You are on page 1of 28

PROYECTO DE INTERVENCIÓN

POR:

MELISSA ACOSTA MUÑOZ

MARÍA CAMILA RIVERA DAVID

PROFESORA:

NATALIA GOMEZ

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA TECNÓLOGICO DE ANTIOQUIA.

MEDELLIN

2019
NATURALEZA DEL PROYECTO

Este proyecto se realizará en la ciudad de Medellín en el municipio de Bello en el

barrio Niquía con las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar que denuncian a

sus agresores, con el fin de brindarles herramientas de empoderamiento, auto-

reconocimiento y conocimiento de sus derechos a través de charlas, talleres y

cursos que le brinden oportunidades de ser autónomas.

Las mujeres tendrán un acompañamiento constante durante su proceso de

empoderamiento por profesionales de las ciencias sociales (2 psicólogos, 2

trabajadoras sociales y 1 comisaria de familia) y personal para realizar los talleres

(costureras, manicuristas, cosmetóloga, entre otras).

PROBLEMA:

El maltrato intrafamiliar por parte del hombre a la mujer que hace que ella se

sienta inferior y no sea capaz de ser autónoma ni superarse a sí misma.


FUNDAMENTACIÓN

¿QUÉ SE QUIERE HACER?

Teniendo en cuenta el presente proyecto de intervención sobre la mujer como

víctima de violencia que se abarcara en la ciudad de Medellín se busca fomentar la

ayuda idónea para aquellas mujeres agredidas tanto física, emocional y

psicológicamente por sus compañeros cónyuges y/o en concubinato, o en los

diferentes ámbitos donde se desenvuelven como puede ser su trabajo entre otros y

por qué las mujeres debemos tener participación en la sociedad y hacer valer

nuestros derechos.

Se ha hecho público, a través de los diferentes medios de comunicación, la

educación y la vida en familia, que la mujer ha sido concebida por la sociedad

como un ser débil, sin autoridad y con poca autonomía; aunque es bueno recordar

que el rol de la mujer con respecto a diversos asuntos sociales, políticos,

familiares, económicos y ambientales ha progresado visiblemente, ha generado

espacios que le han concedido el crecimiento y desarrollo personal de su familia y

la comunidad la que pertenece, siendo ésta reconocida por acciones relevantes

como ejercer cargos políticos, acceder a empresas con funciones de alta gerencia,

ejercer el derecho del voto, entre otros; pero es alarmante saber reconocer que

existen mujeres violentadas física, psicológica y emocionalmente por sus

cónyuges, y que la sociedad no reacciona ni afronta este fenómeno con la

profundidad que se debe hacer. Este no sólo es un problema particular que

importa a determinado grupo poblacional, sino que es también un obstáculo para

la equidad y un problema de justicia social


En la población de mujeres víctimas en el país, las niñas entre 5 y 14 años

representan una tasa de 122 por 100.000 habitantes, seguida de las mujeres entre

15 y 44 años, cuya tasa es de 33 por 100.000 habitantes; por encima de 44 años la

tasa desciende significativamente y se sitúa en 4 por 100.000 habitantes. En el

Instituto Nacional de Medicina Legal se realizaron 39.167 dictámenes por

violencia física conyugal o contra la pareja en 1998. Casi el 20% del total de los

reconocimientos por lesiones personales. De éstos más del 90% se realizaron en

mujeres. Se estima que el 1.4% del total de homicidios corresponde a muertes por

violencia doméstica, de los cuales, el 87.5%, era del género femenino. La

violencia de género tiene sus propias características a lo largo del ciclo vital

En caso de que la mujer víctima sea menor de edad se debe seguir un protocolo y

avisarles a instituciones, remitiendo a la menor a las instituciones de protección y

asegurar que sea recibida y debidamente atendida en las mismas condiciones. En

todos los casos se debe dar información sobre los servicios locales disponibles

para la atención y protección de víctimas, así mismo un listado con nombres y

números telefónicos de personas o sitios a los que puede acudir en un momento de

emergencia (ICBF, Comisarías de Familia, Policía, DABS, Fiscalía). Es

importante identificar los menores que están en riesgo también con el fin de hacer

seguimiento. Así mismo notificar a la red de protección local la sospecha de

menores maltratados en el núcleo familiar para impulsar el desarrollo de las

investigaciones pertinentes.

Esto es un llamado a considerar la violencia como una situación que afecta a todos

y a darle la importancia que amerita, desde una mirada teórica y metodológica que
permite a través del proceso investigativo registrar un precursor para que se

continúe analizando y se intervenga el fenómeno social, y así se pueda reducir los

índices de violencia y se pueda contribuir a que el barrio Niquía del municipio de

Bello, sea un lugar sostenible, justo y equitativo. Igualmente, a las mujeres que

participan de este estudio, tienen como aporte la posibilidad de analizar si la

violencia sigue escondida dentro del núcleo familiar o si fue superado


ANTESCEDENTES

“Desde la antigua Grecia, la mujer era considerada un ciudadano de segunda

categoría, consecuente con esto no era un ser pensante ni con poder para tomar

decisiones y/o determinaciones sobre su propia vida; se le tomaba y dejaba sin

ningún miramiento, más bien ella estaba destinada a establecer alianzas entre las

familias y grupos para aumentar su poder y su fortuna, por lo tanto, sus padres

decidían quien convendría a su hija como esposo de acuerdo a las posesiones y

bienes materiales de éste. La autonomía para elegir a su esposo quedaba bajo el

dominio de los padres y el sentimiento amoroso estaba ausente en dicha decisión.

Así, la historia sobre hombres y mujeres se convierte en un elemento esencial

porque ilustra sobre el origen de la situación actual, haciéndose aún presente en

tradiciones y costumbres que tienden a perpetuar el lugar de poder de la figura

masculina y la subyugación de la femenina”.

El comportamiento violento y agresivo ha estado presente a través de toda la

historia y ha quedado soportado en documentos que van desde las antiguas

escrituras hasta las tablas estadísticas actuales. La violencia doméstica son actos

violentos cometidos en el hogar entre miembros de una familia. En la década de

1970 las feministas analizaron el alcance de la violencia doméstica (considerada

como un fenómeno exclusivamente masculino) y se crearon centros de acogida y

de ayuda para las mujeres maltratadas y para sus hijos

La Violencia intrafamiliar en cualquiera de sus representaciones y tanto en el

espacio público como privado, compone una violación de los derechos humanos.

La violencia se ha vinculado y tolerado como resultado de inequidades históricas,


culturales y estructuralmente enraizadas en las relaciones sociales y en especial en

las relaciones entre hombres y mujeres, en los diferentes ámbitos socioculturales,

económicos y políticos.

Los Estados han tomado responsabilidades y obligaciones a través de las

diferentes convenciones y acuerdos internacionales suscritos; conociendo que

desde la infancia el ser humano es vulnerable a padecer violencia dentro de su

hogar, la mujer colombiana no es la excepción, en éste país la mujer sufre

violencia de pareja, desde los 11 años de edad, los primeros novios que tiene las

niñas también las maltratan tanto física como psicológicamente; desde esa corta

edad comienza el sometimiento femenino. Colombia se encuentra en un sistema

patriarcal donde la mujer sigue siendo considerada como un ser inferior, por esa

razón se justifica la violencia contra ellas.

En la encuesta realizada por Unifem, el Fondo de Población de Naciones Unidas

UNFPA y la Organización Internacional para las Migraciones OIM, encontraron

que ocho de cada diez encuestados creen que “cuando los hombres están bravos es

mejor no provocarlos y el 22% dijo estar totalmente de acuerdo en que cuidar el

hogar y cocinar es la labor más importante de la mujer.” Este estudio fue

elaborado en Colombia en los periodos alcanzados entre octubre de 2009 y abril

de 2010, con el fin de medir el cumplimiento de los objetivos del milenio, en

cuanto a la promoción de la equidad de género y la erradicación de la violencia

contra la mujer.

A partir de las investigaciones realizadas por los diferentes grupos feministas, el

fenómeno mundial fue emergiendo como problema social generando impacto en


Naciones Unidas y en instituciones académicas, así pues, se dio paso a la apertura

de albergues, hogares de paso, centros especializados que brindaron apoyo y

exigieron mecanismos judiciales para sancionar la violencia en contra de la mujer.

Una de las acciones que ha tenido el municipio de Bello en cuanto a los temas de

mujer desde el componente uno del Plan de DESARROLLO 2008-2011: BELLO

UNA CIUDAD MAS HUMANA EQUITATIVA Y DIVERSA en cual, se

encuentra inmerso el programa Intervención de la familia desde la Perspectiva de

los Derechos Humanos, fue la creación de un espacio de concertación de y para

las mujeres denominado Mesa de Trabajo Mujer de Bello.


¿PARA QUÉ SE QUIERE HACER?

Objetivos:

General: Brindar herramientas de empoderamiento, auto-reconocimiento y

conocimiento de derechos a mujeres víctimas de violencia física que denuncian a

sus agresores, en el barrio Niquía del municipio de Bello durante el segundo

semestre del 2019

Específicos:

1 hacer actividades acordes a las necesidades de cada mujer en terapias

psicológicas individuales y grupales.

2 Fomentar la participación de las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar

en los talleres que se van a realizar con el fin de que puedan ser mujeres

autónomas.

3 Demostrar que las mujeres víctimas de violencia son capaz de superarse y

empoderarse de su situación.

4 Elaborar una cartilla informativa, de carácter didáctico para dar a conocer a

las mujeres los tipos de violencias y las formas de abordarlas y denunciarlas


LOCALIZACIÓN

Este proyecto está diseñado para ser implementado en el salón comunal UNICAF

ubicado en el barrio Niquía Camacol está ubicado en la DG67 y cuenta con 4

salones para el servicio de la comunidad, en este espacio se realizarán los

encuentros con las mujeres víctimas de violencia y los profesionales con el fin de

brindarles herramientas de empoderamiento y superación personal se les

enseñarán manualidades a través de talleres con los cuales puedan ser autónomas.

Su tiempo de duración es de 3 meses donde se espera que estas mujeres sean

libres, conozcan sus derechos y sean autónomas.


POBLACIÓN OBJETO:

En la población destinaria con la que se realizará este proyecto nos encontramos

con un grupo de 10 mujeres que sean víctimas del maltrato, que vivan en el barrio

Niquía de Bello. Estas mujeres tendrán edades entre 18 y 30 años.

Se establecerán requisitos que serán:

 No presentar una adicción o trastorno que pueda afectar el ambiente y la

convivencia.

 Ser consciente de su situación como víctima de esta problemática.


METODOLOGÍA

Para obtener unos buenos resultados en los tres meses de ejecución del proyecto,

la metodología que utilizaremos será participativa y dinámica, en el que las

mujeres usuarias se sientan poseedoras del proceso, se hará un ambiente más

ameno a través de recursos que generen un buen entretenimiento, esto nos ayudará

para que las mujeres sigan asistiendo constantemente y así lograr un gran cambio.

Ésta metodología será fragmentada en 26 sesiones en las que realizaremos charlas,

terapias y talleres, en los cuales se contará con la participación de distintos

profesionales, como: trabajadores sociales, psicólogos, y comisario de familia.


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

Fecha Actividad Materiales Lugar Participantes Duración Responsables

1 de junio del 2019 Invitación a las Folletos Barrio Niquía Mujeres víctimas de 5 horas Melissa Acosta Muñoz y

mujeres que deseen Carteleras Camacol violencia María Camila rivera

participar del proyecto Avisos intrafamiliar David

pancartas

8 de junio del 2019 Presentación del Diapositivas Unicaf: salón Mujeres víctimas de 3 horas Melissa Acosta Muñoz y

proyecto de comunitario barrio violencia María Camila rivera

intervención Niquía Camacol intrafamiliar David

15 de junio del Charla sobre la Dramatización Casa de la justicia Mujeres víctimas de 4 horas Psicóloga , trabajadora

2019 violencia intrafamiliar diapositivas Niquía Camacol violencia social y comisaria de

y elaboración de intrafamiliar familia

cartilla informativa

sobre los tipos de

violencia

22 de junio del Inscripción para los Formatos y folletos Unicaf: salón Mujeres víctimas de 8 horas Melissa Acosta muñoz y

2019 talleres comunitario barrio violencia María Camila rivera

Niquía Camacol intrafamiliar David

29 de junio del Inicio de talleres Recetas, Unicaf: salón Mujeres víctimas de 3 meses Profesionales en cada

2019 (modistería, repostería ingredientes, comunitario barrio violencia área

, belleza y prendas, estilos y Niquía Camacol intrafamiliar

emprendimiento) todo lo requerido

para realizarlos

7 de septiembre del Certificación de los Diplomas Unicaf: salón Mujeres víctimas de 5 horas Melissa Acosta muñoz y

2019 talleres comunitario barrio violencia María Camila rivera

Niquía Camacol intrafamiliar David


RECURSOS:

Presupuesto:

Para desarrollar las actividades programadas en el proyecto se estimará un gasto

programado de $60.000.000 para los materiales de los talleres, el salario del

equipo profesional, refrigerio para los participantes.

Recursos financieros:

 2,500.000 mensuales para la Comisaria

 1,800.000 mensuales para el profesional en Trabajo Social

 1,800.000 mensuales para el profesional en Psicología

 1,100.000 mensuales para la profesional en Belleza

 1,100.000 mensuales para la profesional en Modistería

 1,500.000 mensuales para el chef

 1,300.000 mensuales para el tutor de emprendimiento

Recursos materiales:

 1,600.000 mensuales para los refrigerios

 23,000.000 para materiales que se utilizarán para los talleres, como:

marcadores, carpetas, blogs, telas, ingredientes y utensilios de cocina,

kit de belleza, entre otros.


MARCO TEORICO

Temas:

1. Mujer

2. Violencia de genero

3. Machismo

4. Violencia familiar

5. Violencia física

6. Violencia psicológica

7. Violencia sexual

8. Violencia patrimonial

9. Violencia de pareja

10. Tipos de violencia domestica

10.1 intimidación

10.2 Aislamiento

10.3 Abuso emocional

10.4 Coerciones y amenazas

10.5 Abuso económico

10.6 Privilegio de ser hombre

10.7 Abuso sexual

11. Violencia moral

12. Proceso de violencia

13. Modelo ecológico de violencia

14. Nivel individual


15. Nivel de las relaciones

16. Nivel de la comunidad

17. Nivel social

18. Consecuencia del maltrato para la mujer

19. Factores de riesgo de ser mujer maltratada

20. Derechos humanos

21. Derechos de la mujer


1. Mujer: persona de sexo femenino

2. Violencia de género: Este término hace referencia a la violencia específica

contra las mujeres, utilizada como instrumento para mantener la

discriminación, la desigualdad y las relaciones de poder de los hombres

sobre las mujeres. Comprende la violencia física, sexual y psicológica

incluida las amenazas, la coacción, o la privación arbitraria de libertad, que

ocurre en la vida pública o privada y cuyo principal factor de riesgo lo

constituye el hecho de ser mujer.

3. Machismo: La Real Academia Española (RAE) define al machismo como

la actitud de prepotencia de los hombres respecto de las mujeres. Se trata de

un conjunto de prácticas, comportamientos y dichos que resultan ofensivos

contra el género femenino.

El machismo es un tipo de violencia que discrimina a la mujer o, incluso, a

los hombres homosexuales. También puede hablarse de machismo contra los

denominados metrosexuales o todo aquel hombre cuya conducta exhibe

alguna característica que suele estar asociada a la feminidad.

4. Violencia familiar: La violencia familiar, es la forma más común de

violencia contra la mujer es la violencia en el hogar o en la familia. Las

investigaciones demuestran sistemáticamente que una mujer tiene mayor

probabilidad de ser lastimada, violada o asesinada por su compañero actual o

anterior que por otra persona.


La naturaleza de la violencia contra la mujer en el ámbito familiar ha

propiciado comparaciones con la tortura. Las agresiones están destinadas a

lesionar la salud psicológica de la mujer al igual que su cuerpo, y suelen ir

acompañadas de humillación y violencia física. Al igual que la tortura, las

agresiones son impredecibles y guardan poca relación con el

comportamiento de la mujer. Finalmente, las agresiones pueden sucederse

una semana tras otra, durante muchos años.

5. Violencia física: Es cualquier acto que inflige daño no accidental, usando la

fuerza física o algún tipo de arma u objeto que pueda provocar o no lesiones

ya sean internas, externas, o ambas.

6. Violencia psicológica: Es cualquier acto u omisión que dañe la estabilidad

psicológica, que puede consistir en: negligencia, abandono, descuido

reiterado, celotipia, insultos, humillaciones, devaluación, marginación,

indiferencia, infidelidad, comparaciones destructivas, rechazo, restricción a

la autodeterminación y amenazas, las cuales conllevan a la receptora a la

depresión, al aislamiento, a la devaluación de su autoestima e incluso al

suicidio.

7. Violencia sexual: Es cualquier acto que degrada o daña el cuerpo y/o la

sexualidad de la receptora y que por tanto atenta contra su libertad, dignidad

e integridad física. Es una expresión de abuso de poder que implica la

supremacía masculina sobre la mujer, al denigrarla y concebirla como objeto.


8. Violencia patrimonial: Es cualquier acto u omisión que afecta la

supervivencia de la receptora. Se manifiesta en la transformación,

sustracción, destrucción, retención o distracción de objetos, documentos

personales, bienes y valores, derechos patrimoniales o recursos económicos

destinados a satisfacer sus necesidades y puede abarcar los daños a los bienes

comunes o propios de la receptora.

9. Violencia de pareja: Se define como aquellas agresiones que se producen

en el ámbito privado en el que el agresor, generalmente varón, tiene una

relación de pareja con la víctima. Dos elementos deben tenerse en cuenta en

la definición: la reiteración o habitualidad de los actos violentos y la

situación de dominio del agresor que utiliza la violencia para el

sometimiento y control de la víctima.

10. Tipos de violencia domestica: la violencia doméstica en contra de la mujer

está clasificada de la siguiente manera

10.1 intimidación: atemorizar a la víctima por medio de miradas, acciones y

gestos alzar la voz, arrojar cosas, ostentar armas, abusar de los animales

domésticos y destruir la propiedad de la victima

10.2 aislamiento: controlar lo que la víctima hace, a quien ve, con quien

habla, a donde va y utiliza los celos para justificar las acciones

10.3 abuso emocional: ridiculizar a la víctima y hacerla sentir mal consigo

misma, insultar a la víctima, humillarla y hacerla sentir culpable


10.4 coerciones y amenazas: llevar a cabo amenazas de herir

emocionalmente a la pareja, amenazar con dejarla, quitarle los hijos,

con suicidarse, obligarla a quitar las denuncias y hacer cosas ilegales

10.5 abuso económico: trata de evitar que la víctima consiga trabajo, hacer

que la víctima tenga que pedir dinero prestado a otros, si la victima

trabaja exigirle que le de su sueldo para el administrarlo

10.6 privilegio de ser hombre: tratar a la mujer como sirvienta, tomar las

decisiones importantes él solo sin consultarle a ella y definir el

comportamiento de la mujer.

10.7 Abuso sexual: exigirle a la víctima llevar a cabo actos sexuales sin su

consentimiento, agredir sus partes sexuales y tratar a la víctima como un

objeto sexual

11. Violencia moral: Se reputa como tal todo acto u omisión encaminados a la

vejación, escarnio y mofa de la receptora que se sienta afectada en su calidad

humana y en su moral como persona, cuya finalidad esencial sea exponerla

al desprecio de los demás y le impida el buen desarrollo a la integración

social.

12. Proceso de la violencia: El maltrato suele comenzar con conductas de abuso

psicológico más difíciles de percibir por su apariencia amorosa. Son

conductas restrictivas y controladoras (agresiones psicológicas y verbales)

que van minando la propia capacidad de decisión y autonomía, a la vez que

van produciendo dependencia y aislamiento. Ejemplo de ello son los celos, el

control y censura sobre la ropa, las amistades, las actividades, los horarios y
las salidas de casa. En muchos casos, estas conductas no son percibidas

como agresivas, por lo que, aquellas mujeres que las admiten y minimizan

van desarrollando una situación de indefensión y vulnerabilidad.

Frecuentemente, esto representa la etapa anterior a la agresión física. El

aumento progresivo de la violencia puede extenderse a lo largo de un

prolongado periodo de tiempo, de manera que es difícil para la víctima darse

cuenta del proceso en el que está inmersa. A menudo, sólo con el paso del

tiempo, la víctima constata que existe esta escalada que puede conducirle

hasta la muerte

13. Modelo ecológico de violencia: La violencia contra las mujeres no se puede

atribuir a una sola causa, es un problema que obedece a factores sociales,

psicológicos, legales, culturales y biológicos. El modelo permite analizar los

factores que influyen en el comportamiento (o que aumentan el riesgo de

cometer o padecer actos violentos) clasificándolos en cuatro niveles.

Este modelo ecológico, introducido a fines de los años setenta, se aplicó

inicialmente al maltrato de menores y posteriormente a la violencia juvenil.

En fecha más reciente, investigadores lo han usado para comprender la

violencia de pareja y el maltrato de las personas mayores. El modelo explora

la relación entre los factores individuales y contextuales y considera la

violencia como el producto de muchos niveles de influencia sobre el

comportamiento.
14. Nivel individual: El primer nivel del modelo ecológico pretende identificar

los factores biológicos y de la historia personal que influyen en el

comportamiento de una persona. Además de los factores biológicos y

personales en general, se consideran factores tales como la impulsividad, el

bajo nivel educativo, el abuso de sustancias psicotrópicas y los antecedentes

de comportamiento agresivo o de haber sufrido maltrato. En otras palabras,

este nivel del modelo ecológico centra su atención en las características del

individuo que aumentan la probabilidad de ser víctima o perpetrador de actos

de violencia.

15. Nivel de las relaciones: El segundo nivel del modelo ecológico indaga el

modo en que las relaciones sociales cercanas, por ejemplo, con los amigos,

con la pareja y con los miembros de la familia aumentan el riesgo de

convertirse en víctima o perpetradores de actos violentos

16. Nivel de la comunidad: El tercer nivel del modelo ecológico examina los

contextos de la comunidad en los que se inscriben las relaciones sociales,

como la escuela, el lugar de trabajo y el vecindario, y busca identificar las

características de estos ámbitos que se asocian con ser víctimas o

perpetradores de actos violentos

17. Nivel social: El cuarto y último nivel del modelo ecológico examina los

factores sociales más generales que determinan las tasas de violencia. Se

incluyen aquí los factores que crean un clima de aceptación de la violencia,

los que reducen las inhibiciones contra esta, y los que crean y mantienen las
brechas entre distintos segmentos de la sociedad, o generan tensiones entre

diferentes grupos o países.

Entre los factores sociales más generales figuran: Normas culturales que

apoyan la violencia como una manera aceptable de resolver conflictos;

Actitudes que consideran el suicidio como una opción personal más que

como un acto de violencia evitable; Normas que asignan prioridad a la patria

potestad por encima del bienestar de los hijos; Normas que refuerzan el

dominio masculino sobre las mujeres y los niños.

18. Consecuencia del maltrato para la mujer: A nivel físico: Lesiones de todo

tipo, traumatismos, heridas, quemaduras, relaciones sexuales forzadas,

enfermedades de transmisión sexual, embarazos de riesgo y abortos, muerte.

A nivel psicológico: Trastornos por estrés post-traumático. Ansiedad.

Depresión. Intentos de suicidio. Abuso del alcohol, las drogas y los

psicofármacos. Trastornos por somatización. Disfunciones sexuales. Uso de

la violencia con sus propios hijos.

A nivel social: Aislamiento social. Pérdida de empleo. Absentismo laboral

19. Factores de riesgo de ser mujer maltratada: Vivencia de violencia

doméstica en su familia de origen, bajo nivel cultural, bajo nivel

socioeconómico. aislamiento psicológico y social, baja autoestima, sumisión

y dependencia, embarazo, desequilibrio de poder en la pareja y consumo de

alcohol o drogas.
20. Derechos humanos: Los derechos humanos son derechos inherentes a todos

los seres humanos, sin distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen

étnico, lengua, religión o cualquier otra condición. Entre los derechos

humanos se incluyen el derecho a la vida y a la libertad; a no estar sometido

ni a esclavitud ni a torturas; a la libertad de opinión y de expresión; a la

educación y al trabajo, entre otros muchos. Estos derechos corresponden a

todas las personas, sin discriminación alguna.

21. Derechos de la mujer: La mujer tiene derecho, en condiciones de igualdad,

al goce y a la protección de todos los derechos humanos y libertades

fundamentales reconocidos por los instrumentos regionales e internacionales

de derechos humanos. Asimismo, las mujeres tienen derecho a vivir en un

sistema social en el que no existan relaciones de poder basadas en el género,

a una vida libre de violencia -en el ámbito público y privado-, a vivir sin

discriminación alguna, a ser valoradas y educadas sin estereotipos de

conductas y prácticas sociales y culturales basadas en conceptos de

inferioridad y subordinación entre los sexos, a contribuir en el desarrollo y el

bienestar de la sociedad y a participar en igualdad de condiciones que el

hombre en las esferas política, económica, social, cultural o de cualquier otra

índole. Además de estos derechos vinculados a la igualdad y no

discriminación, por su condición de mujer tiene derechos específicos

relacionados, en particular, con su sexualidad, la reproducción y la

protección de la maternidad.
MARCO LEGAL

LEY 1257 DE 2008 (diciembre 4) Diario Oficial No. 47.193 de 4 de diciembre

de 2008

Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de

violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de

Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones.

Ley 82 de 24 de octubre de 2013

Que adopta medidas de prevención contra la violencia en las mujeres y reforma el

Código Penal para tipificar el feminicidio y sancionar los hechos de violencia

contra la mujer.

Decreto 1930, de 6 de septiembre del 2013

Por el cual se adopta la Política Pública Nacional de Equidad de Género y se crea

una Comisión Intersectorial para su implementación.

DECRETO NÚMERO 164 DE 25 DE ENERO DEL 2010

Por el cual se crea una Comisión Intersectorial denominada "Mesa

Interinstitucional para Erradicar la Violencia contra las Mujeres"

LEY 1009 DE 2006, Diario Oficial No. 46.160, de 23 de enero de 2006

Por medio de la cual se crea con carácter permanente el Observatorio de Asuntos

de Género.
LEY 294 DE 1996, Diario Oficial No. 42.836, de 22 de Julio de 1996

Por la cual se desarrolla el artículo 42 de la Constitución Política y se dictan

normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar.

Ley No, 1542 del 5 de julio del 2012

Por la cual se reforma el artículo 74 de la ley 906 de 2004, código de

procedimiento penal
Teoría del desarrollo:

Este proyecto se relacionó con la teoría de “la economía de la solidaridad” de Luis

Razeto, se quiso realizar con esta ya que entre sus caminos se encuentra “el

camino de la mujer y de la familia” y este nos habla sobre la problemática de

género y de la familia, que viene muy ligado con este proyecto, ya que también se

quiere dar a conocer este problema y buscarle unas posibles soluciones para que

haya un cambio tanto en las familias como en la sociedad.

En el documento se dice también que gracias a esta problemática se han

impulsado a ciertas personas a experimentar otras formas de trabajo y producción,

queriendo así disminuir la crisis de familia y la discriminación de género.

El proyecto de intervención se basa mucho en la economía solidaria ya que en este

se les quiere brindar a las mujeres un apoyo y un empoderamiento, para que así

ellas sean capaces de creer en sí mismas, sean unas mujeres emprendedoras, y

puedan crear distintos proyectos y negocios para que así vayan produciendo y

logren su propia economía o sustento.


Referencias
Fornet, S. (24 de Marzo de 2018). Confidencial andaluz. Obtenido de
https://confidencialandaluz.com/definicion-de-machismo/

Instituto Nacional de la Mujer. (s.f.). CEPAL. Obtenido de Ley 82:


https://oig.cepal.org/sites/default/files/2013_pan_ley82.pdf

Marco Teorico. (s.f.). Obtenido de


http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lec/coolman_s_sa/capitulo2.pdf

PAPPS. (2003). Violencia Domestica. Obtenido de


https://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/violencia/docs/VIOLENCIA_DOMESTICA.pdf

Republica de Colombia. (Julio de 2012). Ley Nro 1542. Obtenido de


http://historico.equidadmujer.gov.co/Normativa/LeyesFavorables/Nacionales/ley1542-
5jul2012.pdf

República de Colombia. (2013). Ley 294 de 1996. Obtenido de


http://historico.equidadmujer.gov.co/Normativa/LeyesFavorables/Nacionales/Ley294-
16jul1996.pdf

REPUBLICA DE COLOMBIA. (s.f.). LEY 1009 DE 2006. Obtenido de


http://historico.equidadmujer.gov.co/Normativa/LeyesFavorables/Nacionales/Ley1009-
23ene2006-OAG.pdf

Rey Vicuña, M. (Junio de 2016). Proyecto de intervención social con mujeres victimas de violencia de
genero. Obtenido de
http://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/39156/6/TFM_Rey%20Vicu%C3%B1a.pdf

Unidas, N. (s.f.). Naciones Unidas. Obtenido de Derechos humanos:


https://www.un.org/es/sections/issues-depth/human-rights/index.html

You might also like