You are on page 1of 26

UNIVERSIDAD NACIONAL

“PEDRO RUIZ GALLO”


EL ANÁLISIS DEL VALOR DE CAMBIO EN LAS DIFERENTES

ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES


ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA

CURSO: DOCTRINAS ECONOMICAS.

TEMA: EL ANALISIS DEL VALOR DE CAMBIO EN LAS DIFERENTES ESCUELAS DEL


PENSAMIENTO ECONOMICO.
DOCENTE: EC. MARTINEZ INOÑAN TEODORO

INTEGRANTES:
- CARLOS HUANCAS TANIA
- CHAPOÑAN BANCES DIANA
- HERRERA IMAN ADRIANA
- MENDOZA CASTILLO MARIA
- MENDOZA GIL VANESSA
- PURIHUAMAN MEJIA ROSEMARY
- SEGURA MONTENEGRO JUAN

1
LAMBAYEQUE 2017

DEDICATORIA

A Dios por darnos cada día un nuevo amanecer, por los


triunfos y cada momento complicado, que nos enseña a
amarlo y respetarlo más, a nuestros padres que nos
acompañan y exhortan en nuestra marcha por la
universidad y la vida, a nuestros profesores que se
tomaron el arduo trabajo de transmitirnos sus
conocimientos.

Los Integrantes.

2
AGRADECIMIENTO

Agradecemos a Dios por darnos la vida, la salud y por estar con nosotros
siempre en cada día , a nuestros padres por inculcarnos valores y
ayudarnos a seguir adelante, a nuestros profesores por dedicarnos tiempo,
paciencia y brindarnos sus enseñanzas y a nuestros compañeros por su
apoyo en el presente trabajo.

3
RESUMEN

El valor de cambio es la capacidad de compra de un bien o la cantidad de otro


bien que puede ser intercambiada con otro bien, que puede variar según el
lugar y el tiempo.

Mantiene diferencia con la teoría de valor de uso. Teniendo en cuenta la


historia, el valor de cambio nace cuando se efectúa la división social del
trabajo y el intercambio.

El propósito de este trabajo es dar una valoración general de los conceptos,


características del análisis del valor de cambio en las diferentes escuelas del
pensamiento económico y los elementos básicos para su interpretación.

4
INDICE
DEDICATORIA..................................................................................................................... 2
AGRADECIMIENTO............................................................................................................. 3
RESUMEN........................................................................................................................... 4
INTRODUCCIÓN................................................................................................................. 6
EL ANÁLISIS DEL VALOR DE CAMBIO EN LAS DIFERENTES ESCUELAS DEL
PENSAMIENTO ECONÓMICO............................................................................................. 7
1. VALOR DE CAMBIO...................................................................................................... 7
1.1. DEFINICIÓN DE VALOR DE CAMBIO............................................................................... 7
2. EL VALOR DE CAMBIO EN LAS DIFERENTES ESCUELAS DEL PENSAMIENTO
ECONÓMICO...................................................................................................................... 8
2.1 ESCUELA MERCANTILISTA............................................................................................ 8
2.2 ESCUELA FISIÓCRATA................................................................................................... 9
2.3 ESCUELA CLÁSICA....................................................................................................... 11
2.3.1 SEGÚN ADAM SMITH................................................................................................ 11
MERCANCÍA.............................................................................................................................11
MONEDA (DINERO)..............................................................................................................11
PRECIO................................................................................................................................11
¿QUÉ DETERMINA EL VALOR DE CAMBIO DE LAS MERCANCÍAS?......................................11
TRABAJO..............................................................................................................................12
COMPONENTES DEL PRECIO............................................................................................12
PRECIO NATURAL Y PRECIO DE MERCADO.....................................................................13
2.3.2 SEGÚN DAVID RICARDO.......................................................................................... 14
2.4 ESCUELA MARXISTA.................................................................................................... 15
2.4.1 KARL MARX.............................................................................................................. 15
MERCANCÍA.............................................................................................................................15
VALOR DE USO....................................................................................................................15
VALOR DE CAMBIO.............................................................................................................16
FETICHISMO DE LA MERCANCÍA.......................................................................................16
TRABAJO Y VALOR..............................................................................................................16
EL DOBLE ASPECTO DEL TRABAJO...................................................................................17
EL VALOR DE UNA MERCANCÍAS SEGÚN MARX CONSISTE EN TRES PARTES:............18
2.5 ESCUELA NEOCLÁSICA............................................................................................... 19
CONCLUSIONES............................................................................................................... 20
RECOMENDACIONES....................................................................................................... 21
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..................................................................................... 22
ANEXOS............................................................................................................................ 23

5
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo busca realizar una aproximación epistemológica del tema


"el análisis del valor de cambio en las diferentes escuelas del pensamiento
económico". Es realizado como parte de nuestros estudios universitarios en la
escuela profesional de economía de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
de Lambayeque, Perú. Conocemos de la importancia del análisis del valor de
cambio, pero resulta transcendental que conozcamos en primer lugar su
esencia, sus bases teóricas, sus paradigmas, pues sin estos elementos bien
definidos y de manera rigurosa no llegaríamos a un análisis correcto.

6
EL ANÁLISIS DEL VALOR DE CAMBIO EN LAS DIFERENTES
ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO

1. VALOR DE CAMBIO

1.1. DEFINICIÓN DE VALOR DE CAMBIO

Un valor de cambio es cómo en el mercado, se considera una mercancía a un bien económico


que, además de poseer valor de uso, posee valor de cambio porque su ideal es ser
intercambiado por valores de uso diferentes. Por extensión, también se usa valor de cambio
como sinónimo de precio de mercancía. También se le llama así cuando no conduce a
confusión, simplemente a un valor.

El valor de cambio es central en la teoría del valor trabajo, actualmente sostenida casi
exclusivamente por el marxismo y algunas tendencias socialistas y antaño por las corrientes de
la economía política inglesa y los socialistas neoricardianos. En cambio, la teoría del valor
subjetivo, sostenida actualmente por la casi totalidad de las escuelas y tendencias liberales, no
considera relevante el concepto y lo ha dejado mayormente de lado, fundamentalmente debido
a que no existe en dicha teoría una diferencia importante entre valor de uso (utilidad) y valor de
cambio (costo).[ CITATION wik17 \l 10250 ]

7
2. EL VALOR DE CAMBIO EN LAS DIFERENTES
ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO

2.1ESCUELA MERCANTILISTA

Según los mercantilistas, el valor de cambio depende de la utilidad de las mercancías


(mientras más útil sea una mercancía, mayor será su valor de cambio). Es decir que el valor de
cambio dependería del valor de uso.

Smith refuta esta teoría poniendo como ejemplo al aire y los diamantes. Los diamantes tienen
mucho valor de cambio pero poco valor de uso.

El aire tiene mucho valor de uso pero nada de valor de cambio. Entonces, no hay una relación
causal exclusiva entre valor de uso y de cambio. Este problema mercantilista, pensamos, va a
colocar a Smith en la vía de la teoría del valor. En efecto, para que algo tenga valor de cambio,
debe ser producto del trabajo humano.

Por más utilidad que tenga el aire, si no es producido por los hombres, no tendrá valor de
cambio. Esta crítica a los mercantilistas es de enorme importancia para la Economía Política ya
que va a poner al valor trabajo en el centro de la escena. Smith ya tuvo la intuición de que debe
haber algún tipo de conexión entre valor de cambio y trabajo.

A partir de este punto, puede comenzar a desarrollar su teoría del valor trabajo. [CITATION scr \l
10250 ]

8
2.2ESCUELA FISIÓCRATA

Los fisiócratas fueron capaces de darse cuenta en forma bastante temprana y acertada que el
“valor de la capacidad de trabajo” era distinto del valor que esa capacidad de trabajo es capaz
de generar. En su análisis, el valor de la capacidad de trabajo estaba determinado de manera
natural por los medios de subsistencia que consume el productor y, por tanto, era invariable. En
tanto el valor que es capaz de crear el trabajo era superior a los valores consumidos en el
proceso productivo. Más tarde, Marx se encargará de demostrar que el valor de la fuerza de
trabajo estará sujeto a diversas condicionantes de carácter histórico y social, planteamiento
que según él, no invalida la acertada visión fisiocrática.

Pero, para los fisiócratas esta es una de sus características fundamentales no todas las ramas
de la producción podían ser consideradas de igual manera. Según su visión más general:
“Entre todas las ramas de producción, es la agricultura, la producción primigenia, la que revela
de un modo más tangible, más irrefutable, la diferencia entre el valor de la capacidad de trabajo
y su valorización, es decir, la plusvalía que la compra de la capacidad de trabajo rinde a quien
la emplea.”

A diferencia de la producción manufacturera, la agricultura mostraba en forma evidente ante la


sociedad la creación de valor, expresada en el remanente que se obtiene luego de consumir los
medios de vida necesarios para el productor y de destinar otro tanto para el intercambio con
otros productores. En la industria, en cambio, pareciera que los distintos valores empleados en
la producción se consumen dando lugar a un conjunto de mercancías cuyo valor es igual al
empleado en su producción. En tal reflexión se encuentra presente la idea que en la industria
sólo hay transformación de la materia, sin que se experimente creación de valor.

Por eso el trabajo agrícola es el único trabajo productivo que los fisiócratas conocen, el único
trabajo creador de plusvalía, y la renta de la tierra la única forma de plusvalía que para ellos
existe.

Así pues, la renta de la tierra ocupa un lugar central en el pensamiento de los fisiócratas,
constituyéndose el trabajo agrícola en el único trabajo productivo y la renta en la explicación
última de la riqueza social. Y, aunque al interior de esta escuela existieran distintas
apreciaciones sobre el problema, Jacques Turgot, va a sostener que tanto el interés del dinero
9
como la ganancia industrial encuentran su fuente en la renta de la tierra, representando éstos,
sólo formas en las cuales la renta se distribuye entre las distintas clases sociales. De este
modo, la renta de la tierra es consagrada como forma general de la plusvalía.

Esta visión fisiocrática, en la que el trabajo agrícola es el único capaz de crear valor, encuentra
su fundamento, además, en los siguientes factores:

La renta de la tierra en la agricultura, aparece como un tercer elemento, una vez que se deduce
el valor necesario para reponer los salarios y cubrir las ganancias. Constituye un elemento
adicional que no aparece en la industria.

El número de trabajadores que emplea la industria los brazos útiles, como los denominaba el
mercantilismo de Steuart, estará determinado por la capacidad de producción de excedente
que pueda desarrollar la agricultura.

La existencia de plustrabajo y de plusvalía está determinada por un nivel de desarrollo de la


productividad del trabajo dado, que permite generar un valor superior al valor de los medios de
vida necesarios para su reproducción. Esta productividad se da en el trabajo agrícola y
constituye un don natural, proviene de la naturaleza.

El valor y la plusvalía surgen en la producción, de la relación entre el hombre y la naturaleza, y


no de la esfera de la circulación, como relación entre los hombres en el mercado.[ CITATION
Debsf \l 10250 ]

10
2.3ESCUELA CLÁSICA
2.3.1 SEGÚN ADAM SMITH

MERCANCÍA
MONEDA (DINERO)
Las mercancías, independientemente de lo que sean (televisor, mesa, lámpara), son
depositarias de una cierta cantidad de valor.

Para que esas mercancías sean intercambiables en el mercado, tiene que haber otra
mercancía que sea equivalente a todas las demás.

La moneda (dinero) es el medio por la cual una o más mercancías son intercambiables
por otras mercancías.

Para aclarar la naturaleza de este valor, debemos distinguir entre:

- valor de uso: la utilidad de un objeto particular.


- valor de cambio: una cantidad de valor que la hace a una mercancía
intercambiable por otra.

Si la moneda posibilita el cambio entre mercancías, entonces está relacionada con el


valor de cambio.

La moneda se crea a partir de cierto metal que sea duradero y que evite falsificaciones
lo mejor posible.

PRECIO
¿QUÉ DETERMINA EL VALOR DE CAMBIO DE LAS
MERCANCÍAS?

- Smith argumenta que el valor de cambio de las mercancías tiene relación con la
cantidad de trabajo que se toma para la producción de mercancías.
- Smith llama precio real a la cantidad de trabajo (esfuerzo físico) que cuesta producir
una mercancía.
- En el mercado, intercambiamos mercancías que encierran una cierta cantidad de
trabajo por otras mercancías que también contienen una cantidad de trabajo
depositado.

11
- El dinero (la moneda) también contiene una cantidad de trabajo depositada, y por ello,
contiene un cierto valor de cambio por el que se intercambian todas las mercancías.
- En la vida cotidiana no intercambiamos mercancías mediante trabajo directo, sino
mediante el dinero.
- Smith llama precio nominal al valor de cambio expresado en dinero.
- Interpretando a Adam Smith:
El precio real es la cantidad de cosas necesarias y útiles que se consiguen mediante el
trabajo.
El precio nominal es la cantidad de cosas necesarias y útiles para la vida que se
consiguen mediante el dinero.

TRABAJO
El trabajo también tiene un precio real y otro nominal:

- Precio Real del Trabajo: la cantidad de esfuerzo físico que el trabajador invierte
en el proceso de producción.
- Precio Nominal del Trabajo: el dinero que se le paga al obrero por su trabajo
(salario).

Precio Real del Trabajo ≠ Precio Nominal del Trabajo

Cuando un obrero trabaja para el propietario del capital, el valor producido por el
trabajo del obrero (precio real) se divide en tres partes:

 Renta
 Salario
 Beneficio

COMPONENTES DEL PRECIO


 Componentes del precio de toda mercancía:
- Renta de la tierra: “Tierra” en este contexto sólo significa lugar,
facilidades e infraestructura que permite la producción de mercancías.
- Salario: El dinero que se le da al trabajador a cambio de su trabajo.
- Beneficio: Lo que se gana el propietario del capital.
 El total del trabajo anual de cada nación se reduce a estas tres partes, porque
se distribuye entre los habitantes como resultado de renta, salario y beneficio.

12
PRECIO NATURAL Y PRECIO DE MERCADO.
 Se conoce como precio natural al precio suficiente para pagar la renta, el
salario y el beneficio según los precios corrientes.
 Sin embargo, existe otro tipo de precio: el precio de mercado. Este es el precio
con el que se venden las mercancías en el mercado.
 El precio del mercado puede coincidir con el precio natural o puede ser
superior o inferior a éste.

 Lo que regula el precio del mercado son dos factores:


- Oferta: La cantidad de mercancías y bienes que se venden en el
mercado.

- Demanda Efectiva: Aquellos compradores que desean comprar esa


mercancía y la pueden pagar.

(Smith distingue entre “demanda efectiva” y “demanda absoluta”. “Demanda absoluta” incluye la
demanda de aquellos que no pueden pagar una mercancía, mientras que la “demanda efectiva”
consiste solamente de los que la pueden pagar).[ CITATION Ros10 \l 10250 ]

13
2.3.2 SEGÚN DAVID RICARDO

El interés del estudio se centra en la pregunta por las causas en las variaciones del
valor relativo de las mercancías, de las proporciones en que se intercambian.

El aporte de Ricardo a la teoría clásica del valor, lo constituye el considerar agregar


ese capital constituido por el trabajo que se empleó en distintos instrumentos y
edificios, capital fijo, como otra fuente de valor, dado que, ese capital, adquiere valor en
su proceso de obtención como mercancía y por tanto, se transfiere valor en su uso
para obtener nuevas mercancías. Dicha transferencia se realiza durante el tiempo que
dure o sirva el instrumento al propósito de obtener las mercancías, por tanto, su valor
mengua en el tiempo.

Al incorporar la teoría del valor-trabajo define salarios, beneficios y renta. Se distancia


de la reducción explicativa y de cálculo solo como la suma de los tres componentes. El
beneficio se concibe ahora, como excedente o diferencia residual entre la cantidad de
trabajo requerida para producir la subsistencia para la fuerza de trabajo y la cantidad
total de la fuerza de trabajo, el beneficio dependía de la proporción del trabajo anual
del país que se destina a la manutención de los trabajadores.

En su búsqueda del patrón invariante de valor, expone que es imposible disponer de


tal medida porque no hay mercancía que en sí misma no esté expuesta las mismas
variaciones que las cosas cuyo valor ha de ser investigado. Pero observaba que es
posible reducir todas las diferencias de capital a diferencias de tiempo y al ser
imposible por principio hallar tal patrón, suficiente es considerar las aproximaciones
útiles al propósito, con medidas tan cercanas como pueda ser concebida

14
2.4 ESCUELA MARXISTA
2.4.1 KARL MARX

MERCANCÍA
Marx llama mercancía al elemento básico de la vida económica en la sociedad
capitalista. Distingue dos tipos de valores en las cosas y en las mercancías: su valor de
uso y su valor de cambio. El valor de uso de un objeto es su capacidad para satisfacer
alguna necesidad humana, y el valor de cambio el valor que un objeto tiene en el
mercado y que se mide en dinero, en términos puramente cuantitativos.

• Marx considero que la base económica del sistema del sistema capitalista, es la
Mercancía, la cual es equivalente a un bien que se produce con el fin de intercambio;
no basta que satisfaga una necesidad, es necesario que se produzca para intercambio.

• Considerando lo anterior, si se produce para satisfacer una necesidad propia, es


solamente un bien y si se produce para intercambio, es una mercancía

• Satisface necesidades humanas: valor de uso.

• Se produce para intercambiarla y/o Venderla: valor de Cambio

VALOR DE USO
Es la capacidad de un bien para satisfacer necesidades humanas, No siempre las
cosas de mayor valor de uso son las que tienen un mayor valor de cambio, aunque
aquél sea el fundamento de éste. Para Adam Smith (1723-1790) la paradoja del agua
(enorme valor de uso y nulo de cambio) y el diamante (mucho valor de cambio y muy
poco de uso) ilustra la falta de relación entre ambos tipos de valor.

Ejemplo. Aire (en su calidad natural, que no es producido por el hombre; tiene un valor
de uso).

Es importante apuntar que de acuerdo con Marx, el estudio del valor de uso no es
parte de la economía, ya que esta se ocupa de las leyes de la producción y distribución
de mercancías y los valores de uso entran en la esfera del consumo que se realiza en
múltiples formas, según los individuos, es decir el consumo generalmente es un acto
individual.

15
VALOR DE CAMBIO
Es la capacidad de las mercancías para intercambiarse, en este caso del valor de
cambio, ya no interesan las propiedades de los bienes porque ello expresa su utilidad.

Se considera una mercancía a un bien económico que, además de poseer valor de


uso, posee valor de cambio porque su ideal es ser intercambiado por valores de uso
diferentes. Por extensión, también se usa valor de cambio como sinónimo de en la
mercancía.

FETICHISMO DE LA MERCANCÍA
Si consideramos una mercancía como meramente como valor de uso no hay nada
misterioso en ella. La dificultad está en su naturaleza contradictoria, ya que siempre es
al mismo tiempo, valor de uso y valor de cambio.

Esto se manifiesta de tres modos:

1) equivalencia del trabajo humano conduce a la equivalencia del trabajo humano, que
conduce a la equivalencia de los valores de cambio de los productos del trabajo;

2) el gasto de trabajo humano, en términos de tiempo, aparece en la forma de la


medida del valor de cambio de los productos;

3) finalmente, la relación social de los productores toma la forma de una relación social
de los productos.

TRABAJO Y VALOR
La teoría del valor trabajo no tiene como objetivo principal explicar la formación de los
precios pues para ello habría que recurrir al problema de la transformación, el paso de
los valores a los precios.

La teoría del valor trabajo pretende explicar de qué forma la producción de la riqueza
social depende del trabajo humano.

La fuerza del trabajo es la capacidad que tenemos para desarrollar un trabajo, el


desarrollo de una actividad productiva, fuerza de trabajo.

Esto significa que la medida del valor de las mercancías es el trabajo; la actividad
desarrollada por los hombres en el proceso productivo.

16
Tipos de trabajo:

a) Trabajo Concreto: Es el trabajo específico de los productores, es trabajo útil


que produce objetos útiles; Valores de uso.
Ejemplos: Carpintero, Joyero, Herrero, Panadero Todos ellos son trabajos
diferentes y como concretos diferenciados no se les puede comparar.
b) Trabajo Abstracto: Representa un desgaste de energía física y mental, el
trabajo abstracto o indiferenciado produce el valor de cambio de las
mercancías

EL DOBLE ASPECTO DEL TRABAJO


Doble contenido del trabajo creador de mercancías. La dualidad se debe a que el valor
de uso de la mercancía es producto del trabajo concreto, mientras que el valor de la
mercancía lo es del trabajo abstracto. Este descubrimiento es parte de la base
científica de la teoría marxista del valor por el trabajo. Bajo la producción capitalista el
doble carácter del trabajo expresa la contradicción entre el trabajo privado y el social,
creada por el dominio de la propiedad privada por sobre los medios de producción.
Marx considera al “doble carácter del trabajo representado por la mercancía” el tema
central de la economía política, el eje en torno al cual gira su comprensión. Sostiene
que hay una relación directamente proporcional entre la cantidad de valor de uso y la
riqueza material, lo que significa que cuanto mayor sea la cantidad de ese valor de uso
mayor será la riqueza material.[ CITATION Est \l 10250 ]

17
EL VALOR DE UNA MERCANCÍAS SEGÚN MARX CONSISTE EN
TRES PARTES:

CAPITAL CONSTANTE:

Karl Marx denomina capital constante a la masa de capital invertida en medios de


producción. La razón por la que Marx caracteriza como constante a esta porción del
capital es que siempre transfiere la misma cantidad de valor al producto.

CAPITAL VARIABLE:

Parte del capital que el empresario invierte en la compra de fuerza de trabajo (o sea, el
salario de los obreros) y que se incrementa en el proceso de producción. En la
empresa capitalista, el obrero crea un valor que supera, por su volumen, lo que percibe
en concepto de salario, es decir, crea plusvalía, pues trabaja más tiempo de lo que es
necesario para producir el valor de su fuerza de trabajo.

PLUSVALIA:

La plusvalía surge entonces de la diferencia entre el valor de la propia fuerza de trabajo


cuando se vendía como mercancía y el valor de su producto. El aumento de la tasa de
plusvalía se da por dos rutas: por prolongación de la jornada o semana de trabajo con
lo cual aumenta el tiempo excedente de trabajo de la fuerza de trabajo existente en
termino absolutos y también relativos al “tiempo de trabajo necesario”. La otra ruta
consiste en la reducción del “tiempo de trabajo necesario” como una proporción del
tiempo total de trabajo, principalmente como consecuencia del incremento de la
productividad de la mano de obra en el sector de bienes-salarios de la producción.
[ CITATION Lla14 \l 10250 ]

18
2.5 ESCUELA NEOCLÁSICA
La Escuela Neoclásica surge en contraposición a la Teoría del Valor Trabajo. La Economía
Política Clásica había desarrollado un esquema de análisis en base la idea del Tiempo de
Trabajo como medida del Valor, punto que la Escuela Neoclásica va a rechazar o ignorar. El
principal punto de cambio radica en pensar al individuo como un sujeto racional (por eso
algunos la llaman Teoría Subjetiva) que en su fin utilitarista busca el mayor grado de placer con
el menor esfuerzo posible.

Trasladado al esquema económico, se entiende que los individuos son racionales y que
maximizan tanto utilidades como beneficios. En este esquema, la contraposición entre
Consumidor y Productor es esencial para determinar el Valor, que no será otra cosa que el
punto de equilibrio en donde el Consumidor y Productor intercambian, en base a un Precio, y
momento en que el Consumidor puede maximizar su Utilidad y el Productor maximizar su
Beneficio, en pautas de mercado libre.

En este sentido, analizar el concepto de Utilidad para medir el Valor-Precio es un punto


relevante para la Escuela Neoclásica. El problema se presenta en tratar de cuantificar una
expresión psíquica (la necesidad y satisfacción). En este sentido, se construyen distintos
instrumentos analíticos, como las cursas de indiferencia, que permiten una aproximación
comparativa entre los bienes.

 Valor de uso: Esta referenciado a la utilidad un bien para satisfacer necesidades.

 Valor de cambio: Es el precio que se está dispuesto a pagar según la utilidad de un


bien.

 Valor: Ahora determinado por el precio que se paga por un bien según su utilidad. Se
pone como manifiesto que el precio esta medido en un bien que oficia de moneda.
[ CITATION Rom10 \l 10250 ]

19
CONCLUSIONES

Al desarrollar el presente trabajo, buscamos ampliar nuestro campo de visión sobre los
distintos conceptos del valor de cambio en las diferentes escuelas del pensamiento económico
A continuación, exponemos un conjunto de conclusiones específicas que constituye los
resultados de nuestra monografía.

Entendemos por valor de cambio aquel valor que se le atribuye a un objeto en el mercado y
que a la vez equivale a otra mercancía o comúnmente a cantidades de dinero.
Definimos por valor de cambio en las diferentes escuelas económicas, que:

La escuela mercantilista es el conjunto de ideas económicas donde plantea que la prosperidad


de un Estado se basa en el capital que este pueda tener.

La escuela fisiócrata es el conjunto de ideas económicas que establece el orden natural. El


orden natural es aquel que es establecido por Dios para el bienestar de los hombres.

La escuela clásica es el conjunto de ideas económicas donde resalta que es necesario


defender la libertad de producción y la libertad del mercado, vale recalcar que adoptó
conceptos de la escuela fisiócrata.

La escuela marxista es el conjunto de ideas económicas en contradicción con el capitalismo;


los planteamientos marxistas no nacieron de una clase que tuviese el control de la economía y
el poder político, sino que más bien una clase que tenga el papel subordinado.

La escuela neoclásica es el conjunto de ideas económicas en la cual se logró el mejoramiento


de la calidad de vida, es por eso que pierde fuerza el estudio de temas, como el valor, el origen
y la distribución de la riqueza entre las clases sociales. Los pensadores de la época se centran
principalmente en la utilidad.

20
RECOMENDACIONES

21
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Romero, R. (26 de 04 de 2010). "Economía Neoclásica". Teoría del Valor Uso. Marshall, Menger,
Jevons, Pareto y Walras. Obtenido de blogspot:
http://economiapoliticaweb.blogspot.pe/2010/04/clase-5-economia-neoclasica-teoria-
del.html

Debrott Sánchez, D. (s.f.). Laberinto 14. Obtenido de Apuntes sobre la teoria de la renta en la
interpretacion critica de Marx: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/280902.pdf

Erice Sebares, F. (11 de 2013). La teoría económica de marx. Obtenido de pce.es:


http://www.pce.es/descarga/formacionpce7.pdf

Estrada Lopez, C. (s.f.). Teorías del valor. Obtenido de Slideshare:


https://es.slideshare.net/claustradalopez/teoras-del-valor

Llanos Morenos , M. A. (21 de 05 de 2014). Capital constante y variable. Obtenido de Prezi:


https://prezi.com/1t3vufin9vhy/capital-constante-y-variable/

Rodríguez Braun, C. (09 de 02 de 2015). La riqueza de las naciones. Obtenido de epublibre:


http://ceiphistorica.com/wp-content/uploads/2016/04/Smith-Adam-La-Riqueza-de-las-
Naciones.pdf

Rosario Barbosa, P. M. (2008-2010). Doctrina Económica de Adam Smith. Obtenido de blog content:
http://pmrb.net/blog/wp-content/uploads/2010/11/adam_smith.pdf

scribd. (s.f.). Escuela mercantilista. Obtenido de scribd:


https://es.scribd.com/document/139026325/Escuela-Mercantilista-Ultimo

Vásquez , F. E. (10 de 2008). El capital. Obtenido de aristobulo: http://aristobulo.psuv.org.ve/wp-


content/uploads/2008/10/marx-karl-el-capital-tomo-i1.pdf

wikipedia. (31 de 05 de 2017 ). Valor de cambio. Obtenido de wikipedia:


https://es.wikipedia.org/wiki/Valor_de_cambio

22
ANEXOS
ANEXO 1

23
ANEXO 2

24
ANEXO 3

25
ANEXO 4

26

You might also like