You are on page 1of 81

Proyecto de un sistema de riego

 INTRODUCCION

La utilización eficiente del agua en la producción vegetal sólo puede lograrse cuando la
planificación, el proyecto, y la operación de suministro de este recurso estén orientados a
atender en cantidad y tiempo, incluyendo los periodos de escasez de agua, las necesidades
de agua de un cultivo, necesarias para un crecimiento optimo y altos rendimientos
(DOORENBOS y KASSAM, 1980).

El proyecto se desarrollará en el fundo "Los Algarrobos", de tenencia privada, cuyo


propietario es la sociedad agrícola NAMARO, ubicado en la zona de Rapel, provincia de
Limarí, comuna de Monte Patria, IV región, Chile.

Para efectos de financiamiento, el proyecto se acogerá a la ley de fomento de riego Nº


18.450, de la que se asumirá un aporte de un 50% de los costos una vez terminada la obra.
El 50 % restante será cubierto por fondos propios de la sociedad agrícola propietaria del
predio.

 Objetivos:

 Objetivo General:

 Transformar la condición de secano a riego mediante el desarrollo de un sistema de riego que


permitan optimizar el uso y disponibilidad del recurso agua.

 Objetivos Específicos:

 Describir y analizar las características edafoclimáticas, hídricas y de ubicación del predio.

 Justificar la asignación de los cultivos con el fin de obtener una concordancia con las
características de estos y las variables edafoclimáticas e hídricas de la zona que la hagan
favorable o no para el establecimiento de estos cultivos.

 Determinar requerimientos hídricos para los cultivos asignados, de modo de hacer eficiente
el uso del recurso agua.

 Elección de las alternativas de sistemas de riego acordes con las condiciones que presenta el
predio, determinando frecuencias de riego, y finalmente el calendario de riego.

 UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL PREDIO

El predio "Los Algarrobos" abarca una superficie de aproximadamente 25 ha (Anexo 1), se


ubica aproximadamente en las coordenadas 30° 43' latitud Sur y 70°42' longitud Oeste
(Anexo 2), pertenecientes a la IV Región, Coquimbo (Anexo 3); Provincia de Limarí, comuna
de Monte Patria; a una altura aproximada de 540 m.s.n.m.(Anexos 1 y 2).

El predio se encuentra ubicado al Este de la Ciudad de Monte Patria, a una distancia


aproximada de 20 Km. (TURISTEL, 1996).

 RECURSO CLIMA

La localidad de Rapel esta inserta en el agroclima de Ovalle que posee un clima


mediterráneo subtropical semiárido(NOVOA y VILLASECA, 1989).

El régimen térmico se caracteriza por una temperatura media anual de 16,6°C, con una
máxima media del mes más cálido (enero) de 28,5°C y una mínima media del mes mas frío
(julio) de 6,3°C. El período libre de heladas aprovechable es de 10 meses, de septiembre a
junio inclusive. La suma anual de temperaturas, base 5° C, es de 4.220 grados-días y base
10°C, de 2.390 grados-días. Las horas de frío alcanzan a 1.000 entre abril y noviembre
(NOVOA y VILLASECA, 1989) (Anexo 4 y 5).

El régimen hídrico se caracteriza por una precipitación anual de 125.7 mm, siendo junio el
mes más lluvioso con 35.7 mm. La evaporación de bandeja llega a 1676 mm anuales, con un
máximo mensual en febrero de 254 mm y un mínimo mensual en junio de 52 mm. Como la
precipitación es siempre menor a la evaporación no hay lluvias de lavado (Anexo 6). La
estación seca es de 10 meses, de agosto a mayo, con 2 meses no húmedos que
corresponden a junio y julio (NOVOA y VILLASECA, 1989).

 RECURSO SUELO

Los suelos de la localidad de Rapel son de origen aluvio-coluvial (HONORATO, 1993).

De textura superficial franco arcillo limoso, moderadamente fina, ligeramente adhesiva; en


profundidad la textura cambia a moderadamente gruesa, substratum de gravas, piedras y
casquijos con un 20% de matriz arcillosa. Presencia de raíces y actividad biológica hasta
los 130 cm en profundidad (CIREN CORFO, 1984).

Las características físicas, morfológicas y químicas del perfil se muestran en el Anexo 7.

La profundidad efectiva del suelo varía entre 70 y 135 cm, descansando sobre un
substratum aluvial muy permeable de gravas y piedras que se presentan a los 90 cm. No se
observa presecia de napa freática.

Este suelo posee una permeabilidad moderadamente rápida, con una velocidad de
infiltración que va en un rango de entre 2,0 - 12,5 cm/hr y un drenaje que va de
moderadamente bueno a bien drenado (HONORATO, 1993).

El valor de la densidad aparente es de 1,45 gr/cc y la densidad real es de 2,65 gr/cc con lo
cual se obtiene una porosidad de 44,5% (HONORATO, 1993).
 RECURSO AGUA

 Origen de la fuente de agua:

El predio "Los Algarrobos" es abastecido por las aguas del Canal Abandonado, el cual
proviene del río Rapel.

 Disponibilidad de agua:

La cantidad de agua disponible es uno de los factores que determina en mayor medida el
porcentaje del terreno con posibilidades de ser cultivados en forma adecuada, cumpliendo
con la demanda hídrica del vegetal.

El agua es fundamental para la producción de cultivos, deviendo hacer el mejor uso de ella,
para lograr una producción eficiente y con altos rendimientos. Esto exige un conocimiento
adecuado del efecto del agua, de lluvia o riego, sobre el crecimiento del cultivo y su
rendimiento final (DOOREMBOS Y KASSAM, 1980).

Según los datos registrados de los caudales medios del río Rapel, desde el año 1965 al año
1996 (Anexo 8), el caudal medio anual es de 0.23 m3/s.

Los mayores promedios mensuales históricos de caudal, se registran entre los meses de
octubre y noviembre, debido a que el río se alimenta del derretimiento de las nieves
cordilleranas y de las precipitaciones invernales (FAJARDO, 1999)*. Por esta razón, a partir
del mes de enero, hasta el mes de mayo, los caudales son los más bajos registrados(Anexo
9).

El turno de derecho de riego va a corresponder a las 24 horas del día (caudal continuo),
mediante el sistema de Marco Partidor, debido a que el predio posee una superficie de 25
Ha.

El Cuadro 1 muestra los datos de derechos de agua del río, canal y predio.

CUADRO 1. Derechos de agua (río, canal, predio)

Acciones totales del río 1500

Acciones totales canal 800

Acciones canal sobre río 1100

Acciones totales del predio 650

 Calculo del caudal 85% de excedencia:


Para el calculo del 85% de excedencia se utiliza la siguiente formula:

P = (2 * M)/ 2 * N

Donde P, representa la probabilidad de excedencia; M, el número de orden del caudal


arreglado en forma descendente; N, número de años observados; Q, caudal.

Para cada mes se efectuó la tabla de cálculos que se muestra el Anexo 9 .

CUADRO 2. Caudales con 85% de excedencia para cada mes:

Mes mayo junio julio agosto septiembre

Caudal (m3/s) 0.02 0.03 0.04 0.08 0.09

octubre Noviembre diciembre Enero febrero marzo abril

0.12 0.1 0.016 0.008 0.015 0.01 0.014

Para el cálculo de la Disponibilidad de Agua, se utiliza los caudales con un 85% de


probabilidad, pero en el caso de que no exista ese valor de Probabilidad, se utiliza una
regresión lineal. Como en el caso del mes de:

Diciembre: Y = -5.08181 X + 0.93381 Caudal =0,016 m³/s

Enero: Y= -11.3992 X + 0.95136 Caudal = 0.008 m³/s

Marzo: Y = -33.3 X + 1.211 Caudal = 0.01 m³/s

Abril : Y = -19.7 X + 1.131 Caudal = 0.014 m³/s

Luego para el calculo del caudal se utilizo el valor del mes de Mayo a modo de ejemplo la
siguiente formula:

0.02 m³/s caudal * 1000 lt/m³ * (1100 acciones del canal sobre el río / 1500 acciones del río)
*

0.70 eficiencia de conducción del recurso hídrico * ( 650 acciones del predio / 800 acciones
del canal) * 24 horas tiempo de entrega del agua * 3600seg/hora = 720.720 litros / día para
el mes

Donde el canal cuenta con una eficiencia de conducción del 70%, ya que no tiene
revestimiento alguno.

CUADRO 3. Caudales diarios de entrada al predio (Q, lt/dia).


Mes Mayo junio Julio agosto septiembre

Q( lt/ día) 720.720 1.081.080 1.441.440 2.882.880 3.243.240

octubre Noviembre diciembre Enero febrero marzo abril

4.324.240 3.603.600 576.576 288.288 540.540 360.360 540.504

 Calidad del agua de riego:

La diversidad de origen y la composición de riego, así como sus diferentes efectos en el


suelo y en los cultivos, hacen necesaria la ordenación de los conocimientos teóricos y
prácticos acumulados a lo largo de los años, con el fin de fijar, sobre ésta base, criterios
para establecer a priori la calidad de un agua determinada (CANOVAS, 1990).

Según análisis del agua del río (Anexo 10), el pH de la muestra es 7.17 encontrándose dentro
de los parámetros aceptables de calidad de agua de riego (AYERS, 1983).

La salinidad medida a través de la conductividad eléctrica es de 0,38 mmhos/cm,


considerada media ya que se encuentra dentro del rango 0,25 - 0,75 mmhos/cm y la
alcalinización media por la relación de adsorción de sodio(R.A.S.) es 0,99 considerado como
un valor sin problema. De esta manera el agua de riego, según las normas Riverside,
corresponde a la categoría C2 - S1 (CANOVAS 1990.)

 JUSTIFICACION DE CULTIVOS

 Papayo (Carica pubescens)

 Requerimientos edafoclimáticos

El papayo es exigente en condiciones climáticas, prefiere climas templados, con ausencia


de heladas, o a lo más, heladas débiles (LANAS, 1979).

La falta de humedad relativa de ambiente y temperaturas altas, favorecen la excesiva


transpiración de las plantas, originando una fruta con una pulpa relativamente delgada. Se
estima que el óptimo de humedad relativa se encuentra entre 60 a 80 %(LANAS, 1979).

Algunos autores indican que una vez establecida esta especie, soportan sin daños serias
temperaturas de hasta -2 ºC. Sin embargo, se ha observado que en algunas zonas
relativamente templadas, como la de Quillota, se producen daños foliares cuando la
temperatura baja de 0 a -2 ºC (1989).

La carencia de temperaturas adecuadas retardan o limitan el movimiento de savia


elaborada, por efecto de una menor transpiración, con ello, la fruta se nutre pobremente y
pierde sabor (LANAS, 1979).
Dadas estas condiciones el cultivo se adapta bien debido a que es una zona que presenta
una baja cantidad de heladas en la temporada y los requerimientos horas frío y días-grado
son adecuados (Anexos 4 y 5 ).

El papayo crece bien en una amplia gama de suelos, sin embargo, prefiere suelos de
texturas medias a gruesas, del tipo franco arenosa, ya que los suelos pesados le son
perjudiciales (LANAS, 1979). En consecuencia, el drenaje interno no puede ser un factor
limitante, es decir, no debe haber restricción de drenaje hasta una profundidad adecuada
para el buen desarrollo del sistema radicular, que se estima no mayor a 1 mt. (1989).

El papayo es muy sensible a excesos de agua, especialmente relacionados con drenaje, ya


que éstos normalmente se asocian a problemas de salinidad. Conductividades eléctricas
superiores a 3 mmhos/cm, ocasionan dificultades en el cultivo (LANAS, 1979).

6.1.2. Elección de la variedad

Como esta especie se ha propagado por semilla, es muy probable que existan diferencias
entre los ejemplares que se encuentran presentes en huertos chilenos, sin embargo, en el
país no se han hecho esfuerzos para lograr variedades o cultivares (1989)

Por lo anterior mencionado, y a causa de ser la variedad más requerida por los mercados y
la mejor adaptada en la IV región, se establecerá el huerto con Carica pubescens.

6.1.3. Diseño de plantación

La distancia de plantación será de 3 mt entre hilera por 1.5 mt sobre una doble hilera, es
decir, permite manejar aproximadamente 5000 plantas por hectárea en un sistema que se
esquematiza en el anexo X.

6.1.4. Labores culturales

 Formación de la estructura de la planta: Las labores se efectúan en base a decapitado o


eliminación del ápice a objeto de inducir brotación lateral, generalmente se realizan 2
decapitados que dan por resultado 4 a 6 brotes que formarán los centros productivos de la
planta. Esta poda de formación debe efectuarse en cuanto el vigor de las platas lo permita y
tiene gran importancia ya que permite controlar la altura de la planta, favorecer la
producción al aumentar el número de brazos, mejor distribución de la producción y mejora la
distribución de la luz al nivel de las hojas.

 Tomate (Lycopersicon esculentum)

 Requerimientos edafoclimáticos

La planta de tomate, para que exprese su potencial genético de producción y calidad,


requiere de condiciones climáticas muy específicas durante las diferentes fases del
desarrollo. Requiere clima caluroso y es sensible a las heladas. Se da en localidades en que
hay ausencia de heladas durante 4 meses, como mínimo, pero las condiciones óptimas se
logran en estaciones de 6 meses sin heladas (GIACONI, 1993). En climas muy crudos el
tomate se cultiva en invernaderos; en climas benignos, para adelantar la producción, se
adoptan estructuras de temporada o bien estables, mediante las cuales se protege el
cultivo de las heladas de invierno (GIACONI, 1993). Este cultivo se da bien en varios tipos de
suelos; los prefiere profundos, de consistencia media, fértiles, bien equilibrados en sus
componentes minerales, ricos en materia orgánica, permeables, dada la susceptibilidad del
tomate al exceso de agua. Tiene un buen comportamiento en suelos de pH 6 a 7, pero tolera
de 6 a 8 (GIACONI, 1993). Dadas estas condiciones el cultivo se adapta bien a esta zona
debido a que ésta presenta baja cantidad de heladas en la temporada y las temperaturas
son adecuadas. Por otra parte, los suelos de la zona se pueden catalogar como neutros
variando a alcalinos lo que permite un adecuado establecimiento de esta hortaliza.

 Elección de la variedad

Las variedades frecuentemente empleadas para la producción de tomate de consumo


fresco en la IV Región durante la temporada pasada (1999) fueron “Fundador” y “Atenas”,
ambas variedades tienen crecimiento determinado. Sin embargo, el estudio de los
mercados es un factor a tener en cuenta en la elección, porque de las preferencias del
consumidor se podrá llegar a una decisión correcta. En definitiva es el productor quien debe
amoldarse a las preferencias del consumidor (GIACONI, 1993).

 Diseño de plantación

El cultivo requiere de almácigo y trasplante. Cuando las plántulas alcanzan unos 15 cm de


altura (unos 30 días después de la siembra) se procede al trasplante (GIACONI, 1993).

Para establecer el diseño de la plantación, en este caso se trata de un cultivo cuya


producción llega a los mercados en plena temporada. Es lo que se conoce como tomate
botado. Se trazan surcos a distancias variables, desde 1 a 1.50 m para las variedades
determinadas y compactas. Las plantas se disponen a 20-30 cm de distancia sobre las
líneas. Los surcos pueden ser simples, o bien, dobles; en este caso la plantación se ejecuta
sobre el angosto camellón que queda entre ambos (GIACONI, 1993).

 Manejos culturales

 Aporcas: a medida que las plantas adquieren desarrollo, los surcos se desplazan
gradualmente, hasta que la planta adulta queda situada en el centro del camellón, creciendo
libremente en todo sentido y recibiendo el agua de riego por infiltración. Antes de realizar la
aporca, se puede aplicar, al costado de la hilera, una porción de del fertilizante
presupuestado y algún compuesto químico que se estime necesario, para incorporarlos en
dicha labor.

 Limpieza: las escardas y desmalezaduras deben darse con toda oportunidad y eficiencia,
para mantener el suelo libre de malezas, las cuales son huéspedes para la proliferación de
plagas y enfermedades a las que el tomate es muy sensible.

 DETERMINACION DE LA EVAPOTRANSPIRACION
Determinación de la evapotranspiración potencial(ET0):

Para poder determinar el riego es necesario conocer la cantidad de agua que necesita el
cultivo. Una forma de conocerla es a través de la evapotranspiración, que considera el agua
utilizada por concepto de evaporación desde la superficie del suelo, como por la
transpiración de los cultivos. El clima es uno de los factores más importantes que
determinan las pérdidas de agua por evapotranspiración (DOORENBOS y KASSAM, 1980).

La evaporación potencial (ET0) predice el efecto del clima sobre el nivel de


evapotranspiración del cultivo. Existen diversos métodos para su cuantificación los que
utilizan datos meteorológicos representativos de la zona en estudio (DOORENBOS y
KASSAM, 1980).

Para determinar la ET0 del predio se utilizan tres métodos distintos: Makkink (modificado
por Doorembos y Pruitt), Hargreaves (modificado por Hargreaves y Samani) y Bandeja
evaporimétrica clase "A".

 Calculo de ET0 mediante el método Makkink (modificado por Doorembos y Pruitt)

Para realizar utilizar este método se requieren datos meteorológicos de temperatura,


humedad relativa, viento, radiación solar incidente e insolación (SALGADO, 1997)*.

Doorenbos y Pruitt (1984) presentan el método modificado de radiación de Makkink que se


basa en el cálculo o estimación de la radiación solar incidente, Rs.

ET0 = B * W * Rs - 0,3 (mm/dia)

Donde, B, es el coeficiente de corrección, que es función de la velocidad media diaria del


viento del período considerado, expresada en m/s, y de la humedad relativa promedio del
periodo; W, es el índice de ponderación de temperatura y esta en función de la altitud
y Rs, es la radiación solar incidente en equivalente de evaporación.

Rs = (0,25 + 0,50 * n/N) * Ra (mm/día)

Donde, n/N, es una estimación a partir de las horas medidas de sol (n) sobre las horas
teóricas de sol (N) y Ra, radiación extraterrestre (mm/día).

A modo de ejemplo, se presenta el cálculo para el mes de enero. Según la fórmula anterior:

n/N (1) Ra (2) B (3) W (4)

0.834 17.8 0.96 0.71

(1) Ferreira y Valenzuela,1976 Anexo


(2):SALGADO (2000). Anexo

(3): FREVERT, HILL y BRAATEN (1983). Anexo

(4):DOORENBOS y PRUITT (1976). Anexo

El cálculo para el mes es:

Rs = (0,25 + 0,50 *0.834) * 17,8 = 11.873 mm/día

ET0 = 0,96 * 0,71 * 11.873 - 0,3 = 7.792 mm/día, para el mes de enero (Cuadro 4).

CUADRO 4. ET0 para todos los meses según método de Makkink modificado. Anexo

Mes Enero febrero marzo abril mayo

Eto (mm/día) 7.792 7.161 5.491 3.881 2.508

junio Julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

1.681 1.936 2.473 3.353 5.323 6.839 7.898

 Calculo de ET0 mediante el método de Hargreaves.

La fórmula inicialmente de H. Hargreaves que determinada en 1956, y estima la ETo en


función de la temperatura promedio mensual, humedad relativa media, medida al medio día,
y la duración del día. Para este cálculo se utiliza el método mejorado por Hargreaves y
Samani (1982); calibrado en 18 localidades de U.S.A..

Esta versión del modelo permite calcular la ETo para periodos desde 5 días a un mes.

ETo = Rs ( 0.24 + 0.013* T ) ( mm/día)

Donde Rs es la radiación solar incidente en equivalente de evaporación, mm/día como


promedio diario considerado, T es la temperatura media diaria del periodo en °C.

Para el cálculo de Rs:

Rs = Kt * Ra * ( TD ) ^½ ( mm/día)

Donde Ra es la radiación solar en equivalente de evaporación, mm/día que puede estimarse


en función de la latitud y la época del año.

Kt es un coeficiente; dimensional del rango de temperatura (Tmáx. - Tmin) en °C.


Su cálculo se estima en función de la humedad relativa:

Kt = 0.047 ( 100 - HR ) ^1/3 ( °C )

Para el valor de TD es posible su calculo a partir de la humedad relativa:

TD = 5.55 + 0.17 (1000 - HR ) (°C)

A modo de ejemplo se presenta el cálculo para el mes de enero:

HR (1) Ra (2) T (3)

63 17.8 20.85

(1),(3): Novoa, Villaseca, 1989

(2), Salgado, 2000

Con un valor de Hr = 63, se obtiene:

TD = 5.55 + 0.17 ( 100 - 63 ) = 11.84 (°C)

KT = 0.047 ( 100- 63) ^1/3 = 0.157 (°C)

Rs = 0.157 * 17.8* (11.84 ) ^½ = 6.369 ( mm/día)

ETo = 6.369 * ( 0.24+0.0135*20.85 ) = 3.321 ( mm/día)

CUADRO 5. Calculo de ETo para todos los meses según el método de Hargreaves. Anexo

Mes Enero febrero marzo abril mayo

ETo (mm/día) 5.002 4.528 3.567 2.503 1.702

junio Julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

1.374 1.381 1.866 2.615 3.550 4.277 4.842

 Cálculo de ET0 mediante el método de Bandeja evaporimétrica clase A

Los efectos ponderados de las variables humedad relativa, viento, radiación y temperatura,
variables climáticas que influyen en la evapotranspiración, pueden ser medidos a través de
este método. Las mediciones con este método presentan las más altas correlaciones entre
evaporación de bandeja (Eb) y la Etr, medida con lisímetro (DIAZ, 1988).
La evaporación de bandeja permite estimar el ET0 mediante un coeficiente de bandeja,
determinado empíricamente, que refleja los efectos de las condiciones de instalación sobre
ET0 (DOORENBOS y PRUITT, 1984).

ET0 = Eb * Kb (mm/día)

Donde, Eb es la evaporación de bandeja medida como promedio diario del periodo


considerado; Kb obtenido en función del viento, humedad relativa, distancia a barlovento y
de las condiciones de instalación (DOORENBOS y PRUITT, 1976).

CUADRO 6. cálculo para el mes de enero:

Eb (1) Viento (2) HR (3) Dist. a barlometro (4) Kb (5)

8.266 261.6 63 10 0.7

(1),(2),(3),Novoa,Villaseca, 1989 Anexo

(4),(5), DOORENBOS y PRUITT (1984) Anexo

ET0 = 8,266 * 0,70 = 5,786 mm/día (Cuadro 6)

CUADRO 6. Cálculo de ET0 según método de bandeja clase A. Anexo

Mes Enero Febrero marzo Abril Mayo Junio

ETo (mm/día) 5.786 5.926 3.056 2.893 2.076 1.68

Julio Agosto septiembre octubre noviembre Diciembre

1.213 1.61 2.076 3.126 4.153 5.506

 Elección del método adecuado para la determinación de ET0

7.2.1 Método de Hargreaves (versión mejorada); permite el cálculo de ETo, su calibración se


realizo en 18 localidades de U.S.A., por lo que difiere del clima de la zona en cuestión
(Mediterráneo Subtropical Semiárido; Ferreira y Valenzuela, 1976).En los valores de las
diferencias de temperatura (TD), en las zonas costeras, el método produce valores de ETo
más altos que los obtenidos como ETc y en las zonas altas donde la diferencia de
temperatura es más amplia, se producen valores de ETo menores que los obtenidos por
lisímetros y el coeficiente de Kt, pudiendo llevar al error dependiendo de la altura del predio
en cuestión (SALGADO,2000).
Método de Makkink; las variables necesarias para el cálculo son determinadas dentro de
rangos menores, haciéndose más representativos los valores para cada período, pudiéndose
hacer estimaciones para periodos desde 10 hasta 30 días. Sin embargo, aún este método no
es el adecuado porque no se tienen presente las condiciones especificas de viento,
humedad y temperatura, tan solo se toman en consideración los niveles generales de estas
variables climáticas. Con respecto a la radiación, solo en las zonas ecuatoriales varía
considerablemente de una estación a otra. (DOORENBOS y PRUITT, 1984).

Método de bandeja evaporimetrica clase A; se consideró este método, debido a su simpleza,


ya que permite medir directamente todas las variables climáticas y geográficas que inciden
en la evapotranspiración a diferencia de los métodos anteriormente nombrados, sin incurrir
en errores de fórmula. Interesante es considerar la opción de instalar una bandeja en el
lugar del predio para poder prescindir de los datos que entregan estaciones mas alejadas
que pudiesen hacer variar los datos y por ende los cálculos de ET0.

 CALCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACION ACTUAL PARA CADA CULTIVO (ET0)

ETc representa la evapotranspiración del cultivo en condiciones óptimas para obtener un


buen rendimiento. Para su determinación se utiliza ET0, que puede ser calculado para cada
mes a través de diferentes métodos, y además se considera un coeficiente de cultivo Kc,
que es determinado experimentalmente y que varía de acuerdo a las especies y a las
etapas de desarrollo del vegetal (DOORENBOS y PRUITT, 1984), como se muestra en la
fórmula:

ETc = ETo * Kc (mm/día)

8.1 Determinación de Kc y calculo de ETc para el papayo:

Los valores de Kc para los distintos meses de riego del papayo obtenidos
(Garrido,1991,Anexo ) permiten calcular la demanda evaporativa del cultivo. Los resultados
de ETc para el papayo se muestran en el anexo

El valor de ETc para el mes de julio es bajo en comparación con el resto de los meses
debido a que la temperatura es mas baja, por lo que la demanda evaporativa ET0 es menor.
A partir del mes de agosto en adelante, las demandas evaporativas son mayores debido al
aumento de la temperatura, hasta el mes de febrero, lo que se observan en los valores
obtenidos de ET0.

8.2 Determinación de Kc y calculo de ETc para el tomate

Los valores de Kc para los distintos meses de riego del tomate obtenidos
(Garrido,1991,Anexo ) permiten calcular la demanda evaporativa del cultivo. Los resultados
de ETc para el tomate se muestran en el anexo.

En la etapa inicial los primeros 30 días, se observa un valor de Kc = 0.67, siendo en el más
bajo, pero en los estadios de mayor desarrollo, a partir de los 45 días se aumenta el valor en
forma progresiva: 0.67, 0.96, 1.01, tanto por el desarrollo folia, como la misma formación del
fruto.

 ELECCIÓN DEL MÉTODO DE RIEGO

 Riego por goteo en papayo

Su elección se fundamenta sobre la base de que este sistema permite entregar a las raíces
mediante caudales reducidos y constantes la humedad correspondiente a su capacidad de
retención sin exceder de este limite. Como ventaja el método presenta la posibilidad de
dosificar mejor el agua, reducir costosas labores de nivelación y preparación de suelo,
facilitar la mecanización de las labores del cultivo y reducir la mano de obra, además de
disminuir las pérdidas por evaporación. Permite la mejor utilización de las aguas con una
eficiencia de riego del 90% dado por las características del suelo.

9.2 Riego por surcos rectos en tomate

Este método en comparación con los demás métodos superficiales ofrece una menor
superficie abierta de agua, maximizando la utilización de las aguas y evitando las perdidas
por evaporación, alcanzándose una eficiencia de riego según el suelo del 50%. Además, el
surco evita el contacto directo del vegetal(tallo o cuello) con el agua, previniendo el
desarrollo de enfermedades fungosas. El riego por surcos rectos, es mas conveniente que el
de contorno, debido a que para este ultimo, el trazado de los surcos se hace mas difícil ya
que se deben generar distintas pendientes de escurrimiento, lo cual aumenta el costo y
preparación del terreno (PIZARRO, 1990).

 LITERATURA CITADA

CENTRO DE INFORMACION DE RECURSOS NATURALES. 1994. Descripciones de suelos y


materiales y símbolos. Estudio agrológico: Choapa, Illapel, Limarí. Santiago, CIREN. 122p.

DIAZ, A. 1988. Calculo de la evapotranspiración de los cultivos. Tesis Ing. Agr. Quillota,
Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Agronomía. 127p.

DOORENBOS, J. y PRUITT, W. 1984. Las necesidades de agua de los cultivos. Estudio FAO:
Riego y drenaje N° 24. Roma, FAO. 181p.

DOORENBOS, J. y KASSAM, A. 1980. Efecto del agua sobre el rendimiento de los cultivos.
Estudio FAO: Riego y drenaje N° 33. Roma, FAO. 212p.

GIACONI, M. y ESCAFF, M. 1993. Cultivo de hortalizas. Santiago, Editorial Universitaria. 332p.

HONORATO, R. 1994. Manual de edafología. Santiago, Ediciones Universidad Católica de


Chile. 196p.

NOVOA, R. Y VILLASECA, S. 1989. Mapa agroclimático de Chile. Santiago, INIA. 221p.


PIZARRO, F. 1987. Riegos localizados de alta frecuencia. Madrid, Editorial Mundi - prensa.
461p.

SWINBURN, D. 1998. Evaluación técnico económica de la plantación de un huerto de olivos.


Tesis Ing. Agr. Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Economía Agraria.
137p.

TURISMO Y COMUNICACIONES S.A. 1991. Guía Turística de Chile; Turistel. Santiago, Turismo
y Comunicaciones. 200p.

VASQUEZ, C. 1992. Efecto de cuatro cargas de riego en algunas variables fenológicas del
olivo (Olea europea) cv. Azapeña, en Azapa. I Región. Tesis Ing. Agr. Universidad Católica de
Valparaíso. Facultad de Agronomía. 46p.

* SALGADO, E. 2000. Apuntes de Relación suelo, agua, planta. Universidad Católica de


Valparaíso. Facultad de Agronomía
Diseño de Riego

El diseño de unsistema de riego es un trabajo complejo debido a la gran cantidad de factores que
intervienen en el proceso. De esta manera su estudio comienza con el cálculo de las necesidades de riego,
que de forma resumida trata de conocer el consumo de agua necesario por los cultivos en la época de
mayor necesidad, y del posterior diseño en plano del sistema.
Cálculo de las necesidades de Riego
En base a los factores que intervienen en el proceso del cálculo y a las especificaciones del cliente se
realiza el cálculo de las necesidades de riego totales, las cuales comprenderán los siguientes apartados:

 Necesidades por planta en función del clima, que se transformaran en necesidades por unidad de
área para el cálculo del número de emisores necesarios dependiendo del caudal de los mismos y su
disposición en base al marco de plantación y al tipo de suelo.
 Necesidades totales de la finca, dependiendo de su extensión y del número de sectores de riego. A
partir de este punto el departamento técnico comenzará el diseño propio del sistema de riego.
Diseño del Sistema de Riego
El diseño del sistema de riego consiste en la disposición de los distintos elementos del sistema con el
objetivo de maximizar la efectividad del mismo de la forma más económica.

Los factores que se tienen en cuenta para el diseño del sistema de riego son los siguientes:

 La pendiente del terreno.


 Las pérdidas de carga producidas por el rozamiento que realiza el agua con la pared de las tuberías.
 La localización de los recursos hídricos. Pozos, pantanos, etc.
 La forma de gestión del riego. Manual o automatizada.
 Los posibles obstáculos que puede tener la finca, como conducciones de gas o de agua, líneas de
tensión, etc.
Una vez estudiados los distintos factores que afectan al proceso del diseño se obtiene la solución final del
proyecto y se elaboran los planos que detallan la disposición del sistema de riego.
Diseño paso a paso de un sistema de riego por goteo en una
parcela real. Parte II: Diseño hidraulico
22 noviembre, 2012 | Riego

En el artículo anterior aprendimos a calcular el caudal necesario


para satisfacer las necesidades hídricas del cultivo en el periodo más desfavorable del año. en base a unos
parámetros edafoclimáticos. El siguiente paso vamos a diseñar el trazado de la red de distribución de
nuestro sistema de riego localizado. Nuestra finca de naranjos tiene unas dimensiones de 375 x 400
metros. El agua procede de una balsa y es bombeada desde un cabezal de riego. Desde el grupo de
bombeo existe una pendiente ascendente del 2% y otra lateral del 0,1%.

Componentes de nuestra red de distribución

Tubería primaria. Es la encargada de conducir el agua desde el cabezal hasta cada sector de riego de
nuestra finca. El material escogido (PVC o PE), dependerá de los resultados de los cálculos que realizaremos
más adelante, teniendo en cuenta que a partir de 50 mm normalmente se emplea PVC, por ser más
económico. Las tuberías de PVC se colocan enterradas para protegerlas de la luz solar.

Tuberías secundarias (PE). Conducen el agua que circula por la primaria a cada unidad de riego.

Tuberías terciarias o portarramales. De polietileno (PE), dispuestas en superficie, en perpendicular a las


líneas de cultivo.

Tuberías portagoteros o laterales de riego. De PE, son las tuberías sobre las que se insertan los goteros.
Se disponen en paralelo a las líneas de cultivo.

El tamaño de la finca determinará cuantas ramificaciones debemos hacer. En pequeñas parcelas de menos
de una hectárea, puede ser suficiente con colocar los laterales portagoteros unidos a una tubería
portarramales y esta al hidrante, mientras que en fincas de mayor tamaño debemos emplear una mayor
ramificación. En parcelas llanas los laterales de riego nunca deben superar los 140 metros de
longitud(100 metros en pendientes ascendentes), ya que las pérdidas de carga serían excesivas y los
goteros no funcionarían adecuadamente por diferencias de presión excesivas entre el primer gotero y el
último.

Por este motivo, las grandes longitudes van a ser cubiertas por tuberías de mayor diámetro, produciendo
una menor pérdida de carga, en lugar de tender directamente los laterales desde la principal.

Diseño de la red de distribución

Sobre un plano de dimensiones conocidas, señalamos la ubicación de la toma de agua y anotamos la


pendiente de la parcela. La pendiente se obtiene mediante métodos topográficos (nivel, estación total o
GPS), aunque en fincas pequeñas nos podemos hacer una idea recurriendo al método de la manguera.
Tendemos una manguera llena de agua desde el hidrante hacia el final del terreno. Desde la zona más baja
elevamos la manguera hasta que deje de salir agua, teniendo en cuenta que esta siempre ha de estar bien
llena de agua. Con un metro, medimos la altura desde el suelo y obtenemos la pendiente en función de
la longitud de la manguera.

Empezamos por el final, es decir por los laterales de riego o portagoteros, que disponemos en el sentido de
la menor pendiente, para que las diferencias de presión en goteros sean mínimas. En nuestro caso la menor
pendiente es en el eje x, es decir de derecha a izquierda.
Como hemos visto anteriormente, debemos emplear laterales de riego de 100 m como máximo, de manera
que dividimos la finca en segmentos de 100 metros, obeteniendo 4 en nuestro caso.

Con este planteamiento ya solo nos queda unir los laterales con el cabezal de riego de la mejor manera
posible. Obsérvese que en el paso anterior también hemos dividimos la finca horizontalmente, en dos
partes, ya que vamos a obtener un mejor comportamiento del sistema uniendo las tuberías por su punto
medio, como se observa a

continuación.

Primeramente hemos tendido las terciarias que conectan con los portagoteros, luego unimos la
secundaria con cada tubería terciaria por su punto medio, y de igual manera la primaria con la secundaria.
Además hemos dividido la finca en dos sectores. En la siguiente imagen se muestra el resultado final.
Económicamente la disposición más ventajosa sería la siguiente, por el ahorro en tubería principal, aunque
la descartamos, pues nos daría unas tuberías terciarias de 375 metros, en desnivel ascendente. Preferimos
optar por unir tuberías por el punto medio para suavizar estas diferencias de presión.
Cada uno de los dos sectores dispondrá, aguas arriba, de un regulador de presión, un manómetro, y una
llave de regulación, permitiendo su aislamiento cuando sea necesario.

Contaremos con goteros autocompensantes y antidrenantes, que dan el mismo caudal aunque varíe
ligeramente la presión. Serán de 4L/h y trabajan a una presión nominal de 10 m.c.a (1kg/cm2 o 1 bar).

Con esto tenemos el diseño de la red finalizado, y podemos pasar al siguiente punto del diseño agronómico,
en el cual dimensionaremos cada una de las tuberias de nuestra red, desde los portagoteros a la tubería
principal.
RECOGIDA DE INFORMACIÓN BÁSICA

Datos de la Acometida

Determinación del caudal y presión disponibles.

Normalmente, en el riego de parques o jardines, la toma de agua se realiza directamente de la red general, después del
contador que la compañía de abastecimiento, o el constructor hallan dejado en la parcela.

A partir del contador, es normal encontrarse con una red de tuberías que parte para abastecer a la vivienda, y otra para la red
de bocas de riego. Siempre se deberá hacer el injerto para el riego en esta última red, dejando la primera libre.

Antes de diseñar el riego de un jardín es necesario conocer el caudal y la presión disponible para la instalación del riego y
dibujar la “recta de servicio”.

Siempre que sea posible aproveche para limpiar el filtro que el contador tiene a la entrada, por si estuviera obstruido ya que
resultaría una medición menor en el agua de la red. Una vez limpio el filtro conectamos el Kit a la toma que hayamos previsto
para el riego, mediante una manguera o bien directamente.

1) Para proceder a esta medición es necesario proveerse de un kit Ref M-100 y un recipiente de 10 litros. Acoplar el
mecanismo de medición después del contador, o en cualquiera de las bocas de riego existente.

2) Cerrar la llave que corta el paso que tiene que llevar el mecanismo de medición para controlar la salida del agua hacia la
futura instalación y abrir la llave de paso general. Si la medición se realiza en bocas de riego, se abrirá la llave correspondiente
a dicha llave.

3) Hacer lectura en manómetro. La presión que marque el manómetro es la correspondiente a la PRESIÓN ESTÁTICA, o sea, la
presión máxima que tiene la red cuando no hay consumo. Esta presión es muy importante porque, no solo nos va a servir
para confeccionar la recta de servicio, sino también para saber cual va a ser el timbraje de la tubería principal de la instalación.
Si el manómetro marca 8 atm, hay que poner una tubería de 10 atm de presión de trabajo. (se recuerda que en tuberías de
PVC y e PE, las presiones de trabajo o timbraje son 6 – 10 – 16 atm).

En urbanizaciones donde el consumo de agua varía mucho del día a la noche, es necesario hacer la medición de presiones a
partir de las 12 de la noche (se puede instalar un manómetro diferencial durante el día y a la mañana siguiente leer la manilla
del manómetro que ha quedado fija). No obstante y como norma general, la tubería principal se instalará de 10 atm de
presión de trabajo.
4) Una vez efectuada la lectura indicada en el apartado anterior, se abre la llave de paso del mecanismo de medida que da
salida al agua, dejando salir esta libremente , hasta que el manómetro marque 3,5-4 atm para instalaciones con aspersores; o
de 2,5 a 3 atm para instalaciones con difusores. Más adelante se explicarán estos datos. A esta presión se la llama PRESIÓN
DINÁMICA o presión de funcionamiento, y es la que normalmente se va a tener la red cuando funcione la instalación de riego.
5) Una vez que la presión se estabiliza en el manómetro se calcula, por diferencia de lecturas del contador, la cantidad de agua
que pasa por él en una unidad de tiempo (0,5 ó 1 minuto), y se transforma dicha cantidad a m3/h o l/s, para facilidad de
manejo en la proyección del diseño del riego (sectorización).

Si no se dispusiera de contador, se puede realizar lo expuesto anteriormente mediante el tiempo transcurrido en llenar un
cubo de 10 litros y midiendo el tiempo de llenado. El caudal sería entonces:

En ambos casos es aconsejable repetir la lectura varias veces hasta que los resultados de estas sean semejantes.

6) A continuación se dibuja la recta de servicio. Imaginemos que los datos obtenidos en un jardín son los siguientes:
Para Q=0 la presión estática es de 7 atm.

Para una presión dinámica de 3,5 atm el caudal es Q= 6 m3/h.

Los datos anteriores indican que la “presión estática” es superior a 6 atm, por lo tanto, la tubería principal deberá ir timbrada
a 10 atm de presión de trabajo; también indica que para un sector de aspersores se dispone de 6m3/h, y de 6,9 m3/h para un
sector de difusores.
En el riego por aspersión de un parque o jardín, el aspersor mas alejado o el más desfavorable con respecto de la toma de
agua deberá funcionar con un mínimo de 2,5 atm de presión, considerando una perdida de carga de 5 a 10 m (0,5-1 atm)
desde la toma de agua hasta dicho aspersor , la presión de funcionamiento necesaria en la toma sería de 3 a 3,5 atm.
Si el sector fuera con difusores, la presión de funcionamiento del último difusor, o el más desfavorable se establece en
2 atm, y, según la hipótesis anterior, la presión dinámica en la toma de agua sería de 2,5 a 3 atm.
Estas presiones preestablecidas son validas en jardines llanos; para jardines con pendientes desfavorables habrá que sumar el
desnivel existente a la presión de funcionamiento del aparato de riego y a las pérdidas de carga en conducción. Esto es, si un
jardín tiene un aspersor situado a un desnivel de 5m (0,5 atm) con respecto a la toma de agua, la presión necesaria en esta
será de unas 4 atm en lugar de 3,5 atm.

NOTA: Estas mediciones tienen validez tanto para la red general como para el suministro mediante pozo con elevación por
bomba. Cuanto mas cerca del contador hagamos la acometida para el riego, de mas cantidad de agua dispondremos y menos
costo de materiales tendrá la instalación.
Aun existen otros dos condicionantes importantes para saber con exactitud el caudal disponible para el riego:

1) La capacidad que tenga el contador, que por lo general viene indicado en el cuerpo el contador. En el ejemplo anterior, si la
capacidad del contador es de 5 m3/h, este es el caudal máximo disponible. No obstante los contadores tienen entre un10 y un
20 % de margen ampliable.

2) La capacidad de la tubería existente a la salida del contador . Observando una tabla de “caudales máximos aconsejables” o
en un “ábaco de pérdidas de carga”, se deduce fácilmente cual es el caudal máximo portante para un determinado portante.

Medicion de la Parcela

Plano detallado y determinación de condicionantes:


El primer paso para diseñar un sistema de riego es medir el terreno e incluir todos los elementos que interfieran con el riego
en un croquis. Después se elabora el plano que no es mas que pasar las medidas del croquis a una misma escala.

Hay que intentar obtener la máxima información posible del terreno a regar, esto es:

* Plano a escala del conjunto. Normalmente se utiliza la escala 1:100 ó 1:200.

* Posicionar la casa, los pasos, las terrazas. Fijarnos si hay espacios en el jardín interrumpidos por zonas de hormigón o
cemento, y si se ha previsto el paso de la tubería con el correspondiente tubo pasante.

* Indicar las zonas a regar, y las que no deben ser regadas. Anotar los tipos de plantas.

* Intentar tener una indicación del tipo de suelo (si cuando llueve el agua queda en la superficie y forma un charco, el terreno
muy posiblemente será arcilloso)
* Posicionar los contadores de agua y la toma de corriente. Si es un pozo determina la profundidad del agua y
el emplazamiento futuro de la bomba. Si es un deposito ¿Cual es su capacidad?.

* Marcar los pasos de tubería . Dibujar en el plano las líneas por donde puede pasar alguna tubería ya existente con el fin de
no romperla cuando tengamos que realizar la zanja para nuestra instalación.

* Desnivel.

* Dirección y fuerza del viento.

* Marcar las plantas existentes. Poner en le plano las plantas que hay en el jardín, o las que formen parte del futuro diseño,
para realizar una mejor distribución de los emisores y evitar que nos formen zonas de sombra que no nos permitan regar
toda la parcela.

Cualquier cuestión que pueda ser de interés.

CONSIDERACIONES PRELIMINARES AL DISEÑO DE


RIEGO

TIPOS DE INSTALACIÓN
1.Instalacion Centralizada

Todos los sectores se centralizan en un punto cercano a la toma de agua. Es idónea para manejo manual, aunque también se
pueden automatizar.

Este tipo de instalación suele resultar caro.

Es aconsejable dejar una red independiente para las bocas de riego, que normalmente irá en tubería de 32-40 mm de
diámetro.

2.Instalacion Automática en Circuito Abierto

Es la clásica instalación que se realiza en jardines unifamiliares (hasta 5.000 m2)


De la toma de agua parte una red de tubería principal, de la cual derivan los diversos sectores de riego y las diferentes bocas
de riego necesarias.

Tiene le inconveniente de que cualquier avería que se produzca en la red dejará sin servicio a toda la instalación.

3.Instalacion Automatica con Valvula Principal

Se instala una válvula automática (llamada principal o maestra) al principio de la instalación, la cual permanece siempre
abierta durante el ciclo de riego, y se cerrará cuando el programador haya finalizado la secuencia de riego. El único
inconveniente que puede presentar este tipo de instalación es que las bocas de riego no tendrían caudal hasta que entrará en
funcionamiento el riego. Esto se puede subsanar con un “puenteo”, teniendo servicio dichas bocas cuando está abierta la
válvula de paso.

Se recomienda proyectar este tipo de instalaciones por ser la que menos riesgos ofrece de roturas o averías en la red principal
de riego. No obstante, no se podrá proyectar cuando el riego se tome directamente de la red de bocas de riego existente.

4. Instalacion con Circuito de Bocas de Riego Independiente


En las instalaciones anteriormente descritas, si hubiera una avería en la red principal no solo quedaría anulado el riego, sino
también la red de bocas de riego. Para evitar este inconveniente se instalará una red paralela e independiente de tubería
(normalmente de 40 mm de diámetro) de la cual se derivan las bocas de riego.

5. Instalacion Automatica en Circuito Cerrado


Para asegurarnos el servicio a la mayoría de los sectores (no a su totalidad) se suele cerrar el circuito principal por uno de los
puntos, obligándonos a montar una serie de válvulas de paso o de cierre (A-B-C-D-E-F-G-H). En el esquema siguiente, si
hubiera una avería en el punto “M”, se cerrarían las válvulas A y G, manteniéndose abiertas las demás, de tal forma que el
sector “6″ sería el único que quedaría sin servicio.

UBICACIÓN DE LAS VÁLVULAS DE RIEGO


En la medida de lo que sea posible, las válvulas estarán situadas en un lugar de fácil acceso, y se intentarán reagrupar varias
válvulas en una misma arqueta.
La válvula de accionamiento de una línea de aspersores puede situarse en diversos lugares del circuito, como se vera a
continuación:

1. Ramal Lateral Rectilineo


Este es el diseño menos aconsejable para un circuito lateral. La válvula está situada en un extremo del circuito, y la variación
de presión entre los dos aspersores mas distantes será importante.

La variación de presión comprende las pérdidas de carga por rozamiento en las tuberías y piezas especiales y las ganancias o
pérdidas por diferencias de nivel. Esta diferencia de presión se puede equilibrar intercalando algunas toberas de diámetro
superior para compensar las pérdidas en las toberas mas pequeñas.
2. Ramal Lateral con Valvula en el Centro

En esta disposición, la válvula está colocada en el centro; la variación de presión se reduce a la mitad, provocando pérdidas de
carga inferiores sobre el conjunto del circuito . Esta disposición permite un dimensionamiento simétrico de las conducciones, y
el hecho de utilizar canalizaciones del mismo diámetro, permite reducir el coste de la instalación.
3. Ramal Lateral en forma de H con valvula sobre un lado

Con esta disposición un grupo de 6 aspersores pueden estar accionados por una sola válvula situada en un lado (cuando es
imposible situarla en el centro de la H, entre dos grupos de aspersores).

En este circuito las pérdidas de carga se acumulan a lo largo de las distancias Lc1 + Lc2.

Al igual que en el caso anterior el dimensionamiento de las canalizaciones es simétrico.


4. Posicionamiento simétrico de las válvulas

Este dispositivo es el más económico para un grupo de aspersores o difusores.

Aquí las pérdidas por presión son menores y las canalizaciones pueden estar dimensionadas simétricamente a partir de la
válvula y en todas direcciones.
5. Circuito en U

Este circuito puede presentar pérdidas o variaciones de presión bastante elevadas. Los diferentes diámetros de conduccciones
y accesorios pueden dar problemas al instalador en el momento del acopio de todos los materiales.

Es muy recomendable instalar el circuito anterior.


6. Circuitos Laterales Asimétricos

Se trata del dispositivo a utilizar cuando se tiene un número impar de aspersores a unir en el circuito, y una válvula
suplementaria no estaría justificada.

7. Canalizaciones principal común a las válvulas

Esta disposición permite la utilización de una tubería principal común, en lugar de una canalización principal para cada válvula.

Cada uno de los circuitos que parten de la red principal será similar a cualquiera de los casos anteriormente vistos,
presentando características similares.
ORDEN DE COLOCACIÓN DE LOS EMISORES
1º- Desde lo construido hacia el césped.
2º- Desde las zonas más pequeñas hacia las grandes.

3º- De la serie de menos alcance a la de mayor alcance.

4º- Desde la de menor cobertura a la de mayor (de 90º a 360º).

5º- Cada zona se regará como mínimo por dos boquillas aspersores-difusores.

6º- Mantener los espaciamientos.

¿ASPERSIÓN O RIEGO LOCALIZADO?

El agua es hoy en día un bien escaso y lo será mas en el futuro, es por ello que existe la tendencia a aplicar nuevas técnicas de
riego orientadas al ahorro de agua.
Son sistemas de riego que se han estado aplicando a cultivos hortícolas intensivos, siendo su tecnología desarrollada por
países con escasez de recursos hídricos, fundamentalmente Israel.

Aunque su uso esta contrastado en agricultura intensiva, no ocurre lo mismo con su aplicación en el riego de zonas verdes. En
ningún caso debe plantearse su uso como sustitución de los sistemas de riego por aspersión, mas bien pueden ser
complementarios de ellos para algunos de los elementos que componen la zona verde.

Se esta tratando el uso del goteo con alguna ligereza y, en jardinería, sobre todo pública, el uso no es frecuente y salvo en
casos concretos no esta justificado. El riego por goteo requiere niveles altos de filtración, si no es así, da problemas.
Al no ir enterrada la red, existen problemas de robo y deterioro por vandalismo, pues esta se puede manipular fácilmente. Se
adapta bien a cultivos en hilera que ,en jardinería pública, quedaría limitado a su uso en setos, borduras, etc. Si se justifica su
uso en arbolado de alineación.

Los goteros y tuberías hay que limpiarlos y desatascar con ácido y ello no es de fácil aplicación en zonas verdes públicas.

Sin embargo dentro de las limitaciones especificadas sobre todo en jardinería pública, si esta justificado en diversas zonas por
presentar las siguientes ventajas:
– Ahorra agua.
– Distribuye el agua en la zona de enraizamiento de las plantas.
– Proporciona localmente la cantidad exacta de agua necesaria, sin pérdidas por viento o evaporación.
– Permite utilizar caudales inferiores a los caudales de los difusores.
– Los autocompensantes garantizan riego uniforme con independencia de las variaciones de presión terrenos con desniveles o
en tramos largos.
Los goteros dan caudales entre 2-8 litros/hora y funcionan con presiones entre 1 y 3 atmósferas.

Otro sistema de riego de uso en el riego de zonas verdes, es el que utiliza las tuberías de exudación, similar en su utilización
al riego por goteo. Puede funcionar con presiones muy bajas de hasta 0,3 atmosferas, siendo su caudal variable de 1 a 10
l/hora según presión; este sistema, al igual que el de goteo, admite la automatización.

La microaspersión es de aplicación en setos, franjas macizos, jardines con formas especiales y borduras:
Sus características son:

– Funcionan con presiones de 1-2 atmósferas.


– Da caudales de 14-90 litros/hora.
– Ofrece gran variedad de boquillas, adaptadas a diferentes situaciones de riego.
– Su alcance oscila entre 1-4 m.
Existen modalidades de estos sistemas, como el de goteo enterrado (Tech-Line) que se están utilizando en el riego de zonas
verdes, incluso césped. La prudencia aconseja dar un tiempo de uso generalizado para emitir juicios basados en la
experiencia. Estos sistemas si son de útil aplicación en las implantaciones de zonas ajardinadas xerófilas.

ELECCIÓN Y UBICACIÓN DE LOS EMISORES


La elección de la ubicación de los aspersores, es un apartado de suma importancia, en el momento de proyectar un riego a fin
de obtener una óptima y regular distribución del agua en la superficie a regar. Se deberá tener una especial atención para
asegurarse de que toda la superficie a regar queda efectivamente cubierta. Las áreas irregulares, presencia de árboles,
arbustos etc., imponen un ajuste en la ubicación de los aspersores, generando figuras geométricas irregulares o de formas no
perfectamente congruentes con lo visto hasta ahora. Por este motivo es necesario actuar con un poco de subjetividad a la
hora de ubicar los aspersores y de escoger la separación adecuada entre ellos, respetando al máximo posible las distancias
marcadas por las características dadas por el fabricante.
No se debe escatimar tiempo en reflexionar sobre las posibles soluciones (nunca es única), ya que una buena elección y
distribución de los emisores hará que nuestra instalación sea económica y eficaz, es decir, se debe buscar la solución más
económica de las que cumplan con las necesidades demandadas por las plantas.

La elección no es sencilla debido a la gran oferta que el mercado del riego pone a nuestra disposición.

Nuestra elección debe estar basada en función de tres parámetros principalmente:

– Áreas a regar.
Dependiendo de la forma y extensión a regar debemos utilizar uno u otro tipo de emisor. Para grandes extensiones se
pondrán aspersores, ya que son los que más radio de alcance tienen (entre 8-13 m y caudales entre 0,4-2 m3/h y en
aspersores para grandes superficies entre 12-20 m y caudales entre 1 y 6 m3/h). Para zonas mas estrechas conviene colocar
difusores debido a su menor radio de alcance (entre 3-5 m y caudales entre 0,3-0,9 m3/h). Si la zona a regar es muy localizada,
por ejemplo árboles o arbustos, podemos colocar goteros.
– Tipo de plantas a regar.
Aquí lo que debemos tener en cuenta es la cantidad de suelo ocupado por las raíces de las plantas a regar, por ejemplo si se
trata de un césped, las raíces ocuparían la totalidad de la capa superficial del suelo, con lo que deberíamos suministrar el agua
sobre toda la superficie a modo de lluvia. Sin embargo si se trata de una planta aislada, como podría ser un árbol o un
arbusto, las raíces se encuentran en una zona mas o menos localizada, y bastaría la utilización de un sistema que nos
suministrara el agua solo en esa zona, y no derrochar así agua, ni alimentar otro tipo de plantas no deseadas (malas hierbas).

Atendiendo a esta idea, sirva como orientación el siguiente cuadro.

Tipos de plantas Emisor


Grandes plantas cespitosas Aspersores
Pequeñas praderas cespitosas Difusores
Manchas de flor Difusores, goteros
Árbol, arbusto Goteros
Cuando nos encontramos con manchas de flor , o con una rocalla, podemos regarla con toberas inundación, microdifusores o
microaspersores.
Caudal y presión disponibles. Mas que el caudal, el factor limitante es la presión, ya que si tenemos poco caudal podemos
regar aunque necesitemos mayor tiempo de riego, sin embargo si falta presión no podemos regar, a no ser que la elevemos
mediante la utilización de una bomba.

Por tanto debemos tener muy en cuenta la presión y el caudal que tenemos en la cabecera (contador) y elegir emisores que
necesiten para su funcionamiento presiones inferiores. Como dato orientativo la presión a la que suele suministrar el agua la
empresa abastecedora ronda las 3 atm (30 m.c.a.). A esta presióndeben de funcionar sin problemas los emisores de tipo
gotero, difusores y aspersores tanto de impacto como de turbina. A la entrada del sector de gotero hay que reducir la presión
con los reductores de presión.

– Caudal y presión disponibles.

ESPACIAMIENTOS RECOMENDABLES. RESUMEN


ESPACIAMIENTOS EN CUADRADO PARA RESPETAR LINDES:
Sin viento 55% del diámetro

Viento de 6,5 km/h 50 % del diámetro

Viento de 12,9 km/h 45 % del diámetro

ESPACIAMIENTO EN TRIÁNGULO:

Sin viento 60% del diámetro

Viento de 6,5 km/h 55% del diámetro

Viento de 12,9 km/h 50% de diámetro

Se recomienda diseñar en base a las peores condiciones de viento y espaciamiento.

EFECTOS DEL VIENTO


El viento es uno de los peores enemigos del riego por aspersión, influye de forma determinante, en el reparto y uniformidad
del agua lanzada por el aspersor.

Este problema se agrava con la velocidad y dirección del viento.

De una forma gráfica vemos el comportamiento del riego frente al viento.


Vemos que el replanteo en cuadrado no es el más indicado para combatir la acción del viento. Obsérvese la zona intermedia
del replanteo, la cual queda fuera del alcance y acción del agua. El replanteo en triángulo sería el más indicado, siempre que se
pueda, para combatir la acción del viento. Obsérvese la zona intermedia del replanteo la cual queda cubierta por los
aspersores centrales. Se recomienda por tanto el replanteo en triangulo.
RECOMENDACIONES:

– Para vientos de hasta 8 km/h el espaciamiento puede ser:

* 55% del diámetro de los aspersores.


* 50 % del diámetro para difusores.
– Para vientos que excedan de esa velocidad, se recomienda disminuir el espaciamiento un 2% por cada 1,5 km/h de aumento
de velocidad del viento.

Como norma se distribuirán siempre en triángulo, a fin de obtener una buena distribución del agua, salvo en aquellos casos
que no sea posible.

MEDIDAS PARA COMBATIR LOS EFECTOS DEL VIENTO

1º- Replanteo en triángulo.

2º- No regar con vientos superiores a 20 km/h.

3º- Disminuir los espaciamientos.

4º- Diseñar con aspersores de menor alcance.

5º- Regar de noche o de madrugada.

6º- Regar en pequeños ciclos repetidos.


CÓMO DISTANCIAR LOS ASPERSORES/DIFUSORES

¿MARCO EN CUADRADO O EN TRIÁNGULO?

La forma primera y más lógica de colocar los aspersores es en cuadrado. Es muy fácil, proporciona una cobertura en los lindes
y una buena distribución del agua.

Sin embargo el espaciamiento en triángulo ofrece algunas ventajas, como es una mejor distribución del agua y poder
separarlos mas que cuando se colocan en cuadrado.

Con cuatro aspersores solapados en triángulo a 4,5 m, se riega mejor y más superficie que con cuatro aspersores espaciados
en cuadrado a la misma distancia. Este incremento es mas o menos de un 18%.

En el replanteo en cuadrado se observa la disparidad de zonas regadas por 2, 3 y 4 aspersores respectivamente.


En el replanteo en triángulo se observa una mayor uniformidad en el reparto del agua, ya que solo se distinguen dos zonas (3
y 4), siendo una de ellas predominante con tres aspersores de influencia, y otra mínima con cuatro aspersores.

¿CUÁNTO DISTANCIAR LAS FILAS?

La separación entre filas de riego esta comprendida entre un 20-40% mas de su radio. Si un aspersor tiene un radio de 10 m,
la separación entre filas podrá ser de 12 a 14 m. Si es un difusor cuyo radio es 4 m, la separación oscilará entre 5 y 6 m
aproximadamente.

NO RECOMENDABLE:

Recomendable:
CUANTO DISTANCIAR LOS ASPERSORES Y DIFUSORES
En el caso de los aspersores, no nos preocupa tanto donde caerá la última gota, si no cuanto podemos espaciarlos de modo
que aún sigan cumpliendo su función eficazmente. Para ello en todas las hojas de especificaciones técnicas, además de las
tablas de rendimientos, se proporcionan unos marcos de trabajo recomendados para el material, tanto para las presiones
como de los alcances.
Estos son los dos puntos principales que debemos barajar a la hora de hacer un proyecto de riego. Nos aseguraremos de
que cada aspersor funcione a su presión adecuada y que se halle separado del resto al espaciamiento recomendado.
Esta y no otra es la clave del éxito.
Un aspersor funcionando a la presión adecuada, demanda una cierta cantidad de agua, un caudal determinado. Por tanto
deberemos hacer un buen estudio y cálculo hidráulico para que la cantidad de agua de que disponemos sea capaz de
alimentar adecuadamente a cada aspersor.

El fabricante proporciona unas tablas con unos alcances, normalmente las medidas del radio. Pues bien vamos a ver, en base
a estas distancias, como los tendremos que espaciar. Vamos a solaparlos. Las explicación para solapar es las siguientes

En todos los aparatos de riego, sobre todo en los de tipo “chorro” (aspersores de turbina o de impacto). No se puede obtener
un reparto uniforme de agua a lo largo de todo el chorro; lógicamente el máximo de agua se encuentra junto al aspersor y va
disminuyendo progresivamente a medida que nos alejamos de el.
Cabría pensar que si un aspersor alcanza un radio de 10 m, el siguiente aspersor podría colocarse a 20 m de distancia,
circunstancia que es totalmente errónea, ya que el perfil del suelo mojado sería como se indica en la primera imagen de la
figura anterior.

Para paliar este inconveniente y obtener un buen reparto es necesario prever un gran recubrimiento de los chorros; a este
condicionante se le denomina solape, y merced a él se consigue que los triángulos de la figura anterior se conviertan en
rectángulos, aportando de esta forma igual cantidad de agua en todos los puntos.

En el riego por aspersión, y basándonos en que es una instalación fija, el solape o recubrimiento debe ser del 100%; esto
significa que un aparato moje a otro. En el ejemplo anterior, el aspersor de 10 m deberá estar a otros 10 m de distancia del
siguiente, cumpliéndose así con la exigencia de solapar al 100%.

En los difusores, al ser aparatos que no giran, el reparto es bastante más uniforme que el de los aspersores; no obstante hay
que tener en cuenta que, debido a su fabricación y diseño, en un radio de 0,50 m a su alrededor, apenas si cae agua,
circunstancia que exige también solapar al 100%.

En cualquier diseño de instalación de riegos en parques o jardines habrá que atenerse a lo anteriormente explicado, pero
haciendo la salvedad de que es aconsejable que un aparato moje a otro y “no” que un aparato reciba el chorro de varios, pues
la intensidad de lluvia puede ser muy alta.

Calculos:

COMO DIMENSIONAR LAS TUBERÍAS

EJEMPLO DE CÁLCULO DE RIEGO POR ASPERSIÓN DE PARQUE PÚBLICO CON 6 SECTORES

El riego por aspersión de un parque público (cuyo plano se adjunta) se ha diseñado con 6 sectores de riego, idénticamente
iguales, contando cada uno con 12 aspersores emergentes de 180º, con un caudal de 0,70 m3/h, funcionando a 2,5 bares (25,5
m). La red de riego irá en circuito cerrado con la tubería de PEBD-6 (la que soporta las presiones dinámicas) y la tubería
principal de PEBD-10 (la que soporta la presión estática), también en circuito cerrado.

El punto mas desfavorable de la tubería principal es el punto 1. El circuito cerrado mas desfavorable es el mas inferior, y el
emisor que trabaja en peores condiciones sería el D (o el inmediatamente superior).
Los pasos que debemos seguir para dimensionar las tuberías del circuito son:

– Cálculo de pérdidas de carga y dimensionado del circuito cerrado por el sistema de diámetro único y forzado.

– Cálculo de pérdidas de carga y dimensionado del circuito cerrado de la tubería principal, sin forzar diámetro.

– Cálculo de la presión necesaria en la toma de agua (punto A)

NOTA: Se considera toda la zona llana. Consideramos las pérdidas de carga por piezas especiales un 10% de las pérdidas de
carga totales de las tuberías.

En el circuito cerrado calculamos la longitud ficticia correspondiente al tramo C-D con 6 salidas por lo que corresponde una
F(6)=0,433. La longitud ficticia será por tanto:

Longitud real =Lr = 54 m

Longitud ficticia = Lf = 54 m x 0,433 = 23,38 m

El caudal que consumen los 12 emisores del circuito cerrado es:

Q = 12 aspersores x 0,7 m3/h =8,40 m3/h

Como el circuito es cerrado dimensionamos las tuberías para Q/2 = 4,20 m3/h

COMPROBACIÓN. Las pérdidas de carga en el ramal mas P. de c. por piezas especiales (10%) 1,607
desfavorable es de 5,14
Nivel dinámico del agua
El 20% de la presión de trabajo de los aspersores es:
Desnivel geométrico
Presión trabajo =2,5 bares x 10, 20 mca/bar = 25,5 m.
Altura del aspersor
Comprobación:
Presión de trabajo 25
Presión aspersor = 2,5 bares = 25,5 m

20% de 25,5 m = 5,1 m


ALTURA MANOMÉTRICA
5,14m»5,20m. No se cumple la tercera norma fundamental del
riego pero estamos en el límite y podemos darlo por válido.

SUPUESTO Nº1: INSTALACIÓN CON DIÁMETRO FORZADO


3 Aspersores de 180º x 0,70 m3/h = 2,10 m3/h

1 Aspersor de 360º x 1,40 m3/h = 1,40 m3/h

TOTAL………………………………………3,50 m3/h

NOTA: La tubería pintada de azul es la tubería forzada


(Nota: no pulse sobre la opción “volver” cuando acceda a las diferentes tablas y ábacos, pues irá al índice de las tablas. Para
volver aquí, utilice el botón “atras” en su navegador)

Para este caudal en la tabla de perdidas de carga en diámetros forzados corresponde una tubería de 32 mm de PEBD-6.
En los ramales de aspersores de 180º por caudal (0,7 m3/h) podríamos trabajar con tubería de 20 mm pero las perdidas de
carga correspondientes son de J= 9,55% > 6% por lo que tomaremos tubería de 25 mm que le corresponde unas perdidas de
carga de J= 3% < 6%

En el ramal de 360º por caudal (1,40 m3/h) le corresponde una tubería de 25 mm que le corresponde una pérdida de carga de
J= 8,65% > 6%. En este caso para unificar diámetros en los ramales podríamos utilizar 25 mm aunque superemos el 6%.

Longitud real A-B= 20 m

Nº salidas A-B =4

F (4)=0,480

Longitud ficticia= Lf = LrxF = 20 x 0,48 = 9,60 m


Longitud real B-C =10 m

PERDIDA
DE
Tipo de Caudal Longitud ø Velocidad
Tramo J% CARGA
tubería m3/h m mm m/s
TRAMO AL ORIGEN

PEBD-6 A-B 3,50 9,6* 32 17,25 1,66

PEBD-6 B-C 0,7 10 25 3 0,30

PEBD-6 A-VA 3,50 10 32 17,25 1,72


TOTAL 3,60

P. de c. por piezas especiales (10%) 0,36

Nivel dinámico del agua


COMPROBACIÓN 1,93 < 5 m (20% de 25 = presión de trabajo del
Desnivel geométrico
emisor).
Altura del aspersor

Presión de trabajo 25

ALTURA MANOMÉTRICA 28,96


* Longitud ficticia

Altura manométrica= Presión necesaria en V.A.

NOTA: Las pérdidas de carga por piezas especiales se refieren a las producidas en codos, reducciones, etc. Se cifran normalmente en
un 10% del valor de las pérdidas de carga en tuberías. No obstante en instalaciones complejas se puede optar por la cantidad de 1,5
m como cifra global.

SUPUESTO Nº2: CIRCUITO CERRADO SIMPLE

El esquema de abajo muestra la tubería que vamos a forzar (en color azul).

Q = 10 Aspersores de 180º x 0,7 m3/h = 7,00 m3/h.


Q/2 = 3,5 m3/h.

(Nota: no pulse sobre la opción “volver” cuando acceda a las diferentes tablas y ábacos, pues irá al índice de las tablas. Para
volver aquí, utilice el botón “atras” en su navegador)

Atendiendo a la tabla de perdida de carga en diámetros forzados, a este caudal le corresponde una tubería de 32 mm con J =
17,25 %
Lr= 44 m
F(5)= 0,451

Lf= 44 m x 0,451 = 19,84 m.


NOTA. Forzamos todo el recorrido, es decir desde VA hasta B, pero las longitudes ficticias solo se calculan para el tramo con
salidas. El tramo A-B no se calcula longitud ficticia por que no tiene salidas (podríamos considerarlo como un ramal).

PERDIDA
DE
Tipo de Caudal Longitud ø Velocidad
Tramo J% CARGA
tubería m3/h m mm m/s
TRAMO AL ORIGEN

PEBD-6 A-B 3,50 19,84 32 17,25 3,42

PEBD-6 A-VA 3,50 10 32 17,25 1,72

TOTAL 5,14

P. de c. por piezas especiales (10%) 0,514

Nivel dinámico del agua


COMPROBACIÓN 3,42 < 5 m (20% de 25 m = presión de trabajo del
Desnivel geométrico
emisor).
Altura del aspersor

Presión de trabajo 25

ALTURA MANOMÉTRICA 30,654


Altura manométrica = Presión necesaria en “VA”

SUPUESTO Nº3: CIRCUITO CERRADO DOBLE

CIRCUITO CERRADO
Este tipo de instalaciones se utiliza con frecuencia en grandes superficies. No obstante también pueden darse casos en
pequeños jardines. La idea fundamental es que, al cerrar la red de riego del sector, el dimensionado 1-2-3-4 se realiza para
Q/2 (mitad de caudal) y con un solo diámetro forzado.

En el ejemplo:

Q=3,70 m3/h

Como el circuito es cerrado dimensionamos para Q/2=1,85 m3/h.

Consultamos la tabla de diámetros forzados que nos dice que para 1,85 m3/h utilizamos tubería de ø 25 mm que le
corresponden unas pérdidas de carga de J=19,5%.
El cálculo de la pérdida de carga se realiza para el aparato más desfavorable; siguiendo la trayectoria 2-1-3-4, pues según la
idea fundamental de los circuitos cerrados, en “2″, el caudal se divide , y Q/2 que sigue por el tramo “2-1″ también tiene que
llegar a “3″ para cerrar el circuito, siendo la trayectoria más desfavorable la 2-1-3 frente a la 2-4-3 que es mas corta.

SECTOR RAMIFICADO CON TUBERÍA CENTRAL DE UN SOLO DIÁMETRO

Uno de los objetivos del proyectista es el de simplificar al máximo los diámetros a utilizar, ya que de esta manera el montaje
será mas rápido y se uniformará el piecerio.
En este tipo de instalaciones se intenta montar una tubería central de un solo diámetro, “forzando” la pérdida de carga y la
velocidad, pero respetando la norma de que “el rozamiento mas el desnivel no sobrepase el 20% de la presión de trabajo del
aspersor o difusor”.
A continuación mostramos la tabla de “diámetros forzados para tuberías de PEBD.

El rozamiento total se calculará mediante la expresión

Donde:

Lf= Longitud ficticia= LrxF


Lr= Longitud real existente entre la primera y la última salida de la tubería del sector; entendiéndose por salida cualquier
aparato de riego o derivación de la tubería de la tubería hacia el aparato de riego.
Nº de salidas F Nº de salidas F Nº de salidas F

1 1,000 11 0,392 22 0,368

2 0,634 12 0,383 24 0,366

3 0,528 13 0,382 26 0,364

4 0,480 14 0,381 28 0,363

5 0,451 15 0,379 30 0,362

6 0,433 16 0,377 35 0,359

7 0,419 17 0,375 40 0,357

8 0,410 18 0,373 50 0,355

9 0,402 19 0,372 100 0,350

10 0,396 20 0,370 Más de 100 0,345

PERDIDAS DE CARGA EN TUBERÍAS DE PE BAJA DENSIDAD

TABLA RÁPIDA PARA DIÁMETROS FORZADOS

ø 40 mm ø 32 mm ø 25 mm ø 20 mm ø 16 mm

Q Q Q Q Q
J(%) J(%) J(%) J(%) J(%)
m3/h l/s m3/h l/s m3/h l/s m3/h l/s m3/h l/s

4,14 1,15 8,00 3,20 0,89 15,00 1,80 0,50 19,00 1,40 0,39 40,00 0,70 0,19 22,0

4,50 1,25 9,00 3,60 1,00 18,00 2,20 0,61 23,00 1,00 0,28 18,00

5,40 1,50 10,00 4,00 1,11 20,00 2,60 0,72 32,00 0,70 0,19 10,00

6,30 1,75 15,00 4,50 1,25 25,00

7,20 2,00 20,00 5,00 1,39 30,00


V.A.= Válvula automática.

Distancia 1-A= 16 metros.

Distancia A-B=10 metros.

Distancia B-C= 2,5 metros.

Distancia C-VA= 15 metros.

Ramales= 6 METROS

3 Aspersores de 270º a 1 m3/h= 3 m3/h

1 Aspersor de 180º a 0,7= 0,7 m3/h

Caudal total= 3m3/h + 0,7 m3/h= 3,7 m3/h

Vamos a forzar el tramo VA-A.

Calculamos las pérdidas de carga de B-A

Q(B-A)=3,7 m3/h. Unificamos el diámetro a 32 mm. Atendiendo a la tabla superior de pérdida de carga en diámetros de carga
tendremos una perdida de 18,5m.

Lr= 16 m de A a B

Lf= Lr x F(4)= 16 x 0,480 = 7,68 m

Las pérdidas de carga máximas producidas en el sector, hasta la válvula automática será:

CÁLCULOS HIDRÁULICOS

PERDIDA DE
ASPERSORE CAUDAL LONG Ø V CARGA
TRAMO J%
S m3/h m mm m/s
TRAMO

Long*J/100AL ORIGEN11-A1,006256,00 0,360,364A-B (*)3,77,68(*)3218,5 1,431,794B-VA3,715,0(**)3218,5 2,84,59

(*) Longitud ficticia.


(**) Aquí utilizamos longitud real por que en este tramo no tiene salidas.

Vemos que los tramos A-B y B-VA tienen pérdidas de carga superiores al 6% contradiciendo la segunda norma a la hora de
proyectar sistemas de riego, pero como se indica en dicha norma hay excepciones y el forzado de tuberías es una de ellas.
Recordamos también la tercera norma fundamental del riego que dice que la pérdida de carga en el ramal mas el desnivel
existente entre el primero y el último aparato de riego (o derivación) de dicho ramal no debe superar el 20% de la presión de
trabajo del aparato de riego.
En este caso los aspersores funcionan a una presión de 25 m. El 20% de 25 es 5 el ramal que tiene mayores pérdidas de carga
es el A-B con 1,43 m que es menor que 5 y por tanto se cumple la norma fundamental.

CÁLCULOS DE AGUA Y TIEMPOS DE RIEGO

CÁLCULO DEL CAUDAL DEL ASPERSOR EN FUNCIÓN DEL TIEMPO


En algunas ocasiones el condicionante principal es el tiempo de riego por sector.
En función de este condicionante, de las necesidades diaria de agua y el marco medido de riego, se podrá calcular el caudal
teórico del aspersor a utilizar, aplicando la siguiente expresión:

Ejemplo

* ND = 6,5 l/m2 y día.


* Tiempo disponible por sector = 25 minutos.
* Marco de riego= 14 x 10 m

Superficie regada= 14 x 10 = 140 m2


Q (Aspersor 360º) = 15,6 l/m2 y hora x 140 m2 = 2184 l/h

COMPARACIÓN DE LOS TIEMPOS DE RIEGO


Según los ejemplos propuestos, que se han obtenido para los diferentes tipos de riego, los tiempos de riego han sido los
siguientes:
Aspersores………………………..31 minutos.
Difusores…………………………..9 minutos.
Goteo cerramientos……………..22 minutos.
Goteo en árboles…………………1 hora 16 minutos.
Goteo en macizos………………..1 hora.
Microaspersión……………………16 minutos.
Microdifusión o nebulización….. 6 minutos.
A la hora de diseñar los sectores de riego que van a integrar la instalación de riego estos deben estar en fases independientes
para cada sistema de riego.

CÁLCULO DE TIEMPOS EN INSTALACIONES DE RIEGO

Hay que distinguir tres tipos de riegos localizados:


POR GOTEO

POR GOTEO
Utilizando la tabla de Karmeli y Keller se elige la separación de los goteros y de las líneas, en función el caudal del emisor y
del tipo de suelo, tomando siempre una superficie regada entre el 80% y el 100 %.

C= Suelo de textura gruesa (Arenoso).


F= Suelo de textura fina (Arcilloso).
M = Suelo de textura media (Franco)
RIEGO POR GOTEO EN CERRAMIENTOS
Se toma como ejemplo una instalación con las siguientes características:

* Tubería con gotero integrado, tipo laminar.


* Caudal del gotero: 2,6 l/h.
* 3 goteros por m (0,33 m de distancia).
* Variación admisible de caudal: 10 %.
* Longitud máxima, según tabla facilitada: 103 m.
* Presión necesaria en cabeza: 1 bar.
* ND = 4,2 l/m2 y día.
* Ancho de raíces a mojar con el riego = 0,35 m a cada lado; es decir 0,70 m total.
* Superficie total que riega un goteo:
S= 0,33 X 0,70 m = 0,23 m2

* Numero de goteros por m2


1 gotero riega……….0,23 m2
x………………………..1 m2
x= 4,34 goteros/m2.

* DURACIÓN DEL RIEGO. SE APLICARÁ LA EXPRESIÓN

es decir

RIEGO POR GOTEO EN ÁRBOLES SINGULARES


* ND = 10,2 l/día y árbol.

* Instalación de riego: 2 goteros de 4l/h. como mínimo. Se podrán instalar, bien sobre la tubería de goteo (10 mm de
Øinterior), o bien instalar una tubería con goteros integrados de 2,6 l/h. Esta tubería deberá ir superficial aunque se podrá
tapar unos 10 cm para que no se vea.

* Duración del riego.

Si se quisiera acortar el tiempo de riego, bastaría con aumentar el número de goteros.


En longitudes grandes es aconsejable instalar goteros autocompensantes que arrojarán la misma cantidad de agua aunque la
presión sea alta

RIEGO POR GOTEO EN MACIZOS DE ARBUSTOS Y FLORES


* ND= 4,2 l/m2 y día.

* Caudal del gotero elegido: 4l/h, autocompensante e incorporado.

* Suelo: Franco

* Disposición del riego: Atendiendo a la tabla de Karmeli para un caudal de 4 l/h y un suelo franco la distancia entre emisores
debe ser de 1 m.
* En la misma tabla vemos que para regar al 100% de superficie la separación entre líneas mínima es de 0,8 m y la máxima 1,2
m. Tomamos una distancia entre líneas de 1 m.
* Si tomáramos goteros de 2 l/h la disposición de riego sría de 0,7 m entre goteros y una distancia entre líneas de 0,8 m.

* Calculamos el número de goteros por m2

Un gotero moja S = 1 x 1 m2 = 1 m2
por lo tanto 1 gotero/ m2
* DURACIÓN DEL RIEGO.

POR MICROASPERSIÓN

POR MICROASPERSIÓN
Para elegir un microaspersor hay que tener en cuenta en cuenta :

– El Ø de la boquilla será mayor o igual a 1 mm.

– La presión de funcionamiento estará comprendida entre 1,5 atm y 2 atm.

– El caudal estará entre 50 y 100 l/h.

– La separación entre microaspersores coincidirá con su radio de alcance.

– La separación entre líneas será un 20 -30% mas que el radio de alcance.

– Se puede instalar directamente sobre tubería superficial e PE (25 ó 35 mm de Ø) o bien podrán ir dispuestos sobre varillas
soporte y microtubo.

RIEGO POR MICROASPERSIÓN DE MACIZOS DE ARBUSTOS AUTÓCTONOS


* ND = 1,8 l/m2

* Escogemos un microaspersor con:

Ø de boquilla 1,1 mm
Caudal= Q= 51 l/h
Presión de trabajo 1,5 atm
Radio de alcance= 2,5 m
* Disposición elegida:
2,5 m entre microaspersores.
3 m entre líneas.
La superficie que regará un microaspersor será

S= 3 x 2,5 = 7,5 m2

Por tanto los microaspersores por m2 serán

1 microaspersor riega………………..7,5 m2
x……………………………………………1,0 m2
x= 0,13 microaspersores/m2

POR TANTO LA DURACIÓN DEL RIEGO SERÁ

POR MICRODIFUSIÓN O NEBULIZACIÓN

MICRODIFUSIÓN O NEBULIZACIÓN
Es utilizada frecuentemente en espacios cerrados, como invernaderos, no solo para crear un ambiente húmedo sino también
para bajar la temperatura interior merced al aumento de humedad en el aire. La nebulización crea el efecto “mist”, que
consiste en que la finísima gota de agua queda envuelta en el aire y no llega al suelo.

En invernaderos, los nebulizadores se instalarán en la estructura de cubierta. En jardinería es poco utilizado este sistema, ya
que la mínima brisa existente afectaría a la franja de riego. No obstante se puede utilizar para riego de rosales o arbustos,
siempre regando a ras e suelo. Con este sistema se crea una zona con alto nivel de humedad y por lo tanto, no es necesario
cumplir un solape del 100 %.

Para elegir un microdifusor se tendrá en cuenta:


– El Ø de la boquilla será mayor o igual a 1 mm.

– La presión e funcionamiento será:

Para riego……………………entre 1,5 y 2,0 atm.


Para crear efecto mist…….entre 2,5 y 3,o atm.
– El caudal estará comprendido entre 50 y 100 l/h

– La separación entre nebulizadores será, aproximadamente del 80% del Ø de riego.

– La separación entre líneas será un 20-30% más que la separación entre nebulizadores. (normalmente se separan 1,2-1,3 m).

– Se podrán instalar directamente sobre tubería superficial de PE (25-30 mm de Ø), o bien podrán instalarse sobre varilla y
microtubo.

RIEGO POR NEBULIZACIÓN DE UN CULTIVO DE ROSAS


* ND=4,8 l/m2 y día.

* Microdifusor elegido:

Ø de boquilla 1,3 mm
Q= 67 l/h
Presión de trabajo=1,5 atm.
Ø de alcance= 1,3 m.
* Disposición elegida:
1,0 m entre nebulizadores y 1,3 m entre líneas.
La superficie que riega un nebulizador será
S= 1,3 X 1,0 = 1,30 m2

Y por tanto los microdifusores por m2 serán

1 microdifusor riega…………………………….1,3 m2
x……………………………………………..1 m2
x= 0,77 microdifusores/m2
* Duración del riego

ASPERSIÓN: CÁLCULO DE CONSUMO MAX. TRANSFORMADO

CÁLCULO DE LAS NECESIDADES DIARIAS DE AGUA

Para obtener las necesidades diarias de agua se operará de la siguiente manera:

1. Calculo de la ETP
O evaporación potencial para la plantación que se desea regar. Los cálculos se realizarán siempre para la situación mas
desfavorable, esto es, para el mes de máximo consumo, que suele coincidir con Julio. Como orientación, la ETP en la
provincia de Madrid y en el mes de Julio es de unos 160 mm/mes (160 l/m2 y mes), equivalentes a 5,16 mm y día (5,16
l/m2 y día).
De forma genérica, también se puede obtener la ETP en el cuadro adjunto, en el cual se relacionan el clima la temperatura y la
humedad relativa.

Esta ETP./ día habrá que aumentarla de un 10-15%, en concepto de eficiencia de riego, que para el riego por aspersión se sitúa
en el 85-90%. Siguiendo el ejemplo propuesto y considerando una eficiencia del 87%, la ETP corregida será
ETP= 5,16 x (100/87)= 5,93 mm ~~ 6 mm /día o 6 l/m2 y día.
2. Coeficiente del Cultivo
Se aplicará un coeficiente de cultivo (Kc) para cada tipo de planta, referido dicho coeficiente a un cultivo de referencia:
Césped =1
Dicho coeficiente específica las necesidades de agua de determinadas plantas en relación con el césped, y puede obtenerse en
el cuadro siguiente:

3. Calculo del Consumo

El conocimiento de este dato permitirá conocer el volumen de agua mensual consumida y, por tanto, su costo; para lo cual,
hay que recordarle que:

1 mm de agua = 1 l/m2 = 10 m3 /ha

Ejemplo: Calcular el coste de agua de un jardín de 1.000 m2 de césped, con unas necesidades diarias (ND) = 6 mm. Precio del
m3 de agua 100 Ptas.
Consumo referido al mes de Julio.

1000 m2 X 6 l/m2 X 31 días = 186.000 l/mes =186 m


Coste: 186 m X 100 Ptas/m3 = 18.600 Ptas/mes.
4. Otros consumos de agua
Arbustos ornamentales: (Nerium oleander, Ginerium argenteum, Ligustrum japonica, etc).
Kc=0,7
ND= 6 l/m2 X0,7 = 4,2 l/m2 y día.
Tapizantes, macizos de flores, etc: (Viola tricolor, Juniperus chinensis, etc).
Kc=0,8
ND= 6 l/m2 X0,8= 4,8 l/m2 y día.
Arbustos y plantas autoctonas de zonas áridas: (Rosmarinus officinalis, Cytisus racemosus, etc).
Kc=0,3
ND= 6 l/m2 X0,3= 1,8 l/m2 y día.
Árboles singulares: (Platanus bignonioides, Prunus cerasifera “Pisardii”, etc).
Kc=0,7
ND= 6 l/m2 X0,7= 4,2 l/m2 y día.
En este caso se regará la zona radicular sombreada, cuya superficie puede considerarse comprendida entre 3 y 5 m2.

Necesidades diarias= ND= 4,2 l/m2 y día X 4 m2 = 16,8 l/día y arbol » 17 litros/día y arbol.
Si el riego de los árboles se realiza por el sistema de goteo, los emisores se situarán en la zona sombreada, considerando
en este caso un coeficiente reductor o coeficiente de sombreamiento (Ks) de 0,6.
ND= 17 l/día y árbol X 0,6 = 10,2 l/día y árbol.

SECTORIZACIÓN

Un sector es una superficie regada por un conjunto homogéneo de emisores que simultáneamente.

En jardinería el motivo de dividir el área regable en sectores es la falta de caudal, ya que normalmente el caudal del que
disponemos no permite que todos los emisores funcionen al mismo tiempo.

El número de sectores de riego debe ser el mínimo posible ya que la independencia de cada sector implica la colocación de
elementos de control (válvulas, cableado, etc.) en la cabecera de cada uno. Además un número elevado de sectores implica un
mayor tiempo de riego.

Para averiguar el número de sectores en que debemos dividir nuestro jardín es sencillo y basta con saber el caudal y la presión
demandados por la totalidad de los emisores proyectados.

S (número de sectores) = caudal demandado / caudal disponible

En caso de salir un número decimal cogeríamos el entero inmediatamente superior.

Esta operación se debe realizar por separado para los diferentes tipos de emisores ya que jamás deben mezclarse por que
cada uno de ellos tienen pluviometrías distintas y trabajan a presiones distintas también.

Si los mezcláramos, como los emisores de un mismo sector permanecen el mismo tiempo en funcionamiento, habrá un
reparo irregular del agua.

Para ayudar a la compresión de este apartado, exponemos el siguiente ejemplo.

Supongamos tenemos una acometida que nos proporciona un caudal de 6000 litros/hora = 100 litros minutos. Supongamos
ademas que tenemos los siguientes emisores.

ASPERSORES

Cantidad Tipo Caudal unitario (l/min) Caudal total (l/min)

3 360 17,4 52.2


5 270 13,2 66

10 180 8,7 87

5 90 4,5 22,5

TOTAL 227,7
A la hora de elegir las toberas, debemos hacerlo de forma que un aspersor de 360º arroje aproximadamente 4 veces mas agua
que uno de 90º, 2 veces mas que uno de 180º y 4/3 del caudal arrojado por uno de 270º. Si no se hace así, habrá zonas mucho
mas mojadas que otras.

Sectores = 227/100= 2,227

Redondeando por exceso tenemos 3, por lo tanto serían 3 sectores de riego para los aspersores. Seguidamente se obtiene el
caudal aproximado que en realidad deberá pasar por cada sector.

Caudal por sector=Caudal total aspersores/ Nº sectores = 227,7/3 = 75,9 l/min

DIFUSORES

Cantidad Tipo Caudal unitario (l/min) Caudal total (l/min)

15 360 10,6 159

1 270 7,9 7,9

24 180 5,7 136,8

8 90 3,4 27,2

TOTAL 330,9
Sectores= 330,9 / 100 = 3,309

Redondeamos a 45 que será el numero de sectores para los difusores.

Caudal por sector = 330,9 / 4 = 82,7 l/min

GOTEROS
Supongamos 176 m de tubería de goteros interlínea de caudal 4 l/h separados a 40 cm.

Cantidad Tipo Caudal unitario (l/min) Caudal total (l/min)

440 interlínea 0,067 29,5


29,5 l/min < 100 l/min

por lo tanto con los goteros bastaría un sector.

A veces es conveniente poner alguna fase mas debido a la geometría de la parcela o a la distribución de los emisores de las
mismas. Es decir puede ser que un conjunto de emisores situados en una determinada zona rieguen simultáneamente,
aunque su caudal este muy por debajo del que debería llevar. Por ejemplo cuando el terreno esta en pendiente, es
conveniente dar muchos riegos con poco caudal para evitar la erosión y formación de cárcavas en el terreno.
CÁLCULO DE CABLE DE CONTROL ELÉCTRICO

Siendo la tensión de apertura de las distintas válvulas de 24 voltios, y pudiendo existir una caída de tensión menor de un 20%
para garantizar su funcionamiento, podremos calcular el conductor necesario, tal y como lo hacemos en el ejemplo siguiente.

1.- Vamos a calcular la sección eléctrica correspondiente a un trazado de 500 m que tenemos desde el programador
hasta la válvula eléctrica. Utilizaremos la siguiente expresión matemática:

Siendo:

2 = Número de hilos

L = Longitud del cable en metros.

I = Intensidad = Consumo al arranque = 0,4 Amp

C = Conductividad del cobre = 56 mts/ W mm2


e= Caida de la tensión máxima en voltios = 5 Voltios

Sección calculada de 1,42 mm, que al no estar comercializada utilizaremos la inmerdiata superior de 1,5 mm 2.
2.- Conociendo la sección, hallar la caida de tensión sin que ésta sea mayor del 20% de 24 V (0,2 x 24 = 4,8 V)

Sección calculada idónea de 1,5 mm2, por no sobrepasar esta el 20 % establecido de 24 V.

A continuación facilitamos tabla de sección de cable en función de la distancia

SECCIÓN CABLE

1,5 2,5 4 6

DISTANCIA MÁXIMA (ms.)

1 Solenoide/estación 450 750 1.200 2.000

2 Solenoide/estación 275 400 695 1.040

3 Solenoide/estación 155 285 465 695


El cable calculado debe ser de las características siguientes: Cable unipolar para una protección de 1.000 V (1 Kw), con tres
capas de aislamiento según norma UNE-21089 (Plastigron).

BOMBAS

CLASIFICACIÓN
Las bombas rotodinámicas utilizadas en riego se clasifican habitualmente atendiendo a los siguientes criterios:
POR TIPO DE FLUJO:
Axial.
Radial.
Mixto.
POR EL TIPO DE IMPULSORES:
Unicelulares.
Multicelulares.
POR LA DISPOSICIÓN DEL EJE DE ROTACIÓN:
Verticales.
Horizontales.
De todos estos criterios de clasificación, quizás el mas operativo de cara a la elección previa de un determinado diseño sea el
último de los mencionados, ya que raramente se decide “a priori” si el grupo a instalar ha de tener tal o cual tipo de flujo o un
número de impulsores establecido.

De todos modos dicho criterio no establece una clasificación estanca ya que, por ejemplo, en determinados casos, una bomba
de diseño horizontal puede disponerse verticalmente, o una bomba sumergida bien puede instalarse en posición horizontal.
Hecha esta aclaración a continuación desarrolláremos brevemente cada uno de los diseños citados en este último criterio.

BOMBAS PARA AGRICULTURA


En agricultura, todas las instalaciones de riego tiene que existir un elemento que sea el encargado de transmitir al líquido la
energía necesaria para su llegada, en las condiciones calculadas (caudal y presión), al punto más desfavorable o alejado. Este
elemento es la bomba que, normalmente suele ser de funcionamiento centrífugo.
La bomba deberá ser accionada por un motor, que podrá ser eléctrico o de combustión interna (Diesel o gasolina). Al conjunto
de bomba y motor se le llama grupo.

La inmensa mayoría de las bombas utilizadas en riego son del tipo llamado rotodinámico (turbobombas). En ellas se produce
un aumento de velocidad del agua provocado por el movimiento giratorio de un elemento, llamado impulsor o rodete,
formado por palas o alabes. El giro del impulsor, transfiere al agua una energía de presión en el interior del cuerpo de la
bomba.

Un motor, directamente acoplado a la bomba o mediante algún tipo de transmisión, se encarga de proporcionar la energía
necesaria para el giro. Los motores eléctricos ofrecen en la mayoría de los caso, grandes ventajas con respecto a los motores
de combustión, lo que hace que sean los mas ampliamente utilizados cuando es factible el acceso a la red eléctrica. En otro
caso siempre queda el recurso de utilizar grupos electrógenos para la alimentación de los motores eléctricos.

BOMBAS PARA JARDINERÍA


En riegos para parques y jardines, cuando la toma de agua tiene una “presión dinámica” inferior a 2 atm hay que plantearse la
instalación de un grupo de bombeo, para que nos de el caudal previsto a la presión calculada.
El grupo de bombeo nunca podrá aspirar directamente de la toma de agua o contador (según la legislación vigente), por lo que
será necesaria la instalación de depósitos. Normalmente se instalarán dos depósitos de fibrocemento o poliéster, equipados
con una válvula o flotador, la cual cerrará automáticamente el paso del agua cuando estén llenos (normalmente se utilizan
depósitos con capacidad de 1000 litros)

En cuanto al tipo de bombeo, es aconsejable instalarlo de tipo “hidroneumático”, el cual se pondrá en funcionamiento
automáticamente cuando o solicite el caudal, bien por la apertura de un sector de riego, o bien por el funcionamiento manual
de una boca de riego.

No se debe exceder en caudales, siendo de 4 a 7 m3/h los mas indicados. En las tablas de servicio adjuntas se puede observar
que un caudal de 6 m3/h a una presión de 40 m necesitaría un motor de 2 CV de potencia. No obstante, es conveniente
consultar siempre con el fabricante sobre el cual será el grupo de bombeo mas adecuado.
Como orientación se incluyen los cuadros correspondientes a bombas centrifugas horizontales con motor monofásico y con
motor trifásico.

BOMBAS CENTRIFUGAS HORIZONTALES CON MOTOR MONOFÁSICO

Caudal en m3/h RoscaImp


-Asp
CV 1,00 1,50 1,89 2,40 3,00 3,60 4,20 4,80 5,40 6,00 7,50 8,40 10,80 12,00 13,20 15,00

Altura en metros.

0,50 22,0 21,0 20,5 20,0 19,0 17,5 15,5 12,5

0,75 31,0 30,0 29,0 27,5 25,5 23,5 20,0 16,0 1″1″

1,00 33,5 32,5 32,0 31,5 30,5 29,5 28,5 27,0 24,0

0,75 37,0 35,0 33,0 30,5 27,5 23,0 18,0 14,0

0,90 43,0 40,5 39,0 36,5 33,0 29,0 25,0 22,0

40,0 3/4″1 1/4″

1,50 52,0 50,5 49,5 47,5 45,0 42,5 36,03 30,0 20,0
3

1,50 37,0 36,5 36 35,5 35,0 32,5 32,0 28,0 23,0 18,0

1,50 31,0 30,7 30,5 30,0 29,5 28,5 27,0 26,0 20,0 16,6 1″1 1/4″

0,75 12,0 11,5 10,5 9,5 9,0 7,5

1,00 18,0 17,5 16,5 16,0 15,5 14,0 1 1/4″2″

1,50 22,5 22,0 21,0 20,5 20,0 19,0

15,0 16,8 RoscaI


CV 1,00 1,50 2,40 3,00 3,60 4,20 4,80 5,40 6,00 7,50 8,40 10,80 12,00 13,20
0 0 mp-Asp

BOMBAS CENTRIFUGAS HORIZONTALES CON MOTOR TRIFÁSICO

0,50 22,0 21,0 20,0 19,0 17,5 15,5 12,5

0,75 31,0 30,0 27,5 25,5 23,5 20,0 16,0 1″1″

1,00 33,5 32,5 31,5 30,5 29,5 28,5 27,0 24,0

1,0 1,5 2,4 3,0 3,6 4,2 4,8 5,4 6,0 7,5 8,4 10,8 12,0 13,2 15,0 16,8
CV RoscaImp-Asp
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

BOMBAS CENTRIFUGAS HORIZONTALES CON MOTOR TRIFÁSICO

0,5 22, 21, 20, 19, 17, 15, 12, 1″1″


0 0 0 0 0 5 5 5

0,7 31, 30, 27, 25, 23, 20, 16,


5 0 0 5 5 5 0 0

1,0 33, 32, 31, 30, 29, 28, 27, 24,


0 5 5 5 5 5 5 0 0

2,0 50, 49, 48, 48, 47, 46, 45, 43, 40, 33, 26,
0 0 5 5 0 0 0 0 0 0 0 0

3,0 58, 57, 56, 56, 55, 54, 53, 51, 49, 43, 36,
0 0 5 5 0 0 0 0 0 0 0 0

0,7 37, 35, 30, 27, 23, 18, 14,


5 0 0 5 5 0 0 0

0,9 42, 40, 36, 33, 29, 25, 22,


0 0 5 5 0 0 0 0

1,5 53, 51, 48, 46, 43, 40, 35, 30, 20,
3/4″1 1/4″
0 0 5 5 0 5 0 0 0 0

2,0 67, 65, 61, 59, 56, 53, 49, 45, 40,
0 0 0 5 0 5 5 5 0 0

1,5 37, 36, 35, 35, 34, 33, 32, 31, 27, 23,
18,0
0 0 0 5 0 6 5 5 0 0 0

1,5 31, 30, 30, 30, 29, 28, 27, 26,


23,0 16,5
0 0 7 5 0 5 5 0 0

2,0 36, 35, 35, 34, 33, 32,


31,0 26,0
0 0 5 0 5 5 5

3,0 48, 47, 47, 46, 44, 43,


42,0 37,0
0 0 5 0 5 5 5
1″1 1/4″
4,0 58, 57, 57, 57, 56, 56, 54, 53,
52,5 48,5 45,0
0 0 7 5 0 5 0 5 5

4,0 76, 75, 74, 72, 70, 68, 66, 60, 54,
48,0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

5,5 98, 97, 96, 95, 93, 92, 90, 84, 79,
70,0
0 0 0 0 0 5 0 0 0 0

0,7 12, 12, 1 1/4″2″


11,5 10,0 9,0 7,5
5 5 0

1,0 18, 17,


17,0 16,0 15,5 14,0
0 0 5

1,5 23, 22,


22,0 21,0 20,5 19,0
0 0 5

2,0 29, 28,5 27,0 26,0 25,0 22,5


0 0

3,0 38, 38,


37,0 34,0 32,0
0 5 0

4,0 45, 44,


43,0 41,0 39,5 37,5 43,5
0 0 0

5,5 57, 56,


56,0 54,0 53,0 51 48,5
0 0 5

Tecnicas de Riego

RIEGO SUBTERRÁNEO

INTRODUCCIÓN.
El riego localizado en cultivos anuales tiene le inconveniente de que la densa red de tuberías situada sobre el terreno dificulta
muchas tareas agrícolas, sobre todo las que emplean maquinaria: labores, tratamientos, cosecha etc. Lo normal es que, para
algunos de estos trabajos , se recojan los ramales portagoteros, lo que implica un importante coste en mano de obra y
equipos de recogida y extendido, así como en almacenes o lugares donde guardar las tuberías. Por tanto, la idea de riego
subterráneo es muy atractiva, ya que todas las tuberías, incluso las laterales, se mantienen enterrados, sin los inconvenientes
citados.

A continuación trataremos de exponer las ventajas y beneficios del riego por goteo subterráneo. Intentaremos hacerlo de una
forma sencilla y practica basándonos en las referencias recogidas de artículos y publicaciones técnicas, y en experiencias en la
aplicación de riego subterráneo en hortalizas como lechuga, apio, espárragos, ajos, entre otras y cultivos leñosos como
cítricos, viña y olivo.

La idea de riego localizado subterráneo no es reciente, al contrario, nace y se desarrolla al mismo tiempo que la idea de riego
por goteo. En 1960 encontramos las primeras referencias prácticas pero es a partir de 1980 cuando se introduce con mayor
intensidad.

Actualmente el riego localizado subterráneo esta ampliamente establecido en multitud de cultivos y superficies ajardinadas de
todo el mundo. En EE.UU. hay más de 20.000 Has. y en España más de 4.000 y podemos asegurar que en fase de expansión
clara por las múltiples ventajas que ofrece y serán expuestas a lo largo de este escrito.

Los resultados obtenidos en más de 30 cultivos demuestran que la producción cuando empleamos riego por goteo
subterráneo es igual o superior en todos los casos a cualquier otro sistema de riego y además requiere menos agua en la
mayoría de los casos. La posibilidad de emplear agua residual depurada, especialmente en céspedes y zonas ajardinadas
ofrece un gran potencial de expansión con desarrollo de líneas comerciales especificas.

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA


CARACTERÍSTICAS DE LA INSTALACIÓN
APLICACIONES PRÁCTICAS

TÉCNICAS DE AHORRO DE AGUA EN RIEGO


Es positiva la utilización de retentores de agua, sobre todo cuando se trata de nuevas plantaciones en climas de régimen
pluviométrico bajo, que no van a tener un mantenimiento de riegos periódicos.

Los retentores de agua son copolímeros reticulados con sal sódica o potásica que, debido a su estructura reticulada
tridimensional así como la capacidad de hidratación de sus grupos carboxilos, absorben reversiblemente agua y los nutrientes
disueltos en ella.

Absorben normalmente hasta 400 veces su propio peso, por ello mejoran la capacidad del suelo para retener agua y
nutrientes, con el consiguiente ahorro de riegos y abonados.

En el mercado se presentan con diferentes granulometrías desde < 0,2 hasta 2 mm.

Se aplica mezclado con la tierra en la proporción de 2 kg de producto por m3 de tierra, hay que mezclar bien y no sobrepasar
la dosis, pues se da el caso de levantar el cepellón y dejarlo al descubierto, si se sobrepasa la dosis una vez que el producto
aumenta su volumen.

Otros retenedores de agua son de origen natural (diatomitas calcinadas a 900ºC), que absorben el agua de lluvia o del riego, y
la restituyen en función de las necesidades de la planta.

El origen es la “tierra de diatomeas” denominación geológica de los constituyentes naturales de diatomeas y arcillas.

Los esqueletos de diatomeas tienen un número elevado de tubos capilares. La capilaridad de estos tubos confieren a la “Tierra
de Diatomeas” su alto poder de absorción: En estado seco, deshidratado, esta “tierra” esta llena de aire estancado dentro de
sus tubos, de aquí su alto poder calorífico. LA estructura capilar de la “Tierra de Diatomeas” explica la amplia superficie y poca
densidad que posee: 475 kg/m3.

Su poder absorbente y desabsorbente es aproximadamente de dos litros de agua por kilo de “Tierra de Diatomeas”. Los
microgránulos no se deforman.

Se emplean en la ejecución de campos de deportes incorporando de 6 a 15 litros/m2, mezclados con los diez primeros
centímetros de espesor del suelo. En los céspedes ornamentales se utilizan dosis de 10 l/m2 incorporándolos en los 10
primeros cm superficiales.

Para la plantación de árboles y arbustos hay que mezclar un 30% de tierra de diatomeas con un 70% de tierra vegetal o
terreno de asiento.

En los parterres de flores se recomiendan dosis de 20 l/m2 incorporándose en los 10 primeros cm superficiales.

Materiales

MATERIALES DE RIEGO

ELEMENTOS ACCESORIOS Y BOCAS DE RIEGO


Al principio del sector de riego localizado es conveniente instalar reductores de presión y filtros de agua. En los sectores de
riego por goteo la utilización del filtro es imprescindibles para evitar obstrucciones.
Reguladores de presión

En instalaciones donde exista un desnivel importante (> de 10 m) o con goteros laminares , será necesario regular la presión
de entrada de cada sector. El sistema más sencillo pero menos exacto, es el de regular el caudal de entrada mediante el
accionamiento de la válvula de paso dispuesta antes de la válvula automática (asÍ se evita que entre un caudal excesivo en el
sector de riego, también se evitará que la presión suba).

Otro sistema, mas exacto que el anterior, consiste en instalar entre la válvula de paso y la válvula automática, un reductor de
presión, para obtener presiones constantes
Arquetas
Se dispone una por sector. En algunos casos, cuando coincidan varios sectores, y siempre que las dimensiones lo permitan, se
colocaran varias válvulas o elementos en la misma arqueta.

De igual forma se operará con los demás elementos complementarios del riego (cualquier otro tipo de válvula, etc.).

VÁLVULA DE DRENAJE:

Se instalará al final de la tubería. Este tipo de válvula se utiliza solamente en lugares muy fríos.
Bocas de riego

En toda instalación de riego de jardines es necesario instalar una red auxiliar de “bocas de riego” cuya misión será aportar
riegos manuales a los sectores que por avería no funcionen, o simplemente para limpiar las aceras plazoletas, etc.

En jardines unifamiliares se dispondrán según criterio del proyectista.

En parques o grandes superficies ajardinadas se separarán a 25 m cada una y 40 m entre filas, como máximo.
Cuando hay muchas bocas de riego se agruparán en “serie”, no sobrepasando cada serie de 18-20 bocas de riego. En este caso
sería conveniente instalar una red de tuberías independiente de la tubería principal y paralela a ella. Para pequeños jardines
se podrán instalar las bocas de riego directamente sobre la tubería principal, pero “nunca” en las tuberías del sector de
riego.

TUBERÍAS PARA GOTEO

Cintas de exudación (Tuberías porosas).

Membrana compuesta de microfibras de polietileno entrecruzadas, formando una malla en la que los poros tienen un tamaño
medio de 4-5 micras y ocupan el 50% de la superficie de la membrana. Al aplicar una presión que normalmente esta
comprendida entre 2 y 3 m.c.a, la tubería se hincha y el agua sale al exterior por los poros homogéneamente en toda su
longitud.

A las presiones citadas de 2 a 3,5 m.c.a corresponden unos caudales de 1 a 1,75 l/h y metro de cinta.

El relativamente bajo caudal de estos emisores permite abaratar la red de distribución, instalando tuberías de menor diámetro
que en el caso de emisores de mayor caudal.

La cinta de exudación puede trabajar también a bajísimas presiones del orden de pocos centímetros de columna de agua .
Estas condiciones de trabajo , aunque se alejan del óptimo de presión recomendado , permite regar en algunas situaciones en
que la presión disponible es muy baja. En estas condiciones es obligado el uso de reguladores de presión especiales o
microlimitadores de caudal.

El pequeño tamaño de los poros hace a este emisor ultrasensible a las obturaciones. Las obturaciones se detectan por la
disminución del caudal de la instalación y su efecto se disminuye mediante la aplicación de alguicidas (las obturaciones se
producen sobre todo por las bacterias que se desarrollan a partir de las algas microscópicas). El desarrollo de las algas se ve
favorecido por la exposición a la luz de las cintas, ya que estas tienen una cierta transparencia ; por ello se recomienda que se
entierren de 3 a 8 cm. La cinta de exudación humedece una franja continua del terreno ya que el agua rezuma por toda su
longitud. Puede utilizarse en el riego de árboles , pero en este caso no humedeciendo una franja continua, sino como emisores
de varios metros de longitud conectados a un lateral convencional de polietileno.

Tubería de goteros a 35
Tubería de goteros integrados separados a una distancia de 35 cm.
Tubería de goteros a 50
Tuberías de goteros integrados separados a 50 cm.
Microtubo
Se trataría mas bien de un tipo de gotero mas que de tubería.
TUBERÍAS LISAS:

TUBERÍAS Y ACCESORIOS DE POLIETILENO (PE)


.

EXISTEN DIFERENTES TIPOS:

 Polietileno de baja densidad (PE-BD) de densidad igual o inferior a 0,93 gr/cm3.


 Polietileno de media densidad (PE-MD) de igual densidad que el de alta.
 Polietileno de alta densidad (PE-AD) de densidad superior a 0,94 gr/cm3.
A igualdad de diámetro, la tubería de alta densidad tiene menor espesor y por lo tanto, deja pasar mayor caudal que la de baja
densidad. No obstante, la mas utilizada para riegos por aspersión es la de baja densidad por su flexibilidad y facilidad de
montaje; empleándose la de alta para diámetros superiores a 90 mm.
La tubería de media densidad (PE-MD) tiene igual espesor que la de alta densidad pero no es tan rígida, por lo que se esta
utilizando cada vez mas en instalaciones de riego de este tipo.

Las piezas de PE son iguales o similares a las explicadas en el apartado de tuberías de PVC.

Las uniones se realizan mediante racores o por termofusión (para diámetros superiores o iguales a 110 mm de Æ).

Estas piezas, al contrario de las de PVC, no admiten pegamento, efectuándose la estanqueidad mediante un racor con junta de
goma (también llamados fitting).

Estas tuberías a diferencia de las de PVC pueden permanecer a la intemperie sin descomponerse.

Accesorios o piezas especiales

Los racores de presión son fabricados, normalmente, en polietileno, siendo los mas utilizados los siguientes:

Collarín de toma: Se utiliza con mucha frecuencia por su facilidad de montaje. Se adapta exteriormente a la tubería y mediante
un simple taladro, se toma el agua. La conexión del collarín siempre es roscada y se mide en pulgadas.

Racores de presión: Es la forma mas empleada en la unión de tuberías y accesorios . Su montaje es rápido y solo es
recomendable usar llaves de gancho articulado, de cadena y grifa.
Alargaderas (bobinas roscadas): para aparatos de riego elevados.
Válvulas: Válvula de palanca o válvula de mariposa.
Otros: Enlaces, derivaciones, tes, tapones, etc.
Piezas “Greiner” paras tuberías de PE: Se utilizan para instalaciones de agua contratadas por las distintas administraciones
públicas

TUBERÍAS Y ACCESORIOS DE PVC


No pueden permanecer a la intemperie pues se descomponen con los rayos ultravioleta.

Se suministran normalmente en largos de 5 ó 6 m. Suelen ir abocardados en un extremo, lo que permite la unión de un tubo
con otro sin necesidad de piezas de unión.

Se suministran para presiones de 6,10,y 16 Kg/cm2, siendo aconsejable las de 6 Kg/cm2 para diámetros superiores a 40 mm y
de 10 Kg/cm2 para diámetros de 20, 25 y 32 mm ya que su precio es similar a las de 6 Kg/cm2. Si la presión de suministro de
agua fuese superior a 6 Kg/cm2 es conveniente la instalación de una válvula reductora de presión.

En PVC existe una relación entre el diámetro de tubería y el diámetro de rosca. En el cuadro adjunto se incluye la equivalencia
entre diámetros exteriores en mm. y diámetros en rosca.

Equivalencias
mm pulgadas (rosca)
20 1/2″
25 3/4″
32 1″
40 1 1/4″
50 1 1/2″
63 2″
75 2 1/2″
90 3″

ACCESORIOS DE P.V.C

– Codo liso: Con los dos extremos lisos para pegar. Puede ser de 45° o 90°.
– Codo mixto: Tiene una entrada lisa para pegar y la otra roscada.
– Tes lisas: Tienen el mismo diámetro en las tres bocas (solo sirven para pegar)
– Tes lisas reducidas: Tienen el mismo diámetro
en las bocas de los extremos y un diámetro inferior en la derivación (solo sirven para regar).
– Tes reducidas mixtas: Tienen extremos iguales para pegar y la derivación rosca interior.
– Tes iguales mixtas: Tienen dos bocas lisas para pegar y la derivación en rosca hembra.
– Terminal rosca macho: Un extremo es para pegar y el otro esta roscado macho.
– Manguito hembra roscado: Igual que el anterior pero con rosca hembra.
– Casquillo reductor: Permite el paso de un diámetro superior al siguiente inferior.
– Tapones hembra: Usados al final de la tubería.
– Manguito liso: Sirven para unir dos tubos del mismo diámetro cuando no existe abocardado.
– Válvula de paso: Para abrir cerrar o regular el caudal de una tubería. Pueden ser roscadas o para pegar.
HERRAMIENTAS NECESARIAS
– Sierra de metales o segueta para cortar los tubos.
– Lija para madera para quitar la rebaba que queda al cortar los tubos.
– Pincel o brocha para extender el pegamento. Se aconseja el redondo del 18.
– Trapo para limpiar los extremos de los tubos y las piezas a unir.
– Llave de grifa o mordaza para apretar las piezas que vayan a rosca.
ADHESIVOS Y DISOLVENTES

La unión de tuberías de PVC y de estas con las piezas , se realizan mediante adhesivos especiales para PVC.

Antes de encolar las partes a unir , es conveniente limpiarlas hasta que queden exentas de suciedad, y una vez limpias,
frotarlas con un trapo humedecido en disolvente para PVC. El efecto del disolvente es doble:

– Limpia las partes a unir


– Acondiciona las macromoléculas que componen el PVC, dejándolo preparado para su encoladura con adhesivo.
El adhesivo debe darse sin exceso, aplicándolo con brocha o pincel, y en sentido longitudinal del tubo y de la pieza a unir;
“nunca en sentido giratorio”, ya que al introducir el tubo en la pieza o aborcado de otro tubo, expulsaría la totalidad del
adhesivo, produciéndose fugas de agua.
UNIÓN ENTRE TUBOS

Antes de proceder a la unión de tubos entre si, es conveniente ponerlos verticales, para que salga la suciedad que se pudiera
haber introducido.

Para pegarlos debe darse primero a la parte aborcada por su interior con el fin de que al apoyarlo en el suelo, para darle al
tubo macho, no se pegue a la tierra.

Al introducir el tubo este debe ser forzado hasta que llegue al fondo del aborcado. Si rebosa pegamento de la unión, hay que
limpiarlo con el trapo ya que el exceso de pegamento debilita al tubo o a la pieza con el paso de los años.

UNIONES ENTRE TUBOS Y PIEZAS

Se actúa de forma similar a la unión entre tubos, si bien se hace resaltar, “que para unir dos piezas entre si (excepto piezas con
reducción), es necesario utilizar un trozo de tubería del mismo diámetro”.

En los casos de reducciones incorporadas es conveniente pegar esta en el interior de la pieza a reducir y después continuar
con el tubo.

Los terminales de rosca macho, es conveniente roscarlo a la pieza hembra que se trata de unir, antes de pegarlos a la tubería
mediante adhesivo. De esta forma se les podrá apretar a fondo sin debilitar el tubo.

Los terminales rosca macho que sirven de unión entre la tubería y las electroválvulas, válvulas manuales o de paso,
contadores de agua, etc., deberán estar protegidos en su parte roscada con 8-10 vueltas de cinta teflón, a fin que se obtenga
una estanqueidad absoluta, sin goteos, chisperos, etc. Se aconseja no utilizar estopa, pues aumenta el volumen al contacto
con el agua y puede agrietar el PVC.

NOTA: Las roturas mas usuales en PVC son debidas a heladas y a golpes en el transporte para evitarlas procurar que los tubos
queden siempre enterrados a mas de 25 cm. de profundidad o que queden sin agua en invierno, por otro lado evitar tirarlos
contra el suelo.

APARATOS DE RIEGO

MICROASPERSIÓN
La diferencia con la microdifusión radica en que la microaspersión proyecta el agua a la planta en forma de pequeños chorros,
en lugar de proyectarla en forma nebulizada y disponen de uno o varios elementos giratorios.
Los sistemas de montajes son los mismos que los mencionados para los microdifusores.

Este sistema de riego es idóneo para macizos de flores, rosales, pequeñas zonas, etc.
Los microaspersores que han alcanzado mayor difusión en nuestro país son los llamados de bailarina. El diseño de este tipo
microaspersores ha sido concebido de forma modular, con piezas intercambiables, que permiten la obtención de distintos
modelos, e incluso su conversión en difusores, intercambiando una o varias de sus piezas.
La instalación de este tipo de microaspersores en las tuberías se puede realizar pinchándolos directamente en la misma o
conectándolos por medio de un pequeño tubo de polietileno flexible de unos 4 mm de diámetro interior.

La conexión por medio del tubo de polietileno se utiliza cuando las tuberías van extendidas a ras de suelo y se desea elevar al
microaspersor sobre el mismo, para obtener un mayor alcance de los chorros. Para ello, los microaspersores se pueden
instalar sobre estacas de distintas formas y dimensiones que se elevan en el suelo y sostienen al microaspersor a una cierta
altura sobre el mismo.

Algunos de los microaspersores de bailarina permiten la incorporación de dispositivos Anti-Mist(antinebulizador) que


reducen la velocidad de salida del chorro, produciendo gotas de mayor tamaño, que son menos sensibles al arrastre y
dispersión por el viento.
Los reguladores de flujo son dispositivos que se pueden instalar en la base de los microaspersores y cuya misión es la de
mantener constante el caudal arrojado por el microaspersor dentro de un cierto límite de presiones. En definitiva se trata de
un pequeño regulador de caudal, que acoplado al microaspersor, le confiere la característica de “autocompensante”.
Aunque los microaspersores de bailarina son los que han alcanzado una mayor difusión, existen modelos de características y
principios de funcionamiento totalmente diferente. Así encontramos microaspersores de impacto (de funcionamiento
similar al los aspersores) de hélice etc.
El área mojada por un microaspersor es generalmente circular, aunque pueden encontrarse algunos modelos sectoriales. En
concreto, los microaspersores de tipo bailarina producen siempre áreas mojadas circulares, aunque pueden ponerse
pequeñas pantallas que reduzcan la superficie mojada a sectores circulares.

PARA ELEGIR UN MICROASPERSOR HAY QUE TENER EN CUENTA EN CUENTA:


– El Ø de la boquilla será mayor o igual a 1 mm.
– La presión de funcionamiento estará comprendida entre 1,5 atm y 2 atm
– El caudal estará entre 50 y 100 l/h
– La separación entre microaspersores coincidirá con su radio de alcance.
– La separación entre líneas será un 20 -30% mas que el radio de alcance.
– Se puede instalar directamente sobre tubería superficial e PE (25 ó 35 mm de Ø) o bien podrán ir dispuestos sobre varillas
soporte y microtubo.

MICRODIFUSIÓN
El principio de funcionamiento de los microdifusores es similar al de los difusores, difiriendo de estos en el tamaño, y de esta
forma se reducen todas las características de funcionamiento. Están fabricados en una sola pieza, sea metálicas o plásticas.

El agua a presión sale por un orificio de pequeño diámetro, estrellándose el chorro producido contra una pared cóncava que
lo despide y distribuye en forma de finísimas gotas, o incluso en forma “nebulizada”.

Se utiliza, principalmente, en el riego de semilleros, huerta, invernaderos y en franjas muy estrechas de jardines y setos.
Normalmente se montan sobre tubos de PE efectuando un taladro sobre esta y roscando directamente la tobera
microdifusora. Por lo general, la red de tuberías de microdifusión se deja por encima del terreno, debiendo en este caso,
anclar la tubería cada 3-4 m para evitar, que por el efecto del calor, se retuerza y los microdifusores queden desviados.
PARA ELEGIR UN MICRODIFUSOR SE TENDRÁ EN CUENTA:

– El Ø de la boquilla será mayor o igual a 1 mm.

– La presión e funcionamiento será

Para riego……………………entre 1,5 y 2,0 atm.


Para crear efecto mist…….entre 2,5 y 3,o atm.
– El caudal estará comprendido entre 50 y 100 l/h

– La separación entre nebulizadores será, aproximadamente del 80% del Ø de riego.

– La separación entre líneas será un 20-30% más que la separación entre nebulizadores.
(normalmente se separan 1,2-1,3 m).
– Se podrán instalar directamente sobre tubería superficial de PE (25-30 mm de Ø), o bien podrán instalarse sobre varilla y
microtubo.

GOTEROS
El riego localizado mediante emisores o goteros se utiliza para el riego de setos, macizos de flores etc. Este sistema de riego
consta, en esencia, de una tubería de PE en la cual se insertan o pinchan los goteros o emisores.
Suelen consumir entre 2 y 8 l/h, y la separación lineal entre ellos suele estar comprendida entre 0,3 y 1 m.
CLASIFICACIÓN

La clasificación de los goteros , por su gran variedad de fabricación, es, a veces muy amplia; un resumen de la misma se da a
continuación:

Por su instalación en la tubería


EN DERIVACIÓN O SOBRE LÍNEA.
Son aquellos que ese instalan cortando la tubería e insertando el gotero. El agua circula por el interior del gotero, que forma
parte de la conducción, por lo que existen modelos adecuados a los distintos diámetros de la tubería. A veces los fabricantes
los suministran ya insertados a espaciamientos constantes, que suelen ser del orden de 30-90 cm, aunque bajo pedidos, se
puede variar el espaciamiento.
EN INTERCALACIÓN O INTERLÍNEA (PINCHADOS).
Son goteros que se instalan en la tubería en un orificio realizado con un sacabocados. Estos goteros se pueden colocar en
tuberías de distintos diámetros.

EN INTEGRACIÓN O INTEGRADOS.
Estos goteros se implantan en una tubería de polietileno durante el proceso de instalación de la misma, con distintos
espaciamientos (30 cm, 50 cm etc) y distintos caudales, van termosoldados en el interior. En ocasiones los diámetros de las
tuberías con goteros integrados son diferentes a los usuales, lo que obliga a utilizar elementos de conexión especiales.
Por su comportamiento hidraúlico
NORMALES O ESTÁNDAR.
Son goteros que cuanto mayor sea la presión existente mas caudal de agua arrojan. Este tipo de goteros a su vez pueden ser
de conducto largo, laberinto, orificio.

CONDUCTO LARGO.
El tipo mas conocido es el tipo microtubo. Se trata de un tubo de polietileno, de pequeño diámetro, entre 0,6 y 2 mm (siendo
el mas usado el de 1 mm),y de longitud variable. Presentan los siguientesinconvenientes: alta sensibilidad a las variaciones
de temperatura y presión y mayor riesgos de obturaciones. Sin embargo en algunas zonas es muy popular por su bajo
coste y por una peculiaridad interesante y es que se pueden uniformar los caudales una vez hecha la instalación
cortando los microtubos a la longitud adecuada (modificando su longitud modificamos su caudal).
LABERINTO.
El agua sigue una trayectoria tortuosa, lo que les hace trabajar en régimen turbulento, siendo por tanto muy poco sensibles a
la temperatura y menos que los helicoidales a la presión y obturaciones.

HELICOIDALES.
Gotero compacto en el que el agua sigue una trayectoria helicoidal, esto hace que sean menos sensibles que los microtubos a
la temperatura, presión y obturaciones.

ORIFICIO.
La primera solución que se le ocurre a cualquiera para obtener un riego localizado es la de perforar una tubería , y de hecho
ha habido intentos de este tipo, en los que se construían unos orificios directamente en la tubería lateral; esta solución fracaso
porque los orificios deben ser de muy pequeño diámetro, de manera que una pequeña variación, imposible de evitar con
materiales plásticos cuyas propiedades cambian con el tiempo, da lugar a poca uniformidad en los caudales. En cambio si
existen goteros de polipropileno en los que el agua sale al exterior a través de un orificio donde se disipa la presión disponible.

INESTABLES. TIPO VORTEX.


Son goteros de orificio en los que el agua , después de atravesar una perforación, se ve obligada a circular por una cámara
donde entra tangencialmente, originando un flujo vortical, circunstancia favorable en relación con la sensibilidad caudal-
presión (realizan una pequeña autocompensación).

TURBULENTOS. AUTOCOMPENSANTES.
Mantienen el caudal mas o menos constante , aunque varíe la presión de entrada dentro de un determinado rango de
presiones, al que se denomina intervalo de compensación. Son indicados para lugares donde hay grandes diferencias de
presión debidas a desniveles topográficos o a grandes pérdidas de carga.

Especiales
REGULABLE.
Puede regularse el caudal de 0 a 40 l/h mediante un simple giro.

INFORMACIÓN PRÁCTICA DE LOS GOTEROS DE TIPO CONVENCIONAL.


EN ÁRBOLES
2 goteros autocompensantes.
4 l/h por emisor.
1 atm de presión de trabajo.
30 – 45 min día.
EN ARBUSTOS, ROSALES O SETOS
goteros autocompensantes o régimen intermedio en línea.
2-3 l/h emisor.
1 atm de presión de trabajo.
0,5 m de separación entre goteros.
0,80-1,00 m de separación entre líneas.
(para 100% de superficie regada en suelos francos y arcillosos).

DIFUSORES DE FRANJA
Los difusores de franja se utilizan para regar franjas de un metro de ancho.

Como todos los difusores y aspersores el solape de estos emisores debe ser al 100% y por tanto al final de la franja
necesitaremos un difusor de final de franja.

El resultado final sería


DIFUSORES
Englobamos dentro del término difusores a todos los emisores que distribuyen el agua con un sector fijo, en forma de gotas o
de pequeños chorros y que no disponen de elementos móviles.

Son aparatos idóneos para riego de zonas estrechas e idóneos para el riego de taludes, rocallas, macizos de flores,
arbustos, etc. Dependiendo de la tobera que utilicemos, el alcance varía entre 1,5 y 4,5 m de radio, pudiéndose reducir dicho
alcance cerrando un tornillo existente en la parte alta de la tobera del difusor.

La característica mas importante a destacar es la proporcionalidad entre el sector de riego y el caudal emitido.
La regulación del arco de riego se obtiene cambiando la tobera. Existe una gran variedad de toberas que van desde el riego de
arco de circunferencia hasta el riego rectangular. A su vez las toberas pueden ser de sector fijo o de sector regulable. Deben
incorporar también un sistema para orientar el sector de riego.

La válvula antidrenaje y el regulador de presión mejoran sensiblemente el rendimiento del difusor y se hacen
especialmente interesantes cuando se trata de reducir el consumo de agua en la instalación.
Al contrario que el aspersor, cuyo chorro de agua va girando, el riego del difusor es fijo. Debido a esto, en una misma unidad
de tiempo, el difusor aporta mas cantidad de agua por m2 (intensidad de lluvia) que el aspersor y por tanto, no podrán
funcionar aspersores y difusores juntos en el mismo sector.
Clasificación
AÉREO:
Es simplemente la tobera colocada sobre un adaptador roscado a la tubería.

EMERGENTE:
La tobera va colocada en un cuerpo del cual sobresale un vástago cuando riega y permanece a ras de suelo cuando no riegan.
Es importante que incorporen una junta de estanqueidad efectiva y un fuerte muelle de retracción.
Los difusores emergentes disponen de diferentes alturas de elevación del vástago (5cm, 7,5 cm, 10 cm, 15 cm, 30 cm, etc.)
permitiendo de esta manera regar diferentes macizos o plantas sin necesidad de instalar difusores elevados. Por ejemplo para
regar un césped se utilizará un difusor emergente con vástago 7,5 cm mientras que para regar tapizantes o vivaces, se
montarían difusores con vástago de 10 -15 cm, y para el riego de arbustos en general (cotoneaster, cytissus, gynerium, etc)
difusores con vátago de 30 cm. No obstante para los dos últimos casos , los difusores emergentes pueden ser sustituidos por
difusores elevados.
En este tipo de riego solo se instala la tobera de difusión, no siendo necesario el montaje del cuerpo del difusor ni del vástago.
La tobera del difusor ira acoplada a un adaptador que termina en rosca de H de ½”.

Características de los difusores de tipo convencional.


Caudal de consumo para 360°………. 0,82 m3 / h
Presión de funcionamiento…………… 2,00 atm
Radio de alcance ……………………….4,00 m
Separación entre emisores …………… 4,00 m
Separación entre líneas ………………. 6 m
Tiempos medios de riego ……………… 7-15 min/día
COMPARACIÓN IMPACTO Y TURBINAS
FACTOR IMPACTO TURBINA DE ENGRANAJES

Paso de agua

Tipo Camino directo Complejo

Eficacia energética Alta Baja

Resistencia a aguas sucias Alta Muy baja

Resistencia a la arena Muy baja Media

Energía del agua para el


accionamiento

Porcentaje de energía Alto Bajo

Porcentaje de tiempo 5% Continuo

Rotación

Movimiento Intermitente Continuo


Variación de la presión Baja Significativa

Velocidad Rápido Lenta

Lubricación Agua Aceite o agua

Número de partes móviles Pocas Muchas

Reparabilidad del sistema de giro.

Partes individuales o mecanismo


Fácil cambiar partes Se cambia todo el mecanismo
completo

Coste Bajo coste Alto coste

Normalmente requiere el cambio de


Cambio de boquillas Fácil
componentes internos

Tipo de instalación Encima del suelo o rotor emergente Rotor emergente

Tipo de carcasa Carcasa abierta con o sin vaina Cerrada

Accesibilidad Desde arriba Desde arriba o cavando un poco

Superficie expuesta Grande Pequeña.

Los aspersores de impacto tienen un


Otras manejo más sencillo y la posibilidad de
reparación sin hacer zanja.

COMPARACIÓN ROTORES Y ASPERSORES


COMPARACIÓN DE ROTORES EMERGENTES Y ASPERSORES DE SUPERFICIE.

FACTOR ROTOR EMERGENTE ASPERSOR DE SUPERFICIE

Apariencia/Visibilidad No visible Visible (menos atractivo)

Posibilidad de daño Muy baja Mas alta

Posibilidad de vandalismo / robo Muy baja Alta

Posibilidad de producir lesiones Muy baja Mas alta

Coste de inversión: El mayor El menor

Posiciones múltiples con un aspersor No Si (*)

Coste componente mano de obra:

Por aspersor El menor El mayor

Posiciones múltiples con un aspersor No aplicable Muy alto (*)


(*) Requiere válvulas de acoplamiento para cada posición

TURBINAS
Este tipo de aspersor utiliza una turbina para convertir la energía proveniente de la presión del agua, en movimiento de
rotación del eje emergente.
Las ventajas de este tipo de aspersores, con respecto al de impacto, son:
– MAYOR UNIFORMIDAD DE RIEGO.
– RIEGO SILENCIOSO.
– RIEGO MAS ESTÉTICO.
– MENOR SUPERFICIE EXPUESTA AL EXTERIOR.
– SE PUEDEN CONSIDERAR ANTIVANDÁLICOS.

Clasificación:
Turbina de engranajes

Cuyas características son las siguientes.


– Mecanismo silencioso.
– Diseño compacto.
– Superficie visible muy reducida.
– Gran versatilidad de rendimientos.
Turbina de impacto interno

Cuyas características son las siguientes.


– Reducida superficie visible.
– Resistente a manipulaciones.
– Memoria de arco

ASPERSORES
Denominamos “aspersores” a los emisores de agua, que funcionando hidráulicamente como una tobera, lanzan el agua
pulverizada a la atmósfera a través de un brazo con una o dos salidas (boquillas) en su extremo, a una distancia superior a 5
m. Distribuyen el agua sobre el terreno con un chorro de agua que gira entre dos extremos regulables o girando 360 grados.
Los aspersores mas utilizados en riegos de jardines, son los llamados emergentes, que en situación de NO funcionamiento, se
esconden bajo el terreno dejando ver solo una pequeña tapa, y permitiendo el paso por encima del aspersor de maquinas
cortacésped o de personas . Cuando este aspersor entra en funcionamiento, y por efecto de la presión del agua “emerge” del
suelo y efectúa el riego. También pueden ser utilizados los aspersores de forma aérea o superficial, para riego de taludes o
macizos.

CLASIFICACIÓN
Aéreo

Cuando va colocado sobre la tubería que le sirve de soporte a la altura del suelo que precise.

Emergente

Esta enterrado y se eleva cuando riega.


OTRAS CLASIFICACIONES
Por su presión de trabajo

kg/cm2 Radio medio en m.


BAJA PRESIÓN 1,5-2 10-14
MEDIA PRESIÓN 2,5-4 10-16
ALTA PRESIÓN 5-6,5 16-20
CAÑONES 7 o más 30-50
Por su tamaño de la zona a regar
GAMA RESIDENCIAL:

Aplicaciones: Jardines de viviendas unifamiliares, comunidades de propietarios, zonas de tamaño pequeño/mediano.


Características:
Alcance de 7 a 12 m.
Presión de trabajo entre 2,5 y 4 bares.
Caudal de 750 a 1500 l/h.
Toma de ½” o ¾”
Válvula antidrenaje incorporada.
Filtro incorporado.
GAMA COMERCIAL INDUSTRIAL:

Aplicaciones: Comunidades de viviendas, complejos residenciales, parques públicos, complejos deportivos, fabricas, hoteles,
zonas de tamaño mediano/grande.
Características:
Alcance de 12 a 18 m.
Presión de trabajo entre 3 y 5 bares.
caudales de 1.500 a 3.500 l/h
Toma de ¾” a 1″
Válvula antidrenaje incorporada
Filtro incorporado.
Con o sin válvula incorporada.
GAMA DE GRAN ALCANCE:

Aplicaciones: Grandes parques públicos, campos de fútbol, rugby, hipódromos, campos de golf, grandes zonas verdes.
Características:
Alcance de 18 a 30 m.
Presión de trabajo entre 4,5 y 7 bares
Caudales de 3.500 a 10.000 l/h.
Toma de1″ a 1 ½”
Con válvula automática incorporada.
INFORMACIÓN PRACTICA DE ASPERSORES CONVENCIONALES.
Aspersores Normal Bajo consumo

Caudal de consumo para


1,4 m3/h 0,5
360°

Presión de funcionamiento 2,5 atm 2,5

Radio de alcance 10,0 m 5-7

Separación entre
10,0 m 7
aspersores

Separación entre líneas 15,0 m 10

Tiempos medios de riego 20-30 min/día 20-30

RIEGO AGRICOLA
FUNDAMENTOS DEL RIEGO
1.INTRODUCCION

En las últimas décadas, el desarrollo tecnológico y científico ha permitido crear la infraestructura necesaria para adaptar los
riegos a las necesidades de cada comunidad. El perfeccionamiento de los sistemas de bombeo para dotar al agua de presión,
el mejor conocimiento del comportamiento del agua, el desarrollo de las técnicas de cultivo, el estudio de las necesidades de
agua de los cultivos y una mejor comprensión del ciclo del agua, han permitido la creación de nuevas técnicas de riego que se
ha difundido y expandido extraordinariamente en los últimos 30 años.

España dispone actualmente de una superficie de regadío de aproximadamente 3.400.000 has. superficie que representa casi
el 15% de la superficie total cultivada.

En el regadío español destacan los siguientes cultivos:

CULTIVO % DE CULTIVO EN REGADIO


Arroz, flores y cítricos Aprox 100

Hortalizas 95

Frutales 65

Cultivos industriales, algodón y remolacha 65

Forrajes 50

Cereales 30

Viñedo 22
Olivar 12
Sin embargo, una parte importante de los regadíos españoles se encuentra en un deficiente estado de conservación,
adecuación y nivel tecnológico, debido fundamentalmente por la antigüedad de los sistemas , en los que no se han realizado
apenas mantenimiento. Se estima que un 45% de los regadíos españoles requieren obras de mejora, rehabilitación y
modernización de las infraestructuras.

AÑOS DE ANTIGÜEDAD % DE LA SUPERFICIE TOTAL DE REGADÍO


Mas de 200 30%

90-200 7

20-90 36

Menos de 20 27
En España entorno al 80% del consumo de agua corresponde a los regadíos , mientras que los usos domésticos e industrial
consumen respectivamente un 14 y un 6% aproximadamente.

Aunque la cantidad de agua líquida es constante, su movilidad dentro del ciclo hidrológico hace que se distribuya muy
irregularmente en el espacio y en el tiempo. En España esta circunstancia se agrava ya que es un país en el que se dan
importantes desigualdades en la disponibilidad del agua. El 41% del agua disponible en nuestro país, se concentra en solo el
11% del territorio, mientras que el otro 89% dispone del 59% de agua restante. Es por lo tanto en estas zonas donde el agua
ha de ser convenientemente regulada.

A la distribución temporal y espacial irregular del agua hay que sumar que la demanda de agua crece progresivamente con el
tiempo. Asimismo se han venido realizando prácticas de riego poco eficientes en el uso del agua, aunque es un hecho que esta
cambiando, no solo por un mayor conocimiento por parte de los agricultores sino también por el desarrollo de nuevas
tecnologías en materia de riegos que ahorran agua y la utilizan de manera mas eficiente.

En multitud de zonas de España la agricultura de secano ha supuesto únicamente una actividad de bajos ingresos por unidad
de superficie para los agricultores. Tradicionalmente la agricultura de regadío ha supuesto la única alternativa posible para el
desarrollo de multitud de zonas rurales, fomentando una agricultura productiva y rentable, tanto económica como
socialmente.

En la actualidad, el regadío genera anualmente en España unos 550.000 empleos, lo que supone mas de la tercera parte del
empleo total generado en el sector agrario. Con respecto a la agricultura de secano, la proporción de empleados es de unas 7
a 8 veces mayor en regadío (como media de las agriculturas españolas), cifra que aumenta notablemente en determinadas
zonas (como la agricultura de regadío bajo plástico y producciones hortícolas).

La mano de obra que crea la agricultura de regadío tiene también un importante efecto en la evolución de las poblaciones
(como lo atestigua, por ejemplo, el claro incremento de la población del Poniente almeriense a medida que la superficie de
cultivo regado bajo plástico aumenta) y a su vez en la economía de la zona.

Hoy en día, la Agricultura de regadío genera una producción final muy superior al del resto de los sistemas agrícolas
aún cuando la superficie de cultivo regada es muy inferior. Asimismo, la actividad empresarial relacionada con el
regadío es ingente, contando con áreas tan dispares como suministros de material de riegos, fertilizantes,
fitosanitarios, transformación y comercialización de productos o asesoramiento agronómico e hidráulico. Pero
tampoco se debe olvidar el aspecto social, la generación de empleo y la redistribución de la población en torno a las
zonas de regadío.

Métodos de Riego

El uso de un método de riego u otro depende de numerosos factores, entre los que es preciso destacar los siguientes:
La topografía del terreno y la forma de la parcela.
Las características físicas del suelo, en particular las relativas a su capacidad para almacenar el agua de riego.
Tipo de cultivo, del que es imprescindible conocer sus requerimientos de agua para generar producciones máximas, así como
su comportamiento en situaciones de falta de agua.
La disponibilidad de agua y el precio de la misma.
La calidad del agua de riego.
La disponibilidad de la mano de obra.
El coste de las instalaciones de cada sistema de riego, tanto en lo que se refiere a inversión inicial como en la ejecución de los
riegos y mantenimiento del sistema.
El efecto en el medio ambiente.
A su vez, una vez elegido el sistema de riego, existen bastantes tipos de sistemas o variantes, cuya elección se realizará
teniendo en cuenta aspectos mas particulares.
En la actualidad son tres los métodos de riego utilizados:

Riego por superficie.


Riego por aspersión.
Riego localizado.
En España el 59% de la superficie de los regadíos se riegan por superficie, el 24% por aspersión y el 17% por riego localizado.

You might also like