You are on page 1of 41

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

CAPITULO II

CAPITULO I: LEGISLACION LABORAL

2.1. CONSTITUCION POLITICA DEL PERU

Podemos referir los artículos de la constitución Política del Perú de 1993 que describen y
tienen relación con la legislación laboral en el Perú.

Artículo 22º.- El trabajo es un deber y un derecho. Es base del bienestar social y un medio de
realización de la persona.

Artículo 23º.- El Estado promueve condiciones para el progreso social y económico, en


especial mediante políticas de fomento del empleo productivo y de educación para el trabajo.

Ninguna relación laboral puede limitar el ejercicio de los derechos constitucionales, ni


desconocer o rebajar la dignidad del trabajador.

Nadie está obligado a prestar trabajo sin retribución o sin su libre consentimiento.

Artículo 26º .- En la relación laboral se respetan los siguientes principios:

1. Igualdad de oportunidades sin discriminación.

2. Carácter irrenunciable de los derechos reconocidos por la Constitución y la ley.

3. Interpretación favorable al trabajador en caso de duda insalvable sobre el sentido de una


norma.

Artículo 29º.- El Estado reconoce el derecho de los trabajadores a participar en las utilidades
de la empresa y promueve otras formas de participación.

Artículo 88º.- El Estado apoya preferentemente el desarrollo agrario. Garantiza el derecho de


propiedad sobre la tierra, en forma privada o comunal o en cualquiera otra forma asociativa.
La ley puede fijar los límites y la extensión de la tierra según las peculiaridades de cada zona.
Las tierras abandonadas, según previsión legal, pasan al dominio del Estado para su
adjudicación en venta.

Artículo 89º.- Las Comunidades Campesinas y las Nativas tienen existencia legal y son personas
jurídicas. Son autónomas en su organización, en el trabajo comunal y en el uso y la libre
disposición de sus tierras, así como en lo económico y administrativo, dentro del marco que la
ley establece.

2.2. LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO LEY N° 27711
DEL 2002-04-29

Artículo 1º.- Objetivo de la Ley

La presente Ley determina la competencia, atribuciones, estructura y funciones del Ministerio


de Trabajo y Promoción del Empleo.

El Ministerio se organiza y estructura sobre el actual Ministerio de Trabajo y Promoción Social


que queda integrado al nuevo "Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo".

PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES 1


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

Artículo 2º.- Competencia

El Ministerio ejercerá competencia en materias de trabajo, empleo y micro y pequeña


empresa.

Artículo 4º.- Finalidad

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo tiene por finalidad:

a) Promover el empleo en el marco de una igualdad de oportunidades, fomentando


especialmente la micro y pequeña empresa como base del desarrollo económico con
igualdad.
b) Reconocer en su accionar, así como respetar, proteger y promover el derecho de
sindicación, negociación colectiva y huelga; cautelando su ejercicio de conformidad
con los principios y normas establecidos en los Convenios Núms. 87 y 98 de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT).
c) Fomentar un sistema democrático de relaciones laborales y previsionales dentro
del diálogo social, la concertación y el tripartismo, coadyuvando con las
organizaciones representativas de los sujetos sociales involucrados.
d) Fomentar, difundir y supervisar mediante las inspecciones del trabajo el
cumplimiento de las normas laborales de los regímenes laborales privado y
público.
e) Establecer políticas y normatividad vinculada con la protección social del trabajo, la
formación profesional y la capacitación para el trabajo.
f) Asegurar la plena conformidad de las normas y prácticas nacionales en materia
laboral a los estándares y normas establecidas para la Organización Internacional
del Trabajo (OIT)
Artículo 5º.- Principales atribuciones

Las principales atribuciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo son las
siguientes:

En el ámbito del Sector Trabajo

a) Fomentar, establecer, dirigir, supervisar y evaluar la política socio-laboral,


orientada al empleo con protección social, especialmente en los sectores con
mayores dificultades de acceso al mercado de trabajo, como son los
discapacitados, menores y las mujeres de escasos recursos.
b) Fomentar el ejercicio democrático de los derechos de sindicación, negociación
colectiva y huelga.
c) Resolver los procedimientos de negociación colectiva en los casos y en la forma en
que lo dispone la ley sobre la materia.
d) Promover la difusión de la legislación laboral, como mecanismo de prevención de
los conflictos laborales, con especial incidencia en la capacitación de los dirigentes
de las organizaciones sindicales de trabajadores y empleadores.

PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES 2


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

e) Establecer y fomentar los procedimientos de supervisión, control e inspección,


promoviendo la integración de los sistemas de inspección en materia laboral y de
seguridad social.
f) Regular, simplificar y descentralizar los procedimientos laborales y en especial la
conciliación, la mediación y el arbitraje, como mecanismos alternativos a la
solución de los conflictos laborales.
g) Concertar la política de remuneraciones mínimas en el marco de lo dispuesto en la
Constitución Política y fomentar la productividad de las empresas.
h) Proponer políticas y supervisar la intermediación laboral, las agencias de
colocaciones, las empresas contratistas, y cualquier otra modalidad empresarial
cuyo objeto principal esté vinculado con el suministro de mano de obra en el
mercado.
i) Proponer y evaluar la política de bienestar y seguridad social en coordinación y
concertación con las instituciones públicas y privadas vinculadas a la Seguridad
Social y con las organizaciones representativas.
j) Promover el fomento a la cultura, recreación y bienestar de los trabajadores.
k) Supervisar los Registros de las Organizaciones Sindicales de los Servidores Públicos
y de las Organizaciones Sindicales de los Trabajadores sujetos al régimen laboral de
la actividad privada.
l) Aplicar sanciones por incumplimiento de disposiciones legales o convencionales de
trabajo.
m) Supervisar el Registro Nacional de Árbitros en materia laboral.
n) Proveer a los trabajadores servicios regulares de defensa gratuita.
o) Otras funciones compatibles con la finalidad y objetivos del Ministerio.
2.3. NORMA TÉCNICA G-050, SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN R.M. N° 290-2005-
VIVIENDA DEL 2005-11-24

La presente norma específica las consideraciones mínimas indispensables a tener en cuenta en


las actividades de construcción civil.

OBJETO

El objetivo del presente es establecer los lineamientos, planeamientos y


metodología, para la correcta implementación del sistema de riego por aspersión bajo los
estándares de calidad de trabajo, construcción y seguridad de la normatividad vigente

CAMPO DE APLICACIÓN

La presente Norma se aplica a todas las actividades de construcción comprendidas en los


códigos de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades
económicas.

PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES 3


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

2.4. REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO D.S N° 009-2005-TR

El Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo (DS Nº 009-2005-TR) tiene como objetivo


primordial promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. Para ello
cuenta con la participación de los trabajadores, empleadores y del Estado, quienes a través del
diálogo social velarán por la promoción, difusión y cumplimiento de la normativa sobre esta
materia.

Además el presente reglamento establece las normas mínimas para la prevención de los
riesgos laborales, pudiendo los empleadores y trabajadores, establecer libremente niveles de
protección que mejoren lo previsto en la presente norma.

POLÍTICA NACIONAL EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

La política nacional en materia de Seguridad y Salud en el trabajo debe propiciar el


mejoramiento de las condiciones de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, a fin de
evitar o prevenir daños a la salud de los trabajadores, como consecuencia de la actividad
laboral.

El Sistema de aseguramiento frente a los riesgos laborales debe garantizar la compensación


y/o reparación de los daños sufridos por el trabajador en casos de accidentes de trabajo o
enfermedades ocupacionales, y establecer los procedimientos para la rehabilitación integral,
readaptación, reinserción y reubicación laboral por discapacidad temporal o permanente.

PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

El sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo se rige basicamente por los siguientes
principios:

 Asegurar convenientemente un compromiso visible del empleador con la salud


y seguridad de los trabajadores.
 Lograr una coherencia clara entre lo que planifica y lo que se realiza.
 Propender al mejoramiento continuo en la gestion del sistema.

PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES 4


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

 Mejorar la autoestima y fomentar el trabajo en equipo a fin de incentivar la


cooperación de los trabajadores.
 Fomentar la cultura de la prevención de los riesgos laborales para que toda la
organización interiorice los conceptos de prevención y proactividad,
promoviendo comportamientos seguros.
 Crear oportunidades para alentar una empatía del empleador hacia los
trabajadores y viceversa.
 Asegurar la existencia de medios de retroalimentación desde los trabajadores
al empleador en seguridad y salud en el trabajo.
 Disponer de mecanismos de reconocimiento al personal proactivo interesado
en el mejoramiento continuo de la seguridad y salud laboral.
 Evaluar los principales riesgos que puedan ocasionar las mayores pérdidas a la
salud y seguridad de los trabajadores, al empleador y otros.
 Utilizar una metodología que asegure el mejoramiento continuo en seguridad y
salud en el trabajo.
 Fomentar la participación de las organizaciones sindicales, o en defecto de
éstas, los representantes de los trabajadores, en las decisiones sobre la
seguridad y salud en el trabajo.

2.5. LEY GENERAL DE INSPECCIÓN DEL TRABAJO, LEY N° 28806 DEL 19-07-2006

Artículo 1.- Objeto y definiciones:

La presente Ley tiene por objeto regular el Sistema de Inspección del Trabajo, su composición,
estructura orgánica, facultades y competencias.

Sistema de Inspección del Trabajo, es un sistema único, polivalente e integrado a cargo del
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, constituido por el conjunto de normas,
órganos, servidores públicos y medios que contribuyen al adecuado cumplimiento de la
normativa laboral, de prevención de riesgos laborales, colocación, empleo, promoción del
empleo y formación para el trabajo y seguridad social, y cuantas otras materias le sean
atribuidas.

Artículo 3.- Funciones de la Inspección del Trabajo:

Corresponde a la Inspección del Trabajo el ejercicio de la función de inspección y de aquellas


otras competencias que le encomiende el Ordenamiento Jurídico Sociolaboral, cuyo ejercicio
no podrá limitar el efectivo cumplimiento de la función de inspección, ni perjudicar la
autoridad e imparcialidad de los inspectores del trabajo.

Las finalidades de la inspección son las siguientes:

1. De vigilancia y exigencia del cumplimiento de las normas legales, reglamentarias,


convencionales y condiciones contractuales, en el orden sociolaboral, ya se refieran al
régimen de común aplicación o a los regímenes especiales:
a) Ordenación del trabajo y relaciones sindicales.
b) Prevención de riesgos laborales.
c) Promoción del empleo y formación para el trabajo.
d) De las prestaciones de salud y sistema previsional.

PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES 5


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

2. De orientación y asistencia técnica.


2.1. Informar y orientar a empresas y trabajadores a fin de promover el cumplimiento de
las normas.
2.2. Informar a las autoridades competentes del Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo y de los Gobiernos Regionales sobre los accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales ocurridos.
2.3. Informar, orientar y colaborar con otros órganos del Sector Público respecto a la
aplicación del Ordenamiento Jurídico Socio laboral.
2.4. Emitir los informes que soliciten los órganos judiciales competentes, en el ámbito de
las funciones y competencias de la Inspección del Trabajo.
2.5. Colaboración institucional, de conformidad con los términos establecidos por los
Convenios que sean suscritos por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo con
otras Instituciones.

CAPITULO III
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA SEGURIDAD

3.1. GENERALIDADES

A diferencia del resto de este manual, que está dirigido fundamentalmente a los
trabajadores de la construcción de sistemas de riego- riego por aspersión y sus
supervisores, el presente capítulo tiene el objeto de recordar a los jefes y empleadores las
bases que deben establecer para lograr salubridad y seguridad en obras de riego. No
obstante, servirá para informar también a obreros y supervisores sobre los fundamentos
de un sistema de gestión adecuado.

El mejoramiento de la seguridad, y las condiciones laborales depende en última instancia


de la colaboración de personas que trabajan juntas, ya sean funcionarios de gobierno,
patronos u obreros. La gestión de la seguridad comprende las funciones de planificación,
identificación de áreas problemáticas, coordinación, control y dirección de las actividades
de seguridad en la obra, todas ellas con el fin de prevenir los accidentes y enfermedades.

PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES 6


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES 7


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

La organización y gestión de la seguridad debe abarcar todos los aspectos de las


operaciones de empleadores y contratistas
A menudo se entiende mal lo que significa la prevención de accidentes, ya que la mayoría
de la gente cree, erróneamente, que "accidente" equivale a "lesión", lo cual presupone
que un accidente carece de importancia a menos que acarree una lesión. A los
administradores de la construcción les preocupan obviamente las lesiones de los
trabajadores, pero su principal preocupación deben ser las condiciones peligrosas que las
causan, el "incidente" más que la "lesión" en sí. Una efectiva gestión de seguridad persigue
tres objetivos principales.

• lograr un ambiente seguro.


• hacer que el trabajo sea seguro.
• hacer que los obreros tengan conciencia de la seguridad.

3.2. POLÍTICAS DE SEGURIDAD

Las condiciones de trabajo seguras y saludables no se dan por casualidad: es preciso que
los empleadores dispongan de una política escrita de seguridad en la empresa que
establezca las normas de seguridad y sanidad que se proponen alcanzar. Dicha política
deberá nombrar al jefe encargado de que se apliquen las normas y autorizado para
delegar responsabilidades en la gerencia y los supervisores a todos los niveles para el
cumplimiento de las mismas.

La política de seguridad deberá cubrir los siguientes aspectos:

 dispositivos para impartir capacitación.


 métodos o sistemas de trabajo seguros para las operaciones riesgosas; los
trabajadores que realicen dichas operaciones deben participar en su preparación.

 deberes y responsabilidades de supervisores y trabajadores en puestos clave.

 dispositivos para divulgar la información sobre seguridad y salud;

 medidas para establecer comisiones de seguridad.

 selección y control de subcontratistas.

PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES 8


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

3.3. ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD

La organización de la seguridad en una obra en construcción de obras de riego dependerá


del tamaño de la misma, del sistema de empleo y de la manera en que se organiza el

PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES 9


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

proyecto. Es preciso llevar registros de seguridad y sanidad que facilitan la identificación


y resolución de los problemas de esa índole.

En los proyectos de construcción de obras de riego donde se utilicen subcontratistas, el


contrato deberá establecer las responsabilidades, deberes y medidas de seguridad que se
esperan de la fuerza de trabajo del subcontratista. Dichas medidas podrán incluir el
suministro y uso de determinados equipos de seguridad, métodos para la ejecución de
tareas específicas en forma segura, y la inspección y manejo adecuado de herramientas.
El encargado de la obra debe además verificar que los materiales, equipo y herramientas
traídos a la misma cumplan con las normas mínimas de seguridad.

Las tareas de seguridad deben asignarse específicamente a determinadas personas. Los


siguientes son ejemplo de algunos de los deberes que es necesario incluir.
 construcción en instalación del sistema de riego de carteles de seguridad.

 medidas de seguridad características de cada oficio.

 inspección y rectificación de las instalaciones de las tuberías

 inspección y mantenimiento de todos los componentes en un sistema de riego


por aspersión, bocatoma, canal de conducción , tuberías etc.

PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES 10


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

3.3.1. ENCARGADO/SUPERVISOR DE SEGURIDAD


Las empresas constructoras de cualquier tamaño deben nombrar una o varias
personas debidamente calificadas cuya principal y especial responsabilidad será
la promoción de la seguridad. y entre sus deberes estarán:

 la organización de información que habrá de transmitirse desde la dirección a los


obreros, inclusive a los que trabajan para subcontratistas.
 la organización y conducción de programas de formación en seguridad, inclusive
capacitación básica de los trabajadores de la obra.
 la investigación y estudio de las circunstancias y causas de accidentes y
enfermedades ocupacionales, a fin de aconsejar sobre medidas preventivas.
 Para cumplir estas funciones, el encargado de seguridad debe contar con
experiencia en la industria y tener una formación adecuada, así como también
pertenecer a alguna asociación profesional reconocida de seguridad , en los
países en que existan

3.3.2. SUPERVISORES
La buena organización y planificación de la obra y la adjudicación de
responsabilidades claramente definidas a los supervisores, son fundamentales
para la seguridad en la construcción de instituciones educativas. En el presente
contexto.
Cada supervisor requiere el apoyo directo de la dirección de la obra, y dentro de
su área de competencia debe asegurarse de que.

 las condiciones de trabajo y el equipo sean seguros.


 se efectúen regularmente inspecciones de seguridad de los sitios de trabajo.
 se haya capacitado adecuadamente a los obreros para el trabajo que deben
realizar.
 se cumplan las medidas de seguridad en los sitios de trabajo.
 exista y se utilice el equipo de protección personal necesario.

PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES 11


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

3.3.3. TRABAJADORES
Todo trabajador tiene el deber moral, a menudo también legal, de ejercer el
máximo cuidado de su propia seguridad y la de sus compañeros. Existen varias
maneras de lograr la participación directa de los trabajadores en el
acondicionamiento de la obra instituciones educativas, como por ejemplo:

 sesiones previas de instrucción: reuniones de cinco a diez minutos con los


supervisores antes de comenzar la tarea, que dan a estos y a los obreros la
oportunidad de considerar los problemas de seguridad que pueden plantearse, y
su posible solución.

 control de seguridad: prueba que realizan los trabajadores para verificar la


seguridad del medio ambiente antes de comenzar una operación, y les permite
tomar medidas preventivas para corregir situaciones de riesgo que luego puedan
ponerlos en peligro a ellos o a otros obreros.

3.4. COMISIONES DE SEGURIDAD


Su propósito primordial es que la dirección y los trabajadores colaboren en el
monitoreo del plan de seguridad de las obras de riego para impedir los accidentes
y mejorar las condiciones de trabajo. Su tamaño y número de integrantes
dependerán del tamaño de índole de la obra en construcción y de las distintas
disposiciones legales y circunstancias sociales de los países en cuestión. Los
deberes a cumplir por una comisión de seguridad dinámica incluirán.

 reuniones regulares y frecuentes en la obra para considerar el programa de


seguridad y hacer recomendaciones.
 estudio de los informes del personal de seguridad.
 análisis de los informes sobre accidentes y enfermedades con el fin de hacer
recomendaciones preventivas.
 estudio de las sugerencias presentadas por los trabajadores, en especial por los
representantes de seguridad

PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES 12


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

3.5. REPRESENTANTES DE SEGURIDAD


Los nombran a los trabajadores, a veces de acuerdo con la legislación nacional,
para que los representen en lo que respecta a asuntos de seguridad y salubridad.
Deben ser obreros experimentados, capaces de reconocer los riesgos de una
obra, aunque probablemente requieran capacitación para adquirir nuevas
destrezas en inspección y en uso de la información. Sus funciones son las
siguientes:
 presentar reclamos ante la entidad sobre asuntos de importancia relativos a la
seguridad de los trabajadores.
 asistir a las reuniones de la comisión de seguridad.
 realizar inspecciones regulares y sistemáticas de la obra;
 Investigar los accidentes para establecer sus causas y proponer maneras de
remediarlas.
 representar a los trabajadores en las deliberaciones con los inspectores
gubernamentales en sus visitas a la obra.

Se debe dar suficiente tiempo libre a los representantes de seguridad para


capacitarse y cumplir con sus deberes adecuadamente.

PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES 13


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

3.6. ORGANISMOS EXTERNOS


3.6.1. INTERVENCIÓN DEL GOBIERNO

En muchos países existen leyes y reglamentos que rigen las condiciones de trabajo en la industria
de la construcción de instituciones educativas. Generalmente son controlados por inspectores de
obra o laborales que a menudo también pueden aconsejar sobre su cumplimiento. Sin embargo,
hasta en los países mejor reglamentados el número de inspectores es insuficiente para brindar
una vigilancia de las obras día a día, aún si esa fuese su obligación.

3.6.2. ACUERDOS INTERNACIONALES


Las leyes y reglamentos nacionales se basan con frecuencia en convenios, acuerdos,
declaraciones y programas internacionales, que han sido establecidos por distintos organismos
de las Naciones Unidas, entre ellos la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la
Organización Mundial de la Salud (OMS).

En 1988 la OIT aprobó el Convenio sobre seguridad y salud en la construcción (No. 167) y la
correspondiente Recomendación (No. 175), que constituyen un fundamento legal para crear
condiciones de trabajo seguras y saludables.
CAPITULO IV.

IDENTIFICACION Y EVALUACION RIESGOS.

4.1. INTRODUCION.

La evaluación de riesgos es la actividad que la Ley de Prevención de Riesgos


Laborales establece que debe llevarse a cabo inicialmente en las empresas, y cuando se
efectúen determinados cambios en la misma, para poder detectar así los riesgos que puedan
existir en todos y cada uno de los puestos de trabajo y que puedan afectar a la seguridad y
salud de las personas trabajadoras.
La evaluación de riesgos por tanto tiene como objetivo la identificación y eliminación de los
riesgos presentes en el entorno de trabajo, y si no fuera posible su reducción mediante la
adopción de medidas preventivas que tendrán que priorizarse para actuar sobre ellos.

En este caso abordaremos la identificación y evaluación de riesgos en obras de sistemas de


riegos por aspersión.

PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES 14


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

El estudio previo es muy importante en el proyecto de riego por aspersión.

4.2. RIESGO.

Riesgo es una medida de la magnitud de los daños frente a una situación peligrosa. El riesgo
se mide asumiendo una determinada vulnerabilidad frente a cada tipo de peligro. Si bien no
siempre se hace, debe distinguirse adecuadamente entre peligrosidad y (probabilidad de
ocurrencia de un peligro), vulnerable (probabilidad de ocurrencia de daños dado que se ha
presentado un peligro) y riesgo (propiamente dicho).

Más informalmente se habla de riesgo para hablar de la ocurrencia ante un potencial perjuicio
o daño para las unidades, personas, organizaciones o entidades (en general "bienes jurídicos
protegidos"). Cuanto mayor es la vulnerabilidad mayor es el riesgo, pero cuanto más factible es
el perjuicio o daño, mayor es el peligro. Por tanto, el riesgo se refiere sólo a la teórica "posibilidad
de daño" bajo determinadas circunstancias, mientras que el peligro se refiere sólo a la teórica
"probabilidad de daño" bajo esas circunstancias.

En caso de trabajo y proyectos de riego por aspersión se debe tener en cuenta los riesgos al
que exponen los trabajadores al momento de la apertura del reservorio y la apertura de las
zanjas de conducción de agua.

PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES 15


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

El uso adecuado de los EPP en la aperturación del reservorio es indispensable.

4.3. EVALUACION GENERAL DE RIESGOS.

Para continuar con el análisis de riesgos, se deben analizar las condiciones de


vulnerabilidad que puede tener el proyecto, considerando los aspectos ya definidos, por
ejemplo:

 Análisis de la exposición a un peligro determinado, es decir si estaría o está en el


área de probable impacto (localización).
 Análisis de la fragilidad con la cual se enfrentaría el probable impacto de un peligro,
sobre la base de la identificación de los elementos que podrían afectarse y las
causas (formas constructivas o diseño, materiales, tecnología).
 Análisis de la resiliencia, es decir cuales con las capacidades posibles para su
recuperación (sociales, financieras, productivas, etc) y qué alternativas existen para
continuar brindando los servicios en condiciones mínimas.

PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES 16


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

Tener un plan de riesgos que se tendrá en el proyecto.

4.3.1. CLASISIFICACION DE LAS ACTIVIDADES DE TRABAJO.

Proyecto con sus pasos a seguir para iniciar un proyecto de riego:

a) Estudio de la disponibilidad de agua (calidad y cantidad)

b) Determinar la mejor ubicación dentro del lote.

c) Lograr un perfecto diseño que asegure la vida útil del equipo.

d) Evitar la contaminación de los recursos hídricos existentes.

e) Conocer los efectos negativos del agua para cada tipo de suelo, haciendo

analizar el agua y el suelo.

f) Rotar los cultivos y no regar en exceso entre otros.

g) Una vez seleccionado el equipo de riego, previo dimensionamiento de la superficie


a regar y considerando las características climáticas (balances hídricos), requerimientos
de cultivos, tipos de suelo, cantidad de agua disponible para regar y eficiencia del sistema
utilizado, etc.

h) dar con los trabajos de aperturación del reservorio y posteriormente con la


aperturacion de la zanja, para enterrar las tuberías de conducción.
i) Datos, Un ejemplo seria:

 Área del proyecto 125 Ha. (área de praderas implantadas)

PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES 17


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

 La capacidad de almacenamiento del tajamar que se utiliza para la extracción del


agua permite efectuar el abastecimiento del sistema de riego a ser montado, para
cubrir una demanda sostenida de no menos de 20 días, sin perjudicar el flujo de
derrame de la vertiente. Permitiendo a la misma seguir asistiendo al sistema de
provisión de agua para la hacienda.
 Tajamar de 8000m3 a la orilla del Tapiracuai, que permite aportar una oferta hídrica
de 6 mm por día para un cultivo de gramínea de 100 Ha.
 Sistema de Riego Pivote central
 Número de equipos 1.
 Motor de 125 Hp. de capacidad.
 Longitud del brazo regador 500 metros
 Modulo 125 Ha. aproximadamente.
 Nº de módulos 1
 Área a ser regada 125 Ha.
 Eficiencia de riego 85 %.
 Diferencia de cota 102 msnm (bomba) a 128 msnm última salida para el pívot,es
decir un desnivel 26 metros.

Aperturacion del proyecto de riego por aspersión

4.3.2. ANALISIS DE RIESGOS.

Analizar que el proyecto de riego por aspersión no se vea afectada por algún fenómeno o desastre
por que correría el riesgo de sufrir algún daño.

4.3.2.1. IDENTIFICACION DE PELIGROS.

El grado de vulnerabilidad que enfrenta el proyecto se define considerando los factores de


exposición, fragilidad y resiliencia. Para ello, se utilizará el siguiente formato.

PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES 18


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

Identificación del Grado de Vulnerabilidad por factores de exposición, fragilidad y


Resiliencia

Grado de
Factor de
Variable Vulnerabilidad
Vulnerabilidad
Bajo Medio Alto
1. Localización del proyecto respecto de la
X
Exposición condición de peligro.
2. Características del terreno. X
3. Tipo de construcción. X
Fragilidad
4. Aplicación de normas de construcción. X
5. Actividad económica de la zona. X
Resiliencia
6. Situación de pobreza de la zona. X
7. Integración institucional de la zona. X
8. Nivel de organización de la población. X
9. Conocimiento sobre ocurrencia de
X
desastres por parte de la población.
10. Actitud de la población frente a la
X
ocurrencia de desastres.
11. Existencia de recursos financieros para
X
respuesta ante desastres.

El nivel de vulnerabilidad considerando los factores de exposición, fragilidad y resiliencia, para


el presente proyecto es BAJO.

4.3.2.2. ESTIMACION DEL RIESGO.

Para definir el grado de peligro se requiere utilizar los siguientes conceptos:

- Frecuencia: se define de acuerdo con el período de recurrencia de cada uno de los


peligros identificados, lo cual se puede realizar sobre la base de información histórica e
en estudios de prospectiva.
- Severidad: se define como el grado de impacto de un peligro específico (intensidad,
área de impacto).

Para definir el grado de Frecuencia (a) y Severidad (b), utilizar la siguiente escala:

B = Bajo: 1; M = Medio: 2; A = Alto: 3; S.I. = Sin Información: 4.

PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES 19


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

Características específicas de peligros

RESULTAD
N FRECUENCIA (a) INTENSIDAD (b)
PELIGROS SI O
O
B M A S.I B M A S.I (c) = (a)*(b)
Inundación X
Vientos
X
fuertes
Lluvias
X X X 2
intensas
Deslizamiento
X
s
Heladas X
Sismos X X X 1
Sequías X
Huaycos X

Interpretación de los resultados


De acuerdo al análisis anterior, se determina los peligros que pueden afectar a la zona bajo
análisis, además de haber definido sus características.

De la última columna de la tabla 3, se puede obtener las siguientes conclusiones:

 El peligro lluvias intensas presenta un peligro medio.


 El peligro sismos presenta un peligro bajo.

El nivel de peligro encontrado se analizará de manera conjunta con los resultados del
análisis de vulnerabilidad que se hará más adelante, para posteriormente determinar el nivel
de riesgo.

La información analizada a través de las tablas anteriores permite definir el grado de peligro
existente en la zona de probable ejecución del proyecto. Esta información será de utilidad
para posteriormente definir el nivel de riesgo al que se expondrá el proyecto.

PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES 20


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

Lluvias intensas sobre un reservorio.

Deslizamiento de tierra, presente en cualquier lugar de la ubicación del proyecto

4.3.2.2.1. SEVERIDAD DEL DAÑO.

Nivel de riesgo, considerando nivel de peligros y vulnerabilidad


Según se evaluó en las tablas anteriores, el nivel de peligro y el grado de vulnerabilidad
han sido determinados.

De esta manera, se puede determinar el nivel de riesgo al que estaría expuesto el


proyecto. Considerando la siguiente escala:

Escala de nivel de riesgo, considerando nivel de peligros y vulnerabilidad

Definición de Peligros / Grado de Vulnerabilidad


Vulnerabilidad Bajo Medio Alto

PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES 21


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

Bajo Bajo Bajo Medio


Grado de
Medio Bajo Medio Alto
Peligros
Alto Medio Alto Alto

Por lo que el nivel de riesgo para los peligros identificados sería:

Escala de nivel de riesgo, para lluvias intensas

Definición de Peligros / Grado de Vulnerabilidad


Vulnerabilidad Bajo Medio Alto
Bajo Bajo Bajo Medio
Grado de
Medio Bajo Medio Alto
Peligros
Alto Medio Alto Alto

Escala de nivel de riesgo, para sismos

Definición de Peligros / Grado de Vulnerabilidad


Vulnerabilidad Bajo Medio Alto
Bajo Bajo Bajo Medio
Grado de
Medio Bajo Medio Alto
Peligros
Alto Medio Alto Alto

La clasificación del nivel de riesgo contribuirá a evaluar las pérdidas probables que se
generarían ante la ocurrencia de la situación de riesgo y, por tanto, permitirá estimar los
beneficios (costos de reconstrucción evitados, beneficios no suspendidos, entre otros) de la
incorporación de medidas de reducción de riesgo en el proyecto, de ser necesario.

De acuerdo al análisis antes descrito, se logró determinar que el grado de peligro para
LLUVIAS INTENSAS Y SISMOS ES BAJO.

PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES 22


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

Al ocurrir un desastre afecta a los cultivos directamente mientras se repare el problema.

4.3.2.2.2. PROBABILIDAD DE QUE OCURRA EL DAÑO.

Tenemos que saber que si una vez ocurrido un evento perjudicial para el proyecto se daría o
no los daños que fueron anticipados y en que magnitudes estas perjudicarían al proyecto.

4.3.3. VALORACION DE RIESGOS: DECIDIR SI LOS RIESGOS SON TOLERABLES.

EJEMPLOS DE VALORACION DE RIESGOS.


 De acuerdo al análisis realizado en el presente estudio, se determina que los peligros
potenciales son las lluvias intensas y los sismos.

 Al aplicar los formatos establecidos en el documento de gestión “Pautas metodológicas


para la incorporación del análisis del riesgo de desastres en los Proyectos de Inversión
Pública”, se obtuvo que el peligro lluvias intensas presenta un peligro medio y el peligro
sismos presenta un PELIGRO BAJO.

 El nivel de vulnerabilidad considerando los factores de exposición, fragilidad y resiliencia,


para el presente proyecto es BAJO.

 Asimismo, se logró determinar que el grado de peligro para LLUVIAS INTENSAS Y


SISMOS ES BAJO.

 Dentro del desarrollo del proyecto, se han tomado en cuenta las medidas de reducción
de riesgos (estructurales y no estructurales), las cuales han sido incluidos dentro del
presupuesto del mismo, lo que significa que serán ejecutadas en la etapa de
construcción de operación y mantenimiento, según corresponda.

PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES 23


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

Imagen de un reservorio, expuesto a un sismo a lluvias torrenciales.

4.3.4. PREPARAR UN PLAN DE CONTROL DE RIESGOS.

Se debe de tener un documento adecuado para la gestión por ejemplo le podemos dar un
nombre: “Pautas metodológicas para la incorporación del análisis del riesgo de desastres
en los Proyectos de Inversión Pública”, a continuación se presentan un conjunto de medidas
estructurales y no estructurales de reducción de los riesgos.

Las medidas de reducción del riesgo han sido divididas en estructurales y no estructurales,
dentro de las cuales se han diferenciado aquellas medidas para lluvias intensas y sismos.

Las medidas estructurales han sido diferenciadas según se determine.

Medidas de reducción de riesgo


Medidas de Reducción de Riesgo
Estructurales No Estructurales
Lluvias Intensas Sismos
Obras de Obras de Lluvias
RESERVOR RESERVOR Sismos
Derivación y Derivación y Intensas
IO IO
Conducción Conducción

Estructurales

Lluvias Intensas

PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES 24


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

RESERVORIO NOCTURNO DE CONCRETO ARMADO DE SECCIÓN

RECTANGULAR TRAPEZOIDAL

 Para el diseño de las estructuras, se ha considerado material de


construcción resistente a sismos, además se tomó en cuenta los
volúmenes alcanzados de materiales sólidos mezclados con el agua para
los casos críticos.
 La ubicación del reservorio proyectado no coincide con salidas de
quebradas al cauce del río.

 Se ha considerado el diseño en lugares estratégicos fuera de riesgos por


impacto de materiales rocosos arrastrados en lugares altos.

 Se ha considerado, entre las labores de mantenimiento, la ejecución de


la limpieza inmediata (retiro de materiales sólidos) después de la
ocurrencia de huaycos, aludes o aluviones, independientemente de la
magnitud de las mismas, a fin de permitir que la infraestructura funcione
correctamente.

Sismos

Planta de Tratamiento

 Se ha cumplido con las normas de construcción sismorresistentes.

E030)

No Estructurales

Lluvias Intensas

 Se ha establecido un monitoreo permanente de las condiciones


meteorológicas y sistemas de alerta.
 Se ha recomendado a la Municipalidad el establecimiento de la
zonificación para uso de terreno.
 Dentro de las capacitaciones programadas, se ha incluido el tema de
Prevención de deforestación.

Sismos

 Se ha considerado dentro de la etapa operación y mantenimiento un Plan


de Pronósticos y sistemas de alerta.

PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES 25


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

 Se ha recomendado a la Municipalidad el establecimiento de la


zonificación para uso de terreno.

Revisar los daños que se pudieron ocasionar en la parte estructural y no estructural.

4.3.5. REVISAR EL PLAN.

Para facilitar este proceso, se utiliza nuevamente una Lista de Verificación como herramienta
de apoyo para determinar si se están incluyendo dichos conceptos:

Lista de Verificación sobre la generación de vulnerabilidades por Exposición,


Fragilidad o Resiliencia en el proyecto

Comentario
Preguntas Sí No
s
A. Análisis de Vulnerabilidades por Exposición
(localización)
1. ¿La localización escogida para la ubicación del proyecto
x
evita su exposición a peligros?
2. Si la localización prevista para el proyecto lo expone a
situaciones de peligro, ¿es posible, técnicamente,
X
cambiar la ubicación del proyecto a una zona menos
expuesta?
B. Análisis de Vulnerabilidades por Fragilidad (tamaño, Comentario
Sí No
tecnología) s
1. ¿La construcción de la infraestructura sigue la normativa
vigente, de acuerdo con el tipo de infraestructura de que
X
se trate? Ejemplo: norma E030 DISEÑO
SISMORRESISTENTE.

PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES 26


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

2. ¿Los materiales de construcción consideran las


características geográficas y físicas de la zona de
ejecución del proyecto? Ejemplo: Si se va a utilizar
X
madera en el proyecto, ¿Se ha considerado el uso de
preservantes y selladores para evitar el daño por
humedad o lluvias intensas?
3. ¿El diseño toma en cuenta las características
geográficas y físicas de la zona de ejecución del
proyecto? Ejemplo: ¿El diseño del puente ha tomado en
X
cuenta el nivel de las avenidas cuando ocurre el
Fenómeno El Niño, considerando sus distintos grados de
intensidad?
4. ¿La decisión de tamaño del proyecto considera las
características geográficas y físicas de la zona de
ejecución del proyecto? Ejemplo: ¿La bocatoma ha sido X
diseñada considerando que hay épocas de abundantes
lluvias y por ende de grandes volúmenes de agua?
5. ¿La tecnología propuesta para el proyecto considera las
características geográficas y físicas de la zona de
ejecución del proyecto? Ejemplo: ¿La tecnología de X
construcción propuesta considera que la zona es
propensa a movimientos telúricos?
6. ¿Las decisiones de fecha de inicio y ejecución del
proyecto toman en cuenta las características geográficas,
climáticas y físicas de la zona de ejecución del proyecto?
X
Ejemplo: ¿Se ha tomado en cuenta que en la época de
las lluvias es mucho más difícil construir la carretera,
porque se dificulta la operación de la maquinaría?
Comentario
C. Análisis de Vulnerabilidades por Resiliencia Sí No
s
1. En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen
mecanismos técnicos (por ejemplo, sistemas
X
alternativos para la provisión del servicio) para hacer
frente a la ocurrencia de desastres?
2. En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen
mecanismos financieros (por ejemplo, fondos para
X
atención de emergencias) para hacer frente a los daños
ocasionados por la ocurrencia de desastres.
3. En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen
mecanismos organizativos (por ejemplo, planes de
X
contingencia) para hacer frente a los daños ocasionados
por la ocurrencia de desastres.
4. ¿El proyecto incluye mecanismos técnicos, financieros
y/o organizativos para hacer frente a los daños X
ocasionados por la ocurrencia de desastres?

5. ¿La población beneficiada del proyecto conoce los


potenciales daños que se generarían si el proyecto se ve X
afectado por una situación de peligro?

PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES 27


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

La capacitación y el apoyo constante son importantes en estos proyectos.

PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES 28


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

CAPITULO V
ACCIDENTES DE TRABAJO EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE
RIEGO POR ASPERSIÓN
INTRODUCCIÓN
Aunque la empresa disponga y utilice un buen sistema de gestión de la prevención de los riesgos laborales
en el centro de trabajo, los incidentes y accidentes siguen ocurriendo. Por este motivo se debe investigar y
analizar lo ocurrido, con el objeto de adoptar las medidas correctoras que eviten su repetición o la aparición
de consecuencias más graves.
El propósito de una investigación no es buscar culpables, sino descubrir las causas reales que han producido
el accidente, para corregirlas, ya que de otra forma el resultado será que los accidentes y con mayor motivo
los incidentes, se oculten en lugar de ser investigados.

qué se debe investigar


Desde el punto de vista de la gestión de la prevención, se deben investigar tanto los incidentes como
los accidentes; los incidentes porque nos ponen en la pista de un accidente que pudiera haber ocurrido,
y los accidentes porque es una obligación que establece la normativa, en particular los accidentes
graves y mortales.
No olvidar que, según la definición legal de accidente de trabajo, no se puede hablar de accidente si
no ha habido lesiones. La importancia de realizar la investigación radica en que tanto los incidentes
como los accidentes nos proporcionan información sobre los riesgos no detectados y por tanto no
evaluados.

INVESTIGACIÓN Y ANALISIS DE ACCIDENTES

En esta investigación hay métodos de investigación de accidentes que se exponen aquí a modo de
ilustración sobre esta actividad preventiva, métodos que se vienen utilizando en diversos sistemas de
prevención y que tienen en común el ser un análisis de tipo causal. Hay, no obstante, métodos de análisis
de riesgos cualitativos o cuantitativos, de indudable interés preventivo, aplicarlos al caso de accidentes.
Es el caso del análisis traducido literalmente quiere decir “¿Qué pasa si ...?” que puede ser utilizado
también para investigar accidentes.

Existen diversos métodos de análisis de causas de accidentes e incidentes. A continuación se explican de


forma resumida cuatro posibles métodos que son utilizados en la actualidad. Dos de ellos son métodos
que se han desarrollado específicamente para el análisis de accidentes e incidentes en el campo de la
prevención de riesgos laborales, como son el árbol de causas y análisis de la cadena causal. Los otros dos
son métodos desarrollados para el análisis de problemas de calidad fundamentalmente, pero que

PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES 29


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

pueden utilizarse también para accidentes e incidentes. Estos son el SCRA (síntoma- causa- remedio-
acción), y el Diagrama causa-efecto o diagrama de Ishikawa, también llamado de espina de pescado. La
aplicación de los métodos termina con la determinación de las causas. Evidentemente el paso siguiente
al análisis causal es la determinación e implantación de las medidas adecuadas. Es patente que es más
fácil establecerlas medidas preventivas cuando el análisis se ha realizado de forma sistemática. En
cualquier caso, es conveniente que en la determinación de las causas se eluda en lo posible el uso de
expresiones negativas muy concretas porque reducen el abanico de posibles medidas preventivas, salvo
en el caso de incumplimientos reglamentarios obvios.

Método del árbol de causas

Un método de investigación que está muy extendido es el conocido con el nombre de “método del árbol
de causas”. Se trata de un diagrama que refleja la reconstrucción de la cadena de antecedentes del
accidente, indicando las conexiones cronológicas y lógicas existentes entre ellos.

El árbol causal refleja gráficamente todos los hechos recogidos y las relaciones existentes sobre ellos,
facilitando, de manera notable, la detección de causas aparentemente ocultas y que el proceso
metodológico seguido nos lleva a descubrir.

Iniciándose en el accidente, el proceso va remontando su búsqueda hasta donde tengamos que


interrumpir la investigación. El árbol finaliza cuando:

• Se identifican las causas primarias o causas que, propiciando la génesis de los accidentes, no precisan
de una situación anterior para ser explicadas. Estas causas están relacionadas con el sistema de gestión
de prevención de riesgos laborales de la empresa.

• Debido a una toma de datos incompleta o incorrecta, se desconocen los antecedentes que propiciaron
una determinada situación de hecho.

La investigación de accidentes, ayudada por la confección del árbol de causas, tiene como finalidad
averiguar las causas que han dado lugar al accidente y determinar las medidas preventivas
recomendadas tendentes a evitar accidentes similares y a corregir otros factores causales detectados,
en particular los referentes a los fallos del sistema de gestión de prevención de riesgos laborales.

Etapas de la investigación

Es la técnica utilizada para el análisis en profundidad de un accidente que nos permite conocer el
desarrollo de los acontecimientos y determinar por qué ha sucedido, para poder adoptar las medidas
necesarias tendentes a que no se vuelva a producido

En ésta etapa se deberán tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

 evitar búsqueda de responsabilidades.


 aceptar solamente hechos probados.
 evitar hacer juicios de valor.
 realizar la investigación lo más inmediatamente posible al acontecimiento.
 preguntar a distintas personas que puedan aportar datos.
 reconstruir el accidente “in situ”.

PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES 30


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

 preocuparse de todos los aspectos que hayan podido intervenir:


 condiciones materiales de trabajo
 organización del trabajo
 comportamiento humano
 entorno medio ambiental

PERSONAS Q HACEN LA INVESTIGACIÓN

La Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales establece un sistema de organización de la


prevención en la empresa, que parte del servicio de prevención como órgano empresarial de carácter
técnico para todo lo relativo a la implantación y control de la prevención. Por ello parece conveniente
que la investigación, tanto de incidentes como de los accidentes, la lleve a cabo el técnico de
prevención, si bien apoyado en todo momento por los mandos directos de las personas que han sufrido
el accidente.
Los accidentes acaecidos en actividades mineras deberán ser investigados por los técnicos de la
Administración con competencia en minería, por lo que deberá personarse en el lugar de los hechos,
redactándose en primer lugar un acta que recoja los trabajos de salvamento y la ejecución de las
labores necesarias para evitar nuevos peligros, dispuestos por el Director facultativo haciendo constar
su aprobación o desacuerdo.
Posteriormente, se analizarán y evaluarán las causas, efectos y probabilidades, grado de peligrosidad
y consecuencias del accidente, así como procederá a la toma de declaración a los posibles testigos y
personal presente en los alrededores en el momento en que tuvo lugar el accidente, señalando sus
causas ciertas o probables, los preceptos reglamentarios infringidos si los hubiere y las medidas a
tomar necesarias.
El informe se emitirá en el plazo máximo de un mes, y el Ingeniero actuario podrá recabar la opinión
de los especialistas en la materia y las pruebas de laboratorio que considere necesarias.
En cualquier caso, y a la mayor brevedad, las autoridades mineras comunicarán los sucesos de esta
clase a la Dirección General de Minas.
Finalmente es importante mencionar que la autoridad minera, caso de haber ocurrido alguna desgracia
personal, remitirá el informe al Juez de Instrucción, adicionando la información complementaria que
estime pertinente.

Las personas que hacen estos estudios son

CASOS A INVESTIGAR

1.- la caída del personal de trabajo por el tipo de suelo arcilloso

2.-accidentes por la manipulación de herramientas manuales

3.- accidentes por la manipulación del aspersor

4.- Los síntomas cutáneos, manchas, eritemas y prurito.


5.- quemaduras del sol, frio

PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES 31


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

FACTORES DE LOS ACCIDENTES

Deberán adoptarse medidas para abordar todos los peligros determinados mediante la evaluación de
riesgos. El tipo de peligro, el grado de riesgo que supone y la gravedad del daño que origine difieren en
función del lugar de trabajo y del sector. A continuación se enumeran algunos de los factores que
intervienen:

FACTORES DE RIESGO CLIMATOLÓGICOS

 Exposición a temperaturas ambientales extremas


 Altas temperaturas y trabajo al aire libre.
 Fatiga física.
 Esfuerzo físico a temperaturas elevadas
 Falta de pausas, hidratación y sombras.
 Deshidratación, mareos y calambres. Exposición a temperaturas ambientales extremas
 Bajas temperaturas y trabajo al aire libre
 Ropa inadecuada, falta de pausas en lugares cálidos.
 Congelaciones, hipotermia, enfriamiento.
 Caídas de personas
 Atrapamientos Derrumbamientos
 Lluvia y lluvia intensa
 Terreno y superficies encharcadas y resbaladizas
 Presencia de electricidad con agua o alta humedad
 Electrocuciones, lesiones o muerte por caídas, sepultamiento por deslizamiento de terrenos
 Niebla intensa
 Poca percepción de orografía, huecos, desniveles, señales, obstáculos o personas

Factores psicosociales:

 El estrés puede aumentar el riesgo de sufrir accidentes laborales


 El hambre
 El sueño
 Problemas familiares, el estado anímico

PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES 32


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

Inspecciones de seguridad

Dentro de las llamadas técnicas analíticas de seguridad se encuentran las inspecciones de seguridad
técnica activa, ya que se utiliza antes de que se produzcan los resultados indeseables, esto es los
accidentes, al contrario que las técnicas reactivas que se utilizan después de producidos los accidentes,
como es el caso de la Investigación de accidente.

La Inspección

La inspección es una técnica analítica de seguridad que consiste en el análisis realizado mediante la
observación directa de las instalaciones, equipos y procesos productivos para identificar los peligros
existentes y evaluar los riesgos en los puestos de trabajo.

Cuando hablamos de instalaciones, equipos, máquinas y procesos productivos nos referimos no solo a
sus condiciones y características técnicas, sino también a metodologías de trabajo, actitudes y
comportamiento humano, aptitud de los trabajadores para el puesto de trabajo que desempeñan y
sistema organizativo.

La inspección de seguridad tiene dos partes bien diferenciadas, el trabajo de oficina y el trabajo de campo
que se desdoblan en tres fases, dos de ellas corresponden al trabajo de oficina y la otra al trabajo de
campo. La primera fase, correspondiente al trabajo de oficina, es previa a la visita al centro de trabajo o
inspección propiamente dicha y consiste en la búsqueda, análisis y estudio de las fuentes de información.
Ya tenemos el primer aspecto importante de la inspección de seguridad “las fuentes de información” .
Estas fuentes de información son fundamentalmente:

a) Elección de la persona o personas que han de llevar acabo la inspección. Es importante este aspecto
porque las personas designadas deben tener los conocimientos y experiencia necesarios para que la
inspección sea eficaz.

b) Es preciso recoger y estudiar la información previa, tanto en los aspectos humanos de aptitud, actitud,
comportamiento y organización, como en los relativos a las características técnicas de las instalaciones,
equipos, procesos y demás circunstancias relativas a las condiciones de trabajo que influyen en la
seguridad de los trabajadores del centro.

c) Recoger y estudiar toda la información previa que podamos obtener sobre los posibles riesgos: a través
del análisis estadístico y documental, y de las normas y reglamentos aplicables.

PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES 33


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

d) Confeccionar un inventario o lista de comprobación (lo que los ingleses han dado en llamar “check-
list”) que sirva de recordatorio de los puntos que deben ser inspeccionados en función de los
conocimientos que se poseen sobre las características y riesgos de las instalaciones, equipos, máquinas,
procesos, etc.

e) Decidir si la inspección se realizará sin previo aviso o con conocimiento previo de los responsables de
las áreas a inspeccionar.

a ventaja de la inspección sin aviso previo es que nos puede dar una idea bastante clara, en la mayoría
de los casos, de cuál es la situación habitual de la empresa con respecto a la prevención de los riesgos
laborales o más concretamente con respecto a las actuaciones en materia de seguridad. Sin embargo
tiene como desventaja que podemos encontrarnos con que no esté presente ningún responsable de las
áreas a visitar, lo que puede dificultar la eficacia de la visita ya que es conveniente la presencia de estos
responsables que conocen perfectamente las peculiaridades y características de las instalaciones y
procesos.

Si la inspección se realiza con aviso previo corremos el riesgo de que preparen la visita ocultando o
escamoteando los riesgos presentes, realizando un lavado de cara a las instalaciones para el que
podríamos utilizar la tan manida expresión de “tente mientras cobro”, con el único objeto de pasar la
inspección sin sanciones si es oficial o sin crear problemas a los responsables directos si se trata de una
inspección ordenada por la dirección de la empresa, servicios de prevención, etc.

Ejecución de la Inspección

PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES 34


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

OBSERVACIONES DE SEGURIDAD

1.- Se deben inspeccionar todas las instalaciones, equipos y procesos en su funcionamiento normal y en
todas sus posibles variaciones, incluidas las situaciones anómalas que en determinadas circunstancias
pueden producirse, siempre que su probabilidad no sea muy remota.

2.- La inspección debe ser exhaustiva, es decir, no desechando lugares recónditos, de difícil acceso o
instalaciones repetitivas o similares a las ya inspeccionadas.

3.- Como ya se ha mencionado con anterioridad, salvando el libre albedrío de los inspectores, en función
de las circunstancias que concurran en cada caso, es muy conveniente realizar la visita acompañado de
los responsables de las distintas áreas, o al menos, de una persona relacionada con el trabajo en las
mismas.

4.- La inspección se realizará, si es factible, siguiendo los propios pasos de los procesos desde su inicio
hasta su fin.

5.- Se tomarán en cuenta, no solo los aspectos materiales y técnicos de las instalaciones, equipos, etc.,
sino también los relativos al comportamiento humano, organización, metodología de trabajo, aptitud
física y actitud de los trabajadores, etc.

6.- Sugerir medidas preventivas para los defectos de seguridad o fallos en la prevención de riesgos más
graves y acuciantes observados, sin perjuicio del posterior informe más preciso y detallado.

En la ejecución de la visita hay que ver los siguientes aspectos:

REGISTRO DE SEGURIDAD

Los sistemas de riego se desplazan y surten agua que es vital para la supervivencia de los
cultivos agrícolas. El equipo móvil, la electricidad, la presión de agua, los sistemas de bombeo,
y las condiciones de campo relacionadas con el riego y la agricultura requieren que los
trabajadores sigan protocolos de seguridad.

Para estar seguro, lea el manual del operador y reciba capacitación para cada sistema de riego y
componentes de equipos específicos que usted utiliza y mantiene. Siga todas las
recomendaciones del fabricante para programas y procedimientos de inspección, mantenimiento
y reparación. Algunas pautas de seguridad generales incluyen:

 Leer y comprender los letreros de Peligro, Advertencia y Precaución en todos los


componentes del equipo.
 Usar equipo de protección personal como botas de trabajo resistentes, overoles, guantes
y casco de seguridad. Agregar protección auditiva y ocular si es necesario.

Inspeccionar y mantener debidamente los sistemas de riego. Asegúrese de reportar y reparar


sistemas con desperfectos. Verifique lo siguiente

 Baja presión y daños en las llantas.


 Signos de obstrucción o rotura de los rociadores.
 Problemas con flujos de la tobera del extremo que mantiene la presión de agua adecuada
en el sistema.

PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES 35


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

 Problemas con residuos en los sistemas. Si es necesario, enjuague el sistema para


eliminar los residuos.
 Niveles deficientes de lubricación.
 Fugas de agua o fluido.
 Barreras en el campo que podrían impedir o dificultar el movimiento del sistema.

UTILIDADES DE LOS RESULTADOS

Los resultados y utilidades de este estudio de los accidentes son positivos en promedio de capacitaciones
del uso adecuado de las herramientas de trabajo y la manipulación de todos los aparatos , como son
bomba de agua , aspersores, mangueras .

CAPITULO VI

SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCION EN OBRAS DE RIEGO POR ASPERSION

1. REQUISITOS DEL LUGAR DE TRABAJO.

El empleador debe delimitar las áreas de trabajo y asignar el espacio suficiente a cada una de ellas
con el fin de proveer ambientes seguros y saludables a sus trabajadores. Para tal efecto se deben
considerar como mínimo las siguientes áreas.

- Área dirección y administración (oficinas)


- Área de servicios (SS.HH,comedor,vestuario)
- Área de parqueo de maquinarias de construcción
- Área de almacenamiento de herramientas y equipos manuales
- Área de almacenamiento de combustible y lubricantes
- Área de almacenamiento de gas
- Área de almacenamiento de materiales comunes
- Área de acopio temporal de residuos
- Área de guardianía
- Vías de circulación
- Señalización en obra.
1.1 CONSIDERACIONES GENRALES.
Objetivo del riego por aspersión Producir una lluvia uniforme sobre toda la parcela y con una
intensidad tal que el agua infiltre en el mismo punto donde cae. En el . de descarga de agua
desde un aspersor se forma un chorro a gran velocidad que se difunde en el aire en un
conjunto de gotas, distribuyéndose sobre la superficie del suelo.
Las obras que esta requiere para su funcionamiento adecuado son las siguientes:
- Captación.
- Desarenador
- Líneas de conducción
- Reservorio
- Línea de aducción
- Red de distribución.
- Hidrantes
- Cajas de válvula de control

PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES 36


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

- Y otros que requiera.


1.2 INSTALACIONES ELECTRICAS.
La instalación del suministro de energía para la obra debe ajustarse a lo dispuesto en la
normativa específica vigente, debe diseñarse, realizarse y utilizarse de manera que no entrañe
peligro de explosión e incendio ni riesgo de electrocución por contacto directo o indirecto para
el personal de obra y terceros.
El diseño, la realización y la elección de los materiales y dispositivos de protección, deben tener
en cuenta el tipo y la potencia de la energía suministrada, las condiciones de los factores
externos y la competencia de las personas que tengan acceso a partes de la instalación.
La obra debe contar con línea de tierra en todos los circuitos eléctricos provisionales. La línea
de tierra debe descargar en un pozo de tierra de características acordes con el tamaño de la
obra y según lo establecido en el Código Nacional de Electricidad.

1.3 PRIMEROS AUXILIOS.


Los primeros auxilios son la primera ayuda que se le presta al herido antes de ser asistido por
personal sanitario y ser trasladado a un centro asistencial. Esta ayuda la lleva a cabo la persona
que se encuentra más cerca del herido: un compañero de trabajo, el encargado, etc.; de ahí la
importancia de que el mayor número de personas posible tenga unas nociones básicas sobre
primeros auxilios. A menudo, cuando ocurre un accidente, la reacción más frecuente es meter
al herido en un coche, sin saber siquiera qué tiene, y trasladarlo de cualquier modo a un centro
sanitario. Esto no es prestar primeros auxilios, sino calmar la ansiedad que nos provoca el
accidente trasladando de forma incorrecta al herido. Actuando así se arriesga su propia vida e
incluso la nuestra, en ocasiones. El traslado es la última etapa de los primeros auxilios y no la
única.

1.3.1. OBJETIVO DE LA ACTIVACION DEL SISTEMA DE EMERGENCIA.

La activación del sistema de emergencia tiene como primer objetivo salvar al accidentado y
evitar el empeoramiento de sus lesiones ante una situación de emergencia médica o accidente.
En este sentido, toda organización empresarial debe contar en sus distintos centros de trabajo
con el personal encargado de poner en práctica, cuando se requiera, la activación del sistema
de emergencia. Las personas designadas para llevar a cabo dichas funciones deben disponer de
la formación básica en primeros auxilios que les permita conocer las normas fundamentales de
actuación para saber identificar, previo a una valoración inicial, una situación de emergencia y
poder así intervenir oportunamente, con carácter previo a la asistencia del personal sanitario
especializado.
1.4 EL ORDEN EN LA OBRA.
Las áreas de trabajo, vías de circulación, vías de evacuación y zonas seguras deben estar limpias y libres
de obstáculos.
Los clavos de las maderas de desencofrado o desembalaje deben ser removidos en el lugar de trabajo.
Las maderas sin clavos deberán ser ubicadas en áreas debidamente restringidas y señalizadas.
El almacenaje de materiales, herramientas manuales y equipos portátiles, debe efectuarse cuidando de no
obstaculizar vías de circulación, vías de evacuación y zonas seguras.
Los materiales e insumos sobrantes no deben quedar en el área de trabajo, sino ser devueltos al almacén
de la obra, al término de la jornada laboral.
Los comedores deben mantenerse limpios y en condiciones higiénicas. Los restos de comida y
desperdicios orgánicos deben ser colocados en cilindros con tapa, destinados para tal fin.

PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES 37


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

Los servicios higiénicos deben mantenerse limpios en todo momento. Si se tienen pozos sépticos o de
percolación se les dará mantenimiento periódico.
1.4.1 GESTION DE RESIDUOS
Los residuos derivados de las actividades de construcción deben ser manejados convenientemente hasta su
disposición final por una Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos con autorización vigente
en DIGESA. Para tal efecto, deben ser colocados temporalmente en áreas acordonadas y señalizadas o en
recipientes adecuados debidamente rotulados.

2. EQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL.


El EPI debe utilizarse cuando existan riesgos para la seguridad o salud de los trabajadores que no hayan
podido eliminarse o controlarse convenientemente por medios técnicos de protección colectiva o mediante
medidas, métodos o procedimientos de organización de trabajo. En tal sentido, todo el personal que labore
en una obra de construcción, debe contar con el EPI acorde con los peligros a los que estará expuesto.
El EPI debe proporcionar una protección eficaz frente a los riesgos que motivan su uso, sin ocasionar o
suponer por sí mismos riesgos adicionales ni molestias innecesarias.
En tal sentido:
- Debe responder a las condiciones existentes en el lugar de trabajo.
- Debe tener en cuenta las condiciones anatómicas, fisiológicas y el estado de salud del trabajador.
- Debe adecuarse al portador tras los ajustes necesarios.

En caso de riesgos múltiples que exijan la utilización simultánea de varios equipos de protección individual,
estos deben ser compatibles entre si y mantener su eficacia en relación con el riesgo o riesgos
correspondientes.

El EPI debe cumplir con las Normas Técnicas Peruanas de INDECOPI o a falta de éstas, con normas
técnicas internacionalmente aceptadas. El EPI debe estar certificado por un organismo acreditado.

2.1 PROTECCION DE LA CABEZA.


Debe proteger contra impacto y descarga eléctrica, en caso se realicen trabajos con elementos
energizados, en ambientes con riesgo eléctrico o la combinación de ambas.
Clases de Casco:
Casco de Clase A (General): Trabajos industriales en general. Protección de tensión eléctrica hasta
2200 V., C.A. 60 HZ.
Casco de Clase B (Eléctrica): Trabajos industriales en general, con grado de protección igual al de la
clase A. Protección para tensión eléctrica hasta 20000 V., C.A. 60 HZ.
El casco debe indicar moldeado en alto relieve y en lugar visible interior: la fecha de fabricación (año y
mes), marca o logotipo del fabricante, clase y forma (protección que ofrece).
De preferencia los colores recomendados para cascos serán:
- Personal de línea de mando, color blanco
- Jefes de grupo, color amarillo
- Operarios, color rojo
- Ayudantes, color anaranjado
- Visitantes, color verde

Todo casco de protección para la cabeza debe estar constituido por un casquete de protección, un medio
de absorción de energía dentro de éste, medios para permitir la ventilación y transpiración necesaria
durante el uso del casco, un sistema de ajuste y un sistema para adaptabilidad de accesorios (Ranura de
anclaje).
Los materiales usados en el casquete deben ser de lenta combustión y resistentes a la humedad.
Los materiales utilizados que estén en contacto con la cabeza del trabajador no deben llegar a producir
algún tipo de daño. Asimismo, el diseño debe ser tal que ningún componente interno, presente alguna
condición como protuberancias, aristas o vértices agudos o cualquier otra que pueda causar lesión o
incomodidad.
2.2 PROTECCION APARATO RESPIRATORIO.

PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES 38


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

 Aspectos generales. Se deberá usar protección respiratoria cuando exista presencia de


partículas de polvo, gases, vapores irritantes o tóxicos.
No se permite el uso de respiradores en espacios confinados por posible deficiencia de oxígeno
o atmósfera contaminada. Se debe utilizar línea de aire o equipos de respiración autocontenida.
 Protección frente al polvo. Se emplearán mascarillas antipolvo en los lugares de trabajo
donde la atmósfera esté cargada de polvo. Constará de una mascarilla, equipada con un
dispositivo filtrante que retenga las partículas de polvo.

La utilización de la misma mascarilla estará limitada a la vida útil de ésta, hasta la colmatación
de los poros que la integran. Se repondrá la mascarilla cuando el ritmo normal de respiración
sea imposible de mantener.
 Protección frente a humos, vapores y gases. Se emplearán respiradores equipados con
filtros antigás o antivapores que retengan o neutralicen las sustancias nocivas presentes en el
aire del ambiente de trabajo.

Se seguirán exactamente las indicaciones del fabricante en los que se refiere al empleo,
mantenimiento y vida útil de la mascarilla.
2.3 PROTECCION PARA LOS OIDOS.
Deberán utilizarse protectores auditivos (tapones de oídos o auriculares) en zonas donde se identifique
que el nivel del ruido excede los siguientes límites permisibles:

Fuente: Norma G.050 Seguridad durante la construcción

2.4 PROTECCION DE MANO.


Deberá usarse la clase de guante de acuerdo a la naturaleza del trabajo además de confortables,
de buen material y forma, y eficaces.

La naturaleza del material de estas prendas de protección será el adecuado para cada tipo de
trabajo, siendo los que a continuación se describen los más comunes:

 Dieléctricos, de acuerdo a la tensión de trabajo.


 De neopreno, resistentes a la abrasión y agentes químicos de carácter agresivo.
 De algodón o punto, para trabajos ligeros.
 De cuero, para trabajos de manipulación en general
 De plástico, para protegerse de agentes químicos nocivos.
 De amianto, para trabajos que tengan riesgo de sufrir quemaduras.
 De malla metálica o Kevlar, para trabajos de manipulación de piezas cortantes.
 De lona, para manipular elementos en que se puedan producir arañazos, pero que no sean
materiales con grandes asperezas.
2.5 PROTECCION DE PIES.

Botines de cuero de suela antideslizable, con puntera de acero contra riesgos


mecánicos, botas de jebe con puntera de acero cuando se realicen trabajos en
presencia de agua o soluciones químicas, botines dieléctricos sin puntera de acero o
con puntera reforzada (polímero 100% puro) cuando se realicen trabajos con
elementos energizados o en ambientes donde exista riesgo eléctrico.

PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES 39


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

2.6 ARNES DE SEGURIDAD


El arnés de seguridad con amortiguador de impacto y doble línea de enganche con
mosquetón de doble seguro, para trabajos en altura, permite frenar la caída, absorber
la energía cinética y limitar el esfuerzo transmitido a todo el conjunto.

La longitud de la cuerda de seguridad (cola de arnés) no deberá ser superior a 1,80 m,


deberá tener en cada uno de sus extremos un mosquetón de anclaje de doble seguro y
un amortiguador de impacto de 1,06 m (3.5 pies) en su máximo alargamiento. La
cuerda de seguridad nunca deberá encontrarse acoplada al anillo del arnés.
Los puntos de anclaje, deberán soportar al menos una carga de 2 265 kg trabajador.
3. SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCION
3.1 ACCESO, CIRCULACION Y SEÑALIZACION DE LA OBRA.
3.2 ALMACENAMIENTO Y MANIPULEO DE MATERIALES
3.2.1 De la zona de almacenaje.
 La zona de almacenaje tendrá la menor cantidad de elementos contaminantes que
hagan variar las propiedades de los materiales apilados.

 Los productos contaminantes estarán almacenados sobre bandejas de HDPE.


 Las áreas de carga y descarga deben estar claramente definidas. Se demarcarán con
una línea amarilla de 4” de ancho previa coordinación con el Supervisor de su
Contrato.
 Los estantes, anaqueles y estructuras nunca se sobrecargarán.
 Cuando la altura del anaquel exceda tres veces su ancho, se arriostrará.
3.2.2 De los materiales.
Deberán mantenerse almacenes independientes de acuerdo a la naturaleza de los materiales (comunes,
peligrosos, hidrocarburos y sus derivados).

3.3 EXCAVACIONES
Se ejercerá una supervisión frecuente por parte del profesional responsable de la obra con experiencia,
que garantice que se ha tomado las medidas de seguridad indicadas.

Antes de empezar la excavación el perímetro de la superficie se limpiará de materiales sueltos. Se


eliminarán todos los objetos que puedan desplomarse y que constituyen peligro para los trabajadores,
tales como: árboles, rocas, rellenos, etc.

Se deberá prevenir los peligros de caída de materiales u objetos, o de irrupción de agua en la


excavación; o en zonas que modifiquen el grado de humedad de los taludes de la excavación.

No se permitirá, por ningún motivo, la presencia de personal en una excavación durante la realización de
operaciones con equipo mecánico, durante la operación de relleno de la zanja ni bajo la vertical del
equipo o tubería a instalarse.

Se deben instalar los entibamientos, apuntalamientos o tablaestacadados para evitar riesgos en la zona
de trabajo y en zonas colindantes (edificaciones, vías públicas, etc.) de acuerdo al análisis de trabajo
(estudio de suelos).
Las excavaciones y zanjas deberán ser apropiadamente identificadas con señales, advertencias y
barricadas.
Las barreras de advertencia y protección deberán instalarse a no menos de 1,80 m del borde de la
excavación o zanja.
3.3.1 RIESGOS
 Caídas de personal al mismo nivel.

PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES 40


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

 Caídas de personal al interior de la excavación.


 Desprendimientos de materiales, tierras, rocas.
 Derrumbamiento del terreno o de edificios colindantes.
 Atrapamientos.
 Inundaciones.
 Golpes con objetos y herramientas.
 Colisiones de vehículos.
 Vuelco de maquinaria.
 Atropellos con vehículos.
 Ruido.
 Otros derivados de la interferencia con otras canalizaciones enterradas (electricidad, gas, agua, etc.).
3.3.2 CAUSAS DE ACCIDENTE.

Las principales causas de accidentes en las excavaciones son las siguientes:

 Trabajadores atrapados y enterrados en una excavación debido al derrumbe de los costados.


 Trabajadores golpeados y lesionados por materiales que caen dentro de la excavación.
 Trabajadores que caen dentro de la excavación.

 Medios de acceso inseguros y medios de escape insuficientes en caso de anegamiento.


 Vehículos llevados hasta el borde de la excavación, o muy cerca del mismo (sobre todo en
marcha atrás), que causan desprendimiento de paredes;
 asfixia o intoxicación causados por gases más pesados que el aire que penetran en la
excavación, por ejemplo los gases de caños de escape de motores diesel y de gasolina.
3.3.3 MEDIDAS DE SEGURIDAD
 Conocer previamente las características físicas y mecánicas del terreno (estratificación, fisuras, etc.).
 Seguir escrupulosamente las indicaciones e instrucciones de la Dirección de obra.
 Si es preciso, contar con Estudio Geológico y/o Geotécnico previo para determinar el método apropiado
de protección interior en las excavaciones.

PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES 41

You might also like