You are on page 1of 55

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILO- FILIAL HUAMACHUCO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ESCUELA INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

“PRODUCCIÓN DE BIOGÁS A PARTIR ESTIÉRCOL DE GANADO VACUNO Y


OVINO EN EL CASERÍO AGOCAS, DISTRITO DE MARCABALITO,
PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN, REGIÓN LA LIBERTAD,”

PRESENTADO POR:

ASTO RUIZ, Elder

MAURICIO LLANTO, Kenghy

PACHECO CARRANZA, Leydi

RUIZ CERIN, Deyni

VELA VALDERRAMA, Nory

VILLALVA REYES, Hilcias

HUAMACHUCO – 2018

I
RESUMEN

El presente proyecto consiste en realizar la obtención de biogás a partir del estiércol de

ganado vacuno y ovino ubicado en el caserío Agocas, Provincia de Sánchez Carrión.

El dimensionamiento del biodigestor para llevar a cabo este proyecto se realiza a través del

método cuantitativo para determinar los componentes principales del diseño, los materiales

utilizados para el prototipo son: caneca plástica de 60 litros, tubería Pvc de ½ pulgada,

manguera de conducción de gas, llave de paso y accesorios de acuerdo al requerimiento de

las conexiones, sus características principales son la cámara de biodigestión donde se

deposita el material orgánico, tubería de conducción de gas y una válvula de presión

artesanal. El diseño utiliza un factor de seguridad del 5%, tiempo de retención de 30 días,

obteniendo un resultado 25 litros de capacidad, 1,0 m de altura y 1,5 m de diámetro, estas

dimensiones se ajustan a tanques existentes en el mercado, el diseño se compone de 5 tanques

plastigama de 20 litros, constan de una línea de conducción de biogás, tuberías de drenaje y

válvulas de escape de presión, y un tanque de almacenamiento de biofertilizante. Se concluye

que el tiempo de retención estimado para la producción de biogás y biofertilizante de acuerdo

al prototipo realizado es de 30 días, con lo que se garantiza la funcionalidad del diseño y la

generación de los productos de la digestión anaerobia para 30 hogares del caserío de Agocas,

Marcabalito. Se recomienda a las familias de Agocas la aplicación de este proyecto como

una alternativa viable para manejo adecuado de los residuos orgánicos y estiércol de ganado

vacuno con ello la protección del ambiente, evitando la acumulación excesiva de estiércol y

residuos orgánicos

II
PORTADA………………………………………………………………………………….I
RESUMEN ........................................................................................................................................ II
ÍNDICE ............................................................................................................................................III
I. INTRODUCCIÓN................................................................................................................. 6
II. ANTECEDENTES ............................................................................................................ 7
III. PROBLEMÁTICA ......................................................................................................... 8
IV. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................. 9
V. OBJETIVOS. ....................................................................................................................... 10
5.1 GENERAL. .................................................................................................................. 10
5.2 ESPECÍFICOS. ........................................................................................................... 10
VI. MATERIALES Y METODOS ....................................................................................... 10
6.1. MATERIALES ............................................................................................................ 10
6.2. MATERIA ORGANICA. ........................................................................................... 11
6.3. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO ......................................... 12
6.4. PRESUPUESTO .......................................................................................................... 13
6.4.1. MATRIZ DE USOS SIGNIFICATIVOS DE LA ENERGÍA ......................... 14
6.4.2. ANALISIS DE USOS SIGNIFICATIVOS DE ENERGIA CON DIAGRAMA
SANKEY .............................................................................................................................. 15
6.5. METODO..................................................................................................................... 16
a. Etapa de hidrólisis ........................................................................................................ 18
b. Etapa acidogénica ........................................................................................................ 20
c. Etapa acetogénica......................................................................................................... 21
d. Etapa metanogénica ..................................................................................................... 22
6.5.1. Variables de operación............................................................................................ 23
a) Naturaleza y composición bioquímica de materias prima ....................................... 23
b) Relación carbono/nitrógeno de las materias primas ................................................ 24
c) Niveles de sólidos totales y sólidos volátiles............................................................... 25
d) Temperatura ................................................................................................................ 26
e) Rango de pH alcalinidad............................................................................................. 28
VII. MARCO TEORICO ....................................................................................................... 29
7.1 Ubicación ...................................................................................................................... 29
7.2 ESTIÉRCOL................................................................................................................ 30
7.2.1 CONTAMINACIÓN POR EL ESTIÉRCOL. .................................................. 31
7.2.2. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL ESTIÉRCOL....................................... 32

III
7.2.2.1. Desventajas del estiércol ................................................................................. 32
7.2.2.2. Ventajas de estiércol ....................................................................................... 33
7.2.2.3. Acción del estiércol en el suelo. ...................................................................... 33
7.2.2.4. Composición del estiércol. .............................................................................. 34
7.2.2.5. Usos potenciales del estiércol. ........................................................................ 36
7.2.2.6. Manejo del estiércol. ....................................................................................... 37
7.3. BIOGÁS. ...................................................................................................................... 37
7.3.1. COMPOSICIÓN DEL BIOGÁS........................................................................ 38
7.3.2. DIGESTIÓN ANAEROBIA. .............................................................................. 38
a. HIDRÓLISIS. .......................................................................................................... 39
b. ACIDOGÉNESIS. ................................................................................................... 39
c. ACETOGÉNESIS. .................................................................................................. 40
d. METANOGÉNESIS................................................................................................ 40
7.3.3. PROPIEDADES ENERGÉTICAS DEL BIOGÁS........................................... 40
7.3.4. USOS DEL BIOGÁS ........................................................................................... 41
7.3.5. PARTES FUNDAMENTALES DEL BIODIGESTOR. .................................. 42
7.3.5.1. Entrada de mezcla desperdicios/agua. .......................................................... 42
7.3.5.2. Cámara de fermentación. ............................................................................... 43
7.3.5.3. Depósito de salida: .......................................................................................... 43
7.3.6. FUNCIONAMIENTO DEL BIODIGESTOR. ................................................. 44
7.3.7. CONDICIONES PARA LA BIODIGESTIÓN. ................................................ 45
7.3.8. BIOMASA O SUSTRATO A UTILIZAR......................................................... 45
7.3.9. PARTES PRINCIPALES DEL BIODIGESTOR DE POLIETILENO. ........ 47
7.3.9.1. Tubo de admisión. ........................................................................................... 47
7.3.9.2. Fermentador y bolsa de almacenamiento. .................................................... 47
7.3.9.3. Tubo del afluente............................................................................................. 47
7.3.9.4. Tubo de metano. .............................................................................................. 47
7.3.9.5. Dispositivo de seguridad. ................................................................................ 47
7.4. INSTALACIÓN. .......................................................................................................... 48
7.5. DISEÑO........................................................................................................................ 48
7.6. ESTIÉRCOL DISPONIBLE. ..................................................................................... 48
7.6.1. TEMPERATURA Y TIEMPO DE RETENCIÓN (TR). ................................. 49
7.6.1.1. CARGA DIARIA (CD). .................................................................................. 50
7.6.1.2. VOLUMEN DEL BIODIGESTOR. .............................................................. 50
VIII. CONCLUSIONES ........................................................................................................... 52

IV
IX. RECOMENDACIONES ................................................................................................. 53
X. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .............................................................................. 54

V
I. INTRODUCCIÓN

Las fuentes de energías desarrolladas por el hombre, que al cabo del paso del tiempo

resultaron nocivas, insuficientes, caras, peligrosas, y las diversas formas de contaminación,

han llevado al estudio e investigación de nuevas maneras de contrarrestar el incremento del

deterioro del ambiente, basadas en la mejor utilización de los recursos naturales.

Precisamente una de estas alternativas es aprovechar la digestión anaerobia o biodigestión de

los desechos orgánicos a través de los biodigestores, que en el sector ganadero se aprovecha

como materia prima el estiércol para la producción de biogás y biofertilizantes, minimizando

la acumulación de la materia orgánica depositados en los suelos. En la Provincia de Sánchez

Carrión , caserío de Agocas la ganadería es una de las principales actividades del sector rural,

las familias dedicadas a esta forma de vida, tienen problemas con la acumulación del estiércol

en las parcelas y establos, repercutiendo directamente al ambiente y generando la

proliferación de vectores que afectan al ganado y a la salud propia de las personas, este

problema radica en no saber darle una disposición final o tratamiento al estiércol que se

genera en grandes cantidades. Para el caserío de Agocas se evidencia esta realidad, es por

ello que se aplica la tecnología de los biodigestores, realizando el diseño ingenieril para el

aprovechamiento del estiércol de ganado vacuno, que a través de la digestión anaerobia y en

condiciones óptimas de pH, temperatura, tiempos de retenciones, logran la estabilización

completa del material orgánico, descomponiéndolo en compuestos asimilables para el

ambiente, y dando solución al problema de acumulación de estiércol en la zona. Para el

diseño se efectúa la caracterización de los parámetros físicos, químicos y bacteriológicos del

estiércol, la cuantificación del material orgánico en todo el caserío, la cantidad utilizable para

el dimensionamiento de los parámetros geométricos, los cálculos del volumen del sustrato,

6
volumen total y los componentes que llevara el biodigestor, validando este diseño a través de

un prototipo a escala piloto para producción de biogás y fertilizante orgánico. El biogás

resultante será almacenado y empleado como combustible en las cocinas a través de un

sistema de conducción de gas, el biofertilizante se utilizará en los cultivos propios de las

parcelas para ayudar en el rendimiento de las cosechas, y a su vez puede ser vendido como

un fertilizante natural a los campesinos cercanos a la zona.

II. ANTECEDENTES

“Los últimos 20 años han sido fructíferos en cuanto a descubrimientos sobre el

funcionamiento del proceso microbiológico y bioquímico, debido al estudio de los

microorganismos en los laboratorios, que permitió conocer cómo actúan en condiciones

anaeróbicas (ausencia de oxígeno). El avance de esta técnica ha permitido que importantes

ciudades del mundo, como es el caso de Santiago de Chile en América Latina, incluyan un

importante porcentaje de gas procedente de esta fuente en la red de distribución urbana de

gas natural (Alviar T. 2002).

En Cuba los biodigestores constituyen una valiosa alternativa para el tratamiento de los

desechos orgánicos generados en las empresas agropecuarias, pues permiten disminuir la

carga contaminante, mejorar la capacidad fertilizante del material, eliminar los malos olores

y se genera una energía renovable denominada biogás, que es un gas combustible que puede

utilizarse para cocer alimentos, calentar agua, generar electricidad, y obtener luz

directamente usando lámparas de gas (Campos 2011).

7
III. PROBLEMÁTICA

La gran cantidad de estiércol producido por el ganado no tiene un tratamiento previo o

adecuado para su disposición final, lo cual implica mantener un foco de infección latente

perjudicial para la comunidad en general. Gran cantidad de estiércol se deposita en las tierras

de cultivo que sirve para mejorar su calidad, así como para obtener mejores cosechas

(Serrato et al., 2002), sin embargo, esta práctica tiene un inconveniente, el estiércol tarda

aproximadamente un año en degradarse y poder ofrecer todos sus nutrientes de manera

asimilable (Herrick y Lai, 1996; Aarons et al., 2004; Vadas et al., 2011). Otra desventaja es

que al descomponerse en presencia del aire la reacción que se presenta es exotérmica a través

de una fermentación, el calor producido eleva la temperatura a su alrededor y es capaz de

inhibir la germinación de la semilla provocando daño a las plántulas, lo cual es resultado de

una relación incorrecta de tierra/estiércol.

Con el desarrollo de este proyecto “Producción de biogás a partir de estiércol”,

contribuiremos con el medio ambiente y salud de los pobladores del caserío Agocas, por otra

parte, beneficiar a los agricultores con biofertilizante en la siembra de sus cultivos. Otra

práctica de tratamiento final de las excretas es verterlas a canales, lo que se presenta

principalmente en la zona de "Agocas", ya que en época de lluvias el estiércol no se puede

recoger y es desalojado de esa forma.

En este trabajo se pretende estimar el potencial que tiene este caserío para la producción de

biogás a través de excretas de ganado vacuno y ovino, además de estimar la generación de

energía que se podría obtener empleando este biocombustible como energético.

8
IV. JUSTIFICACIÓN

Es evidente que las decisiones de los seres humanos en lo que es el hábitat se ve afectado

notoriamente. Cada día se ve como el clima presenta cambios drásticos y la necesidad de

tomar acciones al respecto de manera responsable con la naturaleza. La práctica de las

actividades ganaderas es responsable de una buena parte del deterioro del ambiente, es así

que debido a las múltiples acciones que se efectúan en el sector agropecuario en el país, se

resalta el incremento de la contaminación de los recursos suelo, aire y agua, debido a la gran

cantidad de desechos orgánicos que se producen en este sector, el cual constituye un factor

de riesgo para los recursos naturales. En la Provincia Sánchez Carrión principalmente las

poblaciones campesinas del caserío Agocas crean potreros, y destruyen los bosques para

dedicarse a la ganadería; el factor principal es que abastece leche a la empresa GLORIA

SAC. y carne a diversos mercados.

Se buscan nuevas alternativas para el manejo de los residuos sólidos orgánicos,

principalmente de aquellos que se generan por la ejecución de actividades ganaderas, con el

fin de aprovecharlas como fuentes de energía renovable que ayuden a minimizar los impactos

ambientales. Este es el caso de la producción de biogás y fertilizantes orgánicos, además de

ser un tema de suma importancia para el avance biotecnológico, contribuye en gran parte al

manejo de los residuos sólidos orgánicos, ya que los recursos necesarios para la obtención de

materia prima son fácilmente obtenidos, por tanto, la producción de biogás se hace factible a

un bajo costo y así poder satisfacer la demanda de energía. Las excretas del ganado (estiércol)

son considerados como contaminantes ambientales que aportan con el calentamiento global,

es por ello que éste proyecto va encaminado a la realización de un diseño de biodigestor para

el aprovechamiento del estiércol de ganado (ovino y vacuno) y desechos orgánicos como

9
materia prima para la producción de biogás. Este proyecto cuenta con el apoyo económico

de los responsables encargados de este proyecto, los mismos que se encuentran

comprometidos a brindar el apoyo necesario para llevar a cabo este proyecto para beneficio

de la comunidad.

V. OBJETIVOS.

5.1 GENERAL.

Obtener biogás a partir del estiércol de ganado vacuno y ovino en el caserío de Agocas

5.2 ESPECÍFICOS.

 Caracterizar los parámetros físicos, químicos, y bacteriológicos del estiércol de

ganado.

 Cuantificar el estiércol de ganado para la obtención de la cantidad diaria de sustrato

que deba ingresar al biodigestor.

 Efectuar el cálculo y diseño básico de los componentes principales para el

biodigestor.

 Determinar la eficiencia del biogás

VI. MATERIALES Y METODOS

6.1. MATERIALES

 Tanques de carga

 Tanque de Descarga

 Tanque de almacenamiento de biogás

10
 Válvulas

 Trampas

 Trampas de agua

 Mangueras de polipropileno

 Caneca plástica con capacidad de 60 L.

 Adaptador de media pulgada.

 Dos neplos de media pulgada.

 Codo de 90º de media pulgada.

 Te de media pulgada.

 Una llave de paso de media pulgada.

 Tuvo Pvc de media pulgada.

 Reducción rosca por fuera de media pulgada.

 Manguera de gas.

 Boquilla.

 Teflón o pega tubo.

 Botella plástica.

6.2. MATERIA ORGANICA.

 Estiércol de ganado vacuno y ovino.

 Agua.

11
6.3. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Tabla 1: Cronograma de ejecución (distribuido en 4 meses)


MESES
Actividades
1 2 3 4
Recopilación de información X
Revisión de información X
Elaboración del proyecto X X
Preparación y corrección del
proyecto X

 Semanas :16

 Horas/semana :80

 Total de horas :1920

12
6.4. PRESUPUESTO

Tabla 2: Relación de recursos no disponibles para la ejecución de este trabajo de


investigación.

Costo Costo
Material Unidad Cantidad unitario total
(S/) (S/)
A. Material de construcción y ejecución
del proyecto
Tanques de carga, tanque de descarga,
Unidad 6 (2 c/u) 40 240
tanque de almacenamiento de biogás.
Válvulas, trampas, trampas de agua. Unidad 6 (2 c/u) 3 18
Mangueras de polipropileno, caneca
plástica con capacidad de 60 L, Unidad 6 (2 c/u) 4 24
adaptador de media pulgada.
Neplos de media pulgada, codo de 90º de
Unidad 9 (3 c/u) 3.50 31.50
media pulgada, tee de media pulgada.
Una llave de paso de media pulgada, tuvo
Unidad 3 (1 c/u) 2.50 7.50
Pvc de media pulgada.
Reducción rosca por fuera de media
Unidad 3 (1 c/u) 2 6
pulgada, manguera de gas, boquilla.
Teflón o pega tubo, botella plástica. Unidad 6 (2 c/u) 1.50 9
Estiércol de ganado vacuno y ovino, 30 (13
Kg 1 30
agua. c/u)
Sub – total 366.00
B. Material de escritorio
Papel bond A4 Ciento 1/2 3
Lapiceros Unidad 9 1 9
Cuadernos y Folder Unidad 3 3 9
sub- total 21.00
C. Otros servicios
Internet Horas 8 1 8
Copias Unidad 50 0,10 5
Escaneos 30 1 30
5 veces
Movilidad local Pasaje (6 5 150
personas)
Anillado y empastado 10
Sub-total 203.00
Total 590.00

13
6.4.1. MATRIZ DE USOS SIGNIFICATIVOS DE LA ENERGÍA

Tabla 3: Usos significativos de la energía.

Potencial
de mejora
Descripción de Consumo
Fuente de % desempeño Signific
curso de la año
energía Total (alto, ativo
energía (KW/h)
medio,
bajo)
Instalación de Electricidad 300.000 64 % Alto Si
materiales
Construcción de Electricidad 50.000 11 % Medio Si
cámara gas
Transporte y 20.000 4% Bajo No
Gas
montaje
Automatización 60.000 13 % Medio Si
de cámaras Electricidad
degradativas
Funcionamiento Electricidad 40.000 9% Bajo Si
y gas
Total= 470 100%

14
6.4.2. ANALISIS DE USOS SIGNIFICATIVOS DE ENERGIA CON
DIAGRAMA SANKEY

INSTALACION DE
ENERGIA EN CONBUSTION MATERIALES (15 %)

TRANSPORTE Y MONTAJE CONSTRUCCION DE


(10%) CAMARA (25%)
RETROALIMENTACION

BIODEGESTOR

ESTIERCOL COMBUSTIBLE CONSUMIDO AL 100 % BIOGAS

CALOR RECUPERADO (ENERGIA


RECICLADA)

FUNCIONAMIENTO
(20%)

AUTOMATIZACION DE
CAMARAS
DEGRADATIVAS (30%)

Figura 1: Diagrama Sankey

USOS SIGNIFICATIVOS DE ENERGÍA (USEs)

Instalación de materiales
8%
13% Construcción de cámara
4%
11% Transporte y montaje
64%

Automatización de cámaras
degradativas
Funcionamiento

Figura 2: Gráfico de Usos Significativos de Energía.

15
6.5. METODO

A continuación de se detalla las siguientes etapas de producción de biogás en el

caserío de Agocas

El biogás, es el producto de la descomposición anaeróbica de la materia orgánica

mediante los microorganismos metanogénicos y está compuesto principalmente de

metano (50-70%), dióxido de carbono (20-40%), y otros gases como, monóxido de

carbono, ácido sulfhídrico e hidrógeno, entre otros (Ofoefule, 2011). Se denomina

biogás agroindustrial, al biogás obtenido a partir de subproductos o residuos

orgánicos de origen ganadero, agrícola y de la industria alimentaria. Otros

componentes minoritarios son el ácido sulfhídrico (H2S), el amoniaco (NH3), el

nitrógeno (N2), el oxígeno (O2), el hidrógeno (H2) y el agua (H2O). El metano

(CH4) proporciona un poder energético más elevado y por tanto es el componente de

mayor interés. El análisis del biogás se realiza normalmente mediante cromatografía

gaseosa. Para ello se emplea un cromatógrafo de gases cuyo funcionamiento general

se describe a continuación: el primer paso es suministrar uno o varios gases de alta

pureza al cromatógrafo de gases (gas portador), que fluye hacia el interior del

inyector, pasa por la columna y se introduce en el detector.

Digestión de residuos orgánicos. El adecuado manejo de los residuos orgánicos se

consigue a través de diferentes tratamientos que implican un reciclaje de estas

materias orgánicas, transformándolas en productos con un valor añadido.

16
La población microbiana juega un importante papel en las transformaciones de estos

residuos pues permite establecer bioprocesos en función de la presencia o ausencia

de oxígeno, con el objetivo de tratar adecuadamente los diversos residuos orgánicos.

La digestión anaeróbica Es un proceso biológico natural en el que los complejos

materiales orgánicos son desintegrados a compuestos más simples en ausencia de

oxígeno, por la acción de las poblaciones de microorganismos pertenecientes al

dominio Archae, que comprende al grupo de los metanógenos. Utilizando el proceso

de digestión anaeróbica es posible convertir gran cantidad de residuos, residuos

vegetales, estiércoles, efluentes de la industria alimentaria, de la industria papelera y

de algunas industrias químicas, en subproductos útiles. En la digestión anaerobia más

del 90% de la energía disponible por oxidación directa se transforma en metano,

consumiéndose sólo un 10% de la energía en crecimiento bacteriano frente al 50%

consumido en un sistema aeróbico. En la digestión anaeróbica, los microorganismos

metanogénicos desempeñan la función de enzimas respiratorios y, junto con las

bacterias no metanogénicas, constituyen una cadena alimentaria que guarda relación

con las cadenas enzimáticas de células aeróbicas. De esta forma, los residuos

orgánicos se transforman completamente en biogás. Sin embargo, el biogás generado

podría estar contaminado con diferentes componentes, que dificultan el manejo y

aprovechamiento del mismo por lo que si se deseara realizar un proceso a escala

industrial para obtener biogás sería necesario tener en cuenta un tratamiento posterior

del mismo.

Donde los números indican la población bacteriana responsable del proceso:

1: bacterias fermentativas

17
2: bacterias acetogénicas que producen hidrógeno

3: bacterias homoacetogénicas

4: bacterias metanogénicas hidrogenotróficas

5: bacterias metanogénicas acetoclásticas.

Figura 3: Proceso de fermentación anaeróbica

A continuación, se describe de forma más detallada lo que sucede en cada una de las etapas

de la digestión:

a. Etapa de hidrólisis

18
La primera fase de partículas y moléculas complejas (proteínas, carbohidratos y

lípidos) que son hidrolizadas por enzimas extracelulares producidas por los

microorganismos acidogénicos o fermentativos. Como resultado se producen

compuestos solubles más sencillos (aminoácidos, azúcares y ácidos grasos de cadena

larga) que serán metabolizados por las bacterias acidogénicas dando lugar,

principalmente, a ácidos grasos de cadena corta, alcoholes, hidrógeno, dióxido de

carbono y otros productos intermedios. Los ácidos grasos de cadena corta son

transformados en ácido acético, hidrógeno y dióxido de carbono, mediante la acción

de los microorganismos acetogénicos. Por último, los microorganismos

metanogénicos producen metano a partir de ácido acético, H2 y CO2.

La etapa hidrolítica puede ser el proceso limitante de la velocidad global del proceso

sobre todo cuando se tratan residuos con alto contenido de sólidos. Además, la

hidrólisis depende de la temperatura del proceso, del tiempo de retención hidráulico,

de la composición bioquímica del sustrato (porcentaje de lignina, carbohidratos,

proteínas y grasas), del tamaño de partículas, del valor de pH, de la concentración de

amonio (NH4+) y de la concentración de los productos de la hidrólisis.

Cualquier sustrato se compone de tres tipos básicos de macromoléculas: hidratos de

carbono, proteínas y lípidos. Las proteínas constituyen un sustrato muy importante en

el proceso de digestión anaeróbica debido a que además de ser fuente de carbono y

energía, los aminoácidos derivados de su hidrólisis tienen un elevado valor

nutricional. Las proteínas son hidrolizadas en péptidos y aminoácidos por la acción

de enzimas proteolíticas llamadas proteasas. Parte de estos aminoácidos son

utilizados directamente en la síntesis de nuevo material celular y el resto son

degradados a ácidos volátiles, dióxido de carbono, hidrógeno, amonio y sulfuro en

19
posteriores etapas del proceso. La degradación de los lípidos en ambientes

anaeróbicos comienza con la ruptura de las grasas por la acción de enzimas

hidrolíticas denominadas lipasas produciendo ácidos grasos de cadena larga y

glicerol. La velocidad de degradación de los materiales lignocelulósicos compuestos

principalmente por lignina, celulosa y hemicelulosa, es tan lenta que suele ser la etapa

limitante del proceso de hidrólisis. Esto es debido a que la lignina es muy resistente

a la degradación por parte de los microorganismos anaeróbicos afectando también a

la biodegradabilidad de la celulosa, de la hemicelulosa y de otros hidratos de carbono.

Los principales productos de la hidrólisis de la celulosa son celobiasa y glucosa,

mientras que la hemicelulosa produce pentosas, hexosas y ácidos urónicos. La tasa

de hidrólisis, en general, aumenta con la temperatura y depende del tamaño de las

partículas, debido fundamentalmente a la disponibilidad de superficie para la

adsorción de las enzimas hidrolíticas. Los pretratamientos físico-químicos, cuyo

principal efecto es la reducción del tamaño de las partículas, producen un aumento en

la tasa de hidrólisis, y si esta fase es la limitante del proceso anaerobio, supone un

beneficio para el proceso general, produciendo menores tiempos de retención y

tamaños de reactor menores.

b. Etapa acidogénica

Durante esta etapa tiene lugar la fermentación de las moléculas orgánicas solubles en

compuestos que puedan ser utilizados directamente por las bacterias metanogénicas

(acético, fórmico, H2) y compuestos orgánicos más reducidos (propiónico, butírico,

valérico, láctico y etanol principalmente) que tienen que ser oxidados por bacterias

acetogénicas en la siguiente etapa del proceso. La importancia de la presencia de este

grupo de bacterias no sólo radica en el hecho que produce el alimento para los grupos

20
de bacterias que actúan posteriormente, sino que, además eliminan cualquier traza del

oxígeno disuelto del sistema. Este grupo de microorganismos, se compone de

bacterias facultativas y anaeróbicas obligadas, colectivamente denominadas bacterias

formadoras de ácidos.

c. Etapa acetogénica

Mientras que algunos productos de la fermentación pueden ser metabolizados

directamente por los organismos metanogénicos (hidrógeno y acético), otros (etanol,

ácidos grasos volátiles y algunos compuestos aromáticos) deben ser transformados

en productos más sencillos, como acetato (CH3COO-) e hidrógeno (H2), a través de

las bacterias acetogénicas. Representantes de los microorganismos acetogénicos son

Syntrophomonas wolfei y Syntrophobacter wolini. Un tipo especial de

microorganismos acetogénicos, son los llamados homoacetogénicos. Este tipo de

bacterias son capaces de crecer heterotróficamente en presencia de azúcares o

compuestos monocarbonados (como mezcla hidrógeno/dióxido de carbono)

produciendo como único producto acetato. Al contrario que las bacterias

acetogénicas, éstas no producen hidrógeno como resultado de su metabolismo, sino

que lo consumen como sustrato. Según se ha estudiado, el resultado neto del

metabolismo homoacetogénico permite mantener bajas presiones parciales del

hidrógeno y, por tanto, permite la actividad de las bacterias acidogénicas y

acetogénicas. Los principales microorganismos homoacetogénicos que han sido

aislados son Acetobacterium woodii o Clostridium aceticum.

En esta etapa, la mayoría de las bacterias anaeróbicas han extraído todo el alimento

de la biomasa y, como resultado de su metabolismo, eliminan sus propios productos

21
de desecho de sus células. Estos productos, ácidos volátiles sencillos, son los que van

a utilizar como sustrato las bacterias metanogénicas en la etapa siguiente.

d. Etapa metanogénica

En esta etapa, y última del proceso de digestión, un amplio grupo de bacterias

anaeróbicas estrictas, actúa sobre los productos resultantes de las etapas anteriores.

Los microorganismos metanogénicos pueden ser considerados como los más

importantes dentro del grupo de microorganismos anaerobios, ya que son los

responsables de la formación de metano y de la eliminación del medio de los

productos de los grupos anteriores, siendo, además, los que dan nombre al proceso

general de biometanización.

Los microorganismos metanogénicos completan el proceso de digestión anaeróbica

mediante la formación de metano a partir de sustratos monocarbonados o con dos

átomos de carbono unidos por un enlace covalente: acetato, metanol y algunas

metilaminas.

Los organismos metanogénicos tienen características comunes que los diferencian del

resto de procariotas y que se pueden clasificar en:

 Hidrogenotróficos, que consumen H2 /CO2 y fórmico.

 Acetoclásticos, que consumen acetato, metanol y algunas aminas.

Se ha demostrado que un 70% del metano producido en los reactores anaeróbicos se

forma a partir de la descarboxilación de ácido acético, a pesar de que, mientras todos

los organismos metanogénicos son capaces de utilizar el H2 como aceptor de

electrones, sólo dos géneros pueden utilizar acetato. Los dos géneros que tienen

especies acetotróficas son Methanosarcina y Methanothrix. El metano restante

proviene de los sustratos ácido carbónico, ácido fórmico y metanol. El más

22
importante es el carbónico, el cual es reducido por el hidrógeno, también producido

en la etapa anterior.

6.5.1. Variables de operación.

Es importante examinar algunos de los factores importantes que gobiernan el proceso

metanogénico. Los microorganismos, especialmente los metanogénicos, son

altamente susceptibles a los cambios en las condiciones ambientales. Las variables

principales del proceso son las siguientes otros (Bagudo et al., 2011; Nagy y Szabó,

2011; Ofoefule, 2011; Weiss et al., 2009; Varnero, 2011):

a) Naturaleza y composición bioquímica de materias prima

Las diversas materias primas que se pueden utilizar en la fermentación metanogénica,

pueden ser residuos orgánicos de origen vegetal, animal, agroindustrial, forestal,

doméstico u otros (Park et al., 2011; Weiss et al., 2009; Varnero, 2011). Las

características bioquímicas que presenten estos residuos deben permitir el desarrollo

y la actividad microbiana del sistema anaeróbico. El proceso microbiológico no solo

requiere de fuentes de carbono y nitrógeno, sino que también deben estar presentes

en un cierto equilibrio sales minerales (azufre, fósforo, potasio, calcio, magnesio,

hierro, manganeso, molibdeno, zinc, cobalto, selenio, tungsteno, níquel y otros

menores).

Normalmente las sustancias orgánicas como los estiércoles y lodos cloacales

presentan estos elementos en proporciones adecuadas. Sin embargo, en la digestión

de ciertos desechos industriales puede presentarse el caso de ser necesaria la adición

de los compuestos enumerados o bien un post tratamiento aeróbico.

23
Las sustancias con alto contenido de lignina no son directamente aprovechables y por

lo tanto deben someterse a tratamientos previos (cortado, macerado, compostaje) a

fin de liberar las sustancias factibles de ser transformadas. En el caso de estiércoles

animales, la degradación de cada uno de ellos dependerá fundamentalmente del tipo

de animal y la alimentación que hayan recibido los mismos.

b) Relación carbono/nitrógeno de las materias primas

Prácticamente toda la materia orgánica es capaz de producir biogás al ser sometida a

fermentación anaeróbica. La calidad y la cantidad del biogás producido dependerán

de la composición y la naturaleza del residuo utilizado. Los niveles de nutrientes

deben de estar por encima de la concentración óptima para las bacterias responsables

de la metanogénesis, ya que ellas se inhiben severamente por falta de nutrientes.

El carbono y el nitrógeno son las principales fuentes de alimentación de las bacterias

metanogénicas. El carbono constituye la fuente de energía y el nitrógeno es utilizado

para la formación de nuevas células. Estas bacterias consumen 30 veces más carbono

que nitrógeno, por lo que la relación óptima de estos dos elementos en la materia

prima se considera en un rango de 30:1 hasta 20:1 (Varnero, 2011; Soria et al., 2001).

La descomposición de materiales con alto contenido de carbono, superior a 35:1,

ocurre más lentamente, porque la multiplicación y desarrollo de bacterias es bajo, por

la falta de nitrógeno, pero el período de producción de biogás es más prolongado. En

cambio, con una relación C/N menor de 8:1 se inhibe la actividad bacteriana debido

a la formación de un excesivo contenido de amonio, el cual en grandes cantidades es

tóxico e inhibe el proceso de producción de biogás (Varnero, 2011).

En términos generales, se considera que una relación C/N óptima que debe tener el

material fresco que se utilice para iniciar la digestión anaeróbica, es de 30 unidades

24
de carbono por una unidad de nitrógeno, es decir, C/N = 30/1. Por lo tanto, cuando

no se tiene un residuo con una relación C/N inicial apropiada, es necesario realizar

mezclas de materias en las proporciones adecuadas para obtener la relación C/N

óptima.

La relación C/N en una mezcla de materias primas puede calcularse según la ecuación

………………Ecuación (1)

Siendo:

K = relación carbono/nitrógeno de la mezcla de materias primas.

C = % de carbono orgánico contenido en cada materia prima.

N = % de nitrógeno orgánico contenido en cada materia prima.

Q = Peso fresco de cada materia, expresado en kilos o toneladas.

c) Niveles de sólidos totales y sólidos volátiles

Toda la materia orgánica está compuesta de agua y una fracción sólida llamada

sólidos totales (ST). El porcentaje de sólidos totales contenidos en la mezcla con que

se carga el digestor es un factor importante a considerar para asegurar que el proceso

se efectúe satisfactoriamente (Varnero, 2011). La movilidad de las bacterias

metanogénicas dentro del sustrato se ve crecientemente limitada a medida que se

aumenta el contenido de sólidos y por lo tanto puede verse afectada la eficiencia y

producción de gas.

25
Experimentalmente se ha demostrado que una carga en digestores semicontinuos no

debe tener más de entre un 8% y un 12% de sólidos totales para asegurar el buen

funcionamiento del proceso, a diferencia de los digestores discontinuos, que tienen

entre un 40 a 60% de sólidos totales.

Los sólidos totales representan el peso de las materias primas sin humedad (seco), y

los sólidos volátiles son los sólidos de la materia seca que pasan a formar parte de la

fase gas. De forma que los sólidos restantes son los denominados sólidos fijos.

d) Temperatura

Los procesos anaeróbicos, al igual que muchos otros sistemas biológicos, son

fuertemente dependientes de la temperatura. La velocidad de reacción de los procesos

biológicos depende de la velocidad de crecimiento de los microorganismos

involucrados que, a su vez, dependen de la temperatura. A medida que aumenta la

temperatura, aumenta la velocidad de crecimiento de los microorganismos y se

acelera el proceso de digestión, dando lugar a mayores producciones de biogás.

La temperatura de operación del digestor es considerada uno de los principales

parámetros de diseño debido a la gran influencia de este factor en la velocidad de

digestión anaeróbica. Las variaciones bruscas de temperatura en el digestor pueden

provocar la desestabilización del proceso. Por ello, para garantizar una temperatura

homogénea en el digestor, es imprescindible un sistema adecuado de agitación y un

controlador de temperatura.

Existen tres rangos de temperatura en los que pueden trabajar los microorganismos

anaeróbicos: psicrófilos (por debajo de 25°C), mesófilos (entre 25 y 45°C) y

termófilos (entre 45 y 65°C), siendo la velocidad máxima específica de crecimiento

mayor, conforme aumenta el rango de temperatura (Varnero 2011). Dentro de cada

26
rango de temperatura, existe un intervalo para el cual dicho parámetro se hace

máximo, estableciendo así la temperatura de trabajo óptima en cada uno de los rangos

posibles de operación.

La temperatura del proceso actúa también sobre aspectos físico-químicos del mismo.

La solubilidad de los gases generados desciende al aumentar la temperatura,

favoreciéndose la transferencia líquido-gas. Esto supone un efecto positivo para gases

tales como amoniaco, hidrógeno y ácido sulfhídrico, dada su toxicidad sobre el

crecimiento de los microorganismos anaeróbicos. Una posible desventaja de este

fenómeno es que el descenso de la solubilidad del CO2 provocaría un aumento del

pH, lo que generaría, en lodos de elevada concentración de amonio, posibles

situaciones de inhibición por NH3.

Por otra parte, la solubilidad de la mayoría de las sales aumenta con la temperatura

de manera que la materia orgánica es más accesible para los microorganismos

aumentando así la velocidad del proceso. Sin embargo, si se trata de compuestos

tóxicos, al aumentar su solubilidad con la temperatura serán potencialmente más

tóxicos, lo que puede explicar parcialmente la mayor inhibición de determinados

compuestos orgánicos en el rango termofílico, como los ácidos grasos de cadena

larga.

Además, la temperatura influye directamente en determinados equilibrios químicos,

con gran influencia sobre el proceso anaerobio, como los del amonio-amoníaco libre

o ácidos grasos volátiles ionizados-no ionizados. En general, con la temperatura se

favorecen las formas no ionizadas, que resultan más tóxicas para los microorganismos

(NH3 y ácidos grasos volátiles- no ionizados). Por último, la viscosidad de sólidos y

27
semisólidos disminuye al aumentar la temperatura lo que implica menores

necesidades de agitación.

e) Rango de pH alcalinidad

El proceso anaeróbico es altamente sensible a los pequeños cambios en los niveles de

pH que se encuentran fuera del rango óptimo. Los microorganismos metanogénicos

son más susceptibles a las variaciones de pH que los otros microorganismos de la

comunidad microbiana anaeróbica. Los diferentes grupos bacterianos presentes en el

proceso de digestión anaeróbica presentan unos niveles de actividad óptimos en torno

a la neutralidad. El óptimo es entre 5,5 y 6,5 para acidogénicos y entre 7,8 y 8,2 para

metanogénicos. El pH óptimo para cultivos mixtos se encuentra en el rango entre 6,8

y 7,4, siendo el pH neutro el ideal. Para que el proceso se desarrolle

satisfactoriamente, el pH no debe bajar de 6,0 ni subir de 8,0 (Varnero, 2011).

El valor del pH en el digestor no sólo determina la producción de biogás sino también

su composición. Una de las consecuencias de que se produzca un descenso del pH a

valores inferiores a 6 es que el biogás generado es muy pobre en metano y, por tanto,

tiene menores cualidades energéticas.

Los valores de pH bajos reducen la actividad de los microorganismos metanogénicos,

provocando la acumulación de ácido acético y H2. Al aumentar la presión parcial del

H2, las bacterias que degradan el ácido propanoico serán severamente inhibidas,

causando una excesiva acumulación de ácidos grasos volátiles de alto peso molecular,

particularmente ácidos propiónico y butírico, los cual disminuirán la producción de

ácido acético, generando una disminución del pH. Si la situación no se corrige, el

proceso dejará de producir (Varnero, 2011).

28
Figura 4: Diagrama de flujo de la Planta de Producción de biogás.

VII. MARCO TEORICO

7.1 Ubicación

El proyecto piloto está ubicado en el caserío de Agocas, distrito de Maracabal

Provincia de Sánchez Carrión- Departamento La Libertad

29
Figura 5: Ubicación de planta piloto, en el caserío Agocas

7.2 ESTIÉRCOL

Es una mezcla de materia fecal y alimento rechazado, procedente del tracto digestivo de

los animales, contienen residuos no digeridos de alimentos, y factores digestivos como

enzimas, jugos gástricos, pancreáticos y células muertas de la mucosa intestinal, bacterias

vivas y muertas del colon y productos del desecho del metabolismo.

El estiércol es el excremento de animales de ganadería, el cual se compone de una mezcla

de material orgánico digerido y orina, que es utilizada para fertilizar el suelo.

La aplicación del estiércol en el suelo permite el aporte de nutrientes, incrementa la

retención de la humedad, y mejora la actividad biológica, con lo cual se incrementa la

fertilidad del suelo y por ende su productividad.

30
7.2.1 CONTAMINACIÓN POR EL ESTIÉRCOL.

El sector ganadero genera más gases de efecto invernadero, los cuales al ser medidos

en su equivalente en dióxido de carbono (CO2) son más altos que los del sector del

transporte.

La ganadería no sólo amenaza al medio ambiente, sino que también es una de las

principales causas de la degradación del suelo y de los recursos hídricos.

"El sector ganadero es responsable del 9 por ciento del CO2 procedente de la

actividad humana, pero produce un porcentaje mucho más elevado de los gases de

efecto invernadero más perjudiciales.

Genera el 65% del óxido nitroso de origen humano, que tiene 296 veces el Potencial

de Calentamiento Global (GWP, por sus siglas en inglés) del CO2. La mayor parte

de este gas procede del estiércol, señalan los expertos.

El sector ganadero es el medio de subsistencia para 1.300 millones de personas en el

mundo y supone el 40% de la producción agrícola mundial.”

Para muchos campesinos pobres en los países en desarrollo, el ganado es también una

fuente de energía como fuerza de tiro y una fuente esencial de fertilizante orgánico

para las cosechas.

Durante mucho tiempo el estiércol se utilizó como abono natural para fertilizar el

suelo, proporcionándole nutrientes, por lo que se pudo aplicar a la mayoría de suelos

de cultivos, a través del proceso de compostaje para ayudar a la fertilización del

mismo.

El sector ganadero es uno de los principales responsables del efecto invernadero en

el mundo y resulta más nocivo que el sector del transporte, según la Organización de

Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

31
País: Perú
Capital: Marcabal
Idioma oficial: Español
Entidad: Distrito
Departamento: La Libertad
Provincia: Sánchez Carrión
Alcalde: Marco Leoncio Díaz
Ramírez
Superficie: 229,57 km²
Altitud: 2930 msnm
Población 2017:10431 hab.

7.2.2. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL ESTIÉRCOL

7.2.2.1. Desventajas del estiércol

 La principal desventaja es que existe gran acumulación del excremento por

la intensiva actividad ganadera en las zonas rurales y su inadecuada

disposición final, lo que produce impactos al ambiente, como la proliferación

de enfermedades que afectan al ganado y las personas dedicadas a estas

actividades.

 El estiércol puede contener gran contenido de antibióticos, pesticidas, etc. lo

cual generaría una bioacumulación en la zona, ocasionando un problema para

el uso de la fertilización del suelo.

 Existe desequilibrio del compost, o compost de mala calidad al no mezclar

estiércoles con gran contenido de macronutrientes, con otros materiales de

menor contenido.

32
 Si se desea utilizar el estiércol como abonos orgánicos, los ganaderos

necesitan tener conocimientos, como también de maquinaria para realizar los

volteos del material y producir un compost de gran calidad.

7.2.2.2. Ventajas de estiércol

 En la agricultura y ganadería, la buena utilización y disposición del

estiércol a través del compostaje, ayudaría a resolver ciertos problemas

en ambas actividades agropecuarias. Como la poca fertilidad de los suelos

y la acumulación excesiva del excremento.

 Un adecuado proceso de fermentación o compostaje del estiércol,

produciría un material asimilable para las plantas de cultivos y suelos

fértiles. Lo que generaría buenas ventajas para el sector agropecuario.

 El estiércol compostado produce más cantidad de humus, aumentando la

actividad microbiana, que al aplicar directamente el estiércol sin tratar al

suelo.

 La utilización del estiércol como abonos orgánicos naturales, benefician

grandemente a los agricultores, minimizando la aplicación de fertilizantes

químicos.

7.2.2.3. Acción del estiércol en el suelo.

 Tiene una acción benéfica, esencialmente proveyendo nutrientes, y

mejorando las propiedades del suelo, aumentando considerablemente el

contenido y la calidad de la materia orgánica.

 Una buena calidad del estiércol, está en relación a la especie animal, la

alimentación generada por los ganaderos, y la zona donde se los cría, esto

eleva su composición entre un 30 y 80% de los tenores orgánicos,

33
aplicando de forma constante y en reiteradas ocasiones, el estiércol puede

elevar el contenido de humus en el suelo, aumentado la actividad

microbiana.

 El estercolado actúa positivamente sobre la condición física de los suelos,

se han logrado importantes disminuciones de la densidad aparente,

aumento de los espacios intersticiales del suelo, la macro porosidad y

mejoras en la capacidad de retención de agua, mediante la incorporación

de varios tipos de estiércol al suelo.

 El estiércol produce un resultado propicio en la condición orgánica del

suelo, debido a la gran actividad microbiana que posee. Éstas producen

transformaciones químicas en el suelo y el estiércol, haciendo que muchos

elementos no aprovechables por las plantas puedan ser asimilados,

aumentando la actividad y población de especies de la fauna edáfica.

 Los estiércoles son considerados como fertilizantes orgánicos naturales,

pues muchos campesinos optan por los fertilizantes químicos industriales,

pues demuestran mayor eficacia en un corto tiempo al ser empleados en

los cultivos y los suelos, lo que no se puede mencionar lo mismo del

fertilizante natural, pues estos demuestran buenos resultados a largo

plazo, manteniendo el suelo agrícola apto para el cultivo.

7.2.2.4. Composición del estiércol.

El estiércol no es un abono de composición fija. Esta depende de la edad de los

animales de que se procede, de la especie, de la alimentación a que están

sometidas, trabajo que realizan, aptitud, naturaleza y composición de camas, etc.

Un animal joven consume mayor cantidad de nitrógeno y fósforo que un animal

34
viejo; las deyecciones que de aquel proceden contienen, pues, menor cantidad de

esos elementos. Los animales viejos habiendo cesado de crecer, asimilan los

alimentos únicamente las cantidades necesarias para cubrir las pérdidas y dan

estiércoles más ricos en elementos fertilizantes.

Las diversas especies animales producen excremento de composición química

diferente. Resulta que los orines del ganado abundan en nitrógeno (N) y, sobre

todo en potasa (K), y en cambio apenas contienen ácido fosfórico, que se

encuentra todo en las deyecciones sólidas.

Tabla 4: Composición media de estiércoles frescos de diferentes animales domésticos (%

materia seca).

En la composición del estiércol influye también la composición de las raciones

alimentarias. Cuantas más ricas son estas en un determinado elemento, mayor es la

cantidad que de ese elemento se encuentra en los excrementos. Las camas que se

juntan con el estiércol, también influencia según su composición y cantidad, de aquel.

Evaluando la cantidad de fertilizante de los diferentes excrementos podemos

establecer el siguiente orden.

 Estiércol ovino.

 Gallinaza.

 Estiércol equino.

 Estiércol bovino.

35
 Estiércol porcino.

Tabla 5: Composición química de principales estiércoles utilizados como abonos

(%)

7.2.2.5.Usos potenciales del estiércol.

El potencial uso del estiércol durante varias generaciones agropecuarias, ha

sido la elaboración del compost, esta práctica permite obtener un producto

libre de gérmenes patógenos, contrarrestando malos olores, y produciendo

sustancias húmicas similares a las del suelo, facilitando la fertilización de los

cultivos.

El estiércol no solamente puede ser utilizado para la elaboración de compost,

sino también para la producción de biogás y fertilizantes líquidos,

sometiéndolo a una degradación en condiciones anaerobias, el biogás

producido tiene un alto contenido de metano altamente inflamable, la cual con

instalaciones adecuadas, se puede producir energía eléctrica y a su vez ser

utilizado en la cocina doméstica.

36
Además, se está probando la elaboración de raciones alimentarias para el

ganado vacuno, debido a la significativa cantidad de proteínas que poseen.

Por lo cual es primordial efectuar un acondicionamiento o tratamiento previo

de las excretas para lograr con el objetivo.

7.2.2.6.Manejo del estiércol.

Previo a su utilización, el estiércol debe someterse a un proceso de

fermentación para que los nutrientes que contiene en forma no asimilable, se

tornen en asimilables para las plantas, y se origine el compuesto húmico, que

desempeñan función esencial en el suelo utilizado para cultivos.

La fermentación del estiércol debe ser lenta, para dar tiempo al amoniaco que

se forma pueda ser absorbido y, al mismo tiempo, para evitar consumo

excesivo de materia orgánica, como sucede cuando la fermentación es rápida.

7.3. BIOGÁS.

Es una mezcla de gases cuyos principales componentes son el metano y el bióxido

de carbono, el cual se produce como resultado de la fermentación de la materia

orgánica en ausencia de aire por la acción de un grupo de microorganismos que

interactúan con otros factores.

El biogás es la fase gaseosa; mezcla de metano, bióxido de carbono, nitrógeno, gas

sulfuroso y vapor de agua. El contenido de gases combustibles lo hacen muy útil como

recurso energético en una granja.

El metano es un combustible inodoro, incoloro, cuya combustión produce una llama

azul y productos no contaminantes, es el principal contribuyente del gas natural, ya que

más del 90% de este combustible es metano.

37
7.3.1. COMPOSICIÓN DEL BIOGÁS.

Esta puede variar de acuerdo con el tipo de material orgánico utilizado en la carga

del biodigestor y con el tiempo que se utilice en el proceso de biodigestión.

La proporción de los componentes del biogás es la siguiente:

Tabla 6: Composición química del biogás

7.3.2. DIGESTIÓN ANAEROBIA.

La digestión anaeróbica es la degradación biológica u oxidación del material

orgánico, donde interviene microorganismos específicos en ausencia de aire

(oxígeno molecular).

En este proceso el material a degradar se transforma en dos productos utilizables,

el uno en un producto estable e inerte llamado biol y el otro en biogás con un alto

contenido de metano, ambos productos de este proceso poseen cualidades

energéticas.

Las degradaciones anaerobias interactúan diferentes grupos microbianos,

haciendo un proceso complejo, pero de madera coordinada y secuencial para la

degradación de la materia orgánica.

38
Figura 6: Etapas de la digestión anaerobia.

a. HIDRÓLISIS.

Esta es la etapa donde las proteínas, carbohidratos y grasas son transformados en

compuestos solubles por acción de bacterias proteolíticas, celulíticas y lipolíticas,

respectivamente. Esta etapa es fundamental para suministrar los compuestos

orgánicos necesarios para la estabilización anaeróbica en forma que pueden ser

utilizados por las bacterias responsables de las dos etapas siguientes.

b. ACIDOGÉNESIS.

Los compuestos solubles resultados de la primera etapa, son transformados por acción

bacterial en ácidos orgánicos simples volátiles, acetatos, amoniacos, hidrógeno y

bióxido de carbono. Esta etapa la pueden llevar a cabo bacterias anaeróbicas o

facultativas.

39
c. ACETOGÉNESIS.

En esta etapa las bacterias acetogénicas interactúan con las Archaeas metanogénicas

colaborando entre sí, a fin de transformar los ácidos grasos resultantes en los sustratos

propios de la metanogénesis.

d. METANOGÉNESIS.

Finalmente mediante la acción de las bacterias metanogénicas, el hidrogeno y parte

de los acetatos, son transformados en metano y bióxido de carbono. El amoniaco se

estabiliza en forma de sales de amonio, permaneciendo en esta forma todo el

contenido original de nitrógeno de la materia orgánica, que está sometido al proceso

de biodegradación anaeróbica. El metabolismo de estas bacterias es más lento, y son

más sensibles a distintas condiciones ambientales.

7.3.3. PROPIEDADES ENERGÉTICAS DEL BIOGÁS.

Las propiedades del biogás se deben a la presencia del gas metano como combustible

principal y del hidrogeno en proporción al contenido de los mismos.

“La combustión en muy limpia dando como productos finales bióxido de carbono y

agua que no son contaminantes; por esta razón se dice que el biogás es un combustible

ecológico.

El poder calorífico del biogás está comprendido entre 4.500 y 6.000 kilocalorías/m3

dependiendo de su composición”.12

El biogás tiene un poder calorífico algo mayor que la mitad del poder calorífico del

gas natural. Un biogás con un contenido en metano del 60% tiene un poder calorífico

de unas 5.500 kcal/Nm3. Es decir, salvo por el contenido en H2S, es un combustible

ideal, con unas equivalencias que se muestran en la figura siguiente.

40
Figura 7: Equivalencia de biogás con otras fuentes de energía.

7.3.4. USOS DEL BIOGÁS

El biogás producido en procesos de digestión anaerobia puede tener diferentes

usos:

 En una caldera para generación de calor o electricidad.

 En motores o turbinas para generar electricidad.

 En pilas de combustible, previa realización de una limpieza de H2S y otros

contaminantes de las membranas.

 Purificarlo y añadir los aditivos necesarios para introducirlo en una red de

transporte de gas natural.

 Uso como material base para la síntesis de productos de elevado valor añadido

como es el metanol o el gas natural licuado.

 Combustible de automoción.

41
El biogás, además de metano tiene otra serie de compuestos que se comportan como

impurezas: agua, sulfuro de hidrógeno, monóxido de carbono y compuestos orgánicos

volátiles como hidrocarburos halogenados, entre otros. Por tanto, es necesaria la

limpieza del combustible, dependiendo del uso final. Una aplicación tipo de la

digestión anaerobia es en las granjas de ganado bovino y porcino de gran tamaño o

como planta comarcal de gestión de residuos en zonas de alta concentración de

ganado estabulado, por el gran problema que generan los purines. En este caso se

puede proponer y proyectar una planta de digestión anaerobia de producción de

biogás como auto abastecimiento energético según las necesidades.

TABLA 7: Tratamiento según el uso final del biogás

Fuente: Besel S 2007

7.3.5. PARTES FUNDAMENTALES DEL BIODIGESTOR.

7.3.5.1.Entrada de mezcla desperdicios/agua.

Es un depósito cuadrado o cilíndrico donde se recibe el material orgánico, en

el cual se realiza la mezcla con agua, para obtener un sustrato óptimo para la

fermentación.

42
7.3.5.2.Cámara de fermentación.

Es el lugar donde se produce la degradación del material orgánico en ausencia

de oxígeno en tiempos prolongados de fermentación, generando biogás y biol.

7.3.5.3. Depósito de salida:

Es aquel depósito donde se recoge el fertilizante producido de manera

momentánea

Figura 8: Partes fundamentales de un biodigestor.

Como resultado de esta transformación del material orgánico, se generan

productos con un alto grado de concentración de nutrientes que pueden ser

empleados de forma inmediata, ya que el tratamiento anaerobio elimina los

malos olores y la proliferación de vectores. 16

43
Una de las características más importantes de la biodigestión es que disminuye

el potencial contaminante de los excrementos de origen animal y humano,

disminuyendo la DQO y la DBO hasta en un 90%.

El biodigestor puede ser empleado por familias campesinas, ya que se puede

utilizar materiales de bajos precios, es fácil de construir, además se aprovecha

el estiércol como materia prima, minimizando la contaminación ambiental y

ayudando a resolver problemas energéticos de las familias campesinas de las

zonas rurales.

7.3.6. FUNCIONAMIENTO DEL BIODIGESTOR.

“Para obtener biogás y fertilizante de buena calidad, dependerá

principalmente de la relación estiércol-agua, condiciones de temperatura y pH,

el biodigestor tendrá buen rendimiento dependiendo de la biomasa escogida,

y el tiempo de retención necesarios para completar cada una de las etapas de

la digestión anaerobia.

Se puede utilizar excrementos de ganado porcino, bobino, caprino, humanos

y animales, como también restos vegetales, etc. que son fácilmente

degradados en el biodigestor.

Debemos tomar en cuenta no incluir en la mezcla del sustrato huesos, grasas,

tierra, piedras, maderas verdes; ramas, troncos, aserrín, viruta. Ya que resisten

el ataque de los microorganismos, impidiendo la degradación total del

sustrato”.20

El biodigestor debe estar en constante monitoreo, procurando que no tengas

fugas, o a su vez esté lleno de presión, lo cual correría riesgo de explotar.

44
7.3.7. CONDICIONES PARA LA BIODIGESTIÓN.

Las condiciones para la obtención de metano en el digestor son las siguientes:

 Un factor primordial es la temperatura, pues de ella depende que los

microorganismos se encuentren activos y trabajando, debemos simular

las condiciones óptimas para minimizar los tiempos de retención del

sustrato. La temperatura ideal para la biodigestión es de 30° a 35°C

aproximadamente.

 Un pH neutro.

 Herméticamente sellado, lo que facilita el trabajo de los

microorganismos en un ambiente anaerobio y óptimo.

 Un nivel de humedad alto.

 El sustrato se encuentre bien mezclado y no tenga tamaños grandes

que dificulten la degradación.

 Equilibrio de carbono/ nitrógeno.

7.3.8. BIOMASA O SUSTRATO A UTILIZAR.

En general cualquier substrato puede ser utilizado como biomasa en cuanto

contengan carbohidratos, proteínas, grasas, celulosa y hemicelulosa como

componentes principales.

Para seleccionar la biomasa se deben tener en cuenta los siguientes puntos:

El contenido de substancias orgánicas debe ser el apropiado para el tipo de

fermentación elegido.

45
 El valor nutricional de la sustancia orgánica se relaciona directamente

con el potencial de formación de biogás, por ende se busca que sea lo

más alto posible.

 El substrato debe estar libre de agentes patógenos que puedan inhibir

el procese de fermentación.

 El contenido de sustancias perjudiciales o toxicas debe ser controlado

para permitir una tranquila evolución de la fermentación.

 Es importante que el resultado final del substrato (después de haber

aprovechado la fermentación para generar biogás) sea un desecho

utilizable como por ejemplo fertilizante.

Figura 9: Tipos de biomasa.

46
7.3.9. PARTES PRINCIPALES DEL BIODIGESTOR DE POLIETILENO.

7.3.9.1.Tubo de admisión.

Es el tubo por donde ingresa el sustrato a la cámara de digestión, este debe

ser de 20 o 30 centímetros de diámetro, debe sumergirse a 15 centímetros

en el sustrato para evitar fugas del gas que se genere.

7.3.9.2.Fermentador y bolsa de almacenamiento.

Este es el principal componente del biodigestor, la bolsa de

almacenamiento está en la parte superior del biodigestor. El tamaño del

fermentador depende de la cantidad de desechos a fermentar por 0.3m3,

pero este no debe ser muy grande, si la cantidad de desechos a tratar es

significativamente grande, se pueden conectar cámaras múltiples por medio

de tuberías, lo cual incrementaría su eficiencia, su limitante es que ocuparía

un área superficial extensa y costosa.

7.3.9.3.Tubo del afluente.

Este tubo debe estar sumergido a 15 centímetros al igual que el tubo admisión

cumple la misma función para evitar el escape del gas, debe tener un diámetro

de 4 a 6 pulgadas.

7.3.9.4.Tubo de metano.

Este tubo sirve para la conducción del biogás generado en la parte superior

de la bolsa, tiene una salida que está sumergida en agua para drenar la

humedad condensada.

7.3.9.5. Dispositivo de seguridad.

Es una válvula de presión artesanal, el cual evita excesos de presión en el

biodigestor, de tal manera que impide que se generen rupturas en el sistema.

47
7.4. INSTALACIÓN.

Se realiza una zanja en el suelo, de modo que ingrese el biodigestor de manera adecuada,

esto ayudara a mantener una temperatura ideal al biodigestor, luego se a instala el tubo

de admisión del material orgánico y el tubo de salida afluentes en las esquinas. Se coloca

el tubo de conducción de biogás y la válvula de escape de presión en la parte superior,

se llena el sustrato y se pone en marcha la degradación.

7.5. DISEÑO.

El diseño de los biodigestores debe responder tanto al lugar como el grado de

aplicación y a la finalidad de la tecnología aplicada. Conociendo la región, la

localidad, y el lugar donde se va a estar ubicada la planta, y en función al material

de carga que se dispone y que se va a tratar, o de acuerdo a las necesidades de

producción, se seleccionará el sistema de digestión más adecuado.

Esta tecnología puede ser elaborada dependiendo a los requerimientos del lugar, por

lo cual se establecen algunos criterios:

 Necesidad de combustible.

 Necesidades medioambientales.

 Generación de fertilizante natural.

 Estiércol disponible.

7.6. ESTIÉRCOL DISPONIBLE.

El estiércol fresco es la mejor materia prima utilizada para la producción de biogás.

Además, se pueden usar cualquier otro tipo residuos orgánicos, evitando residuos duros

(cascaras duras) o de larga duración de descomposición. El estiércol con mayor

capacidad de generación de biogás es el porcino y las excretas humanas, pero el

fertilizante que producen es muy ácido. El estiércol más utilizado y que ha dado buenas

48
respuestas es el vacuno, por ser un estiércol equilibrado en su composición, además por

animal se produce gran cantidad de estiércol, y por tanto es el más fácil de recoger.

Tabla 8: Producción de estiércol fresco diario.

………………Ecuación (2)

Donde:

ED= Estiércol disponible en Kg/día.

P= peso en Kg del animal.

E= estiércol producido por cada 100 Kg de peso del animal.

Para ser más específicos en la cantidad de estiércol disponible, se pueden

hacer monitoreos a una cabeza de ganado al día, sacar la media y multiplicar

por el total de cabezas de ganado disponible en la finca.

7.6.1. TEMPERATURA Y TIEMPO DE RETENCIÓN (TR).

Es el tiempo que requieren los microorganismos para degradar toda la materia

orgánica y generar los productos de dicho proceso. El tiempo de retención

depende exclusivamente de la temperatura del lugar o región donde se vaya a

construir el biodigestor. Así, a menores temperaturas se requiere un mayor

tiempo de retención para generar los productos de la digestión.

49
TABLA 9: Tiempo de retención según la temperatura.

7.6.1.1. CARGA DIARIA (CD).

El desecho orgánico debe diluirse en agua para poder alimentar el biodigestor

y facilitar la acción de las bacterias anaeróbicas para que se pueda producir

Biogás, y fertilizante. La dilución recomendada actualmente es de 1:3 a 1:4

para evitar natas en el digestor que dificulten o impidan la salida del gas.

………………Ecuación (3)

Donde:

CD= Carga diaria L/día.

CE= Cantidad de estiércol utilizable.

7.6.1.2. VOLUMEN DEL BIODIGESTOR.

El biodigestor se compone de dos zonas, la parte gaseosa donde se acumulará

el biogás generado por la biodigestión y la parte liquida que corresponde a la

biomasa o sustrato, estas dos secciones compones el volumen total del

biodigestor.

El 25% corresponde a la parte gaseosa del total del biodigestor, mientras que

la parte líquida corresponde al 75% del mismo, de tal manera el volumen total

será la suma de ambos:

50
………………Ecuación (4)

Donde:

VD=Volumen del digestor.

VL=volumen del líquido.

VG=volumen del gas.

Para calcular el volumen que corresponde a la parte líquida, se multiplica el

tiempo necesario para la degradación del material orgánico por la carga diaria de

estiércol, este tiempo de retención depende exclusivamente de la temperatura y

varía dependiendo el lugar donde se instale el biodigestor.

………………Ecuación (5)

Dónde:

VL= volumen del líquido.

CD= carga diaria.

TR=tiempo de retención.

El volumen gaseoso se calcula a partir del volumen líquido, siendo una tercera

parte de este último.

………………Ecuación (6)

Dónde:

VG = Volumen del Gas.

VL= Volumen del líquido.

51
VIII. CONCLUSIONES

 Este proyecto es sustentable, que cuenta con un presupuesto de 590 soles, con

el cual se abastecerá a 30 hogares del caserío de Agocas, con un costo de 28

soles c/u, obteniendo una ganancia de 250 soles.

 Con este proyecto se demostró unas de las ventajas y beneficio del biogás

frente a las problemáticas actuales de los combustibles.

 Es un recurso barato ya que permite a la población de Agocas abastecerse de

biogás que es muy útil en épocas del año donde el invierno es extremo.

También se puede usar en ambientes urbanos, sirviendo como gran reciclador

de materia. Otra de las grandes ventajas de este método es que los residuos

materiales que quedan de la fermentación son absolutamente útiles ya que

funcionan como abono.

 La tecnología del biogás no ha sido totalmente desarrollada en las zonas

rurales de la Provincia de Sánchez Carrión, en parte porque no se han realizado

las inversiones como tampoco se ha suministrado una tecnología lo

suficientemente aceptable para los pobladores, es por ello que este proyecto

está enfocado en el aprovechamiento de estiércol de ganado vacuno y ovino

para elaboración de biogás y con esto alcanzar un beneficio cómodo a los

pobladores de Agocas.

 Este tipo de biodigestores es adecuado para zonas urbanas y rurales donde el

clima es frio y que requieren autoabastecerse de energía tanto para la cocción

de sus alimentos como también para la generación de electricidad y

52
calefacción mediante generadores pequeños y calentadores que pueden

adaptarse al funcionamiento con biogás.

IX. RECOMENDACIONES

 Se recomienda que el sistema de biodigestores debe ubicarse a un costado del

corral, sobre una superficie plan y rígida (cemento), de modo que facilite el

transporte y llenado del material orgánico hacia los biodigestores

 Es recomendable efectuar una recolección total del estiércol que produce el

caserío Agocas, de modo que se puedan incorporar nuevos biodigestores con

el tiempo, a fin de disminuir significativamente el impacto ambiental.

 Se recomienda a los propietarios de Agocas la aplicación de este proyecto, de

manera que se incentive a toda la población campesina de los alrededores,

incorporar la tecnología de los biodigestores para el manejo y disposición final

del excremento.

 Continuar con investigaciones para el aprovechamiento del biogás, de tal

modo que se pueda producir energía eléctrica, mediante el diseño de turbinas

impulsadas por la combustión, y el almacenamiento del mismo en recipientes

bajo presión.

 Se debe aplicar a nivel rural, en todo el caserío de Agocas.

53
X. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ALVIAR T. (2002). Manual Agropecuario Tecnologías orgánicas de la granja

integral autosuficiente., 1a.ed., Bogotá Colombia., Limerín S.A., Pp. 402-404.

BAGUDO B., GARBA B., DANGOGGO M. y HASSAN L. (2011). The

qualitative evaluation of biogas samples generated from selected organic wastes.

Arch. Appl. Res. 3:549-555.

CAMPOS B. (2011), Metodología para determinar los parámetros de diseño y

construcción de biodigestores para el sector cooperativo y campesino Scielo, vol

20, pag 1, ISSN 2071-0054

HERRICK J., LAI R. (1996). Dung Decomposition and Pedoturbation in a

Seasonally Dry Tropical Pasture. Biol Fertil Soils, volumen 23, 177-181.

NAGY V. y SZABO E. (2011). Biogás from organic waste. Department of Rural

Development and landscape Managemen Szolnok University College, Szolnok,

Hungary. 21:14.

OFOEFUL A., (2011). Investigation of the biogas production potentials of

Bambara nut chaff (vigna subterranean). Adv. Appl. Sci. Res. 2(2) 55-61.

SERRATO S., ORTÍZ A., DIMAS J., BERÚMEN S. (2002). Aplicación de

lavado y estiércol para recuperar suelos salinos en la comarca lagunera,

México. Terra Latinoamericana, volumen 20 (número 3), julio-septiembre, 329-

336.

VARNERO M. (2011). Manual de biogas. MINERGIA/PNUD/FAO/GEF. Edit.

FAO. Santiago de Chile.

54
WEISS A., JEROME V., BURGHARDT D., LIKKE L. PEIFFER S.,

HOFSTETTER M., GABLER R. Y FREITNAG R. (2009). Investigation of

factors influencing biogas production in a large-scale thermophilic municipal

biogas plant. Microbial.Biotechnol. 84:987-1001.

55

You might also like