You are on page 1of 11

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE CAJAMARCA
ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL DE
INGENIERÍA CIVIL

8-2-2019

TEMA:
Siembra de nubes y teledetección de la hidrología

CURSO:

Hidrología Superficial

ALUMNOS:

• CHÁVEZ ACUÑA, Alex Javier


• ALARCÓN HERNANDES, James
• SILVA VÁSQUEZ, Kevin

DOCENTE:

ING.

CICLO:

VII
INDICE
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 2
OBJETIVOS ................................................................................................................................. 3
SIEMBRA DE NUBES ................................................................................................................. 3
Cómo funciona la siembra de nubes ......................................................................................... 4
Países usuarios .......................................................................................................................... 5
TELEDETECCIÓN EN HIDROLOGIA ...................................................................................... 6
Aplicaciones de la teledetección en la hidrología ..................................................................... 7
El SAC/D observador del sistema tierra ................................................................................... 7
Conclusiones ............................................................................................................................... 10

1
INTRODUCCIÓN
Hoy en día hay registrada una cantidad de intentos del hombre por incrementar las
precipitaciones pluviales mediante una variedad de métodos, como el encendido de
fuegos, el disparo de cañones, la producción de descargas eléctricas por medio de
cometas, y el rociado de aire líquido y de polvo desde aviones. Sin embargo, sólo a partir
de la Segunda Guerra Mundial se usan métodos basados en un conocimiento de los
procesos físicos y químicos de la formación de lluvia. La demostración en años recientes
de que se podía lograr que nubes apropiadas descargaran su precipitación mediante la
introducción de núcleos artificiales, y la posibilidad de extender esta técnica para producir
económicamente incrementos importantes de precipitaciones pluviales, todo esto ha
generado el interés por saber más acerca de la siembra de nubes y la lluvia artificial. Lo
cual lleva al propósito del presente trabajo de investigación.
La creciente necesidad de agua dulce por parte del hombre, acelerada en las últimas
décadas, ha llevado a un desequilibrio en los balances hidrológicos en muchos puntos del
planeta, produciendo graves alteraciones medioambientales de muy difícil solución. Son
numerosos los casos en los que se cambian los usos agrícolas tradicionales de secano por
regadíos (mucho más rentables en términos económicos) a expensas de las aguas
subterráneas, que tienen ciclos de recarga muy lentos. Es muy frecuente, que se empiecen
a tomar medidas para minimizar el consumo de agua, sólo cuando aquéllas se han
sobrexplotado o contaminado.
El disponer de información visual y digital de la superficie terrestre desde la década de
los setenta del pasado siglo está permitiendo estudios temporales de un amplio conjunto
de temas medioambientales

2
OBJETIVOS
 Describir en que consiste la siembra de nubes.
 Evaluar la importancia de la teledetección en la hidrología.

SIEMBRA DE NUBES
La operación de siembra se inicia cuando los pronósticos indican cuales son las nubes
que contienen agua líquida super fría y que pasarán sobre el área de siembra elegida. Al
darse esas condiciones, se encienden los generadores que están en la línea de paso de la
tormenta y donde el viento será favorable. El objetivo es interceptar las nubes apropiadas
con concentraciones de yoduro de plata. Es crítico que la siembra se realice en el
momento adecuado y seleccionar los generadores apropiados, que permitan la
interceptación de la nube con el rastro de yoduro de plata.
“Esto mismo es realizado simultáneamente por aviones de siembra aérea, de forma tal de
aprovechar todas las nubes en condiciones de ser sembradas. La diferencia está en que
los aviones realizan la siembra desde la parte superior de las nubes, o siembra tope para
mayor aprovechamiento de las condiciones y por seguridad, dadas las posibilidades de
formación de hielo y las elevaciones de la cordillera”, informó Raúl Pérez.
Finalmente, el licenciado en física explicó que “durante la primavera y verano, se prevé
realizar siembra en base y tope de nubes en el valle, para incremento de lluvias,
aprovechando todas las posibilidades de siembra existentes”.

3
Cómo funciona la siembra de nubes

Generador de Yoduro de plata

Las sustancias más comunes utilizadas para la siembra de nubes son el yoduro de plata y
el hielo seco (dióxido de carbono congelado). La expansión de propano líquido en gas
también se ha utilizado y puede producir cristales de hielo a temperaturas más cálidas que
el yoduro de plata. El uso de materiales higroscópicos, tales como la sal, está aumentando
en popularidad debido a algunos resultados de investigación prometedores.
La siembra de nubes requiere que éstas contengan agua líquida sobre enfriada, es decir,
en estado líquido por debajo de cero grados Celsius. La introducción de una sustancia
como el yoduro de plata, que tiene una estructura cristalina similar a la del hielo, induce
la congelación a través de la nucleación de cristales de hielo. El hielo seco o propano al
expandirse enfrían el aire hasta tal punto que los cristales de hielo se nuclean
espontáneamente desde la fase de vapor. Por lo tanto, a diferencia de la siembra con
yoduro de plata, esta nucleación no requiere de gotas o partículas existentes, ya que se
produce una muy alta sobresaturación cerca de la sustancia de la siembra. Sin embargo,
las gotas de agua existentes son necesarias para que los cristales de hielo se conviertan en
partículas suficientemente grandes como para generar precipitaciones.
En latitudes medias, la estrategia se ha basado en el hecho de que la presión de vapor de
equilibrio es menor sobre el hielo que sobre el agua. Cuando las partículas de hielo se
forman en nubes sobre enfriadas, pueden crecer a expensas de las gotas de líquido. Si hay
crecimiento suficiente, las partículas se vuelven lo suficientemente pesadas como para
caer en forma de nieve (o, si se fusionan, en forma de lluvia). De otro modo no producen
precipitación. Este proceso se conoce como “siembra estática”.
La siembra en nubes convectivas de estación cálida o tropical (cumulonimbus) trata de
aprovechar el calor latente liberado por la congelación. Esta estrategia de siembra
“dinámica” supone que el calor latente adicional añade flotabilidad, fortalece las
corrientes de aire, garantiza más bajo nivel de convergencia, y en última instancia, causa
el crecimiento rápido de las nubes seleccionadas adecuadamente.

4
Los productos químicos pueden ser dispersados por las aeronaves (como en el segundo
gráfico) o por dispositivos de dispersión desde el suelo (generadores, como en la primera
figura). Para ser liberado por una aeronave, se enciende una bengala de yoduro de plata y
se dispersa mientras la aeronave atraviesa la nube. Cuando se liberan por medio de
dispositivos en el suelo, las partículas finas se dispersan en dirección del viento y hacia
arriba, mediante corrientes de aire ascendente.
Pros
 La modificación del clima puede ayudar en la prevención y gestión de desastres
naturales, garantizando la viabilidad de cosechas o la integridad de
infraestructuras, lo que ahorraría millones en casos como los monzones del sureste
asiático o la gota fría en el levante español.
 Garantizar las reservas hídricas de una determinada región.
 Muy útil en la aviación civil para eliminar la niebla y las nubes en los aeropuertos.
 En el caso de provocar nevadas los resultados suelen ser más fiables y las
precipitaciones aumentan alrededor de un 10%.
 Puede llegar a emplearse como herramienta de extinción de incendios forestales,
contribuyendo a la conservación del patrimonio forestal y evitando consecuencias
irreversibles propias de los incendios, como son la erosión o la perdida de especies
de flora y fauna.
Contras
 En el caso de precipitaciones en forma de lluvia, mediante el uso de estos sistemas
no hay manera clara de saber si habrían tenido lugar las precipitaciones
igualmente, ni de qué cantidad de lluvia estaríamos hablando, lo que dificulta la
medición de su precisión y efectividad.
 Como es obvio, al provocar precipitaciones en un lugar se estaría privando a otras
zonas de precipitación o humedad al “exprimir” la nube antes de tiempo, lo que
podría llegar a generar sequias o variaciones en el clima de regiones enteras si se
abusa de este sistema. Generando posiblemente aún más desigualdades entre
países en vías de desarrollo y países desarrollados, al ser los países más ricos los
principales beneficiarios de estos sistemas.
 Su uso armamentístico, ya que, sin ir más lejos, el ejército estadounidense intento
usar este sistema para inundar zonas enteras o echar a perder cosechas durante la
Guerra de Vietnam.

Países usuarios
Hasta ahora, al menos 60 países realizan esta práctica. Destacan España, India, Israel,
Emiratos Árabes Unidos, Rusia, Australia, Tailandia, Francia, Alemania, Sudáfrica, y por
cierto Estados Unidos, el que más experimentos ha realizado dentro y fuera de su
territorio. Sin embargo, el mayor sistema de siembra de nubes lo tiene China, que cosecha
nubes en 22 de sus 23 provincias, tanto que se han producido conflictos entre regiones
acusándose de robar lluvia. En América Latina, los países adscritos a la técnica son
México, Argentina, Venezuela, Bolivia, Chile, Cuba y algunos otros.

5
En el Perú, a pesar de ser un país cuya población vive mayoritariamente en la Costa árida
(52,6%-INEI 2014) y con más de 10 millones de personas que no tienen acceso al agua,
todavía estamos en la etapa artesanal. Uno de los métodos es el denominado
“atrapanieblas”, utilizando redes instaladas estratégicamente en la cima de las lomas o
cerros; y otro, de mayor envergadura, que se nutre de técnicas ancestrales de recarga
hídrica, captación y almacenamiento de agua (amunas, q’ochas) desarrolladas por
sociedades precolombinas en los Andes. Estos saberes milenarios han sido capitalizados,
o por lo menos se pretende, por el ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) a través
del Programa Nacional de Siembra y Cosecha de Agua, instaurado el 2016, en cuyo
organigrama están presentes la Autoridad Nacional del Agua, organismos de las NN.UU.
y otras entidades de la cooperación internacional.

TELEDETECCIÓN EN HIDROLOGIA

Teledetección es la técnica que permite obtener información a distancia de objetos sin


que exista un contacto material, en nuestro caso se trata de objetos situados sobre la
superficie terrestre. Para que esta observación sea posible es necesario que, aunque sin
contacto material, exista algún tipo de interacción entre los objetos y el sensor. En este
caso la interacción va a ser un flujo de radiación que parte de los objetos y se dirige hacia
el sensor. Este flujo puede ser, en cuanto a su origen, de tres tipos:

 Radiación solar reflejada por los objetos (luz visible e infrarrojo reflejado)
 Radiación terrestre emitida por los objetos (infrarrojo térmico)
 Radiación emitida por el sensor y reflejada por los objetos (radar)

Las técnicas basadas en los dos primeros tipos se conocen como teledetección pasiva y la
última como teledetección activa.

6
Aplicaciones de la teledetección en la hidrología

Observatorio Medioambiental2006, núm. 9 171-186


El SAC/D observador del sistema tierra
Los sensores a bordo del satélite permiten el estudio del sistema tierra con una adecuada
resolución espacial, espectral y temporal. Los 8 sensores tienen la capacidad de
determinar la humedad de suelo y la salinidad del mar, la velocidad del viento, las
precipitaciones, la distribución del hielo, el contenido de vapor de agua, el seguimiento
de la temperatura, recolectar datos ambientales y determinar perfiles atmosféricos.
Además, es posible estimar los efectos de la radiación cósmica en equipos de electrónica
y determinación de la posición del satélite.

7
Ejemplo de aplicación: precipitación máxima
El mapa mostrado corresponde al resultado del uso de datos de satélite y SIG en el estudio
de la precipitación máxima de noviembre de 2002 ocurrida en el área de Tres Arroyos
provincia de Buenos Aires. Tomado de Preciado y Rivas 2011.

8
9
CONCLUSIONES
 La siembra de nubes es una forma de modificación del estado del tiempo. Se
utiliza para dispersarla niebla, suprimir el granizo, controlar los vientos, y más
frecuentemente para aumentar la precipitación. La siembra de nubes es en realidad
un proceso sumamente complejo. Introduce nuevas partículas en una nube para
que cumplan la función de núcleos de condensación y ayuden a formar
precipitaciones. Para que este proceso funcione es necesario que cualquier nube
contenga agua súper enfriada. El congelamiento se induce introduciendo una
sustancia en la nube, como por ejemplo yoduro de plata. Cuando se forman
partículas de hielo en las nubes súper enfriadas, éstas crecen a expensas de gotas
líquidas y se vuelven lo suficientemente pesadas como para caer en forma de
lluvia desde nubes que, de lo contrario, no producirían ninguna precipitación.
 La teledetección es una herramienta útil en estudios hidrológicos y ambientales.
De la combinación de la información espectral se pueden extraer datos de la
superficie a muy bajo costo de alta fiabilidad. El acceso de gran parte de la
información de satélite es libre y por lo tanto hace a éstas mucho más relevantes.

10

You might also like