You are on page 1of 387

Cardiología

Dr. Ángel Mendoza


Evolución de preguntas por año
Distribución temática
Cardiopatía coronaria isquémica
Aterotrombosis: La causa principal de muerte en todo el mundo*

*En ocho regiones definidas del mundo, incluyendo áreas desarrolladas y en


desarrollo.

SIDA
Muerte violenta
Cáncer
Enfermedad pulmonar
Enfermedad infecciosa
Aterotrombosis (enf. vascular)

0 2 4 6 8 10 12 14 16
Deaths due to diseases of the heart (United States: 1900–2007).

Roger V L et al. Circulation 2011;123:e18-e209


Incidence of cardiovascular disease* by age and sex (FHS, 1980–2003).
*Coronary heart disease, heart failure, stroke, or intermittent claudication.

Roger V L et al. Circulation 2011;123:e18-e209


Percentage breakdown of deaths due to cardiovascular disease (United States:
2007).

Roger V L et al. Circulation 2011;123:e18-e209


Cardiovascular disease (CVD) deaths versus cancer deaths by age (United States:
2007).

Roger V L et al. Circulation 2011;123:e18-e209


Cardiopatía Isquémica
Cardiología

Aporte O2 Demanda O2
Cardiología

Aporte O2 Demanda O2
Etiología

< APORTE DE O2
Alteraciones circulación coronaria Embolismos coronarios
Espasmo coronario Malformaciones congénitas
Alteraciones microcirculación Hipoxia severa

Anemia severa
Carboxihemoglobina
Hipoxia severa
ATEROESCLEROSIS

> DEMANDA
Miocardiopatía hipertrófica Cardiopatía hipertensiva
Estenosis aortica severa Hipertiroidismo
Taquiarritmias Sepsis
Factores de riesgo

MODIFICABLES Otros factores riesgo:


- ↑ homocisteína.
DM - ↑ lipoproteína A.
- Fibrinógeno*
OBESIDADAD
- Proteína C reactiva*
DLP

HAS
TABAQUISMO
SEDENTARISMO

NO MODIFICABLES
CARGA GENETICA
GENERO EDAD
¿Qué es el RCV? CONCEPTOS

Riesgo cardiovascular:

El RCV se define como la probabilidad de desarrollar una Enfermedad Cardiovascular (ECV),


en un tiempo definido, que usualmente se establece en 10 años.

Entendemos como ECV:


• Enfermedad coronaria
• Accidente cerebrovascular
• Arteriopatía periférica
Factores y marcadores de riesgo cardiovascular

Clasificación
Factores de Riesgo Mayores o primarios: Mayor relevancia
Tabaco
Colesterol (dislipemia)
Hipertensión
Otros FR principales:
Obesidad
DM, sobre todo la tipo 2
Sedentarismo (falta de ejercicio físico)
Factores de Riesgo emergentes: PCR
PCR
Microalbuminuria
Post-menopausia
Hiperfibrinogenemia
Estimated 10-year coronary heart disease risk in adults 55 years of age according
to levels of various risk factors (Framingham Heart Study).

Roger V L et al. Circulation 2011;123:e18-e209


Ateroesclerosis
Anatomia de la placa

Shoulder region
Nucleo Lipidico
Media
Lumen Lumen

Nucleo Lipidico
Capsula fibrosa

Placa “Vulnerable” Placa “Estable”


• Delgada, capsula fibrosa friable que separa el • Capsula fibrosa gruesa que protege
nucleolipidico trombogenico de la el nucleo lipidico trombogenico de la
sangre sangre
• Lumen puede estar bien preservado • Lumen mas estrecho
Cardiopatía isquémica

CARDIOPATIA ISQUEMICA
ANGINA
Artropatía coronaria
crónica ESTABLE

ANGINA INESTABLE "La aparición o modificación reciente de dolor precordial de tipo anginoso que puede
presentarse tanto en esfuerzo como en reposo y pueden acompañarse de cambios
electrocardiográficos consistentes en infradesnivel del segmento ST, inversión de la onda
T y/o marcadores de necrosis miocárdica".

IAM SIN
SINDROMES CORONARIOS ELEVACION S-T
AGUDOS

IAM CON ELEVACION S-T


Cardiología
Angina estable

Primera manifestación de cardiopatía


isquémica en el 50 % de los pacientes,
Angina de esfuerzo donde no ha habido
debido a presencia de placas de
cambios en los últimos 2 meses.
ateroma estables, localizadas en los
- Se caracteriza por un dolor opresivo que dura
vasos coronarios que causan
menos de 15 minutos y cede con el reposo.
disminución del flujo sanguíneo a ese
nivel
Clasificación de Amgina Estable

I
• La angina sólo ocurre ante esfuerzos extenuantes. No limitación vida normal.

II
"Limitación ligera de la actividad física". La angina aparece
al andar rápido o subir escaleras o cuestas. Pueda andar
más de 1 o 2 manzanas o subir un piso de escaleras.

III
"Limitación marcada de la actividad física". La angina
aparece al andar 1 o 2 manzanas o al subir un piso de
escaleras.

IV
"Incapacidad para realizar ninguna actividad sin angina".
Este síntoma puede aparecer en reposo.
Cuadro Clínico
A la exploración
Normal EKG
Pulso arterial reducido en extremidades 50% NORMAL
Soplo carotideo DATOS DE INFARTO ANTIGUO
3er 4to ruido cardiaco ALTERACIONES DE LA CONDUCCION ECO CON
Signos de anemia INTRAVENTRICULAR DOBUTAMINA
Fondo de ojo muescas a-v CAMBIOS DINAMICOS DEL SEGMENTO S-
QS,EGO,PERFIL TIROIDEO,BH,RX TX
T Y ONDA T

RELATIVAS
Estenosis del tronco común de la CONTRAINDICACION ABSOLUTAS.
coronaria izquierda. PRUEBA DE ESFUERZO • Infarto agudo de miocárdio complicado o no
• Enfermedad valvular estenótica Descubrir limitación para realizar esfuerzos e complicado
moderada. identificar signos típicos de isquemia miocárdica antes de 5-7 días.
• Anomalías electrolíticas. y su relación con dolor torácico depresión plana • Angina inestable no estabilizada con medicación.
• Hipertensión arterial grave (TAS > 200 S-T > 0.1mV por debajo de la línea basal y • Arritmias cardíacas incontroladas que causan
mmHg o diastólica > duración mas de 0.08 seg. síntomas o
110 mmHg). *TA deterioro hemodinámico.
• Taquiarritmias o bradiarritmias. • Estenosis aórtica severa sintomática.
• Miocardiopatía hipertrófica u otras • Insuficiencia cardíaca sintomática no controlada.
formas de obstrucción al • Embolia pulmonar aguda o infarto pulmonar. •.
tracto de salida del VI. •
• Bloqueo auriculoventricular de alto
grado.
Indicaciones de la coronariografía en la angina de pecho
TX

REVASCULARIZACION
CORONARIA
A)Revascularización percutánea
FARMACOLOGICO B)Cirugía de derivación coronaria
Antiagregación
AAS 75-300mg
Clopidogrel 75mg
Nitratos nitroglicerina sublingual
Betabloqueadores
Antagonistas del calcio
Amlodipino
Verapamilo
Tratamiento farmacológico

Los fármacos se dividen en dos categorías:

Antianginosos (antiisquémicos)

Vasculoprotectores.
Protectores vasculares

Aspirina: reducen la morbimortalidad con dosis de 80 a 150mg/día.

Estatinas.

Clopidogrel: pacientes con intervención coronaria previa.

IECAS: pacientes mayores de 55años , Diabéticos, IRC, infarto previo, disminución


de la función ventricular.
Antianginosos (antiisquémicos)

Bloqueadores de los receptores β adrenérgicos: ( propanolol, metropolol,


atenolol).

Disminuyen el consumo miocárdico de oxigeno a través de su efecto en la presión arterial,


contractilidad y frecuencia cardiaca. Se deben utilizar con cuidado en pacientes con
depresión, diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, espasmo vasocoronario,
disfunción eréctil.
Antianginosos (antiisquémicos)

Bloqueadores de los canales de calcio: (verapamilo, diltiazem).

Aumentan el flujo coronario y disminuyen consumo de oxigeno.

Estos fármacos se deberán de utilizar con cuidado en pacientes con fracción de eyección del
ventrículo izquierdo menor del 30%, o con disfunción sinusal o nodal.
Antianginosos (antiisquémicos)

Nitratos: nitroglicerina

Son vasodilatadores venosos , al disminuir la precarga, también disminuyen el trabajo


cardiaco, en su forma sublingual actúan tan rápido como en 5 a 10min.
Sindrome Coronario Agudo

Discomfort isquemico Historia


Examen Fisico
Sintomas inestables

No elevacion Elevacion
EKG
segmento ST segmento ST

Reperfusion
Angina IMA IMA Aguda
Inestable No Q Q
Diagnóstico ECG de SCASEST

Depresión del ST ≥ 0,5 mm en 2 derivaciones contiguas

Guidelines for the diagnosis and treatment of non-ST-segment elevation acute coronary syndromes.
Eur Heart Journal 2007
DIAGNÓSTICO ECG DE SCACEST
ELEVACIÓN DEL ST EN DOS O MÁS DERIVACIONES CONTIGUAS:

 ≥O.2 mV en V1, V2, V3

 ≥ O.1 mV en otras derivaciones

ACC/ESC for the Redefinition of Myocardial Infarction, J Am Coll Cardiol 2000;36:959-69.


Angina inestable 75% son varones

ANGINA DE REPOSO
Angina que empieza en reposo Generalmente
es de duración prolongada (>20 min).
TROMBOSIS POR
PLACA DE ATEROMA
ANGINA DE RECIENTE COMIENZO
Angina de reciente comienzo (<2 meses) de al
menos clase III de la CCS.

ANGINA ACELERADA
Incremento del número
intensidad, duración o
umbral de aparición en un paciente con angina
de esfuerzo estable previa.
Angina inestable 75% son varones

Angina postinfarto: es la que aparece después del


infarto agudo de miocardio y durante el primer
mes de evolución.

TROMBOSIS POR
PLACA DE ATEROMA
Angina variante (Prinzmetal): angina de reposo
que cursa con elevación del ST durante las crisis y
que responden a la nitroglicerina. El espasmo
coronario tiene un papel fundamental en su
patogenia.

Angina post-revascularización (angioplastia o


cirugía).
Cardiología

Dolor retroesternal o EKG


Depresión del seg S-T elevación
epigastrio se irradia a cuello, hombro transitoria
izq o brazo Inversión de la onda T

Indicadores biológicos
Gran zona de isquemia del Creatincinasa
CK-MB
miocardio= diaforesis, piel pálida y
fría, taquicardia sinusal 3ro 4to ruido Troponina I
cardiaco, puede haber hipotensión y > T: Mortalidad
estertores en bases pulmonares
Angina variante de prinzmetal

Dolor isquémico en reposo y por las


noches pero no en al ejercicio, se considera
angina inestable.
En los primeros 6 meses después de su 1ra
visita al medico presentan episodios
frecuentes de angina y crisis cardiacas

Tx farmacológico nitratos y bloqueadores de canales de calcio


Se asocia a personas jóvenes y presenta Revascularización en pacientes con lesiones obstructivas
elevación transitoria del segmento S-T
Angiografía muestra espasmo coronario
transitorio como signo Dx
IAM
Patología: Muerte
celular miocárdica

Clínica: Síntomas
isquémicos

Alteraciones funcionales:
Reducción o pérdida de
perfusión tisular.
Anormalidades en la Bioquímica: BM de
contractilidad parietal
del corazón muerte celular en
estudios de sangre

ECG: Evidencia de isquemia miocárdica (cambios del


segmento ST)
Evidencia de tejido con pérdida de actividad eléctrica
(ondas Q)
AGUDA 1ras hrs- 7 días
Recuperación o curación 7-28 días
Cicatrización 29 +
IAM Etología

90 % : Arteriosclerosis coronaria complicada (Trombosis sobre placa fisurada)


10 % : IAM sin arteriosclerosis

Coronaritis Espasmo
Embolias Síndrome X
T. Hemorrágicos Estenosis Ao
A. Congénitas MHO
Traumatismos Anemia, hipoxemia, shock
Disección Ao ¿Irradiación mediastínica?
Dolor intenso se presenta en AM

Dolor precordial
opresivo
• Opresión o 25% con IM en cara ant
molestia
retroesternal H-SNS Presenta
taquicardia
Disnea de Diaforesis
hipertensión
inicio súbito Extremidades
• Síncope Presentación frias, arritmias
nauseas
hipotension
clínica del
infarto agudo
del
Debilidad
intensa o
miocardio. Molestia
referida como
síncope ardor
retroesternal

• Molestia
epigástrica
Dolor Precordial / Angina

Presentación
Síndrome Coronario Agudo

Diagnóstico

ECG
Sin elevación del ST IMSTE
IMSEST
Marcadores
Bioquímicos
Infarto del Miocardio
Dx Final Angina Inestable IAMNQ IAMQ
Cardiología

Angina Inestable Infarto del Miocardio

Espectro de Severidad del Síndrome Coronario Agudo


Necrosis de Miocitos < 1.0 g >1.0 g > 10 g >25 g

Marcadores: Trop y CKMB negativas Trop +/CKMB elevada

ECG ST o T o transitoria de ST ST o ST o inversión de T,


o normal Pueden evolucionar ondas Q

Riesgo de Muerte: 5-8% 12-15%

Patología: Disrupción de la placa, trombo intracoronario microémbolos

Oclusión coronaria parcial Oclusión coronaria completa


Función del VI:

Disfunción no valorable Disfunción sistólica, dilatación del VI

NT pro PNB elevado


Otras causas de elevación del segmento ST

Pericarditis Aguda
Repolarización Precoz
BRI con/sin IAM (criterios de Sgarbossa)
HVI
Estimulación por MP (patrón BRI)
Aneurisma VI
Sindrome de Brugada
Hiperpotasemia
Hipotermina
Patologías del SNC
Angina de Prinzmetal
Post CVE
Fisiopatología del IMSTE

Generalmente causado por un El TROMBO resulta de la


trombo completamente oclusivo estabilización de un agregado
en una arteria coronaria plaquetario en el sitio de
ruptura de la placa por una
malla de fibrina.

Plaqueta
GR
Fibrina
GPIIb/IIIa

GR = Glóbulos Rojos
DX
• T positivas e
isoeléctricas: isquemia
subendocárdica.
• - T negativas: isquemia
subepicárdica
La onda T. Imagen de
isquemia miocárdica

• ST descendido: lesión

EKG subendocárdica.
• - ST elevado: lesión subepicárdica.

El segmento ST. Imagen


de lesión miocárdica.

• Hay infartos con ondas Q (que


generalmente son
• transmurales) e infartos sin onda Q
El(que generalmente
complejo son
QRS. La aparición
•desubendocárdicos
ondas Q es índiceode
no transmurales)
necrosis
miocárdica. Hay.
Arterias Coronarias del Corazón
Cardiología
BM Peptido natriuretico cerebral (NT-proBNP)

1) Nivel máximo de troponina T o I por encima de los


valores de referencia, cuando menos en una ocasión
durante las primeras 24 horas después del
evento clínico

2) Nivel máximo de CK-MB por arriba de los valores


• de referencia en dos muestras sucesivas, o nivel
• máximo > 2.0 veces el valor de referencia en una
• muestra durante las primeras horas del evento clínico.
• Los niveles de CK-MB deben producir una
• curva de ascenso y descenso, ya que la elevación
• persistente no es característica de IAM

3) Si no se dispone de los biomarcadores anteriores,


la elevación de CK total o de su fracción B más de
dos veces el valor de referencia pueden ser útiles,
pero estos últimos se consideran menos satisfactorios
que la CK-MB
ECO

3. Anormalidades de la contracción
segmentaria (isquemia
1. Descartar diagnóstico de IAM miocárdica o infarto previo) (valorar
(Contractilidad segmentaria normal) extensión
de daño miocárdico y miocardio en
Confirmar o descartar otras causas de riesgo)
dolor torácico
(Pericarditis, derrame pericárdico,
disección
aórtica, TEP)

5. Detección y evaluación de
4. Evaluación de la función cardíaca complicaciones mecánicas
(fracción de
(ruptura cardíaca, de septum
expulsión, disfunción diastólica y/o interventricular,
sistólica del
de músculo papilar o cuerda tendinosa,
ventrículo izquierdo) insuficiencia
mitral aguda)
Mortalidad del SICA
Manejo del paciente

• Antiagregación
(AAS+- Clopidogrel)
• Anticoagulación
• Anti IIb-IIIa (alto riesgo)
• Antianginosos

Manejo invasivo Manejo


Alta y Tratamiento
conservador
farmacológico

Revascularización Si isquemia detección isquemia


recidivante ecocardiograma
dependiendo de Coronariografía
• Insuf. cardíaca Prueba de esfuerzo
los hallazgos o medicina nuclear
Terapia fibrinolitica

Elevación persistente del segmento ST


Dolor torácico sugestivo de isquemia
—> 0.01 mV en dos o más derivaciones bipolares
> 20
—> 0.02 mV en dos derivaciones precordiales
minutos
subyacentes
La clasificación
de Killip hace
referencia al
Clasificación de Killip. grado de
I . No insuficiencia cardíaca compromiso
Selección del paciente para terapia hemodinámico
II . Insuficiencia cardíaca leve
(crepitantes, 3R, congestión pulmonar) fibrinolítica del paciente al
ingreso. Esta
III . Edema agudo de pulmón clasificación
se correlaciona
IV . Shock cardiogénico
con el
pronóstico.
Killip y Kimbal I y II
— < 6 horas de inicio de los síntomas
• Bloqueo de rama izquierda del haz de His
— Sin contraindicación absoluta
(BRIHH)
Agentes trombolíticos

a) Trombolíticos inespecíficos: c) Nuevos trombolíticos:

1) Estreptokinasa 1) Hirudina recombinante

2) Urokinasa 2)Inhibidores de la trombina

3) Inhibidores del factor Xa y del


b) Trombolíticos tromboespecíficos: complejo factor VII-factor tisular

1) Activador tisular de plasminógeno 4) Anticuerpos al receptor de


recombinante o alteplasa (rtPA) fragmentos plaquetarios de
glicoproteína IIa/IIIa
2) Anistreplasa (APSAC) complejo
acilado estreptokinasa-plasminógeno. 6) Bloqueadores del receptor de
tromboxano A2 y serotonina
3) Prourokinasa o UK de cadena
única (ProUK) 7)Trombomodulina recombinante y
proteína C activada.
Cardiología

Los activadores “no fibrinespecíficos” como la estreptoquinasa (SK), la uroquinasa


(UK), y la anistreplasa (APSAC), convierten tanto al plasminógeno circulante como
al unido al coágulo en plasmina, dando lugar no sólo a la lisis de la fibrina en el
coágulo, sino también a una importante fibrinogenolisis sistémica, fibrinogenemia
y elevación de los productos circulantes de la degradación de la fibrina (PDF).
Cardiología

En virtud de su relativa selectividad por el complejo binario plasminógeno-fibrina,


el t-PA da lugar, fundamentalmente, a la lisis de fibrina en la superficie del
coágulo sin afectar teóricamente al fibrinógeno circulante
Cardiología

Hemorragia activa (excluida la menstruación).


• Cualquier hemorragia intracraneal previa.
• Ictus isquémica en los últimos tres meses. •Contraindicaciones absolutas
• Lesión cerebrovascular estructural conocida o neoplasia
intracraneal.
• Sospecha de disección aórtica.

Hipertensión severa no controlada (>180/110 mmHg).


• Ictus isquémico previo de más de tres meses.
• RCP traumática o prolongada.
• Cirugía mayor en las tres semanas previas.
• Hemorragia interna reciente (2-4 semanas).
• Punciones vasculares no compresibles. • Contraindicaciones relativas
• Úlcera péptica activa.
• Empleo de anticoagulantes (cuanto mayor el INR mayor el
riesgo de hemorragia).
• Embarazo.
• Exposición previa o reacción alérgica a SK (se puede usar TNK
o rtPA).
Cardiología

Efectos
secundarios
hemorragias y
algunos
hipotension
Junto con el TNK o el rtPA es
obligado el uso de heparina Tenecteplase (TNK):
(no fraccionada o de bajo peso es igual de efectivo
molecular) para prevenir el que el rtPA pero de
riesgo de reoclusión de la arteria fácil administración
ya que se pauta en
responsable del infarto. Por un único bolo,
el contrario con la SK no se tratándose rtPA: reduce
aconseja el uso de heparina del fibrinolítico más ligeramente la
empleado en mortalidad en
nuestro medio. comparación con Estreptoquinasa
(SK): es barata y
efectiva, pero es
antigénica,
y por lo tanto puede
dar lugar a
reacciones. alérgicas
Antiagregación y anticoagulación.

Anti IIb-IIIa.
Su uso sólo parece justificado en
el contexto del IAM en
aquellos pacientes en los que se
va a realizar intervencionismo.

La AAS reduce la tasa de


reinfarto y mejora la
supervivencia
en los pacientes con IAM (24
muertes menos por cada 1000
pacientes tratados).

El clopidogrel es un antiagregante
de la familia de las tienopiridinas,
cuyo mecanismo de acción se basa
en la inhibición
de la agregación plaquetaria
mediada por ADP. En el contexto
del IAM se utiliza en los pacientes
BETABLOQUEADORES, IECAS con alergia o intolerancia
NITROGLICERINA a la AAS y cuando se utilizan
stents.
IAM: Trombolisis

Método sencillo que reduce significativamente la mortalidad.


Tras la oclusión arterial, la necrosis se extiende de endocardio a epicardio y se
completa entre 4 a 12 horas. Los trombolíticos activando el plasminógeno, lisan
total o parcialmente el trombo en un 75 % de las ocasiones, consiguiendo
interrumpir o limitar la necrosis. Debe evitarse la reoclusión (antiagregación,
anticoagulación).
IAM y trombolisis relación tiempo-beneficio

LATE:
Ligera pero significativa mejoría de la mortalidad entre las 6 - 12 horas.
IAM: Tratamiento.

Antiagregantes, anticoagulantes
 Ofertas
Terapia invasiva vs Conservadora

VANQUISH
ISAAR-COOL

RITA -3

TIMI IIIB
TACTICS
TIMI 18

FRISC II

CONSERVADORA INVASIVA
n= 920 n= 7018
Cannon C. 2003, Circulation; 107
IAM y ACTP Primaria

De primera intención
Indicación: trombolisis contraindicada
Procedimiento: balón hinchable (romper)
Efectividad 90 % y pocas complicaciones
Evitar reoclusión: Stent y fármacos
Inconveniente: infraestructura
IAM: Tº Intervencionista
Uso clínico de antitromboticos
Fármacos más usados en el tratamiento medico intensivo de sujetos con angina
inestable e infarto del miocardio sin elevación de ST
Complicaciones

ROTURA CARDIACA ARRITMIAS


TROMBOEMBOLIA BLOQUEOS DE RAMA O A-V

IC
IM
IAM: Arritmias mas frecuentes
IAM: Complicaciones mecánicas
Prevención

DM : Hemoglobina glucosilada < 6.5 %


Glicemia en ayuno < 100mg/dl
TA < 130/80 mmHg
Población aparentemente sana TA < 140/90mmHg
Dislipidemia
Colesterol <180
LDL <100
HDL > 50
Triglicéridos < 150
IMC > 19Kg/m2 SC - < 25Kg/m2 SC
Cintura H. <90cm M < 80cm
Suspensión total de consumo de tabaco
Cardiología

“La única manera de preservar su salud es comer lo que


usted no quiere, beber lo que no le gusta, y hacer lo que
usted no haría”

Mark Twain
Cardiología

Usted bebe, come y fuma mucho…voy a pedir una autopsia para averiguar por qué se
mantiene vivo
Insuficiencia Cardiaca
(Nuevos conceptos)
Definicion

Es la situación en la que el corazón no expulsa la sangre suficiente para los


requerimientos metabólicos de los tejidos.
O sólo es capaz de hacerlo aumentando anormalmente su presión de llenado.
IC es un Síndrome en el que aparecen numerosos síntomas y signos de
hipertensión venosa pulmonar y/o sistémica o de bajo gasto cardiaco derivados
tanto del fracaso del corazón como bomba (uno o ambos ventrículos) como de los
mecanismos compensadores que se ponen en marcha para hacer frente a ese
fracaso.

Insuficiencia Cardíaca
Definición de IC
Prevalence of HF by Age and Gender

United States: 1988-94

10
Males
8
Females
6
Percent of
Population
4

0
20-24 25-34 35-44 45-54 55-64 65-74 75+

Source: NHANES III (1988-94), CDC/NCHS and the American Heart Association
The poor prognosis of heart failure
London Heart Failure Study
Kaplan-Meier survival estimates with 95% pointwise confidence bands

1.00

0.75
Survival

0.50

Median survival:
0.25 3 years from
diagnosis

0.00
0 2 4 6 8
Analysis time (years)

552 incident cases followed up to March 2002; 338 deaths Cowie et al, Heart, 2000
The prognosis of heart failure is as bad as for many cancers

Skin
Breast

Uterus
Bladder
Prostate
Non-Hodgkins Lymphoma

Colon
Heart failure
Ovary

Kidney

Leukaemia
Stomach
Oesophagus

Lung
Pancreas

0 20 40 60 80 100

One year survival rate %


British Heart Foundation, 2002
Heart failure admissions are long

Injuries and poisoning

Complications of pregnancy and childbirth

All GU system

All digestive system

All respiratory system

All nervous system

All cancer

Diabetes

Stroke

Heart failure

Acute MI

Angina

Coronary Heart Disease

All circulatory

All diagnoses

0 5 10 15 20 25 30

Average duration of hospital admission (days)

British Heart Foundation, 2002


Many patients remain symptomatic even
at time of discharge from hospital

100%
90%
80%
70%
I
60%
50%
II NYHA
III Class
40%
30%
IV
20%
10%
0%
Admission Discharge

Prospective Outcomes Study in Heart Failure (POSH): 300 patients admitted with
decompensated HF to European centres, 2002/3
Determinantes de la Función Ventricular

Contractilidad
Precarga Pos carga
Volumen
Sistólico
• Synergistic LV Contraction
• Wall Integrity
• Valvular Competence
Frec Cardiaca

Gasto Cardiaco
La Analogia del burro

La disfuncion ventricular limita la capacidad del paciente para realizar su actividad


diaria.
Cardiología
Tipos de Insuficiencia Cardíaca

 IC de Bajo GC (valvulopatías, cardiopatía


isquémica, miocardiopatías)
Según el Gasto Cardíaco  IC de Alto GC (anemia, embarazo, Paget,
hipertiroidismo, fístulas A-V). Menor
resistencia sistemica
 IC anterógrada
Según la Clínica asociada
 IC retrógrada
 IC derecha
Según la Localización del fallo
 IC izquierda

 IC sistólica : defecto de la contracción


Según el Tipo de Fallo
 IC diastólica: defecto de relajación

 IC aguda (IAM complicado)


Según la Evolución
 IC crónica (lo más frecuente)
Tipos de Insuficiencia Cardiaca

a) Insuficiencia Cardiaca Sistólica

b) Insuficiencia Cardiaca Diastólica


Fisiopatologia de la IC
Disfuncion V. I.

30%
(FE > 50 %)
(FE < 50%)

70%

Fraccion de Eyeccion Preservada


Fraccion de Eyeccion No Preservada

1 Lilly, L. Pathophysiology of Heart Disease. Second Edition p


200
Insuficiencia Cardiaca con Fracc de Eyecc Preservada

Tres mecamismos gobiernan la capacidad intrinseca del llenado ventricular:


la relajacion ventricular tras la systole
la compliance ventricular
la restriccion pericardica

Cualquier enfermedad que afecte uno de estos mecanismos puede causar IC


Diastolica.

Por tanto, la disfunción diastólica puede ser el resultado de una relajación


insuficiente, restriccion miocardica o constriccion pericardica
IC con Fraccion de Eyeccion Preservada

Definiciones
ESC, 1998
Signos o síntomas IC
FE > 0,50
Ecocardiograma Relajación enlentecida
Llenado rápido alargado
 distensibilidad
 rigidez
Prevalencia y Evolucion de la IC
Pronostico a largo plazo en IC con Frac Eyecc Preservada
Etiología de la IC Crónica

Hipertensión Arterial
Diabetes Miellitus
Dislipidemia
Enfermedad coronaria o vascular periferica
Miopatias
Fiebre reumática
Enfermedad Valvular Cardiaca
Enfermedad Cardiaca Congenita
Irradiación mediastinal
Trastornos del sueño
Etiologia de la IC Cronica

Enfermedad Pericardica
Drogas y toxinas
Alcohol
Tabaco
Cocaína
Antracíclicos, Efedra, Trastuzumab
Desordenes endocrinos
Obesidad
Enfermedades del colageno
Enfermedades de transmisión sexual
Infecciones virales, bacterianas o parasitarias
Mecanismos Compensatorios

Ley de Frank-Starling
Activación Neurohormonal
Remodelación Ventricular
Ley de Frank-Starling

a. At rest, no HF
b. HF due to LV systolic dysfunction
c. Advanced HF
Activacion Neurohormonal

Many different hormone systems are involved in maintaining normal


cardiovascular homeostasis, including:
Sympathetic nervous system (SNS)
Renin-angiotensin-aldosterone system (RAAS)
Vasopressin (antidiuretic hormone, ADH)
Alteraciones Neuro-hormonales

Aumento de la Catecolaminas en el plasma.


Activación del Sistema RAA.
Aumento de Vasopresina.
Aumento del Factor Natriurético Auricular.
Compensatory Mechanisms: Sympathetic Nervous System

Decreased MAP

Sistema Nervioso Simpatico

 Contractilidad Taquicardia Vasoconstriccion

GC = (VS x FC) x RVP


Sympathetic Activation in Heart Failure

 CNS sympathetic outflow

 Cardiac sympathetic  Sympathetic


activity activity to kidneys
+ peripheral vasculature

1- 2- 1- Activation


1- 1-
receptors receptors receptors of RAS

Myocardial toxicity Vasoconstriction


Increased arrhythmias Sodium retention

Disease progression
Packer. Progr Cardiovasc Dis. 1998;39(suppl I):39-52.
Prognosis and norepinephrine level
Sistema Renina Angiotensina (RAAS)

Renin-Angiotensin-Aldosterone
( renal perfusion)

Salt-water retention Sympathetic


Vasoconstriction
Thirst augmentation

GC = (VS x FC) x RVP


Compensatory Mechanisms: Neurohormonal Activation – Vasopressin

Decreased systemic blood pressure

Central baroreceptors
-

Increased systemic blood pressure Stimulation of hypothalamus, which produces


vasopressin for release by pituitary gland

Vasoconstriction Release of vasopressin by pituitary gland


Compensación Neurohormonal Resumen
Decreased Cardiac Output

Sympathetic Renin-angiotensin Antidiuretic hormone


nervous system system (vasopressin)

Contractility Heart Vasoconstriction Circulating volume


rate
Anteriolar Venous

Maintain
blood
pressure Venous return
to heart
( preload)
Cardiac
+ output - Peripheral edema
and pulmonary
+ congestion
Stroke
volume
Fisiopatologia de la IC: Remodelacion Ventricular Izquierda

La remodelacion ventricular izquierda (VI) es definida como un cambio en la


geometria del VI, masa y volumen que ocurre sobre un periodo de tiempo
Evolución fisiopatológica

Hipertrofia
Remodelado y progresión Dilatación
Disfunción
Hipertrofia miocitos
Fibrosis
Apoptosis / necrosis
Activación neuroendocrina
Citokinas
Circulo Vicioso de la IC
Flujo
Disfuncion miocardica Debito cardiaco disminuido Sanguineo
Renal
Disminuido

Carga de Incremento
trabajo de la fuerza Actividad
Miocardica de contracción y Simpatica Liberacion
incrementada incrementada
de la frecuencia De Renina

Retorno Vasoconstriccion
Retencion Renal
Venoso de
Incrementado Angiotensina II
sodio y agua

Aldosterona
Edema
Evolución fisiopatológica

Proceso causal

Remodelado y
progresión

Síndrome clínico

Muerte
Insuficiencia Cardíaca Diagnóstico

Por la clínica del paciente según los criterios de Framingham.

Dos criterios mayores o un criterio mayor y dos menores.


Insuficiencia Cardíaca Criterios mayores

DPN
Ingurgitación yugular
Estertores
Cardiomegalia
EAP
Galope por tercer ruido
Reflujo hepato-yugular
Perdida de > 4,5 Kg con el Tto
Insuficiencia Cardíaca Criterios menores

Edema de mmii
Tos nocturna
Disnea de esfuerzo
Hepatomegalia
Derrame pleural
Capacidad vital 1/3 de la prevista
Taquicardia de > 120 lpm
Insuficiencia Cardíaca Diagnóstico

HISTORIA CLÍNICA
EXPLORACIÓN FÍSICA
HEMATOLOGÍA Y BIOQUÍMICA
ECG
Rx Tórax: Puede aparecer cardiomegalia y diversos grados de Hipertensión venosa
pulmonar como son la redistribución vascular, líneas B de kerley, prominencia de
hilios, derrame pleural, y en el caso de edema agudo de pulmón aparece el típico
infiltrado alveolar difuso bilateral en alas de mariposa.
GASOMETRÍA ARTERIAL.
Cardiología
Objetivos del tratamiento
Tratamiento IC con FE preservada

Farmacos que mejoran Farmacos que mejoran la


sintomas: mortalidad:
Diureticos Antagonistas de Aldosterona
Digitalicos IECA
B bloqueadores
Tratamiento de la Insuficiencia Cardíaca Sistólica

Tratamiento para prevenir el deterioro de la Función Miocárdica


IECAs/ARA II Ha demostrado  la supervivencia y mejorar la clase funcional en estos pacientes
Especialmente útiles en diabéticos
BBK Ha demostrado  la supervivencia, mejorar la clase funcional y la FEVI en estos pacientes
Se debe iniciar el tratamiento a dosis bajas, ya que al inicio pueden empeorar la clínica por ser inonotrópos
negativos.
Espironolactona Ha demostrado  la supervivencia y mejorar la clase funcional en estos pacientes.
No debe emplearse si Cr>2.5 mg/dl o K>5mEq/l
Tratamiento para Reducir la Postcarga
IECAs
Hidralacina+nitratos Son una buena alternativa

Tratamiento para Reducir la Precarga


Diuréticos No han demostrado  la supervivencia, excepto la espironolactona
Otros Tratamientos
Digoxina No ha demostrado  la supervivencia en pacientes en RS, pero si el nº de hospitalizaciones
Dopamina/Dobutamina En situaciones agudas

Anticoagulación No indicado en los pacientes con IC en RS (si embolismo previos o FA es posible su indicación)
DAI y Resincronización Han demostrado mejorar la supervivencia, la clase funcional, la tolerancia al ejercicio y la calidad de vida
Cardíaca
Diuretics, ACE Inhibitors

Reduce the number of sacks on the wagon


ß-Blockers

Limit the donkey’s speed, thus saving energy


Digitalis Compounds

Como una zanahoria delante del burro


Cardiac Resynchronization Therapy

Increase the donkey’s (heart) efficiency


Cardiología

Tratamiento de la Insuficiencia Cardíaca Diastólica

BBK

Calcio Para mantener la contribución auricular al llenado ventricular


antagonistas
Manejo: Beta Bloqueadores

Niveles de receptores Beta en IC

Corazon Normal B1 80 : B2 20
IC Severe B1 60 : B2 40

Receptores B1 se contraregulan selectivamente secundariamente a altos niveles de


catecolaminas
B2 agonistas conservan la actividad full inotropica mediada por una poblacion B2 que no esta
significativamante disminuida.
Activacion Simpatica

Receptores Receptores Receptores


B1 B2 A1

Metoprolol

Propranolol

Carvedilol
Cardiotoxicidad
Beneficio de los Beta Bloq

Mejora sintomas y status clinico


Incrementa fraccion de eyeccion
Leves efectos sobre tolerancia al ejercicio
Reduce la frequencia de hospitalizaciones para IC
Disminuye mortalidad
Minimizando el Riesgo de Empeorar la Falla Cardiaca

Iniciar el tratamiento cuando los pacientes esten “secos”

Pesar diariamente a los pacientes

Ajustar diureticos para mantener el peso pretratamiento


Uso Clinico

Iniciar con las dosis mas bajas con incremento gradual (doblar dosis cada 2-4
semanas)

El retiro abrupto puede llevar a un dramatico deterioro

Educar bien al paciente.


Inotropicos positivos

Puede incrementar mortalidad

Seguro en bajas dosis

Usar solo en ICC refractaria

NO para uso como terapia cronica


Eficacia de la terapia farmacologica

TRATAMIENTO SINTOMAS MORTALIDAD


Digoxina + o
Diureticos ++ ?
Nitratos + o
Hidralazina ++ o
IECA ++ ++
ARA II ++ ++
B Bloqueador + ++
Antag. aldosterona + ++
B C Calcio o o
Chronic HF-End Stage >ADHF Collaborative Management

Nonpharmacologic therapies (cont’d)


Intraaortic balloon pump (IABP) therapy
• Used for cardiogenic shock
• Allows heart to rest
Ventricular assist devices (VADs)
• Takes over pumping for the ventricles
• Used as a bridge to transplant
Destination therapy-permanent, implantable VAD
Cardiomyoplasty- wrap latissimus dorsi around heart
Ventricular reduction -ventricular wall resected
Transplant/Artificial Heart
Intraaortic Balloon Pump (IABP)

Provides temporary circulatory assistance


↓ Afterload
Augments aortic diastolic pressure
Outcomes
Improved coronary blood flow
Improved perfusion of vital organs
Cardiología

IABP Machine
Enhanced External Counterpulsation-EECP

The Cardiology Group, P.A.

Pumps during diastole-


increasing O2 supply to
coronary arteries. Like IABP
but not invasive.
Ventricular Assist Devices (VADs)

Ventricular Assist Devices


(VADs)
• Indications for VAD therapy
• Extension of cardiopulmonary bypass
• Failure to wean
• Postcardiotomy cardiogenic shock
• Bridge to recovery or cardiac
transplantation

Copyright © 2007, 2004, 2000, Mosby, Inc., an affiliate of Elsevier Inc. Al l Rights Reserved.

Patients with New York Heart Association Classification IV


who have failed medical therapy
Cardiología

Patient Teaching-Cleveland Clinic


for Heart Failure LVAD devices

Schematic Diagram of Left VAD


Cardiología

Left ventricular assist device


HeartMate II

The HeartMate II -one of several new LVAD devices- designed to last longer with
simplicity of only one moving part; also much lighter and quieter than its
predecessors; major differences is rotary action which creates a constant flow of
blood, not “pumping action”.
Cardiología

Cardiomyoplasty technique: left latissimus dorsi muscle (LDM) transposed into


chest through a window created by resecting the anterior segment of 2nd rib (5
cm). LDM is then wrapped around both ventricles. Sensing and pacing
electrodes are connected to an implantable cardiomyostimulator
Cardiología

Left Ventricular reduction Surgery-Bautista procedure…indicated in some


cases…
Cardiología

Click here for UTube

Artificial Heart animination!


Terapia de resincronización
Cardiología
Shock
Cardiología
Cardiología
Shock

Perfusión tisular inadecuada, incapaz de mantener una adecuada función y


estructura celular

Shock no es sinónimo de TA normal NO excluye la


hipotensión arterial presencia de hipoperfusión
Shock Diagnóstico
•Taquicardia
•Taquipnea
•Hipoperfusión
•Vasoconstricción
•Piloerección
•Palidez
Signos Clínicos •Alt. Relleno Capilar
•Alt. Conciencia
•Hipotensión Arterial
(Tardía, > 30% volemia)
•Ritmo Diurético:
•Tardío
Ideal para monitorear la
respuesta al Tto
•Adultos: 0,5 - 1 ml/k/h
•Niños: 1 ml/k/h
Shock

Evolución  Tiempo

Noxa
Inicial Preshock Shock FOM
Muerte
Shock

A-B-C

Cardiogénico Distributivo Hipovolémico Obstructivo


Sepsis Politrauma
IAM TEP

Tratamiento definitivo
Angioplastia Trombolíticos
ATB y/o cirugía Fluídos y/o cirugía
Patogenias de los diferentes tipos de Shock
Shock hemorragico
Causas
Patogénesis y fisiopatología
Shock cardiogénico
Causas
Shock obstructivo
Causas
Shock distribuitivo
Causas
Signos y síntomas de shock séptico
Patogenia de shock anafiláctico
Signos y síntomas de shock anafiláctico
Cardiología

El manejo del shock requiere temprano y agresiva intervención terapeutica en


ordenar la corrección de la hipoperfusión tisular, evitando o minimizando la
magnitud de la respuesta inflamatoria gatillado por el insulto inicial y
revirtiendo la disoxia celular que lleva a la falla de órgano y muerte.
Cardiología

Shock TA FC Yugulares Pulmòn Piel

Fría
Hipovolèmico No ingurgitaciòn No rales

No
Distributivo ingurgitaciòn No rales Caliente

SI Fría
Si rales
Cardiogènico ingurgitaciòn

Obstructivo Si
ingurgitaciòn No rales Fría
Choques
RECONOCIMIENTO DEL ESTADO DE SHOCK
Conclusiones

Ante los signos de hipoperfusión pensar en shock


El shock de causa desconocida mas grave, es el que no diagnosticamos a tiempo.
El retraso en su diagnóstico se asocia a mayor morbilidad y mortalidad
Extremar las medidas diagnósticas y terapeúticas revirtiendo la situación de
shock en forma inmediata.
Respetar el orden del ABCDE de la resucitación
El sostèn respiratorio y hemodinàmico son medidas transitorias y en el tiempo si
no se trata la causa no salvan al paciente.
Si la causa no es clara la ayuda de una imagen ecografia, ecocardiograma TT o TE
al pie de la cama del paciente puede aclarar la etiología y hacer diagnóstico de
patologías asociadas.
Monitorizacion
Monitorizacion
Tratamiento general
Metodos diagnosticos y arritmias
Arritmias

Cualquier cambio en el lugar de iniciación,


secuencia de activación o del ritmo cardiaco,
que se aparte de lo normal
Ondas del ECG
Mecanismos generales de las arritmias

Trastornos del automatismo (fase 4, aquella que tienen la pendiente mas vertical,
nodo sinusal)

Trastornos en la conducción del impulso

Combinación
Mecanismos generales de las arritmias

Trastornos del automatismo

Trastornos en la conducción del impulso

Combinación
Arritmias cardíacas
Alteraciones del automatismo

Automatismo exagerado:
Estimulación simpática; hipokalemia, hipoxia, isquemia, cicatriz post infarto (pendiente mayor
a la del N sinusal)
• Ej: taquicardias sinusales, taquicardias auriculares

Automatismo deprimido:
Estimulación vagal.
• Ej: enfermedad del nódulo sinusal,
Mecanismos generales de las arritmias

Trastornos del automatismo

Trastornos en la conducción del impulso

Combinación
Trastornos de la conducción

Bloqueos cardiacos
Aurículo ventriculares
Intrauriculares
Intraventriculares

Arritmias por reentrada


El sistema de conducción cardíaco
Trastornos de la conducción

Bloqueos cardiacos
Aurículo ventriculares
Intrauriculares
Intraventriculares

Arritmias por reentrada


Trastornos de la conducción

Bloqueo AV de 1º grado
Bloqueo AV I Grado
Trastornos de la conducción

Bloqueos de 2º grado Bloqueo de 2º grado


Mobitz I Mobitz II
Bloqueo AV II Grado

MOBITZ I

MOBITZ II
Trastornos de la conducción

Bloqueo AV de 3º grado
Bloqueo AV III Grado
Trastornos de la conducción

Bloqueos intraventriculares
BRD

Duración QRS:
BRD completo: = o >0.12 seg
BRD incompleto: 0.10 - 0.12 seg
Eje QRS: -+90º a +110º (D/N)
Segmento ST: deprimidos en V1-V2
Ondas T: invertidas en V1-V2
Complejos QRS:
Derivaciones V1 y V2
Patrón trifásico rSR’ (‘’M’’ ’):
Onda r inicial pequeña
Onda S profunda, empastada
Onda R’ final (terminal) alta
Cardiología

Eje + 90º a + 110º

qRS en DI, aVL,


V5 y V6

rSR’ (‘’M’’) en V1 y V2
BRI

Duración QRS:
BRI completo: = o >0.12 seg
BRI incompleto: 0.10 - 0.11 seg
Eje QRS: -30º a -90º
Segmento ST: deprimido en I, aVL y V5-V6;
aumentado en V1-V3
Ondas T: invertida en I, aVL y V5-V6;
elevada en V1-V3
Complejos QRS:
Derivaciones V1-V3
QRS ancho patrón rS o QS:
• Onda r inicial pequeña
• Onda S profunda, ancha o
• Onda R ausente
• Onda QS profunda, ancha
Cardiología

Eje - 30º a - 90º

QRS ancho con


patron R en DI,
aVL, V5 y V6
QRS ancho con patron
rS o QS en V1 - V3
Bloqueo de Rama izquierda
Hemibloqueo Anterior
Hemibloqueo Posterior
Bloqueo Bifascicular
Bloqueo Trifascicular
Trastornos de la conducción

Bloqueos cardiacos
Aurículo ventriculares
Intrauriculares
Intraventriculares

Arritmias por reentrada


Reentradas
Trastornos de la conducción Macroreentradas
Trastornos de la conducción Microreentradas
Trastornos de la conducción Reentrada
Trastornos de la conducción Macroreentradas
Trastornos de la conducción Macroreentradas
Taquiarritmias
Taquicardias

Taquicardias de QRS angosto:


Taquicardia sinusal
Flutter auricular
Fibrilación auricular
Taquicardia atrial
Taquicardia atrial multifocal
Taquicardia paroxistica supraventricular.
Taquicardias de QRS ancho:
Taquicardia ventricular
Fibrilación ventricular
Taquicardias preexcitadas:
Sd. de Wolf Parkinson White
Flutter Auricular

Características electrocardiográficas
Ondas P en “dientes de sierra”
Ritmo auricular con una frecuencia de 240 a 400 lpm.
La mayoría de veces respuesta ventricular 2:1, 3:1, 4:1,
Algunas veces la respuesta ventricular
Arritmias Cardíacas
Flutter auricular (TTO)

Tiende a ser inestable, o degenera a FA o RS.


Cardioversión CD con 50 Joules sobre todo si hay deterioro
hemodinámico o fc > 200.
Farmacológicamente se puede utilizar Propanolol o Metoprolol.
Si hay insuficiencia cardiaca se pueden usar digitálicos.
Verapamil o Diltiazem son útiles para controlar la respuesta ventricular.
Fibrilacion auricular

Es la arritmia sostenida mas frecuente.


Afecta aproximadamente al 0.4%-1% de la población general.
En ella no existe una contracción ordenada de la aurícula lo cual conduce
a un gran número de impulsos irregulares para despolarizar el nodo AV.
Se asocia frecuentemente a HTA, valvulopatía y enfermedad coronaria.
Puede asociarse a cardioembolismo.
Fibrilacion auricular

Características electrocardiográficas

Ausencia de ondas P.
Evidencia de ondas “f” fibrilatorias caracterizado por multiples
deflecciones pequeñas.
La respuesta ventricular es irregular.
La frecuencia auricular es de 400 a 700 lpm.
La frecuencia ventricular es 120-180 lpm sin fármacos.
Cardiología
Arritmias cardíacas
Fibrilacion auricular (TTO)

Reciente inicio :
- Compromiso hemodinámico: CCD
- Otras drogas : Diltiazem, Dofetilide o Ibutilide.

Crónica :
- Digoxina : 0,25 mg/dia.
- B bloqueadores.
- Verapamilo
Fibrilacion auricular (TTO)

Cardioversión con CD sincronizada:


- Considerar si es necesario
- Si la FA < 48 hrs. La anticoagulación no es necesaria.
- Si la FA > 3 días, anticoagular por 3 semanas antes y 4 semanas después. (INR : 2 a 3)
- Mantener post cardioversión : Sotalol o Amiodarona.
Taquicardia atrial paroxistica (TPSV)

Su inicio es súbito y en su gran mayoría en un corazon estructuralmente normal.

Las palpitaciones y la ansiedad don frecuentes en su aparicion.

La freucencia cardiaca por lo general es de 150 a 250 lpm.

Las dos TPSV mas frecuentes son la TRNA o TRAV.


Taquicardia atrial paroxistica

Características electrocardiográficas
La onda P esta incluida en el complejo QRS o es vista después del complejo QRS.
La frecuencia ventricular varia entre 150 – 250 lpm.
Intervalo RP mide 100 – 150 msec.
Taquicardia paroxistica supraventricular
Taquicardia atrial paroxistica Tratamiento

Maniobras vagales: masaje carotideo, maniobra de Valsalva.

Adenosina: 0,05-0,25 mg/kg EV.

Verapamil: 0,075-0,15 mg/kg EV.

Propanolol : 2-4 mg EV.

Diltiazem : 0,25 mg/kg EV.

Los digitalicos tardan en aparecer su efecto por mas de dos horas.


Taquicardia ventricular

La TV es un ritmo regular que ocurre paroxisticamente y que es > a 120 lpm.

Causa importante de muerte súbita en pacientes cardiacos (50%).

Disociación AV que permite que el ritmo ventricular preceda al ritmo atrial


normal.

Conduce a un débito cardiaco severamente reducido, produciendo hipotensión.

Si no se trata adecuadamente puede ir a la Fibrilación Ventricular.


Taquicardia ventricular

Características electrocardiográficas
Tres o mas complejos QRS de origen ventricular a una fc > 120 lpm.
La TV no sostenida se define como aquella de menos de 30 segundos de duración.
Generalmente es muy regular en frecuencia y morfología.
Puede ser polimórfica.
Extrasistoles ventriculares

VENTRICULARES
Taquicardia ventricular
Taquicardia ventricular

Cardioversión CD: 100-200 Joules.

Lidocaína: 75 – 100 mg bolo EV. Infusion de 2-3 mg/min.

Procainamida: 100 mg EV.

Flecainide.
Taquicardia ventricular helicoidal
Fibrilacion ventricular

Ritmo caótico ventricular que refleja una actividad eléctrica desorganizada y por
lo tanto ausencia de gasto cardiaco.
Es sinónimo de muerte si no hay cardioversión a un ritmo efectivo.
Esta desprovista de los distintos elementos que componen el complejo
ventricular normal.
A menudo va precedida de una TV.
Se deben comenzar maniobras de resucitación de lo contrario sobreviene la
muerte en los 5 a 7 minutos siguientes.
Fibrilacion ventricular
Fluter ventricular
Bradiarritmias
Arritmias cardíacas
Paro sinusal o pausa sinusal
Bloqueos A-V

Bloqueos AV de 1°grado
Todos los latidos auriculares se conducen a los ventriculos pero con retraso.

Bloqueos AV de 2°grado (Mobitz 1 y Mobitz 2)


Algunos latidos se conducen y otros no.

Bloqueos AV de 3°grado
Ningun latido pasa de la auricula al ventriculo (Bloqueo AV completo)
Bloqueos A-V

IMPORTANCIA CLINICA
Bloqueos AV de 1° grado
Sin importancia si es aislado
Controlar el efecto de los farmacos
Bloqueos AV de 2° grado
Mobitz 1
• Habitualmente fisiológico
Mobitz 2
• Siempre es organico
• Potencialmente grave (evoluciona a completo)

Bloqueos AV de 3° grado
Siempre es grave (excepto el congenito)
Tratamiento farmacologico
Metodos auxilares ambulatorios

Dr Angel Mendoza
Prueba de esfuerzo graduada
Tipos de prueba de esfuerzo

Prueba de esfuerzo tradicional (también llamada EKG de esfuerzo, Ergometria.


Ecocardiografia de esfuerzo.
Prueba de esfuerzo con radioisótopos.
Tipos de prueba de esfuerzo
Indicaciones

I. Fines diagnosticos
A. Pacientes sintomáticos.
1. Dolor torácico: a) Típico. b) Atípico.
2. Clínica de equivalentes isquémicos.

A. Pacientes asintomáticos.
1. Con alteraciones en el ECG sugestivas de isquemia.
2. Con alta probabilidad de padecer Cardiopatía Isquémica (paciente con múltiples factores de riesgo).
3. Cuando convenga descartar con cierta seguridad CI.
4. Con sospecha de CI silente.
5. Sedentarios que inician programa de actividad física.
6. Para estudio funcional de ciertas arritmias.
Indicaciones

II. Fines valorativos y pronósticos


1. Seguimiento de paciente con CI conocida.
2. Posterior a IAM.
3. En exámenes prelaborales o laborales.
4. De la eficacia del tratamiento: Médico. Cateterismo y angioplastia. Quirúrgico.
5. Respuesta de la Tensión Arterial.
6. En valvulopatías o miocardiopatías.
7. Estudio de arritmias y trastornos de la conducción aurículoventricular.
8. En cardiopatías congénitas.
Contraindicaciones absolutas

Infarto Agudo de Miocardio en fase aguda (menos de 3 días).


Angina inestable.
Estenosis aórtica severa, sintomática.
Arritmia con repercusión hemodinámica, sin control.
Pericarditis aguda.
Miocarditis agudas.
Insuficiencia cardíaca descompensada.
Incapacidad física o psíquica.
Disección aórtica (o patología del tronco aórtico).
Complicaciones

Menores Mayores
Arritmias supraventriculares. Taquicardia supraventricular
Respuesta cronotropa asociada a cardiopatía severa.
inadecuada. Taquicardia ventricular o
Insuficiencia contráctil de fibrilación ventricular.
Ventrículo Izquierdo. Accidente cerebro vascular
Extrasistolia ventricular. agudo.
Insuficiencia cardíaca Síncope.
congestiva. Infarto Agudo de Miocardio.
Isquemia cerebrovascular. Muerte.
Hipotensión arterial.
Monitoreo electrocardiográfico ambulatorio: HOLTER
Monitoreo electrocardiográfico ambulatorio: HOLTER
Monitoreo electrocardiográfico ambulatorio: HOLTER
Monitoreo electrocardiográfico ambulatorio: HOLTER
Indicaciones

Arritmias paroxísticas como las arritmias paroxísticas supraventriculares,


fibrilación y flutter auricular paroxísticos, arritmias ventriculares.
Estudio del síncope, cuando se sospeche arritmias malignas, enfermedad del
sistema de conducción, enfermedad del nodo sinusal.
Estudio de cardiopatía isquémica, sobre todo la variedad de isquemia silente.
Estudio de la función de marcapasos cardiaco.
Estudios de arritmias en pacientes con apnea del sueño.
Evaluación del tratamiento antiarrítmico en pacientes que ya reciben tratamiento.
MAPA
Mapeo ambulatorio de la presión arterial
MAPA

El equipo consiste en:


Un mango inflable, similar al convenvional, que posee uno o dos micrófonos en el método
auscultatorio o un sensor oscilométrico en aquéllos de registro oscilométrico, y
Una caja de comando que produce la presión que infla el mango y además permite registrar
las mediciones. Esta unidad funciona con batería.

Debe ser adecuadamente valido.


MAPA
Indicaciones del MAPA

1. Descartar la Hipertensión de Bata Blanca.


2. Pacientes con hipertensión limítrofe o lábil.
3. Pacientes con pobre control de la presión arterial, a pesar de utilizar la terapia
antihipertensiva adecuada.
4. En pacientes con empeoramiento del daño de órgano blanco, a pesar de un control
apropiado de la presión arterial (mediciones hechas en el consultorio).
5. Evaluar la suficiencia del control de la PA por 24 horas en pacientes con riesgo
particularmente elevado de eventos CV (Diabetes, AV previo).
6. Para decidir tratamiento en caso de presión alta en ancianos o embarazadas.
7. En pacientes con sospecha de síncope o hipotensión ortostática.
MAPA valores normales

Los valores normales para los adultos son:


Durante el día: <130-135/85 mm Hg.
Durante la noche: <120/70 mm Hg.
En las 24 horas: <125-130/80 mmHg.

La “Carga” de la PA diurna y nocturna deben ser <20% (osea se acepta que hasta
un 19% de las tomas realizadas, sean altas en 24 h).

Las mediciones promedio de la PA diurna y nocturna (sueño) deben diferir por


>10%.
Clasificación de los pacientes según el descenso nocturno de la PA

Dippers: Aquellos cuya presión nocturna desciende entre un 10 y 20% (la mayoría
65-75%).

Nom Dppers: Aquellos cuya presión nocturna desciende menos de 10% (20 a
25% de los pacientes).

Ritmo circadiano invertido: Aquellos cuya presión nocturna es más elevada que la
diurna (pocos pacientes)
Cardiología
Ecocardiografía
¿Qué es la ecocardiografía?

Es un examen no invasivo e indoloro que utiliza ondas de ultrasonido para


crear imágenes del corazón y los vasos sanguíneos.
Es un procedimiento utilizado para evaluar las estructuras y el
funcionamiento del corazón.
¿Para qué sirve?

Para determinar:
El tamaño del corazón y sus paredes.
La fuerza del bombeo del corazón.
Problemas en las válvulas cardiacas.
Fluidos alrededor del corazón.
Coágulos de sangre o tumores intracardiacos.
Orificios anormales entre cavidades cardiacas.
Modalidades de imagen en ecocardiografía

1.- Modo M.
2.- Modo 2D.
3.- Modo 3D.
4.- Modo Doppler color.
5.- Modo Doppler pulsado.
6.- Modo Doppler continuo.
Modalidades de ecocardiografía

Ecocardiografía transtorácica.

Ecocardiografía transesofágica.

Ecocardiografía fetal.
Modalidades de ecocardiografía

Ecocardiografía de esfuerzo.

Ecocardiografía con contraste.

Ecocardiografía intraoperatoria.

Ecocardiografía en cuidados intensivos.


Modo M
Vista apical de 4 cámaras
Vista Paraesternal eje largo
Vista Paraesternal eje corto a nivel de válvula aórtica
Estenosis mitral
Regurgitación mitral
Regurgitación mitral
Regurgitación Aórtica
Regurgitación Tricuspidea
IMA anterior y trombo
Arco Aórtico
Comunicación Intraventricular
Ecocardiograma Transesofágico
Ecocardiograma Transesofágico
Ecocardiografía con contraste

Es una técnica en evolución y su


seguridad es discutida.

Resalta el contenido sanguíneo


cardiaco, para valorar mejor el
límite entre la sangre y el
endocardio.
Cardiología Nuclear

1. Perfusión Miocárdica (Isquemia)

2. Pirofosfato Cardíaco (Infarto Agudo)

3. Ventriculografía (Función)

4. Metabolismo (viabilidad)
Perfusión miocárdica

Stress físico Stress farmacológico


Detección de enfermedad coronaria significativa

sensibilidad especificidad
Prueba de esfuerzo 65% 80%
Perfusión miocárdica 85% 93%
en estenosis >50%

perfusión miocárdica 95% 95%


en estenosis >70%
Isquemia anteroseptal
Hombre de 49 años, dislipidema, infarto 3 meses antes, stent en la primera
diagonal, FE 37%, dipiridamol
Dilatación transitoria del VI, enfermedad coronaria de tres vasos, hombre de 62
años, valoración prequirúrgica de esofaguectomía, FE 43%
Isquemia anteroseptal
Segmentos cardíacos
Coronariografía Perfusión miocárdica

Anatomía Isquemia, función


Viabilidad miocárdica (PET)
Dipiridamol

Vasodilatador inhibidor adenosindeaminasa

Reposo Dipiridamol
Incremento del flujo coronario
Valvulopatías
Valvulopatías

Tipos de valvulopatías

Auriculoventriculares Vasculares

Mitral Tricuspidea Aórtica Pulmonar

Estenosis Estenosis Estenosis Estenosis


Insuficiencia Insuficiencia Insuficiencia Insuficiencia
Valvulopatías

Causas
Adquiridas: Aórtica y mitral 2/3 de todas las valvulopatías
Congénitas
Valvulopatías

Estenosis
Incapacidad de la válvula para abrirse completamente, obstaculizando el flujo de
salida.

Insuficiencia
Falla de la válvula para cerrarse completamente, lo cual permite el flujo
retrógrado de sangre.
Valvulopatías estenosis
Valvulopatías insuficiencia
Válvula Mitral
Estenosis Mitral

Diástole

Sístole

Orificio normal es de 4 a 6 cm2; tiene forma de embudo


Etiología EM

Fiebre reumática es la causa más frecuente en 95% de los casos (50% episodios
subclínicos).
Estenosis mitral congénita.
Deformidad en paracaídas de la válvula.
Mixoma atrial.
Vegetaciones y trombos.
Calcificación.
Síndrome de Luttembacher: asociada con CIA.
Síntomas

Mujer 3:1 de 30 años o más


Disnea, ortopnea y DPN
Edema pulmonar agudo
Fibrilación auricular
Palpitaciones (ACFA)
Hemoptisis

Disneizante, taquicardizante, embolizante, hemoptisante


Auscultación

S1 intenso: cierre de la válvula calcificada.

Chasquido de apertura: después del S2.

Retumbo diastólico: con la campana sin presión sobre la pared torácica y en


decúbio lateral izquierdo.

Reforzamiento presistólico: contracción auricular S2 es normal.


Insuficiencia Mitral

Cierre inadecuado de las valva que permiten flujo retrógrado en el atrio izquierdo.

Casi la mitad de del volúmen regurgitante es eyectado al atrio izquierdo antes de


que se abra la válvula aórtica.

El VI compensa aumentando la precarga.

Aumento de los volúmenes telediástolicos.

Hipertrofia y dilatación del VI.

Dilatación AI.
Síntomas

Dependen de

Grado de insuficiencia.

Tasa de progresión.

Inicio de fibrilación auricular.

Desarrollo de Hipertensión pulmonar.


Sintomatología

Inicio gradual de disnea.

Desarrollo de ICC izquierda.

Pueden ser agudos en caso de ruptura de la cuerda tendínea.

Paciente puede estar asimtomático.


Examen Físico

Pulso venoso es usualmente normal, pero puede desarrollar un onda V


prominente en casos severros.

Pulso salton no tan marcado como en Iao.

Impulso apical hiperkinético.

Puede haber un levantamiento sistólico por crecimiento auricular izquierdo.


Auscultación

S1 normal o disminuido.

Puede haber un S3.

S2 desdoblado ampliamente por cierre precoz de la válvula aórtica.

Soplo apical pansistólico.

Soplo de alta frecuencia irradiado a axila o espalda.

Se puede percibir frémito.


Prolapso Válvula Mitral

Desorden genético del tejido conectivo que afecta la Válvula mitral.

Se conoce como síndrome de Barlow, Válvula mixomatosa y otros.

3 a 5% de la población.

Dos veces más frecuentes en mujeres.

Claves del diagnóstico son los click sistólico medio y tardío.


Auscultación

Click meso y telesistólico.

Soplo sistólico tardío.

El click es por la tensión de la válvula redundante.

Un aumento en el tamaño ventricular prolapso ocurre más tardío y viceversa.

Sentadillas y el estar de pie acercan el click al S2.


Estenosis aortica

El flujo a través de la válvula aórtica estenótica produce


turbulencia originando un soplo mesosistólico romboidal
“eyectivo”. Irradiado al cuello o a las carótidas.
Estenosis Aortica (Graduacion)

VELOCIDAD GRADIENT GRADIENT AREA


SEVERIDAD AORTICA PRESION PRESION VALVULAR
PICO MAXIMA MEDIA AORTICA
TRANSVAL

16 a 36 1.1 a 1.9
LEVE <3.5 M/Seg mmHg <20 mmHg cm2

3.5 a 4.0 36 a 50 20 a 35 0.75 a 1.1


MODERADA M/Seg mmHg mmHg cm2

50 a 70
SEVERA >4.0 M/Seg mmHg >35 mmHg < 0.75 cm2
Estenosis Aortica (Indicaciones quirurgicas)

Absolutas
Paciente sintomáticos con EA severa.
Pacientes con EA severa que se someten a cirugía de revascularización miocárdica.
Pacientes con EA severa que se operan de la aorta o de otras válvulas.

Relativas
Pacientes con EA moderada que se someten a cirugía de revascularización miocárdica o que
se operan de la aorta o de otras válvulas.
Pacientes asintomáticos con EA severa y:
• Disfunción sistólica del VI
• Respuesta hipotensora con el ejercicio
Manejo de decisiones clínicas

Es el punto “más discutido” en la estenosis aórtica severa

Asintomáticos Tratamiento conservador

Sintomáticos Tratamiento quirúrgico


Manejo de decisiones clínicas

Indicación quirúrgica:

Adultos:
Estenosis aórtica severa sintomática calcificada Tratamiento
quirúrgico

Jóvenes:
Estenosis aórtica:
• Congénita
• Reumática Valvulotomía
Insuficiencia aortica
Insuficiencia Aortica (Etiologia)

1.- Insuficiencia aortica reumática


2.- Endocarditis infecciosa
3.- Sifilis que puede llevar a dilatación del anillo
4.- Necrosis quistica de la aorta con Sd. de Marfan
5.- Aneurisma disecante de la aorta generalmente asociado a HTA.
6.- Desgarro traumático valvular
7.- Aorta bicuspide congénita
8.- Artritis reumatoide y Espondilitis anquilosante
Insuficiencia Aortica (Tratamiento)

El objetivo de un paciente con sospecha de IA es asegurar el diagnostico, conocer


la causa, asegurar su estabilizacion hemodinamica y determinar la necesidad y el
momento quirurgico.
La cirugia sobretodo es eleccion en los casos de IA aguda, severa, de cualquier
causa.
Profilaxis antibiótica.
El objetivo principal del tratamiento medico es detener la progresion de la
disfunción ventricular.
Vasodilatadores : Nifedipino, IECA o Hidralazina.
Cardiopatias congénitas
Cardiopatias congénitas

1% de los RN.

Sin tratamiento 2/3 mueren al año.

50% son sintomáticos al nacer, 70% en el primer año.

Más frecuentes: Comunicación Interventricular (CIV), Comunicación interauricular


(CIA), Ductus Arterioso Persistente, Tetralogía de Fallot, Estenosis Pulmonar,
Coartación de la aorta y transposición de grandes Vasos.
Clasificación CC

1. Cortocircuito de Izquierda a Derecha , acianóticas (50% CC): CIA, CIV, ductus


arterioso persistente

2. Cortocircuito de derecha a izquierda o cianóticas: transposición de los grande


vasos, Tetralogía de Fallot,

3. cardiopatías obstructivas del lado izquierdo del corazón: estenosis aórtica,


Cortocircuitos de izquierda a derecha
Cortocircuitos izquierda a derecha

1. Hiperflujo pulmonar.

2. Sobrecarga de volumen cavidades izquierdas.

3. Hipertensión pulmonar por Pºh y cambios de la pared.

4. La magnitud del cortocircuito depende del tamaño del defecto y las presiones
pulmonares.
Cortocircuito de Izquierda a Derecha

Síntomas respiratorios
Sobrecarga de volumen y de presión de A. I.

Aumento de presión venosa pulmonar

Aumento de presión hidrostática capilar pulmonar

Extravasación de líquido al intersticio pulmonar

Edema alveolar y bronquiolar

Cuadros Respiratorios
Patología del pericardio
Enfermedades del pericardio

Pericarditis aguda.

Derrame pericárdico.

Taponamiento cardíaco.

Pericarditis constrictiva.
Pericarditis Aguda

Concepto Etiología

Inflamación aguda que puede Idiopática


cursar con derrame pericárdico Infecciosa
o sin él,y acompañarse o no de inmunológica
taponamiento cardíaco.
Vecindad
Metabólica
Neoplásica
Agentes físicos
Pericarditis aguda

Diagnóstico

Dolor torácico característico.

Roce.

Fiebre (febrícula).
Enfermedades del pericardio

Pericarditis aguda.

Derrame pericárdico.

Taponamiento cardíaco.

Pericarditis constrictiva.
Derrame pericárdico

Concepto

Normal 15-50ml.

Patológico >50ml (derrame).

La mayoría con pericarditis.

Taponamiento en pequeño %.
Derrame pericardico

Etiología

Pericarditis.
Trasudación serosa.
Hemorragia intrapericárdiaca.
Enf.metabólicas.
Idiopático.
Neoplasias.
Autoinmune.
Enfermedades del pericardio

Pericarditis aguda.

Derrame pericárdico.

Taponamiento cardíaco.

Pericarditis constrictiva.
Taponamiento cardíaco

Concepto

Compromiso hemodinámico secundario a aumento de presión intrapericárdica.

<Gasto-shock cardiogénico.

Agudo.

Crónico.
Taponamiento cardíaco

Etiología

Pericarditis aguda idiopática.


Traumatismo(hemopericardico).
TBC(adenosina desaminasa).
Neoplásica.
Purulenta.
La misma que el derrame.
Taponamiento cardíaco

Diagnóstico diferencial

ICC.
Pericarditis exudativo constrictiva.
Pericarditis constrictiva aguda y subaguda.
Constricción cardíaca transitoria.
Costricción cardíaca extrínseca.
Infarto de ventriculo derecho.
Shock cardiogénico.
Cor pulmonar agudo.
Enfermedades del pericardio

Pericarditis aguda.

Derrame pericárdico.

Taponamiento cardíaco.

Pericarditis constrictiva.
Pericarditis constrictiva

Concepto

Limitación al llenado ventricular que impide la relajación diastólica por la rigidez


del pericardio.

Tipos:
Lenta-crónica.
Aguda-días.
Subaguda-semanas.
Constricción cardíaca transitoria.
Pericarditis constrictiva

Etiologia

50% diagnóstico patológico inespecífico.

TBC.

Neoplasia. Engrosamiento pericárdico:1-2 cm


Grosor normal:1-2mm
Purulenta.
Hipertensión Arterial
Hipertensión arterial esencial, definición

1. Elevación sostenida de la presión arterial.


 140 mmHg en presión sistólica y 90 mmHg de presión diastólica.

2. Sin causa identificable como estenosis de la a. renal, feocromocitoma,


hiperaldosteronismo, fármacos, etc.
Hipertensión arterial

La HTA es uno de los principales


factores de riesgo de morbilidad y
mortalidad cardiovascular.
Hipertensión arterial

1. HTA: TA > 140/90 comprobado en 3 ocasiones distintas


2. Pre-HTA (HTA lábil): Cifras límite de TA
3. HTA maligna: Provoca edema de papila
4. HTA acelerada: se eleva la TA en muy poco tiempo, SIN edema de papila
Emergencia hipertensiva: repercusión
orgánica grave (IAM, hemorragia intracraneal,
EAP…) que obliga bajar la TA en < 1h.
Urgencia hipertensiva: El compromiso
orgánico no compromete la vida: hay que
bajarla en < 24 h.
5. Crisis hipertensiva: TA > 200/110
Niveles de presión arterial en adultos

Clasificación mmHg mmHg


sistólica diastólica

Normal  120 y  80

Prehipertensión 120-139 o 80-89

Hipertensión Grado 1 140-159 o 90-99

Hipertensión Grado 2  160 y  100


Clasificación según los niveles de presión arterial

Categoría PA sistólica PA diastólica


(mm Hg) (mm Hg)
óptima <120 <80
normal 120-129 80-84
normal elevada 130-139 85-89
HTA grado 1 (leve) 140-159 90-99
HTA grado 2 (moderada) 160-179 100-109
HTA grado 3 (grave) 180 110
HTA sistólica aislada 140 <90
Algoritmo para el Tratamiento de la Hipertension Arterial

Modificaciones del estilo de vida

No se alcanza la PA objetivo (<140/90 mmHg)


(<130/80 mmHg para aquellos con diabetes o enfermedad renal
cronica)

Escoger droga Inicial

Con Indicaciones
Sin Indicaciones precisas precisas

Hipertension estadio 1 Hipertension estadio 2 Droga(s) para indicaciones especificas


(PAS 140–159 o PAD 90–99 mmHg) (PAS >160 o PAD >100 mmHg) Otras drogas antihipertensivas
Diureticos tiazidicos para la mayoria. Combination de dos drogas para la (diureticos, IECA, BRA, BB, BCC)
Puede considerar IECA, BRA, BB, BCC, o mayoria (usualmente tiazidas e como sea necesario.
combinacion. IECA, o BRA, o BB, o BCC)

No se alcanza PA
objetivo

Optimizar dosis o adicionar drogas


hasta que la PA objetivo sea alcanzada.
Considerar consulta con especialista en hipertensión
Hipertensión secundaria

HIPERTENSION RENOVASCULAR

HIPERTENSION RENOPARENQUIMATOSA

FEOCROMOCITOMA

HIPERALDOSTERONISMO PRIMARIO

ECLAMPSIA
HTA: Tests de Laboratorio

Tests de Rutina
Electrocardiograma
Examen de orina
Glucosa, y hematocrito
Potasio serico, creatinina, o la depuracion de creatinina y calcio
Perfil lipidico , despues de 9 a 12 horas de ayuno, que incluye HDL y LDL y Trigliceridos
RX de Torax
Tests Opcionales
Medicion de excrecion de albumina urinaria o radio albumina/creatinina
Test mas extensos para identificar causas no son generalmente indicados a menos
que el control de la PA no sea lograda.
Modificacion del estilo de vida

Modificacion Reduccion Aproximada PAS


(rango)

Reduccion de peso 5–20 mmHg/10 kg peso perdido

Adopcion plan DASH 8–14 mmHg

Reduccion del Na dietario 2–8 mmHg

Actividad fisica 4–9 mmHg

Consumo moderado de 2–4 mmHg


alcohol
Tratamiento farmacológico

diuréticos beta-bloqueantes

calcioantagonistas IECA

ARA-II alfa-bloqueantes

Los alfa-bloqueantes no se recomiendan como


tratamiento inicial de la HTA
Indicaciones y contraindicaciones para las principales clases de drogas
antihipertensivas
Contraindicaciones
Clase Condiciones que favorecen su uso
Obligatorias Posibles

adultos mayores hipertensos;


Diuréticos
hipertensión sistólica aislada; Gota Embarazo
(tiazidas)
hipertensos de origen africano

Diuréticos Insuficiencia renal;


(de asa) insuficiencia cardiaca congestiva

Diuréticos Insuficiencia cardiaca congestiva; Insuficiencia renal;


(anti-aldosterona) post-infarto miocárdico hiperkalemia

Angina pectoris; Asma;


Enfermedad vascular
post-infarto miocárdico; Enfermedad pulmonar
periférica; intolerancia a la
-bloqueadores insuficiencia cardiaca congestiva obstructiva crónica;
glucosa; atletas y pacientes
(hasta titulación); glaucoma bloqueo A-V
físicamente activos
embarazo; taquiarritmias (grado 2 o 3)

hipertensos de origen africano


Taquiarritmias;
hipertensión sist. aislada (adultos mayores);
Calcio antagonistas insuficiencia
angina pectoris;
(dihidropiridinas) cardiaca
enfermedad vascular periférica; aterosclerosis
congestiva
carótida; embarazo
Indicaciones y contraindicaciones para las principales clases de drogas
antihipertensivas
Contraindicaciones
Clase Condiciones que favorecen su uso
Obligatorias Posibles

Bloqueo A-V
Angina pectoris;
Calcio antagonistas (grado 2 o 3);
aterosclerosis de carótida;
(verapamil, diltiazem) Insuficiencia cardiaca
taquicardia supraventricular
congestiva

Insuficiencia cardiaca congestiva;


disfunción VI; Embarazo; hiperkalemia;
Inhibidores post-infarto miocárdico; estenosis de
de la ECA nefropatía no diabética; la arteria
nefropatía de diabetes tipo 1; renal bilateral
proteinuria, HVI, FA, SM

Insuficiencia cardiaca
Antagonistas del Nefropatía diabética tipo 2; Embarazo; hiperkalemia;
receptor AT1 de microalbuminuria diabética; estenosis de
Angiotensina II proteinuria; la arteria
( BRAT1) hipertrofia ventricular izquierda; renal bilateral
tos por inhibidor ECA, FA, SM

Hiperplasia prostática (HPB); Hipotensión Insuficiencia cardiaca


-bloqueadores
hiperlipidemia ortostática congestiva
Endocarditis infecciosa
Definición

Se llama asi a la infección microbiana de la superficie endotelial del corazón. Por


lo general se asienta en las válvulas cardiacas, aunque a veces se encuentra en los
defectos del tabique, cuerdas tendíneas o miocardio intramural.

Si afecta los cortocircuitos arteriovenosos o la coartación de aorta en realidad se


llamaría Endarteritis.
Vegetación

Masa amorfa de plaquetas y fibrina de tamaño variable que contiene


microorganismos y células Inflamatorias.
Clasificación

Endocarditis aguda : toxicosis acentuada, avance de la infección en un lapso de


varios días a semanas hasta producir la destrucción valvar e infección
metastásica.

Endocarditis subaguda : evoluciona en un lapso de semanas o meses, con


toxicosis moderada y en ciertos casos ocasiona infección metastásica.
Etiología

La EI aguda de manera típica aunque no exclusiva es producida por el


Staphylococus aureus.

La endocarditis subaguda suele ser ocasionada por estreptococos del grupo


viridians, enterococos, estafilococos coagulasa negativos o cocobacilos
gramnegativos (HACEK).
Endocarditis infecciosa

Fisiopatogenia
Cardiopatía congénita CICATRIZACIÓN

Daño endotelial ENDOCARDITIS


INFECCIOSA

Depósito de plaquetas
Colonización de ETNB

ENDOCARDITIS
TROMBOTICA NO + Bacteriemia
BACTERIANA
Fenomenos inmunologicos

Factor Reumatoideo 50 % (+), luego de 6 semanas.

Complejos inmunes circulantes 82 – 97 %.

Depósitos de complejos inmunes en parénquima renal.

Anticuerpos antiendocardicos y antisarcolema en 60%.

Complemento disminuido en 30%.

Artritis, tenosinovitis, nódulos de Osler y manchas de Roth son mediados por


complejos inmunes.
Clínica en la EI

Sintomas inespecificos de infección


(Evidencia de infección sistémica)
Malestar general, astenia
Fiebre o febricula
Mialgias, artralgias
Escalofríos
Anorexia
Esplenomegalia
Petequias
Embolias
Clínica en la EI

Soplos cardiacos cambiantes


Síndrome neurológico: Meningitis, hemiplejia, coma, convulsiones, ataxia,
alteración visual.
Síndrome hematológico: Anemia normocitica.- 60 –70%.
Esplenomegalía: 50% en ESA y 33% en EA.
Pericarditis.
Aparato locomotor: Poliartralgias difusas, Artritis, tenosinovitis, vasculitis.
Clínica en la EI

Evidencia de lesión intravascular


Manchas de Roth :10 –25% (Hemorragia retiniana).

Nódulos de Osler :10-20%.

Lesiones de Janeway.

Hemorragias en astilla (microembolización a capilares lineales debajo de las


uñas).
Clínica en la EI
Clínica en la EI
Clínica en la EI

Compromiso renal
Órgano más afectado por embolias.
GMN por infartos (embolias) o depósitos de complejos inmunes, vasculitis.
Insuficiencia Renal Aguda.
Focal: Necrosis segmentaria fibrinoide.
Difusa: Proliferación celular con infiltrado intersticial
Depósitos granulares en la membrana basal glomerular y mesangio
asociadas con c´ , Ig G, Ig A, Ig M y fibrinógeno.
Es frecuente: hematuria, cilindruria y piuria.
Uroanálisis puede ser normal.
Examenes de laboratorio

Hemograma : 70% a 90% pacientes presentan anemia. Leucocitosis en la EI Aguda


y cuenta leucocitica normal en la EI subaguda.
VSG : > 55 mm/hr (excepto: IC, IR, CID).
Hiperazoemia por deposito de complejos inmunes en el riñon que causa una
GMN difusa.
Hipocomplementemia.
Ex. de orina : Proteinuria y hematuria microscópica.
Diagnostico

Criterios de Duke
Criterios Mayores
1. Cultivo positivo para EI
A. Microorganismo típico de EI de 2 cultivos separados:
Streptococo viridians, Streptococo bovis, grupo HACEK, o Staphilococus aureus o
enterococo adquirido en la comunidad en ausencia de un foco primario , o

B. Microoorganismo consistente con EI de hemocultivos persistentes a partir de: > o =


2 hemocultivos con mas de 12 horas de diferencia o
3 de una mayoría de por lo menos 4 hemocultivos separados (el primero y el ultimo
se extraen con una hora de diferencia).
Criterios mayores

2. Evidencia de daño endocardico


A. Ecocardiograma positivo para EI definida como:
Masa intracardiaca oscilante en válvula o estructura de soporte o en el trayecto de jet
regurgitante o en el material implantado en ausencia de otra explicación anatómica,
o
Abceso , o
Dehiscencia parcial reciente de una prótesis valvular, o
B. Regurgitación valvular de nueva aparición (no es suficiente que cambie o aumente
un jet preexistente).
Criterios menores

1. Predisposición : cardiopatía predisponente o uso de drogas EV.


2. Fiebre > o = a 38 ºC.
3. Fenómenos vasculares : Embolias arteriales, infartos pulmonares sépticos,
aneurisma micótico, hemorragia intracraneal, hemorragia conjuntival, lesiones de
Janeway.
4. Fenomenos inmunológicos : Glomerulonefritis, Nódulos de Osler, Manchas de
Roth, factor reumatoideo.
5. Evidencia microbiológica : Hemocultivo positivo sin cubrir los criterios mayores o
evidencia serológica de infección activa de un microorganismo que concuerda con EI.
6. Hallazgos ecocardiográficos : que concuerdan con EI pero que no coinciden con los
criterios mayores.
Criterios de DUKE para el diagnostico de EI definitiva

EI definitiva
Criterio Patológico
– Microorganismos : Demostrados por cultivo o histología en una vegetación, o en una vegetación
que ha embolizado o en un abceso intracardiaco, o
– Lesiones patológicas : vegetaciones o abscesos intracardiacos presentes, confirmado por histologia
que demuestre endocarditis activa
Criterios clínicos se definen como:
– 2 criterios mayores, o
– 1 criterio mayor y 3 criterios menores, o
– 5 criterios menores
Ecocardiografia en la EI

VEGETACION ETT ETE


SENSIBILIDAD 60% 76 – 100%
ESPECIFICIDAD 98% 94%

VEGETACIONES EN PROTESIS
SENSIBILIDAD 86 – 94%
ESPECIFICIDAD 88 – 100%
Tratamiento

Deberán usarse antibióticos con acción bactericida.


Las dosis de antibióticos deberán ser lo suficientemente elevadas como para
destruir al germen causante y administrarse por tiempo prolongado.
El antibiótico deberá ser capaz de penetrar en la fibrina, sitio donde se alojan las
colonias de los gérmenes.
Siempre que sea posible administar el antibiótico especifico.
En la mayoría de casos es necesario usar dos antibioticos para cubrir un amplio
espectro y ampliar la capacidad bactericida.
Cardiopatía Reumática
Definición

Enfermedad inflamatoria multisistémica que aparece en el huesped geneticamente


susceptible tras una infeción faríngea por estreptococos del grupo A
Etiología

Antecedente de infección por patógeno aunque no se recupera el m.o. de las


lesiones hísticas.

No se produce sin respuesta de anticuerpos contra el germen causal.


Etiología

Grupo A de estreptococos varía en su capacidad inmunogénica


Cepas más frecuentes son de los serotipos: 1,3,5,6,18,19 y 24
Estreptococos reumatogénicos se adhieren a las células faríngeas iniciando una
respuesta inmune normal
Etiología

Reactividad cruzada inmunológica entre ciertos antígenos de los estreptococos y


de los tejidos humanos, lo que sugiere un origen autoimmune.

Pared el estreptococo contiene componentes similares a los tejidos normales a


nivel cardíaco cerebral y articular.
Patogenia

Auto anticuerpos contra componentes cardiacos específicos.


Reaccionan especialmente con el sarcolema.
Producen el depósito de grandes cantidades de C3.
Manifestaciones Clínicas

Criterios Mayores

Carditis reumática.
Poliartritis migratoria.
Corea de Syndenham.
Eritema marginado.
Nódulos subcutáneos.
Carditis Reumática

Compromiso 50% casos.


Pancarditis es clásico aunque raro.
Soplo cardíaco nuevo de insuficiencia aórtica o de patología mitral.
Cardiomegalia.
Frote o derrame pericárdico.
Sintomatología de insufiencia cardíaca.
Poliartritis Migratoria

Afecta el 75% casos.


Predominantemente afecta articulaciones de rodillas, tobillos, munecas y codos.
Respeta caderas y manos.
Dolor y flogosis intenso en la primer semana y remite a las 3 – 4 semanas.
Responde al uso de antiinflamatorios.
Poliartritis Migratoria
Corea de Syndenham

Aparición tardía (6 meses).


Movimientos involuntarios rápidos que afectan todos los músculos.
Debilidad muscular.
Labilidad emocional.
Frecuente en sexo masculino y personas jóvenes.
Corea de Syndenham
Eritema Marginado

Tipo evanescente inespecífico


Lesión plana bien delimitada
Aparece en tronco y en extremidades proximales
Color rosáceo no doloroso no pruriginoso
Forma de aro con zona blanca central por fenómeno vasomotor
Eritema Marginado
Nódulos Subcutáneos

Afectan superficie de los tendones extensores o las zonas de prominencias óseas


como poe ejemplo: el cráneo.

No dolorosos, de consistencia elástica.

Tamano variable desde milímetros a centímetros.


Nódulos Subcutáneos
Diagnóstico Específico

Definidos por American Heart Association

Dos criterios mayores

Un criterio mayor y 2 menores, si están apoyados por evidencia de una infección previa por
estreptococo del grupo A
Criterios Menores

Antecedente de fiebre reumática o de enfermedad cardíaca de origen reumático


Fiebre
Artralgias (Dolor articular sin inflamación)
Intervalo P-R prolongado
Aumento de reactantes de fase aguda:
Leucocitosis
Velocidad de eritrosedimentación
Proteína C reactiva
Tratamiento

Orientado a :
Eliminar el germen.
Controlar la inflamación.
Prevenir las posibles secuelas.
Reposo es indispensable :
En la fase aguda : 2-3 semanas mínimo.
Si hay carditis : 6 semanas.
Tratamiento antiinflamatorio inmediato.
Tratamiento antibiótico : Penicilina benzatínica.
Tratamiento

Manifestaciones Tratamiento

Artritis moderada o grave y/o carditis Salicilatos a 75-100mg/kg/día en 4


leve sin cardiomegalia ni insuficiencia tomas (2sem.) y después rebajar a 60-
cardiaca. 70mg/kg/día (4-6 sem.)

Carditis moderada o grave con Prednisona 1-2mg/kg/día (2-3sem.)


cardiomegalia, pericarditis o Al reducir la dosis, continuar con
insuficiencia cardiaca. salicilatos 60-70mg/kg/día (4-8sem.)
Tratamiento

Fármacos Erradicación del


estreptococo GA

Penicilina - benzatínica 600.000 U IM (-30 kg)


1.200.000 U IM (+ 30 kg)

Penicilina V 125 mg / 12 h, oral, 10 d (-30 kg)


250 mg / 12 h, oral, 10 d (-30 kg)

Sulfadiacina No recomendada
Eritromicina (alergia a penicilina) 40 mg / kg / d , oral, 10 d
Muchas gracias

You might also like