You are on page 1of 27

"ONCEPTO Y DEFINIC~ON

II

DE EVALUACIÓN

a
Carmen Moreno Rosse8

l. EVOLUCIÓN DEL TÉRMINO «EVALUACIÓN PSICOLÓGICAB

1.1. Concepto de <tPsicodiagnóstico»


1.2. Concepto de «Tests ppsicológicos»
1.3. Concepto de «Medición»
1.4. Visión integradora de los conceptos de «psicodiagnóstico»,
«.tests psicológicos», «medición»
1.5. Concepto de «Evaluación psicológica»

1.7. Conclusiones
--

onocer las distintas denominaciones otorgadas a esta disciplina.

Distinguir las diferencias entre los distintos términos aplicados a esta materia.

Aprender que el cambio terminológico se relaciona con los cambios de conceptos y contenidos

.. .1:,-1

Saber qué se entiende hoy por «evaluación psicológica».

Conocer la diferencia entre «evaluación» y «valoración» aunque, por lo general, se usen indis-
CONCEPTO Y DEFINICIÓNDE EVRLUEICIÓN 0 5
PS~COLÓG~CR

EVOLUCIÓN DEL TÉRMINO ~EVALUACIÓNPSICOLÓGICA*

Para abordar esta asignatura de la carrera de Psicología, es importante conocer la evolución tan-
que ha sufrido desde su inicio hasta la actualidad. La disciplina que
sicolÓgica» ha tenido distintos enfoques, técnicas, objetivos, apli-
o distintas denominaciones. Conocer los cambios que ha ido su-
esta disciplina, permitirá situar el actual objeto de su estudio y su finalidad, es decir, para que
pueda integm los conocimientos anteriormente adquiridos con
roporcionará, de forma que le permitan formarse para realizar
labor profesional de calidad.

La disciplina ~evaluacidnpsicológica» ha evolucionado, progresado y avanzado hasta nwes-


el sentido de movimiento hacia delante, por lo que ha cam-
gu denominación inicial de <<psicodiagnóstzco»por la actual de ccevabación psicolbgica~,
do, de esta forma, nuevos fundamentos a esta disciplina, básica e imprescindible para el profe-

Concepto de «Psicodiagn6stico»
El término c~psicodiagnóstico»partió del ámbito médico-psiquiátrico, en el que el médico asu-
psicólogo. Se utilizó por primera vez en la Suiza alemana en 1921 como título
libro Psychodáczgnostik, cuyo autor fue H. Rorschach. Se trataba de una monografía sobre la e c -
erpretación de manchas de tinta sin formas determinadas. A través de una orientación psico-
, Rorschach hizo el primer acercamiento cualitativo al estudio de la personalidad, a &aves de
ea en la que predominaba la observación.
Su origen etimológico puede encontrarse en expresiones griegas: apykhkz, «diá» ccgignosko». La
a psicología parte de la idea de Platón de que el «alma>>unida
cación personal y es la que alcanza la vida plena. &id»-«gignoskoz,, se
de adia», que significa «distinción», «diferenciado»y ccgignoskoz, que equivale a la expresión
ccgnoscere o noscerez, que significa <<aprendera conocer», xcconocer», «tener canocimiento»,
algo%(Laín, 1970).
Si nos atrevemos a realizar una traducción prácticamente literal de ccpsykhé» «di&>> ccgigaosko-ou,
ndo el alma>>. A lo largo de la historia del psicodiagnóstico, el contenido
ariando a medida que ha ido avanzando y evolucionando la psicolagía
dt, desde sus estudios en el laboratorio fisiológico, interpreta la
6%como mente. Watson, desde el conductismo, como algo que puede verse, observase, medirse
tiflcarse: la conducta. Con la llegada del cognitivismo, el objeto de estadio o conocimiento es el
ar de explicar las conductas mediante una serie de procesos mentales. En definitiva, del estudio
del alma (sustancia) se pasó a la mente (conjunto de fenómenos de la experiencia), de la mente a la
conducta, y finalmente a la integración de lo mental con lo comportamelatal (Carpintero, 1996).
Las primeras definiciones de psicodiagnóstico provienen de una tradición medita, e identifican
las alteraciones psicológicas como signos de enfermedad o trastorno orgánico que se detectan a través
de pruebas cualitativas de interpretación libre, técnica utilizada en sus inicios para el estudio de la per-
sonalidad y del inconsciente. Este contenido del té&o «psicodiagnóstico~ no debe sorprendernos, ya
que en su momento inicial, los años 1920130,no existían estudios universitarios específicos de psicolo-
gía, y por lo tanto como se ha comentado era el médico quien asumía el papel de psicólogo. Presenta-
mos seguidamente una descripción de ccpsicodiagnóstico», que a nuestro entender, recoge los aspectos
que caracterizaron al «psicodiagnóstico~inicial que estamos aludiendo (Pelechano, 1988):

e ln w c w n procedente de procedimientos no expeyzneentales. Se asienta original-


mente arr rrL~fdelwproyectivos y su procedimiento principal de validación es en relación con ur;
criterio previo (en el caso del Rors
ios globales (no un

A modo de síntesis, presentamos el listado realizado por el mismo autor, de las principales ca-
racterísticas del <cpsicodiagnóstico»en esa primera época (Pelechano, 1980, 1981,1988):

1. T6rmino acuñiido por Rorschach, de tradición médica y sustancialista, en el que los síntomas
no tienen valor en si mismos, sino que adquieren sentido al formar parte de la enfermedad
subyacente (lo sustancial).
2. Tipo de conocimiento entre doxa y episteme, es decir, entre la «opinión>>y la «ciencia*, una
suerte de «arte» en el que la experiencia personal y el modo de encadenar los conocimientos
puede ser aprendido.
3. Predomina lo cualitativo y la experiencia personal del psicodiagnosticador, frente a los aspec-
tos cuantitativos.
4. Además de dar cuenta del estado actual del individuo, se trata de pronosticar o predecir acer-
ca del futuro.
S . Tipo de actuación en el que predomina la observación y registro, no el tratamiento ni la inter-
vención directa.
6. Se refiere fundamentalmente a los aspectos negativos y conductas patológicas.
7 . $e trata de un acercamiento individualizado: los sintomas pueden significar algo distinto para
cada persona.
CONCEPTO Y MFINICIÓN DE E ~ ~ R L U RPTICOLorílcA
C~~N m ;

:observa, en esa primera concepción del psicodiagndstico no se tienen en cuenta los as-
)%uosfuncionales, ni cuantitativos. Tampoco contempla el estudio de grupos u organizaciones, ni los
ctos positivos de los individuos. Todas estas cuestiones son las que paulatinamente se irán intro-
duciendo y harán que se modifique tanto el contenido de estudio de esta disciplina, como el término
inicial que se le ha otorgado de <<psicodiagnóstico».

oncepto de «Tests psicológicos»


Frente a la concepción de «psicodiagnóstico» de origen médico y sustancialista, encontramos
de orientación fumicionalista y psicométrica: anental testingp, citest mental» o *tests gsieolÓgicos».
cKeen Cattell acuñó en 1890 esta expresión, que posteriormente fue introducida en Francia, Ale-
ia, Italia, hasta llegar a ser difundida en el primer tercio del siglo m, en todo el mundo occidental e
jbras tan clksicas como las de Cronbach (1970), Anastasi (1973,19761, Freeman (1962),
3), Szekely (19661, Rey (19741, Anstey (1976), entre otras. Para Cattell los tests menta-
sistemas normalizados de procedimientos que permitían obtener información objetiva respecto
numiento de personas ante la realización de tareas-tipo y estaba influida por el enfoque diferen-

,l nuevo t&mino «testing~,en castellano puede identificarse con la palabra testigo^, derivado
tiguo testiguar y que procede del latín testificare, compuesto de testis (testigo) y facere (hacer).
esión «testing» se identifica casi exclusivamente con la elaboración de tests, validación, aplica-
rpretación de los mismos. Se rechaza la introspección, se propicia la búsqueda de dimensio-
hnto positivas como negativas del sujeto, la interpretación de signos, y el concepto de rasgo como
nsión permanente del sujeto. Este cambio en la cohcepción del <<psicodiagnCistico>> basado en la
ación de pruebas, dio lugar a una nueva especialidad de la psicología: la Psicometrh, cuya fun-
principal es el desarrollo de m6todos cuantitativos para el estudio de problemas psicológicos. Co-
vemos, enese momento existe un predominio de la psicometría aplicada, se incoqoran aspectos
psicológicos que médicos, y se propugna que la aplicación de la prueba sea realizada por psicólo-
y no por profesionales de otras heas. Desde esta perspectiva, el evaluador adquiere un papel de
netodólogo.
-
f 9guiendo a Pelechano (1980, 1981, 19881, los supuestos que caracterizan a d o s tests psicológi-
n los siguientes:
. Se entiende pof ~ t e s f psicológicos>r,
s tanto la iflaboración de pruebas, clomo la validación,
aplicación e interpretación de las mismas, lo que requiere una adecuada preparación en psico-
Iogía distinta En flmción de1 tipo de test de que se trate.
2. El modelo científico básico de construcción y corrección de los tests es d asociacionismo: la
puntuación de un test se obtiene con la suma de los aciertos.La construcción de pruebas está
guiada más empírica que teóricamente.
-<'"-$TE
&E:. a.
--L.
-%<y-pk$*: .
*&*x&8
- 2 -_. j 3 *&A.

8 E\IFILURC?!~M concepto, procm y apficación en las áreas dd desam~iay t~ ~ciicrtcciigrncia


PSICOL~G~CR.

3. En la interpretación de resultados las puntuaciones de las pruebas son interpretadas como


<isintamas»o <<signos>)de algo <<real>*
y utangible>>.
4. Los tests son susceptibles de aplicación socia1inmediata: se desarrollaron tests que evaluaban
los aspectos potenciadores de la eficacia humana y no solamente las deficiencias (como era
caracteristico del «psicodiagnóstico~original). En este sentido, los atests psicolágicos>2se
pueden identificar con la psicología diferencial.
5. Se ha defendido la invariabilidad de las dimensiones diagnosticadas, haciéndose frecuente re-
ferencia a las bases biológicas: los factores se entendían como dimensiones permanentes de
conducta, estables en sí mismas, Por lo tanto no cabía pensar en w modiñcacián ni en la posi-
bílidod de cambio.
6. Se convirtió en una psicometna aplicada, fuertemente apoyada en modelos estadísticos.
7. El afán objetivista de la testología, produjo ikn cuantitativismo: necesidad de convertirlo todo
en ntímeros para ser aceptado como científico.

La identificación del término «psicodiagnÓstico» con «tests psicológicos>~,suscitó, como a de


suponer, enormes protestas (Matarazzo, 1972; Maloney y Ward, 1976; Fernández-Ballesteros, 1980,
Pawlik, 1980). Sin embargo, no cabe duda de que la corriente del atesting» constituye histárícamente
una alternativa a la acepción tanibi6n estrecha del «psicodia~óstico»que aparece en primera instancia
(Silva31982).
La denominación «Tests psicológicos» sirvió como rótulo de nuestra disciplina presentando dis-
tintas acepciones en funcibn del aspecto que cada autor ha resaltado:

Martorell(1985) señala que testing hace referencia a un procedimiento mecánico*tipificado,


cuantitativo y objetivo,
Cronbach (1990) define el test psicológico como un procedimiento sistemático para observar
la conducta y describirla con ayuda de escalas numéricas o categorías establecidas.
Rogers (1995) emplea el tkrmino Psychological testing para referirse a aspectos técnicos de
los mismos (fiabilidad, validez, etc.).
Godoy y De Bruyn (1998) indican que el testing es d proceso de constmcción y uso de los
tests para medir atributos en los que las personas difieren con el objeto de predecir, clasificar o
comprender las con$uctas de las personas.
Anastasi y Urbina (1998) utilizan el término prueba en lugar d e test y lo definen como una
medida objetiva y estandarizada de una muestra de conducta.
Co~reptode Me&d6a%

matemática no es en símisma una ciencia sino un sistema lógicoformal ... la matemática sirve de
modelo para los acontecimientos y sus relaciones en el mundo empírico... su ajuste es mejor a
medida que las dimensiones y cualidades de las cosas son medidas en escalas bien fundadas.. .
en un sentido muy amplio medida es la asignación de números a objetos o acontecimientos de
acuerdo con unas reglas».

La determinación cuantitativa de la posición relativa que toma un individuo en relación con


na o más característicaspsicológicas dentro de una población».

Desde el punto de vista de Mchel, las n h e r o s hdan ~ f e r m c i a h pa^icidn relativa de mas


duo8 con respeaio ct otras en relación a alguna caraderl~ticap@icolágXc&.
3
10 EVRLURCIÓN
PSICOL~GICR.
Concepto, proceso y aplicación en las are%s-deldesarrollo IJ de la

Carmines y Seller (1979) indican que la medición es un proceso que compromete tanto conside-
raciones empbicas como teóricas y la deíínen como:

Existen otras definiciones sobre el concepto de medición (Nunnally, 1970; Heuchenne, 1974;
Brown, 1976) que a pesar de ser distintas presentan un común d~nominadorentre sí, al resaltar que
existen procedimientos de actuación que pueden ser catalogados como procedimientos de medicidn y
que éstos deben esta reglados.

Pelechano (1981) realiza una revisión de las definiciones otorgadas al término *medida» y en-
cuentra más de cuarenta acepciones distintas y las agrupa en dos grandes bloques segtín se utilice co-
mo:
1. Sustantivo (medida): significa el resultado de la operación de medir y el instrumenio con el
que se llevaba a cabo el proceso de medir, así como las unidades en que se dividían los instm-
mentos utilizados.
2. Verbo (medir): significa el acto o proceso de determinar la extensión y10 dimensión de una
cosa.
En el campo de la psicología, la medición que se realiza es sobre las variables psicológicas, por
lo que el proceso no puede ser lineal, sino que se trata de un proceso que relaciona dos mundos distin-
tos, el te6rico (abstracto) y el real (empírico). Pelechano (1988) define a la «medida* aplicada en psi-
cología como:

m
ecursos y proce
m m
tos cuantitativos qu cer relaciones entre conceptos
m
tractos (constructos) e indicadores empíricos. Puede utilizarse una estadística extensiva o in-
tensiva, paramétrica y no paramétrica en función de la parcela objeto de conocimiento».
r a. --v
V W - m II(LYB Z!XM

1.4. Visión integradora de los conceptos de «psicodiagnóstico»,«tests psicológicos»,


«medición»
Una visión integradara de los enfoques hasta aquí presentados (psicodiagnóstico, tests psicológi-
cos, medición), permite una descripción más amplia de nuestra disciplina. Pelechano (1980, 1981),
presenta las distintas características pertenecienbs al psicodiagnóstico en los años setentalochenta, que
difieren notablemente de las de su momento inicial en los años veinteltreinta:
CONCEPTO Y DEFINICIÓNDE EVRLURCIÓN
PSICOLÓGIC

1. Un proceso de interacción sujeto-objeto.


2. La incorporación en este proceso de aspectos psicométricos, pero tambitrn cualitativos.
3. La inclusión de los siguientes momentos: evaluación, toma de decisiones, establecimiento de
planes de cambio y de responsabilidades y justificación.
4. La no adscripci~in,en principio, a ninguna escuela de pensamiento psicológico. Se han de uti-
lizar todo tipo de conocimientos válidos.
5. La inclusión tanto de aspectos negativos como positivos de la conducta.
6. La orientación de los procedimientos hacia la valoración de sujetos individuales.
B h w (1986) presenta una definición de ccpsicodiagnóstico»,en el que también integra los dis-
$08 c&s que se le han venido dando a nuestra disciplina:

aPsicodiagnbstico es el proceso por el que utilizando distintos medios alcanzamos un conoci-


miento del sujeto, que nos permite describir su personalidad)).

Esta descripción sobre nuestra disciplina ha perdido la connotación *médica>>,imponiéndose la


sicológica». Se considera como un proceso, por lo que ha adquirido dinamismo. A través de una se-
de fases se llega al objetivo final de conocer la personalidad o totalidad del sujeto, grupo, contexto,
. Incorpora nuevos métodos para medir, que ayudarán a describir las partes, propiedades y caracteres
I concepto estudiado y de las relaciones que puedan establecerse. No obstante, se trata de una defini-
In restrictiva, ya que la intervención esrá orientada sólo hacia el estudio de la personalidad.
La descripción evolucionada que ofrece del ep~dc sima Fa&m=Balh-o'~e (198%
a?), a la que se une Silva (19822 es la sigui-:
Ea!4wm m-
«Subd lina de la psicología científica, que tiene asimismo por objeto t .estudio
- -
~ cient@co del
comportamiento del sujeto en evaluación en sus distintos niveles de complejidad a través de pro-
cedimientos objetivos».

E-sticoEsta definición incluye lon distintos niveles de complejidad propios de la e<wluacióng del diag-
psicológico, así como lm distintas estrategias, métodos y técnicas de evaluación a las que otras
Finiciones hacen tambi6n referencia. Se considera al psicodiagnóstico como dísciplina de la p s i c o b
1, lo que conlleva la adquisición de conocimientos de otras dreas de la psicología. Sin embargo, F e
xlez Ballesteros distingue la qsicología* del «psicodiagnóstico», indicando que la «psicología» ti*
objeto el estudio de la conducta humana con el fin de establecer principios generales, mientra8
.
,,' _ -
12 Concepto, proceso y aplicación en las áreas del desarrollo y de la inteligencia
C V ~ ~ L U ~ ~PSICOLÓGICR.
CIÓN

que el ccpsicodiagnóstico>~se dirige al estudio de un sujeto específim o aente individual» y por exten-
sión a un grupo de persmas, institución, organización, etc., y par tanto debe verificar si los principios
generales establecidos por la psicología se dan en ese sujeto específico. Desde este punto de vista,
nuestra materia de estudio slgnificm'a una parte aplicada de la psicología.
Desde un punto de vista academico, nuestra disciplina fue definida en una reunión que w cele-
bró en Madrid (junio de 1981),por los profesores de psicodiagnóstico, pertenecientes a la Universidad
española, de la siguiente forma
- (Blanco, 1986):

I «Es la asignatura que capacita para el conocimiento, comprensión y aplicacibn de la conducta


de un sujeto y que permite la predicción, orientación y10 tratamiento del sujeto individual, ron

Como vemos, en los años ochenta se definió el psicodiagnóstico como una enseñanza que debe
desarrollar en el alumno aptitudes, conocimientos y habilidades, a trav$s de la utilización de distintas
técnicas y fuentes de infarmación, con el fin ya no solamente de describir la conducta, sino de com-
prenderla, explicarla, predecirla e incluso poder realizar cambios, es decir, intervenir sobre la misma.
Como vemos a partir de los años setenta/achenta, tanto los objetivos como Los campos de aplica-
ción del ccpsicodiagnóstico;u han sufrido enormes cambias, y se han ampliado. Los tlSrminos ~psico-
diagaóstico~y «tests psicológicos» son insuficientes para definir a nuesúa actual disciplina, que pre-
tende algo más que la mera aplicación de tests, y la clasificación de un sujeto con fines cluiicos.
Actualmenta pretende evaluar tanto la conducta patol0gica como la normal, en distintos h b i t o s y
con sl objetivo de intervenir e incluso llegar a valorar la intervencidn. La nueva visión integradora
del psicodiagrióstico, con una base conductual evolucionada hace imprescindiblel a utilización de una
nueva nomenclatura, que es la de <evaluaciónpsicológica», si bien, como indica Pelechano (1988) in-
cluye la medición mediante tests psicológicos, el psicodiaglzóstico en el sentido estricto, además de
otras técnicas como por ejemplo, la entrevista, la observación, los registras psicofisiológicos, etc. La
integración de la información proveniente de estas diversas fuentes conduce a realizar una valoración
de la situación actual, así como un pronóstico, y un plan de cambio o recomendaciones, que puede re-
ferirse a individuos, gmpos, organizaciones, técnicas de intervención, o programas de politica social,
educativa o sanitaria.

13, Concepto de «Evaluación psicológica»


Resulta evidente que la denominación <<evaluaciónpsicológica» ha ido paulatinamente sustitu-
yendo a las anteriores (ccpsicodiagnóstico», «tests psicológicos», «medición») debido a que los conteni-
CONCEPTO Y DEFINICIÓNDE EVRLURCIÓN
PSICOLÓG~CR 13

sta semántica, el término ~~EvaluaciÓnpsicológica»


es la traducción del inglés cissessment, que po-
también traducirse por r<valoración»,puesto que ambos términos (evaluacióny vabración) son si-

m, tasar, valuar, juzgar, mientas que <<valoran>significa calcular, tasar, reconocer, prever una cosa,
ar precio a una cosa, estimar o apreciar el valor o mérito de una persona o cosa (Diccionario Enci-
dico Salvat Univmsal, Diccionario de la Real Academia y Diccionario de Fsicología Herder).
En lengua inglesa assessment g evaluation tambien aparecen como sinónimos, pero en la litera-
especializada se les atribuye distinta significación. De esta forma, «evaluación» traducido del in-
assessment se refiere al proceso y herramientas en el andlisis psicológico de los sujetos humanos,

or las que se llega a establecer el mérito, valor o eficacia de algo, generalmente referido apro-
as o intervenciones (Fernández-Ballesteros, 1985). Esta distinción se ha mantenido hasta la actiia-

necesario para una toma de decisión, es decir primero se evalúa y luego se decide. En
un <<sopesar%

diferencias, ambos términos se utilizan, hoy en dia, indistintamente.


~ist6ricament6,el temino i<evaluaciónpsicológica» aparece por primera vez en ingl6s (assess-

eciales del ejército americano en la Segunda Guara Mundial (Rorchin, 1976, Silva, 1985, Pele-

gida de datos de forma objetiva, sistemática y estructurada.


A partir de los años sesenta aparecieron obras muy significativas: Personality Assessment (Mis-
19681, Advances in Psychological Assessment (McReynolds, 19681, así como aparecieron las pri-
definiciones de «evaluación psicológica>r:
m, pro- y aplicc~i6nen las áreas del dc;sorroll cia

Unprocedimiento de evaluación es una manera de recopilar información acerca de una persona.


Más espec@camente,evaluación implica la observación sistemática de la conducta en condicio-
nes espec$cadas y en relación con estímulos espec@cos»(Cone y Hawkins, 1977; Pervin, 1980).

¿#roceso de recoger y organizar la información acerca de otra persona con la expectativa de


que esta información conducirá a una mejor comprensión de la persona. Comprender a otro in-
dividuo y a su personalidad comporta tlpicamente el hacer alguna predicción acerca de la con-

Como vemos, en la decada de los ser a se destacan distintos aspectos de la «evaluaci6n psico-
lógica*: su momento comprensivo o de conocimiento (recopilación de la información acerca de una
persona) y su momento predictivo (la finalidad de predecir su conducta futura). Matarazzo (1972) aña-
de a la «evaluación», la dimensión social, al tener en cuenta las normas profesionales destinadas a pro-
teger los derechos y prerrogativas, tanto del individuo como de la sociedad. Otro aspecto importante
del concepto de «evaluación» es el de proceso que comporta la comprensión y predicción de la conduc-
ta. Pelechano (1976) al destacar las características que encierra el término «evaluación» destaca, ade-
más de los aspectos sistemáticos y de emisión de juicios, anteriormente citados, el proceso de evalua-
ción psicológica:

1. Formación de impresiones y emisión de juicios (Jones, 1973).


2. Colección sistemática, organización e interpretación de la información acerca de una persona
y su entorno (Sundberg y Tyler, 1962).

3. Proceso a lo largo del cual se toman decisiones y se construye un modelo de trabajo acerca de
la persona que se trata de evaluar y de la situación que a esta persona le toca vivir.

Algunas de las definiciones que han destacado el proceso de evaluación psicológica son las si-
guientes:

ció
o captar a otrapersona. (...) La esencia de la evaluación individual, en la medida en que está in-
fauída por consideraciones prácticas, está en la habilidad para predecir lo que esa persona hará
o lo que le ocurrirá» (McReynolds, 1975).
«La evaluación psicológica es un proceso variable que depende de lo pregunta planteada, la
[1 persona en cuestión, exigencias temporales y una miríada de otrosfactores. Como tal, no puede
ser reducida a un conjuntofinito de reglas opasos» (Maloney y Ward, 1976).
CONCEPTO ~€flNlctÓNDE EVRLURCF~.~N
PSICOL~GICR

(<Lasolución de problemas dirige y organiza las actividades de evaluación; la toma de decisio-


nes guiará las acciones espec@cas que se tornen» (Maloney y Ward, 1976).
<(Laevaluación es pues el proceso de recolección de datos sistemáticos, válidos,fiables y rele-
vantes en respuesta a los problemas presentados por la fuente de referencia y con el propósito de
tomar decisiones pa ri-a (de las personas)» (Lidz, 198 1).

Korchin &1976J2 bascíndose en Holt, explica el cambio terminológico de nuestra disciplina en


ción de distintos fenómenos: la apertura de nuevos ámbitos de trabajo para el psicólogo; la apari-
de nuevas teorfas que rechazan el <<testing>> (psicología f@nomenológica,conductual, comunitaria);
ociaciSn progesiva del psicodiagnóstico a una concepción dinámica; la falta de rigor científico, de
probación de validez del psicodiagnóstico, y el olvido en relación a la valoración del tratamiento;
críticas sociales y éticas al uso y abuso de los tests.
Pelechano (1976) indica que la razón más importante de la sustitución de «psicodiagnóstico» por
aluación» es que en el «psicodiagnóstico» existen insuficiencias comportamentales, entre las que
(1982) resalta las relativas al modelo médico en psicología, y en 1990 este autor indica que la
luación psicológic~~: (Silva, 1990).
l. Es una expresión comprensiva que abarcaría dentro de si lo que se entiende -o lo que se de-
sea conservar- de disciplinas como el Psicodiagnóstico, el «mental» o «psychological tes-
ting>>y la evaluación conductual, guardando a la vez estrechas relaciones con la valoración de
intervenciones o de programas de intemnción.
&
! , Da importancia a explorar los recursos o repertorios positivos de la conducta de las personas.
1 9. Se considera como una aproximación ~multimdtodouo, mejor dicho, multiinstrumento, estra-
tegia o tkcnica,
4. En primer plano surge la importancia del proceso de evaluación, y no sólo las técnicas
empleadas.
5. La «evaluación psicológica» es vista como una disciplina esencialmente aplicada, abocada a
la solución de problemas personales, institucionales, sociales y ambientales.
6. Por último, al ser la «evaluación psicológica>>una disciplina aplicada implica su necesaria re-
lación, no sólo en momentos de tratamiento y postratamiento, sino tambi6n en d momento de
pretratamiento, con estimaciones y juicios valorativos y, por ello, con cuestiones kticas que
han de ser deontológicamente consideradas.
Godoy y De Bmyn (1998) diferencian claramente el concepto del testing descrito en el apartada.
1.2. El Concepto de «Tests Psicológicos~~ al considerarlo parte del proceso de evaluación, en concreto,
en la recogida e integración de diferentes tipos de datos sobre una persona o conjunto de personas, ge-
neralmente para resolver los problemas específicos sobre dichals personals. Según estos autores la@
principales características de la «evaluación» se&:
l. El uso de diferentes tipos de datos o fuentes de datos.
2. El procesamiento e integración de datos.
3. Con un enfoque histórico, integrado y dinámico de la persona.
4. Y con solución de problemas específicos de la/s persona/s.
Tanto Silva (1982) como Pelechano (1988) coinciden en el concepto multidimensional de la eva-
luación psicológica, desde un acercamiento muliirrasgo (que se refiere a más de una dimensión psico-
lógica humana), multimétodo (puesto que se utiliza más de un método de obtención de información),
multifuente (recoge datos procedentes de más de una fuente) y10 multijueces (lo usual es que participe
m& de un evaluador a lo largo de todo el proceso).
En la actualidad bajo el rótulo de «evaluación psicológica» se ha incorporado una visión abierta
e integradora, que considera a nuestra disciplina como proceso de evaluación, y que amplía el objeta-de
la Evaluación psicológica a contextos, programas o intervencimes, como puede extraeIse de las si-
guientes definiciones:

«Proceso o sucesión de pasos destinado a recabar y valorar la información necesa~iapara po-


der llegar a tomar decisiones racionales con respecto al sujeto o grupo que se estdfux>(Godoy
y Silva, 1992).
K U carpus
~ de conocim'eatos teórico-prácticos irnbricudos con la psicología general que tiene
como objetivos describir, clasificar, predecir, modificar, invesíigar, ylo explicar el comporta-
mient"ahumano, utilizando para ello una serie de instrumentos y técnicas que le son propios»
(Kírchaer, Torres y Forns, 1998).
ccAquella disciplina que explora y analzza el comportamiento de un sujeto o grupo coi distintos
objetivos (descripción, diagnóstico, selecciónlpredicción, explicación, cambio y/o vaiomc8'6n)st
través de un proceso de toma de decisiones en el que se emplean una serie de dispositivos (tests
y diversas técnicas de medida ylo evaluaciópk),tanto para la evaluación de aspectos positivos
como patológicos» [Garaigordobil, 1998).
~DiSc&linade la Psicologfa que se ocupa del estudio cientcfico del comportamiento (a los nive-
les de complejidad wcesarios) de un sujeto ( o un, grupo especificado de sujetos) con el fin de
describir, clasifiar, pr~deciry, en su caso, explicar y controlar tal conducta» (Fernández-Ba-
lleste~os,1999).
Forns, Abad, Amador, Kirchner y Roig (2002) concretan que la tarea de evaluación de personas
retende:
l. Identificar la conducta central (problema o conflicto) del sujeto.
2. Relacionar esta conducta con variables que la desencadenan, mantienen o modulan, sean an-
tecedentes o consecuentes, y expresar la relación por medio del diseño de un modelo hipotdti-
co de funcionamiento.
i 3. Disefiar un proceso de análisis psicológico, con finalidades descriptivas, comprensivas, pre-
dictivas y10 explicativas del eatramado de conductas que intervienen en el modelo, con el Fin
31 de validar la consistencia del modelo supuesto.
4. Seleccionar las tkcnicas de medida adecuadas al objetivo de análisis, y proceder a su aplica-
ción.

I<
5. Establecer el diagnóstico o toma de decisión diagnóstica: fijando d tipo de alteración referido
b a menudo a los sistemas taxonómicos DSM-IV o CIE-10; y describiendo el funcionamiento
F de las conductas alteradas en relación con todas las variables intervyiientes.
" 6. Determinar el pronóstico.
k
,, 7. Preveniq predecir, orientar y aconsejar, ayudar a la formación, indicar el tratamiento.
i~ 8. Analizar la eficacia de las acciones de consejo,prevención, formación y/o tratamiento em-
¡( prendidas.
9. Comunicar la información diagnóstica obtenida, y también la derivada del tratamiento, al pa-
ciente, persona o institución que ha solicitado la consulta psicolhgica.
El concepto de evaluación psicológica que apunta Forns es la siguiente:

.crHabitualmente,et objeto de la evaluación es el análisis de la persona, de sus conflictos o proa


blemas, pero Ea evaluación psicológica no se limita únicamente a este aspecto evatuativo. Las
acciones humanas llevadas a cabo con el objetivo de hacer cambiar la conducta personal o so-
cial pueden ser también objeto de evaluación. Asi, la evaluación de tratamientos o la evalua-
ción de programas forman parte de la acción evaluadora» (Forns y cols., 2002). :,,,b3 ,
,A :., i
1
Estos- aspecto%qm malta la &uIto~ m relacionan directamente con e1 Woque d&evaluación
psicológica^ entendida como procesQ, en el que deben seguirse una serie de s o fama para poder
informar acerca de un sujeto, grupo, tratamiento o programa. Es evidente, señala Forns, que
&ningúndato aislado puede constituii. una conclusión sobre la evaluacidn psicológica». Explicaremos
el proceso para llevar a cabo la evaluacidnpsicoldgica en el Capítulo 4.
Lo que el lectos debe tener claro de este capítulo, es que en la actualidad, bajo el rótulo de «eva-
luación psicológica», se ha incorporado una visión abierta e integradora, que considera a nuestra disci-
plina como proceso de evaluaci6n, y que amplía el objeto de la evaluación psicológica a contextos,
programas o intervenciones.
Tambidn es importante tener en cuenta que la evaluación psicológica estudia los principios ge-
nerales aplicables a la conducta humana, utilízando los mismos métodos que la Psicología científica.
Desde este punto de vista, la «evaluación psicológica» es una ciencia claramente nomotética ya que
estudia cómo se cumplen y se organizan los principios psicológicos básicos en un sujeto o grupo de
sujetm. Sin embargo, si Lamarnos el término ciidiográfico» en su sentida etimalógico, y teniendo en
cuenta que los objetivos están destinados al análisis de un sujeto específico, en este sentido podrla de-
Tinirse como ciencia idiográfica como indica Fmández-Ballesteros (1999).

1.6. Concepto de eValoracion»


Como se ha indicado anteriormente, la «evaluación» y «valoración» son sindnimos, presentan
cierta relación y puntos coincidentes en psicología, pero a su vez implican conceptos diferentes. El gr-
mino «evaluación» se refiere al proceso y herramientas en el aniilisis psicológico de los sujetos huma-
nos, mientras que «valoración» sirve para denominar aquel conjunto de actividades por las que se l l ~ g a
a establecer el merito, valar o eficacia de «algo», generalmente referido a programas o intervenciones
(Fernández-Ballesteros, 1985). Para una mejor comprensión del término <<valoracián~~, podemos exa-
mina algunas de sus definiciones:
- -, .: t ., = ,?>.S e, ' .,! -..l .. t -1 ? .,) , ,. 1 ~ p.
7 I i - 7
.. \;--q&w9,
-

«El proceso de determinar en que medida los objetivos (de un programa) ... estún siendo reali-
zados» (Tyler, 1950).
«La valoración va más allá de la medición por cuanto supone juicios de valor: Medimos la ca-
pacidad de un alumno en varios terrenos. Al interpretar estos resultados en términos de patrones
correspondientes a su edad, en términos de sus planes educacionales y vocacionales, o a partir
de cualquier otra base de juicios de valor, ya no nos limitamos a «medir*, estamos «valorando»
sus capacidades o progresos)) (Adarns, 1964).
«Sistemática investigación sobre el valor o mérito de algún objeto* (Joint Committee of Stan-
dards of Educational Evaluation, 1968).
«Aquella actividad que provee información para la toma de decisiones con respecto a la aplica-
ción de acciones sociales» (Stufflebeam et al., 1971).
«La sistemática investigación del mérito, valor o éxito de concretos tratamientos, intervencio-
nes o programas llevados a cabo con el fin de producir cambios comportamentales en el con-
texto social» (Fernández-Ballesteros, 1999).
; Parece evidente que evaloraciÓn» sigdica para gran parte de la comunidad científica en psicolo-
d a e v a l u ~ ~ ~del
i ó nmérito o valor de algo> (Scriven, 1967; Stufflebeam, 1974; Glass? 1976; Brin-
off y col., 1983), y el contenido de ese <<algo,>(programas, tratamientos o intervenciones) es lo que
diferencia fundamentalmente de la aevaluaciónz>.El objeto de análisis determinará pues, la realiza-
de una «evaluación~o una «valoración» psicológica, que a su vez comportará la aplicación de di-
tes métodos y procesos. Los objetivos de diagnóstico, orientación y selección se consiguen me-
e métodos correlacionales, dehido a que no requieren la manipulación de variables. Por el
contrario, la intervención conlleva un cambio, que se alcanza mediante la manipulación de variables a
tir de mkbdos experimentales.

En el proceso de evaluación experimental, se distinguen dos partes diferenciadas, que podrian


gn.tificarse con la eevaluación~y «valoración» respectivamente. La primera se caracteriza par la re-
da de informaciOn sobre el caso, selección de las variables relevantes, de las técnicas y procedi-
to a aplicar, y de la selección de un determinado tratamiento. En la segunda parte del proceso ex-
mental, se aplica y se valora la intervención, con el fin de verificar hipótesis funcionales sobre el
. Por lo tanto, en el proceso experimental, la <~evaluaciÓm>precede a la «valoración», y ambas ta-
a no son independientes sino complementarias.
La «valoración» f o m a parte de los distintos programas sociales, de salud, educativos, estudios
ientales, de normativa legal -criminalidad, ckceles-, etc., que se han introducido en nuestra so-
ad. En ellos, la <cevaluación»y «vdoraciónz>aparecen de nuevo, estrechamente imbricadas, con el
de evaluar necesidades, desarrollar programas y valorar su eficacia y utilidad sociales.

Según Pelechano (1988), las principales condiciones que deben tener estas valoraciones son las

1. Deben proporcionar información suficiente como para poder tomar decisiones alternativas, lo
que sugiere una pluralidad de enfoques y análisis.
2. Los resultados de la valoración deben permitir mejorar el programa que se está realizando o
se haya realizado.
3. La valoración debe tener en cuenta los objetivos del programa inmediatos, a medio y largo

4. Deben tenerse en cuenta tanto los objetivos del programa y los efectos estrechamente relacio-
nados con ellos, como los efectos no esperados, ofreciéndose explicación tanto de los efectos
esperados y los no esparados.
5. Los disefíos de análisis a utilizar deben ser principalmente multivarindos.
6. Los procedimientos de obtención de información deben cumplir los requisitos minunos de
objetividad, fiabilidad, validez, viabilidad, utilidad, y responsabilidad ética.
Po + EVALLNIE~~NPSKOLÚGKR. Concepto, proceso y apliraci6n en la m del dcssmla y de fo Ín&tlfsoncia

A pesar de que se ha distinguido uvaloración» de «evaluación» tanto etimológicamente como en


las tareas que engloban cada uno de los dos términos, algunas obras recientes referidas a las tareas pro-
pias de la maloración», llevan el rótulo de crevaluación»: Evaluación de programas (Femáondez-Balles-
teros, 1995), Evaluación de programas en orievltación educativa (Sanz, 1996), Cómo hacer una eva-
luación de centros educativos (Buiz, 1996), Evaluación de programas de salud y servicios sociales:
metodología y ejemplos (Pérez-Llantada y López de la Llwe, 1999).
Recordemos que «evaluaciónn y «valoración» son sinónimos y mantienen cierta relación y en la
actualidad sus objetivos tienden a unificarse. La valoración psicológica se abre más allá del conoci-
miento y cambio individual, abarcando conocimiento y cambio de los gmpos y de los ambientes en que
se encuentran, sin que ello signifique la primacia de1 término valoración, pues la realidad parece orien-
tarse al vocablo <evaluación» (García-Riaño, 1993). Como ya se ha dicho, los objetos de estudio de la
«evaluación psicológica» se han ido ampliando a contextos, programas e intervenciones, por lo que se
confíma que esta dístiución puede ser considerada como una mera convención (Femández-Ballesteros,
1985). Como puede observarse, no existe un claro consenso entre los autores para diferenciar evalua-
ción de valoración, siendo muchos los autores espafioles que lo utilizan indistintamente reflri6ndose a
un u otro concepto. Así lo conñrma Garcia-Riaño (1999) ese trata pues, de un uso indiscriminado de
ambos t6rminos (Evaluación y Valoración) coficediéridoles idéntica significación%

1.7. Conclusiones
En síntesis, la utilización de unos u otros conceptos referidos anuestra disciplina pueden, por nna
parte, determima la postura impxcita o explícita de cada autor. En este sentido, P&ez-Pareja (2000) aflr-
ma que «el origen de las diversas conceptualizacionesde la evaluación psicológica, proviene de la diver-
sidad en el objeto y los objetivos que cada enfoque y modelo psicológico ha considerado como centro de
sus trabajos e investigaciones;u. Por otro lado, los cambios de nomenclatura de una disciplina no puedan
hacerse de forma Mstica, sino paulatina, por ello existen textos relevantas que han utilizado el termino
«psicodiagnÓstico», como son: Psicodiagnóstico (Pelechano, 1978); Psicodiagnóstico. Concepto y m-
todología (Femández-Ballesteros, i98Q);Introducción al psicodiagnóstico (Silva, 1982); Psicodiagnós-
tic0 (Fernhdez-Ballesteros, 1980,1983); Apuntes de psicodiagnóstico (Pelechano, 1985); Ap~nzesde
psicodiagnóstico (Blanco, 1986); Del psicodiagnóstico clásico al andlisis ecopsicológico (Pelechano,
1988),Psicodiagnóstico clínico (Ávila y Rodríguez, 1992); Psicodiagn6stico J$antil. Aspectos concep-
tuales y metodolcigicos (Maganto, 1995), entre otros.
Sin embargo, paralelamente a la utilización del t6rmino epsicodiagnóstico»han apmcido publica-
ciones bajo el rótulo de «evaluación psicológica~>:Técnicasde evaluacidnpsicológica (Martorell, 1987),
Introduccidn a la Evalwción psicológica I y II (Femández-Ballesteros, 1992, 1993, 1998, 1999) (reela-
boración de la obra Bsicodiagnóstico publicada en 1983), Evalmción en psicología c h i c a J . Proceso,
Método y Estrategias Psir;.om&icas (Ávila, Jiménez, Qrtiz, y Rodríguez, 1992), Evaluación Psicológi-
ca: Concepto y tbcnicas de aadlisis (Peiíate, Matud y IbGiez, 19931,Apuntes de Evoluación Psicológica
CONCEPTO Y DEFlNlC IÓNMICOCÓCICR
22 • E ~ ~ L U ~ C PSICOLÓG
IÓN Concepto, proceso y aplicación en las áreas del desarrollo y de la inteligencia

a 3 1, provenientes de distintas universidades españolas de Barcelona, Beusto, Granada, Madrid, Mur-


cia, País Vasco, Salmanca, Sevilla y Valencia. El tema principal de debate fue la incorporación de los
nuevos planes de estudio,
En este sentido cabe señalar los resultados de una encuesta realizada en ese mismo ar?o (1977) a
todas las universidades espaiiolas. El resultado fue que la mnyaria de ellas estaban impartiendo la asig-
natura bajo el rótulo de «evaluación psicológica>>perteneciente al nuevo plan de estudios. Algunas de
las universidades (Jaén, Málaga, Murcia, Salamanca) impartían todavía ambas asignaturas, ~cpsicodiag-
nóstico~del plan antiguo y «evaluación psicológica» del nuevo. La UNED todavía no había introduci-
do en ese momento los nuevos planes de estudio de psicología, por lo que mantenía el rotulo de ccPsico-
diagnóstico?>% aunque por supuesto, los contenidos que se impartían se identificaban con los de
«evaluación psicológica», sin que simeara la utilizanión de una u otra terminología una determinada
orientación psicológic-a, como puede comprobarse en este caso.
También en el mismo año Cordero (1997) realizó un análisis en la base de datos documental en
psicología Psychlit para conocer la frecuencia de los términos «assessmenteo y ictesting~y de conver-
gencia entre ambos aassessment y testing*, en dos agrupaciones temporales: 1974-82 y 1987-97. Los
resultados encontrados mostraron que en el primer período <ctestings>aparece en mayor medida que
ctassessment», mientras que en el segundo período «assessrnent>i.triplicó a c~testingsy en cuanto a la
convergencia entre ambas rtíbricas, ccassessment y testing» aparecieron en una doble proporción en el
segundo períoda entre 1987 y 1997. Cordero (1997) concluye que a la hora de calificar las actividades
evaluativas de los psicólogos, se ha producido un importante cambio y que, hoy en d a , ea «evaluación%
la rúbrica de mayor uso. Ello, por supuesto no significa que los tests psicológicos hayan perdido vigen-
cia o presencia sino, más bien, que se consideran incluidos en una dbrica de más amplio espectro. Co-
mo indica García-&dio (19991, el uso rn$s generalizado corresponde a evaluación en su cansidaación
como proceso de interacción psicólogo-sujeto, teniendo en cuenta los aspectos psicométricos sin dese-
chas los cualitativos, se afiade a la evaluacidn la toma de decisiones, el plan de cambio y la adscripción
de responsabilidades, su no pertenencia a ninguna escuela concreta, la consideración de los aspectos
tanto positivos como negativos y la preocupación por el sujeto individual, dentro de un concepto de
ambiente más amplio, considerando tanto el ambiente físico como el social, propios de la psicología
ambiental y de la ecopsicología.
Como hemos visto, en España el desplazamiento del término apsicodiagnóstico~al de ceevalua-
ción psicológica» se ha constatado a partir de la implantación de los nuevos planes de estudio de la ca-
rrera de psicología en nuestras universidades. Pur lo tanto, podemos a f m a r que a nivel wadémíeo el
término .<cpsicodiagnóstico>r-
ha desaparecido, dando paso definitivamente al de cuevaluación psicoló-
gica*.
En la Ultima reunión de profesores de la asignatura organizada por la Universidad Autónoma de
Madrid y celebrada el 27 de septiembre de 2002, se constato que prácticamente, casi en todas las uni-
u m i W españolas
~ se m a r t e esta materia bajo el rótulo «evaluación psicológica». En esta reunión
CONCEPTO Y DEFINICIÓNDE EVALURCIÓN
PSICOLÓGICR 23

ticiparon un total de 17 universidades y se trataron los siguientes aspectos: la situación general de


amas de Evaluación Psicológica de las Licenciaturas de Psicología, la didáctica general de la
a, las prácticas, los exámenes, le~turasrecomendadas, asignaturas optativas, los puntos fuertes
w de las materias de evaluación, y la evaluaciónpsicológisa en el contexto de los programas eu-

Algunas de las conclusiones que podemos extraer de esta reunión, son en primer lugar, que los
;ores que en España impartimos esta materia estamos preocupados por el devenir de la misma, así
ao por aumentar la calidad docente. Se trató la importancia de que el psicólogo entienda la relación
Fe la «evaluación psicológica» y el resto de materias que se imparten en la carrera de Psicología,
~ t tque
, alrededor del 60% de tareas que realiza el psicólogo a lo largo de su ejercicio profesional
1 de evaluación. Por este motivo es necesario aumentar no sólo en España, sino en Enropa, la forma-

@ m la adquisicion de habilidades necesarias para que los psicólogos apliquen el proceso de evalua-
spsicológica con rigor cienmco, siguiendo las normas deontológicas y realizando una labor profe-
la1 de elevada calidad, que solamente puede conseguirse a través de una formación, que sea también,
dta calidad.
Con este primer capítulo hemos pretendido que el/la lectorfa comprenda que esta materia signIff-
Jna parte aplicada de la psicología imprescindible para el desarrollo profesional del psicólogofa. Su
lución histórica se describe en el siguiente capítulo y complementará la visión del lector/a en cuanto
econido y avance que ha realizado esta disciplina hasta nuestros días.
24 EVRLURCIÓNPSICO~ÓGICR.
Concepto, proceso y aplicación en las áreas del desarroiio y de la inteligencia

Esta disciplina ha tenido a lo largo de la historia distintas denominaciones: psicodiagnóstico,


tests psicológicos, medición, evaluación psicológica, valoración. Los diferentes términos otorgados
han respondido a orientaciones, conceptos, objetos de estudio y finalidades distintas. Los pasos por ca-
da una de las diferentes nomenclaturas y sus contenidos han hecho posible configurar una materia de
estudio dinámica, en el sentido de movimiento hacia delante, que ha progresado e incorporado aquellos
aspectos más relevantes que le han permitido sentar los fundamentos de la actual disciplina denomina-
d~ evaluación psicológica».
:
Integracióii clel concepto
de ~isicodiagiiósticoy tests
psicológicos (1970-1980)

-
El médico u ~ u r n í í , e w $ ,,~ ~ 31 psicólogo aplica las pruebas El psicólogo realiza un «proceso»
de psicólogo
-
, <.
-
, . y adquiere un papel & metodología en el que utiliza distiatos métodos
y técnicas

S@propi&abdsqueda ;da; d i m e d ~ n a S~induyea tanta 105 q m t m


ws patdógicas del sujeta tanto ga&iVas camo mga.tivasal txqipti~wmfio paaiXBro&d$la
sujeto eonáacta
- ,,, - - - - -- -
- . - - - -.

Acepcami~~ :-. < .?-..


A c m c a m h e indiv'1duaIiZda y a Se & i e al &tu& ~ujeto,
&iin
-*ci . .-
ináfvidttalizad~ p p ~ de s pe~mas p p a de pesoaas+mssitudOla,
- - E

?+L. ,ti ;.T.' '


,,- ,,- -.
"-=
. ,. -. .. .
qmfzaeick, etc.
- - -. - -
Nuestra actual disciplina pretende algo más que la clasificación de un sujeto con fines clínicos o
la mera aplicación de tests. Actualmente pretende evaluar tanto la conducta patológica como la
normal de un sujeto o grupo, en distintos ámbitos y con posibles objetivos: describir, clasificar,
predecir, intervenir e incluso valorar la intervención psicológica. Esa nueva visión integradora de
esta materia de estudio ha hecho imprescindible la utilización de una nueva nomenclatura, que es
la de «evaluación psicológica».

Para conseguir cualquiera de los objetivos de la «evaluación psicológica», se deberá seguir un


*proceso» en el que la consecución de los distintos pasos llevarán al evaluador a su meta final.
Por eso la «evaluación psicológica* se entiende como: - .
- .
«Proceso o sucesión de pasos destinado a recabar y valorar la información necesaria pa-
ra poder llegar a tomar decisiones racionales con respecto al sujeto o grupo que se estu-
dia» (Godoy y Silva, 1992). -

La *evaluación psicológica» puede definirse como:

I «Disciplina de la Psicología que se ocupa del estudio cientsjCico del comportamiento (a los
niveles de complejidad necesarios) de un sujeto ( o un grupo especificado de sujetos) con
el fin de describir, clasificar, predecir y, en su caso, explicar y controlar tal conducta»
(Femández-Ballesteros, 1999).

Por lo tanto, <<habitualmente,


el objeto de la evaluación es el análisis de la persona, de sus con-
flictos o problemas, pero la evaluación psicológica no se limita únicamente a este aspecto eva-
luativo. Las acciones humanas llevadas a cabo con el objetivo de hacer cambiar la conducta
personal o social pueden ser también objeto de evaluación. Así, la evaluación de tratamientos o
la evaluación de programas forman parte de la acción evaluadora». (Foms y col., 2002).
Los términos «evaluación» y «valoración» son sinónimos, presentan cierta relación y puntos
coincidentes en psicología, pero a la vez implican conceptos diferentes

EVALUACI~N VALOKACI~N

Se refiere al «proceso» y herramientas en el Sirve para denominar a aquel conjunto de


análisis psicológico de un sujeto o grupo de actividades por las que se llega a establecer
el mérito, valor o eficacia de «algo»
generalmente referido a programas o
intervenciones.

La valoración se ha definido como:

<<La sistemática investigación del mérito, valor o éxito de concretos tratamientos, interven-
ciones o programas llevados a cabo con el fin de producir cambios comportamentales en
el contexto social» (Fernández-Ballesteros, 1999).
A pesar de que se ha distinguido «valoración» de «evaluación» tanto etimológicamente como en
las tareas que engloban cada uno de los dos términos, como lo indican las distintas definiciones
otorgadas a estos términos, sin embargo, muchas obras referidas a tareas propias de la «valora-
ción» llevan el rótulo de «evaluación».Dado que el estudio de la «evaluación psicológica» se ha
ampliado a grupos, contextos, programas e intervenciones, esta distinción queda prácticamente
diluida en la actualidad.
1. La «Evaluación psicológica» ha tenido a lo largo
del tiempo:
c) @tite de una orientación funcionalista,
métrica
1
d] Se centra sólo en los aspectos negativos d& @&-
a) La misma denominación
jetr
b) Los mismos enfoques y objetivos
c) Cambios en enfoques, objetivos y denominación
d) Los mismos fundamentos 6. La definición del término «medida>>como verbc
hace referencia a
2. El concepto de psicodiagnóstico parte de un:
a) El resultado de la operación de medir
a) Modelo médico b) El instsumento con el que se llevaba a cabo el
b) Modelo conductista proceso de medir
c) Modelo fenomenológico c) Las unidades en que se dividían los ihstmmen
d) Modelo psicométrico tos utilizados
,.
,, g) Proceso de determinar la extensión y/o dimen-

I
3. El ~~Psicodisgnósticoxinicial de los años i8':kg sión de una cosa
veinteltreinta:
a) Recogía la información a través,, kgrocedimien-,
I S

.., L.-. 7. m <cpsicodiagnósticopen los anos setenta/ochenta:


tos experimentales m ,d -
+d
II

b) Identificaba las alteraciones psicolágícas como a) Sigue teniendo en cuenta sólo los aspectos n w
-
de enfemedad 1
r - ' .8
gativos de la conducta U as&

e asentó en un modelo conductual


,S;:
'11
b) Es el mismo que el de los años veínte/trein& " "
a juicios cuantitativos c) Predomina la cannotación médica

' 4. Una de las características del ~Psicodiagnósti-


CO»en sus comienzos es que:
.'
-

I
d) Incorpora a los aspectos cualitativos los cuanti-
tativos para medir la conducta
1

1 a) El psicólogo aplicaba las pruebas


b) El médico asumía el papel de psicólogo
C) Ambos podan aplicar las pruebas
8. El «Psicodiagnóstico
talochenta:
partir de los años seten

a) Mantiene relación con G i Uisltiubai


d) Predominaba el tratamiento e intervención psi- mimo (años veintejtseinta)
cológicas b) Pretende evaluar tanto la conduct
como la normal
concepto de «Tests psicológicos»
C) Solo se aplica en el ámbito médico

1' a) Parte de una concepción de origen médico


b) Acepta la introspección
d) Excluye como objetivo la interven
loración
28 e EV~~LU~~CIÓN
PS~COLÓG~C~~.
Concepto, proceso y aplicación en las áreas del desarrollo y de In inteligencia

9. E1 Término «Evaluación psicológica>>: 10. El término va lo ración>^:


(marque la qne es falsa) (marque la que es falsa)

a) Recopila, organiza e interpreta la información a) Es sinónimo de «evaluación» pero implica


sobre una persona y su entorno conceptos distintos
b) Se trata de un «proceso» que comporta la com- b) Se refiere, por lo general, a programas o inter-
prensión y predicción de la conducta venciones
c) Amplia el objeto de evaluación psicológica a c) Significa la evaluación del mérito o valor de al-
wntextos, programas o intervenciones 80
d) Excluye la «solución de problemas» y «toma de d) En la actualidad, existe una distinción muy cla-
decisiones» ra entre «evaluación» y ctvaloración»
o, AQPUVO&la L I U ~ aUk ~~ ~ m
~ h &a freciiencia, etc., sirviéndose especialmente. de l p
1- &j@a$fpeTo no a sir can@&& tests mentales.
Rasgo. Característica relativamente constante, cualidad
r importancia a la del carácter.
fun&FSn de I~psfactores culturales en la vida social, Signo. Cambios observables indican la presencj
gaa a su origen y desarrollo. Para el funcionalismo de una patolagfa.
m tiene imporiancia el mundo interior, sino la rela- Síntoma. Informe de la 9 -& mbjetiva h t ~ t
ción y la dependencia de lo interior y exterior, entre
iridiwduci y wdafid, - =-
+ '
;:,::,
?,&$4%1$
rF*b,f -
ejemplo, el estada dc @nho.
1 V h $ r # c o . Se d h de Eo8a dmda que: se d & ~ wd Sast:mcW&ta. [DeS L L S ~ Aquello C ~ ~ ~que~ en cW-
gukr cosa m lo esendial,qn&~m$itktuya
la p m mas
$ & & mKa& hma u~mrt3.~vitl-
W ~ ~ E GLite-te5 Itn-p~%%&i%
PSI &do psieo16gic0 en d que h obsewa&Onee &gba Tfca&@.(81. @&e, me,wm&aJ, C&to és ploW-

írr .1&016@~d". adam~


&
b &&m
8&@0. (g, métodos, waL- --rck].
Roc:camiento Te& (voz &glew).F ~ & Bque p m i t e e M a r y vt$<
c~yiñccl,,&ctaada slgaiendom pis,
o-e r g b 8 aprí- y los cane&imtm de: wl suj~b,

ido @h, maaem de o b & w m &$B&W. b1-k d L ~ ~ ~ : . $ 1 m~gmaal.


[ ~ p r m ( f d t f cSe~ ,&cs d?;toda c i e ~ c kq p w t a b l Ict.
~ Carn~abacihde la va;lid@zds; m E&,
V-ida.
y sa dedica d hllztzgo de 10s phi:ipia$ gene- Vdá8$1:.Uno de ID$pnkipahs &tt&os &
?(SS &S
d e s a p l i ~ a b k sa los h h m o s objeto de ea- un &&> que expresa fa mactitud de éste
can un G$+tmib.La wl2dm m* el ~ ~ I c m&=
T *
CaPcomPWúi (Depsir;omty%a).C ~ J M Qde aaé?todcrs ñtd oan qm ttn @ct
- que, $$tan de e h b o ~ una a m - d i &de los h6niencts ractwfstica de p&m&fi&d Q aquel
píquícos 6x1r e l w i h am m stitmsidad. dnracih,

You might also like