You are on page 1of 41

Programa de la asignatura:

Variable compleja

Números complejos y funciones de


U1 variable compleja

Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales | Ingeniería en Biotecnología 0


Variable compleja
U1 Números complejos y funciones de variable compleja

Índice

Presentación de la Unidad ........................................................................................................ 2


Propósitos.................................................................................................................................. 3
Competencia específica ............................................................................................................ 3
1.1. Campo de los números complejos ..................................................................................... 4
1.1.1. Definición y reglas algebraicas de números complejos en forma cartesiana ................. 4
1.1.2. Adición, sustracción, multiplicación y división ................................................................. 7
1.1.3. Complejo conjugado de un número .............................................................................. 10
1.1.4. Representación polar de un número complejo ............................................................. 12
1.1.5. Raíces en la teoría de ecuaciones ................................................................................ 13
1.2. Operaciones y representación en el plano de Argand-Gauss ......................................... 15
1.2.1. Números complejos como pares ordenados en el plano .............................................. 16
1.2.2. Operaciones geométricas con números complejos ...................................................... 19
1.2.3. Raíces de números complejos en el Plano Argand-Gauss .......................................... 24
1.3. Funciones de variable compleja ....................................................................................... 27
1.3.1. Dominio en el plano complejo (Argand-Gauss) ............................................................ 27
1.3.2. Funciones analíticas ...................................................................................................... 29
1.3.3. Funciones trigonométricas y trascendentes.................................................................. 30
1.3.4. Funciones inversas ....................................................................................................... 32
1.3.5. Funciones elementales de variable compleja ............................................................... 34
1.3.6. Límites y continuidad ..................................................................................................... 36
Actividades .............................................................................................................................. 37
Autorreflexiones....................................................................................................................... 37
Cierre de la Unidad ................................................................................................................. 37
Para saber más ....................................................................................................................... 39
Fuentes de consulta ................................................................................................................ 40

Universidad Abierta y a Distancia de México 1


Variable compleja
U1 Números complejos y funciones de variable compleja

Presentación de la Unidad

Por muchas razones el concepto de número ha tenido que extenderse incluso más allá
del continuo de los números reales, con la introducción de los llamados números
complejos. Se espera que tales extensiones ofrezcan nuevas herramientas matemáticas
para nuevas aplicaciones en las ciencias e ingeniería y de esta forma permitirte el acceso
a nuevos conocimientos.

A lo largo de esta Unidad, se estudiarán las operaciones fundamentales entre números


complejos; en el entendido de que la combinación de una cantidad imaginaria con una
cantidad real, forman a un número complejo. También se dará su interpretación
geométrica y sus posibles aplicaciones a la ingeniería como en el caso de los fasores.
Resolverás algunas ecuaciones de segundo y tercer grado en donde las raíces de tales
ecuaciones, son del tipo imaginario. Asimismo, se calcularán las raíces de un número
complejo y se introducirá la forma polar de este tipo de números, lo que facilitará el
cálculo de operaciones tales como la potenciación. En esta misma Unidad describirás
funciones de variable compleja y su definición de continuidad.

Uno de los resultados más importantes y usados dentro de la variable compleja y sus
aplicaciones es la fórmula de Euler y su histórica identidad 𝑒 𝑖𝜋 + 1 = 0, considerada por
la comunidad Matemática Internacional como la fórmula matemática más bella de todos
los tiempos, la cual tendrás oportunidad de utilizar en el cálculo de las raíces de un
número complejo.

Entre las aplicaciones de la variable compleja tendrás la posibilidad de aplicar los


conceptos estudiados a fenómenos de transporte y al flujo de fluidos.

La invitación es que disfrutes y aprendas en esta parte del curso, los conceptos que te
darán las bases para desarrollar competencias que te serán de mucha utilidad en las
diferentes aplicaciones de la ingeniería en biotecnología.

Universidad Abierta y a Distancia de México 2


Variable compleja
U1 Números complejos y funciones de variable compleja

Propósitos

El estudio de esta Unidad te permitirá:

 Llevar a cabo operaciones básicas del álgebra de números complejos.


 Comprender el concepto geométrico de un número complejo y su utilidad en el cálculo
de raíces.
 Definir los conceptos de función, límite y continuidad en el campo de los números
complejos.
 Resolver problemas usando operaciones algebraicas básicas con funciones de
variable compleja.

Competencia específica

Analizar las operaciones básicas de los números complejos y su


representación geométrica en el plano de Argand para resolver problemas
de modelos físico-matemáticos empleando números complejos en
contextos específicos de la ingeniería.

Universidad Abierta y a Distancia de México 3


Variable compleja
U1 Números complejos y funciones de variable compleja

1.1. Campo de los números complejos

En el siglo XVI, surgió entre los matemáticos de aquella época, la inquietud de cómo
interpretar las raíces cuadradas de números negativos. Se vieron obligados a introducir
ciertas expresiones para estas raíces, a las cuales más tarde llamaron cantidades
imaginarias por considerarlas “irreales”. Para el siglo XIX, la aparición de los números
imaginarios se vuelve más frecuente en muchas de las áreas de las matemáticas; por lo
que se ven en la necesidad de darles incluso una interpretación geométrica. Esta
interpretación permitió que las operaciones entre números complejos se hicieran más
intuitivas, lo que facilitó su posterior desarrollo y amplió la gama de aplicaciones a otras
ciencias. Los tópicos a tratar en esta primera parte te abrirán la puerta al interesante
campo de la variable compleja. Estos temas serán las operaciones fundamentales entre
números complejos en sus formas posibles cartesiana y polar; y el cálculo de las raíces
de una ecuación cuadrática.

1.1.1. Definición y reglas algebraicas de números complejos en


forma cartesiana

Como se mencionó anteriormente, los números complejos surgen como una necesidad de
resolver un cierto tipo de problemas que no es posible solucionar usando sólo cantidades
reales. Tal es el caso de la “sencilla” ecuación de segundo grado,

𝑥 2 + 1 = 0,

que al intentar despejar la incógnita 𝑥, nos encontramos con el inconveniente de que

𝑥 2 = −1,

No existe en todo el campo de los números reales, una cantidad que al ser elevada al
cuadrado resulte ser una cantidad negativa. Pues como podremos probar toda cantidad
positiva o negativa, siempre será positiva si ésta se eleva al cuadrado.

Introduzcamos una nueva expresión que nos permita tener una solución de la ecuación
planteada, sea
𝑥 2 = 𝑖 2,

donde 𝑖 = √−1, la que llamaremos en adelante la unidad imaginaria. Al elevar al cuadrado


se tiene que, 𝑖 2 = −1.

Universidad Abierta y a Distancia de México 4


Variable compleja
U1 Números complejos y funciones de variable compleja

Podemos ahora regresar a la ecuación cuadrática y despejar la variable 𝑥, esta resulta


ser,

𝑥 = ±𝑖.

¿Qué significa este resultado y qué consecuencias tiene?

•La cantidad es meramente un símbolo y no es útil para contar.


•La cantidad imaginaria 𝑖 permite hacer una extensión del campo de los números
reales al campo de los números complejos.

En adelante hablaremos de la gráfica de un número complejo, previamente identifiquemos


algunos números complejos tales como:

5 + 2𝑖
−8𝑖
9−𝑖
𝜋 + 𝑖√2

Podemos partir de una expresión más general de número complejo, a saber, 𝑧 = 𝑎 + 𝑏𝑖.
En está expresión se tienen dos cantidades importantes, la cantidad real 𝑎 y la cantidad
imaginaria 𝒃𝒊. Ambas forman parte del número complejo 𝑧.

Esto nos permite decir que todo número complejo está formado de una cantidad real más
una cantidad imaginaria, incluso para aquellos números que en apariencia son cantidades
4
reales, por ejemplo: 1, 2, 𝑒, 𝜋, 5,⋯

En virtud de la definición de un número complejo podemos asumir que: 1 = 1 + 0𝑖, 𝑒 = 𝑒 +


0𝑖, etc. Por lo que todo número real es a su vez un número complejo.

Por tanto un número complejo 𝑧 se puede reescribir como,

𝑧 = 𝑅𝑒(𝑧) + 𝑖 𝐼𝑚(𝑧),

donde 𝑎 = 𝑅𝑒(𝑧) y 𝑏 = 𝐼𝑚(𝑧), son respectivamente, la parte real y la parte imaginaria del
número 𝑧.

Ejemplo 01:
Un ejemplo de la diferencia del uso de números reales versus números complejos, lo
podemos observar al resolver las ecuaciones cuadráticas:

Universidad Abierta y a Distancia de México 5


Variable compleja
U1 Números complejos y funciones de variable compleja

𝑥2 − 1 = 0
y

𝑥2 + 1 = 0

Para el primer caso, la solución resulta ser 𝑥 = ±1, mientras que en el segundo se tiene
una solución imaginaria 𝑥 = ±𝑖.

Lo interesante de esto viene al graficar las funciones 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 + 1 y 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 − 1.


Como puedes observar las soluciones de la ecuación 𝑥 2 + 1 = 0 no cruzan con el eje real,
pues son raíces imaginarias. Contrariamente, las soluciones de la ecuación 𝑥 2 − 1 = 0
cortan al eje de las 𝑋 al ser raíces reales, pasando justamente en los puntos (−1, 0) y
(1, 0). Esto lo puedes observar en las curvas de la gráfica siguiente:

Figura 1. Raíces reales versus raíces complejas.

Universidad Abierta y a Distancia de México 6


Variable compleja
U1 Números complejos y funciones de variable compleja

Números complejos

Los números complejos son una extensión de los números reales. El


conjunto de los números complejos se designa como ℂ, siendo ℝ el
conjunto de los reales que cumple la condición de que ℝ ⊂ ℂ (ℝ
subconjuto de ℂ). La mayor virtud hasta aquí de los números complejos, es
que éstos incluyen todas las raíces de los polinomios; a diferencia de los
reales que no tienen definidas a las raíces negativas.

Los números complejos satisfacen un conjunto de propiedades o leyes


para poder llevar a cabo operaciones con ellos. Entre las propiedades más
importantes se encuentran la conmutativa, la asociativa y la distributiva.

Si quieres ampliar la información sobre el tema, puedes revisar los siguientes


documentos:

 Churchill, R. V., Brown, J.W. (2004). Variable Compleja y aplicaciones. 6ta.


edición. España: McGraw-Hill. ISBN: 0-07-010905-2
 Spiegel M. R., Lipschutz, S., Schiller, J.J., Spellman D. (2011). Variable Compleja.
Serie Schaum. España. McGraw-Hill Interamericana de España S.L. ISBN:
9786071505514
 Wunsch, A. D. (1999). Variable compleja con aplicaciones. 2ª ed. México. Pearson
Educación. ISBN: 968-444-402-8

1.1.2. Adición, sustracción, multiplicación y división

Comencemos ahora con algunas operaciones entre números complejos. Estas


operaciones son una extensión de algunas propiedades que ya son conocidas en el
campo de los números reales. Estas mismas propiedades permitirán sumar, restar,
multiplicar y dividir números complejos en forma correcta, por lo que es importante
seguirlas al pie de la letra.

Al operar con números complejos, las operaciones algebraicas involucradas las podemos
entender tal como cuando operamos usando pares ordenados que representan a
vectores. Por ejemplo, sean 𝑧1 = (𝑎1 , 𝑏1 ) y 𝑧2 = (𝑎2 , 𝑏2 ) dos números complejos, se define
la suma entre ellos mediante la suma de sus componentes, dada esta por

Universidad Abierta y a Distancia de México 7


Variable compleja
U1 Números complejos y funciones de variable compleja

𝑧1 + 𝑧2 = (𝑎1 , 𝑏1 ) + (𝑎2 , 𝑏2 ) = (𝑎1 + 𝑎2 , 𝑏1 + 𝑏2 ).

En adelante se definirán algunas otras operaciones tales como resta, multiplicación y


división adecuadas dentro del conjunto ℂ. Sin olvidar que seguirán siendo válidas para
números reales. Comencemos con un ejemplo.

Ejemplo 02:
Realice las operaciones indicadas.

Suma: (3 − 4𝑖) + (4 + 9𝑖) = 7 + 5𝑖

Resta: (10 − 4𝑖) − (8 + 𝑖) = (10 − 8) + (−4𝑖 − 𝑖) = 2 − 5𝑖

Multiplicación: (5 − 3𝑖) ∙ (2 − 𝑖) = 10 − 6𝑖 − 5𝑖 + 3𝑖 2 = (10 − 3) − (6𝑖 + 5𝑖) = 7 − 𝑖

3−2𝑖 3−2𝑖 4+5𝑖 12−8𝑖+15𝑖−10𝑖 2 22+7𝑖 22 77


División: = ∙ = = = + 𝑖
4−5𝑖 4−5𝑖 4+5𝑖 16−25𝑖 2 41 41 41

En las operaciones anteriores hemos tomando en cuenta que 𝑖 2 = −1. Para el caso de la
división, se comienza multiplicando al cociente por la unidad. Obviamente en la forma
4+5𝑖
del cociente 4+5𝑖 , muy similar a la racionalización de radicales del álgebra básica. Al
tener el producto (4 − 5𝑖) ∙ (4 + 5𝑖) en el denominador, la operación se resuelve usando el
producto notable conocido como binomio conjugado. Un aspecto que no deja de ser
relevante de mencionar aquí es cuando dividimos números complejos, a diferencia del
cálculo vectorial en donde la división entre vectores no está permitida; para el caso de
números complejos está operación sí existe.

Por otra parte, algunas de las propiedades más usadas para operar la suma y la
multiplicación de números complejos se muestran a continuación.

Sean 𝑧1 , 𝑧2 y 𝑧3 números complejos, en el momento de sumar o multiplicar se cumplen las


siguientes propiedades:

Propiedad Conmutativa
𝑧1 + 𝑧2 = 𝑧2 + 𝑧1 (para la suma)
𝑧1 ∙ 𝑧2 = 𝑧2 ∙ 𝑧1 (para el producto)

Propiedad Asociativa
𝑧1 + (𝑧2 + 𝑧3 ) = (𝑧1 + 𝑧2 ) + 𝑧3 (para la suma
𝑧1 ∙ (𝑧2 ∙ 𝑧3 ) = (𝑧1 ∙ 𝑧2 ) ∙ 𝑧3 (para el producto)

Universidad Abierta y a Distancia de México 8


Variable compleja
U1 Números complejos y funciones de variable compleja

Propiedad Distributiva
𝑧1 ∙ (𝑧2 + 𝑧3 ) = 𝑧1 ∙ 𝑧2 + 𝑧2 ∙ 𝑧3

Un resumen más amplio de estas operaciones y sus propiedades las podrás encontrar en
la página 2 del texto Spiegel y col. (2011).

Un tema igualmente relevante surge cuando pasamos de las coordenadas cartesianas a


las coordenadas polares. Esto se puede observar cuando las variables (𝑥, 𝑦) se
transforman mediante las expresiones:

𝑟 = √𝑥 2 + 𝑦 2 ,

𝑦
𝜃 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑎𝑛 ( ),
𝑥

en las coordenadas polares (𝑟, 𝜃).

Más adelante, veremos que la representación geométrica de un número complejo nos


lleva obligatoriamente a requerir de la magnitud del radio vector que lo representa, esto a
partir de su origen y hasta el punto donde el número se encuentra.

Por lo que, sea 𝑧 = 𝑥 + 𝑖𝑦 un número complejo en su forma cartesiana, se puede


encontrar la magnitud del número mediante la expresión |𝑧| = √𝑥 2 + 𝑦 2 . De acuerdo con
el primer esquema, 𝑟 = |𝑧| representa la distancia de un vector desde el origen de
coordenadas al punto (𝑥, 𝑦) sobre el plano complejo.

Ejemplo 03:
Calcular la magnitud |𝑧| del número 𝑧 = 4 − 3𝑖.

|𝑧| = √(4)2 + (−3)2 = √25 = 5

por lo que |𝑧| = 5. Como hemos mencionado anteriormente, la cantidad calculada es la


distancia de un vector desde el origen de coordenadas hasta el punto (4, −3).

También, y a manera de conclusión para esta subsección, podemos decir que dada una
operación entre dos números complejos, el resultado siempre será otro número complejo.
Por lo que es importante tomar en cuenta, e insistir que las operaciones algebraicas entre
dos números complejos se concluyen en el momento que, el resultado queda
expresado en términos de un solo número complejo de la forma 𝒂 + 𝒊𝒃.

En la página 8, capítulo 1 del texto Churchill y Brown (2004) podrás encontrar un ejemplo
del cálculo del módulo de un número complejo.

Universidad Abierta y a Distancia de México 9


Variable compleja
U1 Números complejos y funciones de variable compleja

1.1.3. Complejo conjugado de un número

Es muy común el uso del complejo conjugado de un número 𝑧. Este se puede denotar
usando dos formas diferentes: 𝑧 ∗ o 𝑧̅. A manera de ejemplo, sean 𝑧1 = 3 − 2𝑖 y 𝑧2 = 8 +
9𝑖, donde sus respectivos conjugados son: 𝑧1∗ = 3 + 2𝑖 y 𝑧2∗ = 8 − 9𝑖, observemos el
cambio de signos en las partes imaginarias de los números 𝑧1∗ y 𝑧2∗ . No estaría completa la
discusión sobre el complejo conjugado de un número sin su representación gráfica.
Aunque hemos dejado para la segunda parte de esta Unidad las representaciones
gráficas de números complejos, podemos ver el esquema que se presenta en la página
121 del texto Courant y Robbins (2006). En este esquema observamos la gráfica de un
número complejo y la de su conjugado. Este último aparece ahí, como una reflexión
alrededor del eje de las 𝑋.

Por otra parte, observemos que el complejo conjugado cumple con un conjunto de
propiedades muy interesantes, una de ellas y la más ampliamente usada es:

𝑧 ∙ 𝑧 ∗ = |𝑧|2 .

Ejemplo 04:
Si 𝑧 = 3 − 2𝑖. Probar que 𝑧 ∙ 𝑧 ∗ = |𝑧|2 .

Llevando a cabo el producto del lado izquierdo de la igualdad:

𝑧 ∙ 𝑧 ∗ = (3 − 2𝑖) ∙ (3 − 2𝑖)∗ = (3 − 2𝑖) ∙ (3 + 2𝑖) = 9 + 4 = 13,

en donde hemos tomado en cuenta el hecho de que 𝑖 2 = −1.

Calculemos ahora,

2
|𝑧|2 = (√(3)2 + (−2)2 ) = 9 + 4 = 13.

Las propiedades más importantes del complejo conjugado se mencionan a continuación.

Sean 𝑧1 y 𝑧2 dos números complejos para los cuales se cumple que:

a) (𝑧1 + 𝑧2 )∗ = 𝑧1∗ + 𝑧2∗,

esta propiedad significa que, el complejo conjugado de la suma de dos números


complejos es igual a la suma de los complejos conjugados de los números.

Universidad Abierta y a Distancia de México 10


Variable compleja
U1 Números complejos y funciones de variable compleja

Análogamente para la diferencia, la multiplicación y la división de dos números complejos,


se puede ver que:

b) (𝑧1 − 𝑧2 )∗ = 𝑧1∗ − 𝑧2∗

c) (𝑧1 ∙ 𝑧2 )∗ = 𝑧1∗ ∙ 𝑧2∗

𝑧 ∗ 𝑧∗
d) (𝑧1 ) = 𝑧1∗
2 2

Un ejemplo muy interesante sobre las ventajas del uso del complejo conjugado y sus
propiedades lo podrás encontrar en la página 10 del texto Wunsch A. D. (1999). Por el
momento propongamos un ejemplo más.

Ejemplo 05.
Si 𝑧 = 2 + 8𝑖. Probemos que:
̅̅̅̅̅
1 1
( )=
𝑧 𝑧̅

Resolviendo para el primer miembro de la igualdad:

̅̅̅̅̅
1 ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
1 1̅ 1
( )=( )= =
𝑧 2 + 8𝑖 ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
(2 + 8𝑖) 2 − 8𝑖

Tomando ahora para el segundo miembro de la igualdad:

1 1 1
= =
̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
𝑧̅ (2 + 8𝑖) 2 − 8𝑖

Al comparar ambos resultados queda probada la aseveración inicial.

En la página 9-11, capítulo 1 del texto Churchill y Brown (2004) podrás encontrar un
ejemplo y propiedades del uso del complejo conjugado de un número complejo.

Universidad Abierta y a Distancia de México 11


Variable compleja
U1 Números complejos y funciones de variable compleja

1.1.4. Representación polar de un número complejo

Introduzcamos una nueva forma de representar al mismo número complejo, llamada


forma polar, esto mediante la expresión 𝑧 = 𝑟𝑒 𝑖𝜃 . La forma polar de un número complejo
guarda ciertas ventajas respecto de la forma cartesiana. Más adelante veremos algunas
de estas ventajas. Por el momento, sea 𝑧 ∗ = 𝑟𝑒 −𝑖𝜃 , el complejo conjugado en forma
polar. Igual que en el caso cartesiano, el cambio sustancial está en el signo del
imaginario. Usando estas relaciones se puede probar que 𝑧 ∙ 𝑧 ∗ = |𝑧|2 .

Existe una fórmula que es muy usada, la llamada fórmula de Euler, 𝑒 𝑖𝜃 = cos 𝜃 + 𝑖𝑠𝑒𝑛𝜃.

Si hacemos que 𝜃 = 𝜋, entonces obtendremos una de las más famosas de las fórmulas
matemáticas de todos los tiempos;

𝑒 𝑖𝜋 = cos 𝜋 + 𝑖𝑠𝑒𝑛𝜋 = −1 + 𝑖0 = −1,

reduciendo,
𝑒 𝑖𝜋 + 1 = 0

Para el caso del complejo conjugado, 𝑒 −𝑖𝜃 = cos 𝜃 − 𝑖𝑠𝑒𝑛𝜃, se te recomienda ampliamente
que veas el video llamado Identidad de Euler. www.youtube.com/watch?v=yRIJww3xORE

Ahora usemos la forma polar para llevar a cabo las operaciones entre los números
complejos siguientes.

Ejemplo 06:
Dividir y elevar a la potencia indicada,
10
1 + 𝑖√3
( ) .
1 − 𝑖√3

Calculemos las magnitudes de ambos números:

2
|𝑧| = √(1)2 + (±√3) = 2,

Para el numerador el valor de 𝜃 es:

Universidad Abierta y a Distancia de México 12


Variable compleja
U1 Números complejos y funciones de variable compleja

√3 𝜋
𝜃 = arctan ( )=
1 3

y para el denominador 𝜃 es:

−√3 𝜋
𝜃 = arctan ( )=−
1 3

Por lo tanto el cociente queda de la forma,

𝜋 10 𝜋 𝜋 10
2𝑒 𝑖 3 (2)10 (𝑒 𝑖 3 ∙ 𝑒 𝑖 3 ) 2𝜋 10 20𝜋
( 𝜋 ) = = (𝑒 𝑖 3 ) = 𝑒𝑖 3

2𝑒 −𝑖
3
(2)10
Factorizando y usando la fórmula de Euler,

2𝜋 2𝜋 2𝜋 1 √3
𝑒 𝑖6𝜋 ∙ 𝑒 𝑖 3 = (1) ∙ (cos ( ) + 𝑖 sin ( )) = − + 𝑖
3 3 2 2

En este primer tema partimos del hecho que se conocen operaciones básicas tales como
la potenciación y la radicación de expresiones algebraicas. Es importante hacer notar que
el uso de los productos notables y la factorización de expresiones algebraicas suele ser
común en el momento de resolver ciertos problemas de la variable compleja. Por lo que
se te recomienda tener a la mano algún texto relacionado con estas operaciones
fundamentales. Podrás encontrar en la página 4 del texto Spiegel y col. (2011) la forma
polar de un número complejo.

1.1.5. Raíces en la teoría de ecuaciones

Comencemos este tópico con un ejemplo.

Ejemplo 07:

En el siguiente caso de estudio se presenta la solución de la ecuación de tercer grado


𝑥 3 + 2𝑥 2 + 𝑥 + 2 = 0.

La solución de esta ecuación se resuelve usando la división sintética, la cual se presenta


a continuación. Se toman los coeficientes de la ecuación 1, 2, 1, 2; y se colocan en el
primer reglón del arreglo mostrado a continuación. Después se buscan los factores del
término independiente 2, tal que: 2 = (2) ∙ (2) ó 2 = (−2) ∙ (−2). Por tanteo se ensaya con

Universidad Abierta y a Distancia de México 13


Variable compleja
U1 Números complejos y funciones de variable compleja

cada uno de ellos, por ejemplo tomemos el valor −2 y coloquémoslo en la esquina


superior derecha. Bajemos el coeficiente +1, al último renglón y multipliquémoslo por
(−2). Como se puede ver, la suma da cero y volvemos a multiplicar y a sumar
consecutivamente hasta terminar con todos los términos. Si la última suma resulta ser
cero, entonces hemos encontrado la primera raíz. En este caso la raíz es justamente −2.

Después de rearreglar los términos se tiene lo siguiente:

𝑥 3 + 2𝑥 2 + 𝑥 + 2 = (𝑥 + 2)(𝑥 2 + 0𝑥 + 1) = (𝑥 + 2)(𝑥 2 + 1) = (𝑥 + 2)(𝑥 2 − (−1)),

en virtud de que 𝑖 2 = −1, observamos que

(𝑥 + 2)(𝑥 2 − (−1)) = (x + 2)(𝑥 2 − 𝑖 2 ) = (𝑥 + 2)(𝑥 + 𝑖)(𝑥 − 𝑖).

Retomando la ecuación cúbica,

𝑥 3 + 2𝑥 2 + 𝑥 + 2 = (𝑥 + 2)(𝑥 + 𝑖)(𝑥 − 𝑖)=0.

Podemos concluir que se han obtenido tres soluciones para dicha ecuación, dos
imaginarias y una real, a saber; 𝑥1 = −2, por división sintética y 𝑥 = ±𝑖 por factorización.

Al graficar la función 𝑓(𝑥) = 𝑥 3 + 2𝑥 2 + 𝑥 + 2, se observa que sólo una de las raíces cruza
al eje 𝑋, debido a que nuevamente, como en el caso de la ecuación cuadrática las raíces
imaginarias nunca cruzan al eje de las abscisas.

Universidad Abierta y a Distancia de México 14


Variable compleja
U1 Números complejos y funciones de variable compleja

Figura 2. Gráfica de la función 𝒇(𝒙) = 𝒙𝟑 + 𝟐𝒙𝟐 + 𝒙 + 𝟐,


sólo existe un cruce con el eje 𝑿, debido a que solo una
raíz es real y dos más son imaginarias.

1.2. Operaciones y representación en el plano de Argand-Gauss

Como se mencionó en la primera parte de esta Unidad, la interpretación geométrica de


números complejos facilitó las operaciones entre ellos. Gauss (1777-1855) hizo que estas
operaciones parecieran más naturales al usar “vectores”, cuyas componentes sobre los
ejes 𝑋 y 𝑌, las asoció con la parte real e imaginaria del número complejo. De tal manera
que quedó establecida una correspondencia biunívoca entre puntos en el plano con
números complejos. Por lo que resulta directa la representación de un número complejo
𝑧 = 𝑥 + 𝑖𝑦, al asociarlo a un punto cuyas coordenadas son (𝑥, 𝑦).

El concepto de plano complejo permite interpretar geométricamente números complejos.


La suma de estos números se puede relacionar con la suma de vectores. Los diagramas
de Argand-Gauss también se usan frecuentemente para mostrar las posiciones de polos y
ceros de una función en el plano complejo.

Universidad Abierta y a Distancia de México 15


Variable compleja
U1 Números complejos y funciones de variable compleja

1.2.1. Números complejos como pares ordenados en el plano

Si al número complejo 𝑧 lo graficamos en un plano, al que llamaremos de ahora en


adelante plano complejo o de Argand-Gauss, la parte real queda representada sobre el
eje de las abscisas, mientras que la parte imaginaria en el de las ordenadas.

( )

= , = +

0
( )

Figura 3. Gráfica de un número complejo z en el Plano de


Argand-Gauss

Un ejercicio interesante es la representación de números complejos en el plano de


Argand-Gauss como se muestra a continuación en el ejemplo siguiente, en donde podrás
relacionar conceptos de la geometría analítica y de la teoría de variable compleja.

Ejemplo 08:
Encuentre la ecuación de una elipse cuyo eje mayor tiene longitud 10 y los
focos se encuentran en (−3, 0) y (3, 0).

Solución:
Por la definición de elipse se sabe que, la suma de las distancias desde
cualquier punto 𝑧 = (𝑥, 𝑦) = 𝑥 + 𝑖𝑦 de la elipse, a los focos es igual a una
constante. O sea,

Universidad Abierta y a Distancia de México 16


Variable compleja
U1 Números complejos y funciones de variable compleja

𝑑(𝐹´, 𝑧) + 𝑑(𝐹, 𝑧) = 𝑐𝑡𝑒.

Particularmente para este caso, la suma de las distancias desde el número 𝑧 a


los focos 𝐹´ y 𝐹, es igual a 10. Con ello se establece la siguiente ecuación, la
cual mide estas distancias:

|𝑧 + 3| + |𝑧 − 3| = 10.

En términos del módulo o magnitud un número complejo,

𝑑(𝐹´, 𝑧) = |𝑧 − (−3,0)| = |(𝑥, 𝑦) − (−3,0)|,

de donde;

|(𝑥, 𝑦) − (−3,0)| = √(𝑥 + 3)2 + (𝑦 + 0)2 = √(𝑥 + 3)2 + 𝑦 2 ,

Análogamente para el otro foco,

|(𝑥, 𝑦) − (3,0)| = √(𝑥 − 3)2 + (𝑦 − 0)2 = √(𝑥 − 3)2 + 𝑦 2 ,

y al sustituir en la suma de distancias, resulta;

√(𝑥 + 3)2 + 𝑦 2 + √(𝑥 − 3)2 + 𝑦 2 = 10.

Al despejar y elevar al cuadrado,

2
(𝑥 + 3)2 + 𝑦 2 = [10 − √(𝑥 − 3)2 + 𝑦 2 ] ,

después de desarrollar el binomio,

2
(12𝑥 − 100)2 = (−20√(𝑥 − 3)2 + 𝑦 2 ) .

Nuevamente desarrollando algebraicamente,

Universidad Abierta y a Distancia de México 17


Variable compleja
U1 Números complejos y funciones de variable compleja

256𝑥 2 + 400𝑦 2 − 6400 = 0,

y finalmente,

𝑥2 𝑦2
+ 16 = 1.
25

Después de graficar la última expresión, se obtiene el lugar geométrico


𝑥2
mostrado abajo. Observemos que las expresiones |𝑧 + 3| + |𝑧 − 3| = 10 y 25 +
𝑦2
= 1 ofrecen información complementaria de la elipse, y como puedes notar
16
son ecuaciones equivalentes.

Figura 4. Gráfica de una elipse con focos en (−𝟑, 𝟎) y


(𝟑, 𝟎) con ecuación |𝒛 + 𝟑| + |𝒛 − 𝟑| = 𝟏𝟎

El cálculo de otras ecuaciones de la geometría analítica, como la ecuación de la


circunferencia, desde el punto de vista de la variable compleja las podrás encontrar en la
página 15, capítulo 1 del texto Spigel y col., (2011). Asimismo, en la página 40 capítulo 1
del libro de Wunsch (1999), podrás revisar una interesante discusión con ejemplos sobre
otros lugares geométricos y regiones en el plano complejo. Los cuales resultan útiles para

Universidad Abierta y a Distancia de México 18


Variable compleja
U1 Números complejos y funciones de variable compleja

definir dominios de funciones de variable compleja. Muy usados en el entendimiento de


algunos conceptos de las próximas Unidades.

1.2.2. Operaciones geométricas con números complejos

Un problema que resulta interesante para estudiar aquí, es aquel que trata con fasores.

Fasor

Un fasor es la representación gráfica de un número complejo. Una de las


aplicaciones más útil de los fasores es aquella que permite el manejo de
funciones sinusoidales para representar oscilaciones.

En las páginas 142-148 del capítulo 3 del texto Wunsch (1999) se discuten algunas de las
aplicaciones de este método para la solución de problemas.

Un fasor guarda muchas similitudes con un vector debido a que las diferencias entre ellos
son muy sutiles. Un fasor puede ser dividido por otro número complejo, a diferencia de un
vector en el cual la división simplemente no existe.

Sin embargo, desde un punto de vista geométrico ambos entes matemáticos tienen el
mismo comportamiento. La ventaja del uso de los fasores radica en el hecho de que estos
admiten las operaciones de: suma, resta, multiplicación, división, potenciación y
radicación. Esto resulta inmediato debido a que los fasores son números complejos.

Comúnmente, los fasores tienen representaciones gráficas que son muy útiles para tratar
con problemas de las ciencias e ingeniería; particularmente, los circuitos de corriente
alterna suelen usar representaciones en forma de números complejos y concretamente de
fasores, aunque no es la única situación en donde se hace uso de este tipo de
representaciones geométricas. Por ejemplo, en mecánica de fluidos se tiene una amplia
gama de aplicaciones, en óptica física estos representan disturbios luminosos y se
emplean para determinar distribuciones de intensidad luminosa sobre superficies.

Debido a que, en el caso de circuitos de CA, la corriente eléctrica suele representarse


como dependiente del tiempo, en la discusión de abajo abordaremos el tema de fasores
en el contexto de fuentes de voltaje que son variables también en el tiempo.

Universidad Abierta y a Distancia de México 19


Variable compleja
U1 Números complejos y funciones de variable compleja

Antes de entrar de lleno en el tema de fasores, recordemos que toda corriente que cambia
de forma armónica (o sinusoidal) en el tiempo, es conocida como ya hemos mencionado
como corriente alterna. Un ejemplo de este tipo de funciones se muestra a continuación;

𝐼(𝑡) = 𝐼0 𝑐𝑜𝑠(𝜔𝑡 + 𝜙),

donde 𝜔 es la frecuencia angular, 𝐼0 es la amplitud de la señal y 𝜙 es la fase inicial.

En este punto, podemos introducir el fasor 𝐼̃, el cual se expresa por

𝐼̃ = 𝐼0 𝑒 𝑖𝜙 ,

al relacionar las dos últimas expresiones, se tiene que,

𝐼(𝑡) = 𝑅𝑒(𝐼̃𝑒 𝑖𝜔𝑡 ).

Recordando la ley de Ohm en términos de fasores;

𝑉̃
𝐼̃ =
𝑅

donde 𝑅 es la resistencia, 𝐼̃ la corriente eléctrica y 𝑉̃ el voltaje.

Debido a la naturaleza oscilatoria de la corriente eléctrica, el voltaje también tiene un


comportamiento oscilatorio, de tal forma que;

𝑣(𝑡) = 𝑉𝑚 cos(𝑤𝑡 + 𝜙).

La representación fasorial de la onda sinusoidal 𝑣(𝑡) se muestra en la siguiente figura:

Figura 5. Representación gráfica de un fasor en forma de


vector dentro del círculo.
Universidad Abierta y a Distancia de México 20
Variable compleja
U1 Números complejos y funciones de variable compleja

Como se mencionó anteriormente, un fasor es un número complejo, por lo que el vector o


fasor que se observa en la gráfica tiene ángulo −𝜙 con magnitud 𝑉0 . Se debe prestar
atención en el hecho de que, para cada fasor existe una correspondencia uno a uno con
un punto sobre el plano 𝑡 − 𝑣(𝑡), tal y como se indica en la figura anterior. La parte real de
un fasor corresponde a una oscilación como la que se gráfica en la parte derecha de la
misma figura. Estudiemos el siguiente ejemplo aplicado al tema de circuitos.

Ejemplo 09:
Sea una fuerza electromotriz variable en el tiempo o 𝑓𝑒𝑚, denotada por ℇ y definida por;

ℇ(𝑡) = ℇ0 𝑐𝑜𝑠(𝑤𝑡 + 𝜑),

cuyo fasor asociado es 𝜀̃ = 𝜀0 𝑒 𝑖𝜑 .

En la siguiente figura se muestra un circuito 𝑅𝐿𝐶, resistivo-inductivo-capacitivo.


Al emplear una de las leyes de Kirchhoff que dice: la suma de caídas de tensión es igual
al voltaje que entrega la fuente, la expresión matemática que modela está situación está
dada por

𝜀(𝑡) = 𝜀𝑅 (𝑡) + 𝜀𝐶 (𝑡) + 𝜀𝐿 (𝑡).

en donde 𝜀𝐿 (𝑡), 𝜀𝑅 (𝑡) 𝑦 𝜀𝐶 (𝑡) son las caídas de tensión, respectivamente, sobre la bobina
con inductancia 𝐿, la resistencia 𝑅 y el capacitor con capacitancia 𝐶.

Figura 6. Circuito RLC de voltaje dependiente del tiempo.

Universidad Abierta y a Distancia de México 21


Variable compleja
U1 Números complejos y funciones de variable compleja

Al cambiar las cantidades reales por fasores la última ecuación puede ser descrita como

𝜀̃ = 𝜀̃𝐿 + 𝜀̃𝑅 + 𝜀̃𝐶 .

Y teniendo en cuenta que cada fasor es equivalente a una nueva expresión, solo que en
forma compleja, la ecuación anterior se transforma en,

𝜀̃ = 𝑋𝐿 ∙ 𝐼̃ + 𝑅 ∙ 𝐼̃ + 𝑋𝑐 ∙ 𝐼̃
= 𝑍 ∙ 𝐼̃,

en donde 𝑋𝐿 y 𝑋𝐶 son llamadas, respectivamente, reactancia inductiva y reactancia


capacitiva. El nuevo término 𝑍 se denomina impedancia del circuito 𝑅𝐿𝐶. Esta impedancia
es ahora un nuevo número complejo que relaciona a la inductancia 𝐿, la resistencia 𝑅 y la
capacitancia 𝐶, de tal suerte que;

𝑍 = 𝑅 + 𝑖(𝑋𝐿 − 𝑋𝐶 ).

Este resultado se puede graficar en el plano de Argand-Gauss.

Figura 7. Fasor de la impedancia del circuito en términos


de la resistencia, la reactancia capacitiva y la reactancia
inductiva.

Este mismo número complejo pero en forma polar se expresa como,

𝑍 = |𝑍|𝑒 𝑖𝛼 ,

Universidad Abierta y a Distancia de México 22


Variable compleja
U1 Números complejos y funciones de variable compleja

donde la magnitud está dada por

|𝑍| = √𝑅 2 + (𝑋𝐿 − 𝑋𝐶 )2 ,

y la fase es

𝑋𝐿 −𝑋𝐶
𝛼 = arctan ( 𝑅
).

Entonces, con las relaciones estudiadas, el fasor de intensidad eléctrica puede escribirse
como;

𝜀̃
𝐼̃ = 𝐼0 𝑒 𝑖𝛼𝐼 = 𝑍.

Usando la expresión para el fasor de la 𝑓𝑒𝑚, 𝜀̃ y además la expresión para la impedancia


tenemos que;

𝑒 𝑖(𝛼𝜀 −𝛼𝐼 )
𝐼̃ = 𝜀0 |𝑍|
,

por lo que la amplitud y fase del fasor que representa a la intensidad se pueden calcular
mediante,

𝜀0
𝐼0 = .
√𝑅2 +(𝑋𝐿 −𝑋𝑐 )2

Todo este desarrollo puede ser representado mediante los vectores de la gráfica
siguiente:

Figura 8. Fasores de las caídas de tensión del circuito.

Universidad Abierta y a Distancia de México 23


Variable compleja
U1 Números complejos y funciones de variable compleja

En el plano de Argand-Gauss, todas las caídas de tensión pueden ser graficadas. Las
fases y el fasor de corrientes eléctrica tienen también una representación.

1.2.3. Raíces de números complejos en el Plano Argand-Gauss

El concepto de número complejo no estaría completo sin un método que permita el


cálculo de raíces de números complejos. Un ejemplo muy ilustrativo de este algoritmo se
muestra al calcular las raíces de un número complejo. Previamente a la graficación,
establezcamos un procedimiento para el cálculo de estas raíces. Para ello introduzcamos
un teorema que será de gran utilidad en dicho cálculo, este es el llamado teorema de De
Moivre:

(𝑐𝑜𝑠𝜃 + 𝑖𝑠𝑒𝑛𝜃)𝑛 = 𝑐𝑜𝑠(𝑛𝜃) + 𝑖𝑠𝑒𝑛(𝑛𝜃),

en resumen el teorema de De Moivre, dice que al elevar un número complejo en forma


polar a la potencia 𝑛, es equivalente a incrementar su frecuencia angular.

Ejemplo 10:
Encuentre todos los valores de 𝑧 para los que 𝑧 5 = −32 y localice estos valores en el
plano complejo.

La solución a este problema comienza con la representación del número, 𝑧 = −32 en


forma polar, esto es;

−32 = 32𝑒 𝑖(𝜋+2𝑘𝜋) = 32{𝑐𝑜𝑠(𝜋 + 2𝑘𝜋) + 𝑖𝑠𝑒𝑛(𝜋 + 2𝑘𝜋)},


para 𝑘 = 0, ±1, ±2, …

en donde se ha usado la fórmula de Euler definida en la sección anterior.

Por otra parte, sea el número en forma polar 𝑧 = 𝑟((𝑐𝑜𝑠𝜃) + 𝑖𝑠𝑒𝑛(𝜃)), que al elevarlo a la
quinta potencia, este resulta ser igual a 𝑧 5 = 𝑟 5 (𝑐𝑜𝑠(𝜃) + 𝑖𝑠𝑒𝑛(𝜃))5 .

Usando el teorema de De Moivre,

𝑟 5 (𝑐𝑜𝑠(𝜃) + 𝑖𝑠𝑒𝑛(𝜃))5 = 𝑟 5 (𝑐𝑜𝑠(5𝜃) + 𝑖𝑠𝑒𝑛(5𝜃)).

Comparando ambas expresiones,

𝑟 5 (𝑐𝑜𝑠(5𝜃) + 𝑖𝑠𝑒𝑛(5𝜃)) = 32{𝑐𝑜𝑠(𝜋 + 2𝑘𝜋) + 𝑖𝑠𝑒𝑛(𝜋 + 2𝑘𝜋)},

se puede ver que:

Universidad Abierta y a Distancia de México 24


Variable compleja
U1 Números complejos y funciones de variable compleja

𝑟 5 = 32 y 5𝜃 = 𝜋 + 2𝑘𝜋.

Despejando, 𝑟 y 𝜃 resulta que

𝑟 = 2,

𝜋 + 2𝑘𝜋
𝜃=
5

Sustituyendo el valor encontrado para 𝜃, en 𝑧 = 𝑟((𝑐𝑜𝑠𝜃) + 𝑖𝑠𝑒𝑛(𝜃)).

Por lo que,

𝜋+2𝑘𝜋 𝜋+2𝑘𝜋
𝑧𝑘 = 2 {𝑐𝑜𝑠 ( )+ 𝑖𝑠𝑒𝑛 ( )},
5 5

al correr para las primeras cinco raíces 𝑘 = 0, 1, 2, 3, 4.

𝜋
𝜋 𝜋
𝑧0 = 2 {𝑐𝑜𝑠 ( 5 ) + 𝑖𝑠𝑒𝑛 ( 5 )} = 2𝑒 𝑖 5 ,

3𝜋
3𝜋 3𝜋
𝑧1 = 2 {𝑐𝑜𝑠 ( 5 ) + 𝑖𝑠𝑒𝑛 ( 5 )} = 2𝑒 𝑖 5 ,

5𝜋 5𝜋
𝑧2 = 2 {𝑐𝑜𝑠 ( 5 ) + 𝑖𝑠𝑒𝑛 ( 5 )} = 2𝑒 𝑖𝜋 ,

7𝜋
7𝜋 7𝜋
𝑧3 = 2 {𝑐𝑜𝑠 ( ) + 𝑖𝑠𝑒𝑛 ( )} = 2𝑒 𝑖 5 ,
5 5

9𝜋
9𝜋 9𝜋
𝑧4 = 2 {𝑐𝑜𝑠 ( 5 ) + 𝑖𝑠𝑒𝑛 ( 5 )} = 2𝑒 𝑖 5 .

Después de calcular los valores de las partes reales 𝑥 y las partes imaginarias 𝑦 de cada
raíz, en cada forma 𝑧 = 𝑥 + 𝑖𝑦; se obtienen los valores que se muestran en la tabla 1.

Universidad Abierta y a Distancia de México 25


Variable compleja
U1 Números complejos y funciones de variable compleja

Tabla 1.

𝑥 𝑦
1.6180 1.1756
-0.6180 1.902
-2.0 0
-0.6180 -1.902
1.6180 -1.1756

Los valores que se encuentran en la tabla, se grafican como pares ordenados (𝑥, 𝑦) o
similarmente, (𝑅𝑒(𝑧), 𝐼𝑚(𝑧)). Obteniendo la gráfica que se observa en la siguiente figura,
5
en donde cada vector graficado es en realidad una raíz del número 𝑧 = √−32.

Figura 9. Gráfica de las raíces de un número complejo en los


𝜋 3𝜋 7𝜋 9𝜋
ángulos 5 , , 𝜋, , . Todos los radio-vectores tienen magnitud
5 5 5
𝑟 = |𝑧| = 2.

Universidad Abierta y a Distancia de México 26


Variable compleja
U1 Números complejos y funciones de variable compleja

1.3. Funciones de variable compleja

Sabemos bien la importancia que han tenido las funciones de una variable real en la
descripción de procesos y fenómenos de las ciencias y de la ingeniería. Con las funciones
de variable compleja, se amplía no solo el campo de aplicaciones de estas áreas, sino
que también se generan nuevas herramientas matemáticas para indagar los secretos de
nuevas áreas del conocimiento como aquellas que surgen en forma multidisciplinaria. En
análisis complejo, la teoría de funciones de variable compleja, es una de las áreas más
ricas de las matemáticas que encuentra aplicación en muchas otras áreas de física,
electrónica y muchos otros campos.

En las secciones siguientes se pondrá atención especial en las funciones conocidas como
analíticas. Estas funciones tienen ciertas propiedades que resultan ser muy adecuadas
para la descripción de fenómenos de las ciencias, tales como los relacionados a la
mecánica de fluidos. Asimismo, estas funciones permiten el enlace con ciertas ecuaciones
diferenciales parciales, que a su vez describen a otros fenómenos interesantes de la
Física. Este estudio no estaría completo sino revisáramos a las funciones trascendentes,
tales como las funciones seno, coseno, exponencial y logarítmica.

1.3.1. Dominio en el plano complejo (Argand-Gauss)

El concepto de función de una variable real se extiende en esta parte del curso, a
funciones de variable compleja. Esta extensión es interesante por el hecho de que las
gráficas de funciones de variable compleja propiamente no se pueden visualizar o
graficar. Existen algunos casos de proyecciones en el plano 𝑋 − 𝑌 que permiten graficar a
algunas de estas funciones, sin embargo no es tan directo como en el caso de variable
real. La razón de que las funciones de variable compleja no puedan graficarse, es que los
números complejos están definidos como parejas ordenadas, lo que impide que las
gráficas de estas funciones puedan ser representadas en el espacio euclidiano de tres
dimensiones. Propiamente deberían ser graficadas en un espacio tetradimensional. En el
cual el dominio de la función está sobre un plano y el contradominio en otro similar de dos
dimensiones. Por lo anterior es importante no confundir las gráficas de funciones de
variable compleja, con las gráficas de sus propios dominios.

Es útil establecer el concepto de variable compleja 𝑧 para una función 𝑓(𝑧) como aquella
variable que representa un elemento cualquiera del conjunto de números complejos y es
del tipo 𝑧 = 𝑥 + 𝑖𝑦 = (𝑥, 𝑦). Dicha variable involucra en forma simultánea a dos
cantidades, una real y otra imaginaria. Estas cantidades no dejan de ser interesantes en
el sentido de que representan las componentes de un vector en el plano complejo, por lo
que la variable compleja 𝑧 es en realidad un vector que se encuentra en algún lugar del
plano complejo o en una parte de este, de acuerdo con el tipo de dominio que tenga la

Universidad Abierta y a Distancia de México 27


Variable compleja
U1 Números complejos y funciones de variable compleja

función. Una función de una variable compleja puede denotarse como: 𝑓(𝑧) = 𝑓(𝑥 + 𝑖𝑦) =
𝑓(𝑥, 𝑖𝑦).

En otro orden de ideas, establezcamos una notación para abordar el estudio de las
funciones de variable compleja. Por lo que, supongamos que tenemos una función 𝑤 =
𝑓(𝑧), cuyo dominio y contradomino se observan en el esquema de abajo.

Figura 10. Dominio y contradomino de una función de variable


compleja. Como se observa 𝑓(𝑧) no es posible de graficar.

No habrá que olvidar que el dominio de la función es una región del plano
complejo cuyos elementos tienen la forma 𝑧 = 𝑥 + 𝑖𝑦, o en su forma equivalente
𝑧 = (𝑥, 𝑦). Asimismo, el contradominio de la misma función está formado por
pares ordenados del tipo 𝑤 = 𝑢 + 𝑖𝑣 = (𝑢, 𝑣). Ambos espacios obedecen a una
regla de correspondencia como la que se observa en la siguiente expresión,

𝑤 = 𝑓(𝑧) = 𝑢(𝑥, 𝑦) + 𝑖𝑣(𝑥, 𝑦),

en donde 𝑢(𝑥, 𝑦) y 𝑣(𝑥, 𝑦), son respectivamente, la parte real y la parte


imaginaria de la función 𝑓. Como se puede ver, tanto 𝑢 como 𝑣 dependen de los
valores de 𝑥 e 𝑦.

Ejemplo 11.
Sea la función 𝑤 = 𝑓(𝑧) = 𝑧(2 − 𝑧). Encuentre el valor de 𝑤 correspondiente a
𝑧 = 1 + 𝑖.

Al sustituir 𝑧 = 1 + 𝑖 en la función tenemos

Universidad Abierta y a Distancia de México 28


Variable compleja
U1 Números complejos y funciones de variable compleja

𝑤 = 𝑓(1 + 𝑖) = (1 + 𝑖)(2 − 1 − 𝑖) = (1 + 𝑖)(1 − 𝑖) = 1 + 1 = 2,

de donde 𝑤 = 2. Nuevamente como en los casos anteriores 𝑖 2 = −1.

En las páginas 70-71 del capítulo 2 del texto Spiegel y col., (2011), encontrarás
una serie de ejercicios propuestos que se te sugiere resuelvas a manera de
reforzamiento de conceptos estudiados en esta parte del curso.

1.3.2. Funciones analíticas

Existe una clasificación para las funciones de variable compleja que tiene que
ver con su “continuidad”. Estas funciones se llaman funciones analíticas. Una
función 𝑓(𝑧) es analítica en 𝑧0 si su derivada 𝑓 ′ (𝑧0 ) no solo existe en 𝑧0 , sino en
todos los puntos de una vecindad de 𝑧0 dentro de la región 𝑅 de su dominio.

Dada una función 𝑤 = 𝑓(𝑧) = 𝑢(𝑥, 𝑦) + 𝑖𝑣(𝑥, 𝑦) se requiere de una condición


necesaria para que esta sea analítica en la mencionada región 𝑅. Está condición
se puede expresar mediante las ecuaciones siguientes,

𝜕𝑢 𝜕𝑣
= 𝜕𝑦,
𝜕𝑥

𝜕𝑢 𝜕𝑣
= − 𝜕𝑥,
𝜕𝑦

estas relaciones son llamadas Ecuaciones de Cauchy-Riemann y las


funciones 𝑢(𝑥, 𝑦) y 𝑣(𝑥, 𝑦) se dice que son funciones conjugadas.

Ejemplo 12
Dada la función

1+𝑧
𝑤 = 𝑓(𝑧) =
1−𝑧

Encuentre dónde no es analítica.

Al calcular la derivada

Universidad Abierta y a Distancia de México 29


Variable compleja
U1 Números complejos y funciones de variable compleja

𝑑𝑤 2
=
𝑑𝑧 (1 − 𝑧)2

Al examinar el denominador de la expresión anterior se puede ver que para 𝑧 =


1 la derivada de la función no existe. Por lo que el punto 𝑧 = 1 es un punto
singular y la función no es analítica justo en este punto.

En las páginas 86-87 del capítulo 3 del texto Spiegel y col., (2011), encontrarás
una forma de derivar la función anterior mediante el uso de límites. Se te
recomienda consultar este interesante método.

Si además las segundas derivadas de 𝑢 y 𝑣 existen, y son continuas en la región


𝑅, entonces de acuerdo con las Ecuaciones de Cauchy-Riemann se puede
verificar que,

𝜕2 𝑢 𝜕2 𝑢
+ 𝜕𝑦 2 = 0,
𝜕𝑥 2
y
𝜕2 𝑣 𝜕2 𝑣
+ 𝜕𝑦 2 = 0.
𝜕𝑥 2

Esto significa que las funciones 𝑢 y 𝑣 satisfacen la ecuación de Laplace y toda


función que satisface la ecuación de Laplace se dice que es una función
Armónica.

En la página 89 del capítulo 3 del texto, Spiegel y col.,(2011), encontrarás el caso de la


función 𝑢 = 𝑒 −𝑥 (𝑥𝑠𝑒𝑛𝑦 − 𝑦𝑐𝑜𝑠𝑦), revisa el ejercicio y demuestra que es una función
armónica.

1.3.3. Funciones trigonométricas y trascendentes

Entre las funciones de mayor utilidad se encuentra la función exponencial 𝑓(𝑧) = 𝑒 𝑧 . Esta
función cumple con ciertas propiedades útiles en el momento de llevar a cabo algunos
cálculos. Estudiemos el siguiente caso.

Ejemplo 13:
Dada la función 𝑓(𝑧) = 𝑒 𝑧 , graficar sus partes real e imaginaria.

Debido a que 𝑧 = 𝑥 + 𝑖𝑦, sustituimos a esta variable dentro de la función,

Universidad Abierta y a Distancia de México 30


Variable compleja
U1 Números complejos y funciones de variable compleja

𝑒 𝑧 = 𝑒 𝑥+𝑖𝑦 = 𝑒 𝑥 ∙ 𝑒 𝑖𝑦 = 𝑒 𝑥 (cos(𝑦) + 𝑖𝑠𝑒𝑛(𝑦)),

en donde hemos usado el teorema de Euler. Al separar a la función resultante en las


partes real,

𝑢(𝑥, 𝑦) = 𝑒 𝑥 ∙ cos(𝑦),

e imaginaria,

𝑣(𝑥, 𝑦) = 𝑒 𝑥 ∙ sen(𝑦),

se logra tener a la función 𝑓(𝑧) en la forma

𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑢(𝑥, 𝑦) + 𝑖𝑣(𝑥, 𝑦) = 𝑒 𝑥 ∙ cos(𝑦) + 𝑒 𝑥 ∙ sen(𝑦).

Las gráficas de ambas funciones se pueden observar en las figuras siguientes:

Figura 11. Función 𝒖(𝒙, 𝒚) = 𝒆𝒙 𝐜𝐨𝐬(𝒚)

Universidad Abierta y a Distancia de México 31


Variable compleja
U1 Números complejos y funciones de variable compleja

Figura 12. Función 𝒗(𝒙, 𝒚) = 𝒆𝒙 𝐬𝐞𝐧(𝒚)

1.3.4. Funciones inversas

Una función 𝑤 = 𝑓(𝑧) tiene inversa si se cumple que 𝑧 = 𝑔(𝑤) = 𝑓 −1 (𝑤). Algunos
1
ejemplos de este tipo de funciones son: 𝑠𝑒𝑛−1 (𝑧) = 𝑙𝑛(𝑖𝑧 + √1 − 𝑧 2 ) para el seno y 𝑤 =
𝑖
𝑠𝑒𝑛ℎ−1 (𝑧) para seno hiperbólico. Existe una lista importante de funciones en las páginas
44-45 del capítulo 2 del texto Spiegel y col., (2011), donde pueden ser consultadas las
funciones inversas de funciones trigonométricas e hiperbólicas. Se te recomienda revisar
cada una de ellas. Realicemos el ejemplo siguiente para ver cómo se calcula la inversa de
una función.

Ejemplo 14:
Encontrar el valor de 𝑧, donde 𝑧 = cos−1 2.

Otra forma de calcular a 𝑧, es mediante cos 𝑧 = 2. Por lo que partiremos de este hecho y
en virtud de la identidad:

𝑒 𝑖𝑧 +𝑒 −𝑖𝑧
cos 𝑧 = 2
= 2,

haciendo el cambio de variable 𝑢 = 𝑒 𝑖𝑧 . Entonces 𝑢−1 = 𝑒 −𝑖𝑧 , y la ecuación anterior se


convierte en,

𝑢 + 𝑢−1
=2
2

Universidad Abierta y a Distancia de México 32


Variable compleja
U1 Números complejos y funciones de variable compleja

Multiplicando por 2 y por 𝑢 obtenemos

𝑢2 + 1 = 4𝑢,

o equivalentemente,

𝑢2 + 4𝑢 + 1 = 0.

Al resolver la ecuación de segundo grado, la solución resulta ser 𝑢 = 2 ± √3.


Al regresar al cambio de variable,

𝑒 𝑖𝑧 = 2 ± √3,

y al calcular el logaritmo de ambos lados,

ln 𝑒 𝑖𝑧 = ln(2 ± √3),

que al reducir términos se convierte en,

𝑖𝑧 = ln(2 ± √3) = 𝐿𝑛(2 ± √3) + 2𝑛𝜋𝑖.

el paso anterior se queda como ejercicio de investigación para el estudiante.

Al despejar a 𝑧 tenemos que,

𝐿𝑛(2±√3) 2𝑛𝜋𝑖
cos−1 2 = 𝑧 = 𝑖
+ 𝑖
,

y al reducir términos llegamos al valor de 𝑧,

cos−1 2 = 𝑧 = 2𝑛𝜋 − 𝑖𝐿𝑛(2 ± √3) = 2𝑛𝜋 ± 𝑖𝐿𝑛(2 ± √3),

donde 𝐿𝑛(2 − √3) = −𝐿𝑛(2 + √3).

Universidad Abierta y a Distancia de México 33


Variable compleja
U1 Números complejos y funciones de variable compleja

1.3.5. Funciones elementales de variable compleja

Así como las funciones de variable real, las funciones de variable compleja se clasifican
en algebraicas, trascendentes, inversas etc. A continuación mostraremos un ejemplo
clásico de una función de variable compleja, el equivalente a una parábola. El ejemplo es
válido aun cuando sabemos que en variable compleja solamente se puede graficar la
parte real o la parte imaginaria.

Ejemplo 15:
Sea 𝑓(𝑧) = 𝑧 2 una función cuya variable es 𝑧 = 𝑥 + 𝑖𝑦. Al sustituir la variable en la función
y desarrollar algebraicamente los términos la función toma la forma siguiente,

𝑓(𝑧) = 𝑧 2 = (𝑥 + 𝑖𝑦)2 = 𝑥 2 − 2𝑖𝑥𝑦 + 𝑖 2 𝑦 2 = 𝑥 2 − 𝑦 2 − 2𝑖𝑥𝑦,

esto significa que la función 𝑓 contiene una parte real 𝑢(𝑥, 𝑦) y otra imaginaria 𝑣(𝑥, 𝑦),

𝑓(𝑧) = 𝑓(𝑥 + 𝑖𝑦) = 𝑢(𝑥, 𝑦) + 𝑖𝑣(𝑥, 𝑦),

en donde 𝑢(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 − 𝑦 2 y 𝑣(𝑥, 𝑦) = 2𝑥𝑦.

Evidentemente no se puede graficar a 𝑓, sin embargo, la parte real

𝑅𝑒[𝑓] = 𝑢(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 − 𝑦 2 ó la parte imaginaria 𝐼𝑚[𝑓] = 𝑣(𝑥, 𝑦) = 2𝑥𝑦 de la función,


pueden ser visualizadas en el espacio Euclidiano de tres dimensiones. Un ejemplo de ello,
puede ser visto en las gráficas mostradas más adelante (Figura 13).

Una gráfica que resulta interesante es aquella que representa a la función 𝑓1 la cual toma
valores del dominio, generado en forma polar y los envía a la parte real del
contradominio. En la tercera gráfica de la figura 13 se muestra un ejemplo de este tipo de
funciones. Una lista muy completa de este tipo de funciones las podrás encontrar en las
páginas 72-83 capítulo 3, del texto Churchill y Brown (2004).

Universidad Abierta y a Distancia de México 34


Variable compleja
U1 Números complejos y funciones de variable compleja

Parte real 𝑢(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 − 𝑦 2 de la función 𝑓.

Parte imaginaria 𝑣(𝑥, 𝑦) = 2𝑥𝑦 de la función 𝑓.

Figura13. Gráfica de una función 𝑓1 usando el dominio de 𝑓 en


forma polar y 𝑅𝑒(𝑓) sobre el eje Z.

Universidad Abierta y a Distancia de México 35


Variable compleja
U1 Números complejos y funciones de variable compleja

1.3.6. Límites y continuidad

En esta subsección partiremos de la definición del límite y de continuidad de una función,


ambas definiciones se pueden ver en la página 46 del capítulo 2 del texto Spiegel y col.,
(2011).

Sea 𝑓(𝑧) unívoca y definida en una vecindad de 𝑧 = 𝑧0 . Se dice que el número 𝐼, es el


límite de 𝑓(𝑧) cuando 𝑧 → 𝑧0 , y esto se escribe como:

lim 𝑓(𝑧) = 𝐼.
𝑧→𝑧0

Ejemplo 16
Evaluar el límite de la función,

2
𝑓(𝑧) = {𝑧 𝑧≠𝑖
0 𝑧=𝑖

A medida de que 𝑧 se acerca a 𝑖, 𝑓(𝑧) se acerca a 𝑖 2 = −1. Entonces,

lim 𝑓(𝑧) = lim 𝑧 2 = −1.


𝑧→𝑖 𝑧→𝑖

Se define a continuación el concepto de continuidad de una función 𝑓(𝑧). Se dice que la


función 𝑓(𝑧) es continua en 𝑧 = 𝑧0 si lim 𝑓(𝑧) = 𝑓(𝑧0 ). Las tres condiciones siguientes
𝑧→𝑧0
deben ser satisfechas para probar la continuidad de una función:

a) lim 𝑓(𝑧) = 𝐼 debe existir


𝑧→𝑧0
b) 𝑓(𝑧0 ) debe existir, es decir, 𝑓(𝑧) debe estar definida en 𝑧0
c) 𝐼 = 𝑓(𝑧0 )

La función del ejemplo 16 satisface las tres condiciones por lo que se dice que 𝑓(𝑧) es
continua en 𝑧 = 𝑖.

Universidad Abierta y a Distancia de México 36


Variable compleja
U1 Números complejos y funciones de variable compleja

Actividades

La elaboración de las actividades estará guiada por tu docente en línea, mismo


que te indicará, a través de la Planeación didáctica del docente en línea, la dinámica
que tú y tus compañeros (as) llevarán a cabo, así como los envíos que tendrán que
realizar.

Para el envío de tus trabajos usarás la siguiente nomenclatura: BVCO_U1_A1_XXYZ,


donde BVCO corresponde a las siglas de la asignatura, U1 es la unidad de
conocimiento, A1 es el número de actividad, el cual debes sustituir considerando la
actividad que se realices, XX son las primeras letras de tu nombre, Y la primera letra
de tu apellido paterno y Z la primera letra de tu apellido materno.

Autorreflexiones

Para la parte de autorreflexiones debes responder las Preguntas de Autorreflexión


indicadas por tu docente en línea y enviar tu archivo. Cabe recordar que esta actividad
tiene una ponderación del 10% de tu evaluación.

Para el envío de tu autorreflexión utiliza la siguiente nomenclatura:


BVCO_U1_ATR _XXYZ, donde BVCO corresponde a las siglas de la asignatura, U1
es la unidad de conocimiento, XX son las primeras letras de tu nombre, y la primera
letra de tu apellido paterno y Z la primera letra de tu apellido materno

Cierre de la Unidad

A lo largo de esta Unidad, has podido adentrarte en el concepto de número complejo y


sus operaciones básicas. Estas incluyen el cálculo de las raíces de un número imaginario
o complejo. Al mismo tiempo, se revisaron los Teoremas de Euler y De Moivre. Como
una interesante aplicación del uso de los números complejos, se buscaron las raíces
imaginarias de una función cuadrática y de un polinomio de tercer grado o cúbico. En la
segunda parte, se representaron en el plano de Argand-Gauss las raíces de un número
complejo y algunos lugares geométricos como los de la circunferencia y elipse.
Igualmente, se llevó a cabo una discusión del tópico de fasores, esto con el fin de asociar
las cantidades complejas con un ente muy conocido como son los vectores. Por lo que se
lograron además algunas aplicaciones de los fasores al análisis de circuitos. En la tercera

Universidad Abierta y a Distancia de México 37


Variable compleja
U1 Números complejos y funciones de variable compleja

parte, se estudiaron algunas funciones de variable compleja y se graficaron en forma


separada las partes reales e imaginarias de una función de variable compleja. Se
introdujo el concepto de continuidad y se calcularon algunos límites modelo de este tipo
de funciones. En todas las secciones, se realizaron las operaciones algebraicas de la
forma más amplia posible, con el fin de que tú mismo reproduzcas los cálculos paso a
paso y con la intención de que tengas desde un principio la posibilidad de manipular
números complejos

En la siguiente Unidad se estudiará el tópico de Ecuaciones Diferenciales Ordinarias. Este


tema es de gran importancia para modelar fenómenos físicos y problemas a la Ingeniería.
Tiene además el importante ingrediente de usar las operaciones básicas con números
complejos, en el momento de proponer soluciones a ecuaciones de orden superior. Justo
en este punto podrás estudiar el movimiento armónico simple, el que por cierto es un
tema de importancia toral en la explicación de muchos fenómenos vibratorios u
oscilatorios que ocurren en la naturaleza.

En otros contextos como en biotecnología, el uso de los conceptos de variable compleja


te será de gran ayuda para comprender tópicos de los fenómenos de transporte,
electromagnetismo y flujo de fluidos, entre otras áreas.

Universidad Abierta y a Distancia de México 38


Variable compleja
U1 Números complejos y funciones de variable compleja

Para saber más

Para saber más se recomiendan las siguientes fuentes de información:


 Spiegel M. R., Lipschutz, S., Schiller, J.J., Spellman D. (2011). Variable Compleja.
Serie Schaum. España. McGraw-Hill Interamericana de España S.L. ISBN:
9786071505514
Presta atención a los capítulos 1 y 2, en los que se muestra la aplicación de las
operaciones básicas entre números complejos. Contienen una sección de
problemas resueltos para facilitar la comprensión de las operaciones básicas. Se
te recomienda reproducir por lo menos el 70% de los problemas resueltos y
resolver la mayor parte de los complementarios.

 Wunsch, A. D. (1999). Variable compleja con aplicaciones. México: McGraw-Hill.


ISBN: 968-444-402-8
Presta atención a los capítulos 1 y 2, en los que se presenta una exposición muy
amplia sobre la representación de números complejos en el plano de Argand-
Gauss y de sus operaciones básicas desde el punto de vista geométrico. Este
texto cuenta con una exposición muy amplia sobre funciones de variable compleja.
En el capítulo 2, se da una breve introducción al flujo de fluidos usando funciones
de variable compleja, por lo tanto, es muy recomendable leer esta parte. En las
páginas 5-7 se realiza un desarrollo para llegar a la fórmula general de las
ecuaciones de segundo grado junto algunos comentarios históricos y sobre el
teorema fundamental del álgebra.

 Churchill, R. V., Brown J.W. (2004). Variable compleja y aplicaciones. 6ta. Edición.
España: McGraw-Hill. ISBN: 0-07-010905-2
Presta atención a los capítulos 1, 2 y 3, en los que se presentan algunos
ejercicios. El capítulo 1 describe las operaciones básicas entre números
complejos, incluyendo la raíz de un número complejo. El capítulo 2 contiene una
sección dedicada a las funciones analíticas y sus propiedades. En el capítulo 3 se

Universidad Abierta y a Distancia de México 39


Variable compleja
U1 Números complejos y funciones de variable compleja

amplían los conceptos de las funciones trascedentes, funciones trigonométricas,


hiperbólicas y sus relaciones con las funciones exponenciales.

Fuentes de consulta

 Churchill, R. V., Brown J.W. (2004).Variable compleja y aplicaciones. 6ta. Edición.


España: McGraw-Hill. ISBN: 0-07-010905-2
 Courant, R., Robbins H. (2006) ¿Qué son las Matemáticas? Conceptos y métodos
fundamentales. Serie Ciencia y Tecnología. México. Fondo de Cultura Económica.
ISBN: 978968166177.
 Spiegel M. R., Lipschutz, S., Schiller, J.J., Spellman D. (2011). Variable Compleja.
Serie Schaum. España. McGraw-Hill Interamericana de España S.L. ISBN: 978-
607-15-0551-4
 Wunsch, A. D. (1999). Variable compleja con aplicaciones. 2ª ed. México.
McGraw-Hill. ISBN: 968-444-402-8.

Universidad Abierta y a Distancia de México 40

You might also like