You are on page 1of 25

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


INGENIERIA AGRONOMICA

PRACTICA DE LABORATORIO

CURSO: BIOTECNOLOGIA AGRICOLA

DOCENTE: FELIZ ALONSO ASTETE MALDONADO

ESTUDIANTE:

CODIGO:

SEMESTRE: VI

GRUPO: U

UNA PUNO

2019
NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

Normas generales

 No fumes, comas o bebas en el laboratorio.


 Utiliza una bata y tenla siempre bien abrochada, así protegerás tu
ropa.
 Guarda tus prendas de abrigo y los objetos personales en un
armario o taquilla y no los dejes nunca sobre la mesa de trabajo.
 No lleves bufandas, pañuelos largos ni prendas u objetos que
dificulten tu movilidad.
 Procura no andar de un lado para otro sin motivo y, sobre todo, no
corras dentro del laboratorio.
 Si tienes el cabello largo, recógetelo.
 Dispón sobre la mesa sólo los libros y cuadernos que sean
necesarios.
 Ten siempre tus manos limpias y secas. Si tienes alguna herida,
tápala.
 No pruebes ni ingieras los productos.
 En caso de producirse un accidente, quemadura o lesión,
comunícalo inmediatamente al profesor.
 Recuerda dónde está situado el botiquín.
 Mantén el área de trabajo limpia y ordenada.

Normas para manipular instrumentos y productos

 Antes de manipular un aparato o montaje eléctrico, desconéctalo


de la red eléctrica.
 No pongas en funcionamiento un circuito eléctrico sin que el
profesor haya revisado la instalación.
 No utilices ninguna herramienta o máquina sin conocer su uso,
funcionamiento y normas de seguridad específicas.
 Maneja con especial cuidado el material frágil, por ejemplo, el
vidrio.
 Informa al profesor del material roto o averiado.
 Fíjate en los signos de peligrosidad que aparecen en los frascos de
los productos químicos.
 Lávate las manos con jabón después de tocar cualquier producto
químico.
 Al acabar la práctica, limpia y ordena el material utilizado.
 Si te salpicas accidentalmente, lava la zona afectada con agua
abundante. Si salpicas la mesa, límpiala con agua y sécala
después con un paño.
 Evita el contacto con fuentes de calor. No manipules cerca de ellas
sustancias inflamables. Para sujetar el instrumental de vidrio y
retirarlo del fuego, utiliza pinzas de madera. Cuando calientes los
tubos de ensayo con la ayuda de dichas pinzas, procura darles
cierta inclinación. Nunca mires directamente al interior del tubo por
su abertura ni dirijas esta hacia algún compañero. (ver imagen)

 Todos los productos inflamables deben almacenarse en un lugar


adecuado y separados de los ácidos, las bases y los reactivos
oxidantes.
 Los ácidos y las bases fuertes han de manejarse con mucha
precaución, ya que la mayoría son corrosivos y, si caen sobre la
piel o la ropa, pueden producir heridas y quemaduras importantes.
 Si tienes que mezclar algún ácido (por ejemplo, ácido sulfúrico) con
agua, añade el ácido sobre el agua, nunca al contrario, pues el
ácido «saltaría» y podría provocarte quemaduras en la cara y los
ojos.
 No dejes destapados los frascos ni aspires su contenido. Muchas
sustancias líquidas (alcohol, éter, cloroformo, amoníaco...) emiten
vapores tóxicos.
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

• Protección de la vía respiratoria:


 EPI´s dependientes del medio ambiente
 EPI´s independientes del medio ambiente
• Protección de la vía dérmica y parenteral:
 Guantes
 Ropa de protección
• Protección de la vía conjuntiva:
 Protecciones oculares
 Pantallas o viseras faciales
 Capuz (respiratoria y conjuntiva)
• Protección total:
 Traje de aislamiento

MANTENIMIENTO DE LABORATORIO:

Mantenimiento preventivo y correctivo del equipo de laboratorio puede definirse


como la programación de actividades de inspección de los equipos, tanto de
funcionamiento como de limpieza y calibración, que deben llevarse a cabo en
forma periódica con base en un plan de aseguramiento y control de calidad.

1. Su propósito es prevenir las fallas, manteniendo la óptima operación. La


característica principal de este tipo de mantenimiento de equipos de laboratorio
es la de inspeccionarlos, detectar las fallas en su fase inicial y corregirlas en el
momento oportuno.

2. Con un buen mantenimiento preventivo se obtiene experiencia en diagnóstico


de fallas y del tiempo de operación seguro de un equipo. Los responsables de la
operación deben desarrollar un programa de mantenimiento preventivo basado
en un esquema de aseguramiento y control de calidad para mantener operando
correctamente los equipos con la finalidad de reducir la pérdida de información,
previniendo reparaciones, el deterioro de los equipos y evitando gastos
extraordinarios. Esto debe arrancar desde la instalación de equipos de
laboratorio.

3. El programa de mantenimiento y calibración de equipos de laboratorio debe


incluir, además de las estaciones de medición con todos sus equipos (de
calibración y periféricos, fuentes de energía, sistemas de iluminación y de control
de condiciones ambientales), a las instalaciones centrales (centro de control,
laboratorios, áreas de mantenimiento y de almacenamiento de partes,
consumibles y equipos).

4. La aplicación del programa de mantenimiento es un proceso dinámico que


debe actualizarse en la etapa de familiarización con equipo de laboratorio cuando
se adquieren nuevos modelos o cuando hay cambios.

5. En general en los mantenimientos preventivos se deben incorporar todos los


registros documentados de las actividades de rutina, de las calibraciones e
inspecciones, así como de las acciones de mantenimiento correctivo realizadas
debido a fallas o a eventos no programados.

Los programas de mantenimiento preventivo deben incluir elementos tales


como:

• Inventarios de equipo por organización.

• Listas de partes y refacciones por equipo, incluyendo datos de los proveedores.

• Frecuencia de inspección / mantenimiento por equipo.

• Programas de calibración.
• Programas de sustitución de equipos.

• Lugares y responsables de reparación de equipos.

• Contratos de servicios.

• Registros mensuales de las actividades de prueba, inspección y


mantenimiento.

• Formatos de verificación y recepción de consumibles, refacciones y equipos.

• Requisiciones y/o órdenes de compra.


• Registros sobre movimiento o cambio de ubicación de equipos.

 El trabajo de laboratorio debe tomarse enserio.

 Usar bata de algodón preferente, por que de otro material arde con facilidad.

 Usar mascarilla para trabajar con sustancias toxicas, volátil


e s p a r a e v i t a r i n t o x i c a c i o n e s p o r inhalación.

 Usar gafas, lentes o careta para proteger la cara y los ojos.

 Usar guantes de asbesto al manejar sustancias calientes para protegerse de


quemaduras.

 Usar zapatos antiderrapantes.

 No fumar.

 No probar los reactivos.

 No jugar, caminar, no correr en el laboratorio para evitar accidentes.

 Trabajar con el pelo recogido.

 Evitar las visitas por que distraen.

 Evitar realizar trabajos ajenos al laboratorio.

 No trabajar solo.

 Conocer donde esta las salidas de emergencia.

 Conocer donde esta el equipo de seguridad.

 El lugar de trabajo debe estar organizado y limpio.

 Realizar el experimento hasta que se este seguro del plan por seguir.

 Registrar todos los sucesos del experimento, aun los accidentes que hayan
ocurrido.

 Evitar mezclar reactivos solo por curiosidad.

 Conocer los riesgos que implica el equipo y las sustancias químicas con que
se trabaja.
 Cuando se trabaja con sustancias químicas, debe evitarse
t o c a r o j o s y c a r a h a s t a d e s p u é s d e haberse lavado las manos.

 Manipular los reactivos sólidos con una espátula; nunca con la mano
directamente.

 Evitar transportar sustancias químicas innecesariamente.

 Si algún reactivo se ha derramado, limpiar inmediatamente.

 Realizar el trabajo de laboratorio con pequeñas cantidades de reactivos para


evitar riesgos.

 Vaciar los reactivos líquidos con un agitador para evitar escurrimientos en los
frascos.

 Evitar almacenar sustancias dentro de la campana.

 Etiquetar correctamente los reactivos preparados en laboratorio con los


siguientes datos:

a. Nombre y concentración del reactivo

b. Fecha de preparación

c. Nombre de quien lo preparo

d. Letrero de prevención

 No debe usarse ningún reactivo sin etiqueta y esta se debe leer


antes de utilizar el reactivo para evitar confusiones.

 Evitar regresar pequeños residuos de reactivos al frasco original para evitar


contaminarlo.

 Procurar mezclar sustancias que produzcan una reacción en baños de hielo.

 Procurar trabajar con soluciones diluidas de ácidos y bases.

 Los reactivos deben tomarse de un mismo recipiente hasta que se acabe


y deben almacenarse adecuadamente según su naturaleza química.

 Almacenar en un refrigerador las sustancias inestables.


 Calentar a baño maría sustancias volátiles e inflamables para evitar
incendios.

 Tener en el laboratorio una cantidad mínima de sustancias líquidas


inflamables para aminorar los riesgos que estas producen.

 Cuando las sustancias son explosivas, trabajar en el orden de microgramos.

 Almacenar sustancias inflamables en un gabinete a prueba de fuego.

 Las sustancias químicas de mal olor deben estar en un solo sitio ventilado.

 Trabajar con sustancias volátiles lejos del fuego.

 Mantener limpias las botellas que contienen reactivos.

 No calentar ningún líquido en sistemas cerrados por que pueden explotar.

 Almacenar el tubo de vidrio en forma horizontal para disminuir la probabilidad


de ruptura.

 Nunca colocar objetos calientes sobre una superficie combustible.

 Estudiar la distribución de los aparatos en el laboratorio.

 Evitar colocar el equipo en las orillas de la mesa.

 Desechar todo el material de vidrio o porcelana estrellado o roto.

 No guardar lápices afilados, objetos cortantes o punzantes en la bata.

 Eliminar tapones de corcho o hule con residuos de vidrio roto.

 Utilizar una lima triangular para cortar vidrio y se debe redondear con calor.

 Usar la perilla de seguridad cuando se utilice pipeta.

 Lavar las manos al terminar el trabajo, limpiar el equipo y material y colocarlos


en su lugar.

 Tener en un lugar visible los números de emergencia.

 Reportar al personal autorizado cualquier anomalía o accidente.

 Revisar periódicamente el extinguidos y le material del botiquín.

 Revisar que existe información acerca de qué hacer en caso de accidentes.

 Debe asignarse un sitio exclusivo para basura y deshechos sólidos.


 Almacenar los reactivos líquidos de desecho en frascos a fin de
darles un tratamiento adecuado y evitar así la contaminación del
ambiente.

 Verter sustancias ácidas o básicas en la tarja y hacer correr


suficiente agua, si es que no hay otra opción para eliminar los desechos.

 Establecer un sistema para la seguridad y cuidados de los


ecosistemas, con base en los desechos del laboratorio.

 Hablar en el laboratorio está permitido, pero sin distraerse.

 Se debe evitar trabajar cuando se está fatigado por ser esta


u n a d e l a s p r i n c i p a l e s c a u s a s d e accidentes.

EQUIPOS DE LABORATORIO EN CULTIVO INVITRO:

MATERIAL Y EQUIPO DE LABORATORIO.

Para el desarrollo de la investigación y docencia, en el campo del cultivo de


tejidos, se requieren de materiales que permitan la preparación de fórmulas
nutrimentales con el objetivo de cultivar tejidos, órganos y células vegetales in
vitro. Es muy importante que los materiales y equipos de uso común en el
laboratorio se identifiquen por su nombre correcto y uso especifico que tiene
cada uno, pero mas importante es saber manejarlo correctamente en el momento
oportuno, teniendo en cuenta los cuidados y normas especiales para el uso de
aquellos que así lo requieran. Los instrumentos y útiles de laboratorio están
constituidos de materiales diversos y se clasifican de la siguiente manera:

MATERIAL DE VIDRIO:

El instrumental de vidrio usado para realizar investigaciones o reacciones


químicas debe ser fabricado con materiales resistentes a la acción de los
agentes químicos. Se utiliza bastante material de vidrio en la preparación de
medio de cultivo y en la siembra de tejidos vegetales. El material que se
seleccione deberá ser de alta calidad, resistente a altas temperaturas y a ácidos
y no liberar sustancia alguna, especialmente aquélla que es utilizada en la
conservación de soluciones madres. El vidrio corriente no sirve para la
fabricación de instrumentos de laboratorio por ser muy frágil y vulnerable a los
agentes químicos y físicos. Por tal razón se construyen de cristal de vidrio,
pudiendo ser este de vidrio grueso o delgado.
INSTRUMENTOS Y APARATOS:

Para el cultivo de tejidos hay pocos aparatos e instrumentos diseñados


especialmente para este propósito. Sin embargo, se pueden escoger varios
instrumentos médicos, así como también muchos aparatos de microbiología.
LABORATORIO DE CULTIVO DE TEJIDOS:
El Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales (CVT) ofrece a productores de
plantas bajo condiciones de invernadero, viveristas, florerías, universidades e
institutos, la micropropagación de plantas de interés comercial o de investigación
con protocolos ya establecidos, la obtención de protocolos para micropropagar
diferentes especies, la producción de células en suspensión para diversos
estudios, la transformación genética a través de biobalística y Agrobacterium
tumefasciens, el diseño de laboratorios para la micropropagación y asesorías en

planeación de producción bajo condiciones in vitro.

El Laboratorio de CTV tiene la capacidad de escalamiento de producción de


plantas de hasta 10 mil especímenes y entrega de las mismas bajo condiciones
in vitro, así como entregas periódicas de células en suspensión de hasta 15 litros,
protocolos variantes según las especies con la posibilidad de realizar tres a la
vez y la transformación genética de hasta cinco especies simultáneamente.
Este laboratorio cuenta con cuartos de incubación con ambiente controlado de
fotoperiodo y temperatura, campanas de flujo laminar, autoclaves verticales,
refrigeradores, balanzas, microscopio óptico, cámara de baja presión para
bombardeo de micropartículas, tanque de helio, bomba de vacío y agitadores
con incubación.

PROCESO DE PROPAGACION IN VITRO EN MICROPLANTAS Y


ESTERILIZACION Y DESTILACION:
En la actualidad con el gran avance de la Biotecnologia vegetal y su optimismo
por contribuir con cultivares nuevos e incluso de prescindir de la planta en su
conjunto, es consecuencia del avance de las técnicas de cultivo de Microplantas.
Su expansión es el producto de varias disciplinas, antes consideradas
independientes como: la biología molecular, el cultivo de tejidos, la ingeniería
química, la patología vegetal y, cada vez más, la economía. En los últimos años
sus avances significativos han trazado estrategias básicas para manipular
genéticamente una planta. Se han obtenido diferentes técnicas para la
micropropagación de diferentes especies, que muchas de las veces no pueden
ser reproducidas sexualmente o que tiene que pasar un periodo de tiempo largo
para obtener plantas a partir de ellas; a través de la micropropagación se
obtienen muchas plantas en un corto periodo de tiempo.
PROPAGACIÓN DE MICROPLANTAS:
Esta puede ser sexual o vegetativa:
- Sexual: por semilla.
- Vegetativa: por hijuelos, división del tallo, cultivo de tejidos.
Propagación por semilla.
La propagación por semilla es un proceso lento, ya que, desde que aparece la
floración pasan de 6 a 7 meses para que formen los frutos maduros y se les
obtenga la semilla. El tiempo de 2 a 3 años para que den su primera flor.
Propagación por hijuelos.
Es más rápida y práctica, los hijuelos brotan del tallo de 1 a 8 por año
dependiendo de la variedad y el manejo que se le de a la planta, se esperan que
den su primera flor en 8 a 10 meses y en ese momento se separan de la planta
con mucho cuidado; éste método es el más utilizado por los productores.
Propagación por tallo.
La propagación por división del tallo es simplemente seccionando las plantas
adultas cuyo tallo es de más de 40 cm de altura, es importante que éstas queden
por lo menos con 5 nudos; posteriormente se siembran en un sustrato poroso
esterilizado; en un corto tiempo emergerán las raíces de las estacas, cuando las
primeras hojas broten, se transplantarán al lugar definitivo.
Propagación por cultivo de tejidos.
Por medio de esta técnica se aumentan el número de plantas propagadas, para
tal efecto se pueden utilizar fragmentos de la inflorescencia en espádice,
secciones de hoja o ápices. (Geir T.B. 1982).
La propagación generalmente comprende cinco etapas:
ETAPA 0: Etapa preparativa del material vegetal: el objetivo es obtener un
material inicial, de punto de partida con buenas condiciones higiénicas y
fisiológicas.
ETAPA 1: Iniciación de cultivos. El objetivo es obtener un comienzo estable.
ETAPA 2: Multiplicación de brotes. La única función de esta etapa es
incrementar y mantener las cepas o material: los centros meristemáticos se
inducen y desarrollan en yemas y/o brotes. ETAPA 3: Alargamiento de los brotes,
inducción de raíces y desarrollo de raíces.
ETAPA 4: Transferencia a condiciones de invernadero o casa de condiciones
controladas. Muchas especies requieren aclimatación con vistas a asegurar su
sobrevivencia ex vitro.
La importancia de la propagación está basada en las siguientes ventajas:
 Permite la obtención de plantas de alto registro fitosanitario, ya que al
someter al tejido vegetal a este sistema de cultivo se eliminan totalmente
las enfermedades de tipo bacteriano y fúngico y en algunas ocasiones las
de tipo viral.
 Las plantas obtenidas por este sistema son réplicas exactas entre si y
fieles copias de la planta progenitora.
 El número de individuos obtenidos por este método es muy superior al
obtenido por cualquier otro método de propagación, por unidad de
propágulo.
 En algunas ocasiones es posible acortar los tiempos de producción de
plantas.
 Permite tener en espacios relativamente pequeños con un gran número
de plantas.
 Facilita el almacenaje y transporte de plantas reales o potenciales.
 Elimina los problemas de largas cuarentenas a que son sometidas las
plantas en las fronteras cuando se trata de introducirlas de un país a otro.

Debido a lo sofisticado de la técnica, la micropropagación es restringida y


aplicada solo en laboratorios de investigación o en grandes empresas que
cuentan con recursos para el mantenimiento del proceso y hacerlo costeable
económicamente, lo cual es un hecho debido a la gran cantidad de plantas que
por esta vía se obtienen. Es justificable el método solo en plantas con
reproducción natural difícil, plantas en peligro de extinción, plantas con
características importantes únicas como las transgénicas y plantas de uso
ornamental con valor unitario elevado.
Éxito en la propagación in vitro de plantas.

Recientemente se han establecido sistemas de micropropagación utilizando


medios de cultivo líquidos con el objetivo de automatizar la propagación de
plantas, aumentar el número de éstas por explante y por lo tanto disminuir los
costos de producción. Esto se ha logrado con el diseño de biorreactores, en
especial los llamados biorreactores de inmersión temporal, un método exitoso
para la propagación masiva de diversas plantas que es muy utilizado por los
grandes laboratorios de biotecnología.
Estas técnicas de propagación in vitro han abierto nuevas posibilidades para el
manejo de la genética básica y obtener nuevos cultivares. Dentro de las
alternativas se presentan la facilidad de la creación y mantenimiento de nuevo
material genético para la clonación in vitro, la obtención de material haploide a
partir de anteras o cultivo de óvulos e incrementar la variabilidad genética por
métodos de hibridación, selección y obtención de mutantes. A nivel práctico se
han obtenido cultivares mejorados, producción de semillas de variedades
comerciales y una rápida propagación (clonación) de cientos de especies.
En los últimos años se estima que se cultivan unas 800 millones de hectáreas
con plantas micropropagadas, sin incluir a las plantas transgénicas, producidas
por más de 50 laboratorios en Latinoamérica y más de 1,000 alrededor del
mundo, donde se propagan miles de millones de plantas por año. Las plantas
propagadas por esta técnica que mayormente se comercializan son fresa y otras
frutillas, papa, plátano, caña de azúcar, eucalipto, bambú, orquídeas y algunas
cactáceas. En Amércia Latina, los países con mayor producción son México,
Argentina, Brasil, Cuba, Costa Rica, Colombia, Perú y Chile, donde se
micropropagan y comercializan plantas como fresa, café, vid, arándano, cereza,
agave, aguacate, tulipanes y orquídeas.
A nivel mundial, diversas instituciones educativas y de investigación han
implementado un alto número de protocolos de micropropagación de plantas de
interés agrícola, forestal, medicinal y en riesgo de extinción. En México, la
Universidad Autónoma de México, Universidad Autónoma Metropolitana,
Universidad Autónoma de Chapingo, Universidad Veracruzana, Instituto
Politécnico Nacional, CINVESTAV, CIATEJ, CICY y la Universidad Michoacana
de San Nicolás de Hidalgo, entre otras instituciones, tienen laboratorios que se
dedican a la micropropagación.

TECNICAS DE ESTERILIZACION:
las condiciones de esterilidad de este son fundamentales de importancia porque
todos los medios empleados contienen nutrientes, los cuales facilitan el
crecimiento de muchas bacterias y hongos. El crecimiento abundante de ellos
destruiría el crecimiento más lento de los tejidos vegetales; aun los
contaminantes con crecimiento lento son indeseables, pues pueden producir
toxinas que afectan el crecimiento de las células vegetales, por estas razones,
el material vegetativo se desinfecta superficialmente antes de iniciar un cultivo in
vitro y todo el manejo de los tejidos se hace en condiciones asépticas en una
cámara de flujo laminar de aire, en áreas especificas para este propósito.
Jaramillo (1993), el método más común de esterilización es el vapor húmedo,
empleando autoclaves que actúan con vapor a presión. Los laboratorios grandes
las autoclaves son automáticas o semiautomáticas, eléctricas o de gas, y las hay
de tipo horizontal o vertical, cuando se va a esterilizar un volumen pequeño de
medios de cultivo basta emplear una olla exprés casera.
Jaramillo (1993), siempre debe evitarse la sobreesterilización, pues trae como
consecuencia la degradación de ciertos componentes del medio nutritivo, así
como la caramelización de los azúcares. Algunos constituyentes termolabiles del
medio de cultivo, como vitaminas, reguladores de crecimiento, urea, etc., deben
de ser esterilizados empleando un filtro millipore, pues el tipo de membranas de
estos filtros retienen a los microorganismos lográndose un filtrado estéril.
ESTERILIZACION POR IRRADIACION.
Ayerbe Mateo (1990) La esterilización de medios nutritivos por irradiación (los
rayos gamma), no se usa casi nunca en cultivo de tejidos, ya que resulta muy
cara si se compara con el procedimiento habitual de la autoclave. Aunque la
esterilización por rayos gamma es tan eficaz como la realizada en autoclave, el
crecimiento vegetal que se obtiene es significativamente menor en los medios
esterilizados de esta forma. Cuando se esterilizan tubos, cajas u otros recipientes
de plástico donde la utilización del autoclave es imposible, se emplea casi
siempre la esterilización por radiación gamma.
ESTERILIZACIÓN POR FILTRACIÓN.
Ayerbe Mateo (1990), en la esterilización por filtración (las soluciones, medios
liquidos,etc. Pasan a través de un filtro de membranas) son retenidas todas las
partículas, microorganismos y virus que son mayores que el correspondiente
poro del filtro. La esterilización por filtrado se utiliza generalmente cuando se
quiera añadir a un medio nutritivo una sustancia termolabil “x”, se recomienda un
filtro de nitrato o acetato de celulosa. Antes se utilizaba frecuentemente vacío en
la esterilización por filtrado, el liquido se filtraba bajo vacío, a través de una
membrana, en un matraz Buchner, y se utilizaban en el proceso bombas de
vacío. Hoy en día la solución que va a ser filtrada es ayudada generalmente por
presión producida por aire o por la misma jeringa.

CONCLUSIONES.
Esta técnica de propagación es muy rentable ya que aparte de obtenerse un
mayor numero de plantas en un periodo de tiempo corto, están libres de
patógenos y enfermedades, además de que esta ornamental genera mucha
mano de obra y acarrea divisas a nuestro país por la exportación que se tiene de
esta especie. Los costos de producción son un poco altos y se requiere de mucho
esfuerzo y cuidado para llevarla a cabo, pero los resultados finales son
satisfactorios y los costos de producción quedan muy por debajo de las
ganancias, ya que esta especie es muy cotizada en los mercados extranjeros.
BIBLIOGRAFIA:
-Hurtado y Merino M.E. 1987. Cultivo de tejidos vegetales. Edit. Trillas. México.
-Barba Alvarez. 1988. Cultivo de tejidos vegetales. Edit. Trillas.
-Agramonte, D; Peñalver, F y Dita, M (1998) Aclimatización En: Pérez, JN (Ed)
Propagación y Mejora de plantas por biotecnología. Instituto de biotecnología de
las plantas, santa Clara, Villa Clara, Cuba.
-Hartmann, CH (1985) Propagación de plantas, principios y prácticas. Compañía
Editorial Continental, M FAO 1988 Mulberrycultivation. Boletín de servicios
agrícolas de la FAO.
-http://www.inia.org.uy/publicaciones/documentos/lb/ad/2004/ad_382.pdf
-http://www.youtube.com/watch?v=T8xVOskdrE0
-http://www.youtube.com/watch?v=W6_H92iDU3w
http://www.fagro.edu.uy/fisveg/docencia/cursos%20posgrado%20y%20optativo
s/curso20de20micropropagacion/mateoricos/Micropropagacin202009.pdf

You might also like