You are on page 1of 22

CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS

SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL

INFORME FINAL

Proyecto de Aplicación a Nivel Piloto de Modelos APSE


(Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la
Violencia contra las Mujeres), en Yucatán

Fecha de elaboración: Octubre 2011

Fecha de inicio del proyecto: 1 de octubre de 2010


Fecha de terminación del proyecto: 31 de octubre de 2011

Personas responsables para la elaboración de este informe:


Coordinadora del Proyecto: Dra. Patricia Ravelo Blancas
Co-Coordinadora: Etnlga. María Laura Torres-Ruiz
Asistentes de investigación:
Lic. Gabriela Gil Veloz
Lic. María Lilia Hau Ucan
TABLA DE CONTENIDOS

1. RESUMEN EJECUTIVO (DE ACUERDO A LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROYECTO) 3

2. ANTECEDENTES (DE ACUERDO A LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL PROYECTO) 5


2.1 JUSTIFICACIÓN 5
2.2 OBJETIVOS 6
2. 2.1 OBJETIVO GENERAL 6
2.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA IES RESPONSABLE EN CADA ENTIDAD FEDERATIVA 7

3. ANÁLISIS 7
3.1 ACTIVIDADES REALIZADAS 7
3.2 RESULTADOS ESPERADOS Y OBTENIDOS 8
3.3 OBSTÁCULOS Y/O RETOS 13
3.4 ANÁLISIS DE PROCESO (FUNCIONAMIENTO DE LOS MECANISMOS CREADOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL
PROYECTO) 17

4. LECCIONES APRENDIDAS 17
4.1 LOGROS 17
4.2 RETOS 18

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 18

GLOSARIO 18

ANEXOS: 18

Informe Final CIESAS Yucatán | 2


Como parte del proyecto amplio de formación y fortalecimiento de cuerpos académicos e
institucionales de especialistas que trabajan por la erradicación de la violencia contra las mujeres,
se participó en el presente proyecto.

Este proyecto, financiado por CONACYT y auspiciado por el Instituto de Investigaciones


Jurídicas de la UNAM, el Instituto Nacional de las Mujeres, la Comisión de Equidad y Género de la
Cámara de Diputados y el CIESAS Peninsular, nos permitió realizar estudios en Yucatán con el
objetivo de desarrollar protocolos basados en los Modelos APSE, a través del análisis de los marcos
normativos locales y los procesos con que se brinda servicio a las mujeres víctimas de violencia,
con el fin de que permitan su futura implementación en todas las entidades federativas del país.

Dicho proyecto consistió, en su primera fase, en un Diplomado que fue impartido en la


ciudad de México, en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. En una segunda fase se
realizaron talleres, para la réplica de los procesos de formación, análisis y fortalecimiento de
capacidades; así como una etapa de aplicación de los protocolos.

Los protocolos de aplicación son:

a. Protocolo para el Acompañamiento de las Mujeres Víctimas de Violencia de Género ante las
Instancias de Justicia.
b. Protocolo para la Atención a las Mujeres Víctimas de la Violencia de Género.
c. Protocolo de Contención Emocional para Profesionales que Atienden a Mujeres Víctimas de
Violencia de Género.
d. Protocolo para la Intervención con Agresores de Mujeres.
e. Protocolo para la Prevención de la Violencia de Género contra las Mujeres.

Y por último se establecieron acuerdos con la gran mayoría de las instituciones que
participan en el Sistema Estatal, tanto para la aplicación de los protocolos y la capacitación de
personal, como para informar distintos datos que permitan analizar el avance que en materia
de erradicación de la violencia contra las mujeres tienen las instituciones estatales en Yucatán.

1. Resumen ejecutivo (de acuerdo a los términos de referencia del


proyecto)

El proyecto de Aplicación a Nivel Piloto de Modelos APSE (Prevención, Atención, Sanción y


Erradicación de la Violencia contra las Mujeres), en Yucatán, tuvo como objetivo la aplicación a
nivel piloto de protocolos para la atención, prevención, sanción y erradicación de la violencia
contra las mujeres en Yucatán, lo que implicó la formación de personal especializado en la
aplicación de dichos protocolos de actuación y su integración en un equipo de trabajo (Grupo Guía)
para replicar estos procesos.

Informe Final CIESAS Yucatán | 3


Para la formación de personal especializado se requirió la concentración en la Ciudad de
México del Grupo Guía, conformado por 10 personas de Yucatán, para la asistencia al Diplomado,
propuestos por el CIESAS, los cuales debieron comprometerse a desarrollar y aplicar los resultados
del proyecto. Se sugirió que se integrara con: de dos a cuatro miembros de la Institución
responsable por entidad federativa, dos del instituto de capacitación de la Procuraduría General de
Justicia local y dos del Instituto de Capacitación de la Secretaría de Seguridad P ública, así como del
de uno a dos del sector salud y educación.

Por su parte el CIESAS tuvo entre sus funciones designar al Coordinador Académico y al
Coordinador Administrativo del proyecto, así como la propuesta de las 10 personas que integraron
el grupo de capacitación en la ciudad de México.

El Diplomado se impartió en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional


Autónoma de México, bajo tres esquemas de formación:

- Trabajo presencial durante tres semanas con una carga horaria de 20 horas cada
semana.
- Trabajo práctico para el desarrollo de los protocolos de actuación bajo la supervisión de
personal académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional
Autónoma de México, durante la estancia de tres semanas en la Ciudad de México con
una carga de 20 horas por semana.
- Trabajo práctico para la formación de nuevos cuadros de especialistas en la entidad
federativa participante y la aplicación de los protocolos de actuación en la institución de
los sistemas estatales de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia de
género.

En un segundo momento, que inició una vez concluido el Diplomado, los asistentes a éste, al
regresar a su entidad federativa iniciaron la organización de los talleres de análisis, transferencia
de conocimientos y fortalecimiento de capacidades locales, los cuales según los Términos de
Referencia del Proyecto, debían contar con la participación de funcionarias y funcionarios de las
Secretarías de Seguridad Pública, Salud, Educación, del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral
de la Familia (DIF) y de la Procuraduría General de Justicia local. Los talleres se desarrollaron con
los siguientes temas:

 Diseño de políticas públicas de prevención de la violencia contra las mujeres,


 Prestación de servicios de detección de la violencia de género contra las mujeres, así
como atención a aquellas que son víctimas
 Acompañamiento de mujeres víctimas de violencia de género en los procesos de
procuración y administración de justicia.

Informe Final CIESAS Yucatán | 4


Estos talleres tuvieron como objetivo la recepción y asimilación del contenido de los
protocolos, así como el fortalecimiento de las capacidades en la entidad federativa, de ahí que se
debía hacer énfasis en la trasmisión y apropiación del conocimiento. Su desarrollo fue
responsabilidad de las personas que fueron diplomadas y del CIESAS. Como resultante de estos
Talleres, se conformó el Grupo de Trabajo, responsable operativo de la aplicación de los Protocolos
en las Instancias relacionadas.

Concluidos los talleres, se diseñó una ruta crítica para la aplicación y seguimiento de los
protocolos en las instituciones de la administración pública participantes, para dar cuenta de los
procesos de apropiación institucional y aplicación de los mismos.

Al término de la aplicación de los Protocolos, la entidad federativa fue informada de los


resultados obtenidos, producto del desarrollo del proyecto, a través del Seminario Local
organizado por el CIESAS, los días 1 y 2 de septiembre.

Asimismo, y por su carácter de proyecto piloto, los datos recabados en cada entidad federativa
participante se presentaron de manera conjunta, para análisis y discusión, en el Seminario
Nacional, los días 6 y 7 de octubre, coordinado por la UNAM.

2. Antecedentes (de acuerdo a los términos de referencia del proyecto)

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y la Universidad Nacional Autónoma de México


suscribieron un Convenio de Colaboración para la Elaboración de Modelos para Prevenir, Atender,
Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, con número de registro: 22683-1460-15-X-08,
cuya entidad ejecutora fue el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
Las líneas de investigación con carácter multidisciplinario se enfocaron en el análisis de los
derechos humanos de las mujeres como acceso a una vida libre de violencia y de la construcción de
ciudadanía. Así, los temas abordados fueron el desarrollo histórico de los derechos de las mujeres;
contenido normativo de los derechos humanos de las mujeres; democracia y mujeres; análisis del
marco normativo con perspectiva de género, entre otros. Los resultados quedaron plasmados en
los modelos de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres en
los que se incorporaron, de manera articulada, las medidas, componentes, políticas públicas,
estrategias, acciones necesarias, arreglos institucionales para su implementación, su evaluación y
seguimiento (en adelante los Modelos).

2.1 Justificación
En los Modelos se tomaron en cuenta las mejores prácticas de prevención, atención, sanción y
erradicación de la violencia de género contra las mujeres en Iberoamérica, bajo el esquema de
investigación comparada y en el marco de las definiciones de los tipos y modalidades de la
violencia contra las mujeres a los que refiere la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida
Libre de Violencia.

Informe Final CIESAS Yucatán | 5


El paso siguiente fue la realización de los estudios in situ necesarios para transformar estos
modelos en protocolos de actuación que permitan probar y validar las estrategias de
implementación que cada Modelo contiene, para su aplicación en todas las entidades federativas.

Los Modelos en su conjunto, se conforman por una serie de documentos que es preciso
difundir en todo el país, al tiempo que se impone un ejercicio de aplicación de los mismos y la
continuación en los ejercicios de formación de personal especializado para estos efectos, de tal
suerte que se puedan homologar las políticas públicas de prevención, así como los servicios de
detección y atención que se preste a las mujeres que son víctimas de violencia, procurando con
ello que tengan mayores posibilidades de romper la situación de violencia que viven, empoderarse
y reconstruir su capacidad ciudadana, lo que incluye, si así lo desean, el acceso a la justicia que
garantice tanto la sanción como la reparación del daño, en los términos de los modelos con que se
cuenta.

Por ello, en un importante esfuerzo por continuar la labor de investigación hasta ahora
realizada, se precisa llevar a cabo el desarrollo de protocolos de aplicación de los Modelos, de tal
suerte que se genere en el país tanto el nuevo lenguaje como el nuevo enfoque para prevenir,
atender, sancionar y erradicar la violencia hacia las mujeres que establece la Ley de Acceso en un
ejercicio coordinado con las Entidades Federativas y los Municipios, a través de los respectivos
mecanismos para el adelanto de las mujeres, las organizaciones de la sociedad civil que trabajan en
estos temas y las Instituciones de Educación Superior (IES) del país.

En un primer momento se diseñó e implementó una estrategia para la aplicación de los


modelos de prevención, atención y sanción de la violencia contra las mujeres, que garantice
servicios especializados con calidad, calidez y perspectiva de género, a las mujeres víctimas de
violencia de género que lo soliciten, en un ejercicio piloto que involucró por lo menos cuatro
Entidades Federativas: Baja California Sur, Aguascalientes, Sinaloa y Yucatán. Para ello, el CONACYT
se dio a la tarea de invitar a igual número de IES, en cada una de las entidades federativas
participantes para que participaran como responsables académicas y administrativas de la
realización del proyecto en su estado.

2.2 Objetivos
2.2.1 Objetivo General
La aplicación de protocolos de actuación especializada en prevención y detección de la violencia
de género contra las mujeres y en la atención y acompañamiento en los procesos de
procuración y administración de justicia para las mujeres afectadas atendiendo las
especificidades regionales del país.

Informe Final CIESAS Yucatán | 6


2.2.2 Objetivos específicos de la IES responsable en cada entidad federativa
 Participar en el Diplomado “Modelos de prevención, atención y sanción de la Violencia
contra las mujeres” (en adelante el Diplomado) para homogenizar conocimientos y
definiciones de la metodología consensuados para la aplicación de los Protocolos.
 Desarrollar los protocolos de actuación en la entidad federativa participante a partir de los
Modelos.
 Conformar y dirigir el Grupo de Trabajo altamente capacitado para la aplicación de los
protocolos que se desarrollen en el Diplomado.
 Realización de los talleres para la trasmisión de conocimientos y apropiación de los
protocolos de actuación en la entidad federativa participante.
 Realizar un Seminario Local de evaluación y difusión de los resultados del proyecto.
 Participar en el Seminario Nacional para identificar deficiencias y fortalezas de los
protocolos aplicados y dar posibilidad de réplica a nivel nacional.

3. Análisis

3.1 Actividades realizadas

N. FASE Actividad o Producto Involucrados


1 1.Diplomado Ciudad de México Conformación del Grupo Guía Coordinación-CIESAS
2 1.Diplomado Ciudad de México Diplomado Facilitadores-IIJ/UNAM
Grupo guía-CIESAS
3 1.Diplomado Ciudad de México Elaboración de protocolos para Yucatán Coordinación-CIESAS
Facilitadores-IIJ/UNAM
Grupo guía-CIESAS
4 2.Aplicación piloto Conformación del grupo para trabajo de Coordinación-CIESAS
campo Grupo guía-CIESAS
5 2.Aplicación piloto Preparación y logística de los 3 talleres Coordinación-CIESAS
locales (Atención, Prevención y Sanción)* Coordinación-IIJ/UNAM
Grupo guía-CIESAS
6 2.Aplicación piloto Desarrollo de los 3 talleres locales (Atención, Coordinación-CIESAS
Prevención y Sanción) Grupo guía-CIESAS
Madrina-IIJ/UNAM
7 2.Aplicación piloto Operación del proyecto (Aplicación de los Coordinación-CIESAS
protocolos) Grupo guía-CIESAS
Madrina-IIJ/UNAM
8 2.Aplicación piloto Firma de Cartas Compromiso Coordinación-CIESAS
9 2.Aplicación piloto Indicadores Coordinación-CIESAS
10 3. Análisis y difusión de Realización del Seminario de difusión local Coordinación-CIESAS
resultados Grupo guía-CIESAS
Madrina-IIJ/UNAM
11 3. Análisis y difusión de Participación en el Seminario Nacional Coordinación-CIESAS
resultados Grupo guía-CIESAS

Informe Final CIESAS Yucatán | 7


3.2 Resultados esperados y obtenidos

N. FASE Actividad o Producto Resultado esperado de acuerdo Resultado obtenido por el


a los términos de referencia CIESAS
1 1.Diplomado Conformación de un Grupo conformado por 10 Grupo Guía:
Ciudad de grupo de especialistas personas de la entidad
México (en adelante Grupo participante seleccionado por la 1.Lic. Trabajo Social
Guía). IES responsable. Se sugiere Can Chuc, Rosalía,
que se integre con: de dos a Instituto de Equidad y Género
cuatro miembros de la de Yucatán (IEGY)
Institución responsable por 2.Lic. Psicología
entidad federativa, dos del Chávez Ayala, Cinthia
instituto de capacitación de la Ivonne,
procuraduría general de justicia (Secretaría de Salud)
local y dos del instituto de 3. Lic. Derecho, maestría
capacitación de la secretaría de Intervención en violencia
seguridad pública, así como de García Magaña,
uno a dos del sector salud y Fabiola Josefina, Instituto
educación y con el perfil Municipal de la Mujer, IMM
siguiente: Poseer título (Anteriormente Centro de
universitario en Derecho, Desarrollo Integral y de
Trabajo Social, Psicología o Atención a la Violencia
Medicina, aunque no tengan Intrafamiliar “Casa de la
experiencia previa en los temas Mujer”, CIAVI)
vinculados al derecho de las 4.Lic. en Filosofía y Ciencias
mujeres a una vida libre de Sociales, con trabajo en
violencia. comunidades indígenas
Gil Veloz, Gabriela
Podrán proponerse personas
(CIESAS)
tituladas en otras disciplinas
5.Lic. En Derecho,
pero deberán acreditar por lo
mayahablante .
menos 3 años de experiencia y
Hau Ucan, María Lilia
estudios previos en Derechos
(CIESAS)
Humanos de las Mujeres,
6.Lic. Contaduría Pública
Teoría de Género o Violencia
Maestría: Estudios de la
de Género contra las Mujeres.
Mujer (UAM-X)
Las personas participantes Munguía Gil, Bertha Elena
deberán expresar su (Centro de Apoyo Solidario,
compromiso a trabajar de Documentación y Estudio,
tiempo completo durante todo A.C.)
el proceso, ya sea desde el 7.Lic. Psicología
inicio del proyecto en la Ciudad Maestrías:
de México en el Diplomado y la Sexología Educativa
elaboración de los protocolos Sexología clínica
de actuación (Grupo Guía); y/o Intervención en violencia
a partir de su incorporación en Pacheco Alonzo, Angélica
la entidad federativa Lorely
participante para la réplica de (CTM)
los procesos de formación, 8.Lic. Psicología
análisis y fortalecimiento de Pasos Ruiz, Cristina
capacidades; y en la etapa de (IEGY)
aplicación de los protocolos. 9.Estudiante de derecho.
(Grupo de Trabajo). 5 años experiencia en el tema.
Pat Poot, Samuel
(IEGY)

Informe Final CIESAS Yucatán | 8


10.Lic. Historia
Participación en talleres de
prevención de violencia y
derechos humanos, entre
otros.
Ramos Domínguez,
Luis Enrique
(Kaaj Jela’an, A.C.)
2 1.Diplomado Diplomado Trabajo presencial durante tres El Grupo Guía de Yucatán
Ciudad de semanas (Del lunes 8 al viernes participó en el Diplomado.
México 26 de noviembre de 2010).
3 1.Diplomado Elaboración de Trabajo práctico para el Desde el mes de diciembre se
Ciudad de protocolos para Yucatán desarrollo de los protocolos de empezó a trabajar en
México actuación bajo la supervisión de reuniones con el Grupo Guía
personal académico del IIJ, la elaboración de los
UNAM. protocolos, así como las guías
de los talleres y sus
respectivas cartas
descriptivas.

Elaboración de 5 protocolos:
1. Prevención.
2. Atención.
3. Contención emocional para
profesionales.
4. Acompañamiento de las
mujeres víctimas de violencia
de género ante las instancias
de justicia.
5. Intervención con agresores
de mujeres.
4 2.Aplicación Preparación y logística Organizar los talleres con la Como seguimiento al
piloto de los 3 talleres locales participación de funcionarias y Proyecto se efectuaron visitas
(Atención, Prevención y funcionarios de las Secretarías de a los directivos de las
Sanción)* Seguridad Pública, Salud y siguientes instituciones:
Educación, del Sistema Estatal IMM, CTM-Escuela de
para el Desarrollo Integral de la Psicología, IEGY, PJEY ,
Familia y de la Procuraduría Salud-Dirección de Salud
General de Justicia del Estado de Mental, SEP-Unidad
Yucatán. Educativa Paulo Freire,
asimismo de les hizo llegar
oficios al DIF, SSP, PGJ, sin
que en un inicio se hubiese
obtenido una respuesta
favorable para entrar en
contacto. (ENERO 2011)

Posterior a la primera reunión


con directivos se les hizo
llegar la invitación a
participar en los talleres,
participando con por lo
menos 3 integrantes por
institución. (FEBRERO
2011)

Informe Final CIESAS Yucatán | 9


Organización de los talleres
de la siguiente manera:

Diseño de Políticas Públicas


de la Violencia contra las
Mujeres.
TEMA 1. Sistema de Valores
y Creencias. Impartido por
Hist. Luis Enrique Ramos y
Mtra. Bertha Elena Munguía
TEMA 2. Teoría de Género.
Impartido por Lic. Gabriela
Gil
TEMA 3. La Violencia de
Género contra las Mujeres.
Impartido por Mtra. Bertha
Elena Munguía
TEMA 4. Prevención de la
Violencia de Género.
Impartido por Lic. Gabriela
Gil

Prestación de Servicios de
Detección de la Violencia de
Género contra las Mujeres,
así como Atención a aquellas
que son Víctimas.
TEMA 1. Atención a Mujeres
Víctimas de Violencia de
Género. Impartido por T. S.
Rosalía Can.
TEMA 2. Intervención con
agresores de Mujeres.
Impartido por Lic. Gabriela
Gil y Abogada Lilia Hau
TEMA 5. La contención al
personal que presta servicios
de atención a mujeres
víctimas de violencia de
género. Impartido por Psic.
Cristina Pasos.

Acompañamiento de Mujeres
Víctimas de Violencia de
Género en los Procesos de
Procuración de Justicia.
TEMA 1. Marco Jurídico
Internacional y Nacional.
TEMA 2. La Sanción y los
Sistemas de Justicia.
Ambos impartidos por
Abogada Fabiola García.

Se envió invitación para


participar a todas las
instituciones pertenecientes al

Informe Final CIESAS Yucatán | 10


Sistema Estatal.
5 2.Aplicación Desarrollo de los 3 Recepción y asimilación del Calendario de los Talleres:
piloto talleres locales contenido de los protocolos, así a. Diseño de políticas
(Atención, Prevención y como el fortalecimiento de las públicas de prevención de la
Sanción) capacidades en la entidad violencia contra las mujeres
federativa participante. 28 de febrero y 1 de marzo,
08:00 a 15:00 hrs.

b. Prestación de servicios de
detección de la violencia de
género contra las mujeres,
así como atención a aquellas
que son víctimas
14, 15 y 16 de marzo, 08:00 a
15:00 hrs.

c. Acompañamiento de
mujeres víctimas de violencia
de género en los procesos de
procuración y administración
de justicia
28 y 29 de marzo, 08:00 a
15:00 hrs.

Durante los talleres se les


entregaron los protocolos, así
como un CD con el material
bibliográfico de apoyo que se
entregó durante el Diplomado
en el IIJ-UNAM. De manera
previa se solicitó material de
difusión de los programas con
que cuenta cada una de las
instituciones participantes y
cuyo trabajo estuviese
relacionado con el proyecto,
estos se les dieron también a
los participantes, de tal
manera que pudiesen conocer
de manera directa lo que el
resto está trabajando para
erradicar la violencia contra
las mujeres en el Estado de
Yucatán.

A los talleres asistieron un


total de 22 participantes:
IMM: 3
DIF: 2
IEGY: 3
PGJ: 4
SSP: 4
SSY-DSM: 3
APIS: 3
6 2. Aplicación Conformación del grupo Se conformará el Grupo de Se establecieron
piloto. para trabajo de campo. Trabajo como resultante de los compromisos institucionales.

Informe Final CIESAS Yucatán | 11


talleres. Solicitud por oficio de
aplicación de los protocolos.
Equipos y áreas donde se van
a aplicar los protocolos.
7 2. Aplicación Operación del proyecto Diseño de ruta crítica para la Se rediseñó el cronograma y
piloto. (Aplicación de los aplicación y seguimiento de los la ruta crítica en base a la
protocolos). protocolos. solicitud hecha por
CONACyT-UNAM para la
Ruta Crítica: ampliación de los tiempos,
a. Presentación de los luego de la reunión de
Protocolos ante el Sistema seguimiento del 2 de mayo,
Estatal. modificándose para finalizar
Identificación de Equipos en las en el mes de octubre.
instituciones como responsables
de su aplicación y de reportar los Se realizaron Reuniones de
resultados de la aplicación, así Trabajo con los directivos y
como de indicadores de personal que participó en los
evaluación. 1 talleres, a fin de revisar de
manera detenida los
protocolos y su aplicación en
las distintas instituciones
participantes, así como
elaborar la Ruta Crítica.

Se firmaron Cartas
Compromiso con 9 de las
instituciones involucradas.
(SE ANEXAN COPIAS DE
LOS CONVENIOS
FIRMADOS Y EN SU
CASO MOTIVOS DE 2
INSTITUCIONES QUE POR
REGLAMENTO NO
PUDIERON FIRMAR)
8 2.Aplicación Firma de Cartas Firma con todas las Se logró la firma de las
piloto Compromiso instituciones del Sistema cartas con 9 de las
(MAYO- Estatal. instituciones del Sistema
JUNIO 2011) Estatal.
9 2.Aplicación Indicadores Indicadores cuantitativos y 4 instituciones del Sistema
piloto cualitativos de todas las Estatal entregaron datos.
(MAYO- instituciones del Sistema Sin embargo no completos
JUNIO 2011) Estatal. y no en la forma solicitada.
10 3. Análisis y Realización del Informar a la entidad Se organizó y realizó el
difusión de Seminario de difusión federativa de los resultados Seminario Local, en la
resultados. local. obtenidos como resultante del ciudad de Mérida, los días
proyecto. 1 y 2 de septiembre.

Asistencia de 87
participantes, de todo el
Sistema Estatal, así como
prensa local. (SE ANEXA
MEMORIA DIGITAL)

1
Los Indicadores de Evaluación fueron proporcionados directamente por el IIJ-UNAM

Informe Final CIESAS Yucatán | 12


11 3. Análisis y Participación en el Por su carácter de proyecto Se asistió y se presentaron
difusión de Seminario Nacional. piloto, los datos recabados los resultados finales en el
resultados. deberán presentarse de Seminario Nacional, en la
manera conjunta para análisis Ciudad de México, los días
y discusión de los problemas, 6 y 7 de octubre. (SE
obstáculos y beneficios del ANEXAN
ejercicio, en el Seminario RESULTADOS).
Nacional, coordinado por la
UNAM.

3.3 Obstáculos y/o retos

No. FASE Actividad o Producto Obstáculo y/o reto


1 1.Diplomado Conformación de un grupo de El poco tiempo para la conformación
Ciudad de especialistas (en adelante Grupo Guía). del Grupo Guía, el cual tuvo que
México formarse en quince días, y que
(OCTUBRE implicaba los permisos necesarios para
2010) ausentarse de sus instituciones.
El no ofrecer pago por la actividad a la
que se les invitaba.
Falta de claridad en los objetivos del
Proyecto, de sus implicaciones y de su
desarrollo.
Falta de comunicación para la
vinculación entre las instituciones.
Falta de organización logística por parte
de los organizadores del Diplomado.
Los materiales fueron distribuidos
extemporáneamente.
2 1.Diplomado Diplomado Ver Anexo “Evaluación del
Ciudad de Diplomado”.
México
(NOVIEMBRE
2010)
3 1.Diplomado Elaboración de protocolos para Yucatán Falta de estrategias para que todos/as
Ciudad de los/as asistentes participen en la
México elaboración de protocolos o de los
(DICIEMBRE trabajos por equipos.
2010 –
FEBRERO No fue muy claro el cómo hacer los
2011) protocolos o para qué, para quiénes o
cuál era su función.

Desde el inicio no hubo definición de


términos, por ejemplo qué es un
protocolo, qué es un modelo, qué es una
línea de acción, o una estrategia.

Los tiempos. Se hizo el compromiso de


entregar los protocolos a las entidades

Informe Final CIESAS Yucatán | 13


en diciembre de 2010, y se entregaron
en febrero de 2011, lo que retrasó el
trabajo.

La desatención de las propuesta del


Grupo Guía para la elaboración de los
protocolos.

Falta de conocimiento de los Protocolos


que actualmente se están aplicando en
Yucatán.

Poca apertura hacia los Modelos y


Protocolos ya existentes en el estado de
Yucatán.
4 2.Aplicación Preparación y logística de los 3 talleres Los términos de referencia del Proyecto,
piloto locales (Atención, Prevención y no nos permitieron ampliar y
(ENERO- Sanción)* profundizar algunos temas de los
ABRIL 2011) talleres, como el de Atención de
Agresores.

Se acordaron unas primeras fechas con


los directivos de instituciones, las cuales
tuvieron que ser pospuestas para
adecuar los talleres a los Términos de
Referencia. Sin embargo se logró
alcanzar la meta prevista.

El problema de hacer coincidir los


tiempos de Instituciones Públicas con
los del Proyecto. Por lo que se
distribuyeron en 3 periodos, lo que
facilitó la asistencia.

Las dificultades para incorporar a


funcionarios de alto nivel en poco
tiempo y por varios días de ausentarse
en sus puestos.

El perfil del Grupo Guía, con distintas


profesiones facilitó la exposición del
tema.
5 2.Aplicación Desarrollo de los 3 talleres locales Alcanzar cierto grado de especialización
piloto (Atención, Prevención y Sanción) en el Grupo de Trabajo capacitado que
(MARZO- le permita desarrollar los protocolos.
ABRIL 2011)
Lograr que los funcionarios y jefes de
los servidores públicos capacitados
autoricen la aplicación de los
protocolos.

Informe Final CIESAS Yucatán | 14


Mantener la integración y coordinación
del Grupo de Trabajo.

Que las instituciones tengan los recursos


humanos y económicos para preparar
otros materiales de apoyo para el
posterior desarrollo de las estrategías
del modelo.

Proponer un programa de seguimiento


de los resultados del modelo (Lograr el
desarrollo de un mecanismo de
seguimiento del Proyecto).

La falta de autorización de
incorporación de tiempo completo del
Grupo Guía dificultó la asistencia de
algunos a la impartición de los talleres.
Falta de mecanismos y acuerdos
oficiales a nivel Federal para el
desarrollo del Proyecto hacia las
Instituciones Estatales.

No haber contemplado en los Términos


de Referencia los medios institucionales
que permitieran la participación del
Grupo Guía por tiempo completo,
cuando los participantes provienen del
Sistema Estatal.
6 2.Aplicación Diseño de Ruta Crítica para la La incompatibilidad en tiempos y
piloto Aplicación Piloto de los Protocolos formas de los Protocolos Federales (que
(ABRIL 2011) actualmente manejan las instituciones
del Sistema Estatal) y los Protocolos del
Proyecto.

El POA2 de las instituciones


participantes no contempló el desarrollo
de este Proyecto, dado que se elabora un
año antes.
7 2.Aplicación Conformación del grupo para trabajo de No haber contemplado en los Términos
piloto campo de Referencia los medios institucionales
(ABRIL-MAYO que permitieran la participación del
2011) Grupo de Trabajo por tiempo completo,
cuando los participantes provienen del
Sistema Estatal.
8 2.Aplicación Operación del proyecto (Aplicación de El tiempo de Aplicación de los
piloto los protocolos) Protocolos fue de tres meses, siendo
(MAYO-JUNIO insuficiente.
2011)

2
Programa Operativo Anual

Informe Final CIESAS Yucatán | 15


Las instituciones nos marcaron qué de
los protocolos ya se hacia en sus
instituciones, sin embargo no se agregó
a su práctica nada más de los protocolos
por la falta de tiempo y de recursos.
9 2.Aplicación Firma de Cartas Compromiso Se logró la firma de las cartas con 9 de
piloto las instituciones del Sistema Estatal, sin
(MAYO-JUNIO embargo esto no fue suficiente para que
2011) cumplieran lo establecido en ellas, como
la entrega de la información solicitada o
la aplicación piloto de los protocolos tal
y como se establecen en el proyecto.
Posiblemente se haya debido al poco
tiempo para llevar a cabo estas
actividades.
10 2.Aplicación Indicadores A pesar de que se les solicitó desde
piloto inicios de mayo todos los datos que
(MAYO-JUNIO requeríamos para la elaboración de los
2011) indicadores, fueron muy pocas las
instituciones que pudieron entregar
algunos. Posiblemente es debido a que
no cuentan con registros ya elaborados,
además de que no hay criterios
uniformes en el registro de datos por
parte de aquellas que sí cuentan con
ellos.
11 3. Análisis y Realización del Seminario de difusión La asistencia al Seminario Local fue
difusión de local. muy alentadora, ya que se presentaron
resultados. todas las instituciones que marca la Ley
de Acceso.

El 70% de los contenidos fueron los


solicitados, aunque hubo instituciones
que se limitaron a hacer promoción de la
propia institución. La participación de la
sociedad civil fue valiosa, sin embargo
pareciera que no se prestan al diálogo y
a acuerdos amables con las instituciones
gubernamentales, lo que dejó a la
defensiva a las segundas.
12 3. Análisis y Participación en el Seminario Nacional. La participación de Yucatán durante el
difusión de Seminario Nacional fue muy completa,
resultados. con la totalidad de los indicadores
solicitados por el IIJ.

Quizás el tiempo fue muy corto para


realizar un diálogo no sólo de Yucatán,
sino también de las demás entidades
federativas.

Volvió a pasar lo mismo que en el

Informe Final CIESAS Yucatán | 16


Seminario Local, las instituciones
gubernamentales se sienten agredidas
cuando se intenta dialogar y acordar.

3.4 Análisis de proceso (funcionamiento de los mecanismos creados


para la implementación del proyecto)
• La falta de claridad en el documento entregado en el inicio (Términos de Referencia), así como la
ausencia de información sobre el proyecto, aunado al poco tiempo para la conformación del Grupo
Guía, no permitieron lograr la inclusión de otras instituciones señaladas para participar en esta fase.
• Por otra parte es recomendable que desde un inicio se contemple la participación de todo el
Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, y no
únicamente a las Secretarías de Seguridad Pública, Salud, Educación, del Sistema Estatal para el
Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y de la Procuraduría General de Justicia local.
• En lo que respecta a la colaboración por parte de las instituciones del Sistema Estatal, fue un
proceso lento y en ciertos momentos difícil, por lo que consideramos que ésta sería mucho más
fluida si desde un inicio se presentara el proyecto a nivel federal y se hicieran acuerdos de
colaboración a nivel gubernamental (INMUJERES-SistemaEstatal), logrando con ello convencer y
ganar confianza de las personas de las instituciones para llevar a cabo el proyecto, ya que tienen
una carga de trabajo asignada.
• En relación a la elaboración de los protocolos, las guías didácticas y las cartas descriptivas de los
talleres, y no obstante toda la capacitación recibida durante el Diplomado, no pudieron concretarse
dentro de los tiempos de trabajo presencial del Diplomado.
• A lo largo de todo el desarrollo del proyecto se fueron solicitando nuevas actividades por parte de la
Coordinación General, lo que hacía ver falta de organización frente a las instituciones estatales.
• Por otra parte es muy poco el tiempo para la aplicación de los protocolos y la entrega de datos para
la conformación de los indicadores, lo que dificulta poder realizar un análisis mucho más profundo.
• Con respecto a los indicadores cuantitativos varios de ellos no tienen claridad en las fórmulas de
medición, y en relación a los cualitativos, las entrevistas tan poco espaciadas entre la primera vuelta
y la segunda, no muestran un cambio de actitud frente a las preguntas aplicadas.

4. Lecciones aprendidas
4.1 Logros
• Se conformó un Grupo Guía interdisciplinario (Dependencias públicas-OSC-academia).
• Se hizo contacto con todas las dependencias involucradas en la Ley de Acceso, tanto con sus
directivos como con el personal operativo.
• Se ganó la confianza en el proyecto por parte de las instituciones.
• Se establecieron cartas-compromiso oficiales.
• Se identificaron y conocieron los programas y los avances que en materia de erradicación de
violencia contra las mujeres tiene Yucatán.
• Se logró vincular a las instituciones a través del proyecto, lo que permitió que se conociera el
trabajo que llevan a cabo cada una de ellas.

Informe Final CIESAS Yucatán | 17


4.2 Retos
• Lograr que todas las dependencias, en especial a nivel de dirección y mandos medios, conozcan las
responsabilidades en las acciones y funciones con respecto a la Ley de Acceso, por lo que se tienen
que crear mecanismos obligatorios de responsabilidad pública.
• Mantener la vinculación interinstitucional.

5. Conclusiones y recomendaciones
• Precisar las funciones del Consejo Estatal y el Sistema Estatal.
• Se requiere capacitación sobre la Ley de Acceso a nivel de directivos y personal de mandos medios.
• Uniformar los modelos para los reportes de datos (creación y utilización de la cédula única de
registro)
• Se requiere mayor coordinación interinstitucional y estrategias de acción con organizaciones de la
sociedad civil para integrar campañas masivas de difusión de la Ley de Acceso.
• Es necesario crear mecanismos y acuerdos oficiales a nivel Federal para el desarrollo del Proyecto
hacia las Instituciones Estatales.

Glosario

1. Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY)


2. Consejo Estatal para Prevenir y Atender la Violencia Intrafamiliar
3. Ejecutivo del Estado-Secretaría General de Gobierno (SGG)
4. Fiscalía General del Estado de Yucatán (FGEY, antes PGJ)
5. Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY)
6. Poder Judicial del Estado de Yucatán (PJEY)
7. Secretaría de Educación Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY)
8. Secretaría de Política Comunitaria y Social (SPCS)
9. Secretaría de Seguridad Pública (SSP)
10. Secretaría de Salud en Yucatán (SSY)
11. Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) (Dirección de Atención a la Infancia y la Familia-
DAIF/ Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia-PRODEMEFA)
12. Organismos o dependencias instituidos en el ámbito municipal para la protección de los derechos de
la mujer (IMM antes CIAVI-Mérida)

Anexos:
• Evaluación del Diplomado
• Resultados de Indicadores
• Cartas Compromiso
• Entrevistas Sistematizadas
• Notas de Prensa
• Memoria Digital (DVD)

Informe Final CIESAS Yucatán | 18


ANEXOS

Informe Final CIESAS Yucatán | 19


Evaluación del Diplomado Aplicación Práctica de los Modelos de Prevención,
Atención y Sanción de la Violencia contra las Mujeres

Módulo 1 Sistema de Valores y Creencias


Facilitadora Ma. Clementina Pérez Duarte Noroña
Tiempo 4 horas, adecuado
Materiales La calidad didáctica de los materiales muy ilustrativa, facilitó la comprensión
del tema y la apropiación de las ideas que se quiso transmitir.
Método de exposición Participativo, respetuoso de las opiniones de las asistentes
Manejo del grupo Creativo, ameno
Alcance de los objetivos Logrado
Módulo 2 Teoría de Género
Facilitador Carlos Alberto Guerrero Torrentera
Tiempo 4 horas, adecuado
Materiales Teóricos y no dio continuidad a actividades planteadas en un principio, poco
pedagógico.
Método de exposición Expositivo con algunas preguntas participativas que no retomaba para el
progreso del tema.
Manejo del grupo Poco control del grupo, lo que hizo que varios puntos quedaran vagos.
Alcance de los objetivos Medio
Módulo 3 Marco Jurídico Nacional e Internacional
Facilitadora Alicia Elena Pérez Duarte y Noroña
Tiempo 4 horas, suficiente
Materiales Pocos, pero suficientes.
Método de exposición Expositivo, con algunas participaciones de los/as asistentes, sin embargo no
fueron suficientemente tomadas en cuenta.
Manejo del grupo Bueno
Alcance de los objetivos Logrado
Módulo 4 La Violencia de Género contra las Mujeres
Facilitadora Alma Lidia de la Vega Sánchez
Tiempo 4 horas, suficiente
Materiales Buenos
Método de exposición Expositivo, reflexivo, mucho diálogo con las/os asistentes.
Manejo del grupo Bueno
Alcance de los objetivos Logrado
Módulo 5 Prevención de la violencia de Género
Facilitadora Gabriela Igartúa Méndez
Tiempo 12 horas, demasiados días, poco aprovechados
Materiales Bastante material, poco aprovechado
Método de exposición Expositivo y trabajo por equipos
Manejo del grupo Medio
Alcance de los objetivos Faltó una planeación más didáctica y ágil para tener las propuestas de los
componentes por estados. Tal vez un método mejor hubiera sido ir componente

Informe Final CIESAS Yucatán | 20


por componente haciendo la propuesta, en lugar de ver todos los componentes
y al final las propuestas por equipos.
Módulo 6 Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género
Facilitadora Margarita Guillé Tamayo
Tiempo 12 horas, demasiadas horas para abordar el tema
Materiales Buenos
Método de exposición Expositivo, plano, poco ameno, tedioso
Manejo del grupo Poco
Alcance de los objetivos Medio, ya que quedó un poco suelto el tema de los mecanismos de evaluación
y seguimiento. Poca claridad que dejó dudas.
Módulo 7 La Sanción y los Sistemas de Justicia
Facilitadora Alicia Elena Pérez-Duarte
Tiempo 8 horas, adecuado
Materiales Buenos
Método de exposición Expositivo
Manejo del grupo Bueno
Alcance de los objetivos Logrado
Módulo 8 Tratamiento a los Agresores
Facilitadora Noemí Díaz Marroquín
Tiempo 4 horas, insuficiente
Materiales Excelentes
Método de exposición Expositivo y participativo
Manejo del grupo Muy buen manejo, ya que el tema fue expuesto de manera muy interesante y
reflexiva lo que ayudó a su comprensión.
Alcance de los objetivos Logrado
Módulo 9 La contención al personal que presta servicios de Atención
Facilitadora Hilda Díaz Marroquín
Tiempo 8 horas
Materiales Buenos
Método de exposición Expositivo pero se hizo pesado por ser los últimos días, tal vez debió ser
mucho más práctico para no dejar cosas abiertas y lo teórico señalarlo
brevemente.
Manejo del grupo Medio. Había cansancio general en el grupo, fue poco amena la exposición.
Alcance de los objetivos Logrados
Módulo 10 Estrategias didácticas
Facilitadora Lourdes Rodríguez Pérez y Ma. Clementina Pérez Duarte Noroña
Tiempo 15 horas, bien distribuidas
Materiales Buenos
Método de exposición Ágil, a pesar de que no ayudaba mucho el horario y el hambre para estas
sesiones.
Manejo del grupo Bueno
Alcance de los objetivos Logrado Hubiese sido mucho mejor dedicarle más tiempo a la planeación de
los talleres en este espacio de Estrategias didácticas para que en corto se
aplicase lo aprendido; en lugar de dedicar tanto tiempo a los protocolos que a
fin de cuentas no tiene mucho de nuestras aportaciones, sino lo mínimo de las

Informe Final CIESAS Yucatán | 21


Entidades Federativas.
Módulo 11 Redacción de los Protocolos de Actuación
Facilitadora Colectivo
Tiempo 45 horas
Materiales Buenos
Método de exposición Realización de ejercicios de contención en el grupo. Muy interesantes pero las
psicólogas del equipo consideraron que se dejaron abiertas cuestiones
personales de cada uno en los ejercicios
Manejo del grupo No fue muy claro el cómo hacer los protocolos o para qué, para quiénes o cuál
era su función. Era escribir un solo documento entre 10 personas, esto se
prestaba a que no se avanzara en el trabajo, 10 concentrados en un solo
documento era casi imposible de tener avances contundentes. Se debió
encomendar a que por áreas de especialización se hicieran los protocolos.
Alcance de los objetivos No logrado

Comentarios Generales
• Faltó hacer los acercamientos de la teoría a las realidades de los estados en la realización
de los protocolos.
• No debieron dejar Contención al final, sino en medio.
• Logística:
• Horario de entrada acertado a las 8:00hrs.
• El horario de salida era demasiado tarde considerando que no se contemplaron
alimentos fuertes en los descansos. Esto disminuyó considerablemente el
rendimiento del grupo.
• Considerando que eran sesiones de trabajo fuertes debieron haberse aprovechado
de manera tal que los protocolos se redactaran en el momento y no dejar trabajo
extra por las tardes.

Informe Final CIESAS Yucatán | 22

You might also like