You are on page 1of 49

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

Facultad de Ciencias del Ambiente

Escuela Académico Profesional de


Ingeniería Ambiental

CARACTERÍSTICAS FILOSÓFICAS E IDEOLÓGICAS DEL CAPITALISMO

Asignatura: Seminario de filosofía


Docente: Castromonte Rodríguez Carlos

Huaraz – Ancash – Perú

ÍNDICE

I. OBJETIVOS........................................................................................................5

II. DEFINICIÓN.......................................................................................................5
2

III. ELEMENTOS CLAVES PARA EL ENTENDIMIENTO DEL CAPITALISMO.......5

3.1. CAPITAL.........................................................................................................5

3.2. MERCANCÍA...................................................................................................6

3.3. PLUSVALÍA.....................................................................................................6

3.4. LA BURGUESÍA..............................................................................................6

3.5. EL PROLETARIO............................................................................................7

3.6. DIFERENCIAS ENTRE EL CAPITALISMO Y FEUDALISMO........................8

IV. CAPITALISMO MERCANTIL..........................................................................8

4.1. CONCEPTO....................................................................................................8

4.4. ORIGEN DEL CAPITALISMO MERCANTIL.................................................11

4.5. COMERCIO Y USURA.................................................................................12

4.7. LA DOCTRINA DEL CAPITALISMO MERCANTIL SIGLO XVI Y XVIII........15

4.7.1. Principales características y tendencias mercantilistas............................15

4.8. LAS GRANDES EMPRESAS MERCANTILES............................................17

4.8.1. Compañía de las indias orientales holandesa..........................................17

4.8.2. Compañía de las indias orientales inglesas..............................................17

V. IDEOLOGÍA BURGUESA.................................................................................18

5.1. HUMANISMO................................................................................................18

5.1.1. Concepto...................................................................................................18

5.1.2. Características..........................................................................................19

5.1.3. Exponentes...............................................................................................20

5.2. EL RENACIMIENTO.....................................................................................23

5.2.1. Exponentes...............................................................................................24

5.3. LA REFORMA...............................................................................................27
3

5.3.1. Concepto...................................................................................................27

5.3.2. Causas......................................................................................................27

5.3.3. Precursores de la Reforma.......................................................................30

5.3.4. ¿La burguesía indulgencia?......................................................................32

5.3.5. Exponentes...............................................................................................33

5.4. LA CONTRARREFORMA: LA RESPUESTA CATÓLICA.............................41

VI. ALGUNOS FILÓSOFOS DEL CAPITALISMO..............................................43

6.1. ADAM SMITH...............................................................................................43

6.1.1. Influencia:..................................................................................................43

6.2. JOHN LOCKE...............................................................................................44

6.2.1. Bases de pensamiento de Locke..............................................................45

6.3. VOLTAIRE.....................................................................................................46

6.3.1. La moral de Voltaire..................................................................................46

6.4. ROUSSEAU..................................................................................................47

6.5. MONTESQUIEU...........................................................................................48

6.5.1. Filosofía de la historia...............................................................................48

6.6. LUDWIG HEINRICH EDLER VON MISES...................................................49

VII. CONCLUSIONES.........................................................................................49

VIII. RECOMENDACIONES.................................................................................49

IX. BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................50

INTRODUCCIÓN

Entre los siglos XII y XIV, un nuevo sistema empieza a surgir en Europa ante la
crisis del sistema feudal imperante. Los nuevos rasgos se verán en el crecimiento
de los comercios, el aumento productivo de las ciudades el incremento del uso de
4

las monedas, etc. Muchos siervos se establecerán en las ciudades y empezaran a


vender su esfuerzo de trabajo por un salario; está naciendo el sistema capitalista
que, siglos después, con la burguesa como clase dominante de los proletarios
como la fuerza principal de trabajo, forjara la historia moderna y contemporánea.

Los peajes e impuestos feudales serán una traba para la circulación de las
mercancías, entonces será necesaria la aparición de estados centralizados que
protejan a la burguesía de los feudales, aseguren nuevos mercados coloniales y
sometan a la Iglesia Católica que era la base del orden social e ideológico feudal.

Esta época es la del expansionismo mercantilista europeo, del desarrollo de la


ciencia, del humanismo, de la reforma cristiana, de la consolidación de las
monarquías absolutistas y de la crisis del feudalismo. Las bases estructurales de
la sociedad vuelven a reacomodarse.

I. OBJETIVOS

 Conocer una de las etapas de la historia, el capitalismo


 Conocer cómo se manejaba el sistema capitalista
 Distinguir la ideología capitalista así como algunos de sus exponentes
 Manejar adecuadamente las ideas de algunos representantes capitalistas
5

II. DEFINICIÓN

Desde la perspectiva de la historia científica, el capitalismo es una cuarta


formación económica social del devenir histórico, expresado como un
resultado del avance de las fuerzas productivas que se dieron en el
feudalismo, permitiendo, a su vez, el cambio radical de las relaciones
sociales de producción.

El sistema capitalista se caracteriza principalmente como la explotación del


trabajo asalariado y la concentración de los medios de producción en
manos de la clase burguesa.

En cuanto al trabajo asalariado, este teóricamente es libre ya que el obrero


lo ofrece libremente al burgués pero lo hace condicionado por la carencia
de medios propios para sobrevivir, esto lo hace por contrato y a cambio
recibe un salario; se diferencia a la servidumbre porque en este, el servicio
recibe parte de la producción de las tierras destinadas para su provecho.
Así mismo, dentro del nuevo orden se gesta una contradicción principal que
será el eje del sistema: la relación social entre el capitalista y el trabajador
asalariado generando una producción materialista expresado en mercancía
destinadas al intercambio.

III. ELEMENTOS CLAVES PARA EL ENTENDIMIENTO DEL CAPITALISMO

III.1. CAPITAL

Comúnmente, el capital viene a ser considerado como aquel conjunto


de elementos y/o objeto que elaborados por el hombre, serán usados
para la producción de otros bienes, el control de estos elementos lo
tendrán aquellos que manejen los medios de producción. Es decir, la
burguesía, buscando acumular las mayores ganancias posibles.

Pero, ¿realmente en que interviene el burgués?, ¿en su ganancia?


Dentro de este conjunto de interrogantes, la perspectiva científica de
6

la historia entiende al capital como un valor que utiliza el burgués


para acumular riquezas.

III.2. MERCANCÍA

Es la unidad intrínseca del orden capitalista. Es el objeto que, ante


sus propiedades, permite satisfacer necesidades y sirve para el
cambio comercial, en el capitalismo predomina la producción de
mercancías. Y esas mercancías deben de tener un valor de uso y un
valor de cambio.

III.3. PLUSVALÍA

Es considerado como la ley fundamental del orden capitalista. Es


aquel trabajo no remunerado del trabajador y que es apropiado por el
burgués siendo el valor de ello utilizado para obtener mayores
beneficios, la apropiación de la plusvalía, de forma consolidada se
gesta a partir del industrialismo. El estudio de este elemento
fundamental lo realiza Carlos Marx en su obra El Capital.

La plusvalía es aquella parte del valor total de la mercancía en que


se materializa el plus-trabajo o trabajo no retribuido del obrero, es lo
que se llama ganancia.

III.4. LA BURGUESÍA

Es la clase social que emerge dentro del auge feudal y se convertirá


en la clase dominante, explotadora del sistema capitalista, ya que
tendrá el control de los medios de producción y explotará a los
trabajadores a través del régimen asalariado.

a) Gran burguesía
Sector que conforman los grandes industriales, banqueros y
dueños de empresas transnacionales. Sector que en la
actualidad, sin lugar a dudas concentra los medios de producción.
b) Burguesía intermedia
7

Grupo de empresarios, industriales y banqueros regionales que


dominan mercados en zonas determinadas de los continentes;
respaldan al gran burgués en lo económico y político, a este
grupo se le denomina burgués nacional.
c) Pequeña burguesía
Es lo que conocemos con el nombre de clase media; lo
conforman profesionales, empleados, estudiantes e intelectuales.
Su desarrollo económico es limitado tienen una conciencia de
clase liberal, individualista y consumista. Al carecer de poder
político, en el orden capitalista; la pequeña burguesía puede
asumir la conciencia de clase del proletario y adjudicarse sus
objetivos por la construcción de una nueva sociedad.

III.5. EL PROLETARIO

Es la clase social que carece de propiedad privada sobre los medios


de producción, y es explotada a través del salario. El proletario no
solamente se refiere a los obreros, sino también, a todos aquellos
trabajadores que viven en esta condición. Esta clase social consigue
su medio de subsistencia a partir de la venta de su fuerza de trabajo.
El proletario aparece de forma contundente como producto del
industrialismo, y es considerado como la fuerza motriz para la
construcción de un nuevo orden social.
Algunos intelectuales afirman que la clase dominada en el
capitalismo es la clase obrera, es decir, la clase de los trabajadores y
el proletariado es la vanguardia de este grupo, es decir, el sector que
va dirigir la lucha revolucionaria.

III.6. DIFERENCIAS ENTRE EL CAPITALISMO Y FEUDALISMO

El desarrollo del capitalismo representó al modo de producción


feudal, esto se demuestra en diferentes aspectos:
 El nuevo orden que acaba con la ligación entre el hombre y la
tierra. Al ser “libre” el ex siervo podrá vender su fuerza de trabajo
al continuar careciendo del control de los medios de producción
8

estableciéndose una nueva relación social con la clase


dominante.
 El nuevo sistema expresa un avance vertiginoso de las fuerzas
productivas incrementándose la producción y diversificándose las
actividades en los inicios de la revolución comercial, siglos
después en el industrialismo.

El capitalismo acabó de formar contundentes relaciones de


dependencia personal, fomentando el individualismo y consumismo;
el intercambio comercial se dio de forma libre y de igual a igual.

A nivel político se fomentó el orden democrático parlamentario, el


sistema capitalista creará, como se dio en el feudalismo, condiciones
para la aparición de una clase revolucionaria, esta es el proletario,
pero la diferencia del primero, será aquel que de forma organizada
promoverá la socialización de los medios de producción.

IV. CAPITALISMO MERCANTIL


IV.1. CONCEPTO
Periodo histórico de tránsito hacia el orden capitalista. Momento
histórico que conserva elementos del orden anterior (el poder de los
reyes, el clero y la nobleza feudal), es decir, elementos económicos y
sociales; pero aparecen, producto de circunstancias históricas,
nuevos actores sociales, como la burguesía que será la que impulse
el desarrollo del sistema parte de la identificación del comercio en el
siglo XIII llegado a ser de carácter internacional, y la producción de
manufacturas. A este momento histórico se le conoce como la era de
la manufacturas.
Es un régimen de convivencia entre lo viejo y lo nuevo que se
desarrolla en Europa, principalmente desde del siglo XIV hasta el
XVII a partir del comercio y la acumulación originaria del capital, la
clase burguesa financia a los grandes descubrimientos geográficos,
9

permitiendo la expansión europea hacia otros continentes, que, en su


momento, buscaba ir oriente por rutas alternas.
La expiación del capitalismo mercantil europeo se debió a la crisis
europea de los siglos XIV y XV (como las guerras feudales y la peste
negra) ya que la burguesía buscaba nuevos recursos. Los nuevos
continentes invadidos fueron saqueados, permitiendo acumular
capitales que conllevaron, junto a un modelo proteccionista, al
desarrollo del capitalismo industrial (industrialismo).

IV.2. BASE ECONÓMICA DEL CAPITALISMO MERCANTIL


El nuevo sistema económico que aparecía, es decir, el capitalismo se
expresaba atreves de múltiples formas como la producción, los
mecanismos de enriquecimiento, el intercambio y el consumo.
En el aspecto productivo, el capitalismo enfatiza la manufactura de
artículos (mercancías) de diversa índole (ropa, calzado y licores) y a
gran escala. Estas mercancías adquieren un excesivo valor de
cambio, más que un valor de uso. En cambio la producción feudal
era básicamente agrícola.
Las técnicas productivas capitalistas, atreves de los talleres
desarrollan nuevos artefactos, las mismas herramientas y técnicas se
multiplican y crean nuevas herramientas, haciendo más compleja la
producción, algo que la economía rural del medioevo no conocía.
El enriquecimiento de los burgueses difiere bastante de los
latifundistas medievales. En el capitalismo es la plusvalía en el
feudalismo es la renta de la tierra. En el primer caso de plus trabajo
es poco visible y engañoso a los ojos del trabajador pero en el
segundo era algo evidente, pues de la cosecha y del trabajo se sirva
el señor feudal.
La mercancía en el capitalismo adquiere tal grado de valorización de
símbolo de riqueza, que se convierte en representante del sistema
así mismo el consumo de ellas convierte, esto es, practica el
consumismo, gasto y consumo desmedido como signo de poder de
acceso social que en el medioevo no ocurría.
10

IV.3. PRINCIPIO DEL CAPITALISMO MERCANTIL


La acumulación originaria del capital llamada también primitiva s el
proceso de disociación de los productos directos (pequeños
propietarios de tierras y talleres) de sus medios de producción en
manos del emergente burguesía, este proceso se acrecentó con el
comercio colonial, la explotación de los pobres y recursos de las
nuevas tierras de especulación y la usura.
El despojo de los medios de producción sobre los pequeños
propietarios crea las condiciones para que aparezca el proletario fue
una condición esencial para la explotación de los trabajadores
asalariados.
Es el proceso mediante el cual se crean los dos componentes de la
sociedad capitalista se acumula riqueza en unos y se pauperiza a
otros.
Al respecto podemos observar el caso de Inglaterra, en donde
abundan las praderas. Se desarrolló una producción lanera en base
a las producción de ovino, incluso mucho antes del capitalismo, aquí
se daba la venta de esta lana a Flandes, en donde también se
elaboraba paños y telas. A medida que la demanda del producto
elaborado aumentaba, se encarecía la lana, hasta que, a fines del
siglo XV, los propios comerciantes comenzaron a organizar
manufacturas para tener una producción local. La demanda de lana
fue un aumento hasta que la clase dominante, en su afán de ampliar
tan ventajoso negocio, procedió a expulsar a tierras para que nadie
las usufructuaran y reprodujeron sus rebaños.
Se llegó a destruir ideales enteras, obligando a los campesinos a
marchar a las ciudades a buscar trabajo en las manufacturas; en
caso de no encontrarlo se dedicaban a mendicidad a vagabundear,
los cuales fueron fuertemente reprimidos por el estado. La
acumulación originaria del capital permite, por lo tanto, a través de
las diferentes formas que se ha mencionado, el desarrollo burgués y,
con ello, el financiamiento del sistema capitalista.
11

IV.4. ORIGEN DEL CAPITALISMO MERCANTIL


Con las descomposición cada vez más acelerada del modo de
producción feudal, se daba la división del trabajo entre los artesanos
y los campesinos lo cual realizaban los grandes feudos en el siglo IX
y X fueron creándose, entonces, las bases económicas para el
surgimiento de una producción mercantil; así, pues, una mayor
división o especialización del trabajo constituyo la base de la
economía mercantil.
Para analizar este proceso es necesario examinar las
contradicciones internas del feudalismo, donde el nacimiento de las
ciudades fue un resultado de la ruptura de las antiguas formas de
producción de tipo natural, muy limitadas en desarrollo económico.
La restricción territorial el empobrecimiento de las tierras de señorío
iban convirtiéndose en el límite de su economía de los
administradores de hacienda no les quedaba otra alternativa que
recurrir a las operaciones de compra venta, debiendo adquirir mucho
objetos o cosas en los mercados e incluso en lugares distantes.
Iba en aumento de la contradicción entre las crecientes necesidades
feudales y la indigencia de su vida; entre la cruel explotación a los
siervos y su falta de perspectiva económica. Los señoríos requerían
armas, sedas y especias, por las cuales estaban dispuestos a
entregar una enorme cantidad de productos agrícolas que no
necesitaban. Un primer paso fue el traspaso de los artesanos del
feudo a la situación tributarios; al artesano tributario se le podría
extraer dinero con el cual el señor feudal compraría seda en lugar de
muselina y lino en lugar de cerveza casera; para poner ejemplos que
delatan el lujo como privilegio de clase dominante. Los artesanos
tributarios se separaban de la tierra; dirigiéndose en busca de un
salario o remuneración, a lugares más propios, donde fuese posible
encontraran materias primas baratas, un mercado más o menos
estable, instrumentos técnicamente más perfectos y clientes seguros.
12

En el siglo XVIII se obligaba a los siervos a pagar la renta feudal en


dinero con lo que se acrecienta la importancia de la moneda y las
actividades mercantiles intensificándose la salida de los feudos a los
burgos.

IV.5. COMERCIO Y USURA


Si bien el comercio es una actividad practicada en las distintas
sociedades, en el feudalismo el comercio y todo medio de obtención
de riquezas tenía una connotación distinta. La acumulación era
confundida con la usura; la cual traía entre otros problemas, la
restricción del comercio debido al bajo flujo monetario existente, se
pensaba que la grandeza de las personas y países se encontraban
en la obtención y conservación de metales preciosos. Sin embargo,
con el nacimiento de las relaciones capitalistas, y con ellas la
revolución comercial, el principio usurero fue quedando de lado,
ahora la tendencia capitalista comercial tomo una actitud favorable
hacia la venta y el deseo de acumular dinero, pero con una finalidad
distinta; en este caso el comercio permite la obtención de ganancias
las cuales a ser acumuladas no son para cubrir el gasto señorial
feudal, si no que van a ser parte ahora de lo que podemos denominar
la acumulación originaria de capital la cual puede ser entendida como
el proceso en el cual la burguesía concentro los medios de
producción que le permiten ser la clase dominante de este nuevo
orden, el capitalismo.

IV.6. MONEDA, BANCA Y DESARROLLO BURGUÉS


Paralelamente a este desarrollo mercantil, se produce otro tipo de
monetario. La circulación de la moneda había disminuido en la época
feudal. Ahora ante una economía vierta y comercial, experimenta un
auge notable. Lógicamente, las monedas de ciertas ciudades como
las italianas, que controlaban un comercio internacional, cobraron un
valor general.
13

Por otra parte, para agilizar las transacciones mercantiles, aparecen


ciertos instrumentos propios de una economía capitalista, entre ellos,
cabe señalar, la lectura de cambio y el tipo de venta a plazos y
créditos. Aparecen, también, las primeras acumulaciones de
aportación dineraria para establecer empresas comerciales, y surgen
los primeros banqueros y prestamistas que posibilitan, muchas
veces, esas empresas comerciales. Los primeros cambistas debían
homogenizar las monedas en las ferias, mercados de gran
movimiento comercial de esas épocas; con el desarrollo posterior el
cambista se convirtió en banquero, eran las formas insipientes del
capitalismo, que se ubicaban también por la época del renacimiento.
Las nuevas condiciones socioeconómicas apuntadas desarrollaron la
vida humana desde el siglo XII. En las ciudades, la nueva clase
burguesa se muestra, desde el principio, inquieta y evita, e intentara
superar todo obstáculo que se oponga a su actividad primordial. De
allí que sea ferviente partidaria de romper las ataduras que unen su
cuidad con el correspondiente señor feudal; los burgomaestres
buscan, en la vida comunal, la defensa de sus intereses y la
participación directa en el gobierno de las ciudades: el corporativismo
fue una de las notas sustantivas de la vida urbana y, mediante el, las
ciudades luchan por tener su autonomía. Los reyes apoyaron ese
deseo para abatir e poder político de los señores feudales
concedieron, esfuerzos y cartas, estatutos jurídicos propios para el
gobierno de las ciudades. Los resultados de este movimiento de
emancipación urbana difieren en todo el ámbito europeo. En muchos
casos, se limitaban a la consecución de determinados privilegios
económicos y a la ruptura de los lazos feudales. Las ciudades
alemanas e italianas fueron las que lograron una mayor autonomía
municipal en Francia en Inglaterra, los reyes usaron la fuerza de las
ciudades en beneficio general del reino. Por lo común los
representantes de la naciente burguesía se mostraron fervientes
14

defensores de la unidad estatal ya que ello facilitaba la amplitud y la


estabilidad de las manufacturas y el comercio.
Las ciudades se gobernaron corporativamente mediante sus
ayuntamientos y consejos municipales, en los siglos que participan
artesanos, mercaderes, donde elegían a los burgomaestres. A partir
del siglo XIV, el régimen municipal cambia su naturaleza cuando los
cambios públicos comienzan a ser acaparados por los elementos
más poderosos de la burguesía. Así, frente al castillo, que es símbolo
de lo feudal. Aparecen, en las ciudades, el mercado, las casas
comunales, y los ayuntamientos como muestra del nuevo elemento
burgués desde el que se marca las directrices de la vida municipal.
En el gobierno de los países también participan las ciudades
enviando sus representantes a las asambleas nacionales, que ahora
logran la fuerza suficiente para que se las tengan en cuanto a la hora
de regir los destinos políticos generales. También se produce una
situación de equilibrio entre las cuatro grandes fuerzas del momento:
el rey, la iglesia, la nobleza, y la burguesía urbana.
El rey, apoyado por las ciudades incrementa su poder y se encamina
hacia nuevas instituciones que superan y engloban las relaciones
personales. Aparecen las asambleas nacionales, que reúnen a los
representantes de los países para hacer leyes y aprobar impuestos
(son las cortes, los estados generales, los parlamentos), en los que
participa en brazos o estamentos, junto a los elementos de la
nobleza, el clero y el estado llamado, constituido por los
representantes enviados por las ciudades.

IV.7. LA DOCTRINA DEL CAPITALISMO MERCANTIL SIGLO XVI Y


XVIII
El capitalismo mercantil fue un momento de transición entre el
decadente sistema feudal con sus monarquías modernas y
absolutistas, el progresivo desarrollo de la burguesía comercial
europea, que manifestó su consolidación como clase dominante y a
15

su vez la consolidación del sistema capitalista con el desarrollo de la


industria.
Dentro de esta etapa de la historia se apreciaron cambios
fundamentales que marcarían la esencia de este sistema, el
capitalismo, por ejemplo:

 El inicio del proceso de proletarización que comenzó a


desarrollarse en la producción dentro de los talleres artesanales,
iniciándose con esto un nuevo tipo de relaciones sociales de
producción, en este caso relaciones asalariadas.
 El incremento del comercio “revolución comercial”, impulsada por
la burguesía a mediana escala y larga escala que conllevaba a un
incremento de los ingresos a favor de la burguesía; y a su
acumulación originaria, que más adelante llevaría a la
consolidación capital de los medios de producción en torno a esta
nueva clase social predominante “burguesía”.

IV.7.1. Principales características y tendencias mercantilistas


Ilusión crisohedonica que era una creencia de la riqueza
estaba representada por los metales y que el individuo puede
ser rico por la cantidad de oro y plata que poseen. Este
principio asumido por las monarquías modernas y absolutistas,
así como también por las distintas ideologías de las
mercancías aunque se compartían la idea que los metales
preciosos representaba las riquezas de la monarquías,
existieron sendas diferencia en la manera como adquirirlas
España, debido a su expansión colonial, obtenía una de las
minas americanas grandes cantidades de metales preciosos
pero que no iba acompañado de una desarrollo
manufacturero, eso al tipo de capitalismo mercantil
desarrollado en España, se le conoce como bullonismo.
Por su parte Inglaterra y Francia que no acortaban con minas
coloniales, como las españolas, comenzaron a incrementar su
16

producción manufacturera y con ello incrementaran su


comercio, medio que les posibilitaba la obtención de estos
metales; y por otro lado este incremento comercial, iba
acompañado con una política económica vinculado a
acompañar a una balanza fiscal favorable. Mediante estos dos
mecanismos principalmente, Francia e Inglaterra impulsaron
su desarrollo mercantil aunque la política inglesa hizo más
favorable el desarrollo y la consolidación de la burguesía en
ese país.

 La monarquía europea actuaban como organizaciones a


impulsores de la actividad artesanal de la burguesía
mercantil.
Para tal situación las monarquías impulsaron un
proteccionismo con el interés de evitar la competencia
externa y con ello la perdida de metales preciosos.
Estos ingresos obtenidos permitían a las monarquías cubrir
sus gastos señoriales y también poder financiar campañas
militares.
 Solo Holanda rechazo esta doctrina a la que consideraba
demasiado intervencionista ya que buscaba ingresar a
mercados foráneos, como el inglés, sin berreras fiscales.

IV.8. LAS GRANDES EMPRESAS MERCANTILES


Estas empresas formaban parte de la política estatal de las
monarquías, entre las principales tenemos:

IV.8.1. Compañía de las indias orientales holandesa


Creado en 1602, por decisión de la burguesía de los estados
generales de los países bajos; fue una empresa que tuvo el
monopolio del comercio de las especias (nuez moscada, clavo
de olor) desde oriente. Su capital estaba constituido por
17

acciones transferibles sujetas a especulación, y tenía el apoyo


económico del banco de Ámsterdam creado en 1609.
Su cuartel general estaba en Yakarta, antes llamada Batavia,
en Indonesia, y tenía diversos puestos comerciales en oriente
destacándose el de Malucas. Así mismo, se establece un
puesto en el cabo de la buena esperanza, que se da conocida
con el nombre del cabo. En su desarrollo comercial
establecían contactos con los japoneses esta empresa fue la
más representativa del poder burgués europeo holandés en
1696; poseía 150 buques comerciales 50mil empleados, 10mil
soldados y 40 barcos de guerra.

IV.8.2. Compañía de las indias orientales inglesas


Esta empresa fue creada en 1600, bajo el permiso concedido
atraves de la carta real para comercializar con el oriente
(india); será recién en 1622 cuando se construye en una
sociedad accionarial. Su cuartel general se encontraba en
Surat. Comercializaba con algodón, seda, índigo y te. A nivel
económico, tuvo el respaldo del banco de Inglaterra. Tomando
como modelo a Inglaterra y a Holanda, se crearon empresas
comerciales en Suecia y Dinamarca.

V. IDEOLOGÍA BURGUESA

V.1. HUMANISMO

V.1.1. Concepto

Es un movimiento ideológico que valora al ser humano; surgió


en Europa, en el siglo XIV, como expresión de los cambios
económicos, sociales y tecnológicos dentro del incipiente
capitalismo mercantilista. Muchos autores han discutido sobre
la esencia del humanismo; según algunos, como Kristeller: “No
fue tanto una tendencia o un sistema filosófico, cuando un
programa cultural y pedagógico”. Otros como Eugenio Garin,
18

lo califican como: “otro tipo de especulación no sistemática,


abierta, problemática y pragmática”, es decir una manera de
hacer filosofía.

Corren voces de negar al humanismo su carácter filosófico,


argumentando que sus exponentes no eran filósofos, sino
literatos; pero esta aseveración sería exagerada, pues no es
necesaria una estructuración sistematizada de proposiciones
para calificarse de filosofía. Es más, el humanismo consistió
en un conjunto de ideas que trastocaron el pensamiento
tradicional escolástico de la Edad Media y significó un nuevo
rumbo en la concepción de la vida, del mundo y el ser
humano.

El humanismo es usado en su época en relación con la


expresión studia humanitatis, interés por las cosas del hombre;
ya Cicerón y Quintiliano entendían por humanista la cultura
espiritual, la cortesía de las costumbres y de modo más
general, la civilización.

V.1.2. Características

Podemos analizar las diferentes áreas que implica el


movimiento humanista (del s. XIV y XV o llamado humanismo
renacentista).

1. Antropocentrismo
Como rechazo al teocentrismo, los ideólogos burgueses
resaltan el papel del ser humano. Así, los sentimientos, el
amor, el odio, envidia, los celos, todo aquello que sirve en
el hombre es asumido por el humanismo, no solamente
aspectos emocionales, sino también orgánicos y
filosóficos, como enfermedades, curaciones, epidemias y
19

circulación sanguínea, merecía la atención académica en


esta atmósfera del capitalismo inicial.
2. Culto a Grecia y Roma
La prolongada Edad Media, considerada como un
estancamiento intelectual para muchos humanistas, había
ocultado, acaso prohibido, muchos textos, autores y
conocimientos de los clásicos autores griegos y latinos.
Para los pensadores burgueses del siglo XVI y XV, retornar
a la cultura grecorromana era una forma de protesta contra
el Medioevo; igualmente, el estudio del latín, griego, y sus
artes, eran conocido como humanidades.
3. La defensa del individuo
Como el trasfondo de la lucha mercantilista y el decadente
feudalismo, estaba la pugna entre la sociedad abierta y la
sociedad cerrada o en otras palabras la visión emergente
del individuo frente al absolutista mundo medioeval, los
humanistas encontraron en la persona, como individuo,
una realidad particular, constituida de cualidades que
deben respetarse y explorarse, como bastión frente al
enfoque escolástico, ya que este decía, reducir a la
persona a un ente determinado por acción divina y sin
decisión propia. Se requería conocer al individuo entendido
como persona y, por ello, el antropocentrismo los
acompañaba en el curso académico.
4. El uso de la razón
Las nuevas prácticas de la búsqueda del conocimiento, los
viajes de exploración y los talleres textiles, desarrollaron y
generaron el aprendizaje por medio de la experiencia y,
con ello, la búsqueda de las causas de los hechos
humanos, naturales y del pensamiento. Nuevamente, para
los pensadores humanistas, el estudio racional se
mostraba adecuado para enfrentar el pensamiento
dogmático y congelado de los medievales. Así, el
20

Capitalismo encontraba un arma de muchas dimensiones;


por un lado, rechazaba el paradigma teocentrista
impulsando un nuevo (la ciencia, la razón) y, por otro, se
acrecentaba la producción de mercancías mediante la
mecánica y otras disciplinas de la ciencia natural.

V.1.3. Exponentes
 Francisco Petrarca (1304 – 1374). Considerado como el
precursor del humanismo. Autor de Canción a Laura o
cancionero; coronado poeta en el capitolio (1341), reunió
manuscritos antiguos
 Erasmo de Rotterdam (1469 – 1536). Autor de Eulogio de
la locura, donde inicia el estudio crítico de los padres de la
Iglesia, y Adagios, donde reúne sus aforismos más
importantes, algunos de los más comentados son: “Es un
mal necesario”, “empezar de cero”, “tiene un pie en la
tumba” entre otras.
 Giovanni Boccaccio (1313 – 1375). Autor de El
Decamerón, conjunto de cuentos que cuestionaban, de
forma picaresca, la vida desordenada del clero y de la
naciente burguesía.
 Marsilio Ficino (1433 - 1499). Autor de Theología platónica,
situando ahí el hombre como centro de la jerarquía
cósmica, entre la mente cósmica, el alma cósmica y la
región de la naturaleza, la materia.
 Pico della Mirandola (1463 – 1494). Escribió Oratio de
dignitate hominis. Aquí niega la posición de Ficino; para él,
el hombre que no está determinado por su ser, será aquello
que decida ser, pues es libre de actuar.
 Pietro Pomponazzi (1462 – 1525). Escribió Tratado de la
inmortalidad animal. Con su enfoque aristotélico, percibió al
alma humana como un ente natural. Como los estoicos, vio
la virtud moral el real feudalismo de la dignidad humana.
21

 Antonio Nebrija (1441 – 1522). Autor de Gramática


castellana; buscaba impulsar este idioma para acompañar
a un solo imperio. En el latín reconocía un medio de la
política cesarista. Participación en la redacción de la Biblia
Políglota complutense.
 Lorenzo Valla (1406 /07 – 1457). Autor de Lengua latina
elegante. Es uno de los fundadores del humanismo. Se
especializó en el estudio filosófico de los textos bíblicos.
 Joan Luis Vives (1492 – 1540). Autor de Instrucción
de La mujer cristiana; partidario de una pedagogía que se
interese en el campo psicológico.
 Nicolás Maquiavelo (1469 – 1527). Pensador y diplomático
italiano que asesoró al gobierno Florentín. Su obra,
fundamental para la política moderna, es El príncipe, que
planteaba a los gobernantes el arte de gobernar; siguiendo
la apariencia de las reglas, la astucia, el realismo y la
lucidez del estadista, este deberá consagrarse a dominar el
azar y la fortuna, y a conservar el poder de cualquier
circunstancia.
Señalaba que el gobernante debe valerse de todos los
medios para conseguir los objetos planteados o de clase:
la violencia, la malicia, la perfidia, la mentira y la
hipocresía, todo hacía un bien común. En primer lugar,
debe hacer temer. Su modelo de gobernante o príncipe fue
César Borgia: personaje astuto, ambicioso, deshonesto e
hipócrita.

Los anteriores exponentes del humanismo bebían de las


fuentes clásicas para buscar la constitución de los seres
humanos, en una atmósfera que hacía sentir un
entusiasmo por controlar el mundo y abandonar el rígido
esquema escolástico; esto se incrementó con los
22

descubrimientos científicos en el área de la naturaleza;


veamos.
 Nicolás Copérnico (1473 – 1543). Polaco y autor de seis
libros sobre las revoluciones de las esferas celestes: De
devolución orbium caelestium, publicación que sistematiza
matemáticamente la posición heliocentrista (que Aristarco
de Samos intuyó en los tiempos Helenísticos); es decir, que
el Sol es el centro del sistema planetario y que la Tierra es
un planeta como otros. Esta tesis contradecía los dogmas
religiosos que imponía la posición contraria, el
geocentrismo.
 Tycho Brahe (1546 – 1601). Astrónomo danés que recopiló
por años informaciones sobre las estrellas, plasmándolo en
su obra Astronomiae instaurate mechanica; logró influir en
Kepler. Desde su centro de observaciones, llamado
Uraniborg, concibió su sistema ticónico como una visión
geocentrista del universo, pero analizada con las
matemáticas de Copérnico.
 Johannes Kepler (1571 – 1630). Científico alemán de
mayor estilo moderno, es decir, basado en observaciones
demostrables. Aprovechó la amistad, y sobre todo la
información, de Tycho Brahe. Publicó Astronimía nova,
Harmonices mundi, las Tablas rudolfinas, entre otras., para
elaborar sus leyes de la órbita elíptica.
 Galileo Galilei (1564 – 1642). Italiano nacido en Pisa,
donde utilizó la famosa torre inclinada para hace
experimentos. Con un telescopio que fabricó, descubrió las
manchas solares, las lunas de Júpiter (con lo cual hallaba
una organización de cuerpos celestes, orbitando de la
misma forma que lo hacía el Sol y sus planetas), también
los cráteres lunares y los anillos de Saturno. Destaca,
además, por el juicio que le siguió la Inquisición, en el que
23

se retracta para no ser ejecutado. Publicó Sidereus


nuncios, también conocido como “Mensajero sideral”.

V.2. EL RENACIMIENTO
Casi simultáneo al desarrollo del humanismo (movimiento más
intelectual), se fue gestando entre los artistas un nuevo aire que
impregnó la escultura, puntura, arquitectura, así como el teatro y la
literatura. El retorno a la cultura grecolatina, es decir, el clasicismo
que también mostró el humanismo, sirvió de bandera de lucha frente
a los compiladores medievales que podían incorporar su dogmática
cosmovisión.

El naturalismo es una tendencia poderosa entre los artistas


renacentistas, pues se dedicaban a la medicina forense. Estudiaban
cadáveres que conseguían gracias a sus mecenas, realizaban
experimentos y hasta elaboraban diseños de apararos según su
conocimiento de la óptica, mecánica y astronomía. Por ello, el
Renacimiento fue convirtiéndose en un sincretismo de filosofía
platónica de racionalismo y de cristianismo, aunque en esto último
tomaron la Teología y, además, las ideas de grupos secretos de
cristianos primigenios.

Estos artistas del Renacimiento tenían el apoyo de personas


adineradas (burgueses) a los cuales se les ha denominado mecenas;
con el financiamiento de estos personajes se podía exponer las
obras de estos artistas. Destacan los miembros de la familia Médicis;
proveniente de Florencia (Cosimo, “El Viejo”, logró apoyar a Petrarca
y Bocassio; Lorenzo, “El Magnífico”, a Miguel Ángel y Botticelli) y
papas como Julio II y León X.
24

V.2.1. Exponentes
 Donatello (1386 – 1461). Pintor y escultor italiano; fue uno
de los primeros exponentes de este movimiento, destacan
sus obras: David (hecho de bronce), San Marcos, y
Monumento acuestre de Gattamelata.
 Filippo Brunelleschi (1377 – 1446). Arquitecto italiano que
diseñó el hospital de los Inocentes y la cúpula de la
catedral, ambas en Florencia.
 Lorenzo Ghiberti (1378 – 1455). Arquitecto, autor de
Paraíso del baptisterio de Florencia.
 Sandro Botticelli (1445 – 1510). Pintor italiano, reconocido
por sus célebres óleos: El Nacimiento de Venus y La
primavera.
 Miguel Ángel Buonarrotti (1475 – 1564). Temperamental
artista que desarrollo varias facetas del arte. Son famosas
sus pinturas en la Capilla Sixtina; en escultura maravilló
con sus David y Moisés (portentosa obra que parece viva);
en arquitectura diseñó la Biblioteca Laurentina de San
Lorenzo.
 Rafael Sanzio (1483 – 1520). Pintor y arquitecto, de entre
sus obras, destacan: la Escuela de Atenas, el Triunfo de
Galatea, entre otras.
 Rembrandt (1606 – 1669). Autor del cuadro Lecciones de
Anatomía, donde se aprecia aun médico operando el
cráneo de su paciente. Sugerente mensaje desde el
humanismo.
 Durero (1471- 1528). Pintor alemán que se autorretrató y
dejó grabados retratos como Apocalipsis y San Jerónimo.
 William Shakespeare (1564 – 1616). Dramaturgo inglés
que se ha convertido en un clásico del teatro. Sus
personajes reflejan la vida misma en Romeo y Julieta,
Hamlet, Otelo, El rey Lear, etc.
 Leonardo da Vinci (1452 – 1519). El más notable personaje
del Renacimiento. Ingeniero, naturalista, pintor e inventor.
25

Entre sus obras artísticas, destacan: la Última cena, La


virgen de las rocas y la Gioconda, conocida también como
la Monalisa.
Se ha establecido la clasificación de los artistas del Renacimiento
italiano en dos grandes momentos:
a. Quattrocento (s. XV, 1400 A 1500). Es el periodo en que el arte
clásico renace; así tenemos el arco de medio punto, las
columnas pilastras, la cúpula de media naranja, etc.
b. Cinquecento (s. XV, 1500 A 1600). Es el momento de brillo de
Roma, desplazando y opacando a la legendaria Florencia. Los
artistas, protegidos por el papado, comparten los ideales de
grandeza del primado de Roma; el arte será diferente en este
periodo.

Otros artistas del Renacimiento, que destacaron en Europa, fueron:

 Alemania
Hans Holbein, el Joven. Pintor de madonas y del retrato de
Erasmo.
Lucas Cranach. Retrató a Martín Lutero, a Melanchton y Pintó
un cuadro llamado Cleopatra.
 Francia
Philibert de L´orme. Diseño el Palacio de Tullerías
Pierre Lescot. Arquitecto, autor del Palcio de Louvre.
 Países Bajos
Bernaert van Orley. Pintó Las Vírgenes.
Jorachim Patinis. Pintó tríptico de las Penitencias de San
Jerónimo.
 España
 El Greco (Doménikos Theotokópoulos). Pintó el entierro del
conde de Orgaz.

Se ha establecido la clasificación de los artistas del Renacimiento


italiano en dos grandes momentos:
26

1. Quattrocento (s. XV, 1400 A 1500). Es el periodo en que el


arte clásico renace; así tenemos el arco de medio punto, las
columnas pilastras, la cúpula de media naranja, etc.
2. Cinquecento (s. XV, 1500 A 1600). Es el momento de brillo de
Roma, desplazando y opacando a la legendaria Florencia. Los
artistas, protegidos por el papado, comparten los ideales de
grandeza del primado de Roma; el arte será diferente en este
periodo.

Otros artistas del Renacimiento, que destacaron en Europa,


fueron:

 Alemania

Hans Holbein, “el Joven”. Pintor de madonas y del retrato de


Erasmo.

Lucas Cranach. Retrató a Martín Lutero, a Melanchton y Pintó


un cuadro llamado Cleopatra.

 Francia

Philibert de L´orme. Diseño el Palacio de Tullerías.

Pierre Lescot. Arquitecto, autor del Palcio de Louvre.

 Países Bajos

Bernaert van Orley. Pintó Las Vírgenes.

Jorachim Patinis. Pintó tríptico de las Penitencias de San


Jerónimo.

 España

El Greco (Doménikos Theotokópoulos). Pintó el entierro del


conde de Orgaz.
27

V.3. LA REFORMA
V.3.1. Concepto
Fue el primer movimiento de lucha política que realizó la
burguesía; un proceso de lucha anticlerical que enfrentó al
poder papal y al poder monárquico. Más que una renovación
doctrinaria, hubo en la reforma protestante una
reestructuración de las bases económicas e ideológicas de la
Iglesia, para que sirva a la burguesía, clase social que
necesitaba controlar recursos para afianzar su naciente
capitalismo mercantilista.

V.3.2. Causas
En la Europa del siglo XVI, la burguesía estaba alcanzando
gran desarrollo comercial, pero necesitaba capital y recursos,
que buscó obtenerlos a costa de la Iglesia Católica;
ambicionaba sus tierras y el diezmo. Es de recordar que la
Hansa (alemanes del norte) dominaba el comercio desde
Lübeck hasta Nócgorod; las ciudades holandesas y belgas
(Países Bajos) tenían fuerte ímpetu, Londres igualmente.
Además, esta burguesía necesitaba una masa mayor de
trabajadores, libre de la servidumbre para laborar en sus
talleres.

La nobleza feudal también tenía interés contra el papado, y el


movimiento de la Reforma le servía para romper la
subordinación a Roma, cede de la Iglesia Católica. Al poder
papal se le debe agregar su socio Habsburgo, Carlos V, quien
era emperador de Alemania, rey de España, Países Bajos y
Austria. Los nobles, básicamente de Alemania (Sajonia,
Brandeburgo, Hesse), querían alcanzar su autonomía para
librarse del control político y la rigidez tributaria que les
imponía tanto el emperador como el Papa.
28

La Iglesia Católica era propietaria de grande latifundios, se


había convertido en el máximo señor feudal, controlaba un
tercio del suelo alemán, tres cuartas partes de las tierras de
Suecia, y cobraba una serie de cargas impositivas que
limitaban a la burguesía, a la nobleza y a los campesinos en
casi todos los países europeos.

Los fuertes intereses feudales tenían al campesino como


principal víctima del sistema es por ello que los aldeanos, los
siervos y los trabajadores, en general, se levantaron contra la
servidumbre y los abusos que sufrían.

La Reforma fue para ellos una nueva oportunidad de lucha


contra la Iglesia y la feudalidad, ya que desde hacía varios
siglos se registraban revueltas y levantamientos. En 1350, en
Inglaterra, los lolardos y los monjes pobres franciscanos
exigían mejores salarios y escapaban de la persecución
religiosa. En 1381, una gran insurrección contra los trabajos
gratuitos y las cargas feudales estalló en el seno de Inglaterra,
así como en Francia y Flandes. En el norte de Londres,
incluso, tomaron la fortaleza real y lincharon al arzobispo
Sidbury, al canciller del tesoro y a los consejeros del rey
inglés. Si bien Flandes e Inglaterra fueron muy combativos, los
aldeanos alemanes aumentaron en número y, entrando en
contradicción con los nobles, y unidos con los artesanos,
buscaron confiscar los bienes de Iglesia y practicar una vida
comunitaria.

El nivel ideológico que la modernidad y el humanismo


inculcaron en la conciencia colectiva de la época fue otra
causal que debemos considerar. El concepto feudal del
cristianismo se resquebraja por la crítica demoledora de
29

muchos pensadores, que aparecían por las condiciones


nuevas y propias que el mercantilismo creaba.

Max Beer decía que: “los líderes reformistas tomaban muy en


serio la ética del Nuevo Testamento, sus jefes solían ser
hombres que sabían a fondo humanidades y teología. Todos
conocían el principio de la comunidad de bienes”.

Tanto la burguesía como los artesanos y líderes campesinos


separaron la doctrina cristiana de las autoridades
eclesiásticas; concebían la propiedad como algo contario a la
naturaleza, pues veían a los campos, los ríos, los bienes, etc.,
comunes a la humanidad, creaciones de Dios en común.
Rechazaban la visión demoniaca de la usura, algo que la
burguesía practicaba y necesitaba continuar. Muchos
navegantes temían morir buscando nuevas rutas; creyendo,
como lo afirmaba la Iglesia, en un planeta plano.

V.3.3. Precursores de la Reforma


La reforma protestante fue resultado de una larga trayectoria
de lucha del bajo clero y algunos intelectuales por convertir a
la Iglesia en una comunidad cristiana que conserve la tradición
original. Los movimientos precursores no recibieron gran
acogida de la población, ni apoyo económico para su
desplazamiento, pues no había condiciones sociales para ello;
es decir, la burguesía era muy débil y, por otro lado, el
Feudalismo clerical estaba muy sólido. Más aún, estos
pioneros del movimiento antipapistas fueron perseguidos y
algunos condenados a muerte. Entre los más importantes
precursores, tenemos a:

 John Wiclef (1320 – 1384). Se desenvolvió en Inglaterra y


recibió influencia de filósofo Guillermo de Occam.
30

Promovía una resistencia del clero inglés contra el Papa;


para ello, pretendía una forma nacionalista de la Iglesia,
justificando la existencia de la familia real, aunque, según
él, tenía un obstáculo, el pecado. Defendía la economía,
colectivista, confiscando los bienes clericales no por la
violencia, sino por medios morales; tradujo la Biblia al
inglés.
 John Ball (1335 – 1381). Fue un agitador que denunciaba
las diferencias sociales que nacieron por el deseo de
hombres inmorales contra la voluntad divina. Participó en
las luchas campesinas de 1831, con Wat Tyler y Jack Sraw,
contra el trabajo servil gratuito y las cargas feudales.
 Taboritas. Fue un movimiento que se forjó en Tabor,
Checoslovaquia, entre los años 1418 y 1431; en este
pueblo, los habitantes abolieron las diferencias de clase,
Más adelante, este movimiento se dividió en
conservadores y radicales por el Tratado de 1433.
 Jan Huss (1369 – 1415). En Checoslovaquia, los príncipes
querían más tierras, ya que el auge de los talleres y de la
burguesía, vinculado al crecimiento de la servidumbre,
afectaba sus intereses. Huss, un pensador realista, lideró
un movimiento nacional que pretendía desplazar a los
nobles alemanes, conde de Luxemburgo, y secualizar las
tierras del clero. Su herejía con influencia valdense se
propaga en Bohemia y Silesia; sin embargo, terminó
excomulgado por el Papa Juan XXIII y condenado a la
hoguera por el Concilio de Constanza, en 1415.
 Savonarola (1452 – 1498). Se convirtió, en 1491, en prior
del convento de San Marcos. Sus encendidos sermones
subyugaron a Florencia. Sintiéndose un profeta inspirado,
apremiaba al pueblo a convertirse y a reformar sus
costumbres; su palabra suscitaba la emoción, de ahí el
31

apodo de plañideros, dado a sus partidarios; sus prédicas


acarrearon reformas políticas, leyes contra la usura y
hoguera de vanidades, en las que se quemaban joyas,
espejos, juegos de cartas, imágenes de desnudos e
instrumentos musicales. Desde 1493 hasta 1496, Florencia
vivió bajo una especie de teocracia. Sin embargo, el
dominico Savonarola, excomulgado por el papa Alejandro
VI, tuvo que enfrentarse al hastío de los florentinos y a la
hostilidad de los franciscanos. En 1498, fue detenido por
no querer someterse al “juicio de Dios”, y fue condenado a
la hoguera.

Otros precursores y movimientos de carácter popular y


anticlerical, los cuales rechazaban el poder económico del
papado, fueron:
 La asociación de aldeanos Bunschuh quería replantear el
derecho humano y colectivo con el derecho natural.
 La asociación Pobre Conrado se alzó contra la nobleza y el
Feudalismo.

V.3.4. ¿La burguesía indulgencia?


Como hemos demostrado, mucho tiempo antes de Lutero, ya
habían monjes antipapistas y sacerdotes que querían practicar
un cristianismo comunitario, denunciando los atropellos
feudales del clero oficial; sin embargo, aún no se encontraba
en un escenario sociopolítico que favoreciera su reforma.
Lutero y Calvino (personajes del siglo XVI), hallaron una
burguesía presta a escuchar las críticas, debido a los intereses
que hemos señalado, y una nobleza de Europa oriental que
estuviera al lado de los comerciantes.

Pero esa burguesía y aquella nobleza no eran ajenas a la


corrupción y poder católico.
32

Los Borgia sobornaron a los cardenales para que uno de sus


parientes sea elegido Papa; muchos comerciantes ricos
pagaban para recibir el perdón de sus pecados. Es decir, los
grupos de poder utilizaron pretextos para justificar la Reforma
protestante y enardeces a los sectores populares para
canalizar su lucha anti feudal a favor de los ricos; veamos:

 La corrupción de los papas y el abuso despótico de su


autoridad era un problema que venían de siglos atrás;
recordemos los pleitos en el Cisma de Occidente y, ante,
en Oriente, así como los papas en el Imperio carolingio y
durante el decadente imperio romano; es decir, no era un
asunto nuevo.

 La Iglesia Católica vendía el perdón de los pecados, es


decir, vendía las indulgencias. Fue iniciada por el papa
Julio II, en 1506, con los fieles que dieron limosna para la
culminación de la Basílica de San Pedro; esto fue
degenerando con el arzobispo de Maguncia, Albert de
Brandeburgo, quien se adueñaba de la mitad de lo recibido
en sociedad con los burgueses alemanes, Fugger.
Igualmente; esta negociación era controlada por el
dominico Juan Tetzel, y de ninguna manera ajeno a la
burguesía.

De que el papado estaba asimilando costumbres mundanas,


todos lo sabían. Los herejes pagaban con sus vidas por sus
críticas que hacían contra las controvertidas vidas y prácticas
de los papas. Con los papas Alejandro VI, Julio II y León X, la
institución católica se hacía más y más mundana: escándalos,
vidas licenciosas, gula, etc.
33

V.3.5. Exponentes
 Martín Lutero

A inicios del siglo XVI, el ambiente social en los reinos


alemanes estaba cargado de insurrecciones, tanto de los
caballeros (1522 – 1523) como de los campesinos
aldeanos (1524 – 1525). Los nobles encontraron en Lutero
al líder perfecto que agite a las masas contra Roma. Este
era un monje agustino y abogado alemán, que había
ganado fama al publicar “sus 95 tesis” contra la venta de
indulgencias en la puerta Catedral de Wittenberg (1517),
en las que cuestionaba no solo la práctica mercantilista del
negociado, sino el principio mismo de los católicos acerca
del pecado, la penitencia y las indulgencias.

Las 95 tesis de Martín Lutero (Extractos):

Cuando nuestro Señor y Maestro Jesucristo dijo: Haced


penitencia…, ha querido que toda la vida de los creyentes
fuera penitencia.

Este término no puede entenderse en el sentido de la


penitencia sacramental (es decir, de aquella relacionada
con la confesión y satisfacción) que se celebra por el
ministerio de los sacerdotes. Sin embargo; el vocablo no
apunta solamente a una penitencia interior; antes bien, una
penitencia interna es nula si no obra exteriormente diversas
mortificaciones en la carne. En consecuencia, subsiste la
pena mientras perdura el odio al propio yo (es decir, la
verdadera penitencia interior), lo que significa que ella
continúa hasta la entrada en el reino de los cielos.
34

El Papa no quiere ni puede remitir culpa alguna, salvo


aquella que él ha impuesto, sea por su arbitrio, sea por
conformidad a los cánones.

El Papa no puede remitir culpa alguna, sino declarando y


testimoniando que ha sido remitida por Dios, o remitiéndola
con certeza en los casos que se reservado. Si éstos fuesen
menospreciados, la culpa subsistirá íntegramente. De
ningún modo Dios remite la culpa a nadie, sin que al mismo
tiempo lo humille y lo someta en todas las cosas al
sacerdote, su vicario.

Los cánones penitenciales han sido impuestos únicamente


a los vivientes y nada debe ser impuesto a los moribundos
basándose en los cánones. Por ello, el Espíritu Santo nos
beneficia en la persona del Papa, quien en sus decretos
siempre hace una excepción en los casos de muerte y de
necesidad.

Mal y torpemente proceden los sacerdotes que reservan a


las moribundas penas canónicas en el purgatorio. Esta
cizaña, la cual ha de transformar la pena canónica en pana
para el purgatorio, parece por cierto haber sido sembrada
mientras los obispos dormían. Antiguamente las penas
canónicas no se imponían después sino antes de la
absolución, como prueba de la verdadera contrición.

Los moribundos son absueltos de todas sus culpas a causa


de la muerte y ya son muertos para las leyes canónicas,
quedando de derecho exentos de ellas.

Una pureza o caridad imperfectas traen consigo para el


moribundo, necesariamente, gran miedo; el cual es tanto
mayor cuanto menor sean aquellas.
35

Este temor y horror son suficientes por sí solos (por no


hablar de otras cosas) para constituir la pena del
purgatorio, puesto que están muy cerca del horror de la
desesperación.

Al parecer, el infierno, el purgatorio y el cielo difieren entre


sí como la desesperación, la cuasi desesperación y la
seguridad de la salvación.

Parece necesario para las almas del purgatorio que a


medida que disminuya el horror, aumenta la caridad.

Y no parece probado, sea por la razón o por las Escrituras,


que estas almas estén excluidas del estado de mérito o del
crecimiento en la caridad.

Y tampoco parece probado que las almas en el purgatorio,


al menos en su totalidad, tengan plena certeza de su
bienaventuranza ni aún en el caso de que nosotros
podamos estar completamente seguros de ello.

Por tanto, cuando el Papa habla de remisión plenaria de


todas las penas, significa simplemente el perdón de todas
ellas, sino solamente el de aquellas que él mismo impuso.

Lutero negaba el principio mismo de las indulgencias, ya


que si la salvación- pensaba- es gracias a la fe en
Jesucristo, las obras no tienen sentido, más aún son
pecaminosas; asimismo, decía, el bautizo nos logra anular
el pecado original, así que el humano no puede dejar de
pecar en su vida; peca fuerte, entonces,. María solo fue
una mujer que alumbró a Jesús y no puede ser milagrosa;
ni Jesús resucitó, está vivo, por lo que no debe hacérsele
imágenes, ya que esta práctica es pagana. Estas fueron
36

expuestas en la Dieta de Worms; el Papa lo condenó en la


bula Exsurge Domine, pero el príncipe de Sajonia lo
protege en el Castillo de Wartburg, así la nobleza se pone
del lado luterano; los electores de palatinado, Sajonia,
Brandeburgo y Hesse se unieron para secualizar los bienes
clericales.

Lutero predicaba el libre examen de la Biblia; se casó con


una monja, pues rechazaba el celibato y la autoridad
eclesiástica. En la Dieta de Spira (1526), los príncipes
consiguieron total autoridad religiosa en sus estados; pero
en la segunda Dieta de Spira (1529) se amenazó a los
nobles con despojarles aquel derecho, y se afirmó la
persecución a Lutero. Ante esto, seis príncipes y catorce
ciudades libres emitieron su protesta; así es como
estallaba la guerra entre ambos mandos: La liga Smalkalda
(luteranos) frente a la Liga de Nuremberg (católicos). La
población, según el credo que seguía, cometía desmanes
contra su oponente.

Los campesinos organizados en el Movimiento Anabaptista


buscaban, por su parte, colectivizar las tierras papales;
aparecieron en Turingan en Suiza, en Sajonia, pasaron
luego a Alemania del Sur, Austria y Moravia. Los
anabaptistas consideraron nulo el bautizo a los recién
nacidos y el movimiento se componía de artesanos y
aldeanos; algunos eran pacifistas (Hans Deck, Sebastián
Franck), otros aceptaban es uso de la violencia (Tomas
Münzer), pero todos se conocían. Tenían como principio la
comunidad de bienes. En Münster, proclamaron la Nueva
Jerusalén e implantaron la poligamia; igualmente, Juan de
Leyden y un grupo de campesinos anabaptistas
37

proclamaron el reino de Sión con objetivos de vida


comunitaria.

Lutero rechazaba la confesión ante un clérigo, el culto a las


imágenes y la corrupción del papado, pero no era un
defensor de los campesinos; de protegido de los príncipes,
se convirtió en el escudero de la nobleza feudal. Quería al
pueblo para agitar contra las autoridades eclesiásticas,
pero no para aceptar las reivindicaciones aldeanas. Lutero
escribió, en 1525, un folleto llamado Contra las bandas de
los campesinos asesinos y saqueadores condenando el
comunitario e invitando a los príncipes a exterminar a los
revoltosos. La represión fue sangrienta y murieron ciento
treinta mil aldeanos, quienes estaban desorganizados
política y militarmente; la zona de Münster opuso
resistencia, otras no. La Reforma era noble o burguesa,
pero no campesina. Aunque hubo guerras contra el
Imperio, el emperador Carlos V estaba abrumado con otros
problemas que amenazaban sus dominios: guerra contra
turcos en Europa del Este, guerra contra la resistencia
incaica en América, guerra contra Francia, etc. Es por ello
que Carlos V convocó a una Dieta en Augsburgo y, más
adelante, cedió ante los nobles luteranos en la Paz de
Augsburgo (1555), lo cual permitió que adopten el credo
luterano, y con ello el Rey perdió el control sobre Alemania.

Las secularizaciones

Lutero defendía el poder de los nobles alemanes, por ello


rechazaba al movimiento campesino. Si bien buscaba
despojar los bienes feudales del papado, esto es, quería
secularizar dichas tierras (liberarlas) para entregarlas al
poder noble.
38

 Juan Calvino: la Iglesia burguesa

Jean Calvino fue un francés que escribió institución de la


religión cristiana y predicó ideas de fuerte inspiración
burguesa, pues buscaba que los sastres, pañeros,
tejedores y zapateros se conviertan en la fuerza laboral
ideal; es decir, en pujante trabajador, eficiente y que acepte
las dificultades salariales. Su prédica tenía un carácter más
político que la de Lutero, y justamente fue aceptado en los
países de estructura capitalista: Francia» Suiza, Países
Bajos, Inglaterra y Escocia.

Calvino coincide con Lutero en el libre examen de la Biblia,


en el rechazo al clero y a las imágenes; aceptaba
solamente al sacramento del bautizo y la eucaristía.

El ser humano decía debe demostrar activamente que


merece la salvación y glorificar constantemente a Dios. Por
eso, Calvino prohibió las fiestas, la cabellera, la ropa
ceñida y el licor, por considerarlos provocadores del
pecado. La comunidad calvinista debía disciplinarse y
dedicarse al trabajo profundamente. El éxito en los
negocios era para el ginebrino un signo de benevolencia
divina; creía, además, en la predestinación de la vida.
Como se ve, Calvino aplaudía la actividad mercantil de la
burguesía (plusvalía incluida), que a todas luces solo es
posible con la resignación de los trabajadores disciplinados
y, asimismo, a la predestinación.

Antes que apareciera Calvino, en Suiza existieron otros


personajes que cuestionaron a la iglesia; uno de ellos fue
Ulrico Zuinglio, quien predicaba entre los cantones la
relación espiritual entre el hombre y Dios, restando valor a
39

cualquier forma de culto. Muere en la batalla de Kappel,


cuando los cantones protestantes (burguesía de las
ciudades) fueron derrotados.

 Ulrico Zuinglio (1484-1531)

Fue el primer reformador religioso protestante en Suiza.


Influido por Erasmo de Rotterdam y Martín Lutero, se alzó
contra los abusos de la Iglesia entre 1522 y 1525, fundó la
Iglesia nacional protegida por el Estado representado por
intereses de la burguesía naciente de los cantones suizos,
se procedió la disolver los monasterios. Este gobierno
provocó la reacción radical de la nobleza feudal católica,
quienes se llegaron a enfrentar en la batalla de Kappel.

Calvino, siguiendo con su Iglesia política y controlista,


formó un grupo de ministros; “la venerable compañía de
pastores" y un tribunal de laicos, el Consistorio; el primero
para ejecutar medidas de gobierno y, el segundo, para
sancionar a los que incumplan su objetivo: así gobernaron
veinte años en Ginebra, como una república dictatorial En
1553, quemaron en la hoguera, entre otros, a Miguel
Servet, descubridor de la circulación de la sangre.

 Enrique VIII: el oportunismo reformista

Inglaterra estaba impulsando el mercantilismo con la


dinastía Tudor; su rey Enrique VIII, había respaldado al
Papa a través de una organización militar, la Santa Liga,
incluso contra los reformistas. Pero la necesidad de ejercer
un control absoluto de las tierras y el diezmo (que estaba
en poder del obispo de Roma), y de formar una monarquía
burguesa, hizo que el Rey aprovechara la oportunidad, que
le era tan propicia, con el pretexto de querer divorciarse de
40

Catalina de Aragón (que er católica) para casarse con Ana


Bolena; pide el divorcio al Papa y este le niega. La esposa
repudiada, era nada menos tía del emperador católico
Carlos V; por ello el Rey inglés se enfrentaba al
catolicismo, aparentemente por cuestiones personales
sentimentales.

El Parlamento, conformado por nobles aburguesados y


deseosos de controlar el diezmo para sus inversiones,
emite el Acta de supremacía (1534) por cual se nombraba
jefe religioso y centralizador de los ingresos eclesiales al
monarca.

Por otro lado los matrimonios y divorcios sucesivos de


Enrique VIII escandalizaron a muchos, hasta a su asesor
Tomás Moro (lord, canciller, humanista y crítico de la
frivolidad capitalista), quien se opuso a los devaneos
reales; entró en fuerte conflicto con el obtuso rey, siendo
ejecutado finalmente, en 1536.

Con este proceso se desarrollaron confiscaciones de las


tierras de la Iglesia católica, vendiendo y distribuyendo
propiedades entre los nobles y burgueses. Años más tarde,
la hija del rey Enrique, Isabel I (1558-1603), consolidó la
reforma inglesa, creando la Iglesia anglicana, una síntesis
de los credos católicos y la doctrina calvinista; emitiendo,
para ello, el Acta de Uniformidad (1563) de treinta y nueve
artículos. Con una Iglesia inglesa oficial se controlaba a la
población en el aspecto ideológico; sumado al absolutismo
y a la economía burguesa, el objetivo de organizar un
Estado-nación, que sirva como sostén al mercantilismo, se
hacía realidad. Paralelamente, el gobierno impidió los
grupos católicos y protestantes que ponían en peligro a la
41

nueva Iglesia, expulsando a muchos y/o desplazando a


otros.

V.4. LA CONTRARREFORMA: LA RESPUESTA CATÓLICA


Era evidente que la Iglesia católica había recibido uno de los golpes
más certeros en su historia; Europa central optó por el luteranismo,
Europa noroccidental burguesa se inclinó por las iglesias calvinistas y
la aristocracia de Italia asimiló el proyecto reformista. El papado
perdía creyentes y diezmos; como institución y como credo pudo
decaer y casi desaparecer, pero sus jerarcas, especialmente el papa
Pablo III y el rey de España, Felipe II (llamado el católico),
enfrentaron la Reforma protestante a través de una serie de medidas.
Sin embargo, desde antes, ciertos clérigos se esforzaban en
enmendar errores; es el caso de las denuncias que se hicieron contra
los abusos de la Iglesia, en los Estados Generales de Francia (1484),
en la Asamblea del Clero (1493).

Asimismo, en el V Concilio de Letrán (1512), convocado por el papa


decretó limitar los beneficios clericales, la independencia de los
monjes, la encomienda y la simonía. En 1528, recién estallada la
Reforma, los obispos de Sens organizaron un concilio, condenando
el luteranismo y afirmando el ayuno, el ascetismo y el celibato. Todas
eran acciones periféricas que no provenís máxima: el Papa.

Las medidas propiamente contra reformistas corresponden a los


oficiales, los que provienen del mismo papado. Entre ellas, destacan:

 Secularización de las tierras de la Iglesia.


 Aceptación de la redondea de la Tierra.
 Se implantó el índex, una lista o índice de libros prohibidos por la
iglesia que se mantuvo hasta 1966.

Entre los autores mencionados en la lsita se encontraban, Francis


Bacon, honore de Balzac, Juan Calvino, Nicolás Copérnico, galileo
42

Galilei, Thomas Hobbes, Víctor Hugo, Franco Rabelais, Miguel


Servet, Augusto Comte, Rene Descartes, Benedetto Croce, Juan
Escoto, David Hume, Immanuel Cant entre otros.

Se confirmó a la orden compañía de Jesús o los jesuitas, seguidores


de un nuevo voto: obediencia absoluta a cualquier orden del papa,
además de llevar 16 años de estudio y voluntad férrea. El fundador
fue el noble vasco Iñigo López de Recalde, llamado luego San
Ignacio de Loyola.

Se organizó el Concilio de Trento, desde 1545 hasta 1563, para


discutir la doctrina. Se ratificaron los siete sacramentos, se crearon
seminarios, se acordó la transustanción (conversión de la hostia en
cuerpo de Cristo), se acordó que el matrimonio es indisoluble y que
el celibato es obligatorio para los sacerdotes.

Se reimplantó el Tribunal de la Santa Inquisición. Una institución


jurídico-religiosa que ya existía desde el Medioevo, pero que había
caído en desuso. Sin embargo, básicamente, en España se
reimpulsó este tribunal con una nueva denominación: el Santo Oficio,
el cual se trasladó a América para condenar a los opositores del
régimen absolutista.

Mucho de la Contrarreforma es seguir en el dogmatismo y en la


prepotencia. Según la colección Papal dice que los Papas Sixto V y
Clemente VIII hacen cierta independencia frente al rey Felipe II,
desde Pio V 1566-1572 los Papas se esforzaron en centrar toda la
autoridad y transformase de un estado pontificio a un estado
absolutista.
43

VI. ALGUNOS FILÓSOFOS DEL CAPITALISMO


VI.1. ADAM SMITH
Adam Smith (5 de junio de 1723 - 6 de julio de 1790) fue
un economista y filósofo escocés, uno de los mayores exponentes de
la economía clásica.

Basaba su ideario en el sentido común. Frente al escepticismo,


defendía el acceso cotidiano e inmediato a un mundo exterior
independiente de la conciencia. Smith creía que el fundamento de la
acción moral no se basa en normas ni en ideas nacionales, sino en
sentimientos universales, comunes y propios de todos los seres
humanos.

En 1776, publicó La riqueza de las naciones, sosteniendo que la


riqueza procede del trabajo de la nación. El libro fue esencialmente
un estudio acerca del proceso de creación y acumulación de la
riqueza, temas ya abordados por los mercantilistas y fisiócratas, pero
sin el carácter científico de la obra de Smith.

VI.1.1. Influencia:
La investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de
las naciones ha estado sujeta a todo tipo de interpretaciones,
entre ellas:

 David Ricardo: realiza una crítica a la obra, desarrollando


más la teoría del valor trabajo y conceptos tales como el
capital y la reproducción.

 Karl Marx: Sigue la línea de que el trabajo es la esencia del


ser humano, pero discrepa en cuanto a la intervención del
Estado en los mercados.

 Milton Friedman y Rose Friedman: se centra en temas


como «La mano invisible» y el papel del Estado. Milton y
44

Rose Friedman escriben La libertad de elegir basados en la


doctrina smithiana del libre comercio.

 Amartya Sen: lectura renovada de Smith que retoma la


Teoría de los sentimientos morales, libro de gran
importancia en el campo de la ética, la teología y la moral.
Amartya Sen destaca la importancia del sentimiento de la
simpatía en la obra de Smith y cuestiona la estrecha
interpretación friedmaniana que atribuye al egoísmo la
armonía del mundo.

VI.2. JOHN LOCKE


John Locke (29 de agosto de 1632 - 28 de octubre de 1704) fue un
filósofo y médico inglés considerado como uno de los más influyentes
pensadores del Siglo de las Luces y conocido como el «Padre del
Liberalismo Clásico». Considerado como uno de los primeros
empiristas británicos, siguió las ideas de Francis Bacon y también
tuvo una participación fundamental en la teoría del contrato social. Su
trabajo afectó en gran medida el desarrollo de la epistemología y la
filosofía política. Sus escritos influyeron en Voltaire y Rousseau,
muchos pensadores de la Ilustración escocesa, así como los
revolucionarios estadounidenses. Sus contribuciones al
republicanismo clásico y la teoría liberal se reflejan en la Declaración
de Independencia de los Estados Unidos.

La teoría de la mente de Locke es frecuentemente citada como el


origen de las concepciones modernas de la identidad y del yo, que
figuran prominentemente en las obras de filósofos posteriores como
Hume, Rousseau y Kant. Locke fue el primero en definir el yo como
una continuidad de la conciencia. Postuló que, al nacer, la mente era
una pizarra o tabula rasa en blanco. Al contrario de la filosofía
cartesiana, sostuvo que nacemos sin ideas innatas, y que, en
45

cambio, el conocimiento solamente se determina por la experiencia


derivada de la percepción sensorial.

VI.2.1. Bases de pensamiento de Locke


Su epistemología (teoría del conocimiento) no cree en la
existencia del innatismo y el determinismo, considerando el
conocimiento de origen sensorial, por lo que rechaza la idea
absoluta en favor de la probabilística matemática. Para Locke,
el conocimiento solamente alcanza a las relaciones entre los
hechos, al cómo, no al por qué. Por otra parte cree percibir
una armonía global, apoyado en creencias y supuestos
evidentes por sí mismos, por lo que sus pensamientos también
contienen elementos propios del racionalismo y el
mecanicismo.

Cree en un Dios creador cercano a la concepción calvinista del


gran relojero, basando su argumentación en nuestra propia
existencia y en la imposibilidad de que la nada pueda producir
el ser. Es decir, un Dios tal como lo describe el pensador
racionalista, René Descartes, en el Discurso del método, en la
tercera parte del mismo. De la esencia divina solamente
pueden ser conocidos los accidentes y sus designios
solamente pueden ser advertidos a través de las leyes
naturales.

Trata la religión como un asunto privado e individual, que


afecta solamente a la relación del hombre con Dios, no a las
relaciones humanas. En virtud de esta privatización el hombre
se libera de su dependencia de las imposiciones eclesiásticas
y sustrae la legitimidad confesional a la autoridad política,
46

puesto que considera que no hay base bíblica para un estado


cristiano.

Considera la ley natural un decreto divino que impone la


armonía global a través de una disposición mental (reverencia,
temor de Dios, afecto filial natural, amor al prójimo),
concretada en acciones prohibidas (robar, matar y en definitiva
toda violación de libertad ajena), que obligan en favor de la
convivencia.

VI.3. VOLTAIRE
François-Marie Arouet (21 de noviembre de 1694 – 30 de mayo de
1778), más conocido como Voltaire, fue un escritor, historiador,
filósofo y abogado francés que figura como uno de los principales
representantes de la Ilustración, un período que enfatizó el poder de
la razón humana, de la ciencia y el respeto hacia la humanidad.

VI.3.1. La moral de Voltaire


En el pensamiento del filósofo inglés John Locke, Voltaire
encuentra una doctrina que se adapta perfectamente a su
ideal positivo y utilitario. Locke aparece como el defensor del
liberalismo, afirmando que el pacto social no suprime los
derechos naturales del individuo. En resumen, sólo
aprendemos de la experiencia; todo lo que la supera sólo es
hipótesis; el campo de alguien coincide con el de lo útil y de lo
comprobable.

Voltaire saca de esta doctrina la línea directriz de su moral: la


labor del hombre es tomar en su mano su propio destino,
mejorar su condición, garantizar, embellecer su vida con la
ciencia, la industria, las artes y por una buena política de las
sociedades. Así la vida no sería posible sin una convención
47

donde cada uno encuentra su parte. A pesar de que se


expresan por leyes particulares en cada país, la justicia, que
asegura esta convención, es universal. Todos los hombres son
capaces de concebir la idea, primero porque todos son seres
más o menos razonables, luego porque son todos capaces de
comprender qué es lo inútil y útil a cada uno. La virtud,
«comercio de beneficios», es dictada a la vez por el
sentimiento y por el interés. El papel de la moral, según
Voltaire, es enseñarnos los principios de esta «política» y
acostumbrarnos a respetarlos.

VI.4. ROUSSEAU
Jean-Jacques Rousseau (28 de junio de 1712 - 2 de julio de 1778)
fue un polímata suizo francófono. Fue a la vez escritor, filósofo,
músico, botánico y naturalista, y aunque definido como un ilustrado,
presentó profundas contradicciones que lo separaron de los
principales representantes de la Ilustración.

Las ideas políticas de Rousseau influyeron en gran medida a la


Revolución francesa, el desarrollo de las teorías republicanas y el
crecimiento del nacionalismo. Su herencia de pensador radical y
revolucionario está probablemente mejor expresada en sus dos
frases más célebres, una contenida en El contrato social, «El hombre
nace libre, pero en todos lados está encadenado», la otra, presente
en su Emilio, o De la educación, «El hombre es bueno por
naturaleza», de ahí parte su idea de la posibilidad de la educación.

VI.5. MONTESQUIEU
Charles Louis de Secondat, Señor de la Brède y Barón de
Montesquieu (18 de enero de 1689- 10 de febrero de 1755), fue un
cronista y pensador político francés, cuya obra se desarrolla en el
contexto del movimiento intelectual y cultural conocido como la
Ilustración.
48

Fue uno de los filósofos y ensayistas ilustrados más relevantes, en


especial por la articulación de la teoría de la separación de poderes.

Su pensamiento debe ser enmarcado dentro del espíritu crítico de la


Ilustración francesa, patente en rasgos como la tolerancia religiosa,
la aspiración de libertad y su concepto de la felicidad en el sentido
cívico, si bien se desmarcará de otros autores de la época por su
búsqueda de un conocimiento más concreto y empírico en oposición
a la abstracción y método deductivo dominantes. Podemos decir que
como difusor de la Constitución inglesa y teórico de la separación de
poderes se encuentra muy cercano al pensamiento de Locke, en
tanto que como autor de las Cartas persas podría situarse próximo a
Saint-Simon. Sin embargo, el pensamiento del señor de La Brède es
complejo y tiene esa personalidad propia que le convierte en uno de
los pensadores más influyentes en el seno de la historia de las
doctrinas políticas.

VI.5.1. Filosofía de la historia


La filosofía de la historia de Montesquieu minimiza el papel de
los individuos y los eventos. Presenta su punto de vista en
Considérations sur les causes de la grandeur des Romains et
de leur décadence, que cada evento histórico fue inspirado por
un evento, movimiento, en especial.

VI.6. LUDWIG HEINRICH EDLER VON MISES


Ludwig Heinrich Edler von Mises (29 de septiembre de 1881 - 10 de
octubre de 1973) fue un economista austríaco de origen judío,
historiador, filósofo y escritor liberal que tuvo una influencia
significativa en el moderno movimiento libertario en pro del mercado
libre y en la Escuela Austríaca.

Planteó lo perjudicial del poder e intervención gubernamentales en la


economía que, según su teoría, por lo general llevan a un resultado
49

distinto al natural y por esto muchas veces perjudicial para la


sociedad, ya que generan caos en el largo plazo.

VII. CONCLUSIONES
 El capitalismo fue una de las épocas de la historia donde se observó
revoluciones de diverso tipo.
 Las ideas planteadas por los capitalistas aún se manejan hasta el día de
hoy.
 Las personas que plantearon los tipos de pensamiento fueron los de la
clase dominante, es decir los burgueses.
 Fue el momento histórico donde se hacía frente a lo planteado por la Iglesia
Católica hasta entonces, contradiciéndola en unos aspectos poco a poco.
Así la Iglesia Católica que fuera del poder económico.
 El capitalismo planteo las bases de la economía moderna y hasta tal vez
del modo de pensar actual, pues muchos de sus pensadores aún tienen
influencia hasta el día de hoy.
 Cada uno de los modos de pensar están de acuerdo al modelo capitalista
económico.

VIII. RECOMENDACIONES
 Para poder entender mejor el capitalismo tenemos que conocer aspectos
importantes de ello y de esa manera no perdernos en el desarrollo del
tema.
 Es necesario conocer brevemente algunas etapas que significaron mucho
dentro de la historia universal, pues su influencia se vio expandida en un
corto tiempo.

IX. BIBLIOGRAFÍA

You might also like