You are on page 1of 82

LECTURA ARTICULO “ENCONTRAMOS EL SECRETO DE LA VIDA” .

PUNTOS MÁS IMPORTANTES.-

Este descubrimiento es catalogado como el más significativo de los últimos tiempos ya que
revela de donde procedemos los seres y como pasamos nuestra herencia genética de unos a
otros. Fué antecedió por muchos intentos que al final condujeron en el éxito de unas
personas que siempre tuvieron en su mente que era posible lograrlo. Muchos tropiezos y
mucha competencia lo hacían aún más interesante.

Cuando tienes en tu mente el que puedes conseguir una meta, ocurre algo de magia, llega
un algo, unas palabras, unas letras, un pensamiento, una inspiración que te impulsan a
continuar en la búsqueda de ese fin.

Y qué casualidad, que al parecer, una misma inspiración llego a JAMES WATSON, FRANCIS
CRICK Y MAURICE WILKINS para reforzar su meta, EL DESCUBRIMIENTO DE LA ESTRUCTURA
DEL ADN, molécula que contiene el código genético y que para ellos es EL SECRETO DE LA
VIDA.

Si, los tres leyeron y se inspiraron en el libro de ERWIN SCHODINGER, fundador de la física
cuántica, titulado “WHAT IS LIFE?”

En 1953 WATSON Y CRICK publicaron en la revista NATURE acerca de las características


moleculares del ADN. Y en 1962 reciben el premio nobel, WATSON, CRICK y WILKINS.

A partir de entonces el DNA es la puerta de acceso a innumerables investigaciones en todas


las áreas de la salud, biotecnología, bioquímica biofísica y genética.

Es necesario citar a otros investigadores que también aportaron sus conocimientos para el
descubrimiento del ADN:

1865, GREGOR MENDEL.- Hibridación de plantas, Origen de la herencia genética.

1869, Johann Friederich Miescher.- Primeras evidencias del contenido químico del núcleo. Le
llamó NUCLEINA, hoy ADN.

1910, Albrecht Kossel.- La Nucleina contiene bases púricas y pirimídicas.

1912, Frederick Griffith.- En ratones, inyectó cepas de bacterias vivas no virulentas y cepas
de bacterias virulentas pero muertas. Las no virulentas se transformaban en virulentas y
estas al multiplicarse transmitían a su prole características virulentas.

1943, Oswald Theodore Avery.- Al estudiar la transformación de bacterias no virulentas en


virulentas se concluyó que el material nuclear de la cepa virulenta que cargaba consigo la
información genética para tal virulencia, se integraba al ADN del recipiente y transformaba a
la bacteria. Lo llamó el PrincipioTtransformante.

1951, Maurice Wilkins junto con Rosalind Franklin.- Habían determinado que el ADN tenía
una estructura cristalina regular.

Rosalind franklin había sugerido originalmente que el ADN era de forma helicoidal utilizando
la cristalografía de rayos X. además estableció que la estructura del ADN correspondía a las
bases nitrogenadas por dentro de la estructura helicoidal. Los resultados de estos estudios
fueron utilizados por Watson y Crick sin su consentimiento. Y estos estudios de Franklin
fueron cruciales para determinar la estructura del ADN, la doble hélice y que vienen en
pares.

Rosalind fallecio antes de que recibieran el premio nobel Watson, Crick y Wilkins y al parecer
por esto no fue incluida a dicho premio nobel , aunque a mi parecer lo merecia.

1953, Linus Paulin, por un lado, y la triada Watson, Crick y Wilkins por el otro, se enfrascaron
en una competencia internacional para descifrar la estructura molecular del ADN.

ACTIVIDAD 2 . MODULO 1,
MAZATLÁN, SINALOA.
MÓDULO I, DE GENETICA FORENSE E INVESTIGACIÓN CRIMINAL.
ACTIVIDAD 2.- Principales datos históricos de la genética como ciencia en general y
de la genética forense como aplicación particular.

CRONOLOGÍA GENÉTICA
A continuación se listan los acontecimientos más importantes en la historia de la genética a
partir de los experimentos de Mendel.

GENÉTICA CLASICA:
La importancia del trabajo de Mendel no se comprendió sino hasta principios del siglo XX,
después de su muerte, cuando otros científicos redescubrieron su investigación al trabajar en
problemas similares, con lo que se dio inicio a la genética.
1865 Publicación del artículo de Gregor Mendel Experimentos sobre hibridación de
plantas
1869 Friedrich Miescher descubre lo que hoy se conoce como ADN.
1880-1890: Walther Flemming, Eduard Strasburger, y Edouard Van Beneden describen la
distribución cromosómica durante la división celular.
1903 Walter Sutton establece la hipótesis según la cual los cromosomas, segregados de modo
mendeliano, son unidades hereditarias.
1904 William Bateson acuña el término «genética» en una carta dirigida a Adam Sedgwick.
1906 William Bateson propone el término «genética».
1908 Ley de Hardy-Weinberg.
1910 Thomas Hunt Morgan demuestra que los genes residen en los cromosomas.
1913 Alfred Sturtevant realiza el primer mapa genético de un cromosoma.
1913 Los mapas genéticos muestran cromosomas con genes organizados linealmente.
1918 Ronald Fisher publica The Correlation Between Relatives on the Supposition of
Mendelian Inheritance (en español La correlación entre parientes con base en la suposición
de la herencia mendeliana). Comienza la llamada síntesis evolutiva moderna.
1928 Frederick Griffith descubre que el material hereditario de bacterias muertas puede ser
incorporado en bacterias vivas.
1931 El entrecruzamiento cromosómico se identifica como la causa de la recombinación
genética.
1933 Jean Brachet demuestra que el ADN se encuentra en los cromosomas y que el ARN
está presente en el citoplasma de todas las células.
1941 Edward Lawrie Tatum y George Wells Beadle muestran que los genes codifican las
proteínas.

LA ERA DEL ADN:


1944 Oswald Theodore Avery, Colin MacLeod y Maclyn McCarty aíslan ADN como
material genético.
1950 Erwin Chargaff muestra que los cuatro nucleótidos no están presentes en los ácidos
nucleicos en proporciones estables, pero que parecen existir algunas leyes generales. La
cantidad de adenina (A), por ejemplo, tiende a ser igual a la de timina (T). Bárbara
McClintock descubre los transposones en el maíz.
1952 El experimento Hershey-Chase prueba que la información genética de los fagos (y de
todos los organismos) es ADN. Rosalind Franklin obtiene la llamada Fotografía 51, la
primera imagen del ADN realizada mediante difracción de rayos X.
1953 James D. Watson y Francis Crick demuestran la estructura de doble hélice del ADN5.
1956 Joe Hin Tjio y Albert Levan determinan que es 46 el número de cromosomas en los
seres humanos.
1958 El experimento Meselson-Stahl demuestra que el ADN se replica de modo
semiconservador.
1961 El código genético se ordena en tripletes o codones.
1962 El experimento de clonación utilizando células no embrionarias, en concreto, células
del revestimiento intestinal del renacuajo. Gurdon pensaba que los renacuajos tenían la edad
suficiente como para que las células extraídas pudieran ser diferenciadas. Gurdon expuso un
óvulo de rana a la luz ultravioleta, lo que destruyó su núcleo. Después, extrajo el núcleo de
una célula intestinal de renacuajo y lo implantó en el óvulo enucleado. El óvulo se desarrolló
y se convirtió en un renacuajo que era genéticamente idéntico al renacuajo donante del
ADN.
1964 Howard Temin muestra, utilizando virus de ARN, que la dirección de transcripción
ADN-ARN puede revertirse.
1970 Se descubren las enzimas de restricción, lo que permite a los científicos cortar y pegar
fragmentos de ADN.

LA ERA DE LA GENÓMICA:
1972 Walter Fiers y su equipo, en el Laboratorio de biología molecular de la Universidad de
Gante (Bélgica), fueron los primeros en determinar la secuencia de un gen: el gen para la
proteína del pelo del bacteriófago MS2.
1976 Walter Fiers y su equipo determinan la secuencia completa del ARN del bacteriófago
MS2.
1977 Primera secuenciación del ADN por Fred Sanger, Walter Gilbert y Allan Maxam.
1983 Kary Banks Mullis descubre la reacción en cadena de la polimerasa.
1989 Francis Collins y Lap-Chee Tsui secuencian el gen humano codificador de la proteína
CFTR.
1995 Se secuencia por primera vez el genoma de un organismo vivo (Haemophilus
influenzae).
1996 Primera secuenciación de un genoma eucariota: Saccharomyces cerevisiae.
1998 Primera secuenciación del genoma de un eucariota multicelular: Caenorhabditis
elegans.
2001 Primeras secuencias del genoma humano por parte del Proyecto Genoma Humano y
Celera Genomics.
2003 El Proyecto Genoma Humano publica la primera secuenciación completa del genoma
humano con un 99.99% de fidelidad.

ACTIVIDAD 3. MODULO 1.

El primer condenado a muerte que se salvó por su ADN

El estadounidense Kirk Bloodsworth pasó casi nueve años en prisión -dos de ellos
en el callejón de la muerte- antes de que se confirmara lo que él siempre había
sabido pero no había podido demostrar: que él no era el responsable de violar y
matar a una niña de 9 años cerca de Baltimore, en 1984.

Bloodsworth, quien estaba recién casado cuando fue arrestado s asus 23 años, dice
que fue un libro el que le salvo la vida.

Como bibliotecario de la cárcel, pasaba mucho tiempo tratando de leer todo lo que
cayera en sus manos: periódicos, tratados, casos judiciales. Cualquier cosa que
pudiera ayudarle a demostrar su inocencia luego de que fuera condenado por el
crimen de la pequeña Dawn Hamilton con base en testimonios de testigos.
En ese tiempo en prisión conoció un libro del escritor Joseph Wambaugh que detalla
como el ADN había sido utilizado para arrestar al culpable de un crimen en reino
unido.

Bloodswoth, entonces, tuvo lo que el llama su “momento eureka”: “si uno puede
condenar a alguien por el ADN, uno también puede liberar a alguien por el ADN”,
dice que pensó.

Su idea era comparar su propio material genético con los rastros que pudieran
encontrarse en los objetos guardados de la escena del crimen.

Las pruebas de ADN estaban todavía en sus fases iniciales, había pocos
laboratorios y no muchas personas sabían cómo interpretar los resultados.

La búsqueda de pruebas.- Se pudo extraer rastros de semen en la ropa interior de la


víctima. Y asi al parecer tenía toda la evidencia que necesitaba para probar mi
inocencia.

Y así fue: LA COMPARACIÓN GENÉTICA DETERMINO QUE ÉL NO HABÍA SIDO


EL ASESINO

Lo que finalmente ayudo a Bloodsworth y le permitió salir de la cárcel fue una


práctica que en los últimos años se ha vuelto común, pero en su momento era una
rareza: la comparación de muestras de material genético

En 1993, Bloodsworth se convirtió en la primera persona en estados unidos en ser


condenada al callejón de la muerte y luego liberada con base en su ADN, si bien
para ese entonces su condena había sido sustituida por dos cadenas perpetuas
consecutivas.

ACTIVIDAD 4, MODULO 1

D3S1358
Otros nombres Ubicación cromosómica Adhesión al GenBank
UniSTS : 148226 3p21.31 AC099539 tiene 16
Chr 3; 45.557 Mb (mayo de 2004, repeticiones
creación NCBI 35)
Repetir : [AGAT], [TCTA] = hebra inferior
Primers Árbitro. PCR Primer Sequences
Reportados
Serie 1 148, 5'-ACT GCA GTC CAA TCT GGG T-3 '(AGAT
502 capítulo)
5'-ATG AAA TCA ACA GAG GCT TG-3 '(cadena
TCTA)
Set 2 ABI Profiler Plus , COfiler , SGM Plus , identificador
Set 3 Promega PowerPlex 2,1 , PowerPlex 16 (FL marcado) secuencias
de cebadores
5'- ACTGCAGTCCAATCTGGGT-3 '
5 '- [FL] - ATGAAATCAACAGAGGCTTGC-3'
Tamaños de producto PCR de alelos observados

Alelo (repetir Set 1,3 Set 2 Repita la estructura Árbitro.


#)
8 99 pb 97 pb alelo
variante
8.3 102 pb 100 pb alelo
variante
9 103 pb 101 pb alelo
variante
10 107 pb 105 pb alelo
variante
11 111 pb 109 pb alelo
variante
12 115 pb 113 pb SGM Plus
13 119 pb 117 pb TCTA [TCTG] 2 [TCTA] 10 729
14 123 pb 121 pb TCTA [TCTG] 2 [TCTA] 11 668
14.3 126 pb 124 pb alelo
variante
15 127 pb 125 pb TCTA [TCTG] 3 [TCTA] 11 668
15' 127 pb 125 pb TCTA [TCTG] 2 [TCTA] 12 668
15.1 128 pb 126 pb alelo
variante
15.2 129 pb 127 pb alelo
variante
15.3 130 pb 128 pb alelo
variante
dieciséis 131 pb 129 pb TCTA [TCTG] 3 [TCTA] 12 668
dieciséis' 131 pb 129 pb TCTA [TCTG] 2 [TCTA] 13 729
16.2 133 pb 131 pb 642
17 135 pb 133 pb TCTA [TCTG] 3 [TCTA] 13 668
17 ' 135 pb 133 pb TCTA [TCTG] 2 [TCTA] 14 729
17.1 136 pb 134 pb alelo
variante
17.2 137 pb 135 pb alelo
variante
18 139 pb 137 pb TCTA [TCTG] 3 [TCTA] 14 668
18.1 140 pb 138 pb alelo
variante
18.2 141 pb 139 pb alelo
variante
18.3 142 pb 140 pb alelo
variante
19 143 pb 141 pb TCTA [TCTG] 3 [TCTA] 15 729
20 147 pb 145 pb 729
Escaleras
alélicas: comercialmente disponibles de Promega y Applied Biosystems
Multiplexes comunes : PowerPlex 2.1 , PowerPlex 16 , Profiler
Plus , COfiler , SGM Plus , Identifiler
Tasa de mutación : 0.12%
MODULO 1

CONCLUSIONES
DEFINICIÓN INTEGRAL DE GENÉTICA FORENSE:

DISCIPLINA DERIVADA DE LA BIOLOGÍA, QUE PERMITE EL ESTUDIO Y ANÁLISIS


DEL MATERIAL HEREDITARIO EN LOS SERES O INDIVIDUOS, EL ADN.

SUS PRINCIPALES APLICACIONES.- FINES BIOLÓGICOS DE IDENTIFICACIÓN


HUMANA, RELACIÓN DE PARENTESCO, IDENTIFICACIÓN, VINCULACIÓN DE
ELEMENTOS E INDICIOS EN INVESTIGACIÓN CRIMINAL, INTERPRETACIÓN DE
PERFILES GENÉTICOS.

SE AUXILIA EN OTRAS RAMAS.- BIOQUÍMICA, BIOLOGÍA CELULAR, BIOLOGÍA


MOLECULAR, BIOTECNOLOGÍA Y ESTADÍSTICA.

ES DE GRAN RELEVANCIA EN LA CRIMINALISTICA, DONDE LOS RESULTADOS


PUEDEN INCLUIR O NO A LA PERSONA O LAS PERSONAS ACUSADAS; ASI
MISMO ESTABLECER GRADOS DE PARENTESCO (PATERNIDAD);
IDENTIFICACION DE PERSONAS DESAPARECIDAS Y/O ENCONTRADAS EN FOSAS
CLANDESTINAS.

LOS MATERIALES PARA LA INVESTIGACION CRIMINALISTICA SON: CABELLO,


SALIVA, SANGRE, HUESOS, TEJIDOS, SEMEN Y DIENTES.

Información sobre repeticiones cortas en tándem


(STR) y tipificación de ADN

Las secuencias de ADN repetidas en tándem están diseminadas por todo


el genoma humano y muestran suficiente variabilidad entre los individuos
de una población que se han vuelto importantes en varios campos,
incluidos el mapeo genético, el análisis de ligamiento y las pruebas de
identidad humana. Estas regiones de ADN repetidas en tándem se
clasifican típicamente en varios grupos dependiendo del tamaño de la
región de repetición. Los minisatélites (número variable de repeticiones
en tándem, VNTR) tienen repeticiones centrales con 9-80 pb, mientras que
los microsatélites (repeticiones cortas en tándem, STR) contienen
repeticiones de 2-5 pb. La comunidad de ADN forense se ha movido
principalmente hacia las repeticiones de tetranucleótidos, que pueden
amplificarse mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) con
mayor fidelidad que las repeticiones de dinucleótidos.

Ventajas de los STR sobre las técnicas tradicionales


de RFLP
Los STR basados en PCR tienen varias ventajas sobre las técnicas de
transferencia de Southern convencionales de las repeticiones en tándem
de mayor número variable (VNTR). Los alelos discretos de los sistemas
STR se pueden obtener debido a su tamaño más pequeño, lo que los ubica
en el rango de tamaño en el que los fragmentos de ADN que difieren en un
solo par de bases de tamaño se pueden diferenciar. La determinación de
alelos discretos permite comparar los resultados fácilmente entre
laboratorios sin binning. Además, pequeñas cantidades de ADN, incluido
ADN degradado, se pueden tipear utilizando RTS. Por lo tanto, la cantidad
y la integridad de la muestra de ADN es un problema menor con los
métodos de tipado basados en PCR que con los métodos de RFLP
convencionales.

Descripción general de las hojas de datos de STR


La información ha sido compilada en algunos sistemas STR comúnmente
utilizados. Se pueden agregar otros datos de vez en cuando. Si hay otros
loci STR que le gustaría ver incluidos, contáctenos ( john.butler@nist.gov ).
Documentos originales que describen los sistemas STR comunes
Índice de Hojas Informativas STR:
 CD4
 CSF1PO (locus del núcleo de EE. UU.)
 F13A1
 F13B
 FES / FPS
 FGA (FIBRA) (locus central de los EE. UU.)
 HPRTB
 LPL
 Penta D
 Penta E
 SE33 (locus central alemán)
 TH01 (locus del núcleo de los EE. UU.)
 TPOX (locus del núcleo de EE. UU.)
 VWA (locus central de los EE. UU.)
 D1S1656 (locus recomendado europeo)
 D2S441 (locus recomendado europeo)
 D2S1338 (locus europeo)
 D3S1358 (locus del núcleo de EE. UU.)
 D5S818 (locus del núcleo de EE. UU.)
 D6S1043
 D7S820 (locus del núcleo de EE. UU.)
 D8S1179 (locus central de EE. UU.)
 D10S1248 (locus recomendado europeo)
 D12S391 (locus recomendado europeo)
 D13S317 (locus central de EE. UU.)
 D14S1434
 D16S539 (locus del núcleo de EE. UU.)
 D18S51 (locus del núcleo de EE. UU.)
 D19S433 (locus europeo)
 D21S11 (locus del núcleo de EE. UU.)
 D22S1045 (locus recomendado europeo)
 DYS19 (núcleo europeo Y-STR; SWGDAM recomendado)
 DYS385 a / b (núcleo europeo Y-STR; SWGDAM
recomendado)
 DYS388
 DYS389 I / II (núcleo europeo Y-STR; SWGDAM
recomendado)
 DYS390 (núcleo europeo Y-STR; SWGDAM recomendado)
 DYS391 (núcleo europeo Y-STR; SWGDAM recomendado)
 DYS392 (núcleo europeo Y-STR; SWGDAM recomendado)
 DYS393 (núcleo europeo Y-STR; SWGDAM recomendado)
 DYS434
 DYS437
 DYS438 (se recomienda SWGDAM)
 DYS439 (SWGDAM recomendado)
 DYS447
 DYS448
 DYS456
 DYS458
 DYS460
 DYS464
 DYS635
 Y-GATA-A4
 Y-GATA-A7.1
 Y-GATA-A7.2
 Y-GATA-A10
 Y-GATA-H4
ACTIVIDAD 1, MODULO II.

LAS APLICACIONES PASADAS DE LA GENETICA FORENSE EN MÉXICO HAN SIDO NO MUY CLARAS, YA
QUE EN REALIDAD DE DOCE AÑOS A LA FECHA ES CUANDO SE INICIO REALMENTE LA GENETICA
FORENSE EN NUESTRO PAIS. ANTERIORMENTE ERA MUY LIMITADA Y ESCUETA, YA QUE SE BASABA
EN EL GRUPO SANGUINEO, TESTIGOS PRESENCIALES O NO PRESENCIALES, EL CONFESARSE CULPABLE
DEL DELITO IMPUTADO (POR CIERTO MUCHAS O CASI TODAS LAS OCASIONES BAJO LA PREMISA DE
TORTURA), EL TENER O POSEER EL ARMA HOMICIDA, EL PARECERSE AL INCULPADO, EL NOMBRE
SIMILAR AL INCULPADO, MANCHAS DE SANGRE EN SU ROPA, EL DISCUTIR EN ALGUNA OCASIÓN CON
EL AGRAVIADO, ETC; ES DECIR ESTABAMOS PRACTICAMENTE CON UNA GENETICA FORENSE NULA.
SIN BASES CIENTIFICAS O PRUEBAS FEACIENTES Y CONTUNDENTES, SALVO CUANDO SE APRENDIA IN
FRAGANTI. ES DECIR, QUE SE PRESENTABAN UN SIN NUMERO DE IRREGULARIDADES EN LA
INVESTIGACIÓN CRIMINAL.

EL HISTORIAL, AL RESPECTO EN NUESTRO MÉXICO DEJA MUCHO QUE DESEAR, YA QUE SE HA


RECURRIDO EN ALGUNOS CASOS PARA ESCLARECER HOMICIDIOS, O LA LOCALIZACION DE FOSAS
CLANDESTINAS, AL APOYO DE BRUJAS O CLARIVIDENTES, COMO LO FUE EL CASO DE “LA PACA”.
IGUALMENTE LA INVESTIGACION CRIMINAL NO CONCLUIDA Y CON MILES DE DUDAS DE LA
DESAPARICION DE LOS 43 DE AYOTZINAPA. ETC.

DE DOCE AÑOS A LA FECHA LA INVESTIGACION CRIMINALISTICA SURGIO CON EL APOYO DE LOS


DIFERENTES ADELANTOS CIENTIFICOS (ADN), COMO UNA GRAN AYUDA PARA DEFINIR CON MAYOR
CLARIDAD LOS DIVERSOS TIPOS DE DELITO.

MEDIANTE LAS PRUEBAS DE ADN (HUELLA GENETICA), SE HAN ESCLARECIDO CON TODA CERTESA Y
CONFIABILIDAD MUCHOS DE LOS INUMERABLES DELITOS, COMO SON HOMICIDIOS, IDENTIDAD DE
PERSONAS, RELACION DE PARENTESCO, VIOLACIONES SEXUALES Y EL TENER O NO LA CULPABILIDAD.

EN LA ZONA DEL DELITO PODEMOS ENCONTRAR EL ADN EN INDICIOS, COMO LO SON, SANGRE,
CABELLO, ESPERMA, COLILLAS DE CIGARRO, DIVERSOS OBJETOS QUE CONTENGAN HUELLAS, ARMA
DEL DELITO, DIENTES, HUESOS Y FRAGMENTOS DEL MUSCULO. EL RESULTADO DE LOS ESTUDIOS DE
ADN NOS BRINDAN GRAN CONFIABILIDAD Y SE OSTENTAN COMO UNA EVIDENCIA.

ESTO, NOS EVIDENCIA QUE SE TIENEN QUE APLICAR REFORMAS EN LOS DIVERSOS ACTORES QUE
PARTICIPAN EN LA INVESTIGACION CRIMINAL, COMO LO SON: LA POLICIA, FISCALES Y MINISTERIOS
PUBLICOS.

ACTIVIDAD II. MODULO II.

RESUMEN DEL DOCUMENTAL: ADN Y CRIMINALISTICA.

La Genética forense consiste en el análisis del polimorfismo o variabilidad genética


humana aplicada a los problemas judiciales. Estos pueden ser:

 Investigación de la paternidad: Impugnación por parte del supuesto padre o


reclamación por parte de la madre y/o del hijo.
 Criminalística: Asesinato y delitos sexuales (violación). Se analizan restos
orgánicos humanos (sangre, pelo, saliva, esperma, piel,dientes,huesos etc).
 Identificación: Restos cadavéricos (por ejemplo, los restos del zar Nicolás II
de Rusia y su familia) o personas desaparecidas (como sucedió en Argentina
con los niños desaparecidos durante la dictadura militar).

¿QUÉ ADN SE ANALIZA?

ADN cromosómico (genómico): ADN repetido en tandem o VNTR (acrónimo inglés


por Variable Number of Tandem Repeats), que puede ser:
 Minisatélite o MVR (minisatelite variant repeats): secuencia de unas 30 pb
(pares de bases).
 Microsatélite o STR (short tandem repeats): secuencia de 2 a 6 pb,
normalmente 4. Por ejemplo, la secuencia ACTTACTTACTT... ACTT puede
aparecer repetida 8 veces en un locus y 12 veces en otro locus. Así, un
individuo puede ser homocigoto 8-8, heterocigoto 8-12 u homocigoto 12-12.
 ADN mitocondrial (ADN mt): Presenta herencia materna y es más estable que
el ADN cromosómico. Se suelen analizar dos regiones hipervariables del “lazo
D”.
 Polimorfismo del cromosoma Y: Se analizan microsatélites (STRs) y el
polimorfismo de nucleótidos simples (SNPs).

ANÁLISIS DEL POLIMORFISMO:


· Análisis de polimorfismos de ADN mediante PCR (reacción en cadena de la
polimerasa):

Es una técnica muy usada en criminalística porque se puede realizar a partir de


cantidades muy pequeñas de ADN de la muestra (restos de sangre, semen, etc.) o
por la propia degradación del ADN (restos cadavéricos). Aunque se han utilizado
polimorfismos del locus HLA o minisatélites, sin embargo el método PCR se aplica
especialmente utilizando microsatélites (STRs). Por ejemplo, utilizando
simultáneamente cuatro microsatélites de cuatro bases se consigue un poder de
discriminación superior al 99,9 %.

· Otras aplicaciones forenses de la PCR

La técnica de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) se utiliza también en la


determinación del sexo a partir de muestras de ADN, amplificando loci específicos
de los cromosomas sexuales X o Y (por ejemplo, el gen de la Amelogenina).

El análisis del ADN mitocondrial (ADNmt) es especialmente útil en aquellos casos en


los que solamente se disponga de restos óseos muy antiguos y deteriorados. Como
el ADNmt se transmite sólo por vía materna, puede ser utilizado cuando se trate de
investigar en la reconstrucción de linajes. Por ejemplo, tal es el caso del estudio de
niños de padres desaparecidos al comparar el ADNmt de los niños con los de sus
presuntos abuelos, tal como ocurrió en muchos casos ocurridos durante la dictadura
militar argentina (Orrego y col., 1990).

La actitud de delincuentes está asociada en su material genético: ejemplo suposición


relacionada del cariotipo Xii o Síndrome de Instintos Criminales. Xii conlleva un
comportamiento agresivo y antisocial.
La criminalística no se basa en el hecho de que tengas ese Xii, y que tendras un
destino irreversible, solo el de delinquir. En esto influyen, el entorno (familia, amigos,
educación, vivencias), que van a definir el carácter y comportamiento.

Dos personas con Xii, van a diferir uno del otro según el entorno en que son
creados. Si el entorno social es desfavorecido, por ejemplo familias disfuncionales,
con drogas, maltrato familiar, etc.; van a empujar a esta persona a delinquir.

Cariotipo Xii, es un factor que hay que tener en cuenta, pero no es lo único.

A NIVEL MUNDIAL, EN TODOS LOS PAÍSES, LAS APLICACIONES DEL ADN Y


CRIMINALÍSTICA SON SIMILARES.

ACTIVIDAD III. MODULO II.

LA GENETICA FORENSE EN EL SISTEMA PENAL


ACUSATORIO Y ADVERSARIAL

Dentro de los actuales avances de la administración de justicia en México, se


encuentra el sistema penal acusatorio adversarial que sin duda generó y seguirá
generando un sin número de análisis, aciertos, errores y estructuras de estudio en la
forma nueva que se tiene de percibir la justicia en nuestro país.

Hace poco más de 30 años que se usó por primera vez el ADN, como una prueba
científica en una corte de justicia. Desde entonces ha estado en el debate de su uso,
de sus formas y las interpretaciones de sus resultados, y en estos últimos meses, en
México una de las armas que más críticas tienen, dado su uso en la identificación de
las personas desaparecidas: LA GENETICA FORENSE.

El avance tecnológico y científico ha permitido las herramientas que le permitan


brindar una certeza al proceso de la identificación y la filiación. La prueba pericial en
materia genética forense (ADN), ha servido para la administración y aplicación de
justicia en diversas latitudes y México no es la excepción. Los jueces interpretan la
prueba pericial, ya que se trata de una prueba vinculante ofrece el medio necesario
para que se identifique con una certeza científica el perfil genético de un presunto
responsable en un delito.

También ha cambiado la forma de aplicación metodológica en el lugar de los


hechos. Hoy por hoy son más los servicios periciales, los ministerios públicos y
servicios de seguridad pública los que optan por seguir los protocolos de
bioseguridad al momento de manejar el lugar de los hechos y todos los indicios
biológicos. Así cada vez más se pondera la importancia de la cadena de custodia y
de la forma en la que son recolectadas las muestras biológicas de los lugares del
hecho, de esta forma se cuenta con un elemento vinculante plenamente útil dentro
del proceso de averiguación previa y posterior sentencia.
Aunque todavía falta un gran camino por recorrer en la estandarización de
procedimientos, la generación de manuales técnicos y una mejor interpretación por
parte de las autoridades a esta prueba pericial.

Desde una aplicación forense, este perfil genético puede utilizarse para dos
aplicaciones fundamentales: la determinación biológica de parentesco o la
identificación humana en investigaciones judiciales.

Debido a que el ADN se pude encontrar prácticamente en cualquier sustrato


biológico, es posible realizar la obtención de un perfil genético de identificación de
elementos encontrados en el lugar de los hechos tales como colillas de cigarros,
gomas de mascar, gotas de semen, gotas y manchas de sangre, manchas de
saliva, etc.

El trabajo en laboratorio debe de cumplir con cierta normatividad que asegure que el
proceso desde la extracción hasta la obtención del perfil genético se realiza bajo las
más estrictas normas de calidad y donde se tenga la certeza de que procesos de
contaminación cruzada no se van a presentar.
Actualmente existen miles de STRs identificados y se calcula que en el genoma
humano existen un STR cada 10000 pares de bases. Entre los distintos tipos de
STRs, los más comunes con fines forenses son aquellos cuyas repeticiones constan
de cuatro nucleótidos o cinco.
Es necesaria la utilización de una batería de marcadores genéticos comunes.
Actualmente, los marcadores más extendidos a nivel mundial son los 13 STRs
autosómicos integrados en el sistema CODIS (Combined DNA Index System)
establecido en 1997 por el FBI para la creación de un banco de datos nacional. La
probabilidad de coincidencia al azar entre individuos no relacionados mediante el
análisis de los 13 marcadores del CODIS es inferior a uno en un billón; o también el
sistema power plex 16® de promega corporation que es utilizada como una base de
datos en diferentes países latinoamericanos del mundo incluido México, y que
permite un poder de discriminación superior a 1 en 2x1017.
En el ámbito penal, la aplicación de la prueba de ADN en un sentido estricto
permanece como un modelo de identificación de personas.
Con el cambio al sistema penal acusatorio, las pruebas periciales y en especial la
genética forense, tomaran un sentido diferente al tener que ser tomadas dentro del
proceso.
Una de las características en para que el análisis de un indicio biológico pueda ser
tomada como una evidencia dentro de una investigación de un hecho que se
presume como delito, es la cadena de custodia. Otro punto importante a considerar
es el hecho de que necesariamente el resultado esperado de una prueba de ADN
con aplicación forense es la comparación de perfiles.
Para estimar el valor de la prueba es necesario considerar (al menos) dos hipótesis
alternativas para su ocurrencia. La prueba debe evaluarse calculando su
probabilidad bajo cada una de las hipótesis.
La valoración más correcta consiste en, mediante la aplicación del teorema de
Bayes, calcular el índice de verosimilitud o LR (Likelihood Ratio) que es el cociente
entre ambas probabilidades.
Es por eso la urgencia necesaria de una regulación en materia legal donde se
consideren aspectos técnicos y metodologías estandarizadas para un manejo común
de la información. Así mismo, la creación de bases de datos locales y nacionales
que permitan un control legal y coordinado entre las dependencia de gobierno y las
instituciones públicas o privadas que puedan tener acceso a esta información, son
puntos de atención que deben ser considerados para un mejor manejo de la
genética forense, como se estableció hace un poco más de 50 años.
ACTIVIDAD IV. MODULO II.

RESUMEN DEL ARTÍCULO: INVESTIGACION CRIMINAL DE GUSTAVO


PALMIERI.

El análisis de las funciones policiales establecen una división entre las actividades
de seguridad o preventivas, anteriores a la comisión del delito, y las que se vinculan
con la represión de los delitos y están destinadas a buscar pruebas que permitan
establecer la responsabilidad, mediante un juicio penal, sobre un hecho delictivo ya
ocurrido.

Las acciones de investigación policiales se desarrollan en el marco de un proceso


judicial. La policía debe actuar junto a otras instituciones, el Ministerio Publico, y el
Poder Judicial. En los últimos años varios países latinoamericanos han realizado
reformas en sus sistemas de justicia criminal. En este modelo procesal, la figura del
fiscal está claramente diferenciada de la del juez, que funcionan como árbitro de la
pugna entre dos partes, acusación y defensa.

La investigación criminal presenta disfuncionalidad y atrofia, sobre todo en las


dictaduras.

La investigación criminal ha resultado disfuncional con Estados que no necesitan ni


quieren mayores pruebas para matar a los enemigos, ni evidencia que revele las
atrocidades e ilegalidades de sus amigos. La consecuencia más grave de lo
expresado, es la fuerte distorsión de los objetivos y función social de la investigación
criminal.

Homicidios: en Estados Unidos, el índice de esclarecimiento es cercano al 45% de


los casos; en Chile aproximadamente el 49%; en Honduras cerca del 30%; en el
Salvador solo el 7%.

La impunidad ante delitos como: asesinatos con fines políticos, corrupción de


funcionarios públicos, agentes de seguridad coludidos con bandas organizadas, etc.,
han caracterizado las relaciones de poder y han definido un modo de hacer política.

Los procesos de reforma y mejora de investigación criminal implican de modo directo


a otras instituciones, el Poder Judicial, y el Ministerio Publico. Dichos procesos serán
de carácter gradual como una estrategia a largo plazo.

En Guatemala, el Salvador, Honduras, el Ministerio Publico, y su acción han


resultado muy pobres y débiles.

Los agentes fiscales en Honduras, el Salvador y Guatemala, continúan disponiendo


acciones ilegales.

Las reformas en la institución policial, en el Salvador, Honduras, y Guatemala son


muy limitadas y no se han podido consolidar.
Tanto en el Salvador como en Haití unidades especiales de las fuerzas de seguridad
se han politizado excesivamente y han cometido abusos graves contra los derechos
humanos.

Todos los agentes de policías deben tener una buena capacitación inicial en
cuestiones de investigación criminal.

En Brasil, han desarrollado programas de ayuda y protección para personas de


pocos recursos que deben testificar en causas relacionadas con la violencia estatal,
para-estatal u organizada.

En Guatemala, la policía, ministerio público, el juez, e incluso los bomberos pueden


recoger evidencias e intervenir en la escena de los hechos. Los laboratorios están
muy pobremente equipados, y ninguna institución posee lugares aptos para
conservar segura toda la evidencia.

En Nicaragua, se sustenta aun el uso de agentes encubiertos para juntar evidencias.


El agente encubierto efectúa toda una serie de allanamientos sin requisitos legales,
y tiene autorización a cometer delitos para mantener su identidad reservada.

El departamento de justicia de Estados Unidos tiene normas que rigen el uso de la


operación encubiertas del FBI, y estas tienen que ser aprobadas por un comité de
revisión de operaciones encubiertas. En Estados Unidos las escuchas telefónicas
requieren una autorización Judicial.

Hay nuevas leyes de policía en Honduras; Igual recientemente reformas judiciales


en Chile.

En Estados Unidos, el itsmo Centroamericano, Haiti y Republica Dominicana; San


Salvador; Honduras; Nicaragua; se han estado efectuado leyes de reforma para
ejercer una mejor investigación criminal.

México está en el camino de las reformas de investigación criminal, y con las


reformas en el sistema penal acusatorio y adversarial.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS QUE TIENE EL ADN CON SU USO FORENSE EN LA


INVESTIGACION CRIMINAL

VENTAJAS:

 CON LA APLICACIÓN DE LAS PRUEBAS GENETICAS, ADN, EN SU USO FORENSE EN LA


INVESTIGACION CRIMINAL, SE HAN SOLUCIONADO MUCHOS DE LOS PROCESOS EN LA
INVESTIGACION DE LOS DELITOS. ESTA TECNOLOGIA CIENTIFICA REVOLUCIONO LOS JUICIOS
DE DIVERSOS DELITOS CON MAYOR PRONTITUD Y EFICACIA, CON ERROR CERCANO A CERO
PARA DEFINIR LA AUTORIA O NO DE UN ACTO CRIMINAL.
 PARA REALIZAR LA PRUEBA DE ADN SE REQUIERE DE MUY PEQUEÑAS MUESTRAS PARA
EFECTUARSE. LAS MUESTRAS PUEDEN SER: SANGRE, PELOS, PIEL, DIENTES, HUESOS,
MUSCULO, ORINA, VOMITO, FIBRAS, COLILLAS DE CIGARRO, ETC.

 OTRAS APLICACIONES MUY IMPORTANTES DE ADN EN LA INVESTIGACION CRIMINAL SON:


IDENTIFICACION DE CADAVERES, ANÁLISIS DE INDICIOS DE LA ESCENA DEL CRIMEN Y EL
CONFRONTAMIENTO CON VARIOS SOSPECHOSOS.

 OTRA APLICACIÓN ES LA RELACION DE PARENTESCO, LA PATERNIDAD.

 EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO Y ADVERSARIAL, ESTA PRUEBA YA SE TOMA COMO UNA


EVIDENCIA.

DESVENTAJAS:

 DEGRADACION PROPIA DE MUESTRAS ANTIGUAS, PUTREFACTAS, PROCEDENTES DE


CADAVERES EN DESCOMPOSICION, Y AQUELLOS QUE SE HAN SOMETIDO A CONDICIONES
ADVERSAS, Y EN LOS CUALES EL ADN SE ENCUENTRA MUY FRAGMENTADO, LO CUAL IMPIDE
LA OBTENCION DE FRAGMENTOS DE ADN DEL TAMAÑO ADECUADO.

 LA INHIBICION DE LA REACCION DE PCR POR LA PRECENCIA DE SUSTANCIAS COMO TINTES


TEXTILES, ALTAS CONCENTRACIONES DE MELANINA O HEMOGLOBINA EN EL EXTRACTO DEL
ADN, U OTRAS QUE BLOQUEAN LA POLIMERASA IMPIDIENDO LA AMPLIFICACION.

 EL NO EFECTUAR LA CADENA DE CUSTODIA SISTEMATICAMENTE, PARA EL ANÁLISIS DEL


INDICIO BIOLOGICO DESDE EL LUGAR DE LOS HECHOS HASTA QUE SE ENCUENTRE SIENDO
ANALIZADO EN EL LABORATORIO DE GENETICA.

 QUE CUALQUIERA DE LOS ELEMENTOS POLICIALES CONTAMINEN LA ESCENA DE LOS


HECHOS, ANTES DE QUE LLEGUEN LOS PERITOS FORENSES. (NO ACORDONANDO EL LUGAR
DE LOS HECHOS, O MOVIENDO Y TOCANDO LOS INDICIOS)

 NO TODAS LAS PROCURADORIAS CUENTAN CON LOS APARATOS CIENTIFICOS PARA LA


DETERMINACION DEL ADN POR PCR.

EN EL ÁMBITO FORENSE LA PRUEBA DE ADN REPRESENTA UNA GRAN AYUDA PARA ESCLARECER LOS
DELITOS EN LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL.

EN EL ÁMBITO JURÍDICO LA PRUEBA DE ADN REPRESENTA UNA GARANTÍA DE GRAN VALOR EN LA


RESOLUCIÓN DE DELITOS, COMO PRUEBA DE EVIDENCIA.
EN EL ÁMBITO SOCIAL LA PRUEBA DE ADN BRINDA UNA GRAN CONFIANZA EN EL O LOS AFECTADOS
EN UN PROCESO JURÍDICO-PENAL.

MODULO III.
ACTIVIDAD 1.- “DEFINICIONES DE INDICIOS BIOLOGICOS”.

INDICIOS BIOLOGICOS:

 Es innegable que existen indicios biológicos, huellas que se producen e


intervienen en la comisión de hechos o conductas presuntamente
delictuosas, que pueden encontrarse en cualquier superficie donde estos
hagan contacto.

INDICIOS BIOLOGICOS:

 Desde los puntos de vista criminalística, se entiende por Indicio o Evidencia


Física todo objeto, instrumento, arma, huella, marca, mancha, señal, rastro
o vestigio que se usa y se produce respectivamente en la comisión de un
hecho.
INDICIOS BIOLOGICOS:

 El Indicio o Evidencia Material es todo objeto, instrumento, arma, huella,


marca, mancha, señal, rastro o vestigio que se localiza en inmediatez
procesal en el escenario inspeccionado o que es suministrado por otras
vías legales durante la indagatoria.

INDICIOS BIOLOGICOS:

 Es todo objeto, localizado en el lugar de los hechos y que por sus


características se trate de algún tejido o fluido de origen biológico
humano.(sangre, dientes, saliva, piel, semen, musculo, huesos, etc.).

INDICIOS BIOLOGICOS:

 Un indicio es la expresión de la interacción entre un individuo y/o varios


individuos entre si y el ambiente.
INDICIOS BIOLOGICOS:

 Los indicios (material sensible significativo), relacionados con los hechos


que se investigan, constituyen el objeto formal de estudio en la
criminalística. El material sensible significativo, es todo objeto, huella,
marca, rastro, resto, vestigio, mancha, fragmento, esquirla, brizna o
cualquier material en cualquier estado físico (solido, liquido o gaseoso) y de
cualquier naturaleza, ya sean orgánica (humana, animal o vegetal) o
inorgánica (minerales, hidrocarburos, entre otros).
Los indicios son testigos mudos de los hechos delictuosos, cuyo lenguaje
solo la ciencia entiende, apartándose de esta manera de la mentira o el
error.
Los indicios pueden ser encontrados tanto en el escenario del delito, en el
cuerpo de la víctima o el victimario, como de las áreas relacionadas, ya
sean próximas o distantes.

INDICIOS BIOLOGICOS:

 Podemos definir las huellas, como toda figura señal o vestigio producido
sobre una superficie de contacto suave o violento, con una región del
cuerpo humano o por un objeto cualquiera, impregnado o no de alguna
sustancia orgánica o inorgánica.
EL ANÁLISIS O ESTUDIO APLICADO A LOS INDICIOS, (ADN),
PROPORCIONA LAS BASES CIENTIFICAS PARA ENCAMINAR UNA
INVESTIGACION Y LOGRAR LA IDENTIFICACION DE EL O LOS
AUTORES, LAS PRUEBAS Y LA RECONSTRUCCION DEL HECHO.
ESTO SIN RENUNCIAR A OTROS PROCEDIMIENTOS CIENTIFICOS Y
TÉCNICAS FORENSES.

DEFINICION PARTICULAR:

TODO AQUEL OBJETO QUE TENGA ALGUNA RELACION CON LA ESCENA O


LUGAR DEL HECHO DELICTUOSO, DEBE TOMARSE COMO INDICIO Y SI
POSEE CARACTERISTICAS BIOLOGICAS SERA TOMADO COMO INDICIO
BIOLOGICO.
MODULO III.

ACTIVIDAD 2-. “MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE LA ESCENA DEL


CRIMEN”.
ESPECIAL ENFASIS EN LO REFERENTE A LOS INDICIOS BIOLOGICOS Y
PRINCIPALES RECOMENDACIONES QUE HACE ESTE MANUAL DE CADA
INDICIO BIOLOGICO.

Espiral o círculos concéntricos. Se recomienda en espacios pequeños.

Un solo investigador puede realizar la búsqueda, que se inicia tomando un punto


focal seleccionado, dependiendo del tipo de hecho delictivo. En caso de que éste
no se conozca, se realiza la observación y la búsqueda desde las áreas periféricas
hacia el centro, desplazándose en sentido horario o contrario a las agujas del reloj.

Método cuadrícula o rejilla. Similar procedimiento al método de búsqueda por


franjas, aunque aquí la rejilla ofrece una doble cobertura formando un
cuadriculado en el terreno. Libre. Es utilizado en espacios pequeños y cerrados; la
característica de este método es que permite al investigador realizar la fijación y
recolección de evidencias a medida que las encuentre en el lugar, siempre y
cuando no afecte el orden en que son halladas. No es un método recomendado
porque no es sistemático.

Características de las evidencias:

Las evidencias son aquellos elementos que pueden percibirse por los sentidos, ya
sea directamente o con la utilización de equipos especializados que permiten la
demostración posterior en la sustentación del caso que se investiga. Además, las
evidencias físicas o indicios conllevan a:

 Identificar al autor o autores del hecho.


 Identificar la participación de los victimarios o autores en el desarrollo de los
hechos.
 Identificar las vías de acceso.
 Identificar el tipo de lugar (hecho o hallazgo).
 Reunir las pruebas de la comisión de un delito.
 Reconstruir la mecánica del hecho (modus operandi).
Manejo de las evidencias:

El manejo inadecuado de las evidencias conduce a su contaminación, deterioro o


destrucción, siendo ésta la causa más frecuente que impide su ulterior examen en
el laboratorio. Cuando llegue el momento de proceder a su levantamiento, éste se
realizará con la debida técnica a fin de evitar consecuencias que impidan su
análisis. Aquí se dan las siguientes indicaciones para el manejo de los indicios o
evidencias:

1. Se procederá a levantar todas las evidencias con valor sensible


significativo.
2. Las muestras se referenciarán de forma individual antes de su fotografiado
y/o videograbado y levantamiento.
3. Se fotografiarán las evidencias de forma precisa, con fotografías de
conjunto general y de detalle.
4. Las evidencias sólo se manipularán lo estrictamente necesario.
5. Se levantarán las evidencias en forma separada, evitando mezclarlas.
6. Se embalarán individualmente las evidencias procurando que se mantenga
su integridad e idoneidad; en todo momento se embalarán en función del
tipo y características metódicamente reconocibles.
7. Dicho embalaje se llevará a cabo conforme a las normas de procedimiento
establecidas en cada unidad de Policía Técnica.
8. En caso de indicios con posible peligrosidad física o químico-biológica se
tomarán las medidas oportunas de comunicación, aviso y protección para
evitar cualquier tipo de riesgo.
9. Los embalajes se etiquetarán y referenciarán de forma adecuada.
10. Se evitará cualquier riesgo de contaminación de las evidencias mediante
los instrumentos que se utilicen para su levantamiento.
11. Las evidencias húmedas deberán secarse antes de someterlas a embalaje.
Se conservarán y guardarán los embalajes con las evidencias recogidas de
forma adecuada, procediendo a refrigerarlas si fuese necesario.
12. Para la manipulación de evidencias será de gran importancia la utilización
de elementos de bioseguridad, útiles para protegerlas ante riesgos de
contaminación cruzada.
13. En tal sentido los elementos básicos del Equipo de Protección Individual
(epi) que deben llevar los especialistas son:
 Guantes.
 Tapabocas/mascarillas.
 Monogafas/gafas.
 Overoles/monos para trabajos especiales.
 Cofias/gorros.
 Cubrecalzado.
 Máscaras con filtros.
 Botas de protección.

Además, se tendrán en cuenta las normas existentes en cuanto a prevención de


riesgos laborales y seguridad biológica. También se establecerán áreas limpias de
trabajo y áreas de desechos, utilizándose todos los medios y sistemas de
protección disponibles que permitan llevar a cabo un trabajo seguro en la Escena
del Crimen.

Evidencias más frecuentes que pueden hallarse en la escena:

Los indicios o evidencias más frecuentes que pueden hallarse en el lugar de los
hechos pueden clasificarse en los siguientes grupos genéricos:

1. Indicios de carácter no lofoscópico.


2. Indicios de carácter lofoscópico.
3. Indicios entomológicos.
4. Otogramas: huellas de oreja.

A. Indicios de carácter no lofoscópico

Marcas:

• Huellas de pisadas.

• Rastros de neumáticos.

• Impactos de bala/proyectil.

• Cortes y golpes en objetos.

• Marcas de herramientas.

• Otros más.

Instrumentos y herramientas. Los podríamos definir como todos aquellos


elementos o efectos de los que se vale el autor para cometer un hecho delictivo:

 Armas: de fuego, cortantes, punzocortantes, contundentes.


 Los elementos balísticos.
 Radiales, lanzas térmicas, sopletes, cizallas.
 Troqueladoras.
 Moldes de drogas, prensas.
 Otros más.

Objetos. Los podríamos definir como todos aquellos efectos que no pertenecen al
lugar y son abandonados u olvidados allí por el autor del hecho o que,
perteneciendo al mismo, han sido manipulados por él de forma evidente:

 Bolsas de transporte.
 Botellas de agua, vasos, latas usadas y otros.
 Pasamontañas, guantes.
 Colillas de tabaco, chicles, palillos de dientes, etcétera.
 Mochilas.
 Otros más.

Indicios documentales. Englobarían todo tipo de documentos de identidad o de


otro tipo, textos impresos y manuscritos, recogidos en el lugar del hecho, y que
pertenecen a la víctima o al autor:

 Tarjetas de crédito.
 Licencia de conducir.
 Documento de identificación personal.
 Agendas, recibos de compra.
 Diarios.
 Notas manuscritas.
 Escritos con amenazas (extorsiones, estafas o secuestros).
 Otros más.

Manchas y restos materiales. Pueden clasificarse en dos grupos:

 Manchas y restos orgánicos (ADN): Todo aquel vestigio perteneciente a


fluidos biológicos o partes de un cuerpo humano, animal o vegetal: sangre,
semen, elementos pilosos, tejidos, huesos, flora y especies vegetales, entre
otros.
 Manchas y restos inorgánicos: Todas aquellas manchas y restos no
orgánicos: pinturas, óxido, fibras, tierras, residuos de disparo, entre otros.

Rastros. Son el conjunto de manchas o marcas con continuidad en el espacio


dejados por el autor del hecho, por las víctimas, por animales o por objetos que, al
desplazarse o arrastrarse, nos proporcionan información sobre su
movimiento/dirección:
 Huellas de pisadas.
 Rodadas y señales de frenado de un vehículo.
 Rastros de sangre.
 Rastros de pinturas.
 Rastros de tierra y barro.
 Otros más.

B. Indicios de carácter lofoscópico

Estos indicios pueden ser:

Digitales. Producidos por las crestas papilares de las falanges distales de los
dedos de las manos.

Palmares. Producidas por las crestas papilares de las palmas de las manos.

Plantares. Producidas por las crestas papilares de las plantas de los pies.

Además, estos indicios pueden presentarse:

De forma visible:

• Modelados.

• Por sustracción.

• Impresos o estampados. De forma latente o invisible; para su revelado o


visualización se utilizarán reveladores físicos, reveladores químicos o sistemas
ópticos de visualización.

C. Indicios entomológicos:

Consisten en toda la fauna cadavérica que se genera en los estadios de


descomposición de un cadáver; por lo tanto, son indicios específicos de los delitos
contra las personas. Su estudio aporta datos tales como la data de la muerte, los
traslados y los movimientos del cadáver, entre otros.

D. Otogramas:

Huellas de oreja este método se utiliza en el revelado de las impresiones de oreja


dejadas por el autor de un robo u otro hecho delictivo cuando apoya la oreja sobre
la puerta de la vivienda o local para escuchar si hay personas adentro.
Hay que tener en cuenta que muchos indicios o vestigios ofrecen la posibilidad de
realizar diferentes tipos de estudios y recopilación de muestras; así, por ejemplo,
un arma de fuego permite:

 Estudios balísticos: estudio de vainas y balas y determinación de su


participación en otros hechos delictivos.
 Búsqueda de huellas latentes, incluido el cargador.
 Recopilación de restos orgánicos que permitan extraer ADN.


La metodología general de trabajo es la siguiente:

1. Búsqueda, referenciado y recopilación de indicios no lofoscópicos, que


normalmente son evidencias susceptibles de contaminarse, perderse o
degradarse.
2. Revelado, visualización y recopilación de indicios lofoscópicos.

Especial importancia tiene la inspección técnico-ocular realizada con motivo del


hallazgo de una persona que ha sido objeto de muerte violenta, por lo que esta
inspección debe considerar básicamente una serie de medidas y actuaciones
metodológicas básicas.

E. La inspección ocular en delitos contra las personas

Cuando se cometen delitos contra las personas con resultado de lesiones graves
o muerte, una metódica inspección ocular es fundamental no sólo para la
obtención de pruebas incriminatorias para el autor del hecho, sino además por ser
una de las bases para la investigación del caso.

Por ello, a continuación se expone una serie de pasos tomando como supuesto el
caso de una inspección ocular con motivo de uno de los delitos más graves, como
el homicidio o asesinato de una persona.

Dichos pasos específicos, de acuerdo con las fases genéricas de una inspección
ocular anteriormente expuestas, son:

1. Información previa; es un paso obligatorio en toda inspección ocular. En


este caso se prestará especial atención a los trabajos que el personal
sanitario hubiese realizado sobre el cuerpo de la víctima y en qué posición
inicial se encontraba.
2. Realizar un reconocimiento previo y general del cadáver sin moverlo, así
como del lugar, próximo y cercano, tomando las medidas de aseguramiento
oportunas, con círculos lo suficientemente amplios, en caso de que las
unidades de prevención y de seguridad ciudadanas no las hayan adoptado
convenientemente.
3. Se realizará un reportaje fotográfico y video gráfico previo para dejar
constancia del estado en que se encontraron el lugar y la víctima, así como
de los diferentes indicios que aparecen allí.
4. Se realizará un acotamiento previo, de carácter preventivo, de todos los
indicios, como manchas de sangre, restos orgánicos, vainas, balas, etc.,
que corran el riesgo de ser estropeados antes de la llegada de la autoridad
judicial, fiscal y el médico forense. Dicho acotamiento se realizará con tiza,
o con cualquier referencia visible, señalando el lugar donde se encuentra el
indicio y advirtiendo de su presencia.
5. No se moverá el cadáver antes de la llegada de la autoridad ministerial.
6. Se procederá, junto con el médico forense, a examinar el cadáver en el
lugar de los hechos, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
a) Edad.
b) Sexo.
c) Posición del cuerpo.
d) Descripción física del cuerpo.
e) Descripción de la vestimenta.
f) Estado del cuerpo, con especial atención en las heridas y las
amputaciones que pueda presentar, con especificación de la data
estimada de la muerte, etcétera.
g) Lesiones que presenta el cuerpo.
h) Los indicios o las evidencias que se encuentren sobre el cuerpo o en
su perímetro inmediato y corran el riesgo de desaparecer o
deteriorarse cuando sea movido o trasladado deberán tener prioridad
de levantamiento.
i) Se preservarán las manos con bolsas de papel para que durante la
autopsia sea posible obtener probables restos orgánicos de uñas y
dedos o cualquier otro indicio, sobre todo en los casos en que se
aprecien signos de defensa en la víctima, si bien en caso de riesgo
de pérdida de algún indicio o evidencia se procederá a recogerlo en
el lugar de los hechos.
j) Examen de la documentación que porte el cadáver.
k) En caso de haber indicios de uso de armas, se debe utilizar el
equipo de residuos de disparo antes de ser trasladado o movido el
cuerpo para evitar contaminaciones o pérdida de eficacia en el
levantamiento en caso de que las manos se manchen de sangre,
agua o cualquier otra sustancia.
l) Debe recogerse la fauna cadavérica (indicios entomológicos) cuando
exista y se estime oportuna para estudios de data de muerte,
coincidencia entre el lugar de la muerte y del hallazgo, etcétera.
7. Se recomienda que durante el examen del cadáver se vaya elaborando un
documento formalizado (protocolo de cadáveres) que guíe determinados
pasos obligatorios y datos que son necesarios de obtener.
8. Se levantará un plano o croquis del lugar, en el que figurará el cadáver en
la posición en que fue hallado. Posteriormente, sobre este croquis se irán
situando todos aquellos indicios localizados y que se encontraron durante el
desarrollo de la inspección ocular.
9. Una vez que se proceda al levantamiento del cadáver y a su traslado al
anfiteatro, se iniciará la inspección ocular propiamente dicha con toda
meticulosidad, realizándose en primer lugar la reunión de todos los indicios
no lofoscópicos. Se reflejarán dichos indicios sobre el plano o croquis
confeccionado.
10. Una vez recolectados todos los indicios de carácter no lofoscópico, se
procederá a la búsqueda de indicios lofoscópicos.
11. Se tomarán las huellas de cotejo oportunas de todas aquellas personas, en
un principio inocentes, que hayan estado presentes en la escena del hecho
delictivo para descartar sus huellas tras su cotejo con las huellas reveladas
(por ejemplo, de familiares, testigos, primeras asistencias médicas,
etcétera).
12. Se tomarán muestras indubitadas de ADN de los familiares o personas que
tengan acceso al lugar para descarte, en un principio.
13. Se redactará la correspondiente acta de inspección ocular técnico-policial,
que se realizará, debido a su complejidad y extensión, en dependencias
policiales.
14. Cuando se tenga el resultado de muerte violenta, se asistirá a la
autopsia/necropsia del cadáver, donde se recogerán aquellos vestigios que
procedan: ropas, balas que estén en el interior del cuerpo, restos orgánicos
(por ejemplo, en violaciones); se cortarán las uñas para la búsqueda de
restos orgánicos en caso de que se observen signos de defensa, etc., y
como norma se recogerá siempre una muestra biológica indubitada para
obtención de ADN.
Igualmente, se obtendrá la necro reseña completa del cadáver, incluidas las
impresiones palmares y de segundas falanges, realizándose todas las gestiones
de identificación oportunas, confeccionando el tríptico de cadáveres y fotografías
identificativas, en caso de que se trate de una persona sin identificar, siguiendo los
criterios de la Interpol para la identificación de cadáveres.
Todos estos trabajos realizados durante la autopsia quedarán reflejados en acta
independiente a la de la inspección ocular.

7. Cadena de Custodia:

Es el conjunto de procedimientos que permiten garantizar la identidad e integridad


de las evidencias e indicios recogidos o levantados en la escena del hecho y que
serán transportados para su estudio o análisis.

La Cadena de Custodia se inicia en el lugar donde se obtiene o recolecta cada


indicio o evidencia, continúa con todos los traslados y los movimientos, tanto
internos como externos, que se realicen de dichas evidencias y se finaliza por
orden de la autoridad competente. Los indicios y las evidencias deben ser
protegidos contra la contaminación, adulteración, sustracción, intercambio o
destrucción.

Para lo anterior es recomendable establecer un procedimiento técnico-


administrativo que refleje la Cadena de Custodia.

Todo funcionario público o particular que participe en el proceso de la Cadena de


Custodia debe velar por la seguridad, integridad y preservación de los elementos.

La reglamentación del diseño, aplicación y control del sistema de Cadena de


Custodia se hará de acuerdo con los avances científicos, técnicos y artísticos
competentes. Sus formatos contendrán unos puntos mínimos que indiquen el
número de caso de que se trata, identificación de la persona que localizó,
recolectó y embaló la evidencia física y/o el indicio, entidad, tipo de embalaje que
utilizó, cantidad, descripción; fecha, hora, identificación del personal que recibe, el
cargo que desempeña y observaciones del estado en que recibe el contenedor.

VENTAJAS DEL MANUAL:

 Te indica todas las recomendaciones pertinentes para cada indicio


biológico.
 El personal debe ser altamente capacitado para poder realizar estas
recomendaciones, y contar además con todos los elementos necesarios
para el levantamiento de cada indicio, para que así se garantice la identidad
e integridad de las evidencias e indicios recogidos en la escena del hecho.
 Laboratorios certificados para el estudio de los indicios.
DESVENTAJAS DEL MANUAL:

 No siempre se puede contar con el personal debidamente capacitado para


llevar acabo el levantamiento de cada indicio.
 No contar con la vestimenta y materiales necesarios para prever
contaminación o destrucción de indicios.
 No en todas las localidades se cuenta con laboratorios debidamente
estructurados y certificados para la realización de los estudios que se le
practican a los indicios.

MODULO III.
ACTIVIDAD 3.- “CADENA DE CUSTODIA”.
ACUERDO A/078/12 DE LA PROCURADORA GENERAL DE LA REPUBLICA,
POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS DIRECTRICES QUE DEBERÁN
OBSERVAR LOS SERVIDORES PÚBLICOS PARA LA DEBIDA PRESERVACIÓN
Y PROCESAMIENTO DEL LUGAR DE LOS HECHOS O DEL HALLAZGO Y DE
LOS INDICIOS, HUELLAS O VESTIGIOS DEL HECHO DELICTUOSO, ASÍ
COMO DE LOS INSTRUMENTOS, OBJETOS O PRODUCTOS DEL DELITO.

Que la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Publica, establece la


obligación para los integrantes de las Instituciones de Seguridad Publica, de
utilizar los protocolos de investigación y de la cadena de custodia adaptados con
el objeto de garantizar el cumplimiento de los principios constitucionales de
legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los
derechos humanos.

Que el Código Federal de Procedimientos Penales en su artículo 123 Bis,


establece que la Procuraduría General de la Republica mediante acuerdo emitirá
lineamientos para la preservación de indicios, huellas o vestigios del hecho
delictuoso, así como de los instrumentos, objetos y productos del delito, en los que
se detallaran los datos e información necesaria para asegurar la integridad de los
mismos.

El Acuerdo A/002/10, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el día 3 de


Febrero del 2010, del Procurador General de la Republica, por el cual se
establecen los lineamientos que deberán observar todos los servidores públicos
para la debida preservación y procesamiento del lugar de los hechos o del
hallazgo y de los indicios, huellas o vestigios del hecho delictuoso, así como los
instrumentos, objetos y productos del delito, mismo que entro en vigor el 4 de Abril
del año 2010.

Que con fundamento en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad


Publica, la Confederación Nacional de la Procuración de Justicia, adopto el
acuerdo CNPJ/XXIV/08/2010 tomado en la XXIV Asamblea Plenaria, por el que
se impulsa la suscripción del Acuerdo Marco para la Homologación de Criterios
para la Regulación e instrumentación de la Cadena de Custodia de los Indicios,
Huellas o Vestigios del Hecho Delictuoso y de los Instrumentos, Objetos o
Productos del Delito.

ACUERDO:

1. PROTECCION Y PRESERVACION DEL LUGAR DE LOS HECHOS Y/O EL


HALLAZGO.
2. OBSERVACION, ANÁLISIS Y VALORACION DEL LUGAR DE LOS
HECHOS Y/O HALLAZGO.
3. FIJACION DEL LUGAR SUJETO A INVESTIGACION.
4. RECOLECCION, EMBALAJE Y ROTULADO DE LOS INDICIOS.
5. TRANSPOPRTE DE INDICIOS AL LABORATORIO AUTORIZADO O AL
DEPOSITO DE INDICIOS O EVIDENCIAS.
6. ENTREGA DE LOS INDICIOS O EVIDENCIAS AL MINISTERIO PUBLICO.
INTEGRACION DE LA CADENA DE CUSTODIA EN LA AVERIGUACION
PREVIA.
7. MANEJO DE LOS INDICIOS EN SERVICIOS PERICIALES Y SUS
LABORATORIOS.
8. RECEPCION, CUSTODIA Y MOVIMIENTO DE INDICIOS EN LA BODEGA
O DEPOSITO DE EVIDENCIA.

OPINIÓN DEL CONCEPTO CADENA DE CUSTODIA:

Respecto al concepto Cadena de Custodia, en mi punto de vista, es un conjunto


de directrices, normas, protocolos y lineamientos, que tienen que acatarse para
tener la certeza de que los indicios que son encontrados en el lugar de los hechos
son exactamente los mismos que son entregados, sin alteración alguna, a las
autoridades competentes (laboratorio, peritos), conservando todas sus
características de origen desde su recolección, hasta la recepción por laboratorio o
perito.

El ACUERDO A/002/10, establece los lineamientos, que deberán observar todos


los servidores públicos, para que la Cadena de Custodia se realice eficazmente, y
pueda tomarse como una prueba o evidencia irrefutable en investigaciones
criminales.

MODULO III.
ACTIVIDAD 4.- “POLICIA CON CAPACIDAD DE PROCESAMIENTO”.
Se han reunido la Secretaría de Gobernación a través de la Comisión Nacional de
Seguridad, la Policía Federal, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de
Seguridad Pública y la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la
Implementación del Sistema de Justicia Penal, la Procuraduría General de la
República, a través de la Agencia de Investigación Criminal y la Unidad para la
Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio, quienes en un esfuerzo
sin precedentes, han conformado un equipo de expertos operadores, para
determinar los criterios que regirán las actividades de los servidores públicos
relacionados con la Seguridad Pública a nivel Nacional, que realicen las acciones
de Policía con capacidades para procesar.

Por lo anterior, la operación del nuevo Sistema de Justicia Penal, genera la


necesidad de contar con cuerpos especializados de Policía con capacidades para
procesar la escena del hecho probablemente delictivo, guiados y capacitados bajo
Protocolos homologados, con el objeto de ejercer sus funciones en un mismo
criterio de actuación.

Las autoridades que actúan como Policía con capacidades para procesar, tienen
la responsabilidad de realizar las acciones de procesamiento de los indicios o
elementos materiales probatorios en el lugar de intervención, con lo que inicia la
Cadena de Custodia, que tendrá por objeto garantizar la integridad, autenticidad y
mismidad de éstos y de esta forma, complementar las actividades realizadas por
el Primer Respondiente, en auxilio de los actos de investigación que coordina la
Policía de Investigación, bajo la conducción y mando del Ministerio Público.
En virtud de lo antes expuesto, el presente Protocolo, tiene como fin establecer las
directrices que deberán seguir la Policía con capacidades para procesar al
momento de su intervención, desde la búsqueda, localización, identificación,
fijación, recolección, y en su caso embalaje de los objetos relacionados con la
investigación, hasta la entrega a la bodega de indicios, a los servicios periciales, o
en su caso, al lugar que corresponda para su análisis, siendo éste un factor
fundamental para la adecuada investigación.

Al realizar correctamente el procesamiento de los indicios o elementos materiales


probatorios que se encuentren en el lugar de la intervención, se evita su
contaminación, alteración, pérdida o destrucción, logrando con ello disminuir el
riesgo de inutilizarlos, pues ello se traduciría en un obstáculo para el
esclarecimiento de los hechos.

El presente instrumento, también tiene como fin, establecer los lineamientos de


coordinación, comunicación y colaboración recíproca entre las Policías de Primer
Respondiente, con capacidades para procesar y de Investigación, en el ámbito de
sus competencias, para el procesamiento del lugar de intervención.

Derivado de la obligatoriedad establecida el Código Nacional de Procedimientos


Penales, respecto a contar con Protocolos de actuación del personal sustantivo,
se emite el presente Protocolo, que establece las bases de actuación de la policía
con capacidades para procesar, como parte integrante del sistema

Objetivos

Objetivo General

Dotar a las Policías con capacidades para procesar, con un instrumento en el que
se homologuen las directrices de su actuación, de conformidad a las mejores
prácticas, para la aplicación de la metodología criminalística en el lugar de
intervención, para la investigación criminal.

Objetivos Específicos

 Fortalecer y guiar las funciones de las Policías con capacidades para


procesar, estandarizando la calidad técnico jurídica y administrativa de su
actuar.
 Facilitar a las Policías con capacidades para procesar, con un instrumento
que les permita realizar el procedimiento cronológico y técnico, en la
detección, preservación, conservación de los indicios o elementos
materiales probatorios, mediante la aplicación de métodos y técnicas
criminalísticas.
 Garantizar que la actuación de las Policías con capacidades para procesar,
se desarrolle bajo los principios de legalidad, objetividad, eficiencia,
profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos.
 Proporcionar un instrumento que brinde seguridad y certeza jurídica en el
actuar de las Policías con capacidades para procesar, mediante el
desarrollo sistemático y multidimensional de su participación, en
coordinación con las autoridades que concurren en el lugar de intervención.
 Homologar los procedimientos, la organización y todos aquellos registros
que sean inherentes a las Policías con capacidades para procesar.
 Orientar y facilitar los procesos de capacitación, para las Policías con
capacidades para procesar

Procesamiento:

Esta etapa inicia con las técnicas de búsqueda de los indicios o elementos
materiales probatorios, y finaliza con la entrega de los mismos a la autoridad
responsable de su traslado, y se integra con las fases siguientes:

1. Observación.

La Policía con capacidades para procesar, inicia el procesamiento mediante la


observación, la cual deberá ser ordenada, minuciosa, exhaustiva, completa.

2. Búsqueda.

La Policía con capacidades para procesar, establece la técnica de búsqueda de


acuerdo a las características del lugar.

3. Localización e identificación.

La Policía con capacidades para procesar, localiza e identifica los indicios o


elementos materiales probatorios, asignando número, letra o la combinación de
ambos.

4. Evaluación intermedia.

El coordinador de la Policía con capacidades para procesar, realiza la evaluación


intermedia del lugar de intervención, la cual se lleva a cabo posterior a la
observación, con el fin de planificar los métodos y técnicas para la fijación a
desarrollar, así como para el procesamiento de los indicios. En caso de que se
requiera el desarrollo de actividades distintas al procesamiento, lo hará del
conocimiento del Ministerio Público, para que éste determine lo conducente.

5. Registro de Cadena de Custodia.

La Policía con capacidades para procesar, inicia con el registro de Cadena de


Custodia de forma objetiva, de acuerdo a lo que perciba e identifique, evitando
ambigüedades que debiliten la actuación y el registro, conforme a la normatividad
de Cadena de Custodia correspondiente.

La información de los indicios o elementos materiales probatorios que se


proporcionen, deberá constar de forma individual, salvo aquellos casos en que sea
estrictamente necesario agrupar por tipo o naturaleza.

6. Documentación.

La Policía con capacidades para procesar, realiza la documentación del lugar y de


los indicios o elementos materiales probatorios, antes, durante y después del
procesamiento; siempre que sea posible, utilizará los siguientes métodos de
documentación:

i. Escrita.

ii. Fotográfica.

iii. Croquis general y a detalle.

Adicionalmente, la Policía con capacidades para procesar, se podrá apoyar de


otras técnicas de documentación, las cuales se aplicarán dependiendo de las
características del lugar de la intervención, o por solicitud de la autoridad
competente.

7. Recolección de los indicios o elementos materiales probatorios.

La Policía con capacidades para procesar, realiza la recolección de los indicios o


elementos materiales probatorios, de conformidad a su tipo o naturaleza.

8. Embalaje de los indicios o elementos materiales probatorios.

La Policía con capacidades para procesar, embala los indicios o elementos


materiales probatorios, mediante la utilización de cajas, bolsas o recipientes
nuevos, debiendo sellar, firmar y etiquetar los mismos.
La Policía con capacidades para procesar, al finalizar el embalaje de los indicios o
elementos materiales probatorios, debe concluir con el llenado correspondiente del
registro de Cadena de Custodia.

9. Evaluación final del lugar de la intervención.

El coordinador de la Policía con capacidades para procesar, o la Policía con


capacidades para procesar realiza la evaluación final del lugar de intervención,
mediante un último recorrido del lugar, desarrollando las actividades siguientes:

a. Supervisar que se hayan procesado todos los indicios localizados.

b. Recuperar los insumos, residuos o desechos remanentes de la intervención.


Realizar una observación final (ordenada, minuciosa, exhaustiva y completa),
mediante la aplicación de las técnicas de búsqueda referidas anteriormente, las
cuales permitirán, en su caso, la detección de indicios no percibidos en
inspecciones anteriores.

c. Realizar una observación final (ordenada, minuciosa, exhaustiva y completa),


mediante la aplicación de las técnicas de búsqueda referidas anteriormente, las
cuales permitirán, en su caso, la detección de indicios no percibidos.
En caso de localizar algún indicio, se procederá a las actividades de identificación,
documentación, recolección, embalaje, etiquetado y registro de Cadena de
Custodia que corresponda.

Actividades posteriores al procesamiento.

Corresponde a la entrega – recepción de los indicios, objetos o elementos


materiales probatorios, derivados del procesamiento del lugar de la intervención,
continúa con el resguardo de los mismos, y finaliza con su traslado a la bodega de
indicios, a los servicios periciales.

ARGUMENTOS CORRESPONDIENTES A LA POLICIA CON CAPACIDADES


DE PROCESAMIENTO:

EL CONCEPTO DE POLICIA CON CAPACIDAD DE PROCESAMIENTO, ES DE


RECIENTE INTRODUCCION EN NUESTRO PAIS. DICHO ACTOR DEL
SISTEMA TIENE DIVERSAS CAPACIDADES PARA INICIAR Y PROCESAR
INDICIOS, ENTRE ELLOS LOS BIOLOGICOS.

LAS ACTITUDES Y APTITUDES DE DICHOS INTERVINIENTES EN EL


PROCESAMIENTO DE INDICIOS BIOLOGICOS DEBEN SER APEGADAS AL
PROTOCOLO QUE ESTABLECE LAS BASES DE ACTUACION DE LA POLICIA
CON CAPACIDADES PARA PROCESAR, ESTABLECIDO POR EL CODIGO
NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES.

CONSIDERO QUE LA ACTITUD DE ESTOS POLICIAS ESPECIALIZADOS,


DEBE SER ENCAMINADA A LA COLABORACION Y APOYO CON LAS
DIVERSAS AUTORIDADES QUE INTERVIENEN EN UN HECHO
DELICUENCIAL Y GARANTIZAR CON SU ACTUACION LA PRESERVACION DE
LOS INDICIOS QUE CONTRIBUIRAN EN EL MEJOR ESCLARECIMIENTO DE
LOS HECHOS.

LA CAPACITACION DE DICHA POLICIA TIENE QUE SER MUY EFICIENTE, E


IMPARTIRSE POR ESPECIALISTAS EN LA MATERIA, A AQUELLOS
ELEMENTOS QUE SE CONSIDEREN LOS MAS APROPIADOSOS PARA
DESEMPEÑAR ESTE CARGO. EVALUARLOS PREVIAMENTE PARA ASI
PODER SELECCIONAR A LOS QUE SEAN REALMENTE LOS MAS APTOS.
QUE TENGAN SU HOJA DE SERVICIO INTACHABLE Y ASCENSOS
LOGRADOS. ASIMISMO QUE APRUEBE EL EXAMEN DE CONTROL Y
CONFIANZA.

LA POLICIA CON CAPACIDAD DE PROCESAMIENTO, DEBE DE POSEER LOS


MAS ALTOS VALORES DE COMPROMISO, HONESTIDAD
,RESPONSABILIDAD, IMPARCIALIDAD, ESPIRITU DE COLABORACION Y
APOYO , RESPETUOSO DE LOS DERECHOS HUMANOS, ETC.

LA ESCOLARIDAD ES PUNTO IMPORTANTE, YA QUE CONSIDERO QUE LOS


ASPIRANTES A ESTE CARGO DEBEN TENER SU TITULO DE
PREPARATORIA, O BIEN UNA CARRERA PROFESIONAL FINALIZADA O
TRUNCADA.
MODULO III.
CONCLUSIÓN:

Procesamiento de sangre en el lugar de intervención.

Sangre en soporte:

 Características:
Manchas de sangre sobre superficie no absorbente, en pared.

Fijación:
 Toma de fotografías, además de video.
 Esquema
 Croquis
Descripción:
 Manchas de sangre seca. Se procederá al raspado y recogida de las
costras de sangre, cada costra en un sobre de papel en forma
individual con su respectiva indicación donde fueron recogidas y
documentar el proceso. Además la pared se raspa donde no este
manchada, para comparar las moléculas de lo que está constituida,
para ir eliminando la cantidad de un elemento de contaminación. Se
adjunta croquis y fotos de donde fueron encontradas.
Otra técnica de recolección, es recoger la mancha de sangre con un
hisopo de algodón ligeramente humedecido con solución salina
isotónica. Los hisopos se dejan secar y se remiten en sobres de
papel en forma individual. O bien los hisopos se introducen en tubos
estériles con solución salina isotónica, indicadas donde fueron
recogidos y documentar el proceso.

Embalaje:
 Sobres de papel, hisopos y/o tubos, se empacan dentro de cajas o
bolsas especiales para transportan con seguridad y mayor protección
los contenidos.
Etiquetado:
 Etiquetar cada muestra con los requisitos que indica el protocolo.
Almacenaje:
 Es recibido por la bodega de indicios, o el laboratorio
correspondiente.
Recomendaciones:
 Se recomienda su pronto análisis, debido a la naturaleza del indicio.

MODULO 4
ACTIVIDAD 1:
“Técnicas utilizadas en Hematología Forense, para valoración y análisis
preliminar de sangre”.

TÉCNICAS
El rastreo hemático en la práctica forense en muchas ocasiones aporta a los
tribunales elementos de prueba muy importantes tanto para señalar si una mancha
de sangre recogida del lugar de los hechos puede provenir de la víctima o del
victimario, o indicar con mayor certeza que no hay similitud entre la sangre hallada
y la de la víctima o su asesor.
No se trata solamente del grupo sanguíneo de una persona o de sus posibles
patologías, para poder diferenciar plenamente a un individuo de los demás es
necesario el trabajo de laboratorio con una muestra encontrada durante el rastreo
hemático. Los procesos que se pueden seguir son:

TÉCNICAS USADAS PARA


VALORACION Y ANÁLISIS
PRELIMINAR DE SANGRE EN EL
LABORATORIO FORENSE:

TÉCNICAS
DE PRENSUNCION: CONFIRMATORIA:

Técnica de Bencidina o Adler Técnica de Takayama


(Hemocromógeno).
Técnica de Fenoftaleina
O de Kastle-Mayer

Técnica de Luminol
TÉCNICAS DE PRESUNCION PARA LA IDENTIFICACION DE LA SANGRE:

• Técnica de Bencidina o Adler

• Técnica de Fenoftaleina o de Kastle-Mayer

• Técnica de Luminol

EN NUESTRO CASO UTILIZAREMOS LA TECNICA DE LUMINOL:


El luminol es el 3 amino-ftalhidracina y el reactivo se prepara de la siguiente
manera, en el momento de utilizarse:
Solución A. Luminol 0.1 gr.
Carbonato de sodio 1 gr.
Agua destilada c.b.p. 100 ml.
Solución B. Hidracina hidratada al 95% 01 gr.
Agua destilada 100 partes
a) Al ml de la solución A, se añade una gota de agua oxigenada e
inmediatamente después, 2 gotas de la solución B;
b) Se espera un minuto y la mezcla se asperje sobre la zona sospechosa.
c) En caso positivo, las manchas de sangre producen luminiscencia. Como
reactivo, no altera la mancha, se puede continuar con la metodología
normal.

Como prueba confirmatoria se utiliza la técnica de TAKAYAMA:

Prueba de Takayama (hemocromógeno)


Fundamento químico:
Tanto la ferroprotoporfirina como la ferriprotoporfirina tienen la propiedad de
combinarse con otros compuestos nitrogenados por medio de la globulina. Tales
compuestos incluyen otras proteínas, hidróxido de amonio, cianuro, nicotina y
piridina y los productos resultados se llaman hemocromógenos. Los cristales
pueden formarse tanto en medio ácido como alcalino; sin embargo, el reactivo de
Takayama es de naturaleza alcalina.
Mecanismo de reacción:
El hidróxido de sodio efectúa una hidrólisis alcalina, liberando el grupo prostético
de la globina; el fierro del hem en este momento se encuentra como ión férrico
(+3) debido a la formación de la metahemoglobina en el proceso de desecación de
la mancha de sangre. La carga (+3) del fierro se neutraliza por el ión OH.
Calentando la glucosa (a azúcar reducida), se reduce el ión férrico a ferroso (+2) y
la piridina se combina con éste para formar un producto cristalino insoluble: el
hemocromógeno o piridinferroprotoporfirina.
La prueba es más sensible y sencilla que la de los cristales de hemina y no se dan
casos de falsas reacciones positivas.
Preparación del reactivo de Takayama Mezclar:
a) Una parte de solución saturada de glucosa.
b) Una parte de solución de hidróxido de sodio al 10%
c) Una parte de piridina. (PM: 79.1 D=048)
d) Dos partes de agua destilada
Una vez preparada la mezcla se guarda en un frasco ámbar. La solución deberá
ser preparada inmediatamente antes de utilizarse.
Procedimiento:
a) Colocar una pequeña cantidad de muestra problema entre una laminilla
portaobjetos y un cubreobjetos.
b) Deslizar por capilaridad unas gotas del reactivo entre lámina y laminilla.
c) Calentar la laminilla a baja temperatura durante 30 seg.
d) Observar al microscopio. En caso positivo se observarán cristales
romboidales de color rosa alrededor de la muestra.

DETERMINACION DE GRUPO SANGUINEO:

1) Determinación del grupo sanguíneo en sangre fresca


 En personas vivas
 En cadáveres
 En coágulos
2) Determinación de grupo sanguíneo en manchas de sangre seca
En manchas de sangre seca, las células se han roto y por lo tanto las
pruebas de aglutinación directa no son viables; sin embargo, los antígenos
del sistema ABO no se desnaturalizan tan rápidamente debido a la
sequedad y sobreviven por algún tiempo, conservando la capacidad de
aglutinación antes mencionada. La formación de la reacción antígeno-
anticuerpo es la base de todos los métodos empleados en la detección de
antígenos en el estroma de las células rojas de las manchas de sangre
seca.
El método tradicional de absorción-inhibición fue utilizado durante varios
años con ese fin, pero es menos confiable comparado con otras técnicas
modernas, como la de absorción-elución.
Cuando las muestras de sangre seca se retienen sobre un soporte
adecuado (Ejemplo: fibras textiles), las partículas que se adhirieron,
conservan de forma eficiente el material antigénico.
Ésta última técnica está fundamentada en un primer proceso de absorción
específica entre la mancha problema y su anticuerpo correspondiente; una
vez completada la absorción, el anticuerpo sobrante se elimina lavando con
solución salina fría. La reacción antígeno-anticuerpo se disocia calentando
a 56 °C; el anticuerpo eluído se pone en contacto con glóbulos rojos
lavados de propiedades antigénicas conocidas, finalmente la aglutinación
indica la presencia de un antígeno de la misma especificidad que el de las
células usadas como testigo conocido.
La técnica de absorción elusión es actualmente la más satisfactoria para la
determinación del grupo del sistema ABO en manchas de sangre seca y
también se sabe que puede usarse para los sistemas MN y Rh, aun cuando
en el primero sus antígenos son más difícilmente detectables por la
inespecificidad y mala calidad de los antisueros disponibles. Y en el caso
del Rh se requiere mayor cantidad de muestra por tener que estudiarse el
Rh propiamente dicho y los otros grupos del sistema.
La técnica de absorción-inhibición debe ser empleada de todas maneras
simultáneamente a la anterior para la determinación de grupo en manchas
de sangre, y por otra parte es importante señalar que es el procedimiento
de elección en la determinación de grupo en saliva y semen, fluidos
orgánicos en los que el antígeno se encuentra en forma soluble.

DEBIDO A QUE NUESTRO INDICIO ES SANGRE SECA SE APLICARA


LA TÉCNICA DE ABSORCIÓN-ELUCION PARA LA DETERMINACIÓN
DEL GRUPO SANGUÍNEO EN EL SISTEMA ABO:
La determinación de grupo sanguíneo en una muestra de sangre seca
impregnada en ropas u otras superficies similares es un caso que se
presenta frecuentemente en los laboratorios periciales. Para llevar a cabo
tal estudio, la técnica más conveniente es la de absorción-elución.
MODULO 4
ACTIVIDAD 2.-“TÉCNICAS DE EXTRACCIÓN Y PURIFICACIÓN DE
ADN.”
El procedimiento general de extracción de ácidos nucleicos consiste en tres
etapas consecutivas:
Disgregación de las células o tejidos (lisis celular), inactivación de las nucleasas
intracelulares y en separación de los ácidos nucleicos de los demás componentes
celulares.
La lisis celular depende en gran medida del tipo de muestra que se va a procesar.
Mientras que en muestras como sangre, células, ciertos tipos de tejidos o saliva
puede alcanzarse una eficiente lisis celular en tiempos relativamente cortos, en
otros tipos de muestras como tejidos incluidos en parafina la lisis celular requiere
un tratamiento previo mucho más laborioso.

LISIS CELULAR:

Durante la lisis celular se procede a la destrucción de las estructuras formadas por


lípidos y proteínas permitiendo la liberación de los ácidos nucleicos del núcleo
celular. La lisis se lleva a cabo mediante una solución salina que suele contener
detergentes que desnaturalizan las proteínas y/o proteasas. Una vez separados
los ácidos nucleicos de las proteínas y lípidos se lleva a cabo su purificación.
Lisis por ruptura mecánica y extracción con disolventes orgánicos
Si se opta por realizar el lisado de las células mediante un proceso mecánico hay
que tener en cuenta la posibilidad de ruptura de las moléculas de ADN que se
intentan separar, por lo que este debe bastar para lograr la lisis de las células pero
no ser muy agresivo para proteger el ADN. Este método puede ser usado para
extraer ADN de material crudo, liofilizado o congelado, que puede romperse con
un mortero, por congelación-descongelación o usando ultrasonidos. El lisado de
células se puede extraer con cloroformo, alcohol isoamílico o fenol, siendo las
proteínas y otros componentes de la célula solubles en el disolvente orgánico, por
lo que de esta forma se logra la separación de los ácidos nucleicos. Este método
se puede usar para moléculas de ADN de alto peso molecular, obteniendo buenos
rendimientos de moléculas relativamente puras, siempre teniendo en cuenta que
hay que controlar el pH de la fase acuosa y la concentración de sales, que son los
factores que aseguran una buena separación. Las desventajas de este método
son el uso de disolventes orgánicos dañinos para la salud humana y que pueden
quedar como trazas en la muestra de ADN y luego actuar como interferentes en
técnicas como el PCR, que es largo, en ocasiones puede dar rendimientos poco
reproducibles y requiere de varios trasvases que aumentan la posibilidad de
contaminación de la muestra.
PURIFICACIÓN DE ÁCIDOS NUCLÉICOS:

Los métodos de purificación presentan una gran variabilidad y están desarrollados


en función de las propiedades físico-químicas de las moléculas de ADN y ARN.
Algunos de estos métodos de extracción y purificación utilizados en los biobancos
integrados en la Red Nacional de Biobancos del ISCIII y descritos con mayor
detalle a lo largo de esta guía de trabajo, se resumen a continuación:

 Precipitación mediante sales y alcoholes:


Tras la lisis celular y la eliminación de las proteínas de la muestra, se precipitan
los ácidos nucleicos añadiendo isopropanol o etanol. Este método permite la
obtención de ADN de gran pureza y presenta la ventaja de que las soluciones
utilizadas son muy seguras para la salud del personal técnico que realiza la
extracción.

 Extracción con solventes orgánicos:


En este protocolo el lisado celular se mezcla con fenol, cloroformo y alcohol
isoamílico para la separación de los ácidos nucleicos y las proteínas. Este método
permite obtener un alto rendimiento pero es frecuente que restos de solventes
orgánicos contaminen la muestra. Además, el uso de estas sustancias tóxicas
para la salud hace necesario que todo el proceso se lleve a cabo en una campana
de extracción de productos químicos.

 Adsorción en columna de sílice:


En presencia de ciertas sales los ácidos nucleicos quedan retenidos por adsorción
en columnas de sílice. Posteriormente las columnas se lavan con soluciones
salinas que eliminan las partículas que no se han unido y finalmente los ácidos
nucleicos son eluídos con agua o una solución con una baja concentración de
sales.

 Separación magnética:
En este método las muestras lisadas se mezclan con esferas magnéticas con
capacidad de unirse a los ácidos nucleicos. Tras una serie de lavados para
conseguir la máxima purificación del material genético las esferas son retiradas de
la solución mediante un separador magnético.
Métodos de purificación:
1.-MÉTODO DE PRECIPITACIÓN POR SALES.
Principio.

En primer lugar se procede a una lisis celular con un detergente aniónico que
solubiliza los componentes celulares e inhibe la acción de las nucleasas
intracelulares. A continuación se desnaturalizan y se eliminan las proteínas por
precipitación salina. El ADN en solución se precipita con isopropanol y se lava con
etanol para finalmente ser resuspendido en un tampón estabilizante para ADN.
Alcance.

Este método se utiliza para la obtención de ADN de los siguientes tipos de


muestra:
Sangre periférica: volúmenes de entre 3 ml hasta 20 ml (las cantidades de
reactivos de este métodos son escalables en función del volumen de muestra).
Células mononucleares de sangre periférica (CMSPs): las preparaciones de
CMSPs pueden tener un volumen variable de entre 0,1-2 ml de medio y pueden
ser procesados entre 1 y 3x 107 células.
Células: el número de células que puede ser procesado depende del tipo celular y
del modo de obtención de las células (p.ej: cultivos celulares, células purificadas
por citometría de flujo, …). En cualquier caso, puede procesarse un amplio rango
de células, desde 1 x106 hasta 50 x106, siempre y cuando se escalen
proporcionalmente las cantidades de soluciones de reactivos.
Saliva: pueden procesarse 2 ml de saliva mezclados con 2 ml de preservante
Oragene.
Tejidos: se pueden procesar cantidades muy variables de tejido desde 5 mg a 1 g
de tejido fresco congelado. Este protocolo también puede ser aplicado para la
obtención de ADN de tejido fijado en formol e incluido en parafina (abreviado como
FFPE del inglés “formaline-fixed paraffin-embedded”).

Protocolo General.
Paso 1. Se añade solución de lisis a la muestra. En este paso es necesario
asegurar una lisis celular eficiente, por lo que si la muestra se observa homogénea
se puede continuar con el paso siguiente del protocolo; por el contrario, si se
observa la presencia de cuerpos celulares en la solución se recomienda una
incubación a 37ºC o 65ºC hasta una homogeneización completa de la muestra. En
cualquier caso, las muestras son estables en solución de lisis durante al menos 2
años a temperatura ambiente, de modo que el proceso puede pararse en este
paso, manteniendo las muestras en oscuridad, y continuar en días posteriores.
Paso 2. Si se pretende obtener una muestra libre de ARN se procede a la adición
de RNAsa con una incubación a 37ºC de entre 15- 45 min. Este paso no es
necesario en muestras de sangre periférica en las que la contaminación por ARN
es prácticamente indetectable. Sí que es aconsejable en otro tipo muestras como
células, saliva o tejidos. No obstante, la cantidad de RNAsa a añadir es
proporcional al tipo y cantidad de muestra de partida, recomendándose seguir las
indicaciones del protocolo específico correspondiente para cada tipo de muestra.
Paso 3. Se añade una solución salina que permite la precipitación de las proteínas
citoplasmáticas y nucleares de la muestra. Se procede a una agitación vigorosa de
la muestra (con vórtex) durante 20-30 segundos. A continuación, se lleva a cabo
una centrifugación a la velocidad y tiempo necesarios para asegurar la
precipitación total de las proteínas. Las proteínas precipitadas se observarán en el
fondo del tubo como un botón de color marrón. El sobrenadante debe observarse
sin turbidez o presencia de partículas o trazas de color marrón; si no fuese así,
debe procederse a una incubación de la muestra durante 5 minutos en hielo
repitiendo de nuevo la centrifugación.
Paso 4. El sobrenadante que contiene el ADN en solución se transfiere a un
nuevo tubo con isopropanol. La muestra se mezcla con el isopropanol invirtiendo
el tubo suavemente aproximadamente 50 veces. En este paso se puede observar
la aparición de la hebra de ADN. No obstante, la observación de esta hebra va a
depender de la cantidad de muestra de ADN procesada.
Paso 5. Se procede a la centrifugación de la muestra para precipitar el ADN en el
fondo del tubo. El ADN se observará como un precipitado de color blanquecino.
Paso 6. Con mucho cuidado, se elimina el sobrenadante por decantación y el tubo
con el precipitado de ADN se coloca invertido sobre una hoja limpia de papel
absorbente para eliminar al máximo el remanente de isopropanol.
Paso 7. Se añade Etanol al 70%, se tapa el tubo y se invierte con suavidad varias
veces para lavar el precipitado de ADN.
Paso. 8. La muestra se centrifuga y el etanol se elimina por decantación o
extracción mediante punta de pipeta (con mucho cuidado puesto que el ADN
puede despegarse del fondo del tubo). Debemos asegurarnos de que el
precipitado de ADN sigue observándose en el fondo o en las paredes del tubo.
Paso 9. El exceso de etanol se elimina mediante inversión del tubo sobre una hoja
limpia de papel absorbente o dejando secar el tubo al aire durante unos minutos
hasta que no se observen restos de etanol. No obstante, es importante evitar que
el precipitado quede demasiado seco porque de este modo se dificulta su posterior
resuspensión.
Paso 10. Se procede a la hidratación del ADN con una solución tamponada
adecuada, o bien con tampón TE (Tris HCl 10 mM, pH 8.0, EDTA 1 mM) o agua
estéril.
Paso 11. Se recomienda realizar una incubación durante aproximadamente 1 hora
a 65ºC para facilitar la resuspensión del ADN. Tras esta incubación, el ADN en
solución se deja agitando a temperatura ambiente hasta que se comprueba con
punta de pipeta que el ADN se encuentra completamente resuspendido, sin
presencia de grumos o restos viscosos en la solución.
Nota: las cantidades de las diferentes soluciones utilizadas en este protocolo
pueden variar dependiendo del tipo y cantidad de muestra de partida. Dado que se
utilizan diferentes kits basados en el método de precipitación por sales se
recomienda seguir las instrucciones específicas de cada kit respecto a cantidades
de reactivos, los tiempos de incubación así como los tiempos y velocidades de
centrifugación indicados de forma específica para cada tipo de muestra.
Especificaciones para Diferentes Tipos de Muestra.
Muestras de sangre total: para este tipo de muestras es necesaria la realización
previa de una lisis selectiva de glóbulos rojos.
Para ello se añaden tres volúmenes de una solución de lisis de glóbulos rojos al
volumen inicial de sangre total a lisar. La muestra se mezcla por inversión y se
deja actuar durante 5 minutos invirtiendo el tubo con suavidad varias veces
durante la incubación. Si la muestra se ha lisado completamente se observará un
cambio de color hacia una tonalidad bastante más oscura. Posteriormente se
procede a una centrifugación para precipitar los leucocitos de la muestra que
quedan pegados en el fondo del tubo mientras que el sobrenadante que contiene
los glóbulos rojos lisados se elimina por decantación.
Es conveniente dejar un pequeño volumen de líquido residual de 200-400 µl para
resuspender los leucocitos mediante un vigoroso vórtex de aproximadamente 20
segundos. A continuación, se procede a la lisis celular de los leucocitos
correspondiente al paso 1 del protocolo general descritoanteriormente.
Esta lisis adicional de eritrocitos también puede realizarse sobre muestras de
células mononucleares de sangre periférica (CMSPs) si se observa presencia de
glóbulos rojos en la muestra.
Muestras de saliva: previamente al procesamiento de las muestras de saliva
recogidas en un recipiente con preservante Oragene® se recomienda una
incubación de la muestra a 50ºC durante 1-2 horas con objeto de optimizar el
rendimiento final de ADN obtenido. Este tiempo de incubación puede
incrementarse si se considera necesario para aumentar el rendimiento final de
muestra.
Muestras de tejido: las muestras de tejido deben ser homogeneizadas para que
las células queden más expuestas a la acción de los reactivos. Existe una gran
variedad de métodos de disrupción de tejido desde sonicación, hasta trituradores
mecánicos, utilización de mortero, adición de esferas de vidrio y fuerte agitación
entre otros métodos. En algunos protocolos de extracción de ADN la solución de
lisis celular se añade una vez homogeneizada la muestra, mientras que en otros la
homogeneización de la muestra se lleva a cabo en la propia solución de lisis.
Debido a que el proceso de disrupción del tejido conlleva la liberación de
proteasas y otras enzimas involucradas en procesos de degradación de distintos
componentes celulares, es habitual la utilización de inhibidores enzimáticos para
evitar la degradación celular durante el proceso. Asimismo, trabajar en frío y de
una manera rápida con este tipo de muestras minimiza el riesgo de degradación
enzimática.
En el caso de preparaciones de tejidos FFPE es necesario eliminar la parafina de
la muestra en el mayor grado posible previamente a la extracción de ADN. Para
ello se realizan lavados de la muestra con xilol (o algún otro tipo de solución de
desparafinación) y etanol.

2.-MÉTODO DE EXTRACCIÓN DE ADN CON SOLVENTES ORGÁNICOS.


Principio.
Este protocolo permite la purificación de ADN mediante la adición de fenol y
cloroformo lo que da lugar a la aparición de 2 fases: una fase acuosa superior que
contiene los ácidos nucleicos y una fase orgánica que contiene las proteínas
disueltas en el fenol y los lípidos disueltos en el cloroformo. Para la purificación de
ADN el fenol debe tener un pH≈7-8. Posteriormente se precipita el ADN de la fase
acuosa con isopropanol o etanol absoluto y se lava con etanol al 70% para
eliminar sales y pequeñas moléculas orgánicas que podrían aún estar presentes
en la muestra. Por último el ADN se resuspende en un tampón apropiado.
Alcance

Este método puede ser utilizado para la obtención de ADN de diferentes tipos de
muestra como sangre periférica, células o tejidos. En los biobancos integrados en
la Red Nacional del ISCIII este método se aplica para la obtención de ADN a partir
de sangre y tejido fresco congelado.

Protocolo General.
Paso 1. Se procede al lisado celular de la muestra. La lisis se lleva a cabo en
función del tipo de muestra que se va a procesar pero es necesario que antes de
la adición del fenol la lisis sea completa y el lisado resultante sea homogéneo.
Paso 2. Se añade un volumen de fenol al volumen de lisado y la mezcla se agita
por inversión del tubo unos 20 segundos.
Paso 3. La muestra se centrifuga a 12,000 g durante 3 minutos. Tras la
centrifugación se observan dos fases: la fase acuosa superior y la fase orgánica.
La interfase entre ambas se observa como una capa blanquecina que irá
disminuyendo de espesor a medida que la muestra se encuentre más limpia de
proteínas y contaminantes.
Paso 4. La fase acuosa que contiene el ADN se transfiere a un tubo limpio con
cuidado de no tocar la interfase ni la fase orgánica que son desechadas. A la fase
acuosa se le añade un volumen idéntico de una solución combinada de fenol y
CIA en proporción 1:1. La mezcla se homogeniza por agitación.
Paso 5. La mezcla se centrifuga de nuevo a 12,000 g durante 3 minutos. De
nuevo se forman las dos fases si bien debe apreciarse una reducción considerable
de la interfase. Los pasos 4 y 5 deben repetirse si la interfase aún aparece visible.
Paso 6. La fase acuosa se transfiere a un nuevo tubo y se mezcla con un volumen
de cloroformo (el cloroformo secuestra los restos de fenol que hayan quedado en
la muestra). La fase acuosa y el cloroformo se mezclan por inversión unos 20
segundos.
Paso 7. Se realiza una centrifugación a 12,000 g durante 3 minutos. La fase
acuosa se precipita en un tubo limpio con 2 volúmenes de isopropanol. La
incubación durante 5-10 minutos de la mezcla, aunque es opcional, puede
favorecer la precipitación del ADN.
Paso 8. Se realiza una centrifugación a 12,000 g durante 10 minutos para
precipitar el ADN. Se desecha el isopropanol y el precipitado de ADN debe
observarse en el fondo del tubo.
Paso 9. El precipitado se lava con 500 µl de etanol al 70%. La muestra se
centrifuga a 12,000 g durante 10-15 min. Opcionalmente se puede realizar un
segundo lavado con etanol para maximizar la purificación de la muestra.
Paso 10. Se elimina el etanol y se deja secar el precipitado de ADN. Finalmente el
ADN es resuspendido en un volumen adecuado de tampón TE o agua destilada.
Nota: solución CIA: mezcla de cloroformo y alcohol isoamílico en una proporción
24:1tampón TE: Tris HCl 10 mM, pH 8.0, EDTA 1 mM.
MODULO 4
ACTIVIDAD 3: “Extracción de ADN humano, mediante dos
métodos para la tipificación forense, a partir de muestras fecales,
en papel FTA”.
HECES HUMANAS

EXTRACCION ORGANICA EXTRACCION CON KIT

CON FENOL-CLOROFORMO DNA IQTM CASEWORK

(PAPEL FTA DE 1cm2 y 4cm2) SAMPLE KIT PARA

MAXWELL 16

LISIS (PAPEL FTA DE 1cm2 y 4cm2)

Trozos de papel más Buffer


Agitación (1800rpm a 37´C LISIS

Durante 12 hrs). Buffer de lisis con DDT

Incubación a 95´C por 30 min.

FENOL- CLOROFORMO centrifugar 1400rpm

Durante 4min.

PURIFICACION

Extracción de ADN automatizada

RESUSPENDIDO, H2O desionizada con Maxwell 16.

Cuantificación
de ADN.
Kit Quantifiler Human
Equipo PCR Real Time

Amplificación de marcadores moleculares


Con Kit Power Plex.

ACTIVIDAD 3.-“MÉTODOS DE EXTRACCION DE ADN APARTIR DE


RESTOS OSEOS”
La posibilidad de utilizar restos óseos como fuente para la obtención de ADN ha
significado un importante impulso en la aplicación de las técnicas de biología
molecular para múltiples fines forenses cuando no se cuenta con otro tipo de
muestras (Hochmeister et al. 1991, Hochmeister et al. 1995, Lassen et al. 1996,
Cattaneo et al. 1997). El hueso, a diferencia de los tejidos conjuntivos, posee
componentes extracelulares calcificados que lo hacen un material duro, capaz de
resistir en el tiempo más que el resto de los tejidos, excluyendo a los cabellos
(Fawcett 1990). Sin embargo, su descomposición ocurre normalmente con una
pérdida de la estructura integral, la exposición de las células internas y su
consecuente degradación a nivel molecular. En el período post mortem la
presencia y estabilidad del ADN en el hueso está determinada por diferentes
factores, principalmente ambientales (Lindahl 1993). Esto resulta de suma
importancia puesto que la cantidad y calidad del ADN que pueda ser extraído de
un hueso determina el potencial de las pruebas de biología molecular que se
pueden aplicar al mismo.
En el presente estudio se procedió a evaluar tres métodos de extracción fenólica
de ácidos nucleicos a partir de restos óseos con el fin de determinar cual reúne las
mejores condiciones de aplicabilidad y eficiencia para las pruebas de
cuantificación de ácidos nucleicos y su amplificación utilizando la reacción en
cadena de la polimerasa (PCR). También se evaluó la relevancia de otros factores
relacionados (procedencia de la muestra, presencia de inhibidores, método de
cuantificación) sobre el rendimiento final de los procedimientos.
Las metodologías son de preferencia con la pulverización de las muestras, y en
algunos casos la descalcificación.
El sobrenadante se analiza para ver la cuantificación y pureza de los ácidos
nucleicos, utilizando el método Gene Quan. Para luego continuar con la
amplificación por PCR.
Diferentes investigaciones han demostrado que la posibilidad de llevar a cabo
estudios de marcadores genéticos está muchas veces limitada por la capacidad de
obtener ácidos desoxirribonucleicos (ADN) a partir de muestras degradadas como
los restos óseos. Asu vez, la información que de allí se derive resulta de suma
importancia en diferentes situaciones médico-legales. El presente estudio se
diseñó para comparar la eficiencia de tres métodos orgánicos de extracción de
ADN amplificable por la técnica de Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR) a
partir de muestras de hueso. En esta investigación se procedió a evaluar,
comparativamente, la cantidad de ácidos nucleicos obtenidos, el éxito en la
amplificación de marcadores microsatélites (STR) y amelogenina por PCR, la
posible presencia de inhibidores y el contexto de donde provenían las muestras
para los tres métodos. Una modificación del método de extracción utilizado por el
FBI (Federal Bureau of Investigation) de los Estados Unidos, denominado método
A, aunque no produjo la mayor cantidad de ADN, mostró el mejor rendimiento en
cuanto a la calidad requerida para la amplificación por PCR. A la vez, se demostró
que dicho rendimiento es influenciado por la posible presencia de inhibidores o
contaminantes y por el contexto en el cual permanecieron las muestras previo a su
análisis en el laboratorio. Los hallazgos sugieren que la introducción de algunas
modificaciones específicas al método A (la incorporación de columnas de
purificación, la cuantificación específica de ADN humano en los extractos y el uso
de diluciones) podría mejorar sustancialmente el rendimiento de este método de
extracción para que pueda ser utilizado con mayor éxito en diferentes
investigaciones médico-legales que requieran la disponibilidad de ADN en calidad
y cantidad adecuadas.
MODULO 4
ACTIVIDAD 4: “DEBUT DEL ADN”.
EN ESTADOS UNIDOS, EN EL ESTADO DE VIRGINIA, OCURRIERON CINCO
ASESINATOS DE MUJERES EN CINCO AÑOS (1983-1987) EL ASESINO,
ROMPIA LOS VIDRIOS DE ALGUNA VENTANA PARA INTRODUCIRSE AL
DOMICILIO Y COMETER EL CIRMEN.
LAS VICTIMAS (TODAS) SE ENCONTRARON ATADAS CON CUERDAS POR
LA ESPALDA DE MANOS, PIES Y CUELLO. Y AHORCADAS CON CUERDA.
SE ENCONTRARON EVIDENCIAS, COMO VIDRIOS ROTOS, DIFERENTES
MANCHAS, NARANJA CON HUELLAS DE DIENTES, ESPERMATOZOIDES,
CUERDAS, CHAMARRA Y SANGRE. ¿PERO DE QUIEN ERAN? SOLO SE
TENIA DETERMINADO EL GRUPO SANGUINEO; SE ENCONTRO UN PELO
PUBICO Y SE DETERMINO QUE PERTENECIA A UN HOMBRE DE RAZA
NEGRA. PERO NO HABIA NADA EN CONCRETO.
SE DETENIAN A SOSPECHOSOS, LOS METIAN A PRISION, PERO DESPUES
ERAN LIBERADOS POR FALTA DE PRUEBAS CONTUNDENTES. ALGUNOS
HABIAN SIDO ARRESTADOS YA EN VARIAS OCASIONES.
CON LA LLEGADA DE LA METODOLOGÍA CIENTIFICA, ADN, SE LOGRO EL
GRAN APOYO A LA INVESTIGACION CRIMINAL PUESTO QUE A TRAVES DE
ESTA TECNICA SE LLEGABA A OBTENER EL PERFIL GENETICO DE UN
INDIVIDUO, DICHO PERFIL ES UNICO E IRREPETIBLE, DE TAL FORMA QUE
ERA UNA PRUEBA REALMENTE DE CONFIANZA Y CONTUNDENTE.
LA PRUEBA DE ADN INICIO SU DESARROLLO A PARTIR DE 1984, ERA UNA
NUEVA CIENCIA Y SU INTRODUCCION EN CASOS PENALES NO FUE TAN
SENSILLA. LLEGO LA HORA DE CONVENCER A JUECES, JURADO,
ABOGADOS, CON LAS BASES CIENTIFICAS DEL ADN, YA QUE EL ADN NO
SE VE, PERO ES REPRESENTADO A TRAVES DE GRAFICAS Y TABLAS
INTERPRETATIVAS.
EN 1990 EL ADN YA ERA ACEPTADO COMO LA PRUEBA MAS RAPIDA Y
EFECTIVA PARA DETERMINAR EL PERFIL GENETICO EN LOS DIVERSOS
INDICIOS Y COORELACIONARLOS CON EL O LOS SOSPECHOSOS.
ES ASI QUE MUCHOS DE LOS CRIMENES OCURRIDOS DESDE 20 AÑOS
ANTES PUDIERON SER ESCLARECIDOS, TENIENDO AUN LOS INDICIOS,
MEDIANTE LA TECNOLOGIA DEL ADN ASI VARIAS DE LAS PERSONAS QUE
COMETIERON CRIMENES, LAS CUALES SE HABIAN LIBERADO POR FALTA
DE PRUEBAS, FUERON ENCARCELADAS Y ALGUNAS JUZGADAS HASTA
CON PENA DE MUERTE. PERO TAMBIEN HA SIDO ESTA PRUEBA
DETERMINANTE PARA LIBERAR DE PRISION A PERSONAS QUE HABIAN
SIDO ACUSADAS DE ALGUN DELITO Y ERAN INOCENTES.
MODULO 4.
CONCLUSION: PROCESAMIENTO DE INDICIO (SANGRE) EN EL
LABORATORIO.

Al recibir el indicio me debo de percatar de que este, debidamente etiquetado, y


que el embalaje no haya sufrido ningún deterioro (ruptura, mojado, comprimido).
Comprobar después que el indicio corresponda a lo etiquetado, en este caso se
trata de hisopos impregnados con sangre, por lo que se procede a colocar los
hisopos dentro de los tubos correspondientes (un tubo para cada hisopo).

Se adiciona del Buffer de Lisis sobre cada muestra:


La Lisis celular se facilita con la temperatura y la agitación.
Centrifugar para reunir todo el ADN de las muestras en la parte inferior del tubo.

Agregar purificador y después se introducen las muestras a un equipo especial


que realiza la purificación del ADN mediante partículas magnéticas.

Se añade la PCR.
Introducir las muestras al termociclador, que permite amplificar los fragmentos de
ADN deseado y marcarlos con moléculas florecientes.
Las pruebas se someten durante tres minutos a 95´c, para separación de las cadenas
ADN. Enseguida las sometemos durante 5 min a menos 20´c para fijar la separación.

Las muestras se introducen en el secuenciador para poder leer e interpretar,


posteriormente los resultados.
Una vez leído el ADN mediante el secuenciador obtenemos el perfil genético.

MODULO 5
ACTIVIDAD 1 “DEFINICION DE PERFIL GENETICO”.
1. El perfil genético ofrece información sobre la expresión de genes específicos y
variaciones genéticas en un individuo o cierto tipo de tejido.
2. El perfil genético o huella genética es la información contenida en las
secuencias de ADN de cada persona y a excepción de gemelos homocigotos,
es diferente para cada individuo. Se emplea como una especie de identificador
personal único e intransferible para cada persona.
3. En el ámbito forense, el perfil genético es uno de los elementos fundamentales
para identificar personas a nivel policial y judicial, precisamente por esa
condición de ser único para cada uno de los individuos.
4. El perfil genético también llamado huella genética o mapa genético es uno
de los métodos más precisos empleados en la identificación de personas. El
perfil genético es único y no varía (excepto en gemelos homocigotos, que
comparten la misma secuencia de ADN), y no varía a lo largo de su vida.
5. Un perfil genético no es más que una serie de números (alelos característicos
de cada individuo) referidos en una serie de fragmentos de ADN (marcadores
genéticos).
6. Perfil genético o huella genética es una técnica que se utiliza para distinguir
entre los individuos de una misma especie, utilizando muestras de su ADN.
7. El genotipo o huella genética no es más que una serie de pares de números,
que se denominan alelos, para cada uno de los marcadores o sistemas
genéticos analizados. Dicho perfil es único e invariable para cada individuo.
8. Identidad genética: las pruebas de identidad genética consisten en el estudio
del ADN de una o de varias personas para obtener un perfil genético único que
permita la identificación permanente e inequívoca de un individuo y la
diferenciación del resto de sus congéneres, de sus parentales y parientes en
cualquier momento de la vida, e incluso ya fallecido.

PERFIL GENETICO ES EL ANÁLISIS DE MARCADORES GENETICOS, EN QUE SE


ESTUDIAN DISTINTAS REGIONES DEL GENOMA HUMANO (ADN) LAS CUALES
SON ALTAMENTE VARIABLES (POLIMORFISMO), UNICAS E IRREPETIBLES Y
QUE SON CARACTERISTICAS PARA CADA PERSONA, LO QUE PERMITE
DISTINGUIR ENTRE UNO Y OTRO INDIVIDUO DE LA MISMA ESPECIE.
MODULO 5

ACTIVIDAD 2 “ARTICULO, DE LA VIDA REAL”

DE LA VIDA REAL

Un hombre de 30 años, soltero, tiene dudas sobre la paternidad de un menor de 3 años


y se realiza estudio de paternidad. En el informe de resultados se indican las fechas de
toma de muestra, los datos personales, los distintos marcadores genéticos estudiados y
los alelos presentes en el hijo y en el padre. En la conclusión del estudio se indica que
la probabilidad de paternidad es de 99,89%. El estudio no incluye a la madre, quien no
quiso tomarse muestra de sangre, pero autorizó el estudio del niño, ya que no está
reconocido por el padre. Madre y padre le consultan por la interpretación de estos
resultados y el grado de certeza del examen.

¿Con qué grado de certeza se puede asignar paternidad y cómo se expresa?

¿Es importante incluir a la madre en un estudio de paternidad?

Un problema antiguo con soluciones nuevas

Desde los tiempos del Imperio Romano hay registros sobre disputas por la paternidad,
con fines del pago de alimentos o de herencia, pero también con el sólo fin de que ésta
sea reconocida. Sin embargo, existían dificultades importantes para probar la
paternidad, ya que "las pruebas" se basaban principalmente en el parecido físico.

Pero asignar paternidad con altos niveles de certeza aún seguía siendo un desafío.
Recién en los últimos 20 años se produjeron los avances tecnológicos que han tenido el
mayor impacto en el estudio de paternidad gracias a la identificación de individuos
basada en el análisis de determinadas regiones del ADN.

El perfil genético

Como organismos diploides que somos, todos los seres humanos poseemos dos sets
de información genética, uno heredado del padre y otro de la madre, por lo tanto, la
información genética del padre biológico debe estar presente en el hijo. Esta
información está contenida en los cromosomas y su ADN. A la variante heredada de
uno o el otro progenitor se le denomina alelo materno o paterno.

¿Qué regiones del genoma se estudian y cómo?

Las regiones variables o polimórficas que se utilizan actualmente para identificación


humana son secuencias cortas repetidas en tándem o STR (Short Tandem Repeats).
Las secuencias utilizadas se componen de unidades que contienen cada una 4 a 5
pares de bases nucleotídicas (por ejemplo, acag) y lo que varía es el número de veces
que estas unidades se repiten en cada individuo.

El alelo que necesariamente se hereda del padre dado que se conoce el alelo de la
madre, se le llama alelo paterno obligado. Un determinado STR no es único de un
individuo, es decir, el alelo paterno obligado del hijo/a puede coincidir por azar con uno
de los alelos del supuesto padre, por lo que es necesario estudiar varios STR
conjuntamente. La metodología que se utiliza es básicamente la misma en todo el
mundo y consiste en el análisis de entre 13 a 15 STR distribuidos en su mayoría en
distintos cromosomas, así como un STR adicional para identificar el sexo (tabla 1).
Metodología llamada reacción en cadena de la polimerasa o PCR (Polymerase Chain
Reaction), con la que se obtienen millones de copias de cada región. Los productos de
la PCR, que varían en el tamaño de acuerdo al número de repeticiones que cada
individuo tenga, se separan por electroforesis capilar y se detectan por fluorescencia.
Finalmente, se obtiene el número de repeticiones que presentan el presunto padre, la
madre y el hijo/a para cada uno de los STR estudiados.

MODULO 5

ACTIVIDAD 3 “PRUEBAS DE PARENTESCO BIOLOGICO Y


PATERNIDAD”.
Pruebas de parentesco biológico y paternidad

Las pruebas de parentesco biológico son análisis científicos que se realizan en un


laboratorio de genética forense con el propósito de determinar si entre las personas
analizadas existe, o puede descartarse, una relación biológica entre ellas. Es decir,
tratan de probar si esas personas analizadas comparten o no ascendientes comunes.

Las pruebas de paternidad son la forma más común de pruebas de parentesco


biológico, pero puede haberlas de otros diversos tipos dependiendo del grado de
relación familiar que se trate de confirmar o descartar (hermandad, maternidad,
abuelidad,…).

Todas las pruebas de parentesco biológico se basan en la obtención y análisis de una


pequeña muestra del material genético (ADN) de las personas a analizar para estudiar
sus marcadores genéticos y compararlos en cada persona. Generalmente este material
genético se obtiene a través de una muestra de saliva, usando para ello un hisopo
bucal.

El análisis de diversos marcadores genéticos en las personas estudiadas permite


establecer una relación paterno-filial o determinar si existe algún tipo de ascendencia
biológica compartida que justifique otro tipo de relaciones y, en su defecto, excluir tales
relaciones con una probabilidad muy alta.

Los marcadores genéticos se reciben aleatoriamente de los padres biológicos siguiendo


las reglas de la herencia mendeliana simple. La presencia de un patrón de marcadores
genéticos (llamados alelos) diferente a los de sus progenitores indicaría que estos no
son sus padres biológicos. Por el contrario, cuantos más marcadores compartan con el
supuesto padre y sin que haya exclusiones, mayor será la probabilidad de que éste
efectivamente sea el padre biológico (o se confirme el vínculo de parentesco
estudiado). Analizando un número suficientemente elevado de marcadores podría
llegarse a un punto en que, usando unos procedimientos estadísticos específicos se
pueda confirmar o descartar la relación familiar a estudio.

Los análisis de parentesco biológico requieren dos procesos consecutivos:

Determinación del perfil genético de cada uno de los sujetos analizados, mediante la
utilización de los diversos marcadores polimórficos, comparación entre ellos para
calcular la probabilidad de que la relación biológica que se investiga (paternidad,
maternidad,….) exista entre ellos. Para este segundo proceso se recurre a programas
informáticos que analizan la información genética y realizan cálculos estadísticos
complejos.

Tanto para la selección de los marcadores necesarios en cada caso como para estos
análisis y su posterior interpretación es esencial contar con profesionales altamente
cualificados y con gran experiencia.

¿Es un procedimiento fiable?


Por fiabilidad se entiende la probabilidad estadística de que, según los análisis
practicados, el resultado sea cierto. El grado de fiabilidad de la prueba depende del
número y el tipo de los marcadores que se utilizan. Cuantos más marcadores se
utilizan, más fiable es el resultado.

En los casos más sencillos suele ser posible resolver el caso analizando un número
pequeño de STRs (Short Tandem Repeats; marcadores genéticos), con resultados
cuya fiabilidad es superior al 99,9%. Pero hay otros muchos casos más complicados
(restos cadavéricos, o relaciones de parentesco más lejanas) en los que los STR no
son suficientes y hay que recurrir al uso de marcadores complementarios. Estos casos
pueden suponer hasta el 15% del total de casos analizados. Sólo los centros forenses
más avanzados, como el INCIFOR, disponen de los recursos técnicos para llevar a
cabo estos análisis y son capaces de utilizar su capacidad analítica para determinar con
una elevadísima probabilidad si existe o no alguna relación biológica entre los
individuos estudiados y de qué tipo.

La garantía de la experiencia

Cuanto más distante e indirecta es la relación de parentesco que se estudia, más difícil
resulta establecerla con suficiente fiabilidad. Es en estos casos donde adquiere
especial valor la experiencia en el uso de múltiples marcadores de diversos tipos y en la
interpretación de los resultados. Algo que sólo los mejores centros de genética forense
del mundo, como el INCIFOR, pueden hacer con garantías para conseguir una
respuesta en prácticamente todos los casos.

Tipos de pruebas de parentesco biológico:

En función de criterios técnicos, se distinguen dos modalidades de estudios de


parentesco biológico:

1. Pruebas de parentesco simple

Es la modalidad más frecuente. Se denomina así a aquella situación en que todos los
sujetos implicados en el proceso de estudio están presentes y accesibles y se conoce a
priori cual es la supuesta relación entre ellos. Por lo tanto, se trata de confirmar o no tal
situación.

¿A quién se aplica?
A aquellos casos en que están presenten el hijo biológico (o varios, si es el caso), la
madre biológica y el/los sujeto(s) que se supone o duda son el padre biológico del hijo.
Algunos ejemplos de situaciones que corresponden a esta modalidad son:

- Hijo sin padre reconocido en el que la madre solicita la demostración de la paternidad


del supuesto padre;

- Supuesto padre que desea confirmar su condición antes de reconocer legalmente al


hijo.

- Inseguridad sobre quién es el padre biológico cuando hay varios potenciales padres
de un niño.

- Dudas de un padre sobre la legitimidad de sus hijos.

- Posible embarazo como resultado de una violación y duda sobre quién es el padre
biológico en ese caso.

- También puede analizarse la relación de maternidad, por ejemplo, en procesos


judiciales por hijos adoptados cedidos por madres solteras o supuestos huérfanos.

- Procesos de reagrupamiento familiar de inmigrantes en los que es necesario


demostrar el vínculo familiar declarado de las diversas personas implicadas en el
proceso.

2. Pruebas de parentesco complejo

Se consideran pruebas de parentesco complejo aquellas en las que no es posible


realizar el estudio utilizando las muestras de todas las personas implicadas porque no
está disponible de material genético de uno de ellos. En estos casos, es necesario
inferir de forma indirecta el vínculo entre los probados. Para ello se analiza el
parentesco biológico de individuos que son familiares (con relaciones de parentesco
conocidas, como por ejemplo: tíos paternos, hermanos del probando hijo/a, abuelos,..).

En estos casos, los marcadores más habituales, los STR, no suelen proporcionar una
capacidad de discriminación suficiente para confirmar o descartar la relación y se
precisa la utilización de otros marcadores complementarios como los SNPs.

También se incluyen en este grupo algunos casos con restos cadavéricos, en los que
alguno de los probandos (habitualmente el ascendiente) ya ha fallecido y su material
genético debe extraerse a partir de un hueso o diente. En estos casos, ese material
suele estar bastante degradado y el análisis de STR no es suficientemente
discriminatorio. En estos casos suelen utilizarse marcadores adicionales como los
SNPs.

Algunos ejemplos de estudios de parentesco biológico complejo pueden ser:

- Descendiente de emigrantes (ya fallecidos) que quiere demostrar su condición y que


se dispone únicamente de otros familiares, por ejemplo, abuelos, tíos, primos.

- Identificación de una persona que se supone vinculada familiarmente a una


determinada persona, alguna (o ambas) de las cuales ya ha fallecido y sus restos no
están disponibles.

- Demostración de la condición de paternidad (o maternidad) de una persona ya


fallecida cuando hay familiares próximos vivos (tíos, hermanos, …)

- Identificación de restos cadavéricos hallados en una fosa.

Para todos los procedimientos, tanto de tipo informativo como judicial, es imprescindible
que las personas que se van a someter al análisis, lean, firmen y fechen un formulario
de consentimiento.

Cuando participan en el estudio menores de edad, los tutores legales (generalmente


ambos padres) deben otorgar su consentimiento para que se le pueda someter a la
prueba, salvo que sea mediante mandato judicial, en cuyo caso los tutores no podrán
negarse ni será necesario el consentimiento de ambos padres.

En el caso de que se requiera la obtención de una muestra (hueso, dientes) de una


persona ya fallecida, será necesario solicitar al correspondiente Juzgado la exhumación
de los restos y será este juzgado quien ordene dicho procedimiento y la entrega de las
muestras al laboratorio.

En todos los casos, en el momento de la toma de la muestra se solicitará:

- Documento de identidad con fotografía legalmente válido (DNI, pasaporte) de cada


uno de los sujetos analizados. El documento debe ser el original (no valen fotocopias).
Se hará copia para incluirla en el archivo del caso.

- Se obtendrán sus huellas dactilares y una fotografía.

- Firma del consentimiento informado.

Utilidad de las pruebas de parentesco

Los resultados de las pruebas de paternidad o parentesco biológico pueden


utilizarse de dos formas diferentes:
a) Pruebas judiciales: El propósito de estos estudios es obtener un informe técnico
que pueda ser utilizado ante un tribunal de Justicia para reclamar o defender unos
derechos, ya sea para procedimientos civiles (p. ej. derechos de herencia,
reconocimiento legal de parentesco, procesos de ruptura matrimonial, procesos de
reagrupación familiar de inmigrantes,...), como criminales (p. ej., concepción como
resultado de una violación, adopción de niños robados,…).

En muchas ocasiones, estos estudios se solicitan a instancia del juez instructor del
caso como parte del proceso judicial.

b) Pruebas privadas: No es necesario que medie una orden judicial para realizar una
prueba de parentesco. Las pruebas privadas, surgen exclusivamente por el propio
interés de las personas por conocer o confirmar su ascendencia biológica real o el
vínculo biológico con otras personas. Estas pruebas, al igual que las cursadas por vía
judicial, son de carácter absolutamente confidencial y se hacen con total discreción.
Generalmente se realizan para satisfacer una duda o curiosidad personal (p. ej.,
confirmar que los antepasados procedían de un determinado lugar o que están
enterrados en un lugar concreto).

Tanto en un caso como en otro es imprescindible demostrar la identidad de las


personas analizadas mediante los documentos acreditativos correspondientes y
garantizar en todo momento que las muestras obtenidas son auténticas y se puede
demostrar que no han sido sustituidas por otras. Para ello se instaura una cadena de
custodia que permite documentar dónde han permanecido las muestras en todo
momento desde su obtención hasta su análisis. La confirmación de estos dos extremos
hace que estos estudios puedan ser utilizados como pruebas válidas ante un tribunal de
justicia. Todas las personas adultas implicadas tienen que dar su consentimiento
informado escrito. Cuando hay menores implicados, sus responsables legales tendrán
que proporcionar dichos consentimientos.
HAY COINCIDENCIA EN TODOS Y CADA UNO DE LOS MICROSATELITES
(ALELOS) DEL PRESUNTO PADRE Y DEL PRESUNTO HIJO, LO CUAL INDICA EN
ESTE CASO QUE LA PATERNIDAD ES INCLUYENTE.
SE ENCONTRARON 7 MICROSATELITES (ALELOS), NO COINCIDENTES ENTRE
EL PRESUNTO PADRE Y EL PRESUNTO HIJO, POR LO QUE EN ESTE CASO LA
PATERNIDAD ES EXCLUYENTE.
.

MODULO 5

ACTIVIDAD 4.- “MARCADORES MOLECULARES PARA LA


PERFILACION GENETICA CON FINES DE IDENTIFICACION, Y
APLICACIONES FORENSES”.

BREVE HISTORIA DE LOS TIPOS DE STRs

1900- PRIMER POLIMORFISMO GENETICO, SISTEMA ABO DE LANDSTAINER.

1920-1950- OTROS POLIMORFISMOS DE GRUPOS SANGUINEOS Y PROTEINAS.

1980- RAY WHITE DESCUBRE EL PRIMER MARCADOR POLIMORFO.

1985- ALEC JEFFREYS DESCUBRE LOS MULTILOCUS VNTR.

1985- PRIMER PAPEL DE LA PCR.

1988- FBI INICIA CON EQUIPOS DE DNA.

1991- PRIMER STRs PARA IDENTIFICACION HUMANA.

1992- PRIMER KIT COMERCIAL DE STRs FORENSE; USO DE mitDNA Y STRs


FORENSE

1995- EL REYNO UNIDO INICIA CON BASE DE DATOS DE DNA.

1988- FBI LANZA CODIS PARA BASE DE DATOS.


Listado de Marcadores Genéticos para Estudios de Identificación
Paternidad- Parentesco- Reconstrucciones

Marcadores STR autosómicos disponibles


(Otros marcadores: consultar)

CSF1PO D16S539 D5S818 F13A01 LPL

Penta E D21S11 D7S820 F13B TH01

D13S317 D3S1358 D8S1179 FGA TPOX

vWA FESFPS D18S51 Penta D D2S1338

D19S433 D10S1248 D141434 D22S1045 D4S2639

D2S441 D1S1677 D20S480 D6S2439 D6S1056

D9S1118 D4S2639 D17S1290 DYS456 DYS389/I

Marcadores STR sobre cromosoma-Y

DYS390 DYS389/II DYS458 DYS19 DYS385a/b

DYS393 DYS391 DYS439 DYS635 DYS392

Y_GATA_H4 DYS437 DYS438 DYS448

Marcadores STR sobre cromosoma-X

DXS8378 DXS9898 DXS7133 GATA31E08 GATA172D05

DXS7423 DXS6809 DXS7132 DXS9902 DXS6789

Otros marcadores analizados

Amelogenina HLA-A, B HLA-DRB1 Secuenciación de regiónes


HV1 y HV2 de ADNmt
HLA-DQA
HLA-DQB
Core STR Loci utilizado en pruebas de identidad humana

Se requieren conjuntos comunes de marcadores de repetición corta en


tándem (STR, por sus siglas en inglés) o "loci del núcleo" para ingresar los
datos del genotipo de ADN en bases de datos nacionales o internacionales
que se usan para vincular delitos en serie y delincuentes. Los loci
centrales, como una moneda única en un sentido financiero, permiten
compartir y comparar información genética equivalente. Estos mismos loci
STR se utilizan a menudo en otras aplicaciones de pruebas de identidad
humana, como pruebas de parentesco y personas desaparecidas e
investigaciones de desastres masivos debido a la disponibilidad de kits
STR comerciales. Vale la pena señalar que estos loci STR centrales se
producen entre los genes donde se tolera un alto grado de variabilidad y,
por lo tanto, no son directamente responsables de los rasgos físicos como
el color del cabello o el color de los ojos o las enfermedades genéticas.

US Core Loci (desde 1997): CSF1PO , FGA , TH01 , TPOX , VWA ,


D3S1358 , D5S818 , D7S820 , D8S1179 , D13S317 , D16S539 , D18S51 ,
D21S11 y Amelogenin.

Ampliado de EE.UU. Core Loci (requiere 1 de Enero de 2017) : original


de 13 STRs CSF1PO , FGA , TH01 , TPOX , SVA , D3S1358 , D5S818 nº
, D7S820 nº , D8S1179 , D13S317 nº , D16S539 , D18S51 , D21S11 y
adicional 7 STRs D1S1656 , D2S441 , D2S1338 , D10S1248 , D12S391 ,
D19S433 , D22S1045 , y Amelogenina.

Conjunto de estándares europeos (ESS): FGA , TH01 , VWA , D1S1656


, D2S441 , D3S1358 , D8S1179 , D10S1248 , D12S391 , D18S51 ,
D21S11 , D22S1045.

Loci adicionales (parte de los kits STR europeos): D2S1338, D16S539,


D19S433, SE33, Amelogenin.
UK Core Loci ( kit SGM Plus ): FGA , TH01 , VWA , D2S1338 , D3S1358
, D8S1179 , D16S539 , D18S51 , D19S433 , D21S11 , Amelogenin.

ADN17 (requerido después de julio de 2014):

Loci Núcleo Alemán: FGA, TH01, SE33, VWA, D3S135, D8S117,


D18S51, D21S11, Amelogenin.

Conjunto estándar de Interpol de Loci: FGA, TH01, VWA, D3S1358,


D8S1179, D18S51, D21S11; Opcional: Amelogenin.

MODULO 5

CONCLUSIONES
El avance del estudio del ADN abre un mundo de nuevos conocimientos

Conocer el riesgo de padecer determinadas enfermedades; descubrir al autor de un


crimen gracias a la localización de un fémur o identificar a los fallecidos en una gran
catástrofe como la de los Alpes; saber más de nuestros ancestros o verificar la
paternidad de una supuesta hija(o) ilegítima de alguien ya fallecido; preservar una
variedad de uva o diseñar un tratamiento contra el envejecimiento a medida. Todo
gracias al estudio del ADN, en campos de la ciencia tan amplios como la medicina
clínica o los estudios forenses, sea en tratamientos oncológicos o en antropología
molecular.

La investigación de la genética, que ha avanzado más en dos lustros que en el último


medio siglo, ha desatado una auténtica revolución de conocimiento. "El ADN, si lo
sabemos interpretar, es nuestro manual de instrucciones. En cada célula hay toda
nuestra información genética; si tenemos un elevado riesgo de sufrir enfermedad de
Parkinson o Alzheimer, si somos portadores de mutaciones causantes de fibrosis
quística o de ceguera hereditaria, si somos explosivos o resistentes en la práctica del
deporte.

"Estos datos genéticos nos permitirán implementar una medicina personalizada, como,
de hecho, ya nos permiten en ciertos campos punteros, como el diagnóstico genético
de enfermedades hereditarias, la oncología y también, desde hace poco, la
farmacología y la psiquiatría", añade. Leyendo este horóscopo se podrá mejorar en la
prevención. "Podremos predecir la probabilidad de padecer una de las enfermedades
que nos afectan mayoritariamente como sociedad y, por tanto, también podremos
actuar para evitarlo o minimizar el riesgo. Actualmente, ya podemos saber qué
variantes genéticas hemos heredado y, por tanto, podemos transmitir a nuestra
descendencia.

Un nuevo escenario que parece más propio de la ciencia ficción, pero que empieza a
ser real. Hay empresas que ofrecen exámenes genéticos de rendimiento deportivo para
escoger el ejercicio "más acorde con nuestro ADN", así como seleccionar una dieta o
suplementos vitamínicos e incluso la pareja según nuestra genética.

Hasta ahora la genética en medicina forense se ha utilizado para identificar al autor de


un delito, sea un asesinato o una agresión sexual, además de conocer la identidad de
unos restos humanos o un cadáver en mal estado. Para lograrlo, los perfiles genéticos
se comparan, se hayan extraído del semen hallado en un pedazo de ropa, de unos
huesos o de la saliva de un sospechoso. Pero el avance en el conocimiento del ADN
abre un nuevo escenario: el retrato robot genético. "Ya se está trabajando en las
características fenotípicas de una muestra de ADN; es decir, poder saber la raza, el
color de los ojos u otros rasgos. Todavía se está -empezando, pero evoluciona muy
rápido. En pocos años -podremos obtener el retrato -robot, "De los perfiles genéticos, la
única característica que sabemos es el sexo, no sabemos si es de raza negra o sufre
diabetes. "Trabajamos exclusivamente con genes que tienen un valor identificativo,
aunque el ADN tiene aplicaciones ilimitadas: podríamos llegar a hacer una simulación
de cómo era el rostro de un cráneo localizado, su identificación facial".

Aun sin incorporar los últimos avances, el ADN tiene un papel clave. "La estrella de la
investigación policial es el ADN".

En genética todo está cambiando tan rápido que ni las voces más autorizadas en la
materia se atreven a pronosticar los límites. "Es la punta del iceberg". Se habla incluso
de la nueva economía del ADN, con aplicaciones en sectores tan distintos como la
agricultura, la cosmética o la tecnología de la información.

Se abre el debate ético. Los exámenes genéticos podrían tener también un mal uso. Su
impacto podría ser grande en sectores como el de los seguros sanitarios, donde se
podría llevar a cabo la discriminación genética. La garantía de la privacidad de los datos
genéticos emerge como necesidad obligada. "Esta información no sólo puede volverse
en contra nuestra, sino también perjudicar a nuestros hijos".

Los estudios genéticos trabajan con análisis de probabilidades, por lo que, al menos por
ahora, no se trata de una ciencia exacta. "No podemos hacer una predicción absoluta,
nos falta conocimiento”. Múltiples factores, como el ambiente, intervienen en el
denominado determinismo genético; las condiciones intrauterinas, la alimentación, la
contaminación, los hábitos deportivos o el estrés y la epigenética influyen también en
nuestro ADN.

Sobre nosotros mismos. Con los exámenes genéticos se puede predecir el nivel de
riesgo de padecer enfermedades hereditarias, así como otras patologías, como la
osteoporosis. La información genética permitirá practicar una medicina personalizada
para prevenir o tratar determinadas enfermedades como la diabetes. Son los
denominados horóscopos genéticos. Una información que obligará a elaborar códigos
éticos y garantías de privacidad

En medicina forense. Identificar al asesino en un crimen, probar la autoría de un


agresor sexual reincidente o la identidad de los restos hallados en una catástrofe aérea.

Saber más de los neandertales. El estudio del ADN que se consigue extraer de los
fósiles, gracias al trabajo de la arqueología molecular, ha permitido conocer por ejemplo
mejor las migraciones de los neandertales, o sus relaciones con otras poblaciones. "Se
puede obtener del ADN información complementaria, como que los neandertales de
una determinada zona eran pelirrojos".
Probar la identidad de un personaje histórico. Uno de los casos más espectaculares fue
el de Tutankamón; pudo probarse que la momia era del mítico faraón.

El retrato robot genético. Se está avanzando en el conocimiento de los genes que


determinan las características faciales. Con la tecnología actual ya se puede conocer el
color de los ojos, de la piel, la distancia entre los ojos, la amplitud de la nariz o la forma
de la barbilla. Existen aún grandes limitaciones, como que no se puede determinar la
edad. No se conocen aún todos los genes que intervienen en la formación del rostro.
Existen más de cincuenta genes distintos característicos de la fisionomía humana.

LAS APLICACIONES DEL ADN SON ILIMITADAS. DIA CON DIA SURGEN AVANCES
POR LA APLICACIÓN DEL ADN EN DIVERSAS AREAS, PRACTICAMENTE ESTA
INCLUIDO EN TODAS LAS AREAS: MEDICINA, AGRICULTURA, GANADERIA,
AGUA, ESPACIO, AIRE, TIERRA, ETC, ETC, ETC.

LA EVOLUCION QUE SE TENDRA EN EL PROCESO DE LA PERFILACION


GENETICA, SERA A PASOS AGIGANTADOS, YA QUE CON ELLA SE
COMPLEMENTARA EL PERFIL GENETICO CON LA CAPACIDAD DE CONOCER
TAMBIEN, EL COLOR DE LOS OJOS, ANCHO Y LARGO DE LA CARA (ANATOMIA
FACIAL), COLOR DE PIEL Y CABELLO, ESTATURA, PESO, EDAD, CONSTITUCION
FISICA, ENFERMEDADES Y TODO LO CONCERNIENTE A ESE SER QUE SE LE
REALICE.

HOJA DE REPORTE DE PRUEBA PARTICULAR DE ADN


NOMBRE DEL SOLICITANTE A QUIEN CORRESPONDA ID #
FECHA DE SOLICITUD 25/07/2015 TIPO DE PRUEBA PARTICULAR/INFORMATIVA
TIPO DE RELACIÓN BUSCADA PARENTESCO BOLÓGICO TIPO PATERNIDAD

INDIVIDUO INDIVIDUO CATOGORIZADO


PROCEDENCIA DE LA CATOGORIZADO COMO COMO
MUESTRA PROBABLE PROBABLE
PADRE HIJA

NOMBRE JUAN PEREZ NIÑA X


ALELO COMPARTIDO DEL I.P.
PRORABLE PADRE INDIVIDUAL
BASE DE DATOS EMPLEADA HISPANOAMERICANOS HISPANOAMERICANOS BIOLÓGICO
(Mestizo Mexicano) (Mestizo Mexicano)
FECHA DE TOMA DE
MUESTRA
STR LOCUS PERFIL PERFIL
OBTENIDO OBTENIDO
AMELOGENINA X,Y X,X
D3S1358 17, 18 18, 19 18 2.0341
vWA 15, 17 16, 17 17 1.0170
D16S539 10, 11 11, 12 11 0.9441
CSF1PO 9, 11 9, 10 9 10.7296
TPOX 8, 8 8, 11 8 1.0305
D8S1179 13, 14 13, 13 13 1.8294
D21S11 29, 29 29, 30 29 2.4119
D18S51 15, 16 16, 18 16 2.0000
D2S441 11, 14 11, 15 11 0.8369
D19S433 15, 16.2 15, 15 15 3.6873
THO1 6, 7 7, 8 7 0.8428
FGA 21, 22 22, 23 22 1.5124
D5S818 11, 13 12, 13 13 2.3126
D13S317 8, 9 9, 11 9 1.5124
D7S820 10, 12 11, 12 12 1.6160
SE33 19.2, 20 20, 21 20 5.1334
D22S1045 14, 16 14, 14 14 18.1818
D10S1248 15, 15 15, 17 15 2.3596
D1S1656 13, 15 15, 16 15 1.8155
D12S391 18, 19 19, 21 19 1.3255
D2S1338 17, 20 20, 20 20 3.9339
DYS391 18, 18 NO APLICA
I.P.C 8,820,059.64
PROBABILIDAD DE 99.999988%
PATERNIDAD
RESULTADOS DEL ANÁLISIS
DE LOS PERFILES GENÉTICOS LOS RESULTADOS ARROJAN QUE LA PATERNIDA ES INCLUYENTE.
POR LO QUE EL PRESUNTO PADRE ES EL PAPÁ BIOLOGICO.

OBSERVACIONES EN EL PERFIL DE LA NIÑA, SE PRESENTA UN NO APLICA EN EL STR DYS391, DEBIDO A QUE ESTE ES UN STRY, EL CUAL SOLO
SE HEREDA DE PADRE A HIJO (MASCULINO).

LUGAR Y FECHA DE
OBTENCION DE RESULTADOS
PROCEDENCIA DE LA
MUESTRA PROBABLE PROBABLE
PADRE HIJA
ALELO
NOMBRE COMPARTIDO I.P.
DEL INDIVIDUAL
BASE DE DATOS HISPANOAMERICANOS HISPANOAMERICANOS PROBABLE
EMPLEADA (Mestizo Mexicano) (Mestizo Mexicano) PADRE
FECHA DE TOMA DE BIOLÓGICO
MUESTRA
STR LOCUS PERFIL PERFIL
OBTENIDO OBTENIDO
AMELOGENINA X, Y X, X
Masculino Femenino
D3S1358 15,19 15,17 15 0.7763
vWA 18,18 14,17 X
D16S539 11,13 9, 11 11 0.9441
CSF1PO 9,9 10,12 X
TPOX 10,11 8,12 X
D8S1179 14,16 13,14 14 0.9516
D21S11 30,31 29,30 30 0.9147
D18S51 16,17 14,20 X
D2S441 16,18 14,14 X
D19S433 15. 2, 18 14, 14.2 X
THO1 9.3, 10 8, 9.3 9.3 1.1457
FGA 22,23 23, 23 23 4.1390
D5S818 13,16 11, 11 X
D13S317 8, 10 11, 13 X
D7S820 11,11 10, 11 11 1.8018
SE33 23,25 22, 25 25 NO PRESENTE
D22S1045 13,14 15, 16 X
D10S1248 13,15 14, 15 15 1.1798
D1S1656 10,10 14, 18.3 X
D12S391 14,14 18, 20 X
D2S1338 20,21 19, 23 X
DYS391 18,19 --
Y indel 20,20 -- I.P.C 11.853
PROBABILIDAD DE 92.21 %
PATERNIDAD

RESULTADOS DE LA
VALORACIÓN INICIAL

RESULTADOS DEL HAY DOCE MARCADORES STRs QUE NO COINCIDEN ENTRE EL PRESUNTO PADRE Y LA PROBABLE
ANÁLISIS DE LOS HIJA. ADEMAS UNA SECUENCIA NO PRESENTE.
PERFILES GENÉTICOS
LA PATERNIDAD ES EXCLUYENTE, POR LO QUE NO ES EL PADRE BIOLOGICO.
INTERPRETACIÓN Y
VALORACIÓN
ESTADÍSTICA

OBSERVACIONES
PROCEDENCIA DE LA
MUESTRA PROBABLE PADRE PROBABLE
HIJO
Muestra de Resto Óseo NOMBRE DEL
NOMBRE NOMBRE DEL PROBABLE PROBABLE HIJO
ALELO COMPARTIDO EL
PADRE (RESERVADO) (RESERVADO) P.P.B BIOLÓGICA ÍNDICE DE
BASE DE DATOS HISPANOAMERICANOS HISPANOAMERICANOS PARENTESC
O
EMPLEADA (Mestizo Mexicano) (Mestizo Mexicano)
INDIVIDUAL
FECHA DE TOMA DE
MUESTRA
STR LOCUS PERFIL PERFIL
OBTENIDO OBTENIDO
AMELOGENINA X, Y X,X
Masculino Masculino
D3S1358 10,10 10,12 10 =
vWA 18,19 17,18 18 1.3881
D16S539 No amplifico 14,15 =
CSF1PO 9,11 9,10 9 10.7296
TPOX 8,9 8,9 8,9 3.1976
D8S1179 17,21 17,19 17 59.5238
D21S11 No amplificó 20,23 =
D18S51 14,18 14,18 14,18 4.7415
D2S441 10,15 9,15 15 5.1334
D19S433 25,27 22,25 25 =
THO1 9,10 9,12 9 1.7099
FGA 24,26 24,26 24,26 5.8334
D5S818 No amplificó 18,19 =
D13S317 11,16 9,16 16 =
D7S820 9,12 9,14 9 2.7442
SE33 25,26 25,26 25,26 =
D22S1045 20,24 24,27 24 =
D10S1248 18,29 17,29 29 =
D1S1656 9,10 9,11 9 =
D12S391 12,15 12,14 12 =
D2S1338 10,10 9,10 10 =
ÍNDICE DE PATERNIDAD
DYS391 11,11 11,11 COMBINADO
PROBABILIDAD DE PATERNIDAD
Y indel 22,22 22,22
POR SER MUESTRA PATERNA DE RESTO OSEO,LAS TRES NO AMPLIFICACIONES PODRIAN
RESULTADOS DE LA DEBERSE A LA CALIDAD Y CANTIDAD DEL ADN OBTENIDO, O BIEN QUE TENGA INHIBIDORES , O
VALORACIÓN INICIAL BIEN QUE LA TECNICA NO FUE BUENA.

NO HAY RESULTADO ACEPTABLE.


RESULTADOS DEL
ANÁLISIS DE LOS
PERFILES GENÉTICOS
NO FACTIBLE.
INTERPRETACIÓN Y
VALORACIÓN
ESTADÍSTICA
SE BUSCO EN HISPANICOS, AFRICANOS, AFROAMERICANOS, CAUCASICOS, Y NO SE
OBSERVACIONES ENCONTRARON 9 SECUENCIAS. SE ENCONTRO UNA SECUENCIA EN EL ESTUDIO DE POBLACION
TOTAL.

You might also like