You are on page 1of 28

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….3

OBJETIVOS………………………………………………………………………….4

FUNDAMENTO TEÓRICO…………………………………………………………5

MATERIALES Y EQUIPOS………………………………………………….……10

PROCEDIMIENTO…………………………………………………………………13

CUESTIONARIO Y RESULTADOS……………………………………………..15

OBSERVACIONES………………………………………………………………..25

CONCLUSIONES………………………………………………………………….26

RECOMENDACIONES……………………………………………………………27

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………….28

1
INTRODUCCIÓN

El presente informe corresponde al estudio de circuitos trifásicos. Se analizará


y evaluará en forma experimental las medidas de las magnitudes eléctricas
concernientes a los circuitos trifásicos.

Para el desarrollo de este ensayo de laboratorio se utilizará un panel de


lámparas incandescentes y un motor trifásico.

En el primer circuito se conectarán las lámparas incandescentes en delta


juntamente con el motor, luego se conectarán en estrella.

Se utilizarán un vatímetro, cosfímetro, un medidor de energía, un voltímetro y


una pinza amperimétrica para realizar las respectivas mediciones en el circuito.

2
OBJETIVOS

Esta experiencia tiene los siguientes objetivos:

 Analizar y evaluar la medida de potencia, energía y factor de potencia en un


circuito monofásico Analizar y evaluar en forma experimental la medida de
las magnitudes eléctricas existentes en los circuitos trifásicos.

3
FUNDAMENTO TEÓRICO

Para comprender como funcionan los circuitos trifásicos es necesario primero


conocer cómo se denominan las partes que lo componen, así como los
conceptos relacionados a estos.

La correcta comprensión del fenómeno nos evita confusiones a la hora de


resolver un problema con circuitos trifásicos; para ello definiremos algunos
datos previos.

VOLTAJES TRIFASICOS BALANCEADOS:


Para que los tres voltajes de un sistema trifásico estén balanceados deberán
tener amplitudes y frecuencias idénticas y estar fuera de fase entre si
exactamente 120°; un dato muy importante es que en un sistema trifásico
balanceado la suma de los voltajes es igual a 0.

𝑉𝐴 + 𝑉𝐵 + 𝑉𝐶 = 0

CIRCUITO TRIFASICO BALANCEADO:


Si las cargas se encuentran de manera que las corrientes producidas por los
voltajes balanceados del circuito también están balanceadas entonces todo el
circuito esta balanceado.

CIRCUITO TRIFASICO DESBALANCEADO:


Para los casos de circuitos trifásicos desbalanceados se lleva a cabo mediante
el análisis de Kirchhoff es decir análisis de nodos o de mallas, ya que la
simetría espacial que permite reemplazar un problema trifásico equilibrado por
otro monofásico no existe. En este caso las ventajas del trifásico sobre el
monofásico desaparecen si el circuito está muy desequilibrado. También es
posible calcular este tipo de circuitos usando el método de las componentes
trifásicas.

VOLTAJES DE FASE:
Cada bobina del generador puede ser representada como una fuente de voltaje
senoidal. Para identificar a cada voltaje se les da el nombre de voltaje de fase
a, de fase b y de fase c.

4
Figura 1. Voltaje de fase

SECUENCIA DE FASE POSITIVA:


Por convención se toma siempre como voltaje de referencia al voltaje de fase
a; cuando el voltaje de fase b está retrasado del voltaje de fase a 120° y el
voltaje de fase c esta adelantado al de fase 120° se dice que la secuencia de
fase es positiva. En esta secuencia de fase los voltajes alcanzan su valor pico
en la secuencia a-b-c.

Los voltajes de a, b y c son representados como fasores de lo siguiente:

𝑉𝐴 = (𝑉𝑚 ∟0)

𝑉𝐵 = (𝑉𝑚 ∟ − 120)

𝑉𝐶 = (𝑉𝑚 ∟ + 120)

En donde 𝑉𝑚 es la magnitud del voltaje de la fase a.

SECUENCIA DE FASE NEGATIVA:


En la secuencia de fase negativa el voltaje de fase b está adelantada 120° al
de la fase a, y el voltaje c está atrasado 120° al de la fase a.

𝑉𝐴 = (𝑉𝑚 ∟0)

𝑉𝐵 = (𝑉𝑚 ∟ + 120)

𝑉𝐶 = (𝑉𝑚 ∟ − 120)

5
DEFINICION DE CIRCUITOS TRIFASICOS:

En ingeniería eléctrica un sistema trifásico de producción y consumo de


energía eléctrica está formado por tres corrientes alternas monofásicas de igual
frecuencia y amplitud que presentan una cierta diferencia de fase entre ellas en
torno a 120°. En su mayor parte de la generación, transmisión, distribución y
utilización de la energía eléctrica se efectúa por medio de sistemas polifásicos;
por razones económicas y operativas, los sistemas trifásicos son los más
difundidos.

La siguiente figura ilustra lo expuesto.

Figura 2. Fuente trifásica

Figura 3. Fuente trifásica

6
Sistema triangulo y sistema estrella:
En la siguiente figura cada fuente representa la bobina de un generador
trifásico donde se inducen las tres tensiones del sistema trifásico.

Figura 4. Generador trifásico

Estas tres fuentes se pueden conectar en una de las dos formas que se
representan a continuación.

Figura 5. Conexiones trifásicas


7
Conexión en triangulo:

La conexión de las tres fuentes se realiza de la siguiente forma:

Figura 6. Conexión en triángulo

Para este tipo de conexión las tensiones de fase coinciden con las tensiones de
línea Las corrientes de fase (𝐼𝐴𝐵 , 𝐼𝐵𝐶 , 𝐼𝐶𝐴 ) son distintas de las corrientes de
línea (𝐼𝐴 , 𝐼𝐵 , 𝐼𝐶 )

La siguiente figura ilustra estas magnitudes.

8
MATERIALES Y EQUIPOS

Entre los equipos utilizados tenemos los siguientes:

 1 Panel de Lámparas
incandescentes (R)

 1 Panel de 3 condensadores
iguales de 20 Uf (C)

 1 Vatímetro trifásico (W)

9
 1 Cosfimetro trifásico
(cosϕ)

 1 multimetro digital (V)

 1 motor eléctrico trifásico de 220 V

10
 1 pinza amperimetrica (A)

 1 interruptor tripolar (S)

 Conductores para conexiones

11
PROCEDIMIENTO

Medida de la potencia, energía y factor de potencia de un circuito


monofásico.

1. Se implementará el circuito de la Figura 7 y Figura 8 sin conectarlo al


sistema eléctrico trifásico, un circuito a la vez.

Figura 7. Circuito eléctrico trifásico – Bombillas en delta

Figura 8. Circuito eléctrico trifásico – Bombillas en estrella

12
2. Verificaremos las escalas de los instrumentos a utilizar para evitar
posibles daños. Si no se conoce la potencia o corriente de la carga, por
precaución el amperímetro, vatímetro y cosfímetro deberán estar en la
máxima escala.
3. Cerraremos el interruptor “S” y conectaremos a la red (220V, 60Hz).
Seguidamente mediremos los valores de V, A, en cada una de las fases
(tensiones, corrientes de línea y de fase) También tomaremos lectura del
vatímetro, cosfímetro, y observaremos lo indicado en el secuencímetro y
anotaremos el número de veces que enciende la luz indicadora del
medidor de energía en un tiempo de 60 segundos.
4. Repetiremos el paso 3 cambiando la secuencia de fases desenergizando
el circuito.

13
CUESTIONARIO Y RESULTADOS

1. Tabular los valores de las magnitudes medidas para cada caso,


comparar la potencia leída por el vatímetro con la potencia P =
3VFIFcosΦ.

Lamparas incandescentes:

TRIANGULO
Voltaje
Foco IR (A) IS (A) IT (A) R (Ω) P(w) Vatimetro(W) Error(%)
(V)
1 220 0.316 0.311 0.307 34.1 69.454 90 22.8289
2 220 0.316 0.311 0.307 34.2 68.31 90 24.1000
3 220 0.316 0.311 0.307 39.5 67.562 90 24.9311

ESTRELLA
Voltaje
Foco IR (A) IS (A) IT (A) R (Ω) P(w) Vatimetro(W) Error(%)
(V)
1 220 0.313 0.312 0.3074 34.1 68.86 80 13.9250
2 220 0.313 0.312 0.3074 34.2 68.684 80 14.1450
3 220 0.313 0.312 0.3074 39.5 67.628 80 15.4650

Motor trifásico:

14
Calculando la potencia eléctrica:

𝒘𝒂𝒕𝒕𝒔
𝑷𝑴𝒆𝒄.𝑵𝒐𝒎(𝑯𝑷) ∗ 𝟕𝟒𝟔 𝑯𝑷 ∗ %𝑷𝑪
𝑷𝑬𝒍é𝒄𝒕 =
𝒏

Reemplazando los valores en dicha ecuación:

watts
3 HP ∗ 746 ∗ 85
PEléct = HP = 3 ∗ VF ∗ IF ∗ cos(∅)
73.7

3 ∗ 226.2 ∗ IF ∗ 0.83 = 2581.139 Watts

𝐈𝐅 = 𝟒. 𝟓𝟖𝟐𝟔 𝐀

Calculando la potencia reactiva del motor trifásico:


Q = 3 ∗ VF ∗ IF ∗ sin(∅) = 3 ∗ 226.2 ∗ 4.5826 ∗ 0.5577 = 1734.31 VARS

Calculando los valores de las resistencias:


𝑃 = 𝐼 2 ∗ 𝑅 = 4.58262 ∗ 𝑅 = 2581.139

𝑅 = 122.91 Ω

𝑄 = 𝐼 2 ∗ 𝑋𝐿 = 4.58262 ∗ 𝑋𝐿 = 1734.31

𝑋𝐿 = 82.5853 Ω
Entonces:
𝒁𝒆𝒒 = 𝟏𝟒𝟖. 𝟎𝟕𝟖 ∟𝟑𝟑. 𝟖𝟗𝟕𝟖º

Circuito Lámparas incandescentes en estrella

15
Figura 9. Circuitos Lámparas incandescentes en estrella

Datos obtenidos de manera experimental:

V (v) P (W) KWh IR (A) IS (A) IT (A) Cos (phi)


225.9 200 10.889 1.1 1.09 1.1 0.96

Potencia según medidor de energía= (10.8885*3600/69) =568.096W

Calculando la potencia de manera teórica:

𝑃 = 3 ∗ 𝑽𝑭 ∗ 𝑰𝑭 ∗ 𝒄𝒐𝒔(∅) = 𝟑 ∗ 𝟏𝟑𝟎. 𝟒𝟐𝟑 ∗ 𝟏. 𝟏 ∗ 𝟎. 𝟗𝟔

𝑷 = 𝟒𝟏𝟑. 𝟏𝟖𝟐 𝑾𝒂𝒕𝒕𝒔

Calculando el % de error:

413.182 − 568.096
%𝐸𝑅𝑅𝑂𝑅 = ∗ 100% = 𝟐𝟕. 𝟐𝟔 %
568.096

16
Circuito Lámparas incandescentes en delta

Figura 10. Circuito lámparas incandescentes en delta

Datos obtenidos de manera experimental:

V (v) P (W) KWh IR (A) IS (A) IT (A) Cos (phi)


226.2 400 37.8671 1.37 1.37 1.37 0.968

Potencia según datos de medidor de energía = (37.8671*37/3600) =389.189W

Calculando la potencia de manera teórica:

𝑃 = 3 ∗ 𝑽𝑭 ∗ 𝑰𝑭 ∗ 𝒄𝒐𝒔(∅) = 𝟑 ∗ 𝟏𝟑𝟎. 𝟓𝟗𝟔𝟔 ∗ 𝟏. 𝟑𝟕 ∗ 𝟎. 𝟗𝟔𝟖

𝑷 = 𝟓𝟏𝟗. 𝟓𝟕𝟔 𝑾𝒂𝒕𝒕𝒔

Calculando el % de error:

389.189 − 519.576
%𝐸𝑅𝑅𝑂𝑅 = ∗ 100% = 𝟐𝟓. 𝟎𝟗 %
519.576

2. Considerando las tensiones de línea balanceadas y las impedancias


calculadas en los ítems 1, 2 y 3, halle analíticamente las corrientes (de
fase y de línea), las potencias (activa y reactiva) y el factor de potencia.
Tabule los valores calculados.
Del circuito, tenemos que:

I R1  I R1  I R 2
I S  I S1  I S 2
I S  I T1  I T 2

17
Cálculo de las corrientes:

VL VL
3 3
I R1    30 I R2    30
R0 z 
VL VL
3 3
I S1    150 I S2    150
R0 z 
VL VL
3 3
I T1  90 IT 2  90
R0 z 

Sumando las corrientes y reemplazando tenemos:

Circuito Lámparas incandescentes en estrella

Datos obtenidos de manera experimental:

V (v) P (W) KWh IR (A) IS (A) IT (A) Cos (phi)


225.9 200 10.8885 1.1 1.09 1.1 0.96

Secuencia positiva:

18
Para la cargas balanceada de R = 𝟑𝟐𝟓. 𝟐𝟔𝟎𝟏 Ω

Voltaje de línea Voltaje de fase

𝑽𝑹𝑺 = 𝟐𝟐𝟓. 𝟗∠ 𝟎 𝑽𝒐𝒍𝒕𝒔 𝑽𝑹𝑵 = 𝟏𝟑𝟎. 𝟒𝟐𝟑𝟒∠ − 𝟑𝟎 𝑽𝒐𝒍𝒕𝒔

𝑽𝑺𝑻 = 𝟐𝟐𝟓. 𝟗 ∗ ∠ − 𝟏𝟐𝟎 𝑽𝒐𝒍𝒕𝒔 𝑽𝑺𝑵 = 𝟏𝟑𝟎. 𝟒𝟐𝟑𝟒∠𝟏𝟓𝟎 𝑽𝒐𝒍𝒕𝒔

𝑽𝑻𝑹 = 𝟐𝟐𝟓. 𝟗 ∗ ∠ 𝟏𝟐𝟎 𝑽𝒐𝒍𝒕𝒔 𝑽𝑻𝑵 = 𝟏𝟑𝟎. 𝟒𝟐𝟑𝟒∠𝟗𝟎 𝑽𝒐𝒍𝒕𝒔

Calculando las corrientes de línea para la carga de

R = 𝟑𝟐𝟓. 𝟐𝟔𝟎𝟏 Ω

𝟏𝟑𝟎.𝟒𝟐𝟑𝟒∠−𝟑𝟎
𝑰𝑹𝑵 = 𝑰𝑹𝟏 = = 𝟎. 𝟒𝟎𝟎𝟓𝟔 ∠ − 𝟑𝟎 𝑨.
𝟑𝟐𝟓.𝟔𝟎𝟏

𝟏𝟑𝟎. 𝟒𝟐𝟑𝟒∠ − 𝟏𝟓𝟎


𝑰𝑺𝑵 = 𝑰𝑺𝟏 = = 𝟎. 𝟒𝟎𝟎𝟓𝟔 ∠ − 𝟏𝟓𝟎 𝑨.
𝟑𝟐𝟓. 𝟔𝟎𝟏

𝟏𝟑𝟎. 𝟒𝟐𝟑𝟒∠𝟗𝟎
𝑰𝑻𝑵 = 𝑰𝑻𝟏 = = 𝟎. 𝟒𝟎𝟎𝟓𝟔 ∠𝟗𝟎 𝑨.
𝟑𝟐𝟓. 𝟔𝟎𝟏

Para la cargas balanceada de Z = 𝟏𝟒𝟕. 𝟐𝟕𝟒𝟗 ∠𝟑𝟑. 𝟗𝟎𝟏𝟑 º

19
Voltaje de línea Voltaje de fase

𝑽𝑹𝑺 = 𝟐𝟐𝟓. 𝟗∠ 𝟎 𝑽𝒐𝒍𝒕𝒔 𝑽𝑹𝑵 = 𝟏𝟑𝟎. 𝟒𝟐𝟑𝟒∠ −


𝟑𝟎 𝑽𝒐𝒍𝒕𝒔

𝑽𝑺𝑻 = 𝟐𝟐𝟓. 𝟗 ∗ ∠ − 𝟏𝟐𝟎 𝑽𝒐𝒍𝒕𝒔 𝑽𝑺𝑵 = 𝟏𝟑𝟎. 𝟒𝟐𝟑𝟒∠ −


𝟏𝟓𝟎 𝑽𝒐𝒍𝒕𝒔

𝑽𝑻𝑹 = 𝟐𝟐𝟓. 𝟗 ∗ ∠ 𝟏𝟐𝟎 𝑽𝒐𝒍𝒕𝒔 𝑽𝑻𝑵 = 𝟏𝟑𝟎. 𝟒𝟐𝟑𝟒∠𝟗𝟎 𝑽𝒐𝒍𝒕𝒔

Calculando las corrientes de línea y fase para la carga de Z


= 𝟏𝟒𝟕. 𝟐𝟕𝟒𝟗 ∠𝟑𝟑. 𝟗𝟎𝟏𝟑 º

𝟏𝟑𝟎.𝟒𝟐𝟑𝟒∠−𝟑𝟎
𝑰𝑹𝑵 = 𝑰𝑹𝟐 = 𝟏𝟒𝟕.𝟐𝟕𝟒𝟗 ∠𝟑𝟑.𝟗𝟎𝟏𝟑 º = 𝟎. 𝟖𝟖𝟓𝟔 ∠ − 𝟔𝟑. 𝟗𝟎𝟏𝟑 𝑨.

𝟏𝟑𝟎. 𝟒𝟐𝟑𝟒∠ − 𝟏𝟓𝟎


𝑰𝑺𝑵 = 𝑰𝑺𝟐 = = 𝟎. 𝟖𝟖𝟓𝟔 ∠ − 𝟏𝟖𝟑. 𝟗𝟎𝟏𝟑 𝑨.
𝟏𝟒𝟕. 𝟐𝟕𝟒𝟗 ∠𝟑𝟑. 𝟗𝟎𝟏𝟑 º

𝟏𝟑𝟎. 𝟒𝟐𝟑𝟒∠𝟗𝟎
𝑰𝑻𝑵 = 𝑰𝑻𝟐 = = 𝟎. 𝟖𝟖𝟓𝟔 ∠𝟓𝟔. 𝟎𝟗𝟖𝟕 𝑨.
𝟏𝟒𝟕. 𝟐𝟕𝟒𝟗 ∠𝟑𝟑. 𝟗𝟎𝟏𝟑 º

𝑪𝒂𝒍𝒄𝒖𝒍𝒂𝒏𝒅𝒐 𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒓𝒓𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒅𝒆 𝒍𝒊𝒏𝒆𝒂 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒄𝒊𝒓𝒄𝒖𝒊𝒕𝒐:

𝑰𝑹 = 𝑰𝑹𝟏 + 𝑰𝑹𝟐

𝑰𝑺 = 𝑰𝑺𝟏 + 𝑰𝑺𝟐

𝑰𝑻 = 𝑰𝑻𝟏 + 𝑰𝑻𝟐

𝑹𝒆𝒆𝒎𝒑𝒍𝒂𝒛𝒂𝒏𝒅𝒐 𝒗𝒂𝒍𝒐𝒓𝒆𝒔:

𝑰𝑹 = 𝟎. 𝟒𝟎𝟎𝟓𝟔 ∠ − 𝟑𝟎 + 𝟎. 𝟖𝟖𝟓𝟔 ∠ − 𝟔𝟑. 𝟗𝟎𝟏𝟑

𝑰𝑹 = 𝟏. 𝟐𝟑𝟖𝟑 ∠ − 𝟓𝟑. 𝟓𝟎𝟕𝟔 𝑨

𝑰𝑺 = 𝟎. 𝟒𝟎𝟎𝟓𝟔 ∠ − 𝟏𝟓𝟎 + 𝟎. 𝟖𝟖𝟓𝟔 ∠ − 𝟏𝟖𝟑. 𝟗𝟎𝟏𝟑

𝑰𝑺 = 𝟏. 𝟐𝟑𝟖𝟑 ∠ − 𝟏𝟕𝟑. 𝟓𝟎𝟕𝟔 𝑨

20
𝑰𝑻 = 𝟎. 𝟒𝟎𝟎𝟓𝟔 ∠𝟗𝟎 + 𝟎. 𝟖𝟖𝟓𝟔 ∠𝟓𝟔. 𝟎𝟗𝟖𝟕

𝑰𝑻 = 𝟏. 𝟐𝟑𝟖𝟑 ∠𝟔𝟔. 𝟒𝟗𝟐𝟑 𝑨

3. Muestre para cada caso y cada secuencia de fases un diagrama


fasorial, indicar las tensiones de línea, de fase y las corrientes,
obtenidas a partir de los cálculos.
Circuito 1:

El circuito armado en el laboratorio fue el siguiente, donde el voltaje de línea


era igual a 220V

R
W1

S
T W2

36.3 Motor 3Ø
Conexion
36.3 36.3 delta

Usamos el circuito monofásico equivalente:


21
4.1

𝑖∡ − 28.35°
3.5∡0°

127?0°127∡0° 36.3? 36.3 Z

4.1∡∅° = 4.1∡0° + 𝑖∡ − 28.35°

Representando gráficamente estas magnitudes fasoriales:

28.35°
∅ 3.5
i
4.1
𝛽

Aplicando ley de senos:

3.5 4.1
=
sin 𝛽 sin 28.53
22
𝛽 = 23.9°

∅ = 4.43°

𝑖 = 0.66 𝐴

Entonces el valor de la impedancia de fase del motor trifásico será:

𝑧 = 192.42

Ahora procederemos a encontrar las lecturas de los vatímetros 1 y 2:

Vatímetro 1:

Voltaje: 220∡0°

Corriente: 4.1∡124.43°

Potencia leída: 743.98 W

Valor leído experimentalmente: 722.5 W

Vatímetro 2:

Voltaje: 220∡30°

Corriente: 4.1∡4.43°

Potencia leída: 813.65 W

Valor leído experimentalmente: 798.3W

Entonces la potencia total será igual a: 1557.6W (teórico)

23
Y la potencia total hallada experimentalmente será: 1520.8 W
(experimentalmente)

4. Dar las divergencias de los valores teóricos (pregunta 2) y


experimentales (pregunta 1) de la magnitud potencia activa dando los
errores absoluto y relativo porcentuales, en forma tabulada.

Potencia Activa Error


Circuito Experimental Teórico Absoluto Porcentual
1 115.878 89.077641 26.800359 30.09%
2 123.75 97.7072724 26.0427276 26.65%
3 115.878 88.9398525 26.9381475 30.29%
4 9.9825 8.26774313 1.71475687 20.74%
5 22.5513 8.29468532 14.2566147 171.88%

Como vemos, los errores son bastante grandes. Esto se debe a que en los
cálculos se ha despreciado los valores de las resistencias internas de todos
los instrumentos de medición que también constituían cargas.

OBSERVACIONES

En el laboratorio hemos podido percibido algunas dudas u


observaciones para estas experiencias, estas zonas

 Todos los focos se comportaban como cargas puramente resistivas.


 Los focos tenían una potencia de trabajo la cual se mostraba como
watts debido a que son cargas netamente resistivas.
 El secuenciómetro nos muestra si estamos colocando en orden
adecuado las líneas de voltaje trifásico a nuestras cargas en el orden
R, S y T.

24
 El circuito balanceado en la práctica no existe, sólo nos hemos
acercado a ello en laboratorio. No existe debido a la inexactitud con
la que se fabrican los diversos componentes eléctricos.

CONCLUSIONES

El grupo llego a las siguientes conclusiones:

 Se pudo demostrar las relaciones de circuitos trifásicos pueden ser


aplicados a circuitos reales, con el fin de simplificar su estudio con gran
precisión
 Los teoremas no solo toman como estudio solo redes activas, sino también
redes pasivas y equivalentes a ramas de suministro, como los ejemplos
trabajados en el laboratorio.

25
 Es posible aplicar cada teorema a cualquier tipo de circuito, basta con
conocer el modo de trabajo de la red.
 El valor del cosfímetro será siempre 1 cuando la carga conectada sea
puramente resistiva. Es decir, el factor de potencia es 1 con cargas
puramente resistivas.
 El cosfímetro disminuirá su valor partiendo de 1 a medida que se coloquen
cargas capacitivas o inductivas.
 El cosfímetro marcará cero, sólo en caso que la carga conectada sea
puramente capacitiva o inductiva, es decir factor de potencia 0.
 La potencia aparente (S) es raíz de tres veces el voltaje de línea por la
corriente de línea, donde S por el factor de potencia nos da la potencia
activa o real.
 Lo que indica el vatímetro es la potencia real o activa.
 El valor que indica el vatímetro no varía al poner nuevas cargas netamente
capacitivas o inductivas.

RECOMENDACIONES

Se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

 Evitar tocar directamente los circuitos (peligro de electrocutarse), para


ello se le proporcionara elementos de seguridad adecuados en caso de
que el circuito necesite ser manipulado directamente.

 Tener conexiones bien ajustadas y separadas entre sí, a fin de evitar


cortocircuitos y por ende posibles averías de los elementos en el circuito.
26
 Ajustar las escalas de los instrumentos de medición en los circuitos
(multímetro y amperímetro) con la finalidad de evitar quemar dichos
instrumentos.

BIBLIOGRAFÍA

 BOYLESTAD ROBERT. Introducción al Análisis de Circuitos. Pearson


Educación Editorial, 2004.

 JHONSON DAVID. Análisis Básico de Circuitos Eléctricos. PRENTICE-


HALL HISPANOAMERICANA Editorial, 2005.

27
 DORF RICHARD. Circuitos Eléctricos. Introducción al análisis y Diseño.
ALFA Y OMEGA Editorial, 2000.

 RUIZ T. Análisis Básico de Circuitos Eléctricos y Electrónicos.


PRENTICE-HALL HISPANOAMERICANA Editorial, 2007.

 HERMOSA A. Electrónica Aplicada. CF Instalaciones de


Telecomunicaciones. Ediciones Marcombo, 577pp. 2da. Edición.

 GOMEZ M. Electrónica General. 1ra. Edición. Editorial RA-MA. 387pp.

28

You might also like