You are on page 1of 20

CUESTIONARIO DE PLANEAMIENTO DIDACTICO (0169) [ORDINARIO 1]

CAPITULO 1
¿Qué es el planeamiento didáctico?
Es el ámbito más concreto, es la concreción y contextualización que del currículo realiza el docente
para guiar el proceso educativo.

¿Qué es el currículo?
Es el que concreta las intenciones de la sociedad; las cuales involucran aspectos históricos,
económicos, ideológicos, políticos, axiológicos y filosóficos. Además es a través del planeamiento
didáctico que esas intencionalidades se trasladan al proceso de enseñanza y aprendizaje para que se
lleven a la práctica y la educación cumpla con su cometido social.

¿De dónde proviene la palabra Currículo y que significa?


La palabra currículo proviene del latín currículum y significa carrera. Este término emergió en 1918
y dio nombre a un libro de Franklin Bobbit titulado The Curriculum.

Dos definiciones de Franklin Bobbit para currículo son:


Son experiencias que buscan desarrollar una serie de habilidades en los estudiantes.
Una sucesión de experiencias que conscientemente son desarrolladas en los centros educativos para
perfeccionar al individuo.
Ralph W. Tyler define currículo como:
Todas aquellas experiencias de aprendizaje previstas y dirigidas por la escuela para alcanzar las
metas educacionales.

Tyler dice que la enseñanza es un sistema de producción por que el producto principal son los
resultados individuales logrados por los estudiantes.

John Dewey: Dice que lo primordial en el currículo son los objetivos que guían las futuras
actividades, las cuales también se relacionan estrechamente con los fines o metas generales.

Hilda Taba: El currículo puede abarcar determinados componentes, por ejemplo: una
especificación de metas, de objetivos, tanto generales como específicos. También indica que se
deben delimitar contenidos y explicitar los aprendizajes, así como la evaluación de los resultados
esperados.
El Modelo de Hilda Taba consistía en 7 grandes pasos:
Diagnóstico de necesidades
Formulación de objetivos
Selección de contenidos
Organización de contenidos
Selección de experiencias de aprendizajes.
Organización de las experiencias de aprendizajes.
Determinación de cómo se evaluarán esas experiencias.

SISTEMA CURRICULAR DE GIMENO SANCRISTAN


Este elabora 7 subsistemas los cuales convergen en el subsistema 8, denominado practico
pedagógico. Además la denominó sistema curricular la cual se desarrolla en cualquier país.
SIGNIFICADO DE LOS SIGUIENTES SUBSISTEMAS PARA GIMENO

ÁMBITO DE LA ACTIVIDAD POLÍTICA ADMINISTRATIVA


La administración educativa de un país regula el currículo, pero también otros aspectos del sistema
educativo tales como: profesores, centros, administración, recursos.
Ámbito de decisiones en el nivel macro: Personas o instituciones que de manera directa e
indirecta podrían intervenir en la formulación total o parcial del currículo nacional.
ÁMBITO DE PARTICIPACIÓN Y CONTROL
En Costa Rica la elaboración del currículo nacional está a cargo de asesores nacionales los cuales
tienen una función técnica. Todo currículo se inserta en un determinado equilibrio de reparto de
poderes de decisión y determinación de sus contenidos que en su última instancia dependen del
nivel político.
ÁMBITO DE ORDENACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO
La estructura por niveles, ciclos modalidades y especialidades ordenan el sistema educativo
marcando en líneas generales de forma muy precisa el avance de los estudiantes. Ello implica que
sistema establece gradualidad y requisitos para acceder a cada uno de los niveles y ciclos.
La ordenación del sistema educativo significa regulación de la entrada y salida de los estudiantes,
para ello se diferencia el currículo de cada ciclo o modalidad del sistema al establecer una
gradualidad de los contenidos.
ÁMBITO DE PRODUCCIÓN DE MEDIOS
Se concreta en materiales didácticos diversos, exclusivamente libros de textos los cuales
constituyen los verdaderos agentes de elaboración y concreción del currículo.
ÁMBITO DE CREACIÓN DE CONTENIDOS CULTURALES Y CIENTIFICOS
En la mayoría de los países las universidades participan elaborando y seleccionando contenidos,
recomendando formas de organización y paradigmas pedagógicos.
ÁMBITO TÉCNICO PEDAGÓGICO: FORMADORES, ESPECIALISTAS E
INVESTIGADORES EN EDUCACIÓN
Se refiere a la participación de diferentes instancias en la creación del currículo. Algunos de ellos
son los sistemas de formación de docentes, los grupos de especialistas relacionados con dicha
formación, los investigadores educativos y los expertos en diversas especialidades y temas de
educación; por ejemplo los técnicos de cada asignatura.
ÁMBITO DE INNOVACIÓN
Son procesos de renovación y cambio que son importantes en el marco de la evolución de las
necesidades sociales. La pertinencia de estos procesos y su periodicidad se explican por el modelo
de intervención administrativa existente sobre el currículo en el seno del sistema educativo.
ÁMBITO PRÁCTICO PEDAGÓGICO
Es el núcleo o eje del sistema educativo; en él convergen y se manifiestan todos los otros siete
ámbitos. A este ámbito también se le denomina proceso de enseñanza, y es precisamente donde se
comunican, interactúan y hacen realidad las propuestas curriculares del nivel macro.

¿Qué es la planificación educativa?


Tiene como objetivo proporcionar orientación al sistema educativo en los procesos de enseñanza y
aprendizaje.
Eduardo García Teske y Emilio Marenales: La planificación es una herramienta técnica que
sirve para la toma de decisiones que tiene como propósito facilitar la organización de elementos que
orienten el proceso educativo. Planificar implica asumir posiciones y tomar decisiones anticipados
proyectándolos de modo que se logren los fines y propósitos con eficacia y coherencia.

Según Ander-Egg la planificación tiene diversos enfoques:


Enfoque administrativo: Dirigido a la búsqueda de la eficiencia de la gestión de los diferentes
servicios educativos.
Enfoque económico: Procura que el sistema educativo contribuye con el desarrollo económico por
que la educación se plantea como una inversión de capital social.
Enfoque Sociológico: Considera que la educación es un factor de cambio, de integración y
movilidad social.
Enfoque pedagógico: Está ligado a las reformas del currículo a la práctica educativa y a la gestión
educativa como tal.

PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
Para efectos de la unidad: Es el proceso de organización y previsión de acciones de la enseñanza y
el aprendizaje, a partir de los objetivos, contenidos, procedimientos, actitudes, valores y la
evaluación en el marco de las características de la comunidad, la institución de los estudiantes y de
los recursos disponibles.

CARACTERISITICAS DEL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO:


Integral: Esto quiere decir que el docente debe integrar las características de los estudiantes las
cuales se obtienen a partir de la elaboración del diagnóstico, con el entorno o la comunidad, con los
procesos de mediación, las actitudes y valores, así como la evaluación.
Participativo: En el proceso de construcción es importante que el docente involucre o participe a
otros miembros de la comunidad educativa
Proceso permanente: El proceso permanente es una característica que da secuencia a cada una de
las etapas por seguir. Cada planeamiento que el docente elabore debe tener continuidad y relación
con los anteriores y proyectar los que elaborara esto permite que se convierta en un verdadero
proceso y no en una sucesión de hechos aislados y dispersos.
Flexible: involucra dos grandes aspectos. Primero: facilita la resolución de las condiciones
inesperadas que surjan durante el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Revolante: El planeamiento didáctico es un instrumento fundamental en la labor del docente, es la
guía o norte del proceso de enseñanza y aprendizaje en él se plasma el trabajo diario y ordena las
acciones de los docentes en lo inmediato y a largo plazo.

PRINCIPIOS DEL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO:


Integración: El conocimiento que el ser humano ha acumulado históricamente en uno solo en el
caso de cada persona es el producto de la asimilación de la información en el marco de sus
acontecimientos y circunstancias particulares por ejemplo su entorno socioeconómico, la educación
y las experiencias a corto y largo plazo
Secuencia Vertical: Obedece a la interrelación de los elementos que lo componen con la política
educativa y curricular nacional, los programas de estudio y planificación institucional
Coherencia Horizontal: El planeamiento debe tener un hilo conductor horizontal. La coherencia
Horizontal es la relación directa entre todos los elementos del planeamiento: los objetivos, los
contenidos, las actividades de mediación, las actitudes y valores, así como los aprendizajes por
evaluar
Gradualidad: Este principio es muy importante, porque el docente al elaborar el planeamiento
organizara el proceso de aprendizaje partiendo del desarrollo de los estudiantes y respetando los
procesos para la adquisición del conocimiento.
REQUISITOS PARA SER UN BUEN PLANIFICADOR DIDÁTICO:
Ser realista: El docente elabora la contextualización para el grupo de estudiantes, institución y
comunidad, tomando en cuenta las posibilidades y limitaciones de todos esos ámbitos.
Ser concreto: Tanto los objetivos como los pasos para lograrlos se expresan con precisión y
calidad, para que orienta a quienes trabajan en ellos y a quien tiene que apreciar y evaluar.
Tener en cuenta la capacidad de los estudiantes: Partir de los conocimientos previos de los
educandos, sus expectativas y necesidades para aprender y crear conocimiento; para ello, el docente
debe propiciar actividades participativas y fomentar el aprendizaje cooperativo.
Organizar estrategias, técnicas, métodos e instrumentos: La organización de las herramientas de
apoyo debe permitir el logro de los objetivos de los estudiantes. Para los diferentes niveles
cognitivos en que se redactan los objetivos, se hace necesario el desarrollo de técnicas e
instrumentos específicos.
Organizar adecuadamente el tiempo: El docente logrará que lo programado tanto en el
planeamiento como en el plan diario o minuta de lección se cumpla así no le sobrará ni le faltará
demasiado tiempo, de lo contrario tendrá que improvisar.
Ser creativo: Así las lecciones serán más dinámicas y los estudiantes tendrán un aprendizaje
significativo.
Mantener relaciones estrechas: El docente debe mantener una buena conexión con los estudiantes
y los padres de familia para conocerlos mejor y así realizar el planeamiento didáctico, pues toma en
cuenta los intereses y las necesidades de estos miembros de la comunidad educativa.
Establecer relaciones contextualizadas: Con el propósito de adecuar los contenidos del programa
por estudiar, se establecen relaciones extrapolaciones, metáforas y comparaciones entre el contexto,
la realidad y los intereses de los estudiantes.
Reconocer los tipos de aprendizajes: Los diferentes tipos de aprendizajes de los estudiantes deben
ser reconocidos por el docente, de manera tal que la organización de las actividades, las
evaluaciones y las estrategias faciliten el desarrollo de acuerdo con las características y las
habilidades del educado.
Informarse sobre los recursos y medios: El docente se informa acerca de los recursos y medio
con los que cuentan la institución para programar actividades para los estudiantes.
Reconocer los tipos de aprendizaje.
ENFOQUES DE LA NATURALEZA DEL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
El mejor enfoque es aquel que proporcione los siguientes elementos:
- Se adapta a las necesidades de los estudiantes y su contexto.
- Contribuya a que los estudiantes aprendan y aprendan mejor.
- Motive a los estudiantes en el proceso de enseñanza aprendizaje.
- Lleve al docente a mejorar cada vez más.
Otros enfoques curriculares son:
Proyectos: Consiste en que los estudiantes realicen un trabajo, el tema y la metodología es
seleccionado por ellos.
Módulos: Contenidos de disciplina que debe estudiarse como un todo, tomando en cuenta las
posibilidades del estudiante para enfrentar los contenidos.
Objetivos conductuales: Implica a partir de una serie de suposiciones sobre la naturaleza del ser
humano, está centrado en el logro de temas y contenidos.
Procesos o competencias: Son un conjunto de capacidades que cada persona logra mediante el
proceso de aprendizaje y que se manifiesta en su desempeño en situaciones y contextos diversos. En
costa Rica el método de proyectos con algunas variantes se está utilizando en el proyecto de ética,
estética y ciudadanía son implementados para las asignaturas complementarias.

IMPORTANCIA DEL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO (elementos básicos que el


planeamiento didáctico garantiza):
1. Eficiencia: Facilita el cumplimiento de objetivos
2. Economía: Permite que los resultados se cumplan con uso racional del tiempo.
3. Utilidad: La secuencia horizontal permitirá que se alcance los objetivos propuestos.
4. Orden: Este garantiza la continuidad y el encadenamiento para lograr los resultados
esperados.
5. Relación vertical: El docente debe partir del currículo nacional, concretado en los
programas de estudio.

VENTAJAS DEL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO


Organización: Favorece la organización de las actividades de enseñanza y aprendizaje.
Articulación y vinculación: Consiste la vinculación con los diferentes niveles de los objetivos y
contenidos dentro de un mismo nivel.
Evita el traslape y la dispersión: Evitar el traslape porque al ordenar en el proceso, facilita su
seguimiento y focaliza los esfuerzos del docente.
Trabajo en equipo: Favorece la articulación de los niveles, al compartir experiencias, contenidos
etc.
Respaldo físico: El planeamiento didáctico se convierte en un respaldo físico de la labor del
docente, este será un mecanismo de defensa y prueba testimonial de su trabajo para aclarar
cualquier dura en relación con su desempeño y el de los estudiantes.
LIMITACIONES DEL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
Ausencia entre teoría y práctica: Planeamiento didáctico teórico, pero al momento de ejecutarlo
en el proceso de enseñanza y aprendizaje no se evidencia esa relación.
Ausencia de previsión de acciones: En ocasiones resulta insuficiente la previsión de acciones para
atender y resolver las dificultades.
Ausencia de adecuación: Si se tiene varios grupos en un mismo nivel se puede partir de un mismo
planeamiento, pero se debe hacer las adecuaciones necesarias.
Ausencia de contextualización: El no contextualizar el proceso de enseñanza a las nuevas
características de los estudiantes hará que sea predecible y carezca de encanto.

FASES Y ETAPAS DEL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO


FASE DIAGNÓSTICA: Tiene como propósito obtener una descripción de la realidad educativa,
tomando en cuenta, los estudiantes, la infraestructura, recursos programas etc. (Esta permite
conocer la comunidad, la institución y los estudiantes).
FASE DE DISEÑO CURRICULAR: Corresponde a la forma en que se organizan los
componentes curriculares de los programas de estudios.

CAPITULO 2

ELEMENTOS DEL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO PARA UNA PROGRAMACIÓN


EFICAZ
En Costa Rica los fines de la educación están contemplados en la LEY FUNDAMENTAL DE
EDUCACIÓN emitida en 1949 al amparo de la ley de la CONSTITUCIÓN POLITICA DE 1949.
El planeamiento curricular es el enunciado de las políticas educativas y puntualizan las normas
legales de los contenidos, mínimos obligatorios de los planes y programas educativos nacionales.
EL PLANEAMIENTO CURRICULAR SE REALIZA EN TRES FASES:
1. Nivel Central: Conformado por las autoridades educativas, expertos de alto nivel que
prescriben el currículo.
2. Nivel Regional y Circuital: Lleva a cabo el seguimiento, asesoría y supervisión del
currículo en las instituciones educativas.
3. Nivel institucional: A cargo de direcciones y los docentes como especialistas en las
diferentes disciplinas que imparten.
CONCEPTO DE PLANEAMIENTO DIDACTICO
La palabra didáctica hace referencia a una doble relación entre las raíces latinas docere “enseñar” y
discere “aprender”, es decir el que enseña aprende y el que aprende enseña.
ELEMENTOS DEL PLANEAMIENTO DIDACTICO PARA LOGRAR UNA
PROGRAMACION EFICAZ:
1. Coherente: La planificación didáctica es parte del planeamiento educativo institucional y
nacional por lo cual tiene relaciones horizontales y verticales mutuas.
- La coherencia vertical se refiere a la relación directa con la política educativa y los
programas de estudio.
- La coherencia horizontal es la relación que existe entre todos los elementos que
conforman el planeamiento didáctico, se deben reflejar las 3 fuentes filosóficas:
racionalismo, humanismo y constructivismo (estas se expresan a través de los
contenidos, valores y actitudes y las actividades de mediación).
2. Contextualizada: El planeamiento didáctico debe estar en función de las necesidades del
contexto educativo al que va dirigido.
3. Útil: La planificación del proceso de enseñanza y aprendizaje tiene una utilidad real y
acorde con los objetivos establecidos.
4. Realista: El planeamiento debe de ser realista ya que debe de tomarse en cuenta las
posibilidades y limitaciones del grupo, nivel (año), institución y comunidad para su
realización.
5. Articulable: La tarea del docente debe de articularse, tanto a la labor de los otros docentes
que imparten el mismo nivel como con los colegas de área dentro de la institución.
6. Dinámica y diversa: Se debe procurar hacer técnicas y estrategias muy diferentes, para
llamar la atención de los estudiantes y evitar el aburrimiento, esta diversidad le permitirá
dinamizar aún más el proceso.
7. Flexible: Dependiendo de las situaciones imprevistas que se presenten (reuniones,
capacitaciones, actividades cocurriculares) o de los resultados obtenidos por los estudiantes,
se deben de hacer ajustes pertinentes.

TERMINOLOGÍA BÁSICA UTILIZADA EN EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO


CURRICULO: Es la concreción específica de una teoría pedagógica para volver efectiva y
asegurar el aprendizaje. Es el resultado de los elementos culturales (costumbres, valores y
creencias), que forman la política educativa.
OBJETIVOS: Responden el ¿para qué? de la enseñanza.
CONTENIDOS: Se refiere al ¿Qué enseñar? Se refiere a los temas que se desarrollan en el proceso
educativo.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE O METODOLOGIA: Responde al ¿Cómo enseñar? Son
las actividades que se realizaran para desarrollar los objetivos.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE O METODOLOGÍA:
1. De iniciación: Actividades de motivación.
2. De desarrollo: Estrategias y técnicas para desarrollar los contenidos.
3. De finalización: Estrategias o instrumentos que permitan evaluar los resultados de los
aprendizajes obtenidos.
RECURSOS DIDACTICOS: Responde al ¿con qué enseñar? Son los diferentes tipos de
materiales visuales, concretos o bien audiovisuales que se utilizan para lograr los objetivos.
TIEMPO: Constituye el ¿Cuándo? Es el tiempo que tomará cada objetivo junto con sus
actividades.
EVALUACIÓN: Debe realizarse durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje. Esta tiene 3
propósitos fundamentales:
1. La evaluación tiene tres propósitos: Diagnostico: Evaluación inicial busca detectar los
conocimientos que tienen los estudiantes antes del inicio con otros nuevos.
2. Formativa: Favorece la orientación de la toma de decisiones durante el proceso de
enseñanza y aprendizaje.
3. Sanativa: Esta determina si los educandos lograron los aprendizajes de los contenidos
predispuestos.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE: Se deriva de modelos cognitivos y tiene diversos
significados desde la perspectiva del sujeto. Los siguientes son conceptos aparentemente análogos
al concepto de estrategia:
- La técnica: Se refiere a saber hacer, sabiendo que y por qué se hace.
- La táctica: Es el modelo concreto de hacer efectiva la estrategia.
- La habilidad: Es el resultado de una disposición o capacidad para efectuar actividades
concretas y actividades que forman la inteligencia.
- El estilo de aprendizaje: Es la predisposición de la persona para utilizar una estrategia
particular de aprendizaje.
VALORES: Estos deben de relacionarse con los objetivos y contenidos con el fin de que los
estudiantes forjen valores y actitudes de convivencia individual y social.
TEMAS TRANSVERSALES: Se consideran los ejes vertebrales del proceso de enseñanza el
propósito es favorecer los valores, actitudes para mejorar la calidad de vida actual y futura. Los
temas transversales deben cumplir un carácter:
- Holístico: Con perspectiva global, de conjunto.
- Axiológico: Apropiación de valores y actitudes.
- Interdisciplinario: Relación entre asignaturas.
- Contextualizado: Se adapta a la realidad nacional, local y de la institución educativa.
En CR los temas transversales recomendados por el MEP son 4:
- Vivencia de los derechos humanos para la democracia y la paz.
- Cultura ambiental para el desarrollo sostenible.
- Educación integral de la sexualidad.
- Educación para la salud.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES: Se relacionan con el saber hacer. Son todas aquellas
acciones, modos de actuar y de afrontar, planear y de resolver problemas por parte de los
estudiantes. Estos se dividen en 3 grandes áreas:
- Generales: Incluye una serie de procedimientos para buscar y procesar información.
- Algorítmicos: Se refieren al orden y el número de pasos para resolver un problema.
- Heurísticos: Son contextuales y se resuelven o aplican dependiendo de la situación o acción
para resolver.
MEDIACION: Esta se define por la Política educativa como la interacción entre el aprendiz y un
experto.

NIVELES OPERACIONALES DEL PLANEAMIENTO DIDACTICO


El periodo lectivo del sistema educativo costarricense comprende desde la segunda semana de
febrero hasta la segunda de diciembre de cada año, dentro de este lapso se enmarcan los 3 niveles
operacionales del planeamiento didáctico los cuales son:
- Nivel operacional a largo plazo
- Nivel operacional a mediano plazo
- Nivel operacional a corto plazo.

CAPITULO 3

FUNDAMENTOS DE LOS FINES DE LA EDUCACIÓN


Los fines de la educación costarricense se fundamenta en:
La axiología: Teoría de los valores. Esta teoría se relaciona con el ámbito de la ética y la estética.
La sociología: Utiliza conceptos y teorías sociológicas para entender los procesos educativos en su
dimensión social. Es una disciplina que se acerca a los fenómenos sociales que involucran el
proceso educativo.
Antropología: Estudia cómo se educan los seres humanos en determinada cultura y por qué se
educan.
FINES DE LA EDUCACIÓN COSTARRICENSE que se plantean en el artículo 2 son:
1. La formación de ciudadanos amantes de su patria conscientes de sus deberes de sus
derechos y de sus libertades fundamentales, con sentido de responsabilidad y respeto a la
dignidad humana.
2. Contribuir al desenvolvimiento de la personalidad humana.
3. Formar ciudadanos para una democracia en que se concilien los intereses del individuo
con los de la comunidad.
4. Estimular el desarrollo de la solidaridad y de la comprensión humana.
5. Conservar y ampliar la herencia cultural impartiendo conocimiento sobre la historia del
hombre, las grandes obras de literatura y los conceptos filosóficos fundamentales.

BASES DE LA EDUCACIÓN COSTARRICENSE

A-) POLITICAS EDUCATIVAS HACIA EL SIGLO XXI

Consejo superior de Educación: Es un ente autónomo que investiga, analiza y promulga la política
educativa nacional, además considera las propuestas que, en materia educativa, emana el
Ministerio de Educación Pública.

B-) FUENTES FILOSOFICAS DE LA POLITICA EDUCATIVA HACIA EL SIGLO XXI

La política educativa asume tres fuentes filosóficas:

Humanismo: Búsqueda de la realización del ser humano, procura su perfección mediante la


vivencia de los valores. Plantea el ideal del ser humano que vivirá en el siglo XXI responde al ¿pará
qué? de la educación.
Racionalismo (lo académico): Se refiere al ¿qué enseñar? Reconoce que el ser humano está dotado
de una capacidad racional que hace posible el progreso humano y el entendimiento entre las
personas. Por lo que busca que los participantes desarrollen el razonamiento y la facultad de
conectar las ideas coherentes, y puedan ordenar conceptos de forma lógica.
Constructivismo (el cómo): Pretende explicar el origen del conocimiento responde al ¿cómo? La
construcción del conocimiento implica que cada persona construye a partir a partir de la interacción
con diferentes mundos y objetos.
C-) ELEMENTOS POR CONSIDERAR EN LA POLÍTICA EDUCATIVA HACIA EL
SIGLO XXI
1-) Perfil del discente: Propone la formación de un ser humano integral que al terminar el proceso
educativo refleje las siguientes características:
Persona digna, libre y justa.
Ciudadano formado para el ejercicio participativo de la democracia
Solidaria que vela por la vida de todos los ciudadanos.
2-) Perfil del educador: Según la política educativa vigente debe de cumplir las siguientes
condiciones:
- Ser bachiller de la enseñanza media o un título equivalente.
- Gozar de salud física y mental.
- Posibilidad de éxito en la labor docente
- Tener una conducta ejemplar
Se visualiza como un mediador que guía estimula al estudiante hacia la resolución de diversos
problemas, por ello debe de ser capaz de lograr en los estudiantes los siguientes elementos:
- Desarrollo de habilidades
- Mejorar hábitos de reflexión
- Estimular el aprender a aprender.

3-) Perfil y papel del asesor supervisor: Los supervisores son la instancia que media entre la
administración regional y las instituciones educativas a su cargo.
Funciones del supervisor
Planear investigar, procurando la eficiencia administrativa, el mejoramiento del currículo y la
capacitación del personal.
Es el jefe inmediato de los directores de las instituciones educativas.
Supervisa el desarrollo de las acciones educativas que se realizan en el circuito escolar.
Velar por el fiel cumplimiento de la legislación educativa
Firmar los certificados de conclusión de estudios de preescolar y educación general básica.
Asesorar a los directores en todos los asuntos de su competencia.
4-) Papel y perfil del director de la institución educativa: Como líder administrativo y curricular
del centro educativo el director debe:
- Tener la capacidad de escuchar a sus seguidores como docentes, estudiantes, padres de
familia.
- Trabajar en equipo y formar parte de ellos.
- Guiar, motivar y promover la reflexión.
- Tomar decisiones oportunas y pertinentes.
- Promover un ambiente cordial y positivo en la institución.
- Ser líder moral y ético.
- Atender consejos.
- Ser autocrítico.
- Ser creativo reflexivo y crítico.
EDUCACCIÓN INCLUSIVA PARA LA DIVERSIDAD (Adecuaciones curriculares)
Según María del Carmen Ortiz: La educación inclusiva se basa en la valoración de la diversidad
como elemento enriquecedor del proceso de enseñanza aprendizaje y, en consecuencia, favorecedor
del desarrollo humano.
Significa que los estudiantes aprenderán juntos independientemente de sus condiciones, personales,
sociales o culturales incluidos quienes presenten una discapacidad.

ESTRATEGIAS PARA OPERACIONALIZAR LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL


AULA
Elementos básicos para la aplicación de la educación inclusiva basados en la propuesta de
Tony Booth y Mel Ainscow:
Cambios en las políticas de los sistemas educativos. Estos cambios garantizan la igualdad de
oportunidades y dotar a los centros educativos de recurso humano, materiales, herramientas
didácticas que les facilite atenderlos.
Ofrecer una oferta educativa flexible: En todos los ámbitos como curricular y en los procesos de
aprendizaje.
Aceptación de la diversidad: Para que los centros educativos atiendan la inclusión debe promover
procesos de sensibilización que favorezcan la aceptación y el respeto de la diversidad.
Los estudiantes son personas con derechos.
Proceso didáctico centrado en el estudiante.

EDUCACIÓN PARA LA DIVERSIDAD


La diversidad hace referencia al carácter múltiple de la realidad en el ámbito educativo, está
orientado a la consecución de los principios de igualdad, justicia y libertad que faciliten a todos los
estudiantes sin discriminación el desarrollo de sus capacidades individuales, sociales e intelectuales.

ELEMENTOS PAARA LA APLICACIÓN DE LA DIVERSIDAD EN EL AULA


Para atender la diversidad cada institución debe ocuparse de educar la pluralidad para lo cual debe
de llevarse a cabo en los planes institucionales los siguientes elementos:
a-) La diversidad Cultural: Debido a la migración PLANEAMIENTO DIDACTICO I
ORDINARIO FRESY

b-) La diversidad social: El estrato social del cual provienen los estudiantes incide directamente en
las posibilidades reales de acceso a los servicios educativos.
Modelos explicativos del problema:
Modelo de Déficit cultural: Situación de marginalización económica.
Modelo de Diferencias culturales: Portadores de normas, valores y creencias.
Modelo de Riesgo de fracaso: aquí se sitúan los estudiantes con desventaja educativa, debido a la
privación de recursos de la familia y de la comunidad.
Modelo Interactivo: Surge de la interrelación entre estrato social-familia-educación. Propone que
las circunstancias adversas no siempre son negativas y que se pueden superar y salir adelante.
c-) Diversidad de sexos: Situación de desigualdad y de discriminación atravesó de chistes o
comentarios.
d-) Diversidad intrapersonal e interpersonal: Factor que incurre en situaciones de desigualdad y
de discriminación.

ADECUACIONES CURRICULARES
Son todas aquellas acciones que el docente realiza para ajustar el planeamiento didáctico, la
programación, los procesos de enseñanza y aprendizaje y la evaluación para posibilitar la atención
de los estudiantes con necesidades educativas especiales.
a-) EJES DE LA LEY 7600:
La asamblea Legislativa aprobó por unanimidad la ley 7600 en abril de 1996.
La ley 7600 promueve que los estudiantes ejerzan su derecho a la educación en el marco del respeto
y atención a sus características y necesidades con ello se logra la pertinencia del proceso educativo
La ley 7600 implica el conocimiento previo de una serie de conceptos:
Igualdad de oportunidades: Principio que reconoce la importancia de las diversas necesidades del
individuo.
Equiparación de oportunidades: Proceso de ajuste de entorno.
Discapacidad: Cualquier deficiencia física
Ayuda técnica: Elementos requeridos por una persona con discapacidad
Servicio de apoyo: Ayudas técnicas, recursos, equipo, asistencia personal.
b-) TIPOS DE ADECUACIONES CURRICULARES:
En CR están aprobadas 3 tipos de adecuaciones que se pueden aplicar a los estudiantes con
necesidades educativas especiales:
1. Adecuación acceso: Están dirigidas a estudiantes con deficiencias motoras, visuales y
auditivas. Consiste en modificaciones a los recursos materiales, a los espacios equipos y
mobiliario, entre otros.
2. Adecuación significativa: Se eliminan contenidos y objetivos, considerado básicos en las
distintas asignaturas, las decisiones las toma el docente y las consulta con el comité de
apoyo y la asesoría de educación especial.
3. Adecuación no significativa: No cambia el currículo, son pequeños ajustes de carácter
metodológico que se realiza a las actividades de mediación por ejemplo darle más tiempo
para resolver pruebas, trabajos cotidianos, sentarlos cerca del docente, entre otros.

COMPETENCIAS:
Se relaciona con las características históricas, socioeconómicas, las formas de enseñar y el papel de
la educación en la sociedad, así como las prácticas educativas de mediación, de evaluación y de
desempeño de los estudiantes.
Beneitone (2007) define competencias como las capacidades que todo ser humano necesita para
resolver, de manera eficaz y autónoma, las situaciones de la vida. Se fundamenta en un saber
profundo, no lo saber qué, y saber cómo, sino saber ser persona en un mundo complejo, cambiante
y competitivo
En relación con las competencias existen 2 grandes ámbitos:
COMPETENCIA GENÉRICA: Son aquellas que poseen elementos compartidos, comunes para
todos, como podría ser la capacidad de aprender, de tomar decisiones de diseñar estrategias y
proyectos y las habilidades interpersonales.
COMPETENCIAS ESPECIFICAS: Se relaciona con cada una de las áreas temáticas.
APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS: Significa establecer las competencias que se
consideran necesarias en el mundo actual y que deben ser definidas con la participación de las
diferentes instancias involucradas.

APRENDER A APRENDER:
Se enmarca en la concepción constructivista del proceso de enseñanza y aprendizaje. Por aprender a
aprender se entiende como aquel proceso que le ayuda a las personas a entender la realidad y
aprovechar lo que se aprende de ella: Significa ampliar los conocimientos de la vida cotidiana y
aplicarlos para obtener beneficios individuales y colectivos.

COMPETENCIAS LABORALES EN EL SISTEMA EDUCATIVO COSTARRICENSE:


El consejo superior de educación aprobó el Modelo de Educación basado en normas de
competencia, para el diseño de los programas de estudio de las especialidades de educación técnica
de nivel media.
El MEP propone la siguiente definición: Es el criterio cuantitativo a partir del cual se precisa la
capacidad de un trabajador para el desempeño de una función o tarea dentro de un puesto laboral
específico.
MODELO DE EDUCACIÓN BASADO EN LA COMPETENCIA: Esta se recomienda a partir de
3 tipos de evidencias básicas:
1- Evidencia de desempeño: Referidas al comportamiento del estudiante sobre las acciones por
realizar.
2- Evidencias de producto: Relacionadas por el producto logrado por el discente.
3- Evidencia de conocimiento: Se refieren a la posesión de un conjunto de conocimientos, teorías,
principios y habilidades cognitivas que le permitan al estudiante contar con un punto de partida y un
sustento para un desempeño eficaz.

CAPITULO 4

I. OBJETIVOS DE PLANEAMIENTO DIDÁCTICO


a-) Direccional y aprendizaje: El docente mediante la reflexión y el análisis, organiza el proceso,
siempre tiene como objetivo lograr el aprendizaje del estudiante.
b-) Ser un instrumento teórico-práctico: Se plantean los elementos, objetivos, contenidos,
actividades de mediación, actitudes y valores, evaluación y se define las acciones por conseguir en
el proceso de enseñanza y aprendizaje.
c-) Lograr la calidad educativa: El docente prevé las acciones por seguir; contará con los
materiales y los recursos necesarios, tendrá claro que contenidos desarrollará, y les darán la
coherencia para que se logre un aprendizaje significativo.
d-) Contextualiza las necesidades de la comunidad y los estudiantes
e-) Usar adecuadamente los recursos: El docente organizará acciones y estrategias que le
permitan aprovechar de la mejor manera, la infraestructura de los recursos financieros de las
familias como de la institución.
f-) Relacionar fundamentos y fines de la educación: Debe existir entre los fundamentos y los
fines de la educación con los programas de estudio, se logra a través de los elementos del
planeamiento didáctico, significa lograr coherencia vertical y horizontal del planeamiento didáctico.
g-) Resolver asuntos de carácter práctico y metodológico: La resolución de aspectos prácticos y
metodológicos se responde con el diagnóstico inicial aplicado a la comunidad educativa,
respondiendo a las siguientes preguntas: ¿Qué se va a hacer? ¿Por qué se va a hacer? ¿Para qué se
va a hacer? ¿Cómo se va a hacer? ¿Con qué se va a hacer?

II. RAZONES, ETAPAS Y FUNCIONES DEL PLANEAMIENTO DIDACTICO


a-) PARA QUÉ SE ELABORA EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
Su elaboración va más allá de un trámite o requisito administrativo, es el fundamento del quehacer
educativo.
b-) ETAPAS DEL PLANEAMIENTO DIDACTICO:
El planeamiento didáctico es una propuesta de trabajo que prevé la formulación y desarrollo que se
espera dar a los contenidos, estrategias y actividades de los docentes como de los estudiantes en un
tiempo establecido.
Etapas del desarrollo en el planeamiento didáctico:
Primera etapa: se refiere a todas las acciones y actividades y estrategias que el docente plantea
para motivar a los estudiantes hacia un nuevo aprendizaje de los contenidos y los objetivos
preestablecidos, se motiva al estudiante explicando que estudiará y para qué le servirá.
Segunda etapa: desarrollo o intermedia: Es donde se desarrolla las actividades centrales del
planeamiento, se subdivide cuatro momentos:
1-Comunicación: Tiene por finalidad exponerles los conocimientos o habilidades por aprender a los
estudiantes.
2- Análisis: Trata de promover en los estudiantes la comprensión de significados de profundizar los
conocimientos mediante el estudio de sus elementos, es decir, que el estudiante llegue a niveles
cognitivos más altos y supere el conocimiento tradicional memorístico.
3- Aplicación: Busca generalizar lo aprendido y llevarlo al campo concreto, es decir, aplicar los
conocimientos.
4- Síntesis: El docente promoverá la creatividad del estudiante a través de la búsqueda de hechos y
conocimientos nuevos y partiendo de los aprendidos, favorece el desarrollo de la imaginación a
través de diferentes acciones que ellos mismos pueden plantear.
Tercera etapa: cierre de culminación: El estudiante podrá a través de diversas estrategias e
instrumentos de mostrar lo que aprendió, se propone actividades o tareas que permitan evaluar el
proceso y el desempeño logrados en cuanto a los objetivos establecidos
c-) FUNCIONES DEL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO:
Función administrativa: Se relaciona directamente con el cumplimiento del docente de elaborar el
planeamiento didáctico para su desempeño. Contribuye a subsanar las posibles situaciones que se
puedan presentar en su desarrollo, contribuye que el docente gestione lo mejor posible los recursos
disponibles tanto en la institución como en los estudiantes.
Función organizativa: En el ámbito organizativo, el planeamiento didáctico contribuye en el logro
de diversos aspectos:
- Primero: Permite la eficiencia porque facilita que durante el proceso se alcancen los
resultados previstos desde el inicio.
- Segundo: Posibilita que el proceso sea económico, en el tanto se logra sistematizar los
recursos por utilizar con el menor costo de tiempo y de materiales.
- Tercero: Evita el azar porque se desarrollarán las actividades y acciones programadas con
esto el docente no tendrá que improvisar.
- Cuarto: Desarrollar las actividades previstas, gracias a la revisión constante se preparan los
materiales o recursos con antelación.
- Quinto: Implica un ordenamiento y un seguimiento de los procesos que garantizan la
coherencia entre los elementos del planeamiento didáctico.
Función de prevención y control: La administración de la institución y los niveles nacionales y
regionales ejercen un control sobre el valor docente al valorar el desarrollo de los programas de
estudio. Otro elemento de control es la función que desempeñan los coordinadores académicos en
las instituciones educativas. Ellos son docentes a quienes se les asigna determinadas lecciones para
que colaboren con la dirección en materia curricular.

III. PARADIGMA Y ENFOQUES CURRICULARES


a-) PARADIGMA
Es el marco de referencia que en determinado momento histórico permite interpretar los fenómenos,
se dividen en tres paradigmas:
Paradigma Conductual: Surge en el siglo XX y sus principales exponentes son: THORNDIKE,
PAVLOV Y WATSON, el desarrollo fundamental de este paradigma corresponde a SKINNER. Su
modelo de interpretación didáctica y humana es el de una máquina en cuánto a medible, observable
y cuantificable, el único requisito para ser un buen estudiante es el de memorizar y repetir; los
procesos de aprendizaje son rutinarios, mecánicos y tradicionales.
Paradigma Cognitivo: Se basa en los aportes de la psicología en cuanto a las teorías de inteligencia,
este paradigma busca el desarrollo de un proceso de enseñanza y aprendizaje dinámico donde el
alumno es el eje. El docente cumple el papel de mediador y al centrarse en el estudiante, evita la
homogeneización de los procesos y la individualidad. Propone estrategias tales como las redes
semánticas, los esquemas, los mapas conceptuales y cognitivos con el fin de lograr aprendizaje más
significativo.
Paradigma Ecológico-contextual: Parte de la interacción que existe entre los estudiantes y el
entorno en donde conviven. Al tomar en cuenta el contexto se asume que los procesos no
observables, como el pensamiento, las actitudes y las creencias son parte del aprendizaje e influyen
en él. El contexto es visto como una vivencia que debe ser interpretada en el proceso de enseñanza
y aprendizaje.
Para Hamilton, el paradigma ecológico-contextual se preocupa por los siguientes elementos:
1- Atiende la interacción recíproca entre las personas y su entorno.
2- Asume el proceso de enseñanza y aprendizaje cómo un proceso continuo e interactivo.
3- Analiza que el contexto de habla es influido por otros contextos.
b-) ENFOQUES CURRICULARES
Según Arcila Francesc (2005) el enfoque es un cuerpo teórico que sustenta la forma en que se
visualizarán los diferentes elementos del currículo y como se concebirán sus interacciones, de
acuerdo con el énfasis que se dé a algunos de estos elementos, se caracterizan por organizar
internamente los elementos del currículo y los planeamientos.
Enfoque Academicista: Se basa en aspectos como la disciplina, la autoridad, y la rigidez; presenta
la verticalidad como uno de los ejes para lograr el aprendizaje de los estudiantes. Se basa en
técnicas y estrategias tradicionales y mecánicas, como las exposiciones, dictados, copias,
cuestionarios y explicaciones magistrales del docente.
Enfoque sociorreconstruccionista: Se caracteriza por destacar las necesidades sociales por sobre
las individuales, esta propuesta surge en la escuela de Frankfurt, en la cual se consideró que el
currículo contribuye en el análisis crítico cultural. Se caracteriza por:
- Los educadores deben asumir el análisis de las tendencias sociales.
- La escuela es la institución generadora de cambio y transformación social.
- El currículo es un medio es un medio para solucionar problemas y no para conservarlos o
reproducirlos, la educación debe dirigir el cambio social.
Enfoque tecnológico: Parte de la premisa de que es necesario lograr una mayor racionalidad en la
transmisión de los contenidos de los programas para alcanzar la eficiencia. Román Pérez López
(2000) plantea que el currículo de base tecnológica se orienta a la planificación del mismo desde un
modelo conductual, está centrado en la obtención de productos observables, medibles y
cuantificables.
Los objetivos se programan con la idea de observar en los estudiantes habilidades, destrezas, y
conocimientos.
Características: Se logra una gran eficiencia debido al uso de la psicología y al enfoque de sistemas,
el estudiante tiene una participación activa porque se centra en el logro de metas concretas, estudia
y se centra en la tensión de hechos que son visibles, medibles y concretos.
Enfoque dialéctico: Parte de la premisa de que el proceso educativo debe estar al servicio de la
sociedad. Enfatiza en el carácter de acción socialmente productiva de la educación. Asume como
esencial, en el currículo incorporar un análisis socioeconómico e histórico para conocer la sociedad
en la cual se desarrollará; de no realizarse este análisis o diagnóstico puede que la tarea educativa y
curricular pierda el norte.
Enfoque psicologista: El centro de atención es el estudiante; el proceso de enseñanza se enfoca en
la tensión de sus necesidades e intereses, se incorpora el proceso del desarrollo del pensamiento y
los ritmos de aprendizaje.
Se centra en análisis psicológico de los estudiantes, los objetivos son redactados con la intención de
lograr destrezas, habilidades, y actitudes que desarrollen el potencial de los estudiantes.
Enfoque constructivista: Se basa en el planteamiento de que todas las acciones del ser humano
corresponden a un proceso mental que se deriva del entorno en donde se desenvuelve.
Rafael Flores Ochoa (2000) menciona que el constructivismo tiene varias características:
- Se basa en el conocimiento previo de los estudiantes.
- Considera el cambio conceptual que el estudiante tendrá ante los nuevos
conocimientos.
- Aplica los nuevos conceptos aprendidos en situaciones concretas para facilitar el
cambio.
- Evoca y compara los conceptos nuevos con los que ha desarrollado.
Los enfoques curriculares analizados son los que guían el proceso de enseñanza y el aprendizaje en
las instituciones educativas.

You might also like