You are on page 1of 182

versión electrónica

MEMORIA TÉCNICA
2014-2015

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria


Estación Experimental Agropecuaria General Villegas
2016
Memoria Técnica 2014-2015.
versión electrónica

COMISIÓN DE PUBLICACIONES

DIRECTORA:
Ing. Agr. Alicia Otero
EEA General Villegas

EDITOR:
Ing. Agr. Daniel Méndez
EEA General Villegas

REVISORES:
Ing. Agr. Paula Girón
Ing. Agr. Irene Ceconi
Med. Vet. Miguel Buffarini
Ing. Agr. Patricia Casero
Ing- Agr. César Spagnuolo

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN:
Claudio Pringles
Paula Fumagallo

Memoria Técnica es una publicación anual de INTA, Estación Experimental Agropecuaria General Villegas.
Se permite la reproducción total o parcial del contenido citando la fuente.

Estación Experimental Agropecuaria General Villegas


San Martín 26 (B6230DCE)
General Villegas, Buenos Aires, Argentina.
Telefax: (03388) 421284 / 422515 / 422833

www.inta.gob.ar/villegas
En Memoria de Lautaro Miguel Oga y
José Ramón Arruabarrena.
ÍNDICE

MANEJO DE CULTIVOS

11 CULTIVO DE COBERTURA: ESPACIAMIENTO ENTRE HILERAS DE SIEMBRA Y MANEJO DE MALEZAS.

15 MAÍZ TARDÍO SOBRE CULTIVOS DE COBERTURA EN AMBIENTES LIMITANTES DEL OESTE DE BUENOS AIRES.

20 CONTRIBUCIÓN DE LA FERTILIZACIÓN CON NITRÓGENO, FÓSFORO Y AZUFRE A LA PRODUCTIVIDAD DE MAÍZ EN LA


PAMPA ARENOSA.

24 EFECTO DEL ANTECESOR Y NIVEL DE FERTILIZACIÓN NITROGENADA SOBRE CULTIVOS DE MAÍZ EN FECHA DE
SIEMBRA TEMPRANA.

27 FERTILIZACIÓN CON NITRÓGENO EN MAÍZ EN ZONAS DE MANEJO CON DIFERENTE POTENCIAL PRODUCTIVO.

30 FERTILIZACIÓN DE MAÍZ CON FUENTES SÓLIDAS Y LÍQUIDAS DE FÓSFORO.

33 RESPUESTA A LA APLICACIÓN DE MICRONUTRIENTES EN TRIGO Y SOJA.

36 MOMENTOS DE APLICACIÓN DE FERTILIZANTES FOSFATADOS EN SOJA.

39 APLICACIÓN DE CORRECTORES BÁSICOS Y FERTILIZANTES CÁLCICOS/MAGNÉSICOS EN EL CULTIVO DE SOJA.

43 EVALUACIÓN DE DISTINTAS FECHAS DE SIEMBRA DE SOJA EN FUNCIÓN DE GRUPOS DE MADUREZ Y


ESPACIAMIENTOS ENTRE HILERAS.

49 DOSIS Y MOMENTOS DE APLICACIÓN DE NITRÓGENO EN SORGO GRANÍFERO.

MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS

57 MATERIA ORGÁNICA Y TEXTURA EN SUELOS DE SISTEMAS LECHEROS DE LA CUENCA OESTE DE LA PROVINCIA DE


BUENOS AIRES.

60 NIVEL DE NUTRIENTES EN LOTES DE ESTABLECIMIENTOS LECHEROS DE LA CUENCA OESTE DE BUENOS AIRES.

ENSAYOS COMPARATIVOS DE RENDIMIENTO DE GRANOS Y FORRAJES

67 ENSAYOS COMPARATIVOS DE RENDIMIENTO DE SORGO GRANÍFERO Y GIRASOL. CAMPAÑA 2014-2015.

71 EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE SOJA. CAMPAÑA 2014-2015.

77 EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE ALFALFA (MEDICAGO SATIVA L.).

83 PRODUCCIÓN FORRAJERA ESTACIONAL DE CULTIVARES DE LOLIUM MULTIFLORUM LAM. EN DIFERENTES


LOCALIDADES.

87 INTERACCIÓN GENOTIPO X AMBIENTE Y SU ASOCIACIÓN CON VARIABLES CLIMÁTICAS EN RAIGRÁS ANUAL.

89 INTERACCIÓN GENOTIPO*LOCALIDAD DURANTE SEIS CICLOS DE EVALUACIÓN DE LA RED DE RAIGRÁS ANUAL EN


ARGENTINA.
PRODUCCIÓN Y UTILLIZACIÓN DE PASTURAS

93 PRODUCCIÓN DE PASTURAS DE ALFALFA EN TAMBOS DE GENERAL VILLEGAS.

98 DENSIDAD DE SIEMBRA Y ARREGLO ESPACIAL DE PLANTAS EN UN CULTIVO DE ALFALFA (MEDICAGO SATIVA L.).

102 PRODUCCIÓN DE MATERIA SECA Y DINÁMICA DE RAÍCES EN ALFALFA (MEDICAGO SATIVA L.).

106 FERTILIZACIÓN CON CALCITA Y YESO EN ALFALFA (MEDICAGO SATIVA. L.).

110 EFECTO DEL MOMENTO DE COSECHA Y DE LA APLICACIÓN DE INOCULANTE EN VERDEOS DE INVIERNO PARA
SILAJE.

116 EVALUACIÓN DE MATERIALES DE SORGO PARA SILO EN AMBIENTES CON LIMITANTES EDÁFICAS.
119 FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN SORGO DOBLE PROPÓSITO Y GRANÍFERO CON DESTINO A SILAJE.
122 ESTABILIDAD PRODUCTIVA DE VARIEDADES DE RAIGRÁS ANUAL DE LA RED INTA.
126 MÓDULO DE BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS EN INVERNADA DE NOVILLOS SOBRE PASTURAS BASE
GRAMÍNEAS.

ALIMENTACIÓN ANIMAL

131 ACEITE PROTEGIDO DE LINO EN DIETAS DE TERMINACIÓN DE NOVILLOS COMO ESTRATEGIA PARA MITIGAR EL
IMPACTO DEL ESTRÉS CALÓRICO. RESULTADOS PARCIALES.

133 RESPUESTA PRODUCTIVA DE DIFERENTES CATEGORÍAS DE BOVINOS DURANTE LA RECRÍA Y TERMINACIÓN A


CORRAL EN ARGENTINA.

135 EVALUACIÓN DE UN PLANTEO INTENSIVO DE RECRÍA Y ENGORDE A CORRAL DE NOVILLOS LIMOUSIN Y ANGUS.

SANIDAD ANIMAL

139 RED DE DIAGNÓSTICO VETERINARIO. RSUMEN DE LA INFORMACIÓN DEL PRIMER AÑO.

RELEVAMIENTOS Y ESTUDIOS DE SISTEMAS PRODUCTIVOS

147 CARACTERIZACIÓN DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DEL PARTIDO DE TRENQUE LAUQUEN.

151 RELEVAMIENTO DE ESTABLECIMIENTOS LECHEROS EN EL AREA DE INFLUENCIA DE LA EEA INTA GENERAL


VILLEGAS.

153 CARACTERIZACIÓN DE LA CRIANZA DE TERNERAS EN ESTABLECIMIENTOS LECHEROS DEL PARTIDO DE


TRENQUE LAUQUEN.
GESTIÓN AMBIENTAL

159 CUIDANDO LOS RECURSOS NATURALES. UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA.

162 ACTIVIDADES CONJUNTAS DE LA AER INTA LINCOLN Y EL MUNICIPIO DE LINCOLN EN LA PLANTA DE


TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS.

DESARROLLO TERRITORIAL

169 CONFORMACIÓN Y DESARROLLO DE LA FERIA VERDE DE LA CIUDAD DE PEHUAJÓ: ACERCAR LA


PRODUCCIÓN LOCAL A LA COMUNIDAD.

173 LOS APORTES DEL INTA EN EXPERIENCIAS COMPARTIDAS. CASOS DE H. YRIGOYEN Y DAIREAUX.

179 FUTUROS EMPRENDIMIENTOS DE LOS JÓVENES DEL TERRITORIO.


EDITORIAL

El INTA General Villegas abre nuevamente sus puertas para presentar la Memoria Técnica. Tal como ocurre
desde hace diez años, esta nueva edición contiene los resultados de los trabajos realizados por sus técnicos,
durante el período 2014-2015.
El equipo de investigadores y extensionistas del INTA General Villegas realiza actividades en diferentes
temáticas, organizadas en dos proyectos regionales con enfoque territorial (PRETs), que se proponen contribuir al
desarrollo social económico y ambiental de las comunidades rurales del noroeste bonaerense.
Es evidente el crecimiento y la importancia que los cultivos agrícolas tienen en la región. La producción de carne
vacuna ocupa un lugar destacado y está en condiciones de fortalecerse aportando a la consolidación de sistemas
mixtos. Al mismo tiempo se desarrollan actividades más intensivas, como la producción de leche y de carne
porcina y varias otras en manos de pequeños productores familiares, creando riqueza y empleo local.
Teniendo en cuenta este contexto, el quehacer del INTA General Villegas está orientado a la construcción de
propuestas tecnológicas, organizacionales y de gestión que requieren estos sistemas productivos para mejorar la
eficiencia del uso y el cuidado de los recursos en procesos de mejora sustentables y económicamente
competitivos. Una parte de este quehacer se refleja en el contenido de esta publicación.
En relación al manejo de los cultivos agrícolas, se presenta información sobre cultivos de cobertura y prácticas de
fertilización en trigo, maíz, soja y sorgo. También se muestran los resultados de la evaluación de rendimiento de
cultivos de cosecha (sorgo, girasol y soja) y de forraje (alfalfa y raigrás).
Se presentan los resultados de diferentes estrategias de alimentación evaluadas en ensayos de recría y
terminación de novillos a corral, así como los primeros resultados de la implementación de una red de diagnóstico
veterinario de la región.
En cuanto a producción y utilización de pasturas se publican trabajos sobre comportamiento de alfalfas,
gramíneas perennes y raigrás anual como forraje fresco y de verdeos de invierno y sorgos para silo.
Vinculado al manejo de suelos se presenta un trabajo de caracterización de lotes de establecimientos lecheros de
la región.
Con la intención de aportar a un mayor conocimiento del territorio, se incluyen una encuesta de productores
agropecuarios del partido de Trenque Lauquen realizada con la Universidad Tecnológica Nacional, un
relevamiento de establecimientos lecheros y un trabajo de caracterización de los sistemas de crianza de terneras
de tambo.
En relación a las actividades orientadas al cuidado del ambiente se presenta el resumen de la experiencia del
Curso sobre Recursos Naturales para docentes y el trabajo conjunto de la Agencia y el Municipio de Lincoln en la
planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos de esa localidad.
Los técnicos de las Agencias de Pehuajó y Trenque Lauquen acompañan proyectos que promueven el desarrollo
local. Como resultado de dichas actividades se relatan las experiencias de la Feria Verde de la ciudad de Pehuajó,
los proyectos implementados en H. Yrigoyen y Daireaux y la promoción para futuros emprendimientos de los
jóvenes del territorio.
Esta es la síntesis de la tarea realizada por los técnicos de nuestra Estación Experimental durante el año 2015 que
ponemos a consideración de la comunidad en esta Memoria.
Sabemos que queda mucho por hacer, por eso renovamos nuestro compromiso de sumar las capacidades del
INTA General Villegas para avanzar en el camino del desarrollo de los territorios de la región.

Ing. Agr. Mg. Alicia Otero


Directora
EEA General Villegas
MANEJO DE CULTIVOS
CULTIVO DE COBERTURA: ESPACIAMIENTO ENTRE HILERAS
DE SIEMBRA Y MANEJO DE MALEZAS
Walter Miranda, Paula Girón, Marta Pérez, Mirian Barraco

INTA. EEA General Vllegas;

miranda.walter@inta.gob.ar

Palabras clave:
cultivos de cobertura, espaciamiento, malezas.

INTRODUCCIÓN Round up full en preemergencia de maíz tardío


(7/12/2014).
La incorporación de cultivos invernales como TL1 (testigo limpio sin CC)= 5 g ha-1 metsulfuron +
cultivos de cobertura (CC) constituye una alternativa 0,12 l ha-1 dicamba durante el ciclo del CC (l
para promover al desarrollo de la cobertura de los 10/6/2014), luego 1,0 kg ha-1 atrazina (Equipagro) y
suelos, mejorar algunas propiedades edáficas 1,5 l ha-1 Round up full el 15/7/2014 y en
superficiales (Restovich et al., 2010; Álvarez et al., preemergencia de maíz tardío 1,5 kg ha-1 atrazina
2008), evitar la erosión, reducir la presión que ejer- (Equipagro), 2,0 l ha-1 acetoclor (Harness) y 1,5 l ha-1
cen las malezas (Vicente et al. 2015), etc. Si bien Round up full en preemergencia (7/12/2014).
estos resultados son muy promisorios, esta prác-
TL2= 5 g ha-1 metsulfuron + 0,12 l ha-1 dicamba
tica es de escasa adopción por parte de los produc-
(10/6/2014) y luego 1,0 kg ha-1 atrazina (Equipagro)
tores agrícolas, fundamentalmente por el costo de
y 1,5 l ha-1 Round up full el 15/7/2014.
implantación. El objetivo general del ensayo fue
evaluar el comportamiento de centeno como CC en ts (testigo sucio sin CC)= doble golpe con 3,0 l ha-1
dos distanciamientos entre surcos como antecesor Round up full, 2,0 l ha-1 2,4 d éster, 40 cc ha-1
de maíz tardío y su efecto sobre malezas. de Carfentrazone y 0,5 l ha-1 aceite metilado de soja
20 días previo a la siembra y 4,0 l ha-1 Paraquat + 0,5 l
ha-1 aceite metilado de soja 10 días previo a la
MATERIALES Y MÉTODOS siembra. Y en preemergencia de maíz tardío 1,5 kg
El ensayo de llevó a cabo en la EEA INTA General ha-1 atrazina (Equipagro), 2,0 l ha-1 acetoclor
Villegas sobre un suelo Hapludol típico. Se realizó la (Harness) (7/12/2014).
siembra del CC inmediatamente luego de la Se sembró el 3/12/2014 el híbrido de maíz DK 7210
cosecha de soja de primera el 20/5/2014. Se triple pro (Dekalb) en una densidad de 68000
-2 -1 -1
sembraron 350 semillas m de centeno (cultivar Don semillas ha , con 80 kg ha de superfosfato triple (0-
Fausto) en dos distanciamientos: 17.5 y 35 cm entre -1
46-0 Ca: 13%) y 180 kg ha de urea (46-0-0) con una
hileras. A su vez, se realizaron diferentes manejos sembradora experimental neumática. La unidad
de herbicidas a lo largo de la secuencia cc-maíz experimental tuvo 8 surcos por 8 m de largo.
tardío: Se cosecharon los dos surcos centrales con
CC1= 5 g ha-1 metsulfuron + 0,12 l ha-1 dicamba cosechadora experimental el 11/6/2015.
-1
durante el ciclo del CC (10/6/2014) + 2,5 l ha
glifosato (Round up) al momento del secado del CC
Determinaciones:
(23/9/2014) + 1,5 kg ha-1 atrazina (Equipagro), 2 l ha-
1 -1
acetoclor (Harness) y 1,5 l ha Round up full en I. Humedad en capas de 0,2 m hasta 2 m en la
preemergencia de maíz tardío (7/12/2014); siembra y quemado del CC y siembra de cultivo
estival (en un solo tratamiento de herbicida).
CC2= 5 g ha-1 metsulfuron + 0,12 l ha-1 dicamba en el
-1 II. Muestreo de Materia Seca de los CC en 3 mo-
ciclo del CC (10/6/2014) + 2,5 l ha glifosato (Round
mentos del ciclo del CC (7/7, 8/8 y 9/9/2014).
up) al momento del secado del CC (23/9/2014);
III. Evaluación de malezas presentes en secado del
CC3= 2,5 l ha-1 glifosato (Round up) al momento del
CC (22/9/2014) y siembra de maíz tardío
secado del CC (23/9/2014);
-1
(16/12/2014).
CC4= 2,5 l ha glifosato (Round up) al momento de
IV. Rendimiento y componentes del cultivo de maíz
lsecado del CC (23/9/2014) + 1,5 kg ha-1 atrazina tardío.
-1 -1
(Equipagro), 2,0 l ha acetoclor (Harness) y 1,5 l ha

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 11


El diseño experimental fue en parcelas divididas del CC en la competencia por luz con las malezas. A
donde la parcela principal fue el espaciamiento y se su vez, en los tratamientos que recibieron la
aleatorizaron los tratamientos de herbicidas. Los aplicación de metsulfuron y dicamba no se registró
datos fueron evaluados con el programa estadístico presencia de malezas al secado de los CC (Figura 3).
InfoStat, mediante ANOVA y prueba de diferencia de Humedad volumétrica
medias de LSD (p<0,05), (Di Rienzo et al., 2011). 0
0 0.1 0.2 0.3 0.4
-20
-40
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
-60
a. Producción de biomasa aérea de centeno.

Profundidad (cm)
-80
No se registraron diferencias entre espaciamientos
-100 (a)
(p>0,05) en la producción de biomasa aérea del CC.
Esto coincide con lo encontrado por Alvarez -120
(comunicación personal) en la zona de Intendente -140
Alvear, La Pampa. La misma fue alrededor de 2500 PMP
-160
kg ha-1 para el primer corte (7/7/2014), 4000 kg ha-1
CC
para el segundo corte (8/8/2014) y 8500 kg ha-1 al -180
momento del secado (9/9/2014). En cambio sí se -200 Siembra CC
observaron diferencias entre los momentos de cortes
(p<0,05) dentro de cada espaciamiento (Figura 1). Humedad volumétrica
0
0 0.1 0.2 0.3 0.4
10000 a -20
a
8000 -40
Biomasa (kg ha-1)

-60
6000
Profundidad (cm)

b b -80
4000
c c -100 (b)
2000
-120
PMP
0 -140
17.5 35 CC
Espaciamiento (cm) -160 17.5 cm Sec
Promedio de 1° Corte Promedio de 2° Corte Promedio de 3° Corte -180 35 cm Sec
-200 TL Sec
Figura 1. Evolución de la biomasa aérea de centeno a lo largo del
ciclo para el distanciamiento de 17,5 cm y el de 35 cm. Letras
distintas indican diferencias significativas entre espaciamientos y Humedad volumétrica
entre cortes. 0
0 0.1 0.2 0.3 0.4
-20
-40
b. Dinámica hídrica de los CC en comparación
con el testigo limpio. -60
Profundidad (cm)

A la siembra del CC el contenido hídrico hasta 1.6 m -80


fue menor al 50 % de capacidad de campo (Figura 2, (c)
-100
a). Al momento del secado del CC el testigo había
-120
acumulado agua mientras que el CC la había
consumido. Sin embargo, en el segundo metro no se -140 PMP
diferenciaron con el testigo (Figura 2, b). Al momento -160 CC
de la siembra del maíz tardío no hubo diferencias en
-180 TL Siembra Mz
el contenido hídrico del suelo entre el testigo y el CC,
-200 17.5 Siembra Mz
lo cual demuestra la mayor infiltración generada por
el CC y, por lo tanto, la mayor eficiencia de barbecho
del mismo (Figura 2, c). Esto coincide con los Figura 2. Dinámica hídrica de los tratamientos en diferentes
encontrado por Miranda et al., (2012) trabajando con momentos (a= a la siembra del cultivo de cobertura, b= al secado del
tres especies diferentes de CC. cultivo de cobertura, c= a la siembra de maíz tardío). PMP=humedad
volumétrica en punto de marchitez permanente; CC=humedad
volumétrica a capacidad de campo; 17,5 cm Sec= humedad
c. Malezas en los CC y testigos. volumétrica en el espaciamiento de 17,5 cm al secado del CC; 35 cm
Se observó muy baja presencia de malezas al Sec= humedad volumétrica en espaciamiento de 35 cm al secado del
momento de secado de los CC (23/9/2014) en los CC; TL Sec= humedad volumétrica en testigo limpio al secado del
tratamientos que no recibieron aplicaciones de CC; Siembra CC= humedad volumétrica a la siembra del CC;TL
herbicidas. En ambos distanciamientos este valor no Siembra Mz= humedad volumétrica en el testigo limpio a la siembra
-2
superó las 5 pl m al igual que el tratamiento de del maíz tardío; 17,5 Siembra Mz= humedad volumétrica en el
testigo limpio. Esto indica el buen comportamiento espaciamiento de 17,5 cm del CC a la siembra del maíz tardío.

12 INTA. EEA General Villegas


25 22/09/2014 a. Comportamiento del maíz tardío en respuesta a
los diferentes tratamientos
20
No se registró efecto del espaciamiento del CC sobre
Malezas/m2

15 el rendimiento del cultivo de maíz tardío (Figura 5).

10 12000

Rendimiento (kg ha-1)


5 10000

8000
0
17.5 35 TL 6000

Lamium Conyza 4000


-2
Figura 3. Malezas m al momento del secado de los CC en los 2000
tratamientos sin herbicidas. 17.5= espaciamiento de CC de 17.5 cm;
0
35= espaciamiento de CC de 35 cm; TL=testigo limpio 17.5 35
Espaciamiento

Al momento de preemergencia del maíz tardío se Figura 5. Rendimiento en kg ha-1 de maíz tardío en dos
observó diferencias entre los manejos de herbicidas espaciamientos de cultivos de cobertura. 17.5= espaciamiento de
CC de 17.5 cm; 35= espaciamiento de CC de 35 cm.
recibidos por el CC (Figura 4). Se encontró una
mayor presencia de malezas en el caso del CC que
sólo había tenido el tratamiento con glifosato al En cuanto a los tratamientos con diferentes manejos
secado del mismo. En cambio, el CC que había de herbicida el TL1 fue el que más rindió (p<0,05) con
recibido un tratamiento de herbicidas (hormonal + 12938 kg ha-1. Este fue un 20% superior (p<0,05) a
residual) en macollaje, llegó al momento de la CC1 y CC4. Esta diferencia podría estar explicada
siembra del maíz tardío con una menor presión de por una disponibilidad diferencial de nitrógeno entre
malezas. También se observó una leve tendencia a testigos y CC (datos no relevados), ya que el conte-
aumentar la presencia de malezas al incrementar el nido hídrico entre esos tratamientos a la siembra del
espaciamiento entre hileras. En el mismo sentido, los maíz fue similar (Figura 2). La alta producción de
testigos limpios tendieron a una mayor presencia de biomasa (alrededor de 9000 kg MS ha-1) requirió
malezas (Figura 4). posiblemente de la inmovilización de N por parte de

25 16/12/2014

20
Malezas/m2

15

10

0
17.5

35

ts

17.5

35

TL

1) glifosato secado CC 1) Dicamba + metsulfuron en macollaje + 2) glifosato


secado CC

Digitaria Rama Negra Abrojo Anoda Chinchilla Yuyo Colorado suma de malezas

Figura 4. Malezas m-2 en preemergencia de maíz tardío. 17.5= espaciamiento de CC de 17.5 cm; 35= espaciamiento de CC de 35 cm;
TL=testigo limpio; ts=testigo sucio

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 13


los microorganismos de suelo para realizar la
AGRADECIMIENTOS
descomposición de estos residuos vegetales e
impidió al maíz absorber este nutriente. Además, el A Lautaro Miguel Oga por su compromiso, su buena
CC sin fertilizar tiene una mayor relación C/N que los predispoción, su ejemplo de vida, su compañerismo
fertilizados, lo cual provoca una menor tasa de y su incansable espíritu de alegría. QEPD.
descomposición de los residuos (Fernandez et al.,
2013). Entre CC1 y CC4 no hubo diferencias
significativas, por lo tanto, si se tiene en cuenta el BIBLIOGRAFÍA
hecho de realizar al maíz tardío un tratamiento
preemergente correcto, no haría falta tratar con Álvarez, C.; Scianca, C.; Barraco, M.; Díaz-Zorita, M. 2008.
hormonales y residuales el CC. En el caso en que no Impacto de diferentes secuencias de cultivos en siembra directa
se realizó el tratamiento de preemergencia al maíz sobre propiedades edáficas en Hapludoles de la pampa
tardío (CC2, CC3 y TL2) fue importante el arenosa. En: Resúmenes. XXI Congreso Argentino de la Ciencia
tratamiento con hormonales y residuales (CC2) ya del suelo. Potrero de los Funes, San Luis, 13 al 16 de mayo de
que su rendimiento fue 3 veces mayor (p<0,05) a los 2008. p.381.
que no lo tuvieron (Figura 6). Di Rienzo JA, F Casanoves, MG Balzarini, L Gonzalez, M
Tablada & CW Robledo. 2011. InfoStat versión 2011. Grupo
InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
14000 a
URL http://www.infostat.com.ar
12000 b
Rendimiento (kg ha-1)

b
Fernández, R.; Quiroga, A.; Noellemeyer, E. 2013. Cultivo de
10000 c
cobertura como antecesor del cultivo de maíz en la Región
8000
d Semiárida Pampeana. En: Contribuciones de los cultivos de
6000 coberturas a la sostenibilidad de los sistemas de producción.
4000 e ISBN978-987-679-177-9. Junio de 2013. Pag. 117-127
e
2000 Miranda, W.R.; Scianca, C.M.; Barraco, M.; Álvarez, C.; Lardone,
0 A. 2012. Cultivos de cobertura: dinámica del agua luego de dos
CC1 CC2 CC3 CC4 TL1 TL2 ts momentos de secado. En actas: XIX Congreso Latinoamericano
Tratamiento de la Ciencia del Suelo y XXIII Congreso Argentino de la Ciencia
Figura 6. Rendimiento de maíz tardío promedio de dos del Suelo, Mar del Plata del 16 al 20 de abril de 2012.
espaciamientos de cultivo de cobertura (17.5 y 35 cm), un testigo Restovich, S.B; Torti, M.J.; Colombini, D.A.; Andiulo, A.E. 2010.
limpio (TL) y un testigo sucio (ts). A su vez, los cultivos de cobertura con Evolución de algunas propiedades físicas y químicas edáficas
4 tratamientos de herbicidas (CC1, CC2, CC3 y Cc4).
durante la implementación de cultivos de cobertura en la
secuencia Soja-Maíz. En: Actas XXII Congreso Argentino de la
CONCLUSIONES Ciencia del Suelo (Rosario, 2010, Mayo 31-Junio 04). En cd.
Vicente J, Montesano A, Álvarez C, Baigorria T, Cazorla C,
§
El espaciamiento entre hileras de siembra no Belluccini P, Aimetta B, Pegoraro V, Boccolini M, Faggioli V,
afectó la producción de biomasa de los CC. Tuesca D. 2015. Cultivos de cobertura invernales: una
herramienta para el manejo de Amaranthus palmeri S. Watson.
§ El CC no afectó la disponibilidad hídrica a la
XXII Congreso de la ALAM y I Congreso de la ASACIM.
siembra del cultivo de maíz tardío, a pesar de
haber generado casi 9000 kg ha-1de MS.
§ Habría una ligera tendencia a una mayor
presencia de malezas a medida que aumentó el
espaciamiento.
§ El tratamiento del CC con hormonales y
residuales redujo la presencia de malezas a la
siembra del maíz tardío.
§ El espaciamiento del CC no afectó el
rendimiento del maíz tardío.
§ Si bien se encontraron diferencias en
producción a favor del testigo limpio las mismas
pudieron estar condicionadas por la dinámica del
nitrógeno.
§ El CC debe formar parte de una solución integral
a los problemas de malezas y no como una
herramienta única.
§ Se debería hacer un análisis económico para la
recomendación de alguna práctica.

14 INTA. EEA General Villegas


MAÍZ TARDÍO SOBRE CULTIVOS DE COBERTURA
EN AMBIENTES LIMITANTES DEL OESTE DE BUENOS AIRES
Graciela Varillas1; Facundo Pedraz2;Mirian Barraco3; Betina Kruk2
1
INTA. AER Trenque Lauquen ; 2UBA. Facultad Agronomía; 3INTA. EA General Villegas

varillas.graciela@inta.gob.ar

Palabras clave:
barbecho, maíz, agua disponible.

INTRODUCCIÓN MATERIALES Y MÉTODOS

Los cultivos de cobertura (CC) incluidos en la El trabajo se desarrolló en el establecimiento “La


rotación mejoran la infiltración de agua de lluvia y su Lomosa”, (S-36º42´06,7´´; W-63º04´17,9´´) ubicado
almacenaje en el perfil del suelo, reduciendo el en el partido de Salliqueló, en el oeste de la provincia
escurrimiento superficial y la percolación profunda de Buenos Aires. El relieve de la región se
fuera del alcance de las raíces. En este sentido, en caracteriza por la presencia de i) planicies
regiones subhúmedas semiáridas, algunos estudios medanosas con suelos más desarrollados y
muestran que en años secos, los rendimientos de estabilizados y con posibilidades de uso agrícola y ii)
los cultivos fueron mayores en aquellos planteos de grandes dunas parabólicas y de cordones
siembra directa con CC (Hoyt et al., 2004). El longitudinales con suelos arenosos de baja aptitud
principal problema de esta práctica es el uso del productiva.
agua, ya que si no se recarga el perfil en el período El ensayo se realizó en un lote característico de la
posterior a los CC podría convertirse en una zona, con presencia de ambientes con bajos y lomas
limitante para el cultivo posterior (Stute y Posner, (Tabla 1) i) bajo: suelo Haplustol éntico con bajo
1995).La decisión de finalizar el crecimiento de los contenido de materia orgánica, baja retención de
CC debe adaptarse a lograr la acumulación de agua, sin limitaciones de profundidad y muy
biomasa que garantice cobertura y aporte de susceptible a la erosión eólica, y ii) loma: suelo
carbono, pero también al manejo que permita la Ustipsament típico, sin limitaciones de profundidad
recarga del perfil (Rufo 2003). en el perfil hasta los 180 cm, donde se encontró una
Por otro lado, los CC modifican las condiciones capa de tosca y muy susceptible a erosión eólica.
ambientales para la emergencia y crecimiento de las En cada ambiente se establecieron 2 tratamientos de
malezas, es decir, la presencia del canopeo modi- cobertura: inclusión de cultivos de cobertura
fica tanto el ambiente térmico y lumínico sobre la invernales (CC) versus un testigo (T) sin CC, sobre
superficie del suelo estableciendo flujos de los cuales se implantó maíz tardío con dos
germinación-emergencia, como la intensidad de tratamientos de fertilización [fertilizado con 55 kg
radiación que interceptan las malezas emergidas -1
Nha (urea) en V6 (CF) y no fertilizado (SF)].
(Kruk et al., 2006). Los CC (mezcla de vicia villosa y centeno) fueron
sembrados el día 19/4/13 sobre un rastrojo de
El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la girasol. El secado de los CC se realizó el 16/10/13
inclusión de CC invernales sobre la dinámica de mediante la aplicación de herbicidas (2 lha-1 sulfosato
agua, su eficiencia de uso, el rendimiento del cultivo + 0,1 lha-1 dicamba + 0,5 kgha-1 atrazina al 90%).
de maíz posterior y la comunidad de malezas, en El híbrido de maíz utilizado fue Nidera AX 870 MG
dos ambientes contrastantes del oeste de Buenos RR2 sembrado el 18/11/13 con un distanciamiento
Aires.

Tabla 1. Caracterización de los ambientes estudiados (0-20 cm). MO= materia orgánica, P= fósforo extractable

Ambiente Arcilla Limo Arena Textura MO P pH


-1 -1
g.kg-1 g.kg mg.kg
Bajo 37 203 760 arenoso franco 18.6 12 6.3
Loma 27 173 800 arenoso franco 9.3 31 6.1

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 15


entre hileras de 70 cm, una densidad de 60000 diferencias de medias a partir del test de Tukey conel
plantas.ha-1 y se incorporaron 50 kg ha-1 de fosfato programa estadístico InfoStat (Di Rienzo et al.,
monoamónico (9-52-0) a la siembra. 2011).
Las precipitaciones se registraron diariamente con
un pluviómetro ubicado a 50 m del ensayo.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
El diseño fue en 3 bloques completos aleatorizados
para cada ambiente.
En la Figura 1 se observa la distribución mensual de
Se determinó el contenido hídrico del suelo al las precipitaciones para el período considerado
secado del CC, a la siembra de maíz, en floración y (mayo 2013/mayo 2014) y el promedio mensual del
en madurez fisiológica y el contenido de nitrógeno período 1993/2013. Es importante señalar los bajos
(N) en el suelo a la siembra de maíz en capas de 0- registros relevados para todos los meses de desa-
20 y 20-60 cm de profundidad. Se calculó el uso rrollo de los CC y del maíz.
consuntivo de los cultivos (AU) y la eficiencia de uso
del agua (EUA) y del nitrógeno (EUN). a) Dinámica hídrica
Se censaron las malezas al momento del secado de Agua en el suelo al secado de los CC: el agua
los CC y previo a la cosecha del cultivo de maíz disponible en el perfil en el ambiente de bajo fue
(15/5/2014). Se identificaron las especies y se similar entre CC y T, mientras que en la loma se
cuantificó la densidad de las mismas con un aro de observan diferencias significativas (p<0,05) a favor
0,25 m2 en 15 estaciones de muestreo en cada uno del T (40,9 mm versus 98,0 mm) (Figura 2).Entre el
de los tratamientos. El diseño fue en bloques momento de secado del CC y la siembra de maíz se
completos aleatorizados para cada ambiente. registraron lluvias de 63 mm. En los dos ambientes,
la recarga de los perfiles fue mayor para los
El día 24/05/2014 se cosechó manualmente y se
tratamientos con CC, lo que permitió que al mo-
determinó la densidad de plantas logradas,
mento de la siembra los contenidos de agua de los
biomasa, rendimiento en grano y peso de 1000
suelos resultaran similares entre tratamientos para
granos para cada tratamiento.
cada ambiente (p =0,16 en el bajo y p=0,17en la
Los resultados se analizaron mediante ANOVA, loma), (Figura 3). En la loma el tratamiento de CC
análisis de Varianza mediante test LSD Fisher y las

Precipitaciones (mm)
160
140
120
100
80 prom 1993/2013
60
40
2013/2014
20
0

Figura 1. Precipitaciones mensuales (mm) durante el período evaluado y precipitaciones promedio para el período 1993-2013 para la localidad de
Salliqueló

Secado CC Secado
Secado
CCCC
Agua disponible (mm) Agua
Agua
disponible
disponible
(mm)
(mm)
0 5 10 15 20 25 30 0 0 5 5 1010 1515 2020 2525 3030
0 0 0
20 2020
40 4040
Bajo CC
Profundidad (cm)

Profundidad (cm)
Profundidad (cm)

60 6060 Loma
Loma
CCCC
80 8080
100 100
100
120 Bajo T 120
120
140 140
140 Loma
Loma
T T
160 160
160
180 180
180
200 200
200

Figura 2. Agua disponible en el perfil al momento de secado del cultivo de cobertura (CC) en ambientes de bajo y loma. Tratamientos testigo (T)
y(CC).

16 INTA. EEA General Villegas


Siembra Maíz Siembra Maíz
Agua disponible (mm) Agua disponible (mm)
0 5 10 15 20 25 30 0 5 10 15 20 25 30
0 0
20 20
40 40
Bajo CC Loma CC
Profundidad (cm)

Profundidad (cm)
60 60
80 80
100 100
120 Bajo T Loma T
120
140 140
160 160
180
180
200
200

Figura 3. Agua disponible en el perfil a la siembra de maíz en ambientes de bajo y loma. Tratamientos testigo (T) y con cultivo de cobertura invernal
(CC).

En floración de maíz: la mayoría de los mientras que Fernández et al. (2012) obtuvieron EUA
-1 -1
tratamientos mostraron contenidos de humedad por de 8 kg ha mm para tratamientos testigo versus 24
debajo del punto de marchitez permanente (PMP), a kg ha mm en el caso de fertilizado con 80 kg ha-1de
-1 -1

excepción del tratamiento CC CF en ambiente de N, en ambientes semejantes.


bajo y los dos tratamientos con CC de este ambiente
por debajo del metro de profundidad, (Figura 4). Las
b)Eficiencia de uso de N:
lluvias fueron muy escasas durante el período
siembra-madurez fisiológica del cultivo (268 mm) y La eficiencia en el uso de N para producción de
en el período siembra- floración se registraron sólo grano, fue similar en los tratamientos T CF (12,3 y
48 mm, lo que condicionó el desarrollo de los 12,2 kg grano por kg N aplicado-1) para los ambientes
cultivos de bajo y loma respectivamente, mientras que para
los tratamientos con CC CF se observa que dicha
Eficiencia de uso de agua: el consumo de agua de eficiencia fue muy superior en el ambiente de bajo
los cultivos de maíz (UC) fue similar para ambos (33,9 kg de grano kg N aplicado-1), mientras que en la
ambientes y para todos los tratamientos con un loma mantuvo un valor apenas 7% mayor (13,0 g de
-1
rango de 323 mm (loma CC CF) a 417 mm (loma CC grano kg de N aplicado ).
SF), (Tabla 2). En cuanto a la EUA, varió amplia-
mente entre tratamientos, con un rango de 7kg ha- La producción de biomasa fue en promedio de 7740 y
1
mm-1 (loma CC SF) a 15kg ha-1mm-1(bajo CC CF y de 10186 kg de MS ha-1 para los ambientes de loma y
bajo T CF). Todos los tratamientos fertilizados bajo, respectivamente, (Tabla 3), mientras que la
mostraron mayores eficiencias para cada ambiente producción de grano fue en promedio de 3428 y 4793
-1
(Tabla 2). Estos resultados son similares a los kg ha para la loma y el bajo, respectivamente.
obtenidos para los años 2011/12 y 2014/15 por
Ghironi et al.(2015),
Floración Maíz Floración Maíz
Agua disponible (mm) Agua disponible (mm)
0 5 10 15 20 0 5 10 15 20
0 0

20 20

40 Bajo CC 40
Loma CC
Bajo T
60
Profundidad (cm)

Profundidad (cm)

60
Loma T
Bajo T CF
80 80
Loma CC CF

100 100 Loma T CF

120 120

140 140

160 160

180 180

200 200

Figura 4. Agua disponible en el perfil en floración de maíz en los ambientes de bajo y loma en tratamientos testigo (T) y con cultivo de cobertura
invernal (CC) y con (CF) y sin (SF) fertilización nitrogenada en V6

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 17


Tabla 2. Producción de materia seca (MS) de los cultivos de cobertura (CC), Agua disponible (AU) en mm al secado de los CC, a la siembra,
floración y madurez fisiológica (MF) de maíz (Mz), uso consuntivo de maíz y eficiencia de uso del agua (EUA) en ambientes de loma y bajo y para los
tratamientos con (CC) y sin (T) cultivo de cobertura, con (CF) y sin (SF) fertilización con nitrógeno en V6 en el maíz.
Bajo Loma
CC CC CF Test test CF CC CC CF Test test CF

kg MS CC 6763 6763 3651 3651


AU Secado CC (mm) 180 180 183.2 183.2 38.4 38.4 98 98
AU Siembra mZ (mm) 167 167 128.0 128.0 72 72 57 57
AU floración (mm) 81 104 50 64 14 37 18 19
AU MF maiz (mm) 182 204 133 145 48 142 99 114
Agua Consum (mm) 379 356 388 373 417 323 351 336

durante este período. En el censo realizado previo a


Tabla 3. Rendimiento de biomasa y de grano del cultivo de maíz para la cosecha, en el mes de mayo, se observaron
los ambientes de loma y bajo, según tratamientos testigo (T) y con
plántulas de crecimiento otoño-invernal, en
cultivo de cobertura (CC) y con (CF) y sin (SF) aplicación de N en V6.
densidades variables según la especie, los
ambientes y los tratamientos evaluados. Tres
Ambiente Cobertura Fertilización Biomasa Rendimiento
especies (i.e. Lamium amplexicaule, Sisymbrium
Testigo SF 7589 3433 irio y Viola arvensis) emergieron tanto en el bajo
CF 9599 4109 como en la loma. El número de plántulas de Lamium
Loma amplexicaule fue menor en la situación de maíz SF
CC SF 5860 2725 tanto en la loma como en el bajo, sin diferenciar la
CF 7673 3444 situación previa de CC. Contrariamente, el número
de plántulas de Sisymbrium irio fue menor en el
Testigo SF 9782 4826
CF 9310 5507 tratamiento con antecesor CC.
Bajo
CC SF 8290 3484 En el ambiente de loma sólo emergieron
CF 13366 5357 Chenopodium album y Cenchrus pauciflorus
(Figura 5a). Ambas especies se comportaron de
forma similar. El mayor número de plántulas
En la loma los tratamientos con CC rindieron menos emergidas se observó en el tratamiento T SF. Esta
que los T (p<0,05), mientras que en el bajo la respuesta es la esperable en este planteo dado que
información disponible no permitió establecer la presencia del canopeo tanto del cultivo de maíz
diferencias entre tratamientos de CC (p=0,15). En como del residuo de los CC disminuyen las
los dos ambientes el agregado de N incrementó la condiciones de luz y temperatura requeridas para la
producción de granos (p=0,01 y p=0,03 en bajo y germinación.
loma, respectivamente), independientemente del
tratamiento de CC invernal. Los menores Conyza bonariensis y Rumex crispus sólo
rendimientos con CC no pudieron ser explicados por emergieron en el ambiente de bajo (Figura 5b). En
el contenido hídrico de los suelos y posiblemente ambas especies no se observaron diferencias
estén relacionados a una inmovilización de N en significativas entre los tratamientos, atribuido en
losprimeros estadios del cultivo de maíz, producto parte a la dispersión de los datos. Conyza
de la descomposición de los residuos. bonariensis mostró un alto número de plántulas en
la situación T CF. En esta situación es esperable una
c)Dinámica de malezas: alta tasa de crecimiento y asociado a ella, una mayor
tasa reproductiva.
Durante el ciclo del cultivo de maíz el número de
malezas emergidas fue muy bajo (datos no
presentados); situación que se modificó a partir del
momento en que alcanzó el estado de madurez CONCLUSIONES
fisiológica. La disminución del índice de área foliar
en esta etapa favorece la llegada de mayor cantidad A pesar del consumo de agua durante el desarrollo
de radiación al suelo, generando condiciones de luz de los CC, al momento de la siembra de maíz todos
y temperatura favorables para provocar la ruptura los tratamientos mostraron cantidades similares de
de la dormición de las semillas de malezas agua, posiblemente atribuido a una mejora en la
presentes en el lote y su posterior germinación (Kruk infiltración y conservación en los tratamientos con
et al., 2006), acompañado de abundantes CC.

18 INTA. EEA General Villegas


a) b)
800
160 LSCSF
LSCSF 600
LSCCF
140 LSCCF 400
LCCCF
LCCCF
200
BSCSF BSCSF
120
BSCCF BSCCF
40

-2
BCCSF BCCSF
-2

100
BCCCF BCCCF
Plántulas m

Plántulas m
80
30
60
20
40

20 10

0
0
Chenopodium album Cenchrus pauciflorus
Rumex crispus Coniza boraniensis

Figura 5: Número de plántulas de malezas presentes en a) ambiente loma y b) ambiente bajo, en testigo (T, barras blancas) y cultivos de
cobertura (CC, barras grises), sin fertilizante (barra llena) y con fertilizante (barra punteada) previo a la cosecha del cultivo de maíz. Letras
distintas indican diferencias significativas dentro de cada especie (test LSD p=0,10).

La eficiencia de uso para la producción de biomasa Scianca, C.; Miranda, W.; Lardone, A.; Barraco, M.; Abadie, G.
de maíz fue similar entre tratamientos con y sin CC 2012. Cultivo de cobertura-maiz tardío en dos ambientes
pero se incrementó por la fertilización nitrogenada. representativos del noroeste bonaerense. En: INTA. EEA
En los dos ambientes el agregado de N incrementó General Villegas. Memoria Técnica 2011-2012. General
la producción de grano independientemente del Villegas: Ediciones INTA. p. 77-82.
tratamiento T o CC.
Stute, J.; Posner, J. 1995. Synchrony between Legume
Nitrogen elease and Corn Demand in the upper Minwest. En:
Agronomy Journal 87: p. 1063-1069.
BIBLIOGRAFÍA
Álvarez, C.; Fernández, R.; Lienhard, C.; Bagnato, R.; Quiroga,
A. 2012. Manejo de cultivos de cobertura: efecto sobre la
dinámica de agua, nitrógeno y productividad de maíz tardío. En:
Revista Técnica de la AAPRESID, Especial Agua: p. 56-62.
(ISSN 1850-0633)

Fernández, R.; Quiroga, A.; Noellemeyer, E. 2013. Cultivo de


cobertura como antecesor el cultivo de maíz en la región
semiárida pampeana. En: Álvarez, C.; Quiroga, A.; Santos, D.;
Bodrero, M. Contribuciones de los cultivos de coberturas a la
sostenibilidad de los sistemas de producción. Anguil: Ediciones
INTA. p. 117-127.

Ghironi, E.M.; Corró Molas, A.; Farrell, M.; Martinez, D.; Mieza,
S. 2015. Efecto de la fertilización nitrogenada sitio-específico de
maíz tardío en la región semiárida pampeana. En: II Jornadas
Nacionales de Suelos de ambientes semiáridos. Santa Rosa,
AACS, 9 y 10 de septiembre de 2015.

Hoyt, G.; Wagger, M.; Crozier, C.; Ranells, N. 2004. Soil Facts:
Winter annual cover crop. North Carolina Cooperative
Extension Service, North Carolina, 9p.

Kruk, B.; Insausti, P.; Razul, A.; Benech-Arnold, R. 2006. Light


and thermal environments as modified by a wheat crop: effects
on weed seed germination. En: Journal of Applied Ecology 43: p.
227–236.

Rufo, M. 2003. Factibilidad de inclusión de cultivos de cobertura


en Argentina. En: Actas. XI Congreso AAPRESID “Darse
cuenta”. Rosario: AAPRESID. p.171-176.

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 19


CONTRIBUCIÓN DE LA FERTILIZACIÓN CON NITRÓGENO, FÓSFORO
Y AZUFRE A LA PRODUCTIVIDAD DE MAÍZ EN LA PAMPA ARENOSA
Mirian Barraco1, Martín Díaz Zorita2, Walter Miranda1 y Cristian Álvarez3
1
INTA. EEA General Vllegas; 2Monsanto BioAg, 3 INTA. AER General Pico.

barraco.miriam@inta.gob.ar

Palabras clave:
maíz, fertilización, Hapludoles

Se ha encontrado respuesta con umbrales de 119 a


INTRODUCCIÓN 140 kg ha-1 de N disponible (N suelo + N fertilizante),
dependiendo del tipo de suelo (Barraco y Díaz
Los cultivos agrícolas ocupan alrededor del 50% de
Zorita, 2006).
la superficie de la Pampa Arenosa (RPA) y
particularmente en los Partidos de Oeste de Buenos Al igual que en el resto de la Región Pampeana los
Aires alrededor del 80% de la superficie niveles de fósforo (P) han disminuido por la continua
potencialmente cultivable (suelos de capacidad de extracción de los cultivos y su escasa reposición.
aptitud de uso II, III y IV) (Zaniboni, 2012). Si bien la Sainz Rosas et al., (2012) sobre un total de 7519
soja es el principal cultivo de la región resulta muestras relevadas en varios Partidos del Oeste de
relevante el área sembrada con maíz (17 al 20%), ya la Provincia de Buenos Aires reportaron que el 50%
que constituye la principal gramínea que aporta de los lotes presentaban niveles de P inferiores a
elevados niveles de residuos a los sistemas 11,4 mg kg-1 y el 75% niveles inferiores a 16,8 mg
productivos. Generalmente el cultivo se desarrolla kg-1. Si se considera que el umbral crítico para
sobre suelos de textura franca a franca arenosa, obtener respuesta a la fertilización en maíz es de 15
(porcentaje de arena entre 50 y 70%), bien a 16 mg kg-1 (García et al., 2007), estos resultados
drenados, con bajos a medios contenidos de sugieren que el nivel de P actual de esta región
materia orgánica (MO: 18 a 25 mg kg-1 en la capa de podría ser limitante para la producción de los
0 a 20 cm) y con moderada capacidad de cultivos.
almacenaje de agua. Al igual que otras zonas de la En cuanto a los contenidos de azufre (S) de los
Región Pampeana, la intensificación de la suelos en general son bajos, (dado la textura
agricultura mediante el empleo de genotipos de arenosas y los contenidos bajos a medios de MO);
mayor potencial ha incrementado la demanda de sin embargo, no se han observado relaciones
nutrientes, por lo que la fertilización resulta una significativas entre éstos indicadores y la respuesta
práctica de gran importancia para maximizar los al agregado de S (Barraco et al., 2009), de manera
rendimientos y la rentabilidad del cultivo. coincidente a lo observado en otras áreas de la
En siembras de primera los suelos presentan bajos Región Pampeana (Reussi Calvo et al., 2006;
contenidos de nitrógeno (N) como consecuencia de Gentilini y Gutiérrez Boem, 2004). En cambio, en la
sus texturas arenosas, sumado a escasas RPA se han observado respuestas al agregado de S
precipitaciones y bajas temperaturas durante los en pasturas, verdeos de invierno, trigo/soja de
meses de barbecho (mayo a setiembre). Algunos segunda (Bono et al., 1997, Mendez et al., 1998;
estudios bajo condiciones de moderadas Barraco et al., 2009; Barraco et al., 2013), siendo
precipitaciones primavero-estivales muestran escasos los estudios de respuesta en el cultivo de
eficiencias de uso de N similares según diferentes maíz.
momentos de aplicación (siembra versus estadios
de V4-V6 de los cultivos); sin embargo, los niveles Durante el período 2001-2012 se desarrollaron en la
de N en el suelo previo a la siembra no se relacionan RPA numerosos estudios que evaluaron la
con los niveles de respuesta del cultivo de maíz a la respuesta del cultivo de maíz a diferentes dosis y
fertilización nitrogenada, requiriéndose de la estrategias de fertilización con N, P y S que fueron
inclusión de otras estimaciones para su predicción analizadas en forma individual. El objetivo de este
(Barraco y Díaz- Zorita, 2005). El contenido de N de trabajo fue integrar estos estudios de manera de
nitrato (0 a 60 cm) en el estadio de V6 de los cultivos establecer la contribución de la fertilización con
ha resultado en una herramienta útil para estos nutrientes en la producción del cultivo de
discriminar entre sitios con diferente probabilidad de maíz.
respuesta del rendimiento.

20 INTA. EEA General Villegas


MATERIALES Y MÉTODOS Ensayos de respuesta a S
Se analizaron 11 ensayos de fertilización con dos
Los experimentos fueron desarrollados entre las tratamientos: testigo sin fertilizar (sin S) y fertilizado
campañas 2001/02 y 2011/12 en lotes de con 12 kg S ha-1 (con S). La fuente de S utilizada fue
producción de la RPA. Todos los sitios fueron sulfato de calcio (S: 18%, Ca: 23%). Los cultivos se
conducidos bajo prácticas de siembra directa y manejaron sin limitantes de N (Nd > 140 kg N ha-1) y
sobre suelos sin limitantes físicas en el perfil hasta con aplicaciones de entre 18 y 22 kg de P ha-1. Se
los 200 cm de profundidad (suelos Hapludoles determinaron los niveles de S de sulfato de los
típicos y Hapludoles énticos). En cada sitio se suelos (0 a 20, 20 a 40 y 40 a 60 cm) por
evaluó la respuesta a un solo nutriente en turbidimetría. El diseño fue en bloques completos al
condiciones no limitantes de otros. Los ensayos se azar con 3 y 4 repeticiones según el sitio.
dispusieron en bloques completos al azar, y en
todos los casos se sembraron híbridos de maíz de
alto potencial de rendimiento. Los resultados se RESULTADOS Y DISCUSIÓN
analizaron para cada sitio mediante ANOVA y test de
diferencias de medias de LSD (p<0,05) con el Ensayos de respuesta a N
programa estadístico InfoStat. Las eficiencias de Los contenidos de N de nitrato previo a la
uso de los nutrientes se calcularon como la fertilización variaron entre 30 y 109 kg N ha-1, con un
diferencia de rendimiento entre el tratamiento valor medio de 62 kg N ha-1, mientras que los
fertilizado y el testigo, dividida por la cantidad de rendimientos de los cultivos variaron entre 5023 y
nutriente aplicado. 14383 kg ha-1. El máximo rendimiento alcanzado en
cada sitio [utilizado como un índice que representa
Ensayos de respuesta a N su potencialidad de producción en otros estudios
(Salvagiotti et al., 2011)] varió entre 7695 y 14383 kg
Se analizaron 38 ensayos de fertilización
ha-1. En 33 sitios se observaron respuestas
nitrogenada con 2 a 5 dosis de N evaluadas según el
significativas al agregado de N, con incrementos de
sitio (0 hasta 200 kg N ha-1), lo que permitió definir
entre un 9,1% a un 115%. Los 5 sitios donde no se
127 situaciones de N disponible (Nd= N suelo + N
observaron respuestas significativas presentaron
del fertilizante) como resultado de la combinación de
contenidos de N variables (entre 56 y 94 kg N ha-1) y
sitios y niveles de N aplicados en estadios de V4 o
todos presentaban poca cantidad de años con
V6 de los cultivos. En todos los casos la fuente de N
prácticas de agricultura continua (2-3 años después
utilizada fue urea (46-0-0). En cada ensayo se
de pasturas perennes), lo que podría generar un
analizaron los contenidos de N de nitrato (método
aporte adicional por mineralización de la MO.
fenol disulfónico) previo a la fertilización en capas de
0 a 20, 20 a 40 y 40 a 60 cm y se cuantificó el N del A partir de un ajuste lineal-meseta entre los RR y el
suelo expresado en kg N ha-1, utilizando una Nd de los 38 sitios se observó que la mayor
densidad media de 1,28, 1,30 y 1,30 g cm-3 para los producción de grano se obtendría al superarse los
estratos de 0 a 20, 20 a 40 y 40 a 60 cm, respec- 157 kg N ha-1 (Figura 1). El análisis parcial
tivamente. En todos los ensayos se aseguraron separando entre sitios de bajo y alto potencial de
condiciones no limitantes de P y S, aplicando entre rendimiento, en base a su rendimiento máximo, no
18 y 27 kg P ha-1 y 20 kg S ha-1. Para el análisis en permitió mejorar el ajuste, en contraposición a lo
conjunto se empleó un índice relativo de producción observado por Salvagiotti et al. (2011) que
de grano (RR) como el cociente entre el rendimiento determinaron umbrales críticos de 137 y 161 kg ha-1
de cada tratamiento y el máximo obtenido en cada de Nd para sitios con rendimientos inferiores o
-1
ensayo. superiores a los 9520 kg ha , respectivamente. En
nuestro estudio solo el 21% de los sitios
presentaban rendimientos inferiores a los 9500 kg
Ensayos de respuesta a P -1
ha . Estos resultados validan el propósito del
Se analizaron 16 ensayos de fertilización con dos estudio centrado en sitios de mayor aptitud y
tratamientos: testigo sin fertilizar (sin P) y fertilizado condiciones de producción agrícola en la región
(con P). La dosis de P aplicada varió entre 16 y 24 kg dados por suelos profundos y en fechas de siembra
de P ha-1 según el sitio y en todos los casos se aplica- temprana.
ron en forma incorporada al costado de la línea de Las eficiencias de uso de N fueron en promedio de
siembra. La fuente de P utilizada fue fosfato monoa- 30,5, 23,0 y 20,5 kg de grano kg de N aplicado-1 para
mónico (11-52-0) o superfosfato triple de calcio (0- dosis de fertilización menores a 50, entre 50 y 100 y
46-0 Ca: 13%). Los cultivos se manejaron sin limi- mayores de 100 kg de N ha-1, respectivamente.
-1
tantes de N (Nd > 140 kg N ha ) y con aplicaciones Estos resultados validan que en las condiciones de
-1
de 12 kg S ha . Se determinaron los niveles de P este análisis los sitios analizados corresponden a
extractable de los suelos (Pe, Bray y Kurtz 1), y las una misma población (o condiciones de producción
precipitaciones durante el ciclo de los cultivos. El y características de respuestas al agregado de N)
diseño fue en bloques completos al azar con 3 y 4 donde se describen incrementos en producción
repeticiones según el sitio. decrecientes con aumentos en la oferta del N
aplicado.

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 21


1.2
observó una relación significativa entre la respuesta
y el nivel de Pe de los suelos a la siembra (Tabla 1).
1
Considerando todos los sitios evaluados la
Rendimiento relativo

respuesta en el rendimiento fue en promedio un


0.8
17% de aumento respecto de los testigos sin P.
0.6
Ensayos de Respuesta a S
RR
0.4 RR estimado Todos los sitios evaluados presentaron conteni-
dos de S-sulfato bajos (por ejemplo: sitios 1, 2, 3,
0.2 y= 0,598 + 0,0024* N disp (si N disp < 157 kg N ha-1) 4, 9 y 10 < 8 mg kg-1 y sitios 5, 6, 7, 8 y 11 entre 9 y
r2=0,55
12 mg kg-1 en la capa de 0 a 20 cm y concentracio-
0
0 50 100 150 200 250 300
nes similares o menores en las capas de 20 a 40 o
40 a 60 cm). Los rendimientos variaron entre 7658
N disponible (N suelo + N fertilizante) en kg ha-1 y 14054 kg ha-1. Solo en un ensayo (sitio 11) se
observó respuesta significativa al agregado de S
Figura 1. Relación entre el rendimiento relativo de maíz y el contenido
de N disponible en el suelo más el fertilizante nitrogenado. Datos de (p<0,05) y si bien en los sitios 1 y 6 los cultivos
38 ensayos de fertilización en Hapludoles típicos y Hapludoles fertilizados rindieron en promedio un 9 y un 14%
énticos de la Pampa Arenosa más que los testigos la información disponible no
permitió establecer diferencias significativas
Ensayos de Respuesta a P (p=0,32 y p=0,27, respectivamente), (Figura 3).
Los rendimientos variaron entre 4515 y Considerando todos los sitios evaluados los
14054 kg ha-1, dependiendo de las condiciones de cultivos fertilizados con S rindieron en promedio
sitios y fundamentalmente de las precipitaciones 3,6% más que los no fertilizados. En la misma re-
ocurridas durante el ciclo de los cultivos (datos no gión Barraco y Díaz- Zorita (2009) en una red de
presentados). En 12 sitios se observó respuesta 35 sitios de fertilización con S en trigo observaron
significativa al agregado de P (p<0,05) con que solo el 38% de los sitios presentaron respues-
incrementos de entre un 5% (sitio 8) y un 54% (sitio tas al agregado de S con incrementos medios del
1), (Tabla 1, Figura 2). La eficiencia de uso de P 4,1% y que las variables de caracterización de los
(EUP) de los sitios con respuesta fue en promedio sitios (textura, MO, S-Sulfato, entre otros) resulta-
de 80 kg grano kg P aplicado-1 (mínimo de 23 y ron insuficientes para detectar sitios con probabi-
máximo de 138 kg grano kg P aplicado-1). No se lidad de respuesta.

Tabla 1. Niveles de fósforo extractable (Pe, en mg kg-1) y respuesta al agregado de fósforo (Resp en %) incorporado al momento de la siembra de los
cultivos de maíz en 16 sitios de la pampa arenosa.

Sitio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Pe 9,9 11,3 12,7 9,9 9,8 16,9 12,6 22 12,6 13 13 14 10 16 14 13
Resp 54 17 9 12 10 14 43 5 30 4 22 20 8 -1 0 30

16000
Sin P Con P **
14000
* **
Rendimiento (kg ha-1)

12000 * **
** **
10000 ns ns
* *
8000 ** * **
ns ns
6000

4000

2000

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Sitios

Figura 2. Rendimientos de maíz según tratamientos de fertilización con fósforo (P) en 16 sitios de la pampa arenosa. ns = sin diferencias, *
diferencias con p<0,05, ** diferencias con p<0,01.

22 INTA. EEA General Villegas


16000
ns Sin S Con S BIBLIOGRAFIA
14000 ns
Rendimiento (kg ha-1)

ns ns Barraco, M., Díaz-Zorita, M. 2005. Momento de fertilización


12000 ns
ns ns ns nitrogenada de cultivos de maíz en Hapludoles Típicos. Revista
10000 ns **
ns
Ciencia del Suelo 23(2): 197-203.
8000
6000
Barraco, M., Díaz-Zorita, M. 2006. Fertilización postergada de
nitrógeno en maíz en la región de la Pampa Arenosa. Actas XX
4000
Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. I Reunión de
2000 suelos de la región Andina. 19 al 22 de setiembre de 2006.
0 Salta- Jujuy. Argentina.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Barraco, M., Díaz Zorita, M., Brambilla, C., Álvarez, C. Scianca,
Sitios
C. 2009. Respuesta del trigo a la fertilización nitrogenada y
Figura 3. Rendimientos de maíz según tratamientos de fertilización nitroazufrada en suelos arenosos. Revista Ciencia del Suelo.
con azufre (S) en 11 sitios de la pampa arenosa. ns= sin diferencias, * 27(2): 217-224.
diferencias con p<0,05, ** diferencias con p<0,01.
Barraco, M., Lardone, A., Scianca, C. 2013. Fertilización con
azufre en la secuencia trigo/soja de segunda. En: INTA. EEA
La escasa respuesta a S podría estar afectada General Villegas. Memoria Técnica 2012-2013. General
(entre otros factores) por el aporte de S por el agua Villegas: Ediciones INTA, pp. 48-51.
freática. Zaniboni y Otero (com. pers) señalaron a
Bono, A., Buschiazzo, D.E., Lezcano, P., Montoya, J., Babinec,
partir de un análisis de 70 freatímetros en el Oeste
F. 1997. Fertilización de una pastura con nitrógeno, fósforo y
de la Provincia de Buenos Aires que las napas po-
azufre en un Haplustol éntico de La Pampa (Argentina). Ciencia
drían aportar entre 25 y 200 kg S ha-1 cada 100 mm
del Suelo 15: 95-98.
de agua freática. Concentraciones muy variables de
S en napa también fueron reportadas por García, F.O., Picone, L.I., y Berardo, A.. 2007. Fósforo. En:
Macchiavello (2014) en un análisis de 18 freatíme- Echeverría, H.E; García, F.O. (Eds). Fertilidad de Suelos y
tros del Partido de General Villegas. Además, otros fertilización de Cultivos. Ediciones INTA, Buenos Aires,
estudios atribuyen la falta de respuesta al agregado Argentina. pp: 99-121.
de S a posibles aportes de S por mineralización a
partir de fracciones orgánicas del suelo. Gentilini, A., Gutierrez Boem, F. 2004. Fertilización azufrada del
cultivo de soja en el centro-sur de Santa Fe. Informaciones
Agronómicas 24:12-14. INPOFOS Cono Sur. Acassuso,
Buenos Aires, Argentina.
CONCLUSIONES
Macchiavello, A. 2014. Comportamiento de napas y calidad de
agua en el Partido de General Villegas. En: INTA. EEA General
Los resultados de este estudio desarrollados en
Villegas. Memoria Técnica 2011-2012. General Villegas:
suelos de texturas arenosas a franco arenosas y
Ediciones INTA, pp 77-79.
con un amplio rango de fertilidad de los suelos en
la RPA muestran una alta probabilidad de Méndez, D., Davies, P., Gonella, CA., Díaz- Zorita, M. 1998.
respuesta a la fertilización nitrogenada en maíz Fertilización de verdeos de invierno. Respuesta animal. Rev.
(87% sitios con respuesta), con incrementos Arg. Prod. Animal 18:96-97.
medios en producción de un 23% por sobre el Reussi Calvo, N.I., Echeverría., H.E., Sainz Rosas,H. 2006.
control sin fertilización. Los mayores rendimientos Respuesta del cultivo de trigo al agregado de azufre en el
se observaron con contenidos de Nd (N suelo + N sudeste bonaerense. Ciencia del Suelo 24: 77-87.
fertilizante) superiores a los 157 kg N ha-1.
Salvagiotti,F., Castellarin, JM., Ferraguti, FJ., Pedrol, H.M.
El agregado de P incrementó los rendimientos en 2011. Dosis óptima económica de nitrógeno en maíz según
el 75% de los ensayos evaluados, con una potencial de producción y disponibilidad de nitrógeno en la
eficiencia promedio de 80 kg grano kg P aplicado -1 región pampeana norte. Ciencia del Suelo 29:199-212.
y en promedio los cultivos ferilizados rindieron un
Sainz Rosas, H.,. Echeverría H.E.,Angelini, H, 2012. Fósforo
17% más que los controles sin fertilización.
disponible en suelos agrícolas de la Región Pampeana y
La probabilidad de respuesta a S fue menor (sólo Extrapampeana argentina. RIA Volumen 38- Nº1. pp 33-39.
fue significativa en el 10% de los sitios evaluados)
y en promedio los tratamientos con S rindieron Zaniboni, C.M. 2012. Uso del suelo en el territorio agrícola
3,6% más que los controles sin fertilización. ganadero del oeste bonaerense. En: INTA. EEA General
Villegas. Memoria Técnica 2011-2012. General Villegas:
Ediciones INTA, pp 200-206.
AGRADECIMIENTOS
*Trabajo presentado como poster en el Simposio Fertilidad
A los Ings. Agrs. Andrea Lardone y Carlos Scianca 2015, organizado por el IPNI, (oficina regional Cono Sur del
por la colaboración en el seguimiento de los Instituto Internacional de Nutrición de Plantas) y Fertilizar
ensayos. Asociación Civil. Rosario, Argentina, 19 y 20 de mayo de 2015.

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 23


EFECTO DEL ANTECESOR Y NIVEL DE FERTILIZACIÓN NITROGENADA
SOBRE CULTIVOS DE MAÍZ EN FECHA DE SIEMBRA TEMPRANA
Andrea Lardone, Mirian Barraco, Paula Girón, Marta Perez, Walter Miranda

INTA. EEA General Villegas

lardone.andrea@inta.gob.ar

Palabras clave:
barbecho, centeno, vicia, malezas, nitrógeno.

INTRODUCCIÓN Se finalizó el ciclo de los CC mediante un control quí-


mico el día 18/09/2014, con 3 l ha-1 de glifosato, 0,5 l
En la pampa arenosa tradicionalmente los cultivos ha-1 de 2,4d y 1,5 kg ha-1 de atrazina. En la misma fe-
de maíz se siembran durante los meses de septiem- cha se realizó un censo de malezas (3 evaluaciones
bre y octubre, donde comúnmente el antecesor es de 0,25 m2 por parcela) y un corte de biomasa aérea
un barbecho químico de rastrojos de soja o girasol. de los CC para determinar su materia seca (0,5 m2
Ante la creciente presión de malezas en los siste- por parcela, secado en estufa hasta peso constan-
mas agrícolas, la inclusión de cultivos de cobertura te).
(CC) invernales podría ser una herramienta útil de
Los cultivos de maíz (híbrido DK190) se sembraron
control cultural. Al momento de adoptar esta prácti-
el día 07/10/2014 en siembra directa con un distan-
ca el riesgo radica en la posible disminución de re-
ciamiento de 52,5 cm entre hileras a razón de 60000
cursos como agua y nitrógeno para el cultivo de gra-
semillas ha-1 y con aplicación de 80 kg ha-1 de fertili-
nos sucesor, lo que podría afectar su rendimiento en
zante súper fosfato triple (0-46-0, 13% de Ca) incor-
grano.
porados al costado y por debajo de las semillas.
El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la
Se evaluó el contenido de agua del suelo (%, méto-
inclusión de CC y la respuesta a la fertilización nitro-
do gravimétrico) en capas de suelos de 20 cm hasta
genada sobre las malezas invernales y el rendi-
los 200 cm de profundidad al momento de implanta-
miento de los cultivos de maíz.
ción de los CC y de fertilización de los cultivos de
maíz. En ésta última fecha se midió el contenido de
nitrógeno de nitratos (método fenil disulfónico) en ca-
MATERIALES Y MÉTODOS pas de 20 cm hasta los 60 cm de profundidad. El con-
El ensayo se estableció en el campo experimental tenido de agua del suelo se expresó como mm de
de INTA en General Villegas durante la campaña agua disponible, afectando el % de humedad por la
2014/15. Sobre un lote de producción agrícola con densidad aparente, profundidad de la capa y conte-
suelo Hapludol Típico e historia de uso en siembra di- nido de humedad en punto de marchitez permanen-
recta por más de 10 años. te.
Los tratamientos de antecesores fueron cultivos de El rendimiento de los cultivos se determinó median-
cobertura de las especies vicia villosa (V), centeno te cosecha manual de una superficie de 3,12 m2 y
(C), consociación de centeno y vicia villosa (C+V), y posterior trilla con máquina estática. Se determinó el
un tratamiento control de barbecho con rastrojo de número de plantas a cosecha y los componentes del
soja (B). rendimiento: espigas plantas-1, número de granos
-2
m y peso de 1000 granos. El rendimiento en grano
Los tratamientos de fertilización nitrogenada de
se expresó con 14% de humedad.
maíz se realizaron en estadío V3 de los cultivos (Rit-
chie & Hanway, 1982) el día 31/10/2014 y consistie- Se registraron las precipitaciones diarias en esta-
-1
ron en: 0, 40, 80 y 160 kg N ha , con urea (46-0-0) ción meteorológica automática ubicada a 2500 m
aplicada al voleo. del ensayo.
Los CC se sembraron el 04/05/2013 en siembra di- El diseño estadístico del ensayo fue en parcelas divi-
recta con un distanciamiento de 17,5 cm entre hile- didas con tres repeticiones, con antecesor como par-
ras, sin fertilizar. Las densidades de siembra fueron cela principal y fertilización como sub-parcela. Los
-2
de 70 y 300 semillas m para V y C, y 170 y 35 semi- resultados se analizaron mediante ANOVA y dife-
-2
llas m para la mezcla C+V, respectivamente. Se rea- rencias de medias mediante la prueba de Tukey, em-
lizó un recuento de plantas sobre una superficie de pleando el programa estadístico InfoStat versión
0,68 m2 en cada unidad experimental el 24/06/2014. 2015 (Di Rienzo et al., 2015).

24 INTA. EEA General Villegas


fundidad fue mayor en los tratamientos V y B (68 y
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
70 kg ha-1), respecto a C y C+V (52 y 46 kg ha-1),
1) Cultivos de cobertura (p<0,05). En el período comprendido desde el seca-
do de los CC hasta estadios de V3 de los cultivos de
Al momento de la siembra de los CC se registraron maíz llovieron 94 mm. El agua disponible en el suelo
193 mm de agua disponible en el suelo hasta los hasta los 200 cm de profundidad al final de dicho pe-
200 cm de profundidad (Figura 2), lo cual representa ríodo alcanzó los 172, 180, 164 y 237 mm en los tra-
el 80% de agua útil, y durante el ciclo de los CC llo- tamientos C, V, C+V y B, respectivamente (Figura
vieron 150 mm. El recuento de plantas evidenció 2), y la información disponible no permitió detectar di-
una eficiencia de implantación del 61, 60, 74% en C, ferencias significativas entre antecesores (p=0,22).
V y C+V, respectivamente. Al momento de secado Pero en el análisis de agua disponible de cada capa
los tratamientos de CC que acumularon mayor can- de suelo evaluada se observaron diferencias signifi-
tidad de biomasa aérea fueron C y C+V, respecto a V cativas en las capas de 40-60, 60-80, 80-100 y 120-
(p<0,05). En C+V la especie centeno aportó el 94 % 140 cm de profundidad. Donde B siempre registró
de la materia seca producida (Tabla 1). un mayor contenidos de agua respecto a C+V y los
tratamientos V y C presentaron un comportamiento
Tabla 1. Plantas logradas al día 24/06/2014, y biomasa aérea intermedio (Figura 2).
producida al momento de secado (18/09/2014) por los diferentes
tratamientos de especies de cultivos de cobertura: Centeno, Vicia y
Centeno + Vicia. Agua disponible (mm)
0 20 40
Cultivo de Plantas Biomasa 0
cobertura logradas aérea 20
(Plantas m2) (Kg materia seca ha-1) Siembra CC
40 07/05/2014
*
Centeno 184 4438 60 Centeno
*
Vicia 42 1181
Profundidad (cm)

80
* Vicia
Centeno + Vicia 137 + 15 = 152 3906 + 245 = 4151 100
120 Centeno + Vicia
*
140
El censo de malezas al momento de secado registró Barbecho
predominio de Coniza sp. (rama negra), siendo la 160
única especie presente en los tratamientos C y C+V, 180
y representó el 94% y 72% en V y B, respectivamen- 200
te. Las restantes especies presentes en menor pro-
porción fueron Gamochaeta pensylvanica,
Oenothera sp, Lamium amplexicaule y Viola tricolor. Figura 2. Distribución del agua disponible en el suelo en capas de
El mayor número de malezas antes del secado quí- 20 cm hasta los 200 cm de profundidad al momento de la siembra de
mico de los cultivos se observó en el antecesor B, se- los cultivos de cobertura (CC) el día 07/05/2014 y el día 31/10/2014 en
los tratamientos de antecesores: Centeno, Vicia, Centeno + Vicia, y
guido de V, y por último los menores valores en C y
Barbecho de soja. El asterisco representa diferencias estadísticas en-
C+V (Figura 1). tre tratamientos (p<0,10).

40
33,8 La densidad de plantas a cosecha no presentó inte-
35
30
racción entre el antecesor y el nivel de fertilización, y
se afectó en función de los antecesores (p<0,05).
Número m-2

25
20
Los tratamientos B y V registraron mayor densidad
16,0 respecto a C+V, y C presentó un comportamiento in-
15 Conyza sp.
10 Otras termedio (datos no mostrados). La densidad de plan-
5 tas a cosecha no se afectó por la fertilización nitro-
0,4 2,2
0 genada.
Centeno Centeno + Vicia Barbecho El rendimiento de los cultivos de maíz varió entre
Vicia
Antecesores
4273 y 12148 kg ha-1 y no se observó interacción en-
tre el antecesor y el nivel de fertilización (p=0,45),
Figura 1. Número de malezas en un m2 de superficie evaluado el día por lo tanto se analizaron los efectos individuales del
18/09/2014, de las especies Conyza sp y otras (Gamochaeta antecesor (p<0,01) y del nivel de fertilización
pensylvanica, Oenothera sp, Lamium amplexicaule, Viola tricolor), en (p<0,01). Los mayores rendimientos se alcanzaron
los tratamientos de antecesores. Números sobre las barras indican el con el antecesor B, seguido de V y por último C y
total de malezas censadas. C+V, con valores medios de 10879, 9255, 7287 y
6963 kg ha-1, respectivamente (Figura 3). En cuanto
al nivel de fertilización en V3 de los cultivos de maíz,
2) Cultivos de maíz todas las dosis empleadas rindieron más que el tra-
En estadío de V3 de los cultivos de maíz el conteni- tamiento sin fertilizar, sin diferencias entre las dosis.
do de nitrógeno de nitratos hasta los 60 cm de pro- Los valores medio obtenidos fueron de 7258, 8901,

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 25


9148 y 9076 kg ha-1 para las dosis de 0, 40, 80 y 160 AGRADECIMIENTOS
kg ha-1 de N aplicado, respectivamente (Figura 3).
Este trabajo fue financiado por los proyectos de
INTA: BANOR 1271305 “Contribución del INTA al de-
12000 sarrollo sustentable del territorio del noroeste bo-
naerense” y PNCyO 1127032 “Tecnologías de mane-
10000 jo de cultivos en sistemas basados en cereales y
Rendimiento (Kg ha-1)

8000 oleaginosas, enfocadas en las demandas territoria-


Centeno les”.
6000
Vicia Los autores agradecen a la empresa Nitrap por la do-
4000 nación del inoculante para los cultivos de vicia.
Centeno +
2000
Vicia

0
0 50 100 150 200 250
BIBLIOGRAFÍA
Nitrogeno Suelo + Fertilización (N Kg ha-1)
Di Rienzo J.A., Casanoves F., Balzarini M.G., Gonzalez L.,
Tablada M., Robledo C.W. InfoStat versión 2015. Grupo
Figura 3. Rendimiento en grano en función del contenido de
InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
nitrógeno del suelo (nitrógeno de nitratos de la capa de 0-60 cm de
profundidad) más el proveniente de la fertilización aplicado en forma URL http://www.infostat.com.ar
de urea al voleo, de los tratamientos de antecesores: Centeno, Vicia,
Centeno + Vicia, y Barbecho de soja.
Ritchie S.W. & J.J. Hanway. 1982. How a corn plant develops.
Iowa State Univ. Special Report 48.

En cuanto a los componentes del rendimiento el


número de espigas planta-1 varió entre 0,71 y 1,74,
el número de granos varió entre 1392 y
4104 granos m-2, y el peso de 1000 granos varió en-
tre 242 y 310 g. El componente que explicó en ma-
yor medida el rendimiento fue el número de granos
m-2 (p<0,01; r2=0,94), respecto al peso de 1000 gra-
nos (p=0,03, r2= 0,15).

CONCLUSIONES
Para las condiciones de la campaña 2014/15 al mo-
mento de secado de los CC, la especie centeno ge-
neró mayor cantidad de biomasa aérea respecto a vi-
cia.
La maleza invernal predominante fue Conyza sp., y
en el barbecho con rastrojo de soja sin control quími-
co se registró el mayor número de malezas.
Respecto a los CC, se registraron menos malezas in-
vernales en la especie centeno.
Los tratamientos antecesores produjeron diferen-
cias en el contenido de nitratos (0-60 cm) y en el con-
tenido de agua disponible en algunas capas de sue-
lo, medido en estadío V3 de los cultivos de maíz. Al
analizar el total del perfil evaluado la información dis-
ponible no fue suficiente para detectar dichas dife-
rencias en el agua disponible.
Los rendimientos de los cultivos de maíz se afecta-
ron negativamente al incluir CC, y en mayor magni-
tud en los tratamientos que incluyeron la especie
centeno. En todos los antecesores evaluados se ob-
servó respuesta a la fertilización nitrogenada, sin di-
ferencias entre las dosis aplicadas.

26 INTA. EEA General Villegas


FERTILIZACIÓN CON NITRÓGENO EN MAÍZ
EN ZONAS DE MANEJO CON DIFERENTE POTENCIAL PRODUCTIVO
Mirian Barraco; Paula Girón; Andrea Lardone

INTA. EEA General Villegas

barraco.miriam@inta.gob.ar

Palabras clave:
maíz, fertilización nitrogenada, momento de
aplicación, eficiencia de uso.

INTRODUCCIÓN MATERIALES Y MÉTODOS


En la mayor parte de los lotes de producción existe El ensayo se realizó en la campaña 2013-14, en el
variabilidad en los suelos como consecuencia de fac- Establecimiento La Matilde, cercano a la localidad
tores naturales y/o antrópicos. Entre los factores na- de Santa Regina (Partido de General Villegas) sobre
turales hay propiedades relativamente estáticas co- un lote de textura franco arenosa. Se definieron dos
mo la textura, materia orgánica (MO), pH y nutrien- ZM de diferente aptitud productiva mediante análisis
tes poco móviles y otras dinámicas como pueden de mapas de rendimiento y posición en el paisaje
ser el contenido hídrico, la temperatura y disponibili- (Tabla 1). La ZM de alto potencial (AP) se encontra-
dad de nutrientes móviles (Barraco, 2009; Bouma y ba en una posición de media loma y presentaba un
Finke, 1993). Estos factores generalmente condi- menor contenido de arena respecto de la ZM de bajo
cionan el potencial productivo y en muchos casos la potencial (BP) y, ésta última se ubicaba en el sector
aplicación de dosis promedio o uniformes de un de- de loma. La disponibilidad de N en el suelo (0 a 60
terminado nutriente puede resultar excesiva o esca- cm) en estadíos de V4 de los cultivos fue de 63,9 y
sa, según la zona de manejo (ZM). El principal nu- 55,9 kg N ha-1 en las ZM de AP y BP, respectivamen-
triente que limita la producción de los cultivos de te.
maíz es el nitrógeno (N), (Maddonni et al., 2004), y la
En cada ZM se estableció un ensayo con 6 trata-
eficiencia de los cultivos al agregado de fertilizantes
mientos de fertilización nitrogenada con aplicacio-
nitrogenados puede variar en función de las ZM del
nes en estadíos de V4 o V9 de los cultivos (Ritchie y
lote (Albarenque et al., 2012). En algunos casos la
Hanway, 1982), según un diseño en bloques com-
aplicación uniforme posee riesgos ambientales a
causa de la sobredosificación y/o se producen pér- pletos aleatorizados y con parcelas de 32 m2.
didas económicas en la rentabilidad de la práctica
Tratamientos:
de fertilización. -1
1. Testigo sin fertilización 0 kg de N ha (0)
El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de di- -1
2. 40 kg de N ha en V4 (40)
ferentes dosis y momentos de aplicación de N en 3. 80 kg de N ha-1 en V4 (80)
maíz sembrado en un lote con dos ZM de diferente 4. 160 kg de N ha-1 en V4 (160)
aptitud productiva. 5. 40 kg de N ha-1 en V4 + 40 kg ha-1 de N en
V9 (40+40)
6. 40 kg de N ha-1 en V4 + 120 kg N ha-1 en
V9 (40+120)

Tabla 1. Caracterización de las zonas de manejo. MO= materia orgánica, P= fósforo extractable, N-N03= nitrógeno de nitratos.

Zona de manejo profundidad pH MO P N-N03


cm % mg kg-1 mg kg-1

0-20 6,03 1,49 6,9 23,3


Alto potencial 20-40 17,6
40-60 23,0

0-20 6,20 1,32 8,0 14,4


Bajo potencial 20-40 21,8
40-60 19,7

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 25


27
Las aplicaciones se realizaron con urea (0-46-0) al Tabla 3. Rendimiento y sus componentes [número de granos (NG) y
voleo y en forma manual. peso de los granos (PG)], según tratamientos de fertilización con ni-
El cultivo de maíz (DK 670 MG RR) se sembró el trógeno en la zona de manejo de alto potencial. Letras distintas en sen-
27/09/2013, con una densidad de 68000 semillas tido vertical indican diferencias significativas entre tratamientos
(p<0,10).
ha-1, con un distanciamiento entre hileras de 52 cm y
con la aplicación de 100 kg ha-1 fertilizante sólido Tratamientos Rendimiento PG NG
“Plantar” (6-36-2-0).
Las precipitaciones ocurridas durante el ciclo de los 0 8747 c 355 2457 b
cultivos se presentan en la Tabla 2. 40 9975 b 363 2757 a
80 9964 b 372 2683 ab
Tabla 2. Precipitaciones en mm durante el ciclo de los cultivos. 160 11193 a 389 2881 a
Fuente: Pluviómetro dispuesto a unos 500 m del ensayo, Estable-
cimiento La Matilde.
En cuanto a las aplicaciones divididas en los mo-
Set. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. mentos de V4 y V9 los rendimientos medios fueron
de 9439 y 10526 kg ha-1 para las dosis de 80 y 160 kg
18 57 127 41 148 122 97 -1
N ha , respectivamente. Si bien los rendimientos fue-
ron mayores cuando se aplicó en V4 (Tabla 3), ver-
En estadios de V9 de los cultivos de maíz se midió el sus dividido en V4 y V9, estas diferencias no fueron
índice de vegetación diferencial normalizado (NDVI) estadísticamente significativas (p=0,42 y p=0,31 pa-
-1
con Green Seeker Portátil TRIMBLE. Las medicio- ra las dosis de 80 y 160 kg N ha , respectivamente).
nes se hicieron en 6 m lineales de los dos surcos cen- Las EUN fueron de 8,7 y 11,1 kg grano kg de N apli-
trales de cada parcela. cado-1 para las dosis de 80 y 160 kg de N ha-1 (frac-
En madurez fisiológica se determinó el rendimiento cionados entre V4 y V9).
y sus componentes (número de granos y peso de los
granos) sobre una superficie de 3,2 m2. Los resulta- En la ZM de BP los rendimientos medios variaron en-
dos se expresaron con contenidos de humedad de tre 8403 y 10117 kg ha-1, con entre 2387 y 2852 gra-
los granos de 140 g kg-1. nos m-2 y con un peso individual entre 340 y 356 mg
Se calculó la eficiencia de uso del N (EUN) mediante grano-1 (Tabla 4). Los mayores rendimientos se ob-
la diferencia entre el rendimiento de los tratamientos servaron con la aplicación de 80 y 160 kg N ha-1. Las
fertilizados y el testigo, dividido la dosis de N agre- EUN fueron de 2,5; 12,2 y 10,7 kg grano kg de N apli-
gada. cado-1, para las dosis de 40, 80 y 160 kg de N aplica-
Los resultados se analizaron mediante ANOVA y dos en V4.
test de diferencias de medias de LSD Fisher
Tabla 4. Rendimiento y sus componentes [número de granos (NG) y
(p<0,10). También se realizaron análisis de contras-
peso de los granos (PG)], según tratamientos de fertilización con ni-
tes ortogonales para establecer diferencias entre trógeno (N) en el ambiente de bajo potencial. Letras distintas en senti-
momentos de fertilización. Todos los análisis se rea- do vertical indican diferencias significativas entre tratamientos
lizaron con el programa InfoStat (Di Rienzo et al., (p<0,10)
2015).
Tratamientos Rendimiento PG NG

0 8403 b 356 2469 bc


RESULTADOS 40 8504 b 340 2387 c
Las mediciones de NDVI variaron entre 0,62 y 0,67 80 9379 ab 351 2673 abc
para la ZM de AP y entre 0,54 y 0,59 para la ZM de 160 10117 a 355 2852 ab
BP (datos no mostrados), sin observarse diferencias
significativas entre tratamientos de fertilización
(p=0,16 y p=0,26, respectivamente). El promedio de En cuanto a la aplicación dividida de 80 y 160 kg N
-1
NDVI fue de 0,64 y 0,57 en la ZM de AP y BP, respec- ha se alcanzaron rendimientos medios de 8754 y
-1
tivamente. 10151 kg ha , con una EUN de 4,3 y 10,9 grano kg
-1
de N aplicado respectivamente. No se observaron
En la ZM de AP los rendimientos medios variaron en- diferencias de rendimiento entre momentos de apli-
-1 cación (p=0,38 y p=0,96, para las dosis de 80 y 160
tre 8747 y 11193 kg ha , con entre 2457 y 2881 gra- -1
-2 kg N ha , respectivamente).
nos m y con un peso individual entre 355 y 389 mg
-1
grano (Tabla 3). Los mayores rendimientos se ob-
servaron con los tratamientos de 160 kg N ha-1, se-
-1
guidos de las dosis de 40 y 80 kg N ha y por último el CONCLUSIONES
testigo sin fertilización. Las EUN fueron de 30,7;
-1 Los resultados de este estudio mostraron que la
15,2 y 15,3 kg grano kg de N aplicado , para las do- aplicación de diferentes dosis de fertilización nitro-
-1
sis de 40, 80 y 160 kg N ha aplicados en estadio V4 genada aplicados en V4 presentó diferente res-
de los cultivos. puesta en función de la ZM.

28 INTA. EEA General Villegas


Para la ZM de AP se observaron mayores rendi-
mientos en grano a partir de 40 kg N ha-1 y la mayor
producción se obtuvo con 160 kg N ha-1. En la ZM de
BP se observaron respuestas con aplicaciones de
80 kg N ha-1 o más.
El momento de aplicación del fertilizante en V4 ver-
sus dividido en V4 y V9 no modificó la respuesta del
cultivo, en ninguna de las ZM estudiadas.
Los resultados de este estudio son preliminares y re-
quieren ser validados en campañas con diferentes
condiciones hídricas durante el ciclo de los cultivos.

AGRADECIMIENTOS
Al Ing. Agr. Sandro Raspo y la Sra. Maria Teresa
Arlia por la predisposición y apoyo para el estableci-
miento del ensayo y a la Ing. Agr. Cecilia Justo por su
colaboración en el diseño e instalación del mismo.

BIBLIOGRAFÍA
Albarenque S.M., O.P. Caviglia; R.J.M. Melchiori. 2012.
Evaluación de la eficiencia en el uso del nitrógeno y respuesta a
la fertilización nitrogenada por ambiente en el cultivo de maíz.
Disponible en: http://inta.gob.ar/documentos/evaluacion-de-la-
eficiencia-en-el-uso-de-nitrogeno-y-respuesta-a-la-
fertilizacion-nitrogenada-por-ambiente-en-el-cultivo-de-maiz
Consultado: 08/10/2015. 7 p.

Barraco, M. 2009. Productividad de soja [Glycine max L. (Me-


rrill)] según propiedades edáficas de hapludoles de la región de
la pampa arenosa. Tesis de Maestría en Ciencias del Suelo.
Escuela para Graduados Alberto Soriano, Facultad de
Agronomía, UBA. 113 pág. Agosto de 2009.

Bouma, J., P.A. Finke. 1993. Origin and nature of soil resource
variability. P 3-13. En: P.C. Robert y col (Ed). Proc. Soil specific
crop management: A workshop on research and development
issues, Minneapolis, MN. 14-16 April 1992. ASA, CSSA, and
SSSA, Madison, WI.

Di Rienzo J.A., Casanoves F., Balzarini M.G., Gonzalez L.,


Tablada M., Robledo C.W. InfoStat versión 2015. Grupo
InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
URL http://www.infostat.com.ar

Maddonni, G.A., P. Vilariño, I. García de Salamone. 2004.


Dinámica de los nutrientes en el sistema suelo-planta. En:
Producción de Granos. Bases funcionales para su manejo. Eds.
Satorre, Benech Arnold, Slafer, de la Fuente, Miralles, Otegui,
Savin. Editorial Facultad de Agnomiía. Universidad de Buenos
Aires. 783 p.

Ritchie, S., Hanway, J. J. 1982. How a corn plant develops. Iowa


State Univ. Technol. Spec. Rep., 48 p.

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 25


29
FERTILIZACIÓN DE MAÍZ
CON FUENTES SÓLIDAS Y LÍQUIDAS DE FÓSFORO
Mirian Barraco; Paula Girón; Walter Miranda

INTA. EEA General Villegas

barraco.miriam@inta.gob.ar

Palabras clave:
maíz, fertilizantes sólidos, fertilizantes líquidos.

INTRODUCCIÓN convierte en una fuente de rápida disponibilidad pa-


ra los cultivos, recomendándose en USA y Canadá
El cultivo de maíz presenta elevados requerimientos el uso de menores dosis, comparado con los fertili-
de nutrientes y probabilidad de respuesta a la fertili- zantes sólidos.
zación. Numerosos estudios muestran incrementos Tratamientos
de rendimiento por el agregado de fósforo (P) en la
región de la pampa arenosa. Este nutriente es un ele- T1: Testigo (sin agregado de fósforo)
mento esencial, al cual se le atribuyen efectos positi- T2: 50 kg ha-1 de MAP (MAP 50)
vos sobre el crecimiento radicular y aéreo, mayor to- T3: 100 kg ha-1 de MAP (MAP 100)
lerancia a estrés y menor incidencia y severidad de -1
T4: 35 l ha de arrancador líquido experimental
enfermedades. Los cultivos con deficiencia de P pre-
(LIQ 35)
sentan un crecimiento inicial reducido y lento, afec-
tándose en mayor medida el crecimiento que la foto- T5: 50 l ha-1 de arrancador líquido experimental
síntesis. En la región pampeana, los cultivos de (LIQ 50)
maíz son generalmente fertilizados con fosfatos sóli- El MAP se aplicó incorporado al costado y por de-
dos, aplicados en el surco o en bandas localizadas bajo de la línea de siembra, mientras que el fertili-
al costado de la línea de siembra. En los últimos zante líquido se aplicó manualmente sobre las se-
años han aparecido nuevas formas y fuentes de apli- millas en el surco de siembra.
cación que requieren ser evaluadas (Melgar & El cultivo de maíz (híbrido AX 7822 TD/TG) se sem-
Torres Duggan, 2014). El objetivo de este trabajo fue bró sobre un antecesor de soja, el día 29/9/2014,
comparar el efecto sobre la implantación y el rendi- con una densidad de siembra de 70000 semillas ha-1
miento de dos fuentes de P, una fuente sólida de uso y con un distanciamiento entre hileras de 52,5 cm. El
tradicional versus un fertilizante líquido experimen- -1
día 7/10/2014 se aplicaron 2,5 l ha de glifosato
tal. (48 %), 1,5 kg ha de atrazina (90%), 1 l ha-1 de S-
-1

3 -1
metalocloro (96%) y 25 cm ha de gammacihalotri-
na (15 %).
MATERIALES Y MÉTODOS La disponibilidad de agua en el suelo al momento de
El estudio se desarrolló en la campaña 2014-15 en la siembra (0-200 cm) fue de 263 mm, mientras que
el campo Experimental de la EEA INTA General la de N de nitratos en estadíos de V2 de los cultivos
Villegas, sobre un suelo Hapludol Típico (MO= fue de 27,5, 26,9 y 11,5 kg N ha-1 para las capas de 0-
-1 -1
22,9 g kg , P Bray=12,6 mg kg , pH=6,22, S-SO4 =
2- 20, 20-40 y 40-60 cm, respectivamente. En estadíos
de V3, los cultivos se fertilizaron al voleo con 80 kg
5,5 mg kg-1, Zn= 0,72 mg kg-1, B= 0,57 mg kg-1). -1 -1
ha de sulfato de calcio y con 182 urea kg ha de ma-
El ensayo consistió en la evaluación de dos fuentes nera de alcanzar una disponibilidad de 150 kg N ha-1
de P y dos dosis de aplicación versus un tratamiento (N del suelo + N del fertilizante). En la Tabla 1 se pre-
testigo sin fertilización con P. Las fuentes utilizadas sentan las precipitaciones ocurridas durante el ciclo
fueron: fosfato monoamónico, MAP (9-52-0) (arran- de los cultivos.
cador sólido) y un arrancador líquido experimental
(10-18-4), provisto por SG Fertilizantes Liquidos
Argentina S.A- DUALFOS. Tabla 1. Precipitaciones mensuales en mm durante el ciclo de los cul-
El fertilizante líquido es un producto derivado de tivos de maíz.
urea, hidróxido de amonio, ácido fosfórico e hidróxi-
Set. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Total
do de potasio, de reacción neutra, no corrosivo. El
100% del fosfato está como ortofosfato, lo que lo 87 70,2 78,6 78,6 96,6 92,0 497,2

30 INTA. EEA General Villegas


Se realizaron recuento de plántulas a los 7 y 11 días En cuanto a la materia seca de los cultivos en esta-
después de la siembra en 4 m lineales sobre los 2 díos de V8 varió entre 1290 kg ha-1 (testigo) y 1928
surcos centrales. En estadíos de V8 de los cultivos kg ha-1 (MAP 100), observándose diferencias signifi-
se realizaron cortes sobre una superficie de 1 m2 pa- cativas entre tratamientos de fertilización (p<0,10).
ra determinar la materia seca (MS) acumulada, se- Los menores valores se observaron en el testigo,
cándose las muestras en estufa a 105 ºC hasta peso con producciones intermedias para las aplicaciones
constante. En madurez fisiológica se realizaron re- de P líquido y mayores valores para los tratamientos
cuentos de plantas y se determinó el rendimiento y con fosfato monoamónico (Figura 2).
sus componentes sobre una superficie de 3 m2. Los
resultados se expresaron con contenidos de hume-
2100
dad de los granos de 140 g kg-1. 1928 a
1800 1737 a
El diseño experimental fue en bloques completa- 1574 ab
1521 ab
mente aleatorizados con 4 repeticiones, con parce- 1500

Materia seca (kg ha-1)


las de 4 surcos a 0,525 m y 10 m de largo. Los resul- 1292 b

tados se analizaron mediante ANOVA y Test de dife- 1200


rencias de medias de LSD (p<0,10) con el programa 900
estadístico InfoStat.
600

300
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
0
Emergencia: A los 7 días emergieron en promedio Testigo MAP 50 MAP 100 LIQ 35 LIQ 50

46071 plantas ha-1, sin detectarse diferencias signifi- Tratamiento


cativas entre tratamientos (p=0,80). A los 11 días la
densidad de plantas logradas varió entre 63808 y Figura 2. Materia seca de maíz en el estadíos de V8 de los
69048 plantas ha-1 y tampoco se detectaron diferen- cultivos según tratamientos de fertilización. Testigo= con-
cias significativas según los tratamientos de fertili- trol sin fertilización, MAP 50= 50 kg ha-1 de fosfato mo-
zación (p=0,67), (Figura 1). noamónico, MAP 100= 100 kg ha-1 de fosfato monoamó-
nico, LIQ 35= 35 l ha-1 de fertilizante líquido, LIQ 50=
50 l ha-1 de fertilizante líquido. Letras diferentes indican
69048 diferencias significativas (p<0,10).
70000 66667 66667 67262
63828
60000
La densidad de plantas a cosecha varió entre 59523
50000
Plantas ha-1

y 66017 plantas ha-1. La información disponible no


40000 permitió establecer diferencias para esta variable en-
30000
tre tratamientos de fertilización (p<0,10) (Tabla 2).
Los rendimientos de los cultivos variaron entre 9362
20000 y 11946 kg ha-1, con entre 2607 y 3413 granos m-2 y
10000 con un peso individual entre 337 y 353 mg grano-1.
Todos los tratamientos fertilizados presentaron ma-
0
Testigo MAP 50 MAP 100 LIQ 35 LIQ 50 yores rendimientos que el testigo; sin embargo, no
Tratamiento
se detectaron diferencias entre dosis y fuente de fer-
tilizante (Tabla 2). Los mayores rendimientos se de-
Figura 1. Densidad de plantas logradas de maíz según tratamientos bieron a un mayor número de granos, sin detectarse
de fertilización. Testigo= control sin fertilización, MAP 50= 50 kg ha-1 diferencias en su peso individual (p=0,44).
de fosfato monoamónico, MAP 100= 100 kg ha-1 de fosfato monoamó-
-1 -1
nico, LIQ 35= 35 l ha de fertilizante líquido, LIQ 50= 50 l ha de fertili-
zante líquido. Ausencia de letras indican ausencia de diferencias
significativas entre tratamientos (p<0,05).

Tabla 2. Densidad de plantas a cosecha, rendimiento y sus componentes de maíz según tratamientos de fertilización. Testigo= control sin fertiliza-
ción, MAP 50= 50 kg ha-1 de fosfato monoamónico, MAP 100= 100 kg ha-1 de fosfato monoamónico, LIQ 35= 35 l ha-1 de fertilizante líquido, LIQ 50=
50 l ha-1 de fertilizante líquido. Letras diferentes indican diferencias significativas (p<0,10).

Tratamiento Densidad Rendimiento Peso de los granos Número de granos


plantas ha-1 kg ha-1 mg grano-1 granos m-2
Testigo 59523 a 9383 b 359 a 2607 b
MAP 50 61688 a 11068 a 337 a 3305 a
MAP 100 63853 a 11946 a 350 a 3413 a
LIQ 35 63853 a 11823 a 353 a 3353 a
LIQ 50 66017 a 11291 a 347 a 3263 a

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 25


31
CONCLUSIONES
- La fertilización con P no modificó la velocidad de
emergencia, ni el número de plantas logradas de
maíz.
- Independientemente de la dosis o fuente de P em-
pleada, la fertilización con P permitió un mayor creci-
miento inicial y rendimiento de los cultivos. En pro-
medio los cultivos fertilizados rindieron un 23% más
que el tratamiento sin P.

BIBLIOGRAFÍA
Melgar, R.; Torres Duggan, M. 2014. Desarrollo y perspectivas
de los fertilizantes fluídos. En:Melgar, R., Torres Duggan, M
(eds). Manual de fertilizantes fluídos: ¿Cómo optimizar el uso
de fertilizantes fluidos en Argentina y agro-sistemas sudameri-
canos?. Buenos Aires: Fluid Fertilizer Foundation. p. 16-29.

32 INTA. EEA General Villegas


RESPUESTA A LA APLICACIÓN DE MICRONUTRIENTES
EN TRIGO Y SOJA
Paula Girón; Mirian Barraco; Walter Miranda

INTA. EEA General Villegas

giron.paula@inta.gob.ar

Palabras clave:
micronutrientes, rendimiento, trigo, soja.

INTRODUCCIÓN medio de 10,1%, no obstante los resultados de ren-


dimiento fueron expresados con 14% de humedad.
A excepción del hidrógeno, oxígeno y carbono que Se cosechó una superficie de 17,5 m2.
son aportados a la plantas por el agua y el dióxido de
carbono, los nutrientes se definen de acuerdo a que
tan grande sea la cantidad requerida para el creci- La soja (variedad DM 4612) fue sembrada el 12 de
miento. El término “micronutriente” es utilizado en noviembre de 2014 con una densidad de 38 semillas
agricultura para denominar aquellos elementos m-2, y con la inoculación de Bradyrhizobium japoni-
esenciales para los cultivos, que se presentan en cum. Los tratamientos que se llevaron a cabo fueron
concentraciones extremadamente bajas en los sue- los siguientes:
los y tejidos vegetales (Torri et al., 2010). 1. Testigo (sin agregado de fertilizantes)
El objetivo del trabajo fue evaluar la respuesta en 2. Macro Sorb Foliar: 2 l ha-1 en V6
rendimiento en cultivos de soja y trigo a las aplica-
3. Optimus 1,5 l ha-1 en R3
ciones foliares de diferentes micronutrientes.
4. W Boro: 0,8 l ha-1 en R1
5. W Calcio 2 l ha-1 en R3
MATERIALES Y MÉTODOS 6. Wuxal Manganeso: 1,5 l ha-1 en V6
Los ensayos se llevaron a cabo en la campaña 7. Smart Foil en 1 l ha-1 en R3
-1 -1
2014-2015 en el EEA INTA General Villegas en sue- 8. Smart Foil 1 l ha + Toke 10 l ha en R3
los Hapludoles típicos.
El trigo (variedad Buck Pleno) fue sembrado el día 1 Además de micronutrientes, algunos tratamientos
de Julio de 2014 con una densidad de 350 semillas como el Optimus y el Smart Foil, presentan algu-
m-2 y con la aplicación de 60 kg ha-1 de fosfato mo- nos compuestos orgánicos que estimulan el creci-
noamónico. Al momento de la siembra el suelo pre- miento de los cultivos.
sentaba una disponibilidad de 62,6 kg de N ha-1, y se
-1
corrigió a 140 kg de N ha en macollaje aplicado co-
Los productos se aplicaron con mochila, con un volu-
mo urea (46-0-0). Los tratamientos que se realiza- -1
ron fueron: men de 160 l ha , con pastillas de abanico plano co-
mún. La cosecha se realizó con una cosechadora au-
1. Testigo (sin aplicación de micronutrientes), topropulsada el 31 de marzo con una humedad pro-
2. Aplicación de boro (B) en aparición de hoja medio de 12,16%. Los resultados de rendimiento
3 -1
bandera (500 cm ha ) fueron expresados con 14% de humedad. Se cose-
3. Aplicación de zinc (Zn) en macollaje (300 chó una superficie de 12 m2.
3 -1
cm ha )
4. Aplicación de Zn en macollaje (300 cm3ha-1) En los dos ensayos se evaluó el rendimiento y sus
+ Aplicación de B en aparición de hoja ban- componentes [peso de mil granos (PMG) y Número
dera (500 cm3 ha-1) de granos (NG)].

Los productos se aplicaron con mochila, con un volu- Los diseños fueron en bloques completos al azar
-1
men de 160 l ha , con pastillas de abanico plano. (DCBA). Los resultados se analizaron mediante
La cosecha se realizó con una cosechadora auto- ANOVA y diferencias de medias mediante la prueba
propulsada el 9 de diciembre con una humedad pro- de Fisher (p<0,1), empleando el programa estadísti-
co InfoStat versión 2015 (Di Rienzo et al., 2015).

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 25


33
RESULTADOS Y DISCUSIÓN superior al promedio de los otros.
6000 a
Trigo
5000 b b b b b
b b

Rendimiento kg ha -1
Los rendimientos de trigo variaron entre 5354 y
4000
5728 kg ha-1. Se encontraron diferencias significati-
vas entre tratamientos (p=0,06, CV=2,7%), el trata- 3000
miento con B fue el que se destacó diferenciándose
2000
estadísticamente del tratamiento testigo (+7,0%).
Los tratamientos de Zn y B + Zn no se diferenciaron 1000
significativamente de ninguno de los dos tratamien-
0
tos antes nombrados, con rendimientos interme- 1 2 3 4 5 6 7 8
dios. Trartamientos

7000 Figura 2. Rendimiento en kg ha-1 de soja según tratamientos de fertili-


6000 a ab ab zación con micronutrientes y promotores de crecimiento 1: Testigo
b (sin agregado de fertilizantes), 2: Macro Sorb Foliar, 3: Optimus,
Rendimiento kg ha-1

5000 4: W Boro, 5: W Calcio, 6: Wuxal Manganeso, 7: Smart Foil,


8: Smart Foil + Toke.
4000

3000

2000
El PMG varió entre 147,0 y 155,1 gramos, y no se ob-
servaron diferencias entre tratamientos (p=0,83,
1000 CV=3,89%). En cuanto al NG m-2 se encontraron dife-
0 rencias (p=0,07, CV=10,33%), siendo el tratamiento
1 2 3 4 5 (W Calcio) el de mayor NG, superando al resto en
26,96%.
Figura 1. Rendimiento de trigo en kg ha-1 según tratamientos de fertili-
zación con micronutrientes: 1: Testigo (sin aplicación de micronutrien-
tes), 2: Boro aplicado en aparición de hoja bandera, 3: Zinc aplicado Tabla 2. Peso de mil granos (PMG) en gramos y número de granos m-2
en macollaje y 4: Zinc + Boro aplicados en macollaje y aparición de (NG) para los tratamientos testigo, Boro, Zinc y Zinc + Boro. Letras di-
hoja bandera, respectivamente. Letras diferentes indican diferencias ferentes indican diferencias significativas entre tratamientos (p<0,1).
entre tratamientos (p<0,1).
Tratamientos PMG NG
Testigo 155,0 a 3003 b
En los componentes de rendimiento (PMG y NG) del Macro Sorb Foliar 151,8 a 3130 b
trigo también se encontraron diferencias significati- Optimus 149,7 a 2988 b
vas entre tratamientos. En PMG el tratamiento testi- W Boro 152,7 a 3139 b
go se diferenció de los tratamientos que presenta-
W Calcio 147,0 a 3888 a
ban Boro (p=0,09, CV=1,82%) presentando con
+4,09% de peso el testigo. En cuanto al NG el trata- Wuxal Manganeso 151,9 a 3074 b
miento con B se diferenció del resto de los trata- Smart foil 151,0 a 2986 b
mientos (p=0,04, CV=3,47%) teniendo 5,76% más Smart foil + Toke 152,3 a 3134 b
de granos que el resto de los tratamientos.

Tabla 1. Peso de mil granos (PMG) en gramos y número de granos m-2


(NG) para los tratamientos testigo, Boro, Zinc y Zinc + Boro. Letras di-
ferentes indican diferencias significativas entre tratamientos (p<0,1). CONCLUSIONES
Tratamientos PMG NG En trigo el tratamiento con B fue el que mayor rendi-
miento obtuvo, con un 7% más con respecto al tra-
Testigo 39,03 a 13720 b
tamiento testigo. Esto se debió a un incremento en
B 37,57 b 15247 a el número de granos (+5,76%) y no a su peso indivi-
Zn 37,95 ab 14616 b dual que en promedio fue un 4,1% que el tratamien-
B+Zn 37,42 b 14912 b to sin fertilización.

En soja el tratamiento de fertilización con Calcio


(fue el de mayor rendimiento, (15,8% superior al
Soja promedio de los otros tratamientos evaluados), lo
Los rendimientos de soja variaron entre 4458 y que se debió a un incremento significativo en el
5391 kg ha-1. Se encontraron diferencias significati- número de granos.
vas entre tratamientos (p=0,06, CV= 6,48%), siendo
el tratamiento 5 (W Calcio) el que se diferenció signi-
ficativamente del resto, cuyo rendimiento fue 15,8%

34
BIBLIOGRAFÍA
Di Rienzo J.A.; Casanoves, F; Balzarini, M.G; Gonzalez, L;
Tablada, M; Robledo, C.W. InfoStat versión 2014. Córdoba:
Grupo InfoStact, FCA, Universidad Nacional de Córdoba,
Argentina. URL http://www.infostat.com.ar

Ferraris, G; Couretot, L. 2011. Inoculación con promotores de


crecimiento. Evaluación de Pseudomonas fluorescens y nue-
vos desarrollos para el cultivo de trigo. Consultado el
1 5 / 0 8 / 2 0 1 5 e n h t t p : / / w w w. e n g o r m i x . c o m / M A -
agricultura/trigo/articulos/crecimiento-trigo-t3428/998-p0.htm

Torri, S.; Urricarriet, S.; Ferraris, G.N. y Lavado, R.S.


2010.Micronutrientes en agrosistemas. EN: Álvarez, R.; Rubio,
G; Álvarez, C.R. y Lavado, S.R. (Eds).Fertilidad de suelos.
Caracterización y manejo de la región pampeana. Editorial
FAUBA. Pp: 395:423.

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 25


35
MOMENTOS DE APLICACIÓN DE FERTILIZANTES FOSFATADOS EN SOJA

Alejandra Macchiavello1; Paula Girón2; Mirian Barraco2.

INTA.1AER General Villegas; 2EEA General Villegas

macchiavello.alejandra@inta.gob.ar

Palabras clave:
fósforo, momento de aplicación.

INTRODUCCIÓN para la normal productividad del cultivo (6 mg kg-1 y


10 mg kg-1 en la EEA y LC, respectivamente).
La degradación química de los suelos como conse-
En la EEA el cultivar de soja sembrado fue DM3810
cuencia de la agricultura con baja reposición de nu-
el día 23 de octubre de 2014, con una densidad de
trientes y alta exportación de nutrientes de los siste-
siembra de 400000 semillas ha-1 y un distancia-
mas, ha sido una de las causas de la aparición de si-
miento entre hileras de 35 cm. La fuente de P utiliza-
tuaciones de respuesta a la fertilización en los dife-
da fue superfosfato triple de calcio (SPT, 0-46-0 Ca:
rentes cultivos de la región pampeana (Salvagiotti,
13%). Se determinó el agua útil al momento de la
2013).
siembra hasta 1,4 m de profundidad. Se realizó re-
La soja sostiene elevados requerimientos nutricio- cuento de las plantas en estadío V2 (Fehr y
nales, y el fósforo (P) es el principal elemento que po- Caviness 1977). Se cosechó el día 11 de marzo del
dría limitar sus rendimientos. Se conoce que la res- 2015 sobre una superficie de 8,75 m2 con una cose-
puesta a su agregado aumenta cuando la disponibi- chadora experimental. El diseño experimental fue
lidad en el suelo disminuye (Ferraris, 2008). Cuando en bloques completos al azar (DBCA) con tres repe-
los niveles de P extractable (método de Bray Kurtz ticiones.
1) son inferiores a 12 mg kg-1 se podrían esperar res-
En LC el cultivar de soja sembrado fue NA5009 el
puestas superiores a los 200 kg ha-1, equivalentes a
día 23 de noviembre de 2014, con una densidad de
entre el 5 al 10 % del rendimiento alcanzable (Gutié-
siembra de 380000 semillas ha-1, y un distancia-
rrez Boem et al., 2006).
miento entre hileras de 42 cm. La fuente de P utiliza-
Dada la superficie ocupada por el cultivo de soja es da fue fosfato monoamónico (MAP, 11-52-0). Se de-
necesario estudiar diversas estrategias que permi- terminó el agua útil al momento de la siembra hasta
tan la reposición de los nutrientes más comúnmente 1,4 m de profundidad. Se realizó recuento de las
deficitarios en el área pampeana, como el P. Este plantas en estadío V2 (Fehr y Caviness 1977). Se co-
nutriente tiene la particularidad de presentar una me- sechó el día 7 de abril del 2015 en forma manual so-
diana a baja movilidad en el suelo y por ende es fac- bre una superficie de 2,52 m2 y la trilla se realizó con
tible diseñar estrategias de manejo de la fertilización una máquina estática. El diseño experimental fue en
realizando aplicaciones anticipadas (2-5 meses an- franjas y se determinaron tres sitios para las medi-
tes de la siembra). Resulta importante comparar la ciones dentro de cada una de ellas.
efectividad de esta práctica versus aplicaciones de
fertilizantes a la siembra, y ver el impacto sobre el ba-
lance parcial de P (Salvagiotti, 2012). Los tratamientos para ambos sitios fueron los si-
guientes:
El objetivo es evaluar la respuesta de rendimiento
del cultivo de soja según diferentes dosis y momen- 1.Testigo: 0 kg ha-1 de P
tos de aplicación de fósforo.
2. Voleo Anticipado: 140 kg ha-1 de fertilizante (SPT o
MAP)
MATERIALES Y MÉTODOS 3. Voleo Anticipado + Siembra: 100 kg ha-1 de fertili-
-1
zante (STP o MAP) + 40 kg ha de fertilizante al
Los ensayos se llevaron a cabo en la Estación momento de la siembra (SPT o MAP)
Experimental Agropecuaria (EEA) de INTA y en la
4. Siembra: 40 kg ha-1 de fertilizante a la siembra
Estancia “La Clarita” (LC) ubicados en el partido de
(SPT o MAP)
General Villegas. Estos lotes fueron seleccionados
-1
en base al análisis de P en el suelo por presentar ni- 5. Voleo a la siembra: 140 kg ha de fertilizante (SPT
veles de P inferiores a los reportados como umbral o MAP)

36
El voleo anticipado de fósforo en la EEA se realizó el El rendimiento medio fue de 5547 kg ha-1 en la EEA y
día 6 de agosto del 2014 y el día 2 de septiembre en de 4472 kg ha-1 en la LC (No hubo evidencias esta-
LC. dísticamente significativas entre tratamientos en
El análisis de resultados se realizó con el programa ninguno de los sitios. (p= 0,57, CV=6,05% y p=0,49
estadístico InfoStat (Di Rienzo, 2014) y la diferen- CV=5,51% en EEA y LC, respectivamente) (Figura
cias de medias con el test de Fisher (á=0,05). 2).

En cuanto número de granos (NG) no se encontra-


RESULTADOS Y DISCUSIÓN ron diferencias significativas entre tratamientos en
ninguno de los 2 sitios, mientras que en el peso de
El agua disponible en el suelo al momento de la siem- mil granos (PMG) se observaron diferencias entre
bra de los cultivos fue de 229 mm en la EEA y de tratamientos en la EEA, siendo los tratamientos con
189 mm en LC. 8 kg ha-1 de P a la siembra y 28 kg ha-1 de P al voleo a
La densidad de plantas logradas fue en promedio la siembra los que mayores PMG obtuvieron dife-
de 288333 plantas ha-1 en la EEA y de 266369 plan- renciándose estadísticamente del resto de los trata-
tas ha-1 en la LC y no se observaron diferencias sig- mientos (+3,68%). En LC no se encontraron dife-
nificativas entre los tratamientos evaluados (EEA, rencias significativas en el PMG (Tabla 1).
p=0,34, CV=8,04%; LC, p= 0,33, CV=9,35%), (Figu-
ra 1).

350000 a) 350000 b)
300000 300000
250000 250000
Plantas ha¯1

Plantas ha¯1

200000 200000
150000 150000
100000 100000
50000 50000
0 0
Testigo P 28 VA P 20 VA + P 8 S P 28 VS Testigo P 28 VA P 20 VA + P 8 S P 28 VS
P8S P8S
Tratamientos Tratamientos

Figura 1. Número de plantas logradas según diferentes tratamientos de fertilización con fósforo: testigo (sin fertilización), 28 kg ha-1 de P voleados
2 meses previo a la siembra (P 28 VA), 20 kg ha-1 de P voleados 2 meses previo a la siembra más 8 kg ha-1 de P incorporados a la siembra (P 20 VA +
P8 S), 8 kg ha-1 de P incorporados a la siembra (P8 S) y 28 kg ha-1 de P voleados al momento de la siembra (P 28 VS). a) EEA INTA General Villegas
b) Estancia “La Clarita”. La ausencia de letras indica que no hay evidencias de diferencias significativas entre los tratamientos (á>0,05).

a) b)
7000 7000
Rendimiento kg ha¯¹

Rendimiento kg ha¯¹

6000 6000
5000 5000
4000 4000
3000 3000
2000
2000
1000
1000
0
0
Testigo P 28 VA P 20 VA + P8S P 28 VS
P8 S Testigo P 28 VA P 20 VA + P8S P 28 VS
P8S
Tratamientos Tratamientos

Figura 2. Rendimientos de soja para los tratamientos testigo, 28 kg ha-1 de P voleados 2 meses previo a la siembra (P 28 VA), 20 kg ha-1 de P volea-
-1 -1 -1
dos 2 meses previo a la siembra más 8 Kg ha de P a la siembra (P 20 VA + P8 S), 8 kg ha de P a la siembra (P8 S) y 28 kg ha de P voleados al mo-
mento de la siembra (P 28 VS). a) EEA INTA General Villegas. b) Estancia “La Clarita”. La ausencia de letras indica que no hay evidencias de dife-
rencias significativas entre los tratamientos (á>0,05).

37
25
Tabla 1. Peso de mil granos (PMG) en gramos y número de granos (NG) en granos m-2, para los tratamientos testigo, 28 kg ha-1 de P voleados 2 me-
ses previo a la siembra (P 28 VA), 20 kg ha-1 de P voleados 2 meses previo a la siembra más 8 Kg ha-1 de P a la siembra (P 20 VA + P8 S), 8 kg ha-1 de
P a la siembra (P8 S) y 28 kg ha-1 de P voleados al momento de la siembra (P 28 VS) en la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) de INTA
General Villegas y en la Estancia “La Clarita” (LC). Letras diferentes indican diferencias significativas entre tratamientos (á<0,05).

EEA LC
Tratamientos PMG NG PMG NG

Testigo 172,0 b 3129 a 143,5 a 2890 a

P28VA 172,5 b 3319 a 153,9 a 2979 a

P20VA + P8 S 172,6 b 3141 a 144,4 a 3237 a

P8 S 179,2 a 3071 a 151,3 a 2994 a

P 28 VS 178,7 a 3204 a 150,0 a 2954 a

CONCLUSIONES
No se encontraron diferencias significativas entre
tratamientos para ninguno de los sitios en cuanto al
número de plantas logradas ha-1, rendimiento y NG.
En cuanto al PMG en la EEA se hallaron diferencias
siendo los tratamientos de 8 kg ha-1 de P a la siembra
y 28 kg ha-1 de P a la siembra los que mayores PMG
obtuvieron diferenciándose estadísticamente del
resto de los tratamientos. En el PMG en LC no hubo
diferencias entre tratamientos.

BIBLIOGRAFÍA
Fehr W.R y Caviness, C.E. 1977. Stages of soybean develop-
ment Ames, IA. Iowa State University. Special Report 80. 11p.

Ferraris, G. 2008. Fertilización de la Soja. pp 261-278. En: R.


Melgar y M. Díaz Zorita (eds). Fertilización de cultivos y
pasturas. 2da edición ampliada y actualizada. 569 pp

Ferraris, G.; Couretot, L. y Urrutia, J. 2012. Fertilización fósforo-


azufrada en soja. Estrategias de dosis localización y momento
de aplicación. Ed. Inta

Gutiérrez Boem, F.H.; Prystupa, P. y Alvarez, C. 2006.


Comparación de dos redes de ensayos de fertilización
fosforada de soja de la región pampeana. XX Congreso
Argentino de Ciencias del Suelo, Salta. Argentina.

Salvagiotti, F. y Gerster, G.2012. Estrategias de fertilización con


fósforo en secuencias basadas en soja. (Ed.INTA)

Salvagiotti, F. 2013. Respuesta a la fertilización con Boro en


Soja en el Sur de Santa Fe. Ed.: INTA.

38
APLICACIÓN DE CORRECTORES BÁSICOS Y CÁLCICOS/MAGNÉSICOS
EN EL CULTIVO DE SOJA
Paula Girón1; Alejandra Macchiavello2; Mirian Barraco1; Clarisa Ottaviano2; Daniel Ferro3; Mabel Vázquez3

INTA.1EEA General Villegas; 2FAUBA; 3FCAyF-UNLP

giron.paula@inta.gob.ar

Palabras clave:
correctores básicos, fertilizantes cálcicos/magnésicos, rendimiento.

INTRODUCCIÓN cos actuarían solo sobre la deficiencia de ambos nu-


trientes para la planta.
El pH de una solución se define como el logaritmo ne- El objetivo del presente trabajo fue evaluar el impac-
gativo de la actividad de iones de hidrógeno (H+), es to que tiene la aplicación de correctores básicos y
decir su potencial químico (Essington, 2005). La aci- fertilizantes cálcicos/magnésicos sobre el rendi-
dez de un suelo responde tanto a causas naturales miento del cultivo de soja y las propiedades quími-
como antrópicas. El proceso natural de mayor inci- cas del suelo.
dencia es la lixiviación de bases (Ca++, Mg++, K+, Na+),
producto de la interacción del clima, geomorfología
y dinámica de agua (Sylla et al., 1996), así como tam- MATERIALES Y MÉTODOS
bién de la naturaleza químico-mineralógica y altera-
bilidad de los minerales (Essington, 2005). En cuan- El ensayo se estableció en la Estancia “La Clarita”,
to a las causas antrópicas se pueden mencionar la en el partido de General Villegas durante la campa-
exportación de bases por la producción agropecua- ña 2014-2015, sobre un lote agrícola con un suelo
ria (Gelati y Vázquez, 2008; Zhang, 2009) y el em- clasificado taxonómicamente como Hapludol típico.
pleo de fertilizantes nitrogenados amoniacales El lote fue elegido en base al resultado del análisis
(Bohn et al., 2001; Chien et al., 2009). Entonces, la de pH actual del suelo (1:2,5 suelo: agua). El mismo
acidificación del suelo puede definirse como la re- fue de 5,53. Si bien este nivel de acidez estaría den-
sultante de los procesos naturales (edáficos, climá- tro del rango de tolerancia (4,5-7) para la soja, se ubi-
ticos y biológicos) y antropogénicos (Ramirez, caría por debajo del rango óptimo de 6-7 (Vázquez,
2002). 2007).
La acidificación de los suelos en la Región La siembra de la soja (Variedad NA5009) se realizó
Pampeana Argentina es ya un fenómeno probado el 21 de noviembre de 2014, con una densidad de
(Casas, 2000; Vázquez et al., 2000; Gelati y -1
siembra fue de 350000 semillas ha . Las aplicacio-
Vázquez, 2008). La soja (Glicine max Merr) es una
nes de los correctores y fertilizantes se realizaron a
leguminosa cuya extracción de nutrientes básicos
voleo sin incorporación en el suelo un mes antes de
estimada para un rendimiento de 4000 kg ha-1 es de la siembra y los tratamientos con Mg foliar se aplica-
12, 11 y 76 kg de Ca, Mg y K, respectivamente (Gu- ron en estado vegetativo (V3) o en estado reproduc-
tiérrez Boem y Scheiner, 2007). Para la producción
tivo (R1) con la dosis de 150 cm3 ha-1 y 400 cm3 ha-1,
de soja, el grado de acidez en los suelos en los que
respectivamente.
se implanta este cultivo es sumamente importante,
ya que además de la deficiencia de nutrientes bási-
cos, el bajo pH de un suelo reduce la disponibilidad Los tratamientos que se realizaron fueron los si-
de P y Mo, nutrientes de alta demanda en esta espe- guientes:
cie, la actividad de los microorganismos responsa- 1. Testigo
bles de la fijación biológica de N, a la vez que se afec- -1
tan propiedades físicas relacionadas con la estabili- 2. 50 kg ha de calcita (carbonato de calcio)
dad estructural. A través de todos estos mecanis- -1
3. 50 kg ha de calcita tratada* (carbonato de calcio)
mos, es posible esperar reducción en el rendimiento -1
de especies sensibles (Vázquez et al., 2010). Estos 4. 50 kg ha de dolomita (carbonato de calcio y car-
perjuicios pueden revertirse con la aplicación de en- bonato de magnesio)
miendas básicas como las calizas o conchillas que 5. 150 cm3 ha-1 de Mg foliar aplicado en V3
aportan Ca, o las dolomitas que suministran Ca y 3 -1
Mg, mientras que los fertilizantes cálcico/magnési- 6. 400 cm ha de Mg foliar aplicado en R1

39
25
7.1000 kg ha-1 de calcita (carbonato de calcio) humedad. Al momento de la cosecha también se rea-
-1 lizaron los muestreos del suelo en la capa 0-20 cm
8.1000 kg ha de calcita tratada (carbonato de cal-
para evaluar pH y las bases de cambio (Ca y Mg) en
cio)
cada una de las parcelas.
9.1000 kg ha-1 de dolomita (carbonato de calcio y car- El diseño estadístico del ensayo fue en bloques com-
bonato de magnesio) pletos al azar (DBCA) con tres repeticiones. Los re-
10. 50 kg ha-1 de calcita (carbonato de calcio) + 150 sultados se analizaron mediante ANOVA y diferen-
cm3 ha-1 de Mg foliar en V3 cias de medias mediante la prueba de Di Rienzo,
Guzmán y Casanoves (DGC) (p<0,1), y se analiza-
11. 50 kg ha-1 calcita (carbonato de calcio) + 400 cm3 ron contrastes entre tratamientos, empleando el pro-
ha-1 de Mg foliar en R1 grama estadístico InfoStat versión 2014 (Di Rienzo
12. 50 kg ha-1 calcita tratada (carbonato de calcio) + et al., 2014).
150 cm3 ha-1 de Mg foliar en V3
13. 50 kg ha-1 calcita tratada (carbonato de calcio) + RESULTADOS Y DISCUSIÓN
400 cm3 ha-1de Mg foliar en R1 La Tabla 1 presenta los resultados de los análisis de
*Calcita tratada es carbonato de calcio micronizado los correctores que se aplicaron.
y aperdigonado.
Tabla 1. Contenidos de Ca, Mg , Na y K para la calcita, calcita tratada
y dolomita .
Se analizaron los contenidos de nutrientes básicos
presentes en cada corrector. Determinación Unidades Calcita Calcita Dolomita
tratada
Se evaluó el contenido de agua del suelo (%, méto-
do gravimétrico) en capas de suelos de 20 cm hasta Ca % 47.7 41.5 20.5
los 140 cm de profundidadal momento de la siem- Mg % nd* nd 9.5
bra. Los resultados se expresaron como mm de
Na ppm nd nd 19
agua disponible, afectando el % de humedad por la
densidad aparente, profundidad de la capa y restan- K ppm nd nd 40
do el contenido de humedad en punto de marchitez
*nd=no determinado
permanente.
La cosecha se realizó el 7 de abril de 2015 en forma La disponibilidad de agua en el suelo a la siembra
manual sobre una superficie de 2,52 m2 y se trilló fue de 196 mm (0 a 140 cm).
con máquina estática. Se determinó el rendimiento, Los rendimientos de soja variaron entre 4511 y
número de granos m-2 y peso de 1000 granos. Los re- 3745 kg ha-1. No se encontraron diferencias signifi-
sultados se expresaron con contenidos de 14% de cativas entre tratamientos (p=0,63) (Figura 1).

5000

4000
Rendimiento kg ha¯¹

3000

2000

1000

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Tratamientos

Figura 1. Rendimiento de soja según los distintos tratamientos: 1: Testigo, 2: 50 kg ha-1 de calcita, 3: 50 kg ha-1 de calcita tratada, 4: 50 kg ha-1 de dolo-
mita, 5: 150 cm3 ha-1de Mg foliar aplicado en V3, 6: 400 cm3 ha-1de Mg foliar aplicado en R1, 7: 1000 kg ha-1 de calcita , 8: 1000 kg ha-1 de calcita trata-
-1 -1 3 -1 -1 3 -1
da 9: 1000 kg ha de dolomita , 10: 50 kg ha de calcita + 150 cm ha de Mg foliar en V3, 11: 50 kg ha calcita + 400 cm ha Mg foliar en R1,
-1 3 -1 -1 3 -1
12: 50 kg ha calcita tratada + 150 cm ha Mg foliar en V3 y 13:50 kg ha calcita tratada + 400 cm ha Mg foliar en R1. La línea punteada indica la me-
dia de rendimiento del ensayo.

40
Al analizar diferentes contrastes, se encontró que al Tabla 2. Peso de mil granos (PMG) y número de granos m-2 (NG) del
comparar tratamiento testigo vs el resto de los trata- cultivo de soja. Tratamientos= 1: Testigo, 2: 50 kg ha-1 de calcita, 3: 50
mientos hay diferencias significativas entre rendi- kg ha-1 de calcita tratada, 4: 50 kg ha-1 de dolomita, 5: 150 cm3 ha-1 de
mientos (p=0,094). No obstante cuando se compara Mg foliar aplicado V3, 6: 400 cm3 ha-1 de Mg foliar aplicado en R1, 7:
el testigo vs el fertilizante (50 kg ha-1) y el testigo vs 1000 kg ha-1de calcita, 8: 1000 kg ha-1 de calcita tratada, 9: 1000 kg ha-
1
Mg foliar no hay diferencias significativas (p=0,18 y de dolomita, 10: 50 kg ha-1 de calcita + 150 cm3 ha-1 de Mg foliar en V3,
11: 50 kg ha-1 calcita + 400 cm3 ha-1 Mg foliar en R1, 12: 50 kg ha-1 calci-
p=0,44, respectivamente), pero sí cuando se com-
ta tratada + 150 cm3 ha-1 Mg foliar en V3 y 13:50 kg ha-1 calcita tratada +
para el testigo contra los tratamientos de correcto- 400 cm3 ha-1 Mg foliar en R1.
res (1000 kg ha-1) (Figura 2, p=0,04), donde el au-
mento de rendimiento fue en promedio de 646 kg ha-
1
(+17,3%), similar a lo encontrado por Nicora Tratamiento PMG(g) NG
(2012). Esto significa que la diferencias de rendi-
miento entre el testigo y el resto de los tratamientos 1 156,1 2402
está dada por las altas dosis de nutrientes básicos 2 148,5 2795
aplicados. 3 148,4 2719
4 148,4 2888
Al comparar los correctores entre las dosis de en-
5 151,1 2738
mienda y las dosis de fertilizante no se hallaron dife-
rencias estadísticas en el rendimiento (p=0,27). 6 151,4 2569
Tampoco hubo diferencias entre aplicaciones de cal- 7 150,7 2881
cita o de dolomita (p=0,92).
8 153,7 2935
9 152,2 2828
10 157,3 2625
5000
a 11 152,7 2716
Rendimiento kg ha¯¹

4000 b 12 156,2 2822


13 147,4 2600
3000

2000

1000
3500

0 3000 a
Testigo Corrector
Número de granos m-2

2500 b

Figura 2. Rendimiento de soja del tratamiento testigo vs la media de


2000
los tratamientos de correctores (1000 kg ha-1 de calcita, 1000 kg ha-1
de calcita tratada, 1000 kg ha-1 de dolomita). Letras diferentes indican 1500
diferencias significativas (p<0,1).
1000

500

0
Testigo Corrector
En cuanto al peso de mil granos (PMG) y números
de granos m-2 (NG) no se encontraron diferencias Figura 3. Número de granos de soja del tratamiento testigo vs la me-
significativas entre tratamientos (Tabla 2). dia de los tratamientos de correctores (1000 kg ha-1 de calcita, 1000 kg
ha-1 de calcita tratada, 1000 kg ha-1 de dolomita). Letras diferentes indi-
can diferencias significativas (p<0,1).

Cuando se analizan los siguientes contrastes: testi-


go vs Mg foliar, testigo vs enmiendas, testigo vs ferti-
lizantes básicos, enmiendas vs fertilizantes básicos El diagnóstico de la fertilidad básica puede realizar-
y calcita vs dolomita, en el PMG no se encontraron di- se a través de medidas absolutas (concentración de
ferencias (p=0,38; p=0,48; p=0,15; p= 0,31 y los cationes en sitios de intercambio). Para el caso
p=0,95, respectivamente). Mientras que en el NG, del Ca se encontraron diferencias significativas en-
sólo se encontraron diferencias significativas en el tre tratamientos (p=0,10), donde todos los trata-
contraste testigo vs enmiendas (p=0,01), el aumen- mientos que tuvieron aplicación de correctores bási-
to de NG m-2 fue de 19% (Figura 3). cos o fertilizantes cálcico/magnésicos tuvieron dife-
rencias con el tratamiento testigo (+10,54%).
En el caso del Mg no se encontraron diferencias
significativas entre tratamientos (p=0,36). Esto es
similar a lo encontrado por Lamarche (2012) donde

41
25
la aplicación con dolomita elevó el contenido de Ca Chien S.H.; Gearhart, M.M.; Collamer, D.J. 2009. Acidez gene-
intercambiable, mientras que el Mg tuvo escasa va- rada por los fertilizantes nitrogenados: nueva evaluación de los
riación. requerimientos de cal. EN: Informaciones Agronómicas 41: 16-
17
8 Di Rienzo J.A.; Casanoves, F; Balzarini, M.G; Gonzalez, L;
a a a
a a a Tablada, M; Robledo, C.W. InfoStat versión 2014. Córdoba:
b
6 Grupo InfoStact, FCA, Universidad Nacional de Córdoba,
Argentina. URL http://www.infostat.com.ar
Ca cmolc kg ¹

4 Essington, M.E. 2005. Soil and water chemistry: an integrative


approach. Boca Raton, CRC Press. 534 p.
2 Gelati, P. y Vázquez, M.E. 2008. Extracción agrícola de bases
en el norte de la provincia de Buenos Aires, Argentina: costo de
0 su remediación e implicancias económicas. EN: Revista
1 2 3 4 7 8 9 Iberoamericana de Economía Ecológica 7: 117-129.

Tratamientos Gutierrez Boem, F. y Scheiner, J. 2007. Soja. EN: Fertilidad de


suelos y fertilización de cultivos. Ed. Echeverría, H. y García,
Figura 2. Contenido de Ca intercambiable del suelo. Tratamientos: F.O. INTA, Cap.13: 283-300.
1: Testigo, 2: 50 kg ha-1 de calcita, 3: 50 kg ha-1 de calcita tratada, 4: 50
kg ha-1 de dolomita, 7: 1000 kg ha-1 de calcita, 8: 1000 kg ha-1 de calcita Lamarche, L. 2012. Efecto del agregado de correctores básicos
tratada, 9: 1000 kg ha-1 de dolomita. Letras diferentes indican diferen- sobre el rendimiento de soja y sus componentes, los cambios
cias significativas (p<0,1). en la acidez y en el complejo de cambio.[Trabajo final de carre-
ra] La Plata, Universidad Nacional de La Plata.
El pH 1:2,5 medido en 0-20 cm de profundidad varió Nicora, Z. 2012. Efecto de la aplicación de correctores básicos
entre 5,73 y 6,05. No se encontraron diferencias sig- sobre el suelo y el cultivo de soja en el centro este de la provin-
nificativas entre tratamientos (p=0,19). cia de Buenos Aires. [Trabajo final de carrera] La Plata,
Universidad Nacional de La Plata.

Ramírez, F.J. 2002. Principales fuentes de la acidez del suelo.


CONCLUSIONES EN: Ramírez, F.J. Variación de la capacidad tampón en suelos
derivados de cenizas volcánicas del sur de Chile. [Tesis de gra-
Se encontraron diferencias de rendimiento en soja do] Valdivia, Universidad austral de Chile. Cap. 2.4, s.p.
con aplicaciones de altas dosis de correctores (1000
kg ha-1 calcita, 1000 kg ha-1 calcita tratada y 1000 kg Sylla M.; Stein, A.; van Mensvoort, M.E.F.; van Breemen, N.
1996. Spatial variability of soil actual and potential acidity in the
ha-1 dolomita) frente al tratamiento testigo superiores
Mangrove Agroecosystem of West Africa. EN: SoilSci. Soc. Am.
al 17,3%.
J. 60: 219-229
No se encontraron diferencias significativas entre
tratamientos en el peso de mil granos. Hubo diferen- Vázquez, M. 2007. Calcio y Magnesio, Acidez y alcalinidad de
-2
cias en el número de granos m teniendo el trata- suelo. EN: Fertilidad de suelos y fertilización de cultivos. Ed:
miento de correctores un 19% más de granos que el Echeverría, H.E y García, F.O. Cap. 8: 161:188. 175 p.
testigo.
Vázquez, M. 2010. Calcio y magnesio del suelo. Dinámica en el
El agregado de Ca aumentó en promedio un 10,5%
los contenidos de Ca intercambiable de los suelos suelo. Diagnóstico y fertilización. En: Fertilidad del suelo.
con respecto al testigo. Diagnóstico y manejo en la Región Pampeana. Ed. Rubio G.,
Álvarez R., C. Álvarez y R. Lavado. FAUBA. Buenos Aires. Cap.
Los contenidos de Mg intercambiable y el pH no se 4: 371-394. 423 p.
modificaron con los tratamientos de correctores o
fertilización. Vázquez, M.; Baridón, E., Lanfranco, J; Malagrina, G. 2000.
Evaluación de la potencialidad de la problemática de acidez en
la región norte de la provincia de Buenos Aires. Actas XVII con-
BIBLIOGRAFÍA greso Argentino de la Ciencia del Suelo. 11-14 de abril, Mar del
Plata, Argentina. CD-room.
Bohn H.L.; McNeal, B.L.; O`Connor, G.A. 2001. Acids soils. EN:
Zhang, H.M.; Wang, B.R.; Xu, M.G.; Fan, T.L. 2009. Crop yield
Bohn H.L.; McNeal, B.L.; O`Connor, G.A. Soil Chemistry. New
and soil response to long-term fertilization on a red soil in sout-
York, John Wiley and Sons. 3a. ed., cap. 10, p. 260- 279.
hern China. EN: Pedosphere 19: 199-207.
Casas, R. 2000. La conservación de los suelos y la sustentabili-
dad de los sistemas agrícolas. Consultado: 19-08-2015 ante-
rior.inta.gov.ar/suelos/actualidad/conferencias/Disertacion_
R_Casas.htm

42
EVALUACIÓN DE DISTINTAS FECHAS DE SIEMBRA DE SOJA
EN FUNCIÓN DE GRUPOS DE MADUREZ Y ESPACIAMIENTO ENTRE HILERAS
Paula Girón; Walter Miranda; Mirian Barraco; Andrea Lardone

INTA.EEA General Villegas

giron.paula@inta.gob.ar

Palabras clave:
espaciamiento entre hileras, cultivar, fecha de siembra.

INTRODUCCIÓN pos de diferente GM y FS sobre el rendimiento y so-


bre la radiación interceptada por el cultivo en perío-
La elección de la fecha de siembra (FS) es una de dos críticos (R3 y R6).
las prácticas agronómicas de mayor importancia en
la determinación de los rendimientos de los cultivos,
ya que determina el ambiente que explorará, lo cual
repercute en la duración del ciclo y en la capacidad MATERIALES Y MÉTODOS
de interceptar radiación solar, determinando conse-
cuentemente la producción de biomasa total y el ren- El ensayo se llevó a cabo en la EEA INTA General
dimiento en grano (Otegui y López Pereira, 2003). Villegas, en un suelo clasificado taxonómicamente
Es por ello que los cultivos se deben manejar de for- como Hapludol típico.
ma tal que su período crítico para la determinación
Se evaluaron cuatro genotipos de soja: DM 2200 (II
de rendimiento [R3: vaina de 5 mm de longitud en
corto), DM 3810 (III largo), DM 4210 (IV corto) y SPS
uno de los cuatro primeros nudos, a R6: semillas ver-
4x4 (IV largo). Estos materiales fueron sembrados
des de tamaño máximo en alguno de los cuatro pri-
en cuatro fechas de siembra, 17/10/2014 (FS1),
meros nudos (Fehr & Caviness, 1977)] ocurra en mo-
12/11/2014 (FS2), 5/12/2014 (FS3) y 30/12/2014
mentos favorables para el crecimiento (Andrade &
(FS4) y en 3 espaciamientos entre hileras: 20, 40 y
Sadras, 2000).
52,5 cm. En la FS3 sólo se analizaron los distancia-
El espaciamiento entre hileras es una variable de mientos de 40 y 52,5 cm debido a inconvenientes en
manejo que puede tener, en determinadas situacio- la siembra a 20 cm. Las semillas de soja fueron ino-
nes, un importante efecto en el rendimiento de los culadas con Bradyrhizobium japonicum y curadas
cultivos. Un espaciamiento que permita una distri- con fungicida (tiram 25% y carbendazim 25%). La
bución más equidistante de las plantas produce un densidad de semillas fue la misma para todos los dis-
cierre más temprano del canopeo por lo que asegu- tanciamientos, 40 semillas m .
2

ra una adecuada cobertura del suelo durante perío-


Se determinó el agua útil a la siembra hasta 2 m de
dos críticos para la determinación de rendimiento
profundidad para cada una de las fechas de siem-
(Shibles y Weber, 1966). Otro aspecto importante es
bra. Se registraron los estadios fenológicos: E
que se disminuye la competencia intraespecífica
(emergencia), R1 (inicio de floración), R5 (inicio de
por luz, agua y nutrientes durante las primeras eta-
crecimiento lineal de semillas), R7 (madurez fisioló-
pas del cultivo (Andrade y Sadras, 2000). No todos
gica) y R8 (madurez de cosecha) según la escala de
los cultivares responden por igual al espaciamiento
Fehr & Caviness, 1977. En R3 y R6 se realizaron me-
entre surcos. Los cultivares más precoces y con me-
diciones de radiación interceptada por los cultivos
nor cantidad de ramificaciones presentan mayor res-
en las cuatro fechas de siembra (salvo en la FS3 que
puesta a la reducción de la distancia entre surco (Bai-
sólo se realizó en R3) Se cosechó una superficie de
gorri, 2004).
8,75 m2 con una cosechadora experimental. Se de-
La combinación de los factores FS, grupo de madu- terminó el rendimiento en grano (expresado al 13%
rez (GM) y espaciamiento entre hileras, permite ubi- de humedad) en kg ha .
-1

car el período crítico de determinación de rendi-


miento en ambientes más favorables en cuanto al El diseño fue en parcelas divididas, siendo la parce-
riesgo de estrés hídrico y con máxima intercepción la principal el espaciamiento entre hileras. Los datos
de la radiación, contribuyendo a una alta tasa de cre- fueron analizados con el software InfoStat (Di
cimiento y por ende alto rendimiento. Rienzo et al., 2011). Se realizó un test t para compa-
rar entre las FS y un análisis de la variancia para ca-
El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de re- da FS considerando las diferencias mínimas signifi-
ducción del distanciamiento entre hileras en genoti- cativas con el test de Fisher (á=0,05).

43
25
RESULTADOS Y DISCUSIÓN la temperatura haría aumentar la duración del perío-
do, mientras que el fotoperíodo acortarlo. En soja
El agua disponible al momento de la siembra de los sembrada tarde, el desarrollo reproductivo durante
cultivos hasta los 2 m de profundidad fue similar en el llenado de semillas es acelerado como conse-
las cuatro fechas de siembra, siendo para la FS1 cuencia de los fotoperíodos cortos a la que es ex-
316 mm, FS2 289 mm, FS3 317 mm y FS4 325 mm. puesta dicha etapa, ya que este es el efecto predo-
Los datos de fenología de cada material se encuen- minante (Major et al., 1975).
tran representados en la figura 1. Se puede obser- La tasa de crecimiento de los cultivos está estrecha-
var como al retrasar la fecha de siembra disminuyó mente relacionada con la intercepción de radiación
el ciclo total de los cultivos, tanto el período vegeta- por los mismos (Gadner et al., 1985). El período crí-
tivo (desde siembra a R1), cómo el período repro- tico de la soja comprende desde los estadíos fenoló-
ductivo (desde R1 a R8). Este comportamiento se gicos R3 a R6, ya que es en este momento en donde
observó en los 4 genotipos. se determina la fijación de vainas, y por ende el nú-
Con el atraso de la FS, el desarrollo se acelera por mero final de granos. Estreses en floración tempra-
las mayores temperaturas registradas en las etapas na (R1-R2), producen en general, menos efectos en
vegetativas y por efectos fotoperiódicos en etapas el número de granos m2 (Andriani et al, 1991); esto
reproductivas (Major et al., 1975). se debe a que el cultivo sigue floreciendo y compen-
El retraso de la siembra expone a las plantas a mayo- saría dicho estrés.
res temperaturas y más largos fotoperíodos durante Es en el período crítico en donde el cultivo debe te-
las etapas vegetativas iniciales. Los días largos re- ner la mayor captura de radiación, logrando conse-
ducen la tasa de desarrollo hasta floración, pero por cuentemente altas tasas de crecimiento diarias.
otro lado, el aumento de la temperatura en las eta- Para ello el cultivo debe lograr el índice de área fo-
pas tempranas del cultivo como consecuencia del re- liar crítico (IAFc= área del cultivo m2 de suelo en don-
traso de la siembra acelera el desarrollo hacia flora- de se alcanza a interceptar el 95% de la radiación in-
ción. Es decir que ambos efectos son contrapues- cidente) en R3.
tos, sin embargo, en la etapa vegetativa el efecto de En las Tablas 1 y 2 se muestra el porcentaje de ra-
la temperatura predomina sobre el fotoperiódico en diación interceptada para los estadíos R3 y R6 res-
soja, por lo que se acelera los días hasta llegar a flo- pectivamente de los cuatro cultivares en función de
ración son menores a medida que se retrasa la FS. las fechas de siembra. No hubo interacción cultivar x
En la etapa de floración a madurez, la temperaturas distanciamiento, es decir que la respuesta del culti-
son menores y los fotoperíodos cortos, por lo tanto, var no estuvo influenciado por el espaciamiento en-

DM 2200 a) DM 3810 b)
160 160
140 140
120 120
100 100
Días

Días

80 FS1 80 FS1
60 60
FS2 FS2
40 40
20 FS3 20 FS3
0 FS4 0 FS4
Siembra Días a Días a Días a Días a
R1 R5 R7 R8

DM 4210 c)
160 SPS 4x4 d)
140 160
120 140
100 FS1 120
Días

80 100
FS2
Días

60 80 FS1
FS3 60
40 FS2
FS4 40
20 20 FS3
0 0 FS4
Siembra Días a Días a Días a Días a
R1 R5 R7 R8

Figura 1. Días acumulados desde la siembra a los estadíos fenológicos R1, R5, R7 y R8 (Fehr & Caviness, 1977) para los cultivares a) DM 2200, b)
DM 3810, c) DM 4210, d) SPS 4x4

44
tre hileras. En cuanto a distanciamientos no se en- 7000
5899 a 5807 a
contraron diferencias significativas pero sí entre cul-

Rendimiento kg ha-1
6000
tivares. 4425 b
5000
En la FS1, en R3, sólo el material SPS 4x4 (IVL) lle-
gó al 95% de la radiación interceptada (IAFc), mien- 4000
2766 c
tras que el resto obtuvo este porcentaje previo a R6, 3000
excepto el material DM 2200, que al poseer una es- 2000
tructura de planta muy pequeña, con poca capaci- y = -0.6542x2 + 54862x - 1E+09
1000 R² = 0.9891
dad de ramificación, no alcanzó el IAFc en ninguna
de las dos fechas evaluadas. 0
22-Sep 17-Oct 11-Nov 6-Dec 31-Dec
En las FS2, FS3 y FS4, todos los materiales presen-
taron más del 95% de radiación solar interceptada
en el período comprendido entre R3 y R6. Figura 2. Rendimiento en kg ha-1 del cultivo de soja promedio de 4 ge-
notipos y 4 espaciamientos entre hileras, a medida que se retrasa la fe-
cha de siembra desde el 17 de octubre hasta el 31 de diciembre.
Tabla 1. Radiación interceptada (%) por los materiales DM 2200, DM
3810, DM 4210 y SPS 4x4 para las fechas de siembra FS 1=
17/10/2014, FS 2= 12/11/2014, FS 3= 05/12/2014, FS 4= 30/12/2014
en el estadío fenológico R3. Letras diferentes en columnas indican di- No se encontró interacción triple entre FS, cultivar y
ferencias significativas entre cultivares de soja (p<0,05). distanciamiento entre hileras. Por ende se estudia-
ron las interacciones dobles. No hubo interacción
Materiales Estadío R3 cultivar x distanciamiento, esto significa que todos
FS1 FS2 FS3 FS4 los materiales respondieron de igual manera a los
DM 2200 83,50 c 98,20 c 96,56 b 94,08 b distintos distanciamientos. En cuanto a las interac-
ciones dobles FS x cultivar y FS x distanciamiento,
DM 3810 86,21 bc 98,66 b 97,61 a 95,20 ab
se encontró interacción, por lo tanto, el comporta-
DM 4210 90,79 ab 99,16 a 97,93 a 95,69 a miento de los genotipos y distanciamientos fueron
SPS 4x4 94,63 a 98,99 ab 97,87 a 96,10 a variables según la FS considerada.
Para la FS1 no se encontraron diferencias significa-
tivas en el rendimiento en cuanto al espaciamiento
entre hileras, pero sí entre los distintos cultivares,
Tabla 2. Radiación interceptada (%) por los materiales DM 2200, DM tal como se observa en la Figura 2. Los cultivares
3810, DM 4210 y SPS 4x4 para las fechas de siembra FS 1= DM3810, DM4210 y SPS4x4 presentaron mayores
17/10/2014, FS 2= 12/11/2014, FS 3= 05/12/2014, FS 4= 30/12/2014 rendimientos que el IIC (DM2200), siendo la media
en el estadío fenológico R6. Letras diferentes en columnas indican di- de rendimiento de los ciclos largos de 6366 kg ha-1,
ferencias significativas entre cultivares de soja (p<0,05).
mientras que el GM IIC rindió un 29,36% menos.
Materiales Estadío R6 Méndez et al. (2001) y Capurro et al. (2006) encon-
FS1 FS2 FS3 FS4 traron que en fechas de siembra tempranas, sin limi-
taciones hídricas y en suelos de mediana a alta pro-
DM 2200 89,43 b 94,48 b - 90,65 b ductividad, la respuesta del rendimiento con espa-
DM 3810 97,00 a 97,13 a - 95,05 a ciamientos menores a 52,5 cm, es errática, aún tra-
DM 4210 96,25 a 97,03 a - 93,95 a tándose de cultivares de ciclos cortos.
SPS 4x4 96,44 a 97,38 a - 95,26 a

Fecha de siembra I
7000 6248 a 6453 a 6397 a
En la Figura 2 se observan los rendimientos medios
6000
Rendimiento kg ha ¹

de cada fecha de siembra. Entre la FS 1 y FS 2 no


hay diferencias significativas en cuanto al rendi- 5000 4497 b

miento. Sí se observa una caída del rendimiento de 4000


-1 -1
60,08 kg ha día desde la FS 2 a la FS 3, y de 66,36 3000
-1 -1
kg ha día desde la FS 3 a la FS 4. Esto es similar a 2000
los datos reportado por Andrade (1995), que encon- 1000
-1
tró una disminución de rendimiento de 40 kg ha por 0
día de retraso de fecha de siembra. DM 2200 DM 3810 DM 4210 SPS 4x4

El retraso de la siembra desplaza el período repro- Materiales


ductivo hacia momentos de menor radiación y tem-
Figura 3. Rendimiento en kg ha-1 de los cultivares DM 2200 (IIC), DM
peratura, por lo tanto el potencial de rendimiento en
3810 (IIIL), DM 4210 (IVC) y SPS 4x4 (IVL). Medias con una letra dis-
grano generalmente disminuye en respuesta a di- tinta son significativamente diferentes (p< 0,05).
cho retraso (Cirilo y Andrade, 1994).

45
25
En la FS2 hubo diferencias significativas entre culti- En la FS4 el cultivar que más rindió fue le SPS 4x4,
vares y distanciamientos. Los materiales DM3810, diferenciándose significativamente del resto de los
DM4210 y SPS4x4 rindieron en promedio +9,76% cultivares. Luego el material DM 4210 se diferenció
que el GM II corto con diferencias estadísticamente significativamente de los GM más cortos evaluados
significativas. En cuanto a los espaciamientos entre (DM 2200 y DM 3810). En cuanto a los distancia-
hileras hubo diferencias significativas, siendo el tra- mientos entre hileras el tratamiento a 52,5 cm fue el
tamiento de 40 cm de distancia entre surcos el que de mayor rendimiento, diferenciándose significati-
mayor rendimiento obtuvo, diferenciándose signifi- vamente de los distanciamientos 20 y 40 cm en 513
cativamente del de 20 cm en 646 kg ha-1 (10,43%) a kg ha-1 (16,49%)
favor del primero. En siembras tardías, las plantas alcanzan un menor
crecimiento por lo tanto si la siembra se realiza a un
En la FS3 se encontraron diferencias significativas menor espaciamiento se lograría una mayor inter-
entre cultivares y entre distancimientos. Los cultiva- cepción de la radiación, y por lo general se esperaría
res de mayor rinde fueron el DM4210 y SPS4x4, dife- un mayor rendimiento (Rocchi, et al., 2000; Capurro
renciandose significativamente del GM II corto en et al., 2006), sin embargo, en este estudio el menor
10,64%. El rendimiento del tratamiento de 52,5 cm distanciamiento no se vio favorecido en cuanto a los
de distancia entre hileras fue el que mayor rendi- rendimientos, ya que como se mencionó el % de ra-
miento obtuvo (+25%), diferenciandose significati- diación interceptada fue el mismo para todos los dis-
vamente del de 40 cm. tanciamientos, no encontrándose diferencias signi-
ficativas.

Fecha de siembra II a) Fecha de siembra II b)


7000 7000
6057 a 6271 a 6197 a
5957 a
Rendimiento kg ha ¹

6000 5673 ab
Rendimiento kg ha ¹

5500 b 6000 5551 b


5000 5000

4000 4000

3000 3000

2000 2000

1000 1000

0 0
DM 2200 DM 3810 DM 4210 SPS 4x4 20 40 53
Materiales Distanciamiento (cm)

Figura 4. a) Rendimiento en kg ha-1 de los cultivares DM 2200 (IIC), DM 3810 (IIIL), DM 4210 (IVC) y SPS 4x4 (IVL). b) Rendimiento en kg ha-1 de los
espaciamientos 20, 40 y 52,5 cm. Medias con una letra distinta son significativamente diferentes (p< 0,05).

Fecha de siembra III a) Fecha de siembra III b)


Rendimiento kg ha ¹

7000 7000
Rendimiento kg ha ¹

6000 6000
5058 a
5000 4681 a 4494 a 5000
4426 ab
4100 b
4000 3793 b
4000
3000 3000
2000 2000
1000 1000
0 0
DM 2200 DM 3810 DM 4210 SPS 4x4 40 53
Materiales Distanciamiento (cm)

Figura 5. a) Rendimiento en kg ha-1 de los cultivares DM 2200 (IIC), DM 3810 (IIIL), DM 4210 (IVC) y SPS 4x4 (IVL). b) Rendimiento en kg ha-1 de los
espaciamientos 40 y 52,5 cm. Medias con una letra distinta son significativamente diferentes (p< 0,05).

46
Fecha de siembra IV a) Fecha de siembra IV b)

Rendimiento kg ha ¹
7000 7000
Rendimiento kg ha ¹

6000 6000
5000 5000
4000 4000
3064 a 3108 a
2568 c 2627 c 2806 b 2715 b
3000 3000 2476 b
2000 2000
1000 1000
0 0
DM 2200 DM 3810 DM 4210 SPS 4x4 20 40 52.500
Materiales Distanciamiento (cm)

Figura 6. a) Rendimiento en kg ha-1 de los cultivares DM 2200 (IIC), DM 3810 (IIIL), DM 4210 (IVC) y SPS 4x4 (IVL). b) Rendimiento en kg ha-1 de los
espaciamientos 20, 40 y 52,5 cm. Medias con una letra distinta son significativamente diferentes (p< 0,05).

En este experimento no se llevó a cabo ningún con- BIBLIOGRAFÍA


trol ni cuantificación de la incidencia y severidad de
enfermedades, y dado las condiciones favorables Andrade, F.H. 1995. Analysis of growth and yield of maize,
para su desarrollo durante esta última campaña no sunflower and soybean grown at Balcarce, Argentina. Field
se descarta que la merma de rendimiento en el dis- Crop Res. 41: 1-12.
tanciamiento más estrecho este dado a causa de es-
Baigorri, H. 2002. Conclusiones sobre el efecto de la FS en el
to.
desarrollo y crecimiento de los cultivares. EN: Manejo del cultivo
de soja en la Argentina. Actualizaciones. INTA Centro Regional
Córdoba. EEA Marcos Juárez. pp.
CONCLUSIONES Baigorri, H. Criterios generales para la elección y el manejo de
cultivares en el Cono Sur. 2004. EN: Díaz Zorita M. y Duarte G.
Independientemente del GM, al retrasar la FS se
acorta el ciclo total del cultivo, tanto el período vege- A. (Eds.). Manual Práctico para la producción de soja. Buenos
tativo cómo el período reproductivo, en el primero Aires, Hemisferio Sur, 2004 pp 53-54.
por cuestiones asociadas a temperaturas y en el se- Capurro, J.; Bodrero, M. L. y Andriani, J. 2006 .Espaciamiento
gundo a fotoperíodos. en soja de segunda época de siembra en Cañada de Gómez en
El porcentaje de radiación interceptada para los lotes de alta y baja productividad. In: Actas 3er Congreso de
estadíos R3 y R6 difirió entre genotipos pero no fue soja del MERCOSUR. Rosario, Argentina. Pag 586-589.
modificado por el distanciamiento entre hileras. En Capurro, J; Bodrero, M.L.; Enrico, J.M. y Aandriani, J. 2006
la FS1, en R3, sólo el material SPS 4x4 (IVL) llegó al Espaciamiento en soja de primera en Armstrong provincia de
95% de la radiación interceptada (IAFc), mientras Santa Fe, Argentina. In: Actas 3er Congreso de soja del
que el resto obtuvo este porcentaje previo a R6, MERCOSUR. Rosario, Argentina. Pag 582-585
excepto el material DM 2200, que no lo alcanzó el
IAFc en ninguno de los momentos evaluados. En la Cirilo, A.G. 1994. Desarrollo, crecimiento y partición de materia
FS2, FS3 y FS4, todos los materiales presentaron seca en cultivos de maíz sembrados en diferentes fechas. Tesis
más del 95% de radiación solar interceptada en el M.Sc. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de
período crítico de determinación de rendimiento. Mar del Plata. 86 pp.
La caída del rendimiento registrada al retrasar la FS Fehr, W.R., y Caviness, C.E. 1977. Stages of soybean
fue de 60,08 kg ha-1 día-1 desde la FS 2 a la FS 3, y de development. Special Report 80, Cooperative Extension
66,36 kg ha-1 día-1 desde la FS 3 a la FS 4. Service, Agriculture and Home Economics Exp. Stn Iowa State
En cuanto a los cultivares, en la FS1 y FS2 DM3810, University, Ames, Iowa. 11:929-931.
DM4210 y SPS4x4 presentaron mayores Major, D.J.; Johonson, D.R.; Tanner, J.W. y Anderson, I.C. 1975.
rendimientos que el IIC (DM 2200). En la FS3 la Effect of daylenght and tempreature on soybean development.
tendencia fue similar, donde los cultivares SPS 4x4 Crop. Sci. 15:174-179.
y DM 4210 rindieron más que la DM 2200. En la FS4
el material SPS 4x4 fue el de mayor rinde. Mendez, J.M.; Bodredo, M. L.; Regis, C.; y Andreani, J. 2001.
Influencia de la fecha de siembra y estructura del cultivo sobre
En cuanto a los rendimientos de según el
el comportamiento de cultivares de distinto ciclo en las
espaciamiento entre hileras, no hubo diferencias en
localidades de Classon y Runciman.2001. Revista Soja para
la FS1. En el resto de las FS se observó mayores
mejorar la Producción 18:75-80.
rendimientos en el distanciamiento más espaciados
(52,5 cm).

47
25
Otegui, M.E. y López Pereira, M. 2003. Fecha de Siembra. EN:
Satorre, E.H.; Benech Arnold, R.L.; Slafer, G.A.; de la Fuente,
E.B.; Miralles, D.J.; Otegui, M.E.; Savin, R (Eds.). Producción
de granos. Bases funcionales para su manejo. Buenos Aires,
UBA pp 259-275.
Rocchi, L., Bodrero, M. L. y Martiglione, R. 2000. Efecto del
espaciamiento entre hileras y la densidad de plantas sobre el
rendimiento de soja en siembras tardías. Para mejorar la
producción.No 15 Soja Campaña 19999/00 EEA Oliveros

48
DOSIS Y MOMENTOS DE APLICACIÓN DE NITRÓGENO
EN SORGO GRANÍFERO
Mirian Barraco; Paula Girón; Andrea Lardone; Walter Miranda

INTA. EEA General Villegas

barraco.miriam@inta.gob.ar

Palabras clave:
sorgo granífero, fertilización nitrogenada.

INTRODUCCIÓN turas de NDVI entre el tratamiento en cuestión


(N1Ri) y el de máxima dosis de N aplicado a la siem-
El cultivo de sorgo granífero posee características bra (N5= 200 kg N ha-1). Además se consideran los
agronómicas especiales que hacen viable su incor- días desde la emergencia y el rendimiento potencial
poración a la rotación de cultivos, tanto en sistemas del sitio.
agrícolas puros como en combinación con planteos En todos los casos se empleó urea (0-46-0) tratada
ganaderos. Tolera mejor las deficiencias hídricas con inhibidor de ureasa para disminuir posibles pér-
que otros cultivos de verano, se adapta a diferentes didas por volatilización.
condiciones de suelo y es un cultivo que aporta gran
cantidad de rastrojos contribuyendo a mantener la
sustentabilidad de los suelos. Tabla 1. Tratamientos de fertilización con nitrógeno (N) en sorgo
Si bien algunos estudios muestran respuesta a la fer- granífero. NDVI= índice de vegetación diferencial normalizado
tilización nitrogenada en sorgo (Fontanetto et al., medido con Green Seeker.
2010; Ferrari et al., 2012) es escasa la información
Dosis de N Dosis de N
sobre el tipo de tecnología de fertilización que ex- Tratamientos a la siembra en V10
prese su máximo potencial productivo, como así (kg N ha-1) (kg N ha-1)
también sobre herramientas de diagnóstico de dosis
de fertilización. Los objetivos de este estudio fueron N0 0 0
i) evaluar la respuesta de cultivos de sorgo granífero N1 40 0
al agregado de diferentes dosis y momentos de ferti- N2 80 0
lización con nitrógeno (N), y ii) evaluar diferentes he-
rramientas de diagnóstico para la fertilización nitro- N3 120 0
genada. N4 160 0
N5 200 0
N0 R 0 40
MATERIALES Y MÉTODOS
N1 R 40 40
Se realizaron 3 ensayos de fertilización en el Campo N1 Ri 40 Variable*
Experimental de la EEA INTA General Villegas (2 en
la Campaña 2013-14 y 1 en la Campaña 2014-15). *según mediciones de NDVI
Los tratamientos evaluados consistieron en 6 nive-
les de N aplicados al voleo y en forma manual a la
siembra, 2 tratamientos adicionales que recibieron En la Tabla 2 se describen las precipitaciones duran-
una fertilización nitrogenada en estadíos de 10 ho- te el ciclo de los cultivos, mientras que en las Tablas
jas de los cultivos (V10), y un tratamiento que recibió 3 y 4 se presentan las características de los suelos y
-1
una fertilización de 40 kg N ha a la siembra y se re- el manejo de los cultivos.
fertilizó (o no) en V10 según un modelo basado en el
status nutricional del cultivo mediante evaluaciones Tabla 2. Precipitaciones en mm durante el ciclo de los cultivos.
de índice de vegetación diferencial normalizado (Fuente: Estación meteorológica automática INTA EEA General
(NDVI) con Green Seeker (Tabla 1). Villegas).

Este modelo de refertilización se basa en la utiliza- Campaña Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr.
ción de algoritmos desarrollados por la Universidad
2013-14 105 78 67 123 104 172
de Oklahoma (http://nue.okstate.edu/) en donde se
define la dosis a aplicar según diferencias en las lec- 2014-15 73 79 96 92 85 129

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 49


El ensayo 1 se implantó sobre un suelo Hapludol nes en los ensayos 2 y 3. La superficie de cada uni-
Thapto, de aptitud agrícola-ganadera, con presen- dad experimental fue de 62,4 m2.
cia de una capa de tosca variable alrededor de los Los resultados se analizaron mediante ANOVA y las
200-220 cm de profundidad, lo que genera en época diferencias de medias a través del test LSD Fisher
de altas precipitaciones la formación de una napa (p<0,05). Las comparaciones entre momentos de
“colgante”, tal como lo muestran los valores de agua fertilización se realizaron mediante contrastes orto-
disponible al momento de la siembra de los cultivos. gonales (p<0,05). El programa estadístico usado
Los ensayos 2 y 3 se establecieron sobre suelos de fue Infostat versión 2015 (Di Rienzo et al., 2015).
aptitud agrícola, mayormente provisto de materia or-
gánica y sin presencia de tosca hasta por lo menos
los 250 cm de profundidad. En todos los casos los lo- RESULTADOS Y DISCUSIÓN
tes se manejaron en agricultura continua en siem-
bra directa por más de 10 años.
Se realizaron mediciones de índice de verdor con a) Índice de verdor e índice de vegetación dife-
clorofilómetro SPAD Minolta e NDVI entre estadios rencial normalizado (NDVI)
de V6 y V11 de los cultivos.
El rendimiento se evaluó mediante cosecha manual Las mediciones de índice de verdor y NDVI de los
en los ensayos 1 y 2 y cosecha mecánica con má- cultivos no mostraron resultados consistentes se-
quina experimental en el ensayo 3, expresando los gún los tratamientos de fertilización evaluados. Por
resultados con contenidos de humedad de los gra- ejemplo, en el ensayo 1 (Tabla 5) se observó menor
nos de 13,5%. índice de verdor en estadíos de V7 en los tratamien-
tos con menores dosis de N a la siembra, mientras
Se calculó la eficiencia de uso de N (EUN) conside- que en las mediciones en V9 y V12 no se observó di-
rando la diferencia de rendimiento entre los trata- ferencias entre tratamientos. En el ensayo 2 (Tabla
mientos fertilizados y N0 (testigo) y la dosis de N 6) se observaron diferencias en el índice de verdor
agregada. en las mediciones realizadas en estadíos de V11 de
El diseño fue en bloques completos aleatorizados los cultivos, con menores valores para el testigo sin
con 3 repeticiones en el ensayo 1 y con 4 repeticio- fertilización y el tratamiento con 40 kg de N ha-1 en

Tabla 3. Características de los suelos. MO= materia orgánica, P= fósforo extractable, N-N03= nitrógeno de nitratos, AD= agua disponible en el suelo
hasta los 200 cm de profundidad.

Ensayo Suelo prof pH MO P N-NO3 AD


-1 -1
cm % mg kg kg ha mm

1 Hapludol Thapto Argico 0-20 5,8 2,03 17,5 23,7 345


20-40 26,3
40-60 18,8

2 Hapludol Típico 0-20 5,6 2,48 17,4 33,7 265


20-40 26,8
40-60 22,5

3 Hapludol Típico 0-20 6,2 2,29 12,6 46,5 270


20-40 29,2
40-60 18,2

Tabla 4. Manejo de los cultivos. SPT= superfosfato triple de calcio

Fecha de Densidad de Fertilización


Ensayo Antecesor Híbrido siembra siembra Dosis de SPT
semillas ha-1 kg ha-1

1 Soja Advanta 1200 14/11/13 250000 80

2 Soja Tobin 60 29/11/13 250000 60

3 Cebada/soja Advanta 1200 14/11/14 270000 73

50 INTA. EEA General Villegas


Tabla 5. Índice de verdor e índice de vegetación diferencial normalizado (NDVI) en estadíos de V7, V9 y V12 de los cultivos. Ensayo 1. Letras
diferentes indican diferencias significativas entre tratamientos de fertilización y ausencia de letras indican ausencia de diferencias significativas
entre tratamientos de fertilización (p<0,05).

Índice de verdor NDVI


Tratamiento V7 V9 V12 V7 V9 V12

N0 41,3 b 45,6 47,0 0,61 0,73 0,75


N1 45,3 a 45,5 46,8 0,52 0,67 0,76
N2 44,9 a 46,5 45,9 0,64 0,75 0,76
N3 46,8 a 47,0 47,7 0,62 0,73 0,74
N4 45,9 a 45,4 49,3 0,58 0,71 0,76
N5 45,3 a 45,8 45,3 0,59 0,69 0,74
N0 R 43,7 ab 45,2 47,4 0,57 0,70 0,77
N1 R 44,0 ab 44,5 50,1 0,56 0,69 0,74
N1 Ri 45,9 a 46,1 46,1 0,59 0,74 0,75

Tabla 6. Índice de verdor (SPAD) e índice de vegetación diferencial normalizado (NDVI) en estadíos de V6, V8 y V11 de los cultivos. Ensayo 2.
Letras diferentes indican diferencias significativas entre tratamientos de fertilización y ausencia de letras indican ausencia de diferencias
significativas entre tratamientos de fertilización (p<0,05).

Índice de verdor NDVI


Tratamiento V6 V8 V11 V6 V8 V11

N0 41,7 45,3 49,8 b 0,30 0,54 0,74 b


N1 42,2 47,9 50,0 a 0,30 0,54 0,76 ab
N2 42,4 47,3 50,8 a 0,31 0,54 0,76 ab
N3 42,7 48,4 51,0 a 0,30 0,51 0,76 ab
N4 43,1 48,0 50,9 a 0,29 0,52 0,76 ab
N5 44,0 47,9 49,8 a 0,32 0,54 0,77 a
N0 R 41,2 47,0 49,6 ab 0,29 0,55 0,75 ab
N1 R 41,8 48,0 49,5 a 0,30 0,53 0,76 ab
N1 Ri 44,0 48,6 50,0 a 0,31 0,54 0,76 ab

V10 (N0R). Esto podría resultar lógico ya que en es- aplicado previa a la siembra mostró diferencias en-
te último tratamiento la fertilización con N se había tre el tratamiento testigo y dosis mayores a los 80 kg
-1 -1
realizado 9 días antes de esa evaluación. En el ensa- N ha , mientras que con la dosis de 40 kg N ha se
yo 3 (Tabla 7) las mediciones de índice de verdor re- obtuvieron rendimientos intermedios (Figura 1). Las
sultaron poco variables y no se detectaron diferen- EUN fueron de 24, 25, 21, 14 y 12 kg de grano por kg
cias significativas entre tratamientos de fertilización. de N aplicado-1 para las dosis de 40, 80, 120, 160 y
-1
En los ensayos 1 y 3 las mediciones de NDVI no 200 kg N ha . La respuesta al agregado de N a la
mostraron diferencias entre tratamientos (Tablas 5 y siembra fue de un 16 % para la dosis de 40 kg N ha-1
7) y N1Ri no recibió refertilización. En el ensayo 2 no y del 38% en promedio para el resto de las dosis eva-
se observaron diferencias de NDVI entre tratamien- luadas.
tos de fertilización en estadíos de V6 y V8, pero sí en
estadíos de V11 (Tabla 6). Según los algoritmos de- En el ensayo 2 los rendimientos variaron entre 6405
-1 -1
sarrollados se aplicaron 20 kg de N ha .
-1
y 9437 kg ha . Las dosis de 40, 80 y 120 kg N ha in-
crementaron los rendimientos en promedio un 23%
con respecto al testigo, pero no difirieron entre sí, lo
que generó EUN de 38, 21 y 11 kg grano por kg de N
a) Rendimiento de los cultivos aplicado-1. Los cultivos fertilizados con 160 y 200 kg
-1 -1
N ha rindieron en promedio 9433 kg ha , sin dife-
En el ensayo 1 los rendimientos de los cultivos varia- rencias entre sí, con un incremento medio del 47%
-1
ron entre 6046 y 8576 kg ha . La respuesta de los con respecto a los cultivos no fertilizados y con una
rendimientos en función de la dosis de fertilizante EUN de 19 y 15 kg grano por kg de N aplicado-1.

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 51


Tabla 7. Índice de verdor (SPAD) e índice de vegetación diferencial normalizado (NDVI) en estadíos de V7, V9 y V11 de los cultivos. Ensayo 3.
Ausencia de letras indican ausencia de diferencias significativas entre tratamientos de fertilización (p<0,05).

Índice de verdor NDVI


Tratamiento V7 V9 V11 V6 V8 V11

N0 42,8 42,1 48,2 0,46 0,57 0,74


N1 43,6 43,0 49,2 0,46 0,55 0,72
N2 44,4 42,3 49,0 0,48 0,59 0,73
N3 44,2 43,1 49,4 0,50 0,58 0,74
N4 44,7 44,4 49,9 0,48 0,57 0,73
N5 44,1 42,7 48,1 0,47 0,58 0,73
N0 R 44,2 43,7 50,3 0,50 0,58 0,74
N1 R 44,2 42,9 49,9 0,52 0,61 0,76
N1 Ri 44,5 42,0 49,0 0,51 0,60 0,75

10000
Ensayo 1 En el ensayo 3 los rendimientos variaron entre 7766
9000 a a y 9398 kg ha-1. Si bien se observó una tendencia a
a a
8000 mayores rendimientos con las dosis intermedias de
ab
N agregado, estas diferencias no resultaron esta-
Rendimiento (kg ha-1)

7000
b dísticamente significativas (p=0,15), (Figura 3). Las
6000
EUN resultaron muy bajas y fueron de 16, 10, 14, 1 y
5000
2 kg grano kg N aplicado-1 para las dosis de 40, 80,
4000 120, 160 y 200 kg de N ha-1, respectivamente. Esto
3000 se podría deber a que este sitio experimental pre-
2000 sentaba al momento de la siembra niveles de N su-
periores a los otros sitios (94 kg N ha-1, Tabla 3).
1000

0
0 40 80 120 160 200
Dosis de N (kg ha-1)
10000
Ensayo 3
Figura 1. Rendimientos de sorgo granífero según las dosis de 9000
nitrógeno (N) aplicadas al momento de la siembra. Letras diferentes 8000
indican diferencias significativas entre dosis de N (p<0,05).
7000
Rendimiento (kg ha-1)

6000
5000
4000
10000 a a
Ensayo 2 3000
9000
b b 2000
b
8000
1000
7000
Rendimiento (kg ha-1)

c
0
6000 0 40 80 120 160 200
5000 Dosis de N (kg ha-1)
4000
3000
Figura 3. Rendimientos de sorgo granífero según las dosis de
nitrógeno (N) aplicadas al momento de la siembra. Ausencia de letras
2000 indica ausencia de diferencias entre dosis de N (p<0,05).
1000
0
0 40 80 120 160 200
Dosis de N (kg ha-1) En ninguno de los tres ensayos evaluados el mo-
mento de aplicación de 40 u 80 kg N ha-1 modificó la
Figura 2. Rendimientos de sorgo granífero según las dosis de
nitrógeno (N) aplicadas al momento de la siembra. Letras diferentes respuesta del cultivo (Figura 4).
indican diferencias significativas entre dosis de N (p<0,05).

52 INTA. EEA General Villegas


10000 dificó la respuesta del cultivo en ninguno de los sitios
Ensayo 1 evaluados.
9000
8000 Las EUN resultaron mayores para las dosis de 40 y
Rendimiento (kg ha-1)

80 kg N aplicado-1.
7000
Las mediciones de índice de verdor y de NDVI fue-
6000
ron poco variables entre tratamientos de fertilización
5000 y resultaron insuficientes para evaluar el status ni-
4000 trogenado de los cultivos.
3000
2000
1000
BIBLIOGRAFÍA
0
N1 N0R N2 N1R Di Rienzo J.A., Casanoves F., Balzarini M.G., Gonzalez L.,
Tablada M., Robledo C.W. InfoStat versión 2015. Grupo
InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
10000
URL http://www.infostat.com.ar
9000 Ensayo 2
Fontanetto, H., Keller, O., Belotti, L., Negro, C., Gialevra, D.
8000
2010. Efecto de diferentes combinaciones de nitrógeno y azufre
(kgha-1)
ha-1)

7000 sobre el cultivo de sorgo granífero (Campaña 2008/9)


Rendimiento(kg

6000 Informaciones Agronómicas del Cono Sur 46: 21-23.


Rendimiento

5000 Ferraris, G., Rivoltella, LA., Casado, JM. 2012. Diagnóstico de


4000 fertilidad y estrategias de fertilización nitrogenada en sorgo gra-
3000 nífero. XIX Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo,
XXIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo, 16 al 20 de
2000
abril de 2012, mar del Plata, Argentina.
1000
0
N1 N0R N2 N1R

10000
Ensayo 3
9000
8000
Rendimiento (kg ha-1)

7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
N1 N0R N2 N1R

Figura 4. Rendimientos de sorgo granífero según dosis y momento


de fertilización. N1= 40 kg N ha-1 de N a la siembra, N0R=40 kg N ha-1
-1 -1
de N en V10, N2= 80 kg N ha de N a la siembra, N1R=40 kg N ha de
-1
N a la siembra + 40 kg N ha de N en V10. Ausencia de letras indican
ausencia de diferencia de rendimiento según el momento de
aplicación para cada dosis de N (40 u 80 kg N ha-1).

CONCLUSIONES
La fertilización con N permitió aumentar los rendi-
mientos de sorgo granífero en 2 de los 3 sitios eva-
luados, con respuestas de entre 16 a 38% en el ensa-
yo 1 y entre un 23 a un 47 % en el ensayo 2.
El momento de aplicación de 40 u 80 kg N ha-1 no mo-

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 53


MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS
MATERIA ORGÁNICA Y TEXTURA EN SUELOS DE SISTEMAS LECHEROS
DE LA CUENCA OESTE DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
María Inés Vankeirsbilck1; Mirian Barraco2; Marina Maekawa3

INTA. 1AER General Villegas; 2EEA General Villegas; 3AER Trenque Lauquen

vankeirsbilck.ines@inta.gob.ar

Palabras clave:
tambo, índice de materia orgánica, calidad de suelos.

INTRODUCCIÓN MATERIALES Y MÉTODOS


En el noroeste de la provincia de Buenos Aires los En marzo y abril de 2014 se realizaron muestreos de
suelos predominantes son Hapludoles y suelo en 20 lotes pertenecientes a 10 estableci-
Haplustoles (diferenciados por el régimen hídrico), mientos ubicados en el área de influencia de la EEA
los cuales se caracterizan por su textura arenosa o General Villegas.
franca arenosa, bien drenados, con contenidos de Los 10 establecimientos en estudio debían tener al
materia orgánica (MO) variables. menos 15 años de historia en la actividad tambera,
Los sistemas de producción lecheros de Argentina, que tiendan a la intensificación y que sigan una rota-
están transitando por un proceso de intensificación ción similar a la general de la zona: 3 años de pastu-
que refleja grandes cambios en el manejo de los sue- ra y 2 o 3 años de maíz para silo y/o verdeos de in-
los. Durante muchos años el movimiento de la tierra, vierno.
atribuido a labores del suelo comunes en esta activi- En cada establecimiento se seleccionaron dos lotes
dad, han aportado a un aumento en las condiciones con similares características edáficas: uno de ellos
de mineralización del suelo, producto de un aumen- que haya cumplido su ciclo de 3 años de pastura
to de aireación y fragmentado de residuos por labo- (principalmente alfalfa pura) (PP), y otro que pro-
reo. Actualmente, se ha visto una reducción de es- venga de 2 o 3 años de maíz para silo (MzS), que
tas actividades, incluyendo la siembra directa en la por lo general alternan su uso con verdeos destina-
mayoría de los cultivos de sistemas lecheros. dos a pastoreo o cultivos agrícolas.
Estudios realizados en lotes ganaderos evidencian En cada lote se seleccionaron tres estaciones de
un aumento en los contenidos de MO. Díaz-Rosello muestreo, en las que se tomaron muestras com-
& Duran (2011), consideran que los tres factores de puestas por 10 submuestras al azar recolectadas
manejo que pueden explicar esto son: la mejora en con barreno, a una profundidad entre 0 y 20 centí-
la productividad de las pasturas y cultivos, la impor- metros, a las cuales se les determinó clasificación
tación de alimentos al sistema y la progresiva reduc- textural de los suelos por el método de Bouyoucos, y
ción de laboreos. contenido de MO por el método Walkley-Back
Sin embargo, los contenidos de MO de los suelos, (1934).
no solo varían según el manejo de los lotes, sino que
se debe considerar alto, medio o bajo en función de
su textura (contenidos relativos de arcilla, limo y are- RESULTADOS Y DISCUSIÓN
na) (Quiroga et al, 2005). La mayor parte del carbo-
no que constituye la MO está asociado a las partícu- Los contenidos de MO variaron entre 1,22 y 2,78%
las de arcilla y limo del suelo, por lo que suelos are- (Tabla 1), resultando que 14 de los 20 lotes mues-
nosos o franco arenosos, como los que esperamos treados, tienen valores inferiores al 2,00%. Con res-
encontrar en esta zona, retienen menos MO que pecto a la textura, de acuerdo a la proporción de par-
otros con más proporción de limo+arcilla. El Índice tículas de arena, arcilla y limo, se determinó que en
de la Materia Orgánica (IMO), es un indicador que 17 lotes resultó ser franco arenosa, y los 3 restantes
permite incorporar el factor textura en el estudio. El arenosa franca (Tabla 2).
objetivo de este trabajo es analizar el estado actual
de MO y de textura en 10 establecimientos de la zo- Los valores de IMO variaron entre 4,17 y 10,73, pre-
na de influencia de la EEA Gral Villegas. sentando sólo 2 de los 20 lotes valores menores a 5
(Tabla 3). Para el cálculo de este indicador, se divide
el contenido de MO por el contenido de limo

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 57


más el de arcilla (IMO= [MO/(limo+arcilla)]) y se
multiplica por 10, de manera de obtener un valor
entero.

Tabla 1. Contenido de Materia Orgánica en 10 lotes de maíz silo y 10 Tabla 3. Valores de Índice de Materia Orgánica (MO/(limo+arcilla) en
lotes de pastura de alfalfa en establecimientos lecheros de la Cuenca 10 lotes de maíz silo y 10 lotes de pastura de alfalfa de la Cuenca
Oeste de Buenos Aires. Oeste de Buenos Aires.

Establecimiento % Materia Orgánica (0-20cm) Establecimiento Índice de la Materia Orgánica


Maíz Silo Pastura Maíz Silo Pastura

1 1.88 1.81 1 4.17 5.06


2 1.87 2.73 2 6.00 6.97
3 1.63 1.84 3 5.47 5.00
4 1.92 1.68 4 4.71 5.76
5 1.80 1.68 5 5.04 6.79
6 1.98 1.82 6 6.79 10.73
7 2.15 2.78 7 6.79 10.37
8 2.69 2.39 8 6.08 7.41
9 1.54 2.36 9 6.03 7.66
10 1.91 1.22 10 6.63 6.96

Tabla 2. Contenido en porcentaje de arena, arcilla y limo, y nomenclatura de la textura, en 10 lotes de maíz silo y 10 lotes de pastura de alfalfa en
establecimientos lecheros de la Cuenca Oeste de Buenos Aires.

Establecimiento Lote Arcilla % Limo % Arena % Textura

1 Maíz Silo 12.60 32.20 55.20 Franco arenosa


Pastura 9.52 26.28 64.20 Franco arenosa

2 Maíz Silo 4.32 26.84 68.84 Franco arenosa


Pastura 6.32 32.84 60.84 Franco arenosa

3 Maíz Silo 5.52 24.28 70.20 Franco arenosa


Pastura 6.60 30.20 63.20 Franco arenosa

4 Maíz Silo 8.60 32.20 59.20 Franco arenosa


Pastura 5.32 23.84 70.84 Franco arenosa

5 Maíz Silo 5.54 29.98 64.48 Franco arenosa


Pastura 5.32 23.84 70.84 Franco arenosa

6 Maíz Silo 5.32 23.84 70.84 Franco arenosa


Pastura 1.54 15.98 82.48 Arenosa franca

7 Maíz Silo 3.54 27.98 68.48 Franco arenosa


Pastura 5.52 21.28 73.20 Franco arenosa

8 Maíz Silo 7.52 33.28 59.20 Franco arenosa


Pastura 6.52 28.28 65.20 Franco arenosa

9 Maíz Silo 3.54 21.98 74.48 Arenosa franca


Pastura 4.52 26.28 69.20 Franco arenosa

10 Maíz Silo 4.52 24.28 71.20 Franco arenosa


Pastura 1.54 15.98 82.48 Arenosa franca

58 INTA. EEA General Villegas


CONCLUSIONES
Con respecto a los valores de MO, conociendo que
el nivel crítico para el crecimiento normal de los
cultivos es de 2,00%, se observa un contenido
generalmente bajo de ésta. Pero, como se
manifestó anteriormente, se considera alto, medio o
bajo en función de la textura del suelo.
La relación MO/(limo+arcilla) resultó ser un
indicador más sensible que la MO como valor
absoluto. Una relación 5 de IMO, es considerado el
umbral entre suelos severamente degradados y
suelos con distinto grado de riesgo (Quiroga et al,
2005). Valores por debajo de 5, pueden dar indicio
de algún problema de manejo del lote, ya que
significaría un menor contenido de MO del suelo,
con respecto a lo que puede asociarse a las
fracciones más finas. Entre 5 y 7, se considera que
son suelos que tendrán respuesta a la fertilización.
Lotes que contengan valores de IMO por encima de
7, indican alta fertilidad de estos, y por lo tanto su
respuesta a la fertilización será baja.
De los resultados obtenidos, en los lotes de maíz
para silo de los establecimientos 1 y 4, se obtuvieron
valores de IMO menores a 5, y sólo en 4 lotes que
provenían de pastura (establecimientos 6, 7, 8 y 9),
los valores se ubicaron por encima de 7.
Podemos observar en la tabla 3, que en 9 de los 10
establecimientos en estudio, los lotes que provienen
de 2 o más años de maíz para silo tienen valores de
IMO más bajo que los de pastura.

AGRADECIMIENTOS
A Miguel Menghini, quien facilitó mi trabajo en
laboratorio, y a los productores que brindaron su
campo para realizar los muestreos que posibilitaron
realizar este estudio.

BIBLIOGRAFÍA

Díaz Rosello, R.; Duran, H. 2011. Secuestro de carbono en


suelo de sistemas agrícola-lecheros mixtos en Uruguay. En:
Agrociencia Uruguay. 15 (2) p: 109-119.
Quiroga, A.; Furano, D.; Noellemeyer, E.; Peinemann, N. 2006.
Barley yield response to soil organic matter and texture in the
Pampas of Argentina. En: Soil & Tillage Research 90 p: 63–68.

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 59


NIVEL DE NUTRIENTES EN LOTES DE ESTABLECIMIENTOS LECHEROS
DE LA CUENCA OESTE DE BUENOS AIRES
María Inés Vankeirsbilck1; Mirian Barraco2; Marina Maekawa3

INTA. 1AER General Villegas; 2EEA General Villegas; 3AER Trenque Lauquen

vankeirsbilck.ines@inta.gob.ar

Palabras clave:
suelo, nutrientes, tambo.

INTRODUCCIÓN en Trenque Lauquen muestran valores de de 12324


kg MS ha-1 año-1 (Maekawa & Demateis. 2013) y de
En Argentina, la producción lechera se caracteriza 13763 kg MS ha-1 para General Villegas (Otero &
por ser principalmente base pastoril, con comple- Montoya, 2014). Con respecto a maíz para silo los
mento de verdeos de invierno y siembras de verano, promedios son de 10000 y 11000 kg MS ha-1 para
especialmente maíz y sorgo para el ensilado (Chi- Trenque Lauquen y General Villegas, respectiva-
micz & Gambuzzi, 2007). Sin embargo, en los últi- mente. Estos valores junto con los requerimientos to-
mos años hubo una disminución progresiva de fo- tales de nutrientes en maíz y alfalfa para su óptimo
rraje en la dieta, aumentando la participación de silo crecimiento (Tabla 2), son indispensables para com-
y concentrado (Tabla 1). prender los niveles de éstos que se extraen del sue-
lo.
Tabla 1. Participación de los alimentos en la dieta del ganado lechero En predios de sistemas tamberos se conoce un mar-
en los periodos productivos 2003/2004 y 2010/2011, en la Cuenca cado desbalance de nutrientes por un “traslado de
Noroeste de la Provincia de Córdoba (Centeno, 2013). fertilidad química” (Díaz Zorita & Barraco, 2002) de
lotes de producción de cultivos para alimento, a zo-
2003/2004 2010/2011 nas de alto tránsito de animales (callejones, sitios de
comederos).
Concentrado 25% 43%
El objetivo de este trabajo, es medir el nivel de algu-
Silo 25% 30% nos de los nutrientes del suelo que requieren los cul-
Pastura 50% 27% tivos en 10 establecimientos de la Cuenca Oeste de
la provincia de Buenos Aires.
En la Cuenca Oeste de Buenos Aires, se encuentran
los tambos de mayor superficie productiva (Chimicz Tabla 2. Requerimientos de nutrientes en cultivos de alfalfa y maíz,
expresado en kilos por tonelada.
& Gambuzzi, 2007). Tienen el consumo más alto de
maíz para silo del país (1488 kg VO año-1), razón por
la cual es de esperar que, junto a la alfalfa sean los Nutriente Cultivo
-1
alimentos más utilizados al momento de confeccio- (kg t ) Alfalfa Maíz
nar la dieta del ganado lechero que por lo general se
N 27 22
produce en el establecimiento, y requiere de meno-
res costos. P 2,8 4
La implantación de maíces para silo, tiene como ob- K 21 19
jetivo lograr una alta producción de materia seca, a Ca 12 3
diferencia de los destinados a cosecha en el cual su
Mg 2,8 3
finalidad es la producción de grano. La alfalfa, tanto
para pastoreo como para corte, a pesar de haber dis- S 3,8 4
minuido en los últimos años su tiempo de persisten-
cia (de 4 años promedio en producción, en ocasio-
nes llegan 3) también han aumentado su producción
de materia seca (MS) por unidad de superficie. MATERIALES Y MÉTODOS
El estado nutricional del suelo, es uno de los princi-
pales factores a tener en cuenta para lograr buenos Se seleccionaron 10 tambos comerciales de la
rendimientos de estos cultivos. Cuenca Lechera Oeste de la Provincia de Buenos
Las mediciones promedio de producción de alfalfa Aires (Figura 1) con al menos 15 años de historia en
la actividad tambera.

60 INTA. EEA General Villegas


y en lotes de MzS, los valores de Nt y MO variaron
entre 0,08 % y 0,13 %, y 1,54 % y 2,48 % respectiva-
General Villegas mente (Tabla 3). En ambos casos se observó una re-
lación lineal significativa entre estas 2 variables:
r2=0,70, p<0,05 en PP y r2 = 0,67 con p< 0,05 en
2 MzS.
1 4

5 Tabla 3. Contenido de Materia Orgánica y Nitrógeno total en lotes de


3 maíz silo y de pastura (base alfalfa) de 10 tambos comerciales de la
8 Cuenca Oeste de Buenos Aires.
Carlos Tejedor
Establecimiento Materia Orgánica % Nitrógeno total %
Maíz silo Pastura Maíz silo Pastura
1 1,88 1,81 0,09 0,09
10
2 1,87 2,73 0,10 0,12
7 8 3 1,63 1,84 0,08 0,09
9 6 4 1,92 1,68 0,11 0,11
Trenque Lauquen 5 1,80 1,68 0,10 0,10
6 1,98 1,82 0,11 0,09
7 2,15 2,78 0,10 0,15
8 2,69 2,39 0,13 0,10
9 1,54 2,36 0,09 0,12
10 1,91 1,22 0,09 0,05

Figura 1. Ubicación de los 10 establecimientos seleccionados en la


Cuenca Oeste de la Provincia de Buenos Aires.
En cuanto a los niveles de P en PP se observó un va-
lor mínimo de 9,32 ppm y un máximo de 157,24
En cada tambo se seleccionaron dos lotes, con simi- ppm. Esta variación puede deberse principalmente
lares características edáficas: uno de ellos que haya a cuestiones de manejo: lotes que presentaron ma-
cumplido su ciclo de 3 años de pastura, en lo posible yores valores de P en suelo, están directamente rela-
que esta fuese alfalfa pura (PP), destinados a la pro- cionados a la presencia de animales en el lote. En
ducción de maíz, y otro que provenga de 2 o 3 años los que se realizó MzS, los cuales no cuentan con la
de maíz para silo (MzS), que por lo general alternan presencia de animales, se pudo observar una varia-
su uso con verdeos destinados a pastoreo o cultivos ción menor: entre 13,64 y 53,52 ppm (Tabla 4).
agrícolas, próximos a la siembra de alfalfa.
En otoño de 2014 se realizaron las mediciones a Tabla 4. Fósforo disponible en suelo (P Bray en ppm), en lotes de
campo. En cada uno de estos lotes se eligieron 3 es- maíz silo y de pastura (base alfalfa) de 10 tambos comerciales de la
taciones de muestreo, las cuales fueron georrefe- Cuenca Oeste de Buenos Aires.
renciadas, con el objetivo de evaluar el estado y evo-
lución de ciertas propiedades de interés en el tiem- Establecimiento Fósforo en suelo (ppm)
po. Maíz silo Pastura
Se determinó, en el estrato de 0 a 20 cm de profundi- 1 25.89 19.18
dad: materia orgánica (MO) (Walkley & Black, 2 20.67 15.07
1934), nitrógeno total (Nt) (Método Kjeldhal, 1960),
pH y conductividad eléctrica (CE), fósforo extracta- 3 13.64 9.32
ble (P) (Bray & Kurtz, 1945), azufre de sulfatos (S- 4 28.91 9.87
SO4-2) (Método Turbidimétrico), capacidad de inter- 5 15.72 32.19
cambio catiónico (CIC) (método Microkjeldahl) y ca-
6 17.87 91.75
tiones: calcio (Ca) y magnesio (Mg) por complejo-
metría con EDTA, y potasio (K) y sodio (Na) (fotome- 7 49.94 157.24
tría de llama). 8 53.52 32.21
9 16.72 14.60
10 22.47 21.63
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
El contenido de Nt está muy relacionado al de MO Los valores de S en suelo han resultado por debajo
del suelo. En lotes de PP, los valores de Nt variaron de 10 ppm (umbral considerado para la normal pro-
entre 0,06 y 0,15 %, y los de MO entre 1,22 y 2,78 %; ductividad de los cultivos) en 16 de los 20 lotes estu-

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 61


diados (Tabla 5). En lotes de PP, los valores ronda- Tabla 6. Niveles de pH y CE del suelo en lotes de maíz silo y de
ron entre 1,7 y 18,4 ppm y en los de MzS entre 1 y 8 pastura (base alfalfa) de 10 tambos comerciales de la Cuenca Oeste
ppm. de Buenos Aires.

Tabla 5. Niveles de azufre como sulfatos en suelo (S-SO4 ppm) en Establecimiento pH CE (dS/m)
lotes de maíz silo y de pastura (base alfalfa) de 10 tambos comercia- Maíz silo Pastura Maíz silo Pastura
les de la Cuenca Oeste de Buenos Aires.
1 6.13 6.16 0.49 0.42
Establecimiento S-SO4 en suelo (ppm) 2 6.15 6.35 0.31 0.46
Maíz silo Pastura 3 6.12 6.18 0.23 0.35
1 7.90 2.40 4 6.1 6.07 0.49 0.26
2 3.40 3.20 5 5.8 5.33 0.46 1.01
3 2.60 11.40 6 5.82 6.3 0.28 0.94
4 4.90 5.50 7 5.66 5.98 0.28 0.86
5 3.70 11.00 8 5.86 5.92 0.40 0.52
6 1.00 18.40 9 6.29 6.21 0.51 0.47
7 1.50 11.70 10 5.93 6.51 0.35 0.31
8 8.00 2.10
9 5.00 2.10 En referencia a la capacidad de intercambio de ca-
tiones (CIC) estos suelos variaron entre 10 y 15,2
10 2.10 1.70
cmol/kg. Los porcentajes de cada catión con res-
pecto a la CIC fueron, para Ca entre 42,86 % y
El pH presentó valores en PP que variaron entre 66,07% de CIC; Mg, entre 8,22 % y 22,81% de CIC;
5,33 y 6,51; y en MzS entre 5,66 y 6,29. Con respec- K, entre 8,36 y 15,93 % de CIC y el Na entre 3,26 y
to a la CE se observaron diferencias entre PP y MzS. 6,69 % de CIC.
En el primero, los valores fueron de 0,26 y 1,01 Se observó una relación entre pH y MO en lotes de
dS/m, mientras que en MzS se observó una varia- MzS (r2=0,40; p<0,05). Entre pH y CE no se encon-
ción menor: entre 0,26 y 0,51 dS/m (Tabla 6). traron diferencias significativas.

Tabla 7. Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC) en cmol/kg de suelo y cationes: calcio (Ca), magnesio (Mg), potasio (K) y sodio (Na), en lotes de
maíz silo y pastura (base alfalfa) de 10 tambos comerciales de la Cuenca Oeste de Buenos Aires

Establ. Lote CIC(cmol/kg) Ca (%CIC) Mg (%CIC) K (%CIC) Na (%CIC)

1 Maíz Silo 13,3 54,14 9,02 11,28 5,11


Pastura 13,6 59,56 11,03 10,37 3,53
2 Maíz Silo 12,8 60,16 19,53 11,25 3,28
Pastura 14,2 59,86 21,83 10,00 3,80
3 Maíz Silo 11,5 56,52 17,39 10,09 3,48
Pastura 11,2 66,07 16,07 11,79 5,36
4 Maíz Silo 14,6 61,64 8,22 11,64 3,56
Pastura 10,7 59,81 10,28 11,21 4,58
5 Maíz Silo 12,3 55,28 9,76 10,49 4,80
Pastura 11,7 54,70 10,26 11,20 4,44
6 Maíz Silo 14 52,86 10,00 8,36 3,79
Pastura 10 50,00 10,00 11,70 5,80
7 Maíz Silo 13,5 45,93 17,04 11,70 3,26
Pastura 14 42,86 12,86 15,93 4,71
8 Maíz Silo 15,2 50,00 9,87 11,32 3,29
Pastura 14,2 54,93 8,45 11,48 3,45
9 Maíz Silo 13,1 61,83 12,21 9,77 4,05
Pastura 14,2 62,68 12,68 12,32 6,69
10 Maíz Silo 11,8 59,32 20,34 11,36 4,49
Pastura 11,4 59,65 22,81 10,88 3,51

62 INTA. EEA General Villegas


CONCLUSIONES

Si bien los resultados de este estudio hacen


referencia a una escala de tambos particular y con
cierta estructura de manejo, podemos decir que los
sistemas lecheros tienen un variado nivel de
fertilidad, influenciado principalmente por la
presencia de animales en el sistema.
Hay una alta correspondencia del nivel de nutrientes
al manejo del sistema. Aquellos lotes con presencia
de animales, presentaron mayor concentración de
nutrientes. El P es el nutriente en el cual se encontró
más variación en los lotes. El S y el Ca presentaron
valores por debajo de los requerimientos del cultivo
en la mayoría de los lotes en estudio.
El objetivo de esta línea de estudio es poder
comparar los resultados obtenidos de propiedades
medidas en el año 2014, con futuras mediciones,
que puedan dar un panorama de la variación de los
nutrientes en el tiempo.

AGRADECIMIENTOS
A Miguel Menghini y Agustín Mosca, quienes
facilitaron mi trabajo en laboratorio, y a los
productores que brindaron su campo para realizar
los muestreos que posibilitaron realizar este
estudio.

BIBLIOGRAFÍA
Centeno, A. 2013. Intensificación en el tambo: ¿Qué cambió?
Manfredi: Ediciones INTA. Ficha Técnica Nº 30, 2 p. En:
http://inta.gob.ar/documentos/hoja-de-informacion-tecnica-no-
33-intensificacion-en-el-tambo.-bfque-
cambio/at_multi_download/file/HIT%20N%C2%BA33_INTA_
UEE_S_FCO_Intensificaci%C3%B3n%20en%20el%20tambo
%20Qu%C3% A 9 % 2 0 C a m b i % C 3 % B 3 . p d f [ Acceso:
14/08/2015].
Chimicz, J.; Gambuzzi, E. L. 2007. Producción primaria y
regiones productivas. EN: Idia XXI. Lechería. 7 (9): p 18-24.
Diaz Zorita, M.; Barraco, M. 2002. ¿Cómo es el balance de
fósforo en los sistemas pastoriles de producción de carne en la
región pampeana? Informaciones Agronómicas del Cono Sur.
Nº 13:8-10.
Maekawa, M.; Demateis Llera, F. Producción de biomasa de
pasturas de alfalfa en tambos de Trenque Lauquen y Rivadavia.
En: Memoria técnica 2013-2014. P. 131-133. EEA Gral Villegas.
Otero, A; Montoya, N. M. 2012. Producción de forraje de lotes
de alfalfa de tambos comerciales de la zona de General
Villegas. En: Memoria técnica 2011-2012. P. 157-161. EEA Gral
Villegas.

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 63


ENSAYOS COMPARATIVOS DE RENDIMIENTO
DE GRANOS Y FORRAJES
ENSAYOS COMPARATIVOS DE RENDIMIENTO DE SORGO GRANÍFERO Y
GIRASOL. CAMPAÑA 2014-2015
Malena Ferro1, Natalia Prece2, Alejandra Macchiavello3, Alvaro Pereyro4, Juan Carlos Cristo5
1
AER INTA Lincoln; 2 EEA INTA Pergamino, 3AER INTA Gral. Villegas; 4 AER INTA Pehuajó; 5AER INTA Trenque Lauquen

ferro.malena@inta.gob.ar

Palabras clave:
ensayos comparativos, adaptación de cultivares, rendimiento, ambiente.

La fecha de siembra del Girasol fue el 20 de octubre


INTRODUCCIÓN en ambas localidades. El Sorgo granífero se sembró
el 14 de noviembre.
La constante innovación genética y tecnológica utili-
zada en los híbridos sembrados para producción de Las malezas se controlaron adecuadamente y la
grano, generan la necesidad de evaluar su respues- cosecha se realizó en forma manual en girasol y con
ta en los distintos ambientes de producción, para po- trilla mecanizada en sorgo.
der seleccionar así cual es el material que maximiza Sobre los cultivos, se evaluó rendimiento en grano
su rendimiento según el ambiente. (kg.ha-1) ajustado a humedad de recibo. En los ensa-
Es por este motivo que el INTA realiza en distintas lo- yos de girasol se determinó altura del cultivo y pará-
calidades ensayos que evalúan el comportamiento metros fenológicos.
de los híbridos. Dichos ensayos forman parte del Los registros pluviométricos durante la estación de
Proyecto Específico (PE): “Adaptabilidad y estabili- crecimiento de los cultivos se presentan en la figura
dad productiva, sanitaria y de calidad de cultivares 1.
de Cereales y Oleaginosas a los ambientes produc- Para la caracterización físico química de los ambien-
tivos de la República Argentina” enmarcado en el tes se realizaron muestreos de suelo 0-20 cm y se
Programa Nacional de Cereales y Oleaginosas. determinó: MO, pH, P y N-NO3 a la siembra (Tabla 1).
Es así que desde las Agencias de Extensión Rural Los resultados se analizaron estadísticamente
de General Villegas, Trenque Lauquen y Pehuajó se mediante ANOVA y las medias se compararon con el
realizaron ensayos comparativos de rendimientos test de LSD Fisher (p≤0.05), con el software estadís-
de sorgo granífero y girasol convencional durante la tico InfoStat (2014).
campaña 2014/15.
El objetivo es disponer de información sobre el com- Figura 1. Precipitaciones mensuales (mm) ocurridas durante el
portamiento de los diferentes cultivares de girasol y ciclo de los cultivos en los sitios evaluados
sorgo granífero en cuanto a su potencial de rendi-
miento, adaptación a los diferentes ambientes y sus 140
características agronómicas.
120
Precipitación mensual (mm)

MATERIALES Y MÉTODOS 100

80
Se realizaron ensayos de sorgo granífero en Gene-
ral Villegas y de girasol convencional en Trenque
Lauquen y Asturias. 60

La conducción de los ensayos se realizó siguiendo


40
los protocolos de cada Red. El diseño estadístico
utilizado fue en bloques completamente aleatoriza-
20
dos con tres repeticiones. Los híbridos evaluados
fueron enviados por las empresas que participaron.
0
La siembra se realizó con maquinaria experimental Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May
en General Villegas y Asturias, y en forma manual en
2014 2015
Trenque Lauquen. El tamaño de las parcelas fue de
10,4m2 en sorgo, y de 5 m2 en girasol. Trenque Lauquen General Villegas Asturias

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 67


Tabla 1. Caracterización de los ambientes evaluados.

Localidades General Villegas Trenque Lauquen Asturias


Características del suelo
Tipo de suelo Hapludol tipico Hapludol éntico Hapludol éntico
MO (%) 1,65 1,8 2,1
Ph 5,8 5,5 6,1
Fósforo (ppm) 12,7 24,2 8
N-NO3 a la siembra (ppm) 0-20 cm 26 68 45
Cultivo Antecesor Soja Soja Soja

RESULTADOS Ensayo comparativo de rendimiento de girasol


convencional

Tal como se observa en la Figura 1 y como ocurre El rendimiento promedio considerando las dos locali-
casi todos los años, el patrón histórico de distribu- dades evaluadas fue de 4.971,2 kg.ha-1. Los rendi-
ción de lluvias, muestra una marcada disminución mientos de ambos ensayos tuvieron rangos diferen-
de precipitaciones para la localidad de Asturias y tes, en Asturias los valores mayores fueron cercanos
Trenque Lauquen en los meses de verano de 2015. a los 5.700 kg.ha-1 y los mínimos alrededor de 3.300
En la localidad de General Villegas, en este periodo kg.ha-1. En Trenque Lauquen se obtuvieron máximos
en particular, las lluvias fueron mayores. de 6.500 kg.ha-1 y mínimos de 4.900 kg. ha-1. El con-
tenido de aceite promedio fue de 48.24%. Los resul-
tados de las localidades de Trenque Lauquen y Astu-
rias se muestran en las Tablas 2 y 3.

Tabla 2. Ensayo comparativo de rendimiento de girasoles tradicionales. Trenque Lauquen

Rend. de Rend. Rend.


Días a Altura Días a
CULTIVAR EMPRESA granos % Aceite ajustado ajustado
floración (cm) madurez
(kg/ha) (kg/ha) relativo
MG305CP DOW 74 170 127 5581 50,37 6.510 1,22
ACA EXP.14P18 ACA 74 179 130 5172 49,14 5.917 1,11
BUCK 355 CL BUCK 74 143 127 5526 44,91 5.845 1,10
ACA EXP.14P19 ACA 74 164 130 4957 49,25 5.676 1,07
MG360CP DOW 80 205 141 4545 53,73 5.610 1,05
SUNGRO 80 ALI. SEMILLAS 74 186 141 4481 54,07 5.562 1,05
ACA 867 ACA 74 159 130 4802 47,49 5.328 1,00
CACIQUE 312CL EL CENCERRO 74 144 127 4645 45,14 4.936 0,93
NTO3.6 DOW 80 196 143 4205 49,95 4.876 0,92
PROMEDIO 132 4814 47,26 5.318
CV (%) 3,95 3,3 4,71
DMS (0,05) 316 2,58 416
MAXIMO 143 5737 54,07 6.510
MINIMO 127 3381 41,22 3.491

68 MEMORIA TÉCNICA 2014-2015


Tabla 3. Ensayo comparativo de rendimiento de girasoles tradicionales. Asturias

Rend. de Rend. Rend.


Días a Altura granos % Aceite ajustado
CULTIVAR EMPRESA ajustado
floración (cm) (kg/ha) (kg/ha) relativo

MG305CP DOW 76 170 4.258 51,41 5.771 1,25


ACA EXP.14P19 ACA 76 160 4.507 52,9 5.485 1,19
ACA EXP.14P18 ACA 86 160 4.271 53,93 5.287 1,14
NTO3.6 DOW 88 210 4.322 52,5 5.285 1,14
MG360CP DOW 86 180 4.131 53,12 5.036 1,09
SUNGRO 80 ALI. SEMILLAS 88 210 3.918 54,51 4.894 1,06
ACA 867 ACA 76 150 3.661 50,78 4.463 0,97
BUCK 355 CL BUCK 80 160 3.765 43,08 3.849 0,83
CACIQUE 312CL EL CENCERRO 82 200 2.895 49,09 3.341 0,72
PROMEDIO 82 174 3.962 49,22 4.624
CV (%) 17 2,51 17
DMS (0,05) 1.127 2,24 1.413
MAXIMO 88 210 4.806 55,47 5.771
MINIMO 76 150 2.895 41,4 3.205

Ensayo comparativo de rendimiento de sorgo gra-


nífero

El rendimiento promedio general fue de 7.301 kg.ha-1,


con un mínimo de 5.637 kg.ha-1 y un máximo de 8.258
kg.ha-1. El híbrido 504 fue dado de baja por ser afectado
por pájaros. Se presentan los resultados de rendimiento
en la Tabla 5.

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 69


Tabla 4. Ensayo comparativo de rendimiento de sorgo granífero. General Villegas

Rendimiento corregido
Grupos
Hibrido Empresa al 14 % de humedad
Homogeneos
(kg ha-1)

Lider 140 Don Atilio 8.258 A


Exp ACA GR 233 ACA 8.071 A B
GEN:417 Genesis Seeds 8.061 A B
SAC 110 Agroempresa Semillas 7.934 A B C
ACA 558 ACA 7.840 A B C
AD 64STA AdSur 7.820 A B C
AD 76 SA AdSur 7.739 A B C
GEN:2L-T Genesis Seeds 7.489 A B C
AD 101 AT AdSur 7.423 A B C
AD 73 STA AdSur 7.422 A B C

ACA 548 ACA 7.359 A B C

FN 6300 FN 7.241 A B C

AD 75 STA AdSur 7.212 A B C

FN 7600 FN 7.165 A B C

FN Ombu Oro FN 7.142 A B C

ACA 561 ACA 6.896 A B C

ADM 38 AT AdSur 6.748 B C D


ADM 36 AT AdSur 6.738 B C D
B C D
APOLO Caverzasi Ortin 6.627
C D
SAC 600 Agroempresa Semillas 6.505
LINCE Caverzasi Ortin 5.637 D

Promedio 7.301
CV% 12,5
DMS 1.495
Mínimo 5.637
Máximo 8.258

AGRADECIMIENTOS BIBLIOGRAFIA

A los productores que facilitaron sus campos para la Di Rienzo J.A., Casanoves F., Balzarini M.G., González
realización de los ensayos y a las empresas participan- L., Tablada M., Robledo C.W. InfoStat versión 2014.
tes por confiar en el INTA. Grupo InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba,
Argentina. URL htp://www.infostat.com.ar

70 MEMORIA TÉCNICA 2014-2015


EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE SOJA.
CAMPAÑA 2014-2015
Marta Pérez; Paula Girón; Andrea Lardone

INTA. EEA General Villegas

giron.paula@inta.gob.ar

Palabras clave:
variedades de soja, grupos de madurez, rendimiento

INTRODUCCIÓN lizó el 21 de noviembre de 2014 en siembra directa


con sembradora experimental. Las parcelas fueron
de 4 surcos a 0,525 m de distanciamiento entre hile-
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
ras y 5 metros de largo. Al momento de la siembra se
(INTA) en convenio de vinculación tecnológica con
midió la humedad del suelo hasta los 2 m de profun-
la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) eva-
didad (método gravimétrico) y se expresó en mm de
lúa anualmente los cultivares comerciales de soja.
agua disponible. Se registraron los estadios fenoló-
Para esta finalidad, se conducen ensayos experi-
gicos: E (emergencia), R1 (inicio de floración), R5
mentales divididos por grupos de madurez (GM) en
(inicio de crecimiento lineal de semillas), R7 (madu-
13 subregiones de cultivo del país.
rez fisiológica) y R8 (plena madurez) según la esca-
Desde el año 2005 la EEA INTA de General Villegas la de Fehr et al. (1971). En madurez fisiológica de
integra la red oficial de evaluación de cultivares de los cultivos se evaluó la altura de plantas en cm. Se
soja cuyo propósito es proveer información sobre la cosechó una superficie de 8,75 m2 con una cosecha-
oferta de cultivares comerciales. La misma abarca dora experimental. Se determinó el rendimiento en
cultivares agrupados desde grupos de madurez grano (expresado al 13% de humedad) en kg ha-1 y
(GM) II-III cortos a V cortos. rendimiento relativo (RR) calculado como el cocien-
El objetivo de este trabajo fue evaluar el rendimien- te entre el rendimiento del material y la media de ren-
to, sus componentes y la fenología de cultivares dimiento del GM por 100. También se determinó el
comerciales de sojas pertenecientes a los GM: número de granos m-2 (NG) y el peso de mil granos
II-III Corto, III Largo, IV Corto, IV Largo y V Corto. en g (PMG).
El diseño del ensayo para cada GM fue en bloques
completos al azar con 3 repeticiones. Las compara-
ciones entre GM se realizaron a través de la prueba
MATERIALES Y MÉTODOS “t” que compara poblaciones con distinto “n” y dentro
de cada GM los resultados de rendimiento y sus
Los ensayos se realizaron en la campaña 2014-15 componentes se analizaron por ANOVA y las me-
en un lote de producción de la EEA INTA General Vi- dias se compararon por el test de DGC (p<0,05) con
llegas (34º 52´ 8,6´´ S; 62º 45´ 33,8´´ W), en Drabble el programa estadístico InfoStat (Di Rienzo et al.,
(partido de Gral. Villegas, Buenos Aires) sobre un 2014).
suelo Hapludol típico.
Se registraron las precipitaciones (mm) y la tempe-
Se evaluaron 95 cultivares, que se agruparon por ratura media (ºC) entre Noviembre del 2014 a Marzo
GM: II-III corto (7 cultivares), III largo (23 cultivares), del 2015, por década (Tabla 1). Las mediciones se
IV corto (15 cultivares), IV largo (32 cultivares), V cor- realizaron en estación meteorológica automática
to (18 cultivares). La siembra de los ensayos se rea- ubicada a 1500 m de distancia del ensayo.

Tabla 1. Precipitaciones y temperatura media (Tº Media) por década desde Noviembre 2014 a Marzo 2015.

Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo

Década 1º 2º 3º 1º 2º 3º 1º 2º 3º 1º 2º 3º 1º 2º 3º

Tº Media (ºC) 15,3 20,7 18,6 21,1 20,6 20,3 21,7 21,7 21,6 22,1 18,6 18,7 21,8 22,0 14,7
Precipitaciones 19,4 19,2 34,2 12,0 38,4 28,2 22,8 35,4 38,4 37,8 6,4 47,8 13,8 51,6 19,6
(mm)

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 71


RESULTADOS Y DISCUSIÓN El PMG varió entre 132 y de 205 g (CV= 8,34%).y la
media observada fue de 165,20 g. No se encontró di-
ferencia significativa entre GM (Figura 2).
El contenido de humedad del suelo al momento de
la siembra fue de 423 mm hasta los 2 m de profundi- La componente que explicó el rendimiento fue el NG
dad. (p<0,05) y no el PMG (p>0,05), (Figura 3).
El rendimiento medio de todos los GM para la cam-
paña fue de 4458 kg ha-1, superando en 1048 kg ha-1 a)
al promedio de las últimas 5 (Pérez y Lardone, 2014, 7000
Pérez et al., 2013; Pérez et al., 2012, Pérez et al., 6000
2011; Pérez et al., 2010). Este incremento de rendi-

Rensimiento kg haˉ¹
miento pudo deberse a la distribución regular de pre- 5000
cipitaciones durante el ciclo del cultivo,y optimas 4000
temperaturas medias (Tabla 1), lo que favoreció el
desarrollo de los cultivos de soja. 3000

Considerando el rendimiento promedio de cada 2000


y = 1.2537x + 1085.3
GM, los mayores valores se obtuvieron en los GM 1000 R² = 0.7185
III L y IV L , respecto al resto de los los GM evalua-
dos. El GM V C no se diferenció significativamente 0
del GM IV C, y sí del II III C que fue el de menor rendi- 0 1000 2000 3000 4000 5000
miento (Figura 1). NGmˉ²

7000 b)
6000
6000
Rendimiento kg haˉ¹

4910 a 4781 a
Rendimiento kg ha ¹

5000 4477 b
4252 bc 5000
3869 c
4000
4000
3000

2000
3000

1000 2000
y = 5.0281x + 3773.9
0 1000 R² = 0.0111
II III C III L IV C IV L VC
0
Media general: 4458 kg ha-1 GM
0 100 200 300
Figura 1. Rendimientos promedios según los grupos de madurez PMG (g)
(GM) II III C, III L; IV C, IV L y V. Letras distintas indican diferencias
significativas (p<0,05) entre GM. La línea punteada corresponde al
rendimiento promedio de todos los GM. Figura 3. a) Rendimiento en kg ha-1 en función de los números de
-2
granos (NG) m para todos los materiales evaluados b) Rendimiento
-1
-2
El NG m varió entre 1478 y 4396 granos m
-2 en kg ha en función del peso de mil granos (PMG) en gramos para
(CV= 15,77%) con una media general de 2716 gra- todos los materiales evaluados.
nos m-2. Hubo diferencias entre tratamientos, con ma-
-2
yor NG en el GM III L de 3047 granos m (Figura 2).

a) b)
4000 200
3500 180 167,38 a 161,93 a 163,42 a 166,71 a 166,57 a
3047 a 160
2885 b
3000 2621 c 2699 c
140
2327 d
NG m ²

2500
PMG g

120
2000 100
1500 80
60
1000
40
500 20
0 0
II III C III L IV C IV L VC II III C III L IV C IV L VC

Media general: 2716 granos m -2


GM Media general: 165,20 g GM

Figura 2. a) Número de granos (NG) m-2 promedios según los grupos de madurez (GM) II III C, III L; IV C, IV L y V. Letras distintas indican diferencias
significativas (p<0,05) entre GM. La línea punteada corresponde al rendimiento promedio de todos los GM. b) Peso de mil granos (PMG) en gramos
según los grupos de madurez (GM) II III C, III L; IV C, IV L y V. La línea punteada corresponde al rendimiento promedio de todos los GM.

72 INTA. EEA General Villegas


En las tablas 2, 3, 4, 5 y 6 se detallan los materiales NG, altura días entre estadíos fenológicos , fecha de
de soja participantes del ensayo en función del GM R7 y rendimiento relativo (RR).
(II IIIC, IIIL, IVC, IVL y VC), los rendimientos, PMG ,

Tabla 2. Rendimiento en kg ha-1, peso de mil granos (PMG), número de granos m-2 (NG), altura de plantas (cm), días entre R1-R5, R5-R7, E-R7,
fecha de R7 y rendimiento relativo (RR) para cultivares de soja con GM II III C. CV es el coefeciente de. Letras diferentes en columnas indican
diferencias significativas entre cultivares de soja

Materiales Rendimiento PMG NG Altura R1-R5 R5-R7 E-R7 Fecha R7 RR


(kg ha-¹) (g) (m-²) (cm) (días) (días) (días) (dd/mm/aaaa)

SRM3410 4368 a 189 a 2400 a 85 25 32 96 03/03/2015 113


DM3312 4345 a 164 b 2667 a 95 29 39 103 10/03/2015 112
NS3313 4269 a 161 b 2651 a 87 25 39 105 12/03/2015 110
FN3.45 4157 a 170 b 2446 a 108 30 40 104 11/02/2015 107
ACA3535GR 3657 b 167 b 2199 a 74 31 38 103 10/03/2015 95
NS3215 3438 b 162 b 2110 a 82 28 41 107 14/03/2015 89
DM2200 2846 b 157 b 1814 a 55 27 41 107 14/03/2015 74
CV 13,14 3,59 14,41
p-valor 0,022 <0,001 0,082

Tabla 3. Rendimiento en kg ha-1, peso de mil granos (PMG), número de granos m-2 (NG), altura de plantas (cm), días entre R1-R5, R5-R7, E-R7,
fecha de R7 y rendimiento relativo (RR) para cultivares de soja con GM III L. CV es el coefeciente de variación del rendimiento y sus componentes
(PMG y NG). Letras diferentes en columnas indican diferencias significativas entre cultivares de soja.

Materiales Rendimiento PMG NG Altura R1-R5 R5-R7 E-R7 Fecha R7 RR


(kg ha-¹) (g) (m-²) (cm) (días) (días) (días) (dd/mm/aaaa)

DM3815IPRO 5696 a 192 a 2969 b 104 35 41 114 21/03/2015 116


SRM 3767 5407 a 163 b 3325 a 95 37 38 113 20/03/2015 110
Bio3.90 5341 a 172 b 3138 b 105 36 41 117 24/03/2015 109
RA349 5283 a 151 b 3477 a 109 38 39 117 24/03/2015 108
SRM 3988 5279 a 175 b 3008 b 92 39 35 114 16/03/2015 108
SK3.5 5246 a 182 b 2873 b 94 38 45 121 28/03/2015 107
FN3.85 5204 a 145 b 3593 a 85 37 42 117 24/03/2015 106
Ho3998 5126 a 162 b 3170 b 99 40 36 111 18/03/2015 104
TJs2137 5019 a 160 b 3141 b 87 36 39 113 20/03/2015 102
ACA3939GR 5000 a 170 b 2996 b 85 33 36 111 18/03/2015 102
DM3810 4999 a 178 b 2814 b 94 33 34 109 16/03/2015 102
Ho3890 4919 a 170 b 2893 b 93 32 37 112 19/03/2015 100
SP3X7 4901 a 162 b 3015 b 91 33 34 110 17/03/2015 100
NS3809IPRO 4865 a 142 b 3428 a 83 31 42 108 15/03/2015 99
INTAMJ42 4836 a 168 b 2877 b 102 38 39 115 22/03/2015 98
LDC 3.7 4830 a 153 b 3163 b 91 39 39 115 22/03/2015 98
LDC 3.8 STS 4765 a 152 b 3125 b 92 32 40 114 21/03/2015 97
RAS395 4654 b 140 b 3332 a 108 35 38 114 21/03/2015 95
SK3.8 4444 b 171 b 2612 b 77 32 39 114 21/03/2015 91
DA3815 4432 b 163 b 2715 b 120 28 45 112 19/03/2015 90
SEMASOY3.81 4386 b 163 b 2690 b 83 36 37 111 18/03/2015 89
SP3X5 4178 b 149 b 2805 b 81 38 37 113 20/03/2015 85
SRM 3970 4123 b 140 b 2932 b 71 35 36 110 17/03/2015 84
CV 10,02 5,57 10,61
p-valor 0,024 <0,001 0,031

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 73


Tabla 4. Rendimiento en kg ha-1, peso de mil granos (PMG), número de granos m-2 (NG), altura de plantas (cm), días entre R1-R5, R5-R7, E-R7,
fecha de R7 y rendimiento relativo (RR) para cultivares de soja con GM IV C. CV es el coefeciente de variación del rendimiento y sus componentes
(PMG y NG). Letras diferentes en columnas indican diferencias significativas entre cultivares de soja.

Materiales Rendimiento PMG NG Altura R1-R5 R5-R7 E-R7 Fecha R7 RR


(kg ha-¹) (g) (m-²) (cm) (días) (días) (días) (dd/mm/aaaa)

DM4214 4821 a 173 b 2786 a 100 31 38 113 20/03/2015 113


FN4.35 4658 a 165 b 2877 a 105 34 37 112 19/03/2015 110
SRM4222 4496 a 170 b 2652 a 102 31 36 112 19/03/2015 106
SRM4370 4416 a 161 b 2753 a 89 35 38 113 20/03/2015 104
SP4X1 4395 a 146 b 3012 a 96 32 38 114 21/03/2015 103
DM4014IPRO 4395 a 163 b 2690 a 97 33 36 112 19/03/2015 103
NS4319IPRO 4285 a 184 a 2348 a 93 39 40 116 23/03/2015 101
NS4313 4203 a 148 b 2845 a 85 31 40 115 22/03/2015 99
ACA4214IPRO 4153 a 165 b 2542 a 92 30 40 116 23/03/2015 98
INTAMJ4600 4053 a 152 b 2664 a 90 38 38 114 21/03/2015 95
RA450 4033 a 167 b 2419 a 88 33 41 119 26/03/2015 95
NS4009 4004 a 161 b 2496 a 95 33 37 113 20/03/2015 94
BioSOJA4.11 4003 a 181 a 2221 a 92 34 44 120 20/03/2015 94
SEMASOY4.25 4000 a 165 b 2424 a 84 37 43 120 27/03/2015 94
DA4217 3861 a 150 b 2582 a 102 37 40 115 22/03/2015 91
CV 8,57 5,31 11,02
p-valor 0,112 <0,001 0,115

74 INTA. EEA General Villegas


Tabla 5. Rendimiento en kg ha-1, peso de mil granos (PMG), número de granos m-2 (NG), altura de plantas (cm), días entre R1-R5, R5-R7, E-R7,
fecha de R7 y rendimiento relativo (RR) para cultivares de soja con GM IV L. CV es el coefeciente de variación del rendimiento y sus componentes
(PMG y NG). Letras diferentes en columnas indican diferencias significativas entre cultivares de soja.

Materiales Rendimiento PMG NG Altura R1-R5 R5-R7 E-R7 Fecha R7 RR


(kg ha-¹) (g) (m-²) (cm) (días) (días) (días) (dd/mm/aaaa)

DM4615 5468 a 168 3249 b 106 38 37 119 26/03/2015 114


NS4611 5298 a 160 3316 b 105 38 44 128 04/04/2015 111
FN4.97 5260 a 142 3696 a 108 31 46 121 28/03/2015 110
DM4915IPRO 5193 a 150 3465 b 115 35 43 121 28/03/2015 109
NS4619IPRO 5173 a 175 2952 b 102 34 42 119 26/03/2015 108
SRM4602 5153 a 166 3108 b 99 33 41 118 25/03/2015 108
BioSOJA 4.91 5120 a 181 a 2829 b 102 36 44 119 26/03/2015 107
RA458 5118 a 154 b 3318 b 110 41 42 127 03/04/2015 107
S4X6IPRO 5070 a 182 a 2783 b 105 38 28 113 20/03/2015 106
Ho4880 5055 a 160 b 3152 b 98 38 41 117 24/03/2015 106
FN4.57 4998 a 170 b 2951 b 104 31 41 116 23/03/2015 105
DM4614IPRO 4996 a 182 a 2820 b 100 33 42 119 26/03/2015 104
RAS465 4996 a 166 b 3020 b 99 36 43 121 28/03/2015 104
SK4.7 4969 a 180 a 2764 b 102 32 43 119 26/03/2015 104
LDC4.5 4928 a 162 b 3047 b 104 39 43 125 01/04/2015 103
TJs2246 4885 a 171 b 2855 b 100 42 41 125 01/04/2015 102
Bio4.60 4876 a 172 b 2827 b 95 37 39 123 30/03/2015 102
DM4712 4844 a 152 b 3191 b 101 38 44 121 28/03/2015 101
TJs2249 4785 a 161 b 2974 b 108 36 43 126 02/04/2015 100
DS1470 4755 a 185 a 2572 b 101 33 40 116 23/03/2015 99
ACA4990GR 4650 a 170 b 2741 b 103 36 45 121 28/03/2015 97
SP4X4 4641 a 162 b 2872 b 96 29 44 119 26/03/2015 97
Dm4612 4616 a 159 b 2889 b 95 39 43 128 04/04/2015 97
NS4955 4551 a 160 b 2841 b 109 31 42 118 25/03/2015 95
ACA4550GR 4518 a 192 a 2351 b 91 36 41 117 24/03/2015 94
LDC4.7 4494 a 168 b 2680 b 98 45 39 123 30/03/2015 94
INTAMJ48 4472 a 154 b 2912 b 109 38 38 120 27/03/2015 94
4914IPRO 4364 a 173 b 2516 b 99 34 39 115 22/03/2015 91
DALIA485 4282 a 148 b 2889 b 118 37 43 127 03/04/2015 90
SP4X99 4121 a 172 b 2399 b 113 38 41 117 24/03/2015 86
DM4913 3722 b 163 b 2274 b 110 41 35 118 25/03/2015 78
DALIA455 3615 b 174 b 2079 b 101 32 45 121 28/03/2015 76
CV 7,7 5,1 7,58
p-valor <0,001 <0,001 <0,001

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 75


Tabla 6. Rendimiento en kg ha-1, peso de mil granos (PMG), número de granos m-2 (NG), altura de plantas (cm), días entre R1-R5, R5-R7, E-R7,
fecha de R7 y rendimiento relativo (RR) para cultivares de soja con GM V C. CV es el coefeciente de variación del rendimiento y sus componentes
(PMG y NG). Letras diferentes en columnas indican diferencias significativas entre cultivares de soja.

Materiales Rendimiento PMG NG Altura R1-R5 R5-R7 E-R7 Fecha R7 RR


(kg ha-¹) (g) (m-²) (cm) (días) (días) (días) (dd/mm/aaaa)

AS5231 5249 a 183 a 2864 a 106 40 45 131 07/04/2015 117


NS5258 4875 b 157 b 3104 a 106 42 44 132 08/04/2015 109
LDC5.3 4839 b 165 b 2938 a 120 32 43 135 11/04/2015 108
BIO5.40 4713 b 170 b 2782 a 115 41 42 127 03/04/2015 105
FN5.55 4690 b 151 b 3112 a 98 45 48 134 10/04/2015 105
SRM5001 4675 b 157 b 2976 a 104 32 43 134 10/04/2015 104
NS5019IPRO 4598 b 173 b 2658 a 92 34 41 135 11/04/2015 103
ACA5350GR 4587 b 181 a 2530 a 120 27 39 125 01/04/2015 102
DM5351RSF 4577 b 167 b 2747 a 111 38 37 119 26/03/2015 102
Ho5010 4467 b 154 b 2897 a 98 36 36 119 26/03/2015 100
NA5509 4439 b 168 b 2635 a 115 38 40 125 01/04/2015 99
SP5X2 4391 b 168 b 2627 a 90 44 40 127 03/04/2015 98
NS5419IPRO 4383 b 175 b 2514 a 103 37 48 131 07/04/2015 98
SRM5200 4309 b 152 b 2840 a 99 40 45 132 08/04/2015 96
RA550 4097 b 169 b 2431 a 94 32 40 132 08/04/2015 92
NA5009 4065 b 189 a 2152 b 95 30 47 131 07/04/2015 91
Ho5310IPRO 3998 b 174 b 2302 b 90 44 43 134 10/04/2015 89
DA5018 3628 b 146 b 2473 a 113 30 45 135 11/04/2015 81
CV 9,27 3,37 9,64
p-valor 0,013 <0,001 0,002

CONCLUSIONES Comportamiento de cultivares de soja. Campaña 2011/2012.


Luis Pérez; Marta Pérez; Carlos Scianca. ISSN 1850-6038.
En la campaña 2014/2015, los materiales que se Comportamiento de cultivares de soja. Campaña 2012-13.
destacaron en cuanto al rendimiento fueron los per- Marta Pérez, Andrea Lardone, Cecilia Justo. ISSN 1850-6038.
tenecientes a los GM III L y IV L. El NG fue la compo- Comportamiento de cultivares de soja. Campaña 2013-14.
nente que explicó el rendimiento (p<0,05). El prome- Marta Pérez, Andrea Lardone. ISSN 1850-6038.
dio de los 5 cultivares de mayor rendimiento en cada
-1 -1
GM fue II-IIIC: 4159 kg ha , III L: 5401 kg ha , IV C:
-1 -1 -1
4557 kg ha , IV L: 5278 kg ha y V: 4873 kg ha .

BIBLIOGRAFÍA
Fehr, W.; Caviness, C.; Burmood, D.;Pennington, J. 1971.
Stage of development descriptions for soybeans, Glicine max
(L.) Merrill. Crop Science. Vol 11: 929-931.
Di Rienzo J.A.; Casanoves, F; Balzarini, M.G; Gonzalez, L;
Tablada, M; Robledo, C.W. InfoStat versión 2014. Córdoba:
Grupo InfoStact, FCA, Universidad Nacional de Córdoba,
Argentina. URL
Pérez, L.; Pérez, M. Scianca, C. 2010 Comportamiento de
cultivares de soja. Campaña 2009/2010. Memoria Técnica
2009-2010. General Villegas. Ediciones INTA, pp 56-60.
Comportamiento de cultivares de soja. Campaña 2010/11. Luis
Pérez; Marta Pérez; Carlos Scianca. ISSN 1850-6038

76 INTA. EEA General Villegas


EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE ALFALFA
(Medicago sativa L.)
Clarisa Ottaviano; Cecilia Sardiña; Marianela Diez

INTA. EEA General Villegas

sardinia.cecilia@inta.gob.ar

Palabras clave:
cultivares de alfalfa, cobertura, producción de forraje.

INTRODUCCIÓN SR 2014). Los datos presentados corresponden al


ciclo 2014/2015, es decir, tercer y primer año de eva-
luación en el caso de los ensayos implantados en
La alfalfa cumple un rol fundamental en las cadenas
2012 y 2014, respectivamente. . En cada uno de los
forrajeras de los sistemas de producción de carne y
4 ensayos se incluyeron materiales testigo, con el fin
leche en la Región Pampeana, no solo por su exce-
de comparar la performance agronómica de mate-
lente calidad forrajera y elevadas producciones de
riales más tradicionales, con la de cultivares nuevos
materia seca (MS), sino también por su aporte a la
en el mercado (Tabla 1).
sostenibilidad de los sistemas (Basigalup, 2007)
Actualmente existe una variada oferta de cultivares
de alfalfa, para lo cual es importante contar con un Las parcelas de corte fueron de 5 m × 1 m y 0,20 m
programa de evaluación de materiales, a los fines entre surcos. La densidad de siembra fue de 20
de determinar el grado de adaptación de éstos a las kg·ha-1. La producción de MS se determinó cortando
diferentes regiones (Rossanigo et. al, 1995). A la ho- el forraje de toda la parcela con máquina segadora
ra de elegir un material de alfalfa para la siembra, el de 1 m de ancho, cuando el cultivo alcanzó el 10 %
productor debe conocer con claridad cuáles se adap- de floración o 5 cm de rebrote basal. En el período
tan mejor a sus condiciones particulares de produc- 2014/15 se realizó un total de 8 cortes en todos los
ción. Entre los criterios clave para la elección figuran ensayos. Para las determinaciones del porcentaje
la productividad y la persistencia, que determinarán de MS se extrajeron, en cada fecha de corte,
la adaptación de una variedad a un ambiente deter- muestras de 200 gr las cuales se secaron a 100 °C
minado. en estufa con circulación forzada de aire hasta peso
constante. La cobertura se utilizó como indicador de
la persistencia y se estimó al finalizar cada ciclo
El objetivo del presente trabajo fue evaluar la pro- productivo, de manera indirecta y por fórmula, a
ducción anual y cobertura de distintos materiales co- través de la medición de espacios vacíos en cada
merciales de alfalfa implantados en el año 2012 y en surco, estableciendo a un espacio como vacío
el 2014 en la EEA de INTA General Villegas. cuando éste fue mayor a 15 cm. Para cada ensayo,
la tasa de crecimiento por corte se calculó a partir de
la relación entre la producción promedio de
cultivares en cada corte y los días que mediaron
MATERIALES Y MÉTODOS
entre dos cortes sucesivos.

Se utilizó un diseño en bloques completos


Los ensayos se establecieron en el campo experi- aleatorizados con 4 repeticiones y se realizó análisis
mental de la EEA INTA Gral. Villegas (34º 54´ S, 63º de varianza de la producción de MS anual y de la
44´ W) en la localidad de Drabble (Bs. As.), sobre un cobertura. Las medias se compararon utilizando el
suelo Hapludol típico, franco arenoso, con 2,58% de test DGC (InfoStat, 2011) con un nivel de
materia orgánica, 30,8 ppm de fósforo y 6 de pH. Los significancia del 5%.
ensayos se sembraron en el año 2012 y 2014; en am-
bos años se llevaron adelante ensayos con materia-
les tanto con reposo invernal intermedio (CRI) perte-
necientes a los grupos 5, 6 y 7, como materiales sin
reposo (SR) de los grupos 8, 9 y 10. De esta forma,
se analizó el efecto cultivar en cada uno de los 4 en-
sayos establecidos (CRI 2012, SR 2012; CRI 2014 y

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 77


Tabla1. Empresa, nombre comercial, grupo de latencia y año de implantación de cultivares de alfalfa sin y con reposo invernal intermedio.

Cultivares con reposo intermedio Cultivares sin reposo


Empresa Nombre Grupo Año Nombre Grupo Año

ACA ACA 605 6 2012 y 2014

Alfalfas WL - WL 611 6 2012 y 2014 WL 1058 10 2012 y 2014


Agvance WL 818 8 2012 y 2014
WL 919 9 2014
WL 903 9 2012

Gentos Nobel 620 6 2014 Lacta 820 8 2014


Argenta 6 2014 Gitana 9 2014

Guash semillas Pampa Flor 6 2012 Armona 8 2014

Barenbrung Verzy 6 2012 Bar Pal 139 9 2014


Palaversich Antares 7 2014 Verdor 8 2012
Bar Pal 145 5 2014 Soraya 8 2014

Baya Casal Don Enrique 6 2012

CalWest Seeds CW 6201 6 2012 y 2014 CW 815 8 2012


CW 6602 6 2012 y 2014 CW 194 9 2012
CW 809 8 2014
CW 194 PLUS 9 2014
CW 830 8 2012
CW 1010 10 2012

Alianza semillas Pinto II 6 2012 Milonga II 9 2012


Mireya II 10 2012

GAPP semillas G 686 6 2012 G 9692 9 2014

Pampa Fértil Catalina 6 2014 Martina 8 2014

La Tijereta Milonga IIII 9 2014

Las Praderas GSM 681 7 2014 Monarca Las Praderas 8 2012


LPS 8500 8 2012 y 2014

Palo Verde Pulmari INTA PV 7 2014 Salina PV 9 2012


Pro INTA 8 2014
Super Monarca

Oscar Peman Regina 6 2014


y asociados

INTA Produsem Pro INTA Luján3 7 2012 y 2014 Monarca SP INTA3 8 2012 y 2014
Pro INTA Patricia 7 2014 ProINTA Super Monarca 8 2012

José R. Picasso Bacana1 9 2012

1
Cultivar utilizado como testigo en 2012
2
Cultivar utilizado como testigo en 2014
3
Cultivar utilizado como testigo en 2012 y 2014

78 INTA. EEA General Villegas


RESULTADOS Y DISCUSIÓN
140
Durante los meses de Septiembre de 2014 y Abril y
Mayo de 2015, las precipitaciones superaron apro- 120
ximadamente en un 100% al promedio histórico (Fi-
100
gura 1). Durante Octubre de 2014 a Marzo de 2015 y

Precipitaciones (mm)
durante Junio y Julio de 2015, las precipitaciones 80
fueron inferiores al promedio histórico. En los meses
de Noviembre, Diciembre, Enero y Febrero del pe- 60
ríodo evaluado, las temperaturas fueron inferiores al 40
promedio histórico (Tabla 2).
20
La producción de MS fue similar (P ˃ 0,05) entre cul-
tivares CRI sembrados en 2012 (Tabla 3), siendo la 0
Sep. Nov. Ene. Mar. May. Jul.
producción anual promedio de 16,6 ± 0,52 t·ha-1. En 2014 2014 2015 2015 2015 2015
cuanto a los porcentajes de cobertura, los cultiva- Período 2014-2015 Históricas 1974-2014
res G 686, Verzy y CW 620 lograron coberturas supe-
riores a 88%, diferenciándose del resto de los parti-
Figura 1. Precipitaciones mensuales durante el período Septiembre
cipantes quienes alcanzaron coberturas menores a de 2014 a Junio de 2015 e históricas (1974-2014). Valores registrados
85%. En este ensayo, sólo G 686 y Verzy superaron por la estación meteorológica del INTA EEA General Villegas.
al testigo ProINTA Luján en cobertura.

Tabla 2. Temperaturas medias mensuales durante el período Septiembre de 2014 a Junio de 2015 e históricas (1974-2014). Valores registrados
por la estación meteorológica del INTA EEA General Villegas.

Mes
Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Promedio

Históricas 1974-2014 12.8 16.3 19.5 22.2 23.2 21.9 19.9 15.7 12.3 8.8 8.3 16.4
Período 2014-2015 12.5 16.4 18.2 20.7 21.6 19.9 19.3 16.8 13 8.6 8.6 16.0

Tabla 3. Cobertura (%), tasa de crecimiento por corte (kg·ha-1·d-1) y producción por corte y anual (t·ha-1) de materia seca durante el período 2014-
2015 de cultivares de alfalfa con reposo invernal intermedio (grupos de latencia 5, 6 y 7) sembrados en el año 2012.

Corte y fecha
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° Anual Cobertura
Cultivar 16/9/14 14/11/14 17/12/14 12/1/15 11/2/15 15/3/15 11/5/15

G 686 2,1 3,8 4,7 3,3 1,7 2,8 1,9 20,3 91,8a
WL 611 1,7 3,3 4,1 2,9 2,3 2,4 1,0 17,6 83,1b
Verzy 1,7 3,1 3,8 2,6 2,4 2,8 0,8 17,4 91,8a
Pampa Flor 1,4 3,7 3,4 2,4 2,5 2,1 1,4 16,9 72,3b
1
CW 620 1,8 3,1 3,6 2,6 2,1 2,3 1,0 16,5 88,3a
CW 660 1,7 3,1 3,4 2,6 2,2 2,6 1,0 16,4 84,7b
1
Pro INTA Luján 1,4 3,1 3,6 2,4 2,1 2,5 0,9 16,0 79,2b
Pinto II 1,0 3,0 3,3 2,4 1,9 2,5 0,9 15,0 81,1b
ACA 605 1,3 3,0 3,4 2,4 2,0 2,1 0,9 15,0 77,7b
Don Enrique 1,3 3,0 3,6 2,3 2,2 2,0 0,6 15,0 79,8b
PROMEDIO 1,6 3,2 3,7 2,6 2,1 2,4 1,0 16,6 82,9
CV% 17,2 8,9
TASA DE CRECIMIENTO 54,2 111,5 99,6 71,3 75,0 16,9

1
Cultivar utilizado como testigo
Letras distintas indican diferencias significativas (P < 0,05)
Error estándar de la media para producción anual y cobertura final 1,5 t·ha-1 y 3,7% respectivamente.

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 79


1
En el primer año de la serie CRI 2012 tampoco se en- , siendo WL 818, Verdor, WL 903, CW 194 y WL
contraron diferencias significativas entre materia- 1058 los cultivares más productivos (Sardiña et al.,
les, resultando la producción anual promedio de 2013). En cuanto a la cobertura, el promedio del en-
14,3 t MS·ha-1. El porcentaje de cobertura promedio sayo fue de 96,8% y Milonga II logró el menor por-
fue de 98,1%, siendo Pinto II y ACA 605 los materia- centaje (93,3%). En el segundo período productivo
les que menor cobertura alcanzaron, diferenciándo- (2013-14), los materiales que se diferenciaron del
se del resto de los participantes que alcanzaron co- resto fueron Verdor, CW 194, WL 818, WL 903, WL
berturas mayores a 98% (Sardiña et al., 2013). 1058 y Mireya II, rindiendo en promedio 23,4 t
Durante el segundo año de evaluación, tampoco no MS·ha-1 t·ha-1 (Sardiña et al., 2014).. En cuanto a la
se encontraron diferencias entre cultivares, tanto en cobertura, el único material que se diferenció del res-
términos de producción (18,5 t MS·ha-1) como de co- to fue Bacana, alcanzando la cobertura más baja del
bertura (92,1%; Sardiña et al., 2014). ensayo (85 %).

Durante el ciclo de producción 2014-15, los materia- La producción de MS fue similar entre cultivares CRI
les SR sembrados en 2012 de mayor producción de sembrados en 2014, alcanzando un promedio de
MS fueron Verdor (27,8 ± 1,1 t·ha-1) y Mireya II ( 25,0 23,4 ± 1,0 t·ha-1 (Tabla 5). En cuanto a los porcenta-
± 1,1 t·ha-1; Tabla 4). En cuanto a cobertura, WL 818, jes de cobertura, existieron diferencias significativas
Verdor, WL 903, WL1058, Mireya II y CW 194 fueron entre materiales (P < 0,05), siendo Pro INTA Patricia
los cultivares que mayores porcentajes lograron (en- y Catalina los materiales que menor porcentaje de
tre 94,8 y 87,4%). Los materiales recientemente cobertura lograron (inferior a 92%), diferenciándose
mencionados superaron en producción y cobertura del resto de los participantes que alcanzaron cober-
a los materiales utilizados como testigos (Monarca turas mayores a 95%. En este ensayo ningún, mate-
SP INTA y Bacana). Respecto al primer ciclo produc- rial superó a los materiales testigos (ProINTA Luján
tivo (2012-13), los materiales del ensayo SR 2012 al- y CW 660), ni en producción ni en cobertura.
canzaron una producción promedio de 14,3 t MS·ha-

Tabla 4. Cobertura (%), tasa de crecimiento por corte (kg·ha-1·d-1) y producción por corte y anual (t·ha-1) de materia seca durante el período 2014-
2015 de cultivares de alfalfa sin reposo invernal (grupos de latencia 8, 9 y 10) sembrados en el año 2012 .

Corte y fecha
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8 Anual Cobertura
Cultivar 16/9/14 29/10/14 2/12/14 6/1/15 2/2/15 13/3/15 13/4/15 5/6/15

Verdor 1,8 3,3 6,2 4,3 4,3 3,2 3,2 1,4 27,8A 91,0a
Mireya II 2,1 2,9 5,2 3,8 3,8 3,0 3,0 1,3 25,0A 88,3a
CW 830 2,2 2,5 3,5 3,6 3,6 2,7 2,7 1,2 21,9B 83,8b
WL 1058 2,1 2,5 3,3 4,0 4,0 2,0 2,0 1,3 21,3B 90,9a
LPS 8500 1,3 2,3 4,4 3,6 3,6 2,2 2,2 1,1 20,7B 82,9b
WL 818 2,3 2,2 2,5 4,6 4,6 1,3 1,3 0,6 19,5B 94,8a
Salina PV 2,0 2,3 3,6 3,2 3,2 1,9 1,9 1,1 19,4B 85,0b
Milonga II 1,7 2,5 3,8 3,3 3,3 1,9 1,9 1,1 19,3B 81,1b
CW 194 1,5 1,9 3,2 3,7 3,7 2,1 2,1 1,1 19,3B 87,4a
MONARCA 1,6 2,2 3,6 2,9 2,9 1,8 1,8 1,1 18,0C 80,8b
Las Praderas
WL 903 2,1 2,2 2,5 3,8 3,8 1,2 1,2 0,7 17,4C 91,0a
1
Bacana 1,6 2,4 3,4 2,9 2,9 1,4 1,4 1,1 17,3C 75,9b
CW 815 1,4 1,9 2,7 3,1 3,1 1,6 1,6 1,0 16,5C 78,3b
CW 1010 1,0 1,4 2,1 2,8 2,9 2,3 2,5 1,2 16,1C 81,0b
Monarca SP 1,1 1,3 2,9 1,9 1,9 1,9 1,9 1,1 14,0C 82,6b
INTA1
PROMEDIO 1,7 2,3 3,5 3,4 3,4 2,0 2,0 1,1 19,6 85,0
CV% 11,4 5,3
TASA DE CRECIMIENTO 52,3 103,8 96,6 125,2 51,3 65,2 20,6
1
Cultivar utilizado como testigo
Letras distintas indican diferencias significativas (P < 0,05)
Error estándar de la media para producción anual y cobertura final 1,1 t·ha-1 y 2,2% respectivamente.

80 INTA. EEA General Villegas


Tabla 5.Cobertura (%), tasa de crecimiento por corte (kg·ha-1·d-1) y producción por corte y anual (t·ha-1) de materia seca durante el período 2014-
2015 de cultivares de alfalfa con reposo invernal intermedio (grupos de latencia 5, 6 y 7) sembrados en el año 2014.

Corte y fecha
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° Anual Cobertura
Cultivar 19/9/14 14/11/14 18/12/14 15/1/15 12/2/15 26/3/15 29/5/15

Pro INTA Luján1 1,7 3,3 4,6 4,6 3,6 3,7 1,7 23,2 96,1a
Catalina 1,8 4,5 4,6 4,6 2,9 3,3 1,4 23,1 89,7b
CW 620 1,8 3,4 4,3 4,1 3,6 3,4 1,4 22,0 97,2a
GSM 681 1,5 3,5 4,5 4,6 3,2 3,2 1,2 21,6 96,7a
Pulmari INTA PV 1,9 3,6 4,5 4,5 3,4 2,3 1,3 21,5 95,7a
1
CW 660 1,8 2,9 4,4 4,5 3,2 3,2 1,4 21,5 98,7a
Antares 1,7 3,3 4,2 4,2 3,4 3,2 1,3 21,4 97,5a
WL 611 1,8 3,8 4,6 4,6 3,5 2,1 0,9 21,3 96,3a
Argenta 1,6 3,3 4,3 4,1 3,3 3,2 1,3 21,1 96,6a
Pro INTA Patricia 1,8 3,8 4,5 4,5 2,7 2,4 1,1 20,7 91,5b
Nobel 620 1,4 3,4 4,2 4,1 2,9 3,3 0,9 20,3 94,9a
Bar Pal 145 1,7 3,1 4,0 4,0 3,5 2,5 1,4 20,2 97,5a
ACA 605 1,8 3,7 4,0 4,0 2,8 2,4 0,9 19,5 96,7a
Regina 1,5 3,3 3,9 3,9 3,3 2,4 0,7 19,0 95,5a
PROMEDIO 1,7 3,5 4,3 4,3 3,2 2,9 1,2 21,2 95,7
CV% 8,2 3,5
TASA DE CRECIMIENTO 62,5 127,1 153,9 115,2 69,0 18,9
1
Cultivar utilizado como testigo. Letras distintas indican diferencias significativas (P < 0,05).
Error estándar de la media para producción anual y cobertura final 1,0 t·ha-1 y 1,7% respectivamente.

Tabla 6.Cobertura (%), tasa de crecimiento por corte (kg·ha-1·d-1) y producción por corte y anual (t·ha-1) de materia seca durante el período 2014-
2015 de cultivares de alfalfa sin reposo invernal (grupos de latencia 8, 9 y 10) sembrados en el año 2014.

Corte y fecha
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8 Anual Cobertura
Cultivar 19/9/14 11/11/14 12/12/14 6/1/15 3/2/15 4/3/15 9/4/15 5/6/15

WL 1058 1,7 3,1 4,6 4,5 3,9 3,0 2,5 1,2 24,4A 98,1a
CW 809 1,5 2,9 4,0 4,3 3,8 2,9 3,0 1,3 23,7A 98,7a
WL 818 1,9 2,8 4,4 4,2 4,0 2,8 2,6 1,1 23,7A 97,5a
Soraya 1,6 2,8 4,1 4,3 3,6 2,7 3,0 1,2 23,2A 98,5a
WL 919 1,8 3,1 4,2 4,1 3,4 2,6 2,8 1,2 23,2A 96,6a
LPS 8500 1,7 2,8 4,2 4,3 3,7 2,8 2,7 1,0 23,1A 97,0a
Bar pal 139 1,5 2,7 3,9 4,0 3,7 2,7 2,8 1,3 22,7A 96,4a
CW 194 PLUS 1,5 2,8 3,9 3,9 3,5 2,9 2,6 1,1 22,3B 97,0a
Milonga III 1,4 2,8 3,8 4,2 3,4 2,7 2,7 1,2 22,1B 92,5b
Martina 1,6 3,1 4,1 3,9 3,0 2,4 2,3 1,4 21,9B 92,2b
Lacta 820 1,5 2,8 4,0 3,9 3,4 2,9 2,2 1,0 21,7B 96,4a
Gitana 1,5 3,0 4,1 3,8 3,4 2,5 2,2 1,2 21,6B 94,5a
Pro INTA
Súper Monarca1 1,3 2,8 3,7 3,7 3,7 2,5 2,7 1,0 21,3B 95,4a
Armona 1,5 3,0 4,2 3,6 3,0 2,2 2,1 1,2 20,8B 91,9b
G 9691 1,4 2,5 3,5 3,8 3,6 2,5 2,4 1,0 20,6B 93,0b
Monarca SP
INTA 1,4 2,9 3,5 3,4 3,0 1,8 1,9 1,4 19,2C 92,2b
PROMEDIO 1,6 2,9 4,0 4,0 3,5 2,6 2,5 1,2 22,2 95,5
CV % 5,3 3,4
TASA DE CRECIMIENTO 53,8 128,1 159,2 125,4 90,3 69,4 20,4
1
Cultivar utilizado como testigo. Letras distintas indican diferencias significativas (P < 0,05).
Error estándar de la media para producción anual y cobertura final 0,6 t·ha-1 y 1,6% respectivamente.
MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 81
Entre los cultivares SR sembrados en 2014,
BIBLIOGRAFÍA
Monarca SP INTA fue el cultivar menos productivo
(19,2 ± 0,6 t·ha-1, Tabla 6). En cuanto a la cobertura al-
Basigalup, D. 2007. Panorama actual de la alfalfa en la
canzada después del último corte, los materiales
Argentina. En: Basigalup, D.H. El cultivo de la alfalfa en la
que se diferenciaron del resto fueron Pro INTA
argentina. Buenos Aires: INTA. Cap. 1. p 13-25. (ISBN 987-
Super Monarca, Gitana, G 969, Monarca SP INTA y
521-046-3)
Armona, quienes lograron porcentajes de cobertu-
ra inferiores a 96%.
InfoStat versión 2011. Di Rienzo J.A., Casanoves F., Balzarini
Observando los resultados en términos de produc- M.G., Gonzalez L., Tablada M., Robledo C.W. Grupo InfoStat,
ción de MS y cobertura, parecería que los materia- FCA, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. URL
les con mayor cobertura fueron también más pro- http://www.infostat.com.ar
ductivos. Podría inferirse que materiales con mayor
cobertura final, podrían tener mayor persistencia, la
cual se calcula después de 4 años de evaluación. Rossanigo, R; Spada, M ; Bruno, O. 1995. Evaluación de
cultivares de alfalfa y panorama varietal en la Argentina. En:
Hijano, E. y Navarro, A. La alfalfa en la Argentina. Buenos Aires:
Observando las tasas de crecimiento de cada ensa- INTA C.R. Cuyo. Cap. 4. p 63-78. (ISSN: 0327-3377).
yo, en general se puede apreciar que la mayor acu-
mulación de materia seca se logró en los meses de
diciembre, enero y febrero (valores superiores a los Sardiña, C.; Diez, M.; Muzi, E. 2013. Ensayo comparativo de
96 Kg MS·ha-1·dia-1) coincidiendo con el período de cultivares de alfalfa (Medicago sativa L.). Memoria técnica
mayores temperaturas. Las menores tasas se al- 2012-13. EEA Gral. Villegas: 98-102. ISSN 1850-6038
canzaron entre mayo y junio con valores entre 17,8 y
26,3 Kg MS·ha-1·dia-1, coincidiendo con el período de
bajas temperaturas y además de escasas precipita- Sardiña, C.; Diez, M.; Vankeirsbilck, I. 2014. Evaluación de
ciones en el mes de junio. materiales de alfalfa (Medicago sativa L.). Memoria técnica
2013-14. EEA Gral. Villegas: 102-106. ISSN 1850-6038

CONCLUSIONES
En las condiciones experimentales de los presentes
ensayos, se encontraron diferencias en producción
entre materiales solo en los ensayos sin reposo in-
vernal. Para cobertura final en los cuatro ensayos
evaluados se encontraron diferencias significativas
entre materiales.

82 INTA. EEA General Villegas


PRODUCCIÓN FORRAJERA ESTACIONAL DE CULTIVARES DE
LOLIUM MULFIFLORUM LAM. EN DIFERENTES LOCALIDADES
Méndez1, D.G.; Frigerio2, K.; Mattera4, J.; Romero5, N.; Fontana5, L.; Romero4, L.; Barbera6, P.; Ré3, A.; Moreyra8, F.;
Otondo9, J.; Cicchino9, M.; Bailleres9, M.; Melani9, E.; Gallego7, J.J; Neira Zilli7, F.

INTA. EEA’s1Gral. Villegas, 2San Luis, 3Concepción del Uruguay, 4Rafaela, 5Anguil, 6Mercedes (Ctes.),7Viedma, 8Bordenave,
9
INTA-CEI Chascomús
mendez.daniel@inta.gob.ar

Palabras clave:
raigrás anual, localidades, producción de forraje.

INTRODUCCIÓN invernal, primaveral y total de forraje. La producción


durante dichas estaciones se estimó sumando las
producciones registradas en los diferentes cortes
El objetivo del trabajo fue conocer la producción y
ocurridos desde la siembra hasta el 21/06, desde el
distribución de forraje de variedades de Lolium mul-
22/06 al 21/09, desde el 22/09 al 30/10 y desde la
tiflorum Lam. (raigrás anual) en distintas localidades
siembra al 30/10 para las estaciones de otoño, in-
de Argentina.
vierno, primavera y total, respectivamente. Las me-
dias se compararon con la prueba DGC (α = 5%). La
MATERIALES Y MÉTODOS interacción genotipo × ambiente se analizó median-
te un modelo AMMI (Aditive Main Effects and
Se evaluó el efecto del genotipo mediante la compa- Multiplicative Interaction). Para el ajuste de este mo-
ración de 24 cultivares comerciales de raigrás anual delo AMMI, primero se efectuó un ANAVA para un
(8 diploides y 16 tetraploides). El experimento se im- modelo aditivo de efectos principales (sin interac-
plantó en 2014 en suelos ganaderos representati- ción); con los residuos del modelo aditivo se efectuó
vos de las localidades de Anguil (AN; -36.5276, - un Análisis de Componentes Principales (CP) y un
64.0114), Rafaela (RAF; -31.1652, -61.4837), gráfico Biplot con la finalidad de describir el efecto
Concepción del Uruguay (CON: -32.2905, - de la interacción en la producción de forraje. Este
58.2082), Bordenave (BOR; -37.7688, -63.0853), análisis explica la variabilidad, en este caso, de la
Chascomús (CHA; -35.6029, -58.06039) Gral. producción de forraje de todas y cada una de las va-
Villegas (VIL; -34.8824, -62.7801) y Mercedes (Co- riedades en todas y cada una de las localidades. En
rrientes, MER; -29.1978, -58.0681) y Viedma (VDM; el modelo usado (AMMI), las CP explican la va-
-40.7974, -63.1292). En esta última localidad, las riación debida a la interacción genotipo × ambiente.
evaluaciones se realizaron en cultivos de raigrás ba- Se busca interpretar esta variabilidad con las dos pri-
jo riego. meras CP (CP1, CP2) que se grafican en el biplot.
Las variedades que se ubican en los vértices del polí-
La siembra se realizó en forma convencional, entre gono que se forma representan comportamientos di-
marzo y abril según las condiciones de cada sitio y a ferenciales frente al efecto de interacción genotipo ×
razón de 250 semillas viables/m².La unidad experi- ambiente.
mental fue de 8 m2 y la unidad de muestreo de 5 m-2.
En general, la Cp1 (eje horizontal) se relaciona con
Al momento de la siembra, se aplicó fosfato diamó-
el comportamiento de genotipos y ambientes frente
nico y urea, a las dosis necesarias para lograr con-
-1 al efecto de interacción. Cuanto más alejada está
centraciones de 12 ppm de P y 100 kg.ha de N en el
una localidad o variedad del centro del gráfico (0,0)
suelo. A la siembra, se corrigió el nivel de P a 12 ppm
indica un mayor efecto de la interacción genotipo ×
con fosfato diamónico y se fertilizó con urea hasta lle-
ambiente o aporte a la interacción, mientras que la
gar a una dosis total de 100 kg ha-1 N. Luego de cada
proximidad a este punto indica mayor estabilidad. El
corte se fertilizó con urea a razón de 20 kg de N.ha-1. aporte a la interacción se interpreta por el cambio en
Se realizaron entre 4 y 8 cortes (según localidad y el ranking de localidades dentro de genotipos y de
año) a 5 cm de la superficie del suelo. El momento genotipos dentro de localidades. Por otro lado, para
de cada corte quedó determinado cuando, al menos el análisis de producción acumulada, la posición a la
en el 50% de las unidades experimentales, la longi- derecha o izquierda del origen (0,0) puede diferen-
tud promedio de la hoja más larga expandida de 5 ciar altas producciones de bajas producciones, aun-
macollos fue de 20 cm. El diseño experimental fue que esta no es una regla general. La cercanía de
en bloques completos al azar con 4 repeticiones. una variedad a una localidad indica cuál se destaca
Las variables analizadas fueron producción otoñal, en ese ambiente.

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 83


RESULTADOS Y DISCUSIÓN La localidad con mayor rendimiento fue VDM (9.587
± 973 kg MS·ha-1) seguida por BOR (4.776 ± 492 kg
La interacción genotipo x localidad fue significativa MS·ha-1), mientras que la de menor producción de fo-
(P < 0.05) para todas las variables analizadas. La rraje fue VIL (1.016 ± 138 kg MS·ha-1). La localidad
producción durante el otoño fue de 964 ± 567 kg de VDM y los cultivares SANCHO, CALEUFU y
MS·ha-1, con valores mínimos y máximos de 62 y DUCADO fueron los de mayor aporte a la interac-
2.275 kg MS·ha-1. La mayor producción se observó ción (Figura 3). En relación a la asociación de culti-
en VIL (1.799 kg MS.ha-1) seguida de VDM (924 kg vares con localidades, DUCADO se asoció a VDM y
MS.ha-1); BOR fue el sitio menos productivo (380 kg FLORIDA a Rafaela, mientras que TIENTO y YAPA
MS.ha-1). La localidad de VIL fue la que más aportó a se asociaron a tanto a BOR como a AN. El grupo de
la interacción (Figura 1) siendo BEEF BUILDER el localidades formado por VIL, CON, MER y CHA se
cultivar que aparece asociado a la misma. El sitio asoció a JUMBO, MORO, LAZO, RIBEYE, OSIRIS y
más estable fue BOR, siendo ANGUS el material JACK. Además de DUCADO, VDM se asoció a
que se asoció a esta localidad. BARTURBO, BAQUEANO, BILMAX, BEEF,
La producción invernal fue de 2.260 ± 1272 kg MAXIMUS y ANGUS.
MS·ha-1, con valores mínimos de 109 kg MS·ha-1 y La producción total fue de 6.439 ± 2.514 kg MS·ha-1.
máximos de 5.923 kg MS.ha-1. La localidad donde se El rango de producción entre materiales fue de
observó la mayor producción fue BOR (3.781 kg 3.212 y 14.172 kg MS.ha-1. La localidad que mayor
MS.ha-1) seguida por CHA (3.450 kg MS.ha-1). Las lo- aporte hizo a la interacción genotipo × ambiente (Fi-
calidades de BOR y AN fueron los sitios con mayor gura 4) fue VDM, que además fue la de mayor acu-
aporte a la interacción genotipo × ambiente (Figura mulación total de MS. En las localidades de CON,
2). Los materiales con mayor producción, en todos VIL, CHA, MER, RAF y AN, se dieron las menores
los sitios, fueron JUMBO y ANGUS. El material acumulaciones totales de materia seca. Los mate-
ANGUS se asoció a BOR. Los genotipos OSIRIS, riales con mayor aporte a la interacción genotipo ×
SANCHO y YAPA se asociaron a CHA. ambiente fueron DUCADO y SANCHO. DUCADO
La producción durante la primavera fue de 3.369 ± fue el material asociado a VDM, mientras que
2.678 kg MS·ha-1 con un rango entre 748 y ANGUS se asoció a BOR.
11.806 kg MS·ha-1.

Figura 1. Representación gráfica de la interacción genotipo x localidad para la producción otoñal de forraje de raigrás anual, evaluada mediante el
análisis de componentes principales. Las localidades intervinientes fueron: Anguil (AN), Rafaela (RAF), Concepción del Uruguay (CON),
Bordenave (BOR), Chascomús (CHA), Gral. Villegas (VIL), Mercedes (Corrientes; MER) y Viedma (VDM). Los genotipos fueron: Barturbo (BAR),
Jumbo (JUM), Maximus (MAX), Angus (ANG), Lazo (LAZ), Beef builder (BEF), Baqueano (BAQ), Federal (FED), Florida (FLO), Bill Max (BILM),
Ducado (DUC), Isis (ISI), Caleufú (CAL), Ribeye (RIB), Cetus (CET), Experimental4 (EXP4), Bolt (BOL), Sancho (SAN), Osiris INTA (OSI), Pampa
INTA (PAM), Yapa (YAP), Jack (JAC), Moro (MOR) y Tiento (TIE).

84 INTA. EEA General Villegas


Figura 2.Representación gráfica de la interacción genotipo x localidad para la producción invernal de forraje de raigrás anual, evaluada mediante el
análisis de componentes principales. Las localidades intervinientes fueron: Anguil (AN), Rafaela (RAF), Concepción del Uruguay (CON),
Bordenave (BOR), Chascomús (CHA), Gral. Villegas (VIL), Mercedes (Corrientes; MER) y Viedma (VDM). Los genotipos fueron: Barturbo (BAR),
Jumbo (JUM), Maximus (MAX), Angus (ANG), Lazo (LAZ), Beef builder (BEF), Baqueano (BAQ), Federal (FED), Florida (FLO), Bill Max (BILM),
Ducado (DUC), Isis (ISI), Caleufú (CAL), Ribeye (RIB), Cetus (CET), Experimental4 (EXP4), Bolt (BOL), Sancho (SAN), Osiris INTA (OSI), Pampa
INTA (PAM), Yapa (YAP), Jack (JAC), Moro (MOR) y Tiento (TIE).

Figura 3. Representación gráfica de la interacción genotipo x localidad para la producción primaveral de forraje de raigrás anual, evaluada
mediante el análisis de componentes principales. Las localidades intervinientes fueron: Anguil (AN), Rafaela (RAF), Concepción del Uruguay
(CON), Bordenave (BOR), Chascomús (CHA), Gral. Villegas (VIL), Mercedes (Corrientes; MER) y Viedma (VDM). Los genotipos fueron: Barturbo
(BAR), Jumbo (JUM), Maximus (MAX), Angus (ANG), Lazo (LAZ), Beef builder (BEF), Baqueano (BAQ), Federal (FED), Florida (FLO), Bill Max
(BILM), Ducado (DUC), Isis (ISI), Caleufú (CAL), Ribeye (RIB), Cetus (CET), Experimental4 (EXP4), Bolt (BOL), Sancho (SAN), Osiris INTA (OSI),
Pampa INTA (PAM), Yapa (YAP), Jack (JAC), Moro (MOR) y Tiento (TIE).

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 85


Figura 4. Representación gráfica de la interacción genotipo x localidad para la producción total de forraje de raigrás anual, evaluada mediante el
análisis de componentes principales. Las localidades intervinientes fueron: Anguil (AN), Rafaela (RAF), Concepción del Uruguay (CON),
Bordenave (BOR), Chascomús (CHA), Gral. Villegas (VIL), Mercedes (Corrientes; MER) y Viedma (VDM). Los genotipos fueron: Barturbo (BAR),
Jumbo (JUM), Maximus (MAX), Angus (ANG), Lazo (LAZ), Beef builder (BEF), Baqueano (BAQ), Federal (FED), Florida (FLO), Bill Max (BILM),
Ducado (DUC), Isis (ISI), Caleufú (CAL), Ribeye (RIB), Cetus (CET), Experimental4 (EXP4), Bolt (BOL), Sancho (SAN), Osiris INTA (OSI), Pampa
INTA (PAM), Yapa (YAP), Jack (JAC), Moro (MOR) y Tiento (TIE).

CONCLUSIONES AGRADECIMIENTOS
Los resultados de un ciclo de crecimiento aportan in- Es de destacar la vinculación mediante la cual la
formación preliminar sobre la adaptación de diferen- Cámara de Semilleristas de la Bolsa de Cereales de
tes cultivares de raigrás anual a las diferentes locali- Buenos Aires ha prestado una significativa colabo-
dades y sugieren la existencia de variabilidad en la ración con la definición de los materiales, así como
distribución estacional de la productividad forrajera. también con la realización de los ensayos.

86 INTA. EEA General Villegas


INTERACCIÓN GENOTIPO X AMBIENTE Y SU ASOCIACIÓN CON
VARIABLES CLIMÁTICAS EN RAIGRÁS ANUAL
Méndez1, D.G.; Frigerio2, K.; Mattera4, J.; Romero5, N.; Fontana5, L.; Romero4, L.; Barbera6, P.; Ré3, A.; Moreyra8, F.;
Otondo9, J.; Cicchino9, M.; Bailleres9, M.; Melani9, E.; Gallego7, J.J; Neira Zilli7, F.

INTA. EEA’s1Gral. Villegas, 2San Luis, 3Concepción del Uruguay, 4Rafaela, 5Anguil, 6Mercedes (Ctes.),7Viedma, 8Bordenave,
9
INTA-CEI Chascomús
mendez.daniel@inta.gob.ar

Palabras clave:
raigrás anual, localidades, producción de forraje.

INTRODUCCIÓN RESULTADOS Y DISCUSIÓN


El objetivo fue evaluar la relación entre temperatura Las 2 primeras CP representaron el 81,2% de varia-
y agua y la interacción genotipo x ambiente para la bilidad aportada por la interacción genotipo × am-
variable acumulación de forraje en 24 cultivares co- biente en relación a AR, HE y T (Figura 1). La CP 1
merciales (8 diploides y 16 tetraploides) de raigrás separa a AR y T de HE, ubicándolas en lados opues-
anual en 9 localidades de Argentina. tos del gráfico. La AR y T fueron las variables que
más explicaron la interacción genotipo x ambiente.
La variable HE tuvo escaso aporte a la interacción.
Las localidades MER y CON fueron los sitios más
MATERIALES Y MÉTODOS asociados a AR y T, siendo los sitios con los valores
de producción más bajos(4.320 ± 469 y 5.198 ±
El experimento se realizó en el 2014, en secano, en 451 kg MS.ha-1, para MER y CON, respectivamen-
las localidades de Anguil (ANG), Chascomús te). Del lado derecho, se ubicaron las localidades
(CHA), Rafaela (RAF), Bordenave (BOR), asociadas negativamente con AR y T, que a su vez
Concepción del Uruguay (CON), General Villegas fueron las de mayor acumulación total de MS
(VIL) y Mercedes (MER; Corrientes) y con riego en (11.699 ± 1135 y 8.935 ± 953 kg MS.ha-1 para VDM y
la localidad de Viedma (VDM). Se registró la tempe- BOR, respectivamente). La localidad de ANG
ratura media del aire (T), agua recibida (AR) y días apareció asociada a HE. Los cultivares Barturbo
con heladas (HE) durante el ciclo de los cultivos. La (6.949 ± 198 kg MS.ha-1), Maximus (6.897 ± 187 kg
siembra se realizó en forma convencional, entre el MS.ha-1), Angus (6.829 ± 186 kg MS.ha-1) y Bill Max
15 de marzo y 10 de abril según las condiciones de (6.594 ± 188 kgMS.ha-1) se asociaron a sitios con me-
cada sitio y a razón de 250 semillas viables/m². El ta- nores temperaturas medias y menores precipitacio-
maño de parcela fue de 8 m2 y la unidad de muestreo nes.
de 5 m2. A la siembra se corrigió el nivel de P a 12
ppm con fosfato diamónico (18-46-0); luego de cada
corte se fertilizó con 20 kg N en forma de urea. Se CONCLUSIONES
realizaron entre 4 y 8 cortes (según localidad) a 5 cm
de altura cuando el macollo principal alcanzó una La acumulación total de biomasa de raigrás estuvo
longitud extendida de 20 cm en el 50% de las parce- afectada por las condiciones ambientales, siendo T
las. Se utilizó un diseño en bloques completos al y AR las variables que más influyeron en los valores
azar con 4 repeticiones en cada localidad. La varia- obtenidos.
bilidad en términos de producción total acumulada
debida a la interacción genotipo × ambiente se esti-
mó mediante un modelo que combina análisis de la
varianza y análisis de componentes principales AGRADECIMIENTOS
(CP). Luego, para explicar la relación entre las varia-
bles climáticas (AR, HE y T) y la interacción genotipo Es de destacar la vinculación mediante la cual la
× ambiente, se utilizó el análisis de regresión por mí- Cámara de Semilleristas de la Bolsa de Cereales de
nimos cuadrados parciales con el que se identificó la Buenos Aires ha prestado una significativa colabo-
variable climática que más influyó sobre la interac- ración en la definición de los materiales así como
ción, además de cuáles localidades o genotipos se también para la realización de los ensayos.
asociaron a alguna de esas variables.

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 87


Figura 1.Triplot basado en las dos primeras componentes principales del análisis de regresión por mínimos cuadrados parciales para la producción
total de forraje de raigrás anual durante el ciclo 2014 en 8 localidades (Mercedes [MER], Chascomús [CHA], Concepción del Uruguay [CON],
General Villegas [VIL], Anguil [ANG], Rafaela [RAF], Bordenave [BOR] y Viedma [VDM]) en función a 3 variables climáticas (Agua recibida [R],
temperatura media [T] y número de días con heladas [HE]). Los materiales evaluados fueron Barturbo (BAR), Jumbo (JUM), Maximus (MAX),
Angus (ANG), Lazo (LAZ), Beef builder (BEF), Baqueano (BAQ), Federal (FED), Florida (FLO), Bill Max (BILM), Ducado (DUC), Isis (ISI), Caleufú
(CAL), Ribeye (RIB), Cetus (CET), Experimental4 (EXP4), Bolt (BOL), Sancho (SAN), Osiris INTA (OSI), Pampa INTA (PAM), Yapa (YAP), Jack
(JAC), Moro (MOR) y Tiento (TIE).

88 INTA. EEA General Villegas


INTERACCIÓN GENOTIPO*LOCALIDAD DURANTE SEIS CICLOS DE
EVALUACIÓN DE LA RED DE RAIGRÁS ANUAL EN ARGENTINA
Méndez1, D.G.; Frigerio2, K.; Mattera4, J.; Romero5, N.; Fontana5, L.; Romero4, L.; Barbera6, P.; Ré3, A.; Moreyra8, F.;
Otondo9, J.; Cicchino9, M.; Bailleres9, M.; Melani9, E.; Gallego7, J.J; Neira Zilli7, F.

INTA. EEA’s1Gral. Villegas, 2San Luis, 3Concepción del Uruguay, 4Rafaela, 5Anguil, 6Mercedes (Ctes.),7Viedma, 8Bordenave,
9
INTA-CEI Chascomús
mendez.daniel@inta.gob.ar

Palabras clave:
raigrás anual, localidades, producción de forraje.

INTRODUCCIÓN calidad/es) donde ciertos materiales tienen el mis-


mo comportamiento productivo. Este análisis expli-
ca la variabilidad, en este caso, de la producción de
El objetivo del trabajo fue evaluar la interacción ge-
forraje de todas y cada una de las variedades en to-
notipo × ambiente en términos de producción de fo-
das y cada una de las localidades. Las variedades
rraje de raigrás anual.
que se ubican en los vértices del polígono que se for-
ma representan comportamientos diferenciales fren-
te al efecto de interacción genotipo×ambiente.
MATERIALES Y MÉTODOS Cuanto más alejada está una localidad o variedad
del centro del gráfico (0,0), mayor es el efecto de la
Se incluyeron 3 variedades de raigrás anual diploide interacción genotipo × ambiente, mientras que la pro-
(Cetus [CET], Ribeye [RIB] y Yapa [YAP]) y 8 tetra- ximidad a dicho punto indica mayor estabilidad. Por
ploides (Baqueano [BAQ], Barturbo [BAR], Bill otro lado, para el análisis de producción acumulada,
max [BILM], Bisonte [BIS], Caleufú [CAL], Isis [ISI], la posición a la derecha o izquierda del origen puede
Osiris [OSI], Sancho [SAN]). Todas las variedades diferenciar altas producciones de bajas produccio-
fueron participantes de la Red INTA durante el perío- nes. La cercanía de una variedad a una localidad in-
do 2009 – 2014, en las localidades de Anguil (ANG; - dica cuál se destaca en ese ambiente. La línea de
36,5276, -64,0114), Rafaela (RAF; -31,1652, - puntos delimita mega ambientes donde la variedad
61,4837), Concepción del Uruguay (CON; -32,2905, del vértice es la que se destaca (por alta o baja pro-
-58,2082), Mercedes (MER; -29,1978, -58,0681) y ducción) en ese mega ambiente.
Viedma (VDM; -40,7974, -63,1292). En esta última
localidad, las evaluaciones se realizaron en cultivos
de raigrás bajo riego. La siembra se realizó en forma
convencional entre los meses de marzo y abril se- RESULTADOS Y DISCUSIÓN
gún las condiciones de cada sitio y a razón de 250 se-
millas viables.m-². Se corrigió P a 12 ppm con fosfato Se definieron cuatro mega ambientes que incluye-
-1
diamónico. Se refertilizó con 20 kg.ha de N (urea) ron a los sitios evaluados, delimitados por las líneas
luego de cada corte. La superficie sembrada y la uni- punteadas. Cada uno de estos mega ambientes, pre-
dad de muestreo fue de 5 m2. Los cortes se realiza- sentó un material en el vértice, el cual se definió co-
ron a 5 cm de la superficie del suelo, cuando la longi- mo “ganador”. El cultivar BAR, tetraploide, definió el
tud promedio de la hoja más larga extendida alcan- mega ambiente que incluyó a VDM (mayor produc-
zaba los 20 cm. Para obtener conclusiones acerca ción media) y RAF. Luego se formó un segundo me-
del desempeño productivo de materiales dentro de ga ambiente que incluyó a MER, determinado por el
localidades y del efecto de la ploidía por localidades, cultivar tetraploide ISI como ganador. El tercer mega
se realizó un biplot con la metodología GGE ('ge- ambiente se determinó por OSI, material tetraploi-
notype+genotype×environment') donde a la variabi- de, como cultivar ganador e incluyó a la localidad de
lidad que describe el biplot, la cual se debe al efecto CON. El mega ambiente menos productivo tuvo a
de la interacción genotipo × localidad, se le suma el YAP, diploide, como material representativo y se aso-
efecto de genotipo. Una manera de visualizar esta in- ció con la localidad ANG, que resultó con la menor
teracción es a través del análisis de componentes producción media en todo el ciclo, apareciendo aso-
principales y se representa con los gráficos tipo bi- ciada con los materiales diploides (CET, YAP y RIB).
plot. Este análisis permite identificar materiales ga-
nadores en términos de acumulación de forraje en
una o más localidades y definir mega ambientes (lo-

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 89


Figura 1. Análisis de componentes principales para la biomasa total acumulada por hectárea y por año de 3 variedades de
raigrás anual diploide (Cetus [CET], Ribeye [RIB] y Yapa [YAP]) y 8 tetraploides (Baqueano [BAQ], Barturbo [BAR], Bill
max [BILM], Bisonte [BIS], Caleufú [CAL], Isis [ISI], Osiris [OSI], Sancho [SAN]) participantes de la Red INTA durante el
período 2009 - 2014 en las localidades de Anguil (ANG), Rafaela (RAF), Concepción del Uruguay (CON), Mercedes
(MER) y Viedma (VDM).

CONCLUSIONES AGRADECIMIENTOS
Los resultados sugieren la existencia de una amplia Es de destacar la vinculación mediante la cual la
variabilidad productiva de los cultivares entre Cámara de Semilleristas de la Bolsa de Cereales de
localidades. El análisis multivariado permitió Buenos Aires ha prestado una significativa
identificar los materiales con comportamiento colaboración en la definición de los materiales así
superior para cada mega ambiente. como también para la realización de los ensayos.

90 INTA. EEA General Villegas


PRODUCCIÓN Y UTILIZACIÓN DE PASTURAS
PRODUCCIÓN DE PASTURAS DE ALFALFA EN TAMBOS
DE GENERAL VILLEGAS
Alicia Otero; Agustín Bilotta

INTA. AER General Villegas

otero.alicia@inta.gob.ar

Palabras clave:
alfalfa, tambo, producción de forraje.

INTRODUCCIÓN ron 2 jaulas donde los cortes se realizaron al llegar a


la suma de 500 Gd1.
La determinación de materia seca del forraje se hizo
Una parte importante de la alimentación de los ro-
con horno de microondas. Se registró información
deos de vacas lecheras de la región proviene del
de precipitaciones y de prácticas de manejo de los lo-
pastoreo directo de lotes de alfalfa. Por este motivo
tes.
interesa lograr alta producción de forraje, de calidad
y durante el mayor tiempo posible, haciendo un ma-
nejo cuidadoso de los lotes. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Uno de los aspectos que contribuyen a un uso más
eficiente de las alfalfas es la correcta programación Se analiza la información de producción de un total
de los aprovechamientos a lo largo del año, para lo de 13 lotes: 2 sembrados en el otoño 2014, 7 lotes
cual se necesita contar con datos de producción de del otoño 2013, 3 lotes implantados en el otoño 2012
forraje de los lotes. y 1 lote del otoño 2011, que estuvieron en pastoreo
El objetivo del presente trabajo es generar informa- durante el período 2014/2015.
ción de producción de las alfalfas en la región y en
condiciones de pastoreo, con la finalidad de que los Se presentan algunos parámetros de manejo de im-
productores dispongan de datos locales para reali- plantación (Tabla 1). Se observa que la mayoría de
zar la presupuestación forrajera. la alfalfas se siembran sobre maíz de silo, en el mes
A tal fin se vienen realizando relevamientos en lotes de marzo, con cultivares de bajo reposo, sin cultivo
de tambos comerciales en el área de la Agencia de acompañante y con fertilización fosforada a la siem-
Extensión General Villegas desde el año 2010. El tra- bra. El sistema de siembra, se distribuye en propor-
bajo consiste en medir la disponibilidad de pasto en ciones similares entre convencional y directa y es di-
cada oportunidad que se pastorea el lote, para cono- versa la densidad utilizada (entre 9 y 15 kg ha-1).
cer la producción anual, el ritmo de crecimiento y la
disponibilidad en cada aprovechamiento a lo largo
de la vida útil de la pastura. Se presentan a continua- En cuanto a las precipitaciones, se consideran los re-
ción los resultados obtenidos. gistros de la Estación Meteorológica de INTA Gene-
ral Villegas, ubicada en Drabble.

MATERIALES Y MÉTODOS Los datos del primer trimestre de cada año indican
las condiciones de humedad al momento de la im-
Se realizaron las determinaciones en lotes de alfal- plantación de los lotes. (Tabla 2). Se observa que en
fas puras de tambos cercanos a Florentino el 2012 cuando las lluvias de ese trimestre sumaron
Ameghino, Coronel Charlone, Emilio V. Bunge, casi 500 mm, la siembra de algunos lotes se poster-
Piedritas, Tres Algarrobos, Drabble, Laureles y gó a los meses de abril y mayo (Tabla 1).
General Villegas.
En cada lote se colocaron 2 jaulas de exclusión de
Las precipitaciones anuales analizadas desde agos-
1 m2, en una misma franja de pastoreo. Se efectua- to hasta julio (coincidiendo con el período de pro-
ron cortes del forraje de las jaulas cada vez que los ducción de forraje considerado), suman valores simi-
animales ingresaron al lote a pastorear. En uno de lares en los 4 períodos, del orden de los 800 mm (Ta-
los lotes implantados en el otoño 2014, se agrega- bla 3).

1
GD, grados-día. Grados acumulados sobre una temperatura umbral de 5 ºC, durante determinado período.

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 93


Tabla 1. Implantación lotes de alfalfa.

Año de implantación 2014 2013 2012 2011 Totales


o proporción
Cantidad de lotes 2 7 3 1 13

Antecesor maíz silo 2 5 2 1 77%


raygrass 0 1 1 0 15%
cebada silo 0 1 0 0 8%

Fecha de siembra marzo 2 6 1 1 77%


abril 0 1 1 0 15%
mayo 0 0 1 0 8%

Sistema de siembra convencional 0 5 1 1 54%


directa 2 2 2 0 46%

Grupo de madurez VIII - IX - X 2 6 3 0 85%


VI 0 1 0 1 15%

Densidad de siembra 9 -10 kg ha-1 1 3 1 0 38%


-1
11-12-13 kg ha 1 0 0 1 15%
-1
14 -15 kg ha 0 3 2 0 38%
s/d 0 1 0 0 8%

Acompañante no 1 7 3 0 85%
si 1 0 0 1 15%

Fertilización fosforada si 1 5 3 1 77%


a la siembra
no 1 2 0 0 23%

Tabla 2. Precipitaciones mensuales primer trimestre (mm). campañas (2011/12 y 2012/13) tuvieron momen-
Años 2011, 2012, 2013 y 2014. tos de excesos (febrero 2012, octubre 2012) y de
sequía (diciembre 2011, enero y febrero 20132),
Año Ene. Feb Mar Total que afectaron la producción. Por el contrario en
2011 127.6 83.2 50.4 261.2 los dos períodos últimos (2013/14 y 2014/15) las
2012 79.8 283 126.6 489.4 lluvias tuvieron una distribución mejor, con regis-
tros cercanos a los 100 mm en los meses de vera-
2013 7.6 19.8 104.4 131.8
no (Figura 1).
2014 67.4 124.4 104.2 296
300

250
Tabla 3. Precipitaciones anuales (Agosto-Julio). Estación Meteoroló-
gica INTA, EEA General Villegas. Drabble. 200

150
Período Precipitaciones (mm)
2011/12 796 100

2012/13 866 50
2013/14 854 0
2014/15 809 ago set oct nov dic ene feb mar abr may jun jul
2011/12 2012/13 2013/14 2014/15

Sin embargo, cuando se analiza la distribución a Figura 1. Precipitaciones mensuales. Estación Meteorológica INTA,
lo largo del año, se observa que las dos primeras EEA General Villegas. Drabble.

2
Durante diciembre 2012 y enero 2013 se registraron 40 días con temperaturas máximas de 30 oC o más y algunos días llegaron a superar los
37 oC

94 INTA. EEA General Villegas


En cuanto a la producción de forraje, se presenta vechamiento en el mes de febrero con una oferta me-
el total anual de los lotes sembrados en los años nor a 600 kg MS ha-1 año-1.
2011, 2012, 2013 y 2014 y los promedios agrupa-
dos por año de producción (Tabla 4 y Figura 2)3. 18000
La producción promedio del primer año es cerca- 16000
na a 12.000 kg MS ha-1 año-1 en las alfalfas de los 14000
años 2011 y 2012 y supera los 14.000 kg MS ha-1 12000
año-1 en 2013 y 2014, coincidiendo con los años 10000
8000
que tuvieron lluvias mejor distribuidas (Figura 1).
6000
Cabe señalar que estos promedios incluyen va
4000
lores extremos muy distantes, con mínimo de
2000
4.042 kg MS ha-1 año-1 en un lote del 2011 que tuvo 0
alta competencia del cultivo acompañante y máxi- año 1 año 2 año 3 año 4
mo de 21.154 kg MS ha-1 año-1 en un lote implan- 2011 2012 2013 2014
tado en el 2013, en un suelo de calidad y con una
buena implantación. Figura 2. Producción promedio por período (kg MS ha-1 año-1).
En cuanto a la producción del segundo año, los valo- Implantación años 2011, 2012, 2013 y 2014.
res promedio son variables e inferiores o similares a
los del primer año: 7.935, 13.568 y 11.417 kg MS ha-1 Se analizan a continuación los datos de crecimiento
año-1, para las pasturas 2011, 2012 y 2013 respecti- diario estacional de 4 campañas y 13 lotes implanta-
vamente. dos en los años 2011, 2012, 2013 y 2014 (Tabla 5).
Para el tercer período solo hay datos de 2 años, pero Los valores promedio, máximo y mínimo de la totali-
en ambos se registra una caída importante de la pro- dad de los cortes están agrupados por cuatrimestre.
ducción (5.963 y 8.610 kg MS ha-1 año-1 para los lotes Durante los meses de Octubre, Noviembre,
2011 y 2012). Se observa que la baja de producción Diciembre y Enero, las alfalfas crecieron 59 kg MS
generalmente coincide con una disminución del kg ha-1 dia-1 en promedio, en el cuatrimestre Febrero,
-1
stand de plantas de alfalfa y un enmalezamiento im- Marzo, Abril y Mayo, promediaron 40 kg MS kg ha
-1
portante de los lotes. dia de crecimiento y en el cuatrimestre de menor
Un lote llegó al cuarto año, con una producción de so- producción (Junio, Julio, Agosto y Setiembre) cre-
-1 -1
lo 3.816 kg MS ha-1 año-1 y se realizó el último apro- cieron 17 kg MS kg ha dia .

Tabla 4. Producción anual de forraje. Promedio, mínimo y máximo.

Período de producción 2011/12 2012/13 2013/14 2014/15

Cant. lotes 6 6 3 1
2011 Producción Promedio 11805 7935 5963 3816
(kg MS Mínimo 4042 1815 3083 3816
-1 -1
ha año ) Máximo 17344 11869 7650 3816

2012 Cant. lotes 4 4 3


Año de implantación

Producción Promedio 12374 13568 8610


(kg MS Mínimo 8429 7086 5575
-1 -1
ha año )
Máximo 15166 17382 11564

2013 Cant. lotes 7 7


Producción Promedio 14179 11417
(kg MS Mínimo 10279 5318
-1 -1
ha año ) Máximo 21154 16578

2014 Cant. lotes 2


Producción Promedio 15284
(kg MS
-1 -1 Mínimo 12448
ha año )
Máximo 18120

3
Se considera como período de producción anual los aprovechamientos realizados desde fines del
invierno-inicio de la primavera (generalmente agosto o setiembre) hasta el último corte a principio del
invierno siguiente (habitualmente junio).

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 95


Tabla 5. Promedio de crecimiento diario por cuatrimestre.
de noviembre y enero, bajando a 77.6 kg MS ha-1 día
-1
Campañas 2011/12 al 2014/15. en febrero, a 50,4 kg MS ha-1 día -1 en abril y a 35,7
kg MS ha-1 día -1 en mayo cuando se realizó el último
Crecimiento diario corte del período 2013/14. Estas tasas de creci-
Cuatrimestre Casos (kg MS dia-1)
miento son superiores a los máximos de los lotes co-
Promedio Máximo Mínimo merciales, y se corresponden con una producción
Oct-Nov-Dic-Ene 104 59 130 13 anual promedio de 21.100 kg MS ha-1 año-1 valor 54.7
Feb-Mar-Abr-May 81 40 90 10
% superior a los 13.568 kg MS ha-1 año-1que produje-
ron en promedio los lotes comerciales en segui-
Jun-Jul-Ago-Set 31 17 38 4 miento.

En un lote implantado en el otoño 2014 se colocaron


Cabe señalar que en los cuatrimestres de mayor pro- 4 jaulas a fin de comparar los cortes del forraje se-
ducción (Octubre a Enero y Febrero a Mayo) los pro- gún los aprovechamientos que decidía el tambo
medios de crecimiento diario (59 y 40 kg MS ha-1 dia- con mediciones cada 500 GD, con el objetivo de de-
1
) no alcanzan al 50 % de los máximos medidos (130 tectar diferencias de comportamiento entre ambos
y 90 kg MS ha-1 dia-1), lo que es un indicador del mar- manejos.
gen de mejora posible.

Para este primer período de aprovechamiento, el to-


En condiciones controladas, como es el ensayo com- tal de forraje en las jaulas que se cortaron simultá-
parativo de rendimiento de cultivares de alfalfa que neamente con los pastoreos sumó 18.120 kg MS ha-
se realiza en Drabble, en el campo de la EEA Gral 1
y se realizaron 8 aprovechamientos, en tanto que
Villegas, el promedio de 16 cultivares sin reposo se hicieron 7 cortes siguiendo la suma de GD y tota-
en su segundo período de evaluación (siembra oto- lizaron 19.056 kg MS ha-1 (Tabla 6). Este seguimien-
ño 2012) tuvo una tasa de crecimiento máxima de to continuará a fin de observar si se detectan dife-
192.0 kg MS ha-1 día -1 en el mes de diciembre, va- rencias significativas a lo largo de la vida útil de la
lores de 100.8 y 110.3 kg MS ha-1 día -1 en los meses pastura.

Tabla 6. Producción de forraje según frecuencia de pastoreo y suma de GD.

Cortes según pastoreo real Cortes según GD.


Fecha de Disponibilidad Crecimiento diario Fecha de Disponibilidad Crecimiento diario
corte (kg MS ha-1) (kg MS ha-1 dia-1) corte (kg MS ha-1) (kg MS ha-1 dia-1)

03/09/2014 1691

14/10/2014 2526 62

27/10/2014 2565

14/11/2014 2369 76

05/12/2014 2903 74

23/12/2014 2369 61

07/01/2015 3552 108

21/01/2015 3051 105

06/02/2015 2703 90

04/03/2015 2776 66

12/03/2015 2523 74

13/04/2015 1737 43

21/04/2015 1540 38

04/06/2015 1600 31

03/07/2015 545 7

Total MS 18120 19056

96 INTA. EEA General Villegas


COMENTARIOS FINALES
La producción del primer año de las alfalfas medida
en tambos comerciales de la región supera los
-1 -1
12.000 kg MS ha año y puede llegar a 14.000 kg
-1 -1
MS ha año cuando las condiciones son favora-
bles.

Las pasturas de alfalfa de los lotes medidos,


-1
superan en el segundo año los 10.000 kg MS ha
-1
año . Este valor cae fuertemente en el tercer
período que es,en la mayoría de los lotes, cuando
termina su vida útil. Del total de casos relevados,
solo 1 lote llegó al cuatro año, con un nivel de
producción bajo (3.816 kg MS ha-1 año-1).

Las grandes diferencias entre niveles de producción


que se registran en condiciones de pastoreo,
muestran la posibilidad de mejorar la eficiencia de
uso de las alfalfas en los tambos de la región.

AGRADECIMIENTOS

A los productores de los tambos donde se realizan


los seguimientos, sin cuya colaboración este trabajo
no sería posible.

BIBLIOGRAFÍA
Otero, A.; Montoya, N. 2014. Producción de forraje de lotes de
alfalfa de tambos comerciales de la zona de General Villegas.
En: INTA, EEA General Villegas. Memoria Técnica 2013-2014.
General Villegas: Ediciones INTA. p.127-130..

Sardiña, C.; Diez, M.; Vankeirsbilck, I. 2014. Evaluación de


materiales de alfalfa (Medicago sativa L.). En: INTA, EEA
General Villegas. Memoria Técnica 2013-2014. General
Villegas: Ediciones INTA. p.102-106.

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 97


DENSIDAD DE SIEMBRA Y ARREGLO ESPACIAL DE PLANTAS
EN UN CULTIVO DE ALFALFA (MEDICAGO SATIVA L.)
Cecilia Sardiña; Marianela Diez; Clarisa Ottaviano

INTA. EEA General Villegas

sardinia.cecilia@inta.gob.ar

Palabras clave:
densidad de siembra, arreglo espacial de plantas, producción de materia seca, número de plantas, alfalfa.

INTRODUCCIÓN lizó el día 25/3/2013, con máquina de cinta con capa-


cidad para sembrar un surco por vez, estableciendo
La alfalfa (Medicago sativa L.) es considerada uno dos ensayos con los mismos tratamientos. En un en-
de los cultivos forrajeros más importantes a nivel sayo se sembró una alfalfa grupo 6 (WL 611) y en el
mundial debido a su elevado potencial productivo y otro una alfalfa grupo 9 (WL 903). La distancia entre
a su alta calidad como alimento para rumiantes. La surcos fue de 20 cm y los tratamientos a evaluar fue-
estimación de la superficie mundial sembrada con ron: dos arreglos espaciales de plantas (convencio-
este cultivo es de 32 millones de hectáreas (Mi- nal; CON y cruzado; CR) y dos densidades de siem-
chaud et. al 1988). bra diferentes (D14: 14 kg·ha-1, representando 393
La producción de alfalfa depende de varios factores, semillas viables m-2 y D20: 20 Kg·ha-1, representan-
como disponibilidad hídrica y de nutrientes, impedi- do 562 semillas viables m-2). En el caso de las siem-
mentos de suelo y manejo, etc. Los criterios utiliza- bras cruzadas se sembró en dos direcciones (en
( a la hora de implantar el cultivo muchas veces
dos sentido perpendicular entre ellas), dividiéndose las
definen, además de la producción y vida útil de la densidades por partes iguales en cada una de las di-
pastura, sus costos de implantación. recciones y en el arreglo convencional se sembró en
surcos paralelos. La unidad experimental (parcela)
Diferentes arreglos espaciales en la siembra pue-
den afectar las relaciones de competencia por re- fue de 4 m2 (2 × 2 m), en la cual se determinó la pro-
cursos tanto entre plantas de la misma especie (com- ducción de biomasa aérea (BA) por corte, acumula-
petencia intra-específica) como entre plantas de dis- da en el ciclo 2013-14 y en el ciclo 2014-15, como
tinta especie (competencia inter-específica). En el también la acumulada total en los dos ciclos (2013-
primer caso, se pueden producir tres tipos de efec- 15), cortando con motosegadora la totalidad de la
tos: mortalidad dependiente de la densidad, efectos parcela cuando el cultivo alcanzó el 10 % de flora-
compensatorios entre tamaño y densidad y altera- ción o cuando los rebrotes de corona alcanzaron los
ción de la estructura de la población (Park et. al. 5 cm de altura. De cada parcela se tomó una mues-
2003). Si la densidad de siembra resulta demasia- tra para la determinación de la concentración de ma-
do elevada, puede provocar alta mortandad de plan- teria seca (MS), secando la muestra en estufa con
tas por competencia. Existe una densidad por enci- circulación forzada de aire y a 100 °C. En una super-
2
ma de la cual, tanto la producción como el número ficie de 1 m se determinó número de plantas a los
de plantas establecidas al final del primer año, tien- 60 días de la siembra (pl-60) y número de plantas al
den a estabilizarse (Romero et al. 1991). finalizar el ensayo (pl-final). Con el valor de pl-60, se
estimó el porcentaje de logros (%Log) como
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el impac- pl-60
to del arreglo espacial de plantas y la densidad de ( /semillas viables sembradas) × 100 y con el valor de pl-final
siembra, sobre la producción total y sobre el número se determinó el porcentaje de plantas al finalizar el
de plantas a los dos años de implantado el cultivo de ensayo respecto al conteo inicial (%pl-final), estima-
pl-final
alfalfa. do como ( /pl-60) × 100. El experimento se evaluó
durante dos ciclos (2013-14 y 2014-15). El diseño
del ensayo fue en bloques completos aleatorizados
MATERIALES Y MÉTODOS con 3 repeticiones. Se realizó ANOVA y el test de di-
ferencias mínimas significativas para las variables
El trabajo experimental se realizó en la EEA INTA estudiadas.
Gral. Villegas, en la localidad Drabble (Bs. As.), en
un suelo Hapludol típico franco arenoso con 2,5%
de MO, 41,3 ppm de P y 6,1 de pH. La siembra se rea-

98 INTA. EEA General Villegas


200

180

160
Precipitaciones (mm)

140

120 2013
100 2014
80 2015
60 Histórica
40

20

0
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Figura 1. Precipitaciones mensuales durante el período evaluado (año 2013 a 2015) e históricas (1974-2014). Valores registrados por la estación
meteorológica del INTA EEA General Villegas.

Las precipitaciones recibidas (Figura 1) durante los se registró efecto arreglo de plantas (P ≤ 0,04) en el
meses previos a la implantación resultaron muy ba- quinto y sexto corte para el grupo 6 y 9, respectiva-
jas, siendo la sumatoria de enero y febrero un 87,9% mente, siendo mayor la producción en arreglo CON
inferior al promedio histórico en el mismo período. que CR. De manera similar, hubo una tendencia (P ≤
En el año de implantación (de enero a diciembre 0,09) a una mayor producción total con el arreglo
2013), las lluvias fueron también inferiores al prome- CON respecto de CR, en ambos cultivares de alfal-
dio (524,4 vs 887,2 mm); durante el ciclo de cortes fa. Respecto al año 2014-15, sólo en el grupo 9 y en
(agosto-mayo) del primer y segundo año de evalua- el segundo corte se encontró efecto del arreglo de
ción y el promedio histórico, se acumularon 838, plantas sobre la BA , siendo también mayor en el
780,4 y 849,9 mm, respectivamente. arreglo CON (Tablas 1 y 2). La producción de BA del
Respecto a las temperaturas durante el año de im- cultivar del grupo 9 durante 2013-15 tendió (P =
plantación, las mismas resultaron muy similares a 0,08) a ser mayor con el arreglo CON respecto de
los registros históricos (15,9 ºC para el promedio CR (Tabla 2).
anual 2013 y promedio anual del histórico; Figura 2).
Las temperaturas promedio anuales del año 2014
(15 ºC) y promedio de los meses enero, febrero y 30
marzo de 2015 (20,2ºC) fueron levemente inferiores
Temperatura media mensual (ºC)

a los registros históricos.


25
El efecto de la densidad de siembra sobre cualquie-
ra de las variables analizadas fue independiente del
20
arreglo de plantas (densidad × arreglo, P = 0,32). En
consecuencia, sólo se presentan y discuten los efec-
tos principales. 15
Tanto con el cultivar del grupo 6 como con el grupo 9,
las variables pl-60 y %Log no fueron afectadas por 10
la densidad de siembra ni por el arreglo de plantas
(P ≥ 0,14; Tablas 1 y 2). Las pl-60 fueron de 265 ± 25 5
2
y 258 ± 19 pl.m para el material grupo 6 y 9, respec-
tivamente, mientras que el %Log fue 57 ± 4% para 0
el cultivar grupo 6 y 55 ± 4% para el cultivar del grupo
9.
La densidad de siembra tampoco afectó la produc-
ción de BA por corte ni total de ninguno de los 2 culti-
Figura 2. Temperaturas medias mensuales durante el período eva-
vares de alfalfa evaluados (Tablas 1 y 2). Respecto a luado (año 2013 a 2015) e históricas (1974-2014). Valores registra-
la producción de BA durante el ciclo 2013-14, sólo dos por la estación meteorológica del INTA EEA General Villegas.

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 99


Las variables pl-final y %pl-final no fueron afectadas mero de plantas por m2 fue dependiente de las con-
(P ≥ 0,17) por la densidad de siembra ni por el arre- diciones hídricas del año. Así, en un año seco, el nú-
glo, en ninguno de los cultivares evaluados (Tablas mero de plantas fue mayor con siembras convencio-
1 y 2). En la variedad del grupo 6 se alcanzó un nales (surcos paralelos) respecto de cruzada, mien-
29,1% de plantas respecto al inicial, y en el grupo 9, tras que lo contrario se observó en años con mayo-
45%. res precipitaciones. El informe sugiere que esta inte-
Similarmente a lo observado en el presente ensayo, racción podría relacionarse a un posible incremento
Romero et al. (1991) no encontraron diferencias sig- en la pérdida de humedad del suelo provocada por
nificativas sobre el número de plantas establecidas, una segunda remoción del suelo con siembra cruza-
como tampoco sobre la producción de forraje de va- da, la cual afectaría negativamente al número de
riedades de alfalfa sin latencia, sembradas a distin- plantas sólo en años secos. En el presente ensayo
no se encontraron diferencias en el número de plan-
tas densidades (5, 10, 15, 20 y 25 kg ha-1). Juan et al.
tas logradas con los distintos arreglos espaciales
(1993) tampoco encontraron diferencias en produc-
evaluados; si bien las lluvias durante el año de im-
ción con densidades superiores a 6 kg.ha-1 y conclu-
plantación fueron inferiores al promedio histórico, lo
yeron que con no más de 70 plantas establecidas
cual podría haber resultado en un peor desempeño
por m2 se lograron los máximos rendimiento de fo-
del arreglo CR respecto de CON, el hecho de que la
rraje en subregiones semiárida y subhúmeda de la
siembra en este trabajo se realizó con una máquina
región pampeana.
de cinta surco por surco, pudo haber limitado el
Respecto al arreglo espacial de plantas, según un re- efecto que tienen las sembradoras grandes en lotes
levamiento realizado por CREA, zona Oeste (Ridzo) de producción sobre la pérdida de humedad en el
durante 3 años y evaluando alrededor de 300 lotes suelo.
de alfalfa, el efecto del arreglo espacial sobre el nú-

Tabla 1. Efecto de la densidad de siembra (14 [D14] o 20 kg.ha-1 [D20]) y del arreglo espacial de plantas (siembra convencional [CON] o cruzada
[CR]) sobre el número de plantas a los 60 días de la siembra (pl-60), el porcentaje de logros (%Log), producción de biomasa aérea (BA) por corte y
por ciclo, número de plantas final (pl-final) y porcentaje de plantas al finalizar el ensayo respecto al conteo inicial (%pl-final) en cultivar de alfalfa de
grupo de reposo 6.

Densidad Arreglo
Variables D14 D20 EEM1 P CON CR EEM P

pl-60 (pl.m2) 243 288 25 0,26 254 276 25 0,56


Log (%) 62 51 4 0,14 55 58 4 0,60
-1
BA (t MS.ha )
2013-14
Corte 1 4,0 4,0 0,1 0,68 4,2 3,9 0,1 0.07
Corte 2 4,3 4,5 0,4 0,80 4,7 4,2 0,4 0,40
Corte 3 3,1 2,7 0,4 0,52 3,3 2,5 0,4 0,25
Corte 4 3,4 3,3 0,1 0,98 3,5 3,2 0,1 0,21
Corte 5 3,0 3,0 0,1 0,42 3,1 2,9 0,1 0,04
Corte 6 1,4 1,5 0,1 0,55 1,6 1,3 0,1 0,25
Total 19,2 19,0 0,9 0,83 20,4 18,0 0,9 0,09
2014-15
Corte 1 2,3 2,3 0,1 0,91 2,3 2,3 0,1 0,96
Corte 2 2,8 3,4 0,4 0,32 3,3 2,9 0,4 0,54
Corte 3 4,9 4,8 0,2 0,70 4,9 4,6 0,2 0,11
Corte 4 2,5 2,4 0,1 0,80 2,4 2,5 0,1 0,85
Corte 5 3,3 3,4 0,1 0,60 3,4 3,3 0,1 0,39
Corte 6 3,0 2,7 0,1 0,15 2,7 3,0 0,1 0,11
Total 18,8 19,0 0,8 0,92 19,0 18,6 0,8 0,57
2013-2015 38,1 38,0 1,6 0,95 39,6 36,4 1,6 0,20
.m2
pl-final (pl ) 67 74 4,3 0,28 76 66 4,3 0,17
%pl-final 28,3 29,9 3,9 0,78 30,9 27,2 3,9 0,52
1
Error estándar de la media

100 INTA. EEA General Villegas


Tabla 2. Efecto de la densidad de siembra (14 [D14] o 20 kg.ha-1 [D20]) y del arreglo espacial de plantas (siembra convencional [CON] o cruzada
[CR]) sobre el número de plantas a los 60 días de la siembra (pl-60), el porcentaje de logros (%Log), producción de biomasa aérea (BA) por corte y
por ciclo, número de plantas final (pl-final) y porcentaje de plantas al finalizar el ensayo respecto al conteo inicial (%pl-final) en cultivar de alfalfa de
grupo de reposo 9.

Densidad Arreglo
Variables D14 D20 EEM1 P CON CR EEM P

pl60 (pl.m2) 236 280 19 0,16 247 269 19 0,47


Log (%) 60 50 4 0,15 53 58 4 0,47
BA (t MS.ha-1)
2013-14
Corte 1 2,7 2,9 0,1 0,30 2,9 2,8 0,1 0,65
Corte 2 2,9 2,8 0,3 0,84 3,1 2,6 0,3 0,29
Corte 3 1,4 1,4 0,2 0,99 1,6 1,3 0,2 0,31
Corte 4 2,6 2,8 0,1 0,21 2,8 2,5 0,1 0,15
Corte 5 2,7 2,3 0,2 0,31 2,6 2,5 0,2 0,71
Corte 6 1,5 1,5 0,1 0,55 1,7 1,3 0,1 0,01
Total 13,8 13,7 0,6 0,90 14,7 13,0 0,6 0,07
2014-15
Corte 1 2,5 2,3 0,1 0,19 2,4 2,4 0,1 0,52
Corte 2 3,6 3,2 0,2 0,20 3,7 3,1 0,2 0,06
Corte 3 3,7 3,8 0,3 0,77 4,1 3,5 0,3 0,17
Corte 4 2,4 2,4 0,1 0,49 2,4 2,4 0,1 0,69
Corte 5 3,0 2,7 0,2 0,30 2,9 2,8 0,2 0,83
Corte 6 3,2 3,0 0,2 0,35 3,2 2,9 0,2 0,31
Total 18,4 17,4 0,7 0,35 18,7 17,1 0,7 0,17
2013-15 32,2 31,1 1,1 0,50 33,3 30,1 1,1 0,08
pl-final (pl.m2) 108 115 4,9 0,33 115 109 4,9 0,44
%pl-final 48,3 41,7 4,9 0,37 47,4 42,7 4,9 0,52
1
Error estándar de la media

CONCLUSIONES Juan, N. A y Romero, N. A. 1993. Efecto de la densidad de


plantas sobre la producción y persistencia de variedades de
En las condiciones experimentales del presente tra- alfalfa con distintos grados de dormancia. INTA EEA Anguil.
bajo, las variables estudiadas no se afectaron por la (Argentina). Boletín de divulgación técnica.
densidad de siembra, coincidiendo con trabajos pre- Michaud R, Lehman WF, Rumbaugh MD (1988) World
vios. Existió alguna evidencia a favor del arreglo pa- distribution and historical development. En: Hanson AA,
ralelo de surcos respecto del arreglo cruzado en tér- Barnes DK, Hill Jr RR (Eds.) Alfalfa and alfalfa improvement.
minos de producción de biomasa, aunque sería ne- Agronomy Monograph 29, Madison, Wisconsin, USA. Pgs.
cesario repetir estos ensayos con distintas condicio- 25-91.
nes ambientales y estudiar arreglos con otros dis-
tanciamientos. Park SE, Benjamin LR, Watkinson AR (2003) The theory and
application of plant competition model: an agronomic
perspective. Annals of Botany 92, 741–748.
BIBLIOGRAFÍA
Romero LA, Bruno OA, Fossati JL, Quaino OR (1991) Densidad
Informe CREA (Ridzo). Logro de pasturas. Eficiencia de implan- de siembra de alfalfa cultivar CUF 101; número de plantas y
tación en la campaña 2011 y evolución de los 3 años de releva- producción. Revista Argentina de Producción Animal 11, 411-
miento en la zona oeste de Buenos Aires. En: 417.
http://www.ridzo.com.ar/lecheria_informes.html

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 101


PRODUCCIÓN DE MATERIA SECA Y DINÁMICA DE RAÍCES
EN ALFALFA (MEDICAGO SATIVA L.)
Cecilia Sardiña; Marianela Diez; Clarisa Ottaviano; Germán Berone2

INTA. 1EEA General Villegas; 2UI Balcarce

sardinia.cecilia@inta.gob.ar

Palabras clave:
producción de materia seca, dinámica de raíces, alfalfa, defoliación.

INTRODUCCIÓN Dreher 2007; Teixeira et al., 2011; Baldissera et al.,


2014). A su vez, la senescencia de hojas desarrolla-
La alfalfa, luego de una defoliación y a medida que das en un rebrote de alfalfa comienza a ser impor-
transcurre el rebrote presenta, al igual que las gra- tante alrededor de los 330 GDA (Brown et al., 2005;
míneas, un patrón típico de acumulación de forraje Teixeira et al., 2007). Por lo tanto, parece razonable
en el cual la cantidad de tejido estructural (i.e. tallos) que para compatibilizar objetivos de producción y ca-
se incrementa en mayor proporción que el tejido me- lidad nutritiva del forraje, la acumulación térmica ne-
tabólico (i.e. hojas) y en un determinado momento la cesaria para dar inicio al pastoreo deba estar ubica-
presencia de material muerto comienza a aumentar da entre los 300-400 GDA. Sin embargo, esto podría
(Woodward y Sheehy, 1979). Estos cambios en la tener consecuencias negativas sobre la producción
proporción de hojas y tallos observados ante los in- de biomasa aérea (BA) total y sobre la persistencia.
crementos en biomasa y edad de los tejidos que su- El objetivo del presente trabajo fue cuantificar el im-
ceden durante el transcurso de un rebrote, se tradu- pacto de utilizar una frecuencia de defoliación más
cen en cambios en la calidad del forraje. intensa durante primavera-verano respecto de un
Tradicionalmente, las recomendaciones para mane- manejo tradicional sobre la tasa de acumulación me-
jar el intervalo entre cortes/pastoreos en pasturas dia (TC) de biomasa y sobre la biomasa radicular y
de alfalfa se han basado en aspectos de desarrollo de corona (BR+BC) en una pastura de alfalfa con la-
del cultivo. De esta manera, se estableció que cuan- tencia invernal intermedia.
do se manifiesta el estado reproductivo (floración),
la alfalfa debiera ser pastoreada/cortada cuando se
logra el 10 % de floración, mientras que ante la au-
sencia de floración, el inicio del pastoreo debiera
MATERIALES Y MÉTODOS
ocurrir cuando los rebrotes basales alcanzan entre 3 El ensayo se realizó en la EEA INTA Gral. Villegas
y 5 cm de altura. De esta manera, se compatibiliza- (34º 54´ S, 63º 44´ W) en la localidad de Drabble (Bs.
rían la productividad y la persistencia con acepta- As.), sobre un suelo Hapludol típico franco arenoso
bles parámetros de calidad del forraje (Bariggi y con 2,5% de MO, 41,3 ppm de P y 6,1 de pH. El ensa-
Romero, 1986; Romero et al., 1995; Rossanigo y yo se sembró día 24/4/2014, con una alfalfa de gru-
Aragon, 2003). po 6, utilizando una densidad de 400 semillas por m
2

Si bien se ha establecido que el 10 % de floración y una distancia entre surcos de 17,5 cm. El día
suele compatibilizar producción y calidad nutritiva 27/10/2014 se realizó un corte de uniformidad. La
del forraje, ingresando en este momento, la pastura 2
unidad experimental (parcela) fue de 90 m y se eva-
en las parcelas siguientes continúa creciendo, pero luaron 2 tratamientos:
lo hace a expensas de la acumulación de tallos y de
T1: cortes cada aproximadamente 350-400 GDA en
material muerto más que de hojas (Romero et al.,
primavera-verano (hasta mediados de febrero) y
1987). Las parcelas subsiguientes, se empiezan a
cada aproximadamente 500 GDA durante el resto
'pasar' (i.e. acumulan más biomasa, más tallo y es-
de la temporada (fines de verano-otoño)
tán mucho más florecidas), especialmente durante
la época de temperaturas altas y ascendentes (i.e. T2: cortes cada aproximadamente 500 GDA
primavera-verano). durante todo el período de utilización (primavera-
verano-otoño); este tratamiento refleja un manejo
Estudios previos indican que genotipos diversos de
convencional basado en aprovechar el recurso
alfalfa alcanzan el estado de botón floral alrededor
cuando el mismo alcanza 10% floración o 5 cm
de los 550 grados días de crecimiento acumulados
rebrote basal durante el estado reproductivo o
(GDA, temperatura base de 5 °C), logrando el 10 %
vegetativo, respectivamente.
de floración alrededor de los 600 GDA (Berone y

102 INTA. EEA General Villegas


La temperatura base utilizada para el cálculo de para el período de evaluación y el histórico, respecti-
GDA fue de 5 °C. Se determinó la producción de BA vamente.
cortando la totalidad de la parcela con motosegado- La BA fue mayor en T2 respecto de T1, pero esto se
ra a 5 cm de la superficie del suelo , y pesando 3 sub- debió a que T2 se continuó midiendo durante unos
muestras por parcela, de 3 m2 cada una. De cada 22 días más respecto de T1 (hasta el 9/4 y el 18/3).
parcela se tomó una muestra para determinar la con- Como se mencionó previamente (ver Materiales y
centración de materia seca (MS) mediante secado a Métodos) esto se debió a cuestiones ajenas a los tra-
100 ºC en estufa con circulación forzada de aire. En tamientos y por lo tanto el efecto de los tratamientos
este informe se presenta la BA obtenida en los 5 pri- sobre la capacidad de producir forraje se determinó
meros cortes del primer año de evaluación. Los tra- con el análisis sobre de la tasa de crecimiento. En es-
tamientos para este trabajo terminaron en diferen- te sentido es importante remarcar que los tratamien-
tes fechas por cuestiones operativas. Diferencias en tos evaluados no produjeron un efecto sobre la capa-
el tiempo de acumulación pueden derivar en dife- cidad de crecimiento aéreo debido a que la TC no difi-
rencias en la acumulación de BA. Debido a esto, se rió (P = 0,16) entre tratamientos (Tabla 1).
consideró que la BA no es la variable adecuada para
poder analizar el efecto de los tratamientos impues-
tos sobre la capacidad de producción de biomasa aé-
rea. Por lo tanto, para determinar el efecto de los tra-
tamientos sobre la capacidad de crecimiento aéreo a)
se realizó el análisis estadístico sobre la capacidad
de acumulación por unidad de tiempo, es decir, so-
bre la tasa de acumulación media de MS. La misma
se estimó dividiendo la biomasa total acumulada du-
rante el experimento, por los días transcurridos en
cada tratamiento, siendo las principales variables cli-
máticas que inciden sobre la tasa de crecimiento de
alfalfa similares entre el período de tiempo en el que
T1 (del 27/10/2014 al 18/3/2015) y T2 (del
27/10/2014 al 9/4/2015) fueron evaluados. Por lo
tanto, similares o distintos valores de tasa de creci-
miento expresan directamente la presencia o au-
sencia del efecto de los tratamientos sobre la capa-
cidad de producir biomasa aérea.
Se evaluó la dinámica de BR+BC cada aproximada-
mente 200 GDA, realizando dos sub-muestreos de
0,175 m2 (1 m lineal de surco) por parcela en ambos
tratamientos. Se extrajeron las coronas y las raíces
principales presentes en los primeros 25 cm de pro-
fundidad. Las parcelas experimentales se diseña-
ron de un tamaño tal que el muestreo destructivo de
raíces y corona no interfiriera con los muestreos de b)
biomasa aérea. Las muestras extraídas se coloca-
ron en conservadoras con hielo para luego ser lava-
das, secadas con servilleta de papel.
Posteriormente, las muestras se colocaron en estu-
fa a 60 ºC, hasta peso constante.
El diseño del ensayo fue en bloques completos alea-
torizados con cuatro repeticiones. Se realizó
ANOVA y el test de diferencias mínimas significati-
vas.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Durante el período evaluado, las precipitaciones to-
tales resultaron levemente inferiores al registro his-
tórico (554 mm vs 635 mm), siendo abril el mes en el
cual las lluvias superaron en un 80% al promedio his- Figura 1. Precipitaciones (a) y temperaturas medias (b) mensuales
tórico (Figura 1). Respecto a las temperaturas, las re- para el período de evaluación (Noviembre 2014-Abril 2015) y prome-
gistradas durante los meses de noviembre a febrero dio histórico (1974-2014). Valores registrados por la estación meteo-
resultaron levemente inferiores a las históricas. El rológica del INTA EEA General Villegas
promedio de temperaturas fue de 19,4 y de 20,4 ºC

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 103


Tabla 1. Biomasa aérea (BA) acumulada por corte y total y tasa de acumulación media (TC) de materia seca (MS) de alfalfa cortada cada 350-400
grados días de crecimiento acumulados (GDA) en primavera-verano y cada 500 GDA durante el resto de la temporada (T1) o cortados cada 500
GDA durante todo el período de utilización (T2).

Tratamiento
T1 T2
-1
Fecha de corte GDA BA, Kg MS·ha Fecha de corte GDA BA, Kg MS·ha-1

20/11/2014 315 2528,8 01/12/2014 470 3369,4


15/12/2014 379 1857,1 30/12/2014 472 3162,9
09/01/2015 414 2514,3 29/01/2015 519 3233,9
06/02/2015 450 2292,5 03/03/2015 505 2537,5
18/03/2015 632 2187,3 09/04/2015 528 2206,1

BA Total, kg MS·ha-1 11380,0 BA Total, kg MS·ha-1 14509,7


-1 -1 -1 -1
TC, kg MS·ha ·d 80,0(3,1) TC, kg MS·ha ·d 88,0(3,1)

Entre paréntesis, error estándar de la media

La BA fue mayor en T2 respecto de T1, pero esto se cidad de crecimiento aéreo debido a que la TC no difi-
debió a que T2 se continuó midiendo durante unos rió (P = 0,16) entre tratamientos (Tabla 1).
22 días más respecto de T1 (hasta el 9/4 y el 18/3). En cuanto a la dinámica de BR+BC, independiente
Como se mencionó previamente (ver Materiales y del tratamiento, se incrementaron con el transcurso
Métodos) esto se debió a cuestiones ajenas a los tra- del tiempo, pasando de 2 a 4 t.ha-1 (Figura 2). En al-
tamientos y por lo tanto el efecto de los tratamientos gunos muestreos del mes de diciembre y marzo la
sobre la capacidad de producir forraje se determinó BC+BR difirió entre tratamientos (P < 0,04), siendo
con el análisis sobre de la tasa de crecimiento. En es- mayor en T2. Sin embargo, dichas diferencias desa-
te sentido es importante remarcar que los tratamien- parecieron al finalizar los muestreos del período de
tos evaluados no produjeron un efecto sobre la capa- evaluación (P = 0,13).

Figura 2. Variación del peso seco (t ha-1) de raíces más corona para una alfalfa cortada cada 350-400 grados días de crecimiento acumulados
(GDA) en primavera-verano y cada 500 GDA durante el resto de la temporada (puntos negros) o cortados cada 500 GDA durante todo el período
de utilización (puntos grises).

104 INTA. EEA General Villegas


La BA fue mayor en T2 respecto de T1, pero esto se Brown, H. E.; Moot, D. J and Teixeira. 2005. The com-
debió a que T2 se continuó midiendo durante unos ponents of lucerne (Medicago sativa) leaf area índex
22 días más respecto de T1 (hasta el 9/4 y el 18/3). respond to temperature and photoperiod in a tempé-
Como se mencionó previamente (ver Materiales y rate enviroment. In: Europ J. Agronomy 23. pp: 348-
Métodos) esto se debió a cuestiones ajenas a los tra- 358.
tamientos y por lo tanto el efecto de los tratamientos
sobre la capacidad de producir forraje se determinó Berone G. y Dreher N. 2007. Elongación y vida me-
con el análisis sobre de la tasa de crecimiento. En es- dia foliar de Festuca arundinacea, Bromus willdeno-
te sentido es importante remarcar que los tratamien- wii y Agropyron intermediun a inicios de primavera
tos evaluados no produjeron un efecto sobre la capa- en el centro-oeste santafecino. Rev. Arg. Prod.
cidad de crecimiento aéreo debido a que la TC no difi- Anim. 27 (1): 201-202
rió (P = 0,16) entre tratamientos (Tabla 1). Romero, N. A.; Comeron, E. A. y Ustarroz, E. 1995.
En cuanto a la dinámica de BR+BC, independiente Crecimiento y utilización de la alfalfa. En: E. H.
del tratamiento, se incrementaron con el transcurso Hijano y A. Navarro (ed). La alfalfa en la Argentina.
del tiempo, pasando de 2 a 4 t.ha-1 (Figura 2). En al- INTA Subprograma alfalfa. Enciclopedia Agro de
gunos muestreos del mes de diciembre y marzo la Cuyo, Manuales 11, Cap. 8, pp 149-170.
BC+BR difirió entre tratamientos (P < 0,04), siendo
mayor en T2. Sin embargo, dichas diferencias desa- Romero, F.; Van Horn, H.; Prine G. and French, E.
parecieron al finalizar los muestreos del período de 1987. Digestibility of Florida 77 Alfalfa and
evaluación (P = 0,13). Florigraze Rhizoma Peanut. Journal of Animal
Sciencie (J. Anim. Sci.), 65:786-796.

Rossanigo, R. O. y Aragon, J. R. 2003. Alfalfa. En: N.


J. Latimori y A. M. Kloster (ed). Invernada bobina en
CONCLUSIONES zonas mixtas. INTA Marcos Juárez. Agro Cordoba
12. Editorial Editar S.A., San Juan. Argentina. Cap. I,
En las condiciones experimentales de este trabajo,
pp 6-53.
los resultados muestran que para una alfalfa grado
de reposo 6, durante su año de implantación, una Teixeira, E.; Brown, H.; Meenken, E. and Moot, D.
mayor frecuencia de defoliación en primavera- 2011. Growth and phonological development pat-
verano no tuvo efectos negativos sobre la capaci- terns differ between seedling and regrowth Lucerne
dad de producir forraje, como tampoco sobre carac- crops (Medicagosativa L.). European Journal of
teres asociados a la persistencia (biomasa de raíces Agronomy, 35: 47–55.
y corona). Estos estudios deben reiterarse, para eva-
luar qué sucede con el cultivo ya establecido y deter- Teixeira, E.; Moot, D.; Brown, H and Fletcher, A.
minar si existen efectos acumulativos de los trata- 2007. Seasonal patterns of root C and N reserves of
mientos evaluados. lucerne crops (Medicagosativa L.) grown in a tempe-
rate climate were affected by defoliation regime
European Journal of Agronomy, 26: 10–20.
BIBLIOGRAFÍA
Woodward, F. I. and Sheehy, J. E. 1979.
Baldissera, T. C.; Frak, E.; Faccio Carvalho, P. C. Microclimate, photosynthesis and growth of Lucerne
and Louarn, G. 2014. Plant development controls (Medicago sativa L.) II. Canopy structure and
leaf area expansion in alfalfa plants competing for growth. Annals of Botany 44: 709-719.
light. In Annals of Botany 113: 145–157, 2014

Bariggi, C y Romero, N. 1986. Crecimeinto de la al-


falfa y utilización en la región pampeana. En:
Investigación, tecnología y producción de alfalfa. C. Avance de investigación presentado en el Congreso
Bariggi, C.D. Itria, V. L. Marble y J. M. Brun (eds.). de Producción Animal (AAPA) 2015
Colección científica del INTA, Buenos Aires, Cap. V,
pp 119-159.

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 105


FERTILIZACIÓN CON CALCITA Y YESO EN ALFALFA (MEDICAGO SATIVA L.)

Cecilia Sardiña1; Mirian Barraco1; Inés Vankeirsbilck2; Marianela Diez1; Clarisa Ottaviano

INTA. 1EEA General Villegas; 2AER General Villegas

sardinia.cecilia@inta.gob.ar

Palabras clave:
enmiendas cálcicas, producción de materia seca, persistencia, propiedades químicas del suelo, alfalfa.

INTRODUCCIÓN MATERIALES Y MÉTODOS


Para alcanzar los altos potenciales productivos de El ensayo se realizó en el campo experimental de la
las nuevas variedades de alfalfa, se necesita, entre EEA INTA Gral. Villegas (34º 54´ S, 63º 44´ W) en la
otros, una adecuada nutrición de los suelos y valo- localidad de Drabble (Bs. As.), sobre un suelo Ha-
res de pH edáficos cercanos a la neutralidad. La al- pludol Típico, franco arenoso. Para caracterizar el
falfa requiere aproximadamente 12 kg de Ca, 2,8 kg ensayo se tomaron muestras de suelo en las profun-
de P y 3,8 kg de S por tonelada de materia seca (MS) didades de 0 a 5, 5 a 10 y 10 a 15 cm, en las que se
producida (Díaz-Zorita y Gambaudo, 2007). hicieron determinaciones de pH, CIC, Ca y S (Ta-
Deficiencias de estos nutrientes pueden limitar la bla 1). También se determinaron los contenidos ini-
producción del cultivo. ciales de P (17 ppm) y de materia orgánica (MO;
2,3%) en la capa de 0 a 20 cm.
La acidificación de los suelos responde a varias cau-
sas naturales y antrópicas, entre ellas, el lavado de El diseño del ensayo fue en parcelas dividas con 3 re-
bases y su exportación por producción agrícola y pe- peticiones, donde la parcela principal, de 9 × 5 m,
cuaria (Vázquez, 2005). Esto trae aparejado altera- fue la dosis de Cal (0 [Cal0], 1000 [Cal1000] o 2000
ciones en procesos químicos, como la liberación de kg·ha-1 [Cal2000]) y la subparcela, de 4,5 × 5 m, estu-
Al3+, que además de resultar fitotóxico, reduce la dis- vo definida por la dosis de Ye (0 [Ye0] o 200 kg·ha-1
ponibilidad de fosfatos e inhibe la absorción de Ca2+ [Ye200]).
y Mg2+ (Zapata Hernández, 2004), pudiendo provo-
En diciembre de 2012, el suelo fue laboreado
car disminución de la capacidad de intercambio ca-
utilizando una rastra de discos y el día 4/3/2013 se
tiónico (CIC). La acidificación puede limitar también
aplicaron las enmiendas con su posterior
la actividad de los rizobios del suelo, disminuyendo
incorporación en los primeros 10-15 cm de suelo
la cantidad de N fijado (Racca y González, 2007).
con rastra de discos. Previa preparación de la cama
Estos problemas pueden ser tratados con enmien-
de siembra con vibrocultivador, el cultivo de alfalfa
das básicas (Bachiega Zambrosi et al., 2007) tales
se sembró el 18/4/2013 a razón de 15,8 kg·ha-1 (463
como calcita (CaCO3) o yeso (CaSO3). El objetivo -2
semillas m ). Se utilizó el cultivar WL 903 (grupo 9).
del trabajo fue cuantificar el impacto de la aplicación
Se aplicó fosfato diamónico después de la siembra y
de distintas dosis de calcita (Cal) y yeso (Ye) sobre
al voleo a razón de 80 kg·ha-1 en todos los
la producción de MS acumulada y persistencia de al-
tratamientos.
falfa y sobre propiedades químicas del suelo (pH y
P).

Tabla 1. Capacidad de intercambio catiónico (CIC), pH, S en forma de sulfatos (S-SO4) y Ca en muestras de suelo tomadas a distintas profundida-
des.

Profundidad CIC (Meq·100g-1) pH S-SO4 (ppm) Ca (%1)

0-5 cm 12,3 5,6 12,7 49,8


5-10 cm 11,1 5,7 10,8 49,7
10-15 cm 11,1 5,7 8,8 49,4
1
Expresado como porcentaje de la CIC

106 INTA. EEA General Villegas


Las evaluaciones del ensayo se hicieron durante los
dos primeros años de producción de la pastura (mar-
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
zo 2013 hasta mayo 2015). La producción de MS du-
Las precipitaciones acumuladas durante los meses
rante los dos ciclos, se obtuvo realizando dos sub-
previos a la implantación (enero y febrero) fueron un
muestreos de 3 m2 cada uno, por cada sub-parcela 94% inferior al promedio histórico (Figura 1). Para to-
de, con máquina segadora de 1 m de ancho. Dichos do el año 2013, las lluvias fueron también inferiores
muestreos se realizaron cuando el cultivo alcanzó el al promedio (524,4 vs 887,2 mm); sin embargo, du-
10% de floración, o cuando los rebrotes desde la co- rante el periodo de cortes (agosto-mayo) del primer
rona midieron 5 cm. Para las determinaciones del año se acumuló 838 mm, durante el del segundo
porcentaje de MS se extrajeron, en cada muestreo, año 780,4 mm y el histórico para ese período regis-
200 gr de forraje fresco por sub-parcela, que se seca- tró 849,9 mm (Figura 1).
ron en estufa con circulación forzada de aire a 100ºC
hasta peso constante. La persistencia se estimó por Las temperaturas durante el año de implantación
diferencia entre la cobertura inicial (15 días después (2013) resultaron muy similares a los registros histó-
del primer corte del ciclo) y final del ensayo (15 días ricos (15,9 ºC). Durante el año 2014, las temperatu-
después del último corte del segundo ciclo). La co- ras fueron levente inferiores (15 ºC) al histórico; esto
bertura se estimó de manera indirecta por fórmula a mismo se observó en los meses de enero, febrero y
través de la medición de espacios vacíos en el sur- marzo de 2015 (20,2 ºC) respecto del histórico para
co. Un espacio fue considerado como vacío cuando dichos meses (21,7 ºC).
éste fue mayor a 15 cm lineales. Al año de aplicadas El efecto del agregado de calcita sobre cualquiera
las enmiendas (marzo 2014) se realizaron mues- de las variables analizadas fue independiente del ni-
treos de suelo en 4 profundidades (0-5, 5-10, 10-15 vel de yeso agregado (Cal × Ye, P ˃ 0,19). En conse-
y 15-20 cm) en todos los tratamientos para determi- cuencia, sólo se presentan y discuten los efectos
nar pH y P. principales del agregado de calcita o de yeso.

Se realizó análisis de varianza de la producción de La producción de MS acumulada por ciclo y total no


MS acumulada en cada ciclo y total, de la persisten- fue afectada por la dosis de Cal o Ye (P ≥ 0,20; Tabla
cia y del P y pH en el suelo. El nivel de significancia
2). Estos resultados no coinciden con los obtenidos
fue 5%. Las medias se compararon utilizando el test
por García et. al. (2008), quienes informaron incre-
de LSD Fisher, mediante el programa estadístico
mentos en la producción de MS luego de 4 cortes de
InfoStat (Di Rienzo et al., 2011).

200

180

160
Precipitaciones (mm)

140

120 2013
100 2014
80 2015
60 Histórica
40

20

0
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Figura 1. Precipitaciones mensuales de los años 2013, 2014 y 2015) y promedio histórico (1974-2014). Valores registrados por la estación
meteorológica del INTA EEA General Villegas.

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 107


entre el 11 y 22% con enmiendas de caliza, yeso o de tres años, se logró incrementar la persistencia
dolomita. Similarmente, Gambaudo et. al. (2001) re- del cultivo de alfalfa de 46 a 75,9% mediante el agre-
gistraron incrementos de rendimiento respecto al gado de 2 t·ha-1 de enmienda cálcica. En el sur de la
testigo entre el 17 y 36% al aplicar enmiendas cálci- provincia de Córdoba, Jove (1997) también observó
cas. Vázquez et. al. (2004) encontraron que la res- mayor persistencia en lotes de alfalfa a los que se
puesta de la alfalfa a distintas enmiendas varió se- les había corregido el pH edáfico a valores superio-
gún el tipo de suelo, lo cual estuvo asociado a dife- res a 6 mediante el uso de enmiendas básicas.
rentes valores de pH edáfico. Al respecto, Millán En los primeros 0-5 y 5-10 cm de profundidad se ob-
(2010) indicó que el incremento en la concentración servó efecto (P = 0,02) de la aplicación de calcita so-
de Al intercambiable, una de las consecuencias de bre el pH edáfico; el mismo fue similar (P > 0,05) en-
la acidificación del suelo, se evidencia sólo cuando tre Cal1000 y Cal2000 y mayor (P < 0,05) para es-
el pH del suelo es inferior a 5,5. En el presente traba- tos 2 tratamientos respecto de Cal0 (Tabla 4). En el
jo, el pH inicial fue superior a 5,6, lo cual podría ha- resto de las profundidades evaluadas, la aplicación
ber limitado las posibilidades de encontrar efecto del de calcita no afectó (P ≥ 0,18) el pH del suelo.
agregado de enmiendas.
Respecto a la aplicación de yeso, la misma sólo tuvo
La persistencia fue similar (P > 0,05) entre Cal1000 efecto (P ≤ 0,04) sobre el pH entre los 10-15 y 15-20
y Cal2000 y mayor (P < 0,05) para estos 2 trata-
cm de profundidad, siendo mayor para Ye200 res-
mientos respecto de Cal0 (Tabla 3). El tratamiento
pecto de Ye0. De manera similar, Álvarez et. al.
Ye0 no se diferenció del tratamiento Ye200
(2008), reportaron una tendencia a incrementar el
(P = 0.11). Resultados similares se obtuvieron en
pH con el uso de enmiendas, siendo tal incremento
una experiencia realizada por Carta et al. (1997) en
del orden de 0,4 unidades de pH como máximo y si-
Junin, provincia de Buenos Aires, en la cual, al cabo
milar entre pH actual y potencial.

Tabla 2. Producción de materia seca (kg·ha-1) acumulada de alfalfa durante los ciclos 2013-2014, 2014-15 y en el total de ambos ciclos (2013-
2015) con distintas dosis de calcita (0 [Cal0], 1000 [Ca1000] o 2000 kg·ha-1 [Cal2000]) y yeso (0 [Ye0] o 200 kg·ha-1 [Ye200]).

Calcita Yeso
Ciclo Cal0 Cal1000 Cal2000 EEM1 P Ye0 Ye200 EEM P

2013-2014 21,3 20,0 19,0 2,3 0,78 20,2 19,9 0,6 0,74
2014-2015 12,5 12,7 12,3 0,1 0,20 12,5 12,6 0,2 0,59
Total 33,8 32,7 31,3 2,4 0,77 32,7 32,6 0,7 0,90
1
Error estándar de la media

Tabla 3. Persistencia (%) al final del segundo ciclo productivo de un cultivo de alfalfa con distintas dosis de calcita
(0 [Cal0], 1000 [Ca1000] o 2000 kg·ha-1 [Cal2000]) y yeso (0 [Ye0] o 200 kg·ha-1 [Ye200]).

Calcita Yeso
1
Cal0 Cal1000 Cal2000 EEM P Ye0 Ye200 EEM P
81,6 b 93,3 a 89,1 a 1,8 0,02 89,2 86,7 1,0 0,11
1
Error estándar de la media.
Letras distintas indican diferencias significativas (P < 0,05)

Tabla 4. Valores de pH edáfico registrados en diferentes profundidades y luego de transcurrido un año desde la aplicación de distintas dosis de
calcita (0 [Cal0], 1000 [Ca1000] o 2000 kg·ha-1 [Cal2000]) y yeso (0 [Ye0] o 200 kg·ha-1 [Ye200]).

Calcita Yeso
1
Profundidad Cal0 Cal1000 Cal2000 EEM P Ye0 Ye200 EEM P

0-5 cm 5,70 b 6,07 a 6,12 a 0,06 0,02 5,97 5,96 0,03 0,80
5-10 cm 5,73 b 6,01 a 5,99 a 0,05 0,02 5,88 5,94 0,04 0,38
10-15 cm 5,88 5,99 5,79 0,07 0,29 5,84 5,93 0,02 0,04
15-20 cm 5,96 6,04 5,82 0,07 0,18 5,91 5,97 0,02 0,04
1
Error estándar de la media.
Letras distintas indican diferencias significativas (P < 0,05)

108 INTA. EEA General Villegas


Tabla 5. Valores de P extractable registrados en diferentes profundidades y luego de transcurrido un año desde la aplicación de distintas dosis de
calcita (0 [Cal0], 1000 [Ca1000] o 2000 kg·ha-1 [Cal2000]) y yeso (0 [Ye0] o 200 kg·ha-1 [Ye200]).

Calcita Yeso
1
Profundidad Cal0 Cal1000 Cal2000 EEM P Ye0 Ye200 EEM P

0-5 cm 49,2 40,0 45,7 6,7 0,65 47,7 42,2 5,0 0,46
5-10 cm 15,5 17,9 23,0 4,0 0,46 21,0 16,6 2,5 0,26
10-15 cm 10,5 11,4 10,3 2,0 0,91 10,6 10,9 1,5 0,90
15-20 cm 10,0 10,2 8,6 2,0 0,84 9,1 10,2 1,6 0,65
1
Error estándar de la media.

Respecto a la concentración de P en el suelo, medi- Carta, H.; Ventimiglia, L. y Carlos, L. 1997. Efecto de la correc-
da a diferentes profundidades, la misma no fue afec- ción de la acidez del suelo en la producción de forraje de alfalfa.
tada ni por la aplicación de calcita, ni por la de yeso Revista Técnica Agropecuaria. INTA EEA Pergamino. Vol II (4):
(P ≥ 0,26; Tabla 5). Sin embargo, en suelos de la re- 36-19.
gión centro-este de la provincia de Santa Fe,
Díaz-Zorita, M. y Gambaudo, S. 2007. Fertilización y encalado
Gambaudo et al. (2001) observaron incrementos
en alfalfa. En: El cultivo de la alfalfa en la Argentina. Ed:
en la concentración de P extractable debidos a la
Basigalup, D.H.. Buenos Aires: INTA. Cap. 11. p 227-246. (ISBN
aplicación de calcitas y conchilla (38,7 y 27,2 ppm
978-987-521-242-8).
para tratamientos con y sin enmiendas, respectiva-
mente). Dichos autores lograron incrementos del pH Gambaudo, S.; Zampar, A.; Tomatis, L. y Quaino, O. 2001.
de hasta 0,9 unidades con el agregado de enmien- Respuesta de la alfalfa a la aplicación de dos enmiendas calcá-
das, mientras que en el presente trabajo, el incre- reas. Anuario INTA 2001. En: http://rafaela.inta.gov.ar/info/ do-
mento máximo sólo fue del 0,4 unidades, lo que pu- cumentos/anuarios/anuario2000/a2000_p93.htm
do haber limitado la posibilidad de encontrar diferen-
cias en el P extractable con los distintos tratamien- García, M.; Terminiello, A.; Ardanaz, G.; Casciani, A. y Vázquez,
tos evaluados. M. 2008. Respuesta de una pastura base alfalfa al encalado en
un tambo del SO de Córdoba. En XXI Congreso Argentino de la
Ciencia del Suelo. Potrero de los funes (SL). Argentina.
CONCLUSIONES InfoStat versión 2011. Di Rienzo J.A., Casanoves F., Balzarini
M.G., Gonzalez L., Tablada M., Robledo C.W. Grupo InfoStat,
En las condiciones experimentales en las que se de- FCA, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. URL
sarrollaron estas evaluaciones, se evidenciaron be- http://www.infostat.com.ar
neficios en la persistencia de la pastura al aplicar cal-
cita, sin registrarse diferencias entre dosis de 1000 y Jove, P. 1997. Experiencias de encalado en el sur de la Prov de
2000 kg.ha-1. Se obtuvieron también mayores regis- Córdoba. En: II Jornadas Nacionales sobre Corrección de
tros de pH en los primeros 0-5 y 5-10 cm de suelo a Mejoramiento de Suelos con Encalado. Convenio ENCaLAR-
favor de los tratamientos con calcita y sólo entre los INTA-Universidad Nacional de Córdoba-Universidad
10-15 y 15-20 cm a favor de la aplicación de 200 Tecnológica Nacional. Vaquerías, Córdoba, Nov. 13-14.
kg.ha-1 de yeso. Los mencionados beneficios no se Millán, G.; Vázquez, M.; Terminiello, A. y Santos Sbuscio, D.
reflejaron en una mayor producción de MS luego de 2010. Efecto de las enmiendas básicas sobre el complejo de
dos años de cortes. Tampoco se observaron diferen- cambio en algunos suelos ácidos de la Región Pampeana. En:
cias en los niveles de fósforo luego de transcurrido XXII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo-Rosario-31 de
un año desde la incorporación de las enmiendas. Es mayo al 4 de junio de 2010.
necesario profundizar estos estudios en distintas
condiciones suelos iniciales debido a los múltiples Racca, R. y González, N. 2007. Nutrición nitrogenada de la al-
factores que interactúan sobre la producción de al- falfa e impacto de la fijación biológica del nitrógeno. En: El culti-
falfa y sobre los beneficios de la técnica de encalado vo de la alfalfa en la Argentina. Ed: Basigalup, D.H.. Buenos
en la zona de estudio. Aires: INTA. Cap. 4. p 67-79. (ISBN 978-987-521-242-8)
Vázquez, M.; Prio, A.; Millán, G. y Lanfranco, J. 2004.
BIBLIOGRAFÍA Correcciones de suelos ácidos en la Pampa húmeda para la pro-
ducción de alfalfa. En: Información Agonómica, Nº 23. Agosto
Álvarez, A.; Guaymasi, D.; Millán, G.; Terminiello, A. y Vázquez, 2004. p 1-6.
M. 2008. Efecto de agregado de correctores de la acidez sobre
un suelo Argiudol típico de la Pcia. De Buenos Aires. En XXI Vázquez, M. 2005. Calcio y Magnesio del suelo. Encalado y en-
Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Potrero de los fu- yesado. Cap. 8: 161-185. En Fertilidad de suelos y fertilización
nes (SL). Argentina. de cultivos. Echeverría H., García F. (Eds). INTA, Buenos Aires,
Argentina. 525 p.
Bachiega Zambrosi F.C.; Ferracciú Alleoni, L. R. y Fávero, E.
2007. Teores de aluminio trocável após calagem e gessagem Zapata Hernández, R. 2004. Química de la acidez del suelo.
em Lotossolo sob plantio direto. Bragantia 66 (3): 487-495. Cali, Colombia. ISBN 958-33-6712-5. p 208.

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 109


EFECTO DEL MOMENTO DE COSECHA Y DE LA APLICACIÓN
DE INOCULANTE EN VERDEOS DE INVIERNO PARA SILAJE
Marianela Diez; Cecilia Sardiña

INTA. EEA General Villegas

diez.marianela@inta.gob.ar

INTRODUCCIÓN teria orgánica, 6.1 pH y 41.3 ppm de P). El


05/06/2014 se sembró una parcela de 7 m2 por cada
Frente a la necesidad de estabilizar la producción cv de centeno (CEN, avena (AV, cebada cervecera
animal, desde el punto de vista de la oferta de ali- (CC, cebada forrajera (CF y raigrás anual (RG. Para
mentos, las reservas forrajeras constituyen un re- las especies CEN, AV, CC, CF y RG, los cv caracteri-
curso fundamental. En este sentido y debido a su zados por mayor o menor producción de grano fue-
perdurabilidad, la cual está asociada al uso de ade- ron Don Ewald y Fausto, Canaí y Carlota, Scarlett e
cuadas prácticas de manejo en el momento de la INTA 7302, Josefina y Rayen, GAP y Máximus, res-
confección, los silajes representan un recurso estra- pectivamente. Las densidades de siembra fueron
tégico. El hecho de contar con una reserva de cali- 120 kg.ha-1 para CC, CF y AV, 80 kg.ha-1 para CEN y
dad no sólo garantiza estabilidad productiva y bene- 25 kg.ha-1 para RG. En macollaje, se fertilizó con 80
ficios financieros sino también un seguro contra las kg.ha-1 de urea al voleo. Para cada cultivar, se utilizó
contingencias climáticas (Abdelhadi, 2007). En el ca- un diseño en parcelas divididas con bloques com-
so del ensilado de forrajes, comúnmente se utilizan pletos al azar con tres repeticiones, donde la parcela
inoculantes para mejorar la calidad del material. principal fue el momento de cosecha (espiga visible
Existe una amplia variedad de inoculantes, con dife- [EV] o grano lechoso-pastoso [GLP]; Zadoks et al.,
rentes modos de acción y distintos propósitos. Los 1974) y la sub-parcela fue el agregado de inoculante
inoculantes bacterianos están constituidos princi- (inoculado [I] o no inoculado [NI]). La cosecha de la
palmente por bacterias lácticas que, mediante su ac- totalidad de cada subparcela se realizó utilizando
tividad fermentativa durante el proceso de ensilaje y una motosegadora con una barra de corte de 1 me-
eventualmente en la etapa post-apertura, contribu- tro de ancho. Posteriormente, el forraje cosechado
yen a mejorar la conservación del forraje (Jaurena, fue picado utilizando chipeadora mecánica y, según
2008). El principal efecto de la adición de dichas bac- el tratamiento, luego fue mezclado manualmente
terias durante el ensilado, es la aceleración de los con inoculante, aplicado a razón de 7 gramos de pro-
procesos fermentativos, que llevan a un rápido des- ducto por tonelada de forraje verde. El forraje picado
censo del pH (Bragachini et al, 2008). La hipótesis se colocó rápidamente en tubos de PVC de 10 cm
de este trabajo fue que el efecto del inoculante será de diámetro por 30 cm de largo. La anaerobiosis se
mayor cuando se agrega en un estado fenológico de logró mediante el prensado manual del material den-
espiga visible debido a un menor contenido de gra- tro de cada tubo y los extremos de los mismos se cu-
no en la planta. Los objetivos de esta experiencia brieron con tapas de PVC y se sellaron con cinta ad-
fueron evaluar el efecto del momento de cosecha so- hesiva. Luego de 45 días, los microsilos fueron
bre el rendimiento de materia verde (MV) y de mate- abiertos y se extrajeron 20 gramos de material ensi-
ria seca (MS), y evaluar el efecto de aplicar un inocu- lado para evaluar el pH en cada tratamiento (rela-
lante comercial LactoSilo (Basf, Ciudad Autónoma ción 20 gr ensilado cada 100 mL de agua destilada)
de Buenos Aires, Argentina) sobre el pH post ensi- y 250 gramos de material para evaluar el porcentaje
lado, en 5 especies de verdeos de invierno para silo de MS (secado a 65 ºC en estufa con circulación for-
y 2 cultivares (cv) con producción de grano contras- zada de aire hasta peso constante).
tante por especie. Las variables evaluadas fueron rendimiento del cul-
tivo en términos de MV y MS, uso consuntivo (UC) y
eficiencia en el uso del agua (EUA). El UC se esti-
MATERIALES Y MÉTODOS mó como la diferencia entre el agua total disponible
(agua disponible al momento de la siembra más las
El trabajo se llevó a cabo en la EEA INTA Gral. precipitaciones ocurridas durante el período) y el
Villegas sobre un suelo Hapludol típico (2.5%de ma- agua disponible al finalizar el cultivo. El agua dispo-

110 INTA. EEA General Villegas


nible se estimó considerando una profundidad de cas registradas durante dicho período. En meses
120 cm y mediante el método gravimétrico. La EUA previos a la siembra (abril-mayo) se registraron 142
se calculó como la relación entre la producción de mm, un 30 % más de la precipitación media histórica
MS y el UC por unidad de superficie. Los resultados (109 mm). El perfil de suelo a la siembra del cultivo
se analizaron por ANOVA mediante Infostat (Di contenía 129 mm hasta los 120 cm de profundidad
Rienzo et al, 2011), utilizando el test LSD para esta- de suelo.
blecer diferencias entre medias de tratamientos. Dentro de cada especie hubo cultivares más preco-
ces que otros, tal como se observa en el caso de CF,
donde cv Josefina alcanzó el estado EV con antici-
RESULTADOS Y DISCUSIÓN pación respecto de cv Rayén (Tabla 1). Similar re-
sultado se observó en el caso de AV, si bien la dife-
Las precipitaciones totales registradas desde la rencia en precocidad observada entre cv Carlota y
siembra hasta el último momento de cosecha Canaí para alcanzar el estado EV se revirtió en el es-
(14/11/2014) fueron 196 mm (Figura 1), las cuales re- tado GLP.
presentaron un 63% de las precipitaciones históri-

120

100
Precipitaciones (mm)

Siembra
80

60

40

20

Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Año 2014 Histórico (1974- 2014)

Figura 1. Distribución mensual de precipitaciones durante el período de estudio (2014) y promedio histórico (1974-2014).

Tabla 1. Días desde la siembra (05/06/2014) hasta la cosecha realizada en dos momentos fenológicos (espiga visible
[EV] o grano lechoso-pastoso [GLP]) para diferentes especies (centeno [CEN], avena [AV], cebada cervecera [CC],
cebada forrajera [CF] y raigrás anual [RG]) y cultivares de verdeos de invierno.

Estado fenológico
Especie Cultivar EV GLP

CEN Fausto 110 157


Don Ewald 110 168
AV Canaí 137 157
Carlota 130 168
CC INTA 116 146
Scarlett 116 146
CF Josefina 124 149
Rayén 137 157
RG Máximus 143 161
Gap 143 161

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 111


Tabla 2. Producción de materia verde (MV), producción de materia seca (MS) y concentración de MS en la MV de diferentes especies (centeno
[CEN], avena [AV], cebada cervecera [CC], cebada forrajera [CF] y raigrás anual [RG]) y cultivares de verdeos de invierno, cosechados en dos
estados fenológicos (espiga visible [EV] o grano lechoso-pastoso [GLP]).

Ítem Especie Cultivar Estado fenológico


EV GLP EEM P
CEN Fausto 12880 13500 480 0,389
Don Ewald 12142 13785 638 0,106
AV Canaí 21618 17642 831 < 0,001
Carlota 25285 17690 1021 < 0,001
-1
Produccion de MV, kg.ha CC INTA 12833 11904 440 0,173
Scarlett 13238 12999 601 0,786
CF Josefina 13666 12024 642 0,108
Rayen 16214 13500 417 < 0,001
RG Maximus 12809 9881 551 0,005
Gap 13262 9476 236 < 0,001

CEN Fausto 18 37 0,30 < 0,001


Don Ewald 16 46 0,31 < 0,001
AV Canaí 19 36 0,24 < 0,001
Carlota 17 39 0,61 < 0,001
Concentración de MS, % CC INTA 21 37 1,58 < 0,001
Scarlett 19 34 1,39 < 0,001
CF Josefina 22 39 1,55 < 0,001
Rayen 24 44 1,86 < 0,001
RG Maximus 18 37 0,58 < 0,001
Gap 26 40 0,58 < 0,001
CEN Fausto 2140 6287 150 < 0,001
Don Ewald 2226 5088 218 < 0,001
AV Canaí 4041 6331 183 < 0,001
Carlota 4275 6884 225 < 0,001
Produccion de MS, Kg.ha-1 CC INTA 2760 4440 232 < 0,001
Scarlett 2488 4393 233 < 0,001
CF Josefina 3090 4733 575 0,078
Rayen 3970 5968 209 < 0,001
RG Maximus 3394 4081 237 0,074
Gap 3447 4058 238 0,106

1
Error estándar de la media

Salvo para CEN, CC y CF cv Josefina, donde el cv de RG y a la CF cv Josefina, la producción de MS


momento de cosecha no tuvo efecto (P 0,106) fue mayor en estado GLP respecto de EV (P < 0,01).
sobre el rendimiento de MV, dicho rendimiento fue El UC de los cv de las especies AV, CF, CEN y RG
menor (P < 0,001) en GLP respecto de EV, lo cual fue mayor (P < 0.001) en GLP respecto de EV,
podría deberse a una reducción en la tasa de mientras que el mismo no fue afectado (P 0.21) por
crecimiento y a una pérdida de agua o aumento en la el momento de cosecha en los cv de la especie CC
concentración de MS de la planta (P 0,01) a medida (Tabla 3). La EUA fue afectada por el momento de
que el cultivo avanzó en su desarrollo desde EV a cosecha (P < 0,01) en todos los cv, salvo cv Don
GLP (Tabla 2). Por el contrario, y exceptuando a los Ewald (50 ± 2,92 kg MS.mm-1).

112 INTA. EEA General Villegas


Tabla 3. Uso consuntivo (UC) y eficiencia de uso del agua (EUA) de diferentes especies (centeno [CEN], avena [AV], cebada cervecera [CC],
cebada forrajera [CF] y raigrás anual [RG]) y cultivares de verdeos de invierno, cosechados en dos estados fenológicos (espiga visible [EV] o grano
lechoso-pastoso [GLP]).

Ítem Especie Cultivar Estado fenológico


EV GLP EEM1 P
Fausto
CEN Don Ewald 33 153 12,72 < 0,01
Canaí
UC, mm AV Carlota 95 134 9,43 < 0,01
INTA
CC Scarlett 93 91 0,81 0,207
Josefina
CF Rayén 86 192 3,02 < 0,01
Máximus
RG Gap 104 162 1,12 < 0,01

Fausto 102 30 3,94 < 0,01


CEN Don Ewald 48 52 2,92 0,41
Canaí 31 40 1,25 < 0,01
EUA, Kg MS. mm-1 AV Carlota 72 61 2,62 < 0,01
INTA 29 47 2,46 < 0,01
CC Scarlett 27 50 2,52 < 0,01
Josefina 42 25 3,59 < 0,01
CF Rayén 40 31 1,23 < 0,01
Máximus 31 25 1,66 < 0,01
RG Gap 35 25 2,02 < 0,01
1
Error estándar de la media

En los cv Carlota e INTA, el pH post-ensilado fue me- post-ensilado. En términos generales y en oposición
nor (P 0,01) en EV respecto de GLP (Tabla 5), mien- a la hipótesis planteada, el efecto del agregado de
tras que en los cv Scarlett, Máximus y Gap, el estado inoculante fue más pronunciado cuando los cultivos
fenológico a la cosecha no tuvo efecto (P > 0,05) so- se cosecharon en el estado fenológico más avanza-
bre el pH. Estos resultados fueron independientes do. Así, en los cv Fausto, Don Ewald, Canaí y
del agregado de inoculante (estado × inoculante, P Rayén, el agregado de inoculante no afectó (P 0,44)
> 0,05).Esto podría deberse a que el porcentaje de el pH cuando la cosecha se realizó en estado de EV,
MS de estos cv registrado en GLP estuvo por enci- pero lo redujo (P 0,02) cuando la cosecha se realizó
ma del óptimo recomendado para silo (30-35 %), pu- en GLP (Tabla 6). En el cv Josefina, la reducción (P
diendo haber limitado la anaerobiosis y fermenta- 0,01) en el pH provocada por el agregado de inocu-
ción en ese estado, siendo un factor importante para lante fue mayor cuando el cultivo se cosechó en
el éxito de la fermentación (Ashbell y Weinberg, GLP respecto de EV (Tabla 6). La reducción del pH
2001). En los 5 cv arriba mencionados, el agregado post-ensilado provocada por el agregado de inocu-
de inoculante no afectó (P > 0,05) el pH post- lante observada en algunos casos del presente tra-
ensilado. bajo, coinciden con los encontrados por Gutiérrez y
En el resto de los cv evaluados, se observó una inte- Viviani Rosi (2008a,b), quienes reportaron reduccio-
racción significativa (P 0,05; Tabla 5) entre el estado nes de pH 5,8 a 4,5 y de 5,7 a 4,9 en raigrás y avena,
fenológico y el agregado de inoculante sobre el pH respectivamente.

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 113


Tabla 5. Efecto del estado fenológico a la cosecha (espiga visible [EV] o grano lechoso-pastoso [GLP]) y de la dosis de inoculante (0 o 7 gramos por
tonelada de forraje fresco) sobre el pH post-ensilado de forraje de diferentes especies (centeno [CEN], avena [AV], cebada cervecera [CC], cebada
forrajera [CF] y raigrás anual [RG]) y cultivares de verdeos de invierno.

Estado fenológico Inoculante, g·t-1 Estado × inocul.


Especie Cultivar EV GLP EEM P 0 7 EEM P P

CEN Fausto 4,11 4,18 0,07 ns 4,28 4,01 0,09 ns *


Don Ewald 4,04 4,23 0,01 ** 4,24 4,03 0,03 ** **
AV Canaí 4,11 4,32 0,07 ns 4,29 4,14 0,02 ** *
Carlota 3,98 4,34 0,03 ** 4,25 4,07 0,10 ns ns
CC INTA 3,95 4,29 0,001 ** 4,1 4,15 0,03 ns ns
Scarlett 4,31 4,44 0,18 ns 4,31 4,44 0,26 ns ns
CF Josefina 4,06 4,09 0,02 ns 4,22 3,94 0,003 ** **
Rayén 4,12 4,19 0,04 ns 4,34 3,96 0,06 ** *
RG Máximus 4,55 4,50 0,06 ns 4,54 4,50 0,14 ns ns
Gap 4,55 4,55 0,01 ns 4,56 4,54 0,12 ns ns

** P 0.01; * P 0.05; ns= no significativo, P > 0.05

Tabla 6. Efecto de la dosis de inoculante (0 o 7 gramos por tonelada de forraje fresco) sobre el pH post-ensilado de forraje de diferentes especies
(centeno [CEN], avena [AV] y cebada forrajera [CF]) y cultivares de verdeos de invierno cosechados en diferentes estados fenológicos (espiga
visible [EV] o grano lechoso-pastoso [GLP]).

Especie Cultivar Estado fenológico Inoculante, g.tn-1 EEM P


0 7
CEN Fausto EV 4,04 4,17 0,13 0,50
GLP 4,51 3,85 0,13 0,02
Don Ewald EV 4,03 4,05 0,03 0,67
GLP 4,45 4,00 0,03 < 0,01
AV Canaí EV 4,07 4,14 0,03 0,19
GLP 4,50 4,13 0,03 < 0,01
-03
CF Josefina EV 4,08 4,04 4,7 E < 0,01
-03
GLP 4,35 3,83 4,7 E < 0,01
Rayén EV 4,17 4,07 0,08 0,41
GLP 4,51 3,86 0,08 < 0,01

CONCLUSIONES ya que a pesar de ello, el pH se vio reducido a valo-


res cercanos a 4 y menor aún, pudiendo “asegurar”
una correcta conservación del mismo.
Bajo las condiciones de este ensayo, se concluye
que la producción de materia seca y la eficiencia de
uso del agua de los cultivares evaluados fue afecta-
da por el momento de cosecha. En EV, con una acu- BIBLOGRAFÍA
mulación menor de almidón (sustrato principal de
Abdelhadi, L. 2007. Los silajes en la producción animal: impor-
bacterias lácticas) respecto de GLP, pareciera con-
tancia de la calidad. En: XI seminario “Manejo y utilización de
dicionar el uso del inoculante debido a una menor re-
pastos y forrajes en sistemas de producción animal”.12, 13 y14
ducción del pH (indicador de una buena fermenta-
de abril de 2007, Barquisimeto, Edo Lara- Venezuela.
ción y/o conservación del silaje), en cambio cuando
Disponible en http://www.avpa.ula.ve/eventos/xi_seminario/
hay una mayor acumulación de almidón y no se pre-
Conferencias/Articulo-12.pdf .[Âcceso 29-08-2015]
sentan condiciones que limiten la fermentación del
forraje, la aplicación de inoculante se podría reco- Ashbell G. y Z.G. Weinberg. 2001. Ensilaje de cereales y
mendar cuando el forraje presente un contenido de cultivos forrajeros en el trópico. Memorias de la conferencia
MS elevado en la cosecha (por encima del óptimo),

114 INTA. EEA General Villegas


electrónica de la FAO sobre el ensilaje en los trópicos. Estudio
FAO producción y protección vegetal 161, p. 111-119.

Bragachini, M., Cattani,P., Gallardo,M., Peiretti,J. 2008.


Aditivos- efectos en el silaje. Forrajes conservados de alta
calidad y aspectos relacionados con el manejo nutricional.
INTA- PRECOP II. Manual técnico Nº 6.INTA EEA Manfredi,
Córdoba (AR). P.223-229. (ISSN 1667-9199.

Di Rienzo J.A., F. Casanoves., M. G. Balzarini., L. Gonzales., M.


Tablada., C.W. Robledo. 2011. Córdoba: Grupo Infostat, FCA,
universidad Nacional de Córdoba, Argentina. URL
http://www.infostat.com.ar.

Gutiérrez, L.M; Viviani Rosi, E.M. 2008a.Efecto de la aplicación


de un inoculante bacteriano sobre la calidad nutricional y
fermentativa: silaje de raigrás Tama. En: Revista Argentina de
Producción Animal. Vol 28, suplemento1: 1-112.

Gutiérrez, L.M; Viviani Rosi, E.M. 2008b. .Efecto de la


aplicación de un inoculante bacteriano sobre la calidad
nutricional y fermentativa: silaje de avena. En: Revista
Argentina de Producción Animal. Vol 28, suplemento1: 1-112.

Jaurena, G. 2008. Contribución de la inoculación bacteriana a la


fermentación de silajes de planta entera de maíz y sorgo. En:
Revista Argentina de Producción Animal. Vol 28 (1): 21-29.

Zadoks, J.C., Chang, T.T., Konzak, C.F. 1974. "A Decimal Code
for the Growth Stages of Cereals", Weed Research 14:415-421.

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 115


EVALUACIÓN DE MATERIALES DE SORGO PARA SILO
EN AMBIENTES CON LIMITANTES EDÁFICAS
Marianela Diez; Cecilia Sardiña

INTA. EEA General Villegas

diez.marianela@inta.gob.ar

Palabras clave:
materiales, productividad, Natracuol ácuico.

INTRODUCCIÓN atrazina + 1.6 l / ha de metolaclor. Las semillas se tra-


taron con el antídoto Concep (40ml/100 kg semilla).
El sorgo es una gramínea de origen tropical adapta- El diseño fue completamente aleatorizado con cua-
da por mejoramiento genético a diversos ambientes tro repeticiones, con parcelas de 16.6 m2. Las varia-
(Zamora, 2007). Presenta actualmente una gran bles productivas evaluadas fueron: altura de plantas
perspectiva, no solo a nivel local sino a nivel mun- al momento del corte, producción total de materia
dial, razón por la cual existe una importante oferta verde (MV) y materia seca (MS) sobre una muestra
de híbridos comerciales de sorgo en el mercado. La de 2 m lineales. El criterio de cosecha fue observa-
adaptación de la especie a ambientes de limitada ción de senescencia de hojas basales, coincidiendo
provisión de agua, un menor costo del cultivo res- algunas parcelas con el estado grano lechoso/pas-
pecto al de maíz para ensilaje, mejor capacidad de toso adecuado para especies ensilables. De una
recuperación luego de largos períodos de sequía y muestra de dos plantas por parcela se determinó la
mayor producción de materia seca bajo estas condi- participación en porcentaje de tallo, hoja, panoja so-
ciones, son razones para su elección por los produc- bre el peso seco y porcentaje de materia seca (%
tores (Pereira et al, 2007). El objetivo del presente MS) en la planta entera. Los datos fueron analiza-
trabajo fue evaluar la producción y adaptabilidad de dos con el programa InfoStat (Di Rienzo, 2011), sien-
materiales de sorgo para silo en suelos con limitan- do el test de la diferencia mínima significativa (DMS)
tes edáficas. la prueba utilizada para comparar medias de trata-
miento (p<0.05).

MATERIALES Y MÉTODOS
La experiencia se llevó a cabo en el Campo RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Experimental de la EEA de INTA General Villegas en Las precipitaciones totales durante el ciclo de eva-
un suelo Natracuol ácuico con limitantes químicas y luación de los materiales (noviembre-marzo) fue de
físicas de suelo. En los primeros 0-15 cm de profun- 318 mm con un promedio histórico de 484 mm (Figu-
didad el suelo presentó estas características: 8.29 ra 1), representando un 65 % del promedio histórico.
de pH, 1.8 % de materia orgánica (MO), 20.4 ppm de La humedad a la siembra fue de 142 mm hasta los
fósforo (P) y 20 % de porcentaje de sodio intercam- 100 cm, sin limitantes hídricas en el perfil de suelo.
biable (PSI), mientras que en los 15-30 cm los valo-
res fueron: 8.86, 0.84 %, 10.62 ppm y 33.4 %, res- 140
pectivamente. El PSI fue muy variable entre blo- 120
ques, alcanzando valores mínimos de 5.3 % y 14% y
Precipitaciones (mm)

100
valores máximos de 28.5 y 32.3 % en primeros 0-15
80
cm de perfil de suelo. Se evaluaron tres materiales
del grupo silero y doble propósito y dos materiales 60
del grupo forrajero y granifero, haciendo un total de 40
10 materiales. La siembra se realizó en directa el 20
25/11/2014 con sembradora experimental Baumer
0
neumática de 4 surcos a 0.52 cm. Se sembraron 16
semillas m-1 (307.692 sem ha-1). Al momento de la 2014 Histórico (1974-2015)
siembra se fertilizó con 60 kg de superfosfato triple.
Para el control de malezas se realizó un barbecho Figura 1. Precipitaciones (mm) durante el período de evaluación
químico con 4 l ha-1 de glifosato (66.2 %), y luego de (noviembre-marzo) y promedio histórico (1974-2015) registradas en
-1 -1
la siembra se aplicó 3 l ha de glifosato + 3 l ha de el campo experimental de la EEA General Villegas, Drabble (Bs.As.)

116 INTA. EEA General Villegas


La producción de MV y MS no tuvo efecto (P = 0,05) y panoja (P< 0,001) en la producción de MS tuvo
sobre los materiales de sorgo alcanzando en pro- efecto sobre los materiales. El cultivar que presentó
medio 39802 ± 5902 Kg.ha-1 y 13492 ± 1981 kg. ha-1, mayor desarrollo de hoja y se diferenció del resto fue
respectivamente (Tabla 1). Estos valores de produc- ADV 2900 de tipo silero (28,19 %) mientras que los
ción de MS de sorgo superaron en un 56 % a los in- demás alcanzaron en promedio un 19,24%. El ma-
formados por Diez et al (2012) evaluando materiales yor aporte de panoja fue para los materiales tipo G
de sorgo en ambientes limitados por sales (natra- (45,28 ±4,1) y DP (41,94 ±4,1), el grupo G y DP se di-
cuol ácuico). El % MS tuvo efecto sobre los materia- ferenció del grupo F y del material Puma silero. En
les (P < 0,0001) al igual que la altura de corte (P < cambio, los materiales que menor aporte de panoja
0,0001) alcanzando en promedio 260 cm los de tipo tuvieron fueron los tipos F (2,25±4,1). Los DP, G y
F, 166 cm los tipos S, 117 cm los tipo G y 110 cm los ti- ACA exp. 740 tuvieron similar aporte de tallo (37,3 ±
po DP. Los materiales DP, G y ACA exp 740 no se di- 3,4), al igual que los F, S y Silero Des aportando un
ferenciaron entre sí, mientras que los F y S resulta- promedio de 72,04 ±3,4 sin diferenciarse entre sí. El
ron distintos. Puma Silero se ubicó en una posición intermedia de
La participación de hoja (P= 0,027), tallo (P< 0,001) aporte de tallo (58,46 ±3,4) diferenciándose del res-
to de los materiales.

Tabla 1. Materia verde (MV, kg.ha-1), Materia seca (MS, kg.ha-1), porcentaje de MS (% MS), altura de planta (cm) para cada cultivar y característi-
cas. F= forrajero; G= granífero; S=silero; DP=doble propósito.

Cultivar MV (kg ha-1) MS (kg ha-1) % MS Altura (cm) Características

ADV2490 30589 11491 37,4 AB 108 C DP


Timbo 36178 13004 36,2 ABC 120 C DP
Tob 71 41346 15123 36,0 ABC 103 C DP
Fotón 51803 18007 33,5 BCD 280 A F
ADV 2900 55769 14831 26,9 E 240 A F
ACA 558 37680 13661 36,1 ABC 125 C G
FN 7600 33293 11681 34,9 ABC 110 C G
ACA Exp. 740 27584 10723 38,2 A 145 BC S
Puma Silero 42428 14005 32,9 CD 180 B S
Silero Des 41346 12395 30,1 DE 175 B S
Promedio 39802 13492 34,2 158

80
70
60
Porcentaje (%)

50
40
30
20 Tallo (%)
10
Hoja (%)
0
ADV 2490

Timbo

Tob71

Fotón

ADV 2900

ACA 558

FN 7600

ACA Exp. 740

Puma Silero

Silero Des

Panoja (%)

DP F G S

Figura 2. Porcentaje (%) de hoja, tallo y panoja para los diferentes tipos de sorgo.

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 117


CONCLUSIONES
Bajo estas condiciones climáticas y a pesar de que
estos sitios presentan importantes variaciones en al-
gunas variables edáficas como el PSI, los materia-
les evaluados lograron rendimientos promedios
aceptables para este tipo de ambiente. Los materia-
les tipo DP o G son los que mayor aporte hacen a la
calidad del silo por la mayor participación de la pano-
ja debido a que del total de la planta, entre un 40-
47% corresponde a la panoja, mientras que en un F
la panoja ocupa menos del 3 %. Los materiales S se
ubican en una posición intermedia. Dependiendo
del objetivo productivo, se elegirá por uno u otro tipo
de material. Se continuara el año próximo con la
evaluación de materiales de sorgo para silo, con el
fin de recolectar datos con otro régimen de precipita-
ciones.

BIBLIOGRAFÍA
De León, M. 2011. Producción y uso de silajes en la producción
de carne. En 2º Jornada Nacional de Forrajes Conservados.
Area de producción animal y Proyecto PRECOP II, INTA
Manfredi, 24 y 25 de febrero de 2011.p. 27-34.

Diez, M., Sardiña, M.C. 2012.Ensayo comparativo de materia-


les de sorgo para silo en ambientes con y sin limitantes edáfi-
cas. Memoria técnica 2011-2012, INTA Gral. Villegas. pp: 135-
138. ISSN: 1850-6038.

Di Rienzo J.A., Casanoves F., Balzarini M.G., Gonzalez L.,


Tablada M., Robledo C.W. InfoStat versión 2011. Grupo
InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
URL http://www.infostat.com.ar

Pereira, L.G.R., Rodriguez, N.M., Goncalves, L.C, Ananias de


Assis Pires, D. 2007. Consideraciones sobre ensilajes de sor-
go. En: Jornadas sobre producción y utilización de ensilajes.
Bahia Blanca, 8 de Ocutubre de 2007. P. 51-63.

Zamora, M. 2007. Estadísticas sobre el cultivo de sorgo en la


Argentina. En: Zamora, M.S., Melin, A. A., (Eds). Sorgo en el
Sur. Buenos Aires: INTA. Cap 1. p. 5-6 (ISBN 978-987-521-247-
9).

118 INTA. EEA General Villegas


FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN SORGO DOBLE PROPÓSITO
Y GRANÍFERO CON DESTINO A SILAJE
Marianela Diez; Mirian Barraco

INTA. EEA General Villegas

diez.marianela@inta.gob.ar

Palabras clave:
sorgo para silaje, nitrógeno, producción de materia seca.

INTRODUCCIÓN índice de verdor (IV) y del índice de vegetación de di-


ferencia normalizada (NDVI). El IV se determinó en
10 plantas representativas por parcela sobre la últi-
En los sistemas de producción de distintas zonas ma hoja expandida y aproximadamente en la mitad
del país se incluye al sorgo con destino a silaje por del largo de la lámina, utilizando un clorofilómetro
su rusticidad, adaptabilidad a suelos de inferior cali- Minolta SPAD 502. El NDVI se determinó utilizando
dad, resistencia a la sequía y menor costo de im- un sensor manual GreenSeeker, en dos surcos por
plantación que el cultivo de maíz. La adecuada nutri- parcela manteniendo una altura de lectura de 0,8-
ción nitrogenada del cultivo permite lograr una ren- 1,0 m por encima del canopeo. Considerando los
tabilidad y competitividad aceptable frente a otras momentos en los cuales se determinaron el IV y el
opciones productivas (Ferraris et al., 2012). Los ob- NDVI, el efecto de la dosis de N sobre dichas varia-
jetivos de este trabajo fueron: i) evaluar el efecto de bles se realizó evaluando los tratamientos 0S (re-
la dosis y momento de aplicación de nitrógeno (N) presentado por 0S0V9 y 0S40V9), 40S (representa-
en dos híbridos de sorgo para silaje en términos de do por 40S0V9 y 40S40V9), 80S y 120S. La produc-
producción de forraje y componentes de rendimien-
ción de forraje se estimó mediante cortes de dos sur-
to (hoja, tallo y panoja) y ii) evaluar el efecto de la do-
cos por parcela, de 2 m lineales cada uno, los días 6
sis de N a la siembra sobre el estado nutricional de la
y 13 de marzo de 2015 en SG y SDP, respectiva-
planta en 2 momentos de desarrollo del cultivo.
mente. Del material cortado, se tomó una muestra
compuesta por 2 plantas para determinar la concen-
tración de materia seca (MS), la producción de MS y
MATERIALES Y MÉTODOS la participación, en esta última, de las fracciones ta-
llo, hoja y panoja.
La experiencia se llevó a cabo en la EEA INTA
General Villegas sobre un suelo Hapludol Típico con El diseño experimental fue en bloques completos
2,9 % de MO, 6,2 de pH y 12,6 ppm de fósforo. El aleatorizados con cuatro repeticiones, con parcelas
2
14/11/2014 se sembraron un sorgo doble propósito de 20,8 m . Se realizó un análisis estadístico inde-
(SDP) de ciclo largo y un sorgo granífero (SG) de ci- pendiente para cada tipo de sorgo. Los datos se ana-
clo intermedio-corto, con una fertilización a la siem- lizaron mediante ANOVA y las medias se compara-
bra de 65 kg ha-1 de fosfato monoamónico (9-52-0). ron con la prueba de diferencia mínima significativa
La densidad de siembra fue de 310000 y 260000 se- (α = 0,05).
-1
millas ha para SDP y SG, respectivamente, utili-
zando una sembradora neumática de 4 surcos a
0,52 m entre surcos. Para el control de malezas se RESULTADOS Y DISCUSIÓN
-1
aplicó 1 kg ha de atrazina al 90% en preemergen-
cia. La humedad del suelo al momento de la siembra y
Los tratamientos consistieron en diferentes dosis de medida entre 0 y 200 cm de profundidad fue de 270
N (0, 40, 80 y 120 kg ha-1) aplicadas a la siembra (S) mm, siendo 250 mm el mínimo de agua requerido pa-
y/o cuando el cultivo presentó 9 hojas totalmente ex- ra todo el ciclo del cultivo de sorgo (Colazo et al.,
pandidas (V9). Los 6 tratamientos evaluados en tér- 2012), mientras que el contenido de N de nitratos
minos de producción de biomasa y componentes de (N-N0-3) entre 0 y 60 cm de profundidad fue de 92 kg
rendimiento fueron: 0S0V9, 0S40V9, 40S0V9, N ha-1. Las precipitaciones totales durante el ciclo de
40S40V9, 80S0V9 y 120S0V9. Cuando el cultivo pre- los cultivos fueron de 276 y 296 mm para SG y SDP,
respectivamente. Las precipitaciones acumuladas
sentó 7 y 9 hojas expandidas, se estimó el estado nu-
durante el mes de noviembre (26 mm), representa-
tricional de la planta mediante la determinación del
ron sólo un 26,2% de las precipitaciones históricas

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 119


(1974-2015) para dicho mes. Durante el ciclo del cul- 40 kg ha-1 y con una oferta hídrica de 116 mm a la
tivo, las mayores precipitaciones se concentraron siembra.
en el mes de febrero (92 mm). La densidad fue de En el SDP, la participación de tallo (32,15 ± 1,99%) y
97555 y 135216 plantas logradas·ha-1 de SG y SDP, panoja (50,27 ± 1,78%) en la producción de MS fue
respectivamente. similar (P 0,17) entre tratamientos, mientras que la
participación de hoja fue mayor (P < 0,01) con el tra-
Efectos de la dosis y momento de aplicación de tamiento 80S0V9 respecto del resto de los tratamien-
N sobre la producción de biomasa y componen- tos(Tabla 1). En SG, la participación de hoja (19,47 ±
tes de rendimiento. 0,70%) en la producción de MS no se diferenció en-
La producción de forraje verde de SDP fue mayor al tre tratamientos (P = 0,204; Tabla 2). La participa-
aplicar el tratamiento 80S0V9 respecto del resto, dife- ción de tallo fue mayor (P < 0,01) con el tratamiento
sin fertilización (0S0V9) respecto del resto, seguida
renciándose de 40S0V9 y 40S40V9 y siendo similar a
por la observada con el tratamiento 40S40V9, la cual
0S0V9, 0S40V9 y 120S0V9 (Tabla 1). Sin embargo, la
se diferenció de la obtenida con 80S0V9 y 120S0V9.
fertilización nitrogenada no tuvo efecto (P 0,05) so-
bre la producción de forraje verde de SG ni sobre la La participación de panoja fue mayor (P < 0,01) con
el tratamiento 120S0V9, diferenciándose de la obte-
el % de MS (P ≥ 0,05) ni sobre la producción de MS
nida con los tratamientos 40S40V9, 80S0V9 y 0S0V9.
en ninguno de los materiales de sorgo evaluados
(Tablas 1 y 2). En promedio, las producciones de MS
alcanzaron 10259 497,60 kg ha-1 y 9724 334,29 kg Efectos de la dosis de N sobre el estado nutricio-
ha-1 para SG y SDP, respectivamente. Esta falta de nal del cultivo.
efecto del agregado de N sobre la producción de MS En los dos materiales de sorgo, el IV y el NDVI fue-
podría deberse a que a la siembra, el contenido de ron similares (P ≥ 0,45) entre tratamientos, en am-
N-N0-3 en el suelo fue de mediano a alto (92 kg N bos estados fenológicos evaluados (Tablas 3 y 4), lo
ha-1) y a posibles aportes de N por mineralización du- que indicaría posiblemente una adecuada disponi-
rante el ciclo de los cultivos, no cuantificados en este bilidad de N a la siembra reflejada también en la falta
estudio. Fontanetto et al. (2010) encontraron res- de respuesta en términos de producción de MS.
puesta en rendimiento de grano con dosis de N de

Tabla 1. Materia verde (MV, kg.ha-1), Materia seca (MS, kg.ha-1), porcentaje de MS (% MS), altura de planta (cm) para cada cultivar y característi-
cas. F= forrajero; G= granífero; S=silero; DP=doble propósito.

Dosis de N y momento de aplicación


0S0V9 0S40V9 40S0V9 40S40V9 80S0V9 120S0V9 EEM1 P

PFV, kg.ha-1 28936 AB 28425 AB 25000 C 27758 B 30468 A 28665 AB 752 <0,01
MS, % 34,83 33,91 35,75 34,78 34,26 34,44 0,89 0,76
-1
PMS, kg.ha 10090 9642 8928 9363 10442 9880 334 0,09
Hoja, % 16,35 C 17,69 B 15,41 D 16,74 B 18,78 A 17,84 B 0,31 <0,01
Tallo, % 34,96 34,13 31,45 29,94 33,12 29,56 1,99 0,33
Panoja, % 48,25 47,04 52,45 53,32 48,66 52,13 1,97 0,17
1
Error estándar de la media

Tabla 2. Producción de forraje verde (PFV) y materia seca (PMS) y proporción de hoja, tallo y panoja en la PMS de un cultivo de sorgo granifero con
diferentes dosis de N (0, 40, 80 y 120 kg·ha-1) aplicadas a la siembra (S) y/o cuando el cultivo presentó 9 hojas totalmente expandidas (V9).

Dosis de N y momento de aplicación


0S0V9 0S40V9 40S0V9 40S40V9 80S0V9 120S0V9 EEM1 P

PFV, kg.ha-1 26292 29056 28756 26803 27914 31430 1187 0,08
MS, % 37,32 35,51 34,75 38,32 34,13 36,79 0,95 0,05
PMS, kg.ha-1 9798 10353 10003 10252 9563 11585 497 0,13
Hoja, % 19,40 19,71 20,25 18,58 20,61 18,3 0,70 0,20
Tallo, % 48,01 A 37,89 BC 39,33 BC 42,53 B 37,58 C 36,73 C 1,58 < 0.01
Panoja, % 32,59 D 42,40 A 42,30 AB 38,89 BC 37,80 C 44,96 A 1,74 1E-04
1
Error estándar de la media

120 INTA. EEA General Villegas


Tabla 3. Índice de verdor (IV) e índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI) determinados en 2 momentos fenológicos (estado
vegetativo con 7 [V7] o 9 [V9] hojas completamente expandidas) de un cultivo de sorgo doble propósito con diferentes dosis de N (0, 40, 80 y 120 kg
ha-1) aplicado a la siembra (V9).

Dosis de N
0 40 80 120 EEM1 P

V7 IV 42,59 43,2 43,03 43,28 0,56 0,85


NDVI 0,53 0,56 0,56 0,53 0,03 0,48
V9 IV 40,30 40,22 40,92 39,97 0,73 0,92
NDVI 0,65 0,67 0,67 0,66 0,02 0,45

1
Error estándar de la media

Tabla 4. Índice de verdor (IV) e índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI) determinados en 2 momentos fenológicos (estado
vegetativo con 7 [V7] o 9 [V9] hojas completamente expandidas) de un cultivo de sorgo granifero con diferentes dosis de N (0, 40, 80 y 120 kg ha-1)
aplicado a la siembra.

Dosis de N
0 40 80 120 EEM1 P

V7 IV 43,5 43,86 44,38 44,18 0,57 0,60


NDVI 0,48 0,49 0,49 0,50 0,02 0,98
V9 IV 0,58 0,58 0,59 0,58 0,02 0,93
NDVI 42,89 42,95 42,25 43,08 0,46 0,80

1
Error estándar de la media

CONCLUSIONES gún tratamientos de fertilización. En este sentido, se


considera necesario nuevos estudios de manera de
establecer si existe contribución de la nutrición con
Tanto en SDP como SG, el agregado de N y momen-
N a la calidad y/o componentes del material a ensi-
to de aplicación no afectó la producción de MS mien-
lar. Se recomienda repetir esta experiencia para eva-
tras que sí modificó la partición de la biomasa en
luar la respuesta al agregado de N bajo otro régimen
sus diferentes componentes. La falta de respuesta
de precipitaciones y disponibilidad inicial de N.
en términos de producción de biomasa al agregado
de N podría deberse a que, al momento de realizada
la siembra, la disponibilidad inicial de N era media-
na, lo cual podría haber enmascarado el potencial BIBLIOGRAFÍA
efecto positivo del agregado de N. Al respecto, en el
Colazo, J.C., J.A Garay., J.H Veneciano. 2012. El cultivo de sor-
cultivo de SDP, la fertilización nitrogenada sólo afec-
go en San Luis. EEA INTA San Luis. Ediciones INTA. En:
tó la proporción de hojas, siendo mayor cuando se
-1 http://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta_-
aplicó 80 kg.ha de N a la siembra. Por otro lado, en
_eea_san_luis_-_el_cultivo_de_sorgo.pdf . Disponible
el cultivo de SG, la máxima dosis de fertilización eva-
-1 [27/10/2015].
luada (120 kg.ha a la siembra) fomentó la partición
de MS hacia la formación de grano (panoja), en de- Di Rienzo J.A., F. Casanoves., M. G. Balzarini., L. Gonzales., M.
trimento de la formación de tallo, mientras que lo Tablada., C.W. Robledo. 2011. Córdoba: Grupo Infostat, FCA,
opuesto se observó ante la ausencia de fertilización. universidad Nacional de Córdoba, Argentina. URL
Estos resultados podrían tener implicancias sobre la http://www.infostat.com.ar.
calidad nutricional del forraje. Se podría inferir que
en un sorgo como el granifero, donde el destino fun- Fontanetto, H., O. Keller., l. Belotti., C. Negro y D. Gialevra.
damental de los fotoasimilados es el grano, la fertili- 2010. Informaciones agronómicas del Cono Sur. 46: 21-23.
zación haya favorecido a ese destino mientras que
en un doble propósito, donde el destino “es más com-
partido “no haya sido el grano el destino favorecido.
La información disponible en el presente trabajo no
permite establecer cuáles son las causas que po-
drían haber contribuido a las diferencias en la parti-
ción de la biomasa entre los diferentes materiales se-

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 121


ESTABILIDAD PRODUCTIVA DE VARIEDADES DE RAIGRÁS ANUAL
DE LA RED INTA
Méndez, D.G.1, Frigerio2, K., Mattera4, J., Romero5, N., Fontana5, L., Romero4, L., Barbera6, P., Ré3, A., Moreyra8, F.,
Otondo9, J., Cicchino9, M., Bailleres9, M., Melani9, G., Gallego7, J.J. y Neira Zilli7, F.

INTA EEA 1Gral. Villegas, 2San Luis, 3Concepción del Uruguay, 4Rafaela, 5Anguil, 6Mercedes (Ctes.), 7Viedma, 8Bordenave
e 9 INTA-CEI Chascomús

mendez.daniel@inta.gob.ar

INTRODUCCIÓN registraron cortes en CON, BOR, VDM y VIL. La es-


tabilidad productiva se definió como el aporte que
El conocimiento del ambiente productivo y la carac- realizaron el cultivar y la ploidía a la interacción geno-
terización del comportamiento de los genotipos en tipo × localidad, en términos de acumulación de fo-
forma integrada, contribuye a una mejor compren- rraje. La estabilidad de los materiales se evaluó con
sión de la productividad media de los distintos geno- el test F de Snedecor (P < 0,05), que estableció un
tipos y probables variaciones (estabilidad) de la mis- punto de corte para el índice de aporte a la interac-
ma, así como brinda información básica para reducir ción. Los cultivares que presentaron mayores índi-
el error al momento de concretar la selección de va- ces de aporte a la interacción al fijado por el test se
riedades de raigrás anual. El objetivo de este trabajo consideraron menos estables y los que presentaron
fue analizar la estabilidad productiva de variedades menores índices, resultaron más estables.
de raigrás anual evaluadas en la Red Nacional de
INTA.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En todas las estaciones se observó una interacción
MATERIALES Y MÉTODOS entre localidad y ploidía (P < 0.05; Figuras 1 a 4). En
OTO (Figura 1) todas las localidades se diferencia-
Se utilizó la información de biomasa total acumula- ron entre sí en la producción de MS. En aquellas lo-
da por hectárea y por año para conocer la distribu- calidades donde se manifestó un efecto de la ploidía
ción de 24 cultivares comerciales de raigrás anual, (VIL y BOR en OTO, Figura 1; CHAS y RAF en INV,
de los cuales 8 fueron diploides (Jumbo [JUM], Figura 2; BOR en PRI, Figura 3; BOR en el ciclo to-
Ducado [DUC], Isis [ISI], Experimental4 [EXP4], Bolt tal, Figura 4), los cultivares tetraploides resultaron
[BOL], Sancho [SAN], Pampa INTA [PAM] y Moro en mayor (P < 0.05) producción respecto de los di-
[MOR]) y 16 fueron tetraploides (Barturbo [BAR], ploides.
Maximus [MAX], Angus [ANG], Lazo [LAZ], Beef
En cuanto a los materiales y su aporte a la interac-
builder [BEF], Baqueano [BAQ], Federal [FED],
ción, DUC, SAN y BOL fueron los que presentaron
Florida [FLO], Bill Max [BILM], Caleufú [CAL],
menor estabilidad productiva; DUC se alejó del pun-
Ribeye [RIB], Cetus [CET], Osiris INTA [OSI], Yapa
to de corte, mientras que SAN y BOL se ubicaron cer-
[YAP], Jack [JAC] y Tiento [TIE]. El experimento se
canos al punto de corte (Figura 5), todos ellos mate-
implantó en 2014 en suelos ganaderos representati-
riales diploides. Los materiales que resultaron más
vos en Anguil (ANG), Rafaela (RAF), Concepción
productivos y estables son los se ubican en el cua-
del Uruguay (CON), Bordenave (BOR), Chascomús
drante superior izquierdo, de éstos once materiales,
(CHA) Gral Villegas (VIL) y Mercedes (Corrientes;
diez son tetraploides.
ME) en secano y Viedma (VDM) con riego. Mediante
análisis de varianza, se evaluó la acumulación de fo-
rraje por estación y total durante el ciclo para dife-
rentes niveles de ploidía y localidades. La produc-
ción acumulada de materia seca (MS) se estimó co-
mo la suma de la producción por corte en las esta-
ciones definidas por los períodos desde siembra
hasta el 21/06 (OTO), 22/6 al 21/09 (INV) y 22/9 al
30/10 (PRIM); la producción total se estimó como la
suma de las tres estaciones. En OTO solamente se

122 INTA. EEA General Villegas


Figura 1. Producción otoñal de materiales de raigrás anual diploides (barras claras) y tetraploides (barras oscuras) en las 9 localidades participan-
tes de la RED de raigrás 2014. Letras distintas indican diferencias significativas (P < 0.05) entre niveles de ploidía dentro de cada localidad.

Figura 2. Producción invernal promedio de materiales de raigrás anual diploides (barras claras) y tetraploides (barras oscuras) en las 9 localidades
participantes de la RED de raigrás 2014. Letras distintas indican diferencias significativas (P < 0.05) entre niveles de ploidía dentro de cada locali-
dad.

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 123


Figura 3. Producción primaveral promedio de materiales de raigrás anual diploides (barras claras) y tetraploides (barras oscuras) en las 9 localida-
des participantes de la RED de raigrás 2014. Letras distintas indican diferencias significativas (P < 0.05) entre niveles de ploidía dentro de cada lo-
calidad.

Figura 4. Producción total promedio de materiales de raigrás anual diploides (barras claras) y tetraploides (barras oscuras) en las 9 localidades par-
ticipantes de la RED de raigrás 2014. Letras distintas indican diferencias significativas (P < 0.05) entre niveles de ploidía dentro de cada localidad.

124 INTA. EEA General Villegas


Figura 5. Clasificación de cultivares de raigrás anual diploides (d) y tetraploides (t), según su aporte a la interacción y producción de materia seca
(MS) en el ciclo 2014 de la RED de raigrás. Los participantes fueron Barturbo (BAR), Jumbo (JUM), Maximus (MAX), Angus (ANG), Lazo (LAZ),
Beef builder (BEF), Baqueano (BAQ), Federal (FED), Florida (FLO), Bill Max (BILM), Ducado (DUC), Isis (ISI), Caleufú (CAL), Ribeye (RIB), Cetus
(CET), Experimental4 (EXP4), Bolt (BOL), Sancho (SAN), Osiris INTA (OSI), Pampa INTA (PAM), Yapa (YAP), Jack (JAC), Moro (MOR) y Tiento
(TIE).

CONCLUSIONES AGRADECIMIENTOS
Los resultados sugieren la existencia de una amplia Es de destacar la vinculación mediante la cual la
variabilidad productiva de los cultivares entre locali- Cámara de Semilleristas de la Bolsa de Cereales de
dades; las diferencias en producción pueden ser sig- Buenos Aires ha prestado una significativa colabo-
nificativas o no dependiendo de la localidad y la esta- ración en la definición de los materiales así como
ción. también para la realización de los ensayos.

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 125


MÓDULO DE BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS
EN INVERNADA DE NOVILLOS SOBRE PASTURAS BASE GRAMÍNEAS
Daniel Méndez1; G. Berone2; Cecilia Sardiña1; Mirian Barraco1

INTA. 1EEA General Villegas; 2UI Balcarce

mendez.daniel@inta.gob.ar

Palabras clave:
invernada, pastoreo, gramíneas

INTRODUCCIÓN
El objetivo del presente trabajo fue comunicar los re-
sultados técnicos del primer año de evaluación de
un módulo de invernada desarrollado sobre pastu-
ras a base de festuca y agropiro. El módulo tiene co-
mo finalidad desarrollar y validar protocolos de bue-
nas prácticas de manejo de pasturas en suelos de
aptitud ganadera. Estos protocolos están basados
en criterios de pastoreo en función de la vida media
foliar y en estrategias de fertilización de acuerdo con
requerimientos de las pasturas.

MATERIALES Y MÉTODOS

Durante noviembre de 2013, en un lote de 28 ha Figura 1. Zonas homogéneas de un módulo demostrativo de buenas
(Drabble, General Villegas, 34º 54´ S, 63º 44´ W) y prácticas de manejo de pasturas en suelos de aptitud ganadera de la
utilizando superposición y análisis de capas de in- estación lNTA General Villegas.
formación provenientes de imágenes Landsat (índi-
ces de vegetación), de mapa semidetallado de sue-
los (escala 1:20.000) y análisis físico-químico de
-1
muestras de suelo (conductividad eléctrica, P, pH y Tabla 1. Valores de pH, conductividad eléctrica (CE; mmhos.cm ),
materia orgánica), se definieron zonas homogéneas materia orgánica (MO; %) y P (ppm) medidos a una profundidad del
mediante el uso del software Management Zone suelo de 0-20 cm en 4 zonas homogéneas de un módulo demostrati-
Analyst. Quedaron definidas 4 zonas homogéneas vo de buenas prácticas de manejo de pasturas en suelos de aptitud
denominadas tendido, bajo, medialoma y loma (Fi- Zona homogénea
gura 1 y Tabla 1).
Variable Bajo Tendido Media loma Loma
Considerando las características descriptas en la
Tabla 1 y el riesgo de anegamiento del lote, se optó pH 7,16 7,42 6,84 6,75
por sembrar una mezcla de festuca alta continental CE 1,25 0,89 0,85 0,65
(Festuca arundinacea) y trébol blanco (Trifolium re-
MO 1,63 1,47 2,29 1,94
pens) en el 75 % de la superficie y por una mezcla de
agropiro alargado (Thinopyrum ponticum) y trébol P 11,23 14,97 32,03 20,74
blanco (Trifolium repens) en la zona denominada
Bajo (Figura 1). Los controles de malezas se inicia- Según una expectativa de producción para la zona
ron durante la primavera y verano de 2013, sobre el de 6.000 kg MS.ha-1, una asignación mínima de fo-
cultivo antecesor (soja de pastoreo resistente al gli- rraje del 2,5% del peso vivo (PV) y un peso inicial de
fosato). La siembra se realizó el 28/03/14 a razón de los novillos de 263 ± 23 kg, se estableció una carga
2
250 semillas viables por m en el caso de las gramí- animal constante. La biomasa de forraje disponible
neas y de 200 semillas viables por m2 en el caso de 2
se estimó cada 15 días mediante 5 cortes de 5 m ca-
trébol blanco. Esta fecha temprana de siembra per- da uno, los cuales fueron realizados a partir de los 5
mitió un aprovechamiento temprano (30/05/15). cm desde la superficie del suelo. Para el manejo del

126 INTA. EEA General Villegas


pastoreo se establecieron 12 parcelas, que fueron La carga promedio fue 5,6 y 4,0 novillos.ha-1 con un
utilizadas congeniando dos criterios. Por un lado, se peso final de 292 ± 29 y 336 ± 31 kg (Tabla 2). La ba-
utilizó como criterio la acumulación de 500 grados ja ganancia de peso en P2 pudo deberse a la posible
días de crecimiento acumulados (GDA, temperatura caída de calidad que suele registrar este tipo de re-
base 5 °C). Por otro lado, independientemente de cursos en la etapa estival, sumado a una calidad re-
los GDA, se intentó que los animales no ingresaran gular del silo de maíz (así como pusiste DIVMS del
a parcelas cuya biomasa de forraje no superase los rollo, si tenés el dato de DIVMS del silo, ponelo, así
2.000 kg·ha-1. Los animales permanecieron en la hay una indicación concreta de esa calidad regular a
misma parcela según el tiempo determinado por la la que hacés mención). La producción de carne total
asignación del 2.5% del PV comentada anterior- acumulada fue de 390 kg.ha-1.
mente. Cada 28 días, los animales se pesaron por la
mañana y sin desbaste. Se definieron 2 períodos de
evaluación (8 de Septiembre a 20 de Diciembre de
2014 [P1} y 21 de Diciembre de 2014 a 11 de Abril de
2015 [P2]). CONCLUSIONES
La información obtenida durante el primer año de
evaluación sugiere que mediante buenas prácticas
RESULTADOS Y DISCUSIÓN es factible obtener altas producciones de carne en
planteos de invernada sobre pasturas a base de gra-
Es importante mencionar que las temperaturas y pre- míneas templadas. Este primer año de evaluación
cipitaciones durante el período transcurrido desde muestra también dos aspectos salientes a entender
la siembra hasta el primer pastoreo fueron más be- para poder incrementar la producción secundaria.
nignas para el desarrollo de las pasturas respecto Por un lado, se destaca la necesidad de dilucidar las
de las reportadas históricamente. Las precipitacio- causas y en consecuencia mejorar la respuesta ani-
nes acumuladas fueron de 309 y 380 mm para P1 y mal individual durante el período estival. Por otro la-
P2, respectivamente y fueron representativas del do, es necesario desarrollar estrategias de manejo
promedio histórico. La disponibilidad promedio de de la fertilización nitrogenada para poder no sólo au-
entrada de pastoreo superó los 1.000 kg en los dos mentar el alimento producido en el propio módulo si-
períodos. El intervalo entre pastoreos de una misma no también acoplar mejor en el tiempo la demanda
parcela fue de 31 y 46 días para P1 y P2, respecti- animal con la oferta de forraje.
vamente. El tiempo medio de permanencia en cada
parcela fue de 3 ± 1 y 4 ± 1 días para P1 y P2, respec-
tivamente. Durante los encierres por lluvia se sumi-
nistraron 6.525 y 5.400 kg de MS de rollo (89,5%
MS; 54,1% digestibilidad in vitro de la MS) en P1 y
P2, respectivamente. A su vez debido al menor cre-
cimiento de la pastura, en P2 se suministraron
37.158 kg de MS de silaje de maíz de planta entera
con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los
criterios de utilización de la pastura.

Tabla 2. Datos productivos de un módulo demostrativo de buenas prácticas de manejo de pasturas en suelos de aptitud ganadera de la Estación
lNTA General Villegas durante 2 períodos de evaluación.

Período
Variable 1 2

Inicio 08/09/2014 21/12/2014


Final 20/12/2014 11/04/2015
Peso promedio, kg 292 336
-1
Carga, animales.ha 5,6 4,0
-1
Carga, kg.ha 1.640,22 1.354,81
-1
Disponibilidad forrajera, kg.ha 1311,88 993,88
Asignación forrajera, % PV 2,67 2,45
-1
Rollo ofrecido, kg.animal 0,441 0,442
-1
Silo ofrecido, kg.animal 0,00 3,04
-1 -1
Ganancia de peso vivo, kg.animal .día 0,538 0,243
Producción de carne, kg.ha-1 284,10 106,05

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 127


ALIMENTACIÓN ANIMAL
ACEITE PROTEGIDO DE LINO EN DIETAS DE TERMINACIÓN DE NOVILLOS COMO
ESTRATEGIA PARA MITIGAR EL IMPACTO DEL ESTRÉS CALÓRICO. RESULTADOS PARCIALES

Juan Layacona1; David Gil1; Patricio Davies2; Sebastián Cunzolo3; Darío Pighin3; Irene Ceconi2
1
UNR, Facultad de Ciencias Agrarias; 2INTA. EEA General Villegas; 3INTA. Instituto de Tecnología de Alimentos

ceconi.irene@inta.gob.ar

Palabras clave:
aceite protegido de lino, estrés calórico, resistencia insulínica, novillos en terminación.

INTRODUCCIÓN ción forzada de aire, hasta peso constante.


Cada 28 días y antes de suministrar la ración, se re-
El consumo elevado de energía puede resultar en gistró el espesor de grasa dorsal (EGD) entre la 12va
un incremento en la cantidad de grasa corporal y y 13va costilla y el área del ojo del bife por ultrasono-
eventual obesidad, la cual está positivamente aso- grafía, el peso y se tomaron muestras de sangre. La
ciada con la manifestación de inflamación metabóli- tasa respiratoria y muestras de sangre adicionales
ca (IM) en diversas especies (Xu et al., 2003; Vick et se registraron en momentos donde el índice de tem-
al., 2007) y con el desarrollo de resistencia insulíni- peratura y humedad corregido por la velocidad del
ca (RI) en rumiantes (McCann y Reimers, 1986). viento y la radiación solar (ITHc) fue superior a 74,
Existe evidencia sobre la relación entre el desarrollo valor por encima del cual la situación de estrés caló-
de IM y RI y una reducida capacidad de vasodilata- rico se clasifica, como mínimo, de “alerta” (Mader et
ción y transpiración (Petrofsky et al., 2005). Debido al., 2004). Los registros de ITHc fueron consolida-
a las propiedades anti-inflamatorias (Schmitz y dos 1 vez por hora.
Ecker, 2008) y a los efectos mitigantes sobre la RI Luego de 60 días, los animales fueron faenados y se
(Nagao y Yanagita, 2008) de los ácidos grasos ome- recolectaron datos de carcasa y se tomaron mues-
ga-3, el objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto tras de carne. El ensayo se llevó a cabo desde el
del suministro de aceite de lino a novillos terminados 26/01/15 al 27/03/15. Los datos se analizaron me-
a corral durante el verano, sobre parámetros pro- diante el procedimiento Mixed de SAS 9.3 (SAS Inst.
ductivos, fisiológicos, metabólicos y de calidad de Inc., Cary, NC), de acuerdo a un diseño completa-
carne. mente aleatorizado con 8 repeticiones. El efecto del
tratamiento fue considerado significativo o tenden-
cia cuando el nivel de significancia observado fue
MATERIALES Y MÉTODOS menor o igual a 5% o cuando fue mayor a 5% y me-
nor o igual a 10%, respectivamente. Cuando el nivel
Cuarenta y ocho novillos (388 ± 2 kg de peso inicial) de significancia observado fue menor o igual a 10%,
Aberdeen angus fueron uniformemente asignados las medias de tratamiento fueron separadas me-
por peso a una dieta control sin aceite agregado diante un test t (opción pdiff).
(control negativo; CON; 18,05% de silaje de sorgo fo-
rrajero, 78,77% de grano de maíz partido, 1,22% de
urea, 1,96% de suplemento vitamínico-mineral; ba-
se seca), o a una dieta compuesta por CON+1,90% RESULTADOS Y DISCUSIÓN
de producto a base de aceite ruminalmente protegi-
do de girasol (control positivo; GIR; 78% de lípidos El 95% de los registros de ITHc superiores a 74 se
en el producto protegido; omega-6:omega-3 = 6.5), observó entre las 10 y las 19 h. Dentro de esa franja
o a una dieta compuesta por CON+1,92% de pro- horaria, el 34% de los registros fue superior a 74.
ducto a base de aceite protegido de lino (LIN; 77% La ganancia de peso (GDP) tendió (P = 0,10; Tabla
de lípidos en el producto protegido; omega- 1) a ser mayor para los animales que recibieron la
6:omega-3 = 0.6). El alimento fue ofrecido a volun- dieta LIN respecto de los que recibieron la dieta
tad por la mañana; la cantidad ofrecida fue ajustada CON (P = 0,08) o GIR (P = 0,06). El resto de las va-
diariamente. El alimento rechazado fue pesado y re- riables productivas fue similar (P ≥ 0,13) entre trata-
tirado del comedero una vez por semana, momento mientos. El peso en planta de faena y EGD final pro-
en el cual se tomó una muestra del mismo, así como medio y el rendimiento de res grupal fue 434 ± 2 kg,
de las raciones y de los ingredientes utilizados. Las 5,6 ± 0,2 mm y 57,5%, respectivamente.
muestras se secaron a 65 ºC en estufa con circula-

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 131


Tabla 1. Respuesta productiva de novillos terminados a corral y alimentados con una dieta sin aceite agregado (CON), o con una dieta con 1,90%
de producto a base de aceite protegido de girasol (GIR), o con 1,92% de producto a base de aceite protegido de lino (LIN).

Tratamiento
Ítem CON GIR LIN EEM1 Valor P

Peso inicial, kg 390 387 388 4 0,89


2 -1
CMS , kg·d 10,2 9,9 10,5 0,2 0,15
3 -1
GDP , kg·d 1,14 1,13 1,29 0,06 0,10
4
Consumo:GDP 8,8 8,8 8,1 0,35 0,28
5 -1
TE , mm·d 0,045 0,031 0,042 0,005 0,13
6
AOB , cm cuadrados 62,3 65,0 64,2 1,2 0,30
Peso de carcasa, kg 247 248 252 2 0,22
1
Error estándar de la media
2
Consumo de materia seca
3
Ganancia de peso
4
Analizado como GDP:Consumo
5
Tasa de engrasamiento dorsal
6
Área del ojo del bife

insulin sensitivity in the horse. J. Anim. Sci. 85:1144–1155.


CONCLUSIONES
Xu, H.; Barnes, G.T.; Yang, Q.; Tan, G.; Yang, D.; Chou, C.J.;
Los resultados sugieren una tendencia a mejorar la Sole, J.; Nichols, A.; Ross, J.S.; Tartaglia, L.A.; Chen, H.J. 2003.
GDP de aquellos animales que consumieron, apro- Chronic inflammation in fat plays a crucial role in the
ximadamente, 155 g·d-1 de aceite protegido de lino. development of obesity-related insulin resistance. J. Clin.
La posible vinculación de este resultado con una me- Invest. 112:1821–1830.
jora en la tolerancia al estrés térmico, así como con
una mejora en el metabolismo de la glucosa debido
a una mayor sensibilidad insulínica en los animales
que consumieron aceite de lino, será evaluada cuan- Trabajo presentado en el 38° Congreso de la Asociación
do se disponga del análisis de los parámetros fisio- Argentina de Producción Animal, Santa Rosa, La Pampa, 23 al
lógicos y metabólicos. 25 de Septiembre de 2015

BIBLIOGRAFÍA
Mader, T.L.; Davis, M.S.; Gaughan, J.B.; Brown-Brandl, T.M.
2004. Wind speed and solar radiation adjustments for the tem-
perature humidity index. In: Proc. 16th Conference on
Biometeorology & Aerobiology, Vancouver, Canada.
https://ams.confex.com/ams/AFAPURBBIO/techprogram/pap
er_77847.htm (última visita 13 de Octubre de 2015)

McCann, J.P. y Reimers, T.J. 1986. Effects of obesity on insulin


and glucose metabolism in cyclic heifers. J. Anim. Sci.
62:772–782.

Nagao, K. y Yanagita, T. 2008. Bioactive lipids in metabolic


síndrome. Prog. Lipid Res. 47:127–146.

Petrofsky, J.; Lee, S.; Cuneo-Libarona, M. 2005. The impact of


rosiglitazone on heat tolerance in patients with Type 2 Diabetes.
Med. Sci. Monit. 11(12):CR562–569.

Schmitz, G. y Ecker, J. 2008. The opposing effects of n-3 and n-


6 fatty acids. Prog. Lipid Res. 47:147–155.

Vick, M.M.; Adams, A.A.; Murphy, B.A.; Sessions, D.R.;


Horohov, D.W.; Cook, R.F.; Shelton, B.J.; Fitzgerald, B.P. 2007.
Relationships among inflammatory cytokines, obesity, and

132 INTA. EEA General Villegas


RESPUESTA PRODUCTIVA DE DIFERENTES CATEGORÍAS DE BOVINOS
DURANTE LA RECRÍA Y TERMINACIÓN A CORRAL EN ARGENTINA

Ceconi1, I.; Elizalde2, J.; Riffel2, S.


1
INTA. EEA General Villegas; 2Actividad privada

ceconi.irene@inta.gob.ar

Palabras clave:
categorías, bovinos para carne, recría y terminación a corral, performance.

pectivamente.
INTRODUCCIÓN Los datos fueron organizados para evaluar el efecto
La disponibilidad de informes sobre recopilación y de la categoría durante la etapa de terminación y el
análisis de datos referidos al desempeño productivo efecto del sexo del ternero durante la etapa de recría
de bovinos para carne recriados y terminados en y de terminación. Los datos se analizaron mediante
confinamiento en establecimientos comerciales de el procedimiento Mixed de SAS 9.3 (SAS Inst. Inc.,
Argentina es limitada. El objetivo del trabajo fue eva- Cary, NC) según un diseño completamente aleatori-
luar la respuesta productiva de diferentes catego- zado y fueron ponderados según la cantidad de ani-
rías de animales durante las etapas de recría y ter- males por corral (sentencia weight). Para la evalua-
minación a corral, en diversos establecimientos co- ción del efecto del sexo del ternero, se utilizaron los
merciales. pesos inicial y final como covariables. Los efectos
fueron considerados significativos o tendencias
cuando el valor P fue menor o igual a 5% o cuando
fue mayor a 5% y menor o igual a 10%, respectiva-
MATERIALES Y MÉTODOS mente. Cuando el valor P fue igual o menor que
La información para el análisis fue relevada durante 10%, las medias fueron separadas mediante un test
el período 2008-2014, en 16 feedlots comerciales t (opción pdiff).
ubicados en las provincias de Buenos Aires, Santa
Fe, Córdoba y Entre Ríos e involucró 239 corrales y
258.415 animales. El manejo de los animales y la re- RESULTADOS Y DISCUSIÓN
colección de datos fueron similares en todos los ca-
sos y los mismos estuvieron a cargo de la consultora La ganancia de peso (GDP) fue mayor en las cate-
Elizalde & Riffel. Las concentraciones de energía y gorías novillo, novillito y vaca e intermedia en las ca-
proteína fueron de 2,40 a 2,55 Mcal/kg de EM y 13% tegorías de terneros (Tabla 1). La mejor conversión
de PB y de 2,90 a 3,05 Mcal/kg de EM y de 11,5 a de alimento en GDP (EC) fue registrada en la cate-
12% PB para las dietas de recría y terminación, res- goría ternero macho Holando, lo cual estuvo posi-

Tabla 1. Respuesta productiva de diferentes categorías de bovinos terminados a corral.

Categoría1
Ítem TMHol THyM TM TH Nvto Vaq Nov Vc EEM2 Valor P

Peso Inicial, kg 108 e 195 c 187 d 176 d 249 b 245 b 351 a 369 a 7 0,01
Peso final, kg 339 cd 335 d 368 c 327 d 394 b 345 d 473 a 488 a 9 0,01
Consumo de MS,
% peso medio 2,75 ab 2,48 c 2,65 a 2,83 a 2,67 a 2,82 a 2,52 bc 2,76 ab 0,07 < 0,01
3
GDP , kg/d 1,25 bd 1,21 d 1,29 bc 1,25 bd 1,40 a 1,20 cd 1,43 a 1,38 ab 0,04 < 0,01
4
Consumo:GDP 4,9 a 5,4 b 5,7 c 5,7 bcd 6,1 d 6,9 e 7,3 e 8,6 f 0,2 < 0,01
Duración, d 186 a 116 d 140 b 122 bcd 104ce 83 f 86 f 87 ef 7 < 0,01
1
T: ternero; M: macho; H: hembra; Hol: Holando; Nvto: novillito; Vaq: vaquillona; Nov: novillo; Vc: vaca
2
Error estándar de la media
3
Ganancia de peso
4
Analizado como GDP:Consumo
a,b,c,d,e,f
Letras distintas indican diferencias significativas (P < 0,05) entre medias

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 131


133
blemente asociado a la edad, evidenciada por el me- CONCLUSIONES
nor peso inicial (108 ± 7 kg; Tabla 1); la categoría va-
ca fue la más ineficiente. Los mayores pesos inicial y
Los resultados obtenidos evidencian la existencia
final fueron observados en novillos y vacas, mien-
de una diferencia en la respuesta animal entre cate-
tras que la duración del encierre de estas categorías
gorías tanto en la etapa de recría como de termina-
fue de las más cortas.
ción a corral, y además aportan elementos que per-
El sexo de los terneros no afectó (P = 0,62) el consu- miten definir diferentes estrategias productivas.
mo de MS y este resultado fue independiente de la
etapa (Sexo x Etapa, P = 0,45). Sin embargo, se ob-
servó un efecto del sexo (P < 0,01; Tabla 2) sobre la
GDP y la EC en la etapa de recría a favor de los ter-
AGRADECIMIENTOS
neros machos, aunque estas diferencias no fueron A los empresarios y técnicos que recopilaron la in-
observadas en la etapa de terminación (Sexo x formación en sus empresas para realizar este análi-
Etapa, P ≤ 0,02). sis.

Tabla 2. Respuesta productiva de terneros machos y hembras durante etapas de recría y de terminación a corral.

Sexo
Ítem Hembras Machos EEM1 Valor P

Peso al inicio de la recría, kg 148 156 2 -


Peso al final de la recría, kg 325 365 7 -
2
GDP , kg/d
Recría 0,84 0,97 0,03 < 0,01
Terminación 1,27 1,29 0,03 0,76
3
Consumo:GDP
Recría 7,0 6,0 0,2 < 0,01
Terminación 5,6 5,8 0,2 0,72
1
Error estándar de la media
2
Ganancia de peso; Sexo Etapa, P = 0,02
3
Analizado como GDP:Consumo; Sexo Etapa, P < 0,01

Trabajo presentado en el 38° Congreso de la Asociación Argentina de Producción Animal, Santa Rosa, La Pampa,
23 al 25 de Septiembre de 2015

134 INTA. EEA General Villegas


EVALUACIÓN DE UN PLANTEO INTENSIVO DE RECRÍA Y ENGORDE A CORRAL
DE NOVILLOS LIMOUSIN Y ANGUS

Ceconi1, I.; Elizalde2, J.; Riffel2, S.; Castrillón3, L.


1
INTA. EEA General Villegas; 2Actividad privada; 3Martínez Arenaza e hijos S.A.

ceconi.irene@inta.gob.ar

Palabras clave:
recría, feedlot, novillos, Angus, Limousin, performance.

concentración de energía metabolizable de las ra-


INTRODUCCIÓN ciones de recría y terminación fue 2,40 y 3,00
Mcal/kg MS, respectivamente. La ración fue ofreci-
El objetivo del ensayo fue comparar la respuesta pro- da a voluntad y entregada dos veces por día (7 y 16
ductiva y las características de la res resultantes de h). La oferta de alimento fue ajustada diariamente se-
un ciclo de recría y terminación a corral de animales gún el rechazo del día anterior. Los animales se pe-
de raza continental respecto de animales de raza bri- saron individualmente al inicio y final de cada fase
tánica. con encierre previo de 14 horas sin acceso a comida
ni agua.
Para determinar rendimiento y características de
res, 3 animales por cada combinación de bloque y ra-
MATERIALES Y MÉTODOS
za se faenaron en el frigorífico Mattievich S.A. de la
ciudad de Rosario, Santa Fe. Los datos se analiza-
El ensayo se llevó a cabo en el “Establecimiento La
ron mediante el procedimiento Mixed de SAS 9.3
Esmeralda” (Iriarte, partido de Gral. Pinto, Bs. As.)
(SAS Inst. Inc., Cary, NC), según un diseño en blo-
desde Mayo de 2013 a Marzo de 2014. Sesenta ter-
ques completos al azar. La unidad experimental fue
neros Angus y 60 terneros Limousin recibieron el
el corral. El efecto raza fue considerado significativo
mismo plan sanitario y, en función del peso inicial,
o tendencia cuando el valor P fue menor o igual a 5%
fueron asignados a 1 de 3 bloques: terneros pesa-
o cuando fue mayor a 5% y menor o igual a 10%, res-
dos (248,5 ± 20,2 kg), terneros intermedios (204,8 ±
pectivamente. Cuando el valor P para el efecto raza
16,5 kg) y terneros livianos (173,8 ± 17,5 kg). Se utili-
fue igual o menor que 10%, las medias fueron sepa-
zó un corral de 12 m frente, 80 m largo y con 20 ani-
radas mediante un test t (opción pdiff).
males, por cada combinación de bloque y raza.
La duración de la etapa de recría fue de 102 días,
mientras que la duración de la terminación quedó de-
terminada por el momento en el cual los animales al- RESULTADOS Y DISCUSIÓN
canzaron 10 mm de espesor de grasa dorsal, medi- La tasa de engrasamiento (TE) tendió (P = 0,07;
do entre la 12va y 13va costilla, por ultrasonografía. La Tabla 1) a ser mayor en Angus respecto de

Tabla 1. Respuesta productiva de diferentes categorías de bovinos terminados a corral.

Variables Limousin Angus EEM1 Valor P

Peso inicial, kg 213 205 4 0,33


Peso final, kg 463 428 7 0,06
Duración, d 269 235 7 0,07
Consumo, kg MS/d 6,85 7,65 0,21 0,12
Consumo, % del peso medio 2,04 2,43 0,01 0,11
2
GDP , kg/d 0,929 0,946 0,012 0,43
3
Consumo:GDP 7,30 7,73 0,13 0,16
4
TE , mm/d 0,010 0,023 0,003 0,07
1 2 3 4
Error estándar de la media. Ganancia de peso. Analizado como GDP:Consumo. Tasa de engrasamiento dorsal

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 131


135
Limousin, lo cual explica la tendencia (P = 0,07) a CONCLUSIONES
una menor duración del ciclo para alcanzar igual es-
pesor de grasa dorsal. Debido a una mayor dura- Los novillos Limousin presentaron una tendencia a
ción, el peso final tendió (P = 0,06) a ser mayor en una menor TE, lo cual permitiría producir más kilos
Limousin respecto de Angus. El consumo, la ganan- por animal sin excesos de gordura y utilizando simi-
cia de peso y la eficiencia de conversión del alimen- lar cantidad de alimento por kilo producido.
to fueron similares (P > 0,10) entre razas. Adicionalmente, los novillos Limousin tendrían una
Los novillos Limousin tuvieron un mayor (P = 0,04; ventaja en términos del valor de la res debido a que
Tabla 2) rendimiento de res. El rendimiento de bife presentaron un mayor rendimiento.
ancho sin tapa tendió (P = 0,06) a ser mayor para no-
villos Angus. El resto de las características de carca-
sa evaluadas fue similar (P ≥ 0,11) entre razas. AGRADECIMIENTOS
A la firma Martínez Arenaza e hijos S.A. y a su titular
Dalmiro Martínez por facilitar las instalaciones, el
personal y los animales para llevar adelante este tra-
bajo.

Tabla 2. Rendimiento de res y características de la carcasa de novillos Limousin y Angus recriados y terminados a corral.

Variables Limousin Angus EEM1 Valor P


----------- % -----------

Rendimiento res 63,5 61,2 0,4 0,04


Rendimiento corte pistola 47,7 46,7 0,3 0,11
Bife angosto Alemania 8,1 7,6 0,1 0,13
Bife ancho sin tapa 3,8 4,1 0,1 0,06
Lomo 2,7 2,6 0,1 0,66

1
Error estándar de la media

Trabajo presentado en el 38° Congreso de la Asociación Argentina de Producción Animal, Santa Rosa, La Pampa,
23 al 25 de Septiembre de 2015

136 INTA. EEA General Villegas


SANIDAD ANIMAL
RED DE DIAGNÓSTICO VETERINARIO. RESUMEN DE LA INFORMACIÓN DEL PRIMER AÑO

Miguel Ángel Buffarini; Javier Spagnolo

INTA. EEA General Villegas

buffarini.miguel@inta.gob.ar

Palabras clave:
sanidad animal, enfermedades, bovinos, noroeste bonaerense.

INTRODUCCIÓN crear un banco de datos para analizar y difundir la in-


formación periódicamente entre los participantes,
manteniéndolo actualizado para el conocimiento pú-
La información sobre el estado sanitario de los ani-
blico de la situación sanitaria regional.
males de una región constituye una herramienta va-
liosa para explicar algunas de las limitaciones en la
producción y establecer estrategias de intervención.
El estado sanitario de los animales de una región es- MATERIALES Y MÉTODOS
tá afectado por las condiciones climáticas, la intensi-
ficación de la producción, la inmunidad poblacional, Para el registro de los casos, se diseñó una planilla
los movimientos de los animales y el grado de avan- electrónica a la cual se accede desde el sitio web ofi-
ce de los programas oficiales de control de enferme- cial del INTA (www.inta.gob.ar/reddediagnostico ve-
dades. No existe una fuente de datos centralizados terinario). En la misma, se registran casos de diag-
a los cuales se pueda recurrir para documentar la nóstico a través de opciones que, en su mayoría,
presencia, ausencia, incidencia o prevalencia de en- son cerradas. Entre las más importantes están las
fermedades. enfermedades clasificadas por su origen, el método
El área de influencia de la EEA General Villegas está de diagnóstico utilizado, las categorías afectadas, el
comprendida por 13 partidos del noroeste bonae- sistema de producción en el que se presentaron, el
rense que abarca una superficie de 4.474.300 has número de animales expuestos, enfermos y muer-
en las que se ubican alrededor de 7.000 estableci- tos, la ubicación del caso referida a la localidad más
mientos ganaderos, 8.400 unidades productivas cercana y el Veterinario actuante. Como posibles op-
(Rossanigo y col 2011) y 2.630.000 cabezas bovi- ciones de enfermedades se utilizó la casuística del
nas (Zaniboni, 2013). La información registrada en registro de casos del INTA Balcarce y se incorpora-
las 15 oficinas del Servicio Nacional de Sanidad ron las que sugirieron los Veterinarios participantes.
Animal, el registro de diagnósticos de los 12 labora- Además, existe un link de acceso a un análisis auto-
torios privados de diagnóstico veterinario registra- mático de los casos registrados.
dos por dicha entidad y la casuística de los
Veterinarios de la actividad privada representan los
tres canales de información posibles de la región.
En esta última, existen 391 Veterinarios matricula- RESULTADOS
dos en el Colegio de Veterinarios de la Provincia de
Buenos Aires, la mayoría de los cuales tiene activi- En el primer año del proyecto se registraron 158 ca-
dad relacionada con la sanidad y la producción bovi- sos diagnosticados por 14 Veterinarios. La ubica-
na (CVPBA Distrito V y VII, comunicación personal). ción de los casos corresponde a los partidos de
Con características similares al programa de Ameghino, Carlos Tejedor, Pehuajó, Rivadavia y
Interacción Profesional, con el cual la EEA Balcarce General Villegas; el 85% de los mismos se registró
generó información sanitaria de bovinos de la región en este último.
centro sur de la provincia de Buenos Aires (Späth y Según el tipo de producción, el 53% corresponde a
col., 2012), en el año 2014 se inició en la EEA Gral. bovinos lecheros y el resto a bovinos para carne. En
Villegas un proyecto de interacción con los función del tipo de sistema de producción, el 61% de
Veterinarios de la región al que se denominó Red de los casos registrados en producción de carne pro-
Diagnóstico Veterinario (RDV), cuyos objetivos son, vienen de rodeos de cría y el 39% restante a siste-
en primer lugar, registrar las enfermedades que afec- mas de engorde. Dentro de esta última actividad, el
tan los sistemas ganaderos bovinos y que son diag- 50% corresponde a animales confinados (feedlot).
nosticadas en la actividad diaria y, en segundo lugar, Las etiologías más frecuentemente registradas fue-

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 139


ron la bacteriana, la metabólica y la reproductiva (Fi- fueron más variadas por ser un sistema integrado
gura 1). El 68% de los diagnósticos fue de tipo clíni- por distintas categorías de animales, tales como va-
co. En los casos restantes se contó con el apoyo de cas, vaquillonas, toros y terneros (Figura 3). Los ca-
pruebas de laboratorio (43%) y con la realización de sos registrados en la categoría engorde estuvieron
necropsias (65%). Considerando las categorías relacionados, posiblemente, a la edad de los anima-
afectadas, el 58 % correspondió a animales adultos les (jóvenes), al hacinamiento, el cual favorece el de-
de las categorías vacas (87%), novillos (7%) y toros sarrollo de enfermedades infecciosas, bacterianas y
(6%). El 42% de los casos registrados involucró a parasitarias y al tipo de alimentación que recibieron
animales jóvenes de los cuales 53% fueron terneros los animales, la cual puede incrementar la ocurren-
27% vaquillonas y 20% novillitos. cia de trastornos digestivos (Figura 4).

Figura 1. Distribución según la etiología de enfermedades registra- Figura 2. Distribución según la etiología de enfermedades registra-
das por la Red de Diagnóstico Veterinario en el área de influencia de das por la Red de Diagnóstico Veterinario en el área de influencia de
la EEA INTA General Villegas durante el período 2014-2015. la EEA INTA General Villegas durante el período 2014-2015, en siste-
mas lecheros.

La morbilidad y la mortalidad en el área de influen-


cia de la EEA INTA General Villegas fueron 5,10 y
0,51%, respectivamente (Tabla 1). Estos valores fue-
ron inferiores a los observados en la región centro
sur de Buenos Aires (7,10 y 0,7% para morbilidad y
mortalidad, respectivamente).

Hay características de los sistemas de producción


que determinan situaciones favorables para el desa-
rrollo de patologías. En el caso del sistema lechero,
las enfermedades que afectan la salud reproductiva
se registraron con mayor frecuencia, debido posi-
blemente a la atención más especializada de la re-
producción que se realiza en este tipo de sistema (Fi-
gura 2). Las enfermedades que afectan el estado
metabólico y las infecciosas bacterianas también
presentaron una alta frecuencia de registro, las cua-
les están relacionadas a las características intensi-
vas del sistema. Figura 3. Distribución según la etiología de enfermedades registra-
das por la Red de Diagnóstico Veterinario en el área de influencia de
En la actividad de cría, las patologías registradas la EEA INTA General Villegas durante el período 2014-2015 en siste-
mas con actividad de cría.

Tabla 1. Total de animales expuestos, enfermos y muertos y morbilidad y mortalidad como porcentaje del total de los casos registrados por la Red
de Diagnóstico Veterinario en el área de influencia de la EEA INTA General Villegas durante el período 2014-2015.

Número Animales Animales Animales Morbilidad, Mortalidad,


de casos expuestos enfermos muertos % %

158 40.380 2.059 204 5,10 0,51

140 INTA. EEA General Villegas


Los trastornos de la alimentación y las enfermeda- Respecto al registro por categorías, el 76,6% de los
des infectocontagiosas, especialmente las neumo- casos se registró en las categorías vacas y terneros
nías, son preponderantes en los sistemas confina- (Tabla 2).
dos (Figura 5). Según Miranda (2013), dichas enfer- En los registros de la región centro sur sobre 9.434
medades son las que originan mayores pérdidas en casos registrados, el 65,5 % perteneció a dichas ca-
este tipo de sistemas en Argentina. tegorías. La mayoría de los casos registrados en las
categorías vacas y vaquillonas, estuvo relacionada
a patologías de tipo reproductivo y metabólico (Ta-
bla 2).
En la categoría vacas, las enfermedades reproducti-
vas más destacadas fueron el prolapso, la metritis y
la retención de placenta, mientras que entre las de
origen metabólico se destacaron la hipocalcemia y
la hipomagnesemia (Tabla 3).
Las patologías reproductivas más frecuentemente
registradas en la categoría vaquillonas fueron los
abortos y las distocias (Tabla 4). Esta última es con-
siderada la enfermedad de mayor registro en la re-
gión centro sur de Buenos Aires, seguida por la bru-
Figura 4. Distribución según la etiología de enfermedades celosis y los abortos indeterminados (Spath, 2012).
registradas por la Red de Diagnóstico Veterinario en el En un estudio de morbi/mortalidad realizado en esta-
área de influencia de la EEA INTA General Villegas du- blecimientos de cría de la cuenca del Salado, la dis-
rante el período 2014-2015 en sistemas de engorde.
tocia constituyó la principal causa de muerte para
vacas multíparas y primíparas (Maresca, 2011).
Las patologías diagnosticadas en terneros fueron
de características infectocontagiosas (Tablas 2 y 5)
y coinciden con las enfermedades más registradas
de la región centro-sur de Buenos Aires. Este tipo de
enfermedades tienen cierto grado de prevención me-
diante el uso de vacunas comerciales y estrategias
de utilización.
Entre las enfermedades que se registraron en las ca-
tegorías novillos y novillitos se destacan las relacio-
nadas con la alimentación (Tabla 2), como la acido-
sis, comúnmente observada en los sistemas intensi-
ficados y el empaste, común en los pastoreos de le-
guminosas (Tabla 6). Así como en la región centro-
sur de la provincia de Buenos Aires, la queratocon-
Figura 4. Distribución según la etiología de enfermedades juntivis fue la enfermedad infectocontagiosa más fre-
registradas por la Red de Diagnóstico Veterinario en el cuentemente registrada en la categoría novillos y no-
área de influencia de la EEA INTA General Villegas du- villitos en el área de influencia de la EEA INTA
rante el período 2014-2015 en sistemas de engorde con- General Villegas (Tabla 6).
finado.

Tabla 2. Cantidad de casos registrados por la Red de Diagnóstico Veterinario en el área de influencia de la EEA INTA General Villegas durante el pe-
ríodo 2014-2015, según causa y categoría.

Categoría
Causas Vacas Vaquillonas Terneros Novillitos Novillos
Bacterianas 9 3 26 4 1
Metabólicas 22 5 3 4 5
Parasitarias 2 2 3 2 1
Reproductivas 30 5 0 0 0
Toxicas 3 1 0 0 0
Virales 1 0 5 0 0
Otras 17 2 0 2 0
Total 84 18 37 12 7

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 141


Tabla 3. Cantidad de casos de enfermedades diagnosticadas en la Tabla 5. Cantidad de casos de enfermedades diagnosticadas en la
categoría vacas según registro de la Red de Diagnóstico Veterinario categoría terneros según registro de la Red de Diagnóstico Vete-
en el área de influencia de la EEA INTA General Villegas durante el pe- rinario en el área de influencia de la EEA INTA General Villegas du-
ríodo 2014-2015 rante el período 2014-2015.

Enfermedad Cantidad de casos Enfermedad Cantidad de casos

Prolapso útero-vaginal 11 Neumonía 10

Metritis 9 Clostridiosis 4

Hipocalcemia 7 Queratoconjuntivitis 4

Hipomagnesemia 7 IBR 4

Retención de placenta 6 Parasitosis gastrointestinal 4

Carcinoma ocular 6 Salmonelosis 3

Distocia 5 Diarrea neonatal 3

Abortos 4 Diarrea viral bovina 1

Mastitis 4 Acidosis 1

Patologías podales 4 Deficiencia nutricional 1

Cetosis 3 Onfaloflebitis 1

Parálisis ruminal 3
Queratoconjuntivitis 2
Acidosis /sobrecarga 1 Tabla 6. Cantidad de casos de enfermedades diagnosticadas en la
Brucelosis 1 categoría novillos y novillitos según registro de la Red de Diagnóstico
Veterinario en el área de influencia de la EEA INTA General Villegas
Clostridiosis 1 durante el período 2014-2015.
Empaste 1
Enfermedad Cantidad de casos
Enfisema pulmonar 1
Hígado graso 1 Acidosis/indigestión/sobrecarga 5
Leucosis clínica 1 Queratoconjuntivitis 4
Empaste 2
Sarna 1
Actinomicosis 1
Insuficiencia Cardiaca 1
Mosca de los cuernos 1
Parasitosis gastrointestinal 1
Patologías podales 1
Síndrome vestibular /parálisis facial 1
Tabla 4. Cantidad de casos de enfermedades diagnosticadas en la
Golpe de calor 1
categoría vaquillonas según registro de la Red de Diagnóstico Vete-
rinario en el área de influencia de la EEA INTA General Villegas du- Parálisis ruminal 1
rante el período 2014-2015.

Enfermedad Cantidad de casos CONCLUSIONES


Abortos indeterminados 3
Si bien la cantidad de casos registrados aún es esca-
Empaste 2 sa, la información obtenida permitió conocer la ocu-
Distocia 2 rrencia de eventos sanitarios similares a los regis-
Brucelosis 1 trados en la región centro-sur de la Provincia de
Buenos Aires, en relación con los sistemas de pro-
Carbunclo 1 ducción y las categorías afectadas (Späth, 2012). El
Neumonía 1 registro de algunos casos con características parti-
Prolapso útero-vaginal 1 culares, como síndrome vestibular, carbunclo bac-
teridiano e intoxicación con monensina dio lugar a la
Retención placentaria 1 realización de un taller de presentación y discusión
Acidosis/indigestión/sobrecarga 1 de los casos que reunió a algunos de los
Hipomagnesemia 1 Veterinarios informantes. Por último, se puede con-
siderar a la RDV como una herramienta simple y útil
Parálisis ruminal 1 para la recolección de información sanitaria en la re-
Intoxicación por monensina 1 gión.

142 INTA. EEA General Villegas


AGRADECIMIENTOS
Los autores agradecen especialmente a los
Veterinarios que registraron los casos: Borrego,
Luis; Costamagna Fabián; Formica, Marcelo;
Gerlero, Leonardo; Iturreria, Martín; Massola,
Lucas; Mattio, Leonardo; Monti, Martín; Ordinas,
Christian; Padrós, Manuel; Spetter, Maximiliano;
Tellechea, Diego Eduardo; Tellechea, Diego y Tiano,
Mauro.

BIBLIOGRAFÍA
Maresca, S.; Quiroz García, J.L.; Plorutti, F. 2011. Eficiencia re-
productiva de rodeos de cría en la Cuenca del Salado. Rauch,
Ediciones INTA. 55 p.

Miranda, A; Zielinsky, G y Rossanigo C. 2013. Sanidad en


Feedlot. Publicación técnica N°96.ISSN 0325-2132. Ediciones
INTA 23 p

Rossanigo. C., Arano A. Rodríguez Vázquez, G. 2011. Stock


2011 de ganado Bovino. Mapas de existencia e indicadores
ganaderos. Información técnica N° 180. ISSN 0327-425X.
Ediciones INTA.

Späth, E.J.; Entrocasso, C.M.; Plorutti, F.; Manazza, J.A.;


Brusca, G. y Faverin C. 2012. Boletín Técnico N° 161. ISSN
0522-0548 Enfermedades de los bovinos diagnosticadas por
Veterinarios en el centro-sur de Buenos Aires.

Zaniboni, C.M. 2013. La ganadería en el territorio Agrícola


Ganadero del Oeste. Memoria Técnica 2012-2013. Ediciones
INTA. 2013 77: 80.

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 143


RELEVAMIENTOS Y ESTUDIOS DE
SISTEMAS PRODUCTIVOS
CARACTERIZACIÓN DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS
DEL PARTIDO DE TRENQUE LAUQUEN

Ruben Alvarez1,2; Matías Cardini3; Gonzalo Elizondo3; Francisco Fantino2,3; Carlos Marcos2; Maria Larroulet2; Karina Maturana2;
Fernando Negri3; Víctor Montenovo3; Mercedes Pagella2; Virginia Roca1,2

INTA. AER Trenque Lauquen; 2UTN Fac. Reg. T. Lauquen; 3Sociedad Rural de T. Lauquen

alvarez.ruben@inta.gob.ar

Palabras clave:
productores, tipología, empresas, agricultura, ganadería, economía local.

INTRODUCCIÓN sidad en los estratos de menor superficie (Álvarez,


R., 2009). Aún así, según Obschatko y col (2006) los
pequeños productores representaban el 66% de las
La economía del interior pampeano gira en torno a la EAPs y ocupaban a mas de 400.000 personas.
actividad agropecuaria, constituida por una amplia Además de la dotación de factores, las conductas
red de interacciones entre productores, servicios, co- productivas permiten diferenciar a los productores
mercios e industrias, locales, nacionales e interna- pampeanos de acuerdo a sus objetivos y estrate-
cionales (Bisang, 2008). gias. Autores como Murmis (1998) y Craviotti
Desde el año 2000 se han producido importantes (2001), han estudiado a estos tipos sociales, seña-
cambios en los contextos internacional y nacional, lando los procesos de diferenciación interna que se
entre otros, por los precios de los commodities y la han producido en las últimas décadas. Nuevas tec-
irrupción de nuevas tecnologías (especialmente bio- nologías intensivas en capital, eficiencia técnica y fi-
tecnología y tecnologías de la información y la comu- nanciera, favorecen el crecimiento de la escala ópti-
nicación). ma, a la vez que simplifican y disminuyen las necesi-
Estas transformaciones incidieron sobre el sector dades de trabajo. La capacidad de adaptación a es-
agropecuario, consolidando la expansión agrícola li- tos cambios señala en buena medida la continuidad
derada por la soja transgénica y realizada en buena en la actividad. Las transformaciones macroeconó-
medida por cuenta de contratistas con la tecnología micas recientes, y la recuperación de los términos
de siembra directa. de intercambio entre commodities y productos in-
dustriales no alcanzaron para revertir totalmente el
El proceso afectó a la ganadería pastoril, actividad fenómeno.
histórica principal, que disminuyó en número y su-
perficie, con planteos más concentrados e intensifi-
cados. La urbanización de la familia significó en buena me-
Como consecuencia, se produjeron cambios en las dida la desvinculación del trabajo físico directo y el
formas de organización social de la producción (Mo- quiebre en el ciclo doméstico. Las nuevas genera-
reno, 2011). Hoy se puede observar una gran hete- ciones en muchos casos se relacionan al campo so-
rogeneidad (Carta, 2009), productores propietarios lo como rentistas, perdiéndose su capital social y cul-
en sus distintas formas (empresariales, familiares), tural. En el otro extremo, las explotaciones extensi-
propietarios que ceden tierra en alquiler parcial, pro- vas de gran escala (estancias) sufrieron en las últi-
pietarios que arriendan el campo (rentistas), arren- mas décadas un proceso de división por herencia, a
datarios (como los pooles de siembra y otras formas la vez que, en una proporción importante, se trans-
jurídicas administrando fondos de inversión) y mo- formaron en empresas gestionadas con criterios de
dos diversos de aparcería. maximización de beneficios. Hay proporcionalmen-
te menos análisis de este sector, que si bien minori-
Esta nueva estructura determina cambios en la de- tario en número, aporta un importante volumen a las
manda de tecnología y trabajo, observándose una economías locales.
disminución de la población rural por el retroceso de
la ganadería. Algunas actividades (tambo) persisten
a fuerza de escala e intensificación. Villafañe (2000) señala la aparición de otros actores
en la actividad agraria, como pequeños y medianos
propietarios, de origen y actividad urbana (comer-
De acuerdo a los últimos censos agropecuarios dis- ciantes, profesionales) que adquieren campo como
ponibles (1988 y 2002), se observa una caída impor- una forma de invertir excedentes, diversificar ingre-
tante en el número de empresas agropecuarias sos y lograr prestigio social.
–EAPs- (21%), proceso que se dio con mayor inten-

1
Proyecto de Investigación y desarrollo MSINNTL0002267

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 147


Históricamente en la región pampeana existieron El trabajo se basó en una encuesta que incluyó a 77
empresas sin tierra propia: pequeños y grandes casos seleccionados sobre el listado municipal de ta-
arrendatarios fueron responsables de buena parte sa vial, incluyendo a propietarios y arrendatarios de
del desarrollo de la agricultura. Este ciclo, que con- diversas características, con una superficie total de
cluyó hacia mediados del siglo pasado (Lodola, 85561 has (algo más del 17% de la superficie útil del
2008), retornó a partir de figuras como el contratista partido. De los productores originales, 12 propieta-
rural y más recientemente con los pooles de siem- rios habían cedido la totalidad del uso del suelo; a és-
bra. Al trabajar en mayor escala, abaratan costos, lo- tos se les realizó una encuesta cualitativa orientada
gran mejores condiciones de comercialización y, al a determinar su futuro en la actividad.
diversificar la producción en distintos regiones, dis- A partir de esta información se realizó una descrip-
minuyen los riesgos climáticos. Administran recur- ción cuali-cuantitativa que se presenta a continua-
sos locales (servicios, contratistas), alimentados ción. Los pasos siguientes incluyen la identificación
con capital financiero que en muchos casos tiene ori- de formas de organización diferenciadas, su carac-
gen fuera del territorio. Los actuales planteos pro- terización y la evaluación física y económica de su
ductivos presentan debilidades económicas y am- sustentabilidad. Un capítulo final se dedica a eva-
bientales. Ghida Daza y Alvarez (2011) estimaron luar el valor agregado de la producción primaria.
que los sistemas agrícolas puros tienen hasta un
30% de probabilidad de resultados negativos, ade-
más de riesgos de deterioro en su sustentabilidad fí-
sica.
RESULTADOS
La nueva configuración de la producción agrope- Se resumen las principales características de los
cuaria es reconocida por dirigentes y profesionales, productores y sus empresas.
pero no hay a nivel regional trabajos científicos ac- Características personales: El promedio de edad
tualizados que caractericen al sector, a los produc- de los productores encuestados es de 56 años, con
tores y sus formas de organización, a la vez que mi- extremos de 29 y 81, y la mayor frecuencia en el ran-
dan el impacto relativo en la economía local de esta go de 65 a 70 años, bastante alta, si consideramos
estructura social (p.e. demanda de mano de obra, que un adulto se jubila a los 65 años (Figura Nº 1).
valor y distribución de la producción). Además, exis-
te un importante vacío de información básica para
cualquier trabajo de investigación, los últimos datos
oficiales corresponden al Censo Agropecuario
2002. Un censo más reciente, en el partido de
Salliqueló (2007) determinó que el 53% de los pe-
queños productores son rentistas, y que los "pooles"
frecuencia

producían el 64% de los granos, siendo el 60% de


ellos de origen externo al partido.

OBJETIVOS
Realizar una caracterización del sector agropecua- Figura 1. Frecuencia de distribución por edades de los productores
rio, identificando a los sistemas de producción pre-
dominantes, su importancia relativa, y el aporte al de-
sarrollo local. Además, la caracterización del uso y El 85% de los productores son hombres, y en la mi-
tenencia de la tierra, y las estrategias de producción tad de los casos el origen en la actividad es por he-
predominantes, determinando restricciones técni- rencia. La residencia de la mayoría es en localida-
cas, económicas y ambientales de las empresas. des urbanas de la región. Un 17% declara vivir en el
Finalmente, estimar la importancia del sector en la campo (Figura Nº 2).
economía regional, como su aporte al producto bru-
to.
El nivel educativo de la muestra analizada puede
considerarse elevado. El 80% tiene al menos secun-
dario completo. Cabe destacar que el 38,5% son pro-
METODOLOGÍA fesionales afines al sector agropecuario. El 10,8%
sólo han concurrido a la escuela primaria.
A partir de esta realidad se planteó un proyecto de in- La antigüedad (Figura Nº 3), en promedio, de estas
vestigación conjunto de la UTN (Facultad Trenque empresas es de 24 años, aunque la mayor
Lauquen), INTA y la Sociedad Rural de Trenque frecuencia se da en aquellas que tienen entre 9 y 15
Lauquen. años de actividad.

148 INTA. EEA General Villegas


Lugar de residencia Según el último censo agropecuario la cantidad de
las explotaciones agropecuarias por estrato de ta-
Treinta de Agosto
maño muestra para todo el país una disminución de
las explotaciones de menor tamaño y un aumento
campo del peso de las más grandes.
Se observa una elevada concentración en el uso del
Tres Lomas
suelo (Figura Nº 4). Discriminando por estratos de
Trenque Lauquen superficie, el 17% de las empresas administra el
54% de la superficie, en tanto en el otro extremo, el
otras ciudades 46% de la muestra tiene sólo el 10%. Las formas de
0% 20% 40% 60% 80%
tenencia son variadas (Figura Nº 5), algo menos de
la mitad de la superficie (45%) es manejada por sus
Figura 2. Residencia de los productores encuestados. propietarios, y un tercio a través de contratos de cor-
to plazo, básicamente agrícolas. Distintas formas de
arrendamiento ocupan un 16%.

Antigüedad de las empresas


14
12
10
frecuencia

8
6
4
2
0

Años

Figura 3. Antigüedad de las empresas.

Figura 4. Distribución de tenencia de tierra por estratos de superficie.

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 149


Tenencia de la tierra Vacunos
novillitos/novillos;
35025

Otros vacas tambo;


50401
7%

vaquillonas; vacas; 98914


Contrato Propiedad 38302
accidental 45%
32%

terneros; 114346

Arrendamiento
16%
Figura 7. Categorías de hacienda vacuna, distribución por número
Figura 5. Formas de tenencia, por superficie. de cabezas.

Los cambios en el uso del suelo pueden observarse


en la Figura Nº 6. Históricamente, las pasturas pe- CONCLUSIONES
rennes (alfalfa y sus mezclas) ocuparon un 40-45%
Los datos consignados son una primera aproxima-
de la superficie. La superficie con cultivos anuales al-
ción a la realidad de una región importante del oeste
canzaba en tanto, un 30%. La desaparición de la ro-
bonaerense. En sucesivos análisis se profundizará
tación mixta con la extensión del ciclo agrícola alteró
en sus sistemas, estrategias y escenarios futuros.
profundamente esas relaciones. Casi la mitad de la
superficie es hoy sembrada con oleaginosas.
BIBLIOGRAFÍA
Álvarez, R., Marino, M. y Leavy, S. (2009). Zonas
Agroecológicas Homogéneas Buenos Aires norte. Economía
Distribución de superficies
de los sistemas de producción. Caracterización y prospectiva.
Natural/desperdicio
Forrajeras anuales
INTA.
12%
15% Bisang, R. 2008. El Desarrollo Agropecuario en las últimas déca-
das. Documentos CEPAL.
Forrajeras
perennes Carta, H. (2009). Agricultura de escala y pooles de siembra.
10% Antecedentes y reflexiones. INTA Pergamino.
Censo agropecuario Salliqueló. SAGPYA, 2007
Cereales para
grano Craviotti, C. (1999). Algunas reflexiones sobre la identidad de
20% los productores familiares pluriactivos de la región pampeana.
Presentado en las 1ª Jornadas Interdisciplinarias de Estudios
Oleaginosas para Agrarios y Agroindustriales. PIEA-UBA, Buenos Aires
cosecha
43% Ghida Daza C., Alvarez R. 2011. Análisis económico de empre-
sas predominantes de la región pampeana. III Congreso
Regional de Economía Agraria.
Lódola, A.. (2008). Contratistas, cambios tecnológicos y organi-
Figura 6.Uso del suelo según actividad. zacionales en el agro argentino.. CEPAL
Moreno, M. (2011). La estructura social agraria en el partido de
Pehuajó (2010). Mundo Agrario, vol 12, número 23. Facultad de
Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP.
Los cambios en el uso del suelo afectaron también a
la ganadería, especialmente la de carne. La dismi- Murmis, M. 1988. Sobre expansión capitalista y heterogeneidad
nución brusca de la oferta pastoril de alfalfa y ver- social. En La agricultura pampeana. Transformaciones produc-
deos derivó en el achicamiento de los planteles de in- tivas y sociales, 323-326. Editorial FCE. Buenos Aires
vernada. El stock de hacienda según la encuesta Obschatko, E. 1994. Efectos de la desregulación sobre la com-
(extrapolado a la superficie total del partido) alcanzó petitividad de la producción argentina. Grupo Editor
a 286586 cabezas (según SENASA en 2014 había Latinoamericano. Buenos Aires
170237 vacunos, sin incluir vacas) (Figura Nº 7). Villafañe, A. (2000). Las formas familiares de producción en el
agro, características y persistencia en el contexto local. El caso
de la pampa bonaerense. Intersecciones en antropología.
UNCPBA.

150 INTA. EEA General Villegas


RELEVAMIENTO DE ESTABLECIMIENTOS LECHEROS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA
DE LA EEA INTA GENERAL VILLEGAS

María Inés Vankeirsbilck; Alejandra Macchiavello

INTA. AER General Villegas

vankeirsbilck.ines@inta.gob.ar

Palabras clave:
establecimientos lecheros, relevamiento, partido de General Villegas.

INTRODUCCIÓN trece partidos del noroeste de la provincia de


Buenos Aireas de la EEA INTA, con datos obtenidos
de SENASA y Fundaciones de Vacunación, según
La producción láctea argentina se concentra en el
razón social.
área pampeana, con mayor peso en Santa Fé,
Córdoba y Buenos Aires. En los últimos años se ha El recuento de establecimientos lecheros dio un to-
percibido una marcada disminución del número de tal de 860 tambos, de los cuales 173 establecimien-
tambos y un aumento en el número de vacas en pro- tos están ubicados en Trenque Lauquen, 167 en
ducción (Cangiano y Antonacci, 2012), situación General Villegas, 151 en Rivadavia, 76 en General
que demuestra un gran cambio en los sistemas. Pinto, 59 en Pehuajo, 49 en Lincoln, 46 en Carlos
Tejedor, 46 en Ameghino, 27 en Tres Lomas, 26 en
La Cuenca Oeste de Buenos Aires, alberga el 12%
Salliquelo, 18 en Pellegrini, 14 en Hipólito Irigoyen y
de los tambos de Argentina y un 17% de la produc-
8 en Daireaux (Tabla 1 y Figura 1).
ción total (Chimicz y Gambuzzi, 2007). Aquí se en-
cuentran los tambos de mayor superficie productiva
y tienen el consumo más alto de maíz para silo del
Tabla 1. Número de Establecimientos relevados en los trece partidos
país (1488 kg*VO*día-1). que conforman la EEA INTA General Villegas, con datos obtenidos de
Esta región posee diferentes opciones de manejo SENASA y de Fundaciones de Vacunación.
del recurso tierra, la cual se destina principalmente a
actividades ganaderas y agrícolas. La superficie de- Partidos Nº de tambos
dicada a la producción lechera tiene que competir
Trenque Lauquen 173
con otras actividades agropecuarias. Esta compe-
tencia, sumada a la mayor rentabilidad de la agricul- General Villegas 167
tura, ha provocado un proceso de concentración de Rivadavia 151
la actividad, con un aumento de la producción de le-
Gral Pinto 76
che, en menor cantidad de establecimientos.
Para establecer líneas de investigación en la pro- Pehuajó 59
ducción lechera, se hace imperativo conocer en qué Lincoln 49
escala productiva se encuentran y la distribución de Ameghino 46
los tambos de los trece partidos que integran la EEA
INTA General Villegas (Figura 1), por lo cual en la Carlos Tejedor 46
Agencia de Extensión Rural de dicha localidad se Tres Lomas 27
efectúo un relevamiento de los mismos. Salliqueló 26
El objetivo de este trabajo es conocer la totalidad de Pellegrini 18
sistemas de producción lecheros y determinar la dis-
tribución de los tambos de acuerdo al número de va- Henderson 14
cas totales que tienen los establecimientos. Daireaux 8
Total 860

RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN

El presente trabajo muestra la información recaba-


da entre los años 2013 y 2015, en los cuales se reali-
zó un relevamiento de los tambos ubicados en los

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 151


En relación de la distribución de tambos por canti-
dad de vacas, se observa que mayor concentración
se encuentra en la escala de 51 a 150 vacas totales
(VT), resultando un total de 318 establecimientos de
esa escala (Figura 2).
Los establecimientos que tienen menos de 200 VT,
representan un 62,67% del total de establecimien-
tos de los partidos relevados.

COMENTARIOS FINALES
El relevamiento de los establecimientos se realizó
en el año 2013, con datos facilitados por SENASA,
control lechero y las Fundaciones de vacunación, y
se actualizaron en el año 2015 sólo las localidades
de General Villegas y Ameghino.
La recopilación de la información generada en el co-
rriente año, permitirá realizar futuras comparacio-
nes y actualizaciones del número y tamaño de los es-
tablecimientos lecheros que conforman la EEA Gral
Villegas.

BIBLIOGRAFÍA
Antuña, J.C., 2011. Leche fluída: Datos relevantes entre 2001 y
2011. Mapa agroalimentario mundial. (p. 238-244).
Figura 1. Distribución de los establecimientos lecheros en los 13 par-
tidos de la EEA INTA General Villegas. Cangiano, C. A. ; Antonacci, L. 2012. Estrategias de alimenta-
ción. Vacas lecheras ¿alimentar en pastoreo o en confinamien-
to? Programa ámbito nacional de leches. Producción técnico
La mayor cantidad de los tambos se encuentran en científica de proyectos. p 119-123.
el partido de Trenque Lauquen con un 20,12 % del to-
Chimicz, J.; Gambuzzi, E. L. 2007. Producción primaria y regio-
tal de los establecimientos relevados. El 57,09 % se
nes productivas. EN: Idia XXI. Lechería. 7 (9): p 18-24.
encuentran en los partidos de Trenque Lauquen,
General Villegas y Rivadavia.

180
160 158
160
s
to
n 140
ie
Nº de establecimientos

im 120 116
c 105
le
b 100
a
t
s 82
e
e 80 64
d
º
N 60 45
40
40 34
26
20
20 10
0

Escala de establecimiento (nº de VT/establecimiento)

Figura 2. Distribución de los establecimientos de acuerdo a la cantidad de vaca total (VT), en escalas de 50 vacas de los 13 partidos que confor-
man la EEA General Villegas.

152 INTA. EEA General Villegas


CARACTERIZACIÓN DE LA CRIANZA DE TERNERAS EN ESTABLECIMIENTOS LECHEROS
DEL PARTIDO DE TRENQUE LAUQUEN

Federico Demateis Llera

INTA. AER Trenque Lauquen

demateis.federico@inta.gob.ar

Palabras clave:
crianza, reposición, mortandad en crianza, tambo.

INTRODUCCIÓN Indicadores y registros.

Porcentaje de mortandad. Es el principal indicador


La crianza artificial de terneras merece cada vez para evaluar una crianza. Su valor es desconocido
más atención en los establecimientos lecheros, so- por el 78% de los encuestados. Solo el 22% de los
bre todo en los de mayor tamaño. Esta importancia establecimientos lleva registros de mortandad y el
se debe a las dificultades que enfrenta el empresa- promedio de estos establecimientos alcanza el
rio a la hora de mantener y/o incrementar el número 10,43%. Un porcentaje de mortandad aceptable es
de animales en sus establecimientos. Se observa 3% o menos (Berra, G. 2007). El 26% de los
que es una problemática menos abordada en los establecimientos encuestados no lleva registros y
tambos de menor escala. considera que se le mueren pocos terneros.
Con el objetivo de realizar una caracterización de Edad a desleche. Este indicador permite calcular la
las crianzas en tambos medianos y chicos del inversión económica que el productor realiza en
partido de Trenque Lauquen se realizó una este período. En este caso un 17% de productores
encuesta entre productores tamberos que contaban expresaron desconocer este dato, el resto informa
con menos de 300 vacas totales (VT). que promedia 75 días a desleche. Ninguno sabe
exactamente el promedio de días a desleche de sus
animales, ya que los que contestaron dieron una
MATERIALES Y MÉTODOS edad estimada.
Peso del animal. Ninguno de los encuestados pesa
Se realizaron 23 encuestas, que representan el
los animales. Esto sumado al desconocimiento de la
20,5% de las crianzas de los establecimientos
edad al desleche no permite calcular el aumento
menores a 300 VT del partido de Trenque Lauquen.
diario de peso y, por lo tanto, no se puede evaluar el
El 74% de las mismas fueron contestadas por los
resultado de posibles cambios en la alimentación o
propietarios de los establecimientos y el restante
detectar un desarrollo inadecuado.
26% por operarios responsables de la crianza. Se
relevó información sobre los sistemas de crianza Calostrado.
utilizados, el seguimiento y registro de algunos El calostrado de los terneros es una práctica de
indicadores (porcentaje de mortandad, edad de suma importancia para garantizar la supervivencia
desleche, peso del animal), el calostrado y otras de los mismos. Esto no solo está muy estudiado y
prácticas de manejo, la alimentación, la sanidad y el documentado por los investigadores, sino que
personal. también el productor es consciente de su
importancia y al encuestarlo se escucha
frecuentemente la afirmación “el ternero que no
calostra se muere”. Sin embargo, solo el 30% de los
RESULTADOS Y DISCUSIÓN establecimientos calostra artificialmente a los
terneros que por algún motivo no consumen
Sistemas de crianza. calostro directamente de su madre. De este 30%, el
El sistema más utilizado para realizar la crianza en 43% da 2 litros de calostro y el 57% lo hace con 4
los establecimientos encuestados, es la estaca. El litros, cuando lo recomendado es suministrar 4 litros
mismo es adoptado en el 83% de los casos. El 13% lo más temprano posible (Dusty M. Weaver y col.
utiliza el sistema de vaca ama y el 4% utiliza jaulas 2000). Ninguno de los establecimientos evalúa la
individuales. Todos los casos crían juntos y de igual calidad del calostro que guarda y ninguno evalúa la
manera a terneros machos y hembras. transferencia de anticuerpos.

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 153


Otras prácticas de manejo. No se percibió al realizar las encuestas una necesi-
El 26% de los establecimientos vacunan a las vacas dad del productor por ahorrar leche en la crianza.
secas para mejorar la transmisión de inmunidad a Cerca del 50% de los establecimientos que conocen
sus crías. la cantidad de leche que suministran lo están ha-
ciendo con más de 4 litros diarios.
El 91% de los encuestados separa la cría de su ma-
dre pasado el día de vida. En cuanto al alimento concentrado utilizado, el 38%
de los establecimientos suministra un alimento ba-
El 52% de los casos realiza desinfección del ombli-
lanceado específico para crianza, el 38% suministra
go
el mismo concentrado que a las vacas en ordeño, el
El 78% identifica a las terneras y el 70% lleva regis- 14% suministra maíz, el 5% maíz y núcleo y el 5% un
tros de las mismas. balanceado formulado para recría.
El 9 % de los encuestados tienen un lugar especial En relación al heno, el 22% de los establecimientos
para las terneras que nacen en días desfavorables y lo suministra a partir de los 30 días de vida aproxi-
el 13 % espacio para terneras enfermas. Son luga- madamente. El resto no suministra heno en crianza.
res muy improvisados, que en algún caso solo con-
siste en colocar la estaca cerca de la casa para aten-
derlos mejor.
El 74% de los casos hace una correcta rotación del
lugar donde se encuentra la guachera.
Maíz
El 17% usa capas (o mantas) para proteger a los ter- Maíz y núcleo 14%
neros del frío, el 39% tiene reparos adecuados y el 5%
61% dispone de sombra. Cría
Todos los establecimientos consideran el estado cor- Recría 38%
poral de los animales como el principal indicador pa- 5%
ra decidir deslechar. El 65% de los encuestados rea-
liza el desleche de forma gradual mientras el 35%
restante lo hace de forma brusca.
El mismo que al
tambo
Alimentación 38%
Hay mucho conocimiento sobre cómo alimentar a
los terneros y una oferta amplia de alimentos para
utilizar. Pero en la práctica todos los establecimien-
tos encuestados alimentan con leche descarte y le- Figura 1. Alimento balanceado utilizado.
che buena (entendiendo por buena a la leche que es
aceptada por la industria), un solo establecimiento
usa solo leche buena y uno solo diferencia y da le- Sanidad.
che descarte a machos y leche buena a las hem-
El 52% de los encuestados dice que la enfermedad
bras. Todos suministran la leche en dos tomas dia-
más común es la diarrea. Mientras un 30,5% identifi-
rias.
can a la diarrea junto con la neumonía como princi-
El 35% de los encuestados calienta la leche y ningu- pales enfermedades.
no la pasteuriza.
En el 39% de los establecimientos habían muerto ter-
En la visita a los establecimientos una proporción im- neros durante los 30 días previos a la visita. Estas
portante de encuestados dijo que suministra 4 litros muertes se debieron en el 56% de los casos por mal
de leche por día y por ternero (Tabla 1). Sin embargo calostrado, del 33% de las muertes se desconoce la
la mayoría no cuenta con un recipiente calibrado pa- causa y el 11% se debe a nacimientos en días de
ra medir la cantidad de leche suministrada. temporal.
Personal.
El personal juega un rol muy importante en la crian-
Tabla 1. Número de establecimientos en función de los litros de leche
za de los terneros como en todas las actividades del
suministrados por ternero por día.
tambo.
Litros de leche Número de El 30% de los establecimientos tiene una persona
suministrados por día establecimientos responsable de la crianza y en la mayoría de los ca-
sos es la esposa del tambero o alguno de los hijos.
5 10
En el 70% restante el tambero es el responsable de
4 5 los terneros. Cabe recordar que la encuesta se rea-
8 3 lizó en tambos chicos y medianos con partos, gene-
ralmente, durante todo el año por lo que el número
vaca ama 3
de animales en crianza es reducido.
6 1
En cuanto a la formación del personal que realiza la
no sabe 1 guachera el 78% de operarios posee estudios pri-

154 INTA. EEA General Villegas


marios completos o incompletos, el 13% posee estu- tan prácticas sencillas y de bajo costo, se capacita al
dios secundarios y el 4% no tiene educación formal, personal y se lo motiva para que desarrolle su tarea
4% no sabe no contesta . Cuando se evalúa la parti- de la mejor forma posible.
cipación en charlas, cursos, jornadas, etc., se ob- El trabajo con los pequeños y medianos productores
serva que el 70% nunca asistió a una capacitación, es fundamental para que tomen conciencia de la
el 13% fue solo alguna vez, otro 13% dice asistir a importancia de esta categoría en los resultados de
una capacitación en el año y solo el 4% dice tener la empresa tambera.
más de una capacitación por año. Las charlas con
los profesionales de los establecimientos y explica-
ciones puntuales de éstos no se contaron como ca-
pacitaciones. BIBLIOGRAFÍA
Berra, G. 2007. «Buenas Prácticas en la Atención del Parto y la
Crianza de Terneras.»
CONCLUSIONES IDIA XXI VII, nº 9: 43-46
Dusty M. Weaver, Jeff W. Tyler, David C. VanMetre, Douglas E.
Los resultados de las encuestas realizadas mues- Hostetler, and George M. Barrington. 2000.Passive Transfer of
tran que el productor pequeño y mediano no está Colostral Immunoglobulins in Calves. J Vet Intern Med.
realizando la crianza en forma eficiente. Sin duda 14:569–577
hay una gran posibilidad de mejora si se implemen-

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 155


GESTIÓN AMBIENTAL
CUIDANDO LOS RECURSOS NATURALES. UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA

Graciela Varillas1; Cristina Schaber1; Mariana Coliqueo2; Virginia Roca1; Ruben Alvarez1; Roberto Landa2; Alvaro Pereyro2

INTA. 1AER Trenque Lauquen; 2AER Pehuajó

varillas.graciela@inta.gob.ar

Palabras clave:
ambiente, conciencia, pedagogía.

INTRODUCCIÓN lidad del medio a través de actividades de investiga-


ción y experimentación. Por lo tanto, a partir de un
enfoque de sistemas complejos, abarca distintas dis-
La escuela abarca un período importante en cuanto
ciplinas: biología, química, física, ecología, geo-
al tiempo dedicado a la formación y al desarrollo de
grafía y economía, que permiten un acercamiento
una conciencia respetuosa de la naturaleza y es una
integrado a las actividades productivas, sus actores
etapa favorable para enseñar a mirar el entorno con
y el ambiente.
ojos científicos, fundamentalmente por las caracte-
rísticas que muestran los educandos; la curiosidad y Por otra parte, el acercamiento a los problemas re-
el interés son condiciones imprescindibles para lle- gionales concretos ligados al ambiente favorece la
gar a resultados satisfactorios. formación de una conciencia crítica y proactiva, en
la búsqueda de soluciones ajustadas a las posibili-
En un enfoque amplio, el concepto de sustentabili-
dades y necesidades de la sociedad local. Su im-
dad ambiental se integra a objetivos sociales y eco-
pacto futuro sobre las nuevas generaciones de diri-
nómicos (equidad y competitividad) para el desarro-
gentes sociales es un objetivo deseable.
llo armónico de la sociedad (INTA 2004). El INTA ha
trabajado con la problemática ambiental desde sus Una encuesta realizada durante 2014 entre docen-
inicios en conjunto con distintos actores sociales, in- tes del oeste de la provincia de Buenos Aires mostró
cluyendo el sector educativo (INTA 1987, INTA-DGE cuáles son los problemas ambientales considera-
y CPBA 1993) Los docentes tienen la oportunidad dos más importantes (figura 1). Se observa la diver-
de orientar a los alumnos hacia hábitos de pensa- sidad de temas señalados, muchos de ellos produc-
miento más sistemáticos y autónomos, guiándolos to de la acción antrópica y en buena medida ligados
en la construcción de un pensamiento crítico y refle- a la producción agropecuaria, como degradación de
xivo. suelos y contaminación del aire, agua y suelo.
Frecuentemente la enseñanza de los distintos con- Con este enfoque se decidió la organización de un
tenidos curriculares en la escuela se presenta como proyecto curricular destinado a los docentes del oes-
contenidos estancos y poco relacionados con la rea- te bonaerense, que denominamos Cuidando los
lidad inmediata de los alumnos. Esto dificulta la inte- Recursos Naturales, diseñamos un logo que ayu-
gración de conceptos y su aplicación práctica. La im- de a identificarnos (figura 2) y a mantener actualiza-
portante cantidad de cuestiones que atraviesan los dos los materiales para los sucesivos ciclos.
sistemas agrarios tiene un potencial didáctico ex-
traordinario si se abordan de manera integral, pu-
diendo ser trabajados con distintos grados de pro- OBJETIVOS
fundización en los diferentes niveles y modalidades
educativas. El proyecto pretende ser una propuesta de actuali-
zación a los docentes sobre la utilización de los re-
La actividad rural brinda una amplia oferta de recur-
cursos naturales y su impacto ambiental; así como
sos para facilitar los procesos de enseñanza-
discutir soluciones para los principales problemas
aprendizaje, tanto de conceptos científicos como de
detectados. Se trata de generar espacios de inter-
situaciones problemáticas vinculadas a los proce-
cambio de información y de reflexión, desde las cua-
sos sociales (UNESCO 1997).
les se pueda incorporar y/o articular estos concep-
El espacio rural permite integrar el análisis de siste- tos en los proyectos áulicos y en las secuencias di-
mas sociales, naturales y tecnológicos. La interac- dácticas.
ción entre la naturaleza y la sociedad presenta situa-
Esta propuesta se encuentra enmarcada en el
ciones que facilitan los procesos de aprendizaje, me-
convenio N° 3553 (INTA–DGEyC,1986) de duración
diante su conceptualización y su aplicación a la rea-
indefinida y concuerda con los fines y objetivos de la

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 159


Figura 1. Principales problemas ambientales detectados en las encuestas realizadas a los docentes de escuelas secundarias de la provincia de
Buenos Aires.

Figura 2. Logo e identificación del proyecto y de los materiales relacionados.

Ley Provincial de Educación. La aproximación de los contenidos curriculares con


la realidad local facilitará la elaboración de estrate-
gias de enseñanza teórico-prácticas en diversas
Los objetivos de la propuesta son áreas, aplicando los conocimientos a la resolución
Actualizar a docentes sobre aspectos técnico- de problemas comunitarios. Los docentes pueden
científicos relacionados a la actividad agropecuaria orientar la curiosidad y el interés del alumno hacia
y la sustentabilidad de los sistemas productivos. una sistematización del conocimiento, la producción
de pensamiento creativo, autónomo y crítico, me-
Analizar casos concretos de situaciones problemáti- diante la incorporación de conceptos, el análisis de
cas, facilitando la elaboración de diagnósticos y es- casos concretos y la reflexión sobre los mismos.
trategias de acción.
Promover el desarrollo de saberes, capacidades, ha-
bilidades, estrategias y actitudes que faciliten la ela-
boración de propuestas de aprendizaje y enseñan- METODOLOGÍA
za en el cuidado del ambiente.
La capacitación es de tipo presencial y con espacios
Incorporar el concepto de desarrollo territorial en la adicionales para la elaboración de trabajos de apli-
elaboración de propuestas áulicas-didácticas. cación. . El curso está aprobado por la Dirección de
Desarrollar el pensamiento crítico en la reflexión, el Capacitación Continua de la Dirección General de
debate y la argumentación sobre las actividades pro- Educación de la provincia de Buenos Aires, con pun-
ductivas regionales. taje.
Revisar críticamente el quehacer docente y promo- Está formado por 6 módulos, con una carga de 40
ver el desarrollo de competencias profesionales. horas reloj y cuyos contenidos repasan las distintas
problemáticas vinculadas a la actividad agraria y su

160 INTA. EEA General Villegas


entorno ambiental. de 2015 en Salliqueló, siendo los próximos en las lo-
Módulo 1: Los recursos naturales en nuestro territo- calidades de Daireaux, Pehuajó y Trenque Lau-
rio. Regiones ecológicas. Ecosistemas y agroeco- quen.
sistemas. Elementos de la atmósfera. Caracterís-
ticas del clima y la vegetación.
Módulo 2: La utilización de los recursos naturales: el
agua. Problemáticas relacionadas a su manejo.
Inundaciones y sequías.
Módulo 3 :La utilización de los recursos naturales: el
suelo. Elementos y características físicas, químicas
y biológicas. Problemáticas relacionadas al manejo
del suelo.
Módulo 4: Los sistemas productivos regionales.
Factores de la producción. Evolución histórica y su
impacto social. Caracterización de los actores so-
ciales involucrados.
Módulo 5: Sustentabilidad de los sistemas producti-
vos. Problemas asociados a la pérdida de biodiver-
Primera experiencia del curso de capacitación. Salliqueló, mayo
sidad. Contaminación del aire, suelo y agua.
2015.
Módulo 6: Manejo integrado de recursos.
Conceptualización. Tecnologías asociadas.
Medidas de prevención y remediación.
Cada módulo aborda un tema específico, en el mar-
BIBLIOGRAFÍA
co de sistemas complejos, desarrollando concep-
tos, analizando interacciones, teniendo como marco INTA- DGEyC, 1986. Convenio N° 3553 Instituto Nacional de
el desarrollo territorial en sus tres ejes (ambiental, tecnología Agropecuaria y Dirección General de Educación y
productivo y social), con instancias teóricas y de ta- Cultura
ller.
INTA 1987 Convenio INTA-MEPBA. El hombre y su relación con
Se promueve un enfoque multi e interdisciplinario pa- el medio ambiente. Módulo I y II: Los Recursos Naturales.
ra que en cada encuentro se elaboren estrategias
educativas vinculadas a las características del terri- INTA, 2004. El INTA que queremos, Plan Estratégico
torio. Institucional (2005-2015) http://inta.gob.ar/sites/default/files/
Se orientará hacia el análisis de problemas prácti- script-tmp-plan_estrategico_inta__2005-2015_.pdf pag 30
cos y concretos, sumando a los contenidos curricu-
lares los temas que consideren relevantes para es- INTA 2010 Perspectivas de la Educación Ambiental para el desa-
ta propuesta educativa. rrollo sustentable en el ámbito rural y el rol del INTA. Serie 1
Edición digital. Junio 2010.
Las estrategias incluyen el uso de herramientas in-
formáticas, acceso a la Web con información onli-
ne, bases de datos, bibliografía seleccionada, docu-
mentales, análisis de casos, trabajos de campo, en-
trevistas a dirigentes, debates, etc.

METODOLOGÍA
Se espera que los encuentros sean espacios de de-
bate para el análisis de dificultades reales de la prác-
tica institucional y/o áulica, y la elaboración de pro-
puestas de actividades que promuevan el debate e
intercambio de experiencias para reorientar las
prácticas educativas.
Al término del curso los docentes contarán con una
visión más integral de su entorno ambiental y econó-
mico, facilitando su abordaje pedagógico, lo que per-
mitirá a los alumnos mejorar su comprensión del me-
dio, y el pensamiento reflexivo sobre su entorno.
La primera capacitación se inició en el mes de abril

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 161


ACTIVIDADES CONJUNTAS DE LA AER INTA LINCOLN Y EL MUNICIPIO DE LINCOLN
EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Paz de las Mercedes Passone; Néstor Víctor Sueiro

INTA. AER Lincoln

passone.paz@inta.gob.ar

Palabras clave:
residuos urbanos, ambiente, ProHuerta, plantines, frutales, capacitación.

¿Qué es una planta de tratamiento de residuos e higiene para manipular los residuos.
sólidos urbanos?
A dicha planta llegan diariamente los residuos de la
La problemática del basural a cielo abierto produce ciudad y las delegaciones del partido de Lincoln. El
contaminación del suelo, agua y aire; atrae roedores volumen de residuos varía con la época del año. En
y disminuye la visibilidad por el humo que allí se ge- general, se calcula que cada habitante produce 1kg
nera. Hay personas que, a partir de esta situación, de residuo por día. También reciben el chipeo de la
conviven con la basura, haciendo de ella su modo poda de arbolado urbano o de limpieza de espacios
de supervivencia. En la localidad de Lincoln se pen- verdes y jardines en época otoño invernal.
só en buscar una alternativa y desde hace varios
años se cuenta con una Planta de Tratamiento de El predio cuenta con diversas instalaciones para ca-
Residuos Sólidos Urbanos (Planta de Reciclaje) en da sector de separación y para el tratamiento de los
un predio de 1,7 hectáreas ubicada sobre la ruta pro- desechos se implementa un sistema integral lo que
vincial N°50 y la continuación de la calle Provincia contribuye a mejorar la problemática ambiental.
de Jujuy (Figura 1.). Además de la infraestructura destinada a la separa-
ción de residuos urbanos cuenta con un espacio de-
dicado al armado de Compost (realizado con el chi-
peo), una zona de monte frutal y un invernáculo (Fi-
guras 2, 3 y 4).
Ruta 50

Planta de
reciclado

Figura 1. Ubicación de la planta de tratamiento de residuos sólidos ur-


banos.

La recolección domiciliaria es ejecutada por una em- Figura 2. Sector de compostaje.


presa privada (Agrotécnica Fueguina) que pasa por
cada domicilio con intervalos de 48 horas y lleva los
residuos a la planta. El material recibido es tratado
por trabajadores integrados en una cooperativa de
trabajo, mejorando así las condiciones de seguridad

162 INTA. EEA General Villegas


Figura 3. Invernáculo. Figura 5. Asistentes del curso “3 días para la huerta”.

Figura 4. Monte frutal.

La articulación institucional es una de las estrategias


que desde el trabajo en conjunto de la AER INTA
Lincoln se va afianzando a lo largo de los años. A fi-
nes de 2013 comenzó la articulación con la Figura 6. Folleto “Jornada manejo de frutales”.
Secretaría de Producción y Medio Ambiente del
municipio local para llevar a cabo actividades en con-
junto para la comunidad. El objetivo fue concientizar
a la población sobre cuestiones ambientales e incluir
acciones del programa Prohuerta. A principios de
2014 participaron en el curso “3 días para la huerta”,
dictado por INTA Lincoln, dos personas que perte-
necen al equipo de trabajo de la planta de reciclaje
para poner en funcionamiento el invernáculo que allí
se encontraba en desuso (Figura 5.).
También en el mismo año se dictaron jornadas teóri-
co prácticas abiertas a la comunidad sobre manejo
de monte frutal (Figura 6.).
En el invernáculo se comenzaron a producir planti-
nes de huerta, forestales y flores para espacios ver-
des, instituciones que poseen huerta, emprendi-
mientos que necesiten cortinas para vientos, visitan-
tes de la planta de reciclaje (alumnos de escuelas
del distrito) y a vecinos que se acerquen al lugar (Fi-
Figura 7. Producción de plantines bajo invernáculo.
gura 7.).

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 163


Se programaron y realizaron visitas de las escuelas con la comunidad). También se programaron y reali-
del distrito que vienen trabajando con la AER INTA zaron diversas jornadas de capacitación para los
Lincoln del programa Prohuerta con asistentes de la alumnos en la temática de compostaje y el armado
segunda jornada del curso “3 días para la huerta” de folletería que llegará a todos los domicilios (figura
con el objetivo de concientizar en aspectos ambien- 10).
tales y capacitar en técnicas de manejo de plantines
en vivero (Figura 8).

En el verano 2014-2015 se llevó a cabo una expe-


riencia de huerta comunitaria con mujeres asisten-
tes a “la Casa de la Mujer” donde se brinda hogar
temporario para la mujer y la familia víctimas de la
violencia (Figura 9. ).

Figura 8. Visitas de escuelas que articulan con ProHuerta.

Figura 10. Folletos cómo separar correctamente los residuos.

CONCLUSIONES
El trabajo apunta a concientizar a la población sobre
cuestiones ambientales a través de la difusión de la
labor conjunta que se viene realizando entre la AER
LINCOLN y el Municipio de Lincoln sobre un tema de
tanta trascendencia como lo es el tratamiento y dis-
posición de los residuos sólidos urbanos en el parti-
do de Lincoln.
Se describen las acciones llevadas a cabo entre el
Figura 9. Huerta Casa de la Mujer. INTA y la Secretaría de Producción y Medio
Ambiente del municipio de Lincoln, y que consistie-
A partir del año 2015 el municipio de Lincoln elaboró ron, principalmente, en capacitaciones a través de
un proyecto nombrado “Lincoln Ciudad Ecológica” cursos, talleres y encuentros de intercambio orienta-
con el objetivo de concientizar acerca de la impor- dos a la población en general, alumnos de escuelas
tancia de vivir en una ciudad sustentable que permi- del distrito, como así también a personal del munici-
ta mejorar la calidad de vida de la comunidad. Se im- pio.
plementaron dos campañas: “Lincoln se limpia” y Entre los resultados más destacados hasta el mo-
“Lincoln separa” que apuntan a trabajar con alum- mento pueden mencionarse: familias capacitadas
nos de escuelas primarias. En esta propuesta el en la separación domiciliaria y compostaje de resi-
INTA local contribuye con la capacitación de los “Re- duos; personal del municipio con capacitación en téc-
ferentes Ambientales” (jóvenes con compromiso nicas de vivero y poda de frutales; diagramación y
con la ecología y que se configuran como el nexo elaboración del folleto “Cómo separar correctamen-

164 INTA. EEA General Villegas


mente los residuos”; conformación de un grupo de
jóvenes que actúan como “referentes ambientales”
que colaboran con la distribución de folletos y las
visitas de alumnos en la planta de separación de
residuos.
La articulación que se realizó entre las instituciones
permite ampliar la llegada a los destinatarios,
potenciando las capacidades y mejorando el uso de
los recursos.

BIBLIOGRAFÍA

INTA EEA General Villegas. 2014. Memoria técnica 2013 – 2014


p. 163-166.
Municipalidad de Lincoln. 2015. LINCOLN 150 aniversario
Contribución del INTA al desarrollo sustentable del territorio del
noroeste bonaerense. Proyecto Regional con Enfoque
Territorial - http://inta.gob.ar/proyectos/banor-1271305

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 165


DESARROLLO TERRITORIAL
CONFORMACIÓN Y DESARROLLO DE LA FERIA VERDE DE LA CIUDAD DE
PEHUAJÓ: ACERCAR LA PRODUCCIÓN LOCAL A LA COMUNIDAD
Roberto Landa, Mariana Coliqueo1
1
AER INTA Pehuajó

landa.roberto@inta.gob.ar

Palabras clave:
Feria Verde, Pehuajó, Profam, productos locales, precio justo.

INTRODUCCIÓN

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 169


Imagen 1. Inicios de la Feria Verde

Imagen 2. Feria Verde en el Parque General San Martín

170 INTA. EEA General Villegas


Imagen 3. Estilo de volante publicitando la Feria Verde.

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 171


y la realización de actividades de capacitación que CONCLUSIONES
permitan mejorar y fortalecer el desempeño produc-
tivo de los integrantes de nuestra Feria, como así
La organización del grupo de feriantes a partir de un
también conformar un grupo organizado y consoli-
reglamento acordado y consensuado por todos, la
dado de productores locales, fortaleciendo un espa-
búsqueda del sentido de pertenencia en el estableci-
cio de comercialización directa y el acceso de la
miento de objetivos tanto individuales como grupa-
comunidad a productos locales, frescos, agroecoló-
les, y la participación y motivación de cada uno de
gicos, artesanales y a un precio justo.
ellos, hizo posible la realización y la continuidad de
este emprendimiento, motivados no solamente por
el interés económico, sino también por la conforma-
ción de un espacio en común donde compartir expe-
riencias personales y saberes colectivos, reforzó los
lazos de solidaridad entre ellos y creó un grupo de
trabajo que se fortifica con el transcurso del tiempo.

172 INTA. EEA General Villegas


LOS APORTES DEL INTA EN EXPERIENCIAS COMPARTIDAS.
CASOS DE H. YRIGOYEN Y DAIREAUX.
Julián Solignac, César Spagnuolo1
1
AER INTA Pehuajó - OIT Henderson

solignac.julian@inta.gob.ar

Palabras clave:
Experiencias compartidas, feria franca, cluster porcino, alimentos, organización de productores.

INTRODUCCIÓN Un sistema de información que apoye a la planifica-


Ÿ
ción y toma de decisiones.
El INTA está presente en las comunidades y busca Ÿ Herramientas de apoyo técnico para una buena
la promoción del desarrollo en los territorios cuando articulación a los sistemas de financiamiento.
hay gente que elige participar activamente de los En concordancia con el programa mencionado, la
procesos en los que se involucra, donde deciden ser AER Pehuajó, a través de su oficina en Henderson,
actores y protagonistas para un cambio. desarrolla actividades en los partidos de Hipólito
El papel de dicha institución depende de la dinámica Yrigoyen y Daireaux.
socio-institucional local, pudiendo promover, acom- En este contexto existe una amplia gama de expe-
pañar, apoyar o liderar tales procesos. riencias resultante de la tarea a través de la Exten-
Esto es factible a través de las herramientas del sión, pero las descripciones que se presentan a con-
ProFeDer (Programa Federal de Apoyo al Desarro- tinuación remiten a dos casos en particular (mencio-
llo Rural Sustentable), el que pone énfasis en cuatro nados como A y B mas adelante). Estos están
aspectos fundamentales: enmarcados en proyectos de tipologías ProFam2 e
Ÿ
La modernización de los sectores agroalimentario Integrado3 del ProFeDer.
y agroindustrial para la competitividad en los mer- A fin de poderlas exponer se describen en forma
cados. lineal, como una sucesión de hechos que se desen-
cadenan uno detrás de otro, como si los procesos se
Ÿ
La seguridad alimentaria reforzando la capacidad
dieran en una secuencia definida. No obstante es
de autoconsumo.
necesario aclarar que las múltiples dimensiones
Ÿ
La inclusión social de pequeños productores, ope- sociales, económicas, culturales y políticas interac-
rarios rurales y sus economías para mejorar su túan de forma constante, y que por ende subyacen a
participación en el desarrollo. la complejidad de todos los fenómenos involucrados.
Ÿ
El manejo sustentable de los recursos naturales. La descripción pormenorizada de estos procesos
podría resultar en un texto muy extenso, pero en este
Sus objetivos contemplan apoyar y promover: trabajo se pretende, más bien, poner en evidencia
las potencialidades que tiene un proceso participati-
vo en un ámbito local, armonizando las necesidades
La organización de los productores.
Ÿ e intereses de los mismos habitantes con las políti-
Las redes de innovación y conocimiento a través
Ÿ cas sectoriales (nacionales y/o provinciales) a través
de la concertación con actores locales. de propuestas desde “abajo hacia arriba”.
Los sistemas de contención técnica (asesoramien-
Ÿ Según Madoery (2001, citado por Otero, INTA 2008),
to, comercialización, etc.) ¨… los intangibles del desarrollo (formación, organi-
Los sistemas de capacitación que se requieran
Ÿ zación, conductas y valores, interacción y aprendi-
dentro de un enfoque sistémico.
2. Profam: programa del que participan productores familiares
1.Un territorio es un espacio geográfico caracterizado por la dispuestos a superar problemas comunes, de organización,
existencia de una base de recursos naturales específica; una recursos, acceso al crédito y comercialización entre otros,
identidad (entendida como historia y cultura locales) particular; implementando proyectos participativos junto con el INTA y
unas relaciones sociales; unas instituciones y formas de orga- otras instituciones.
nización propias; conformando un tejido o entramado socio – 3. Integrados: articulan a diversos actores y las cadenas de
institucional característico de ese lugar; y determinadas for- valor agroalimentarias para fortalecer organizaciones, grupos e
mas de producción, intercambio y distribución del ingreso. instituciones en pos del agregado de valor y la competitividad
(INTA, 2007) local / territorial.

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 173


zaje, redes de confianza y colaboración), son los En ese contexto, especialistas consideran positiva
que permiten configurar un entorno favorable para la su intervención (INTA 2014a). La interven-
cooperación inter-empresarial e inter-institucional ¨ ción/participación debe adecuarse, claro está, a las
Más adelante expresa (2003:33) “… promover el diferentes situaciones.
desarrollo implica preparar las condiciones para que Cualquier estrategia de que se trate, requerirá de
este fenómeno acontezca a escala local. Se trata de análisis y conocimiento del mercado, de la cultura
desencadenar un proceso más que de aplicar un local, de recaudos para la calidad sanitaria e inocui-
plan…” dad de los alimentos, condiciones laborales, etc.
La inversión para generar estos intangibles o ¨ capa- Siendo así, podría dar posibilidades de que los
cidades informales “favorecerá el surgimiento de recursos circulen más internamente, se origine dife-
una “sinergia cognitiva”, considerada por Boisier renciación de productos y agregado de valor, precio
(2002:16, citado por Otero, INTA 2008) como “la y calidad para consumidores, reducción de costos y
capacidad colectiva de realizar acciones en común ahorro energético, además de otras ventajas com-
sobre la base de una misma interpretación de la parativas.
realidad y de sus posibilidades de cambio… la única
Se espera que estas dinámicas fortalezcan la identi-
forma es mediante la instalación de conversaciones
dad local y se generen condiciones para el diálogo
sociales estructurales, el uso del lenguaje, la pala-
entre diferentes sectores, actores y agentes.
bra y el discurso para crear actores y proyectos”.
Existen diferentes propuestas que contemplan
Cabe citar a Alburquerque (2001, citado por Otero,
estrategias con varias formas de organización: entre
INTA 2008) cuando dice que: “la gestión de las ini-
ellas las Ferias Francas y Mercados Solidarios, los
ciativas de desarrollo local exige también una nueva
Clusters y las Cooperativas.
mentalidad alejada de la lógica del subsidio y de la
pasiva espera a que los poderes públicos aporten Hay más de 400 ferias francas en el país. Un caso a
soluciones. Por el contrario, desde esta perspectiva destacar es el de Misiones, donde la Asociación
se subraya la importancia de que la gente actúe por provincial de Ferias Francas nuclea a 55 en las que
ella misma desde sus propios territorios, a través de trabajan alrededor de 90.000 personas. Buenos
la movilización de los diferentes actores y organis- Aires cuenta con unas 100 aproximadamente y hay
mos, tanto públicos como privados”. más de 30 solo en el Área Metropolitana de Buenos
Aires. Los datos son reveladores: un estudio del
En este sentido, el propósito de este artículo es
INTA indica que en 144 ferias y mercados solidarios
reflejar, aunque sea en parte, la diversidad de tareas
de todo el país, el 80% son acompañadas por equi-
realizadas con otros actores, sus efectos en el terri-
pos técnicos de la institución (INTA 2014a)
torio y las posibilidades latentes que pueden desper-
tar y desarrollarse desde las sinergias que se dan a Por su parte también existen varios Clusters donde
partir de ciertos vínculos territoriales. la institución tiene presencia: por ejemplo, Piscícola
del NOA, Manisero de Córdoba, Frutos Secos de
Norpatagonia, Nuez Pecán de E. Ríos, etc.
DESARROLLO Se conocen buenos antecedentes de trabajo entre
INTA y Cooperativas: casos como COSAR en la
agrupación de productores apícolas y exportación
El Estado y la Agricultura Familiar de miel. En el país se estiman unas 800 cooperativas
Al menos ocho de cada diez unidades productivas rurales con aproximadamente 100 mil asociados.
del Mercosur pertenecen a la Agricultura Familiar Según la concepción de la FAO, estas ponderan la
(AF). De un total de 5,8 millones de establecimientos ayuda recíproca, la integración, la participación y el
agropecuarios en la Argentina, Brasil, Paraguay, interés por la comunidad, con metas que van más
Uruguay, Chile, Ecuador y Venezuela, el 83 %, allá del lucro (INTA 2014b)
representan a ese segmento. En nuestro país se
estima que estas unidades están entre el 70 y el
80%, y que aportan el 53 % del empleo total en el A - Caso Feria Franca en Henderson
sector agropecuario (INTA 2011).
La AF se destaca por su resiliencia y arraigo familiar, Generalidades
acervo cultural y capacidad de producir y de adap-
tarse a diversas condiciones. Sostiene la produc- A partir de la ordenanza que le dio origen, que data
ción de alimentos en América Latina y por eso es del mes de octubre del año 2002, el INTA apoyó la
relevante toda actividad que el Estado proponga en iniciativa municipal para su impulso. Lejos de aquel
su apoyo. primer intento, la actual feria arrancó definitivamente
en el 2011. Paso a paso se estableció que todos los
segundos domingos de cada mes se llevaría a cabo
4. Agricultura familiar (AF): la unidad doméstica y la unidad en forma itinerante por distintos puntos de la ciudad,
productiva están integradas como principal ocupación y fuente movilizando casetas de metal y madera para alojar a
de ingresos del grupo familiar, el que aporta la fuerza de trabajo feriantes y sus productos durante casi todo el día.
predominante, donde los medios de producción les pertenecen (Figura 1)
(aunque no siempre de la tierra) y la producción va al autocon-
sumo y mercado conjuntamente.

174 INTA. EEA General Villegas


Detalles relevantes

Hasta llegar a los consumidores, los alimentos son


manipulados por distintas personas y/ o sufren
transformaciones. Esto puede llegar a comprometer
su inocuidad, dando origen a las Enfermedades de
Transmisión Alimentaria (ETA).
En 2012, en una iniciativa conjunta sin precedentes
en la que estuvieron involucrados la Dirección de
Desarrollo y Producción Municipal, el INTA local y
Autoridades Educativas del medio, se lanzó un
Figura 1. Feria Franca en Henderson. intenso Curso de Manipulación Higiénica de los
Alimentos a fin de prevenir y controlar la posibilidad
de perjuicios a la salud de la población.
Constituida mayoritariamente por mujeres, dos de
Desde 2012 a la fecha se han brindado unos 4 cur-
ellas están encargadas de la coordinación desde su
sos por año con un promedio de 20 asistentes por
ámbito de trabajo municipal, organizando las reunio-
curso en las instalaciones de Casa de Campo Muni-
nes, las capacitaciones, los traslados y la animación
cipal y Centro de Formación Profesional.
que acompaña a casi cada edición con música y
eventos culturales y artísticos de diversa índole. Se organizaron en grupos de afinidad, entre ellos
empleados de comercios y trabajadores gastronó-
La idea original fue brindar contención a los peque-
micos, como por ejemplo feriantes y vendedores
ños productores locales, principalmente hortícolas,
ambulantes, carniceros, verduleros, e incluso a
y viabilizar la venta de su producción (Figura 2).
alumnos/as que acompañaron a porteras y cocine-
ras de instituciones educativas.
Los 4 profesionales capacitadores (Ingenieros Agró-
nomos y Lic. en Tecnología de los Alimentos) fueron
designados por curriculum y características perso-
nales en la propia localidad, incluso uno de los profe-
sionales es proveniente del CEA de C. Casares,
institución con la cual se suele trabajar según la
demanda.
El periodo de cursado es estipulado como obligato-
rio, dado que el curso es requisito municipal para
solicitar y renovar la Libreta Sanitaria necesaria para
operar comercialmente en este rubro.
Los materiales didácticos fueron provistos en parte
por el Ministerio de Educación y en parte es elabora-
ción propia derivada de la experiencia local. Luego
Figura 2. Feria Franca en Henderson. Pequeños productores de una evaluación escrita, los participantes acceden
a certificados que están avalados por el Ministerio de
Salud.
Si bien esto se ha ido modificando, el INTA acompa-
En el programa se despliegan y se analizan temas
ñó este proceso con recursos humanos, técnicos y
tales como Buenas Prácticas, calidad de alimentos,
financieros desde el principio.
contaminantes físicos, químicos y microbiológicos;
También con apoyo en gestión del conocimiento y enfermedades transmitidas por alimentos e higiene
de recursos a más de 35 huertas familiares, a la personal del manipulador.
Huerta Comunitaria municipal, a la Granja Hogar, a
la Escuela Agropecuaria, etc. como participantes
activos del proyecto. A futuro
En este devenir, se completaron varios ciclos de
capacitaciones en el término de 5 años respecto de Se prevé la realización de un mayor número de estas
la producción, manipulación, elaboración, conser- actividades en tanto apremie la necesidad de asegu-
vación, comercialización y consumo saludable de rar la inocuidad de los alimentos, siempre articulan-
alimentos. Las orientaciones sobre marketing y do con los actores y agentes mencionados.
comercialización en este último año se hicieron Algunas diferencias de criterios y otras divergencias
mediante la Unidad integrada de Apoyo a las Iniciati- propias de las relaciones humanas, hicieron que
vas Rurales (UNIR) intentando aprovechar todas las varios feriantes, junto con otros emprendedores,
herramientas disponibles. Hoy se cuenta con 30 trabajaran en este último periodo para conformar la
feriantes, mucha heterogeneidad, pero continuidad nueva Cámara de Microempresarios desde el seno
y avanzada conciencia grupal. mismo de la Feria Franca.

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 175


y la realización de actividades de capacitación que Unidad para el Cambio Rural (UCAR), promueven
permitan mejorar y fortalecer el desempeño produc- las inversiones productivas y de agregado de valor
tivo de los integrantes de nuestra Feria, como así con reintegros del hasta el 40 %. Pueden acceder
también conformar un grupo organizado y consoli- productores y sus organizaciones para obras de
dado de productores locales, fortaleciendo un espa- infraestructura, maquinarias, implementos y equi-
cio de comercialización directa y el acceso de la pos, implantación de cultivos, entre otras posibilida-
comunidad a productos locales, frescos, agroecoló- des.
gicos, artesanales y a un precio justo.
Se considera valiosa esta iniciativa ya que permitiría Detalles relevantes
la autogestión del grupo con una mayor autonomía
para las decisiones y la búsqueda de financiamien-
to. Significa además un alivio económico para el Hasta el momento, en su participación dentro del
estado a través del municipio, ya que hasta el esquema de trabajo previsto, el INTA aportó capaci-
momento esta a exclusivo cargo de la coordinación taciones sobre todos los aspectos de la producción
y logística del armado mensual de la feria y sus cos- en sistema cama profunda a través de profesionales
tos derivados. de EEA INTA Cuenca del Salado y EEA Marcos Juá-
rez.
Otros miembros, productores hortícolas en este
caso, crearon la “Cooperativa Frutihortícola Los Además, en el contexto descripto y a raíz de numero-
Pioneros Limitada”. A través de Participación Ciuda- sos casos detectados de infección en humanos por
dana de la Prov. de Buenos Aires se realizaron las triquinelosis en la población de la zona (con más de
capacitaciones en asamblea y la consiguiente cons- 80 comprobados), se decide actuar en consecuencia
titución del Consejo Directivo (presidente, vicepresi- en el marco de los acuerdos institucionales para
dente, vocales, etc.) La documentación de rigor ya llevar adelante una Campaña para prevención de
está presentada en el INAES (Instituto Nacional de Triquinosis
Asociativismo y Economía Social) y se acordó en Las acciones elegidas se hicieron en simultáneo
recaudar fondos operativos con un porcentaje de la entre varios actores locales y para citar algunas se
producción y la venta conjunta. detallan las siguientes:
1- En el caso de Henderson se diseñaron e imprimie-
B - Caso Cluster Porcino Daireaux – Henderson. ron unos 80 afiches y 1000 volantes o folletos (Figu-
ra 3 ).

Generalidades.

Básicamente, los parámetros que definen a un clus-


ter son:
a) actividad económica compartida: producto, nego-
cio o mercado;
b) masa crítica: volumen relevante de productores,
empresas e instituciones;
c) territorio: proximidad geográfica que permita la
interacción y participación de los actores.
La idea de constituir un clúster comenzó a mediados
del año 2011 por iniciativa de la Secretaría de Desa-
rrollo de la Municipalidad de Daireaux. A esta iniciati-
va se suman la Municipalidad de Hipólito Yrigoyen a
través de la Secretaria de Desarrollo, el INTA, Cam-
bio Rural II y la Asociación Civil “Productores en
Cambio” (PEC) de Daireaux.
Para ello se solicitó el apoyo del Programa de Servi-
cios Agrícolas Provinciales (PROSAP) dependiente
del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de
la Nación Argentina (MAGyP). Este Programa fue el
responsable de guiar el proceso de clusterización a
partir de la aplicación de una metodología participa-
tiva. Brinda soporte técnico y metodológico, financia
la implementación de proyectos colectivos consen-
suados por los actores locales y facilita la articula-
ción de las necesidades del sector privado con la
oferta de políticas y programas públicos.
En línea con estas políticas de apoyo, los Aportes
No reembolsables (ANR – PROSAP) junto con la Figura 3. Afiche y folleto de la campaña en Henderson y zona.

176 INTA. EEA General Villegas


Desarrollo y Producción, Bromatología y Medioam-
biente) los afiches se distribuyeron específicamente
en 65 comercios (carnicerías, almacenes, super-
mercados, etc.) además del envío postal a 11 institu-
ciones tales como hospitales y escuelas para que
puedan exhibirse al público en tránsito permanente.
Para llegar a los hogares con los folletos directa-
mente, se aprovechó la distribución institucional de
la revista mensual de una cooperativa agropecuaria
local que tiene una tirada de 1.500 ejemplares.
También, la misma información se incluyó en el
periódico de emisión municipal que se utiliza como
órgano de difusión general gratuito y que tiene llega-
da a cada casa de la comuna, además de emisiones
radiales en periodos prefijados acordes a la época
típica de faena.
Funcionarios municipales realizaron un relevamien-
to a través de encuestas en granjas y criaderos del
periurbano, para definir el nivel de conocimiento e
información de la gente; y al mismo tiempo difundir
pautas de cuidado y prevención. Posteriormente y
con el correr de los meses, se continuó con un segui-
miento bromatológico para corroborar el cumpli-
miento de las prácticas sugeridas y evacuar dudas y
consultas a través de profesionales del área. Ade-
más se controla la permanencia constante de los
afiches informativos en todos los comercios, los que
Figura 4. Afiche y folleto de la campaña en Daireaux y zona.
deben ser de exposición obligatoria
2-En el caso del municipio del partido de Daireaux,
las acciones fueron similares en conjunto con la de la enfermedad en humanos
Secretaria de Desarrollo. Específicamente mencio-
nando a la localidad de Arboledas, una parte de la A futuro
tarea estuvo a cargo del CEPT Nº 27 con la elabora-
ción y distribución de otros afiches (20) y folletos
(600) a través del trabajo con alumnos y sus familias A medida que se vayan ejecutando cada uno de los
residentes en el campo (Figura 4). proyectos que contiene el plan global del Cluster
Porcino, se irá desembolsando el dinero obtenido
En ambos casos los consensos se buscaron para
con el financiamiento del Banco Interamericano de
casi todas las decisiones, desde contenido y tamaño
Desarrollo (BID).
de afiches y folletos hasta modo de distribución,
llegada al público y controles pertinentes, conside- Entre esos proyectos se incluye la creación del Cen-
rando varios factores y circunstancias. tro de Inseminación Artificial; AVO (Agregado de
Valor en Origen) con chacinados; integración con
Las Campañas de Prevención se hicieron con una
sectores relacionados como los fleteros; estrategia
participación multiactoral. En este punto se agrega,
comercial y promoción de la carne; para nombrar
que esta colaboración en red también tiene el propó-
algunos.
sito de destacar una forma de interacción que permi-
ta buscar soluciones colectivas frente a distintos Se irán gestionando los ANR en la medida que los
desafíos y problemáticas comunitarios. productores, ya informados, decidan acceder a los
mismos.
A la fecha, no se han registrado nuevos casos de la
enfermedad en humanos.
En ambos casos los consensos se buscaron para CONSIDERACIONES FINALES
casi todas las decisiones, desde contenido y tamaño
de afiches y folletos hasta modo de distribución,
llegada al público y controles pertinentes, conside- Las actividades que se apoyan, con o sin la contribu-
rando varios factores y circunstancias. ción del estado, pueden traer inconvenientes impre-
Las Campañas de Prevención se hicieron con una vistos tales como el citado y presentar riesgo para la
participación multiactoral. En este punto se agrega, salud. La inocuidad de los alimentos es una premisa
que esta colaboración en red también tiene el propó- a llevar a cabo por cualquier organización, pero hay
sito de destacar una forma de interacción que permi- una escasa percepción del problema.
ta buscar soluciones colectivas frente a distintos La participación de las instituciones debe saber res-
desafíos y problemáticas comunitarios. ponder a estas contingencias con las incumbencias
A la fecha, no se han registrado nuevos casos de la propias de cada uno o bien con el accionar grupal.

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 177


Algunas veces las responsabilidades tienden a BIBLIOGRAFIA
diluirse justamente en lo grupal y ante resultados
inesperados suelen aparecer inercias y situaciones
de conflicto, puesto que la presencia de todos los INTA. 2007. Enfoque de desarrollo territorial. Buenos
actores no sustituye ni soluciona falencias relacio- Aires: Ediciones INTA. Programa Nacional de Apoyo
nadas a la función y/o las responsabilidades de cada al Desarrollo de los territorios, Documento de trabajo
uno en particular. Requiere de los participantes Nº1, 20 p.
“hacerse cargo” de lo que toca en su rol o función INTA. 2011. El franco ascenso de las ferias. Disponi-
específica. ble en: http://intainforma.inta.gov.ar/?p=6744 [Acce-
En otro orden de cosas, para algunos actores sobre so: 15/10/2015]
todo los no pertenecientes a instituciones, determi- INTA. 2014a. Espacios de comercialización en fran-
nadas herramientas metodológicas que se propo- co crecimiento. En: RIA 40(1): p. 16-21.
nen pueden ser consideradas como sofisticadas y INTA. 2014b. La Argentina promueve la soberanía
poco asimilables por ser novedosas. Esto es un alimentaria. Disponible en:
factor que a veces dificulta su apropiación y aprove-
http://intainforma.inta.gov.ar/?p=21915 [Acceso:
chamiento.
15/10/2015]
Hay un convencimiento de que la participación es
Minagri; UCAR; Prosap. 2013. Plan de Mejora Com-
clave para lograr la viabilidad y la sostenibilidad de
petitiva del Cluster Porcino de Daireaux - Hender-
cualquier proyecto. Pero por otro lado, cabe mencio-
son. Disponible en:
nar que los temas relacionados con los modelos de
participación vienen siendo percibidos como contro- http://www.desarrollodaireaux.com.ar/descarga/pm
vertidos e inestables. Esta percepción social se c_cluster_porcino%20dx-hn.pdf [Acceso:
asocia a situaciones del orden político partidario, la 15/10/2015]
que, en mayor o menor medida, dificulta la participa- Otero, A.; Ardenghi, P. 2008. Proyecto de Apoyo al
ción efectiva de algunos actores en procesos en Desarrollo Rural territorial de Henderson. En: INTA.
común. Memoria Técnica 2007-2008. General Villegas: Edi-
En las actuales circunstancias, se reconoce que el ciones INTA. p. 139-144.
trajín de las obligaciones cotidianas y la atención de
las urgencias por sobre las prioridades ocasional-
mente hace dificultoso el dialogo permanente y
profundo, la adaptación a los cambios y la planifica-
ción a largo plazo.
Estas consideraciones previas son propias de un
Territorio, reconocido como una construcción social
inmersa en las relaciones y en los procesos de gru-
pos humanos. El conflicto es inherente a los proce-
sos en cuestión y las crisis que emergen pueden
resultar por infinidad de motivos. Pero estas crisis
suelen presentar oportunidades y la cuestión es
verlas como tales. Tanto el dialogo como la partici-
pación en espacios comunes de encuentro hacen
que estas sean visibles y permiten pensar en accio-
nes conjuntas.
Interesa señalar que existe un factor dinamizador
que es destacable: el trabajo de las personas en las
instituciones con las que se articula. Su buena
voluntad y predisposición permiten las acciones
conjuntas para avanzar juntos hacia las metas plan-
teadas.
De esta forma el INTA hace sus contribución articu-
lando con más de 20 instituciones u ONGs y nume-
rosos/as productores/as en aspectos de seguridad
alimentaria; en inclusión y participación en el desa-
rrollo; en capacitación desde un enfoque sistémico y
por medio de redes en concertación con actores
locales; y en apoyo orientado a la comercialización y
al financiamiento.

178 INTA. EEA General Villegas


FUTUROS EMPRENDIMIENTOS DE LOS JÓVENES DEL TERRITORIO

Juan Carlos Cristo

INTA. AER Trenque Lauquen.

cristo.juan@inta.gob.ar

Palabras clave:
conocimiento, encuesta, emprendimientos.

INTRODUCCIÓN ción en el mercado laboral.

En el marco del Proyecto de Apoyo al Desarrollo


Local, denominado “Promoción de un Ambiente METODOLOGÍA
Innovador para la generación de Riqueza y empleo
en el meso territorio de la AER (INTA) Trenque Al comienzo del taller se realizó una encuesta con
Lauquen” desarrollado entre los años 2010 y 2015 identificación de los participantes, con la siguiente
se realizaron 170 talleres, en 38 Establecimientos pregunta:
educativos de los Distritos de Carlos Tejedor, Gral. ¿A qué te vas a dedicar al finalizar el secundario?
Villegas, Guaminí, Pellegrini, Rivadavia, Salliqueló,
Trenque Lauquen y Tres Lomas, sumando una can-
tidad de 3241 jóvenes del último año de las Las opciones acordadas fueron:
Escuelas de Educación secundaria de todas las a- NO SÉ.
orientaciones, cuyas edades rondaban mayoritaria-
b- TRABAJAR.
mente los 17 años.
El eje de esos encuentros fue la incidencia del cono- c- ESTUDIAR (en caso de que no tengan decidido
cimiento en el desarrollo de los proyectos de vida. aún qué carrera).
Se analizó y debatió sobre la importancia de respe- d- EL NOMBRE DE LA CARRERA (terciaria, univer-
tar los sueños, fijar los objetivos, lograr el entusias- sitaria, u oficio, en caso de tenerlo definido).
mo a partir del descubrimiento de la vocación, asu-
mir el compromiso de perseverar en el esfuerzo, rea-
firmando la importancia incuestionable de construir RESULTADOS
capacidades a partir del conocimiento.
Estos jóvenes tenían en común el hecho de finalizar En la TABLA I se muestra la cantidad de alumnos
una etapa y en general comenzar otra vinculada con que eligieron cada opción, diferenciando las
alguna actividad generadora de riqueza y/o empleo, Escuelas de orientación Agropecuaria del resto.
como lo es una carrera universitaria, o en algunos ca-
sos una salida directa al mercado laboral.
Estos talleres se desarrollaron, una vez por cada cur- ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
so, desde abril a noviembre de cada año, en todas
En la Figura 1 se expresan los valores porcentuales
las modalidades.
de las opciones elegidas por los alumnos de las
Al comienzo de dichos talleres se realizó un releva- Escuelas Agropecuarias. Aquí se puede observar co-
miento de las decisiones que tenían tomadas hasta mo dato destacado, que la suma de las opciones
ese momento, respecto de los emprendimientos a que expresan indecisión (NO SÉ y ESTUDIAR) re-
realizar una vez finalizados los estudios de nivel se- presenta el mayor porcentaje relativo (28%). Y en el
cundario, normalmente en el siguiente año. caso de las carreras definidas dentro del perfil agro-
pecuario (AGRONOMÍA Y SIMILARES, y
VETERINARIA) si bien suman el porcentaje relativo
OBJETIVOS mayor (21%), podríamos presumir como poco signi-
ficativo, considerando el perfil curricular de esta mo-
Conocer qué elecciones hacen los jóvenes del terri- dalidad. Las opciones DOCENCIA (11 %) y
torio respecto de algunos aspectos de sus proyec- TRABAJAR (10 %) componen las dos siguientes op-
tos de vida, como lo son los de formación y/o inser- ciones especificadas.

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 179


Tabla 1. Cantidad de alumnos por opciones elegidas. En la Figura 2 se consignan los valores porcentua-
les de las opciones elegidas por los alumnos de las
Elección Alumnos de Alumnos de Total Escuelas No Agropecuarias. También las opciones
escuelas escuelas de de ESTUDIAR Y NO SÉ representan el mayor por-
no agropecuarias agropecuarias alumnos centaje relativo (39%), y a la vez supera a las mis-
Estudiar 772 42 814 mas opciones de las Escuelas Agropecuarias en un
10%. Las carreras de perfil agropecuario pasan a
No sé 269 91 360
ser opciones de bajo valor relativo (5%). En el caso
Docencia 264 58 322
de la opción DOCENCIA es similar a la consignada
Ingenierías 145 35 180 en las Escuelas Agropecuarias, no así la opción
varias
TRABAJAR, que en este caso es sólo del 4%, me-
Otras 168 11 179 nos de la mitad que en el caso anterior.
Psicología 145 26 171
y sociales
Medicina 161 9 170
De las ccias. 150 14 164 FOTOG, CARRERAS
DISEÑO, ARQUITECTURA ARTÌSTICAS; 2
económicas PUBLICIDAD; 2 ;2
Trabajar 107 54 161 POLICÍA O GASTRONOMÍA;
MILITAR; 2 1
Agronomía 84 68 152
y similares PERIODISMO; 3

Abogacía 89 12 101 VETERINARIA; 2


ABOGACÍA; 3
Veterinaria 44 44 88
Periodismo 70 9 79 AGRONOMÍA Y
SIMILARES; 3 ESTUDIAR; 29
Policía o militar 63 12 75
TRABAJAR; 4
Fotog, diseño 49 12 61
DE LAS CCIAS.
publicidad ECONÓMICAS; 6
Arquitectura 51 7 58 MEDICINA; 6
NO SÉ; 10
Carreras 42 12 54
artísticas
Gastronomía 31 21 52 DOCENCIA; 10
OTRAS; 6
2704 537 3241 PSICOLOGÍA Y
SOCIALES ; 5

INGENIERÍAS
VARIAS; 5

CARRERAS
ARQUITECTURA;
ARTÌSTICAS; 2 GASTRONOMÍA; Figura 2. Porcentajes de opciones elegidas por alumnos de escue-
4
1 las no agropecuarias.
FOTOG, DISEÑO, ESTUDIAR; 8
PUBLICIDAD; 2
POLICÍA O
MILITAR; 2
PERIODISMO; 2
En la Figura 3 se muestran los valores porcentuales
de las opciones elegidas por el total de los alumnos
VETERINARIA; 8 NO SÉ; 17
encuestados, donde las cifras relativas son propor-
ABOGACÍA; 2 cionales a los manifestados en cada modalidad, pro-
rrateadas por la cantidad de alumnos de cada una
DOCENCIA; 11 de las dos clases de establecimientos educativos de
AGRONOMÍA Y nivel secundario. De esta manera, lo más sobresa-
SIMILARES; 13 liente corresponde al 25% de indecisos (ESTUDIAR
y NO SÉ), el 21 % a carreras agropecuarias, el 11%
INGENIERÍAS a DOCENCIA y el 10 % a TRABAJAR.
VARIAS; 7
TRABAJAR; 10
OTRAS; 2

DE LAS CCIAS. PSICOLOGÍA Y


ECONÓMICAS; 3 SOCIALES ; 5
MEDICINA; 2

Figura 1. Porcentajes de opciones elegidas por alumnos de escue-


las agropecuarias.

180 INTA. EEA General Villegas


CARRERAS Otro aspecto que cabe destacar es la baja inciden-
ARTÌSTICAS; 2
ARQUITECTURA; 2 cia (21 %) de la elección de estudiar Carreras vincu-
FOTOG, DISEÑO, ladas a las Ciencias Agropecuarias (Agronomía y
PUBLICIDAD; 2
GASTRONOMÍA; 2 Veterinaria) de parte de los alumnos de las Escuelas
POLICÍA O
MILITAR; 2 Agropecuarias. Es decir que al 79 % restante podría
PERIODISMO; 2
haberle faltado incentivos para cursar las materias li-
VETERINARIA; 3 gadas a estos temas, que justamente conforman el
contenido principal en las Escuelas de esta orienta-
ABOGACÍA; 3
ción.
AGRONOMÍA Y ESTUDIAR; 25
SIMILARES; 5

Probablemente esto mismo pueda suceder en cual-


TRABAJAR; 5
quier otra situación, donde no se analiza en profun-
NO SÉ; 11
didad la correlación entre la vocación y la orienta-
DE LAS CCIAS. ción de la modalidad que se elige al finalizar la es-
ECONÓMICAS; 5
cuela primaria, lo cual tal vez podría deberse a múlti-
DOCENCIA; 10 ples circunstancias.
MEDICINA; 5
OTRAS;
6
PSICOLOGÍA Y
Posiblemente, la cantidad y calidad de información
SOCIALES ; 5 INGENIERÍAS que se ha relevado en este trabajo pueda servir para
VARIAS; 6
realizar un análisis más detallado, tal vez por espe-
cialistas de la temática educativa.
Figura 3. Porcentajes de opciones elegidas por el total de alumnos
encuestados.

BIBLIOGRAFÍA

COMENTARIOS FINALES Proyecto de Apoyo al Desarrollo Local: Promoción


de ambiente Innovador para la generación de rique-
Cualquiera de las decisiones que hayan tomado los za y empleo en el Territorio. INTA. 2009.
alumnos probablemente esté ligada a la manifesta-
ción de sus vocaciones. Desde esta mirada llama la
atención el hecho de que en las 3 opciones de agru-
pación para el análisis, el mayor porcentaje corres-
ponde a los indecisos, evidenciados por la sumato-
ria de NO SABE y ESTUDIAR, lo cual indicaría la fal-
ta de objetivos en estos aspectos que normalmente
debieran componer gran parte de sus Proyectos de
vida.

MEMORIA TÉCNICA 2014-2015 181


Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Estación Experimental Agropecuaria General Villegas
2016

You might also like