You are on page 1of 14

UNP

“año del buen servicio ciudadano”


FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA

TEMA: ALCOHOLES

CURSO: QUIMICA ORGANICA

PROFESOR: CESAR ENRIQUE GUAYLUPO


POZO

ALUMNA: GONZALES SANDOVAL IVI

CICLO:2 SEMESTRE:2-
2017

FECHA: 10/01/2018

PIURA, PERU
Practica Nro. 06: ALCOHOLES
OBJETIVOS:

_Comprobar la reactividad de los alcoholes

_ Observar las propiedades de los alcoholes

_Experimentar reacciones con los alcoholes

FUNDAMENTO TEORICO:
Los alcoholes son el grupo de compuestos químicos que resultan de la sustitución de uno o
varios átomos de hidrógeno (H) por grupos hidroxilo (-OH) en los hidrocarburos saturados o no
saturados. TIPOS DE ALCOHOLES: Alcoholes primarios, secundarios y terciarios.

_Un alcohol es primario, si el átomo de hidrogeno (H) sustituido por el grupo oxidrilo (-OH)
pertenece a un carbón (C) primario:

_Es secundario, si el átomo de hidrogeno (H) sustituido por el grupo oxidrilo (-OH) pertenece a
un carbón (C) secundario:

_Finalmente, es terciario, si el átomo de hidrogeno (H) sustituido por el grupo oxidrilo (-OH)
pertenece a un carbón (C) terciario:

La función alcohol puede repetirse en la misma molécula, resultando monoles, o alcoholes


monovalentes; dioles, o alcoholes bivalentes; trioles, o alcoholes trivalentes, etc.

USOS: Los alcoholes tienen una gran gama de usos en la industria y en la ciencia como
disolventes y combustibles. El etanol y el metanol pueden hacerse combustionar de una
manera más limpia que la gasolina o el gasoil. Por su baja toxicidad y disponibilidad para
disolver sustancias no polares, el etanol es utilizado frecuentemente como disolvente en
fármacos, perfumes y en esencias vitales como la vainilla. Los alcoholes sirven frecuentemente
como versátiles intermediarios en la síntesis orgánica.
MATERIALES:
REACTIVOS:

_Ácido clorhídrico

_Ácido sulfúrico

_Ácido bromhídrico

_Permanganato de potasio

_Dicromato de potasio

_Hidróxido de sodio

_Sodio metálico

_Etanol

_Metanol

_Lugol

FORMULAS:

_Gotero

_Tubos de ensayo

_Mechero Bunsen

_Vaso de precipitado

_Gradilla

_Cocina eléctrica

_Alambre de cobre
PROCEDIMIENTO O PARTE EXPERIMENTAL:

Primer Experimento:

1ero) En la probeta agregamos 4ml de alcohol para después calentar el metal al rojo vivo.

2do) Luego lo introducimos en la probeta

3ero) Observamos lo que ocurre.

Conclusiones: En el ambiente se comenzó a oler un aroma dulce como a jarabe.

Segundo Experimento:

1ero) Poner un vaso de precipitado en la cocina eléctrica junto con un termómetro.

2do) En un tubo de ensayo agregar 2ml de alcohol y también echar permanganato de potasio
más 5 gotas de ácido sulfúrico.

3ero) Después ponemos el tubo de ensayo a un vaso precipitado a 70°C.

4to) En otro tubo de ensayo agregamos alcohol también le echamos 5 gotas de ácido sulfúrico
y 2ml de dicromato de potasio y también lo ponemos dentro del vaso precipitado.

5to) En otro tubo de ensayo agregamos 5 gotas de lugol con 2ml de hidróxido de sodio y lo
pusimos dentro del vaso de precipitado.

6to) También en otros tres tubos a cada uno le pusimos 2 ml de alcohol, luego a uno le
echamos ácido sulfúrico, al otro ácido clorhídrico y al otro tubo de ensayo con alcohol le
echamos sodio metálico y a estos tres los metimos dentro del vaso de precipitado.

Conclusiones: Se apreció que en la reacción del alcohol con permanganato de potasio y ácido
sulfúrico al calentarse se obtuvo tres colores, en el otro tubo de ensayo combinado con ácido
sulfúrico y dicromato de potasio con alcohol se obtuvo una mezcla homogénea en el tubo de
lugol con hidróxido de sodio se vio una mezcla heterogénea y en la mezcla del alcohol con
ácido sulfúrico se observó mezcla heterogénea y en la mezcla de alcohol con ácido clorhídrico
sale humo y con la mezcla del alcohol y el sodio metálico se desintegraba el sodio.

ESQUEMAS:
1)Aquí esta calentándose la mezcla 2) aquí esta calentándose y vemos el
tubo con los tres colores

3)el sodio metálico

BIBLIOGRAFIA:

_Castañedo Carrillo, María de los Ángeles,


Química Orgánica, McGraw-Hill Interamericana,
México, 2004.

_Flores de Labardini, Teresita, Ramírez de


Delgado, Arcelia, Química orgánica: para nivel
medio superior, 18 ª ed., Esfinge, 2005, México.
UNP
“año del buen servicio ciudadano”
FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA

TEMA: ALDEHIDOS Y CETONAS

CURSO: QUIMICA ORGANICA

PROFESOR: CESAR ENRIQUE GUAYLUPO


POZO

ALUMNA: GONZALES SANDOVAL IVI

CICLO:2 SEMESTRE:2-
2017

FECHA: 10/01/2018

PIURA, PERU
Practica Nro. 07: ALDEHIDOS Y CETONAS
OBJETIVOS:

_Reconocer las funciones orgánicas de aldehídos y cetonas.

_la reactividad de los aldehídos.

FUNDAMENTO TEORICO:
Los alcoholes son el grupo de compuestos químicos que resultan de la sustitución de uno o
varios átomos de hidrógeno (H) por grupos hidroxilo (-OH) en los hidrocarburos saturados o no
saturados. TIPOS DE ALCOHOLES: Alcoholes primarios, secundarios y terciarios.

_Un alcohol es primario, si el átomo de hidrogeno (H) sustituido por el grupo oxidrilo (-OH)
pertenece a un carbón (C) primario:

_Es secundario, si el átomo de hidrogeno (H) sustituido por el grupo oxidrilo (-OH) pertenece a
un carbón (C) secundario:

_Finalmente, es terciario, si el átomo de hidrogeno (H) sustituido por el grupo oxidrilo (-OH)
pertenece a un carbón (C) terciario:

La función alcohol puede repetirse en la misma molécula, resultando monoles, o alcoholes


monovalentes; dioles, o alcoholes bivalentes; trioles, o alcoholes trivalentes, etc.

USOS: Los alcoholes tienen una gran gama de usos en la industria y en la ciencia como
disolventes y combustibles. El etanol y el metanol pueden hacerse combustionar de una
manera más limpia que la gasolina o el gasoil. Por su baja toxicidad y disponibilidad para
disolver sustancias no polares, el etanol es utilizado frecuentemente como disolvente en
fármacos, perfumes y en esencias vitales como la vainilla. Los alcoholes sirven frecuentemente
como versátiles intermediarios en la síntesis orgánica.
MATERIALES:

REACTIVOS:

_Ácido clorhídrico

_Reactivo de tollens

_Fehling A

_Fehling B

_Ácido sulfúrico

_Lugol

_Hidróxido de sodio

_Ácido sálico

_Hidróxido de amonio

Materiales:

_Goteros

_Tubos de ensayo

_Gradilla

_Cocina eléctrica

_Vasos de precipitado: 250 y 50 ml

PROCEDIMIENTO O PARTE EXPERIMENTAL:


Primer Experimento: ALDEHIDOS

1ero) En un tubo de ensayo agregamos el reactivo de tollens en un tuvo para después ponerlo
en un vaso precipitado y lo calentamos en baño maría.

2do) En otro tubo de ensayo le echamos 10 gotas de formol y lo ponemos dentro del vaso
junto al reactivo de tollens

3ero) En ese mismo tubo agregamos 2 ml de Fehling A Y 2ml de Fehling B, después le echamos
formol para poder ponerlo en la cocina en baño maría.

4to) Observamos el cambio de color que hay en los fehlings.

Conclusiones: En el tubo de ensayo ya calentándose observamos el cambio de color que hizo


de color azul se fue transformando a color verde celeste.

Segundo Experimento: CETONAS

1ero) Agregamos 5 gotas de acetona en un tubo de ensayo después agregamos lugol luego 2
ml de hidróxido de sodio, otra vez agregamos 5 ml de lugol, más una gota de hidróxido de
amonio y más 2ml de acetona. Observamos la reacción.

Conclusiones: Aquí observamos que después de mezclar todos estos reactivos obtuvimos que
las cetonas al igual que los aldehidos están influidas por una gran polaridad del grupo carbonilo
en el cual con este experimento se apreció.

ESQUEMAS:
PRIMER EXPERIMENTO: ALDEHIDOS

1.-Aquí está el reactivo de tollens dentro del 2.-Se hecha 10 gotas de formol al tubo

vaso precipitado calentándose a 70°C.

3.-Aquí está el reactivo de tollens con 4.-El reactivo fehling A


El formol calentándose
.

5.-2 ml de formol
6.- ponerlo en baño maría
7.-observamos que de color azul se pone de color verde

SEGUNDO EXPERIMENTO: CETONAS

1.-Agregamos 5 gotas de cetona 2.-Agregamos lugol


3.-Agregamos hidróxido de sodio 4.-agregamos 5 ml de lugol

5.-Agregamos hidróxido de amonio 6.- Y Agregamos acetona


BIBLIOGRAFIA:
_Castañedo Carrillo, María de los Ángeles, Química Orgánica, McGraw-Hill Interamericana,
México, 2004.

_Flores de Labardini, Teresita, Ramírez de Delgado, Arcelia, Química orgánica: para nivel medio
superior, 18 ª ed., Esfinge, 2005, México.

You might also like