You are on page 1of 28

II.

Índice

III. Resumen

IV. Introducción
6.2 Celdas fotovoltaicas.

El gobierno mexicano, representado por la Secretaría de Energía (Sener), la Comisión Federal de


Electricidad (CFE) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE), estableció en 2012 una meta de
generación de energía eléctrica a partir de fuentes limpias equivalente al 35% para el año 2024. Sin
embargo, gracias a los mecanismos desarrollados con la implementación de la Reforma Energética
hay estimaciones de alcanzar el 25% de la generación de energía, a partir de fuentes limpias para
2018.

De acuerdo con la Iniciativa Solar, un estudio de la Asociación Mexicana de Energía Solar


Fotovoltaica (Asolmex), elaborado en coordinación con PWC (PriceWaterhouseCoppers), México
cuenta con una irradiación solar de 6,36 kWh/m² por día, lo que le otorga el potencial de instalar
más de mil 800 gigawatts de capacidad en zonas con factores de planta mayores a 20%, es decir, 28
veces la capacidad total instalada en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Como resultado de las subastas de energía de largo plazo, la energía solar se consolidó como la
tecnología más competitiva del mercado eléctrico mexicano, al presentar un abaratamiento
sustancial entre la primera y la segunda subasta. Actualmente la nación mexicana sólo genera
20.34% a partir de energías limpias, y menos de 1% es generada por energía solar.

Israel Hurtado, secretario general de Asolmex, comentó que “la reducción en los costos de la
tecnología solar fotovoltaica ha sido de 73% desde 2010 a la fecha, lo cual se logró, en buena parte,
por la realización de las dos primeras subastas de energía, emanadas de la Reforma Energética para
impulsar y consolidar proyectos de energía a partir de fuentes renovables. Gracias al impulso que
recibió el sector fotovoltaico en las dos subastas, la energía solar pasará de un porcentaje de
participación nulo en el total de generación limpia, registrado en 2016, a 6% para 2018, y a 13% en
2019, aunque por el desarrollo que el sector ha tenido en los recientes meses podemos pronosticar
que la participación será todavía mayor”, puntualizó Israel Hurtado.

En el ámbito del solar fotovoltaico, Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila,
San Luis Potosí, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Yucatán serán entidades del país con desarrollo de
proyectos solares desarrollados por más de 172 empresas de energía solar que ya invierten y crean
empleos en México, de las cuales, 84 son proveedores de servicios y 88 de tecnologías.

De acuerdo con proyecciones de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Sener, los nuevos
reglamentos en generación distribuida, implementados en el primer trimestre del año para el
impulso del sector fotovoltaico, elevaron las proyecciones de crecimiento de usuarios en este rubro
para que pasen de 22 mil usuarios, que actualmente generan energía eléctrica mediante paneles
solares, a 155 mil en los próximos cuatro años.

Por otra parte, tanto la CRE como la Sener estiman que la cobertura de generación distribuida, que
actualmente es de 151 megawatts, alcance para 2022 una inversión de 50 mil millones, los cuales,
sumados a la generación de gran escala, lograrían una instalación total de seis mil megawatts en
dicho año, lo que representa una inversión de 150 mil millones de pesos y más de 24 mil nuevos
empleos generados tanto directos, como indirectos e inducidos.
 Centrales de energía solar fotovoltaica en México

El reporte de iniciativa solar para el impulso de la energía solar fotovoltaica (ASOLMEX, 2016), indica
que México cuenta una irradiación solar media de 6.36 kWh/m2 por día, por lo que existe potencial
de instalar más de 1,800 GW de capacidad de generación en zonas con factores de planta mayores
a 20%. Además, se señala que en el territorio nacional se observan recursos con factores de planta,
o ganancias, de entre 10 y 30%.

Para 2015, la capacidad instalada de energía solar fotovoltaica era de 190.3 MW, de los cuales 56
MW correspondían a la capacidad instalada en plantas solares.

El Programa Especial de la Transición Energética 2017-2018 (DOF, 2017), reporta que la energía solar
fotovoltaica ha incrementado cinco veces su capacidad instalada y de generación de energía
eléctrica en cuatro años. Y con el resultado de las subastas eléctricas al cierre del 2018 la capacidad
en energía solar fotovoltaica se triplica con la apertura y puesta en marcha de dos centrales más,
sumando un total de 3.757 MW.
Los estados del norte del país llevan la cabeza en capacidad instalada en centrales solares, los
estados son: Baja California Sur con 31 MW, Baja California Norte con 6 MW, Sonora 3 MW,
Chihuahua 20 MW, Durango con 64 MW, Aguascalientes con 1 MW, Guanajuato con 1 MW y el
Estado de México con 19 MW,

El estado líder de instalaciones en pequeña escala es Jalisco, derivado de la cultura que la población
ha creado de generar energía limpia. De acuerdo a las registros en 2017, la Comisión Federal de
Electricidad generó cerca de 40,000 contratos, donde Jalisco ocupa el primer lugar con el 21.25%, el
segundo lugar lo ocupa Nuevo León con el 11.25% y el tercero el Estado de México con 2%.

Aunque Jalisco lleve el primer lugar en generación de contratos ante Comisión Federal de
Electricidad, el Estado de México es el primer lugar en número de paneles instalados, la diferencia
es que las instalaciones en el estado de Jalisco son pequeñas en la mayoría de los casos, y en el
Estado de México son menos instalaciones, pero de gran tamaño.

A continuación, se hablará de algunas de las centrales fotovoltaicas del país:

1) Aura Solar I

Con una inversión de alrededor de 100 millones de dólares, en marzo de 2014 en la Paz se inauguró
la primera planta solar a gran escala Aura Solar I, con una capacidad de 39 MW de potencia, sin
embargo, en septiembre del mismo año la planta dejó de operar como consecuencia del huracán
Odile.

Gauss Energía construyó Aura Solar I en La Paz, Baja California Sur, planta con una capacidad de 39
MWp. El proyecto Aura Solar I genera 82 GW por hora al año, suficiente para abastecer el consumo
de 164 mil habitantes (65% población de La Paz). El desarrollo cubre una superficie de 100 hectáreas,
con una instalación de 131,800 módulos policristalinos con seguidores de un eje. La inversión total
del proyecto ascendió a US$100 millones, y su vida útil será de 30 años. Colinda al noreste con el
Parque Industrial La Paz, y a 2.9 km al sur se encuentra la subestación eléctrica Olas Altas, propiedad
de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

La Paz es una de las zonas del país con máxima incidencia solar y una irradiación global horizontal
que supera los 5.7 KW/h/m al día. El sitio cuenta con un Certificado de Inafectabilidad Agrícola que
data de 1980. Esto implica que la construcción de este proyecto no generó mayor impacto ambiental
en la zona. En cuanto al uso de suelo, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(Semarnat) determinó que la superficie no presentaba vegetación forestal alguna que pueda ser
afectada.

2) Tai Durango I

La empresa española Eosol inauguró en 2014 la Central TAI Durango I, considerada en su momento
el huerto solar más grande de México, la cual tuvo una inversión de 500 millones de pesos para la
generación de energía limpia en beneficio de 2,340 usuarios.

La central tiene una capacidad para generar 16 Megawatts (MW) y es la primera planta fotovoltaica
interconectada con el Sistema Eléctrico Nacional. Está construida en la zona del Centro Logístico
Industrial de Durango, en 32 hectáreas, con 70,000 celdas solares, lo que coloca al estado como líder
en la generación de energía renovable.
Eosol tiene previsto construir seis parques con el mismo nombre, dentro de un proyecto en el que
cada central generará de 5 a 60 MW.

Se trata de uno de los proyectos más importantes en el país, porque será el primero en lograr una
interconexión a nivel nacional, explicó Óscar Bernal, director de desarrollo de Eosol, durante una
visita a Durango antes de la inauguración. En esta planta fotovoltaica denominada TAI –fuego en
tepehuano- se generarán 200 empleos directos.

3) Jalisco I

Locación: Zacoalco de Torres, Jalisco. México

Capacidad instalada: 8 MW

Generación: 14.4 GW hora/año

Área de construcción: 10 Hectáreas

Inversión: 14 millones de dolares

Año de construcción: 2017

Empresa: Fortius Electromecánica

4) Santiago

La planta fotovoltaica de Santiago, ubicada en el estado de San Luis Potosí (México), es la mayor
instalación de este tipo llevada a cabo por la compañía en el mundo. Esta instalación aprovecha la
alta radiación solar del altiplano Potosino transformándola en energía eléctrica mediante más de
660.000 módulos fotovoltaicos y evita la emisión a la atmosfera de 340.000 toneladas de CO2 al año.

La construcción del parque ha necesitado una inversión de alrededor de 250 millones de dólares y
la participación de aproximadamente unas 750 personas, en su mayoría locales.

Tras su entrada en funcionamiento en 2018 cuenta con una capacidad instalada de 170 MW, genera
una producción energética de 460 GWh anuales —capaz de abastecer a 138.000 hogares—, y ocupa
una extensión de 750 hectáreas.

5) Hermosillo

Emplazado en el norteño estado de Sonora, cuenta con una capacidad total instalada de 100 MW
generada a través de 392.940 módulos fotovoltaicos repartidos en una extensión de 300 hectáreas.
Al igual que la anterior, ha entrado en operación en 2018.

 La energía fotovoltaica y su futuro en México.

Tras la conclusión de las tres Subastas Eléctricas de Largo Plazo efectuadas hasta ahora, se han
comprometido inversiones por 8 mil 600 millones de dólares para construir 65 nuevas centrales
eléctricas: 46 solares y 19 eólicas, con lo que se cuadriplicará la capacidad solar y eólica que se tenía
al inicio de este sexenio. Estas nuevas plantas van a adicionar 7 mil megawatts de capacidad
instalada, aseguró el Secretario de Energía, Licenciado Pedro Joaquín Coldwell, en la inauguración
del Foro Energy Year Mexico 2018.
Con 37 centrales solares en construcción y una inversión estimada de 5,000 millones de dólares,
México apunta a convertirse en una potencia en el mercado de la energía solar gracias al apoyo
regulatorio y unas condiciones geográficas envidiables.

"En el próximo 2019 y 2020, que es cuando se terminan los casi 40 proyectos de construcción,
tendremos 5,000 megawatts instalados generando, y vamos a tener unos 5,000 millones de dólares
de inversión", dijo este viernes en entrevista el secretario ejecutivo de la Asociación Mexicana de
Energía Solar (Asolmex), Israel Hurtado.

Las instalaciones fotovoltaicas en México para el 2030 se estima que tengan un fuerte crecimiento.
Se apuesta al desarrollo de la tecnología mexicana en módulos solares, como la instalación de una
mayor cantidad de empresas dedicadas al desarrollo e implementación de sistemas fotovoltaicos,
además de la recién apertura al mercado eléctrico.

Las empresas dedicadas a las instalaciones fotovoltaicas en México mantienen una oferta de
mercado de $ 10,000 a $ 12,000 pesos por panel instalado, los hogares en promedio requieren de 4
a 10 paneles, la inversión por usuario tiene un monto aproximado de $120,000.00 pesos. El número
de paneles lo determina un especialista en energía, analizando el último año de consumos
registrados en el recibo de CFE, o bien mediante una auditoria eléctrica de consumos en la
instalación.
6.3 Aplicaciones de la energía solar térmica

En México, como en la mayoría de los países latinoamericanos, las estadísticas en el ámbito de la


energía solar térmica no se encuentran actualizadas y las prospectivas de energías renovables no
incluyen esta fuente de generación.

En el año 2010, se instalaron en México sistemas solares para calentamiento de agua en un área
equivalente de 272,580 m2, llegando a un acumulado de 1.665.502 m2. Según estimaciones, en los
4 años siguientes casi de duplico el área de producción por energía solar térmica. Aunque no
encontramos datos acerca de la capacidad instalada actual en México, podemos concluir que este
tipo de energía ha tenido un gran crecimiento en los últimos años y que es probable que la capacidad
instalada se haya vuelto a duplicar.

Debido a los niveles de radiación promedio del país, una instalación solar térmica para agua caliente
sanitaria se ha transformado en una inversión muy rentable en México, ya que el calentamiento de
agua origina el mayor de los consumos de gas y con esta aplicación el uso de gas se reduce hasta en
un 80% en las regiones con mayor radiación.

Recientemente se ha percibido una disminución notable en los precios de los equipos solares para
agua caliente sanitaria. Los factores que permiten que esto suceda son: las importaciones, la fácil
manufactura, la madurez de la tecnología y la competitividad entre las empresas nacionales e
internacionales que ofrecen este tipo de equipos.

En México hay importantes empresas que fabrican equipos de energía solar térmica de baja
temperatura. Las primeras se iniciaron en el año 1940 en Guadalajara. Varios programas
gubernamentales han impulsado la adquisición de calentadores solares a bajo costo por parte de
pobladores de zonas donde no llega la red de gas. Otras aplicaciones de energía solar térmica que
han aumentado considerablemente son la climatización de piscinas y el calentamiento de agua para
procesos industriales.

Hermosillo fue uno de los primeros estados en adoptar este tipo de tecnología para procesos
industriales en México.

Una empresa cementera utiliza un equipo de 291 KW térmicos para operar un sistema de 75
toneladas de enfriamiento de simple efecto. Este fue el primer sistema de aire acondicionado a
partir de energía renovable en América Latina. Los captadores cilíndricos parabólicos se sitúan en la
azotea y a un costado del edificio corporativo, éste opera en un rango desde 70°C a 95°C.

Empresas mexicanas han desarrollado comercialmente concentradores solares parabólico-lineales


para generación de energía térmica entre los 50° C y 200°C. Estos sistemas son utilizados
principalmente en el sector alimenticio.

Algunas de las empresas que actualmente cuentan con esta alternativa de generación de energía en
el país son:

1) Empresa de alimentación: instalación de 80 concentradores solares para generación de


calor de proceso y alimentación de chiller de absorción.
2) Empresa láctea: instalación de 70 concentradores solares para aportación directa de calor
en procesos de elaboración de derivados lácteos.
3) Empresa productora de huevos: instalación de 80 concentradores solares para
precalentamiento de caldera.

 Proyectos mexicanos con energía solar térmica

Hermosillo es uno de los primeros estados en tener este tipo de tecnología en México, Cementos
Apasco utiliza un sistema de 291 KW térmicos para operar un sistema de 75 toneladas de
enfriamiento de simple efecto. Este fue el primer sistema de aire acondicionado directamente de
energía renovable en América Latina, la instalación de captadores cilíndricos parabólicos está en
azotea y a un costado del edificio corporativo, éste opera en un rango desde 70°C a 95°C, cabe
destacar que, otros sistemas se han instalado en México con el propósito de generar calor, empresas
mexicanas han desarrollado comercialmente concentradores solares parabólico-lineal para
generación de energía térmica entre los 50° y 200°C. Estos sistemas son utilizados principalmente
en el sector alimenticio.

Algunas de las empresas que actualmente cuentan con esta alternativa de generación de energía en
el país son:

Canel´s

Instalación de 80 concentradores solares Power Trough 110° para generación de calor de proceso y
alimentación de chiller de absorción.

Nestlé

Instalación de 70 concentradores solares power Trough 110 para aportación directa de calor en
procesos de elaboración de derivados lácteos.
Huevos Guadalupe

Instalación de 80 concentradores solares power Trough 110 para precalentamiento de caldera.

La energía solar térmica aún se encuentra en desarrollo y para México hay un gran mercado por
expandir, no sólo en aplicaciones sanitarios o alimenticias si no en la generación de electricidad a
gran escala.

 La energía solar térmica a futuro

El Centro Mexicano de Innovación en Energía Solar (CEMIE-Sol) potencializa la aplicación del


conocimiento alrededor de la energía que proporciona la radiación solar, creando tecnologías,
productos y servicios, para aprovechar nuestro lugar como uno de los cinco países con mayor
potencial en este recurso en el mundo.

El CEMIE-Sol está conformado por un consorcio que conjunta 57 participantes (instituciones de


educación superior, centros de investigación y empresas) de todo el país y es liderado por el Instituto
de Energías Renovables (IER) de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Actualmente el CEMIE-Sol ejecuta 43 proyectos y se agregarán nuevos proyectos que serían


aprobados de forma autónoma por los responsables de este CEMIE, responsables de SENER y
CONACyT. El Fondo de Sustentabilidad Energética ha comprometido $452,893,844 M.N. para los
primeros 4 años de operaciones de este centro y otras organizaciones públicas y privadas
contribuirán una inversión de $9,817,000.

Hasta ahora, sus líneas estratégicas de investigación son las que se listan a continuación:

i. Potencia solar térmico para la producción de electricidad


ii. Sistemas de energía solar para calor de procesos industriales
iii. Investigación y desarrollo en materiales para el aprovechamiento del recurso solar
iv. Sistemas de enfriamiento operados con energía solar
v. Combustibles solares
vi. Sistemas solares de baja temperatura para calentamiento de agua
vii. Recurso solar térmico: agua y energía solar
viii. Nuevos desarrollos tecnológicos (diseño, producción, ensamblado y prueba de
componentes para sistemas fotovoltaicos).
ix. Tecnología fotovoltaica (transferencia tecnológica, innovación tecnológica y estudios
técnico-económicos)
x. Normalización, registro, certificación y garantía
xi. Desarrollo de talentos
xii. Laboratorio de edificaciones sustentables
6.4 Almacenamiento y transporte de la energía térmica.

El imparable progreso de las energías renovables, en particular de la energía eólica y fotovoltaica,


ha creado un nuevo reto en el sector energético a escala mundial, el almacenamiento de este tipo
de energía dispersa e intermitente.

En los últimos años se han desarrollado un gran número de dispositivos para este fin. Algunos han
alcanzado ya una fase avanzada de demostración e incluso de comercialización, como el
almacenamiento de interconexión a la red y en sistemas autónomos mediante baterías de litio o de
sodio-sulfuro. Este es el caso también de la energía termosolar, en dónde se almacena directamente
la energía del sol en forma de calor en sales fundidas, para luego producir electricidad bajo demanda
mediante un generador térmico.

Un equipo de investigadores del Instituto de Energía Solar (IES-UPM) de la Universidad Politécnica


de Madrid (UPM) está desarrollando un novedoso sistema que permite almacenar energía en silicio
fundido, el elemento más abundante de la corteza terrestre que se encuentra en nuestros
alrededores, más en las áreas salinas. El hallazgo está destinado a originar una nueva generación de
centrales termosolares de bajo costo.

Con este sistema, que se encuentra en proceso de patente en los laboratorios de Estados Unidos, la
energía de entrada, bien sea directamente energía solar o electricidad excedente de una central de
generación renovable, se almacena en forma de calor en silicio fundido a muy altas temperaturas,
a unos 1400 grados centígrados con un punto de ebullición de 2355 ºC.

El silicio tiene propiedades únicas que le confieren la capacidad de almacenar más de 10kwh de
energía en un metro cúbico, es decir, unas diez veces más que con las sales empleadas actualmente
en las centrales termosolares.

El silicio se mantiene fundido aislándolo térmicamente del entorno hasta que dicha energía es
demandada, en cuyo momento se produce la transformación del calor almacenado en electricidad.
A estas temperaturas tan altas, el silicio brilla intensamente, del mismo modo que lo hace el sol, y
por tanto, pueden emplearse células fotovoltaicas que en este caso se denominan termo-
fotovoltaicas, para convertir dicha radiación incandescente en electricidad, explica Alejandro Datas,
investigador promotor de este proyecto.

En el uso de células termo-fotovoltaicas reside la clave de este sistema ya que cualquier otro tipo
de generador difícilmente podría trabajar a temperaturas tan extremas. Además, este tipo de
células producen del orden de 100 veces más potencia eléctrica por unidad de área que una célula
solar convencional y son capaces de alcanzar mayores eficiencias de conversión, teóricamente
incluso superiores al 50%.

El sistema almacena hasta diez veces más energía, el resultado final es el de un sistema
extremamente compacto, sin partes móviles, silencioso, capaz de almacenar hasta diez veces más
energía que las soluciones existentes y que emplea materiales abundantes y de bajo costo.
Se prevé que la primera aplicación de estos dispositivos sea en el sector de la energía termo-solar,
donde se evitarían los complejos sistemas utilizados en la actualidad que emplean fluidos de
transferencia de calor, válvulas y turbinas para producir electricidad, señala la UPM.

Se podrán reducir drásticamente los costos de la energía generada, que unido a una mayor
capacidad de almacenamiento, pueden convertir esta solución en una de las más rentables de entre
todas las alternativas de generación renovables.

A mediano plazo, estos sistemas podrían también emplearse para almacenar electricidad en el
sector residencial y gestionar todas las necesidades energéticas de electricidad y calefacción de los
núcleos urbanos.

Recientemente, el equipo de investigadores de la UPM ha conseguido financiamiento a través del


proyecto “Explora” del Ministerio de Economía y Competitividad, con el cual empezarán a fabricar
el primer prototipo a escala de laboratorio. En paralelo, los investigadores están poniendo en
marcha un proyecto empresarial “Silstore” con el cual pretenden industrializar estos desarrollos.

En el marco del Taller de Almacenamiento de Energía la mesa de trabajo correspondiente al tema


de almacenamiento térmico se enfocará en 3 aspectos principales: Contexto del almacenamiento
térmico en México, el uso de materiales con cambio de fase como almacenamiento térmico
(industria y red eléctrica) y las prioridades del almacenamiento térmico en México. Se contará con
un panel conformado por expertos en el tema, quienes coordinados por un moderador unificarán
criterios sobre el estado del arte, ventajas y desventajas, costos, nivel de madurez; se definirán los
retos de mejora, los parámetros de diseño principales de los sistemas de almacenamiento térmico,
la capacidad de almacenamiento, ciclos de carga y descarga; se analizarán las aplicaciones en la red
eléctrica, proyectos demostrativos, pilotos o comerciales, así como los requerimientos de capital
humano e infraestructura. El objetivo principal de esta mesa de trabajo será establecer la viabilidad
de implementación y desarrollo de cada tecnología en el contexto nacional y proponer estrategias
a corto, mediano y largo plazo para su despliegue mediante el establecimiento de prioridades en el
sistema eléctrico nacional.

Estado del arte y técnica

Los materiales con cambio de fase, PCM de sus siglas en inglés Phase Change Material, son utilizados
para el almacenamiento de energía como calor latente. Son una clase importante de materiales que
contribuyen sustancialmente al uso eficiente y conservación de calor residual y energía solar. El
almacenamiento por calor latente proporciona una mayor densidad de almacenamiento térmico
con una menor diferencia de temperatura entre el calor almacenado y el liberado que el método de
calor sensible.

La aplicación de PCMs para el almacenamiento térmico reduce el desacople entre la generación y


demanda, mejorando el rendimiento y la fiabilidad de las redes de distribución de energía y jugando
un papel importante en la conservación de energía. Los PCMs cuentan con una alta entalpía de
fusión con la capacidad de almacenar o liberar grandes cantidades de energía como calor latente
durante la fusión y la solidificación, en relativamente un volumen pequeño. El PCM ideal debe de
cumplir ciertos criterios relacionados a las propiedades termofísicas, cinéticas y químicas deseables.

i. Entre las propiedades térmicas pueden mencionárselas siguientes:


ii. Una temperatura de fusión dentro del rango operativo deseado
iii. Un alto calor latente de transición de fase por unidad de volumen
iv. Un alto calor específico, para proporcionar un almacenamiento de calor sensible adicional
v. Alta conductividad térmica en ambas fases para lograr una transferencia de calor eficiente

Como propiedades físicas se busca:

i. Un cambio de volumen pequeño durante la transformación de fase


ii. Una presión de vapor bajo en la temperatura de operación
iii. Equilibrio de fase favorable
iv. Fusión congruente, evitando la separación irreversible de sus componentes
v. Alta densidad

Propiedades cinéticas:

i. No presentar súper enfriamiento


ii. Alta velocidad de nucleación
iii. Una adecuada tasa de cristalización

Propiedades químicas:

i. Estabilidad química a largo plazo


ii. Ciclo de congelación/fusión completamente reversible
iii. Compatibilidad con los materiales de construcción
iv. Ninguna influencia corrosiva en los materiales de construcción
v. Deber ser no tóxico, no inflamable y no explosivo para garantizar la seguridad

Los PCM deben estar fácilmente disponibles en grandes cantidades y a bajo costo. En general, los
criterios anteriores no se cumplen en la mayoría de los PCMs. Sin embargo, los progresos recientes
en el diseño y nuevos materiales para el almacenamiento de energía, incluidos los nano materiales,
han abierto mayores posibilidad para mejorar su desempeño con tiempos de vida más largos [2].

La relación entre la estructura fundamental y las propiedades de almacenamiento de energía de los


PCMs se han examinado críticamente para determinar los mecanismos de acumulación/emisión de
calor con referencia a sus características finales de almacenamiento de energía.

Los PCM se agrupan en 3 grandes grupos, Orgánicos (compuestos de parafina y no compuestos de


parafina), Inorgánicos (sales hidratadas y metálicos) y Eutécticos (orgánico-orgánico, Inorgánico-
inorgánico, inorgánico-orgánico). Basado en los rangos de temperatura en los que se produce la
transición de fase, los PCMs pueden dividirse en 3 grupos principales:

PCMs de baja temperatura. Sus temperaturas de transición de fase corresponden a magnitudes


menores de 15 °C, usualmente utilizados en aplicaciones de aire acondicionado y en la industria
alimentaria.
México es uno de los 5 países con mayor potencial en el mundo en materia de energía solar, su
aprovechamiento mediante el almacenamiento térmico es capaz de suministrar una serie de
servicios al sistema energético tales como:

i. Ofrecer un mejor rendimiento y fiabilidad al sistema al prolongar las horas operativas más
allá de la puesta de sol para plantas CSP.
ii. Evitar fluctuaciones asociadas a la intermitencia de las energías limpias.
iii. Hacer un mejor uso de la energía sobrante haciendo las plantas más eficientes.
iv. El almacenamiento térmico es una de las tecnologías clave que pueden apoyar la
descarbonización.
v. Aprovechamiento de calor residual en procesos industriales
vi. Mediante la inversión en investigación y desarrollo de proyectos demostrativos podrían
reducirse los costos de almacenamiento térmico y acelerar su desarrollo.

Actualmente en México y por lo tanto en el INEEL no se cuenta con infraestructura en este tema, el
único desarrollo que se tiene es el uso de pequeños tanques de almacenamiento térmico con aceites
térmicos como respaldo de tecnologías de concentradores solares cilindros parabólicos.

Los retos que se marca el INEEL en un futuro en el tema de almacenar la energía térmica son los
siguientes:

El almacenamiento de PCM puede ser diseñado con un gradiente de temperatura favorable


(Termoclino) en un tanque de almacenamiento. Esto permite el diseño de un solo tanque de
almacenamiento en lugar de dos, que permitiría la reducción de costos.

i. Incrementar la potencia térmica disponible.


ii. Combinación de PCMs con fluidos de transferencia de calor, en su encapsulación con
medios conductores.
iii. Creación de compuestos de matrices con base de carbono
iv. Cambios de diseño de los sistemas de almacenamiento que permitan un incremento en la
disponibilidad de energía.
v. Uso de nanomateriales
6.5 Biocombustibles.

Ha habido iniciativas para introducir los biocombustibles en México, pero nunca habían funcionado,
en parte, porque no hay una coordinación entre el hacedor de políticas públicas, los productores y
el distribuidor, entonces se introducen regulaciones para incentivar la producción de combustibles,
pero realmente nunca llegan al punto de realizarse.

Sin embargo, del otro lado, la Secretaría de Energía ahora tiene la obligación de desarrollar
investigación en energías renovables, entonces ya se crearon cinco centros mexicanos de
investigación de energía renovable, y uno de ellos es el Centro Mexicano de Innovación en
Bioenergía para apoyar la investigación y la puesta en el mercado de diferentes biocombustibles.

En algunos Estados, como Chiapas, las iniciativas para producir combustible “verde” han sido
emprendidas por varias empresas y sectores de forma conjunta. Durante el verano de 2012, la Unión
de Sociedades Bioenergéticas de Chiapas anunció una inversión de 600 millones de pesos (mdp)
para el cultivo de 10 mil hectáreas de jatropa. Una planta que permite extraer aceite que puede ser
utilizado como combustible para biodiesel. El Estado chiapaneco ya cuenta con una planta y una
expendedora de este combustible.

El cultivo de jatropa ha sido impulsado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes que, a


través de un acuerdo con el Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa, planea delinear una
estrategia que permita el cultivo y procesamiento de esta planta para su transformación en
biocombustible, de forma específica para el parque de aeronaves.

 Proyecto de producción de bioetanol Sagarpa - Conacyt

El proyecto de producción de bioetanol inició en 2012, a partir de un proyecto financiado por el


fondo sectorial Sagarpa-Conacyt, se desarrolló tecnología para la producción de etanol carburante
a partir de un insumo que se deriva de una especie de agave silvestre que crece en toda la región
noreste de México, conocido como lechuguilla (Agave lechuguilla).

A principios de 2015, derivado de la experiencia que habían adquirido, los científicos de la Uadec se
vincularon con la empresa Comercializadora de Productos de Transformación Ecológica S.A de C.V.
(Fuel Flex México). A pesar que el proyecto se ha desarrollado a partir de diversos tipos de plantas,
todas sus variantes son enfocadas hacia la producción de bioetanol carburante.

Durante 2015 fue desarrollado el proceso a escala laboratorio, con base en tres principales etapas
para la producción de etanol de segunda generación, es decir, a partir de residuos de la
agroindustria.

En el año 2016, este mismo programa, a través de Conacyt, aprobó la continuación de una segunda
etapa del proyecto para desarrollar bioetanol a escala piloto, y acaba de concluir satisfactoriamente.

La segunda etapa del proyecto, autorizada por Conacyt, consistió en llevar a cabo el proceso de
producción de bioetanol a nivel piloto; con este escalamiento se obtuvo alcohol derivado del insumo
de agave a mayor volumen.

Respecto a esta etapa, la generación de tecnología impacta directamente a la sociedad mexicana,


particularmente en pequeñas comunidades rurales. Por otra parte, este tipo de trabajos propicia la
formación de recursos humanos, estudiantes de maestría y doctorado, altamente especializados en
bioprocesos, enfocados en la producción de biocombustibles. Es importante el desarrollo de un
proceso perfectamente adaptado a las condiciones específicas de nuestro país, sin necesidad de
estar importando tecnologías extranjeras que fueron desarrolladas para las problemáticas de otros
lugares.

Este proyecto también desarrolló una vinculación con la misma empresa, Fuel Flex México y con la
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), a través de la Facultad de Ingeniería
Química, bajo la responsabilidad técnica del doctor Agustín Castro Montoya.

Lo ideal sería la transferencia tecnológica a pequeños o grandes productores para que este
biocombustible pueda ser generado, no solo a partir de agave, sino de cualquier residuo
lignocelulósico.

 Proyectos impulsados por SAGARPA

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) ha


impulsado de 2013 a la fecha 960 proyectos para la producción de biocombustibles en México, como
una alternativa sustentable mediante cultivos específicos en beneficio del sector energético y de los
productores del país.

De acuerdo con un informe de la Subsecretaría de Agricultura, en los últimos cuatro años se han
otorgado incentivos por alrededor de 275 millones de pesos, lo que ha generado una inversión total
de 529 millones de pesos (entre autoridades y productores) para la investigación, cultivo y plantas
productoras de biocombustibles en el territorio nacional.

Detalló que mediante esta inversión se ha fomentado el establecimiento y/o mantenimiento de


siete mil 939 hectáreas de cultivos destinados a la generación de insumos para la producción de
biocombustibles, entre ellos la palma de aceite, jatropha, higuerilla y caña de azúcar.

Además, se han instalado siete plantas de biocombustibles, seis de ellas dedicadas a la producción
de biodiesel y una para bioetanol, lo que permite contar con una capacidad de producción de 42.2
millones de litros anuales.

En las plantas que han sido establecidas en los últimos cuatro años, los propios productores
participan como socios, lo que les genera un mayor ingreso por sus productos, toda vez que se oferta
con un valor agregado al mercado nacional.

Adicionalmente a estas acciones, se han desarrollado 29 proyectos de investigación y transferencia


de tecnología en cultivos con potencial para la producción de bioenergéticos, orientados a obtener
variedades de mayor rendimiento y tolerantes a factores adversos como plagas y enfermedades.

Asimismo, se han desarrollado y transferido nuevas tecnologías de producción y aprovechamiento


de co-productos que ayudan a mejorar la rentabilidad de los proyectos de biocombustibles en el
país.

La Subsecretaría de Agricultura informó también que se han impulsado 90 proyectos en Campeche,


Morelos y Oaxaca para cultivos de biodiesel, con una inversión de 31.4 millones de pesos, lo que ha
permitido establecer cuatro mil 635 hectáreas de cultivos específicos.
Además, se han invertido 75.1 millones de pesos en 23 proyectos de investigación y transferencia
de tecnología para la producción de biodiesel, en colaboración con instituciones como la
Universidad Autónoma de Chapingo (UACh), el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales,
Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), entre otras.

En plantas para la producción de biodiesel, la SAGARPA canalizó de 2013 a la fecha recursos por 25.1
millones de pesos, lo que permitió establecer seis plantas en los estados de Puebla, Baja California,
Durango, Estado de México y Oaxaca, las cuales cuentan con una capacidad de cuatro millones 182
mil litros al año.

Relativo al bioetanol, la Subsecretaría de Agricultura precisó que se detonaron 834 proyectos para
el establecimiento de tres mil 304 hectáreas con cultivos destinados a este bienegético, con una
inversión de 8.7 millones de pesos en los estados de San Luis Potosí y Veracruz.

La SAGARPA apoyó además la creación de una planta para la producción de bioetanol en el estado
de Veracruz, con una inversión de 76.3 millones de pesos y una capacidad instalada de 38 millones
de litros al año.

Comercialización de Biocombustibles en México

Fuel Flex México es una de las distribuidoras certificadas y tiene 77 sucursales en todo el país,
próximamente abrirá una planta en Durango para aumentar la producción.

En sus 12 años de historia en el mercado de energías limpias, Fuel Flex México ha tenido un
crecimiento particularmente en los últimos años. En diciembre de 2015 sólo contaba con dos
estaciones de servicio en la Zona Metropolitana de Guadalajara; casi tres años después, tiene 17
sucursales en la ciudad y 60 en todo el país.Esto coincide con el alza sistemática de la gasolina a
partir de la liberación de precios. De acuerdo con el Inegi, el aumento de los combustibles sólo en
el último año ha sido de 17 por ciento.

En este sentido, el ingeniero Máximo Urtusuástegui, director general de Fuel Flex México, considera
que este factor en el alza de precios, junto con la búsqueda del cliente por probar alternativas más
económicas y menos contaminantes, se ha reflejado en el aumento de la demanda de los
biocombustibles.

Sin embargo, también advierte del riesgo de que los ciudadanos compren biocombustibles como el
etanol en puntos ilegales o sin certificación. Esto puede afectar el vehículo y generar más
contaminación, a tal grado que autoridades como la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo
Territorial de Jalisco (Semadet) desaconsejó la compra de estos productos en espacios sin regular.

En el caso de Fuel Flex México, se trata de la única compañía autorizada y certificada por la Comisión
Reguladora de Energía para vender biocombustibles y petrolíferos. Los únicos distribuidores
autorizados se encuentran en la página oficial de la empresa.

Fuel Flex México tiene presencia en nueve estados de la República, próximamente estarán en
Tlaxcala y Chiapas. Un factor para el crecimiento de las estaciones de servicio de Fuel Flex en México
es el mayor interés de los clientes por suministrar, vender o adquirir el etanol o biodiésel de la
compañía de primera mano. Además, el aumento de plantas de producción del combustible en otras
ciudades del país (la empresa tiene fábricas en Guadalajara, León y Morelia) abre nuevos panoramas
para Fuel Flex.

Un ejemplo es la próxima planta de biodiésel que se pretende abrir en Durango, con capacidad de
generar 50 mil litros diarios de combustible, mayor a los cinco mil o 10 mil litros que suelen producir
las plantas destiladoras que actualmente tiene la empresa.

Los vehículos no están preparados para utilizar etanol totalmente, excepto los que tienen una
leyenda que dice Flex o los que tienen un tapón amarillo. En 2006 la compañía inició en la conversión
de autos a etanol replicando la estrategia de Brasil para eliminar cualquier falla. La mayoría de los
vehículos en el país no tienen la capacidad de utilizar un combustible 100% de etanol, solamente
algunas marcas como Ford, Chevrolet, o Mercedes Benz y los automóviles convertidos al sistema
Fuel Flex.

6.6 Hidrógeno.

El hidrógeno juega un papel primordial como vector energético, tanto por su factibilidad técnica,
como por su relación con las energías renovables. La implementación de las tecnologías del
hidrógeno puede ayudar a fortalecer el sistema energético en México, en una primera etapa
utilizando como puente a los hidrocarburos y promoviendo así la disminución de su consumo, en
etapas a mediano plazo se podría sustituir algunos servicios como el de iluminación utilizando
exclusivamente energías renovables y tecnologías del hidrógeno.

Hoy en día, existe una gran oportunidad para el aumento de las energías alternativas y en específico
para las tecnologías del hidrógeno en México. La investigación que a lo largo de los años se ha
llevado a cabo en nuestro país relacionada a las tecnologías del hidrógeno está actualmente en
condiciones de poderse aplicar en las diversas necesidades energéticas del país. La energía es el
motor del desarrollo económico y social del mundo, por lo tanto, el suministro continuo de todas
las formas de energía es de importancia crucial para todas las naciones, y México como país no es
la excepción. El hidrógeno se ha convertido en uno de los portadores de energía alternativa más
prometedores del país, con la finalidad de descentralizar la actual producción de energía a partir del
petróleo.

En el Instituto Politécnico Nacional (IPN) así como en otras instituciones se están desarrollando
distintos proyectos que utilizan las tecnologías del hidrógeno integradas a fuentes renovables de
energía, entre las cuales se pueden mencionar las siguientes.

 Sistema solar-hidrógeno para un sistema de iluminación

Uno de los trabajos que se está desarrollando en el IPN es un prototipo híbrido, que está integrado
por un sistema de 6 módulos fotovoltaicos (MF), la energía generada es 2.488 kWh día-1. Estos MF
están conectados a un electrolizador de membrana de intercambio protónico (tipo PEM por sus
siglas en inglés), el cual se utiliza para producir de 50 a 300 cm3 min-1 de hidrógeno a 15 psi, cuenta
con un regulador de presión y un juego de válvulas para interconectarlo con el sistema de
almacenamiento. El sistema de almacenamiento opera a temperatura y presión ambiente, tiene una
capacidad de 15 LtO2 (oxígeno) y 30 LtH2 (hidrógeno). La celda de combustible diseñada en el
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV)
tiene platos con campos de flujo verticales de grafito de bajas porosidades, está conformada por 20
celdas individuales, en una configuración en serie con colectores de corriente de latón, figura 2. El
potencial a circuito abierto es de 18 V y la densidad de potencia máxima medida, Wmax, fue de 150
W (14 A y 10,5 V), figura 3. La celda de combustible funciona a condiciones óptimas de 50W (4 A y
12,5 V) cuando las lámparas están trabajando. Se regula el flujo de gases a la celda por medio de
unas bombas peristálticas a 800 cm3 min-1, para el uso óptimo de gases se tiene un sistema de
recirculación a la salida de la celda de combustible. Las lámparas LED fueron diseñadas en conjunto
con la celda de combustible, y consta de dos lámparas conectadas en paralelo, cada una demanda
25 W (2 A y 12.5 V), figura 4. La capacidad de almacenamiento de hidrógeno es suficiente para tener
1 hora de autonomía de las lámparas. En este proyecto se demuestra cómo un prototipo,
desarrollado por un grupo multidisciplinario, constituido por módulos fotovoltaicos-electrolizador-
celda de combustible puede satisfacer la demanda de energía eléctrica de dispositivos de baja
potencia, como las lámparas de LEDs. La tecnología solar-hidrógeno tendrá en un futuro cercano un
impacto en el suministro global de energía, figura 5.
 Vivienda sustentable solar-hidrógeno para un México limpio

Otro de los proyectos desarrollados en el IPN es el de la vivienda sustentable, esto con el fin de
aprovechar los recursos naturales y la conservación del medio ambiente en favor de las
generaciones futuras. Se dimensionó y adquirió una casa móvil, donde se integraron dos sistemas
fotovoltaicos, el primero es de 1 kW solar que se interconecta a un inverso para generar corriente
alterna y alimentar los electrodomésticos básicos utilizados por los habitantes del Distrito Federal,
siendo éstos un televisor, DVD, refrigerador, computadora e iluminación, proporcionando 2.5 días
de autonomía con un consumo promedio diario de 3.3 kWh/día. El otro sistema fotovoltaico es de
600 W y genera corriente directa, la cual se utilizará para un sistema de iluminación con LEDs y un
refrigerador solar. La electrónica de potencia es controlada por un PLC, el cual es un sistema que
regula y distribuye la energía generada por los distintos dispositivos, figura 6. La vivienda también
tiene integrado un sistema de recuperación de agua de lluvia en conjunto a un calentador solar, ya
que son ecotécnias fundamentales para complementar el concepto de sustentabilidad. Al sistema
solar fotovoltaico se integró un sistema de tecnologías del hidrógeno, el cual utiliza la energía
excedente del sistema solar de 1 kW para alimentar a un electrolizador y generar hidrógeno, éste
se almacena en dos tanques de hidruros metálicos, para que cuando se requiera sea alimentado a
unas celdas de combustible de 500 W que alimentan un sistema de iluminación de la vivienda y se
utiliza también como sistema de respaldo.

El paso a la economía del hidrógeno a partir de agua puede poner fin a la dependencia del mundo
respecto al petróleo y contribuir a rebajar la tensión del peligroso juego geopolítico que practican
actualmente los militantes musulmanes con los poderes occidentales. Es importante independizar
al mundo de la economía energética de los combustibles fósiles para limitar las emisiones de CO2 y
mitigar así los efectos del calentamiento global sobre la ya castigada biosfera de la tierra. La creación
de redes energéticas locales y sustentables hará posible el establecimiento de asentamientos
humanos más dispersos y más sostenibles en relación con los recursos medioambientales y
regionales existentes. Estos proyectos han recibido apoyo del IPN, del Conacyt y de la SECITI.

 Proyecto Tritón 50 (T50)

Los desarrollos en tecnologías de hidrógeno en México principalmente están situados en fase de


investigación, que representan los primeros niveles de maduración tecnológica que marca el TRL
(Technology Readiness Level) utilizado por la NASA y ahora adoptado por varios organismos
mexicanos y centros de investigación. Sin embargo, en México a través de programas de
incentivación a la innovación lanzados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), se
ha buscado el desarrollo de nuevas tecnologías que puedan alcanzar niveles de TRL finales y que
logren el impacto positivo en términos social, ambiental y económico. Para que estos desarrollos
100 por ciento mexicanos sean disponibles en el mercado nacional e internacional. En el caso de
tecnologías energéticas basadas en el hidrógeno, son contadas las empresas que buscan incursionar
en esta línea. La empresa mexicana Einnovación S.A. de C.V. en vinculación con el Centro de
Investigación y Desarrollo Tecnológico (Cideteq) y el Centro de Tecnología Avanzada Unidad
Querétaro (Ciateq), ambos centros públicos de investigación del Conacyt han conjuntado esfuerzos
para desarrollar un sistema de producción de hidrógeno a partir del agua, éste es un prototipo de
electrólisis avanzada de primera generación denominado Tritón 50 (T50) para aplicaciones
industriales.

El T50 cuenta con dos reactores electroquímicos (electrolizadores) que generan 25 litros por minuto
de hidroplasma, el cual es una mezcla gaseosa de hidrógeno y oxígeno generado por energía pulsada
a altas frecuencias generadas por fuentes conmutadas con transistores tipo IGBT. Este producto
generado puede enriquecer los sistemas de combustión convencionales como son quemadores
abiertos, hornos y/o calderas de escala media. Esta integración del hidroplasma cuenta con varios
beneficios, pero más trascendental es la reducción del consumo de combustibles fósiles y sus
emisiones contaminantes. Einnovación es la empresa encargada del diseño y construcción del
prototipo de electrólisis alcalina, de la electrónica, algoritmos de control y de los sistemas
periféricos, obteniendo un sistema compacto y ligero en comparación con sistemas similares
presentes en el mercado mundial. La aportación de Cideteq al prototipo se centra en el desarrollo
de materiales electrocatalíticos que permitan un mayor intercambio iónico que se traduce en una
mayor producción del gas; un análisis de las condiciones de operación y del electrolito que
promuevan un desempeño estable, con mayor tiempo de vida y finalmente evaluó el
funcionamiento del sistema en aplicaciones de campo corroborando los beneficios ambientales y
económicos en sistemas de combustión convencionales.

Por otro lado, el Ciateq centró sus esfuerzos en mejorar la termodinámica del sistema para eficientar
energéticamente la operación del equipo a través del diseño y modelado de intercambiadores de
calor, además fue el encargado de analizar el efecto de la aplicación de ultrasonido en el sistema,
para el incremento de la producción del hidroplasma y una mejor eficiencia energética.

El resultado de este binomio empresa-centros de investigación es un desarrollo tecnológico robusto


y de alta eficiencia 100 por ciento mexicano. Cumpliendo con las características técnicas y
económicas, que podrán posicionar este producto en el mercado nacional e internacional.
Permitiendo al país visualizarse dentro de poco tiempo en la economía del hidrógeno. Es además
un ejemplo de que es posible desarrollar tecnología de vanguardia conjuntado esfuerzos entre
instituciones de diversas disciplinas trazando una meta en común.

 Producción de hidrógeno mediante “Fotoelectrólisis”

El doctor Arturo Fernández Madrigal, investigador del Instituto de Energías Renovables (IER) de la
UNAM, trabaja en una nueva técnica para producir hidrógeno como combustible utilizando fuentes
renovables. El investigador explica que, desde hace tiempo, se obtiene hidrógeno del agua mediante
la electrólisis, que es la separación de las moléculas del agua a través de una corriente eléctrica para
obtener hidrógeno. Sin embargo, esta corriente eléctrica puede venir de plantas hidroeléctricas o
termoeléctricas, que no se consideran fuentes renovables.

“Particularmente, estoy utilizando semiconductores de cobre-galio-selenio, lo cual ha sido mi línea


de trabajo, y estoy en la etapa de demostrar que este material es el más adecuado para la
producción de hidrógeno a través del Sol”.

“En nuestro proyecto, la electricidad que usamos proviene del Sol, ya que iluminamos un
semiconductor que provoca un proceso parecido a la electrólisis, pero que nosotros llamamos
‘fotoelectrólisis’, porque utilizamos los fotones de la radiación solar para romper las moléculas de
agua y generar hidrógeno”

Comenta que ya existen experimentos en nuestro país y en otras partes del mundo en los que se
usan semiconductores para el rompimiento de las moléculas del agua a través de la radiación solar.
Incluso, hay un récord en el que la separación del agua mediante ese proceso alcanzó una eficiencia
del 13%.

“Estoy trabajando con semiconductores de calcogenuros metálicos, que son materiales hechos a
base de selenio, azufre o teluro, junto con diversos metales. Particularmente, estoy utilizando
semiconductores de cobre-galio-selenio, lo cual ha sido mi línea de trabajo, y estoy en la etapa de
demostrar que este material es el más adecuado para la producción de hidrógeno a través del Sol.
Hay otros materiales y técnicas, pero sus procesos son más caros. La idea es colectar más luz solar
con materiales baratos para producir una mayor cantidad de hidrógeno”, señala el investigador del
IER, quien es, además, cofundador de la Sociedad Mexicana del Hidrógeno, conformada hace 18
años.

Por ahora, el proyecto está en una etapa de investigación y las pruebas aún no arrojan grandes
cantidades de hidrógeno; sin embargo, más que la cantidad, es más importante medir la eficiencia.
Actualmente, el investigador se centra en alcanzar el 13% de eficiencia con los materiales que está
utilizando.

“La finalidad de este proyecto es producir hidrógeno como combustible de la forma más sustentable
posible para no generar contaminación”, indica el doctor Arturo Fernández Madrigal.

 Cartera de Proyectos de la AERI-Hidrógeno.

La cartera de proyectos de la AERI-Hidrógeno son producto de la investigación y el desarrollo del


grupo de científicos que componen esta Red; pero también, por otra parte, son resultado de la
observación para que, tecnologías de energía derivada de hidrógeno, cubran de necesidades
específicas del mercado y se genere su explotación comercial.

El contenido de cada uno de estos proyectos se presenta como sigue:

 Prototipos de almacenamiento de Hidrógeno en altas densidades

Investigador y responsable técnico: Dr. Edilso Francisco Reguera

Institución: Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada del IPN –Unidad
Legaria (CICATA-IPN)

El desarrollo que se propone es la creación de dos Prototipos de Unidades para Almacenar H2 a alta
densidad, logrando de igual manera minimizar el consumo energético al transformarse este gas en
líquido. Además de ello encontrar vías para alcanzar niveles equivalentes a 1 y 5 L de H2 capaces de
producir un volumen de aproximadamente 40 litros (volumen equiparable al tanque de combustible
de un vehículo ligero) y que a partir de ahí existan vehículos a base de hidrógeno en lugar de gasolina
con una autonomía de unos 400 km.
Este proyecto se sustenta en estudios básicos sobre almacenamiento de H2 en nanocavidades
durante los últimos 3 años dentro del CICATA-IPN.

El objetivo central es disponer de un mecanismo apropiado para almacenar hidrógeno a alta


densidad cercana a la del H2 líquido, es decir, 71 g/L; que sea capaz de proporcionar energía a
equivalente a 40 litros de combustible en un automovil pequeño y que pueda recorrer hasta 400
kilómetros.

Logrando encontrar este mecanismo, el siguiente paso sería escalar los desarrollos que se realicen
en el país tanto en Producción de H2 como en Celdas de Combustible. Como resultados se espera
disponer de Prototipos de Unidades para Almacenar Hidrógeno a Alta Densidad.

 Mecanismos de alta eficiencia en conversión de Hidrógeno y metano

Investigador y responsable técnico: Dra. Suilma Maricela Fernández (ININ)

Colaborador directo del proyecto: Dr. Evaristo Ávila Vera

Otras Instituciones y organizaciones participantes en el proyecto: ININ e Integrated Energy Systems


de México, S.A. de C.V.

El proyecto que se menciona a continuación puede ser ubicado bajo el área estratégica Reactores
Biológicos para producción de Biogás e Hidrogeno. El proyecto consiste en generar un biorreactor
con capacidad que es capaz de producir hidrógeno o metano, donde su principal insumo sean
residuos orgánicos generados en los mercados y un consorcio de microorganismos.

Para efectos de este proyecto se ha contemplado disponer en la entrada del biorreactor un sistema
solar para los procesos que necesiten temperatura y un molino para la homogenización del material,
con lo que se asegurará el control microbiano y en consecuencia los productos esperados; mientras
que de la salida del este biorreactor se acoplarán dos líneas que permitirán conducir los gases, la
primera se dirigirá a purificador para generar hidrógeno de alta pureza; mientras la segunda línea
de gases estará conectada a un cromatógrafo de gases que indicará la concentración de metano e
hidrógeno en la mezcla gaseosa.

Para el escalamiento se están tomando en cuenta los resultados experimentales de las


investigaciones pasadas a nivel laboratorio y piloto, realizadas en los laboratorios de radiobiología
y química del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ).

El objetivo central es diseñar, construir y posteriormente escalar un biorreactor de 10 m3, que se


utilizará para la producción de hidrógeno o metano, utilizando como materia prima los residuos
orgánicos generados en los mercados y un consorcio de microorganismos de una manera
sustentable, y sobre todo de bajo costo.

Plan Nacional de Hidrógeno (PNH)

Como podemos observar la mayoría de los proyectos referentes a la tecnología del hidrógeno en
nuestro país aún están en etapa de investigación. Sin embargo en 2016 surgió un programa
importante en este ámbito, el Plan Nacional de Hidrógeno (PNH), el cual es una iniciativa que
permite identificar tecnologías, productos y mercados clave para el desarrollo del hidrógeno como
combustible y fuente de energía sustentable en México, a través de la investigación, formación de
recursos humanos especializados, transferencia de tecnología, producción de bienes, servicios y
aplicaciones en el sector productivo.

El PNH también representa una herramienta de apoyo para reconocer posibles obstáculos para el
desarrollo del hidrógeno en el país y medidas para superarlos.

Con este proyecto, la Sociedad Mexicana del Hidrógeno (SMH), un grupo de cerca de 160
investigadores, busca aplicar de forma efectiva toda la investigación y desarrollo tecnológico
relacionados con el tema para ofrecer a la sociedad una alternativa en energías renovables.

El objetivo general del Plan Nacional de Hidrógeno es ofrecer una visión actual y a futuro del
aprovechamiento del hidrógeno como vector energético. Esto, mediante una evaluación objetiva
de las líneas de investigación, recursos humanos, infraestructura y los programas de formación de
personal especializado con que cuenta México, así como las oportunidades para la investigación,
desarrollo y aplicación de las tecnologías del hidrógeno en beneficio de la sociedad.

Para su cumplimiento, se proponen acciones concretas que permitan la implementación de las


tecnologías del hidrógeno con la participación de la academia, iniciativa privada y gobierno.

“El objetivo del PNH es unir todos estos esfuerzos individuales de diversos investigadores e
instituciones, también de varias empresas que se dedican a la generación y uso del hidrógeno”,
comentó el doctor Sergio Miguel Durón Torres, presidente de la Sociedad Mexicana del Hidrógeno,
miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y profesor investigador de la
Universidad Autónoma de Zacatecas.

Es importante destacar que previo al planteamiento del Plan Nacional de Hidrógeno se realizó un
diagnóstico sobre el estado de la ciencia y tecnología del hidrógeno en México. Este análisis incluyó
grupos de investigación existentes, infraestructura, programas académicos actuales, vinculaciones
interinstitucionales, transferencia tecnológica, así como las necesidades requeridas para su
potencialización, con la finalidad de sentar las bases para formular la visión al 2030 de la tecnología
del hidrógeno en México.

“Buscamos posicionar el hidrógeno como un vector energético, poner en la mente del gobierno, de
la Secretaría de Energía (Sener), el potencial que tiene el hidrógeno en nuestro país y establecer
algunos escenarios a corto y mediano plazo para que las tecnologías del hidrógeno puedan ser
implementadas en México”, explicó el doctor Francisco Javier Rodríguez Varela, investigador del
Grupo de Sustentabilidad de los Recursos Naturales y Energía del Centro de Investigación y de
Estudios Avanzados (Cinvestav) Saltillo y expresidente de la SMH.

Para cumplir su finalidad, el PNH contempla alcanzar ciertos objetivos específicos como partes
fundamentales del proyecto, los cuales son: contar con un inventario de recursos humanos e
infraestructura de investigación desarrollada en México, identificar las oportunidades y obstáculos
para la implementación de las tecnologías del hidrógeno en el país e identificar y desarrollar las
áreas específicas de la tecnología del hidrógeno que se consideran prioritarias para la investigación
científica, desarrollo, innovación y transferencia tecnológica en el país.
Investigación especializada

Dentro del PNH, identificar y desarrollar las áreas específicas de la tecnología del hidrógeno es uno
de los aspectos más importantes. En la investigación en torno al hidrógeno en México, el proyecto
identifica seis líneas especializadas que son desarrolladas por los grupos de tecnología del hidrógeno
existentes en el país, las cuales son: producción y almacenamiento de hidrógeno; investigación y
desarrollo de nuevos materiales para su manufactura; aplicación en celdas de combustible e
hidrógeno; modelación y simulación para el diseño de nuevos materiales y celdas de combustible;
manufactura, implementación de pruebas piloto y desarrollo de prototipos de celdas de
combustible y, finalmente, aplicación de las celdas de combustible en la generación de calor y
electricidad para industrias, empresas, hospitales, zonas habitacionales y transporte.

Para el desarrollo de estas líneas específicas de investigación, el PNH propone, como un importante
paso inicial, la creación de un Centro Mexicano de Innovación en Hidrógeno (CEMIH2), sobre esto
Alejandro López Ortiz, investigador titular C en el Centro de Investigación en Materiales Avanzados
(Cimav), SNI nivel II y vicepresidente de la SMH, detalló: “El Centro Nacional del Hidrógeno es una
institución donde tenemos planeado que confluyan las principales ramas que hemos vislumbrado
que son importantes en el país, y darle énfasis en su desarrollo para que puedan ser aprovechadas
por la sociedad”.

El investigador añade que para la SMH es muy importante que los desarrollos tecnológicos y
científicos que han realizado puedan beneficiar a la sociedad. “Ese es el salto que se necesita, ese
esfuerzo de los estudios que se han hecho para llevarlos a productos y que la sociedad pueda recibir
beneficios”, concretó.

De acuerdo con el doctor Francisco Javier Rodríguez Varela, la propuesta de crear este centro tiene
fundamento en el potencial que tiene México para el desarrollo de esta tecnología, al contar con
160 investigadores enfocados en el hidrógeno en el país, tener colaboraciones internacionales con
grupos extranjeros, importante cantidad de posgrados reconocidos por Conacyt que van en esta
línea, la cantidad de energías renovables con que cuenta la nación para poder generar hidrógeno y
tener un ciclo limpio, etcétera.

Actualidad y futuro del PNH

La Sociedad Mexicana del Hidrógeno comenzó a acercarse a diversos actores del gobierno buscando
crear conciencia en el uso de combustibles limpios, en específico el hidrógeno.

Los científicos iniciaron por gobiernos locales hasta llegar a la Cámara de Diputados y de Senadores
y lograr en 2014 que el hidrógeno aparezca en la legislación correspondiente como un vector
energético y como un aspecto importante en el uso de fuentes alternas.

Sin embargo, a pesar de este logro, la SMH tiene aún varios objetivos por realizar a partir del Plan
Nacional del Hidrógeno.

“Nos quedamos en la etapa inicial que ya habían aprobado Sener junto con Conacyt de hacer una
encuesta de opinión en donde los interesados en abrir el centro (investigadores, estudiantes,
políticos, industriales) expresáramos nuestra opinión acerca de su creación. Esperemos que a partir
de este año se pueda retomar este tipo de iniciativa”, declaró Sergio Miguel Durón Torres.
El presidente de la SMH agregó que el grupo que preside seguirá insistiendo en los diversos sectores,
con el fin de lograr ver cristalizada la propuesta del Plan Nacional del Hidrógeno, esperando que
exista un repunte del petróleo este año y el proyecto tenga mayores posibilidades de ser apoyado
por el gobierno.

“Nuestro último alcance fue estar con el subsecretario de Planeación y Transición Energética de la
Sener, Leonardo Beltrán, y expertos en energía, a quienes se les planteó la idea de establecer como
un aspecto inicial la creación del Centro de Innovación en Energías del Hidrógeno. A raíz de la
disminución drástica en los precios del petróleo, muchas de las iniciativas que nosotros hemos
planteado a nivel de la Sener han quedado un poco detenidas. Si el petróleo repunta, podríamos
retomar la idea de la creación del centro”.

En tanto, el vicepresidente de la SMH comentó sobre la continuación del PNH: “Estamos ansiosos
de poder ayudar a la población en general, poder poner nuestros conocimientos y trabajo al servicio
de la sociedad y mostrar que podemos desarrollar tecnología competitiva como cualquier país a
nivel mundial y que la sociedad entienda y disfrute las ventajas sobre esta tecnología”.

Con el objetivo de construir un centro de investigación que brinde facilidades tecnológicas y de


innovación en el desarrollo de sistemas para el uso del hidrógeno, el Comité Ejecutivo de la Sociedad
Mexicana de este elemento, propuso ante la Secretaría de Energía (Sener) la construcción del Centro
Mexicano de Innovación en Tecnologías del Hidrógeno (CEMIH2).

De acuerdo con información de la Conacyt, el doctor Sergio Miguel Durón Torres, presidente de la
SMH, mencionó que la intención de este proyecto consiste en establecer un espacio que facilite la
tecnología y que complemente la existente en los laboratorios nacionales en donde se realiza
investigación en materia del uso y aprovechamiento del elemento.

La intención de este centro es que funcione en coordinación con los laboratorios satélite que
actualmente se encuentran diseminados en las diversas instituciones y centros que conforman la
SMH. El proyecto ya está propuesto a nivel de la secretaría de Energía, pero debido a diversos
aspectos, como la baja en el precio del petróleo, su realización se ha detenido. Sin embargo, la
intención de creación de este importante centro de innovación en torno a las tecnologías del
hidrógeno sigue en pie.

Así mismo, el doctor Durón Torres afirmó que la propuesta pretende seguir el cambio de los centros
de innovación y Tecnología que promueve el Conacyt en el aspecto de las energías alternas. El
proyecto del CEMIH2 está basado en el Plan Nacional del Hidrógeno, iniciativa que también
promueve la SMH.

La Sener ha reconocido la construcción del CEMIH2 como prioridad y esta es una primera etapa;
sin embargo, todos los centros de innovación y tecnología en México que han nacido así has
requerido una iniciativa millonaria, una inversión de entre 700 y 800 millones de pesos. La
ejecución del proyecto ya inició, pero está detenido y se busca una nueva reunión entre la SMH y
Sener.
VI. Conclusiones

VII. Bibliografía de acuerdo a norma APA

1. Asociación Mexicana de energía solar ASOLMEX https://www.asolmex.org


2. Centro de Capacitación Eléctrica y Energías Alternas (CCEEA)
https://cceea.mx/blog/energia-solar-fotovoltaica/el-empleo-de-la-energia-solar-termica-
en-mexico
3. Centro Mexicano de Innovación en Energía Solar (CEMIE-Sol) http://www.cemiesol.mx
4. Corporativo Aura Solar http://www.aurasolar.com.mx/aura-solar-i.html
5. Forbes Advertorial https://www.forbes.com.mx/energia-solar-fotovoltaica/
6. Fortius Electromecánica https://www.fortius.com.mx/node/50
7. http://www.conacytprensa.mx/index.php/tecnologia/energia/12832-biocombustibles-
retos-y-oportunidades-en-mexico
8. https://www.altonivel.com.mx/empresas/responsabilidad-social/24985-biocombustibles-
una-alternativa-al-petroleo/
9. http://www.conacytprensa.mx/index.php/tecnologia/energia/12825-bioetanol-el-
combustible-alternativo-para-mexico
10. https://www.gob.mx/sagarpa/prensa/impulsa-sagarpa-produccion-de-biocombustibles-
en-mexico
11. https://www.informador.mx/economia/Crece-la-venta-y-el-consumo-de-biocombustibles-
en-Mexico-20180730-0006.html
12.
13. http://www.conacytprensa.mx/index.php/tecnologia/energia/9022-plan-nacional-de-
hidrogeno-alternativa-energetica
14. http://hidrogeno.org.mx/informacion/
15. https://petroquimex.com/tecnologias-del-hidrogeno-importantes-para-el-fortalecimiento-
del-sistema-energetico-en-mexico/
16. http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1062516.html
17. http://proyectofse.mx/2017/12/18/producen-hidrogeno-utilizando-fotoelectrolisis/
18. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/ciencia-y-salud/ciencia/2016/06/15/proyecto-
sobre-hidrogeno-detenido-por-falta-de
19. IBERDROLA https://www.iberdrola.com/conocenos/lineas-negocio/proyectos-
emblematicos/plantas-energia-solar-fotovoltaica-mexico
20. Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias INEEL https://www.ineel.mx
21. Solar Platform America Latina (SOPELIA) http://www.energiasolar.lat/solar-termica-
mexico/

You might also like