You are on page 1of 49

sumario

ACORDADA

Reglamentación de los Recursos Extraordinario y de Queja.


Acordada 4/2007 ....................................................................................................................... I

DOCTRINA

Las reglas creadas por la Corte para la interposición del recurso extraordinario
Por María Angélica Gelli ................................................................................................. 7

De la técnica de fundamentación del recurso extraordinario al abandono de la argumentación


Por Osvaldo Alfredo Gozaíni .......................................................................................... 12

Reglamentación del recurso extraordinario. El problema de la justicia y la inconveniencia de las


soluciones
Por Augusto M. Morello ................................................................................................ 15

El recurso de queja en la Acordada 4/2007 de la CSJN


Por Silvia B. Palacio de Caeiro ...................................................................................... 19

La Acordada 4/2007. El principio de inadmisibilidad y sus excepciones


Por Eduardo Fabián Nazareno Perelli y Maximiliano Rafael Calderón ........................ 27

El límite de páginas y la sanción por incumplimiento de los requisitos formales en la Acorda-


da 4/2007 de la Corte Suprema
Por Calogero Pizzolo ................................................................................................................ 33

La Acordada 4/2007 y el control de constitucionalidad


Por Juan Vicente Sola ............................................................................................................... 39

A
BLANCA B
ReglameNtaciOn de lOS RecursoS
Extraordinario y de Queja

Acordada 4/2007
Acordada

Reglas para la interposición del recurso ex- c) el nombre de quien suscribe el escrito; si ac-
traordinario federal túa en representación de terceros, el de sus re-
presentados, y el del letrado patrocinante si lo
1°. El recurso extraordinario federal deberá in- hubiera;
terponerse mediante un escrito de extensión no
mayor a cuarenta (40) páginas de veintiséis (26) d) el domicilio constituido por el presentante
renglones, y con letra de tamaño claramente legi- en la Capital Federal;
ble (no menor de 12). Igual restricción será de
aplicación para el escrito de contestación del tras- e) la indicación del carácter en que interviene
lado previsto en el art. 257 del Código Procesal en el pleito el presentante o su representado
Civil y Comercial de la Nación. (como actor, demandado, tercero citado, etc.);

f) la individualización de la decisión contra la


) ANALISIS Y COMENTARIO: cual se interpone el recurso;
GELLI, pág. 5 y 6 g) la mención del organismo, juez o tribunal
GOZAINI, pág. 9 que dictó la decisión recurrida, como así también
PIZZOLO, pág. 30 a 33 de los que hayan intervenido con anterioridad en
SOLA, pág. 35 el pleito;

h) la fecha de notificación de dicho pronuncia-


2°. Contendrá una carátula en hoja aparte en la miento;
cual deberán consignarse exclusivamente los si-
guientes datos: i) la mención clara y concisa de las cuestiones
planteadas como de índole federal, con simple
a) el objeto de la presentación;
cita de las normas involucradas en tales cuestio-
b) la enunciación precisa de la carátula del ex- nes y de los precedentes de la Corte sobre el tema,
pediente; si los hubiere; como así también la sintética indi-

En Buenos Aires, a los dieciseis días del mes de mar- mercial de la Nación.
zo de 2007, reunidos en la Sala de Acuerdos del Tribu-
nal, los señores Ministros que suscriben la presente, Que, precisamente, dicha ley del 14 de septiembre
de 1863 es la que reconoció en cabeza de esta Corte
Consideraron: la atribución de dictar los reglamentos necesarios
para la ordenada tramitación de los pleitos, facul-
Que el Tribunal considera conveniente sancionar tad que diversos textos legislativos han mantenido
un ordenamiento con el objeto de catalogar los diver- inalterada para procurar la mejor administración de
sos requisitos que, con arreglo a reiterados y conoci- justicia (art. 10 de la ley 4055; art. 21 del decreto ley
dos precedentes, hacen a la admisiblidad formal de 1285/58; art. 4°, ley 25.488); y que, con particular
los escritos mediante los cuales se interponen el re- referencia a los escritos de que se trata, justifica la
curso extraordinario que prevé el art. 14 de la ley 48 y, sistematización que se lleva a cabo como un prove-
ante su denegación, la presentación directa que con- choso instrumento para permitir a los justiciables el
templa el artículo 285 del Código Procesal Civil y Co- fiel cumplimiento de los requisitos que, como regla,

I
II
cación de cuál es la declaración sobre el punto d) la refutación de todos y cada uno de los fun-
debatido que el recurrente procura obtener del damentos independientes que den sustento a la
Tribunal; no se considerará ninguna cuestión que decisión apelada en relación con las cuestiones
no haya sido incluida aquí; federales planteadas;

j) la cita de las normas legales que confieren e) la demostración de que media una relación
jurisdicción a la Corte para intervenir en el caso. directa e inmediata entre las normas federales
invocadas y lo debatido y resuelto en el caso, y de

)A NALISIS Y COMENTARIO:
que la decisión impugnada es contraria al dere-
cho invocado por el apelante con fundamento en
GELLI, pág. 6 aquéllas.
GOZAINI, pág. 9
PIZZOLO, pág. 31 )A NALISIS Y COMENTARIO:

SOLA, pág. 35 y 36 GELLI, pág. 6


GOZAINI, pág. 9 y 10
PALACIO DE CAEIRO, pág. 16
3°. En las páginas siguientes deberá exponerse,
en capítulos sucesivos y sin incurrir en reiteracio- SOLA, pág. 35 a 37
nes innecesarias:
a) la demostración de que la decisión apelada Reglas para la interposición de la queja
proviene del superior tribunal de la causa y de por denegación del recurso extraordinario fe-
que es definitiva o equiparable a tal según la juris- deral
prudencia de la Corte;
b) el relato claro y preciso de todas las circuns- 4°. El recurso de queja por denegación del re-
tancias relevantes del caso que estén relaciona- curso extraordinario federal deberá interponerse
das con las cuestiones que se invocan como de mediante un escrito de extensión no mayor a diez
índole federal, con indicación del momento en el (10) páginas de veintiséis (26) renglones, y con
que se presentaron por primera vez dichas cues- letra de tamaño claramente legible (no menor
tiones, de cuándo y cómo el recurrente introdujo de 12).
el planteo respectivo y, en su caso, de cómo lo
mantuvo con posterioridad;
)A NALISIS Y COMENTARIO:

c) la demostración de que el pronunciamiento GELLI, pág. 5 y 6


impugnado le ocasiona al recurrente un grava-
men personal, concreto, actual y no derivado de PALACIO DE CAEIRO, pág. 19
su propia actuación; PIZZOLO, pág. 30 a 33

condicionan el ejercicio de la jurisdicción constitu- III. Disponer que este reglamento comenzará a
cional que este Tribunal ha considerado como emi- regir para los recursos que se interpusieren a partir
nente del primer día posterior a la feria judicial de invierno
del corriente año. IV. Ordenar la publicación del pre-
Por ello, Acordaron: sente en el Boletín Oficial.

I. Aprobar el reglamento sobre los escritos de in- Todo lo cual dispusieron y mandaron, ordenando
terposición del recurso extraordinario y del recurso que se comunicase y registrase en el libro correspon-
de queja por denegación de aquél, que como anexo diente, por ante mí, que doy fe.
forma parte integrante de este acuerdo.
Fdo.: Dr. Lorenzetti, Dra. Highton de Nolasco, Dra.
II. Agregar como inciso 8° del artículo primero de la Argibay, Dr. Petracchi, Dr. Maqueda, Dr. Zaffaroni y
acordada n° 1/2004 el siguiente texto: “Los formula- Dr. Fayt (por su voto) – Ministros CSJN Dr. Cristian
rios con las carátulas a que se refieren los arts. 2° y 5° Abritta Secretario CSJN
del reglamento sobre los escritos de interposición del
recurso extraordinario y del recurso de queja por de- VOTO DEL SEÑOR MINISTRO DOCTOR DON
negación de aquél”. CARLOS SANTIAGO FAYT:
III
5°. Contendrá una carátula en hoja aparte en la 7°. El escrito de interposición de la queja debe-
cual deberán consignarse exclusivamente los da- rá estar acompañado por copias simples, clara-
tos previstos en el art. 2°, incisos a, b, c, d y e; y, mente legibles, de:
además:
a) la decisión impugnada mediante el recurso
f) la mención del organismo, juez o tribunal que extraordinario federal;
dictó la resolución denegatoria del recurso extraor-
dinario federal, como así también de los que hayan b) el escrito de interposición de este último re-
intervenido con anterioridad en el pleito; curso;

g) la fecha de notificación de dicho pronuncia- c) el escrito de contestación del traslado pre-


miento; visto en el art. 257 del Código Procesal Civil y Co-
mercial de la Nación;
h) la aclaración de si se ha hecho uso de la
ampliación del plazo prevista en el art. 158 del d) la resolución denegatoria del recurso ex-
Código Procesal Civil y Comercial de la Nación; traordinario federal.

i) en su caso, la demostración de que el recu- Con el agregado de las copias a que de refiere
rrente está exento de efectuar el depósito previs- este artículo no podrán suplirse los defectos de
to en el art. 286 del Código Procesal Civil y Co- fundamentación en que hubiera incurrido el ape-
mercial de la Nación. lante al interponer el recurso extraordinario.

)A NALISIS Y COMENTARIO:
)A NALISIS Y COMENTARIO:

GELLI, pag. 6 PALACIO DE CAEIRO, pág. 20


PALACIO DE CAEIRO, pag. 19
Observaciones generales
PIZZOLO, pag. 31
SOLA, pag. 35 y 36 8°. El recurrente deberá efectuar una transcrip-
ción -dentro del texto del escrito o como anexo
6°. En las páginas siguientes el recurrente debe- separado- de todas las normas jurídicas citadas
rá refutar, en forma concreta y razonada, todos y que no estén publicadas en el Boletín Oficial de la
cada uno de los fundamentos independientes que República Argentina, indicando, además, su pe-
den sustento a la resolución denegatoria. ríodo de vigencia.

El escrito tendrá esa única finalidad y no po-


drán introducirse en él cuestiones que no hayan
sido planteadas en el recurso extraordinario.
)A NALISIS Y COMENTARIO:

PALACIO DE CAEIRO, pág. 20 y 21


PERELLI-CALDERÓN, pág. 25
)A NALISIS Y COMENTARIO:

GELLI, pág. 6 9°. Las citas de fallos de la Corte deberán ir


P ALACIO DE C AEIRO , pág. 16 -19 acompañadas de la mención del tomo y la página
y 20 de su publicación en la colección oficial, salvo

Que el ordenamiento aprobado en el presente precisos y concordes términos contemplados por los
acuerdo constituye un fiel catálogo de los diversos arts. 18 de la ley 48, 10 de la ley 4055, 21 del decreto
requisitos que conocidos y reiterados precedentes ley 1285/58 y 4° de la ley 25.488.
del Tribunal vienen exigiendo con respecto a los
escritos de interposición del recurso extraordinario, Que con esta comprensión, este régimen se dife-
y de la presentación directa ante la denegación de rencia de la situaciones examinadas en las acorda-
aquél, por lo que no hay divergencias acerca de que das nros. 77/90, atinente a una materia tributaria, y
la sistematización de los recaudos de que se trata 28/2004, que reconoció a un sujeto procesal no con-
sólo pone en ejercicio las atribuciones estrictamen- templado legalmente para actuar ante este estrado,
te reglamentarias con que cuenta esta Corte en los (Fallos 313:786 y 327:2997, respectivamente, disi-
IV
que aún no estuvieran publicados, en cuyo caso guen la concesión de recursos extraordinarios
se indicará su fecha y la carátula del expediente por no haber sido satisfechos los recaudos im-
en el que fueron dictados. puestos por esta reglamentación.

)A NALISIS Y COMENTARIO: En caso de incumplimiento del recaudo de cons-


tituir domicilio en la Capital Federal se aplicará lo
PALACIO DE CAEIRO, pág. 20 dispuesto por el art. 257 del Código Procesal Civil
y Comercial de la Nación.
PERELLI-CALDERÓN, pág. 25
SOLA, pág. 41

10. La fundamentación del recurso extraordina-


)A NALISIS Y COMENTARIO:

GELLI, pág. 7
rio no podrá suplirse mediante la simple remisión
a lo expuesto en actuaciones anteriores, ni con una GOZAINI, pág. 9
enunciación genérica y esquemática que no per- PALACIO DE CAEIRO, pág. 21
mita la cabal comprensión del caso que fue some- PERELLI-CALDERÓN, pág. 23 a 26
tido a consideración de los jueces de la causa
PIZZOLO, pág. 30 – 32 a 34

)A NALISIS Y COMENTARIO:

12. El régimen establecido en este reglamento


PALACIO DE CAEIRO, pág. 19 y 20
no se aplicará a los recursos interpuestos in for-
11. En el caso de que el apelante no haya satisfe- ma pauperis.
cho alguno o algunos de los recaudos para la inter-
posición del recurso extraordinario federal y/o de
la queja, o que lo haya hecho de modo deficiente, )A NALISIS Y COMENTARIO:

la Corte desestimará la apelación mediante la sola GELLI, pág. 5


mención de la norma reglamentaria pertinente, PALACIO DE CAEIRO, pág. 21
salvo que, según su sana discreción, el incumpli- PERELLI-CALDERÓN, pág. 27
miento no constituya un obstáculo insalvable para
la admisibilidad de la pretensión recursiva. SOLA, pág. 41

Cuando la Corte desestime esas pretensiones Fdo. : Dr. Lorenzetti, Dra. Highton de Nolasco,
por tal causa, las actuaciones respectivas se re- Dra. Argibay Dr. Petracchi, Dr. Zaffaroni , Dr.
putarán inoficiosas. Del mismo modo deberán Maqueda y Dr. Fayt (por su voto)Dr. Cristian
proceder los jueces o tribunales cuando denie- Abritta Secretario CSJN
Doctrina

5
6 - BLANCA
LAS REGLAS CREADAS POR
LA CORTE PARA LA INTERPOSICION
DEL RECURSO EXTRAORDINARIO
POR MARÍA ANGÉLICA GELLI

SUMARIO: I. La Corte Suprema, cabeza del ¨Poder Judicial. —


II. La Acordada 4/2007 y las reglas para la admisibilidad formal
del recurso extraordinario y de la queja. — III. ¿Hacia el res-
guardo del poder institucional de la Corte Suprema?

I. La Corte Suprema, cabeza del Poder Judi- suficientemente claro y obra en razón de la legiti-
cial midad democrática que le otorga el pueblo.

Según el diseño de la Constitución Nacional el La Constitución argentina, en cambio, siguió,


Poder Judicial federal en la República Argentina sobre el punto, el modelo norteamericano y, ade-
es uno de los poderes del Estado, complejo y je- más, adoptó para la Corte Suprema el control de
rárquico. constitucionalidad en última instancia, mediante
el recurso extraordinario federal creado por los
Conviene recordar la calidad de poder que re- arts. 14, 15, y 16 de la ley 48. Esta ley fue sanciona-
viste el judicial porque los convencionales consti- da el mismo año en que se instaló la Corte argen-
tuyentes de 1853, al crearlo, se separaron de la tina por primera vez en la República, en 1863 (2).
tradición francesa de entonces que lo concebía
como un servicio de administración de justicia en Pero, además, resulta necesario enfatizar la ca-
los conflictos que se suscitaban en la sociedad. lidad de poder que reviste el judicial por disposi-
Sólo era la “boca que pronuncia las palabras de la ción expresa de la Constitución, porque se ha tor-
ley, seres inanimados que no pueden mitigar la nado un hábito en la Argentina referirse a ese
fuerza y el rigor de la ley misma” (1), juristas que poder del Estado constitucional de derecho til-
aplican el derecho y no necesitan interpretarlo, dándolo de corporación. La calificación —¿o de-
porque el legislador que lo sanciona ya ha sido beríamos decir, descalificación, por el tono y con-

Especial para La Ley. Derechos reservados (ley es casi nulo” (p. 191). No es de extrañar, pues este
11.723) ideario encontraba la soberanía popular en la Asam-
blea, por eso el siglo XIX sería el siglo del Poder Legis-
(1) La célebre frase pertenece a MONTESQUIEU, lativo, del constitucionalismo liberal.
“Del espíritu de las leyes”, Claridad, Buenos Aires, 1ª
edición, 1971, p. 194. El escritor, de notable influen- (2) Ley 48 de jurisdicción de los tribunales nacio-
cia en la Asamblea Constituyente de 1789 de Francia, nales. Promulgada el 14-9-1863; publicada R,N. 1863-
completa su pensamiento afirmando que “de los tres 1869, p. 49 (Adla, 1852-1880, 364).
poderes de que hemos hecho mención, el de juzgar

7
8 · doctrina María Angélica Gelli

texto en la que se la emplea?— se ha convertido y todos aquellos que sean necesarios para asegu-
en rutina de algunas políticas agonales que en rar la independencia de los jueces y la eficaz pres-
ocasiones se emprenden, por expandir los bor- tación del servicio de justicia” (7). Por otro lado, la
des del propio poder (3). declaración de la jerarquía constitucional de de-
terminados tratados de derechos humanos, in-
El carácter de poder atribuido a la judicatura cluida la aceptación por el Estado argentino de la
se mantuvo incólume en el país, desde que se jurisdicción internacional, implicó el eventual exa-
sancionó la Constitución histórica hasta el pre- men de sentencias de la Corte Suprema en esa
sente. Aún con las reformas sustantivas incorpo- jurisdicción y la generación de responsabilidad
radas tanto en 1949 (4) como en 1994 a la Ley estatal en caso de incumplimiento de lo informa-
Suprema. Esta última reforma, a la que se debe la do, recomendado o decidido por la Comisión o la
unificación de la legitimidad constitucional en la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
República Argentina (5), produjo dos modifica-
ciones de fuerte impacto sobre la Corte Suprema. No obstante esas reformas, el poder judicial si-
En primer lugar, la creación del Consejo de la guió siendo poder. Un poder complejo, pues está
Magistratura, como órgano permanente del Po- integrado por diferentes jueces y tribunales en el
der Judicial de la Nación, sin funciones jurisdic- orden nacional y local, y jerárquico. Por esta últi-
cionales en sentido estricto (6), aunque con am- ma característica, en el orden federal, la Corte es
plias atribuciones en orden a “dictar los regla- Suprema, cabeza del Poder Judicial, tribunal ante
mentos relacionados con la organización judicial el cual se resuelven en última instancias las con-

(3) La discordancia conceptual acerca de qué es en fue “abrogada” —derogada, en realidad— por un
realidad el Poder Judicial argentino regresó al debate gobierno de facto.
público a propósito de expresiones vertidas por el
Presidente de la Nación a fines de marzo de 2007. El (5) He analizado el proceso de desconstitucionali-
Jefe del Ejecutivo criticó la demora en que habrían zación, la posterior unificación de la legitimidad cons-
incurrido algunos integrantes de la Cámara de Casa- titucional y los procesos de reforma constitucional en:
ción Penal en resolver las causas por violación a los GELLI, María Angélica, “Constitución de la Nación
derechos humanos ocurridas durante el último go- Argentina. Comentada y Concordada”, Tercera edi-
bierno militar (1976-1983). A más de ello, el Presiden- ción ampliada y actualizada. Buenos Aires, 2006,
te dijo, en referencia crítica a esa demora atribuida a pág. 369. p. 5 y págs. 346 y sigtes., p. 3. Puede verse un
los magistrados: “sé que el Consejo de la Magistratu- examen pormenorizado de los procesos de reforma cons-
ra va a actuar”. La controversia en torno a si el Presi- titucional en la excelente tesis doctoral de FERREYRA,
dente había interferido y lastimado la independen- Raúl Gustavo, “Reforma constitucional y control de
cia judicial con sus expresiones no se hizo esperar. En constitucionalidad”, Ediar, Buenos Aires, 2007.
uno de los tantos debates que se sucedieron, en el
caso entre una Diputada de la Nación por el oficialis- (6) En la metodología sistémica de la Constitución
mo y, a su vez, Presidente de la Comisión de Discipli- Nacional, el Consejo de la Magistratura está ubicado
na y Acusación del Consejo de la Magistratura, por un en la Sección Tercera —Del Poder Judicial— Capítulo
lado, y, por el otro, el Presidente de la Asociación de Primero —De su naturaleza y Duración— art. 114. La
Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, la ley 24.937 (t.o. 1999) (Adla, LIX-C, 2797), reglamen-
primera insistió en calificar al judicial como una cor- taria del Consejo de la Magistratura dispuso en el art.
poración. Sereno ante la rispidez que tomaba el de- 1° que éste “...es un órgano permanente del Poder
bate, el Dr. RECONDO le respondió que el judicial Judicial de la Nación, que ejercerá su competencia
era un poder del Estado. Cfr. A dos voces. Programa prevista en el art. 114 de la Constitución Nacional”.
conducido por Gustavo SILVESTRE y Marcelo BONE- La muy controvertida ley 26.080 (B.O. 27-2-2006)
LLI en Todo Noticias (TV por cable). Miércoles, 28 de (Adla, LXVI-B, 1355), de reformas al Consejo y al Jura-
marzo de 2007. do de Enjuiciamiento, mantuvo inmodificado el art.
1° trascripto. Entre otras modificaciones inconve-
(4) La llamada Constitución “Justicialista” de nientes —entre las inconstitucionales que contie-
1949 produjo modificaciones importantes en la ne— la ley 26.080 suprimió la cláusula que disponía
competencia de la Corte Suprema. Otorgó al Tribu- que el presidente de la Corte Suprema sería el presi-
nal la Casación sobre los Códigos de fondo y dispu- dente del Consejo de la Magistratura.
so seguir la interpretación obligatoria que el Tribu-
nal hiciera de la Constitución —por medio del re- (7) Inc. 6 del art. 114 de la C.N.. Además, en el
curso extraordinario federal— o de los códigos y inc. 3, la norma dispuso que es atribución del Conse-
leyes, en virtud de la mentada casación, a todos los jo de la Magistratura la de “Administrar los recursos y
tribunales inferiores nacionales y provinciales, ejecutar el presupuesto que la ley asigne a la admi-
(art. 95). Esta Constitución rigió hasta 1956 en que nistración de justicia”.
doctrina · 9

troversias de constitucionalidad, garante en una II. La Acordada 4/2007 y las reglas para la
primera etapa de la supremacía constitucional admisibilidad formal del recurso extraordina-
sobre todo el ordenamiento jurídico y, a su vez y rio y de la queja
cada vez con mayor énfasis, guardiana de los de-
rechos y garantías declarados en la Ley de Base y El 16 de marzo de 2007 la Corte Suprema emi-
en los Tratados de Derechos Humanos. tió la Acordada 4/2007, firmada por los siete mi-
nistros que integran el Tribunal, uno de ellos por
El control de constitucionalidad es una atribu- su propio voto (10).
ción de la judicatura, en principio establecida para
mantener la supremacía federal sobre el derecho La Corte consideró conveniente catalogar los
estadual —como se denomina en Estados Unidos requisitos de admisibilidad formal de la interpo-
de Norteamérica— o provincial, como se dispo- sición del recurso extraordinario y del recurso de
ne en el art. 31 de la Constitución Nacional. queja, que no son otros que los establecidos en
reiterados y conocidos precedentes, tal como se
Por otra parte, según se ha sostenido, el recur- sostuvo. Por mi parte, agrego que la Corte incor-
so extraordinario federal “no fue pensado para poró otras exigencias que atañen a la extensión
hacer justicia”, constituye un “recurso de origen de los respectivos escritos, inédita hasta ahora.
político estructurado jurídicamente, cuyo desti-
no exclusivo fue y es mantener la distribución de Las resoluciones dispuestas en la acordada se
competencias otorgadas al Estado federal” (8). Sin fundamentaron en la delegación legislativa que a
embargo, y aún en el caso “Marbury” en el que la partir de la ley 48 habilitó al Tribunal para “dictar
Suprema Corte de los Estados Unidos creó el con- los reglamentos necesarios para la ordenada tra-
trol de constitucionalidad, aparece incipiente el mitación de los pleitos...(y para) procurar la me-
reconocimiento de la garantía de los derechos jor administración de justicia” (11), en el caso, de
personales, en tanto el tribunal definió, en aquel la jurisdicción constitucional que la Corte consi-
caso, las cuestiones políticas no justiciables como dera eminente, tal como lo expresó el Tribunal.
aquellas en las que no se agraviaba un derecho y,
por ende, no merecían el resguardo judicial. A En suma, la Corte ha emitido una resolución
contrario, eran justiciables las cuestiones en que formalmente legítima, que regirá para los recur-
sí se producía un agravio (9). sos que se interpongan a partir de la finalización
de la feria de invierno de 2007.
Comoquiera que sea, el control de constitucio-
nalidad se ha expandido en el Estado de Derecho, El primer requisito de la interposición del re-
a impulsos del aseguramiento de los derechos curso extraordinario federal —y del traslado es-
personales y colectivos como deber del Estado tablecido en el art. 257 CPCC de la Nación— se
Constitucional de Derecho. En consecuencia, refiere a la extensión máxima de los escritos: no
también se ha extendido el instrumento procesal más de 40 páginas de 26 renglones, cada una y
de aquél: el recurso extraordinario federal que con letra no menor al tamaño 12, se supone del
ahora —en marzo de 2007— ha reglamentado procesador de textos. Para la queja, la extensión
por primera vez en los requisitos formales de su máxima permitida se reduce a 10 páginas de igua-
admisibilidad, la Corte Suprema de Justicia de la les características. La capacidad de síntesis de los
Nación. abogados se pondrá a prueba, sobre todo en la

(8) Cfr. SPOTA, Alberto Antonio, “Recurso Extraor- requiere el art. 286 del CPCC— y en la Acordada 28/
dinario. Estado y evolución actual de la jurispruden- 2004 (Adla, LXIV-D, 4486) que reglamentó la actua-
cia. Arbitrariedad —Certiorari—”, La Ley, Buenos Ai- ción de los Amigos del Tribunal ante la Corte. Por ello,
res, 2001, ps. 21/22. (Las bastardillas me pertenecen) en ambas acordadas, el magistrado votó en disiden-
cia.
(9) “Marbury vs. Madison”. 1 Cranch 137, 2 L. Ed.
60 (1803). (11) El art. 18 de la ley 48 dispone la atribución de la
Corte Suprema para dictar los reglamentos menta-
(10) El ministro Fayt, consideró que la reglamenta- dos en la Acordada 4/2007. El ministro FAYT, en su
ción dispuesta por la Corte Suprema en la Acordada voto, también citó expresamente este artículo.
4/2007 es propia de las atribuciones del Tribunal y
diferente a las ejercidas por éste en la Acordada 77/ La Corte, por su lado, citó los arts. 10 de la ley 4055;
90 (Adla, LI-A, 971) —referida al depósito previo que 21 del decreto ley 1285/58 y 4° de la ley 25.488 (Adla,
1889-1919, 533; XVIII-A, 587; LXI-E, 5468).
10 · doctrina María Angélica Gelli

queja, en la que deberán evitar la repetición de los El segundo requisito se refiere a las condicio-
argumentos expuestos en el recurso extraordina- nes que deben reunir las carátulas de los respec-
rio y concentrarse en atacar el auto denegatorio tivos recursos. De ellas destaco por su importan-
de éste. La exigencia puede resultar muy útil para cia y por la precisión que requiere enunciarlas,
los magistrados y para quienes abogan, obligados respecto de la interposición del recurso extraor-
a concentrar y perfilar nítidamente los argumen- dinario federal: a) la individualización de la deci-
tos, y a delimitar el caso constitucional. Implica sión contra la que se apela (14) y, b) la mención
también —se lo haya buscado o no— un mensaje clara y concisa de la cuestión federal, con cita de
para las Facultades de Derecho, obligadas a pro- las normas legales involucradas y los precedentes
curar entre los objetivos de la enseñanza el desa- de la Corte aplicables. La disposición establece
rrollo de habilidades, en el caso, para sintetizar, que no se considerará ninguna cuestión que no
relacionar los agravios con la cuestión constitu- haya sido incluida en la carátula (15). Salta a la
cional, diferenciar nítidamente las cuestiones de vista, las habilidades técnicas requeridas para abo-
hecho de las de derecho procesal y federal, en fin gar ante el Tribunal y cuánto cuidado se deberá
focalizar los argumentos más sólidos y pertinen- poner en la identificación de la o las cuestiones
tes. federales. Otra vez, las Universidades tienen un
deber insoslayable para con los estudiantes en el
En muchas ocasiones los abogados nos hemos desarrollo de esas habilidades, aunque la Corte
quejado de la largura de las sentencias del Tribu- ha procurado facilitar la tarea diseñando los mo-
nal en general y los votos de los ministros en par- delos de las carátulas para la interposición de los
ticular. La Corte nos requiere ahora lo que hemos respectivos recursos.
pedido. Es un buen comienzo.
La tercera exigencia de la acordada se refiere a
Ese recaudo que limita la extensión de los es- lo que podríamos llamar la redacción del cuerpo
critos de los recursos extraordinarios y los de del escrito. Éste debe contener los que la doctrina
queja, puede muy bien ir de la mano con la cele- ha denominado requisitos comunes a todo re-
bración de audiencias públicas en las cuales las curso, requisitos propios del recurso extraordi-
partes expongan ante el Tribunal, durante un pla- nario federal, y requisitos formales, aunque en el
zo previamente establecido por la Corte Supre- orden dispuesto por la Acordada.
ma, sus argumentos principales. En la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires se celebran con pro- En punto a uno de los requisitos formales clási-
vecho ese tipo de audiencias ante el Tribunal Su- cos del planteamiento oportuno de la cuestión
perior de Justicia, en los casos en que se plantean federal en la primera oportunidad que se presen-
conflictos de poderes o de demanda la declara- te, llama la atención lo establecido en el art. 3°,
ción directa de la inconstitucionalidad de leyes, inc. b). En la norma se dispone que el escrito de
decretos o normas de carácter general (12). La interposición del recurso extraordinario debe
Corte Suprema ya ha ordenado audiencias públi- contener “el relato claro y preciso de todas las
cas en el caso “Mendoza”, referido a derechos circunstancias relevantes del caso que estén rela-
colectivos de protección ambiental (13). Tanto los cionadas con las cuestiones que se invocan como
escritos concisos como los argumentos orales de índole federal, con indicación del momento en
expuestos en audiencias públicas durante un lap- que se presentaron por primera vez dichas cues-
so limitado y preestablecido, exigen ir al núcleo tiones, de cuándo y cómo el recurrente introdujo
de los problemas y ayudan a que la opinión públi- el planteo respectivo, y en su caso, de cómo lo
ca se anoticie acerca de cuestiones trascenden- mantuvo con posterioridad” (16). ¿Significa esta
tes. norma que la Corte Suprema será de ahora en
adelante renuente en declarar inconstitucionali-

(12) Tales acciones de competencia directa y exclu- (13) “Mendoza, Beatriz S. y otros c. Estado Nacio-
siva ante el Tribunal Superior de Justicia están pre- nal y otros”. C.S. 20-6-2006, LA LEY, 2006-D, 88.
vistas, respectivamente, en el art. 113, inc. 1 y 2 de la
Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Ai- (14) Conf. art.2°, inc. f) Acordada 4/2007.
res. Las audiencias públicas fueron establecidas en
los arts. 6 a 10 de la ley 402 de Procedimiento ante el (15) Conf. art. 2°, inc. i) Acordada 4/2007.
Tribunal Superior. (B.O CBA, 17-7-2000) (Adla, LX-D,
4599). (16) Cfr. art. 3°, inc. b) Acordada 4/2007. (Las bas-
tardillas me pertenecen).
doctrina · 11

dades de oficio? ¿La minuciosidad con que debe- vado en la Acordada 4/2007 (Adla, Bol. 3/2007, p.
rán llenarse las exigencias de las carátulas y, sobre 13) otra llave discrecional para abrir o cerrar el
todo, el contenido de los escritos de interposición recurso extraordinario federal o, en su caso, la
de los recursos, implicará la desestimación de la queja, si aquél es denegado. La herramienta po-
doctrina que habilitó sendos remedios bajo el ar- dría emplearse alegando gravedad institucional o
gumento de que no debe estarse a un excesivo que el tribunal no debe atarse a excesivo rigoris-
rigorismo formal? (17). mos formales cuando esa gravedad exista, o que
el incumplimiento por parte del apelante no es
Quizás un atisbo de respuesta a esa cuestión sustantivo.
pueda encontrarse en la misma Acordada 4/2007.
Dice el reglamento, entre las observaciones gene- La jurisdicción discrecional de la Corte se ha
rales que “en el caso de que el apelante no haya ampliado con requisitos de admisibilidad de los
satisfecho alguno o algunos de los recaudos para recursos que se unen a los materiales de cuestión
la interposición del recurso extraordinario fede- federal suficiente, tal como lo habilitan los arts.
ral y/o la queja, o que lo haya hecho de modo 280 y 285 del CPCC de la Nación. Pero ahora estos
deficiente, la Corte desestimará la apelación me- recaudos emanan de la propia Corte que parece
diante la sola mención de la norma reglamentaria decidida a actuar como un verdadero Tribunal
pertinente, salvo que, según su sana discreción, el Constitucional por medio de la creación de re-
incumplimiento no constituya un obstáculo in- glas, tal como su par norteamericana lo ha hecho.
salvable para la admisibilidad de la pretensión re-
currida” (18). Sin duda, a la hora de establecer con claridad y
precisión las cuestiones federales las partes y sus
III. ¿Hacia el resguardo del poder institu- letrados tendrán una nueva oportunidad para re-
cional de la Corte Suprema? flexionar acerca de la conveniencia de intentar la
vía y los magistrados de enderezar la tarea de la
Como se advierte por la norma transcripta en Corte hacia las cuestiones centrales del Estado
el párrafo anterior, la Corte Suprema se ha reser- Constitucional de Derecho. ◆

(17) Puede leerse este interrogante en GOZAÍNI, (18) Cfr. entre las observaciones generales, art. 11,
Osvaldo Alfredo, “Acordada 4/2007. Reglamentación primer párrafo de la Acordada 4/2007. (Las bastardi-
de la técnica del recurso extraordinario”, LA LEY, 29 llas me pertenecen).
de marzo de 2007 (Columna de opinión).
12 · doctrina Osvaldo Alfredo Gozaíni

DE LA TECNICA DE
FUNDAMENTACION DEL RECURSO
EXTRAORDINARIO AL ABANDONO
DE LA ARGUMENTACION
POR OSVALDO ALFREDO GOZAÍNI

1. La Acordada 2 del 16 de marzo de 2007 (Adla, ¿Dónde se ubica esta Acordada? ¿Es un llama-
Bol. 3/2007, p. 13) tiene varios registros a tener en do a la formalización estandarizada del recurso
cuenta. No se trata, únicamente, de formalizar para dar paso al cúmulo de todos los que lleguen?
con el acuerdo de ministros el catálogo de requi- ¿O será, en cambio, una eliminación solapada de
sitos necesarios para interponer el recurso ex- la doctrina del exceso ritual manifiesto para evi-
traordinario federal, sino de advertir los mensa- tar así que se puedan subsanar los errores forma-
jes implícitos que tiene la disposición. les del recurso, y desechar con más facilidad que
la actual?
La Corte, a lo largo de numerosa jurispruden-
cia, señaló distintos recaudos que debían inte- 2. La Corte menciona, entre otras aseveracio-
grarse para el acabado cumplimiento de la im- nes, que es necesario “sistematizar los escritos”
pugnación constitucional. Fue así que ayudó a para lograr que lleguen al Tribunal los recursos
esclarecer con sus fallos la técnica de presenta- que habiliten el ejercicio eminente de la jurisdic-
ción y fundamentación de la pieza, sin perjuicio ción constitucional.
de exagerar, a veces, el ritualismo cuando la parte
erraba en cuestiones que, eventualmente, no po-
dían considerarse importantes (v.gr.: error en la Confirma así una intención que buena parte de
confección de la boleta de depósito en la queja; la doctrina (nos incluimos) acompaña, como es
omisión de indicar fechas precisas; remisiones del conseguir que la Corte Suprema sea fiel y último
recurrente a partes de otros escritos, etc.). intérprete de la Norma Fundamental del Estado,
actuando en consecuencia, como un verdadero
Tras la reforma impuesta por la ley 23.774 (Adla, Tribunal Constitucional.
L-B, 1256) y la introducción del certiorari, la cola-
boración docente ofrecida desde los fallos mer- El problema será la doctrina de la arbitrarie-
mó en forma manifiesta, prefiriéndose la denega- dad, la que siendo considerada como la cuarta
ción lisa y llana con la simple mención de la nor- causal no escrita del art. 14 de la ley 48 (Adla,
ma que facultaba a la jurisdicción a repeler las 1852-1880, 364) (cuestiones federales), que le per-
cuestiones intrascendentes. mitió entrar a la Corte a revisar la sinrazón judi-
cial de los jueces de grado, puede regresar con el
restriccionismo al viejo y recurrente problema de
impedir el análisis de las cuestiones de hecho que,
Especial para La Ley. Derechos reservados (ley por vía de principio, solo corresponden a las ins-
11.723) tancias ordinarias.

12
doctrina · 13

En otros términos, la Acordada puede ser útil al En orden habrá que indicar:
abogado que antes debía ocurrir ante un consul-
tor o letrado especialista en recursos extraordi- a) Que la decisión recurrida es una sentencia
narios para tener alguna certeza en el cumpli- definitiva que proviene del Superior Tribunal de
miento de los requisitos a satisfacer, y ahora los la Causa.
encuentra estandarizados; pero al mismo tiempo
tiene el riesgo de anular la argumentación consti- b) Inmediatamente se ha de pasar a los antece-
tucional imprescindible para la pertinencia (sen- dentes de la causa, debiendo reconocer allí el Tri-
tencia favorable) de la impugnación. bunal cuál es la cuestión de índole federal que le
permita entender en la causa. Es verdad que la
3. La planificación en formularios no nos com- disposición apunta a señalar la introducción y
place. Es cierto que se aplican con vocación do- mantenimiento de la cuestión federal; así tam-
cente y para sistematizar el catálogo de requisitos bién lo es que en parte alguna de la acordada se
que doctrina y jurisprudencia han desarrollado refleja el punto referido a los antecedentes de
desde hace muchísimo tiempo. Pero también es hecho que originan el caso.
evidente que la simplificación anula u obstruye la
fundamentación jurídica sobre la cuestión cons- c) La afectación personal que le produce la sen-
titucional. tencia; en el entendimiento de señalar dónde esta
el agravio, cómo lo afecta y cuál es la decisión que
Veamos por qué: pretende (observe el lector que en el apartado i
del punto 2° del anexo, agrega que el interesado
Lo que antes debía ser presentado en capítulos debe mencionar de manera sintética, cuál es la
como requisitos propios del recurso, comunes a declaración sobre el punto debatido que el recu-
todas las impugnaciones y particulares de la pre- rrente procura obtener del Tribunal; no se consi-
sentación que se realizaba; ahora queda resumi- derará ninguna cuestión que no haya sido inclui-
do con la sola enunciación (aunque debe ser pre- da aquí).
cisa y sin remisiones) en una hoja aparte.
d) La crítica concreta de cada uno de los funda-
Tradicionalmente, la fundamentación del recurso mentos independientes que razonan el argumen-
extraordinario requirió de una rigurosa planificación to que genera el gravamen constitucional, debién-
técnica, donde la presentación y el orden formaron dose relacionar con la cuestión federal oportuna-
parte de las condiciones de admisibilidad. mente planteada.

Hasta hoy, todos lo puntos controvertidos que e) Finalmente, a la Corte se le debe denunciar la
justifican planteos concretos y específicos no se relación directa e inmediata entre las normas fe-
satisfacen con expresiones superficiales o genéri- derales invocadas y el caso que se ha resuelto.
cas. Es imprescindible la suficiencia en la impug-
nación, como igualmente lo requiere el ejercicio
de la defensa de la contraria y el deber de expe- La falta de precisión en estos pasajes acarreará
dirse del tribunal en una sentencia motivada e la aplicación inmediata de la denegación por in-
intrínsecamente justa. suficiencia formal, bastando para hacerlo, la sola
mención de la norma reglamentaria pertinente,
A partir del primer día hábil posterior a la feria salvo que, [...] según su sana discreción, el incum-
de invierno, esta pauta necesaria para la admisión plimiento no constituya un obstáculo insalvable
formal se simplifica, y está bien. para la admisibilidad de la pretensión recursiva
(certiorari positivo).
Empero, este aplauso que podemos ofrecer al
punto 2° del Anexo “Reglas para la interposición De la síntesis señalada y de los cuadros anexos
del recurso extraordinario federal”, no lo exten- que tendrán que ser presentados, queda en evi-
demos al 1° y menos aún al 3°. dencia la firme intención de la Corte de reducir el
marco del recurso extraordinario a las cuestiones
4. En efecto, la extensión no mayor a cuarenta federales simples y complejas del art. 14 de la
(40) páginas de veintiséis (26) renglones (aproxi- ley 48.
madamente el recurso deberá tener entre seis y
seis mil quinientas palabras) significa estrechar el Parece insistir con la relación entre las normas
escrito a la fundamentación acorde con las ins- federales introducidas en la causa en la oportuni-
trucciones del punto 3°. dad correspondiente y la sentencia que las re-
14 · doctrina Osvaldo Alfredo Gozaíni

suelve en forma contraria al espíritu de la Carta También parece ser el réquiem para la argu-
Constitucional. mentación jurídica. La Corte quiere que se ca-
taloguen los requisitos formales y se estandari-
La arbitrariedad, como conflicto constitucio- ce la presentación concreta de la cuestión fede-
nal, puede estar jugando su tiempo final y el re- ral.
planteo hacia algunas posibilidades de interven-
ción de Tribunales intermedios, tal como hace El futuro nos dirá si es para abrir el grifo a la
algunos años atrás (muchos) lo planteamos como necesidad de revitalizar el control de constitucio-
alternativa para un Tribunal intermedio de Casa- nalidad, o para colocarle definitivamente su mor-
ción Civil. taja. ◆
doctrina · 15

REGLAMENTACION DEL RECURSO


EXTRAORDINARIO. EL PROBLEMA DE
LA JUSTICIA Y LA INCONVENIENCIA
DE LAS SOLUCIONES
POR AUGUSTO M. MORELLO

SUMARIO: I. Reconstrucción de un perfil y de un liderazgo en


el alto Tribunal de la Nación. La Justicia hoy. — II. Breve pre-
sentación de la ordenanza. — III. El trabajo de la Corte es par-
cial.

I. Reconstrucción de un perfil y de un lide- Nación y cabeza de uno de los tres poderes en


razgo en el alto Tribunal de la Nación. La Jus- que se dividen las competencias igualitarias. La
ticia hoy Corte ha dejado atrás aquella figura distante, re-
catada y sin querer ganar espacios ni plazas ex-
A. En el paralizado y desanimante horizonte puesta constantemente a la crítica —a veces fe-
del Servicio de la Justicia es la Corte Suprema de roz— de justiciables pesimistas, opinión pública y
Justicia de la Nación, compuesta ahora por cinco medios. Pero las cosas se han acelerado y en el
hombres y mujeres, la que muestra presencia y Congreso Internacional de Derecho Procesal de
un activismo que venimos destacando de manera Tesalónica —Grecia— en mayo de 1997 repre-
regular y en distintos medios (1). sentantes de naciones participantes del Derecho
Continental y del Common law, estuvieron en clara
Marcamos que la Corte puede casi todo, dispo- coincidencia para marcar la significación que en
ne de amplios poderes discrecionales y faculta- el mundo jurídico cabe hoy al accionar propio y
des expresas, implícitas, inherentes y una amplia determinante de los más altos Tribunales, en par-
zona de reserva para acomodar su interpretación ticular las Cortes de Derechos y Garantías Consti-
vanguardista a la dinámica de los tiempos y com- tucionales. Todos los ojos estuvieron centraliza-
plejidades de la sociedad del riesgo. dos en este personaje y sus reflexiones y consec-
tarios se expandieron por occidente y oriente de
Activismo en el sentido de protagonismo, de manera que las Cortes y los Tribunales Transna-
mostrarse como pieza clave del gobierno de la cionales de Justicia (Estrasburgo, Luxemburgo,

Especial para La Ley. Derechos reservados (ley colaboración del doctor Germán González Campaña,
11.723) Platense, LexisNexis 2007. Idem, “La Corte Suprema.
piloto de tormentas”, en “La emergencia y el caso
(1) MORELLO, Augusto Mario, “La Corte Suprema Massa”, Director, Atilio Aníbal Alterini, LA LEY, Suple-
en el sistema político”, Platense, LexisNexis, 2005; La mento Especial, Febrero de 2007, p. 91 y sigtes., entre
Corte Suprema en acción, Segunda edición, con la otros.

15
16 · doctrina Augusto M. Morello

Roma, Corte Interamericana) mediante sus rec- modo originario propiciara Mauro Cappelletti
toras sentencias vieron cómo la influencia de ellas desde Florencia en los años 70 de la centuria an-
se proyectaba y los jueces locales, fieles en adhe- terior, y que arribó venciendo resistencias desde
rir a sus criterios orientadores, se constituyeron Canadá y Tokio hasta Buenos Aires (ver art. 15 de
en brazos largos de aquéllos forjando una cante- la Constitución de la provincia Buenos Aires re-
ra o fuente de alimentación doctrinaria que per- formada en 1994).
mitió unificar y darles razonabilidad a los princi-
pios y estándares de mayor relieve. C. El abismo divisorio es total. La ciencia del
proceso, las investigaciones, no cesan de alum-
B. Asistimos a la paradoja de que mientras se brar. Las políticas de concreción siguen sin ecos,
derrumbaba el nivel de la prestación de la justicia adormecidas, y con jugadas desarmonizadas. Un
en las instancias horizontales previas y se multi- tiempo se piensa por el derrumbe de cárceles y
plicaban las causas exógenas negativas desde la de los resultados de nunca llegar de la justicia
falta de recursos humanos y presupuestarios a criminal sólo en estas causas, olvidándose que a
los desbarajustes en los órganos provinciales, las la Corte arriban de todos los fueros y todos los
sombras de la corrupción, la sobrecarga, y el tiem- órganos, especialmente de las provincias, en un
po muerto del proceso (cuestiones de competen- embudo infernal. Ninguna sinfonía conjuga al
cia, agotamiento circular de idas y venidas, abuso mismo tiempo las nuevas demandas y las nuevas
de incidencias y de recursos, pérdida de la gravi- exigencias. La avalancha de los procesos colecti-
tación del precedente y del acatamiento a la auto- vos ambientales, de clase, los amparos que ame-
ridad de los fallos de los tribunales superiores), trallaron el corralito y la pesificación, el avance
con más el tropel de causas: endógenas, disfun- indetenible de las medidas cautelares y autosatis-
cionalidad, ausencia de jurisdicciones discrimi- factivas, las jugadas por lo previo, la expansión
nadas, igualación hacia abajo de la justicia exis- del manto de la justicia de protección o acompa-
tencial o de proximidad (pequeñas causas, hasta ñamiento (tutela salutífera, menores, incapaces,
diez mil pesos) en juzgados dispuestos a atender personas vulnerables, internaciones hospitalarias,
causas millonarias, el difícil tránsito de los proce- prótesis, asistencia social, jubilaciones, respues-
sos individuales a los colectivos, el abuso del re- tas de prestación inmediata) sitiaron las plazas
curso extraordinario y el peso de la doctrina de la fuertes de todos los órganos y su presión no pudo
sentencia arbitraria, absurdo o del exceso ritual detenerse. Estamos en veremos y en un sálvese
manifiesto, un espíritu conservador, renuente a quien pueda. Nadie piensa y opera buscando la
cambios, reformas y puestas en situación, la polí- nueva altura del poder judicial. Desde su inde-
tica del no se podrá, o un gatopardismo que pro- pendencia e imparcialidad hacia el éxito pronto
metía todo —hace cuatro años la ciudad judi- de sus insustituibles y fundamentales prestacio-
cial—, para solo animarse a muy limitadas pince- nes comunitarias, custodio de la Constitución
ladas que al no conjugar con el engranaje colecti- Nacional, de sus valores, principios y sistema de
vo pierde cualquier éxito computable, las cosas gobierno.
marcaron un divorcio abismal. Una justicia real,
sociológica, y una justicia legal, la de los códigos. No faltamos a al verdad y lo venimos diciendo
Con el triunfo ostensible de la primera que marcó sin interrupción desde los años 80 al presente.
sus pasos y observó el factor tiempo según sus
conceptos, rutina y espíritu de cuerpo. Quedaron El Servicio de Justicia es la cenicienta de los
arrinconados en diversos cajones reprobados por poderes aunque la Corte se vea empujada a que
la conciencia del foro proyectos e iniciativas abar- su voz sea escuchada en todas las cuestiones de
cadoras que buscaban en el debate, diálogo y per- trascendencia institucional o moral o que requie-
suasión, un verdadero y genuino Pacto de Estado ren la prudencia, equilibrio y un orfebre cualifi-
que se hiciera cargo en el mediano y largo plazo, cado que emerja como piloto de tormenta (2).
con continuidad, comisiones de seguimiento, y
espíritu imaginativo e impulsor de una puesta al Ante este cuadro, la nueva Corte busca inten-
día que mostrara en todas sus aristas y en el mapa samente —a veces con un exhibicionismo excesi-
global de su inmenso territorio, la justicia del siglo vo— tomar el timón, recobrar su jerarquía insti-
XXI con la pupila atenta a un futuro que busca tucional y querer hacer lo que puede para que las
continuamente escalones de superación. La utili- cosas se sacudan de su modorra y asistamos a un
zación razonable para que no existan demoras parto real y promisorio.
indebidas y costos templados que no malogren
los postulados del Movimiento por el Acceso a la En el huracán de “Massa” (LA LEY, Sup. Espe-
Justicia que con tanto empeño, continuidad y cial, diciembre/2006, p. 47) y otros faltos revolu-
doctrina · 17

cionarios sobreviene la ordenanza n° 4 del 16 de mucho más difícil el intento apelatorio (3). Tanto
marzo de 2007, publicada en el Boletín Oficial el en la instancia originaria como en la recursiva por
21 de ese mes. el remedio excepcional de la sabia ley 48, al igual
que la queja por la denegatoria del mismo se han
II. Breve presentación de la ordenanza complicado y se enfrentan a una posible guilloti-
na ávida de descabezar su vida útil.
La multiplicación de recursos extraordinarios
y de queja (prácticamente todo termina o puede Siguiendo el ejemplo del imperio del norte, el
terminar en la sede del Tribunal cimero) ha sido entusiasmo de esa hoja de ruta y de la línea de
motivo de reiterados análisis y prospectivas. Des- sentido de acotar la existencia de las causas en
de el Congreso de Grecia y en especial del Tribu- tratamiento la Corte (arts. 18, ley 48 y 10, 4055
nal homólogo de los EE.UU., (aquí funciona el —Adla, 1889-1919, 533—) en ejercicio de sus po-
certiorari desde 1925) ha sido afanosa la búsque- testades legislativas, dicta un reglamento sobre
da por circunscribir el control y competencia del los escritos de interposición del recurso extraor-
alto Tribunal Federal a los casos de máxima signi- dinario y el de queja por denegación de aquél.
ficación social (jurídica, sociológica, económica, Busca claridad, precisión, un equilibrio y lógica
ética) y un tope oscilante en los 200 (en el 2004 fue interiores del desarrollo de la crítica con que se
solo de 97 causas) otorga un margen de maniobra razona la modificación de la sentencia definitiva
lógico, flexible, humano para que en verdad su y también dos carátulas graficantes de los pun-
palabra rectora y arbitral llegue docentemente en tos básicos que deben anunciarse para satisfa-
pocas ocasiones pero decisivas y determinantes. cer mejor el propósito propedéutico así expues-
to.
De nuestro lado hemos marcado las estadísti-
cas de la Corte Argentina y esos números de la No nos detendremos en el examen crítico del
Corte estadounidense son realmente enanos o documento. Surgen sí, algunas interrogaciones o
insignificantes ante al arrolladora vastedad de ca- reservas frente al temor de que la delegación en
sos (art. 2, ley 27 —Adla, 1852-1880, 354—). Tam- relatores del control último de esta faena tan de-
bién se viene llamando la atención sobre el abuso licada concluya en indeseables excesos rituales
recursivo, la descentralización geográfica, de ese desestimatorios de piezas que aunque superen
control que supone desde Strada y Di Mascio (LA las cuarenta páginas, bien escritas y razonadas
LEY, 1986-B, 476; 1989-B, 417) que el superior tri- como lo querían Carrió y Oyhanarte muestren el
bunal de la causa sea la Corte o Tribunal superior espíritu de la primera espada —el abogado— dis-
de cada jurisdicción (art. 14, ley 48 —Adla, 1852- puesto a abrir picada como en Siri, Kot (LA LEY,
1880, 364—). Y el descenso de calidad por su ge- 89-531; 92-632), la revisión del contrato, el corra-
neralización casi seriada de la técnica de los re- lito, la acción de inconstitucionalidad, la tutela
cursos, muchas de las cuales abortan en el primer anticipatoria, etc., etc. No confiamos en ese de-
juicio de admisibilidad (el referido superior tribu- rrotero que termina en un clisé que porta desáni-
nal de la causa) o bien el segundo o definitivo ante mos a muchas noches de feriados y festivos del
la misma Corte Suprema. Con el auxilio de la doc- abogado responsable. Todo ello estaría en las an-
trina de la arbitrariedad lato sensu, del exceso típodas del pensamiento de Cappelletti y del pos-
ritual manifiesto, gravedad institucional de deci- tulado del Acceso a la Justicia. Quedaría herida en
siones que no tienen el carácter de definitivas, lo nuclear del proceso justo y equitativo constitu-
son parciales o no alcanzan efectos irrevocables cional y el deseo inigualable del profesional de
o de posible subsanación ulterior. El bloqueo re- que su queja o protesta sea escuchada por la Cor-
cursivo de tantas impugnaciones es, por cierto, te. El juicio de admisibilidad no es un cadalso ni el
negativo. cepo donde han de morir las mejores ilusiones
del justiciable en pro de lo que el Preámbulo anun-
Además, la Corte con rasgos mucho más inten- cia y promete.
sos y destacados en los últimos meses, ha sabido
levantar blindajes a la propia fortaleza para hacer No es cuestión tampoco de llegar a rajatabla a
las doscientas causas anuales. En un contexto de
complejidad tan alta del Derecho, su movilidad,
(2) Citas de la nota anterior.
la judicialización de la sociedad, la politización de
la judicatura y el desafío de requerimientos nove-
(3) MORELLO, Augusto Mario, “Aperturas y conten- dosos y difíciles. Es cierto que el abogado recu-
ciones de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. rrente deberá hacer lo suyo y mostrar al máximo
Un doble blindaje”, JA, 2006-III-304. el esfuerzo de colaboración para estar a la altura
18 · doctrina Augusto M. Morello

de las nuevas circunstancias. Lo exige, además, la fortificación en Corte quedará huérfano de inte-
nueva cultura jurídica. gración y razonabilidad.

III. El trabajo de la Corte es parcial Tanto la Universidad como la FACA, los institu-
tos y la Academia Nacional de Derecho y Ciencias
Tememos que la buena iniciativa del alto Tri- Sociales de Buenos Aires, desde años vienen apor-
bunal en cadena con los precedentes que veni- tando humildemente un conjunto ensamblado de
mos analizando se aísle del contexto y apague la iniciativas y propuestas que escapan de la rutina,
sonoridad que demanda un tratamiento abarca- del ya, lo repetido y lo imposible. El Pacto de Esta-
tivo completo del Servicio de Justicia. No se trata do para la Justicia (4) alumbra como la movida
sólo de que la Corte funcione bien, con posibili- más trascendente pensada para el tiempo inme-
dades de humanas de atender un repertorio go- diato y su futuro. No continuemos con simples
bernable de causas. Ello sólo fortifica o dota de emparchaduchas ni tratemos bloques o parcelas
blindaje al Tribunal superior pero no se expande que hacen lo suyo para sí, pero olvidan el todo. La
al conjunto integrador —todas las instancias y Corte Suprema con votos magníficos de los doc-
fueros, arbitraje y amigables componedores— del tores Orgaz, Petracchi, Fayt, Baqué ha dictado en
Modelo de la Justicia de Protección, de Proximi- tiempos sucesivos sentencias que resaltaron con
dad, pequeñas causas criminales, los procesos co- particular énfasis esa idea global del servicio a
lectivos, los procesos ambientales, el control de partir de las justicias provinciales independientes,
constitucionalidad, la preservación de los valores transparentes, idóneas, dispuesta a acompañar
fundantes de la sociedad, la organización empre- los tiempos más difíciles y las exigencias más ar-
sarial de los tribunales, la cooperación judicial na- duas y embarazosas. Y de ahí en más al conjunto
cional y transnacional. Todavía recordamos la de los órganos de la justicia nacional (Federal y
palabra de los doctores, Véscovi, Storme y Taru- metropolitana). Solo así, en pocos años, rescata-
ffo en los Congresos de Grecia y de Austria desta- remos el tiempo perdido y volveremos a cobrar
cando que solo si la primera instancia funciona esperanzas por un renacido y espectacular mejo-
bien, lo demás vendrá pro añadidura. Si por el ramiento y ascenso en plenitud.
contrario el cuello de botella y el overland que-
dan anclados en una primera instancia disfuncio- Por ello, muy respetuosamente —insistimos—
nal, carente de empeño y perseverancia, dispues- acompañando a la iniciativa del alto Tribunal de
ta al fracaso de audiencias, y al círculo infernal del la Nación para que a través de su autoridad como
tiempo muerto del proceso, el aislamiento de esa calificado colegislador convoque a todos los sec-
tores implicados a llevar adelante esa idea global
acerca de lo cual existen no pocos antecedentes
útiles. Al mediar consenso y al igual que lo ocurri-
(4) MORELLO, Augusto Mario, “Un Pacto de Esta- do en noviembre de 1977 con el altruismo y espí-
do para la Justicia”, Comunicación a al Academia Na- ritu patriótico de los españoles con los Pactos de
cional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Ai- La Moncloa, tomaremos conciencia de que esta-
res, 24 de Mayo de 2001 (Anales, t. 39, p. 149) mos recorriendo la buena ruta. ◆
doctrina · 19

EL RECURSO DE QUEJA EN LA
ACORDADA 4/2007 DE LA CSJN
POR SILVIA B. PALACIO DE CAEIRO

SUMARIO: I. ¿Por qué es importante la Acordada N° 4?. —


II. Recordando algunos conceptos referidos al recurso de que-
ja. — III. Puntos relevantes de la Acordada N° 4. La fundamen-
tación autónoma. — IV. Conclusión.

I. ¿Por qué es importante la Acordada N° 4? procedencia de las cuestiones sustanciales plan-


teadas.
Cuando terminaba de escribir los capítulos
principales de la obra Recurso Extraordinario Ello me llevó a elaborar un apéndice práctico,
Federal - Doctrina - Jurisprudencia - Prácti- titulado “Cómo interponer y fundar un recurso
ca (1), encontré en forma casual, un pequeño extraordinario” (3), en donde se realizaron algu-
libro, cuyas reducidas dimensiones referidas a nas reflexiones sobre tales tópicos, con la finali-
los aspectos formales del mencionado reme- dad de contribuir a acercar al lector, aspectos
dio federal, no iban en desmedro de su interés relevantes de la praxis judicial
y valor.
La observación lograda a través del análisis de un
Me estoy refiriendo a las reflexiones de Genaro sinnúmero de escritos en los que se planteaban re-
Carrió, expuestas en Cómo fundar un recurso cursos extraordinarios, relativos a las más variadas
extraordinario(2), en donde aborda de modo es- materias jurídicas, me persuadió y aún lo sigue ha-
cueto y agudo, los recaudos necesarios que de- ciendo, de que resulta fundamental en la instancia
ben tenerse en cuenta para la interposición del extraordinaria de la CSJN, plantear con claridad y
extraordinario federal. precisión la cuestión federal examinada o emergen-
te del pronunciamiento del superior tribunal de la
Compartí plenamente la preocupación que los causa, que es la que da génesis o que mantiene los
trazos de Genaro Carrió traducían, en mérito a la agravios federales que el recurrente alega.
experiencia obtenida por una cotidiana tarea ju-
risdiccional, indiciaria de que las aristas formales ¿Y por qué “claridad y precisión”?
de dicho recurso son de suma importancia, no
sólo para la mera interposición y admisibilidad Pues, porque he podido comprobar que los le-
formal, sino también para la procedencia o im- trados en tren de dotar de completitud al escrito

Especial para La Ley. Derechos reservados (ley (2) Ed. Abeledo-Perrot, Reimpresión, Buenos Aires,
11.723) 1996.

(1) Ed. La Ley, Buenos Aires, 2002. (3) “Recurso Extraordinario Federal...”, op. cit.,
p. 451.

19
20 · doctrina Silvia B. Palacio de Caeiro

de interposición, lo atiborran de un fárrago tra- Noción que requiere la precisión con exactitud
bajoso y tedioso de fundamentos, algunos de los de la cuestión o caso federal, demostrándose la
cuales resultan pertinentes y otros manifiesta- vinculación existente entre lo debatido y resuelto
mente impertinentes, ya que no sirven de susten- en el caso, los fundamentos de la sentencia, y de
to válido para reformar la resolución atacada. la efectiva lesión que soporta el recurrente, deri-
vada de la contradicción existente entre la deci-
En oportunidades, he observado que se agre-
sión y las garantías constitucionales, que susten-
gan largas disquisiciones de índole subjetiva refe-
tan el derecho del recurrente.
ridas al superior tribunal cuya sentencia se im-
pugna, o relativas a la tarea de los tribunales infe-
Sin este nexo o adecuado ensamble que debe
riores que actuaron en el proceso, que nada qui-
realizarse en la tarea de exponer agravios, es difí-
tan ni ponen a la cuestión sustantiva discutida.
cil o prácticamente imposible que el quejoso pue-
Otras veces se constata que los escritos consti- da lograr el éxito pretendido.
tuyen extensas reiteraciones de los criterios apli-
cados en las sentencias de los tribunales que ac- Igualmente, el recurso de queja en la instancia
tuaron, sin formularse una censura conveniente. extraordinaria, también participa de los elemen-
tos comunes que rigen a los recursos directos o
También pueden verificarse, meras repeticio- de hecho - denominación con el que se los distin-
nes de argumentos ya ventilados y expuestos a lo gue, empero posee algunas notas tipificantes que
largo de la causa, sin que se advierta una específi- a continuación se abordan.
ca y eficaz exhibición de las quejas que nutren la
existencia de la cuestión federal, cuyo conocimien- II. Recordando algunos conceptos referidos
to se desea someter a consideración de la CSJN. al recurso de queja

En orden a que el recurso extraordinario fede- Previo a ingresar al examen puntual del conte-
ral, participa de las características que gobiernan nido de la Acordada N° 4, en lo que se refiere al
todo el sistema de los recursos, viene a colación recurso de queja, es conveniente rememorar aquí
recordar la exigencia prevista en el Código Proce- algunas nociones que lo enmarcan, conforme al
sal nacional por el art. 265, seguida en general por sistema instaurado por los arts. 285 a 287 del
todos los ordenamientos procesales locales, acer- CPCN.
ca de que la expresión de agravios consiste en de-
sarrollar la crítica concreta y razonada de las par- Según el art. 285 CPCN, la queja en la instancia
tes del fallo que el recurrente estime equivocadas. extraordinaria tiene por objeto cuestionar y re-
mediar la denegatoria dispuesta por el superior
Extremo, que en el marco del extraordinario tribunal de la causa, en la sentencia o auto inter-
federal, se centra en el desenvolvimiento de las locutorio dictado al efecto.
críticas ensambladas en la cuestión federal pre-
sente en el pleito, que es la plataforma de aquel, Al presentarse directamente ante la Corte Su-
según las exigencias de los tres incisos del art. 14 prema en contra de dicha denegatoria, la proce-
de la ley 48 (Adla, 1852-1880, 364), o las que ema- dencia de la queja por denegación de la apela-
nan de la doctrina pretoriana que ubica a la arbi- ción federal, está sujeta a que efectivamente se
trariedad, la gravedad institucional y la trascen- haya interpuesto un recurso extraordinario en
dencia, en la señalada categoría de caso federal. contra de la sentencia definitiva o su equipara-
da.
Es decir, la narración de las quejas relacionadas
con la cuestión federal cuyo amparo se impetra a Ello, motiva expresar, que “El recurso de queja
través del remedio federal, halla su base en la reglado por el art. 285 y sigtes. del Cód. Procesal
Constitución Nacional y su principio de supre- Civil y Comercial de la Nación requiere, para su
macía consagrado por el art. 31, y éste es el norte deducción válida, que se haya interpuesto y de-
que debe guiar el desenvolvimiento de las quejas. negado una apelación —ordinaria o extraordina-
ria— por ante la Corte Suprema.” (4).
En otras palabras y en los términos de la exi-
gencia contenida en el art. 15 de la ley 48, es la Pero la literalidad del indicado art. 285, no ago-
relación directa e inmediata. ta todas las posibilidades reconocidas al recurso
de queja, en mérito a que la CSJN, realizando una
interpretación amplia del texto legal, admite tam-
(4) Fallos: 322: 3059. bién que es el medio indicado para lograr que se
doctrina · 21

revea el pronunciamiento del superior tribunal recurso.” (6) (...) “la interesada dedujo recurso
de la causa, que dispone la concesión parcial o extraordinario con base en la doctrina sobre ar-
incompleta del recurso extraordinario. bitrariedad, el cual fue concedido por la Cámara
con la advertencia de que no era viable por esa
Se acepta utilizar el remedio de la queja, en con- tacha, sino en cuanto se trataba de la “validez de
tra de las decisiones que si bien conceden el re- actos de autoridad nacional derivados de la in-
medio federal, lo hacen en forma deficiente, in- terpretación y aplicación de normas federales...
completa o ambigua, estableciendo de esa forma Que en tales condiciones y teniendo en cuenta
un marco cognoscitivo limitado de la instancia que la apelante no dedujo queja, sólo corres-
extraordinaria, susceptible de causar perjuicio o ponde considerar los agravios que se proponen
lesión al recurrente. en el recurso en la medida en que éste fue con-
cedido por el a quo.” (7).
“Este aspecto del recurso de queja, considera-
do como un instrumento apropiado para cues- “Que, en cuanto a la tacha de arbitrariedad ale-
tionar las causales que no fueron tenidas en cuenta gada por ambos apelantes, su tratamiento no pue-
en la sentencia de concesión de la apelación fede- de ser asumido en esta instancia extraordinaria
ral, constituye un matiz no siempre advertido por dado que, como se dijo, en este aspecto los recur-
la doctrina, pero que en cambio sí ha sido pun- sos no fueron concedidos sin que se interpusiera
tualizado en reiteradas oportunidades por la Corte queja alguna” (8).
Suprema, a través de su jurisprudencia.” (5).
“Si el recurso extraordinario fue concedido res-
En principio, la resolución que concede el re- pecto al “cuestionamiento de normas federales
curso extraordinario, establece los límites de la aplicables analógicamente al caso... y denegado
instancia de la Corte respecto a los puntos decla- en cuanto a los agravios fundados en la arbitra-
rados admisibles, por lo que resulta evidente que riedad del fallo, sin que se interpusiera recurso de
el quejoso sólo puede atacar aquélla, en su rela- queja alguno, ello impide a la Corte pronunciarse
ción con los agravios declarados inadmisibles, sobre tales extremos” (9). “No cabe examinar el
mediante el recurso de queja. recurso extraordinario basado en la arbitrarie-
dad de la decisión si, en ese aspecto, la apelación
El régimen adjetivo no proporciona otro me- ha sido rechazada por el a quo sin haberse dedu-
dio eficaz para oponerse a la concesión parcial cido queja al respecto” (10). “Si el recurso extraor-
del extraordinario federal, ni oportunidad ulte- dinario fue concedido en la medida en que se han
rior para hacerlo. Empero siempre deberá argu- atribuido a los hechos que dieron lugar a este
mentarse en la queja, el perjuicio para el impug- juicio una colisión con el art. 14 nuevo de la Cons-
nante, que de tal proceder se derive. titución Nacional, y denegado en cuanto a los agra-
vios fundados en la arbitrariedad, sin que se in-
Viene a colación recordar, precedentes de la terpusiera recurso de queja alguno, ello impide a
CSJN que así lo entendieron: “Si el recurso ex- la Corte pronunciarse sobre los extremos que fun-
traordinario fue concedido en la medida en que dan esta última tacha” (11).
ocasionaba la interpretación de normas de ca-
rácter federal y denegado en cuanto se fundaba “...La cámara, tras rechazar la tacha de arbitra-
en la arbitrariedad de la sentencia, la jurisdic- riedad, sólo lo concedió en lo concerniente a la
ción devuelta a la Corte se limita al examen de la distinta inteligencia de las normas de carácter
primera cuestión. Que, así limitada la jurisdic- federal...”Que al no haberse interpuesto la res-
ción devuelta a esta Corte por el recurso conce- pectiva queja por la denegación parcial del recur-
dido... los demás argumentos no pueden ser to- so, la jurisdicción de la Corte ha quedado abierta
mados en consideración porque se refieren a la en la medida en que la ha otorgado el tribunal a
tacha de arbitrariedad que ha quedado fuera del quo (Fallos: 315,1687; 316,1713, entre muchos

(5) “Recurso Extraordinario Federal - Doctrina - (8) Fallos: 302, 110; 305-1,376.
Jurisprudencia...”, op. cit., p. 419.
(9) Fallos: 305-2, 1761.
(6) Fallos: 307-1:188.
(10) Fallos: 306-2, 1627.
(7) Fallos: 315-1:724.
(11) Fallos: 307-1, 518.
22 · doctrina Silvia B. Palacio de Caeiro

otros...” (12), pues “El interesado que no deduce Este principio general, encuentra en la jurispru-
la pertinente queja en contra de la resolución de dencia de la CSJN, escasas excepciones, cuando
concesión parcial, esta admitiendo que la juris- por la importancia o efectos significativos del cum-
dicción de la Corte quede abierta en la medida en plimiento de la sentencia que se atacó a través del
que la ha otorgado la alzada.” (13). extraordinario, sus consecuencias irrevocables in-
cidan en asuntos que puedan causar gravedad ins-
Acerca del tratamiento dado por la CSJN a un titucional o trascendencia pública innegable.
recurso de queja en el que se cuestionó una con-
cesión parcial, puede citarse el siguiente: “Que el El recurso de queja se deduce directamente ante
recurso extraordinario resulta procedente —in- la CSJN, dentro del plazo de cinco días subsiguiente
cluso en el aspecto en que fue denegado por el a a la notificación de la denegatoria o concesión
quo y que motivó el planteo de la pertinente que- limitada, correspondiendo la ampliación en ra-
ja— pues se encuentra controvertida la inteligen- zón de la distancia, según lo establecido por el
cia de una norma de carácter federal —como lo art. 158 del CPCN (15).
es el art. 20, inc. F) de la ley del impuesto a las
ganancias— y la sentencia definitiva del superior El plazo es perentorio y no inciden los feriados
tribunal de la causa ha sido contraria al derecho locales de las provincias, sólo los nacionales y los
que el recurrente sustenta en ella. Además, en el días declarados inhábiles por la Corte.
caso, la ponderación de los agravios referentes a
la valoración de determinados extremos fácticos Debe ser confeccionado en forma individual
de la causa se presenta inescindiblemente unida a por cada una de las partes litigantes, pues no se
tal cuestión interpretativa, por lo que correspon- admite la adhesión a otros recursos.
de que la Corte examine los agravios con la am-
plitud que exige la garantía de la defensa en juicio En el recurso de queja no hay recusación sin
(Fallos: 312:2407; 313:664; 314:629; 315:411)” (14). causa, sólo puede recusarse con causa.

La CSJN al examinar el recurso de queja por Requiere del depósito previo, según lo exigido
denegatoria de recurso extraordinario puede: a) por el art. 286 del CPCN, cuyo monto ha sido
suspender su tratamiento si se hallan pendientes recientemente actualizado por la Acordada N° 2/
de resolución otros recursos; b) desestimarla “in 2007 (Adla, Bol. 3/2007, p. 13), a la suma de cinco
limine” si no se han respetados los extremos for- mil pesos ($5000) (16). Esta cantidad se devuelve
males, ahora con la sola invocación de la Acorda- al presentante, cuando el recurso es declarado
da N° 4 y sus preceptos pertinentes; c) disponer admisible. En cambio, si fuere desestimado o se
su rechazo con la mención única del art. 280 del declarase la caducidad de instancia, se perderá.
CPCN (certiorari argentino); d) admitir el recurso
y resolver lo planteado en el recurso extraordina- Rigen aquí las exenciones previstas por la ley de
rio en los términos del art. 16 de la ley 48. Tasas Judiciales, que enuncia las personas y con-
diciones, en las que no se deben abonar dichas
La CSJN al examinar el recurso de queja contra gabelas.
una sentencia limitada de concesión del remedio
federal se pronuncia sobre su admisibilidad o no, La finalidad del depósito es desalentar la utili-
y conforme sea la solución resolverá la cuestión. zación o el requerimiento incorrecto de la juris-
dicción extraordinaria.
Otro aspecto importante que debe tenerse en
cuenta, es que la queja no tiene efecto suspensi- Los supuestos de pluralidad de litigantes plan-
vo, según lo dispone el indicado art. 285, in fine. tean múltiples hipótesis, como asimismo lo ha-

(12) Fallos: 322,523. (15) A tal efecto se ha elaborado una planilla que se
exhibe en la Mesa de Entradas del Alto Tribunal.
(13) CSJN, “Gómez, Cívico Patricio y otros c. Minis-
terio de Trabajo y Seguridad Social s/Laboral - hoy (16) En doctrina se ha considerado excesivo el mon-
ordinario-, 27/12/96, causa G. 87. XXXIII; ídem: Voto to fijado, por lo que ha descalificado la exigencia des-
de la minoría en “Ramos, Gustavo c. UNC., 4/5/00, no de el punto de vista constitucional por considerárse-
publicados en la colección oficial. la que implica una privación de justicia al cercenar la
instancia extraordinaria. Véase GHERSI, Carlos, “La
(14) Fallos: 319:1500. inconstitucionalidad de la Acordada 2/2007”, LA LEY,
05/03/2007, p.1.
doctrina · 23

cen las cuestiones diferenciadas entre los recur- dos en los incs. a, b. c, d y e del art. 2°, correspon-
sos de las partes y los de sus letrados y patroci- dientes al recurso extraordinario.
nantes, articulados de modo independiente.
A ello se agrega: a) la mención del organismo,
Por ello, a continuación se parafrasea un crite- juez o tribunal que ha dictado la resolución dene-
rio de la CSJN, que puede resultar ejemplificativo gatoria del extraordinario, como asimismo de los
de dichos aspectos: “Con esos lineamientos, pue- que hayan intervenido y dictado resoluciones a lo
de indicarse a grandes rasgos, que en la litis con- largo del tiempo. b) la fecha de notificación de ese
sorcio facultativo o voluntario, cada litisconsorte decisorio; c) la demostración, en su caso, de la
o titular de la relación procesal debe efectuar in- exención del depósito exigido por el art. 286 del
dividualmente su depósito. Así lo ha indicado la CPCN, que actualmente en mérito a la Acordada
CSJN al expresar “Si el remedio federal persigue la N° 2/2007, asciende a pesos cinco mil ($5000).
defensa de intereses propios de cada uno de los
recurrentes sustentados en pretensiones autóno- Con buena técnica, se establece para la funda-
mas, corresponde a cada uno de ellos efectuar el mentación autónoma, la obligación de presentar
depósito previsto por el art. 286 del Cód. Proce- en forma concreta y razonada aquellos argumen-
sal, sin que excuse esa obligación la circunstancia tos necesarios para contradecir la resolución de-
de haberse interpuesto la apelación en un escrito negatoria o que concede en forma parcial el ex-
conjunto.” En igual sentido, se considera que “Los traordinario federal, con denegación de algunos
recurrentes deben cumplir en forma individual de los agravios alegados.
con el depósito que exige el art. 286 del Código
Procesal Civil y Comercial de la Nación, si no se Es decir, deben rebatirse los argumentos del
ha configurado un litisconsorcio necesario y en último tribunal actuante, pues ésta es la finalidad
cada uno de los recursos extraordinarios se per- del recurso directo, lograr la revocación del pro-
sigue la defensa de intereses propios que susten- nunciamiento que no ha concedido el recurso
tan pretensiones autónomas.” (17). extraordinario, o que no lo ha hecho en la forma
planteada por el recurrente.
La fijación del domicilio es un extremo impres-
cindible, conforme lo exige el art. 257 del CPCN. En otra oportunidad (18), se ha señalado que
“el objeto de la queja debe ser invocado con exac-
III. Puntos relevantes de la Acordada N° 4. titud, según que ella se articule contra una dene-
La fundamentación autónoma gatoria del recurso extraordinario o en contra de
la resolución de concesión de la apelación fede-
La ordenación que muestra la Acordada N° 4 ral, dispuesta en forma incompleta a juicio del
(Adla, Bol. 7/2007, p. 26), ha sido elaborada de recurrente, por no haber atendido favorablemente
conformidad con las exigencias formales que la la totalidad de los agravios.
CSJN ha ido instrumentando en distintos prece-
dentes a lo largo del tiempo, por lo que es en En el primer supuesto, el interesado tendrá que
líneas generales, constituye un compendio de di- atacar la resolución denegatoria, expresando los
versos extremos adjetivos, adoptados en base a fundamentos necesarios para conformar una crí-
las facultades reglamentarias propias con las que tica completa y eficaz de los considerandos.
el Tribunal cuenta.
En la segunda situación, también deberá hacer
Las exigencias de presentación instrumentadas lo propio, poniendo en evidencia los errores de
en la citada Acordada N° 4, requieren que el re- que adolece la sentencia de concesión en relación
curso de queja se presente en diez (10) páginas, con la o las causales que no se tuvieron en consi-
de veintiséis renglones, con letra legible (no me- deración, o fueron denegadas expresa o tácita-
nor de 12). mente.”
Debe contener una carátula en hoja aparte en El recaudo de la fundamentación autónoma en
la que se deben consignar los datos contempla- el régimen del recurso extraordinario federal (19),

(17) “Recurso Extraordinario Federal...”, op. cit., p. (19) Idem, véanse ps. 358 y 424. Allí señalé que la
429. fundamentación autónoma del recurso extraordina-
rio requería: “1) La afirmación y acreditación de la
(18) “Recurso Extraordinario Federal - Doctrina - existencia de sentencia definitiva o de que se trata de
Jurisprudencia...”, op. cit., p. 423. una resolución equiparada a sentencia definitiva y,
24 · doctrina Silvia B. Palacio de Caeiro

se remonta a lejanos precedentes de la CSJN (20), resolución denegatoria de la concesión y no ree-


habiéndose sostenido, que aquella consiste en que ditar razones, añadir nuevas argumentaciones, ni
el escrito de interposición del recurso extraordi- suplir omisiones, errores o defectos de funda-
nario traiga un prolijo relato de los hechos de la mentación que se hubiere incurrido en la impug-
causa de relevancia principal, que permita vincu- nación principal.
larlos con las cuestiones que se plantean como de
naturaleza federal a través de una crítica concre- Se insiste, en que la fundamentación del recur-
ta y razonada de los argumentos en que se basa la so extraordinario no se supla mediante simples
sentencia que se impugna —en el caso— (21). remisiones a lo expuesto en anteriores actuacio-
nes, ni con una enunciación genérica o esquemá-
Dicho régimen de fundamentación autónoma tica, que dificulte la comprensión del caso some-
también se observa en el recurso de queja, donde tido a consideración del órgano jurisdiccional.
sólo cabe que el tribunal se pronuncie únicamen-
te sobre las cuestiones sometidas a su conoci- Este eje que singulariza al recurso directo o de
miento por esa vía (22). queja en la jurisdicción extraordinaria, coincide
en líneas generales, con el que particulariza a di-
Requiere por ende, la presencia de una rela- cho medio impugnativo en todos los demás regí-
ción directa e inmediata entre la resolución dene- menes procesales, nacionales, provinciales o lo-
gatoria o de concesión limitada y los agravios cales.
federales que resulten emergentes, como conse-
cuencia de no haberse atendido la presencia de la Ello es congruente con la exigencia de acom-
cuestión federal denunciada en la interposición pañar en la presentación de la queja, copias sim-
del recurso extraordinario. ples legibles, de la decisión principal impugnada
a través del recurso extraordinario federal, del
Se proscribe la posibilidad de reiterar los argu- escrito en que éste se interpuso, del de contesta-
mentos que ya se expusieron en el momento de ción del traslado corrido en los términos del art.
interposición de aquel, como asimismo, no se 257 del CPCN y de la resolución que no lo conce-
permiten la introducción de cuestiones que no dió.
hayan sido planteadas en dicha oportunidad (23).
Algunas de las observaciones generales que se
La presentación del recurso de queja, no es la insertan en la Acordada N° 4, constituyen pres-
etapa procesal oportuna para deducir los agra- cripciones, que en líneas generales, ya estaban
vios federales sustantivos que pueda suscitar la contempladas en anteriores resoluciones o pre-
contienda, como tampoco un estadio donde se cedentes. Otras son novedosas.
admitan ampliaciones o modificaciones respecto
al recurso extraordinario ya interpuesto. Dentro de las primeras se encuentra la obliga-
toriedad de adjuntar a las citas de los fallos de la
De ahí, que es de vital importancia, advertir con CSJN, la mención del tomo y página de su publi-
exactitud el objetivo al que la queja se halla desti- cación en la colección oficial, con excepción de
nada, cuya característica principal es atacar a la que el caso no estuviere publicado, en cuya situa-

que fue pronunciada por el superior tribunal de la luciones dadas en las sentencias de 1° y 2° instancia,
causa, en las condiciones descriptas en los capítulos con indicación de que el criterio adoptado y su resul-
respectivos. 2) Un relato sucinto de la causa o rela- tado injusto le produce una restricción de derechos
ción de lo acontecido en el juicio, tarea que implica grave o, una violación de la garantía de la defensa en
una reseña detallada y completa pero breve, sobre la juicio o de cláusulas determinadas de la Carta Mag-
cuestión federal que da basamento a la solicitud de na. 3) Mencionar y acreditar que la cuestión federal
la instancia extraordinaria, y su presencia en el pleito ha sido denegada y por ello, que no ha prevalecido en
ya fuere en la demanda o en un estadio procesal ulte- el juicio la supremacía asegurada por el art. 31 de la
rior y la forma en que fue mantenido y reiterado el C.N.”
caso federal. Cuando el recurso extraordinario dene-
gado se haya fundado en la arbitrariedad de la sen- (20) Fallos: 129: 276; 188:388.
tencia o, cuando en la concesión del remedio federal
no se haya considerado esa hipótesis o se la hubiere (21) Fallos: 323:1261.
desechado, corresponde que el recurrente relate las
pretensiones intentadas en la demanda, las cuestio- (22) Fallos: 313, 1483.
nes de hecho y prueba ocurridas en el juicio y las so-
doctrina · 25

ción, se deberá indicar la fecha y carátula del ex- trado, constituiría una lesión al derecho constitu-
pediente cuya doctrina se invoca. cional a ser oído de acuerdo con las formas pre-
vistas en la ley.” (24).
Asimismo, la obligatoriedad de efectuar la tras-
cripción de toda norma jurídica que no estuviera Finalmente, la Acordada insiste que para el su-
publicada en el Boletín Oficial de la República puesto de omisión de constitución del domicilio
Argentina, indicándose su período de vigencia. dentro del radio de la Corte Suprema, se aplica el
art. 257 del CPCN.
Entre los aspectos novedosos, puede indicarse
la facultad que se le confiere a la CSJN, para que IV. Conclusión
en casos de que no se hubieren satisfecho los ex-
tremos exigidos para la interposición del recurso La reciente Acordada N° 4 del 16 de marzo de
de queja, o cuando su deducción hubiese sido 2007, se presenta como un valioso instrumento
deficiente, pueda desestimárselo, con la sola men- ordenatorio, de suma utilidad tanto para los liti-
ción de la norma reglamentaria. gantes cuanto para los tribunales.

Cuando el rechazo responda a dichas causas, Por cuanto:


las actuaciones cumplidas se considerarán inofi-
ciosas. a) Establece una aconsejable sistematización de
los diversos requisitos que atañen a la admisibili-
Empero, se deja librada a la sana discreción del dad formal de los escritos de interposición del
Tribunal, la posibilidad de entender en el recurso, recurso extraordinario y de la presentación di-
cuando el incumplimiento no sea un óbice insal- recta o queja, cuando aquel es denegado, según
vable para la admisibilidad del medio impugnati- lo habilita el art. 285 y sigtes. del CPCN (25).
vo.
b) Es un instrumento adecuado a los fines de
Estas atribuciones son idénticas para el recurso organizar con mayor puntillosidad, la labor que
extraordinario federal. toca a los letrados en la confección y presenta-
ción de los recursos extraordinarios y queja, cir-
La salvedad del régimen adjetivo impuesto, son cunscribiéndoles con precisión el camino formal
los recursos articulados in forma pauperis, por a seguir.
los privados de libertad, procesados y condena-
dos, quienes no quedan sujetos al cumplimiento c) Es una herramienta eficaz para dotar de
de los requisitos establecidos. mayor celeridad el trámite y resolución del ex-
traordinario y de la queja por parte del órgano
Ese criterio ya había sido aplicado, pudiendo jurisdiccional.
verificarse que en un recurso de queja in pauperis
se sostuvo: “No deben extremarse los reparos for- d) La inédita directriz, dirigida a los tribunales
males para que la Corte pueda tomar conocimien- inferiores, para que al disponer la denegatoria de
to de la queja interpuesta por un procesado, pri- la concesión por motivos formales, puedan ha-
vado de su libertad, un año después de la denega- cerlo con la sola invocación de los preceptos re-
ción del recurso extraordinario, teniendo espe- glamentarios de la Acordada, indudablemente ali-
cialmente en cuenta que tal denegación le fue viará la tarea de los superiores tribunales locales y
notificada al defensor oficial, que dejo vencer el federales, a la hora de realizar el análisis de las
plazo pero no a él, que continuaba detenido.” Pues, condiciones formales exigidas por el extraordi-
“Rechazar la queja interpuesta por un procesado nario para decidir acerca de su admisibilidad.
privado de su libertad, por carecer de ciertos re-
quisitos formales, respecto de cuyo cumplimien- e) Si bien su texto alude solamente al recurso
to se ha previsto expresamente el patrocinio le- de queja por denegatoria del extraordinario fede-

(23) Fallos: 304, 444; 303, 1203; 308, 873. matización que se lleva a cabo como un provechoso
instrumento para permitir a los justiciables el fiel
(24) Fallos: 314:1909. cumplimiento de los requisitos que, como regla, con-
dicionan el ejercicio de la jurisdicción constitucional
(25) Este es el espíritu de la Acordada, según se que este Tribunal ha considerado como eminente.”
afirma en los considerandos, al justificarse “la siste-
26 · doctrina Silvia B. Palacio de Caeiro

ral, en lo pertinente, el sistema formal allí instru- CSJN ha decidido enviar un mensaje restrictivo o
mentado, también sería plenamente aplicable a cercenador de la instancia extraordinaria (26).
hipótesis de recursos de queja, articulados en
contra de la denegación del recurso ordinario de Por el contrario, estimo que el cumplimiento
apelación previsto en el art. 254 del CPCN y en el de las exigencias impuestas, comprometerá a los
art. 479 del CPPN. letrados a elaborar el discurso jurídico impugna-
tivo de modo más eficaz, concreto y convincente,
De ahí, es que no comparto respetadas visiones lo que en definitiva redundará en beneficio de su
que se interrogan acerca de si mediante la regla- cliente y por lógica consecuencia, en provecho
mentación practicada por la citada Acordada, la profesional propio.

Asimismo contribuirá a facilitar y simplificar la


tarea del superior tribunal de la causa y de la CSJN,
(26) GOZAÍNI, Osvaldo Alfredo, “Acordada 4/2007. quienes podrán resolver con mayor premura, si-
Reglamentación de la técnica del recurso extraordi- tuación igualmente benéfica para la administra-
nario”, LA LEY, 29/03/2007, p. 1. ción de justicia y sus destinatarios. ◆
doctrina · 27

LA ACORDADA 4/2007
EL PRINCIPIO DE INADMISIBILIDAD
Y SUS EXCEPCIONES
POR EDUARDO FABIÁN NAZARENO PERELLI
Y MAXIMILIANO RAFAEL CALDERÓN

SUMARIO: I. La Acordada N° 4/2007. Su verdadero alcance. —


II. Una posible objeción constitucional. — III. Las excepciones
a la inadmisibilidad. — IV. La prudencia y la equidad en el cen-
tro de la escena.

I. La Acordada N° 4/2007. Su verdadero al- mento” a fin de poder cumplir con los recaudos
cance de admisibilidad, lo real es que avanza bastante
más allá de esta posible función pedagógica (1).
La Acordada N° 4/2007 (16/03/2007) (Adla, Bol.
7/2007, p. 26) dictada por la Corte Suprema de Es que no nos encontramos con un mero com-
Justicia de la Nación viene a establecer paráme- pendio indicativo de los requisitos que la praxis
tros claros y definidos respecto a la forma en que recursiva y la jurisprudencia de la Corte han ido
deben articularse tanto el recurso extraordinario definiendo para la impugnación extraordinaria y
federal como la presentación directa por dene- su medio auxiliar, el recurso de queja. Si así fuera,
gación de aquél. nos encontraríamos con un mero elenco de exi-
gencias que serviría como “manual de estilo” para
Basándose en sus potestades reglamentarias y los litigantes, pero que no alteraría la dinámica de
en la conveniencia de catalogar los requisitos de valoración de admisibilidad de recursos vigente a
admisibilidad de estas vías impugnativas, el alto la fecha.
cuerpo detalla en diez artículos los recaudos for-
La Acordada 4/2007 tiene otras implicancias.
males que deberán cumplir a los fines de su ad-
En efecto, el art. 11 señala expresamente que la
misibilidad.
falta de satisfacción de alguno o algunos de los
Si bien la Corte postula que la sistematización recaudos o que lo haya hecho de modo deficiente
de requisitos comporta un “provechoso instru- conlleva la desestimación del escrito postulato-

Especial para La Ley. Derechos reservados (ley según conocidos y reiterados precedentes suyos, se
11.723) vienen exigiendo con respecto a la interposición del
recurso extraordinario, como ajustadamente lo expo-
(1) Es claro que los recaudos impuestos por la Cor- ne el Ministro Carlos Fayt, en el voto propio con que
te comportan un catalogo fiel de los requisitos que, funda la Acordada. Destaca el espíritu docente de la

27
28 · doctrina Eduardo Fabián Nazareno Perelli y Maximiliano Rafael Calderón

rio, bastando la mención de la norma reglamen- carácter extraordinario de la vía (5) y evitando el
taria pertinente. desgaste jurisdiccional derivado de la presenta-
ción generalizada de escritos confusos, profusos
Esta correlación “incumplimiento de la Acor- y difusos (6).
dada - desestimación del recurso” viene a conso-
lidar un criterio de valoración de admisibilidad La recepción periodística del dictado de la Acor-
restringido, que no sólo se está delineando a tra- dada así lo ha entendido, al acentuar su finalidad
vés de los fallos de la CSJN (2) sino además de limitativa (7).
instrumentos normativos (3).
Nuestra experiencia nos indica que, en gran
A su vez, al igual que el denominado writ of medida, los escritos recursivos suelen resultar fa-
certiorari, admite una declaración de inadmisibi- rragosos, sea como consecuencia de cierta falta
lidad no susceptible de un control de logicidad de claridad expositiva, del abuso de los recursos
por falta de fundamentación (4). informáticos y las citas doctrinarias y jurispru-
denciales, o de un exceso de prudencia que lleva a
En este sentido, la Acordada examinada excede los litigantes a intentar abarcar todos los aspectos
el marco de una mera recopilación de criterios, posibles en su impugnación, para eludir el riesgo
redefiniendo la técnica recursiva y la morfología de que ésta no se juzgue autosuficiente o deje
del control de admisibilidad formal. indemne algún fundamento del inferior. Correla-
tivamente, desde una óptica realista, creemos
II. Una posible objeción constitucional posible y plausible modificar acendradas prácti-
cas y comenzar a desarrollar una nueva técnica
Creemos que la télesis de la Acordada va más que se ajuste a los parámetros y las extensiones
allá de la mera información institucional para los que nuestro alto cuerpo nos exige (8).
litigantes sobre los criterios de admisibilidad a los
que será sometida su pieza recursiva. Sin embargo, es inevitable preguntarnos qué
sucede en el caso de que un justiciable, al que le
Se pretende, con buen criterio, racionalizar la asiste razón fundada para ocurrir por vía extraor-
dinámica recursiva extraordinaria, enfatizando el dinaria ante la Corte, por deficiencia de su letra-

Acordada, GOZAINI, Osvaldo Alfredo, “Acordada 4/ en una cuarta instancia ordinaria” (Conf. GOZAÍ-
2007. Reglamentación de la técnica del recurso ex- NI, op. cit.).
traordinario”, LA LEY, 29/03/2007, p. 1.
(6) Esto en la medida que la brevedad de los recur-
(2) Por caso, en recientes precedentes en que aco- sos conspirará contra las reiteraciones innecesarias y
tó el concepto de causa civil delineado por su juris- exigirá una técnica recursiva y hasta un empleo del
prudencia: causas “Barreto, Alberto Damián y otra c. lenguaje más depurado.
Provincia de Buenos Aires y otro s/daños y perjuicios”,
LA LEY, 2006-B, 391; “Contreras, Carlos Walter c. Pro- (7) Por caso, Diario Judicial señala que la Corte his-
vincia de Buenos Aires s/daños y perjuicios” tóricamente “ha tendido a disminuir su competencia
(C.4500.XLI) del 18 de abril de 2006 y “Zulema Gal- para entender en la menor cantidad de casos posi-
fetti de Chalbaud e Hijos Sociedad de Hecho c. Santa bles” (martes 03 de abril de 2007 http://www.diario
Fe, Provincia de s/daños y perjuicios” del 9 de mayo judicial.com/nota.asp?IDNoticia=32171), e Infobae
de 2006. señala que se establecen mayores requisitos para
“frenar el ingreso de expedientes” (http://
(3) El más reciente ejemplo es el de la Acordada 2/ www.infobaeprofesional.com/interior/index.php?
2007, que quintuplicó el monto del depósito en el p= nota&idx=42994&cookie).
recurso de queja.
(8) Señala GOZAINI, op. cit., que “La acordada, en
(4) Esta figura, prevista por el art. 280 del Cód. Pro- nuestro parecer, no busca formalizar las formalida-
cesal Civil y Comercial de la Nación, habilita una de- des ni dar más solemnidades a un recurso que, por sí
negatoria objetiva, liberando a la Corte del deber de mismo, requiere de una técnica puntual. En cambio,
motivar su resolución en tal sentido. persigue afanosamente convertir a la pieza en un ri-
guroso escrito donde el recurrente señale con preci-
(5) Por esta vía se ajusta la competencia de la sión cuál es la cuestión federal que le permite habili-
Corte y se acota su conocimiento, lo que ha sido tar la intervención de la Corte. Obsérvese que el mis-
juzgado criterioso “si la Corte quiere convertirse mo formulario interroga sobre la decisión que preten-
en un tribunal de garantías constitucionales y no de obtener del tribunal”.
doctrina · 29

do, por haber actuado en una causa compleja El quid de la constitucionalidad de la regla de
que impone una pieza más extensa o aún por admisibilidad quedará reservado al caso de re-
mera tozudez, se aparta de los requerimientos cursos que no se ajustan a las pautas del regla-
formales que establece la Acordada. mento, pues en los restantes casos el cumpli-
miento espontáneo evitará toda controversia
La respuesta dogmática es sencilla: su recurso sobre la validez de la reglamentación. En este
será declarado inadmisible. sentido, nos encontraremos con un estatuto nor-
mativo cuya utilidad sobrevivirá a su eventual
Desde la óptica constitucional, la cuestión es invalidez.
más vidriosa. No parece sencillo admitir que,
mediante Acordada, la Corte pueda establecer un Y, en los casos de incumplimiento de la regla-
conjunto de requisitos formales a cumplirse bajo mentación, su valoración constitucional deberá
pena de admisibilidad. apreciarse en concreto, considerando si la Corte
efectivamente declaró de manera automática la
Es que, si miramos el asunto desde la óptica del inadmisibilidad de un recurso, incurriendo en un
derecho de defensa (art. 18, Constitución Nacio- exceso ritual manifiesto. Si no lo hizo, no nos en-
nal) y no sólo desde el ángulo visual de la conve- contraremos con un gravamen constitucional
niencia práctica, nos encontraremos con una res- actual, sino meramente potencial.
tricción que condiciona a cuestiones rituales la
vigencia de garantías sustantivas. En esta lógica, la clave de bóveda de la razona-
bilidad del sistema son las excepciones a la regla
Esto contradice la propia doctrina de la Corte de inadmisibilidad, que puede llevar a la Corte a
respecto del exceso ritual manifiesto, a más de la ingresar al tratamiento de un recurso confeccio-
posible discusión sobre la competencia específi- nado al margen de la reglamentación.
ca del alto cuerpo para fijar causales de admisibi-
lidad generales (y no para el caso concreto en que III. Las excepciones a la inadmisibilidad
debe fallar).
Conforme los términos del art. 11 de la Acor-
Por lo demás, la razonabilidad de la restricción dada, la regla es que los escritos que no satisfacen
reconoce grados. Si bien el art. 11 de la Acordada alguna o algunas de sus exigencias o lo hagan de
establece la admisibilidad como sanción común modo deficiente deben ser desestimados, median-
para el incumplimiento de cualquier recaudo for- te una mera indicación de la disposición regla-
mal, podemos coincidir en que la cita inexacta de mentaria incumplida.
un fallo de la Corte (art. 9), no comportan óbices
a la admisibilidad del recurso de igual rango que, Frente a este principio, imperativo para los
por caso, el rechazo del recurso por no contener miembros de la Corte (10), se erigen dos excep-
una relación de causa (art. 3 inc. b), una referen- ciones generales (11):
cia al agravio causado (art. 3 inc. c) o una refuta-
ción integral del decisorio puesto en crisis (art. 3 III.1. Inexistencia de obstáculo insalvable para
inc. d). la admisibilidad

Como dificultad añadida señalamos la ausen- Señala textualmente el art. 11 segunda parte que
cia de vías impugnativas que permitan reme- deberá desestimarse el recurso “salvo que, según
diar una declaración de inadmisibilidad que su sana discreción, el incumplimiento no consti-
entrañe un exceso ritual manifiesto por parte tuya un obstáculo insalvable para la admisibilidad
de la Corte (9). de la pretensión recursiva”.

(9) Si bien es posible pensar en el órgano que po- (10) La norma expresa que la Corte “desestimará”
dría decidir el punto (Corte Suprema de Justicia, in- la impugnación, de manera imperativa, y no que “po-
tegrada por conjueces), no es fácil advertir cómo se drá desestimarla”.
podría articular, pues hasta el momento en que el alto
cuerpo declara inadmisible el recurso no existe inte- (11) Existe además una excepción especial: la falta
rés directo para recurrir, y una vez ocurrido ello, no de constitución de domicilio, que da lugar al régimen
subsisten instancias impugnativas. No es de descar- del art. 257 del Cód. Procesal Civil y Comercial de la
tar el planteamiento a todo evento de la cuestión ni el Nación, por indicación del art. 11 in fine.
eventual recurso a una acción autónoma de inconsti-
tucionalidad, si admitiéramos dicha figura.
30 · doctrina Eduardo Fabián Nazareno Perelli y Maximiliano Rafael Calderón

Una primera observación que merece la nor- za a la Corte que, ante la necesidad o la oportuni-
ma es que de alguna manera se contradice con el dad, pueda dejar de lado cualquier exceso o de-
sentido lógico del resto de la Acordada. fecto en la presentación y receptar el remedio
federal por interesarle de una forma particular la
Es que, si la Corte decidió formular una regla- cuestión traída a su conocimiento. Particularmen-
mentación descriptiva de los presupuestos for- te las situaciones de gravedad institucional, con lo
males de admisibilidad de los recursos, estable- rico y variado de su definición realizada a lo largo
ciéndolos a priori y en abstracto, no parece razo- de los años por parte del Alto Tribunal, podrán
nable pensar que en un caso concreto la ausencia justificar la exención de recaudos por el tribunal,
de estos requisitos generales vaya a ser irrelevan- pudiendo de ese modo continuar enriqueciendo
te a los fines de esa misma admisibilidad, siempre su contenido doctrinal.
valorada con criterios formales.
Consideramos apropiado que la propia Corte
Los criterios instrumentales no pueden variar ajuste en su doctrina la fuerza restrictiva de la
en virtud de la materia del recurso, pues justa- reglamentación, definiendo cuáles son los requi-
mente se establecen como prius de su proponibi- sitos específicamente obstativos de la admisibili-
lidad, con relativa independencia de la proceden- dad formal (12).
cia intrínseca de la impugnación.
No resulta claro si esta “sana discreción” de la
Entonces, o bien (a pesar de que la Acordada Corte le impone detallar fundadamente las razo-
diga lo contrario) no todos los requisitos previs- nes por las que se trata un recurso formalmente
tos son necesarios a los fines de la admisibilidad, inadmisible. Creemos que es así, no sólo por la
o bien, si lo son, la dispensa debe fundarse en regla de la exigencia de fundamentación lógica y
algún criterio que vaya algo más allá de la mera legal de las resoluciones judiciales (aún las dicta-
apreciación ritual. das en virtud de facultades discrecionales), sino
también en garantía de la parte no recurrente,
En rigor, creemos que lo que se debería haber que podría invocar un interés legitimo en la de-
expresado es que la Corte puede obstar a la des- claración de inadmisibilidad.
estimación del recurso de acuerdo a su sana dis-
creción, dejando abierta la posibilidad de que se Por fin, resta preguntarnos en qué oportuni-
apoye en motivos de cualquier orden. dad y de qué manera se puede ejercer esta sana
discreción del tribunal.
En este estado, cabe considerar la extensión de
la referencia a la sana discreción del tribunal. Como justamente la télesis de la Acordada es
obligar a un examen profundo de las cuestiones
Un tópico que no por reiterado deja de ser útil arribadas a la Corte para merituar su admisibili-
es acudir al significado del concepto según el Dic- dad, creemos que el ejercicio de sus facultades
cionario de la Real Academia Española. Discre- discrecionales puede articularse a partir del exa-
ción, en lo que nos interesa, sería esa sensatez men de la carátula que establece el art. 2 inc. j)
para formar un juicio y tacto para hablar u obrar. para el recurso extraordinario federal y el art. 6
Pero, en el caso que nos ocupa, con una caracte- para la queja. Allí se detallan sucintamente los
rística fundamental: dicha sensatez es ejercida sin términos de la impugnación, pudiendo revelar al
tasa o limitación alguna. Y ello resulta lógico al alto cuerpo la existencia de algún fundamento
entender que un concepto como el que analiza- que justifique la habilitación excepcionalísima de
mos resiste cualquier intento de encorsetamien- la vía que deja en pie el art. 11.
to, no pudiendo ser reducido a una definición
clara y delimitable. Es de destacar que dicho juicio de “discrecio-
nalidad” sólo puede estar en cabeza de la Corte
Con esta extensión y entendido en su mayor Suprema. Los tribunales superiores de la causa
amplitud, la excepción que examinamos garanti- deben limitar su accionar al juicio de admisibili-

(12) Insistimos en que algunos recaudos previstos reglas de presentación, extensión y letra del recurso
por la reglamentación no inciden de manera deter- (respecto a este aspecto, comparte GOZAÍNI, op. cit.,
minante sobre la admisibilidad, aunque del texto del que un rechazo importaría un exceso ritual manifies-
reglamento se desprenda lo contrario. Pensamos en to).
la forma de citar los fallos de la Corte del art. 9 y en las
doctrina · 31

dad formal de los recursos extraordinarios. Si no peticiones informales que presentan las personas
se cumplen los lineamientos de la Acordada 04/ privadas de su libertad ambulatoria, adoleciendo
2007 deben circunscribir su actuar a la sanción de la totalidad de los requisitos que hacen a su
que brinda el art. 11 segundo párrafo, quedando viabilidad formal. Aquí miraremos un poco más
al recurrente, a los fines de apelar a la “sana dis- al trasfondo axiológico que le da sustento.
creción”, el recurso de queja.
Las pautas de interpretación y que hacen a su
III.2. Recurso interpuesto in forma pauperis aceptabilidad, derivan de dos principios que bien
pueden presidir toda la arquitectura elaborada
La otra excepción se establece en el art. 12 de la
por la Corte Suprema respecto a las excepciones
Acordada, indicando que no será aplicable el re-
contempladas en la Reglamentación: la justicia y
glamento a los recursos interpuestos in forma
la equidad. Es el respeto y la vigencia de estos dos
pauperis.
valores lo que permite adaptarse a las exigencias
de la ley para reparar o subsanar los efectos /
El concepto fue desarrollado por la misma Corte
defectos que impregnan las presentaciones de este
Suprema de Justicia ya en 1868, y registrado en
género, sean producto de la ignorancia del dere-
Fallos 5:459, entendiendo a las presentaciones in
cho por parte de los condenados, o el descuido u
forma pauperis como recursos judiciales bien es-
olvido de los defensores (14).
tablecidos, pese a sus defectos formales, cuando
son interpuestos por personas privadas de su li- Es decir, que esta “práctica” (15) que viene ad-
bertad y sin la debida asistencia letrada, enten- mitiendo la Corte Suprema y que obliga a los tribu-
diendo a los mismos como una manifestación de nales inferiores al limite de que se lleguen a anular
voluntad de ser asistido adecuadamente para in- resoluciones judiciales que vulneren dicha prácti-
terponer los recursos de ley. ca (16), que “disculpa” los defectos técnicos en los
recursos extraordinarios federales interpuestos
La disposición tiene una lógica indudable: la directamente por presos legos y sin defensa letra-
Reglamentación no puede dirigirse contra pre- da adecuada (17), que “suple” incluso vencimien-
sentaciones que ya tienen una disculpa anticipa- tos de plazos ante la inactividad del defensor (18),
da por parte de la Corte por las casi seguras ca- que “encuadra” tuitivamente presentaciones des-
rencias formales que adolecen. ordenadas e incompletas de personas detenidas
(19) e incluso de personas condenadas no deteni-
Tales recursos siempre importaron una disminu- das (20) responden a una creación pretoriana de la
ción de las exigencias formales y de fundamenta- Corte Suprema de Justicia de la Nación, no todavía
ción en el recurso extraordinario federal, de donde totalmente sistematizada y coherente, pero que se
es coherente que se mantenga este status excepcio- encuentra en constante construcción. Construc-
nal en la reglamentación que, según las mismas pa- ción que ya permite avizorar con cierta estabilidad
labras de la Corte, supone una sistematización de un corpus doctrinal que amerita y justifica su con-
los lineamientos que sobre el tema vienen ensayan- templación como causal de excepción autónoma
do e imponiendo desde hace ya un tiempo. en la Reglamentación que comentamos.

En otro lugar hicimos referencia a los estánda- IV. La prudencia y la equidad en el centro de
res (13) que el Alto Tribunal ha fijado para la re- la escena
cepción de los recursos extraordinarios in forma
pauperis y de donde surge la sana practica de El derecho consiste en predecir, según pala-
imponer a los tribunales la decisión de acoger las bras de Oliver Wendell Holmes (21).

(13) En primer lugar que resulte ostensible la in- (16) Fallos 314:1514.
tención evidente del recurrente de querer articular
un remedio procesal extraordinario contra una sen- (17) Fallos 314:797.
tencia criminal recaída en su contra; y en segundo
(18) Fallos 314:1909.
lugar la presentación debe ser hecha por personas
desvalidas, privadas de su libertad y sin la debida (19) Fallos 314:1163.
asistencia letrada.
(20) Fallos 320:854.
(14) Fallos 310:1934.
(21) HOLMES, Oliver Wendell, “La Senda del Dere-
(15) Fallos 315:2987. cho”, Abeledo Perrot, Buenos Aires, Argentina, 1975,
p. 15 y siguientes.
32 · doctrina Eduardo Fabián Nazareno Perelli y Maximiliano Rafael Calderón

La seguridad jurídica reposa, para los litigantes, lo de la praxis: la reducción de funciones cognos-
más que en la estabilidad de las normas, en la citivas de un órgano colapsado con el volumen de
posibilidad de contar con precedentes claros y trabajo y la racionalización y homogeneización
coherentes que les permitan saber cómo resolve- de las piezas impugnativas.
rán los tribunales los casos sometidos a su potes-
tad. Y en ese camino, a los fines de que el mismo Y el aspecto que goza de una menor salud, el
sea ancho y recto, no debe dejarse resquicio para de la restricción eventual de derechos individua-
la arbitrariedad. Resulta entonces, indispensable les por vía de acordada y configurando even-
asegurar el mismo tratamiento a los casos iguales tualmente casos de exceso ritual manifiesto, pue-
y el tratamiento pertinente a los que no lo son. de atenuarse apropiadamente mediante los an-
ticuerpos que la propia reglamentación discipli-
En ese cuadro, los fines de la Reglamentación na: las excepciones de los arts. 11 segundo pá-
son saludables y plausibles, al explicitar los carta- rrafo y 12.
bones que se tendrán en consideración, al mo-
mento de evaluarse la admisibilidad de una vía En esta línea, la prudencia y la equidad de nues-
impugnativa, poniendo a disposición de los justi- tra Corte se coloca en el centro de la escena, pues
ciables un elenco de recaudos claros y precisos. será en última instancia la garantía de una aplica-
ción racional y razonable de la reglamentación,
También saludable es el logro de otro fin, más que maximice sus virtudes ordenatorias y mini-
prosaico pero no menos relevante desde el ángu- mice sus riesgos y efectos no deseados. ◆
doctrina · 33

EL LIMITE DE PAGINAS
Y LA SANCION POR
INCUMPLIMIENTO DE
LOS REQUISITOS FORMALES
EN LA ACORDADA 4/2007
DE LA CORTE SUPREMA
POR CALOGERO PIZZOLO

SUMARIO: I. Nociones preliminares. — II. Límite de páginas


en la presentación del recurso extraordinario federal y del re-
curso de queja por denegación de aquél. — III. Desestimación
del recurso por incumplimiento de los requisitos formales. —
IV. A modo de colofón.

I. Nociones preliminares cional que este Tribunal ha considerado como


eminente” (1).
Con fecha del 16 de marzo pasado, la Corte
Suprema de Justicia de la Nación (en adelante Como vemos, se asume abiertamente la exis-
CSJN) aprobó la Acordada 4/2007 (Adla, Bol. 7/ tencia de una jurisdicción constitucional de ca-
2007, p. 26) referida al Reglamento sobre los rácter “eminente” en cabeza de la CSJN lo cual
Escritos de Interposición del Recurso Extraordi- determinaría, por sí misma, la necesidad de que
nario y del Recurso de Queja por denegación de —como toda jurisdicción— sea reglada. Podrá
aquél. El Tribunal se refiere a “la sistematización discutirse si el máximo Tribunal puede auto-re-
que se lleva a cabo como un provechoso instru- gular el acceso a dicha jurisdicción con el alcance
mento para permitir a los justiciables el fiel cum- que lo ha hecho, pero lo que parece fuera de todo
plimiento de los requisitos que, como regla, con- debate es la necesidad de contar con una jurisdic-
dicionan el ejercicio de la jurisdicción constitu- ción de este tipo en nuestro país. En especial des-
pués que la última reforma constitucional en 1994
modificó radicalmente el sistema primario de fuen-
tes elevando a la jerarquía constitucional un con-
Especial para La Ley. Derechos reservados (ley junto de instrumentos internacionales sobre de-
11.723) rechos humanos. Dichos instrumentos, junto a
las normas constitucionales, son ahora normas
(1) CSJN, Acordada 4/2007, considerando segun- básicas de referencia y con este carácter forman
do, publicada en el B.O. (primera sección) N° 31.120 parte de la fórmula primaria de validez conocida
de miércoles 21 de marzo de 2007, ps. 7-9. entre nosotros como Bloque de Constitucionali-

33
34 · doctrina Calogero Pizzolo

dad Federal (2). Por tanto, requieren de un gran deberá interponerse mediante un escrito de ex-
integrador que permita ir superando las tensio- tensión no mayor a cuarenta (40) páginas de vein-
nes intra bloque producto de un dispositivo nor- tiséis (26) renglones, y con letra de tamaño clara-
mativo de condición tan heterogénea. mente legible (no menor de 12)”. El punto 4°, por
su parte, dice: “El recurso de queja por denega-
En lo que es objeto de este trabajo (3) nos cir-
ción del recurso extraordinario federal deberá
cunscribimos a la exigencia puntual por parte de
interponerse mediante un escrito de extensión
la citada Acordada de un número de páginas para
no mayor a diez (10) páginas de veintiséis (26)
los recursos en cuestión, y a la sanción por in-
renglones, y con letra de tamaño claramente legi-
cumplimiento de los requisitos formales. El abor-
ble (no menor de 12)”.
daje se hará siguiendo el principio de la tutela
judicial efectiva, con jerarquía constitucional en
Hasta la sanción de las directivas trascriptas, la
nuestro sistema (cfr. art. 75 inc. 22, CN) y, por
extensión material de los recursos en cuestión
tanto, interrogándonos sí las exigencias formales
estaba sujeta mayormente a la voluntad de su re-
y la sanción que acarrea su incumplimiento lesio-
dactor. La libertad narrativa de éste no encontra-
nan este principio en una de sus manifestaciones
ba mayores obstáculos de índole formal. Parte de
más firmes: el derecho de acceso a la jurisdicción
la doctrina criticaba así que en nuestro sistema,
y el consiguiente derecho a un pronunciamiento
salvo la forma escrita y los requisitos mínimos
jurisdiccional frente a la pretensión planteada.
que rigen para los restantes escritos judiciales, el
No se debe olvidar que la referida tutela consti- recurso extraordinario quedara “librado a la ima-
tuye una garantía; procura evitar que los dere- ginación y libre creación de cada letrado en lo
chos, lejos de estar disponibles para sus titulares, atinente a su contenido, disposición de los capí-
se transformen en fórmulas nominales declama- tulos y extensión”. Ello, se afirmaba, torna difícil
das. El principio de la tutela efectiva, tiene dicho examinar cada recurso extraordinario “escrito
la Comisión Interamericana de Derechos Huma- según la libre creación de cada parte” contribu-
nos (4), “puede traducirse en la garantía de la libre yéndose así a la demora y lentitud en la circula-
entrada a los tribunales para la defensa de los ción de los expedientes por las distintas secreta-
derechos e intereses frente al poder público, aun rías de la CSJN (5).
cuando la legalidad ordinaria no haya reconocido
un recurso o acción concreto”. También dijo que La Acordada 4/2007, en línea con este pensa-
“la incertidumbre o falta de claridad en la consa- miento crítico, ha buscado uniformar en unas
gración de los requisitos de admisibilidad de una pocas reglas el formato de los recursos en cues-
acción, puede constituir una violación ese dere- tión limitando la extensión de su contenido. Es
cho fundamental”. El recurso sencillo y rápido muy probable que para ello se haya inspirado en
amparado por el art. 25 de la Convención Ameri- las Rules of the Supreme Court of the United Sta-
cana sobre Derechos Humanos (Adla, XLIV-B, tus(6) que establecen la obligación de utilizar el
1250) “impide que el acceso a la justicia se con- cuerpo 11 (tipo roman) “o un tipo más grande
vierta en un desagradable juego de confusiones con dos puntos o más entre líneas” (7). Asimismo,
en detrimento de los particulares”. las citadas reglas disponen límites al número de
páginas de las distintas peticiones: para el Writ of
II. Límite de páginas en la presentación del Certiorari (regulado en la regla 14) el límite es de
recurso extraordinario federal y del recurso de 30 páginas (8).
queja por denegación de aquél
Resaltando las bondades de estas limitacio-
El punto 1° del Reglamento bajo análisis expre- nes se ha dicho: “Estas exigencias no constitu-
sa lo siguiente: “El recurso extraordinario federal yen, en rigor, un formalismo desprovisto de

(2) Véase PIZZOLO, Calogero, “La validez jurídica (5) Cfr. BIANCHI, Alberto B., “¿Ha fracasado el cer-
en el ordenamiento argentino. El Bloque de Consti- tiorari?”, LA LEY, 2004-A, 1381.
tucionalidad Federal”, LA LEY, 2006-D, 1023.
(6) Adoptadas el 14 de marzo de 2005, efectivas
(3) El autor desea agradecer la colaboración pres- desde el 2 de mayo de 2005, disponibles en
tada por la ayudante alumna María Paz Herrera en la www.supremecourtus.gov
investigación desarrollada con motivo del presente. (7) Rule 33. Document Preparation: Booklet For-
mat; 81/2- by 11-Inch Paper Format, (b).
(4) Comisión IDH, Informe 105/99 de 29 de sep-
tiembre de 1999, párrafos 57, 58 y 61. (8) Idem, (g) (i).
doctrina · 35

finalidad práctica. Por el contrario, contribu- mas nos indique la medida de la tutela judicial
yen a la agilidad con que la Corte examina los efectiva. Lo que anula dicha tutela son los excesos
casos y a la homogeneidad de tratamiento otor- rituales, el apego a los formalismos meramente
gada a cada uno de ellos en relación con el abstractos, más que el seguimiento de reglas que
resto. Véase qué difícil es examinar cada re- ordenen el proceso. En consecuencia, una vez
curso extraordinario escrito según la libre crea- más, la improcedencia en este caso de reglas de
ción de cada parte y cuánto más fácil, en cam- procedimiento va a estar dada por la ausencia de
bio, resulta trabajar con escritos iguales entre razonabilidad en las mismas, y no por su mera
sí, donde la disposición de los capítulos y la existencia.
presentación de las cuestiones responden al
mismo formato. Es cierto que esto resta liber- El fin expuesto por la CSJN para adoptar el
tad a la capacidad creativa de las partes, pero Reglamento que analizamos es, según puede
contribuye con eficacia a estandarizar el tra- apreciarse, agilizar el trámite de los expedien-
bajo y con ello agilizarlo” (9). tes que circulan por sus despachos, además de
ir circunscribiendo su competencia a casos que
Siguiendo en el derecho comparado, en Espa- el Tribunal entienda son de manifiesta relevan-
ña donde funciona una jurisdicción especializa- cia institucional. Parece que dicho fin es por
da, la Ley Orgánica del Tribunal Constitucio- demás legítimo cuando el fin último de un sis-
nal(10) no dispone límites expresos como los aquí tema de administración de justicia es proveer
tratados. Por ejemplo, en relación al amparo está en un plazo razonable, alejándose de dila-
constitucional, se dice que “se iniciará mediante ciones injustificadas que precisamente generan
demanda en la que se expondrán con claridad y la privación de aquélla. El medio elegido es,
concisión los hechos que la fundamenten, se ci- como sabemos, ajustar de manera general los
tarán los preceptos constitucionales que se esti- recursos en cuestión a un conjunto de limita-
men infringidos y se fijará con precisión el am- ciones formales (número de páginas, tipo de
paro que se solicita para preservar o restablecer letra, etc.). ¿Está en proporción razonable el
el derecho o libertad que se considere vulnera- medio con el fin perseguido? Consideramos que
do” (art. 49.1). Mientras que en relación a la ini- dichas limitaciones no frustran la tutela de la
ciación de un proceso constitucional, en gene- pretensión esgrimida en la medida que están
ral, se dispone que “deberá hacerse por escrito pensadas, no para obstaculizar, sino para viabi-
fundado en el que se fijará con precisión y clari- lizar la intervención de la CSJN con el objeto de
dad lo que se pida” (art. 85.1). Disponiéndose revisar procesos donde, por lo general, la pre-
finalmente que: “Se aplicarán, con carácter su- tensión deducida ya ha obtenido consideración
pletorio de la presente Ley, los preceptos de la en las instancias inferiores.
Ley Orgánica del Poder Judicial y de la Ley de
Enjuiciamiento Civil, en materia de comparecen- En el sentido anterior, nunca está de más re-
cia en juicio, recusación y abstención, publici- cordar la jurisprudencia de la Corte Interame-
dad y forma de los actos, comunicaciones y ac- ricana de Derechos Humanos (en adelante Cor-
tos de auxilio jurisdiccional, día y horas hábiles, te IDH) en relación a los procedimientos desa-
cómputo de plazos, deliberación y votación, ca- rrollados ante ella los cuales se distinguen, res-
ducidad, renuncia y desistimiento, lengua oficial pecto a las jurisdicciones internas, por su liber-
y policía de estrados” (art. 80). tad de formas. Dicho Tribunal tiene dicho que,
de acuerdo con el contexto de aplicación de la
La vigencia de la tutela judicial efectiva no des- Convención Americana sobre Derechos Huma-
conoce la procedencia de las formas con el obje- nos —con jerarquía constitucional en nuestro
to de regular el acceso a la jurisdicción. No signi- sistema— y el objeto y fin de la misma, “las nor-
fica de hecho que la medida de la libertad de for- mas relativas al procedimiento se deben aplicar
con base en un criterio de razonabilidad, pues
de lo contrario se ocasionaría un desequilibrio
entre las partes y se comprometería la realiza-
(9) BIANCHI, Alberto B., “¿Ha fracasado el certio- ción de la justicia” (11). Para agregar: “la inob-
rari?”, ya citado.
servancia de ciertas formalidades, respecto a
(10) Texto integrado de las Leyes Orgánicas 2/1979, tal jurisdicción (la interna), no siempre es rele-
8/1984, 4/1985, 6/1988, 7/1999 y 1/2000. vante, pues lo esencial es que se preserven las
condiciones necesarias para que los derechos
(11) Corte IDH, Caso Juan Humberto Sánchez, sen- procesales de las partes no sean disminuidos o
tencia de 7 de junio de 2003, Serie C N° 99, párrafo 66. desequilibrados, y para que se alcancen los fi-
36 · doctrina Calogero Pizzolo

nes para los cuales han sido diseñados los dis- cuado equilibrio entre la justicia y la seguridad
tintos procedimientos” (12). jurídica” (14).

Dichos fines no son otros que la tutela efectiva El Tribunal Constitucional español (en adelante
de los derechos reconocidos y así como la liber- TCE), por su lado, ha interpretado que el derecho
tad de formas facilita dicha tutela, en la medida a la tutela judicial efectiva (15) “comporta, como
que no genera un desequilibrio procesal entre las contenido esencial y primario, el de obtener de
partes, la exigencia de requisitos formales no le- los órganos judiciales una resolución razonada y
sionan a aquélla en la medida que no se transfor- fundada en Derecho sobre el fondo de las preten-
men en obstáculos e impedimentos rituales más siones oportunamente deducidas por las partes,
de acuerdo con las formas que con la disponibili- tanto si se resuelve acerca del fondo o propio
dad de los derechos en sí. contenido de éstas como si se inadmite la acción
en virtud de la aplicación razonada y no arbitraria
Para la Corte IDH el proceso “es un medio para de una causa legal debidamente acreditada” (16).
realizar la justicia y ésta no puede ser sacrificada En lo que hace a la revisión de los presupuestos y
en aras de meras formalidades, sin que por ello se requisitos procesales, el citado Tribunal afirma
afecte la seguridad jurídica y el equilibrio proce- que dicha revisión es procedente “en los casos en
sal entre las partes. Por referirse a violaciones a que la normativa procesal se haya interpretado
derechos humanos y acoger, en consecuencia, el de forma rigorista, excesivamente formalista o
principio de verdad histórica, el proceso ante este desproporcionada en relación con los fines que
Tribunal internacional tiene un carácter menos preserva y los intereses que se sacrifican” (17).
formalista que el seguido ante las autoridades in-
ternas” (13). Mientras que en otro pronunciamien- El TCE distingue, al momento de garantizar el
to sostuvo que: “Dentro de ciertos límites de tem- acceso a la jurisdicción, si se trata de la primera
poralidad y razonabilidad, ciertas omisiones o oportunidad del justiciable, o bien de su interven-
retrasos en la observancia de los procedimientos, ción en instancias sucesivas. Así se afirmó que “tra-
pueden ser dispensados, si se conserva un ade- tándose del acceso a la jurisdicción, y estando por

(12) Corte IDH, Caso Velázquez Rodríguez, Excep- Caso Paniagua Morales y otros, sentencia de 8 de
ciones Preliminares, sentencia de 26 de junio de 1987, marzo de 1998, Serie C N° 37, párrafo 70; Caso Castillo
Serie C N° 1, párrafo 33. En el mismo sentido, Caso Petruzzi y otros, Excepciones Preliminares, senten-
Fairén Garbi y Solis Corrales, Excepciones Prelimina- cia de 4 de septiembre de 1998, Serie C N° 41, párrafo
res, sentencia de 26 de junio de 1987, Serie C N° 2, 78; Caso Loayza Tamayo, Reparaciones, sentencia de
párrafo 38; Caso Godínez Cruz, Excepciones Prelimi- 27 de noviembre de 1998, Serie C N° 42, párrafo 39;
nares, sentencia de 26 de junio de 1987, Serie C N° 3, Caso Bámaca Velásquez, sentencia de 25 de noviem-
párrafo 36; Caso Gangaram Panday, Excepciones Pre- bre de 2000, Serie C N° 70, párrafo 96; Caso del Tribu-
liminares, sentencia de 4 de diciembre de 1991, Serie nal Cnstitucional, sentencia de 31 de enero de 2001,
C N° 12, párrafo 18; Caso Castillo Petruzzi y otros, Serie C N° 71, párrafo 45; Caso Baena Ricardo y otros,
Excepciones Preliminares, sentencia de 4 de septiem- sentencia de 2 de febrero de 2001, Serie C N° 72, pá-
bre de 1998, Serie C N° 41, párrafo 77; Caso Castillo rrafo 76; Caso Ivcher Bronstein, sentencia de 6 de fe-
Petruzzi y otros, sentencia de 30 de mayo de 1999, brero de 2001, Serie C N° 74, párrafo 67¸ y Caso Moli-
Serie C N° 52, párrafo 60; Caso Durand y Ugarte, sen- na Theissen, Reparaciones (art. 63.1 CADH), senten-
tencia de 16 de agosto de 2000, Serie C N° 68, párrafo cia de 3 de julio de 2004, Serie C N° 108, párrafo 23.
45; y Caso Cantoral Benavides, sentencia de 18 de
agosto de 2000, Serie C N° 69, párrafo 45. (15) Consagrado en el artículo 24.1 de la constitu-
ción española vigente cuyo texto dice: “Todas las per-
(13) Corte IDH, Caso Lori Berenson Mejía, senten- sonas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de
cia de 25 de noviembre de 2004, Serie C N° 119, párra- los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos
fo 82. e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda
producirse indefensión”.
(14) Corte IDH, Caso Cayara, Excepciones Prelimi-
nares, sentencia de 3 de febrero de 1993, Serie C N° (16) TCE, sentencia N° 330 de 20/11/2006, FJ 2. En
14, párrafo 42. En el mismo sentido, Caso Paniagua el mismo sentido, N° 79 de 4/04/2005, FJ 2; y N° 19 de
Morales y otros, Excepciones Preliminares, sentencia 30/01/06, FJ 2.
de 25 de enero de 1996, Serie C N° 23, párrafo 38; Caso
Castillo Páez, Excepciones Preliminares, sentencia de (17) TCE, sentencia N° 330 de 20/11/2006, FJ 2. En
30 de enero de 1996, Serie C N° 24, párrafo 34; Caso el mismo sentido, N° 285 de 27/11/2005, FJ 4; N° 16 de
Loayza Tamayo, Excepciones Preliminares, senten- 29/01/2001, FJ 4; N° 71 de 26/03/2001, FJ 3; N° 58 de
cia de 31 de enero de 1996, Serie C N° 25, párrafo 33; 11/03/2002, FJ 2; y N° 127 de 24/04/2006, FJ 2.
doctrina · 37

ello en juego la obtención de una primera decisión recursiva. Cuando la Corte desestime esas preten-
judicial, los cánones de control de constitucionali- siones por tal causa, las actuaciones respectivas se
dad se amplían como consecuencia de la proyec- reputarán inoficiosas. Del mismo modo deberán
ción del principio pro actione, con el objeto de proceder los jueces o tribunales cuando denieguen
evitar que determinadas aplicaciones o interpreta- la concesión de recursos extraordinarios por no
ciones de los presupuestos procesales eliminen u haber sido satisfechos los recaudos impuestos por
obstaculicen injustificadamente el derecho a que esta reglamentación. En caso de incumplimiento
un órgano judicial conozca y resuelva en Derecho del recaudo de constituir domicilio en la Capital
sobre la pretensión a él sometida” (18). Federal se aplicará lo dispuesto por el art. 257 del
Código Procesal Civil y Comercial de la Nación”.
El Reglamento que analizamos no priva al re-
currente del acceso a la jurisdicción ni del subsi- Como se desprende de la norma trascripta, el
guiente derecho a obtener un pronunciamiento incumplimiento de requisitos formales como los
sobre la pretensión planteada. En nuestra opi- tratados en el parágrafo precedente trae apareja-
nión, reglamenta de forma razonable e igualitaria do una sanción que de hecho significa el rechazo
el acceso a la CSJN mediante la interposición de del recurso en cuestión calificándolo de “inofi-
un recurso extraordinario o un recurso de queja cioso”. Ello implica que la CSJN se reconoce a sí
por denegación de aquél. Estos recursos, en nues- misma un poder discrecional absoluto el cual le
tro medio, habilitan la jurisdicción constitucional permite decidir sobre la procedencia o improce-
que defiende la CSJN, y si bien las partes que ac- dencia de las presentaciones. No se exige la míni-
túan en este proceso procuran la satisfacción de ma fundamentación del rechazo sino que, como
sus propios intereses, su intervención nuestra vemos, alcanza con la simple invocación de la
máxima instancia judicial la justifica como vemos norma que lo habilita. Un poder similar le reco-
en el interés institucional del asunto. Por ello el noce a la CSJN el artículo 280 (Código Procesal
carácter extraordinario del recurso. Civil y Comercial de la Nación), pero el origen de
la norma no se encuentra en el mismo poder que
Distinto sería el caso si la Acordada 4/2007 que la norma beneficia, sino en el Legislativo.
examinamos consintiera, por ejemplo, un trato
diverso a los recurrentes como variar el límite de La trascendencia que cobra la jurisdicción cons-
páginas de acuerdo a la zona geográfica de pro- titucional, que la CSJN busca ejercer, hubiera jus-
cedencia del recurso, generando así una discri- tificado la posibilidad de conceder un plazo razo-
minación injustificada; o bien se establecieran re- nable para subsanar los vicios de forma que el
quisitos tales como la obligatoriedad de citar en recurso en cuestión podría contener. No debe
los escritos jurisprudencia extranjera en un idio- olvidarse que en dicha jurisdicción, el Tribunal
ma diverso al de uso oficial, o exigir determinada que opera dota de un sentido a las normas cons-
nacionalidad al recurrente. titucionales, éstas pasan así a tener voz quebran-
do el silencio abstracto en que se encuentran. En
III. Desestimación del recurso por incum- el acceso a la jurisdicción constitucional debiera
plimiento de los requisitos formales entonces haberse contemplado la trascendencia
que dicha jurisdicción tiene, no sólo para la inte-
La Acordada 4/2007 que observamos establece gración de las normas que forman parte del siste-
en su punto 11: “En el caso de que el apelante no ma jurídico, sino también para las partes que ac-
haya satisfecho alguno o algunos de los recaudos túan dentro de este sistema y que constituyen, en
para la interposición del recurso extraordinario última instancia, sus beneficiarios.
federal y/o de la queja, o que lo haya hecho de
modo deficiente, la Corte desestimará la apelación En el camino anterior, la ya citada Ley Orgánica
mediante la sola mención de la norma reglamen- del Tribunal Constitucional en España dispone en
taria pertinente, salvo que, según su sana discre- relación a la demanda de amparo constitucional
ción, el incumplimiento no constituya un obstácu- que cuando “concurran uno o varios defectos de
lo insalvable para la admisibilidad de la pretensión naturaleza subsanable, la Sección procederá en la
forma prevista en el artículo 85.2; de no producir-
se la subsanación dentro del plazo fijado en dicho
precepto, la Sección acordará la inadmisión me-
(18) TCE, sentencia N° 330 de 20/11/2006, FJ 2. En
el mismo sentido, N° 207 de 26/10/1998, FJ 3; N° 63 de
diante providencia, contra la cual no cabrá recur-
26/04/1999, FJ 2; N° 72 de 30/09/2002, FJ 3; N° 184 de so alguno” (art. 50.5). Mientras que el nombrado
2/11/2004, FJ 3; N° 79 de 4/04/2005, FJ 2; y N° 244 de artículo 85.2 dice: “En los supuestos subsanables
24/07/ 2006, FJ 2, entre otras. a que se refiere el artículo 50 de la presente Ley, el
38 · doctrina Calogero Pizzolo

Tribunal deberá notificar al recurrente los moti- es subsanable salvo que decidiera, según su “sana
vos de inadmisión que hubiere, con objeto de que, discreción”, que el cumplimiento no constituya
dentro del plazo de diez días, pueda subsanar los un obstáculo insalvable para la admisibilidad de
defectos advertidos”. la pretensión recursiva. Es de suponer que la mis-
ma CSJN hace un estudio preliminar del recurso
Precisamente el TCE ha desarrollado una desta- donde decide admitirlo o no a trámite, la decisión
cada jurisprudencia con relación a las posibles omi- negativa que no implique identificar los errores
siones o defectos formales de los recursos presen- formales no parece la más adecuada para el caso.
tados. Los órganos judiciales, afirma, “deben llevar
a cabo una ponderación de los defectos que advier- Cuando la Corte IDH recibe una demanda, con-
tan en los actos procesales de las partes, guardando forme al artículo 34 de su Reglamento, el Presi-
la debida proporcionalidad entre el defecto cometi- dente del cuerpo realiza el mismo estudio preli-
do y la sanción que debe acarrear, procurando siem- minar y si “observare que los requisitos funda-
pre que sea posible la subsanación del defecto, fa- mentales no han sido cumplidos, solicitará al de-
voreciendo la conservación de la eficacia de los ac- mandante que subsane los defectos dentro de un
tos procesales y del proceso como instrumento para plazo de 20 días”. Se juzga como la solución más
alcanzar la efectividad de la tutela judicial. En dicha razonable ya que, en el sistema interamericano al
ponderación debe atenderse a la entidad del defec- igual que en nuestro derecho, se trata de la última
to, a su incidencia en la consecución de la finalidad instancia de revisión, la última oportunidad de,
perseguida por la norma infringida y a su trascen- en un caso, obtener la confirmación de que el
dencia para las garantías procesales de las demás Estado ha violado sus obligaciones internaciona-
partes del proceso, así como a la voluntad y grado les, en el otro, que se ha violado la constitución.
del diligencia procesal apreciada en la parte en or-
den al cumplimiento del requisito procesal omitido IV. A modo de colofón
o irregularmente observado” (19).
Observamos al inicio que, mediante la Acorda-
da 4/2007 la CSJN busca afirmar su jurisdicción
Las mismas Rules of the Supreme Court of the
constitucional. Lo dicho implica una intervención
United States, que vimos inspiraron a la CSJN gran
localizada y focalizada en cuestiones de trascen-
parte de la Acordada 4/2007 que analizamos, pre-
dencia institucional que repercutan directamente
vén la posibilidad de subsanar los defectos del
sobre la estabilidad de todo el sistema jurídico.
recurso en un plazo determinado. En efecto, allí
Ahora bien, una jurisdicción constitucional es el
se afirma que sí el Clerk (funcionario del Tribunal
complemento de una dinámica jurisdicción ordi-
a cargo, entre cosas, del manejo de los expedien-
naria que sirve de marco para resolver el resto de
tes) determina que una petition referente a un
las pretensiones de los justiciables. El problema en
Writ of Certiorari presentada oportunamente y
nuestro medio fue, y en gran medida parece ser,
de buena fe (good faith) no fue hecha conforme a
que la CSJN interviene para corregir notorias defi-
las formas prevista en las reglas 33 (límite de pági-
ciencias y arbitrariedades que las instancias prece-
nas, tipo y cuerpo de letra, etc.) y 34, la devolverá
dentes, según el caso, cometen con sus fallos y
(will return) con una carta indicando las deficien-
sentencias. La consecuencia es una CSJN colapsa-
cias (deficiency). El plazo para la corrección de la
da por todo tipo de expedientes que buscan afano-
petition no podrá superar los 60 días a partir de la
samente la realización de justicia que se les niega.
fecha que el Clerk envió la carta respectiva (20).
No vemos mal que la CSJN actúe como el refe-
En el acceso a la jurisdicción constitucional cree- rente constitucional, marcando la huella en esa
mos que la ponderación de los defectos de forma materia. Se trata de un rol necesario que nuestro
de los recursos conduce al reconocimiento de un sistema espera. Ello, sin dejar de advertir que de-
plazo razonable para subsanarlos. En instancias ben evitarse las tentaciones que provocan los lo-
inferiores esta ponderación será sin duda más gros de sistemas judiciales que, si bien son simila-
flexible, pero cuando interviene la última instan- res en las formas a nuestro sistema, responden a
cia de revisión no debiera ser nula. En este rumbo una tradición republicana e institucional y que
la CSJN supone a priori, al excluir cualquier plazo cuentan con recursos que, lamentablemente, en
de rectificación, que ningún defecto del recurso esta parte del mundo lejos estamos de ofrecer. ◆

(19) TCE, sentencia N° 330 de 20/11/2006, FJ 2. En (20) Cfr. Rule 14. Content of a Petition for a Writ of
el mismo sentido, N° 12 de 28/01/2003, FJ 4; N° 331 de Certiorari, (5).
19/12/1994, entre otras.
doctrina · 39

LA ACORDADA 4/2007 Y EL
CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD
POR JUAN VICENTE SOLA

SUMARIO: I. La extensión del escrito. — II. La simplificación


de los requisitos propios. — III. La selección de un caso. —
IV. Los fundamentos normativos del recurso extraordinario. —
V. Cuestiones constitucionales y procedimientos complejos.
— VI. Un acercamiento al writ of certiorari. — VII. El Procedi-
miento del Certiorari. La regla de Cuatro. — VIII. Cita de casos
de la Corte Suprema. — IX. Los derechos constitucionales y los
requisitos formales. El caso Gideon vs. Wainwright en 1963.

La aprobación de la acordada 4/2007 (Adla, Bol. I. La extensión del escrito


7/2007, p. 26) permite imaginar una importante
evolución del recurso extraordinario y su trans- El contenido de la Acordada N° 4/07 es equívo-
formación hacia un sistema eficaz de control ju- co en cuanto aparece como un simple instructor
dicial de constitucionalidad. Es también un acer- del Recurso Extraordinario; creo, sin embargo,
camiento a sus orígenes norteamericanos, ya que que es el inicio de una reforma de nuestro proce-
al simplificar los procedimientos se disminuirá el dimiento de apelación constitucional. Su redac-
número de casos y se facilitará la actividad la Cor- ción busca una simplificación del procedimiento
te Suprema que se concentrará en la creación de para buscar una mayor concentración en las cues-
precedentes constitucionales. tiones constitucionales planteadas.

Sin duda la reforma es auspiciosa ya que va- El límite de extensión nos recuerda la necesi-
loriza la solución de la cuestión constitucional dad de escritos breves y que planteen la cuestión
antes que a la insistencia remanida en las for- federal que se propone a la consideración del tri-
mas procesales. La preponderancia que da la bunal. Sin duda en estos casos la brevedad impo-
Acordada a la claridad y precisión en el planteo ne la claridad de ideas.
de la cuestión federal, permitirá determinar con
rapidez si ésta es inconsistente, lo que llevará a 1°. El recurso extraordinario federal deberá in-
la aplicación rápida del artículo 280 del Código terponerse mediante un escrito de extensión no
Procesal. Al mismo tiempo, una mayor certeza mayor a cuarenta (40) páginas de veintiséis (26)
en la definición de la cuestión federal permitirá renglones, y con letra de tamaño claramente legi-
que los Fallos futuros tengan una mayor ejem- ble (no menor de 12). Igual restricción será de
plaridad. aplicación para el escrito de contestación del tras-
lado previsto.

Especial para La Ley. Derechos reservados (ley En el artículo 2° se requiere la necesidad de de-
11.723) terminar la cuestión federal, sin ella no hay recur-

39
40 · doctrina Juan Vicente Sola

so extraordinario. En la Corte Suprema sólo hay men personal, concreto, actual y no derivado de
primordialmente cuestiones de derecho y éstas su propia actuación;
deben estar claramente determinadas.
d) la refutación de todos y cada uno de los fun-
2°. Contendrá una carátula en hoja aparte en la damentos independientes que den sustento a la
cual deberán consignarse exclusivamente los si- decisión apelada en relación con las cuestiones
guientes datos: federales planteadas;

i) la mención clara y concisa de las cuestiones e) la demostración de que media una relación
planteadas como de índole federal, con simple directa e inmediata entre las normas federales
cita de las normas involucradas en tales cuestio- invocadas y lo debatido y resuelto en el caso, y de
nes y de los precedentes de la Corte sobre el tema, que la decisión impugnada es contraria al dere-
si los hubiere; como así también la sintética indi- cho invocado por el apelante con fundamento en
cación de cuál es la declaración sobre el punto aquéllas.
debatido que el recurrente procura obtener del
Tribunal; no se considerará ninguna cuestión que Creo que la Corte Suprema luego de esa refor-
no haya sido incluida aquí; ma comienza una mayor reflexión sobre sus fun-
ciones como tribunal constitucional. En gran
j) la cita de las normas legales que confieren medida, luego de simplificado el procedimiento
jurisdicción a la Corte para intervenir en el caso. el Tribunal puede analizar qué casos son los que
debe resolver porque plantean cuestiones consti-
II. La simplificación de los requisitos pro- tucionales importantes y cuáles no.
pios
III. La selección de un caso
Con la cuestión federal deben verificarse los re-
quisitos propios del recurso extraordinario que Si imaginamos la labor de la Corte Suprema
deberán ser claramente enumerados y cumplidos tenemos que ver cientos de peticiones que son
para que la apelación sea considerada. Este artícu- circuladas entre los Ministros, secretarios y se-
lo recoge la vieja tradición de la Corte analizada cretarios letrados. En todos los casos los jueces
por Imaz y Rey (1), sin embargo, la simplifica y le actúan individualmente sobre cuales son los ca-
quita gran parte de su complejidad interpretativa. sos que deben ser considerados. Pero es aquí don-
de aparece una distinción entre el sistema argen-
3°. En las páginas siguientes deberá exponerse, tino y el norteamericano, a pesar de la similitud
en capítulos sucesivos y sin incurrir en reiteracio- de la normativa vigente y es como tratar los casos
nes innecesarias: que no deben ser considerados. En los Estados
Unidos se aceptó un recurso discrecional, el writ
a) la demostración de que la decisión apelada of certiorari. En la Argentina, frente a miles de
proviene del superior tribunal de la causa y de casos que han transformado al recurso extraor-
que es definitiva o equiparable a tal según la juris- dinario en una apelación suplementaria se han
prudencia de la Corte; iniciado distintos caminos, primero el del art. 280
del Cód. Procesal y la cuestión de las cuestiones
b) el relato claro y preciso de todas las circuns- federales insustanciales, y el segundo la simplifi-
tancias relevantes del caso que estén relaciona- cación del procedimiento por la Acordada 4/2007
das con las cuestiones que se invocan como de para hacer más notoria la presencia de una cues-
índole federal, con indicación del momento en el tión constitucional relevante.
que se presentaron por primera vez dichas cues-
tiones, de cuándo y cómo el recurrente introdujo Cientos de recursos son circulados entre los
el planteo respectivo y, en su caso, de cómo lo Jueces, secretarios y relatores, la primera pregunta
mantuvo con posterioridad; es saber cuál de ellos es el que debe ser conside-
rado para revisión, el análisis de hace tanto por
c) la demostración de que el pronunciamiento tradición como por necesidad. Cuantos más ca-
impugnado le ocasiona al recurrente un grava- sos haya menor posibilidad de que se realice un
acuerdo para considerar los más importantes. Si
(1) Cf. “El Recurso Extraordinario”, Ed. Nerva, 1962. no se realiza pronto una selección de casos, la
Es una obra admirable aunque lamento que se haya Corte se transforma en una maquinaria que re-
dedicado a las formas puras del proceso y no la im- suelve miles de casos pero con mínimo análisis.
portancia de las cuestiones federales a resolver. Sin embargo, los precedentes constitucionales
doctrina · 41

sobre los que se fundamenta el derecho vigente En los Estados Unidos existe un debate en la
requieren de un debate en la sede del tribunal, literatura jurídica sobre los diferentes enfoques
pero los miles de recursos que ingresan anual- que los Jueces pueden adoptar para resolver un
mente impiden que se decida como un cuerpo caso por sus méritos. Se plantean tres alternati-
colegiado. Esto obliga a las vocalías a que actúen vas la de la ‘articulación normativa’, la de ‘deter-
como si fueran siete pequeños estudios jurídicos minación de estándares’ y una visión ‘incremen-
actuando al mismo tiempo. talista’.

Un segundo problema de la aceptación de mu- En el enfoque de ‘articulación normativa’ la


chos casos es que se permite la existencia de ca- Corte establece normas amplias y claras que no
sos contradictorios, cíclicos e intransitivos. Es solamente resuelven el resultado de un caso par-
decir que una mayor cantidad de precedentes los ticular teniendo en cuenta sus circunstancias par-
transforma en inestables. La certeza de los fun- ticulares, sino que también establecen las bases
damentos del recurso disminuye el riesgo de la para regular muchas otras situaciones en las que
inestabilidad ya que concentra la argumentación los hechos son algo diferente pero en las que los
constitucional en los precedentes anteriores y de principios son operativos. Quienes sostienen esta
la manera en que pueden ser aplicados a casos visión, consideran que la Corte debe establecer
similares o de qué modo pueden ser interpreta- precedentes amplios que sean abundantemente
dos en casos análogos. conocidos y aplicados. Las principales virtudes
que plantea es que las normas conocidas obligan
Finalmente si el control de constitucionalidad a los legisladores y a la administración a actuar
debe mantener su carácter dialógico exige la ne- consistentemente y a favorecer la previsibilidad
cesidad de un debate entre el tribunal y las partes, de sus decisiones. Quienes dudan que puedan
incluyendo quienes participen como amicus cu- existir siempre precedentes amplios, sostienen
riae. La clara determinación de las cuestiones cons- que es preferible utilizar una práctica más estric-
titucionales planteadas facilita el debate ya que ta de decisiones mínimas.
evita la confusión que es el enemigo de todo co-
nocimiento. En este sentido la acordada es un En el sistema de ‘determinación de estándares’
paso útil en el buen camino, pero tampoco se la Corte aplica una política constitucional a la si-
podrá efectuar el debate constitucional deseado tuación de hecho teniendo en cuenta todos los
si se mantiene una multitud de casos por solucio- factores relevantes. Esta actividad se complementa
nar, muchos de los cuales deben resolverse en con el ‘acto de equilibrio’ a través del cual la Corte
otras instancias. identifica a los factores relevantes para la deci-
sión en una cuestión particular y luego instruye a
IV. Los fundamentos normativos del recur- los tribunales inferiores para que apliquen los fun-
so extraordinario damentos de la decisión al caso o casos concre-
tos. La Corte se reserva la discreción para medir
Los criterios básicos para la apertura de un re- los factores para decidir futuros casos. Las venta-
curso extraordinario son si el tribunal inferior crea jas principales de la ‘determinación de estánda-
un conflicto al no cumplir con una norma consti- res’ son que los estándares determinados facili-
tucional establecida, como sería el caso de igno- tan una aplicación equilibrada por los funciona-
rar un precedente determinado, o si el caso en rios encargados de aplicarlos ya que pueden con-
trámite presenta una cuestión federal importan- siderar todos los factores relevantes para el caso
te, es decir que deba ser debatida. Estos dos crite- individual. Los estándares son lo suficientemente
rios se plantean como ejemplo en las normas so- flexibles para su aplicación en distintas circuns-
bre certiorari y señalan los principales conflictos tancias.
que debe resolver una Corte Suprema.
Con una orientación ‘incrementalista’ la Corte
Una cuestión llega a la Corte cuando existe un busca resolver solamente la disputa que se en-
conflicto de interpretación, generalmente entre cuentra frente a ella y permite el desarrollo jurídi-
distintas cámaras de apelaciones, entre éstas y las co no a través de amplias determinaciones jurídi-
supremas cortes provinciales, o entre suprema cas sino caso a caso, a través de un suave incre-
cortes provinciales entre sí. Es el riesgo de inter- mento de los precedentes. Sin duda un tribunal
pretación contradictoria por diferentes tribuna- utilizará este procedimiento en los casos difíciles
les la que requiere la interpretación final de la en los que por falta de información adecuada no
Corte Suprema, es a estos casos donde la activi- pueden adoptarse decisiones amplias. La teoría
dad de la Corte debe dar una función prioritaria. de la decisión mínima es la contracara de la ‘arti-
42 · doctrina Juan Vicente Sola

culación normativa’ y supone que el tribunal en una manera de hacer eficaz al control judicial de
situación de información incompleta o asimétri- constitucionalidad, que de otra manera sería caó-
ca deberá resolver ‘un caso por vez’ (2). La visión tico. No sólo se evitan las decisiones contradicto-
‘incrementalista’ reduce los costos y riesgos por rias o circulares sino también las dilaciones en la
error en la decisión judicial y permite una mayor creación de precedentes, lo que permite una ma-
deliberación por las otras ramas de gobierno o yor certeza en el derecho vigente aplicable a to-
por otras decisiones judiciales futuras. dos los casos similares. Al mismo tiempo, da una
mayor responsabilidad a los jueces de cámara y
V. Cuestiones constitucionales y procedi- de tribunales superiores de provincia que saben
mientos complejos que sus decisiones serán probablemente definiti-
vas.
En los últimos cien años la Corte Suprema de
los Estados Unidos evolucionó de un procedi- La importancia de los casos seleccionados y la
miento estrictamente reglado hasta el de un con- trascendencia de las decisiones forman la imagen
trol completo sobre su propia agenda. El funda- que la población tiene de la importancia de la
mento de este avance fue el reconocimiento que Corte Suprema. Esta tendencia sólo puede cum-
la función de la Corte era la de considerar y deci- plirse plenamente si los casos resueltos son pocos
dir en forma uniforme las cuestiones de impor- y resueltos con relativa celeridad, es decir, en fe-
tancia. ‘El poder de decidir casos presupone la cha próxima a los acontecimientos que le dieron
capacidad de determinar qué casos deben ser origen.
decididos’ (3). La capacidad de ‘no decidir’ un
caso es también una de las funciones principales En las palabras del Juez Harlan ‘la Corte existe
de la Corte Suprema. para resolver casos, y el certiorari es un proceso
subsidiario establecido para promover el cumpli-
La primera aparición del certiorari fue en la miento apropiado de ese deber. El certiorari sería
Ley de 1925, que, sin embargo, mantenía limita- un fracaso si ocupara el tiempo que la Corte debe
ciones para la discreción judicial. A pesar de ello utilizar para decidir casos’(6).
el número de casos decididos por la Corte se re-
dujo a un tercio en 1928. Esa reducción de la car- Las deliberaciones de la Corte Suprema de
ga de la Corte permitió que se originara la prácti- EE.UU. son secretas y no se publican los votos de
ca de sentenciar con la finalización del año judi- negar certiorari que son por otra parte genéricos
cial todos los casos argüidos ante la Corte. Final- y poco habituales.
mente en 1988 el Congreso aprobó la legislación
actual y que ha sido fuente de la legislación argen- La conexión entre la función de la Corte al fijar
tina vigente (4). su agenda y su responsabilidad prominente de de-
cidir casos se refleja en las consecuencias que cada
La función del certiorari no es simplemente la decisión para conceder o negar el recurso tiene en
de limitar el número de casos en consideración la agenda de la Corte. En la precisión del trámite y
del Tribunal, sino la de ‘definir los derechos ga- en la apertura del recurso está en juego la cantidad
rantizados por la Constitución, asegurar la uni- de casos que debe resolver y con ella la capacidad
formidad del derecho federal y la de mantener la de decidirlos bien al mismo tiempo que los proce-
distribución constitucional de competencias den- sa de manera rápida y efectiva (7). También debe
tro del sistema federal’(5). Es decir, el certiorari es tenerse en cuenta la extensión de la agenda de la

(2) La expresión ‘un caso por vez’ es de la obra de (5) Palabras del Justice Brennan expresado en opo-
Cass Sunstein. sición a la creación de una Cámara nacional de apela-
ciones en 1973.
(3) Esto fue expresado por el Justice Arthur Gold-
berg cuando escribía en oposición a la creación de una (6) HARLAN, John Marshall, “Manning the dikes”,
Cámara nacional de apelaciones. (1958).

(4) Margaret Meriwether Cordray - Richard Cor- (7) BRENNAN Jr., William J., “Some Thoughts on
dray, “The Philosophy of Certiorari: Jurisprudential the Supreme Court’s Workload”, 64 Judicature 411
Considerations in Supreme Court Case Selection”, (1981) en el que sugiere que la Corte no puede supe-
Washington University Law Quarterly Summer, 2004. rar los 150 casos por año; WHITE, Byron R., “Challen-
ges for the U.S. Supreme Court and the Bar: Contem-
porary Reflections”, 51 Antitrust L.J. 275, 277 (1982).
doctrina · 43

Corte, es decir, qué tipo de cuestiones deben co- abrir su instancia de apelación extraordinaria. Está
nocerse y cuáles no serán atendidas (8). establecido en el artículo 10 de sus normas de pro-
cedimiento. La estructura del artículo señala que
La elección de un caso concreto con sus carac- la apelación extraordinaria ante la Corte Suprema
terísticas de hecho dentro de los varios posibles no es una cuestión de derecho sino de discreción
que la Corte puede elegir, puede influir en la ex- judicial. Los tres incisos posteriores dan ejemplos
tensión y el contenido del fallo. Esto permite al de los casos en que un writ of certiorari podría
Tribunal seleccionar un caso que determine un otorgarse, pero que no constituyen obligación al-
precedente ejemplar, todos los demás casos si- guna para el Tribunal, pero conforman claramen-
milares serán resueltos por los tribunales inferio- te un ejemplo de la decisión judicial.
res aplicando el precedente establecido (9).
Rule 10. Consideraciones que gobiernan la re-
Por ejemplo la agenda de la Corte puede ser visión del Writ of Certiorari.
sopesada a favor de obtener el mayor grado de
uniformidad nacional al aplicar el derecho fede- La revisión del writ of certiorari no es una cues-
ral al enfatizar los casos que presentan conflictos tión de derecho sino de discreción judicial. Una
en los tribunales inferiores. Esta tarea es la de petición para el writ de certiorari será concedida
determinar el derecho vigente y aplicarlo con la solamente por razones que compelan al tribunal.
consecuente disminución de costos. Alternativa- Las siguientes, a pesar de que no controlen ni
mente la actividad de la Corte puede ser concen- midan la discreción de la Corte, indican el carác-
trada en temas sociales concretos que le permiti- ter de las razones que la Corte considera:
rán transformarse en una fuerza activa de cam-
bio social. Son las situaciones en las que existe un (a) una corte de apelaciones de los Estados Uni-
bloqueo constitucional que impide una salida del dos ha tomado una decisión en conflicto con la
conflicto que sin una solución judicial se perpe- decisión de otra corte de apelaciones de los Esta-
tuaría indefinidamente. dos Unidos en la misma cuestión importante, ha
decidido una cuestión federal importante de una
Al mismo tiempo los casos que los jueces eligen manera que entra en conflicto con una decisión
pueden afectar la manera en que supervisan y por un tribunal estadual de última instancia, o se
guían a los tribunales inferiores, ya sea que adop- ha separado del camino aceptado y habitual de
ten cambios considerables y completos o que pre- procedimiento judicial, o ha aceptado esa sepa-
fieran los caminos paso a paso para producir un ración de un tribunal inferior, de manera que se
cambio en una costumbre jurídica. requiera el ejercicio de las funciones de supervi-
sión de la Corte.
VI. Un acercamiento al writ of certiorari
(b) Un tribunal estadual de última instancia ha
La simplificación del procedimiento del recur- decidido una cuestión federal importante de ma-
so extraordinario nos lleva a una reflexión sobre nera que entra en conflicto con la decisión de
el writ of certiorari. En gran medida porque al otro tribunal estadual de última instancia, o de
abandonarse un procedimiento alambicado nos una corte de apelaciones de los Estados Unidos.
acercamos a una reflexión más profunda sobre
las cuestiones constitucionales. No es el procedi- (c) Una corte estadual o una corte de apelacio-
miento el que indica cuando debe abrirse el re- nes de los Estados Unidos ha decidido una cues-
curso sino la importancia del conflicto constitu- tión importante de derecho federal que no ha
cional. sido, pero debería ser, resuelta por esta Corte, o
ha sido decidida una cuestión federal importante
El writ of certiorari es el procedimiento que uti- de manera que entra en conflicto con las decisio-
liza la Corte Suprema de los Estados Unidos para nes relevantes de esta Corte.

(8) La decisión de no decidir es también importan- (9) PERRY, W. H., “Deciding to Decide: Agenda Set-
te. HARPER, Fowler V. & LEIBOWITZ, Arnold, “What ting in the United States Supreme Court” 265 (1991).
the Supreme Court Did Not Do During the 1952 Señala la importancia que los jueces encuentren un
Term”, 102 U. Pa. L. Rev. 427, 457 (1954). vehículo correcto para desarrollar una doctrina en la
dirección esperada, por el contrario si hay hechos
anómalos se puede llegar a un precedente condujo o
indeseable.
44 · doctrina Juan Vicente Sola

Una petición de un writ de certiorari se conce- constitucional previo en otras instancias. Las cues-
de rara vez cuando el error sostenido consiste de tiones que no sean importantes, no deben ser
errores de hecho o en la mala aplicación de una consideradas nunca.
norma jurídica claramente determinada.
VII. El Procedimiento del Certiorari. La re-
El artículo siguiente, la Regla 11, establece la gla de Cuatro
normativa de lo que se denomina en nuestro país
‘per saltum’. Es el caso que el certiorari sea con- Cada semana cientos de recursos son circula-
cedido en un caso pendiente de decisión en una dos en los despachos individuales de los Minis-
de las Cámaras de apelaciones. Señala simplemente tros de la Corte en EE.UU. En este momento del
que será concedido solamente si tiene una ‘im- procedimiento los jueces actúan individualmente
portancia pública imperativa para justificar la des- en decidir que casos son merecedores de consi-
viación de la práctica de apelación normal y re- deración. En algunas circunstancias puede esta-
querir una determinación inmediata por la Cor- blecerse un ‘pool’ de relatores de los jueces que
te.’ consideran conjuntamente los casos. Este proce-
dimiento es informal y los relatores de algunos
Rule 11. Certiorari de una Cámara de los Esta- ministros no participan en él.
dos Unidos antes de la sentencia.
Pasada esta revisión inicial, que reitero es informal,
La petición para un writ of certiorari para revi- la mayoría de los recursos son rechazados por la
sar un caso pendiente en una corte de apelacio- Corte sin dar razones. No es rechazado un caso sola-
nes de los Estados Unidos, antes que la sentencia mente si uno de los ministros propone que se lo
sea comunicada en esa corte, será concedida so- considere en el plenario. Es la regla de uno. Se redacta
lamente cuando se demuestre que el caso es de una lista de discusión preliminar con estos recursos
tal importancia imperativa que justifique la des- propuestos por al menos uno de los jueces.
viación de la práctica de apelación normal y que
requiera una inmediata determinación de esta Estos casos incluidos en la lista de discusión
Corte. reciben alguna forma de consideración colectiva
y un voto en la conferencia. Esta discusión es bre-
En la Argentina se incorporó este procedimiento ve y las decisiones de los jueces son individuales,
en el art. 280 del Cód. Procesal tomado en forma es decir, sin debate entre ellos. En sus considera-
muy exacta del procedimiento en los EE.UU. Su ciones se tiene en cuenta si se cumplen los funda-
redacción es algo más breve aunque sus términos mentos de la Regla 10 ya mencionada. Aquí apa-
son similares. rece la Regla de cuatro que ha sido establecida en
la práctica desde la ley de tribunales de 1925. De
ARTICULO 280.- LLAMAMIENTO DE AUTOS. acuerdo con esta costumbre no escrita, la Corte
RECHAZO DEL RECURSO EXTRAORDINARIO. aceptará un recurso para su plena consideración
MEMORIALES EN EL RECURSO ORDINARIO. si al menos cuatro de los nueve miembros votan
en ese sentido. Todas estas decisiones se mantie-
Cuando la Corte Suprema conociere por re- nen en secreto. Esta regla asegura que aún causas
curso extraordinario, la recepción de la causa impopulares o complejas sean escuchadas por la
implicará el llamamiento de autos. La Corte, se- Corte si son sostenidas por una minoría de jue-
gún su sana discreción, y con la sola invocación ces, aunque la mayoría opinara lo contrario (10).
de esta norma, podrá rechazar el recurso extraor-
dinario, por falta de agravio federal suficiente o Sin duda este sistema permite una gran flexibi-
cuando las cuestiones planteadas resultaren in- lidad a cada uno de los ministros, ya que podrán
sustanciales o carentes de trascendencia. introducir individualmente los casos que consi-
deren necesarios de consideración conjuntamen-
Esto supone establecer una sencilla regla las te con sus colegas. Pero solamente los casos que
cuestiones constitucionales o federales importan- obtengan el voto de cuatro obtendrán la apertura
tes deberán ser consideradas cuanto antes estén del recurso y el pleno ejercicio del control judicial
maduras, puede haber necesidad de un debate de constitucionalidad.

Si bien el tema es maleable, excluye en gran medi-


(10) REVESZ, Richard L. & KARLAN, Pamela S., da las cuestiones de sentencia arbitraria. Para los
“Nonmajority Rules and the Supreme Court”, 136 U. casos particularmente graves puede establecerse un
Pa. L. Rev. 1067, 1069-70 (1988). procedimiento abreviado como el ‘per curiam’, en
doctrina · 45

los que la Corte dicta la sentencia sin consideración IX. Los derechos constitucionales y los re-
plena y con un solo acuerdo. Es decir, apertura del quisitos formales. El caso Gideon vs.
recurso y resolución se realizan conjuntamente. Wainwright en 1963

Utilizándose el certiorari, con la aplicación del Si bien la acordada 4/07 excluye de su aplica-
art. 280, la Corte Suprema reduciría considera- ción los casos in forma pauperis: 12. El régimen
blemente su carga procesal y se concentraría en establecido en este reglamento no se aplicará a
su función de corte constitucional. El procedi- los recursos interpuestos in forma pauperis. La
miento es sencillo. Ingresado un caso a la Corte, limitación de los requisitos formales existente en
ya sea por el procedimiento ordinario o por que- el espíritu de la acordada supone una asociación
ja, será analizado individualmente por los jueces con la idea que le dio origen.
o por un ‘pool’ de sus secretarios. Si un ministro
considera que debe ser tratado en acuerdo es ins- En razón de la importancia de la protección ju-
cripto en la agenda. Los demás casos serán re- dicial de los derechos constitucionales no deben
chazados por aplicación del artículo 280. exagerarse la importancia de las normas procesa-
les en la defensa de los derechos constitucionales.
En una breve consideración en el acuerdo, se El procedimiento debe ser una garantía y no una
abrirán los recursos que obtengan los votos de limitación de los derechos constitucionales. La con-
cuatro ministros. Los demás serán rechazados en centración de jueces, letrados y juristas en temas
las mismas circunstancias de los mencionados procesales habitual en nuestra tradición jurídica
anteriormente. Todo ello independientemente de sólo oscurece el necesario debate sobre las cues-
lo resuelto por el tribunal anterior. Los recursos tiones constitucionales cuando estas se plantean
abiertos son enviados a la Procuración para su genuinamente en un juicio. Con más razón en el
dictamen (11). caso de un procedimiento ante la Corte Suprema.

VIII. Cita de casos de la Corte Suprema Un debate constitucional no debe impedirse por
motivos procesales sino por los motivos de fon-
Una práctica que reitera la acordada que no es do, es decir, cuando no existe una cuestión fede-
recomendable es la forma de cita de los fallos de ral o esta es insustancial. Puedo citar en este caso
la misma Corte. 9°. Las citas de fallos de la Corte la simplificación de los procedimientos en los re-
deberán ir acompañadas de la mención del tomo cursos “in forma pauperis” y uno de más dramá-
y la página de su publicación en la colección ofi- ticas circunstancias es Gideon vs. Wainwright en
cial, salvo que aun no estuvieran publicados, en 1963. En el caso que dio origen al precedente so-
cuyo caso se indicará su fecha y la carátula del bre el derecho a asistencia letrada de acusados
expediente en el que fueron dictados. indigentes, Clarence Gideon un condenado que
se encontraba cumpliendo su sentencia envió un
Un fallo de la Corte Suprema que contiene un recurso redactado de su puño y letra en una hoja
precedente constitucional, es decir, una norma de cuaderno. Este escrito fue aceptado como un
vinculante para casos futuros, debe ser reconoci- recurso “in forma pauperis” y los secretarios le-
do claramente. Es decir, por su nombre y no por trados del Presidente de la Corte le dieron forma
la confusa manera de cita por el tomo y página de de escrito judicial. Gideon tuvo la representación
su publicación. Un precedente citado por su nom- pro bono de Abe Fortas, que luego integraría el
bre es claramente identificable y ello aumenta su tribunal, que fue designado por la Corte para de-
ejemplaridad, por el contrario una cita cuasi se- fender a este recurrente indigente (12).
creta por números sólo lleva a la anomia y a la
confusión. Espero que la aplicación de la Acorda- Considero que un juez puede rechazar la con-
da elimine esta práctica que quita ejemplaridad a sideración de una cuestión constitucional por sus
los precedentes constitucionales. motivos, incluso por considerarla carente de tras-
cendencia, pero no por una doctrina procesal. El
certiorari es una buena doctrina en este respecto.
(11) LEIMAN, Joan Maisel, “The Rule of Four”, 57
Colum. L. Rev. 976, 981-82 & n.37 (1957). O’BRIEN, La conveniencia del certiorari es que limita los
David M., Join-3 Votes, the Rule of Four, the Cert. Pool,
and the Supreme Court’s Shrinking Plenary Docket,
formalismos procesales en la presentación de un
13 J. L. i& Pol. 779, 784-86 (1997). caso y concentra el tratamiento de la cuestión en
los meritos de la cuestión constitucional. La con-
(12) Cf. BAUM, L., “The Supreme Court”, Third Ed. centración en el procesalismo limita la valoración
Washington, 1989, p. 79. y el respeto de los derechos constitucionales. ◆
BLANCA 46

You might also like