You are on page 1of 90

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DEL ZULIA


FACULTAD DE INGENIERIA
DIVISION DE POSTGRADOS
PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS DEL AMBIENTE

TRATAMIENTO SUELO ACUIFERO DEL EFLUENTE DE LA PLANTA DE


TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL DEL MUNICIPIO DE ALBANIA PARA
REUSO AGRICOLA

Trabajo de Grado presentado ante la


Ilustre Universidad del Zulia
para optar al Grado Académico de

MAGÍSTER SCIENTIARUM EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Autor: Ing. Miguel Francisco Pitre Redondo


Tutor: Dr. Edixon Gutiérrez

Maracaibo, enero de 2012


Pitre Redondo, Miguel Francisco. Tratamiento Suelo Acuífero del Efluente de la Planta de
Tratamiento de Agua Residual del Municipio de Albania para Reuso Agrícola. (2012).
Trabajo de Grado. Universidad del Zulia. Facultad de Ingeniería. División de Postgrado.
Maracaibo. Venezuela. 92 p. Tutor Edixon Gutiérrez.

RESUMEN

Se estudió la calidad físico-química y microbiológica del efluente de la planta de tratamiento de


agua residual (PTAR) del municipio de Albania, con la finalidad de estudiar su potencial reuso
para la agricultura, utilizando un sistema de tratamiento terciario Suelo-Acuífero. Para ello se
realizó una recolección de muestras del efluente de la PTAR del municipio de Albania, en el cual
a nivel fisicoquímico se le realizaron las técnicas de medición de temperatura, pH, Alcalinidad,
Oxígeno disuelto, Demanda Química de Oxigeno (DQO), Demanda Bioquímica de Oxígeno
(DBO5), Sólidos suspendidos Totales, y microbiológicamente se realizaron las pruebas de
Coliformes totales y fecales. Se caracterizaron los lechos filtrantes fisicoquímicamente, donde se
midieron los parámetros de clasificación, densidad, porosidad, pH, humedad y gravimetría del
material. Se diseñó y puso en marcha un sistema experimental de tratamiento suelo acuífero, el
efluente se caracterizó fisicoquímicamente donde los resultados revelaron que después de la
infiltración se tiene escasa influencia en los parámetros de conductividad, pH, alcalinidad y
oxígeno disuelto; pero alta incidencia en los parámetros de DBO5, DQO, sólidos y nutrientes;
para el caso de la DBO5 y DQO se obtuvo porcentajes de remoción que oscilaba entre 80 a 95% y
en cuanto la remoción de nutrientes se observó un evidente aumento de la remoción del fosforo a
expensa del nitrógeno; sobre todo en la columna que contenía carbón mineral, donde la remoción
alcanzó un 94.5% a diferencias de las columnas de arena de playa y rio que obtuvieron 78.1% y
47.1 % respectivamente. A pesar que la remoción de los microorganismos fue elevada en
comparación con la presentada en el efluente, todavía los resultados encontrados no se ajusta a lo
establecido por el decreto 1594 de 1998, el cual establece valores hasta 5.000 NMP/100ml para
coliformes totales y hasta 1000 NMP/100ml para coliformes fecales.

Palabras clave: Aguas residuales, Agricultura, Reuso, Tratamiento suelo acuífero.

Correo electrónico: Mfpr1954@gmail.com


Pitre Redondo, Miguel Francisco. Treatment soil aquifer of the effluent from the plant of
treatment of Residual water from the municipality of Albania for Reuse agricultural.
(2012). Trabajo de Grado. Universidad del Zulia. Facultad de Ingeniería. División de Postgrado.
Maracaibo. Venezuela. 92 p. Tutor Edixon Gutiérrez.

ABSTRACT

We studied the physical-chemical and microbiological quality of effluent water treatment plant
(PTAR) in the municipality ofAlbania, in order to study its potentialreusefor agriculture; using a
system of tertiary treatment Soil Aquifer. This was a collection of samples of the effluent of the
PTAR of the municipality of Albania, in which physic level were conducted measurement
techniques of temperature, pH, dissolved oxygen, alkalinity, chemical demand of oxygen (COD),
biochemical oxygen demand (BOD5), total suspended solids, and microbiologicaly tested for
total and fecal coliforms. Characterized the filter beds physicochemical, where they were
measured parameters of classification, density, porosity, pH, moisture and gravimetry of the
material. Was designed and launched a pilot system of treatment soil aquifer, the effluent was
characterizedphysicochemical where the results revealed that after the infiltration is limited
influence parameters of pH, alkalinity, conductivity and dissolved oxygen; but higher incidence
in the parameters of BOD5, COD, solid and nutrients; percentages of removal ranging from 80 to
95% was obtained in the case of the BOD5 and COD as the removal of nutrients was observed an
apparent increase in the removal of the phosphorus at the expense of nitrogen; in the column
containing coal, where clearance reached a 94.5% differences in columns of sand beach and rio
were 78.1% to 47.1% respectively. Despite the removal of microorganisms was elevated in
comparison with the one presented in the effluent, yet the results does not conform to established
by Decree 1594 of 1998, which sets up 5,000 NMP / 100 ml for total coliform and up to 1000
NMP / 100 ml for fecal coliform.

Key Words: Wastewater, Agriculture, Reuse, Soil Aquifer Treatment

E-mail: Mfpr1954@gmail.com
DEDICATORIA

A Dios Todopoderoso, por su infinita bondad.

A mi esposa Mireya Ruiz de Pitre, por su apoyo incondicional y compartir conmigo cada
momento importante en mi vida.

A mis Hijos, por ser ellos mi inspiración y aliento para seguir adelante.

A todas las personas que en una u otra forma, han compartido mis esfuerzos y se alegran de
mis éxitos.

Miguel Francisco Pitre Redondo


AGRADECIMIENTO

A Dios, por ser la fuerza que me impulsa todos los días a recorrer todos los caminos para
alcanzar mis sueños.

A mis docentes y queridos compañeros, mis nuevos amigos, con quienes compartimos
hermosas, alegres e inolvidables jornadas sabatinas de aprendizaje y crecimiento personal.

Mi sincera gratitud a la doctora Altamira Díaz, por el eficiente trabajo cumplido como
coordinadora del curso de postgrado.

A la Universidad de La Guajira por permitir llevar a cabo ésta investigación en las


instalaciones de la institución y brindar todas las herramientas logísticas y económicas
necesitadas para el desarrollo del proyecto.

A la Universidad del Zulia por darme la oportunidad de continuar mi proceso de formación.

Al personal de la planta de tratamiento del municipio de Albania, por su valiosa


colaboración.

A mis estudiantes, auxiliares de investigación, por su apoyo y colaboración en el desarrollo


de ésta investigación.

A la Corporación de Desarrollo de La Guajira, CORPOGUAJIRA por permitirme usar


sus laboratorios.
TABLA DE CONTENIDO
Página

RESUMEN ................................................................................................................................ 4
ABSTRACT .............................................................................................................................. 5
DEDICATORIA ........................................................................................................................ 6
AGRADECIMIENTOS ............................................................................................................. 7
TABLADE CONTENIDO ....................................................................................................... 8
LISTA DE TABLAS ................................................................................................................. 10
LISTA DE FIGURAS ............................................................................................................... 11

INTRODUCCIÓN. .................................................................................................................... 13

CAPÍTULO I.
MARCO TEÓRICO
1.1. Aguas residuales ................................................................................................................. 15
1.2. Tratamiento de aguas residuales ......................................................................................... 16
1.3. El reuso de las aguas residuales .......................................................................................... 17
1.4. Características físicas, químicas y biológicas de las aguas residuales ............................... 19
1.5. Calidad del agua para riego ................................................................................................ 22
1.6. Reuso de agua residual para riego ...................................................................................... 22
1.7. Sistema de tratamiento suelo acuífero –SAT ..................................................................... 23
1.7.1. Antecedentes ................................................................................................................ 25
1.7.2. Estudios en columnas de infiltración ........................................................................... 30
1.7.3. Caracteristicas fisicas, químicas e hidráulicas del suelo utilizados en SAT que
constituye el lecho filtrante ......................................................................................... 31
1.8. Mecanismos de remoción en sistema de tratamiento suelo acuífero .................................. 37
1.8.1. Remoción de DBO........................................................................................................ 37
1.8.2. Remoción de nitrógeno ................................................................................................. 37
1.8.3. Remoción de microorganismos .................................................................................... 38

CAPÍTULO II
METODOLOGÍA
2.1. Ubicación geográfica del municipio de Albania ................................................................ 39
2.1.1. .Área de estudio ........................................................................................................... 39
2.2.2. Muestreo ...................................................................................................................... 40
2.2.1 Muestreo del efluente de la PTAR ............................................................................... 40
2.2.2 Muestreo del efluente en el sistema experimental de tratamiento suelo acuífero ........ 41
2.2.3 Muestreo del suelo y otros materiales a infiltrar .......................................................... 41
2.2. Caracterización fisicoquímica y microbiológica del afluente y efluentes ......................... 42
2.3. Caracterización microbiológica de los afluentes y efluentes ............................................. 43
2.4. Diseño del Sistema Experimental de Tratamiento Suelo Acuífero-SAT ........................... 44
2.5. Análisis Estadístico de los Datos ....................................................................................... 45

CAPÍTULO III
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
3.1. Caracterización físico-química y microbiológica del efluente de la ptar de Albania. ........ 47
3.2. Caracterizacion físico-química del suelo y los materiales para el desarrollo del sistema de
tratamiento suelo acuífero .................................................................................................. 49
Página

3.3. Caracterización granulométrica de los materiales utilizados como lecho filtrante ............ 51
3.4. Diseño y puesta en marcha de un sistema experimental de tratamiento suelo acuífero
para la optimización del efluente de la PTAR de Albania ................................................ 54
3.5. Análisis físico-químico y microbiológico de la descarga del sistema experimental de
tratamiento suelo acuífero .................................................................................................. 56
3.5.1. Características fisicoquímicas de los efluentes provenientes de las columnas ............ 56
3.5.2. Remoción de materia orgánica ..................................................................................... 56
3.5.3. Remoción de nutrientes ................................................................................................ 58
3.5.4. Remoción de sólidos suspendidos totales..................................................................... 60
3.6. Características microbiológicas de los efluentes provenientes de las columnas ................ 60
3.7. Establecimiento de la eficiencia del sistema experimental de tratamiento suelo acuífero
bajo diferentes condiciones de operación ........................................................................... 64
3.8. Comparación de los resultados obtenidos de los efluentes con los parámetros establecidos
en la normativa legal colombiana vigente para uso agrícola… .......................................... 67

CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 71

RECOMENDACIONES ........................................................................................................... 74

BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 75

ANEXOS .................................................................................................................................. 83

1. Diseño del sistema suelo acuífero – SAT3 .................................................................. 84


2. Datos de descenso del afluente en el tanque de acuerdo al aporte de los caudales
sobre las columnas ....................................................................................................... 85
3. Retro lavado de las columnas de infiltración............................................................... 86
4. Análisis estadístico de los datos ................................................................................ 87
5. Comparación de resultado del SAT entre investigadores ........................................... 92
LISTA DE TABLAS

Tabla Página

1 Parámetros de interés en el agua residual municipal ...................................................... 20


2 Parámetros en el agua residual municipal sin tratar ....................................................... 21
3 Características del efluente de la PTAR antes de la infiltración .................................... 47
4 Características de materiales en columnas de infiltración .............................................. 49
5 Valores promedio de parámetros fisicoquímicos de los efluentes provenientes de las
columnas de arena de rio, arena de playa y carbón mineral ........................................... 56
6 Valores promedio de parámetros microbiológico de los efluentes provenientes de las
columnas de arena de rio, arena de playa y carbón mineral ........................................... 62
7 Comportamiento de la eficiencia de remoción de DBO5 y DQO .................................. 64
8 Comportamiento de la eficiencia de remoción de Nitrogeno y Fosforo......................... 65
9 Comportamiento de la eficiencia de remoción de Solidos Suspendidos Totales ........... 65
10 Estado de comparación del efluente del SAT con las normas colombianas y algunas
normas internacionales .................................................................................................. 69

.
LISTA DE FIGURAS

Figura Página

1 Esquema del Sistema de Tratamiento Suelo-Acuífero .................................................... 25


2 Representación esquemática del sistema SAT en columnas de infiltración .................... 31
3 Ubicación del Municipio de Albania La Guajira............................................................. 39
4a Curva granulométrica de la arena de Rio......................................................................... 51
4b Curva granulométrica de la arena de Rio ........................................................................ 52
4c Curva granulométrica de la arena de Rio......................................................................... 53
5a Comparación de valores obtenidos de DQO mg/l y DBO5 mg/l del afluente y
efluentes de las columnas ................................................................................................ 57
5b Comparación de porcentajes de remoción de DQO mg/l y DBO5 mg/l de los
efluentes de las columnas ................................................................................................ 57
6a Comparación de valores obtenidos de Nitrógeno total mg/l y Fosforo total mg/l del
afluente y efluentes de las columnas ............................................................................... 59
6b Comparación de porcentajes de remoción de Nitrógeno total mg/l y Fosforo total
mg/l de los efluentes de las columnas ............................................................................. 59
7a Comparación de valores obtenidos de SST mg/l del afluente y efluentes de las
columnas .......................................................................................................................... 61
7b Comparación de los porcentajes de remoción de SST mg/l de los efluentes de las .......
columnas .......................................................................................................................... 61
8 Comparación de valores obtenidos de coliformes totales y fecales NMP/100ml del
afluente y efluentes de las columnas ............................................................................... 63
13

INTRODUCCION

En el municipio de Albania, la planta de tratamiento de agua residual, ha sido estructurada


con un sistema anaeróbico tipo reactor UASB, para tratar las aguas servidas del sistema de
alcantarillado del municipio; la deposición del efluente lo han condicionado a través de un
vertimiento de las aguas sin ningún control ambiental al cuerpo de agua, llamado “Río
Ranchería” (Eco guajira, 2010).

En el último informe emitido por la Corporación Autónoma Regional de la Guajira –


CORPOGUAJIRA, autoridad ambiental del departamento de La Guajira, los registros de los
muestreos realizados en el periodo 2009-2010 en el Rio Ranchería tramo Albania, evidencian que
esta agua no cumple con la normativa ambiental vigente (decreto 1594 del 26 de junio de 1984),
para su vertimiento a este cuerpo de agua (Ecoguajira, 2010); situación ésta que deja prever un
factor de riesgo para este ecosistema y a la salud pública municipal, ya que las aguas de este río
son utilizadas como fuente de abastecimiento para las comunidades que habitan en el entorno del
sistema y se convierte en un foco de contaminación en los cuerpos de aguas, humedales y el mar
Caribe que se interconectan con el Rio Ranchería.

De igual manera, en el municipio de Albania existe una limitación marcada para la


programación sostenida de cultivos, dado que se presentan fluctuaciones extremas de las
precipitaciones y los cambios estacionales en el caudal del cuerpo de agua Río Ranchería; debido
a este fenómeno, la agricultura en el área de estudio es esporádica y los pobladores alternan esta
actividad con las prácticas pecuarias y otras domésticas (Magdaniel, 2002).

La escasez de los recursos hídricos hace necesario el uso de métodos alternativos de


obtención de agua, como la reutilización de las aguas depuradas. El sistema de tratamiento suelo
acuífero- SAT es un sistema poco conocido en Colombia; sólo existe recarga indirecta producida
por regadío, la cual no es controlada. Para el caso de La Guajira colombiana, este tipo de
alternativa parece ser atractiva debido a la unión de dos factores: las regiones áridas donde la
producción agrícola depende del riego y el bajo costo asociado al tratamiento de aguas residuales;
de resultar favorable las aguas infiltradas podrían ser recuperadas antes de alcanzar la napa
subterránea y usadas en agricultura, minería, u otros fines y con ello mejorar la disponibilidad del
recurso en la zona.
14

La disposición intermitente de efluentes de tratamiento primario y secundario de aguas


servidas a través del SAT es un proceso controlado que simula la infiltración natural de las aguas
en el suelo, reduciendo los contaminantes remanentes por fenómenos físicos, químicos y
biológicos; entre ellos se mencionan, filtración, adsorción, intercambio iónico, precipitación
química, oxidación y reducción química y biológica, conversión y degradación biológica de los
contaminantes (Metcalf y Eddy, 1995).

Está descrito que el sistema elimina con alta eficiencia la gran mayoría de los
contaminantes de un agua residual, en especial sólidos suspendidos, materia orgánica, nutrientes
y microorganismos. Los procesos de filtración, biodegradación, adsorción, intercambio iónico y
precipitación que ocurren en el suelo son muy efectivos para la remoción de los patógenos
presentes en el agua a infiltrar (Bitton y Harvey, 1992), la que se ve potenciada por la operación
alternada de llenado-secado, tipo de suelo y tasa de infiltración.

Sobre este planteamiento, nace la problemática abordada, relacionada con la utilización del
SAT para el tratamiento terciario del efluente de la planta de tratamiento de aguas residuales, la
cual consta de un sistema de tratamiento anaeróbico bajo la disposición de un reactor de alta tasa
tipo UASB (Up flow anaerobics ludge blanket); el cual presenta ventajas, que lo hacen un
proceso competitivo, tanto tecnológicamente como económicamente frente a otros procesos
convencionales. A pesar de que el reactor UASB ya ha demostrado, en varios países en desarrollo
que es capaz de pre-tratar eficientemente aguas residuales municipales, en el municipio este
sistema de tratamiento no ha dado los resultados esperados y en estos momentos el efluente
representa un foco de contaminación del cuerpo de agua donde se realiza el vertimiento de la
planta.

La presente investigación se estructuró en capítulos conformados de la siguiente forma: Se


presenta el marco teórico con sus antecedentes básicos que se relaciona con el objeto de estudio y
las bases teóricas que lo fundamentan; de igual forma se detalla el marco metodológico, donde se
precisa la metodología utilizada para alcanzar los objetivos planteados, así como el tratamiento
estadístico del estudio para obtener la información.

Finalmente, se analizaron e interpretaron los datos recolectados por el estudio,


estableciéndose las conclusiones y recomendaciones generadas.
15

CAPITULO I

MARCO TEÓRICO

1.1. Aguas Residuales

Mara (1996) comenta que las aguas residuales pueden definirse como las aguas que
provienen del sistema de abastecimiento de agua de una población, después de haber sido
modificadas por diversos usos en actividades domésticas, industriales y comunitarias.

Según su origen, las aguas residuales resultan de la combinación de líquidos y residuos


sólidos transportados por el agua que proviene de residencias, oficinas, edificios comerciales e
instituciones, junto con los residuos de las industrias y de actividades agrícolas, así como de las
aguas subterráneas, superficiales o de precipitación que también pueden agregarse eventualmente
al agua residual (Mendonca, 2000). Así, de acuerdo con su origen, las aguas residuales pueden
ser clasificadas como:

• Domésticas: son aquellas utilizadas con fines higiénicos (baños, cocinas, lavanderías,
etc.). Consisten básicamente en residuos humanos que llegan a las redes de alcantarillado por
medio de descargas de instalaciones hidráulicas de la edificación también en residuos originados
en establecimientos comerciales, públicos y similares.

• Industriales: son líquidos generados en los procesos industriales. Poseen características


específicas, dependiendo del tipo de industria.

• Infiltración y caudal adicionales: las aguas de infiltración penetran en el sistema de


alcantarillado a través de los empalmes de las tuberías, paredes de las tuberías defectuosas,
tuberías de inspección y limpieza, etc. Hay también aguas pluviales, que son descargadas por
medio de varias fuentes, como canales, drenajes y colectores de aguas de lluvias.

• Pluviales: son agua de lluvia, que descargan grandes cantidades de agua sobre el suelo.
Parte de esta agua es drenada y otra escurre por la superficie, arrastrando arena, tierra, hojas y
otros residuos que pueden estar sobre el suelo.
16

1.2. Tratamiento de aguas residuales

En general, las aguas residuales consisten de dos componentes, un efluente líquido y un


constituyente sólido, conocido como lodo. Típicamente existen dos formas generales de tratar las
aguas residuales. Una de ellas consiste en dejar que las aguas residuales se asienten en el fondo
de los estanques, permitiendo que el material sólido se deposite en el fondo. Después se trata la
corriente superior de residuos con sustancias químicas para reducirel número de contaminantes
dañinos presentes (Medeiros, et al, 2005).

El segundo método más común consiste enutilizar la población bacteriana para degradarla
materia orgánica. Este método, conocido como tratamiento de lodos activados, requiere el
abastecimiento de oxígeno a los microbios de las aguas residuales para realzar su metabolismo
(Scott, 2004).

Los pasos básicos para el tratamiento deaguas residuales incluyen:

1. Pre tratamiento—remoción física de objetos grandes.

2. Deposición primaria—sedimentación por gravedad de las partículas sólidas y


contaminantes adheridos.

3. Tratamiento secundario—digestión biológica usando lodos activados o filtros degoteo


que fomentan el crecimiento de microorganismos.

4. Tratamiento terciario—tratamiento químico (por ejemplo, precipitación, desinfección).


También puede utilizarsepara realzar los pasos del tratamiento primario.

Las tecnologías de precipitación, coagulación y floculación; por lo general involucran


sistemas de alimentación química sofisticados que a menudo se encuentran fuera del alcance
tecnológico de los operadores de plantas de tratamiento de agua en las áreas más remotas.
Mientras tanto, la filtración lenta conarena es utilizada más a menudo como una aplicación de
agua potable, pero puedebajo condicionespropicias ser también utilizada para el control de aguas
residuales, jugando un papel doble como un sistema de tratamiento biológicamenteactivo antes de
alimentar las corrientes naturales de agua. Aún así, éstas también requieren un funcionamiento y
mantenimiento cuidadoso (Lara, 2003).
17

Las alternativas para las operaciones de tratamiento de aguas residuales hechas por
elhombre involucran cierto número de tratamientos naturales. Los sistemas dedesecho en sitio
(tanques sépticos o pozos negros) ofrecen una opción viable para deshacerse de los residuos, al
ser debidamente manejados. Además, el uso de lagunas de estabilización, sistemas de tratamiento
deterrenos y sistemas acuáticos para el desechode residuos son adecuados, nuevamente, al
sermanejados apropiadamente. Las lagunas de estabilización son una alternativa de bajo
costopara el tratamiento de corrientes de residuos, pero requieren vastas extensiones de terreno
(Scott, 2004).

Las aguas de alcantarillado también pueden ser aplicadas al terreno y utilizadas como una
fuente de agua para los cultivos agrícolas. Los sistemas de tratamiento acuático incluyen
estanques o ciénagas con plantas que tienen la capacidad de tomar los contaminantes dañinos que
se encuentran en las aguas negras. Estos sistemas pueden ser ciénagas naturales o hechas por el
hombre (Madera et al, 2005).

Aunque existe la tecnología para originar un producto de agua potable de los efluentes de
aguas residuales tratadas, los efluentes de aguas residuales son utilizados de manera más eficiente
como aguas de enfriamiento enaplicaciones industriales, riego (como camposde golf y
engramillados públicos), aguas para recreo designadas solamente para un contacto corporal
parcial (como paliar) y uso doméstico no potable (como el inodoro). El efluente de aguas
residuales parcialmente tratadas también puede utilizarse para recargar los acuíferos subterráneos,
donde el suelo actúa como filtro natural, eliminando los contaminantes (Gutierrez, 2003).

1.3. El reuso de las aguas residuales

El reuso del agua es el aprovechamiento de las aguas residuales tratadas en actividad


diferente a la que las originó. El reuso puede hacerlo quien efectúa la actividad que las generó, en
uno o varios de sus procesos o servicios menos exigentes en calidad, pero generalmente lo hace
un usuario diferente que puede utilizar el agua por gravedad disminuyendo el consumo de energía
para llevar este recurso al sitio o sitios donde van a ser aprovechadas (Goretteet al, 2005).

Cuando se efectúa la utilización de aguas residuales tratadas en la actividad que la generó


hablamos de recirculación, siendo esta una forma especial del reuso. El reuso es una práctica
frecuente en países en los cuales el agua es valorada económicamente y en los cuales no existe
18

una disponibilidad natural u oferta hídrica suficiente. Cuando la demanda de agua excede la
oferta de la fuente existente, el reuso del agua es una actividad que se torna prioritaria (Gorette et
al, 2005).

Las características de las aguas residuales en la mayoría de los casos son tales que su uso
directo conlleva riesgos grandes para la salud o para la eficiencia de los procesos productivos
industriales. Es por ello, que el tratamiento de las aguas residuales y las prácticas adecuadas de
reuso están estrechamente relacionadas. El reuso de aguas no implica la utilización de aguas de
mala calidad. Considera, por el contrario, una adecuación de las aguas residuales a una calidad tal
que su uso no afecte la salud humana ni al medio ambiente. Las aguas residuales deben ser
tratadas por diferentes procesos, hasta cumplir con todos los criterios de calidad establecidos a
nivel nacional en la normatividad vigente, de acuerdo con suutilización (Cepis, 2004).

Debido a la tendencia cada vez mayor de la población a ubicarse en centros urbanos y a las
crisis recurrentes de disponibilidad de agua potable en estos centros, es importante procurar que
no se utilice agua potable en actividades queno requieran agua de esta calidad. Muchas
necesidades actuales en el sector residencial, comercial e industrial pueden ser satisfechas con
aguas de menor calidad. El riego de parques y jardines, el lavado de pisos, la construcción de
obras civiles y el lavado de vehículos son actividades que no requieren agua potable (Cepis,
2004).

En el sector agrícola, por el contrario, se riega en muchos casos con agua residual de menor
calidad a la requerida, poniendo en riesgo la salud de la población y/o generando procesos de
contaminación. Con el reuso se busca reducir la demanda sobre las actuales fuentes de
suministro. Esta reducción implica la postergación de importantes inversiones en los sistemas de
captación y de distribución de aguas crudas, y una oportunidad para la disminución de la
contaminación generada por las aguas residuales. El riego con aguas residuales tratadas se está
convirtiendo en una práctica común y de uso creciente especialmente en regiones áridas y semi-
áridas. Cada año son más los proyectos reportados que involucran la recuperación y reuso de las
aguas residuales (Moscoso, 1993).

El incremento continuo de la población y del consumo de agua en los centros poblados,


hace que se reduzca la disponibilidad de aguas claras y se presente déficit para los demás usos.
El incremento de aguas residuales, que entran a cubrir el déficit mencionado. En el caso
19

específico de la agricultura (actividad con más potencial para la práctica del reuso de aguas
residuales domésticas municipales), esta nueva fuente de abastecimiento es confiable ya que no
se presenta una marcada diferencia de caudales en los periodos de invierno y verano, como si
sucede con las aguas claras.

Mayor aceptación de los usuarios y la población en general al uso de aguas residuales,


debido a la disminución del temor de las repercusiones del reuso sobre la salud humana. La
aceptación del reuso se incrementa en la medida que nuevas experiencias revelan que los riesgos
son mínimos con una buena combinación de: sistema de tratamiento para alcanzar unos niveles
de calidad aceptables, de acuerdo a los diferentes tipos de uso, y medidas para evitar la
exposición humana al contacto con el agua residual (Nuneset al, 2005).

El desarrollo y divulgación de la tecnología de reuso de aguas residuales, principalmente en


el sector agrícola. La aceptación y fomento de la práctica del reuso por parte de la OMS,
definiendo las directrices y criterios de calidad de las aguas residuales tratadas. El riego,
principalmente por inundación, en el caso de cultivos como el arroz, significa un tratamiento
complementario que favorece la depuración de las aguas Guía Técnica para el desarrollo de
proyectos de reuso de aguas residuales domésticas municipales residuales domésticas, mediante
la destrucción de compuestos refractarios en el suelo, evaporación de compuestos volátiles,
muerte de patógenos (por radiación, calor o desecación), degradación de la materia orgánica
remanente, y otros procesos (Nuneset al, 2005).

Económicamente es más ventajoso adecuar la calidad de las aguas residuales municipales


para el reuso que para el vertimiento. En nuestro país se debe pagar adicionalmente la tasa
retributiva por vertimiento, lo cual impulsa la búsqueda de alternativas para la disposición final
de las aguas residuales. En consecuencia, el reuso agropecuario resulta ser a todas luces la
alternativa de tratamiento y disposición final de aguas residuales domésticas más sostenible para
nuestros municipios, siendo a su vez la que produce un menor impacto ecológico.

1.4. Características físicas, químicas y biológicas de las aguas residuales

La composición del agua residual se refiere a las propiedades físicas y a los componentes
químicos, biológicos y microorganismos patógenos de origen fecal del agua residual; parámetros
importantes para el proyecto y explotación de las instalaciones de recogida, tratamiento y vertido,
20

así como para la gestión técnica de la calidad ambiental, según Mujeriego (1990) y Metcalf y
Eddy (1995).

En el agua residual los parámetros de interés que se observan son los presentados en la
siguiente tabla:

Tabla 1. Parámetros de interés en el agua residual municipal


Componente Parámetro de calidad Descripción
Materia Demanda bioquímica Estas sustancias están compuestas principalmente por
orgánica de oxígeno, demanda proteínas, carbohidratos y grasas. Una vez vertidas en el
biodegradable química de oxígeno medio ambiente, su descomposición biológica puede dar
lugar al agotamiento del oxígeno disuelto en las aguas
receptoras y a la aparición de condiciones anaerobias.
Patógenos Organismos Los organismos patógenos presentes en un agua residual, tal
indicadores, coliformes como bacterias, virus y parásitos, pueden producir
totales y coliformes numerosas enfermedades transmisibles.
Fecales.
Elementos Nitrógeno, Fósforo, El nitrógeno, el fósforo y el potasio son elementos
nutritivos nutritivos esenciales para el crecimiento de las plantas y su
presenciaen el agua aumenta el valor para el riego. Cuando
se vierte nitrógeno o fósforo en el medio acuático, puede
darse el desarrollo de formas de vida acuáticas indeseables.
Cuandose vierten cantidades excesivas de estos elementos
en el terreno, el nitrógeno puede llegar a contaminar las
aguas subterráneas.
Actividad del Potencial de El pH del agua residual afecta a la solubilidad de los
ion hidronio hidrógeno (pH) metales así como a la alcalinidad del suelo. El intervalo
normal para el pH de un agua residual municipal se sitúa
entre 6.5 y 8.5todo y que la presencia de agua residual
industrial puede modificar el pH de forma significativa.
Sustancias Materia disuelta total, Un grado excesivo de salinidad puede perjudicar ciertos
inorgánicas conductividad eléctrica, cultivos. Determinados iones como los cloruros, el sodio y
disueltas elementos concretos como Sodio el boro son tóxicos para ciertas plantas. El sodio puede
(Na), Calcio (Ca), Magnesio causar problemas de permeabilidad en los suelos.
(Mg), Cloro (Cl) y Boro (B).
Adaptado de: Mujeriego (1990) y Metcalf y Eddy (1991).

La composición del agua residual viene definida por las cantidades reales de los
componentes físicos, químicos y biológicos presentes en ella y puede variar segúnla composición
del agua de cada población. Los valores típicos que estos parámetros toman en el agua residual
municipal bruta (sin tratar) son los presentados en la Tabla No. 2. Esta tabla presenta datos
típicos de los constituyentes encontrados en el agua residual doméstica. Según las
concentraciones de estos constituyentes, el agua residual se clasifica en alta, media o baja. Estos
datos pretenden sólo servir de guía y no como base de proyecto ya que las concentraciones varían
con la hora del día de la semana, el mes del año y otras condiciones locales.
21

Tabla 2. Parámetros en el agua residual municipal sin tratar


Intervalo de concentraciones
Componente Alta Media Baja
Materia sólida, (mg / L) 1200 720 350
Sólidos suspendidos totales(mg / L) 350 220 100
Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO5) a 20ºC, (mg / L) 400 220 110
Demanda Química de Oxigeno (DQO) , (mg / L) 1000 500 250
Nitrógeno, (mg / L) 85 40 20
Fósforo, (mg / L) 15 8 4
Alcalinidad, (mg / L) 200 100 50
Adaptado de: Mujeriego (1990) y Metcalf y Eddy (1991).

Los parámetros presentados son los que se analizan con mayor frecuencia; antes se creía
que eran suficientes para caracterizar el agua residual pero a medida que aumentó el
conocimiento de la química y de la microbiología del tratamiento de agua residual se ha puesto
de manifiesto la importancia de realizar análisis adicionales de algunos metales (necesarios para
el crecimiento de ciertos microorganismos: Calcio (Ca), Cobalto (Co), Cobre (Cu), Hierro (Fe),
Magnesio (Mg) y Cinc (Zn)), presencia o ausencia de sulfuro de hidrógeno (para investigar
condiciones corrosivas, precipitación de metales, etc.), concentraciones desulfato, presencia de
organismos filamentosos, entre otros. (Metcalf y Eddy, 1991).

La calidad de un agua residual se determina normalmente con parámetros globales de


contaminación como lo son la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5,20) y la Demanda
Química de Oxígeno (DQO). Pero estos no son los parámetros de calidad que toman mayor
importancia cuando se trata de utilizar el agua residual como agua de riego sino aquellos
elementos químicos que afectan al crecimiento de las plantas o a las propiedades del suelo. En
este contexto el principal parámetro de calidad es el contenido de sustancias inorgánicas
ominerales disueltas que, además, no experimenta una variación importante en la mayoría de
procesos de tratamiento de agua residual (Osorio, 2006).

Además de los parámetros físicos y químicos presentados en el agua residual municipal,


contiene microorganismos patógenos de origen fecal, tal comobacterias, virus, protozoos y
gusanos parásitos. Debido al alto número de microorganismos patógenos presentes tanto en el
agua para consumo, como en el agua residual, y de la dificultad práctica para determinarlos, se
usan bacterias del grupo coliforme que son mucho más numerosas y fáciles de determinar, como
22

indicadoras de la presencia de entero patógenas en el afluente tratado y en el agua regenerada. La


presencia de coliformes fecales en un agua se considera como indicación de la posible presencia
de microorganismos patógenos, mientras que la ausencia de coliformes se considera como
indicación que el agua está libre de microorganismos patógenos (Mujeriego, 1990).

1.5. Calidad del agua para riego

Según Mujeriego (1990), el tipo de agua que se utilice como agua de riego tiene dos efectos
importantes, a corto plazo influye en la producción y a largo plazo ciertas aguas pueden
perjudicar el suelo. Sea cual fuere el origen del agua debe de cumplir la calidad que se exige a un
agua de riego natural y únicamente en ciertas situaciones o para ciertas producciones pueden
variarse los márgenes establecidos, siempre que no afectelas propiedades del suelo.

Para la evaluación de la calidad de un agua de riego se han desarrollado índices empíricos


que suponen una guía práctica y de uso generalizado. Esta evaluación no requiere el grado de
precisión analítica propio de un estudio de investigación, se trata de obtener una indicación de los
posibles problemas a tener en cuenta en la toma de decisiones, (Mujeriego, 1990).

1.6. Reuso de agua residual para riego

La reutilización directa de aguas residuales depuradas, ha estado desarrollada en aquellos


países con elevada capacidad tecnológica, escasez de agua y un niveleconómico alto (Salgot,
1994). Estas circunstancias se han dado principalmente en dos lugares, California (EUA) e Israel.
Posteriormente también se desarrollaron en Arizona, Florida y otros estados de los EUA, en
Japón y en los países árabes con potencial económico.

Últimamente, en América Latina se está detectando un interés creciente por este recurso
(Salgot, 1994). Las reutilizaciones más importantes son las que, por diferentes motivos consisten
en la aplicación de agua residual depurada al suelo. La reutilización donde predominan criterios
de riego, es decir, aquella en la cual el uso del agua seefectúa en función del agua residual
depurada como agua de riego. El agua residual depurada tiene diferentes aplicaciones de
reutilización dependiendo del tipo de clasificación. En este caso la finalidad de la reutilización es
aumentar el rendimiento aprovechando la materia orgánica y los nutrientes del agua residual.
23

1.7. Sistema de tratamiento suelo acuífero

El tratamiento de aguas residuales mediante recarga artificial (Soil AcuiferTreatment,


SAT), corresponde a un proceso simulado de la infiltración natural de aguas en el suelo, cuya
depuración se basa en procesos de filtración, adsorción, intercambio iónico, precipitación
química, oxidación y reducción química y biológica, conversión y degradación biológica de los
contaminantes (Metcalf y Eddy, 1992). El sistema consiste en la disposición intermitente de
aguas servidas pre-tratadas, en lagunas de infiltración de baja profundidad, desde donde el agua
percola a través de la zona no saturada del suelo, permitiendo un eficiente uso del espacio y
requiriendo poco mantenimiento.

La infiltración de efluentes primarios y secundarios de tratamiento de aguas servidas


mediante el SAT permite su recuperación para fines no potable y eventualmente, al mezclarse
con el agua subterránea, su uso como fuente de agua potable. Dentro de los usos no potables más
comunes se cita el riego de cultivos, parques públicos y recreación (Lluria, 1994; Bouwer, 1995,
Quanrud, et al, 1996).

Está descrito que el sistema elimina con alta eficiencia la gran mayoría de los
contaminantes de un agua residual, en especial sólidos suspendidos, materia orgánica, nutrientes
y microorganismos. Los procesos de filtración, biodegradación, adsorción física, intercambio
iónico y precipitación que ocurren en el suelo son muy efectivos para la remoción de los
patógenos presentes en el agua a infiltrar (Bitton y Harvey, 1992), la que se ve potenciada por la
operación alternada de llenado-secado, tipo de suelo y tasa de infiltración.

El sistema SAT consiste en el paso controlado de efluentes procedentes de plantas de


tratamiento de aguas servidas por la zona no saturada del suelo, con el fin de lograr su
purificación y almacenamiento en el acuífero. La mejora en la calidad del agua ocurre debido a
diversos mecanismos biológicos, físicos y químicos, tales como: filtración, degradación
biológica, adsorción física, intercambio iónico y precipitación. Investigacionesprevias señalan
que los procesos involucrados en el mejoramiento de la calidad del agua se desarrollan
predominantemente en la zona no saturada del suelo, debido a que la concentración de oxígeno es
un factor clave en la actividad bacteriana. Además, existe evidencia de una correlación entre las
características del suelo y la eficiencia del tratamiento, sin embargo, resultados experimentales
24

han mostrado que este efecto es menor en comparación a los efectos que provoca el tipo de suelo,
específicamente su granulometría, sobre el valor dela tasa de infiltración (Tonettiet al, 2008).

Por otra parte, existe evidencia de una reducción o disminución en los flujos luego de la
aplicación del sistema SAT por períodos prolongados de tiempo. Para contrarrestar este efecto, la
operación del sistema debe efectuarse en un esquema de ciclos de carga y descarga para
posibilitar que durante los períodos de secado, la acción del viento y la radiación solar remuevan
los sólidos y microorganismos que se localizan en los primeros estratos del suelo, logrando
incrementos en las tasas de infiltración en los ciclos posteriores (Zongwuet al, 1996). Por otra
parte, la duración de los ciclos de carga y descarga tienen un gran impacto en la concentración de
oxígeno disuelto que se puede encontrar en la zona no saturada, repercutiendo fuertemente en la
eficiencia de los procesos biológicos involucrados, particularmente en la remoción y fijación del
nitrógeno presente enlas aguas inyectadas (Quanrudet al, 1998).

El sistema SAT remueve eficientemente materia orgánica y nutriente (N y P), una variedad
de metales pesados, elementos tóxicos, bacterias patógenas y virus. Por ejemplo, tenemos a la
Planta de Tratamientode Shafdan en Tel Aviv, en donde un total de 300 000 m3de agua residual
es llevada diariamente allí para su tratamiento y producción de agua para uso agrícola irrestricto
(figura1).

Siguiendo el tratamiento de la planta (unidad de pre tratamiento, tanques de aeración y


clarificadores), el efluente es llevado a campos de infiltración de dunas de arena en un acuífero de
agua subterránea (sitios de recarga entre los 25 y 60ha.). La infiltración sirve de triple propósito:
filtración, desinfección y almacenamiento. El efluente infiltrado permanece en el suelo alrededor
de 400 días. Después, el rebombeo del acuífero provee agua de cerca de la calidad de potable y es
canalizada al sur de Israel, contribuyendo al desarrollo agrícola. Shafdam trata más de 100 MMC
anualmente, contribuyendo a más del 100 MMC al potencial de agua subterránea nacional cada
año. La capacidadde tratamiento de la planta es alrededor de150 MMC anuales, esto constituye
aproximadamenteel 9% del consumo de agua nacional y alrededor del 35% del consumo de agua
en la parte sur del país. La población servida es de un estimado de 1.5 millones.
25

Figura 1. Esquema del Sistema de Tratamiento Suelo-Acuífero.Adaptado de: Quipuzco (2004)

1.7.1. Antecedentes de uso de SAT

Las experiencias con SAT son variadas. El condado de Los Ángeles (USA) implementó el
uso de SAT para recarga en 1960; después de más de 20 años de operación e intensivos estudios,
no se han detectado efectos negativos ni en la calidad del agua subterránea, como tampoco en la
salud humana (Nelloret al, 1984).

En Israel, el proyecto de Dan, lleva más de 20 años en operación (Kanarek y Michail,


1996) y es un clásico ejemplo de aplicación de los Sistemas SAT. El método de recarga artificial
y recuperación desarrollado exitosamente en la región forma parte integral del proceso de
tratamiento de las aguas residuales de Tel-Aviv, que cuenta con una población equivalente de
aproximadamente 1,3 millones de habitantes con un caudal medio de agua residual de 3,1 m3/s; la
totalidad de las aguas servidas de la ciudad son infiltradas y reutilizadas para irrigación sin
restricciones (Idelovitchet al, 1980; Libhaberet al, 1987), permitiendo de esta forma la
conservación del recurso para uso potable. En todos los casos anteriores, las aguas residuales son
sometidas a un tratamiento intensivo previo a la infiltración.
26

Los resultados de estos estudios han demostrado la efectividad del tratamiento SAT, tanto
en columnas como en lagunas de infiltración, en la recuperación de las aguas servidas de
efluentes tratados (primarios y secundarios). Estudios de laboratorio y a nivel piloto para
determinar el comportamiento del suelo en la depuración de aguas con distinto grado de
tratamiento han sido desarrollados en Arizona, demostrando la capacidad del sistema para
cumplir con estándares de tratamiento terciario en experiencias de largo plazo (Wilson, et al,
1995; Quanrudet al, 1998).

En Latinoamérica se han hecho algunos estudios que han demostrado la eficacia de tales
sistemas en condiciones tropicales y de aridez, por ejemplo Mena et al, (1999), en Chile
evaluaron la factibilidad de implementar un sistema de infiltración de aguas tratadas en la zona
norte del país, donde es reconocida la escasez del recurso frente a la variedad de actores que
demandan su uso. Para este efecto se contó con el apoyo de las Empresas de Servicios Sanitarios
de Tarapacá y Atacama, pertenecientes a zonas en las cuales la infiltración y posterior
recuperación de aguas residuales permitiría liberar recursos para destinar a uso potable. Los
resultados de este estudio demostraron que la calidad de los parámetros analizados es comparable
a un tratamiento terciario y satisface los requerimientos establecidos para reuso en riego de
acuerdo a estándares internacionales (York, 1998; Van Riperet al, 1998).

(Castillos et al, 2000), en Chile desarrollaron un proyecto cuyo objetivo general era obtener
experiencia nacional sobre la capacidad global del sistema SAT para mejorar la calidad de aguas
servidas pre-tratadas. Para ello se desarrolló un modelo simulado mediante columnas conteniendo
suelos del valle de Azapa en Arica, Iª Región y Copiapó, IIIª Región, las que se alimentaron en
ciclos de recarga y secado, con aguas servidas domésticas tratadas mediante lagunas aireadas y
sedimentación. Los resultados de este estudio indicaron que el tratamiento suelo-acuífero de
aguas servidas pre-tratadas, simulado en columnas rellenas con suelos chilenos del tipo limoso,
arena fina limosa y arenosa con trazas de fino, es de gran eficiencia para la reducción de bacterias
indicadoras de contaminación fecal y de bacterias patógenas del género Salmonella, como
también para la inactivación de parásitos intestinales.

Desde el punto de vista de la salud pública, el agua infiltrada obtenida en el proceso puede
ser usada para riego de cultivos sin restricción, por presentar en todos los casos concentraciones
de coliformes fecales de un orden de magnitud inferior a lo establecido por la legislación nacional
27

chilena, con la ventaja de no contener protozoos intestinales y probable ausencia de virus


entéricos.

La norma chilena establece como criterio de calidad bacteriológica una concentración de


coliformes fecales inferior a 1000 NMP/100 ml. De acuerdo a los antecedentes presentados en
otros trabajos (Mena et al, 1999; Castillo et al, 2000), las concentraciones efluentes de la
columnas son inferiores, en forma estable, a 100 NMP/100 ml por lo que éste cumple con los
requisitos establecidos para agua de riego en el país y un esquema de infiltración-recuperación
resulta altamente atractivo. Es importante mencionar que la adopción de un sistema de
infiltración-recuperación requerirá de un adecuado diseño y manejo de las obras de recuperación
a fin de minimizar el riesgo de contaminación en las zonas en que el acuífero es explotado para la
producción de agua potable (Anabalon, 1998).

Otro trabajo de investigación importante relacionado con esta temática, fue el realizado en
columnas de infiltración por Moreno et al, (2001), este se ejecutó con la finalidad de evaluar la
capacidad depuradora del suelo de Copiapó-Chile. En esta etapa se realizaron mediciones de
parámetros de tipo hidráulico, físico-químico y microbiológico; donde se concentraron
principalmente en la remoción de estos. La medición de los parámetros de tipo hidráulico en este
proyecto se limitó solo a la medición de tasas de infiltración, por la posibilidad de que la
incorporación de tensiómetros, con los que se podría haber obtenido información sobre el perfil
de humedad, generaran canales preferenciales o algún otro efecto que pudiera interferir en el
proceso de remoción de los parámetros de tipo físico-químicos y microbiológicos.

Dibarrart (2001), realizó experiencias similares a la anterior en su trabajo de investigación


titulado: Estudio experimental para la recuperación de aguas servidas de Copiapó mediante el
sistema SAT, con la finalidad de comparar remociones obtenidas a distintas profundidades y
establecer la importancia relativa de los procesos biológicos en la remoción de contaminantes.

Vallejos et al, (2001), pertenecientes al grupo de investigadores de la División de Recursos


Hídricos y Medio Ambiente de la Universidad de Chile analizó la factibilidad de aplicar este
sistema en la zona norte del país como una alternativa de reutilización de esta (Geo depuración)
o de disposición (Geo disposición). Este estudio contempló el uso de tres instalaciones
experimentales (permeámetro de carga constante, columnas de infiltración y planta piloto) y la
28

aplicación de modelos numéricos para obtener información sobre el comportamiento del flujo y
transporte de contaminantes en la zona no-saturada del suelo sometidos a un Tratamiento Suelo-
Acuífero.

3
La OPS (2001), señala que en 1998 menos de 14% de los 600 m .s-1 de agua residual
doméstica colectada en América Latina recibía algún tratamiento antes de ser dispuesta en ríos,
mares y áreas de cultivo, y sólo 6% recibe un tratamiento aceptable. Si a esto se agrega que la
población urbana de la región muestra una alta incidencia de enfermedades infecciosas asociadas
al agua, estos vertimientos constituyen un importante vector de transmisión de estos parásitos,
bacterias y virus patógenos, situación que demanda urgente atención.

El Informe Regional sobre la Evaluación 2000 en la Región de las Américas (OPS, 2001),
refiere que el fracaso más notable en América Latina ha sido la escasa cobertura de saneamiento
y tratamiento de las aguas residuales, lo cual se atribuye en parte a la aplicación de tecnología de
disposición y tratamiento de agua residual desarrollada para los países industrializados, lo que ha
originado condiciones insostenibles en aquellas ciudades de países en desarrollo donde han sido
aplicadas, debido a los elevados montos de inversión y costos de operación.

Brown et al. (2002) presentaron un estudio basado en un sistema SAT para la solución del
vertimiento de 250 l/s de aguas residuales domésticas que eran tratadas en lagunas aireadas y
luego descargadas al río Copiapó en el Norte de Chile. Estos autores desarrollaron experimentos
a escala de laboratorio y en el terreno, encontrando que la remoción de DBO5,20 alcanzaba 85%,
con valores de DBO5,20 en el efluente de una columna de 2 m de profundidad en forma estable
bajo los 15 mg/L. En este estudio la nitrificación fue alta con remociones de amoniaco entre 50 y
60%, sin embargo la des nitrificación fue baja con remociones de nitratos solo entre 30 y 50%.
Así mismo, la concentración de coliformesfecales se mantuvo por debajo de 1000 NMP/100 mL
con lo que se propuso el reuso indirecto del agua tratada en el riego de cultivos.

De otro lado el CEPIS en el 2002, presenta el Programa de Tratamiento y Uso de Aguas


Residuales con el propósito de contribuir a elevar la cobertura del tratamiento del agua residual
doméstica en la Región, por medio de tecnologías apropiadas que permitan la remoción de
organismos patógenos y no sólo de materia orgánica. En este mismo año el Centro Internacional
de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá (IDRC) y la Organización Panamericana de la
Salud (OPS) suscribieron un convenio para que el Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y
29

Ciencias del Ambiente (CEPIS) ejecute entre el proyecto “Sistemas Integrados de Tratamiento y
Uso de Aguas Residuales en América Latina: Realidad y Potencial”, con el propósito de analizar
las experiencias de la Región, recomendar estrategias para el diseño e implementación de estos
sistemas e identificar nuevas oportunidades. (Moscoso y Egochea, 2002).

Los aspectos de salud pública que están relacionados con el uso del agua residual
involucran la supervivencia de bacterias patógenas y virus en las pequeñas gotas de aerosol
pulverizadas sobre y en el interior del suelo. La Organización Mundial de la Salud (OMS)
establece que para el riego sobre cualquier tipo de cultivo el agua no debe tener más de 100
coliformes fecales/100 ml (Moscoso y Egochea, 2002).

Entre las aplicaciones más frecuentes del reuso de aguas residuales se encuentra el riego de
cultivos, donde esta actividad es la que consume más agua en el mundo, siendo China el país con
mayores hectáreas regadas con aguas residuales (Cifuentes, 2002). Según el IDEAM (2008), el
sector agrícola consume el 63% del agua en condiciones de baja eficiencia en el uso de este
recurso.

En la actualidad, Rovirosa, (2009), investigador cubano, demostró la viabilidad técnica de


la infiltración rápida en arenas blancas de playas cubanas como alternativa sostenible para el
tratamiento de aguas residuales sometidas a tratamiento secundario; en este trabajo se presentó un
estudio a escala de laboratorio de infiltración rápida en arenas, comparando el comportamiento de
las arenas sílice y de playa (Cayo Guillermo) para verificar la potencialidad de esta última en la
remoción de materia orgánica nutrientes y organismos coliformes, presentes en efluentes de una
fosa séptica. Con los resultados obtenidos en este trabajo de investigación se concluyó que la
infiltración rápida en arenas blancas de playa aplicando tasas de hasta 1.5 m/d, puede ser una
alternativa viable para el tratamiento de aguas residuales en zonas costeras y cayos con desarrollo
urbano y/o turístico.

Según un último informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y


la Alimentación –FAO, Reciclar las aguas residuales urbanas y usarlas para los cultivos agrícolas
puede ayudar a mitigar los problemas de escasez de agua y reducir la contaminación del agua,
pero se trata de una práctica que no está tan extendida como debiera, el uso de aguas residuales
tratadas en la agricultura se practica en cerca de medio centenar de países y ocupa una superficie
que asciende al 10 por ciento del total de tierras cultivadas a nivel mundial (FAO,2010).
30

En Colombia, específicamente en el departamento de La Guajira, no se han reportado hasta


el momento estudios sobre los sistemas SAT, sin embargo, existe una amplia gama de suelos que
son susceptibles de ser utilizados para la infiltración rápida de aguas residuales previamente
tratadas. El objetivo de este trabajo es demostrar la viabilidad técnica de implementación del
sistema de tratamiento Suelo acuífero en el municipio de Albania como alternativa sostenible
para el tratamiento de aguas residuales que han sido sometidas a tratamiento secundario y su
utilización posterior para uso agrícola.

1.7.2. Estudios en columnas de infiltración

Las experiencias en columnas de infiltración se iniciaron en el mes de septiembre del año


1998, en el Laboratorio de Calidad de Aguas del Departamento de Ingeniería Civil, División
Recursos Hídricos y Medio Ambiente perteneciente a la Universidad de Chile, con la finalidad de
evaluar la capacidad depuradora del suelo de Copiapó. En esta etapa se realizaron mediciones de
parámetros de tipo hidráulico, físico-químico y microbiológico, las que fueron desarrolladas
porDibarrart (1999) y Moreno (2000).

Los estudios realizados en las columnas de infiltración por Dibarrart (1999) y Moreno
(2000) se concentraron principalmente en la remoción de los parámetros físico-químicos y
microbiológicos (Figura 2)

La medición de los parámetros de tipo hidráulico en estos casos se limitó solo a la medición
de tasas de infiltración, por la posibilidad de que la incorporación de tensiómetros, con los que se
podría haber obtenido información sobre el perfil de humedad, generaran canales preferenciales o
algún otro efecto que pudiera interferir en el proceso de remoción de los parámetros de tipo
fisicoquímicos y microbiológicos.

Dibarrart (2001), realizó experiencias con la finalidad de:

· Comparar remociones obtenidas a distinta profundidad.

· Establecer la importancia relativa de los procesos biológicos en la remoción de


contaminantes.
31

Los objetivos del estudio realizados por Moreno (2000), con respecto a las experiencias en
columnas de infiltración son:

· Evaluar la sustentabilidad de las remociones de los parámetros de tipos físicos, químicos y


microbiológicos, en el mediano y largo plazo.

· Comparar las remociones obtenidas utilizando dos reglas de operación distintas.

Figura 2. Representación esquemática del sistema SAT en columnas de infiltración. Adaptado


de: Mena, (2009).

1.7.3. Características físicas, químicas e hidráulicas del suelo utilizados en SAT que
constituye el lecho filtrante

No todos los suelos tienen las características adecuadas para albergar un sistema de
Infiltración y tratamiento de aguas residuales (Jenssenet al, 1990). Es por esto que la
caracterización previa del lecho a utilizar para la implementación del sistema SAT es importante
y representa el éxito del mismo.

Los sistemas SAT requieren suelos lo suficientemente permeables como para soportar
elevadas cargas hidráulicas y a la vez proporcionar un tratamiento adecuado al agua residual.
Donde la eliminación de nitrógeno es importante, es recomendable que el suelo tenga suficiente
capacidad de intercambio catión durante la fase de desecado del mismo. Esto es factible
normalmente cuando hay un pequeño porcentaje de arcilla en el suelo (Santos et al, 2003).

Este tipo de estudios preliminares deben realizarse hasta una profundidad mínima de 3
metros. En zonas pequeñas se recomienda la apertura de 2 ó 3 catas como mínimo. Estas catas
32

deben servir además para la toma de muestras que permiten determinar la textura y estructura de
los horizontes del suelo, la densidad de los materiales, la presencia de colores diagnóstico pueden
servir para la realización de ensayos de infiltración a diversas profundidades; Además, es
recomendable tomar una muestra grande (hasta 40 kg) para realizaren laboratorio ensayos de
pérdida de permeabilidad por compactación.

Cuando los resultados obtenidos en las catas excavadas, hacen prever una ubicación
adecuada para la instalación de un sistema SAT, es necesario realizar ensayos a mayor
profundidad en los lugares en los que realmente se van a construirlas balsas. En pequeñas
instalaciones será suficiente con la realización de uno o dos sondeos, pero en instalaciones más
grandes, se recomienda realizar al menos una perforación en cada uno de los tipos de suelos
mayoritarios de la zona. Si ésta es edafológicamente muy uniforme, es suficiente con realizar una
perforación por cada 1 ó 2 ha (Post, 2006).

La descripción visual de cada muestra se hace en campo, esta se guarda en bolsas de


plástico para realizar análisis químicos y mineralógicos. Si se usa una técnica de perforación
seca, se puede observar la posición del nivel freático antes de cerrar el hueco. Donde los suelos
son relativamente uniformes en profundidad, es posible obtener muestras alteradas e inalteradas
alternativamente de la misma perforación. Cuando los perfiles cambian significativamente con la
profundidad, es recomendable practicar una segunda perforación a tres metros de la primera para
tomar las muestras inalteradas que aseguren su continuidad. La caracterización de los lechos
filtrantes debe enfocarse de la siguiente manera:

a) Características físicas

Textura

La textura es importante porque determina dos propiedades fundamentales del suelo como
depurador: funcionamiento como filtro mecánico y sus propiedades hidráulicas.La clase textural
en la que puede ser incluido un suelo se define en base al porcentaje relativo de los tres tamaños
de partícula principales: arena, limo y arcilla. Tanto la definición del rango de tamaños que
determinan una clase textural como las clasificaciones basadas en los triángulos texturales son
arbitrarias, aunque las más comúnmente empleadas son únicamente dos o tres (Osorio, 2006).
33

Los mejores suelos para la instalación de un sistema de infiltración rápida (IR), son los que
se encuentran en un rango de textura entre areno-margosos, margo-arenosos y de arena fina
(Osorio, 2006). Con objeto de minimizar el movimiento del material suspendido en el suelo y
evitar la colmatación de los estratos más profundos del suelo, los perfiles en los que el material
fino se encuentra arriba y el grueso bastante más abajo, son más aconsejables que a la inversa.

En la implementación de un sistema de infiltración se debe evitar el empleo de suelos que


presenten rocas fracturadas, arenas gruesas o gravas a poca profundidad, porque en estos casos el
suelo no podría retener el agua residual o suficiente para ejercer sobre ella su efecto depurador y
ésta percollaría rápidamente debido a la presencia de una elevada macro-porosidad llegando al
acuífero prácticamente sin depurar. En el otro extremo se encontrarían aquellos suelos que
presentan estratos con gran cantidad de materiales finos que no permiten la infiltración de las
cargas hidráulicas deseadas. Del mismo modo que los anteriores, tampoco es aconsejable su uso
debido a su baja permeabilidad (Osorio, 2006).

Estructura

Cuando se habla de estructura de un suelo se hace referencia a la agregación de las


partículas en grupos que denominamos agregados. Un suelo bien estructurado con grandes
huecos entre los agregados puede transmitir el agua más rápidamente que un suelo mal
estructurado con la misma textura.

Las unidades estructurales se distinguen por hallarse separadas entre sí por huecos, que
pueden transmitir agua, o por superficies de debilidades mejor o peor definidas. En el análisis de
la estructura de un suelo es necesario analizar: superficies de debilidad, forma y tamaño de los
agregados, dureza y friabilidad de los agregados, estabilidad, mecanismos de formación y
distribución y conexiones del espacio poral (Blumenthaletal, 2000).

Los mejores suelos para la construcción de un sistema de infiltración rápida, desde el punto
de vista de su estructura, son aquellos con textura fina que están bien estructurados; es decir, con
fuertes agregados. Es importante asegurarse que la estructura no se va a perder debido a la
aplicación del agua residual. Esta posibilidad puede existir ya que al participar el sodio en el
complejo de cambio, puede originar la desestructuración de las arcillas, que a su vez repercutiría
en una disminución de la permeabilidad del suelo (Warkentin, 1980).
34

Porosidad

El valor de la porosidad de un suelo o de una formación acuífera determina su capacidad de


transmitir y almacenar agua, de ello puede deducirse la importancia que puede tener su correcta
determinación. Es necesario distinguir la porosidad total del suelo de aquella que realmente
contribuye al flujo del agua, porosidad eficaz (Batalha, 1989).

Esta propiedad del suelo está determinada por las características cuantitativas y cualitativas
del espacio del suelo no ocupado por sólido denominado espacio poroso. La porosidad total se
expresa como porcentaje del volumen de las muestras imperturbadas, obteniendo los porcentajes
de los volúmenes de las muestras ocupadas por poros. Para este caso se determinó a través de sus
densidades aparente y real.

Color

El color en el perfil de un suelo es un buen indicador de las características de drenaje del


mismo (Brady, 1974). Los suelos con colores rojizos, amarillos y marrones amarillentos indican
la existencia de buenas condiciones de oxidación y aireación y ausencia de saturación.

Por el contrario, los suelos que se encuentran en zonas umbrías suelen mostrar colores
grises o azulados, si están poco oxigenados, cuando se encuentran en condiciones permanentes de
saturación. Los suelos mal drenados o estacionalmente saturados suelen alternar vetas o filones
de elementos oxidados y reducidos. A este tipo de suelos se les denomina suelos moteados y se
han tomado como el primer indicador de la elevación estacional del nivel freático (Torres, 2001).

b) Características químicas

El balance de los constituyentes químicos en los suelos es importante en la depuración del


agua residual, así como los mecanismos de retención de ciertos constituyentes. Es importante
conocer las propiedades químicas del suelo antes de diseñar la instalación para poder determinar
con anticipación los cambios que pueden ocurrir durante la operación.

Las muestras se llevan al laboratorio donde se les somete a análisis químicos, físicos y
mineralógicos. Como mínimo es necesario analizar las muestras pertenecientes a todos los
35

horizontes que forman los suelos de aquella unidad que finalmente constituirá el lecho de
infiltración. Las muestras pueden obtenerse de la misma unidad de suelo de diferentes catas o de
la misma cata a diferentes profundidades. En grandes instalaciones, como mínimo es necesario
realizar diez análisis químicos y diez mineralógicos por cada 10 ha del área que se va a usar para
la construcción del sistema de infiltración (Torres et al, 2005).

Los análisis mineralógicos, normalmente mediante difractometría de rayos X, sólo es


necesario cuando los análisis físicos indica la presencia, en cantidades significativas, de arcilla en
la muestra de suelo.En situaciones especiales puede que sea necesaria la realización de un análisis
adicional para determinar la capacidad de adsorción de fósforo. Esto se debe a que el fósforo
puede ser un parámetro importante en los sistemas de SAT en los casos en los que los análisis
hidrogeológicos muestran que el agua percolada pueda llegar a aguas superficiales adyacentes
con fuertes limitaciones en fósforo (Torres et al, 2005).

Es recomendable que los resultados de laboratorio de los análisis de adsorción de fósforo se


multipliquen por un factor de 5 para tener en cuenta la precipitación lenta del fósforo a lo largo
del perfil del suelo. (Reed y Cries, 1984). En las muestras de suelo inalteradas obtenidas
mediante tubos Shelby se analiza el peso de la unidad seca, el contenido en humedad, y la
gradación textural. Conviene determinar la densidad aparente del suelo, la porosidad y el grado
de saturación (Brady, 1974).

c) Características hidráulicas del sistema suelo acuífero

Las propiedades hidráulicas del sistema suelo-zona no saturada-acuífero, determinan la


cantidad de agua que puede ser infiltrada por unidad de superficie y de tiempo, la eficacia del
sistema como filtro mecánico y la resistencia del sistema a sufrir procesos de colmatación
mecánica o biológica. Además del valor que tomen estas variables dependerán parámetros
básicos de diseño, en especial la distribución de las balsas, su tamaño y en cierta medida la
periodicidad y duración de los ciclos de humectación y desecado.

Es necesario conocer, no solo las propiedades puntuales, relacionadas principalmente con la


capacidad de infiltración y depuradora del lecho filtrante (Torres et al, 2006); entre los datos más
relevantes que deben ser determinados están:
36

– Capacidad de infiltración y permeabilidad superficial del material que formará el lecho


filtrante: Determinará la carga hidráulica máxima que se puede verter por unidad de tiempo y
superficie.

– Profundidad del agua subterránea y su fluctuación estacional: Determinan la zona de


aireación y del grado de renovación que se produce.

– Características hidráulicas del acuífero: Fundamentalmente la permeabilidad,


transmisividad y coeficiente de almacenamiento.

– Direcciones preferentes de flujo: De ellas dependerá entre otras cosas el impacto sobre
zonas húmedas, ríos, captaciones de abastecimiento, entre otros.

– Presencia de niveles colgados y otras discontinuidades relevantes: La presencia de estos


pueden limitar la capacidad de infiltración del sistema, a pesar de que la permeabilidad
superficial sea adecuada.

– Conductividad hidráulica saturada (de la zona no saturada y saturada): Su determinación


es importante para conocer los patrones de flujo del agua subterránea y estimar la capacidad de
infiltración del suelo.

– Conductividad hidráulica no saturada (del suelo): La conductividad hidráulica es un


parámetro fuertemente dependiente del contenido en humedad del material en estudio.

– Rendimiento específico: Es necesario para la determinación de otras variables del


acuífero y especialmente en los estudios de evolución de los niveles piezométricos como
consecuencia de la extracción de agua o de la recarga.

- Medida de la capacidad de infiltración superficial: Es la velocidad a la que el agua es


capaz de penetrar en su interior desde la superficie. Cuando el perfil de suelo está saturado la
capacidad de infiltración coincide con la conductividad hidráulica. Si el perfil no está saturado la
capacidad de infiltración será mayor debido a que el agua tiende a rellenar rápidamente los poros
grandes y las grietas debidas a la porosidad secundaria, además las fuerzas de succión pueden
hacer que el agua sea retirada de la superficie rápidamente.
37

La capacidad de infiltración depende básicamente de la textura y la estructura del


suelo.Otros factores, como la composición del agua, la vegetación o las labores agrícolas influyen
también en esta variable y esta varia con el tiempo debido al desarrollo de los procesos de
colmatación aunque es muy difícil predecir cuál va a ser la evolución de un suelo determinado
(Trujillo et al, 2000).

En el caso de que se sospeche la existencia de niveles menos permeables que la


superficiedel terreno, los ensayos deberán realizarse también sobre estos, con el fin de
obtenerdatos lo más conservativos posibles.

1.8. Mecanismos de remoción en sistema de tratamiento suelo acuífero

1.8.1. Remoción de DBO

El suelo es un biofiltro que contiene una gran cantidad de bacterias. La remoción de DBO
se lleva a cabo por la absorción de compuestos orgánicos en solución y por oxidación bacterial,
ya que las capas superiores del suelo contienen microorganismos en abundancia. Los valores más
comunes que se estiman respecto a la cantidad de microorganismos son: 107 bacterias, 106
actinomices y 105 hongos por gramo de tierra. Estos microorganismos son los responsables de la
remoción de DBO en el agua residual aplicada. Para flujo superficial, el crecimiento bacterial que
se presenta en la capa superior del suelo y en el humus de las plantas es responsable de la
remoción (Tsukamoto, 2002).

El crecimiento biológico de organismos es sensible a la temperatura. Los organismos


alcanzan un crecimiento óptimo a temperaturas relativamente altas, pero su reproducción
continúa inclusive a temperaturas muy bajas (Crites y Tchobanoglous, 2000).

1.8.2. Remoción de Nitrógeno

En los sistemas de tasa baja o flujo subsuperficial, la remoción de nitrógeno ocurre como
resultado de la incorporación del nitrógeno a los tejidos vegetales de los cultivos, por
nitrificación/denitrificación, y en menor proporción por volatilización de amonio e incorporación
de este en el suelo (almacenamiento en suelo). La nitrificación y la denitrificación son dos
procesos que ocurren inclusive en suelos aerobios, ya que estas condiciones promueven la
38

nitrificación y las zonas anóxicas del suelo permiten la denitrificación (Crites y Tchobanoglous,
2000).

1.8.3. Remoción de microorganismos

La remoción de microorganismos, incluyendo bacterias patógenas, virus y helmintos, se


efectúa por filtración en el suelo, adsorción, desecación, radiación, predación y exposición a otras
condiciones ambientales adversas. Debido a su gran tamaño los helmintos y protozoos se
remueven en la superficie del suelo mediante filtración. Las bacterias se remueven del agua
residual por filtración y adsorción, alcanzando valores habituales de remoción de 99.9% o más.
La remoción de virus se presenta principalmente por adsorción (Crites y Tchobanoglous, 2000).
39

CAPITULO II

METODOLOGIA

2.1. Ubicación Geográfica del Municipio de Albania

El municipio de Albania se encuentra ubicado en el Departamento de La Guajira, al norte


de la República de Colombia, en la Costa Caribe Colombiana en su parte más septentrional, en la
zona denominada Media Guajira, con un área de 425 Km cuadrados que abarca el 2.04% de la
extensión total territorial Departamental (20.848 Km2) a una distancia de 72 Km de Riohacha, la
capital del departamento, como se observa en la Figura 3.

Figura 3. Ubicación del Municipio de Albania La Guajira,


Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC, 2.000).

2.1.1. Área de Estudio

En lo que corresponde a las aplicaciones experimentales, las investigaciones relacionadas


con el sistema SAT se llevó a cabo en las inmediaciones de los laboratorios del Instituto de
Estudios Ambientales y Aprovechamiento de Agua -INESAG de la Universidad de Guajira.

La instalación del sistema está situada en un área cercana a la vía de circulación vehicular,
específicamente al lado de las instalaciones en desuso del tanque elevado que en un tiempo
operaba el sistema de agua potable del INESAG; éste sistema recibe aguas residuales recogidas
en el efluente de la PTAR del municipio de Albania que dista desde este punto 79 km.
40

2.2. Muestreo

2.2.1. Muestreo del Efluente de la PTAR

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas del municipio de Albania


consiste en un sistema de tratamiento de tipo biológico y anaerobio, empleando el sistema
formado por cuatro secciones principales: un pozo de igualación ,un tratamiento preliminar
consistente en un canal de rejillas y un sistema de desarenado seguido de un tratamiento
Biológico mediante sistema UASB con decantación de sólidos suspendidos, una igualmente
anaeróbica de flujo a pistón modificado RAP, provisto de cámaras con relleno para alta tasa
(medio de contacto fijo en reactor film media) y una tercera sección de clarificación de flujo
ascendente, cuyo efluente se clora en una cámara de contacto. Esta planta de Tratamiento de
Aguas Residuales Domésticas consiste en un sistema de tratamiento de tipo biológico y anaerobio
con una capacidad de operación de 1600 m3/día y una capacidad de remoción de DBO5 y SS que
oscilan entre el 80% y el 50%.

Para la realización del muestreo del efluente de la PTAR se realizó de manera simple o
puntual, donde el punto de muestreo fue ubicado en el sitio de aforo de la PTAR, en la cual las
condiciones de flujo eran homogéneas, en este caso particular se tomaron 3 muestras en horarios
y días diferentes.

Para el Análisis Químico, los recipientes a utilizar en el muestreo fueron botellas de


borosilicatos (pirex), es decir, de materiales inertes, el cual se tomaron una cantidad de 2 a 3
litros de la muestra.

Para el Análisis Microbiológico, se utilizaron frascos de vidrios de boro silicato de boca


ancha, esterilizados, el cual se tomaron una cantidad de 250 ml muestra.

Algunos parámetros como la temperatura, pH, oxígeno disuelto, conductividad y salinidad,


cuyos valores cambian rápidamente con el tiempo, fueron medidos directamente en el sitio de
muestreo, para esto se utilizó un multiparámetro WTW multiline P4.

Las muestras fueron refrigeradas para su transporte al laboratorio, para el caso del análisis
microbiológico, el análisis se realizó inmediatamente después de la toma de la muestra y las
41

muestras fisicoquímicas fueron preservadas con ácido sulfúrico concentrado para evitar su
deterioro. Durante ese intervalo, se mantuvo una temperatura lo más próxima a la de su
procedencia.

2.2.2. Muestreo del efluente en el Sistema de Tratamiento Suelo Acuífero

En este caso diariamente se realizaron aforos para determinar el caudal del efluente y en
forma programada las muestras se tomaron a la salida de cada columna cada 3,6, 9 y 12 horas, de
manera que se obtuvieron muestras integrales más representativas, en el caso del efluente solo se
tomaron muestras puntuales en el momento de tomar la muestra para el análisis microbiológico y
al llenar el depósito de alimentación a las columnas lisimetricas; lo cual se midió el porcentaje
(%) de remoción, los parámetros de medición fueron a nivel fisicoquímico demanda química de
oxigeno (DQO), demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), sólidos suspendidos totales, sólidos
sedimentables (SD), alcalinidad, nitrógeno y fósforo y a nivel microbiológico se realizaron las
pruebas de coliformes totales y fecales.

Todos los análisis se realizaron de acuerdo a metodologías establecidas en los métodos


estándares APHA, AWWA, WEF (1998).

2.2.3. Muestreo del suelo y otros materiales a infiltrar

El material filtrante contenido en las columnas consistió en arena de rio, arena de playa y
carbón mineral triturado y tamizado de 2 micras. La arena de rio de aspecto limoso se tomó de un
banco de arena cercano a la PTAR de Albania proveniente del Rio Ranchería, la arena de playa
se tomó a la altura del municipio de Riohacha y el carbón mineral se tomó del complejo
carbonífero Cerrejón, ubicado en la región

Para recolectar las muestras de suelo de arena de rio y playa en este proyecto de
investigación, se siguió la metodología utilizada por Vallejoset al, (2000), en la cual se tomaron
de 4 a 5 kg de suelo a una profundidad de 0 y 20 cm en varios puntos de una zona de 200 m de
radio, donde el centro es el centro de gravedad del área que encierra la PTAR en el caso de la
arena de rio.

La muestra se mantuvo a temperatura ambiente y no expuesta al sol.


42

2.2. Caracterización fisicoquímica y microbiológica del afluente y efluentes

La muestra obtenida en campo fue conservada, transportada y almacenada cuidadosamente


para su posterior análisis en el laboratorio. Todos los análisis se realizaron de acuerdo a
metodologías establecidas en los métodos estándares APHA, AWWA, WEF (1998).

2.2.1. Caracterización Físico-Química

Se le determinarán los parámetros estipulados en los usos definidos en el Decreto 1594 de


1984. Los cuales son los siguientes:

2.2.1.1 Oxígeno Disuelto (OD): Las determinaciones de oxígeno disuelto (OD) se realizó
mediante el método de Electrometría.

2.2.1.2 Demanda biológica de oxígeno (DBO): Las determinaciones de DBO5, se realizaron


mediante el método deWinkler (Electrometría).

2.2.1.3 Determinación de la DQO: Las determinaciones de la demanda química de oxígeno


se realizaron mediante el método de fotometría usando el Kit para determinación de HACH.

2.2.1.4 Determinación de Nitrógeno y Fosforo: Se determinó nitrógeno y fosforo total por


el método de fotometría usando el Kit para determinación de HACH.

2.2.1.5 Sólidos suspendidos totales: Se determinó por filtración, secado a 105oC y pesada.
Unidades mg/l.

2.2.1.6 Sólidos sedimentables: Se determinó por sedimentación de la muestra en cono


Imhoff, durante un tiempo determinado (2 horas).

2.2.1.7 Temperatura: Se determinó por termometría. Unidades oC.

2.2.1.8. pH: Se determinó por pH metro (Electrometría) . “in situ”.


43

2.2.2. Caracterización Microbiológica de los afluentes y efluentes

Coliformes Totales y Fecales

Para la determinación coliformes totales y fecales se procedió autilizar la técnica de tubos


múltiples.

2.3. Caracterización físico-química del suelo y carbón mineral

La caracterización del suelo se realizó desde tres puntos de vista:

– Física: influye sobre las propiedades hidráulicas pero también sobre el efecto de filtrado
mecánico del lecho filtrante, el tiempo de transito del agua, etc.

– Química: influirá básicamente en la capacidad de depuración del suelo

– Hidráulica: Permite conocer la cantidad de agua que puede ser infiltrada por unidad de
superficie y por tanto es determinante a la hora de establecer las dimensiones del sistema de
depuración y la máxima población que puede ser atendida por un determinado sistema.

En la caracterización se aplicaron análisis completo siguiendo los protocolos estándar


(IGAC, 1990; USDA, 1993).

Entre los parámetros que se midieron a los lechos filtrantes son:

2.3.1. Clasificación y Composición: método de SUCS (ASTM- 2487)

2.3.2. Porosidad: Se estudia con la técnica micro morfológico y se cuantifica de una manera
de medición de conductividad hidráulica y de densidad aparente.

2.3.3 pH: Se utiliza el método de determinación por el método potencio métrico. (IGAC,
1990).

2.3.4. Densidad relativa: Se obtiene por el método del picnómetro. (ASTM-854)


44

2.3.5. Diámetro efectivo en micras: Se realiza por el método de SUCS. (ASTM-2487).

2.3.6. Coeficiente de curvatura: Se realiza por el método de SUCS. (ASTM-2487)

2.3.7. Coeficiente de uniformidad: Se realiza por el método de SUCS. (ASTM-2487)

2.4. Diseño del Sistema Experimental de Tratamiento Suelo Acuífero –SAT

Para realizar esta experiencia, que se aproximara lo más posible a las condiciones naturales,
se construyeron tres columnas lisimétricas de gran tamaño. Estas columnas constan básicamente
de un cilindro en material de acero inoxidable de 150cm de longitud, 15cm de diámetro en el
interior y 5mm de espesor, que mediante bridas se unen por su base a una pequeña cámara
receptora de 2 cm de altura.

Las aguas residuales domésticas son depositadas en el tanque elevado del sistema SAT de
forma manual. En el tanque que sirve de almacenamiento y que actúa como fuente del sistema, el
agua residual es distribuida a los procesos de tratamiento a través de una red que tiene vertederos
que controlan el flujo en los extremos de las descargas localizados en la superficie, y que por
medio de un dispositivo de control de caudal-válvula de control- se obtiene el caudal deseado. Un
dispositivo de exceso o vertederos de salida, mantiene el nivel de la lámina de aguas residuales
por encima del lecho de manera constante.

El desagüe se realizó por la parte inferior de la columna a través de un tubo de polietileno


reticulado conectado a la pequeña cámara situada en la base de la columna. La salida del fluido
para la toma de muestras al efluente de las columnas lisimetricas se fijará a la altura deseada
mediante abrazaderas que ciñen el tubo de desagüe al cuerpo de la columna.

El ensayo en la columna lisimétrica se considera como realizado en un permeámetro de


carga constante, con el gradiente hidráulico dependiendo de la relación de la diferencia entre las
alturas limitada entre el borde superior de la columna y el borde inferior del tubo en la descarga
en la toma de muestra; y la altura, comprendida entre el borde superior y el nivel máximo de la
columna de agua al interior de la columna lisimétrica dividida entre la longitud de la columna del
lecho filtrante; aplicando la Ley de Darcy.
45

2.5. Análisis Estadístico de los Datos

La prueba estadística a utilizar para el análisis de los datos obtenidos en este experimento,
es la prueba paramétrica t de Student para datos no relacionados (muestras independientes), en las
cuales se basan en supuestos teóricos para utilizarse. Para la realización de esta prueba se exige
una serie de requisitos para aplicarlas como instrumento estadístico:

1. Las observaciones deben ser independientes.

2. Las observaciones se deben efectuar en universos poblacionales distribuidos


normalmente.

3. Las mediciones se deben elaborar en una escala de intervalo.

4. Se requiere que los intervalos entre las mediciones tengan la misma magnitud.

5. Las varianzas de los grupos deben ser homogéneas, en el caso de no encontrar


varianzas iguales, se utiliza la prueba ji cuadrada de Barlett para decidir si las diferencias
observables en la magnitud de las varianzas son significativas o no.

El modelo matemático a aplicar es el siguiente:

Donde:
t = valor estadístico de la prueba t de Student.
1 = valor promedio del grupo 1.
2 = valor promedio del grupo 2.
sp = desviación estándar ponderada de ambos grupos.
N1 = tamaño de la muestra del grupo 1.
N2 = tamaño de la muestra del grupo 2.

Ecuación para obtener la desviación estándar ponderada:

Donde:
sp = desviación estándar ponderada.
SC = suma de cuadrados de cada grupo.
N = tamaño de la muestra 1 y 2.
46

Los pasos para desarrollar las ecuaciones presentadas anteriormente y así aplicar la prueba
estadística, son los siguientes:

1. Determinar el promedio o media aritmética de cada grupo de población.

2. Calcular las varianzas de cada grupo, a fin de demostrar la homogeneidad de varianzas


mediante la prueba de X2 de Bartlett.

3. Calcular la suma de cuadrados de cada grupo: Suma de cuadrados (SC) = S(X - )2.

4. Calcular la desviación estándar ponderada (sp) de ambos grupos.

5. Obtener la diferencia absoluta entre los grupos ( 1 - 2).

6. Aplicar la fórmula y obtener el valor estadístico de t.

7. Calcular los grados de libertad (gl);gl = N1 + N2 -2

8. Obtener la probabilidad del valor t en la tabla.

9. Decidir si se acepta o rechaza la hipótesis.


47

CAPÍTULO III

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1. Caracterización físico-química y microbiológica del efluente de la Ptar de Albania.

Previo a la infiltración, se caracterizó el efluente de la PTAR del municipio de Albania, los


resultados obtenidos se describe en la tabla 3; con los promedios y rangos de variación con una
desviación estándar de ± 2 de los parámetros más importantes.

Tabla 3. Características del efluente de la PTAR antes de la infiltración


Parámetro Rango Promedio
pH 7.8-7.5 7.65
Oxígeno disuelto mg/l 0.8-1.4 1.1
Conductividad ms/cm 2.29-3.80 3.04
DBO5 mg/l 264.5-368.9 316.7
DQO mg/l 375-527 451
Sólidos suspendidos totales mg/l 262-350 306
Nitrógeno mg/l 97-120 108.5
Fósforo mg/l 23.8-34.9 29.3
Alcalinidad mg/l 191-276 233.5
Coliformes totales NMP/100ml 36.000-43.000 39.500
Coliformes fecales NMP/100ml 24.000-40.000 32.000

Los datos obtenidos del efluente de la PTAR, mostraron una ineficiencia en el sistema de
tratamiento, ya que la planta inicialmente fue diseñada para alcanzar una reducción mayor del
80% en la Demanda Bioquímica de (DBO5,20) y de los sólidos suspendidos totales (SST), para
que posteriormente pudiera aplicarse la reutilización del efluente final para uso agrícola.Esta
situación hace necesario un pos-tratamiento que contribuya al pulimento del efluente

Igualmente los valores de la caracterización del efluentetambién ponen en claro la falta


mantenimiento delreactor UASB. Un reactor alimentado con un agua residual municipal típica
con temperatura superior a los 20 ºC, alcanzará una calidad de agua tratada con DQO entre 140 y
160 mg/L, DBO entre 40 y 50mg/L y SST entre 50 y 60 mg/L (Tsukamoto, R. 2002); en
contraposición a lo obtenido, en los cuales los valores obtenidos muestran una DQO entre 375-
27mg/L, DBO 5,20 entre 264.5-368.9mg/L y SST entre 262-350mg/L
48

De igual manera el aspecto del efluente de la PTAR de Albania era turbio y un color gris
característico de presencia de alta concentraciones de sólidos sin digerir, dato que se pudo
corroborar a la hora de realizarle el análisis fisicoquímico de la muestra. La observación visual de
la calidad del efluente, también da una indicación del funcionamiento de la planta de tratamiento;
en una situación normal, el efluente debe ser de aspecto claro y contener poco lodo.

Lo anterior es concordante con lo expresado por Tsukamoto, (2002), el cual menciona que
una sobrecarga de los reactores anaerobios se manifiesta por una alta turbiedad del efluente,
presencia de sólidos sin digerir (de color gris) ycon valores bajos de pH. Esta situación se
presenta en el arranque de los reactores anaerobios y debe ser considerada como normal para la
primera fase. A medida que se desarrolla el lodo, la calidad del efluente debe mejorar. La
presencia de altas concentraciones de lodo en el efluente significa un arrastre del mismo. Esta
situación se presenta cuando los reactores contienen demasiado lodo en cuyo caso se debe purgar
lodo ó cuando la carga hidráulica es demasiado grande.

Hay que tener presente, que en el caso de la infiltración rápida, la demanda bioquímicade
oxígeno, los sólidos en suspensión o el contenido en materia orgánica raramente sonfactores
limitantes, aunque si determinantes del tamaño de las columnas o de los ciclos
dehumectación/desecado. Sin embargo, las aguas a infiltrar deben carecer de todo componente
industrial no biodegradable o que sea susceptible de acumularse en el sistema suelo acuífero.

La metodología de aplicación del sistema de tratamiento suelo acuífero es aplicable para el


desarrollo de tratamiento terciario donde la remoción de los parámetros principales oscila entre
un 50 a 70% después de un tratamiento primario y secundario; en el caso del efluente de la PTAR
de Albania, por la deficiencia de operación en su sistema de tratamiento no se contó con un
efluente en óptima calidad; a pesar de esto se decidió utilizarlo de todas maneras y probar que el
sistema de tratamiento suelo acuífero también se puede aplicar directamente a las aguas
residuales que no han sufrido ningún tipo de tratamiento previo.

Caso similar ocurrió en Israel, donde la totalidad de las aguas servidas de la ciudad son
infiltradas sin previo tratamiento y reutilizadas para irrigación sin restricciones (Idelovitchet al.,
1980; Libhaberet al., 1987), permitiendo de esta forma la conservación del recurso para uso
potable. En esa investigación el efluente fue llevado a campos de infiltración de dunas de arena
en un acuífero de aguasubterránea (sitios de recarga entre los 25 y 60ha.); La infiltración sirvió de
49

triple propósito: filtración, desinfección y almacenamiento del efluente infiltrado, el cual


permaneció en el suelo alrededor de 400 días. Después, el re-bombeo del acuífero proveyó agua
de cerca de la calidad de potable y fue canalizada al sur de Israel, contribuyendo al desarrollo
agrícola.

3.2. Caracterización físico-química de los materiales para los lechos filtrantes en el


desarrollo del sistema de tratamiento suelo acuífero

A continuación se presentan los datos obtenidos en la caracterización fisicoquímica realizada


a los lechos filtrantes utilizados en el sistema para alimentar las columnas de infiltración. La
característica de los materiales se indica en la tabla 4.

Tabla 4. Características de materiales en columnas de infiltración


Parámetros Arena de río Arena de playa Carbón mineral

Porosidad % 41.25 37.5 42.5


Densidad relativa kg/m3 2.53 2.65 1.43
Porcentaje de adsorción % 1.88 1.05 No registra
pH 8.49 8.96 6.14
Diámetro efectivo micras 1 1 1
Coeficiente de uniformidad-Cu 2.04 2.92 2.35
Coeficiente de curvatura-Cc 0.82 0.81 1.07

De acuerdo a los datos obtenidos en la caracterización fisicoquímica de los lechos filtrantes


se puede discutir que para el caso de las arenas se considera de acuerdo al coeficiente de
uniformidad un material muy uniforme, al igual que la granulometría del carbón, pero con la
tendencia a comportase como una arena donde su módulo de finura es de grano medio; se han
escogido estas estructuras de lecho porque para aguas residuales los granos deben ser más
grandes, para que el filtro tenga una velocidad apropiada de filtración y pueda almacenar el
volumen del floc removido (Romero, 2000).

Los coeficientes de curvaturas que están indicados en la tabla 4 muestran que el material en
su estructura está bien gradado, por los intervalos de valores que se registran, próximos a los
valores de 1 y 3.

En la operación se observó un comportamiento dinámico de la filtración en las diferentes


corridas experimentales, donde contribuyó en gran parte la porosidad del material, se concibe
50

que es un porcentaje de porosidad representativo alcanzado por el tamaño homogéneo de los


granos en los lechos filtrantes. Con los diámetros efectivos iguales y mayores de 1mm, no se
registró evidencia de taponamiento en el lecho, y en el proceso de re retro lavado, se observó un
fácil desprendimiento de las partículas.

En cuanto al pH que se registra en los lechos filtrantes, tienen la tendencia de estabilidad


hacia lo neutro, a pesar de su ligero cambio hacia lo básico como es el caso de las arenas y su
viraje hacia lo acido en el caso del lecho carbón mineral.

El lecho de mineral de carbón por su capacidad de adsorción redujo a la mínima expresión


los olores, es decir, el agua filtrada no presento ningún tipo de olor, solo se observó una exigua
manifestación de olor en las agua que tuvieron como paso el lecho filtrante de arena de playa.

La densidad relativa del lecho de carbón mineral se observa menor que las de las arenas,
por la condición de roca sedimentaria del carbón, y las arenas responden a una meteorización de
la roca ígnea.

Para la aplicación del tratamiento suelo acuífero en la depuración de aguas residuales


urbanas, se debe tener en cuenta principalmente en el material o suelo que se realiza la
infiltración; ya que el éxito del tratamiento está ligado a su aplicación sobre suelos relativamente
permeables, las texturas más comunes son las arenosas o arenas-limosas.

La porosidad del carbón en comparación con las de las arenas, es relativamente mayor no
afecta la hidráulica de los filtros, y permite mantener una mayor difusión del aire al interior del
lecho; y por supuesto, la oxigenación del lecho filtrante por un mayor tiempo propiciando una
mejor calidad del agua y contribuye en la reducción del arrastre de los sólidos. (Rovirosa, 2009).

A pesar de que los valores de Cc y Cu se ajustan a un intervalo, que no corresponden a la


definición para una arena bien gradada (SUCS),el tamaño del grano que conforman los lechos
filtrantes, no afectan con prominencia el aumento de la pérdida de carga en el proceso de
filtración; es decir, la presencia de pocos finos dan mayor velocidad al flujo superando con
facilidad la resistencia friccional que generan los lechos; se considera, que los lechos filtrantes
,entre estos el del carbón, es un tamaño del grano exquisito, porque a donde fuere tamaño más
51

grande las partículas pequeñas generarían cierto grado de turbidez al agua,representada en una
mayor presencia de sólidos sedimentables o en suspensión. (Crites, 2000).

3.3. Caracterización Granulométrica de los Materiales Utilizados como Lecho Filtrante

Para la caracterización de los lechos filtrante, otro parámetro que se tuvo en cuenta fue el
factor de clasificación, el tamaño y la distribución de los granos para poder determinar el
diámetro efectivo y su distribución granulométrica determinada por el coeficiente de uniformidad
-Cu y el coeficiente de curvatura- Cc; estos parámetros afectan el eficiencia de la filtración. El
diámetro efectivo o el tamaño efectivo es la abertura del tamiz a través del cual pasar el 10% por
peso de los granos es decir D10. El coeficiente de uniformidad es la relación entre el diámetro
efectivo y la abertura del tamiz a través del cual pasará un 60% (por peso) de los granos, es decir,
D60

La arena empleada en los lechos filtrante debe ser relativamente fina y tener un diámetro
efectivo entre 1.15 y 0.35 mm y un coeficiente de uniformidad menor de 5. La arena más fina
dará mejores resultados en los filtros en función de la calidad del agua producida, pero aumentará
la perdida en la carga hidrostática del sistema, lo que reduce el periodo entre dos limpiezas
sucesivas (Vissscheret al, 1992). El tamaño efectivo y el coeficiente de uniformidad se
identifican en el análisis granulométrico que se ha realizado, los resultados de las curvas de los
materiales utilizados en esta investigación se muestran en las figuras 4a, 4b y 4c

Figura 4a. Curva granulométrica de la arena de Rio

La gráfica 4a, muestra la distribución granulométrica de la arena de rio, el eje de las


abscisas está a escala logarítmica y el eje de las ordenadas están a escala aritmética o escala
52

normal, los valores están ordenados de mayor a menor tamaño, los gráficos de los límites
corresponden a la recomendación que para este caso tiene la ASTM.

Se observa que un alto porcentaje de las partículas se encuentran en un rango de valores


comprendido entre 0,25 mm y 1,8 mm, presentando más de la mitad de las partículas se encuentra
retenidos en la malla 0.250 mm, solo 7 % corresponde a partículas de diámetros menores a 0.250
mm, esto refleja que la gradación es buena y que corresponde a la clasificación nominal de la
arena de rio.

La característica del medio filtrante que más afecta al proceso de filtración es el tamaño del
grano. Este afecta tanto a la pérdida de carga en la circulación del agua a través del filtro, como a
la tasa de variación de dicho aumento durante el ciclo de filtración; si el tamaño efectivo de la
partícula que conforma el lecho filtrante es demasiado pequeño, la mayor fuerza actuante se
empleará para vencer la resistencia a la fricción que provoca el lecho filtrante, mientras que si el
tamaño efectivo es demasiado grande muchas de las partículas de menor tamaño presentes del
agua a filtrar pasaran a través del filtro sin ser eliminadas.(Metcalf y Eddy, 1995).

Figura4b. Curva granulométrica de la arena de Playa

La gráfica 4b, muestra la distribución granulométrica de la arena de playa, el eje de las


abscisas está a escala logarítmica y el eje de las ordenadas están a escala aritmética o escala
normal, los valores están ordenados de mayor a menor tamaño, los gráficos de los
límitescorresponden a la recomendación que para este caso tiene la ASTM.

Se observa que un alto porcentaje de las partículas se encuentran en un rango de valores


comprendido entre 0.18 mm y 1.8 mm, presentando más de la mitad de las partículas se encuentra
53

retenidos en la mala .250 mm, solo 12 % corresponde a partículas de diámetros menores a .250
mm.un, esto refleja que la gradación es buena y que corresponde a la clasificación nominal de la
arena de playa.

De igual manera, analizando esta figura se puede comentar que la arena de playa es un tipo
de arena pobremente gradada porque el coeficiente de curvatura no está entre 1 y 3 y el
coeficiente de uniformidad no es mayor a 6. De acuerdo al sistema unificado de clasificación de
suelo SUCS, los lechos filtrantes de arena de rio y arena de playa se clasifican como SP; es decir
una arena pobremente gradada porque el coeficiente de uniformidad no es mayor a 6 y el
coeficiente de curvatura no está entre 1 y 3 de acuerdo al SUCS.

Figura 4c. Curva granulométrica de carbón mineral

La gráfica 4c, muestra la distribución granulométrica del carbón mineral, el eje de las
abscisas está a escala logarítmica y el eje de las ordenadas están a escala aritmética o escala
normal, los valores están ordenados de mayor a menor tamaño, los gráficos de los límites
corresponden a la recomendación que para este caso tiene la ASTM.

Se observa que un alto porcentaje de las partículas se encuentran en un rango de valores


comprendido entre 0.90 mm y 1.8 mm, presentando más de la mitad de las partículas se
encuentra retenidos en la mala .850 mm, solo 10 % corresponde a partículas de diámetros
menores a .850 mm.Esto refleja que la gradación es buena y que corresponde a la clasificación
nominal equivalente a una arena de grano medio
54

Las granulometrías registradas en los gráficos anteriores muestran una mezcla de granos
aceptables con tendencia a la uniformidad, factor importante para el propósito que se tiene de
estructurar los lechos filtrantes.

Cuando los suelos son bien gradados caso del carbón, las partículas pequeñas tienden a
acomodarse en los espacios que proveen las partículas más grandes, mejorando su nivel de
compacidad. La forma de la curva extraída del análisis granulométrico da idea inmediata de la
distribución granulométrica del suelo, para el caso de las arenas es un suelo representado por
partículas de un solo tamaño, pero el carbón que es una curva muy tendida es un suelo bien
gradado que contiene una variedad de tamaños.

3.4. Diseño y puesta en marcha de un sistema experimental de tratamiento suelo acuífero


para la optimización del efluente de la Ptar de Albania

Las columnas comenzaron a operar con ciclo de llenado y secado cuya duración fue
prefijada en 15 días de llenado y secado entre 5 a 7 días, las condiciones de caudal se fijaron de
modo de mantener una carga de agua constante de 20 cm sobre el lecho filtrante, para simular
infiltración sobre lagunajes; los caudales del afluente del sistema que se aplicaron fueron
condicionados según el tiempo de retención hidráulico (TRH, el cual es la relación del volumen
del reactor sobre el caudal del afluente); esto arrojó valores de tasas de infiltración promedio de
24cm/ min para el carbón mineral, 7,83cm/min para la arena de río y 10cm/min para la arena de
playa.

Los caudales infiltrados fueron medidos observando una variación en el siguiente orden:
122 ml/min para TRH de 3 horas, posteriormente se fijaron 60.1 ml/min para un TRH de 6 horas
y finalmente se amplió la condición del TRH a 12 horas para un caudal de30 ml/min; esta
condición se aplicaba a los tres lechos filtrantes; valores consecuentes con el descenso del nivel
estático de la columna de agua en el tanque del afluente del sistema (anexo 2).

En la primera fase de operación del sistema, se utilizaron tiempo de retención de 3 y 6


horas, el cual acorde a la carga hidráulica dentro de las columnas se ajustaron hasta llegar a
tiempos de retención de 12 horas en las corridas realizadas.

La tasa de infiltración en todas las columnas fue alta y se mantuvo al inicio de la operación,
pero fue disminuyendo paulatinamente hasta alcanzar valores declinantes cercanos a 0,09cm/s
55

para el carbón y 0,11cm/s para las arenas de playa y rio, para un TRH de 6 horas en
correspondencia con la disminución del nivel del líquido en el depósito del afluente; para
comprobar estos resultados se realizaron aforos diariamente con el objetivo de observar el
comportamiento del caudal , conforme a la disminución de la carga hidráulica.

La tasa de infiltración declinante es el resultado del descenso de la columna de agua en la


fuente, aquí la carga hidráulica se va deprimiendo en la medida que se aplican los caudales a los
reactores por efecto de las corridas.Si se relaciona este resultado de filtración declinante con el
comportamiento de las columnas durante las mediciones de los parámetros in situ, se puede
apreciar que no existe afectación en el sistema con el decremento de estas tasas; este efecto sería
más bien favorable, ya que reduciría el lavado o arrastre de sustancias disueltas especialmente los
nutrientes, hacia acuíferos y con ello el peligro de contaminación de las aguas subterráneas; así
como también se reduciría el arrastre de sólidos retenidos en el medio poroso.

La fase del retro lavado se aplicó cuando se observó el aumento del contenido de sólidos
en suspensión en el efluente depositado en la lámina de agua por encima del lecho filtrante, este
proceso iba acompañado de una perdida de carga, en el flujo a través del mismo.

Para el lavado de las columnas se utilizó la técnica de retro lavado, el cual consistió en
inyectar un flujo de agua en la parte inferior o descarga de las columnas, para generar un flujo
ascendente que facilitara el desprendimiento de las particular retenidas en el lecho filtrante, el
cual el material desprendido era evacuado por los vertederos que se encontraba en la parte
superior de las columnas; estos vertederos son los que permiten el nivel constante de la lámina de
agua sobre el lecho filtrante.

Inicialmente se optó por utilizar un sistema de bombeo desde un tanque de agua limpia con
una bomba tipo pedrollo, pero se encontró que el excesivo caudal aportado por la bomba
generaba un desplazamiento del lecho filtrantecreaba una pérdida parcial de este; para atenuar
esta situación se usó una derivación de la llave del acueducto domiciliario del laboratorio
utilizando un caudal de 4,5 l/min, por el termino de cinco horas de operación, obteniéndose un
lavado muy optimo en cada una de las columnas (anexo 3)
56

3.5. Análisis físico-químico y microbiológico de la descarga del sistema experimental de


tratamiento suelo acuífero.

3.5.1. Características fisicoquímicas de los efluentes provenientes de las columnas

En la tabla 5, se presentan los valores de los parámetros fisicoquímicos del efluente de las
columnas de arena de río, arena de playa y carbón mineral, en término de pH, conductividad
eléctrica, oxígeno disuelto, DBO5,20, DQO, sólidos suspendidos totales, alcalinidad, nitrógeno
total y fósforo total. Los resultados revelan que después de la infiltración, este tiene escasa
influencia en los parámetros de conductividad, pH, alcalinidad yoxígeno disuelto; pero alta
incidencia en los parámetros de DBO5,20, DQO, sólidosy nutrientes, removidas hasta valores
inferiores establecidos en el decreto 1594 de 1998 para aguas utilizada para riego de cultivos.

Tabla 5. Valores promedio de parámetros fisicoquímicos de los efluentes provenientes de las


columnas de arena de río, arena de playa y carbón mineral, en un TRH 6h.

Efluente arena de Efluente carbón


Parámetros Efluente arena de río
Playa mineral
pH 7.26 7.32 7.60
Conductividad ms/cm 2.82 2.75 2.82
Oxígeno disuelto mg/l 0.98 1.57 2.65
DQO mg/l 93.3 57.6 31.6
DBO5 mg/l 43 35.2 29.8
Sólidos suspendidos totales 50.4 35.6 50.4
mg/l
Alcalinidad mg/l 142 180 119.5
Nitrógeno mg/l 71.7 56.3 48.5
Fosforo mg/l 15.5 6.4 1.6

3.5.2. Remoción de materia orgánica

Para el análisis inicial de esta información, se tomaran como referentes los obtenidos con
los parámetros de DQO y DBO5,20, lo cual como observado en la tabla 5 a diferencia de los
valores referenciados en la tabla 3, los valores obtenidos en los efluentes de las columnas
mostraron una evidente remoción en materia orgánica y nutrientes, para el caso de la materia
orgánica se obtuvo DBO5,20 y DQO con porcentajes de remoción que oscilaba entre 80 a 95%;
cabe destacar que los datos que presenta el efluente de la columna de carbón mineral en
contraposición con las otras dos columnas tuvo una diferencia mínima significativa con un nivel
de confianza del 95%, con respecto a las columnas de arena de río; pero los valores de los
57

efluentes para los tres casos se produjeron muy buenos resultados figura 5a y 5b, esto revela que
los fenómenos de adsorción son importantes en la remoción de la materia orgánica o bien la
degradación biológica que se establece rápidamente en las columnas (Mena et al,1999)

Figura 5a. Comparación de valores obtenidos de DQO mg/l y DBO5 mg/l del afluente y
efluentes de las columnas para un THR 6h

En esta figura, se observa la evidente diferencia entre los valores del afluente y la
concentración obtenida de los diferentes efluentes. En relación al comportamiento de las
columnas (Figura 5a), se puede observar que amedida que aumenta la concentración de DQO en
el afluente, también aumente la DQO efluente, pero no se producen diferencias significativas con
un nivel de confianza de 95% en términos de eficiencia en la remoción (Figura 5b).

Figura 5b. Comparación de porcentajes de remoción de DQO mg/l y DBO5 mg/l de los efluentes
de las columnas para un TRH 6h
58

En esta figura se observa la remoción de la materia orgánica en las tres columnas de


infiltración, identificando marcada diferencia en la columna de carbón mineral.Los resultados
observados para la remoción de materia orgánica revelan que esta es removida con eficiencias
similares en las columnas, se observa fundamentalmente un mecanismo de filtración, de modo
que la materia orgánica removida corresponde a la fracción particulada en el afluente. Al avanzar
en el tiempo, se desarrolla una actividad biológica que contribuye a aumentar la eficiencia en la
remoción de materia orgánica que ingresa a la columna (Mena et al, 1999).

Los valores de DBO5,20 en el efluente son muy inferiores a los típicamente observados en
plantas de tratamiento secundario de aguas servidas. En forma análoga al caso de la DBO, las
concentraciones de DQO en el efluente representan remociones de la DQO filtrada superiores al
80%. Todos estos antecedentes confirman la capacidad depuradora del carbón mineral y los
suelos por la interacción de diferentes mecanismos, entre los cuales los procesos biológicos
juegan un papel fundamental. Aun cuando la experiencia ha sido realizada en un plazo limitado,
resultados anteriores a nivel internacional avala la sustentabilidad del proceso en el largo plazo
(Kanarek y Michail, 1996).

La principal fuente de descomposición de materia orgánica en el suelo son los


microorganismos. En los casos en los que la carga de DBO5,20 es elevada, las bacterias se
reproducen a gran velocidad formando películas biológicas que pueden llegar a obstruir los poros
del suelo, reduciendo tanto la velocidad de infiltración como la aireación del suelo en la etapa de
secado, lo que contribuirá a que los periodos de secado cada vez tengan que ser más largos. A
largo plazo, este sellado del suelo, que se veacelerado por los subproductos de las bacterias
anaerobias, junto con el consumo de oxígeno durante la degradación por acción bacteriana, puede
conducir al desarrollo de condiciones anaerobias en el interior del suelo; es por esta razón que el
sistema contempla periodo de llenado y secado de las columnas, al igual que re-trolavado de las
mismas para poder evitar la colmatación y fallo en el sistema por la acumulación de materia
orgánica, biomasa y sedimentos(Mena et al,1999).

3.5.3. Remoción de Nutrientes

Las variaciones de los datos obtenidos y el porcentaje de remoción en los parámetro de


nitrógeno total y fósforo total del afluente y los efluentes de las columnas de carbón mineral,
arena de río y arena de playa se muestran en la figura 6a y 6b, mostrando una marcada diferencia
59

entre las concentraciones de los nutrientes del afluente y los diferentes efluentes y observando la
distintiva remoción del fósforo en los tres tratamiento.

Figura 6a. Comparación de valores obtenidos de Nitrógeno total mg/l y Fosforototalmg/l del
afluente y efluentes de las columnas para un THR 6h

Figura 6b. Comparación de porcentajes de remoción de Nitrógeno total mg/l y Fosforo total mg/l
de los efluentes de las columnas para un THR 6h

En la figura 6b, se observa los porcentajes de remoción del Nitrógeno total y fosforo total,
mostrando en las tres columnas una evidente aumento de la remoción del fosforo a expensa del
nitrógeno; sobre todo en la columna que contenía carbón mineral la remoción alcanzó un 94.5% a
diferencias de las columnas de arena de playa y rio que obtuvieron 78.1% y 47.1 %
respectivamente, posiblemente a una interacción de competencia por el sustrato entre los
microorganismos involucrados en el proceso de biológico que se generó en las columnas.
60

Las condiciones que favorecen este proceso pueden verse aumentadas para efluentesen los
cuales el nitrógeno está en forma de amonio, mayoritariamente debido a que elperiodo de
inundación es suficientemente largo como para saturar el complejo de cambio catiónico, esta
zona se convierte en aeróbica durante la fase de secado. La máxima cantidad de nitrógeno que se
puede desnitrificar eficazmente durante elproceso de infiltración en el suelo, bajo condiciones
operativas óptimas. Por lo tanto, para maximizar la eliminación de nitrógeno, es necesario que la
relaciónC/N sea, como mínimo de 2 a 1. Normalmente, la relación C/N en los efluentes
secundarios es inferior a este valor. Esta es la razón por la cual, para obtener la máxima
eliminación denitrógeno se recomienda que se dé un tratamiento primario a este efluente, previo a
laaplicación.

En Hollister, California, la eficiencia en la eliminación del nitrógeno total fue del 93% al
pasar el agua residual de la superficie hasta la zona saturada (Pound et al, 1978). Larelación
DBO5/N fue de 5,5:1, y el ciclo de aplicación fue de 1 día de humectación seguido de 14 a 21
días de secado.Dornbush estudió el tratamiento de estabilización de efluentes mediante
infiltración en el suelo (Dornbush, 1981). Aplicó una carga hidráulica de 12 m/año a suelos
arcillosos salinosy la eliminación de nitrógeno fue del 80%. Por el contrario, Carlsonetal, (1982)
consiguió una nitrificación aproximadamente del 10% en materiales más gruesos semejante esto
con lo ocurrido en la experimentación con el carbón mineral, ya que el este material fue el más
grueso y el tamaño del grano es fundamental en el proceso de depuración.

En el caso de la remoción de fósforo total observamos en nuestro sistema que cuando una
zona aeróbica sigue a una zona anaerobia, los organismos consumen mayores cantidades de
fósforo de lo habitual. Los microorganismos no sólo utilizan el fósforo para el mantenimiento
celular, síntesis celular y transporte de energía, sino que también lo almacenan para su uso
posterior. La liberación del fósforo se realiza bajo condiciones anaeróbicas; por lo tanto, el
proceso biológico de eliminación de fósforo hace necesario poder disponer de zonas anaerobias y
aerobias dentro del mismo sistema (Kargiet al, 2005).

3.5.4. Remoción de sólidos suspendidos totales

Las variaciones de los datos obtenidos y el porcentaje de remoción en el parámetro de SST


del afluente y los efluentes de las columnas de carbón mineral, arena de rio y arena de playa se
muestran en la figura 7a y 7b, observando en la figura la aumentada concentración de sólidos
61

suspendidos totales de los efluentes con respecto a los tres afluentes y se detalla la marcada
diferencia de la remoción en la columna que contiene arena de playa en un 88.37%.

Figura 7a. Comparación de valores obtenidos de SST mg/l del afluente y efluentes de las
columnas para un TRH 6 h

Figura 7b. Comparación de los porcentajes de remoción de SST mg/l de los efluentes de las
columnas para un THR 6 h

En las figuras 7a y 7b, podemos observar la evidente remoción de los sólidos suspendidos
totales con respecto a la concentración inicial del afluente y como a lo largo de operación del
sistema se observó que en las columnas que contenían arena de río y carbón el comportamiento
fue similar a diferencia que en la arena de mar, el cual se observó un ligero incremento en la
remoción de las partículas en suspensión, pero a pesar de este resultados no existe diferencias
significativas en los valores obtenidos.
62

Esto puede deberse a que la concentración de sólidos en suspensión en el agua residual


puede ser muy variable, los sólidos en suspensión son prácticamente eliminados por completo
por filtración, que empieza con la deposición de las partículas grandes suspendidas en la
superficie del suelo a alguna profundidad. Las partículas individuales pueden ser atrapadas en los
poros o pueden muchas de ellas, interactuar rellenando el poro quedando inmovilizadas e
impidiendo asísu desplazamiento en la dirección del flujo.Una vez que el movimiento de las
partículas grandes suspendidas se ha bloqueado, las propias partículas sirven como filtro para
atrapar partículas sucesivamente más pequeñas, hasta que eventualmente el filtro se colmata y la
conductividad hidráulica así como la velocidad del flujo se reducen a una fracción respecto a su
valor original. (Sakthivadivel y Irmay, 1966).

3.6. Características Microbiológica de los efluentes provenientes de las columnas

En la tabla 6, se presentan los valores de los parámetros microbiológicos del efluente de las
columnas de arena de río, arena de playa y carbón mineral, para evaluar la capacidad del sistema
de reducir organismos excretados se utilizó el recuento de coliformes totales y fecales como
bioindicadores de determinar la presencia de bacterias patógenas. Según antecedentes de la
literatura, la retención de las bacterias es producida fundamentalmente por filtración, la que a su
vez es favorecida por el tamaño de las partículas del suelo, que se relaciona con la mayor
porosidad y superficie de contacto (Bitton, 1994).

Tabla 6.Valores promedio de parámetros microbiológico de los efluentes provenientes de las


columnas de arena de rio, arena de playa y carbón mineral para un THR de 6 h

Parámetros Efluente arena Efluente arena de Efluente carbón


de río Playa mineral
Coliformes totales 5.500 6.900 4.200
NMP/100ml
Coliformes fecales 4.000 6.000 1.600
NMP/100ml

La mayor reducción de bacterias entéricas de las aguas en tratamiento se obtuvo en la


infiltración por la columna del carbón mineral. Algo menor eficiencia se observó en la
infiltración por las columnas que contenían la arena de rio y playa. Estos resultados son
concordantes con las diferencias de las características fisicoquímicas mostradas entre los suelos
(Tabla 4), y los tipos de organismos a eliminar. A pesar que la remoción de los microorganismos
63

es elevada en comparación con la presentada en el efluente (Figura 8), todavía los resultados
encontrados no están por debajo o se ajusta a lo establecido por el decreto 1594 de 1998, el cual
establece valores hasta 5.000 NMP/100ml para coliformes totales y hasta 1000 NMP/100ml para
coliformes fecales

Figura 8. Comparación de valores obtenidos de coliformes totales y fecales NMP/100ml del


afluente y efluentes de las columnas para un THR de 6 h

En esta figura se detalla los recuentos de coliformes totales y fecales del afluente superando
los encontrados en los efluentes.Las bacterias en el agua residual son eficazmente eliminadas
mediante filtrado a través del suelo o retención en su superficie y en los contactos interpartículas,
junto con las sedimentación y adsorción por las partículas del suelo.

En trabajos similares de infiltración de aguas residuales utilizando suelos arenosos,


demostraron que la adsorción juega el papel más importante en la eliminación de
microorganismos debido al pequeño tamaño de los granos, su forma aplanada, la presencia de
una gran área superficial para un volumen dado, hacen de ellas lugares ideales de adsorción para
las bacterias; al parecer el movimiento está relacionado directamente con los valores de
infiltración hidráulica e inversamente con el tamaño de las partículas del suelo y de la
concentración y composición catiónica del soluto (Mena et al, 1999; Anabalon, 1998).

Las zonas más superficiales del perfil del suelo juegan un papel clave en la eliminación de
las bacterias, cuando los microorganismos son retenidos por el lecho filtrante, el periodo
desupervivencia es función de la exposición a la luz solar, la oxidación, la desecación y de las
64

interacciones negativas de la población microbiana en el suelo. En general, los coliformes


persisten en el suelo durante dos o tres meses, aunque se han detectado tiempos de supervivencia
mayores de 5 años. Sin embargo, la infiltración del agua residual suele obtener resultados
significativos en la eliminación de bacterias. Bouwer y Chaney observaron que las bacterias
coliformes fecales en general son eliminadas en los primeros 5 a 8 cm del suelo. Sin embargo, en
los suelos con materiales gruesos puede sernecesario del orden de unos 30 m de suelo para su
completa eliminación (Bouwer y Chaney, 1974).

3.7. Establecimiento de la eficiencia del sistema experimental de tratamiento suelo acuífero


bajo diferentes condiciones de operación

Para establecer la eficiencia del sistema suelo acuífero bajo diferentes condiciones de
operación, se realizaron varios ensayos en donde los tres tratamientos (arena de río, arena de
playa y carbón mineral), se le practicaron diferentes corridas con tiempos de retención
hidráulicos (TRH) de 3,6 y 12 horas, los cuales se operaron con ciclos de llenado/secado como se
describió anteriormente.

Para evaluar la eficiencia del sistema de tratamiento suelo acuífero en el efluente de la


planta de tratamiento de las aguas residuales del municipio de Albania, se determinó la remoción
específicamente de la materia orgánica con la evaluación de la DBO5,20 y DQO; que permite
cuantificar cuanto material orgánico fue descompuesto o degradado respecto al que entró y no
diferencia entre el material soluble eficientemente consumido por las bacterias y el material
insoluble que pudo ser retenido por el manto del material filtrante para ser posteriormente
degradado. Los resultados del comportamiento de la DBO5,20 y DQO se muestran en la tabla 7 se
presenta las eficiencias de remoción.

Tabla 7. Comportamiento de la eficiencia de remoción de DBO5,20 y DQO


CARBON
ARENA DE RIO ARENA DE PLAYA
MINERAL
TRH(HORAS) TRH (HORAS) TRH (HORAS)
PARAMETRO 3 6 12 3 6 12 3 6 12
88.37 92.99 96.13 77.13 79.31 79.20 86.24 87.23 89.73
DQO (%)
86.85 90.57 86.90 88.05 86.39 91.31 87.26 88.86 92.95
DBO5 (%)
65

En términos generales se evidenció que para altos tiempos de retención hidráulicos (TRH 6
y12 horas), se alcanzaron eficiencias de remoción, que se atribuyen principalmente a las
características hidráulicas del sistema, que permite que una fracción significativa del material
orgánico solido del afluente el cual queda retenido en él. Para TRH bajos, las condiciones de
mezcla son pobres y existe una deficiencia distribución del manto filtrante a causa de la alta
velocidad de filtración, lo que genera que los microorganismos tengan menos posibilidades de
entrar en contacto óptimo con la materia orgánica.

Al llegar a un TRH de 6 y 12 horas, se observó que la respuesta del sistema es mejor y más
estable, indicando que el sistema no es afectado significativamente por la nueva carga, ya que a
medida que pasa el tiempo, mejora la calidad de la biomasa activa, consecuencia de un mejor
contacto entre biomasa y sustrato; porque se presentan menores velocidades de filtración que
genera una mejor dispersión del sustrato en el volumen de la columna del lecho filtrante,
optimizando los mecanismos de transporte hacia las células.

De igual manera, se determinó la eficiencia del sistema evaluando la remoción de nutrientes


(Nitrógeno total y Fósforo total) y sólidos suspendidos totales a los mismos tiempos de retención
hidráulica mencionados anteriormente; de los cuales para el caso de la remoción de los nutrientes
los valores obtenidos se muestran en la tabla 8 y los valores obtenidos de remoción de los sólidos
suspendidos totales se presentan en la tabla 9.

Tabla 8. Comportamiento de la eficiencia de remoción de Nitrógeno y Fósforo


CARBON
MINERAL ARENA DE RIO ARENA DE PLAYA
TRH(HORAS) TRH (HORAS) TRH (HORAS)
PARAMETRO 3 6 12 3 6 12 3 6 12
Nitrógeno(%) 36.61 55.3 67.33 18.75 33.42 64.08 45.09 48.11 50.00
Fosforo(%) 89.08 94.54 96.42 27.73 47.1 64.18 83.19 78.16 75.93

Tabla 9. Comportamiento de la eficiencia de remoción de sólidos suspendidos totales


CARBON
ARENA DE RIO ARENA DE PLAYA
MINERAL
PARAMETRO TRH(HORAS) TRH (HORAS) TRH (HORAS)
3 6 12 3 6 12 3 6 12
SST (%) 13.95 83.53 47.78 81.40 83.53 75.56 53.49 88.37 52.22
66

En la tabla 8, se describe la remoción obtenida de los nutrientes a diferentes tiempos de


retención hidráulicos expuestos en nuestros ensayos realizados; el cual observamos que al igual
que la remoción de la materia orgánica, también su estado óptimo es a tiempo alto (TRH 6 y12
horas). La remoción de nutrientes obtenida (mayor de 60% N y mayor 85% P) escomparable con
la reportada en la literatura a pesar de la poca profundidad de las columnas estudiadas. En las tres
columnas la remoción de N Total se mantuvo alrededor de 60%. Sin embargo, las columnas
empacadas con Arena de rio y Carbón mineral tuvo uncomportamiento ligeramente superior al de
la Arena de playa, laremoción de N Total solo se vio afectada (30 a 50% aprox.) en todas las
columnas cuando el tiempo de retención hidráulico se estableció de 3 a 6 horas.

Este resultado indica una alta capacidad del sistema para la adsorción del amoniaco y para
la nitrificación con la consecuente formación denitratos, debido quizás al incremento rápido de
O2 disuelto en las columnas producto de la degradación de la materia orgánica presente en el
sistema (figura 4a).

El fósforo tuvo un comportamiento mejor, quizás por su baja concentración en el afluente


(29.3mg/l), debido a que es un nutriente importante para los organismos que participan en la
degradación de materia orgánica. Para tiempo de retención hidráulico altos todo parece indicar
que su contenido se remueve establemente por encima de 85%. Sin embargo, su comportamiento
fue sobresaliente en la columna que contenía carbón mineral, seguidamente igual de importante
remoción en la arena de playa, a diferencia del comportamiento en la columna de arena de rio, en
los cuales a los tres tiempos de retención expuesto su comportamiento fue disminuido con
respecto a los demás, todo lo cual corrobora los resultados esperados en la remoción de P Total
reportado en la literatura (Reed, 1990; Rovirosa, 2009).

En la tabla 9, puede observarse que la remoción de sólidos suspendidos totales es buena


para los tres tratamiento a las 6 horas de tiempo de retención hidráulica, si se compara con la
normatividad Colombiana que exige una remoción de 80% y con otros estudios realizados (EPA,
2000). En este parámetro los efluentes de los tres sistemas tuvieron tendencia a arrojar resultados
de remoción de 70 a 85 % con mayores fluctuaciones en TRH de 3 y 12 horas. El porcentaje de
remoción obtenido en las tres columnas era esperado ya que los tres tenían lechos filtrantes con
una alta permeabilidad; estos son factores fundamentales en la remoción de SST en el sistema de
tratamiento suelo acuífero. En lasfiguras 6a y 6b se puede observar la comparación entre los tres
sistemas, las cargas de SST aplicadas y retenidas en cada columna; la remoción de SST influye
67

directamente en la remoción de la DBO5 (Lara, 1999) los resultados obtenidos en estos ensayos
son comparables lo que es indicativo del buen funcionamiento de los sistemas.

Para el análisis estadístico de los datos obtenidos se escogieron los porcentajes de


remociones de los parámetros fisicoquímicos derivados de los tratamientos utilizando los lechos
filtrantes arena de rio, arena de playa y carbón mineral a un THR de 6 horas; y así se compararon
las eficiencia de los materiales utilizados en la remoción de los parámetros fisicoquímicos.

Para aplicar la prueba estadística se compararon las medias de los tratamientos de arena de
rio y arena de playa, al igual que arena de rio y carbón mineral y por último se comparó el carbón
mineral y arena de playa; en la cual se realizó el planteamiento de las hipótesis, donde en la
hipótesis alterna (Ha), se plantearon que las eficiencias delos sistemas de tratamientos eran
distintas y en la hipótesis nula (Ho), se plantearon que la diferencias observadas en la eficiencia
de los sistemas de tratamientos comparados no eran significativas. En un nivel de significación de
valor de probabilidad igual o menor que 0.05, aceptando la Ha y rechazando Ho y una zona de
rechazo de valor de probabilidad mayor que 0.05, aceptando Ho y rechazando Ha.

El análisis estadístico indicó que no existen diferencias significativas entre las medias de
las remociones obtenidas en las columnas de Carbón mineral y Arena de playa, al igual que la
Arena de playa y la Arena de rio para la probabilidad de 95%, así como entre los tratamiento de
Arena de Rio y Carbón mineral aplicándole el estadístico P (0.05) <α= 0.05. (Anexo 4)

3.8. Comparación de los resultados obtenidos de los efluentes con los parámetros
establecidos en la Normativa Legal Colombiana vigente para uso agrícola

Como se observa en la anterior tabla 5, los efluentes tratados cumplen con la norma
colombiana decreto 1594 de 1984 para efluentes vertidos en cuerpos receptores en todos los
parámetros medidos excepto en coliformes totales y fecales, aunque la reducción es alta, se
evidencia la baja capacidad de los sistemas SAT para remover estos tipos de microorganismos
debido a la pobre profundidad en las columnas. En este casose deben hacer estudios más
profundos que permitan reducciones mayores encolumnas de mayor profundidad, o de añadirle al
proceso etapa de desinfección con métodos físicos o químicos, de manera que el efluente pueda
ser reusado sin peligro para la salud del hombre; pero esto incrementa el costo de la operación del
sistema, siendo así contradictorio con el objetivo inicial del uso del sistema SAT.
68

En Colombia, no se encuentra reglamentado el reuso de aguas residuales, por esto no


existen normativas que establezcan las características que debe tener un efluente proveniente de
un tratamiento de aguas residuales para el uso agrícola; pero existe el Decreto 1594 de 1984 del
Ministerio de Salud, el cual reglamenta los usos del agua y los residuos líquidos, considerando el
uso agrícola, entendidocomo irrigación de cultivos y otras actividades conexas o
complementarias; para ello establece los criterios admisibles para la destinación del recurso
(capítulo IV, articulo40) y los siguientes criterios: “el NMP de coliformes totales y fecales no
deberá exceder de 5.000/100 ml y 1.000/100 ml, respectivamente, cuando se use el recurso para
riego de frutas que se consuman sin quitar la cáscara y para hortalizas de tallo corto” (Ministerio
de Salud, 1984).

De igual manera, este decreto establece las características de los efluentes para ser vertido a
un cuerpo de agua, donde se dispone que los Sólidos Suspendidos Totales deben tener una
remoción > 50% en carga y la DBO5 en una remoción >30% en carga; para tal efecto si
comparamos los resultados obtenidos en las columnas esto se ajusta a lo establecido a la
normativa reglamentaria en Colombia.

En las tres columnas con los diferentes lechos filtrantes los valores de los coliformes totales
y fecales excedieron lo exigido en la normativa, en el caso de la columna que contenía carbón
mineral se obtuvo valores reducidos alrededor de 4000/100ml para coliformes totales y
1200/100ml para coliformes fecales; pero estos valores no fueron constantes y eran dependientes
de la carga microbiana inicial del efluente que alimentaba las columnas.

En la agricultura en aspectos relacionados con el uso de aguas residuales debe considerarse


aspectosde calidad con el fin de evitar riesgos a la salud pública, principalmente en lo que se
refiere a sus características microbiológicas. Esta es considerada la importanterazón para el
establecimiento de guías y regulaciones para el reusoseguro de estas aguas en diferentes
aplicaciones (Metcalfy Eddy, 2003).

Así mismo, comparando los resultados obtenidos con normativa internacionales se observa
que en la mayoría de estas los valores exigidos dependerán del reuso que se practicara con el
agua recuperada, teniendo valores menores o iguales a 1000/100ml de NMP de coliformes en el
caso de cultivos de frutas y hortaliza y valores por encima de 10000/100ml para el caso de
cultivos de tubérculos entre otros (OMS, 1989). La Agencia estadounidense de Protección
69

Ambiental (EPA) clasificó el reuso en ocho categorías, de acuerdo con la calidad del agua:
urbano, áreas de acceso restringido, agrícola para cultivos consumidos crudos y para cultivos no
consumidoscrudos, recreacional, industrial, recarga de acuíferos y reuso indirecto potable (EPA,
2004; Metcalf y Eddy, 2003).

Tabla 10. Estado de comparación del efluente del sat con las norma colombiana y algunas
normas internacionales

ELEM. UN Dec. FAO Chile México A. Río A. Carbón


1594 * * * Playa

DBO mg/l 1000 <30 5 300 43 35.2 29.8


5,20

DQO mg/l 2000 ------ ------ 1000 93.3 57.6 31.6

OD mg/l ------ ------ 7.5 ------- 0.98 1.57 2.65

pH Un 4.5-9 6.5-8.4 6.5-8.5 6–9 7.26 7.32 7.60

SSD mg/l 2.0 ------ ------ 1.0 -------- -------- --------

SST mg/l 800 <30 30 500 50.4 35.6 50.4

CF NMP 1000 <200 1000 <1000 4000 6000 1600

CT NMP 5000 ------ 2000 ------- 5500 6900 4200

En América Latina, algunos países, como CostaRica la secretaria de recursos naturales y


ambiente, en México la secretaria de medio ambiente, recursos naturales y pesca, y Salvador el
ministerio de medio ambiente y recursos naturales; tienen reglamentado el reuso y han tomado
como referencia loestablecido por la EPA, en términos de la clasificación portipos del reuso, y las
directrices de la OMS y de la FAO en lo relacionado con límites máximos permisibles de
algunas.

Los criterios de calidad para la irrigación con aguas residuales en la agricultura dependen
también del tipo de cultivo: cuando el reuso agrícola se realiza en cultivos que se consumen
crudos y no se procesan comercialmente, como es el caso de las hortalizas frescas, el riego es
restringido; cuando se aplica en cultivos que se consumen y se procesan comercialmente, como
es el caso del tomate enlatado, y encultivos que no se consumen por el hombre, como pastos,el
riego es no restringido (OMS, 1989).

En la reutilización de aguas residuales, el factor que normalmente determina el grado de


tratamiento necesario y el nivel de confianza deseado de los procesos y operaciones de
tratamiento suele ser el uso para el que se destina elagua; en el caso del reuso agrícola, depende
70

también de la permeabilidad y otras características del suelo y del tipo de cultivo (Gutiérrez,
2003). La disposición en el suelo, o reuso, comprende diferentes tipos de irrigación: superficial,
subsuperficial o subterránea; en todos los casos de uso de aguas residuales en el suelo es
indispensable la aplicación de un cierto nivel detratamiento, para separar los sólidos y material
flotante. Adicionalmente, el tratamiento previene o minimiza los riesgos de salud por el reuso
agrícola de aguas residuales sin tratar.

En Colombia y en general en los países de América Latina, el nivel máximo aplicado es el


secundario, por costos y porque los criterios de vertimiento de efluentes en los cuerpos receptores
establecidos por sus legislaciones se cumplen con este nivel; en algunos casos se realiza
desinfección como etapa final del tratamiento. Países como México usan estos efluentes para
riego de jardines y con uso restringido, lo hacen en la industria o en servicios sanitarios.
(Teorema ambiental, 2003).
71

CONCLUSIONES

La agricultura es el principal sector consumidor de recursoshídricos; la disponibilidad hace


que en algunas zonas seanecesario emplear otros recursos, como aguas residuales municipales,
pero para su empleo seguro se requiere la implementaciónde tratamientos secundarios y terciarios
y un manejo apropiado.

Con el desarrollo de esta investigación se puede concluir lo siguiente:

• De acuerdo al sistema unificado de clasificación de suelo SUCS, los lechos filtrantes de


arena de rio y arena de playa se clasifican como SP; es decir una arena pobremente gradada y
para el caso del carbón se clasifica como un lecho filtrante de partículas gruesas, es una grava
bien gradada de acuerdo a lo que determina el SUCS.

• La tasa de infiltración en todas las columnas fue alta y se mantuvo al inicio de la


operación, pero fue disminuyendo paulatinamente hasta alcanzar valores declinantes cercanos a
0.09cm/s para el carbón y 0.11cm/s para las arenas de playa y rio, en correspondencia con la
disminución del nivel del líquido en el depósito del afluente.

• Los resultados revelan que después de la infiltración, se tiene escasa influencia en los
parámetros de conductividad, pH, alcalinidad y oxígeno disuelto; pero alta incidencia en los
parámetros de DBO5, DQO, sólidos y nutrientes, removidas hasta valores inferiores establecidos
en el decreto 1594 de 1998 para aguas utilizada para riego de cultivos.

• Los tres tratamientos evaluados son eficientes para remoción de materia orgánica en
términos de DBO, DQO, SST, comparado con el artículo 72 del decreto 1594 de 1984 así como
también Nitrógeno total y Fósforo total comparado con diferentes estudios (EPA 2000),

• Los valores obtenidos en los efluentes de las columnas mostraron una evidente remoción
en materia orgánica y nutrientes, para el caso de la materia orgánica se obtuvo DBO5 y DQO con
porcentajes de remoción que oscilaba entre 80 a 95%.

• En relación al comportamiento de las columnas, se puede observar que a medida que


aumenta la concentración de DQO en el afluente, también aumente la DQO en el efluente, pero
no se producen diferencias significativas en términos de eficiencia en la remoción
72

• Se observó en las tres columnas un evidente aumento de la remoción del fosforo a


expensa del nitrógeno; sobre todo en la columna que contenía carbón mineral la remoción
alcanzó un 94.5% a diferencias de las columnas de arena de playa y rio que obtuvieron 78.1% y
47.1 % respectivamente, posiblemente a una interacción de competencia por el sustrato entre los
microorganismos involucrados en el proceso de biológico que se generó en las columnas

• La mayor reducción de bacterias entéricas de las aguas en tratamiento se obtuvo en la


infiltración por la columna del carbón mineral. Algo menor eficiencia se observó en la
infiltración por las columnas que contenían la arena de rio y playa. Estos resultados son
concordantes con las diferencias de las características fisicoquímicas mostradas entre los suelos y
los tipos de organismos a eliminar.

• A pesar que la remoción de los microorganismos es elevada en comparación con la


presentada en el efluente (ver figura 6), todavía los resultados encontrados no están por debajo o
se ajusta a lo establecido por el decreto 1594 de 1998, el cual establece valores hasta 5.000
NMP/100ml para coliformes totales y hasta 1000 NMP/100ml para coliformes fecales

• En términos generales se evidenció que para altos tiempos de retención hidráulicos (TRH
6 y 12 horas), se alcanzaron eficiencias de remoción, que se atribuyen principalmente a las
características hidráulicas del sistema. Para TRH bajos, las condiciones de mezcla son pobres y
existe una deficiencia distribución del manto filtrante a causa de la alta velocidad de filtración, lo
que genera que los microorganismos tengan menos posibilidades de entrar en contacto óptimo
con la materia orgánica.

• El análisis estadístico realizado (T Student) para comparar la eficiencia de los materiales


utilizados en la remoción de los parámetros fisicoquímicos indicó que no existen diferencias
significativas entre las medias de las remociones obtenidas en las columnas de Carbón mineral y
Arena de playa, al igual que la Arena de playa y la Arena de rio para la probabilidad de 95%, así
como también entre los tratamiento de Arena de Rio y Carbón mineral P(0.05) <α= 0.05.

• El sistema de tratamiento suelo acuífero mejoran las cualidades organolépticas del


efluente.
73

• El sistema de tratamiento suelo acuífero es una buena alternativa para el tratamiento de


aguas residuales domésticas, ya que no tienen mayores requerimientos ni personal calificado para
su mantenimiento, y los costos de operación e implementación son bajos, y lo más importantes
son eficientes a la hora de remover cargas contaminantes.

• Los resultados de este estudio indican que el sistema de tratamiento suelo acuífero
también se puede aplicar directamente a las aguas residuales que no han sufrido ningún tipo de
tratamiento previo, simulado en columnas lisimetricas rellenas con arena de rio, arena de playa y
carbón mineral, es de gran eficiencia para la reducción de contaminantes presente en el efluente.
74

RECOMENDACIONES

Tomando en cuenta los resultados obtenidos en el desarrollo de este trabajo se hacen


lassiguientes recomendaciones para que se tengan en cuenta en futuras investigaciones

• Se recomienda profundizar en estos estudios a escala piloto e industrial para


definirparámetros de diseño y de operación útiles para la proyección de los sistemas de
infiltración rápidaen suelos del departamento de La Guajira.

• Los resultados hasta ahora obtenidos establecen la necesidad de realizar pruebas de más
largoplazo y experiencias en terreno a fin de determinar la sustentabilidad de los procesos

• Se deben ampliar estos estudios a diferentes materiales que servirían como lechos
filtrantes ubicados en la región.

• Finalmente, esta aproximación de la calidad sanitaria factible de obtener por el


tratamiento suelo-acuífero de aguas servidas pre-tratadas, debe ser confirmada con pruebas a
largoplazo a nivel del terreno y complementada con estudios de migración horizontal de
losorganismos a través del suelo, efecto no evaluado por la simulación en columnas.

• Debe evaluarse el funcionamiento de las unidades de la PTAR del municipio de Albania


para el diagnóstico de la misma, con la finalidad de proponer un tratamiento combinado con
máxima eficiencia.
75

BIBLIOGRAFIA

Adisesha, H. T. and Ciel, B. “Water SciTech”. (1997), Appl. Environ. 35, pag. 205.

American Water Works Association. (1994). Slow and Filtration: An international Compilation
of recent scientific and operational developments Denver. Pag 322.

Anabalón, D. (1998). Construcción y puesta en marcha de un sistema experimental de


tratamiento suelo-acuífero (SAT), Memoria para optar al título de Ingeniero Civil. Departamento
de Ingeniería Civil, Universidad de Chile.

APHA, AWWA, WEF. (1998). Standard methods for the examination of water and wastewater.
20th Ed.USA.

Arboleda, J. (1992). Teoría y práctica de la purificación del agua .Tomo II. Bogotá, 645.

Arizona State University, University of Arizona, University of Colorado. (1996). Soil


treatability Pilot Studies to Design and Model Soil Aquifer Treatment Systems”. Final Report
Draft.

Armon, R. and Bouwer y Idelovitch, E. (1994). Water Sci. Tech. 30, 239; H., Irrigation &
Drainage Eng. 113, 516.

Batalha, B. (1989). Fossaseptica. Serie de manuais. Companhia de tecnología de saneamiento


ambiental, Governo do Estado de Sao Paulo, Secretaria do Meio Ambiente, Brasil. 2-4.

Blumenthal, U. J., D. D. Mara, A. Peasey, G. Ruiz-Palacios y R. Stott. (2000). Guidelines for


the microbiological quality of treated wastewater used in agriculture: recommendations for
revising WHO guidelines. Bulletin of the World Health Organization ,78(9). 1104-1116.

Bouwer, H. (1985). Renovation wastewater with rapid infiltration land treatment systems. In:
“Artificial Recharge of Groundwater, T. Asano (ed.) Butterworth Pub. Boston, Ma. 359-395.

Bouwer, H., Rice, R. C., Lance, J. C. and Gilbert, R. G. (1980). Rapid-infiltration research-the
Flushing Meadow Project, Arizona. JWPCF, Vol. 52, 10, 2457-2470.

Bouwer, M. (1993). From sewage farm to zero discharge. JWPCF, Vol.3. 1, 9-16.

Bouwer, H., Chaney M. (1974). Issues in artificial recharge. Proceedings 7th Biennial
Symposium on Artificial Recharge of Groundwater. Tempe, Arizona: pag 1-14.

Bitton, G. (1994). Transport of pathogens through soils and aquifers, in: Mitchell R.(ed)
Environmetal Microbiology. Wiley-Liss Inc. N.Y., pp.103-124.

Bracklow, U., Drews, A., Vocks, M. and Kraume, M. (2007). Comparison of nutrients
degradation in smal scale membrane bioreactors fed with synthetic/domestic wastewater. En:
Journal of Hazardous Materials. Vol. 144, No. 3. 620 - 626.

Brady H. F. (1974) Effects of sewage disposal and reclamation on ground water quality.
Proceedings ofthe 9th Biennial Conference on Ground Water. Goleta, California Water
Resources Center, University of California.
76

Brewe, J. A. and Michael, B. Bioresource Tech. (1998). Appl. Environ. 67, 161.

Brown E., Mena M. P. y Espinoza C. (2002) Tratamiento suelo-acuífero para la recuperación


de aguas servidas domésticas. Actas del XX Congreso Latinoamericano de Hidráulica, Ciudad de
La Habana, 1-5 Octubre. ISBN 959-7160-17-X.

Brown, J. y Glenn, E. (1999). Aquacultural Eng. Appl. Environ. 20, 91.

Brown, R. and F. Signor, D. C. (1973). Artificial recharge–State of the art. In: Underground
Waste Management and Artificial Recharge. American Association of Petroleum Geologist.

Carlson R. Wilson N., Klepping M. (1982) Artificial groundwater recharge. A Water


Management Tool CH2M Hill, Tempe Ar.Presented to the National Water Resource Association.

Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente, CEPIS-OPS. (2002),


Portal del Proyecto Regional Sistemas integrados de Tratamiento y uso de las aguas residuales en
América Latina: realidad y potencial, http://www.cepis.org.pe/bvsaar/e/proyecto/proyecto.html .

CEPIS (Centro Panamericano de Ingenieria Sanitaria y Ciencias del Ambiente). (2004).


Tratamiento con lagunas. En: www. cepis.ops.oms.org/eswwwfulltext/repind53/arp/arp02.html;
consulta: abril de 2008

Cifuentes, E. et. Al Tropical Medicine & Higiene. (2002). Ann EnvironmentalHealth


Perspectivas.62:107,388,553.

Crites, Tchobanoglous. (2000). Sistema de manejos de aguas residuales para núcleos pequeños
y descentralizados. McGraw-Hill. tomo III, pag 811.

Dibarrart, F. (2001), Estudio experimental para la recuperación de aguas servidas de Copiapó


mediante el sistema de tratamiento suelo acuífero (SAT), Memoria para optar al título de
Ingeniero Civil. Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Chile.

Dornbush L. (1981). Efficiency and sustainablity of soil aquifer treatment leading to wastewater
reclamation and reuse. Water Reuse Conference, Lake Buena Vista, Florida, AWWA / WEF.
579-591.

EPA (US Environmental Protection Agency). (2004). Guidelines for water reuse. Technology
Transfer and Support Division, National Risk Management Research Laboratory, Office of
Research and Development, Cincinnati, OH. 245 p.

EPA (US Environmental Protection Agency). (2000). Guidelines for water reuse. Technology
Transfer and Support Division, National Risk Management Research Laboratory, Office of
Research and Development, Cincinnati, OH. 203p

FAO. (Food and Agriculture Organization of the United Nations). (1999). Wastewater
treatment and use in agriculture. En: www. fao.org/docrep/T0551E/T0551E00.htm; consulta:
enero de (2008).

FAO. (1984). Métodos físicos y químicos de análisis de suelos y aguas. Boletín de suelos de la
FAO pág. 10, Roma.
77

Gao, Z. and Soul V. Water Sci. Techn, (1991). Appl. Environmenta. 24 – 47.

Garay, J., Marín, B., Calvano, N., Ramírez, G., Troncoso, W., Medinaol. (2001). Diagnóstico
y evaluación de la calidad ambiental marina en el Caribe y Pacífico colombiano. Red de
vigilancia para la protección y conservación de la calidad de las aguas marinas y costeras. Tomo
II. Informe Final. INVEMAR.

Gorete, P. M., D. A. Da Silva, C.O. De Andrade, y H.N. De Souza. (2005). Fertirrigacao de


milhocom aguas residuarias, no semiárido nordestino. ABES, Rio Grande, Brasil. 8 p.

Griffin, D. W., C. J. Gibson, E. K. Lipp, K. Riley, J. H. Paul y J. B. Rose. (1999). Detection


of viral pathogens by reverse transcriptase PCR y of microbial indicators by standard methods in
the canals of the Florida keys. Appl. Environ. Microbiol. 65: 4118-4125.

Guo L.B. y Sims E.E.H., Bioresource Tech. (1999). Appl. Environ.72, 243

Gutiérrez, J. (2003). Reuso de agua y nutrientes. Centro de informacion, gestión y educación


ambiental (Cigea). En: www. medioambiente.cu/revistama/articulo41.htm; consulta: septiembre
de 2006.

Hill, M. and Frink E. (1980). Water and Human Health. 2nd ed. U.S.Agency for International
Development.Contract. AID/DSAN-C-0063.

Jenssen, K. Kanarek A. and Michail M. (1990) Groundwater recharge with municipal effluent:
Dan Region Reclamation Project, Israel. Water Science and Technology, Vol. 34, pag11, 227-
233.

Haarhof, J. & Cleasby, J. L. (1991). Biological and physical mechanisms in slow sand
filtraction .En: Slow Sand Filtration .A report prepared by the Task Commite on Slow Sand
Filtration. Edited by Gray S.Logsdon New York: ASCE.

Herrera, P. (2000), Modelación numérica de flujo en medios porosos saturados y no saturados,


Memoria para optar al título de Ingeniero Civil. Departamento de Ingeniería Civil, Universidad
de Chile.

Honeyman, G. (1999), Estudio experimental para la recuperación de aguas servidas de Arica


mediante el sistema de tratamiento suelo acuífero (SAT), Memoria para optar al título de
Ingeniero Civil. Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Chile.

Huisman, L. & Wood, W. E. (1974). SlowSandFiltration .Geneva:WHO.

Idelovitch, E., y K. Ringskog. (1997). “Directions in Development: Wastewater Treatment in


Latin America, Old & New Options,” World Bank, Washington, D.C.

Idelovitch, E.; Terkeltoub, R.; Michail, M. (1980) The role of groundwater recharge in
wastewater reuse: Israel’s Dan Region. J. Amer. Water Works Assoc. 72(7):391-400.

IGAC. (1990). Métodos analíticos del laboratorio de suelos. Bogotá: IGAC, Subdirección
Agrológica, 4ª edición. b. 502 p.

Jiantong, L. And Siu B. (1999). Ecological Eng. Appl. Environ. pag16, 235
78

Kanarek, A. and Michail, M. (1996). Groundwater recharge with municipal effluent: Dan
Region Reclamation Project, Israel. WaterScience and Technology, Vol. 34, 11- 227-233.

Kargi, F. and Uygur, A. (2003). Nutrient removal performance of a five-step sequencing batch
reactor as a function of wastewater composition. En: Process Biochemistry. Vol. 38. 1039-1045.

Kargi, F., Uygur, A. and Başcaya, H. S. (2005). Phosphate uptake and release rates with
different carbon sources in biological nutrient removal using a SBR. En: Journal of
Environmental Management. Vol. 76. 71-75.

Lara, J. A. y A. Hernandez. (2003). Reutilización de aguas residuales: aprovechamiento de los


nutrientes en riego agricola. Seminario internacional sobre métodos naturales para el tratamiento
de aguas residuales. Instituto Cinara, Universidad del Vale. 237-242.

Lara, J.A. (1999). Reutilizacion de aguas residuales, aprovechamiento de los nutrientes en riego
agrícola. Instituto Cinara, Universidad del Vale. Pag. 244-256

Lluria, M. (1994). Recarga artificial del agua subterránea. Salt River Project, USA. En: Manual
Curso Actualización, 2° Congreso Latinoamericano Hidrología Subterránea, Santiago,
Chile.Magdaniel Ojeda. (2002). Ciudad de Moreno: Origen y Destrucción.

Looker, N. (1998). “Municipal Wastewater Management in Latin America & the Caribbean: A
Discussion Paper on Trends, Chalenges& the Market,” Canadian Environment Industry
Association, Roundtable on Municipal Water, Vancouver, Canada, Marzo. 15-17,
(www.idrc.ca/industry/canada_e6.html).

Libhaber, M. and Michail, M. (1987) Innovative methods in wastewater treatment for


agricultura reuse in Israel. Proceedings Fourth Symposium on Water Reuse. Denver, Colorado.
August 2–7.

Madera, C., J. P., Silva y R., Pena. (2005). Sistemas combinados para el tratamiento de aguas
residuales basados en tanques septicosfiltro anaerobio y humedales subsuperficiales. Revista
Ingeniería y Competitividad 7(2), 5-10.

Mara, D. (1996). Waste stabilization ponds: effluent quality requirements and implications for
process design. Wat. Sci. Tech. 33(7), 23-31.

Marín, B., Garay, J., Ramírez, G., Betancourt, J., Troncoso, W., Gómez, Ml. (2005).
Diagnóstico y evaluación de la calidad ambiental marina en el Caribe y Pacífico colombiano red
de vigilancia para la conservación y protección de las aguas marinas y costeras de Colombia.
Diagnóstico Nacional y Regional (2005). INVEMAR.

Marín, B. Garay, J., Ramírez, G., Betancourt, J., Troncoso, W., Gómez, M. (2004).
Diagnóstico y evaluación de la calidad ambiental marina en el Caribe y Pacífico colombiano red
de vigilancia para la conservación y protección de las aguas marinas y costeras de Colombia.
Diagnóstico Nacional y Regional (2004). INVEMAR.

Medeiros, S., A. Soares, P. Ferreira, J. Neves, A. de Matos y J. de Souza. (2005). Utilizacao


de agua residuaria de origem domestica na agricultura: estudo das alteracoesquimicas do solo.
Revista Brasileira de EngenhariaAgricola e Ambiental 9(4), 603-612.
79

Mena, M. P., Castillo, G., Dibarrart, F. y Honeyman, G. (1999). Tratamiento de aguas


residuales mediante el sistema suelo-acuífero (SAT), simulación en columnas. Aspectos físico-
químicos. XIII Congreso Chileno de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Antofagasta 20 - 23
Octubre.

Mendonca, S. (2000). Sistemas de lagunas de estabilización. McGraw- Hill. 370 p.

Metcalf & Eddy. (1995). Ingenieria de aguas residuales, Tratamiento vertido y reutilización.
McGraw-Hill. Madrid. 293-297.

Metcalf y Eddy. (2003). Waste engineering: treatment and reuse. 4th ed. McGraw-Hill, Nueva
York. 1819 p. Ministerio del Medio Ambiente. 2001. Guía técnica para el desarrollo de proyectos
de reuso de aguas residuales domesticas municipales. Bogota.

Metcalf y J. Eddy. (1979). Wateswater Treatment: Theoryand Applications. Ed. Dekker, Nueva
York.

Ministerio de Salud. (1984). Decreto No 1594. Reglamentación de los vertimientos de los


desechos liquidos. Bogotá.

Moreno, F. (2000). Evaluación experimental del Tratamiento Suelo-Acuífero (SAT) en Copiapó.


Memoria para optar al Título de Ingeniero Civil. Universidad de Chile.

Moreno, F., Janeth V., Valejos J. (2001) Elaboración de Bases de Diseño para un Sistema de
Tratamiento Suelo-Acuífero (SAT). Aplicación al caso Copiapó. Memoria para optar por el título
de Ingeniero Civil. Universidad de Chile.

Moscoso, J. (1993). Reuso de aguas residuales en Perú. Taler regional para América sobre
aspectos de salud, agricultura y medio ambiente, México.

Moscoso, Julio & Egocheaga, Luís. (2002). “Proyecto Regional Sistemas integrados de
Tratamiento y uso de las aguas residuales en América Latina: realidad y potencial: Resumen
ejecutivo”, Lima, Perú, http://www.cepis.ops-oms.org/bvsaar/e/proyecto/rejecutivo.pdf.

Nellor, M.; Baird, R.; Smyth, J. (1984) Final Report: Health effects study. County Sanitation
District of Los Ángeles, Whittier, CA. Pag 233-236

Nofziger, D. L., Rajender, K., Nayudu, S., Pei-Yao Su, (1992). CHEMFLO: one-dimensional
waterand chemical movement in unsaturated soils, EPA.

Nunes, I. J., T. De Sousa, V. L. Duarte, J. F. Fideles y J. D. Pires. (2005). Utilizacao de


esgotos tratados no desenvolvimento da cultura pimentao (CapsicumannuumL.). ABES, Campina
Grande, (Brasil).

OMS (Organizacion Mundial de la Salud). (1989). Directrices sanitarias sobre el uso de aguas
residuales en agricultura y acuicultura. Serie Informes técnicos, 778. Organización Mundial de la
Salud (OMS), Ginebra. 93 p.

OMS/OPS. (1997). Directrices sanitarias en el aprovechamiento de aguas residuales en


agricultura y acuicultura. Ginebra, Serie de informes técnicos, 778.
80

OPS/CEPIS. (2004).Tratamiento de agua para consumo humano: Plantas de Filtración, Rápida


.Manual I: Teoría .Tomo II. Recuperado de http://www.cepis.ops-oms-
org/bvsatr/fulltex/tratamiento/manual I /tomo/ Filtrarap.html.

Organización Panamericana de la Salud. (2001). Informe regional sobre la Evaluación 2000 en


la Región de las Américas: Agua potable y Saneamiento, estado actual y perspectivas.
Washington, set. 2001.

Osorio, J. (2006). Estrategia de evaluación de usos conjuntivos del agua, incluyendo reuso para
contribuir con la seguridad alimentaria de distritos agroalimentarios proyectados en el Vale del
Cauca, Colombia. Tesis de maestría. Facultad de Ingeniería, Universidad del Vale, Cali.

Page, A. L. (1982). Methods of soil analysis. Part 2. Chemical and microbiological properties.
Agronomy 9, 1159 p., American Society of Agronomy, Soil Sience Society of America.
Madison, Wisconsin, USA.

Parreiras, S. (2005). Curso sobre tratamento de esgoto por disposicao no solo.


FundacaoEstudual do Meio Ambiente (FEAM), Belo Horizonte (Brasil). 40 p.

Post, J. (2006). Wastewater treatment and reuse in the eastern Mediterranean region. Water 21,
36-41.

Plews and Dewell G.L. (1985). Fate of viruses intreated sewage effluent during SAT treatment
designed for wastewater reclamation and reuse. Wat. Sci. Tech. 24(9): 95-102.

Quanrud, D. (1998). Soil-aquifer treatment research at the University of Arizona: a review,


Annual UC Water Resource Research conference, Monterey, CA.

Quanrud, D. M., Arnold, R. G., Wilson, L.G., Gordon H. J., Graham, D. W. and Amy, G. L.
(1996). Fate of organics during column studies of soil aquifer treatment. J. Env. Engineer. ASCE.
Vol. 144, 4, 314-321.

Quipuzco, L.E. (2004). Valoración de las aguas residuales en Israel como un recurso agrícola:
consideraciones a tomar en cuenta para la gestión del agua en Perú. Revista del Instituto de
Investigación FIGMMG, San Marcos 7(13), 64-72.

Reed C. (1990) Natural systems for wastewater treatment. Manual of Practice SD-16. Water
Environmental Federation. Dirección of Task Force on Natural Systems.

Red C., and Cries R. (1984). Formation of disinfection by-products in chlorination of secondary
effluent. Proceedings WEF Specialty Conference on Disinfecting Wastewater for Discharge and
Reuse. 3.34-3.48.

Romero, R. (2000). Tratamiento de aguas residuales, teoría y principios de diseño. Escuela


Colombiana de Ingeniería Bogotá. 658-666.

Rose, G. D. (1999). Community-based technologies for domestic wastewater treatment and


reuse: options for urban agriculture. IDRC Research Program “Cities Feeding People”. CFP
Report Series. Report 27.
81

Rovirosa, M. N. (2009). Tratamiento de aguas residuales en zonas costeras mediante infiltración


rápida en arena. InstitutoNacional de RecursosHidráulicos (INRH). La Habana Cuba.

Salgot, J. (2004). Reuso del agua residual tratada en la planta de tratamiento de aguas residuales
de Canaveralejo PTAR-C en el cultivo de caña de azúcar. Tesis de maestría (en desarrollo).
Facultad de Ingeniería, Universidad del Vale, Cali.

Sánchez, L. D., Latorre, J., Díaz, J. E. (2011). Aplicación de la tecnología de filtración en


múltiples etapas. Con sistema de riego localizado de alta frecuencia. Universidad del Vale. Cali.
45 - 47.

Sánchez, L. D., Sánchez, A., Galvis, G., Latorre, J. (2007). Filtración en Múltiples Etapas –
Thematic Overview papers .68 p

Santos, C., V. de Lima, J. de Matos, A. van Haandel y C. Azevedo. (2003). Efeito do uso de
agua residuariasobre a vazao de micro aspersores. Revista Brasileira de
EngenhariaAgricolaeAmbiental 7(3), 577 - 580.

Sakthivaldiviel G., and Armani H. (1966). Computational methods in subsurface flow,


Academic Press, 2ª Edición

Schlichting, E., Blume, H. P. (1966). Bodenkundliches Praktikum. 209 PS., Paul Parey,
Hamburg und Berlin.

Scott, C., N.I. Faruqui y L. Raschid. (2004). Wastewater use in irrigated agriculture:
confronting the livelihood and environmental realities. IWMI, IDRC, CABI, Sri Lanka. 240 p.

Teorema Ambiental. (2003). Estirar el agua mediante su uso eficiente y reuso. Revista técnica
teorema ambiental No 38. En: www.
teorema.com.mx/articulos.php?id_sec=42&id_art=1767&id_ejemplar=72 ; consulta: junio de
2011.

Terzaghi B., and Peck K. (1964). Effect of wastewater quality onvirus removal by sandy soils.
7th Biennial Symposium on Artificial Recharge of Groundwater.Tempe, Arizona, : 289-300.

Tonetti, A., B. Coraucci, R. Stefanutti, R. Feijo y C. Okano. (2008). Remocao de materia


organica, coliformestotais e nitrificacao no tratamento de esgotosdomesticos por filtros de areia.
Revista Eng. Sanit. Ambient. 10 (3), 209-218.

Torres, P. (2001). Tratamiento de esgoto sanitario en sistema combinado anaerobio (UASB-


RSB). Tesis doctoral. Escola de Engenharia de Sao Paulo, Universidad de Sao Paulo, Brasil.

Torres, P., A. Pérez, J. Escobar, L. Barrios y C. Acosta. (2005). Optimización del Tratamiento
químico de las aguas residuales de la ciudad de Cali con diagramas de coagulacion-floculacion.
Revista Epiciclos 4(1), 113-125.

Torres, P., J. Ceron, R. Pomar y C. Madera. (2006). Evaluación de alternativas biológicas para
el tratamiento secundario del efluente de la PTAR-C. Proyecto de investigación Empresas
Publicas de Cali (Emcali) y Universidad del Vale, Cali.
82

Trujillo, A, C. Cardenas de Flores, M. Valbuena, L. Herrera, I. Araujo y L. Saules. (2000).


Tratamiento de aguas residuales en el trópico mediante lagunas de estabilizacion y su reuso para
riego agricola XXVII. Congreso Interamericano de Engenharia Sanitaria e Ambiental.
AIDIS/ABES, Porto Alegre.

Tsukamoto, R. (2002). Tratamiento primario avanzado: el paradigma moderno del tratamiento


de aguas residuales sanitarias. Acodal, Cali.

United States Department of Agriculture (USDA); Natural Resources Conservation Service,


(NRCS). (1993). Soil Survey Laboratory Methods Manual. Soil Survey Investigations. Report
No. 42, Version 3.

Valejos, Julio, G. (2001). Elaboración de Bases de Diseño Tratamiento Suelo Acuífero (SAT).
Aplicación Caso Copiapó Memoria para optar al título de Ingeniero Civil. Departamento de
Ingeniería Civil, Universidad de Chile.

Van Riper K., Rose G. D. and Gost H. (1991) Community-based technologies for domestic
wastewater treatment and reuse: options for urban agriculture. IDRC Research Program “Cities
Feeding People”. CFP Report Series. Report 27.

Visscher, J. T. and Galvis G. (1992). Slow sand filtration and essential component in many
multibarrier water treatment systems. IRC, Cinara, Cali, Colombia.

Visscher, J. T. and Galvis G. (1987). La filtración lenta en arena retoma su papel en la


potabilización de agua. Seminario Internacional sobre tecnología simplificada para potabilización
del agua – Acodal. Agosto 17-21.Cali, 29p.

Wegelin, M., Galvis, G. and Latorre. (1998). La Filtración Gruesa en el tratamiento de Agua
de fuentes superficiales.Cali: SKAT. 100p

Wilson, L. G., Arnold R., Gerba, C.P. and Amy G. (1995). Evaluation of the hydraulic,
chemical and microbiological aspects of Soil-Aquifer treatment (SAT) during wastewater
reclamation/ reuse: Laboratory and field studies. Final Report. Tucson Water and Salt River
Project, U. of Arizona/U. of Colorado at Boulder.

Yor Su, (1998), CHEMFLO: one-dimensional water and chemical movement in unsaturated
soils, EPA.

Zongww, G., Van Genuchten M. Thomas, K. (1996), A comparison of numerical solution of


the one-dimensional unsaturated-saturated flow and mass transport equations Advances in Water
Resources. Vol. 5, pp. 47-55.
83

ANEXOS
84

Anexo 1
Diseño del sistema suelo acuífero - SAT
85

Anexo 2

Datos de descenso del afluente en el tanque de acuerdo al aporte de los caudales sobres las
columnas
Tiempo Caudal H lámina
material hora mil/min cm
carbón 10 122 53.5
11 70 48
12 40 46
13.5 14 45
14.5 14 44.5
15.5 13 43
16.5 13 42.5
17.5 11 42
18.5 7 41.5

rio 10 122 53.5


11 72 48
12 24 46
13.5 13 45
14.5 11 44.5
15.5 11 43
16.5 10 42.5
17.5 7.6 42
18.5 7 41.5

mar 10 122 53.5


11 100 48
12 32 46
13.5 22 45
14.5 21 44.5
15.5 20 43
16.5 18 42.5
17.5 15 42
18.5 15 41.5
86

Anexo 3

Retro lavado de las columnas de infiltración


87

Anexo 4

Análisis estadístico de los datos

Para el análisis estadístico de los datos se aplicó la prueba t de student, en donde se


realizaron las comparaciones de las medias de las remociones obtenidas en los tres tratamientos

En el caso que se comparó el tratamiento con la arena de Playa y Rio tenemos:

Planteamiento de la hipótesis

Hipótesis alterna (Ha): la eficiencia del sistema de tratamiento suelo acuífero con los
lechos filtrantes de arena de rio y arena de playa son distintas

Hipótesis Nula (Ho): la diferencias observadas enla eficiencia del sistema de tratamiento
suelo acuífero con los lechos filtrantes de arena de rio y arena de playa no son significativos

Nivel de significación.
Para todo valor de probabilidad igual o menor que 0.05, se acepta Ha y se rechaza Ho.

Zona de rechazo.
Para todo valor de probabilidad mayor que 0.05, se acepta Ho y se rechaza Ha.

% % remociones (x1-X1) (x1-X1)2 (x2-X2) (x2-X2)2


remociones Arena Playa
Arena Rio
79 87 13 169 9 81
86 88 20 400 10 100
33 48 -33 1089 -30 900
47 78 -19 361 0 0
83 88 17 289 10 100
X1=66 X2=78 ∑(x1-X1)2=2308 ∑(x2-X2)2=1181

Aplicación de la prueba estadística

Suma de cuadrados

SC1=(x1-X1)2=2308

SC2=(x2-X2)2=1181
88

Desviación estándar ponderada.

Sp=√SC1+SC2 /N1+N2 =√2308+1181/8 =√3489/8=√436 =20.88

Ecuación t

t= X1-X2/Sp√1/N1+1/N2 =66-78/20.88√1/5+1/5=-12/13.20=-0.909

gl= N1+N2-2 = 5+5-2 = 8

El valor de to se compara con los valores críticos de la tabla (tt) con 8 grados de libertad, y
se obtiene que en el valor más cercano al calculado, la probabilidad es de 0.50 (valor crítico de t:
0.706).

Decisión.

Como el valor de to (0.909) tiene una probabilidad de significancia mayor que 0.05,
propuesto como nivel de significancia, por lo cual se acepta Ho y se rechaza Ha.

Interpretación.

En las eficiencias de remoción de los parámetros fisicoquímicos con los lechos filtrantes
arenas de rio y playa no se evidenció diferencias mínimas significativas en el nivel de confianza
de p mayor que 0.05.

Al comparar los tratamientos de la arena de Playa y Carbón mineral tenemos:

Planteamiento de la hipótesis

Hipótesis alterna (Ha): la eficiencia del sistema de tratamiento suelo acuífero con los
lechos filtrantes de arena de playa y carbón mineral son distintas

Hipótesis Nula (Ho): la diferencias observadas enla eficiencia del sistema de tratamiento
suelo acuífero con los lechos filtrantes de arena de playa y carbón mineral no son significativos

Nivel de significación.
Para todo valor de probabilidad igual o menor que 0.05, se acepta Ha y se rechaza Ho.

Zona de rechazo.
Para todo valor de probabilidad mayor que 0.05, se acepta Ho y se rechaza Ha.
89

% remociones % remociones (x1-X1) (x1-X1)2 (x2-X2) (x2-X2)2


Carbón M. Arena Playa
93 87 29 841 9 81
90 88 26 676 10 100
55 48 -9 81 -30 900
94 78 30 900 0 0
83 88 19 361 10 100
X1= 64 X2=78 ∑(x1-X1)2=2859 ∑(x2-X2)2=1181

Aplicación de la prueba estadística

Suma de cuadrados

SC1=(x1-X1)2=2859

SC2=(x2-X2)2=1181

Desviación estándar ponderada.

Sp=√SC1+SC2 /N1+N2 =√2859+1181/8 =√4040/8=√505 =22.47

Ecuación t

t= X1-X2/Sp√1/N1+1/N2 =64-78/22.47√1/5+1/5=-14/14.21=-0.985

gl= N1+N2-2 = 5+5-2 = 8

El valor de to se compara con los valores críticos de la tabla (tt) con 8 grados de libertad, y
se obtiene que en el valor más cercano al calculado, la probabilidad es de 0.50 (valor crítico de t:
0.706).

Decisión.

Como el valor de to (0.985) tiene una probabilidad de significancia mayor que 0.05,
propuesto como nivel de significancia, por lo cual se acepta Ho y se rechaza Ha.

Interpretación.

En las eficiencias de remoción de los parámetros fisicoquímicos con los lechos filtrantes
arena de playa y carbón mineral no se evidenció diferencias mínimas significativa en el nivel de
confianza de p mayor que 0.05.
90

En el caso de comparar la arena de Rio y Carbón mineral tenemos:

Planteamiento de la hipótesis

Hipótesis alterna (Ha): la eficiencia del sistema de tratamiento suelo acuífero con los
lechos filtrantes de arena de rio y carbón mineral son distintas

Hipótesis Nula (Ho): la diferencias observadas enla eficiencia del sistema de tratamiento
suelo acuífero con los lechos filtrantes de arena de rio y carbón mineral no son significativos

Nivel de significación.
Para todo valor de probabilidad igual o menor que 0.05, se acepta Ha y se rechaza Ho.

Zona de rechazo.
Para todo valor de probabilidad mayor que 0.05, se acepta Ho y se rechaza Ha.

% % remociones (x1-X1) (x1-X1)2 (x2-X2) (x2-X2)2


remociones Arena Rio
Carbón M.
93 79 29 841 13 169
90 86 26 676 20 400
55 33 -9 81 -33 1089
94 47 30 900 -19 361
83 83 19 361 17 289
X1= 64 X2=66 ∑(x1-X1)2=2859 ∑(x2-X2)2=2308

Aplicación de la prueba estadística

Suma de cuadrados

SC1=(x1-X1)2=2859

SC2=(x2-X2)2=2308

Desviación estándar ponderada.

Sp=√SC1+SC2 /N1+N2 =√2859+2308/8 =√5167/8=√645.8 =25.41

Ecuación t

t= X1-X2/Sp√1/N1+1/N2 =64-66/25.41√1/5+1/5=-2/16.07=-0.124

gl= N1+N2-2 = 5+5-2 = 8


91

El valor de to se compara con los valores críticos de la tabla (tt) con 8 grados de libertad, y
se obtiene que en el valor más cercano al calculado, la probabilidad es de 0.90 (valor crítico de t:
0.129).

Decisión.

Como el valor de to (3.99) tiene una probabilidad de significancia mayor que 0.05,
propuesto como nivel de significancia, por lo cual se acepta Ho y se rechaza Ha.

Interpretación.

En las eficiencias de remoción de los parámetros fisicoquímicos con los lechos filtrantes
arena de rio y mar no se evidenció diferencias mínimas significativas en el nivel de confianza de
p mayor que 0.05.
92

Anexo 5

Tabla 11. Comparación de resultado del SAT entre investigadores


Investigadores

Parámetro Unidad CASTILLO ROVIROSA IDELOVITH PITRE

pH Und 7.4 – 7.5 No registra 9.0 – 9.5 7.26 – 7.60


DBO5,20 mg/l 80 - 120 22 – 40 10 - 15 29.8 – 43
DQO mg/l 250 - 350 < 40 40 – 60 31.6 – 93.3
SST mg/l 45 - 70 No registra 10 - 15 35.6 – 50.4
OD mg/l No registra 5 No registra 0.98 – 2.65
NT mg/l No registra No registra 310 48.5 - 71.7
FT mg/l No registra < 15 1 - 50 1.6 – 15.5
CF NMP/100ml No registra No registra 1600-4000

CT NMP/100ml No registra No registra No registra 4200-6900

You might also like