You are on page 1of 4

Fauna preocupada por las condiciones habitacionales. Propuesta taxonómica.

El año pasado le cambiaba la letra al reggetón Farsande, de Osuna superponiendo la siguente


frase: “si alguna vez leísta Saskia Sassen, ya nada me parece interesante”. Hoy quisiera asumir una
postura más madura y proactiva

Luego del encuentro de la Red de Asentamientos informales propongo identificar una serie de
actores involucrados en el mejoramiento de las condiciones habitacionales de la población de
menores ingresos. La intención es que cada unx pueda reconocer el camino realizado y el lugar
que ocupa. Se aceptan críticas y sugerencias:

Actor A sin instrucción técnica: Comienza a trabajar en el territorio. Si su compromiso es


fuerte puede pasar a alguna de estas tres posiciones: A.1) El contraste entre el esfuerzo
que realiza y la insignificancia de los cambios que produce le queman la cabeza, se retira
para dedicarse a cuestiones artísticas, místicas o de mercado. A.2) Se incorpora a alguna
estructura partidaria para tratar de incidir en la política desde un estamento más alto. 1.3)
Comienza a formarse en el tema, para abordarlo con mayores instrumentos, se transforma
en Actor B.

Actor B con instrucción técnica: Aborda las condiciones habitacionales deficitarias desde la
academia, donde pueden pasar dos cosas. B.1) Encuentra un nicho en la academia y en la
investigación por lo cual puede seguir toda su vida produciendo conocimiento, sus aportes
tendrán una influencia lenta y parcial sobre la realidad, muy contrastante con el ritmo
frenético que sigue la degradación de las condiciones habitacionales. Con el pasar de su
vida puede llegar a realizar algún aporte significativo, no para transformar la realidad, pero
sí para transformar el mundo académico. B.2) Si no le gusta vivir en el capitalismo
simbólico de la academia, mendigando publicaciones y certificados por un laberinto
kafkeano de congresos, coffe-breaks y trabajo precario comienza a recordar los motivos
que lo llevaron a estudiar las condiciones habitacionales deficitarias. Siente ansiedad y cae
en el pesimismo de sentir que todo esfuerzo realizado fue en vano. Se transforma en el
Actor C

Actor C con instrucción técnica desencantado de la academia: Piensa que quizás es hora
de aportar desde otro lado, con lo cual puede abordar dos puestos diferentes: C.1) Vuelve
al territorio, pero siente que ya no puede auto-engañarse, que ha perdido la ilusión y la
ingenuidad de los voluntarios iniciales. C.2) Intenta integrarse a alguna estructura
partidaria para poder incidir desde una posición cercana a la definición de las políticas que
transforman las condiciones habitacionales, pero siente una gran contradicción entre la
lógica de la política y los contenidos estudiados. Ante el desencanto, los actores C1 y C2
pueden transformarse en Actor A1 o en Actor D.

Actor D desencantado y resignado a la vez: Gracias al apoyo de sus afectos empieza a


contemplar el valor positivo de su mísero aporte, mira las estrellas y comprende la
insignificancia de los actos humanos, revisa la Historia y entiende que toda transformación
implica la sumatoria de miles de esfuerzos aparentemente intrascendentes con múltiples
avances y retrocesos, con abandonos, divergencias y mucha, mucha perseverancia. Decide
incidir como cualquier actor basándose en la complementariedad de los que pueden
aportar mucho o poco, desde diferentes campos y visiones. No sabe si es una especie de
cinismo, conformismo o evasión temporal, como un río que crece con el buen clima pero
sabiendo que en cada crisis aparecerá nuevamente el lecho de piedra de la ansiedad, la
culpa y el desprecio por todo el que vive hablando sobre un fenómeno al que no podrá
transformar significativamente.

sentía que existían las siguientes posibilidades: 1) Dejar de estudiar el hábitat de los pobres
porque eso sólo te termina envolviendo en un mundo de pappers que no aporta en nada.
2
¿Es un individualista del orto el que encuentra la forma de salvarse? ¿Tiene una cuota de sinismo
el que, a su vez se salva hablando de lo mal que están los pobres? De última dedícate al arte, a la
poesía, al mercado, es cierto que te permite tener conocimiento sobre la situación

He notado que se bastante sobre un tema que no me genera ningún interés. Es un tecnicismo. Es
un lenguaje, que hay que hablar para poder incidir. Me cuesta creer que

Se pueden hacer más de cien ponencias plagadas de tecnicismos para constatar lo obvio: las
pésimas condiciones habitacionales de la población de menores ingresos. ¿Es un síntoma de
ansiedad el pensar que todo el camino recorrido ha sido en vano? ¿No produce un poco de asco
pensar en la prosperidad de un mercado del papper construido sobre la miseria del mercado real?
¿Hasta que punto se trata de

Hasta qué punto hay una intención de cambiar las cosas gradualmente y hasta qué punto se trata
de encontrar una subsistencia que te permita alimentar una adhesión estética sin una verdadera
incidencia.
Busca conciliar un interés genuino por la temática.
¿Por qué estudian eso y no otra cosa?
Les molesta esa situación, les hace daño, es una reacción
Confío en que la gente está realmente interesada en cambiar las condiciones de vida, quiere
comprometerse, quiere hacer una investigación participante. Quiere aportar su fuerza y su
conocimiento para mejorar la vida de la gente. Pero lamentablemente eso no va a cambiar

Todo responde a un nivel de ansiedad:


Un nivel de ansiedad es militar en una org barrial
Un segundo nivel de ansiedad es estudiar el tema
¿Cuál es el nivel que me falta?
Yo me metí a investigar porque sentía que no tenía herramientas suficientes para aportar a una
transformación de las condiciones de vida de la población. Ya pasó un doctorado y no sé en qué
número de ponencia comezaré a darme cuenta que no hay acciones técnicas que lo cambien.

Son políticas, económicas


Quizás tengo que estudiar eso

Se acumulan los papeles y se acumulan las formas de la pobreza. ¿

Es próspero el mercado del paper sobre una miseria ascendente. Ha generado verdadera
acumulación simbólica gracias a un objeto

y las políticas contribuyen a cambiar la vida de la gente


Mucho, no se nota

¿Cuántos? ¿Cómo medir? ¿Dónde queda? ¿Cómo se generó?


¿Cuántos? ¿Cómo?
Yo quiero

Podés trabajar en una organización barrial para constatar que todos los esfuerzos de tu vida se
desgastan en un aporte es insignificante. Ese aporte insignificante es mejor que no hacer nada.
¿Cuánto cambia con respecto a no hacer nada? De alguna manera todas las transformaciones
humanas se dieron a partir de aportes mínimos para tratar de mejorar las condiciones de vida.

Cuando te quemás la cabeza buscás refugio en el arte, en la naturaleza o, como decía stendall, en
la práctica de una actividad intensa. ¿Vale la pena recomponer la historia de los desertores? No,
pero tampoco aportaron mucho los que siguieron en batalla.
El que trabaja en una organización barrial tarde o temprano se cansa de constatar que todos los
esfuerzos de su vida se desgastan en un aporte insignificante. Pero el mercado del papper florece
a la par de la miseria y genera una falsa satisfacción de compromiso con la causa. Se acumulan los
papeles y se acumula la miseria.

Mariel me dice que, de todos modos, algo hay que hacer. Sin duda es una escala: lo que más
aporta es la macroeconomía. Pero los sujetos que hacen la macroeconomía surgen de estamentos
que están más abajo. Ese estamento es de políticas de estado. En las políticas de estado está lleno
de cosas para hacer. Obvio, ninguna resuelve, pero todas aportan. Hay que hacer liebre por gato,
tentando la lógica capitalista pero favoreciendo lógicas colectivas. Suponiendo que esto es un
cambio muy complejo, se trata de ir instalando el sujeto colectivo dentro de la agenda. Cuando
uno dice que esas políticas sólo abarcan a una parte muy chica de la población tiene razón, pero
creo que suma. Todas las políticas tienen que verse con sus ventajas y debilidades. Lo que me pasa
a mí es que lo malo de cada política ya me aleja, me pone en la vereda de enfrente. Por ejemplo:
hacer un consultorio de arquitectura. Me parece que contribuye al individualismo. También la
política de “el estado como garante” en Uruguay. En realidad, en todas, el Estado actúa como
provedor de una posibilidad individual del Estado como proveedor de soluciones individualizadas.
Lo que veo es que se le podría dar a todo una vuelta de tuercas a lo Mohamed Yunus

You might also like