You are on page 1of 6

1. Lea el siguiente artículo: Felliti, K. El ciclo menstrual en el siglo XXI.

Entre el mercado, la
ecología y el poder femenino, Sexualidad, Salud y Sociedad REVISTA LATINOAMERICANA-
on line

a) Realice una propuesta de clase para 6 to año para trabajar este contenido.
b) Seleccione el contenido y la dimensión que pretende abordar con su clase.
c) Señale los objetivos generales de la clase y los objetivos específicos
d) Desarrolle una fundamentación que retome: la especificidad del contenido y el eje de la
ESI seleccionado para trabajar.
e) Incluya en el desarrollo de la clase una actividad para hacer en la clase y una actividad
para el domicilio de lxs estudiantes en base a un artículo periodístico sobre la temática.
f) Incluya en el desarrollo de la clase las imágenes que va utilizar.

g) Incluya en el desarrollo de la clase las intervenciones docentes que realizará para


alcanzar los objetivos de clase propuestos.

en talleres sobre el ciclo menstrual y entrevistas con sus organizadoras. El trabajo focaliza en la
tensión entre visiones que privilegian la higiene y ven a la menstruación como un mal momento
para las mujeres; las que cuestionan esta mirada negativa, la sitúan históricamente y la denuncian
como forma de dominación patriarcal; y aquellas que celebran el ciclo menstrual, y lo consideran
una fuente de empoderamiento y de identidad femenina. Página 5

El interés en este tema responde a una pregunta mayor sobre las diferentes formas de “liberación
femenina” y las tecnologías en las que se sostienen En este caso, si en los años 1970 para algunas
mujeres el tampón fue el dispositivo de liberación, en la actualidad la copa menstrual se presenta
como una alternativa superadora, herramienta de conocimiento y poder femenino, en sintonía
con premisas de cuidado, del cuerpo y del medio ambiente. Ante la preponderancia de un discurso
feminista, que restringe la consigna “Mi cuerpo es mío” al acceso a la anticoncepción y el aborto; y
que, desde el construccionismo miran con recelo la recuperación de una “naturaleza femenina”,
temiendo que la vuelta al cuerpo desmorone al género, abro la discusión sobre los significados,
alcances y límites de estas reapropiaciones del ciclo menstrual en el escenario actual. Pagina 7
ANAMARÍA NÚÑEZ

6 JUN 2018 - 19:01 ART Diario El País

El 52% de la población femenina en el mundo o, el 26% del total de los que


habitamos este planeta, está en edad reproductiva. Siendo el periodo parte del ciclo
de vida humana, la mayoría de estas mujeres y niñas menstrúan cada mes entre dos y
siete días. Sin embargo, a lo largo de la historia, prácticas sociales, culturales y
religiosas han transformado este proceso natural en una fuente de enfermedad,
desigualdad y exclusión debido a su mal manejo, particularmente en lo relativo a la
higiene.

Estos mitos y tabúes, a menudo asociados a conceptos tradicionales tintados de


vergüenza o incluso a fuerzas malignas sobrenaturales, que rodean la reproducción
sexual son una constante en prácticamente todas las civilizaciones. En el Antiguo
Egipto por ejemplo, el flujo menstrual era utilizado en ritos de brujería y
tratamientos médicos. Los productos higiénicos de tiempos faraónicos eran
igualmente sospechosos: uno de los primeros registros de un tampón data del siglo
XV a. C. Estaba hecho de papiro (textura similar a la de un cáñamo) e iba empapado
con las aguas del Nilo (fuente de vida y receptor de todos los residuos no tratados
del imperio), aunque no contamos con mucha más información sobre su uso.

Recientemente, se conoce un poco mejor lo que ocurre en países como Nepal, donde
hay mujeres y niñas que se ven privadas de residir en su hogar una vez al mes a
causa de la aversión cultural a la regla. Pero hacemos frente a un problema que no
tiene fronteras: actualmente, en América Latina y el Caribe mujeres y niñas son
víctimas de normas sociales y culturales que les impiden potenciar las oportunidades
de desarrollo a las cuales ellas deberían de acceder si así lo desean. Por ejemplo, en
algunas comunidades, cuando están menstruando, se les dice de no bañarse por
razones de salud, cuando justamente es imprescindible poder mantener una higiene
adecuada para evitar enfermedades que pueden llegar a producirse.
¿A qué nos referimos cuando hablamos de higiene menstrual o femenina adecuada?
A que las mujeres y niñas que están menstruando tengan la posibilidad de utilizar
productos higiénicos seguros para absorber o recolectar el sangrado vaginal, cuenten
con facilidades sanitarias que ofrezcan privacidad, cuantas veces fuese necesario
durante el período menstrual, usando jabón y agua para lavarse —las manos, el
cuerpo, su ropa y/o productos higiénicos reusables— y puedan disponer
adecuadamente de sus residuos.

Desde la perspectiva del derecho humano al agua y saneamiento, toda mujer o niña
menstruando debe de tener acceso a un espacio seguro, limpio y privado para poder
manejar su período con dignidad. Esto incluye el hogar así como los
establecimientos laborales, educativos o de esparcimiento; y contribuye al
cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En efecto, la matrícula
escolar de las niñas se incrementa un 15% cuando las comunidades cuentan con
acceso a agua y saneamiento.

Los mitos y tabúes asociados a conceptos que rodean la


reproducción sexual son una constante en prácticamente
todas las civilizaciones

Concentrándonos en las acciones posibles en educación sobre agua, saneamiento e


higiene en las escuelas, vemos que junto a la dotación de los centros educativos de
acceso a servicios equitativos y sostenibles, se deben incorporar componentes de
educación sobre higiene general y femenina. Toda intervención debe de ser
culturalmente adaptada para favorecer la adopción de comportamientos adecuados
tanto en los estudiantes como en los docentes y demás profesionales de los centros,
independientemente del género.

En ese sentido, contar con una fuente de agua segura en las escuelas es esencial para
crear un entorno propicio para la promoción de buenas prácticas de higiene
femenina. Idealmente, todas las unidades sanitarias deberían de contar con algún
tipo de acceso de agua, sea una llave o un recipiente rellenado periódicamente.
Desafortunadamente, más de la mitad de las escuelas en países de media o baja renta
no cuentan con suficientes instalaciones sanitarias para las estudiantes o sus
enseñantes; y en caso de que haya alguna, esta es limitado tanto en número como en
calidad, además de insegura por falta de agua, separación de los cuartos de baño o
facilidades de disposición de residuos. Las niñas pueden entonces ser sujeto de burla
si se manchan, o de acoso si no pueden gestionar su higiene íntimamente, lo cual
explica que algunas opten por la deserción escolar.

Y muy poco sabemos sobre el acceso de las niñas y docentes, a un suministro de


productos higiénicos apropiados y asequibles, sobre todo en comunidades remotas,
vulnerables o marginalizadas. En estos casos, ya sea por limitaciones económicas o
socioculturales (vergüenza o falta de costumbre), las mujeres y niñas se ven
obligadas utilizar trapos, papel, hojas, paja o cenizas; y esto acoplado a la falta
acceso a agua y saneamiento o servicios de mala calidad, pone en riesgo su
bienestar.

Gracias a la valentía y perseverancia de algunos individuos y organizaciones, la


higiene menstrual ha tomado relevancia en la agenda internacional, contribuyendo a
más y mejores políticas y conocimiento que conllevan a prácticas de higiene sin
prejuicios sobre la menstruación. Ahora bien, 2.000 años después, puede que
tengamos tampones más suaves y absorbentes que Cleopatra, pero aún queda mucho
por hacer. Al tratarse de una responsabilidad compartida entre hombres y mujeres,
todos debemos seguir rompiendo mitos y tabúes para un mundo más igualitario e
inclusivo.

Diario El país.

Propuesta de Clase.

Tema a tratar: Pubertad y Menstruación, significados -

1er momento: Apetrtura de la clase: se pregunta a todos qué piensan que es la menstruación .
se puntean en el pizarrón las ideas previas de los alumnos sobre la temática.

2do momento: la docente explica el "siclo reproductivo" rescatando aquellas ideas previas que los
alumnos manejaban sobre el tema. Orientando a descubrir cuales de las creencias son falsas
respecto del tema. Para trabajar este tema se leerá en forma grupal el texto dado por la maestra,
extraído de "Mi Sexualidad" , autora Liliana Pauluzzi.

3er momento: se vera en el aula el video: ¡Hola Menstruacion!, Taller de conciencia mestrual.
Menstrupedia. ( disponible en You Tube link :
https:// www.youtube.com/watch?v=kATsJud538U&t=396s

¡Hola Menstruación! (Español) -


Menstrupedia Taller de Conciencia Menstrual
Video - YouTube
Descargue este video de forma GRATUITA
desde http://bit.ly/2yYp004 "¡Hola Menstruación!" es un video
educativo y una herramienta de ayuda para que educadores ...

www.youtube.com

4to momento: Cierre: recuperación oral de los contenidos claves trabajados. Punteo de los
mismos en el pizarrón.

b- Contenidos / dimención: completar

c- Objetivos Generales y Objetivos específicos

d- Fundamentación :

El sistema Educativo Argentino, con anterioridad al surgimiento ( e instauración practica) de la


ley 26.150 de Educación sexual integral, abordaba las temáticas sobre la menstruación y la
sexualidad de las mujeres desde una perspectiva biomédica, es decir,asumía el compromiso de
brindar información sobre el ciclo reproductivo desde un enfoque que liga la menstruación a un
mero estado de "edad fertil" en la mujer, negando las dimensiones emocionales y sociales que
suponen dicho proceso para nosotras, las mujeres. Y ademas trataba el tema de la menarca y la
mestruación desde una perspectiva higienista, que pescribia el ocultamiento e invisibilización del
ciclo menstrual.

Felliti, autora de un articulo de perfil antropológico llamado "El ciclo menstrual en el siglo XXI.
Entre el mercado, la ecología y el poder femenino" explica que "La recepción de esta oferta es
también variada. Las niñas escolarizadas reciben información desde un enfoque
predominantemente biomédico, sea por parte de sus docentes, sea por profesionales de la salud
que participan de proyectos financiados por empresas de higiene femenina, como Johnson &
Johnson que, desde hace décadas, cuenta con un departamento educativo. De este modo, la
charla explicativa funciona como antesala para promocionar los productos de la empresa, y
colabora así con la visión predominante en sociedades urbanas postindustriales sobre la
menstruación: un ritual económico en lugar de un ritual social"

En la actualidad, desde que en 2006 se aprobó la Ley 26.150 que creó el Programa Nacional de
Educación Sexual Integral, La primera menstruación forma parte de los contenidos curriculares y
se aborda en uno de los materiales educativos elaborados por el Ministerio de Educación de la
Nación.

Cabe destacar que tanto el material de apoyo teórico visual y bibliografico, como el recorrido
conceptual y la construcción de conocimientos

que se trabaje con los alumnos debe ser abordado desde una perceptiva de género, como explica
Graciela Morgade partiendo desde el "intento de sistematización que favorezca la toma de
posición, se revisan críticamente las tradiciones existentes y se profundiza el desarrollo del
enfoque de género, que evidencia la mayor pertinencia para el trabajo sobre temas de sexualidad
en la escuela"

You might also like