You are on page 1of 70

PRUEBAS GRÁFICAS (DIBUJO LIBRE – FIGURA

HUMANA – LA FAMILIA – HTP – PERSONA BAJO LA


LLUVIA)

1
Indicadores y sus Definición Significaciones
categorías
CLARIDAD Nitidez, precisión, delimitación.

1a. Claro Se entiende de un golpe Objetividad, organización, evaluación lógica de


de vista lo que el dibujo situaciones, represión normal que impide la invasión
representa. del proceso secundario por parte del primario.
1b. No claro No se entiende bien qué Procesos afectivos primarios que interfieren en la
dibujó en una primera objetividad del pensamiento característico del proceso
impresión: líneas confusas, secundario.
sobrecarga de sombras, etc. Si hay transparencias o fallas en la perspectiva, es
represión primaria fallida (psicosis).
Si hay figuras fragmentadas, transparencias o
perspectivas fallidas: splitting (escisión) como
defensa.

1c. Desorganizado Fracaso en la Splitting (escisión) e identificación proyectiva


organización gestáltica: excesiva (Piccolo).
objeto gráfico Déficit de funciones adaptativas y ajuste a la
desorganizado, roto, sucio, realidad (Piccolo).
con ausencia de coherencia
lógica y armonía (Piccolo).
Secuencia de dibujos Regresión como defensa (Piccolo).
progresivamente
desorganizados (por ejemplo
desorganización progresiva
en pareja-HTP, o en persona-
casa-árbol) (Piccolo).
TAMAÑO Espacio relativo que ocupa el dibujo en la hoja.

2a. Grande Ocupa más de las 2/3 partes Autoconfianza, autoconcepto elevado. Energía,
de la hoja (más de 18 cm en vitalidad, expansión. Falta de límites.
una hoja carta).Poco espacio
en blanco.
Tamaño grande (Piccolo). Defensa maníaca (con ubicación central o hacia
arriba) (Piccolo).
Identificación proyectiva inductora (Piccolo).
2b. Pequeño Ocupa menos de 10 cm (en Déficit de autoconfianza, bajo autoconcepto,
una hoja carta). Gran espacio prudencia, cautela, control de los impulsos. Tolerancia
en blanco. a la frustración. Tendencia analítica, observación,
objetividad.

2
2c. Inusualmente Cubre casi toda la hoja, a Agresividad y tendencias al acting out (Hammer;
grande veces rebasando los bordes. Koppitz; Machover; Urban).
Tendencias expansivas, eufóricas (Bell; Koppitz;
Machover; Urban).
Sentimientos de constricción ambiental
(sentimientos de frustración y amenaza del ambiente)
con fantasías sobrecompensatorias concomitantes
(Hammer).
Posible organicidad y/o retardo mental
(Machover; Urban).

2d. Inusualmente Cubre una ínfima parte de la Tendencias defensivas y sentimientos de


pequeño hoja. inferioridad, inadecuación e inseguridad excesivos,
con baja autoestima (Hammer; Koppitz; Urban).
Ansiedad (Hammer).
Tendencias depresivas (Hammer; Koppitz;
Machover; Urban).
Tendencias regresivas, dependientes (Hammer;
Machover; Urban).
Posible estructura débil del yo o poca fuerza yoica
(Hammer; Machover).
Si están en la parte superior de la hoja, nivel bajo
de energía, falta de insight, optimismo injustificado
(Machover).
Excesivamente pequeños, posible esquizofrenia
(Hammer; Maschover; Urban).
EMPLAZAMIENTO Lugar de la hoja donde se situó el dibujo. Puede ser vertical (superior, central,
inferior) y horizontal (izquierdo, central, derecho).
3a. Superior Dibujo en el tercio superior. Nivel alto de energía o nivel bajo de energía con
defensas compensatorias o sobrecompensatorias
(Buck; Machover).
Nivel alto de aspiraciones; gran esfuerzo para
alcanzar metas difíciles (Buck; Urban).
Gran uso de la fantasía; búsqueda de
satisfacciones en la fantasía y no en la realidad (Buck;
Corman; Hammer; Urban).
Personas distantes, psicológica o socialmente
inaccesibles (Buck;Hammer; Urban).
3b. Inferior Dibujo en el tercio inferior. Sentimientos de inseguridad y de inadecuación
(Buck; Hammer; Urban).
Tendencias depresivas, posiblemente
acompañadas de actitudes derrotistas (Buck; Hammer;
Machover; Urban).
Orientación hacia lo concreto más que hacia lo
teórico o abstracto (Buck; Hammer; Urban).

3
3c. Superior y centra Dibujo ocupa 2/3 superiores. Predominio de intelectualidad o imaginación.
3d. Central e inferior Dibujo ocupa 2/3 inferiores. Deseo de apego a la realidad. Temor a perder
contacto con la misma por exceso de emotividad.
3e. Superior, central e El dibujo ocupa toda la hoja Equilibrio emocional.
inferior en el sentido vertical.
3f. Central Centro de la hoja. Apego al presente y lo cotidiano (realidad
inmediata). Predominio de la emotividad.
Seguridad. Es el emplazamiento más común a
todas las edades (Urban).
Si es el centro absoluto: rigidez, especialmente en
los vínculos (Machover; Urban).
En niños, tendencia a la conducta emotiva,
autodirigida y centrada en ellos mismos (Alschuler y
Hattwick).
3g. Izquierdo Dibujo hacia la izquierda. Regresión, poca sociabilidad y adaptación.
Comportamiento impulsivo; tendencia a la
satisfacción inmediata y emocional de las necesidades
e impulsos (Hammer; Urban).
Orientación hacia el pasado y mayor preocupación
por el pasado (Corman; Urban).
Sentimientos de incertidumbre y aprehensión
(Machover).
3h. Derecho Dibujo hacia la derecha. Adaptación social e interés por los otros.
Orientación hacia el futuro y preocupación por el
futuro (Corman).
Comportamiento estable y controlado regido por
el principio de realidad (Hammer; Urban).
Tendencias a la intelectualización; preferencia por
las satisfacciones intelectuales a las emocionales
(Hammer).
3i. Superior izquierdo Esquina superior izquierda Tendencias regresivas (Buck).
Sentimientos de inseguridad, vacilación (Buck;
Urban).
Ansiedad (Urban).
3j. Superior derecho Esquina superior derecha Deseo de suprimir un pasado no placentero, junto
con un excesivo optimismo hacia el futuro (Buck).
3k. Inferior izquierdo Esquina inferior izquierda Depresión, con un deseo de huír al pasado (Buck).
3l. Bordes En los bordes de la hoja. Necesidad de sostén con sentimientos de
inseguridad (Buck; Hammer).
Tendencias depresivas, especialmente con dibujos
pequeños y de trazo débil (Hammer).
Miedo a la acción independiente (Hammer).
3m. Zonas en blanco Zonas de prohibición, que se interpretarán según
su ubicación (Corman).
4a. Con movimiento Expresión del dibujo con Actividad, iniciativa. Capacidad de empatía.
movimiento.

4
4b. Movimiento Movimiento de la figura Regresión como defensa (Piccolo).
atípico hacia la izquierda o hacia
abajo (en pendiente),
pérdidas de equilibrio como
casas o árboles cayéndose o
en peligro de derrumbe
(Piccolo).
TRAZO Características de los trazos (anchura, dirección, etc.).

En ancianos deben interpretarse con prudencia porque pueden remitir a problemas


(artritis) que afecten el control motor (Casullo y Cayssials).
5a. Ancho Trazo ancho. Energía y vitalidad.
5b. Fino Trazo fino. Sensibilidad.
5c. Alternado Trazo alternado ancho/fino. Captación del relieve y profundidad. Sentido de la
observación, originalidad.
5d. Horizontal Predominio de trazos Tranquilidad, perseverancia, debilidad, tendencias
horizontales. autoprotectoras o tendencias femeninas (Alschuler y
Hattwick; Wolff).
5e. Vertical Predominio de trazos Asertividad, determinación, tendencias masculinas
verticales. y posible hiperactividad (Alschuler y Hattwick; Wolf).
5f. Circular Predominio de movimientos Oscilación, cambios en el estado de ánimo,
circulares. elusión de toma de decisiones, como también indica
flexibilidad, creatividad (Alschuler y Hattwick; Wolf).
5g. Variable Cambios continuos en la Sentimientos de falta de seguridad y ansiedad
dirección de los trazos (Wolff).
(horizontal, vertical, circular,
etc.).
5h. Firme Seguridad, persistencia, ambición (Wolff).
5i. Vacilante Trazos débiles y vacilantes Vaguedad y pasividad (Wolff).
5j. Curvilíneo Trazos curvilíneos con Dependencia, tendencias emocionales (Alschuler
interrupciones y Hattwick; Hammer).
5k. Dentado Dentado o en punta. Hostilidad, tendencias impulsivas al acting out y,
a veces, ansiedad (Hammer; Urban).
5l. Tembloroso Síndromes cerebrales orgánicos, alcoholismo,
retardo mental o posibles psicosis (Urban).
PRESIÓN

6a. Fuerte Deja un surco en el papel. Alta energía y tendencia al descontrol.


6b. Normal Ni fuerte ni débil. Autoconfianza, control impulsivo, vitalidad,
iniciativa, decisión, constancia.
Una presión constante sugiere adaptación normal,
estabilidad (Urban).
6c. Débil Déficit de energía, falta de expansión, de
iniciativa y/o de decisión.

5
6d. Variable Trazos fuertes, normales y/o Energía fluctuante, falta de autoconfianza, de
débiles. constancia y/o de decisión.
En dibujos normales, personalidad flexible y
adaptable (Hammer).
Personalidad errática, con sentimientos de
inseguridad (Machover).
6e. Inusualmente Personas extremadamente tensas (Hammer;
fuerte Machover; Urban).
Nivel alto de energía (Bell; Urban; Wolff).
Agresividad y posibles tendencias al acting out
(Hammer; Urban).
Posible organicidad (Hammer; Machover; Urban).
6f. Inusualmente Personas indecisas, tímidas, miedosas, inhibidas e
débil inseguras (Hammer; Machover; Urban).
Personas desadaptadas, con poca fuerza yoica
(Hammer; Machover; Urban).
Nivel bajo de energía (Bell; Urban; Wolff).
Condiciones depresivas, tendencias a la abulia
(Hammer; Urban).

SIMPLICIDAD

7a. Simple Dibujo con un mínimo de elementos y Objetividad, organización, capacidad de


máximo efecto. No hay trazos, sombras o síntesis.
adornos inútiles. Cantidad normal de
detalles.
7b. Falta de
detalles Dibujos pobres, fríos, con pocos
contenidos, generalmente pequeños, con
límites muy definidos y vacíos. Solos
dentro de la hoja y algunas veces
recuadrados (Piccolo).
Figuras grandes y vacías (Piccolo).

7c. Exceso de Gran preocupación por la simetría, Tendencias obsesivo-compulsivas,


detalles meticulosidad y detallismo (Piccolo). rigidez, ansiedad (Buck; Hammer;
Sobre todo si son festivos o alegres Machover).
(flores, adornos, caminitos, sol, riquezas, Posible miedo al acting out, con
etc.) proyección que provoca un sentimiento de
que el mundo es peligroso y esto puede
reflejar un intento deliberado para mantener
el control yoico (Hammer).

7d. Detallismo y Reforzamientos y sobredetallismo unidos Regresión como defensa. Exacerbación

6
confusión a un mayor empobrecimiento y confusión progresiva del control obsesivo (Piccolo).
progresivos del dibujo, todo ello en forma progresiva
(por ejemplo en la secuencia persona-
casa-árbol) (Piccolo).
7e. Detalles Detalles ilógicos o irrelevantes. Psicosis (Buck).
bizarros Contraindicación de neurosis (Urban).
7f. Adiciones Adición de elementos fuera o dentro de la Desplazamiento como defensa.
figura.
8a. Original Dibujo con características inusuales. Imaginación, creatividad.
SOMBRAS Superficies más oscuras. Zonas cubiertas de puntos o líneas numerosas y próximas.

9a. Sombr La sombra sugiere perspectiva o Actividad, expansión, vitalidad.


eado estético profundidad.
9b. Sombreado no La sombra torna al dibujo sucio, tachado, Areas de conflicto en relación a la zona
estético desaliñado. sombreada.
10a. Exagerada Control emocional obsesivo-compulsivo,
represión e intelectualización excesiva
(Hammer; Machover; Urban).
Personalidades emocionalmente frías y
distantes (Hammer; Machover; Urban).
Formación reactiva (Piccolo).
10b. Fallida Marcadas fallas en la simetría. Sentimientos de inseguridad o
inedecuación (Hammer; Wolff).
Sentimientos de incoordinación o de
inadecuación corporal, con organicidad,
retardo mental o ciertas neurosis (Koppitz;
Machover; Urban).
Posible confusión de la dominancia
lateral (Machover).
Situaciones de pérdida del equilibrio
interno, en particular en figuras humanas
(brazos más grandes de un lado, etc.)
(Verthelyi).
BORRADO

11a. Moderado Seguido de un mejoramiento del dibujo. Flexibilidad y buena adaptación


(Hammer).

11b. Excesivo 1) Necesidad permanente de borrar el Incertidumbre e indecisión (Hammer).


gráfico ya realizado o algunas de sus Insatisfacción consigo mismo (Hammer).
partes; 2) Borronear y ensuciar Ansiedad y necesidad de ayuda
(racionalizando sombreado) partes o (Machover).
zonas; 3) Dibujar sobre otro dibujo Posible trastorno obsesivo-compulsivo
ocultándolo; 4) Tachar figuras (Piccolo). (Machover; Urban).
El intento de limpiar, ordenar y pulir el Posible indicador de organicidad cuando

7
dibujo generalmente no se logra y no es seguido por mejoramiento del dibujo
resultan gráficos sucios o borroneados (Hammer).
(Piccolo). Cuando se concentra en un área en
particular, conflicto o preocupación por esa
área (Levy).
Borraduras, tachaduras,correcciones en
general indican la anulación como defensa
obsesiva. La anulación puede darse entre el
dibujo y la verbalización correspondiente
(Piccolo). También sugieren formación
reactiva (Piccolo).

11c. Fracasado El objeto anulado se tacha o se borra mal Fracaso en los intentos de anulación
de manera que permanece gráficamente (Piccolo).
presente (Piccolo).
ADICIONES Agregados al dibujo original que no forman parte del mismo (nubes, flores, etc.)
Desplazamiento como defensa (Piccolo).
13. OTROS
13a. Meticulosidad Dibujos muy ordenados y meticulosos. Formación reactiva como defensa
obsesiva.
13b. Tabicamiento Separaciones de dibujos mediante líneas, Aislamiento como defensa obsesiva.
o dibujos muy separados entre sí.
13c. Roturas Zonas rotas, derruídas. Ej: casas en Regresión como defensa.
ruinas, con roturas (Piccolo).

PAUTAS DE CONTENIDO DE LA FIGURA HUMANA

Indicadores y Definición Significaciones


sus categorías
CABEZA Centro de la función intelectual e imaginativa.
1a. Grande Grande en relación al cuerpo. Intelectualización.
1b. Otros Expresión desafectivizada. Sin Aislamiento (Piccolo).
cuerpo. Enmarcada como un
retrato. Enfatizada (Piccolo).
CABELLO
2a. En casquete Tipo "casquete' o 'robot' Defensa: aislamiento (Piccolo).
(Piccolo).
2b. Erizado Trazos en punta. Agresividad.
2c. Corniforme Forma de cuernos. Psicosis.
2d. Ausencia Falta de cabello. Psicosis.
BOCA
3a. Linea Agresividad verbal.
OJOS

8
4a. Cerrados Defensa contra el voyeurismo.
Negación como defensa (Piccolo).
4b. Omisión Defensa contra el voyeurismo.
4c. Muy Voyeurismo.
abiertos
4d. Mirada Acentuación paranoide de la Aislamiento.
paranoide mirada

MENTÓN

5a. Acentuado Determinación, agresividad.


CARA Estados emocionales, contacto social, emociones empleadas en el contacto con
el otro.
6a. Sonrisa Tipo payaso (Piccolo). Defensa maníaca (Piccolo).
estereotipada
CUELLO
7a. Presencia Cuello normal. Control intelectual de los impulsos o la acción.
7b. Largo Desproporcionadamente Exacerbación del control impulsivo. Disociación.
largo. Problemas relacionados con la respiración.
7c. Ausencia No hay cuello. Falla en el control intelectual de los impulsos.
Tendencia a la acción.
TRONCO
8a. Superior destacado Afectividad y emociones acentuadas.
8b. Inferior destacado Sexualidad acentuada.
8c. Exclusión genital Borrado, tachado de Represión secundaria.
zona genital.
EXTREMIDADES Recursos yoicos para operar en la realidad o para satisfacer necesidades en el
SUPERIORES medio.
9a. Ausencia Culpa genital. Fantasías de castración.
EXTREMIDADES Sostén, base, capacidad de desplazamiento y movilidad.
INFERIORES
VESTIMENTA Adaptación a las normas sociales.
11a. Bolsillo altura Privación oral o afectiva.
pecho
11b. Cinturones Represión secundaria.
11c. Anteojos Anteojos oscuros. Represión secundaria.
11d. Faldas largas Represión secundaria.
12e. Formal Ropa cerrada, traje, Formación reactiva.
corbata, etc. (Piccolo).
ASPECTO GENERAL
12a. Payaso Figura de payaso. Defensa maníaca.
12b. Figura inductora Desafiante, ampulosa, Identificación proyectiva inductora como defensa
musculosa, (Piccolo).
exhibicionista (incluso Perversión.
desnuda), caricaturesca, En gráficos de psicóticos puede ser una defensa

9
grande. contra situaciones psicotizantes (Piccolo).
12c. Desnudez Exhibicionismo.
Represión secundaria fallida.
12d. Aniñado Aspecto aniñado de la Represión secundaria.
figura, infantilización. Defensa maníaca: negación (de la pérdida) (Piccolo).
Aspecto infantil,
simpático y alegre (en
dibujos de adultos)
(Piccolo).
12e. Sexualización Falta de rasgos sexuales Lucha de la represión contra tendencias
secundarios, cortes exhibicionistas y erotismo corporal (Piccolo).
marcados en la cintura,
corte de la figura a nivel
genital o tronco solo.
Enfasis en la cabeza,
cabello y ojos (Piccolo).

Figuras armoniosas pero


no sexuales, muy
vestidas y "tapadas"
(poca preocupación por
los detalles de la
vestimenta) (Piccolo).
12f. Armonía Figuras humanas Represión normal. Dado el nivel evolutivo avanzado
completas y armónicas, de esta defensa, supone una buena organización de la
gestalt conservada. personalidad y por tanto del esquema corporal
Figuras agradables con (Piccolo).
baja sexualización
(Piccolo).
12g. Movimiento Figuras rígidas y Represión intensa (Piccolo).
coartadas en sus Aislamiento (Piccolo).
movimientos (Piccolo). Formación reactiva (Piccolo).
12h. Contenidos Figuras pobres en Represión intensa (Piccolo).
cuanto a contenido
(Piccolo).
12i. Despersonalización Escasos atributos Aislamiento (Piccolo).
humanos.
12j. Mágicas u Figuras grandes con Idealización como defensa esquizoide (Piccolo).
omnipotentes poderes mágicos, Fantasías de control omnipotente (Piccolo).
básicamente defensivos Disociación como defensa esquizoide (figura
(frente a posibles idealmente buan como Dios, o idealmente mala
ataques), como Dios, como el Diablo, o ambos) (Piccolo).
santos, Batman,
Superman, reyes,
policías, boxeadores,
atletas, robots (Piccolo).

10
12k. Oposiciones Objetos opuestos que Disociación como defensa maníaca (Piccolo).
representan por ejemplo
lo bueno y lo malo, lo
espiritual y lo corporal,
el afecto y el sexo, etc.
En general, un objeto
idealizado y otro
peyorativizado
(Piccolo).
12l. Caricatura Identificación proyectiva inductora. Depositación de
vivencias de ridículo, burla y extrañeza frente al
propio cuerpo o al del sexo opuesto (Piccolo).
SECUENCIA
13a. No habitual Empezar por rasgos Dificultades con el esquema corporal (Verthelyi).
faciales y luego hacer el
óvalo de la cara, etc.
(Verthelyi).
Comenzar desde los pies
(en niños puede ser
normal, pues expresan
su preocupación por el
crecimiento y la
estabilidad) (Verthelyi).

DIBUJO FIGURA HUMANA

Signos cualitativos del dibujo

La integración pobre de las partes puede asociarse con inestabilidad emocional,


personalidad pobremente integrada, impulsividad o dificultad en la coordinación
visomotriz. Esta inmadurez puede deberse a factores emocionales o daño neurológico.
Todos los indicadores de sombreado se han asociado con ansiedad. El sombreado de la
cara es poco usual y se relaciona con ansiedad y sentimientos de devaluación. En el
sombreado del cuerpo la ansiedad generalmente se refiere al cuerpo. Este indicador se
encontró con frecuencia en niños con problemas psicosomáticos. El sombreado del cuerpo
puede indicar áreas generales de preocupación pero no la causa específica de esta ansiedad.
El sombreado de las manos parece asociarse con angustia por una actividad real o
fantaseada realizada con las manos. En el sombreado del cuello la ansiedad puede
relacionarse con dificultades en el control de impulsos.

La asimetría marcada de las partes parece indicar dificultades en la coordinación


visomotora que pueden deberse a impulsividad, aunque también se puede relacionar con
daño neurológico si existen otros indicadores que lo confirmen.
La inclinación de la figura tiene relación con inestabilidad y falta de equilibrio como una
característica general del niño, sugiere que le falta una base firme que le brinde seguridad

11
emocional, lo cual puede deberse tanto a factores de personalidad como a situaciones
externas.

La figura pequeña se encuentra con frecuencia en los protocolos de niños tímidos y se


encuentra asociada con inseguridad, retraimiento o depresión. La figura grande parece
estar asociada con falta de límites, necesidad de llamar la atención, inmadurez o deficiente
control interno. Según los datos de Koppitz, éstas figuras son menos patológicas en niños
que en adultos ya que los niños tienden a ser más expansivos y egocéntricos. Para asociarlo
con daño neurológico debiera existir otros indicadores.

Las transparencias pueden también asociarse con impulsividad e inmadurez neurológica y


emocional. Si ésta se ubica en una zona corporal específica puede indicar angustia,
conflicto o miedo agudo, generalmente respecto a lo sexual, o mutilación corporal. En estos
casos puede significar una demanda de ayuda del niño por incapacidad para poner en
palabras sus ansiedades.
En cuanto a lo referido a detalles especiales se pueden hacer las siguientes consideraciones:
La presencia de cabeza pequeña parece indicar de inadecuación intelectual mientras que
los ojos bizcos pueden asociarse con hostilidad, por lo que pueden presentarse en niños
rebeldes y por tanto que no quieren o no pueden ajustarse a los modos esperados de
comportamiento.

La presencia de dientes más que un signo de psicopatología es un signo de agresividad, por


lo cual puede ser normal en niños. Sin embargo puede ser significativo para la
interpretación global y para el diagnóstico si se da junto con otros indicadores de
agresividad.
Los brazos cortos parecen reflejar la dificultad del niño para conectarse con el mundo
exterior y con los que lo rodean, lo cual puede indicar una tendencia al retraimiento. Por
otra parte, los brazos largos parecen indicar una actitud agresiva generalizada en el niño
pero también puede asociarse simplemente con expansividad. Por el contrario, los brazos
pegados al cuerpo parecieran reflejar un control interno rígido y dificultad para
relacionarse con los demás.

Las manos grandes parecen asociarse con conductas agresivas y actividades en que están
implicadas las manos. Las manos seccionadas indican que un niño se siente preocupado o
inadecuado lo que puede relacionarse con temor al castigo o sentimientos de culpa. Sin
embargo, la causa de la ansiedad sólo puede delimitarse con otras pruebas
complementarias.
Las piernas

juntas implican rigidez, dificultad en el control de impulsos y, en ocasiones, temor a sufrir


algún ataque sexual. Para que esto tenga validez se debe comprobar en la historia clínica
del niño.
La presencia de genitales no es común en los niños por tanto puede ser un signo importante
de psicopatología pues indica agresión y dificultad en el control de impulsos.
Si un niño dibuja un monstruo o una figura grotesca indica sentimientos de inadecuación
y pobre concepto de sí mismo, pues estos niños tienden a percibirse distintos de los demás.

12
En este caso sería importante considerar el contenido específico del monstruo y el
simbolismo que el niño expresa a través de él.

El dibujo espontáneo de tres o más figuras es raro en los niños y en general es un signo
de bajo rendimiento o daño neurológico ya que implica un tipo de perseveración.
Las nubes, lluvia o nieve se relacionan con niños ansiosos que muchas veces se sienten
presionados por sus padres o el ambiente. También se asocia a niños con trastornos
psicosomáticos.
Finalmente, se hace referencia a las omisiones en el dibujo, empezando por las fracciones
de la cara.
La omisión de los ojos es poco usual y por tanto siempre un signo clínico. Se presenta en
niños aislados que tienden a refugiarse en la fantasía porque no quieren aceptar una realidad
dolorosa o frustrante. La omisión de la nariz se asocia con timidez, conducta retraída y
ausencia de agresividad manifiesta. La omisión de la boca refleja inseguridad y angustia y
en ocasiones resistencia pasiva al ambiente pues el niño, simbólicamente, no quiere recibir
nada de los demás.

La omisión del cuerpo en los niños en edad escolar es un signo serio de psicopatología y
puede reflejar inmadurez severa, retraso en el desarrollo, daño neurológico o aguda
ansiedad relacionada con el cuerpo, probablemente por temor al castigo.
La omisión de los brazos puede reflejar ansiedad o culpa por conductas socialmente
inaceptables que implican las manos o los brazos, como por ejemplo robos.
La omisión de las piernas refleja intensa angustia e inseguridad, aunque sería importante
observar la manera particular en que se omiten.
La omisión de los pies puede indicar sentimientos de poca valía e inseguridad por no tener
donde pararse o apoyarse.
Por último, la omisión del cuello puede relacionarse con inmadurez, impulsividad y pobre
control interno.
Como ya se dijo anteriormente, la interpretación de estos indicadores debe ser global, no
pueden tomarse uno por uno, y de acuerdo a cada caso en particular.

ENCUESTA

1. ¿Qué está haciendo?


2. ¿Qué edad tiene?
3. ¿Está casado?
4. ¿Cuántos hijos tiene?
5. ¿Con quién vive?
6. ¿A quién prefiere a su padre o a su madre?
7. ¿Tiene hermanos o hermanas?
8. ¿Qué tipo de trabajo realiza?
9. ¿Qué educación ha recibido?
10. ¿Qué ambiciones tiene?
11. ¿Es simpático?
12. ¿Es fuerte?
13. ¿Es sano(a)?
14. ¿Es buenmozo (a)?

13
15. ¿Qué es lo mejor de su cuerpo?
16. ¿Qué es lo peor de su cuerpo?
17. ¿A que le teme?
18. ¿Qué es lo que lo entristece?
19. ¿Por qué se enoja?
20. ¿Cuáles son sus tres deseos principales?

Ó, “Hagamos una historia o un cuento acerca de esta persona. Imagínese que la misma
existe realmente.”
Si el sujeto no colabora se le puede estimular preguntándole qué edad tiene, si está casado o
soltero, cual es su ocupación, cuales son sus deseos, etc.
Se le pregunta si la figura le recuerda a alguien en particular y si le gustaría ser como esa
persona o si le gustaría casarse con ella.

Interpretación
Cabeza
Esta se considera el centro importante para la localización del propio “Yo”. La cabeza
grande se ve con frecuencia en jóvenes frustrados intelectualmente, deficientes mentales,
paranoides, narcisistas y vanidosos ya que todo lo ven sobre la base de una reacción
intelectual extrema.
Por otra parte, el sexo que aparezca en el dibujo con una cabeza más grande significa que es
a éste a quien se le concede mayor autoridad social e intelectual.
Los niños de poca edad, son los que más dibujan cabezas grandes y cuerpos pequeños, esto
se debe a que la cabeza del adulto es el órgano más importante con relación a la seguridad
emocional del niño.
Además, aquellos niños que dibujan la cabeza como último rasgo de la figura humana,
usualmente padecen trastornos en las relaciones interpersonales.

Rasgos sociales, parte de la cara


Por su parte los sujetos tímidos y huidizos, a menudo oscurecerán significativamente los
rasgos faciales, mientras trazan con fuerza el contorno de la cabeza, debido a la importancia
del propio yo y una fuerte tendencia a la participación social, pero reprimida.
Dan énfasis exagerado y marcada acentuación de los rasgos faciales los sujetos que, en sus
fantasías, han compensado la deficiente estimación de sí mismos por una imagen propia de
un individuo agresivo y socialmente dominante, esto se observa usualmente en el trazado
del perfil y en combinación con una línea oscura a través del balance de la figura.

La expresión facial
Es una de las características del dibujo a la cual se puede juzgar directamente con
considerable confianza.
Las líneas más frecuentemente indicadas se encuentran en el área del plegamiento naso-
labial y en la frente. El énfasis de este tipo se intenta para añadir profundidad y madurez a
la cara.
Un reforzamiento o un pandeo de la frente, es decir, vista de perfil, se asocia generalmente
en la mente del sujeto con la capacidad intelectual

14
La boca
El dibujo de la boca aparece tan tempranamente como el de la cabeza. El énfasis en la
proyección de la boca puede estar expresado por omisión, refuerzo, tamaño especial, forma
especial, sombra, borradura o desplazamiento.
Por ser la boca fuente de satisfacción sensual y erótica se destaca señaladamente en los
dibujos de individuos con dificultades sexuales.
Cuando la boca aparece detallada con los dientes a la vista en el dibujo de un adulto es
considerado como índice de infantilidad y agresión oral. A menudo se observa también en
dibujos de esquizofrénicos simples o tipos histéricos. Los niños y sujetos con deficiencia
mental la dibujan también así frecuentemente.
La boca cóncava u oralmente receptiva se encuentra en dibujos de individuos infantiles,
dependientes, cuya dependencia está a menudo manifiesta en el desmedido énfasis sobre
los botones.
En el otro extremo se encuentra la boca representada por una gruesa línea entrecortada, la
cual significa agresión.
Una variación de esta línea se observa cuando el individuo comienza con presión
considerable, pero se retira rápidamente de la hoja. De modo que trae como resultado el
dibujo de una boca pesada, pero breve. La interpretación de esto sería que el impulso hacia
la agresión verbal es fuerte, pero la represión hace que el individuo se retire
cautelosamente.
La línea simple de una boca se ha observado en dibujos de perfil con una marcada
expresión de tensión, como si estuviera cerrando la boca apretadamente contra algo.
La línea amplia, tornada hacia arriba, de una boca dando el efecto de un payaso haciendo
muecas se interpreta como un esfuerzo por ganar aprobación o un afecto inapropiado,
dependiendo su significado de otros aspectos del dibujo.

Los labios
El dibujo de los labios contribuye al tono de la expresión facial. Los labios gruesos en la
figura masculina se consideran un signo de afeminamiento.
En algunas ocasiones los labios se desarrollan con una línea especialmente sensual y
pueden interpretarse de esa manera.
Los labios dibujados como arcos de cupido en combinación con otros rasgos excesivamente
cosmetizados se observan en los dibujos de niñas sexualmente precoces.
Una línea fuera de lugar colocada entre los labios a manera de una pajita o palillo de
dientes ha aparecido en dibujos de individuos con una historia de erotismo oral en sus
relaciones sexuales.

El mentón
El dibujo del mentón tiene un papel más simbólico que social.
De perfil la quijada aparece borrada, reforzada, mostrando un cambio de línea o hecha para
que sobresalga prominentemente, esto se puede interpretar como una compensación por
debilidad, indecisión y/o temor a la responsabilidad. Además se puede interpretar como un
fuerte impulso a aparecer socialmente enérgico y dominante.

Los ojos

15
Una parte considerable en la función de la comunicación social que se atribuye a la cabeza
se encuentra concentrada en los ojos. Estos son órganos básicos para el contacto con el
mundo exterior y son considerados como el “espejo del alma”.
Los sujetos algunas veces dibujan un ojo furtivo dando alusión a dicha expresión.
También se puede observar un ojo penetrante en dibujos que aparentan tener más la función
de una actitud socialmente agresiva.
Hay sujetos que dibujan la figura con los ojos cerrados, como si deliberadamente se
cerraran al mundo con el propósito de aislarse mejor en su propio narcisismo.
El ojo vacío es a menudo sintomático de inmadurez emocional y egocentrismo.
En algunas ocasiones el dibujo del ojo vacío es llevado hasta el extremo de realizar la
repetición del trazado de pequeños círculos, como ojos, nariz, boca y botones en una figura.
Lo anterior se ha observado en adultos extremadamente infantiles, deficientes mentales y
algunas veces en niños, tal vez como un reflejo de dependencia, emoción superficial y falta
de discriminación.

Las cejas
El significado de la ceja no ha sido totalmente comprendido aún.
El destacar las cejas probablemente tiene el mismo significado que el pelo.
La ceja bien arreglada es uno de los estereotipos sociales que reflejan refinamiento y
cuidado personal, mientras que la ceja peluda revela características ásperas y no inhibidas.
La ceja levantada se asocia con el desdén, la arrogancia o la duda.

La oreja
Este se considera un órgano relativamente pasivo. El incluir la oreja en los dibujos se
realiza a una mayor edad que los otros rasgos faciales.
Además se considera menos significativo omitir esta parte del cuerpo.
Si la oreja se destaca por el tamaño, el reforzamiento o la transparencia a través del pelo,
forma, colocación o borraduras puede indicar desde ligera reacción a la crítica u opinión
social hasta alucinaciones auditivas.
El individuo susceptible a la ofensa y resistente a la autoridad puede también mostrar
acentuación moderada de la oreja.

El pelo
El pelo se relaciona con la sexualidad.
Su énfasis ya sea en la cabeza, pecho, barba o bigote es generalmente considerado como
indicador de pujanza viril.
El énfasis puede estar expresado por el espacio relativamente grande que ocupe o el vigor
del sombreado.
A su vez el pelo desordenado puede indicar desorden sexual.
Los hombres psicosexualmente inmaduros tienden a dibujar a la mujer con pelo abundante
y desordenado y al hombre con un peinado, cuidadoso y preciso. Esta diferencia con el pelo
de ambos sexos también indica narcisismo y/o hostilidad hacia la mujer.
El énfasis en el pelo ondulado, en forma de cascada combinado con otros detalles
cosméticos llamativos, se ve en dibujos de muchachas que aspiran a deslumbrar con su
apariencia.

16
El sombreado vigoroso del cabello con pobre delineación en la forma es con frecuencia una
expresión del conflicto de virilidad que aflora dentro de alguna conducta sexualmente
desviada.

La nariz
Es esencialmente poseedora del simbolismo sexual. Por su parte la mayoría de los hombres
le consideran gran atención.
La nariz cortada o sombreada se relaciona bastante con los temores de castración a causa de
prácticas onanistas.
La nariz reforzada sugiere intento de compensación a causa de una sexualidad inadecuada.
La impotencia del hombre se encuentra a menudo expresada simbólicamente con el dibujo
de una nariz excesivamente larga.
Una sombra o corte en la nariz se relaciona con adolescentes indecisos o con problemas
sexuales.
Si las ventanas de la nariz están señaladas con algún grado de énfasis, se les considera
como un acento específico de agresión, la cual debiera corroborada por otras partes del
dibujo.

El cuello
El cuello es una de las últimas partes que se insertan en los dibujos.
El cuello lo destacan los sujetos que se encuentran perturbados a causa de la falta de
coordinación entre sus impulsos (cuerpo) y sus funciones intelectuales (cabeza).
Un cuello que se dibuja alto y delgado lo realizan aquellas personas moralistas, educados,
rígidos, mientras que el cuello corto se le asocia con el impulso y el mal humor.
La omisión del cuello se ve como un factor de inmadurez, en dibujos de niños, adultos
deficientes mentales e individuos regresivos.

La nuez de Adán
Esta zona del cuerpo aparece raramente en los dibujos, se le considera un símbolo de
masculinidad. Se ha observado mayormente en aquellos dibujos de adolescentes como
expresión de una fuerte virilidad o impulso de masculinidad.
El interés especial en la nuez de adán ha sido relacionado con los individuos sexualmente
débiles y que se encuentran confundidos acerca de su propio papel sexual.

Rasgos de contacto
Los individuos que por causa de enfermedades físicas y mentales se encuentran limitados
en sus movimientos o contacto con el mundo exterior y se están atados a las percepciones y
sensaciones derivadas de sus propios cuerpos pueden proyectar una expresión elaborada de
la actividad de su fantasía interior; o careciendo de esas compensaciones activas de sus
fantasías, pueden dibujar una figura vacía, vegetativa, regresiva y algunas veces hasta tonta,
reduciendo la imagen de la personalidad a lo más crudo y esencial.

Brazos y manos
Funcionalmente se relacionan con el Yo y la adaptación social. A su vez las manos son el
rasgo mayormente omitido y luego los pies.
Si en el dibujo las manos tienen contornos imprecisos o están oscurecidas, indica falta de
confianza en los contactos sociales, en la propia productividad o bien en ambas cosas.

17
Si las manos aparecen sombreadas vigorosamente, sugieren culpabilidad con relación a
impulsos agresivos o bien a actividades onanistas.
Cuando éstas aparecen detrás de la espalda en una forma evasiva se relaciona con niñas que
aspiran a fascinar.
El tamaño excesivo de las manos indica cierta compensación por debilidad o reacción
contra algún uso excesivo de ellas.
En general la dirección y fluencia de las líneas de los brazos se relaciona con el grado y la
espontaneidad del contacto interpersonal dentro del medio ambiente.
Además, los brazos pueden aparecer en dimensiones sencillas o bien pueden aparecer
frágiles indicando deficiencia y debilidad como una realidad física o como una reacción
psíquica.
Ahora bien, la omisión de los brazos no debe considerarse como un descuido casual.
Cuando los hombres omiten los brazos de la figura de la mujer indica que han sido
rechazados por su madre o por otras mujeres. En tal caso, los brazos en la figura del
hombre pueden estar muy extendidos hacia fuera.
Cuando en el dibujo los brazos aparecen como extremadamente largos ha sido asociado con
la ambición.
Cuando la mano aparece en la región genital se asocia, en la mayoría de los casos, con
individuos preocupados por prácticas onanistas.

Los dedos de la mano


Esta parte del cuerpo adquiere mayor importancia por ser los puntos de mayor contacto. En
los dibujos de los niños los dedos aparecen antes que las manos.
Es importante señalar que en los adultos dibujar los dedos sin la mano indica agresión
infantil.
Cuando los dedos se dibujan cortos y redondos, lo cual es normal en dibujos de niños, en
los adultos se asocia con la poca habilidad manual e infantilidad.
Si los dedos aparecen severamente sombreados o forzados se consideran como indicadores
de culpabilidad, principalmente referida al robo y a la masturbación.
Los dedos en forma de lanza o de talón han sido observados, junto con rasgos paranoides,
en dibujos agresivos.
El puño cerrado, especialmente con el brazo extendido, se ve en dibujos de adolescentes
delincuentes como índice de rebeldía.
Cuando el puño cerrado aparece presionado tensamente hacia el cuerpo, la significación
radica principalmente en una rebelión interna reprimida, la cual encuentra expresión más en
los síntomas que en la conducta.
Una mano aguantada y amplio desarrollo de los dedos, se asocia también con agresión
reprimida, pero es más bien un signo de evasión y está relacionado con arranques
ocasionales de agresión.
La mano que aparece con los dedos cuidadosamente articulados, pero encerrada por una
línea, cortando sus posibilidades de contacto, se interpreta como otra expresión de agresión
reprimida.
Cuando en el dibujo de la mano ésta aparece con más de cinco dedos se asocia con
individuos agresivos y ambiciosos. También puede sugerir masturbación.
Los dedos que se dibujan con sus coyunturas y uñas cuidadosamente destacadas indican un
control obsesivo de la agresión por parte del sujeto.

18
Otra forma de agresión se manifiesta en aquellos dibujos en que los dedos aparecen en
forma de garra o de herramienta mecánica.
Se puede observar también que aquellos sujetos que dibujan el dedo índice o el pulgar con
un trazado especial y rígido demuestran preocupación por su tendencia a la masturbación.

Las piernas y los pies


Las personas que muestran resistencia a dibujar las piernas o aun los pies se puede deber al
hecho de encontrarse deprimidos o desilusionados.
Frecuentemente un sujeto que esté padeciendo de una perturbación sexual aguda puede
rehusar completar el dibujo más allá de la línea media de la cintura.
Los hombres psicosexualmente inmaduros hacen en algunas ocasiones una especie de
trazado en forma de falda y pasan una línea por el medio para dividir el dibujo a fin de
darle el aspecto de pantalones.
Se ha observado que en los dibujos de sujetos con trastornos en el desarrollo o en
individuos en edad senil aparecen cuerpos grandes con piernas pequeñas, delgadas,
temblorosas como expresión de un sentimiento de declinación o deficiencia.
El temor homosexual en los hombres se puede observar por medio de dibujos en los cuales
las piernas aparecen con sombreamiento o delineamiento a través de pantalones
transparentes.
El pie puede estar referido a la seguridad personal. Los pies dibujados con semejanza a un
falo pueden ser producidos por sujetos que dan otros índices de insuficiencia sexual o
preocupación sexual.
Además el pie posee implicaciones agresivas que parten de su función de impulsar y
conducir el cuerpo hacia delante como un instrumento de ataque, como por ejemplo patear.

Los dedos del pie


Cuando los dedos de los pies están señalados en una figura que no se intenta representar
desnuda, se considera como un acento de agresividad que es casi de naturaleza patológica.
Por su parte, la tendencia de las mujeres a pintarse las uñas de los dedos del pie y a
exponerlas en zapatos calados puede considerarse como una expresión de agresividad
femenina.
Así como el encerramiento de los dedos de la mano, el confinamiento de los dedos de los
pies dentro de una línea indica principalmente una represión de las tendencias agresivas.

Rasgos misceláneos corporales

El tronco
Cuando aparece redondeado, indica menos agresividad y más femeneidad.
Cuando el tronco aparece anguloso, es masculino.
El tronco señalado simplemente como la parte superior de dos líneas paralelas proyectadas
en continuidad interrumpidas desde la cabeza a los pies se ve en individuos regresivos y
desorganizados.
Otros se muestran reacios a cerrar la parte inferior del tronco, lo que es un indicio de
preocupación sexual. Ocasionalmente el cierre se efectúa por una línea algo separada, lo
que indica trastorno alrededor de esa área.

19
El cuerpo especialmente delgado, como representación del propio sexo, usualmente resulta
indicativo de descontento con el propio cuerpo. También aparece como compensación
mediante una desagradable redondez de la figura.
Un doble o confuso contorno del cuerpo, especialmente en dibujos de mujeres con fantasías
de hechizar a los hombres, a menudo destaca la preocupación por el peso.

Los senos
Los varones emocional y psicosexualmente inmaduros dibujan senos sombreados,
borrados, etc.
Es importante considerar que en algunas ocasiones se evita el dibujo de los senos
supliéndolos por bolsillos en el área del pecho.
El busto acentuado y las caderas desarrolladas representan a la madre productiva y
dominante.

Los hombros
Su anchura y volumen son la expresión del poder y de la perfección física.
Además los hombres con insuficiencia corporal tienden a dibujarlos destacadamente, a
veces con hombreras.
Las mujeres que también lo hagan indican la posibilidad de “protesta viril”.
Hombros con borraduras, refuerzos e incertidumbres indican preocupación con respecto a
la masculinidad.

Caderas y nalgas
Su atención especial se ve en varones con conflictos homosexuales. El área de las caderas
mostrará rasgos confusos, interrupción, cambio de línea o ampliación con nalgas
destacadas. También cuando dibujan chaquetas demasiado largas puede deberse a
conflictos de este tipo.
En las mujeres, una línea exagerada en las caderas puede indicar conciencia de poder por el
amplio desarrollo pélvico.

La línea de la cintura
Es a veces la única representación de ropa en la figura. Además sirve para dividir el tronco
en zonas, separando la superior (pecho y senos) de la inferior (zona sexual y piernas).
En ocasiones las tres zonas del cuerpo: cabeza, tronco y área de la cintura, se dibujan
desviadas o separadas de su línea natural; esto señala una insuficiencia en la integración de
la personalidad, lo cual es serio, ya que involucra la disgregación entre los impulsos
sexuales, la lucha por poseer poder físico y el control racional.
Por su parte una cintura excesivamente apretada, dando apariencia de corsé, sugiere un
control precario que puede irrumpir en arranques impulsivos.

Indicaciones anatómicas
Las indicaciones claras de los órganos internos se producen raramente, excepto en los
esquizofrénicos o en los maníacos.
Las líneas semejando costillas no son necesariamente patológicas, ya que sirven también
para dar la apariencia de poder físico.
Los órganos sexuales rara vez se observan, excepto en los dibujos de artistas, personas en
tratamiento psicoanalítico, esquizofrénicos y esquizoides.

20
Las líneas del cuerpo visibles a través de las ropas transparente es un índice distinto del
dibujo con órganos internos. Así, las piernas con pantalón transparente indican temor
sexual en el hombre (a menudo sombreadas); en tanto, la falda transparente sugiere en el
hombre fantasías sexuales o desviación sexual, con preocupación al respecto y sexualidad
infantil.

Las articulaciones
Las articulaciones dan un aspecto de fortaleza a la figura.
Cuando los sujetos dibujan un hombre muy pequeño, equivale a evadir enfrentarse con el
problema del cuerpo (sentimiento de inferioridad física).
La mayoría de los dibujos que dan énfasis a las articulaciones muestran indicios de
dependencia materna e inmadurez psicosexual y están acompañados con el dibujo de una
mujer que resulta más agresiva, más grande y dominante que la figura del hombre.

Las ropas
Las ropas siempre han tenido alguna significación libidinosa. Cuando el sujeto pregunta si
se dibuja la figura con ropa o no, indica cierta perturbación al respecto.
Cuando el vestido de la mujer le llega hasta los tobillos, puede estimarse como indicador de
que la figura representa a la imagen materna.
Por su parte algunos hombres dibujan figuras de jóvenes con ropas de adulto, como la del
padre, indicando así su identificación con la figura paterna.

Los botones
Los botones están relacionados con la actitud de dependencia materna.
El énfasis en los botones (sombreamiento, colocación inapropiada), ocurre especialmente
en los sujetos dependientes, en los infantiles y en los inadaptados. Se observa
preferentemente en los hombres y más aún en los niños varones.
Los botones de los uniformes indican un complejo de sumisión a la autoridad.
En ocasiones se pueden usar con indicativos de ropas.

Los bolsillos
Ponen énfasis en los bolsillos las personas infantiles y dependientes, preferentemente los de
sexo masculino.
Cuando un niño en proceso de crecimiento dibuja un bolsillo grande lleno de cosas es
índice de un Yo en pleno desarrollo y de cierta madurez adecuada a su edad.
Los bolsillos pueden ser utilizados por niños y adolescentes como una expresión de lucha
por la virilidad que antagoniza con la dependencia emocional de la madre.
Los adolescentes ladrones incluyen bolsillos especiales en el dibujo del hombre o
portamonedas en el de la mujer.
Las mujeres rara vez indican los bolsillos en sus dibujos.

La corbata
Se considera un símbolo sexual. Es dibujada mayormente por adolescentes y jóvenes.
Los sujetos que ponen mayor énfasis en el pañuelo de la chaqueta y en la corbata son
hombres sexualmente inadecuados.
La corbata pequeña e imprecisa tiende a verse en dibujos de individuos conscientes de su
debilidad sexual.

21
La corbata larga y destacada la dibujan individuos sexualmente agresivos y con temor a la
impotencia sexual.
Dibujar la corbata como si estuviera flotando en el aire hacia fuera del cuerpo sugiere
agresión sexual y usualmente indica también una intensa preocupación sexual.

El zapato y el sombrero
El sombrero tiene significación fálica.
El zapato en forma de pene o con borraduras se nota en hombres impotentes. También estos
tienden a dibujar el zapato con cierto sombreamiento y cambio de líneas. En las mujeres
adolescentes, todo esto puede reflejar impulsos sexuales.
Además, cuando el sombrero aparece en el dibujo con ausencia de otras ropas es signo de
agresión.
La transparencia en el sombrero, es decir, que se vea el pelo a través de él, es indicio de una
conducta sexual primitiva.
Existen otros símbolos sexuales frecuentes como son la pipa, el cigarro, la pistola y algo
menos el bastón. Su aumento de tamaño o el hecho de estar echando humo significa una
intensa preocupación sexual (excepto en niños que dibujan pistoleros).
Una cartera grande y sencilla sobre el área sexual es índice de estar esforzándose por
superar las actuales dificultades sexuales.

Aspectos formales y estructurales

El tema
Es necesario comprobar si la figura dibujada es un estereotipo, una persona específica o una
imagen de sí mismo.
Si el sujeto dibuja un personaje ridículo como representación seria de una persona, indica
una evasión ante los sentimientos de inferioridad física. Estas figuras serán por lo regular
más pequeñas y estarán más hacia el lado introvertido, es decir hacia el lado izquierdo de la
hoja.
Por otro lado, si el sujeto dibuja una figura del propio sexo más joven que el propio sujeto,
puede indicar deseo de volver a edades previas.
Si, por el contrario, la figura es de mayor edad, puede sugerir entonces una identificación
con la imagen de los padres (del propio sexo).
Neuróticos
 Énfasis en la cabeza (como índice de sus preocupaciones neuróticas).
 Ojos vacíos (inmadurez emocional y egocentrismo).
 Debilidad en los rasgos de contacto (escasa capacidad para las relaciones
interpersonales).
 Confusión en la simetría (ansiedad, depresión, choque afectivo y falta de equilibrio
emocional).
 Piernas juntas y apretadas (tensión emocional).
 Línea gruesa y apretada (agresividad y depresión).
 Borraduras (ansiedad e inseguridad).

Deprimidos
Énfasis en la cabeza (preocupaciones)

22
 Énfasis en la boca (oralidad, dependencia, agresividad reprimida, sexualidad pregenital
– perversa – reprimida).
 Pueden omitir los brazos (no logran relacionarse afectivamente con el otro, están
retraídos).
 Dibujos muy pequeños (depresión, sentimientos de inseguridad y de inferioridad).

Ansiosos
 Borraduras (inseguridad, ansiedad).
 Sombreamiento (miedo, ansiedad).

Obsesivos – compulsivos
 Cabeza parecida a la de un mono (preocupaciones, obsesiones).
 Dibujar con cautela (inseguridad, compulsión, meticulosidad).
 Exceso de simetría (agresividad reprimida, minuciosidad, inseguridad, compulsión).
 Borraduras (ansiedad, inseguridad, compulsión).
 Minuciosidad general (personalidad anancástica)

Histéricos
 Dientes destacados en la boca (agresividad).
 Trastornos en la simetría (falta de equilibrio emocional, choque afectivo, ansiedad,
depresión)
 Exagerada actividad durante el dibujo (inestabilidad emocional).
 Figura grande puesta en el centro de la hoja (egocentrismo, narcisismo,
exhibicionismo).
 Cabeza detallada y bien hecha pero con un cuerpo deficiente (dificultades sexuales e
impulsivas).
 Figura como flotando en el aire (inseguridad, inestabilidad emocional).
 Líneas débiles con refuerzos y manchas (inseguridad. Ansiedad, inestabilidad
emocional).

Inadaptados sociales
 Énfasis en la cabeza (preocupaciones, excesiva intelectualización de la vida, frialdad
afectiva).
 Dibuja la cabeza al final (van al contrario de todos, son inoportunos e inconsecuentes).
 Oscurecen los rasgos faciales (dificultad en las relaciones interpersonales).
 Trazan fuertemente el contorno de la cabeza (tienden a refugiarse en su propia manera
de pensar).
 Ojo vacío (inmadurez emocional, egocentrismo, soledad).

Alcohólicos
 Énfasis en la boca (oralidad, agresividad reprimida y dependencia)
 Figura pequeña en la parte alta de la página (sentimientos de inferioridad con deseo
frustrado de destacarse, euforia alcohólica).
 Línea gruesa y pesada (agresividad y depresión).
 Línea vellosa, quebrada o temblorosa (organicidad, ansiedad).

23
 Línea gruesa (tiende a verse en los alcohólicos con rasgos paranoides).
 Raramente borran (organicidad, irresponsabilidad. Se ve en los alcohólicos crónicos,
muy especialmente si están bebidos).

Psicópatas
 Manos en los bolsillos (tendencia al robo, masturbación).
 Dedos sombreados o reforzados (culpabilidad por robo, a veces agresividad).
 Puño cerrado (rebeldía, agresividad).
 Énfasis en los bolsillos (ladrones).
 Figura grande en el lado izquierdo (introvertido) de la página (psicópatas agresivos y
antisociales).
 Sombrear vigorosamente (agresividad).

Infantilidad
 Dientes destacados en la boca (agresividad oral y dependencia).
 Boca cóncava o abierta (oralidad, dependencia).
 Ojos vacíos (se alejan del mundo adulto, desean que otros miren por ellos).
 Nariz y boca en círculos, igual los ojos y los botones (dependencia, poca
discriminación).
 Manos sin dedos (en adultos es agresividad infantil).
 Énfasis en los botones (dependencia).
 Énfasis en los bolsillos (masturbación).
 Destaca la línea media (dependencia, búsqueda de seguridad).

Deficientes mentales
 Cabeza grande (dibujo infantil).
 Ojos, nariz, boca y botones vacíos en círculo (infantilismo, incapacidad para discernir,
dependencia).
 Figuras grandes, vacías, pobremente proporcionadas (psicoinfantilismo y torpeza).
 Cabeza de perfil, tronco de frente y piernas de perfil (escasa capacidad de orientación y
de discriminación).
 Confusión de perfil y la cara (se ve en deficientes mentales profundos).
 Línea gruesa y pesada (poca habilidad y a veces cierta agresividad).
 Raramente borran (irresponsabilidad, incapacidad de discriminar).
 Dibujan como arañas (típico dibujo de niño pequeño, incapacidad para dibujar
inteligentemente).
 Perseveración (por incapacidad y deficiencia mental evidente).

Seniles
 Raramente borran (incapacidad orgánica de discriminar detalles, irresponsabilidad).
 Figuras algo incongruentes, vacías y desproporcionadas (incapacidad orgánica).

Orgánicos
 Cabeza desproporcionadamente grande (conciencia de su deterioro e incapacidad).

24
 Figuras grandes, vacías, pobremente proporcionadas (incapacidad orgánica de controlar
el dibujo).
 Cabeza de perfil, tronco de frente y piernas de perfil (confusión orgánica, deterioro).
 Confusión del perfil y la cara (organicidad evidente; se ve más en orgánicos
esquizoides).
 Línea gruesa y pesada (organicidad y a veces cierta agresividad).
 Raramente borran (Incapacidad orgánica de discriminar).

Agresividad
 Dientes destacados en la boca (agresividad oral).
 Boca representada por una gruesa línea entrecortada (agresividad y a veces agresividad
reprimida).
 Ojos penetrantes (agresividad, a veces rasgo paranoide).
 Ceja peluda (agresividad, masculinidad).
 Ceja levantada (agresividad, ironía).
 Énfasis en los orificios de la nariz (agresividad, impulsividad).
 Manos sombreadas (culpabilidad por impulsos agresivos).
 Manos sin dedos (en adultos es agresividad infantil, rabietas).
 Dedos en forma de lanza o de talón (agresividad).
 Puño cerrado (agresividad a veces reprimida).
 Manos con dedos cuidadosamente articulados pero encerrada por una línea cortando sus
posibilidades de contacto (agresividad reprimida)
 Dedos largos (agresividad).
 Más de cinco dedos en una mano (agresividad y a veces masturbación).
 Dedos en forma de garra o de herramienta mecánica (agresividad, sadismo).
 Pies grandes o con gesto de patear (agresividad)
 Dedos de los pies destacados (agresividad).
 Confinar los dedos de los pies dentro de una línea (agresividad reprimida).
 Corbata flotando (agresividad sexual).
 Línea pesada (testadurez, agresividad).
 Sombrear vigorosamente (agresividad, sadismo).

Dependencia
 Boca cóncava u oralmente receptiva (oralidad, dependencia).
 Dibujan más grande la figura femenina (dependencia).
 Le dibujan a la mujer una quijada mayor (dependencia).
 Énfasis en los botones (dependencia).
 Énfasis en los bolsillos (dependencia).
 Énfasis en la línea media (temores, inseguridad).
 Hileras de botones que no vienen al caso (evidente dependencia, inseguridad).
 Sombrear los senos en la figura femenina (fijación en la imagen materna).

Dificultades sexuales
a) Varios:
 Énfasis en la boca (oralidad, dependencia, experiencias de felacio y/o cunilingus).

25
 Destacar la lengua (impotencia sexual).
 Cigarro en la boca (erotismo oral).
 Cabellos desordenados (desorden sexual).
 Hombre con sombrero (impotencia sexual).
 Nariz sombreada o cortada (complejo de castración y temores al respecto por
masturbación).
 Nariz excesivamente larga (impotencia sexual).
 Corbata y bragueta grandes (impotencia, preocupación sexual).
 Destacar la nuez de Adán (impotencia, preocupación sexual).
 Manos sombreadas (masturbación).
 Manos en los bolsillos (masturbación).
 Manos en la región genital (masturbación).
 Dedos sombreados y reforzados (culpabilidad por masturbación).
 Dedo índice y pulgar con un trazado especial (preocupación por masturbación).
 Destacar el pliegue del pantalón (preocupación por la masturbación)
 Nariz tachada o mano separada del brazo (complejo de castración).
 Dedo amputado (preocupación por la masturbación, temor a la castración).
 Rehusar completar el dibujo más abajo de la cintura o sólo indicar con unas pocas
líneas dicha parte del cuerpo (dificultades sexuales).
 Dibujar como falda y pasar entonces una línea por el medio para darle el aspecto de
pantalones (hombres psicosexualmente inmaduros).
 Hombre bien pintado y mujer hostil y pícara, con las pernas torcidas y musculosas o
masculinas (confusión sexual en hombres).
 Pies dibujados como penes (impotencia o preocupación sexual).
 No cerrar la parte inferior del tronco (dificultades o temor sexual).
 Senos sombreados y/o borrados (hombres psicosexualmente inmaduros).
 Destacar las coyunturas (inmadurez psicosexual).
 Énfasis en los bolsillos (puede indicar masturbación).
 Dibujar una corbata muy larga o muy corta y también dibujar grandes narices y pies
(preocupación y/o impotencia sexual; exhibicionismo).
 Destacar pañuelo de la chaqueta (preocupación o impotencia sexual, exhibicionismo).
 Corbata flotando (agresividad y preocupación sexual).
 Zapato en forma de pene y/o con sombreamiento y cambios de líneas (impotencia
sexual). En las mujeres adolescentes indica impulsos sexuales.
 Pipa, cigarro, pistola y bastón o paraguas (preocupación sexual, excepto en niños que
dibuja frecuentemente a bandoleros).
 Los sádicos sombrean vigorosamente el área sexual de la figura femenina.

b) Homosexualidad:
 Sombreamiento en las piernas o delineamiento de éstas, generalmente en dos
dimensiones, a través de pantalones transparentes (temor homosexual en hombres).
 Caderas y nalgas destacadas (hombres homosexuales). También si presentan
dificultades al dibujarlas.
 Chaquetas largas (hombres con conflictos homosexuales).

26
 Los hombres afeminados colocan líneas sutiles sobre la falda en el área de los órganos
genitales.
 Confusión sexual (en homosexuales de ambos sexos).
 Los homosexuales tienden a dibujar el sexo opuesto al de ellos.
 Labios gruesos (afeminamiento).
 Ojos grandes con pestañas (hombres homosexuales).
 Tacón alto (homosexualidad en el hombre).

Paranoides
 Cabeza grande (delirio de grandeza, preocupación).
 Énfasis en los ojos (delirio de persecución, preocupación).
 Ojo furtivo y sospecho (delirio de persecución).
 Ojo grande y amenazante (delirio de persecución, agresividad).
 Énfasis en las orejas (ideas de referencia, sospechas, delirio de persecución).
 Figura muy larga colocada agresivamente en el medio de la página (megalomanía,
agresividad).
 Figura apretada con los brazos apretados al cuerpo (tensión interior, agresividad latente,
retraimiento).

Maníacos
 Indicación de los órganos y huesos internos (escaso sentido de la realidad).
 Dibujar desordenadamente (excitación, poca capacidad de atención).
 Trastornos en la simetría (desorganización, poca discriminación).
 Extrema actividad durante el dibujo.
 Figuras grandes y dispersas (megalomanía, escasez de autocrítica).
 Líneas muy gruesas (agresividad motora).
 Raramente borran (irresponsabilidad, poca discriminación).

Psicóticos en general
 Debilidad en los rasgos de contacto (retraimiento, incapacidad social, autismo).
 Dibujan huesos y órganos internos (poco sentido de la realidad).
 Dibujo desordenado (carencia de autocrítica).
 Confusión del perfil y la cara (confusión mental).
 Líneas fuertes y gruesas (agresivos).
 Raramente borran (irresponsabilidad, escaso discernimiento).
 Dibujo primitivo y vacío (escaso sentido de la realidad, a veces deterioro mental).
 Énfasis en las orejas (cuando están preocupados por sus alucinaciones auditivas).

Esquizoides
 Expresión facial que refleja preocupación autística.
 Moderado énfasis en las orejas (sentimientos de inseguridad e inferioridad frente a las
críticas y al medio ambiente).

27
 Mujer con cabello visiblemente destacado y hombre con sombrero (preocupación
excesiva sobre la apariencia personal, inseguridad en cuanto a las diferencias sexuales
entre hombre y mujer, poca virilidad, inmadurez psicosexual).
 Cuello largo y más bien delgado (poca coordinación entre los impulsos (cuerpo), y la
razón (cabeza), la cual tratan de lograr, rigidez, escisión de la personalidad).
 Destacar las coyunturas (tendencia a la irrealidad, lucha por evadir los sentimientos de
desorganización corporal).
 Tendencia al movimiento, pero queda bloqueado (fantasías, poca capacidad para lograr
adecuados contactos sociales).
 Hileras de botones que no vienen al caso (escaso sentido de la realidad, inadecuados
intentos por controlar los desajustes emocionales, inferioridad, dependencia).
 Figura apretada con los brazos apretados al cuerpo (intento por controlar las influencias
exteriores, tensión interna retraimiento, ensimismamiento, agresividad controlada pero
latente).
 Línea gruesa y pesada (agresividad).

Esquizofrénicos
 Dientes destacados en la boca (se ve más en la esquizofrenia simple, psicoinfantilismo,
agresividad).
 Cuello largo y delgado (poca coordinación entre los impulsos (cuerpo), y la razón
(cabeza), la cual tratan de lograr, rigidez, escisión de la personalidad).
 Omisión de los brazos (incapacidad de contacto social, autismo).
 Indicación de los huesos y órganos internos (regresión psicótica, agresividad, conflicto
sexual, primitivismo).
 Destacar las coyunturas (irrealidad, desorganización corporal, disociación de la
personalidad).
 Dibujar los órganos sexuales (conflictos sexuales patológicamente proyectados,
irrealidad).
 Esto también puede verse en artistas y personas bajo tratamiento psicoanalítico.
 Tendencia al movimiento pero queda bloqueado (autismo).
 Dibujar en desorden (desorganización de la personalidad).
 Hilera de botones que no vienen al caso (irrealidad, infantilismo dependencia).
 Cabeza de perfil, tronco de frente y piernas de perfil (confusión, deterioración).
 Confusión de perfil y de cara (regresión, primitivismo, confusión psicótica).
 Líneas muy gruesas (excitación agresividad).
 Líneas desvanecidas (deterioro psicótico).
 Raramente borran los esquizofrénicos crónicos y deteriorados (irresponsabilidad, escasa
discriminación).
 Figura muy pequeña y simple (indica un Yo débil).
 Figuras vacías y simples (regresión psicótica).
 Ojo vacío (regresión psicótica).
 Comentarios absurdos (desorganización psicótica).
 Garabatos (regresión, confusión psicótica, deterioración).

28
 Añadir cosas raras e incongruentes al dibujo (irrealidad, delirios, alucinaciones,
confusión psicótica).

En los niños de 6 a 12 años (de los trabajos de F. L. Goodenough)

a) Características masculinas
 Por lo menos la cabeza y los pies de perfil y en la misma dirección.
 Presencia de algunas características accesorias como: pipa, cigarro, bastón, paraguas,
casa o escenario, revólver.
 Pantalones transparentes.
 Presencia de tacones.
 Figura caminando o corriendo.
 Brazos prolongados hasta debajo de la rodilla.
 Presencia de corbata.

b) Características femeninas
 Nariz representada sólo por dos puntos.
 Pies menores de 1/20 de largo total del cuerpo.
 Ojos que presentan dos o más de los detalles siguientes: cejas, pestañas, pupilas, iris.
 Cabellos muy peinados o pulcramente divididos.
 Boca en forma de “arco de cupido”.
 Indicación de la s mejillas.
 Pantalones acampanados en la base.
 Cabeza más grande que el tronco.
 Largo de los brazos no mayor al de la cabeza.
 Cabellos rizados.
 Piernas no mayores de 1/ 4 del largo del tronco.

Anexo 1

Indicadores del desarrollo en los DFH de niños

5 años 6 años 7 años


8 años
Indicadores esperados

Cabeza Cabeza Cabeza


Cabeza
Ojos Ojos Ojos
Ojos
Nariz Nariz Nariz
Nariz

29
Boca Boca Boca
Boca
Cuerpo Cuerpo Cuerpo
Cuerpo
Piernas Piernas Piernas
Piernas
Brazos Brazos
Brazos
Pies
Pies
Brazos 2
dimensiones Brazos 2 dimensiones

Piernas 2 dimensiones

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------Excepcionales

Pupilas Brazos unidos a hombros Perfil


Fosas nasales
Pies 2 dimensiones Proporción Fosas nasales
Codos
5 dedos Fosas nasales Codos
2 labios
Brazos unidos a hombros Perfil 2 labios
Rodillas
Proporción Codos Rodillas
Fosas nasales 2 labios
Perfil Rodillas
Codos
2 labios
Rodillas
Ropa

0-1 prenda de vestir 0-1 prenda de vestir 0-4 prendas de


vestir 0-4 prendas de vestir
Esperado Común Común
Frecuente

2-4 prendas de vestir 2-3 prendas de vestir


Excepcional Frecuente

4 prendas de vestir
Excepcional

30
9 años 10 años 11 años
12 años
Indicadores esperados

Cabeza Cabeza Cabeza


Cabeza
Ojos Ojos Ojos
Ojos
Nariz Nariz Nariz
Nariz
Boca Boca Boca
Boca
Cuerpo Cuerpo Cuerpo
Cuerpo
Piernas Piernas Piernas
Piernas
Brazos Brazos Brazos
Brazos
Pies Pies Pies
Pies
Brazos 2 dimensiones Brazos 2 dimensiones Brazos 2
dimensiones Brazos 2 dimensiones
Piernas 2 dimensiones Piernas 2 dimensiones Piernas 2
dimensiones Piernas 2 dimensiones
Cabello Cabello
Cabello
Brazos hacia abajo Brazos hacia
abajo Brazos hacia abajo
Cuello Cuello
Cuello

Brazos unidos a hombro


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------
Excepcionales

Fosas nasales 2 labios Rodillas


Rodillas
Codos Rodillas
2 labios
Rodillas
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------
Ropa

0-4 prendas de vestir 0-4 prendas de vestir 0-4 prendas de


vestir 0-1 prenda de vestir

31
Frecuente Frecuente Frecuente
No esperado

2-4 prendas de vestir

Frecuente
Anexo 2

Indicadores del desarrollo en los DFH de niñas

5 años 6 años 7 años


8 años
Indicadores esperados

Cabeza Cabeza Cabeza


Cabeza
Ojos Ojos Ojos
Ojos
Nariz Nariz Nariz
Nariz
Boca Boca Boca
Boca
Cuerpo Cuerpo Cuerpo
Cuerpo
Piernas Piernas Piernas
Piernas
Brazos Brazos Brazos
Brazos
Cabello Cabello
Cabello
Pies Pies
Pies
Brazos 2
dimensiones Brazos 2 dimensiones
Piernas 2
dimensiones Piernas 2 dimensiones
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------
Excepcionales

Pies 2 dimensiones Brazos unidos a hombros Codos


Perfil
Proporción Proporción Perfil
Codos

32
Fosas nasales Fosas nasales 2 labios
Rodillas
2 labios Perfil Rodillas
Codos Codos
Perfil 2 labios
Brazos unidos a hombros Rodillas
Rodillas

Ropa

0-1 prenda de vestir 0-1 prenda de vestir 0-3 prendas de


vestir 0-3 prendas de vestir
Común Común Frecuente
Frecuente

2-3 prendas de vestir 2-3 prendas de vestir 4 prendas de


vestir 4 prendas de vestir
Frecuente Frecuente Excepcional
Excepcional

4 prendas de vestir 4 prendas de vestir


Excepcional Excepcional

9 años 10 años 11 años


12 años
Indicadores esperados

Cabeza Cabeza Cabeza


Cabeza
Ojos Ojos Ojos
Ojos
Nariz Nariz Nariz
Nariz
Boca Boca Boca
Boca
Cuerpo Cuerpo Cuerpo
Cuerpo
Piernas Piernas Piernas
Piernas
Brazos Brazos Brazos
Brazos
Cabello Cabello Pies
Cabello
Pies Pies Brazos 2
dimensiones Pies

33
Brazos 2 dimensiones Brazos 2 dimensiones Piernas 2
dimensiones brazos 2 dimensiones
Piernas 2 dimensiones Piernas 2 dimensiones Cabello
Piernas 2 dimensiones
Cuello Cuello Brazos hacia
abajo Cuello
Brazos hacia abajo Cuello
Brazos hacia abajo

Brazos unidos a hombro


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------Excepcionales
Perfil Perfil Perfil
Rodillas
Rodillas Rodillas Rodillas

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------Ropa
0-4 prendas de vestir 0-1 prenda de vestir 0-1 prenda de
vestir 0-1 prenda de vestir
Frecuente No esperado No esperado
No esperado

2-4 prendas de vestir 2-3 prendas de


vestir 2-3 prendas de vestir
Frecuente Frecuente
Frecuente

4 prendas de
vestir 4 prendas de vestir
Común
Común

Anexo 3

Indicadores específicos de abuso sexual en DFH

1) Adición de una figura humana en el dibujo: puede implicar la identificación con


otras figuras, dada la tendencia a escindir la propia imagen corporal. Los niños
abusados reflejan la carencia de un sentimiento de identidad, es decir, de una
percepción integrada de sí mismo.
2) Género indiferenciado en el dibujo: refleja como la escisión de la auto imagen
afecta la identificación sexual que el niño debería haber logrado según la edad y el
periodo evolutivo.

34
3) Adición de otros elementos en el dibujo: tendencia a depositar de manera
simbólica ansiedades, preocupaciones y conflictos, puesto que se considera la hoja
en blanco como representante del mundo externo del niño. La preocupación por
llenar el dibujo de contenidos permite evitar el temor a la destrucción interna, a los
propios sentimientos de vacío y carencia que produce el abuso sexual.
4) Adición de sol: necesidad o ansiedad frente a la figura masculina.
5) Adición de nubes: tendencia a dirigir la agresión sobre sí mismo.
6) Adición de cañón de chimeneas: introducción de símbolo fálico percibido como
agresivo.
7) Longitud del cuello: refleja dificultad en el control de impulsos, los que tienden a
ser sobre controlados.

8) Desproporción de cuello (grosor): refleja dificultad en el control de impulsos que


se expresa como descontrol, lo que revela la escasa integración entre los impulsos y
las funciones cognitivas.
9) Manos y boca de gran tamaño: expresa una serie de ansiedades relacionadas con
la expresión de la agresividad, la dependencia y la falta de afecto.
10) Omisión o exaltación de la nariz: refleja preocupación ante simbolismos sexuales
como efecto de la sexualización traumática que puede incluir sentimientos aversivos
hacia el sexo o sobre valoración de éstos.
11) Omisión o exaltación de la boca: ansiedad ante la gratificación sexual y erótica,
así como expresión de sentimientos de culpa ocasionada tanto por impulsos orales -
eróticos como orales - agresivos, efecto de la sexualización traumática. Puede
simbolizar además el secreto, la dificultad para hablar o pedir ayuda.
12) Omisión de las pupilas: representa la necesidad de no contactarse con la realidad,
de evadir, de “no ver” lo que se traduce en un mecanismo defensivo de negación
ante un entorno amenazante o no satisfactorio.

Por otra parte, la experiencia clínica de los psicólogos especializados en el tratamiento con
niños víctimas de abuso sexual y maltrato infantil, ha permitido aislar otra serie de
indicadores cuya validez empírica, aun requiere ser estudiada en nuestro medio. Estos son
los siguientes:

13) Manos grandes y puntudas (con uñas grandes, “garras” grotescas, etc): refleja
la relación agresiva que mantiene con el medio, como descarga o como defensa.
Descontrol de impulsos e impulsividad asociada a irritabilidad y agresividad
importante.
14) Figuras con trazos o terminaciones punzantes: cualquier objeto que no
necesariamente debe contener elementos gráficos terminados en puntas o “garras”,
como por ejemplo flores, chimeneas, montañas, entre otros, y si los presentan.
Expresan agresividad contenida en el medio, ya sea experimentada en un ambiente
de constante tensión (violencia) o agresividad como vivencia de maltrato físico.
15) Figuras fálicas, masculinas y/o femeninas: cualquier objeto que no represente a
un órgano sexual, pero que se asemeje en la forma a la figura del pene o de la
vagina como por ejemplo árboles, montañas, flores, chimeneas, pájaros, casas, entre
otros.

35
16) Hoyos negros: circunferencias de pequeño tamaño oscuras o ennegrecidas, que no
representan necesariamente ojos y nariz de una cara, que se encuentran en otros
elementos del dibujo, como por ejemplo manillas de puerta, piedras del camino,
frutos en un árbol, entre otros. Representan, a nivel inconsciente, la vivencia de
penetración o invasión al cuerpo asociado a la experiencia de abuso sexual o
violación.
17) Coloreado o ennegrecido de la figura: una figura coloreada encima o ennegrecida,
anulándola completamente por medio del color, cubriendo la cara o incluso la
figura. Indica deseos de anulación hacia esa persona, sentimientos de rabia y temor.
18) Figuras sin manos, pies o brazos: vivencias de no poseer formas de escapar o
defenderse ante una situación amenazante que le genera angustia y ansiedad.
19) Figuras (persona o animales) con símbolos genitales: pueden ser figuras
hipersexualizadas como sin sexo, lo que refleja angustia y ansiedad por temas
relacionados con la sexualidad o con la negación de ella.
20) Árbol con hoyos negros, ramas o frutas con elementos fálicos masculinos: en el
test gráfico H.T.P (House Tree Person) cuando se observan estos elementos, se
asocia a vivencias de abuso sexual con la figura paterna o el representante de esa
figura.
21) Casa con puerta pequeña y ausencia de ventanas o una pequeña: en el test
gráfico H. T. P, simboliza a la figura materna como una madre distante, poco
accesible, que “no ve” lo que sucede a su alrededor.

TEST DE LA PERSONA BAJO LA LLUVIA

Emplazamiento
Consideramos la hoja como universo y analizamos cuanto espacio ocupa este sujeto
y en qué lugar se ubica.

C A B

E
36
Una persona con adecuado trato social, con orden en su desenvolvimiento cotidiano,
no va a apoyar el dibujo en ninguno de los márgenes del papel.
Aquella otra que expande su dibujo y ocupa la mayor parte de la hoja, nos estará
diciendo que le gusta llamar la atención, que tiende a acaparar todo el espacio posible; con
frecuencia se desubican en el trato personal e invaden espacios ajenos; son personas
manipuladoras, que lo saben todo, que expresan una negación de la carencia y, en muchas
ocasiones, se trata de personas obesas (A).

Margen derecho
Representa el futuro, lo consciente, el padre o la autoridad. Extrovertido. Inclinación
hacia lo social. Actividad, empuje, ambición, optimismo, excitación, euforia.
De fácil comunicación con el otro. Confianza en el futuro (proyectos, porvenir).
Impaciente, vehemente, pasional. En este margen se ubican los conflictos u obstáculos que
el sujeto se crea (B).

Margen izquierdo
Representa el pasado, lo inconsciente y preconsciente; lo materno y primario.
Tendencias regresivas. Introversión.
Pesimismo, debilidad, depresión, fatiga, desaliento, pereza, agotamiento. Lo que
queda sin resolver, lo traumático (C).

Margen superior
La ubicación en el tercio superior de la hoja indica rasgos de personalidad eufórica,
alegre, noble, espiritual, idealista.
Las figuras u objetos ubicados tocando el margen superior y, a veces, con el dibujo
incompleto, indican defensas pobres, comportamientos maníacos, rasgos psicóticos.
Reducción de ideales, del mundo intelectual, del razonamiento. Pobreza de ideas, estrechez
de criterio (D).

Margen inferior
En el tercio inferior de la hoja se representan rasgos de personalidad apegados a lo
concreto, fuerte tendencia instintiva, falta de imaginación que frena su crecimiento
espiritual y psíquico. Las figuras ubicadas en este borde, a veces inconclusas, como si no
hubiera alcanzado el espacio, indican pérdida de contacto con la realidad, hundimiento.
Puede deberse a depresión, enfermedad física, dependencias, adicciones (E).

Centro de la hoja

Criterio ajustado a la realidad. Equilibrio entre tendencias de introversión y


extroversión. Equilibrio, control de sí mismo, reflexión. Buen uso del espacio. Posible
buena representación de su esquema corporal (F).

1.3. Trazos
Línea armónica, entera, firme

37
Persona sana.
Línea entrecortada
Ansiedad, inseguridad. En algunos casos indica problemas respiratorios, fatiga,
estrés. Necesidad de detenerse a analizar y revisar lo ya hecho. Desintegración. Posible
derrumbe.
Línea redondeada o curva
Rasgos faciales femeninos. Sentido estético. Dependencia. Espíritu maternal,
femeneidad. Conciliador. Diplomático. Afectivo y sensible.
Líneas tirantes
Tensión.
Líneas fragmentadas o esbozadas
Ansiedad. Timidez, falta de confianza en sí mismo.
Líneas desconectadas
No tienen dirección intencional. Tendencias psicóticas. Dispersión del pensamiento.
Línea recta
Fuerza, vitalidad, razonador, frialdad, lógica, capacidad de análisis.
Línea recta con ondulaciones
Tensión, ansiedad.
Línea recta con temblor
Se asocia a cuadro orgánico, persona de avanzada edad, personad con gran angustia,
adictos. El temblor es siempre un signo de decadencia de funciones.
Línea definida pero tosca
Tendencia agresiva.
Línea con ángulos, ganchos o picos
Agresividad, impaciencia, vitalidad, independencia. Dureza, tenacidad, obstinación.
Líneas con ángulos muy agudos
Excesiva reacción emocional, hiperemotivo.

Líneas sin control o que se escapan del contorno del dibujo (en zig zag)
Imposibilidad de controlar impulsos. Descontrolado. Para Bender, rasgos
psicopáticos. Agresividad violenta.
Líneas pegadas al papel (sin levantar el lápiz) y formando puntas
Rasgo epileptoide.
Líneas circulares con adornos.
Narcisismo.
Líneas curvas que se rectangularizan
No se permiten las emociones, bloqueo afectivo, supresión de afectos.

1.5. Tiempo
Dificultad para comenzar el dibujo
Verbalizaciones previas, excusas, disculpas. Dificultad para enfrentar una tarea
nueva, para tomar decisiones.
Dificultad para concluir y entregar el dibujo
Agregado de detalles al dibujo, aparición de preguntas superfluas. Dificultad para
separarse del otro, para terminar el vínculo; carácter epileptoide.
Momentos de quietud

38
Se detiene durante la ejecución del dibujo para continuar luego de in tiempo.
Lagunas, bloqueos.
Velocidad normal
Dibujo espontáneo y continuo.
Ejecución lenta y continua
Pobreza intelectual, falta de riqueza imaginativa.
Ejecución rápida
Agilidad, excitabilidad.
Ejecución precipitada
Generalmente descuidada o inconclusa. Atropello, hipersensibilidad o necesidad de
liberarse rápidamente de los problemas.

1.6. Secuencia
Nos proporciona el grado de orientación en el espacio, cómo resuelve conflictos y
cómo organiza su vida. Por ejemplo: comenzar por los pies y a partir de ahí armar el dibujo,
indica perturbación del pensamiento, no toma el camino adecuado para la resolución del
problema. Comenzar por el paraguas, indica excesiva defensa y control.
Lo esperable es que comience por la cabeza, continúe por el cuerpo y concluya con
el paraguas y la lluvia.

1.7. Movimiento
Rigidez
Sujeto encerrado y protegido del mundo. Despersonalizado. Se siente amenazado
por el entorno. No adaptado, no tiene libertad para actuar.
En los adolescentes es frecuente la rigidez por temor a desorganizarse y por temor a
insertarse en el mundo de los adultos.
Mucha actividad en el dibujo
Exceso de fantasía. Actitud maníaca.
En posición de caminar (izquierda y derecha)
Se interpreta según hacia donde se dirige.
Realizando una acción concreta (deporte u otra)
Energético. Actitud eufórica.
Exhibiéndose
Narcisismo.

1.8. Sombreados
Ansiedad por el cuerpo según la zona que señalen y la necesidad de controlar esa
parte del cuerpo o lo que ella simbolice. Suele corresponder al mecanismo de defensa
anulación. (Ver en mecanismos de defensa).
2. Análisis de contenido
2.1. Orientación de la persona
Hacia la derecha (margen derecho)
Comportamiento positivo. Avance hacia el futuro. Necesidad de crecer. Buena
relación con el padre y/o autoridad. Relación con lo que se quiere ser y dirección hacia el
futuro.
Hacia la izquierda (margen izquierdo)

39
Dirección hacia el pasado. Se refiere a sujetos que mantienen conflictos sin resolver.
Algo del pasado que aún les pesa y frena su evolución. Conflictos con la madre. Necesidad
de búsqueda interior.
Hacia el frente
Dispuesto a enfrentar el mundo. Comportamiento presente.
Con orientación dubitativa
Ambivalencia. Tendencias obsesivas o paranoides. Falta de decisión.
Incoordinación. Observar especialmente hacia donde se ubica la cabeza, lo mental y hacia
donde se ubica el cuerpo, lo emocional y hacia donde van las piernas, que son las que
determinan la acción.
De perfil
Debe tenerse en cuenta si se orienta hacia la derecha o izquierda. Persona que no va
de frente, que necesita buscar refugio. Evasión.
De espaldas
Deseo de no ser controlado socialmente, de pasar inadvertido, afectos e intenciones
ocultas. Se apartan del medio; oposicionistas, introvertidos. Pre-psicóticos, depresivos,
rasgos de psicopatía. Revela la existencia de un problema en el área de la identificación
psicosexual. Deseo de ser otro. Ocultamiento.
Dibujos muy a la izquierda
Acción bloqueada. Personalidad esquizoide. Dependencia e idealismo.
Dibujo muy a la derecha y abajo
Decepción, resignación, depresión. Freno al crecimiento espiritual y psíquico.
Hundimiento.
Persona vista desde arriba
Toma distancia del entorno. Postura de investigador. Sentimientos compensatorios
de superioridad. No se involucra en la búsqueda de soluciones pero sí juzga las situaciones.
Actitud oposicionista.
Persona vista desde lejos
Aquellas que se sienten rechazadas o desvalorizadas. Sentimientos de inferioridad.
Inaccesibles. No pueden hacer frente a la situación cotidiana. No se involucran, no opinan.
Persona inclinada
Falta de equilibrio, inestabilidad, persona que se está trastornando.
Persona inconclusa
Desgano, indecisión, abulia, depresión.

2.2. Posturas
Sentado
Amante de la tranquilidad, buen negociador, suele ser una persona diplomática, que
no se juega, falto de pasión, abatimiento. Puede estar representando una enfermedad física;
no puede mantenerse en pie. Corresponde a mecanismos de defensa represión, regresión.
Acostado
Escasa vitalidad. Desesperanza.
Las personas con impedimentos físicos pueden dibujar personas sentadas o
acostadas. En estos casos significa aceptación de la limitación.
Arrodillado
Sumisión, debilidad, esclavitud. Sentimientos de inferioridad. Masoquismo,
resignación.

40
2.3. Borraduras en el dibujo
En forma excesiva, el borrar indica incertidumbre, autoinsatisfacción, indecisión,
ansiedad, descontrol, agresividad, conflicto. Los alcohólicos, drogadictos y regresivos, no
utilizan goma de borrar, sino que corrigen las líneas del dibujo. El borrar es una manera de
anular una parte del cuerpo.

2.4. Repaso de líneas, tachaduras, líneas incompletas.


Alto monto de ansiedad. Le resulta difícil planificar la tara. Bajo nivel de tolerancia
a la frustración.

2.5. Detalles accesorios y su ubicación.


La escasez de detalles implica sensación de vació, depresión. Detalles excesivos se
observan en sujetos maníacos y obsesivos-compulsivos. Detalles minuciosos en los
controladores y obsesivos. Ejecución demasiado perfecta del dibujo indica temor a
desorganizarse.
Una rica fantasía tiende a agregar detalles, tales como árboles, casa, paisaje, etc.
Hay que analizar la naturaleza del agregado (obstáculo que simboliza un problema o
conflicto; también estado confusional) para su interpretación. (Gráfico 32). Las personas
depresivas se caracterizan por la escasez de detalles y, a veces, por no completar el dibujo.
Figuras masculinas con revólver, cañas de pescar, punteros, etc., indican símbolos
de fuerza, de seguridad y de prestigio. Mujeres con canastos, monederos, bolsas, carteras,
etc., tienen similar interpretación. En el caso de figuras a las que se les agrega los objetos
del sexo contrario, indican conflicto en su identidad sexual.

Anteojos
En la persona que no los usa habitualmente, indica ocultamiento, curiosidad sexual,
voyeurismo.

Bastón, pipa
Fantasías sexuales.

Objetos por debajo de la persona


Por debajo de la persona se extiende el contenido inconsciente. Inconsciente
movilizado. El sujeto es dependiente de presiones instintivas, a veces homosexualidad.

Objetos a la derecha de la persona


Representan los obstáculos que él mismo se pone para avanzar en la vida. Temer o
no querer asumir responsabilidades.

Objetos a la izquierda de la persona


Indican hechos o acontecimientos que quedaron sin resolver.

Objetos por sobre la persona


La interpretación está especialmente asociada a la calidad de los objetos dibujados.
Representan presiones, restricciones, ideales, fantasías, necesidades de protección,
autoridad, conductas fóbicas.

41
Dibujos de varias personas
En algunos casos, poco frecuentes, algunos sujetos dibujan a más de una persona,
como mostrando que necesitan del apoyo de otros (objeto contrafóbico) para seguir
adelante.

Persona encerrada entre líneas


Necesidad de ser contenido por el medio ambiente. Poca capacidad para crecer.
Bloqueado. A veces rasgos obsesivos. Poca capacidad para ocupar espacios.

Nubes
Presión, amenaza. Hay que tener en cuenta el número de las mismas, pues a veces
representan figuras parentales. Pueden representar tendencias autoagresivas o dolencias
psicosomáticas (nubes infladas).

Lluvia
Representa la hostilidad del medio a la cual debe enfrentarse el sujeto.

Lluvia torrencial
Mucha presión, situación muy estresante, agobiante, como que no hay defensa que
alcance.

Lluvia escasa
Persona que se siente con posibilidades de defenderse frente a las presiones
ambientales.

Gotas como lágrimas


Angustia.

Sin lluvia
Oposicionismo, persona manipuladora. Tendencia a negar las presiones –y los
conflictos- del medio.

Lluvia en un solo lugar


Se debe analizar sobre qué lugar dibuja a lluvia.

Rayos
Presión ambiental que sacude al sujeto.

Charco
Suele representar sufrimiento fetal y acontecimientos traumáticos ocurridos a la
madre embarazada. Abarca, también, el nacimiento y los primeros años de vida, tales como
nacimiento prematuro, cesárea, fórceps, convulsiones, accidentes, etc.

Charco de agua
Bajo los pies, a la izquierda, a la derecha. Sufrimiento fetal.

42
Objetos inanimados y adornos
Obstáculos. Debe analizarse la ubicación de los mismos.

Animales
Objetos acompañantes, dependencia, necesidad de protección, sentimiento de
soledad.

Árboles, plantas, flores


Aunque generalmente funcionan también como obstáculos, hay que detenerse en el
análisis de estos dibujos.

El sol y/o la luna


Representan a la autoridad adulta, controladora o de apoyo paternal. Fijación de
límites.

2.6. Vestimenta
Bolsillos
Son órganos receptivos. En los varones; dependencia materna, conflicto
homosexual. En mujeres, posible comportamiento histérico –sin confirmar-. Conflicto
interior, sexual, sentimiento de culpa.

Botones
Inmadurez, dependencia, carácter obsesivo, preocupación por lo social,
preocupación somática. Un solo botón apego al vínculo materno.

Botas
Sobrecomprensión, reafirmación de la decisión.

Transparencias
Angustia frente al cuerpo. A veces indica daño neurológico, lesión cerebral,
intoxicación, organicidad. Preocupación por la parte del cuerpo revelada. Poco criterio.
Conducta fingida.

Detalles de la ropa sin terminar


Sentimientos de inadecuación.
Corbata
Signo sexual. Debilidad.

Zapatos
Muy marcados, conflicto sexual. Con cordones: impulsos sexuales. Frecuente en
adolescentes.

Zapatos en punta, con tacos


Agresión.

2.7. Paraguas como defensa

43
Paraguas cubriendo media cabeza
Retraimiento, escape, ocultamiento, recorte de la percepción.

Ausencia de paraguas
Falta de defensas. Cuando la ausencia de paraguas se acompaña con una figura
humana de anchos hombros, implica que es una persona que se defiende con su cuerpo, que
se expone y corre riesgos.

Paraguas hacia la derecha


Se defiende del ambiente. Temor a lo social. Desconfianza hacia las personas que lo
rodean. Defensa por temor al padre y/o autoridad.

Paraguas hacia la izquierda


Se defiende de la figura materna, de los deseos edípicos y las pulsiones infantiles.

Paraguas cubriendo adecuadamente a la persona


Implica defensas sanas, sentimiento de adecuación, confianza en sí mismo,
seguridad. Saber afrontar los problemas sin exponerse a riesgos innecesarios, capacidad de
prever.

Paraguas muy grande respecto al tamaño de la persona dibujada


Excesiva protección y defensa, aunque de encuentre bien ubicado. Recortamiento
del medio y distancia con el entorno. Poco criterio.

Paraguas muy chico respecto al tamaño de la persona dibujada


Defensas lábiles. Deja a la persona casi expuesta a las presiones del medio. Tanto en
el paraguas muy grande o muy chico respecto al tamaño de la persona dibujada, es señal de
conflicto, perturbación sexual, dificultades en las relaciones interpersonales o con figuras
de autoridad.

Paraguas cerrado
Resignación. Bajar la guardia, dejar que otro lo defienda, que tome su lugar en la
defensa. Sin fuerzas para luchar. En ocasiones puede indicar que están terminándose los
problemas, que se está en las últimas preocupaciones (las últimas gotas de lluvia).

Paraguas cerrado y en el piso


La persona cierra el paraguas porque siente que cuenta ya con poca energía para
defenderse, que en su situación vital ya queda poco tiempo más de lluvia –presión
ambiental-, que sostener el paraguas es ya un esfuerzo excesivo. En ocasiones implica
enfermedad terminal.

Paraguas volando
Defensa lábil. Yo muy débil. Preocupaciones.

44
Paraguas y nubes fusionados
Contaminación. Índice de esquizofrenia. Ideas confusas.
Paraguas con agujeros
Fabulación. Psicopatía. Enfermedad orgánica.

Paraguas con dibujos


En muchos casos se ha registrado que se trata de personas con enfermedades
orgánicas.

Paraguas como sombrero


Confusión de ideas.

Paraguas con forma de lanza


Recurre a la agresión como defensa.

Paraguas en el que se remarcan las varillas


Fabulación. Crea historias falsas. Se miente.

Mango del paraguas remarcado


Falta de plasticidad. Necesidad de aferrarse a algo aunque sin saber si le sirve como
defensa.

Mango de paraguas débil


Defensas pobres, poca fortaleza para sostenerse.

2.8. Reemplazo del paraguas por otros elementos


Aleros y techos
Persona que no emplea defensas adecuadas. Actitud dependiente. Busca que otros
resuelvan sus problemas.

Detrás de una ventana


Falta de compromiso con el medio. Pasividad. Alejamiento.
Dentro de una caverna o montaña
Dependencia materna.

Utilización de papel a modo de paraguas


Defensa pobre, que se desarma a poco de utilizarla. Poco sentido práctico para
defenderse.

Utilización de la mano como paraguas


Actitud de omnipotencia. Más frecuente en adolescentes.

2.9. Partes del cuerpo


Cabeza

45
Debe ser lo primero que se dibuje. Es la localización del yo. Centro de todos los
estímulos. Poder intelectual, poder social o dominio. Si dibuja en primer termino, las
piernas y los pies, indica desaliento, depresión.
Dibujo de la cabeza solamente
Disociación mente-cuerpo. Se defiende con el pensamiento.
Cabeza grande, desproporcionada con respecto al cuerpo
Indica deseo de poder, vanidad, narcisismo, autoexigencia, dificultades para el
aprendizaje. Perseveración de ideas.
Cabeza tronchada
Limitación de la capacidad de simbolizar.
Cara
Es el contacto social, lo que se muestra. Sin dibujo de rasgos: desconocimiento de sí
mismo, problemas de identidad.

Ojos
Sin pupilas
Inmadurez emocional, egocentrismo. Negación de sí mismo o del mundo.
Dependencia materna. Vaciedad.
Ojos muy marcados
Rasgos paranoides.
Ojos bizcos
Rebeldía, hostilidad hacia los demás.
Ojos cerrados
De menos patología que el ojo sin pupila. Narcisismo.
Ojos como puntos
Retraimiento. Inseguridad.
Ojos con pestañas
En hombre, afeminamiento. En mujeres, seducción.
Ojos en V
Agresión.

Boca
Una línea recta única
Tendencia verbal sádico-agresiva.
Una línea cóncava única
Pasivo, complaciente. Una línea convexa única: amargura.
Boca abierta o rota
Dificultad de introyecciones adecuadas.
Labios marcados
Dependencia oral.
Labios pintados
Carácter femenino.

Dientes
Agresividad oral. Conflicto sexual.

46
Cejas muy marcadas
Agresividad.
Nariz muy marcada
Virilidad, símbolo fálico. Agujeros en la nariz: agresividad, husmear. Problemas
respiratorios. Alucinaciones olfativas.

Orejas
Preocupación por críticas y opiniones de otros. Puede reflejar deficiencia de la
audición, alucinaciones auditivas.

Mentón
Energía de carácter.
Mentón sombreado
Tendencia a dominar, a ejercer el poder.
Mentón muy sobresalido
Índice de conflicto con el medio.

Cuello
Parte del cuerpo que coordina lo que se siente –cuerpo- con lo que se piensa –
cabeza-. Puede dar sensación de comodidad y confianza.
Cuello angosto
Depresión.
Cuello grueso
Sentimiento de inmovilidad.
Cuello largo
Arrogancia. Desarmonía entre el intelecto y la emoción. Incoordinación.
Cuello corto
Terquedad, mal humor.
Cuello inmovilizado por collar, polera o yeso
Inhibición sexual.

Cabello
Potencia sexual, vitalidad. Signo de virilidad, de apasionamiento y seducción.
Cabello muy sombreado o sucio
Regresión anal-expulsiva.
Cabellos en punta
Agresión.
Cabello con raya al medio
Indicador de identificación femenina y resolución del conflicto por medio de
mecanismos compulsivos-obsesivos y narcisistas.
Adornos en el cabello (moños, hebillas, etc.)
Indicador de control.

Cuerpo
Cuerpo cuadrado
Primitivismo, debilidad mental.

47
Cuerpo estrecho
Disconforme con su propio cuerpo. Conflicto en el esquema corporal. En algunos
casos, astigmatismo.

Dibujo del cuerpo con palotes


Signo de evasión. Falta de compromiso. Infantilismo. No darse a conocer.
Omisión del tronco
Necesidad de reprimir o negar impulsos corporales.

Hombros
Fachada de seguridad, sobrecompensación de sentimientos de inseguridad o
inadaptación. Carácter dominante, autoritario.
Hombros muy grandes y musculosos
Ambivalencia sexual

Caderas
En la mujer, deseo de maternidad. En el hombre conflicto homosexual.

Cintura
Es la frontera entre lo sexual y lo emocional. Cinturones y adornos que remarcan la
cintura, intento de controlar lo instintivo. Seducción.
Cintura estrecha
Es común en adolescentes. Significa restricción forzada de impulsos.

pat
Brazos largos y fuertes
Expresión de ambición. Deseo de incorporar el mundo, de aprisionarlo, de
contenerlo.
Brazos ondulantes
Sujetos con problemas respiratorios.
Sin brazos
Abandono del mundo objetal. Retracción de la líbido. Según el resto del dibujo,
puede implicar tendencia al hurto. Esquizofrénicos y depresiones severas.
Brazos pegados al cuerpo
Dificultad para conectarse. Reservado, retraído. Rigidez, falta de plasticidad. Temor
a manifestar impulsos hostiles. Control excesivo sobre los impulsos. Falta de adaptación.
En el caso de psicóticos, lo hacen para protegerse de ataques del ambiente.

Manos y dedos
Manipulación, contacto con objetos, confianza, agresividad, eficiencia, culpa. Las
manos indican la capacidad de tomar el mundo, de orientarse hacia él. La ausencia de
manos indican lo contrario: represión de impulsos, retracción.
Mano dibujada en forma inconclusa
Sentimiento de culpa.
Manos ocultas
Evasión de problemas.

48
Sin manos
Negación de dar y/o recibir. Egoísmo.
Dibujo de la palma de la mano y los dedos
En adultos, regresión.
Manos enguantadas
Indicador de control. Frecuente en adolescentes. Disimulo.
Dedos unidos como manoplas
Torpeza. Falta de sutileza.
Dedos tipo garra
Forma aguerrida de enfrentar el mundo. Agresión, egocentrismo, posesividad.
Dedos dibujados como líneas rectas
Agresión por falta de amor.
Puño cerrado
Fortaleza, agresividad, manera de sostener las defensas. Beligerancia, retracción.

Pies
Símbolo sexual.
Sin pies
Desaliento, abatimiento, falta de ilusión. Tristeza, resignación. Es el que “no llega
nunca”. Falta de confianza en sí mismo. Inseguridad.
Pies pequeños
Inseguridad de mantenerse en pie, de alcanzar metas.
Desarmonía en los pies
Cuando en los hombres coincide la desarmonía pie izquierdo-brazo izquierdo
respecto al lateral derecho, indica conflicto homosexual.
Pies descalzos
Deseo de mantenerse infantil. No querer realizar esfuerzos.

Articulaciones visibles
Sentimiento de desintegración. Deficiencias orgánicas en el área correspondiente.

Piernas largas
Lucha por la autonomía, deseo de independencia.
Piernas rellenas o gruesas
Sentimiento de inmovilidad.

Doble línea de apoyo debajo de los pies


Signo de obsesividad. Puede simbolizar algún acontecimiento ocurrido en la
infancia que quedó marcado. Exagerada necesidad de apoyo.

Dibujo alto, esbelto


Deseo de sobresalir, de mejorar. Orgullo, vanidad, soberbia.
Figura con mucha musculatura
Narcisismo.

2.10. Identidad sexual

49
Se espera que varones dibujen figuras masculinas y las mujeres, a su vez, figuras
femeninas. Muchas veces el dibujo de una persona del sexo contrario indica, sin embargo,
dificultades o conflictos en relaciones objetales primarias.
En los varones, el conflicto homosexual aparece reflejado si dibuja figuras
femeninas, corbatas flotantes, muy adornadas o marcadas. Caderas marcadas, redondeadas.
Transparencia de piernas, figuras sin cabello y sin nariz. Ojos grandes con pestañas. Labios
muy marcados en figuras masculinas. Senos acentuados o sombreados en figuras
masculinas, cuerpos desnudos. Músculos muy marcados, tipo gimnasta. Ropaje que oculta.
Bolsillo en los glúteos.
En la mujer el conflicto homosexual se visualiza en cuerpos desnudos, remarcación
de cierre de pantalón. Personas disfrazadas. Ropaje que oculta, tipo capa, sombrero, etc.
Remarcación del contorno. Masculinización de la figura femenina, en forma, vestimenta, o
detalles tales como cigarrillo.

Figura desnuda
Exhibicionismo, psicopatía.
Persona bajo la ducha
Narcisismo. Exhibicionismo. Histeria.

2.11. El dibujo de un personaje y no de una persona


Se protege de la desintegración. Representan objetos idealizados, con poderes
omnipotentes y mágicos, tales como Batman, reyes, dioses, etc., o figuras persecutorias,
como Drácula, el demonio, etc.
Títeres y marionetas, caricaturas
Vivencias de ridículo, burla, extrañeza frente al propio cuerpo.
Personas disfrazadas
Ocultamiento. A veces homosexualidad. Debe analizarse el tipo de disfraz elegido
para el dibujo.
Personaje tipo robot
Despersonalización.
Dibujo de payaso o de personaje de historieta
Autohostilidad y se da generalmente en adolescentes. Ocultamiento.
Dibujo de una estatua en reemplazo de la persona bajo la lluvia
Ideas delirantes, de omnipotencia.

3. Expresiones de conflicto en el dibujo


3.1. Neurosis fóbica
Se manifiesta cuando encierra el dibujo con otras líneas, cuando el dibujo de la
persona está acompañado de otras figuras o cuando dibuja figuras en cuevas.
3.2. Neurosis histérica
Está representada con figuras de abundante cabello, sexualizadas, donde agrega
elementos para llamar la atención.
3.3. Neurosis obsesiva
Son figuras rígidas, donde abunda el perfeccionismo, el detallismo. Son dibujos
ordenados y aburridos. La duda se manifiesta borrando desmesuradamente.
3.4. Depresión

50
Aparecen figuras inclinadas, incompletas, donde hay falta de pies o piernas o son
figuras sentadas. Hay poca presión y la autoimagen está desvalorizada.

3.5. Melancolía
Realiza trazos lentos, muy débiles, casi invisibles. Las figuras son muy pobres.
Representan abatimiento y vacío por pérdida del mundo interior.
3.6. Psicótico
Presentan desorganización de la Gestalt, alteraciones de límites, figuras vacías o
infladas. Muchas veces el paraguas aparece incorporado a la figura humana. En ocasiones
aparecen los brazos pegados al cuerpo para protegerse del medio.
3.7. Psicosis maníaco- depresiva
Durante el episodio depresivo hay inhibición y coincide con lo mencionado en el
punto. Durante el estado maníaco aparece exaltación, despliegue de energía, dibujo muy
complicado y florido, generalmente grande, hiperquinesia. Los dibujos pueden ser
infantiles, con expresión triunfal.
3.8. Paranoia
Generalmente los dibujos son extravagantes, con excesos de adornos y dan idea de
grandeza.
3.9. Enfermedades psicosomáticas
Están representados por brazos cortos, pernas juntas, omisión de nariz, cuerpo
hinchado y, generalmente, aparecen nubes.
3.10. Epilepsia
Los dibujos suelen aparecer con borrones, manchas, desordenados. Hay sensación
de abandono y cansancio.
3.11. Alcoholismo
Los dibujos aparecen sucios, con trazos recortados, remarcación de líneas y temblor.
Tanto el artista como la persona sana pueden registrar las fallas de su dibujo y tratar
de cambiarla (pueden lograrlo o no). El psicótico es incapaz de criticar su dibujo. El
depresivo es exageradamente crítico.
El maníaco tiene poca autocrítica.
La personalidad compulsiva vuelve repetidamente al dibujo, sobre diferentes áreas,
agregándole detalles.

4. Mecanismos de defensa
4.1. Desplazamiento
Necesidad de adicionar nuevos objetos u otras figuras. Fondo muy decorado y
preocupación por determinadas zonas.
4.2. Regresión.
Lo vemos representado en figuras perdiendo el equilibrio, como en ruinas. Hay
expresión de pánico. Las figuras pueden estar sentadas, sin fuerzas. Hay confusión de
trazos.
4.3. Anulación
Está representado por personas que necesitan borrar permanentemente o necesitan
tachar una figura y hacer otra, o hacen una cosa y en tanto verbalizan otra. A veces
sombrean los dibujos. También suelen hacer un dibujo sobre otros objetos ya realizados, de
alguna manera ocultándolos.

51
4.4. Aislamiento
Los dibujos aparecen pobres, aislados, desarticulados, fríos. A veces recuadrados
entre líneas. Las figuras parecen paralizadas, con aspecto de muñecas. Pueden aparecer
retratos o dibujar solo la cabeza. También cabezas tipo robots o casquetes. En ocasiones
reflejan patologías severas.
4.5. Represión
Las figuras son completas, armónicas, no sexualizadas, muy vestidas, o tapadas.
Faltan los rasgos sexuales secundarios. Pueden aparecer cortes marcados en la cintura,
cortes de la figura a nivel genital o tronco solo. Dureza en los movimientos, pobreza.
4.6. Inhibición
Figuras pequeñas, trazos débiles, falta de partes o zonas corporales que, por
omisión, son las que manifiestan el conflicto, según el tipo de inhibición. Generalmente
verbalizan “no sé”, “no puedo”. Pueden hacer figuras sentadas o acostadas, sin pies o sin
manos.
4.7. Defensas maníacas
Llena el dibujo con detalles innecesarios.

TEST DEL ÁRBOL

4. Los contenidos que se analizan en el test son los siguientes: El tronco, la copa, las
ramas, el suelo y otros elementos accesorios que a veces aparecen.

a) El tronco: Nos da cuenta de los aspectos más conscientes del psiquismo, nos permite
evaluar: Estabilidad emocional, como se siente actualmente la persona, la fortaleza de su
yo y el aquí y ahora de su personalidad, pensemos que el tronco es el que sostiene al árbol.

- Nivel de Fortaleza Yoica: Que es aquella que le permite al sujeto afirmarse en la


realidad, perseverar en las metas u objetivos del Yo, resistir las presiones y frustraciones
del medio ambiente en el que el sujeto vive y se realiza.
- Nivel de estabilidad emocional: Presencia y nivel de conflictivas asociadas tales como:
sensibilidad, vulnerabilidad, susceptibilidad, rigidez emocional, adaptabilidad.
Nos permite evaluar el cómo se encuentra actualmente el sujeto su fortaleza, criterio
de realidad, la capacidad para controlar sus emociones e impulsos.

b) La copa: Representa la vida mental, las fantasías, la riqueza o no de la imaginación,


como la persona concibe a la realidad.

c) Las Ramas: Conforman dos cuestiones, la capacidad para establecer vínculos y la


modalidad de las relaciones con los otros, pero también la capacidad de la persona para
obtener del ambiente aquello que necesita. Al evaluar las ramas en el test del árbol
obtenemos información respecto a dos aspectos de la personalidad: La presencia de ramas
nos da cuenta de sujetos que interactúan desde el plano interpersonal de una manera más
activa. Por otro lado la ausencia de ramas pero con un follaje normal, denotan que la
interacción con el ambiente se hace en forma menos espontánea. Hay un comportamiento
en general más reflexivo, prudente. La actitud para satisfacer sus necesidades personales
esta mas disminuida.

52
d) El suelo: Representa la realidad, el piso en donde uno se instala, constituye la línea de
base, de sustentación, puede o no estar presente, su principal sentido es vincularlo a la
estabilidad, el grado y la modalidad con la cual un sujeto afirma su personalidad. Su
presencia nos habla de que el sujeto cimienta su personalidad sobre un criterio de realidad
que funciona adecuadamente no se maneja con utopías, hay un cierta estabilidad en su
conducta. Su ausencia nos da cuenta de que el sujeto experimenta un sentimiento de
inseguridad, desarraigo en tanto le falta un piso firme en donde apoyarse. Será importante
ver la calidad del árbol en su totalidad para integrar y seleccionar la interpretación mas
adecuada.

5. Trazados y su significación.
“Se entiende por trazado una forma entera o una forma particular aislable del conjunto, o un
conjunto típico fácilmente identificable y diferenciado dentro del dibujo que forma parte”.

a) Libertad por lo referente a la indicación dada

1. Árboles múltiples: Muchos árboles en la misma hoja sin un suelo que los vincule.
Comportamiento infantil; no se atiende a las indicaciones dadas.
2. Árboles múltiples: (solo dos) Puede simbolizar "el y el otro”.
3. Diversos contenidos: Elementos agregados al dibujo del árbol imaginación, actúa de
acuerdo a su afectividad.
4.*Paisaje: El árbol esta rodeado de un paisaje. Sentimentalidad.
5. Inversión: La hoja, colocada en sentido de la altura, la invierte el sujeto y la pone a lo
ancho. Espíritu independiente, señal de inteligencia, discernimiento.

b) Suelos

6. Suelo de un solo trazo: Se propone un fin acepta un orden determinado.


7. Suelos diversos: El suelo no esta formado por un solo trazo sino por trazos de forma
personal. Se impone una norma personal, necesidad de un ideal.
7b. Suelo seriado: Varias líneas de suelo, en serie, que tocan el borde del papel.
Espontaneidad en la relación y, después repentina retracción. Impulsivo. Caprichoso.
8.*Suelo ascendente: El suelo asciende en dirección a la derecha de la hoja. Ardor.
Entusiasmo.
9.*Suelo descendente: Abatimiento, falta de ánimo.

c) Raíces

10. Raíces más pequeñas que el tronco: Desea ver lo que esta oculto para él.
11. Raíces de igual altura que el tronco: Curiosidad mayor que constituye un problema.
12. Raíces más grandes que el tronco: Curiosidad intensa que puede provocar angustia.
13. Raíces de un trazo: Un solo trazo para representar la raíz. Comportamiento infantil en el
deseo de conocer lo que se mantiene en secreto.

14.*Raíces de dos trazos: Se emplean dos trazos para representar el grosor de la raíz.
Capacidad de discriminación y de discernimiento en la apreciación de lo real. Estas formas
distintas de raíces se pueden presentar en los diversos dibujos del mismo sujeto. Es

53
necesario apoyarse en los demás trazados para poder apreciar el sentido profundo que
revelan las diferencias observadas. Podrían existir ciertos deseos de vivir, reprimir o
expresar determinadas tendencias dentro de un medio extraño o conocido.

d) Simetría

15. Simetría rectilínea en el tronco: Las ramas forman un ángulo recto con el tronco y se
hallan situadas frente a frente de uno y otro lado. Se enfrenta para aparecer de acuerdo con
el medio.
16. Simetría angular en el tronco: Las ramas forman un ángulo más o menos agudo con el
tronco, pero se encuentran frente a frente de uno y otro lado. Esfuerzo intenso para dominar
la agresividad.
17. Alternancia rectilínea en el tronco: Las ramas forman un ángulo recto con el tronco y
están dispuestas de manera alternada a la derecha e izquierda de este. Indecisión para
adoptar una actitud en el plano afectivo. Ambivalencia que constituye una fuente de
conflicto interior.
18. Alternancia angular en el tronco: La misma disposición que el punto 17, pero las ramas
forman un ángulo más o menos agudo con el tronco. Probable agitación seguida de
bloqueo. Problema moral.
19. Simetría rectilínea en el follaje
20. Simetría angular en el follaje
21. Alternancia rectilínea en el follaje
22. Alternancia angular en el follaje
En estos últimos cuatro trazados, similares a los anteriores, téngase en cuenta el hecho de
que el follaje, corresponde a lo interiorizado, sentido o imaginado pero no vivido
abiertamente.

e) Cruzamiento

23. Cruzamiento en las raíces


24.*Cruzamiento en el tronco
25.*Cruzamiento en el follaje
El cruce indica conflicto o sufrimiento. Es necesario considerar el lugar que ocupa en el
dibujo y la forma que adopta su trazo personal para poder interpretarlo, siempre con arreglo
a lo revelado por los otros dibujos.

f) Posición en la hoja

Se divide la hoja en cuatro partes tanto a lo ancho como a lo largo.


26. Posición izquierda total: El árbol se encuentra en su totalidad en la casilla izquierda.
Sujeción ambivalente al pasado, a la madre y a cuanto presenta su imagen.
27. Posición izquierda con tendencia al centro: Doble deseo de protección y de
independencia dentro del marco de un medio protector.
28. Posición central con tendencia a la izquierda
29. Posición central con tendencia a la derecha: La posición central trasunta el deseo de
hallar una conciliación, un equilibrio entre uno y los demás. Téngase en cuenta, para la
interpretación, el matiz que señala la tendencia hacia la derecha o hacia la izquierda, según

54
el simbolismo ya observado. En la progresión desde la izquierda hacia la derecha existe
algo así como una orientación hacia el-mundo exterior, hacia el porvenir.
29b. Posición central estricta: La posición central, estrictamente guardada, testimonia la
necesidad de sistematizar con cierto rigor e incluso con rigidez, basándose en los propios
hábitos.
30. Posición derecha total: Deseo de descansar en la autoridad; pero también, a veces,
madre que infunde inseguridad.
31. Posición derecha con tendencia al centro: Concuerda con el trazado 30, pero supone
además una búsqueda de armonía con el medio.
32. Posición alta: El árbol esta situado enteramente en el cuarto superior de la hoja.
Compensa la depresión con la excitaci6n. Inestabilidad y búsqueda de dominio de si
mismo, ambición, deseo de imponerse a los demás.
33. Posición izquierda y derecha. Varios árboles distribuidos
34. Posición izquierda. Central y derecha. Varios árboles distribuidos
Son estos dos trazados que se deben interpretar con arreglo al simbolismo del espacio.
Probable indecisión respecto de la conducta que hay que adoptar imaginación prolífica,
según el carácter del trazo y la originalidad de las formas.

g) Forma del follaje

35. Pequeños ramos con redondeles de 1/3 de la altura del tronco: Afectividad suave.
Sentimentalidad.
36. Pequeños ramos sin redondeles: Suavidad frustrada
37. *Redondeles en el follaje: Oralidad. Búsqueda de sensaciones gratificantes.
38. *Follaje péndulo o inclinado: Se siente abandonado y frustrado.
39.*Follaje descendente: Desanimo, abandono del esfuerzo.
40. Follaje ascendente: Las ramas se dirigen a lo alto de la hoja. Ardor. Entusiasmo. Deseo
de imponerse.
41. Follaje en todas direcciones: Busca reasegurarse con distintos contactos dispersa, se
agita.
42. Follaje abierto: Sin rodear.
42b. Follaje filiforme: Trazo parecido a un hilo o más o menos enredado. Manera más o
menos huidiza de encarar los problemas.
43.*Follaje en curvas abiertas: Receptividad, abierto a los demás de manera acogedora.
43b. Follaje que sigue la forma de la hoja: Un poco incomodado por las normas del medio
en el cual vive, aun cuando se amolda a ellas.
44. Follaje abierto y cerrado en el mismo dibujo: Sabe recibir y dar. Búsqueda de
objetividad.
45. Follaje totalmente cerrado: El follaje se halla rodeado por una línea continua. Desea
conservar sus pertenencias de manera infantil.

46. Follaje cerrado y vacío: Un círculo vacío. Agresividad que no se manifiesta.


47.*Detalles del follaje sin relación con el conjunto: Pequeñas formas aisladas, sin
vinculación y encerradas. Razonamiento infantil que se atiende a un detalle personal de
poca importancia antes que a un criterio más general.
48. Detalles monótonos: En el follaje: detalles repetitivos. Tendencia un tanto obsesiva a la
repetición.

55
49.*Detalles variados en el follaje: Variedad en sus conocimientos. Capaz de discriminar.
Memoria.
49b. Detalles en el tronco: Se acuerda de los detalles que vive a diario.
50.*Detalles seriados u organizados: Tendencia a la organización más o menos sistémica.
51. Globoso puro: Una protuberancia redonda dibujada en lo alto del tronco, de la que
parten las ramas en todas direcciones. Búsqueda infantil de protección.
52.*Globoso larvado: Menos acentuado que el precedente. (Se observa cierta redondez pero
no esta marcada.) Necesidad de apoyo.
52b.*Globoso infantil: Un círculo en lo alto del tronco y ramas de un trazo que salen en
torno. Normal en el niño de 7 años. Signo de retardo más allá de esa edad.
53.*Ramas de un trazo: Huye de lo real desagradable, lo embellece o lo transforma.
54.*Ramas de uno dos trazos en el mismo dibujo: Busca con exactitud. Apreciación
matizada.
55. Ramas de dos trazos: Adecuada discriminación de la realidad.
55b. *Rama cortada: Traumatismo afectivo.
56. Rombos y 1/2 rombo de 1 trazo más redondeces en el follaje: Deseos insatisfechos que
el sujeto niega.
57.*Rombos y ½ rombo de un trazo: Menos pueril que el precedente, el sujeto es mas
consiente de su insatisfacción.
58. Rombos de 1 y 2 trazos más redondeles: Tiene conciencia de lo que separa el sueño de
la realidad, pero reclama compensaciones afectuosas.
59. Rombos de 1 y 2 trazos sin redondeles: Más madurez. Esta permite soportar las
frustraciones.
60. Rombos de ½ rombo y de 2 trazos más redondeles: El sujeto tiene conciencia de la
lucha que se traba entre dos deseos opuestos y busca compensaciones afectivas para
suavizar su inquietud.
61.*Rombos de ½ rombos de 2 trazos sin redondeles: Cuando se trata de optar, sabe
ocultar sus dudas mejor que el precedente y desea parecer seguro de sí mismo.
62.*Follaje festoneado: Esta a la defensiva, conserva su educación y no choca de frente.
63.*Follaje con lazos: Desea emplear su encanto para convencer.
64. Follaje curvo adentro o en la orla sin aberturas múltiples: Prudente y reservado,
permanece en guardia.
65.*Follaje filiforme: Habilidad para eludir lo que le desagrada.
65b.Follaje de ensanchamiento progresivo: Procura progresar mejorando en lo que puede.
65c.Follaje tortuoso similar: Pequeña forma de follaje contorneada que se repite en la
totalidad del árbol. Pensamiento obsesionante que genera ansiedad.
65d.Follaje parecido a un bardado: Actitud femenina, amabilidad, encanto.
65e.*Follaje retocado: Desea ocultar y reparar sus faltas para evitar eventuales reproches.
65f. Follaje con flores en el árbol o fuera de este: Sentimiento, ternura, dulzura.
65g."Ramas de grosor crecientes y cerradas: Cóleras repentinas, más o menos previsibles.
65h. Palmera: Búsqueda de cambio.
65i. Sauce llorón: Falta de ardor, desaliento motivado o no por las circunstancias.
66. Follaje orientado hacia la derecha: Desea un apoyo firme y busca relaciones positivas.
67. Follaje orientado hacia la izquierda: Retorno hacia el pasado y a las experiencias de la
infancia.
68. Follaje sin dirección definida: Decisión difícil.

56
h) Ennegrecimiento

69. Ennegrecimiento crispado y retocado en el follaje. En el tronco o en la raíz: Se


interpreta en función del lugar donde se encuentra. Tensi6n generadora de ansiedad.
70.*Ennegrecimiento crispado, retocado y tachado: Se acentúa la significación del trazado
69, con probables cóleras.
71. Ennegrecimiento crispado, retocado, bordeado o no en el tronco: Problemas importantes
con los padres, que suscitan una ansiedad manifiesta o no. Resentimiento acumulado,
angustia de abandono.
72. Ennegrecimiento homogéneo; Importancia de la sensación. Vive un mundo de sueños e
imagina para consolarse de una carencia.
73. Negro y blanco: Actitud un tanto rígida. Se rebela ante el ataque y al mismo tiempo
trata de contenerse en nombre de los principios.
74. Ennegrecimiento en lazos: Dependencia infantil, resignación que deja desalentado.
75. Ennegrecimiento rectilíneo: Deseo de prever. Le gusta hacer planes.
76. Ennegrecimiento filiforme: Semejante a un hilo enredado. Temor de no poder contener
sus propias fuerzas agresivas, generadoras de ansiedad, estallar en c6lera.
77. Ennegrecimiento de pequeños detalles: Sueños repetitivos que facilitan la comprensión
pero no anulan la tristeza
77b.*Redondeles ennegrecidos: Insatisfacción de las necesidades afectivas. Problemas
relacionados con la nutrición.

i) Tronco

78. Rama aislada en el tronco a la izquierda: Deseo de parecerse a la madre o de obrar


como ella.
79.*Rama aislado del tronco hacia la derecha: Deseo de parecerse al padre, de tener su
poder.
80.*Cicatriz en el tronco: Conciencia de los fracasos experimentados, los cuales han dejado
su huella.
81. Tronco separado del follaje por un trazo: Siente el freno de la educación, lo acepta o lo
rechaza.
82.*Tronco en V invertida: Oposición encaminada a probar su fuerza.
82b. Tronco en cúpula achatada: Siente con fuerza las sujeciones exteriores y fracasa en el
deseo de oponerse a ellas.
83.*Follaje que corta el tronco con una curva cóncava: Pasividad, dulzura, aceptación
84.*Tronco de un solo trazo: Rehúsa ver la realidad existente y tenerla en cuenta.
85. Tronco de 2 trazos. Ramas de 1 trazo: Ve la realidad pero no la encuentra conforme a
sus deseos y procura evadiese de ella por la ensoñación o el juego.
86. Tronco abierto o unido al follaje: Inteligencia razonable, desarrollo normal.
87. Tronco que entra al follaje: Deseo de conservar lo que posee, pero también inquietud en
cuanto a la sexualidad.
88. Tronco suspendido por encima del suelo: Falta de contacto con el mundo.
88b.Follaje suspendido por encima del tronco: Vida cotidiana y vida intelectual mal
relacionada.
89. Tronco separado del suelo por un trazo: Se siente aislado y desdichado
90. Tronco enderezado hacia la izquierda: Se retrae por temor de ser atacado.

57
91. Tronco inclinado hacia la derecha: Busca apoyo.
92. Tronco con diversas inclinaciones: Gran incertidumbre. Puede pasar rápidamente de un
comportamiento a otro opuesto.
93. Tronco ascendente: Espíritu emprendedor
94. Tronco descendente: Decepción, tristeza.
95. Tronco ensanchado en la base: Búsqueda de una sólida posición en el medio.
96.*Tronco que se estrecha en la base: Impresión de inseguridad en un medio que no
proporciona el apoyo deseado.
96b.'Tronco soldado en la base: Se aísla y trata de consolidar su yo frente a un mundo al
que siente como inquietante.

J) Altura total

Se divide la hoja en cuatro partes en sentido de la altura.


97. Altura 1: Dependencia, puerilidad, poca confianza en si mismo, pero eventualmente
sueños de potencia compensadora.
98. Altura 2: Dependencia y timidez menos acentuadas que en el punto anterior.
99. Altura 3: Buena adaptaci6n al medio.
100. Altura 4: Desea hacerse notar, ser alguien para los demás, afirmarse.
100b.Contraste en la altura: Variación entre los diferentes árboles del mismo sujeto.
Ambivalencia en el sentir de sí mismo. ¿Afirmarse o pasar inadvertido?

k) Altura del follaje

Se divide la hoja en ocho partes a lo largo.


101. Follaje altura 1: Falta de reflexión y control. Trazado normal para 4 años.
102. Follaje altura 2: Capaz de reflexionar sobre sus experiencias y de demorar sus
reacciones.
103. Follaje altura 3: Control y reflexión adecuados.
104. Follaje altura 4: Interiorización, aspiraciones, ensueño compensador
105. Follaje altura 5: Vida intelectual intensa. Crece la significación del trazado FA4
106. Follaje altura 6
107. Follaje altura 7
La altura del follaje está en relación directa con el desarrollo intelectual y el interés por las
cuestiones del espíritu. Cuando el follaje abarca toda o casi toda la hoja, es posible que
haya huida en el sueño. En este caso es necesario observar su relación con el tronco y las
particularidades del dibujo para llevar a cabo una interpretación en tal sentido.
108. Tronco de mayor altura que el follaje: Vive el momento presente, interés por las cosas
concretas. Necesidad de movimiento y agitación.
109. Tronco de tamaño bastante mayor que el follaje. Por ejemplo dos o tres veces mayor:
Muy dependiente del medio, se opone a él con agresividad que se sustenta en la ansiedad.
Excitabilidad, impulsividad difícil de dominar.
110. Tronco de altura igual a la del follaje: Búsqueda de equilibrio. Quiere adaptarse a las
exigencias del medio.
111. Follaje de mayor tamaño que el tronco: La reflexión ayuda en la búsqueda de la
autonomía y el control de sí mismo. Posibilidad de retardar las acciones.

58
112. Follaje de tamaño bastante mayor que el tronco: Nivel intelectual superior, intereses
artísticos. A veces, también, según los otros trazados, posibilidad de evasión en un mundo
imaginario, mágico que puede conducir hasta el delirio.

L) Anchura del follaje

Se divide la hoja en cuatro partes a lo ancho.


113. Follaje anchura 1: Duda de su inteligencia; permanece a la defensiva de manera tensa,
crispada.
114. Follaje anchura 2: Todavía poco seguro de su propia valía. Pone en duda su
inteligencia.
115. Follaje anchura 3: Inteligencia adecuada, pero le cuesta expresarse. Problema de
relación.
116. Follaje anchura 4: Le gusta hablar, llamar la atención, hacerse notar.
117. Follaje del primer árbol ancho, del segundo estrecho: Problemas para escoger. Rehúsa
confiarse y, al mismo tiempo, necesidad de depender de los demás. Conciencia moral
generadora de conflictos.
118. Follaje del primer árbol estrecho, del segundo ancho: Se obstina y se opone. Esconde
su debilidad con una actitud de fuerza, pero permanece tenso y contraído. Puede también,
añadirse una búsqueda de autonomía y eficiencia.
119.*Follaje puntiagudo que termina en V invertida: Se defiende contra algún peligro, real
o imaginario, que se percibe como un ataque personal.

M) Desbordes

120.*Follaje desbordante a la izquierda: Apego y oposición agresiva, a la vez, a una madre


que por diferentes razones no satisface.
121. Follaje desbordante a la derecha: Deseo de obrar sobre los demás; ataca o se defiende.
Dificultades en las relaciones.
122. Desbordes a lo alto: Desea compensar un sentimiento de insuficiencia por medio de un
ansia de poder.
123. Tronco que desborda la base de la hoja: Búsqueda de seguridad para paliar una
impresión de abandono y hallar un medio estable. Necesidad de ternura.
124. Árbol pequeño (1/2 casilla) y desbordante a lo alto de la hoja: Existe a la vez la
sensación de estar oprimido y la búsqueda de una compensación espectacular.

N) Trazos dominantes

125.*Trazo de presión creciente en el follaje: Agresividad que se descarga de manera


brutal, más en las palabras que en los hechos. Los demás trazados ayudan a comprender si
hay contención liberación de la descarga.
126. Trazo de presión creciente en el tronco o en el suelo: Se evalúa según la dirección de
los trazos y su forma, sin olvidar el simbolismo que se asigna al tronco y al suelo. Con
todo, siempre se trata de una agresividad vivida o subyacente.
127. Trazo agudo en el follaje: Crítica agresiva, probable culpabilidad, según la dirección
de las formas aguzadas.

59
128. Trazo agudo en el tronco o en el suelo: Desilusiones en la vida cotidiana, y criticas.
Acusaciones contra los demás o contra sí mismo.
129.*Follaje agudo hacia la derecha y a lo alto
129b. Follaje agudo hacia la izquierda
130.*Follaje agudo hacia abajo
Todas estas agudizaciones se deben juzgar como agresividad, declarada u oculta y según la
dirección y la forma del trazo. Localizadas en el follaje son sentidas más a diario.
131. Trazo empastado en el tronco: Se deja imbuir por el miedo y se resiste a el.
132. Trazo empastado en el tronco y limpio en el follaje: Como las sensaciones importan y
preocupan, obstaculizan la actividad.
133. Trazo liviano en el tronco: Temor de afirmarse y obrar libremente.
134. Trazo liviano en el follaje: Sensibilidad vibrante. Pasible de influencia.
135. Trazo recto v limpio en los bordes del tronco: Decisión, actividad, eficiencia.
136.*Trazo torcido y rápido en los bordes del tronco: Habilidad, desenvoltura. No se
detiene en lo que puede ser causa de angustia.
137. Trazo torcido y lento en los bordes del tronco: Actividad demorada por la ansiedad y
la impresión de que los obstáculos son insalvables.
138. Trazo en forma de fideo: Tendencia al disimulo frente a la posibilidad de sorprender y
atacar de manera imprevista. Cóleras ocultas.
139.*Rectificaciones mal hechas en el tronco: Pone de manifiesto sus errores por necesidad
de hacerse castigar. Ambivalencias diversas. Concepto desfavorable de si mismo.
139b.*Rectificaciones mal hechas en el follaje o en las raíces: Idéntica significación que el
punto 139; se tiene en cuenta el lugar donde esta la rectificación para precisar lo que se
experimenta o se halla oculto.
140.*Rectificaciones bien hechas en el tronco: Búsqueda de la perfección. Deseo de
ocultarlo que es desfavorable a fin de presentar lo que prestigia ante los ojos de los demás.
141.*Trazo cortado en los bordes del tronco: Temor reactivo frente a una situación
traumática real. Actitud de inmovilidad y mudez que parece una especie de parálisis, a la
cual no hay que confundir con la actitud obstinada y terca.
142.*Trazos diversos en los bordes del tronco: Variabilidad del comportamiento a causa de
oposiciones interiores. Agresividad y pasividad contrapuestas.
143. Trazos fuertes en los bordes del tronco: Actividad y afirmación de si.
144. Arcadas en el follaje: Secreto desconfianza.
145. Trazo recto y limpio en el tronco: Decisión, actividad.
146. Trazado geométrico en el tronco o en el follaje: Tendencia a sistematizar el
pensamiento o la actividad, según la localización de este trazado en el árbol.

O) Trazados diversos

147. Sombra del árbol proyectada en el suelo: Reprueba determinadas tendencias.


Obsérvese la estructura y dirección de los trazados a fin de determinar lo que rechaza.
148. Falta de ramas: Dificultad para trabar relaciones. Actitud de rechazo o defensa.
149. Círculo en la base del tronco: Sentirse protegido a fin de encontrar seguridad en un
medio restringido y bien delimitado.
150. El pasto: La presencia grafica de pastos implica con mayor o menor intensidad algún
conflicto ambiental. Hacer pastos implica que en la realidad actual del sujeto, existen
algunas asperezas, incomodidades.

60
Para su análisis utilizaremos estas variables de observación:
a) Lugar donde se produce el dibujo del pasto: a derecha o a izquierda o en ambos lados.
b) Intensidad de los pastos, son pocos o son intensos.
c) Longitud de los pastos.
d) Estilo o tipo de pastos.

151. Frutos: Procreación, productividad, rendimiento. Atributos femeninos.


152. Flores: Seducción

DIBUJO DE LA FAMILIA

2EL EMPLAZAMIENTO.

Esta es una de las múltiples variables que revelan algunas características


psicológicas de los sujetos que lo realizan.
Por medio de la cuantificación de esta variable, al igual que en el tamaño, no se
pretende mostrar su significación, como tratar de aclarar su mayor o menor vinculación con
los niveles socioculturales de los sujetos.
La clasificación se ha hecho únicamente en relación con el eje vertical; pero, debido
a la índole del test, en el que el sujeto debe realizar varios personajes, las diferencias
individuales en este eje horizontal son menos apreciables.
En cuanto a la interpretación psicológica del emplazamiento en los dibujos, se suele
aceptar que exista una ecuación universal, según la cual, arriba representa al mundo de las
ideas, la fantasía y lo espiritual; abajo significa lo sólido, lo firme y lo concreto, mientras
que el centro se interpreta como la zona del corazón, de los afectos y de la sensibilidad.
De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, cuanto más hacia arriba se sitúen los
dibujos, mayor probabilidad habrá de que los sujetos huyan de la realidad, buscando
satisfacciones en la fantasía. Por el contrario, los dibujos situados en la zona inferior del eje
vertical parecen revelar un mayor contacto con la realidad y corresponde a sujetos más
arraigados. Según esto, el emplazamiento en la zona inferior del papel corresponde a
sujetos más maduros. Con esto, si los dibujos llegan al borde final de la página, parecerían
reflejar tendencias depresivas, inseguridad, necesidad de apoyo y exagerada dependencia.
Ahora si el dibujo es pequeño y queda ubicado en la zona superior de la hoja
desplazado hacia el lado izquierdo, parecería que existiera una tendencia regresiva ya que
los estudios demuestran la existencia de una correlación negativa entre la edad y el uso
preferencial de esta zona.
La ubicación en el centro de la página si el tamaño del dibujo es normal, indica
seguridad; pero si este emplazamiento central corresponde a un dibujo pequeño, es indicio
de una vivencia de prohibición de la expansión vital sobre el medio, problemas que
tendrían sus raíces en un conflicto entre lo instintivo y lo inconsciente (garabatos de
represión según Corman)¹
El hecho de que el emplazamiento en el tercio de la hoja sea menos frecuente en
niños pertenecientes a familias numerosas, reafirma la conclusión a la que hemos llegado a
comentar los dibujos ubicados en el tercio superior del espacio; por consiguiente, podemos

61
afirmar igualmente que existe en los niños de familias numerosas una mayor serenidad en
la vivencia de los problemas emocionales.

3. EL SOMBREADO

En los tests proyectivos gráficos, el sombreado está considerado como uno de los
indicadores más importantes en los conflictos emocionales. Para ello, se han clasificado los
dibujos en dos categorías: por un lado, los dibujos que no muestran sombreado alguno, o un
sombreado débil, no generalizado a la extensión de los dibujos; y por otra parte, aquellos
que tienen una extensión notable y con intensidad superior del sombreado.
En cuanto a la significación psicológica de esta variable, conviene recalcar que la
presencia de sombreado en cierta extensión e intensidad alta, alertan la existencia de
conflictos emocionales: Angustia, Ansiedad, etc., pero entrega escasa información sobre los
contenidos de esas tensiones emocionales. En cierta forma, el Sombreado nos ayuda a
descubrir la existencia de problemas, pero entrega pocas pistas sobre el contenido de estas.
Los datos cuantitativos ponen en evidencia los siguientes resultados:
1.) Los dibujos catalogados como normales, es decir, aquellos con ausencia total o casi
total de sombreado, afectan al 78.08% de casos.
2.) Al estratificar la muestra por niveles socioculturales, se observa en la clase media
un porcentaje significativamente más bajo de dibujos catalogados como normales,
apareciendo en este caso el sombreado intenso o muy intenso, en mayor proporción
que el resto de las clases sociales.
La vivencia de inseguridad económica que los padres de la clase media hacen vivir al
niño, despierta con frecuencia en el pequeño la necesidad de ser un niño modelo, y la
conciencia de que no le está permitido fracasar, es un lujo que no puede permitirse.
En la clase social más alta, las situaciones de ansiedad son menos frecuentes
probablemente por que existe un orden más democrático y coherente. Se cree entonces que
existe en la clase social más elevada un mayor respeto por el niño, a pesar de la presión que
también repercute en él por las expectativas de los padres.
Los niños procedentes de niveles socioculturales más bajos también manifiestan en
menor cuantía los problemas que se proyectan en el sombreado; ello parece debido a que
los padres tienen escasa información, valorizan menos la cultura y presionan poco a los
hijos para que logren sus éxitos.
3.) Fraccionando la muestra según el número de hijos y el lugar que ocupa en la
jerarquía de hermanos, se observa que en familias de tres hijos los segundos
sombrean sus dibujos en cantidad y extensión mayor que el primogénito y el menor
(diferencia sig. Con error de 0.01%)
El niño que ocupe el lugar del medio en una familia de tres hijos es muy probable que
se le deje de lado. Como no tienen los privilegios de los primogénitos, éste niño es muy
probable que acumule agresividad, debido al mayor número de frustraciones que recibe.
Por último se apunta que la realización de sombreado en los dibujos depende también,
en gran parte, del orden de aparición de los distintos personajes; pero esto se verá más
adelante.

5. LA DISTANCIA ENTRE LOS PERSONAJES

62
b) Incomunicación
La distancia física entre los personajes dibujados refleja la distancia emocional
existente entre los mismos. A esta vivencia de distancia emocional se le llama
incomunicación, los personajes no solo aparecen distanciados sino también aislados, cada
uno ocupa una esquina, tiene su propio espacio, los elementos de la familia no comparten
nada, ni se observa ningún tipo de interacción o dialogo.
1. Las características de incomunicación tal como hemos definido mas arriba aparecen en el
26,71% de casos, siendo clasificados como normales desde este punto de vista el 73,29%.
2. Al estratificar la muestra por niveles socioculturales, se observa que en los sujetos
procedentes de la clase social más elevada la frecuencia de la incomunicación es inferior a
la que se aprecia en la clase media.
La clase social influye, por consiguiente en la creación de los problemas afectivos
reflejados a través de las características de los dibujos que hemos globalizado con el
término de incomunicación.
3. Al fraccionar la muestra según el número de hijos de la familia y tomando en cuenta el
orden relativo de los mismos, se pone de manifiesto lo siguiente:
a) La incomunicación aumenta con el número de hijos, confirmando que en las familias
pequeñas las posibilidades de intercomunicación son mayores, el bloque familiar es
percibido como más compacto, la vinculación parental parece superior.
b) En familias numerosas, parece que existe en los segundones una mayor madurez que los
hermanos que ocupan lugares extremos, siendo menos frecuentes los rasgos de
incomunicación, siendo su adaptación más exitosa.

B.- VALORIZACIÓN Y DESVALORIZACIÓN

1. El padre dibujado en primer lugar


Uno de los indicios claros de valorización de un personaje cualquiera consiste en
que aparezca dibujado en primer lugar, generalmente a la izquierda de la página. El niño
dibuja primero el personaje que considera más importante, al que admira, envidia o teme.
El análisis de los datos que hemos cuantificado a este respecto pone de manifiesto
los siguientes puntos:
 El padre es percibido como el elemento más importante de la familia, la
identificación con el progenitor del mismo sexo en niños es un fenómeno frecuente
y en principio positivo.
 Que estratificando la muestra por niveles socioculturales, apareciendo diferencias
significativas entre la clase social más elevada y el resto de la muestra, en efecto a
más bajo nivel sociocultural, mayor porcentaje dibuja al padre en primer lugar.
Constatando como hipótesis la posibilidad de que las diferencias se deban a la
existencia de unas estructuras más autoritarias y rígidas en las clases sociales menos
favorecidas, en tal caso la mayor frecuencia de aparición del padre en primer lugar indica la
existencia de un mayor número de identificaciones por temor.
 Que, tanto al fraccionar la muestra según el número de hermanos que integran la
familia, como al orden relativo de los mismos, no encontramos diferencias
apreciables en los subgrupos.

63
 Que, cuando la figura paterna aparece dibujada en primer lugar, el porcentaje de
sujetos que borran o sombrean es muy inferior al que se encuentra en aquellos que
dibujan en primer lugar un hermano.
La ansiedad proyectada a través del sombreado y de las borraduras, tiene su origen en
problemas de rivalidad fraterna.

2. La madre dibujada en primer lugar


La madre en primer lugar refleja algún tipo de valoración, de identificación, o de
dependencia, en algunos casos puede tratarse de una relación edípica, dibujar a la madre en
primer lugar no debe considerarse necesariamente como algo conflictivo y tensional, si
bien, junto con otros indicios, puede proyectar los conflictos edípicos de los niños.
 Se trata de una característica relativamente poco frecuente, ya que aparece
solamente en el 16,95% de casos de la muestra estudiada.
 Al estratificar la muestra por niveles socioculturales, no se observan diferencias
significativas entre las distintas clases sociales.
 Al aumentar el número de hermanos tiende a disminuir el porcentaje de casos que
dibujan la madre en primer lugar.
 Los niños que presentan esta característica tienden a mostrar mayor ansiedad a
través del sombreado y de las borraduras que aquellos que empiezan sus dibujos
representando al padre.
 Los niños que dibujan en primer lugar a la madre separan la pareja, intercalando
algún otro personaje entre los padres, en proporción mayor que los que empiezan
sus dibujos representando al padre.
En resumen: dibujar a la madre en primer lugar en niños de 9 años parece ser un indicio
de conflictos emocionales. Por otra parte, parece claro que dibujar a la madre en primer
lugar, aun no correspondiendo al orden ideal de aparición de los personajes es, en general
menos conflictivo que comenzar los dibujos por la representación de un hermano.

3. Un hermano dibujado en primer lugar


El que un niño de 9 años dibuje a un hermano en el primer lugar es algo que no se
ha considerado frecuente y que suele ser considerado como un indicador de conflicto
emocional de cierta importancia.
Se cree que el hermano dibujado en primer lugar sea el causante de las tensones
emocionales debido a que se le admira y se le envidia al mismo tiempo, también puede
representar una cierta desvinculación afectiva de los padres, que pueden aparecer también
desvalorizados o separados entre sí, lo que significaría un rompimiento del bloque
parental. Esto no necesariamente debe ser así en todos los casos, pero suele existir rivalidad
fraternal y desvinculación con los padres.
Se suele ver lo siguiente:
 Es algo poco frecuente
 Aunque no existen muchas diferencias, suele presentarse que a mayor número de
hermanos aumenta este tipo de dibujo.
 Aparece que los estratos sociales altos presentan más casos de este indicador, pero
esto puede ser influido por la mayor cantidad de hijos en las familias de clase social
alta.

64
 Se presenta asociado hasta cierto punto con el sombreado de cierta intensidad, ya
que este se presenta con mayor frecuencia entre los niños que dibujan a un hermano
en el primer lugar, el sombreado como ya se mencionó es otro indicador de
conflicto emocional, el cual en este caso estaría caracterizado por la rivalidad
fraterna la cual causaría ansiedad y agresividad en los niños.
 Las borraduras, que también indican conflicto, están presentes con mayor frecuencia
en este caso, que ante el resto de la muestra tomada por Joseph M. Lluis Font,
vuelve a ser la rivalidad fraternal la causa de la ansiedad del niño.
 Cuando el primer dibujo es un niño es mas frecuente que se observe una
desmembración del bloque parental (intercalando uno o más personajes entre los
padres), que cuando el primer dibujo representa a alguno de los padres. En estos
casos a la rivalidad fraterna y a la desvinculación de los padres se le suma un poco
percepción de la unidad del bloque parental.

4. Se dibuja primero a sí mismo


Es poco usual, y suele corresponder a indicios de autovaloración y suele ir
acompañado de otros de estos indicadores, como un tamaño más grande, mas detalles,
mayor tiempo dedicado al dibujo, en comparación con los otros, y en síntesis una mayor
perfección.
Ya que piensa en sí mismo antes que en el resto de su familia, puede ser un
indicador de egocentrismo que suele ser confirmado por otros individuos de manera formal,
o bien en cometarios que surgen a partir de la entrevista.
Se consideran los siguientes puntos:
 Son poco frecuentes a los 9 años, a esta edad el niño ha superado la fase de
egocentrismo y disfruta de una tranquilidad afectiva para explorar el mundo y que
favorece los procesos de aprendizaje.
 A más elevado nivel sociocultural se muestran más casos con estas características,
aunque las diferencias son pequeñas.
 Al aumentar el número de hermanos disminuye la probabilidad de la aparición de
este indicador, la necesidad de compartir el afecto y las cosas disminuye el
egocentrismo. Por lo mismo se muestra que la mayor cantidad de casos con esta
característica se presenta en familias pequeñas de clase elevada.
 Los hermanos de los extremos se dibujan primero con mayor frecuencia que los
hermanos del medio. Esto se suele relacionar con la mayor adaptabilidad social que
tienen los niños del medio.
 En los niños que se dibujan primero se encuentran menos índices de borraduras y
sombreado, en lo cual no se muestra diferencia con aquellos niños que dibujan
primero a alguno de sus padres. Los niños egocéntricos no serían por esto más
ansiosos.
 También hay cierta interdependencia entre el tamaño global del dibujo y el
dibujarse en lugar preferente. Se presenta con mayor frecuencia los dibujos de
tamaño grande como pequeño, siendo menos frecuentes los dibujos de tamaño
normal en niños que se dibujan primero.

65
6. El padre dibujado en último lugar:
El dibujar a alguien en el último lugar constituye una desvalorización del personaje,
a no ser que esto sea justificado por la jerarquía familiar.
El que sea el padre el que este dibujado en el último lugar aparece de forma poco
frecuente, y no se encuentran diferencias en esto entre los distintos estamentos
socioculturales.
Se encontró que a mayor número de hermanos es más difícil encontrar que el padre
esté dibujado en último lugar.
En familias de 3 o más hermanos es menos frecuente entre los hermanos del centro
que en los que se encuentran a los extremos.

7. La madre dibujada en último lugar


Es poco frecuente, y es menos frecuente aun en los niños pertenecientes a la clase
media, a diferencia de aquellos de estamentos sociales altos y bajos.
Existe menos presencia de este indicador a medida que aumenta el número de hijos.
Los hijos del medio presentan de forma mas extraña esta característica en sus
dibujos.

8. Se dibuja último a sí mismo


Cuando no se es hijo único o benjamín es considerado como un indicador de
desvalorización propia.
La frecuencia de la aparición de este indicador se relaciona con el nivel
socioeconómico de procedencia del niño, es menos frecuencia en niveles altos, y mayor en
los estamentos medios y bajos. En la clase social alta en general los sujetos presentan un
Yo más fuerte y agresivos en contraste con los individuos procedentes de clases medias y
bajas.

9. Supresión de algún elemento de la familia


Corresponde a un mecanismo de defensa, que consiste en negar lo que produce
angustia, lo que no se puede enfrentar (a lo que no se puede adaptar) es negado. Se puede
decir que el niño de forma inconsciente desea la eliminación del elemento eliminado. Se
puede dar la coexistencia de los sentimientos de amor y odio al mismo tiempo. Todo esto
causa sentimientos de culpa que lo hacen racionalizar el problema, diciendo por ejemplo
que no dibujo al personaje por falta de espacio o de tiempo.
Esto indica siempre problemas relacionales importantes con el personaje en sí.
La supresión de los padres es poco frecuente, y no hay diferencias entre estratos
socioeconómicos, ni entre familias de distintos tamaños.
En niños el padre es suprimido más veces que la madre, se dice que corresponde a
una representación de los celos edípicos, aunque a veces también corresponde a otro tipo de
problemas relacionales.
Cuando se trata de algún hermano, suele ser por motivos de celos o de angustia, de
esta forma trata de negar la existencia del rival para protegerse, eliminándolo así del dibujo.
Esta supresión es mas frecuente que la de los padres, se encuentra con algo más de
frecuencia en estratos sociales bajos a niveles significativos. También se tiene e cuenta que
al aumentar el número de integrantes de la familia, aumenta la posibilidad de eliminación
de algún hermano.

66
2. La jerarquía de los hermanos
La alteración de la jerarquía de los hermanos en los dibujos de la propia familia es
un fenómeno muy frecuente que se encuentra en casi la mitad de los niños. Se cree que
dicha alteración proyecta en alguna medida conflictos de rivalidad fraterna, pero en la
mayoría de los casos parece tratarse de problemas leves. Únicamente cuando esa
característica aparece asociada a otros indicadores de conflicto, como sombreado intenso,
borraduras, tamaño y ubicación extremos, estratos, separación de la pareja, supresión de
algún elemento, etc; podremos deducir la existencia de problemas de cierta importancia.
El análisis estadístico de esta variable pone de manifiesto los siguientes puntos:
1. Puede apreciarse alguna alteración del orden de los hermanos en el 46,18% de
casos.
2. En la clase social baja se observa con mayor frecuencia esta variable, además en
esta clase mas frecuentemente la separación de la pareja junto con un mayor número
de supresiones de hermanos con respecto a las otras clases.
3. Atendiendo al tamaño de la familia, no aparecen diferencias significativas en los
porcentajes de sujetos que presentan alteraciones en el orden de los hermanos.
4. Dividiendo la muestra según el puesto relativo de los distintos hermanos, se puede
observar que los benjamines alteran la jerarquía en proporción menor que sus
hermanos. Según estos datos, los problemas de celos afectarían menos a los
benjamines que a sus hermanos, quizás por la sobreprotección de que suelen ser
objeto, porque su puesto está más definido, y porque, gozan, en general, de ciertos
privilegios vinculados a su posición ordinal.
5. Por último, como ya se señaló anteriormente, los niños que empiezan sus dibujos
representando el bloque parental alteran la jerarquía de hermanos en proporción
claramente menor que aquellos que siguen otro orden de representación.

3. La jerarquía familiar: Dextrismo y zurdería


El orden jerárquico normal consiste en dibujar al padre en primer lugar, luego a la
madre y, a continuación, los hermanos por orden de edad de mayor a menor. Son muchos
los tipos de tensiones emocionales que conducen al niño a alterar este orden jerárquico,
como se desprende de muchos de los datos que se han analizado con anterioridad. Cuando
no existe la polarización de la atención del niño hacia un personaje especial, suele aparecer
este tipo de dibujos. Si aparece valorización o desvalorización muy clara de algún
elemento, se altera casi sistemáticamente este orden.
Se puede observar por otra parte que en la clase baja es menos frecuente el orden
perfecto de esta variable y podemos relacionar esta tendencia de los datos con la ausencia
del bloque parental y la alteración de la jerarquía de hermanos, ya que ambas características
aparecen significativamente más en la clase baja.
Teniendo en cuenta el tamaño de las familias, se observa que los niños que forman
parte de familias de tres hijos dibujan el orden jerárquico en proporción menor que los que
forman parte de familias más pequeñas o más grandes. La máxima frecuencia de aparición
de esta variable se encuentra en los hijos únicos. En general, los benjamines dibujan el
orden jerárquico en proporción mayor que sus hermanos, especialmente en las familias de
dos y en las más numerosas.
En total se puede hablar que tan solo una tercera parte de los niños utiliza un orden
jerárquico directo, mientras que un 4.06% lo hace de forma inversa, es decir, de derecha a
izquierda. En algunos estudios sobre el test de la familia se ha intentado relacionar esta

67
inversión con los problemas de la zurdería; se suele creer que el orden inverso es normal en
los casos de niños zurdos, y que refleja una tendencia regresiva en los diestros.
Estudios han revelado que el orden jerárquico directo aparece en el 34,96% de
sujetos diestros y en el 39,75% de zurdos. El orden jerárquico inverso se encuentra en el
4,11% de sujetos diestros y en el 3,61% de zurdos. Las diferencias entre unos y otros no
son significativas; sin embargo, estos datos muestran una tendencia contraria a la que se
esperaba y creía, por lo cual queda establecido que no existe una relación entre zurdería y
la propensión a invertir el orden normal en los dibujos.

D. DETERMINANTES DE ESTRUCTURA Y CONTENIDO

1. Niveles socioculturales
En cuanto al tamaño del dibujo, se observa que aquellos que son grandes, aparecen
con mayor frecuencia en niños de clases sociales acomodadas, mientras que un tamaño
normal y pequeño se observa más en las clases medias y bajas.
Respecto a la ubicación, el uso del tercio superior del espacio, es frecuente en las
clases media y baja, no así en la mas acomodada, quienes ocupan el tercio inferior del
espacio. La ubicación del tercio central con dibujos pequeños es mas frecuente en la clase
baja.
Los niños de clase media, destacan de forma alta en el sombreado del dibujo en
cierta extensión e intensidad. Por otra parte, el borrado del dibujo es un comportamiento
que no guarda relación con la variable nivel sociocultural
La estratificación del dibujo se observa en mayor proporción en las clases medias y
bajas que en la clase elevada, estos últimos tienden a apiñar los distintos personajes
haciéndolos compartir un mismo plano espacial, otros signos de incomunicación
cuantificados con el nombre de incomunicación también aparecen menos en la clase social
elevada.
El padre es dibujado en primer lugar por más de la mitad de los niños, siendo en la
clase elevada donde la frecuencia de esto es inferior, a más bajo nivel sociocultural mayor
número de casos dibujan al padre en primer lugar, en cuanto a la madre, ésta ocupa el
primer lugar en muchas menos ocasiones respecto al padre, no observándose entre las
clases sociales.
Comenzar el dibujo con un hermano o por la propia representación es más frecuente
en la clase social elevada, la clase social media dibuja a la madre en el último lugar en
menor proporción que el resto de las clases, los niños de clase elevada se dibujan a sí
mismos en el último lugar con mucha menos frecuencia que la clase media y baja.
En ninguna de las clases sociales se observa la supresión de alguno de los
progenitores de forma regular, es muy raro además que se suprima a algún hermano o a sí
mismo, pero se da más frecuentemente en la clase baja, la supresión de manos y rasgos
faciales es menos frecuente en la clase baja. La adición de otros elementos que no sean “la
familia” se da mas significativamente en la clase elevada.
Comenzar por el bloque parental (padre-madre, madre-padre) es menos frecuente en
las clases sociales bajas y en menor porcentaje en las elevadas. En cuanto a la jerarquía de
hermanos la mitad de los niños realiza alguna alteración, siendo mas frecuente en la clase
social baja.

68
En las clases sociales bajas hay un bajo porcentaje de niños zurdos, siendo este mas
elevado en la clase social elevada, sin embargo, el orden jerárquico inverso del dibujo no
guarda relación con el dextrismo zurdismo del sujeto.

2. El tamaño de la familia
Tamaños grandes o pequeños en el dibujo se asocian a familias de tres hijos, que a
familias con mas o menos de esta cantidad de hijos, un tamaño normal por lo tanto aparece
menos en familias medianas.
La ubicación en el tercio superior del dibujo disminuye su frecuencia en la medida
que aumenta el número de hermanos, la ubicación en el centro del espacio se asocia a
familias pequeñas, mientras que la ubicación en el tercio inferior no guarda relación con el
tamaño de la familia.
El sombreado y borraduras aparecen menos cuando se trata de hijos únicos.
Los dibujos en estratos así como otros señales de distancia emocional se aprecian en
la medida que aumenta el tamaño de la familia,
El dibujar a la madre en primer lugar alcanza su máxima frecuencia en hijos únicos,
en el resto, la tendencia disminuye en cuanto aumenta el número de hermanos. El empezar
con la propia representación es más frecuente en familias de dos hermanos, mientras que la
representación de cualquiera de los progenitores en el último lugar disminuye en las
familias medianas y grandes. Los niños de familias pequeñas tienden a dibujarse al último
mas frecuentemente que el resto.
La supresión de alguno de los progenitores no guarda relación con el tamaño de la
familia, mientras que la de un hermano aumenta en tanto también aumente el tamaño de la
familia, la supresión de manos y rasgos faciales es menos frecuentes en familias pequeñas.

3. Lugar relativo a los hermanos


En familias de tres hijos, los segundones realizan dibujos más grandes,
estratificados y además sombrean cierta extensión e intensidad en mayor proporción que
sus otros hermanos. La ubicación en el espacio central es más frecuente en hermanos
mayores. El borrado de dibujo es frecuente en hijos únicos y primogénitos. En familias
medianas los segundones se dibujan a sí mismos en primer lugar con menos frecuencia que
el resto de los hermanos. Los progenitores aparecen en el último lugar en niños que ocupan
lugares extremos en hermandades de 3 o más hermanos. En familias de tres hijos la
supresión de manos y rasgos faciales es observada mas en los primogénitos que en los
segundones y extremos. Él último de los hermanos se caracteriza por añadir elementos
anexos a la familia en los dibujos con mayor frecuencia que el resto de los hermanos,
finalmente los segundones de familias medianas o grandes dibujan el bloque parental en
cualquier lugar del espacio en menor proporción que el resto de los hermanos que ocupan
lugares extremos.

DIBUJO DE LA FAMILIA

Preguntas posteriores

1. ¿Quién es la persona más feliz de tu familia y por qué?


2. ¿Quién es la persona menos feliz de tu familia y por qué?

69
3. ¿Quién es la persona de tu familia a la que todos quieren más y porqué?
4. ¿Quién es la persona de tu familia a la que todos quieren menos y porqué?
5. ¿Quién es la persona de tu familia que te quiere más y por qué te parece que es así?
6. ¿Quién es la persona de tu familia que te quiere menos y por qué te parece que es así?
7. ¿A qué persona de tu familia es a la que tú quieres más y por qué?
8. ¿A qué persona de tu familia es a la que tú quieres menos y por qué?
9. ¿Quién es la persona más trabajadora de tu familia y por qué?
10. ¿Quién es la persona menos trabajadora de tu familia y por qué?
11. ¿Quién es la persona más inteligente de tu familia y por qué?
12. ¿Quién es la persona menos inteligente de tu familia y por qué crees que es así?
13. ¿Quién es la persona de tu familia que te comprende más y por qué?
14. ¿Quién es la persona de tu familia que te comprende menos y por qué?
15. ¿Qué persona de tu familia es la más segura, decidida o en quien todos tienen
confianza?
16. ¿Qué persona de tu familia es la menos segura, decidida o en quien todos tienen poca
confianza?
17. ¿A qué persona de tu familia te gustaría parecerte y por qué?
18. ¿A qué persona de tu familia no te gustaría parecerte y por qué?
19. Si volvieras a nacer, ¿qué te gustaría ser, hombre o mujer?
20. ¿Qué persona que no sea de tu familia es a la que quieres más?

70

You might also like