You are on page 1of 5

MATONEO ESCOLAR UN PROBLEMA QUE CRECE CADA DIA MÁS

La OMS establece una definición de violencia de acuerdo a tres tipos; violencia


auto infligida (comportamientos suicidas), violencia intrapersonal (comportamiento
con la comunidad) y la violencia colectiva (ambientes sociales, políticos y
económicos). Teniendo en cuenta que el niño se encuentra en estos tres
ambientes es susceptible a sufrir cualquiera de estas tres violencias. Si se
presenta en el amiente escolar cualquiera de estos tres tipos de violencia por un
tiempo prolongado se le denomina matoneo escolar.

En la actualidad, la situación social de la población colombiana se ha visto


afectada por el auge de la modernidad, lo que se ve reflejado en los cambios en la
forma de pensar, la pérdida de valores, el empoderamiento del dinero. Esto ha
llevado a los niños y niñas, especialmente a aquellos en edad adolescente, a
enfrentarse al mundo que los rodea sin los recursos necesarios y sin las
herramientas que, en muchos casos, son direccionadas por los padres para
ayudar a fortalecer su autoestima, su perfil y su carácter.

Este tipo de ausencias en el ámbito familiar ha llevado a que, en parte, los


adolescentes (niños y niñas) vean vulnerados sus valores y su integridad. Uno de
los espacios más representativos para los estudiantes y en donde pueden
ejemplificar este tipo de situaciones es aquel conocido como su ¨segundo hogar¨:
la escuela.

El matoneo escolar son conductas de maltrato, ridiculización, chantaje, humillación


y agresión entre personas. Comúnmente se presenta en la infancia tardía y en la
primera parte de la adolescencia. Existe desde que se inventaron las escuelas,
pero se ha puesto de moda desde hace pocos años por la alta incidencia que se
ha presentado acentuándose en Bogotá y Cundinamarca.

En un estudio más cerrado de la población se pude hablar de la ciudad de Bogotá


con una mayor incidencia en la localidad de bosa y presentándose en población
de estrato 1 y 2. De acuerdo con un estudio revelado el año pasado por la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en
Colombia el 7,6 por ciento de los estudiantes aseguró estar expuesto diariamente
a algún tipo de maltrato físico en su colegio.

Para tratar este problema se crea en el año 2013 la ley 1620 "por la cual se crea el
Sistema Nacional de convivencia escolar y formación para el ejercicio de los
derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación
de la violencia escolar" que implementa estrategias como: educación para el
ejercicio de los derechos humanos, educación en la construcción de la ciudadanía,
desarrollo de competencias ciudadanas, entre otras, y así poder educar al
estudiante para el ejercicio de una sana convivencia.

El gobierno ha establecido estrategias para el tratamiento de este problema de


salud pública:

1. Asesoramiento pedagógico enfocado; no solo al estudiante sino a su familia


y a la comunidad educativa.
2. Correcciones no penales: actitudes que toma la familia y la comunidad
educativa.
3. Tratamiento jurídico: imposición de leyes por parte del estado para
corrección de problemas.

De acuerdo a las rutas integrales de atención en salud el matoneo escolar se


clasifica en el tipo 2 puesto que se encuentra en uno de los dieciséis grupos de
riesgo; el de violencia. Sin embargo, es necesario también clasificarlo en la RIAS
tipo 1 porque en esta ruta se evalúan las acciones para el cuidado de la salud, la
detección temprana, la protección específica y la educación para la salud, que
desde el año 2013 fue lo que el gobierno aspiró para poder neutralizar este
problema tan grave de la salud pública.

Centrándonos en el matoneo infantil en la ruta integral de atención en salud tipo 1


actualmente se realiza la gestión de la salud pública en una intervención
poblacional porque incluye al: agredido, al agresor, a sus familias y a todo su
entorno escolar. También se encarga de la gestión temprana del riesgo
reduciendo la susceptibilidad al daño, asumiendo los riesgos acumulados y los
nuevos. Lo más importante fue afectar el entorno para que sean protectores y
potenciadores para el desarrollo, a lo que nos referimos a las escuelas, con ayuda
de todas las personas que rodean la situación; maestros, padres de familia,
compañeros, etc.

Nosotros como médicos podemos plantear una estrategia no para realizar un


tratamiento sino más bien una atención primaria de prevención al matoneo
escolar, trabajando en visitas domiciliarias para poder conocer si desde su entorno
familiar se le está creando al niño una baja autoestima sin que las personas que lo
rodean se den cuenta de esta situación ya sea por baja escolaridad de sus padres,
la presión económica que estén sometidos por no tener un empleo, como otros
factores.

La estrategia a seguir es:

Se realiza un muestreo utilizando la misma estrategia en las ciudades más


vulnerables (Bogotá y Cundinamarca) donde se podrán identificar los factores que
crean esta baja autoestima en el niño y así poder darnos cuenta las falencias que
hay desde el entorno familiar. Con esta información será pertinente crear una
cartilla o texto guía que ayude a los padres y personas en el entorno del niño a
superar estos problemas con ejemplos explícitos y claros para que sean
entendidos sin importar el grado de escolaridad de las personas que rodean al
niño.

La cartilla tendrá como objetivo prepara al niño con ayuda de su familia para que
tenga soluciones audaces al enfrentar los problemas de matoneo que se
presenten en su entorno escolar.

Estrategias que podremos en práctica para aumentar la autoestima del niño:

 Aceptación de si mismo y aceptar a los demás generando tolerancia en


todos sus espacios (casa, colegio, barrio, etc.)
 Trabajar con las familias para cambiar rutinas; cambiar programas
agresivos por programas educativos, incentivar a tiempo en familia donde
cada uno pueda aportar sus ideales sin ninguno salir juzgado por lo que
piense o diga formando así una opinión crítica.
 Quitar estereotipos de belleza y comportamiento que muestran los medios
de comunicación para poder hacer entender al niño que para “encajar” no
necesita comportarse de otra manera que no sea el mismo.
 Concientizar a la familia motivando el dialogo donde se promueva los
valores como el respeto a los demás, el quererse a si mismo y recordarle al
niño lo importante y lo valioso que es.

La segunda fase de este trabajo es desarrollar la misma estrategia en el espacio


escolar donde se ponga en práctica lo aprendido en casa y reforzar ideas en el
colegio con ayuda de los maestros y directivos poniendo normas claras de lo que
puede pasar si se comete algún problema de matoneo escolar pues de esta
manera el estudiante aprenderá que cada acto tiene una consecuencia, donde un
acto positivo tenga una consecuencia positiva y un acto negativo tenga una
consecuencia negativa.

BIBLIOGRAFÍA

 Ministerio de salud. Plan Decenal de Salud Pública. Colombia; 2012 p. 77-


87.
 Modelo integral de atención en salud. Ministerio de Salud. Rutas integrales
de atención en salud-RIAS. Bogotá; p. 11-23.
 3. Correa M, Aja L, Parra L, Villar E, Perez A. Profesión papás [Internet].
Bogotá; 2017 p. 2-6. Disponible en:
http://nuevosrumbos.org/documentos/profesionpapas/C16%20BULLYING%
20O%20MATONEO%20ESCOLAR.pdf
 4. López W. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL ACOSO ESCOLAR:
UNA PROPUESTA APARTIR DEL PRINCIPIO DE
CORRESPONSABILIDAD [Maestría en derecho de familia]. Universidad
Nacional de Colombia; 2014.
 Ministerio de educación nacional. Ley 1620 de 2013 proceso de
reglamentación encuentros regionales. Colombia; 2013 p. 3-5.

You might also like