You are on page 1of 32

4

(1) POSICIÓN DE ARRANQUE


(2) POSICIÓN DE MARCHA

FIG. 1-2 ESQUEMA DE CONEXIONES DE UN MOTOR DE INDUCCIÓN DE ROTOR DEVANADO.

1-3 PRODUCCIÓN DEL CAMPO MAGNÉTICO GIRATORIO:

Considérese una bobina formada por un conjunto de espiras circulares


empaquetadas. Hágase circular por ella una corriente senoidal i(t) = Im x sent, cuya
pulsación  sea igual a 2f (rad /seg.); donde [f ] es la frecuencia de dichas corrientes.
Esta corriente producirá un campo magnético pulsante h(t) cuyas líneas estarán
en todo instante perpendicular al plano de la bobina.
Considérese en particular el vector intensidad de campo magnético en el centro
de dicha bobina. El valor de h(t) será variable de la forma h(t) = Hm x sent.

FIG. 1-3 DESCOMPOSICIÓN DE UN CAMPO PULSANTE H (t), EN 2 VECTORES GIRATORIOS H y H .


S D

Esto significa que el campo h(t) será pulsante, con pulsación  = 2f rad/seg.
No solamente cambia su módulo sino también su sentido cada medio período.
Considérese ahora, en lugar del vector h(t), de módulo variable y dirección fija
para un instante [t], dos vectores de módulo fijo igual a H m/2 y de dirección variable de
manera que ambos giren con una velocidad angular  = 2f y en sentido contrario uno
respecto del otro. Sean estos los vectores HS y HD de la Fig. 1-3.
Al componer estos 2 vectores de acuerdo a la posición que tienen en ese
instante [t], dan como resultante el vector h(t). En efecto:
5

Hm Hm
HS x sen  HD xsen = xsen(2f )t  xsen(2f) t = Hm x sen(2f) t = h(t ) (1-1)
2 2

Esto se cumple cualquiera que sea el instante [t]. En particular para t = 0 los
vectores HS y HD deben tener una posición coplanar con el plano de la bobina y
desfasados 180 para que la resultante sea nula.

FIG. 1-4 POSICIÓN DE LOS 2 VECTORES GIRATORIOS PARA EL INSTANTE t = 0.

Conclusión: Una corriente alterna i(t) = Im x sen2f t produce un campo pulsante


de la forma h(t) = Hm xsen2f t, el cual es equivalente a 2 campos giratorios iguales de
módulo Hm/2, con velocidad angular  igual a la pulsación del campo y de la corriente,
girando en sentido contrario uno respecto del otro.

1-4 SISTEMA BIFÁSICO DE CORRIENTES:

Considérese 2 bobinas desfasadas en el espacio 90 eléctricos. Sean estas


corrientes i1(t) = Im x sent , i2(t) = Im x sen(t  /2). Estas corrientes producirán 2
campos giratorios HS y HD, en el instante t = 0 estos campos deben tener una posición
coplanar con el plano de la bobina. Fig. 1-5

FIG. 1-5 (A) DISPOSICIÓN DE LAS BOBINAS. (B) VECTORES GIRATORIOS EQUIVALENTES AL CAMPO
PULSANTE DE LA BOBINA (1). (C) VECTORES GIRATORIOS DE LA BOBINA (2) SUPONIENDO CORRIENTES
EN FASE (D) POSICIÓN REAL DE DICHOS VECTORES PARA UN DESFASE DE 90.

En la Fig. 1-5-b se han indicado los campos HS1 y HD1 para el instante t = 0,
girando con velocidad  en sentido contrario uno respecto del otro (recuérdese que
para dicho instante HS1 va dirigido hacia I1 y HD1 hacia F1).
6

En la Fig. 1-5-c se ha indicado la posición de los vectores correspondientes a la


bobina (2 ), HS 2 y HD2 para el instante t = 0, suponiendo i2(t) en fase con i1(t).
Recuérdese que i2(t) esta retrasada /2 respecto de i1(t), y por lo tanto ambos
vectores deben hallarse REALMENTE retrasados de /2 con relación a su propio
sentido de giro, según se observa en la Fig. 1-5-d
Si se componen los 4 vectores, HS
HS1 y Hs2 se anulan, HD1 se suma
con HD2, dando un vector resultante
de módulo 2 (Hm/2) girando en sentido
horario, es decir, en el mismo
sentido en que se suceden los
retrasos de las fases de las
corrientes en las 2 bobinas.
FIG. 1-6 COMPOSICIÓN DE LOS VECTORES
RESULTANTES EN UN SISTEMA BIFÁSICO DE
CORRIENTES.

1-5 SISTEMA TRIFÁSICO DE CORRIENTES:

Considérese ahora 3 bobinas desfasadas en el espacio 2/3 (120) entre sí y


hágase circular por cada una de ellas corrientes desfasadas en el tiempo 2/3 una
respecto de la otra. Fig. 1-7

i1(t) = Im sen t
i2(t) = Im sen (t - 2 / 3) (1-2)
i3(t) = Im sen (t - 4 / 3)

FIG. 1-7 COMPOSICIÓN DE LAS BOBINAS PARA UN SISTEMA TRIFÁSICO DE CORRIENTES.

Considérese separadamente en cada una de las bobinas, los 2 campos H S y HD


para un instante t = 0 en 2 casos, a saber: con trazos discontinuos la posición de dichos
vectores en el caso de i2(t) e i3(t) estuviesen en fase con i1(t), (dirección coplanar con el
plano de la bobina), y con trazo continuo la posición real de estos vectores para los
defasajes de 120 y 240 en i2(t) e i3(t) respectivamente.
Se han obtenido en definitiva 6 vectores giratorios, 3 de ellos giran en sentido
antihorario y su posición es tal que forman una estrella equilátera, su suma es por lo
tanto nula Fig. 1-9-a. En la Fig. 1-9-b se muestran los otros 3 vectores, con el mismo
sentido de giro, produciéndose así, un vector resultante de módulo 3H m/2 y sentido
horario.
7

BOBINA (1) BOBINA (2) B0BINA (3)

FIG. 1-8 VECTORES GIRATORIOS EQUIVALENTES AL CAMPO PULSANTE EN CADA UNA DE LAS BOBINAS
ESPACIADAS 120.

(a) (b)

FIG. 1-9 COMPOSICIÓN DE LOS VECTORES RESULTANTES EN UN SISTEMA TRIFÁSICO.

CONCLUSIONES:

1. Si en un sistema polifásico de " m " bobinas, dispuestas simétricamente en el


espacio se hace circular un conjunto de " m " corrientes equilibradas, desfasadas entre
sí la misma cantidad de grados equivalentes a la separación entre bobinas, se originará
un campo magnético que girará en el sentido en que se sucedan los retrasos de fases,
de velocidad angular  = 2f ( [f] es la frecuencia de dichas corrientes ), y de módulo
mxHm/2, en donde Hm es el valor máximo del campo pulsante que crearía cada bobina
por si sola.
2. Recíprocamente, si de cualquier manera se creara un campo giratorio, el cual
en su movimiento cortara los conductores activos de " m " bobinas dispuestas
simétricamente en el espacio, se crearía en estas, un sistema de F.E.M. inducidas de "
m" fases las cuales, si las bobinas estuviesen en cortocircuito crearían corrientes con
una frecuencia f = /2 en donde  es la velocidad angular del campo.
3. Si en un sistema trifásico, se invierte la secuencia de fase de bobinas
cualesquiera, se invierte el sentido de rotación del campo magnético giratorio, esta
conclusión permite intuir, que el sentido de giro de un motor trifásico de C.A. puede
invertirse con tan solo invertir dos de las 3 fases de su conexión a la red.
8

1-6 FUNCIONAMIENTO DE UN MOTOR DE INDUCCIÓN TRIFÁSICO:

Para su estudio se supondrá que el motor de inducción es de rotor devanado


(Fig.1-2) donde el número de fases del rotor sea el mismo número de fases del estator
(aunque esto no es esencial), el rotor de jaula de ardilla funciona de manera similar, y
desde este punto de vista puede ser considerado como un sistema de un gran número
de fases estando constituida cada fase por una barra.
En el instante de arranque el motor de inducción opera como un transformador
en cortocircuito, las corrientes del sistema trifásico, que circulan por el estator de la
máquina generan un campo magnético giratorio (C.M.G.) de naturaleza senoidal. Este
campo corta a los conductores del rotor (o barras en el SCIM), e induce en ellos una
tensión. Como el rotor se encuentra en cortocircuito a través de la resistencia externa
adicionada al motor (ó por anillos terminales en el SCIM), circulará en el devanado
rotórico una corriente.
Se tiene así, una serie de conductores o barras que transportan corriente y están
dentro de un campo magnético giratorio, en consecuencia se producirá en cada uno de
ellos una fuerza proporcional a la longitud axial de los conductores, a la corriente que
por ellos circula y a la inducción magnética del campo estatórico, la cual tiende a mover
el rotor.
En un motor de inducción la velocidad del rotor debe ser menor que la del
C.M.G., ya que si estas se igualan, el campo no cortaría los conductores del rotor, no
existiría tensión inducida, no circularía corriente y por lo tanto el par motriz sería nulo,
esta suposición es válida siempre y cuando el rotor gire en el mismo sentido del C.M.G.
como realmente sucede, ya que de acuerdo a la ley de Lenz (1), el efecto que se crea
debe ser de tal sentido que trate de contrarrestar la causa que lo produce, en este
caso, se produce un campo en el rotor que se opone al C.M.G. estatórico el cual origina
la FEM. inducida, pero como éste tiene movimiento tratará de seguirlo; en
consecuencia arrastrará al rotor siempre con una velocidad menor que la de
sincronismo.
A la diferencia entre el número de revoluciones del C.M.G. (ns) y el número de
revoluciones del rotor (n) se le denomina revoluciones de deslizamiento (nd).

nd = n s - n RPM. (1-3)

Es costumbre expresar en la práctica el número de revoluciones de


deslizamiento como un porcentaje de la velocidad de sincronismo. Este valor toma el
nombre de deslizamiento y se designa con la letra " S " .

nd ns  n
S% = x 100 = x 100 (1-4)
ns ns

La velocidad del rotor puede ser expresada ahora, como una función del
deslizamiento y observar así que esta varía para cada condición de carga.

n = ns ( 1 - S ) RPM (1-5)

(1)
Heinrich Lenz estableció en 1833, que " el efecto electrodinámico de una corriente inducida se
opone igualmente a la acción mecánica que la induce ".
9

S = deslizamiento expresado en p.u.

Físicamente el deslizamiento puede considerarse como el número de


revoluciones que pierde el rotor por cada 100 vueltas recorridas por el campo
magnético giratorio.
El deslizamiento en condiciones nominales de funcionamiento no es superior al
6 %, en vacío toma un valor tan pequeño que puede considerarse despreciable. En el
instante de arranque el deslizamiento será del 100 % (S = 1).
Si de alguna manera la velocidad del rotor girase en sentido contrario al C.M.G.
(por ejemplo accionado por una máquina motriz conectada sobre su eje), existirán
deslizamientos mayores que la unidad. De la misma forma, si éste es accionado en el
mismo sentido del C.M.G. pero a una velocidad mayor que la de sincronismo el
deslizamiento toma valores negativos; este último aspecto será útil en el estudio de la
máquina como generador.
Normalmente en su comportamiento como motor el deslizamiento tomará valores
entre 0 ( n  ns condición de vacío ) y 1 ( n = 0 condición de arranque de la máquina).

1-7 FRECUENCIA DE LAS CORRIENTES DEL ROTOR:

La frecuencia de la corriente rotórica (f 2), depende de la frecuencia de la tensión


inducida en el mismo. En el instante de arranque la máquina asincrónica se comporta
como un transformador en cortocircuito, en consecuencia, la frecuencia de las
tensiones inducidas es igual a la de la red f2 = f.
Al iniciarse el movimiento disminuye la velocidad relativa con que los
conductores del rotor son cortados por el campo y por lo tanto disminuye la frecuencia
de las tensiones inducidas, ya que esta depende ahora de las revoluciones de
deslizamiento (nd).

nd x p
f2 = Hz (1-6)
120

de (1-4) nd = S x ns (1-7)

ns x p
de (1-1) f = Hz (1- 8)
120

Reemplazando (1-7) y (1-8) en (1-6) se tiene:

f2 = S x f Hz (1-9)

Esto significa que la frecuencia rotórica es variable para cada condición de


carga, modificándose linealmente con el deslizamiento.
10

1-8 REACTANCIA DE DISPERSIÓN:

Cuando el flujo de inducción creado en el circuito magnético del estator - rotor


cierra sus líneas, se presenta en el rotor de la máquina, así como en el estator, flujos
de dispersión semejantes a los que se producen en los devanados de un
transformador. En el caso del rotor este flujo será reemplazado por una reactancia que
toma el nombre de reactancia de dispersión del rotor X2 de magnitud variable, ya que
depende de la frecuencia de la corriente rotórica.
Si se designa como:
X2 (s) = Reactancia de dispersión a cualquier deslizamiento.
X2 (s) = 2 x  x f 2 x Ld2 = 2 x  x s x f x Ld2 
X2 = Reactancia de dispersión a rotor bloqueado o fijo (S = 1).
X2 = 2 x  x f 2 x Ld2 = 2 x  x f x Ld2 

Se tiene que: X2 (s) = S x X2  (1 -10)

1-9 TENSIÓN Y CORRIENTE ROTÓRICA:

De igual forma llamando


E2(s) = K x  x f2 = K x x S x f Tensión inducida por fase para cualquier
deslizamiento.
E2 = K x  x f2 = K x  x f Tensión inducida a rotor bloqueado (S = 1).
Relacionando estas dos expresiones se tiene:

E2(s) = S x E2 (1- 11)

De acuerdo a ello la corriente que circula por cada fase rotórica será igual a:
E2(s) E 2(s)
I2 (s) = = (1-12)
Z2(s) 2
r +(SxX )2
2 2

En donde r2 es la resistencia rotórica a rotor bloqueado, la cual se supondrá igual


para el rotor en movimiento, ya que la frecuencia rotórica, por ser pequeña en estas
condiciones, no modifica dicho valor y por consiguiente puede despreciarse su efecto.
Si se divide por S numerador y denominador resulta:

E2
I2(s)  (1- 13)
2
 r2 
   X2
2

S
r2
Pero puede descomponerse como:
S
r2 (1  S)
= r2 + r2 x = r2 + rc (1-14)
S S
11

Donde rc = representa una resistencia ficticia equivalente a la carga mecánica


colocada sobre el eje del motor; la potencia disipada en la misma en forma de calor, es
la potencia desarrollada por el motor en forma mecánica, si a esta potencia se le restan
las pérdidas mecánicas (por rozamiento y resistencia del aire), se obtiene la potencia
útil del motor.
Por ser el rotor de la máquina un circuito inductivo, la corriente del rotor atrasa
un ángulo 2 respecto a la tensión inducida en el mismo, este desfase estará definido
por:
r2
cos 2 = (1- 15)
r2  S x X2 
2 2

Las expresiones (1-13) y (1-14) sugieren su representación mediante un circuito


equivalente, según se observa en la Fig. 1- 10.

(a) (b)
FIG. 1- 10 CIRCUITO EQUIVALENTE DEL ROTOR DE UN MOTOR DE INDUCCIÓN.

EJERCICIO 1- 1
La placa de un motor de inducción trifásico de rotor devanado de 60 Hz indica
1725 RPM. 200 HP, 480 voltios, en condiciones nominales. El circuito rotórico está
diseñado para 208 voltios entre anillos, y la reactancia rotórica a rotor bloqueado y su
resistencia valen 0,05  y 0,01  respectivamente. Determinar:

a) El deslizamiento y la frecuencia del rotor para esta condición.


En condiciones nominales n ns, luego

120 x f 120 x 60 120 x 60


n  de donde p   4,17  p=4 ns =  1800 RPM.
p 1725 4

1800  1725
El deslizamiento nominal vale: S= x 100  4,16 %
1800

y la frecuencia rotórica f2 = 0,0416 x 60 = 2,5 Hz.

b) La corriente nominal de este motor. (Suponer despreciable la impedancia del


estator)
12

0,0416 x 208
I2(s) = 3 = 489,1 Amp.
0,01  (0,0416 x
2
0,05 )2

En el estator circula una corriente de:


I1 = 489,1 x ( 208 ) = 211,94 Amp.
480

1-10 BALANCE ENERGÉTICO DEL MOTOR DE INDUCCIÓN:

La Fig. 1-11 visualiza las potencias que intervienen en el proceso de


transformación de energía en un motor de inducción.

POTENCIA DE ENTRADA: Pe = 3 x V1 x I1 x cos 1

PÉRDIDAS POR EFECTO JOULE EN EL ESTATOR


ESTATOR PCu1 = 3 x I12 x r1
PÉRDIDAS MAGNÉTICAS DEL ESTATOR
Pmag

POTENCIA TRANSMITIDA AL ROTOR A TRAVÉS DEL ENTREHIERRO


PT = 3 x E2(s) x I2(s) x cos 2

PÉRDIDAS POR EFECTO JOULE EN EL ROTOR


ROTOR PCu2 = 3 x I2(s) 2 x r2

POTENCIA DESARROLLADA (Potencia eléctrica


transformada en mecánica): PD

PÉRDIDAS POR ROZAMIENTO y FRICCIÓN

POTENCIA MECÁNICA DE SALIDA: PS

FIG. 1-11 BALANCE ENERGÉTICO DEL MOTOR DE INDUCCIÓN

1-11 EXPRESION DE LA POTENCIA TRANSMITIDA Y POTENCIA DESARROLLADA


EN FUNCION DEL DESLIZAMIENTO:

Si se multiplican ambos miembros de la ecuación (1-12) por I2 x r2 y se introduce


este valor en la ecuación (1-15) se tiene:
S x E2 x I2 x r2
I22 x r2   S x E2 x I2 x cos 2 (1-16)
r22  (S x X2 )2
Despejando S y multiplicando por el número de fases rotóricas:
13

m x I2 x r2 Pcu2
S 
m x E2 x I2 x cos 2 PT

PCu2 = S x PT (1-17)

Del balance energético:


PT = Pe  PFe  PCu1
PD = PT  PCu2 (1-18)

En el circuito de la Fig. 1-10 se observa que el equivalente eléctrico por fase de la


carga mecánica conectada al motor (incluyendo las pérdidas por roce), está
representado por r 2 x (1  S) , por lo tanto, la potencia desarrollada internamente
S
por el motor será equivalente a la potencia disipada en dicha resistencia, multiplicada
por 3, esto es:

r2(1  S) PCu 2
PD  3 x I2  (1  S )
2
x (1-20)
S S
En función de la potencia transmitida

PD = P T x (1  S) (1-21)

La potencia transmitida al rotor de acuerdo al circuito de la Fig. (1-13) será igual al:

r2
PT  3 x E2 x I2 x cos 2  3 x I2 (s) x
2
(1-22)
S

1-12 EXPRESIÓN DEL PAR ELECTROMAGNÉTICO Y DEL PAR ÚTIL:

El par interno o par electromagnético desarrollado por el motor de inducción


vendrá dado por la relación entre la potencia desarrollada en Watt y la velocidad
angular de su eje () en rad/seg.

PD
Tem = Newton-m (1-23)

Si se multiplican ambos miembros de la ecuación (1-5) por 2 / 60 rad/seg., esta


se transforma en una relación entre la velocidad angular del eje del motor () y la
velocidad angular del C.M.G. (s) en rad/seg.
2 x  x ns 2 x  x ns x (1 - S )
= rad/seg.
60 60
14

 = s x (1  S) rad/seg. (1-24)

Remplazando en (1-22), PD de acuerdo a la ecuación (1-20) y a [ ] de acuerdo


a la ecuación anterior, se tiene:

3 x I22 x r2 x (1  S) PT
Tem = S = Newton-m (1 -25)
ωs x (1  S) ωs

Si se desea expresar el par en función de la velocidad sincrónica en R.P.M. será


necesario reemplazar s por 2 x ns / 60 R.P.M.

PT
Tem = N- m (1-26)
2x π
x ns
60

Obsérvese en estas dos ecuaciones que el par electromagnético es directamente


proporcional a la potencia transmitida, sea cual sea la velocidad del eje del motor; esta
expresión es particularmente útil, porque define el par en función de la velocidad
sincrónica, la cual no varía.
El par neto del motor (Tc), será el desarrollado por la potencia útil del eje, y debe
ser inferior al par electromagnético, ya que en este último se incluyen las pérdidas por
roce y fricción.

Tem = Tc + Tpérdidas mecánicas (1-27)

El par de carga será entonces:

Ps
Tc  N-m (1-28)
ω

Ps
o bien Tc  N-m (1-29)
2
xn
60

Es común expresar la potencia de salida de un motor en Horse Power


(1 HP = 746 watts) y el par en Kg-m (1Kg-m = 9,81 N-m), en este caso:

746 x HP 746 x HP
Tc   Kg-m (1-30)
2 1,027 x n
9,81 x xn
60
15

1-13 CARACTERISTICAS DEL PAR Y DE LA CORRIENTE:

Un análisis de la ecuación 1-26 permite observar que el par electromagnético del


motor será proporcional a la F.E.M. inducida en el rotor, a su corriente rotórica y al
desfase existente entre estos 2 parámetros, es decir:

Tem = E2 x I2(s) x cos2 (1-31)

Remplazando I2(s) por (1-12) y cos2 por (1-15) se tiene:

S x E2 x r2
Tem = K x E2 x (1 -32)
r (S x X2)2
2
2

En esta ecuación K es una constante de par función del número de polos,


frecuencia estatórica, número de fases, etc. según se indica en la ecuación 1-40.
Las ecuaciones (1-12) y (1-32) permiten visualizar varios aspectos importantes:
 Para valores de carga comprendidos entre vacío y condiciones nominales, el
deslizamiento es muy bajo, y por lo tanto S 2 lo será aun más. En estas condiciones
se puede despreciar (S x X2)2 y la ecuación del par y de la corriente rotórica se
reducen a:

KxE 22 xS
Tem   K 1xS (1-33)
r2
SxE2
I2(s)   K 2 xS (1-34)
r2

En consecuencia dentro de dichos límites la corriente y el par varían linealmente


con el deslizamiento. En la Fig. 1-12 se han dibujado las características de par y de
corriente en función del deslizamiento. La parte continua de la característica (1),
representa el funcionamiento real y normal del motor entre el momento de arranque
y su velocidad de régimen. La parte punteada de la característica por debajo del eje
(2), corresponde a valores negativos del deslizamiento, físicamente esto se produce
cuando la velocidad del rotor es mayor que la de sincronismo, la otra parte punteada
(3), corresponde a deslizamientos mayores que uno, físicamente esto se produce
cuando el rotor gira en sentido contrario al campo magnético giratorio. Obsérvese
además que la característica de par presenta un valor máximo, el cual ocurre para
un valor específico de deslizamiento, éste parámetro será denominado Sm. Es
frecuente representar las características de par y corriente en función de la velocidad
del motor, como se indica en la Fig. 1-13; estas curvas pueden determinarse
haciendo uso de la ecuación del deslizamiento en por unidad (p.u), rotando y
adicionando la unidad a la Fig. 1-12

n = ns x (1-S) R.P.M.
Si se divide por ns
n p.u = 1- S (1 -36)
16

 Para un motor de uso general (baja resistencia rotórica), la corriente de arranque del
motor es de 6 a 7 veces su corriente nominal y estará dada por la ecuación:

E2
I 2arr  (1-35)
r2  X 2
2 2

Sin embargo, el par de arranque, si bien es proporcional a la corriente. no tiene


un valor relativo tan elevado, en general este valor varía entre 1,5 a 3 veces su par
nominal, la razón de esta disparidad se fundamenta en el hecho de que en el
instante de arranque, se presenta el máximo desfase entre la corriente del rotor y la
tensión inducida en el mismo, en consecuencia se tiene un número elevado de
conductores creando par en sentido contrario al movimiento, por otro lado los
conductores que transportan la mayor intensidad de corriente se encuentran bajo la
acción de un campo relativamente débil.
Obsérvese además que en la zona comprendida entre la condición de arranque
y su valor máximo el par aumenta en lugar de disminuir como lo hace la corriente,
esto es debido a que el desfase se reduce también, aumentando así el número de
conductores que producen par en el sentido de giro.

FIG. 1-12 CARACTERÍSTICAS DEL PAR Y CORRIENTE EN FUNCIÓN DEL DESLIZAMIENTO EN UN MOTOR DE
INDUCCIÓN.

Las características de par y corriente en función de la velocidad del motor


pueden obtenerse rotando la parte positiva de la Fig. 1-12 y sumándole la unidad.
17

FIG. 1-13 CARACTERÍSTICAS DE PAR Y


CORRIENTE EN FUNCIÓN DE LA
VELOCIDAD DEL MOTOR DE
INDUCCIÓN.

1-14 PAR ELECTROMAGNÉTICO MÁXIMO DEL MOTOR DE INDUCCIÓN:

Al comenzar el giro del motor disminuye la frecuencia del rotor, y por tanto
disminuye la tensión inducida en el rotor y su reactancia con el aumento de la
velocidad. Una disminución de la reactancia rotórica aumenta el valor de su factor de
potencia a la vez que disminuye la tensión rotórica y con ello la corriente, en
consecuencia para una tensión constante debe existir un valor de deslizamiento en el
que el aumento del factor de potencia y la disminución de la corriente del rotor
produzcan par máximo, este valor se logra si se deriva (1-32) con respecto a r2 y se
iguala a cero. Particularizando S = Sm para tal condición se tiene:


 2

T K x Sm x E22 r22  Sm x X2   2 x r22 x K x Sm x E22
0
r2 2

r  Sm x X 
2
2 2
2 
r  Sm x X2   2 x r2  0
2 2
2

de donde r2  Sm x X2
El par máximo del motor se obtiene para un deslizamiento:

r2
Sm = (1-37)
X2
2
E
El par máximo será igual: T max Kx 2 (1-38)
2 x X2

Obsérvese que Tmáx es constante para cualquier valor de r2, si este valor varía
solo se modifica el deslizamiento al cual ocurre. Estas dos expresiones pueden
considerarse como una aproximación válida para efectos prácticos. Un valor más
exacto será analizado al estudiar el circuito equivalente de la máquina.
Si se incrementa la resistencia rotórica (efecto solo posible en un WRIM) se puede
lograr incrementar el par de arranque del motor y a la vez disminuir su corriente de
arranque.
18

Si la reactancia permanece invariable el deslizamiento será proporcional a la


resistencia rotórica. En consecuencia:

r2 r r r r
 2 a1  2 a2 (1-39)
Sm Sm1 Sm2

En estas ecuaciones, ra1, ra 2 serían los valores de resistencia adicional


conectadas en el rotor, las cuales modifican el par de arranque, en la medida que este
valor se incremente. Smi va aumentando. Es posible pues obtener en estos motores
condiciones de par de arranque mayores e inclusive arrancar con par máximo, según
se observa en la Fig. 1-14. La constante de par para un valor en Kg-m de éste
parámetro será igual a:

3
K (1-40)
1,027 x ns

FIG 1-14 EFECTO DE LA VARIACIÓN DE LA RESISTENCIA


SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DE PAR EN UN WRIM.

EJERCICIO 1- 2:

Un WRIM de 210 HP, 440 V, conexión estrella, 1737 R.P.M., 4 polos, 60 Hz rotor
devanado. 440 V entre anillos, tiene las siguientes características:

ESTATOR r1 = 0,01  X1 = 0,1


ROTOR r2 = 0,04  X2 = 0,1
Pérdidas mecánicas: 5,57 KW Pérdidas magnéticas: 200 W

Determinar para el deslizamiento nominal.


a) Potencia transmitida al rotor.

120 x 60 1800 - 1737


ns   1800 R.P.M. Sn = x 100  3,5 %
4 1800
19

440/ 3
I2(s)   221,43 A.
2
 0,04 
 0,1
2
 
 0,035 
2 0,04 3
PT  3 x 221,43 x x 10  168,11 KW
0,035

b) Corriente y potencia de entrada al motor.


440
I 1  221,43 x  221,43 A.
440
2 2 3
PCu 1  3 x I 1 x r1  3 x 221,43 x 0,01  10  1, 47 KW.

Pe=PT  PCu1  Pmag  168,11  1,47  0,2  169,78 KW.


c) Potencia desarrollada por el motor.
PCu 2  3 x I2(s) 2 x r2  3 x 221,43 2 x 0,04  10  3  5,88 KW.
PD = PT  PCu 2  162,23 KW.
o bien
PD= PT x (1  S)  168,11x (1  0,035 )  162,23 KW.
d) Potencia de salida en HP.

Ps= PD - Pmec = 162,23 - 5,57 = 156,66 KW =210 HP.


0,746 HP

e) Rendimiento.

 Pérdidas = 1,47 + 0,3 + 5,88 + 5,57 =13,22 KW.


156,66
 = x 100 = 92,27 %
169,78

f) Par electromagnético y par de carga en Kg-m.

PT 168,11 x 10 3
Tem    90,94 Kg-m.
1,027 x ns 1,027 x 1800
o bien
PD 162,23  10 3
Tem =   90,94 Kg-m.
1,027 x n 1,027 x 1737

El par de carga vale:


20

156,66  10 3
Tc   87,81 Kg-m.
1,027 X 1737

g) Par electromagnético máximo y velocidad al cual ocurre:

Sm  0,04  0,40
0,1
nm  1800 X (1  0,4)  1080 R.P.M.

2
3 ( 440/ 3)
T max = X  523,64 Kg-m.
1,027 X 1800 2 X 0,1

El par de carga en estas condiciones será igual a:

PD = 1,027 X 1080 X 523,64 X 10-3 = 580,8 KW

Ps = PD  5,57 = 575,23 KW/ 0,746 = 771,08 HP.

575,23  10 3
Tc   518,62 Kg-m.
1,027 X 1080

Debe recordarse que en este punto ocurre la máxima potencia transmitida, pero
no la máxima potencia de salida.

PTmax = 1,027 X 1800 X 523,64 X 10-3 = 968 KW

h ) Potencia máxima de salida y velocidad a la cual ocurre:

La potencia de salida será máxima cuando sea máxima la potencia desarrollada,


ya que las pérdidas mecánicas son constantes.
En la Fig. 1-10-b puede observarse que la potencia desarrollada será máxima
cuando el producto I2(s)2 X r2 X (1  S)/S sea máximo y esto se cumple de acuerdo al
teorema de máxima transferencia de potencia cuando:

r2 X (1  S)
 r22  X2
2
(1-41)
S

particularizando con S = SD esta condición se tiene:

r2
SD  (1-42)
r2  r22  X2
2
21

0,04
luego SD   0,2708
0,04  0,04 2  0,12

SD = deslizamiento para potencia máxima de salida

La velocidad nd = ns X (1- SD) = 1312,5 R.P.M.

2
3 ( 440/ 3) X 0,04 X 0,2708
Tem  X  486,17 Kg-m.
1,027 X 1800 0,042 ( 0,2708  0,1)2 
PDmax = TemD X 1,027 X 1312,5 X 10-3 = 655,33 KW
PSmax = PDmax - 5,57 = 649,76 KW/ 0,746 = 871 HP.

i) Relación entre el par de arranque y el par nominal:

Sn = 3,5 % Tarr = (x) X Tn


2 2
E2 r
X 2 E2 X r2 X Sn
KX  (x) X K
r22  X 2
2
r2  (Sn X X2 )2
2

Dividiendo por X2 2 y con Sm = r2


se obtien e :
X2

 x 
1 Sn
2
x
2
(1-43)
2
Sm  1 Sm  Sn

de donde (x) = 3,97  Tarr = 3,97 Tn

j) Relación entre la corriente de arranque y la corriente nominal:


Iarr = (y) x In
E2 Sn x E 2
 y  x
r22  X 2
2
r22  (Sn x X 2 ) 2
con Sm = r2 /X 2

 y 
1 Sn
x (1-44)
Sm 2  1 Sm 2  S n 2

de donde (y ) = 10,65  Iarr = 10,65 In


k ) Resistencia que debe agregarse al rotor para obtener par máximo en el arranque:

De acuerdo a (1 -39) con Sm1 = 1


22

r2 0,04
ra1   r2   0,04  0,06 Ω
Sm 0,4

Valores más ajustados a la realidad deben obtenerse mediante el uso de


circuito equivalente.

l) Relación entre la corriente de arranque y la corriente nominal con una resistencia


adicional de 0,06 / fase, conectada en los terminales del rotor:

(r2  ra )
2 2
E2 x E2 r
x 2 x Sn
Tarr'  K Tn = K
(r2  ra )  X2 r2  (Sn
2 2 2
x X2 )2

Tarr' (0,04  0,06 ) 0,04 2  (0,035 x 0,1)2


 x  5,758
Tn (0,04  0,06 )2  0,12 0,04 x 0,035
Tarr'  5,758 x Tn
E2 Sn x E 2
Iarr'  K In=K
(r2  ra ) 2  X 2
2
r  (Sn x X 2 ) 2
2
2

1-15 ESTUDIO DEL MOTOR MEDIANTE EL CIRCUITO EQUIVALENTE.

Para el análisis del circuito equivalente de un motor de inducción con el cual se


pueda obtener una aproximación al comportamiento real de la operación del motor,
mediante ecuaciones fáciles de manejar, debe tenerse presente que esta máquina se
comporta como un transformador en cortocircuito. En consecuencia el circuito
equivalente del motor puede deducirse a partir del circuito equivalente del
transformador, debido a la similitud existente entre los dos devanados del
transformador con los del estator y del rotor del motor de inducción. Antes de realizar el
análisis correspondiente, conviene indicar algunas precisiones:

 No se incluyen en el circuito equivalente las pérdidas mecánicas del motor.


 Se supone que las tensiones y corrientes del motor son senoidales y que no hay
efecto de saturación en el circuito magnético del motor.
 El motor de inducción trifásico se representa mediante un circuito monofásico
equivalente.

De acuerdo a estas observaciones, el motor será representado según se


muestra en la Fig. 1-18, una resistencia r1 equivalente a la resistencia del devanado.
Una reactancia X1 que reemplaza el efecto de los flujos dispersos en el estator, una
rama en paralelo constituida por una resistencia ro equivalente a las pérdidas
magnéticas del estator y una reactancia Xo definida como reactancia de magnetización
equivalente al flujo requerido para producir las F.E.M.I. E 1 y E2 en el estator y el rotor
respectivamente.
23

Interconectando el circuito equivalente del secundario estudiado en la Fig.1-10


con el descrito anteriormente se obtiene el siguiente circuito:

FIG. 1-15 CIRCUITO EQUIVALENTE POR FASE DE UN MOTOR TRIFÁSICO DE INDUCCIÓN.

Refiriendo los parámetros rotóricos de acuerdo a la relación de transformación


(a), y designando como r2' y X2' los parámetros de resistencia y reactancia referidos al
estator de la máquina se obtiene el circuito equivalente de la Fig.1-16.
En este circuito:
r2' = a2 x r2 (1-45)
X2' = a2 x X2
i (s)
i = 2
a
N
a = 1 (1-46)
N2

FIG 1-16 CIRCUITO EQUIVALENTE DEL MOTOR DE INDUCCIÓN CON LOS PARAMETROS REFERIDOS AL
ESTATOR DE LA MÁQUINA.

En el motor de inducción, la corriente de vacío no puede considerarse


despreciable frente a los valores de la corriente estatórica, como ocurre en el
transformador, ya que la reluctancia del circuito magnético del motor será mayor que la
reluctancia del circuito magnético del transformador debido a la existencia de un entre-
hierro (aire) entre el estator y rotor, el cual incrementa la reluctancia de todo el circuito
magnético; por tal razón la rama paralelo, ya no será despreciable frente a las
impedancias del estator y del rotor y debe tomarse en cuenta a los efectos del análisis
del circuito equivalente. Dicho estudio puede hacerse mediante el uso de un
equivalente de Thevenin, visto desde los terminales A y B del circuito de la Fig. 1-17.
24

I1 A I2' (s) i A

Z1 Z2' ZTH Z2'

V1 Z0 Zc' VTH Zc'

B B
FIG. 1-17 EQUIVALENTE DE THEVENIN DEL CIRCUITO POR FASE DE UN MOTOR DE INDUCCIÓN.
En este circuito
Zo x Z1
ZTH   RTH  jX TH (1-47)
Zo  Z1

Zo
VTH  V1 (1-48)
Zo  Z1
x

Donde
Zo = Zo 0 = ro // Xo (1-49)
Z1 = Z1 1 = r1 + j X1 (1-50)

Z2' = a2 x r2 + j a2 x X2 = r2' + j X2' (1-51)

r2 (1  S) r ' (1  S)
Zc' = a2 x  2 (1-52)
S S

La corriente i de este circuito puede calcularse por:

VTH
i  (1-53)
ZTH  Z2'  Zc'

La magnitud de esta corriente será así:

VT H
i  (1-54)
(RT H  r2' S )2  (XT H  X2')2

La potencia transmitida del estator al rotor será igual a:

r'
PT  3 x i2 x 2 (1-55)
S
25

2 r'
3 VTH x 2
PT  S (1-56)
r2'
(RTH  )  (XTH  X2')
2 2
S

El par electromagnético del motor se calcula por medio de:

PT
Tem  (1-57)
1,027 x ns

2 r2'
VTH
Tem  K
x S (1-58)
r2' 2
(RTH  )  (XTH  X2')2
S

El par máximo desarrollado por la máquina puede determinarse si se deriva la


ecuación anterior con respecto a r2' y se iguala a cero, o bien, haciendo uso del
teorema de máxima transferencia de potencia aplicado al circuito equivalente de la Fig.
1-17, el cual establece que esta máxima transferencia de potencia (máximo par) se
presenta cuando la magnitud de la impedancia de la carga representada por r 2'/S sea
igual a la magnitud de la impedancia de la fuente representada por:

Zfuente = RTH + j( XTH + X2' ) (1-59)

Particularizando para S = Sm se tiene así que:

r2'
 RTH  (XTH  X2')2
2
(1-60)
Sm
De donde
r2'
Sm  (1-61)
 (XT H  X2')2
2
R TH

Reemplazando este valor en la ecuación (1-58) se obtiene el par máximo

2
VT H
Tem max  K x (1-62)
2 x RT H RT H2 ( XT H2  X2')2 

El par de arranque se calcula, si en la ecuación (1-58) se hace S = 1

2
VTH x r2 '
Tarr  K x (1-63)
(RTH  r2 ') 2  (XTH  X 2 ') 2
26

La potencia mecánica desarrollada por el motor puede calcularse, si se conoce


el Par electromagnético para una velocidad dada en Kg-m.

PD
Tem  Kg-m (1-64)
1,027 x n

Luego PD = Tem x 1,027 x n Watts. (1-65)

Y la potencia de salida, si se conocen las pérdidas mecánicas

PS = PD  Pmecánicas (1-66)

La potencia de salida máxima puede determinarse aplicando el teorema de


máxima transferencia de potencia al circuito de la Fig. 1-20b y esta se obtiene
(particularizando el deslizamiento para S = SD), cuando:

r2 '
SD  (1-67)
r2 '  (R T H  r2 ') 2  (X T H  X 2 ') 2

EJERCICIO 1-3:

En el motor del problema 1-2 se conoce ro= 900  y Xo = 7


a ) Determinar la corriente y el par electromagnético para deslizamiento nominal.
Z1  0,01  j0,1  0,10 84,829  Ω
900 x j7
Zo   6,99 89,55 
900  j7
0,702 173,839 
Z Zo
ZT H  1   0,099 84,36 
Zo  Z1 7,09 89,47 

ZTH  0,0097  j0,098 Ω


6,99 89,55
Zo 440
VTH  V1 x  x  250,45 0,08
Zo  Z1 3 7,09 89,47
2
 440 
r2'  a x r2  
2
 x 0,04  0,04 Ω
 440 
2
 440 
X 2'  a x X 2  
2
 x 0,1  0,1 Ω
 440 
250,45
I1   214,16 A
0,04 2
(0,0097  )  (0,1  0,098) 2

0,035
27

0,04 3
PT  3 x 214,16 2 x x 10  157,25 KW
0,035
PT
Tem=  85,06 Kg-m
1,027 x 1800

b ) Par electromagnético máximo y velocidad a la cual ocurre.

0,04
Sm   0,201
0,0097  (0,098  0,1)2
2

3 250,45
T max  x

1,027 x 1800 2 0,0097  0,0097 2  (0,098  0,1)2   244,77 Kg-m.
c ) Potencia de salida y rendimiento para el deslizamiento nominal.
Con n = 1737 RPM. Pmec. = 5,57 KW Pmag = 300 W

PD  85,06 x 1,027 x 1737 x 10 3  151,738 KW.


PS = PD  5,57 = 146,738 KW
 pérdidas  5,57 0,2  3 x I1 (RT H  r2') x 10 3  12,608 KW
2

Pe =PS + pérdidas =158,77 KW.


146,168
 = x 100  92,06 %
158,77
d ) Relación entre el par de arranque y par nominal y entre corriente de arranque y
corriente nominal.
De acuerdo a (1-41) y a (1-42)
 x 
1 0,035
0,201  1
2
0,035 2  0,2012

(x) =1,23 luego  Tarr = 1,23 Tn


 y 
1 0,035
0,201  12
0,035 2  0,2012

(y) = 5,71 luego  Iarr = 5,71 In

e ) Resistencia a colocar para arrancar la máquina con par máximo.

0,04
ra1   0,04  0,16 Ω
0,201

f ) Relación entre el par de arranque / par nominal y corriente de arranque / corriente


nominal con esta resistencia incluida.
Tarr' = Tmax = 244,77 Kg-m
28

Tnominal = 85,06 Kg-m


luego Tarr' = 2,87 Tn
r2’ + ra = 0,199 
250,45
Iarr'   870,58 A
(0,199  0,0097 )2  (0,1  0,098 )2
In = 214,16 A
Iarr' = 4,06 In

g ) Potencia de salida para par máximo y potencia máxima de salida.

Para par máximo nm = ns (1 - 0,201) = 1438,2 RPM.


3
PD = Tmax x 1,027 x 1438,7 x 10- = 361,53 KW
PS = PD  5,57 = 355,96 KW/ 0,746 = 477 HP.
0,04
SD   0,163
0,04  (0,0097  0,04 )2  (0,1  0,098 )2

nD = ns (1 - SD) = 1505 RPM.

3 250,45 x ( 0,04 )
0,163
Tem  x  239,54 Kg-m
1,027 x 1800 0,04 2
(0,0097  )  (0,1  0,098 )2
0,163
3
PDmax = Tem x 1,027 x 1505 x 10- = 370,25 KW.
PSmax = PDmax  5,57 = 364,68 KW / 0,746 = 488,8 HP.

Obsérvese que las variaciones de I1, Tem, PT, PD y PS de este problema con el
ejercicio anterior, así como la diferencia en los valores de S m y Tem max se deben a que
en los cálculos del ejercicio anterior, no se ha tomado en cuenta el efecto del circuito
magnético de la máquina. Por tal razón este último procedimiento pareciera más
exacto.
Otra forma de estudiar el circuito equivalente del transformador que permite
obtener ecuaciones fáciles de operar consiste en calcular la impedancia equivalente del
rotor en paralelo vista desde el estator de la máquina, de acuerdo a la Fig. 1-18.

FIG. 1-18 CIRCUITO EQUIVALENTE DEL MOTOR EN TÉRMINOS DEL ESTATOR

En este circuito:
29

Z2' = X2' + r2'/S = Z2 2' (1-67)


Z1 = X1 + r1 = Z11 (1-68)
Zo = ro // Xo = Zoo (1-69)
Zo x Z'2
Ze  = Zee (1-70)
Zo  Z'2
ZT = Z1 + Ze = ZT T (1-71)

V1
La corriente que toma el motor será: I1 = = I1  -1 (1-72)
ZT

La potencia aparente del motor será: S = 3 V1 x I1* = S  1 (1-73)

La potencia de entrada P e = S x cos 1 (1-74)

La corriente rotórica equivalente será igual a:

Ze
I1'  I1 (1-75)
Z'2
Las pérdidas del motor se pueden calcular así:
2
Pérdidas del cobre estatóricas: PCu1 = 3 I1 x r1 (1-76)
2
Pérdidas del cobre rotóricas: PCu2 = 3 I2 x r2 (1-77)
2
Ee
Pérdidas magnéticas: Pmag = 3 (1-78)
ro
Ee = I1 x Ze (1-79)

La potencia transmitida, desarrollada y de salida pueden calcularse de acuerdo a


las ecuaciones (1-17) , (1-21) y (1-66) respectivamente.

EJERCICIO 1-5:

Calcúlese por este método la corriente, el par electromagnético, la potencia de salida,


el par de carga y el rendimiento del motor del ejercicio 1-3 para deslizamiento nominal.

0,04
Z'2   j0,1  11,47 5 
0,035
Z1 = 0,1 84,29  Zo = 6,99 89,55 
Pmecánicas = 5,57 KW nn = 1737 R.P.M. Sn = 3,5 %
30

Zo x Z'2 8,017 94,55 


Ze    1,115 14,14  
Zo  Z'2 7,19 80,41 

Z T  Z 1  Ze  1,153 18,84  

440 / 3
Corriente estatórica I1   220,32  18,84 Amp.
ZT

440
Potencia aparente S  3  220  10  3  167,9 18,84  KVA
3

Potencia de entrada Pe = S x Cos = 158,91 KW

2
Pérdidas PCu1 = 3 x I'2 x r2' x 10 3 = 1,456 KW.

Ee = I1 x Ze = 245,65 Volt.
Pérdidas magnéticas
Ee 2
Pmag. = 3 x  10  3  0,201 KW
ro
Ze
I'2  I1 x  214,17 Amp.
Z'2
2
PCu 2  3 x I'2 x r2'  10 3  5,50 KW.
pérdidas = 1,456 + 0,201 + 5,50 + 5,57 = 12,727 KW

Potencia de salida PS = Pe - pérdidas = 146,183 KW.

Potencia desarrollada PD= PS + 5,57 = 151,75 KW

Potencia transmitida PT = PD + Pcu2 = 157,25 KW

PT
Par electromagnético Tem   85,23 Kg-m
1,027 x ns
PS
Par de carga Tc   81,94 Kg-m
1,027 x n

Rendimiento  
PS
x 100 = 92 %
Pe
31

El par máximo y el deslizamiento al cual ocurre pueden calcularse haciendo una


aproximación al circuito equivalente de la Fig. 1-19 de manera similar a la aproximación
que se hace en el circuito equivalente del transformador.

FIG.1-19 A ) CIRCUITO EQUIVALENTE APROXIMADO DEL MOTOR DE INDUCCIÓN.


B ) EN FUNCIÓN DE LA RESISTENCIA DE CARGA.

VF
En este circuito: I2  (1-80)
r'
(r1  2 )2  (X1  X2')2
S

La potencia transmitida será así:


2 r2'
VF x
r2' S
PT  3 x I2  3x
2
x (1-81)
S r'
(r1  2 )2  (X1  X'2)2
S
PT
Y el par electromagnético Tem  (1-82)
1,027 x ns

Ahora bien el par electromagnético será máximo cuando la potencia transmitida


sea máxima, y esto se logra de acuerdo al teorema de máxima transferencia de
potencia (particularizando S = Sm), cuando:

r2'
 r1  ( X1  X'2 )2
2
(1-83)
Sm

r2'
de donde: Sm  (1-84)
r1  ( X1  X'2 )2
2

Reemplazando (1-84) en (1-81), y este resultado en (1-82), se obtiene el par


electromagnético máximo.
2
3 VF
T max  x Kg-m (1-85)
1,027 x ns 2r  r 2  (X  X' )2 
 1 1 1 2 
32

La potencia de salida puede calcularse, haciendo uso del circuito equivalente de


la Fig. 1-19-b, ya que esta será máxima para la máxima potencia desarrollada, la cual
será particularizada para S = SD. Aplicando el teorema de máxima transferencia de
potencia a dicho circuito.
r2' (1  SD)
 (r1  r2' )2  ( X1  X'2 )2 (1-86)
SD

Despejando SD:
r2'
SD  (1-87)
r2'  (r1  r2' )2  ( X1  X'2 )2
El par electromagnético vale:
r2'2
VF x
Tem  K SD Kg-m. (1-88)
(r1  r2 )  (X1  X '2 ) 2
' 2

EJERCICIO 1-6:

a ) Calcúlese el par máximo, la potencia de salida y la velocidad a la cual ocurre dicho


par.
0,04
Sm   0,196
0,04 2  (0,1  0,1) 2
nm = 1800 (1 - Sm) =1447 RPM
3 ( 440 / 3) 2
T max = x

1,027 x 1800 2 0,01+ 0,012  (0,1  0,1) 2 
 249,05 Kg-m.

3
PD= T max x1,027 xnm  10  370,11 KW.
PS= PD - 5,57 = 364,54 KW.

b ) Calcúlese la potencia máxima de salida y la velocidad a la cual ocurre.

0,04
SD   0,162
0,04  (0,04  0,01) 2  (0,1  0,1) 2
nD  1800 (1  SD)  1508,4 R.P.M.
3 ( 440 / 3) 2 x (0,04 / 0,162 )
Tem= x  243,94 Kg-m
1,027 x 1800  0,04 2 2
(0,01  0,162 )  (0,1  0,1) 
 
PDmax -3
= Tem x 1,027 x nd x 10 = 377,89 KW
PSmax = PDmax - 5,57 = 372,32 KW

Puede observarse que los valores obtenidos con este método son similares a los
obtenidos usando el teorema de Thevenin.
33

1-16 OBTENCIÓN DE LOS PARÁMETROS DEL MOTOR DE INDUCCIÓN.

En aquellos casos en los cuales no sean conocidos los parámetros del motor de
inducción, estos pueden ser determinados mediante ensayos de vacío y un ensayo a
rotor bloqueado del motor.

1-16-1. ENSAYO EN VACÍO:

El ensayo en vacío se realiza de acuerdo al montaje de la Fig. 1-20, la tensión


aplicada ha de ser la nominal, y se permite al rotor que gire libremente, es decir sin
carga. Dos opciones pueden utilizarse, mediante vatímetros trifásicos o mediante 2
vatímetros monofásicos, esta última permite determinar el cos  del motor. {ecuación
(1-90)}

FIG 1-20 ENSAYO EN VACIO DE UN MOTOR DE INDUCCIÓN.

Puede observarse que el motor está girando libremente, y por lo tanto, el


vatímetro registrará las pérdidas magnéticas, las pérdidas por rozamiento y resistencia
del aire y las pérdidas por efecto Joule debidas a la resistencia estatórica, las pérdidas
en el rotor pueden considerarse despreciables.
2
W oT = Pmagnéticas + Pmecánicas + 3 Io x rs (1-89)
Las pérdidas magnéticas y las mecánicas se suponen constantes para una
tensión aplicada constante, de aquí que tomen el nombre de pérdidas fijas. El ensayo
realizado por medio de los 2 vatímetros en conexión Aron permite calcular el factor de
potencia del motor en estas condiciones, mediante la siguiente expresión:
34

W1  W2
Tg  = 3 (1-90)
W1  W2
W oT = W 1  W 2 (1-91)

Es frecuente que bajo condiciones de vacío el factor de potencia sea menor de


0,5, lo cual puede observarse mediante la lectura en sentido contrario de uno de los
vatímetros, esta lectura debe tomarse como negativa, en consecuencia, el valor total de
W oT será así, la resta de las medidas de los dos vatímetros y la tangente de ángulo la
suma sobre su diferencia. Como todo sistema trifásico la potencia también puede ser
calculada como el producto de la tensión por la corriente por el desfase de estos
fasores.
W oT = 3 V n x Io x co s o (1-92)

1-16-2. MEDIDA DE LA RESISTENCIA ESTATÓRICA:

El valor de la resistencia estatórica puede obtenerse mediante la medida con un


óhmetro. Este valor debe ser calculado por fase, el estator puede estar conectado en
estrella o en delta, en cada conexión el valor de r1 será determinado por:

ESTRELLA DELTA

FIG. 1-21 MEDIDA DE LA RESISTENCIA ESTATÓRICA DE UN MOTOR DE INDUCCIÓN.

r1 = Rm / 2  (1-93) r1 = 3/2 x Rm  (1-94)

Debe tenerse presente que la medida de la resistencia efectuada de esta


manera representa la resistencia de la máquina a temperatura ambiente TS (21-25
ºC), este parámetro se modifica al incrementarse la carga de la máquina por efecto del
aumento de temperatura, por consiguiente debe calcularse una resistencia efectiva a la
temperatura de trabajo TT (75-130 ºC), de acuerdo a la siguiente expresión: (1)
r x (TS  K)
rS = 1 (1-95)
(TT  K)
K = 234,5 para conductores de cobre
K = 225 para conductores de aluminio
________________________________
(1) Normas IEEE STD 112-1991
35

1-16-3. SEPARACIÓN DE LAS PÉRDIDAS MECÁNICAS Y MAGNÉTICAS:


Existen tres métodos para separar ambas pérdidas.

I. MÉTODO DE LA POTENCIA SINCRONIZANTE:

En este método se impulsa el motor mediante un motor sincrónico en el mismo


sentido de rotación, de tal forma que gire a su velocidad sincrónica; la lectura
vatimétrica será la correspondiente a las pérdidas magnéticas, ya que el motor
sincrónico absorbe las pérdidas mecánicas. La diferencia de potencia existente entre
este ensayo, y la lectura correspondiente al ensayo en vacío realizado en la sección
anterior, determina las perdidas mecánicas.

FIG.1-22 MÉTODO DE LA POTENCIA SINCRONIZANTE PARA SEPARAR LAS PÉRDIDAS MECÁNICAS DE LAS
MAGNÉTICAS.
II. MÉTODO GRÁFICO:

En este caso se obtienen varios valores de pérdidas en vacío de acuerdo al


montaje de la Fig. 1-20, para diferentes valores bajos de tensión aplicada. Debe
recordarse que las pérdidas magnéticas son proporcionales al cuadrado de la tensión,
en consecuencia se construye la característica V2 = f (W o), la cual resulta lineal, y se
extrapola dicha característica hasta el eje vertical (tensión cero = pérdidas magnéticas
nulas), el valor de corte obtenido determina las pérdidas mecánicas.

W oT

Pérdidas magnéticas
a tensión nominal
FIG. 1-23 SEPARACIÓN DE
LAS PÉRDIDAS POR MÉTODO
GRÁFICO.
Pérdidas mecánicas
a tensión nominal

Vn2 V2

You might also like