You are on page 1of 88

Universidad Mayor de San Simón

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación


Carrera de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de
Lenguas

Apoyo en la interpretación y traducción del idioma quechua al


castellano y viceversa para mejorar los canales comunicativos con la
población quechua hablante en el Consulado argentino

Informe final del Trabajo Dirigido presentado para


obtener grado académico de Licenciada en
Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas

Celida Escobar Alvares

Tutora: Lic. Julieta Zurita Cavero

Cochabamba – Bolivia

2019
El siguiente trabajo Dirigido (TD) es presentado en cumplimiento a requisitos exigidos para
obtener el agrado académico de licenciatura en la Carrera de Lingüística Aplicada a la Enseñanza
de Lenguas, realizado por Celida Escobar Alvares.

Fue aprobado en la ciudad de Cochabamba en fecha … de ………… de 2019.

Obteniendo la nota de………… puntos.

La comisión evaluadora estuvo conformada por:

…………………………………………………
Lic. Guely Julieta Zurita Cavero
TUTORA

…………………………………….. …………………………………………
Mgr. Raquel Boutier de Zuleta Mgr. María del Rosario Saavedra Sarabia
TRIBUNAL TRIBUNAL

……………………………………. ………………………………………..
Dra. Delma Morón Ríos Lic. René Gonzalo Rivera Miranda
DIRECTORA DE LA CARRERA DECANO DE LA FACULTAD DE
DE LINGÜÍSTICA APLICADA A HUMANIDADES Y CIENCIAS
LA ENSEÑANZA DE LENGUAS DE LA EDUCACIÓN
Dedicatoria:

Para mis padres: mi madre, aunque ya no esté presente, sé que está feliz por este
logro en mi vida profesional, y mi padre que supo apoyarme y esperar con paciencia
a que terminase en mi formación académica.

Agradecimientos:

Primeramente, agradezco a Dios por ser mi guía espiritual y permitirme llegar hasta donde estoy.

En segundo lugar, agradezco a la Lic. Julieta Zurita Cavero por la paciencia y la dirección en el
trabajo.

En tercer lugar, quiero agradecer, de manera muy especial, a la Mgr. Raquel Boutier de Zuleta por
todo el apoyo, por su tiempo para corregir y mejorar este trabajo. También a la Mgr. María del
Rosario Saavedra por su esfuerzo y tiempo empleado en la corrección de este trabajo.

En cuarto lugar, debo agradecer al personal del Consulado argentino en Cochabamba, por su apoyo
y sobre todo por el trato que nos brindaron durante la permanencia en dicha Institución
Diplomática.

Finalmente, a mi familia, tanto mi padre como mis hermanas que me brindaron su apoyo durante
estos años. También quiero agradecer a los pastores Jeremías Hong, Grace Roh y Natividad Yujra
por su apoyo incondicional.
INDICE
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 1
CAPÍTULO I ................................................................................................................................. 3
ANTECEDENTES GENERALES .............................................................................................. 3
1.1. Antecedentes del trabajo dirigido......................................................................................... 4
1.2. Convenio de cooperación institucional entre la carrera de LAEL y el Consulado de la
República Argentina en Cochabamba ........................................................................................ 5
1.2.1. De la naturaleza del convenio ........................................................................................... 5
1.2.2. De la vigencia y modificación ........................................................................................... 6
1.3. Descripción del problema ...................................................................................................... 7
1.4. Objetivo................................................................................................................................... 8
1.4.1. Objetivo general ................................................................................................................ 8
1.4.2. Objetivos específicos ......................................................................................................... 8
1.5. Justificación .......................................................................................................................... 8
CAPÍTULO II ............................................................................................................................. 10
MARCO REFERENCIAL ......................................................................................................... 10
2.1. Universidad Mayor de San Simón ...................................................................................... 10
2.1.1. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación .................................................. 11
2.1.2. Carrera de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas ........................................ 12
2.2. El consulado argentino en Cochabamba .......................................................................... 12
2.2.1 El cónsul de la República de Argentina ........................................................................... 13
2.2.2. Personal del Consulado argentino.................................................................................. 13
2.3. Trabajo Dirigido .................................................................................................................. 15
2.4. Necesidades del medio ......................................................................................................... 15
CAPÍTULO III ............................................................................................................................ 16
MARCO TEÓRICO ................................................................................................................... 16
3.1. Sociolingüística .................................................................................................................... 16
3.1.1. Dialecto .......................................................................................................................... 16
3.2. Actitudes lingüísticas ........................................................................................................... 17
3.3. Fenómenos lingüísticos ........................................................................................................ 17
3.3.1. Bilingüismo...................................................................................................................... 18
3.3.2. Diglosia ........................................................................................................................... 18
3.3.3. Desplazamiento lingüístico ............................................................................................. 19
3.3.4. Mantenimiento lingüístico ............................................................................................... 20
3.4. Lengua materna y segunda lengua ..................................................................................... 20
3.5. Lenguas en contacto ............................................................................................................. 21
3.6. La interferencia .................................................................................................................... 21
3.6.1. Transferencia lingüística ................................................................................................ 22
3.7. Traducción e interpretación................................................................................................ 22
3.7.1. La traducción en los servicios públicos .......................................................................... 23
3.7.2. La interpretación en los servicios públicos..................................................................... 23
3.8. Políticas lingüísticas ............................................................................................................. 24
CAPÍTULO IV ............................................................................................................................ 26
ANÁLISIS DE NECESIDADES................................................................................................ 26
4.1. Metodología de la investigación .......................................................................................... 26
4.1.1. La investigación cualitativa ............................................................................................ 26
4.1.2. La investigación descriptiva............................................................................................ 27
4.2. Técnicas e instrumentos de recolección de datos .............................................................. 27
4.2.1. Observación participante ................................................................................................ 27
4.2.2. Conversación espontánea o diálogo ............................................................................... 28
4.2.3. Cuaderno de campo ........................................................................................................ 28
4.2.4. Programa Excel............................................................................................................... 28
CAPÍTULO V.............................................................................................................................. 29
ANÁLISIS Y SISTEMATIZACIÓN DEL TRABAJO DIRIGIDO ....................................... 29
5.1. Breve descripción de la experiencia de Trabajo Dirigido ................................................ 29
5.2. Roles del pasante en el desarrollo del Trabajo Dirigido .................................................. 29
5.2.1. Experiencia en el Consulado argentino .......................................................................... 31
5.2.2. Actividades cotidianas..................................................................................................... 31
5.2.3. Información brindada ..................................................................................................... 31
5.2.4. Registro de datos generales ............................................................................................ 34
5.3. Logros.................................................................................................................................... 45
5.4. Dificultades ........................................................................................................................... 45
5.5. Ventajas y desventajas ......................................................................................................... 46
5.6. Experiencia sociolingüística ................................................................................................ 46
5.7. Experiencia Social ................................................................................................................ 47
5.8. Experiencia personal ........................................................................................................... 47
5.9. Evaluación ............................................................................................................................ 48
CAPÍTULO VI ............................................................................................................................ 50
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................................ 50
BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................... 53
Anexos .......................................................................................................................................... 57
MODALIDAD DE TITULACIÓN ............................................................................................ 79
INTRODUCCIÓN

La Universidad Mayor de San Simón, según sus fines y principios, tiene como misión garantizar
una formación profesional de excelencia, acorde a la demanda del país. Por lo tanto, la carrera de
Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas aprobó e implementó la modalidad de titulación
Trabajo Dirigido, una de entre otras modalidades de titulación, a partir del año 2009. Esta
modalidad, en su artículo 1 indica que: (…) La Práctica Institucional Dirigida, o TD, tiene como
principio responder a las necesidades y demandas de la sociedad, de diferentes instituciones u
organizaciones sociales, que soliciten y justifiquen requerimientos de proyectos de distintas
disciplinas, que la Universidad pueda realizar mediante estudiantes en situación de egreso.

De la misma manera, en los tres convenios de cooperación Interinstitucional que se realizaron


hasta la fecha (abril del 2011, noviembre del 2014 y junio del 2017), entre la carrera de LAEL y
el Consulado de la república de Argentina en Cochabamba, en su artículo segundo establece que:
“(…) el presente convenio tiene por objeto ofrecer apoyo en la interpretación y / o traducción del
idioma quechua a requerimiento de la unidad beneficiada, para mejorar y optimizar los canales de
comunicación con los usuarios quechua hablantes que realizan tramites en esta representación”.

De esa forma, se quiere responder a las demandas y necesidades locales, regionales y nacionales.
Y también fortalecer los vínculos entre la universidad y la carrera de LAEL con la sociedad.

Asimismo, este informe dando cumplimiento a la demanda de la sociedad, presenta los resultados
del Trabajo Dirigido, realizado en los ambientes del Consulado argentino, a partir del mes de julio
hasta el mes de diciembre del año 2017, durante 5 meses.

De la misma manera, el presente documento consta de seis capítulos, en los cuales se describen y
se analizan el desarrollo del Trabajo Dirigido. El contenido de los capítulos son: Capitulo I:
Antecedentes generales, Capitulo II: Marco referencial, Capítulo III: Marco Teórico, Capítulo IV:
Análisis de Necesidades, Capítulo V: Análisis y Sistematización de Datos del Trabajo Dirigido, y
el Capítulo VI: Conclusiones y Recomendaciones.

1
Capítulo I: Antecedentes generales

En este capítulo se describe sobre del convenio de cooperación institucional entre la carrera de
Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas y el Consulado de la República Argentina. Así
también se justifica la necesidad de realizar el Trabajo Dirigido en Instituciones diplomáticas como
el Consulado argentino, finalmente se presenta los objetivos que van relacionados con la práctica.

Capítulo II: Marco referencial

En este capítulo se expone el campo geográfico de la Universidad, la carrera de LAEL y el


Consulado argentino. Asimismo, se muestra las actividades y funciones que cumplen los
personeros del Consulado.

Capitulo III: Marco Teórico

En este capítulo se sustenta el trabajo con la teoría propuestas por diferentes autores. No obstante,
se recurre a la definición de conceptos y a diferentes fuentes de información. Sin duda este capítulo
es la base teórica que orienta el trabajo.

Capitulo IV: Análisis de Necesidades

En este apartado se da a conocer la metodología empleada en el informe. También se describen las


técnicas y los instrumentos utilizados para la recolección de obtención que nos brindan
información.

Capítulo V: Análisis y Sistematización de Datos del Trabajo Dirigido

En este capítulo se muestran las actividades realizadas durante el período del Trabajo Dirigido en
el Consulado. Así también se describen las experiencias, se analizan los datos obtenidos, los roles
cumplidos y la evaluación del trabajo.

Capítulo VI: Conclusiones y Recomendaciones.

En este último capítulo, se sintetiza las conclusiones que se han ido dando a lo largo del informe,
y también se muestran las recomendaciones que surgieron a partir de la experiencia como
intérprete.

2
CAPÍTULO I

En el primer capítulo, se presenta los antecedentes generales y los antecedentes sobre el desarrollo
del Trabajo Dirigido. A continuación, se describe el convenio interinstitucional existente entre la
carrera de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de las Lenguas y el Consulado argentino.
Finalmente, se presenta los objetivos, tanto el general como los específicos; seguidamente de la
justificación para este convenio Interinstitucional.

ANTECEDENTES GENERALES

La mayor parte de la población sud americana tiene como lengua el español, esto debido a que
hubo una invasión en el continente por el país español; por tanto, la invasión viene con la
imposición de su cultura, costumbres, y por supuesto su lengua, el español. El Estado Plurinacional
de Bolivia, según el Censo de Población y Vivienda 2012 cuenta con 36 lenguas (Son idiomas
oficiales del Estado plurinacional de Bolivia el castellano y todos los idiomas de las naciones y
pueblos indígena originario campesinos, que son el araona, aymara, baure, bésiro, canichana,
cavineño, cayubaba, chácobo, chimán, ese ejja, guaraní, guarasuawe, guarayu, itonama, leco,
machajuyai-kallawaya, machineri, maropa, mojeño-ignaciano, mojeño-trinitario, moré, mosetén,
movima, pacawara, puquina, quechua, sirionó, tacana, tapiete, uruchipaya, weenhayek, yaminawa,
yuki, yurakaré y zamuco. Fuente: INE.), pero el español se impuso sobre todas las lenguas y logró
ser la lengua oficial del país. Si bien no se perdieron las lenguas, si hubo una disminución en sus
hablantes, y esto se puede verificar a través de los censos realizados por el INE en los años 2001
y 2012.

En la actualidad, existe la normativa 269 Ley general de derechos y políticas lingüísticas que tiene
como objetivo promover el uso de las lenguas originarias en cualquier situación comunicativa, la
cual ya debería estar aplicándose en instituciones educativas y entidades públicas y privadas.

A partir de la normativa, las instituciones ponen en práctica el mandato y de esa forma fomentan
el uso de las lenguas originarias en cualquier contexto. Esta normativa fue aprobada debido a la
necesidad de la gente monolingüe o bilingües pasivos. En el departamento de Cochabamba gran
parte de la población es quechua hablante, no solo en las zonas rurales o provincias lejanas de la
urbe. En Cercado, hay gran cantidad de gente que migró de las zonas rurales en busca de una
mejor calidad de vida. Sin embargo, los migrantes de zonas rurales sufrían y en algunos lugares
aún sufren cierta discriminación por su lengua, por tal motivo estaban desplazando su lengua

3
materna para ser tratados con igualdad. No obstante, con la creación de la Ley 269 se revitalizan
las lenguas originarias. Es decir, la gente siente orgullo al usar su lengua, siente orgullo de su
origen, su costumbre, porque están amparados por la ley.

1.1. Antecedentes del trabajo dirigido

En la actualidad, la carrera de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas cuenta con seis


modalidades de titulación, las cuales son: Examen de grado, Trabajo Dirigido, Adscripción,
Proyecto de Grado, Tesis y Excelencia Académica. El Trabajo Dirigido, anteriormente llamado
Práctica Institucional Dirigido (PID), fue incorporado en la gestión de la Mgr. Raquel Boutier, el
año 2011.

Al principio, la modalidad PID tenía convenio solo con las unidades educativas del Sistema
Educativo Formal con el propósito de contribuir en la enseñanza y aprendizaje de las lenguas:
inglés, quechua y francés. Posteriormente, se realizó el convenio con el Consulado de la República
de la Argentina en Cochabamba para la cooperación interinstitucional entre la carrera de
Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas y el Consulado argentino; el primer acuerdo fue
firmado el primero de abril de 2011. El segundo acuerdo fue firmado el 19 de noviembre del año
2014 en la gestión de la Mgr. Patricia Alandia, Directora de la carrera de LAEL y el Cónsul Daniel
Ricardo Beltramo; y el tercer acuerdo, el 14 de junio del año 2017, en la gestión del Lic. Pablo
Rojas Paredes, se firmó la renovación del convenio interinstitucional entre la carrera de LAEL y
el Consulado de la República Argentina con los siguientes propósitos:

Esta modalidad “tiene como propósito responder a las necesidades y demandas de las instituciones
y de la sociedad que soliciten y justifiquen requerimientos de proyectos en distintas disciplinas
(inglés, francés, castellano y quechua) los cuales serán atendidos por los estudiantes en situación
de egreso”(Alandia Patricia, 2016, pág. 9). Además, esta modalidad tiene como finalidad
“posibilitar al estudiante de LAEL para que pueda profundizar, ampliar y aplicar sus
conocimientos teórico-prácticos en el campo de la traducción e interpretación que posibilitan una
aplicación práctica” (Ibid. Alandia Patricia, 2016, pág. 9).

4
1.2. Convenio de cooperación institucional entre la carrera de LAEL y el Consulado de la
República Argentina en Cochabamba

El convenio de cooperación interinstitucional entre la carrera de LAEL y el Consulado argentino


en Cochabamba fue aprobado el primero de abril del año 2011 con el presente tenor:

En Cochabamba, a 1 día del mes de abril de 2011, la Carrera de Lingüística Aplicada a la


Enseñanza de Lenguas de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la
Universidad Mayor de San Simón, representada por su Directora, Mgr. Raquel Boutier de
Zuleta, y el Consulado de la República Argentina en Cochabamba, representado por el
Ministro Daniel Horacio Baleiron, Cónsul General de la República Argentina-ad
referéndum de la aprobación por parte de la Cancillería Argentina- celebran el presente
Convenio Interinstitucional. (Convenio de cooperación interinstitucional entre la Carrera
de LAEL y el Consulado de la República Argentina en Cochabamba, Abril, 2011.)

Asimismo, los estudiantes que deseen optar por ésta modalidad deben finalizar el noveno semestre
o estar en décimo semestre para acceder a dicha modalidad en traducción e interpretación del
quechua al castellano y viceversa, en las interacciones verbales con los ciudadanos bolivianos
quechua-hablantes y los funcionarios de esta institución. De la misma forma, los estudiantes que
opten por dicha modalidad deben realizar el informe correspondiente durante la gestión para
obtener el título que acredite la Licenciatura en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas.

1.2.1. De la naturaleza del convenio

En este apartado, de la Naturaleza del convenio, trata sobre las tareas a cumplir por parte del
pasante en la Institución beneficiaria para mejorar los canales comunicativos con la población.

En el art. Segundo (De la naturaleza del convenio) el presente convenio tiene por objeto
ofrecer apoyo en la interpretación y traducción del idioma quechua a requerimiento de la
unidad beneficiada, para optimizar los canales de comunicación con los usuarios quechua
hablantes que realizan trámites en esta representación. (Convenio de cooperación
interinstitucional entre la Carrera de LAEL y el Consulado de la República Argentina en
Cochabamba, Abril, 2011.)

Es así que los practicantes realizaron la práctica desde el año 2011, brindando apoyo en la
interpretación y traducción del idioma quechua al castellano y viceversa. De esta manera dando

5
cumplimiento de servicio a la comunidad con el convenio establecido entre la Universidad Mayor
de San Simón y el Consulado de la República Argentina en Cochabamba.

Además, en el último convenio que se firmó se añadió que los practicantes tienen la obligación de
participar en todas las actividades que se realicen en el Consulado. Como expresa “(…) en el marco
de la normativa aplicable y de las respectivas competencias tanto de la UNIDAD BENEFICIADA
como de la CARRERA, tienen (…) por objeto establecer mecanismos de cooperación
interinstitucional en todo tipo de actividades que se relacionen con la investigación, promoción,
desarrollo, información, etc. de los idiomas nativos y en beneficio de los hablantes y estudiosos de
los mismos; en general, en todo tipo de actividades que sean de interés común para ambas.” Por
ende, ambas partes son beneficiarios con las actividades realizadas relacionadas con el idioma.

En los convenios no especifica la cantidad de intérpretes requeridos por la institución; no obstante,


en cada gestión (anteriormente anual) se asigna a dos intérpretes a requerimiento de la institución.
Sin embargo, desde el año 2016 las pasantías se realizan semestralmente y el número de intérpretes
es la misma, dos por semestre.

1.2.2. De la vigencia y modificación

En el artículo Cuarto del último convenio, junio del 2017 (Último convenio firmado en junio del
año 2017, entre el Lic. Pablo Rojas Paredes Director de la Carrera de LAEL y el Cónsul Daniel
Ricardo Beltramo, en representación del Consulado de la República de Argentina en
Cochabamba), indica que “el presente convenio tendrá vigencia indefinida. No obstante ello, cada
dos años se reunirá una comisión integrada por representantes de ambas partes a fin de evaluar la
pertinencia de la continuidad del mismo y/o de las condiciones acordadas, pudiendo proponer ésta
adendas o modificaciones temporales o permanentes del mismo”. (Convenio de cooperación
interinstitucional entre la Carrera de LAEL y el Consulado de la República Argentina en
Cochabamba, junio, 2017)

Esta modalidad de titulación de Trabajo Dirigido, como indica en su artículo cuarto del Convenio
firmado en junio del 2017, tiene una vigencia indefinida; sin embargo, en caso de inconformidad
de alguna de las partes o de ambas, este convenio puede sufrir modificación de acuerdo a las
condiciones acordadas. No obstante, hasta la fecha aún está vigente el convenio firmado el año
2017.

6
1.3. Descripción del problema

En Bolivia, la lengua quechua es una lengua vigente que se transmite de generación a generación,
y gracias a esas transmisiones ha logrado mantenerse frente a la lengua dominante que es el español
en nuestro territorio boliviano (Según el INE en el año 2012 “el español es la lengua hablada por
casi tres cuartas partes de la población”). Los datos más recientes, de acuerdo al censo realizado
en el año 2012, muestran que: “el segundo idioma más hablado es el quechua, con 16,75%” (INE,
2012). Este idioma es empleado principalmente en los departamentos de Cochabamba, Chuquisaca
y Potosí. Como lengua materna ocupa el primer lugar de las lenguas originarias habladas en
Bolivia. Por lo tanto, el idioma quechua goza de poseer gran cantidad de ciudadanos hablantes de
dicha lengua que, de alguna forma, tienen el privilegio de hacer uso de su lengua en cualquier
contexto, sin restricciones, ya que la ley así lo manifiesta.

En el contexto cochabambino, el uso de la lengua quechua en entidades públicas y privadas se está


realizando paulatinamente, ya sea por un personal de apoyo o por los mismos funcionarios, aunque
aún es necesaria la incorporación del personal quechua hablante en entidades o instituciones
privadas que con el tiempo tiene que aplicarse, porque la ley así lo exige (Art. II de la Ley 269 “
La administración pública y las entidades privadas de servicio público, tienen la obligación de dar
cumplimiento a la presente ley”).

En el Consulado de la República de la Argentina, como una institución de servicio público tiene


la obligación de contar con un personal quechua hablante, ya que la institución, por ubicarse en el
departamento con una mayor parte de la población que tiene como lengua materna el idioma
quechua está en la obligación de facilitar la información a sus concurrentes en su primera lengua.
El Consulado argentino podría servir de ejemplo a otras instituciones, puesto que ellos vieron la
necesidad de la lengua, por lo tanto, firmaron el contrato de convenio con la Carrera de Lingüística
Aplicada a la Enseñanza de Lenguas (LAEL) en el año 2011, antes que se promulgase la Ley 269.
Sin embargo, a pesar de contar con un personal quechua hablante, el trato a las personas de
procedencia del área rural no es igual al trato que reciben las personas de nacionalidad argentina y
de otros países. Hay cierta barrera que les impide tratar de forma igualitaria a todos los
concurrentes.

En ese sentido, los concurrentes quechua hablantes siguen siendo marginados, en cierta forma,
hasta en su propio territorio y no solo por los extranjeros, sino por los propios compatriotas. Por

7
tanto, la tarea en la institución es amplia, debido a que el cambio que se quiere generar en los
funcionarios requiere de tiempo, porque ese prejuicio está arraigado en la persona. Sin embargo,
en los compatriotas se puede influir de alguna forma para que conozcan sus derechos y
obligaciones, y apoyar en ese cambio que se quiere generar para evitar rechazos, maltratos y
discriminación hacia los quechua hablantes (Art. 6: Ley Derechos Lingüísticos Colectivos. 2.
Tienen derecho a ser atendidos y recibir información en idioma indígena en los lugares públicos a
nivel nacional, departamental y municipal).

1.4. Objetivo

1.4.1. Objetivo general

 Apoyar en la interpretación y traducción del idioma quechua al castellano y viceversa a


requerimiento del Consulado argentino, para mejorar y optimizar los canales
comunicativos con la población quechua hablante.

1.4.2. Objetivos específicos

 Describir las interacciones comunicativas entre los funcionarios y los concurrentes que
requieran la interpretación y/o traducción del quechua al castellano y/o viceversa.
 Identificar el tipo de bilingüismo de los recurrentes que acuden al Consulado argentino
para apoyar en sus necesidades comunicativas.
 Interpretar las interacciones comunicativas generadas entre los funcionarios y los
recurrentes quechua hablantes para garantizar los canales comunicativos.

1.5. Justificación

En los últimos años, la lengua quechua recobró fuerza y está adquiriendo gran importancia en el
ámbito social, laboral y educativo; esto desde la gestión del Presidente Juan Evo Morales Ayma,
quien promulgó la Nueva Constitución Política del Estado. La promulgación de la Nueva
Constitución Política del Estado Plurinacional aporta en gran manera en la recuperación y
revitalización de las lenguas indígenas, porque estalas reconoce como lenguas oficiales junto al
castellano (La Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia fue promulgada en 9 de
febrero de 2009).

En el artículo 234 de la Constitución Política del Estado se establece como requisito hablar dos
idiomas oficiales del país, según al departamento que corresponda, “(…) para acceder al

8
desempeño de funciones públicas se requiere hablar al menos dos idiomas oficiales del país”.
Como lo indica la normativa, los funcionarios deben hablar español y una lengua de la región, en
este caso el quechua, porque es la segunda lengua más hablada por la población cochabambina.

Sin embargo, aún quedan instituciones que no pueden adecuarse a la norma. Félix Cárdenas,
Viceministro de Descolonización, en el periódico Página Siete indica que: “hay 35.000 servidores
en el país. Es decir, que no llegamos ni al 5 %” con esto el Viceministro se refiere a los 9500
funcionarios que recibieron su certificado de nivel inicial en el idioma regional a nivel nacional.
Con dichas declaraciones hace referencia a la normativa que exige a los funcionarios tomar clases
de la lengua de la región (Art. 22. Capacitación del personal. I. La administración Pública y
entidades privadas de servicio público, tiene la obligación de implementar programas de
capacitación para el personal de su dependencia dirigidos al aprendizaje y uso de idiomas). Por
otro lado, Ariñez Rubén en una entrevista con el viceministro de Descolonización, en el periódico
La Razón manifiesta que: “solo el 10,8% de más de 350.000 cumplió con esa obligación”, si bien
ambos difieren, los resultados nos indican que aún existe una gran mayoría que no tiene ningún
conocimiento de las lenguas originarias; y, por tanto están incumpliendo la normativa.

Para dar cumplimiento a la Ley, los servidores necesitan conocer, por lo menos una lengua
originaria al nacional para brindar un buen servicio a la población lengua originaria hablante, ya
sea de zona rural o urbana. Con relación al quechua en el Consulado argentino, institución de
servicio público, reconocen las necesidades de las personas quechua hablantes que requieren una
atención en su lengua. Por esta razón, firmaron un convenio con la carrera de Lingüística Aplicada
a la Enseñanza de Lenguas de la Universidad Mayor de San Simón. De esta manera, se brinda un
servicio bilingüe en la Institución Diplomática y se rompe la barrera idiomática entre los
recurrentes quechua hablantes y los funcionarios de esa institución.

Por último, se cumple con los principios de la Universidad Mayor de San Simón que es responder
a las necesidades de la región y del país con la especialidad como lingüista en las tareas de
traducción e interpretación de la lengua quechua al castellano y viceversa. Así mismo, se cumple
con la ordenanza que indica que: “las universidades deberán implementar programas dirigidos a
la preservación y desarrollo de los idiomas oficiales” (Art. 13 Preservación y Desarrollo de los
idiomas. Punto II).

9
CAPÍTULO II

MARCO REFERENCIAL

En este capítulo, se presenta el marco referencial de las instituciones como: La Universidad Mayor
de San Simón, la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, la Carrera de LAEL y el
Consulado de la República Argentina; en este, se describen datos específicos sobre el rol del cónsul
y el personal de la institución. Por último, se hace una detallada descripción sobre el Trabajo
Dirigido y las Necesidades del medio de ambas instituciones.

2.1. Universidad Mayor de San Simón

La Universidad Mayor de San Simón (UMSS) es una institución educativa de formación superior
que fue fundada el 5 de noviembre de 1832, en el Departamento de Cochabamba, por Mariscal
Andrés de Santa Cruz.

Según indica la fuente virtual de la Universidad, la UMSS ha pasado por cuatro procesos desde su
fundación: la Era del patriciado o la época de los 40 Cancelarios; la Era de los rectores designados
por el gobierno Central, que duró desde 1905 hasta 1930; la Era de los rectores Autonomistas y la
Era de la desconcentración académica.

El último proceso: “la Era de la desconcentración académica” inicia en la gestión del Rector Juan
Ríos del Prado (2007-2011) quien profundizó la desconcentración académica, dotándole de un
plan de desarrollo que se propone acercar la oferta de estudios, investigación e interacción social
a las provincias del departamento, para desarrollar la currícula según las necesidades de las
regiones. A partir del año 2007, existen facultades en el Valle Alto, Valle Central, Valle Bajo, el
Cono Sur y el Trópico cochabambino. Después de la creación de facultades en distintas provincias,
las palabras del Rector Ríos fueron: “la desconcentración académica de San Simón a las
provincias, es la más revolucionaria de las medidas que haya tomado la Universidad Autónoma,
desde 1930”.

La Universidad Mayor de San Simón es una de las tres primeras universidades fundadas en Bolivia.
Las Universidades que le anteceden son la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco
Xavier de Chuquisaca y la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz. A partir de los años 1930,
1931 la universidad toma la autonomía, la cual consiste en la libertad del pensamiento para

10
desarrollar el conocimiento científico, en la función de sus principios, fines y objetivos, expresado
en el Artículo 185 de la Constitución Política del Estado.

Asimismo, la UMSS tiene la misión de formar profesionales con ética, con conciencia social y
técnicamente solventes, atendiendo las demandas de la población, en especial de los sectores
económicamente marginales y deprimidos que contribuyen a la descolonización, la diversificación
de la matriz productiva de la economía, la seguridad y soberanía alimentaria, el equilibrio
ecológico y el respeto a las visiones sociales de las culturas que integran la sociedad boliviana.

Visión

La Universidad Mayor de San Simón es una institución de Educación Superior que tiene objetivos
de trascender y crecer en el nivel académico, atendiendo a las demandas de la población.

La UMSS es una comunidad académica, autónoma y pública de carácter intercultural e


interdisciplinario, que produce y gestiona el conocimiento científico y tecnológico para la
formación de hombres y mujeres comprometidos con la constitución de una sociedad y un Estado
que incluye las aspiraciones económicas, sociales y políticas de la diversidad cultural. (Dirección
de Investigación Científica y Tecnológica)

Así también, la UMSS tiene la visión de superarse en la formación académica, preparando


personas competitivas y comprometidas con la sociedad.

2.1.1. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

El año 1972 se fundó la Facultad de Ciencias Puras y Naturales, compuesta por departamentos de
Matemáticas, Física, Biología y Humanidades. En esa época la facultad de humanidades era un
departamento más perteneciente a la Facultad de Ciencias Puras y Naturales, y como cada
departamento se dedicó a la formación del alumno en sus respectivas asignaturas. El departamento
de Humanidades tenía como objetivo la formación humana y social del universitario en general.
Por lo tanto, debido a los requerimientos de la realidad universitaria y regional, se implementaron
los campos de la Pedagogía, Psicología, Historia, Lingüística y Sociología. Por la amplitud de los
campos que atendía el departamento de Humanidades se independizó y se conformó como
Facultad. Fue así como se creó la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación en el año
1975.

11
En la actualidad, la Facultad de Humanidades está conformada por las carreras de: Lingüística
Aplicada a la Enseñanza de Lenguas, Psicología, Ciencias de la Educación, Comunicación Social,
Trabajo Social, los programas de: Licenciatura en Música, Licenciatura Especial en Educación
Intercultural Bilingüe y la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

2.1.2. Carrera de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas

La Carrera de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas se creó el 11 de diciembre del año


1979 con el nombre de Lingüística e Idiomas. En 1993, en respuesta a las necesidades de la
sociedad se realizó una modificación con enfoque aplicado de las lenguas, y es así que surge la
Carrera de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de las Lenguas (LAEL).

La misión de la carrera de LAEL es formar profesionales competentes y capaces de generar,


desarrollar los conocimientos y estimular la integración de la Universidad con la sociedad. (Guía
de estudiante, 2006.

2.2. El consulado argentino en Cochabamba

La dirección del Consulado de la República Argentina, en Cochabamba, está en la calle Pantaleón


Dalence N° 1437 entre Av. Portales y Buenos Aires (al sur, a cuadra y media de la Av. América).

El consulado se define como la representación de la administración pública de un país extranjero.


Trabaja sobre todo para sus propios conciudadanos residentes o de pasaje. Las tareas del
Consulado, según el afiche informativo de la Institución Consular del son:

 Actualización de notariales
 Antecedentes penales
 Aranceles consulares
 Emisión de certificados
 Derechos electorales
 Legalizaciones
 Matrículas
 Nacionalidad argentina
 Partidas
 Pasaportes
 Registro de conducir

12
 Venias de viaje
 DNI
 Ingreso de animales, armas
 Justificación de votos
 Supervivencia

2.2.1 El cónsul de la República de Argentina

La RAE define al Cónsul como: “diplomático encargado de defender a los ciudadanos de su país
en una ciudad extranjera”. Asimismo, según datos recolectados de trípticos e información verbal
de una funcionaria de la Institución Diplomática, los cónsules son funcionarios asignados por su
Estado, que brindan servicio en el exterior, de carácter político, de información y propagandas
administrativas, aduanas, notarial y registro político.

Funciones del cónsul, según informe verbal de la Dra. M.J. Bianco, funcionario del Consulado
argentino en Cochabamba:

 Otorga pasaportes
 Informa a parientes o familiares cercanos sobre accidentes, catástrofes, fallecimientos y
brinda asesoramientos para proseguir los pasos.
 Informa a los familiares de los detenidos o presos.
 Brinda apoyo en defensa en el juicio de los argentinos.
 Emite venias de viaje a menores de edad.
 Realiza legalizaciones de títulos, certificados.
 Realiza la emisión de nacionalidad de los menores residentes.
 Vela por los intereses de los ciudadanos argentinos.

Todo lo mencionado anteriormente está a cargo del cónsul, quien da su consentimiento para que
se lleven a cargo las peticiones de los ciudadanos.

2.2.2. Personal del Consulado argentino

Según datos encontrados en el Consulado argentino y observación propia, el Consulado de la


República de Argentina, en Cochabamba, cuenta con ocho funcionarios y sus respectivas
funciones, que son las siguientes:

13
Cónsul General

Representante regional de la Embajada de Argentina y personal responsable del Consulado en


Cochabamba.

Cónsul Adjunto

Representante regional del Gobierno argentino y supervisor del Consulado en Cochabamba, en la


mayoría de los caso, asume el rol de cónsul general en ausencia del titular. (Datos referidos por la
Dra. M.J. Bianco)

Administrativo

Responsable de la administración y funcionamiento del Consulado.

Personal de la secretaria

Personal responsable de toda la documentación turística, encargada de recepcionar audiencia para


el Cónsul.

Personal encargado de renovación de documentos

Personal responsable de renovación de DNI, Pasaportes y Cambio de domicilio.

Personal encargada de visas

Personal encargada de Venias de viaje, Visa e Información sobre la nacionalidad de padres


argentinos e hijos bolivianos.

Personal encargada de información general

Personal encargada de Supervivencia, Residencia, Precarias, Emisión de certificados,


Legalización de DNI y pasaporte en Migración, Nacionalidad e información general sobre
ciudadanos argentinos.

Personal encargado de legalizaciones

Personal encargado de legalización de documentos: Certificado de Nacimiento, Matrimonio,


Defunción; Antecedentes penales, Poderes, Validación de notas, Títulos profesionales, Diploma
de bachiller, Pasaporte de estudios y DNI.

14
Personal de Apoyo

Dos policías encargados de brindar seguridad y dos personas encargados de la limpieza de la


institución.

Toda la información recogida es facilitada por la Dra. M. J. Bianco, funcionario de la Institución


Consular y S.N. S. otro funcionario encargado de legalizaciones.

2.3. Trabajo Dirigido

El Trabajo Dirigido (TD) es una de las modalidades de titulación vigentes en la Universidad Mayor
de San Simón. Esta modalidad permite obtener la titulación de grado de licenciatura y consiste en
la aplicación de conocimientos adquiridos poniendo en práctica las habilidades lingüísticas,
didáctico-metodológicas en una de las lenguas: inglés, francés, castellano o quechua. Asimismo,
el TD se realiza en una institución estatal o de convenio.

La finalidad del Trabajo Dirigido es que el estudiante profundice, amplíe y aplique sus
conocimientos teórico-práctico en el campo de la enseñanza de lenguas, de la traducción e
interpretación u otros campos de formación que posibiliten una aplicación práctica. (Reglamento
de Modalidad de Titulación, junio 2016)

2.4. Necesidades del medio

La Universidad Mayor de San Simón y el Consulado de la República de Argentina firmaron el


convenio interinstitucional, a causa de la necesidad del medio que fue brindar mejor atención al
público quechua hablante que acude a la Institución Consular.

La Universidad Mayor de San Simón tiene como misión garantizar la formación profesional
humana de excelencia según las necesidades y demandas de la región y del país. Por tanto, la
Carrera de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de lenguas, también, tiene una misión que es de
responder a las demandas y necesidades regionales y nacionales.

Es así que con el convenio interinstitucional entre el Consulado de Argentina y la Carrera de LAEL
responde a las necesidades de la región. Si bien, la carrera está enfocada en la enseñanza de
lenguas, también un lingüista puede desempeñar tareas de interpretación y de traducción que son
los roles que se cumplieron en el Consulado Argentino.

Finalmente, cabe mencionar que durante el desarrollo de este Trabajo Dirigido en la II gestión del
2017 se renueva el convenio interinstitucional entre el Consulado argentino y la Carrera de LAEL.

15
CAPÍTULO III

MARCO TEÓRICO

Este capítulo es esencial, pues sirve de punto de partida y orienta en la realización del trabajo. Al
mismo tiempo permite seleccionar conceptos propuestos por diferentes autores.

La construcción del marco teórico se realiza a partir de la revisión y consulta de fuentes


documentales. Por ello el éxito dependerá de la rigurosidad con que se haya realizado la búsqueda
de conceptos y la categorización de dicha información.

Este capítulo tiene como finalidad presentar y describir datos teóricos, que son el sustento del
trabajo de investigación.

3.1. Sociolingüística

La sociolingüística es el estudio del lenguaje en relación con la sociedad, debido a que el fenómeno
lingüístico es analizable dentro del contexto social. En otros términos, la sociolingüística estudia
la lengua en su contexto social (Paredes, 2001). Haugen (1966) admitió que la sociolingüística
parte de lo individual (idiolectos) a lo social (sociolecto) hasta llegar a la lengua, pero entre el
sociolecto y la lengua se encuentra el dialecto o variante.

3.1.1. Dialecto

Dialecto es el habla que no llega a ser calificado de lengua o idioma. Es el habla popular, y es
propia y reconocible como de un lugar o región en particular. La Real Academia Española define
como “…cualquier lengua en cuanto se la considera con relación al grupo de las varias derivadas
de un tronco común”; por otra parte, Ferguson y Gumperz (1959) indican que dialecto es
“…variedades lingüísticas que inicial y básicamente representan orígenes geográficas
divergentes”. También se definió como una variedad menor que forma parte de una lengua
genérica, y que tanto la lengua como el dialecto contienen una gramática, un léxico, una fonología,
cada cual con su idiosincrasia (Gómez García, 1998).

Según Alvar (1973) un dialecto se convierte en lengua en el momento en que se escribe, es decir,
el quechua al principio fue dialecto, porque no se contaba con una gramática, y por tanto no se
podía escribir. Ahora, aunque no existe una norma que rija, como la RAE al castellano, se cuenta
con libros de gramática que nos sirven de guía.

16
3.2. Actitudes lingüísticas

La actitud es algo abstracto y mental, pero visible cuando es manifestado. La actitud puede ser
personal, pero bajo influencia de otras personas o grupo social. Festinger manifiesta que es difícil
cambiar las convicciones que tienen las personas, por ejemplo actitudes afectivas, cognitivas y
conductuales porque forman parte de nuestro ser (1957 en Jean García 1991). Normalmente las
actitudes relacionadas con esas ideas son difíciles de cambiar, porque estas están inmersas en
nuestra mente.

Actitud lingüística es la actitud que puede tener un hablante de una lengua, hacia la suya o hacía
otra. Sin embargo, es difícil considerar una actitud lingüística sino es en relación o comparación
con otra lengua o dialecto. Lo que consideramos al formar una actitud lingüística hacia una lengua
o forma de hablar, normalmente son los usos, rasgos típicos de esa habla. El ser hablante de una
lengua o variante estándar, normalmente lleva más prestigio y estatus, que el que pertenece al
grupo considerado de un habla que no lo es. Este fenómeno es fruto del juicio de valor social al
cual sometemos no solo el habla, sino a nuestra imagen, también nuestro nivel de formación o
nivel social al cual pertenecemos.

Colin Baker recurre a Platón para implicar la actitud y distingue en tres componentes: cognitivo
relacionado con el pensamiento, el afectivo y conductual relacionado con el comportamiento y
predisposición (Baker en Gómez Vargas 2002). La actitud según la Real Academia Española es
“disposición de ánimo de algún modo manifestada”, por tanto es visible cuando se manifiesta la
actitud.

Las actitudes surgen a partir de las manifestaciones de determinadas lenguas que se conozca o se
aprenda, y esta actitud trae consigo consecuencias como el rechazo o aceptación del aprendizaje
de la lengua.

3.3. Fenómenos lingüísticos

Bloomfield (1933) define a una comunidad lingüística como un grupo de personas que interactúan
entre sí por medio del habla (p.43). Dentro de las comunidades lingüística se desarrollan diferentes
fenómenos lingüísticos, entre los cuales se encuentran el bilingüismo, la diglosia, el
desplazamiento lingüístico y el mantenimiento lingüístico.

17
3.3.1. Bilingüismo

El bilingüismo es amplio, y por tanto difícil de definir. Cada autor tiene su versión de bilingüismo,
L. Bloomfield (1935) “…perfect foreing language learning is not acconpanied by loss of the native
language, it result in bilingualism Native like control of two languages”. Por otra parte, Haugen
(1953:7) afirma que existe bilingüismo cuando una persona utiliza expresiones completas y con
significado en otras lenguas.

Bloomfield enfatiza su concepto de bilingüismo en el dominio, la capacidad o destreza lingüística


de una persona en segunda lengua, pero Weinreich y Haugen (1953:1) indican que suficiente con
que la persona haga uso lingüístico, sin necesidad de dominio de la lengua. Por lo tanto llamamos
bilingüe a la persona que posee una capacidad de dominio sobre una segunda lengua, y no el que
hace uso de expresiones en otra lengua. Por ello un bilingüe podrá entender y comprender en ambas
lenguas sin dificultad alguna.

3.3.1.1. Tipos de bilingüismo

De acuerdo a la competencia que posee cada persona se puede distinguir el bilingüismo en tres
tipos: el incipiente, circunstancial y el equilibrado. Según Baker (2006) bilingüe incipiente es aquel
que tiene el mínimo grado de suficiencia en la segunda lengua. Es decir, un bilingüe incipiente
aquel que solo puede producir y comprender palabras, frases cortas, por tanto posee un vocabulario
reducido. El bilingüe circunstancial es aquel que aprendió otra lengua debido a la necesidad en la
situación o circunstancia que se encontraba. En este tipo de bilingüismo, la lengua materna del
individuo fue insuficiente para cumplir con las demandas en la sociedad y la comunidad. En otras
palabras, estos hablantes se volvieron bilingües para poder interactuar y funcionar con la sociedad
que los rodea. El último caso de bilingüismo es de tipo equilibrado. Este tipo de bilingüe
equilibrado posee amplio vocabulario en ambas lenguas. Se podría decir que este tipo de bilingüe
es aquel que tiene la misma fluidez y conocimientos en ambas lenguas, por lo tanto se puede
comunicar con diferentes personas en diferentes contextos y sobre diversos temas en ambas
lenguas.

3.3.2. Diglosia

La palabra diglosia fue usada por el inglés Charles Ferguson en 1959. Según Ferguson la diglosia
es una situación relativamente estable en la que, además de los dialectos básicos de la lengua,

18
existe una variedad superpuesta, muy divergente y altamente codificada que es el medio de
expresión de una extensa y respetada parte principal (1972:245). En otras palabras, se refiere a dos
variedades de una lengua que coexisten en todo el ámbito de la comunidad teniendo que cumplir
cada una de ellas una función definida. Gumperz (1987) la define como la situación lingüística en
donde se utilizan dos o más variedades de una lengua bajo diferentes circunstancias. Normalmente,
en estos casos, cada lengua tiene contextos y funciones asignados para su uso. Es decir, la diglosia
es un fenómeno que surge en las comunidades donde se habla más de una lengua, y donde cada
lengua tiene funciones y propósitos diferentes. Según Fishman (1972) en las comunidades
diglósicas los hablantes bilingües se acostumbran a hablar de un cierto tema en alguna de las
lenguas, esto se debe a la costumbre o así fueron enseñados.

Hudson (1981) menciona que una sociedad diglósica tiene dos lenguas diferentes. Una lengua o
variedad alta se utiliza en contextos formales, y en la educación y la otra variedad baja es la que
se habla en el entorno familiar. En nuestro contexto cochabambino también surgió este fenómeno.
Esto se debe a que la variedad alta (castellano) es el idioma utilizado para los contextos formales,
por lo tanto se le asocia con prestigio, por otro lado la variedad baja (el quechua o las lenguas
indígenas) es utilizada para los contextos más informales, entre amigos, familia.

3.3.3. Desplazamiento lingüístico

El desplazamiento lingüístico es a consecuencia de la diglosia. Holmes (1992) define el


desplazamiento lingüístico como la serie de factores que intervienen en la decisión de uso de una
lengua u otra. Este hecho surge en comunidades donde los hablantes de una lengua minoritaria
dejan de usar la lengua por preferir la lengua oficial. Para Holmes existen varias razones para que
lleguen a tomar esta decisión, uno de ellos es que el tema de conversación requiere de una lengua
en específico por el vocabulario. Otra razón es el deseo de integrarse a la sociedad, puesto que si
hablan la lengua minoritaria o variante baja son discriminados.

Los mismos hablantes remplazan una lengua por la otra, y las nuevas generaciones repiten las
decisiones de las generaciones anteriores de usar o no una lengua. Este desplazamiento conlleva
a la disminución de hablantes de las lenguas indígenas.

19
3.3.4. Mantenimiento lingüístico

Este fenómeno es contrario al desplazamiento. Según Baker (2006) el mantenimiento de una


lengua se refiere a la relativa estabilidad que posee una lengua en cuanto al número y distribución
de sus hablantes. De acuerdo con Holmes (1992) cuando la lengua es un símbolo importante para
la identidad étnica se puede hablar de mantenimiento lingüístico. En verdad, cuando existen
actitudes positivas hacia una lengua ayuda a que esa lengua no sufra cambios y se siga utilizando
en diferentes contextos.

Baker (2006) menciona que para que una lengua se mantenga es importante que se amplíe el uso
de la lengua a contextos de respeto y prestigio como educación o medios de comunicación. La
difusión de las lenguas por medios masivos ayuda en el mantenimiento de la lengua, porque su
uso es constante. Además, el solo hecho de que una persona oiga su lengua en la televisión o radio
le da cierto nivel de satisfacción y orgullo para seguir usando la lengua; la difusión por medios
masivos incrementa el número de hablantes.

3.4. Lengua materna y segunda lengua

Según Noam Chomsky, en su gramática universal, los niños nacen con un sistema gramatical
innato que les permite aprender una lengua; es decir, el niño ya posee la gramática, el proceso de
aprendizaje inicia cuando el niño entra en contacto con un ambiente en el que se habla la lengua
en cuestión y gracias a la interacción social esa lengua se desarrolla. Novoa, Marina (2008),
también indica que la lengua materna es el primer idioma que se aprende o también se le llama
lengua materna a aquella lengua que se aprende de forma natural (adquisición) con la interacción
con el entorno social y sin reflexión lingüística (sin conocer las normas gramaticales). Por ello el
factor de interacción es muy importante

Por otro lado, segunda lengua es la lengua que se adquiere pero no se usa con tanta frecuencia
como la L1. La segunda lengua por lo general se aprende más rápido cuando se convive
diariamente con la comunidad de habla.

Finalmente, podemos afirmar que la adquisición de la primera lengua es completa, se puede


comunicar en cualquier contexto. Mientras que el aprendizaje de la segunda lengua, a pesar de la
aplicación de estrategias propias de la L1 a la enseñanza de la L2 no se logran los mismos

20
beneficios que en la L1. Sin embargo, si el aprendiz entra en contacto con hablantes de la L2 tendrá
mayores beneficios de aprender con rapidez la lengua en cuestión.

3.5. Lenguas en contacto

Los primeros años de contacto de lenguas datan del siglo XIX, con las investigaciones de
Schuhardt (1880). Sin embargo, Weinreich, con su libro Languages in contact (1953), consolida
esta temática sociolingüística. Weinreich intenta delimitar las bases del estudio del contacto de
lenguas, considerando factores extralingüísticos tales como el tamaño del grupo bilingüe, su
homogeneidad o diferenciación sociocultural de las actitudes lingüísticas hacia las lenguas y
culturas de cada comunidad lingüística. En nuestro contexto cochabambino se puede evidenciar el
contacto de lenguas donde coexisten variedad de lenguas, por tanto el encuentro idiomático es
inevitable. El contacto de las lenguas se debe de alguna forma a la emigración. En el caso de
Cochabamba, con la invasión de los españoles la lengua española entró en contacto con la lengua
quechua y desde entonces el español a invade los ámbitos de uso de la lengua originaria.

3.6. La interferencia

El aprendizaje de un segundo idioma no es fácil si este aprendizaje se realiza en un medio donde


no existe la oportunidad de poner en práctica lo aprendido. Sin embargo existen medios para
aplicarlos en un contexto real, en caso del idioma quechua, está la cancha (lugar donde se venden
productos), el transporte público, lugares donde frecuentan los quechua hablantes. Todo ello para
no recurrir a situaciones de traducción.

La definición de Weinreich (véase Weinreich 1974:17-28) sobre la Interferencia es que son


deviaciones respecto de las normas de cualquiera de las dos lenguas que entran en contacto; por
tanto, la influencia de una sobre la otra, una influencia que viene a alterar el natural ser de las
lenguas que coexisten.

En cuanto al término interferencia, se puede mencionar que el mismo es una palabra que se ha
usado para referirse a los errores originados como consecuencia de la influencia de la L1. En la
actualidad se prefiere y se ha hecho común el término transferencia, debido a las connotaciones
peyorativas y el carácter limitado del término interferencia (Lott, 1983).

21
3.6.1. Transferencia lingüística

Según Da Silva (2010) la transferencia lingüística es un fenómeno definido como la influencia que
puede tener una lengua sobre otra en contextos bilingües, y que hace que la lengua afectada adopte
ciertos rasgos que no le son propios. En nuestra sociedad cochabambina cada vez es más evidente
la convivencia entre lenguas, esto debido a la migración.

Esta transferencia dio lugar a la existencia de lenguajes como el espanglish o quechuañol que se
conocen como medias lenguas. Este fenómeno se ocurre cuando dos lenguas están en permanente
contacto, generalmente en situación de diglosia.

Las transferencias se dan con frecuencia en el campo fonético, porque transfieren a la segunda
lengua rasgos que son propios de la lengua materna. En caso de los hablantes del idioma quechua
esto es muy frecuente, sobretodo en relación con los vocales “e” y “o” que no existen en la lengua
quechua, por ello les es difícil pronunciarlas en castellano; de la misma forma, con los consonantes
“b” y “d”.

Las transferencias también suelen suceder en el aspecto léxico, cuando las palabras de uno de los
idiomas son transmitidas al otro. En caso del español tenemos muchas transferencias del inglés,
sobre todo con palabras relacionados con la tecnología. En caso de los hablantes del quechua
también suele ocurrir esta situación, pues se adaptan palabras a la estructura del idioma quechua,
aun cuando esta cuenta con palabras para nombrar el concepto. Sin embargo, estas se transforman
en préstamos y conviven naturalmente con palabras del otro idioma.

Finalmente, la interferencia y transferencia de una lengua sobre otra no siempre es negativa, sino
es una muestra de que las lenguas se relacionan, al igual que los usuarios, y van adquiriendo rasgos
propios de esa combinación, que lejos de empobrecer les otorgan de vitalidad y vigencia.

3.7. Traducción e interpretación

Existen varias definiciones de traducción que se han propuesto a lo largo de la historia. Para iniciar
se cita la propuesta de Hurtado (2001:41), quien define a la traducción como “un proceso
interpretativo y comunicativo consistente en la reformulación de un texto con los medios de otra
lengua que se desarrolla en un contexto social y con una finalidad determinada”. Es decir, la
traducción es una actividad que consiste en comprender el significado de un texto de origen y
reproducir el significado equivalente en otro idioma meta.

22
Por tanto la traducción es el resultado de esa actividad. Por otro lado está la interpretación, que
según la DRAE es la acción y efecto de traducir oralmente. Dicho de otro modo, la interpretación
es meramente oral, que implica explicar acciones, dichos o sucesos que pueden ser entendidos de
distintos modos.

3.7.1. La traducción en los servicios públicos

Gorlee (1994) indica que la traducción consiste en comprender el significado de un texto en un


idioma, para producir un texto con significado equivalente en otro idioma. Tomando en cuenta lo
dicho por Gorlee se puede decir que la traducción se enfoque en lo escrito.

Por lo tanto, para que una traducción sea necesaria tiene que haber un factor importante, y ese
factor es la inmigración. Debido a la inmigración surge la necesidad de traductores e intérpretes
en los servicios de atención a la ciudadanía, garantizando la comunicación, y respetando los
derechos humanos de las personas.

Según García (1989) existe una forma especial de traducción hablada y/o de señas, que se llama
interpretación. Este tipo de traducción oral, denominada interpretación, fue en lo que más se
trabajó realizando tareas de interpretaciones del idioma quechua al castellano y viceversa en la
institución.

3.7.2. La interpretación en los servicios públicos

Sánchez B. (1994) considera que: “la interpretación es una actividad socio-comunicativa humana
que si bien adopta rasgos comunes con la traducción se diferencia de ella, ya que presenta
características en lengua hablada, oral, porque en la traducción se utiliza la lengua escrita y el labor
a realizarse es el texto escrito”. Dicho de otro modo, la actividad de la interpretación es meramente
oral y para ello, requiere de conocimientos específicos de la lengua objeto.

Ponce N. (en Interpretación social y mediación intercultural: juntos pero no revueltos. El caso de
Sevilla acoge. Artículo) manifiesta que la interpretación en los servicios públicos o interpretación
social forma parte del macro-proceso de mediación intercultural dentro de un contexto creciente
de multiculturalidad y plurilingüismo. Esta actividad de mediación permite el acceso de las
personas provenientes de otras comunidades indígenas a los servicios públicos. Por lo mismo, se
entiende que la interpretación en los servicios públicos es una actividad necesaria en una sociedad
multicultural, recalcando, que el acceso a los servicios públicos a las personas sin conocimientos

23
lingüísticos, culturales necesarios de la comunidad en la que conviven. Sales (2005), lo llama a
esta actividad como una modalidad de intervención social.

Sánchez (2005) propone la siguiente definición a cerca de la actividad de mediación o


intervención sociocultural “proceso que contribuye a mejorar la comunicación, la relación y la
integración intercultural entre personas o grupos presentes en un territorio, (…). Esta labor se lleva
a cabo mediante una intervención que abarca tres aspectos fundamentales: facilitar la
comunicación, fomentar la cohesión social y promover la autonomía e inserción social de las
minorías en orden a construir un nuevo marco de convivencia (p.190)

En la propuesta de Sánchez (2005) se distinguen tres finalidades de la mediación intercultural:

a) Facilitar la comunicación y comprensión entre personas de culturas diferentes con el


objetivo de prevenir situaciones de conflicto.
b) Resolver conflictos entre la sociedad acogedora y la población inmigrante, para fomentar
la cohesión social.
c) Transformar normas y crear otras mediante iniciativas que parten de las nuevas relaciones
entre la población inmigrante y la sociedad acogedora.

De acuerdo a esta clasificación, la interpretación en los servicios públicos se acomodaría al


apartado a) porque la interpretación se basa más que todo en la mediación.

3.8. Políticas lingüísticas

Los derechos lingüísticos forman parte de los derechos humanos fundamentales, tanto individuales
como colectivos, y se sustentan en los principios universales de la dignidad de los humanos y de
la igualdad de todas las lenguas. En un nivel individual significan el derecho de cada persona a
“identificarse de manera positiva con su lengua materna, y que esta identificación sea respetada
por los demás” (Phillipson, Skutnabb-Kangas y Rannut, 1994: 2). Por tanto, esto implica, como
derechos fundamentales, el derecho de cada individuo a aprender y desarrollar libremente su
propia lengua materna, a recibir educación pública a través de ella, a usarla en contextos oficiales
socialmente relevantes, y a aprender por lo menos una de las lenguas oficiales de su país de
residencia. Estos derechos y políticas lingüísticas nacen como una necesidad de proteger los
derechos de todas las lenguas existentes en un territorio (Estado).

24
Muchos países cuentan con una política lingüística concebida para promover el uso de un idioma
o conjunto de idiomas. En la actualidad muchos países mantienen políticas encaminadas a la
protección y promoción de idiomas regionales y lenguas de distintos grupos étnicos, y así fomentar
el uso.

De la misma forma, en el Estado Plurinacional de Bolivia se promulgó la Ley general de los


derechos y políticas lingüísticas, el año 2012; en la gestión de Evo Morales, en la cual, la presente
ley indica en el Cap. Primero, Art. 1, “tiene por objeto reconocer, proteger, promover, desarrollar
y regular los derechos lingüísticos individuales y colectivos. Además, generar políticas públicas y
obligaciones institucionales para su implementación, y recuperar, vitalizar y desarrollar los
idiomas en riesgo de extinción, estableciendo para su uso en todas las instancias del Estado
Plurinacional de Bolivia”. Como se puede verificar, la Ley reconoce que se debe proteger,
promover, vitalizar, etc. los idiomas en riesgo de extinción para fomentar el uso masivo.

Asimismo, en el Capítulo Segundo, del Art. 5 de los Derechos Lingüísticos Individuales indica
que “toda persona o individuo tiene derecho a ser reconocido como integrante de una comunicad
lingüística, a usar su idioma en forma oral y escrita, a que se le explique en su idioma materno en
forma oral y escrito sus deberes y derechos, a tener acceso a los medios y recursos para aprender
otros idiomas oficiales, etc.”.

En artículo 5 de los Derechos Lingüísticos Individuales claramente manifiesta que toda persona
tiene derecho de usar su idioma, de igual manera tiene derecho a que se le explique en su idioma.
Es decir, están en todo su derecho de usar el idioma que deseen y a ser atendidos en el idioma que
gusten y se sientan cómodas en cualquiera institución privada o pública.

En el Cap. Sexto de Uso de los idiomas en la administración pública y entidades privadas de


servicio público, en su Artículo 19, también indica que “toda persona tiene derecho a recibir
atención en su idioma, en cualquier gestión que realice, en cualquier repartición de la
administración pública y entidades privadas de servicio público. (Extracto de la Ley General de
los Derechos y Políticas Lingüísticas del Estado Plurinacional de Bolivia).

Una vez más, en el cap. Sexto, Art. 19, indica que todos tenemos derecho a recibir atención en
nuestro idioma de preferencia. Los funcionarios están en la obligación de brindar la
atención/información en el idioma de preferencia del usuario. Por último, la Ley 269 indica que
las instituciones de servicio público deben promocionar, fomentar el uso de los idiomas oficiales;
además de difundir normas, material de información, traducción de obras, estudios e
investigaciones, todo aquello en servicio a la comunidad.

25
CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE NECESIDADES

En este apartado de análisis de necesidades, se explica sobre la metodología de la investigación


utilizada en el trabajo, también se da a conocer las técnicas e instrumentos empleadas en la
recolección de datos y el como: la observación participante, conversación espontánea o diálogo,
cuaderno de campo y el programa Excel.

4.1. Metodología de la investigación

La Real Academia Española indica que la metodología es un conjunto de métodos que se siguen
en una investigación científica. Es decir, son mecanismos o procedimientos que se emplean para
lograr los objetivos. La metodología es un proceso de investigación, en donde el investigador
escoge los métodos y técnicas que empleará para llevar a cabo la investigación. Asimismo, se
denomina a la metodología como una disciplina de conocimientos que tiene como objeto elaborar,
sistematizar el conjunto de técnicas y métodos que se deben seguir durante el desarrollo del
proceso de investigación.

4.1.1. La investigación cualitativa

El presente trabajo de investigación que se lleva a cabo tiene un enfoque de carácter cualitativo,
ya que trata de un estudio integrado que forma y constituye una unidad de análisis de cada caso
que se presente.

Los autores Blasco y Pérez (2007:25) señalan que la investigación cualitativa estudia la realidad
en su contexto natural y como sucede, sacando e interpretando fenómenos de acuerdo con las
personas implicadas. Este enfoque requiere una variedad de instrumentos para recabar
información como la entrevista, observaciones, diálogos, historias de vida, etc.

Por otra parte, Taylor y Bogdan (1987) se refieren a la metodología cualitativa como un modo de
encarar el mundo empírico, señalan que en su más amplio sentido es la investigación que produce
datos descriptivos. Desde el punto de vista de estos autores, la investigación cualitativa se puede
distinguir por las siguientes características:

 La investigación cualitativa es inductiva. Es decir, se parte de pautas, hipótesis o teorías


preconcebidas.

26
 En la metodología cualitativa el investigador ve al escenario. Se estudia a las personas en
el contexto de su pasado y las actuales.
 Los investigadores cualitativos son sensibles a los efectos que ellos mismo ha creado sobre
las personas que son objeto de estudio.

Como se pudo ver, la investigación cualitativa busca los resultados a profundidad, escudriña pues
busca detalles menos manifiestos. Por ello, utilizar este método nos provee de medios para explorar
todo tipo de situaciones y nos aporta variedad de metodologías sobre como acercarse al objeto de
estudio.

4.1.2. La investigación descriptiva

La investigación descriptiva, como indica el nombre, describe de modo sistemático la población,


situación o áreas de interés. Según Van Dalen D. y Meyer W. la investigación descriptiva consiste
en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción
exacta de las actividades, objetos, procesos y personas.

La investigación descriptiva tiene como meta extraer la información basándose en hipótesis o


teoría. Los investigadores recogen datos a partir de hipótesis y resumen la información, luego
analizan cuidadosamente los resultados.

Por lo tanto, el presente trabajo de investigación es descriptivo porque en ella se detallan, se


describen los actos de habla de las personas que acuden a la institución consular. Asimismo se
enfatiza en los rasgos de identidad de los recurrentes porque nos ayuda a prestar mayor atención
en sus actos de habla.

4.2. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Las técnicas e instrumentos de recolección de datos nos permite acceder a la información a través
de la observación participativa y el dialogo. En cuanto a los instrumentos se optó por el cuaderno
de campo, la grabadora del teléfono móvil y el programa Excel del cual se recopilaron los datos
registrados de los recurrentes.

4.2.1. Observación participante

La observación participativa es, según Taylor y Bogdan (1984), la investigación que requiere la
intervención social del investigador y los informantes en el entorno de estos. Es decir, es un método

27
interactivo de recogida de información que implica al observador como sujeto participante en los
acontecimientos o fenómenos que se está observando. Asimismo, la implicación del observador
supone la participación en la vida social y compartir actividades fundamentales que realizan las
personas que forman parte de una comunidad.

Es así que en el Consulado argentino, durante el desarrollo del Trabajo Dirigido, se llevó a cabo
este tipo de observación, donde se vieron manifiestas las actitudes lingüísticas de las personas que
acudieron, las cuales estuvieron involucradas en los eventos de habla; sin embargo, la interacción
fue breve debido al tiempo limitado que se tiene por persona.

4.2.2. Conversación espontánea o diálogo

La conversación espontánea, como indica el nombre, es un diálogo natural que surge, donde
intervienen entre dos o más personas expresando sus ideas, pensamientos, sin necesidad de
planificación. La conversación es una interacción en la que los interlocutores cooperan en la
construcción de un acto comunicativo.

Es así que a través de la conversación espontánea o diálogo se obtuvo datos más certeros; y, gracias
a la grabadora del celular y el cuaderno de campo quedaron registrados los diálogos. Asimismo
esta técnica nos permite obtener mayor información sobre las percepciones que tienen los
recurrentes de la lengua y el conocimiento que poseen sobre la misma.

4.2.3. Cuaderno de campo

Un cuaderno de campo es un documento personal que sirve para registrar acontecimientos,


pensamientos y sentimientos que aportan información para la investigación (Días J. 2005).

En el cuaderno de campo se registraron diferentes eventos de habla (observaciones: participativa


y no participativa, diálogos) que se suscitaron en el Consulado argentino. Éste fue la principal
herramienta que se tuvo para el registro de datos de forma inmediata y detallada de los hechos.
Además, este instrumento ayudó a recopilar información detallada sobre los acontecimientos
suscitados a la hora de desarrollar el análisis interpretativo de este trabajo.

4.2.4. Programa Excel

Todos los datos generales de las personas que acuden al Consulado argentino se registraron en el
programa Excel. Este programa digital permite almacenar datos de forma ordenada, lo cual facilita
en el registro datos, en comparación al llenado de datos en papel.

28
CAPÍTULO V

ANÁLISIS Y SISTEMATIZACIÓN DEL TRABAJO DIRIGIDO

En este capítulo V, se tiene la de presentar las funciones o roles realizados por el intérprete durante
el período de la Práctica en el Consulado argentino en Cochabamba. Además tiene la finalidad de
presentar todas las actividades realizadas por el pasante en servicio a la sociedad. También se
presentan los logros y dificultades; ventajas y desventajas; experiencia sociolingüística, social y
personal; por último, la evaluación del Trabajo Dirigido por parte del pasante.

5.1. Breve descripción de la experiencia de Trabajo Dirigido

La pasantía en el Consulado de la República de Argentina duró cinco meses, iniciado el mes de


julio, finalizando el mes de diciembre del año 2017. Las sesiones de trabajo fueron dos a tres días
por semana, porque las pasantes que requiere la institución son dos, por ello optamos en turnarnos
con la compañera. Ella trabajando los primero dos días de la semana y mi persona las dos últimas,
y el miércoles en alternancia. Y haciendo un total de 55 sesiones en todo el semestre.

La experiencia obtenida en los roles que se iba cumplir fueron gratificantes, porque se trabajó con
personas que requerían los servicios de una persona quechua hablante, alguien que les explique en
su lengua, alguien que entienda sus necesidades. Asimismo, las actividades cotidianas que se
llevaron a cabo día a día fueron simples, porque solo se registraban los datos, se les brindaba la
información que requerían. Se puede decir que fue un apoyo en servicio a la sociedad y no tanto
un trabajo moroso.

5.2. Roles del pasante en el desarrollo del Trabajo Dirigido

Al inicio las expectativas sobre el rol que se iba a cumplir como traductora e intérprete en el
consulado argentino fueron grandes porque se esperaba, como traductora e intérprete, tratar con
las personas que requerían del servicio de interpretación, en especial con personas que
provenientes de provincias, comunidades lejanas y de tercera edad, sin realizar otras obligaciones.
También ayudar a los funcionarios en caso de que el/la recurrente sea monolingüe quechua
hablante. Sin embargo al asistir a las capacitaciones previas a la elección de pasantes ya tuve idea
de cuál sería el rol que iba a cumplir, porque tuve dos días de capacitaciones para aprender todas
las diligencias que se llevan a cabo en la entidad; así mismo, los roles y obligaciones que se tienen
que cumplir como pasante.

29
La capacitación consistía en observar el trabajo del pasante anterior. Este era un joven que poseía
buen nivel de manejo de la lengua quechua, el cual me ayudó en gran manera en el aprendizaje de
los roles. Así mismo, los personeros del Consulado me indicaron y respondían a mis preguntas
cuando era necesario. Esto me generó mucha confianza en realizar los deberes como traductora e
intérprete en esta Institución. Además, la doctora Bianco, representante de la institución para
supervisar a los pasantes, fue paciente y tolerante sobre todo al inicio de la pasantía.

Por otra parte, tuve el apoyo de mi tutora a la que podía preguntar, consultar, etc. de manera
personal o en las horas de tutoría.

La pasantía inicio con la carta de presentación en el Consulado de la República Argentino. A partir


de ese momento se cumplió con todas las exigencias requeridas por la institución y los
funcionarios.

El trabajo en el Consulado de la República de Argentina fue directamente un trabajo de


recepcionista en informaciones y para dar información general a todos los recurrentes. En el
Reglamento del Trabajo Dirigido, en el Capítulo 7, Artículo 15, Inciso h dice lo siguiente: “cumplir
con todas las exigencias que demande la institución donde se realice la práctica”, es por eso que
se cumplió con todas las exigencias que demandó la institución consular. Una gran parte de los
recurrentes fueron personas provenientes de provincias y quechua hablantes; sin embargo, la
mayoría hacía uso de la lengua castellana para comunicarse con los personeros de la institución.
Si bien hacían uso de la lengua quechua para interactuar en la recepción, cuando llegaba su turno
en la atención por el funcionario correspondiente se dirigían en castellano aunque con limitaciones,
algunas veces no comprendían todo lo que les explicaba el funcionario, recién ahí el pasante
intervenía para explicar en su lengua materna. Cabe mencionar que en mi gestión habían pocos
recurrentes quechua hablantes y en algunos casos incluso eran recurrentes que venían con
acompañados de personas castellano hablantes.

En algunas ocasiones las personas se ofendían cuando se les saludaba en quechua, porque
cambiaba el aspecto de su rostro y respondían en castellano, por eso tampoco se pudo forzar para
que usen la lengua quechua, sin embargo habían otras que se alegraban al oír el saludo en quechua
y entraban en confianza despejando todas sus dudas respecto a sus necesidades y requerimientos
en la institución. A medida que iba pasando el tiempo, las expectativas iban mejorando, porque la

30
necesidad de la gente de que alguien les explique en su lengua les alegraba se veía la satisfacción
al recibir toda la información en su lengua materna.

Al concluir la pasantía se pudo verificar que todo el trabajo realizado en la Institución implicó
mucha paciencia, tanto de parte de los funcionarios como de los pasantes. Los funcionarios fueron
colaborativos, pacientes, unos más que otros, pero cooperaron en la realización de la práctica. Por
mi parte aprendí ser tolerante con todos, con los recurrentes ciudadanos argentino y sus muchas
exigencias por ser ciudadanos argentinos también aprendí a ser paciente con los funcionarios
argentinos que si bien son amables, a veces no se les entendía bien su forma de ser o de pensar e
incluso su lenguaje. Todo ello fue un aprendizaje que quizá no se contemplaba al principio.

5.2.1. Experiencia en el Consulado argentino

El trabajo como pasante en el Consulado de la República de Argentina duró aproximadamente un


semestre, desde el mes de julio hasta el mes de diciembre del año 2017. Las sesiones de trabajo
fueron dos a tres días por semana haciendo un total de 55 sesiones en todo el semestre.

5.2.2. Actividades cotidianas

Las actividades que se llevaban a cabo día a día durante el trabajo en la Institución fueron de
registro de datos en el ordenador de todas las personas, sin excepción, que acudían al Consulado
y todas las personas deben portar un documento identificatorio: como la cédula de identidad,
pasaporte o licencia de conducción, si no portan el documento no se le permite registrarse, pero sí
se le brinda la información solo en la recepción. Además del registro, se les brindaba información
sobre los requisitos de los trámites y revisión de los documentos. Había información que solo los
personeros podían dar, según el requerimiento de los concurrentes. También se realizaban las
notificaciones, entrega de invitación, sobres, etc. a la secretaria del Cónsul. Finalmente, el trabajo
que compete a la pasante el de la traducción y la interpretación se realizó en la lengua quechua y
toda la evidencia se apuntó en un diario de campo.

5.2.3. Información brindada

Por informaciones se entiende como un conjunto organizado de datos que constituye un mensaje.
Durante el tiempo que se realizó el trabajo dirigido se brindó informaciones a todas las personas
que acudieron a la entidad diplomática, en donde se les informó sobre los trámites de documentos

31
que se debían legalizar en otras instituciones, antes de ingresar al Consulado argentino. Los
documentos se clasifican de la siguiente manera:

Grupo A

• Certificado de nacimiento

• Certificado de matrimonio

• Certificado de defunción

Grupo B

• Certificado de antecedentes

• Poder judicial

• Título académico

Grupo C

• Certificado de notas

• Libretas escolares

• Diploma de bachiller

Todos los trámites que pertenecen al grupo A deben ser legalizados por el Tribunal Departamental
Electoral de Cochabamba ( ex Corte Departamental Electoral), también deben pasar por la
Ventanilla Única de Trámites de la Gobernación de Cochabamba ( ex prefectura de Cochabamba)
y por último, por el Consulado de la República de Argentina .

Los trámites pertenecientes al Grupo B deben pasar primeramente por la Ventanilla Única de
Trámites de la Gobernación, después por el Consulado de Argentina. En cambio si los trámites
fueran del grupo C, los documentos deberán ser legalizados en las siguientes instituciones:

1. Autoridad de la Unidad Educativa.

2. Autoridad de la Dirección Distrital de Educación.

3. Autoridad de la Dirección Departamental de Educación.

4. Autoridad de Ministerio de Educación.

5. Autoridad de Ministerio de Relaciones Exteriores (Cancillería – Cochabamba).

32
6. Consulado de la república de Argentina en Cochabamba.

Todos estos documentos, tanto del grupo A, B y C, son atendidos por el personal encargado de
legalizaciones Sebastián Norberto.

Grupo D

Documento Nacional de Identidad (DNI)

• Actualización de DNI

• Renovación de DNI

Pasaporte

• Renovación de pasaporte

• Extravío de pasaporte

• Cambio de domicilio

Los trámites del grupo D son realizados por el personal Víctor H. Mojica. Además, todos estos
trámites se realizan en el Consulado argentino, porque es solo para ciudadanos argentinos.

Grupo E

• Venias de viaje

• Visa

• Información sobre la nacionalidad de padres argentinos e hijos bolivianos.

Todos los trámites sobre viaje de menores (venia), visa, información general los realiza el personal
María José Bianco.

Grupo D

• Supervivencia

• Residencia

• Precarias

• Emisión de certificados

• Legalización de DNI

• Pasaporte en Migración

33
• Nacionalidad

• Información general sobre ciudadanos argentinos.

En cuanto al grupo E los realiza el personal María Angélica Villalba.

Toda la información sobre las legalizaciones fue brindada por el pasante en castellano y quechua,
según de los recurrentes; asimismo, se proporcionaron pequeños folletos de información de las
diferentes instituciones donde debían acudir antes de ingresar al consulado. En caso de que el
recurrente exigía más información se le derivaba con el personal encargado de legalizaciones. Los
demás trámites eran tratados directamente con el personal encargado de cada caso.

5.2.4. Registro de datos generales

Todas las personas que ingresaban a los ambientes del Consulado fueron registrados en el
ordenador según la orden de llegada, además debían portar documento de identidad, pasaporte o
carné de conducción, a excepción de casos de extravío de documentación. Después de ser
registrados fueron derivados a los diferentes despachos de acuerdo al trámite que querían realizar,
en caso de que no estuviera llena la sala de espera. En el registro de datos se priorizaba la hora de
llegada, número de C.I. o DNI, lugar de expedición, Nombres y apellidos, Teléfono, Motivo y el
Personal, en esta gestión se obvió la ocupación de los recurrentes por el poco tiempo que se tenía
en la atención. Este registro de datos permitió almacenar los datos de forma ordenada y verificar
la cantidad de recurrentes que acudían a la institución, así mismo supervisar a los mismos.

Ejemplo.

Fuente: fotografía de datos, adquirido por la pasante en la gestión 2017

34
5.2.5. Interpretación de observaciones y diálogos

En este apartado se presenta las observaciones y los diálogos registrados durante el desarrollo del
Trabajo Dirigido en el Consulado argentino. En todo el tiempo que duró la práctica se observó 10
situaciones y 5 diálogos.

A continuación se presentan las observaciones clasificados por casos: caso de trámites, caso de
legalizaciones y casos de Documento Nacional de Identificación.

5.2.5.1. Observación por casos

En este apartado se logró categorizar por casos todas las observaciones realizadas durante el
desarrollo del Trabajo Dirigido en el Consulado argentino.

5.2.5.1.1. Observación por caso de trámites

En las siguientes observaciones se desarrollan los distintos trámites que se realizaron como: la
emisión de certificado, venias o permisos de viaje. Asimismo, la información que se requiere
sobre los trámites mencionados.

Observación N°1

La observación se realizó a una persona de la tercera edad de sexo masculino, quien se aproximó
a la entidad consular para extraer el certificado de nacimiento de su nieto de nacionalidad
argentina. El señor desde el saludo inicio la conversación en castellano, por ende la atención que
se brindó fue en la lengua castellana.

Sr. Ovando: Buenos días, señorita.

Sin embargo, cuando se le indicó que pasase a la sala de espera, para que aguarde su turno, mantuvo
una conversación en lengua quechua con otro señor, también de la tercera edad, para recabar más
información sobre la emisión del certificado de nacimiento, aunque el señor aguardaba por otra
diligencia.

Sr. Ovando: ¿Imaynata qam ruwarqanki?, ¿Jaqaymantachu apachimusurqanku?


¿Imaynata ruwaymanri?

Cuando llegó el turno del señor para ser atendido por la encargada del caso, él no necesitó que
interviniese en mi rol de intérprete, porque mostró dominio en ambas lenguas (quechua y

35
castellano). Por lo tanto, se constató que el señor que asistió a este trámite usó ambas lenguas
considerándolo como un bilingüe equilibrado, por su capacidad de dominio de las mismas.

En el Consulado argentino predomina el uso de la lengua castellana, pero también desde las
pasantías existe una atención bilingüe, aunque no todos los recurrentes lo saben.

En este caso se puede concluir que la mayoría es confidente al hablar la lengua castellana y
desplaza la lengua quechua para el contexto familiar.

Observación N° 2

El 24 de noviembre se aproximó un señor proveniente del departamento de Oruro a la entidad


consular, quien indicó que requería sacar un permiso de viaje. En la recepción, el señor no mostró
dificultad al comunicarse en castellano, por ello toda la información se le brindó en la lengua
castellana. En cambio, en la sala de espera sostuvo una conversación amena en lengua quechua
con señores que se encontraban aguardando su turno. Asimismo, el señor indicó que, también,
habla aimara. Es decir, es una persona trilingüe.

Por una parte, el señor demuestra una actitud positiva hacia la lengua quechua al usar en un
ambiente urbano, donde con frecuencia acuden extranjeros. Por otra parte, se limitó su uso a un
grupo reducido de personas. En fin, en este caso se pone de manifiesto la actitud positiva del señor
en emplear la lengua quechua para interactuar con las personas en un ambiente urbano.

Observación N° 3

Este caso de observación data de tres personas, dos de ellas adolescentes de sexo femenino y la
otra persona de sexo masculino. El señor, proveniente de Sucre, acudió a realizar el trámite
correspondiente para la venia de viaje.

Durante el tiempo que permanecieron en las instalaciones del Consulado no emitieron palabra
alguna en la lengua quechua, al menos no se percibió para registrar. Sin embargo, la vestimenta de
las adolescentes da a entender que provienen de alguna provincia de Sucre, en donde el idioma
quechua es la segunda lengua más hablada por un 31% de la población (29 de septiembre del 2017.
En línea: www.ine.gob.bo).

36
5.2.5.1.2. Observación por caso de legalizaciones

En las siguientes observaciones se muestran los casos de legalizaciones y consultas de


legalizaciones que se realizaron por personas que acudieron a la entidad consular.

Observación N°4

La siguiente observación refiere a una persona de sexo masculino que acudió a la instalación del
Consulado de la República Argentina para realizar el trámite de legalización de título de bachiller
de tercera persona. En la sala de espera de la instalación, el señor mantuvo una conversación con
una persona de sexo masculino, donde utilizó la lengua quechua para hacer efectiva el dialogo.

Sr. Maldonado: Buen día. ¿Qamrí ima tramiteta ruwachkanki?

Sr.: Titulota ligalizachichkani.

Sr. Maldonado: A, ñuqapis.

No obstante, a la hora de su turno, al encontrarse frente al funcionario el señor interactuó con el


encargado de las legalizaciones en la lengua castellana con mucha naturalidad.

Sr. Maldonado: Buenos días, doctor.

Por lo tanto, el señor al mostrar tal naturalidad al usar ambas lenguas en un mismo contexto nos
pone en evidencia de que se trata de una persona bilingüe individual activo. Se le denomina de
esta forma por el uso igualitario de ambas lenguas en un solo ámbito social. Asimismo, es evidente
que el señor hace una mezcla entre castellano “buen día” y quechua “qamrí ima tramiteta
ruwachkanki?”, es decir, recurre a una variedad cochabambina que es el quechuañol para entablar
una conversación con otro conciudadano. Además, dentro de una oración en quechua, hace un
préstamo del castellano de un sustantivo trámite y lo adapta al quechua, añadiendo el marcador de
sujeto –ta.

Por último, según Lastra (1999:174) el bilingüismo es: “la práctica de usar dos lenguas
alternativamente”. En este caso el señor usó la lengua quechua para interactuar con las personas
que acuden al Consulado y con el personero encargado de la legalización la lengua castellana.

Observación N°5

En este caso fue una persona de sexo femenino que se aproximó al Consulado argentino para
efectuar un trámite de legalización de un certificado de matrimonio, donde la beneficiaria era su

37
hija. La señora inició el acto comunicativo en castellano, pero a medida que iba explicando el caso
a realizarse, se fue disipando el dominio que presentaba sobre la lengua castellana, y fue notoria
la interferencia que presentaba de otra lengua.

Ej. 1: Mi hija divorcio siempre quiere.

La construcción de una oración en la lengua quechua consta de sujeto, seguido de objeto y por
último el verbo; mientras que en la lengua castellana una oración debe tener el sujeto, el verbo y
objeto (predicado). En la oración emitida por la señora “mi hija divorcio siempre quiere” es un
claro ejemplo de transferencia de lengua. Existen casos como este donde inconscientemente se
ponen de manifiesto las palabras, frases o construcciones gramaticales de otra lengua como se
presente a continuación.

Ej. 2: Ayudarime

Esta palabra es en castellano, pero el sufijo –rime implica súplica más que un favor. Naturalmente
se utiliza en contexto familiar, comercial, etc. porque provoca afecto en el interlocutor, y es propio
de personas quechua hablantes.

Para concluir, la transferencia lingüística es la influencia de la lengua materna en L2, y de otras


lenguas aprendidas. En otras palabras las personas que aprenden o adquieren una segunda lengua
basan su producción en la lengua nativa, y por ello se producen los errores.

Observación N° 6 y 7

En los siguientes casos se presentaron dos personas de sexo femenino a realizar la correspondiente
legalización de poder y título de bachiller de su hija. Las dos señoras proceden de provincias
cercanas: la señora que acudió a legalizar el poder proviene de Cliza y la otra de Arani. Asimismo,
las dos visten de pollera, blusa y dos trenzas.

En las provincias de Arani y el municipio de Cliza (Provincia Germán Jordán), las personas aún
se dedican a la agricultura y comercio. Según fuentes de Bolivia en tus manos el municipio de
Cliza tiene como fuente de ingreso la elaboración de chicha debido a la gran producción del maíz
en la zona. Por otro lado, la provincia de Arani es muy conocida por la elaboración del pan. Por lo
tanto, las provincias tienen una población bilingüe y las señoras son bilingües incipientes o
circunstanciales.

38
Según Baker (2006) un bilingüe incipiente es aquel que tiene el mínimo grado de suficiencia en
una segunda lengua. Es decir, aquel que puede producir y comprender palabras, frases y posee un
vocabulario limitado. Mientras que un bilingüe circunstancial es aquel que se vio en la necesidad
de aprender otra lengua por las circunstancias y la necesidad.

Para concluir, cabe recalcar que un monolingüe se vuelve bilingüe en una sociedad que comprende
dos lenguas predominantes, como en el caso de las señoras de Cliza y Arani.

5.2.5.1.3. Observación por caso de Documento Nacional de Identificación (DNI)

En las observaciones que se presentarán a continuación son casos de emisión, renovación y retiro
de documentos de identificación de ciudadanos argentinos.

Observación N°8

Las personas que acudieron a realizar la renovación de DNI fueron dos adultos de la tercera edad
de sexo masculino y femenino, el señor ciudadano argentino y la señora boliviana. El señor es no
vidente y la señora fue su guía. El señor saludó en castellano, con un tono familiar y cordial.
Mientras la señora, se mantuvo en silencio absoluto.

Sr. Curita: Buenos días, señorita.

La señora no emitió palabra alguna mientras se realizaba el llenado de datos en la recepción, pero
al momento de que se anunció el turno para ser atendidos, los dos dialogaron en quechua. Tanto
el señor como la señora hablan el idioma quechua.

Sr. Curita: ¿Jaku?

Sra.: Ya, kayninta rina.

En este caso, el señor es un bilingüe circunstancial, porque se vio en la necesidad de aprender la


lengua debido a su condición para comunicarse con la sociedad que lo rodea y la persona que lo
guía. Sin embargo la señora es quechua hablante, porque sostuvieron la conversación en quechua
y no así en castellano.

Finalmente, un bilingüe circunstancial aprende una segunda lengua por necesidad y puede llegar
a ser equilibrado, dominar la lengua con fluidez y se puede comunicar con diferentes personas en
diferentes contextos y sobre temas diversos en ambas lenguas.

39
Observación N°9

La persona en quien se centra la observación es una persona de sexo femenino, quien indicó que
requiere una renovación de DNI de una menor. La señora, según sus rasgos de identidad, de
procedencia de área rural rechazo entablar la comunicación en quechua.

Pasante: Imaynalla. Sumaq p’unchay.

Sra. Quiroz: Buen día. Quiero renovar esto (muestra el DNI)

La señora mostró una actitud negativa hacia la lengua al rechazar el empleo de la misma para la
comunicación entre ambas (pasante – recurrente). No obstante, en la sala sostuvo una conversación
en la lengua quechua con personas que aguardaban su turno.

Sra. Quiroz: Qampis renovaciontachu ruwachkanki?

Hudson (1981) menciona que una sociedad diglósica tiene dos lenguas diferentes. Una variedad
alta y la otra baja. Asimismo, Holmes (1992) asegura que tanto la variedad alta como la variedad
baja tienen diferentes funciones dentro de la sociedad. La variedad alta se emplea en contextos
formales, educativos y es asociado con prestigio y poder, mientras que la variedad baja es utilizada
en los contextos más informales, es decir con la familia, amigos, etc. En este caso es evidente la
existencia de diglosia al emplear la lengua castellana para referirse en la recepción y con el
funcionario responsable de su caso y quechua con las personas que acudieron al mismo caso de
trámite. Por último, los casos de diglosia son frecuentes en una sociedad bilingüe y muchas veces
conlleva a un fenómeno denominado desplazamiento lingüístico (Según Holmes (1992) son
factores que intervienen en la decisión de uso de una lengua u otra).

Observación N°10

En este caso de observación se trata de una persona de tercera edad de sexo masculino proveniente
del municipio de Tarata, provincia Esteban Arce. El señor acudió al Consulado a retirar el DNI de
su nieto, donde se le saludó en quechua y respondió en un quechua mezclado con castellano.

Pasante: Sumaq p’unchay, ¿imaynalla?

Sr. Montaño: Buen día, allillan, señorita.

40
Tarata es un municipio de habla quechua, y el señor es un quechua hablante porque con las
personas que le acompañaban dialogaba en quechua, pero en un contexto urbano decidió emplear
el castellano.

Anteriormente se indicó que la diglosia otorga un grado de prestigio y poder a un lengua y


disminuye la importancia de la otra, relegando al uso familiar. En este caso, el señor utiliza la
lengua castellana para dirigirse a los funcionarios y la lengua quechua para los amigos. De este
modo, la diglosia va afectando en el uso igualitario de la lengua madre y la segunda lengua.
Asimismo, el variante cochabambino que es el quechuañol se hace presente una vez más en este
caso. Pues emplea el castellano para el saludos “buen día”, mientras que el complemento
“allillan” está en quechua, y finaliza la oración con “señorita” también en castellano. De esa forma
construye la oración en castellano y quechua.

5.2.5.2. Diálogos por casos

A continuación se describen los casos de diálogos que se llevaron a cabo en el Consulado argentino
en el año 2017.

5.2.5.2.1. Diálogo por caso de venia de viaje

En este diálogo, se describe sobre el caso de venia de viaje por lo cual acudieron las personas a la
entidad Consular, para proseguir con el trámite de venia para una menor de edad.

Diálogo N°1

El primer diálogo que se va a analizar se sostuvo con dos adultos uno de sexo femenino y otro
masculino, quienes se aproximaron al Consulado argentino para proseguir con el trámite
correspondiente de venia de viaje. En este caso, el señor usó la lengua castellana para el saludo;
no obstante, la pasante correspondió al saludo en quechua, y acto seguido la interacción se mantuvo
en el idioma quechua.

Sr.: Buen día


P.: Sumaq p’unchay. ¿Imata ruwankichikri?
Sr.: Permisota wawaypaq jurqhuchkayku
P.: Ya. Chay trámite ñisqata qallarichkankichikchu?
Sra.: Huellasllaña faltawarqa, a.
Extracto del diálogo.

41
Este caso presenta a dos hablantes bilingües. Son bilingües porque en la recepción entablaron la
conversación en quechua, pero con la doctora encargada de Venias se comunicaron en castellano.
Asimismo, se presentan algunos términos propios del castellano o una variedad cochabambina que
es quechuañol. En este diálogo se realiza una adaptación del sustantivo permiso, añadiendo el
indicador o marcador del sujeto –ta del quechua para referirse a la venia de viaje. De igual manera,
en el sustantivo huellas se le hizo una adaptación, donde se le añadió el pronombre demostrativo
–llaña propio de la lengua quechua. De la misma forma, en el verbo faltar se le añadió el indicador
del tiempo verbal en el pasado –warqa, lo cual en castellano llegaría a ser el pretérito perfecto
compuesto.

Finalmente, se refiere al quechuañol como una combinación del castellano con quechua o
viceversa. Esta combinación de ambas lenguas es inevitable en los quechua hablantes, pues existen
ciertas palabras que no existen en la lengua quechua, por ello se recurre al préstamo. Dicho
préstamo, se realiza con fines de mantener el acto comunicativo.

5.2.5.2.2. Diálogo por caso de Documento Nacional de Identidad

A continuación se explica sobre los casos de renovación y extracción del DNI de ciudadanos
argentinos, quienes se dieron cita para realizar dicho trámite.

Diálogo N°2

El siguiente diálogo se originó con una señora relativamente joven quien se dió cita a la entidad
consular para extraer el Documento Nacional de Identidad de su hija. Al principio, se realizó el
saludo correspondiente en la lengua quechua, pero la señora respondió en castellano.

Sra. Fernández: Wen tiya (buen día).

En esta oportunidad, se pone en manifiesto la actitud de la señora hacia la lengua quechua. La


actitud se divide en tres componentes: cognitivo relacionado con el pensamiento, afectivo y
conductual relacionado con el comportamiento y predisposición (Baker en Gómez Vargas 2002).
En este caso, la señora Fernández muestra una actitud afectiva y conductual negativo hacia la
lengua, porque hizo caso omiso cuando se le saludo en la lengua quechua.

Por otro lado, se ve la influencia del idioma quechua en el saludo “wen tiya”. Si bien el alfabeto
quechua tiene 25 consonantes, algunos consonantes del castellano son inexistentes como el

42
consonante b, por ello, en este caso, se omite el consonante inicial de “buen” y se remplaza por el
consonante doble v (w).

Para culminar, la actitud positiva o negativa hacia la lengua de una persona se evidencia en la
forma como reacciona respecto a la lengua. Así también, se conoce a cerca de la lengua materna
en el análisis correspondiente del acto comunicativo.

Diálogo N°3

El siguiente personaje es un señor adulto, que está próximo a pertenecer a la tercera edad. Este
señor requería renovar su DNI, es por esta razón que se aproximó al Consulado argentino. En un
principio se usó el quechua, pero el señor prefirió usar la lengua castellana.

Sr. García: Wenos días.

Como se puede observar, en el saludo existe omisión del consonante b, pues en su lugar uso la
doble v (w). Esto se debe, como ya se indicó más adelante, a la influencia de la lengua quechua.
Por lo tanto, algunas personas tienden a pronunciar con doble v las palabras que contienen el
consonante b. Es otro claro ejemplo de quechuañol.

Sr. García: Me lo llama?

El segundo ejemplo presenta sustitución y omisión de palabra. Según el contexto, el señor quiso
decir “¿Me va a llamar?”, también se puede llamar error de adición, pues la oración se entiende si
solo dice “¿Me llama?” Es un error minúsculo, que puede que sea debido a la influencia de la
lengua quechua.

5.2.5.2.3. Diálogo por caso de legalizaciones

En seguida se explica a detalle sobre los casos de legalización de título de bachiller y título
académico correspondiente.

Diálogo N°4

En esta oportunidad, la persona con la que se sostuvo el diálogo fue una mujer de edad no muy
avanzada, quien requería la autentificación del título de bachiller de una joven (hija). La señora
habla quechua, con algunas complicaciones, pero habla.

Sra. Chocomani: Buen día, siñorita.

Sra: ¿Ari? Grashas, siñorita (gracias señorita).

43
En este caso es el empleo de la palabra “señorita” al inicio (saludo) y al finalizar (despedida) la
conversación denota respeto, la humildad de la persona. Además el tono de voz que empleó,
sugería suplica (por los recursos paralingüísticos) y agradecimiento profundo por la atención
brindada.

Sra.: Arí, wawaypata titulusnin. Legalizachipuway ñiwan. Ñawpaq semanapiña jamurqani.

Una vez más se presenta el caso del quechuañol, pues la señora empleó las palabras título,
legalización y semana. En el primer caso, se trata del sustantivo título, en lo cual lo remplaza el
vocal “o” de la lengua castellana con el vocal “u” del quechua. Asimismo, se añade el pronombre
posesivo –nin de la tercera persona singular. El segundo caso es el verbo legalizar, a lo cual lo
añade el sufijo –chi que denota mandato, y –puway complemento indirecto. Por último tenemos
la palabra semana, en este caso la palabra semana en el idioma quechua es qanchischaw (siete
días), sin embargo su uso es poco frecuente.

Diálogo N°5

El diálogo se llevó a cabo con una persona de la tercera edad de sexo femenino, quien aguardaba
la apertura de la puerta. La señora acudió a la entidad consular para realizar la legalización
correspondiente de un documente en beneficio de su hija. En primera instancia, se la saludó en
castellano y se le preguntó si realizaría algún trámite de legalización, y en seguida respondió al
saludo en castellano y manifestó que, en efecto, realizaría una legalización. Sin embargo, después
del saludo continuó la conversación en quechua.

P.: Buenos días, señora. ¿Legalización?

Sra: Buen día, señorita. Arí legalización.

Sin embargo, la señora recurre a préstamo de palabras en castellano para llevar acabo el acto
comunicativo. Esto debido a que en la lengua quechua no existe el término “legalización”, por lo
cual se utiliza la misma expresión para referirse al acto de convalidación. Asimismo, el término
fotocopia tampoco existe en quechua. No obstante, la palabra fila si tiene traducción “sinru”, pero
lamentablemente la expresión ya es obsoleta.

Sra.: Ma’ (mana) kapuwanchu, fotocopiallan tiyapuwan.

Sra.: (…) ichapis mana segip-pi fila kanchu.

44
Por último, es conveniente recalcar que el préstamo de algunas expresiones castellanas es
inevitable, debido a la inexistencia de ciertos términos o palabras en la lengua quechua. Además,
los préstamos facilitan la comprensión de los interlocutores.

5.3. Logros

El trabajo realizado en el Consulado de la República de Argentina fue de mucha utilidad y


provecho. Porque se pudo cumplir con la mayoría de los objetivos trazados. Y la finalidad del
pasante fue facilitar la comprensión de la información a los concurrentes, poner en práctica las
competencias lingüísticas adquiridas en el hogar, universidad, etc. e impulsar el uso de la lengua
quechua en contextos urbanos.

Los logros adquiridos durante la práctica fueron mejor atención a los recurrentes, priorizando a los
provenientes de zonas rurales, tanto en la recepción como en la atención por parte de los
funcionarios. Además, la información se brindó en quechua o español, según la necesidad de los
recurrentes. Por último, se conoció como funciona un Consulado, y todo el trabajo que se realiza
dentro de un Consulado; además, conocer a los funcionarios, interactuar con algunos más que con
otros y trabajar en armonía fue gran logro personal.

5.4. Dificultades

En todo trabajo abordado siempre se encuentra limitaciones los cuales disminuyen el buen
desarrollo del rol que se desempeña, en este caso, en el trabajo de interpretación y traducción. Las
dificultades más sobresalientes fueron que no se contaba con toda la información a detalle de
algunos trámites que se debía realizar en el consulado. Así mismo, el tiempo que se dedicaba a
cada recurrente fue muy limitado, debido a la cantidad de personas que aguardaban su turno; por
lo mismo, las conversaciones fueron mínimas con los quechua hablantes.

Logros Dificultades

 Objetivos cumplidos.  Escasa información sobre algunos


 Atención prioritario a los quechua trámites.
hablantes y provenientes de zonas  Tiempo reducido en la atención por
alejadas. cada recurrente.
 Atención brindada en quechua.

45
 Grata experiencia en las instalaciones  Breve tiempo en contacto quechua
del Consulado argentino en hablantes.
Cochabamba.
Cuadro especificativo sobre logros y dificultades en el Consulado argentino.

5.5. Ventajas y desventajas

En Consulado argentino es una institución donde acuden mayor cantidad de personas provenientes
de zonas rurales, ya sea porque sus familiares se encuentran en Argentina o porque desean ir allá.
Por ende, las ventajas de encontrar personas quechua hablantes es frecuente, porque según el
informe del INE1, en la fecha 20 de febrero del año 2016, 40 de cada 100 cochabambinos tiene el
idioma quechua como lengua materna; por consiguiente, se tenía mucha expectativa en encontrar
gran cantidad de quechua hablantes en el Consulado de la República de Argentina. Por otra parte,
los resultados fueron otros. Los recurrentes, aunque provenían de zonas rurales, acudían con
familiar castellano hablante o eran bilingües. Algunos casos fueron más estrictos, si bien se les
saludaba en quechua, ellos hacían uso de la lengua castellana para responder. Por lo tanto, las
desventajas para entablar una conversación meramente en quechua fueron casi imposibles por la
negatividad de los concurrentes.

Ventajas Desventajas

 Frecuente asistencia de personas  Personas quechua hablantes acuden en


quechuas. compañía de segunda persona
 Dominio del idioma quechua del castellano hablante.
personal de seguridad.  Negatividad en usar la lengua quechua
por parte de algunas personas.

5.6. Experiencia sociolingüística

Según Paredes la sociolingüística estudia la lengua en su contexto social. Por tanto se debe
entender que el acto comunicativo tiene que adaptarse a las situaciones y circunstancias en que nos
encontramos; entonces, no se puede hablar de la lengua sin tomar en cuenta la sociedad. De mismo

1
Instituto Nacional de Estadística: nota de prensa. 20 de febrero de 2016.

46
modo, durante la práctica del Trabajo Dirigido se pudo ver que la lengua es activa, diglósica, etc.
Se le considera activa porque se hace uso con la intención de sugerir, convencer y ordenar, y se
denomina diglósica porque en la institución conviven las dos lenguas, pero el castellano o español
es el más empleado por los recurrentes.

5.7. Experiencia Social

Las personas que acuden al Consulado son de diferentes culturas, comunidades. Por ejemplo
acudían muchos quechuas, aimaras, argentinos, peruanos, y chinos también. Es así que se tuvo
contacto con muchas culturas diferentes a los ya conocidos, pero todos con el mismo objetivo de
realizar trámites y buscar información. Cada cultura es diferente, por eso cada uno utilizaba
diferentes estrategias de convencimientos a la hora de registrarse y buscar más información o
simplemente para ser atendidos en el día. Algunos fueron más amables que otros, pero los chinos
fueron más pacíficos, dóciles, y los argentinos exigían mayores privilegios. Después de todo, se
puede rescatar que interactuar con personas de diferentes culturas nos enseña a ser tolerantes unos
con otros, a respetarse tal como somos y aprender a convivir.

5.8. Experiencia personal

El rol de intérprete y/o traductora y de recepcionista me llena de satisfacción, porque me ayudó a


crecer como persona. A continuación se explica a detalle los logros que se obtuvieron como
experiencia personal en la Institución Consular.

 Crecimiento personal en cuanto a la experiencia adquirida en la institución.


 Tolerante con personas de diferentes culturas.
 Respeto a las costumbres de las personas.
 En cuanto a la lengua, empleo de ambas lenguas (castellano y quechua) para entablar
una conversación con los recurrentes.
 Respecto a los recurrentes, tolerancia con los ciudadanos argentinos que exigen
prioridades.
 En cuanto a los funcionarios, respeto y admiración al labor que realizan en servicio a la
ciudadanía.
 En cuanto a la institución consular, agradecimiento por la oportunidad de trabajar en sus
ambientes.
 En cuanto al servicio de seguridad, respeto y agradecimiento por la ayuda oportuna en
todo momento, tanto en el orden, como en el apoyo respecto a las dudas.
 En cuanto al servicio de limpieza, agradecimiento por el servicio y la amistad durante el
tiempo que duró la práctica.

47
5.9. Evaluación

Finalmente, se puede observar que se logró con los objetivos trazados durante el trabajo como
traductora e intérprete. Sin bien las fortalezas más grandes eran que se contaba con el dominio de
la lengua quechua y los recurrentes que acudían eran mayormente quechua hablantes, hubo las
dificultades con el uso de la lengua, porque no se sentían en confianza, o quizá preferían
comunicarse en castellano debido al prestigio del idioma. Sin embargo, habían personas que sí
respondían y comprendían mejor la información brindada en el idioma quechua, más que todo
referente al trámite de legalización de documentos de estudio que implica realizar legalizaciones
previos en diferentes instituciones y apersonarse con documento de identidad del interesado/a o
personalmente. La mayoría de las personas no comprendían esa parte, pues claramente indica en
el afiche, que todo trámite que implique legalizar debe ser realizado personalmente, con Poder
otorgado por la interesado/a o con DNI / CI y su respectiva fotocopia. La gente más que todo
bolivianos no comprendían eso, referían un montón de excusas indicando que les era imposible
conseguir el documento de identidad. Ejemplo:

Sra. Chocomaní: Arí, wawaypata titulusnin, legalizachipuway ñiwan. Argentinapiña


kachkan payqa.

Ñawpaq semanapiña jamurqani, chaypi carnetninta mañawaptinku apachimuwarqa.

Pasante: arí, kunanqa legalizachiyta atinki.

La señora Chocomaní era una persona relativamente joven, ella supo comprender la situación
porque desde el primer día que acudió a la institución se le explicó en quechua y comprendió lo
que debía realizar. Sin embargo, había otras personas que no querían entender, y se les refería con
el personal correspondiente que les rechazaba sin piedad. Otra dificultad, fue la falta de tiempo
que se veía reducida por la cantidad de personas que acudían, porque el trabajo que se realizó en
consulado fueron tres últimos días laborales de la semana, y como es evidente la gente acude más
los días jueves y viernes. Otro problema es la falta de información de los recurrentes, si bien se
encuentra toda la información en el internet, la gente que mayormente provienen de las provincias,
aún no están familiarizados con la tecnología, por eso acuden de lejanas localidades, provincias,
hasta departamentos solo para preguntar los requisitos de los trámites.

48
Por último, tanto las fortalezas como las debilidades al realizar el trabajo en el Consulado fueron
de aprendizaje para entender más a la gente y sus necesidades. Todo el trabajo realizado como
intérprete y recepcionista me llena de orgullo de haber aportado con los conocimientos adquiridos
en la universidad y en el hogar por el bien, más que todo, de las personas que acudían a la
institución consular.

49
CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En este apartado de conclusiones y recomendaciones, se presenta los resultados que se lograron en


respuesta a los objetivos planteados en este Trabajo Dirigido. También se sugiere mejoras, respecto
a las falencias que se encontraron en el trabajo realizado en el Consulado y en la Carrera de
Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas.

Conclusiones

En este capítulo, se sintetizan las conclusiones a los que se llegó a lo largo del informe final del
Trabajo Dirigido, que fue realizado durante 5 meses. Asimismo, se debe dar a conocer los
conocimientos y la experiencia adquirida gracias a la cooperación entre pasante y el Consulado de
la república Argentina.

En este apartado se muestran las conclusiones más relevantes que surgieron a lo largo del informe
final. Respecto a las funciones realizadas por el pasante se señalan los logros, ventajas desventajas
y los beneficios obtenidos del Trabajo Dirigido.

En primer lugar, respecto al Plan de Estudios de la Carrera de LAEL no responde al área de


traducción e interpretación de lenguas. Si bien están las materias de traducción francesa e inglesa
que son llevados en un semestre, no es suficiente para llevar a cabo la tarea de traducción e
interpretación.

En segundo lugar, respecto al reglamento del TD se menciona que su principal objetivo es poner
en práctica las habilidades didácticas y metodológicas en la enseñanza de lenguas. No obstante,
existen otras materias en las cuales se podría poner en práctica el TD como en la investigación.

En tercer lugar, respecto a las actividades realizadas en el Consulado se hizo más la interpretación
que la traducción. Porque se veía que la gente no leía los anuncio o informaciones existentes en la
oficina, por ello se priorizó en la interpretación. Respecto al registro de datos, se evidenció que es
necesario e importante, no solo para almacenar datos, sino para poder derivar a los diferentes
despachos según al trámite que quieran realizar. Asimismo el registro de datos es utilizado para
mantener el orden de llegada de las personas que acuden a la institución.

En cuarto lugar, respecto a las dificultades en el desarrollo del TD, se tuvo dificultades en el tiempo
(cinco meses, tres o dos veces por semana) porque considero que es poco tiempo para desarrollar

50
el TD. También se tuvo dificultad en no brindar la información de forma detallada sobre algunos
asuntos, y los pasos a seguir especialmente en el caso de las legalizaciones, que implica recorrer
por varias instituciones antes de acudir al Consulado.

En quinto lugar, en cuanto a logros obtenidos durante el desarrollo del TD, se menciona que van
en beneficio de la sociedad, experiencia sociolingüística, social y personal. Además de haber
ayudado a las personas quechua hablantes, así también el conocer el funcionamiento del
Consulado.

Finalmente, en sexto lugar, respecto a la interpretación no se tuvo problema alguno, porque se


procedió a la utilización del vocabulario cotidiano para mejor comprensión de los recurrentes. Por
ello se tuvo mayor soltura y confianza con las personas quechua hablantes que acudieron al
Consulado.

Recomendaciones

En primer lugar, las recomendaciones respecto al Plan de Estudios de la Carrera de LAEL es


necesario incorporar las especialidades en la traductología, de esa forma fortalecer los
conocimientos profesionales para quienes opten por la vía de la traducción.

En segundo lugar, respecto a las actividades realizadas en el Consulado, si bien el trabajo de


interpretación más que traducción es exclusivo del intérprete, esto no es suficiente. Por lo tanto,
los nuevos pasantes deberán trabajar de forma más ardua para brindar mayor solvencia en la
interpretación. En cuanto al programa utilizado para el registro de datos, quizá se debería
implementar otros programas de almacenamientos de datos, porque hasta la fecha solo se utiliza
el Excel. En lo que refiere al tema de trámite de legalizaciones se sugiere que el mismo se lleve a
cabo al día, porque se dieron casos en los que la gente viene por el tema de tramites desde otros
departamentos o municipios alejados de la ciudad y es difícil, para ellos, acudir dos o tres días
después. Por ejemplo, en el tiempo que duró la pasantía se pudo ver que se aproximaban personas
de Sucre, Tarija, Potosí, Tapacarí, Arque, etc. que son departamentos, municipios lejanos de
Cochabamba sólo para consultar los requisitos o para realizar el trámite, pero se encontraban con
la traba de que el trámite es personal o con el Documento de Identidad del interesado, y una prueba
clara de ello es el señor Mamani que vino desde Oruro.

51
En tercer lugar, respecto a las necesidades del uso de la lengua quechua, se recomienda a los
funcionarios del Consulado tomar cursos de capacitación en la lengua quechua, porque se ve que
es una necesidad para que exista una interacción mutua. Por ello, se sugiere capacitar al personal
de legalizaciones e información, porque en estos despachos existe mayor demanda de personas
quechua hablantes.

52
BIBLIOGRAFÍA

Alvar, Manuel. (1973). Estructuralismo, geografía lingüística y dialectología actual. Madrid,

España: Gredos.

Biblioteca Románica Hispánica, Editorial Gredos, Madrid.

Blasco J. y Pérez J., A. (2007): Metodologías de investigación en las ciencias de la actividad

física y el deporte. Editorial Club Universitario.

Bloomfield, L. (1935): Language. London: George Allen and Unwin Ltd.

Da Silva y Signoret A. (2010): Temas sobre la adquisición de una segunda lengua. México.

Trillas

Díaz L., Jordi. (2005). La evolución formativa como instrumento de aprendizaje en Educación

Física. Cuaderno de campo. Inde. Barcelona. España.

Ferguson, C. A. (1959). Diglossia, en Word 15, 2, 325-340. Trad. Al esp. Por: Garvin, P. y

Lastra, Y. (1984): Diglosia en Antología de estudios de etnolingüística y sociolingüística,


México, UNAM, 247-265.

Ferguson, C y John Gumperz. (1960). Dialect Differences and Social Stratification in a

North Indian Village en Fishman, Joshua. (1979). Sociología del lenguaje.


Madrid, España. Ediciones Cátedra.

Festinger, L. (1957). A theory of Cognitive Dissonance. The role of social support: data on

influence process. Pg.: 203. California, EE.UU. Ed. Peterson and Company.

García Gómez, E. (1998). Lengua, etnia y comunicación. Zaragoza, España. Libros Pórtico.

Gómez Vargas, Deisa Enid. (2002). Dime cómo hablas y te diré de dónde eres. Universitetet i

Bergen.

Gorlee, D. (1994): Semiotics and the Problem of Translation: With Special Reference to the

Semiotics of Charles S. Pierce, Rodopi. Amsterdam.

Haugen, E. (1953): The Norwegian language in America: A study in bilingual behavior.

53
Philadelphia, University of Pennsylvania Press.

Hurtado, A. (2001): Traducción y traductología: Introducción a la traductología. Ed. Cátedra.

2001:41.

Lambert, W, F. y Tucker, G. R (1972): Bilingual education of children. The St. Lambert

Experiment, Rocwly, Mass., Newbury House.

Lastra, Y. (1994). El poder del español en las zonas indígenas de México en Alegría, A, Garza,

B, y Pascual, J, A. (eds.) Encuentro de lingüistas y filólogos de España y México,


Salamanca, Universidad de Salamanca, 269-281.

López Morales, H. (1993). Sociolingüística. Madrid, España. Gredos.

Mayor, Juan. (1994). Adquisición de una segunda lengua. Archivo: PDF.

Paniagua F., Xavier. (2012): Las reacciones ante el bilingüismo. Una perspectiva histórica.

Archivo: PDF.

Paredes, F. (2001). Estudios sociolingüísticos del español de España y América. Arco/Libros.

Ponce, N. Interpretación social y mediación intercultural: juntos pero no revueltos. El caso de

Sevilla acoge. Artículo.

Sánchez, E. (2005). Mediación intercultural: formación y praxis de convivencia. La experiencia

de Sevilla Acoge en Cuadernos LAPH, Patrimonio Inmaterial, Multiculturalidad y Gestión


de la Diversidad, pp. 182-197.

Taylor, S. J. y Bogdan R. (1987): Introducción a los métodos cualitativos de la investigación. La

búsqueda de los significados. Trad. a esp. por Jorge Piatigorsky. Barcelona, España. Ed.
Paidós Ibérica S.A.

Utta von Gleich (1989). Actitudes lingüísticas entre hablantes bilingües en Ayacucho. Temas de

lingüística aplicada. Lima, Perú. Pag. 97 – 108

Van Dalen, D. y Meyer, W. (1944): Estrategia de la investigación descriptiva. Manual de técnica


de la investigación educacional.

54
Weinreick, U. (1955). Language in contact. Finding and problem. The Hauge, Paris y New York

por Mouton, P. (1974): Lenguas en contacto. Caracas, Venezuela. Universidad Central de


Venezuela.

1966: Dialect, Language, Nation, en American Anthropologist. 6, 8(agosto), 922-935.

En línea

Acosta U., Lourdes: Clasificación y tipos de bilingüismo. Más allá de una lengua. 2017. Revista

digital Inesem. Recperado en: https://revistadigital.inesem.es/idiomas/tipos-de-


bilinguismo/

Hamel, R. E. (1995). Derechos lingüísticos como derechos humanos: debates y perspectivas.

Alteridades. Págs. 11-23. Recuperado de:

https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/alte/article/view/560/558

Ruíz M., M. (1998). Políticas públicas en salud y su impacto en el seguro popular en Culiacán,

Sinaloa, México. Recuperado de: www.eumed.net.

Sales, D. (2005). Panorama de la mediación intercultural y la traducción/interpretación en los

servicios públicos en España en Translation Journal, 9/1. Recuperado de:


http://accurapid.com/journal/31mediacipon.htm. (Última consulta: 27/02/2019).

Del Pilar C., Maria (2016). Las transferncias linguisticas. Recuperado de:

http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/carton/1/las-transferencias-linguisticas (última
consulta: 08/03/2019).

En línea: http://www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo/index.php/normas/descargar/153258)

(Última consulta: 12/08/2018)

En línea: https://www.ine.gob.boindex.php/notas-de-prebsa-y-monitoreo/item/185-dia-

internacional-de-la-lengua-materna. (Última consulta: 02/03/2019)

En línea: http://www.umss.edu.bo/index.php/historia.institucional/. (Última consulta:

16/02/2019)

55
En línea: https://es.slideshare.net/mobile/Calieg/informacion-carrera-de-lingstica-umss-237227

(Última consulta: 10/04/2019)

56
ANEXOS
1. Fotografía del registro de datos en el programa Excel

2. Observaciones y diálogos en el Consulado argentino


Primero: 25-07-17
Sexo: Masculino
Edad aprox.: 65-68 años
Tramite: Emisión de certificado de nacimiento para sus nietos.
Información brindada en español.
La información fue brindada en español porque el señor Ovando, desde el inicio, se dirigió en
español, y tampoco tenía rasgos físicos de un quechua-hablante; por lo tanto, mi persona no hizo
uso del idioma quechua para brindarle la información correspondiente.
Sr. Ovando: Buenos días, señorita.
Pasante: Buenos días, señor. ¿En qué le puedo ayudar?
(Charla entre conocidos)

57
Sr. X: Imaynata qan ruwarqanki? (referente al trámite de certificados para hijos argentinos)
Sr X: Jaqaymantachu apachimusurqanku? Imaynata ruwaymanri?
Amigo: Ari, jaqaymanta apachimuwarqanku, ah. Suyariy, imatachus doctorita nisunqa, ah.
Sr. X. Machkhata pagarqanki?
Amigo: Mana achkhatachu, pisillata pagarqani, qunqarpanichari.
(El señor X tenía rasgos de identidad de un quechua hablante, vestía con camisa a cuadros, pantalón
de tela, abarcas, en la mano sostenía una mochila gastada por el uso constante y una chompa de
lana).
Minutos después
Srta. X: Señor aquí hay espacio, tome asiento.
Sr. Ovando: Muchas gracias, señorita.

Segundo: 08-09-2017
Sexo: masculino
Trámite: Legalización
Aspecto: tez morena, tamaño mediano, profesión mecánico.
Sr. Maldonado habla español estándar, pero con las personas que poseen rasgos de identidad
propias del zonas rurales se comunica en quechua. A los funcionarios se dirige en español.
Sr. Maldonado: Buen día, imaynalla. (…) qamrí, ima tramiteta ruwachkanki?
Sr.: Titulota ligalizachichkani.
Sr. Maldonado: A, noqapis…
Atención con el encargado de legalizaciones
Sr. Maldonado: Buenos días, doctor.

Tercero: 28-09.2017
Sexo: Femenino y masculino
Trámite: Renovación del DNI
Edad: Aprox. 60, 75 años
Aspectos: El señor de tez blanca y la señora de tez trigueña.

58
El Sr. Curita es una persona no vidente y habla español y quechua, su mujer habla quechua, ambos
son muy amables. El señor Curita se registró en la recepción y su mujer solo fue su guía, pero se
evidenció que sabe quechua porque con su marido hablaba en la lengua quechua.
Sr. Curita: Buenos días, señorita.
Al momento de pasar a la oficina del funcionario
Sr. Curita: Jaku?
Sra. Curita: Ya. Kayninta rina.

Cuarto: 06–10-2017
Sexo: Femenino
Trámite: Renovación del DNI de una menor (hija)
Aspecto: Tez morena, de baja estatura, viste pollera, blusa, dos trenzas y sombrero.
Sra. Quiroz la señora domina ambas lenguas, porque el saludo se realizó en español, pero con
personas que tenían mismo aspecto que ella se comunicaba en quechua; y por sus rasgos y por el
lugar de donde proviene se puede deducir que habla quechua.
Pasante: Imaynalla, sumaq p’unchay.
Sra. Quiroz: Buen día. Quiero renovar esto. (Muestra un DNI)
En la sala de espera…
Sra. Quiroz: Qampis renovaciontachu ruwachkanki?

Quinto: 12-10-2017
Trámite: Consulta sobre leg.
Aspecto: Tez trigueña, delgada, viste una falta hasta la rodilla, chompa de lana y chinelas
Edad: Aprox. 35 a 45 años
La señora Choque indica que su hija es policía y que quiere que legalice su certificado de divorcio.
La hija es casada con un ciudadano argentino. La señora no habló en ningún momento en quechua,
pero tiene cierta dificultad en algunas palabras en español, como la mayoría en el número seis (6),
ella dice “seise”, en la construcción de la oración del quechua: Sujeto, Objeto y Verbo: “Mi hija
divorcio siempre quiere”. “ayudarime”, etc.

59
Sexto: 09-11-2017
Sexo: Femenino
Trámite: Trámite del título de bachiller de su hija
Aspecto: Tez morena, constitución delgada, de pollera, blusa de bordado y sombrero.
La señora Sejas proviene de la provincia de Arani, pero no habló en quechua, sin embargo
juzgando su vestimenta y el lugar de donde proviene se puede deducir que habla quechua.

Séptimo: 10-11-2017
Sexo: Femenino
Trámite: Legalización de poder
Aspecto: Tez blanca, de pollera, blusa y zapatos
Señora Mayta es proveniente de Cliza. Con todos (en la sala de espera) se comunica en quechua,
pero en la recepción y con el encargado de legalizaciones habló en español. No tiene ninguna
dificultad para comunicarse en español y tampoco en quechua.

Octavo: 24-11-2017
Sexo: Masculino
Trámite: Venia
Aspecto: Tez morena, de camisa, pantalón de tela y zapatos.
El señor Mamani es de Oruro. El señor es muy amable y respetuoso, en la recepción se comunicó
en español, pero en la sala hablaba en quechua con algunos señores que se encontraban a su lado
e indicó que también habla aimara. El señor Mamani habla con fluidez las dos lenguas (quechua y
español).

Noveno: 15-12-2017
Sexo: Dos femeninos y un masculino
Trámite: Venia
Aspecto: Tez morena de los tres, el señor viste pantalón de tela, chompa de lana y mochila, las
chicas visten faldas típicas de Chuquisaca (faldas con muchos pliegues, tipo acordeón), sandalias
de taco alto y blusas de encaje.

60
Décimo: 22-12-2017
Sexo: Masculino
Trámite: Retiro DNI de su nieto
Aspecto: Tez trigueña, pantalón de tela, zapatos, camisa manga corta y mochila.
El señor Montaño es de Tarata. El saludo respondió en quechua, luego continuo la conversación
en español, pero con sus acompañantes hablaba en quechua.
Pasante: Sumaq p’unchay, imaynalla.
Sr. Montaño: Buen día, allillan, señorita.

5 DIÁLOGOS
Primero: 21-07-2017
Sexo: Masculino y femenino
Edades aprox.: 40-45 años (la señora) y 45-50 años (el señor)
Tramite: Venia de viaje
Sr: Buen día
Pasante: Sumaq p’unchay. Imata ruwankichikri?
Sr.: Permisota wawaypaq urqhuchkayku
Pasante: Ya, chay tramiteta qallarichkankichiqchu?
Sra.: Huellasllaña faltawarqa, a.
(las fotocopias lo tenía en la mano)
Pasante: Chay fotocopiasta apamunki nisurqachu?
Sra.: Ari, apanunki niwarqayku.
Pasante: A, ya.
Sr.: Ari, faltarqa kayllaña, qaynaña ruwapuwayku
(Registro los datos de los interesados en la computadora)
Sr.: Iskayniykuqtachu yaykunqa?
(Me pregunta respecto a los carnés)
Pasante: Mana, kaylla. (Me refiero al carné de la señora). Teléfono o celular kapusunkichu?
Sr.: Ima?
Pasante: Número de teléfono.
Sra.: Siete...sietenta y … , sietenta y … , noventa y dos, cincuenta y seize.

61
Pasante: Ya. Tapusaq atiendesunqachikchus manachus chayta, ya?
Sra.: Ya
Pasante: Pasayuychik salaman.
Sra.: Ya.

Segundo: 27-07-17
Sra. Fernadez
Edad aprox. 35-45 años
Tez: Morena
Procedente: Área rural
Vestimenta: Pollera, con la cabeza atada con un trapo.
Lengua materna: Quechua.
La señora no quiso hacer uso de la lengua quechua.
Pasante: Imaynalla, sumaq p’unchay.
Sra. Fernández: Wuen día. Quesiera sacar carnet para mi hija.
Pasante: Muy bien, su número de teléfono o celular, por favor?
Sra. Fernandez. (…)shete (7)

Tercero: 24-08-17
Edad aprox.: 38-45 años
Trámite: Legalización tit.
Vestimenta: Pollera, blusa, sandalias, sombrero.
Tez: Morena.
Sra. Chocomani Chiri: Buen día, siñorita.
Pasante: Sumaq p’unchay, imapi yanapariykimanri?
Sra.: Ligalizaciunta ruwayta munani.
Pasante: Chay documentosniykita mañariway?
Sra.: Arí, wawaypata titulusnin, legalizachipuway niwan. Argentinapiña kachkan payqa.
Ñawpaq semanapiña jamurqani, chaypi carnetninta mañawaqtinku apachimuwarqa.
Pasante: Arí, kunanqa legalizachiyta atinki.
Sra: Ari? Grachhas siñorita.

62
Después de la atención por el responsable de LEGALIZACIONES:
Pasante: Banco uniónman rinki. kay punkumanta, juk cuadra y mediota Av. Americaman rinki,
chanta, iskay cuadrasta pañallamantaq rinki, chay eskinapi kashan BANCO UNION.
Sra.: Ya, ya, grachhas. Kunitan kutirimusaq.

Cuarto: 07-09-17
Sr. García
Edad aprox. 45-50 años
Tramite: DNI
Atención en español.
Pasante: Sumaq p’unchay.
Sr. García: Wenos días.
Pasante: Número de teléfono o celular?
Sr. García: (…) seise (…)
Pasante: (…) pase a la sala, por favor.
Sr. García: Me lo llama?
Pasante: Sí, señor. Le llamaré cuando llegue su turno.

Quinto: 18-11-17
Edad aprox.: 50-60 años
Vestimenta: Pollera, blusa
Tez: Blanca
Pasante: Buenos días, señora. ¿Legalización? (le pregunte viendo que llevaba un folder)
Sra: Buen día, señorita. Ari legalización.
Pasante: Mañariway qhawaripusqayki sellosninta. (Tenía todos los sellos). Paypaq carnetnin
kapusunkichu?
Sra.: Ma kapuwanchu, fotocopiallan tiyapuwan.
Pasante: Chay fotocopiawan riy segipman, chaypi mañanki “certificacionta”, chaywan
legalizachiyta atinki, mana chaywanqa mana.
Sra.: Ya, ya, chayman risaq, ichapis mana segip-pi fila kanchu.
(El dialogo se realizó mientras se esperaba la apertura de las puertas del consulado)

63
3. Certificado de reconocimiento

Fotografía del primer certificado

64
Fotografía del segundo certificado

65
Fotografía del diploma de honor otorgado por el Consulado de la República Argentina

66
4. Convenio entre Consulado argentino y la Universidad Mayor de San Simón

Fotografía del primer convenio

67
Fotografía del segundo convenio

68
Fotografía del último convenio

69
Fotografía del último convenio

70
5. Personal del Consulado.

Fotografía N°1.
En la imagen se puede apreciar de izquierda a derecha: V.H. personal encargado de DNI y
pasaportes, M.J.B. personal encargada de venia e información general, la Sra. Cónsul P.H, mi
persona, M.A. personal encargada de Supervivencia, Emisión de certificados de nacimiento,
informaciones, etc., M.A. personal encargado de archivos.

Fotografía N°2

71
Personal del consulado.

Fotografía N°3
Imagen tomada desde el escritorio del intérprete. En la imagen se puede observar, en primer
plano el escritorio del personal de legalizaciones, seguidamente por el escritorio del personal de
Supervivencias, y al fondo se encuentra el escritorio de la persona encargada de Venias.

3. Planillas de asistencia
A continuación se presentan las planillas de asistencia otorgadas por la encargada de las pasantes
en el Consulado argentino. Esta planilla sirve para verificar el cumplimiento o incumplimiento de
las pasantes.

72
Planilla N°1

73
Planilla N°2

74
Planilla N°3

75
Planilla N°4

76
Planilla N°5

77
Planilla N°6

78
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
FICHA DOCUMENTAL PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE GRADO
ACADÉMICO

GRADO ACADÉMICO
 Técnico Superior  Licenciatura  Maestría  Doctorado
MODALIDAD DE TITULACIÓN
 Tesis de  Proyecto de  Internado  Trabajo  Trabajo de  Examen
Grado Grado Dirigido Adscripción de
Grado
FACULTAD FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
INTERPRETACIÓN
CARRERA LINGÜÍSTICA ÁREA
QUECHUA
AP. PATERNO AP. MATERNO Nombres
AUTOR(ES)
ESCOBAR ALVARES Celida
Lic. Guely Julieta Zurita Cavero
TUTOR(ES)
Fecha de defensa Mayo de 2019

TITULO
APOYO EN LA INTERPRETACIÓN Y TRADUCCIÓN DEL IDIOMA QUECHUA AL CASTELLANO Y VICEVERSA
PARA MEJORAR LOS CANALES COMUNICATIVOS CON LA POBLACIÓN QUECHUA HABLANTE EN EL
CONSULADO ARGENTINO

TITULO TRADUCIDO
RESUMEN

El presente Trabajo Dirigido se llevó acabo dando cumplimiento al convenio entre la carrera de
Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas y el Consulado de la República de Argentina en
Cochabamba. El trabajo realizado en dicha representación consular fue de ofrecer servicios de
interpretación y traducción del idioma quechua al castellano y viceversa, según el requerimiento de
los concurrentes.
El objetivo general se refiere a apoyar en la interpretación y traducción del idioma quechua al
castellano y viceversa a requerimiento del Consulado argentino, para mejorar y optimizar los
canales comunicativos con la población quechua hablante.
Asimismo, consta de objetivos específicos: describir las interacciones comunicativas entre los
funcionarios y los concurrentes que requieran la interpretación y/o traducción del quechua al
castellano y/o viceversa; identificar el tipo de bilingüismo de los recurrentes que acuden al
Consulado argentino; interpretar y/o traducir las interacciones comunicativas generadas entre los
funcionarios y los recurrentes para garantizar los canales comunicativos.
En cuanto a la metodología la investigación fue descriptiva, porque en ella se describen los
acontecimientos, las situaciones comunicativas tal como se observaron en los ambientes del
consulado; y de enfoque cualitativa porque se trata de un estudio integrado de cada caso. La

79
investigación cualitativa busca los resultados a profundidad, escudriña pues busca detalles menos
manifiestos. Por eso, utilizar este método nos provee de medios para explorar todo tipo de
situaciones y nos aporta variedad de metodologías sobre como acercarse al objeto de estudio.
También están las técnicas e instrumentos de recolección de datos que nos permitieron recabar la
información fueron la observación participante, conversación espontánea o diálogo, en cuanto a los
instrumentos usamos el cuaderno de campo que nos sirvió para anotar los datos o actos
comunicativos importantes; asimismo, el programa Excel fue de gran ayuda debido a la información
que se almacena en ella.
El desarrollo del Trabajo Dirigido es la parte más importante de todo trabajo, porque se describe las
actividades, las situaciones y resultados que se presentaron durante la tarea de interpretación y
traducción en el consulado argentino. A continuación se presentan algunas situaciones
comunicativas con los concurrentes quechua hablantes:
Diálogo N°1
Sr: Buen día
Pasante: Sumaq p’unchay. Imata ruwankichikri?
Sr.: Permisota wawaypaq urqhuchkayku
Pasante: Ya, chay tramiteta qallarichkankichiqchu?
Sra.: Huellasllaña faltawarqa, a.
(las fotocopias lo tenía en la mano)
Pasante: Chay fotocopiasta apamunki nisurqachu?
Sra.: Ari, apanunki niwarqayku.
Pasante: A, ya.
Sr.: Ari, faltarqa kayllaña, qaynaña ruwapuwayku
(Registro los datos de los interesados en la computadora)
Sr.: Iskayniykuqtachu yaykunqa?
(me pregunta respecto a los carnés)
Pasante: Mana, kaylla. (Me refiero al carné de la señora). Teléfono o celular kapusunkichu?
Sr.: Ima?
Pasante: Número de teléfono.
Sra.: Siete...sietenta y (…), sietenta y (…), cincuenta y seize.
Pasante: Ya. Tapusaq atiendesunqachikchus manachus chayta, ya?
Sra.: Ya
Pasante: pasayuychik salaman.
Sra.: ya.

Es un dialogo con una pareja adulta, los aproximadamente de 40 a 50 años de edad, quienes
acudieron a la entidad consular para continuar con el trámite de venia de viaje para un menor de
edad.
Como se puede ver en el diálogo, el señor inicio el saludo en castellano, sin embargo, al fijarme en
la pareja percibí que eran quechua hablantes, considerando los rasgos y vestimenta de ambos, por
ello proseguí la conversación en quechua. Asimismo, me di cuenta que la pareja utilizaba prestamos
del castellano en palabras como: “permisota, huellasllaña, faltawarqa”, recurren a préstamos debido
a que tales palabras no tienen un significado que represente a cabalidad dichas palabras, por eso lo
añaden sufijo de quechua a palabras del idioma castellano. Además de ello, pude verificar que los
señores eran bilingües equilibrados, como indica Baker (2006) este tipo de bilingüe equilibrado
posee amplio vocabulario en ambas lenguas. Se podría decir que este tipo de bilingüe es aquel que
tiene la misma fluidez y conocimientos en ambas lenguas, por lo tanto se puede comunicar con

80
diferentes personas en diferentes contextos y sobre diversos temas en ambas lenguas. Es así que, a
la pareja se les considera bilingües equilibrados porque en la recepción sostuvieron una
conversación en quechua y con la encargada de Venias de viaje interactuaban en castellano sin
ninguna dificultad, por lo tanto no necesitaron mi intervención en la interpretación.
De la misma forma se analizaron varias situaciones comunicativas que se presentaron en el
Consulado de Argentina. También, se mencionan las experiencias lingüísticas que se lograron en la
institución lo cual fue de mucho beneficio para mi persona.
Finalmente mencionaré los puntos que fueron importantes durante el desarrollo de la pasantía y las
recomendaciones que considero importantes respecto a las falencias que se encontraron en el trabajo
realizado en con Consulado y en la carrera de LAEL.
En primer lugar, respecto al Plan de Estudios de la Carrera de LAEL no responde al área de
traducción e interpretación de lenguas. Si bien están las materias de traducción francesa e inglesa
que son llevados en un semestre, no es suficiente para llevar a cabo la tarea de traducción e
interpretación, es ineficaz.
En segundo lugar, respecto a las actividades realizadas en el Consulado se hizo más la interpretación
que la traducción. Porque se veía que la gente no leía los anuncio o informaciones existentes en la
oficina, por ello se priorizó en la interpretación. Respecto al registro de datos, se evidenció que es
necesario e importante, no solo para almacenar datos, sino para poder derivar a los diferentes
despachos según al trámite que quieran realizar. Asimismo el registro de datos es utilizado para
mantener el orden de llegada de las personas que acuden a la institución.
En tercer lugar, respecto a las dificultades en el desarrollo del TD, se tuvo dificultades en el tiempo
(cinco meses, tres o dos veces por semana) porque considero que es poco tiempo para desarrollar el
TD. También se tuvo dificultad en no brindar la información de forma detallada sobre algunos
asuntos, y los pasos a seguir especialmente en el caso de las legalizaciones, que implica recorrer por
varias instituciones antes de acudir al Consulado.
En cuarto lugar, en cuanto a logros obtenidos durante el desarrollo del TD, se menciona que van en
beneficio de la sociedad, experiencia sociolingüística, social y personal. Además de haber ayudado
a las personas quechua hablantes, así también el conocer el funcionamiento del Consulado.
Finalmente, en quinto lugar, respecto a la interpretación no se tuvo problema alguno, porque se
procedió a la utilización del vocabulario cotidiano para mejor comprensión de los recurrentes. Por
ello se tuvo mayor soltura y confianza con las personas quechua hablantes que acudieron al
Consulado.
En primer lugar, las recomendaciones respecto al Plan de Estudios de la Carrera de LAEL es
necesario incorporar las especialidades en la traductología, de esa forma fortalecer los
conocimientos profesionales para quienes opten por la vía de la traducción.
En segundo lugar, respecto a las actividades realizadas en el Consulado, si bien el trabajo de
interpretación más que traducción es exclusivo del intérprete, esto no es suficiente. Por lo tanto, los
nuevos pasantes deberán trabajar de forma más ardua para brindar mayor solvencia en la
interpretación. En lo que refiere al tema de trámite de legalizaciones se sugiere que el mismo se lleve
a cabo al día, porque se dieron casos en los que la gente viene por el tema de tramites desde otros
departamentos o municipios alejados de la ciudad y es difícil, para ellos, acudir dos o tres días
después. Por ejemplo, en el tiempo que duró la pasantía se pudo ver que se aproximaban personas
de Sucre, Tarija, Potosí, Tapacarí, Arque, etc. que son departamentos, municipios lejanos de
Cochabamba sólo para consultar los requisitos o para realizar el trámite, pero se encontraban con la
traba de que el trámite es personal o con el Documento de Identidad del interesado, y una prueba
clara de ello es el señor Mamani que vino desde Oruro.

81
En tercer lugar, respecto a las necesidades del uso de la lengua quechua, se recomienda a los
funcionarios del Consulado tomar cursos de capacitación en la lengua quechua, porque se ve que es
una necesidad para que exista una interacción mutua. Por ello, se sugiere capacitar al personal de
legalizaciones e información, porque en estos despachos existe mayor demanda de personas
quechua hablantes.

PALABRAS CLAVES
<INTERPRETACIÓN Y TRADUCCIÓN><INTERPRETACIÓN EN SERVICIOS
PÚBLICOS><TRADUCCIÓN EN SERVICIOS PÚBLICOS><ACTITUDES LINGÜÍSTICAS><FENÓMENOS
LINGÜÍSTICOS><BILINGÜISMO Y DIGLOSIA><DESPLAZAMIENTO Y MANTENIMIENTO
LINGÜÍSTICO><LENGUAS EN CONTACTO><TRANSFERENCIA LINGÜÍSTICA><POLÍTICAS
LINGÜÍSTICAS><CONSULADO ARGENTINO>
LUGAR DONDE SE REALIZO EL PROYECTO:
<CONSULADO DE LA REPÚBLICA DE ARGENTINA>< CERCADO COCHABAMBA BOLIVIA>

SIGLAS
Universidad Mayor de San Simón (UMSS)
Lingüística Aplicada a la Enseñanza de las Lenguas (LAEL)
Centro de Educación y Organización Laboral para el Impedido (CEOLI)
Trabajo Dirigido (TD)
Instituto Nacional de Estadísticas (INE)
Práctica Institucional Dirigido (PID)
Documento Nacional de Identificación (DNI)
E-MAIL DE CONTACTO abyssterrifying_hp@hotmail.com
PARA SER LLENADO POR LA DIRECCIÓN ACADÉMICA
Fecha de defensa mayo de 2019 Nº de páginas 94
PARA SER LLENADO POR LA BIBLIOTECA FACULTATIVA
Código de Signatura
biblioteca topográfica

82

You might also like