You are on page 1of 6

ENSAYO Y MAPA CONCEPTUAL

LA HISTORIA Y LA EPISTEMOLOGÍA SON

ELEMENTOS FUNDAMENTALES EN LA

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS Y EN LA

TRANSFORMACIÓN DE LOS PROCESOS DE

ENSEÑANZA EN EL AULA

ALBERTO RUBEN MORRIS RIVERA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES

PROGRAMA DE POSGRADOS

MAESTRIA VIRTUAL CIENCIAS DE LA

EDUCACION

JUNIO DEL 2019


En el devenir de nuestra tradición el hombre se ha

interesado cada vez más por reconocer y agrupar los

hechos que han sido de gran trascendencia para el

desarrollo de la humanidad, pero estos hechos no son

fortuitos sino que son el producto de la búsqueda

constante del porqué de las cosas o de facilitar las

condiciones propias de una sociedad encaminada hacia un

desarrollo no solo del pensamiento, sino también en las

formas de adquisición del conocimiento a través de la

formación y de las experiencias de la vida; en

consecuencia la escuela sería un espacio donde se podrían

brindar éstas posibilidades con el que hacer pedagógico en

la didáctica en las ciencias; ello adecuaría a ver el mundo

desde las distintas multiplicidades o realidades a las que

podríamos llamar paradigmas sociales. El pensar si

“historia y la epistemología son elementos fundamentales

en la construcción del conocimiento en la didáctica de las

ciencias y en la transformación de los procesos de

enseñanza en el aula” sería más fácil si desglosáramos a

cada uno de estos elementos para darles una validación

general y un reconocimiento del porque son vitales en la

construcción del conocimiento a través de la didáctica de

las ciencias y es por ello se hace necesario caracterizarlo

en tres niveles o apreciaciones.


En primera instancia podríamos decir que historia

cumple un papel determinante en la construcción del

conocimiento porque sin la existencia de ella el hombre

estaría sumergido en el fracaso invariable, ya que

carecería de información (referente) o punto de partida,

claro ejemplo de ello lo encontramos en los postulados

básicos de las ciencias como por ejemplo: “a finales del

siglo XIX la ciencia crecería a un ritmo mucho más

acelerado que el desarrollo tecnológico así se produjeron

muchos descubrimientos científicos que no tenían una

aplicación práctica inmediata. Por ejemplo, la geometría

no euclidiana de Rieman y Lobachevesky según la cual en

un punto situado al margen de una línea paralela cruzan

infinitas paralelas, tuvo que esperar los avances de la

teoría de la relatividad de Einstein, e incluso a los vuelos

espaciales, para que pudiese verificarse empíricamente

que el espacio no es rectilíneo, como presuponía Newton,

sino curvilíneo” (Pablo Badarrama Gonzalez. Revista

Finnova, Pág. 84), entre otras, y a lo que Thomas Kuhn

pudo denominar ciencia; concepto que en algún momento

de la historia tuvo una gran relevancia y que aún hoy

persiste pero desde otra perspectiva, en una segunda

instancia se crean las nuevas formas de investigación o de

ver los objetos de estudio (revolución científica) que da


paso a la construcción del conocimiento científico que se

enfatiza por desarrollar el pensamiento a través de una

forma distinta de ver las cosas (paradigmas Thomas

Kuhn), pero este hecho no está desligado de las

circunstancias, situaciones, necesidades, propias de una

época y a su vez de una sociedad que en su momento lo

necesitaba; entonces se podría inferir que de manera

paralela a este sin número de situaciones y en un tercer

momento la epistemología se permite compenetrar a través

del estudio del aprendizaje, no solo de experiencias

pasadas, sino que le aporta al conocimiento unas nuevas

de ver las cosas para poder hacerle frente a un futuro

siempre incierto en cualquier sociedad; y esta última busca

en la didáctica desarrollar la creatividad en el que hacer

pedagógico para alcanzar los objetivos de adquisición de

conocimiento propuestos por los ambientes escolares que

posteriormente están llamados a ser parte de la revolución

en el pensamiento; es por ello que la didáctica en las

ciencias está invitada a ser mutable en cualquier forma de

acuerdo a las intenciones de formación que se pretendan

realizar y a través de cualquier ciencia porque es en ella

que se pueden crear nuevas e innovadoras propuestas

metodológicas de enseñanza dentro de la clase; todo lo

anterior me permito inferir que la didáctica en las ciencias


es la herramienta fundamental en la adquisición del

conocimiento.

Bibliografía.

La estructura de las revoluciones científicas THOMAS S.

KUHN.

Primera edición en inglés, 1962

Primera edición en español (FCE, México), 1971

Octava reimpresión (FCE, Argentina), 2004

Título original: The structure of scientifíc revolutions ©

1962, University of Chicago Press.


Hechos agrupados en el desarrollo de la humanidad

HISTORIA

Nuevas e innovadoras formas de adquirir


conocimiento: Didáctica de las ciencias.
El porqué de las cosas, cambia el pensamiento
SER
EPISTEMOLOGIA DIDACTICA

CONOCIMIENTO

PENSAMIENTO Tiene cambios paradigmas de Thomas Kuhn.


PEDAGOGIA MODELOS.
DOCENTE.
ALUMNO.
CREATIVIDAD
REVOLUCIÓN CIENTÍFICA, UNA FORMA DISTINTA DE INTERÉS
VER EL MUNDO (OBJETO DE ESTUDIO) AMBIENTE DE AULA.

LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS

EN LA TRANSFORMACIÓN DE LOS

PROCESOS DE ENSEÑANZA EN EL

AULA

You might also like