You are on page 1of 2

Literatura

Navegando en Internet para buscar información interesante, me encontré con este


documento, importante para entender y trabajar con los conceptos de extratextualidad,
intratextualidad e intertextualidad. Se los dejo.

Consideraciones pedagógicas para analizar una obra


literaria
Daniel Aldo Yupanqui Aznarán
Se propone, a continuación, un modelo de análisis literario para ayudar al docente a lograr unos objetivos
de aprendizaje más ricos y trascendentes en beneficio del alumno, en la medida que lo invita a pensar,
sentir y gozar de la literatura a partir del tratamiento de la información recibida.
Lo recomendable sería respetar la siguiente secuencia de trabajo para optimizar el cumplimiento de los
requisitos de aprendizaje: análisis extratextual, intratextual e intertextual.

El análisis extratextual
El análisis extratextual supone un trabajo de investigación por parte del alumno, pequeña empresa que lo
debe llevar a responder estas preguntas básicas:
- Sobre el autor: ¿Quién fue, a qué edad escribió el texto y qué le ocurrió en ese entonces? La indagación
debe propiciar una útil asociación de datos y hechos para entender las circunstancias que empujaron o
desencadenaron la creación de la obra
- Sobre el espacio: ¿Dónde fue escrita la obra? ¿Qué rasgos geográficos y culturales tiene ese país ,
región, ciudad, o localidad? Es importante recopilar esta información, incluso recurriendo a experiencias
vividas en dichos lugares si se diera el caso.
- Sobre el tiempo y la coyuntura: ¿En qué época fue creada? ¿En qué siglo? ¿Qué acontecimiento
histórico le sirve de marco? ¿Qué corriente(s) filosófica(s),artística(s) y literaria(s) predominaban?
Esta coordenada de análisis permite a los estudiantes apreciar la relación entre historia, cosmovisión y
literatura. Aun siendo vecinas (Siglos XVIII y XIX), las corrientes neoclásica, romántica y realista o
compartieron similares contextos históricos y culturales.

Análisis intratextual
El análisis intratextual es el análisis del propio texto como objeto de estudio. Es recién aquí donde se
debe comenzar con el típico trabajo de:
- Clasificación: género, subgénero, especie literaria
- Ubicación y determinación del tiempo narrativo: ¿En qué lugar esta ambientada la obra?
- El lugar y la fecha en las cuales el escritor compuso la obra no tienen que guardar exacta identidad con
el espacio y el tiempo narrativo de la misma.
- Identificación del narrador y de los personajes: Hay que aclarar que el narrador en primera persona no
es necesariamente el autor (y a veces hasta es un ser no-humano). Así también, el “personaje principal”
de una obra puede ser una persona ausente físicamente, sin voz, o un difunto de quien se hable de él
todo el tiempo, de modo tal que resulta el nexo que vincula a los demás personajes.
- Descripción del lenguaje: Se analizará el papel que cumplen los diferentes recursos estilísticos
empleados en la comunicación del mensaje literario. Estudiar la métrica y la rima de un poema tendrá
sentido si los alumnos encuentran relación entre estos fenómenos y la semántica de las palabras claves.
- Análisis de la distribución de la estructura formal: Ya sea en partes, capítulos y episodios si en una
novela; en actos y escenas si es una obra teatral, en estrofas si es un poema, etc. La finalidad debería
ser comprender que la arquitectura de un texto literario condiciona, en parte, el grado de acercamiento
del lector y su valoración objetiva (¿Cuán compleja es esta obra leída?).
- Análisis del contenido: Ya que el argumento, el tema y la intención del autor son aspectos que pueden
ser hallados en internet, convendría solicitarles su utilización como herramientas de trabajo para verificar
si determinados valores y antivalores están presentes o no en el texto.

Analisis intertextual
Es el análisis comparado de textos. Aquí algunas tareas sugeridas que pueden enriquecer el análisis:
- Comparar el texto estudiado con otros textos del mismo autor (Por ejemplo, comparar la vida
estudiantil en “Los jefes”, “Los cachorros” y “La ciudad y los perros”)
- Comparar el texto analizado con textos de similares características pero de otros autores ( Por ejemplo,
comparar “La ciudad y los perros” de Vargas Llosa con “El árbol de la ciencia” de Pío Baroja, “La peste”
de Camus y “Ensayo sobre la ceguera” de Saramago, etc.)

De seguro, esta propuesta pedagógica para analizar un texto literario servirá de inspiración para otras
mucho mejores siempre y cuando la lectura integral y consciente de un texto lleve a pensar, sentir y
gozar a los alumnos.

Leer más en Suite101: El análisis de un texto literario: Consideraciones pedagógicas para analizar una
obra literaria
http://educacionsecundaria.suite101.net/article.cfm/el_anlisis_de_un_texto_literario#ixzz0nUUqng7w

You might also like