You are on page 1of 173

eliz

ESTUDIO DE PAIS SOBRE


GESTION DE LA BIODIVERSIDAD AMAZONICA - PERU

1. Antecedentes

El 25 de julio de 2005, la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica y el


Banco Interamericano de Desarrollo suscribieron el Convenio de Asistencia Técnica
ATN/OC-9251-RG, para la ejecución del Proyecto de Fortalecimiento de la Gestión
Regional Conjunta para Aprovechamiento Sostenible de la Biodiversidad Amazónica.

El objetivo del Proyecto es coordinar y estimular el conocimiento sobre la biodiversidad


regional en la Amazonía y sobre sus usos potenciales, apoyando tareas de conservación
y aprovechamiento sostenible que requieran de colaboración entre países de la cuenca
amazónica y que beneficien a todos ellos.

El Proyecto está constituido por tres componentes: (1) Formulación de un marco


estratégico y plan de acción regional de biodiversidad; (2) Fortalecimiento de la
capacidad para coordinar la investigación aplicada y generar información pública de
acceso regional; y (3) Fortalecimiento de la capacidad para coordinar y apoyar acciones
de conservación en áreas prioritarias.

La presente consultoría está relacionada con todos los componentes del Proyecto y tiene
por finalidad elaborar en forma participativa un documento nacional que refleje el estado
de gestión de los Recursos de la Biodiversidad Amazónica en Perú. Cabe resaltar que la
metodología de trabajo contempla una estrecha relación con el Coordinador Nacional del
Proyecto, el Coordinador General y Personal encargado del Proyecto en la OTCA así
como con los coordinadores de los temas regionales.
2. Objetivos
Objetivo General
Elaborar un Estudio sobre temas relacionados con la gestión de la Biodiversidad de la
Región Amazónica del Perú, que sirva de insumo para la ejecución del Proyecto de
Fortalecimiento de la Gestión Regional Conjunta para el Aprovechamiento Sostenible de
la Biodiversidad Amazónica.

Objetivos Específicos
a) Sistematizar información a ser utilizada en la elaboración de un Plan de Acción
Regional de la Biodiversidad Amazónica.
b) Sistematizar información a ser utilizada en la elaboración de una Estrategia de
Ciencia y Tecnología para la Amazonía.
c) Sistematizar información analítica respecto a las actividades de control de tráfico
de la biodiversidad; de acciones prioritarias para el establecimiento de áreas
protegidas (especialmente en zonas de frontera); y, de áreas críticas para la
conservación de la biodiversidad amazónica en el Perú y desarrollo de
infraestructura regional en la Amazonía.
d) Detallar y explicar los sistemas de información y bases de datos relacionados con
aspectos de la Amazonía del Perú.

3. Introducción

El territorio peruano cuenta con 16 provincias biogeográficas, un mar tropical del norte,
las aguas frías de la Corriente Peruana y una abundancia de aguas continentales que
fluyen en más de 12 000 lagos y lagunas las que conforman tres importantes cuencas
hidrográficas: la Pacífica, la Amazónica y la del Titicaca (Brack 2004).
La cuenca amazónica, con cerca de 7 millones de km2, es considerada una de las más
importantes del mundo en términos de su biodiversidad y su papel en los ciclos
mundiales de agua y carbono. El 16% de esta cuenca la conforma la Amazonía
Peruana, la cual, según su delimitación, siguiendo el criterio ecológico, tiene una
extensión de 778,449 Km2 (61% del territorio peruano) y según el criterio hidrográfico
una extensión de 951,519 km2 (74 %del área total del país).
La selva peruana situada en la región oriental del territorio peruano, puede dividirse en
selva alta y selva baja. Su riqueza ecológica viene expresada en la gama de bosques
que van desde los pluviales, los húmedos tropicales hasta los bosques muy húmedos.
Según los pisos altitudinales. Como consecuencia de su evolución geológica, ella se
distingue por la presencia de un paisaje colinoso, formado por tierras
comparativamente altas y de relieve ondulado, en donde encontramos los bosques de
Selva Alta; bosques de lluvias de montañas, bosques de neblina y los bosques
enanos; contrastando con un paisaje aluvial de topografía más plana que el primero en
lo que es llamado a denominarse Selva baja, con extensos bosques, aguajales,
lagunas y cochas, periódicamente inundable el cual se denomina regionalmente bajeal
y cuando está cubierto por el agua, tahuampa conformando los así llamados
ecosistemas terrestres y acuáticos.
La Selva Peruana presenta variadas aptitudes de uso de sus suelos los que pueden
ser aptos para la agricultura, para la producción de pastos, para uso forestal, para uso
minero, para protección, para conservación y numerosos cuerpos de agua (ríos y
cochas).
Las zonas de producción forestal han merecido, por ejemplo en la región Loreto, el
desarrollo de propuestas de gestión como es el estudio de los corredores económicos
que analiza el flujo de abastecimiento y de comercialización del recurso.
Las zonas de protección en la amazonía peruana son importantes núcleos promotores
de desarrollo para la región ya que pueden ser utilizados con fines turísticos con una
programa de manejo sustentable. De igual forma las zonas de Áreas Naturales
Protegidas son unidades de conservación, protección y propagación de especies de
flora y fauna.
La realidad social de la amazonía peruana es muy frágil, las poblaciones por lo general
no tienen sus necesidades básicas satisfechas, los pobladores afrontan bajos niveles
de ingresos por las actividades económicas que desarrollan, mayoritariamente no
cuentan con suficiente capacitación para el desarrollo de actividades productivas
siendo muy común que las actividades económicas se desarrollen con una limitada
tecnología y sea mayormente extractivista.
Datos Básicos Territoriales y Poblacionales

población densidad viviendas


Departamento superficie rural poblacional total con servicio
km2 censada total % hab/km2 particulares de desagüe
1 Amazonas 39,249 389,700 231,494 59.4% 9.9 107,587 21,726 20.2%
2 Huánuco 36,848 730,871 429,686 58.8% 19.8 204,901 36,507 17.8%
3 Loreto 368,851 884,144 327,217 37.0% 2.4 181,444 43,091 23.7%
4 M. de Dios 85,300 92,024 29,162 31.7% 1.1 27,745 4,228 15.2%
5 San Martín 51,253 669,973 238,866 35.7% 13.1 174,190 36,919 21.2%
6 Ucayali 101,830 402,445 114,156 28.4% 4.0 94,621 16,149 17.1%
total 683,331 3,169,157 1,370,581 43.2% 4.6 790,488 158,620 20.1%
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) / Banco de Información Distrital

Indicadores de IDH ubican a Perú en el grupo de Países de desarrollo medio con el


puesto Nº 82. Cinco de los principales departamentos de la amazonía peruana
muestran los siguientes valores de IDH. (Ver mapas en Anexo)

Departamento IDH Promedio % POB Según tabla NU

Huanuco 0.478 3.03 Desarrollo Humano Bajo


Loreto 0.525 3.39 Desarrollo Humano Medio
San Martín 0.525 2.39 Desarrollo Humano Medio
Ucayali 0.583 1.70 Desarrollo Humano Medio
Ma. De Dios 0.601 0.38 Desarrollo Humano Medio alto

(PNUD, 2005)

Desde el punto de vista de la riqueza natural, la Amazonía Peruana se caracteriza por


la alta heterogeneidad de sus bosques y la riqueza de recursos hidrobiológicos
presentes en los ríos de aguas blancas o turbias, ríos de aguas negras, lagos y
pantanos. Otra característica propia de los ecosistemas amazónicos es la fragilidad de
sus suelos y su baja fertilidad.
El diagnóstico de la realidad amazónica (IIAP 2004) destaca entre otras riquezas: 900
especies de peces, 71 de mamíferos, 21 de reptiles, más de 300 especies de anfibios.
En cuanto a flora, ya en 1993, se indicaba en el catálogo de Angiospermas y
Gimnospermas, editado por Missouri Botanical Garden, que en el Perú existen 17,144
especies, de éstas aproximadamente el 43% (7,372) son plantas Amazónicas.
El valor económico de algunos productos de la flora se están haciendo evidentes, así
tenemos.
El camu-camu, Myrciaria dubia, es un común en la vegetación primaria; contiene en
sus frutos más vitamina C que en cualquiera de los cítricos. El "sachamangual", Grias
peruviana Miers, produce hasta 2.3 Tm/ha/año de frutos, equivalentes a US $ 4.242
ha/año. El aguaje Mauritia flexuosa L. fl. el fruto más apreciado en la amazonia
peruana, Una hectárea de aguajal, produce hasta 6.1 toneladas de frutos/ha/año, cuyo
valor en los mercados de Iquitos es de aproximadamente US $ 1.500.
Las plantas medicinales son consideradas como un recurso muy valioso tanto desde el
aspecto de la medicina tradicional como en la medicina oficial en la identificación de
nuevos principios activos aprovechables por la fármaco-industria. Recopilación
bibliográfica, realizada en el IIAP indica 322 especies de uso medicinal,
correspondientes a 208 géneros y 91 familias. En los mercados de la ciudad de
Iquitos se comercializan 98 especies de 45 géneros de plantas medicinales, entre
nativas e introducidas.
El Perú es el noveno país en el mundo en superficie de bosques por ende con un
enorme potencial de oferta se servicios de secuestro de carbono, ecoturismo,
investigación en variabilidad genética, belleza paisajística y regulación hídrica. Los
certificados de carbono haciendo uso del MDL y otras alternativas planteadas en el
Protocolo de Kyoto son oportunidades económicas aprovechables. Si bien se cuentan
con 10´500,000 ha de tierras aptas para la reforestación, las experiencias son muy
limitadas, se deforestan a un ritmo de 250,000 ha anuales y se tiene aproximadamente
7,5 millones de ha de suelos degradados y marginales. En selva baja, principalmente
en zonas adyacentes a las ciudades de Iquitos, Pucallpa y Puerto Maldonado, se
observa con absoluta claridad esta tendencia.
Estadísticas basadas en cinco departamentos (Madre de Dios, Ucayali, San Martín,
Huanuco y Loreto). Las concesiones entregadas con fines ecoturísticos son de
46,623.00 ha, para conservación 85,409.98 ha.
Se estima que el número total de especies de mamíferos en el mundo es de 4,170, de
los cuales 1,232 especies habitan en la Región Neotropical y 361 especies en el Perú.
El Perú ocupa el sexto lugar en número de especies faunísticas y el tercero en el
Neotrópico (Mc Nelly et al., 1990).
Se estima que el número total de especies de aves en el mundo es de 9,189, de las
cuales 3,806 especies habitan en el Neotrópico y 1,701 especies en el Perú (Mc Nelly
et al., 1990). El Perú ocupa el segundo lugar en el mundo (1,701 especies), en número
de especies de aves.
Se estima que el número total de especies de reptiles en el mundo es de 6,300, de las
cuales 297 especies habitan en el Perú (Mc Nelly et al., 1990). Perú ocupa el octavo
lugar en el mundo en cuanto a número de especies de reptiles, y quinto en el
Neotrópico (Mc Nelly et al., 1990).
Dixon y Soini (1986), registraron para la región de Iquitos la más alta diversidad de
reptiles en el mundo, reportando 140 especies con nuevos registros para el país y/o la
región.
El total de especies de anfibios en el mundo es estimado en 4,398, de los cuales 1,926
habitan en la región Neotropical, siendo el Perú el séptimo en el mundo y quinto en el
neotrópico en número de especies.
En total, en la Ictiofauna Continental del Perú, se tiene registradas 797 especies, de
las cuales 697 se encuentran en la cuenca del Amazonas. Para la región Loreto,
Sánchez (1994) presenta una lista de 354 especies, 208 géneros y 43 familias.

Diversidad Biológica y la Actividad Humana


La confección y el comercio de artesanías es un rubro importante en la economía de la
región. El material utilizado en la confección de artesanías es colectado de las
poblaciones silvestres y posiblemente tenga algún impacto en las mismas; sin
embargo no existen estudios detallados sobre las posibilidades y la economía de esta
actividad.
Las plumas de aves coloridas de la amazonía se usan para hacer abanicos y tocas
diversas, las alas de lepidópteros se usan para hacer bandejas plastificadas. Toda
clase de dientes y élitros (picos de aves, manos disecadas de monos, escudos de
caparazón de tortuga) se suelen emplear para fabricar collares y brazaletes. El
caparazón de ciertos armadillos para hacer charangos o en decoración.
Muchos animales son cazados para ser conservados, previa taxidermia, en
exhibiciones en museos o en hogares. Las especies comercializadas disecadas en
mayor cantidad son lagartos blancos y negros, iguanas y aves, los cuales son
vendidos a privados.
Un rubro muy trascendente es la exportación de insectos disecados para
coleccionistas aficionados o profesionales. Se trata de un comercio incontrolado y más
de lo que se supone.

En la región amazónica existe una gran diversidad cultural presente y conservada en


las 12 familias étnicas que cohabitan en la Amazonía Peruana (ver cuadro 2 en
Anexos). Estas poblaciones se encuentran presentes como comunidades o grupos no
contactados, poblaciones en las que se conserva un enorme patrimonio cultural de
lenguas, usos, costumbres y conocimientos que se han compartido con el mundo
occidental sin haber recibido un trato recíproco ni el reconocimiento de sus derechos
sobre su enorme legado cultural.

Diversidad Biológica y Turismo


La flora y fauna presente en la región, mucha de ella aún desconocida para la ciencia
es el principal atractivo turístico, junto a la belleza paisajística y riqueza cultural, de allí
que el turismo ambiental, vivencial y científico son propuestas de actividades
económicas promotoras de desarrollo para la región que ya vienen siendo
desarrolladas con gran éxito. De acuerdo a ingresos generados por albergues
peruanos ubicados en la selva y datos de encuestas hechos a los turistas, señalan que
cada guacamayo tiene el potencial de generar entre $750 y $4,700 en ingresos
turísticos anuales. Lo mismo se puede decir de los primates, aves, mariposas, etc.

4. Políticas Ambientales y de Conservación en el Perú

La Constitución Política del Perú, aprobada en 1993, en actual vigencia, establece en sus
artículos 66 al 69 del Capítulo II “Del Ambiente y los Recursos Naturales” que: los
recursos naturales, renovables y no renovables, son patrimonio de la Nación, que el
Estado es soberano en su aprovechamiento, que el Estado determina la política
nacional del ambiente, promueve el uso sostenible de sus recursos naturales y el
desarrollo sostenible de la Amazonía con una legislación adecuada.

Los temas ambientales y en particular aquellos relacionados con la gestión de la


biodiversidad tienen una naturaleza interdisciplinaria y considerando su amplio
contexto se ha venido incorporando en las normas los vínculos entre las políticas
ambientales y las económicas. Si bien éste aspecto aún no se encuentra
suficientemente trabajado a nivel nacional se vienen haciendo esfuerzos en esta
dirección. Sería muy importante por ejemplo incorporar criterios ambientales en la
política fiscal, las políticas sectoriales, los esfuerzos de privatización, las leyes de
promoción de inversión, etc.
Sin embargo y pese a lo arriba indicado, una verdad hoy aceptada es que para hacer
frente a los desafíos ambientales es necesario que las instituciones y los diferentes
agentes económicos tanto de los países ricos como pobres incorporen valores que les
permita vivir en armonía con el medio ambiente. Las ideas acerca de la relación entre
el medio ambiente y el desarrollo han evolucionado en forma significativa, hoy vemos
con mayor claridad la interrelación de los sistemas económicos, ecológicos, culturales
y sociales, a lo que es dado a llamarse el “desarrollo humano sustentable”.

El desarrollo sustentable de la región amazónica exige con urgencia de éstas


interrelaciones. En este ecosistema se percibe con claridad que el crecimiento de la
población debe ir de la mano con la solución de la pobreza y que las estrategias para
el logro de este fin deben relacionarse con su entorno global, es decir con los hábitos
de consumo y el uso de los recursos y energía en otras latitudes. Para ello, las
políticas ambientales no sólo deben considerar los alcances y pensamiento del sector
gubernamental, sino que deben estar en concordancia con las visiones y proyecciones
que para este fin pueda tener el sector privado.

Una política debe evitar permanecer como una mera declaración y para ello se han
venido creando instrumentos de política, es decir dispositivos legales (leyes, normas o
decretos) los que estipulan obligaciones, derechos, recompensas y responsabilidades
asociadas a su cumplimiento. Son también instrumentos de política los acuerdos
formales y los contratos con el Estado.

Las políticas nacionales orientadas a disminuir la degradación ambiental y promover la


conservación de los recursos naturales se ven expresadas en documentos y
declaraciones provenientes de las autoridades, así como en el conjunto de normas y
procedimientos, las que sólo serán exitosas en la medida que logren influir en los
procesos productivos de la actividad económica nacional y a nivel de la región.

Acorde a ello, el Acuerdo Nacional en la Política de Estado Nº 19 “Desarrollo


Sustentable y Gestión Ambiental” se plantea el integrar la política nacional ambiental
con las políticas económicas, sociales y culturales del país, para contribuir a superar la
pobreza y lograr el desarrollo sostenible del Perú, promoviendo la institucionalidad de
la gestión ambiental pública y privada que facilite el aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales, la diversidad biológica, la protección ambiental y el desarrollo de
centros poblados y ciudades sostenibles, con el objetivo de mejorar la calidad de vida,
preferentemente con énfasis en la población más vulnerable del país.
A fin de fortalecer la institucionalidad de la gestión ambiental en el país se han
promovido las coordinaciones entre la autoridad ambiental nacional, las sectoriales en
sus diferentes niveles y descentralizadamente, articulando políticas y programas
ambientales de los sectores productivos y sociales en el marco de un sistema nacional
de gestión ambiental.

En el año 2005 de dió la Ley Nº 28245, creando el Sistema Nacional de Gestión


Ambiental así como la Ley General del Ambiente, Ley Nº 28611.

Un avance muy importante fue la inclusión de una sección ambiental dentro del Plan
Nacional de la Competitividad, que incorpora el tema ambiental como política nacional
en todos los sectores.

Por otro lado y acorde con los esfuerzos de descentralización el CONAM viene
coordinando con los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales la aprobación de
políticas, agendas y sistemas de gestión ambiental regionales y locales. A la fecha se
han aprobado 20 Políticas Ambientales Regionales, 21 Sistemas Regionales de
Gestión Ambiental, así como 26 Sistemas Locales de Gestión Ambiental, además de
haberse creado 27 Comisiones Ambientales Regionales y 45 Comisiones Ambientales
Municipales.

Otro de los objetivos de la política 19 es la de impulsar la aplicación de instrumentos


de gestión ambiental, privilegiando los de prevención y producción limpia.

El Perú ha venido completando el conjunto de instrumentos de gestión ambiental


necesarios para alcanzar los objetivos de política ambiental en el marco del Sistema
Nacional de Gestión Ambiental, destacando:

- El Ordenamiento Ambiental del Territorio: instrumento técnico base para el


Ordenamiento Territorial, habiéndose aprobado el Reglamento de Zonificación
Ecológica y Económica (ZEE). Se está concluyendo en el presente año tres estudios
de ZEE a nivel regional, y se ha iniciando siete estudios de ZZE en regiones y seis en
municipalidades los cuáles culminaran el año 2007.
- Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA): el Proyecto de Reglamento
de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación Ambiental, se encuentra para su
aprobación en la Presidencia de Consejo de Ministros.

- Planes de Descontaminación y el Tratamiento de Pasivos Ambientales: Se ha


conformado comisiones multisectoriales y se han formulado planes de
descontaminación para: la Bahía de Paracas, Laguna de Chinchaycocha, Bahía del
Ferrol y el Lago Titicaca.
- Estándares de Calidad Ambiental (ECA): se han aprobado los ECAs de Aire,
Ruido, Radiaciones no Ionizantes.
- Límites Máximos Permisibles (LMP): se han aprobado LMP en los siguientes
sectores:
a) En Minería: LMP para efluentes líquidos para las actividades minero metalúrgicas,
para efluentes líquidos producto de actividades de explotación y comercialización de
hidrocarburos líquidos y sus productos derivados, para efluentes líquidos producto de
las actividades de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica; y de
elementos y compuestos presentes en emisiones gaseosas provenientes de las
unidades minero metalúrgicas.
b) En Industria: LMP y Valores Referenciales para las actividades industriales de
cemento, cerveza, curtiembre y papel.
c) En Transporte: LMP de emisión de contaminantes para vehículos automotores que
circulen en la red vial.
d) Comunicaciones: LMP para Radiaciones No Ionizantes en Telecomunicaciones:
- Planes Integrales de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos (PIGARS): 25
Municipalidades Provinciales y 5 Municipalidades Distritales han elaborado y
aprobado sus PIGARs.
- Planes “A Limpiar el Aire”: se han conformado grupos técnicos ambientales de
la calidad del aire, con la finalidad de formular y evaluar los planes de acción
para el mejoramiento de la calidad del aire en las 13 zonas prioritarias del
país. Se han aprobado los Planes a Limpiar el Aire de Arequipa, Cuzco,
Huancayo, Iquitos, Piura, La Oroya y Lima-Callao.
- Sistemas de Información Ambiental Regional (SIAR): se ha puesto en marcha
11 SIAR, en base a convenio entre CONAM y Gobiernos Regionales y otras
entidades locales.
Esos y otros instrumentos de gestión reflejo de la política ambiental en el país
originan un amplio marco regulatorio los que a la fecha se expresan en mas de 2
500 normas ambiéntales que van desde los acuerdos multilaterales, acuerdos
subregionales, normas nacionales y normas específicas para la región amazónica
(Anexo), todas ellas tendientes a promover el desarrollo sustentable, así podemos
mencionar entre otros:

Normas Multilaterales
1. Convención relativa a la organización hidrográfica internacional
2. Convención Internacional de Protección Fitosanitaria
3. Convención sobre la plataforma continental
4. Convenio relativo a los humedales de importancia internacional especialmente
como hábitat de aves acuáticas (RAMSAR)
5. Protocolo modificatorio a la convención sobre los humedales de importancia
internacional especialmente como hábitat de aves acuáticas
6. Convenio para la protección del patrimonio mundial cultural y natural
7. Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna
y flora silvestres (CITES).
8. Acuerdo internacional sobre las Maderas Tropicales
9. Convenio de Viena para la protección de la capa de ozono
10. Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono
11. Enmiendas de Londres del protocolo de Montreal relativo a las sustancias que
agotan la capa de ozono
12. Convenio de Basilea sobre movimiento transfronterizo de desechos tóxicos o
peligrosos
13. Convención sobre la prohibición del desarrollo, producción, almacenamiento y
el empleo de armas químicas y su destrucción
14. Convenio marco de las naciones unidas sobre el cambio climático
15. Convenio sobre la diversidad biológica
16. Convención internacional de lucha contra la desertificación y la sequía grave o
desertificación, en particular en África (RAMSAR)
17. Tratado de Cooperación Amazónica 1978
18. Declaración autorizada, sin fuerza jurídica obligatoria, de principios para un
consenso mundial respecto del ordenamiento, la conservación y el desarrollo
de todo tipo de bosques (1992 - Río de Janeiro)
19. Protocolo de Cartagena sobre seguridad de la Biotecnología del Convenio
sobre Diversidad Biológica
Decisiones Andinas Ambientales. Comunidad Andina de Naciones
- Decisión 596: creación del Consejo de Ministros de Medio Ambiente y
Desarrollo Sostenible de la Comunidad Andina
- Decisión 523: estrategia regional de Biodiversidad
- Decisión 436: registro y control de plaguicidas químicos de uso agrícola
- Decisión 435: creación del Comité Andino de Autoridades Ambientales
- Decisión 391: régimen común sobre acceso a los recursos genéticos
- Decisión 345: régimen común de protección de los derechos de los
obtentores de variedades vegetales
- Decisión 182: sistema andino "José Celestino Mutis" sobre agricultura,
seguridad alimentaría y conservación del ambiente

Marco Regulatorio Nacional


1. Ley Nº 26410: ley de creación del consejo nacional del ambiente
Fecha de creación el: 2 dic 1994
2. Ley 1220: ley general de tierras de montaña y su reglamento
Fecha de creación el: 31/12/1909
3. Ley Nº 27308, ley forestal y de fauna silvestre
Fecha de creación: 16/07/2000
4. Ley Nº 26410, ley del consejo nacional del ambiente
Fecha de creación: 22/12/94
5. Ley Nº 27811, ley que establece el régimen de protección de los
conocimientos colectivos de los pueblos indígenas vinculados a los recursos
biológicos
Fecha de creación: 18/09/2006
6. Ley Nº 26839, ley sobre la conservación y aprovechamiento sostenible de la
Diversidad Biológica
Fecha de creación: 16/07/1997
7. Ley Nº 27300, ley de aprovechamiento sostenible de las plantas medicinales
Fecha de creación: 07/07/2000
8. Ley Nº 26834, ley de áreas naturales protegidas y el SINANPE
Fecha de creación: 30/06/1997
9. Ley Nº 27104, ley de prevención de los riesgos derivados del uso de la
Biotecnología
Fecha de creación: 19/04/1999
10. Ley Nº 23374, creación del Instituto e Investigaciones de la Amazonía
Peruana
Fecha de promulgación: 30/12/1981
11. Ley Nº 27037, ley de promoción de inversión en la amazonía
Fecha de creación: 30/12/1998
12. Ley Nº 27446, ley del Sistema Nacional de evaluación del impacto ambiental
Fecha de creación: 10/04/2001
13. Ley Nº 27308, ley forestal y fauna silvestre
Fecha de creación: 15/07/2000
14. Ley Nº 26821, ley orgánica para el aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales
Fecha de creación: 25/07/1997
15. Ley Nº 28216, ley protección al acceso a la Diversidad Biológica peruana y
los conocimientos de los pueblos indígenas
Fecha de creación: 07/04/2004
16. Ley Nº 26154, crean el Fondo Nacional para Áreas Naturales Protegidas por
el Estado - PROFONANPE
Fecha de creación: 29/12/1992
17. Ley Nº 17752: ley general de aguas
Fecha de creación: 25/07/69.
18. Decreto Supremo Nº 102-2001-PCM, Estrategia Nacional de la Diversidad
Biológica del Perú
Fecha de creación: 07/09/2006
19. Decreto Supremo Nº 038-2001-AG, reglamento de la ley de áreas naturales
protegidas
Fecha de creación: 02/09/2006
20. Decreto Supremo Nº 108-2002-PCM, reglamento de la ley de prevención de
riesgos derivados del uso de la Biotecnología
Fecha de creación: 16/09/2006
21. Decreto Supremo Nº 014-2001-AG, reglamento de la ley Nº 27308, ley
forestal y de fauna silvestre
Fecha de creación: 06/04/2001
22. Decreto Legislativo Nº 613, el código del medio ambiente y los recursos
naturales (CMA)
Publicado el: 08/09/1990
23. El Decreto Legislativo Nº 757, ley marco para el crecimiento de la inversión
privada
Fecha de emisión: agosto de 1991.
24. Decreto Nº 001-97-CD, Marco Estructural de Gestión Ambiental (MEGA)
Fecha de creación: 13/11/97.
25. Decreto Nº 037-2003-AG, aprueban unidades de aprovechamiento Loreto
Fecha de creación: 05/09/2003
26. Decreto Nº 003-2005-AG, declaran de interés nacional la reforestación en
tierras cuya capacidad de uso mayor es forestal y en tierras de protección sin
cubierta vegetal o con escasa cobertura arbórea
Fecha de creación: 12/01/2005
27. Decreto Nº 002-2004-AG, declaran superficie ubicada en el departamento de
Loreto como "Reserva Nacional Allpahuayo Mishana"
Fecha de creación: 15/01/2004
28. Estrategia regional de Diversidad Biológica amazónica I
Fecha de creación: 02/09/2006
29. Estrategia regional de Diversidad Biológica amazónica II
Fecha de creación: 18/09/2006
30. Estrategia regional de Diversidad Biológica de Loreto
Fecha de creación: 18/09/2006
31. Estrategia regional de Diversidad Biológica de Madre de Dios
Fecha de creación: 18/09/2006
32. Estrategia regional de Diversidad Biológica de San martín
Fecha de creación: 18/09/2006
33. Estrategia regional de Diversidad Biológica de Ucayali
Fecha de creación: 18/09/2006
34. Decreto Nº 011-2004-AG, modifican art. 109 del reglamento de la ley forestal
y de fauna silvestre
Fecha de creación: 11/03/2004
35. Resolución Nº 129-2003, período de zafra para concesiones forestales
Fecha de creación: 15/08/2003

5. La Institucionalidad de la Gestión Ambiental

Algunas veces una política puede tener efectos en forma inmediata, pero
generalmente necesita de un instrumento que actúa por medio de una estructura
organizativa y un conjunto de mecanismos operativos.
Una estructura organizativa es el conjunto de instituciones, es decir el hardware de la
estructura. Los procedimientos, metodologías, criterios de decisión y los programas
que abarcan a una o más instituciones, de naturaleza administrativa o técnica y que
especifican los pasos que se deben seguir para procesar o cambiar información con el
propósito de aplicar la política, pueden ser considerados como el software de la
estructura organizativa.

El conjunto de mecanismos operativos, son los medios por los cuales la estructura
organizativa ejecuta las decisiones diarias y trata de obtener el efecto deseado en las
variables de la política que quiere influir.

A menudo, las políticas ambientales son ejecutadas mediante estructuras


organizativas que ya existen en otras áreas de la política.

En el Perú el hardware es bastante amplio y descentralizado, y tiene como principal


debilidad que su estructura es muy cambiante sujeta a los cambios que se van dando
de acuerdo al gobierno de turno lo que a su vez origina inconsistencias en los
procedimientos haciéndolos intrincados y muchas veces carente de interrelaciones ya
que toda la estructura es altamente dependiente de los “ejecutores de política”.

Institucionalidad Ambiental
La institucionalidad ambiental en el Perú esta sectorializada es decir, cada sector
gubernamental es la autoridad ambiental para las actividades de su competencia, por
lo que cada uno cuenta dentro de su estructura organizativa con una dependencia a
cargo de la gestión ambiental. Sin embargo la gran mayoría de ellas son muy débiles o
sólo cumplen funciones de asesoría y apoyo técnico; y son otros los órganos con
capacidad resolutiva en materia ambiental. La ausencia de una adecuada orientación
en cuanto a la forma de organizarse para la gestión ambiental ha dado por resultado
una gama de significados, características, capacidades y nivel de decisión dentro y
entre sectores.

Sumado a este mosaico de entendimientos y debido a la Ley para el crecimiento de la


Inversión Privada, las decisiones productivas se toman de acuerdo con las señales del
mercado y no conforme a mandatos gubernamentales. Así hemos venido observando
que cuando el gobierno se impone la meta de “eliminar todas las trabas y distorsiones
legales y administrativas que entorpecen el desarrollo de las actividades económicas y
restringen la libre iniciativa privada, resta competitividad a las empresas privadas,
esencial para una exitosa inserción en el mercado internacional”.

Por otro lado la conformación de muchas de las oficinas ambientales a nivel de las
diferentes instituciones ocurre dentro de un proceso de reducción del tamaño de la
administración central del gobierno, con las conocidas dificultades de diverso orden:
escasez de recursos humanos y presupuestales, deficiente sistema de información,
débil interacción entre las instituciones, superposición de intereses sectoriales,
además de las que resultan de abordar conceptos relativamente nuevos como los de
prevención de la contaminación y la conservación de los recursos naturales.

Caracterizando la compleja interacción interinstitucional podemos decir que en el


poder ejecutivo coexisten tres modelos de organización administrativa. El modelo
tradicional con jerarquías claramente definidas, con un Ministro, Vice-Ministro(s),
Direcciones Generales o Nacionales, Direcciones, Subdirecciones y Direcciones
Regionales. En segundo lugar, está el modelo de los Organismos Públicos
Descentralizados (OPD's) con grados de autonomía poco claros. (Por ejemplo, en el
Ministerio de Agricultura hay un Ministro, Vice-Ministro(s), Organismos Públicos
Descentralizados como el INRENA, SENASA, y el INIA y en los últimos años los
Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales. Finalmente, existe el nuevo modelo en el
cual las funciones reguladoras corresponden al Ministerio, y la supervisión y la
fiscalización están a cargo de organismos que dependen de otro sector, como
OSINERG u OSIPTEL, entre otros. Esta estructura al momento sólo coexiste con
dificultades de coordinación para la gestión ambiental.

El organismo rector de la política nacional ambiental y la autoridad ambiental nacional,


por ende la entidad encargada de la coordinación intersectorial con el gobierno central,
los Gobiernos Regionales, los Gobiernos Locales así como en el proceso de
concertación de políticas, normas, y metas con las instituciones y organizaciones de la
sociedad civil, con miras a promover el desarrollo sostenible es el Consejo Nacional
del Ambiente (CONAM).

El CONAM se creó como un organismo descentralizado, con autonomía funcional,


económica, administrativa y técnica que depende del Presidente del Consejo de
Ministros. Dentro de su estructura cuenta con un Consejo Directivo, una Secretaría
Ejecutiva, que constituye el órgano técnico normativo, también tiene una Comisión
Consultiva, la cual constituye un Órgano de Asesoramiento y Consulta y está
conformada por representantes de los sectores público y privado.

Dentro de su ámbito de competencia, el CONAM puede dictar Decretos del Consejo


Directivo, Resoluciones Presidenciales, Resoluciones de Secretaría Ejecutiva y
Resoluciones del Consejo Directivo para la ejecución de la Política Ambiental, el Plan
de Acción Ambiental y el funcionamiento de una estructura nacional de gestión
ambiental.

En octubre de 1997, el CONAM aprobó una estructura de gestión denominada Marco


Estructural de Gestión Ambiental (MEGA), con el objeto de establecer mecanismos de
coordinación transectorial que permitan lograr la armonización de políticas sectoriales
con la Política Nacional del Ambiente, la resolución de conflictos generados por la
superposición de funciones o vacíos de competencias, el fortalecimiento de la
capacidad del sector público en el manejo ambiental y la concertación con el sector
privado y la sociedad civil.

En el ámbito regional, las funciones descentralizadas del CONAM están a cargo de las
Secretarías Ejecutivas Regionales del Ambiente. El Consejo Directivo del CONAM
viene creado las Comisiones Técnicas Multisectoriales Regionales conocidas como las
Comisiones Ambientales Regionales (CAR). Estas comisiones coordinan con la
Secretaría Ejecutiva del CONAM hasta la creación de las Secretarías Ejecutivas
Regionales del Ambiente correspondientes. A nivel local las municipalidades han
incorporado dentro de su estructura las Gerencias de Recursos Naturales y Gestión
del medio Ambiente dando inicio a la elaboración de sus Agendas ambientales locales
o Planes de Acción.

En cada una de las regiones de la Amazonía los Gobiernos Regionales cuentan con
una gerencia o subgerencia de medio Ambiente y recursos naturales quienes se
encargan de coordinar con cada una de las instituciones nacionales encargadas del
tema así como coordinar con los gobiernos locales en materia de Medio ambiente.
Asimismo ellas interactúan con las respectivas CAR´s.

Existe un esfuerzo de coordinación a nivel de las diferentes regiones, así se ha dado


una iniciativa de coordinación y concertación de la macroregión sector oriente que
integra a los Gobiernos Regiones de Ucayali, San Martín y Loreto.
Asimismo las regiones vienen desarrollando su Plan de desarrollo regional. Así la
región Loreto cuenta con su Plan de Desarrollo Regional Concertado 2005-2021.
La región Madre de Dios dispone de un Plan Estratégico concertado y un Plan de
Acción Ambiental.
La región Ucayali cuenta con un Plan de Acción Regional al 2023.
La región San Martín dispone de una Agenda Ambiental para el bienio 2005- 2007.
La región Huanuco dispone de un Plan Concertado 2003- 2021.

En esta estructura juega un rol importante la sociedad civil, la academia, los


empresarios y las organizaciones no gubernamentales aprovechando los procesos
participativos, los canales de opinión y lobies colocan sus preocupaciones, participan
de los procesos de toma de decisiones y ejecutan iniciativas de gestión de la
biodiversidad.

En cuanto a las competencias no existen dudas con respecto a la competencia para la


aprobación o modificación de leyes, esto le corresponde al Congreso de la República.
La normatividad relativa a la administración de los recursos del sector forestal se
mantiene a cargo del INRENA, dentro del sector agricultura.
La normatividad relativa a los temas relativos a recursos genéticos cultivados y agro
biodiversidad le corresponde al INIA.
Las modificaciones al Reglamento de la Ley Forestal sólo se pueden hacer mediante
decreto supremo del sector agricultura, aunque las propuestas pueden provenir de
diferentes fuentes.
Las modificaciones a la normatividad de menor nivel pueden ser realizadas por los
gobiernos regionales, dentro del marco de las transferencias de funciones y
competencias.

6. Estrategia Nacional de Diversidad Biológica en el Perú

La Estrategia Nacional de Diversidad Biológica es el instrumento de gestión que orienta


las acciones con el propósito de de alcanzar la siguiente visión compartida: el Perú hacia
el 2021 será el país en el mundo que obtendrá para su población los mayores
beneficios de su diversidad biológica, conservándola y usándola sosteniblemente, y
restaurando sus componentes para la satisfacción de las necesidades básicas, el
bienestar y la generación de riqueza para las actuales y futuras generaciones."
El proceso de elaboración de la Estrategia Nacional, impulsó un enriquecedor proceso
regional, producto del cual se consensuó para la región amazónica una visión
compartida que ha quedado expresada: en el año 2021, la sociedad amazónica
peruana basa su desarrollo en la conservación y el uso sostenible de la diversidad
biológica de la región, conjugando los aportes de sus diferentes expresiones culturales
con los conocimientos universales para aprovechar el potencial de los recursos,
generando así soluciones a los problemas relativos a su manejo.

El Objetivo General de la Estrategia


Contribuir a alcanzar en el Perú una situación social satisfactoria y equitativa para los
actuales y futuros habitantes del país, en la que los recursos naturales de la diversidad
biológica se conserven adecuadamente y se utilicen sin degradarlos irreversiblemente.

Objetivos Específicos
- La conservación y uso sostenible de la diversidad biológica.
- La participación de toda la población en los beneficios derivados del uso y la
conservación de la diversidad biológica.
- El desarrollo científico y tecnológico para que la información y la educación sobre
la diversidad biológica este accesible a todo nivel.
- Finalmente, aunque no menos importante, se aspira a fortalecer las capacidades
locales para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica en
las quince áreas seleccionadas como Puntos Focales.

A fin de alcanzar estos objetivos se establece la Política Nacional del Ambiente; un


conjunto de lineamientos, programas e instrumentos de carácter público y que tienen
como propósito definir y orientar el accionar de las entidades de gobierno nacional,
regional y local; y del sector privado y de la sociedad civil, en materia ambiental. Así la
Política Nacional Ambiental prioriza cinco políticas centrales o estratégicas:
I. Integrar la Política Nacional del Ambiente con las políticas económicas, sociales y
culturales, propiciar que la gestión ambiental, a nivel nacional e internacional, sea
el eje transversal del desarrollo económico y social para contribuir a superar la
pobreza y lograr el desarrollo sostenible del Perú.
II. Promover la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales,
con una visión integrada de ecosistemas en un marco de ordenamiento territorial,
como base para el desarrollo sostenible del país.
II. Proteger y controlar la calidad ambiental, habitabilidad urbana y prevenir la
contaminación para coadyuvar a la protección de la salud de las personas y
asimismo promover el uso de tecnologías limpias en el desarrollo.
III. Fomentar la educación, conciencia, cultura ambiental y la participación ciudadana
en las decisiones ambientales. Asimismo, propender al acceso de la población a la
información como medio para la adecuada toma de decisiones.
IV. Insertar al Perú a los diversos acuerdos comerciales internacionales con enfoque
en el establecimiento de mecanismos adecuados, basados en criterios científicos y
técnicos, que reflejen las necesidades del país ante iniciativas de carácter
ambiental impulsadas por los países desarrollados, además de crearse un sistema
nacional y su engarce en el ámbito regional que permitan el reconocimiento
internacional de los sellos y marcas, así como la aplicación de estándares
internacionales en el campo ambiental, mediante la certificación bajo las normas
ISO.

Las líneas estratégicas identificadas y que inciden transversalmente en todos los


sectores son:

1.- La primera línea estratégica:


conservación de la diversidad biológica, mejoramiento de la conservación
in situ y ex situ, así como la planificación adoptar un enfoque ecosistémico.
Se apoyar, prioritariamente, el manejo de ecosistemas terrestres y acuáticos, de
forma complementaria a las acciones de conservación in situ e incorporarlos a
los procesos de ordenamiento territorial.
Manejo integrado de técnicas para la conservación, reconociendo el valor del
conocimiento tradicional de las comunidades nativas y campesinas y del
poblador peruano en general y la contribución de la conservación ex situ.

2.- La segunda línea estratégica:


uso sostenible de la diversidad biológica por parte de los pobladores
indígenas y campesinos, así como del ciudadano de la urbe.
Se desarrollarán políticas nacionales integradas para el uso ecológicamente
sustentable de los recursos de la Diversidad Biológica de biomas marinos y agua
dulce; montañas; forestales; agroecosistemas, con el uso de recursos para la
pesca, agropecuario, ecoturismo, forestería, agrodiversidad, pastoreo, el uso de
los recursos genéticos y la fauna silvestre.
3.- La tercera línea estratégica:
establecer medidas especiales para la conservación y restauración de la
Diversidad Biológica frente a procesos externos.
Monitorear, regular y minimizar los procesos que están causando un impacto
negativo y responder a situaciones de emergencia.
Controlar las especies invasoras.
Controlar los organismos vivos modificados.
Controlar la contaminación, especialmente en los ambientes acuáticos.
Conocer el impacto del cambio climático sobre la Diversidad Biológica.
Restaurar la Diversidad Biológica en el ámbito de especies, poblaciones y
ecosistemas.
Asegurar que acciones de desarrollo no conlleven impactos negativos sobre la
Diversidad Biológica.

4. La cuarta línea estratégica:


compromiso y la participación de la sociedad peruana.
Se integrará a empresas privadas, organizaciones locales, poblaciones indígenas
y campesinas, organizaciones no gubernamentales, sectores académicos y de
funcionarios públicos, organismos religiosos y militares, para que de manera
responsable y concertada se coordine el desarrollo de las acciones que
conlleven la conservación y el uso sostenible de la Diversidad Biológica.
Se deberá promover estudios de identificación de mecanismos sociales y
económicos para alcanzar una participación equitativa de los beneficios
derivados de la conservación y uso de la Diversidad Biológica.

5. La quinta línea estratégica:


mejora del conocimiento.
Es necesario enlazar los museos, herbarios y jardines botánicos local, nacional e
internacionalmente, a fin de convertirlos en centros generadores de información y
que ésta sea proporcionada oportunamente. Se debe rescatar información sobre
los sistemas de manejo tradicionales y el uso de la Diversidad Biológica,
especialmente de los pueblos andinos y amazónicos. Por otro lado, aún no se ha
efectuado la valoración económica de la Diversidad Biológica.

6. La sexta línea estratégica:


herramientas y mecanismos que permitan la gestión e implementación
adecuada de la Estrategia.
Fundamentalmente el desarrollo de la educación, el fortalecimiento de las
instituciones y la mejora de los sistemas de información. Una estrategia de
política indispensable para la toma de decisiones es la aplicación efectiva de la
descentralización en el país. Para ello será necesario reforzar y mejorar los
aspectos relacionados a la educación y conciencia pública, al desarrollo de
capacidades, a la información, a las instituciones, al financiamiento, y al marco
legal.

7. La séptima línea:
imagen internacional del Perú.
La cual podrá ser positiva en la medida que se base en un posicionamiento
estratégico a partir de sus ventajas comparativas.
En la actual coyuntura de globalización, las ventajas comparativas de los países
serán medidas en función de sus capacidades y de los productos que ofrecen. El
nuestro, está reconocido como un país megadiverso, es decir posee un capital
natural altamente preciado y valorizado.

8. La octava línea estratégica:


acciones de prioridad inmediata y de condiciones sobre las cuales ejecutar
la aplicación de la Estrategia Nacional en un contexto nacional.
Es un marco general sobre el cual se requiere la participación de todos los
actores. Los participantes en este proceso, así como la Comisión Nacional de
Diversidad Biológica, CONADIB, están conscientes que en todos los lugares a
donde se llegó con los talleres del proceso de la Estrategia Nacional sobre
Diversidad Biológica, se tiene la misma información y por tanto tienen asumidos
objetivos comunes.
A partir de estos lineamientos específicos se han desarrollado y vienen
desarrollando proyectos específicos institucionales, interinstitucionales y de la
sociedad civil cada cual contribuyendo al logro de los objetivos estratégicos.
(Anexo).

Estrategias para la gestión de la biodiversidad amazónica

La Estrategia Regional de Diversidad Biológica Amazónica establece igualmente las


políticas, medidas y acciones prioritarias de orden político, legal, económico y técnico,
específicas para la región amazónica del Perú.
La Estrategia tiene como objetivo general la conservación y uso sostenible de la
diversidad biológica amazónica para el desarrollo de la región, promoviendo la
distribución de los beneficios generados de manera equitativa entre los agentes
involucrados. Esto se logra a través de los siguientes cinco objetivos específicos
integrados:

1. Asegurar la representatividad y viabilidad de la diversidad biológica amazónica.


2. Revertir los procesos de deterioro de la diversidad biológica amazónica.
3. Establecer líneas productivas competitivas basadas en la diversidad biológica
amazónica.
4. Consolidar la diversidad cultural amazónica, consustancial a la diversidad
biológica.
5. Desarrollar gestión participativa para la conservación y uso sostenible de la
diversidad biológica.

Cada uno de los objetivos específicos se proyectan alcanzar siguiendo una serie de
estrategias identificadas, tales como:

Obj. Est I: Asegurar la representatividad y viabilidad de la diversidad biológica


amazónica
- Establecimiento de un proceso de ordenamiento territorial ambiental en toda la
Amazonía Peruana, con base a la ZEE, que determine áreas de interés para la
conservación de la diversidad biológica y de los procesos ecológicos y
biológicos claves.
- Planificación de las actividades de conservación in situ de manera participativa
con la población, para que el desarrollo de las mismas sea adecuado a la
categoría de manejo y actividades que desarrolla la población local en
ecoturismo, manejo de recursos, investigación y otros.
- Establecimiento de un programa de investigación amazónica , orientado a
ampliar el conocimiento científico de los patrones de diversidad biológica y los
procesos ecológicos, biológicos y ambientales que lo sustentan, así como el
desarrollo de tecnologías apropiadas para el uso sustentable.
- Integración de las políticas públicas de producción agropecuaria con las de
pesquerías, a fin de aminorar los impactos en los ecosistemas y favorecer una
producción sostenible.
- Desarrollo de mecanismos que incentiven la conservación y uso sostenible de
la diversidad biológica.
- Adopción de medidas de bioseguridad referidas al control y seguimiento de las
especies exóticas o transgénicas en ecosistemas y comunidades, mediante un
adecuado análisis y gestión del riesgo.
- Fortalecimiento del control del contrabando de especies y control del comercio
ilícito de flora y fauna.
- Fortalecimiento del SINANPE mediante la incorporación de las comunidades
locales en la gestión y beneficios, así como el apoyo a su mejor
implementación operativa.
- Implementación de una adecuada gestión participativa del territorio de las ANP,
con base en la ZEE.
- Desarrollo de modelos de manejo integrado de los ecosistemas forestales y
acuáticos basados en enfoques sistémicos, dando atención al mantenimiento
del hábitat y de las tramas ecológicas, así como a la preservación de los
‘stocks’ naturales.
- Fortalecimiento de las normas tradicionales de la población indígena y ribereña
para la conservación in situ.
- Impulso a la conformación de organizaciones sociales que apoyen la
conservación de la diversidad biológica.
- Fortalecimiento de las organizaciones sociales en las zonas de
amortiguamiento de áreas de conservación in situ.
- Fortalecimiento de la cultura de uso y conservación de la diversidad biológica
en jardines botánicos, viveros comerciales, arboreta, bancos de germoplasma
(in vivo e in vitro), bancos de semillas, bancos de genes, zoológicos,
zoocriaderos, colecciones científicas, bioterios, y bancos de microorganismos.

Obj. Est II: Revertir los procesos de deterioro de la diversidad biológica


amazónica
- Promoción de la ocupación ordenada del territorio y el uso sostenible de los
recursos naturales, mediante planes de ordenamiento territorial ambiental con
base en la ZEE, teniendo en consideración la capacidad de acogida, la
capacidad de renovación y la capacidad de asimilación de los ecosistemas
amazónicos.
- Monitoreo de los procesos de deforestación, reforestación y descremado de
bosques, así como el ciclo hidrológico y la carga de sedimento de los
principales ríos amazónicos.
- Minimización y control de los efectos de la degradación ambiental, generada
por el establecimiento de actividades económicas, y la erradicación de los
cultivos ilícitos, especialmente en la Selva Alta.
- Establecimiento de un marco legal que regule la tenencia y propiedad de la
tierra, y establezca contratos de aprovechamiento sostenible.
- Establecimiento de términos de referencia de análisis de impacto ambiental y
de impactos sociales en el territorio amazónico, para perfeccionar el control y
manejo de los recursos.
- Desarrollo de un sistema integral de incentivos y desincentivos para asegurar
el uso adecuado a largo plazo de las tierras, y la gradual eliminación de los
incentivos perversos.
- Establecimiento de procedimientos para garantizar la vigencia a largo plazo de
las normas legales en actividades de recuperación de áreas degradadas.
- Fomento de la incorporación de prácticas de manejo de bosques y tecnologías
apropiadas para reducir el impacto de los desechos urbanos sobre los
diferentes ecosistemas, principalmente la contaminación de los cuerpos de
agua, evitando la descarga de tóxicos líquidos y sólidos en los espacios
terrestres y acuáticos.
- Fortalecimiento del control en el uso de los productos de la diversidad biológica
y generación de normas tecnológicas apropiadas de extracción, producción y
gestión.
- Descentralización de la gestión de recursos de la diversidad biológica.

Obj. Est III: Establecer líneas productivas competitivas basadas en la


diversidad biológica amazónica
- Generación de mecanismos de comunicación y concertación entre el Estado y
los productores para la adopción de políticas promocionales y para la
asignación de recursos públicos en el diseño y construcción de infraestructura
económica apropiada a las condiciones amazónicas.
- Desarrollo de mercados en el ámbito nacional e internacional para los
productos regionales de la diversidad biológica, generando ventajas
competitivas.
- Evaluación económica de la diversidad biológica con miras a mantener
actualizada su valoración económica en la región, e identificación de
instrumentos económicos, incentivos y financiamiento, para la conservación y
uso sostenible de esta diversidad.
- Promoción de la reinversión en la región de los excedentes generados por el
uso de la diversidad biológica, en el desarrollo de líneas diversificadas de
producción de alto valor agregado, mediante incentivos favorables para la
producción sostenible.
- Promoción de la inversión para actividades de manejo sostenible de la
diversidad biológica y la producción de bienes y servicios procedentes de la
misma.
- Promoción de la industria para dar valor agregado a los productos que se
derivan de la diversidad biológica, y certificación de los mismos.
- Promoción de la producción sostenible en el uso de productos naturales, tales
como los forestales no-maderables, especies silvestres relacionadas con el
agro, especies domesticadas y productos relacionados con la
agrobiodiversidad.
- Acceso a la información especializada en mercado y tecnologías apropiadas de
producción de la diversidad biológica, a través de un sistema de información de
la Amazonía y sistemas de difusión.
- Desarrollo de una legislación actualizada y estable que norme el acceso a los
recursos en general y que respete el conocimiento tradicional amazónico.
- Acceso a los recursos financieros para el uso sostenible de la diversidad
biológica.
- Promoción de la organización para la producción y comercialización en
cadenas de valor, con apoyo de incentivos para el sector privado.
- Incremento y fortalecimiento de la capacidad de producción biotecnológica en
la Amazonía, promoviendo la participación de las universidades y de la
empresa privada.
- Fomento a la pequeña y mediana empresa orientada a la producción sostenida
de bienes y servicios, como el ecoturismo y los servicios ambientales, entre
otros.
- Fortalecimiento de la capacidad regional (instituciones e infraestructura) para
realizar acciones de uso sostenible de los recursos genéticos e incentivos a la
investigación biotecnológica aplicada en los procesos de domesticación de
especies y generación de variabilidad genética en especies priorizadas.
- Desarrollo de normatividad específica adecuada en el tema de bioseguridad,
incluyendo derechos y obligaciones en manejo de especies y productos
transgénicos.
- Fortalecimiento de la organización para la producción en las comunidades
principalmente indígenas y ribereñas.
- Promoción de actividades empresariales que generen bienes y servicios
asociados a la tarea de conservación in situ.
- Incorporación de marcos de regulación y sistemas de incentivo para minimizar
el impacto de las actividades económicas derivadas del uso de los recursos
naturales.
- Promoción de la reconversión de la producción de estilo extractivo insostenible
al de producción sostenible, mediante el impulso de sistemas integrados en
cadenas de valor, y sustentados en un marco legal estable de regulación de
tenencia de tierras boscosas y contratos de aprovechamiento sostenible.
- Promoción de una imagen de país amazónico - andino que exprese la
diversidad biológica y cultural del Perú.

Obj. Est IV: Consolidar la diversidad cultural amazónica, cosustancial a la


diversidad biológica
- Promoción de un sistema educativo que integre todos los temas vinculados con
la realidad amazónica y reconozca a la educación ambiental como una
dimensión que contribuye a que las nuevas generaciones estén en condiciones
de responder a los desafíos que les presenta la realidad.
- Fortalecimiento de las instituciones universitarias y de investigación del país,
así como de la región, mediante la formación, especialización y dignificación de
los agentes involucrados en la investigación.
- Revaloración y rescate de los conocimientos tradicionales de los grupos
humanos relacionados con prácticas de conservación in situ y uso sostenible
de la diversidad.
- Fomento de la cooperación internacional en el campo de la investigación
científica sobre la diversidad biológica amazónica y en la enseñanza
universitaria.
- Desarrollo de mecanismos y fondos nacionales para financiar la investigación
científica en la Amazonía.
- Generación de mecanismos efectivos de manejo y distribución de información
sobre la diversidad biológica y cultural amazónica.
- Incorporación cabal de la variable sociocultural en los procesos de Zonificación
Ecológico - Económica, estudios de impacto social y ordenamiento territorial
ambiental.
- Conservación y enriquecimiento del conocimiento tradicional sobre los recursos
biológicos y los sistemas de cultivo.
- Diseño e implementación de programas de educación que articulen
conocimientos tradicionales, científicos y tecnológicos, con el propósito de
desarrollar actitudes ambientalistas en la población.
- Gesta de una cultura empresarial apropiada para el uso sostenible de la
diversidad biológica.

Obj. Est V: Desarrollar gestión participativa para la conservación y el uso


sostenible de la diversidad biológica
- Establecimiento de una Secretaría Técnica de la Estrategia a través de un
organismo público regional autónomo, con jurisdicción en toda la Amazonía,
con capacidad para: diseñar y proponer políticas públicas referidas a la
conservación y uso sostenible de la diversidad biológica; actuar como
interlocutor para la gestión financiera y ejecución de los planes de acción;
efectuar el seguimiento y monitorización de la diversidad biológica y del
comportamiento socioeconómico regional sobre la conservación y uso
sostenible de la diversidad biológica; y orientar el Sistema de Información de la
Diversidad Biológica y Ambiental de la Amazonía Peruana, en forma
coordinada con la CONADIB y el CONAM.
- Mantenimiento de un actualizado sistema de información que facilite la
elaboración de normas para la conservación y aprovechamiento sostenible de
la diversidad biológica y su transmisión mediante un sistema de difusión que
asegure una adecuada socialización de las propuestas de normas legales y
fomente la participación ciudadana, facilitando la iniciativa legal de la población
amazónica.
- Fortalecimiento de la capacidad técnica para una apropiada conservación de la
diversidad biológica, mediante programas de capacitación en gestión y manejo
de la diversidad biológica.
- Desarrollo de mecanismos de concertación en la elaboración de un marco
normativo para una gestión adecuada y descentralizada de la diversidad
biológica.
- Diseño y ejecución de un plan regional de investigación que priorice la
recuperación, validación, difusión y aplicación de tecnologías tradicionales, así
como la generación, validación y difusión de nuevos conocimientos y de
tecnologías apropiad as y limpias, especialmente en biotecnología,
identificando prioridades de la demanda regional en conocimientos científicos y
tecnológicos.
- Creación de mecanismos de regulación sobre la propiedad intelectual, referidos
al acceso a recursos genéticos y propiedad del conocimiento de los pueblos
indígenas y comunidades locales.
- Reconocimiento del derecho consuetudinario de las comunidades ribereñas
sobre las tierras en las llanuras inundables.
- Fomento de la valoración del patrimonio natural que incorpore la contabilidad
ambiental y oriente las políticas económicas y ambientales.
- Integración dinámica de la ERDBA al plan de desarrollo sostenible de la
Amazonía Peruana.
- Desarrollo de la capacidad prepositiva regional que favorezca la conservación y
el aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica, mediante
mecanismos de consulta participativa y la forja de liderazgos regionales y
locales.
- Participación del Perú en la negociación internacional con un perfil de país
amazónico - andino, con representación a través de la Secretaría Técnica de la
estrategia y con una posición nacional elaborada participativamente, en el
contexto de los convenios multilaterales en asuntos ambientales.
- Integración de servicios públicos para actividades económicas transectoriales,
como el ecoturismo.
- Creación de espacios de participación ciudadana para vigilancia y control de
delitos ecológicos, mediante la capacitación en aspectos legales y de
valoración de la diversidad biológica.
- Desarrollo de una institucionalidad regional eficiente encargada de la
planificación, administración y control de la diversidad biológica, el
establecimiento de espacios de concertación, y la formación de redes de
cooperación interinstitucional por zonas críticas y temas prioritarios de deterioro
ambiental.

El proceso de implementación de la estrategia a nivel de la región amazónica esta a


cargo de los Gobiernos Regionales, los Gobiernos Locales y de las Comisiones
Ambientales Regionales. Asimismo a través de un gran esfuerzo de comunicación y
coincienciación las estrategias vienen siendo incorporadas en los Planes y proyectos
de las instituciones del poder ejecutivo y la sociedad civil.

Acciones:
Se considera que hay dos acciones inmediatas y urgentes a seguir:
1. Contar con el apoyo político.
2. Aplicar la Estrategia con sectores claves del Estado y la sociedad civil.

Plan de financiamiento de la estrategia


Estrategia Amazónica:
Las fuentes de financiamiento para la conservación y el uso sostenible de la diversidad
biológica, sean públicas y privadas, nacionales e internacionales, son muy limitadas.
En la estrategia amazónica se plantea que los mecanismos financieros deben priorizar
los reíros nacionales y regionales disminuyendo de la dependencia de fuentes
extranjeras para su financiación. Indica además que la eficiencia de las fuentes de
financiamiento debe contemplar un sistema integral de incentivos y desincentivos para la
conservación y uso sostenible de la diversidad biológica. Debiendo incluir también, la
formación de recursos humanos regionales en finanzas y negociación nacional e
internacional, y un sistema de información financiera regional. A corto plazo, debe
reorientarse la aplicación del canon petrolero, el del gas natural, el forestal y el minero,
entre otros, hacia la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica y cultural,
con impactos directos en una nueva base productiva, desarrollo de capital humano
especializado, investigación básica y estratégica, beneficios al conocimiento tradicional
y fortalecimiento institucional.

Identificación de mecanismos financieros


Los mecanismos de financiamiento pueden ser convencionales e innovadores. Son
convencionales las donaciones de instituciones bilaterales, las de las multilaterales, las
de ONGs y las tradicionales del sector privado.
Por el lado de los mecanismos innovadores incluye: (1) instrumentos de financiamiento
comercial directo, (2) instrumentos de financiamiento concesionario directo, (3)
mecanismos de desarrollo de mercado, y (4) mecanismos estructurales.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (BID 2000) propone una división de
mecanismos de financiamiento con base en los tipos de fondos utilizados y sus
repercusiones en el mercado: (1) los que tienen por objeto salvaguardar la diversidad
biológica como bien público, (2) los que tienen por objetivo corregir externalidades
negativas, y (3) los que tienen como objeto estimular empresas que protejan la
diversidad biológica y su uso sostenible.

La Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) (UICN 2001b) propone una organización
de los mecanismos de financiamiento considerando: (1) fuentes convencionales de
fondos, (2) uso de instrumentos económicos para generar y asignar los recursos
financieros, (3) fuentes de financiamiento del sector doméstico privado, y (4)
mecanismos innovadores de financiamiento internacional.
Tratamiento de los derechos de propiedad de la biodiversidad y las comunidades
indígenas y los pobladores locales
Los derechos de propiedad de la biodiversidad y las comunidades indígenas y locales
se sustenta en las disposiciones legales vigentes, sin embargo la implementación de
loas normas deben ser cuidadosamente revisadas.

7. La ciencia y tecnología para la Amazonía

La Constitución Política del Estado de 1993 establece en su artículo 14 que: "Es


deber del Estado promover el desarrollo científico y tecnológico del país". En cuanto
a la legislación específica, la disposición más importante es el decreto legislativo 112
que constituye la ley orgánica del CONCYTEC (1981). Esta disposición fue
modificada en algunos aspectos por el decreto legislativo 261 y la ley 27690 que
establece que:
- "El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología tiene como misión el fomento, la
coordinación y la orientación de la investigación científica en el Perú. La
investigación científica goza de especial atención y su estímulo es prioritario
para el Estado, debiendo crear las condiciones necesarias para fortalecer las
capacidades de las instituciones y las personas dedicadas al desarrollo de la
Ciencia y la Tecnología".
- "Con participación de instituciones públicas y privadas, diseñar, elaborar,
ejecutar, controlar, evaluar y coordinar un Plan Nacional que articule los Planes
Institucionales de Investigación Científica y Tecnológica, que definan los
objetivos, áreas prioritarias, estrategias, políticas de apoyo, programas de
repatriación de científicos, programas de articulación entre el Estado, Empresa
y Universidades".
- "El CONCYTEC conformará una comisión encargada del diseño y la
elaboración del plan, integrada por representantes de los sectores del Estado
involucrados, de la empresa privada, de universidades e instituciones,
científicas y Colegios Profesionales. La comisión deberá recabar las
propuestas de las universidades públicas y privadas, de las asociaciones del
sector empresarial, de las organizaciones, instituciones, personas naturales y
jurídicas dedicadas a las actividades y a la investigación en Ciencia y
Tecnología".

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC). Es el máximo


organismo estatal en el área de ciencia y tecnología, depende del Sector Educación,
su misión es el planeamiento, el fomento, la coordinación y la orientación de la
investigación científica y tecnológica del país.
Las funciones principales del CONCYTEC son:
- Conducir el planeamiento de la C y T, con participación de instituciones
públicas y privadas, articulando Planes Institucionales de Investigación
Científica y Tecnológica, así como la colaboración entre el Estado, Empresa y
Universidad.
- Coordinar la política de desarrollo científico y tecnológico con la política de
desarrollo económico social.
- Asesorar a los Poderes del Estado en todos los aspectos relacionados con la
investigación científica y tecnológica, debiendo recabarse necesariamente su
opinión en relación con todo proyecto de Ley que, sobre esta materia, presente
el poder Ejecutivo al Congreso.
- En coordinación con el Ministerio de Educación, ofrecer, otorgar, normar,
registrar, y administrar las becas o programas de becas orientadas a la
formación de investigadores o actividades de investigación, tanto en el país
como en el extranjero.
- Coordinar los esfuerzos de investigación fundamental y aplicada, creando y
apoyando programas relacionados con las áreas prioritarias nacionales.
- Financiar y estimular las actividades y proyectos de investigación de
organismos gubernamentales, universidades empresas y profesionales;
- Fomentar y coordinar la creatividad científica y tecnológica en todos los niveles
y modalidades educativas y sociales.
- Orientar, coordinar y evaluar las gestiones y programas de cooperación
internacional en materia de ciencia y tecnología.

Organismos y Entidades Ejecutoras de I+D a nivel nacional y en la


Amazonía:
Los organismos que desarrollan actividades de investigación y desarrollo
comprenden, en el sector público, a los institutos públicos especializados de los
diferentes sectores y otras dependencias, así como las universidades públicas. En el
sector privado, a las organizaciones no gubernamentales (ONGs), institutos privados
de investigación, universidades privadas y empresas.

Organismos Públicos:
Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA). Dependiente del Ministerio de
Agricultura su misión es promover la generación y transferencia de tecnologías para
el sector agrario, que contribuyan al incremento de su productividad.
Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (CONIDA).
Entidad dependiente del Ministerio de Defensa, responsable de planificar, coordinar,
promover y ejecutar actividades relacionadas con la investigación y el desarrollo
aeroespacial.
Instituto Geofísico del Perú (IGP). Organismo dependiente del Ministerio de
Educación, orientado a la investigación en geofísica, dedicado al estudio del océano,
la atmósfera y el interior de la Tierra. Procura, asimismo, la capacitación de
estudiantes universitarios a través de sus programas de investigación.
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP). Busca contribuir al
desarrollo socio-económico de la población amazónica, realizando investigaciones
orientadas a lograr el cuidado de los recursos naturales de la región y su desarrollo
sostenible.
Instituto de Energía Nuclear (IPEN). Dependiente del Ministerio de Energía y
Minas, su misión es la de promover las aplicaciones pacíficas de energía nuclear en
beneficio del desarrollo nacional y supervisar el adecuado uso de estas aplicaciones.
Consejo Nacional del Ambiente (CONAM). Constituye un organismo público
descentralizado, dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros; es el
órgano promotor y rector de la gestión ambiental.
Instituto Nacional de Desarrollo (INADE). Dependiente del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento. Su misión es ampliar y mejorar las tierras agrícolas
ejecutando obras hidráulicas y viales.
Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y
Afroperuanos (INDEPA). Organismo dependiente del Ministerio de la Mujer,
institución rectora y supervisora de las políticas nacionales, comprometida en
promover el reconocimiento y canalizar las aspiraciones de los pueblos andinos,
amazónicos y afroperuano.
Ministerio de la Producción (PRODUCE). Formula, aprueba, ejecuta y supervisa
las políticas de alcance nacional aplicadas a las actividades extractivas, productivas
y de transformación en los sectores de industria y pesquería.
Instituto del Mar del Perú (IMARPE). Organismo dependiente del Ministerio de la
Producción, responsable de realizar estudios científicos sobre el mar y sus recursos
vivos.
Instituto Tecnológico Pesquero del Perú (ITP). Organismo dependiente del
Ministerio de la Producción. Es responsable de la investigación tecnológica
pesquera, buscando desarrollar tecnologías que contribuyan al desarrollo de la
Industria pesquera y al uso diversificado de los recursos hidrobiológicos.
Ministerio de Salud (MINSA). Es órgano del Poder Ejecutivo y ente rector del
Sistema Nacional de Salud; se dedica a la investigación y desarrollo de tecnologías
en salud.
Instituto Nacional de la Salud (INS). Organismo dependiente del Ministerio de
Salud, dedicado a la investigación en temas de salud, la transferencia de
conocimientos y tecnologías y la presentación de servicios en salud, nutrición,
control de calidad de alimentos, medicamentos e insumos.
Instituto Nacional de Medicina Tradicional (INMETRA). Dependiente del
Ministerio de Salud, tiene por finalidad rescatar los valores de la medicina tradicional
a través de la investigación científica y tecnológica, la docencia para la formación y
capacitación del potencial humano.
Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP). Es un organismo público
descentralizado del Ministerio de Salud, se encarga de proponer políticas nacionales
de desarrollo del potencial humano y ejecutar acciones de formación superior y
desarrollo de estudios de investigación.
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones
(INICTEL). Dependiente del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, se dedica
a la investigación, la capacitación y la realización de estudios y proyectos en el
campo de las telecomunicaciones. Realiza, asimismo, tareas de asesoramiento y
consultoría especializada a entidades públicas y privadas.
Servicio Nacional de Capacitación para la Industria y Construcción (SENCICO).
Es un organismo descentralizado del Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento, cuya gestión está orientada a contribuir con el mejoramiento de la
calidad de vida de la población, a través de la capacitación laboral para la industria
de la construcción y la investigación tecnológica y la normalización técnica.

Organismos Privados:
Empresas Privadas
Organismos Intergubernamentales
Entre los principales se encuentran:
- Consorcio de Investigación Económica (CIES). Desarrolla investigaciones
en temas económicos y sociales.
- Centro Internacional de la Papa (CIP).
- Centro de Estudios y Promoción de Desarrollo (DESCO).
- Otros organismos vinculados a la Cooperación Técnica Internacional.

Educación Universitaria:
- Universidades Públicas
- Universidades Privadas

Instituto Nacional de Estadística (INE)


Organismo público descentralizado con autonomía técnica y de gestión, dependiente
del Consejo de Ministros tiene como misión, contribuir a la toma de decisiones con
información estadística de calidad y al uso de tecnologías de información para el
desarrollo de la sociedad.
Instituto Nacional de Cultura (INC)
Organismo público descentralizado dependiente del Ministerio de Educación. Su
misión es investigar, registrar, defender, conservar, promover, valorar y difundir las
manifestaciones culturales y el Patrimonio Cultural de la Nación.
Organismos No Gubernamentales (ONGs )
Existen aproximadamente 891 Organismos no Gubernamentales de Desarrollo,
registrados, de los cuáles aproximadamente 12 realizan exclusivamente actividades
de asesoría y consultoría así como de otros servicios de C y T, como recopilación,
análisis y difusión de información estadística.
- The World Wide Fundation (WWF)
- Conservación Internacional (CI)
- The Nature Conservancy (TNC)
- PRONATURALEZA
- CARE

Temas prioritarios para el país en ciencia y tecnología


El CONCYTEC, promueve prioritariamente la investigación en las siguientes áreas:
Ciencias Básicas (Física, Química, Biología, Matemáticas y Ciencias Sociales),
Biodiversidad, Biotecnología, Tecnologías Limpias, y Tecnologías de Información y
Comunicación.
El Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Competitividad y el
Desarrollo Humano 2006-021, recientemente aprobado mediante Decreto Supremo.
La puesta en valor de la biodiversidad andina y Amazónica tiene innumerables campos
de acción destacados en el Plan. Las ciencias de materiales para dar mayor valor
comercial a los productos de la minería y la metalurgia, tanto como a los muy
promisorios compuestos no metálicos, son otro campo de acción en que se reúnen
eficientemente ciencia y economía. La crianza de peces en acuíferos naturales o
artificiales, el mejoramiento sanitario y genético de los camélidos andinos y los
estudios sobre plantas medicinales y sus grandes impactos sanitarios y comerciales,
son algunas de las más importantes acciones a acometer. Otros campos de vital
importancia para el Perú son los de la prospección de recursos hídricos y la
prevención de desastres naturales y la mitigación de sus efectos sobre la población y
la economía.

Lograr estos propósitos significa concentrar esfuerzos en formación de capacidades


humanas de alto nivel, ampliación de laboratorios cuidadosamente seleccionados de
algunas universidades e institutos del SINACYT, conexión en redes nacionales e
internacionales de investigación e información actualizada mediante observatorios de
CyT

El Perú tiene un grave déficit de capacidades humanas para realizar las tareas
indicadas, todas ellas, sin embargo, de fundamental importancia para su desarrollo. El
esfuerzo de incrementar el número de especialistas de alto nivel y el de darles las
condiciones para que puedan realizar convenientemente su función es el más
importante de todos. La normatividad y la economía para la promoción y la realización
de ciencia y tecnología en el Perú deben mejorar y crecer, en lo que constituiría el
primer signo de un liderazgo sin el que el Perú no tiene ningún destino. Las leyes de
C y T no deben ser concesiones de condescendencia sino instrumentos dados con
plena convicción de su fuerza transformadora. Los estímulos a quienes promueven C y
T, en centros de investigación y empresas, han sido largamente negados . Esto debe
cambiar radicalmente.
Análisis de aspectos relativos a ciencia y tecnología de la Amazonía
Si bien las instituciones gubernamentales y no gubernamentales están presentes en la
Amazonía realizando investigación, estas necesitan de un ente articulador que favorezca
la optimización de recursos humanos, infraestructurales y financieros. Las instituciones
gubernamentales carentes de recursos financieros dependen de recursos de la
cooperación internacional, no se percibe el impacto de la inversión del CANON en el
fortalecimiento institucional para investigación C y T.

Son los organismos intergubernamentales, las ONG´s y en los últimos años el sector
privado los que aprovechando este enorme laboratorio busca desarrollar planes,
programas y proyectos de investigación y desarrollo de la mano con las comunidades y
entorno local.

Las capacidades institucionales así como la oferta científica y tecnológica es puesta a


disposición a través de iniciativas como Pro Amazonia

8. Control de tráfico de la biodiversidad

El movimiento de especies es una preocupación que ha ido regulándose mas y mas con
mayor detalle, no solo referida al movimiento ilícito de estas, también referido al
movimiento lícito esto a fin de prevenir y monitorear aspectos de índole económicos ,
balanza comercial y prevención sanitaria.

El movimiento de especies referido al último de los aspectos involucra igualmente


controles a nivel interno de cada país.

Este tema ha ido creando normas, guías y procedimientos cuyas implementaciones están
a cargo de entidades gubernamentales como son el SENASA, el INRENA, transportes,
policía ecológica, etc.

A nivel internacional este aspecto ha merecido y merece acuerdos bilaterales, regionales


y multilaterales en donde cada país protegiendo su economía, su entorno y sus
poblaciones impone estándares como requisitos cuarentenarios o como cuotas de
permisividad en procesos extractivos.
Así por ejemplo podemos mencionar los siguientes acuerdos:
- Acuerdo de diálogo político y cooperación entre la comunidad europea y sus
Estados miembros, por una parte, y la comunidad andina y sus estados
miembros… Quito, 15 de octubre de 2003.
- Convenio para la conservación de la biodiversidad y protección de áreas
silvestres prioritarias en América central. Managua, Nicaragua, 5 de Junio de
1992
- El Perú y Brasil suscriben acuerdo complementario en materia de recursos
naturales y medio ambiente

Tráfico ilegal de especies


El tráfico internacional de especies amenazadas mueve anualmente mucho dinero,
anualmente se manipulan: 230.000 primates, 1,13 millones de aves vivas, casi 4
millones de reptiles vivos, 350 millones de peces tropicales, 1,1 millones de plantas, y
es debido a este factor que a la fecha unas 700 especies a punto de extinguirse. El
comercio es muy diverso, desde los animales y plantas vivas hasta una vasta gama
de productos de vida silvestre derivados de los mismos, como los productos
alimentarios, los artículos de cuero de animales exóticos, los instrumentos musicales
fabricados con madera, la madera, los artículos de recuerdo para los turistas y las
medicinas. Las cifras indican que esta actividad de comercio ilegal es una de las
causas más importantes de pérdida de biodiversidad en el mundo.
A fin de coordinar acciones a nivel mundial un acuerdo internacional está en vigencia,
el Convenio de Washington o CITES. A través de sus tres apéndices I, II y III de
acuerdo a su grado de amenaza, hoy aproximadamente 5.000 especies de la fauna y
28.000 especies de la flora son enumeradas actualmente en los apéndices.

En este esfuerzo WWF, TRAFFIC y la UICN colaboran en la formación de expertos,


intercambio de información y alerta temprana para el control del tráfico de especies.

Las especies amparadas por la CITES están incluidas en tres Apéndices según el
grado de protección que necesiten.

- Apéndice I - se incluyen todas las especies en peligro de extinción. El comercio


en especímenes de esas especies se autorizará solamente bajo circunstancias
excepcionales.
- Apéndice II - se incluyen especies que no se encuentran necesariamente en
peligro de extinción, pero cuyo comercio debe controlarse a fin de evitar una
utilización incompatible con su supervivencia.
- Apéndice III - se incluyen especies que están protegidas al menos en un país,
el cual ha solicitado la asistencia de otras Partes en la CITES para controlar su
comercio.

Especímenes de especies incluidas en el Apéndice-I


1. Se requiere un permiso de importación expedido por la Autoridad
Administrativa del Estado de importación. Este permiso sólo se expedirá si el
espécimen no será utilizado con fines primordialmente comerciales y si la
importación no será perjudicial para la supervivencia de la especie. En el caso
de especímenes vivos de animales o plantas, la Autoridad Científica debe
haber verificado que quien se propone recibirlo podrá albergarlo y cuidarlo
adecuadamente.
2. Se requiere un permiso de exportación o un certificado de reexportación
expedido por la Autoridad Administrativa del Estado de exportación o
reexportación.

Sólo podrá expedirse un permiso de exportación si el espécimen fue legalmente


obtenido; el comercio no será perjudicial para la supervivencia de la especie; y se ha
expedido previamente un permiso de importación.
Sólo podrá expedirse un certificado de reexportación si el espécimen fue importado
con arreglo a lo dispuesto en la Convención y, en el caso de especímenes vivos de
animales o plantas, si un permiso de importación ha sido previamente expedido.
En el caso de especímenes vivos de animales o plantas, deben ser acondicionados y
transportados de manera que se reduzca al mínimo el riesgo de heridas, deterioro en
su salud o maltrato.

Especímenes de especies incluidas en el Apéndice-II


1. Se requiere un permiso de exportación o un certificado de reexportación
expedido por la Autoridad Administrativa del Estado de exportación o
reexportación.
Sólo podrá expedirse un permiso de exportación si el espécimen fue
legalmente obtenido y si la exportación no será perjudicial para la
supervivencia de la especie.
Sólo podrá expedirse un certificado de reexportación si el espécimen fue
importado con arreglo a lo dispuesto en la Convención.
2. En el caso de especímenes vivos de animales o plantas, deben ser
acondicionados y transportados de manera que se reduzca al mínimo el riesgo
de heridas, deterioro en su salud o maltrato.
3. No se requiere un permiso de importación, excepto si así se especifica en la
legislación nacional.

En el caso de especímenes introducidos procedentes del mar, la Autoridad


Administrativa del Estado de introducción debe expedir un certificado para las
especies incluidas en los Apéndices I o II.

Especímenes de especies incluidas en el Apéndice-III


1. En el caso de comercio con un Estado que haya incluido una especie en el
Apéndice III, se requiere un permiso de exportación expedido por la Autoridad
Administrativa de dicho Estado. Sólo se expedirá el permiso si el espécimen se
obtuvo legalmente y, en el caso de especímenes vivos de animales o plantas,
si se acondicionan y transportan de manera que se reduzca al mínimo el riesgo
de heridas, deterioro en su salud o maltrato.
2. En el caso de exportación de cualquier otro Estado, se requiere un certificado
de origen expedido por la Autoridad Administrativa.
3. En el caso de reexportación, se requiere un certificado de reexportación
expedido por el Estado de reexportación.

La Convención autoriza a las Partes a hacer ciertas exenciones a los principios


generales precitados, concretamente en los casos siguientes:
- para especímenes en tránsito o transbordo;
- para los especímenes adquiridos antes de la fecha en que entraron en vigor las
disposiciones de la Convención respecto de los mismos (denominados
especímenes preconvención);
- para especímenes que son artículos personales o bienes del hogar;
- para especímenes criados en cautividad (este término se define en la
Resolución Conf. 10.16 Rev.);
- para plantas reproducidas artificialmente (este término se define en la
Resolución Conf. 11.11);
- para especímenes destinados a la investigación científica;
- para animales o plantas que forman parte de colecciones o exhibiciones
itinerantes, como los circos.

Sistema gubernamental de control del uso y tráfico de la biodiversidad


En el ámbito nacional es el INRENA la institución encargada del tema y cuenta para
ello oficinas descentralizadas trabajando en estrecha colaboración con los Gobiernos
Regionales y Locales, en este esfuerzo ha firmado convenio de colaboración y
cooperación interinstitucional con la municipalidad provincial de Calca y las
municipalidades distritales de Quellouno, Ocongate, Marcapata, Camanti y Echarate,
ubicadas en la región Cusco.
En la Amazonía es importante la coordinación interna tanto como externa para el
trafico de recursos maderables y no maderables del bosque, siendo el primero de
ellos un tema que genera tensiones con los países fronterizos y ha significado una
atención especial en las relaciones bilaterales principalmente con Brasil. Puestos de
vigilancia en zonas de frontera y el establecimiento de parques fronterizos han sido
elementos de manejo de esta problemática.

9. Conservación de la biodiversidad amazónica en áreas protegidas

La conservación de los componentes de la biodiversidad bajo condiciones In Situ, se


lleva a cabo a través de las zonas de conservación y protección bajo el Sistema de las
Áreas Naturales Protegidas y los centros tradicionales de cultivo, es decir en las
chacras de los agricultores y campesinos en donde se mantiene la Agrobiodiversidad.
Es por ello que deben desarrollarse estrategias que permitan atender estos dos
grandes mecanismos de conservación.

El Perú cuenta con 61 Áreas Naturales Protegidas (ANP) en el Sistema Nacional de


ANP por el Estado (SINANPE), que conforman el 15.04% (19 041 078,69 ha) del
territorio nacional. 13,74 % (INRENA, mayo 2006).

En la Amazonía baja del Perú (< 500 m), encontramos 17 áreas naturales protegidas,
que constituyen el 15.5 % de su superficie. Si bien se han cubierto importantes zonas
de alta biodiversidad aún otras se encuentran sub-representadas.
La Ley de Áreas Naturales Protegidas del año 1998 creó nuevas categorías de ANP
en el SINANPE, que incluyen áreas privadas de conservación y modalidades para
reservas comunales.

La conducción de la gestión d el SINANPE es una de las funciones del Instituto


Nacional de Recursos Naturales- INRENA, realizando esta función a través de la
Intendencia de Áreas Naturales Protegidas - IANP.

De acuerdo a sus objetivos y tamaño, existen tres tipos categorías de áreas naturales:
Zonas Intangibles, Zonas de Uso Controlado y Zonas Reservadas
Las categorías y número de las actuales Áreas Naturales protegidas en el Perú son:

Categoría Número
Parques nacionales (11)
Santuarios nacionales (7)
Santuarios históricos (4)
Reservas nacionales (11)
Refugio de vida silvestre (2)
Reserva paisajística (2)
Reservas comunales (6)
Bosques de protección (6)
Cotos de caza (2)
Zonas reservadas (9)
áreas naturales protegidas (60)
% del Perú protegido 14.86
Áreas de conservación regional (3)
Áreas de conservación privada (8)
% del Perú protegido 15.04
Las Áreas protegidas en la Amazonía

N° Nombre Categoría Región Superficie % de Perú Información


ALLPAHUAYO RESERVA
1. Loreto 58069,25 0,04518
MISHANA NACIONAL
BOSQUE DE
2. ALTO MAYO San Martin 182000,00 0,14161
PROTECCIÓN
PARQUE Ucayali y Madre
3. ALTO PURÚS 2510694,41 1,95352
NACIONAL de Dios
RESERVA Madre de Dios y
4. AMARAKAERI 402335,62 0,31305
COMUNAL Cusco
RESERVA
5. ASHANINKA Junin y Cusco 184468,38 0,14353
COMUNAL
BAHUAJA PARQUE Madre de Dios y
6. 1091416,00 0,84921
SONENE NACIONAL Puno
San Martin,
CORDILLERA PARQUE
7. Loreto, Ucayali, 1353190,84 1,05289
AZUL NACIONAL
Huanuco
CORDILLERA ZONA
8. Amazonas 64114,74 0,04989
DE COLÁN RESERVADA
PARQUE
9. CUTERVO Cajamarca 8214,23 0,00639
NACIONAL
RESERVA Huanuco, Pasco
10. EL SIRA 616413,41 0,47962
COMUNAL y Ucayali
ZONA
11. GÜEPPI Loreto 625971,00 0,48706
RESERVADA
MACHIGUENG RESERVA
12. Cusco 218905,63 0,17033
A COMUNAL
MACHUPICCH SANTUARIO
13. Cusco 32592,00 0,02536
U HISTÓRICO
PARQUE Cusco y Madre
14. MANU 1716295,22 1,33541
NACIONAL de Dios
SANTUARIO
15. MEGANTONI Cusco 215868,96 0,16796
NACIONAL
PARQUE
16. OTISHI Junin y Cusco 305973,05 0,23807
NACIONAL
PACAYA RESERVA
17. Loreto 2080000,00 1,61841
SAMIRIA NACIONAL
18. PAGAIBAMBA BOSQUE DE Cajamarca 2078,38 0,00162
PROTECCIÓN
PAMPA ZONA
19. Junin 9575,09 0,00745
HERMOSA RESERVADA
ZONA
20. PUCACURO Loreto 637918,80 0,49635
RESERVADA
BOSQUE DE
21. PUI PUI Junin 60000,00 0,04668
PROTECCIÓN
RESERVA Ucayali y Madre
22. PURÚS 202033,21 0,15720
COMUNAL de Dios
PARQUE
23. RÍO ABISEO San Martin 274520,00 0,21360
NACIONAL
SAN MATÍAS BOSQUE DE
24. Pasco 145818,00 0,11346
SAN CARLOS PROTECCIÓN
SANTIAGO ZONA Amazonas y
25. 1642567,00 1,27805
COMAINA RESERVADA Loreto
SIERRA DEL ZONA
26. Loreto y Ucayali 1478311,39 1,15024
DIVISOR RESERVADA
TABACONAS SANTUARIO
27. Cajamarca 29500,00 0,02295
NAMBALLE NACIONAL
RESERVA
28. TAMBOPATA Madre de Dios 274690,00 0,21373
NACIONAL
PARQUE
29. TINGO MARÍA Huanuco 4777,00 0,00372
NACIONAL
YANACHAGA PARQUE
30. Pasco 122000,00 0,09493
CHEMILLÉN NACIONAL
RESERVA
31. YANESHA Pasco 34744,70 0,02703
COMUNAL
Mapa del SINANPE
En los últimos años se han venido implementando nuevas categorías de ANP como
las iniciativas locales de conservación privada y comunal, las que con una adecuada
gestión son llamadas a convertirse en reales oportunidades de desarrollo.

Igualmente se ha venido estableciendo las áreas de conservación privadas, hace


unos días se han establecido dos áreas de conservación privadas en Amazonas y
Cuzco, con ellas ahora suman ocho, totalizando un área de 72 332.063 ha para la
conservación bajo el modelo de las ACP.

Contrastando con este panorama positivo, hace unos días se ha promulgado el


Decreto Supero Nº 015 - 2007- AG mediante el cual se deroga el articulo 41.2 y el
Capítulo X del Titulo II del Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas en donde
se refiere a las Áreas de conservación Municipal (ACM) como áreas naturales protegidas
complementarias al SINANPE.

Un aspecto estratégico para la conservación de la biodiversidad que ha tomado fuerza


consolidando el enfoque de cuenca para el manejo sostenible de los recursos naturales
es el tema de la conservación transfronteriza de los recursos naturales y la
biodiversidad. Debido a ello se han incrementado las áreas de conservación
transfroneriza.a nivel global.
En el Perú contamos no solo con particulares condiciones político-normativas para
desarrollar iniciativas de conservación transfronteriza sino que actualmente existen
varias iniciativas de coordinación transfronterizas en implementación. En materia
fronteriza, le corresponde al Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) a través de la
Dirección Nacional de Desarrollo Fronterizo y Límites la responsabilidad de promover y
ejecutar, según corresponda, las acciones vinculadas al ejercicio de los derechos de
soberanía territorial sustentados en sus disposiciones legales y en sus compromisos
internacionales. Concerniéndole al CNDF formular recomendaciones para el desarrollo
sostenible de las áreas de frontera y para la realización de los planes binacionales y
multinacionales de desarrollo fronterizo, comprometiendo la acción concertada de los
diversos sectores públicos y privados nacionales en sus respectivos campos de
competencia vinculados a las relaciones exteriores vecinales, el desarrollo regional y
la seguridad nacional.
No obstante, dentro del actual proceso de descentralización y regionalización en el
que se encuentra inmerso el Perú, en materia fronteriza se da relevancia a los
Gobierno Regionales y Locales. La Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, señala
entre las atribuciones del Consejo Regional la de proponer y desarrollar acciones de
integración fronteriza de conformidad con los Convenios y Tratados Internacionales,
en acuerdo con el MRE.
A su vez la Ley Orgánica de Municipalidades, dispone que las municipalidades de
frontera puedan celebrar convenios y protocolos de integración internacionales, con
participación del MRE, con el objeto de promover el intercambio de experiencias sobre
la gestión municipal y planes de desarrollo conjunto, así como brindar o recibir apoyo
financiero y asistencia técnica.
Así mismo, la Ley del Poder Ejecutivo, establece que los proyectos especiales de
carácter binacional o multinacional localizados en las zonas de frontera acordados con
otros países serán conducidos por el Gobierno Nacional hasta su fase de operación,
para la cual serán transferidos al Gobierno Regional respectivo. Queda claro que tanto
los Gobiernos Regionales como los Locales no cuentan con autonomía plena para
celebrar acuerdos y participar de acciones de integración fronteriza, por si solos, sino
que deben hacerlo a través de coordinaciones con el MRE y el INRENA; podrán
conducir dichos procesos solo a partir de su fase de operaciones y siempre que sean
materia de sus competencias.

Experiencias existentes
El Perú impulsa y participa en varios emprendimientos de conservación tranfronteriza
de recursos naturales y de la biodiversidad. En temas de manejo de cuencas
hidrográficas existen con Ecuador el Proyecto Puyando-Tumbes y Proyectos de
Manejo de Cuencas Binacionales y Desarrollo Humano; con Colombia el Plan para el
Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo; y con Bolivia el Plan Director
Global Titicaca- Desaguadero-Poopó y Salar de Coipasa.
En temas de ANPs el mecanismo más empleado son los corredores de conservación.
Los corredores de conservación constituyen una herramienta importante para lograr
que las áreas naturales protegidas puedan manejarse de una manera integrada con su
entorno y que los espacios ubicados fuera de las áreas naturales protegidas sean
administrados de manera sostenible y por lo tanto compatible con los objetivos de las
áreas protegidas.
En ese sentido se vienen trabajando los Corredores de Conservación Vilcabamba-
Amboro con Bolivia y Cóndor-Kutuku con Ecuador. Respecto de la lucha contra el
tráfico ilícito de madera existen trabajos de coordinación con Colombia y Brasil, a
través de reuniones binacionales ad hoc sobre el Tráfico Ilegal de Maderas o grupos
de trabajo sobre medio ambiente, respectivamente.
Armonización de políticas y sistemas normativos
Un área en el que los países latinoamericanos aun pueden lograr mucho es en el
establecimiento de iniciativas de gestión transfronteriza recursos naturales. No se ha
avanzado suficiente en la armonización de políticas y sistemas normativos, allí no es
posible pensar en el corto plazo en la homogenización (hacer que todos posean
iguales cualidades) o uniformización (hacer que tengan la misma forma) de las
políticas y sistemas normativos, sin embargo, si es posible alcanzar niveles óptimos de
coordinación en la gestión de los recursos naturales a través de una armonización, es
decir, que las políticas y sistemas normativos que son diferentes (aunque en algunos
temas son bastante similares) se combinen de una manera eficiente, que permita una
adecuada coordinación transfronteriza.
Esta armonización debe darse en diferentes niveles: constitucional, legal,
reglamentario y de procedimiento. En los dos primeros es muy difícil realizar
intervenciones, lo que debe procurarse es el conocimiento recíproco de los sistemas
normativos, a fin de ahondar en el conocimiento mutuo de las limitaciones y
dificultades con las que cuenta cada uno de los sistemas normativos. La elaboración
de cuadros de terminología equivalente en los distintos sistemas puede ayudar
significativamente a facilitar la comunicación entre los actores. En los dos últimos
niveles, existe mayor posibilidad de realizar intervenciones por lo que a este nivel se
pueden establecer procedimientos o protocolos comunes para actividades que se
realizarán de manera conjunta, o equivalentes para aquellas actividades que deben
ser realizadas de manera separada.
Sin embargo, más a allá de estos emprendimientos promovidos por o a través del
Estado, también existen iniciativas de conservación transfronteriza espontáneas como
es el caso de la Iniciativa MAP (Madre de Dios, Acre, Pando), que une a instituciones y
personas del ambiente académico-universitario, empresarial-productivo, social-
organizativo, estatal-municipal, de ONGs y organismos de cooperación internacional
con el objetivo de alentar procesos de concertación de voluntades, participación
democrática en la toma de decisiones y coordinación de planes, programas y
proyectos que lleve a la confluencia de estados de ánimo integracionistas hacia el
desarrollo sostenible y sustentable de la triple frontera, el corazón de la Amazonía Sur
Occidental.
No obstante, a pesar de lo mucho que se ha avanzado en este tipo de iniciativas
espontáneas es necesarios dotarlas de una organicidad lo suficientemente amplia para
incluir la amplia gama de actores que agrupa y flexible no "enfriarse" ante las
dificultades que enfrenta en la búsqueda de sus objetivos.
Las competencias en materia de conservación son compartidas entre el Gobierno
Nacional y los Gobiernos Regionales y Locales. Correspondiéndole al Instituto
Nacional de Recursos Naturales (INRENA), promover el uso racional y la conservación
de los recursos naturales (recursos hídricos, forestales y de fauna silvestres, etc.) con
la activa participación del Sector Privado, y desempeñar el papel de ente rector del
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado y supervisar la gestión
de las ANPs que no forman parte de este Sistema.

Áreas Naturales Protegidas en Proceso de Establecimiento

Áreas de administración nacional:


Zona Reservada Sierra del Divisor
Ampliación de la Reserva Nacional de Paracas
Zona Reservada Choquequirao

Áreas de administración regional:


Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla
Área de Conservación Regional Cerro Campana

Áreas de administración privada:


Área de Conservación Privada Sagrada Familia
Área de Conservación Privada Huiquilla

Zonas Reservadas en proceso de categorización o exclusión del SINANPE:


Zona Reservada Santiago Comaina
Zona Reservada Gueppi
Zona Reservada Aymara Lupaca
Zona Reservada Cordillera Huayhuash
Zona Reservada Pucacuro
Zona Reservada Pampa Hermosa
Zona Reservada Chancay Baños
MINISTERIO DE AGRICULTURA
INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES
INTENDENCIA DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS
SISTEMA NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO - SINANPE

EXTENSION ha /
CATEGORIAS BASE LEGAL FECHA UBICACIÓN POLITICA ha CATEGORIA
PARQUES NACIONALES (11) 7878642.02
CUTERVO LEY Nº28860 05.08.06 CAJAMARCA 8214.23
TINGO MARIA LEY Nº15574 14.05.65 HUANUCO 4777.00
MANU D.S.Nº644-73-AG 29.05.73 CUSCO y MADRE DE DIOS 1716295.22
HUASCARAN D.S.Nº0622-75-AG 01.07.75 ANCASH 340000.00
CERROS DE AMOTAPE D.S.Nº0800-75-AG 22.07.75 TUMBES y PIURA 151561.27
RIO ABISEO D.S.Nº064-83-AG 11.08.83 SAN MARTIN 274520.00
YANACHAGA-CHEMILLEN D.S.Nº068-86-AG 29.08.86 PASCO 122000.00
BAHUAJA-SONENE D.S.Nº048-2000-AG 04.09.00 MADRE DE DIOS y PUNO 1091416.00
CORDILLERA AZUL D.S.Nº031-2001-AG 21.05.01 SAN MARTIN, LORETO, UCAYALI y HUANUCO 1353190.84
OTISHI D.S Nº003-2003-AG 14.01.03 JUNIN Y CUSCO 305973.05
ALTO PURUS D.S Nº040-2004-AG 20.11.04 UCAYALI Y MADRE DE DIOS 2510694.41
SANTUARIOS NACIONALES (7) 263982.06
HUAYLLAY D.S.Nº0750-74-AG 07.08.74 PASCO 6815.00
CALIPUY D.S.Nº004-81-AA 08.01.81 LA LIBERTAD 4500.00
LAGUNAS DE MEJIA D.S.Nº015-84-AG 24.02.84 AREQUIPA 690.60
AMPAY D.S.Nº042-87-AG 23.07.87 APURIMAC 3635.50
MANGLARES DE TUMBES D.S.Nº018-88-AG 02.03.88 TUMBES 2972.00
TABACONAS-NAMBALLE D.S.Nº051-88-AG 20.05.88 CAJAMARCA 29500.00
MEGANTONI D.S.Nº030-2004-AG 18.08.04 CUSCO 215868.96
SANTUARIOS HISTORICOS (4) 41279.38
CHACAMARCA D.S.Nº0750-74-AG 07.08.74 JUNIN 2500.00
PAMPA DE AYACUCHO D.S.Nº119-80-AA 14.08.80 AYACUCHO 300.00
MACHUPICCHU D.S.Nº001-81-AA 08.01.81 CUSCO 32592.00
BOSQUE DE POMAC D.S.Nº034-2001-AG 01.06.01 LAMBAYEQUE 5887.38

RESERVAS NACIONALES (11) 3298711.97


PAMPA GALERAS BARBARA D' ACHILLE R.S.Nº157-A 18.05.67 AYACUCHO 6500.00
JUNIN D.S.Nº0750-74-AG 07.08.74 JUNIN y PASCO 53000.00
PARACAS D.S.Nº1281-75-AG 25.09.75 ICA 335000.00
LACHAY D.S.Nº310-77-AG 21.06.77 LIMA 5070.00
TITICACA D.S.Nº185-78-AA 31.10.78 PUNO 36180.00
SALINAS Y AGUADA BLANCA D.S.Nº070-79-AA 09.08.79 AREQUIPA y MOQUEGUA 366936.00
CALIPUY D.S.Nº004-81-AA 08.01.81 LA LIBERTAD 64000.00
PACAYA SAMIRIA D.S.Nº016-82-AG 04.02.82 LORETO 2080000.00
TAMBOPATA D.S.Nº048-2000-AG 04.09.00 MADRE DE DIOS 274690.00
ALLPAHUAYO - MISHANA D.S.Nº002-2004-AG 16.01.04 LORETO 58069.25
TUMBES D.S.Nº046-2006-AG 11.07.06 TUMBES 19266.72
REFUGIO DE VIDA SILVESTRE (2) 8591.91
LAQUIPAMPA D.S. Nº045-2006-AG 11.07.06 LAMBAYEQUE 8328.64
PANTANOS DE VILLA D.S. Nº055-2006-AG 1.09.06 LIMA 263.27
RESERVA PAISAJISTICA (2) 651818.48
NOR YAUYOS - COCHAS D.S.Nº033-2001-AG 01.05.01 LIMA y JUNIN 221268.48
SUB CUENCA DEL COTAHUASI D.S.Nº027-2005-AG 27.05.05 AREQUIPA 430550.00
RESERVAS COMUNALES (6) 1658900.95
YANESHA R.S.Nº0193-88-AG-DGFF 28.04.88 PASCO 34744.70
EL SIRA D.S.Nº037-2001-AG 22.06.01 HUANUCO, PASCO y UCAYALI 616413.41
AMARAKAERI D.S.Nº031-2002-AG 09.05.02 MADRE DE DIOS y CUSCO 402335.62
MACHIGUENGA D.S Nº003-2003-AG 14.01.03 CUSCO 218905.63
ASHANINKA D.S Nº003-2003-AG 14.01.03 JUNIN Y CUSCO 184468.38
PURUS D.S Nº040-2004-AG 20.11.04 UCAYALI Y MADRE DE DIOS 202033.21
BOSQUES DE PROTECCION (6) 389986.99
A.B. CANAL NUEVO IMPERIAL R.S.Nº0007-80-AA/DGFF 19.05.80 LIMA 18.11
PUQUIO SANTA ROSA R.S.Nº0434-82-AG/DGFF 02.09.82 LA LIBERTAD 72.50
PUI PUI R.S.Nº0042-85-AG/DGFF 31.01.85 JUNIN 60000.00
SAN MATIAS-SAN CARLOS R.S.Nº0101-87-AG/DGFF 20.03.87 PASCO 145818.00
PAGAIBAMBA R.S.Nº0222-87-AG/DGFF 19.06.87 CAJAMARCA 2078.38
ALTO MAYO R.S.Nº0293-87-AG/DGFF 23.07.87 SAN MARTIN 182000.00
COTOS DE CAZA (2) 124735.00
EL ANGOLO R.S.Nº0264-75-AG 01.07.75 PIURA 65000.00
SUNCHUBAMBA R.M.Nº00462-77-AG 22.04.77 CAJAMARCA 59735.00
ZONAS RESERVADAS (9) 4787128.15
CHANCAYBAÑOS D.S.Nº001.96-AG 14.02.96 CAJAMARCA 2628.00
GÜEPPI D.S.Nº003-97-AG 03.04.97 LORETO 625971.00
SANTIAGO - COMAINA D.S.N°005-99-AG 06.07.00 AMAZONAS y LORETO 1642567.00
CORDILLERA DE COLAN R.M.Nº0213-2002-AG 01.03.02 AMAZONAS 64114.74
CORDILLERA HUAYHUASH R.M.Nº1173-2002-AG 24.12.02 ANCASH, HUANUCO Y LIMA 67589.76
PAMPA HERMOSA R.M.Nº0275-2005-AG 12.03.05 JUNIN 9575.09
PUCACURO R.M.Nº0411-2005-AG 21.04.05 LORETO 637918.80
AYMARA LUPACA D.S.Nº003-2006-AG 21.01.06 PUNO 258452.37
SIERRA DEL DIVISOR R.M.Nº283-2006-AG 11.04.06 LORETO Y UCAYALI 1478311.39
AREAS NATURALES PROTEGIDAS (60) 19103776.91 19103776.91
SUPERFICIE DEL PERU (ha) 128521560.00 128521560.00
% DEL PERU PROTEGIDO 14.86
AREAS DE CONSERVACION REGIONAL (3) 150833.16
ACR CORDILLERA ESCALERA D.S. Nº 045-2005-AG 25.12.05 SAN MARTIN 149870.00
ACR HUMEDALES DE VENTANILLA D.S. Nº 074-2006-AG 20.12.06 LIMA 275.45
ACR ALBUFERA DE MEDIO MUNDO D.S. Nº 006-2007-AG 25.01.07 LIMA 687.71
AREAS DE CONSERVACION PRIVADA (8) 72352.77
ACP CHAPARRI R.M. Nº 134-2001-AG 27.12.01 LAMBAYEQUE 34412.00
ACP CAÑONCILLO R.M. Nº 0804-2004-AG 22.09.04 LA LIBERTAD 1310.90
ACP PACLLON R.M. Nº 908-2005-AG 15.12.05 ANCASH 12896.56
ACP HUAYLLAPA R.M. Nº 909-2005-AG 15.12.05 LIMA 21106.57
ACP SAGRADA FAMILIA R.M. Nº 1437-2006-AG 25.11.06 PASCO 75.80
ACP HUIQUILLA R.M. Nº 1458-2006-AG 01.12.06 AMAZONAS 1140.54
ACP SAN ANTONIO R.M. Nº 227-2007-AG 10.03.07 AMAZONAS 357.39
ACP ABRA MALAGA R.M. Nº 229-2007-AG 10.03.07 CUSCO 1053.00
SUPERFICIE TOTAL ANPS 19326962.84
% PERU PROTEGIDO TOTAL 15.04
Actualizado a marzo 2007
10. Desarrollo de infraestructura en la Región Amazónica (5 páginas)

La región amazónica peruana se ha visto incrementada en el número de pobladores,


poblaciones que se trasladan a la amazonia entusiasmadas por la extensión de su territorio y a
la riqueza natural que posee.
Dependiendo de la región hay se puede apreciar inversión pública y privada en actividades
productivas diversas, así se han incrementado las inversiones en el sector agrícola, para la
siembra de monocultivos como el maíz, la palma aceitera, caña de azúcar, arroz, etc. La
actividad piscícola en la crianza de peces y crustáceos, actividad forestal, actividad minera y
gasifera, la actividad forestal con la aceleración de las concesiones forestales. Sin embargo
debe mencionarse que también se han incrementado as áreas de cultivo de coca con las
consecuentes impactos en el entorno.
Si bien las rutas y canales de comunicación y transporte de la región tradicionales y amigables
son sus numerosos ríos, muchos de ellos caudaloso y a través de los cuales se realiza el
transporte de su comercio, hoy nos encontramos con una serie de rutas y carreteras que se
vienen incrementando en número y mejorando en su infraestructura.
Igualmente debemos mencionar que en los últimos años se han acelerado las negociaciones y
establecido convenio bilateral con el Brasil a fin de hacer realidad las concreción de las rutas de
comunicación Perú/Brasil previstas en el megaproyecto de interconexión vial
sudamericano”Integración de la Infraestructura Regional Suramericana - (IIRSA)”

El IIRSA es un proyecto de alto contenido político, orientado a crear sólidas bases sobre las
cuales sustentar un proceso de integración regional para alcanzar una inserción competitiva,
eficiente y equitativa de nuestra región en el contexto de la globalización, basados en:
1. El ordenamiento espacial del territorio, en donde la infraestructura de energía,
transporte y telecomunicaciones entonces se desarrollan a partir de esta concepción.
2. Convergencia de normas y mecanismos institucionales, removiendo barreras de orden
regulatorio, legal, operativo e institucional que limitan el uso eficiente de la
infraestructura.

El Comité de Dirección Ejecutiva (CDE) de IIRSA definió siete principios orientadores que
sustentan la visión del Proyecto de integración:
- Regionalismo abierto;
- Ejes de Integración y Desarrollo;
- Sostenibilidad económica, social, ambiental y político-institucional;
- Aumento del Valor Agregado de la Producción;

54
- Tecnologías de la Información;
- Convergencia Normativa; y
- Coordinación Público-Privada

La coordinación general del IIRSA en Perú se encuentra en el Ministerio de Relaciones


Exteriores.
El Megaproyecto plantea 9 ejes de integración y desarrollo, cada eje de integración viene
ejecutando una serie de proyectos de inversión ligados a su ámbito de influencia. Cuatro de
ellos atraviesan nuestro territorio, siendo éstos:
- Eje Andino, constituido por Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. El Eje
cuenta con una extensión de 4.7 millones de Km2 y posee una población de 114
millones de habitantes.
- Eje interoceánico Central es uno de los corredores transversales del continente y
cuenta con extensión de 3.3 millones de Km2 y una población de 76 millones de
habitantes, junto l Eje Interoceánico Central, y a los Ejes del Sur, Mercosur-Chile,
Perú-Brasil-Bolivia y de Capricornio.
- Eje Amazonas, abarca la zona amazónica de Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, y la
totalidad de Ecuador. Cuenta con una población de 52 millones de habitantes y una
extensión geográfica de 4.5 millones de Km2.
- Eje Perú-Brsil- Bolivia, es uno de los corredores transversales del continente, junto
con los Ejes Talcahuano-Bahía Blanca, Mercosur-Chile, y Porto Alegre-Jujuy-
Antofagasta. Abarca la región sur del Perú, la región amazónica de Bolivia y los
estados del noroeste de Brasil. También es conocida como la zona MAP (Madre de
Dios en Perú, Acre en Brasil y Pando en Bolivia). Cuenta con una extensión de 3.5
millones de Km2 y una población de 12.1 millones de habitantes.

De todos ellos son precisamente los ejes Interoceánico Central y Amazonas los que se
encuentran avanzados en su implementación.

Si bien los proyectos de inversión de envergadura mediana y/o grande plantean premisas de
empuje hacia el desarrollo éste pudiera no ser sostenible sin es que no se toman en
consideración criterios holísitcos que permitan ex ante preveer sus posibles impactos y tomar
medidas de prevención adecuadas a las magnitudes de los mismos.
Los proyectos en mención, previos a su ejecución deben presentar sus EIA a la instancia del
ejecutivo competente para la actividad productiva que se va a desarrollar. Es preciso resaltar

55
que para mucho de los casos no son muy positivas las críticas relativas a la profundidad de los
EIA y los planes de contingencias y reparación de los mismos.

dependiendo del tipo de actividad económica deberán elaborarse propuestas de mitigación de


los impactos ambientales de las mismas, para todos los casos éstos impactos se expresarán
en: el suelo, el agua, el paisaje, las comunidades y culturas, el desarraigo de las poblaciones
urbanas y rurales, la economía de la región.

Dado que el proyecto IIRSA involucra a mas de un país es de esperarse que los estudios, las
propuestas de acciones, el monitoreo y las responsabilidades sean comunes y compartidas y
anda mejor que establecer un mecanismo de alerta temprano e intercambio de información,
así como un entre mutifuncional y multilateral que supervise el tema en su integridad.

La modalidad de financiamiento del IIRSA ha sido sujeto de varios estudios y planteamientos,


reconociéndose que debe prestarse especial atención a solventar las asimetrías existentes
entre los países relativos a sus flujos monetarios, tales como:
- Considerar la inversión en todos los tramos como una caja única.
- Evitar el riesgo de cambio y para ello trabajar con una moneda única.
- También se han planteado reglas pueden mitigar el riesgo de las asimetrías, entre
otros.
- Cuantificación de las externalidades negativas.
- Cada estado deberá aportar fondos al proyecto proporcional a las externalidades
positivas.

La iniciativa ha trabajado el tema de la Evaluación Ambiental Estratégica-EAE en talleres de


trabajo con la participación de representantes de todos los países en donde se ha reconocido
la necesidad de trabajar durante este año la implementación de la agenda consensuada,
planificación de la II etapa, mejorando los mecanismos de planificación territorial, incidir en los
procesos sectoriales de integración y trabajar en la difusión amplia de la iniciativa.

56
11. Sistemas de información y bases de datos de la Amazonía

Los esfuerzos institucionales por organizar bases de datos con información administrativa y
técnica, se han convertido en esfuerzos por crear sistemas de información al interior de las
instituciones y entre ellas, creando redes temáticas globales.
El gobierno viene estableciendo un sistema nacional de integración multisectorial, a lo que
viene a llamarse el gobierno electrónico, facilitando la adopción de los sistemas de información,
abaratamiento de la tecnología y recursos humanos calificados.

En el Perú se cuenta con bases de datos sobre diversidad biológica en las instituciones
públicas, privadas y el sector académico y específicamente relativas a información sobre
amazonía cuenta el INRENA, IIAP, INIA, CONIDA, Instituto Geofísico del Perú, INGEMET,
CONAM, Gob. Regionales, etc.
Cabe destacar los esfuerzos por consolidar información científica y técnica del Instituto de
Investigaciones de la Amazonía Peruana, y es especial del Proyecto BIODAMAZ, cuyos
productos tangibles se encuentran en la base de datos institucional y bajo las entradas de
SIAMAZONIA, SIFOESTAL, PromAMAZONIA, etc.

A nivel de la Organización Tratado de Cooperación Amazónica, se identificó como prioritario el


tema de intercambio de información creándose en el año 1978 el Sistema de Intercambio de
Información de la Amazonía SIAMAZ. Es el sistema automatizado para todos los países
amazónicos y que reúne registros bibliográficos con información de las instituciones,
investigaciones, especialistas, etc. Concebida inicialmente como un instrumento de búsqueda
de información de las bibliotecas, centros de investigación y otras instituciones, en especial de
la región amazónica.

Este sistema de información funciona a nivel nacional actuando como nodo central el IIAP,
habiendo incorporado al consorcio de universidades amazónicas – UNAMAZ- en este esfuerzo.

El proyecto BIODAMAZ, ha ido mucho más lejos en esta propuesta y cuenta con información
útil para la gestión de la biodiversidad y útil para un rango amplio de usuarios.

57
El nivel de intercambio de información en la iniciativa SIAMAZ es libre, otras iniciativas
incorporan niveles de confidencialidad y disponibilidad de información como un mecanismo de
protección del conocimiento y brindar sustentabilidad a la actividad.

A nivel regional existen iniciativas de levantamiento de información, estructuración de la


información y puesta a disposición de gran embargadora y que debieran ser discutidas en
cuanto a su adopción regional, sobresaliendo la iniciativa SIVAN-SIPAN, en donde la
información no solo es puesta a disposición como materia prima sino que dándole valor
agregado actúa como un sistema de vigilancia y alerta temprana par el territorio amazónico.

58
ANEXOS

59
I. Introducción
Familias etno-lingüísticas y grupos étnicos
en la amazonía peruana

Familias
Etno- Grupos Étnicos Ubicación
Lingüísticas

Amuesha Huánuco, Junín y Pasco

Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Pasco


Asháninka
y Ucayali

Chamicuro Loreto

Culina Ucayali

Machiguenga Cusco y Madre de Dios

Arawac Nomatsiguenga Junín

Yine Cusco, Loreto, Madre de Dios y Ucayali

Chayahuita Loreto y San Martín


Cahuapana
Jebero Loreto

Harakmbut Harakmbut Cusco y Madre de Dios

Bora Loreto

Huitoto Loreto
Huitoto
Ocaina Loreto

Achual Loreto

Amazonas, Cajamarca, Loreto y San


Aguaruna
Martín

Jíbaro Candochi Loreto

Huambisa Amazonas y Loreto


Jíbaro Loreto

Amahuaca Madre de Dios y Ucayali

Capanahua Loreto

Cashibo-Cacataibo Huánuco y Ucayali

Cashinahua Ucayali

Mayuruna-Matsé Loreto

Nahua Ucayali

Sharanahua Ucayali
Pano
Shipibo-Conibo Loreto, Madre de Dios y Ucayali

Yaminahua Yaminahua

Peba-Yagua Yagua Loreto

Quechua del Napo Loreto

Quechua del Pastaza


Loreto
Quechua y del Tigre

Quechua Lamista y
San Martín y Madre de Dios
Kiwcha-Runa

Tacana Ese´Ejja Madre de Dios

Orejón Loreto
Tucano
Secoya Loreto

Tupí-Guaraní Cocama-Cocamilla Loreto

Arabela Loreto
Zaparo
Iquito Loreto

Sin Ticuna Loreto


Clasificación
Urarina Loreto

Fuente: INRENA
Territorios Indígenas y Áreas Naturales Protegidas

Fuente: SICNA-IBC 2005; GEF/PNUD/UNOPS 1997


Comunidades Nativas de la Amazonía Peruana
Índice de desarrollo humano

Fuente: MAPAS Índice de desarrollo humano a nivel distrital por departamento


Informe sobre Desarrollo Humano / Perú 2005. Elaboración: PNUD
Corredor ecológico forestal - Loreto
Riqueza Biológica Amazónica

Antonio Brack Egg

Libros publicados:

Perú Paraíso Natural (Áreas Naturales


Protegidas) / Peru Natural Paradise (Protected
Natural Áreas).
En colaboración con: Hugo Vallenas, Rafo León.
Editorial: Bee Creative, Lima 2006

Esta obra muestra con un gran despliegue gráfico la exuberante


biodiversidad y el enorme potencial ecoturístico de las Áreas
Naturales Protegidas del Perú, incluyendo una aproximación a los
desafíos que esto representa para las poblaciones locales. Pero más
allá de exponer la gran belleza de nuestro país, plantea al visitante
alternativas diferentes y muestra ejemplos claros de cómo estos
espacios pueden ser además fuente de bienestar y progreso.
Fotografías: Walter H. Wust.

Perú Legado milenario


Editorial: Universidad San Martín de Porres, Lima 2005

Antonio Brack Egg presenta, en esta obra, el inmenso


stock de recursos genéticos, plantas y animales que posee
el Perú y que, gracias a su investigación, pueden ser
conocidas ahora. Entre las especies que el Perú ha
aportado al mundo destacan dos cultivos alimenticios que
han garantizado la alimentación de nuestra especie: la papa y
diversas variedades de maíz. Los textos son ilustrados con las
fotografías de Fernando Bravo.

Perú: diez mil años de domesticación


Editorial: Bruño / PNUD, Lima 2003

La diversidad de recursos genéticos es un logro de los


grupos humanos aborígenes, que durante un proceso de al
menos 10 000 años, han domesticado plantas nativas, las
han seleccionado y adaptado a los pisos ecológicos, y han
domesticado especies de la fauna. La consecuencia es que
el Perú es uno de los mayores centros mundiales de recursos
genéticos con unas 182 especies de plantas y 5 de animales
domesticados, y es reconocido como uno de los centros de origen de
la agricultura y de la ganadería.

Perú : Diez mil años de domesticación - Plantas y


Animales Domesticados - Láminas Didácticas
Editorial: Bruño / PNUD, Lima 2003
La diversidad de recursos genéticos es un logro de los
grupos humanos aborígenes, que durante un proceso de al
menos 10 000 años, han domesticado plantas nativas, las
han seleccionado y adaptado a los pisos ecológicos, y han
domesticado especies de la fauna.

Biodiversidad, Pobreza y Bionegocios


Editorial: PNUD, Lima
La presente obra nos pone frente al desafío sugerente que
los negocios en base a la biodiversidad podrían
incrementar en los próximos 15 años las exportaciones en
al menos $ 12 000 millones; generar cerca de 2 millones
de puestos de trabajo, y revertir el deterioro ambiental y
mejorar el manejo de los recursos naturales.

Enciclopedia Temática: Ecología


Editorial: El Comercio, Lima 2004
Megadiversidad, ecorregiones, la flora y fauna peruanas,
los parques nacionales y otros muchos temas vinculados
con la ecología y el medio ambiente son recogidos en el
volumen VI de la Enciclopedia Temática del Perú. Su autor
es Antonio Brack Egg, reconocido investigador y
divulgador de la diversidad biológica y la conservación de
los recursos naturales.

Frutas del Perú


Editorial: Universidad San Martín de Porres, Lima 2003
El autor tiene como objetivo presentar una relación muy
completa de las frutas clasificadas por familias botánicas.
Se hace una descripción de cada uno de los especimenes
estudiados, su distribución y origen, además de presentar
las características de composición química y valor
nutricional, los usos y beneficios desde un punto de vista
medicinal y el potencial económico, constituyendo un
aporte valioso en la valoración de nuestra biodiversidad.

Perú Maravilloso.
Empresa Periodística Nacional. Diario OJO, Lima 2002
Perú maravilloso está basado en la obra de Antonio Brack, en el nos
presenta una clasificación del país basada en sus diversas regiones
ecológicas, aportando una visión mucho más moderna que la tradicional
de Costa, Sierra y Selva, y con parámetros más modernos. Al mismo
tiempo, un testimonio en imágenes de esta enorme riqueza, gracias al
trabajo del fotógrafo Heinz Plenge que es un verdadero historiador de
nuestra flora y fauna

Ecología del Perú


Antonio Brack Egg y Cecilia Mendiola
Editorial: Bruño / PNUD, Lima 2000
El Perú se esta tornando cada día más pobre por el mal
uso de sus recursos naturales y por la creciente
contaminación del medio ambiente. Se exterminan los
recursos hidrobiológicos y la fauna; se erosionan los
suelos y se destruyen los bosques; y perdemos los
valiosos recursos genéticos de más de 4000 plantas domésticas y
silvestres. Este manual pretende constituirse en formador y facilitador
en la tarea de crear una conciencia responsable sobre nuestros
recursos, sus posibilidades y, sobre todo, su uso racional y sostenible.

Diccionario enciclopédico de plantas útiles del Perú


Editorial: Centro "Bartolome de las Casas", Cusco 1999
"El Perú", escribe el autor, "se sitúa entre los doce países
de mayor diversidad biológica de la Tierra. Se calcula que
posee unas 25 mil especies de plantas conocidas. El
presente diccionario incluye la casi totalidad de las plantas
utilizadas en el Perú, sus diversos usos y cerca de 9 mil
nombres comunes en diferentes lenguas y dialectos".
Diversidad biológica y mercado
En: Perú: El problema agrario en debate - SEPIA VIII
ITDG, Lima 2000.
Pag. 5 - 55

Publicaciones
- Perú: diez mil años de domesticación. 2003
- Perú : Diez mil años de domesticación - Plantas y Animales
Domesticados - Láminas Didácticas. 2003
- Legado del Perú andino. 2002
- Perú maravilloso. Colección fascicular. Diario Ojo, Lima 2002
- Ecología del Perú. 2000
- El medio ambiente en el Perú. Editor: Instituto Cuánto, 2000.
Descripción: 402 p.
- Biodiversidad y ambiente en el Perú [videograbación]
Biodiversidad y desarrollo nacional. 2000
- Diccionario Enciclopédico de las Plantas Útiles del Perú. 1999
- Dinámicas territoriales : afirmación de las ciudades intermedias y
surgimiento de los espacios locales. Sepia 1999
- El Ambiente en que Vivimos.
- Amazonía peruana comunidades indígenas, conocimientos y
tierras tituladas : atlas y base de datos. Brack Egg, Antonio
(coordinador). 1997
- Uturunkusuyo : el territorio del jaguar: D'Achille, Bárbara con la
colaboración de Antonio Brack Egg y Walter H. Wust . Banco Latino
/ Peisa, Lima 1996
- Kuntursuyu : el territorio del condor: D'Achille, Bárbara con la
colaboración de Antonio Brack Egg y Walter H. Wust . Banco Latino
/ Peisa, Lima 1996
- Gran geografía del Perú : naturaleza y hombre. Peñaherrera del
Aguila, Carlos . Mejia Baca 1986
- Pobreza y manejo adecuado de los recursos en la Amazonía
peruana : respuesta. En: Revista andina No. 29 (1997)
- Amazonía : desarrollo y sustentabilidad. En: Ruralter No. 13-14
(1994-1995)
- La sierra del Perú : pobreza y posibilidades. En: Allpanchis No.
43-44, vol. 1 (1994)
- Desarrollo sostenido de la Selva : un manual técnico para
promotores y extensionistas
Perú. Instituto Nacional de Desarrollo. Apoyo a la Política de
Desarrollo Regional de la Selva Alta Editor: INADE, 1990.
Descripción: 319 p.
MEGADIVERSIDAD DEL PERÚ
¡ La riqueza del Perú es inigualable ! De los 247 países que hay en el planeta, 17 concentran el 80 % de la
diversidad biológica, y Perú es uno de los tres primeros. La diversidad de ecosistemas, de especies de flora y
fauna silvestre, de recursos genéticos, y de culturas vivas, nos hacen un país megabiodiverso que presta valiosos
servicios ambientales a la Humanidad, como agua y aire. El Perú es un país de ecosistemas muy frágiles, que requiere
permanentes acciones de conservación, protección y aprovechamiento racional de sus recursos naturales.

Superficie de Bosques a nivel mundial: 9º en el mundo.


Superficie de Bosques Tropicales: 4º en el mundo.
Superficie de Bosques Amazónicos - 756,866 km2 de selva
2º en el mundo.
amazónica = 13 % :
3 regiones naturales estratégicas: Mar Peruano, Andes y Amazonía.
Mar Frío, Mar Tropical, Desierto Costero, Bosque Seco
11 ecorregiones: Ecuatorial, Bosque Tropical del Pacífico, Serranía Esteparia,
Puna, Páramo, Selva Alta, Selva Baja y Sabana de Palmeras.
84 de las 117 zonas de vida del mundo (17 zonas en
71.8 % del total mundial.
transición):
28 de los 32 tipos de clima del mundo: 87.5 % del total mundial.
156 zonas geotérmicas, en el Cinturón de Fuego del
200 vertientes de agua caliente, fumarolas y geysers.
Pacífico:
1,800 de los 7,250 km de la Cordillera de los Andes: 24.8 % del total.
18 cordilleras con 3,044 glaciares: Blanca, Huayhuash, La
Es una de las 20 grandes áreas glaciales del mundo:
Viuda, Vilcabamba, Urubamba, Vilcanota, Carabaya, etc.
Cordillera tropical más grande del mundo: Cordillera Blanca, Huascarán, Huandoy, Yerupajá, Alpamayo, Parón, Pisco,
con 180 km de longitud y 722 glaciares: Chakraraju, Hualcán, Pastoruri, etc.
Acceso a 3 macrocuencas: Amazonas, Titicaca y Pacífico.
Recursos hídricos - Producción de agua: 2º a nivel mundial con 65,797 m3 por habitante al año.
1,007 ríos costeros, andinos y amazónicos: 80,000 km de longitud y 2,000 billones de m3 de agua.
12,201 lagos y lagunas altoandinas: Titicaca, Junín, Parinacocha, Llanganuco, Choclococha, etc.
Una de las mayores cuencas pesqueras del mundo en
Cuenca del Pacífico: 805,000 km2 de superficie.
producción:
Moquegua - Tacna (6,552m), Isla Guañape (6,308 m),
9 fosas marinas con más de 6,000 metros de profundidad Chimbote (6,266 m), Bahía de la Independencia (6,219 m),
(mbnm): El Callao (6,206 m), Pativilca (6,188 m), Ancón (6,160 m),
Huacho (6,047 m) y Salaverry (6,003 m).
Diecisiete países albergan el 80 % de la biodiversidad del
mundo: Brasil, Indonesia, Perú, Colombia, Ecuador, México, Perú: 3º lugar.
Zaire, Madagascar, Australia, China, India, Malasia, y otros.
462 especies de mamíferos: Nutria Marina, Zorro de Sechura,
Guanaco, Taruca, Puma Andino, Oso de Anteojos, Mono 3º en el mundo.
Choro de Cola Amarilla, Jaguar, Lobo de Río, otros.
46 mamíferos endémicos (de hábitat restringido al Perú): 11º en el mundo.
1,816 especies de aves: Pava Aliblanca, Halcón Peregrino,
Cóndor Andino, Zambullidor de Junín, Huallata, Cóndor 1º o 2º en el mundo.
Real, Águila Harpía, Picaflores, Guacamayos, Loros, otros.
109 aves endémicas (de hábitat restringido al Perú): 7º en el mundo.
298 especies de reptiles: Caimán Negro, Cocodrilo de
12º en el mundo.
Tumbes, Anaconda, Tortuga Charapa, Boa Esmeralda, otros.
98 reptiles endémicos (de hábitat restringido al Perú): 10º en el mundo.
408 especies de anfibios: Rana de Junín, Rana del Titicaca,
3º en el mundo.
Rana Misteriosa, Rana Cornuda, Rana Marsupial, otros.
199 anfibios endémicos (de hábitat restringido al Perú): 12º en el mundo.
2,000 especies de peces marinos y de agua dulce: Paiche,
Gamitana, Zúngaro, Anchoveta, Atún, Caballa, Corvina, 1º en el mundo.
otros.
4,000 especies de mariposas: Morpho retenor, Mimardaris
1º en el mundo.
montra, Morpho lympharis, Opsiphanes cassiae, otras.
350 mariposas endémicas (de hábitat restringido al Perú): 3º en el mundo
25,000 especies de flora: Árboles (Queuña, Algarrobo,
Castaña), Tubérculos (Papa, Oca, Olluco), Raíces (Maca,
Yacón, Camote), Granos (Maíz, Quinua, Kiwicha, Kañiwa), 10 % del total mundial.
Leguminosas (Tarwi, Pallar, Frijol), Cucurbitáceas (Zapallo,
Caigua), Condimenticias (Ají, Rocoto, Páprika).
5,000 plantas endémicas (de hábitat restringido al Perú): 5º en el mundo.
4,400 plantas nativas utilizadas por la población:
Medicinales, alimenticias, tintóreas, ornamentales, 1º en el mundo.
construcción, leña.
182 plantas nativas domesticadas: 1º en el mundo.
4,000 especies de orquídeas: Waqanqi (Masdevallia
veitchiana), Wiñay Wayña (Epidendrum secundum), Orquídea 10 % del total mundial.
de Moyobamba (Phragmipedium kovachii), otras.
Endemismo total mundial (especies nativas de flora y fauna): Perú: 9º lugar.

El 40 % de los alimentos del mundo han sido domesticados Mayor centro genético del mundo.
en el Perú:
3,000 variedades de papa: Amarilla, Peruanita, Tomasa,
1º en el mundo.
Huayro, Huamantanga, Chaulina, Pitiquiña, Morada, otras.
50 ecotipos de maíz: Gigante, Amarillo, Morado, Chullpi,
Perú: Uno de los centros de origen.
Palomita, Paraqay, Pesqoruntu, Oqejo, Panti, otros.
4 cereales domesticados en el Perú: Quinua (Chenopodium
quinoa), Kiwicha (Amaranthus caudatus), Maíz (Zea mays) y 40 % del total mundial.
Kañiwa (Chenopodium pallidicaule).
2,016 variedades de camote: Anaranjado, Morado, Amarillo,
65.1 % del total mundial.
Imperial, Huambachero, otros.
Cucurbitáceas: Zapallo (Cucurbita maxima), Caigua
Perú: Uno de los centros de origen.
(Cyclanthera pedata), Loche (Cucurbita moschata), otros.
Laguminosas: Pallar (Phaseolus lunatus), Frijol Ñuña
Perú: Uno de los centros de origen.
(Phaseolus vulgaris), Tarwi (Lupinus mutabilis).
Raíces y Tubérculos: Arracacha (Arracacia xanthorriza), Yuca
(Manihot esculenta), Maca (Lepidium meyenii), Yacón
Perú: Uno de los centros de origen.
(Smallanthus sonchifolius), Oca (Oxalis tuberosa), Olluco
(Ullucus tuberosus), Mashua (Tropaeolum tuberosum), etc.
Condimenticias: Ajíes (Género Capsicum) - Ají amarillo,
Perú: Uno de los centros de origen.
Rocoto, Ají Colorado, Ají Ceviche, Páprika, otros.
650 especies de frutas: Chirimoya (Annona cherimola), Camu
Camu (Myrciaria dubia), Aguaymanto (Physalis peruviana),
Perú: Uno de los centros de origen.
Lúcuma (Pouteria lucuma), Saúco (Sambucus peruvianus),
Tuna (Opuntia ficus-indica), Piña (Ananas cosmosus).
1,408 especies de plantas medicinales: Uña de Gato (Uncaria
tomentosa), Sangre de Grado (Croton lechleri), Hercampuri
Perú: Uno de los centros de origen.
(Gentianella alborosea), Ojé (Ficus insipida), Ayahuasca
(Banisteriopsis caapi), otras.
1,608 especies ornamentales: Cantuta (Cantua buxifolia),
Amancae (Hymenocallis amancaes), Ponciana (Ponciana
Perú: Uno de los centros de origen.
reggia), Papelillo (Bouganvillea glabra), Orquídea (Cattleya
máxima), otras.
618 para madera y construcción: Cedro (Cedrella odorata),
Tornillo (Cedrelinga cateaniformis), Ishpingo (Amburana Perú: Uno de los centros de origen.
cearensis), otros.
483 especies forrajeras: Ichu (Stipa ichu), Totora (Scirpus
Perú: Uno de los centros de origen.
californicus), Junco (Thypa angustifolia), otros.
134 para tintes y colorantes: Tara (Caesalpinia spinosa),
Perú: Uno de los centros de origen.
Achiote (Bixa orellana), Chilca (Baccharis latifolia), otros.
179 especies tóxicas y venenosas: Barbasco (Lonchocarpus
Perú: Uno de los centros de origen.
nicou), Curare (Strychnos brachiata), otros.
132 especies para leña y carbón: Huarango (Acacia
Perú: Uno de los centros de origen.
macracantha), Intimpa (Podocarpus glomeratus), otros.
123 especies para agroforestería - cercos y vigas: Molle
(Schinus molle), Quishuar (Buddleja coriacea), Chachacomo Perú: Uno de los centros de origen.
(Escallonia micrantha), Aliso (Alnus acuminata), otros.
4 camélidos sudamericanos: Silvestres: Guanaco (Lama
guanicoe), Vicuña (Vicugna vicugna). Domésticos: Llama Perú: Uno de los centros de origen.
(Lama glama), Alpaca (Lama pacos).
Cuy (Cavia tschudii), Pato Criollo (Cairina moschata) y
Otras especies domesticadas:
Cochinilla (Dactylopius coccus).

72 grupos humanos con cultura y tecnología propia: 10º en el mundo.


Civilización más antigua de América: Caral. 4,500 años de antigüedad - 2,500 a.C.
Cultura Chavín: Templo Chavín de Huantar, esculturas como
Inicio: 900 a.C. en Ancash.
el Lanzón Monolítico, Estela de Raimondi y cabezas clavas.
Cultura Paracas: Milenarios tejidos, trepanaciones
Inicio: 400 a.C. en Ica.
craneanas, necrópolis y fardos funerarios.
Cultura Mochica: Huacos retratos, Huacas del Sol y de la
Inicio: 100 d.C. en Lambayeque.
Luna, Huaca Rajada - Tumba del Señor de Sipán, El Brujo.
Cultura Nazca: Ceramios polícromos, Acueductos de
Inicio: 100 d.C. en Ica.
Cantayoc, Líneas de Nazca y Palpa, Ruinas de Cahuachi.
Cultura Recuay: Ceramios de tipo escultórico, polícromos,
Inicio: 200 d.C. en Ancash.
con diseños geométricos y motivos antropozoomorfos.
Cultura Vicús: Ceramios ceremoniales de dos cuerpos. Inicio: 400 d.C. en Piura.
Cultura Lima: Huaca Pucllana, Templo de Pachacámac,
Inicio: 500 d.C. en Lima.
Complejo de Cajamarquilla, Cerámica de Nievería.
Cultura Tiahuanaco: Templo de Kalasasaya, Pirámide de
Inicio: 650 d.C. en Puno.
Acapana, Ruinas de Pucará y Pumapuncu, Vaso Quero.
Cultura Huari: Ruinas de Huarihuilca, Huiracochapampa,
Inicio: 700 d.C. en Ayacucho.
Choquepuquio y Conchopata.
Cultura Chimú: Ciudadela de Chan Chan, Fortaleza de
Inicio: 1,200 d.C. en La Libertad.
Paramonga, Ruinas de Pacatnamú.
Cultura Chancay: Necrópolis de Ancón, Tejidos con motivos
Inicio: 1,250 d.C. en Lima.
mágico-religiosos, Ceramios geométricos y tricolores.
Cultura Inca: Fortaleza de Sacsayhuamán, Templo de
Coricancha, Ciudadelas de Machupicchu y Choquequirao, Inicio: 1,470 d.C. en Cusco.
Qenko, Puca Pucara, Tambomachay, Pisac, Ollantaytambo.

Imágenes, Investigación y Elaboración: PERÚ ECOLÓGICO / Actualización: Octubre 2006


OTROS
Las siguientes direcciones electrónicas ofrecen amplia información sobre la
Amazonía Peruana y su riqueza cultural y natural.
1.- CONAM: http://www.conam.gob.pe
2.- Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP:
http://www.iiap.org.pe/principal.htm
3.- Instituto Nacional de Recursos Naturales – INRENA: http://www.inrena.gob.pe/
4.- Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias: http://www.inia.gob.pe/
5.- Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano-
INDEPA: http://www.indepa.gob.pe/
7.- La diversidad Biológica de la Zona reservada Allpahuayo- Mishana, Loreto- Perú:
Relaciones ente distribución, abundancia y hábitats. Juan José Rodríguez , Kalle
Ruokolainen, Pekka Soini y Jukka Salo (editores). FOLIA AMAZÓNICA 14 (1) -
2003 IIAP 99.
9.- Alto Purús Biodiversidad, Conservación y Manejo. CENTER FOR TROPICAL
CONSERVATION. Nicholas School of the Environment, Duke University.
http://www.duke.edu/web/ctc/alto%20purus/Purus1-17.pdf
10.- Proyecto SICREL busca desarrollo de las comunidades Amazónicas:
http://www.regionloreto.gob.pe/Sicrel-Loreto/boletin/boletin01.pdf
11.- Centro Piloto de Zoocría de la UNAP.
http://www.bcrp.gob.pe/bcr/dmdocuments/Publicaciones/seminarios/Conf_0410/Lor
eto_Navarro.pdf
12.- Manual de Zonificación Ecológica Económica de la Amazonía Peruana. 1998
http://www.fao.org/ag/agL/agll/rla128/iiap/IIAP3/iiap3-portada.htm#TopOfPage
13.- La Investigación Amazónica en busca de su palabra. FAO 1999
http://www.fao.org/ag/agL/agll/rla128/Pre_General/PresentCoorp/Cdamazonico.ht
m#TopOfPage
14.- Conocimiento Actual de las Pesquerías Amazónicas. 1995 Humberto Guerra Flores.
http://www.iiap.org.pe/publicaciones/serie_tecnica/Documento_T%C3%A9cnico_N%C2%B
A_11.pdf

15- Problemas de Territorio en Pueblos y Comunidades Indígenas del Perú. Connie

Gálvez Revollar. http://www.caaap.org.pe/down/territorios.pdf

16.- Declaración de Principios de WWF- Perú. Pueblos Indígenas y Conservación:


Hacia una Alianza Estratégica.
http://www.wwfperu.org.pe/Declaracion%20Principios%20WWF-Peru.pdf

Mapas temáticos
1.- Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP:
http://www.iiap.org.pe/principal.htm
2.- SIAMAZONIA. http://www.siamazonia.org.pe/
3.- SIFORESAL: http://www.siforestal.org.pe/top_siforestal.htm
45- PromAMAZONIA: www.promamazonia.org
3.- Instituto Nacional de Recursos Naturales – INRENA: http://www.inrena.gob.pe/

Turismo Científico, Turismo Ecológico y Otros:

1.- SITURISMO: http://www.siturismo.org.pe/


2.- PROMPERU: http://www.peru.info/peru.asp
3.- http://www.go2peru.com/spa/allpahuayo_mishana.htm
4.- http://rainbowtrailtour.net/imanu.php
5.- http://www.viajeros.com/article460.html
6.- http://www.enjoyperu.com/naturaleza/botanica/index2.htm

(Opinión personal la Consultora)


Características de la Amazonía Peruana - Entre otros:

• Noveno país en el mundo en superficie de bosques


• Megadiversidad
• Historias, culturas y paisajes
• Parte Alta y Parte Baja
• Amazonía en pié y Amazonía intervenida
• Abundancia de cuerpos de agua
• Recursos energéticos de variadas fuentes
• Ubicación geoestratégica
• Momentum político

• Vulnerabilidad de las poblaciones,


• Fragilidad de los componentes del ecosistemas,
• Inversión en carreteras - interconexión territorial,
• Modelo de una economía sin fronteras, pobladores locales de bajos
recursos,
• Limitado desarrollo Científico -Tecnológico,
• Presencia del Narcotráfico y Narcoterrorismo,
• Profunda identidad regional,

Retos que afronta la Amazonía Peruana- Entre otros:


• Límites fronterizos extensos
• Poblaciones fronterizas pluriculturales
• Enorme mercado Asiático
• Demanda global por alimentos
• Demanda global por otros recursos estratégicos
• Cambios en los paradigmas de la globalización
• Mantener la identidad

Elementos Integradores - Entre otros:

• Gobierno Central favorece la descentralización;


• Gobiernos Regionales han incorporado en sus planes y programas el
tema ambiental y en forma especial los temas relativos a la diversidad
biológica;
• Grupo de concertación – Macroregión Nor Oriental, agrupa a los
Gobiernos Regionales de Loreto, San Martín y Ucayali;
• Coordinadora de Presidentes Regionales de la Amazonía;
• Promoción de la Amazonía Sustentable, como Política del actual
Gobierno;
• Favorecimiento de la presencia e inversión privada;
• Avances en los Proyectos IIRSA;
• Gobierno amplía el plazo de las exoneraciones tributarias, como señal
de compromiso político;
• Inversión en megaproyectos - mejora de la infraestructura vial;

Líneas Estratégicas
Fuente: documentos técnicos IIAP

1.- Conservación de la Biodiversidad.

2.- Aprovechamiento Sustentable de la Biodiversidad:

• Turismo sustentable (en sus múltiples formas),


• Investigación para el desarrollo,
• Servicios ambientales,
• Biocomercio,
• Productos con valor agregado.
3.- Gerencia del Conocimiento y Derechos de Propiedad
Anexo II
Legislación ambiental en el Perú

I. Constitución Política del Perú (Año 1993). Ver:


http://www.cajpe.org.pe/rij/bases/legisla/peru/consper.HTM

Capítulo II
Artículo 66: Los recursos naturales, renovables y no renovables, son patrimonio de la
Nación. El Estado es soberano en su aprovechamiento.
Por ley orgánica se fijan las condiciones de su utilización y de su otorgamiento a
particulares. La concesión otorga a su titular un derecho real, sujeto a dicha norma legal.
Artículo 69: El Estado promueve el desarrollo sostenible de la Amazonía con una
legislación adecuada.

II. Décimo novena política de Estado-Acuerdo Nacional


Ver: http://www.acuerdonacional.gob.pe/Matrices/Mayo-2004/Matriz-19.pdf

III. Acuerdos multilaterales relativos a medio ambiente en los


cuales el Perú es miembro

5- Convenio relativo a la creación de un Instituto Internacional permanente de


agricultura
Aprobado : 07.06.1905 (Italia) Entrada en vigor :
Depositario : Italia
Aprobado Perú : D. Supremo Nº 557 (19.07.1906)
Ratificación : 07.03.1906
Publicado : R. Aranda "Congresos y Conferencias Internacionales" T. IV p. 886;"Actos
Internacionales del Perú" (1916) Nº 69 ; "Tratados Vigentes" (1936) T.II p.103
Término : indefinido Reg.
Tratados : 58 (M)
PNUMA : -

6- Protocolo relativo al convenio del 07 de junio de 1905 relativo a la creación de un


Instituto Internacional permanente de agricultura

1
Aprobado : 21.04.1926 (Roma,Italia)

7- Estatuto de la Oficina Hidrográfica Internacional


Aprobado : 21.06.1921 (Mónaco)
PNUMA :

1- Convención relativa a la Organización Hidrográfica Internacional


Aprobado : 03.03.1967 (Mónaco)
Entrada en vigor :
Depositario : Archivos del Gob. del Principado de Mónaco
Aprobado Perú : D. Ley Nº 22073 (17.01.1978)
Adhesión : 06.02.1978
Depósito : 30.05.1979
Suscrito :
Entrada en vigor : 30.05.1979
Publicado :
Término : indefinido
Reg. Tratados : 484-A (M) PNUMA : -

2- Protocolo Relativo a la prohibición del empleo en la guerra de gases asfixiantes,


toxicos o similares y de medios bacteriológicos (Protocolo de Ginebra de 1925)
Aprobado : 17.06.1925 (Ginebra)
Entrada en vigor :
Depositario : Francia
Aprobado Perú : D. Ley Nº 22298 (03.10.1978)
Adhesión : 21.05.1985
Depósito : 05.06.1985
Reg. Tratados : 147-E (M)
PNUMA : -

3- Convención Sanitaria Internacional, Modificatoria de la de 21 de Junio de 1926


Aprobado : 15.12.1944 (Washington, EEUU)
Entrada en vigor : No fue perfeccionado
Depositario : EE.UU.
Suscrito : 15.01.1945

2
Publicado : United Nations, Treaty Series, Vol. 17 p.305
Término : 18 meses a partir de la fecha de entrada en vigencia
Reg. Tratados : 271 (M)
PNUMA : -

7- Convención Internacional para la reglamentación de la caza de la ballena


Aprobado : 02.12.1946 (Washington, EEUU)
Entrada en vigor : 10.11.1948
Depositario : EE.UU.
Aprobado Perú : D. Ley Nº 22375 (05.04.1978)
Ratificación : 26.12.1978
Depósito : 18.06.1979
Suscrito : 23.12.1946
Entrada en vigor : 18.6.1979
Término : Cualquier gobierno puede retirarse de la presente Convención el día 30 de
Junio de cualquier año Publicado : "Treaty Series" Vol. 161 p. 72
Reg. Tratados : 286-A (M)
PNUMA : p.6

8- Protocolo para la reglamentación de la caza de la ballena


Aprobado : 02.12.1946 (Washington, EEUU)
Entrada en vigor :
Depositario :
Aprobado Perú : D. Ley Nº 22737 (23.10.1979)
Adhesión : 28.11.1979 Depósito : 28.12.1979
Entrada en vigor : 28.12.1979
Reg. Tratados : 286-B (M)
PNUMA : -

9- Convención de la Organización Metereológica Mundial


Aprobado : 11.11.1947 (Washington, EEUU)
Entrada en vigor :
Depositario : EE.UU.
Aprobado Perú : Res. Suprema Nº 893 (14.12.1949)
Adhesión : 30.12.1949
Depósito : febrero de 1950

3
Publicado : United Nations, Treaty Series, Vol. 77 p.143 Reg.
Tratados : 293 (M)
PNUMA : p.6

10- Convención relativa a la Organización Marítima Internacional


Aprobado : 06.03.1948 (Ginebra)
Entrada en vigor :
Depositario : Sec. General ONU
Aprobado Perú : Res. Suprema Nº 178 (12.03.1968)
Depósito : 15.04.1968
Reg. Tratados : 293-C (M)
PNUMA : -

11- Contención Internacional de Protección Fitosanitaria


Aprobado : 06.12.1951 (Roma, Italia)
Enmienda : 28.11.1979
Entrada en vigor : 03.04.1952
Enmienda : 04.04.1991
Depositario : FAO
Aprobado Perú : D. Ley Nº 21175 (10.06.1975)
Enmienda : Res. Suprema N° 540-90-RE (12.11.1990)
Adhesión : 18.06.1975
Depósito : 01.07.1975
Enmienda : Aceptación: 28.11.1990
Entrada en vigor : 01.07.1975
El Peruano :
Reg. Tratados : 327-D-1
Enmienda: 696-A-3 (M)
PNUMA : p.14

12- Estatuto del Organismo Internacional de Energía Atómica


Aprobado : 26.10.1956 (ONU)
Entrada en vigor :
Depositario : EE.UU.
Aprobado Perú : Res. Leg. Nº 12840 (26.09.1957)
Ratificación : 28.09.1957

4
Depósito : 30.09.1957
Suscrito :
Entrada en vigor : 30.09.1957
Publicado : "Textos Internacionales del Perú" por Enrique Gonzáles Dittoni p. 285;
"Treaty Series" Vol. 276 p.3
Término :
Reg. Tratados : 369 (M)
PNUMA : -

13- Convención sobre la plataforma continental


Aprobado : 29.4.1958 (Ginebra, Suiza)
Entrada en vigor : 10.6.1964
Secretario General ONU
Aprobado Perú :
Ratificación : 31.10.1958?
Depósito : Suscrito :
Publicado : United Nations, Treaty Series, Vol. 499 p. 311 Revista de Derecho
Internacional, T.XVIII p.110 Reg.
Tratados : 381 (M)
PNUMA : -

14- Tratado Antártico


Aprobado : 01.12.1959 (Washington, EEUU)
Entrada en vigor : 26.6.1961
Depositario :
Aprobado Perú : Res. Leg. Nº 23307 (04.11.1981)
Adhesión : 17.11.1981
Depósito : 09.12.1981
Suscrito :
Entrada en vigor : 10.4.1981
El Peruano : 01.05.1982
Reg. Tratados : 489-D-2 (M) ?
PNUMA : p.42

15- Convención sobre la conservación de los recursos vivos marinos antárticos

5
Aprobado : 20.05.1980 (Camberra, Australia)
Entrada en vigor : 07.04.1982
Depositario : Gob. de Australia
Aprobado Perú : Res. Leg. Nº 25019 (11.04.1989)
Adhesión : 15.04.1989
Depósito : 23.06.1989
Suscrito :
Entrada en vigor : 23.06.1989
El Peruano :
Tratados : 701-B (M)
PNUMA : p.191

16- Protocolo sobre la protección del medio ambiente del tratado antártico
Aprobado : 04.10.1991 (Madrid, España)
Entrada en vigor : 18.06.1979
Depositario : Firma : 04.10.1991
Aprobado Perú : D. Ley N° 25950 (07.12.92)
Ratificación : 04.01.1993
Depósito : 08.03.1993
Suscrito :
Entrada en vigor : 07.04.1993
El Peruano : 27.05.1993
Reg. Tratados : 814-H-1 (M)
PNUMA : p.44

17- Comisión oceanográfica internacional


Aprobado : diciembre 1960 (Paris)
Depositario : UNESCO
Adhesión : 22.09.1966
Depósito : Suscrito :
Reg. Tratados : 409-B (M)
PNUMA : -

18- Convención de Viena sobre responsabilidad civil por daños nucleares


Aprobado : 21.05.1963 (Viena)
Entrada en vigor : 12.11.1977

6
Depositario : Director General OIEA
Firma :
Aprobado Perú : D. Ley N° 23101 (25.06.1980)
Adhesión : 16.07.1980
Depósito : 26.08.1980
Suscrito :
Entrada en vigor : 26.11.1980
Término : 10 años a partir de su entrada en vigor, despues de dicho plazo la vigencia
se extenderá por un nuevo plazo de 5 años, y posteriormente por plazos sucesivos de
5 años, para las Partes que no hayan dado por terminada su aplicación.
El Peruano :
Reg. Tratados : 442-B-1 (M)
PNUMA : p.58

19- Tratado para proscribir ensayos de armas nucleares en la atmósfera, en el


espacio exterior y bajo la superficie de las aguas
Aprobado : 05.08.1963 (Moscú)
Entrada en vigor : 10.10.1963
Depositario : Gran Bretaña, Rusia y EE.UU.
Firma : 23.08.1963
Aprobado Perú : Res. Leg. Nº 15012 (16.04.1964)
Ratificación :
Depósito : 20.07.1964 (Washington) 04.08.1964 (Londres) 21.08.1964 (Moscú)
Suscrito : 23.08.1963 (Londres, Washington y Moscú)
Entrada en vigor : 04.08.1964/ 21.08.1964
Publicado : Revista Peruana de Derecho Internacional, 1963 p. 144 T.XXIII ; "Treaty
Series" Vol. 480 p. 42
Término : indefinido Reg.
Tratados : 444 (M)
PNUMA : p.61
20- Tratado sobre la no proliferación de armas nucleares
Aprobado : 01.07.1968 (Washington)
Entrada en vigor :
Depositario : Washington
Aprobado Perú : D. Ley Nº 18133 (03.02.1970)
Ratificación : 06.02.1970

7
Depósito : 03.03.1970
Suscrito :
Entrada en vigor : 05.03.1970
El Peruano :
Término :
Reg. Tratados : 500 (M)
PNUMA : -

21- Convención sobre la protección física de los materiales nucleares


Aprobado : 03.03.1980 (Viena)
Entrada en vigor :
Aprobado Perú : Res. Leg. N° 26376 (25.10.1994)
Adhesión : 25.10.1994
Depósito : 11.01.1995
Suscrito :
Entrada en vigor : 10.02.1995
El Peruano : 02.09.1995
Reg. Tratados : 699-a-1 (M)
PNUMA : -

22- Convención sobre asistencia en caso de accidentes nucleares o emergencia


radiológica
Aprobado : 26.09.1986 (Viena)
Entrada en vigor :
Aprobado Perú :
Res. Leg. N° 26482 (14.06.1995)
Adhesión : 26.06.1995
Depósito : 17.07.1995
Suscrito :
Entrada en vigor : 17.08.1995
El Peruano : 12.09.1995
Reg. Tratados : 747-G (M)
PNUMA : -

23- Convención sobre la pronta notificación de accidentes nucleares


Aprobado : 26.09.1986 (Viena)

8
Entrada en vigor :
Aprobado Perú :
Res. Leg. N° 26476 (13.06.1995)
Adhesión : 26.06.1995
Depósito : 17.07.1995
Suscrito :
Entrada en vigor : 17.08.1995
El Peruano : 12.09.1995
Reg. Tratados : 747-H (M)
PNUMA : -

24- Convención sobre seguridad nuclear


Aprobado : 20.09.1994 (Viena)
Entrada en vigor :
Aprobado Perú :
Ratificación :
Depósito :
Suscrito :
Entrada en vigor :
El Peruano :
Reg. Tratados : 841-b (M)
PNUMA : -

25- Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los estados en la
exploración y utilización del espacio ultraterrestre, incluso a la luna y otros
cuerpos celestes (tratado espacial)
Aprobado : 27.01.1967 (Londres, Moscú y Washington)
Entrada en vigor : 10.10.1967
Depositario :
Firma : 01.03.1979
Depositario : Washington, Londres, Moscú
Aprobado Perú : D. Ley Nº 22419 (16.01.1979)
Ratificación : 13.02.1979
Depósito : 01.03.1979 (Londres) 21.03.1979 (Washinton) 28.02.1979 (Moscú)
Suscrito : 30.06.1967 (Washington)
Entrada en vigor : 21.03.1979

9
Publicado : "Treaty Series" Vol. 610 p.205
Reg. Tratados : 479-A (M) PNUMA : -

26- Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre


Aprobado : 12.11.1974 (Asamblea General ONU)
Entrada en vigor :
Depositario :
Firma :
Depositario :
Secretario General ONU
Aprobado Perú : D. Ley Nº 22447 (13.02.197)
Adhesión : 28.02.1979
Depósito : 21.03.1979
Suscrito :
Entrada en vigor : 21.03.1979
El Peruano :
Reg. Tratados : 582-C (M)
PNUMA : -

27- Acuerdo que debe regir las actividades de los estados en la luna y otros cuerpos
celestes
Aprobado : 05.12.1979 (Nueva York)
Entrada en vigor :
Remitido al Congreso : 29.03.1982
Depositario :
Aprobado Perú :
Ratificación :
Depósito :
Suscrito :
Entrada en vigor :
El Peruano :
Reg. Tratados : 696-A-4 (M)
PNUMA : -

28- Protocolo de acuerdo de complementación sobre la industria petroquímica


Aprobado : 25.07.1968 (Montevideo)

10
Entrada en vigor : 29.08.1968
Depositario :
Secretaria del Comité Ejecutivo Permanente del Tratado de Montevideo
Aprobado Perú : D. Supremo 016-69-HC 29.01.1969
Entrada en vigor : 29.11.1968
El Peruano :
Reg. Tratados : 00A (M)
PNUMA : p.70

29- Convenio internacional sobre responsabilidad civil por daños causados por la
contaminación de las aguas del mar por hidrocarburos (enmendado)
Aprobado : 29.11.1969 (Bruselas, Bélgica) 19.11.1976 (Londres)
Enmiendas 25.5.1984 (Londres)
Entrada en vigor : 19.06.1975 (Bruselas) 8.4.1981 (Londres)
Enmiendas : ?
Depositario : Secretario General de la Organización Consultiva Marítima
Intergubernamental
Aprobado Perú : REs. Suprema Nº 0622 (15.12.1986)
Ratificación : 19.01.1987
Depósito : 25.02.1987
Reg. Tratados : 508-a
PNUMA : p.84

30- Protocolo de 1984 que enmienda el convenio internacional sobre


responsabilidad civil nacida de daños debidos a contaminación por
hidrocarburos, 1969
Aprobado : 25.05.1984 (Londres)
Res. Suprema N° 0333 (04.08.1987)
Adhesión : 06.08.1987
Depósito : 26.08.1987
Entrada en vigor : 26.08.1988
El Peruano :
Reg. Tratados : 737-B (M)
PNUMA : -

11
31- Protocolo correspondiente al convenio internacional sobre responsabilidad civil
por daños causados por la contaminación de las aguas del mar por
hidrocarburos
Aprobado : 19.11.1976 (Londres)
Entrada en vigor :
Depositario : Sec. Grl. Organización Consultiva Marítima Mundial (OCMI)
Aprobado Perú : Res. Suprema N° 0622 (15.12.1986)
Aceptación : 19.01.1987
Depósito : 24.02.1987
Reg. Tratados : 635-B (M)
PNUMA :

32- Convenio relativo a los humedales de importancia internacional especialmente


como hábitat de aves acuáticas (ramsar)
Aprobado : 02.02.1971 (Ramsar, Iran)
Entrada en vigor :
Depositario : Director General de la UNESCO
Firma : 28.08.1986
Aprobado Perú : Res.Leg. Nº 25353 (23.11.1991)
Ratificación : 12.12.1991
Depósito : 30.03.1992
Suscrito : 30.03.1992?
Entrada en vigor : 30.07.1992
El Peruano :
Término : indefinido (artículo 11)
Reg. Tratados : 517-B (M)
PNUMA : -

33- Protocolo modificatorio a la convención sobre los humedales de importancia


internacional especialmente como hábitat de aves acuáticas
Aprobado : 03.12.1982 (Paris)
Entrada en vigor :
Aprobado Perú : Res.Leg. N° 25353 (23.11.1991)
Ratificación : 12.12.1991
Depósito : 30.03.1992
Suscrito : 30.03.1992

12
Entrada en vigor : 30.07.1992
El Peruano :
Término :
Reg. Tratados : 727 (M)
PNUMA : p.96

34- Convenio sobre la prevención y el control de los riesgos profesionales causados


por las sustancias o agentes carcinógenos
Aprobado : 24.06.1974 (Ginebra)
Entrada en vigor : 10.06.1976
Entrada en vigor : 16.11.1978
Reg. Tratados :
PNUMA : p.136

35- Convenio sobre sustancias psicotrópicas


Aprobado : 21.02.1971 (Viena)
Entrada en vigor :
Depositario :
Secretario General ONU
Aprobado Perú : D. Ley Nº 22736 (23.10.1979)
Adhesión : 28.11.1979
Depósito : 28.01.1980 (con reservas art.19 inc.1 y 2, art. 7)
Suscrito :
Entrada en vigor : 27.04.1980
El Peruano :
Término :
Reg. Tratados : 517-B-1 (M)
PNUMA : -

36- Convención sobre la prohibición del desarrollo, la producción y el


almacenamiento de armas bacteriológicas (biológicas) y toxinas y sobre su
destrucción
Aprobado : 10.04.1972 (Washington, Londrés, Moscú)
Entrada en vigor : 26.03.1875
Depositario : EE.UU, Gran Bretaña y U.R.R.S.
Aprobado Perú : D. Ley Nº 22299 (03.10.1978)

13
Ratificación: 21.05.1985
Depósito : 05.06.1985
Suscrito :
Entrada en vigor : 26.03.1975
El Peruano : Boletín Trimestral del MRREE Abril-Mayo-Junio 1972 Nº 3
Término :
Reg. Tratados : 536-A-2 (M)
PNUMA : 111

37- Convenio para la protección del patrimonio mundial cultural y natural


Aprobado : 23.11.1972 (Paris, Francia)
Entrada en vigor : 17.12.1975
Depositario : UNESCO
Aprobado Perú : Res. Leg. Nº 23349 (21.112.1981)
Ratificación : 05.02.1982
Depósito : 24.02.1982
Suscrito :
Entrada en vigor : 24.05.1982
El Peruano :
Reg. Tratados : 545-a (M)
PNUMA : p.114

38- Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y


flora silvestres (cites)
Aprobado : 03.03.1973 (Washington)
Enmiendas 22.06.1979 (Bonn) 30.4.1983 (Gaborone, Botswana)
Entrada en vigor : 01.07.1975 (Washington)
Enmiendas 13.06.1979 (Bonn) ? (Gaborone)
Depositario : Suiza
Aprobado Perú : D. Ley Nº 21080 (21.01.1975)
Ratificación : 12.06.1975
Depósito : 27.06.1975
Suscrito : 30.12.1974
Entrada en vigor : 25.09.1975
El Peruano :
Reg. Tratados : 548-A (M)

14
PNUMA : p.121

39- Convenio internacional para prevenir la contaminación por los buques, (marpol)
1973
Aprobado : 02.11.1973 (Londres)
Entrada en vigor : (ver Protocolo de 1978)
Depositario : Secretario General OCMI
Aprobado Perú : D. Ley Nº 22703 (25.09.1979)
Adhesión : 07.11.1979
Depósito : 25.04.1980
Suscrito : 25.04.1980
Entrada en vigor :
El Peruano :
Reg. Tratados : 560-B (M)
PNUMA : p.127

40- Protocolo de 1978 relativo al convenio internacional para prevenir la


contaminación por los buques
Aprobado : 17.02.1978 (Londres)
Enmienda 15.3.1985
Entrada en vigor : 02.10.1983
Depositario : Sec. Grl. OCMI
Aprobado Perú : D.Ley N° 22954 (26.03.1980)
Adhesión : 09.04.1980
Depósito : 25.04.1980
Suscrito :
Entrada en vigor : 02.10.1983
Reg. Tratados : 664-B-1 (M)
PNUMA : p.129

41- Acuerdo internacional sobre las maderas tropicales


Aprobado : 18.11.1983 (Ginebra, Suiza)
Entrada en vigor : 01.04.1985
Firma : 31.03.1985
Aprobado Perú :
Ratificación :

15
Depósito :
Suscrito :
Entrada en vigor :
Reg. Tratados : 733-D (M)
PNUMA : p.230

42- Convenio internacional de las maderas tropicales, 1994


Aprobado : 26.01.1994 (Ginebra, Suiza)
Entrada en vigor :
Aprobado Perú : Res. Leg. N° 26515 (04.08.1995)
Ratificación : 03.09.1995
Depósito : 21.09.1995
Suscrito :
Entrada en vigor :
El Peruano : 10.10.1995
Término : cuatro años a partir de la entrada en vigor del Convenio, prorrogable (artículo
46)
Reg. Tratados : 837-b (M)
PNUMA : -

43- Estatuto del Centro Internacional de Energía Genética y Biotecnología


Aprobado : 13.09.1983 (Madrid)
Entrada en vigor :
Depositario : Sec. Gral. NN.UU.
Firma : 22.03.1984
Aprobado Perú :
Res. Leg. N° 26378 (30.10.1994)
Ratificación :
Depósito :
Suscrito :
Entrada en vigor : 05.02.1995
El Peruano : 08.04.1995
Reg. Tratados : 732-B (M)
PNUMA : -

44- Convenio de Viena para la protección de la capa de ozono

16
Aprobado : 22.03.1985 (Viena, Austria)
Entrada en vigor : 22.09.1988
Firma : 23.03.1985
Aprobado Perú :
Res.Leg. N° 24931 (25.10.1988)
Ratificación : 29.12.1988
Depósito : 07.04.1989
Suscrito : 31.03.1993
Entrada en vigor : 06.07.1989 (29.6.1993)?OJO
Reg. Tratados : 741-E (M)
PNUMA : p.232

45- Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono
Aprobado : 16.9.1987 (Montreal)
Ajuste 29.6.1990 (Londres)
Enmienda 29.6.1990 (Londres)
Entrada en vigor : 1.1.1989 (Montreal)
Ajuste 7.3.1991
Enmienda 10.8.1992
Firma : 31.3.1993
Aprobado Perú : Res. Leg. N° 26178 (26.03.1993)
Adhesión : 30.03.1993
Depósito : 31.03.1995
Suscrito :
Entrada en vigor : 29.06.1993
El Peruano : 10.06.1993
Reg. Tratados : 753-D (M)
PNUMA : p.236

46- Enmiendas de Londres del protocolo de Montreal relativo a las sustancias que
agotan la capa de ozono
Aprobado : 29.6.1990 (Londres)
Entrada en vigor : 10.8.1992
Firma :
Aprobado Perú :
Res. Leg. N° 26178 (26.03.1993)

17
Adhesión : 30.03.1993
Depósito : 31.03.1993
Suscrito :
Entrada en vigor : 29.06.1993
El Peruano :
Reg. Tratados : 798-A-2 (M)
PNUMA : p.240

47- Convenio de Basilea sobre movimiento transfronterizo de desechos tóxicos o


peligrosos
Aprobado : 22.3.1989 (Basilea, Suiza)
Entrada en vigor :
Firma :
Aprobado Perú :
Res.Leg. N. 26234 (19.10.1993)
Adhesión : 28.10.1993
Depósito : 23.11.1993
Suscrito :
Entrada en vigor : 21.2.1994
El Peruano :
Reg. Tratados : 778-b (M)
PNUMA : p.278

48- Convención sobre la prohibición del desarrollo, producción, almacenamiento y el


empleo de armas químicas y su destrucción
Aprobado : 13.01.1993 (Paris)
Entrada en vigor :
Aprobado Perú :
Res. Leg. N° 26465 (07.06.1995)
Ratificación : 26.06.1995
Depósito : 20.07.1995
Suscrito :
Entrada en vigor : 17.08.1995
El Peruano : 06.08.1995
Reg. Tratados : 830-b (M)
PNUMA : -

18
49- Convenio N° 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes
Aprobado : 1989
Entrada en vigor :
Firma :
Aprobado Perú :
Ratificación :
Depósito :
Suscrito :
Entrada en vigor :
El Peruano :
Reg. Tratados :
PNUMA :

50- Declaración de manaos sobre la conferencia de las naciones unidas sobre el


medio ambiente y desarrollo
Aprobado : 10 Y 11.02.1992
Entrada en vigor :
Firma :
Aprobado Perú :
Ratificación :
Depósito :
Suscrito :
Entrada en vigor :
El Peruano :
Reg. Tratados : 818-A
PNUMA :

51- Convenio marco de las naciones unidas sobre el cambio climático


Aprobado : 09.05.1992 (Nueva York)
Entrada en vigor : ?
Firma : 09.05.1992
Aprobado Perú :
Res.Leg. N. 26185 (10.05.1993)
Ratificación : 24.05.1993
Depósito : 07.06.1993

19
Suscrito : 12.6.1992
Entrada en vigor :
El Peruano : 10.02.1995
Reg. Tratados : 819-A (M)
PNUMA : p.303

52- Convenio sobre la Diversidad Biológica


Aprobado : 05.06.1992 (Rio de Janeiro)
Entrada en vigor : ?
Firma : 05.12.1992
Aprobado Perú : Res.Leg. N. 26181 (30.04.1993)
Ratificación : 24.05.1993
Depósito : 07.06.1993
Suscrito :
Entrada en vigor : 07.09.1995
El Peruano : 03.06.1993
Reg. Tratados : 820-A-1 (M)
PNUMA : p.308

53- Convenio sobre la creación del Instituto Internacional de Recursos Filogenéticos


(IPGRI)
Aprobado : 12.05.1994 (Roma)
Entrada en vigor :
Depositario :
Aprobado Perú :
Ratificación :
Depósito :
Suscrito :
Entrada en vigor :
Reg. Tratados : 840-A (M)
PNUMA : -

54- Convención internacional de lucha contra la desertificación y la sequía grave o


desertificación, en particular en África
Aprobado : 17.06.1994 (Paris)
Entrada en vigor : ?

20
Firma : 12.6.1992
Aprobado Perú : Res.Leg. N° 26536 (02.10.1995)
Ratificación : 26.10.95
Depósito : 09.11.1995
Suscrito :
Entrada en vigor :
El Peruano : 11.01.1996
Reg. Tratados : 841-a (M)
PNUMA : -

55- Relativo al convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar,


protocolo 1978, (Lima)
Firmado : 10.11.1974
Aprobado : 17.02.1978
Entrada en vigor :
Depositario : Sec. Gral. OCMI
Aprobado Perú : D. Supremo Nº 039-81-MA (17.11.1981)
Adhesión : 25.06.1982
Depósito :
Suscrito :
Entrada en vigor :
"El Peruano" :
Término :
Tratados : 664-B-2 (M)

56- Tratado de cooperación amazónica 1978

57- Declaración autorizada, sin fuerza jurídica obligatoria, de principios para un


consenso mundial respecto del ordenamiento, la conservación y el desarrollo de
todo tipo de bosques (1992 - Rió de Janeiro)

58- GRID

59- Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio de la


Diversidad Biológica
Aprobado : 24.02.2004

21
Entrada en vigor : 14.06.2004
Aprobado Perú : D. Supremo Nº 022-2004-RE

60- El protocolo de Kyoto


Aprobado : 06.09.2002
Aprobado Perú : Resolución Legislativa Nº 27824
Depósito : Decreto Supremo Nº 080-2002-RE

IV. Sistema Regional: OEA

6. Código sanitario panamericano


Aprobado : 14.11.1924 (La Habana)
Entrada en vigor : ¿
Depositario : Cuba
Firma :
Aprobado Perú : Res. Suprema N° 805 (09.07.1925)
Ratificación :
Depósito : 21.04.1927
Suscrito :
Entrada en vigor :
Publicado : “Tratados Vigentes” (1936) T.II p. 408
Reg. Tratados : 145-A (M)
PNUMA : -

7. Protocolo adicional al código sanitario panamericano de 1924


Aprobado : 19.10.1927 (Lima)
Entrada en vigor : ¿
Depositario : Cuba
Firma :
Aprobado Perú : Res. Suprema N° 1586 (10.11.1927)
Ratificación :
Depósito : 24.11.1927
Suscrito :
Entrada en vigor :
Publicado : “Tratados Vigentes” (1936) T.II p. 429
Reg. Tratados : 157 (M)

22
PNUMA : -

1. Convención para la protección de la flora, de la fauna y de las bellezas escénicas


naturales de los países de América
Aprobado : 12.10.1940 (Washington, EEUU)
Entrada en vigor : 01.05.1942
Depositario : Unión Panamericana
Aprobado Perú : Res. Suprema Nº 983 (31.12.1941)
Ratificación :
Depósito : 22.11.1946
Suscrito : 12.10.1940
Entrada en vigor : 01.05.1942
Publicado : “Tratados Vigentes” Suplemento Nº 2 p.33
Reg. Tratados : 258 (M)
PNUMA : p.04

7. Convención sobre defensa del patrimonio arqueológico, histórico y artístico de


las naciones americanas (Convención de San Salvador)
Aprobado : 16.06.1976 (Santiago, Chile)
Entrada en vigor : 30.06.1978
Depositario : Sec. Gral. OEA
Aprobado Perú : D. Ley N° 22682 (18.09.1979)
Ratificación : 26.09.1979
Depósito : 22.01.1980
Suscrito : 19.03.1980
Entrada en vigor : 22.01.1980
El Peruano :
Reg. Tratados : 626-a (M)
PNUMA : p.154

2. “Declaración de Montevideo” y acuerdo de creación del Instituto Interamericano


para la investigación del cambio global
Aprobado : 13.05.1992 (Montevideo)
Entrada en vigor :
Depositario : Sec. Gral. OEA
Aprobado Perú : Res. Leg. N° 26377 (29.10.1994)

23
Ratificación :
Depósito : 17.02.1995
Suscrito :
Entrada en vigor : 17.02.1995
El Peruano : 02.05.1995
Término :
Reg. Tratados : 820 (M)
PNUMA : -

1. Convención sobre el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura


Aprobado : 06.03.1979 (Washington)
Entrada en vigor :
Depositario : Sec. Gral. OEA
Aprobado Perú : Dec. Ley N° 22982 (15.04.1980)
Ratificación : 12.05.1980
Depósito : 17.07.1980
Suscrito :
Entrada en vigor : 08.12.1980
El Peruano :
Término : Indefinido
Reg. Tratados : 677(M)
PNUMA : -

1. Plan de operaciones para el establecimiento de un instituto de investigación de


los recursos marinos en el Perú
Aprobado :
Enmiendas 08.01.1962 (Lima), 2ª 30.04.1964
Entrada en vigor :
Depositario :
Aprobado Perú : Enmiendas 2ª Res. Suprema Nº 294 (06.05.1964)
Ratificación :
Depósito :
Suscrito :
Entrada en vigor :
El Peruano :
Término : Indefinido Enmiendas 2ª Dos años a partir del 01.07.1964

24
Reg. Tratados : Enmiendas 424 (M) 2ª 448-A (M)
PNUMA : -

1. Acuerdo para el establecimiento con carácter permanente y bajo los auspicios


de la FAO de un instituto forestal latinoamericano de investigación y
capacitación
Aprobado : 18.11.1959 (Roma)
Entrada en vigor :
Depositario : Director General de la FAO
Aprobado Perú : Res. Leg. Nº 13468 (18.11.1960)
Ratificación : 18.11.1960
Depósito : 06.12.1960
Suscrito :
Entrada en vigor : 18.11.1960
Publicado :
Término : fue denunciado
Reg. Tratados : 389-C (M)
PNUMA : -

8- Convenio con el fondo especial de las naciones unidas y la FAO sobre el plan de
operaciones para el instituto de investigaciones de recursos marinos
Aprobado : 21.04.1960 (Lima)
Entrada en vigor :
Depositario :
Aprobado Perú :
Ratificación :
Depósito :
Suscrito :
Entrada en vigor :
El Peruano :
Término :
Reg. Tratados : 395-B (M)
PNUMA : -

V. América

25
1- Convenio para la conservación y manejo de la vicuña
Aprobado : 20.12.1979 (Lima, Perú)
Entrada en vigor :
Aprobado Perú : D. Ley N° 22984 (15.04.1980)
Ratificación : 12.05.1980
Depósito : 13.05.1980
Suscrito :
Entrada en vigor : 19.3.1982
El Peruano :
Término : 31.12.89
Reg. Tratados : 698 (M)
PNUMA : p.190

2- Protocolo adicional del convenio para la conservación y manejo de la vicuña


Aprobado : 08.12.1989 (La Paz, Bolivia)
Entrada en vigor :
Aprobado Perú :
Ratificación :
Depósito :
Suscrito :
Entrada en vigor :
El Peruano :
Término :
Reg. Tratados : 791-a (M)
PNUMA : -

3- Acuerdo administrativo de cooperación entre Perú, Bolivia y el sistema


económico latinoamericano para el desarrollo del proyecto "evaluación de las
especies más importantes de la cuenca del Lago Titicaca"
Aprobado : 08.06.1979 (La Paz, Bolivia)
Res. Suprema N° 0801 (03.12.1980)
Reg. Tratados : 688 (M)
PNUMA : -

4- Acuerdo de cooperación entre los gob. de las rep. de Bolivia y del Perú y la
secretaria general de la Organización de los Estados Americanos para la

26
ejecución del proyecto de gestión ambiental del sistema Titicaca-desaguadero-
poopo-salar de COIPASA
Aprobado : 06.12.1994 (Washington)
Término :
Reg. Tratados : 845 (M)
PNUMA : -

VI. AMÉRICA LATINA

1- Tratado para la proscripción de las armas nucleares en América Latina y el


Caribe - modificado - ( Tratado de Tlatelolco)
Aprobado : 14.02.1967
Modificación 03.07.1990 (Mexico)
Enmiendas: 10.05.1991 26.08.1992
Entrada en vigor :
Depositario : México
Aprobado Perú : D. Ley Nº 17105 (08.11.1968)
Modificación Res.Leg. N° 26466 (08.06.1995)
Ratificación :
Depósito : 04.03.1969
Suscrito :
Entrada en vigor : 04.03.1969
El Peruano :
Término : indefinido (art. 30)
Reg. Tratados : 481 (M)
Modificación 798-B (M)
Enmiendas : 812-A (M) 820-E-1 (M)
PNUMA : -

2- Convención sobre prerrogativas e inmunidades del organismo para la


proscripción de las armas nucleares en América Latina (OPANAL) de 23-12-1969
Aprobado : 23.12.1969 (México)
Entrada en vigor :
Depositario :
Secretario General OPANAL
Aprobado Perú : D. Ley Nº 21880 (12.07.1977)

27
Ratificación : 12.07.1977
Depósito : 12.07.1977
Suscrito :
Entrada en vigor : 12.07.1977
El Peruano :
Término :
Reg. Tratados : 509-A (M)
PNUMA : -

3- Declaración de Cartagena sobre renuncia a las armas de destrucción en masa


Aprobado : 04.12.1991 (Cartagena de Indias)
Entrada en vigor :
Aprobado Perú :
Ratificación :
Depósito :
Suscrito :
Entrada en vigor :
Término :
Reg. Tratados : 816 (M)
PNUMA : -

VII. Tratados de Cooperación Amazónica (OTCA)

1- TRATADO DE COOPERACION AMAZONICA


Aprobado : 03.07.1978 (Brasilia)
Entrada en vigor :
Depositario : M. RR.EE. Brasil
Aprobado Perú : D. Ley N° 22660 (27.08.1979)
Ratificación : 31.08.1979
Depósito : 16.10.1979
Suscrito :
Entrada en vigor : 02.08.1980
El Peruano : 04.08.1978
Término : ilimitado (art.XXVII)
Reg. Tratados : 668 (M)
PNUMA : p.168

28
VIII. Cuenca del Pacifico (CPPS)

1- Convenio sobre la organización de la comisión permanente de la conferencia


Aprobado : 18.08.1852 (Chile)
Depositario : ONU
Aprobado Perú : Res. Leg. N° 12305 (06.05.1955)
Entrada en vigor : 10.05.1955
Reg. Tratados : 329 (M)
PNUMA : -

2- Convenio sobre reunión ordinaria anual de la comisión permanente (II


conferencia sobre explotación y conservación de las riquezas marítimas del
pacífico sur)
Aprobado : 04.12.1954 (Lima, Perú)
Aprobado Perú : Res. Leg. N° 12305 (06.05.1955)
Entrada en vigor : 19.05.1955
Publicado : Memoria de RR.EE. 1954-1955 p.171 Revista Peruana de Derecho
Internacional, T. XIV p.283
Reg. Tratados : 345 (M)
PNUMA : -

3- Convenio sobre sistemas de sanciones (II Congreso sobre Explotación y


Conservación de las Riquezas Marítimas del Pacífico Sur)
Aprobado : 04.12.1954 (Lima)
Aprobado Perú : Res. Leg. N° 12305 (06.05.1955)
Entrada en vigor : 10.05.1955
Publicado : Memoria de RR.EE. 1954-1955, p. 165 Revista Peruana de Derecho
Internacional, T. XIV p. 277
Reg. Tratados : 342 (M)
PNUMA : -

4- Convenio para la protección del medio ambiente y la zona costera del Pacifico
Sudeste
Aprobado : 12.11.1981 (Lima, Perú)
Entrada en vigor : 19.05.1986

29
Aprobado Perú : Res. Leg. N° 24926 (25.10.1988)
Ratificación : 02.12.1988
Depósito : 27.12.1988
Suscrito :
Entrada en vigor : 27.12.1988
El Peruano :
Término : ilimitado
Reg. Tratados : 720 (M)
PNUMA : p.168

5- Acuerdo sobre la cooperación regional para el combate contra la contaminación


del Pacifico Sudeste por hidrocarburos y otras sustancias nocivas en caso de
emergencia
Aprobado : 12.11.1981 (Lima, Perú)
Entrada en vigor : 17.7.1986
Aprobado Perú : Res. Leg. Nº 24929 (25.10.1988)
Ratificación : 29.12.1988
Depósito : 07.02.1989
Suscrito :
Entrada en vigor : 18.4.1989
El Peruano :
Término : ilimitado
Reg. Tratados : 721 (M)
PNUMA : -

6- Protocolo complementario del acuerdo sobre la cooperación regional para el


combate contra la contaminación del pacifico sudeste por hidroburos y otras
sustancias nocivas en casos de emergencia
Aprobado : 22.07.1983 (Quito, Ecuador)
Entrada en vigor : 20.05.1987
Aprobado Perú : Res. Leg. Nº 24929 (25.10.1988)
Ratificación : 29.12.1988
Depósito : 07.02.1989
Suscrito :
Entrada en vigor : 18.4.1989
Término : Ilimitado

30
Reg. Tratados : 730-A (M)
PNUMA : -

7- Protocolo para la protección del pacifico sudeste contra la contaminación


proveniente de fuentes terrestres
Aprobado : 22.7.1983 (Quito, Ecuador)
Entrada en vigor : 29.9.1986
Aprobado Perú : Res. Leg. Nº 24926 (25.10.1988)
Ratificación : 02.12.1988
Depósito : 27.12.1988
Suscrito :
Entrada en vigor : 25.2.1989
El Peruano :
Término :
Reg. Tratados : 730-B (M)
PNUMA : -

8- Protocolo para la conservación y la ordenación de las zonas marinas y costeras


protegidas del pacifico sudeste
Aprobado : 21.9.1989 (Paipa, Colombia)
Entrada en vigor : ?
Firma : 21.9.1989
Aprobado Perú : Res. Leg. 26468
Ratificación : 26.06.1995
Depósito : 18.08.1995
Suscrito :
Entrada en vigor :
El Peruano : 12.09.1995
Reg. Tratados : 784 (M)
PNUMA : -

9- Protocolo para la protección del pacifico sudeste contra la contaminación


radiactiva
Aprobado : 21.9.1989 (Paipa, Colombia)
Entrada en vigor : ?
Firma : 21.9.1989

31
Aprobado Perú : Res. Leg. Nº 26477 (14.06.1995)
Ratificación : 26.06.1995
Depósito : 18.08.1995
Suscrito :
Entrada en vigor :
El Peruano : 02.09.1995
Reg. Tratados : 783 (M)
PNUMA : -

IX. Antártica

Acuerdo de cooperación en materia antártica entre el gobierno de la Rep. del


Perú y el gob. de la rep. Argentina
Firmado : 10.11.1994 (Lima)
Entrada en vigor : cuando se cumpla lo estipulado en el Art. VI
Firma : 10.11.1994
Aprobado Perú : D. Sup. Nº 29-95-RE (10.11.95)
"El Peruano”: 14.11.95
Ratificación :
Depósito :
Suscrito :
Entrada en vigor :
Término : 3 años a partir de la fecha de vigencia
Reg. Tratados : 2206-A (B)

X. Comunidad Andina de Naciones - CAN


Decisiones Andinas Ambientales

Decisión 596: Creación del Consejo de Ministros de Medio Ambiente y Desarrollo


Sostenible de la Comunidad Andina
Fecha de aprobación: 2004

Decisión 523: Estrategia Regional de Biodiversidad


Fecha de aprobación: 2002

Decisión 436: Registro y Control de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola

32
Fecha de aprobación: 1998

Decisión 435: Creación del Comité Andino de Autoridades Ambientales


Fecha de aprobación: 1998

Decisión 391: Régimen Común sobre Acceso a los Recursos Genéticos


Fecha de aprobación: 1996

Decisión 345: Régimen Común de Protección de los Derechos de los Obtentores de


Variedades Vegetales
Fecha de aprobación: 1993

Decisión 182: Sistema Andino "José Celestino Mutis" sobre Agricultura, Seguridad
Alimentaria y Conservación del Ambiente
Fecha de aprobación: 1983
XI. Bilaterales

América

Argentina

Acuerdo de cooperación en materia antártica entre el gobierno de la Rep. del


Perú y el gob. de la Rep. Argentina
Firmado : 10.11.1994 (Lima)
Entrada en vigor : cuando se cumpla lo estipulado en el Art. VI
Firma : 10.11.1994
Aprobado Perú : D. Sup. N° 29-95-RE (10.11.95)
"El Peruano" : 14.11.95
Ratificación :
Depósito :
Suscrito :
Entrada en vigor :
Término : 3 años a partir de la fecha de vigencia
Reg. Tratados : 2206-A (B)

Bolivia

33
1- Convenio entre el gob. de la rep. del Perú y el gob. de la rep. de Bolivia para la
conservación de la vicuña
Firmado : 16.08.1969 (La Paz)
Depositario : Perú
Aprobado Perú :
Res. Suprema N° 0679-69-RE (15.12.1969)
Ratificación : 15.01.1970
Depósito :
Suscrito :
Entrada en vigor :
Término : hasta un año despues de que una de las Partes notifique a la otra su
decisión de ponerle término
Reg. Tratados : 505-B-2 (B)

2- Acuerdo para la creación de la autoridad binacional autónoma de la cuenca del


sistema Lago Titicaca, río desaguadero, lago poopo y salar de COIPASA
Firmado :
Cambio de notas : Bolivia MRREE N° SBAPE-DGA-1042 (15.6.93) y Perú MRREE N°
(DGAP-DAS) 6-7/09 (18.5.93)
Entrada en vigor : 15.5.93
N° Reg. Tratados : 2105-5 (B)

3- acuerdo para la creacion de la autoridad binacional autonoma de la cuenca del


sistema den lago titicaca, rio desauguadero, lago poopo y salar de COIPASA
Firmado :
Cambio de notas : Bolivia MRREE N° SBAPE-DGA.2400 y Perú MRREE N° 6/36
Entrada en vigor : 12.12.92
N° Reg. Tratados : 2076 (B)

4- Acuerdo que crea la entidad binacional peruano-boliviana encargada de la


ejecución del plan director binacional del sistema Lago Titcaca-desaguadero-
poopo-sala de COIPASA
Firmado :
Cambio de notas : Bolivia MRREE N° SBAP-DGA/1041 (15.6.93) y Perú MRREE N°
(DGAP-DAS) 6-7/10 (18.5.93)

34
Entrada en vigor : 15.6.93
N°Reg. Tratados : 2105-C (B)

5- Acuerdo para el establecimiento de un consejo consultivo para orientar las


acciones del comité ad-hoc transitorio y de la futura autoridad binacional (Perú-
Bolivia)
Firmado :
Cambio de notas : Bolivia MRREE N° SBAPE-DGA-1247 (30.7.93) y Perú MRREE N°
(DGAP-DAS) 6-7/32 (30.7.93)
Entrada en vigor : 30.7.93
N° Reg. Tratados : 2113 (B)

6- Acuerdo de cooperación amazónica entre la Rep. del Perú y la Rep. de Bolivia


Firmado : 30.7.93 (Ilo)
Entrada en vigor : cuando sea ratificado y se efectue el Canje de Ratificaciones
N°Reg. Tratados : 2111 (B)

7- Acuerdo para el desarrollo de los camélidos sudamericanos entre el gob. De la


Rep. del Perú y el gobierno de la Rep. de Bolivia
Firmado : 21.11.90 (La Paz) Confirmado por Gob. de Bolivia Nota 27-05-91 Perú R.S.
N° 0232-RE (7.06.91)
Entrada en vigor :
N°Reg. Tratados : 1904 (B)

8- Acuerdo para la capacitación sobre el manejo de la vicuña entre el gob. de la rep.


del Perú y el gobierno de la Rep. De Bolivia
Firmado : 21.11.90 (La Paz) Confirmado por Gob. de Bolivia Nota 27-05-91 Perú R.S.
N° 0232-RE (7.06.91)
Entrada en vigor :
Término : duración inicial de dos años hasta que las partes acuerden lo conveniente.
N°Reg. Tratados : 1905 (B)

9- Acuerdo entre el gob. del Perú y el gob. de Bolivia relativo a la constitución de la


comisión binacional ad-hoc sobre conservación de los recursos naturales y el
medio ambiente
Firmado : Intercambio de notas 27.5.91 (Lima)

35
Entrada en vigor : 27.5.91
Término : indefinido.
N°Reg. Tratados : 1951-A (B)

Chile

1- Convenio de cooperación técnica y científica para el desarrollo de los pueblos


andinos y la protección de los camélidos sudamericanos domésticos con Chile
Firmado : 07.3.94 (Lima) Nota Chile MRREE Nº 008450 (2.5.95) Comunica Depósito
de instrumento de ratificación
Entrada en vigor :
Término :
Nº Reg. Tratados : 2142-B (B)

2- Acuerdo operativo entre los gob. de Chile y Perú y el instituto interamericano de


cooperación para la agricultura para la administración del convenio bilateral
chileno-peruano destinado a intensificar la lucha contra las moscas de las frutas
en las zonas fronterizas de ambos países
Firmado : 07.5.90 (Santiago)
Entrada en vigor : 7.5.95
Término : un año prorrogable (ha sido prorrogada en varias oportunidades)
Nº Reg. Tratados : 1868 (B)

3- ACUERDO POR EL QUE SE DECLARA EL PROYECTO BINACIONAL DEL PLAN


DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA CUENCA DEL RIO PUTUMAYO "PLAN
COLOMBO-PERUANO"
Firmado :
Cambio de notas : Colombia MRREE Nº VMR/ST 013732/083 (12.7.91) Emb. del Perú
en Colombia Nº 5-8-M/123
Entrada en vigor : 30.7.93
Nº Reg. Tratados : 1961-A (B)

Estados Unidos de América

1- Convenio de proyecto de donación entre la rep. del Perú y los EEUU para
proyecto de manejo sustentable del medio ambiente y los recursos naturales

36
Firmado : 22.09.1995 (Lima)
Entrada en vigor :
El Peruano :
Término :
Nº Reg. Tratados : 2260 (B)

Europa

Alemania, Republica Federal de Alemania

1- Acuerdo sobre una aportación financiera para el proyecto "medidas forestales de


flanqueo para asegurar el potencial productivo de la agricultura y para proteger
las cuencas hidrográficas" entre Perú y la Rep. federal de Alemania
Firmado :
Cambio de notas : Perú MRREE RE(CI-PD) N° 6-5/94 (10.07.1991) y Emb. de
Alemania en el Perú 10.07.1991
Entrada en vigor : 10.07.1991
Firma :
El Peruano :
Término :
Nº Reg. Tratados : 1960 (B)

2- Acuerdo entre Perú y la Rep. federal de Alemania sobre la concesión de una


nueva aportación financiera para el proyecto "medidas forestales de flanqueo
para asegurar el potencial productivo de la agricultura y para proteger las
cuencas hidrográficas"
Firmado :
Cambio de notas :
Perú MRREE RE (OCI) N° 6-5/36 (08.07.1994) y Emb. de Alemania en el Perú Nota Nº
0263/94 (08.07.1994)
Entrada en vigor : 08.07.1994
Firma :
El Peruano :
Término :
N°Reg. Tratados : 2183-F (B)

37
3- acuerdo sobre el proyecto "apoyo a la empresa electricidad del Perú SA.
(ELECTROPERU)" entre el gob. del Perú y el de la rep. federal de Alemania
Firmado :
Cambio de notas : Perú MRREE RE(CI-PD) N° 6-5/93 (10.07.1991) yEmb. de
Alemania en el Perú 10.07.1991
Entrada en vigor : 10.07.1991
Firma :
El Peruano :
Término :
Nº Reg. Tratados : 1961 (B)

Suiza, Confederación

1- Convenio subsidiario para la realización de la segunda fase del proyecto "apoyo


a la implementación de la red nacional de información forestal" - proyecto
REDINFOR - con el gob. del Perú con la Embajada de Suiza
Firmado :
Cambio de notas : Perú MRREE Nota (OCI) N° 6-27/16 (25.05.1994) y Emb. de Suiza
en el Perú Nota N° 6-27/16 (17.03.1993)
Entrada en vigor : 25.05.1994
Firma :
El Peruano :
Término :
N°Reg. Tratados : 2164 (B)

XII. Leyes y decretos a nivel nacional

Ley Nº 26410: ley de creación del consejo nacional del ambiente


Fecha de creación el: 2 Dic 1994

Ley Nº 1220: ley general de tierras de montaña y su reglamento


Fecha de creación el: 31 de diciembre de 1909

Ley Nº 26842, ley general de salud


Fecha de creación: 20/07/97

38
Ley Nº 27308, ley forestal y de fauna silvestre
Fecha de creación: 16.07.2000

Ley Nº 26410, ley del consejo nacional del ambiente


Fecha de creación:22/12/94.

Ley Nº 27811, ley que establece el régimen de protección de los conocimientos


colectivos de los pueblos indígenas vinculados a los recursos biológicos
Emisor: Ministerio Agricultura
Fecha de creación: 18/09/2006

Ley Nº 26839, ley sobre la conservación y aprovechamiento sostenible de la


diversidad biológica
Emisor: Ministerio Agricultura
Fecha de creación: 16/07/1997

Ley Nº 28204, ley transferencia de madera decomisada por la autoridad forestal


Emisor: Ministerio Agricultura
Fecha de creación: 12/04/2004

Ley Nº 27300, ley de aprovechamiento sostenible de las plantas medicinales


Emisor: Ministerio Agricultura
Fecha de creación: 07/07/2000

Ley Nº 26834, ley de areas naturales protegidas


Emisor: Ministerio Agricultura
Fecha de creación: 30/06/1997

Ley Nº 27104, ley de prevención de los riesgos derivados del uso de la


biotecnología
Emisor: Ministerio Agricultura
Fecha de creación: 19/04/1999

Ley Nº 27037, ley de promoción de inversión en la amazonía


Emisor: Ministerio Agricultura
Fecha de creación: 30/12/1998

39
Ley Nº 27446, ley del sistema nacional de evaluación del impacto ambiental
Emisor: Ministerio Agricultura
Fecha de creación: 10/04/2001

Ley Nº 27308, ley forestal y fauna silvestre


Emisor: Ministerio Agricultura
Fecha de creación: 15/07/2000

Ley Nº 26821, ley orgánica para el aprovechamiento sostenible de los recursos


naturales
Emisor: Ministerio Agricultura
Fecha de creación: 25/07/1997

Ley Nº 28216, ley protección al acceso a la diversidad biológica peruana y los


conocimientos de los pueblos indígenas
Emisor: Ministerio Agricultura
Fecha de creación: 07/04/2004

Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado-SINANPE


Fecha de creación: 1990
Administrado por: INRENA

PROFONANPE
Fecha de creación: 29 de diciembre de 1992
Finalidad: Apoyar la conservación y manejo de las áreas naturales protegidas por el
Estado.

Decreto ley Nº 17752: ley general de aguas


Fecha de creación: 25/07/69.

Decreto supremo Nº 014-92- texto único ordenado de la ley general de minería


Fecha de publicación: 10/11/2004

DS Nº 102-2001-PCM, estrategia nacional de la diversidad biológica del Perú


Emisor: Ministerio Agricultura

40
Fecha de creación: 07/09/2006

DS Nº 038-2001-AG, reglamento de a ley de áreas naturales protegidas


Emisor: Ministerio Agricultura
Fecha de creación: 02/09/2006

DS Nº 108-2002-PCM, reglamento de la ley de prevención de riesgos derivados


del uso de la biotecnología
Emisor: Ministerio Agricultura
Fecha de creación: 16/09/2006

DS-014-2001-AG, reglamento de la ley nº 27308, ley forestal y de fauna silvestre

Emisor: Ministerio Agricultura


Fecha de creación: 06/04/2001

Decreto legislativo Nº 613, el código del medio ambiente y los recursos


naturales (CMA)
Publicado el: 08-09-1990

El decreto legislativo Nº 757, ley marco para el crecimiento de la inversión


privada
Fecha de emisión: agosto de 1991.

Decreto Nº 001-97-CD, estructural de gestión ambiental (mega)


Fecha de creación: 13/11/97.

Marco estructural de gestión ambiental (mega), gestión denominada


Fecha de creación: octubre de 1997

Nº 26154, crean el fondo nacional para áreas naturales protegidas por el Estado
Emisor: Ministerio Agricultura
Fecha de creación: 09/12/1992

Nº 037-2003-AG, aprueban unidades de aprovechamiento Loreto


Emisor: Ministerio Agricultura

41
Fecha de creación: 05/09/2003

Nº 003-2005-AG, declaran de interés nacional la reforestación en tierras cuya


capacidad de uso mayor es forestal y en tierras de protección sin cubierta
vegetal o con escasa cobertura arbórea
Emisor: Ministerio Agricultura
Fecha de creación: 12/01/2005

Nº 002-2004-AG, declaran superficie ubicada en el departamento de Loreto como


"Reserva Nacional Allpahuayo Mishana"
Emisor: Ministerio Agricultura
Fecha de creación: 15/01/2004

RJ-128-2003, derecho de aprovechamiento en concesiones forestales


Emisor: Ministerio Agricultura
Fecha de emisión: 06/10/2003

Establecen para las concesiones forestales con fines maderables en bosque de


producción permanente un programa promocional y un régimen de
fraccionamiento para el pago del derecho de aprovechamiento
Emisor: Ministerio Agricultura
Fecha de creación: 03/05/2003

Estrategia Regional de Diversidad Biológica Amazónica I


Emisor: Ministerio Agricultura
Fecha de creación: 02/09/2006

Estrategia Regional de Diversidad Biológica Amazónica II


Emisor: Ministerio Agricultura
Fecha de creación: 18/09/2006

Estrategia regional de diversidad biológica de Loreto


Emisor: Ministerio Agricultura
Fecha de creación: 18/09/2006

Estrategia regional de diversidad biológica de Madre de Dios

42
Emisor: Ministerio Agricultura
Fecha de creación: 18/09/2006

Estrategia regional de diversidad biológica de San Martín


Emisor: Ministerio Agricultura
Fecha de creación: 18/09/2006

Estrategia regional de diversidad biológica de Ucayali


Emisor: Ministerio Agricultura
Fecha de creación: 18/09/2006

Nº 033-2003-AG, modifica art. 70 y 86 del reglamento de la ley forestal


Emisor: Ministerio Agricultura
Fecha de creación: 05/09/2003

Nº 011-2004-AG, modifican art. 109 del reglamento de la ley forestal y de fauna


silvestre
Emisor: Ministerio Agricultura
Fecha de creación: 11/03/2004

RJ-129-2003, período de zafra para concesiones forestales


Emisor: Ministerio Agricultura
Fecha de creación: 15/08/2003

Otros Documentos de Gestión:


. Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA)
. Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental
. Reglamento de la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental
. Presentación de la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental
. SISTEMA REGIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL (SRGA)
. Ordenanza regional de creación del SRGA - Región Loreto
. Ordenanza regional de creación de grupo técnico de diversidad biológica - Región
Loreto
. Sistema regional de gestión ambiental y su ordenanza regional de creación - Región
San Martín

43
. Sistema regional de gestión ambiental - Región Amazonas
. Ordenanza regional de creación del SRGA - Región Amazonas
. Ordenanza regional que modifica la conformación de Comités Multisectoriales de
vigilancia del Aprovechamiento Sostenible de Recursos Naturales - Región
Amazonas
. Ordenanza regional de creación de grupo técnico de diversidad biológica - Región
Amazonas
. Ordenanza regional de creación de grupo técnico de cambio climático - Región
Amazonas
. Ordenanza regional de creación del SRGA - Región Ucayali
. Política ambiental regional - Región Ucayali
. Ordenanza regional de creación de la política ambiental regional - Región de Madre
de Dios
. Sistema Local de Gestión Ambiental (SLGA)
. Ordenanza marco de gestión ambiental Municipalidad Provincial de San Martín
(Tarapoto) - Región San Martín
. Ordenanza municipal que crea el SLGA Municipalidad Provincial de Loreto (Nauta) -
Región Loreto
. Ordenanza municipal que crea el SLGA Municipalidad Provincial de Coronel Portillo
(Pucallpa) - Región Ucayali

44
ANEXO III.

Gestión de la Biodiversidad

Politica

Instrumentos

Estructura Organizativa

procedimientos,
metodologías,
Mecanismos Operativos criterios de decisión
programas administrativos o
técnicos
Estructura Organizativa

CONAM
Coordina Transsectorialmente

Ministerio de Agricultura

INRENA INIA SENASA CONACS Proyectos y Programas


Conservación in situ: Agroecosistemas Vigilancia fito y
ANP Conservación in situ: Zoo sanitaria
RRGG Agrobiodiversidad Inocuidad agroalimentaria
Forestal RRGG criados Producción orgánica
Flora y Fauna IPI
silvestre

Mantener la diversidad
Mantener los procesos ecológicos
Aprovechamiento sostenible.
Estructura Organizativa de la Gestión de la Biodiversidad

Sectorializada

Diferentes Ministerios Diferentes OPD´s


del Poder Ejecutivo Direcciones
Sub- direcciones
Programas

Descentralizada
Proceso en marcha

Gobiernos Regionales Gobiernos Locales

Ministerios involucrados en la gestión de la Biodiversidad

Agricultura
Comercio Exterior y Turismo
Defensa
Economía y Finanzas
Educación y Cultura
Energía y Minas
Interior
Justicia
Mujer y Desarrollo Social
Presidencia del Consejo de Ministros
Producción
Relaciones Exteriores
Salud
Trabajo y Promoción del Empleo
Transportes y Comunicaciones
Vivienda, Construcción y Saneamiento

La Institucionalidad de la Gestión Ambiental

Documentos - Enlaces de interés.


- Consejo Nacional del Ambiente: http://www.conam.gob.pe
- Evolución de la Gestión Pública Ambiental en el Perú 1990-2005. CONAM. Ivan
Lanegra Quispe
- Metas Ambientales Nacionales:
http://www.conam.gob.pe/documentos/planes_agendas/Agenda%20Ambiental%20Nacio
nal%202005-2007.pdf
- Sistema Nacional de Gestión Ambiental:
http://www.conam.gob.pe/modulos/home/snga.asp
- Instituto Nacional de Recursos Naturales. www.inrena.org.pe
- Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria. www.inia.org.pe
- Gestión Ambiental de la Amazonía Peruana: www.iiap.org.pe
- PromAmazonía: www.promamazonia.org
- SIAMAZONIA: www.siamazonia.org.pe
- SiForestal: www.siforestal.org.pe
- Avances en el cumplimiento de la Política de Estado N° 19 – Informe al 2006 CONAM.
http://www.acuerdonacional.gob.pe/DocumentosAN/informe_al_2006/ConsejoNacionald
elAmbiente-Politica19.pdf
- GEO Peru- 2000. http://www.conam.gob.pe/geo/index.htm
- Sistema regional de Gestion Ambiental:
http://www.conam.gob.pe/modulos/home/srga.asp
- Sistema Local de Gestion Ambiental: http://www.conam.gob.pe/modulos/home/slga.asp
ANEXO IV

Estrategia Nacional de Diversidad Biológica en el Perú


Documentos - Enlaces de interés.
- Estrategia Nacional de Diversidad Biológica. CONAM. http://www.conam.gob.pe/endb/
- Estrategia de Diversidad Biologica.INRENA. http://www.minag.gob.pe/rrnn_d_est.shtml
- Ley 26839. Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica.
http://www.prodiversitas.bioetica.org/doc54.htm
- DECRETO SUPREMO Nº 102-2001-PCM. Aprueban Estrategia Nacional Diversidad
Biológica.
http://www2.congreso.gob.pe/Sicr/Comisiones/2004/Ambiente_2004.nsf/Documentosw
eb/69B45D47818049A205256F3200541687/$FILE/DS_102-2001-PCM.pdf
- SIAMAZONIA. http://www.siamazonia.org.pe/
- Estrategia Nacional de Diversidad Biológica
- Estrategia Regional de Diversidad Biológica Amazónica -
- Plan de Acción de la ERDBA
- Acceder a la Web del proceso de implementación de la ERDBA
- Servicios para el Biocomercio : Información para desarrollar negocios sostenibles basados en la
biodiversidad amazónica.

Implementación de la Estrategia
Región Loreto
I Taller para la implementación de la ERDBA (Iquitos , 3 de agosto 04)
II Taller para la implementación de la ERDBA (ERDB-Loreto) (Iquitos, 25 y 26 Oct 04)
Resultados
Plan de Acción y Agenda Ambiental (CAR Loreto) ;
Plan Concertado de Desarrollo de la Región Loreto (extractos GOREL) ; Plan Estratégico
de Desarrollo Departamental de Loreto (extractos Min. Presidencia)
Ordenanza del GOREL que crea el GTDB (04 Nov 2004).
Reglamento General del GTDB ( Feb 2005).
Estrategia Regional de Diversidad Biológica Loreto: Versión Final Borrador (Dic. 2005)
Región AMAZONAS
I Taller para la Elaboración de la ERDB-Amazonas en Región Amazonas (Chachapoyas
21-22 Oct 04)
II Taller para la Elaboración de la ERDB-Amazonas en Región Amazonas (Santa María
de Nieva, 2-3 Feb 2005)
Ordenanza del GOREA que crea el GTDB (04 Nov 2004).
Estrategia Regional de Diversidad Biológica Amazonas: Versión Final Borrador (Dic.
2005)

Región San Martín

I Taller para la Implementación de la ERDBA en Región San Martín (Moyobamba 16 jul


04)
II Taller para la elaboración de la Estrategia Regional de Diversidad Biológica ERDB-
San Martín (Tarapoto, 11 y 12 Nov. 04)
Estrategia Regional de Diversidad Biológica San Martín: Versión Final Borrador (Dic.
2005)

Región Ucayali

I Taller para la Implementación de la ERDBA en Región Ucayali (Pucallpa 13-14 ago 04)
Presentaciones Resultados
II Taller para la elaboración de la Estrategia Regional de Diversidad Biológica (ERDB-
Ucayali) (Pucallpa, 18 y 19 Nov 04)
Estrategia Regional de Diversidad Biológica Ucayali: Versión Final Borrador (Dic.
2005)
Región Madre de Dios

I Taller para la Implementación de la ERDBA en Madre de Dios (Pto. Mdo. 6 ago 04)
Resultados
II Taller para la Implementación de la ERDB Madre de Dios (Pto. Mdo. 12-13 mayo 05)

OTROS DE INTERES

• Estrategia de la Diversidad Biológica de la CAN

• Plan Estratégico del OTCA


ANEXO V
La Ciencia y Tecnología para la Amazonía

La Constitución Política del Estado establece que: "Es deber del Estado promover el
desarrollo científico y tecnológico del país".

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología –CONCYTEC tiene como misión el


fomento, la coordinación y la orientación de la investigación científica en el Perú.
Ver: www.concytec.gob.pe

Documentos - Enlaces de interés.


CONCYTEC: Información Científica y Tecnológica- Directorios: www.concytec.org.pe

Directorio de Especialistas:
http://www.iiap.org.pe/promamazonia/SCientifico/Principal.aspx
http://www.iiap.org.pe/promamazonia/SCientifico/Principal.aspx

Infraestructura para la Investigación:


http://www.iiap.org.pe/promamazonia/SCientifico/Principal.aspx

Investigación en la Amazonia: www.siamazonia.org.pe

A C T O R E S P R I N C I P A L E S

La Investigación científica en la Amazonía peruana es un proceso que cuenta con múltiples actores como
universidades, institutos de investigación, científicos y profesionales especializados.
Aquí se muestra una lista general de las principales entidades participantes, pudiendo consultar su ficha de
información en el Directorio de Entidades con su respectivo acrónimo.
En caso usted representa una entidad, o es un especialista que es parte de este proceso, lo invitamos a
inscribirse en el respectivo Directorio de Contactos.

• IIAP: realiza investigaciones en toda la Amazonía peruana desde el año 1982.


• IVITA: realiza investigaciones relativas a la medicina veterinaria.
• INIEA: realiza investigación agraria
• Universidades: universidades de la región y fuera de ella realizan investigaciones de todo tipo y son
difundidas mediante tesis o publicaciones.
• CDC: Realiza estudios dedicados a la conservación
• The Field Museum: realiza inventarios biológicos rápidos
• Instituto del Bien Común: realiza investigaciones relacionadas al uso y manejo de los recursos naturales
y bienes comunes de las comunidades nativas.
• WCS: hace investigación para el manejo de fauna silvestre en territorios comunales
• ACCA: ha concesionado un área de conservación y tiene una estación biológica
• CIFOR: realiza investigación aplicada a los recursos forestales
• ICRAF: realiza investigación aplicada a la agroforestería
• Ver más detalle y consultar estas y otras entidades relacionadas al tema, en el Directorio de
Entidades
• Buscar especialistas en el tema, en el Directorio de Especialistas

Fuente: SIAMAZONIA

I N I C I A T I V A S I M P O R T A N T E S

A continuación iniciativas recientes y de interés relacionadas a la investigación científica en nuestra Amazonía, se


trata de diversos proyectos o programas, con enlace a su respectiva ficha de información en el Directorio de
Proyectos.
En caso usted o su institución maneja un proyecto o iniciativa similar que es parte de este proceso, lo invitamos
a inscribirlo en el Directorio de Proyectos.

• Estación biológica Cocha Cashu: la más antigua de las estaciones biológicas con miles de
investigaciones en el Parque Nacional del Manu.
• Estación biológica del Río los Amigos: una reciente estación de investigación en Madre de Dios, con
resultados en la Web
• Inventarios biológicos rápidos: evaluaciones para establecer la importancia biológica de determinadas
áreas para conservación.
• Proyecto Von Humboldt: ha realizado investigaciones en Ucayali con respecto al manejo forestal para
fines maderables
• UTU ART: Grupo de investigación de Amazonía, de la Universidad de Turku, con publicaciones
científicas.

Fuente: SIAMAZONIA

Directorio de contactos

Ponemos a su disposición bases de datos de investigadores, científicos e instituciones que realizan


investigación en temas amazónicos, pudiendo éstos encontrarse en la región o en países fuera de la
región.

En caso de no ubicar en nuestra base de datos alguna información especifica no dude en comunicarse
con nosotros.

Directorio de Especialistas

El estudio de la biodiversidad es extremadamente especializado, cada


ecosistema, cada especie para ser conocida demanda atención, tiempo y
esfuerzo que hace de la persona que sobre ellos trabajan se convierta en un
experto.
Le ofrecemos la posibilidad de consultar en una base de datos especializada en el registro de
especialistas de todo el ámbito nacional o focalizar su búsqueda en una base de datos de especialistas
de la región amazónica. La base de datos le ofrece la posibilidad de hacer búsquedas puntuales por
temas y ámbitos geográficos.

• Buscar Especialistas Nacionales (Red ScienTI)


• Buscar Especialistas Regionales (Red SIAMAZONIA)

Directorio de Entidades

A nivel nacional se cuenta con 70 universidades entre las publicas y las


privadas, cada una con características especiales en cuanto a su
especialización temática y fortalezas. Asimismo existen importantes
instituciones públicas dedicadas a la investigación y desarrollo y un número
cada vez mas creciente de Organizaciones no gubernamentales que realizan
investigación de toda índole. Le ofrecemos una base de datos mediante la cual
puede usted acceder a conocer y ponerse en contacto con ellas.

• Buscar Entidades(Universidades, Institutos de investigación. ONG's)

Fuente: PromAMZONIA www.promamazonia.org.pe

GASTO EN ACTIVIDADES CIENTIFICAS Y TECNOLÓGICAS

Instituciones
de Ciencia y
Tecnología
34%

Universidades
62%
Empresas
4%

Fuente: Datos del INEI con proyecciones al 2005


Fuente: datos del INEI
Gasto en actividades en Ciencia y Tecnología (en US $ Dólares)

Fuente: datos del INEI


ANEXO VI- a

Control de Tráfico de la Biodiversidad

El libro rojo de las plantas endémicas del Perú. Vol. 13, Nº 2, especial,
2006

Tabla de contenido

HOMENAJE

A Fortunato Herrera, Ramón Ferreyra y César Vargas, por su labor botánica e interés en
la conservación de la flora peruana

Texto completo PDF


AGRADECIMIENTOS
Texto completo PDF
PRÓLOGO
Texto completo PDF
TRABAJOS ORIGINALES

Introducción a las plantas endémicas del Perú


Blanca León, Nigel Pitman y José Roque

Texto completo PDF


DICOTILEDÓNEAS

Acanthaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Actinidiaceae endémicas del Perú


Kenneth R. Young & Blanca León

Texto completo PDF

Amaranthaceae endémicas del Perú


Blanca León, Christhian Monsalve, Abundio Sagástegui e Isidoro Sánchez

Texto completo PDF

Anacardiaceae endémicas del Perú


Blanca León, y Christhian Monsalve

Texto completo PDF

Annonaceae endémicas del Perú


Blanca León, y Christhian Monsalve
Texto completo PDF

Apiaceae endémicas del Perú


Blanca León, y Christhian Monsalve

Texto completo PDF

Apocynaceae endémicas del Perú


Blanca León, y Christhian Monsalve

Texto completo PDF

Aquifoliaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Araliaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Aristolochiaceae endémicas del Perú


Blanca León, y María Isabel La Torre

Texto completo PDF

Asclepiadaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Asteraceae endémicas del Perú


Hamilton Beltrán, Arturo Granda, Blanca León, Abundio Sagástegui, Isidoro Sánchez y Mario
Zapata

Texto completo PDF

Begoniaceae endémicas del Perú


Blanca León, y Christhian Monsalve

Texto completo PDF

Berberidaceae endémicas del Perú


Carmen Ulloa Ulloa, Abundio Sagástegui e Isidoro Sánchez

Texto completo PDF

Bignoniaceae endémicas del Perú


Arturo Granda

Texto completo PDF

Bombacaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF


Boraginaceae endémicas del Perú
Blanca León e Isidoro Sánchez

Texto completo PDF

Brassicaceae endémicas del Perú


Christhian Monsalve

Texto completo PDF

Brunelliaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Buddlejaceae endémicas del Perú


Blanca León y Isidoro Sánchez

Texto completo PDF

Burseraceae endémicas del Perú


Paul Fine y Douglas C. Daly

Texto completo PDF

Buxaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Cactaceae endémicas del Perú


Mónica Arakaki, Carlos Ostolaza, Fátima Cáceres y José Roque

Texto completo PDF

Calceolariaceae endémicas del Perú


Irayda Salinas y Blanca León

Texto completo PDF

Campanulaceae endémicas del Perú


Blanca León y Thomas Lammers

Texto completo PDF

Capparaceae endémicas del Perú


Christhian Monsalve

Texto completo PDF

Caprifoliaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Caricaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF


Caryophyllaceae endémicas del Perú
Asunción Cano e Isidoro Sánchez

Texto completo PDF

Cecropiaceae endémicas del Perú


Pamela Cáceres

Texto completo PDF

Celastraceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Chenopodiaceae endémicas del Perú


Blanca León y Christhian Monsalve

Texto completo PDF

Chloranthaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Chrysobalanaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Clethraceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Clusiaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Connaraceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Convolvulaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Crassulaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Cucurbitaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF


Cunoniaceae endémicas del Perú
Blanca León

Texto completo PDF

Cuscutaceae endémicas del Perú


Blanca León y José Roque

Texto completo PDF

Dichapetalaceae endémicas del Perú


Blanca León y Christhian Monsalve

Texto completo PDF

Dilleniaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Droseraceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Ebenaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Eremolepidaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Ericaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Erythroxylaceae endémicas del Perú


Blanca León y Christhian Monsalve

Texto completo PDF

Euphorbiaceae endémicas del Perú


Blanca León Ricarda Riina y Paul Berry

Texto completo PDF

Fabaceae endémicas del Perú


Severo Baldeón Mercedes Flores y José Roque

Texto completo PDF

Flacourtiaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF


Gentianaceae endémicas del Perú
Susy Castillo Norma Salinas, Blanca León, e Isidoro Sánchez

Texto completo PDF

Geraniaceae endémicas del Perú


Christhian Monsalve y Blanca León

Texto completo PDF

Gesneriaceae endémicas del Perú


Irayda Salinas y Blanca León,

Texto completo PDF

Grossulariaceae endémicas del Perú


Wilfredo Mendoza y Christhian Monsalve

Texto completo PDF

Hippocrateaceae endémicas del Perú


Blanca León

Humiriaceae endémicas del Perú


Blanca León y Christhian Monsalve

Texto completo PDF

Hydrophyllaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Lamiaceae endémicas del Perú


Maritza Rodriguez

Texto completo PDF

Lauraceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Lecythidaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Linaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Loasaceae endémicas del Perú


Eric Rodriguez y Maximilian Weigend

Texto completo PDF


Loranthaceae endémicas del Perú
Blanca León

Texto completo PDF

Lythraceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Malesherbiaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Malpighiaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Malvaceae endémicas del Perú


Magda Chanco, Blanca León, e Isidoro Sánchez

Texto completo PDF

Marcgraviaceae endémicas del Perú


Blanca León y Christhian Monsalve

Texto completo PDF

Melastomataceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Meliaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Menispermaceae endémicas del Perú


Rosa Ortiz-Gentry

Texto completo PDF

Monimiaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Moraceae endémicas del Perú


Pamela Cáceres

Texto completo PDF

Myristicaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF


Myrsinaceae endémicas del Perú
Blanca León

Texto completo PDF

Myrtaceae endémicas del Perú


Lucia Kawasaki y Bruce K. Holst

Texto completo PDF

Nyctaginaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Ochnaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Oleaceae endémicas del Perú


Isidoro Sánchez y Blanca León,

Texto completo PDF

Onagraceae endémicas del Perú


Susy Castillo Christhian Monsalve y Blanca León

Texto completo PDF

Orobanchaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Oxalidaceae endémicas del Perú


Blanca León Christhian Monsalve y Eve Emschweiler

Texto completo PDF

Passifloraceae endémicas del Perú


Blanca León y Peter M. Jørgensen

Texto completo PDF

Piperaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Plantaginaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Podostemaceae endémicas del Perú


Blanca León
Texto completo PDF

Polemoniaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Polygalaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Polygonaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Portulacaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Proteaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Ranunculaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Rhamnaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Rosaceae endémicas del Perú


Wilfredo Mendoza y Blanca León

Texto completo PDF

Rubiaceae endémicas del Perú


Delicia Pino y Charlotte Taylor

Texto completo PDF

Rutaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Sabiaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Santalaceae endémicas del Perú


Carmen Ulloa Ulloa
Texto completo PDF

Sapindaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Sapotaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Scrophulariaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Simaroubaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Solanaceae endémicas del Perú


Sandra Knapp, David M. Spooner y Blanca León

Texto completo PDF

Sterculiaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Styracaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Symplocaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Theaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Theophrastaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Thymelaeaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Tiliaceae endémicas del Perú


Blanca León
Texto completo PDF

Trigoniaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Tropaeolaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Urticaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Valerianaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Verbenaceae endémicas del Perú


Blanca León

Violaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Viscaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Vitaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Vochysiaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Zygophyllaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

MONOCOTILEDÓNEAS

Alstroemeriaceae endémicas del Perú


Blanca León y Norma Salinas

Texto completo PDF


Amaryllidaceae endémicas del Perú
Blanca León, Abundio Sagástegui, Isidoro Sánchez, Mario Zapata, Alan Meerow y Asunción
Cano

Texto completo PDF

Araceae endémicas del Perú


Jorge Lingán

Texto completo PDF

Arecaceae endémicas del Perú


Betty Millán

Texto completo PDF

Bromeliaceae endémicas del Perú


Blanca León, Abundio Sagástegui, Isidoro Sánchez y Mario Zapata

Burmanniaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Commelinaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Costaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Cyclanthaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Cyperaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Dioscoreaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Eriocaulaceae endémicas del Perú


Christhian Monsalve y Blanca León

Texto completo PDF

Heliconiaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF


Iridaceae endémicas del Perú
Blanca León

Texto completo PDF

Liliaceae endémicas del Perú


Blanca León

Marantaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Orchidaceae endémicas del Perú


José Roque y Blanca León

Texto completo PDF

Poaceae endémicas del Perú


María Isabel La Torre, José Alegría, Nancy Refulio e Isidoro Sánchez

Texto completo PDF

Smilacaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Velloziaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Xyridaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Zingiberaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

PTERIDOFITAS

Aspleniaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Cyatheaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF


Dennstaedtiaceae endémicas del Perú
Blanca León

Gleicheniaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Grammitidaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Hymenophyllaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Isoetaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Lomariopsidaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Lycopodiaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Polypodiaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Pteridaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Thelypteridaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

Woodsiaceae endémicas del Perú


Blanca León

Texto completo PDF

GIMNOSPERMAS
Woodsiaceae endémicas del Perú
Blanca León

Texto completo PDF


Literatura citada

Texto completo PDF


Apéndice 1
Texto completo PDF
Apéndice 2
Texto completo PDF
Apéndice 3
Texto completo PDF
ANEXO VI- b

Control de Tráfico de la Biodiversidad

CITES
Apéndice I - se incluyen todas las especies en peligro de extinción. El comercio en
especímenes de esas especies se autorizará solamente bajo circunstancias
excepcionales.

Apéndice II - se incluyen especies que no se encuentran necesariamente en peligro de


extinción, pero cuyo comercio debe controlarse a fin de evitar una utilización
incompatible con su supervivencia.

Apéndice III - se incluyen especies que están protegidas al menos en un país, el cual ha
solicitado la asistencia de otras Partes en la CITES para controlar su comercio.

Estructura de la CITES.

Documentos - Enlaces de interés.

Cómo funciona la CITES

Conferencia de las Partes

Comité
Permanente Comité de Fauna

Comité de Flora
Secretaría
Comité de
PNUMA Nomenclatura
TRAFFIC
UICN Otras ONGs
PNUMA-WCMC
Por CATEGORÍA/ESPECIES
Especie de la fauna silvestre amenazada, 2003
Fuente: INEI

Categorización de especies amenazadas de fauna silvestre

Fuente: INRENA Aprobado por Decreto Supremo Nº 034-2004-AG (22.09.04)

EN PELIGRO CRÍTICO (CR)


Nombre científico Nombre común
Mamíferos
1 Chinchilla brevicaudata chinchilla
2 Melanomys zunigae ratón arrozalero de Zúñiga
3 Platalina genovensium murciélago longirostro peruano
4 Tapirus pinchaque pinchaque
5 Tomopeas ravus murciélago
Aves
6 Cinclodes aricomae churrete real
7 Cinclodes palliatus churrete de pecho blanco
8 Crax globulosa paujil carunculado
9 Neochen jubata ganso del Orinoco
10 Nothoprocta kalinowskii perdiz de Kalinowski
11 Pelecanoides garnotii potoyunco
12 Penelope albipennis pava aliblanca
13 Podiceps taczanowskii zambullidor de Junín
14 Pterodroma p. phaeopygia petrel de Galápagos
15 Rhea pennata suri
16 Taphrolesbia griseiventris picaflor de cometa ventrigris
17 Thalassarche eremita albatros de Chattam
Reptiles
18 Crocodylus acutus cocodrilo de Tumbes
19 Dermochelys coriacea tortuga dorso de cuero
20 Peltocephalus dumerilianus guacamayo charapa
21 Phyllodactylus sentosus saltojo
Anfibios
22 Batrachophrynus macrostomus rana de Junín
23 Epipedobates planipaleae rana
EN PELIGRO (EN)
Nombre científico Nombre común
Mamíferos
24 Alouatta palliata coto negro
25 Aotus miconax mono nocturno
26 Arctocephalus australis lobo fino
27 Ateles belzebuth maquisapa vientre blanco
28 Dinomys branickii pacarana
29 Lama guanicoe guanaco
30 Lontra felina nutria marina
31 Mormopterus phrudus murciélago
32 Oreailurus jacobita gato andino
33 Oreonax flavicauda mono choro cola amarilla
34 Pteronura brasiliensis lobo de río
35 Pudu mephistophiles pudú
36 Saguinus labiatus pichico de barriga anaranjada
37 Sturnira nana murciélago frugívoro enano
38 Thomasomys pyrrhonotus ratón montaraz de vientre
rojizo
39 Thomasomys rosalinda ratón montaraz rosalinda
40 Tremarctos ornatus oso de anteojos
41 Trichechus inunguis manatí
Aves
42 Agriornis andicola arriero coliblanca
43 Ajaia ajaja espátula rosada
44 Anairetes alpinus torito pechicenizo
45 Atlapetes melanopsis matorralero de anteojos
46 Aulacorhynchus huallagae tucancito semiamarillo
47 Brotogeris pyrrhopterus perico macareño
48 Eulidia yarrellii colibrí de Tacna
49 Grallaricula ochraceifrons tororoi frentiocrácea
50 Herpsilochmus parkeri hormiguerito garganticeniza
51 Laterallus tuerosi gallinetita de Junín
52 Leptasthenura xenothorax tijeral cejiblanco
53 Leucopternis occidentalis gavilán dorsigris
54 Loddigesia mirabilis colibrí maravilloso
55 Mycteria americana manchaco
56 Octhoeca piurae pitajo de Piura
57 Pachyramphus spodiurus cabezón pizarroso
58 Pauxi unicornis paujil unicornio
59 Pelecanus thagus pelícano peruano
60 Penelope barbata pava barbada
61 Phalacrocorax bouganvilli guanay
62 Phalacrocorax gaimardi chuita
63 Phytotoma raimondii cortarrama peruana
64 Poospiza alticola dominiquí de cola plana
65 Poospiza rubecula dominiquí pechirrufo
66 Rollandia microptera zambullidor del Titicaca
67 Spheniscus humboldti pingüino de Humboldt
68 Sula granti piquero de Nazca
69 Sula variegata piquero peruano
70 Synallaxis courseni coliespina de Apurímac
71 Synallaxis tithys coliespina cabecinegra
72 Synallaxis zimmeri coliespina ventrirrojiza
73 Terenura sharpei hormiguerito lomiamarillo
74 Thripophaga berlepschi rabiblando bermejo
75 Vultur gryphus cóndor andino
76 Xenoglaux loweryi lechucita bigotona
Reptiles
77 Boa constrictor ortonii boa de costa
78 Bothrops roedingeri sancarranca
79 Caretta caretta tortuga boba
80 Chelonia mydas agassizzii tortuga verde
81 Dicrodon holmbergi cañan
82 Eretmochelys imbricata tortuga carey
83 Geochelone carbonaria motelo, supay motelo
84 Lepidochelys olivacea tortuga golfina
85 Paleosuchus palpebrosus trueno lagarto, dirin dirin
86 Podocnemis expansa charapa
Anfibios
87 Atelopus peruensis sapo
88 Batrachophrynus brachydactylus rana

89 Bufo corinetes sapo


90 Cochranella saxiscandens rana

91 Cryptophyllobates azureiventris rana


92 Dendrobates mysteriosus rana misteriosa
93 Eleutherodactylus cosnipatae ranita
94 Telmatobius breviceps rana
VULNERABLE (VU)
Nombre científico Nombre común
Mamíferos
95 Agouti taczanowskii paca de Taczanowski
96 Amorphochilus schnablii murciélago
97 Ateles chamek maquisapa
98 Blastocerus dichotomus ciervo de los pantanos
99 Cacajao calvus huapo colorado
100 Callicebus oenanthe tocón
101 Callicebus torquatus tocón de collar
102 Callimico goeldii pichico de Goeldi
103 Chaetophractus nationi armadillo de Nation
104 Chibchanomys trichotis rata chibcha de oreja peluda
105 Cryptotis peruviensis musaraña colicorta peruana
106 Dasypus pilosus armadillo peludo
107 Eptesicus innoxius murciélago
108 Hippocamelus antisensis taruca
109 Lagothrix cana mono choro común
110 Lagothrix lagotricha mono choro común
111 Lonchophylla hesperia murciélago longirostro norperuano
112 Mazama chunyi tanka taruka
113 Mazama rufina venado
114 Monodelphis osgoodi colicorto marsupial de Osgood
115 Myrmecophaga tridactyla oso hormiguero
116 Neusticomys peruviensis rata acuática peruana
117 Otaria byronia lobo chusco
118 Oxymycterus hiska ratón hocicudo
119 Priodontes maximus armadillo gigante
120 Rhipidomys ochrogaster rata
121 Sciurus pyrrhinus ardilla rojiza
122 Sciurus sanborni ardilla de Sanborn
123 Tapirus terrestris sachavaca
124 Thomasomys apeco ratón de Apeco
125 Thomasomys gracilis ratón montaraz delicado
126 Thomasomys incanus ratón montaraz incaico
127 Thomasomys kalinowskii ratón montaraz de Kalinowski
128 Thomasomys macrotis ratón montaraz
129 Thomasomys onkiro ratón montaraz
130 Thomasomys praetor ratón montaraz
131 Thomasomys taczanowskii ratón montaraz de Taczanowski
Aves
132 Acestrura bombus colibrí abejorro
133 Aglaeactis aliciae colibrí de Alicia
134 Ara chloroptera guacamayo rojo y verde
135 Ara couloni guacamayo verde de cabeza celeste

136 Ara macao guacamayo rojo


137 Ara militaris guacamayo verde

138 Asthenes huancavelicae canastero colipálida


139 Attila torridus atila ocráceo
140 Buthraupis aureodorsalis tangara de montaña lomo dorado
141 Buthraupis wetmorei tangara de montaña enmascarada
142 Carduelis siemiradzkii jilguero azafranado
143 Columba oenops paloma peruana
144 Conirostrum tamarugense mielerito de los tamarugales
145 Coryphaspiza melanotis pinzón enmascarado
146 Crypturellus casiquiare perdiz
147 Crypturellus duidae perdiz de varillar
148 Forpus xanthops perico pachaloro
149 Galbula pastazae jacamar pechicobrizo
150 Hapalopsittaca pyrrhops loro carirrojo
151 Harpia harpyja águila arpía
152 Heliangelus regalis angel del sol azul
153 Hemispingus rufosuperciliaris hemispingo cejirrufa
154 Hylocryptus erythrocephalus rascahojas capuchirrufo
155 Incaspiza ortizi pájaro del inca aligris
156 Jabiru mycteria jabiru
157 Larosterna inca zarcillo
158 Lathrotriccus griseipectus mosquerito pechigris
159 Leptosittaca branickii loro de mejillas doradas
160 Lipaugus uropygialis silbador alicimitarra
161 Mitu salvini paujil vientre blanco
162 Myrmeciza griseiceps hormiguero cabecigris
163 Neopelma chrysocephalum saltarín corona de oro
164 Netta erythropthalma pato cabeza castaña
165 Notharchus ordii buco
166 Nothoprocta taczanowskii perdiz de Tacsanowski
167 Nyctibius leucopterus ayamama patablanca
168 Oceanodroma markhami golondrina de tempestad oscura
169 Onychorhynchus occidentalis atrapamoscas occidental
170 Ortalis erythroptera chachalaca cabecirrufa
171 Percnostola arenarum hormiguero
172 Phacellodomus dorsalis espinero dorsicastaño
173 Phoebastria irrorata albatros de Galápagos
174 Phoenicoparrus andinus parihuana andina
175 Phoenicoparrus jamesi parihuana de James
176 Picumnus steindachneri carpinterito pechijaspeado
177 Pithys castanea hormiguero
178 Progne murphyi golondrina peruana
179 Siptornopsis hypochondriacus colaespina grande
180 Sterna hirundinacea gaviotín sudamericano
181 Sterna lorata gaviotín peruano
182 Synallaxis maranonica colaespina del Marañón
183 Syndactyla ruficollis tico tico cuellirrufo
184 Tangara meyerdeschauenseei tangara gorriverde
185 Theristicus melanopis bandurria
186 Tinamus osgoodi perdiz negra
187 Touit stictoptera periquito alipunteado
188 Wetmorethraupis sterrhopteron tangara gargantinaranja
189 Xenospingus concolor fringilo apizarrado

190 Xipholena punicea cotinga purpúrea


191 Zaratornis stresemanni cotinga cachetiblanco
192 Zimmerius villarejoi moscarete de Mishana
Reptiles
193 Batrachemys heliostemma ashnacharapa
194 Bothrops andianus jergón
195 Bothrops barnetti macanche
196 Bothrops pictus jergón de costa
197 Ctenoblepharis adspersa lagartija
198 Dicrodon heterolepis lagartija de cabeza colorada
199 Melanosuchus niger caiman negro
200 Podocnemis unifilis taricaya
201 Polychrus femoralis camaleoncito verde
Anfibios
202 Atelopus pachydermus sapo
203 Atelopus tricolor sapo
204 Centrolene euhytrix rana
205 Centrolene hesperium rana
206 Ceratophrys stolzmanni rana cornuda
207 Gastrotheca ochoai rana marsupial
208 Phrynopus simonsii rana
209 Telmatobius arequipensis rana de Arequipa
210 Telmatobius culeus rana del Titicaca
CASI AMENAZADO (NT)
Nombre científico Nombre común
Mamíferos
211 Alouatta seniculus mono coto
212 Lagothrix poeppigii mono choro
213 Panthera onca jaguar
214 Puma concolor puma
215 Vicugna vicugna vicuña
Aves
216 Aburria aburri pava negra
217 Accipiter collaris gavilán de collar
218 Amazona festiva loro de lomo rojo
219 Andigena hypoglauca tucaneta
220 Aratinga erythrogenys loro de frente roja
221 Asthenes urubambensis canastero
222 Atlapetes rufigenis chacchara
223 Atlapetes terborghi chacchara de Terborgh
224 Cacicus koepckeae paucar de Koepcke
225 Campephilus guayaquilensis carpintero
226 Campylopterus villavicensio picaflor de Villavicensio
227 Campylorhamphus pucherani trepador
228 Capito wallacei barbudo franjiescarlata
229 Conothraupis speculifera tangara blanco y negro
230 Crypturellus transfasciatus perdiz pata colorada
231 Cypseloides rothschildi vencejo
232 Deroptyus accipitrinus loro cacique
233 Falco deiroleucus halcón de pecho naranja
234 Falco peregrinus halcón peregrino
235 Formicarius rufifrons hormiguero
236 Fulica gigantea gallareta gigante
237 Fulica rufifrons gallareta de frente roja
238 Gallinago imperialis becasina imperial
239 Grallaria blackei hormiguero
240 Grallaria eludens hormiguero
241 Grallaricula peruviana tororori peruano
242 Heliodoxa gularis colibrí
243 Hemitriccus cinnamomeipectus atrapamoscas
244 Hemitriccus minimus atrapamoscas
245 Hemitriccus rufigularis atrapamoscas
246 Henicorhina leucoptera cucarachero
247 Herpsilochmus gentryi hormiguero de Gentry
248 Incaspiza watkinsi pájaro del inca de Watkins
249 Laterallus jamaicensis gallinetita negra
250 Leptasthenura yanacensis tijeral
251 Leucopternis plumbea gavilán plomizo
252 Melanopareia maranonica pájaro del Marañón
253 Metallura odomae colibrí de neblina
254 Mitu tuberosa paujil
255 Morphnus guianensis águila monera
256 Myiophobus lintoni mosqueta
257 Myrmoborus melanurus hormiguero
258 Nannopsittaca dachillae perico
259 Oreomanes fraseri pájaro de los queñuales
260 Otus marshalli lechuza de bosques nublados
261 Phaethornis koepckeae picaflor de Koepcke
262 Phlegornis mitchellii chorlito cordillerano
263 Phlogophilus harterti colibrí
264 Phlogophilus hemileucurus colibrí
265 Phoenicopterus chilensis parihuana
266 Pipile cumanensis pava
267 Pipreola chlorolepidota cotinga
268 Podiceps occipitalis zambullidor blanquillo
269 Pteroglossus beauharnaesii tucán encrespado
270 Ramphastos ambiguus tucán Dios te de pico negro
271 Ramphastos toco tucán toco
272 Saltator cinctus pepitero
273 Simoxenops ucayalae pajarito pico curvo
274 Synalaxis cherriei coliespina
275 Tachycineta stolzmanii golondrina de Tumbes
276 Tangara phillipsi tangara
277 Tinamotis pentlandii francolina
278 Tumbezia salvini tiránido de Tumbes
279 Xenerpestes singularis colagris ecuatorial
Reptiles
280 Callopistes flavipunctatus iguana marrón
281 Microlophus tigris lagartija
282 Paleosuchus trigonatus lagarto enano, dirin dirin
Anfibios
283 Altigius alios rana
284 Bufo spinulosus sapo
285 Centrolene azulae rana
286 Cochranella ocellata rana
287 Colostethus elachyhistus rana
288 Dendrobates fantasticus rana
289 Dendrobates reticulatus rana rojita
290 Epipedobates bassleri rana
291 Epipedobates cainarachi rana
292 Epipedobates parvulus rana
293 Epipedobates petersi rana
294 Epipedobates ruvibentris rana
295 Epipedobates simulans rana
296 Epipedobates smaragdinus rana
297 Epipedobates tricolor rana
298 Epipedobates zaparo rana
299 Gastrotheca excubitor rana marsupial
300 Telmatobius brevirostris rana
301 Telmatobius mayoloi rana
ANEXO VII

Conservación de la biodiversidad en áreas protegidas


Documentos - Enlaces de interés.
- INRENA: http://www.inrena.gob.pe/ianp/ianp_anp_que-es.htm
- INEI: http://www.inei.gob.pe/
Consulta Temática

Medio Ambiente
B. Conservación y Biodiversidad

Lista de Variables

Por AÑOS/ÁREAS NATURALES


Área natural protegida por el estado, por año de promulgación de Ley y
departamento de ubicación.

Por AÑOS/BOSQUES DE PROTECCIÓN


Área natural protegida por el estado, por año de promulgación de Ley y
departamento de ubicación, según los Bosques de Protección

Por AÑOS/COTOS DE CAZA


Área natural protegida por el estado, por año de promulgación de Ley y
departamento de ubicación, según Cotos de Caza

Por AÑOS/ESPECIES DE FAUNA Y FLORA


Especie de fauna y flora existente en el Perú, 1990, 2001 y 2003

Por AÑOS/PARQUES NACIONALES


Área natural protegida por el estado, por año de promulgación de ley y
departamento de ubicación, según parque nacional

Por AÑOS/RESERVAS COMUNALES


Área natural protegida por el estado, por año de promulgación de Ley y
departamento de ubicación, según Reservas Comunales

Por AÑOS/RESERVAS NACIONALES


Área natural protegida por el estado, por año de promulgación de Ley y
departamento de ubicación, según reserva nacional

Por AÑOS/RESERVAS PAISAJÍSTICA


Área natural protegida por el estado, por año de promulgación de Ley y
departamento de ubicación, según reserva paisajística

Por AÑOS/SANTUARIOS HISTÓRICOS


Área natural protegida por el estado, por año de promulgación de Ley y
departamento de ubicación, según Santuarios Históricos

Por AÑOS/SANTUARIOS NACIONALES


Área natural protegida por el estado, por año de promulgación de Ley y
departamento de ubicación, según Santuarios Nacionales

Por AÑOS/ZONAS RESERVADAS


Área natural protegida por el estado, por año de promulgación de Ley y
departamento de ubicación, segúnZonas Reservadas

Por CATEGORÍA/ESPECIES
Especie de la fauna silvestre amenazada, 2003

Por PROVINCIA BIOGRÁFICA/SUPERFICIE


Superficie de las tierras del Perú, según provincia biogeográfica

- SIAMAZONIA: www.samazonia.org.pe
- SiForestal: www.siforestal.org.pe
- PromAMAZONIA: www.promamazonía.org.pe
- SICREL: http://www.regionloreto.gob.pe/Sicrel-Loreto/sicrel.htm

ÁREAS DEL SISTEMA DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL PERÚ Y RECONOCIMIENTOS INTERNACIONALES

GRADUALIDAD DE OPCIONES DE USO PRINCIPALES


No utilización directa Aprovechamiento Sostenible
de Recursos Naturales
Parques
SISTEMA DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL

Nacionales Santuarios
Nacionales

Santuarios
Históricos Refúgios de
Vida Reservas
Silvestre Paisajísticas Reservas
Áreas de nivel Nacionales
PERÚ

nacional
Reservas
Comunales

Cotos de
Caza

Bosques de
Protección
Áreas en estudio Zonas Reservadas
Áreas de nivel
Áreas de Conservación Regionales
regional
Áreas de nivel
Áreas de Conservación Municipales
Municipal
Áreas para el
Áreas de Conservación Privadas
Sector Privado
Sitios de Patrimonio Mundial
Reconocimientos
Reservas de la Biosfera
Internacionales
Sitios Ramsar

Fuente: ESTRATEGIA NACIONAL DEL SISTEMA DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL PERÚ PLAN DIRECTOR.
Diciembre 2006

Las categorías y número de las actuales Áreas Naturales Protegidas en el Perú:

CATEGORIA NÚMERO
PARQUES NACIONALES (11)
SANTUARIOS NACIONALES (7)
SANTUARIOS HISTORICOS (4)
RESERVAS NACIONALES (11)
REFUGIO DE VIDA SILVESTRE (2)
RESERVA PAISAJISTICA (2)
RESERVAS COMUNALES (6)
BOSQUES DE PROTECCION (6)
COTOS DE CAZA (2)
ZONAS RESERVADAS (9)
AREAS NATURALES PROTEGIDAS (60)
% DEL PERU PROTEGIDO 14.86
AREAS DE CONSERVACION REGIONAL (3)
AREAS DE CONSERVACION PRIVADA (8)
% DEL PERU PROTEGIDO 15.04
SITIOS PRIORITARIOS PARA LA CONSERVACIÓN POR SECTORES DEL TERRITORIO
NACIONAL

ANEXO VIII

Desarrollo de infraestructura en la Región Amazónica

Documentos - Enlaces de interés.

Fuente: ESTRATEGIA NACIONAL DEL SISTEMA DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL PERÚ PLAN DIRECTOR.
Diciembre 2006
Fuente: ESTRATEGIA NACIONAL DEL SISTEMA DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL PERÚ PLAN DIRECTOR.
Diciembre 2006
: SITIOS PRIORITARIOS PARA LA CONSERVACIÓN
Fuente: ESTRATEGIA NACIONAL DEL SISTEMA DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL PERÚ PLAN DIRECTOR.
Diciembre 2006ID

NOMBRE DEPARTAMENTO GRADO DE URGENCIA


1 Ampiyacu, Apayacu, Yaguas Loreto Muy bajo
2 Yaguas Loreto Muy bajo
3 Pastaza Loreto Bajo
4 Yavarí-Mirín Loreto Muy bajo
5 Alto Yavarí- Tapiche Loreto Muy bajo
6 Corredor Abujao-Tamaya Ucayali Muy bajo
7 Río Nieva-Río Imaza Amazonas Bajo
8 Bosques secos orientales San Martín Alto
9 Chilchos-Huabayacu-Jelache San Martín y Muy bajo
Amazonas
10 Abiseo-Pajatén San Martín Muy bajo
11 Yungas de La Libertad-Tocache San Martín y Huánuco Bajo
12 Yungas de Nor Huánuco Huánuco Bajo
13 Monzón Huánuco Muy bajo
14 Cabeceras del Sungaroyacu Huánuco Bajo
15 Carpish Huánuco Medio
16 Santa María del Valle Huánuco Muy alto
17 Cabeceras Del Pozuzo-Quebrada Huánuco Bajo
Azogue-Río Caracol
18 Cuenca río Neguache Pasco Muy bajo
19 Unine-Tambo Ucayali Muy bajo
20 Ulcumayo-Pampa Hermosa Junín Medio
21 Río Pachachaca-Río Pampas Apurímac Medio
22 Río Cumpirusiato-Río Cushireni-Río Cusco Bajo
Cirialo
23 Alto Apurímac Cusco Bajo
24 Río Vilcabamba Cusco Medio
25 Mandorcasa-Choquequirao Cusco Muy bajo
26 Bosque sabanero Valle La Convención Cusco Alto
y cabeceras de cuenca
27 Valle Del Río Lucumayo, Cabeceras Cusco Medio
Del Yanatile y Río Ocobamba
28 Amarakaeri-Río Queros-Río Pilcopata- Cusco Bajo
Río Nusiniscato
29 Araza-San Gabán-Quincemil Cusco y Puno Medio
30 Río Icaco Puno Bajo
31 Alto Inambari Puno Muy bajo
32 Mutca Apurímac Alto
33 Chalhuanca Apurímac Alto
34 Runtacocha-Morococha Apurímac Bajo
35 Abra Málaga-Vilcanota Cusco Medio
36 Lago Yanacocha Cusco Muy bajo
37 Laguna Huacarpay Cusco Alto
38 Ensenada de San Fernando Ica Medio
39 Nazca Ica Alto
40 Atiquipa Arequipa Medio
41 Alrededores de la Reserva Paisajística Arequipa Medio
Sub Cuenca del Cotahuasi
42 Valle del Majes Arequipa Medio
43 Alrededores de la Reserva Nacional Ayacucho Medio
Pampa Galeras
44 Río Mayobamba Ayacucho Bajo
45 Lago Parinacochas Ayacucho Medio
NOMBRE DEPARTAMENTO GRADO DE URGENCIA
46 Chiguata Arequipa y Moquegua Medio
47 Laguna de Ite, Lomas de Sama Tacna Medio
48 Laguna Suytococha Puno Medio
49 Lago Lagunillas Puno Medio
50 Laguna Chacchura Puno Alto
51 Laguna Maquera Puno Medio
52 Laguna Saytococha Puno Medio
53 Rodal de Puyas-Punas Puno Alto
54 Volcán Yucamani Tacna Medio
55 Laguna Umayo Puno Muy alto
56 Huacullani-Ingenio Puno Medio
57 Laguna Arapa Puno Alto
58 Covire Puno y Tacna Medio
59 Champará Ancash Alto
60 Humedales de Chimbote Ancash Medio
61 Cullcui Huánuco Bajo
62 Cochabamba Ancash Medio
63 Chacchan Ancash Alto
64 Wiñapajatun Ancash Medio
65 San Damian-Berba Puquio Ancash Bajo
66 Alrededores del Parque Nacional Ancash Medio
Huascarán-Cerro Huanzalá-Huallanca
67 Bosque de Noqno Ancash Bajo
68 Nor-Oyón Lima Alto
69 Alrededores de la Reserva Nacional de Junín Medio
Junín
70 Laguna El Paraíso Lima Medio
71 Marcapomacocha Junín Medio
72 Alto Valle Santa Eulalia-Milloc Lima Alto
73 Pampas Pucacocha y Curicocha Junín y Lima Alto
74 Bosque de Zárate Lima Alto
75 Pariahuanca Junín y Huancavelica Alto
76 Atocongo Lima Muy alto
77 Bosques secos del Mantaro Huancavelica, Medio
Ayacucho
78 Hortigal Lima Bajo
79 Yauli Huancavelica Alto
80 Ayacucho Ayacucho Alto
81 Provincia de Chincha Ica Bajo
82 Pisco Ica Alto
83 Suyo-La Tina Piura Alto
84 Cerros de Amotape Tumbes y Piura Alto
85 Río Chira Piura Alto
86 Talara Piura Medio
87 Bosque de Cuyas Piura Medio
88 Bosques de Aypate, Huamba y El Piura Bajo
Toldo
89 Sitio prioritario CRO 2 Piura Bajo
90 Bosques de Podocarpus Cerro Parco Cajamarca Medio
91 Bosques de Mijal y Chalaco Piura Muy bajo
92 Sitio prioritario CRO 4 Cajamarca Medio
93 San Jose de Lourdes Cajamarca Alto
94 Cerro Chinguela y Páramos de Piura Medio
Huancabamba
95 Paltashaco Piura Medio
96 Sitio prioritario CRO 5 Cajamarca Alto
97 Bosques relictos de Canchaque Piura Alto
NOMBRE DEPARTAMENTO GRADO DE URGENCIA
98 Bosques de Podocarpus de la Bermeja Cajamarca Bajo
99 Sitio prioritario CRO 3 Cajamarca Muy bajo
100 Paramos de Espino y Palambe Cajamarca Muy bajo
101 Bosques secos de Huancabamba Piura, Cajamarca Medio
102 La Cocha Cajamarca Bajo
103 Río Olmos-Río Palo Blanco Piura Medio
104 Bosques secos del Marañón y límite del Amazonas, Cajamarca Alto
bosque de la Cordillera Real Oriental
105 Cerro Illescas Piura Bajo
106 Río Yocape Lambayeque Medio
107 Chiñama Lambayeque Bajo
108 Bosques relictos de Kañaris y Las Lambayeque y Bajo
Palmas y Páramos de Incahuasi Cajamarca
109 Alrededores Parque Nacional Cutervo Cajamarca Bajo
110 Cuenca media y baja del río Llaucano Cajamarca Bajo
111 Laquipampa-Chaparrí Lambayeque, Medio
Cajamarca
112 La Esperanza Cajamarca Alto
113 Bosques relictos de Tongod Cajamarca Muy alto
114 Balsas Cajamarca Alto
115 Las Delicias Lambayeque Medio
116 Hacienda Limón Amazonas Alto
117 Alto valle del Saña (Bosques relictos Cajamarca Alto
de Monteseco y Cerro Quillón)
118 El Cicche Cajamarca Alto
119 Guadalupe-Oyotún Lambayeque, La Medio
Libertad y Cajamarca
120 San Marcos Cajamarca Alto
121 Bosques relictos de San Mateo (Cachil) Cajamarca Medio
122 Río Cupisnique La Libertad y Medio
Cajamarca
123 Llaguén La Libertad Medio
124 Chala La Libertad y Medio
Cajamarca
125 Molino La Libertad Alto
126 Soquian y Chagual La Libertad Medio
127 Lomas de Cerro Campana La Libertad Alto
128 Cerros entre los ríos Reque y Lambayeque Medio
Zaña/Rafán
ANEXO VIII

Desarrollo de la Infraestructura en la Amazonía


Documentos - Enlaces de interés.

- Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana –IIRSA:


http://www.iirsa.org

- CAF- Programas Estrategicos- IIRSA. http://www.caf.com


- Ministerio de Transportes y Comunicaciones: http://www.mtc.gob.pe
-
ÍNDICE DE LA NORMATIVA DEL
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

A NORMAS DE CARACTER GENERAL


A.1 Normas de Administración Pública
A.2 Normas de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones
A.3 Normas Presupuestales del Sector
A.4 Administración Interna

B SUB-SECTOR TRANSPORTES

B.1 Transporte y Tránsito Terrestre


B.1.1 Circulación Terrestre.- Marco General
B.1.1.1 Normas sobre el Servicio de Transporte Terrestre
B.1.1.2 Normas de Tránsito Terrestre
B.1.1.3 Reglamento de Licencias de Conducir
B.1.1.4 Normas sobre Vehículos
B.1.1.5 SOAT
B.2 Transporte Aéreo
B.2.1 Normas de Carácter General
B.2.2 Convenios Internacionales de Aviación Civil
B.2.3 Acuerdos Internacionales de Transporte Aéreo
B.2.4 Organización y Funciones
B.2.5 Aeropuertos
B.2.6 Operaciones
B.2.7 Seguridad de la Aviación Civil
B.2.8 Seguridad Médica
B.2.9 Instrucción
B.2.10 Mantenimiento Aeronáutico
B.2.11 Inspecciones y Evaluaciones
B.2.12 Licencias
B.2.13 Personal Aeronáutico
B.2.14 Otros
B.3. Caminos y Ferrocarriles
B.3.1 Caminos
B.3.2 Ferrocarriles

B.4 Transporte Acuático


B.4.1 Normas de Carácter General
B.4.2 Organización y Funciones
B.4.3 Infracciones y Sanciones
B.4.4 Operadores
B.4.4.1 Garantías
B.4.4.2 Transporte de Mercancías
B.4.5 Puertos

C SUB-SECTOR COMUNICACIONES

C.1
Telecomunicaciones

C.1.1 Radio y Televisión


C.1.2 Servicio Público de Telecomunicaciones
C.1.3 Servicio Privado de Telecomunicaciones
C.1.4 Bandas
C.1.4.1 Plan Nacional de Atribución de Frecuencias
C.1.4.2 Asignación de Frecuencias en FM
C.1.4.3 Asignación de Frecuencias de Onda Media
C.1.4.4 Asignación de la Banda de Onda Corta Tropical
C.1.4.5 Asignación de la Banda de VHF
C.1.4.6 Asignación de la Banda de UHF
C.1.5 Numeración y Señalización
C.1.6 Interoperatibilidad
C.1.7 Inspecciones, Infracciones y Sanciones

C.2 Servicio Postal

D NORMATIVIDAD SOCIO
AMBIENTAL

D.1 Normas de Carácter General

E INFRAESTRUCTURA VIAL

E.1 Normas Generales y Técnicas


E.1.1 Normas Generales
E.1.2 Normas Técnicas
E.1.2.1 Normas Técnicas Provías Nacional
E.1.2.2 Normas Técnicas Provias Descentralizado

E.2 Red Vial Nacional


E.3 Pesajes y Dimensiones

E.4 Peajes

E.5 Provias Nacional


E.5.1 Organización y Funciones
E.5.2 Administración Interna

E.6 Provias Descentralizado (fusiona Provias Departamental y Provias


Rural)
E.6.1 Organización y Funciones ex Provias Departamental
E.6.2 Administración Interna ex Provias Departamental
E.6.3 Organización y Funciones ex Provias Rural
E.6.4 Administración Interna ex Provias Rural
Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones
Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones
Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones

Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones


Eje 6: Eje
Multimodal
del

Eje 2: Eje
Andino

Eje 9: Perú –
Brasil -
Bolivia

Eje 3: Eje Brasil –


Paraguay -Bolivia
– Perú - Chile

Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones


Camione

Tre

MERCA Barc
NCIAS
Autobuses

Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones


ANEXO IX

Sistemas de información y bases de datos de la Amazonía

Documentos - Enlaces de interés.


Existe información sobre amazonía en todas y cada una de las instituciones nacionales y
privadas que trabajan en Amazonía.
- CONAM
- INRENA
- INIA
- WWF
- CI
- PRONATURALEZA
- IIAP
- SIAMAZONIA
- SiForestal
- PromAMAZONIA

Una de las primeras iniciativas en conformar redes de información en Amazonía es la


TCA ahora OTCA constituyendo el SIAMAZ. Como una herramienta de intercambio
de información de UNAMAZ.

En la actualidad encontramos iniciativas bien desarrolladas lideradas por el IIAP y el


proyecto BIODAMAZ.

Ver. http://www.iiap.org.pe/biodamaz

You might also like