You are on page 1of 164

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DEL ZULIA


FACULTAD DE INGENIERÍA
DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS
PROGRAMA DE POSTGRADO EN CATASTRO Y AVALÚO INMOBILIARIO
URBANO

CATASTRO SELECTIVO DE SERVICIO PÚBLICO COMUNITARIO


DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA DEL BARRIO ZIRUMA
DEL MUNICIPIO MARACAIBO DEL ESTADO ZULIA

Trabajo de Grado presentado ante la


Ilustre Universidad del Zulia
para optar al Grado Académico de

MAGISTER SCIENTIARUM EN CATASTRO Y AVALÚO INMOBILIARIO URBANO


MENCION: GESTION AVALUATORIA URBANA

Autor: Ing. Reinaly Milagros Morillo Acevedo


Tutor Académico: Profa. Axa Rojas
Co-Tutor Académico: Profa. Nancy Rincón

Maracaibo, diciembre de 2013


Morillo Acevedo, Reinaly Milagros. Catastro selectivo de servicio público
comunitario de la red de distribución de agua del Barrio Ziruma del
Municipio Maracaibo del Estado Zulia. (2013). Trabajo de Grado.
Universidad del Zulia. Facultad de Ingeniería. División de Estudios para
Graduados. Maracaibo. Venezuela. 144 p. Tutora: Profa. Axa Rojas. Co-
Tutora: Profa. Nancy Rincón

RESUMEN

El Catastro es un registro administrativo dependiente del Estado en el que se


describen los bienes inmuebles rústicos, urbanos y de características
especiales. Este constituye una herramienta fundamental para procurar y
garantizar la ordenación del territorio con fines de desarrollo, a través de la
adecuada, precisa y oportuna definición de los aspectos más relevantes de la
propiedad inmobiliaria; convirtiéndose entonces en la fuente primaria de
datos del sistema de información territorial. El objetivo de esta investigación
es el de realizar el Catastro selectivo de la red de distribución de agua del
Barrio Ziruma de la parroquia Juana de Ávila del Municipio Maracaibo del
Estado Zulia. Para ello, se recopilará información primordial sobre las
tuberías y demás componentes que integran la red de acueductos que
suministran el agua potable a este sector, además de información que
permita conocer las condiciones actuales del suministro del vital líquido en la
zona, determinándose con ello, la eficiencia y cobertura de la red, a través
del afianzamiento de la variable urbana de densidad máxima poblacional,
como la variable que definirá la cantidad máxima de personas que pueden
llegar a desarrollarse por parcela, de manera de asociar toda esta
información al mapa digital del Barrio Ziruma y georeferenciarla, a través de
un programa de sistema de información geográfica (Arcgis). Todo esto con el
propósito de establecer y definir información precisa y confiable, que
permitirá realizar y plantear propuestas de mejoras en el sistema de
acueductos del Barrio Ziruma, por lo cual este trabajo se convierte en un
punto de partida en la búsqueda de una solución metodológica, estructural e
integral para el desarrollo de mejoras en la prestación del servicio de agua
potable de esta comunidad.

Palabras claves: Catastro selectivo; Red de distribución de agua; Programa


de sistema de información geográfica.

Correos electrónicos: reinalym2a@gmail.com


Morillo Acevedo, Reinaly Milagros. Selective cadastre of community
public service of the water distribution network of the Ziruma
Neighborhood, Maracaibo Municipality of Zulia State. (2013). Trabajo
de Grado. Universidad del Zulia. Facultad de Ingeniería. División de Estudios
para Graduados. Maracaibo. Venezuela. 144 p. Tutora: Profa. Axa Rojas. Co-
Tutora: Profa. Nancy Rincón

ABSTRACT

Cadastre is an administrative record state-dependent in which all the real


states rustic, urban and with special features are described. This is an
essential tool to ensure and guarantee the ordering of the territory for
development, through adequate, accurate and opportune definition of the
most important aspects of the real estates; becoming the primary source of
the territorial information data system. The objective of this research is to
execute the Selective Cadastre of the Community Public Service of the Water
Distribution Network of the Ziruma Neighborhood, Juana de Avila Parish,
Maracaibo Municipality of Zulia State, and for this, primordial information
about pipelines and other components within the network of aqueducts that
supply drinking water to this sector will be collected, as well as information
to allows to know the current conditions of the supply of the vital fluid,
establishing with this the efficiency and coverage of the network, through the
consolidation of the urban variable of maximum density, as the variable who
define the maximum number of people who might get to develop per parcel,
so, to associate and to georeferenciate all this information to the Ziruma
Neighborhood digital map and through a program of geographic information
system (ArcGis). All this, in order to establish and define accurate and
reliable information, to perform and to make proposals for improvements to
the Water Distribution Network of the Ziruma Neighborhood, therefore this
work becomes a starting point in the search for a methodological structural
and integral solution to the development of improvements in the provision of
drinking water of this community.

Keywords: Selective cadastre; Water distribution network; Program of


geographic information system.

E-mail: reinalym2a@gmail.com
DEDICATORIA

Dedico esta y todas las metas que seguiré


alcanzando en mi vida, primeramente a dios, por ser
mi guía, colmarme de sabiduría, confianza y fe.

A mis padres, hermanos y sobrinos, por brindarme


amor, confianza, apoyo, optimismo y principios de
educación.

A mí querido esposo José Luis, por apoyarme en la


consecución de esta nueva meta profesional, de la
cual lo hago participe, gracias por tener paciencia y
confianza en mí.

A mis amigos que siempre estuvieron ofreciéndome


apoyo, ustedes saben quiénes son, pero
especialmente a Kena Cristalino y Arlene Huerta,
gracias por hacer la estadía por el postgrado de
ingeniería más placentera.
AGRADECIMIENTOS

Un reconocimiento más que especial merecen los


excelentes profesores de esta ilustre universidad, que
tuvieron la amabilidad de asesorarme y brindarme
sus conocimientos técnicos en el área, durante el
desarrollo de este trabajo de grado.

Muchísimas gracias al profesor Nixon Molina,


geógrafo e investigador en Ciencias Sociales y
Naturales de la Universidad del Zulia.

Gracias a las profesoras Nancy Rincón y Altamira


Díaz, especialistas en Instalaciones Sanitarias y
docentes del departamento de Ingeniería sanitaria de
la Universidad del Zulia (DISA).

Gracias a la profesora Arq. Axa Rojas Kóvach, por ser


mi tutora y guiarme en la culminación de este trabajo
de grado.
INDICE DE CONTENIDO
Página

RESUMEN......................................................................................... 4
ABSTRACT........................................................................................ 5
DEDICATORIA................................................................................... 6
AGRADECIMIENTO............................................................................. 7
INDICE DE CONTENIDO...................................................................... 8
LISTA DE TABLAS.............................................................................. 11
LISTA DE FIGURAS ............................................................................ 12
INTRODUCCION ................................................................................ 16

CAPITULO I
EL PROBLEMA ..................................................................................... 18
1.1 Planteamiento del problema ......................................................... 18
1.2 Formulación del problema ............................................................. 21
1.3 Objetivos de la investigación .......................................................... 21
1.3.1 Objetivo general ................................................................. 21
1.3.2 Objetivos específicos ........................................................... 21
1.4 Justificación de la investigación ...................................................... 21
1.5 Delimitación del estudio ................................................................ 23

CAPITULO II
MARCO TEORICO................................................................................. 24
2.1 Antecedentes de la investigación ...................................................... 24
2.2. Fundamentación teórica ............................................................... 30
2.2.1 Definición del catastro según diferentes concepciones ............. 32
2.2.2 Definición de sistemas de información geográfica .................. 35
2.2.3 Modelos de datos ............................................................... 38
2.2.4 Base de datos ................................................................... 41
2.2.5 Sistemas de gestión de base de datos y SIG .......................... 47
2.2.6 Sistemas de información catastral/territorial .......................... 48
2.2.7 Sistema de codificación catastral.......................................... 52
2.2.8 Manejo de bases de datos a través de Microsoft Excel ............. 53
2.2.9 Programa de sistema de información geográfica ArcGis ........... 55
2.2.10 Herramientas básicas de ArcMap.......................................... 59
2.2.11 Consumos de agua............................................................. 63
2.2.12 Consumos esenciales para el diseño ..................................... 67
2.2.13 Periodo de diseño factores determinantes.............................. 73
2.2.14 Influencia de las variaciones del consumo sobre el sistema ...... 75
2.2.15 Influencia del tipo de material empleado en las tuberías del
sistema ............................................................................ 76
2.2.16 Redes de distribución de agua ............................................. 79
2.2.17 Tipos de redes de distribución de agua.................................. 80
2.2.18 Configuración de las redes de distribución de agua ................. 81
2.2.19 Consideraciones para el diseño de la red de distribución de
agua ................................................................................ 83
2.2.20 Asignación de los gastos de tránsito en mallas principales ....... 84
2.2.21 Principales normas para la colocación de las tuberías y sus
accesorios ........................................................................ 86
2.3 Definición de términos básicos ..................................................... 88

CAPITULO III
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.................................................. 93
3.1 Tipo de Investigación .................................................................. 93
3.2 Instrumentos y recolección de datos ............................................. 94
3.3 Configuración de las manzanas y parcelas ...................................... 94
3.4 Determinación de los consumos de agua ........................................ 96
3.5 Análisis de la red de distribución de agua a través del método de
repartición media.......................................................................... 103
3.6 Conformación de las bases de datos .............................................. 107
 
CAPITULO IV
RESULTADOS DE LA INVESTIGACION ................................................... 116
4.1 Resultados obtenidos del desarrollo del catastro selectivo de la red de
distribución de agua del Barrio Ziruma............................................. 116
4.2 Análisis de los datos ................................................................... 130
 
4.3 Discusión de los resultados ......................................................... 132
 
CONCLUSIONES ............................................................................... 136
RECOMENDACIONES ......................................................................... 139
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .......................................................... 141
ANEXOS ........................................................................................ 143
1. ENCUESTA
LISTA DE TABLAS

Tabla Página
1 Consumos mínimos permisibles según normas INOS .................. 64

2 Consumos per cápita de acuerdo al tipo de vivienda .................. 66

3 Consumos per cápita medio de acuerdo al tipo de vivienda.......... 66

4 Dotaciones de agua para edificaciones destinadas a viviendas


unifamiliares......................................................................... 69

5 Densidad de población máxima (hab/ha) estipulada para el


polígono residencial 2 o zona PR2 ............................................ 71

6 Factor del clima k1, el cual depende de las variaciones climáticas


particulares de cada zona ....................................................... 72

7 Factor de probabilidad de uso del servicio para cada instante k2,


el cual depende de la estimación de la población futura .............. 73

8 Valores de presiones de servicio mínimos y máximos que deben


existir en los nodos de la red de distribución de agua ................. 80

9 Diámetros de tuberías mínimos, según la zona .......................... 82

10 Consumo máximo horario (Qmh), en función de la población a


abastecer tanto en zonas urbanas como rurales......................... 83

11 Diámetros de tuberías en función de los consumos máximos y las


velocidades máximas permitidas ............................................. 85
LISTA DE FIGURAS

Figura Página
1 Modelo vector...................................................................... 40

2 Modelo raster ...................................................................... 41

3 Empleo del MS-Excel, en la generación de la base de datos,


arrojada de la encuesta realizada en el Barrio Ziruma de
Maracaibo, referente al suministro de agua potable en la zona ..... 54

4 Empleo del MS-Excel, en la generación de la base de datos


realizada para para evaluar los diámetros de las tuberías que
conforman la red de distribución de agua del barrio Ziruma de
Maracaibo ............................................................................ 54

5 Parte de la interfaz gráfica del ArcMap extraída del análisis en el


programa ArcGis ................................................................... 55

6 Interfaz gráfica del ArcCatalog ................................................ 56

7 Interacción grafica del ArcToolbox ........................................... 57

8 Interfaz de ArcMap ................................................................ 61

9 Interfaz de ArcMap ................................................................ 62

10 Zonificación del Barrio Ziruma ................................................. 71

11 Esquema de una red de distribución ramificada ......................... 81

12 Esquema de una red de distribución mallada ............................. 81

13 Numeración de las manzanas que conforman el Barrio Ziruma,


según la metodología planteada por el IGVSB en el sistema de
codificación catastral.............................................................. 95

14 Numeración de las parcelas que conforman las manzanas del


Barrio Ziruma, según la metodología planteada por el IGVSB en el
sistema de codificación catastral.............................................. 96

15 Calculo de las dotaciones por parcelas, para determinar el caudal


medio (Qm) del Barrio Ziruma................................................. 98

16 Determinación del caudal medio (Qm) del Barrio Ziruma............. 99

17 Determinación del caudal máximo diario (Qmd) del Barrio Ziruma 100
Figura Página

18 Determinación de la población máxima a desarrollarse en el


Barrio Ziruma en función de la variable de densidad máxima
poblacional por hectárea, especificada en la ordenanza de la
ciudad de Maracaibo .............................................................. 101

19 Determinación del caudal máximo horario (Qmh) del Barrio


Ziruma ................................................................................ 102

20 Determinación del caudal contraincendio (Qi) del Barrio Ziruma ... 103

21 Determinación de los caudales medios por nodo, a través del


método de repartición media................................................... 104

22 Determinación del valor de caudal medio total por nodo y del


caudal contraincendio por nodo, a través del método de
repartición media ................................................................. 105

23 Distribución lógica de los caudales en la red de distribución de


agua del Barrio Ziruma .......................................................... 106

24 En la figura se observa como convergen los caudales en el nodo


Nº 40, punto más bajo de la red, la sumatoria de dichos caudales
de 10.36 l/s más el caudal de 5.74 l/s, es igual al caudal
estimado contraincendio mas el caudal para combatir incendio de
16.10 l/s .............................................................................. 107

25 Base de datos de la encuesta referente al suministro de agua


potable en el Barrio Ziruma .................................................... 110

26 En el área de visualización del programa ArcGis, se evidencia, la


unión física entre la tabla atributo del plano del Barrio Ziruma y la
tabla de la base de datos de la encuesta, a través del campo
“Encuesta” ........................................................................... 111

27 Base de datos referente a la evaluación de los diámetros de la red


de distribución de agua del Barrio Ziruma ................................. 112

28 Base de datos referente a la determinación de los caudales de


transito por tramos de la red de distribución de agua del Barrio
Ziruma ................................................................................ 113

29 Base de datos referente a la determinación de los caudales medios


(Qm) y caudales contraincendio (Qi) por nodos en la red de
distribución de agua del Barrio Ziruma ..................................... 114

30 En el área de visualización del programa ArcGis, se evidencia, la


unión física entre la tabla atributo de las tuberías de la red de
distribución del Barrio Ziruma y la tabla de caudales de tránsito, a
través del campo “Tramo” ...................................................... 115
Figura Página

31 En el área de visualización del programa ArcGis, se observa, el


despliegue de la tabla con información referente a los caudales
medios (Qm), caudales contraincendio (Qi), numero de nodo y
manzana a la que pertenece, con solo tocar con el cursor en el
nodo 1 ................................................................................. 116

32 En el área de visualización del programa ArcGis, se observa, el


despliegue de la tabla con información referente a la longitud del
tramo, número de tramo, numero de manzana al que pertenece,
nodos del tramo y caudales de tránsito, con solo tocar con el
cursor el tramo indicado ......................................................... 117

33 Mapa temático referente al número de parcelas encuestadas en el


Barrio Ziruma ....................................................................... 118

34 Mapa temático concerniente a la frecuencia del suministro de agua


en el Barrio Ziruma................................................................ 119

35 Mapa temático donde se visualiza la duración del suministro de


agua en el Barrio Ziruma ........................................................ 120

36 Mapa temático donde se evidencia la existencia o falta de tanques


de almacenamiento de agua en las parcelas del Barrio Ziruma ..... 121

37 Mapa temático donde se evidencia la existencia de bombas de


succión en las parcelas del Barrio Ziruma.................................. 122

38 Mapa temático donde se observan los niveles de presión del agua


de la red de distribución del Barrio Ziruma, desde la perspectiva
de sus usuarios ..................................................................... 123

39 Mapa temático donde se evidencian los diámetros que deberían


estar colocados en la red de distribución de agua del Barrio
Ziruma para abastecer la demanda requerida ............................ 124

40 Mapa temático donde se evidencian los diámetros existentes en la


red de distribución de agua del Barrio Ziruma............................ 125

41 Mapa temático donde se reflejan los caudales de transito por


tramo, que deberían pasar por las tuberías de la red de
distribución de agua del Barrio Ziruma ..................................... 126

42 Mapa temático donde se aprecian los caudales medios (Qm) por


nodo de la red de distribución de agua del Barrio Ziruma ............ 127

43 Mapa temático donde se observan los caudales contraincendio (Qi)


por nodo de la red de distribución de agua del Barrio Ziruma....... 128
Figura Página

44 Mapa temático donde se observan los tramos de tuberías que


según el análisis realizado deben ser sustituidos por otros de
mayor diametro .................................................................... 129

45 Mapa temático donde se aprecian las longitudes por tramo de las


tuberías que conforman la red de distribución de agua del Barrio
Ziruma ................................................................................ 130
INTRODUCCION

Esta investigación se dirigió a desarrollar el catastro selectivo de


servicio público comunitario de la red de distribución de agua del Barrio
Ziruma, lo cual no es más, que un registro detallado, donde se describen
todas las características y condiciones presentes en el sistema de
abastecimiento de agua potable de esta comunidad y en su suministro,
buscando con ello, la implementación de mejoras en la prestación del
servicio y la priorización de las inversiones que se realicen a futuro por parte
de la empresa encargada de administrar este recurso en la ciudad de
Maracaibo, la cual es la hidrológica del lago de Maracaibo (Hidrolago).

Para ello, se realizó una encuesta a los habitantes de este sector, con
el fin de determinar las carencias y deficiencias existentes en el suministro y
se efectuó la evaluación de la red de distribución de agua, a través del
método de repartición media, el cual busca determinar el caudal por nodos
de la red.

Posteriormente, se realizaron dos bases de datos, mediante la creación


de tablas a través del programa de Microsoft Excel, la primera en base a los
resultados arrojados por la encuesta y la segunda en base a los resultados
de la evaluación realizada a la red de distribución en estudio, estas,
posteriormente permitieron la asociación y la georreferenciación de toda la
información recopilada, a través del programa de Sistema de Información
Geográfica ArcGis.

Así mismo, con la metodología aquí aplicada, se logró determinar el


valor de los caudales de tránsito, que deberían recorrer diariamente los
tramos de las tuberías de la red de distribución de agua del Barrio Ziruma,
para abastecer los requerimientos de agua de esta comunidad, y mediante la
comparación de dichos caudales con la tabla normativa, se determinaron los
17

diámetros que idealmente deben estar colocados en la red para cumplir a


cabalidad con el suministro de agua.

Posteriormente, se pudo definir, cuales tramos de tubería deben ser


sustituidos por otros de mayor diámetro, y cuales por el contrario y obviando
el factor de deterioro por falta de mantenimiento y el tiempo de vida útil de
la red de tuberías de este sector, pueden seguir funcionando con el diámetro
inicialmente colocado.

Así mismo, se realizó una comparación entre los parámetros de


frecuencia y duración del servicio de agua potable actual, con el suministro
de diseño que realmente debería abastecer este sector, de manera de
establecer propuestas de mejora con el propósito de mejorar la calidad de
vida de los habitantes, con un mejor servicio.

Este trabajo se organizó en cuatro capítulos: el primero denominado el


problema, se integró con el planteamiento del problema, formulación del
mismo, objetivos, justificación y delimitación de la investigación, el segundo
designado como marco teórico, en donde se describen los antecedentes del
estudio, la fundamentación teórica y la definición de términos básicos; el
tercero referido a la metodología del estudio, destacándose el tipo de
investigación y la descripción de la metodología y procedimientos aplicados
en la investigación y el cuarto, identificado como conclusiones y
recomendaciones, se orientó a efectuar el análisis de los datos, la discusión
de los resultados y la presentación de las conclusiones y recomendaciones
correspondientes.
CAPITULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema

El catastro es un registro administrativo dependiente del Estado, en el que se


describen los bienes inmuebles rústicos, urbanos y de características especiales, sin
embargo hoy en día, representa una herramienta indispensable para la gerencia de
las empresas y demás entes que administren algún tipo de información. Por
catastro se puede entender lo que afirma la Real Academia Española: “Contribución
real que pagaban nobles y plebeyos, y se imponía sobre todas las rentas fijas y
posesiones que producían frutos anuales, fijos o eventuales, como los censos, las
hierbas, las bellotas, los molinos, las casas, los ganados, etc.”. Desde un punto de
vista más técnico se entiende como un banco de datos que debe ser permanente y
constantemente actualizado, y debe estar constituido por una completa información
sobre determinados bienes inmuebles, expresando: superficie, situación, ubicación,
usos, aprovechamiento, atributos, calidades, valores y demás circunstancias físicas
(geográficas y alfanuméricas), económicas y jurídicas que den a conocer el
elemento de interés y lo definan en sus diferentes aspectos y aplicaciones.

En tal sentido, es evidente que el activo más preciado para las empresas
encargadas de gerenciar cualquier servicio público son sus clientes; es decir, los
usuarios que están conectados a las redes que dichas empresas administran, por lo
cual, se presenta la necesidad de conocer de manera precisa y ordenada la
distribución de estos, en otras palabras, conocer el catastro de los usuarios dentro
del área de influencia de la empresa, con el fin de optimizar y mejorar la prestación
del servicio y el recaudo, incrementando la rentabilidad de la empresa y
beneficiando directamente a los usuarios con un mejor servicio. (Consultoría y
Sistemas de Información Geográfica INARCAD S. A).

En el municipio Maracaibo, el suministro y/o dotación del agua es discontinuo


y regulado por sectores, y contar con un instrumento de planificación y
ordenamiento para la empresa encargada de la prestación de este servicio público
(Hidrológica del Lago de Maracaibo, HIDROLAGO), es fundamental para llevar a
cabo los correctivos necesarios de manera de mejorar y mantener la calidad de vida
19

de sus usuarios, por lo que resulta de vital importancia la realización del catastro de
la red de acueductos de la ciudad, con el fin de analizar el estado actual, ubicación y
características físicas de los mismos y realizar planes de mejora, optimización y
ampliación del servicio, sirve para conocer además a ciencia cierta los parámetros
de diseño de las redes, diámetro, servicio, etc. y asociar dicha información a un
plano digital del municipio mediante los Sistemas de Información Geográfica (SIG).
Lo anterior, suministrará las herramientas necesarias para analizar la posibilidad de
ampliación de las redes o rehabilitación de las mismas así como también conocer
cuál es la capacidad de la infraestructura en la actualidad (oferta del servicio), con
el fin de estimar la demanda actual, cubrir el horizonte de planeación y saber que
tan constante debe ser el mantenimiento que la empresa prestadora del servicio
realiza al sistema de acueductos de la ciudad. (Montiel, Pacheco y Trejo 2007).

En el ámbito urbano, los Sistemas de Información Geográfica (SIG),


participan en la resolución de problemas complejos de la realidad y brindan
información geográfica para la toma de decisiones en diferentes áreas, entre las
cuales podrían citarse: Planeamiento, Catastro, Valuaciones, Mercado inmobiliario,
Uso del suelo, Redes de infraestructura (servicios), telecomunicaciones, Transito,
medio ambiente, entre otras (Erba, 2007). Por lo cual, es imprescindible disponer
de información continuamente actualizada, sobre el funcionamiento de las Redes de
distribución de agua, que permita conocer la problemática que presentan para
planificar y organizar actuaciones tendientes a mejorarlas, la obtención de toda esta
información, se apega dentro una justificación tanto social como institucional para la
empresa encargada de gerenciar y administrar los sistemas de acueductos de la
ciudad (HIDROLAGO).

Por otra parte, se podría decir que las principales causas de las fallas en el
sistema de acueductos de la ciudad han sido generadas debido a un crecimiento
acelerado de la población, imprevisiones en la planificación urbana y a una falta de
compensación en el sistema, ya que este, debe cubrir demandas en momentos
picos en los cuales el requerimiento de agua aumenta, pero actualmente, no tiene la
capacidad de abastecer la demanda de toda la ciudad. Otro egreso clave del sistema
lo representan las numerosas tomas de agua potable que se colocan y usan de
forma indebida para la irrigación de cultivos, esto aunado a las ocasionales fallas en
20

las tuberías y a las tomas no autorizadas, contribuye a la despresurización del


sistema; así mismo las variaciones evidentes que el cambio climático está causando
al ciclo hidrológico, forman también parte del problema, ya que si se presentase un
período especialmente seco, las restricciones en el sistema serían más severas y
causaría un racionamiento, no por ineficiencias de distribución, sino por falta de
disponibilidad, lo que podría agravar mucho más la situación de la problemática de
la dotación del agua en la ciudad.

Derivado de lo anterior, en términos de producción, el sistema de acueductos


de la ciudad mantiene el mismo esquema de hace 10 años y los embalses de Tulé y
Manuelote producen tan solo 12.500 litros por segundo, que es solo la capacidad de
la estación de bombeo y según datos obtenidos del Instituto Nacional de Estadística
(I.N.E), el Índice Estadal de Nivel de Vida (I.E.N.V), evidencia que en el estado Zulia
para el año 2009, el 91.48% de la población tenía acceso a los acueductos. Se
estima que la proyección total de la población en el estado Zulia para el año 2015
será de 4.146.100 habitantes, lo que se traduce en una mayor deficiencia en la
prestación del servicio de agua potable de no realizarse las mejoras y ampliación del
sistema de acueductos de la ciudad. (Torres, herrera y Castellanos 2009).

El asentamiento Ziruma, tal como fue llamado, por los aborígenes durante su
fundación en el año de 1944 , hoy en día está ubicado dentro de la parroquia Juana
de Ávila de la ciudad de Maracaibo, y es una zona deprimida, que igualmente no
escapa de la problemática generalizada del racionamiento de agua de la ciudad, de
forma general, se podría decir que el suministro del vital líquido no es continuo y se
realiza cada 2 días, y según el último censo realizado por el Instituto Nacional de
Estadística (INE) en el año 2001, este barrio poseía una población de 2.789
habitantes, la cual con el pasar de los años se irá incrementando, lo que se traduce
en una mayor demanda del servicio de agua potable y lo ideal es que dicha
demanda sea abastecida en la actualidad y se mantenga a través del tiempo, por lo
que se hace necesario conocer las condiciones actuales del suministro de agua
potable, con el propósito de diagnosticar y buscar mejoras en la prestación del
servicio de agua de esta comunidad.
21

1.2 Formulación del problema

En la búsqueda de mejoras en el servicio de agua potable del Barrio Ziruma


de la Parroquia Juana de Ávila del Municipio Maracaibo y atendiendo el
planteamiento del problema, se hace necesario afirmar:

El desarrollo del catastro selectivo de la red de distribución de agua del Barrio


Ziruma de la Parroquia Juana de Ávila del Municipio Maracaibo del Estado Zulia, a
través de los programas de sistemas de información geográfica, optimizará la
planificación y la implementación de mejoras en el suministro de agua potable de
dicha comunidad.

1.3 Objetivos de la Investigación

1.3.1 Objetivo General

Desarrollar el catastro selectivo de servicio público comunitario de la Red de


Distribución de Agua del Barrio Ziruma de la parroquia Juana de Ávila del municipio
Maracaibo del Estado Zulia.

1.3.2 Objetivos Específicos

Diagnosticar las condiciones actuales presentes en la red de distribución de


agua potable del Barrio Ziruma del Municipio Maracaibo del Estado Zulia.

Analizar la demanda de la red de distribución de agua potable del Barrio


Ziruma, en relación a las condiciones requeridas en la Gaceta oficial N° 4103, del
Ministerio de Sanidad y Asistencia Social y de Desarrollo Urbano (M.S.A.S), con
respecto a las Normas Sanitarias para proyectos, construcción, ampliación, reforma
y mantenimiento de las instalaciones sanitarias para desarrollos urbanísticos.

Desarrollar el catastro selectivo de servicio público comunitario de la Red de


Distribución de Agua del Barrio Ziruma de la parroquia Juana de Ávila del municipio
Maracaibo del Estado Zulia.

1.4 Justificación de la investigación

El Barrio Ziruma al igual que el resto de la ciudad de Maracaibo, carece de


una adecuada y oportuna gestión de planificación urbana, en cuanto al suministro
de agua potable se refiere, ya que este, se presenta de manera discontinua y
22

racionada por sectores, lo que ha ocasionado que este sector, no escape de sufrir
los embates de la problemática generalizada de la escasez de agua de la ciudad.

La justificación social de esta investigación se centra principalmente en la


búsqueda de mejoras, que permitan mantener constante el suministro de agua
potable en el Barrio Ziruma de la parroquia Juana de Ávila del Municipio Maracaibo
del estado Zulia, desarrollando para ello el Catastro selectivo de la red de
distribución de agua potable de dicho sector.

El artículo N°14 de La Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 4103


del año 1989, del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social y de Desarrollo Urbano
(M.S.A.S), señala lo siguiente: “en todo desarrollo urbanístico deberá suministrarse
agua potable para uso en las parcelas destinadas a construcción de edificaciones y
en las áreas destinadas de uso público, en cantidad suficiente y en forma
permanente, para llevar a cabo las actividades que en ellos este permitido realizar”.
De igual manera en su artículo N° 17 precisa: “los sistemas de abastecimiento de
agua para los desarrollos urbanísticos, deberán proyectarse para garantizar el
suministro de agua en la cantidad requerida, con servicio continuo, durante las 24
horas del día”. En vista de que en la actualidad no se están garantizando los
requerimientos exigidos por las normas venezolanas, con respecto a la continuidad
en el suministro de agua potable, se hace necesaria la búsqueda de herramientas
que permitan la implementación de mejoras en la prestación de este servicio
público, por lo cual este trabajo se convierte en un punto de partida en la búsqueda
de una solución metodológica, estructural e integral para el desarrollo de mejoras
en la prestación del servicio de agua potable en la comunidad del Barrio Ziruma del
municipio Maracaibo.

La realización del catastro selectivo del servicio público comunitario de la red


de distribución de agua del Barrio Ziruma del Municipio Maracaibo, establecerá una
nueva línea de investigación para el manejo, administración, servicio y dotación
oportuna y continua del suministro de agua potable en dicha comunidad, y servirá
como punto de partida para la implementación de este esquema a nivel municipal,
estatal y nacional con el firme propósito de mejorar la calidad de vida de los
ciudadanos.
23

El beneficio inmediato que se genera con esta investigación, es sin lugar a


dudas, el de mantener y mejorar la calidad de vida de los habitantes del Barrio
Ziruma, a través de la determinación de la demanda de agua potable que dichos
habitantes requerirán a través de los años, con respecto a los requerimientos
establecidos en la Gaceta oficial N° 4103, del Ministerio de Sanidad y asistencia
Social y de Desarrollo Urbano (M.S.A.S), y el establecimiento de cualquier
modificación que el sistema de acueductos solicite para cumplir a cabalidad con
dicha demanda.

La realización de esta investigación permitirá igualmente optar por el título


de Magister Scientiarum en Catastro y Avalúo Inmobiliario, enmarcado en la línea
investigativa de Gestión Avaluatoria Urbana.

1.5 Delimitación del Estudio

La población del Barrio Ziruma, será estudiada en un período de tiempo


relativamente corto, tiempo en el cual las familias presentes en cada parcela,
deberán responder el instrumento (encuesta), por medio de la cual, se determinará
el comportamiento actual del suministro de agua potable en la zona.

El Barrio Ziruma limita al Norte con la calle 59, al Sur con la calle 60 A, al
Este con la calle 15 D y al Oeste con la Av. 16 Goajira.

Los recursos con los que se disponen para llevar a cabo esta investigación,
son principalmente humanos e informáticos, los primeros por medio de la
cooperación prestada por los entes estatales y municipales encargados de la
administración del servicio de agua potable en Maracaibo, Hidrológica del lago de
Maracaibo (HIDROLAGO), el Instituto Nacional de Estadística (I.N.E) y la Oficina
Municipal de Planificación Urbana (O.M.P.U) y los segundos a través del manejo del
programa de posicionamiento geográfico ArcGis, el cual permitirá asociar y
georeferenciar toda la información base que permitirá establecer el catastro de la
red de distribución de agua en estudio.
CAPITULO II

MARCO TEORICO

En este capítulo se incluyen los antecedentes del estudio y fundamentación


teórica necesaria para desarrollar el catastro selectivo de servicio público
comunitario de la red de distribución de agua del Barrio Ziruma del Municipio
Maracaibo del Estado Zulia.

2.1 Antecedentes delainvestigación

Efectuada una revisión documental relacionada con resultados de diversos


estudios sobre el uso del catastro como medio de administración y mejora de los
servicios públicos, se puede indicar, que se han aplicado diversas metodologías, con
el propósito de mejorar el suministro de agua potable y mejorar la calidad de vidade
los usuarios.

En este sentido, Jorge Montiel, Cesar Pacheco y Mario Trejo, (2007),


realizaron para la Universidad de Sucre en Colombia su trabajo de Grado para optar
al título de Ingenieros Civiles denominado: ‘Diagnostico y Evaluación Técnica del
Sistema de Acueducto Urbano del Municipio de Sampués – Sucre,’ dicho trabajo fue
desarrollado en la zona urbana del Municipio de Sampués y consistió en un
diagnostico que permitió establecer la situación actual del sistema de acueducto,
partiendo de un análisis de las características generales del Municipio y cada uno de
los componentes que integran el sistema, desde la captación hasta la red de
distribución y así de esta manera comprender su dinámica e identificar las carencias
que se puedan presentar en el municipio y determinar si existen prestaciones
insuficientes del servicio, las causas de los mismos, ya sea deterioro en su
infraestructura o falta de capacidad de los mismos y las mejoras que se puedan
aplicar, este diagnóstico servirá de base para la creación de un instrumento de
planificación y ordenamiento para la administración municipal y para la empresa
encargada de prestar el servicio público de agua potable en la zona y traerá consigo
el mejoramiento de la calidad de vida de esta comunidad.

A partir de información previamente recolectada sobre el municipio de


Sampués, se realizó una simulación hidráulica de la red actual del sistema de
25

acueducto urbano a través del software EPANET 2.0 y se estableció que el sistema
en funcionamiento es aceptable pero no eficiente, así mismo se evidencia una falta
de planeación aunado a la no consideración del crecimiento de la población y al
estado actual de las tuberías de las redes, además de eso se presentan sectores
donde el diámetro es insuficiente, violando el cumplimiento de la normativa
establecida en el Reglamento Técnico para el sector de Agua Potable y Saneamiento
Básico (RAS 2000) por lo que estas tuberías no satisfacen el suministro de los
sectores en los cuales se encuentran.

Por lo cual,dicho sistema necesita que se implementen obras orientadas al


mejoramiento de las condiciones actuales y también se deben promover programas
de mantenimiento periódico de cada uno de los componentes del sistema, esto con
el objeto de preservar su buen estado dentro de su periodo de vida útil.

Por su parte, Abbad Jimmink (2008), en su trabajo de grado para optar al


título de ingeniero civil en la Corporación Universitaria minuto de Dios, en Colombia,
denominado: ‘Formulación del Plan Maestro de Acueducto y alcantarillado para el
Municipio de Nariño Cundinamarca Año 2007-2011.’ Indica que este proyecto se
adelantó en el municipio de Nariño Cundinamarca, ya que éste cuenta con un único
acueducto que suministra agua potable al casco urbano y a un sector de la vereda
Garbanzal abasteciéndose del río Grande de la Magdalena. Dicho municipio, carece
de un plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, por tanto no posee el catastro de
las redes, además no cuenta con la valoración de las condiciones físicas e
hidráulicas actuales ni los soportes que demuestren las condiciones de uso y calidad
de esta red contempladas en el “Reglamento De Saneamiento Básico De Aguas
Potables” (RAS). De igual manera actualmente la red de alcantarillado requiere de
algunos cambios y mantenimiento y tampoco tiene un registro contable detallado en
el que se puedan apreciar los rubros que deben ser destinados para la inversión del
mejoramiento; razón por la cual se hace indispensable la formulación del Plan
Maestro.

Los Planes Maestros de Acueducto y Alcantarillado, tienen como política


promover la optimización, uso racional y protección de los recursos hídricos,
relacionados con ríos, quebradas, humedales y cuerpos de agua, realizando las
inversiones ambientales que sean necesarias hasta donde los recursos tarifarios y
26

de trasferencias lo permitan con el objetivo de mitigar el riesgo por inundación,


mejorar las condiciones de salubridad, y reducir la vulnerabilidad de los sistemas.

Para la presente evaluación se busca establecer lo relacionado a las diferentes


proyecciones de comportamiento futurista, tanto para consumos, control de
pérdidas, disminución de agua no contabilizada, crecimiento de la población,
generación de caudales en general de aguas residuales, entre otros y se reseñan los
diferentes criterios que deben aplicarse para la evaluación técnica detallada de la
red.

Como resultado del levantamiento e investigación de las redes sanitarias, se


llevó a cabo la caracterización de los diferentes colectores existentes, determinando
específicamente los diámetros, pendientes, longitudes y tipo de material, los cuales
son parámetros básicos de evaluación. Los resultados de esta evaluación, se
presentan y serán utilizados en su totalidad, teniendo como marco de acción lo
establecido en la normatividad indicada en el Reglamento de Agua Potable, del
Ministerio de Desarrollo Económico, RAS 2000.

De igual forma Sandra Vélez, Doris Valencia y Jhoniers Guerrero (2007), en


otra investigación por parte de la Universidad Tecnológica de Pereira en Colombia,
denominada: ‘Catastro de usuarios y suscriptores como una herramienta de gestión
en empresas de acueducto’ indican que para las empresas prestadoras de servicios
públicos al igual que todas las entidades encargadas de regular y gestionar los
recursos hídricos, el control y el ahorro del agua representa un elemento importante
y es allí donde los censos o catastros de usuarios surgen como herramientas que
permiten la planificación y administración de procesos de desarrollo, logrando así la
sustentabilidad de los mismos, por lo que el agua no contabilizada constituye uno
de los principales problemas de eficiencia en la mayoría de los servicios de agua
potable, por lo cual, se realizó el catastro de usuarios, en tres tipos de empresas
prestadoras del servicio: las operadas por la administración municipal, como es, la
Empresa de acueducto municipal de Marsella, las administradas por un operador
privado, tal como, la Compañía de Servicios Públicos Domiciliarios S.A. E.S.P.
“ACUASEO” y una de administración comunitaria, como la Asociación de
Suscriptores del Servicio de Agua de la Vereda Mundo Nuevo, municipio de Pereira
“ASAMUN”.
27

Para dar cumplimiento a los objetivos propuestos se realizó el diagnóstico


comercial de cada empresa involucrada, levantando y actualizando el catastro de
usuarios, trabajando con las fases recomendadas por el Ministerio de Ambiente
Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT) la cual propuso una metodología para el
censo o catastro de usuarios incluida en el programa nacional de Control de
Pérdidas y Agua No Contabilizada y el programa Cultura Empresarial, apoyando así
la gestión de las entidades prestadoras de servicios.

La metodología recomendada por el MAVDT para este censo, permitió llevar


una secuencia lógica y clara de las fases, logrando una base de datos actualizada de
los usuarios y facilitando la elaboración de un plan de acción que mejore la gestión
empresarial, involucrando el ámbito social y ambiental de la comunidad. Los
formatos fueron adaptados de los recomendados por el MAVDT, ajustados a las
necesidades de cada empresa y a las condiciones de las localidades contemplando
no solo aspectos técnicos, sino también información social y económica de la
comunidad; para tener una visión integral de la situación de los usuarios y sus
condiciones de vida.

La metodología empleada para el catastro de usuarios menciona la


importancia de definir e implementar procedimientos adecuados para la
actualización del catastro y su mantenimiento permanente, pero no existen
aclaraciones sobre la política para el uso de la información obtenida;por otro lado el
enfoque dado a la metodología es urbana, por lo cual se deben hacer ajustes para
trabajar en las zonas rurales, un ejemplo de esto es la definición de las rutas,
porque en la zona rural las viviendas se encuentran dispersas y no en
conglomerados como ocurre en la zona urbana.

Del mismo modo, Magaly Amorós y Yoany Sánchez (2012), de la empresa


Aguas de la Habana, en su estudio denominado: ‘Gestión de Acueducto y
Alcantarillado mediante sistemas de información geográfica’ diseñaron y
establecieron un análisis que permitió la utilización de los SIG en las empresas
gestoras de agua, el cual será aplicable a cualquiera de las empresas de acueductos
y alcantarillados de la Habana.
28

Cuando surge la empresa, existía la información de redes en formato de hojas


de esquinas y hojas de zona, la mayoría desactualizada e incompleta, por lo que los
primeros pasos fueron la organización, conversión a formato digital (escaneo) y
codificación de la información disponible. Conjuntamente con este trabajo se
contrató a GEOCUBA, para la realización de una base cartográfica a escala 1:500,
con las características necesarias para realizar mediciones de precisión, a la que se
le realizó control de calidad y se normalizó, utilizando el modelo físico de datos. Se
equipó a tres comisiones de catastro para realizar el levantamiento de las redes de
agua y saneamiento de los ocho municipios que atiende la empresa, así como 6
puestos para la digitalización de estos levantamientos. Se elaboró además un plan
general de implantación del Sistema de Información Geográfica, adquiriéndose por
transferencia tecnológica del grupo AGBAR (2004), la licencia para el uso de la
aplicación de la División de Agua y Saneamiento (DAS) sobre la base del ArcView
3.2.a, la cual, posteriormente se adoptó como plataforma de trabajo.

Entre las metas globales que asumió la empresa,está el desarrollo propio e


implantación de tecnologías para los sistemas de información geográfica (SIG), los
cuales, mejoran aspectos concretos del servicio,incluyendo, la posibilidad de
conectar con herramientas externas, junto con las capacidades propias del sistema
de gestión de bases de datos georeferenciados, permitiendo al SIG, un control sobre
todos los elementos que comprenden el abastecimiento de agua.

La aplicación, surge también ante la necesidad que existía en la empresa de


disponer de una herramienta detrabajo que posibilitara mostrar de forma gráfica y
en tiempo real, las zonas con afectaciones en la distribución del agua, por lo que
tiene como objetivo fundamental llevar un control de aquellas incidencias vinculadas
con los fallos en el proceso de distribución de agua en las áreas gestionadas por la
empresa.

Así mismo, La aplicación SIG,posee herramientas que permiten conocer los horarios
de distribución de agua, los cuales se actualizan mensualmente,facilitando realizar
análisis para eliminar las faltas de agua puntuales o las producidas por la sequía.
Todo esto, posibilita realizar una adecuada gestión de las redes de abastecimiento
en los momentos de sequía, que requiere de frecuentes cambios en los circuitos con
29

la finalidad de garantizarle el agua a toda la población, así mismo la aplicación


posee conexión con EPANET, lo que posibilita la modelación matemática de redes.

En la actualidad la base de datos del SIG implantado en la empresa Aguas de


La Habana, está integrada con la información cartográfica y las redes de acueducto,
saneamiento y drenaje pluvial de los ocho municipios que gestiona la empresa, y se
encuentra disponible para ser consultada y explotada por todas las dependencias de
la institución.

En este orden de ideas, Juan Gómez (2007), en su estudio para la


universidad industrial de Santander denominado ‘Contribución en la elaboración del
plano óptimo de presiones y reducción de agua no contabilizada en el acueducto
metropolitano de Bucaramanga’,procuro aplicar una metodología que permitiera
definir un plano de presiones óptimo generado a partir de un sector de prueba,
reduciendo en su desarrollo las pérdidas técnicas y comerciales propias del sistema
de acueducto; para ello, se contemplo la instalación de equipos de macromedición
de consumo y presión, estructuras de control de presión y la generación y
calibración de modelos hidráulicos a partir de la recolección de datos de campo y
registros del consumo.

Con la implementación de la metodología para la definición del plano óptimo


de presiones para un sector de estudio en particular, se espera alcanzar los
objetivos planteados respecto al manejo de presiones, así como todos los beneficios
asociados de forma indirecta.

Los resultados esperados con el desarrollo de esta metodología son:

ƒ Obtener una cartografía actualizada del urbanismo y del catastro de


redes.

ƒ Contar con un modelo digital actualizable, que haya sido validado y que
cuente con la información más reciente del catastro de redes.

ƒ Reducir el volumen de agua no contabilizada, al disminuir la presión de


salida por las fugas no detectables.

ƒ Disminuir las pérdidas de agua generadas por fugas detectables, como


las relacionadas con estallidos de tuberías.
30

ƒ identificar sectores con posibles conexiones clandestinas y submedición


al verificar en campo las hipótesis de calibración del modelo definitivo.

ƒ Identificar sectores con un porcentaje elevado de pérdidas por fugas, al


verificar en campo las hipótesis de calibración del modelo definitivo.

ƒ Plantear campañas de legalización de suscriptores y reposición de


redes en base a la referenciacion de los sectores problemáticos.

ƒ Aumentar la vida útil de las tuberías al verse sometidas a presiones


menores.

ƒ Disminuir la demanda de recurso humano generada por reparaciones


de daños en sectores vulnerables a las altas presiones.

ƒ Caracterizar de forma detallada cada uno de los distritos de la red, con


el fin de integrarlos en un solo modelo del área de servicio.

La aplicación de la metodología para la obtención de una distribución de


presiones óptima puede ser extendida a cualquier red de distribución siempre y
cuando se cuente con los instrumentos de macromedición necesarios para generar
la base de datos requerida por los procesos de calibración y validación del modelo
hidráulico. De la misma forma, es esencial contar con la cartografía del urbanismo
para el trazado del catastro de redes incompleto y el montaje en general del modelo
hidráulico.

2.2 Fundamentación Teórica

La fundamentación teórica de esta investigación, se construyó mediante el


análisis crítico relacionado con el contexto de la Maestría en Catastro y Avalúo
Inmobiliario, para luego presentar algunos enfoques teóricos relacionados con el
catastro ya orientado a los servicios públicos, específicamente hacia las redes de
distribución de agua potable, mediante el uso de programas de Sistemas de
Información Geográfica.

El Catastro tiene una gran importancia para cualquier país. Es un inventario,


una fuente de información sobre los bienes inmuebles, con sus características
descriptivas físicas, la titularidad de los mismos, sus usos, su valor, y acostumbra a
ser la base sobre la cual se fundamenta el sistema fiscal que se proyecta sobre la
31

propiedad inmobiliaria. Disponer de un buen catastro es una necesidad indiscutible e


indiscutida y llega a ser un instrumento de gran utilidad para las Administraciones
Públicas y la sociedad en general, además de complementar el marco de seguridad
jurídica necesario para el tráfico inmobiliario y para el desarrollo económico de los
países (Guimet Jordi, junio de 2003).

La aplicación de geotecnologías en los catastros venezolanos es aún muy


incipiente. Solo un pequeño porcentaje de municipios ha implementado proyectos
de catastro en el país, y a su vez solo una parte de ellos utiliza geotecnologías. En
ese contexto es posible encontrar oficinas municipales de catastro, con diferentes
niveles tecnológicos, desde los totalmente carentes hasta las alcaldías que tornan
disponibles mapas catastrales vía internet (Erba Diego, 2008).

En ese orden de ideas, esta investigación se fundamenta en desarrollar el


catastro selectivo de servicio público comunitario de la red de distribución de agua
del Barrio Ziruma del Municipio Maracaibo del Estado Zulia, partiendo de un análisis
de las características generales que mantienen en funcionamiento el sistema como
son: los diámetros, las presiones, las longitudes, las pendientes, los accesorios y los
materiales de las tuberías, así como el conocimiento de la relaciónexistente entre la
oferta y la demanda del servicio de agua potable en la zona, por lo cual se hizo
necesario determinar a través de una encuesta, cual es la cobertura del servicio de
agua potable, con el propósito de conocer si será necesaria la sustitución de tramos
de tuberías y/o reparaciones en las mismas, de manera de garantizar un suministro
constante y eficiente de agua potable que perdure a través de los años en dicho
sector, por lo que esta investigación servirá como punto de partida a la hora de
identificar y priorizar las mejoras y/o correctivos que sean necesarios aplicar en el
sistema de acueductos del Barrio Ziruma, por parte de la empresa encargada de
administrar el servicio de agua potable en la ciudad de Maracaibo (HIDROLAGO), lo
que se traducirá en mejoras en las condiciones de vida de los ciudadanos.

La teoría escogida como fundamento teórico del trabajo, está representada


en un supuesto fundamental, basado en el problema de lainvestigación, el cual
parte del objeto de estudio y con base a lo cual, se justifica la idea de utilizar el
catastrocomo uno de los principales suministradores de información
georreferenciada, permitiendo estructurar todos los datos de interés, sobre una
32

base de datos que facilite el almacenamiento, tratamiento, actualización,


mejoramiento y consulta asertiva de la información, lo que además, permite
modelizar la realidad física territorial y gestionarla a través de su incorporación en
múltiples y diversas aplicaciones, tales como gestión del territorio, planeamiento
urbano, redes de servicio, infraestructuras, análisis de usos, recursos naturales,
cultivos agrícolas, control medioambiental, etc. De aquí, que se impone la
realización de investigaciones en la búsqueda de ofrecer soluciones válidas para las
empresas encargadas de administrar y gerenciar los servicios públicos, en el caso
específico de la ciudad de Maracaibo, para la empresa encargada de administrar las
redes de distribución de agua potable de la ciudad, como lo es HIDROLAGO, de
manera que le permita optimizar, planificar y gestionar adecuadamente los recursos
en pro de ofrecer un mejor servicio a los usuarios que están conectados a dichas
redes.

2.2.1 Definición del catastro según diferentes concepciones

El Catastro se define como un inventario y registro de los bienes inmuebles


de un territorio, con su descripción gráfica y sus atributos jurídicos, económicos y
físicos, constituyéndose dichos inmuebles como el objeto de dicho Registro,
distinguiéndose estos entre bienes urbanos y rústicos, de acuerdo con el Código
Civil y las normas legales vigentes y, finalmente, exponiendo las finalidades a las
que puede ir dirigido el Catastro, para cubrir distintas funciones según el marco
jurídico de cada país, fundamentalmente centradas en una orientación fiscal, propia
de países latinos, y en una orientación jurídica, propia de los de ámbito germánico.
En la actualidad ambas funciones son complementarias y asignadas con diversa
intensidad al Catastro según la cultura y tradición jurídica histórica de cada país
(Guimet Jordi, junio de 2003).

El Catastro se puede definir como un sistema de información del territorio,


que contiene los datos físicos, jurídicos y económicos de todos los bienes inmuebles.
Se le considera como una base de Datos inmobiliaria, al servicio de todas las
Administraciones y del ciudadano. Su objetivo es constituir un registro territorial,
con la finalidad de capturar información, incorporarle valor añadido, distribuirla y
publicitarla.
33

Los elementos de esta definición múltiple, pero conceptualmente coincidente,


son:

ƒ Registro público, que permite la consulta y certificación de sus datos.

ƒ Coordinado con los otros sistemas registrales, especialmente el de la


propiedad.

ƒ De la totalidad de los bienes inmuebles.

ƒ Conteniendo los datos gráficos (parcelarios) y alfanuméricos (físicos,


económicos y jurídicos).

ƒ Soporte de múltiples actuaciones fiscales y económicas, como sistema


de información del territorio.

Aunque el origen histórico del Catastro se encuentra en la necesidad


recaudadora de las estructuras de gobierno, desde finales del siglo pasado se fue
significando cada vez más como un instrumento de modernización de los países.
Primero relacionado con el desarrollo de los derechos de propiedad y
posteriormente, en los últimos treinta años, como parte esencial del desarrollo de
los sistemas de información del territorio.

Hoy en día (con independencia de la situación real en cada país), el catastro


forma parte de los registros territoriales (que bajo diferentes nombres y estructuras
existen en la mayoría de los países desarrollados, y se encuentran en fase de
creación en los países en transición a economías de mercado).

Como registro ha de cumplir un requisito fundamental: el de la exclusividad o


centralidad de los datos. Un Catastro disperso no podrá ser un catastro útil. Aun así,
las tecnologías de la información y comunicación actuales permiten teorizar sobre
un catastro-red, disperso físicamente pero unificado virtualmente a los efectos
necesarios (Guimet Jordi, junio 2003).

El Catastro como inventario y registro, debe capturar y almacenar datos


pertenecientes a la realidad física de los inmuebles, debe proceder a modelizar
dicha realidad, y lo hace mediante la cartografía y un conjunto de documentos que
contienen la información organizada adecuadamente.
34

Como sistema de información, su finalidad sobrepasa la registral, porque no


sólo da a conocer, sino que contiene saber, en el sentido de actitud dinámica, dado
que además de acumular datos se interrelaciona con otros sistemas, utiliza el saber
de varias disciplinas y les proporciona una base de conocimientos. En este sentido,
el Catastro conoce la realidad, la analiza, la sistematiza, la explota y grafica el
conjunto de elementos en él depositados, facilitando su proyección a otras áreas de
conocimiento territorial. Es por esta razón que las funcionalidades del catastro se
han de contemplar desde una perspectiva globalizadora e institucional, atendiendo a
múltiples agentes y organizaciones que se encuentran involucrados no sólo en la
gestión básica de su mantenimiento sino también en su utilización.

Si bien la estructura central del Catastro es su Base de Datos, es decir, su


contenido informatizado, la documentación origen, de la que se deriva la
información que finalmente pasa a formar parte del registro informatizado, es su
base documental primaria. La modelización informática de la realidad, pues, deriva
de un conjunto de documentos descriptivos y justificativos, tales como escrituras
públicas, proyectos, planos, fotografías, etc. Dicha documentación tiene una
importancia no sólo instrumental, sino básica, de gran trascendencia operacional e
histórica, por cuanto justifica los términos de las inscripciones catastrales.
Complementa aspectos y datos que la Base de Datos no puede contener, y
contienen una proyección histórica de gran interés. Así, la inscripción del bien
inmueble conlleva la formalización de un expediente catastral, constituido por
aquellos documentos que acreditan y justifican la inscripción practicada en el
registro catastral en los términos en que ha sido realizada, así como aquellos otros
ligados al procedimiento administrativo que acompaña a la inscripción.

En la esfera administrativa, sus efectos están vinculados a la concepción


como instrumento al servicio de las Administraciones Públicas, por lo que la primera
consecuencia de la inscripción catastral es su repercusión en el ámbito tributario. No
obstante, hay otros ámbitos en los que los datos catastrales tienen efectos legales,
tales como la valoración a efectos urbanísticos, acreditación para el acceso a
subvenciones públicas, determinación del patrimonio inmobiliario a efectos
judiciales, etc. Finalmente, el registro catastral contribuye a la disminución de los
costes de transacción en los negocios inmobiliarios y dota de mayor seguridad
35

jurídica a los mismos, potenciando el desarrollo económico del sector para facilitar
la información adecuada para el planeamiento, urbanización, inversión y otras
actividades que la precisen.

La disponibilidad de cartografía catastral informatizada a grandes escalas,


cubriendo la práctica totalidad del territorio, y vinculada a las bases alfanuméricas
de atributos y características de los inmuebles convierte al Sistema de Información
catastral en una poderosa e imprescindible herramienta para la toma de decisiones
que afectan o están relacionadas con el territorio y el posicionamiento sobre el
mismo, tanto en el ámbito administrativo y legal como en el ámbito económico
público y privado. Es un sistema de referencia espacial uniforme sobre el que
pueden integrarse otros sistemas especializados de distintos orígenes (Guimet Jordi,
junio 2003).

2.2.2 Definición de sistemas de información geográfica

En general, un Sistema de Información (SI), consiste en la unión de


información en formato digital y herramientas informáticas (programas) para su
análisis con unos objetivos concretos dentro de una organización (empresa,
administración, etc.). Un Sistema de Información Geográfica (SIG), es un caso
particular de SI, en el que la información aparece georreferenciada es decir, incluye
su posición en el espacio, utilizando un sistema de coordenadas estandarizado
resultado de una proyección cartográfica.

Cuando se habla de Sistemas de Información, suele pensarse en grandes


sistemas informáticos que prestan apoyo a empresas u organismos de cierta
envergadura. Este apoyo implica:

ƒ El almacenamiento de la información relativa al capital de la empresa y


a todas las transacciones.

ƒ Permitir la consulta de datos particulares con cierta facilidad y desde


diferentes puntos.

ƒ Analizar estos datos para obtener un mejor conocimiento de las


vicisitudes que atraviesa la empresa.

ƒ Ayudar en la toma de decisiones importantes.


36

Se puede considerar, en un sentido más amplio que un SIG está constituido


por:

ƒ Bases de datos espaciales en las que la realidad se codifica mediante


unos modelos de datos específicos.

ƒ Bases de datos temáticos cuya vinculación con la base de datos


cartográfica permite asignar a cada punto, línea o área del territorio
unos valores temáticos.

ƒ Conjunto de programas que permiten manejar estas bases de datos de


forma útil para diversos propósitos deinvestigación, docencia o gestión.

ƒ Conjunto de ordenadores y periféricos de entrada y salida que


constituyen el soporte físico del SIG. Estasincluyen tanto el programa
de gestión de SIG cómo otros programas de apoyo.

ƒ Comunidad de usuarios que puedan demandar información espacial.

ƒ Administradores del sistema encargados de resolver los requerimientos


de los usuarios bien utilizando lasherramientas disponibles o bien
produciendo nuevas herramientas.

Desde el punto de vista de los datos, un SIG se basa en una serie de capas
de información espacial en formato digital que representan diversas variables, o
bien capas, que representan entidades a los que corresponden varias entradas en
una base de datos enlazada. Estas capas corresponden, al menos en parte,a la
misma zona, de manera que pueden analizarse en conjunto.

De este modo puede combinarse, en un mismosistema, información espacial


y temática, con orígenes y formatos muy diversos.

De igual forma, desde el punto de vista de los programas, los Sistemas de


Información Geográfica se han desarrollado a partir de la unión de diversos tipos de
aplicaciones informáticas: la cartografía automática tradicional, los sistemas de
gestión de bases de datos, las herramientas de análisis digital de imágenes, los
sistemas de ayuda a la toma de decisiones y las técnicas de modelización física.
37

Por ello tienden a veces a ser considerados un producto de las facultades de


informática para ser usados por informáticos, sin embargo la fuerte carga teórica de
los SIG exige al usuario conocimientos adecuados acerca de la ciencia espacial con
la que está trabajando, para escoger, en cada caso, las herramientas adecuadas
para cada análisis en particular.

Las funciones básicas, y más habitualmente utilizadas, de un SIG son el


almacenamiento, visualización, consulta y análisis de datos espaciales. Un uso
algomás avanzado sería la utilización de un SIG para la toma de decisiones en la
ordenación territorial o para la modelización de procesos ambientales.

El lenguaje de consulta más utilizado en programas de gestión de bases de


datos es el SQL (Lenguaje Estructurado de Consultas). Sus resultados son tablas,
sin embargo estas tablas pueden combinarse con capas de información espacial
preexistentes para obtener, como presentación, una nueva capa.

Un Sistema de Información Geográfica es una herramienta que permite la


integración de bases de datos espaciales y la implementación de diversas técnicas
de análisis de datos. Por tanto cualquier actividad relacionada con el espacio, puede
beneficiarse del trabajo con los SIG. Entre las aplicaciones más usuales destacan:

a) Científicas

ƒ Especialmente en ciencias medioambientales (en sentido amplio) y


relacionadas con el espacio.

ƒ Desarrollo de modelos empíricos, por ejemplo los que relacionan


temperatura con altitud, orientación,etc. a partir de medidas tomadas
en el lugar.

ƒ Modelización cartográfica (aplicación de modelos empíricos para hacer


mapas de temperatura apartir de mapas de altitud, orientación, etc.).

ƒ Modelos dinámicos (utilización de las leyes de la termodinámica y la


dinámica de fluidos para hacer un mapa de temperatura utilizando un
mapa de elevaciones, entre otros, como condiciones de contorno.

ƒ Teledetección, las imágenes de satélite son estructuras raster que se


manejan de forma óptima en un SIG.
38

b) Gestión

ƒ Cartografía automática.

ƒ Información pública, catastro.

ƒ Planificación de espacios protegidos.

ƒ Ordenación territorial.

ƒ Planificación urbana.

ƒ Estudios de impacto ambiental.

ƒ Evaluación de recursos.

ƒ Seguimiento de las consecuencias de determinadas actuaciones


(presas, diques, carreteras).

c) Empresarial

ƒ Marketing (envío de propaganda a los residentes cerca del local que


cumplan determinadas condiciones).

ƒ Estrategias de distribución (optimización de las rutas que una flota de


camiones debe realizar para distribuir mercancía desde varios
almacenes a varios clientes).

ƒ Localización óptima de una sucursal en función de los clientes


potenciales situados alrededor.

2.2.3 Modelos de datos

Un modelo de base de datos es un tipo de modelo de datos que determina la


estructura lógica de una base de datos y de manera fundamental determina el modo
de almacenar, organizar y manipular los datos.

Entre los modelos lógicos comunes para bases de datos se encuentran:

a) SIG Vectorial

Son aquellos Sistemas de Información Geográfica que para la descripción de


los objetos geográficos utilizan vectores definidos por pares de coordenadas
relativas a algún sistema cartográfico. En los datos vectoriales, el interés de las
39

representaciones se centra en la precisión de la localización de los elementos


geográficos sobre el espacio y donde los fenómenos a representar son discretos, es
decir, de límites definidos. Cada una de estas geometrías está vinculada a una fila
en una base de datos que describe sus atributos.

Los elementos vectoriales pueden crearse respetando una integridad


territorial a través de la aplicación de unas normas topológicas tales como que "los
polígonos no deben superponerse". Los datos vectoriales también se pueden utilizar
para representar variaciones continuas de fenómenos. Para modelar digitalmente
las entidades del mundo real se utilizan tres elementos geométricos: el punto, la
línea y el polígono.

1. Puntos

Los puntos se utilizan para las entidades geográficas que mejor pueden ser
expresadas por un único punto de referencia. En otras palabras: la simple ubicación.
Por ejemplo, las ubicaciones de los pozos, picos de elevaciones o puntos de interés.
Los puntos transmite la menor cantidad de información de estos tipos de archivo y
no son posibles las mediciones. También se pueden utilizarse para representar
zonas a una pequeña escala. Por ejemplo, las ciudades en un mapa del mundo
estarán representadas por puntos en lugar de polígonos.

2. Líneas o polilíneas

Las líneas unidimensionales o polilíneas son usadas para rasgos lineales como
ríos, caminos, ferrocarriles, rastros, o líneas topográficas. De igual forma que en las
entidades puntuales, en pequeñas escalas pueden ser utilizados para representar
polígonos. En los elementos lineales puede medirse la distancia.

3. Polígonos

Los polígonos bidimensionales se utilizan para representar elementos


geográficos que cubren un área particular de la superficie de la tierra. Estas
entidades pueden representar lagos, límites de parques naturales, edificios,
provincias, o los usos del suelo, por ejemplo. Los polígonos transmiten la mayor
cantidad de información en archivos con datos vectoriales y en ellos se puede medir
el perímetro y área.
40

Figura 1. Modelo vectorFuente: Rodolfo Franco 2001/2009.

b) SIG Raster

Los Sistemas de Información raster basan su funcionalidad en una concepción


implícita de las relaciones de vecindad entre los objetos geográficos. Su forma de
proceder es dividir la zona de afección de la base de datos en una retícula o malla
regular de pequeñas celdas (a las que se denomina pixels) y atribuir un valor
numérico a cada celda como representación de su valor temático. Dado que la malla
es regular (el tamaño del pixel es constante) y que conocemos la posición en
coordenadas del centro de una de las celdas, se puede decir que todos los pixels
están georreferenciados.

Lógicamente, para tener una descripción precisa de los objetos geográficos


contenidos en la base de datos el tamaño del pixel ha de ser reducido (en función
de la escala), lo que dotará a la malla de una resolución alta. Sin embargo, a mayor
número de filas y columnas en la malla (más resolución), mayor esfuerzoen el
proceso de captura de la información y mayor costo computacional a la hora de
procesar la misma.
41

Figura 2: Modelo rasterFuente: Rodolfo Franco 2001/2009.

No obstante, el modelo de datos raster es especialmente útil cuando tenemos


que describir objetos geográficos con límites difusos, como por ejemplo puede ser la
dispersión de una nube de contaminantes, o los niveles de contaminación de un
acuífero subterráneo, donde los contornos no son absolutamente nítidos; en esos
casos, el modelo raster es más apropiado que el vectorial.

2.2.4 Base de datos

Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes a


un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso.

Hoy en día existen dos grandes modelos, las bases de datos relacionales y el
modelo orientado a objetos (modelo OO), y un modelo híbrido denominado modelo
Objeto-Relacional (modelo OR).

a) Bases de datos relacionales

Es el modelo más utilizado hoy en día. Una base de datos relacional es


básicamente un conjunto de tablas, similares a las tablas de una hoja de cálculo,
formadas por filas (registros) y columnas (campos). Los registros representan cada
uno de los objetos descritos en la tabla y los campos los atributos (variables de
cualquier tipo) de los objetos.

En el modelo relacional de base de datos, las tablas comparten algún campo


entre ellas. Estos campos compartidos van a servir para establecer relaciones entre
las tablas que permitan consultas complejas.La idea básica de las bases de datos
relacionales es la existencia de entidades (filas en una tabla) caracterizadas por
atributos (columnas en la tabla).
42

Cada tabla almacena entidades del mismo tipo y entre entidades de distinto
tipo se establecen relaciones.Las tablas comparten algún campo entre ellas, estos
campos compartidos van a servir para establecer relaciones entre las tablas. Los
atributos pueden ser de unos pocos tipos simples:

ƒ Números enteros

ƒ Números reales

ƒ Cadena de caracteres de longitud variable

Estos tipos simples se denominan tipos atómicos y permiten una mayor


eficacia en el manejo de la base de datos, pero a costa de reducir la flexibilidad a la
hora de manejar los elementos complejos del mundo real y dificultarla gestión de
datos espaciales, en general suponen un problema para cualquier tipo de datos
geométricos.

Las relaciones que se establecen entre los diferentes elementos de dos tablas
en una base de datos relacionalpueden ser de tres tipos distintos:

1) Relaciones uno a uno, se establecen entre una entidad de una tabla y


otra entidad de otra tabla.

2) Relaciones uno a varios, se establecen entre varias entidades de una


tabla y una entidad de otra tabla.

3) Relaciones varios a varios, se establecen entre varias entidades de


cada una de las tablas.

El lenguaje de consultas SQL (Lenguaje Estructurado de Consultas) se ha


convertido, debido a su eficiencia, en un estándar para las bases de datos
relacionales. Es un lenguaje declarativo en el que las órdenes especifican cual debe
ser el resultado y no la manera de conseguirlo (como ocurre en los lenguajes
procedimentales). Al ser declarativo es muy sistemático, sencillo y con una curva de
aprendizaje muy agradable. Sin embargo los lenguajes declarativos carecen de la
potencia de los procedimentales.

El gran éxito de las bases de datos relacionales se debe en parte a la


posibilidad de usareste lenguaje. Incluye diversos tipos de capacidades:
43

ƒ Comandos para la definición y creación de una base de datos (CREATE


TABLE).

ƒ Comandos para inserción, borrado o modificación de datos (INSERT,


DELETE, UPDATE).

ƒ Comandos para la consulta de datos seleccionados de acuerdo a


criterios complejos que involucran diversas tablas relacionadas por un
campo común (SELECT).

ƒ Capacidades aritméticas: En SQL es posible incluir operaciones


aritméticas así como comparaciones, por ejemplo A > B + 3.

ƒ Funciones matemáticas (sqrt(x), cos(x)) o de manejo de textos.

ƒ Asignación y comandos de impresión: es posible imprimir una tabla


construida por una consulta o almacenarla como una nueva tabla.

ƒ Funciones agregadas: Operaciones tales como promedio (avg),


desviación típica (stddev), suma (sum), máximo (max), etc. se pueden
aplicar a las columnas de una tabla para obtener una cantidad única y,
a su vez, incluirla en consultas más complejas.

En una base de datos relacional, los resultados de la consulta van a ser datos
individuales, o tablasgenerados a partir de consultas en las que se establecen una
serie de condiciones basadas en valores numéricos.

b) Bases de datos orientadas a objetos (modelo OO)

El modelo OO, da lugar a las bases de datos orientados a objetos. Es un


concepto totalmente distinto al de las bases de datos relacionales que responde al
paradigma de la orientación a objetos desarrollados en programación de
ordenadores en los últimos años.

Al no estar constreñido por el formato de tablas, cuyas columnas responden a


tipos atómicos, permite una mayor flexibilidad a la hora de incorporar tipos más
complejos como los tipos geométricos (puntos, líneas, polígonos, etc.), por tanto es
un modelo, a priori, más adecuado para el trabajo con un Sistema de Información
Geográfica.
44

Es parte del concepto de clase que agrupa a todos los objetos que comparten
una serie de atributos, estos atributospueden incluir la geometría del objeto, las
relaciones topológicas y propiedades temáticas. Junto con los atributos, las clases
incluyen un conjunto de métodos (acciones que pueden llevarse a cabo sobre los
objetos).

No se permite el acceso directo a los atributos sino sólo mediante sus


métodos, esta propiedad se denomina encapsulamiento e incrementa la seguridad
de los datos ante errores. Otra característica interesante es la herencia por la cual
unos objetos pueden derivar de otros heredando sus atributos y métodos e
incorporando otros.

Por ejemplo podría definirse la clase polígono incluyendo como atributos el


área y el perímetro y como métodos el cálculo del área y el cálculo del perímetro.
Posteriormente podría crearse la clase municipio que hereda los atributos y métodos
de su clase padre (polígono) incorporando una serie de nuevos atributos (población,
renta per cápita, etc.), y métodos como por ejemplo el cálculo de la densidad de
población que se ejecuta dividiendo el atributo población, entre el atributo área. Por
otro lado podemos crear la clase cuenca fluvial que hereda atributos y métodos de
la clase polígono y define atributos propios como puede ser río al que desemboca y
métodos como cálculo de caudal pico.

Por su complejidad, las bases de datos orientadas a objetos no utilizan SQL e


incluyen un lenguaje específico para hacer las consultas.

Las bases de datos orientadas a objetos no han tenido, sin embargo, un gran
desarrollo, al menos hasta el momento. Entre las causas de este hecho cabe
destacar el éxito de SQL y su tremenda eficiencia y el carácter altamente intuitivo
de las tablas del modelo relacional. Por ello, se ha desarrollado un modelo híbrido
que trata de capturar lo esencial de la orientación a objetos sin perder la eficiencia
del modelo relacional. Se trata de las bases de datos objeto-relacionales.

c) SIG y bases de datos relacionales: El modelo geo-relacional

Lo más habitual es utilizar el SGBD para almacenar la información temática y


el SIG para la información geométrica y topológica. Una de las funcionalidades de
45

este modelo será el enlazado de ambos tipos de información que se almacena de


formas completamente diferentes. Se trata del modelo de datos geo-relacional.

El mayor interés del modelo geo-relacional estará en poder lanzar una


consulta SQL y obtener una o varias entidades espacial (en lugar de número, tabla o
fila) como respuesta.

Para ello debe enlazarse la base de datos espacial (mapa vectorial) con la
base de datos temática (tablas) mediante una columna en una de las tablas de la
base de datos que contenga los mismos identificadores que las entidades en la base
de datos espacial.

Podemos pensar en un mapa vectorial como en una tabla en la que cada


registro (fila) es un objeto (polígono, línea o punto) que contiene un campo
identificador y un campo que contiene la localización (conjunto de coordenadas X e
Y de tamaño, lógicamente, variable). El hecho de que esta información se presente
en forma de tabla o en forma de mapa es simplemente una cuestión de
conveniencia.

Si pedimos, como resultados de una consulta a la base de datos temática,


estos identificadores comunes, enrealidad lo que estamos obteniendo son objetos
espaciales (polígonos en el caso de los municipios). Los resultadosde las consultas
podrían presentarse de esta manera en forma de mapa en lugar de en forma de
tabla, demodo que a los diferentes polígonos se le asignarían diferentes colores en
función de que se cumpliera o no unacondición, o de los valores que adoptase una
variable o índice.

En estos casos se necesita un módulo específico que transforme los


resultados de las consultas en una serie de reglas para pintar los polígonos
asignando al mismo tiempo una paleta de colores definida por el usuario.

En definitiva la única diferencia entre el trabajo de un gestor tradicional de


bases de datos y el enlace de un SIG a base de datos, es el modo de presentación
(tabla o mapa). Casi todo el trabajo lo hace el gestor de bases de datos y el Sistema
de Información Geográfica, se limita a presentar los resultados.
46

Hasta ahora lo que hemos hecho es obtener objetos espaciales como resultado de
una consulta, pero cuando se trabaja con un SIG enlazado a una base de datos, se
pretende que las consultas incluyan también condiciones espaciales. Incluso
deberíamos ser capaces de llevar a cabo consultas interactivas en las que las
condiciones se formulan en función de donde haya pinchado el usuario en un mapa
mostrado en pantalla.

Sin embargo en el modelo geo-relacional toda la información geométrica y


topológica está en el SIG no en el SGBD por tanto las consultas deberán
preprocesarse y postprocesarse.

d) Bases de datos objeto - relacionales (modelo OR)

La idea es mantener el esquema de tablas entre las que se establecen


relaciones pero permitiendo como atributos, además de los tipos atómicos, tipos
más complejos denominados tipos abstractos de datos (ADT) que admiten objetos
geométricos. Para ello el SGBD debe modificarse para admitir nuevas capacidades:

ƒ Deben poder definirse nuevos tipos de datos que permitan almacenar


la geometría (puntos, líneas, polígonos,etc.).

ƒ Las funciones y operadores ya existentes se adaptan a estos datos


espaciales.

ƒ El lenguaje SQL se extiende para manipular datos espaciales,


incluyendo funciones como distancia, crucede líneas, punto en
polígono, etc.

ƒ En el nivel físico, es decir en el modelo digital, se requieren cambios


profundos.

Hasta el año 2000 aproximadamente el modelo geo-relacional era casi la


única opción para trabajar con SIGenlazados a bases de datos, últimamente se
tiende a adoptar la segunda, en parte como resultado de la entradade las empresas
de desarrollo de bases de datos en el mercado de los SIG. Entre las ventajas que
aporta estemodelo destaca que se gana en velocidad al evitar gran parte del
procesamiento en SIG y se permite que diversosprogramas cliente puedan acceder
de forma concurrente al programa servidor.
47

El inconveniente es que las extensiones de SQL para incluir operadores


espaciales se hacen demasiado complejas.

Por otro lado sigue siendo necesaria la existencia de herramientas de SIG que
lean la información almacenada en la base de datos y la muestren en pantalla.

2.2.5 Sistemas de gestión de base de datos y SIG

Un Sistema de Gestión de Bases de Datos (SGBD) consiste en una colección


de datos interrelacionados y un conjunto de programas para acceder a los mismos.
Esta definición es prácticamente idéntica a la de Sistema de Información, de hecho
normalmente en el núcleo de un SI, se sitúa un SGBD.

El caso de los SIG es un poco diferente, ya que en principio las bases de


datos espaciales no son adecuadas para su manejo con SGBD tradicionales. Sin
embargo, a lo largo del desarrollo de las tecnologías ligadas a los SIG desde los
setenta hasta la actualidad, una de las tendencias más claras es el papel, cada vez
más importante, que tiene el uso de SGBD para la gestión de datos temáticos como
apoyo al SIG. En principio se utilizaron para almacenar los atributos temáticos
asociados a un conjunto de entidades espaciales almacenadas en formato vectorial,
hoy en día se están empezando a utilizar además para el almacenamiento de la
información geométrica (conjunto de coordenadas) de las entidades espaciales.
Aunque se han hecho algunos intentos para almacenar información en formato
raster en un SGBD, esta opción no resulta eficiente.

Un SGBD permite el almacenamiento, manipulación y consulta de datos


pertenecientes a una base de datos organizada en uno o varios ficheros. En el
modelo más extendido (base de datos relacional) la base de datos consiste, de cara
al usuario, en un conjunto de tablas entre las que se establecen relaciones. A pesar
de sus semejanzas (ambos manejan conjuntos de tablas) existen una serie de
diferencias fundamentales entre un SGBD y un programa de hoja de cálculo, la
principal es que un SGBD permite:

ƒ El método de almacenamiento y el programa que gestiona los datos


(servidor) son independientes del programa desde el que se lanzan las
consultas (cliente).
48

ƒ En lugar de primarse la visualización de toda la información, el objetivo


fundamental es permitir consultas complejas, cuya resolución está
optimizada, expresadas mediante un lenguaje formal.

ƒ El almacenamiento de los datos se hace de forma eficiente aunque


oculta para el usuario y normalmente tiene, al contrario de lo que
ocurre con las hojas de cálculo, poco que ver con la estructura con la
que los datos se presentan al usuario.

ƒ El acceso concurrente de múltiples usuarios autorizados a los datos,


realizando operaciones de actualización y consulta de los mismos
garantizando la ausencia de problemas de seguridad (debidos a
accesos no autorizados) o integridad (pérdida de datos por el intento
de varios usuarios de acceder al mismo fichero al mismo tiempo.

2.2.6 Sistemas de información catastral/ territorial

La disponibilidad de cartografía catastral informatizada a grandes escalas,


cubriendo latotalidad del territorio, y vinculada a las bases alfanuméricas de
atributos ycaracterísticas de los inmuebles, convierte alos Sistema de Información
catastral, en unapoderosa e imprescindible herramienta para la toma de decisiones
que afectan o estánrelacionadas con el territorio y el posicionamiento sobre el
mismo, tanto en el ámbito administrativo y legal como en el ámbito económico
público y privado. Siendo un sistema dereferencia espacial uniforme sobre el que
pueden integrarse otros sistemas especializados dedistintos orígenes.

El Catastro como sistema de información, puede concebirse como un conjunto


desubsistemas, cada uno de ellos con características específicas, que interactúan
para cumplir lafinalidad a que está llamado. Así, mientras algunos de estos
subsistemas cumplen con lafinalidad de valoración fiscal para la exacción de
impuestos inmobiliarios, otros subsistemascontienen lo que se viene a denominar
Catastro Físico, descriptivo de las característicasfísicas, económicas y jurídicas de
los bienes inmuebles.

Desde la perspectiva de su estructuración como Sistema de Información, el


Catastro contienelos siguientes subsistemas:
49

a) Subsistema de Información básica (SIB)

Es el conjunto de informaciones relativas a las características físicas de los


bienesinmuebles, cuyo conocimiento es previo a todo proceso de valoración.

Esta información hace referencia a las parcelas, subparcelas, construcciones


ycaracterísticas de los terrenos y cultivos. Se complementa con la
necesariageorreferenciación, que constituye un subsistema integrado en el de
Información Básica.

Contiene los siguientes elementos de información que dan lugar a las


correspondientestablas de la Base de Datos.

ƒ Características técnicas de los inmuebles, construcciones, cultivos


agrícolas).

ƒ Usos y destinos.

ƒ Georreferenciación. Localización espacial.

ƒ Urbanización. Servicios generales.

ƒ Edificabilidad, ordenación y calificación urbanística.

ƒ Tipología constructiva. Año de construcción o rehabilitación.

ƒ Tipología de cultivos.

ƒ Superficie de locales, construcciones y cultivos.

ƒ Titularidad de la propiedad.

b) Subsistema de Información Geográfica Catastral (SIGCA)

Es un subsistema de referenciación que soporta la gestión y mantenimiento


de la cartografíanúmerizada, da lugar en sí mismo, a una Base de Datos soportada
en un logical gráficoespecífico, y está asociado con la Base de Datos alfanumérica
que soporta el resto de lossubsistemas.

Sus elementos de información son:

ƒ Cartografía parcelaria.

ƒ Referenciación geodésica.
50

ƒ Representación de la ordenación urbanística.

ƒ Niveles de Información Cartográfica básica.

ƒ Índices de conexión con la Base de Datos Alfanumérica.

c) Subsistema de Valoración (VS)

Es el subsistema que materializa y permite modificar el conjunto de valores


asociados a loselementos físicos, que vienen determinados por la normativa vigente
sobre normas técnicasde valoración catastral y cuadros generales de valores.

Lo integran los siguientes elementos:

ƒ Valor del suelo urbano por zonas, calles y tramos.

ƒ Valor de repercusión del suelo (valor por m2 de la edificación).

ƒ Coste de la construcción.

ƒ Coeficientes correctores del suelo.

ƒ Intensidades de ocupación del suelo. Calificación urbanística.

ƒ Rendimientos económicos de los cultivos.

ƒ Tablas de clasificación de cultivos.

La valoración consiste, según el esquema anterior, en la aplicación del


Subsistema deValoración sobre el Subsistema de Información Básica, aplicación que
se materializa en unproceso de tratamiento de datos y de cálculos algorítmicos. La
valoración, por tanto, puedecambiar según se produzcan modificaciones en el
Sistema de Información básica, en elSistema de Valoración o en ambos a la vez.

d) Subsistema de Imposición (SI)

Gestiona la información resultante de la aplicación del Subsistema de


Valoración a lainformación básica o a las características físicas y económicas de
losbienes.

Relaciona los valores catastrales con los objetos tributarios y los


contribuyentes.

Sus elementos son:


51

ƒ Valor catastral de los inmuebles

ƒ Bases imponibles y liquidables

ƒ Existencia de bonificaciones

ƒ Tipos de gravamen impositivos

ƒ Datos tributarios históricos

ƒ Fecha de alta, modificación, etc.

Los atributos de los bienes inmuebles, registrados en el Sistema de


Información Catastral,tales como cultivos, calidades, valores, titularidades, usos,
etc., integrados con los elementosdefinitorios del territorio (cartografía que lo
representa) modelizan la realidad física territorial,permitiendo gestionar una
cantidad de información de una gran resolución, y constituyen unaherramienta o
producto de gran valor para el desarrollo económico de un país y para lagestión
sostenible de sus recursos.

Sus aplicaciones pueden clasificarse en varios niveles funcionales:

ƒ Conocer la realidad agraria, con una máxima resolución y detalle.

ƒ Analizar la ocupación del suelo, distribución y evolución de cultivos,


distribución dela propiedad, recursos naturales.

ƒ Planificar y optimizar servicios y recursos: urbanismo, ordenación


territorial, redes deservicios, telecomunicaciones.

ƒ Acreditar características físicas y circunstancias en el tráfico jurídico


inmobiliario yen otros negocios: créditos, seguros, autorizaciones y
licencias.

Al ser el Catastro un registro de carácter censal, es decir, exhaustivo de toda


la riquezapatrimonial existente, permite asimismo un conocimiento del territorio con
una referenciatemporal determinada. Además del stock patrimonial, registra los
flujos que sobre el mismose producen, mediante la actualización y mantenimiento
permanente de sus Bases de Datos,por lo que puede ser considerado como una
auténtica contabilidad patrimonial inmobiliaria,capaz de medir las variaciones en
periodos temporales.
52

La disponibilidad de una cartografía informatizada a grandes escalas,


cubriendo la totalidaddel territorio, a la que es asociable la información alfanumérica
catastral constituida por losatributos de los inmuebles, así como la accesibilidad a
dicha información, elevan al Catastro ala dimensión de Sistema de Información
Territorial, en su sentido más amplio, siendo,además, base o referencia de otros
sistemas de información territorial en el ámbito público oprivado.

Una definición de la Federación Internacional de Topógrafos (FIG) define un


Sistema deInformación Territorial como una herramienta para la toma de decisiones
en los ámbitoslegales, administrativos y económicos, y un soporte para la
planificación y el desarrollo. Labase de un sistema territorial es un sistema de
referencia espacial uniforme, que permite suintegración con otros datos territoriales
de diversos orígenes. El Sistema de Informacióncatastral, constituido por la Base de
Datos alfanumérica y la Base Cartográfica Informatizada,ambas en íntima
correspondencia a través del identificador parcelario que es la referenciacatastral,
constituye la plataforma sobre la que se cimentan, o pueden hacerlo, los
Sistemasde Información Territorial de ámbito local o municipal, a esa información se
añaden otrosdatos derivados de la propia gestión municipal, desde el propio
planeamiento urbanístico a lagestión del mobiliario y servicios urbanos.

Las actuales tecnologías de tratamiento de la información cartográfica y


análisis espacial(SIG) permiten modelizar el territorio, representarlo y analizarlo, lo
que aporta capacidad degestión del conocimiento sobre el mismo, y en
consecuencia, puede atender a múltiples facetas queinciden sobre dicho territorio en
la toma de decisiones que sobre el mismo se realicen.

2.2.7 Sistema de codificación catastral

El instituto geográfico de Venezuela Simón Bolívar, en su carácter de ente


rector de las políticas y planes relativos a la implantación, formación y conservación
del catastro nacional, presenta el Sistema de Codificación Catastral, el cual es
empleado oficialmente para la identificación de cada inmueble en el proceso de
formación y conservación catastral a ejecutarse en todos los municipios del
territorio de la República de Venezuela.
53

El Código Catastral es una combinación de números y letras que de manera


oficial, exclusiva e inequívoca identifica a un inmueble cualquiera, individualizándolo
en el espacio geográfico nacional.

El sistema de codificación catastral, conjuntamente con la ficha catastral,


constituyen los instrumentos básicos del proceso de formación y conservación del
catastro, ya que integran el soporte fundamental del sistema nacional de Catastro.

El desarrollo de la estructura del Sistema de Codificación Catastral tiene como


marco la ubicación espacial de los inmuebles dentro de la división política
administrativa del país; y se fundamenta en la conveniencia de mantener la
vinculación del catastro con otros sistemas de codificación e información, así como
bases de datos administrados por otros entes públicos y privados.

En base a la metodología planteada por el IGVSB, para definir el código


catastral de cada inmueble, se adoptó lo siguiente: Para el caso de los sectores
urbanos, las manzanas serán numeradas iniciándose por la ubicada al extremo
noroeste de cada sector, continuando de izquierda a derecha y viceversa en forma
de zigzag, hasta cubrir la totalidad de manzanas que conforman cada sector,
mientras que para el caso de las parcelas que conforman las manzanas urbanas, se
iniciara la numeración por la ubicada en la esquina noroeste de la manzana para
luego continuar en sentido de las agujas del reloj hasta cubrir toda la manzana
(desde el numero 001 hasta el 999).

2.2.8 Manejo de base de datos a través de Microsoft Excel

Aunque MS-Excel no es un programa específico de gestión de bases de datos,


sí permite el manejo eficientemente de grandes conjuntos de información
contenidos en listas de datos. De este modo, la potencia de cálculo del programa se
ve complementada con capacidad de almacenamiento y gestión de información.

Unas de las capacidades de Excel es la de trabajar con listas o tablas de


información: nombres, direcciones, teléfonos, etc. Excel puede trabajar con tablas
de información sencillas o puede trabajar con tablas más complejas, también
conocidas como bases de datos. Una base de datos en Excel no es más que una
lista o una tabla que contiene una o más columnas, cada una de estas identificadas
por un rótulo como cabezal denominado campo, Ver figuras N° 3 y 4.
54

Figura 3: Empleo del MS-Excel, en la generación de la base de datos, arrojada de la


encuesta realizada en el Barrio Ziruma de Maracaibo, referente al suministro de
agua potable en la zona Fuente: Morillo, R. (2013).

Figura4: Empleo del MS-Excel, en la generación de la base de datos realizada para


evaluar los diámetros de las tuberías que conforman la red de distribución de agua
del Barrio Ziruma de Maracaibo Fuente: Morillo, R. (2013).
2.2.9 Programa de Sistema de Información Geográfica ArcGis

Arcgis es un producto de la empresa norteamericana ESRI


(EnvironmentalSystemsResearchInstitute) que comprende una gama escalable de
55

productos software que comparten la misma arquitectura de componentes


(ArcObjects), sirviendo de plataforma para crear, manipular distribuir y analizar la
información geográfica.

ArcGis Desktop de ESRI, tiene una estructura modular compuesta de tres


aplicaciones principales: ArcMap, ArcCatalog, y ArcTools. Se ofrecen tres niveles de
licencia para su producto, que van aumentando las capacidades de sus tres
componentes. Los tres niveles de licencias son, en orden ascendente de capacidad:
ArcView, ArcEditor, y ArcInfo.

1) ArcMapa (ArcMap)

Se trata de la aplicación principal para trabajar con mapas; se utiliza para


visualizar, crear, editar, consultar, analizar y presentar la información. Además
permite utilizar desde su entorno las herramientas de ArcToolbox o lanzar la
aplicación ArcCatalog.

Su interfaz se divide en dos partes:

Figura 5: Parte de la InterfazGráfica del ArcMap extraída del análisis en el programa


ArcGis Fuente: Morillo, R. (2013).
2) ArcCatalogo (ArcCatalog)

Aplicación para organizar y documentar los datos geográficos (creación de


metadatos). Con ArcCatalog se pueden explorar y previsualizar datos almacenados
56

en el ordenador local, en una intranet e, incluso en internet. También dispone de


herramientas para definir proyecciones y crear capas vacías para editarlas en
ArcMap desde el propio ArcCatalog, para empezar a trabajar con los datos en
cualquier momento, también desde allí se puede activar la herramienta de
ArcToolbox.Ver figura N°6.

Figura 6: Interfaz Gráfica del ArcCatalog Fuente: Fuentes cartográficas y SIG II,
Pedregal 2006.
3) ArcHerramientas(ArcToolbox)

Contiene las herramientas para crear nueva información a partir del análisis y
tratamiento de los datos geográficos (geoprocesamiento). El número de
herramientas a las que se tiene acceso depende de la licencia con la que
trabajamos; de menor a mayor número: ArcView, ArcEditor o ArcInfo.Ver figura
N°7.
57

Figura 7: Interacción Grafica del ArcToolbox Fuente: Fuentes cartográficas y SIG II,
Pedregal 2006.
Las aplicaciones de ArcGis soportan todos los formatos espaciales de ESRI:
shapefiles, coverages, grids, geodatabases, tins y datos servidos por internet
mediante ArcIms.

Además también soporta los tres formatos de archivos CAD más comunes
(*.DXF y *.DWG de AutoCAD; y *.DGN de microstation), así como una gran
variedad de formatos de imágenes (*.JPG; *.TIF; *.BMP, etc.).

También es posible leer o importar otros formatos utilizando la extensión


Interoperability.

1) Archivos de forma (Shapefiles) (*.SHP; *.SHX; *.DBF)

El shapefile es el modelo de datos propio de ArcView, con la estructura más


simple y versátil de todas. Solo pueden contener una clase de entidad (punto, línea
o polígono).

Un shapefile es un formato vectorial de almacenamiento digital donde se


guarda la localización de los elementos geográficos y los atributos asociados a ellos.
Aunque parece que trabajáramos con un solo archivo, en realidad el shapefile
consta de al menos tres archivos con el mismo nombre y extensión diferentes:
58

ƒ *.SHP: almacena las características geométricas de los objetos

ƒ *. SHX: almacena el límite de los datos espaciales

ƒ *.DBF: base de datos de dBASE en donde se almacenan los atributos


temáticos de los objetos (tabla de atributos).

Además de estos tres archivos básicos, al realizar ciertas operaciones se


crean otros archivos, como por ejemplo los archivos de indexación *.SBN y *.SBX
para mejorar el funcionamiento de las operaciones de consulta a la base de datos;
el archivo *.PRJ para definir el sistema de coordenadas del shapefile; o *.XML para
crear un archivo de metadatos.

Todos los archivos deben estar dentro del mismo directorio o carpeta para
que funcione como un solo archivo de forma (shapefile).

2) Tablas (*.DBF,<INFO>, *.MDB; *.TXT Y *.ASC)

ArcGis soporta múltiples formatos para el almacenamiento y manejo de datos


tabulares además, se pueden incorporar al proyecto otros datos tabulares de
muchos formatos, incluido dBASE, INFO y archivos de texto delimitados.

3) Archivos CAD (*.DXF, *.DWG; Y *.DGN)

Los archivos CAD (Compute AidDesing) son archivos de dibujo asistido por
ordenador que suelen contener múltiples capas que representan los objetos
geográficos como líneas, puntos o polígonos y también elementos de texto
(annotations).

Los archivos CAD suelen tener tres extensiones:

ƒ *.DWG (Drawing) formato de AutoCAD.

ƒ *.DXF (Dos Text File) formato estándar de intercambio entre


programas CAD.

ƒ *.DGN (Microstation’s Design File) formato de microstation.

Se puede trabajar con datos CAD de dos formas: si solo se desea


visualizarlos, basta con añadirlos como capas, si también se quieren editar, se debe
convertir el archivo a un shapefile, cobertura o geodatabase.
59

4) Capas (Layers *.LYR)

A diferencia de los anteriores, no se trata de un archivo de datos espaciales,


sino que es un archivo que contiene la ruta (ubicación) y las características de
visualización de una capa de información geográfica (colores, símbolos, tramas,
grosores de líneas, etc.). Es por tanto un archivo de leyenda, donde además, se
pueden incorporar rótulos o etiquetas.

La capa es un nivel básico de información que representa una determinada


fracción de la realidad. Se entiende como una colección de elementos geográficos,
como los ríos, carreteras, limites administrativos, así como los atributos de estos
elementos. La superposición de capas genera una representación simplificada de la
realidad. Existen diversos nombres para referirse a estas capas de información,
siendo la más común layer (nombre utilizado en AutoCAD y ArcGis).

Los tipos de archivos y formatos que se pueden añadir a ArcMap como capas,
son todos los formatos de ESRI: shapefiles, coverages, grids, geodatabases y datos
servidos en internet por ArcIMS. Además también soporta los tres formatos CAD
más comunes (*.DXF, *.DWG y *.DGN), así como una gran variedad de formatos de
imágenes (*.JPG, TIF, *.BMP, etc.).

5) Archivos de documento de mapa (*.MDX)

Este no es un archivo de datos espaciales, si no que contiene la ruta y las


características de visualización de cada una de las capas a las que hace referencia,
los datos del mapa y las especificaciones de la vista de diseño del mapa final
(layout).

En cierto modo equivale al archivo de proyecto (*.APR), es decir, a un archivo


de direcciones donde se registra la ubicación de la información y cierto tipo de
manipulaciones de la misma (color, leyenda, etc.), así como las modificaciones que
se realicen en el entorno de trabajo (menús, barras de herramientas, programas
específicos).

2.2.10Herramientas básicas de ArcMap

Como se definió anteriormente ArcMapa (ArcMap) es la aplicación de ArcGis


que proporciona las herramientas básicas para visualizar los datos espaciales,
60

incluyendo funciones de análisis, creación y edición de datos geográficos; así como


la generación de gráficos, informes y mapas con calidad de presentación.

La interfaz de ArcMap se compone de dos partes principales: una a la


derecha, para mostrar la información espacial llamada área de visualización
(MapDisplay), y otra, a la izquierda, que consiste en una tabla de contenidos (Table
of Contents, TOC), donde se listan las capas que se muestran. Además, la interfaz
contiene una serie de menús y barras de herramientas (Draw, Standard y Tools)
para trabajar con los datos.Ver figura N° 8.

Cuando se abre el ArcMapa (ArcMap), aparece una ventana de dialogo en la


que se nos pregunta si queremos comenzar con un documento nuevo (A new
emptymap); con una plantilla (A template) o abriendo un mapa ya existente
(Anexistingmap).

Un mapa ya existente (MapDocument en el lenguaje de ArcGis) tendrá la


extensión *.MXD. En él la información geográfica se muestra como capas. Cada
capa representa un tipo particular de entidades, como pueden ser núcleos de
población, carreteras, municipios, etc. Las capas se organizan en marcos de datos
(data frames) para ser visualizados de forma conjunta y ocupar una misma área
geográfica, a un marco de dato (data frame) se le pueden añadir tantas capas como
se desee. Por defecto el programa denomina capa (Layers) a los marcos de datos
(data frames), este nombre puede cambiarse para organizar mejor los datos,
denominándose normalmente con el nombre del área geográfica que representa.
61

Figura 8: Interfaz de ArcMap Fuente: Fuentes cartográficas y SIG II, Pedregal 2006.

A continuación se describen los principales componentes de la interfaz de


ArcMap:

ƒ Barra de título (Title bar): muestra el nombre del mapa abierto.

ƒ Barras de herramientas (Toolboxes): desplegables y movibles.

ƒ Tabla de contenidos (Table of contents TOC): lista el orden de


visualización de los datos y las leyendas de las capas. La TOC es
desplegable y puede redimensionarse arrastrando el divisor vertical
horizontalmente entre la tabla de contenidos y el área de visualización.

ƒ Área de visualización (MapDisplay): donde se dibujan y disponen las


capas georreferenciadas y los elementos del mapa.

ƒ Barra de estado (Status bar): informa de las coordenadas y muestra


una descripción de los botones o items seleccionados en el menú.
62

ƒ Menú contextual (Context menú): aparece al hacer clic sobre cualquier


objeto con el botón derecho del ratón. Muestra un menú con el que se
pueden modificar las propiedades del objeto.Ver figura N° 9.

Figura 9: Interfaz de ArcMap Fuente: Fuentes cartográficas y SIG II, Pedregal 2006.

La Tabla de Contenido (TOC) puede visualizarse de tres maneras:

ƒ Visualización (Display): muestra los Data frames con sus


correspondientes capas dispuestas en un orden de visualización de
arriba abajo.

ƒ Fuente (Source): muestra los Data frames y capas con la dirección en


disco en la que se encuentran los datos a los que hace referencia.

ƒ Selección (Selection): muestra las capas de marcos de datos (data


frame) activo y permite definir cuales queremos que sean
seleccionables (para aplicar las funciones de selección).
63

2.2.11Consumos de Agua

Según lo planteado por Simón Arocha, en su libro Abastecimientos de Agua


de 1977, el consumo de agua se puede definir como el agua utilizada por un grupo
cualquiera, radicado en un lugar y será proporcional al:

ƒ Número de habitantes

ƒ Desarrollo comercial e Industrial

ƒ Costumbres (Modo de vida)

Nuestras normas, basadas en algunas investigaciones propias y apoyadas en


las de otros países, asignan cifras para las dotaciones de agua tomando en cuenta
el uso de la tierra, la zonificación, y en otros casos las características de la
población, expresándolas en Lts/día/parc, Lts/pers/día, o, en caso de industrias, en
función del tipo y de la unidad de producción. Estas cifras nos conducen a la
determinación de un gasto o consumo medio, lo cual ha de constituir la base de
todo diseño, requiriéndose, por tanto, un conocimiento cabal de estas estimaciones.

En nuestro país, por razones de programación, se ha separado la ejecución de


programas de acueductos en dos sectores que se han definido como Rural y Urbano,
estableciéndose también normas y criterios diferentes para los diseños de los
sistemas de abastecimiento de agua. Esta separación de acción define como medio
Rural, para tales efectos, a las localidades con población inferior a los 5000
habitantes, y considera el sector Urbano al grupo de localidades con población de
5000 y más habitantes.

A tal efecto, las Normas del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social “Normas
para el Estudio, Diseño y Construcción de Acueductos en localidades pequeñas”
considera en su artículo N°23 lo siguiente: para los efectos de diseño deberá
asumirse un consumo mínimo de 150 lts/pers/día, para la población futura prevista,
por su parte, las normas del Instituto Nacional de Obras Sanitarias para el Sector
Urbano (I.N.O.S), “Normas para el diseño de los abastecimientos de Agua" señala lo
siguiente: cuando sea necesario proyectar un sistema de abastecimiento de agua
para una ciudad y no se tengan datos confiables sobre consumo. Se sugieren como
64

consumos mínimos permisibles para objeto del diseño lo indicado en la siguiente


tabla:

Tabla 1

Consumos mínimos permisibles según normas INOS Fuente: Simón Arocha 1977.

Población Servicio con Servicio sin


Medidores Medidores
(Lts/pers/día) (Lts/pers/día)

Hasta 20.000 habitantes 200 400

De 20 a 50.000 habitantes 250 500

50.000 habitantes 300 600

Factores que afectan el consumo:

1) Tipo de Comunidad.

Una comunidad o zona a desarrollar está constituida por sectores


residenciales, comerciales, industriales y recreacionales, cuya composición
porcentual es variable por cada caso. Esto nos permite fijar el tipo de consumo de
agua predominante y orientar en tal sentido las estimaciones; así se tiene:

ƒ Consumo Doméstico. Constituido por el consumo familiar de agua de


bebida, lavado de ropa, baño y aseo personal, cocina, limpieza, riego
de jardín, lavado de carro y adecuado funcionamiento de las
instalaciones sanitarias. Representa generalmente el consumo
predominante en el diseño.

ƒ Comercial o Industrial. Puede ser un gasto significativo en casos donde


las áreas a desarrollar tengan una vinculación industrial o comercial. En
tal caso, las cifras de consumo deben basarse en el tipo de industria y
comercio, más que en estimaciones referidas a áreas o consumos per
cápita.
65

ƒ Consumo público. Está constituido por el agua destinada a riego de


zonas verdes, parques y jardines públicos, así como la limpieza de
calles.

ƒ Consumo por perdida en la red. Es motivado por juntas en mal estado,


válvulas y conexiones defectuosas y puede llegar a representar de un
10 a un 15 por 100 del consumo total.

ƒ Consumo por incendio. En términos generales, puede decirse que un


sistema de abastecimiento de agua representa el más valioso medio
para combatir incendios, y que en el diseño de alguno de sus
componentes este factor debe ser considerado de acuerdo a la
importancia relativa en el conjunto y de lo que esto puede significar
para el conglomerado que sirve.

Las Normas INOS, “Normas de proyecto y especificaciones de materiales para


los sistemas de abastecimiento de agua de urbanizaciones” contemplan el consumo
contra incendio de la siguiente manera: para el cálculo de las dotaciones contra
incendio se supone una duración mínima de 4 horas y los gastos a usar son los
siguientes:

ƒ 10 Lts/seg: zona residencial unifamiliar de viviendas aisladas.

ƒ 16 Lts/seg: zona residencial, comercial o mixta con 120 por 100 de


área de construcción aislada o construcciones unifamiliares continúas.

ƒ 32 Lts/seg: zona industrial, de comercio, vivienda con áreas de


construcción mayores de 120 por 100 y áreas de reunión pública como
iglesias, cines, teatros, graderíos para espectadores, etc.

ƒ No se exigirá dotación de incendio en parcelamiento con un promedio


igual a 4 lotes por Ha, o menor, destinados a viviendas unifamiliares
aisladas.

2) Factores económico-sociales

Las características económico-sociales de una población pueden evidenciarse


a través del tipo de vivienda. En este sentido, el trabajo de investigaciónrealizado
por Elda Arccetti y Gisela Romero presenta algunas consideraciones que permiten
66

evaluar este factor, al analizar para diversas zonas del país los consumos de agua
en viviendas como: el insalubre rancho, la vivienda rural, la casa quinta y la casa
tradicional.

Tabla 2

Consumos per cápita de acuerdo al tipo de vivienda Fuente: Simón Arocha 1977.

Rancho Casa V. Rural Quinta

l/v/d l/p/d l/v/d l/p/d l/v/d l/p/d l/v/d l/p/d

Máximo 693 100 951 139 1015 156 1211 274

Marzo Marzo Abril Abril Marzo Abril Mayo Marzo

Mínimo 473 71 728 106 885 139 961 193

Junio Junio Junio Junio Junio Junio Junio Junio

Promedio 562 85 849 127 966 149 1100 227

Si para efectos de comparación se toma el promedio de estos valores, se


podría generalizar que independientemente de otros factores que puedan influir en
los consumos, se tiene la siguiente relación con respecto al consumo per cápita
promedio.

Tabla 3

Consumos per cápita medio de acuerdo al tipo de vivienda Fuente: Simón Arocha
1977.

Tipo de vivienda Consumo Per cápita medio

Rancho 0.58

Casa 0.87

V. Rural 1.00
67

Quinta 1.54

3) Factores meteorológicos

Generalmente los consumos de agua de una región varían a lo largo del año
de acuerdo a la temperatura ambiental y a la distribución de las lluvias. Este mismo
hecho puede establecerse por comparación para varias regiones con diferentes
condiciones ambientales, de tal forma que la temperatura ambiental de la zona
define, en cierto modo, los consumos correspondientes a higiene personal de la
población que influenciaran los consumos per cápita.

4) Tamaño de la comunidad

Resulta innegable que el crecimiento poblacional provoca consecuentemente


con el desarrollo económico y demográfico un incremento de su consumo per cápita.

5) Otros factores

Con frecuencia se considera que influyen en los consumos factores como: calidad
del agua, eficiencia del servicio, utilización de medidas de control y medición del
agua, etc., sin embargo, estos son aspectos que aunque se reconoce que influyen
decisivamente en los consumos, no son factores a considerar dentro del diseño,
sobre todo porque un buen diseño debe satisfacer condiciones óptimas de servicio y
de calidad del agua.

2.2.12Consumos esenciales para el diseño

1) Consumo medio (Qm).

El consumo medio (Qm), es el promedio de los consumos diarios de una


comunidad registrados durante un año y se expresa en litros por segundos
(lts/seg).

Si existen datos demediciones, el caudal medio puede ser calculado a través


de la siguiente expresión:

Qm= consumo medio en el año/ 86400 s/d x 365 dEcuación 1


68

Adoptando un criterio para las dotaciones per cápita, la determinación del


consumo medio (Qm), el cual, constituye la base del diseño, se hará para la
población futura proyectada en el periodo de diseño económico que se establezca,
por medio de la siguiente ecuación:

Qm= Población x Dotación /86400 s/dEcuación 2

Cabe destacar que la estimación del desarrollo poblacional, característica


particular de cada localidad, debe ser estimado por el método que se considere más
conveniente.

Otra forma más definida y aproximada de calcular los gastos medios de


consumo, de existir plano regulador, es a través de lo especificado en la Gaceta
oficial de Venezuela N° 4044, extraordinaria de fecha 08/09/88, la cual contiene las
“Normas Sanitarias para Proyecto, Construcción, Reparación, Reforma y
Mantenimiento de Edificaciones”, de la cual se extrae el siguiente articulado sobre
dotaciones:

Artículo 108.- Las dotaciones de agua para las edificaciones destinadas a


vivienda, instituciones, comercios, industrias, uso recreacional y deportivo, para
riego de jardines y áreas verdes y para otros usos, se calcularan de acuerdo a lo
establecido en el presente capitulo. Cualquier valor diferente de las aquí señaladas
deberá ser debidamente justificado mediante un análisis de consumos reales.

Artículo 109.- Las dotaciones de agua para las edificaciones destinadas a


viviendas, se determinaran de acuerdo con lo que se establece a continuación:

A.- Las dotaciones de agua para edificaciones destinadas a viviendas


unifamiliares, se determinaran en función del área total de la parcela o del lote
donde la edificación va a ser construida o exista, de acuerdo con la siguiente tabla.
Cabe destacar que dichas dotaciones incluyen el consumo de agua para usos
domésticos y el correspondiente al riego de jardines y áreas verdes de la parcela o
lote.
69

Tabla 4

Dotaciones de agua para edificaciones destinadas a viviendas unifamiliares Fuente:


“Normas Sanitarias para Proyecto, Construcción, Reparación, Reforma y
Mantenimiento de Edificaciones”.

Área total de la parcela o Dotación de agua correspondiente en


del lote en m2 litros por día

Hasta 200 1500

201 300 1700

301 400 1900

401 500 2100

501 600 2200

601 700 2300

701 800 2400

801 900 2500

901 1000 2600

1001 1200 2800

1201 1400 3000

1401 1700 3400

1701 2000 3800

2001 2500 4500

2501 3000 5000


70

Mayores de 3000 5000 más 100 l/día por cada 100 m2


de superficie adicional

Tratándose de un sector, parcelamiento o urbanización, con zonificaciones


bien definidas, proyectadas en función del desarrollo previsible, bastara con obtener
el consumo medio como la sumatoria de las dotaciones asignadas a cada parcela,
mediante la siguiente ecuación:

Qm= ∑Gastos (l/d)/86400 s/dEcuación 3

En base a lo descrito anteriormente y según lo estipulado en la ordenanza de


zonificación del municipio Maracaibo del año 2005, la cual tiene como objeto regular
la construcción de nuevas edificaciones y urbanizaciones, la modificación,
ampliación, restauración y rehabilitación de las ya existentes y las áreas destinadas
a usos comunales, así como controlar la ocupación de áreas de protección y con
restricciones de uso, el diseño de las redes viales y estacionamientos, aplicando las
variables urbanas fundamentalescomo son: el uso del suelo, los retiro de frente y de
acceso, la densidad neta de la población, el porcentaje de ubicación, los retiros
laterales y de fondo, la altura prevista en la zonificación, las restricciones por
seguridad o por protecciónambiental emitidas por la autoridad competente;el Barrio
Ziruma, se clasificacomo polígono residencial dos o zona PR2.Ver figura N°10.
71

Figura 10: Zonificación del Barrio Ziruma Fuente: Ordenanza de zonificación de la


ciudad de Maracaibo del año 2005.
Dentro de las variables urbanas fundamentales que conforman la zonificación
tipo PR2, se estableció la variable de densidad de población máxima, expresada en
habitantes por hectárea (hab/ha), como la variable que permitirá calcular la
estimación delmáximovolumen poblacional permisible para cada una de las parcelas
que conforman el Barrio Ziruma a través de lo señalado en la siguiente tabla:

Tabla 5

Densidad de población máxima (hab/ha) estipulada para el polígono residencial 2 o


zona PR2 Fuente: ordenanza de zonificación del municipio Maracaibo del año 2005.

Área de la parcela Densidad de población máxima


(hab/ha)

Área de la parcela ≤ 1200 m2 380

1200 m2< Área de la parcela ≤ 10000 430

10000 m2< Área de la parcela 480

2) Consumo máximo diario (Qmd)

Es el consumo medio del día de mayor consumo, de una serie de registros


observados durante los 365 días del año. Se expresa en litros por segundo (lts/seg).

Diversas investigaciones han determinado que el Qmd se puede determinar a


partir del Qm.

Qmd = K1 x QmEcuación 4

Dónde:

K1 = Factor que depende del país y de las variaciones climáticas, para


Venezuela:

Tabla 6

Factor del clima K1, el cual depende de las variaciones climáticas particulares de
cada zona Fuente: Simón Arocha 1977.
72

K1 Clima de la Zona

1.25 Clima Uniforme (Maracaibo, Mérida)

1.50 Clima Variado (Los llanos)

3) Consumo máximo Horario (Qmh)

Es el que corresponde a la hora de máximo consumo del día de máximo


consumo, y se puede determinar igualmente a partir del Qm, a través de la
siguiente expresión:

Qmh = K2 x QmEcuación 5

Dónde:

K2 = Representa la probabilidad de uso del servicio para cada instante.

Las normas del Instituto Nacional de Obras Sanitarias para el Sector Urbano
(I.N.O.S), ʺNormas para el diseño de los abastecimientos de Aguaʺseñalan lo
siguiente:

Tabla 7

Factor de probabilidad de uso del servicio para cada instante K2, el cual depende de
la estimación de la población futura Fuente: Normas del Instituto Nacional de Obras
Sanitarias para el Sector Urbano (I.N.O.S).

Población Futura K2

≤ 1000 hab. 2.75

1000 hab<Pob. Futura < (275-0.75 X)/100


100.000 hab.
Donde X= a la población en miles de
habitantes

≥ 100.000 hab. 2

4) Consumo para combatir incendios (Qi)


73

Es el consumo requerido para suplir cualquier contingencia de incendio que se


pueda presentar en algún punto dentro de la localidad donde se ubica la red de
distribución de aguas blancas, y se puede determinar igualmente a partir del Qm, a
través de la siguiente expresión:

Qi = K3 x Qm + IEcuación 6

Dónde:

K3= probabilidad de ocurrencia de incendio= 1.80

I= consumo requerido para atender la contingencia de incendio en


sectores residenciales, de acuerdo a lo especificado en lasNormas
INOS.

2.2.13Periodo de diseño factores determinantes

Un sistema de abastecimiento de agua se proyecta de modo de atender las


necesidades de una comunidad durante un determinado periodo. En la fijación del
tiempo para el cual se considera funcional el sistema, intervienen una serie de
variables que deben ser evaluadas para lograr un proyecto económicamente
aconsejable.

Por tanto el periodo de diseño puede definirse como el tiempo para el cual el
sistema es eficiente cien por ciento, ya sea por capacidad en la conducción del gasto
deseado, o por la resistencia física de las instalaciones.

Los factores de importancia en esta determinación son:

1) Durabilidad o vida útil de las instalaciones:

Esta dependerá de la resistencia física del material a factores adversos por


desgaste u obsolescencia. Todo material se deteriora con el uso y con el tiempo,
pero su resistencia a los esfuerzos y daños a los cuales estará sometido es variable,
dependiendo de las características del material empleado. Así, cuando se habla de
tuberías, como elemento de primer orden dentro de un acueducto, encontramos
distintas resistencias al desgaste por corrosión, erosión y fragilidad; factores estos
que serán determinantes en su durabilidad o en el establecimiento de periodos de
diseño, puesto que sería ilógico seleccionarlos con capacidad superior al máximo
74

que les fija su resistencia física. Siendo un sistema de abastecimiento de agua una
obra muy compleja, constituida por obras de concreto, metálicas, tuberías,
estaciones de bombeo, etc., cuya resistencia física es variable, no es posible pensar
en periodos de diseño uniformes.

2) Facilidades de construcción y posibilidades de ampliaciones o


sustituciones:

La fijación de un periodo de diseño está íntimamente ligado a factores


económicos. Por ello, cuando se analiza alguno de los componentes de un sistema
de abastecimiento de agua, la asignación de un periodo de diseño ajustado a
criterios económicos estará regida por la dificultad o facilidad de su construcción
(costos) que inducirán a mayores o menores periodos de inversiones nuevas, para
atender las demandas que el crecimiento poblacional obliga.

Debe por lo tanto, analizarse esta factibilidad como condición determinante


en la fijación del periodo de diseño. Asimismo, puede entenderse que existen
componentes del sistema que pueden construirse por etapas (estanques, plantas de
tratamiento, etc.) previendo su desarrollo con el crecimiento de la demanda, pero
que no necesariamente representan una unidad indivisible desde su inicio.

3) Tendencias de crecimiento de la población:

El crecimiento poblacional está influenciado por factores económicos, sociales


y de desarrollo industrial.

Un sistema de abastecimiento de agua debe ser capaz de propiciar y


estimular ese desarrollo, no de frenarlo, pero el acueducto es un servicio cuyos
costos deben ser retribuidos por los beneficiarios, pudiendo resultar en costos muy
elevados si se toman periodos muy largos para ciudades con desarrollos muy
violentos, con lo cual podría propiciarse un quiebre administrativo, debido a esto, se
puede señalar que de acuerdo a las tendencias de crecimiento de la población es
conveniente elegir periodos de diseño más largos para crecimientos lentos y
viceversa.

4) Posibilidades de financiamiento y rata de interés:


75

Las razones de durabilidad y resistencia al desgaste físico, es indudable que


representan un factor importante para contemplar un mejor diseño, pero
adicionalmente habrá que hacer esas estimaciones de interés y de costo
capitalizado para que pueda aprovecharse más útilmente la inversión realizada.

Esto implica el conocimiento del crecimiento poblacional y la fijación de una


capacidad de servicio del acueducto para diversos años futuros, con lo cual se
podría obtener un periodo óptimo de obsolescencia o una ampliación del sistema
actual.

En resumen las redes de distribución de agua deben diseñarse para el


completo desarrollo del área que sirven. Generalmente se estiman periodos de
diseño de 20 años, perocuando la magnitud de la obra lo justifique estos periodos
pueden hacerse mayores: 30 a 40 años.

2.2.14Influencia de las variaciones del consumo sobre el sistema

La finalidad de un sistema de abastecimiento de agua es la de suministrar


agua a una comunidad en forma continua y con presión suficiente, a fin de
satisfacer razones sanitarias, sociales, económicas y de confort, propiciando así su
desarrollo.

Para lograr tales objetivos, es necesario que cada una de las partes que
constituyen el acueducto este satisfactoriamente diseñada y funcionalmente
adaptada al conjunto. Esto implica el conocimiento cabal del funcionamiento del
sistema de acuerdo las variaciones en los consumos de agua que ocurrirán para
diferentes momentos durante el periodo de diseño previsto.

Para cumplir a cabalidad con lo antes expuesto, en el caso de las redes de


distribución de agua, se toma la previsión de considerar un factor K2 dependiente de
las horas de máximo consumo, el cual, garantice la eficiencia del servicio.

Qmh = K2 x QmEcuación 5

Adicionalmente, también se considera el análisis en caso de incendio, por lo


cual, debe determinarse el factor K3, en base de un análisis de probabilidad de
ocurrencia de incendio con distintas horas de consumo más el gasto requerido para
atender la contingencia de incendio, este factor K3, dependerá del grado de
76

confidencia deseado en el diseño. La probabilidad de que el incendio ocurra


simultáneamente con la hora de máximo consumo tiene una probabilidad
estadísticamente baja y resultaría poco económico para el diseño. Un factor K3
razonable se estima entre 1.5 y 1.8. Las Normas del Instituto Nacional de Obras
sanitarias (INOS), establecen que debe hacerse un análisis del sistema en la
demanda correspondiente al ciento ochenta por ciento del consumo promedio anual,
más la demanda de incendio.

2.2.15Influencia del tipo de material empleado en las tuberíasdel sistema

En los proyectos de acueducto intervienen las tuberías como elementos


principales del sistema, por ello, la selección del material a emplear debe hacerse
atendiendo a diversos factores que permitan lograr el mejor diseño.

El conocimiento del material implica su posibilidad de utilización de acuerdo a


sus propiedades y a los riesgos que soportaran, así, fragilidad, grado de corrosión,
flexibilidad, rugosidad y peso son entre otros, algunos aspectos importantes en su
selección para contemplar el diseño más apropiado.

De acuerdo al material empleado, las tuberías frecuentemente utilizadas para


la construcción de sistemas de abastecimiento de agua son:

ƒ Tuberías de Hierro Fundido (H.F):

La tubería de hierro fundido es fabricada mediante la fundición de lingotes de


hierro, carbón cocke y piedra caliza. La presencia de láminas de grafito en las
tuberías le da cierta resistencia a la oxidación y a la corrosión, pero asimismo, la
hace frágil.

Estas últimas características limitan el uso de estas tuberías, a ser utilizadas


enterradas, pues su poca o ninguna resistencia a los impactos la hace inadecuada
para su colocación sobre soportes.

Es un material de gran durabilidad bajo condiciones de instalación


apropiadas. Su condición de material frágil limita su utilización, principalmente en
redes de distribución, donde la colocación de tuberías en zanjas es indispensable.
Puede estimarse hasta en un cinco por ciento (5%) las perdidas por rotura.

ƒ Tuberías de Hierro Fundido Dúctil (H.F.D):


77

Es también fabricada por la fundición de hierro en presencia de cocke y piedra


caliza, pero mediante métodos especiales se le adiciona magnesio, ocasionando que
el grafito adopte formas granulares, con lo cual se logra mantener mayor
continuidad u homogeneidad del metal.

Esta característica del material lo hace menos frágil que el H.F, permitiendo
mayor versatilidad en su uso, al poder ser utilizado tanto enterrado como
superficialmente.

Dependiendo de los costos iniciales, puede resultar una alternativa más


económica que otra tubería, en razón de su menor peso y menores porcentajes de
pérdidas por roturas durante el transporte, carga, descarga y colocación.

ƒ Tuberías de Hierro Galvanizado (H.G):

Es también llamado acero galvanizado, pues su fabricación se hace mediante


el proceso de templado de acero, sistema este que permite obtener una tubería de
hierro de gran resistencia a los impactos y de gran ductibilidad.

En razón de que su contenido de carbón es menor que el del H.F, su


resistencia a la oxidación y a la corrosión es menor.

En base a sus características, esta tubería es recomendable para instalarse


superficialmente, ya que presenta una resistencia a los impactos mucho mayor que
cualquier otra, pero no resulta conveniente su instalación enterrada en zanja debido
a la acción agresiva de suelos ácidos y el establecimiento de corrientes iónicas por
la presencia de dos metales, hierro (Fe) y cinc (Zn).

ƒ Tuberías de Asbesto Cemento a Presión (A.C.P):

La tubería de A.C.P, se fabrica por enrollado a presión de una mezcla de


asbesto y cemento en capas múltiples, siendo sometidas a fraguado mediante
procesos especiales.

La tubería de asbesto-cemento es una tubería más frágil que la de H.F, por lo


cual, su uso está limitado exclusivamente cuando sea factible su colocación
enterrada. Por otra parte, es un material inerte a la corrosión, lo cual resulta
ventajoso respecto a las otras clases de tuberías.
78

Por su fragilidad, las perdidas por rotura durante la carga, descarga,


colocación y transporte son mayores entre el siete y el diez por ciento (7-10%).

ƒ Tuberías de Policloruro de Vinilo (P.V.C):

Las tuberías de material plástico se fabrican mediante la plastificación de


polímeros, siendo el policloruro de vinilo en forma granular, la materia prima
utilizada para la fabricación de la tubería conocida como P.V.C.

La característica más importante de la tubería plástica (P.V.C) es su


considerable menor peso, respecto a cualquier otra, lo cual reduce costos de
transporte e instalación.

En general, la tubería de plástico tiene poca resistencia a impactos, esfuerzos


externos y aplastamiento, por lo cual su utilización es más conveniente enterrada
en zanjas. Es un material inerte a la corrosión, por lo cual su utilización no se ve
afectada por la calidad del agua.

2.2.16Redes de distribución de agua

Las redes de distribución son una serie de tuberías que se instalan


generalmente por las vías y a partir de las cuales se abastecen directamente los
diferentes usuarios del acueducto, Álvaro Palacios Ruiz, 2008.

Según lo indicado por Simón Arocha en su publicación de 1977, denominada


Abastecimiento de Agua, para el diseño de una red de distribución de agua, es
imprescindible haber definido previamente, la fuente de abastecimiento y la
ubicación tentativa del estanque de almacenamiento de agua. Cumpliendo con estos
requisitos se puede proceder entonces, al diseño de la red de distribución; la
importancia en esta determinación radica en poder asegurar a la población el
suministro eficiente y continuo de agua en cantidad y presión adecuada durante
todo el periodo de diseño.

Como se mencionó anteriormente, las cantidades de agua están definidas por


los consumos, estimados en base a las dotaciones de agua. Sin embargo, el análisis
de la red debe contemplar las condiciones más desfavorables, lo cual hace pensar
en la aplicación de los factores K2 y K3, para las condiciones de consumo máximo
horario y la estimación de la demanda de incendio, dependiendo de la ciudad y de la
79

zonificación de la zona en estudio; para ello se cuenta con los criterios que deben
ser considerados en el análisis, los cuales se encuentran establecidos en las normas
venezolanas.

Las presiones en la red deben satisfacer ciertas condiciones mínimas y


máximas para las diferentes situaciones de análisis que pueden ocurrir. En tal
sentido la red debe mantener presiones de servicio mínimas, que sean capaces de
llevar agua al interior de la vivienda. Nuestras normas establecen en el medio rural
un mínimo de 10 m y en el medio urbano se ha establecido un mínimo de 20 a 25
m, dependiendo de la importancia de la ciudad. También en la red deben existir
limitaciones de presiones máximas, tales que no provoquen daños en las conexiones
y que permitan el servicio sin mayores inconvenientes de uso.

Las Normas I.N.O.S. han fijado para áreas urbanas una presión máxima en la
red de 75 m, mientras que en áreas rurales las Normas del M.S.A.S. limitan a 40 m
estas máximas presiones.

Tabla 8

Valores de presiones de servicio mínimos y máximos que deben existir en los nodos
de la red de distribución de agua Fuente: Normas I.N.O.S. y Normas del M.S.A.S.

Presión de Servicio Presión Mínima (m) Presión Máxima (m)

Norma INOS (sector 20-25 75


urbano)

Norma MSAS (sector 10 40


rural)

2.2.17Tipos de redes de distribución de agua

Dependiendo de la topografía, la vialidad, la ubicación de la fuente y del


estanque de almacenamiento, se dividen en:

1) Ramificadas o abiertas:
80

Son redes de distribución constituidas por un ramal troncal y una serie de


ramificaciones o ramales que pueden constituir pequeñas mallas, o constituidos por
ramales ciegos.Ver figura N° 11.

Este tipo de red es utilizado cuando la topografía es tal que dificulta, o no


permite la interconexión entre ramales.

2) Malladas o cerradas:

Son aquellas redes constituidas por tuberías interconectadas formando


mallas. Este tipo de red de distribución es el más conveniente y tratara siempre de
lograrse mediante la interconexión de las tuberías, a fin de crear un circuito cerrado
que permita un servicio más eficiente y permanente, además de que reduce la
sedimentación en las tuberías.Ver figura N° 12.

Figura 11: Esquema de una red de distribución ramificada Fuentes: Cyrill Gomella y
Henri guerrere, Aglomeración de agua en las aglomeraciones urbanas y rurales de
1982.
81

Figura 12: Esquema de una red de distribución mallada Fuentes: Cyrill Gomella y
Henri guerrere, Aglomeración de agua en las aglomeraciones urbanas y rurales de
1982.
2.2.18Configuración de las redes de distribución de agua

Las redes malladas están constituidas por la matriz de distribución, de las


tuberías principales, tuberías secundarias o de relleno y ramales abiertos. Las
tuberías principales constituirán las mallas, cuyos tramos se definirán por los nodos
que lo comprenden.

Para ello, se define un nodo en base a lo siguiente:

a) Intersección de 2 tuberías principales.

b) Todo punto de alimentación.

c) Tramos no mayores de 500 a 600 m.

1) Tuberías matrices:

Conducen el agua desde el almacenamiento o estación de bombeo a las otras


arterias principales.

2) Tuberías principales:

O arteriales, son alimentadas por las matrices y están comunicadas con


tuberías de menor diámetro y son capaces de suplir el agua a los hidrantes.

3) Tuberías de relleno:

Intercomunican las tuberías principales y suplen los gastos propios de los


consumidores. Son de diámetro más pequeño y se calculan según las normas. El
diámetro mínimo según las Normas INOS para zonas residenciales es de 100 mm
(4”) y en comerciales e industriales es de 150 mm (6”).

Tabla 9

Diámetros de tuberías mínimos, según la zona, Fuente: Normas I.N.O.S. y Normas


ACUERUR.

Normas INOS Diámetro mínimo

En zonas residenciales 100 mm (4”)


82

de baja densidad

En zonas comerciales e 150 mm (6”)


industriales

En zonas residenciales 200 mm (8”)


de alta densidad

ACUERUR 80 mm (3”)

4) Tuberías de Servicio:

Comunican las tuberías de relleno con el inmueble, conforman la toma


domiciliaria.

La ubicación de las tuberías principales depende de las características


topográficas, incentivos para extensión de la localidad, etc. Y pueden ser:

1) Mallas externas:

Cuando la tendencia de la población es extenderse hacia la periferia,


motivado por la existencia de zonas planas que propician tal extensión. Ocurre si la
topografía de la zona es plana.

2) Mallas internas:

Cuando la tendencia de la población es a densificarse. Por lo general estas


zonas tienen limitaciones de expansión, ya sea por condiciones topográficas de
difícil desarrollo urbanístico; por la existencia de ríos, lagos o mares, o por
disposiciones legales que no permitan el desarrollo hacia determinadas zonas.

2.2.19Consideraciones para el diseño de la red de distribución de agua

1. La red de distribución debe satisfacer el consumo máximo horario:

Según las Normas INOS:

Tabla 10

Consumo máximo horario (Qmh), en función de la población a abastecer tanto en


zonas urbanas como rurales, Fuente: Normas I.N.O.S. y Normas ACUERUR.
83

I.N.O.S. Qmh.

Población ˃ a 100.000 200% Qm


hab.

Población< a 1.000 275% Qm


hab.

100.000 hab. ˃ K2= M/100


Población ˃ 1000 hab.
Donde M= 275 -0.75 (X)

y X= población en miles
de habitantes

ACUERUR 275% Qm

Población < 2500 hab.

Hipótesis de cálculo:

ƒ Qmh

ƒ Qm + Q incendio.

Se calculan estos dos valores y se diseña con el caudal mayor.

2.2.20Asignación de los gastos de tránsito en mallas principales

Para ello es necesario determinar los consumos en los nodos y luego se


suponen los gastos de tránsito en los tramos.

Diversos métodos se han seguido para esta determinación, entre los cuales
los más generalizados son:

1) El método de las áreas:

Se trata de determinar el gasto o consumo medio para toda la zona a


proyectar y las áreas de influencia de cada nodo con su peso respectivo, a fin de
definir una demanda unitaria.
84

Se entiende por peso de un nodo a la rata de ocupación del nodo o de


desarrollo en el periodo de diseño. Se encuentran los nodos que configuran la malla
y se determinan las áreas de influencia de cada uno, trazando las mediatrices de los
tramos. Se procurara tener áreas de figuras geométricas conocidas o en caso
contrario debe disponerse de planímetros para su medición.

2) El método de repartición media:

Otro método, muy generalizado, para la concentración de los gastos en los


nodos, es mediante la repartición del gasto por mitad a ambos extremos de cada
tramo.

Para ello, una vez que se ha definido la malla y se han determinado los
gastos medios de consumo en cada tramo de todo el sistema, se asignan los gastos
de las tuberías secundarias y ramales ciegos a las tuberías principales, de acuerdo a
una distribución lógica.

Asignado a cada tramo de la tubería principal el gasto correspondiente, se


multiplica por el factor de diseño (K2 y K3, etc.) y se reparten dichos gastos por
mitad a cada nodo que constituye el tramo.

Así mismo, se asumen los gastos de tránsito en los tramos, teniendo en


cuenta las leyes de Kirchoff:

ƒ En todos los nodos se debe cumplir la ecuación de la continuidad


“caudal afluente igual a caudal efluente”.

ƒ La suma algebraica de las caídas de altura piezometrica (perdida de


carga) en cualquier circuito cerrado o malla debe ser cero.

Conocido el gasto consumido concentrado en cada nodo, para la condición de


funcionamiento que se esté analizando, el ingeniero, debe realizar en base a su
criterio una suposición lógica inicial de cómo se va a distribuir el gasto por los
diferentes tramos, haciendo cumplir la ecuación de continuidad en cada nodo.

Una vez fijados los gastos iniciales en cada tramo, el ingeniero, seleccionara
los diámetros tentativos de las tuberías, en función de las capacidades máximas que
establecen las normas. Ver tabla N° 11.
85

Estas capacidades máximas deben ser consideradas como de referencia y en


ningún caso como algo rígido e inflexible, ya que ellas corresponden a la situación,
en que generalmente las tuberías trabajan en su condición optima- económica, pero
en algunos casos en función de sus características particulares, puede ser que se
justifiquen gastos mayores que los normativos en algunos tramos.

Tabla 11

Diámetros de tuberías en función de los consumos máximos y las velocidades


máximas permitidas, Fuente: Normas I.N.O.S.

Diámetro V máx. Q máx.

(m/seg) (Lts/seg)

mm Pulg.

75 3’’ 0.70 3.05

100 4’’ 0.75 5.89

150 6’’ 0.80 14.14

200 8’’ 0.90 28.27

250 10’’ 1.00 49.09

300 12’’ 1.10 77.75

350 14’’ 1.20 115.45

400 16’’ 1.25 157.10

450 18’’ 1.30 206.78

500 20’’ 1.40 274.90

600 24’’ 1.60 452.39


86

750 30’’ 1.60 729.60

2.2.21Principales Normas para la colocación de las tuberías y sus accesorios

ƒ Disposición de las tuberías:

1) Por todas las calles a las que den el frente una o más parcelas.

2) Se colocaran a un lado de la calle, el cual será aquel que tenga mayor


número de viviendas.

3) Toda aquella calle que tenga un ancho mayor de 17 m entre límites de


propiedad y en las que tengan isla central, deberá llevar 2 tuberías de
servicio para evitar que las tomas muy largas atraviesen la calzada.

ƒ Ubicación de las llaves:

1) En la salida de las tuberías matrices.

2) A distancias no mayores de 400 m.

3) Donde sea necesario para no dejar aisladas más de dos salidas de 10’’
de diámetro, o su equivalente en llaves.

4) Para llaves de diámetros mayores o iguales a 300 mm (12”), deben


construirse tanquillas de tamaño adecuado para poderlas reparar en
sitio.

5) Para llaves menores de 300 mm (12”), se colocaran boca llaves de


extensión.

ƒ Ubicación de los hidrantes:

1) En la salida de las tuberías matrices.

2) En zonas residenciales o comerciales con menos de 120% de


construcción, 1 hidrante cada 200 m.

3) En zonas industriales o comerciales con más de 120% de construcción,


1 hidrante cada 100 m.

4) Debe colocarse hidrantes en áreas de reuniones públicas, iglesias,


colegios, cines, centros comerciales, etc.
87

ƒ Conexiones de tomas particulares:

1) No se conectaran tomas en tuberías con diámetros mayores o iguales a


300 mm (12”) (matrices).

ƒ Ventosas:

1) En las tuberías matrices en los puntos altos.

2) En las tuberías de distribución, se permite colocar la toma en puntos


altos, porque cuando se abre un grifo en una vivienda, funciona como
ventosa.

ƒ Purgas o descargas:

1) En las tuberías con diámetros mayores o iguales a 300 mm (12”),


deben preverse descargas para limpiar la tubería. Puede dejarse un
hidrante de poste en esos puntos para usarlo como descarga.

2.3 Definición de términos básicos

ƒ Catastro:

Es un censo, inventario o registro de los bienes inmuebles de un territorio,


con su descripción gráfica y sus atributos jurídicos, económicos y físicos,
constituyéndose dichos inmuebles como el objeto de dicho registro.

ƒ Base de datos:

Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes a


un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso.

ƒ Georreferenciación:

Es el posicionamiento con el que se define la localización de un objeto


espacial, en un sistema de coordenadas y datum determinado.

ƒ Valoración catastral:
88

Es el procedimiento mediante el cual, se determina el valor de la totalidad de


los bienes inmuebles sean estos urbanos o rurales, pertenecientes a un sector,
Parroquia, Municipio o Estado de un país.

ƒ Cartografía:

La cartografía es la técnica de representar en forma convencional parte o


todas las superficies terrestres sobre un plano, utilizando para este fin, un sistema
de proyección y una relación de proporcionalidad (escala) entre terreno y mapa.

ƒ Sistema de información:

Es la alianza entre información en formato digital y herramientas informáticas


como los programas, para su posterior análisis.

ƒ Sistema de información geográfica:

Un sistema de información geográfica es una integración organizada


de hardware, software y datos geográficos diseñada para capturar, almacenar,
manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información geográficamente
referenciada con el fin de resolver problemas complejos de planificación y gestión
geográfica.

ƒ Atributos:

Característica o cualidades propias de un objeto, los cuales lo definen y lo


ubican dentro de un determinado entorno o contexto.

ƒ Topología:

Es una rama de las matemáticas que estudia las propiedades de las figuras
con independencia de su tamaño o forma.

ƒ Inmuebles:

Se consideran inmuebles todos aquellos bienes considerados bienes raíces,


por tener de común la circunstancia de estar íntimamente ligados al suelo, unidos
de modo inseparable, física o jurídicamente, al terreno, tales como las parcelas,
urbanizadas ono, casas, naves industriales, en definitiva, que son bienes imposibles
de trasladar o separar del suelo sin ocasionar daños a los mismos, porque forman
parte del terreno o están anclados a él.
89

ƒ Código catastral:

Es una combinación de números y letras que de manera oficial, exclusiva e


inequívoca, identificara a un inmueble cualquiera, individualizándolo en el espacio
geográfico nacional.

ƒ Ordenanza:

Es un tipo de norma jurídica que se incluye dentro de los reglamentos, y que


se caracteriza por estar subordinada a la ley.

ƒ Manzana:

Espacio limitado por áreas públicas; siendo sus límites por tanto, en forma
genérica, los límites entre propiedad privada y la propiedad pública.

ƒ Parcela:

Porción de terreno, proveniente de uno mucho más grande, por lo general es


utilizado en obras urbanas donde muchas veces se requiere la división
del terreno para aumentar el número de viviendas disponibles.

ƒ Interfaz gráfica:

La interfaz es la plataforma principal en donde el usuario interactúa con el


sistema, es decir, es la parte visual y grafica en donde el usuario configura, ejecuta
y administra archivos.

ƒ Metadatos:

Los metadatos son datos altamente estructurados que describen información,


el contenido, la calidad, la condición y otras características de los datos.

ƒ Archivos de indexación:

Tienen como propósito ejecutar la elaboración de un índice que contenga en


forma ordenada la información, esto con la finalidad de obtener resultados de forma
sustancialmente más rápida y relevante al momento de realizar una búsqueda. Es
por ello que la indexación es un elemento fundamental de elementos como
los motores de búsqueda y las bases de datos.
90

ƒ Zonificación:

En forma general indica la división de un área geográfica en sectores


homogéneos conforme a ciertos criterios. Por ejemplo: capacidad productiva, tipo
de construcciones permitidas, intensidad de una amenaza, grado de riesgo, etc.

ƒ Dotación de agua:

Se entiende por dotación, la cantidad de agua que se asigna para cada


habitante y que incluye el consumo de todos los servicios que realiza en un día
medio anual, tomando en cuenta las pérdidas. Se expresa en litros / habitante-día.
Esta dotación es una consecuencia del estudio de las necesidades de agua de una
población, quien la demanda por los usos siguientes: para saciar la sed, para el
lavado de ropa, para el aseo personal, la cocina, para el aseo de la habitación, para
el riego de calles, para los baños, para usos industriales y comerciales, así como
para el uso público.

ƒ Acueducto:

Es un sistema o conjunto de sistemas de irrigación, subterráneos o elevados,


que permiten transportar agua en forma de flujo continuo desde un lugar en el que
está accesible en la naturaleza hasta un punto de consumo distante.

ƒ Zona Rural:

Son las localidades con población inferior a los 5000 habitantes.

ƒ Zona Urbana:

Son las localidades con población mayor o igual a los 5000 habitantes.

ƒ Vivienda unifamiliar:

Es aquella en la que una única familia ocupa la edificación en su totalidad, a


diferencia de las viviendas colectivas.

ƒ Densidad de población:
91

Es un concepto de geografía que se utiliza para indicar la relación que hay


entre la cantidad de personas que viven en un territorio y la extensión de éste. Por
lo tanto, si tenemos un territorio pequeño pero con mucha población, tendremos
una densidad alta y viceversa.

ƒ Consumo medio (Qm):

Es el promedio de los consumos diarios de una comunidad registrados


durante un año y se expresa en litros por segundo (Lts/seg).

ƒ Consumo máximo diario (Qmd):

Es el consumo medio del día de mayor consumo, de una serie de registros


observados durante los 365 días del año.

ƒ Consumo máximo horario (Qmh):

Es el consumo que corresponde a la hora de máximo consumo del día de


máximo consumo.

ƒ Consumo contraincendios (Qi):

Es el consumo requerido para suplir cualquier contingencia de incendio que se


pueda presentar dentro de la localidad que se abastece de la red de distribución de
aguas blancas.

ƒ Periodo de diseño:

Es el tiempo para el cual se estima que un sistema va a funcionar


satisfactoriamente. El periodo de diseño es por definición el tiempo que transcurre
desde la iniciación del servicio del sistema, hasta que por falta de capacidad o
desuso, sobrepasan las condiciones establecidas en el proyecto.

ƒ Redes de distribución de agua:

Son una serie de tuberías que se instalan generalmente por las vías y a partir
de las cuales se abastecen directamente los usuarios del acueducto.

ƒ Tramo:
92

Ramal de tubería comprendido entre dos nodos consecutivos.

ƒ Nodo:

Todo punto donde se interceptan varios tramos de tubería.

ƒ Gasto de tránsito en los tramos (qt):

Es el gasto de consumo para cada tramo, expresado el Lts/seg.


CAPITULO III

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

En este capítulo se incluyen el tipo de investigación y se expone una relación


detallada de los datos considerados y los instrumentos utilizados para su
recolección, los cuales se presentan de forma sistematizada, por último se describe
el procedimiento de la investigación a través de las diferentes fases ejecutadas con
la finalidad de alcanzar los objetivos planteados para esta investigación en el primer
capítulo.

3.1 Tipo de investigación

Atendiendo a las características del estudio y según el método empleado, se


consideró del tipo descriptiva, según Rodríguez (2000), por cuanto, se realizó una
descripción del procedimiento por medio del cual se determinó cuáles tramos de
tuberías de la Red de distribución de agua del Barrio Ziruma del Municipio
Maracaibo, deben ser sustituidos o reemplazados, a través del método de
repartición media, con el propósito de garantizar la eficiencia en el suministro de
agua potable en dicho sector.

Considerándose el propósito de la investigación, se catalogó de tipo aplicada,


porque se le dio solución a la interrogante formulada, en corto tiempo (Chávez,
2001). Según el grado de generalización, se clasifico del tipo investigación-acción,
ya que el estudio se centra en generar cambios en la realidad estudiada, es decir,
trata de brindar soluciones a la problemática de la escases generalizada de agua
potable en la zona, uniendo la investigación con la práctica, a través del manejo de
programas de sistema de información geográfica, este tipo de investigación va
orientado a la toma de decisiones.

Según la temporalización, el estudio se especifica en transversal-


correlacional-causal, en razón a que las causas del déficit en el suministro de agua
de la zona y los efectos de la escases de agua ya ocurrieron en la realidad (estaban
dados y manifestados) y el autor los observo y reporto, a través, de la
implementación de una encuesta realizada a los habitantes del Barrio Ziruma, por lo
94

cual, se determinó en primera instancia, cuales tramos de tuberías de la red de


distribución de agua carecían del suministro del vital líquido, para posteriormente
evaluar si los diámetros de tubería existentes son suficientes o no, para transportar
los caudales de diseño de la red.

3.2 Instrumentos y recolección de datos

La recolección de datos se llevó a cabo, mediante la aplicación de una


encuesta a los habitantes del Barrio Ziruma del Municipio Maracaibo del Estado
Zulia, con lo cual, se buscó determinar, el número de familias y personas que
conviven por parcela, la frecuencia en el suministro de agua potable, la existencia o
no de tanques de almacenamiento de agua y su respectiva capacidad de
almacenamiento en litros, el funcionamiento de las piezas y artefactos que permiten
el adecuado suministro del vital líquido en las viviendas y si poseían o no, bombas
de succión con el propósito de almacenar rápidamente el agua potable dentro de los
tanques de almacenamiento y la duración del servicio de agua en dicha comunidad.

Del total de 376 parcelas, se tomó una muestra de 46, las cuales,
respondieron las interrogantes planteadas en la encuesta relacionada con el servicio
de agua potable aplicada en el Barrio Ziruma.

Por tanto, la encuesta permitió detectar que por lo general, existen más de
dos grupos familiares coexistiendo en una misma parcela, mientras que la
frecuencia, la duración y la presión del suministro de agua potable, es muy variante,
incluso en viviendas pertenecientes a una misma cuadra. Así mismo, la mayoría
coincidió en afirmar que no presentaban fugas de agua dentro de las viviendas y
que poseían tanques de almacenamiento de agua y bombas de succión.

3.3 Configuración de las manzanas y parcelas

Con el propósito de identificar e individualizar en el espacio geográfico cada


una de las manzanas y parcelas que conforman el Barrio Ziruma, se empleó la
metodología especificada por el Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar
(IGVSB), con respecto al establecimiento del código catastral.
95

Dicha metodología plantea que las manzanas pueden ser numeradas


iniciándose por aquella ubicada al extremo noroeste del sector, continuando de
izquierda a derecha y viceversa en forma de zigzag, hasta cubrir la totalidad de
manzanas que conforman el urbanismo. Ver figura N° 13. En el caso de las parcelas
que conforman las manzanas, la numeración se inició por la ubicada en la esquina
noroeste de cada manzana para luego continuar en sentido de las agujas del reloj
hasta cubrir la totalidad de las parcelas (comenzando desde el numero 001 hasta el
999).Ver figura N° 14.

Figura 13: Numeración de las Manzanas que conforman el Barrio Ziruma, según la
metodología planteada por el IGVSB en el sistema de codificación catastral, Fuente
del plano: OMPU.
96

Figura 14: Numeración de las Parcelas que conforman las manzanas del Barrio
Ziruma, según la metodología planteada por el IGVSB en el sistema de codificación
catastral.

3.4 Determinación de los consumos de agua

Según datos de la Hidrológica del lago de Maracaibo (Hidrolago), el


suministro de agua en el Barrio Ziruma es sectorizado, es decir, regulado por la
apertura y cierre de válvulas, lo cual se efectúa cada 36 Horas, con una duración en
el servicio que varía de 12 a 17 horas, por tanto, no se contemplan mecanismos
para la medición de los caudales en el sector.
97

Cabe destacar que el servicio de agua en el Barrio Ziruma proviene de dos


sistemas de servicio denominados:

ƒ Zona Norte con servicio Sur (por gravedad).

ƒ Zona Norte plaza de toros (por gravedad).

Para la determinación de los consumos de agua por parcela y los caudales de


tránsito de la red, se empleó el plano regulador del urbanismo, el cual fue
suministrado por la Oficina Municipal de Planificación Urbana de Maracaibo (OMPU),
para ello, se fijaron los lineamientos de dotaciones de agua para edificaciones
destinadas a viviendas unifamiliares, establecidos en la Gaceta Oficial de Venezuela
N°4044, extraordinaria de fecha 08/09/1988, en función del área por metro
cuadrado de las parcela, por lo que, el caudal medio (Qm) total, el cual, representa
la base en el diseño de las redes de distribución, será la sumatoria de los caudales
medios por parcela divididos entre los segundos del día, tal y como se indica en la
siguiente ecuación:

Qm= ∑gastos (l/d)/ 86400 s/d Ecuación 3


98

Figura 15: Calculo de las Dotaciones por parcelas, para determinar el caudal medio
(Qm) del Barrio Ziruma.
99

Figura 16: Determinación del caudal medio (Qm) del Barrio Ziruma.

Luego de haber determinado el caudal medio del Barrio Ziruma, se


determinó el valor del caudal máximo diario (Qmd), el cual se establece en función
del caudal medio (Qm) y del factor K1, tal y como se indica en la siguiente
ecuación:

Qmd = K1 x Qm Ecuación 4

El factor K1 depende de las variaciones climáticas de la zona, para la ciudad


de Maracaibo, que posee un clima uniforme, este factor es de 1.25.
100

Figura 17: Determinación del caudal máximo diario (Qmd) del Barrio Ziruma.

Continuando con los procedimientos para la determinación de los consumos


de agua del Barrio Ziruma, se determinó el caudal máximo horario (Qmh), el cual
igualmente está en función del caudal medio (Qm) y del factor K2, el cual representa
la probabilidad de uso del servicio de agua a cada instante.

Para la determinación de este factor, es necesario realizar una estimación de


la población futura que tendrá el urbanismo y para ello, se consideró el tipo de
zonificación del Barrio, el cual según la Ordenanza de la ciudad de Maracaibo del
año 2005, es del tipo PR2 (polígono residencial tipo 2), seguidamente se fijó a la
variable urbana de densidad máxima poblacional, como la variable que define y por
lo tanto limita la cantidad de personas que por hectárea, pueden llegar a coexistir
dentro de una misma parcela con el paso del tiempo. Dichos valores máximos de
densidad se indican en la referida ordenanza y están en función del área de la
parcela.

Luego que se determinan todos los valores de densidad máxima por parcela,
se calcula el promedio de dicha variable, expresado en habitantes por metros
cuadrados (Hab/m2) y posteriormente se multiplica dicho valor por el total de la
sumatoria de los metros cuadrados de las 376 parcelas que conforman el Barrio
Ziruma, para de esta forma determinar la población máxima que puede llegar a
101

desarrollarse con el paso de los años en este sector, la cual es de 5301.33


habitantes.

Figura 18: Determinación de la población máxima a desarrollarse en el Barrio


Ziruma en función de la variable de densidad máxima poblacional por hectárea,
especificada en la Ordenanza vigente de la ciudad de Maracaibo.

Por tanto, siendo la población fututa menor a los 100.000 habitantes y según
lo indicado en las Normas INOS, el factor K2, se determina a través de la siguiente
ecuación:

K2 = (275-0.75 X)/100 Ecuación 7

Dónde:

X = población futura en miles de habitantes = 5.30

Sustituyendo dicho valor en la variable X, se determina el valor de K2 y el


valor de Qmh.
102

Figura 19: Determinación del caudal máximo horario (Qmh) del Barrio Ziruma.

Para concluir con el cálculo de los consumos de agua, se determina el valor


del caudal contraincendios (Qi), el cual al igual que los anteriores consumos, se
determina en función del caudal medio (Qm) y del factor K3, el cual representa la
probabilidad de ocurrencia de un incendio, este factor está establecido por las
Normas INOS como de 1.80, además, debe adicionársele el gasto requerido para
atender la contingencia de incendio (I), tal y como se señala en la siguiente
ecuación:

Qi = K3 x Qm + I Ecuación 6

En el caso del Barrio Ziruma el caudal para combatir incendios será de 16


Lts/seg, ya que es el establecido por las Normas INOS, para zonas residenciales,
comerciales o mixtas y con construcciones unifamiliares continúas.
103

Figura 20: Determinación del caudal contraincendios (Qi) del Barrio Ziruma.

La red de distribución debe satisfacer el caudal mayor, entre el caudal


máximo horario (Qmh) y el caudal contraincendios (Qi), en este caso el caudal
mayor, es el caudal contraincendios con un valor de 30.38 Litros por segundo (l/s).

3.5 Análisis de la red de distribución de agua a través del método de repartición


media

Para llegar a establecer el dimensionado de una red de distribución de agua,


es necesario determinar los gastos de circulación para cada tramo de la red,
basándose en algunas hipótesis de cálculo tendientes a fijar los gastos o caudales
en cada nodo.

Uno de los métodos para estimar la concentración de los gastos en los nodos
es precisamente el método de repartición media, el cual, fija la repartición de los
gastos por mitad a ambos extremos de cada tramo.

El primer paso para determinar los gastos en los nodos, es enumerar el total
de nodos del sistema y establecer el valor de caudal medio (Qm) por tramo, para lo
cual, se debe dividir el valor de caudal medio de cada manzana entre el número
total de tramos de tubería que la conforman, para posteriormente aplicar el método
de la repartición media, es decir, dividir entre dos el caudal medio del tramo y
asignar dicho caudal en los dos nodos extremos de cada tubería, se debe
considerar, que habrán tramos de tubería comunes entre dos manzanas, en los
cuales se deberán sumar los dos caudales medios del tramo, para determinar el
caudal medio total, el cual será dividido entre dos, para asignar el gasto
correspondiente a los dos nodos extremos del tramo, aunado a lo anterior, en el
104

caso de que existan ramales ciegos, la totalidad de su consumo medio se


concentrara en el nodo donde se inicia dicho tramo.

Figura 21: Determinación de los caudales medios por nodo, a través del método de
la repartición media.

Luego de haber asignado los valores de caudal medio a cada uno de los
nodos, se debe realizar una sumatoria de dichos caudales, con el propósito de
conocer el caudal medio total en cada nodo, dicho valor seguidamente, se multiplica
por el factor K3, para determinar el caudal contraincendios (Qi) por nodo.
105

Caudal contraincendios por nodo

Caudal medio Total por nodo

Figura 22: Determinación del valor de caudal medio total por nodo y del caudal
contraincendios por nodo, a través del método de la repartición media.

Continuando con el análisis de la red de distribución de agua, a continuación,


se deben asumir los sentidos del caudal contraincendios (Qi), de acuerdo a una
distribución lógica; de manera que se cumpla la ley de continuidad en cada nodo, es
decir, el caudal efluente debe ser igual al caudal efluente, así mismo, se debe
asignar al nodo con la cota de terreno más baja (nodo N° 40), el caudal para
combatir incendios de 16 l/s, de manera que cuando confluyan los caudales hacia
ese punto, la sumatoria de gastos sea igual al caudal contraincendios (Qi) más el
caudal para combatir incendios antes mencionado.
106

Figura 23: Distribución lógica de los caudales en la red de distribución de agua del
Barrio Ziruma.
107

Figura 24: En la figura se observa como convergen los caudales en el nodo Nº40,
punto más bajo de la red, la sumatoria de dichos caudales de 10.36 l/s más el
caudal de 5.74 l/s, es igual al caudal estimado contraincendios más el caudal para
combatir incendio de 16.10 l/s.

Una vez fijados los caudales en cada tramo de la red, se seleccionaran los
diámetros que deben tener las tuberías, de acuerdo a los caudales máximos que
transitaran por las mismas y de acuerdo a las velocidades máximas permitidas,
según lo estipulado en las Normas INOS.

3.6 Conformación de las bases de datos

Para la conformación o creación de la base datos, tanto de la encuesta


referente al suministro de agua potable realizada a los habitantes del Barrio Ziruma,
como de la evaluación realizada a la red de distribución de agua, luego de que se
determinaran los caudales de transito por tramo, a través del método de repartición
media, se utilizó el programa de Microsoft Excel.

ƒ Base de datos referente al suministro de agua potable en el Barrio


Ziruma

La creación de esta base de datos se llevó a cabo, mediante la disposición de


una tabla conformada por columnas identificadas con un rótulo como encabezado
108

denominado campo, en las cuales se enumeraron las 13 preguntas referentes al


suministro de agua, realizadas en la encuesta, posteriormente se realizó una
valoración lógica para cada una de las respuestas dadas por los habitantes, a dichas
preguntas. Para ello, se estableció lo siguiente:

Se asignará el valor de cero (0), en el caso de que la respuestas a la


interrogante planteada sea: NPI (no posee información), se establecerá el valor de
uno (1), en el caso de que la respuesta sea NO y el valor de dos (2), si la respuesta
a la interrogante es SI; estos casos se presentan en las preguntas Nº 6, 8 y 12 con
las interrogantes de existencia de fugas, existencia de tanques de almacenamiento
y de bombas de succión respectivamente.

Por otra parte, en el caso de la pregunta Nº 2, referente al número de


familias por parcela, cuyas respuestas involucran cantidades en un rango de (0 -4),
se planteó lo siguiente: se asignara el valor de cero (0), en el caso de que la
respuesta a la interrogante sea cero (0), el valor de uno (1) en el caso de que la
cantidad especificada sea uno (1), el valor de dos (2) en el caso de que la respuesta
sea dos (2), de manera progresiva y ascendente, así pues, para una cantidad de 3
familias, la valoración correspondientes será de 3 en la base de datos.

En el caso de la pregunta Nº 3, referente al número de personas por parcela,


el rango de las respuestas fue de (0-18), por lo que se estableció lo siguiente: se
asignará el valor de uno (1), en el caso de que la respuesta a la interrogante este
comprendida en el rango de trece hasta dieciocho (13-18), se establecerá el valor
de dos (2), en el caso en el que las respuestas a la interrogante este comprendida
entre las cantidades de siete y doce (7-12) y se fijará el valor de tres (3), en el caso
de que las cantidades estén comprendidas entre uno y seis (1-6).

Así mismo, en el caso de la pregunta Nº 4, referente a la frecuencia en el


suministro de agua por días, cuyas respuestas involucran cantidades en un rango de
(0 -7), se planteó lo siguiente: se asignara el valor de cero (0), en el caso de que la
respuesta a la interrogante sea cero (0), el valor de uno (1) en el caso de que la
cantidad especificada en la respuesta sea uno (1), el valor de dos (2) en el caso de
que la respuesta sea dos (2), de manera consecutiva, con excepción de la cantidad
109

6, la cual no estuvo especificada dentro de las respuestas, por lo que, una cantidad
en las respuestas de siete (7), equivale a asignar una valoración de 6 en la base de
datos.

Continuando con el procedimiento de valoración de las respuestas para la


conformación de la base de datos, se especifica a continuación el caso de la
pregunta Nº 5, referente a la duración del servicio de agua, para ello se adoptó el
siguiente criterio: se asignara el valor de cero (0), en el caso de que la respuesta a
la interrogante sea NPI (no posee información), el valor de uno (1), en el caso de
que la cantidad en la duración del servicio sea de dos horas (2 hrs), el valor de dos
(2), cuando la duración del servicio sea de cuatro horas (4 hrs), el valor de tres (3),
si la duración en el servicio es de seis horas (6 hrs), el valor de cuatro (4), si la
duración en el servicio es de ocho horas (8 hrs), el valor de cinco (5), cuando la
duración en el servicio sea de doce horas (12 hrs) y el valor de seis (6), cuando la
duración del servicio sea de veinticuatro horas (24 hrs).

En el caso de la pregunta Nº 7, cuya incógnita es el nivel de presión del


suministro, se fijaron los siguientes valores: el valor de cero (0), en el caso de que
la respuesta sea NPI (no posee información), el valor de uno (1) en el caso de que
la presión sea baja, el valor de dos (2), en el caso de que el nivel de presión sea
Medianamente bueno y el valor de tres (3), en el caso de que el nivel de presión sea
bueno.

Por su parte, el criterio establecido para la valoración de las respuestas de la


pregunta Nº 9, referente a qué tipo de tanque de almacenamiento poseían en la
parcela, se estableció lo siguiente: se asignara el valor de uno (1), en el caso de
que no se cuente en la parcela con ningún tanque de almacenamiento de agua, se
fijara el valor de dos (2), en el caso de que en la parcela exista la combinación de
tanque subterráneo- tanque elevado, se contemplara el valor de tres (3), en el caso
de que solo exista tanque subterráneo en la parcela y se asignara el valor de cuatro
(4), en el caso donde solo exista tanque elevado en las parcelas.

En el caso de la pregunta Nº 10, cuya incógnita es la cantidad de tanques de


almacenamiento existentes en la parcela, se estableció para los casos de tanques
110

elevados y subterráneos lo siguiente: el valor de uno (1), cuando la cantidad de


tanques sea uno (1), el valor de dos (2), cuando la cantidad de tanques sea dos (2)
y el valor de tres (3), cuando la cantidad de tanques sea de tres (3), mientras que
para el caso de tanques combinados (tanque subterráneo- tanque elevado), se
estableció la valoración de la siguiente manera: el valor de uno (1), cuando se
cuente en la parcela con un tanque subterráneo y 6 tanques elevados (1/6), el valor
de dos (2), cuando se cuente en la parcela con cuatro tanques subterráneos y
cuatro tanques elevados (4/4) y el valor de tres (3), cuando exista un (1) tanque
subterráneo y un (1) tanque elevado.

Por su parte, el criterio de valoración especificado para las respuestas de la


pregunta Nº 11, referente a la capacidad de los tanques de almacenamiento, se
estableció de la siguiente manera: en el caso de que la respuesta sea no NPI (no
posee información), el valor debe ser de cero (0), si la capacidad del tanque de
almacenamiento es de 1100 litros, la valoración asignada será de dos (2) y si la
capacidad del tanque es de 1000 litros, la valoración será de uno (1).

Figura 25: Base de datos de la encuesta referente al suministro de agua potable en


el Barrio Ziruma.

Una vez finalizada la valoración a cada una de las respuestas arrojadas por la
encuesta, se debe establecer una columna o campo idéntico, tanto de nombre como
de estructura (numérico de 6 dígitos), entre la tabla de la base de datos de la
encuesta y la tabla de atributos de la capa correspondiente al plano de catastro del
111

Barrio Ziruma, la cual lleva por nombre “parcelas_ziruma_pl.shp”, de manera, que


se agregue a la tabla atributo de dicha capa, los datos asociados provenientes de la
encuesta, y así poder unir físicamente ambas tablas. En este caso el campo común
entre ambas tablas fue el campo “Encuesta”, donde se estableció la numeración de
cada una de las 46 encuestas realizadas en el mismo orden.

Figura 26: En el área de visualización del programa ArcGis, se evidencia, la unión


física entre la tabla atributo del plano del Barrio Ziruma y la tabla de la base de
datos de la encuesta, a través del campo “Encuesta”.
ƒ Base de datos referente al análisis de la red de distribución de agua

La creación de esta base de datos se llevó a cabo, mediante la conformación


de tres tablas realizadas a través del programa Microsoft Excel, denominadas como:

1) Diámetros.

2) Caudal_Transito.

3) Qm_Qi_Manzana.

Dichas tablas, se nombraron de esa manera, ya que en la primera, se reflejan


los cálculos necesarios para determinar si los diámetros existentes en la red de
112

distribución del barrio Ziruma deben ser sustituidos o cambiados por otros más
grandes, de manera que permitan transportar los caudales de tránsito,
determinados a través del método de repartición media; mientras que en la tabla
“Caudal_Transito”, se establecen los caudales de transito por tramos, que deberían
pasar por las tuberías para abastecer completamente el suministro de agua en dicha
comunidad, de igual forma, en la tabla “Qm_Qi_Manzana”, se definen los valores de
caudal medio (Qm) y caudal contraincendios por nodo dentro de la red.

Estas tablas están conformadas igualmente por columnas identificadas con


un rótulo como encabezado denominado campo, en las cuales se enumeraron todas
las características resaltantes para llegar a constituir estas bases de datos.

Figura 27: Base de datos referente a la evaluación de los diámetros de la red de


distribución de agua del Barrio Ziruma.
113

Figura 28: Base de datos referente a la determinación de los caudales de transito


por tramos de la red de distribución de agua del Barrio Ziruma.
114

Figura 29: Base de datos referente a la determinación de los caudales medios (Qm)
y caudales contraincendios (Qi) por nodos en la red de distribución de agua del
Barrio Ziruma.
Para poder unir físicamente las tablas de cada una de las bases de datos
descritas anteriormente, con las tablas atributos de las capas correspondientes
(diámetros tuberías, caudales tuberías y nodos), se debe establecer, un campo
común entre ambas tablas, de tal manera, de poder agregar los datos asociados de
las bases de datos a sus correspondientes tablas de atributos.

Así, para las tablas de “Diámetros” y “Caudal_Transito” el campo común fue


“Tramo”, mientras que para la tabla de “Qm_Qi_Manzana” el campo común fue
“Nodo”.
115

Figura 30: En el área de visualización del programa ArcGis, se evidencia, la unión


física entre la tabla atributo de las tuberías de la red de distribución del Barrio
Ziruma y la tabla de caudales de tránsito, a través del campo “Tramo”.
CAPITULO III

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

En este capítulo se incluyen el tipo de investigación y se expone una relación


detallada de los datos considerados y los instrumentos utilizados para su
recolección, los cuales se presentan de forma sistematizada, por último se describe
el procedimiento de la investigación a través de las diferentes fases ejecutadas con
la finalidad de alcanzar los objetivos planteados para esta investigación en el primer
capítulo.

3.1 Tipo de investigación

Atendiendo a las características del estudio y según el método empleado, se


consideró del tipo descriptiva, según Rodríguez (2000), por cuanto, se realizó una
descripción del procedimiento por medio del cual se determinó cuáles tramos de
tuberías de la Red de distribución de agua del Barrio Ziruma del Municipio
Maracaibo, deben ser sustituidos o reemplazados, a través del método de
repartición media, con el propósito de garantizar la eficiencia en el suministro de
agua potable en dicho sector.

Considerándose el propósito de la investigación, se catalogó de tipo aplicada,


porque se le dio solución a la interrogante formulada, en corto tiempo (Chávez,
2001). Según el grado de generalización, se clasifico del tipo investigación-acción,
ya que el estudio se centra en generar cambios en la realidad estudiada, es decir,
trata de brindar soluciones a la problemática de la escases generalizada de agua
potable en la zona, uniendo la investigación con la práctica, a través del manejo de
programas de sistema de información geográfica, este tipo de investigación va
orientado a la toma de decisiones.

Según la temporalización, el estudio se especifica en transversal-


correlacional-causal, en razón a que las causas del déficit en el suministro de agua
de la zona y los efectos de la escases de agua ya ocurrieron en la realidad (estaban
dados y manifestados) y el autor los observo y reporto, a través, de la
implementación de una encuesta realizada a los habitantes del Barrio Ziruma, por lo
94

cual, se determinó en primera instancia, cuales tramos de tuberías de la red de


distribución de agua carecían del suministro del vital líquido, para posteriormente
evaluar si los diámetros de tubería existentes son suficientes o no, para transportar
los caudales de diseño de la red.

3.2 Instrumentos y recolección de datos

La recolección de datos se llevó a cabo, mediante la aplicación de una


encuesta a los habitantes del Barrio Ziruma del Municipio Maracaibo del Estado
Zulia, con lo cual, se buscó determinar, el número de familias y personas que
conviven por parcela, la frecuencia en el suministro de agua potable, la existencia o
no de tanques de almacenamiento de agua y su respectiva capacidad de
almacenamiento en litros, el funcionamiento de las piezas y artefactos que permiten
el adecuado suministro del vital líquido en las viviendas y si poseían o no, bombas
de succión con el propósito de almacenar rápidamente el agua potable dentro de los
tanques de almacenamiento y la duración del servicio de agua en dicha comunidad.

Del total de 376 parcelas, se tomó una muestra de 46, las cuales,
respondieron las interrogantes planteadas en la encuesta relacionada con el servicio
de agua potable aplicada en el Barrio Ziruma.

Por tanto, la encuesta permitió detectar que por lo general, existen más de
dos grupos familiares coexistiendo en una misma parcela, mientras que la
frecuencia, la duración y la presión del suministro de agua potable, es muy variante,
incluso en viviendas pertenecientes a una misma cuadra. Así mismo, la mayoría
coincidió en afirmar que no presentaban fugas de agua dentro de las viviendas y
que poseían tanques de almacenamiento de agua y bombas de succión.

3.3 Configuración de las manzanas y parcelas

Con el propósito de identificar e individualizar en el espacio geográfico cada


una de las manzanas y parcelas que conforman el Barrio Ziruma, se empleó la
metodología especificada por el Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar
(IGVSB), con respecto al establecimiento del código catastral.
95

Dicha metodología plantea que las manzanas pueden ser numeradas


iniciándose por aquella ubicada al extremo noroeste del sector, continuando de
izquierda a derecha y viceversa en forma de zigzag, hasta cubrir la totalidad de
manzanas que conforman el urbanismo. Ver figura N° 13. En el caso de las parcelas
que conforman las manzanas, la numeración se inició por la ubicada en la esquina
noroeste de cada manzana para luego continuar en sentido de las agujas del reloj
hasta cubrir la totalidad de las parcelas (comenzando desde el numero 001 hasta el
999).Ver figura N° 14.

Figura 13: Numeración de las Manzanas que conforman el Barrio Ziruma, según la
metodología planteada por el IGVSB en el sistema de codificación catastral, Fuente
del plano: OMPU.
96

Figura 14: Numeración de las Parcelas que conforman las manzanas del Barrio
Ziruma, según la metodología planteada por el IGVSB en el sistema de codificación
catastral.

3.4 Determinación de los consumos de agua

Según datos de la Hidrológica del lago de Maracaibo (Hidrolago), el


suministro de agua en el Barrio Ziruma es sectorizado, es decir, regulado por la
apertura y cierre de válvulas, lo cual se efectúa cada 36 Horas, con una duración en
el servicio que varía de 12 a 17 horas, por tanto, no se contemplan mecanismos
para la medición de los caudales en el sector.
97

Cabe destacar que el servicio de agua en el Barrio Ziruma proviene de dos


sistemas de servicio denominados:

ƒ Zona Norte con servicio Sur (por gravedad).

ƒ Zona Norte plaza de toros (por gravedad).

Para la determinación de los consumos de agua por parcela y los caudales de


tránsito de la red, se empleó el plano regulador del urbanismo, el cual fue
suministrado por la Oficina Municipal de Planificación Urbana de Maracaibo (OMPU),
para ello, se fijaron los lineamientos de dotaciones de agua para edificaciones
destinadas a viviendas unifamiliares, establecidos en la Gaceta Oficial de Venezuela
N°4044, extraordinaria de fecha 08/09/1988, en función del área por metro
cuadrado de las parcela, por lo que, el caudal medio (Qm) total, el cual, representa
la base en el diseño de las redes de distribución, será la sumatoria de los caudales
medios por parcela divididos entre los segundos del día, tal y como se indica en la
siguiente ecuación:

Qm= ∑gastos (l/d)/ 86400 s/d Ecuación 3


98

Figura 15: Calculo de las Dotaciones por parcelas, para determinar el caudal medio
(Qm) del Barrio Ziruma.
99

Figura 16: Determinación del caudal medio (Qm) del Barrio Ziruma.

Luego de haber determinado el caudal medio del Barrio Ziruma, se


determinó el valor del caudal máximo diario (Qmd), el cual se establece en función
del caudal medio (Qm) y del factor K1, tal y como se indica en la siguiente
ecuación:

Qmd = K1 x Qm Ecuación 4

El factor K1 depende de las variaciones climáticas de la zona, para la ciudad


de Maracaibo, que posee un clima uniforme, este factor es de 1.25.
100

Figura 17: Determinación del caudal máximo diario (Qmd) del Barrio Ziruma.

Continuando con los procedimientos para la determinación de los consumos


de agua del Barrio Ziruma, se determinó el caudal máximo horario (Qmh), el cual
igualmente está en función del caudal medio (Qm) y del factor K2, el cual representa
la probabilidad de uso del servicio de agua a cada instante.

Para la determinación de este factor, es necesario realizar una estimación de


la población futura que tendrá el urbanismo y para ello, se consideró el tipo de
zonificación del Barrio, el cual según la Ordenanza de la ciudad de Maracaibo del
año 2005, es del tipo PR2 (polígono residencial tipo 2), seguidamente se fijó a la
variable urbana de densidad máxima poblacional, como la variable que define y por
lo tanto limita la cantidad de personas que por hectárea, pueden llegar a coexistir
dentro de una misma parcela con el paso del tiempo. Dichos valores máximos de
densidad se indican en la referida ordenanza y están en función del área de la
parcela.

Luego que se determinan todos los valores de densidad máxima por parcela,
se calcula el promedio de dicha variable, expresado en habitantes por metros
cuadrados (Hab/m2) y posteriormente se multiplica dicho valor por el total de la
sumatoria de los metros cuadrados de las 376 parcelas que conforman el Barrio
Ziruma, para de esta forma determinar la población máxima que puede llegar a
101

desarrollarse con el paso de los años en este sector, la cual es de 5301.33


habitantes.

Figura 18: Determinación de la población máxima a desarrollarse en el Barrio


Ziruma en función de la variable de densidad máxima poblacional por hectárea,
especificada en la Ordenanza vigente de la ciudad de Maracaibo.

Por tanto, siendo la población fututa menor a los 100.000 habitantes y según
lo indicado en las Normas INOS, el factor K2, se determina a través de la siguiente
ecuación:

K2 = (275-0.75 X)/100 Ecuación 7

Dónde:

X = población futura en miles de habitantes = 5.30

Sustituyendo dicho valor en la variable X, se determina el valor de K2 y el


valor de Qmh.
102

Figura 19: Determinación del caudal máximo horario (Qmh) del Barrio Ziruma.

Para concluir con el cálculo de los consumos de agua, se determina el valor


del caudal contraincendios (Qi), el cual al igual que los anteriores consumos, se
determina en función del caudal medio (Qm) y del factor K3, el cual representa la
probabilidad de ocurrencia de un incendio, este factor está establecido por las
Normas INOS como de 1.80, además, debe adicionársele el gasto requerido para
atender la contingencia de incendio (I), tal y como se señala en la siguiente
ecuación:

Qi = K3 x Qm + I Ecuación 6

En el caso del Barrio Ziruma el caudal para combatir incendios será de 16


Lts/seg, ya que es el establecido por las Normas INOS, para zonas residenciales,
comerciales o mixtas y con construcciones unifamiliares continúas.
103

Figura 20: Determinación del caudal contraincendios (Qi) del Barrio Ziruma.

La red de distribución debe satisfacer el caudal mayor, entre el caudal


máximo horario (Qmh) y el caudal contraincendios (Qi), en este caso el caudal
mayor, es el caudal contraincendios con un valor de 30.38 Litros por segundo (l/s).

3.5 Análisis de la red de distribución de agua a través del método de repartición


media

Para llegar a establecer el dimensionado de una red de distribución de agua,


es necesario determinar los gastos de circulación para cada tramo de la red,
basándose en algunas hipótesis de cálculo tendientes a fijar los gastos o caudales
en cada nodo.

Uno de los métodos para estimar la concentración de los gastos en los nodos
es precisamente el método de repartición media, el cual, fija la repartición de los
gastos por mitad a ambos extremos de cada tramo.

El primer paso para determinar los gastos en los nodos, es enumerar el total
de nodos del sistema y establecer el valor de caudal medio (Qm) por tramo, para lo
cual, se debe dividir el valor de caudal medio de cada manzana entre el número
total de tramos de tubería que la conforman, para posteriormente aplicar el método
de la repartición media, es decir, dividir entre dos el caudal medio del tramo y
asignar dicho caudal en los dos nodos extremos de cada tubería, se debe
considerar, que habrán tramos de tubería comunes entre dos manzanas, en los
cuales se deberán sumar los dos caudales medios del tramo, para determinar el
caudal medio total, el cual será dividido entre dos, para asignar el gasto
correspondiente a los dos nodos extremos del tramo, aunado a lo anterior, en el
104

caso de que existan ramales ciegos, la totalidad de su consumo medio se


concentrara en el nodo donde se inicia dicho tramo.

Figura 21: Determinación de los caudales medios por nodo, a través del método de
la repartición media.

Luego de haber asignado los valores de caudal medio a cada uno de los
nodos, se debe realizar una sumatoria de dichos caudales, con el propósito de
conocer el caudal medio total en cada nodo, dicho valor seguidamente, se multiplica
por el factor K3, para determinar el caudal contraincendios (Qi) por nodo.
105

Caudal contraincendios por nodo

Caudal medio Total por nodo

Figura 22: Determinación del valor de caudal medio total por nodo y del caudal
contraincendios por nodo, a través del método de la repartición media.

Continuando con el análisis de la red de distribución de agua, a continuación,


se deben asumir los sentidos del caudal contraincendios (Qi), de acuerdo a una
distribución lógica; de manera que se cumpla la ley de continuidad en cada nodo, es
decir, el caudal efluente debe ser igual al caudal efluente, así mismo, se debe
asignar al nodo con la cota de terreno más baja (nodo N° 40), el caudal para
combatir incendios de 16 l/s, de manera que cuando confluyan los caudales hacia
ese punto, la sumatoria de gastos sea igual al caudal contraincendios (Qi) más el
caudal para combatir incendios antes mencionado.
106

Figura 23: Distribución lógica de los caudales en la red de distribución de agua del
Barrio Ziruma.
107

Figura 24: En la figura se observa como convergen los caudales en el nodo Nº40,
punto más bajo de la red, la sumatoria de dichos caudales de 10.36 l/s más el
caudal de 5.74 l/s, es igual al caudal estimado contraincendios más el caudal para
combatir incendio de 16.10 l/s.

Una vez fijados los caudales en cada tramo de la red, se seleccionaran los
diámetros que deben tener las tuberías, de acuerdo a los caudales máximos que
transitaran por las mismas y de acuerdo a las velocidades máximas permitidas,
según lo estipulado en las Normas INOS.

3.6 Conformación de las bases de datos

Para la conformación o creación de la base datos, tanto de la encuesta


referente al suministro de agua potable realizada a los habitantes del Barrio Ziruma,
como de la evaluación realizada a la red de distribución de agua, luego de que se
determinaran los caudales de transito por tramo, a través del método de repartición
media, se utilizó el programa de Microsoft Excel.

ƒ Base de datos referente al suministro de agua potable en el Barrio


Ziruma

La creación de esta base de datos se llevó a cabo, mediante la disposición de


una tabla conformada por columnas identificadas con un rótulo como encabezado
108

denominado campo, en las cuales se enumeraron las 13 preguntas referentes al


suministro de agua, realizadas en la encuesta, posteriormente se realizó una
valoración lógica para cada una de las respuestas dadas por los habitantes, a dichas
preguntas. Para ello, se estableció lo siguiente:

Se asignará el valor de cero (0), en el caso de que la respuestas a la


interrogante planteada sea: NPI (no posee información), se establecerá el valor de
uno (1), en el caso de que la respuesta sea NO y el valor de dos (2), si la respuesta
a la interrogante es SI; estos casos se presentan en las preguntas Nº 6, 8 y 12 con
las interrogantes de existencia de fugas, existencia de tanques de almacenamiento
y de bombas de succión respectivamente.

Por otra parte, en el caso de la pregunta Nº 2, referente al número de


familias por parcela, cuyas respuestas involucran cantidades en un rango de (0 -4),
se planteó lo siguiente: se asignara el valor de cero (0), en el caso de que la
respuesta a la interrogante sea cero (0), el valor de uno (1) en el caso de que la
cantidad especificada sea uno (1), el valor de dos (2) en el caso de que la respuesta
sea dos (2), de manera progresiva y ascendente, así pues, para una cantidad de 3
familias, la valoración correspondientes será de 3 en la base de datos.

En el caso de la pregunta Nº 3, referente al número de personas por parcela,


el rango de las respuestas fue de (0-18), por lo que se estableció lo siguiente: se
asignará el valor de uno (1), en el caso de que la respuesta a la interrogante este
comprendida en el rango de trece hasta dieciocho (13-18), se establecerá el valor
de dos (2), en el caso en el que las respuestas a la interrogante este comprendida
entre las cantidades de siete y doce (7-12) y se fijará el valor de tres (3), en el caso
de que las cantidades estén comprendidas entre uno y seis (1-6).

Así mismo, en el caso de la pregunta Nº 4, referente a la frecuencia en el


suministro de agua por días, cuyas respuestas involucran cantidades en un rango de
(0 -7), se planteó lo siguiente: se asignara el valor de cero (0), en el caso de que la
respuesta a la interrogante sea cero (0), el valor de uno (1) en el caso de que la
cantidad especificada en la respuesta sea uno (1), el valor de dos (2) en el caso de
que la respuesta sea dos (2), de manera consecutiva, con excepción de la cantidad
109

6, la cual no estuvo especificada dentro de las respuestas, por lo que, una cantidad
en las respuestas de siete (7), equivale a asignar una valoración de 6 en la base de
datos.

Continuando con el procedimiento de valoración de las respuestas para la


conformación de la base de datos, se especifica a continuación el caso de la
pregunta Nº 5, referente a la duración del servicio de agua, para ello se adoptó el
siguiente criterio: se asignara el valor de cero (0), en el caso de que la respuesta a
la interrogante sea NPI (no posee información), el valor de uno (1), en el caso de
que la cantidad en la duración del servicio sea de dos horas (2 hrs), el valor de dos
(2), cuando la duración del servicio sea de cuatro horas (4 hrs), el valor de tres (3),
si la duración en el servicio es de seis horas (6 hrs), el valor de cuatro (4), si la
duración en el servicio es de ocho horas (8 hrs), el valor de cinco (5), cuando la
duración en el servicio sea de doce horas (12 hrs) y el valor de seis (6), cuando la
duración del servicio sea de veinticuatro horas (24 hrs).

En el caso de la pregunta Nº 7, cuya incógnita es el nivel de presión del


suministro, se fijaron los siguientes valores: el valor de cero (0), en el caso de que
la respuesta sea NPI (no posee información), el valor de uno (1) en el caso de que
la presión sea baja, el valor de dos (2), en el caso de que el nivel de presión sea
Medianamente bueno y el valor de tres (3), en el caso de que el nivel de presión sea
bueno.

Por su parte, el criterio establecido para la valoración de las respuestas de la


pregunta Nº 9, referente a qué tipo de tanque de almacenamiento poseían en la
parcela, se estableció lo siguiente: se asignara el valor de uno (1), en el caso de
que no se cuente en la parcela con ningún tanque de almacenamiento de agua, se
fijara el valor de dos (2), en el caso de que en la parcela exista la combinación de
tanque subterráneo- tanque elevado, se contemplara el valor de tres (3), en el caso
de que solo exista tanque subterráneo en la parcela y se asignara el valor de cuatro
(4), en el caso donde solo exista tanque elevado en las parcelas.

En el caso de la pregunta Nº 10, cuya incógnita es la cantidad de tanques de


almacenamiento existentes en la parcela, se estableció para los casos de tanques
110

elevados y subterráneos lo siguiente: el valor de uno (1), cuando la cantidad de


tanques sea uno (1), el valor de dos (2), cuando la cantidad de tanques sea dos (2)
y el valor de tres (3), cuando la cantidad de tanques sea de tres (3), mientras que
para el caso de tanques combinados (tanque subterráneo- tanque elevado), se
estableció la valoración de la siguiente manera: el valor de uno (1), cuando se
cuente en la parcela con un tanque subterráneo y 6 tanques elevados (1/6), el valor
de dos (2), cuando se cuente en la parcela con cuatro tanques subterráneos y
cuatro tanques elevados (4/4) y el valor de tres (3), cuando exista un (1) tanque
subterráneo y un (1) tanque elevado.

Por su parte, el criterio de valoración especificado para las respuestas de la


pregunta Nº 11, referente a la capacidad de los tanques de almacenamiento, se
estableció de la siguiente manera: en el caso de que la respuesta sea no NPI (no
posee información), el valor debe ser de cero (0), si la capacidad del tanque de
almacenamiento es de 1100 litros, la valoración asignada será de dos (2) y si la
capacidad del tanque es de 1000 litros, la valoración será de uno (1).

Figura 25: Base de datos de la encuesta referente al suministro de agua potable en


el Barrio Ziruma.

Una vez finalizada la valoración a cada una de las respuestas arrojadas por la
encuesta, se debe establecer una columna o campo idéntico, tanto de nombre como
de estructura (numérico de 6 dígitos), entre la tabla de la base de datos de la
encuesta y la tabla de atributos de la capa correspondiente al plano de catastro del
111

Barrio Ziruma, la cual lleva por nombre “parcelas_ziruma_pl.shp”, de manera, que


se agregue a la tabla atributo de dicha capa, los datos asociados provenientes de la
encuesta, y así poder unir físicamente ambas tablas. En este caso el campo común
entre ambas tablas fue el campo “Encuesta”, donde se estableció la numeración de
cada una de las 46 encuestas realizadas en el mismo orden.

Figura 26: En el área de visualización del programa ArcGis, se evidencia, la unión


física entre la tabla atributo del plano del Barrio Ziruma y la tabla de la base de
datos de la encuesta, a través del campo “Encuesta”.
ƒ Base de datos referente al análisis de la red de distribución de agua

La creación de esta base de datos se llevó a cabo, mediante la conformación


de tres tablas realizadas a través del programa Microsoft Excel, denominadas como:

1) Diámetros.

2) Caudal_Transito.

3) Qm_Qi_Manzana.

Dichas tablas, se nombraron de esa manera, ya que en la primera, se reflejan


los cálculos necesarios para determinar si los diámetros existentes en la red de
112

distribución del barrio Ziruma deben ser sustituidos o cambiados por otros más
grandes, de manera que permitan transportar los caudales de tránsito,
determinados a través del método de repartición media; mientras que en la tabla
“Caudal_Transito”, se establecen los caudales de transito por tramos, que deberían
pasar por las tuberías para abastecer completamente el suministro de agua en dicha
comunidad, de igual forma, en la tabla “Qm_Qi_Manzana”, se definen los valores de
caudal medio (Qm) y caudal contraincendios por nodo dentro de la red.

Estas tablas están conformadas igualmente por columnas identificadas con


un rótulo como encabezado denominado campo, en las cuales se enumeraron todas
las características resaltantes para llegar a constituir estas bases de datos.

Figura 27: Base de datos referente a la evaluación de los diámetros de la red de


distribución de agua del Barrio Ziruma.
113

Figura 28: Base de datos referente a la determinación de los caudales de transito


por tramos de la red de distribución de agua del Barrio Ziruma.
114

Figura 29: Base de datos referente a la determinación de los caudales medios (Qm)
y caudales contraincendios (Qi) por nodos en la red de distribución de agua del
Barrio Ziruma.
Para poder unir físicamente las tablas de cada una de las bases de datos
descritas anteriormente, con las tablas atributos de las capas correspondientes
(diámetros tuberías, caudales tuberías y nodos), se debe establecer, un campo
común entre ambas tablas, de tal manera, de poder agregar los datos asociados de
las bases de datos a sus correspondientes tablas de atributos.

Así, para las tablas de “Diámetros” y “Caudal_Transito” el campo común fue


“Tramo”, mientras que para la tabla de “Qm_Qi_Manzana” el campo común fue
“Nodo”.
115

Figura 30: En el área de visualización del programa ArcGis, se evidencia, la unión


física entre la tabla atributo de las tuberías de la red de distribución del Barrio
Ziruma y la tabla de caudales de tránsito, a través del campo “Tramo”.
CAPITULO IV

RESULTADOS DE LA INVESTIGACION

4.1 Resultados obtenidos del desarrollo del catastro selectivo de la red de


distribución de agua del Barrio Ziruma

Luego de haber unido las bases de datos indicadas con las tablas atributos
de los campos correspondientes, toda la información es asociada y mostrada en
el área de visualización del programa ArcGis, con solamente hacer clic con el
cursor del ratón sobre cualquier punto de la red de distribución de agua del Barrio
Ziruma.

Figura 31: En el área de visualización del programa ArcGis, se observa, el


despliegue de la tabla con información referente a los caudales medios (qm),
caudales contraincendios (Qi), número de nodo y manzana a la que pertenece,
con solo tocar con el cursor en el nodo 1.
117

Figura 32: En el área de visualización del programa ArcGis, se observa, el


despliegue de la tabla con información referente a la longitud del tramo, numero
de tramo, numero de manzana al que pertenece, nodos del tramo y caudales de
tránsito, con solo tocar con el cursor el tramo indicado.

Así mismo, toda la información recopilada durante el desarrollo del catastro


de las redes de distribución de agua del Barrio Ziruma, se puede mostrar a través
de mapas temáticos.

Los elementos de mapa incluyen una leyenda, una flecha de norte, un


título de mapa, una barra de escala, otros datos textuales dados e información
pertinente entre otros.
118

Figura 33: Mapa temático referente al número de parcelas encuestadas en el


Barrio Ziruma.
119

Figura 34: Mapa temático concerniente a la frecuencia del suministro de agua en


el Barrio Ziruma.
120

Figura 35: Mapa temático donde se visualiza la duración del suministro de agua
en el Barrio Ziruma.
121

Figura 36: Mapa temático donde se evidencia la existencia o falta de tanques de


almacenamiento de agua en las parcelas del Barrio Ziruma.
122

Figura 37: Mapa temático donde se evidencia la existencia de bombas de succión


en las parcelas del Barrio Ziruma.
123

Figura 38: Mapa temático donde se observan los niveles de presión del agua de la
red de distribución del Barrio Ziruma, desde la perspectiva de sus usuarios.
124

Figura 39: Mapa temático donde se evidencia los diámetros que deberían estar
colocados en la red de distribución de agua del Barrio Ziruma para abastecer la
demanda requerida.
125

Figura 40: Mapa temático donde se evidencia los diámetros existentes en la red
de distribución de agua del Barrio Ziruma.
126

Figura 41: Mapa temático donde se reflejan los caudales de transito por tramo,
que deberían pasar por las tuberías de la red de distribución de agua del Barrio
Ziruma.
127

Figura 42: Mapa temático donde se aprecian los caudales medios (Qm) por nodo
de la red de distribución de agua del Barrio Ziruma.
128

Figura 43: Mapa temático donde se observan los caudales contraincendios (Qi)
por nodo de la red de distribución de agua del Barrio Ziruma.
129

Figura 44: Mapa temático donde se observan los tramos de tuberías que según el
análisis realizado deben ser sustituidos por otros de mayor diámetro.
130

Figura 45: Mapa temático donde se aprecian las longitudes por tramo de las
tuberías que conforman la red de distribución de agua del Barrio Ziruma.

4.2 Análisis de los datos

A través de la metodología aquí aplicada, se logró determinar el valor de


los caudales de tránsito, que deberían recorrer diariamente los tramos de las
tuberías de la red de distribución de agua del Barrio Ziruma, para abastecer los
requerimientos de agua de esta comunidad, y mediante la comparación de dichos
caudales con los especificados en la tabla de la Norma INOS, en la cual, se
señalan las capacidades y las velocidades máximas, en función de los diámetros
de las tuberías, se determinaron los diámetros que idealmente deben estar
colocados en la red para cumplir a cabalidad con el suministro de agua.

Posteriormente, se pudo definir, cuales tramos de tubería deben ser


cambiados por otros de mayor diámetro, y cuales por el contrario y obviando el
factor de deterioro por falta de mantenimiento y el tiempo transcurrido desde la
131

construcción de la red de tuberías de este sector, pueden seguir funcionando con


el diámetro inicialmente colocado.

Así mismo, se realizó una evaluación entre la frecuencia y la duración en el


servicio actual de agua potable, con el suministro ideal que realmente debería
abastecer este sector.

Mediante la aplicación de dicha metodología, se logró:

• Expresar el nivel de insatisfacción de los habitantes del Barrio


Ziruma de Maracaibo, con respecto a la frecuencia, duración y funcionamiento del
servicio de agua potable que actualmente ofrece la hidrológica del lago de
Maracaibo (Hidrolago) a esta comunidad.

• Determinar los consumos de agua, requeridos por área de parcela, a


través de lo especificado en la Gaceta oficial de Venezuela N° 4044,
extraordinaria de fecha 08/09/88, la cual contiene las “Normas Sanitarias para
Proyecto, Construcción, Reparación, Reforma y Mantenimiento de Edificaciones”.

• Establecer la densidad máxima poblacional que puede llegar a


desarrollarse por parcela en función de lo especificado en la ordenanza de
zonificación del Municipio Maracaibo del año 2005.

• Evaluar la red de distribución de agua del Barrio Ziruma a través del


método de repartición media.

• Conformar las bases de datos necesarias, para poder realizar la


asociación de los datos arrojados por la encuesta realizada en la zona de estudio
y los datos provenientes de la evaluación realizada a la red.

• desarrollar el catastro selectivo de la red de distribución de agua del


Barrio Ziruma a través, del programa de sistema de información geográfica
ArcGis.
132

• Analizar los resultados obtenidos de manera de ofrecer una solución


a la problemática de escasez de agua que padece esta comunidad.

• Establecer propuestas de mejora como la sustitución de tramos de


tuberías de la red de acueductos, con el propósito de mejorar la calidad de vida
de los habitantes con un mejor servicio.

4.3 Discusión de los resultados

El último paso para desarrollar el catastro selectivo de la red de


distribución de agua del Barrio Ziruma, fue la presentación de los resultados
mediante la creación de mapas temáticos, en los cuales se ven reflejados los
parámetros evaluados de forma generalizada sobre el plano urbano de este
sector.

En tal sentido, fue necesario enumerar cada uno de los mapas en función
de cada parámetro evaluado. Ver punto 4.1.

Por consiguiente, analizando el caso del mapa 4.2, referente a la


frecuencia en el suministro de agua, se hace evidente, la existencia de grandes
diferencias en este parámetro por manzanas, así por ejemplo, en una misma
manzana pueden existir parcelas que reciben el suministro de agua 1 día de la
semana, cada 2 días, cada 3 días, cada 7 días o algunas que no reciben el
servicio. Pero en general la respuesta que más se repite es la de cada 2 días, lo
cual concuerda con la frecuencia especificada por la empresa Hidrolago, ya que
ellos aperturan las válvulas de sectorización, cada 36 horas.

Así mismo, en el caso del mapa N°4.3, correspondiente a la duración del


suministro de agua, se observa una variación significativa, ya que en una misma
manzana se evidencian diferentes variaciones en la duración del servicio, sin
embargo el valor que más se repite después de NPI (no posee información), es la
duración del suministro por 24 horas, lo cual no concuerda con el rango de
tiempo indicado por la empresa Hidrolago, de 12 a 17 horas.
133

Continuando con la valoración de los mapas temáticos, seguidamente


evaluamos la variable de la existencia o no de tanques de almacenamiento de
agua en el Barrio Ziruma, correspondiente al mapa N° 4.4, en este se observa,
como la mayoría de las parcelas con excepción de solo 4, poseen tanques de
almacenamiento, por lo general del tipo elevado, lo cual indica el nivel de
carencia del suministro de agua en este sector, aunado al hecho de que por lo
general y debido a la sectorización que existe del servicio, la empresa Hidrolago
para poder garantizar el abastecimiento de agua en las parcelas, le indica al
dueño del parcelamiento, que previamente deben construir un tanque con una
capacidad determinada, como condición para la entrega de los permisos de
habitabilidad.

De igual manera, en el mapa N°4.5 se evalúa la existencia o no de bombas


de succión de agua, y se evidencia como la gran mayoría de las parcelas poseen
por lo menos una bomba, con excepción de 4 parcelamientos, lo cual es un
indicativo de las bajas presiones existente en la red de distribución de este
sector, sin embargo, en el mapa N°4.6 se observa, como las familias que habitan
en esta zona, caracterizaron la pregunta referente al nivel de presión del
suministro en: presión buena, presión media y presión baja, siendo
efectivamente la presión baja la más abundante de las alternativas.

Cabe destacar, que la información concerniente a las presiones existentes


en la red de distribución de agua del Barrio Ziruma, no fue suministrada por la
empresa Hidrolago para la completa evaluación de la red de distribución de agua
de este sector, sin embargo, según la información captada a través de
fotografías, de un mapa de presiones de la ciudad de Maracaibo, el cual estaba
colgado en la sede de dicha empresa, se pudo percatar de que efectivamente el
nivel de presión más cercano al área de estudio es de 5 PSI, lo cual equivale a
3.52 metros, valor muy por debajo del mínimo establecido por las normas (20
metros) para garantizar la correcta prestación del servicio de agua.

Los diámetros calculados y por ende, el establecimiento de cuales tramos


de tuberías deben ser reemplazados por otros de mayor diámetro, siempre y
134

cuando, se garantice que el suministro del servicio de agua potable en esta


comunidad sea continuo y que los caudales de tránsito calculados a través del
método de repartición media, sean los que circulen por la red, se pueden apreciar
en el mapa N°4.7, en este se indican los diámetros que deberían estar colocados
para cumplir con el abastecimiento, así pues, comparando el mapa anterior con el
mapa N°4.8, donde se indican los diámetros de las tuberías existentes, los cuales
en su mayoría son de 4 pulgadas, se puede concluir que se deben sustituir 16
tramos de tubería de hierro fundido, que equivalen al 47.93% del total de las
tuberías que conforman el sistema, estas se aprecian en el mapa N°4.12, de
manera de abastecer por completo los requerimientos de agua que presenta esta
comunidad.

Los caudales de transito por tramo, determinados como se indicó en el


capítulo III, punto 3.5, utilizando el método de repartición media, se aprecian en
el mapa N°4.9, es importante mencionar, que la dirección del sentido de estos
caudales, se estableció con base a una distribución lógica y cumpliendo lo
establecido por ley de continuidad en cada uno de los nodos de la red, por lo cual
fue necesario definir previamente los caudales medios y los caudales
contraincendios por nodo, los cuales se aprecian en el mapa N°4.10 y 4.11
respectivamente, así mismo, es importante destacar que en el punto más bajo de
la red, nodo N°40, el cual posee una cota de terreno de 26.84 m, se contempló la
adición del caudal para combatir incendios de 16 litros por segundos, como
medida de seguridad durante el análisis de la red.

Comparando los mapas N°4.2 y 4.12, correspondiente a las variables de


frecuencia del suministro y diámetros a sustituir respectivamente, se evidencia
que en la manzana N°3, la parcela encuestada afirma que no posee suministro de
agua, en concordancia con lo observado en el mapa 4.12, donde se muestra que
este tramo de tubería de 53.9 metros, debe ser sustituido por otro de mayor
diámetro, debiendo pasar de 4’’ a 8’’.

Caso similar, se evidencia en la manzana N°13 del mapa N°4.2, donde se


aprecia que del grupo de parcelas encuestadas solo una no posee servicio de
135

agua, lo cual concuerda con lo mostrado en el mapa N°4.12, donde se indica que
el tramo de tubería de 98.12 metros, que abastece de agua a esta parcela, debe
ser sustituido por un tramo de mayor diámetro, pasando de 4” a 6”.

Por su parte, algunas de las parcelas de las manzanas N°6, 7, 14 y 15,


según lo indicado en el mapa N°4.2, no poseen suministro de agua, y según lo
establecido en el mapa N°4.12, tampoco requieren de la sustitución de sus
tramos de alimentación, por lo cual, se podría decir, que la falta en el suministro
de agua podría estar influenciado por el deterioro de las tuberías (erosión,
corrosión y fragilidad) o por la carencia de presiones existente en el sistema.

CONCLUSIONES

Como conclusión general, se establece que se han alcanzado los objetivos


especificados en el capítulo uno de esta investigación. En tal sentido, se ha
136

desarrollado el catastro selectivo de servicio público comunitario de la red de


distribución de agua del Barrio Ziruma de la Parroquia Juana de Ávila del
Municipio Maracaibo del Estado Zulia; esta afirmación se obtuvo a partir de los
resultados obtenidos, producto de la metodología aplicada y del análisis realizado
a la red de distribución de agua estudiada.

1. A través del desarrollo del catastro selectivo de servicio público


comunitario de la red de distribución de agua del Barrio Ziruma, se pudo
determinar los parámetros de frecuencia y duración del servicio de agua potable
existentes en este sector, el número de familias que coexisten por parcela, la
existencia de fugas, la existencia de bombas de succión y de tanques de
almacenamiento de agua, el funcionamiento de las piezas sanitarias, el nivel de
presión del sistema, entre otros, comprobándose con ello, el alto grado de
escases de agua potable y los bajos niveles de presión que presenta la red de
distribución de agua del Barrio Ziruma.

2. El suministro de agua potable en el Barrio Ziruma, al igual que en el


resto de la ciudad de Maracaibo, es discontinuo y regulado mediante la apertura y
cierre de válvulas, por parte de la empresa Hidrológica del Lago de Maracaibo
(Hidrolago), razón por la cual, para la determinación de la demanda de agua
potable en el Barrio Ziruma, fue utilizado el plano regulador del urbanismo y la
tabla de dotaciones para edificaciones destinadas a viviendas unifamiliares de la
Gaceta oficial de Venezuela Nº 4.044 del año 1988, arrojando como resultado
una dotación para este urbanismo de 30.38 l/s, cantidad necesaria para cumplir
con los requerimientos diarios de agua de los habitantes de este sector y
combatir cualquier contingencia de incendio que pueda llegar a presentarse, tal
cual lo estipula el artículo N°14 de la Gaceta oficial de Venezuela N° 4103, del
Ministerio de Sanidad y Asistencia Social y de Desarrollo Urbano (M.S.A.S) del
año 1989, en vista de lo cual, la empresa Hidrolago debe garantizar el
cumplimiento de las condiciones de continuidad en el suministro de agua, en
cantidad suficiente y de forma permanente durante las 24 horas del día.
137

3. Luego de haber asociado y georeferenciado toda la información


recopilada, proveniente, tanto de la encuesta como de la evaluación realizada a la
red de distribución de agua del Barrio Ziruma, utilizando el programa de sistema
de información geográfica ArcGis, fue posible desarrollar el catastro de esta red
de distribución, y por ende, visualizar los resultados obtenidos, mediante el
despliegue de tablas, en las cuales se detallan todos los datos de diámetros y
caudales, por tramo y por nodo respectivamente, con tan solo hacer clic con el
cursor del ratón en cualquier punto de la red, así mismo, toda la información
puede ser presentada a través de mapas temáticos, en donde es posible evaluar
cada uno de los parámetros de forma generalizada sobre el plano urbano de
dicho sector.

4. Esta investigación se convierte en un punto de partida en la


búsqueda de una solución metodológica que permita el establecimiento de
mejoras en la prestación del servicio de agua potable de esta comunidad, ya que
la evaluación realizada consistió no solo en definir cuales tramos de tuberías
deben ser sustituidos, sino, en la conformación de una fuente de información
actualizada y confiable para la consulta oportuna sobre los requerimientos de
agua de este sector, aportando una herramienta más para prevenir, proyectar y
planificar futuras soluciones en el caso.

5. El desarrollo del catastro selectivo de la red de distribución de agua


del Barrio Ziruma, ofrece una alternativa a la hora de identificar y priorizar las
mejoras y/o correctivos que sean necesarios aplicar en el sistema de acueductos,
por parte de la empresa encargada de administrar el servicio de agua potable en
la ciudad de Maracaibo (Hidrolago), lo que se traducirá en mejoras en las
condiciones de vida de los habitantes.

6. Busca la conformación de información precisa y confiable referente al


servicio de agua potable existente en el Barrio Ziruma, de manera de asociarla e
incorporarla en el Sistema de Información Geográfica SIG.
138

7. Permite la identificación de los tramos críticos de la red, en los


cuales se deben priorizar las obras de inversión, ofreciendo soluciones a los
problemas de continuidad en el suministro de agua.

8. En vista de que no se pudo conocer la rata de crecimiento de la


población estudiada, por la falta de datos poblacionales, solo se determinó la
densidad máxima por parcelas, para conocer el desarrollo máximo permitido
según la ordenanza de zonificación vigente, por lo cual se hace muy difícil estimar
si para este sector el periodo de diseño debe ser corto o largo, pero en general se
debe tener en cuenta que, de acuerdo a las tendencias de crecimiento de la
población es conveniente elegir periodos de diseño más largos para crecimientos
lentos y viceversa.

9. A través del análisis realizado, se determinaron los diámetros y los


caudales de transito que realmente deberían existir y circular diariamente en la
red de distribución de agua del Barrio Ziruma, pero mientras no se elimine la
sectorización por zonas, que presenta el servicio de aguas blancas en la ciudad
de Maracaibo, así se realicen los cambios de diámetros sugeridos, la escases del
vital líquido continuara afectado a los subscriptores de la red.

RECOMENDACIONES

1. La construcción de la red de distribución de aguas del Barrio Ziruma,


posee una data de aproximadamente 40 años, razón por la cual, se deduce, que
139

el tiempo de vida útil (aproximadamente 20 años), ya fue superado, esto se pone


de manifiesto en la falta de suministro de agua que presentan algunos tramos de
tuberías de la red y que según el análisis, no requieren la sustitución por otros de
mayor diámetro.

2. Igualmente la falta de mantenimiento de las tuberías, juega un papel


fundamental, en cuanto a la permanencia de las condiciones iniciales de diseño a
lo largo del tiempo de vida útil del sistema, generando y acelerando con ello, los
procesos de corrosión, erosión y fragilidad en las tuberías, por lo que se
recomienda que se realice un monitoreo y mantenimiento periódico a la red de
distribución de agua del Barrio Ziruma y a todos sus componentes.

3. Así mismo, las características que poseen los materiales de las


tuberías son de gran importancia, ya que le aportan la resistencia necesaria para
soportar las condiciones del terreno y el transporte de los caudales de transito
con sus respectivas velocidades y presiones, así pues, como ya se mencionó a lo
largo del estudio, el material empleado en la construcción de las tuberías que
integran la red de aguas blancas del Barrio Ziruma es el hierro fundido, material
este, que ofrece cierta resistencia a la oxidación y a la corrosión, pero que
igualmente le aporta cierto grado de fragilidad a las tuberías, limitando su uso,
especialmente cuando deben ser utilizadas enterradas, pues su poca o ninguna
resistencia a los impactos la hace inadecuada para su colocación sobre soportes.

4. En vista de lo cual, se recomienda la sustitución de los tramos


indicados, por otros, no solo de mayor diámetro, sino de un material que ofrezca
mayor resistencias a los impactos, tomando la previsión de no unir materiales
que posean diferentes potenciales de electrodo, ya que esto daría inicio a que se
genere una corrosión galvánica entre ambos materiales.

5. Como se mencionó anteriormente y según el mapa de presiones de


Maracaibo, los niveles de presiones cercanos a la red de distribución de agua del
Barrio Ziruma son muy bajos (3.52 m), en comparación con los valores de
presiones mínimos establecidos por la Norma INOS de 20 a 25 m, por lo cual se
140

infiere que el coeficientes de fricción de las tuberías ha aumentado como


producto de la formación de corrosión e incrustaciones dentro de las tuberías, lo
cual incrementa el deterioro y puede influir negativamente sobre la calidad del
agua suministrada al consumidor, recomendándose por ende, que se realicen
estudios donde se conozcan las condiciones reales en las que se encuentra el
interior de las tuberías, con el propósito de sustituir aquellos tramos con mayor
grado de deterioro.
141

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Amorós, M. y Sánchez, Y. (2012). Gestión de Acueductos y alcantarillado


mediante sistema de información geográfica. Cuba. Empresa aguas de la Habana.

Arias, F. (1999). El proyecto de Investigación. Venezuela. Editorial Episteme.

Arocha, S. (1977). Abastecimiento de Agua. Venezuela. Ediciones Vega.

Berne, V. Femenia, C. y Camargo, S. (2005). La Actualidad Catastral en


Venezuela. España-Venezuela. Universidad Politécnica de Valencia y Universidad
Centroccidental Lisandro Alvarado.

Consejo Municipal del Municipio Maracaibo. (2005).Ordenanza de Zonificación del


Municipio Maracaibo.

Consultoría y Sistemas de Información Geográfica INARCAD S. A. (2004) Catastro


de Redes y Usuarios. Colombia. www.inarcad.com.co

Erba, D. (2008). El catastro Territorial en América Latina y el Caribe. Estados


Unidos de América. Lincoln Institute of Land Policy.

Erba, D. (2006). Sistemas de Información Geográfica aplicados a estudios Urbanos.


Estados Unidos de América. Lincoln Institute of Land Policy.

Gaceta Oficial de la República de Venezuela N°4.103. (1989).Normas sanitarias para


el proyecto, construcción, ampliación, reforma y mantenimiento de las instalaciones
sanitarias para desarrollos urbanísticos. Venezuela. Ministerio de Sanidad y
Asistencia Social.

Gaceta Oficial de la República de Venezuela N°4.044. (1988).Normas sanitarias para


el proyecto, construcción, reparación, reforma y mantenimiento de edificaciones.
Venezuela. Carlos E. García R., Editor.

Gomella, C. y Guerrere, H. (1982) Aglomeración de agua en las aglomeraciones


urbanas y rurales. España. Editores técnicos asociados, S.A.

Gómez, J. (2007). Contribución en la elaboración del plano óptimo de presiones y


reducción de agua no contabilizada en el acueducto metropolitano de Bucaramanga.
Colombia. Universidad Industrial de Santander.

Guimet, J. (2003). Descripción y Teoría General del Catastro. España. Ediciones


UPC.

Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar. (2000). Sistema de Codificación


Catastral (Versión I).
142

Instituto Nacional de Obras sanitarias (INOS). (1976).Especificaciones de


Construcción de Obras de Acueductos y Alcantarillados. Venezuela. Dirección
general de Inspección Construcción y Funcionamiento.

Jimmink, A. (2008). Formulación Del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado


para el Municipio de Nariño Cundinamarca Año 2007 – 2011. Colombia. Corporación
Universitaria Minuto de Dios.

La Universidad del Zulia. (2007). Introducción a los Sistemas de Información


Geográfica.

Melean, j. (2009). Caracterización de la Sectorización Catastral Urbana del


Municipio Páez del Estado Zulia. Venezuela. Universidad del Zulia.

Montiel, J. Pacheco, C. y Trejo, M. (2007). Diagnóstico y Evaluación Técnica del


Sistema de Acueducto Urbano del Municipio de Sampués. Colombia. Universidad de
Sucre.

Palacios, A. (2008). Acueductos, Cloacas y Drenajes. Venezuela. Universidad


Católica Andrés Bello.

Pedregal, B. (2006). Fuentes Cartográficas y SIG II. España. Editorial Club


universitario Alicante.

Rodríguez, F. (2000). Investigación Social. Buenos Aires. Editorial Santa Ana S.A

Santiago, I. (2006).Fundamentos de ArcGis. Puerto Rico. Oficina de Gerencia y


Presupuesto.

Vélez, S. Valencia, D. y Guerrero J. (2007). Catastro de Usuarios y Suscriptores


como una Herramienta de Gestión en Empresas de Acueducto. Colombia.
Universidad Tecnológica de Pereira.

Villalobos, G. (2006).Atlas de Maracaibo. Venezuela. Alcaldía de la Ciudad de


Maracaibo. Fondo editorial Simón Bolívar.

Zegarra, C. (2007).Catastro de Usuarios de Agua Potable y Desagüe. Manual para


entidades prestadoras de servicios. Canadá. Servicio Universitario Mundial del
Canadá.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE INGENIERIA
DIVISION DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS
MAESTRIA DE CATASTRO Y AVALUO INMOBILIARIO
ENCUESTA PARA LA REALIZACION DEL TRABAJO DE GRADO DENOMINADO: ''CATASTRO SELECTIVO DE SERVICIO
PUBLICO COMUNITARIO DE LA RED DE DISTRIBUCION DE AGUA DEL BARRIO ZIRUMA DE LA PARROQUIA JUANA DE
AVILA DEL MUNICIPIO MARACAIBO DEL ESTADO ZULIA.'
NOMBRE DEL ENCUESTADOR:___________________________
OBSERVACIONES:__________________________________________________________________________________________________
TRAMO DE TUBERIA DESDE___________ HASTA______________PUNTO DE REFERENCIA:_________________________
1.‐  CASA Nº :

2.‐  Nº DE FAMILIAS POR CASA Ó TERRENO:
3.‐ Nº DE PERSONAS DEL GRUPO FAMILIAR:
4.‐ QUE TAN FRECUENTE ES EL SUMINISTRO DE AGUA EN SU VIVIENDA?: 
LLEGA:      SI NO
TODOS LOS DIAS 
CADA 2 DIAS CADA 7 DIAS
CADA 3 DIAS
CADA 4 DIAS
CADA 5 DIAS
CADA 6 DIAS
5.‐ CUANTO TIEMPO SE MANTIENE EL SUMINISTRO DE AGUA EN SU VIVIENDA O PARCELA?:
HORA DE LLEGADA HABITUAL DEL AGUA:
DURACION DEL SERVICIO:________ HORAS
_______ DIAS
_______ SEMANAS
6.‐ EN SU VIVIENDA O PARCELA EXISTE ALGUNA FUGA DE AGUAS BLANCAS? INDIQUE DONDE?  Y EN QUE ARTEFACTO O PIEZA 
SANITARIA:____________________________________________________________________________________________________
7.‐ EL AGUA AL LLEGAR LO HACE CON :
BUENA PRESION:
MEDIANA PRESION:
MALA PRESION:
8.‐ POSEE EN SU VIVIENDA TANQUES PARA EL ALMACENAMIENTO DE AGUA?:
SI NO
CUANTOS TANQUES SUBTERRANEOS POSEE: _________ CAPACIDAD DEL TANQUE: ______________
CUANTOS TANQUES ELEVADOS POSEE: ______________ CAPACIDAD DEL TANQUE: ______________

9.‐ UTILIZA USTED BOMBAS CONECTADAS  AL SISTEMA DE TUBERIA PRINCIPAL 
CON EL PROPOSITO DE OBTENER CON MAS FACILIDAD EL AGUA?:
SI NO
CUANTAS BOMBAS UTILIZA:________
10.‐ EN SU VIVIENDA FUNCIONAN LOS SISTEMAS DE RECOLECCION DE LAS AGUAS RESIDUALES (AGUAS NEGRAS)?
SI NO
FUNCIONAN BIEN FUNCIONAN MEDIANAMENTE BIEN FUNCIONAN MAL

11.‐ POSEE EN SU VIVIENDA OTROS SISTEMAS PARA LA RECOLECCION DE LAS AGUAS RESIDUALES COMO LETRINAS U OTROS?
SI NO
UTILIZA LETRINA:
SI NO
UTILIZA TANQUE SEPTICO:
SI NO
OTRO
INDIQUE CUAL UTILIZA: _______________________
12.‐ SE OBSERVAN DESBORDAMIENTO EN LAS AGUAS RESIDUALES?
SI NO
SOLO CUANDO LLUEVE:
SI NO
OTRO GRACIAS POR SU TIEMPO Y COLABORACION!
INDIQUE CUAL:________________________________

You might also like