sentencia de quiebra, el fallido queda desapoderado de pleno derecho de sus bienes
existentes y de los que adquiriera hasta su rehabilitación, el desapoderamiento impide que ejercite los
derechos de disposición y administración.

La quiebra no produce una transferencia de propiedad de los bienes del fallido a sus acreedores. Por el
contrario, la liquidación coactiva concursal, si llega a realizarse, se hace con los bienes en el patrimonio
del fallido. Empero a los fines conservatorios y para asegurar la garantía común de los acreedores, a
partir de la declaración de quiebra se desapodera al fallido.

A partir de allí el deudor no podrá ejercer los derechos propios de disposición y administración que sí
conserva en el caso del concurso preventivo. En el caso de la quiebra, la administración se pone en
manos del síndico, quien lo hará en miras a proteger el patrimonio para resguardar los derechos de los
acreedores. Además, también pierde toda legitimación procesal con respecto a los bienes
desapoderados.

¿cuáles son los bienes que pueden ser desapoderados?

Por ejemplo:

1) excluye los frutos de los bienes de los hijos, en caso de usufructo;


2) excluye a las indemnizaciones por daño moral y por daño material derivadas de lesiones a
la integridad psicofísica.
3) excluye el inmueble destinado a la vivienda del deudor con mayor amplitud que en el
régimen de “bien de familia”.

Efectos de la Quiebra Sobre los Contratos de


Trabajo
Tras la declaración de quiebra se suspenderán los contratos de trabajo, en ese periodo los trabajadores
no tendrán derecho a la percepción de haberes.

Luego de trascurrido los sesenta (60) días desde la sentencia de quiebra pueden resultar diversos
supuestos:

 Si de acuerdo a lo establecido en el art. 191 de la ley 24.255 se decide continuar con la empresa,
el contrato de trabajo se reduce parcialmente y el trabajador tiene derecho a reclamar rubros
indemnizatorios. ( debe proceder a la verificación)

 Si no se decide la continuidad de la empresa el contrato de trabajo se considera disuelto. El


trabajador tendrá un derecho preferencial para el cobro.

Continuación de la Actividad de la Empresa


La quiebra es el proceso concursal liquidativo; una vez consolidada la quiebra, la liquidación es
inexorable.
Dos observaciones importantes:

1) Excepcionalmente, la quiebra puede concluir sin liquidación, en los casos de avenimiento,


cartas de pago o inexistencia de acreedores.

2) La continuación de la actividad empresarial de la persona quebrada es excepcional y no


tiene por fin reorganizar la empresa, sino posibilitar que ésta se lleve a cabo como
empresa en marcha.

El art. 189 de la ley 24522 regula que de manera excepcional se pueda continuar por parte del síndico
con la continuidad de la empresa.

 Empresas que prestan servicios públicos esenciales: la continuidad es la regla.

Esta continuación de la empresa es excepcional. El daño debe apreciarse en grado de evidencia, por
cuanto debe tratarse de un daño grave que tiende a conjurar importantes perjuicios contra los
acreedores y contra la conservación del patrimonio.

El síndico debe informar al juez dentro de los veinte (20) días corridos contados a partir de la
aceptación del cargo, sobre la posibilidad excepcional de continuar con la explotación. Se tomará en
consideración el pedido formal de los trabajadores en relación de dependencia que representen las dos
terceras partes del personal en actividad o de los acreedores laborales, quienes deberán actuar en el
período de continuidad bajo la forma de una cooperativa de trabajo.

El síndico debe expedirse concretamente a través de un informe sobre los siguientes aspectos:

 La posibilidad de mantener la explotación sin contraer nuevos pasivos;


 La ventaja que resultaría para los acreedores de la enajenación de la empresa en marcha;
 La ventaja que pudiere resultar para terceros del mantenimiento de la actividad;
 El plan de explotación…

Luego de presentado el informe, es el juez quien deberá manifestar si otorga la autorización para que
se continúe la explotación de la empresa. En ese caso el síndico o en administrador podrán realizar
aquellos actos ordinarios que permitan la explotación de la empresa. De igual forma, así como el juez
debe autorizar la explotación, también puede ante dificultades que puedan provocar perjuicio a los
acreedores, disponer antes de la fecha prevista, desistir de continuar con la explotación de la empresa.

You might also like