You are on page 1of 9

Apuntes Prueba 1 Teorías y Sistemas Psicológicos

La epistemología es lo que se encuentra a la base, pretende evidenciar, y mostrar un


contenido, nos permite pensar en él.
Dentro de las categorías que nos posibilitan pensar están los saberes y las certezas, las
certezas son “saberes operativos”, los cuales nos sirven en el día a día, el sentido de la
certeza es que me permite operar en la cotidianeidad. También dentro de las certezas se
encuentra la idea de sujeto-objeto: tenemos la certeza de que existe la división entre ambos,
pero no lo sabemos realmente ; este se relaciona con la epistemología de la psicología, que
consiste en el pensar el pensar de un contenido.
El saber se relaciona con la psicología, que consiste en pensar un contenido, lo que
pretende intervenir un contenido (subjetividad).

Durante la historia de la psicología se ha intentado encontrar una base biológica, para


procesos mentales. Se formado la idea en la historia de la psicología de que el YO es una
cosa compuesta por partes que lo hacen existir-esta es una visión mecanicista del YO-.
Cuerpo=cosa, Yo=cosa, desde aquí en adelante en el curso se nos presentará la visión
cosista del yo. Se piensa que a través de intervenciones materiales para curar una
enfermedad mental se trata de la misma forma como si fuera el cuerpo, con químicos
(fármacos y medicamentos)-Se produce la medicalización de la subjetividad.
La idea que va por detrás es que los fármacos no nos curarán de enfermedades
psiquiátricas, porque no están al mismo nivel que una cosa, como lo es el cuerpo.

La Racionalidad Científica:
a) La Racionalidad Científica:

Introducción a la psicología clásica:


El contexto viene desde el medioevo hacia la modernidad, hay distintas estructuras sociales
y diferentes maneras de relacionarnos, un ejemplo de sujeto como se entendía que lo más
grande era dios, se tenía al señor feudal y los ciervos, y los reyes, los demás no son reales
sujetos, en el entendimiento de este sujeto como cuerpo y alma, se entendía que el alma era
dios y para llegar a él se tenía que hacer a través del cuerpo el sujeto moderno se hace
presente, está determinado en este contexto histórico específico donde se acaban los
señores feudales y aparece la burguesía,aparece el discurso moderno de lo que significa
subjetividad, en este contexto, quien tiene puede y quién no, pos cago
Sujeto moderno: es hombre, es padre, es autónomo, tiene dinero y capacidad económica y
política, sin dinero no eras un sujeto social.
exista una racionalidad de por medio, y esta racionalidad nos va a permitir un grado de
libertad. El individuo no es la voluntad transparente que se imagina en el siglo 16. No es
solo la mente y procesos cognitivos que se había imaginado Sino que tiene una serie de
determinaciones sociales y culturales, que lo exceden y marcan su ámbito de decisión.
En cuanto a la institución...
lo que surge en el siglo 19 es la institución, un gremio, la psicología como carrera
universitaria, este hecho de la creación de la institución es el que hace la diferencia en el
reconocimiento social de que hay expertos en “subjetividad”
Damos por hecho que existe la mente.
Nos empezamos a preocupar por la salud mental. Se empiezan a pensar los contenidos de la
psicología.

a.1) Racionalismo

Los procesos de racionalismo son propios de la época moderna, relacionándose con el


ascenso de las ciencias duras y la tradición de filosofía cartesiana. En estos procesos, todo
se vuelve matematizable, incluso la realidad misma. Al aprehender la realidad desde esta
lógica, el ser-que-observa se matematiza a sí mismo. Somos un ser ordenado, racional, que
observa ordenada y racionalmente, y por tanto, puede legislar sobre lo que observa.
Las claves de este ser racional son las regularidades que ve en la realidad, y, por tanto, que
lo vuelven un ser regular.
● Espacial: lo común es más real que lo diferente. Esfuerzo de categorizar la infinita
realidad fenoménica en relativamente pocas categorías, distintas entre sí.
● Temporal: lo constante, o lo que se mantiene en el tiempo, es más real que lo
variable.

Como salta a la vista, la realidad fenoménica va más allá de estas categorías reducidas. Se
intenta reducir lo infinito de los fenómenos a lo común y lo constante; lo fijo y lo estable.
La realidad está reducida a una combinatoria de rasgos comunes y constantes. Como toda
combinatoria, es cuantitativa; el mundo existente está reducido a cantidades. La última
expresión de esto se ve en las leyes que registran esto fijo y estable. La realidad se vuelve
estática, y con esto, el ser: el movimiento en el yo es apariencia, no esencia.
El saber científico sólo puede ser efectivamente saber cuando se adecúa a la forma del ser.
Por tanto, debe ser ordenado, regular, estable y fijo. Con esto en mente, tiene sentido que la
forma del saber sea una serie de pasos ordenados. Sin el ser ordenado de fondo, no tiene
sentido el saber metódico y ordenado.
Se cree que al obtener algo a través del método científico es verdadero, pero en algún punto
este no existió, ¿no había verdad? ¿Cómo se obtiene como verdadero? El método científico
es efecto de la racionalidad, no su comienzo o su base. Es producto de las elaboraciones
metafísicas modernas. Problemas del método:
● Existen el inductivo y deductivo como métodos para obtener conocimiento de la
realidad, ¿hay dos verdades de la realidad entonces?
● La hipótesis es abstraer un evento y contrastarlo con la realidad, apareciendo obvio
el poder de la subjetividad en la pretendida objetividad, siendo arbitraria la decisión
que permea al método.
● Términos prácticos: ¿por qué entonces no tenemos sólo método en la universidad?
Existen múltiples métodos y técnicas que deben aparecer según la situación. Las
metodologías no tienen la fuerza de verdad única que el concepto clásico de método
tiene.
Al fin, el método pareciera, provocativamente, un fetiche moderno para imponer la
realidad.

a.2) Realismo

La realidad se asienta como un campo de debate en la modernidad. Para la modernidad, se


asume que la realidad es previa al hecho de conocerla. La realidad es condición lógica o
históricamente anterior para la posibilidad de existencia. Lo que hay es porque hay
realidad. Esta obviedad no es estática: distintas culturas han tenido distintas visiones de
realidad.
● Magia: pueblos más primitivos veían infinitas voluntades, del rayo, del sol, o el
fuego. La realidad depende de estas infinitas voluntades, y, por esto, nos tenemos
que comunicar con ellas para que nos beneficien.
● Mito: las voluntades humanas, con sus característicos sentimientos, son
cuantificadas en los dioses. Hay tantos dioses como sea necesario para armar la
realidad.
● Fe: una sola voluntad, la de dios. Omnipotente y omnipresente, dios está en toda la
realidad.
Todas estas nociones pasadas de realidad dependen de la voluntad libre de entes que
pueden cambiar de opinión, con lo que puede cambiar la realidad. La ciencia racional libera
a la realidad de la voluntad que la arma. La condición de existencia es natural, ya no es
alguien, es algo → por tanto, puede ser sujeta a registro y leyes. La naturaleza siempre ha
sido una noción, pero con un ente basal que elimina el racionalismo, quedando libre de
voluntad. No puede cambiar de opinión, sólo es y está regida por leyes estáticas.
El realismo naturalista, además, sustituye el misterio por la ignorancia. En las etapas
magia/mito/fé, los humanos tienen un misterio de cómo obra la voluntad en toda su
potencia. Como la realidad natural pasa a ser un algo, podemos conocerlo a través del
método, examinar su verdad, intervenir este algo sin voluntad para cambiar de opinión. Las
cosas que no sabemos pueden llegar a ser sabidas a través de la ciencia.

a.3) La naturaleza humana


Se ha dicho en la modernidad que el ser humano está determinado por las leyes naturales
que lo rigen. Está idea se fundamenta en las consideraciones que dos autores presentaron
acerca de la “naturaleza del hombre”:

● Hobbes: El hombre es naturalmente egoísta, agresivo, violento y competitivo, por lo


tanto hay que generar entidades que lo limiten y coarten en su conducta mediante el
miedo, de ahí la necesidad de generar leyes civiles que permitan la cohesión social.

Imagen del hombre centrada en el egoísmo, la tendencia al placer, el poder, el lucro, a


evitar el daño.

● Hume: también supone que el hombre es de naturaleza egoísta, en el sentido de que


busca el agrado como un bienestar personal, sin embargo, no es competitivo ni
violento, sino gregario y pacífico, tiende al intercambio, por lo tanto hay que
generar leyes que fomenten esa naturaleza humana, creando vínculos.

Imagen del hombre centrada en la sociabilidad, la productividad, y la tendencia al


intercambio.

Para Hume entonces la ley debe coordinar la propiedad privada, el comercio, etc. Pero no
debe buscar reprimir a las personas que forman el estado ya que mientras más duras las
reglas más violencia se generará para romperlas. Al final el estado tiene que ser un
aparataje útil para satisfacer nuestras aspiraciones privadas.

a.4) El problema de la libertad

Libertad: lo romántico y lo clásico


Este concepto oscila entre dos concepciones de libertad, el concepto ilustrado(clásico) y
romántico.
En el ilustrado o clásico: “iluminamos todo con la razón”, todo se puede expresar de
manera regular, las apariencias esconden esencias, “las cosas miran a cosas”, el ser humano
también es cosa, no somos distintos a las esencias (Las ciencias sociales buscan la ley
social, la coseidad se mira con la coseidad), existen entonces, apariencias y esencias, y no
hay diferencia en esencia, de aquí la existencia de las CCSS, al señalar que el SSHH es
considerado regido por leyes. Desde lo anterior, la libertad sería atenerse a ciertas leyes sin
obstáculos, regidos por el azar, ya que depende de las condiciones de existencia del sujeto,
estas nos pueden impiden cumplir nuestras aspiraciones, por lo tanto tendremos facilidad o
dificultad de satisfacer nuestras pasiones, el azar tiene razón con el racionalismo natural; ej:
nacemos bajo ciertas condiciones que ayudan a la satisfacción del sujeto. No hay voluntad
real. Condiciones Socio-Económicas o momento histórico de nacimiento.
Existirán entonces dos salidas:
---> ​Soledad:​ solos lejos de todos los que nos impiden la satisfacción personal.
--->​Objetivación del otro: resultado de la soledad, necesidad de otro para satisfacer nuestras
aspiraciones. El otro es una cosa que me sirve para satisfacer mis necesidades, lógica de
individualidad. Los otros no pueden considerarse como comunidad sino como cosas que
sirven para satisfacer nuestros deseos.

Concepto Romántico: Aquí la libertad se entiende como la capacidad de autodeterminación


de los SSHH, por lo tanto, existe voluntad, un espacio de voluntad independiente. Siempre
habrá algo que escape de lo regular, algo no expresable a través de las leyes. “Lo indecible
y lo inexpresable”, a partir de esto, no se puede hacer ciencia porque las voluntades
cambian según la opinión de cada uno, la voluntad es un “objeto libre”. Las voluntades
varían porque no están bajo leyes y las dificultades son superadas por la fuerza de la propia
voluntad.

a.5) El objetivismo:

Según la racionalidad científica clásica el objeto no necesita del sujeto para ser, sujeto y
objeto son entidades separadas. El que presenta mayor importancia es el objeto, ya que se
presenta antes del sujeto. Por lo tanto hablaremos de un saber objetivo, ya que lo que hay
en el saber es el objeto, no el sujeto. El mètodo científico como regulador de la subjetividad
del sujeto que conoce.

¿Cómo podemos asegurar que lo que hay en el saber es objeto y no sujeto? ¿Dónde está el
límite entre el objeto y el sujeto?, dejando de la lado la subjetividad, como lo realiza un
estudio científico, procurando que el sujeto sea neutro, dejando entrever al saber como
constatación antes que la productividad.

La subjetividad perturba el conocimiento objetivo, el método científico como disciplina


para “eliminar” la subjetividad. El saber como sujeto de constatación
Las partes del objeto proceden al mismo.

a.6) La tendencia analítica:


En la racionalidad científica, se ha equiparado con comprender, dicho de otra manera, se
comprende siempre y cuando se entienda las partes que componen a un algo, por ello es que
se entiende que la razón científica desarma, más que explicar, lo que hace es un recuento de
las partes que dividió y en la medida de lo posible, un recuento de su funcionamiento (una
lógica muy anatómica). La idea de síntesis -es decir, de entender al todo- surge de manera
muy posterior a la de análisis.
Pero la necesidad de dividir, y de encontrar lo más pequeño para entender, hace que se
genere otra subdivisión y así sucesivamente. Esta concepción analitica supone que las
cosas, de cualquier orden posible, funcionan por un movimiento externo. La modernidad,
en todo su desarrollo ha entendido las cosas de este modo, es decir, que la propia estructura
no funciona por sí misma, sino que requiere de una fuerza exterior (mecanicismo). Así,
durante la modernidad es posible distinguir dos conceptos, por una parte está la idea de
mecanismo (que no tiene vida) y por otra la de organismo (que tiene vida). Esta misma
distinción es posible llevarla a la idea que se puede generar respecto a la de sociedad. Se
entiende que hay un concepto mecánico de ella, en donde los individuos se relacionan entre
ellos y forman un colectivo, grupo, etc, por lo que la parte es más importante que la
relación, ya que la unión de partes posibilita la relación (ver por ejemplo, la lógica
newtoniana clásica). En cambio, en el concepto orgánico de sociedad, plantea
esencialmente que la relación es anterior a las partes y que es esa relación la que origina a
las partes, aquí el todo se repliega y crea individuos.

Esta misma lógica analitica y separadora es la que predomina a la hora de entender el


cerebro, ya que se entiende como un conjunto de partes (lóbulos, cortezas, etc.) que a cada
una se le relaciona una función mental, así el área de broca sería la encargada del lenguaje,
y un largo etcétera. En toda esta descomposición, la mente (alma, entidad psíquica o como
se prefiera), no es más que la suma de las partes biológicas. A fin de cuentas, no hay una
explicación del fenómeno psíquico como tal, sino, una larga lista de partes y funciones. A
pesar de que es la visión dominante, no es la única. Existen ciertos planteamientos, desde
una psiquiatría más crítica, que plantean y entienden al cerebro como un todo
interconectado de manera extremadamente compleja.

a.7) El reduccionismo​:

Todo lo que observamos se puede reducir a un nivel más básico y fundante. Se puede
reducir toda la diversidad fenoménica en su átomo (Célula, átomo, conciencia, partícula,
individuos).

Incluso las totalidades orgánicas han sido divididas en sus partes, clasificándolas por su
función-es decir, de manera mecánica. La modernidad entiende todo como un mecanismo,
partes que están hechas de partes, que están hechas de partes: parte fundamental.

Reduccionismo al contenido: entre cada campo hay independencia y campo de acción


distinto. (Psicología, Biología, Física, etc). Reduccionismo por analogía: reducir a la parte
fundamental de cada ciencia. Así, cada disciplina cuenta con su propio átomo y que funda
su campo de acción propio. Concretamente, se ve en que lo fundamental y que estudia la
física sea las partículas, de la química las moléculas, de la biología la célula. En el caso de
las ciencias sociales, la psicología estudia lo individual, la sociología los grupos, la
antropología la cultura.

Sucede que este reduccionismo simplifica de manera enorme la realidad y peor aún, cada
disciplina se siente con el derecho de decir que su átomo es el correcto. Pero estudiar la
cultura como un conjunto de átomos no explica nada. Además, hay un momento que el
campo se ve acortado para explicar un fenómenos y necesariamente se debe pasar a un
nivel superior, así es que hay un momento en que se requiere de lo social para poder
explicar la individualidad. Frente a esas críticas es que surge la interdisciplinariedad y
surge, en ese contexto, la psicología social, la bioquímica, y una larga lista de disciplina
nuevas.

La Psicología Clásica
a) Contexto de surgimiento: Modernidad vs. Medioevo. Creación del Individuo

En el medioevo se determinaba un sujeto trascendente (Dios) y en ese momento habían


ciertos sujetos predeterminados, había un sentimiento de violencia y seguridad, ser hijo de
un rey tiene derechos. Nadie cuestiona el hecho de un señor feudal haga lo que quiera.
La vinculación social en la religión es muy fuerte, la cual tiene una jerarquía bastante
estricta (Dios-Señor/Reyes-Plebeyos).

Lo que sucede en la modernidad es que aparece un individuo, todo organismo comienza a


considerarse como un individuo con derechos. Esto trae la destrucción de la seguridad, trae
incerteza de cómo se forma este individuo.
La asociación de la burguesía con la nobleza es una forma de asegurar certeza.

¿cómo se llega a ser un individuo? Aquí aparece la reflexión moderna sobre la subjetividad
→ La psicología: es un intento de dar cuenta de cómo el individuo se convierte en sujeto.

En la consideración moderna el individuo tiene una naturaleza que los hace a todos iguales,
pero al mismo tiempo la naturaleza implica una cierta determinación, tenemos un
fundamento común. Para lograr salir de esta determinación es a través de la razón, esta
permite la diferencia del fondo común natural, y también se abre paso a la posibilidad,
querer ser lo que queremos.
La reflexión moderna sobre la subjetividad varía entre dos polos: naturaleza y razón.
Hay reflexión moderna sobre la subjetividad entre el S. XVI – S. XVIII → Psicología
clásica.

b) Problemáticas de la Psicología Clásica

Dualidad yo-cuerpo: problema de que es el yo cosista y cómo se pone en interacción con el


cuerpo. Para lo clásico el ser humano no se define por la aparición de la corporalidad, sino
la adjudicación de una cierta ‘’alma racional’’. Los cuerpos pueden sufrir alteraciones, pero
se siguen tratando a los seres humanos como si tuvieran una esencia. Descartes supone que
este yo sería una sustancia, que esta sustancia sería una cosa pensante, la cual es externa e
independiente (res cogitans) a la cosa material (res extensa), por lo tanto hay dos órdenes de
cosas sustanciales. ¿cómo se asegura una relación entre ambos órdenes? Requiere de un
artilugio llamado Dios, él es quien asegura la existencia del uno y del otro, lo garantiza.

En el yo sustancial pone ideas innatas, se vuelven a poner las ideas en la razón, permitirían
no rendirse ante algo determinado, sino que puede modificar la realidad. John Locke critica
estas ideas innatas: dan lugar al dogmatismo, se debe pensar que existe una tabula rasa en la
cual se escribe la experiencia, se da lugar a los sentidos y que estos conllevan al
conocimiento de la realidad, son una fuente de conocimiento. El yo con Locke adquiere una
cualidades particulares, cuando se conoce hay cuestiones que son propias de los objetos y
otras propias del yo, por lo que el yo pone algo cada vez que conoce, se hace una distinción
entre cualidades primarias (de las cosas) y cualidades secundarias (puestas por la
experiencia del yo que conoce). El yo comienza a ser más activo. George Berkeley enfatiza
que sólo podemos conocer a través de la experiencia empírica, por lo que no sirve hablar de
sustancia externa, por lo que solo queda lo espiritual, el percibir o el ser percibido implica
la actividad incesante del yo, el cual lo constituye todo, no existe cualidades primarias o
secundarias, no se puede estar seguro de la existencia de nada externo a las percepciones.

Aumenta la incerteza, ya que el yo no puede asegurar nada que esté fuera de las
percepciones, por lo que Dios está todo el tiempo, somos todo el tiempo percibidos por él
(Descartesiano). David Hume plantea que no se tiene experiencia sobre la sustancia
espiritual, sino que tenemos ideas, por lo que no se puede asegurar su existencia. El acceso
a ideas provienen de nuestras experiencia empírica, pero ¿qué es la existencia? No tenemos
la experiencia empírica de la existencia de nada, nuestras experiencias son diversas,
nosotros asociamos ideas con nuestras ideas, tenemos esa costumbre. También hace una
crítica hacia la idea de causa, uno puede ver múltiples fenómenos pero nunca tenemos
experiencia sensible de causa, sino que se tiene la costumbre de una cosa es causa de la
otra, existen asociaciones temporales.
Hace otra crítica al yo, ¿cuál es la experiencia sensible del yo? No existe esa experiencia
como tal, tenemos la costumbre de adjudicar experiencia sensible al yo. Respecto de estas
ideas, se pone en cuestión al adoctrinamiento cosista, pero el yo re aparece como función
cognitiva en el periodo institucional y no como sustancia.

Nos equivocamos por la naturaleza del cuerpo, que tapa o cubre a las capacidades del yo.

You might also like