You are on page 1of 3

Sobre la noción de régimen de historicidad

François Hartog (entrevista)

Hartog, F. (2010). Sobre la noción del régimen de historicidad (entrevista). En Delacroix, C.; Dosse, F. &
García, P. (dir.) Historicidades. Buenos Aires: Waldhuter Editores, pp.145-163.

*¿Cómo llegó a elaborar la noción de regímenes de historicidad?

Años 70 – Lectura de Heródoto desde la antropología histórica. Viaje donde percibió las diferentes formas de
los lugares y los tiempos. + Años 90 en Berlín- Ascenso de interrogaciones sobre el tiempo, marcas en la ciudad
de diferentes procesos y tiempos múltiples.

*Relación con Michel de Certeau, Jean Pierre Vernant, Pierre Vidal Naquet.

Reconoce aliento generado por De Certeau.

La escritura de la historia (MdC) – “a la espacialidad de la etnología responde la temporalidad de la historia”


(p. 147). Relato de viaje que une ambas.

Reconoce importancia de los escritos sobre etnología e historia de Lévi-Strauss. – “toda sociedad estaba
realmente en la historia, y era productora de historia, pero las maneras de experimentarla, de vivir y de construir
el tiempo diferían. Toda sociedad es a la vez ´caliente´ y ´fría´. La historicidad era una diferencia de
´temperatura histórica´” (p. 147)

*Entrevistadores que mencionan épocas tempranas en las que Hartog se refería ya a regímenes de historicidad.

La experiencia de Berlín luego de la caída del muro determinante. Lo de antes lo considera como ensayos poco
razonados.

Importancia de interrogar las relaciones entre antropología e historia.

*¿De dónde viene la noción?

De las lecturas del antropólogo Marshall Sahlins. También de las de Lévi-Strauss y del filósofo francés Claude
Lefort.

Desde la antropología histórica, los hechos de 1989 le sirven para aplicar esta idea a la historia contemporánea
“para reflexionar sobre las temporalidades en obra en nuestra coyuntura, sin renunciar no obstante al territorio
de la antropología” (p. 148).

*Preguntan sobre trabajo anterior escrito junto a Gerard Lenclud.

De 1992, para un coloquio que tenía como uno de los ejes de discusión, las temporalidades.

Régimen de historicidad como lugar común de discusión para el historiador, el filósofo, el etnohistoriador, el
antropólogo.

*Salto de la noción antropológica a la heurística.


Hartog que dice que el salto se dio cuando se entendió que no era apenas una categoría para trabajar la obra de
un autor apenas y podía ser usado para pensar otras elaboraciones.

*Años 80 como momento de caída de paradigmas “momento de reaperturas pero también de las dudas” (p.
149). Preguntan si esa noción pudo haber sido un camino hacia algo más constructivo.

Regímenes de historicidad que no se presentaba como una forma de resolver las cuestiones de los grandes
paradigmas pero permitía un espacio para cuestionarse sobre ese aspecto.

Noción que acompaña un giro en la historia: del retorno del sujeto (en oposición a concepciones de la historia
donde parecía no tener lugar, como el modelo braudeliano, historia de las mentalidades).

*Reflexiones sobre el tiempo que cobran nueva fuerza.

Pierre Nora, Paul Ricoeur, Krzysztof Pomian, Reinhart Koselleck.

*Éxito de la noción por poder cristalizar una cantidad de interrogantes y reflexiones.

“Probablemente, pero nadie es dueño de eso” (p. 151). Una noción que nace entra en resonancia con las
reflexiones de la coyuntura, pero con cierta flexibilidad.

*Cuestionan sobre la paradoja binaria de Lévi-Strauss. Sahlins rompe con la idea de binarismo.

(…). NO ENTENDÍ

*Sobre Koselleck y sus ideas de campos de experiencia y horizontes de expectativas. Uso de Koselleck
metahistórico, Hartog como herramienta.

Koselleck también propondría el uso histórico de estas categorías.

Ej. Tiempo de progreso – separación y tensión entre expectativa y experiencia. La tensión genera soluciones
nuevas, engendrando el tiempo histórico.

Régimen de historicidad que ayuda a explorar las formas diversas adoptadas por esa tensión. Herramienta
heurística.

*Preguntan si lo que hizo puede considerarse una traducción historiográfica. ¿Por qué dice que no tiene nada
que ver con el historicismo?

NO ENTENDÍ.

*Preguntan si es posible entender regímenes de historicidad como uno de los conectores que trabaja Ricoeur en
la operación historográfica. Pensar régimen de historicidad como conector que permite pensar las condiciones
del ser histórico.

En los años 90 buscaba percibir la especificidad del momento en el cual estaba.

Conectores y herramienta heurística dependen de la misma preocupación – hacer surgir un poco más la
inteligibilidad.

“Régimen de historicidad historiciza la historicidad misma, vinculándose con las formas diferentes de la
historicidad. En pocas palabras, hay una historia posible de la historicidad” (p. 154).
*¿La historiografía depende del régimen de historicidad?

El lazo existe aunque no es mecánico. Futuro como categoría preponderante – historias teleológicas.
Predominancia del pasado – historia magistra. En un régimen presentista, ¿cómo sería?

*¿Régimen de historicidad como condición de posibilidad de escritura de la historia?

“no tiene la generalidad de una condición de posibilidad, pero tampoco es simplemente denotativa. Su categoría
sería intemediaria” (p. 155).

*Relación con una tradición de pensamiento judío – “brecha en el tiempo”.

*¿Cómo analiza la recepción de sus tesis y de su obra en Francia y en el extranjero?

Eco en otros medios fuera de la historia.

*Preguntan sobre el lugar restringido de Freud y el psicoanálisis en la obra

Abordaje que no lo excluye pero no lo explicita.

*Entrevistadores que sienten que el eco más fuerte de la noción de regímenes de historicidad es entre los
historiadores.

Interesado en saber que harán con esa noción los historiadores jóvenes.

*Régimen actual – el del presentismo.

Especificidad del hoy y ahora en la forma de articular pasado, presente y futuro.

(…)

SIN TERMINAR

You might also like