You are on page 1of 60

Secretarı́a de Cultura

Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura

Escuela de Lauderı́a

Comportamiento vibratorio de un violı́n de la


Escuela de Lauderı́a
Tesis
que para obtener el tı́tulo de
LICENCIADO EN LAUDERÍA
presenta
ISABEL GARAY PÉREZ

Asesor: Dr. Jesús Alejandro Torres Torres

Santiago de Querétaro, Qro., Junio 2015


Dedicado a mi familia,
por el gran amor y la confianza
que siempre me brindaron.
Gracias por darme la fuerza
para irme superando.

I
Agradecimientos

A mi madre y mi padre por su apoyo y amor incondicional, gracias por darme las
herramientas para desarrollarme en la vida. A mi hermano por su cariño y su ayuda
siempre que lo necesite.
A mis amigos que siempre me escuchan y me dan ánimos para no rendirme cuando la
situación se torna dificil, gracias porque a pesar de los años me han brindado su apoyo y
afecto.
Al Lic. Marvin Roberto Salgado Heiman y a la Lic. Tania Julieta Zepeda Saldaña por
todos los conocimientos que me brindaron a lo largo de la carrera y por aceptar ser parte
de este proyecto.
Al Dr. Miguel de Icaza Herrera por sus conocimientos y comentarios pertinentes,
gracias por la paciencia y el tiempo que me dedicó en este trabajo.
Con gran cariño y respeto al maestro Luthfi Becker Anz, fundador de la Escuela de
Lauderı́a, gracias por su entusiasmo y apoyo al participar en este proyecto.
Al Dr. Alejandro Torres por el conocimiento, la paciencia, el tiempo, las enseñan-
zas y su invaluable guı́a todos estos años. Gracias sobre todo por mostrarme una nueva
perspectiva de la vida.

III
IV
V
VI RESUMEN
Resumen

Uno de los principales objetivos de los constructores de violines es poder


manipular el sonido de un violı́n. Para ello, es necesario conocer los proce-
sos dinámicos e identificar qué elementos juegan un papel importante durante
su funcionamiento. Desafortunadamente, estos procesos acústico-mecánicos no
pueden percibirse a simple vista ya que las vibraciones del violı́n ocurren a
velocidades muy altas y con desplazamientos muy pequeños. Actualmente,
existen aparatos tecnológicos con los que se pueden medir instrumentos musi-
cales y con esos datos es posible analizar lo que sucede cuando un instrumento
vibra. Existen varios métodos para el análisis vibratorio, pero uno de los más
útiles (y vistosos) es el llamado análisis modal. Este método permite observar
las formas en que la superficie del violı́n se flexiona cuando es sonado, debido a
que amplı́a visualmente y ralentiza las vibraciones. En el presente trabajo, se
midió un instrumento perteneciente a la Escuela de Lauderı́a del INBAL con
el método de análisis modal. Los resultados revelaron que los modos más re-
presentativos aparecieron claramente en dicho violı́n, evidenciando su correcto
funcionamiento.

Palabras clave: Violı́n, análisis modal, modos de vibración, modos firma.

VII
VIII RESUMEN
Abstract

One of the violin makers main objectives is to be able to mani-


pulate the violin’s sound. For that, knowing the dynamics processes
and identify which elements play an important role during opera-
tion is necessary. Unfortunately, these acoustic-mechanical processes
can’t be perceived by naked eye due to the violins vibrations take
place at very high speeds with very small displacements. Nowadays,
there are technological devices applied for measuring musical ins-
truments can be measured and obtaining data is feasible to analyse
what happens when a violin vibrates. There are several methods
for vibration analysis, but one of the more useful (and colorful) is
the one called modal analysis. This technique allows to observe the
ways in which the surface of the violin flexes when it is being played.
In this work, a violin that belongs to the Escuela de Lauderı́a was
measured using the modal analysis technique. The results revealed
that the most representative modes appeared clearly in such violin,
demonstrating its right operation.

IX
X ABSTRACT
Índice general

Agradecimientos III
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . V

Lista de figuras XIII

1. Introducción 1
1.1. Justificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2. Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.3. Método de medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.4. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

2. Marco Teórico 7
2.1. Movilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.2. Análisis Modal Experimental . . . . . . . . . . . . . . 8
2.3. Modos normales de Vibración . . . . . . . . . . . . . 9
2.4. Modos firma (Signature Modes) . . . . . . . . . . . . 10
2.4.1. Modos de cavidad . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.4.2. Modos de cuerpo . . . . . . . . . . . . . . . . 11

3. Metodologı́a 15
3.1. Preparación del violı́n . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
3.2. Arreglo experimental . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
3.3. Inicio del analizador de espectro . . . . . . . . . . . . 17
3.4. Información que proporciona la pantalla del analizador 19
3.5. Movilidad en el puente . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
3.5.1. Grabado de datos en la memoria USB . . . . 23
3.6. Movilidad en la superficie de la tapa . . . . . . . . . 27
3.6.1. Primera medición . . . . . . . . . . . . . . . . 27
3.6.2. Vaciado de datos . . . . . . . . . . . . . . . . 28
3.6.3. Segunda y tercera medición . . . . . . . . . . 28
3.7. Movilidad del fondo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
3.8. Extracción de datos y animación modal del instrumento 29
3.8.1. Sobre las figuras obtenidas de la animación . . 34

XI
XII ÍNDICE GENERAL

4. Resultados 35
4.1. Localización de Modos Firma . . . . . . . . . . . . . 35
4.1.1. Modos de cavidad . . . . . . . . . . . . . . . . 35
4.1.2. Modos del cuerpo . . . . . . . . . . . . . . . . 37
4.2. Discusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

5. Conclusiones 41
Índice de figuras

1.1. Escaneo de un violı́n usando tres vibrómetros láser . 3


1.2. Arreglo experimental de E. Jansson . . . . . . . . . . 4

2.1. Respuesta en frecuencia (desplazamiento/fuerza) . . . 8


2.2. Gráfica de magnitud y fase. . . . . . . . . . . . . . . 9
2.3. Partes del violı́n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.4. Modos CBR, B1− y B1+ . . . . . . . . . . . . . . . . 12
2.5. Modos Firma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

3.1. Arreglo experimental . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16


3.2. Disposición del espejo y de la luz de LED. . . . . . . 17
3.3. Pantallas de inicio en el Analizador de Espectro. . . . 18
3.4. Cables conectores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
3.5. Inicio del Analizador de Espectro . . . . . . . . . . . 20
3.6. Posición del sensor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
3.7. Focos de sensibilidad en el Analizador de Espectro . . 23
3.8. Botones del Analizador de Espectro. . . . . . . . . . 23
3.9. Gráficas de Magnitud y de Fase de un violı́n cons-
truido por la autora en la pantalla del analizador de
espectro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
3.10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
3.11. Capturas de pantalla cuando se guarda el archivo en
la memoria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
3.12. Entrada USB en el Analizador de Espectro . . . . . . 26
3.13. Colocación del acelerómetro . . . . . . . . . . . . . . 28
3.14. Medición en la zona de las efes . . . . . . . . . . . . . 30
3.15. Capturas de pantalla en el programa MATLAB. . . . 31
3.16. Capturas de pantalla en el programa MATLAB. . . . 32
3.17. Capturas de pantalla en el programa MATLAB. . . . 33
3.18. Figura obtenida para observar los modos. . . . . . . . 34

4.1. Gráfica de magnitud y fase de la movilidad del violı́n


0308. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
4.2. Gráfica de magnitud del violı́n. . . . . . . . . . . . . 37
4.3. Movimiento del modo A0 y A1 . . . . . . . . . . . . . 38
4.4. Movimiento del modo CBR . . . . . . . . . . . . . . 39
4.5. Movimiento de los modos B1 . . . . . . . . . . . . . . 40

XIII
XIV ÍNDICE DE FIGURAS
Capı́tulo 1

Introducción

Por siglos, lauderos y músicos han buscado la perfección del


violı́n, tanto estética como acústicamente. Estéticamente existen
cánones de apariencia, formas y medidas para el violı́n, que son
factibles de alcanzar por medio de cualquiera de los muchos proce-
dimientos que existen de construcción. En cambio, acústicamente,
la concepción del sonido y su manipulación han resultado cuestio-
nes más renuentes de alcanzar. Esto es debido a que el violı́n es un
sistema complejo de muchos elementos, donde las vibraciones que
producen el sonido son imposibles de ver a simple vista.
Sin embargo, desde hace dos siglos, los investigadores han bus-
cado, adaptado y desarrollado, diversos métodos y dispositivos para
analizar la vibración de los violines y de esta manera estudiar y com-
prender cómo es que el violı́n vibra. Todas las investigaciones que se
han llevado a cabo han permitido aumentar nuestro conocimiento y
comprensión sobre el comportamiento de este instrumento musical;
no obstante, aún quedan muchas relaciones por descubrir. Hoy en
dı́a, gracias al desarrollo de la tecnologı́a y los métodos de medición,
es posible cuantificar y observar el funcionamiento del violı́n como
nunca antes.

1.1. Justificación
Las computadoras y métodos de mediciones vibratorias pueden
ser utilizados por los lauderos como herramientas complementarias
al conocimiento empı́rico, ya que permiten observar cómo vibra el
instrumento al momento de estar sonando. Una herramienta que
permite obtener datos sobre las caracterı́sticas vibratorias de un sis-
tema es el análisis modal experimental. Este tipo de estudios normal-
mente se enfocan a diversos tipos de industria (como la aeroespacial
y la automotriz) y otros campos de la investigación cientı́fica (como
la sismografı́a).
No obstante, los datos modales pueden llegar a ser útiles para los

1
2 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

constructores de violines, porque con ellos sus instrumentos pueden


ser comparados con otros instrumentos famosos, de los cuales ya se
han hecho estas mediciones. Finalmente, estos datos también sirven
al laudero como una documentación de sus propios instrumentos.
En la Escuela de Lauderı́a se cuenta con el equipo necesario para
realizar este tipo de análisis. Por primera vez se podrá observar cómo
es que se comporta un instrumento construido en la misma escuela.
Esto puede ser el punto inicial para que este tipo de mediciones se
realicen a futuros instrumentos y en varios años se pueda generar
una base de datos que permita comparaciones entre instrumentos
de caracterı́sticas especı́ficas o excepcionales.

1.2. Antecedentes
El análisis del comportamiento vibratorio de los violines no es un
nuevo tópico, aunque las vibraciones medidas en violines completos
solamente han sido posibles desde hace pocas décadas. [Marshall, 1985]
realizó análisis modal a un violı́n de Hutchins, donde identificó y
describió de manera detallada 35 modos del violı́n que aparecen por
debajo de los 1300 Hz, los cuales dividió en: modos de flexión del
cuerpo completo, modos del aire y modos de placa. La caracterı́stica
principal de los modos de flexión del cuerpo completo es que el bra-
zo del violı́n presenta un patrón de deformación que asemeja a los
modos de frecuencia baja de una viga, y el cuerpo del violı́n exhibe
los modos de flexión de un par de placas rectangulares acopladas.
En los modos del aire, la tapa y el fondo se mueven fuera de fase en-
tre sı́ para mantener el movimiento del aire en la cavidad del violı́n.
Los modos de placa se caracterizan por el movimiento vibratorio de
tapa y fondo, donde este movimiento nunca se aı́sla a una de las
dos placas, esto es debido a que la costilla, los bloques y en menor
medida el puntal actúa como unión entre tapa y fondo. Un tra-
bajo remarcable sobre análisis modal en violines fue realizado por
[Bissinger et al., 2007] donde se incluye al famoso laudero Samuel
Zygmuntowicz. En este trabajo se realizó el análisis a tres impor-
tantes instrumentos antiguos de constructores legendarios: elTitian
y el Willemotte de Antonio Stradivarius y el Plowden de Guarneri
del Gesú. Estos instrumentos fueron colocados verticalmente en un
aparato de pruebas, el puente se golpeó con un sistema de impulso
calibrado, mientras tres escáneres láser median punto por punto la
superficie de vibración (Figura 1.1). Además de estas mediciones,
también se realizó un análisis acústico a cada violı́n en una cámara
anecoica y escaneos de tomografı́a computarizada para la densidad
y la forma.
En otro estudio, [Bissinger, 2008] analizó 17 violines de diferentes
calidades, donde incluyó a los tres violines famosos antes menciona-
1.3. MÉTODO DE MEDICIÓN 3

Figura 1.1: Escaneo de la vibración del violı́n, usando tres vibrómetros láser
[Bissinger, 2008].

dos. Por medio de las mediciones encontró que los violines tradicio-
nales cuentan con cinco modos normales en frecuencias menores a
700 Hz. Estos modos se encuentran cerca del rango de frecuencia de
las cuerdas al aire (196 Hz–660 Hz) y son esenciales para el sonido
del instrumento. Los dos primeros modos corresponden a vibracio-
nes del aire y los otros tres modos pertenecen a las resonancias del
cuerpo y se encuentran entre los 380 Hz-600 Hz.
Existen varios arreglos experimentales para medir las vibracio-
nes en el violı́n, aunque el más usual de todos fue propuesto por
[Jansson, 1997]. Jansson midió las movilidades a 25 violines de alta
calidad. En su arreglo experimental (Figura 1.2) el violı́n fue coloca-
do horizontalmente sobre dos soportes cubiertos de fieltro. Uno fue
colocado debajo del borde inferior del lóbulo inferior del fondo, y el
segundo soporte fue colocado bajo el botón del fondo del violı́n (en
la unión del brazo y cuerpo). Un peso de 95 gramos recubierto de
fieltro fue colocado sobre las cuerdas para amortiguar la vibración
de las cuerdas. El puente fue excitado con un pequeño martillo de
impacto dispuesto en forma de péndulo. El martillo golpea el puente
en el lado de la barra, cerca de su esquina superior. En el puente,
cerca de la esquina del lado de los agudos se colocó un pequeño
magneto para medir la respuesta del instrumento.

1.3. Método de medición


En el presente trabajo se localizaron los cinco modos firma o
modos rúbrica (signature modes) en un violı́n de la Escuela de Lau-
4 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

Figura 1.2: Arreglo experimental [Jansson, 1997].

derı́a. También, el procedimiento a seguir para realizar un análisis


modal a cualquier violı́n se definió. Todo esto mediante el uso de un
analizador de espectro, un acelerómetro, un sensor de fuerza coloca-
do como péndulo y una PC para la extracción y exploración de los
datos.

1.4. Objetivos
En el presente trabajo se realizará análisis modal a un violı́n de
la Escuela de Lauderı́a. Varios puntos de medición serán determi-
nados mediante cuadrı́culas de 2 cm x 2 cm en la tapa y el fondo
en el violı́n. La vibración de estos puntos fueron medidos con un
acelerómetro usando el arreglo de [Jansson, 1997], mientras que la
señal de referencia se obtuvo con un martillo de impacto (golpean-
do ligeramente el puente para excitar el instrumento). Finalmente,
la respuesta del violı́n en cada punto se capturó por medio de un
analizador de espectro. Mediante un programa que une todas las
mediciones, se analizó el comportamiento del violı́n medido en cada
frecuencia de nuestro interés.
Este estudio mostró visualmente cómo es que se flexionan la
tapa y fondo del violı́n cuando vibra a determinadas frecuencias,
además de proporcionar datos cuantitativos acerca de las cualida-
1.4. OBJETIVOS 5

des de ese instrumento. Los modos de vibración obtenidos pueden


ser comparados con otros instrumentos medidos de gran calidad e
instrumentos famosos antiguos que ya han sido medidos por algunos
investigadores.
Para concluir, este trabajo define clara y especı́ficamente el méto-
do para la realización de un análisis modal a futuros violines de par-
ticular interés con el equipo disponible en la Escuela de Lauderı́a.
Esto permitirá futuros análisis a otros instrumentos y en unos años
podrı́a suscitar la creación de una gran base de datos que permi-
ta a lauderos e investigadores seguir indagando y comprendiendo el
funcionamiento de los violines.
6 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN
Capı́tulo 2

Marco Teórico

2.1. Movilidad

Para determinar el comportamiento dinámico de una estructura


en el laboratorio, frecuentemente aplicamos una fuerza F en algún
punto (x, y, z ) y determinamos la respuesta de la estructura en
el mismo punto o en algún otro punto (x’, y’, z’ ). Para describir
la respuesta, podemos medir el desplazamiento r, velocidad v, o
aceleración a. Algunos ejemplos de métodos usados para medir estas
variables son los siguientes:
F puede ser medido con un transductor de fuerza,
a puede ser medido con un acelerómetro,
v puede ser medido con un cartucho y aguja de fonógrafo, o
puede ser determinada por la integración de a; grabar el campo
sonoro cercano con un micrófono provee una buena estimación de la
velocidad de un punto en una superficie adyacente,
x puede ser determinado por interferometrı́a holográfica o por la
integración de v o a.
De estas variables, podemos construir una o más funciones de
Respuesta en Frecuencia (FRF) de interés [Fletcher and Rossing, 1991].
Éstas incluyen movilidad o admitancia mecánica (v/F ), acelerancia
(a/F ), compliancia (x/F ), impedancia (F/v ), masa dinámica (F/a)
y rigidez (F/x ). La función de respuesta en frecuencia utilizada en
este trabajo será la movilidad.
La movilidad (v/F ) es la relación en función de la frecuencia que
existe entre la fuerza aplicada a una estructura (señal de entrada)
y su velocidad de respuesta a la excitación (señal de salida). Esta
función de transferencia, es una relación proporcional entre la señal
de entrada y la señal de salida [Ewins, 1984], y está representada
por dos gráficos vinculados: magnitud y fase.

7
8 CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO

Figura 2.1: Respuesta en frecuencia (desplazamiento/fuerza), esta gráfica es ob-


tenida cuando la curva de movilidad es integrada. El eje vertical es lineal
[Runnemalm et al., 2000]

2.2. Análisis Modal Experimental


Es la determinación de las frecuencias naturales de vibración, for-
mas modales e ı́ndices de amortiguamiento a partir de mediciones
vibratorias experimentales [Inman and Singh, 2001]. Las frecuencias
naturales de una estructura son muy importantes para predecir y
entender el comportamiento dinámico del sistema. Las formas mo-
dales permiten observar la manera en que una estructura vibra.
El análisis modal experimental también permite observar cómo
es que una estructura vibra, al ampliar visualmente y ralentizar las
vibraciones de un sistema durante su funcionamiento. El desplaza-
miento de estas vibraciones ocurren en el orden de micras (µm) que
es equivalente a 1 x 10 −6 m, por lo que observarlas a simple vista
resulta imposible. En la Figura 2.1 se observa una gráfica de des-
plazamiento entre fuerza que nos permite conocer la amplitud del
desplazamiento por unidad de fuerza de entrada en las vibraciones
del violı́n.
La principal suposición del análisis modal es que el sistema bajo
investigación es lineal. Un sistema es lineal cuando la FRF medida
entre el punto de excitación i y el punto de respuesta j es la mis-
ma que cuando la FRF es medida entre el punto de exitación j y el
punto de respuesta i. Esto implica que la FRF medida en cualquiera
de los dos puntos de la estructura es independiente de cuál es usado
para la excitación o la respuesta (teorema de reciprocidad). Estric-
tamente hablando, el violı́n no es un sistema lineal pero está com-
probado que el violı́n puede considerarse como lineal dentro de un
rango razonable de experimentación [Skrodzka et al., 2009]. Ası́, el
violı́n será tratado (con mucho cuidado) como un sistema lineal en
el presente trabajo.
Si una estructura es excitada en una resonancia, la movilidad
2.3. MODOS NORMALES DE VIBRACIÓN 9

exhibe dos fenómenos distintos. El primero, cuando la frecuencia


de excitación se aproxima a la frecuencia natural de la estructura,
la magnitud de la movilidad rápidamente se aproxima a un afilado
valor máximo, a condición de que el ı́ndice de amortiguamiento ζ
sea menor que 0.5 (ver Figura 2.2 A) [Inman and Singh, 2001]. El
segundo, es que la fase cambia 180◦ conforme la frecuencia pasa rápi-
damente a través de la resonancia, con el valor de la fase siendo de 0◦
justo en la resonancia (ver Figura 2.2 B) [Inman and Singh, 2001].
Este fenómeno fı́sico es usado para determinar la frecuencia natu-
ral de una estructura, por ello es importante tener las dos gráficas
disponibles para su estudio.

A B
ζ=0.1 ζ=0.1
ζ=0.25
4 ζ=0.5
ζ=0.7
Amplitud

Fase
ζ=0.25 0
2 0.5 1 1.5 2

ζ=0.5

ζ=0.7

0 0.5 1 1.5 2

Coeficiente de Frecuencia Coeficiente de Frecuencia

Figura 2.2: Gráfica de magnitud y fase de la movilidad, [Inman and Singh, 2001]
.

2.3. Modos normales de Vibración


El complicado movimiento vibratorio de una estructura puede
ser entendido por medio de los modos normales de vibración. Los mo-
dos normales son maneras independientes en las que una estructura
vibra a una determinada frecuencia. Los modos están caracterizados
por lı́neas nodales (en las cuales el movimiento es mı́nimo) y anti-
nodos (donde el movimiento es máximo), ası́ como por frecuencias
modales y amortiguamiento. Un modo normal puede ser excitado
por medio de la aplicación de una fuerza en cualquier punto que
no se encuentre en una lı́nea nodal, siendo la excitación más fuerte
en la frecuencia de resonancia. El movimiento resultante puede ser
detectado en cualquier punto que no sea una lı́nea nodal.
Las formas modales son especı́ficas para una estructura, ya que
la deflexión de la estructura a una frecuencia particular resulta de
la excitación de más de un modo normal y son llamados operating
deflection shape (ODS). Una forma modal describe cómo es que cada
punto de la estructura se mueve cuando el modo es excitado.
10 CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO

Una función de respuesta en frecuencia describe la relación de


movimiento por unidad de fuerza de entrada entre dos puntos de una
estructura en función de la frecuencia. Las funciones de respuesta
en frecuencia por sı́ mismas brindan información útil acerca de un
violı́n, y una serie de ellas en un número de puntos sobre la superficie
del instrumento pueden ser usados para determinar una forma mo-
dal (generalmente usando un apropiado programa de computadora)
[Rossing, 2010].

2.4. Modos firma (Signature Modes)


La importancia de los llamados modos firma recae en que son
cruciales para el sonido del violı́n y son los únicos modos en la región
de las cuerdas al aire [Bissinger, 2008].
Para comprender qué partes o zonas del violı́n son referidas en
las descripciones de los modos, se anexa una figura con los nombres
de cada parte mencionada en este trabajo (ver Figura 2.3).

2.4.1. Modos de cavidad


Modo A0
Es caracterizado como el modo análogo al resonador de Helm-
holtz. Es el primer modo que aparece dentro del rango de frecuencia
de la cuerda de G, aparece alrededor de los 280 Hz. Este modo es un
fuerte radiador de sonido [Bissinger, 2008]. [Cremer, 1984] se refiere
a este modo como la resonancia de las efes, asociada a una fuerte
radiación por las efes del violı́n. Su principal caracterı́stica es que
las placas de tapa y fondo se mueven fuera de fase entre sı́, gene-
rando que el volumen de aire interno del cuerpo se contraiga y se
expanda. Otra caracterı́stica notable es que una pequeña porción de
la tapa, cercana a la pata del puente en la zona de la cuerda de G,
se mueve en fase con el fondo (ver Figura 2.5). Esto le permite al
puente mostrar un balanceo de lado a lado sobre su mismo plano. El
punto de pivote está ubicado ligeramente hacia adentro de la pata
del puente que está del lado de la cuerda de E y el puntal se mueve
en fase con el fondo [Marshall, 1985].

Modo A1
Es el primer modo longitudinal y algunas veces es un radiador
importante. Aproximadamente, este modo aparece a una frecuencia
de fA1 ≈ 1,7fA0 . Este modo está acoplado y mezclado al modo
A0 , una circunstancia que afecta fuertemente la dependencia del
volumen de A0 y las relaciones de presión entre el lóbulo superior e
inferior [Bissinger, 2008]. En este modo el aire se mueve de extremo
2.4. MODOS FIRMA (SIGNATURE MODES) 11

Lóbulo superior
Cuerda de G
Puente
Cuerda de E
Cordal

"f" del violín


"C" del violín
Barra armónica

Cejilla inferior

Lóbulo inferior
Puntal

Bóveda

Borde
Garganta Botón

Figura 2.3: Partes del violı́n


y sus nombres.

a extremo en el cuerpo del instrumento, la presión máxima ocurre en


el extremo opuesto del instrumento mientras que la señal de presión
de ambos lóbulos se encuentra fuera de fase (ver Figura 2.5). Es
notable que la “acción de respiración”de las placas es mucho mayor
en el lóbulo superior que en el inferior.

2.4.2. Modos de cuerpo


Modo CBR o C1
Nombrado CBR (C-bout “rhomboid”) por la forma de la sec-
ción transversal de la “C” [Bissinger, 2003]. Es un modo más bien
simétrico que no radia bien y se encuentra alrededor de los 400 Hz
[Rossing, 2010]. Se caracteriza por una lı́nea nodal parecida a una
12 CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO

doble daga (‡) [Bissinger, 2003](ver Figura 2.4 y 2.5]. Este modo
tiene un fuerte movimiento horizontal y vertical de las costillas.

Modos B1− y B1+ o C2 y C3


Estos modos B1 han sido identificados como “main wood.” Son
llamados descriptivamente modos de “baseball” debido a que sus
lı́neas nodales se asemejan al patrón de costura de una pelota de
béisbol [Bissinger, 2003] (ver Figura 2.4 y 2.5). El movimiento de
costillas en este modo es principalmente perpendicular con respec-
to al plano del violı́n. Estos modos son especialmente importantes
debido a que son modos del cuerpo que radian fuertemente en el
rango de frecuencia de las cuerdas al aire. Una respuesta débil en
esta región es consistente con violines deficientes [Bissinger, 2007].
El modo B1− aparece alrededor a los 440 Hz y el modo B1+ Aparece
alrededor de los 520 Hz.

Figura 2.4: Representación de los modos CBR, B1− y B1+ . Extraı́dos de [Bissinger, 2008].
2.4. MODOS FIRMA (SIGNATURE MODES) 13

Figura 2.5: Modos firma [Marshall, 1985]. La tapa es vista desde el frente del violı́n, y el
fondo es visto como si la tapa fuera transparente. “+” representa movimiento hacia arriba
y “-” representa movimiento hacia abajo.
14 CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO
Capı́tulo 3

Metodologı́a

El violı́n utilizado en este trabajo fue construido en la Escuela


de Lauderı́a, basado en el modelo “El cremonés” (1715) de Antonio
Stradivari. Está etiquetado con el número 0308. Las maderas utili-
zadas en su construcción son pinabete (tapa), arce (fondo, brazo y
costillas) y ébano (diapasón, cejillas, botón, clavijas y cordal).

3.1. Preparación del violı́n


Primeramente, es necesario trazar los puntos donde se va a medir
la velocidad de respuesta en el instrumento. Estos puntos se defi-
nieron trazando una cuadrı́cula sobre tapa y fondo. Para hacer las
lı́neas rectas, se utilizó una regla muy flexible (que se adapte a la
bóveda del instrumento) y graduada. Un marcador de cera blanco
se utilizó para no dañar el barniz. A fin de facilitar el trazo en la
tapa se recomienda retirar el puente, las cuerdas y el cordal.
El origen del sistema de referencia está a la mitad del eje de
simetrı́a de la tapa, con X positivo a la derecha y Y positivo hacia la
voluta (viendo las efes de frente). Estos ejes se dividen cada 2 cm y se
traza la cuadrı́cula. Con el mismo lápiz de cera se escriben los valores
de X y Y para facilitar leer la coordenada de cada punto medido
al momento de tabular los archivos de las mediciones. También en
el fondo se traza una cuadrı́cula, con las mismas caracterı́sticas que
en la tapa, cuidando que el sentido positivo de X y Y coincida con
el de la tapa. Esto implica que el sentido positivo de X al trazar la
cuadrı́cula en el fondo será hacia la izquierda.

3.2. Arreglo experimental


Para las mediciones se utilizó un analizador de espectro de dos
canales (ver Figura 3.1 A), un acelerómetro y un sensor de fuerza.
El arreglo experimental usado fue el propuesto por [Jansson, 1997].
El violı́n reposa horizontalmente en dos soportes acolchonados, uno

15
16 CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA

Figura 3.1: Arreglo experimental

queda bajo el botón del fondo y el otro unos 4 milı́metros dentro


del borde en el lóbulo inferior (ver Figura 3.1 E). Un pedazo rec-
tangular de cartón se coloca entre las cuerdas a modo de sordina,
para evitar que la vibración de las cuerdas contamine las medicio-
nes (ver Figura 3.1 B). El sensor de fuerza está arreglado a modo
de péndulo (ver Figura 3.1 D); se encuentra localizado a un lado del
puente y sobre la costilla de la C que está del lado de la barra (zona
de la cuerda de G). Cuando se mide la respuesta en frecuencia del
puente, el acelerómetro se coloca en la esquina del puente del lado
del puntal, del lado de la cuerda de E (ver Figura 3.1 C). Final-
mente, el acelerómetro se adhiere a la superficie donde se va medir
la respuesta, ya sea en el puente o en algún punto de la cuadrı́cula
trazada.

Con el fin de facilitar la colocación del acelerómetro en el fondo,


el violı́n se encuentra sostenido a 10 cm de la mesa para permitir
el acceso de la mano (ver Figura 3.2 B). Para observar todos los
puntos debajo del fondo, también se instaló un espejo y un foco de
LED. (ver Figura 3.2 A).
3.3. INICIO DEL ANALIZADOR DE ESPECTRO 17

Figura 3.2: Disposición del espejo y de la luz de LED.

3.3. Inicio del analizador de espectro


A continuación se enumeran los pasos que deben seguirse para
iniciar el analizador de espectro en la configuración para realizar las
mediciones:
1. Quitar los plásticos protectores del analizador de espectro y el
teclado.
2. Conectar el regulador de voltaje a la corriente eléctrica y poner
el interruptor eléctrico en ON.
3. Encender el analizador de espectro. El interruptor se encuentra
por detrás del analizador y del lado derecho.
4. El analizador emite un sonido. Esperar a que se encienda la
pantalla hasta que aparezca el siguiente texto: PRESS F1 KEY
TO CONTINUE OR CTRL-ALT ESC FOR SETUP (ver Fi-
gura 3.3 A).
5. Presionar la tecla F1.
6. Esperar a que inicie. Aparece otro texto que pide introducir la
fecha por mes, dı́a y año (ver Figura 3.3 B).
7. Si se desea utilizar el teclado numérico, éste se activa presio-
nando la tecla BloqNum que se encuentra sobre el número 7.
8. Escribir la fecha actual en el formato que pide el texto y pre-
sionar la tecla Enter.
9. Inmediatamente aparece otro texto donde se pide introducir la
18 CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA

Figura 3.3: Pantallas de inicio en el Analizador de Espectro.


3.4. INFORMACIÓN QUE PROPORCIONA LA PANTALLA DEL ANALIZADOR 19

Figura 3.4: Cables conectores.

hora. Para colocar el signo de dos puntos (:) se deben presionar


las teclas Shift + ñ (ver Figura 3.3 B).
10. Escribir la hora actual y presionar la tecla Enter.
11. Mientras se inicia al analizador, sacar con mucho cuidado el
acelerómetro de su caja. Unir y enroscar el conector hembra
(Figura 3.4 A) al conector macho del cable negro del analizador
(Figura 3.4 B).
12. En la pantalla del analizador aparecen varias opciones. Elegir
la primera opción 1. Analizador de Espectro. Para ejecutar esa
acción, presionar el número 1 en el teclado y luego presionar
Enter (Figura 3.5 A).
13. La pantalla cambia mientras se inicia el Analizador de Espectro
(Figura 3.5 B).
14. El analizador emite dos sonidos y en la pantalla aparece el espa-
cio para las dos gráficas de magnitud y de fase (Figura 3.5 C).
El analizador se encuentra listo para realizar las mediciones.
Es recomendable utilizar el teclado y sólo si es necesario recurrir
a los botones del analizador de espectro, especialmente los botones
que se encuentran alineados verticalmente del lado derecho de la
pantalla del analizador, ya que estos puede ser remplazados (la ma-
yorı́a de la veces) por las teclas F1, F2, F3, F4, F5, F6, F7, F8, F9,
F10, F11 y F12 en el teclado.

3.4. Información que proporciona la pantalla


del analizador
En esta sección se explica el significado de los elementos de la pantalla y
la información que proporcionan sobre el estado de la medición.
En la parte superior del lado izquierdo hay una ventana nombrada STATUS
Ch A, debajo de ésta existe otra nombradaSYS STATUS y la ventana inferior
está nombrada STATUS Ch B (ver Figura 3.9).
20 CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA

Figura 3.5: Inicio del Analizador de Espectro

La primera ventana STATUS Ch A, se refiere al estado del canal A. El texto


Input: ICP+ informa el tipo de conexión de entrada que está seleccionado; en
este caso es en el conector del tipo ICP, el cual suple de una corriente de 4 mA
al transductor. El transductor conectado al Canal A es el sensor de fuerza.
El texto Cal: 183.700 mV /N indica que el canal A está calibrado en voltios
por unidad de fuerza. La siguientes lı́neas son Intg: OFF, Diff: OFF y A-Wt:
OFF, las cuales indican si está encendido algún tipo de procesamiento de la
señal.
3.5. MOVILIDAD EN EL PUENTE 21

En la segunda ventana SYSTEM STATUS, la primera lı́nea 5 Khz FS


indica que el rango de análisis es hasta 5 KHz. La lı́nea con el texto Avg: SN
4, indica el tipo de promedios y el número de promedios. La siguiente lı́nea,
con el texto Avg= N=4 es un contador del promedio que se está llevando a
cabo. El campo de Zoom: 1x indica el factor de acercamiento en la pantalla
(1x señala que no existe acercamiento). Los campos de Trg:Auto, Internal A
↑ y Lev:+10 %FS son para seleccionar el tipo de fuente, polaridad y nivel de
la señal del disparo. La siguiente lı́nea que dice Autorng OFF, indica si el
autorango ha sido activado.
Finalmente, la tercera ventana STATUS Ch B, tiene la misma disposición
de la primera ventana pero para el canal B. El transductor conectado al Canal
B es el acelerómetro.
En las ventanas donde se encuentra la gráfica existen otras etiquetas que
nos dan información sobre la misma. CHANNEL AB y debajo de esa lı́nea
TF Mag o TF Phase, identifica qué canal y función se está mostrando (en
este caso, la función de transferencia es B/A). En el caso de las mediciones
de este trabajo, se muestra la magnitud (en la parte superior) y la fase (en
la parte inferior) del canal A y B. Log Y 40dB implica que el eje de las
ordenadas es logarı́tmico, nótese que el eje vertical tiene ocho divisiones por
lo que cada lı́nea corresponde a un valor de cinco. Log X significa que el eje
de las abscisas es logarı́tmico. 50.000 Hz indica la calibración para el punto
inicial del eje horizontal. 5000.0 Hz indica el valor completo de la calibración
para el eje horizontal. +180.00 y debajo Degrees indican la calibración total
del eje vertical y que se encuentra dada en grados, en este caso el centro de las
divisiones corresponde al valor de 0 grados y el fondo de la gráfica corresponde
a -180 grados. F: 1875.000 indica el valor de la frecuencia en el punto donde
se encuentra el cursor y A: 248.E+0 indica el valor de amplitud en milivolts.
Para cualquier duda sobre el significado de los datos y los menús que son
proporcionados en la pantalla, es importante recurrir a la Guı́a de Usuario
del analizador de espectro.

3.5. Movilidad en el puente


Primero se coloca el instrumento sobre los soportes (Figura 3.1). A conti-
nuación se enumeran los pasos para la medición de movilidad en el puente:
1. Verificar que el acelerómetro tenga una pequeña cantidad de cera (se en-
cuentra en la caja azul donde se guarda el acelerómetro). La cera permite
adherir el acelerómetro a la superficie que se desea medir.
2. Colocar el acelerómetro en el puente (ver Figura 3.1 C).
3. Presionar el botón Start para comenzar a capturar los datos.
4. Empujar el péndulo con la mano hasta llegar al tope (ver Figura 3.6).
5. Soltar rápidamente el péndulo para que descienda con impulso y golpee
la esquina del puente. La información de esta excitación será capturada
por el acelerómetro colocado en el otro lado del puente.
22 CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA

Figura 3.6: Posición del sensor a modo de péndulo para golpear el puente.

6. Inmediatamente se encenderán varios focos indicadores en el analizador,


por lo que enseguida del golpe se debe verificar lo siguiente.
a) Que sólo los focos verdes del rango de sensibilidad del canal A (CH
A) y el canal B (CH B ) se enciendan.
1) Si no enciende alguno de los focos verdes (Figura 3.8 A) significa
que la señal recibida por el transductor es tan pequeña que no
alcanza a captarla. Por ello se debe aumentar el rango de sensibi-
lidad en el Analizador de Espectro. Para ello, parar la medición
con el botón que dice Stop. Presionar el botón de flecha hacia
arriba que está a lado del foco que no encendió (Figura 3.7 A).
Volver a golpear con el martillo para verificar que el foco encien-
da. Si aún no enciende, repetir el procedimiento hasta que el foco
encienda.
2) Si en cambio el analizador emite un sonido y enciende ambos
o alguno de los focos rojos (Figura 3.7 B y C), significa que la
señal recibida por el transductor es bastante grande por lo que
se satura. Por ello se debe disminuir el rango de sensibilidad en
el Analizador de Espectro. Presionar el botón de flecha hacia
abajo que está lado del foco que se encendió. Volver a golpear
con el martillo para verificar que sólo enciendan los focos verdes
(Figura 3.7 D).
b) Que los focos que dicen ARM y Hold/Capture enciendan para saber
que los datos fueron correctamente capturados (Figura 3.8 A). Si no
encienden se debe repetir el golpe con el martillo.
7. Si el rango de sensibilidad estaba correcto y se capturaron bien los datos,
realizar los 3 golpes faltantes. Si se tuvo que corregir el rango, apretar
nuevamente el botón de Start y hacer 4 golpes con el martillo en el puente.
Siempre después de cada golpe verificar que se capturen los datos.
3.5. MOVILIDAD EN EL PUENTE 23

Figura 3.7: Focos de sensibilidad en el Analizador de Espectro. El cuadro rojo señala el


botón que se debe presionar en cada caso.

8. Al finalizar los 4 golpes el analizador emitirá un sonido y se encenderá el


foco que está sobre el botón de Stop (Figura 3.8 B). En la pantalla se
observan las dos gráficas de magnitud y de fase (Figura 3.9).

Figura 3.8: Botones del Analizador de Espectro.

3.5.1. Grabado de datos en la memoria USB


El analizador tiene la posibilidad de guardar los datos en una memoria
USB que esté formateada como unidad de disco Floppy, esto es porque la
unidad de disco original fue actualizada recientemente por el profesor por esta
unidad especial USB. A continuación se enumeran los pasos para guardar los
datos por primera vez:
1. Introducir la memoria USB en una computadora y verificar que no exis-
ta ningún archivo de medición (Archivo PRN ), si existen archivos PRN
se deben eliminar. Únicamente se deben conservar los cuatro archivos
24 CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA

Figura 3.9: Gráficas de Magnitud y de Fase de un violı́n construido por la autora en la


pantalla del analizador de espectro.

nombrados BRIDGMV.CNF, IO.SYS, MSDOS.SYS y VIOLINM.CNF.


Estos archivos de configuración no deben eliminarse. Sin ellos el analiza-
dor no identifica la memoria USB como si fuera un disco flexible, por lo
que no permite guardar los archivos.
2. Extraer de forma segura la memoria USB de la computadora.
3. Hasta que el sistema esté listo para medir, introducir la memoria USB
en el puerto USB del analizador que se encuentra al lado derecho de la
pantalla.
4. En la pantalla, verificar que la gráfica de magnitud se sitúe en la parte
superior. Esto porque la gráfica situada en la parte superior de la pantalla
es la que se graba. En cada medición se debe guardar primero la gráfica
de magnitud y luego la de fase, ya que el programa que compila los datos
(en una computadora externa) los toma en el orden de grabación. Si
algún archivo está mal ordenado nuestros datos resultarán incorrectos al
momento de analizarlos.
Si en la parte superior está la gráfica de fase, a continuación se enumeran
los pasos para cambiar el orden:
a) Presionar el botón de Menu en el analizador.
3.5. MOVILIDAD EN EL PUENTE 25

b) Presionar F3 en el teclado, que selecciona la opción DISPLAY (Fi-


gura 3.10 A).
c) Presionar F3 en el teclado, que selecciona la opción Swap(Figura 3.10 B).
d ) En la pantalla se invierten las gráficas.

Figura 3.10:

5. Para grabar la gráfica, presionar el botón Menu en el analizador.


6. Presionar F9 en el teclado, que selecciona la opción MEMORY (Figu-
ra 3.10 C).
7. Presionar F3 en el teclado, que selecciona la opción Store Data (Figu-
ra 3.10 D).
8. A continuación, en la pantalla aparece la dirección donde se guardan
automáticamente los archivos (C:) (Figura 3.11 A).
9. Borrar la dirección que está escrita.
10. Escribir A:FILE0000. El signo de dos puntos ahora se coloca con las
teclas Shift + Punto (.) (Figura 3.11 B).
11. Presionar Enter.
12. En la pantalla aparece un texto que informa que el archivo se está guar-
dando (Figura 3.11 C). Al mismo tiempo el foco verde cercano de la en-
trada USB parpadea. Éste es el indicativo de que el archivo se está guar-
dando en la memoria USB (Figura 3.12). Si en cambio prende el foco rojo
que dice Hard Disk, implica que el archivo se guardó en el disco duro del
analizador, lo cual es incorrecto e indeseable.
26 CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA

Figura 3.11: Capturas de pantalla cuando se guarda el archivo en la memoria.

Figura 3.12: Entrada USB en el Analizador de Espectro

Una vez que ya se ha guardado en la memoria USB, no es necesario poner


la dirección ni el nombre cada vez que grabamos los datos. A continuación se
enumeran los pasos para guardar de manera automática en la memoria USB:

1. Cambiar la gráfica de fase a la parte superior (Menu, F3 y F3 ).

2. Presionar el botón Menu en el analizador.

3. Presionar F9 en el teclado, que selecciona la opción MEMORY.

4. Presionar F4 en el teclado, que selecciona la opción Store Next (Figu-


ra 3.10 E).

5. En la pantalla aparece el texto que informa que se están grabando los


datos. El foco verde cercano a la entrada USB parpadea.

6. Antes de realizar la siguiente medición, se debe cambiar de nuevo a la


gráfica de magnitud a la parte superior.

7. Anotar en una libreta que el archivo 0000 y 0001 pertenecen a la movi-


lidad del puente.
3.6. MOVILIDAD EN LA SUPERFICIE DE LA TAPA 27

X Y Archivo Humedad Relativa


6 -16 0002 50
6 -16 0003 50
4 -16 0004 50
4 -16 0005 50

Cuadro 3.1: Relación de coordenada y archivos

3.6. Movilidad en la superficie de la tapa


3.6.1. Primera medición
Las mediciones de los puntos deben ser tomadas avanzando de manera
perpendicular al eje de simetrı́a de la tapa y cambiando a la siguiente fila para
hacer un recorrido en zigzag. A continuación se enumeran los pasos para la
medición de los puntos coordenados:
1. Colocar el acelerómetro en el punto (6,-16), a la derecha del botón inferior
del violı́n.
2. Presionar el botón de Start.
3. Golpear con el martillo en el puente (las cuatro veces de la medición).
4. Grabar la gráfica automáticamente (Menu, F9 y F4 ).
5. Cambiar de Gráfica (Menu, F3 y F3 ).
6. Grabar la gráfica automáticamente.
7. En el cuaderno, realizar una tabla donde se anota la coordenada y los
números de archivo de las gráficas (Cuadro 3.1). Nótese que a cada coor-
denada pertenecen dos archivos.
8. Cambiar de Gráfica.
9. Colocar el acelerómetro en el siguiente punto (4,-16), medirlo, grabar las
gráficas y tabular en el cuaderno. Esta relación de Coordenadas-Número
de archivo es una ayuda si es necesario repetir alguna medición incorrecta,
de manera que se encuentre rápidamente el archivo a reemplazar.
10. Medir todos los puntos de la fila hacia el mismo sentido. Para delimitar
mejor el contorno del modelo animado, también se deben medir los pun-
tos localizados en la garganta de tapa y fondo. (ver flechas rojas de la
Figura 3.13 A). También se mide por debajo del cordal y el diapasón en
donde sea posible introducir el acelerómetro.
11. Al finalizar la fila, cambiar el acelerómetro al punto consecutivo de la
siguiente fila (recorrido en zigzag).
12. Medir todos los puntos de la fila en sentido contrario a la fila anterior.
13. Medir todos los demás puntos hasta llegar al número de archivo 0107.
14. Parar la medición.
15. Retirar la memoria USB del analizador de espectro.
28 CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA

3.6.2. Vaciado de datos


1. Buscar en el disco anexo a este trabajo la carpeta con el nombre de
PaqueteAnalisisModalViolin.
2. Copiar esa carpeta en la computadora.
3. Introducir la memoria USB en la computadora.
4. Abrir la carpeta Tapa. Abrir la Carpeta 1.
5. Copiar los archivos PRN de la memoria USB a la Carpeta 1 .
6. Eliminar los archivos con extensión PRN de la memoria USB para co-
menzar una nueva medición.
7. Extraer de modo seguro la memoria USB.

3.6.3. Segunda y tercera medición


Al comenzar nuevamente con la memoria USB en blanco, siempre se debe
tomar la movilidad en el puente. Al momento de guardar los datos en la
memoria USB, se debe grabar la magnitud con el nombre de FILE0000 y la
fase con el nombre de FILE0001. La movilidad de los siguientes puntos, se
toma como fue descrito anteriormente. En la zona de las efes, el acelerómetro
se coloca en la coordenada impar de X más cercana al orificio de la efe (ver
flechas rojas de Figura 3.13 B). También se mide la movilidad de “las alas”de
la efe (ver flecha verde de la Figura 3.13 B). Se llena la memoria USB hasta
el archivo número 107 y se vacı́an los archivos en la Carpeta 2. Se toma una
tercera medición de puntos siguiendo el procedimiento antes descrito.

Figura 3.13: Las flechas rojas indican el lugar donde se coloca el acelerómetro.
3.7. MOVILIDAD DEL FONDO 29

3.7. Movilidad del fondo


Para medir la movilidad en el fondo, se sigue el mismo procedimiento que
para la tapa. El espejo y la luz en la parte inferior es una ayuda para colocar
el acelerómetro en el fondo. Se debe tener mucho cuidado de no mover el
instrumento al momento de colocar el acelerómetro. También se debe prestar
mucha atención en que las coordenadas en el fondo coincidan con los ejes de
la tapa.

3.8. Extracción de datos y animación modal


del instrumento
Ya que se tienen los datos, lo siguiente es extraerlos con un programa y
posteriormente obtener la animación modal de tapa y fondo. Para esto, se debe
crear un archivo de Excel en cada carpeta de tapa y fondo, que tendrá una
tabla de las coordenadas incluidas en la carpeta correspondiente.
A continuación se enumeran los pasos que hay que seguir antes de extraer
los datos de tapa y fondo:
1. Tapa
a) Abrir el programa Excel.
b) En la primera columna escribir los valores de X y en la segunda
columna los valores de Y, de la carpeta elegida.
c) En la tercera columna escribir un 0 si la carpeta elegida es la Carpeta
1 o la Carpeta 3 de la tapa.
d ) Si la carpeta elegida es la Carpeta 2, colocar en la tercera columna
un 1 en las coordenadas que corresponden a los puntos anteriores al
orificio de la efe, siguiendo el sentido de la medición (ver Figura 3.14).
En todos las demás coordenadas colocar un 0.
e) Guardar el archivo en la Carpeta correspondiente, eligiendo el for-
mato Texto con formato (delimitado por espacios) y con el nombre
de Coordenadas.
2. Fondo
a) Abrir el programa Excel.
b) En la primera columna poner el valor de X y en la segunda columna
el valor de Y, de la carpeta elegida.
c) En la tercera columna escribir un 0 en todas las carpetas.
d ) Guardar el archivo en la Carpeta correspondiente, eligiendo el for-
mato Texto con formato (delimitado por espacios) y con el nombre
de Coordenadas.
A continuación se enumeran los pasos que hay que seguir para extraer los
datos de cada carpeta:
30 CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA

Figura 3.14: Medición en la zona de las efes. Las flechas indican la dirección de la medición.
Los puntos blancos señalan aquellos que en la tabulación llevan el valor de 1.

1. Abrir el programa MatLab.


2. Buscar en la carpeta de Fondo el archivo llamado AcomodadorMaestro-
Fondo.m.
3. Dar clic en el archivo y no soltarlo. Arrastrarlo hasta la ventana del
Matlab que dice Command Window (ver Figura 3.15 A)
4. MATLAB corre el programa y aparece una ventana con el nombre de
Figure 1 (ver Figura 3.15 A). MATLAB crea un archivo en cada car-
peta del fondo llamado DatosCarpeta cambiando el último número del
nombre dependiendo de la carpeta en la que se encuentre el archivo (ver
Figura 3.15 B).
5. Buscar en la carpeta Tapa el archivo llamado AcomodadorMaestroTapa.m
y repetir los pasos anteriores para crear los archivos llamados Datos Car-
peta en cada carpeta de la tapa.
6. En la carpeta PaqueteAnalisisModal buscar un archivo con el nombre de
ExtractorTapaFondo.
7. Dar clic en el archivo y no soltarlo, arrastrarlo hasta la ventana del Matlab
que dice Command Window.
8. MATLAB corre el programa y aparece la ventana con el nombre de Fi-
gure 1 (ver Figura 3.15 A). MATLAB crea dos archivos en la carpeta
PaqueteAnalisisModal con el nombre de DatosEstandar.mat y DatosEs-
tandarF.mat (ver Figura 3.16 A).
Una vez que los datos han sido extraı́dos, se abrirá el archivo de animación
modal en el programa de MATLAB para manipular las caracterı́sticas de la
animación. A continuación se enumeran los pasos.
3.8. EXTRACCIÓN DE DATOS Y ANIMACIÓN MODAL DEL INSTRUMENTO 31

B C

Figura 3.15: Capturas de pantalla en el programa MATLAB.

1. Dar clic en File y seleccionar la opción de Open(ver Figura 3.16 B).


2. En la ventana que se abre, buscar en la carpeta PaqueteAnalisisModal, el
archivo AnimacionTapayFondoconLineas.m. Seleccionar el archivo y dar
clic en Abrir.
3. MATLAB abre una ventana que en la parte superior dice Editor junto
a la dirección del archivo. En esa ventana se puede modificar las carac-
terı́sticas de la animación y el programa mismo.
4. Para comenzar la animación presionar la tecla F5.
5. Aparece una ventana que dice que no se encuentra un archivo en el folder.
6. Dar clic en la opción Change Folder (ver Figura 3.16 C).
7. Inmediatamente aparece una gráfica de respuesta en frecuencia (Figu-
ra 3.17 A), y sobre ésta aparece la animación (Figura 3.17 B).
32 CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA

A B

Figura 3.16: Capturas de pantalla en el programa MATLAB.

A continuación se enlistan las caracterı́sticas que se pueden modificar en


la ventana Editor, éstas aparecen en la Figura 3.17 B.

La frecuencia del modo mostrado podemos cambiarla borrando el número


que sigue a la palabra frecuencia= en el código que aparece en la ventana
3.8. EXTRACCIÓN DE DATOS Y ANIMACIÓN MODAL DEL INSTRUMENTO 33

Editor. También es posible cambiar la frecuencia a modo aleatorio. Para


esto se debe borrar el signo de porcentaje ( % ) que aparece escrito antes
del texto frecuencia=rand*2000. Automáticamente la palabra cambia de
color. Luego se debe colocar el signo de porcentaje antes de la variable
frecuencia= que contiene un valor.
El signo de porcentaje sirve para demarcar los comentarios, por lo que
el compilador ignora todo lo que quede en la lı́nea donde se coloque ese
sı́mbolo.

El número de veces que se repite la animación se modifica cambiando el


valor que sigue a la variable ciclos=.

Las divisiones de cada ciclo se modifican cambiando el valor que sigue a


la variable divs=. Al colocar un valor mayor podemos ver un movimiento
más lento y definido de los puntos de la placa.

La separación de tapa y fondo en la animación se modifica cambiando el


valor que sigue a la variable costillas=, el valor debe ser negativo.

A B

C
Figura 3.17: Capturas de pantalla en el programa MATLAB.
34 CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA

3.8.1. Sobre las figuras obtenidas de la animación


La animación representa la tapa y el fondo del violı́n 0308. En la parte
superior se encuentra la tapa y en la parte inferior se encuentra el fondo. En
la tapa, las efes se encuentran delimitadas con puntos negros. También existe
una lı́nea gris que representa la barra que se encuentra del lado de la cuerda
de G en el violı́n. Los puntos naranjas en tapa y fondo representan los puntos
donde se colocó el acelerómetro para la medición y éstos están unidos por
lı́neas para observar mejor el movimiento de la superficie. Tanto tapa y fondo
presentan un asterisco, éste sı́mbolo representa el lugar donde se posiciona el
puntal (ver Figura 3.18).

−100

−200 20

−300

−400 10

−500
0
−600

−15 −10
−10
−5
0
5
10 −20 largo
15

ancho

Figura 3.18: Figura obtenida para observar los modos.


Capı́tulo 4

Resultados

En la figura 4.1 se presenta la magnitud y la fase de la movilidad obtenida


para el violin 0308. Además, se identificaron los llamados modos firma en la
gráfica de magnitud. También se incluyeron capturas de la animación modal
y se explicó brevemente cada modo.

4.1. Localización de Modos Firma


El análisis modal del violı́n 0308 en conjunto con la gráfica de movilidad
permitió la identificación de los modos firma, estos modos que se sabe son fun-
damentales en el sonido particular de cada violı́n. Para localizar los modos,
en la movilidad se identificaron los picos debajo de los 600 Hz y se anotó la
frecuencia a la que se encontraban. Posteriormente se colocó cada frecuen-
cia en MATLAB para observar el comportamiento vibratorio del violı́n y se
comparó con las imágenes de los modos encontradas en la literatura para su
correcta identificación.

4.1.1. Modos de cavidad


El análisis modal del violı́n reveló la presencia de los 5 modos firma que se
encuentran debajo de los 600 Hz. Las frecuencias de los modos se encuentran
señalados en la gráfica de magnitud del violı́n 0308 (Figura 4.2).

Modo A0

Este modo de resonancia del aire apareció claramente a los 275 Hz. En la
Figura 4.3 se observa el movimiento en secuencia de tapa y fondo. La mayor
parte de la tapa se encuentra fuera de fase con el fondo; mientras la tapa se
desplaza hacia arriba el fondo presenta un movimiento hacia abajo. En este
modo el puente exhibe un movimiento de balanceo lateral, que es debido a que
la porción de la tapa donde se encuentra el puntal se encuentra en fase con el
fondo.

35
36 CAPÍTULO 4. RESULTADOS

−10
Mobility (dB re 1 m/s/N)

−20

−30

−40

−50
2 3
10 10
Frequency (kHz)

100

50

−50

−100
3
10

Figura 4.1: Gráfica de magnitud y fase de la movilidad del violı́n 0308.

Modo A1

Este segundo modo de resonancia del aire, apareció a los 437 Hz. En la Fi-
gura 4.3 se observa el movimiento de tapa y fondo. En este modo, una porción
de la tapa que está del lado de la barra (desde gran parte del lóbulo inferior, la
pata del puente y un poco del lóbulo superior) presenta un movimiento fuera
de fase con el fondo, generando una “acción de respiración” del cuerpo del
violı́n. Es también notable que esa deflexión es mayor en el lóbulo inferior que
en el superior. En el fondo el movimiento de la placa es mayor en una parte
del lóbulo inferior, la zona entre las dos “C” y una pequeña parte del lóbulo
superior; mientras que los extremos de los lóbulos se mueven en fase contraria.
4.1. LOCALIZACIÓN DE MODOS FIRMA 37

3
10

A1

2 CBR
10 B1-
B1+
A0

1
10

0
10

−1
10
3
10

Figura 4.2: Gráfica de magnitud del violı́n.

4.1.2. Modos del cuerpo

Modo CBR

Este modo de tapa y fondo se encontró a los 375 Hz y a los 412 Hz. En
la figura 4.4 se observa el movimiento de tapa y fondo en las dos frecuencias.
En este modo observamos la deflexión de tapa en fase con la del fondo. Tanto
tapa como fondo presentan las lı́neas nodales en forma de doble daga referidas
en los antecedentes. Al igual que en los modos anteriores el puente presenta
un movimiento de balanceo lateral.
38 CAPÍTULO 4. RESULTADOS

0 0 0

−200 20 −200 20 −200 20

−400 10 −400 10 −400 10

0 0 0
−600 −600 −600

−15 −10 −15 −10 −15 −10


−10 −10 −10
−5 −5 −5
0 5 largo 0 5 largo 0 5 largo
10 −20 10 −20 10 −20
15 15 15
ancho ancho ancho

0 0 0

−200 20 −200 20 −200 20

−400 10 −400 10 −400 10

0 0 0
−600 −600 −600
−10 −10 −10
−10 −10 −10
0 0 0
10 −20 largo 10 −20 largo 10 −20 largo

ancho ancho ancho

Figura 4.3: En la parte superior, movimiento de tapa y fondo en el modo A0 (275 Hz).
En la parte inferior, movimiento del modo A1 (437 Hz).

Modo B1 -
Este modo de tapa y fondo se encontró a los 487 Hz. Las lı́neas nodales
en la tapa se encuentran orientadas longitudinalmente, mientras que en el
fondo se encuentran orientadas transversalmente. El puente también presenta
un movimiento de balanceo lateral.

Modo B1 +
Este modo de tapa y fondo se encontró a los 525 Hz. A la inversa que en
modo B1 -, las lı́neas nodales en la tapa se encuentran orientadas transversal-
mente, mientras que en el fondo se encuentran orientadas longitudinalmente.
Igualmente, el puente presenta un movimiento de balanceo lateral.

4.2. Discusiones
Siempre en una investigación, la fiabilidad de los datos puede ser cuestio-
nable, sobre todo si es la primera vez que se realizan este tipo de mediciones.
Por ello ha sido imprescindible revisar trabajos relacionados con el tema, los
cuales funcionan como una guı́a y punto de comparación en la investigación.
Es posible hacer algunas revisiones por nosotros mismos para asegurar
4.2. DISCUSIONES 39

0 0 0

−200 −200 −200


20 20 20

−400 10 −400 10 −400 10

0 0 0
−600 −600 −600
−10 −10 −10
−10 −10 −10
0 0 0
10 −20 largo 10 −20 largo 10 −20 largo

ancho ancho ancho

0 0 0

−200 −200 −200


20 20 20

−400 10 −400 10 −400 10

0 0 0
−600 −600 −600
−10 −10 −10
−10 −10 −10
0 0 0
10 −20 largo 10 −20 largo 10 −20 largo

ancho ancho ancho

Figura 4.4: Movimiento del modo C1 o CBR. En la parte superior se observa el movi-
miento en la frecuencia de 375 Hz; en la parte inferior se observa el movimiento en la
frecuencia de 412 Hz.

que las mediciones fueron correctamente tomadas. La primera verificación que


podemos realizar es cuando tenemos la animación modal en la computadora.
Cuando los datos están correctamente medidos, el movimiento de todos los
puntos de tapa y fondo forman una curva suave; cuando hay algún punto o
lı́nea de puntos forman ángulos, es necesario revisar los datos y en caso de
que estén incorrectos, corregirlos. La siguiente verificación ocurre cuando se
comparan los resultados obtenidos con aquellos de otras investigaciones, si
nuestros resultados son similares, entonces son correctos.
En este trabajo, las figuras obtenidas de cada modo del violı́n 0308 mostra-
ron concordancia con las figuras presentadas en la literatura. Las frecuencias
de aparición de cada modo también aparecieron cercanas a las reportadas an-
teriormente y la gráfica de movilidad es la tı́pica de un violı́n. En todos los
modos se presentó el movimiento de balanceo lateral. En sı́, el comportamiento
vibratorio del violı́n 0308 resultó el normal de cualquier violı́n, revelando su co-
rrecto funcionamiento. Con esto es posible una comparación objetiva y directa
de los datos de este instrumento, con los datos de otros violines considerados
de alta calidad.
Este trabajo, sólo se definió un método paso a paso para la realización del
análisis modal de un violı́n, y se identificaron los modos importantes que se
encuentran antes de los 600 Hz, ya que son considerados los modos de mayor
40 CAPÍTULO 4. RESULTADOS

0 0 0

−200 20 −200 20 −200 20

−400 10 −400 10 −400 10

0 0 0
−600 −600 −600
−10 −10 −10
−10 −10 −10
0 largo 0 largo 0 largo
10 −20 10 −20 10 −20

ancho ancho ancho

0 0 0

−200 20 −200 20 −200 20

−400 10 −400 10 −400 10

0 0 0
−600 −600 −600
−10 −10 −10
−10 −10 −10
0 0 0
10 −20 largo 10 −20 largo 10 −20 largo

ancho ancho ancho

Figura 4.5: En la parte superior, movimiento del modo B1− (487 Hz). En la parte inferior,
movimiento del modo B1+ (525 Hz).

influencia en el sonido del instrumento. En trabajos a futuro, serı́a interesante


realizar otro tipo de mediciones acústicas y con ellas establecer la relación
entre comportamiento vibratorio y sonido radiado. Aún más interesante serı́a
desarrollar medidas prácticas en cuanto a construcción o ajuste para manipular
el sonido del instrumento.
Capı́tulo 5

Conclusiones

A pesar de la información existente, los esquemas, dibujos, imágenes, etc.,


el entendimiento de las formas en que el violı́n se flexiona no es algo inmediato.
Por ello es de mucha ayuda ver las superficies en movimiento para captar los
detalles del fenómeno. Sin embargo, sólo mirar las vibraciones que ocurren no
es suficiente, ya que también es necesario saber qué y cómo se debe examinar.
Para eso es importante conocer los trabajos que se han hecho sobre análisis
modal, estudiarlos y a partir de los conocimientos adquiridos realizar la ob-
servación. La identificación de los modos normales de vibración, en un análisis
modal, es sólo una de las tantas caracterı́sticas que pueden ser examinadas.
La información obtenida, aunque no resulta inmediato interpretarlo, es muy
útil ya que permite observar el comportamiento vibratorio de un violı́n. Es-
tas vibraciones producen el sonido que escuchamos, por lo que conocerlas y
estudiarlas nos lleva a un mayor entendimiento del funcionamiento del violı́n.
Todo esto, en un futuro, nos llevará a controlar las vibraciones y por ende
manipular el sonido.
Este trabajo es el primero en su tipo en la Escuela de Lauderı́a, y establece
un punto de partida para la futura realización de este estudio en otros violines
que resulten interesantes por sus caracterı́sticas tı́mbricas. De esa manera es
posible aclarar aquellos conceptos que se creen por tradición sobre el funciona-
miento del instrumento y poder utilizar conceptos y herramientas como estas
para encontrar soluciones prácticas al quehacer diario de un constructor de
violines.

41
42 CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES
Bibliografı́a

[Bissinger, 2003] Bissinger, G. (2003). Modal analysis of a violin octet. The


Journal of the Acoustical Society of America, 113(4):2105–2113.
[Bissinger, 2007] Bissinger, G. (2007). Surprising regularity between plate
modes 2 and 5 and the b1 corpus modes: Part i. J. Violin Soc. Am.: VSA
Papers, 21(1):83–101.
[Bissinger, 2008] Bissinger, G. (2008). Structural acoustics of good and bad
violins. The Journal of the Acoustical Society of America, 124(3):1764–1773.
[Bissinger et al., 2007] Bissinger, G., Rowe, D., Oliver, D., Palan, V., Foley,
J., Curtin, J., Gregorian, A., Regh, J. V., Tao, F.-C., and Zygmuntowicz, S.
(2007). Thoroughly modern modal meets three old italian master violins.
J. Violin Soc. Am., 21(1):213–222.
[Cremer, 1984] Cremer, L. (1984). The Physics of the Violin. The MIT Press,
London, 2nd edition.
[Ewins, 1984] Ewins, D. J. (1984). Hammer or impact excitation. In Modal
testing: theory and practice, pages 102–104. Research Studies Press, Ingla-
terra, 1st edition.
[Fletcher and Rossing, 1991] Fletcher, N. H. and Rossing, D. T. (1991). The
physics of musical instruments. Springer-Verlag, New York, 1a edition.
[Inman and Singh, 2001] Inman, D. J. and Singh, R. C. (2001). Engineering
vibration, volume 3. Prentice Hall Upper Saddle River.
[Jansson, 1997] Jansson, E. V. (1997). Admittance measurements of 25 high
quality violins. Acta Acustica united with Acustica, 83(2):337–341.
[Marshall, 1985] Marshall, K. D. (1985). Modal analysis of a violin. The
Journal of the Acoustical Society of America, 77(2):695–709.
[Rossing, 2010] Rossing, D. T. (2010). The Science of String Instruments.
Springer, New York, 1a edition.
[Runnemalm et al., 2000] Runnemalm, A., Molin, N.-E., and Jansson, E.
(2000). On operating deflection shapes of the violin body including in-plane
motions. The Journal of the Acoustical Society of America, 107(6):3452–
3459.
[Skrodzka et al., 2009] Skrodzka, E., Krupa, A., Rosenfeld, E., and Linde,
B. J. (2009). Mechanical and optical investigation of dynamic behavior
of violins at modal frequencies. Applied optics, 48(7):C165–C170.

43
Índice alfabético

Análisis modal experimental, 8


Analizador de espectro, 17
Arreglo experimental, 15
Arreglo experimental de Jansson, 3

Funciones de respuesta, 7, 10

Mallado del violı́n, 15


Modo C1 o CBR, 11, 37
Modo A0 , 10, 35
Modo A1 , 10, 36
Modo B1+ , 12, 38
Modo B1− , 12, 38
Modos firma, 10
Modos normales, 9
Modos Operacionales, ODS, 9
Movilidad, 7

Strad 3D, 2

44

You might also like