You are on page 1of 15

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD"

UNIVERSIDAD FRANKLIN ROOSEVELT

TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD

CURSO : PSICOLOGIA DE DESARROLLO HUMANO

DOCENTE : MG. EVELIN JESUS BALVÍN

ALUMNA : LIZ LAURA GARAY CANCHARI

HUANCAYO – PERÚ

2019
DEDICATORIA

Nuestro trabajo está dedicado a nuestros


padres, quienes luchan constantemente para
poder brindarnos una educación de calidad y
poder ser así profesionales competitivos.

2
ÍNDICE

DEDICATORIA ................................................................................................................... 2

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 4

El TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO ................................................................ 5

1.1. ¿Qué es el trastorno obsesivo compulsivo?.......................................................... 5

1.2. Cómo se clasifica el trastorno obsesivo compulsivo ............................................ 6

1.2.1. Clasificación de Marks....................................................................................... 7

1.2.2. Clasificación de Silva y Rachman – 1992 ..................................................... 8

1.2.3. Clasificación del grupo de Foa ...................................................................... 9

1.2.4. Clasificación de Rachman – 1994 ................................................................ 10

1.2.5. Diferenciación en el CIE-10 ......................................................................... 10

1.3. Edad de Aparición e Incidencia .......................................................................... 11

1.4. Bases Neuroanatómicas del Trastorno Obsesivo – Compulsivo ...................... 11

1.4.1. Estudios de Neuroimagen ............................................................................ 11

1.4.2. Estudios sobre Neurotransmisión ............................................................... 12

1.5. Neuropsicología del TOC .................................................................................... 13

CONCLUSION ................................................................................................................... 14

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ............................................................................. 15

3
INTRODUCCIÓN

El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) resulta en la aparición de síntomas basados en el


pensamiento y la conducta, comprometiendo otras áreas como la emocional o social y que
puede ocasionar deterioro en el aspecto funcional del individuo dado los incesantes
contenidos de tipo obsesivo que abordan al pensamiento así como el tiempo comprometido
en el hecho de llevar a cabo rituales, sean conductas o ideas. Para el manejo clínico del mismo
es necesario el conocimiento acerca de los diversos aspectos que comprenden al TOC, su
diagnostico, y las formas en como este debe ser tratado; asimismo, es necesario entender los
modelos de explicación que van desde el aspecto Neurológico hasta la formulación
psicológica. Trabajar con el TOC implica abordar un modelo de intervención de los cuales
el Cognitivo – Conductual destaca por su efectividad, siendo en algunas ocasiones el
complemento con medicación necesario, todo lo cual está orientado a que el paciente mejore
y controle los síntomas obsesivos sin la necesidad de rituales de protección y por ende pueda
paulatinamente ir retomando su rutina y el ritmo de sus actividades.

4
El TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO

1.1.¿Qué es el trastorno obsesivo compulsivo?

El DSM-V (2014) define el trastorno obsesivo compulsivo como aquel que se encuentra
conformado por Obsesiones que son ideas recurrentes que se experimentan en diversos
momentos y que son tomadas como no deseadas, causando un nivel elevado de ansiedad;
y Compulsiones, las cuales se refieren a comportamientos o actos mentales repetitivos
que la persona realiza en respuesta a un pensamientos obsesivos y que son hechos a
manera de rituales orientados a prevenir o disminuir la ansiedad experimentada o prevenir
que el suceso generador del síntoma ansioso se produzca; sin embargo hay que añadir
que estas acciones no muestran una conexión directa con la situación temida,
atribuyéndoles ese significado por efectos de las creencias que se producen en torno a
ello.

Lemos (2000) define el trastorno obsesivo compulsivo como aquel que se caracteriza por
la presencia de obsesiones o de compulsiones que generan intenso malestar, enlentecen
la conducta habitual e interfieren con el funcionamiento cotidiano. Los pensamientos
obsesivos se manifiestan en forma de palabras, ideas, rumiación del pensamiento, dudas,
creencias, imágenes, etc. frente a los cuales la persona genera resistencia ante la alta
presencia de los mismos, lo cual afecta considerablemente las actividades que se realizan
(por ejemplo el hacer algo puede implicar un debate interno acerca del riesgo que puede
llevar la acción, las posibles consecuencias del acto y los sentimientos que él mismo
puede producir). Las compulsiones son la respuesta a lo anterior, rituales que incluyen
actividades mentales como comportamientos sin sentido que son recurrentes y que
obedecen a un patrón que se debe seguir sin aceptar ningún tipo de alteración; la
realización de las compulsiones obedece a que son consideradas una forma de evitar o
disminuir la ansiedad causada por la obsesiones.

Rodríguez (2002) desde la perspectiva psicoanalítica define el trastorno como “Neurosis


Obsesiva” la cual se define por la presencia de ideas obsesivas las cuales son
consideradas molestas y preocupantes, que escapan al control consciente, por lo que la
persona recurre a estrategias para tratar de controlar las mismas, a estas se les denomina

5
actos compulsivos y se pueden tomar como la exteriorización de la idea obsesiva
proyectada en acciones que buscan la protección sobre el contenido de la misma; pero
cuando estos toman la figura de rituales o ceremoniales obsesivos es cuando la
complejidad se eleva y las acciones simples se transforman en un conjunto de pasos
específicos que comprenden conductas y creencias que son puestas en acción con el
propósito de detener la ansiedad creciente frente al pensamiento obsesivo.

Aldaz & Sánchez (2005) definieron el trastorno obsesivo compulsivo como un trastorno
psiquiátrico compuesto por obsesiones que son pensamientos, imágenes, ideas e impulsos
intrusivos que invaden persistentemente la mente de la persona en contra de su voluntad
causando ansiedad y malestar significativo; el contenido de las mismas pueden estar
relacionados con preocupaciones de contaminación, de provocar daño accidental a otros,
aspectos religiosos, temas relacionados a lo sexual, etc.; la aparición del contenido
obsesivo suele ser súbito, irrumpiendo en la conciencia e interfiriendo en el pensamiento
o conducta que prima en ese instante, afectando de esa forma las actividades de la
persona. El otro componente vienen a ser las compulsiones que son conductas, acciones
o pensamientos repetitivos que la persona lleva a cabo para neutralizar un contenido
obsesivo, a fin de reducir la ansiedad o el malestar del individuo; muchas veces estas no
tienen un hilo conductor realista ni lógico con lo que pretende conseguir o no están
relacionados de forma directa con el contenido de la obsesión, sin embargo se va
construyendo la creencia de que esta es como una formula que es necesaria y hasta
imprescindible para evitar la aparición de los contenidos obsesivos o para disminuir su
efecto, dejando el sentido irracional a un lado en pro del alivio de la tensión. Asimismo
se debe tener en cuenta que se considera Trastorno cuando las obsesiones y compulsiones
comienzan a generar altos niveles de angustia y afectan gravemente la vida o actividades
de la persona que las padece.

1.2.Cómo se clasifica el trastorno obsesivo compulsivo


Aldaz & Sánchez (2005) señalaron que existen diversos intentos por delimitar posibles
sub-tipos clínicos que se pueden identificar entre los pacientes que padecen de TOC
(Trastorno Obsesivo Compulsivo), mencionando las siguientes:

6
1.2.1. Clasificación de Marks
Botella & Roberts (citados en Aldaz & Sánchez, 2005) mencionan esta división en
base a los rituales que se presentan:

 Rituales de Limpieza: presentes más en mujeres que en hombres, vienen


provocados por miedos a la suciedad, ideas de contaminación, desarrollando la
compulsión de lavarse las manos, ducharse varias veces, o lavar durante horas
platos o la ropa con el objetivo de llevar a cabo la desinfección de su persona o
de los objetos “contaminados1”.
 Rituales de Repetición: Destacan los rituales con números, repitiendo una cierta
cantidad de veces un determinado número cada vez que aparece un determinado
pensamiento; o en todo caso repitiendo una conducta un número de veces ya
establecido, reiniciando la misma si se ve interrumpida antes de concluir.
 Rituales de Comprobación: Son más frecuentes en hombres que en mujeres. Los
pacientes invierten gran cantidad de su tiempo comprobando que puertas,
ventanas, llaves de luz, etc. están bien cerradas al salir de casa, al acostarse: o bien
se da el caso de que vayan recorriendo varias veces el camino realizado con el
auto para asegurar de que no han atropellado a nadie por el camino.
 Rituales de Acumulación: Los pacientes hallan muy difícil el ser capaces de tirar
cualquier cosa, llegando a almacenar durante un tiempo considerable basura,
papeles, ropa y todo tipo de objetos que sean de su agrado momentáneo pero que
luego nunca son utilizados. Desprenderse de lo acumulado puede resultar
traumático para el paciente, provocando una alta ansiedad, negándose
rotundamente a deshacerse de sus cosas por más que las mismas puedan estar
llenando todo espacio de la casa.
 Rituales de Orden: Vinculados a la compulsión de ordenar objetos de una
manera determinada, concentrándose en esa tarea, invirtiendo un tiempo
considerable en ello, impidiendo un adecuado desenvolvimiento y administración
del tiempo por la inversión del mismo en los rituales.

1
Contaminados: La contaminación es la introducción de sustancias u otros elementos físicos en un medio que
provocan que este sea inseguro o no apto para su uso.

7
 Lentitud Compulsiva: Se caracteriza por la lentitud en acabar una tarea de la
vida cotidiana como levantarse de la cama, ducharse, cepillarse los dientes, etc.
La persona puede pasar horas en estas actividades, ensimismados en la repetición
de la secuencia total de las acciones o de sus componentes (El ciclo de lavarse los
dientes, repetido unas 3 veces por ejemplo). En opinión de Marks (citado por
Aldaz & Sánchez, 2005) en algunos de estos casos no existe la presencia de
rituales visibles, los sujetos aparentan estar perdidos en su propio mundo
justificándose en hechos como el haber estado llevando a cabo controles mentales.
Esta modalidad es más frecuente en hombres y la lentitud se adscribe a un tipo de
tareas determinadas.

1.2.2. Clasificación de Silva y Rachman – 1992


(citados por Aldaz & Sánchez, 2005) Mencionan diferentes manifestaciones o
subtipos clínicos, que son los siguientes:

 Compulsiones de limpieza/lavado: La forma más común del trastorno, en la


que el paciente procura evitar todo aquello que crea que puede ensuciarle o
contaminarle; de no ser posible, lleva a cabo largos rituales de limpieza y
desinfección. Es más frecuente en mujeres que en hombres.
 Compulsiones de Comprobación: Se presenta por igual en hombres que en
mujeres; Van asociados a obsesiones en forma de duda que les generan angustia
sobre si han hecho bien algo por lo que continúan comprobando una y otra vez.
Temen que la falta de comprobación de lugar a una catástrofe de la que serían
ellos los responsables.
 Otro tipo de compulsiones manifiestas: Sin diferencia por sexo en este sub-
tipo. Se trataría de otras modalidades de compulsiones2 manifiestas como
repeticiones reiteradas de una determinada conducta, seguir un orden estricto y
secuencial al realizar una acción, compulsiones por tocar un objeto (Una o
muchas veces, un objeto o varios del mismo tipo, etc.,); todo ello con la finalidad
de evitar un posible peligro o catástrofe, o para evitar la sensación de ansiedad

2
Compulsiones: Impulso o deseo intenso o vehemente de hacer una cosa.

8
que se produciría si no lo hicieran. Otra posible modalidad en esta división es
aquella que se centra en acumular o almacenar una gran cantidad de objetos
inservibles, que también informan de una gran ansiedad o malestar en el caso de
que tuvieren que desprenderse de lo acumulado.
 Obsesiones no acompañadas de conducta compulsiva manifiesta: Se refiere
a la presencia de pensamientos, imágenes o impulsos no acompañados de
rituales. En algunos casos, estas obsesiones van seguidas de compulsiones
encubiertas o rituales mentales que son muy parecidos a los rituales manifiestos
puesto que el paciente sentiría una gran urgencia por llevarlos a cabo y servirían
para reducir la ansiedad o el malestar (Ej. Contar mentalmente una secuencia,
pensar una frase y repetirla mentalmente) otros pacientes tienen compulsiones
mentales sin que éstas estén asociadas a obsesiones; y otros presentarían
rumiaciones mentales e invertirían gran cantidad de tiempo pensando de forma
improductiva sobre cualquier asunto (Por ejemplo, una cuestión filosófica,
religiosa, familiar, etc.) Si bien es cierto que todas las obsesiones son hechos
mentales, no todas las compulsiones son conductas motoras manifiestas las
cuales reciben denominaciones como “rituales cognitivos” o “compulsiones
cognitivas”.
 Lentitud Obsesiva Primaria: Identificado por Rachman en 1974 (citado por
Aldaz & Sánchez, 2005), se manifiesta en un pequeño número de pacientes,
preferentemente hombres y consiste en llevar a cabo algunas actividades de
forma extraordinariamente lenta y pausada. Todo el ensayo mental implicado en
llevar a cabo la conducta no es vivenciado por el sujeto como algo molesto,
intrusivo y generalmente el paciente no se resiste a esta lentitud compulsiva. Este
subtipo aparece al inicio de la vida adulta, teniendo un curso crónico y generando
un alto nivel de incapacidad, aislando socialmente al paciente.

1.2.3. Clasificación del grupo de Foa


(citados por Aldaz & Sánchez, 2005).- proponen una clasificación del TOC que se
basa por una parte en los indicios o señales que evocan ansiedad, y por otra en el tipo

9
de actividad (Motora o Cognitiva) que reduce o elimina la ansiedad; ello da lugar a
distintos tipos de obsesiones:
 Presencia de ideas intrusivas; Señales o estímulos externos y miedos a desastres.
 Presencia de ideas intrusivas, Señales o estímulos externos en ausencia de
pensamientos de desastre.
 Presencia de ideas intrusivas y miedo a desastres sin señales o estímulos externos.
 Teóricamente sería posible un cuarto sub-tipo de obsesiones, en el que no se
detectarían ni señales externas ni miedo al desastre, pero los autores señalan que
no se ha encontrado ningún caso en la práctica clínica.

1.2.4. Clasificación de Rachman – 1994


(Citado por Aldaz & Sánchez, 2005) Rachman introduce un nuevo concepto en el
trastorno obsesivo – compulsivo al que llama la “Polución3 de la Mente”; para ello
realiza una diferenciación entre el hecho de “sentirse sucio” y la “sensación de
polución”. La sensación de estar sucio surge normalmente al estar en contacto con
algún objeto o material objetivamente sucio (animales, excreciones, basura, etc.);
Este sentimiento se basa en una evidencia objetiva que puede ser corroborada por
otros; el malestar o la sensación de suciedad puede desaparecer al lavarse la parte del
cuerpo afectada. Por el contrario la sensación de polución mental hace referencia a
una “suciedad interior” que generalmente surge y persiste con independencia de la
presencia o ausencia de suciedad observable.

1.2.5. Diferenciación en el CIE-10


Aldaz & Sánchez (2005) en lo relacionado a los criterios diagnósticos, afirmaron que
el CIE-10 para lo que es el trastorno obsesivo-compulsivo, realiza la siguiente
diferenciación:
 Con predominio de pensamientos o rumiaciones obsesivos: Pueden tomar la
forma de ideas, imágenes mentales o impulsos a actuar. Su contenido es muy
variable, pero se acompañan casi siempre de malestar subjetivo.

3
Polución: Contaminación del medio ambiente, en especial del aire o del agua, producida por los residuos
procedentes de la actividad humana o de procesos industriales o biológicos.

10
 Con predominio de actos compulsivos (Rituales Obsesivos): la mayoría de
actos compulsivos se relaciona con la limpieza, con comprobaciones repetidas
para asegurarse de que se ha evitado una situación potencialmente peligrosa, o
con la pulcritud o el orden. Los rituales compulsivos pueden ocupar muchas
horas de cada día y suelen acompañarse a veces de una marcada incapacidad de
decisión y de un enlentecimiento.
 Con mezcla de pensamientos y actos obsesivos: Esta subcategoría debe ser
usada cuando ambos (Obsesiones y actos compulsivos) son igualmente intensos,
como es frecuente, aunque es útil especificar sólo uno cuando destaca con
claridad ya que pensamientos y actos pueden responder a tratamientos diferentes.

1.3.Edad de Aparición e Incidencia


Aldaz & Sánchez (2005) señalan que la edad de aparición del TOC es variable 4, aunque
suele aparecer en la adolescencia o al principio de la edad adulta, también puede hacerlo
en la infancia. Existen pruebas que demuestran que la edad de inicio es menor en los
hombres que en las mujeres: entre 6 y 15 años para los varones y entre 20 – 29 años para
las mujeres. El periodo medio que transcurre entre la aparición y la primera presentación
clínica es de siete u ocho años aproximadamente. El trastorno muestra una incidencia
similar en varones que en mujeres; sin embargo, puede haber diferencias de género
relacionadas con los síntomas que presentan; por ejemplo los miedos a la contaminación
acompañados por rituales de limpieza y lavado se presentan con mayor frecuencia en
mujeres que en hombres, sin embargo, la lentitud obsesiva es más frecuente en hombres
que en mujeres.

1.4.Bases Neuroanatómicas del Trastorno Obsesivo – Compulsivo


1.4.1. Estudios de Neuroimagen
Estudios realizados mediante exploración con PET han encontrado áreas
cerebrales alteradas en pacientes obsesivos, como las siguientes: la región orbito
- frontal izquierda, la corteza sensorial motora izquierda, el gyrus cingulli anterior

4
Variable: Que está sujeto a cambios frecuentes o probables.

11
bilateral, áreas pre - frontales bilaterales, el orbital medial, el lateral pre - frontal,
el cuerpo estriado y el tálamo; apuntando a una disfunción en los circuitos que
enlazan la corteza orbitaria con los ganglios de la base, estos últimos guardan una
estrecha relación con vías serotoninergicas y conexiones cortico-subcorticales.
En los estudios de Neuroimagen en donde se utilizo SPECT, se ha apreciado un
incremento del flujo sanguíneo en la región medial frontal en pacientes
diagnosticados de TOC. Estos estudios apuntan a implicaciones
Neuroanatómicas en el lóbulo frontal (corteza orbito - frontal), ganglios de la
base (núcleo caudado) y cíngulo (región del lóbulo frontal que conecta con los
ganglios de la base).

1.4.2. Estudios sobre Neurotransmisión


 Hipótesis Serotoninergica: popularizada a raíz de la eficacia en la
disminución de sintomatología obsesivo-compulsiva de la clomipramina,
un inhibidor de la recaptacion de la serotonina.
 Hipótesis Dopaminergica: establecida por la eficacia en la reducción de
los síntomas del TOC por medio del uso de fármacos que producen un
bloqueo dopaminergico. Formulada a raíz de la comorbilidad del TOC con
otros trastornos como la Esquizofrenia5, Corea de Huntington o Síndrome
de la Tourette, existiendo datos que avalan la implicación de vías
dopaminergicas en los TOC como es el caso de aumento de estereotipias
o relación de síntomas obsesivos con determinadas enfermedades
neurológicas que conllevan lesión en las vías dopaminergicas, tal como lo
afirma Vallejo (Citado por Aldaz & Sánchez, 2005)
 Hipótesis Catecolaminergica: se basa en la apreciación de algunos
pacientes con TOC de un incremento de la actividad noradrenergica pre -
sináptica y una disminución compensatoria de los receptores post-
sinápticos adrenérgicos.

5
Esquizofrenia: Nombre genérico de un grupo de enfermedades mentales que se caracterizan por alteraciones
de la personalidad, alucinaciones y pérdida del contacto con la realidad.

12
1.5.Neuropsicología del TOC
Aldaz & Sánchez (2005) afirmaron que los estudios neuropsicológicos se han centrado
en analizar la lateralización del déficit, las alteraciones en el procesamiento de la
información y las alteraciones frontales.
a.- Lateralización del Déficit.- sustentado en diversos experimentos, siendo el mas
difundido el que replica la dificultad que muestran los pacientes TOC para realizar la
prueba “Tactual Performance Test” (TPT) la cual consiste en encajar 9 figuras
geométricas primero con la mano derecha, luego con la izquierda y finalmente con ambas
manos. Los pacientes con TOC emplean un mayor tiempo de ejecución en la realización
de la prueba que los sujetos control y presentan asimismo déficit en la memorización de
la posición espacial de los objetos. En la realización de esta prueba esta implicado el
lóbulo parietal derecho, que es el encargado del reconocimiento táctil (asterognosia), del
procesamiento visuoperceptivo6 (agnosia visual) y de la capacidad de dibujar (praxia
constructiva). Otros resultados a favor de la implicación del hemisferio derecho ha sido
que los pacientes con TOC presentan déficit en la ejecución de movimientos en espejo.
En la realización del Test de Retención Visual de Benton, los pacientes con TOC rendían
por debajo del grupo control (Esta prueba es especialmente sensible a lesiones focales
parietales derechas)
b.- Alteraciones en el Procesamiento de la Información.- Estudios realizados apuntan
a que los pacientes con TOC presentan algunas alteraciones en los componentes de la
memoria de tipo visuoespacial. El test de Benton también permite apreciar que existe
alteración en lo que es memoria visual a corto plazo. La prueba CPT (Continuous
Performance Test) evidencia que existen alteraciones en pacientes con TOC en lo que es
memoria procedimental y memoria asociativa objeto-posición espacial.
c.- Alteraciones Frontales.- Diversos estudios neuropsicológicos en pacientes con TOC
apoyan la existencia de un déficit frontal bilateral; apreciándose por ejemplo un menor
rendimiento en pacientes con TOC en lo que es la prueba Wisconsin Card Sorting Test
(WCST) en relación a pacientes controles; aunque especificando que esta prueba no es
exclusiva para trabajar con la función frontal.

6
Visuoperceptivo: Las dificultades visoperceptivas son una de las alteraciones que con mayor frecuencia
se asocian al. Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad.

13
CONCLUSION

 El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) se caracteriza por la presencia de


pensamientos intrusivos de carácter obsesivo que causan malestar, generando conflicto
con el sistema de creencias de la persona, produciendo pensamientos negativos cuya
intensidad activa el síntoma ansioso, mismo que requiere de recursos de manejo, sea por
evitación o por medio de conductas o ideas que van a dar forma a los elementos
neutralizadores o síntomas compulsivos.
 Los criterios diagnósticos que se utilizan para el TOC, se basan en lo planteado por los
manuales de psicopatología como son el DSM-V y el CIE-10
 Existen diversas modalidades de TOC las cuales están en función del síntoma
compulsivo, del tipo de ritual o comportamiento que producen las ideas obsesivas
(Limpieza, Comprobación, Rumiación del Pensamiento, Lentitud Obsesiva, Conductas
de Acumulación, entre otras)
 Existe comorbilidad con diversos trastornos como la depresión, los trastornos de
ansiedad o trastornos psicóticos como la Esquizofrenia.
 Para la comprensión del mismo se han formulado hipótesis que van desde la
Neuroanatomía, la Neuropsicología, la explicación conductual y los modelos cognitivos,
de este último es la formulación de Salkovskis la que más aceptación ha tenido, el cual
tiene como puntos resaltantes el carácter egodistónico de los síntomas del TOC y el
sentimiento de responsabilidad que caracteriza al paciente sobre lo que pasa o puede
pasar, siendo esto un factor que aumenta la carga ansiosa del trastorno.

14
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Aldaz, J. & Sánchez, M. (2005) Obsesiones y Compulsiones. Madrid: Editorial

Síntesis.

 Asociación Americana de Psiquiatría (2014) Guía de Consulta de los Criterios

Diagnósticos del DSM-V. Washington: American Psychiatric Publishing.

 Lemos Giráldez, S. (Ed.). (2000) Psicopatología General. Madrid: Editorial Síntesis.

 Rodríguez, C. (2002) Psicopatología Psicoanalítica – Un enfoque vincular. Madrid:

Editorial Biblioteca Nueva & Instituto Quipu.

 Montero, C., Fernández, C. & Pol, J. (2013) Terapia cognitivo-conductual con

componentes de aceptación y compromiso en un caso de trastorno obsesivo-

compulsivo. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq., 33 (117), 123-134. Doi: 10.4321/S0211-

57352013000100009

15

You might also like