You are on page 1of 20

Los expedientes de vida maridable

del archivo general de indias:


análisis de un estudio de caso

AmeLia Almorza Hidalgo44


Reyes Rojas García 45

Presentación

La Casa de la Contratación, creada en 1503 para el control del


tráfico de personas y mercancías con América, pronto actuó como
tribunal en materias mercantiles 46 , teniendo como última instancia

44 Universidad Pablo de Olavide, aalmhid0upo.es


45 Archivo General de Indias, reyes.rojas0mecd.es
46 En septiembre de 1511 se emite una provisión que le otorga plena
jurisdicción civil y criminal en lo relativo al comercio y navegación americana,
funciones que se reglamentaron en 1539 concediéndole la jurisdicción privativa
y en 1583, creando una Sala de Justicia a su organigrama. Véase, Serrera,
Ramón María, "La Casa de la Contratación de Sevilla (1503-17171", en España y
América. Un océano de negocios, Madrid: Sociedad Estatal de Conmemoraciones
Culturales, Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, 2003, pp. 58-59.

111
a la Chancillería de Granada y al propio Consejo de Indias47 y no
como cabría esperar a la Audiencia de Grados de Sevilla, con la qU~
tuvo frecuentes desencuentros por la interferir en sus funciones48.
Entre ellas, el control de los pasajeros a Indias, la obligación de regis_
trar los navíos para evitar el contrabando y el fraude, la seguridad y
defensa de las rutas, la fiscalización del tráfico mercantil49 •
Como tribunal de primera instanciaSo , la Casa de la Contra_
tación trataba fundamentalmente las causas civiles relacionadas Con
el comercio y la navegación a las Indias. Pero también entendió de
otras materias, y ahí enclavamos el expediente que vamos a analizar
y que forma parte de un conjunto de ellos denominados por la pro-
pia institución como "expedientes de vida mari dable" , sobre los que
el Consejo de Indias también tomó parte, como tribunal de última
instancia.
En este caso, el procedimiento se encuentra en fase de juicio
ordinario de tipo civil5!, de forma que es el propio tribunal y el juez,
el que dirime todo el proceso que puede, posteriormente y en grado
de apelación, llegar a la última instancia. Estos casos, que no son
excesivamente voluminosos en cuanto a la cantidad de trámites que
necesita, se dirimen en pocos días y culminan en la emisión de una
carta requisitoria.
El expediente se inicia a instancia de parte, es decir, que es el

47 Schater, Ernesto, Consejo Real y Supremo de las Indias: su historia,


organización y labor administrativa hasta la terminación de la casa de Austria.
Sevilla: Imp. M. Carmana, 1935, p. 32
48 Petit, Carlos, "Casa y tribunal. Jurisdicción y conflictos de la contratación
en los años fundacionales", en España y América. Un océano de negocios, Madrid:
Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, Ministerio de Educación,
Cultura y Deportes, 2003, pp. 126-127.
49 Calomar Albajar, W Antonia, "Documentos para una historia: la sección de
Contratación del Archivo General de Indias", en España y América. Un océano de
negocios, Madrid: Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, Ministerio
de Educación, Cultura y Deportes, 2003, p. 223.
50 Álvarez Josué, Aurelio, "La justicia sevillana desde Alfonso XI hasta la
Audiencia de Grados", en Archivo Hispalense, XIX, 60, 1953, pp. 17-50
51 Lorenzo Cadarso, Pedro Luis, La documentación judicial en la época de los
Austrias, Cáceres: Universidad de Extremadura, 1999. P.49.

112
interesado el que, personalmente, incoa el trámite a través de una
súplica realizada ante los jueces oficiales de la Casa de la Contrata-
ción. A continuación, se empieza a tramitar el expediente, formando
un cuaderno de autos que finaliza en la carta requisitoria emitida
por el organismo competente. El primer documento de impulso que
encontramos en él es el auto de los oficiales de la Casa en el que se
manda que se realice una información o probanza de testigos. Este
documento, que forma parte de los procedimientos civiles y crimi-
nales, consiste en que una de las partes, o las dos, presentan testigos a
los que se somete a un interrogatorio. Estos testigos son presentados
por la defensa y se espera obtener de ellos respuestas favorables a su
causa. Con esta información, el juez emite un auto para que se dé
una requisitoria a la interesada que le servirá para intentar obligar a
su marido a volver a España a seguir con su vida de casados.

Análisis documental de los expedientes de vida maridable

A continuación veremos las principales características de estos


documentos:

Petición.

Es el tipo documental de incoación del expediente adminis-


trativo por excelencia, pero lo inicia de parte, es decir, que es el in-
teresado el que directamente o representado por otro, solicita el co-
mienzo del procedimiento.
Su estructura es sencilla y se divide en:
Dirección: a través de una fórmula de cortesía, generalmente
destacada, se dirige el escrito al destinatario ("Muy Ilustres Señores').
Intitulación breve: en la que el interesado se presenta indican-
do su nombre y apellidos.
Exposición de motivos: en la que se narran y explican los he-
chos que dan lugar a la solicitud ("digo que yo soy casada e velada
según orden de la Santa Madre Yglesia, con Antonio de Texeda ... ').

113
Dispositivo: frecuentemente se inicia con el verbo "suplica" o
"pide" o ambos, destacados en el texto y da lugar a la disposición,
en la que se indica qué se solicita ("mande se me dé su carta requisi_
+ 'a .. , ') .
~orz

El escatocolo del documento, es decir, su parte final, puede


variar. Puede contener una data tópica y crónica, indicando el lu-
gar y fecha en la que se realiza la petición y que antecede a la firrna
y rúbrica del interesado. Estos últimos elementos, no obstante, no
aparecen en todas las peticiones 52 ,

Probanza

Es un tipo documental en el que uno de los litigantes realiza


un interrogatorio a unos testigos aportados por él mismo, con el fin
de aportar pruebas que le fuesen favorables, lo que la diferencia de
la información, que es solicitada por un juez y tiene una función
acusatoria53 •
Cada probanza se considera un documento independiente,
con sus elementos formales característicos y de validación.
Su estructura es la siguiente:
Data tópica y crónica: en la que se expresa la fecha completa y
el lugar en el que el testigo ha prestado la declaración.
Presentación de testigos: el interesado presenta al testigo, con
su nombre, apellidos, vecindad y profesión. A continuación se intro-
duce una fórmula en la que se indica que está bajo juramento y que
no puede faltar a su palabra ("del qual refiuido juramento en forma de
derecho e prometió de dezir uerdad').
Respuestas: el testigo va respondiendo a cada una de las pre-
guntas del interrogatorio ("E siendo preguntado, dixo que", ') y, para
terminar, se incluyen cláusulas de ratificación en la que éste justifica

52 Para un análisis pormenorizado de este tipo documental, véase del Real Díaz,
José Joaquín, Estudio Diplomático del documento indiano, Madrid: Ministerio de
Cultura, Dirección de Archivos Estatales, 1991,
53 Lorenzo Cadarso, Pedro Luis, Op. Cit., pp. 113-115.

114
la veracidad de sus respuestas por el juramento prestado; y de corro-
boración del testimonio ("E si lo contrario fuera, este testigo lo supiera
e no pudiera ser menos, por lo que dicho tiene, Que esto es la verdad, so
cargo del dicho juramento').
Antes de las suscripciones, cada testigo, como prueba de que
conoce al interesado, lo describe físicamente ("El qual dicho Anto-
nio de Texeda será un honbre de hedad de quarenta años, poco más
o menos, de mediana estatura, e tiene cortado un dedo de la mano
izquierda").
Cada turno de preguntas termina con el anuncio de validación
("Lo firmó de su nonbre, que es de finquenta e tres años') en el que se
indica que ha suscrito o, si no lo ha hecho, el motivo. Al pie, la firma
y rúbrica del testigo y la del escribano que ha tomado la declaración.

Auto

Es un documento dispositivo por el que se pone fin a un pro-


ceso judicial y que tiene una estructura simplificada, ya que refleja
la resolución del conflicto, dejando los formulismos para el docu-
mento en el que se comunica dicha resolución al interesad054 • En
este caso estamos ante un auto en el que se determina que se debe
dar una requisitoria por la que la Audiencia de Santo Domingo está
obligada a encarcelar a Antonio de Texeda.
La requisitoria es yn documento tipológicamente complejo
que, según Lorenzo Cadarso, tiene función procesal y aunque se ela-
bora siguiendo la estructura de los documentos dispositivos cancille-
rescos, es más abreviad0 55 •
La estructura del auto es la siguiente:
Expositivo: muy breve, en el que se indica que se han analiza-
do los documentos probatorios (" VIsta esta ynformafión por los dichos
señores juezes...").

54 Lorenzo Cadarso, P.L., Op. Cit., pp. 100.


55 Lorenzo Cadarso, P.L., Op. Cit., pp. 104-107.

115
Dispositivo: en el que se concreta la sentencia ("mandaron que
se dé carta requisitoria para...").
Validación: únicamente se encuentra validado por la rúbrica
del juez competente.

los expedientes de vida maridable:


contexto histórico

A lo largo del siglo XVI y en la primera mitad del XVII, un


total de 450.000 personas salieron del puerto de Sevilla con desti-
no a los territorios americanos, conformando uno de los principales
procesos de emigración atlántica de la Edad Moderna56 • Dentro de
esta emigración destaca la presencia de grupos familiares, que se con-
centraron fundamentalmente en la segunda mitad del siglo XVI57.
Este paso de mujeres y familias se vio favorecida por la política de
poblamiento de Indias de la Corona. Desde los primeros años de la
colonización, se intentó incentivar el paso de mujeres, fundamen-
talmente casadas o casaderas, con el objetivo de crear una población
estable y asentada que favoreciera el control del territorio y contri-
buyera a su crecimiento económico.
Por otro lado, la presencia de hombres casados en Indias que
se resistían a llamar a sus mujeres creó mucha inquietud en la Coro-
na, emitiendo diversas Cédula a lo largo del siglo XVI para intentar
controlar esta situación. Desde las leyes de Indias, esto se intentó
controlar obligando a los hombres a presentar en la solicitud de li-
cencia de viaje información de que eran solteros, o un permiso de la
mujer para la ausencia del marido durante dos años 58 • Se intentaba

56 Magnus Mtirner calcula unos 250.000 emigrantes para el siglo XVI y poco
menos de 200.000 para el siglo XVII (hasta 16501. Mtirner, Magnus, "Spanish
emigration to the New World prior to 1810: a report of the state of research",
en Chiapelli, Fredi (ed.], First Images ofAmerica, California, 1976, pp. 737 - 781.
57 Almorza Hidalgo, Amelia, Género, emigración y movilidad social en la
expansión Atlántica; Mujeres españolas en el Perú colonial {1550 - 1650}. Tesis
doctoral, Instituto Universitario Europeo (Florencia, Italia], 2011, 317 páginas.
58 Algunos de los expedientes contenidos en el fondo 'Expedientes de vida

116
así evitar el abandono de mujeres por parte de sus cónyuges, que
quedaban desprotegidas en ausencia del cabeza de familia, de forma
que no podían disponer con total libertad del patrimonio familiar
ni podían volver a casarse. A ello se añadía la posibilidad de que los
hombres se casaran de nuevo en Indias, incurriendo en el delito de
bigamia59 •
En el marco de esta legislación se produjeron los expedientes
de vida maridable, en los que mujeres casadas que han sido abando-
nadas por sus maridos, reclaman su derecho a disfrutar de los benefi-
cios de la convivencia marital. Los casos conservados conforman un
fondo de 54 expedientes que se concentran en los años 1580 a 1620,
contenidos en el fondo de Contratación, 4881, del Archivo Gene-
ral de Indias de SevillaGO • Estos expedientes incluyen las solicitudes
presentadas por las mujeres casadas, en las que piden la emisión de
una requisitoria que se enviará a las 'Justicias de Indias' (Audiencias)
para que tomen preso al marido huido y lo traigan y entreguen a la
Casa de la Contratación. Diez de estos expedientes corresponden a
denuncias de hombres 'presos por casados' que han sido traídos de
América, entregados a la Casa de la Contratación y depositados en
la cárcel61 •

maridable' corresponden a licencias y fianzas dadas por maridos que viajan


a América IAGI, Contratación, 4881 J. Sobre la legislación del viaje a Indias
en relación a las mujeres, consultar: Konetzke, Richard, "La emigración de
mujeres españolas a América durante la época colonial", Revista Internacional
de Sociología, Año 111, 1945, n. 9 - 10, pp. 123 - 150.
59 Los delitos de bigamia, perseguidos por los Tribunales de la Inquisición,
fueron muy frecuentes en el contexto de la emigración atlántica. Algunos de
estos casos se analizan en Boyer, Richard, Lives of the Bigamists. Marriage,
Family, and Community in Colonial Mexico. Alburquerque, University of New
Mexico Press, 1995, y Cook, Noble D. y Cook Alexandra P., Un caso de bigamia
transatlántica. Madrid, Anaya, 1992.
60 A ellos se añade un expediente de 1676 destinado al Virreinato de la Plata.
Algunos de estos expedientes son sólo una solicitud de licencia de pasajeros,
para ir a reunirse con el marido en Indias.
61 Sobre este fondo encontramos los siguientes trabajos: Gálvez Ruiz, Ma
Ángeles, "Las parejas imperfectas: viajes a Ultramar y ausencias de la vida
maridable. Siglo XVII", en Dávila, Dora led.), Historia, Género y Familia en
Iberoamérica, sigLos XVI-XX, Caracas, Universidad Católica Andrés Bello/Konrad

117
El caso de estudio seleccionado corresponde a la denuncia
puesta por Isabel de Barahona ante la Casa de Contratación de Sevi_
lla solicitando la emisión de una requisitoria por la que se obligue al
marido a regresar a convivir con ella62 • A ello se añade el expediente
de licencia de paso a Indias de la misma Inés de Barahona, iniciado
en 158263 • A través de este caso particular explicaremos los mecanis_
mos y problemáticas de la emigración familiar a Indias en el siglo
XVI.

Análisis de un estudio de caso:


la denuncia de Inés de Barahona

El 27 de agosto de 1580, Inés de Barahona presentó ante la


Casa de Contratación de Sevilla una denuncia en la que declara-
ba que su marido, Antonio de Texeda había viajado a la Isla de La
Española veinte años antes y se encontraba en la Ciudad de Santo
Domingo "sin querer venir a hazer vida conmigo't54. En base a la obli-
gación de convivencia según las normas del matrimonio católico,
solicitaba que la Casa de la Contratación emitiera una requisitoria
destinada a las Justicias de Santo Domingo, de forma que lo obliga-
sen a regresar a Sevilla a convivir con su mujer, incluso tomándolo
preso.
Con el objetivo de sustentar la denuncia, se debían presentar
una serie de testimonios (probanza) cuyo objetivo era ratificar que el
matrimonio se había producido y que efectivamente el marido había
estado ausente en Indias por un largo periodo de tiempo. En el caso
que nos ocupa, los cuatro testigos presentados facilitaron además
una serie de informaciones sobre la trayectoria del matrimonio.

Adenauer Stftung, 2004, pp. 67-102, Y Martínez Martínez, María del Carmen
[1991]. "Vida maridable: algunas peculiaridades en la emigración a Indias",
Anuario Jurídico y Económico EscuriaLense, (San Lorenzo deL EscoriaL,) XXIII, 1991,
pp. 351 - 363.
62 AGI, Contratación, 4881, Exp. 6
63 AGI, Indiferente, 2060, N.91
64 AGI, Contratación, 4881, Exp. 6, 1r

118
Los protagonistas de este caso procedían de la ciudad de Gra-
nada, donde se casaron en torno al año 1558. El Único testigo que
declara haber asistido al evento es Francisco Rodríguez, quien los co-
noció en dicha ciudad veinte y dos años antes, y resulta ser el testigo
de mayor peso. Muchos de los que estaban en Sevilla esperando a ser
llamados por sus familias procedían de otros pueblos o provincias,
de forma que encontrar a una persona que pudiera certificar haber
asistido al casamiento era en ocasiones complicado. La mayoría de las
familias emigrantes procedían de la ciudad de Sevilla y de localida-
des del Reino de Sevilla, y en menor medida, de Andalucía Oriental,
Extremadura y Castilla65 • Sin embargo, muchos de los afincados en
Sevilla habían llegado en realidad de otras localidades, como en este
caso, donde Inés de Barahona era vecina de Sevilla aunque oriunda
de la ciudad de Granada, que era la capital de Andalucía Occidental,
y estaba marcada por la alta presencia de cristianos nuevos moriscos,
lo cual creaba algunas tensiones 66 •
Los otros tres testigos presentados por Inés de Barahona los
conocieron posteriormente y no los vieron casarse ni convivir, de
forma que sólo pudieron declarar que son casados en base a que los
mismos protagonistas así lo habían señalado: "E sabe que son casados
e velados ligítimamente, porque este testigo se lo a oído dezir al dicho
Antonio de Texeda de cómo hera casado en esta ciudad con la dicha Ynes
de Barahona"67.
Frente a los que cohabitaban sin estar casados, el matrimonio
eclesiástico otorgaba una serie de derechos a la mujer, y quedaba
amparado por la legislación eclesiástica, a lo que se acogían estas

65 Almorza Hidalgo, Amelia, Op. Cito


66 Las tensiones por el problema morisco acabaron estallado en la guerra de
las Alpujarras (1568 - 1571 J y el posterior destierro de los moriscos, muchos de
los cuales acabaron en Sevilla. Bernabé Pons, Luis F., Los moriscos. Conflicto,
expulsión y diáspora. Madrid, 2009. Fernández Chaves, Manuel y Pérez García,
Rafael, En los márgenes de la ciudad de Dios. Moriscos en SevilLa, Valencia, 2009.
67 AGI, Contratación, 4881, Expediente 6, 2v. Declaración del testigo Juan
Pérez Morillo.

119
denunciantes 68 • Por ello era tan importante establecer que la pareja
estaba "casatÚl y velatÚl según orden de la Santa Madre Yglesia"69. En-
tre los derechos fundamentales del matrimonio eclesiástico estaba la
cohabitación y que el cabeza de familia se hiciera cargo económica-
mente de la mujer y los hijos. El sustento económico de los descen-
dientes era uno de los deberes más importante del cabeza de familia,
lo cual se incumplía con el abandono. En todos los expedientes de
vida maridable se señala este abandono que ha dejado a la familia en
la pobreza, como el elemento fundamental de la denuncia.
En este caso, el testigo Francisco Rodríguez declara que An-
tonio de Texeda en todo el tiempo que lleva en Indias, "no sabe ni
ha visto que aya vuelto a hazer vitÚl con la dicha su muger ni le aya
enbiado dineros"7o. El envío de remesas era parte de los acuerdos que
la familia tomaba de cara a una emigración de larga distancia. Una
vez que el hombre había conseguido prosperar económicamente, se
esperaba que enviase sustento para su familia y llegado el caso, finan-
ciase el viaje del grup071. Sin embargo, el envío de remesas era muy
complicado, ya que se hacía por medio de canales informales, de for-
ma que se hacía necesario encontrar a intermediarios de mucha con-
fianza que pudieran trasladar las cantidades de América a España.
Este tipo de emigración a larga distancia suponía el proyecto
económico de una familia. En nuestro caso de estudio, después del
casamiento en Granada la pareja tuvo tres hijos y finalmente Anto-
nio de Texeda viajó a la Isla de Santo Domingo72 en torno al año

68 Sobre el matrimonio en América: Albani, Benedetta, Sposarsi nel Nuovo


Mondo: politica, dottrina e pratiche della concessione di dispense matrimoniali tra
la Nuova Spagna e la Santa Sede (1585-1670), Roma, Universitá degli studi di
Roma "Tor Vergata". Tesis de doctorado, 2009.
69 AGI, Contratación, 4881, Expediente 6, 1r.
70 AGI, Contratación, 4881, Expediente 6, 1v.
71 Díaz Trechuelo, Lourdes, La Emigración Andaluza a América. Siglos XVII y
XVIII, Sevilla, Junta de Andalucía, 1990. Estos mecanismos son propios de la
emigración familiar de larga distancia, también en las migraciones masivas del
periodo contemporáneo: Sánchez Alonso, Blanca, Las causas de la emigración
española, 1880 - 1930. Madrid, Alianza Universidad, 1992.
72 La Isla de la Española, con escasa población de origen peninsular y una
economía basada en los ingenios azucareros y la ganadería, era uno de los

120
1562, unos 4 años después de haberse casado, y con 20 - 25 años de
edad73 • En algún momento, la familia se instaló en Sevilla a la espera
de que el marido regresase o llamase a por ellos74 •
La evolución de este caso es un ejemplo paradigmático de los
procesos de emigración de los grupos familiares. El marido solía
emigrar primero, pocos años después de haberse celebrado el matri-
monio y tras la llegada de varios hijos, quedando la mujer a cargo de
la familia. Por detrás de este proyecto estaban las altas expectativas
de prosperar que generaba el nuevo espacio colonial, y.en muchos
casos se producía la reunificación en Indias después de varios años75 •
De este modo, la emigración por fases del grupo responde a una
estrategia de la familia para aumentar sus recursos a largo plazo. En
algunos casos, los acuerdos no se cumplieron y los cabeza de fami-
lia ni regresaron ni enviaron sustento económico, dando lugar a las
denuncias que nos ocupan. En el caso que trabajamos, Antonio de
Texeda había estado separado de su familia unos 18 o 20 años.

las redes de apoyo y la circulación de información


en la emigración a América

Uno de los elementos más importantes que se encuentra detrás


de la emigración familiar y de estas denuncias es la circulación de la
información en el contexto atlántico. La relación entre las familias
separadas se mantenía principalmente a través de la comunicación
principales puertos de contrabando del Caribe, con una capital asediada por
ataques piratas. Mijares, Lucio y Sánz Tapia, Angel: "El desarrollo histórico de
las regiones", en Lucena Salmoral, Manuel, Historia de Iberoamérica, Tomo 11,
Madrid, Cátedra, 1992, pp. 421 - 515.
73 Datos aproximados a partir de las declaraciones de Inés de Barahona y
los testigos presentados, que sostienen que el demandado Antonio de Texeda
tendría en 1580 unos 40 años (AGI, Contratación, 4881, Exp. 61.
74 Sevilla creció hasta alcanzar una población de 120.000 personas a fines
del siglo XVI. Morales Padrón, Francisco, Historia de Sevilla. Sevilla, Editorial
Universidad de Sevilla, 1989.
75 En las licencias de Indias aparecen mujeres casadas que van a reunirse con
sus maridos en Indias, después de varios años de ausencia; Almorza Hidalgo,
Amelia, Op. Cito

121
oral, utilizando intermediarios de ida y vuelta. La Carrera de Indias
facilitaba el viaje de emigrantes, y también de marineros, soldados
y mercaderes. La llegada de la flota al puerto de Sevilla no sólo traía
mercancías, sino también una gran cantidad de informaciones so-
bre familias y conocidos, de forma que conectaba la ciudad con las
principales ciudades americanas. Gracias a ello, las mujeres casadas
en la península podían reunir información suficiente sobre la situa-
ción geográfica y económica del marido, para intentar contactarlos o
proceder a la denuncia. En el caso que nos ocupa, tres de los cuatro
testigos presentados por Isabel de Barahona declaraban haber cono-
cido y tratado a Antonio de Texeda en la ciudad de Santo Domingo,
de modo que ofrecían información fidedigna sobre su situación y su
negativa a volver a España.

Otro de los vehículos fundamentales de transmisión de la in-


formación era la correspondencia familiar. Si bien en el expediente
de vida maridable no se mencionan, ya que la denuncia se basa en el
abandono por parte del marido, en la licencia de viaje que solicita
Inés de Batahona en 1582 los testigos declaran haber visto muchas
cartas enviadas por Antonio de Texeda. En el caso de las licencias de
viaje era necesario justificar la solicitud demostrando que el familiar
en Indias había mandado llamar a su familia. Por ello en muchas
ocasiones se inserta parte de la correspondencia familiar o se hace
mención a ella76 • En el caso de Inés de Barahona, no se induye la co-
rrespondencia en la solicitud de licencia, sino que los testigos presen-
tados declaran haber visto las cartas. Así, Luis de Barahona sostiene
que ha visto las cartas del dicho Antonio de Texeda porque lo ha
visto escribir y firmar muchas veces77 • Incluso Hernando de PalIares
declara que después de haber visto al marido en Santo Domingo,
él mismo ha traído algunas de estas las cartas en las que Antonio

76 La mayor parte de la correspondencia familiar conservada en las licencias


se encuentra publicada en Otte, Enrique, Cartas privadas de emigrantes a Indias.
1540 - 1616. Sevilla, Consejería de Cultura. J unta de Andalucía, 1988.
77 AGI, Indiferente, 2060, N.91, Testimonio de Luis de Barahona.

122
de Texeda llamaba a su mujer78 • En este caso, la conexión entre los
puertos de Sevilla y Santo Domingo permite una abundancia de
testimonios sobre la situación del marido huido. En otros territorios
más alejados la llegada de noticias era más problemática.
Entre las informaciones más comunes que aportan los testigos
en los expedientes de vida maridable se encuentra situación geográ-
fica del denunciado, su prosperidad económica, el abandono en el
que tiene a la familia y posibles detalles para su identificación, como
rasgos físicos o posibles cambios de nombres. En el caso que nos
ocupa, la descripción física de Antonio de Texeda incluye detalles
para asegurar su identificación.
Uno de los elementos fundamentales del proceso de emigra-
ción y abandono es la red de apoyo que rodea a la mujer abandonada
que se manifiesta en parte a través de los testigos presentados, y que
nos ayuda también a situar socialmente al grupo familiar. Si bien en
este tipo de expedientes suelen aparecer mujeres del entorno de la
denunciante, en este caso todos los testigos son varones, vecinos de
la ciudad de Sevilla y en dos casos ejercen el oficio de platero. Dé los
tres testigos presentados en la solicitud de licencia dos son también
plateros, y uno de ellos, Baltasar de Barahona es además hermano
de la denunciante, Isabel de Barahona. No se especifica en ningún
caso que ésta sea la profesión de Antonio de Texeda, pero podría ser.
Los oficios urbanos eran muy demandados en las ciudades america-
nas que estaban en proceso de expansión, aunque muchos artesanos
posteriormente se dedicaban a otras actividades como el comercio.
Podríamos situar por lo tanto a esta familia dentro de los gru-
pos de artesanado urbano, del que procedieron la mayoría de los
grupos familiares de emigración79 • Estos grupos en la ciudad de Se-
villa estaban muy en contacto con la Carrera de Indias, de forma
que tenían un conocimiento cercano de los mecanismos del viaje,
y además tenían cierto grado de alfabetización. En el caso que nos

78 AGI, Indiferente, 2060, N.91, Testimonio de Hernando de Pallares.


79 Almorza Hidalgo, Amelia, Op. Cito

123
ocupa, todos los testigos firman de su mano.

Las mujeres que quedaron en España en muchos casos no es-


taban completamente solas, sino que podían llegar a disponer de
redes familiares y de conocidos que les sirvieron de apoyo. En este
sentido, recientes investigaciones han destacado la importancia de
las relaciones horizontales entre hermanos e incluso entre conveci-
nos que comparten similares actividades y que son de la misma ge-
neración 80 • Estas redes horizontales fueron sin duda cruciales en la
articulación de la emigración a Indias 81 , y en el sostenimiento de la
familia que quedaba atrás, tal y como aparecen en el presente caso
de estudio. En este caso, el apoyo entre personas del mismo gremio
(plateros), que están defendiendo la posición presentada por Inés
de Barahona es innegable. Las redes que rodeaban a la familia no
sólo funcionaban para la circulación de la información y el apoyo
a la familia que quedaba atrás, sino también que incluso llegaban a
presionar al hombre en Indias 82 • En el caso de Antonio de Texeda,
le llegó incluso una denuncia anterior por parte de su hija Juana de
Texeda, ante la Audiencia de Santo Domingo, para que lo hicieran
volver a España. Si bien lo llegaron a prender y meter en la cárcel,
Antonio de Texeda declaró deudas ficticias para que no lo llevaran
de vuelta a España, según la declaración de uno de los testigos83 • En
esta línea, varios de los "presos por casados" depositados en la Casa
de la Contratación declaran deudas en América para manifestar su

80 Cavallo, Sandra (20061, '"L:importanza della "famiglia orizzontaLe" neLLa storia


deLLa famigLia itaLiana", en Fazio, 1. y Lombardi, D. (ed.!, Generazioni. Legami di
parenteLa tra passato e presente, Roma, Viella, 2006, pp. 69 - 93.
81 ALmorza HidaLgo, Amelia, "SibLing reLations in the Spanish emigration to
America: 1560 - 1600", en European Review of History-Revue europe' enne
d'histoire, Vol. 17, No. 5. Octubre 2010, pp. 735-752.
82 ALtman, Ida, TrasatLantic Ties in the Spanish Empire: Brihuega, Spain and
PuebLa, Mexico, 1560 - 1620. Stanford, CaLif., Stanford University Press, 2000
83 AGI, Contratación, 4881, Exp. 6, 3v. EL úLtimo testigo, Hernando ÁLvarez de
VaLdés, que ha estado en la Ciudad de Santo Domingo, declara haber visto la
denuncia de Juana de Texeda ante la Audiencia de Santo Domingo. Es posibLe
que esta hija deL matrimonio estuviera viviendo en La ciudad, aunque no se
menciona en ningún otro sitio, ni hemos encontrado registros de pasajeros.

124
intención de regresar.
Tres días después de iniciado el proceso, el 1 de Septiembre
de 1580 los jueces de la Casa de la Contratación resuelven dar carta
de requisitoria destinada a la Audiencia de Santo Domingo, para
que traigan preso a la dicha Casa de la Contratación al demandado
Antonio de Texeda. A pesar de esta requisitoria, no tenemos cons-
tancia de que se aplicara finalmente. La capacidad real de ejecutar la
requisitoria era muy relativa, y dependía mucho del funcionamiento
de las distintas Audiencias de América84 •
Las noticias sobre este caso no terminan aquí: dos años más
tarde, el 17 de Enero de 1582 Inés de Barahona presentó una solici-
tud de licencia para viajar a Indias con una criada, para reunirse en la
ciudad de Santo Domingo con su marido Antonio de Texeda atento
a que era "hombre viejo y enfermo" y por ello no podía volver a hacer
vida maridable con ella85 • Presentó a tres testigos que declararon que
el marido estaba viviendo en dicha ciudad y que había llamado a su
esposa. No se habla en este caso de los hijos, que siendo ya mayores,
podrían quedarse en España.
A pesar de las diligencias, no disponemos de la licencia, que
debía otorgarla el Consejo de Indias, ni tampoco aparece Isabel de
Barahona en el registro de pasajeros de la Casa de la Contratación. Sin
embargo, no todos los que pasaron a Indias se incluyen en tal registro.
De este modo, tampoco hemos encontrado registros ni del propio
Antonio de Texeda ni de los testigos que declaraban haber regresado
de Santo Domingo. El paso de personas fuera de los canales oficiales
era muy común, y las tasas de emigración ilegal eran muyaltas86 •
No sabemos si el matrimonio pudo finalmente reunirse. En
enero de 1586 el pirata Francis Drake tomó la ciudad de Santo Do-

84 Gálvez Ruiz, W Ángeles, Op. Cit., pp. 1169.


85 AGI, Indiferente, 2060, N.91, En este caso, Inés de Barahona declara que
su marido lleva en Santo Domingo solamente doce años, posiblemente para
reforzar el argumento de la reunificación familiar.
86 Jacobs, Auke P. (1995]. Los movimientos migratorios entre CastiLla e
Hispanoamérica durante el reinado de Felipe 1/1, 1598 - 1621. Amsterdam, Atlanta,
Rodopi, 1995

125
mingo, yel Caribe se mantuvo como una zona de continuos ataques
corsarios87 • No sabemos qué destino pudieron seguir nuestros prota-
gonistas, y si consiguieron finalmente 'hacer vida maridable' .

Transcripción del documento

1580-08-27 /1580-09-01. Sevilla.

Expediente por el que Inés de Barahona, vecina de Sevilla, solicita al


tribunal de la Casa de la Contratación que haga volver a su marido,
Antonio de Texeda, estante en Santo Domingo.

AGI, Contratación, 4881, expediente 6. Papel, escritura gótica


cursiva corriente "procesal".
(Cruz) Muy Ilustres Señores88 •

y nés de Barahona digo que yo soy casada e velada según


orden de la Santa Madre Yglesia, con Antonio de Texeda, el qual es
un onbre de hedad de quarenta e quatro años, mediano de cuerpo,
el qual a que está en las Yndias a más de veynteaños e de presente
está e reside en la <;:iudad de Santo Domingo sin querer venir a hazer
vida conmigo.

Pido e suplico a Vuestra Señoría mande se me dé su carta


requisitoria para, en las justizias de Santo Domingo, lo envíen preso
a esta <;:iudad e haga vida conmigo. E pido justizia.

Ruiz (firma y rúbrica).

En Seuilla, en la Casa de la Contratación de las Yndias, a


veynte e siete días del mes de agosto de mil e quinientos y ochenta
años, ante los señores juezes ofi<;:iales de Su Magestad en la dicha

87 Mijares, Lucio y Sánz Tapia, Angel, Op. Cit., pp. 449.


88 En los márgenes: Información. 1587. Es de Chávez. N.29. Ynformación. Inés
de Barahona. Pedimiento que hizo. Expedientes. Instanzia de Inés de Barahona,
vezina de Sevilla, pidiendo requisitoria para que venga a hazer vida con ella su
marido, Antonio de Texeda, residente en la ciudad de Santo Domingo.

126
casa, presenté esta peti<;ión contenida.

E vista por los dichos señores juezes, mandaron que dé


ynformación de lo contenido en su persona.

Ante mí, Fran<;isco de Chávez, escriuano (firma y rúbrica)./1 R

En Seuilla, en la Casa de la Contrata<;ión de las Yndias, a


ueinte e nueue días de agosto de mil e quinientos e ochenta años,
la dicha Ynés de Barahona presentó por testigo para la dicha
ynforma<;ión a Fran((isco Rodríguez, platero en la colla<;ión de Santa
Cruz, del qual re<;iuido juramento en forma de derecho e prometió
de dezir uerdad.

E siendo preguntado, dixo que cono<;e a la dicha Ynés de


Uarahona que la presenta por testigo e cono<;e a Antonio de Texeda,
su marido, estante en la ysla Española de Santo Domingo, de más
de veynte e dos años a esta parte, de vista e trato e comunica<;ión. Los
quales saue que son marido e muger ligítimos porque este testigo los
vidó89 casar e uelar en la <;iudad de Granada, e después les uidó hazer
vida maridable. E que durante su matrimonio vidó tener tres hijos,
que al presente están bibos e con la dicha su madre. Y este testigo
vidó que puede aber más tienpo de diez y ocho años que el dicho
Antonio de Texeda se fue a las Yndias, dexando a la dicha su muger
e hijos pobres, e no sabe ni avisto que aya buelto a hazer vida con la
dicha su muger ni le aya enbiado dineros. Lo qual sabe este testigo
por cono<;erlo desde el dicho tienpo a él y a la dicha su muger e a
sus hijos. E si lo contrario fuera, este testigo lo supiera e no pudiera
ser menos, por lo que dicho tiene. El qual dicho Antonio de Texeda
será un honbre de hedad de quarenta años, poco más o menos, de
mediana estatura, e tiene cortado un dedo de la mano izquierda.
Que esto es la verdad, so cargo del dicho juramento. Lo firmó de su
nonbre, que es de <;inquenta e tres años.
Fran<;isco Rodríguez (firma y rúbrica).

89 Sic. por vió.

127
Ante mi, Fran<;:isco de Chavez, escriuano (firma y
rúbrica).! I2R

E luego, la dicha Ynés de Barahona, para la dicha ynformac.;:ión,


presentó por testigo a Juan Pérez Morillo, platero, vezino desta dicha
c.;:iudad en la colla<;ión de Santa María la Mayor, al Corral de Xerez,
del qual fue re<;ibido juramento de dezir uerdad.

E siendo presentado, dixo que conoc.;:e a la dicha Ynés de


Barahona, que la presentó por testigo, e conoc.;:e a Antonio de Texada,
marido de la dicha Ynés de Barahona, al dicho Antonio de Texeda de
quatro años a esta parte, así en la Ysla Española de Santo Domingo y
en otras partes, e a la dicha su muger e a sus hijos del mesmo tienpo.
E sabe que son casados e velados ligítimamente, porque este testigo
se lo a oido dezir al dicho Antonio de Texeda de cómo hera casado
en esta <;iudad con la dicha YIl:és de Barahona, e ansí mesmo se lo
a oido dezir a la dicha Ynés de Barahona. E si otra cosa fuera, este
testigo lo supiera e no puediera ser [... ] por lo que dicho tiene, y
estando el dicho Antonio de Texada en la Ysla Española, dixo a este
testigo que avía: diez y ocho años que estaba en las dichas Yndias. E
sabe que el dicho Antonio de Texeda es un onbre mediano de cuerpo
y de hedad de quarenta años, poco más, barbinegro, cariaguileño y
tiene un dedo de la mano izquierda cortado. Y que esta es la verdad
para el juramento que hizo y lo firmó de su nonbre e que es de hedad
de quarenta e <;inco años.

Juan Pérez Morillo (firma y rúbrica)

Ante mí, Fran<;isco de Chávez, escribano (firma y rúbrica) .!2V

En Seuilla, en la Casa de la Contratac.;:ión de las Yndias a


treynta e un días del mes de agosto de mil e quinientos y ochenta
años, la dicha Ynés de Barahona para la dicha ynforma<;ión presentó
por testigo a Rodrigo Guillén, vezino desta <;iudad a la colla<;ión
de San Bic.;:ente, del qual fue re<;ibido juramento según derecho e
prometió dezir verdad.

128
E siendo presentado dixo que cono<;:e al dicho Antonio
Texeda, estante en la Ysla Española de Santo Domingo, puede aver
tres años poco más e menos e que lo que desto sabe es que hablando
este testigo algunas vezes con el dicho Antonio de Texeda en la <;:iudad
de Santo Domingo le dixo que hera casado en esta <;:iudad y no se
acuerda del nonbre de la muger que le dixo con quien estaba cadaso
e que esto es lo que sabe e la verdad, so cargo del dicho juramento. E
lo firmó de su nonbre e que es de hedad de veynte e seis años.

Rodrigo Guillén (firma y rúbrica)

Joan Christóual, escriuano (firma y rúbrica).

En Seuilla, en la Casa de la Contrata<;:ión de las Yndias a


treynta e un días del mes de agosto del dicho año, la dicha Ynés de
Barahora para la dicha ynforma<;:ión presentó por testigo a Hernand
Álvarez de Valdés, vezino desta dicha <;:iudad a la colla<;:ión de Santa
Catalina, del qual fue re<;:ibido juramento según derecho e prometió
dezir verdad.

E siendo preguntado dixo que este testigo cono<;:e a la dicha


y nés de Barahona que lo presenta por testigo, e cono<;:e a Antonio
de 90 Texeda, su marido, los quales oyó dezir que son casados e velados
según orden de la Santa Madre Yglesia, porque así se lo dixo a este
testigo el dicho Antonio de Texeda en la <;:iudad de Santo Domingo
en la ysla Española, donde al presente está. Yel susodicho dixo/3R
a este91 testigo cómo abía más de quinze e veynte años que no hazía
vida con la dicha Ynés de Barahona y este testigo vidó en la dicha
<;:iudad de Santo Domingo que Juana de Texeda, hija del dicho
Antonio de Texeda y de la dicha Ynés de Barahona, dio noti<;:ia a los
señores presidente y oydores de la Audien<;:ia de la dicha <;:iudad de
Santo Domingo de cómo el dicho Antonio de Texeda, su padre, abía
más de diez y ocho años que se abía ido desta <;:iudad de Seuilla e no
avía vuelto a hazer vida con la dicha Ynés de Barahona, su muger,

90 Tachado: Barahona.
91 Al margen izquierdo: quarta ynformar;ión.

129
y sobre ello prendieron al dicho Antonio de Texeda para hazerlo
venir a España. Y estando preso se hizo echar enbargos de deudas
por escusar de no venir a España, por lo que este testigo entendió el
susodicho no debía las dichas deudas. E sabe que el dicho Antonio
de Texeda es un onbre mediano de cuerpo, de hedad de quarenta
años, poco más e menos, barbinegro, caraguileño e tiene un dedo de
la mano yzquierda cortado. E que esto es la verdad so cargo del dicho
juramento e lo firmó de su nonbre e que es de hedad de treynta e
c;:inco años. Va testado o diz "Barahona"y enmendó "oyo dezir", vala.

Fernando Álvarez de Valdés (firma y rúbrica).

Ante mí, Franc;:isco de Chávez, escriuano (firma y rúbrica)

Vista esta ynformac;:ión por los dichos señores juezes en


primero de septienbre del dicho año, mandaron que se dé cana
requisitoria para que las justizias de la Ysla Española de Santo
Domingo enbíen preso a la cárc;:el desta casa al dicho Antonio de
Texeda si no diere fianc;:a de venirse a presentar [ ... ] a hazer vida
maridable con la dicha su muger.
(Rúbrica).

130

You might also like