You are on page 1of 29

TEXTO ARGUMENTATIVO

Texto argumentativo. Plantilla y


ejemplo
30/10/2013 Escrito por Santiago Moll 27 Comments
Tuitea

Comparte

Comparte

1.6kPinear

El texto argumentativo es una modalidad discursiva que tiene como finalidad


defender mediante argumentos una idea o tesis. A la hora de redactar un texto
argumentativo muchos alumnos muestran enormes dificultades para su
redacción al enfrentarse a una hoja en blanco. El motivo por el cual les cuesta
tanto redactar este tipo de textos es que no parten de una estructura previa que
les permita la redacción de un texto escrito, independientemente de la tesis que
se quiera argumentar.

Es por ello que este artículo tiene la intención de enseñaros a redactar un texto
argumentativo desde el principio para que podáis aplicarlo posteriormente sin
tener en cuenta la tesis que vayáis a defender. Si conseguimos que previamente
a la redacción el alumno tenga por escrito un guión previo muy definido, la
redacción será mucho más fácil. En este sentido el profesor es importante que
no sólo valore el texto argumentativo, sino también el borrador o plantilla
elaborada por el alumno.
Cómo elaborar un texto
argumentativo con la ayuda de una
plantilla.

Modelo de plantilla para la elaboración de un texto argumentativo

Como podéis observar se trata de una plantilla muy sencilla donde según el curso
y la edad se pueden ir introduciendo o eliminando elementos. La plantilla debe
ser siempre el punto de partida y un alumno no puede empezar la redacción del
texto argumentativo sin haberla completado lo más detalladamente posible. El
proceso de completar la plantilla es un proceso en el cual el profesor puede
ayudar y mucho en el aula. De hecho, yo recomiendo elaborar el guión a través
de la plantilla en el aula y que en casa el alumno elabore la redacción una vez el
profesor ha revisado la plantilla.

Aquí tenéis un ejemplo de una plantilla completada sobre la tesis de «La


televisión»:
Ejemplo de plantilla completada sobre la tesis de la televisión

En esta plantilla se ha consultado internet en dos ocasiones:

 Para buscar en el artículo de la Wikipedia información sobre la televisión que


incluiremos en la primera oración del primer párrafo de la narración. Aquí podéis
observar que he cogido lo más interesante de la definición pero sin copiarlo
directamente:

Para una cita de un autor célebre como argumento de autoridad. Este argumento se
coloca al final del primer párrafo:

Una vez tenemos la plantilla completada nos queda la redacción. Para la


redacción nos ceñiremos en la medida de lo posible en la plantilla que hemos
rellenado. Aún así es normal que entre la plantilla y el texto final se produzcan
variaciones.

El texto argumentativo sobre la televisión a partir de la plantilla elaborada


quedaría así:

Ejemplo de texto argumentativo:


Texto argumentativo sobre la televisión basado en la plantilla

Fijaos en la coincidencia entre lo que he escrito primero en la plantilla y el texto


final:
Texto argumentativo sobre la televisión basado en la plantilla

Consumo de alcohol
En la actualidad asistimos a una creciente demanda de
información sobre los patrones de consumo de alcohol en nuestra sociedad, por la problemática
social y personal que plantea. Dentro de estos patrones adquieren una mayor importancia los
asociados a las pautas de consumo de la adolescencia y juventud, que va aumentando, tanto en
número de bebidas adquiridas, como en el de su graduación alcohólica.
La accesibilidad de los jóvenes a las bebidas alcohólicas es cada vez mayor, a pesar de las
prohibiciones impuestas de su venta a menores. La edad media de inicio en el consumo de alcohol
entre los escolares, según los datos de la Encuesta sobre Drogas a la Población Escolar 1998
(Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas), es de 13.6 años, y la edad media de
inicio de consumo semanal se sitúa en los 14.9 años, según esta fuente las chicas registran mayor
prevalencia de consumo de alcohol, aunque en cantidades menores. El 84.2% de los escolares ha
consumido alcohol en alguna ocasión y el 43.9% consume al menos una vez a la semana. En cuanto
a los episodios de embriaguez el 41% de los escolares se han emborrachado en alguna ocasión y el
23.6% en el último mes.Un 80% de las muertes registradas entre adolescentes se deben a causas
violentas y dentro de ellas las relacionadas con drogas o alcohol representan el 50%, existiendo un
mayor porcentaje de suicidios en los adictos a estas sustancias. Además, se consideran los factores
familiares de gran importancia en el inicio y curso clínico de la adicción al alcohol y otras drogas,
ya que hasta un tercio de los niños tienen su primera oferta de consumo de bebida alcohólica
dentro del ambiente familiar, por lo que la implicación de la familia tiene gran importancia en
todo programa terapéutico.

¿Por qué consumen?

La creencia más compartida entre los diferentes grupos de adolescentes y jóvenes, tiene que ver
con la asociación, según su opinión, entre el consumo de alcohol y las "consecuencias positivas"
que este proporciona. Entre estas destacan, según ellos indican, una potenciación de la actividad
psico-física ( alegría, euforia, superación de la timidez y retraimiento, mejoría del estado de
ánimo, etc.), posibilidad de diversión e integración dentro del grupo de amigos donde la mayoría
consumen.
En la medida que el alcohol proporciona a los jóvenes una serie de efectos o consecuencias
positivas, y el joven los interpreta como un beneficio, dichos efectos se convierten en motivos de
consumo. La juventud, como regla general, no asocia el consumo de alcohol con los problemas que
de él pueden derivarse, ellos esperan del alcohol cambios positivos globales (facilitador de
expresividad emocional, desinhibidor y potenciador de las relaciones sociales, etc.), y a la vez no
creen que dicha sustancia tenga consecuencias negativas, influyendo considerablemente en un
mayor consumo durante el fin de semana, donde las relaciones interpersonales se intensifican. Por
eso anticipar los "efectos positivos" y no las verdaderas consecuencias negativas, conlleva a que se
produzca un mayor consumo social.
Esta consideración positiva hacia el alcohol, hace que se considere al mismo como una droga
socialmente aceptada y de amplia difusión, lo que hace que los adolescentes, en un amplio
porcentaje, no valoren el alcohol como una droga y no consideren su consumo como puerta de
entrada hacia la adicción a otras drogas, sin embargo hay varios estudios que demuestran todo lo
contrario y según los cuales es muy poco frecuente el uso de cocaína o heroína, sin haber
consumido anteriormente tabaco, alcohol o cannabis.
En resumen, los motivos principales que el mundo adolescente o juvenil usa para explicar el
consumo de bebidas alcohólicas son:
*Es un modo de "ponerse alegre", "alcanzar el punto".
*Forma de búsqueda de afiliación, con imitación de conductas, con consumo que a veces se
impone desde el propio grupo de amigos en el que se participa.
*Presión social, a veces producida desde la publicidad.
*Desinhibición, superación de la vergüenza.
*El consumo actuaría como un modelo de imitación y expresividad de la edad adulta.

Qué, cuanto y cómo consumen

Las pautas de consumo en el mundo adolescente y juvenil han sufrido


una serie de cambios durante los últimos tiempos, y además, se han ido configurando unas
características peculiares, propias de este grupo de edad, alejadas del modelo adulto y tradicional
de consumo.
Así podemos destacar como características principales de este grupo de edad en su relación con la
adicción alcohólica:
*Búsqueda de nuevos motivos para el consumo, destacando sobre todo la afectación en la esfera
psicoactiva de la personalidad. Evasión de lo cotidiano, conseguida mediante la embriaguez,
bebiéndose más alcohol y de más graduación.
*Concentración de los períodos de bebida durante el fin de semana o períodos festivos, con
incremento de "borracheras", y lo que ello conlleva como alteraciones del orden público o
accidentes de tráfico.
*Progresivo descenso de la edad de inicio de consumo de bebidas alcohólicas, que según algunos
estudios, se localiza sobre los 12 años, aunque es en torno a los 16 años donde se produce una
modificación de las pautas de consumo.
*La cerveza (entre semana) y las bebidas de alta graduación "combinados" (los fines de semana)
encabezan el ránking de bebidas preferidas entre los jóvenes.
*En el entorno adolescente y juvenil el consumo de alcohol se suele producir fuera de casa y en
espacios donde se producen las relaciones sociales de los jóvenes. Así mientras el consumo se
produce en lugares donde hay relaciones entre iguales, hay una ausencia de consumo en el
contexto familiar.
*Las creencias predominantes sobre el alcohol siguen destacando sus "efectos positivos" como
hemos visto anteriormente, dejando los aspectos negativos "para los demás"("eso no me pasará a
mí").
Al analizar los efectos producidos por el consumo de alcohol es probable que el joven elija la
estimulación agradable, cierta e instantánea proporcionada por el mismo. De este modo se
construyen pensamientos propios ("no todos los que beben alcohol tendrán una dependencia física
o psicológica" "no todos tienen accidentes de coche", "el alcohol afecta a los otros, que no
controlan, pero no a mí"...) que contribuyen a reforzar los efectos o ideas positivas

exto argumentativo
En este trabajo debatiremos sobre el alcohol a partir de la siguiente
tesis: El consumo excesivo de las drogas y el alcohol trae graves
consecuencias
Argumento 1
En la etapa de la adolescencia no somos conscientes de las graves
consecuencias que tendrá la terrible decisión de consumir alcohol o las drogas
considerado que afecta cambia el pensar y la noción del tiempo, y también
daña neuronas y a un órgano muy importante que es el hígado y el alcohol
llega a causar una enfermedad irreparable en el ser humano la cual se llama
cirrosis y esta enfermad se produce por la adicción al alcohol y otra
enfermedad es el cáncer y estos pueden llegar a causar la muerte en el ser
humano.

Argumento2:
El exceso de alcohol produce que al ser humano cambie su forma de actuar y
también puede llegar a ser muy violento y alguno de los seres humanos por
culpa del alcohol muere a través de accidentes automovilístico al manejar bajos
los efectos del alcohol y un 80% de los chilenos consume alcohol
irresponsablemente y casi siempre son los menores de edad que mueren en
accidentes fatales y los cuales consumen esta sustancia que es tan conocida
como el alcohol y que no toman conciencia y responsabilidad de lo que hacen.

Argumento 3
En la adolescencia pensamos que por el simple hecho de tomar con nuestros
amigos es escapar de la realidad y olvidarnos de los problemas en vez de
enfrentarlo como debería ser pues eso no durara mucho y lo que harás es
envenenarte a ti mismo acabando con tu vida cuando la vida es hermosa y
maravillosa si uno lo quiere cada uno crea su propio destino elije cómo avara
todo y solo tenemos dos opciones levantarse seguir ,superar los problemas
,esforzándote cada día como si fuera el ultimo y ser exitoso o si no dejarte
derrumbar por algo insignificante y acabar como un fracasado siguiendo
bebiendo en las esquinas hasta morir , haci de simple todos tenemos
problemas por lo que pasamos sean grandes o pequeños y tenemos que seguir
adelante porque el tiempo no “espera”

Conclusión:
Y podemos concluir que el alcohol daña al ser humano y que es una droga
mortal como todas las que existen causando efectos fatales como la
intoxicación y pérdida de memoria etc.
Además de seguir afectando emocionalmente pues no ayuda en nada excepto
en seguir acabando contigo mismo uno crea su propia suerte porque en el
camino de todos siempre habrá piedras con las cuales alguna veces no
tropezamos y solo nos fijamos en eso y no queremos darnos cuenta cuan
cerca estamos de llegar a la meta

TEXTO ARGUMENTATIVO
Si el alcohol es tan malo ¿por qué no está prohibido?

¿Por qué no está prohibido si dicen que es tan malo? ¿Hacemos uso o abuso del alcohol?
¿Nos creemos superiores diciendo "yo aguanto mucho"?
Nuestra sociedad debe concienciarse de que el alcohol no es una droga blanda y que ésta
puede condicionar nuestra vida y pasarnos factura.Beber alcohol ni es bueno ni es malo, es
simplemente una costumbre en algunas culturas, que puede tener consecuencias negativas.
Por eso es importante corregir los hábitos de consumo que aumentan el riesgo de sufrir este
tipo de consecuencias. De lo que no hay duda es de que el alcohol es una de las drogas más
“duras” de nuestra sociedad, tanto por su gran capacidad adictiva como por el hecho de ser
una de las drogas que más se consume y que más problemas sociales y de salud ocasiona
(accidentes, absentismo laboral, alcoholismo, violencia, malos tratos, enfermedades, etc.). Por
si no acabas de creértelo en nuestro país hay unas 12.000 muertes al año relacionadas con el
abuso de alcohol, frente a 470 relacionadas con el consumo de heroína o cocaína. ¿Aún
creerías a alguien que dijera que el alcohol es una droga “blanda”? Algunas drogas como la
heroína o la cocaína no son legales. Pero otras drogas si lo son; es decir se pueden comprar y
vender siguiendo unas leyes. Por ejemplo, los medicamentos solo se venden en farmacias,
pero algunos, especialmente si pueden crear adicción, sólo pueden comprarse con receta
médica. Así, su uso está controlado. Que una droga esté legalizada, NO significa que su uso
sea seguro o bueno para la salud. El alcohol y el tabaco, a pesar de que pueden crear una
fuerte adicción, pueden venderse libremente en muchos países. Sólo tienen restringida su
venta a los menores de edad. Esto último no es para fastidiar. El organismo de los jóvenes, aún
en pleno desarrollo, es mucho más vulnerable a los efectos perjudiciales del alcohol que el
organismo adulto. Por eso, las leyes tratan de proteger a los jóvenes hasta que adquieren la
información suficiente para poder tomar una decisión responsable respecto al consumo de
alcohol sin dejarse influir por las modas pasajeras, por la presión de los amigos consumidores,
o por la publicidad de la industria alcoholera o tabaquera que, naturalmente, están interesadas
en vender al máximo.
¿Uso o abuso? Pero si… todo el mundo bebe . Vivimos en una cultura en la que el alcohol
acompaña a las comidas, las reuniones con amigos, las celebraciones, las fiestas, etc. Hoy en
día, entre los jóvenes está de moda reunirse en la calle para beber el botellón o la litrona.
Dentro de un tiempo, muchos de estos jóvenes habrán abandonado ese hábito, tendrán
alternativas para pasarlo bien, planes de futuro y responsabilidades incompatibles con el
alcohol. Algunos habrán tenido problemas con el alcohol (accidentes, peleas, conflictos de
pareja, trastornos digestivos…) aunque sin llegar a desarrollar una dependencia. Otros
quedarán “enganchados” y el alcohol acabará controlando su futuro. ¿Crees que ellos piensan
ahora que llegarán a esa situación? La respuesta es NO. Ellos piensan que serán capaces de
controlar a tiempo. ¿Y tú que piensas? ¿Alguna vez has pensado qué harás tú con el alcohol?
No te dejes engañar por la apariencia. No es cierto que todo el mundo bebe. Seguro que en tu
familia, en tu escuela o en tu lugar de trabajo hay muchas personas que no beben alcohol o
que solo beben muy ocasionalmente.
Yo aguanto mucho :A algunas personas les sienta fatal tomar unas copas. Se sienten
mareados, vomitan, les duele la cabeza y el estómago. En cambio otras apenas notan esos
efectos. Parece como si el alcohol no les afectase. ¿Te has preguntado alguna vez por qué
“aguantan” tanto? Muchos piensan que “aguantar el alcohol” significa saber beber, ser más
fuerte o controlar, pero no es así. Cuando una persona se habitúa a consumir alcohol, su
organismo se va acostumbrando poco a poco a sus efectos tóxicos, de manera que deja de
sentir el mareo, las náuseas y el malestar de las primeras veces. También ocurre con el tabaco
y otras drogas. Esto significa que su organismo tiene cada vez más tolerancia a esa droga. Sin
embargo, aunque una persona tolere grandes cantidades de alcohol sin mostrar apenas
efectos de intoxicación, su organismo no está protegido del daño; su hígado, sus riñones, su
cerebro, etc., realizan tal sobreesfuerzo para seguir funcionando eficientemente, que suelen
acabar dañándose de forma irreversible, con una hepatitis crónica, una úlcera, una cirrosis, una
demencia alcohólica… Pero además, las personas que desarrollan fácilmente tolerancia a una
droga, es decir que “aguantan mucho”, tienen mayor probabilidad de desarrollar una
dependencia severa, porque beben cada vez más cantidad y no sienten la necesidad de parar
al no percibir los primeros síntomas de problemas. ¿Sabías que “aguantar el alcohol” no quiere
decir ser más fuerte, sino tener más riesgo de acabar “enganchado”?
Pon el alcohol en una balanza: Para tomar una decisión libre e inteligente respecto al alcohol,
es necesario valorar tantos los aspectos positivos como los negativos ¿podrías hacer tu propia
lista de pros y contras del alcohol antes de decidir? Si después de saber todo esto decides
beber, por favor, hazlo con moderación.

El alcohol en los jóvenes


La adolescencia representa la transición de la niñez a la edad adulta, es
decir, es un periodo de desarrollo donde la persona adquiere las
capacidades físicas y psíquicas que la identificarán como desarrollada,
especialmente las sexuales, que le permitirán reproducirse. Al ser una
etapa de profundos cambios, está marcada por la inestabilidad y, en la
mayoría de las ocasiones, el desconcierto y la confusión de los propios
jóvenes ante sus cambios.
Durante esta fase de desarrollo, los jóvenes se muestran mucho más
vulnerables ante algunos riesgos saludables, como el consumo de
alcohol y drogas.

¿Por qué los adolescentes empiezan a beber?


En las etapas inicial y media de la adolescencia (desde los 11 a los 17
años), los jóvenes desarrollan una imagen propia, un rol que buscan
proyectar y potenciar ante los demás. El desarrollo de la personalidad
provoca en el adolescente la necesidad de independencia frente al núcleo
familiar y la búsqueda de integración en grupos sociales. Esta
necesidad de pertenecer a un grupo puede llevar a los jóvenes a
desarrollar comportamientos de riesgo, como el consumo de alcohol. Los
hábitos llevados a cabo dentro del entorno de familia y amigos son
cruciales a la hora de prevenir o fomentar el consumo de alcohol.
El adolescente también desarrolla en este tiempo una sensación de
fortaleza e invulnerabilidad, lo que puede acarrear que el joven
desarrolle comportamientos de riesgo y comience a consumir alcohol y
drogas.

Los adolescentes son más vulnerables al alcohol


Esto se debe a que todavía no se ha alcanzado la etapa adulta y el joven
se encuentra en una fase de formación y desarrollo, por lo que las
consecuencias para la salud son mayores que para un adulto maduro.
Además de los riesgos derivados de la ingesta de alcohol en la salud
física, los daños más perjudiciales a estas edades se producen en la
salud mental.
El cerebro del adolescente se encuentra en constante desarrollo y
crecimiento; durante la adolescencia el joven va a adquirir todas las
capacidades de razonamiento, planificación, procesamiento de la
información, capacidad discursiva y todas las propiedades del
pensamiento abstracto. El consumo de alcohol durante esta etapa de
adquisición y desarrollo de estas habilidades puede estancar el proceso y
dar como resultado un adulto que presente importantes carencias en el
pensamiento maduro.
El alcohol también perjudica las zonas del cerebro responsables de la
memoria y del aprendizaje, que también se encuentran en desarrollo y
que dificultan sobremanera y perjudican la capacidad de crear y
almacenar recuerdos, la atención y la concentración. Estas habilidades
son imprescindibles para el desarrollo de la educación y el aprendizaje,
por lo que, a la larga, su carencia o su desarrollo incompleto pueden traer
graves consecuencias.
Además de los riesgos para el desarrollo del pensamiento maduro y la
capacidad cognitiva, el consumo de alcohol en adolescentes afectan
sobremanera a la conducta, lo que puede provocar el desarrollo de un
comportamiento agresivo que dificulte el correcto desarrollo de las
relaciones sociales.
Otros riesgos del consumo de alcohol en adolescentes
La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece una serie de
perjuicios derivados del consumo de alcohol, entre los que destacan:
 Fomento de las relaciones sexuales sin protección, lo que
acarrea el contagio de enfermedades de transmisión sexual y otros
riesgos como el embarazo precoz.

 Accidentes de tráfico y tránsito, que representan una de las


mayores causas de muerte prematura entre los jóvenes.

 Proliferación y desarrollo de la violencia, especialmente de la


violencia de género.

Prevención
Para paliar y prevenir el consumo de alcohol entre los adolescentes es
necesario articular una serie de medidas con este objetivo:
 Fijar una edad para comprar y consumir alcohol y regular la
forma en que se promocionan las bebidas alcohólicas.

 Fomentar la relación y el diálogo entre padres y adolescentes:


La influencia del entorno familiar es crucial para que el joven siga
unos hábitos saludables y evite el consumo de alcohol.
 Fomentar, mediante el uso de campañas, la concienciación
acerca de los graves riesgos que acarrea el consumo de
alcohol a cualquier edad, pero especialmente entre los jóvenes.
Cuáles son las partes de un
ensayo
noviembre 9, 2016 por Angelica Meléndez 13 comentarios

Las partes de un ensayo son:

 La introducción
 El desarrollo
 La conclusión
 Bibliografía (en caso de ser necesaria)

Todos los ensayos, sin importar el tema, el tipo o el enfoque, tienen esta misma
base estructural que los rige para el proceso de redacción del trabajo escrito.

A continuación encontrarás la explicación de cada una de las partes y sus


carácteristicas. También encontrarás la explicación de los diferentes tipos de
ensayo y sus partes. Dentro de los tipos verás: ensayos científicos,
ensayos argumentativos, ensayos críticos y ensayos académicos.

Tabla de navegación de contenidos:

 Para qué sirven las partes del ensayo


 Carácteristicas de las partes de un ensayo
 1. Introducción
 2. Exposición o desarrollo
 3. Conclusión
 4. Bibliografia
 Porcentajes de las partes del ensayo
 Otros tipos de ensayo específicos y sus partes
 Partes de un ensayo científico
 Partes de un ensayo argumentativo
 Partes de un ensayo crítico
 Partes de un ensayo académico

Para qué sirven las partes del ensayo


Siempre se desarrollan los ensayos con esas partes en el mismo orden para
poderle dar un hilo conductor al trabajo escrito. El lector o público objetivo,
debe sentir que las ideas se van entrelazando a medida que leen el artículo de
investigación para una mayor comprensión.

Siendo así, las partes del ensayo son irremplazables y no se puede alterar el
orden. Sin embargo antes de empezar es importante qué tengas muy claro qué
es un ensayo, y luego sin incursiones en las partes para su desarrollo.

Carácteristicas de las partes de un


ensayo
Ahora veremos cuáles cómo hacer un ensayo desarrollando las partes
generales y cada una de las funciones con mayor profundidad.

Recuerda que en este artículo también describimos las partes de 4 tipos de


ensayos más específicos dependiendo de tu necesidad.
1. La Introducción
Por lo general, la introducción de un ensayo debe ser corta y a manera de
preámbulo sobre el tema que quieres tratar. Además de ser el tema a
desarrollar, deberá ser supremamente atractiva para enganchar al lector y que
se muestre interesado en seguir leyendo el escrito.

Igualmente, es dónde presentarás la hipótesis como idea que quieres


desarrollar, verificar o desmentir. Casi siempre está formulada como pregunta y
se responderá a lo largo de las partes del ensayo.
Si estás realizando un ensayo científico, deberás incluir en la introducción
una hipótesis y un contexto explicativo de la misma de forma breve y concisa.

Cuando realices un ensayo argumentativo, en la introducción deberás


presentar la tesis del escrito que, en otras palabras, vendría siendo la misma
hipótesis. Sin embargo, la sustentación no tiene que ser exclusivamente
científica sino puede ser de opiniones subjetivas.

Ahora, si la idea es hacer un ensayo de análisis literario, en la introducción


deberás contextualizar al lector sobre la obra que vas a analizar para partir de
esa base en el resto del escrito. Igualmente, plantear una propuesta de
análisis.

2. Exposición o desarrollo
De las partes de un ensayo, es la más importante pues no sólo se trata de la
mayor extensión en cuanto a contenido se refiere sino también, es donde se
expondrán todas las razones o explicaciones para responder los
cuestionamientos de la introducción.

Dentro del desarrollo deberás plasmar todos los datos, conceptos y/o
referencias que encuentres a partir de una investigación determinada. Es
decir, es la sustentación de todo el ensayo.

Ahora explicaremos como se hace el desarrollo de esta parte del ensayo según
su clasificación. Así como se hizo con la introducción.

Cuando realizas un ensayo científico, es obligatorio que propongas todas las


evidencias o pruebas que hayas encontrado en la investigación previa y, que
de alguna manera, te ayuden a solventar la hipótesis que planteaste en la
introducción. Podrás incluir datos exactos y estudios con experimentos
propios o de otras personas, comparaciones con otras teorías sobre el
tema, bibliografía de autores experimentados o líderes de opinión,
resultados de otros ensayos, entre otros. En definitiva, deberás utilizar la
mayor cantidad de datos, a favor o en contra, para responder la pregunta que
realizaste en la introducción. A mayor número de datos, más nutrido será el
ensayo.

Con los ensayos argumentativos, deberás defender la tesis que planteaste en


la introducción, de manera más subjetiva. Es decir, tienes que basarte en tus
propias opiniones o de otras personas calificadas para emitir un juicio de valor
que defienda tu exposición.

Los ensayos de análisis literarios tienen un desarrollo diferente pues, en su


mayoría, se basa en la obra que elegiste analizar. En el cuerpo de esta parte
del ensayo deberás citar textualmente fragmentos de la obra para descifrar esa
propuesta que planteaste en la introducción. Se considera que, al ser de una
obra que el lector del ensayo se supone ya conoce, esas citas deben ser
breves e introductorias a una posterior explicación o argumentación. Este tipo
de desarrollo exige un lenguaje más académico y formal.

3. Conclusión
El la frutilla del postre! En definitiva, es la parte del ensayo que determinará
toda la investigación que realizaste y desarrollaste. Es el veredicto final del
trabajo escrito y por lo general, debe ser muy concisa y breve. DEBE SER
CONTUNDENTE.

Si realizaste un ensayo científico, la conclusión debe estar encaminada a la


afirmación o refutación de la hipótesis. Claro, siempre basándote en los
datos que expusiste en el desarrollo y, en algunos casos, es válido exponer el
dato más importante para darle fuerza a la conclusión.

Ahora, si el escrito se trata de un ensayo argumentativo, deberás exponer de


forma concreta, la ideas principales que quieres que el lector retenga. La idea
principal es acercar al lector a una verdad subjetiva para que reafirme su
criterio o, de alguna forma, cambiar su forma de pensar gracias a tu escrito.

Cuando realizas una conclusión para un análisis literario, deberás exponer las
principales ideas que responden al tema que quisiste analizar de la obra. Si
una de las citas es contundente, podrás utilizarla de nuevo en la conclusión
para reforzar.

4. Bibliografía
En esta parte del ensayo deberás incluir todos los datos de los libros, páginas
de internet, ensayos de otros autores, etc, de donde sacaste toda la
información para sustentar tu escrito. Es el compendio de todas las fuentes a
las que recurriste.

Te puede interesar: Márgenes para realizar un trabajo escrito

Las partes un ensayo en porcentajes:


1.
1.
1. Introducción: 15%
2.
1. Desarrollo: 70%
3.
1. Conclusión: 15%
4. Bibliografía (al final en caso de ser necesaria)
Otros tipos de ensayo: partes y
estructuras
 Partes de un ensayo científico
 Partes de un ensayo argumentativo
 Partes de un ensayo crítico
 Partes de un ensayo académico

El ensayo es un género literario en el que, la persona que lo desarrolla, trata de


evidenciar un punto de vista o encontrar explicación a un tema en particular. No
trata de abarcar un todo sino direccionarse hacia un punto definido que puede
ser de manera científica, argumentativa, crítica o académica.

Siempre se mirará el punto de vista del autor en particular. Se puede basar en


otros escritos o investigaciones pero las conclusiones deben ser
individuales y auténticas. Claro, también pueden ser ensayos para refutar
alguna tesis o idea de alguien que haya tratado el mismo tema como la política,
historia, ciencia, cultura, medicina, filosofía, biología, tecnología, etc.

Partes de un ensayo científico

Se debe tener muy claro para quién va dirigido el ensayo científico pues lo
puedes escribir de dos formas distintas:
1. Utilizando un lenguaje técnico para unos lectores inmiscuidos en el ámbito
científico
2. Más general en caso de tratarse para un público más habitual.

El ensayo, en cualquiera de los dos casos, debe dejar en claro la posición del
autor basándose en otros estudios sobre la materia a tratar. En sí, es la
búsqueda de una verdad específica con bases estructuradas.

1. Portada
Elementos básicos de cualquier ensayo como:

 El título
 La institución donde se publica
 El autor
 La fecha de publicación

2. Índice
Los temas que contiene el ensayo esquemáticamente.

3. Resumen
Un párrafo en el que se cuentan los temas específicos a tratar y las palabras
claves del ensayo (las más importantes y las que más se utilizarán).

4. Introducción
Se hace un preámbulo al tema a tratar y se expone una tesis. Son los objetivos
del ensayo.

5. Desarrollo temático
Se amplían los temas a tratar y los argumentos para defender la tesis
expuesta. Se plantean ideas propias sustentadas con información de otras
fuentes (libros, entrevistas, resultados de la investigación propia, etc) de
autoridad sobre el tema.

6. Conclusiones
Se realiza una síntesis de lo expuesto y se ofrece una propuesta. Brinda
sugerencias y propone un análisis de los resultados para intenta encontrar la
verdad.
7. Fuentes de investigación documentales
Fundamental exponer las investigaciones que se hicieron, los libros de dónde
sacó información, instrumentos de investigación, métodos y medios por los
cuales se hicieron. Puede haber registros fotográficos.

Partes de un ensayo argumentativo

Este tipo de ensayo tiene la intención de convencer al lector. Es decir,


defender la propuesta con un lenguaje sencillo, formal y con un estilo natural.
Son aquellos escritos que presentan varios argumentos a favor o en contra de
un tema específico para persuadir al público lector.

Fundamental, para no ser tendenciosos, buscar varios puntos de vista sobre el


tema. No poner únicamente lo que conviene sino las dos versiones del tema
para sacar conclusiones de forma correcta.

1. Portada
Elementos básicos de cualquier ensayo como:

 El título
 La institución donde se publica
 El autor
 La fecha de publicación
2. Introducción
En la introducción se deberá abordar el tema a tratar y entender de lo que se
va hablar. Poner en pre aviso lo que se quiere lograr y demostrar.

3. Argumentos
Ee explicarán todas las investigaciones encontradas y que ayudarán a sacar
conclusiones. La idea es explicar y responder, con argumentos, todas las
preguntas que puedan servir para aclarar el tema y evidenciar la tendencia que
quieres exponer al lector.

4. Conclusión
Se explica la razón del ensayo argumentativo y por qué el lector debe estar de
acuerdo con lo escrito.

5. Fuentes
Expresar todas las fuentes que se utilizaron, investigaciones, casos, otras
teorías, etc.

Partes de un ensayo crítico


Este tipo de ensayos tienden a ser mucho más breves que los demás. Aborda
temas variados y se basa en la documentación en la búsqueda de exponer
ideas, valoraciones, opiniones y reflexiones. Es subjetivo pero siempre con
bases científicas o teóricas.

Hace parte del ensayo crítico el juzgar, con argumentos, una tesis expuesta
exteriormente con ideas claras y bases sólidas.

1. Portada
Elementos básicos de cualquier ensayo como:

 El título
 La institución donde se publica
 El autor
 La fecha de publicación

2. Introducción
Se debe plantear, de una manera clara y contundente, la hipótesis del trabajo a
realizar para transmitir al lector el punto de vista y los aspectos a desarrollar.

3. Desarrollo
Es la parte más extensa del escrito y puede abarcar el 65% de todo el ensayo
crítico. Se debe organizar, con coherencia, las ideas principales que se
enunciaron en la introducción para ilustrar las ideas con ejemplos, citas de
expertos, experiencias personales, etc. La idea es que se procure responder
todas las preguntas que pueden generarse en el público para refutar la idea
expuesta.

4. Conclusión
Plasmar los aspectos que se quieren transmitir al lector. Tiene que haber un
punto de vista claro y sustentado con el desarrollo.

5. Fuentes
Expresar todas las fuentes que se utilizaron, investigaciones, casos, otras
teorías, etc.

Partes de un ensayo académico


El ensayo académico es un análisis breve y sencillo en la interpretación de un
tema o pregunta en concreto. Es decir, responder a un interrogante con
respaldo investigativo y con un lenguaje formal.

Se debe escribir en tercera persona o con voz neutra y demuestra una opinión
propia pero justificada en otras fuentes.

1. Portada
Elementos básicos de cualquier ensayo como:

 El título
 La institución donde se publica
 El autor
 La fecha de publicación

2. Introducción
Se presenta el propósito del escrito para mostrar, de forma general, lo que se
presentará en el desarrollo. Se presenta la pregunta que se intenta responder.

3. Desarrollo
Es la parte más importante del ensayo y se desarrollan los elementos
expuestos en la introducción para responder la pregunta. Se contextualiza el
tema, se exponen los argumentos que responden a la pregunta de la
introducción.

4. Conclusiones
Se hace un breve (muy breve) resumen del ensayo y se realiza una frase
contundente que responde la pregunta que se planteó en un comienzo. Se
pueden volver a citar argumentos (el más fuerte) para sustentar la respuesta.
Puede coincidir o no con lo que se planteó en un comienzo.

5. Referencias
Fundamental exponer las investigaciones que se hicieron, los libros de dónde
sacó información, instrumentos de investigación, métodos y medios por los
cuales se hicieron. Puede haber registros fotográficos.

ENSAYO SOBRE LA
EDUCACIÓN
Por Carla Beatriz Lemus Cedillo

La educación es uno de los factores más


influyentes para el avance y progreso de las personas, sociedades y países, la cual ha
adquirido mayor importancia debido a los cambios científicos y tecnológicos acelerados
que día a día surgen.

La educación es un tema importante para la economía, ya que es considerada como uno


de los factores más importantes de la producción y en temas sociales como la base para
erradicar las desigualdades, la pobreza y el analfabetismo.

La educación es necesaria en todos los sentidos, que nos permite a los seres humanos a
mejorar nuestro bienestar social, es decir, mejorar nuestra calidad de vida, para acceder a
mejores oportunidades de empleo, ya que en la actualidad como es bien sabido que entre
más estudios se tenga, se tiene mayor posibilidad a ascender a mejores empleos mejores
pagados, además cabe mencionar que en la actualidad, ya que si no tienes los niveles
básicos de estudios ya no anteriormente se pedía la el nivel secundaria y en la actualidad
ya se pide el nivel medio superior puedes obtener casi ningún empleo ya que , para
fortalecer nuestros valores y relaciones sociales. La importancia de la educación radica
en ser mejores cada día.

La Educación se considera un proceso a través del cual se pretende enseñar a todos los
individuos que conforman el país a para desarrollarse en una “vida laboral exitosa” y al
mismo tiempo sea capaz de “satisfacer sus propias necesidades”.

La baja calidad de la educación en México ha sido un obstáculo para el crecimiento y el


desarrollo, sin obtener la posibilidad de reducir los niveles de desigualdad y pobreza, lo
cual consideramos que es una realidad que sigue vigente hasta la actualidad, a pesar de
que se implementen nuevas reformas; estas no son dirigidas a establecer un sistema
educativo que solucione problemas de raíz como lo son la corrupción, la falta de
transparencia, el respeto y la falta de valores.

El sistema de educación es una estructura, de la cual forman parte los principios, que ha
tenido muchas deficiencias y es uno de los motivos que nos ha conducido a la crisis actual,
pobreza, desigualdades y endeudamiento.

Ahora bien respecto al texto encuadrado en el artículo


3° de la constitución mexicana de los estados unidos mexicanos se menciona que la
Educación será laica, gratuita y obligatoria es lo sin embargo, la realidad en México, es
que ni la educación es totalmente gratuita, ni tiene acceso a ella toda la población, ni
mucho menos ha logrado la igualdad social y hablando de su contribución para el
desarrollo del país, ha sido limitado.

REPORT THIS AD

Podemos responsabilizar al gobierno, a los alumnos, a los maestros y hasta los padres de
familia para explicar las deficiencias y fracasos del sistema educativo, pero ya no es el
momento de buscar a los responsables, consideramos que es momento de tomar
conciencia y hacer frente a la parte de responsabilidad que nos corresponde.

El gobierno mexicano ha fallado al no proporcionar la educación de calidad que la


población necesita y nosotros hemos fallado por no saber exigir esa educación de calidad
y gratuita que respaldan las garantías individuales mencionadas en el artículo tercero de
nuestra Constitución Mexicana.
Para que México llegue a ser el país que se esboza no bastará con aumentar el número de
escuelas e instituciones educativas. Se necesitan cambios profundos en la manera de
concebir la educación, sus contenidos, sus métodos y sus propósitos.

Ahora respecto a la nueva reforma “educativa” considero que esta no va enfocada en el


sector de la educación, sino que esta es más una reforma laboral, ya que se ven vulnerados
algunos de los derechos de los profesores, así mismo considera que se violenta aún más
el derecho a la educación, ya que es el Estado quien debe de proporcionarle a los
individuos los recursos para que este derecho se pueda complementar

Las políticas educativas, más que otras, deben basarse en un desarrollo explícito y
sistemático de su fundamento en ciertas apreciaciones de la realidad y concepciones de
los valores.No basta con aumentar el número de escuelas e instituciones educativas,
cuando nuestra realidad observamos escuelas que ya existen y que se encuentran en
condiciones precarias con instalaciones que no propician ni generan las condiciones
necesarias para que el alumno aprenda y desarrolle plenamente su intelecto y habilidades.
Cambios profundos en la manera de concebir la educación, or otra parte estos cambios no
se pueden dar mientras que la imagen del maestro no sea dignificada con un sueldo digno,
con posibilidades de crecimiento en forma armónica e igualdad de derechos.

De igual forma eliminar a los profesores que están ahí, nada más por recibir un salario
quincenalmente y que ni siquiera tienen el interés por influenciar a sus alumnos a ser
críticos y reflexivos, o que no saben transmitir los conocimientos a sus alumnos.

Se debe de cambiar sus contenidos, métodos y propósitos. Estos realizados en ocasiones


por gente ajena a la educación y que en realidad no ha indagado en la problemática de la
educación

Ahora bien, como ciudadanos


también debemos hacer consciencia ya la educación no solo depende de asistir a la escuela
y memorizarse todos los datos proporcionados, no depende solo del gobierno, ni solo de
los maestros o padres de familia. La educación es un trabajo en conjunto dela sociedad,
pero sobre todo es un acto de conciencia y de responsabilidad que todos debemos adoptar
cada uno de nosotros para lograr nuestro desarrollo como país y alcanzar una mejor
calidad de vida.

REPORT THIS AD

Además considero que el aprendizaje no debe ser como antes, como cuando el estudiante
sólo recibía datos y los memorizaba, sino que se debe de incentivar a el “hambre del
conocimiento”, ya que no son suficientes los conocimientos aportados en los libros, en la
actualidad necesitamos gente con habilidades, destrezas, conocimientos y objetivos, pero
sobre todo que tengan los métodos necesarios para lograrlos.

“La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo”
(Paulo Freire).

You might also like