You are on page 1of 100

SEMIOLOGÍA NEUROLÓGICA

EXAMEN FÍSICO NEUROLÓGICO


Carlos Gutierrez Rios
CONCIENCIA
• Nivel > E. Glasgow
Ectoscopía
• Contenido > MOCA / Folstein

PARES CRANEALES
Filiación – Relato cronológico • I y II par > “pseudo nervios craneales”
• III IV > Mesencéfalo
• V VI VII VIII > Protuberancia
• IX X XI XII > Bulbo
Examen físico general SISTEMA MOTOR
• Fuerza ( 0 – 5)
• Tono muscular
• Trofismo
Examen neurológico
• Reflejos osteotendinosos (ROT) y cutáneos
SISTEMA SENSITIVO
• Sensibilidad superficial
• Sensibiidad profunda
• Nivel sensitivo
COORDINACIÓN Y MARCHA
• Cerebelo (indice-nariz; talón-
rodilla)
• Marcha
SÍGNOS MENÍNGEOS
• Brudzinski *Kerning
• Rigidez de nuca *Jolt accentuation
Semiología neurológica
1) Examen de conciencia
a) Nivel de conciencia: EG
b) Contenido: MOCA , FOLSTEIN

2) Examen de los pares craneales


• Ectoscopía
3) Examen de la Función Motora
a) Fuerza Muscular • Anamnesis
b) Tono muscular
c) Trofismo muscular • Examen físico LUGAR DE LESIÓN
d) Reflejos osteotendinosos y cutáneos
DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO
4) Función sensitiva
a) Sensibilidad superficial
b) Sensibilidad Profunda • Tomografía
• Punción Lumbar (PL)
• Electromiografía
5) Coordinación y marcha • Etc.

6) Signos meníngeos
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
¿DÓNDE ESTÁ LA LESIÓN?

Localización de la lesión

Historia clínica, edad, factores de riesgo,


antecedentes = Etiología

Diagnósticos presuntivos

Exámenes complementarios: TAC, PL, EEG, EMG,


AC, etc.

DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
TRATAMIENTO Y PRONÓSTICO
Conciencia
Conceptos propuestos para conciencia:
• Correcto conocimiento sobre la realidad perceptiva y
emocional, en pasado y presente, que permite la proyección
ponderada al futuro y se caracteriza por determinadas
conductas.
• Discernir entre lo que ocurre externa e internamente
• Correcto funcionamiento del Tronco Encefálico y hemisferios
cerebrales.
Partes de la Conciencia
• Nivel cuantitativo (GRADO) de la conciencia
//Estado de alerta/vigilia//
 Determinado por el SARA

• Nivel cualitativo (CONTENIDO) de la conciencia


 Determinado por los hemisferios cerebrales
Nivel de conciencia
Determina el estado de alerta
(vigilia).
Esta controlado por el SARA
(Sistema reticular activador
ascendente), el se extiende
desde la porción rostral de la
protuberancia hasta el
diencéfalo.
Nivel de conciencia: EG
Escala de Glasgow: Apertura ocular
APERTURA OCULAR
Presión del Presión en gonion
trapecio

Presión supraciliar Presión en pezón


Escala de Glasgow
RESPUESTA VERBAL

RESPUESTA VERBAL Puntos

Orientado y conversando 5
Confuso y hablando 4
Dice palabras inapropiadas 3
Hace sonidos incomprensibles 2
No hay respuesta verbal 1
Escala de Glasgow: Respuesta verbal
Escala Glasgow
RESPUESTA MOTORA

RESPUESTA MOTORA Puntos


Obedece una orden correctamente 6
Localiza el estímulo doloroso y lo retira 5
Evita el estímulo doloroso pero no retira 4
el área donde se produce.
Flexión (Decorticación) 3
Extensión (Descerebración) 2
No hay respuesta motora 1
NUCLEO
ROJO
Glasgow: Interpretación
• Leve: 14
• Moderado: 9 – 13
• Grave: > 8 Requiere intubación
Glasgow: Interpretación
Nivel/Grado de conciencia
• Lucidez / Vigilia:
El nivel más alto, paciente despierto.
• Somnoliento:
Desorientado en el tiempo.
• Soporoso:
Habla + movimiento luego de 3 – 5 minutos se duerme.
• Estupor:
Dormido  despierta con estímulo nociceptivo (Dolor
profundo)
COMA
Coma: Estadío extremo de depresión del grado de consciencia.
1. Coma leve: Parecido a la anestesia, Respira por si mismo.
2. Coma Moderado: Depende de una maquina respiradora,
existen alteraciones cerebrales a veces irreversibles
3. Coma Severo: Pérdida de funciones respiratoria,
circulatoria (Disminución de circulación por mal manejo de
la P.A.), alto riesgo de estado vegetativo.
4. Coma sobrepasado: Daño multiorgánico
La pérdida de reactividad pupilar se asoció con un
aumento en la tasa de mortalidad del 16% cuando
ambas pupilas reaccionaron, del 38% cuando solo
una reaccionó y del 59% cuando ninguna de las dos
reaccionó.
Contenido de la conciencia
Función que nos hace “estar conscientes de”, nos
conecta la realidad, son todas las funciones mentales y
cognoscitivas.
Evalúa el funcionamiento de los HEMISFERIOS
CEREBRALES.
Uno de los ejemplos más conocidos : Demencia (No hay
alteración del grado pero si del contenido)

Se evalúa con MOCA o FOLSTEIN


MOCA (Montreal cognitive assesment)
MOCA
Minimental test de Folstein
Minimental test de Folstein
Síndrome confusional agudo
• Es un síndrome clínico caracterizado por disturbios de la
atención, memoria, orientación, percepción, actividad
psicomotora y sueño que tiene como característica relevante
ser de comienzo agudo y tener un curso diario fluctuante.
Exploración de los pares craneales

Mesencéfalo
III , IV

Protuberancia V, VI, VII, VIII

Bulbo IX, X, XI, XII


Inervación PARES CRANEALES
DATO IMPORANTE:
En la cabeza y el cuello todos los músculos
tienen inervación bilateral (ambos hemisferios),
excepciones: ECM, Trapecio, Mitad inferior de la
cara y Lengua.
Lesiones de 1era neurona no causan déficit
notorio
Lesiones de 2da neurona causan déficit notorio
I Nervio Olfatorio
• Nervio sensorial.
• El trayecto inicia en los
cilios olfatorios a nivel del
cornete superior y termina
en la corteza olfatoria
primaria (periamigdalina y
prepiriforme) cerca al
hipocampo y también en la
secundaria (entorrinal).
I Nervio Olfatorio
Exploración: ALTERACIONES
Explorar cada fosa por separado • Anosmia: Ausencia de
olfación
Exponer sustancias y preguntar
• Hiposmia: Reducción en la
por:
olfación
• Puede percibir un olor o no • Parosmia: Percepción
• Si el olor es agradable o no distorcionada
• Identificar el olor • Cacosmia: Olores
desagradables
• Hiperosmia: Exageración
de olfato
II Nervio Óptico
Agudeza visual + Campo visual + Campo visual + Fondo de ojo

AGUDEZA VISUAL
Optotipo de Snellen para visión a distancia
Jaeger para visión de cerca
ALTERACIONES:
Ambliopía: Disminución de la agudeza
visual (Cataratas, miopía, etc.)
Amaurosis: Ceguera o pérdida de visión,
puede estar causada por lesión del
nervio óptico, sus vías o la corteza
visual.
Amaurosis fugaz: Perdida transitoria y
usualmente unilateral, aparece en el
contexto de un accidente isquémico
transitorio.
IDENTIFICACIÓN DE LOS COLORES
Se usan las tablas de Ishihara, leer numeros
compuestos por puntos de diferentes colores.
Alteraciones: Discromatopsias
Daltonismo: Alteración congénita, no visión del color
rojo.
Daño retiniano: Alteración color azul
Acromatopsia: Imágenes sin color, lesión occipital.
Agnosia cromática: Dificultad para identificar colores,
lesión del occipital subdominante.

EXAMEN DE CAMPO VISUAL (CAMPIMETRÍA)


Se puede realizar por confrontación (campo visual del pcte vs
examinador) paciente y médico sentados a 50cm de distancia, ojos
a la misma altura, el paciente se tapa un ojo (el médico el ojo
contrario), el medico desplaza su dedo índice extendido desde
afuera hacia adentro pidiéndole al paciente que indique cuando
comienza a verlo. En caso el paciente no coopere se realiza
“campimetría por amenaza”.
1) Amaurosis izquierda
2) Hemianopsia heterónima
bitemporal
3) Hemianopsia alt inferior
3.b) Hemianospsia alt superior
4) Hemianopsia homónima
derecha no congruente
5) Hemianopsia homónima
derecha (congruente)
6) Cuadrantopsia homónima
inferior derecha (fibras sup)
7) Cuadrantopsia homónica
superior derecha (fibras inf)
II Nervio Óptico
FONDO DE OJO
Se debe evaluar en la oscuridad (pupila dilatada), paciente y médico sin gafas
distanciados 10 cm, se debe observar: Vasos, pulso venoso, mácula, retina.

Alteraciones
Edema de papila: Hipertensión endocraneana
Atrofia de papila: Enfermedades desmielinizantes, neuritis ópticas.
Exploración de los Oculomotores
Elevador del párpado superior

Oblicuo superior
Recto superior

Recto medial o
Recto lateral o
interno
externo

Recto inferior

Oblicuo inferior
Oculomotores (III, IV, VI)

Eleva y abduc

Todos inervados por el III par craneal ipsilateral

Descenso y adu

VI Par ipsilateral IV Par ipsilateral


Oculomotores y movimientos oculares
Evaluación de los oculomotores

Si el paciente presenta diplopía examinar cubriendo un ojo:


Desaparece: Lesión neurológica
Persiste: Lesión del globo ocular
Respuesta pupilar (III)

Pupila normal: 2 mm – 4mm

Evaluar:
Fotoreactividad y
reflejo consensual
Lesiones en oculomotores

Parálisis del III par derecho Parálisis del IV par derecho


NISTAGMO
Características:
Sentido: Simétrico si es igual en ambos ojos
Optocinético: Respuesta normal
Fase: Rítmico o resorte cuando primero es lento y a un estímulo especial (barras
luego corrección rápida y pendular si es igual en móviles).
ambas fases Cerebeloso: Bidireccional,
incrementa al mirar el hemisferio
Dirección: Horizontal, Vertical, Rotatorio afectado.
(Anteroposterior)
Congénito: Horizontal, bilateral,
Amplitud: Rango de movimiento no deterioro de función visual.

Frecuencia: Sacudidas por minuto (Lento menor a 40, Vestibular: Horizontal,


medio 40- 100 y rápido más de 100) unidireccional, resorte o
rotatorio.
Grado: I: Aparece al dirigir en el sentido de la fase
rápida, II: en la mirada al frente, III: Al mirar en sentido
de la fase lenta.
V: Trigémino
Es un nervio mixto
• Motor: Su núcleo recibe fibras de
ambos hemisferios, inerva:
Músculos de la masticación,
músculos del martillo, vientre
anterior del digástrico,
periestafilino y homohioideo.
• Sensitivo / Sensorial: Sensibilidad
de toda la cara, dientes, encias,
2/3 anteriores de la lengua,
paladar blando, mucosa yugal,
mucosa nasal, meato auditivo
externo, córnea.
Inervación sensitiva trigeminal
Exploración V
Exploración sensitiva: Exploración motora:
•Exploración termoalgésica de •Inspección de los músculos de la
las regiones inervadas por el V, masticación (trofismo y tono)
simétrica y descendente. •Motilidad activa voluntaria y contra fuerza
•Lateralidad evalúa pterigoideos

•Reflejo corneopalpebral: Evalua V y VII, se toca


con un algodón la cornea, esto produce parpadeo
bilateral
•Reflejo superciliar se obtiene con la percusión
supraciliar, parpadeo ipsilateral
•Reflejo glabelar produce oclusión palpebral
bilateral
•Reflejo Maseterino: Se pide que entreabra la
boca y se percute sobre el menton, se obserba un
movimiento de ascenso rápido.
Exploración V
Lesiones V
SUPRANUCLEAR
El control es bilateral, aun que a predominio
contralateral
Fibras corticobulbares: Motor contralateral
Bilateral: Similar a los síndromes seudobulbares:
Plejía e hiperreflexia maseterina

NUCLEAR:
Paralisis unilateral o bilateral (Mandíbula caida)
Atrofia de músculos inervados por trigéminos
Se observa en ELA, síndrome bulbar.

INFRANUCLEARES:
Afectan más el territorio sensitivo
Abolición de reflejo corneopalpebral
Facial VII
• Es mixto:
Motora: Inerva a los
músculos de la mímica,
cuello y vp del digástrico.
Sensorial: 2/3 anteriores de
la lengua (excepto las papilas
circunvaladas)
Sensitiva: VII biss inerva el
dorso de la oreja y CAE
Inervación sensorial de la lengua
Exploración del facial VII
1. Solicitar al paciente que mire hacia arriba
2. Solicitar al paciente que sonría.
3. Observar si existe borramiento de surco naso geniano
derecho o izquierdo.
4. Pedir al paciente que cierre los ojos fuertemente e intentar
aperturar contra resistencia, de la misma forma con la región
oral.
5. Se pide también soplar o silbar.
7MO PAR: Parálisis facial

Lesión contralateral Lesión ipsilateral


Parálisis facial

SIGNO DE BELL
Vestibulococlear VIII
Ramo coclear: Forma parte del sistema auditivo.
En la anamnesis el paciente indicará alteraciones en
la audición, frecuentemente hipoacusia o anacusia.
Hay 2 tipos de hipoacusia:
•De conducción: Compromiso de oido externo y/o
medio
•De percepción: Compromiso de oido interno o
nervio coclear

Exploración: A 60 cm detrás del paciente se pide que ocluya con el


meñique el oído contralateral y se pronuncian palabras con tripletes
de fonemas, si repite 50% o más incorrectas, el paciente tiene
hipoacusia.
SIGUENTE PASO: DETERMINAR SI ES DE CONDUCCIÓN O
PERCEPCIÓN
Exploración de la rama coclear

Test de Weber:
Diapasón sobre la cabeza Test de Rinne:
Conducción: Lateralizado alColocar diapasón en apófisis mastoides hasta que deje de
lado afectado percibirla, inmediatamente se coloca delante del CAE. Normal
Percepción: Lateralizado al(+): Percibir doble de tiempo sobre CAE. Anormal (-):
lado sano Hipoacusia de conducción.
Test de Schwabach: Colocar diapasón vibrando en apofisis mastoides: Más de 20 seg
Examen de la rama vestibular
Rama vestibular: Interviene en las reacciones de equilibro y adaptación
estática.
Básicamente para la orientación en el espacio tridimensional.
Vértigo objetivo: Objetos que giran alrededor del paciente
Vértigo subjetivo: Paciente gira alrededor del paciente
Mareo: Indefinido y poco preciso, alteración del equilibrio, síncope, etc.

Nistagmo:
Destructivo: Hacia el lado sano
Irritativo: Hacia el lado afectado

Reflejo vestibuloocular: Estabilización mediante ojos en relación al espacio


Reflejo vestibuloespinal: Estabilización mediante posición de la cabeza con
respecto al medio. (Prueba de los índices: Se pide al paciente que coloque
sus dos índices y MMSS en extensión anterior, es positivo al desviarse, hacia
el lado lesionado).
Exploración vestibular
TEST DE ROMBERG: Se pide al paciente mantener la posición de firmes y con
los ojos cerrados. Es positivo cuando el paciente se inclina o cae en dirección
al lado afectado (lateropulsión).

EXPLORACIÓN DE LA MARCHA: Ataxia en lesiones vestibulares, caminata en


zigzag, si se hace con ojos cerrados realizan marcha en estrella.

TEST DE UNTERBERGER: Paciente de pie con ojos cerrados se solicita que


“marque el paso” en su lugar 30 veces, el paciente rotara hacia el lado
afectado.
GLOSOFARÍNGEO IX
Sensorial: 1/3 posterior de la lengua
Sensitivo: Impulsos táctiles, termoalgésicos de 1/3 post de la
lengua, amigdala, pared posterosuperior de la laringe y trompa de
Eustaquio
Motor: Músculo estilofaríngeo y constrictor superior de la faringe
Participa en el reflejo de la tos, deglución y vómito.
EXPLORACIÓN
Motor: Solicitar al paciente abrir la boca y
observar
Reflejo faríngeo: Con un bajalengua se estimula
la pared posterior de la faringe observando
contracción y produciendo arcada.
Reflejo velopalatino: Con un bajalengua se
Disartria estimula la el borde libre del paladar blando y se
Disfagia observa elevación sin desviación de la úvula
(IMPLICADO X par)
VAGO X
Motora: Músculo cricotiroideo y músculos
intrínsecos de la laringe
Sensoriales: Viscerales torácicas y abdominales
Sensitivas: Oído externo (VIII y IX)

EXPLORACIÓN
Aticulación de la voz: Las lesiones ocasionan parálisis del
velo del paladar y aparece voz nasal, en paralásis de
cuerdas vocales aparece voz bitonal.
Velo del paladar: Abrir la boca y buscar asimetrías (Lesión
al no elevarse el velo del paladar).
ESPINAL XI

Evaluación del trapecio y esternocleidomastoideo


Lesión ECM: Hipofunción a la rotación de la Trapecio: Hombro caído, rotación
cabeza hacia el lado sano, atrofia, de omoplato hacia afuera y abajo.
HIPOGLOSO XII
• Inerva de manera motora a la lengua
• Se explora primero la lengua en reposo buscando signos de atrofia o
fasciculaciones
• Se pide al paciente que “saque” la lengua y la mueve de derecha a izquierda de
arriba abajo.
• Para evaluar la fuerza se le solicita que empuje la mejilla con la lengua.

LESIONES
• Raro que sean aisladas
• Lesiones supranucleares bilaterales: No
atrofia ni fasciculaciones (Sd.
Seudobulbar)
• Supranuclear unilateral desviación hacia
el lado parético.
• Núcleo: Bilateral atrofia y fasciculaciones
• Periférico.
Motilidad
TROFISMO TONO FUERZA REFLEJOS

TROFISMO:
Estado óptimo de nutrición, desarrollo y renovación de un tejido (muscular,
óseo, etc.) , esto está regulado por el sistema nervioso y tiene con fin dar
armonía al sistema corporal.
El trofismo muscular depende de la neurona motora y su vía en todo su eje.
De no ser inervado se produce ATROFIA.
La atrofia también puede darse por problemas propios del músculo.

EXPLORACIÓN:
• Inspección: De piel, articulaciones y músculos
• Palpación: Se debe estudiar la consistencia y medir el volumen,
siempre comparando con el lado opuesto.
Alteraciones en el trofismo
• Atrofia: Disminución evidente del volumen de las masas musculares
• Hipotrofia: Disminución parcial del volumen de masa, un paso a la atrofia
• Pseudohipertrofia: Aumento de volumen pero no de masa magra
• Hipertrofia: Aumento de volumen muscular

ALTERACIONES SEMIOLÓGICAS
 Atrofia por desuso: Atrofia en grupos musculares que no se usen (pj post stroke isquémico)

 Atrofia muscular neurógena: Lesión de neurona periférica o asta anterior, se acompaña de


hipotonía y debilidad, puede presentar fasciculaciones, predominio DISTAL

 Atrofia miopática: Por patología muscular, aparecen en edades tempranas, tendencia a ser
simétricas tienen predominio PROXIMAL.
Tono muscular
Tensión muscular permanente e involuntaria, no fatigante que permite mantener una
actitud.
Regulada por el reflejo miotáctico
EXPLORACIÓN:
ASEGURARSE QUE EL PACIENTE ESTÉ RELAJADO
Inspección: Observar la actitud postural de los miembros de manera simétrica
y el relieve de las masas musculares
Palpación: Palpar consistencia muscular, realizar movimientos de flexión y
extensión, comparar y apreciar resistencia y amplitud de movimientos

NORMAL: Masas definidas, elásticas, resistencia ligera y amplitud


de movimientos tanto como permite la articulación.
Alteraciones del tono muscular
Hipotonía : Es la disminución del tono muscular manifestado por músculos aplanados,
flácidos y movimientos pasivos exagerados. (+ flacidez)
Ejemplos: Miopatías, Enf 2 neurona, Radiculopatías y neuropatías, poliomielitis, atrofias
espinales, cerebelo, trastornos extra piramidales).

Hipertonía: Incremento del tono muscular masas musculares prominentes,


de consistencia aumentada que presentan resistencia a los movimientos pasivos.

Hipertonía espástica (espasticidad): LESION PIRAMIDAL, resistencia a movimientos


pasivos que se acentúa y que vuelven bruscamente a su posición original “signo de la
navaja”.

Hipertonía rígida (rigidez) : LESIÓN EXTRAPIRAMIDAL, se distribuye sobre todo en


músculos flexores de mmss, tronco y mmii. al realizar la flexión del antebrazo sobre el
brazo, por ejemplo, observamos que la misma se realiza gradualmente, a saltos, como si
a nivel del codo hubiera, en lugar de una articulación, un engranaje integrado por dos
ruedas dentadas (Signo de la rueda dentada).
Alteraciones del tono muscular
Fuerza muscular

EXAMINAR COMPARANDO: SIMETRÍA EN AMBOS HEMICUERPOS,


PROXIMAL – DISTAL.
Evaluación motora
Exploración motora
Alteraciones en la motilidad
Plejía o paralisis: Incapacidad para efectuar movimiento
Paresia: Reducción o dificultad para realizar movimiento.
Hemiplejía: Incapacidad de realizar motilidad activa en un hemicuerpo, tiene
distribuciones ( faciobraquiocrural, braquiocrural).
Hemiparesia: Dificultad o reducción de motilidad activa en un hemicuerpo, las
mismas consideraciones que la anterior.
Cuadriplejía: Pérdida de motilidad tanto en miembros superiores como en
inferiores.
Cuadriparesia: Reducción de motilidad activa en los miembros superiores e
inferiores.
Pareplejía: Perdida de motilidad en miembros homólogos, casi siempre refiere
a miembros inferiores, para superiores se supele llamar diplejí braquial
Paraparesia: Reducción de motilidad activa en los miembros inferiores.
Monoplejía: Perdida de movilidad activa en un miembro.
Monoparesia: Disminución en la movilidad activa en un miembro.
NO CONFUNDIR CON FATIGABILIDAD (Inicialmente fuerza normal, luego disminuye).
Reflejos osteotendinosos (ROT)

Trigémino - Trigeminal Estilorradial (C5 – C6)


M. Supinador largo: Flexión de antebrazo,
flexión de dedos y muñecas, ligera
supinación.

Maniobra de Jendrassik facilita exploración.


Reflejos osteotendinosos (ROT)

Bicipital C5 Cubitopronador C8
Tendón del bíceps: Flexión del antebrazo sobre brazo. Pronación y abducción del antebrazo.
Reflejos osteotendinosos (ROT)

Tricipital C6 C7
Extensión del antebrazo sobre brazo.
Rotuliano L3 L4
Extensión de la pierna sobre el muslo
Aquiliano S1
Extensión del pie
Resultados ROT

El reflejo miotático esta regulado por la vía piramidal


CLONUS (HIPERREFLEXIA ++++)
CLONUS (HIPERREFLEXIA ++++)
Signos piramidales

Hoffman: Flexión distal del


pulgar e índice, también
podría flexionarse el anular y
meñique.
Sucedáneos del Babinsky
Babisnky +
Reflejos superficiales
Cutáneo abdominal: Paciente en decúbito dorsal, relajado, con ambos
miembros a los lados del cuerpo. Se desplaza de lateral a medial un objeto
con punta roma en la pared anterior del abdomen (Encima y tambien
debajo del ombligo) a 3 niveles superior medio e inferior de cada
hemiabdomen. Respuesta: Contracción homolateral de los músculos de la
pared abominal y desplazamiento del ombligo hacia el lado estimulado.
Evalua T7 y T8 (Sup) T9 (Med) y T11 (Inf).

Cremasterico: Decúbito dorsal, muslos en ligera abducción. Se desplaza un


objeto con punto roma de arriba hacia abjo en la cara interna del muslo.
Respuesta: Contracción homolateral del cremaster con elevación del
testículo de ese lado. Evalua L1 y L2
SENSIBILIDAD

Vía vibratoria,
discriminatoria,
sensibilidad profunda.
CORDONES
POSTERIORES

Vía termoalgésica (ETAn) Tacto ligero y presión (ETLat)


Exploración de la sensibilidad
Es la parte más subjetiva del examen neurológico
Siempre es bueno repetir la exploración para no quedarse con dudas
No inducir respuestas al paciente
Paciente con ojos cerrados
SIEMPRE: Preguntar ¿Siente?  ¿Qué siente?  Comparar hemicuerpos  Comparar
proximal-distal.
SUPERFICIAL :
• Algésica : Se puede usar una aguja u objeto puntiagudo
• Térmica: Objetos frios o calientes
• Tactil (protopática): Algodón o pincel, reconocimiento.
PROFUNDA:
• Presión o barestesia: Presionando con el pulpejo del dedo la piel del paciente o
colocando peso de diferente valor sobre ellos.
• Vibratoria o Palestesia: Diapasón de frecuencia 128 o 256 vib/seg sobre relieves óseos.
• Postural o batiestesia : Movimiento de dedos o miembros y solicitar descripción del
movimiento
• Grafestesia o tacto fino: Reconocer Números escritos en la piel
Dermatomas
ALTERACIONES
ALTERACIONES:
POSITIVOS:
• Hiperpatía: Percepción exagerada de un estímulo
• Hiperestesia: aumento del umbral de sensibilidad
• Alodinia: Percepción de dolor a un estímulo no
nociceptivo. (dentro de disestesias)
• Parestesias: Sensación de hormigueo
NEGATIVOS:
• Hipoestesia: Falta de sensibilidad
• Anestesia: Abolición total de sensibilidad
COORDINACIÓN Y MARCHA
Los movimientos deben realizarse ordenados y armónicos, de acuerdo a la finalidad,
se realizan de manera coordinada (fuerza, tono, tiempo, velocidad) por parte de los
músculos protagonistas, sinergistas y antagonistas. Esta armonía se llama TAXIA.

Estructuras Involucradas en el control de la


Exploración
TAXIA

• Cerebelo
Inspección: Postura del paciente,
• Corteza cerebral
desplazamiento.
• Conexiones corticoespinales
Manipulación de objetos,
• Conexiones corticocerebelosas acostarse, incorporarse, evaluando
• Conexiones espinocerebelosas
rapidez, precisión, amplitud,
• Receptores periféricos (Musculares,
dirección.
tendinosos, laberínticos).
Taxia estática
Evalúa el mantenimiento de la postura del paciente, de pie y sentado.
Se evalúa principalmente con la maniobra de Romberg.
Romberg sensibilizado (Paciente coloca un pie delante del otro)
Paciente cerebeloso  No puede hacer Romberg porque requiere ampliar la
base de sustentación.
Taxia dinámica
• INDICE-NARIZ
• TALÓN RODILLA
Normal: Movimientos precisos
y armónicos, ojos abiertos y
cerrados, velocidad uniforme,
ajuste espacial correcto, limpio
y ajustado espacial y
cronológicamente.

Alteraciones
Ampliación alterada: Dismetria
Fragmentación de movimiento:
Asinergia
Aparición de movimientos
correctores.
Sobrepaso del objetivo Hipermetría
No alcance del objetivo Hipometría
Taxia dinámica
Atáxico: Marcha incoordinada, movimientos asinérgicos, aumento en la base de
sustentación, brazos actuando como balancines separados del tronco, modificación del
ritmo, dirección y tenciones bruscas.

MOVIMIENTOS ALTERNANTES
Movimientos más o menos rápidos
evaluando comparativamente ambos
hemicuerpos, cuando por lesión
cerebelosa se realizan de manera
incorrecta se denomina
ADIADOCOCINESIA
Signos de irritación meníngea

Jolt accentuation Rigidez de nuca

Rigidez y empeoramiento de cefalea


Signos de irritación meníngea

Signo de Kernig:
Flexionar la pierna en la cadera, con
Signo de Brudzinski: Flexión de cadera
la rodilla flexionada, luego tratar de
y rodilla al flexionar el cuello
estirar la rodilla. Repetir del otro
lado
Normal: Rodilla recta sin dificultad
Resistencia: (+) Unil: Radículopatía,
Bi: Meningitis
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

You might also like