You are on page 1of 66

Universidad de San Carlos de Guatemala

Centro Universitario del Nor Occidente


Técnico en Producción Frutícola
Seminario
Ing. Agr. David Gutiérrez

“Determinación del estado actual de la finca El Oregano del Caserío El Oregano,


Aldea La Estancia, Huehuetenango”

Estudiantes: Carné:

Daniela Jeannette Mérida Mérida 201740825


Brineidy Dariana Molina Herrera 201742093
Claudeth Rosa María Santos Hernández 201742184
José Pablo Velásquez Figueroa 201742250
Denilson Ovidio Rivera Ordoñez 201743982
Erick Johanssen Martínez Rodríguez 201745260
Dennys Estuardo Cruz Palacios 201745743

Huehuetenango 01 de abril 2019

1
INDICE

CONTENIDO PAGINA
l. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 1
ll. DESCRIPCION GENERAL DEL TRABAJO .............................................................. 2
V. OBJETIVOS ............................................................................................................... 6
5.1 General.................................................................................................................. 6
5.2 Específicos ........................................................................................................... 6
6.1 MARCO CONCEPTUAL........................................................................................ 7
6.1.1 ORIGEN DEL LIMÓN (Citrus x latifolia) ........................................................ 7
6.1.1.1 CLASIFICACIN SISTEMATICA ................................................................ 7
6.1.1.2 MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA................................................................ 8
6.1.1.3 REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS .............................................. 8
6.1.1.4 EPOCA DE SIEMBRA Y COSECHA ........................................................ 8
6.1.1.5 METODO DE SIEMBRA ........................................................................... 9
6.2 ORIGEN DEL CAFÉ (Coffea arabica) ................................................................ 11
6.2.1 ORIGEN DEL CAFÉ VARIEDAD CATURRA ............................................... 11
6.2.2 ORIGEN DEL CAFÉ VARIEDAD BOURBON ............................................... 12
6.2.2.1 CLASIFICACIÓN SISTEMÁTICA ........................................................... 12
6.2.2.2 MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA.............................................................. 13
6.2.2.3 DESCRIPCION MORFOLOGICA ........................................................... 13
6.2.2.4 REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS ............................................ 14
6.2.2.6 MANEJO AGRONÓMICO DEL CAFÉ ................................................... 18
6.3 ORIGEN DEL AGUACATE (Perssea americana) .......................................... 24
6.3.1 CLASIFICACIÓN SISTEMÁTICA ................................................................. 24
6.3.2 REQUERIMIENTOS AGROECOLÓGICOS .................................................. 25
6.3.3 Variedad Hass ............................................................................................. 25
6.3.4 MANEJO AGRONÓMICO ............................................................................. 26
6.3.5 FERTILIZACIÓN ........................................................................................... 30
6.3.5 COSECHA ..................................................................................................... 31

ii
Vll. MARCO REFERENCIAL ........................................................................................ 34
7.1 PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL LIMON (Citrus x latifolia)Error! Bookmark
not defined.
7.1.2 PLAGAS ........................................................................................................ 10
7.1.3 ENFERMEDADES ......................................................................................... 10
7.2 PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL CAFÉ (Coffea arabica) ......................... 20
7.2.2 PLAGAS ........................................................................................................ 20
7.2.3 ENFERMEDADES ......................................................................................... 23
7. PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL AGUACATE (Perssea americana)............. 32
7.3.1 PLAGAS ........................................................................................................ 32
7.3.2 ENFERMEDADES ......................................................................................... 32
Vlll. METODOLOGÍA .................................................................................................... 40
lX. RESULTADOS Y DISCUSIONES ........................................................................... 46
X. CONCLUSIONES ..................................................................................................... 55
Xl. RECOMENDACIONES ............................................................................................ 56
Xll. BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................... 57
Xlll. ANEXOS ................................................................................................................ 58

iii
l. INTRODUCCIÓN

El seminario es una estrategia para aprendizaje activo, ya que nosotros siendo


participantes del mismo llevamos a cabo el monitoreo y la determinación actual de
dicha finca, siendo a la vez una experiencia nueva en nuestra preparación como futuros
tecnicos en produccion frutícola, llevando a cabo reuniones de trabajo debidamente
planificadas indagando por nuestros propios medios la información para poder estudiar
y preparar actividades de campo.

El estudio y observación de cada uno de los temas a tratar en el marco teórico del
seminario son de mucha importancia, se hace énfasis en este caso en las
problemáticas que surgen y en la elaboración de prácticas realizadas en el lugar; como
colocación de trampas de distintos tipos y el monitoreo de los cultivos café (Coffea
arabica) las variedades existentes son Caturra y Bourbon; allí mismo hay limón persa
(Citrus x latifolia) y aguacate (Perssea americana). En cada uno de los subtemas, se
da a conocer la información que brindan tanto teórica como practica para realizarse
bajo ciertas condiciones, ya que se necesita un lugar determinado para llevar a cabo
cada paso de cada actividad antes mencionadas siguiendo los requerimientos de cada
practica y los materiales utilizados.

Se logra un aprovechamiento eficiente de la información recaudada ya que nos brinda


información muy valiosa como descubrir la simbiosis entre pulgones (Aphis fabae) y
hormigas (Formicidae), ya que estos contribuyen a que aparezca la fumagina (Fumago
sp.), siendo este el problema principal presente en la Finca “El Oregano” por lo cual
como grupo seminarista nuestro objetivo fue brindar información tanto física como
personal de las posibles soluciones y recomendaciones para contrarrestar el problema
de hormiga (Formicidae), pulgon (Aphis fabae) y consigo la enfermedad llamada
fumagina (Fumago sp.) con productos biológicos, productos orgánicos como productos
quimicos (insecticidas) para que los dueños y trabajadores de dicha finca puedan tener
plantaciones sanas y de buena calidad.

1
ll. DESCRIPCION GENERAL DEL TRABAJO

Para la realización del diagnóstico se trabajó únicamente en las áreas de café, aguacate
y cítricos, siendo estas las asignadas por la administración de la finca, con lo cual se
recopiló la información necesaria para determinar el estado actual de la finca, con el fin
de obtener los datos relevantes para el diagnóstico a través de los siguientes aspectos:
caminamientos por las áreas cultivadas, entrevistas al personal administrativo y de
campo actual de Finca El Oregano, elaboración de trampas, recolección y determinación
de especímenes.

Se consultaron libros, documentos, revistas y páginas en internet que proporcionaron


información sobre los cultivos de café (Coffea arábica), Limón persa (Citrus x latifolia),
Aguacate (Persea americana) para obtener datos que ayudaron a determinar cuál es el
estado adecuado en el que se debe encontrar dichos cultivos en la Finca El Oregano.

Se realizaron caminamientos para evaluar la situación actual de las plantaciones en los


cultivos de café (Coffea arábica), Limón persa (Citrus x latifolia), Aguacate (Persea
americana) efectuándose recorridos en el área donde se encuentran dichos cultivos,
detectando las problemáticas y necesidades dentro del área a diagnosticar, tales como:
riego por escasez de agua, incidencia de plaga de hormigas y la existencia de otras.

Se entrevistó al propietario, a los trabajadores, encargados de dichas actividades; para


obtener la información de los tipos de material utilizados, plagas y enfermedad de mayor
incidencia en el cultivo, problemas para su control, distanciamientos, fertilizaciones,
aplicaciones de insecticidas y plaguicidas, épocas de control de sombras, aplicación de
fungicidas, entre otros.

Las trampas que sirvieron de objeto de estudio ya que por ser una estructura física con
características que le permiten atraer y capturar algún organismo específico; para
determinar la presencia de insectos, hay diferentes tipos de trampas y según la plaga
que se quiera atrapar las utilizadas fueron: Trampas Mcphil, Trampas Jackson, trampas
atrayentes para insectos.

2
Las trampas adhesivas resultan ser atrayentes para algunas especies de insectos, las
cuales consistieron en pedazos de nylon de (50*50 cm) colocados en reglas de (1.15
metros de altura) entre los colores de nylon que se utilizaron: amarillo, blanco, azul,
cubiertos con sustancia pegajosas que pueden ser fabricados con este fin, en este caso
melaza diluida en agua, también, se pueden utilizar aceites y grasas de origen vegetal,
el pegamento en estas trampas captura a los insectos y estos no podrán liberar, los
insectos morirán por falta de alimento y agua.

Las trampas Jackson, conformada por un prisma (cuerpo de la trampa), una laminilla,
(inserto con pegamento) una canastilla para el atrayente, el atrayente (capsula) y el
gancho que la sujeta al árbol, con dicha trampa se puede detectar la posible presencia
de las especies como: mosca del mediterráneo, mosca oriental.

Realización de observaciones estereoscópicas en laboratorio en el Centro Universitario


del Nor Occidente “CUNOROC” con la intervención y ayuda del Ingeniero encargado del
curso de Entomología General se identificaron los diferentes insectos que fueron
atrapados en las trampas colocadas, siendo estos palomillas (Plodia interpunctella),
mosca mediterránea de la fruta (Ceratitis capitata), hormigas (Formicidae) y pulgón negro
(Aphis fabae), siendo estos insectos no una plaga severa.

3
lll. JUSTIFICACIÓN

La situacion actual de la finca “El Oregano” que se encuentra en proceso de


iniciacion se califica con precariedad, necesitando un conocimiento sobre que tipo
de plagas y enfermedades se encuntran presentes que pueden afectar
dierectamente en el rendimiento de la plantacion, por lo que determinar el agente
causal de las enfermedades es importante para generar medios de control a traves
de la colocacion de trampas (Mc phil, Jackson, adhesivas) y asi evitar perdidas
ecnonomicas por daño a la planta, al fruto, por lo cual es preciso una mejora en el
manejo fitosanitario, para poder reducir las perdidas y asi aumentar la produccion,
teniendo una asistencia tecnica eficaz al personal de campo adaptado a sus
necesidades.

El cultivo del café(nc) es generador de diversos ingresos por su comercializacion


ya que podria ser exportado a un mercado internacional, dado esto que el productor
se dedica a la exportacion de este producto. El furto del cultivo de limon(nc) se
comercializa en el mercado local por su corta vida de anaquel y las necesidad de
estandares mas elevados mientras que el cultivo de Aguacate (Persea americana)
se encuetra en periodo de desarrollo, es necesario realizar un plan de manejo
adecuado en cada una de las etapas del proceso fenologico.

4
lV. ANTECEDENTES

La finca “El Oregano” se encuentra ubicada en el municipio de Huehuetenango, Aldea


La Estancia, Caserío El Orégano, la cual cuenta con un área total de 97,000 metros
cuadrados, está en proceso de iniciación, pertenece a Héctor Ovalle, el terreno de la
finca es en parte quebrado e irregular, sus quebradas barrancas y colinas de fácil acceso
lo cual permite que se tengan los cultivos de café (Coffea arabica L) y Limón persa
(Citrus x latifolia) en el año 2017 se introdujo Aguacate (Persea americana) variedad
Hass.

En el año 2014 se tuvo problemas con plagas y enfermedades en la plantación cafetalera.

Desde su inicio, uno de los principales problemas es la escasez de agua, actualmente


es obtenida del rio y de arroyos localizados cerca de la finca.

La finca fue obtenida por parte de herencia familiar el anterior propietario fue el señor
Franco Ovalle, en la finca no había ningún tipo de cultivo antes del 2014, ya que formaba
parte del bosque protegido por el INAB, pero se hicieron los respectivos convenios para
que se siguiera conservando solo que ahora con el asocio de los distintos cultivos que
ahora están presentes, para crear un ingreso económico al actual propietario.

5
V. OBJETIVOS
5.1 General

Investigar y determinar el estado actual de la finca para brindar técnicas


agronómicas para mejorar la productividad en la misma.

5.2 Específicos

1. Identificar y jerarquizar los problemas presentes en Finca El Oregano, Caserío El


Oregano, Aldea La Estancia, Huehuetenango.
2. Identificar las deficiencias del manejo agronómico realizado en la finca.
3. Proporcionar ayuda técnica para poder contrarrestar problemas actuales en la
finca.
4. Exponer recomendaciones útiles para el productor y las personas que allí laboran.

6
Vl. MARCO TEORICO

6.1 MARCO CONCEPTUAL

6.1.1 ORIGEN DEL LIMÓN (Citrus x latifolia)


Hasta el siglo X, el limón no era cultivado para consumo, sino que era usado
como planta ornamental, para el siglo XI los árabes introdujeron el limón en
España y para el año 1150 el limón era ampliamente cultivado en todo el
Mediterráneo, mientras que en el resto de Europa fue traído por los Cruzados
que regresaban del Medio Oriente y el norte de África.
La palabra limón aparece alrededor de los años 1350 – 1400 y proviene del
árabe “laymūn”variante de “līmūn” Persa; la propagación de los cítricos desde
sus lugares de origen se debió fundamentalmente a los grandes movimientos
migratorios.

El limón es una especie híbrida de Citrus médica y es originario del sudeste de


Asia. La historia nos permite saber que las invasiones bárbaras del Siglo III
destruyeron todas las plantaciones de limones que había en Europa. Diez
siglos después con la llegada árabe volvieron a aparecer en España.

El limón llegó a América montado en los barcos de los conquistadores y fue


introducido en Europa por los cruzados del siglo XII a través de Oriente Medio
y África del Norte. Era habitual que fuese de las primeras provisiones en
incorporarse a las largas travesías ya eran conocidas sus propiedades para
prevenir y combatir el escorbuto: enfermedad que se origina por falta de
vitamina C.

6.1.1.1 CLASIFICACIN SISTEMATICA

 Citrus × aurantiifolia var. latifolia Yu.Tanaka


 Citrus × aurantiifolia subsp. latifolia (Yu.Tanaka)

7
6.1.1.2 MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA
 Familia: Rutáceas.
 Género: Citrus.
 Especie: Citrus limon.
 Origen: Desconocido.
 Porte: Hábito más abierto (menos redondeado). El extremo del brote
se conoce como “sumidad” y es de color morado. Presenta espinas
muy cortas y fuertes.
 Hojas: Sin alas. Desprenden olor a limón.
 Flores: Solitarias o en pequeños racimos. Floración más o menos
continua, ya que es el cítrico más tropical junto al pomelo, por lo que
se puede jugar con los riegos para mantener el fruto en el árbol hasta
el verano, ya que es la época de mayor rentabilidad.
 Fruto: Hesperidio.

6.1.1.3 REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS


Es la especie de los cítricos más sensible al frío, ya que es la más
tropical y presenta floración casi continua. Los períodos de sequía
seguidos de precipitaciones juegan un importante papel en la floración.
Presenta una producción bastante aceptable en suelos pobres,
pedregosos y poco profundos, aunque es muy sensible a la salinidad.

6.1.1.4 EPOCA DE SIEMBRA Y COSECHA


El limón se cultiva solo o asociado con otros frutales como el mango, cocotero,
tamarindo, guanábana, papayo, etc.

La asociación más común es limón-cocotero, y fue muy utilizada hace algunas


décadas por las ventajas de tener ganancias económicas por el producto de
ambos cultivos y con un mínimo costo de inversión adicional.

8
La asociación del limón con otros frutales puede tener desventajas como:
distintos requerimientos de agua de los cultivos, riesgo de daños por plagas y
enfermedades para ambos frutales y labores culturales diferentes.

6.1.1.5 METODO DE SIEMBRA

Diseño De La Plantación: Es de mayor envergadura que el naranjo, por lo que


los marcos de plantación son más amplios (7,5 x 7,5), aunque son variables
dependiendo de la experiencia del agricultor. No se adapta bien a seto.

Abonado: Demandan mucho abono (macro y micronutrientes), lo que supone


gran parte de los costes y es una planta que frecuentemente sufre deficiencias,
destacando la carencia de magnesio, que está muy relacionada con el exceso
de potasio y calcio y que se soluciona con aplicaciones foliares. Otra carencia
frecuente es la de zinc, que se soluciona aplicando sulfato de zinc al 1 %. El
déficit en hierro está ligado a los suelos calizos, con aplicación de quelatos que
suponen una solución escasa y un coste considerable.

En mandarino es frecuente el bufado del fruto por un exceso de abonado


nitrogenado. En limonero es recomendable para el cuajado realizar 2-3 pases
con oxicloruro de cobre después de la floración.

Plan de abono orientativo en los primeros cuatro años.

Riego: Especies que demandan grandes aportes de agua (9.000-12.000


m3/Ha). En parcelas pequeñas se aplicaba el riego por inundación, aunque hoy
día la tendencia es a emplear el riego localizado y el riego por aspersión en
grandes extensiones de zonas frías, ya que supone una protección contra las
heladas. El limonero produce con menos dotaciones que el naranjo y el
mandarino. Manejando el riego se pueden provocar floraciones en fechas
adecuadas. El proceso de inducción y desarrollo floral en el limonero está
controlado por el estrés de temperatura e hídrico; aprovechándolo se realiza la
siguiente práctica: se retira el riego durante 45 días y luego se riega en

9
abundancia; así se produce una abundante floración que trae buena cosecha
y buenos precios al año siguiente.

Poda: La poda se realiza anualmente. Los chupones se conducen a rama


lateral, para que abran un poco y pierdan esa altura (se les quita vigor). Se
deben eliminar las ramas muertas, débiles o enfermas y vigorizar el resto de la
vegetación. Los árboles que no se podan florecen abundantemente, pero
posteriormente se hacen ingobernables.

6.2 PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL LIMON (Citrus x latifolia)


6.2.1 PLAGAS
 Minador de los cítricos (Phyllocnistis citrella). Se introdujo en España por
Cádiz hace aproximadamente 7 años y desde entonces a adquirido
carácter de pandemia. Afecta sobre todo a limoneros jóvenes. La hembra
adulta realiza las puestas en el nervio central. La larva devora el
parénquima de las hojas jóvenes, formando galerías redondeadas. Se
recomienda: no sobreabonar para que no haya brotaciones en exceso y
concentrar las brotaciones y sólo tratar las que sean significativas (en otoño
se recomienda no tratar, ya que las brotaciones carecen de importancia y
para evitar la destrucción de la fauna auxiliar). Las materias activas más
empleadas son: abamectina e imidacloprid.
 Cochinilla. Sobre todo la cochinilla acanalada Rodolia cardenalis (novio
cardenal) es un depredador empleado en control integrado. Para el control
químico se emplean organofosforados (clorpirifos y metilation).
 Araña roja. Materias activas: dicofol y tetradifón.

6.2.2 ENFERMEDADES
 Phytophthora spp. Son los hongos de mayor importancia en cítricos. Ataca
a los frutos que se encuentran en contacto con el suelo y las salpicaduras
pueden llevar esporas, de forma que cuando las temperaturas son elevadas
pueden pudrir los frutos. El control químico se realiza principalmente con
mancozeb + zineb y con oxicloruro de cobre.

10
 Virus y viroides: virus de la tristeza, exocortis y psoriasis.

6.3 ORIGEN DEL CAFÉ (Coffea arabica)

La historia del café se remonta al siglo XV, aunque el origen del café aun no
esté aclarado. Se cree que los ancestros etíopes del actual pueblo
oromo fueron los primeros en descubrir y reconocer el efecto energizante de
los granos de la planta del café; sin embargo, no se ha hallado evidencia
directa que indique en qué parte de África crecía o qué nativos lo habrían
usado como un estimulante o incluso conocieran su existencia antes del siglo
XVII.

Se cree que, desde Etiopía, el café fue propagado a Egipto y Yemen. La


evidencia creíble más temprana de cualquier bebida de café o conocimiento
del árbol del café aparece a mediados del siglo XV, en los
monasterios sufi de Yemen. Fue allí, en Arabia, donde los granos de café
fueron tostados y molidos por primera vez en una forma similar a como son
preparados en la actualidad. Para el siglo XVI, se había expandido por el resto
del Medio Oriente, Persia, Turquía y África del Norte. Luego, el café se
extendió a Italia y el resto de Europa hasta Indonesia y el continente
americano.

La palabra "café" proviene del término turco kahve, a su vez, procedente


del árabe, qahwa, a través del italiano. El término árabe sería una abreviación
de la expresión qahhwat al-bun o planta de café. Un posible origen de la
palabra se encontraría en el Reino de Kaffa en Etiopía, de donde procedería la
planta del café; su nombre allí es bunn o bunna.

6.3.1 ORIGEN DEL CAFÉ VARIEDAD CATURRA


Variedad encontrada en Minas Gerais, Brasil, posiblemente originada Como
una mutación de un gene dominante del café Bourbon. El Caturra se
caracteriza por ser de porte bajo, tiene entrenudos cortos, tronco grueso y poco
ramificado, y ramas laterales abundantes, cortas, con ramificación secundaria,
lo que da a la planta un aspecto vigoroso y compacto.

11
Con respecto al Bourbon, en la variedad Caturra las hojas son más grandes,
anchas y oscuras, los frutos son también de mayor tamaño, el sistema radical
está muy bien desarrollado y es de mayor extensión y densidad.

La adaptabilidad de esta variedad es muy amplia, particularmente en cuanto a


altitud y el potencial productivo es muy sobresaliente, ya que a pesar de su
tamaño pequeño la cualidad de presentar entrenudos muy cortos y ramificación
secundaria abundante, posibilita su alta productividad. Se puede sembrar a
una densidad de 5.000 plantas por hectárea, aunque en condiciones muy
favorables para el cultivo, la densidad puede ser un poco mayor.
6.3.2 ORIGEN DEL CAFÉ VARIEDAD BOURBON
El Bourbon es considerado como la variedad botánica de la especie de café
Arábica Linné, que procede directamente de la que se descubrió en Etiopía y
luego se cultivó en el Yemen.

La historia dice que en el S.XVII el Sultán del Yemen obsequió al Rey de


Francia Luis XIV con unas plantas de café que se cultivaron en la isla Bourbon,
situada al norte de Madagascar.

Más adelante se llevaron algunas plantas de esta isla a las Colonias Francesas
de América. En Brasil el llamado Bourbon Vermelho fue importado de la Isla
Reunión en 1864 y cultivado en gran parte del país. El Bourbon Amarelo surgió
en Pederneiras, Sao Paulo, Brasil, como resultado del cruce de Bourbon
Vermelho y el Amarelo de Botucatu, siendo cultivado a partir de 1945. Estas
variedades de café arábica también son cultivadas en Argentina.

6.3.2.1 CLASIFICACIÓN SISTEMÁTICA


Café variedad Caturra.
Coffea arabica L. var. Caturra
Café variedad Bourbon.
Coffea arabica L var. Bourbon.

12
6.3.2.2 MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA
Reino: Vegetal
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Rubiales
Familia: Rubiaceae
Género: Coffea
Especie: Coffea arabica L.

6.3.2.3 DESCRIPCION MORFOLOGICA


 Sistema Radicular: La semilla está constituida en su mayor parte por
endospermo, el cual es coriáceo, verdoso o amarillento y forma un repliegue
que se inicia en el surco de la cara plana. Las células del endospermo
contienen almidón, aceites, azúcares, alcaloides como cafeína y otras
sustancias.

 Porte: La planta de café tiene un solo eje, en cuyo extremo hay una zona de
crecimiento activo permanente, que va alargando el tallo, formando nudos y
entrenudos. Las ramas laterales se alargan y la parte superior del eje vertical
continúa creciendo, así se producen nuevas ramas en diversos ángulos, por lo
que la planta adquiere una forma cónica.

El eje central o ramas ortotrópicas que crecen verticalmente, solo producen


yemas vegetativas. Las ramas laterales o plagiotrópicas, llamadas bandolas
son las ramas primarias y dan origen a ramas secundarias de las que a su vez
pueden derivarse ramillas terciarias.

 Hojas: Las hojas aparecen en su mayoría en ramas horizontales o


plagiotrópicas, en un mismo plano y en posición opuesta. La lámina es
delgada, fuerte y ondulada de 12 a 24 cm de ancho y su forma varía de elíptica
a lanceolada. En las axilas de las hojas aparecen de 1 a 3 ejes, que se dividen

13
en varias ramificaciones cortas que terminan cada una en una flor. El total de
flores por axilas es de 2 a 12.

 Flores: Se localizan en las axilas de las hojas de las ramasplagiotropicas. La


corola es blanca y formada por 5 pétalos fusionados en su base, dando origen
al tubo de la corola; el cual se encuentra inserto en la parte superior del ovario.
El ovario, normalmente con dos lóculos, contiene un ovulo por lóculo tiene
cinco estambres con antenas, de color blanco y bifurcado en el estigma.

 Semilla: La semilla está constituida en su mayor parte por endospermo, el cual


es coriáceo, verdoso o amarillento y forma un repliegue que se inicia en el
surco de la cara plana. Las células del endospermo contienen almidón, aceites,
azúcares, alcaloides como cafeína y otras sustancias.

 Fruto: El fruto del café está constituido por diferentes partes como son:
epicarpio o epidermis, mesocarpio o pulpa, endocarpio o pergamino y
endospermo o semilla y el mesocarpio está formado de varios estratos de
células grandes lignificadas y poliédricas, las más internas comprimidas y
aplastadas; el endocarpio está formado de 5 o 6 capas escleréidas de paredes
gruesas y constituye la capa protectora del endospermo.

6.3.2.4 REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS


 Temperatura: La zona óptima para el cultivo del café arabico se encuentra
entre 19 y 21.5 grados centígrados.

En climas fríos, donde la temperatura media es menor de 19 grados


centígrados, las variedades de café se desarrollan menos, su producción
es menor y la cosecha se distribuye a lo largo del año.

En climas calientes, donde la temperatura media es mayor de 21.5 grados


centígrados, la vida productiva del cafeto es más corta, la cosecha más

14
temprana y más concentrada. El ataque de la roya es más severo y se
incrementan plagas como la broca y el minador.

 Lluvia: Se considera apropiada para el cultivo una cantidad de lluvia


comprendida entre los 1.800 y los 2.800 milímetros anuales, con una buena
distribución en los diferentes meses del año. Se requieren por lo menos
120 milímetros al mes. Periodos de mucha lluvia favorecen la presencia de
enfermedades como el mal rosado y la gotera.
El exceso de lluvias también puede afectar la floración del cafetal,
disminuyéndola o dañándola.
Si se presentan sequías excesivas, las hojas del cafeto pueden caerse por
falta de agua y se puede incrementar el ataque de plagas como la arañita
roja, el minador y la broca.

 Humedad del aire o humedad relativa: Este componente del clima


presenta altas variaciones entre el día y la noche. En la zona cafetera el
aire es normalmente húmedo.
 Vientos: Son los encargados de transportar el vapor de agua y las nubes,
haciendo variar algunos componentes del clima como las lluvias, la
temperatura y el brillo solar.

En general, las zonas más adecuadas para el cultivo del cafeto se


caracterizan por presentar vientos de poca fuerza.

 Brillo solar y nubosidad: La principal fuente de energía para las plantas


es la radiación del sol que llega a las plantas dependiendo de la presencia
o ausencia de nubes y la orientación de las laderas en relación con la salida
del sol. El brillo solar se expresa como el número de horas en las cuales el
sol brilla en un período dado.

El brillo solar en la zona cafetera se encuentra entre 1.600 y 2.000 horas


de sol al año (4.5-5.5 horas de sol al día).

15
 El Suelo: El suelo es la capa superior de la tierra donde se desarrollan las
raíces de las plantas.

El suelo es esencial para el cafeto porque le facilita el anclaje y le


proporciona el agua y los nutrimentos necesarios para su crecimiento,
desarrollo y producción.

Tiene su origen en la desintegración y descomposición lenta de las rocas,


causada principalmente por la acción del agua, la temperatura y los vientos.
En algunas regiones estos procesos se acompañan de cenizas
provenientes de los volcanes. Con el paso del tiempo las partículas
formadas se mezclan con los residuos de animales y vegetales en
descomposición, dando origen al suelo o capa vegetal.

El suelo está compuesto por sustancias sólidas (orgánicas e inorgánicas),


agua y aire.

 PH: Esta medida varía entre 1 y 14. Los suelos buenos para café deben
tener una acidez entre 5 y 5.5.

Al cafeto no le convienen suelos con valores de la acidez por debajo de 5


o por encima de 5.5, pues se dificulta la nutrición del cultivo.

6.3.2.5 ÉPOCA DE SIEMBRA Y COSECHA

 Siembra: El café de Guatemala se siembra en planicies y quebradas, a


diferentes alturas. El mejor café crece en suelo de origen volcánico, entre
los mil y mil quinientos metros sobre el nivel del mar. Las más reconocidas
regiones para el cultivo de café en Guatemala son, la boca costa, sur este
y occidental de pacifico, así como la región de alta Verapaz en donde las
condiciones climáticas son excelentes para obtener un buen grano. La
limpia y preparación del terreno se inicia después que el caficultor ha
seleccionado la semilla y ha formado los semilleros y almácigos, protegidos
del sol en condiciones de humedad y temperatura estables. La germinación
tiene lugar entre 2 y 6 meses. El desmonte y la tala conllevan generalmente

16
a un aspecto triste y sobrio, que cambia cuando se ven brillar allí los
cafetales con sus hojas tiernas y verdes. Hoy día, cuando las plantitas
están en etapa de (soldadito) se trasplantan a bolsas de polietileno, que se
colocan bajo sobra viva o un tapesco, cuando las matitas tienen más o
menos un año se colocan bajo sombra viva o bajo un tapesco, cuando las
matitas tienen más o menos un año se trasplantan al terreno antes
preparado, siendo la época más adecuada el inicio de la estación lluviosa.
Para ello se colocan estacas en el suelo acorde, en línea recta, a intervalos
de 2 metros por uno o más, o de 3 varas, conforme al sistema triangular o
hexagonal, usado antiguamente.

Cada estaca sirve del centro para un hoyo, en donde se sembrarán las
matas del café. De esta manera quedaran cada una a la misma distancia
de la otra, en todas las direcciones. Un buen crecimiento y una producción
rentable están garantizados cuando el cafetal está protegido por arboles de
sombra y rompe-vientos, pues sin ellos le pueden afectar tanto las heladas
y los vientos fuertes y fríos de la época de floración, en los meses de
febrero, marzo y abril, como el intenso calor solar a que están expuestos
los países del trópico.

En Guatemala los arboles de sombra de rápido crecimiento son el Cuje,


Chalum, Cushin, Guaba, Caspirol, Bitzé, Pito, Oito, el Madrecacaco y la
Gravilea. El árbol del café puede alcanzar hasta 12 metros de altura por lo
que es importante, podar o descopar regularmente los cafetos para
asegurar no solo un mayor rendimiento, sino también facilitar la cosecha.
La poda se hace a un metro o a un metro y veinte de altura, cuando la parte
baja de la planta esta revestida de un buen collage. Durante la Florencia
las ramas del cafeto se llenan de flores igual a la de un jazmín, que, al ser
fecundadas necesitan de 6 a 7 meses para desarrollarse y formar como un
grano maduro, el cual se torna primero amarillo, luego rosado y finalmente
rojo purpura. Su forma es ligeramente ovalada en un vértice tiene un
pequeño ombligo.

17
 Cosecha: La recolección es la etapa más costosa de la producción del
café, se inicia cuando la cascara del fruto ha tomado color de cereza, la
tarea es delicada, por cuándo se debe tener cuidado de no dañar las hojas,
los botones o cortar la fruta inmadura, pues existen diferencias
significativas en la calidad de la bebida, que puede resultar alterada si el
café se beneficia cuando esta verde, completamente maduro o sobre
maduró. El grano verde tiende a producir en la cascara el sabor áspero, el
árbol sobre-madurado en la copa y produce un sabor agrio o frutoso. En
Guatemala, la cosecha del café varia hacia un clima y la altura del terreno,
y como el café no madura a un mismo tiempo se recoge entre agosto y
diciembre en zonas de clima cálido y entre noviembre y abril en las tierras
frías, esta etapa requiere gran cantidad de hombres y mujeres que
adentran con canastos por los caminos del cafetal y con las manos
arrancan los granos rojos de las ramas, utilizando a veces escaleras para
los cafetos más altos. Al final del día llevan las cosechas en sacos al
beneficio húmedo, en donde es vestido en cajones y pesado en una
romana para retribuir el tamaño de la cosecha realizado durante el día.

6.3.2.6 MANEJO AGRONÓMICO DEL CAFÉ

 Abonado Se abona el café para lograr mayor cantidad de grano seco


exportable, y para obtener mejor calidad de café y en el suelo faltan los
nutrientes, también se abona para reponer los nutrientes extraídos por las
plantas.

Se debe abonar o proveer a la planta de café vía suelo, con cualquier


sustancia que contenga uno o más elementos químicos esenciales o
nutrientes para el café.

 Riego Permite un elevado y preciso control de la evolución del contenido


de humedad del suelo a lo largo del tiempo, condicionando de esta forma

18
el desarrollo del café. Gracias a este control, se consigue
un importante ahorro de agua, así como mejora del crecimiento y la
productividad del cultivo.
 Poda Existen dos aspectos principales que hay que tomar en consideración
en cuanto a la poda del café: primero, la formación de los árboles jóvenes
para construir una estructura vigorosa y bien balanceada con buenas
ramas de fructificación, y segundo, el rejuvenecimiento periódico de las
ramas de fructificación, a medida que envejecen y dejan de producir.

La formación se empieza poco después de que las plantas obtenidas de


semilla o las clonales, se trasplantan en el campo. Con el café arábigo
existen dos tipos de formación, como árboles de un solo tallo o como
árboles de tallos múltiples. Un sistema mixto permite que crezca un solo
tallo principal hasta una altura de 1,35 a 1,50 m, altura a la cual se poda
para evitar su posterior extensión hacia arriba. Las ramas secundarias y
terciarias que empiezan desde el tallo principal y las ramas principales
laterales se podan para proporcionar el espaciado uniforme y para que la
luz llegue a toda la superficie productora.

El método general más usado para la formación del café en África y en todo
el resto del mundo es uno de los sistemas de tallo múltiple. Casi cada país
ha desarrollado una o más variantes sobre dos patrones generales. Los
árboles se pueden cortar cuando tienen más o menos 30 cm de altura, de
nuevo a una altura mayor, de tal manera que haya de 3 a 4 tallos erectos
de aproximadamente igual tamaño y fuerza formando la estructura básica
del árbol. Los otros dos sistemas generales consisten en doblar la punta
del tallo hasta que crezcan ramas erectas y el tallo principal haya crecido
lo suficiente para retener su forma doblada. Se retienen de dos, tres o
cuatro de las mejores ramas rectas, y el resto se corta. La punta de la guía
principal se puede cortar o se puede dejar crecer. en el invernadero es una
práctica común el sembrar las semillas cerca para que las plantas crezcan

19
altas y delgadas. Los mejores árboles se producen si las plantas con más
o menos seis pares de hojas se doblan.

Tanto con el sistema de formación de un solo tallo o uno múltiple, es


necesario el rejuvenecimiento periódico de los árboles, para mantenerlos
en condiciones de producción vigorosa.

La mejor época del año para podar a los árboles de café es poco después
de la cosecha, puesto que la mano de obra es abundante entonces y las
plantas así tienen tiempo de recuperarse antes de la siguiente temporada
de floración.
 Fertilización: Una de las prácticas que contribuye con un óptimo
crecimiento y al logro del máximo potencial productivo en el cultivo del café,
es la fertilización. Esta labor puede realizarse mediante un plan ajustado a
los resultados de los análisis de suelos o a través de un plan de
abonamiento general. Cualquiera que sea la alternativa seleccionada, el
éxito de la misma depende en buena medida de la oportunidad y la
pertinencia con la que se lleve a cabo, aspecto que involucra los otros
componentes que interactúan en el aprovechamiento de los nutrientes por
el cultivo, como son el tipo de suelo, la edad de la planta, el estado de
desarrollo del cultivo, así como la disponibilidad de agua en el suelo y de
radiación solar.

PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL CAFÉ (Coffea arabica)


PLAGAS
 La broca del café, Hypothenemus hampei.

Es la plaga más dañina que ha afectado el cultivo del café en toda su


historia. Desde septiembre de 1988 se registró en el país y ha ocasionado
grandes pérdidas en todos los departamentos cafeteros; incluso, marginó
el cultivo de las zonas bajas. Ataca directamente los frutos de café, es decir,
afecta principalmente la producción y la calidad.
20
Es un insecto de difícil manejo con los métodos tradicionales de control
como los insecticidas, porque permanece protegido la mayor parte de su
vida en el interior de los frutos. Algunos de los adultos son susceptibles a
las aspersiones de estos productos, que tienen efecto únicamente por
contacto con la plaga.
La broca es un gorgojo de color negro, del tamaño de la cabeza de un
alfiler. Es muy perjudicial porque cuando ataca, perfora y daña los granos,
para alimentarse de las almendras del café. Es una plaga que inicia su
ataque en los frutos verdes del cafeto, entre los 3 y 4 meses después de la
florescencia.
Para su control hay diferentes métodos, de los cuales el más utilizado es el
conocido como manejo integrado de la broca. Éste consiste en un control
cultural, que incluye el manejo en el beneficio, la recolección oportuna de
los frutos en el momento de su maduración y el control biológico con la
utilización de avispas y de hongos. Las avispas se crían y luego se liberan
en los cafetales para que se establezcan y se coman parte de la población
de broca, buscándola dentro de los frutos. El hongo es un moho blanco que
se espolvorea en los cafetales para que mate parte de la población de la
broca. Este método ha permitido que el país mantenga bajos niveles de
infestación en sus cafetales y cumpla con sus compromisos de exportación
en cuanto a producción y calidad.

 El minador de la hoja, Leucoptera coffeellum


Es una plaga muy dañina que afecta principalmente el área fotosintética y
causa la defoliación de los árboles, y ha obligado a los agricultores de las
zonas bajas al uso de insecticidas.
Es conocida como una especie monófaga porque sólo ataca el
género Coffea. Se ha encontrado resistencia en las especies diploides
como Coffea stenophylla. Los daños son causados durante su estado de
larva, cuando consume entre 1,0 y 2,0 cm² de área foliar durante su

21
proceso evolutivo. Si concurren varias larvas en una sola hoja puede llegar
a causar necrosamiento en el 90% de su estructura.
Los principales factores relacionados con ataques del minador son:
renovación de cafetales, control exagerado de malezas, utilización de sub-
dosis de insecticidas o de agroquímicos de alta persistencia, en periodos
secos y principalmente en caficultura abajo de 1.300 m.s.n.m.
Antes de realizar controles químicos se debe evaluar el control natural,
recordar que los periodos lluviosos afectan drásticamente las poblaciones
y que presenta muchos enemigos naturales como los predadores:
el neuropteraCrysopa sp. y las avispas Polistes y Polibia, así como varios
parasitoides, como Closterocerus coffeellae, Horismenus sp.
y Tetrastichus, entre otros.
 La palomilla de la raíz
Son varias especies: Dismicoccus alazon, D. brevipes y D. criptus que
generalmente están asociadas con el hongo Septobasidium y las hormigas
del género Solenopsis.
Las colonias se inician desde el almácigo, donde afectan el cuello de la raíz
de las plantas, y en el campo su población aumenta y es cuidada por las
hormigas. Los síntomas externos en el árbol son similares a los producidos
por un ataque de llagas, que ocasionan el marchitamiento generalizado de
la planta.
Su control es preventivo. Una vez establecida en los lotes es muy costoso
y dispendioso manejarla, y en muchos casos es mejor sustituir los árboles
atacados. Se pueden hacer aplicaciones con mezclas de un insecticida de
contacto de baja toxicidad, al 0.2%, con aceite agrícola al 1%, y aplicarlo
sobre el tallo.
 Gorgojo del café
Durante muchos años el café que se almacenaba permaneció libre de
plagas. La única que lo podía afectar, desde el punto de vista económico y
de la calidad, ha sido el gorgojo del café, Araecerus fasciculatus. Con la

22
llegada de la broca, el ataque de plagas se incrementa y aparecen nuevas
especies como Cryptolestes ferrugineus
En los cafetales se encuentra en los frutos secos. Siempre que se guarde
pasilla van a aparecer estos gorgojos. En las compras de café en las
bodegas, se reproducen en pasillas y en café pergamino seco que tenga
más del 13% de humedad.
El control de estas poblaciones requiere de un programa de manejo integral
a nivel de las bodegas de almacenamiento, para evitar reclamos
internacionales y para que no se afecte la ya tradicional buena calidad del
café suave colombiano.
 Escama.
Este se manifiesta directamente por la succión continua de la savia,
contribuido al empobrecimiento de la planta. El ataque se presenta por lo
general en el envés de la hoja, cerca de las nervaduras también en las
ramas y renuevos. La propagación es favorecida por varias especies de
hormigas las cuales transportan a las escamas de un sitio a otro. Este
insecto segrega una sustancia azucarada que favorece el desarrollo de un
hongo de color negro (fumagina) que cubre totalmente la hoja, limitando el
área fotosintética. El adulto de estos insectos presenta la forma de
pequeñas conchitas que se adhieren a los tallos de los cafetos por medio
de su aparato bucal están recubiertos por una capa cerosa lo que las
protege de ambientes desfavorables. El daño es provocado por la succión
de los insectos en las zonas más tiernas del cafeto lo que provoca
debilitamiento y atraso del desarrollo.
6.4.2 ENFERMEDADES
 Las llagas del cafeto
Se conocen dos tipos de llagas en el cafeto: la llaga macana, Ceratocystis
fimbriata, y las llagas radicales, Rosellinia bunodes y R. pepo. Son hongos
habitantes del suelo que desde hace más de 30 años se vienen
incrementando en el país por las prácticas de renovación por zoqueo,
podas de ramas bajeras, deschuponadas, descopes o pisoteo en la base

23
de los tallos, cuando no se protegen las heridas y principalmente en época
húmeda.
Causa la muerte de los árboles. En ataques severos puede reducir entre el
20% y el 40% la densidad de plantas. Se recomienda la desinfección de las
herramientas con hipoclorito al 5% o formol al 10% y la protección de las
heridas con fungicidas como benomil y carbendazim, en dosis de 4 gramos
por litro de agua.
El control es básicamente preventivo. Una vez que ataca la enfermedad,
no se conocen productos curativos. Los árboles enfermos se deben
eliminar con todo y raíz y exponer a los rayos del sol mínimo durante 3
meses.

 La Mancha de hierro
Es la enfermedad más generalizada en Colombia, causada por el
hongo Cercospora coffeicola. Afecta el cafeto durante todos sus estados
de desarrollo, desde las hojas cotiledonares hasta los frutos. Se caracteriza
porque son pequeñas manchas circulares de color pardo claro o marrón
rojizo. Permanentemente, causa la caída de las hojas e incrementa la
producción de café pasilla, mediacara y guayaba que afectan la calidad.
Los cafetales a plena exposición y mal fertilizados son los más
susceptibles.
6.2 ORIGEN DEL AGUACATE (Perssea americana)
6.3.1 CLASIFICACIÓN SISTEMÁTICA
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Laurales
Familia: Lauraceae
Genero: Persea
Especie: Persea americana
Nombre científico: Persea americana Mill.

24
6.3.2 REQUERIMIENTOS AGROECOLÓGICOS
Los requerimientos agro ecológicos para el cultivo de aguacate son
similares a los del cultivo de café, por lo que se pueden establecer en
asocio; o en áreas limpias de las fincas cafetaleras.

 Altitud

Optima de 400 a 1,800 msnm, susceptible a heladas.

 Temperaturas

De 17º a 30º C.

 Precipitación Pluvial:

1,200 a 2,000 mm anuales bien distribuidas.

 Ph: de 60%, no tolera encharcamientos de agua, susceptible a vientos


fuertes.

 Humedad relativa: entre 5.5 a 6.5

 Topografía: Se adapta a suelos con un máximo de un 30% de pendiente.

 Suelos: los mejores son los de textura media, suelos francos arcillo
arenosos, profundos (0.80 a 1.50 metros), con buen drenaje interno y
superficial, de 3 a 5% de materia orgánica, No es aconsejable plantar
árboles de este cultivo en suelos salinos, arcillosos o con capas duras que
impidan el buen desarrollo radicular.

6.3.3 Variedad Hass


El árbol es sensible al frío, por lo que es aconsejable su plantación en zonas
libres de heladas. Evitar regiones con vientos calurosos, pues deshidratan
tanto las flores como los brotes jóvenes. Época de floración normal es de
diciembre a marzo, floración loca de agosto a octubre cosecha de
noviembre a abril y de julio a septiembre.

25
6.3.4 MANEJO AGRONÓMICO
 Viveros Existe la opción de realizar viveros propios para lo cual tendrá que
preparar los porta injertos con semillas de árboles criollos con buen
desarrollo, buena producción y resistencia a plagas, enfermedades, sequía
y otros factores adversos. Procediendo a realizar el semillero en tablones
o directamente en bolsas de polietileno de 9 x 12” las cuales se colocan en
hileras de tres a 4 filas. Para lograr un buen desarrollo de los patrones se
debe procurar un buen cuidado, riegos, fertilización y control de plagas y
enfermedades.

 Propagación: La propagación por injerto es el método más apropiado para


reproducir las variedades seleccionadas de cultivo comercial, ya que los
árboles injertados son uniformes en cuanto a la calidad, forma y tamaño de
la fruta. Las semillas deben provenir de frutas sanas, de buen tamaño,
cosechadas directamente del árbol. Su viabilidad dura hasta tres semanas
después de extraída de la fruta. La semilla se lava con agua limpia y se
expone al sol durante una hora, removiéndola cada quince minutos, esto
facilita el desprendimiento de la testa. Es necesario someter la semilla a
tratamiento con fungicida para disminuir la incidencia de enfermedades.

Es recomendable cortar la parte angosta de la semilla, en un tramo de una


cuarta parte del largo total, para ayudar así a la germinación y para hacer
una primera selección, ya que el corte permite eliminar las semillas que no
presenten el color natural blanco amarillento, debido a podredumbre,
lesiones o cualquier otro daño. Inmediatamente después se siembran en
las bolsas colocándolas de modo que la parte cortada quede hacia arriba.
Las semillas empiezan a brotar aproximadamente treinta días después de
sembradas.

 Injerto: El injerto se realiza cuando el tallo de la planta patrón tiene


aproximadamente 1 centímetro de diámetro, el cual se alcanza entre los 4-
6 meses después de la siembra. La altura a que debe injertarse es a 20-30
centímetros de la base. Injertar en un lugar fresco y aireado para lograr una

26
buena unión vascular entre el patrón y el injerto. El método más difundido
para injertar el aguacate es el de púa o enchapado lateral. Las varetas a
injertar deberán presentar de 3 a 4 yemas bien formadas y provenir de
árboles seleccionados y representativos de la variedad escogida.

Una vez que el injerto ha pegado, entre los veintidós y treinta días después
de realizado, se empieza a eliminar la parte superior del patrón. Esto se va
haciendo paulatinamente hasta llegar al injerto. Cuando el injerto tiene
entre 20 y 25 cm de alto se puede trasplantar al campo definitivo, siempre
y cuando el corte haya sido cubierto por el callo del injerto. Los arbolitos
están listos para el trasplante en la plantación entre los cuatro y seis meses
después de que fue injertado.

 Preparación del terreno

Para monocultivo el terreno debe estar totalmente limpio de piedras,


árboles, troncos raíces y malezas. Para asocio con café deben eliminarse
las malezas existentes en la época de siembra. Distanciamiento de
siembra: los distanciamientos de siembra varían de 7X7 Metros hasta
12x12 metros, según una serie de factores tales como el clima, la variedad,
tipo de patrón, topografía y de los recursos técnico-económicos
disponibles. El trazo puede hacerse con distintos marcos de siembra como:
cuadrado, rectangular, tresbolillo y quincunce. En asocio con café el
sistema más apropiado de siembra es en cuadro.

 Ahoyado

Debe hacerse uno o dos meses previos a la siembra, con el objeto de que
pueda meteorizarse (desinfectarse) la tierra extraída, Los hoyos deberán
haber recibido suficiente humedad al momento de la siembra, el tamaño
recomendado del hoyo es de 60x60x60 centímetros, es aconsejable
rellenar el hoyo con una mezcla de tierra superficial (flor de tierra o tierra

27
negra), materia orgánica (estiércol totalmente descompuesto) y arena en
una proporción de 2:1:1, tratando de hacer un macetero.

 Siembra: La mejor época para efectuar la siembra es al inicio del período


lluvioso, cuando las plantaciones cuentan con sistemas de riego puede
plantarse en cualquier época del año. Una vez colocado el pilón, compactar
adecuadamente la mezcla para no dejar cámaras de aire, cuidando de no
enterrar las plantas más allá del nudo vital.

 Podas y Deshijes: La poda en el aguacate es una práctica que debe


tomarse con precaución, haciéndola racionalmente los resultados serán
positivos, deberá tomarse en cuenta, la variedad, objetivo de la poda y
condiciones de clima y suelo. Evitar el desequilibrio entre el follaje y la
fructificación, de esta relación dependen los niveles de rendimiento por
árbol y por hectárea. Podar antes del inicio de las lluvias entre abril-mayo.
Para obtener buenos rendimientos es necesaria una cantidad adecuada de
ramas productoras. Sí estas son podadas se estimulará solamente el
crecimiento vegetativo. Las ramas que contienen ramillas de 1 ó 2 años de
madera nueva son por lo general productoras de frutos.

 Poda de Siembra y de Formación: Consiste en eliminar en los siguientes


meses de la siembra ramas orientadas hacia el suelo o que se entrecruzan
en la parte central del árbol, tratando de dejarle un solo eje, y las ramas
secundarias a determinada altura (0.80 a 1.00 metro en monocultivo y a 1.5
a 2.00 metros cuando se siembra entre cafetales) a efecto de ir formando
la copa del árbol, para esto es indispensable ayudar a la planta con un tutor.
Cuando los árboles ensayan entre el segundo y tercer año de edad no se
recomienda eliminar estos primeros ensayos debido a que inducen al
achaparramiento, situación favorable para un mejor manejo del cultivo.

 Poda de ramas bajas y altas: Las ramas bajas son áreas de fructificación,
al eliminarlas se reduce la capacidad productiva en las zonas en que es
más económico levantar la cosecha; solo se podarán las ramas cuya
inclinación sea tan pronunciada que favorezca la proliferación de

28
enfermedades de frutos y tronco, además el exceso de podas de ramas
bajas favorece el crecimiento en altura, situación desfavorable para el
manejo de árboles adultos.

En cuanto a la poda de ramas altas se recomienda solamente en el caso


de crecimiento exagerado, ya que al cortar las ramas altas, se ocasiona un
desmesurado crecimiento vegetativo en todo el árbol, cuando es una poda
severa se retrasa el tiempo de producción, pues se coloca a la planta en su
etapa juvenil. La altura recomendable para manejar los árboles de
aguacate es de 6 metros.

 Poda de Ventaneo: Esta se realiza cuando la masa del follaje es muy


densa, el objetivo es permitir la entrada de luz, ventilación y regular la
temperatura y la humedad relativa en el interior de los árboles.
Regularmente se practica en árboles que sobrepasan los 8 años, con una
marcada tendencia a realizarla en la copa superior, aunque si es necesario,
puede practicarse en la copa inferior. Consiste en cortar de 1 a 3 ramas
verticales superiores, una en cada punto cardinal.

 Poda de sanidad: Consiste en la eliminación de ramas secas, enfermas ó


ramas rotas ó desgajadas, no hay que olvidar que todo corte debe hacerse
al ras del tronco y/o rama.

 Poda de Rejuvenecimiento: Se realiza en árboles viejos en donde la


producción ha descendido drásticamente, se corta el árbol a una altura de
1 a 1.20 metros (corte inclinado), se deja brotar y posteriormente se va
formando, el tronco deberá protegerse contra las quemadas de sol, el
objetivo es tener un árbol completamente nuevo. Se puede aprovechar
para injertar con materiales más productivos. Control de Malezas
Tomando en cuenta que el aguacate posee un sistema radicular bastante
superficial, es recomendable manejar un porcentaje de cobertura vegetal
con las mismas malezas para evitar problemas de erosión, este porcentaje
varía de acuerdo con la edad de la plantación, lo importante es mantener
limpio el área de goteo de los árboles más un 30% extra y mantener las

29
malezas al ras del suelo entre las calles. El control de las malezas se puede
hacer por tres métodos: Químico, mecánico y manual ó una combinación
de los tres, se debe seleccionar entre lo más económico, eficiente y factible
de realizar.

6.3.5 FERTILIZACIÓN
Las características principales que influyen directamente sobre el cultivo
son: aireación, humedad, temperatura, profundidad y fertilidad y todas ellas
dependen esencialmente de las particularidades generales físicas, químicas
y biológicas de los suelos. Para fertilizar árboles de aguacate, además de
las generalidades mencionadas se debe considerar la apariencia de los
árboles, vigor, color de hojas, tamaño y densidad del follaje, síntomas de
deficiencias nutrimentales y los últimos rendimientos de los árboles.

 Abonos Orgánicos: En áreas específicas de monocultivo se recomienda


aplicar indistintamente estiércol de aves, bovinos, equinos y otros animales;
es importante considerar la desinfección con un insecticida nematicida y
prevenir la proliferación de las enfermedades del tronco con aplicaciones
de caldo bórdeles

 Fertilizantes químicos: En términos generales se pueden tomar como


base para la fertilización del aguacate las siguiente sugerencias: Al
trasplante: 250 g de un fertilizante rico en fósforo como el de la fórmula 10-
30-10 o triple superfosfato, en el fondo del hoyo. Por cada año de edad del
árbol, un kilo de un fertilizante rico en nitrógeno y potasio como el de la
fórmula 18-5-15-6-2, repartido en tres aplicaciones, una a la entrada de las
lluvias y las otras dos cada dos meses. La cantidad máxima de fertilizante
es de 12 kilos para árboles de 13 años en adelante. Esta cantidad se
mantendrá si la producción es constante. Si el análisis del suelo indica un
pH bajo y un porcentaje de aluminio intercambiable. Cuando el árbol entra
en producción, la fertilización nitrogenada debe incrementarse, ya que en
el período comprendido entre el inicio de la floración y la maduración del
fruto, el árbol demanda la mayor cantidad de nitrógeno. Se recomienda un

30
kilogramo de urea adicional, a la dosis de la fórmula completa, 40 días
después de la floración, si hay riego; sino, debe adicionarse en el inicio de
la estación lluviosa. Es recomendable aplicar, por medio de fertilizantes
foliares, micro elementos como: cobre, zinc, manganeso y boro una o dos
veces al año. Los fertilizantes suministrados como fórmulas completas se
deben aplicar en surcos u hoyos paralelos a la línea de plantación a 30 cm
de profundidad y a 20 cm del gotero del árbol. Los fertilizantes nitrogenados
se depositan en hoyos de menor profundidad o en la superficie distribuida
en círculo, en la zona de goteo del árbol.

6.3.5 COSECHA
De 20 a 30 días previos a cosechar y durante la cosecha, no se deberán
aplicar pesticidas sistémicos ó translaminares en los platos o sobre el follaje
de los árboles de aguacate; los productos de contacto se permite aplicarlos
8 días antes de la cosecha. Se deben cosechar los frutos que hayan
alcanzado su madurez fisiológica y que están en un estado conocido como
sazón, (tres cuartos (3/4)) o madurez de cosecha. Para determinar el punto
de corte se recomienda hacer lo siguiente:

Pruebas semanales de desarrollo: Las pruebas consisten en cortar de 10 a


20 frutos, se almacenan durante 7 días a 25°C y después se evalúa su
presentación y sabor. Si las frutas no se arrugan, tiene el típico sabor a nuez
y su consistencia no es lechosa, entonces pueden recolectarse
inmediatamente. Se recomienda realizar de 3 a 5 cortes durante la época de
cosecha.

Cambio de Color consiste en saber establecer el cambio de color de los


frutos de un verde tierno a un verde oscuro u opaco acompañado de la
perdida de brillo, este método bien puede combinarse con el anterior, para
tener un mayor grado de certeza. Rendimientos: Las plantaciones de
aguacate inician su producción al tercer año de siembra y se estabiliza la

31
misma a partir del séptimo a octavo año con rendimientos de 800 frutos en
promedio por árbol, o 20 TM por hectárea

7.3 PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL AGUACATE (Perssea americana)

7.3.1 PLAGAS

 Los trips (Heliothrips haemorrhoidalis): son de particular importancia,


debido a que en el pericarpio de la fruta atacada pueden provocar el
desarrollo de protuberancias que reducen su calidad estética. El daño que
provoca en el caso más extremo es la caída del fruto o heridas que permiten
la entrada de enfermedades. Los daños se hacen más visibles conforme el
fruto se desarrolla, ocasionando pérdida de calidad en su presentación.

 Barrenador Pequeño del Hueso (Conotrachelus perseae y C.


aguacatae). Es una de las plagas más perjudiciales para el fruto. Provoca
la caída de los frutos.

 Barrenador de Ramas (Copturus aguacatae): La larva se alimenta de


madera de las ramas más jóvenes, de ahí parten las galerías en un
desplazamiento paralelo a los tejidos y barrenando hasta el inicio de la
pupación.

 Agallador del Aguacatero (Trioza anceps Tuthill): La ninfa es de color


amarillo pálido. Para alimentarse se fijan en el haz de las hojas tiernas. Esto
trae como consecuencia una debilidad general de la hoja ya que en cada
una de ellas suelen fijarse cientos de ninfas.

 Palomilla Barrenadora del Hueso (Stenoma catenifer): Esta última no


reportada en México, lo que limita en el país el comercio internacional del
aguacate.

7.3.2 ENFERMEDADES
 Tristeza del aguacate: Producida por Phytophthora cinnamomi. Ataca
a la raíz. Produce marchitamiento de la planta, seca las puntas de las
ramas de la parte alta, clorosis de las hojas, produce frutos pequeños y
lleva a la muerte de la planta. Condiciones favorables que permiten que se

32
desarrolle: Suelos mal drenados y excesiva humedad en el suelo
(encharcamiento).

 Anillamiento del péndulo (Xanthomonas, Diplodia). Se manifiesta por


una incisión o anillo que se forma en el pedúnculo del fruto, en el lugar de
unión o poco más arriba. El fruto tiende a tomar forma redonda y una
coloración púrpura en el pericarpio; ocasionando una caída abundante o
bien queda retenido en el árbol tomando un aspecto momificado. En el
interior del fruto se puede observar daño en la testa del hueso, de color
café rojizo, mismo que se extiende sobre la pulpa quedando de color
obscuro o negra.

 Marchitamiento (Verticillium albo-atrum): El primer síntoma que se


observa es un amarillamiento foliar y pronto se manifiesta la marchitez y
muerte de la planta. Al hacer un corte transversal de la raíz, tallos o ramas
se observa la xilema necrosado de color café claro a café oscuro según
sea el grado de ataque; también se presenta necrosis del floema y los
síntomas se manifiestan más en la floración y fructificación, de tal manera
que los frutos quedan adheridos a las ramas y lo mismo pasa con las hojas.

 Cáncer de tronco y ramas (Nectria galligena, Fusarium episohaeria,


Phytophthora sp): El cáncer se presenta en troncos y en menor grado en
ramas. En los troncos, inicialmente se manifiesta un ligero rajado de la
corteza y una mancha parda o negra que aumenta de tamaño, al abrirse
segrega un exudado abundante y cristalino que al oxidarse se presenta
como un polvillo blanquecino, en ocasiones de color café rojizo. En las
ramas la infección se localiza por el polvillo blanco y granuloso. Al abrir la
herida se pueden observar los tejidos afectados de color café rojizo. Las
condiciones para el desarrollo de esta enfermedad son los suelos mal
drenados, huertos sombreados y poca ventilación.

 Antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides). El síntoma inicial son


manchas color café, irregulares en hojas viejas, de ahí pasa a las hojas
tiernas, ramillas y flores llegando a secarlas con apariencia de daño por

33
heladas. En los frutos y hojas es más notable el daño, ahí se manifiesta
como lesiones necróticas hundidas, circulares y aguañosas (principalmente
en frutos); cuando el hongo llega a esporular se observa una coloración
rosada en las manchas. Puede causar defoliaciones. En frutos jóvenes
atacados, detiene su desarrollo, sin embargo, el ataque es más común en
frutos medianos. Ataca los frutos cuando casi están por cosechar,
reventando su cáscara.

 Sarna o roña del fruto (Sphaceloma perseae): Ataca solamente la


cáscara, ocasionando lesiones corchosas (con cuarteaduras y rasposas)
color café de forma irregular. El fruto puede deformarse y quedar pequeño,
las lesiones pueden servir de entrada a otros microorganismos.

Vll. MARCO REFERENCIAL

Plagas y Enfermedades

 Hormiga.
Estos, aunque no constituyen plagas directas de los cultivos, sus daños
son indirectos al asociarse con cóccidos, pseudocóccidos y pulgones de
los que obtienen sustancias azucaradas conocidas por miel de roció, que
ayudan a diseminar estas plagas transportándolas a las zonas más jóvenes
de las plantas y además las jóvenes de las plantas y además las preservan
de sus enemigos naturales al combatirlas.
Las hormigas son también agentes perturbadores en las labores culturales
y de cosecha al producir picaduras irritantes y escozor en la piel de los
trabajadores, con la consecuente disminución de la productividad en el
trabajo.
 La roya.

34
Es un hongo conocido como Hemileia vastratix, que se distingue fácilmente
por la presencia de un polvillo amarillo en el envés de las hojas enfermas.
Es una enfermedad cíclica que afecta principalmente el follaje, produce
defoliación y el daño conocido como "paloteo". Está ligado a los años de
alta producción con epidemias severas. En cultivos susceptibles, la
enfermedad ha causado pérdidas hasta del 23% de la producción
acumulada de cuatro cosechas. La relación de café cereza a
café pergamino seco puede llegar a valores de 8 a 1.
El principal método de manejo es sembrar material resistente a la roya,
como la Variedad Castillo. En los materiales susceptibles como: Borbón,
Típica Maragogipe y Caturra, se requiere del uso de fungicidas protectores
como el Oxicloruro de Cobre, y sistémicos como el Cyproconazol o
Triadimefon.
 La fumagina.

El aspecto de la fumagina es carbonoso y está compuesto de las


estructuras fúngicas epifíticas de Capnodium sp. Otros géneros de hongos
como por ejemplo Cladosporium, Alternaría y Torula también producen
estructuras negras pero la distribución en la planta y las condiciones
predisponentes suelen ser diferentes.
Además, Cladosporium y Alternariaademás de patógenos son parásitos y
se diferencian fácilmente con el microscopio óptico. Capnodium sp son
hongos saprófitos y no se alimentan de la planta viva, sino que solo la
utilizan como soporte. En realidad se alimentan de las secreciones
azucaradas que producen diversos insectos como
los homópteros, áfidos, aleiródidos, cóccidos, fulgoromorfos, etc.

La fumagina se presenta inicialmente como una capa fina de color negro


que es el micelio del hongo que se desarrolla sobre los órganos de la planta
(hojas, tallos, frutos) donde los insectos han dejado sus secreciones
azucaradas. Más tarde esta capa engrosa y se hace una costra. Estas
capas son resistentes a desprenderse solo con agua, pero si lo hacen si se
le añade algún detergente.
35
 Pulgones o Áfidos Son una de las plagas más comunes, tanto en huertos
como en jardines con plantas ornamentales, por su gran capacidad de
adaptación y propagación. Es un consumidor incansable de Nitrógeno, que
consigue succionando la savia de una amplia variedad de plantas
huéspedes, prefiriendo los brotes más tiernos por la mayor concentración
de nitrógeno. Al ser chupador, también facilita la entrada de virus, que
pueden desencadenar una virosis por el estado débil de la planta. El exceso
de azúcares y agua que obtiene de la savia los excreta en forma de melaza,
de la que se alimentan socios como las hormigas. Este buffet self-service
es recompensando por las hormigas con un servicio de seguridad,
protegiendo al pulgón de otros insectos que los depredan, y con un servicio
de transporte en busca de nuevos suculentos brotes.

Si has sufrido alguna vez una plaga de pulgón habrás observado que en
poco tiempo se han extendido por toda la planta. Esto se debe a que siguen
un perfecto protocolo de colonización. Al principio todos los individuos son
hembras sin alas que se reproducen asexualmente, por lo que en una
semana cada una puede tener hasta 150 crías, cuando el recurso empieza
a escasear aparecen las primeras hembras con alas para trasladarse a
otras zonas, y cuando finalmente cambian las condiciones meteorológicas
favorables, aparecen machos y hembras para reproducirse sexualmente y
poner huevos, que aguantarán de forma latente hasta que de nuevo las
condiciones sean las adecuadas.

Los pulgones y otros insectos hemípteros secretan un líquido dulce


denominado mielada cuando se alimentan de savia. Los azúcares de la
mielada son una fuente de alimento con alto contenido energético, que
recolectan muchas especies de formícidos.

En algunos casos, los pulgones secretan la mielada en respuesta a los


golpecitos que les dan con las antenas. Las hormigas, a cambio, mantienen
a raya a sus predadores y trasladan a los pulgones de unas zonas de
alimentación a otras. Cuando migran a una nueva área, muchas colonias

36
se llevan los pulgones para asegurarse un suministro continuo de mielada.
Las hormigas también mantienen cochinillas para recoger su mielada.
Estas cochinillas pueden llegar a convertirse en una seria plaga de las
piñas si hay hormigas dispuestas a protegerlas de sus enemigos naturales.

Mosca de la fruta

La salida de los adultos de los puparios se produce al inicio de la primavera,


cuando las condiciones climáticas comienzan a ser favorables para ello. El
adulto de alimenta del fruto (néctar y jugo) y también de secreciones de
melaza producidas por otros insectos, así como de secreciones
glandulares de plantas.
El huevo eclosiona entre 2 y 4 días después de su puesta. Tras la eclosión,
la larva empieza a alimentarse de la pulpa del fruto, penetrando hacia el
interior del mismo excavando galerías. Siempre en función de la
climatología, el desarrollo larvario se extiende a 8-10 días. Cuando la larva
de tercer estadio está llegando al final de su desarrollo, sale del fruto
practicando un agujero en su superficie y “salta” al suelo, en donde se
entierra unos pocos centímetros, para confeccionar el pupario y realizar la
pupación. Todo el estado de pupa pasa enterrado en el suelo y con una
duración aproximada de entre 6 y 10 días. Finalmente ocurre la emergencia
del adulto, que sale al exterior dede el suelo y tras un corto periodo de
tiempo, necesario para extender bien sus alas, comienza a volar en busca
de alimento.
Heladas

Es uno de los fenómenos agrometeorológicos más peligrosos para la


agricultura Los daños que produce a los cultivos derivan en considerables
pérdidas que afectan significativamente la economía del agricultor esto
ocurre cuando la temperatura del aire desciende a niveles tan bajos que
provocan la muerte de los tejidos vegetales.

37
La denominación de heladas blancas y negras obedece a que, en las
primeras, los cultivos y el suelo presentan un aspecto blanquecino debido
al hielo depositado sobre ellos; y en la segunda, debido a que la necrosis
(muerte de los tejidos) da una apariencia negruzca a los cultivos.

A fin de evitar más daños en las zonas afectadas, se recomienda a los


agricultores que rieguen las plantaciones para eliminar la escarcha, en
particular en las plantillas y los lotes más jóvenes, eliminar el tejido dañado
y tapar las plantías con ramas de gravilea.

Entre las medidas de prevención, hace referencia a la siembra de cultivos


tolerantes a las bajas temperaturas, a la plantación de árboles alrededor
del cultivo, monitorear el pronóstico del tiempo y, de ser posible, utilizar
túneles plásticos e incorporar abonos orgánicos y verdes.

Déficit de riego

Cuando la carencia de agua es muy aguda, el proceso fisiológico de la


planta se altera, y el crecimiento y rendimiento se reducen. Los niveles
relativos de absorción y perdida de agua por las plantas determinan el
balance hídrico interno. Se intenta mantener este balance hídrico en
condiciones favorables para obtener el rendimiento óptimo del cultivo.
Cuando la humedad del suelo desciende a la mitad del nivel disponible, el
crecimiento y rendimiento de los cultivos disminuye mucho antes de que se
alcance el punto de marchitamiento permanente.

Se riega para devolver al suelo la humedad conveniente en la zona de las


raíces de las plantas de acuerdo con la capacidad de este. Es imposible
regar un volumen dado de suelo a menos de la capacidad de campo. Si se
aplica una pequeña cantidad de agua, se mojará solo la capa superficial.
Si se humedece el suelo a menos profundidad de la que tienen las raíces,
se priva a las plantas de un volumen del que pueden extraer nutrientes. Un
riego escaso tendrá como resultado que el déficit hídrico aparezca antes y
sea más grave. Se empeora aún más los rendimientos cuando en periodos

38
de déficit hay riego poco abundante. El déficit se produce cuando la
evapotranspiración reduce la humedad disponible en el suelo a un nivel
insuficiente para permitir a las plantas desarrollarse con normalidad.

Falta de sombra

Las ventajas de utilizar sombra son numerosas, que van desde protección
a la planta de café, regulación de temperatura, aporte de nutrientes y
materia orgánica, hasta la protección de suelos y recursos hídricos,
conservación de la flora y fauna, y provisión de servicios ambientales.

Por lo cual en la finca el Oregano esto se ve afectado ya que las plantas


usadas para la sombra higuerillo (Ricinus communis) y gravileas (Gravilea
robusta) no están colocados de manera estratégica y adecuada para
proveer la sombra necesaria que el cultivo necesita.

La función principal de la sombra se refleja en los efectos directos sobre la


planta de café. La sombra actúa como un filtro a la luz solar, modificando
la intensidad y calidad con que esta llega a las hojas del cafeto, ejerciendo
un efecto directo, regulando y optimizando la fotosíntesis y respiración. Al
optimizar las condiciones lumínicas del cafetal, se logran mejorar los
rendimientos, así mismo, mantiene la longevidad, ya que el exceso de
radiación solar dificulta la producción sostenida.
Además, ejerce un efecto positivo en la regulación del agua, ya que la
sombra propicia mayor infiltración de lluvia en el suelo, reduciendo la
evaporación. Los árboles permiten conservar la humedad del suelo al
proveer una cobertura natural con hojarasca, que también beneficia al
dificultar el desarrollo normal de malezas. Protegen también de la acción
directa de los vientos y reducen daños por baja temperaturas
(heladas). Todas estas funciones cumplen un efecto importante en la
reducción de la erosión, conservación de la humedad y en la fertilidad del
suelo.

39
Quemaduras solares

Debido a la escasez de arboles o plantas que puedan brindar sombra a la


plantación se encuentra el problema de quemaduras en las hojas por la
extensa exposición directa a los rayos solares, lo que provoca que en la
planta el follaje de la parte superior disponga a decolorarse, poco después
esta decoloración pasa a un oscurecimiento ya los tejidos de la planta
mueren. Son sobretodo las hojas más grandes y las más expuestas al sol
las que se ven afectadas. Las hojas de la planta situadas del lado opuesto
al sol y las hojas más jóvenes no se ven afectadas.

Una vez que las quemaduras están presentes, es mejor no tocar las hojas
afectadas. Quitarlas sería arriesgarse a que, a su vez, las hojas situadas
por debajo se quemen al ya no estar protegidas.

Vlll. METODOLOGÍA

Para la elaboración del informe se utilizaron los siguientes materiales y equipos de


laboratorio

Materiales:
 Marcador  Guantes
 Algodón  Espátula

40
 Bolsas plásticas
 Frascos
 Colador
 Alcohol
 Libreta de apuntes
 Encuestas
 Lapiceros
 Nylon de diferentes colores
 Estacas de madera
 Pincel o brochas
 Bolsas plasticas
 Claves dicotómicas
 Tijera de podar
 Tijera
 Cubeta
 Navaja
 Melaza, panela
 Recipientes plásticos
 Recipientes herméticos
 Papel Mayordomo
 Hielera

41
Instrumentos
 GPS
 Estereoscopio
 Microscopio

Equipo:
 Vehículo
 Computadora
 Cámara fotográfica
 Mochila

Métodos: Para llevar a cabo el desarrollo de dicho diagnostico se realizaron


los siguientes procedimientos:

 Para llevar acabo nuestro estudio se escogió el lugar con las características
adecuadas, se localizó al propietario de la finca para que nos diera
aprobación para poder realizar el estudio de investigación.
 Para obtener la información necesaria se visitó la finca “El Oregano” ubicada
en el Caserío “El Oregano”, Aldea la Estancia, Huehuetenango, se
observaron los cultivos de Café (Coffea arábica), Limón persa (Citrus x
latifolia) y Aguacate Hass, (Persea americana)
 Se hizo un caminamiento en los alrededores del área productiva de la finca
para poder observar y evaluar la situación así mismo los principales
problemas que presentan los diferentes cultivos que la conforman.
 Se realizó una entrevista al propietario y al encargado de la finca de dichas
actividades para que nos pudiera decir y exponer cuales son los principales
problemas que afectan el desarrollo productivo, cuales son las actividades
diarias que realizan, los distanciamientos, fertilizaciones y si aplican
insecticidas y plaguicidas.
 Para poder determinar las posibles plagas, se realizaron las trampas para
poder capturar los organismos específicos.

42
Materiales para construir una Trampa Pegajosa

 Nylon de diferentes colores (azul, amarillo y blanco)


 Miel o panela diluida en agua para lograr que el insecto quede atrapado
en la trampa.
 Pincel o un trozo de esponja para adicionar el pegamento en la trampa.
 Estaca de madera para poder sujetar la trampa.

Pasos para construir una Trampa


1. se corta un pedazo de nylon de (50*50 cm) de cada uno de los colores
elegidos.

2. Las trampas de colores se elaboran en forma de bandera, agarradas con


una estaca a cada lado.

3. Se pega el nylon cortado a la estaca con chinches o clavos pequeños.

4. Se agrega una sustancia pegajosa (panela diluida en agua) utilizando una


brocha, para que los insectos se queden pegados.

5. La ubicación de las trampas, se realizó al azar para poder obtener mejores


resultados así monitorear de donde vienen las plagas y evitar que afecten al
cultivo.

6. Las trampas se tienen que limpiar una vez a la semana para evitar que se
llenaran de tierra y basura lo cual provoca que ya no sean atractivas para los
insectos.

7. Después de limpiar la trampa se debe untar de nuevo le panela diluida en


agua para que la trampa siga funcionando.

Materiales para construir una Trampa Mcphil

 Panela
 Botellas plásticas o galones vacíos
 Agua

43
 Pita
 Navaja
 Tijera
 Cubeta

Pasos para construir una Trampa


1. Se hacen cortes en los lados de la botella con la ayuda de una navaja y
tijera.

2. Se observa si las botellas tienen tapa para evitar que los insectos salgan
de las mismas.

3. Se abren pequeñas ventanillas en ambos lados las cuales sirven también


de techo para que no entre agua.

4. En una cubeta con agua se procede hacer la mezcla con la panela, para
que después se puedan llenar las botellas de plástico.

5. Las botellas se amarraron con pinta a diferentes arboles al azar.

Trampas Jackson

Brindadas por el programa “MOSCAMED”

Colecta de especímenes

Materiales
 Marcador
 Algodón
 Guantes
 Espátula
 Bolsa plástica
 Frascos
 Colador
 Alcohol

44
Procedimiento:

 Las trampas se retiraron cuidadosamente del árbol.


 Se voltean las botellas de plástico llenas y con la ayuda de un colador se
evita que las muestras caigan a la cubeta, y se procede a guardar lo obtenido.
 Se utilizan frascos para poder guardar las muestras con algodón y alcohol al
fondo.
 Las muestras tienen que ser llevadas al laboratorio, en este caso al que se
encuentra en el Centro Universitario “CUNOROC”
 Para poder ser identificar cada uno de los insectos se solicitó la ayuda del
Ingeniero José Zúñiga con lo cual se pudo determinar que en su mayoría no
eran insectos perjudiciales para los cultivos.

Identificación en Laboratorio:

 Solicitamos previamente los materiales y equipos al responsable del


laboratorio del Centro Universitario.
 Dentro del laboratorio hicimos uso de la bata, de acuerdo a las normas.
 Utilizamos el material de laboratorio de acuerdo al procedimiento de
identificación.
 De acuerdo a los insectos que fueron llevados para identificación, se
consultaba con el Ingeniero José Zúñiga para saber si eran benéficos o
malignos.
 Se identificó, que la mayor parte no eran malignos.
 Se limpió las áreas de trabajo y materiales utilizados en este proceso.
 Entregamos el equipo y materiales al encargado.

Presentación de análisis

45
Figura 1: observacion de los insecto Figura 2: observacion de hormiga en
esteroscopio.

Figura 3 Figura 4
Figura 3 y 4: Observacion de presencia de roya en hojas del cultivo de café

Figura 5: Observacion de fumagina el hojas de limon

lX. RESULTADOS Y DISCUSIONES

46
 Determinacion de plagas insectiles en la finca El Oregano

Pulgón negro (Aphis fabae)


Orden: Homoptera
Familia: Aphididae
Nombre científico: Aphis fabae
Nombre común: pulgón negro
Afecta a: cultivos herbáceos, varias plantas ornamentales, cítricos y café.
Diagnósticos
Estado Tamaño Características

Adulto 2-3 mm Cuerpo de color verde oscuro a negro mate


y en ocasiones con cenizilla grisácea.
Patas y antenas claras con zonas oscuras

Síntomas / Daños
En la finca el Oregano especificamente en el cultivo de café (Coffea arabica)
se observa el debilitamiento de la planta por succión de savia, lo cual provoca
una reducción del crecimiento y rendimiento del cultivo, segregacion de
melaza el cual provoca que se instale el hongo fumagina (fumagos spp) el
cual cubre las hojas, reduciendo la capacidad fotosintética en donde y
respiratoria de la planta, en el cultivo de café el hongo fumagina quema las
hojas.

Mosca de la fruta (Ceratitis capitata)


Orden: Diptera
Familia: Tephritidae
Nombre científico: Ceratitis capitata
Nombre común: mosca de la fruta
Afecta a: cítricos, frutales de hueso y en menor medida de pepita.

Diagnósticos

47
Estado Tamaño Características

Larva 6-9 mm Es un "gusano" de color crema, sin patas, con la cabeza muy
pequeña y el extremo anterior del cuerpo más estrecho que
el posterior.

Adulto 5-6 mm Cuerpo de color amarillento, con las alas trasnparentes y


manchadas de marrón, negro y amarillo, tórax blanquecino,
con un mosaico característico de manchas negras, abdomen
con dos bandas transversales más claras, ojos grandes y
rojos.

Síntomas / Daños
En la finca el Oregano en los cultivo de café (Coffea arabica) y aguacate
(Perssea americana), se observa pudrición de fruto provocada por la entrada
de hongos a través de las picaduras realizadas por las hembras al momento
de ovopositar, caída de frutos por descomposición de la pulpa, destrío
inmediato del fruto por presencia de larvas.
Resultado
Durante la recoleccion y toma de muestra de especimenes en la finca El
Oregano, observamos la presencia de Mosca del Mediterráneo (Ceratitis
capitata) La tecnica del Insecto Esteril la cual es realizada por el programa
Moscamed,
Al liberar una mayor cantidad de mosca macho estéril producidos en relación a la
cantidad de plaga de esta especie existe en las áreas de campo bajo control se produce
como resultado una reducción de la probabilidad de encuentros entre machos y hembras
silvestres. La Técnica del Insecto Estéril de esta plaga consiste que la mosca macho
estéril producidos en la Planta se aparean con hembras silvestres y se produce como
resultado de este cruce huevecillos infértiles, reduciendo de esta manera la población
de la plaga en su siguiente generación y por lo tanto se evita el daño producido por las
larvas o gusanos en las frutas de consumo humano.

Polilla Bandeada (Plodia interpunctella)

48
Orden: Lepidoptera
Familia: Pyralidae
Nombre científico: Plodia interpunctella
Nombre común: polilla bandeada
Diagnósticos
Estado Tamaño Características

Larva Hasta 12 mm Oruga blanquecina, ligeramente rosada o


verdosa, con la cabeza marrón.

Adulto 15-20 mm Alas anteriores con el primer tercio de color


blanco amarillento y el resto marrón cobre.

 Determinacion de enfermedades incidentes

Roya del café ((Hemileia vastratrix): La enfermedad afecta a las plantas de


café mediante la caída prematura de las hojas infectadas, lo cual puede
reducir el rendimiento en un 50%.

Los síntomas corresponden a lesiones cloróticas, inicialmente con


decoloración de áreas de la hoja, especialmente hacia los márgenes, donde
tiende a acumularse más agua, y posteriormente con gran presencia del
polvillo amarillo o naranja ubicado por el envés de la hoja afectada.

Los cultivos atacados disminuyen drásticamente su producción porque se


afecta la economía energética de la hoja, la cual es responsable de tres
procesos vitales (fotosíntesis, respiración y transpiración); al ser atacada
reduce su funcionamiento y puede incluso desprenderse del árbol. A mayor
número de hojas enfermas, mayor es el impacto de la producción.

Qué factores que facilitan la propagación de la roya del cafeto

El agua es esencial para la dispersión y germinación de las esporas del


hongo, (Hemileia vastatrix) la existencia de una epidemia de roya del café

49
requiere de lluvia ya que las salpicaduras son el agente principal, no
solamente para la dispersión, sino también para la liberación de esporas.

Este hongo necesita condiciones especiales para parasitar la hoja del café,
aumento de la precipitación, cambios en la temperatura del aire, disminución
del brillo solar y alta humedad relativa, generando estrés en las plantaciones
de café y ambientes propicios para desencadenar epidemias de roya.

Fumagina en citricos (Sooty moudls): complejo fungico, la provoca el


hongo (Capnodium citri) viven en las superficies de las plantas, se pudieron
observar en hojas y tallos, aparecen como manchas de color negro se
alimenta a partir de secreciones azucaradas del follaje de las plantas
producidas por insectos parasitos de los citricos, como moscas blancas,
cochinillas y pulgones, no parasitan a la planta pero infiere con la fotosintesis
pudiendo hasta retrasar la coloracion del fruto.

 Determinacion de factores abioticos que afectan el desarrollo de los


cultivos.

Heladas: Es uno de los fenómenos agrometeorológicos más peligrosos para


la agricultura los daños que produce a los cultivos derivan en considerables
pérdidas que afectan significativamente la economía del productor, esto
ocurre cuando la temperatura del aire desciende a niveles tan bajos que
provocan la muerte de los tejidos vegetales.

La denominación de heladas negras se refiere a la necrosis (muerte de los


tejidos) da una apariencia negruzca a los cultivos, a fin de evitar más daños
en las zonas afectadas, se recomienda al productor y/o trabajadores que
rieguen las plantaciones, en particular en las plantillas y los lotes más
jóvenes, eliminar el tejido dañado y tapar las plantación con ramas de
gravilea.

Déficit de riego: cuando la carencia de agua es muy frecuente, el proceso


fisiológico de la planta se altera, y el crecimiento y rendimiento se reducen.

50
Se intenta mantener este balance hídrico en condiciones favorables para
obtener el rendimiento óptimo del cultivo. Cuando la humedad del suelo
desciende a la mitad del nivel disponible, el crecimiento y rendimiento de los
cultivos disminuye mucho antes de que se alcance el punto de marchitez
permanente.

Si se aplica una pequeña cantidad de agua, se mojará solo la capa


superficial. Si se humedece el suelo a menos profundidad de la que tienen
las raíces, se priva a las plantas de un volumen del que pueden extraer
nutrientes.

Falta de sombra: Las ventajas de utilizar sombra son numerosas, que van
desde protección a la planta de café, regulación de temperatura, aporte de
nutrientes y materia orgánica, hasta la protección de suelos y recursos
hídricos, conservación de la flora y fauna, y provisión de servicios
ambientales.

Por lo cual en la finca el Oregano esto se ve afectado ya que las plantas


usadas para la sombra higuerillo (Ricinus communis) y gravileas (Gravilea
robusta) no están colocados de manera estratégica y adecuada para proveer
la sombra necesaria que el cultivo necesita.

La sombra actúa como un filtro a la luz solar, modificando la intensidad y


calidad con que esta llega a las hojas del cafeto, ejerciendo un efecto directo,
regulando y optimizando la fotosíntesis y respiración

Los árboles permiten conservar la humedad del suelo al proveer una


cobertura natural con hojarasca, que también beneficia al dificultar el
desarrollo normal de malezas. Protegen también de la acción directa de los
vientos y reducen daños por baja temperaturas (heladas).

Quemaduras solares: Debido a la escasez de árboles o plantas que puedan


brindar sombra a la plantación se encuentra el problema de quemaduras en
las hojas por la extensa exposición directa a los rayos solares, lo que provoca

51
que en la planta el follaje de la parte superior disponga a decolorarse, poco
después esta decoloración pasa a un oscurecimiento ya los tejidos de la
planta mueren. Son sobre todo las hojas más grandes y las más expuestas
al sol las que se ven afectadas. Las hojas de la planta situadas del lado
opuesto al sol y las hojas más jóvenes no se ven afectadas.

Una vez que las quemaduras están presentes, es mejor no tocar las hojas
afectadas. Quitarlas sería arriesgarse a que, a su vez, las hojas situadas por
debajo se quemen al ya no estar protegidas.
Trabajo De Campo

Universidad de San Carlos de Guatemala


Centro Universitario de Nor-Occidente CUNOROC
Técnico en Producción Frutícola
Seminario en Producción Frutícola
BOLETA DE CAMPO

No. De
Boleta:_01_________________________________________________________
____

Propietario o encargado:_________HECTOR OVALLE


___________________________

Area:_10
HECTAREAS___________________________________________________

Lugar: CASERIO EL OREGANO ALDEA LA ESTANCIA


HUEHUETENANGO_________________________________________

Especies o cultivos que Plagas Enfermedades Observaciones


existen existentes existentes
en el área

Cafe
Limon Persa Hormiga Fumagina Están
Pulgones presentes pero

52
Aguacate Escama no con tanta
severidad.

Realizan aplicaciones de Engeo Amistar sirve para control de malezas e


pesticidas/insecticidas insectos.

Realizan fertilizaciones Yara Hidran Granulado para las plantas mayores

Orgánicas/Químicas Yara Nitro Complet para aguacate y plantilla de café

Materia Organica como estiércol de vaca

Realizan podas No se han realizado porque la plantación aun es joven.

Cuales:

Prácticas culturales Limpias

Indicar cuales:

La producción con que El café es para el beneficio del propietario y


fines exportación.

Comercial/Autoconsumo: El limón para venta en el mercado local de la


cabecera.

53
CRONOGRAMA

FEBRERO MARZO ABRIL Encargados

ACTIVIDAD 6 13 8 13 14 19 26 27 2 3 HORARIO

No
.

1 Visita de observacion 9:00 am a 12:00 pm TODOS


LOS
2 Colocacion de trampas 8:00 a 11:00 am INTEGRAN
3 Visitas para diagnosticar cambios 8:00 a 11:00 am TES DEL
GRUPO

4 Monitoreo de trampas 8:00 a 11:00 am

5 Analisis y clasificacion de insectos 8:00 a 11:00 am

6 Toma, recoleccion y transporte de 8:00 a 11:00 am


muestras

7 Analisis de muestras en laboratorio 2:30 a 4:45 pm

8 Resultados de muestras. 2:30 a 4:45 pm

9 Elaboración de informe 8:00 a 11:00 am

54
X. CONCLUSIONES

1. El agua es uno de los aspectos más importantes que requieren los cultivos, pero
debido a la escasez en la finca El Oregano, su costo elevado de aplicación y
almacenamiento imposibilita la aplicación de la cantidad necesaria, teniendo como
resultado el mal desarrollo y baja productividad de las plantaciones.

2. Las plagas son un factor importante que no se debe descuidar en las distintas
etapas de crecimiento de la plantación, ya que provocan serios problemas y en
algunas ocasiones son vectores de enfermedades que aumentan la incidencia y
severidad de los problemas antes mencionados.

3. En la finca “El Orégano” se determinó la simbiosis que existe entre las hormigas
y los pulgones debido a la climatología que es un factor beneficiario en el cual las
hormigas se desarrollan con facilidad, es una plaga que tiene impacto económico
en la producción, es un vector para la aparición de enfermedades, es por ello que
su control es de vital.

4. Los factores abióticos son significantes a los cultivos, entre ellos se encuentra las
altas temperaturas que provocan quemaduras en los brotes tiernos. Es un
problema difícil de contrarrestar ya que un método para controlarlo es el riego y
debido al alto costo de aplicación no es posible realizarlo por lo tanto se obtienen
perdida de brotes y la marchitez de algunas plantas.

55
Xl. RECOMENDACIONES

1. El desarrollo de la fumagina se puede controlar con tratamientos fungicidas o


también es eficaz pulverizar las partes afectadas con agua y detergente, pero
estos tratamientos no son eficaces si no se eliminan los insectos que la producen.
2. La aplicación de fertilizantes debe realizarse en base a un análisis del suelo y al
requerimiento nutricional de cada cultivo, en cada una de sus diferentes etapas
fenológicas, (germinación, desarrollo de hojas, desarrollo de partes vegetativas
cosechables, floración del fruto, maduración de fruto y semillas y senescencias)

3. Brindar asistencia al personal encargado de las actividades de La Finca “El


Oregano” la proporcione los conocimientos y herramientas necesarias para la
realización de las diferentes trampas y que con ello puedan determinar si existe la
presencia de plagas.

4. Planificación y realización de podas en el cultivo de café ya que es una práctica


que estimula el crecimiento de tejido productivo de la planta y elimina parte del
inóculo del hongo (Hemileia vastatrix) así como el tejido dañado y/o muerto por
efecto de la roya.

56
Xll. BIBLIOGRAFIA

 Identificando el estado actual de mí finca. Obtenido el 26 de marzo de 2019. En


https://agrolearning.com/recursos/herramientas/herramientas_productores/guias
_aplicacion_finca/estadoActualFinca.pdf

 Juan Márquez Luna, Técnicas de colecta y preservación de insectos. Obtenido el


26 de marzo de 2019 en http://sea-
entomologia.org/Publicaciones/PDF/BOLN_37/385_408_Tecnicas.pdf

 Sánchez Colín S., M. Oviedo P., López-López L., Barrientos-Priego A.F., 2001.
Historia del aguacate en México, obtenido el 27 de marzo de 2019 en
http://www.avocadosource.com/Journals/CICTAMEX/CICTAMEX_1998-200
1/CICTAMEX

 Pablo Vásquez, Informe final de Diagnóstico, Investigación y Servicios, de la Finca


San Sebastián, San Miguel Dueñas, Sacatepéquez obtenido en:
file:///C:/Users/Claudeth%20MR/Documents/SEMINARIO/01_2201.pdf

 USDA National Nutrients Database for Standard Reference, Obtenido el 27 de


Marzo de 2019 en http://www.nal.usda.gov/fnic/foodcomp/search

57
Xlll. ANEXOS
Anexo1

MAPA

Ubicación de la finca El Oregano del Caserío El Oregano, Aldea La Estancia,


Huehuetenango.

58
Anexo 2

ENCUESTA

Universidad de San Carlos de Guatemala


Centro Universitario de Nor Occidente
Técnico en Producción Frutícola
Seminario en Producción Frutícola

Los estudiantes del quinto ciclo de la carrera Técnico en Producción Frutícola, del Centro
Universitario de Nor Occidente (CUNOROC) en el pensum de estudios tenemos
asignado el curso de Seminario de Producción Frutícola cuyo tema a investigar es:
Determinación del estado actual de los problemas que afectan el inicio del desarrollo de
la finca el oregano del caserío el oregano, Aldea La Estancia Huehuetenango. Por lo cual
solicitamos responder a las siguientes preguntas.
Gracias por su colaboración.

1. En qué año tuvo inicio la finca


_________________________
2. Cuál es el área total y productiva de la finca en cuerdas y que cultivos produce
a) Área total __________ b) Área productiva ___________
c) Cultivos ____________
3. Ha recibido ayuda técnica agrícola
a) Si___ b) No___

59
4. ¿Cuántas personas laboran en su finca?
_________________________
5. Cómo considera la calidad del suelo para los diferentes cultivos
a) Bueno___ b) Regular___ c) Malo___
6. Ha realizado un análisis de suelo
a) Si___ b) No___
7. Tiene acceso a fuentes hídricas en la finca
a) Si ___ b) No___
8. Procedencia de las fuentes hídricas
_________________________
9. Cuál es la frecuencia con la que riega los diferentes cultivos
_________________________
10. Que método de riego utiliza
____________________________
11. El método de riego es el mismo para los 3 cultivos
a) Si___ b) No___
12. Utiliza fertilizantes químicos
a) Si___ b) No___
13. Principales malezas que afecta los diferentes cultivos
_________________________
14. Formas de controlar las malezas actualmente
a) Manual___ b) Quimica___ c) Manual y Quimica ___
15. Principales plagas que afecta los diferentes cultivos
_________________________
16. Formas de controlar las plagas actualmente
b) Manual___ b) Quimica___ c) Manual y Quimica ___
17. Principales enfermedades que afecta los diferentes cultivos
_________________________

60
Anexo 3

Imagen 1 Imagen 2
Imagen 1 y 2: Observaciones en la Finca El Oregano, La Estancia

Imagen 3 Imagen 4
Imagen 3 y 4: Elaboracion de trampas atrayentes

61
Imagen 5 Imagen 6
Imagen 5 y 6: Elaboracion de trampas adhesivas

Imagen 7 Imagen 8
Imagen 7 y 8: Colocacion de trampas Jackson

62
63

You might also like