You are on page 1of 3

COMPARACIÓN REGIMEN EDUCATIVO VENEZOLANO - COLOMBIANO.

ANÁLISIS LEY 30

Cuando hablamos de régimen de la comunidad educativa colombiana nos


referimos a varios campos de la educación. Uno de ellos es el decreto de
vigencia laboral como docente el cual fue llamado, el Decreto Ley 2277 de
1979, se unificó por primera vez las normas de carrera docente en un Estatuto
aplicable para educadores oficiales y privados, el cual hoy continúa vigente; y
con el mandato del presidente Álvaro Uribe Vélez, nace El Decreto Ley 1278
de 2002 o nuevo Estatuto de Profesionalización Docente aplicable sólo para
educadores que se vincularon desde su expedición al sector educativo oficial.

Otro campo es cuando hablando de las Instituciones de Educación Superior


vemos que son las encargadas de brindar programas formativos orientados a la
educación crítica, científica, competitiva y de excelencia, para hacer de esa
proyección una realidad concreta, aportando a la sociedad personas con una
preparación integral que fomenten la generación de empleo, el crecimiento
industrial y empresarial, la realización cultural y educacional de la comunidad.
Luego de las malas políticas estatales frente a la educación en Colombia, en la
que el avance de las Instituciones de Educación Superior, estaban sujetas a
intereses gubernamentales, desconociendo la realidad social, las exigencias
del mercado global.

Con lo anterior el Ministerio de Educación presenta al Congreso de la república,


la LEY 30 de 1992, para su aprobación, la cual culminó con la sanción del
ejecutivo, que conllevó a la aplicación de la mencionada ley. La ley 30 de 1992,
nace como respuesta de enfrentar los nuevos paradigmas de este mundo
cambiante, que exige cada vez más. Dicha ley está, encaminada a proteger,
promover y evaluar la educación superior en Colombia, dando autonomía a las
Instituciones de Educación Superior, para que se desarrollen y tracen su propio
rumbo, vinculando a la Universidad con el Estado Social de Derecho,
consagrando su libertad y abriendo espacios para la participación de diversos
sectores sociales.

En otro campo nos referiremos a los aspectos propios de la educación, el


avance de las políticas bolivarianas del gobierno venezolano ha destruido la
calidad de la misma. Desde 1999 las instituciones educativas oficiales se han
enfocado en aumentar el número de estudiantes y graduados. No obstante, la
calidad de la educación que reciben estos estudiantes ha ido en declive por el
afán de graduar más estudiantes y así inflar las cifras.

Si bien es cierto que el gobierno de Venezuela hace que sus estudiantes


desfilen con pañuelos rojos, recitando en conjunto “¡patria, socialismo o
muerte!”. La estrategia del gobierno es enfocar el presupuesto en las nuevas
universidades “bolivarianas” y asfixiar financieramente a las universidades
tradicionales del país. Las nuevas universidades bolivarianas han bajado los
índices de investigación a niveles casi nulos y es tan trascendental el problema,
que solo existen 33 investigadores y ninguno tiene los niveles idóneos. Es
decir, nivel 3 ó 4 y ya hay muchos nivel 1.

Los estándares académicos bajaron a tales niveles que cualquier ciudadano sin
exigirse académicamente lo suficiente podía obtener su título universitario.
Muchas de esas nuevas “universidades bolivarianas” no cumplían con ningún
estándar internacional y ni siquiera debían llevar el nombre de universidad. En
realidad esas instituciones son centros de trabajo, administrados por los
trabajadores y orientado en un modelo de producción socialista.

Las escuelas privadas fueron cerrando, y es bien sabido que en América Latina
las escuelas privadas son de mejor calidad con relación a las escuelas
públicas.

Según la Ley Orgánica de Educación (2009) en sus Artículo 14, reza que el
sistema educativo es un conjunto orgánico integrador de políticas y servicios
que garanticen la unidad del proceso educativo, tanto escolar como extra
escolar y su continuidad a lo largo de la vida de la persona mediante un
proceso de educación permanente. El Artículo 15, reza que el sistema
educativo se fundamenta en principios de unidad, coordinación, factibilidad,
regionalización, flexibilidad e innovación, a cuyo efecto: 1.- Se estructurara
sobre la base de un régimen técnico-administrativo común y de los regímenes
especiales que sean necesarios para atender los requerimientos del proceso
educativo. 2.- Se establecerán las conexiones e interrelaciones entre los
distintos niveles y modalidades del sistema educativo para facilitar las
transferencias y los ajustes requeridos para la incorporación de quienes
habiendo interrumpido sus estudios deseen reanudarlos. 3.- Se establecerán
las condiciones para que el régimen de estudios sea revisado y actualizado
periódicamente. 4.- Se fijaran las normas para que la orientación educativa y
profesional se organicen en forma continua y sistemática con el fin de lograr el
máximo aprovechamiento de las capacidades, aptitudes y vocación de los
alumnos. 5.- Se tomaran en cuenta las peculiaridades regionales del país a fin
de facilitar la adaptación de los objetivos y de las normas técnicas y
administrativas a las exigencias y necesidades de cada región. 6.- Se
establecerán las estructuras necesarias para que la investigación y
experimentación sean factores de renovación del proceso educativo. Artículo
16 El sistema educativo venezolano comprende niveles y modalidades. Son
niveles: la educación preescolar, la educación básica, la educación media
diversificada y profesional y la educación superior. Son modalidades del
sistema educativo: la educación especial, la educación para las artes, la
educación militar, la educación para la formación de ministros del culto, la
educación de adultos y la educación extra escolar. El Ejecutivo Nacional queda
facultado para adecuar estos niveles y modalidades a las características del
desarrollo nacional y regional.

Con todo lo expuesto anteriormente podemos concluir que Venezuela ha ido de


lo más alto a lo más bajo manejando uno de los mejores sistemas educativos y
gratis para todos sus habitantes, el cual ha sido desmejorado por las mismas
políticas del gobierno en aras de conseguir un alto ranquin de estudiantes
graduados como profesionales listos a ejercer en el mercado laboral pero con
un bajo desempeño. A diferencia del régimen educativo colombiano que
siempre se ha mantenido con la creación de la ley 30 de 1992 la cual está
encaminada a proteger, promover y evaluar la educación superior en Colombia
para así brindar mejores profesionales al mercado laboral.

Además cabe comparar la ley orgánica en el gobierno venezolano es para el


gobierno Colombiano la ley 30.

You might also like