You are on page 1of 5

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

Sede Ibarra

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


MAESTRÍA EN INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN

MÓDULO:

Análisis de la realidad educativa ecuatoriana

Mg. Remigio Cisneros

ENSAYO:

La realidad educativa rural ecuatoriana

AUTORA: Marlene Álvarez Puetate

IBARRA, MAYO, 2019


LA REALIDAD EDUCATIVA RURAL ECUATORIANA

“La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo”. Paulo

Freire.

INTRODUCCIÓN

La educación sin lugar a duda es el camino que recorre el ser humano para adquirir los

conocimientos necesarios que le permitan resolver problemas de la vida cotidiana, con el

propósito de mejorar la sociedad a la que pertenece. En este sentido, a lo largo de la historia

la educación en nuestro país se va transformando, éstos cambios involucran a todos los

integrantes del sistema educativo; quienes deben adaptarse a todas las modificaciones

realizadas según el criterio de los gobernantes que han llegado al poder.

Desde esta perspectiva, en este apartado se abordará la realidad educativa rural en nuestro

país, puesto que es muy importante analizar este tema que muchas veces es poco profundizado

donde además el nivel de aprendizaje de los estudiantes del sector rural se considera que debe ser el

mismo que los del sector urbano, pues no se discrimina las circunstancias en las que los ellos se

viven y que influyen en su desempeño académico. Pues en el ámbito rural los estudiantes deben

vivir alejados de sus padres, caminar largas distancias para llegar al centro educativo, soportar las

inclemencias del clima en el traslado, entre otras situaciones a las que tienen que enfrentarse.

DESARROLLO

La Constitución de la República del Ecuador, en sus artículos 26, 27, 28 y 29

garantiza a los ciudadanos y ciudadanas el derecho a la educación con el fin de aportar al

desarrollo del país, (Asamblea Constituyente, 2008); sin embargo se requiere transformar

el sistema educativo mediante la acción crítica de todos sus actores: autoridades, docentes,
estudiantes y padres de familia y no desde un escritorio sin conocer la realidad del contexto

y tal vez por personas ajenas a la educación, se exige una educación de calidad pero no se

proveen las condiciones básicas para un mejor desempeño estudiantil como: infraestructura

dotada de laboratorios, espacios recreativos, aulas con componentes tecnológicos,

ambientes de aprendizaje provistos de material didáctico e implementos innovadores que

fomenten el desarrollo de las destrezas con criterio de desempeño que establece el currículo

nacional (MINEDUC, 2016), que por cierto no distingue contextos.

Desde la experiencia se han podido palpar las realidades de los distintos sectores rurales,

pues aquí los padres de familia son quienes mediante autogestión, conjuntamente con las

autoridades y el personal docente adquiere los materiales y la mano de obra para construir la

infraestructura básica y solventar parte de las necesidades educativas del sector. Otra debilidad es

que el distributivo de trabajo se realiza siguiendo una fórmula general en la que se consideran 35

estudiantes por docente, donde muchas veces no se toma en cuenta el perfil del docente para

impartir sus clases, sino más bien el hecho de que exista un profesor frente a un grupo de

estudiantes, esto se agrava más en las escuelas unidocentes donde un maestro tiene que impartir sus

clases a todos los grados, quien tiene el deber de planificar su trabajo 5 o 6 veces más de lo normal.

Al docente del sector rural no se le reconoce económicamente, es decir, hoy en día no existe

ningún bono que solvente los gastos de transporte, alimentación, el alquiler de la vivienda,

percibiendo un sueldo igual que un docente del sector urbano. A esto se suman los gastos que se

deben realizar para elaborar material didáctico con el fin de fomentar los aprendizajes

significativos en los estudiantes y cumplir con los objetivos básicos del currículo.
CONCLUSIONES

Para concluir, si bien es cierto existe un presupuesto de operaciones para cada institución

educativa, sin embargo a las instituciones rurales se asigna en menor proporción que a las unidades

educativas del sector urbano, lo que a duras penas permite solventar gastos muy pequeños como

útiles de oficina y de aseo. La falta de la infraestructura básica reduce en gran medida la posibilidad

de desarrollar las destrezas con criterio de desempeño, como es el caso de las ciencias naturales, sin

embargo las pruebas se aplican a todos por igual como es el caso del examen ser bachiller, por lo

tanto es necesario repensar el currículo y la evaluación que generalmente limita a muchos

estudiantes rurales para acceder a un cupo a la universidad, pese a que los docentes ponen todo su

esfuerzo para que los educandos puedan obtener un buen puntaje, pues esto ha generado una

“desigualdad del conocimiento que en la práctica es más compleja que la desigualdad económica”.

(Rabascall, 2012)

El docente debe recuperar el respeto tanto de los padres de familia como de los estudiantes

y ser considerado como ser humano, por lo tanto se requiere una reforma a las leyes permisivas para

mejorar la convivencia en el sistema educativo. Por otro lado el estado debe considerar el pago de

los bonos a los maestros del sector rural, para poder hablar de un sistema de educación igualitario,

con el fin de incentivar a los maestros y reconocer la ardua labor que realiza por el bien de la

educación en estos lugares.

REFERENCIAS:

Asamblea constituyente, 2. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Ecuador.

Barrera, H., Barragán, T., & Ortega, G. (2017). La Realidad Educativa Ecuatoriana desde
una Perspectiva Docente. Recuperado el Mayo de 24 de 2019, de
http://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/2317

MINEDUC. (s.f.). Currículo de los niveles de educación obligatoria. 2016. Quito, Ecuador.
Rabascall, C. (28 de Junio de 2012). Pulso político - Educación para el buen vivir.
Recuperado el 24 de Mayo de 2019, de
https://www.youtube.com/watch?v=NIHhJmy_sc8

You might also like