You are on page 1of 7

Impacto de las

nuevas
tecnologías

Problemática del
niño y adolescente
I (discapacidad,
sexualidad y
escolaridad)
1
El impacto de las nuevas
tecnologías
Delval (2013) afirma La incorporación en la educación de las nuevas tecnologías de la información
que la escuela como y la comunicación (TIC) tiene relación con la función que estas tecnologías
institución transmite tienen en la denominada sociedad de la información (SI) (Ampoli, 2017). En
valores y el nuevo escenario político, social, económico y cultural de la SI, el
conocimientos, pero
que los medios
conocimiento ha empezado a formar parte de la mercancía más valiosa de
masivos de todas, donde la educación y la formación se han transformado en las vías
comunicación, para adquirirla y producirla (Coll, Mauri Majós y Onrubia Goñi, 2007).
especialmente la
televisión, también En la sociedad actual, la información es un recurso esencial para la inserción
transmiten valores y
conocimientos, o al
cultural de los sujetos, y esto se traduce en la necesidad de mejorar las
menos información. capacidades de acceso de los sujetos al saber y al conocimiento a través de
las herramientas tecnológicas. Pese al consenso respecto de que las TIC
deben insertarse en el mundo escolar y académico, vale la pena preguntarse
si pueden hacerlo, ya que la escuela como institución no se caracteriza por
su disposición al cambio (Peña Ochoa y Peña Ochoa, 2007).

El sistema de significación cultural actual ha sufrido cambios con las


tecnologías digitales (Scolari, 2006). Scolari (2006) manifiesta que la web ha
posibilitado la creación de comunidades virtuales, donde se desplazan los
límites entre lo público y lo privado, y donde se superponen espacios
colectivos e individuales. Las TIC, según Hongladarom (2002, citado por
Scolari, 2008), están marcando tendencias y realizando cambios en la
concepción del tiempo, donde se diluye la separación entre tiempo local y el
tiempo global, a partir de lo cual se amplía la ejecución simultánea de
múltiples tareas, es decir, se instaura un multitasking en las actividades
humanas.

Los medios de comunicación masivos

Delval (2013) afirma que la escuela como institución transmite valores y


conocimientos, pero que los medios masivos de comunicación,
especialmente la televisión, también transmiten valores y conocimientos, o
al menos información. Pero este último medio lo realiza de una manera
mucho más eficaz que la escuela, ya que a los niños y a los adolescentes les
resulta mucho más divertido. La diferencia entre la televisión y la escuela es
que la primera “no facilita el reflexionar sobre lo que se está haciendo, el
pensamiento reflexivo; más bien lo inhibe, y ésa es la tarea que tiene que
realizar la escuela” (Delval, 2013, p. 17).

2
Los medios masivos de comunicación generalmente presentan modelos
opuestos al trabajo escolar (Delval, 2013). Delval (2013) manifiesta que la
mayoría de las personas que aparecen en este medio no son sujetos que se
caractericen por ser sabios, que hayan tenido una larga escolaridad o mucho
éxito en este campo; más bien suele suceder lo opuesto a ello: son personas
que han alcanzado con rapidez el éxito en el deporte, la música o la fama.
Estos modelos son copiados por niños y adolescentes, y uno de sus anhelos
más grandes es ser como aquellos.

Los medios, en mayor o menor medida, ejercen una influencia más que
importante, que es contraria a los valores de la escuela, por lo que esta no
debería ignorar dicha realidad ni funcionar como si su competidor no
existiera (Delval, 2013). Si debemos concebir la escuela como una institución
formadora de pensamiento crítico donde se aprende a analizar el mundo,
uno de sus objetivos particulares debería ser deconstruir los mensajes
televisivos.

Delval (2013), en este punto, recalca dos obstáculos más ante el


pensamiento autónomo: uno de ellos es el nacionalismo y, otro, el deporte.
Si bien el nacionalismo puede llegar a tener elementos muy positivos,
contiene muchos peligros, ya que es un arma que se manipula desde las más
altas esferas de poder. Por ejemplo, muchas veces se usa el sentimiento
nacional de los sujetos en beneficio de unos pocos, lo cual logra que solo se
cambie la cúpula de poder de un Estado apoyándose en el nacionalismo, sin
que ello lleve a que la sociedad se haga más democrática o próspera (por
ejemplo, los movimientos de liberación de África de los años sesenta y
setenta).

Es en la escuela donde se debe desarrollar el sentimiento de pertenencia a


la humanidad y no fomentar los antagonismos entre los países (Delval,
2013). Se debe promover el sentimiento de que todos somos parte de esta
humanidad, que todos somos parte de una misma especie y tenemos un
mismo origen, el mismo género humano. Fomentar el nacionalismo ha
llevado a las más terribles confrontaciones bélicas, y es la escuela la que
debe poner en tela de juicio el nacionalismo extremo, ya que este se opone,
justamente, al establecimiento de una escuela democrática.

Por último, el deporte también puede ser chocante, según Delval (2013).
Aunque puede ser una actividad muy beneficiosa que contribuye al
desarrollo físico y moral de las personas, el deporte ha llegado a implicar, en
algunos casos, un fanatismo que se fomenta y que ha dado lugar a conflictos
sociales, como la violencia en el fútbol, e incluso ha llegado a dar lugar a
crímenes. El deporte, no como actividad saludable, sino como un negocio
que maneja enormes cantidades de dinero y que se mueve por intereses

3
económicos y oscuros, se ha convertido para muchos en una pasión poco
reflexiva, al igual que el nacionalismo, que lleva al fanatismo y al odio hacia
el que es diferente.

La socialización a través de los medios audiovisuales

Ya que la capacidad socializadora de la televisión es un hecho, los padres


deben controlar el contenido que ven los niños (Perinat Maceres, 2003);
para ello, no solamente es útil imponer un horario determinado para ver
televisión, sino también generar una reflexión en los hijos de todas las
edades sobre lo que ven y escuchan en este medio, pues la credibilidad de
los mensajes televisivos en todas sus plataformas de difusión no se impone
por sí misma, sino que son los adultos los que le otorgan tal autoridad.

Perinat Maceras (2003) plantea que uno de los temas que más se discuten
en relación con la influencia de la televisión es la violencia. La imaginación
está muy influenciada por una violencia muy impregnada de las series
infantiles, y la expresión de esta a través de la acción es impactante en los
niños, ya que el movimiento y la acción son preeminentes en el sistema
motivacional del niño, que aún sigue siendo algo primitivo.

El modo en que se resuelven los conflictos a través de la violencia o la acción


agresiva es muy aprehensible para el infante (Perinat Maceres, 2003), y las
series infantiles de dibujos animados utilizan este recurso; hasta su propio
lenguaje está salpicado por onomatopeyas que refuerzan los efectos
inmediatos de la acción.

Con el lenguaje, los personajes enfrentados en los conflictos pueden llegar


a un arreglo y resolverlos sin violencia y, a través de los ritmos de las palabras
y los gestos, se persuade acerca de la sinceridad de las intenciones. Si las
palabras ya no cumplen utilidad alguna para la resolución de conflictos, se
está negando su poder persuasivo y la dinámica interpersonal que con ellas
se genera, y así se va devaluando el diálogo frente a la hipervaloración de la
acción. Este es el mensaje latente que se encuentra en las series de
televisión de acción.

La televisión podría ser un recurso socializador más para –sin


“moralina” barata– presentar a nuestros niños, junto a la
realidad de los conflictos, modalidades de resolución que
apunten a una reflexión sobre la inhumanidad de la violencia,
sus costes y las consecuencias que de rechazo vuelven a
quienes recurren a ella. (Perinat Maceres, 2003, p. 327).

4
Figura 1: Las (des)ventajas de la tecnología

Fuente: [Imagen sin título sobre las desventajas de la tecnología]. (s. f.). Recuperado de
https://bit.ly/2VYYIXK

Las nuevas tecnologías de la comunicación y la información (TIC) en la


educación son herramientas, y se las debe considerar como tales sin olvidar
que su función es ayudar a formar sujetos responsables, autónomos, críticos
de la realidad y sujetos de derechos que también poseen obligaciones
ciudadanas.

La buena inclusión en el sistema educativo y en el propio seno de la familia


debería suponer un salto cualitativo enorme en la formación de sujetos
democráticos y críticos de la sociedad actual. Sin embargo, los cambios
vertiginosos que se viven actualmente parecen ser superados por el poder
adaptativo que tienen las escuelas como instituciones, las cuales requieren
un reordenamiento en muchos aspectos. En primer lugar, se debe
considerar la capacitación adecuada de los docentes para el uso correcto de
las TIC, con el fin de aprovechar al máximo las enormes ventajas que estas
poseen como herramientas de estudio. En segundo lugar, es importante
concientizar a los padres sobre el uso correcto de las nuevas tecnologías,
tanto para su uso educativo como para su uso recreacional y como
herramientas socializadoras y transmisoras de cultura y valores en los niños
y adolescentes.

5
Si los sujetos que están involucrados en los ámbitos educativos (directivos,
docentes, alumnos, padres, etc.) no adquieren una formación adecuada
para el uso correcto de las TIC como herramientas de estudio, estaremos
frente a un escenario azaroso donde los estudiantes se encontrarán ante el
peligro que el mal uso de estas herramientas conlleva.

6
Referencias
Ampoli, M. N. (2017). Actitudes de estudiantes de la carrera de psicología
ante el uso de las TIC como herramientas de estudio. Revista de Ciencia y
Técnica de la Universidad Empresarial Siglo 21(1), 1-20.

Coll, C., Mauri, T. y Onrubia, J. (2008). Análisis de los usos reales de las TIC
en contextos educativos formales: una aproximación socio-cultural. Revista
Electrónica de Investigación Educativa, 10(1). Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/pdf/redie/v10n1/v10n1a1.pdf

Delval, J. (2013). La escuela para el siglo XXI. Revista Electrónica Sinéctica


(40), 1-18. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/998/99827467002.pdf

[Imagen sin título sobre las desventajas de la tecnología]. (s. f.).


Recuperado de https://www.laprensa.hn/familiayhogar/793429-410/las-
ventajas-y-desventajas-de-la-tecnolog%C3%ADa-para-los-ni%C3%B1os

Peña Ochoa, P. y Peña Ochoa, M. (2007). El saber y las TIC: ¿brecha digital
o brecha institucional? Revista Iberoamericana de Educación (45), 89-106.
Recuperado de http://www.uepc.org.ar/conectate/wp-
content/uploads/2011/08/El-saber-y-las-Tic-brecha-digital-o-brecha-
institucional.pdf

Perinat Maceres, A. (2003). Psicología del desarrollo: Un enfoque sistémico.


Barcelona, ES: Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

Scolari, C. (2008). Hipermediaciones: Elementos para una teoría de la


comunicación digital interactiva. Barcelona, ES: Gedisa.

You might also like