You are on page 1of 201

Estudios y Diseños - Ruta del Sol

ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN

2361-00-HY-RP-002

Los derechos de autor de este documento son de HMV INGENIEROS LTDA-PCA., quien queda exonerada de toda
responsabilidad si este documento es alterado o modificado. No se autoriza su empleo o reproducción total o parcial con fines
diferentes al contratado.
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

DISEÑOS DE LAS OBRAS NECESARIAS PARA


LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO RUTA
DEL SOL SECTOR No. 1
VILLETA – GUADUERO – EL KORÁN

ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN

INFORME FINAL

INFORME No.
2361-00-HY-RP-002 Revisión 0

CONSORCIO

Mayo de 2011

INFORME
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, 2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN
Bogotá, Mayo de 2011
Página i
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

LISTA DE DISTRIBUCIÓN
Copias de este documento han sido entregadas, según se indica a continuación. Las
observaciones que resulten de su revisión y aplicación deben ser informadas a esta oficina
para proceder a realizar sus modificaciones:

DEPENDENCIA N° de Copias
CONSORCIO VIAL HELIOS 1
CONSORCIO HMV-PCA 1

El CONSORCIO VIAL HELIOS es responsable de administrar las copias correspondientes de


este documento dentro de los grupos de trabajo.

CALLE 70 No. 7-30 PISO 4 CALLE 72 No. 7-82 PISO 5º


TELÉFONO Y FAX (571) 643 95 00 – 211 45 77 TELÉFONO Y FAX (571) 3133707
Correo electrónico: hmv@h-mv.com Correo electrónico: estructuras@pca.com.co
BOGOTÁ, COLOMBIA – SUDAMÉRICA BOGOTÁ, COLOMBIA – SUDAMÉRICA

INFORME
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, 2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN
Bogotá, Mayo de 2011
Página i
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

ÍNDICE DE MODIFICACIONES
Índice Capítulo Fecha de Observaciones
Revisión Modificado Modificación
0 Mayo de 2011 Emitido para el Cliente

INFORME
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, 2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN
Bogotá, Mayo de 2011
Página ii
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

ESTADO DE REVISIÓN Y APROBACIÓN


Título
Tipo de Documento:
INFORME TÉCNICO
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
Documento N°: SOCAVACIÓN
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
INFORME FINAL

Número de Revisión 0
Ing. Andrés Navas
Ing. Edmundo Martínez
Nombre Ing. John Fredy López X
Ing. Germán Bermúdez
Ing. Claudia Basto
Elaboró
A
P
Firma
R
O
B
A Fecha Mayo - 2011
C
I Nombre Ing. Alfredo Munar X
Ó Revisó Firma
N
Fecha Mayo - 2011
Aprobó Nombre Ing. José Guillermo Mansilla X
CONSORCIO HMV-PCA Firma
Fecha Mayo - 2011

Aprobación Nombre

CONSORCIO VIAL HELIOS Firma

Fecha
INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011
Página 1
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN

INFORME FINAL
INFORME
2361-00-HY-RP-002
REVISIÓN 0

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN....................................................................................................... 11
2. OBJETIVO................................................................................................................. 13
3. ALCANCE ................................................................................................................. 14
4. INFORMACIÓN BASE .............................................................................................. 15
5. DESCRIPCIÓN DEL CORREDOR ............................................................................ 16
6. ESTUDIOS HIDROLOGICOS ................................................................................... 17
6.1. RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN EXISTENTE............................... 17
6.2. METODOLOGÍA ........................................................................................................ 18
6.3. CARTOGRAFÍA ........................................................................................................ 19
6.4. ANÁLISIS DE LLUVIAS ............................................................................................. 19
6.4.1. Precipitación Media Multianual .................................................................................. 19
6.4.2. Precipitación Mensual ............................................................................................... 19
6.4.3. Tormentas en 24 Horas ............................................................................................. 28
6.4.4. Curvas Intensidad Duración Frecuencia .................................................................... 31
6.5. OTROS FENÓMENOS CLIMATOLÓGICOS ............................................................. 36
6.5.1. Temperatura .............................................................................................................. 37
6.5.2. Humedad Relativa ..................................................................................................... 40
6.5.3. Brillo solar ................................................................................................................. 41
6.5.4. Evaporación .............................................................................................................. 43
6.6. ANÁLISIS DE CAUDALES ........................................................................................ 45
INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011
Página 2
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

6.6.1. Caudales Medios ....................................................................................................... 45


6.6.2. Caudales Máximos .................................................................................................... 49
6.6.3. Caudales Mínimos ..................................................................................................... 51
6.6.4. Caudales de Diseño .................................................................................................. 52
6.6.5. Cuencas Medias ........................................................................................................ 60
6.6.6. Cuencas Grandes (Río Negro) .................................................................................. 70
7. ESTUDIOS HIDRAULICOS ....................................................................................... 72
7.1. DISEÑO HIDRÁULICO DE OBRAS MENORES ........................................................ 72
7.1.1. Metodología para la evaluación y el diseño de cunetas ............................................. 72
7.1.2. Metodología para la evaluación y diseño de alcantarillas .......................................... 76
7.1.3. Metodología de diseño de colectores de aguas lluvias ............................................ 106
7.1.4. Estructuras Existentes ............................................................................................. 108
7.1.5. Estructuras de disipación en alcantarillas ................................................................ 108
7.1.6. Drenaje de túneles .................................................................................................. 109
7.1.7. Obras Sub Drenaje .................................................................................................. 110
7.2. ANÁLISIS HIDRÁULICO DE LOS PONTEADEROS ............................................... 120
7.2.1. Modelación Hidráulica ............................................................................................. 120
7.2.2. Desarrollo de la modelación hidráulica .................................................................... 122
7.2.3. Resultados de la modelación hidráulica................................................................... 124
8. SOCAVACIÓN EN PONTEADEROS....................................................................... 129
8.1. METODOLOGÍA DE LA ESTIMACIÓN DE LA SOCAVACIÓN GENERAL Y LOCAL
129
8.1.1. Socavación General ................................................................................................ 129
8.1.2. Socavación local ..................................................................................................... 132
8.2. RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LA SOCAVACIÓN GENERAL Y LOCAL .......... 135
8.2.1. Socavación general y local en ponteaderos del tramo 1 .......................................... 135
8.2.2. Socavación general y local en ponteaderos del tramo 2 .......................................... 136
8.2.3. Socavación general y local en ponteaderos del tramo Variante Guaduas ............... 139
8.2.4. Socavación general y local en ponteaderos del tramo 3 .......................................... 139
8.3. PROTECCIONES CON ENROCADO EN PILAS, PILOTES Y ESTRIBOS CONTRA
LA SOCAVACIÓN GENERAL Y LOCAL ............................................................................. 140
8.3.1. Protecciones en enrocado de puentes del tramo 1 .................................................. 140
8.3.2. Protecciones en enrocado de puentes del tramo 2 .................................................. 140
8.3.3. Protecciones en enrocado de puentes del tramo Variante Guaduas ....................... 140
8.3.4. Protecciones en enrocado de puentes del tramo 3 .................................................. 140
8.4. EROSIÓN LATERAL EN CAUCES ......................................................................... 140
8.4.1. Protección contra la erosión lateral .......................................................................... 140
8.4.2. Evaluación de cauces menores con erosión lateral en ponteaderos ........................ 141
INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011
Página 3
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

8.4.3. San Dionisio (K49+960)........................................................................................... 142


8.4.4. El Lajón (K48+985) .................................................................................................. 143
8.4.5. El Chorrito (K44+790) .............................................................................................. 144
8.4.6. Varelas (K40+550) .................................................................................................. 146
8.4.7. Nacunales (K37+960) .............................................................................................. 147
8.4.8. Evaluación de erosión lateral en cauces mayores ................................................... 148
8.4.9. Diseño de protecciones contra socavación lateral ................................................... 158
8.5. SOCAVACIÓN EN DESCOLE DE ALCANTARILLAS ............................................. 160
9. CIMENTACIONES OBRAS HIDRÁULICAS............................................................. 162
9.1. CIMENTACION DE ALCANTARILLAS .................................................................... 162
9.1.1. Tramo I .................................................................................................................... 162
9.1.2. Tramo II ................................................................................................................... 167
9.1.3. Tramo III .................................................................................................................. 176
9.2. CIMENTACION DE CANALES Y CUNETAS ........................................................... 179
10. DISEÑO ESTRUCTURAL DE LAS OBRAS DE DRENAJE ..................................... 180
10.1. GEOMETRÍA ........................................................................................................... 180
10.1.1. Dimensiones de la sección transversal .................................................................... 180
10.1.2. Geometría en planta y elevación ............................................................................. 181
10.2. MATERIALES.......................................................................................................... 181
10.3. CARGAS ................................................................................................................. 181
10.3.1. Casos de carga ....................................................................................................... 181
10.3.2. Combinaciones de carga (CCDSP) ......................................................................... 183
10.4. ANÁLISIS ESTRUCTURAL ..................................................................................... 184
10.4.1. Suposiciones del análisis estructural ....................................................................... 184
10.4.2. Software de análisis ................................................................................................ 184
10.5. DISEÑO ESTRUCTURAL ....................................................................................... 185
10.5.1. Secciones críticas de diseño ................................................................................... 185
10.6. CRITERIOS PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE LAS SECCIONES..................... 186
10.7. ESTADO LÍMITE DE RESISTENCIA - DISEÑO A FLEXIÓN ................................... 186
10.8. ESTADO LÍMITE DE RESISTENCIA - CHEQUEO A FUERZA CORTANTE ........... 187
10.8.1. Estado límite de servicio - control de la fisuración ................................................... 188
10.8.2. Refuerzo de retracción y temperatura...................................................................... 189
11. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN ....................................... 190
12. ESTIMACIÓN DE CANTIDADES DE OBRA............................................................ 191
13. PLANOS DE DISEÑO ............................................................................................. 192
14. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................... 193
15. BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................... 197

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011
Página 4
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

LISTA DE FIGURAS

Figura 6.1 Estación Puerto Libre. Precipitación media mensual. ............................................ 20


Figura 6.2 Estación Aeropuerto Palanquero. Precipitación media mensual. .......................... 21
Figura 6.3. Estación San Pablo. Precipitación media mensual. .............................................. 21
Figura 6.4 Estación Tuscolo. Precipitación media mensual.................................................... 22
Figura 6.5 Estación Útica. Precipitación media mensual. ....................................................... 22
Figura 6.6. Estación Supatá. Precipitación media mensual. ................................................... 23
Figura 6.7. Estación Montelibano. Precipitación media mensual. ........................................... 23
Figura 6.8. Estación La Esperanza. Precipitación media mensual. ........................................ 24
Figura 6.9. Estación Guaduas. Precipitación media mensual. ................................................ 24
Figura 6.10. Estación Agua Fría. Precipitación media mensual. ............................................ 25
Figura 6.11. Estación El Peñón. Precipitación media mensual. .............................................. 25
Figura 6.12. Estación Chilagua. Precipitación media mensual. .............................................. 26
Figura 6.13. Estación El Silencio. Precipitación media mensual. ........................................... 26
Figura 6.14. Estación Arrancaplumas. Precipitación media mensual. .................................... 27
Figura 6.15. Estación Caparrapí. Precipitación media mensual. ............................................ 27
Figura 6.16. Estación San Isidro. Precipitación media mensual. ............................................ 28
Figura 6.17. Curva IDF. Sector Villeta .................................................................................... 33
Figura 6.18. Curva IDF. Sector Guaduero.............................................................................. 34
Figura 6.19. Curva IDF. Sector Dindal. .................................................................................. 34
Figura 6.20. Curva IDF. Sector El Korán. ............................................................................... 35
Figura 6.21 Temperatura máxima. Estación Aeropuerto Palanquero ..................................... 38
Figura 6.22 Temperatura media. Estación Aeropuerto Palanquero ........................................ 38
Figura 6.23 Temperatura mínima. Estación Aeropuerto Palanquero ...................................... 39
Figura 6.24 Temperatura media. Estación Guaduas .............................................................. 39
Figura 6.25 Humedad relativa. Estación Aeropuerto Palanquero .......................................... 40
Figura 6.26 Humedad relativa. Estación Guaduas ................................................................. 41
Figura 6.27 Brillo solar. Estación Aeropuerto Palanquero ...................................................... 42
Figura 6.28. Brillo solar. Estación Guaduas ........................................................................... 42
Figura 6.29 Evaporación en tanque. Estación Aeropuerto Palanquero .................................. 44
Figura 6.30 Evaporación en tanque. Estación Guaduas ........................................................ 44
Figura 6.31 Distribución anual de caudales ........................................................................... 49
Figura 6.32. Hietograma para un T de 2.3 años. .................................................................... 61
Figura 6.33. Hietograma para un T de 5 años. ....................................................................... 62
Figura 6.34. Hietograma para un T de 10 años. ..................................................................... 62
Figura 6.35. Hietograma para un T de 25 años. ..................................................................... 63
Figura 6.36 Hietograma para un T de 50 años. ...................................................................... 63
INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011
Página 5
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

Figura 6.37 Hietograma para un T de 100 años. .................................................................... 64


Figura 6.38 Hidrogramas quebrada Cune. ............................................................................. 68
Figura 6.39 Hidrogramas quebrada San Francisco. ............................................................... 68
Figura 6.40 Hidrogramas río Guaduero.................................................................................. 69
Figura 6.41 Hidrogramas río Cambras. .................................................................................. 69
Figura 6.42 Análisis de Frecuencia – Distribución de Gumbel para las estaciones Guaduero y
Colorados. ............................................................................................................................. 71
Figura 7.1 Esquema típico de cuneta proyectada en terraplén - Corredor principal Ruta del
Sol y variante a Guaduas ....................................................................................................... 73
Figura 7.2 Esquema típico de cuneta proyectada en corte - Corredor principal Ruta del Sol y
variante a Guaduas................................................................................................................ 74
Figura 7.3 Esquema típico de cuneta proyectada - Corredor acceso a Caparrapí ................ 75
Figura 7.4 Sección Típica de Alcantarilla convencional Fondo Plano .................................... 77
Figura 7.5 Sección Típica de Alcantarilla convencional Fondo Escalonado .......................... 80
Figura 7.6 Flujo escalón a escalón “nappe flow” ................................................................... 81
Figura 7.7 Esquema trayectoria del chorro en alcantarilla de cajón escalonada ................... 84
Figura 7.8 Régimen de flujo en estructuras escalonadas ....................................................... 85
Figura 7.9 Esquema Típico Disipador de Energía ............................................................... 109
Figura 7.10 Esquema típico de subdrenaje en zanja, sección en corte ................................ 110
Figura 7.11. Esquema típico de subdrenaje en zanja, sección en relleno ............................ 111
Figura 7.12. Granulometría recomendada para los filtros .................................................... 112
Figura 7.13. Esquema típico filtro tipo 1, colector principal en el costado derecho ............... 113
Figura 7.14. Esquema típico filtro tipo 2, colector principal en el eje del corredor ................ 113
Figura 7.15. Esquema típico filtro tipo 3, colector principal en el costado derecho ............... 114
Figura 7.16. Dimensiones típicas de subdrenajes espina de pescado ................................. 114
Figura 7.17 Ejemplo de distribución de los subdrenajes en espina de pescado ................... 115
Figura 7.18 Sección transversal tipo subdrenajes en espina de pescado drenando hacia un
costado ................................................................................................................................ 115
Figura 7.19 Planta tipo subdrenajes en espina de pescado drenado hacia un costado........ 116
Figura 7.20 Sección transversal ponteadero El Cune .......................................................... 126
Figura 7.21 Sección transversal ponteadero Guaduero ....................................................... 126
Figura 7.22 Sección transversal ponteadero Río Negro Alto ................................................ 127
Figura 7.23 Sección transversal ponteadero Río Negro Bajo ............................................... 128
Figura 7.24 Sección transversal ponteadero Cambras......................................................... 128
Figura 8.1 Fotografía aérea quebrada San Dionisio ............................................................. 142
Figura 8.2 Fotografía aguas arriba del Ponteadero San Dionisio ......................................... 143
Figura 8.3 Fotografía aérea quebrada El Lajón .................................................................... 143
Figura 8.4 Fotografía aguas arriba del Ponteadero El Lajón ................................................ 144
INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011
Página 6
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

Figura 8.5 Fotografía aérea quebrada El Chorrito ................................................................ 144


Figura 8.6 Fotografía aguas arriba del Ponteadero El Chorrito ............................................ 145
Figura 8.7 Fotografía aérea quebrada Varelas..................................................................... 146
Figura 8.8 Fotografía aguas arriba del Ponteadero Varelas ................................................. 146
Figura 8.9 Fotografía aérea quebrada Nacunales ................................................................ 147
Figura 8.10 Fotografía aguas arriba del Ponteadero Nacunales .......................................... 148
Figura 8.11 Fotografía margen derecha Río Negro K36+500 .............................................. 151
Figura 8.12 Fotografía aérea LIDAR margen derecha Río Negro K36+500 ......................... 151
Figura 8.13 Fotografía margen derecha Río Negro K42+460 .............................................. 153
Figura 8.14 Fotografía aérea LIDAR margen derecha Río Negro K42+400 a K42+700 ....... 154
Figura 8.15 Fotografía aérea LIDAR margen izquierda Río Negro K45+200........................ 155
Figura 8.16 Fotografía detalle lateral margen izquierda Río Negro K45+200 ....................... 156
Figura 8.17 Fotografía detalle frontal margen izquierda Río Negro K45+200 ....................... 156
Figura 9.1 Capacidad portante admisible Tramo I, cimentación sobre depósito coluvial ...... 164
Figura 9.2. Capacidad portante admisible Tramo I, cimentación sobre depósito aluvial ....... 165
Figura 9.3. Capacidad portante admisible Tramo I, cimentación sobre residual de lutita ..... 166
Figura 9.4. Capacidad portante admisible Tramo I, cimentación sobre lutita ........................ 167
Figura 9.5 Capacidad portante admisible Tramo II, cimentación sobre depósito coluvial ..... 169
Figura 9.6. Capacidad portante admisible Tramo II, cimentación sobre suelo residual ........ 170
Figura 9.7. Capacidad portante admisible Tramo II, cimentación sobre arenisca ................. 171
Figura 9.8. Capacidad portante admisible Tramo II, cimentación sobre Arcillolita ................ 172
Figura 9.9. Capacidad portante admisible Variante Guaduas, K00+000 – K00+860 ............ 173
Figura 9.10. Capacidad portante admisible Variante Guaduas, K00+860 – K01+000 .......... 174
Figura 9.11. Capacidad portante admisible Variante Guaduas, K01+000 – Fin ................... 175
Figura 9.12 Capacidad portante admisible Tramo III, cimentación sobre depósito coluvial .. 177
Figura 9.13. Capacidad portante admisible Tramo III, cimentación sobre arcillolita.............. 178
Figura 10.1 Dimensiones de la sección transversal ............................................................. 181
Figura 10.2: Presiones de empuje de terreno ...................................................................... 183
Figura 10.3 Modelo estructural en SAP2000 ........................................................................ 184
Figura 10.4 Modelo estructural en SAP2000 ........................................................................ 185

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011
Página 7
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

LISTA DE TABLAS

Tabla 6.1 Estaciones climatológicas e hidrométricas ............................................................. 17


Tabla 6.2. Valores máximos anuales de precipitación en 24 horas (mms) ............................. 28
Tabla 6.3. Tormentas para diferentes periodos de retorno (mm)........................................... 31
Tabla 6.4. Valores típicos para curvas Intensidad-Duración-Frecuencia (mm/hr)................... 35
Tabla 6.5.Valores medios de temperatura. ............................................................................ 37
Tabla 6.6. Valores medios anuales de humedad relativa ....................................................... 40
Tabla 6.7. Valores medios de brillo solar ............................................................................... 41
Tabla 6.8 Valores medios de evaporación en tanque............................................................. 43
Tabla 6.9 Rendimiento medio multianual de estaciones hidrométricas .................................. 45
Tabla 6.10. Caudales medios ................................................................................................ 46
Tabla 6.11. Valores regionales de rendimiento ...................................................................... 47
Tabla 6.12. Caudales medios mensuales de estaciones hidrométricas.................................. 48
Tabla 6.13 Caudales máximos anuales. ................................................................................ 50
Tabla 6.14. Resumen de caudales mínimos (m3/s) ................................................................ 52
Tabla 6.15. Incremento Porcentual De Intensidad Entre Periodos De Retorno ..................... 55
Tabla 6.16 Nivel de importancia de obras .............................................................................. 56
Tabla 6.17 Coeficiente de escorrentía ................................................................................... 57
Tabla 6.18. Parámetros determinantes de cuencas medias .................................................. 65
Tabla 7.1. Valores del coeficiente de rugosidad de Manning para Obras de Drenaje............. 72
Tabla 7.2. Características principales obras de drenaje Tramo 1 ........................................... 86
Tabla 7.3. Características principales obras de drenaje Tramo 2 ........................................... 88
Tabla 7.4. Características principales obras de drenaje Tramo 3 ........................................... 94
Tabla 7.5. Características principales obras de drenaje Variante Guaduas ........................... 99
Tabla 7.6. Características principales obras de drenaje Acceso a Caparrapí ....................... 100
Tabla 7.7. Características principales obras de drenaje Intercambiador Villeta .................... 104
Tabla 7.8. Características principales obras de drenaje Intercambiador San Miguel ............ 105
Tabla 7.9. Características principales obras de drenaje Intercambiador Korán .................... 105
Tabla 7.10. Granulometría recomendada para los filtros ...................................................... 111
Tabla 7.11 Rugosidad de cauces para ponteaderos del proyecto ........................................ 123
Tabla 7.12 Resultados de la modelación hidráulica de cauces para ponteaderos del proyecto125
Tabla 8.1 Resultados del análisis de socavación tramo 1 .................................................... 136
Tabla 8.2 Resultados del análisis de socavación tramo 2 .................................................... 137
Tabla 8.3 Resultados del análisis de socavación tramo Variante Guaduas .......................... 139
Tabla 8.4 Resultados del análisis de socavación tramo 3 .................................................... 139

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011
Página 8
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

Tabla 8.5 Curvas limite de gradación para enrocados ......................................................... 141


Tabla 8.6 Ponteaderos afectados por la acción de la socavación lateral.............................. 141
Tabla 8.7 Tipificación de enrocados de protección a la salida de Box Culverts .................... 161
Tabla 9.1. Estructuras Típicas ............................................................................................. 162
Tabla 9.2. Parámetros geomecánicos tramo I ...................................................................... 163
Tabla 9.3. Capacidad portante admisible Tramo I, cimentación sobre depósito coluvial ...... 163
Tabla 9.4. Capacidad portante admisible Tramo I, cimentación sobre depósito aluvial ........ 164
Tabla 9.5 Capacidad portante admisible Tramo I, cimentación sobre residual de lutita ........ 165
Tabla 9.6. Capacidad portante admisible Tramo I, cimentación sobre lutita ......................... 166
Tabla 9.7. Estructuras Típicas ............................................................................................. 167
Tabla 9.8. Parámetros geomecánicos tramo II ..................................................................... 168
Tabla 9.9. Parámetros geomecánicos variante Guaduas ..................................................... 168
Tabla 9.10. Capacidad portante admisible Tramo II, cimentación sobre depósito coluvial ... 169
Tabla 9.11. Capacidad portante admisible Tramo II, cimentación sobre suelo residual ........ 170
Tabla 9.12 Capacidad portante admisible Tramo II, cimentación sobre arenisca ................. 171
Tabla 9.13. Capacidad portante admisible Tramo II, cimentación sobre arcillolita ................ 172
Tabla 9.14. Capacidad portante admisible Variante Guaduas, K00+000 – K00+860 ........... 173
Tabla 9.15. Capacidad portante admisible Variante Guaduas, K00+860 – K01+000 ........... 174
Tabla 9.16. Capacidad portante admisible Variante Guaduas, K01+000 – Fin ..................... 175
Tabla 9.17. Estructuras Típicas............................................................................................ 176
Tabla 9.18. Parámetros geomecánicos tramo III .................................................................. 176
Tabla 9.19. Capacidad portante admisible Tramo III, cimentación sobre depósito coluvial .. 177
Tabla 9.20. Capacidad portante admisible Tramo III, cimentación sobre arcillolita ............... 178
Tabla 10.1 Tipificación de secciones transversales de alcantarillas cajón............................ 180

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011
Página 9
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

LISTA DE ANEXOS

Anexo No. A6-1 : Plano de Isoyetas


Anexo No. A6-2 : Información Recopilada de Estaciones
Anexo No. A6-3 : Planos de Cuencas de Drenaje
Anexo No. A6-4 : Características fisiográficas de Cuencas
Anexo No. A6-5 : Tiempo de Concentración
Anexo No. A6-6 : Caudales de Diseño
Anexo No. A7-1: Memorias de cálculo hidráulico de cunetas y canales
Anexo No. A7-2: Memorias de cálculo hidráulico de alcantarillas
Anexo No. A7-3: Memorias de análisis hidráulico Box Culvert Escalonados
Anexo No. A7-4: Memorias de cálculo hidráulico de redes de recolección de aguas lluvias
Anexo No. A7-5: Memorias de cálculo hidráulico de disipadores de energía
Anexo No. A7-6: Memorias de cálculo hidráulico de subdrenajes
Anexo No. A7-7: Muestreo de sedimentos de fondo en cauces en sitios de ponteadero
Anexo No. A7-8: Estimación de rugosidad en cauces mayores
Anexo No. A7-9: Modelaciones hidráulicas
Anexo No. A8-1: Cálculos de socavación
Anexo No. A8-2: Reporte de socavación

Anexo No. A8-3: Diseño de enrocados contra socavación lateral


Anexo No. A8-4: Diseño de enrocados descole de alcantarillas
Anexo No. A11-1: Especificaciones Técnicas Particulares de Construcción
Anexo No. A12-1: Formularios de cantidades de obra
Anexo No. A13: Planos de diseño

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011
Página 10
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN

INFORME FINAL

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0

1. INTRODUCCIÓN

La Ruta del Sol es un proyecto vial de gran dimensión cuya finalidad es mejorar la
comunicación entre el centro del país y la Costa Atlántica, mediante la creación de una vía
rápida en doble calzada que aumentará considerablemente la capacidad de transporte del
corredor actual y acortará de forma significativa los tiempos de viaje. Dicho proyecto quedó
consignado en el Documento CONPES No. 35719 como un proyecto prioritario y estratégico
para el país.
El Gobierno Nacional, a través del Instituto Nacional de Concesiones (INCO) del Ministerio
de Transporte y con asesoría de la International Finance Corporation (IFC) del Banco
Mundial, estructuró un proyecto para el desarrollo de la carretera denominada Ruta del Sol,
el cual se constituye en uno de los principales proyectos de infraestructura vial en Colombia
que conectará a Bogotá con el Caribe central a través de un recorrido de más de 1,071 kms
de una autopista de doble calzada.
De acuerdo a las características y al tamaño el Proyecto Ruta del Sol fue dividido en tres
grandes sectores conectados entre sí:

 El Sector inicial de aproximadamente 78.3 kms. a ser construido en doble calzada y


que conectará las poblaciones de Villeta y El Korán, localizado 7 kms. al norte de
Puerto Salgar.
 Un segundo sector de 528 kms. actualmente en calzada sencilla entre Puerto Salgar
y San Roque.
 Un tercer sector de 465 kms. actualmente en calzada sencilla entre San Roque y
Bosconia, punto a partir del cual la vía se divide en dirección a Carmen de Bolívar, Ye
de Ciénaga y Valledupar.

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011
Página 11
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

El alcance del presente contrato corresponde a las obras que hacen parte del Sector 1, el
cual tiene una longitud aproximada de 78 Km., inicia cerca de Villeta y continúa por las
proximidades de Guaduas, Guaduero y el cauce del Río Negro y finaliza en la Ruta 4510 en
El Korán, en cercanías a Puerto Salgar. Incluye la pavimentación de la vía a Caparrapí y la
construcción de la variante a Guaduas.
El Consorcio Vial Helios ha contratado al Consorcio HMV - PCA para ejecutar los diseños
definitivos para el Proyecto Ruta del Sol – Sector 1.
Dentro de los diseños de las obras necesarias para la construcción del Proyecto Ruta del Sol
– Sector 1 que adelanta el Consorcio HMV - PCA, se encuentran los Estudios de Hidrología,
Hidráulica y Socavación tiene por objetivo la definición de los parámetros hidráulicos
necesarios para el dimensionamiento de las estructuras de manejo del drenaje de la vía en
toda su extensión.
El presente documento contiene los parámetros, criterios y metodología de cálculo general
aplicados para la realización de los estudios de hidrología, hidráulica y socavación
requeridos para el dimensionamiento y protección de todas las obras de tipo longitudinal y
transversal del proyecto. En los Anexos de este informe se presentan las tablas y figuras que
contienen las memorias de cálculo con todos los resultados obtenidos de cada uno de los
estudios realizados.

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011
Página 12
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

2. OBJETIVO

Desarrollar los estudios de hidrológica, hidráulica y de socavación, de todas las estructuras


requeridas para el manejo y control de las aguas superficiales y sub-superficiales que se
encuentran en el área de influencia del corredor de la Ruta Del Sol (RDS), variante a
Guaduas y la vía al municipio de Caparrapí. Dentro de los estudios se realizará la definición
de los parámetros hidráulicos necesarios para el dimensionamiento de las estructuras tanto
del manejo del drenaje como de las obras de protección.

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011
Página 13
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

3. ALCANCE

El alcance del Proyecto es llevar a nivel de diseño de detalle para construcción, los estudios
que permiten dimensionar y localizar todas las estructuras y obras complementarias
necesarias para el manejo y control de las aguas superficiales y sub-superficiales,
considerando todas las especificaciones y normas técnicas vigentes aplicables para tal fin.
Los estudios se desarrollan de acuerdo a lo estipulado en el Anexo No. 1 del Apéndice
Técnico – Parte A.
Dentro de las obras contempladas en los estudios se encuentran: alcantarillas tipo tubo,
Alcantarilla tipo cajón, puentes, pontones, cunetas, filtros, sub-drenes, obras de disipación de
energía, enrocados, y obras de protección contra socavación entre otras.
Este documento enmarca la metodología general aplicada para el desarrollo de los estudios
de hidrología, hidráulica y socavación requeridos para el dimensionamiento y protección de
todas las obras de tipo longitudinal y transversal del Proyecto Ruta del Sol – Sector 1.
Todos los estudios de hidrológica, hidráulica y socavación desarrollados por esta Consultoría
están enmarcados dentro normatividad vigente, con el fin de garantizar su seguridad,
durabilidad, funcionamiento adecuado, calidad, eficiencia y sostenibilidad a lo largo de su
vida útil. El diseño incluye los estudios hidrológicos, la estimación de caudales, la proyección
y dimensionamiento de las obras requeridas para el drenaje longitudinal y trasversal del
proyecto incluye el diseño hidráulico de filtros, cunetas, alcantarillas, box culverts, y puentes
requeridos por el diseño geométrico, con sus respectivas obras complementarias.
Adicionalmente se adelantaron los estudios de socavación, y la respectiva proyección y
diseño de las obras de protección.
Como resultado del desarrollo de los diseños se presentaran entre otros los siguientes
productos:
 Informe de diseño, el cual contiene la metodología y los criterios técnicos adoptados.
 Memorias de cálculo, de cada uno de los estudios realizados.
 Formulario de cantidades de obra.
 Especificaciones técnicas particulares para construcción.
 Planos de detalle para construcción
 Planos típicos de construcción.

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011
Página 14
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

4. INFORMACIÓN BASE

La información base tomada para adelantar los estudios de hidrológica, hidráulica y


socavación, proviene de las siguientes fuentes:

 Estudios de preingeniería elaborados por el Consorcio HMV – PCA en octubre y


noviembre de 2009.
 Estudios de Factibilidad Técnica para la Nueva Carretera Villeta – Guaduero – Puerto
Salgar desarrollados por Euroestudios en febrero de 2009.
 Diseño para la Construcción de la Carretera Tobía Grande - Puerto Salgar.
Concesionario del Magdalena Medio S.A. COMMSA.
 Cartografías, Fotos aéreas, Registros Hidrometeorológicos y Otros.
 Registros hidrometeorológicos (precipitación, caudales, temperatura, brillo solar,
humedad, evaporación, y viento entre otros).
 Fotos aéreas complementarias.
 Levantamientos topográficos adelantados por el Consorcio PCA – HMV Ingenieros.
 Levantamientos batimétricos.
 Muestreos del material del lecho y de las capas subyacentes y ensayos de laboratorio
con el fin de determinar granulometrías, pesos específicos, cohesión, etc.

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011
Página 15
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

5. DESCRIPCIÓN DEL CORREDOR

El proyecto se encuentra en su totalidad inmerso en la cuenca del Río Negro. En su parte


inicial, hasta el portal del primer túnel se ubica en la cuenca de la quebrada Cune, afluente
del río Villeta, la cual cruza en dos oportunidades. El proyecto empieza en la cota
aproximada de 890 y sube hasta la cota aproximada de 1600 en el portal. Al salir del primer
túnel se ubica en la cuenca alta del río San Francisco, el cual es un afluente del río
Guaduero. El trazado cruza el río San Francisco mediante un viaducto entre los dos túneles
proyectados y después encuentra nuevamente el río San Francisco antes de llegar al
intercambiador de San Miguel, localizado en la cota aproximada de 1120. La divisoria entre
las cuencas de la quebrada Cune y el río San Francisco en el sitio más alto alcanza la cota
2000 msnm.
Después del intercambiador de San Miguel el trazado sigue por la margen derecha del río
Guaduero, aunque en algunos tramos se aleja bastante, hasta encontrar el río Negro en la
localidad de Guaduero en la elevación aproximada de 420. La confluencia del río Guaduero
con el río Negro se encuentra muy cerca, aguas abajo del sitio del puente.
Después de pasar el río Negro sigue por la margen derecha del río Negro, bastante cercano
en algunos sitios hasta encontrar un nuevo puente sobre el río Negro aguas arriba de Dindal.
En este tramo cruza algunas quebradas menores tributarias del río Negro, siendo las más
importantes las quebradas Varelas y San Antonio.
El trazado sigue por la margen izquierda del río Negro hasta encontrar la vía a la costa en el
sitio denominado El Korán, punto ubicado al norte de la localidad de Puerto Salgar, cota
aproximada de 175. En este último trayecto se cruza el río Cambrás, el cual es el mayor
afluente del río Negro de todos los cauces que cruza la vía en todo el trazado.
Como parte del proyecto se han incluido dos conexiones, con menores especificaciones de
trazado y diseño geométrico, a saber en primer lugar una vía de retorno a la localidad de
Guaduas a partir del intercambiador San Miguel, y en segundo término la vía que conduce al
municipio de Caparrapí. El retorno a Guaduas conecta con la vía actual a Honda después del
puente existente sobre el río Guaduero a la salida del casco urbano, por lo cual se requiere
de un nuevo puente sobre el Guaduero en esta variante. Este puente está proyectado aguas
abajo de la confluencia del río San Francisco con el Guaduero.

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 16
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

6. ESTUDIOS HIDROLOGICOS

6.1. RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN EXISTENTE


Se recopiló información de las estaciones climatológicas e hidrométricas localizadas en la
zona de influencia del proyecto y áreas vecinas con el objeto de lograr una descripción
adecuada de las características hidrológicas de las zonas aferentes al proyecto.
Se obtuvo información de precipitación de estaciones operadas en la zona por el IDEAM y
por la CAR, siendo en general las estaciones de la CAR de muy reciente instalación y
periodos de registro muy cortos. Igualmente se obtuvo resúmenes de información de dos
estaciones operadas por la Federación Nacional de Cafeteros.
En cuanto a estaciones hidrométricas, el IDEAM opera una estación en el sitio del puente
sobre el río Negro en Guaduero y otra en el sitio denominado Colorados, aguas abajo del
proyecto. El IDEAM opera otras estaciones en la cuenca alta del río Negro y sus tributarios,
información que no se consideró adecuada para los propósitos del proyecto.
La CAR tiene tres estaciones hidrométricas instaladas en cauces que cruzan la vía, una en el
río San Francisco, denominada Puente Granada cerca al viaducto proyectado entre los dos
túneles, donde la vía cruza el río San Francisco por primera vez. La segunda instalación es
una mira ubicada en la margen izquierda aguas abajo del puente sobre el río Guaduero de la
vía actual a la salida de Guaduas hacia Honda, pero no se encontró evidencia que indique
que se lleva un registro continuo de niveles en este sitio. Finalmente opera una estación muy
rudimentaria sobre la quebrada Cune en el sitio San Isidro, de la cual tampoco se pudo
obtener una serie continua de caudales.
En la Tabla 6.1 Estaciones climatológicas e hidrométricas se listan las propiedades de las
estaciones, cuya ubicación se muestra en el plano de isoyetas 2361-00-HD-DW-001 (Anexo
A6-1).

Tabla 6.1 Estaciones climatológicas e hidrométricas

ENTIDAD CODIGO NOMBRE TIPO MUNICIPIO DESDE


IDEAM 2306015 PUERTO LIBRE PM PUERTO SALGAR 1974
AEROPUERTO
IDEAM 2303502 SP PUERTO SALGAR 1957
PALANQUERO
IDEAM 2306016 SAN PABLO PM CAPARRAPI 1974
IDEAM 2306014 EL TUSCOLO PM GUADUAS 1971
IDEAM 2306011 CAPARRAPI PM CAPARRAPI 1959
IDEAM 2306019 UTICA PM UTICA 1974
IDEAM 2306020 SUPATA PM SUPATA 1974
INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 17
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

ENTIDAD CODIGO NOMBRE TIPO MUNICIPIO DESDE


CENICAFE 2306513 MONTELIEBANO CP YACOPI -
CENICAFE 2306030 LA ESPERANZA PM VILLETA -
CAR 2306517 GUADUAS CP GUADUAS 1999
CAR 2306033 AGUA FRIA PM QUEBRADANEGRA 1995
CAR 2306034 SAN ISIDRO PM VILLETA 1999
IDEAM 2306018 EL PEÑON PM EL PEÑON 1974
IDEAM 2306026 CHILAGUA PM NOCAIMA 1987
IDEAM 2306029 EL SILENCIO PM SASAIMA 1986
IDEAM 2123009 ARRANCAPLUMAS PM GUADUAS 1980
IDEAM 2306705 GUADUERO LG GUADUAS 1974
IDEAM 2306702 COLORADOS LG PUERTO SALGAR 1952
IDEAM 2306707 VILLETA LM VILLETA 1974
IDEAM 2306708 CHARCO LARGO LG EL PEÑON 1974
CAR 2306714 SAN ISIDRO LM VILLETA 1999
CAR 2306716 PTE GRANADA LM GUADUAS 2007
CAR 2306715 ZUSNE LM CAPARRAPI 2004
PM=Pluviométrica; SP=Sinóptica Principal; CP=Climatológica Principal; LG=Limnigráfica;
LM=Limnimétrica

Información climatológica diferente a precipitación solamente se encontró en la estación


Palanquero, la cual se encuentra en un extremo del proyecto y en el sitio de menor
elevación.
En el Anexo A6-2 se presenta la información recopilada de las estaciones indicadas en la
Tabla 6.1.

6.2. METODOLOGÍA
La información hidrológica disponible no es muy amplia en su cubrimiento espacial, motivo
por el cual se hace necesario utilizar criterios regionales para el manejo de los diseños. Los
cauces en los cuales se construirán las obras se han repartido en tres grupos en función de
su tamaño, a saber, obras en cuencas con áreas de drenaje menores a 2.0 km2, en las
cuales se aplicará el método Racional, cuencas con áreas mayores a esta cifra (excluyendo
los dos puente sobre el río Negro) en las cuales se empleará una metodología de conversión

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 18
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

de tormentas en crecientes mediante la aplicación de hidrogramas unitarios usando el


modelo HEC1 desarrollado por el Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos, y finalmente
los dos puentes sobre el río Negro, para los cuales se dispone de una estación hidrométrica
inmediatamente aguas arriba del futuro puente en Guaduero, que permita además extrapolar
su información al puente en la vecindad de Dindal.

6.3. CARTOGRAFÍA
La base cartográfica general del proyecto está conformada por los planos 1: 100.000 y
1:25.000 del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, la restitución disponible a escala 1:2.000
del año 2009 y la información de los levantamientos topográficos detallados, suficientes para
definir las características morfométricas de las cuencas necesarias para la aplicación de las
metodologías para convertir lluvias en caudales de diseño. Las cuencas de drenaje
determinadas a partir de la información disponible se pueden consultar en el Anexo A6-3.

6.4. ANÁLISIS DE LLUVIAS

6.4.1. Precipitación Media Multianual


A partir de la información media multianual de las estaciones pluviométricas se construyó un
mapa de isoyetas medias multianuales que se presenta en el plano de isoyetas 2361-00-HD-
DW-001 (Anexo A6-1). La precipitación es de carácter orográfico dominado por la orientación
y enfrentamiento de la cordillera a las masas de humedad que ascienden del valle del
Magdalena. Muestra de este fenómeno es la presencia de valores altos de precipitación en la
línea que forman las estaciones de Yacopí, El Peñón y Sasaima.
En el propio corredor la precipitación es mayor en el extremo norte del proyecto alcanzando
los 2000 milímetros anuales en El Korán y disminuye hacia el sur, descendiendo hasta
valores de 1400 mm anuales en el cañón del río Negro en la localidad de Guaduero y
después asciende nuevamente siguiendo un patrón indicado por la orografía. Se presentan
valores cercanos a los 1600 milímetros anuales en la parte alta de la cuenca del río San
Francisco, y valores entre 1500 y 1600 mm en la cuenca de la quebrada Cune y la parte sur
de la cuenca del río Guaduero.

6.4.2. Precipitación Mensual


De la Figura 6.1 a la Figura 6.16 se presenta la variación registrada de la precipitación a lo
largo del año en las estaciones seleccionadas, observándose en todas el régimen bimodal
propio de la zona central andina. En algunas estaciones se observa una precipitación
importante en los meses de enero a marzo, desdibujándose la presencia de un período seco
importante en los primeros meses del año.

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 19
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

La distribución de las lluvias en las diversas estaciones analizadas muestra un período seco
en enero y febrero muy similar al observado en julio y agosto, no siendo esta definición
claramente marcada en todas las estaciones.
En la estación pluviométrica Caparrapí se observan unos valores muy bajos en los cinco
primeros años de la serie. Estos valores se descartaron para obtener los parámetros
indicados en la Figura 6.15. La estación San Isidro tiene una serie muy corta y unas
interrupciones que hacen pensar que los registros mensuales presentados no están
completos, por lo cual se descartaron algunos valores que parecen muy bajos. Un caso
similar ocurre con la estación Guaduas por lo cual se corrigieron los valores mensuales para
obtener un total anual más acorde con la precipitación en las otras estaciones.

PRECIPITACION MEDIA MENSUAL (mm)

300

250
Precipitación (mm)

200

150

100

50

0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Mes

Puerto Libre

Figura 6.1 Estación Puerto Libre. Precipitación media mensual.

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 20
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

PRECIPITACION MEDIA MENSUAL (mm)

350

300
Precipitación (mm)

250

200

150

100

50

0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Mes

Aeropuerto Palanquero

Figura 6.2 Estación Aeropuerto Palanquero. Precipitación media mensual.

PRECIPITACION MEDIA MENSUAL (mm)

400

350

300
Precipitación (mm)

250

200

150

100

50

0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Mes

San Pablo

Figura 6.3. Estación San Pablo. Precipitación media mensual.


INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 21
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

PRECIPITACION MEDIA MENSUAL (mm)

300

250
Precipitación (mm)

200

150

100

50

0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Mes

Tus colo

Figura 6.4 Estación Tuscolo. Precipitación media mensual.

PRECIPITACION MEDIA MENSUAL (mm)

250

200
Precipitación (mm)

150

100

50

0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Mes

Utica

Figura 6.5 Estación Útica. Precipitación media mensual.


INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 22
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

PRECIPITACION MEDIA MENSUAL (mm)

300

250
Precipitación (mm)

200

150

100

50

0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Mes

Supata

Figura 6.6. Estación Supatá. Precipitación media mensual.

PRECIPITACION MEDIA MENSUAL (mm)

400

350

300
Precipitación (mm)

250

200

150

100

50

0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Mes

Monteliebano

Figura 6.7. Estación Montelibano. Precipitación media mensual.


INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 23
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

PRECIPITACION MEDIA MENSUAL (mm)

250

200
Precipitación (mm)

150

100

50

0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Mes

La Es peranza

Figura 6.8. Estación La Esperanza. Precipitación media mensual.

PRECIPITACION MEDIA MENSUAL (mm)

200,0
180,0
160,0
Precipitación (mm)

140,0
120,0
100,0
80,0
60,0
40,0
20,0
0,0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Mes

Guaduas

Figura 6.9. Estación Guaduas. Precipitación media mensual.


INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 24
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

PRECIPITACION MEDIA MENSUAL (mm)

250.0

200.0
Precipitación (mm)

150.0

100.0

50.0

0.0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Mes

Agua Fria

Figura 6.10. Estación Agua Fría. Precipitación media mensual.

PRECIPITACION MEDIA MENSUAL (mm)

350

300
Precipitación (mm)

250

200

150

100

50

0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Mes

El Peñon

Figura 6.11. Estación El Peñón. Precipitación media mensual.

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 25
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

PRECIPITACION MEDIA MENSUAL (mm)

250

200
Precipitación (mm)

150

100

50

0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Mes

Chilagua

Figura 6.12. Estación Chilagua. Precipitación media mensual.

PRECIPITACION MEDIA MENSUAL (mm)

350

300
Precipitación (mm)

250

200

150

100

50

0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Mes

El Silencio

Figura 6.13. Estación El Silencio. Precipitación media mensual.

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 26
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

PRECIPITACION MEDIA MENSUAL (mm)

300

250
Precipitación (mm)

200

150

100

50

0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Mes

Arranca Plum as

Figura 6.14. Estación Arrancaplumas. Precipitación media mensual.

PRECIPITACION MEDIA MENSUAL (mm)

300

250
Precipitación (mm)

200

150

100

50

0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Mes

Caparrapi

Figura 6.15. Estación Caparrapí. Precipitación media mensual.

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 27
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

PRECIPITACION MEDIA MENSUAL (mm)

300.0

250.0
Precipitación (mm)

200.0

150.0

100.0

50.0

0.0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Mes

San Is idro

Figura 6.16. Estación San Isidro. Precipitación media mensual.

6.4.3. Tormentas en 24 Horas


En el Anexo A6-2 se reporta la información de lluvias máximas en 24 horas registradas en
las estaciones, cuyos valores máximos anuales se presentan en la Tabla 6.2.

Tabla 6.2. Valores máximos anuales de precipitación en 24 horas (mms)

Pto. San El Arranca- El


Año Palanquero Caparrapí Tuscolo Útica Aguafria Chilagua Supatá
Libre Pablo peñón plumas Silencio

1964 67

1965

1966 70

1967 60

1968 80

1969 63

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 28
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

Pto. San El Arranca- El


Año Palanquero Caparrapí Tuscolo Útica Aguafria Chilagua Supatá
Libre Pablo peñón plumas Silencio

1970 100

1971 80 51

1972 103.7 59 102

1973 110.2 61 80

1974 115 103 91 82 85 65

1975 92 80.6 134 103 70 85 90 66

1976 98 104.5 89 105 138 96 63 61

1977 78 77.9 88 84 79 69 92 66

1978 95.5 133 133 137 92 85 48

1979 122 97.5 87 80 136 93 98 53

1980 85 53.8 56 90 84 65 60 76.7

1981 125 143.5 94.8 90.3 107 56.9 84 66.9

1982 89 92.1 82.6 99.4 100.1 82 71.3 68 77.3

1983 103 81.2 66.7 62.8 80.8 99 80.5 107 60.1

1984 84.5 87.2 151.9 96.3 80.5 90 87 84 75.3

1985 123.2 63.7 70 60 87.5 104 95 81.9 70.5

1986 102.7 113.6 76 105 58 89 97 91.7 75 69

1987 116 97.6 90.9 62.3 80 91 73.8 84 89.4 88.1

1988 100 94 67.3 79 108.7 79 124 83.3 80 87.2

1989 115 86.1 96.5 63 60 55 104.6 71.6 68.8 60

1990 104 107 97 67 95 66.4 63 81 87.3 130.1

1991 100 86.2 80 78 74 120 80 95 77 92 56

1992 100 58.4 83.6 73 72 85 63.2 98 59 80 50

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 29
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

Pto. San El Arranca- El


Año Palanquero Caparrapí Tuscolo Útica Aguafria Chilagua Supatá
Libre Pablo peñón plumas Silencio

1993 112 108 75.6 80 57 80 67 70 73.2 119.7 90

1994 104.4 82.2 90.9 96 88 93.5 72 96 79.2 92.1 75

1995 94.8 54.5 76.4 85 70 75 77.5 73.6 90 80.4 81.1 46

1996 99.2 81 88.5 69 64.7 70 64 65 55.3 72.5 75.5

1997 135 87 82.7 70 57.2 99.9 74 70.4 70 62.4 57 62.2

1998 84.4 100 78.6 77 67 58.6 61.4 47.7 67 56.1 76.2 54.5

1999 81.2 97 84 85 66 77.8 86 63.7 95.8 87.3 79.6 69

2000 102.1 92 98 85 70 66.4 58.1 95.1 83 77.7 64

2001 131.2 121 90.3 68 84.8 71.6 85 86.2 67.5 116 78.5 80.4

2002 112.4 144.3 91 105 99.5 50 60.5 96 85.1 69 72.1 78

2003 118.6 98 130 70 65.5 81 70.1 92.9 79.1 69.5

2004 101 112 72.3 100 69 100.9 81 60.8 70 80 60

2005 140 102.5 126 109 89.5 63.4 90 56.9 87 80.1 93.5

2006 117.4 113 91.2 123 120 117.2 58 76.5 70.5 80.6 79 55.7

2007 112.5 74.3 81 86.5 63.5 109.5 69.5 69 55.8 91 83.9

2008 125.5 80 66 110 111 66.7 51.8 54.6 76 71.6

2009 94.5 64.7 68 56.5 75.2 87.5 45.8 89 73 80 77.1

Máximo 140 144.3 151.9 133 138 120 111 96 124 116 119.7 130.1

Mínimo 78 53.8 56 60 56.5 50 56.9 45.8 51.8 54.6 57 46

Promedio 105.7 94.4 90.5 87.4 81.1 82.7 79 68.6 80.5 74.9 81 70.5

Comparando los promedios de los máximos en 24 horas con los totales anuales se observan
unos mayores valores de lluvias extremas en las estaciones con mayor precipitación anual,
concluyéndose que las tormentas son mayores en la parte del corredor entre el río Cambrás
y El Korán donde se esperan valores cercanos a 93 milímetros de la tormenta media en 24
INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 30
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

horas, mientras en la zona de Guaduero se esperan tormentas de menor cuantía con valores
del orden de 80 milímetros como promedio de máximos en 24 horas. Para la cuenca de la
quebrada Cune se estima este parámetro en 83 milímetros y en la zona de Dindal se ha
tomado un valor interpolado de 87 milímetros. Para este análisis no se tuvieron en cuenta las
estaciones Guaduas y San Isidro debido al corto número de años de registro.
En la Tabla 6.3 se han calculado valores de tormentas asociadas a diferentes períodos de
retorno para todas las estaciones. Para determinar estos valores se calcularon el promedio y
la desviación estándar de las series de máximos anuales en cada estación y se aplicó una
relación que asocia el valor con un periodo de retorno con estos parámetros de la forma:
P(tr) = K(tr) * Desviación + Media
Los valores del parámetro K(tr) se tomaron de la tabla 11-5 del texto “Hidrología para
ingenieros” de Linsley, Kohler y Paulus1.

Tabla 6.3. Tormentas para diferentes periodos de retorno (mm)

Periodo de
K Pto. Libre Palanquero San Pablo El Peñón Caparrapí Tuscolo
Retorno
5 0.866 119.5 111.5 109.6 103.7 99.9 97.9
10 1.54 130.1 124.7 124.6 116.5 114.5 109.7
25 2.39 143.6 141.4 143.4 132.6 133 124.6
50 3.03 153.7 154 157.6 144.7 146.9 135.8
100 3.65 163.5 166.2 171.3 156.4 160.3 146.7
Arranca-
Útica Aguafria Chilagua El Silencio Supatá
plumas
5 0.866 91.6 81.5 95.3 87.7 90.8 84.3
10 1.54 101.4 91.6 106.9 97.6 98.4 95.1
25 2.39 113.8 104.4 121.5 110.2 108 108.7
50 3.03 123.1 114 132.5 119.6 115.3 118.9
100 3.65 132.1 123.3 143.1 128.8 122.3 128.8

6.4.4. Curvas Intensidad Duración Frecuencia


Para la aplicación de diferentes metodologías para obtener los caudales de diseño en las
obras a partir de la información pluviométrica se han construido unas curvas de intensidad -
duración - frecuencia aplicable a las cuencas que atraviesa el corredor vial. Se ha consultado
las curvas desarrolladas en estudios anteriores y en otros proyectos en regiones cercanas y

1
Ray Linsley, Max Kohler y Joseph Paulus. Hidrología para ingenieros. Segunda Edición. McGraw Hill, 1977
INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 31
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

se ha adoptado utilizar unas curvas sintéticas utilizando la metodología desarrollada por


Vargas y Díaz-granados2 con algunas pequeñas modificaciones, consistentes en acercar los
valores de los períodos de retorno mayores para que se semejen a las diferencias
encontradas en el análisis estadístico de las tormentas de 24 horas presentadas en la Tabla
6.2
La forma de las curvas corresponde a la ecuación de Vargas y Díaz-granados presentada
como ecuación 8 para la zona central andina en su trabajo:
Tb
ia  M d
tc
Donde:
I : Intensidad media en milímetros/hora
T : Periodo de retorno en años
t : Tiempo de la lluvia en horas
a, b, c y d : Constantes que dependen de la zona
M : Valor promedio de las lluvias máximas en 24 horas
Se han desarrollado cuatro ecuaciones para definir las curvas IDF en la zona del proyecto,
teniendo en cuenta las variaciones en las tormentas máximas en 24 horas y la precipitación
media en la zona.
Las zonas en que se han dividido las cuencas son:
Villeta, incluye las cuencas de la zona de Villeta y de Guaduas hasta el intercambiador de
San Miguel, incluida la variante de Guaduas.
Guaduero, desde el intercambiador de San Miguel hasta la quebrada Nacunales.
Dindal, desde la quebrada Nacunales (incluida) hasta la cuenca del río Cambrás, incluye la
variante a Caparrapí.
Korán, desde la cuenca del río Cambrás (incluida) hasta el sector del Korán.

Los parámetros de las ecuaciones para las cuatro zonas son:


a = 0.94 para todas las zonas
b = 0.14 para todas las zonas
d = 0.83 para todas las zonas
c = 0.60, 0.59, 0.56 y 0.53 para Korán, Dindal, Guaduero y Villeta respectivamente
M = 93, 87, 80 y 83 para Korán, Dindal, Guaduero y Villeta respectivamente

2
Rodrigo Vargas y Mario Díaz-Granados. Curvas sintéticas regionalizadas de intensidad – duración – frecuencia para Colombia
INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 32
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

El parámetro c se varió con respecto al sugerido en el artículo de Vargas y Díaz-Granados,


para acomodar mejor la forma de las curvas de manera que representen variaciones con la
elevación. Se considera que las lluvias en zonas más elevadas tienen una forma más plana
que a niveles bajo.
El parámetro “b” se ajustó para acomodar mejor las curvas a las variaciones con el periodo
de retorno, encontradas en la Tabla 6.3.
De la figuras Figura 6.17 a la Figura 6.20 se presentan las curvas resultantes y en la Tabla
6.4 se muestran algunos valores típicos de las mismas.

CURVA INTENSIDAD DURACIÓN FRECUENCIA


SECTOR VILLETA

200.00

180.00

160.00

140.00

120.00
i (mm/hr)

100.00

80.00

60.00

40.00

20.00

0.00
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130
t (min)

T=2.3 años T=5 años T=10 años T=25 años T=50 años T=100 años

Figura 6.17. Curva IDF. Sector Villeta

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 33
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

CURVA INTENSIDAD DURACIÓN FRECUENCIA


SECTOR GUADERO

200.00

180.00

160.00

140.00

120.00
i (mm/hr)

100.00

80.00

60.00

40.00

20.00

0.00
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130
t (min)

T=2.3 años T=5 años T=10 años T=25 años T=50 años T=100 años

Figura 6.18. Curva IDF. Sector Guaduero.

CURVA INTENSIDAD DURACIÓN FRECUENCIA


SECTOR DINDAL

250.00

200.00

150.00
i (mm/hr)

100.00

50.00

0.00
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130
t (min)

T=2.3 años T=5 años T=10 años T=25 años T=50 años T= 100 años

Figura 6.19. Curva IDF. Sector Dindal.

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 34
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

CURVA INTENSIDAD DURACIÓN FRECUENCIA


SECTOR KORAN

250.00

200.00

150.00
i (mm/hr)

100.00

50.00

0.00
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130
t (min)

T=2.3 años T=5 años T=10 años T=25 años T=50 años T=100 años

Figura 6.20. Curva IDF. Sector El Korán.

Tabla 6.4. Valores típicos para curvas Intensidad-Duración-Frecuencia (mm/hr)

SECTOR VILLETA
t (min)
T (años) 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120
2.33 107.11 74.18 59.83 51.37 45.64 41.44 38.19 35.58 33.42 31.61 30.05 28.70
5 119.19 82.55 66.58 57.17 50.79 46.11 42.49 39.59 37.20 35.18 33.44 31.94
10 131.34 90.96 73.37 62.99 55.97 50.81 46.83 43.63 40.99 38.76 36.85 35.19
25 149.31 103.41 83.41 71.61 63.63 57.77 53.23 49.60 46.60 44.07 41.89 40.01
50 164.53 113.94 91.91 78.91 70.11 63.65 58.66 54.65 51.34 48.56 46.16 44.08
100 181.29 125.56 101.28 86.95 77.26 70.14 64.64 60.22 56.58 53.50 50.87 48.58

SECTOR GUADERO
t (min)
T (años) 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120
2.33 109.62 74.36 59.25 50.44 44.51 40.19 36.87 34.21 32.03 30.19 28.62 27.26
5 121.99 82.74 65.94 56.13 49.53 44.72 41.03 38.07 35.64 33.60 31.85 30.34
10 134.42 91.18 72.66 61.84 54.58 49.28 45.21 41.95 39.27 37.02 35.10 33.43

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 35
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

25 152.82 103.66 82.60 70.31 62.05 56.03 51.39 47.69 44.65 42.09 39.90 38.00
50 168.39 114.22 91.02 77.47 68.37 61.74 56.63 52.55 49.20 46.38 43.97 41.88
100 185.55 125.86 100.29 85.37 75.34 68.03 62.40 57.91 54.21 51.10 48.45 46.14

SECTOR DINDAL
t (min)
T (años) 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120
2.33 124.01 82.39 64.86 54.73 47.98 43.09 39.34 36.36 33.92 31.88 30.13 28.63
5 138.00 91.68 72.18 60.91 53.40 47.95 43.78 40.46 37.75 35.47 33.53 31.85
10 152.07 101.03 79.53 67.12 58.84 52.84 48.24 44.59 41.59 39.09 36.95 35.10
25 172.88 114.85 90.42 76.30 66.89 60.07 54.85 50.69 47.29 44.44 42.01 39.91
50 190.50 126.56 99.63 84.08 73.71 66.19 60.43 55.86 52.11 48.97 46.29 43.97
100 209.91 139.45 109.78 92.65 81.22 72.93 66.59 61.55 57.42 53.96 51.01 48.45

SECTOR KORAN
t (min)
T (años) 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120
2.33 133.44 88.04 69.03 58.08 50.81 45.54 41.52 38.32 35.71 33.52 31.66 30.05
5 148.50 97.97 76.81 64.64 56.54 50.68 46.20 42.64 39.73 37.30 35.23 33.44
10 163.63 107.95 84.64 71.22 62.30 55.84 50.91 46.99 43.78 41.10 38.82 36.84
25 186.02 122.73 96.23 80.97 70.83 63.49 57.88 53.42 49.78 46.73 44.13 41.89
50 204.98 135.24 106.03 89.22 78.04 69.96 63.78 58.87 54.85 51.49 48.63 46.15
100 225.87 149.02 116.84 98.32 86.00 77.08 70.27 64.86 60.44 56.74 53.58 50.86

6.5. OTROS FENÓMENOS CLIMATOLÓGICOS


Además de la precipitación existen otras variables que definen el comportamiento climático
de la vía tales como temperaturas, humedad relativa, brillo solar, evaporación, magnitud y
dirección de los vientos. Desafortunadamente este tipo de información se colecta solamente
en estaciones climatológicas y esta solamente se dispone en la estación Aeropuerto
Palanquero, ubicada en un extremo del corredor. Hay alguna información adicional en
estaciones operadas por la CAR pero de muy reciente instalación y disponen de información
fragmentaria. En la visita de reconocimiento se encontró una estación automática de registro
y transmisión de datos climáticos a la llegada al casco urbano de Caparrapí, que según
información de la oficina responsable no ha sido aún procesada.
Se ha recopilado informaciones sobre temperatura, humedad relativa, evaporación y brillo
solar medidas por el IDEAM en la estación Aeropuerto Palanquero, situada a una elevación
de 172 msnm, con registros desde 1972; y la misma información en la estación Guaduas
INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 36
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

operada por la CAR, a una elevación de 1000 msnm, con registros desde el año 2000.
Existe información muy parcial de otros parámetros de la estación Guaduas que se presenta
en el Anexo A6-2.

6.5.1. Temperatura
La temperatura es un carácter climatológico muy importante, por su influencia en los factores
hidrológicos, biológicos y económicos de una región. El comportamiento de este elemento
está condicionado por la presión atmosférica, lo cual se traduce en una variación inversa en
función de la altura sobre el nivel del mar.
Las temperaturas en Palanquero oscilan alrededor de los 28.5 grados centígrados con
promedios de máximos y mínimos variando entre 36.9 y 19.9 grados centígrados
respectivamente. La temperatura media en Guaduas es de 22.8 grados centígrados. Las
diferencias de temperatura media entre las dos estaciones indican una variabilidad con la
altura de 0.7 grados centígrados por cada 100 metros de elevación, que puede utilizarse
para determinar la temperatura en cualquier sitio del corredor.

Tabla 6.5.Valores medios de temperatura.

MESES
Variable Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual
Estación Aeropuerto Palanquero
Temperatura
37 37 37 37 36.6 37 39 39.1 38.1 36 35.2 35 36.9
Máxima (°C)
Temperatura
29 29 29 28 28.5 29 29 29.5 28.6 28 27.8 28 28.6
Media (°C)
Temperatura
20 20 20 20 19.9 20 20 20.1 19.7 20 20 20 20.0
Mínima (°C)
Estación Guaduas
Temperatura
22 23 22 23 23.1 23 24 24.7 23.6 22 21 22 22.8
Media (°C)

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 37
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

TEMPERATURA MAXIMA (°C)


40

39

38
Temperatura (°C)

37

36

35

34

33
E F M A M J J A S O N D
Mes
Estación Aeropuerto Palanquero

Figura 6.21 Temperatura máxima. Estación Aeropuerto Palanquero

TEMPERATURA MEDIA (°C)


30

29.5

29
Temperatura (°C)

28.5

28

27.5

27

26.5
E F M A M J J A S O N D
Mes
Estación Aeropuerto Palanquero

Figura 6.22 Temperatura media. Estación Aeropuerto Palanquero

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 38
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

TEMPERATURA MINIMA (°C)


20.4

20.2

20
Temperatura (°C)

19.8

19.6

19.4

19.2

19
E F M A M J J A S O N D
Mes
Estación Aeropuerto Palanquero

Figura 6.23 Temperatura mínima. Estación Aeropuerto Palanquero

TEMPERATURA MEDIA (°C)


25

24
Temperatura (°C)

23

22

21

20

19
E F M A M J J A S O N D
Mes
Estación Guaduas

Figura 6.24 Temperatura media. Estación Guaduas


INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 39
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

6.5.2. Humedad Relativa


En la Tabla 6.6 se presentan los valores medios anuales de los registros medios mensuales
de humedad relativa en las estaciones Aeropuerto Palanquero y Guaduas. El promedio
multianual es 73% en Palanquero y 80% en Guaduas, observándose que la distribución
sigue un patrón similar al de la precipitación.

Tabla 6.6. Valores medios anuales de humedad relativa

MESES
Variable Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual
Estación Aeropuerto Palanquero
Humedad
Relativa 73 72 74 75 74 73 67 67 72 77 78 77 73
(%)
Estación Guaduas
Humedad
Relativa 86 85 85 85 83 78 73 69 76 80 82 83 80
(%)

HUMEDAD RELATIVA
80

78

76
Humedad Relativa (%)

74

72

70

68

66

64

62

60
E F M A M J J A S O N D
Mes
Estación Aeropuerto Palanquero

Figura 6.25 Humedad relativa. Estación Aeropuerto Palanquero


INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 40
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

HUMEDAD RELATIVA
100

90
80
Humedad Relativa (%)

70
60
50

40
30

20
10

0
E F M A M J J A S O N D
Mes
Estación Guaduas

Figura 6.26 Humedad relativa. Estación Guaduas

6.5.3. Brillo solar


En la Tabla 6.7 se presentan los valores medios anuales de los registros totales mensuales
de brillo solar expresados en horas de sol en las estaciones Aeropuerto Palanquero y
Guaduas. El promedio multianual es 1781 horas de sol al año en Palanquero y 1803 horas
de sol al año en Guaduas, con mayor cantidad de horas de sol en los meses de julio y agosto
que corresponden a los meses de menores precipitaciones.

Tabla 6.7. Valores medios de brillo solar

MESES
Variable Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual
Estación Aeropuerto Palanquero
Brillo Solar
141 108 110 133 162 152 187 185 162 151 151 139 1781
(Horas)
Estación Guaduas
Brillo Solar
140 116 131 133 151 157 181 181 155 171 154 136 1803
(Horas)

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 41
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

BRILLO SOLAR
200

180

160

140

120
Horas

100

80

60

40

20

0
E F M A M J J A S O N D
Mes
Estación Aeropuerto Palanquero

Figura 6.27 Brillo solar. Estación Aeropuerto Palanquero

BRILLO SOLAR
200

180
160
140

120
Horas

100
80

60

40

20
0
E F M A M J J A S O N D
Mes
Estación Guaduas

Figura 6.28. Brillo solar. Estación Guaduas

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 42
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

6.5.4. Evaporación
La evaporación es una de las variables hidrológicas importantes al momento de establecer el
balance hídrico de una determinada cuenca hidrográfica o parte de ésta. Es un proceso físico
que consiste en el pasaje lento y gradual de un estado líquido hacia un estado gaseoso, en
función de un aumento natural o artificial de la temperatura, lo que produce influencia en el
movimiento de las moléculas, agitándolas. Con la intensificación del desplazamiento, las
partículas escapan hacia la atmósfera transformándose, consecuentemente, en vapor.
En la Tabla 6.8 se presentan los valores medios anuales de los registros totales mensuales
de evaporación en tanque expresados en milímetros en las estaciones Aeropuerto
Palanquero y Guaduas. El promedio multianual es 1697 mm al año en Palanquero y 1031
mm al año en Guaduas, con mayor cantidad de evaporación en los meses de julio y agosto
que corresponden a los meses de menores precipitaciones y mayores temperaturas. La
diferencia en los totales entre las dos estaciones refleja la diferencia en temperaturas
medias.

Tabla 6.8 Valores medios de evaporación en tanque.

MESES
Variable Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual
Estación Aeropuerto Palanquero
Evaporación
144 130 139 132 136 141 169 185 145 131 121 124 1697
(mm)
Estación Guaduas
Evaporación
80 62 73 92 73 85 106 119 93 79 99 70 1031
(mm)

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 43
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

EVAPORACION
200

180

160

140
Evaporación (mm)

120

100

80

60

40

20

0
E F M A M J J A S O N D
Mes
Estación Aeropuerto Palanquero

Figura 6.29 Evaporación en tanque. Estación Aeropuerto Palanquero

EVAPORACION
140

120

100
Evaporación (mm)

80

60

40

20

0
E F M A M J J A S O N D
Mes
Estación Guaduas

Figura 6.30 Evaporación en tanque. Estación Guaduas


INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 44
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

6.6. ANÁLISIS DE CAUDALES

6.6.1. Caudales Medios


En el río Negro existe una estación limnigráfica, operada por el IDEAM, instalada en el
puente existente sobre el río Negro en la localidad de Guaduero, antes de la confluencia de
este río con el río Guaduero. El caudal medio multianual en la estación Guaduero en el Río
Negro, a partir de 1976, se reportan 64 m3/s. Existen algunos datos anteriores que no se
consideraron por ser sospechosamente altos.
Existen otras estaciones del IDEAM en el río Negro, siendo la más antigua la de Colorados,
ubicada al norte y bastante aguas abajo del proyecto y otras en la parte alta de la cuenca,
siendo las más cercanas una en el río Negro denominada Charco Largo y la otra en el río
Villeta. El caudal medio en la estación Colorados, a partir de 1958, se reportan 75 m3/s.
Existen algunos datos anteriores que no se consideraron por ser sospechosamente altos.
La CAR tiene instaladas recientemente estaciones, una en el río San Francisco,
denominada Puente Granada, en buenas condiciones de operación, una en la quebrada
Cune denominada San Isidro, en condiciones de instalación y operación muy deficientes y
una tercera en el río Guaduero en el puente de la vía a Honda a la salida de la localidad de
Guaduas, donde tiene una mira instalada pero no tiene un registro continuo de lecturas que
permita construir una serie de caudales. La estación Puente Granada por estar en una
cuenca pequeña se constituye en un aporte importante para validar los caudales en las
obras, desafortunadamente su registro es muy corto para efectuar análisis de eventos
extremos asociables a diferentes períodos de retorno.
En la Tabla 6.9. se presenta la información de estas estaciones con el área de drenaje
estimada hasta la estación y un cálculo del rendimiento medio multianual, expresado en litros
por segundo por kilómetro cuadrado, cuya extrapolación permite tener una medida del caudal
medio en cada una de las obras proyectadas.

Tabla 6.9 Rendimiento medio multianual de estaciones hidrométricas

3 AREA RENDIMIENTO
ESTACION RÍO PROMEDIO ANUAL (m /s) 2 2
(Km ) (l/s/Km )

Colorados Negro 75.01 3260 23.00


Guaduero Negro 64.01 2607 24.52
Villeta Villeta 8.91 300 29.69
Charco Largo Negro 22.30 1100 20.28
Puente San
0.38 7 54.19
Granada Francisco
San Isidro Cune 0.08 6 13.24
Zusne Zusne 0.13 12 10.89

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 45
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

El análisis de la información indica valores cercanos a los 30 litros por segundo en la cuenca
del río Villeta, superiores a los 20 litros por segundo por kilómetro cuadrado en la parte alta
de la cuenca del río Negro. Como el valor de la estación Guaduero es de 24.5 l/s/Km 2 se
obtiene por balance un rendimiento de 26 l/s/Km2 para la cuenca media del río Negro.
Igualmente haciendo un balance entre las estaciones Guaduero y Colorados aparece un
rendimiento de 16 l/s/Km2 entre Guaduero y Colorados, que incluye la cuenca del Guaduero
y la parte baja del río Negro. Se observa un rendimiento muy alto (54 l/s/Km2) en la estación
del río San Francisco y unos valores muy bajos en las otras dos estaciones operadas por la
CAR. Esta variabilidad en los resultados de las estaciones de la CAR puede explicarse por la
corta extensión de los registros disponibles.
Con base en esta información y la distribución de la precipitación mostrada en el plano de
isoyetas podemos estimar en 30 l/s/Km2 como rendimiento en la quebrada Cune, y la cuenca
del río San Francisco, con lo cual los caudales medios en los cruces más bajos de estas dos
cauces indican un caudal medio de 0.71 m3/s para la quebrada Cune y de 0.50 m3/s para el
río San Francisco. Con un rendimiento de tan solo 16 l/s/Km2 en la cuenca del río Guaduero
(excluyendo el san Francisco) se llega a un valor de caudal medio en el sitio del puente de la
variante a Guaduas de 1.40 m3/s
Para el río Cambras se estima el rendimiento en 18 l/s/Km2, que indica un caudal medio de
1.13 m3/s en el puente sobre este cauce.
El caudal medio total del Guaduero en su confluencia con el río Negro se estima muy
cercano a los 2 m3/s, por lo cual se puede concluir que el caudal medio en el río Negro en el
puente Dindal es de 67 m3/s al agregar a los 64 m3/s de la estación Guaduero, los aportes
del río Guaduero y de las cuencas menores entre la confluencia de estos dos ríos y el puente
aguas arriba de Dindal. Esto indica que la diferencia en caudales medios en los dos puentes
del río Negro es inferior a 5% por lo cual no hay inconvenientes en extrapolar información de
la estación Guaduero al sitio del puente aguas arriba de Dindal.
Todos los otros cauces tienen caudales medios menores a los trescientos litros por segundo.
Para calcular estos aportes se emplearon rendimientos medios en l/s/Km2 que aplicados a
las áreas de drenaje dan los caudales medios reportados en la Tabla 6.10. Las áreas en este
cuadro corresponden al drenaje hasta el sitio de las obras en la vía.

Tabla 6.10. Caudales medios

2 Rendimiento Caudal
Cuenca (No.) Área(Km ) 2
(l/s/Km ) Medio (l/s)
Cune Alto (18) 5,59 30 167,7
Cune Bajo (28) 23,63 30 708,9
San Francisco Alto (30) 5,25 30 157,5
San Francisco Bajo (31) 16,53 30 495,8
Túsculo, Seca y Perros (VG1) 3,79 18 68,2

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 46
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

2 Rendimiento Caudal
Cuenca (No.) Área(Km ) 2
(l/s/Km ) Medio (l/s)
Honda (39d) 2,53 20 50,7
Honda Variante (VG7) 3,44 20 68,9
Chocho (47b) 2,91 18 52,3
Tres pasos (48) 2,79 18 50,2
Mendoza (60g) 2,78 16 44,4
Nacunales (70) 3,71 18 66,8
Varelas (75b) 8,33 18 150,0
San Antonio y Amarilla (78) 10,41 18 187,4
Chorrito (81) 7,1 16 113,6
Dindal y Monos (84a) 5,51 16 88,1
Lajón (88b) 4,57 16 73,1
San Dionisio (89b) 4,94 16 79,0
San Ramón (92d) 4,11 16 65,7
Río Cambras (107) 62,58 18 1.126,5
Fago (108o) 2,98 18 53,6
Perrera (132) 4,66 18 83,9

Para otras cuencas incluidas en el estudio de impacto ambiental o en las mismas cuencas
pero en otro sitio se ha producido la siguiente Tabla 6.11 que indica unos valores regionales
de rendimiento en litros por segundo para toda la zona de influencia ambiental.
Tabla 6.11. Valores regionales de rendimiento
2
Número Región l/s/Km
I Cuencas del Cune, San Francisco y zona occidental de la quebrada Negra 30
II Otras cuencas tributarias al río Villeta y zona oriental de la quebrada Negra 25
III Cuencas entre río San Francisco y San Miguel 20
IV Cuenca alta del río Guaduero hasta la confluencia de la quebrada Tres Pasos 18
Cuencas de la margen oriental del proyecto entre las quebradas Tres Pasos y
V Nacunales. Cuencas de la margen occidental del proyecto entre las quebradas Tres 16
Pasos y la Morena
VI Cuencas de la margen oriental del río Negro entre quebradas Nacunales y Grande 18
VII Cuencas de la margen oriental del río Negro entre las quebradas Grande y Zusne 20
VIII Cuencas restantes de la zona norte del proyecto 18

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 47
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

En la Tabla 6.12 se muestran los valores de caudales medios mensuales obtenidos de los
registros de las estaciones hidrométricas y en la Figura 6.31 se presenta en forma gráfica la
distribución de los mismos en forma porcentual para poder comparar las estaciones. En esta
figura se omitieron los valores de las estaciones de la CAR por el motivo ya mencionado de
la corta duración de sus registros. Se observa un comportamiento similar en las cuatro
estaciones lo cual permite concluir que en todos los cauces interceptados por la vía se debe
esperar una distribución similar de caudales a lo largo del año. Cabe señalar que el periodo
más seco se presenta durante los meses de julio a septiembre.

Tabla 6.12. Caudales medios mensuales de estaciones hidrométricas.

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO


ESTACION RÍO
(m3/s)
Colorados Negro 56.7 66.8 84 124 110 59.7
Guaduero Negro 54.2 64.1 73.2 102 94.2 49.7
Villeta Villeta 8.16 10.19 10.82 12.67 10.02 8.12
Charco Negro 17.37 19.59 23.39 31.3 33.88 18.94
Largo
Puente San 0.195 0.26 0.204 0.345 0.31 0.379
Granada Francisco
San Isidro Cune 0.021 0.04 0.063 0.158 0.056 0.048
Zusne Zusne 0.108 0.087 0.108 0.15 0.195 0.057
JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
Colorados Negro 32.6 23.9 29.5 86.5 132 94.4
Guaduero Negro 27.1 20.1 23.6 68.6 106 85.3
Villeta Villeta 6.88 3.19 4.15 8.94 11.29 12.44
Charco Negro 11.9 10.3 11.79 27.02 35.95 26.22
Largo
Puente San 0.195 0.37 0.402 0.81 0.909 0.173
Granada Francisco
San Isidro Cune 0.03 0.022 0.067 0.184 0.155 0.109
Zusne Zusne 0.06 0.081 0.239 0.203 0.172 0.108

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 48
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

DISTRIBUCION ANUAL DE CAUDALES


16.00

14.00

12.00

10.00
Porcentaje

8.00

6.00

4.00

2.00

0.00
E F M A M J J A S O N D
Mes
COLORADOS GUADERO CHARCO LARGO VILLETA

Figura 6.31 Distribución anual de caudales

6.6.2. Caudales Máximos


Se efectuaron análisis de extremos siguiendo la metodología de Gumbel para las crecientes
anuales registradas en las estaciones del río Negro en Guaduero y Colorados. La
información de la estación Colorados muestra tres valores superiores a 2000 m3/s en los
primeros años del registro, valores que no vuelven a presentarse y que se observan por
fuera de la tendencia general de la estación por lo cual no se tuvieron en cuenta para el
análisis.
Se analizó igualmente la información de las estaciones río Negro - Charco Largo y río Villeta
– Villeta, este ultimo siendo un tributario del río Negro. La primera muestra un
comportamiento muy similar a la de Guaduero (representa cerca del 40% de la cuenca) y la
segunda que corresponde a una cuenca menor muestra unos valores muy altos en las
crecientes máximas registradas que no se compaginan con las distribuciones anteriores, por
lo cual se han descartado los dos valores extremos. Aún así se presenta una gran
variabilidad en los valores máximos registrados que se manifiesta en valores muy altos para
crecientes con periodo de retorno mayor. Esta estación con un caudal medio de 8.9 m3/s
representa una condición mayor a la de los puentes del Guaduero y Cambras, por lo cual sus
registros deben mirarse como un acotamiento superior a los caudales de diseño empleados
para estas obras.
En la Tabla 6.13 se presentan los valores máximos anuales de caudal registrados en las
cuatro estaciones mencionadas:

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 49
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

Tabla 6.13 Caudales máximos anuales.


3
Caudales Máximos (m /s)
Estación Colorados Guaduero Charco Largo Villeta
Año
1959 1140
1960 622
1961 1744
1962 557
1963
1964 492
1965 542
1966 1743
1967 520
1968 442
1969 1300
1970 1310
1971 1650
1972
1973 1600
1974 1290 585
1975 1070 848 209
1976 1150 622 168
1977 805 317 156 66.6
1978 820 525 185 60.4
1979 1168 872 185 89
1980 397 360 57 60
1981 948 820 170 60
1982 873 660 155 134
1983 562 475 131 48.1
1984 647 779 175 286
1985 557 486 205 285
1986 548 756 278
1987 542 1028
1988 808 1176 303 343
INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 50
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

3
Caudales Máximos (m /s)
Estación Colorados Guaduero Charco Largo Villeta
Año
1989 396 684 241 484
1990 944 651 334
1991 418 570 283 164
1992 485 257 265 414
1993 647 441 445 90
1994 1003 1055 350
1995 1008 844 228 109
1996 1158 1023 299 119
1997 358 463 329 25.8
1998 1050 865 148 27
1999 1351 866 215 175
2000 694 569 121
2001 1071 440 154 121
2002 1202 543 189
2003 729 343
2004 1071 484
2005 1406 521
2006 1515
2007 1187

Máximo 1744 1176 445 484


Promedio 926 654 227 158
Desviación 392 235 86 127
CV 0.424 0.359 0.378 0.807

6.6.3. Caudales Mínimos


Para caracterizar los caudales mínimos esperados en las diferentes corrientes que cruza el
trazado se analizó la información sobre mínimos en la estación Río Villeta – Villeta y Río
Negro – Guaduero, operadas por el IDEAM.
Los registros de la estación río Negro – Colorados muestran valores mínimos hasta 0.1 m3/s.
Entre la estación Guaduero y Colorados existe una desviación que capta aguas del río Negro

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 51
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

para una central hidroeléctrica lo cual hace que los valores mínimos se vean afectados con
respecto a los caudales naturales.
No se encontró estaciones con un período de registro suficientemente largo en las cuencas
menores operadas por la CAR en la región. En la Tabla 6.14 se muestra un resumen de los
resultados de esta información. Con excepción de los dos cruces sobre el río Negro, que
están bien representados por la estación Guaduero, las otras cuencas son menores que la
cuenca de la estación Villeta.

3
Tabla 6.14. Resumen de caudales mínimos (m /s)

Mínimo Diarios Mínimo 1 Mínimo 1 en


Estación Medio Multianual
Registrados en 5 años 2 años
Villeta 0,25 0,3 0,84 8,9
Guaduero 1,53 6,5 11,2 64

En términos generales la información sobre mínimos en las estaciones hidrométricas puede


estar alterada por las dificultades para establecer las curvas de calibración en niveles muy
bajos de los ríos, sin embargo del cuadro anterior se observa que en el caso de Villeta una
vez cada 2 años se presenta un caudal inferior al 10% del caudal medio. En el caso de la
estación Guaduero los mínimos son proporcionalmente un poco más altos, presentándose
valores inferiores al 10% del promedio solo una vez cada 5 años.
El período más probable de presencia de valores extremos mínimos es durante los meses de
agosto y septiembre, meses en los cuales el promedio mensual es con frecuencia inferior a
la tercera parte del caudal medio multianual.
Para las otras cuencas los mínimos pueden ser proporcionalmente más altos si las cuencas
están bien conservadas, como es el caso de la cuenca del río San Francisco y la quebrada
Cune, para las cuales se esperan valores mínimos iguales a 15% de los caudales medios
como lo indica la estación Villeta, mientras que para las otras cuencas es de esperarse
valores de tan solo el 10% del caudal medio.

6.6.4. Caudales de Diseño


Para las cuencas que cruza la vía se han definido los caudales de diseño por diferentes
metodologías según la siguiente clasificación:
Cuencas pequeñas, aquellas cuya superficie es menor de 2 Km2. En esta categoría se
incluyen los drenajes de áreas que no tienen un cauce propiamente definido y se requieren
para dar salida a los drenajes de la vía y los cortes y terraplenes cuya escorrentía se
recogerán por medio de cunetas y/o filtros.

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 52
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

Cuencas medianas, aquellas que superan los 2 Km2 de área de drenaje e inferiores a 100
Km2. Las dos obras más importantes en esta categoría son el puente sobre el río Cambras y
el puente sobre el río Guaduero en la variante a Guaduas.
Cuencas grandes, aquellas áreas mayores a 100 km2, las correspondientes a los dos
puentes sobre el Río Negro.
Para las cuencas pequeñas se ha seleccionado la fórmula Racional, para las cuencas
medianas se ha empleado el cálculo de caudales usando el modelo de lluvia escorrentía
HEC1 del Cuerpo de Ingenieros, y para los dos puentes sobre el río Negro los caudales se
han obtenido del análisis estadístico de extremos mediante la ecuación de Gumbel. Los
valores resultantes para todas las cuencas y períodos de retorno de 2.33, 10, 25, 50 y 100
años, se presentan en el Anexo A6-6.
En el Anexo A6-3 se presentan los planos de cuencas determinadas para el proyecto, en el
Anexo A6-4 se presentan las características fisiográficas de las cuencas menores y
medianas y en el Anexo A7-2 se identifica la localización, el tipo y el caudal de diseño de
cada una de las obras proyectadas.

 Nivel de importancia de las obras


El período de retorno es uno de los parámetros más significativos a ser tomado en cuenta en
el momento de dimensionar una obra hidráulica.
La selección del período de retorno o grado de protección depende de varios factores, entre
los cuales se incluyen el tamaño y características de la cuenca, la importancia de la
estructura y el grado de seguridad deseado.
En el diseño de las obras de drenaje es necesario considerar aspectos como los efectos por
una interrupción de la comunicación causada por un evento de corte de la carretera y la
facilidad de restablecer el tránsito por rutas alternas, el riesgo de obstrucción y la facilidad de
acceso para efectuar labores de limpieza y mantenimiento.
Las condiciones de funcionamiento de las obras de drenaje superficial, y en esencia las de
drenaje transversal, pueden verse seriamente afectadas por la obstrucción debido al arrastre
de cuerpos por la corriente como rocas, vegetación y sedimentos entre otros.
Los cauces que discurren a lo largo del Sector 1 de la Ruta del Sol se caracterizan por ser
corrientes de alta montaña, las cuales descienden desde la parte de las cuencas con una
gran cantidad de energía y poder de arrastre hasta llegar a las zonas de llanura o de baja
pendiente y entregar al cauce interceptor.
Su principal atributo es el carácter torrencial y el flujo turbulento de las aguas, en pendientes
acentuadas.
Los efectos de lo anteriormente descrito se pudieron evidenciar directamente en las
investigaciones de campo realizadas por los especialistas en la franja del corredor donde se
construyeron varias obras de drenaje por parte de COMSA, entre el corregimiento de

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 53
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

Guaduero y el sitio conocido como el Korán, punto en el cual se empalma este proyecto con
el tramo 2 de la Ruta del sol.
Varias de estas obras se encuentran deterioradas, taponadas o colapsadas por daño en las
estructuras debido a la caída de rocas de gran tamaño y sedimentos que han sido
arrastrados por las corrientes durante eventos de crecientes.
Debido a que se considera perjudicial y de alto riesgo la construcción de estructuras de
control como diques o tanques de sedimentos en las partes altas de las cuencas, aguas
arriba de las obras de drenaje transversal, es necesario dotar a las alcantarillas con una
sección transversal suficiente para evitar su obstrucción y taponamiento, tomando en el
diseño un factor de seguridad por pérdida de área y lograr de esta manera una eficaz
conservación de la estructura y de la vía misma.
En concordancia con lo anterior, para el diseño de las obras se tuvo en cuenta factores tales
como la importancia de la vía dentro de la infraestructura Nacional, y el hecho de ser una
doble calzada, por tal razón se trato en lo posible de respetar al máximo los patrones de
drenaje natural de las cuencas que atraviesan el corredor.
Dentro de la obras transversales proyectadas se identifica un gran porcentaje que presentan
longitudes importantes, esto debido a varias condiciones entre las cuales tenemos: la
configuración de los cursos de agua en algunas zonas del proyecto es sinuosa y cruzan el
corredor con grandes ángulos de sesgo respecto al eje de la vía, por el mismo hecho de ser
una vía de doble calzada el ancho medio de la corona es de 30 metros en sección típica, en
sectores de retornos el ancho promedio de la corona del orden de 65 metros, en sitos de
peaje de 50 metros, y en los sectores donde se proyectan edificaciones se alcanza un ancho
superficial de hasta 90 metros.
Adicional a las condiciones antes mencionadas, existen en especial dos factores de gran
relevancia que determinan la longitud de las obras de drenaje: el primero corresponde a las
condiciones topográficas del corredor donde se requiere implementar obras muy largas de
encole y descole, y el segundo corresponde a las condiciones mismas del diseño geométrico
de la vía, en la cual se evidencian terraplenes de hasta 20 y 30 metros de altura, con taludes
que varían de 1H:1V a 2H:1V y un ancho medio de corona de 30m.
Por todo lo antes mencionado dentro del diseño se presentan obras que alcanzan longitudes
mayores a los 100 m., lo que indica que se recomendara tomar todas las medidas necesarias
para buscar la facilidad de acceso para poder efectuar labores de mantenimiento y limpieza
de forma segura.
Teniendo en cuenta las longitudes de las obras, y el tema del mantenimiento de las mismas,
se estableció una sección mínima tal que permita por lo menos el acceso de una persona y
de herramienta menor, por lo cual muchas de las obras de drenaje transversal pueden
resultar en un aparente sobredimensionamiento a la luz de los caudales de diseño.
Con estos antecedentes, se efectuaron varios análisis tendientes a establecer un factor de
seguridad para el dimensionamiento de las obras contemplando tanto la reducción de área
transversal por obstrucción, como la facilidad de acceso para limpieza y mantenimiento,
factor que se estableció entre un 10% y un 20% de incremento en el caudal de diseño.
INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 54
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

De acuerdo con la evaluación hidrológica realizada, se determino una intensidad de


precipitación promedio tomando un tiempo de concentración de 10 minutos de los cuatro
sectores en que se dividió el corredor desde el punto de vista hidrológico y para cada uno de
los periodos de retorno analizados. Con la información determinada, se calculo el incremento
porcentual de intensidad entre los diferentes periodos de retorno, identificándose que dicho
incremento es del orden del 9% entre periodos. Los resultados obtenidos se presentan en la
siguiente tabla:

Tabla 6.15. Incremento Porcentual De Intensidad Entre Periodos De Retorno

I (mm/h) Incremento Intensidad Respecto a Tr de:


Tr (años) para Tc=10
min 100 años 50 años 25 años Tr 10 años

5 132 34% 28% 20% 9%


10 145 28% 20% 12% 0%
25 165 18% 9% 0% ---
50 182 9% 0% --- ---
100 201 0% --- --- ---

Los períodos de retorno para drenaje superficial de obras viales varían típicamente entre los
5 y 100 años, es inusual usar períodos de retorno mayores a 100 años en el diseño
hidráulico de obras viales.
Como se puede apreciar en el cuadro anterior, si se analiza el incremento en la intensidad de
precipitación respecto a un periodo de retorno de 100 años, que es el periodo típico de
diseño para los puentes viales, la diferencia entre tomar un periodo de retorno para diseño
de 50 años para los box culverts y alcantarillas es de tan solo un 9% y con respecto al de 25
años es del 18%; por tal razón y teniendo en cuenta todas las condiciones y restricciones del
proyecto antes mencionadas, se determino adoptar para el diseño de las obras transversales
un periodo de retorno único de 100 años, con el cual se cubre el factor de seguridad
mencionado anteriormente para el dimensionamiento de las obras, situación que no impacta
el tema económico, ya que el dimensionamiento de las obras sigue siendo el mismo si se
toma un caudal correspondiente a una intensidad de lluvia para periodo de retorno de 25
años incrementado en un 20% vs el dimensionamiento de las obras con el caudal para el
periodo de retorno de 100 años.
Adoptando el mismo criterio para el drenaje superficial longitudinal de la vía se determina un
periodo de diseño de 25 años, con lo cual permite tener en cuenta eventuales reducciones
de sección por efectos de caída de materiales procedentes de los taludes de corte a lo largo
del corredor.

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 55
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

De todo lo expuesto anteriormente, en función del nivel de importancia de la vía y de los


efectos que generaría una falla o colapso de una estructura de drenaje, se adoptaron los
siguientes periodos de retorno para el cálculo de caudales máximos instantáneos anuales en
las obras de drenaje:

Tabla 6.16 Nivel de importancia de obras

TRAMO VILLETA – GUADUERO – EL KORAN


TIPO DE OBRA PERIODO DE RETORNO
Drenaje subsuperficial 2.33 años
Cunetas de guarda y contra cunetas (cunetas
5 años
en bermas de taludes de corte)
Zanjas de coronación y canales corta flujos
10 años
(desvío corrientes menores no permanentes)
Drenaje longitudinal de calzada (cunetas) 25 años
Drenaje transversal (alcantarillas circulares o de
100 años
cajón, pontones y puentes)
VARIANTE A GUADUAS Y VIA DE ACCESO A CAPARRAPI
TIPO DE OBRA PERIODO DE RETORNO
Drenaje subsuperficial 2.33 años
Cunetas de guarda y contra cunetas (cunetas
5 años
en bermas de taludes de corte)
Drenaje longitudinal (cunetas) 10 años
Alcantarillas circulares 25 años
Box culverts 50 años
Puentes y pontones 100 años

Cuencas menores
Los caudales de diseño para las cuencas con áreas de drenaje menores a 2 Km2 se
determinaron a partir del Método Racional cuya expresión es la siguiente:
CI  A
Q
360
Donde:
Q: Caudal correspondiente al período de diseño seleccionado (m3/s)
INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 56
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

I: Intensidad de la precipitación correspondiente al tiempo de concentración de diseño


(mm/h).
A: Área de drenaje (Ha).
C: Coeficiente de escorrentía del suelo.
Para determinar el valor de la intensidad se emplearon las cuatro curvas IDF presentadas en
el numeral respectivo, de acuerdo al periodo de retorno establecido para la respectiva obra;
aplicando la curva de Villeta hasta el interceptor de San Miguel, la curva de Guaduero hasta
la quebrada Nacunales, la curva Dindal hasta el río Cambras y la curva Korán hasta el final
del proyecto. Los valores de intensidad en la variante de Guaduas se han calculado con la
curva IDF de Villeta y en la variante de Caparrapí con la curva IDF de Dindal.

 Coeficiente de escorrentía
El coeficiente de escorrentía está en función del suelo, del grado de permeabilidad de la
zona, de la pendiente del terreno y otros factores que determinan la fracción de la
precipitación que se convierte en escorrentía.
Para áreas de drenaje que incluyan subáreas con coeficientes de escorrentía diferentes, el
valor de C representativo del área se calcula como el promedio ponderado con las
respectivas áreas.
En el cuadro siguiente se presentan valores típicos de coeficiente de escorrentía para
diferentes tipos de superficies tomados del título D del RAS 20003.

Tabla 6.17 Coeficiente de escorrentía

Tipo de superficie C
Cubiertas 0,75-0,95
Pavimentos asfálticos y superficies de concreto 0,70-0,95
Vías adoquinadas 0,70-0,85
Zonas comerciales o industriales 0,60-0,95
Residencial, con casas contiguas, predominio de zonas duras 0,75
Residencial multifamiliar, con bloques contiguos y zonas duras
0,60-0,75
entre éstos
Residencial unifamiliar, con casas contiguas y predominio de
0,40-0,60
Jardines

3
Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico. Ministerio de Desarrollo Económico. Noviembre de
2000.
INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 57
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

Tipo de superficie C
Residencial, con casas rodeadas de jardines o multifamiliares
0,45
apreciablemente separados
Residencial, con predominio de zonas verdes y parques-
0,3
cementerios
Laderas sin vegetación 0,6
Laderas con vegetación 0,3
Parques recreacionales 0,20-0,35

Con base en el cuadro anterior, para la estimación del coeficiente de escorrentía en las obras
que drenan la escorrentía directa de la vía y taludes de corte se utilizaron los coeficientes de
0.90 y 0.42 respectivamente.
Para las cuencas identificadas con cauces propios se utilizaron los coeficientes
recomendados en el texto “Hidrología Aplicada” de Ven Te Chow4, tabla 15.1.1 el cual tiene
en cuenta el grado de cobertura vegetal y la pendiente media de la cuenca.

 Tiempo de concentración
Para el cálculo del tiempo de concentración que define la intensidad de diseño, se emplearon
las siguientes ecuaciones5,6,7:

Ecuación de Kirpich


Tc  0.066 L So 
1 / 2 0.77

Donde:
Tc: Tiempo de concentración en horas.
L: Longitud del cauce principal en Km.
So: Pendiente del cauce principal en m/m.

4
Ven te Chow y otros. Hidrología Aplicada. Mc Graw Hill, 1994.
5
VÉLEZ, María Victoria. SMITH, Ricardo. Hidrología de Antioquia. Secretaria de Obras Publicas Departamento de Antioquia.
Medellín. 1997.
6
Jimmy Williams y Roy Hann. User Manual, Problem oriented computer language for hydrologic modeling. United States
Departament of Agriculture, 1973.
7
CHOW, Ven Te. Hidráulica de Canales Abiertos. Ed. Mc Graw Hill.1994.
INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 58
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

Ecuación de Témez

Tc  0.30 L S  
0.25 0.75

Donde:
Tc: Tiempo de concentración en horas.
L: Longitud del cauce principal en Km.
S: Pendiente del cauce principal en %.

Ecuación de Johnstone y Cross


Tc  5 L So 
0.5 0.5

Donde:
Tc: Tiempo de concentración en horas.
L: Longitud del cauce principal en millas.
S: Pendiente del cauce principal en pie/milla.

Ecuación de Giandotti
(4 A0.5  1.5L)
Tc  ( LS ) 0.5
25

Donde:
Tc: Tiempo de concentración en horas.
A: Área de la cuenca en Km2.
L: Longitud del cauce principal en Km.
S: Pendiente del cauce principal en m/m.
Ecuación de Williams - Hann

Tc  4.63 A0.422 / S 0.46 ( L / W ) 0.133


Donde:
Tc: Tiempo de concentración en horas.
A: Área de la cuenca en millas cuadradas.
L/W: Relación entre la longitud y el ancho de la cuenca.
INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 59
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

S: Diferencia de cotas en pies dividida por la longitud del cauce principal en millas.

Ecuación de Federal Aviation Administration


Tc  1.8(1.1  C ) L0.5 / S 0.333
Donde:
Tc: Tiempo de concentración en minutos.
C: Coeficiente de escorrentía del método Racional, adimensional.
L: Longitud del cauce principal en pies.
S: Pendiente de la superficie.
Para determinar la duración de las tormentas de diseño se empleó la formula de Kirpich, de
reconocida validez, adoptada después de una comparación de los resultados obtenidos con
las anteriores fórmulas. Esta fórmula se sustenta en la pendiente de la cuenca y longitud del
cauce principal que son parámetros morfométricos que se obtuvieron de la cartografía
disponible.
En los casos de cuencas muy pequeñas o alcantarillas ubicadas por necesidad de dar paso
a descoles de cunetas se utilizó un tiempo de concentración mínimo de 10 minutos para el
cálculo de la intensidad de la tormenta.
En el Anexo No. A6–5 se presenta el cálculo detallado del tiempo de concentración por las
diferentes metodologías.

6.6.5. Cuencas Medias


Para obtener los caudales en las obras de cruce de cuencas mayores de 2 km2, a excepción
de los dos cruces con el río Negro, se utilizó el modelo HEC1 desarrollado por el Cuerpo de
Ingenieros de los estados Unidos que obtiene los caudales mediante la convolución de una
tormenta de diseño por medio de un hidrograma unitario que representa la respuesta de la
cuenca a una lluvia unitaria uniformemente distribuída sobre la cuenca y de una duración
predeterminada. Para considerar las pérdidas y obtener un valor de la precipitación efectiva
se utilizó la metodología desarrollada por el Soil Conservation Service del departamento de
Agricultura de los Estados Unidos, el cual está formulado como una de las opciones de
cálculo del programa HEC1. En este caso la tormenta de diseño se convierte en una
precipitación efectiva con base en un parámetro denominado Número de Curva (CN) el cual
de manera similar al C de la fórmula Racional está asociado con las propiedades de tipo de
suelo y cobertura vegetal de las cuencas. El texto “Hidrología Aplicada” de Ven Te Chow8
trae una tabla con valores recomendados de este parámetro.
A partir de las curvas de Intensidad Duración Frecuencia se construyeron hietogramas de
tormentas de 120 minutos de duración, con valores de precipitación cada 10 minutos (Figura

8
Ven Te Chow y otros. Hidrología Aplicada. Mc Graw Hill, 1994.
INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 60
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

6.32 a Figura 6.37), para los diferentes periodos de retorno y las cuatro zonas de
precipitación. Para los 10 minutos de máxima precipitación se toma el valor indicado
directamente de la curva IDF. Para los segundos diez minutos se toma un valor tal que
promediado con la lluvia caída en los diez minutos máximos sea igual a la intensidad para un
aguacero de 20 minutos tomada de las curvas IDF y así sucesivamente con los otros
intervalos. Estos valores se colocan alternamente alrededor del valor máximo, buscado que
este valor máximo coincida en lo posible con el tiempo al pico del hidrograma unitario. De
esta manera al hacer la convolución se obtienen valores más altos del caudal pico resultante.

HIETOGRAMA - 2.3 AÑOS


25.00

20.00
Precipitación (mm)

15.00

10.00

5.00

0.00
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120
Tiempo (min)
Villeta Guadero Dindal Koran

Figura 6.32. Hietograma para un T de 2.3 años.

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 61
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

HIETOGRAMA - 5 AÑOS
30.00

25.00
Precipitación (mm)

20.00

15.00

10.00

5.00

0.00
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120
Tiempo (min)
Villeta Guadero Dindal Koran

Figura 6.33. Hietograma para un T de 5 años.

HIETOGRAMA - 10 AÑOS
30.00

25.00
Precipitación (mm)

20.00

15.00

10.00

5.00

0.00
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120
Tiempo (min)
Villeta Guadero Dindal Koran

Figura 6.34. Hietograma para un T de 10 años.

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 62
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

HIETOGRAMA - 25 AÑOS
35.00

30.00

25.00
Precipitación (mm)

20.00

15.00

10.00

5.00

0.00
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120
Tiempo (min)
Villeta Guadero Dindal Koran

Figura 6.35. Hietograma para un T de 25 años.

HIETOGRAMA - 50 AÑOS
40.00

35.00

30.00
Precipitación (mm)

25.00

20.00

15.00

10.00

5.00

0.00
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120
Tiempo (min)
Villeta Guadero Dindal Koran

Figura 6.36 Hietograma para un T de 50 años.


INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 63
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

HIETOGRAMA - 100 AÑOS


40.00

35.00

30.00
Precipitación (mm)

25.00

20.00

15.00

10.00

5.00

0.00
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120
Tiempo (min)
Villeta Guadero Dindal Koran

Figura 6.37 Hietograma para un T de 100 años.

El tiempo de duración de la tormenta debe ser superior al tiempo de concentración de la


cuenca para garantizar que con los hidrogramas unitarios se alcance el caudal pico de las
crecientes. En la mayoría de las cuencas una duración de 120 minutos es suficiente. En
realidad se definieron cuatro tormentas, una para cada una de las zonas en que se dividió el
corredor. Las tormentas se construyeron con hietogramas de intervalos de 10 minutos
desenvolviendo las curvas de intensidad duración frecuencia, siendo el bloque de mayor
precipitación el cuarto de los bloques teóricos en que se distribuyeron las tormentas. Como
los caudales picos de las crecientes en los puentes de Guaduero y Cambras se presentan
después de las dos horas de inicio de las tormentas, (2 h 40 minutos en Guaduero y 3h 40
en el Cambras) estas dos se extendieron a cuatro horas.
Se verificó la influencia de este factor obteniéndosen los siguientes resultados: en el caso del
Guaduero si se hubiese usado una tormenta de dos horas el caudal máximo hubiese sido de
219 ms/s en lugar de los 221 resultantes con una lluvia de cuatro horas y en el caso de
Cambras se hubiese presentado un extremo de 186 m3/s en lugar de los 199 m3/s
presentados en el texto.
En los casos en que una corriente es cruzada más de una vez por la vía como es el caso de
la quebrada Cune, el río Guaduero en la variante de Guaduas y su afluente el río San
Francisco, y la quebrada Honda, se efectúa la simulación partiendo las áreas de drenaje
hasta cada uno de los sitios de interés y acumulando con el apropiado desplace en el tiempo

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 64
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

los hidrogramas de creciente generados en cada subcuenca. Esta opción está implementada
en el modelo HEC1.
Tabla 6.18 se presentan los parámetros más determinantes en el cálculo de los hidrogramas
de crecientes en cada una de las cuencas calculadas con esta metodología. En los casos en
que una corriente es cruzada más de una vez (por ejemplo en la quebrada Cune), se hace
necesario repartir las áreas de drenaje en los puntos de cruce y por eso se presentan en este
cuadro varios subsectores con datos de entrada de las cuencas y los caudales que se
presentan son el resultado de acumular más de un área de drenaje. Los hidrogramas de las
crecientes calculados en las subcuencas aguas arriba del punto de cierre final de la cuenca
se transitan hasta este utilizando la metodología de Muskingum. Esta rutina de tránsito está
implementada como una de las opciones del modelo empleado.
El factor de reducción por áreas de la tormenta empleado se relaciona en primer lugar con el
tamaño de la cuenca, puesto que la tormenta que se define en el modelo es la tormenta en el
centro de la misma, la cual va disminuyendo a medida que la cuenca crece y que se aleja del
centro. Otra propiedad que influye en la no simultaneidad de las tormentas sobre toda el área
es la influencia de las divisorias intermedias de cuencas, como es el caso de la divisoria
entre la parte alta del río San Francisco y la parte alta del cauce principal del río Guaduero.
Los factores empleados siguen las indicaciones sobre este efecto que se encuentran en los
textos, sin tener una rigurosidad académica.
Por la forma y características de las cuencas el Consultor no considera necesario
subdividirlas para su análisis, sin embargo no se desconoce que esta metodología es
conveniente aplicarla en cuencas más grandes o que estén formadas por subcuencas
claramente diferenciables.
En el Anexo A6-6 se presenta los listados de salida del modelo HEC empleado para el
análisis. Este listado en su primera parte presenta toda la información correspondiente a los
datos ingresados al modelo para realizar la simulación y el análisis.

Tabla 6.18. Parámetros determinantes de cuencas medias

Creciente (años)
Hietograma
Tiempo Media 10 25 50 100
Cuenca Área
Abscisa CN Concentración
(No.) (Km2)
(Horas)
Factor Tormenta m3/s

Cune Alto
K 9+121 5,59 1 Villeta 76 0,40 18 32 40 47 55
(18)
Área
K 2+054 Intermedia 18,04 0.85 Villeta 74 0,91
Cune
Cune Bajo
K 2+054 23,63 44 74 92 109 128
(28)
K San 5,25 1 Villeta 75 0,46 15 26 32 38 45
INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 65
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

Creciente (años)
Hietograma
Tiempo Media 10 25 50 100
Cuenca Área
Abscisa CN Concentración
(No.) (Km2)
(Horas)
Factor Tormenta m3/s

14+887 Francisco
Alto (30)
Área
K Intermedia
11,28 0,95 Villeta 75 0,71
18+308 San
Francisco
San
K
Francisco 16,53 40 66 83 98 115
18+308
Bajo (31)
K +200– Área
Variante Intermedia 67,16 0.6 Villeta 71 1,73
Guaduas Guadero
K 3+138
– Tuscolo
3,79 1 Villeta 71 0,38 10 18 23 27 32
Variante (VG1)
Guaduas
K 2+200
– Guaduero
87,48 70 123 155 185 219
Variante (VG2)
Guaduas
K Honda
2,53 1 Villeta 72 0,40 7 12 15 18 21
21+363 (39d)
Área
K
Intermedia 0,62 1 Villeta 74 0,21
21+161
1 Honda
K 0+900
Área

Intermedia 0,29 1 Villeta 76 0,17
Variante
2 Honda
Guaduas
K 0+900
Honda

Variante 3,44 1 10 16 21 25 30
Variante
(VG7)
Guaduas
K Chocho
2,91 1 Guaduero 71 0,31 7 13 17 21 25
24+871 (47b)
Tres
K25+481 2,79 1 Guaduero 70 0,24 7 13 17 21 25
Pasos (48)
K Mendoza
2,78 1 Guaduero 71 0,35 7 12 16 19 23
30+991 (60g)
K Nacunales 3,71 1 Dindal 71 0,31 12 21 27 32 38

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 66
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

Creciente (años)
Hietograma
Tiempo Media 10 25 50 100
Cuenca Área
Abscisa CN Concentración
(No.) (Km2)
(Horas)
Factor Tormenta m3/s

37+820 (70)

K Varelas
8,33 1 Dindal 73 0,45 24 42 53 63 75
40+556 (75b)
San
K Antonio y
10,41 0,93 Dindal 72 0,42 24 44 57 68 82
43+229 Amarilla
(78)
K Chorrito
7,10 1 Dindal 73 0,48 21 36 45 53 63
44+782 (81)
Dindal y
K
Monos 5,51 1 Dindal 73 0,35 18 31 40 47 56
46+665
(84a)
K Lajón
4,57 1 Dindal 73 0,33 15 27 34 41 49
48+994 (88b)
San
K
Dionisio 4,94 1 Dindal 73 0,36 16 28 35 42 49
49+972
(89b)
San
Marcos
K
(San 4,11 1 Dindal 73 0,35 14 23 30 35 42
52+063
Ramón)
(92d)
Río
K
Cambras 62,58 0.75 Korán 71 2,38 55 93 116 137 161
63+173
(107)
K Fago
2,98 1 Korán 74 0,28 12 21 27 32 38
64+092 (108o)
K Perrera
4,66 1 Korán 74 0,45 15 27 34 40 48
74+006 (132)

A continuación se presentan las figuras con los hidrogramas resultantes para diferentes
periodos de retorno de los cauces en los puentes más relevantes de los calculados con esta
metodología, Cune (cuenca 28), San Francisco (cuenca 31), Guaduero (cuenca VG2) y
Cambras (cuenca 107).

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 67
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

HIDROGRAMAS - Q. CUNE (CUENCA 28)

140

120

100

80
Q (m3/s)

60

40

20

0
0 60 120 180 240 300 360 420
t (min)

T=2,3 años T=10 años T=25 años T=50 años T=100 años

Figura 6.38 Hidrogramas quebrada Cune.

HIDROGRAMAS - Q. SAN FRANCISCO (CUENCA 31)

140

120

100

80
Q (m3/s)

60

40

20

0
0 60 120 180 240 300 360 420
t (min)

T=2,3 años T=10 años T=25 años T=50 años T=100 años

Figura 6.39 Hidrogramas quebrada San Francisco.


INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 68
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

HIDROGRAMA - RIO GUADERO (CUENCA VG2)

250

200

150
Q (m3/s)

100

50

0
0 60 120 180 240 300 360 420
t (min)

T=2,3 años T=10 años T=25 años T=50 años T=100 años

Figura 6.40 Hidrogramas río Guaduero.

HIDROGRAMA - RIO CAMBRAS (CUENCA 107)

180

160

140

120
Q (m3/s)

100

80

60

40

20

0
0 60 120 180 240 300 360 420
t (min)

T=2,3 años T=10 años T=25 años T=50 años T=100 años

Figura 6.41 Hidrogramas río Cambras.


INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 69
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

6.6.6. Cuencas Grandes (Río Negro)


La información de la estación Colorados muestra tres valores superiores a 2000 m3/s en los
primeros años del registro, valores que no vuelven a presentarse y que se observan por
fuera de la tendencia general de la estación por lo cual no se tuvieron en cuenta para el
análisis. En la Figura 6.42 se presentan las ecuaciones de Gumbel para las estaciones
Guaduero y Colorados, observándose, aún después de descartar los extremos mencionados
una tendencia más parada en la estación Colorados. Los registros de caudales máximos se
presentan en el Anexo A6-2. Los dos puentes sobre el río Negro, se encuentran ubicados en
la zona de la estación Guaduero, uno con los mismos caudales de la estación y el otro con la
adición únicamente de los aportes del Guaduero y algunas quebradas menores adicionales.
Para el puente sobre el río Negro en la localidad de Guaduero la creciente esperada de 100
años de periodo de retorno es de 1510 m3/s. La creciente media en este sitio es de 650
m3/s.
Para el segundo puente, en la cercanía de la localidad de Dindal se tiene en cuenta la
contribución del río Guaduero y varias quebradas menores. Debido a las diferencias de
tiempos de concentración y tamaño de las cuencas, la influencia del río Guaduero y las
quebradas menores en el valor del pico de la creciente entre los dos sitios de puente sobre el
río Negro es mínima, sin embargo se permitió un aumento considerando las variaciones que
muestra la curva de distribución de los eventos extremos en la estación Colorados, la cual se
encuentra aguas abajo de los puentes y en una zona de mayores valores de precipitación.
Se adoptó para el puente en Dindal un incremento de 10% en el valor de las crecientes entre
los dos puentes, teniéndose un valor de 720 m3/s como valor de la creciente media en el
segundo puente y un caudal de 1660 m3/s como valor asociado a una creciente de 100 años
en este sitio.

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 70
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

ANALISIS DE FRECUENCIA. DISTRIBUCION GUMBEL


RIO NEGRO GUADUERO COLORADOS

PROBABILIDAD [(100m/(N+1)]

99 66,7 50 33,3 25 20 10 4 2 1 0,4 0,2 0,1


3000 10000000

2800
9000000
2600

2400 8000000

2200 7000000
2000
6000000
Caudal m3/s

1800

1600 5000000

1400
4000000
1200

1000 3000000

800 2000000
600
1000000
400

200 0
1,01 -0,932789416 0,067210584
-1,932789416 1,5 2 3 4 5 2,067210584
1,067210584 10 25
3,067210584 50
4,067210584100 2506,067210584
5,067210584 500 1000

RECURRENCIA (años)

Figura 6.42 Análisis de Frecuencia – Distribución de Gumbel para las estaciones Guaduero y
Colorados.

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 71
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

7. ESTUDIOS HIDRAULICOS

7.1. DISEÑO HIDRÁULICO DE OBRAS MENORES

7.1.1. Metodología para la evaluación y el diseño de cunetas

7.1.1.1. Caudales de diseño

Para el cálculo de los caudales de diseño en cunetas se considerará el área de una franja de
talud de que varía entre 5 y 30 m de ancho y el área de la calzada que drena a cada tramo
de acuerdo con el diseño geométrico.
La evaluación del caudal se hará empleando el método racional, a partir de la evaluación del
coeficiente de escorrentía ponderado y una intensidad de lluvia correspondiente a un periodo
de retorno de 25 años y al tiempo de concentración calculado para cada tramo.

7.1.1.2. Capacidad hidráulica


La capacidad hidráulica de las cunetas se calculará a partir de la ecuación de Manning,
empleando un coeficiente de rugosidad “n” correspondiente a una superficie de concreto y
con una pendiente igual a la de la vía.
En general, para el diseño de las obras de drenaje del proyecto, se utilizarán los coeficientes
“n” de Manning que se presentan en la siguiente tabla:

Tabla 7.1. Valores del coeficiente de rugosidad de Manning para Obras de Drenaje

Material n
CONDUCTOS CERRADOS
Concreto prefabricado interior liso 0,013
Concreto prefabricado interior rugoso 0,015
PVC y fibra de vidrio con interior liso 0,012
Metal corrugado 0,024
CONDUCTOS ABIERTOS
Canales y cunetas revestidas en concreto 0,015
Canal excavado en tierra recubierto con vegetación 0,050
Canal revestido rip-rap 0,030

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 72
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

7.1.1.3. Determinación de la geometría


La geometría de la cuneta será de tipo triangular y su dimensionamiento varía de acuerdo al
estudio hidrológico y al área de drenaje, sin embargo se trato de homogenizar en lo posible
con el fin de facilitar su proceso constructivo.
Las siguientes son las secciones típicas de cuneta determinadas para el corredor principal de
la Ruta del Sol Tramo 1 y de la variante a Guaduas.

Figura 7.1 Esquema típico de cuneta proyectada en terraplén - Corredor principal Ruta del Sol
y variante a Guaduas

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 73
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

Figura 7.2 Esquema típico de cuneta proyectada en corte - Corredor principal Ruta del Sol y
variante a Guaduas

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 74
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

Para la vía de acceso a Caparrapí, se continúo con la misma metodología y geometría


triangular, sin embargo fue necesario determinar una nueva geometría de tipo rectangular
debido a dos condiciones principalmente: la primera corresponde al ancho limitado del
corredor, no es posible hacer una cuneta triangular mas grande, y la segunda debido a que
existen tramos de la vía bastante planos lo que hace que la sección hidráulica de la cuneta
sea insuficiente rápidamente. Las siguientes son las secciones típicas de cuneta
determinadas para la vía de acceso a Caparrapí.

Figura 7.3 Esquema típico de cuneta proyectada - Corredor acceso a Caparrapí

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 75
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

En el Anexo A7-1 se presentan las memorias de cálculo de las cunetas y canales del
proyecto en donde se indican las diferentes secciones, materiales y condiciones hidráulicas
de diseño.
En general en todos los corredores, las cunetas estarán localizadas siempre en las
siguientes condiciones:

 Al lado de los taludes de corte


 En sectores de terraplén que superen una altura de 4,0 metros.
 Cunetas en los separadores en los casos que el peralte lo indique.
Adicional a las cunetas de drenaje del corredor vial propiamente dicho, se proyectaron como
complemento otro tipo de canales tales como: canales de guarda para protección de las
patas de los taludes, canales de coronación, canales de desvío de cauces menores y que en
su mayoría son de tipo intermitentes o efímeros, y las contracunetas las cuales drenan las
terrazas de los terraceos de los taludes. Como complemento a las cunetas y canales y
teniendo en cuenta la topografía del corredor, se proyectaron estructuras de disipación de
energía para poder conducir las aguas hasta su punto de disposición final.

7.1.2. Metodología para la evaluación y diseño de alcantarillas

7.1.2.1. Caudales de diseño


Para el drenaje transversal del proyecto se definieron dos tipos de alcantarillas: alcantarillas
circulares y alcantarillas tipo cajón las cuales pueden ser de fondo plano o de fondo
escalonado.
Los caudales de diseño de las alcantarillas para el drenaje transversal se determinaron para
un periodo de retorno de 100 años, de acuerdo con las metodologías establecidas en el
numeral 2.6.4 en función del tamaño del área de la cuenca aferente, contemplando la
acumulación de las mismas de acuerdo con el diseño geométrico de la vía tanto en planta
como en perfil.
Las intensidades de precipitación correspondientes a un periodo de retorno de 100 años para
las obras que drenan áreas menores a 2 Km2 donde se aplicó el Método Racional para la
determinación del caudal, se determinaron con el tiempo de concentración calculado para
cada tramo, con un valor mínimo de 10 minutos. En el Anexo A6-6 se presentan los
caudales determinados para diferentes periodos de retorno y para cada una de las obras
proyectadas.

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 76
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

7.1.2.2. Capacidad hidráulica

a) Alcantarillas Convencionales (Fondo Plano)


Las alcantarillas localizadas transversalmente a la vía, funcionan bajo el concepto de flujo
gradualmente variado; pueden tener control a la entrada o a la salida; la condición de control
a la entrada se presenta cuando el flujo es supercrítico, mientras que la de control a la salida
se presenta cuando el flujo es subcrítico.
En la siguiente figura se identifica una obra típica tipo cajón de fondo plano, con sus obras
complementarias de encole y descoles (véase planos de diseño).

Figura 7.4 Sección Típica de Alcantarilla convencional Fondo Plano

No es sencillo determinar de antemano si una alcantarilla va a trabajar con control de entrada


o de salida, pues para determinar su comportamiento hay que realizar cálculos largos y
complejos para encontrar la carga (cota de la línea de energía Hw) a la cual va a estar
sometida la estructura.
Por lo anterior, se establece la siguiente metodología para llevar a cabo el diseño de las
alcantarillas del proyecto:
Con base en los caudales asociados a cada obra, se efectúa un dimensionamiento
estableciendo de antemano los siguientes criterios:
- Para alcantarillas con pendientes (So) mayor a la pendiente crítica (Sc), se
presentarán condiciones con control de flujo a la entrada; en caso contrario existirá
flujo con control a la salida.

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 77
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

- La máxima altura del agua al paso de la creciente de diseño será igual a la altura de
la obra de drenaje considerada.
- La altura de velocidad de aproximación se considera despreciable, comparada con la
altura de velocidad dentro del conducto.
- Velocidad mínima de 0.5 m/s para evitar sedimentación e inferior a 5.0 m/s para
alcantarillas circulares y de 6.0 m/s para box culverts para evitar erosión de la
estructura.
- Se implementarán mecanismos de protección contra socavación a la salida de las
obras (enrocados de protección) con el objeto de garantizar velocidades bajas en el
canal de salida.
Con base en lo anterior, se calculan las alcantarillas para las condiciones de flujo
determinadas utilizando las siguientes expresiones:

 Control de entrada:
Para esta condición, la capacidad de descarga del conducto está controlada en su entrada
por la carga del agua (Hw), el tipo y dimensiones de la sección transversal y la geometría de
la embocadura o tipo de borde.
Igualando energías en un punto inmediatamente aguas arriba del conducto y la entrada, la
carga del agua a la entrada Hw se define como:

Vc2
H E  (1  Ke)  Yc
2g
Donde:
HE= Energía del agua a la entrada de la obra, m
Vc= Velocidad crítica, m/s
Yc= Altura crítica que se forma inmediatamente aguas abajo de la entrada al conducto, m
g= Aceleración de la gravedad, m/s2
Ke= Coeficiente de pérdidas por entrada.
Para el proyecto se contempla la construcción de cajas y cabezales de entrada en todas las
obras.
Para este tipo de entradas, los coeficientes de pérdidas por entrada presentan valores que
varían entre 0.2 y 0.5, dependiendo si se tienen o no aristas redondeadas o biseladas, si la
alcantarilla inicia en campana o en espigo, etc.
Para el proyecto se adopta un coeficiente Ke=0.5 para el diseño de alcantarillas de cajón
como para alcantarillas circulares, como criterio conservador.
INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 78
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

 Control de salida:
Se presenta esta condición si el tirante crítico se forma en las proximidades de la sección de
salida de la alcantarilla creándose un remanso hacia aguas arriba de modo que se tiene
influencia en los niveles a la entrada de la obra.
Las variables que intervienen en esta tipo de flujo son las mismas que las intervienen en el
control de entrada más las que corresponden al tramo entre esta sección y la de salida como
son la longitud, pendiente, rugosidad y nivel del agua a la salida de la alcantarilla.
Esta altura puede estimarse a partir de la siguiente expresión:

 2 gLn 2  V 2
Hs  1  Ke    L  S  h0
 4
3  2 g
 Rh 
Donde:
V= velocidad media del conducto, m/s
Rh= Radio hidráulico, m
L= Longitud del conducto, m
S= Pendiente del conducto, (m/m)
n= Coeficiente de rugosidad de Manning del conducto
Ke= Coeficiente de pérdidas por entrada
h0= Altura de lámina a la salida del conducto correspondiente al mayor valor obtenido de:
- La diferencia entre el nivel de agua en el cauce a la salida del conducto con la cota
batea o solera en el mismo.
- El promedio entre la profundidad crítica del conducto y su la altura o diámetro,
( D  Yc ) / 2 .
Si la altura crítica en el conducto resulta mayor que su altura, se tomará la altura del
conducto.

Teniendo en cuenta los aspectos mencionados en este documento en relación a las


características del diseño geométrico de la vía, a la condición de arrastre de sedimentos y a
las condiciones de operación y mantenimiento, se determinó como secciones mínimas para
conductos circulares de diámetro Ø1.10 m, y para box Culvet de 1.50 x 1.50. Para la variante
a Guaduas y la vía de acceso a Caparrapí, se estableció como diámetro mínimo para
alcantarillas circulares de Ø0.9m (36”).
Con base en el dimensionamiento anterior, se realizó un chequeo hidráulico de
comprobación de capacidad hidráulica para cada tipo de sección de alcantarilla resultante
INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 79
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

utilizando el software HY8, el cual es un modelo computacional de última generación


desarrollado por la Federal Highway Administration del U.S Department of Transportation,
basado en formulas teóricas y monogramas empíricos para el diseño de alcantarillas,
producto de varios años de investigación del comportamiento hidráulico de las alcantarillas
en vías.
A partir de estas simulaciones, se realizó una verificación del tipo de control de las
alcantarillas y de su capacidad hidráulica.

b) Alcantarillas de Fondo Escalonado


Por recomendación del área de geotecnia el drenaje transversal proyecto (alcantarillas tipo
tubo y cajón) se proyectaron de tal manera que quedaran soportados sobre el terreno natural
para evitar que sean afectadas por los asentamiento diferenciales que se puedan presentar
en el terraplén. Por otra parte y teniendo en cuenta las condiciones topográficas del sector,
donde se evidencian altas pendientes a lo largo del corredor, fue necesario proyectar
alcantarillas tipo cajón escalonadas, con el fin de vencer la diferencias de cotas y al mismo
tiempo sirviendo como disipadotes de energía.
En la siguiente figura se identifica una obra típica tipo cajón escalonado, con sus obras
complementarias de encole y descoles (véase planos de diseño).

Figura 7.5 Sección Típica de Alcantarilla convencional Fondo Escalonado

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 80
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

En el desarrollo del proyecto se analizaron varias metodologías para el cálculo de estructuras


escalonadas desarrolladas por diferentes autores como Ven Te Chow9, Lemos Rodrigo10,
Francisco Domínguez11 y Hubert Chanson12, encontrando que este ultimo autor ha sido el
que ha profundizado bastante en el tema, presentando las investigaciones más recientes en
los últimos años. Chanson presenta una metodología por medio de formulas fácil de utilizar
para el cálculo de estructuras escalonas, la cual se aplico para el diseño de las alcantarillas
de este tipo.
Dentro de las consideraciones planteadas por Chanson, las estructuras escalonadas pueden
presentar dos tipos de flujo: flujo rasante o “skimming flow” o flujo de escalón a escalón o
“Nappeflow”.
Para el proyecto, las estructuras escalonadas se diseñaron a partir del criterio de tener un
flujo de escalón a escalón dentro de la estructura cuyos principios se describen a
continuación.

 Flujo de escalón a escalón o “nappe flow”


En un régimen de “nappe flow”, el flujo tiene una trayectoria tipo jet entre escalones, cayendo
sobre la siguiente huella generándose un resalto hidráulico, tal y como se puede apreciar en
la siguiente figura:

Figura 7.6 Flujo escalón a escalón “nappe flow”

9
Chow, Ven Te. Hidráulica de canales Abiertos. Ed. Mc Graw Hill. 1994
10
Lemos Rodrigo A. Drenaje Vial Superficial y Subterráneo. Universidad del Cauca. Enero de 1999.
11
Domínguez, Francisco J. Hidráulica. Ed. Universitaria Universidad de Chile. 1974.
12
CHANSON, Hubert. The Hydraulics of Stepped Chutes and Spillways. Ed. Balkema. 2002.
INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 81
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

Donde:
db = Altura de la lamina de agua en el borde del escalón,
h = Altura del escalón,
dp = Altura de la piscina bajo la napa,
Ld = Longitud de caída,
d1 = Altura inicial del resalto hidráulico,
d2 = Altura final del resalto hidráulico,
Lr = Longitud del resalto hidráulico completamente desarrollado,
di = Espesor del chorro en el impacto de la napa con la piscina,
θ = Angulo de caída del chorro en dp.
ΔH = Perdida total de energía a lo largo de la escalonada,
Hmax = Cabeza máxima de energía.

Para aplicaciones de ingeniería, la altura db es calculado como Rouse (1936):

db = 0.715*dc, donde dc es la profundidad critica.


Las ecuaciones recomendadas para el cálculo de la geometría del flujo escalón a escalón
son los siguientes:

0.81
Ld d 
 4.30   c 
h  h 

0.66
dpd 
 c 
h  h 

1.275
d1 d 
 0.54   c 
h  h 

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 82
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

0.81
d2 d 
 1.66   c 
h  h 

  d 3 / 2 
 8    c   1.5 
Lr
d1   d1  
 

0.483
di d 
 0.687   c 
dc  h 
0.483
Vi d 
 1.455   c 
Vc  h 
0.586
d 
tan   0.838   c 
 h 
  dc 
0.275
3.43  d c 
0.55

 0.54        
H  h  h
 1  
2
H max  3 H 
  
 2 dc 
Esta ultima ecuación define la eficiencia (%) de la disipación de energía en la escalonada.
Igualmente se utilizaron las ecuaciones anteriormente mencionadas para conocer
aproximadamente la trayectoria de la lámina de agua dentro de la alcantarilla tipo cajón, y así
poder identificar el caudal máximo que se podría manejar de acuerdo a la sección transversal
de la alcantarilla de cajón escalonada para que no existan interferencias del flujo, por una
parte con el escalón de la tapa superior y por la otra, con la losa superior de la alcantarilla en
el sector de la huella donde se genera el resalto hidráulico, el cual puede ser total o parcial
(véase Figura 7.7).

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 83
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

Figura 7.7 Esquema trayectoria del chorro en alcantarilla de cajón escalonada

En la siguiente grafica se identifican los rangos del flujo presentes en la estructura de


acuerdo a las dimensiones del escalón y la profundidad crítica:

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 84
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

REGIMEN DE FLUJO

1,20

Flujo Rasante (Skimming Flow)

1,00

0,80
Flujo de Transición
dc/h

0,60

0,40
Flujo Escalón a Escalón (Nappe Flow)
con resalto hidráulico
parcialmente desarrollado

0,20
Flujo Escalón a Escalón (Nappe Flow)
con resalto hidráulico
completamente desarrollado

0,00
0,00 0,20 0,40 0,60 0,80 1,00 1,20
h/l

Figura 7.8 Régimen de flujo en estructuras escalonadas

En el Anexo A7-3 se presentan los cálculos y graficas que establecen las trayectorias
aproximadas de la lámina de agua para cada tipo de alcantarilla de cajón con respecto al
caudal máximo. Para estos cálculos se analizó la trayectoria de la lámina de agua de
acuerdo a las ecuaciones analíticas descritas por H. Chanson y las ecuaciones
generalizadas resultantes de experimentaciones, encontrando que estas últimas presentan
los resultados más críticos al obtener un Ld y d2 mayores.
Conjuntamente con el área de estructuras, se determino proyectar una placa de sacrificio con
el fin de soportar la erosión que podría tener la huella de las alcantarillas tipo cajón por el
efecto de la caída constante del agua y no por los eventos esporádicos asociados a los
periodos de retorno. Se estableció que dicha placa tuviera una longitud de 1m con la cual se
cubre el rango de caudales medios presentes en épocas de invierno.
INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 85
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

En los siguientes cuadros se presentan las características principales de los tipos de obras
transversales proyectadas en el corredor de la Ruta (tramo 1, 2 y 3), variante a Guaduas,
acceso a Caparrapí y variantes, de igual manera en el Anexo A7-2 se presenta las memorias
de cálculo hidráulico de las mismas.

Tabla 7.2. Características principales obras de drenaje Tramo 1

SECCIÓN ANGULO
ABSCISA PENDIENTE LONGITUD COTAS BATEA DE
OBRA SOBRE EJE TIPO DE ESVIAJE
DIÁMETRO BOX CULVERT ESCALONADA
No. CALZADA OBRA
DERECHA
(m, ") B (m) H (m) (%) (m) INICIAL FINAL (Grados)

1 K 0 + 002 Alcantarilla 1,10 0,50 13,00 883,24 883,18 90,27 Si

2 K 0+ 107 Alcantarilla 1,10 1,00 14,00 894,25 894,11 86,08 No

Box
3 K 0+ 503 1,50 1,50 1,00 31,00 921,26 920,95 89,80 No
Culvert

4 K 0+ 714 Alcantarilla 1,10 1,00 31,50 934,71 934,40 90,57 No

Box
5 K 0+ 895 1,50 1,50 0,20 4,00 947,20 947,19 81,50 Si
Culvert

6 K 1 + 175 Alcantarilla 1,10 1,00 12,50 961,65 961,53 85,08 No

Box
7 K 2 + 205 1,50 1,50 0,20 10,00 997,85 997,83 56,87 Si
Culvert

8 K 2 + 328 Alcantarilla 1,10 1,00 15,50 1.005,31 1.005,16 74,74 No

9 K 2 + 952 Alcantarilla 1,10 5,00 19,00 1.030,57 1.029,62 43,08 Si

Box
10 K 3 + 123 1,50 1,50 0,20 10,00 1.040,18 1.040,16 47,47 Si
Culvert
Box
11 K 3 + 415 1,50 1,50 0,20 3,00 1.062,49 1.062,48 82,40 Si
Culvert
Box
12 K 3 + 538 2,00 2,00 0,20 4,00 1.072,07 1.072,06 50,01 Si
Culvert

13 K 3 + 700 Alcantarilla 36" 0,50 15,90 1.092,80 1.092,72 Si

Box
14 K 4 + 012 1,50 1,50 0,20 20,00 1.094,08 1.094,04 68,24 Si
Culvert

15 K 4 + 268 Alcantarilla 1,10 1,00 29,00 1.106,23 1.105,94 86,22 No

16 K 4 + 416 Alcantarilla 1,10 5,00 75,00 1.110,70 1.106,95 92,28 No

17 K 4 + 537 Alcantarilla 1,10 0,50 13,70 1.123,95 1.123,88 Si

18 K 4 + 902 Alcantarilla 1,10 0,50 16,00 1.132,70 1.132,62 68,53 No

19 K 5 + 085 Alcantarilla 1,10 10,00 46,50 1.144,49 1.139,84 72,59 No

20 K 5 + 351 Alcantarilla 1,10 2,50 12,50 1.159,63 1.159,32 65,02 No

21 K 5 + 312 Alcantarilla 1,10 5,00 20,00 1.160,22 1.159,22 48,95 No

22 K 5 + 401-CI Alcantarilla 1,10 1,00 18,00 1.163,72 1.163,54 44,52 No

23 K 5 + 432 Alcantarilla 1,10 2,50 21,30 1.169,94 1.169,41 45,42 No

Box
24 K 5 + 602 1,50 1,50 1,00 19,25 1.182,80 1.182,61 50,67 No
Culvert
Box
25 K 5 + 880 1,50 1,50 2,50 19,25 1.205,06 1.204,58 52,90 No
Culvert

26 K 5 + 938-CI Alcantarilla 1,10 1,00 18,65 1.205,68 1.205,49 46,35 No

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 86
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

SECCIÓN ANGULO
ABSCISA PENDIENTE LONGITUD COTAS BATEA DE
OBRA SOBRE EJE TIPO DE ESVIAJE
DIÁMETRO BOX CULVERT ESCALONADA
No. CALZADA OBRA
DERECHA
(m, ") B (m) H (m) (%) (m) INICIAL FINAL (Grados)

27 K 6 + 035 Alcantarilla 1,10 2,50 19,40 1.215,54 1.215,06 50,36 No

Box
28 K 6 + 150 1,50 1,50 2,50 16,60 1.223,54 1.223,13 62,99 No
Culvert
Box
29 K 6 + 305 1,50 1,50 0,20 12,00 1.233,16 1.233,14 49,64 Si
Culvert
Box
30 K 6 + 401 4,00 3,00 0,20 15,00 1.234,64 1.234,61 86,09 Si
Culvert

31 K 6 + 882 Alcantarilla 1,10 8,00 15,70 1.264,67 1.263,41 100,48 No

Box
32 K 6 + 968 1,50 1,50 0,20 9,00 1.264,78 1.264,76 73,48 Si
Culvert
Box
33 K 7 + 531-CI 1,50 1,50 0,20 5,00 1.306,75 1.306,74 108,34 Si
Culvert
Box
34 K 7 + 937 1,50 1,50 0,20 5,00 1.329,74 1.329,73 93,23 Si
Culvert

35 K 8 + 067 Alcantarilla 1,10 0,50 25,00 1.335,02 1.334,90 93,07 No

Box
36 K 8 + 330 1,50 1,50 0,20 10,00 1.347,61 1.347,59 87,60 Si
Culvert
Box
37 K 8 + 398 1,50 1,50 0,20 13,50 1.351,05 1.351,02 90,54 Si
Culvert

38 K 8 + 527-CI Alcantarilla 1,10 0,50 18,00 1.347,44 1.347,35 123,04 No

39 K 9 + 296 Alcantarilla 1,10 1,00 14,00 1.400,19 1.400,05 87,49 No

40 K 9 + 431 Alcantarilla 1,10 1,00 15,00 1.408,02 1.407,87 94,35 No

Box
41 K 9 + 632 1,50 1,50 0,20 3,00 1.421,87 1.421,86 75,30 Si
Culvert
Box
42 K 10 + 147 1,50 1,50 0,20 10,00 1.456,24 1.456,22 89,17 Si
Culvert
Box
43 K 10 + 456 1,50 1,50 0,20 5,00 1.477,14 1.477,13 98,93 Si
Culvert
Box
44 K 11 + 112-CI 1,50 1,50 0,20 3,00 1.518,43 1.518,42 92,94 Si
Culvert
Box
45 K 11 + 127 1,50 1,50 0,20 3,00 1.515,96 1.515,95 94,30 Si
Culvert
Box
46 K 11 + 394 1,50 1,50 0,20 4,00 1.537,47 1.537,46 93,92 Si
Culvert

47 K 11 + 531 Alcantarilla 1,10 2,00 15,00 1.549,01 1.548,71 78,52 No

48 K 11 + 990 Alcantarilla 1,10 1,00 14,00 1.579,96 1.579,82 81,99 No

Box
49 K 14 + 754 1,50 1,50 0,20 15,00 1.563,88 1.563,85 54,69 Si
Culvert
Box
50 K 15 + 052 1,50 1,50 0,20 32,00 1.548,25 1.548,19 65,57 Si
Culvert
Box
51 K 16 + 275 1,50 1,50 0,20 8,00 1.536,96 1.536,94 127,53 Si
Culvert
Box
52 K 16 + 363 2,00 2,00 0,20 4,00 1.528,81 1.528,80 82,06 Si
Culvert
Box
53 K 16 + 533 1,50 1,50 0,20 7,00 1.518,59 1.518,58 77,43 Si
Culvert
Box
54 K 16 + 793 2,00 2,00 0,20 11,00 1.500,95 1.500,93 116,57 Si
Culvert
Box
55 K 16 + 974 1,50 1,50 0,20 63,00 1.487,87 1.487,74 86,49 Si
Culvert
Box
56 K 17 + 095 1,50 1,50 2,00 68,00 1.480,54 1.479,18 103,64 No
Culvert

57 K 17 + 185 Alcantarilla 1,10 2,00 27,50 1.475,37 1.474,82 94,41 No

Box
58 K 17 + 368 1,50 1,50 0,20 22,00 1.462,45 1.462,41 100,27 Si
Culvert
Box
59 K 17 + 458 1,50 1,50 0,20 32,00 1.454,30 1.454,24 79,62 Si
Culvert

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 87
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

SECCIÓN ANGULO
ABSCISA PENDIENTE LONGITUD COTAS BATEA DE
OBRA SOBRE EJE TIPO DE ESVIAJE
DIÁMETRO BOX CULVERT ESCALONADA
No. CALZADA OBRA
DERECHA
(m, ") B (m) H (m) (%) (m) INICIAL FINAL (Grados)

60 K 17 + 592 Alcantarilla 1,10 1,00 11,50 1.443,92 1.443,81 87,55 No

61 K 17 + 722 Alcantarilla 1,10 1,00 11,00 1.437,61 1.437,50 105,20 No

62 K 18 + 035 Alcantarilla 1,10 1,00 36,00 1.415,91 1.415,55 66,87 No

Box
63 K 18 + 223 1,50 1,50 0,20 3,00 1.402,45 1.402,44 114,11 Si
Culvert
Box
64 K 18 + 474 1,50 1,50 0,20 6,00 1.386,30 1.386,29 136,42 Si
Culvert

65 K 18 + 638 Alcantarilla 1,10 1,00 13,50 1.372,85 1.372,72 81,17 No

66 K 18 + 846 Alcantarilla 1,10 5,00 31,00 1.358,78 1.357,23 96,88 No

Box
67 K 19 + 198 1,50 1,50 0,20 12,00 1.332,08 1.332,06 67,43 Si
Culvert

68 K 19 + 328 Alcantarilla 1,10 5,00 14,00 1.320,13 1.319,43 76,57 No

Box
69 K 19 + 499 3,00 2,00 0,20 64,00 1.294,30 1.294,17 114,54 Si
Culvert
Box
70 K 19 + 557 1,50 1,50 0,20 12,00 1.301,20 1.301,18 123,20 Si
Culvert
Box
71 K 19 + 807 1,50 1,50 0,20 14,00 1.279,36 1.279,33 120,90 Si
Culvert
Box
72 K 20 + 014 1,50 1,50 0,20 10,00 1.269,11 1.269,09 101,95 Si
Culvert
Box
73 K 20 + 097 1,50 1,50 0,20 10,00 1.262,39 1.262,37 100,75 Si
Culvert

74 K 20 + 173 Alcantarilla 1,10 5,00 33,50 1.256,94 1.255,27 104,85 No

Box
75 K 20 + 285 1,50 1,50 0,20 13,00 1.248,15 1.248,12 122,72 Si
Culvert
Box
76 K 20 + 360 4,00 3,00 0,20 8,00 1.242,09 1.242,07 100,98 Si
Culvert
Box
77 K 20 + 477 5,00 4,00 0,20 33,00 1.226,50 1.226,43 83,92 Si
Culvert
Box
78 K 20 + 603 1,50 1,50 2,50 34,00 1.223,54 1.222,69 99,01 No
Culvert

79 K 20 + 860 Alcantarilla 1,10 1,00 13,00 1.201,60 1.201,47 92,55 No

80 K 21 + 076 Alcantarilla 1,10 2,50 31,00 1.185,84 1.185,07 94,67 No

81 K 21 + 278 Alcantarilla 1,10 7,00 46,00 1.170,37 1.167,15 90,18 No

Tabla 7.3. Características principales obras de drenaje Tramo 2

ABSCISA OBRA
TIPO ANGULO
OBR SOBRE EJE EXISTENT
DE SECCIÓN PENDIENTE LONGITUD COTAS BATEA DE ESCALONADA
A No. CALZADA EA
OBRA ESVIAJE
DERECHA AMPLIAR

Box
1 K 22 + 649 3.00 3.00 0.20 6.00 1,066.96 1,066.95 127.82 Si NO
Culvert
Box
2 K 22 + 832 4.00 3.00 0.20 6.00 1,060.06 1,060.05 96.57 Si NO
Culvert
Alcanta
3 K 23 + 177 1.10 7.70 97.70 1,051.70 1,044.18 Si NO
rilla
Box
4 K 23 + 453 3.00 3.00 0.20 18.00 1,021.45 1,021.41 150.23 Si NO
Culvert

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 88
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

ABSCISA OBRA
TIPO ANGULO
OBR SOBRE EJE EXISTENT
DE SECCIÓN PENDIENTE LONGITUD COTAS BATEA DE ESCALONADA
A No. CALZADA EA
OBRA ESVIAJE
DERECHA AMPLIAR

Box
5 K 23 + 563 1.50 1.50 0.20 34.00 1,018.01 1,017.94 73.35 Si NO
Culvert
Alcanta
6 K 24 + 189 36" 8.00 67.90 993.70 988.27 Si NO
rilla
Alcanta
7 K 24 + 380 1.10 1.00 13.50 966.27 966.14 93.82 Si NO
rilla
Alcanta
8 K 24 + 608 1.10 5.00 19.00 948.60 947.65 128.24 Si NO
rilla
Box
9 K 24 + 750 2.00 2.00 0.20 9.00 928.82 928.80 138.78 Si NO
Culvert
Box
10 K 25 + 065 2.00 2.00 0.20 30.00 902.61 902.55 108.14 Si NO
Culvert
Box
11 K 25 + 119 3.00 3.00 0.20 10.50 900.28 900.26 121.96 Si NO
Culvert
Box
12 K 25 + 204 0.00 1.50 1.50 0.20 16.50 897.21 897.18 91.92 Si NO
Culvert
Box
13 K 25 + 757 0.00 1.50 1.50 0.20 13.00 871.08 871.05 73.00 Si NO
Culvert
Box
14 K 25 + 925 1.50 1.50 0.20 14.00 861.09 861.06 84.78 Si NO
Culvert
Box
15 K 26 + 015 0.00 1.50 1.50 0.20 14.00 855.21 855.18 82.71 Si NO
Culvert
Box
16 K 26 + 114 2.00 2.00 0.20 4.00 848.49 848.48 119.42 Si NO
Culvert
Box
17 K 26 + 273 3.00 3.00 0.20 36.00 824.40 824.33 94.04 Si NO
Culvert
Alcanta
18 K 26 + 432 1.10 10.00 28.00 827.13 824.33 95.21 No NO
rilla
Box
19 K 26 + 530 1.50 1.50 0.20 18.00 823.14 823.10 74.40 Si NO
Culvert
Box
20 K 26 + 848 3.00 3.00 1.50 74.00 819.70 818.59 143.72 No NO
Culvert
Alcanta
21 K 26 + 988 1.10 0.50 13.50 822.68 822.61 94.06 Si NO
rilla
Box
22 K 27 + 094 2.50 2.50 2.00 38.50 820.15 819.38 98.40 No NO
Culvert
Alcanta
23 K 27 + 316 1.10 1.00 46.00 819.90 819.44 134.92 No NO
rilla
Box
24 K 27 + 436 2.00 2.00 0.20 7.00 815.45 815.44 89.49 Si NO
Culvert
Box
25 K 27 + 569 0.00 1.50 1.50 0.20 5.00 805.09 805.08 117.72 Si NO
Culvert
Box
26 K 27 + 775 2.50 2.50 0.50 48.00 793.94 793.70 43.04 No NO
Culvert
Box
27 K 28 + 044 3.00 3.00 1.50 42.00 769.83 769.20 104.11 No NO
Culvert
Box
28 K 28 + 363 1.50 1.50 0.20 25.00 749.41 749.36 78.76 Si NO
Culvert
Alcanta
29 K 28 + 501 1.10 8.00 17.00 737.13 735.77 104.79 No NO
rilla
Alcanta
30 K 28 + 858 1.10 5.00 22.50 707.00 705.88 76.80 No NO
rilla
Alcanta
31 K 29 + 200 1.10 1.00 16.50 686.59 686.43 89.93 No NO
rilla
Box
32 K 29 + 708 0.00 1.50 1.50 0.20 3.50 646.13 646.12 112.24 Si NO
Culvert
Box
33 K 29 + 923 2.00 2.00 0.20 8.00 625.31 625.29 122.22 Si NO
Culvert
Alcanta
34 K 30 + 066 1.10 0.50 23.50 619.69 619.57 120.39 Si NO
rilla
Box
35 K 30 + 254 3.00 3.00 0.20 54.00 602.89 602.78 120.22 No NO
Culvert
Alcanta
36 K 30 + 315 1.10 0.50 18.00 603.02 602.93 93.75 Si NO
rilla
Alcanta
37 K 30 + 529 1.10 1.00 15.00 589.27 589.12 64.95 No NO
rilla

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 89
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

ABSCISA OBRA
TIPO ANGULO
OBR SOBRE EJE EXISTENT
DE SECCIÓN PENDIENTE LONGITUD COTAS BATEA DE ESCALONADA
A No. CALZADA EA
OBRA ESVIAJE
DERECHA AMPLIAR

Alcanta
38 K 30 + 898 1.10 2.50 13.00 563.06 562.74 91.51 No NO
rilla
Alcanta
39 K 31 + 638 1.10 1.00 12.50 511.49 511.37 89.37 No NO
rilla
Box
40 K 31 + 734 4.00 4.00 0.20 10.00 502.73 502.71 73.05 Si NO
Culvert
Alcanta
41 K 32 + 159 1.10 2.50 14.50 475.29 474.93 112.82 Si NO
rilla
Box
42 K 32 + 380 0.00 1.50 1.50 0.20 18.00 459.38 459.34 110.41 Si NO
Culvert
Box
43 K 32 + 508 4.00 3.00 1.50 53.00 442.74 441.95 58.41 No NO
Culvert
Alcanta
44 K 32 + 578 1.10 2.00 19.80 453.80 453.40 55.58 No NO
rilla
Box
45 K 32 + 784 2.00 2.00 0.20 9.00 452.75 452.73 123.78 Si NO
Culvert
Box
46 K 32 + 949 1.50 1.50 0.20 8.00 445.65 445.63 129.22 Si NO
Culvert
Box
47 K 32 + 999 0.00 1.50 1.50 0.20 14.00 440.36 440.33 97.26 Si NO
Culvert
Box
48 K 33 + 090 0.00 1.50 1.50 0.20 18.00 437.73 437.69 112.12 Si NO
Culvert
Alcanta
49 K 33 + 195 1.10 5.00 59.00 433.18 430.23 83.49 No NO
rilla
Alcanta
50 K 33 + 303 1.10 5.00 26.00 431.50 430.20 88.82 Si NO
rilla
Alcanta
51 K 33 + 493 1.10 5.00 25.00 427.77 426.52 126.89 No NO
rilla
Box
52 K 33 + 570 1.50 1.50 0.20 4.00 428.64 428.63 84.07 Si NO
Culvert
Alcanta
53 K 33 + 629 1.10 5.00 22.00 427.65 426.55 90.17 No NO
rilla
Alcanta
54 K 33 + 710 1.10 6.00 50.00 427.27 424.27 99.94 No NO
rilla
Box
55 K 33 + 784 0.00 1.50 1.50 2.50 66.00 424.84 423.19 121.63 No NO
Culvert
Box
56 K 33 + 978 1.50 1.50 0.50 44.00 421.81 421.59 110.45 No NO
Culvert
Box
57 K 34 + 272 2.00 2.00 3.00 41.00 424.16 422.93 58.11 No SI
Culvert
Box
58 K 34 + 528 1.50 1.50 0,20 38,00 426,17 426,09 83.24 No NO
Culvert
Box
59 K 35 + 282 2.00 2.00 1.00 152.00 423.69 422.17 101.00 No NO
Culvert
Alcanta
60 K 35 + 431 1.10 1.00 35.50 423.71 423.36 86.14 No NO
rilla
Box
61 K 35 + 499 2.00 2.00 1.50 53.50 421.70 420.90 85.89 No SI
Culvert
Box
62 K 35 + 695 0.00 1.50 1.50 0.50 78.00 423.30 422.91 104.76 No NO
Culvert
Alcanta
63 K 35 + 900 1.10 1.00 48.80 436.18 435.69 130.85 No NO
rilla
Box
64 K 36 + 088 0.00 2.00 2.00 1.00 10.80 436.12 436.01 87.84 No SI
Culvert
Box
65 K 36 + 234 0.00 2.00 2.00 2.50 2.00 433.92 433.87 90.75 No SI
Culvert
Box
66 K 36 + 289 2.00 2.00 2.50 33.00 433.02 432.20 116.88 No NO
Culvert
Box
67 K 36 + 361 1.50 1.50 2.50 30.00 433.16 432.41 89.71 No NO
Culvert
Box
68 K 36 + 525 0.00 1.50 1.50 0.20 11.00 435.16 435.14 92.10 Si NO
Culvert
Box
69 K 36 + 616 0.00 2.50 2.50 0.20 7.00 434.17 434.16 113.00 Si SI
Culvert
Box
70 K 36 + 956 2.00 2.00 0.20 4.00 425.36 425.35 103.32 Si SI
Culvert

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 90
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

ABSCISA OBRA
TIPO ANGULO
OBR SOBRE EJE EXISTENT
DE SECCIÓN PENDIENTE LONGITUD COTAS BATEA DE ESCALONADA
A No. CALZADA EA
OBRA ESVIAJE
DERECHA AMPLIAR

Alcanta
71 K 37 + 204 1.10 5.00 17.00 415.16 414.31 85.70 No NO
rilla
Box
72 K 37 + 312 2.00 2.00 0.20 4.50 412.02 412.01 97.35 Si SI
Culvert
Box
73 K 37 + 448 2.00 2.00 1.00 58.00 409.21 408.63 114.79 No SI
Culvert
Box
74 K 37 + 600 0.00 1.50 1.50 0.20 10.00 425.29 425.27 112.62 Si NO
Culvert
Box
75 K 37 + 718 2.50 2.50 0.20 8.00 427.23 427.21 96.30 Si NO
Culvert
Box
76 K 38 + 087 0.00 1.50 1.50 5.00 48.50 424.16 421.74 108.51 No NO
Culvert
Box
77 K 38 + 337 2.00 2.00 0.20 3.50 416.17 416.16 90.45 Si SI
Culvert
Box
78 K 38 + 465 1.50 1.50 0.20 4.50 414.21 414.20 92.57 Si NO
Culvert
Box
79 K 38 + 512 0.00 1.50 1.50 0.20 4.50 413.42 413.41 93.35 Si NO
Culvert
Box
80 K 38 + 591 2.50 2.50 1.00 37.00 409.70 409.33 94.01 No NO
Culvert
Box
81 K 38 + 675 0.00 2.00 2.00 0.20 3.50 410.13 410.12 89.15 Si SI
Culvert
Box
82 K 38 + 739 0.00 2.00 2.00 0.20 3.00 412.50 412.49 89.22 Si SI
Culvert
Box
83 K 38 + 945 1.50 1.50 0.20 10.00 421.04 421.02 111.17 Si NO
Culvert
Box
84 K 39 + 079 0.00 1.50 1.50 0.20 20.00 421.25 421.21 71.13 Si NO
Culvert
Box
85 K 39 + 221 2.00 2.00 0.20 23.00 417.72 417.67 106.30 Si NO
Culvert
Box
86 K 39 + 424 2.00 2.00 0.20 10.00 407.14 407.12 89.91 Si NO
Culvert
Box
87 K 39 + 564 2.50 2.50 0.20 5.50 403.58 403.57 84.34 Si SI
Culvert
Box
88 K 39 + 596 2.50 2.50 0.20 5.00 403.75 403.74 88.78 Si SI
Culvert
Box
89 K 39 + 926 1.50 1.50 1.00 33.00 403.38 403.05 95.05 No NO
Culvert
Box
90 K 40 + 041 0.00 2.00 2.00 0.20 5.50 400.58 400.57 100.82 Si SI
Culvert
Box
91 K 40 + 132 0.00 1.50 1.50 0.20 8.00 402.30 402.28 78.16 Si NO
Culvert
Box
92 K 40 + 329 2.00 2.00 1.00 35.00 408.07 407.72 84.80 No SI
Culvert
Box
93 K 40 + 746 1.50 1.50 2.50 38.50 405.76 404.80 91.68 No NO
Culvert
Box
94 K 40 + 871 0.00 2.00 2.00 2.50 11.00 401.75 401.48 89.12 No SI
Culvert
Box
95 K 41 + 012 1.50 1.50 2.50 37.00 399.62 398.70 86.85 No NO
Culvert
Box
96 K 41 + 142 4.00 4.00 0.50 41.50 393.37 393.16 92.41 No NO
Culvert
Box
97 K 41 + 282 2.00 2.00 2.00 11.00 397.04 396.82 94.73 No SI
Culvert
Alcanta
98 K 41 + 437 1.10 0.50 13.00 396.75 396.69 90.53 No NO
rilla
Alcanta
99 K 41 + 539 1.10 0.50 12.50 396.12 396.06 78.71 No NO
rilla
Alcanta
100 K 41 + 703 1.10 0.50 15.00 395.32 395.25 79.08 No NO
rilla
Box
101 K 41 + 874 2.00 2.00 0.20 34.00 393.81 393.74 89.88 No NO
Culvert
Box
102 K 42 + 041 0.00 2.00 2.00 2.00 11.00 391.86 391.64 89.05 Si SI
Culvert
Box
103 K 42 + 145 2.00 2.00 0.20 32.00 394.35 394.29 90.01 No NO
Culvert

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 91
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

ABSCISA OBRA
TIPO ANGULO
OBR SOBRE EJE EXISTENT
DE SECCIÓN PENDIENTE LONGITUD COTAS BATEA DE ESCALONADA
A No. CALZADA EA
OBRA ESVIAJE
DERECHA AMPLIAR

Box
104 K 42 + 393 1.50 1.50 0.20 9.00 397.38 397.36 85.42 Si NO
Culvert
Box
105 K 42 + 564 0.00 1.50 1.50 0.20 5.00 398.94 398.93 96.57 Si NO
Culvert
Alcanta
106 K 42 + 775 1.10 0.50 33.00 397.00 396.84 67.45 No NO
rilla
Box
107 K 42 + 857 0.00 1.50 1.50 0.20 3.00 397.38 397.37 74.29 Si NO
Culvert
Alcanta
108 K 42 + 970 1.10 2.50 18.00 395.76 395.31 106.00 No NO
rilla
Alcanta
109 K 43 + 134 1.10 5.00 46.50 395.79 393.47 72.66 No NO
rilla
Alcanta
110 K 43 + 270 1.10 5.00 11.50 398.88 398.31 88.29 No NO
rilla
Box
111 K 43 + 369 0.00 1.50 1.50 0.20 5.50 398.05 398.04 108.13 Si NO
Culvert
Box
112 K 43 + 869 2.00 2.00 1.00 19.50 384.23 384.04 93.24 No SI
Culvert
Box
113 K 44 + 035 1.50 1.50 3.00 57.00 387.57 385.86 89.72 No NO
Culvert
Box
114 K 44 + 236 0.00 1.50 1.50 1.00 47.00 389.84 389.37 81.02 No NO
Culvert
Box
115 K 44 + 350 4.00 4.00 0.20 2.00 388.27 388.27 110.53 Si SI
Culvert
Alcanta
116 K 44 + 629 1.10 7.00 15.00 395.87 394.82 79.20 No NO
rilla
Alcanta
117 K 44 + 831 1.10 1.00 17.00 394.98 394.81 112.50 No NO
rilla
Box
118 K 45 + 040 2.00 2.00 1.00 35.00 395.61 395.26 74.69 No NO
Culvert
Alcanta
119 K 45 + 228 1.10 1.00 36.50 395.60 395.24 87.20 No NO
rilla
Box
120 K 45 + 286 4.00 4.00 0.20 45.00 390.33 390.24 101.50 No NO
Culvert
Alcanta
121 K 45 + 482 1.10 1.00 40.00 396.21 395.81 82.55 No NO
rilla
Box
122 K 45 + 569 2.00 2.00 0.20 27.00 396.19 396.14 88.81 Si NO
Culvert
Box
123 K 45 + 777 1.50 1.50 0.20 18.00 405.29 405.25 121.91 Si NO
Culvert
Box
124 K 46 + 031 2.00 2.00 0.20 5.00 414.99 414.98 89.59 No SI
Culvert
Box
125 K 46 + 089 2.00 2.00 0.20 128.50 413.12 412.86 142.86 No NO
Culvert
Box
126 K 46 + 392 2.00 2.00 0.20 8.00 403.80 403.78 92.26 Si NO
Culvert
Box
127 K 46 + 595 2.00 2.00 1.00 62.50 383.38 382.76 104.55 No NO
Culvert
Box
128 K 46 + 665 4.00 3.00 2.00 9.50 383.62 383.43 102.38 No SI
Culvert
Alcanta
129 K 46 + 700 1.10 2.00 16.50 392.33 392.00 90.00 No NO
rilla
Box
130 K 46 + 887 0.00 2.00 2.00 4.50 6.80 390.82 390.51 83.13 No SI
Culvert
Box
131 K 47 + 021 0.00 2.00 2.00 0.20 1.00 396.02 396.02 88.49 Si NO
Culvert
Box
132 K 47 + 059 0.00 2.00 2.00 0.50 4.00 395.09 395.07 71.68 Si SI
Culvert
Box
133 K 47 + 116 2.00 2.00 0.20 4.00 388.68 388.67 83.15 Si SI
Culvert
Box
134 K 47 + 210 2.00 2.00 3.40 5.00 390.00 389.83 70.77 No SI
Culvert
Alcanta
135 K 47 + 292 1.10 1.00 22.50 389.81 389.59 95.64 No NO
rilla
Box
136 K 47 + 330 3.00 3.00 3.00 15.00 384.32 383.87 89.38 No SI
Culvert

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 92
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

ABSCISA OBRA
TIPO ANGULO
OBR SOBRE EJE EXISTENT
DE SECCIÓN PENDIENTE LONGITUD COTAS BATEA DE ESCALONADA
A No. CALZADA EA
OBRA ESVIAJE
DERECHA AMPLIAR

Box
137 K 47 + 531 1.50 1.50 3.00 60.00 398.70 396.90 110.12 No NO
Culvert
Box
138 K 47 + 665 0.00 1.50 1.50 0.20 30.00 402.82 402.76 70.45 Si NO
Culvert
Box
139 K 47 + 708 3.00 3.00 0.20 10.00 403.32 403.30 72.50 Si NO
Culvert
Box
140 K 47 + 908 1.50 1.50 2.50 41.50 401.76 400.72 113.93 No NO
Culvert
Box
141 K 48 + 053 0.00 1.50 1.50 0.20 38.00 393.48 393.40 92.48 Si NO
Culvert
Box
142 K 48 + 171 3.00 3.00 0.20 42.00 385.64 385.56 110.27 Si NO
Culvert
Alcanta
143 K 48 + 391 1.10 5.00 30.00 390.28 388.78 85.79 No NO
rilla
Alcanta
144 K 48 + 610 1.10 2.50 13.50 382.40 382.06 103.79 No NO
rilla
Box
145 K 48 + 758 3.00 3.00 2.50 5.00 370.15 370.03 55.79 No SI
Culvert
Alcanta
146 K 48 + 859 1.10 1.00 43.50 374.92 374.49 117.37 No NO
rilla
Alcanta
147 K 49 + 027 1.10 1.00 17.50 375.99 375.82 116.21 No NO
rilla
Box
148 K 49 + 124 1.50 1.50 3.00 34.00 376.68 375.66 87.22 No NO
Culvert
Box
149 K 49 + 220 2.00 2.00 3.50 2.00 376.19 376.12 86.89 No SI
Culvert
Alcanta
150 K 49 + 363 1.10 3.00 33.50 379.11 378.11 68.96 No NO
rilla
Box
151 K 49 + 447 2.00 2.00 3.50 12.00 378.48 378.06 73.07 No SI
Culvert
Box
152 K 49 + 576 2.00 2.00 2.50 6.00 378.35 378.20 87.32 No SI
Culvert
Alcanta
153 K 49 + 754 1.10 1.00 32.00 373.75 373.43 93.83 No NO
rilla
Alcanta
154 K 50 + 259 1.10 1.00 15.00 364.76 364.61 60.04 No NO
rilla
Box
155 K 50 + 492 1.50 1.50 3.00 44.50 359.50 358.17 86.00 No NO
Culvert
Box
156 K 50 + 553 1.50 1.50 2.50 47.00 358.85 357.68 94.03 No NO
Culvert
Box
157 K 50 + 753 2.50 2.50 2.00 41.00 359.45 358.63 56.19 No NO
Culvert
Box
158 K 50 + 919 1.50 1.50 2.00 40.50 356.71 355.90 91.46 No NO
Culvert
Box
159 K 51 + 173 3.00 3.00 0.50 35.00 354.87 354.70 89.21 No NO
Culvert
Box
160 K 51 + 309 0.00 2.00 2.00 1.00 15.00 355.71 355.56 89.65 Si SI
Culvert
Box
161 K 51 + 396 0.00 1.50 1.50 0.20 27.00 359.39 359.34 89.17 Si NO
Culvert
Alcanta
162 K 51 + 532 1.10 1.00 32.00 360.54 360.22 91.05 No NO
rilla
Box
163 K 51 + 632 2.00 2.00 0.20 2.00 360.08 360.08 102.97 No SI
Culvert
Box
164 K 51 + 720 1.50 1.50 0.20 22.00 362.32 362.28 78.34 Si NO
Culvert

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 93
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

Tabla 7.4. Características principales obras de drenaje Tramo 3


ABSCISA OBRA
TIPO ANGULO
OBR SOBRE EJE EXISTENT
DE SECCIÓN PENDIENTE LONGITUD COTAS BATEA DE ESCALONADA
A No. CALZADA EA
OBRA ESVIAJE
DERECHA AMPLIAR

Alcanta
1 51+810 1,10 2,50 13,50 363,93 363,59 95,54 No No
rilla

Box
2 51+867 1,50 1,50 3,00 38,00 364,51 363,37 125,76 No No
Culvert

Alcanta
3 52+302 1,10 1,00 13,50 367,49 367,36 81,83 Si No
rilla

Box
4 52+474 1,50 1,50 0,20 17,00 368,04 368,01 101,07 Si No
Culvert

Alcanta
5 52+597 1,10 5,00 13,00 371,37 370,72 89,55 No No
rilla

Box
6 52+747 2,00 2,00 0,20 10,00 372,95 372,93 85,02 Si No
Culvert

Box
7 52+830 1,50 1,50 0,20 13,00 374,50 374,47 56,07 Si No
Culvert

Box
8 52+898 1,50 1,50 0,20 3,50 375,16 375,15 100,45 Si No
Culvert

Alcanta
9 53+084 1,10 8,00 14,00 373,66 372,54 76,12 Si No
rilla

Alcanta
10 53+173 1,10 6,00 13,50 372,37 371,56 93,56 No No
rilla

Alcanta
11 53+558 1,10 2,00 13,00 380,87 380,61 104,82 Si No
rilla

Box
12 53+619 3,00 3,00 0,20 29,00 377,66 377,60 125,53 Si No
Culvert

Box
13 53+794 2,00 2,00 0,20 10,00 394,37 394,35 105,68 Si No
Culvert

Box
14 54+040 1,50 1,50 0,20 4,50 405,29 405,28 100,98 Si No
Culvert

Box
15 54+230 2,00 2,00 0,20 21,00 418,00 417,96 84,14 Si No
Culvert

Box
16 54+354 1,50 1,50 0,20 6,00 425,46 425,45 99,14 Si No
Culvert

Box
17 54+545 2,00 2,00 0,20 5,50 426,50 426,49 94,94 Si No
Culvert

Box
18 54+605 1,50 1,50 0,20 5,00 429,21 429,20 115,39 Si No
Culvert

Alcanta
19 54+672 1,10 2,00 23,50 443,29 442,82 43,27 No No
rilla

Box
20 54+850 2,00 2,00 0,20 6,50 435,19 435,18 92,26 Si No
Culvert

Box
21 54+944 1,50 1,50 0,20 3,00 448,43 448,42 112,01 Si No
Culvert

Alcanta
22 54+996 1,10 1,00 13,50 461,28 461,15 96,34 Si No
rilla

Alcanta
23 55+476 1,10 2,00 16,50 487,01 486,68 116,47 No No
rilla

Box
24 55+732 3,00 3,00 0,20 20,00 488,73 488,69 117,65 Si No
Culvert

Alcanta
25 56+298 1,10 0,50 10,50 497,09 497,04 92,94 No No
rilla

26 56+417 Alcanta 1,10 0,50 11,00 499,38 499,33 90,21 No No

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 94
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

ABSCISA OBRA
TIPO ANGULO
OBR SOBRE EJE EXISTENT
DE SECCIÓN PENDIENTE LONGITUD COTAS BATEA DE ESCALONADA
A No. CALZADA EA
OBRA ESVIAJE
DERECHA AMPLIAR
rilla

Box
27 56+668 4,00 4,00 0,20 102,00 490,38 490,18 91,98 No No
Culvert

Box
28 57+015 3,00 2,00 0,20 11,00 521,12 521,10 119,00 Si No
Culvert

Alcanta
29 57+255 1,10 1,00 13,50 536,92 536,79 90,45 No No
rilla

Box
30 57+501 0,00 1,50 1,50 0,20 3,50 548,97 548,96 100,78 Si No
Culvert

Box
31 57+614 1,50 1,50 0,20 5,50 554,18 554,17 110,74 Si No
Culvert

Box
32 57+709 1,50 1,50 0,20 16,00 556,61 556,58 99,12 Si No
Culvert

Box
33 57+780 2,00 2,00 2,00 46,50 556,17 555,24 107,42 No No
Culvert

Box
34 57+945 1,50 1,50 0,20 38,00 560,46 560,38 85,61 Si No
Culvert

Box
35 58+120 2,00 2,00 2,50 72,00 561,75 559,95 94,53 No No
Culvert

Box
36 58+334 1,50 1,50 0,30 84,00 561,89 561,64 92,89 No No
Culvert

Box
37 58+698 1,50 1,50 0,20 30,00 541,13 541,07 84,43 Si No
Culvert

Box
38 58+836 1,50 1,50 0,20 5,00 531,43 531,42 65,56 Si No
Culvert

Box
39 58+905 1,50 1,50 5,00 34,00 528,70 527,00 93,75 No No
Culvert

Alcanta
40 59+165 1,10 6,00 18,50 513,09 511,98 73,51 Si No
rilla

Alcanta
41 59+370 1,10 0,50 17,00 502,51 502,43 54,46 No No
rilla

Box
42 59+644 3,50 3,50 0,20 9,00 481,44 481,42 131,09 Si No
Culvert

Box
43 59+835 2,00 2,00 0,20 8,00 470,96 470,94 106,51 Si No
Culvert

Box
44 60+219 1,50 1,50 0,20 11,00 436,99 436,97 138,24 Si No
Culvert

Alcanta
45 60+394 1,10 2,00 13,00 436,82 436,56 88,35 No No
rilla

Box
46 60+775 2,50 2,50 0,20 50,00 400,46 400,36 85,43 Si No
Culvert

Box
47 60+902 2,50 2,50 0,20 26,00 400,58 400,53 32,17 Si No
Culvert

Alcanta
48 60+985 1,10 5,00 26,00 407,63 406,33 37,54 No No
rilla

Box
49 61+193 1,50 1,50 0,20 9,00 410,26 410,24 115,11 Si No
Culvert

Alcanta
50 61+344 1,10 1,00 13,50 408,34 408,21 86,71 Si No
rilla

Box
51 61+494 1,50 1,50 0,20 6,00 396,09 396,08 98,42 Si No
Culvert

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 95
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

ABSCISA OBRA
TIPO ANGULO
OBR SOBRE EJE EXISTENT
DE SECCIÓN PENDIENTE LONGITUD COTAS BATEA DE ESCALONADA
A No. CALZADA EA
OBRA ESVIAJE
DERECHA AMPLIAR

Box
52 61+574 2,50 2,50 0,20 12,00 396,69 396,67 56,27 Si No
Culvert

Alcanta
53 61+966 1,10 2,00 13,00 395,33 395,07 89,48 No No
rilla

Box
54 62+292 2,50 2,50 0,20 38,00 371,87 371,79 66,23 Si No
Culvert

Alcanta
55 62+686 1,10 5,00 15,50 357,55 356,78 55,24 No No
rilla

Box
56 62+840 3,00 3,00 0,20 50,00 339,84 339,74 134,34 Si No
Culvert

Box
57 63+360 1,50 1,50 0,20 14,00 326,17 326,14 125,77 Si No
Culvert

Alcanta
140 63+433 36" 0,50 62,40 327,26 326,95 No No
rilla

Alcanta
58 63+506 1,10 5,00 33,50 327,66 325,99 86,24 No No
rilla

Box
59 63+630 2,00 2,00 0,20 12,00 330,14 330,12 63,72 Si No
Culvert

Box
60 63+775 1,50 1,50 0,20 30,00 335,31 335,25 51,23 Si No
Culvert

Alcanta
61 64+195 1,10 5,00 13,50 356,81 356,14 86,98 No No
rilla

Box
62 64+582 1,50 1,50 0,20 11,00 376,26 376,24 58,50 Si No
Culvert

Box
63 64+758 1,50 1,50 0,20 7,00 383,37 383,36 50,37 Si No
Culvert

Box
64 64+808 1,50 1,50 0,20 15,00 390,19 390,16 95,76 Si No
Culvert

Box
65 64+866 3,50 3,50 0,20 10,00 392,27 392,25 106,09 Si No
Culvert

Box
66 65+130 1,50 1,50 0,20 11,50 408,02 408,00 142,03 Si No
Culvert

Box
67 65+415 2,00 2,00 0,20 9,00 419,47 419,45 87,97 Si No
Culvert

Box
68 65+503 1,50 1,50 0,20 4,50 425,41 425,40 113,31 Si No
Culvert

Box
69 65+693 2,00 2,00 0,20 4,00 430,33 430,32 87,87 Si No
Culvert

Box
70 65+824 1,50 1,50 0,20 3,00 439,68 439,67 54,82 Si No
Culvert

Box
71 65+904 1,50 1,50 0,20 3,00 438,85 438,84 92,73 Si No
Culvert

Alcanta
72 66+187 1,10 1,00 15,50 435,89 435,74 59,99 No No
rilla

Alcanta
73 66+302 1,10 1,00 11,50 430,14 430,03 91,59 No No
rilla

Box
74 66+582 4,00 3,00 0,20 25,00 405,87 405,82 49,39 Si No
Culvert

Box
75 66+603 1,50 1,50 0,20 5,50 409,40 409,39 70,09 Si No
Culvert

Box
76 66+707 1,50 1,50 0,50 32,00 413,61 413,45 87,55 No No
Culvert

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 96
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

ABSCISA OBRA
TIPO ANGULO
OBR SOBRE EJE EXISTENT
DE SECCIÓN PENDIENTE LONGITUD COTAS BATEA DE ESCALONADA
A No. CALZADA EA
OBRA ESVIAJE
DERECHA AMPLIAR

Alcanta
77 66+807 1,10 1,00 30,00 416,17 415,87 93,01 No No
rilla

Box
78 66+959 1,50 1,50 0,20 7,00 418,47 418,46 61,62 Si No
Culvert

Box
79 67+080 4,00 4,00 0,20 10,00 415,87 415,85 50,71 Si No
Culvert

Box
80 67+277 2,00 2,00 0,20 16,00 425,02 424,99 130,56 Si No
Culvert

Alcanta
81 67+421 1,10 7,00 16,50 436,59 435,44 92,50 No No
rilla

Box
82 67+658 1,50 1,50 0,20 10,00 449,04 449,02 85,01 Si No
Culvert

Box
83 67+858 1,50 1,50 0,20 4,00 453,31 453,30 71,78 Si No
Culvert

Box
84 68+015 1,50 1,50 0,20 3,50 457,86 457,85 90,77 Si No
Culvert

Box
85 68+110 1,50 1,50 0,20 3,00 460,25 460,24 68,75 Si No
Culvert

Box
86 68+165 3,00 3,00 0,20 10,00 458,84 458,82 104,36 Si No
Culvert

Alcanta
87 68+576 1,10 1,00 32,00 475,59 475,27 68,15 No No
rilla

Alcanta
88 68+674 1,10 1,00 27,00 473,91 473,64 91,33 No No
rilla

Box
89 68+897 2,00 2,00 0,20 51,50 457,11 457,01 93,87 Si No
Culvert

Box
90 69+020 1,50 1,50 0,20 7,50 462,85 462,84 109,47 Si No
Culvert

Alcanta
91 69+187 1,10 0,50 13,50 462,56 462,49 105,68 No No
rilla

Alcanta
92 69+315 1,10 1,00 14,50 460,05 459,91 68,81 No No
rilla

Box
93 69+509 1,50 1,50 0,20 22,00 455,54 455,50 90,57 Si No
Culvert

Box
94 69+691 1,50 1,50 0,20 9,00 452,09 452,07 53,50 Si No
Culvert

Alcanta
95 69+849 1,10 5,00 14,00 447,11 446,41 80,89 No No
rilla

Box
96 70+250 1,50 1,50 0,20 14,00 423,97 423,94 51,00 Si No
Culvert

Alcanta
97 70+500 1,10 5,00 38,00 408,77 406,87 121,80 No No
rilla

Alcanta
98 70+701 1,10 10,00 53,50 396,64 391,29 54,97 No No
rilla

Box
99 70+900 1,50 1,50 0,20 12,00 385,63 385,61 94,95 Si No
Culvert

Box
100 71+090 2,00 2,00 0,20 9,50 373,95 373,93 40,03 Si Si
Culvert

Box
101 71+628 1,50 1,50 0,20 72,00 338,57 338,43 89,38 Si No
Culvert

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 97
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

ABSCISA OBRA
TIPO ANGULO
OBR SOBRE EJE EXISTENT
DE SECCIÓN PENDIENTE LONGITUD COTAS BATEA DE ESCALONADA
A No. CALZADA EA
OBRA ESVIAJE
DERECHA AMPLIAR

Box
102 71+939 1,50 1,50 0,20 5,00 324,83 324,82 65,97 Si No
Culvert

Box
103 72+056 1,50 1,50 0,20 18,00 315,65 315,61 86,02 Si No
Culvert

Alcanta
104 72+244 1,10 5,00 57,00 306,85 304,00 52,52 No No
rilla

Box
105 72+350 2,00 2,00 0,20 28,50 285,59 285,53 64,12 Si No
Culvert

Box
106 72+368 2,00 2,00 0,20 12,00 285,51 285,49 83,39 Si No
Culvert

Box
107 72+454 1,50 1,50 0,20 20,00 290,39 290,35 96,93 Si No
Culvert

Alcanta
141 72+605 1,10 5,80 59,80 284,61 281,14 Si No
rilla

Box
108 72+753 3,00 2,00 0,20 7,00 276,36 276,35 29,78 Si No
Culvert

Box
109 72+801 2,00 2,00 0,20 27,00 270,94 270,89 73,09 Si No
Culvert

Box
110 73+026 3,00 2,00 0,20 7,00 257,62 257,61 81,35 Si No
Culvert

Box
111 73+261 2,00 2,00 0,20 4,00 238,35 238,34 87,83 Si No
Culvert

Alcanta
112 73+342 1,10 5,00 15,00 236,85 236,10 68,71 No No
rilla

Box
113 73+542 1,50 1,50 1,00 34,00 224,26 223,92 109,11 No No
Culvert

Alcanta
114 73+670 1,10 2,00 40,00 217,19 216,39 66,89 No No
rilla

Alcanta
115 73+914 1,10 5,00 13,00 204,03 203,38 90,92 No No
rilla

Box
116 74+128 2,00 2,00 4,00 41,00 193,45 191,81 81,86 No No
Culvert

Box
117 74+174 2,00 2,00 1,00 6,00 189,68 189,62 52,82 No Si
Culvert

Box
118 74+420 2,00 2,00 1,50 20,00 191,55 191,25 91,07 No Si
Culvert

Alcanta
119 74+655 1,10 1,00 23,50 193,69 193,46 81,14 No No
rilla

Box
120 74+831 2,50 2,50 0,50 89,00 189,36 188,92 110,16 No No
Culvert

Box
121 74+934 2,00 2,00 1,00 123,00 189,29 188,06 120,39 No No
Culvert

Box
122 75+072 1,50 1,50 0,20 45,00 195,15 195,06 78,62 Si No
Culvert

Box
123 75+296 2,00 2,00 0,20 22,00 192,94 192,90 101,44 Si Si
Culvert

Box
124 75+496 2,00 2,00 1,50 13,50 188,84 188,64 120,06 No Si
Culvert

Alcanta
125 75+674 1,10 2,50 13,00 191,31 190,99 103,72 No No
rilla

Box
126 75+870 1,50 1,50 2,50 58,00 187,93 186,48 87,72 No No
Culvert

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 98
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

ABSCISA OBRA
TIPO ANGULO
OBR SOBRE EJE EXISTENT
DE SECCIÓN PENDIENTE LONGITUD COTAS BATEA DE ESCALONADA
A No. CALZADA EA
OBRA ESVIAJE
DERECHA AMPLIAR

Box
127 75+970 1,50 1,50 0,50 48,00 190,99 190,75 101,02 No No
Culvert

Box
128 76+183 1,50 1,50 0,50 55,00 179,19 178,92 90,13 No No
Culvert

Box
129 76+320 2,00 2,00 0,50 64,00 178,13 177,81 99,27 No No
Culvert

Box
130 76+390 2,00 2,00 0,50 56,00 178,13 177,85 93,69 No No
Culvert

Box
131 76+484 1,50 1,50 0,50 51,00 178,43 178,18 88,88 No No
Culvert

Box
132 76+675 1,50 1,50 0,50 56,00 177,86 177,58 91,82 No No
Culvert

Box
133 76+950 1,50 1,50 0,50 58,50 177,04 176,75 83,93 No No
Culvert

Box
134 77+106 1,50 1,50 0,20 10,00 182,06 182,04 87,44 Si No
Culvert

Box
135 77+307 2,00 2,00 3,50 17,00 175,46 174,87 79,33 No Si
Culvert

Alcanta
136 77+440 1,10 2,00 50,50 177,54 176,53 95,10 No No
rilla

Box
137 77+549 2,00 2,00 1,00 14,00 175,36 175,22 82,22 No Si
Culvert

Box
138 77+727 2,00 2,00 2,00 14,00 175,25 174,97 89,13 No Si
Culvert

Box
139 77+928 2,00 2,00 2,50 14,00 175,75 175,40 86,99 No Si
Culvert

Tabla 7.5. Características principales obras de drenaje Variante Guaduas


ABSCISA
SOBRE
ANGUL
OBR EJE TIPO DE PENDIENT LONGITU ESCALONAD
SECCIÓN COTAS BATEA O DE
A No. CALZADA OBRA E D A
ESVIAJE
DERECH
A

Box 1,5 1,5 1.051,7 1.050,9


1 K 0+ 593 5,00 16,50 59,85 No
Culvert 0 0 6 4

Box 1.039,8 1.039,6


2 K 0+ 758 36" 0,50 25,00 51,23 No
Culvert 1 9

Box 3,0 2,0 1.029,5 1.029,5


3 K 1 + 062 0,20 9,00 75,88 Si
Culvert 0 0 8 6

Box 4,0 4,0 1.022,1 1.022,0


4 K 1 + 115 0,20 27,00 60,44 Si
Culvert 0 0 1 6

Box 1.018,6 1.017,6


5 K 1 + 267 36" 5,00 20,00 60,37 No
Culvert 1 1

Box 1,5 1,5


6 K 1 + 494 0,50 25,00 999,94 999,82 59,78 No
Culvert 0 0

Box
7 K 1 + 547 36" 3,00 20,50 995,91 995,30 50,33 No
Culvert

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 99
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

ABSCISA
SOBRE
ANGUL
OBR EJE TIPO DE PENDIENT LONGITU ESCALONAD
SECCIÓN COTAS BATEA O DE
A No. CALZADA OBRA E D A
ESVIAJE
DERECH
A

Box 4,0 4,0


8 K 1 + 654 1,00 19,50 986,66 986,47 72,85 No
Culvert 0 0

Box 1,5 1,5


9 K 1 + 760 3,00 40,00 981,22 980,02 62,93 No
Culvert 0 0

Box
10 K 2 + 115 36" 5,00 19,00 979,82 978,87 85,79 No
Culvert

Box 1,5 1,5


11 K 2 + 335 5,00 43,50 974,45 972,28 87,04 No
Culvert 0 0

Alcantarill 1,1
12 K 2 + 550 0,50 41,00 974,02 973,82 88,39 No
a 0

Alcantarill 1,1
13 K 2 + 663 0,50 41,00 974,18 973,98 89,56 No
a 0

Alcantarill 1,1
14 K 2 + 765 0,50 55,00 973,60 973,33 92,23 No
a 0

Box 1,5 1,5


15 K 2 + 850 0,50 65,00 974,08 973,76 94,00 No
Culvert 0 0

Alcantarill 1,1
16 K 2 + 967 0,50 40,50 974,41 974,21 78,09 No
a 0

Alcantarill 1,1
17 K 3 + 138 0,50 32,00 974,43 974,27 89,24 No
a 0

Alcantarill 1,1
18 K 3 + 298 0,50 24,00 975,94 975,82 92,53 No
a 0

Alcantarill 1,1
19 K 3 + 420 0,50 20,00 976,63 976,53 86,25 No
a 0

Tabla 7.6. Características principales obras de drenaje Acceso a Caparrapí

ABSCISA SECCIÓN
SOBRE PENDIENTE LONGITUD COTAS BATEA ANGULO OBRA
OBRA TIPO DE
EJE DIÁMETRO BOX CULVERT DE EXISTENTE
No. OBRA
CALZADA ESVIAJE A AMPLIAR
DERECHA (m) B (m) H (m)
(%) (m) INICIAL FINAL
Box
1 K 0 + 025 Culvert 0.00 1.00 1.00 1.60 7.91 376.61 376.48 73.13 RENOVAR
Box
2 K 0 + 109 Culvert 0.00 1.50 1.50 1.00 7.86 378.73 378.65 92.03 NUEVA

3 K 0 + 243 Alcantarilla 0.90 0.00 0.00 8.60 8.04 389.05 388.36 90.08 RENOVAR

4 K 0 + 395 Alcantarilla 0.90 5.80 8.73 399.71 399.20 69.33 RENOVAR


Box
5 K 0 + 427 Culvert 2.00 2.00 5.20 7.86 400.83 400.42 95.23 RENOVAR
Box
6 K 0 + 453 Culvert 0.00 2.00 2.00 16.30 8.49 402.79 401.41 88.34 RENOVAR
Box
7 K 0 + 515 Culvert 0.00 2.00 2.00 17.90 8.48 407.32 405.80 79.38 RENOVAR

8 K 0 + 757 Alcantarilla 0.90 7.60 8.63 426.99 426.33 88.84 RENOVAR

9 K 0 + 814 Alcantarilla 0.90 0.00 0.00 5.50 8.63 431.21 430.74 88.37 RENOVAR

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 100
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

OBRA ABSCISA TIPO DE ANGULO OBRA


SOBRE SECCIÓN PENDIENTE LONGITUD COTAS BATEA DE EXISTENTE
No. OBRA
EJE ESVIAJE A AMPLIAR
CALZADA
10 K 0 + 835 Alcantarilla 0.90 1.00 8.77 432.14 432.05 88.9 NUEVA
DERECHA
Box
11 K 0 + 879 Culvert 1.50 1.50 1.46 8.79 434.60 434.47 87.21 RENOVAR
Box
12 K 1 + 037 Culvert 2.00 2.00 2.70 8.56 446.61 446.38 95.23 RENOVAR

13 K 1 + 174 Alcantarilla 0.90 4.70 8.51 458.49 458.09 90.63 RENOVAR

14 K 1 + 253 Alcantarilla 0.90 1.00 8.77 464.08 463.99 89.46 RENOVAR

15 K 1 + 341 Alcantarilla 0.90 8.40 8.22 471.13 470.44 90.12 RENOVAR

16 K 1 + 390 Alcantarilla 0.90 4.67 8.62 474.12 473.72 78.39 RENOVAR


Box
17 K 1 + 422 Culvert 0.00 2.00 2.00 10.90 8.52 475.81 474.88 90.01 RENOVAR
Box
18 K 1 + 526 Culvert 1.50 1.50 1.70 9.22 484.25 484.09 76.88 RENOVAR

19 K 1 + 656 Alcantarilla 0.90 3.70 8.97 494.91 494.58 85.36 RENOVAR

20 K 1 + 687 Alcantarilla 0.90 1.00 9.21 496.74 496.65 105.92 NUEVA

21 K 1 + 876 Alcantarilla 0.90 25.00 9.11 512.60 510.32 79.33 RENOVAR

22 K 1 + 928 Alcantarilla 0.90 5.00 9.49 516.01 515.54 69.44 RENOVAR

23 K 2 + 069 Alcantarilla 0.90 2.00 9.01 526.66 526.48 110.8 RENOVAR


Box
24 K 2 + 203 Culvert 0.00 1.85 1.85 6.84 9.19 534.00 533.37 86.76 ACEPTABLE
Box
25 K 2 + 285 Culvert 0.00 1.50 1.50 7.90 9.16 542.47 541.75 86.88 RENOVAR

26 K 2 + 476 Alcantarilla 0.90 5.00 9.30 556.17 555.71 78.68 RENOVAR

27 K 2 + 802 Alcantarilla 0.90 7.40 9.41 580.73 580.03 104.13 RENOVAR

28 K 2 + 980 Alcantarilla 0.90 1.00 8.06 594.58 594.50 91.61 NUEVA

29 K 3 + 160 Alcantarilla 0.90 1.00 8.06 605.47 605.39 93.12 NUEVA

30 K 3 + 335 Alcantarilla 0.90 6.40 9.35 616.76 616.16 77.67 RENOVAR

31 K 3 + 551 Alcantarilla 0.90 1.00 7.94 622.86 622.78 89.04 RENOVAR

32 K 3 + 631 Alcantarilla 0.90 1.00 8.65 625.05 624.96 92.05 NUEVA

33 K 3 + 781 Alcantarilla 0.90 1.00 7.68 629.63 629.55 91.39 NUEVA

34 K 3 + 966 Alcantarilla 0.90 1.00 7.68 633.16 633.08 89.81 NUEVA

35 K 4 + 064 Alcantarilla 0.90 1.00 8.78 634.07 633.98 91.28 NUEVA

36 K 4 + 220 Alcantarilla 0.90 1.00 8.78 640.72 640.63 92.45 NUEVA


Box
37 K 4 + 244 Culvert 0.00 1.50 1.50 4.00 8.85 641.98 641.63 86.87 RENOVAR

38 K 4 + 328 Alcantarilla 0.90 35.70 8.85 648.13 644.97 87.57 RENOVAR

39 K 4 + 412 Alcantarilla 0.90 0.80 8.96 654.08 654.01 97.16 RENOVAR

40 K 4 + 607 Alcantarilla 0.90 6.90 8.83 669.18 668.57 89.37 RENOVAR

41 K 4 + 829 Alcantarilla 0.90 1.00 8.78 684.48 684.39 91.15 NUEVA

42 K 5 + 160 Alcantarilla 0.90 1.00 8.78 705.23 705.14 90.81 NUEVA


Box
43 K 5 + 380 Culvert 1.50 1.50 1.00 8.78 724.77 724.68 90.83 NUEVA
Box
44 K 5 + 480 Culvert 1.10 3.70 8.83 732.78 732.45 89.73 RENOVAR

45 K 5 + 639 Alcantarilla 0.90 1.00 8.78 743.48 743.39 90.76 NUEVA


INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 101
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

OBRA ABSCISA TIPO DE ANGULO OBRA


SOBRE SECCIÓN PENDIENTE LONGITUD COTAS BATEA DE EXISTENTE
No. OBRA
EJE ESVIAJE A AMPLIAR
Box
CALZADA
46 K 5 + 810 Culvert 0.00 1.50 1.50 5.00 8.83 754.62 754.18 89.37 RENOVAR
DERECHA

47 K 5 + 985 Alcantarilla 0.90 1.00 8.78 766.79 766.70 92.08 NUEVA


Box
48 K 6 + 069 Culvert 1.50 1.50 1.00 8.78 772.34 772.25 91.69 NUEVA
Box
49 K 6 + 198 Culvert 1.50 1.50 1.00 8.78 782.43 782.34 91.9 NUEVA

0.00 0.00 782.34 782.34

50 K 6 + 359 Alcantarilla 0.90 1.00 8.78 795.28 795.19 92.15 NUEVA

51 K 6 + 544 Alcantarilla 0.90 4.40 8.85 809.99 809.60 93.78 RENOVAR

52 K 6 + 583 Alcantarilla 0.90 1.00 8.78 812.96 812.87 93.42 NUEVA

53 K 6 + 743 Alcantarilla 0.90 1.00 8.78 824.46 824.37 89.87 NUEVA


Box
54 K 6 + 837 Culvert 1.50 1.50 1.00 8.94 832.24 832.15 81.83 NUEVA
Box
55 K 6 + 917 Culvert 2.00 2.00 1.00 8.87 838.44 838.35 90.74 NUEVA

56 K 7 + 118 Alcantarilla 0.90 1.00 8.78 854.59 854.50 90.44 NUEVA

57 K 7 + 298 Alcantarilla 0.90 1.00 8.78 868.66 868.57 90.53 NUEVA


Box
58 K 7 + 392 Culvert 0.00 0.85 0.85 9.10 8.97 874.92 874.10 81.87 ACEPTABLE
Box
59 K 7 + 497 Culvert 0.00 1.50 1.50 1.00 8.78 883.19 883.10 90.61 RENOVAR

60 K 7 + 610 Alcantarilla 0.90 1.00 9.00 891.83 891.74 78.57 NUEVA

61 K 7 + 738 Alcantarilla 0.90 0.00 0.00 5.90 8.99 901.59 901.06 96.03 RENOVAR

62 K 7 + 877 Alcantarilla 0.90 4.60 9.52 911.86 911.42 89.05 RENOVAR


Box
63 K 7 + 934 Culvert 0.00 1.50 2.30 3.37 8.99 912.38 912.08 98.47 ACEPTABLE

64 K 8 + 008 Alcantarilla 0.90 1.00 8.78 921.04 920.95 89.65 RENOVAR


Box
65 K 8 + 170 Culvert 0.00 1.50 1.50 6.00 8.80 932.38 931.85 87.84 RENOVAR

66 K 8 + 464 Alcantarilla 0.90 1.00 8.80 954.31 954.22 87.7 RENOVAR

67 K 8 + 570 Alcantarilla 0.90 5.10 8.80 962.03 961.58 87.27 RENOVAR


Box
68 K 8 + 690 Culvert 0.00 0.80 0.60 12.51 9.63 966.83 965.63 112.01 ACEPTABLE

69 K 8 + 740 Alcantarilla 0.90 1.00 8.80 965.07 964.98 90.69 NUEVA


Box
70 K 8 + 808 Culvert 2.00 2.00 2.30 8.93 963.07 962.86 82.09 RENOVAR
Box
71 K 8 + 914 Culvert 2.50 2.50 5.50 8.94 967.28 966.79 87.35 RENOVAR

72 K 8 + 988 Alcantarilla 0.90 1.00 8.80 969.04 968.95 87.53 NUEVA

73 K 9 + 058 Alcantarilla 0.90 1.00 8.80 970.29 970.20 87.65 NUEVA

74 K 9 + 162 Alcantarilla 0.90 2.70 9.15 973.99 973.74 94.35 RENOVAR

75 K 9 + 264 Alcantarilla 0.90 3.80 9.09 976.94 976.59 89.37 RENOVAR


Box
76 K 9 + 444 Culvert 1.50 1.50 1.00 8.80 975.80 975.71 87.42 NUEVA

77 K 9 + 542 Alcantarilla 0.90 4.90 9.10 976.20 975.75 92.37 RENOVAR

78 K 9 + 642 Alcantarilla 0.90 1.00 9.10 974.97 974.88 92.24 NUEVA

79 K 9 + 944 Alcantarilla 0.90 1.00 8.80 973.28 973.19 87.61 NUEVA

80 K 10 + 030 Alcantarilla 0.90 1.00 8.80 972.23 972.14 87.44 NUEVA


INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 102
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

OBRA ABSCISA TIPO DE ANGULO OBRA


SOBRE SECCIÓN PENDIENTE LONGITUD COTAS BATEA DE EXISTENTE
No. OBRA
EJE ESVIAJE A AMPLIAR
CALZADA
81 K 10 + 146 Alcantarilla 0.90 5.70 9.10 971.87 971.35 90.92 RENOVAR
DERECHA

82 K 10 + 290 Alcantarilla 0.90 1.00 8.80 974.26 974.17 87.07 NUEVA


Box
83 K 10 + 442 Culvert 2.50 2.50 1.50 9.47 974.28 974.14 72.5 RENOVAR

84 K 10 + 481 Alcantarilla 0.90 7.70 9.11 977.03 976.33 86.86 RENOVAR

85 K 10 + 650 Alcantarilla 0.90 1.00 8.80 972.01 971.92 86.2 NUEVA

86 K 10 + 715 Alcantarilla 0.90 4.40 9.11 969.46 969.06 88.09 RENOVAR


Box
87 K 10 + 766 Culvert 2.50 2.50 2.50 9.20 966.23 966.00 81.27 RENOVAR
Box
88 K 11 + 000 Culvert 1.50 1.50 1.00 8.80 983.05 982.96 87.97 NUEVA

89 K 11 + 080 Alcantarilla 0.90 4.60 9.52 990.11 989.67 72.06 RENOVAR

90 K 11 + 272 Alcantarilla 0.90 8.20 9.31 1,005.43 1,004.67 77.31 RENOVAR


Box
91 K 11 + 417 Culvert 0.00 1.50 1.50 1.40 9.19 1,015.68 1,015.55 81.51 RENOVAR

92 K 11 + 565 Alcantarilla 0.90 11.80 8.97 1,021.86 1,020.80 92.13 RENOVAR

93 K 11 + 660 Alcantarilla 0.90 1.00 8.80 1,019.81 1,019.72 88.09 NUEVA


Box
94 K 11 + 810 Culvert 3.00 3.00 1.70 8.99 1,014.91 1,014.76 92.49 RENOVAR
Box
95 K 11 + 866 Culvert 1.50 1.50 3.20 9.00 1,020.29 1,020.00 92.91 RENOVAR

96 K 11 + 920 Alcantarilla 0.90 1.00 8.66 1,026.91 1,026.82 87.58 NUEVA


Box
97 K 12 + 058 Culvert 0.00 1.50 1.50 3.10 8.84 1,037.26 1,036.99 90.98 RENOVAR
Box
98 K 12 + 262 Culvert 1.50 1.50 1.00 9.10 1,053.65 1,053.56 82.25 RENOVAR
Box
99 K 12 + 389 Culvert 1.20 1.70 3.44 9.10 1,061.19 1,060.88 80.81 ACEPTABLE

100 K 12 + 572 Alcantarilla 0.90 10.50 9.06 1,076.63 1,075.68 83.21 RENOVAR

101 K 12 + 716 Alcantarilla 0.90 7.00 9.06 1,084.40 1,083.77 79.44 RENOVAR
Box
102 K 12 + 752 Culvert 1.50 1.50 1.00 8.93 1,085.27 1,085.18 84.37 NUEVA

103 K 12 + 935 Alcantarilla 1.10 1.00 8.90 1,094.26 1,094.17 89.93 RENOVAR
Box
104 K 13 + 056 Culvert 1.10 1.00 8.90 1,100.63 1,100.54 88.04 RENOVAR
Box
105 K 13 + 184 Culvert 1.50 1.50 1.00 9.18 1,110.45 1,110.36 76.41 NUEVA

106 K 13 + 429 Alcantarilla 0.90 4.50 8.97 1,130.72 1,130.32 86.83 RENOVAR

107 K 13 + 616 Alcantarilla 0.90 6.00 8.94 1,145.79 1,145.25 93.49 RENOVAR

108 K 13 + 728 Alcantarilla 0.90 1.00 8.96 1,149.83 1,149.74 85.11 NUEVA

109 K 13 + 828 Alcantarilla 0.90 1.00 8.81 1,151.44 1,151.35 88.34 NUEVA

110 K 13 + 948 Alcantarilla 0.90 7.70 8.95 1,158.37 1,157.68 89.56 RENOVAR

111 K 14 + 068 Alcantarilla 0.90 1.00 8.81 1,162.82 1,162.73 85.33 NUEVA
Box
112 K 14 + 191 Culvert 2.50 2.50 2.20 8.95 1,165.98 1,165.78 91.55 RENOVAR

0.00 0.00 1,165.78 1,165.78

113 K 14 + 244 Alcantarilla 0.90 1.00 8.59 1,174.17 1,174.08 91.74 NUEVA

114 K 14 + 332 Alcantarilla 0.90 0.60 9.02 1,177.56 1,177.51 83.65 RENOVAR

115 K 14 + 484 Alcantarilla 0.90 4.27 8.97 1,184.90 1,184.52 95.71 ACEPTABLE
INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 103
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

OBRA ABSCISA TIPO DE ANGULO OBRA


SOBRE SECCIÓN PENDIENTE LONGITUD COTAS BATEA DE EXISTENTE
No. OBRA
EJE ESVIAJE A AMPLIAR
CALZADA
0.00 0.00 1,184.52 1,184.52
DERECHA

116 K 14 + 564 Alcantarilla 0.90 14.13 11.42 1,185.76 1,184.15 128.57 RENOVAR

0.00 0.00 1,184.15 1,184.15

117 K 14 + 711 Alcantarilla 0.90 5.63 8.95 1,197.22 1,196.72 84.37 RENOVAR

118 K 14 + 739 Alcantarilla 0.90 5.96 8.95 1,199.32 1,198.79 84.67 ACEPTABLE

119 K 14 + 833 Alcantarilla 0.90 0.50 9.20 1,206.64 1,206.59 101.57 RENOVAR

0.00 0.00 1,206.59 1,206.59

120 K 14 + 934 Alcantarilla 1.10 1.80 9.34 1,215.45 1,215.28 89.89 RENOVAR

0.00 0.00 1,215.28 1,215.28

121 K 15 + 021 Alcantarilla 1.10 1.00 9.55 1,222.38 1,222.28 77.51 RENOVAR

122 K 15 + 156 Alcantarilla 0.90 1.00 9.53 1,236.16 1,236.06 100.83 NUEVA
Box
123 K 15 + 279 Culvert 1.10 5.00 9.38 1,244.61 1,244.14 92.07 RENOVAR

124 K 15 + 335 Alcantarilla 0.90 10.49 9.60 1,249.17 1,248.16 101.02 ACEPTABLE

125 K 15 + 505 Alcantarilla 0.90 2.71 9.44 1,259.81 1,259.55 92.23 ACEPTABLE

126 K 15 + 645 Alcantarilla 0.90 1.00 9.22 1,268.26 1,268.17 98.65 RENOVAR

127 K 15 + 789 Alcantarilla 0.90 1.00 9.22 1,272.62 1,272.53 99.43 RENOVAR

128 K 15 + 868 Alcantarilla 0.90 3.20 9.24 1,274.30 1,274.00 93.92 RENOVAR

129 K 16 + 036 Alcantarilla 0.90 2.35 9.32 1,283.36 1,283.14 86.78 ACEPTABLE

130 K 16 + 078 Alcantarilla 0.90 1.00 9.51 1,285.32 1,285.22 91.61 RENOVAR

131 K 16 + 127 Alcantarilla 0.90 1.00 9.54 1,284.15 1,284.05 89.96 RENOVAR

132 K 16 + 240 Alcantarilla 0.90 5.55 9.17 1,280.73 1,280.22 91.8 ACEPTABLE

133 K 16 + 392 Alcantarilla 0.90 3.50 9.21 1,275.63 1,275.31 89.23 RENOVAR

134 K 16 + 500 Alcantarilla 0.90 1.00 9.21 1,269.86 1,269.77 89.41 RENOVAR
Box
135 K 16 + 611 Culvert 0.00 1.50 1.50 1.00 9.23 1,264.84 1,264.75 102.25 RENOVAR

Tabla 7.7. Características principales obras de drenaje Intercambiador Villeta

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 104
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

ANGULO
NOMBRE TIPO DE
SECCIÓN PENDIENTE LONGITUD COTAS BATEA DE ESCALONADA
DE OBRA OBRA
ESVIAJE

IV-1 Box Culvert 1,50 1,50 0,20 10,00 972,29 972,27 98.8° Si

IV-2 Box Culvert 1,50 1,50 0,20 8,00 976,39 976,37 71.3° Si

IV-4 Box Culvert 1,50 1,50 0,20 4,00 985,75 985,74 86.2° Si

IV-7 Alcantarilla 1,10 2,00 78,00 1.002,43 1.000,87 No

IV-8 Box Culvert 1,50 1,50 0,20 10,00 974,60 974,58 Si

IV-10 Alcantarilla 1,10 6,00 18,00 988,94 987,86 No

IV-12A Alcantarilla 1,10 1,00 9,00 991,92 991,83 No

IV-12B Box Culvert 1,50 1,50 0,20 5,00 991,57 991,56 84.7° No

IV-13 Alcantarilla 1,10 0,50 16,00 991,76 991,68 No

IV-16 Box Culvert 1,50 1,50 1,00 64,00 980,67 980,03 104.3° No

IV-17 Alcantarilla 1,10 0,50 8,00 974,92 974,88 No

IV-19 Alcantarilla 1,10 6,00 24,30 993,11 991,65 No

IV-18 Alcantarilla 1,10 1,00 42,50 972,71 972,29 No

Tabla 7.8. Características principales obras de drenaje Intercambiador San Miguel


ANGULO
NOMBRE TIPO DE
SECCIÓN PENDIENTE LONGITUD COTAS BATEA DE ESCALONADA
DE OBRA OBRA
ESVIAJE

ISM 1-1A Alcantarilla 1.10 0.20 26.00 1,125.75 1,125.70 No

ISM 1-1B Box Culvert 1.50 1.50 0.20 7.00 1,125.70 1,125.69 83.5° Si

ISM 3-1 Alcantarilla 1.10 0.30 18.80 1,114.07 1,114.01 No

ISM 4-1 Box Culvert 1.50 1.50 5.80 87.20 1,113.28 1,108.22 No

ISM 4-2 Box Culvert 1.50 1.50 0.20 38.00 1,108.24 1,108.16 Si

ISM 4-3 Box Culvert 1.50 1.50 0.20 5.00 1,102.90 1,102.89 113.3° Si

ISM 4-4 Box Culvert 2.00 2.00 0.20 6.00 1,081.99 1,081.98 Si

ISM 5 Box Culvert 1.50 1.50 0.50 79.20 1,108.63 1,108.23 No

ISM 7 Box Culvert 2.50 2.50 0.20 10.00 1,096.24 1,096.22 47.1° Si

ISM 8 Box Culvert 1.50 1.50 0.20 5.00 1,090.58 1,090.57 71.1° Si

ISM 9 Box Culvert 1.50 1.50 0.20 5.00 1,085.48 1,085.47 73.5° Si

ISM 13 Alcantarilla 1.10 4.00 30.80 1,089.79 1,088.56 No

ISM 16 Alcantarilla 1.10 0.40 24.00 1,079.63 1,079.53 No

ISM 17 Box Culvert 1.50 1.50 0.20 3.00 1,070.63 1,070.62 Si

ISM 19 Box Culvert 1.50 1.50 0.20 28.00 1,133.15 1,133.09 75.7° Si

Tabla 7.9. Características principales obras de drenaje Intercambiador Korán

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 105
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

NOMBRE TIPO DE ANGULO DE


SECCIÓN PENDIENTE LONGITUD COTAS BATEA ESCALONADA
DE OBRA OBRA ESVIAJE

IK 5 Alcantarilla 1.10 1.00 21.00 171.60 171.39 81.7° No

IK 10 Alcantarilla 1.10 0.50 7.70 173.73 173.69 No

IK 12 Alcantarilla 1.10 0.50 25.00 173.92 173.80 49.1° No

IK 14-A Box Culvert 2.50 2.50 0.50 50.00 172.91 172.66 No

IK 14-B Box Culvert 2.50 2.50 0.50 75.50 172.91 172.53 No

IK 14-C Box Culvert 2.50 2.50 0.50 65.00 172.32 172.00 91.0° No

IK 23-A Alcantarilla 1.10 0.50 31.50 173.55 173.39 No

IK 23-C Alcantarilla 1.10 0.50 17.00 172.98 172.90 No

IK 24 Alcantarilla 1.10 1.00 18.00 173.52 173.34 72.6° No

IK 26 Box Culvert 2.00 2.00 1.00 65.00 169.53 168.88 61.3° No

IK 27 Alcantarilla 1.10 1.00 43.00 171.43 171.00 90.0° No

IK 28 Alcantarilla 1.10 0.50 17.00 172.03 171.95 83.1° No

7.1.3. Metodología de diseño de colectores de aguas lluvias

7.1.3.1. Diseño Hidráulico


El cálculo hidráulico del los colectores de aguas lluvias, se realizo tomando como base lo
establecido en el Reglamento de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS 2000 titulo D
del Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, teniendo en cuenta sus
consideración en la medida de áreas, método de calculo, información requerida, coeficientes
de escorrentía, tiempos de concentración y de mas elementos que se requieren para el
diseño de la red.
Los conceptos de caudales, velocidades, diámetros, rugosidades son los mismos
establecidos para el cálculo de las alcantarillas.
Concepto Hidráulico
Todos los tramos han sido calculados como conducción a flujo libre por gravedad, en el cual
se ha previsto empate por línea de energía en los conductos. El régimen de flujo establecido
para las condiciones dadas es de tipo sub-crítico en todos los tramos del colector y la
variación de los caudales de diseño se establecen tal como se indica en los cuadros de las
memorias de cálculo.
El procedimiento de cálculo se basa en suponer que el flujo es uniforme en el conducto y
como tal el análisis se efectuó utilizando la fórmula de Manning.

V = (1/n) R2/3 S1/2


INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 106
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

En donde:

V: Velocidad media en m/s


n: Coeficiente de rugosidad de Manning
R: Radio hidráulico en metros
S: Pendiente de la línea de energía en m/m

El flujo libre y uniforme en los colectores debe ser estable, para lo cual el número de Froude
será menor de 0,90 o mayor de 1,10.

F V / g D

En donde:
F: Número de Froude, adimensional
V: Velocidad media del flujo en m/s
g: Aceleración de la gravedad = 9,8 m/s x s
D: Profundidad hidráulica, igual al área del agua, medida normalmente a la
dirección del flujo, dividida por el ancho de la superficie libre tomada en
metros.
En el Anexo A7-4 se presentan las memorias de cálculo hidráulico de los colectores de
aguas lluvias diseñados para el proyecto, incluyendo las tuberías diseñadas como aliviaderos
bajo cunetas.

7.1.3.2. Otros criterios


La pendiente del conducto se seleccionó de tal manera que se ajuste a la topografía del
terreno y que, en lo posible, no produzca velocidades que estén por fuera de las
especificadas, ni se generen grandes movimientos de tierras.
En los tramos donde la pendiente natural del terreno sea pronunciada la cual puede
ocasionar velocidades mayores de las permitidas, se adoptó generar caídas para que los
tramos resultantes tengan la pendiente adecuada, para cumplir con los parámetros de
velocidades.
El valor de la pendiente mínima del colector será aquel que permita tener condiciones de
autolimpieza, es decir, la que produzca un esfuerzo cortante mayor que 0,12 Kg. /m2.
Las tuberías establecidas para el proyecto son de tipo concreto reforzado, y de acuerdo a su
recubrimiento se especifica la clase y tipo de cimentación.
INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 107
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

7.1.4. Estructuras Existentes


Entre los años de 1995 y 1998, COMMSA realizó intervenciones en los tramos Tobiagrande -
Guaduaro y entre éste punto y Puerto Salgar, realizando actividades de explanaciones,
cortes, construcción de obras de geotécnica y de hidráulica.
Las obras hidráulicas de dicho tramo, se concluyeron parcialmente, actualmente algunas de
estas obras se encuentran dentro corredor del trazado actual, por tal razón fue necesario
realizar un inventario e inspección para determinar cuales de dichas obras se podían
incorporar al nuevo proyecto. Para lo anterior fue necesario enviar un grupo de especialistas
a realizar inspecciones visuales y posteriormente realizar los ensayos y pruebas de
laboratorio requeridas para determinar su capacidad estructural y así poder determinar que
obras se podían o no utilizar y cuales requerían algún reforzamiento estructural.
Como complemento a lo antes mencionado, el área de hidráulica realizo los análisis
respectivos para determinar si las secciones eran suficientes para manejar los caudales
determinados para periodos de retorno de 100 años.
Después de haber adelantado los estudios, trabajos de campo y de laboratorio, se determinó
el número y ubicación de las obras que se pretenden reutilizar, se procedió a realizar un
estudio de vulnerabilidad haciendo una serie de ensayos para determinar el estado
estructural del material de cada obra (concreto reforzado). Con estos resultados y con una
topografía de cada obra, se hace el reforzamiento particular. En el documento No. 2361-00-
SU-RP-004 denominado “Evaluación y reforzamiento de Estructuras Construidas por
COMMSA” se encuentra la evaluación y el procedimiento de reforzamiento de las obras que
se pueden reutilizar de acuerdo a un estudio de vulnerabilidad.

7.1.5. Estructuras de disipación en alcantarillas


Para la disipación de energía y/o vencer diferencias de nivel a la entrada y/o salida de las
alcantarillas, se diseñaron estructuras con caídas escalonadas aplicando los mismos
conceptos utilizados para el diseño de las alcantarillas tipo cajón de fondo escalonado (flujo
de napa), cuya metodología de cálculo fue descrita en el numeral anterior, teniendo en
cuenta que las la geometría de las escalonadas se ajustaran a las pendientes de los taludes
de corte y relleno establecidas para el proyecto.

En la siguiente figura se identifica una esquema típico de disipador de energía determinado


para el proyecto (véase planos típicos de diseño).

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 108
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

Figura 7.9 Esquema Típico Disipador de Energía

En el Anexo A7-5 se presentan las memorias de cálculo hidráulico de las estructuras


escalonadas o disipadotes de energía.

7.1.6. Drenaje de túneles


Para el drenaje de calzada de los túneles proveniente de aguas de lavado o mantenimiento,
de las aguas lluvias que alcancen a ingresar en la zona de los portales o por el evento de
activación en un punto del sistema contra incendio en caso de una emergencia, se consideró
la utilización sumideros longitudinales a lo largo de los túneles de acuerdo con el bombeo de
la calzada, la colocación de cajas (cortafuegos) y la utilización de colectores en tubería de
concreto.

7.1.6.1. Sumideros y Colectores


Se determinó la utilización de un sumidero longitudinal o “Caz” de ranura con caída vertical y
de diámetro de 0.30 m, capaz de transportar un caudal de 100 l/s.
Cada 50 m el sumidero llega a una caja cortafuegos en la cual se hace la conexión y entrega
a un colector principal de drenaje que conduce las aguas de calzada por gravedad hasta el
exterior del túnel, llevándolas hasta una estructura de sedimentación y separación de aceites

Los colectores se diseñaran para transportar los caudales captados a través de los
sumideros, como conducciones a flujo libre por gravedad, asumiendo flujo uniforme y
dimensionado a partir de la fórmula de Manning.
El diámetro mínimo es de 12” y la velocidad mínima de los colectores a tubo lleno de 1 m/s
para garantizar el arrastre de sólidos.

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 109
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

7.1.7. Obras Sub Drenaje


Considerando la presencia de agua subsuperficial a pocas profundidades a todo lo largo del
corredor, así como las características hidrogeológicas de la zona de estudio se recomienda
la ejecución de obras de drenaje y subdrenaje. Asimismo, se recomienda contar con un
sistema de bombeo durante la ejecución de las obras a fin de evacuar el agua que se puede
presentar a causa de las fluctuaciones de estos niveles, así como aquella que ingrese a las
excavaciones como producto de las precipitaciones que se puedan presentar.
Se recomienda adoptar las siguientes medidas para el manejo de las aguas superficiales y
subsuperficiales:
 Canalizar el agua lluvia y de escorrentía superficial mediante la construcción de
cunetas y alcantarillas.
 Ejecución de subdrenes.

En los terraplenes deberá preverse el adecuado drenaje superficial y subsuperficial a fin de


prevenir niveles de saturación perjudiciales para las obras diseñadas. Como principales
medidas para el control del agua subsuperficial se plantean las siguientes obras:
 Drenes en zanja con tubería ranurada.
 Drenes espina de pescado entre el terreno natural y el terraplén.

7.1.7.1. Subdrenajes en zanja

La disposición esquemática de los drenes en zanja se presenta en la Figura 7.10 y la Figura


7.11:

CL CL

V
H
Cuneta Cuneta
V 2,0% 2,0% 2,0% 2,0%
H

Filtro Filtro Filtro

Figura 7.10 Esquema típico de subdrenaje en zanja, sección en corte

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 110
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

CL CL

Cuneta Cuneta

Filtro
V
H

Figura 7.11. Esquema típico de subdrenaje en zanja, sección en relleno

Los drenes deberán cumplir lo estipulado en el Artículo 673-07 de las Especificaciones


Generales de Construcción de Carreteras del INVIAS además de las recomendaciones que
se indican a continuación:

 Granulometría:

Tabla 7.10. Granulometría recomendada para los filtros

Tamiz % Que Pasa


1 ½” 100
¾” 75 – 100
½” 60 – 85
No. 4 30 – 55
No. 16 10 – 30
No. 50 0 – 15
No. 200 0–5

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 111
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

Granulomertía Filtros
100

Mínimo 80
Máximo 60
% Pasa
40

20

0
0.01 0.10 1.00 10.00 100.00
Tamaño (mm)

Figura 7.12. Granulometría recomendada para los filtros

 El material de relleno deberá estar libre de materia orgánica y de sustancias


perjudiciales.
 La tubería de drenaje deberá ser ranurada con un diámetro mínimo de D = 4” (10 cm
aprox.)

7.1.7.2. Subdrenajes en espina de pescado


Los filtros espina de pescado se localizaran en aquellos terraplenes cuya fundación sea
sobre depósitos coluviales o sobre lutitas. Los materiales de relleno para estos filtros
deberán cumplir con las características listadas anteriormente y con los requisitos del
Artículo 673-07 de las Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras del INVIAS
Adicionalmente, considerando la pendiente del terreno natural y los niveles de excavación
para la fundación de los terraplenes, se establecieron tres tipos de filtros, los cuales se listan
a continuación:

 Tipo 1: El terreno natural se encuentra buzando hacia la izquierda en el sentido del


abscisado de la vía. Posee un colector principal localizado en el costado izquierdo de
la explanación y colectores secundarios proyectados hacia el costado derecho
espaciados cada 20 m y formando un ángulo de 45º con el colector principal (Figura
7.13).

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 112
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

Figura 7.13. Esquema típico filtro tipo 1, colector principal en el costado derecho

 Tipo 2: El terreno natural se encuentra relativamente plano. Posee un colector


principal localizado en el eje del trazado y colectores secundarios proyectados hacia
cada uno de los costados, derecho e izquierdo, espaciados cada 20 m y formando un
ángulo de 45º con el colector principal (Figura 7.14).

Figura 7.14. Esquema típico filtro tipo 2, colector principal en el eje del corredor

 Tipo 3: El terreno natural se encuentra relativamente plano. Posee un colector


principal localizado en el eje del trazado y colectores secundarios proyectados hacia
cada uno de los costados, derecho e izquierdo, espaciados cada 20 m y formando un
ángulo de 45º con el colector principal (Figura 7.15).

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 113
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

Figura 7.15. Esquema típico filtro tipo 3, colector principal en el costado derecho

Los filtros estan conformados por colectores primarios localizados en el sentido de la


pendiente, conectado a una serie de colectores secundarios orientados semi transversales a
la topografía y separados cada 20 m.
Un ejemplo de las dimensiones, distribución y localización de los subdrenajes espina de
pescado se presenta en las Figura 7.16 a Figura 7.19 y la localización en los respectivos
planos.

Figura 7.16. Dimensiones típicas de subdrenajes espina de pescado

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 114
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

Figura 7.17 Ejemplo de distribución de los subdrenajes en espina de pescado

Figura 7.18 Sección transversal tipo subdrenajes en espina de pescado drenando hacia un
costado
INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 115
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

Figura 7.19 Planta tipo subdrenajes en espina de pescado drenado hacia un costado

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 116
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

7.1.7.3. Estimación de caudales de sub-drenaje y diseño tuberías de filtros


longitudinales
El sub-drenaje de vías incorpora dos fuentes de agua que podrían generar algún problema
en la estructura de pavimento. La primera fuente de agua corresponde al la infiltración
generada por eventos de lluvia y la segunda hace referencia al flujo ocasionado por el
gradiente de un nivel freático superior al nivel de los filtros.

a. Drenaje por infiltración

La estimación del caudal infiltrado por el drenaje de la vía se realiza a través de la


metodología de “Relación de Infiltración” incorporada en el Manual de Drenaje de
Carreteras en el numeral 5.3.3.1.1.1. “El método asume que una porción fija de la lluvia
que cae sobre el pavimento ingresa en el. De esta manera, los datos requeridos son,
solamente, el aguacero de diseño y la relación de infiltración, a partir de los cuales se
determina la tasa de infiltración” anota el manual.
La expresión que estima la cantidad de agua por infiltración es:

Donde:
 : Tasa de infiltración en el pavimento, en metros cúbicos por día por metro
cuadrado (m3/día/m2)
 : Relación de infiltración. Para los pavimentos del proyecto se adopta el valor
sugerido de 0.5 en pavimentos asfalticos y será utilizado en los filtros
longitudinales laterales de las calzadas derecha e izquierda. En el caso del filtro
longitudinal del separador y dada la mayor permeabilidad del material de
recubrimiento, se adopta un valor de 0.6 no muy alto dada la configuración
geometría en montículo del relleno separador.
 : Rata de lluvia en milímetros por hora (mm/hora) o también llamada intensidad
de precipitación que ha sido estimada a través de las Curvas Intensidad -
Duración - Frecuencia realizadas para cada tramo del proyecto. El manual sugiere
utilizar una lluvia de diseño con una frecuencia de 2 años (2.33 para el proyecto) y
una hora de duración. Se han aceptado dichos valores convenientes para el
proyecto.

Una vez calculada la tasa de infiltración, se multiplica en cada caso por el área aferente
al filtro. Para el caso de filtros longitudinales laterales de las calzadas derecha e izquierda
el área aferente será igual al ancho de cada calzada B (12.5m) multiplicado por la
longitud L del filtro en cada caso. En el caso del filtro longitudinal del separador el ancho

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 117
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

corresponde a 4 metros más un sobre ancho adicional de 2 metros a cada lado que
compense los peraltes y aporten un factor de seguridad adicional.
De esta manera, el caudal resultante de cada filtro será:

en m3/seg
b. Drenaje por nivel freático

A partir de consideraciones geotécnicas, se toma una cabeza hidráulica de 0.6 m para el


valor del nivel de freático sobre la base del filtro. La empresa PAVCO incorporó en su
Manual de Geosintéticos en su séptima edición una metodología para a estimación del
caudal proveniente de gradientes hidráulicos generados por desniveles del nivel freático.
La expresión adoptada para tal fin es la siguiente

Donde:
 : Caudal aportado por diferencias entre el nivel freático y el nivel de
evacuación del filtro en el pavimento, en metros cúbicos por día por metro
cuadrado (m3/seg). Según se indica en el Manual de Diseño de PAVCO, este
valor de caudal por abatimiento de nivel freático en la mayoría de los casos se
presenta a los dos lados de la sección transversal del subdrén, caudal de diseño
debe ser duplicado. Este criterio se incorpora con el objetivo de contabilizar los
caudales provenientes del corte y de calzada.
 : Coeficiente de permeabilidad del suelo adyacente. Bajo consideraciones
geotécnicas, el valor de permeabilidad adoptado para todos los filtro del proyecto
es de 0.001 cm/s o 0.00001 m/s.
 : gradiente hidráulico generado por la diferencia de niveles.
 : Cota inferior del subdren. Por consideraciones geotécnicas, la base del
subdren tendrá una profundidad estándar para todos los filtros longitudinales de 2
metros. Por consiguiente el nivel resulta de la resta de la cota rasante y la
profundidad estándar de 2 metros.
 : Cota superior del nivel freático. Como se indico previamente se adopta un
valor conservador de 15 metros sobre la base del subdrenaje. Así el nivel
resulta de la suma de 0.6 metros y el nivel de la base del subdren. Se adopta este
valor medio para el cálculo del valor en los cortes.
 : área efectiva de abatimiento de nivel freático.

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 118
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

 : Para subdrenes longitudinales, B es la semibanca de la vía y en este caso


para filtros longitudinales laterales de las calzadas derecha e izquierda el valor
corresponde al ancho de la calzada (12.5). Para el filtro del separador, el ancho
es igual a 4 metros más un sobre ancho adicional de 2 metros a cada lado que
compensen los peraltes y aporten un factor de seguridad adicional.
 : Longitud de cada tramo de drenaje (longitud del filtro)

Los filtros longitudinales de las calzadas derecha e izquierda y del separador adoptan en su
totalidad los criterios expuestos.
El caudal a drenar por los filtros resulta de la suma de los aportes por infiltración y nivel
freático.
Con el objetivo de aumentar la eficiencia de los filtros, todos los subdrenes del proyecto
incorporan una tubería longitudinal. El dimensionamiento de la tubería se efectúa a partir de
la ecuación de Manning.
La expresión de Manning es la siguiente:
Q = (1/n) x A x R2/3 x S1/2
En donde:
 Q : Caudal total drenado en m3/s
 A : Área de la sección transversal de la tubería en m2
 n : Coeficiente de rugosidad de Manning (0.012 para PVC)
 R : Radio hidráulico de la sección transversal de la tubería en metros
 S : Pendiente de la línea de energía en m/m

La transferencia de flujo desde el material filtrante hacia la tubería se realiza mediante una
serie de agujeros. Aunque se ha estipulado un valor de perforaciones estándar en la tubería
por metro lineal de 51 para garantizar un mínimo de 1000 mm2 (19.6 m c/u), se realiza una
verificación del valor mínimo en cada filtro para corroborar la suficiencia del valor adoptado.
El flujo interceptado por la tubería es aquel que penetra por sus perforaciones, el cual se
puede estimar aproximadamente como (Manual de Drenaje de Carreteras):

Donde:
 : Flujo a través de las perforaciones, en metros cúbicos por segundo por metro
de tubería (m3/s/metro)
 : Número de perforaciones en un metro de tubería
 : Área de cada perforación en metros cuadrados (m2), a partir de un diámetro
de 5mm.

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 119
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

 : Coeficiente de descarga de cada perforación (INVIAS sugiere 0.8)


 : Aceleración de la gravedad, 9.81 m/s2
 Cabeza hidráulica de las perforaciones , m. Se sugiere 5 mm por parte de
INVIAS)
Cabe anotar que las tuberías de 4” perforadas comerciales tienen 360 perforaciones
rectangulares de 5 mm x 1 mm (5m2) para un área de 1600 mm2. Lo anterior permite
flexibilidad al constructor para utilizar tubería comercial o tubería común con perforaciones
realizadas en obra.
En el Anexo A7-6 se presentan las memorias de cálculo hidráulico de los sub drenajes para
cada uno de los tramos del proyecto.

7.2. ANÁLISIS HIDRÁULICO DE LOS PONTEADEROS

7.2.1. Modelación Hidráulica


Los análisis hidráulicos de los ponteaderos se efectuaron utilizando el modelo HECRAS.
Este modelo fue desarrollado por el U.S. Army Corps of Engineers (USACE) Hydrologic
Engineering Center (HEC) 13.
El modelo permite calcular los perfiles hidráulicos para flujo permanente gradualmente
variado en el tramo de un río tanto en régimen sub-crítico como supercrítico ó mixto. Al
calcular el perfil hidráulico el modelo determina una serie de parámetros hidráulicos como
son la elevación del nivel de agua, las velocidades del flujo, el área, el radio hidráulico, la
pendiente de la línea de energía, el esfuerzo cortante ejercido por el flujo en el lecho, el
numero de Froude, etc.
El procedimiento computacional se basa en la solución de la ecuación de energía, en el que
las pérdidas de energía se calculan mediante la ecuación de Manning, y las pérdidas por
expansión y contracción se avalúan afectando el cambio en cabezas de velocidad por el
coeficiente correspondiente. El modelo permite considerar el efecto de obstrucciones del
flujo de estructuras como puentes, alcantarillas o vertederos.
Como se describe en el manual de hidráulica del modelo (HEC-RAS Hydraulic Reference
Manual) 14 , los perfiles hidráulicos se calculan de una sección transversal a la siguiente
aplicando el método de los pasos estándar. En el manual de hidráulica del modelo (HEC-
RAS Hydraulic Reference Manual), se presenta una descripción detallada de las ecuaciones
y procedimientos utilizados por el modelo en el cálculo de los perfiles hidráulicos y de los
diferentes parámetros hidráulicos de interés para la modelación.

13
U.S. Army Corps of Engineers. www.hec.usace.army.mil. Enero de 2010.
14
U.S. Army Corps of Engineers. www.hec.usace.army.mil. Enero de 2010.
INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 120
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

El procedimiento básico de cálculo que emplea, está sustentado en la solución de la


ecuación de energía unidimensional, y evalúa la perdida de energía debida a la fricción por
medio de la ecuación de Manning.
2 2
V2 V
Y2  Z 2   2   Y1  Z1  1  1  He
2g 2g
Donde:
Y1, Y2 = Profundidades del agua, aguas abajo (1) y aguas arriba (2) del tramo considerado,
este término denominado cabeza de presión, en m.
Z1, Z2 = Nivel del fondo de canal aguas abajo (1) y aguas arriba (2) del tramo considerado,
este término cabeza de posición, en m.
V²/2g = Cabeza de velocidad aguas abajo (1) y aguas arriba (2) del tramo considerado, en m.
He = Pérdidas de energía en el tramo; se dividen en pérdidas por fricción (hf) y perdidas
localizadas (hl), en m.
El modelo puede expresar las pérdidas por fricción (hf) por medio de la ecuación de
Manning según la expresión:
 2 2
  V 
Sf  

4

 R3 
Donde:
= Coeficiente de rugosidad de Manning.
v = Velocidad promedio del agua en la sección, en m/s.
R= Radio hidráulico, en m; R = A/P; A = Área hidráulica, en m².
P = Perímetro mojado, en m.

En este caso, el coeficiente de rugosidad de Manning se determinará de acuerdo con las


condiciones particulares de cada cauce y con las características granulométricas del material
de fondo.
Las pérdidas localizadas por contracción o expansión se expresan mediante la expresión:
2 2
V V
hL  C  2  1
2g 2g

Donde:
C = Coeficiente de pérdidas por contracción o expansión, adimensional.
V = La velocidad promedio del agua, aguas arriba (2) y aguas abajo (1).
INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 121
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

Los coeficientes de pérdidas localizadas por contracción gradual y expansión gradual de la


corriente de agua se tomaron iguales a 0.10 y 0.30 respectivamente.

7.2.2. Desarrollo de la modelación hidráulica


La información requerida por el modelo HEC-RAS consiste en los caudales, la geometría de
las secciones transversales del cauce, la rugosidad del fondo y las orillas, y las condiciones
de frontera como se detalla a continuación.

 Caudales
El modelo se ejecuto para las crecientes de 100, 50, 10, y 2.33 años de período de retorno,
que se estimaron en el estudio hidrológico que se presenta al inicio de este informe.

 Geometría de las secciones


La geometría se baso en levantamientos topográficos de campo, en cartografía proveniente
de restitución fotogramétrica 1:2.000 y en el levantamiento general del proyecto con
tecnología LIDAR.

 Definición de la rugosidad
La rugosidad de los cauces con caudales significativos (Caudal Tr 100 años > 10m3/seg) se
definió con base en los estudios de campo adelantados por Bateman Ingeniería S.A. que se
presentan en el Anexo A7.7 Utilizando como referencia la información reportada Ven T.
Chow y las imágenes reportadas por el USGS de los Estados Unidos. Como un
complemento a lo anterior en cada caso se efectuó un estimativo de la rugosidad empleando
la expresión propuesta por Hey para ríos de montaña. Los análisis de rugosidad en cauces
mayores estudiados por Bateman se incluyen en el Anexo A7.8. Los resultados de esta
evaluación se muestran en la Tabla 7.11. Para el resto de los cauces la rugosidad se definió
con base en las observaciones realizadas en las inspecciones de campo.

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 122
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

Tabla 7.11 Rugosidad de cauces para ponteaderos del proyecto


Coordenadas Caudal T: Rugosidad (n de Manning)
Puente Tramo Cuencas Abscisa 100 años Banca Banca
Norte Este Canal
(m3/seg) Izquierda Derecha
TRAMO 1
Cune I 28 K 2 + 050 1,047,654 954,148 128.00 0.070 0.055 0.070
La Marcelina I 5e K 2 + 700 1,047,908 953,556 1.37 0.070 0.055 0.070
El Pencil I 9e K 4 + 160 1,049,173 953,034 2.26 0.070 0.055 0.070
Corazon I 11a K 5 + 250 1,050,207 953,164 27.06 0.070 0.050 0.070
Los Cristales I 15b y d K 6 + 740 1,051,564 953,398 1.83 0.070 0.055 0.070
El Diamante I 16e K 8 + 260 1,051,520 952,091 2.56 0.070 0.055 0.070
Palermo I 17b y 18 K 9 + 070 1,050,802 951,733 55.00 0.070 0.055 0.070
La Esperanza I 20 y 21a K 9 + 980 1,050,103 951,181 4.86 0.070 0.055 0.070
San Isidro I 21i K 10 + 900 1,049,644 950,420 6.20 0.070 0.055 0.070
Q. Honda I 25a y b K 11 + 820 1,049,353 949,579 2.29 0.080 0.070 0.080
El Trigo I 26b K 12 + 240 1,049,198 949,230 0.73 0.070 0.055 0.070
San Francisco Alto I 30 K 14 + 910 1,050,356 946,861 45.00 0.080 0.070 0.080
El Guamal I 33c y e K 17 + 850 1,052,568 945,507 4.38 0.070 0.055 0.070
San Francisco Bajo I 31 K 18 + 300 1,052,997 945,350 115.00 0.080 0.070 0.080
Q. Honda I I 39b K 21 + 130 1,054,729 943,700 11.60 0.080 0.075 0.080
Q. Honda II I 39d K 21 + 350 1,054,915 943,579 21.00 0.080 0.075 0.080
TRAMO VARIANTE GUADUAS
San Miguel VG VG9b K + 370 1,055,138 942,856 1.90 0.070 0.055 0.070
Q. Honda Var VG VG7 K + 940 1,054,610 942,884 30.00 0.080 0.070 0.080
Guaduero VG VG2 K 2 + 460 1,053,852 941,908 220.00 0.060 0.035 0.060
El Tuscolo VG VG1 K 3 + 100 1,053,433 941,514 33.00 0.060 0.035 0.060
TRAMO 2
El Chocho II 47b K 24 + 870 1,057,795 942,945 25.00 0.080 0.075 0.080
Tres Pasos II 48 K 25 + 480 1,058,333 943,158 25.00 0.080 0.075 0.080
Peladeros II 57b K 28 + 920 1,061,699 942,961 19.60 0.080 0.075 0.080
La Bajona II 58a y b K 29 + 400 1,062,156 943,088 21.30 0.080 0.075 0.080
Mendoza II 60g K 30 + 990 1,063,642 943,382 23.00 0.080 0.075 0.080
Tinajas II 61a K 31 + 670 1,064,293 943,389 20.60 0.080 0.075 0.080
Río Negro Alto II Río Negro K 34 + 100 1,066,285 944,139 1510.00 0.060 0.045 0.060
La Escandalosa II 68e K 36 + 735 1,068,155 944,287 21.70 0.080 0.075 0.080
Nacunales II 70 K 37 + 850 1,069,055 944,880 38.00 0.070 0.055 0.070
Tembladal II 71d y e K 38 + 250 1,069,460 944,889 2.70 0.070 0.055 0.070
Varelas II 75b K 40 + 550 1,071,613 945,355 75.00 0.070 0.055 0.070
San Antonio II 78 K 43 + 230 1,074,158 945,920 82.00 0.070 0.055 0.070
Río Negro Bajo II Río Negro K 43 + 650 1,074,551 945,820 1660.00 0.070 0.045 0.070
El Chorrito II 81 K 44 + 795 1,075,643 945,596 63.00 0.070 0.055 0.070
El Lajón II 88b K 48 + 990 1,079,736 945,654 49.00 0.070 0.055 0.070
San Dionisio II 89b K 49 + 970 1,080,680 945,895 49.00 0.070 0.055 0.070
TRAMO 3
San Marcos III 92d K 52 + 310 1,082,527 946,709 42.00 0.070 0.055 0.070
Cordoba III 93f y 94 K 53 + 330 1,083,819 946,579 13.70 0.070 0.055 0.070
K55 III 97a K 55 + 380 1,085,318 945,930 3.50 0.070 0.050 0.070
La Morena III 98b K 56 + 214 1,085,205 945,085 11.90 0.070 0.055 0.070
Las Lajas III 103b K 60 + 498 1,086,873 941,623 19.60 0.070 0.055 0.070
El Pirol III 106i K 62 + 274 1,088,422 941,680 11.80 0.070 0.055 0.070
Cambras III 107 K 63 + 167 1,089,429 941,372 161.00 0.070 0.050 0.070
El Fago III 108o y n K 60 + 191 1,090,345 941,420 38.00 0.070 0.055 0.070
La Sardinata III 111c y b K 66 + 404 1,092,386 942,167 19.90 0.080 0.060 0.080
Las Brisas III 122 K 68 + 765 1,094,622 942,100 2.50 0.070 0.055 0.070
La Perrera III 132 K 74 + 010 1,099,435 941,426 48.00 0.070 0.045 0.070

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 123
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

 Condiciones de frontera
En todos los casos se tomó como condición de frontera aguas abajo para condición de flujo
sub-crítico y aguas abajo y aguas arriba para condición de flujo supercrítico, la profundidad
normal correspondiente a la pendiente media del cauce.

7.2.3. Resultados de la modelación hidráulica


Los resultados de la modelación hidráulica de cada ponteadero se resumen en la Tabla 7.12
en las que aparece nombre del puente, el tramo al que pertenece, la identificación de la
cuenca, la abscisa del cruce con la corriente, las coordenadas Magna Sirgas, los caudales,
los niveles de agua y las velocidades medias correspondientes a cada uno de los periodos
de retorno analizados en los sitios de Ponteadero.

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 124
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

Tabla 7.12 Resultados de la modelación hidráulica de cauces para ponteaderos del proyecto
Coordenadas Caudales máximos (m3/s) Niveles máximos (msnm) Velocidades medias (m/s)
Puente Tramo Cuencas Abscisa Tr: 2.33 Tr: 10 Tr: 50 Tr: 100 Tr: 2.33 Tr: 10 Tr: 50 Tr: 100 Tr: 2.33 Tr: 10 Tr: 50 Tr: 100
Norte Este
años años años años años años años años años años años años
TRAMO 1
Cune I 28 K 2 + 050 1,047,654 954,148 44.00 74.00 109.00 128.00 978.69 979.01 979.19 978.88 2.06 2.07 2.31 4.43
La Marcelina I 5e K 2 + 700 1,047,908 953,556 0.81 0.99 1.24 1.37 1001.07 1001.09 1001.11 1001.11 1.00 0.97 1.13 1.23
El Pencil I 9e K 4 + 160 1,049,173 953,034 1.33 1.64 2.05 2.26 1094.83 1094.86 1094.90 1094.91 1.60 1.65 1.77 1.83
Corazon I 11a K 5 + 250 1,050,207 953,164 15.98 19.60 24.55 27.06 1142.39 1142.48 1142.59 1142.64 4.05 4.29 4.57 4.69
Los Cristales I 15b y d K 6 + 740 1,051,564 953,398 1.08 1.33 1.66 1.83 1239.50 1239.53 1239.56 1239.57 2.79 2.92 3.09 3.15
El Diamante I 16e K 8 + 260 1,051,520 952,091 1.51 1.86 2.33 2.56 1343.05 1343.07 1343.10 1343.11 4.50 4.70 4.95 5.02
Palermo I 17b y 18 K 9 + 070 1,050,802 951,733 18.00 32.00 47.00 55.00 1243.27 1243.60 1243.86 1243.98 4.97 5.82 6.49 6.79
La Esperanza I 20 y 21a K 9 + 980 1,050,103 951,181 2.87 3.52 4.41 4.86 1419.98 1420.02 1420.07 1420.10 3.13 3.33 3.59 3.60
San Isidro I 21i K 10 + 900 1,049,644 950,420 3.67 4.49 5.63 6.20 1448.57 1448.60 1448.64 1448.66 3.81 4.10 4.46 4.62
Q. Honda I 25a y b K 11 + 820 1,049,353 949,579 1.35 1.66 2.08 2.29 1534.56 1534.59 1534.63 1534.64 2.86 2.96 3.10 3.18
El Trigo I 26b K 12 + 240 1,049,198 949,230 0.43 0.53 0.66 0.73 1572.40 1572.41 1572.42 1572.46 2.79 2.85 2.97 2.36
San Francisco Alto I 30 K 14 + 910 1,050,356 946,861 15.00 26.00 38.00 45.00 1544.43 1544.59 1544.73 1544.80 3.92 4.86 5.60 5.94
El Guamal I 33c y e K 17 + 850 1,052,568 945,507 2.58 3.17 3.97 4.38 1407.99 1408.01 1408.03 1408.04 3.15 3.16 3.38 3.52
San Francisco Bajo I 31 K 18 + 300 1,052,997 945,350 40.00 66.00 98.00 115.00 1376.09 1376.57 1377.03 1377.25 1.31 1.69 2.06 2.23
Q. Honda I I 39b K 21 + 130 1,054,729 943,700 6.86 8.41 10.53 11.60 1171.71 1171.74 1171.78 1171.80 0.89 0.95 1.03 1.07
Q. Honda II I 39d K 21 + 350 1,054,915 943,579 7.00 12.00 18.00 21.00 1144.50 1144.70 1144.89 1144.97 1.37 1.61 1.82 1.90
TRAMO VARIANTE GUADUAS
San Miguel VG VG9b K + 370 1,055,138 942,856 1.09 1.34 1.68 1.90 1053.95 1053.97 1054.02 1054.04 2.76 2.86 3.04 3.13
Q. Honda Var VG VG7 K + 940 1,054,610 942,884 10.00 16.00 25.00 30.00 1019.81 1020.18 1020.42 1020.54 1.60 1.85 2.12 2.25
Guaduero VG VG2 K 2 + 460 1,053,852 941,908 70.00 123.00 185.00 220.00 971.73 972.63 973.32 973.63 1.40 1.63 1.68 1.74
El Tuscolo VG VG1 K 3 + 100 1,053,433 941,514 10.00 18.00 28.00 33.00 973.67 974.00 974.76 975.12 0.23 0.32 0.32 0.32
TRAMO 2
El Chocho II 47b K 24 + 870 1,057,795 942,945 7.00 13.00 21.00 25.00 903.43 903.77 904.14 904.30 1.79 2.21 2.55 2.69
Tres Pasos II 48 K 25 + 480 1,058,333 943,158 7.00 13.00 21.00 25.00 877.46 877.58 878.08 878.20 1.64 1.91 2.19 2.32
Peladeros II 57b K 28 + 920 1,061,699 942,961 11.56 14.17 17.75 19.60 686.34 686.45 686.60 686.66 1.71 1.75 1.72 1.73
La Bajona II 58a y b K 29 + 400 1,062,156 943,088 12.57 15.42 19.32 21.30 656.90 657.03 657.19 657.26 2.04 2.16 2.30 2.36
Mendoza II 60g K 30 + 990 1,063,642 943,382 7.00 12.00 19.00 23.00 550.08 550.34 550.61 550.74 1.58 1.84 2.11 2.23
Tinajas II 61a K 31 + 670 1,064,293 943,389 12.18 14.93 18.71 20.60 497.06 497.10 497.59 497.18 5.51 5.88 6.31 6.51
Río Negro Alto II Río Negro K 34 + 100 1,066,285 944,139 680.00 1014.00 1360.00 1510.00 421.80 422.56 423.24 423.51 2.36 2.73 3.02 3.13
La Escandalosa II 68e K 36 + 735 1,068,155 944,287 12.80 15.70 19.70 21.70 428.95 429.04 429.16 429.21 4.47 4.68 4.92 5.03
Nacunales II 70 K 37 + 850 1,069,055 944,880 12.00 21.00 32.00 38.00 424.20 424.44 424.67 424.78 0.45 0.60 0.74 0.80
Tembladal II 71d y e K 38 + 250 1,069,460 944,889 1.59 1.94 2.44 2.70 416.29 416.33 416.39 416.43 0.62 0.63 0.64 0.65
Varelas II 75b K 40 + 550 1,071,613 945,355 24.00 42.00 63.00 75.00 405.88 406.49 407.02 407.26 2.22 2.67 3.02 3.23
San Antonio II 78 K 43 + 230 1,074,158 945,920 24.00 44.00 68.00 82.00 391.57 392.20 392.54 392.70 1.99 1.73 1.97 2.09
Río Negro Bajo II Río Negro K 43 + 650 1,074,551 945,820 715.00 1100.00 1485.00 1660.00 386.42 387.72 388.78 389.22 2.38 2.82 3.18 3.32
El Chorrito II 81 K 44 + 795 1,075,643 945,596 21.00 36.00 53.00 63.00 389.23 389.83 390.09 390.23 1.98 2.34 2.65 2.81
El Lajón II 88b K 48 + 990 1,079,736 945,654 15.00 27.00 41.00 49.00 372.14 372.53 372.89 373.07 2.17 2.63 3.01 3.18
San Dionisio II 89b K 49 + 970 1,080,680 945,895 16.00 28.00 42.00 49.00 363.25 363.48 363.76 363.89 2.21 2.62 2.75 2.79
TRAMO 3
San Marcos III 92d K 52 + 310 1,082,527 946,709 14.00 23.00 35.00 42.00 356.21 356.48 356.76 356.90 1.90 2.19 2.45 2.58
Cordoba III 93f y 94 K 53 + 330 1,083,819 946,579 8.08 9.91 12.42 13.70 355.59 355.70 355.82 355.88 3.37 3.47 3.58 3.63
K55 III 97a K 55 + 380 1,085,318 945,930 2.06 2.53 3.17 3.50 474.05 474.07 474.09 474.11 4.30 4.67 5.16 5.36
La Morena III 98b K 56 + 214 1,085,205 945,085 7.02 8.61 10.78 11.90 476.08 476.16 476.26 476.30 5.67 5.90 6.16 6.27
Las Lajas III 103b K 60 + 498 1,086,873 941,623 11.56 14.18 17.76 19.60 391.42 391.51 391.60 391.64 2.75 2.86 3.08 3.18
El Pirol III 106i K 62 + 274 1,088,422 941,680 6.98 8.55 10.71 11.80 371.39 371.43 371.49 371.51 2.83 3.08 3.38 3.51
Cambras III 107 K 63 + 167 1,089,429 941,372 55.00 93.00 137.00 161.00 318.70 319.45 320.23 320.68 1.54 1.76 1.86 1.83
El Fago III 108o y n K 60 + 191 1,090,345 941,420 12.00 21.00 32.00 38.00 318.24 318.50 318.75 318.92 1.74 2.12 2.45 2.48
La Sardinata III 111c y b K 66 + 404 1,092,386 942,167 11.74 14.40 18.04 19.90 387.38 387.42 387.47 387.49 2.47 2.73 3.02 3.16
Las Brisas III 122 K 68 + 765 1,094,622 942,100 1.45 1.78 2.23 2.50 452.60 452.67 452.74 452.76 2.21 2.22 2.29 2.34
La Perrera III 132 K 74 + 010 1,099,435 941,426 15.00 27.00 40.00 48.00 192.59 193.00 193.35 193.54 1.90 2.36 2.73 2.93

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 125
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

En el Anexo A7.9 se incluyen los perfiles hidráulicos y las secciones transversales en las que
se muestran los niveles de agua de las crecientes correspondientes a los periodos de retorno
analizados. En el caso de los cauces susceptibles de socavación por su caudal, se incorpora
el detalle del puente. En el caso del puente Palermo a pesar del caudal de 51 m3/s para 100
años de periodo de retorno no se incluye el puente tomando en cuenta la diferencia de altura
entre el cauce y el nivel de cimentación de los apoyos. Dado el sesgo del puente sobre el río
Negro Bajo y la Quebrada la Perrera, se dan secciones transversales para cada elemento de
apoyo por separado. En estos dos casos, los estribos mostrados no son los dispuestos en
diseño y son virtuales para poder modelar.
Con propósitos ilustrativos en las figuras Figura 7.20, Figura 7.21, Figura 7.22, Figura 7.23 y
Figura 7.24; se presentan las secciones transversales representativas de los ponteaderos
Río Negro Alto, Río Negro Bajo, Cambras, El Cune y Guaduero que son los cauces con
mayores caudales dentro del proyecto. En estas secciones transversales se muestran los
niveles de agua para la creciente de 100 años de periodo de retorno, la distribución de
velocidades del cauce y la localización de las pilas próximas a los cauces.
 El Cune (28)
Cune LIDAR A j ustado Pl an: P l an 01 25/02/2011
RS = 0.23 BR
.07 .055 .07
1005 Legend

WS 100

1000 0 m/s
1 m/s
2 m/s
995 3 m/s
Elevation (m)

4 m/s
5 m/s
990
Ground
Bank Sta
985

980

975
0 50 100 150 200 250 300
Station (m)

Figura 7.20 Sección transversal ponteadero El Cune


Los resultados mostrados indican que el nivel de agua para la creciente de 100 años se
encuentra a la cota 978.9 msnm y las velocidades correspondientes son del orden de 4.4
m/s. Como lo indica la Figura 7.20 se presenta algún desbordamiento sobre la margen
derecha.
 Guaduero (VG2)
Guaduero LIDAR Aj ustado P l an: Pl an 01 22/02/2011
RS = 0.165 BR
.06 .035 .06
984 Legend

WS 100
982
0.4 m/s
0.6 m/s
980
0.8 m/s
1.0 m/s
978
Elevation (m)

1.2 m/s
1.4 m/s
976
1.6 m/s
1.8 m/s
974
2.0 m/s

972 Ground
Bank Sta

970

968
0 20 40 60 80 100 120
Station (m)

Figura 7.21 Sección transversal ponteadero Guaduero

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 126
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

Como lo muestra la gráfica anterior la cota del nivel de agua para la creciente 100 años es
973.6 msnm. Para este nivel de agua se presenta inundación de las orillas derecha e
izquierda. En esta última orilla el agua alcanza el estribo correspondiente.
Los cálculos indican que para la creciente de 100 años las velocidades del flujo son del
orden de 2 m/s.

 Río Negro Alto


R Negro Al to Bati m P l an: Pl an 01 25/02/2011
RS = 0.15 BR
.06 .045 .06
434 Legend

WS 100
432
0.5 m/s
430 1.0 m/s
1.5 m/s
428 2.0 m/s
Elevation (m)

2.5 m/s
426
3.0 m/s

424 3.5 m/s


Ground
422 Bank Sta

420

418

416
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180
Station (m)

Figura 7.22 Sección transversal ponteadero Río Negro Alto

En el cruce del río Negro Alto la modelación muestra que la cota del nivel de agua para la
creciente de 100 años es 423.5 msnm. Con este nivel de agua se presenta desbordamientos
tanto en la margen derecha como en la margen izquierda. Como lo muestra la figura el agua
alcanza tanto la pila en la orilla derecha como la pila y el estribo en la orilla izquierda.
En este caso es importante anotar que dadas las dimensiones del dado de las pilas, y según
lo acordado con equipo de diseño estructural de los puentes se decidió que dicho dado se
construya sobre el nivel del agua y a una elevación tal que no interfiera con el flujo para la
creciente de 100 años. En consecuencia para la socavación en las pilas se consideraran la
geometría y dimensiones de los pilotes. Para efectos de la elevación del dado se recomienda
tomar el nivel de agua a la cota 424 msnm. Ello implica que la parte inferior del dado debe
estar como mínimo a la cota 424.50 msnm.
Según los resultados arrojados por el modelo las velocidades para la creciente de 100 años
alcanzan los 3.1 m/s.

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 127
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

 Río Negro Bajo


Río Negro Pl an: Pl an 01 20/01/2011
RS = 5.25 BR
.07 .05 .07
405 Legend

WS 100
0 m/s
400
1 m/s
2 m/s
3 m/s
395
Elevation (m)

4 m/s
5 m/s
Ground
390 Bank Sta

385

380
20 40 60 80 100 120 140 160 180
Station (m)

Figura 7.23 Sección transversal ponteadero Río Negro Bajo


En la figura anterior se presentan los resultados de la sección más crítica que corresponde al
detalle de la pila apoyo 3 en la calzada izquierda la cual es alcanzada por el flujo al paso de
la creciente.
Dado el sesgo entre el puente y el río, se han evaluado las pilas de apoyo por separado
utilizando una sección en cada caso. Los niveles de agua correspondientes para cada
elemento de apoyo son Pila apoyo 2 calzada izquierda: 389.22, Pila apoyo 3 calzada
izquierda: 388.81, Pila apoyo 2 calzada derecha: 389.15 y Pila apoyo 3 calzada derecha:
388.24. En consecuencia, los dados de las pilas de apoyo 3 en las calzadas izquierda y
derecha deben ser elevados para que su base quede a 389.5 msnm
Las velocidades obtenidas en la modelación son de 3.3 m/s.

 Cambras (107)
CambrasLIDAR Plan: Plan 01 10/02/2011
RS = 0.205 BR
.07 .05 .07
345 Legend

WS 100
340
0.0 m/s
0.5 m/s
335
Elevation (m)

1.0 m/s

330 1.5 m/s


2.0 m/s

325 Ground
Bank Sta
320

315
0 50 100 150 200 250 300 350 400
Station (m)

Figura 7.24 Sección transversal ponteadero Cambras

En el cruce del Río Cambras la cota de nivel de agua obtenida en la modelación es de 320.7
msnm. Para esta creciente se presenta un ligero desbordamiento por la orilla derecha. Las
velocidades obtenidas son del orden de 2 m/s.
Con base en los resultados de la modelación hidráulica, se estimó la socavación general y la
socavación local en los ponteaderos como se anota en el capítulo 8.
INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 128
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

8. SOCAVACIÓN EN PONTEADEROS

El sitio de ponteadero se define como el lugar de implantación de puentes o pontones para


superar una determinada depresión geométrica, que generalmente se debe al paso de ríos o
quebradas.
Con respecto a la socavación en los Ponteaderos cabe reseñar que como criterio general se
estableció que la localización de los puentes debería ser tal que las pilas y los estribos
quedaran tan apartados del cauce principal como fuera posible con el fin de disminuir los
riesgos que pudieran presentarse por los fenómenos de socavación.

8.1. METODOLOGÍA DE LA ESTIMACIÓN DE LA SOCAVACIÓN GENERAL Y LOCAL

8.1.1. Socavación General


La erosión general o socavación general consiste en el descenso generalizado del fondo del
río como consecuencia de una mayor capacidad de la corriente para arrastrar y transportar el
material del fondo durante el paso de una avenida y de la diferencia entre la capacidad de
transporte que se tiene entre dos secciones consecutivas al pasar una avenida. La
socavación en el tramo, definido por esas secciones, ocurrirá siempre que el volumen de
sedimento transportando en la sección de aguas abajo, en un tiempo dado sea mayor que el
que entre al tramo por la sección aguas arriba en el mismo periodo.
Para la estimación de la socavación general se empleará la metodología desarrollada por el
investigador J.A. Maza Álvarez.
La estimación de la magnitud de socavación en lugares de ponteadero contempla los
siguientes aspectos:
a. Determinación del caudal del cauce correspondiente a un evento máximo probable
para un periodo de retorno de 100 años (FHWA, 2001).
b. Modelación del cauce en el sitio de ponteadero, con la definición de secciones
transversales cada 10, 20 y 30 metros de acuerdo con la magnitud del cauce. La
geometría de cada modelo hidráulico se obtiene con el software Eagle Point y sobre
la topografía del proyecto. A partir de esta modelación hidráulica, se obtiene el valor
de la altura de la tabla de agua o tirante para el caudal calculado como se indica en el
literal a.
c. A partir de una evaluación cualitativa con información topográfica disponible, se
definieron los puentes que podían presentar problemas de socavación por grandes
caudales o condiciones topográficas adversas, estipulándose para aquellos casos la
caracterización del material de fondo del cauce con el propósito de estimar la
rugosidad y la magnitud de la socavación. Los puentes escogidos para el detalle
granulométrico se presentan en el Anexo A7.7 correspondiente a los estudios de

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 129
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

material de fondo elaborados por Bateman Ingeniería. En los demás puentes donde
los caudales no son significativos no se esperan problemas de socavación.
d. Definidas las condiciones básicas para la estimación de la socavación, se planteó la
metodología obtenida por José Antonio Maza Álvarez en la Universidad Nacional
Autónoma de México (1989) a partir de las expresiones de balance de erosión
establecidas por Lischtvan-Lebediev. La definición de las expresiones que permiten
obtener la socavación general en una determinada sección transversal donde se
ubica un puente, es función de las condiciones hidráulicas del cauce, geométricas del
puente y físicas del material de fondo. Es la característica física del material de fondo
la que permite separar las ecuaciones de estimación de la socavación general a
saber:
 Para suelos granulares no cohesivos, con 0.00005m ≤ D84 ≤0.0028m:
D840.03
  .d 53  0.322 D840.03
ds   0 
 4.7 D840.28 
 
 Para suelos granulares no cohesivos, con 0.0028m ≤ D84 ≤0.182m:
D840.092
  .d 3 
5 0.223 D840.092
ds   0 
 4.7 D840.28 
 
 Para suelos granulares no cohesivos, con 0.182m ≤ D84 ≤1.0m:
D840.187
  .d 53  0.191 D840.187
ds   0 
 4.7 D840.28 
 
Donde:
d s : Profundidad de socavación estimada en un punto bajo vertical definida dentro de
la sección transversal en análisis. En metros.
d 0 : Profundidad inicial de un punto bajo vertical definida dentro de la sección
transversal en análisis y para el caudal de diseño. El valor proviene de la modelación
hidráulica del cauce. En metros.
D84 : Diámetro de la muestra de sedimento en que el 84% en peso es menor que ese
tamaño, en m. El valor proviene de la curva granulométrica hallada para cada cauce.
 d : Peso especifico seco, conocido en hidráulica fluvial como peso volumétrico seco
y es igual al peso seco de la muestra entre su volumen inicial. En Kgf/m3.

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 130
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

 : Coeficiente que recoge el periodo de retorno (T) para el cual se está calculando
la profundidad de socavación. Viene dado por la expresión:

  0.8416  0.03342  LnT 


 : Coeficiente con valor:
Qd
 5
.Be .d m 3

Qd : Caudal de diseño correspondiente a un periodo de retorno de 100 años en


m3/seg
Be : Ancho efectivo de la superficie libre del cauce, en m. Es el ancho total del cauce
menos los obstáculos. En metros.

Be  B  bi  cos   c  1  N a.sen

 : Coeficiente de contracciones laterales del flujo que se produce en las caras de los
obstáculos que están dentro de la corriente
0.387U
  1
L
U : Velocidad media del agua en la sección. m/seg
L : Claro entre dos pilas u obstáculos. En metros.
Qd
U
A
A : Área de la sección hidráulica en el momento que inicia el evento de diseño. En
metros cuadrados
d m : Tirante medio o profundidad media entre la superficie del agua al pasar el caudal
de diseño y el perfil del fondo original.

A
dm 
Be
B : Claro total del puente, o de un tramo total de él en estudio. En metros.
INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 131
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

a : Largo de pilas
bi : Suma de los anchos de las pilas dentro del tramo B, en metros.
c : Número de caras de las pilas o estribos dentro de los límites de B
N : Número de pilas o estribos considerados al tomar en cuanta c
 : Ángulo que forma la dirección del flujo con el eje longitudinal de las pilas
La sección transversal del lugar de ponteadero será dividida en líneas verticales de
longitud igual al tirante de diseño d 0 para las cuales se calcula el valor de socavación
(esta labor es realizada por el modelo hidráulico al asignar puntos en el fondo con
cota conocida). Al unir las profundidades se obtiene el perfil de socavación para el
periodo de retorno de 100 años. Se asume que la rugosidad es constante a lo largo
de la sección del canal principal, cambiando en las orillas.
e. Finalmente y con los perfiles de socavación, se especifica la profundidad de
socavación máxima en cada caso. En el Anexo A8.1 se muestran los cálculos de la
socavación general para cada uno de los ponteaderos mayores los cuales se
seleccionaron según la magnitud del caudal.

8.1.2. Socavación local


8.1.2.1. Socavación local en pilas
La magnitud de la socavación local en pilas y pilotes de los puentes del proyecto, se estimó a
través del modelo HEC-RAS 4.1.0 que incorpora dos metodologías de cálculo: La ecuación
de Colorado State University y la ecuación de Froehlich.
La socavación en pilas ocurre debido a la aceleración del flujo alrededor de la pila y la
formación de vórtices. Dichos vórtices remueven el material en la base de la pila
ocasionando un agujero de socavación. En la medida que la profundidad de socavación se
incremente, la magnitud de los vórtices es menor y así baja la tasa a la cual el material es
removido del agujero de socavación. Cuando se alcanza el equilibrio de material removido y
sedimentado, el agujero de socavación cesa de crecer.
Dentro de los factores que afectan la profundidad de socavación local en una pila se
encuentran: la velocidad del flujo aguas arriba de la pila, la profundidad del flujo, el ancho de
la pila, la longitud de la pila si esta sesgada respecto del flujo, el tamaño y gradación del
material de fondo, el ángulo de ataque del flujo, la geometría de la pila, la configuración del
fondo y la formación de obstáculos frente a la pila.
En el reporte HEC 18 de la Federal Highway Administration de los Estados Unidos
recomienda el uso de la ecuación de Colorado State University para calcular la socavación
bajo condiciones de fondo móvil y de agua clara. Adicionalmente HEC RAS incluye una
ecuación desarrollada por David Froehlich. Para la estimación de la socavación local en pilas
y pilotes del proyecto será empleada la ecuación de Colorado State University (CSU).
INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 132
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

La ecuación propuesta por la Colorado State University para estimar la socavación local en
pilas se expresa como:

ys  2.0K1K 2 K3 K 4 a 0.65 y1
0.35 0.43
Fr1
Donde:

y s = Profundidad de socavación (m)

K1 = Factor de corrección por la forma de la pila


K 2 = Factor de corrección por el ángulo de ataque del agua
K 3 = Factor de corrección por condición del fondo

K 4 = Factor de corrección por acorazamiento del material de fondo


a = Ancho de la pila o grupo de pilotes
y1 = Profundidad del agua en metros de la sección inmediatamente aguas arriba de la pila
Fr1 =Número de Froude aguas arriba de la pila
El ancho de la pila es tomado de la geometría del diseño estructural de cada apoyo, la
profundidad Y1 y el Número de Froude se extrae de la modelación hidráulica. Los factores K
de corrección son extraídos del Manual de Referencia Hidráulica del software HEC RAS de
acuerdo con cada característica particular de los puentes del proyecto. Con base en los
resultados obtenidos se proyectaron las obras de protección y control requeridas.
Con relación a la socavación local en pilas cabe reseñar que en algunas de las pilas de los
puentes de los cruces sobre los ríos El Cune y el Río Negro pueden presentarse problemas
en la construcción en el caso en que los dados de conexión entre las pilas y los pilotes
respectivos quedaran enterrados debido a los niveles freáticos o a inundaciones durante las
épocas de invierno, las cuales pueden ser bastante prolongadas como está sucediendo
actualmente. Teniendo en cuenta lo anterior y considerando la magnitud de los dados
mencionados se considero conveniente elevarlos sobre los niveles de creciente de 100 años
de periodo de retorno como se anota más adelante.
Como un factor de corrección adicional en los casos en que se elevan los dados y los pilotes
quedan expuestos y podrían retener basuras, troncos u otros elementos extraños
aumentando el ancho efectivo, la ecuación de la CSU incorpora Kw el cual es aplicable en
pilas anchas y bajas profundidades como en las llanuras de inundación donde se encuentran
algunos apoyos de los puentes del proyecto. El factor Kw puede estimarse de la siguiente
manera:
0.34
 y
K w  2.58  F 0.65 V / Vc  1
a Para

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 133
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

0.13
 y
K w  1.0  F 0.25 V / Vc  1
a Para

Donde:
y = Profundidad del flujo inmediatamente aguas arriba del apoyo evaluado
a = ancho efectivo del apoyo evaluado
F = Número de Froude del flujo inmediatamente aguas arriba del apoyo evaluado
El valor obtenido de Kw se aplica en la formula afectando la profundidad de socavación
resultante por Kw.

8.1.2.2. Socavación local en estribos


La socavación local en estribos ocurre cuando estos obstruyen el flujo de alguna forma. La
obstrucción del flujo forma un vórtice horizontal que comienza aguas arriba del estribo y se
traslada aguas abajo hasta el otro extremo, formando un vórtice vertical en la punta contraria.
El reporte HEC 18 de la Federal Highway Administration de los Estados Unidos recomienda
dos ecuaciones para la estimación de la socavación en estribos. Cuando la longitud del
terraplén de aproximación (L) dividida por la profundidad del flujo es mayor a 25, el HEC 18
sugiere el uso de la ecuación de HIRE (Highways In River Environmental). Por otro lado,
cuando la longitud del terraplén de aproximación (L) dividida por la profundidad del flujo es
menor o igual a 25 el HEC 18 sugiere utilizar la ecuación de Froehlich.

a. Ecuación para estimación de la socavación local en pilas de HIRE


La ecuación de HIRE (Highways In River Environmental) de la Federal Highway
Administration de los Estados Unidos se basó en datos de campo de socavación en la punta
de espolones en el río Missisipi y se encuentra en el modelo HEC RAS 4.1.0.

 K 
ys  4Y1  1  K 2 Fr 0.33
 0.55 
y s = Profundidad de socavación
Y1 = Profundidad aguas arriba del espolón
K1 = Factor de corrección por la forma de la punta del espolón. Para el caso presente se
toma el valor 0.55.
K 2 = Factor de corrección por ángulo de incidencia del flujo. Para el caso presente se
supone flujo normal a la estructura y K2 es igual a 1.

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 134
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

b. Ecuación para estimación de la socavación local en pilas de Froehlich


David Froehlich analizo 170 mediciones de socavación en fondo móvil en cauces de
laboratorio obteniendo por análisis de regresión la siguiente ecuación:

 
ys  2.27 K1 K 2 L´,
0.43
ya
0.57
Fr 0.61  ya
Donde:

y s = Profundidad de socavación (m)

K1 = Factor de corrección por la forma del estribo


K 2 = Factor de corrección por el ángulo de ataque del agua
L´, = Longitud del estribo (terraplén de aproche) proyectado normalmente al flujo (m)
ya = Profundidad media en la llanura de inundación tomada de la sección aguas arriba del
puente
Fr = Número de Froude aguas arriba de la llanura de inundación tomada de la sección
aguas arriba del puente
Se emplearon las ecuaciones de HIRE y Froehlich, dependiendo de la razón de longitud de
estribo y el tirante del agua, como se indico previamente. Con base en los resultados
obtenidos se proyectaron las obras de protección y control requeridas.

8.2. RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LA SOCAVACIÓN GENERAL Y LOCAL

8.2.1. Socavación general y local en ponteaderos del tramo 1


En siguiente cuadro se puede evidenciar que los cálculos de socavación general solo se
realizaron para cauces con caudales mayores a 10 m3/s. En el caso de la quebrada Palermo
cuyo caudal supera los 10 m3/s, no se realizaron dichos análisis teniendo en cuenta que por
la longitud y altura del puente las pilas y los estribos se encuentran a una considerable
distancia del cauce.

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 135
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

Tabla 8.1 Resultados del análisis de socavación tramo 1


Nivel Agua Nivel fondo de Nivel Socavación Nivel Socavación Local en Puentes (msnm)
Puente Máximo Tr: 100 Cauce Ponteadero General Ponteadero Nivel Nivel Nivel Nivel
Elemento Elemento Elemento Elemento
años (msnm) (msnm) (msnm) Socavación Socavación Socavación Socavación
Cune 978.88 977.15 973.3 Pila A4D 977.55 Pila A4I 977.55 N/A N/A N/A N/A
La Marcelina 1001.11 1000.96 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
El Pencil 1094.91 1094.53 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Corazon 1142.64 1141.40 1137.93 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Los Cristales 1239.57 1239.23 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
El Diamante 1343.11 1342.82 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Palermo 1243.98 1242.05 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
La Esperanza 1420.10 1419.55 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
San Isidro 1448.66 1448.10 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Q. Honda 1534.64 1534.21 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
El Trigo 1572.46 1572.29 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
San Francisco Alto 1544.80 1543.85 1543.2 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
El Guamal 1408.04 1407.67 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
San Francisco Bajo 1377.25 1373.58 1367.81 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Q. Honda I 1171.80 1171.27 1169.90 Pila A3D 1169.71 Pila A3I 1169.71 N/A N/A N/A N/A
Q. Honda II 1144.97 1143.64 1142.61 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

En la quebrada El Cune, la socavación general calculada en el cauce principal es de 3.85 m.


Con respecto a los cálculos de la socavación local producida por los pilotes se anota lo
siguiente:
El valor de la socavación local para los apoyos A5D y A5I se estima a partir de la ecuación
de la CSU incluyendo el factor de corrección Kw que se calcula de la siguiente manera:
1.27 / 0.64  1
0.13
 0.15 
K w  1  1.04 0.25  0.63
 6 
Así introduciendo en la ecuación de CSU incorporada en HEC-RAS los valores K1=1 K2=1
K3=1, K4=0.55 (estimado a partir de condiciones hidráulicas y del material de fondo) y
Kw=0.63, se obtiene una socavación local de 1.20 m bajo el terreno natural de la llanura de
inundación. Es importante reseñar que esta socavación corresponde al grupo de pilotes
incluyendo el efecto de las basuras atrapadas y suponiendo que las mismas bloquean por
completo la luz existente entre los pilotes.
En el río San Francisco Alto la socavación general es de 0.65 m y en el San Francisco Bajo
fue de 5.8 m.
En los casos restantes no se calculo la socavación local debido a que los apoyos quedaban
a una distancia considerable de los cauces.

8.2.2. Socavación general y local en ponteaderos del tramo 2


En el siguiente cuadro se presenta los resultados del análisis de socavación de los puentes
que se proyectaron en el tramo 2 de la Ruta del Sol.

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 136
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

Tabla 8.2 Resultados del análisis de socavación tramo 2


Nivel Agua Nivel fondo de Nivel Socavación Nivel Socavación Local en Puentes (msnm)
Puente Máximo Tr: 100 Cauce Ponteadero General Ponteadero Nivel Nivel Nivel Nivel
Elemento Elemento Elemento Elemento
años (msnm) (msnm) (msnm) Socavación Socavación Socavación Socavación
El Chocho 904.30 902.25 899.44 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Tres Pasos 878.20 876.03 873.21 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Peladeros 686.66 685.38 684.36 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
La Bajona 657.26 655.65 654.29 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Mendoza 550.74 548.30 546.15 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Tinajas 497.18 496.65 494.87 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Río Negro Alto 423.51 417.92 416.25 Estribos A1 413.60 Pilotes A2I 420.15 Pilotes A2D 420.15 N/A N/A
La Escandalosa 429.21 427.98 423.75 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Nacunales 424.78 422.95 422.96 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Tembladal 416.43 416.00 416.00 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Varelas 407.26 403.60 398.96 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
San Antonio 392.70 390.01 389.02 Pilotes A2 389.02 N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Río Negro Bajo 389.22 380.07 379.00 Pilotes A3I 383.52 N/A N/A N/A N/A N/A N/A
El Chorrito 390.23 388.09 387.12 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
El Lajón 373.07 371.00 369.14 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
San Dionisio 363.89 362.03 361.25 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

En este cuadro es de resaltar el caso del río Negro Alto, en el que la socavación general
calculada para la creciente de 100 años es de 1.7 m, mientras que el valor de la socavación
local para los apoyos A2D y A2I en la llanura de inundación se estima a partir de la ecuación
de la CSU incluyendo el factor de corrección Kw que se estima de la siguiente manera:
1.23 / 1.23  1
0.13
 1.82 
K w  1.0  0.29 0.25  0.61
 7.2 
Así introduciendo en la ecuación de CSU incorporada en HEC-RAS los valores K1=1 K2=1
K3=1, K4=0.46 (estimado a partir de condiciones hidráulicas y del material de fondo) y
Kw=0.61, se obtiene una socavación de 1.48 m bajo el terreno natural de la llanura de
inundación. Como se anoto en el caso anterior, esta socavación corresponde al grupo de
pilotes incluyendo el efecto de las basuras atrapadas y suponiendo que las mismas bloquean
por completo la luz existente entre los pilotes.
En el caso del puente sobre el Río Negro Bajo el valor de la socavación local para el apoyo
A3I bajo el terreno natural de la llanura de inundación también se estima a partir de la
ecuación de la CSU incluyendo el factor de corrección Kw:
1.42 / 1.08  1
0.13
 2.75 
K w  1.0  0.27 0.25  0.64
 7.6 
Así introduciendo en la ecuación de CSU incorporada en HEC-RAS los valores K1=1 K2=1
K3=1, K4=0.47 (estimado a partir de condiciones hidráulicas y del material de fondo de las
llanuras de inundación) y Kw=0.64, se obtiene una socavación local de 1.77 m bajo el nivel
del terreno natural de la llanura de inundación. Tal como se ha anotado en los casos El Cune
INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 137
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

y Río Negro Alto en los que también se elevo el dado y quedan expuestos los pilotes la
socavación local antes mencionada corresponde al grupo de pilotes incluyendo el efecto de
las basuras atrapadas y suponiendo que las mismas bloquean por completo la luz existente
entre los pilotes.
Con respecto a los casos de las pilas de los puentes de El Cune, Río Negro Alto y Río Negro
Bajo en los que se elevaron algunos dados de las pilas sobre el nivel de las crecientes
máximas de diseño se reseña lo siguiente:
En el caso de El Cune la base del dado se eleva hasta una altura de 980 msnm por encima
del nivel de aguas correspondiente al periodo de retorno de 100 años, y para el caso de los
puentes sobre el Río Negro Alto y el Río Negro Bajo de 424.9 y 389.5 msnm
respectivamente. Esto implica que las alturas entre el terreno y la base de los dados son de
1.3m en El Cune, 2.9m en el Río Negro Alto y de 3.5, en el Río Negro Bajo para los apoyos
donde se estimo conveniente la elevación.
En el caso de los grupos de pilotes alcanzados por la corriente del agua en las llanuras de
inundación, para contemplar el efecto de posibles basuras atrapadas se adopto como ancho
del apoyo la distancia total entre los extremos de los pilotes del grupo. Cabe aclarar que las
basuras no configuran un bloque rígido e impermeable, y por el contrario son flexibles,
permeables y susceptibles de deformación, por lo que esta suposición se considera
conservadora.
Como se explica más adelante para contrarrestar la socavación en los pilotes de dispone de
un enrocado de 2.5 m de profundidad con rocas cuyo diámetro medio (D50) es del orden de
0.75m para El Cune y el Río Negro Bajo, y de 0.50m para el Río Negro Alto. Cabe reseñar
que la colocación del enrocado se lleva a cabo justamente para evitar que se presente la
socavación calculada teóricamente.
Por otra parte cabe resaltar que los puentes Nacunales (Pilas A2 de las dos calzadas) y San
Antonio (Pilas A2 de las dos calzadas) se puede presentar socavación local. Considerando lo
anterior en todos los casos se proyectaron protecciones en enrocado en los apoyos
mencionados.
Es de anotar que, como se explica más adelante por la sinuosidad de las quebradas en las
inmediaciones de los puentes se proyectaron protecciones laterales para evitar que la
migración lateral de dichos cauces pudiera afectar terraplenes de aproximación a los
puentes. Estas quebradas son Nacunales, Varelas, El Chorrito, El Lajón y San Dionisio.
Según los cálculos realizados, en las quebradas Nacunales, El Chorrito y San Dionisio la
socavación general máxima es del orden de 1 m. Mientras que en el Lajón está socavación
es del orden de 2 m y en Varelas alcanza los 4.6 m.

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 138
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

8.2.3. Socavación general y local en ponteaderos del tramo Variante


Guaduas
El siguiente cuadro se evidencia que en el Río Guaduero, que es el cauce principal de la
variante no se presenta una socavación general significativa debido a las bajas velocidades
que se presentan al paso de la creciente de 100 años de periodo de retorno.
Tabla 8.3 Resultados del análisis de socavación tramo Variante Guaduas
Nivel Agua Nivel fondo de Nivel Socavación Nivel Socavación Local en Puentes (msnm)
Puente Máximo Tr: 100 Cauce Ponteadero General Ponteadero Nivel Nivel Nivel Nivel
Elemento Elemento Elemento Elemento
años (msnm) (msnm) (msnm) Socavación Socavación Socavación Socavación
San Miguel 1054.04 1053.67 1052.4 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Q. Honda Var 1020.54 1018.53 1016.8 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Guaduero 973.63 968.49 968.49 Estribo A1 972.31 Pila A2 970.63 Pila A3 970.87 Estribo A4 968.00
El Tuscolo 975.12 971.56 971.54 Estribo A1 970.89 Estribo A2 969.57 N/A N/A N/A N/A

Por otra parte cabe resaltar que los puentes que pueden presentar socavación local en los
apoyos son Guaduero (Estribos A1 y A4, Pilotes A2 y A3) y El Túsculo (Estribos A1 y A2).
Considerando lo anterior en ambos casos se proyectaron protecciones en enrocado en los
apoyos mencionados.

8.2.4. Socavación general y local en ponteaderos del tramo 3


Como se indica en la siguiente tabla, para el Río Cambras que es el cauce más importante
de este tramo la socavación general calculada es de 2.8 m.

Tabla 8.4 Resultados del análisis de socavación tramo 3


Nivel fondo de Nivel Socavación Nivel Socavación Local en Puentes (msnm)
Nivel Agua
Cauce General Nivel
Puente Máximo Tr: 100 Nivel Nivel Nivel
Ponteadero Ponteadero Elemento Socavació Elemento Elemento Elemento
años (msnm) Socavación Socavación Socavación
(msnm) (msnm) n
San Marcos 356.90 355.01 353.17 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Cordoba 355.88 354.47 351.06 Pila A3D 351.06 N/A N/A N/A N/A N/A N/A
K55 474.11 473.77 469.68 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
La Morena 476.30 475.15 469.00 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Las Lajas 391.64 390.05 386.88 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
El Pirol 371.51 371.00 369.00 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Cambras 320.68 316.56 313.79 Pilas A5 313.79 N/A N/A N/A N/A N/A N/A
El Fago 318.92 317.74 316.4 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
La Sardinata 387.49 389.95 384.9 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Las Brisas 452.76 452.01 450.77 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
La Perrera 193.54 191.12 188.07 Pilotes A3 188.07 N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Cabe anotar que los puentes que pueden presentar socavación local en los apoyos son Río
Cambras (Pilas A5 de las dos calzadas), Córdoba (Pila A3 de la calzada derecha) y La
Perrera (Pilotes A3). Considerando lo anterior en todos los casos se proyectaron
protecciones en enrocado en los apoyos mencionados. En los enrocados a construirse es
necesario llevar a cabo labores de inspección y mantenimiento periódico permanentes
especialmente después de las grandes crecientes. En los enrocados a construirse es

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 139
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

necesario llevar a cabo labores de inspección y mantenimiento periódico permanentes


especialmente después de las grandes crecientes.

8.3. PROTECCIONES CON ENROCADO EN PILAS, PILOTES Y ESTRIBOS CONTRA


LA SOCAVACIÓN GENERAL Y LOCAL

8.3.1. Protecciones en enrocado de puentes del tramo 1


En el tramo 1 los puentes que pueden sufrir socavación son los ubicados sobre la quebrada
El Cune y Quebrada Honda 1. El detalle de los enrocados de protección para los planos se
muestra en el plano 236100SCDWPLT100101.

8.3.2. Protecciones en enrocado de puentes del tramo 2


En el tramo 2 los puentes susceptibles del fenómeno de socavación son los ubicados sobre
la Quebrada Nacunales, Quebrada San Antonio, el Río Negro Alto y el Río Negro Bajo. El
detalle de los enrocados de protección para los planos se muestra en los planos
236100SCDWPLT100103 y 236100SCDWPLT100104.

8.3.3. Protecciones en enrocado de puentes del tramo Variante Guaduas


En el tramo Variante a Guaduas los puentes que pueden sufrir socavación son los ubicados
sobre el Río Guaduero y la Quebrada El Túsculo. El detalle de los enrocados de protección
para los planos se muestra en el plano 236100SCDWPLT100102.

8.3.4. Protecciones en enrocado de puentes del tramo 3


En el tramo 3 los puentes que pueden sufrir socavación son los ubicados sobre el Río
Cambras, Quebrada Córdoba y la Quebrada La Perrera. El detalle de los enrocados de
protección para los planos se muestra en el plano 236100SCDWPLT100105.
En los enrocados a construirse es necesario llevar a cabo labores de inspección y
mantenimiento periódico especialmente después de las grandes crecientes.

8.4. EROSIÓN LATERAL EN CAUCES

8.4.1. Protección contra la erosión lateral


El fenómeno de erosión lateral en cauces ocurre generalmente por el efecto de las
curvaturas en el alineamiento de un río o quebrada donde se genera una aceleración del flujo

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 140
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

en la parte externa de la curva. Este fenómeno de erosión lateral es particularmente


importante en lugares donde los estribos se encuentran cercanos a las márgenes del cauce.
Para el control de erosión lateral se consideró inicialmente el uso de bolsacretos. Sin
embargo, debido a que según el concepto del área de Geotecnia no es recomendable
efectuar excavaciones en las bases de las orillas se descarto la opción de bolsacretos ya que
estos elementos requieren ser empotrados en la orilla para evitar que el flujo circule por
detrás de los mismos lo cual puede generar graves problemas erosivos.
Considerando lo anterior se proyectaron enrocados en los sectores donde se identifico la
necesidad de construir obras de protección. Al respecto es de anotar que el enrocado
presenta la ventaja de acomodarse mejor a las características geométricas de las orillas y los
cambios de fondo de los cauces y además fomenta la vegetación en los sitios afectados por
la erosión.
La metodología de estimación de las curvas límite es propuesta en el documento HEC-11 es
función del D50 calculado en la expresión (1) y se estima a partir de los intervalos
consignados en la Tabla 8.5:

Tabla 8.5 Curvas limite de gradación para enrocados


Rango de tamaño de roca % de gradación menor que
1.5 D50 a 1.7 D50 100
1.2 D50 a 1.4 D50 85
1.0 D50 a 1.15 D50 50
0.4 D50 a 0.6 D50 15

8.4.2. Evaluación de cauces menores con erosión lateral en ponteaderos


La determinación de los cauces que requieren protección contra socavación lateral en los
ponteaderos se realizo teniendo encuentra los siguientes criterios:
Cercanía de estribos y terraplenes de aproximación al cauce en el borde externo de una
curva
Evaluación en campo de procesos existentes de erosión aguas arriba del ponteadero
Revisión fotográfica de los ponteaderos, con imágenes registradas en campo y en la toma de
topografía LIDAR
Revisando la implantación de puentes del proyecto, se encontraron 5 ponteaderos afectados
por acción de la erosión lateral los cuales se presentan en la Tabla 8.6:

Tabla 8.6 Ponteaderos afectados por la acción de la socavación lateral

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 141
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

Coordenadas Caudal
Puente Tramo Cuenca Abscisa
Norte Este (m3/seg)
San Dionisio II 89b K 49 + 960 1,080,673 945,899 49.00
El Lajón II 88b K 48 + 985 1,079,730 945,659 49.00
El Chorrito II 81 K 44 + 790 1,075,641 945,598 63.00
Varelas II 75b K 40 + 550 1,071,607 945,355 75.00
Nacunales II 70 K 37 + 830 1,069,040 944,873 38.00

A continuación se muestra la evaluación de cada uno de los ponteaderos detectados.

8.4.3. San Dionisio (K49+960)

Figura 8.1 Fotografía aérea quebrada San Dionisio

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 142
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

Figura 8.2 Fotografía aguas arriba del Ponteadero San Dionisio

La quebrada San Dionisio fluye de occidente a oriente como se muestra en la Figura 8.1
Fotografía aérea quebrada San Dionisio. En el punto de cruce con el Ponteadero, el cauce
presenta dos curvas aguas arriba. En la primera curva se encuentra erosionada la margen
derecha del río, lo cual se evidencia en la fotografía aguas arriba del Ponteadero. La
segunda curva tiende hacia la margen izquierda en el lugar donde se proyecta construir el
estribo apoyo 2 del puente San Dionisio. El enrocado de protección proyectado se presenta
en los planos 236100SCDWPT011 y 236100SCDWPT012

8.4.4. El Lajón (K48+985)

Figura 8.3 Fotografía aérea quebrada El Lajón

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 143
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

Figura 8.4 Fotografía aguas arriba del Ponteadero El Lajón

La quebrada El Lajón fluye de occidente a oriente como se muestra en la Figura 8.3


Fotografía aérea quebrada El . En el punto de cruce con el Ponteadero, el cauce presenta
una curva aguas arriba que tiende hacia la margen izquierda en el lugar donde se proyecta
construir el estribo apoyo 2 del puente El Lajón. El enrocado de protección proyectado se
presenta en el plano 236100SCDWPT010.

8.4.5. El Chorrito (K44+790)

Figura 8.5 Fotografía aérea quebrada El Chorrito

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 144
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

Figura 8.6 Fotografía aguas arriba del Ponteadero El Chorrito

La quebrada El Chorrito fluye de occidente a oriente como se muestra en Figura 8.5


Fotografía aérea quebrada El Chorrito. En el punto de cruce con el Ponteadero, el cauce
presenta una curva aguas arriba que tiende hacia la margen izquierda en el lugar donde se
proyecta construir el estribo apoyo 2 del puente El Chorrito. El enrocado de protección
proyectado se presenta en el plano 236100SCDWPT009

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 145
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

8.4.6. Varelas (K40+550)

Figura 8.7 Fotografía aérea quebrada Varelas

Figura 8.8 Fotografía aguas arriba del Ponteadero Varelas


INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 146
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

La quebrada Varelas fluye de oriente a occidente como se muestra en la Figura 8.7


Fotografía aérea quebrada Varelas. En el punto de cruce con el Ponteadero, el cauce
presenta dos curvas aguas arriba. En la primera curva se encuentra erosionada la margen
izquierda del río, lo cual se evidencia en la fotografía aguas arriba del Ponteadero y podría
afectar el estribo de apoyo 1. La segunda curva tiende hacia la margen izquierda en el lugar
donde se proyecta construir el estribo apoyo 2 del puente Varelas. El enrocado de protección
proyectado se presenta en los planos 236100SCDWPT007 y 236100SCDWPT008.

8.4.7. Nacunales (K37+960)

Figura 8.9 Fotografía aérea quebrada Nacunales

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 147
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

Figura 8.10 Fotografía aguas arriba del Ponteadero Nacunales


La quebrada Nacunales fluye de oriente a occidente como se muestra en Figura 8.9
Fotografía aérea quebrada Nacunales. En el punto de cruce con el Ponteadero, el cauce
presenta una curva aguas arriba que tiende hacia la margen derecha en el lugar donde se
proyecta construir el estribo apoyo 2 del puente Nacunales. El enrocado de protección
proyectado se presenta en el plano 236100SCDWPT006.

8.4.8. Evaluación de erosión lateral en cauces mayores

8.4.8.1. Evaluación de erosión lateral en puntos cercanos del alineamiento


de la vía con el cauce del Río Negro

8.4.8.1.1. Características generales del cauce del Río Negro


La zona de influencia del río Negro, tiene un recorrido general y fundamental sur norte,
inicialmente recorre como quebrada Negra, pasando cerca a La Magdalena, y cerca a la
población de Útica, y a la confluencia con la quebrada Furatena, el cauce toma una dirección
general oriente occidente. En este primer tramo el cauce discurre más o menos sobre una de
las tantas fallas que componen el sistema de Bituima. Al tomar hacia el occidente, es posible
que el cauce discurra sobre alguna cizalla maestra, paralela y del mismo sistema de la falla
de Viani, cortando rocas de edad Paleógena.

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 148
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

Por otra parte, el río San Francisco, que adelante de Guaduas, toma el nombre de
Guaduero, tiene una dirección general sur – norte siguiendo en términos generales el
sinclinal de Guaduas.
En cercanías al poblado de Guaduero, confluyen el río Guaduero, con el río Negro, que el
transcurso oriente occidente, cambia de nombre de quebrada a río Negro. El río Negro
confluye casi perpendicularmente al Guaduero, que en este punto desaparece como tal.
En el transcurso del río Guaduero río Negro, la corriente discurre en el núcleo del sinclinal de
Guaduas o Guaduero, constituido por arcillolitas y areniscas de la formación San Juan de
Río Seco, hasta llegar a la loma del Limón, donde le río Negro, vuelve a cambiar de curso
hacia el occidente.
Si únicamente existieran las unidades del Paleógeno, la socavación vertical del río ya
hubiera profundizado hasta llegar al miembro arenoso de la formación San Juan de Río
Seco. En el Holoceno, se produjeron grandes avalanchas de que modificaron el paisaje,
llegando a tener espesores de hasta 15 metros de material heterogéneo en su granulometría
y composición. Este material colmató los bajos topográficos de las quebradas y cauces que
desembocan en el río Negro, y en los actuales momentos esos mismos cauces han
profundizado sus cauces, dejando a la vista escarpes de considerable altura.
El valle del río Negro tiene una forma de “V”, siendo más pronunciado y pendiente en la
margen derecha; debido a esto, los cauces de esta margen, son régimen torrencial, los
cuales han generado en algunos puntos conos de deyección, que han “empujado” al río
hacia la margen izquierda.
En este orden de ideas, el curso del río Negro, siempre está arrastrando carga, que proviene
de las partes altas del río Guaduero y la quebrada Negra – río Negro, teniendo de esta forma
carga suficiente para arrastrar, e impidiendo la socavación vertical.
Por otra parte, debido a la litología, con frecuencia se generan suelos residuales
provenientes tanto de la roca, como de los depósitos antiguos (deposito de avalancha), que
por inestabilidad se generan depósitos coluviales, que igualmente llegan al cauce del río
modificando parcialmente el curso del río.
Como resumen se puede expresar que el río Negro, en el transcurso desde la confluencia
con el río Guaduero, está controlado estructuralmente por el sinclinal de Guaduero; además
la margen derecha se encuentra con mayor protección, debido a que el sinclinal es
asimétrico, con valores de buzamiento mayores a la derecha que a la izquierda.

8.4.8.1.2. Análisis de puntos de cercanía al Río Negro


Durante diversas inspecciones de campo, especialmente la realizada por área de Geología,
se identificaron una serie de puntos donde la orilla presentaba algún tipo de erosión o el
cauce principal o algunos brazos del mismo se encontraban cercanos a la vía. A
continuación se describen estos puntos.
 K35+600 a K35+800

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 149
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

En este punto se presenta un pequeño brazo del Río Negro cuya orilla se encuentra a una
distancia mínima de 35 metros del chaflán de la calzada izquierda. De acuerdo con la
inspección realizada por el área de geología por el tamaño del brazo no es de esperarse
socavación en este punto. Sin embargo dadas las características del Río Negro se requiere
llevar a cabo inspecciones periódicas que permitan detectar modificaciones importantes en
las dimensiones del brazuelo que puedan causar problemas erosivos en la orilla y tomar
oportunamente las medidas que se requieran.

 K36+400 a K36+600
En este sector el Río Negro se presenta una curva pronunciada en donde el cauce que viene
en dirección Noreste gira hacia el Norte. De acuerdo con la inspección realizada por el área
de Geología en este sector se conjugan varios factores que hacen que se presenten
fenómenos superpuestos que en principio contribuyen a la erosión de la margen derecha del
río.
No obstante lo anterior, cabe reseñar que las comparaciones de las aerofotografías de 1984,
2007 (fuente de restitución 1:2000) y 2010 (fuente de Topografía LIDAR del proyecto) indican
que en términos generales la orilla ha permanecido estable sin que se observen variaciones
significativas.
Al respecto es de anotar que un análisis detallado de las fotografías recientes del sector
muestra que en el punto de incidencia del flujo en la parte externa de la curva, la base de la
orilla se encuentra acorazada por enrocado y no presenta indicios de erosión como se puede
apreciar en la fotografía de la Figura 8.11.
A unos 75 metros aguas abajo de la curva, donde la trayectoria del río es más bien recta, en
la margen derecha se observa alguna erosión con pérdida de vegetación en la parte baja de
la orilla, pero con presencia de piedras grandes en la base las cuales contribuyen a la
estabilidad de la misma. Adicionalmente las fotos muestran que la parte media y alta de la
orilla se encuentra bien vegetada.
Como un complemento a lo anterior, en la Figura 8.12 se muestra la fotografía aérea tomada
para efectuar el levantamiento topográfico del sistema LIDAR del proyecto de Diciembre de
2010, en la que se observa la margen derecha del río en proximidades de la vía densamente
vegetada y algunos depósitos de piedra grande junto a dicha orilla. En le Fotografía puede
observarse cómo el flujo en la curva incide en la orilla derecha y luego se aleja de ella
siguiendo una trayectoria más bien recta. En este último sector se encuentran los sectores
que presentan la erosión antes mencionada. Es importante resaltar que las fotografías
LIDAR fueron tomadas durante el invierno de finales del 2010 y por lo tanto muestran el
estado en que se encontraba la orilla después del paso de varias crecientes.
Teniendo en cuenta lo anterior y dado que en los sitios donde se presenta la erosión
mencionada el chaflán en el punto más próximo al río se encuentra a unos 70 metros del
cauce se considera que la mejor opción para preservar la orilla y prevenir la erosión es la
conservación de la vegetación y la reforestación de la misma. Es importante tener en cuenta
que si la franja de vegetación de la orilla del río se deteriora se pueden presentar fenómenos
INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 150
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

erosivos ocasionados por las aguas lluvias que conjuntamente con la acción del río pueden
erosionar significativamente dicha orilla.

Figura 8.11 Fotografía margen derecha Río Negro K36+500

Figura 8.12 Fotografía aérea LIDAR margen derecha Río Negro K36+500

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 151
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

De todas formas dadas las características del río es necesario llevar a cabo inspecciones
periódicas que permitan tomar oportunamente medidas que se requieran, las cuales pueden
consistir en un revestimiento de la orilla con enrocado similar al proyectado en el K45+200
que se presenta más adelante.

 K39+100 a K39+300
De acuerdo con la comparación de las aerofotografías en este sector el cauce principal ha
permanecido recostado sobre la margen izquierda presentándose un brazo pequeño que se
aproxima a la orilla derecha el cual, en términos generales ha permanecido estable. La
distancia mínima del brazo hasta el chaflán de la vía es de 30 m.
En consecuencia se considera que la mejor opción para preservar la orilla y prevenir la
erosión es la conservación de la vegetación.

 K42+375 a K42+700
El Río Negro en este punto presenta un curvatura mediana en donde el cauce que viene en
dirección Noreste gira hacia el Noroeste. De acuerdo con la inspección realizada por el área
de Geología en este sector entre las abscisas K42+400 y K42+550 no se presenta una
erosión intensa existiendo una inestabilidad en el talud interno del alineamiento de la vía
como se muestra en la Figura 8.13.
Cabe reseñar que las comparaciones de las aerofotografías de 1984, 2007 (fuente de
restitución 1:2000) y 2010 (fuente de Topografía LIDAR del proyecto) indican que en
términos generales la orilla ha permanecido estable sin que se observen variaciones
significativas.

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 152
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

Figura 8.13 Fotografía margen derecha Río Negro K42+460

Como un complemento a lo anterior, en la Figura 8.14 se muestra la fotografía aérea tomada


para efectuar el levantamiento topográfico del sistema LIDAR del proyecto de Diciembre de
2010, en la que se observa la orilla derecha en proximidades de la vía vegetada. Es
importante resaltar que las fotografías LIDAR fueron tomadas durante el invierno de finales
del 2010 y por lo tanto muestran el estado en que se encontraba la orilla después del paso
de varias crecientes.

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 153
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

Figura 8.14 Fotografía aérea LIDAR margen derecha Río Negro K42+400 a K42+700

Como se anoto antes, en este sector en términos generales el río ha permanecido estable.
No obstante lo anterior dada la localización de la vía se recomienda a futuro la construcción
de una serie de 3 muros en concreto con longitudes de 45 metros entre las abscisas
K42+375 y K42+420, 31 metros entre las abscisas K42+520 y K42+551, y de 70 metros
entre las abscisas K42+590 y K42+660, cuya cimentación debe profundizarse hasta alcanzar
estratos competentes resistentes a la erosión.

 K45+200
Como lo muestra la fotografía aérea de la topografía LIDAR de la Figura 8.15, en este sector
se presenta una curva pronunciada en la que el río gira del Noroeste hacia el Norte. En el
sector se encuentra una protección longitudinal en bolsacretos, la cual se muestra en la

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 154
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

fotografía que aparece en la Figura 8.16, que evidencia que se han presentado procesos
erosivos en dicho sector.
Inmediatamente aguas arriba de la protección mencionada se observa proceso erosivo que
ha afectado la estabilidad general en un tramo de 40 metros de longitud como se aprecia en
la fotografía aérea de la topografía LIDAR de la figura 8.15. Al respecto es de anotar que
este problema erosivo es el resultado de la acción conjunta del río y de la escorrentía
superficial no controlada que ha afectado la parte alta de la orilla como se observa en esta
fotografía. Como resultado del proceso erosivo se ha acumulado material conformado por
roca grande en la base la orilla, como lo ilustra en la figura 8.16. Con respecto a la
escorrentía superficial cabe reseñar que con la construcción de la vía se interrumpirá el flujo
que produce la erosión en la parte alta de la orilla, así mismo es importante anotar que los
drenajes de la vía en este sector se conducirán en forma controlar hasta el cauce del Río
Negro.

Figura 8.15 Fotografía aérea LIDAR margen izquierda Río Negro K45+200

En la fotografía de la Figura 8.17 se muestra en detalle la intensidad de la erosión


mencionada y el material acumulado en la base de la orilla
Teniendo en cuenta todo lo anterior y ante el riesgo que la erosión pueda llegar a afectarla
estabilidad de la vía proyectada y de la protección existente en bolsacretos la cual ha
contribuido a la estabilización general de la orilla, se ha proyectado un enrocado de
protección cuyo diseño se muestra en el plano 236100SCDWPT013.
INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 155
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

En la construcción de este enrocado se aprovechará el material acumulado en la base de la


orilla que se menciono antes.

Figura 8.16 Fotografía detalle lateral margen izquierda Río Negro K45+200

Figura 8.17 Fotografía detalle frontal margen izquierda Río Negro K45+200

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 156
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

8.4.8.2. Evaluación de erosión lateral en puntos cercanos del alineamiento


de la vía con el cauce del Río Guaduero
El sitio donde el cauce del Río Guaduero se acerca a la vía proyectada es la abscisa
K32+750, allí se presenta el río presenta una curva pronunciada en la que el río cambia de
rumbo noreste hacia el noroeste y en donde la orilla derecha presenta un corte vertical de
apreciable altura y susceptible de erosión principalmente por efecto de la escorrentía
superficial. Dadas características mencionadas de esta curva, la vía se desplazo a una
distancia de 70 metros del chaflán de corte de la calzada izquierda.
Es de anotar que entre el borde del cauce y la vía proyectada se encuentra la vía existente.

8.4.8.3. Evaluación de erosión lateral en puntos cercanos del alineamiento


de la vía con el cauce de la Quebrada el Cune
 K1+250
En este sector el cauce de la quebrada El Cune presenta una curva pronunciada en la que
de acuerdo con la inspección realizada por el área de Geología, la orilla derecha es
susceptible a la erosión.
La comparación de fotografías aéreas de los años 2007 y 2010 indica que en los últimos
años en términos generales la orilla ha permanecido estable observándose que la franja
existente entre el borde del chaflán de corte y la orilla de la quebrada se encuentra bien
vegetada.
Dado que en la zona la quebrada presenta un cauce muy estrecho y que se trata de una
zona densamente poblada, no se considera conveniente invadir el cauce con obras que
pueden reducir su capacidad hidráulica con el consecuente riesgo de desbordamientos y
desestabilización de dicho cauce en ese sector.
Considerando lo anterior y teniendo en cuenta que en este sector la vía va en corte y que se
encuentra a unos 20 metros de distancia del borde de la quebrada se considera que la mejor
opción para preservar la orilla y prevenir la erosión es la conservación de la vegetación. De
todas formas se recomienda realizar labores de inspección permanentes para detectar
posibles cambios en el meandro. En caso de que se detecten variaciones significativas se
deberán llevar a cabo las medidas que se requieran las cuales pueden consistir en el
recubrimiento del talud mediante enrocados como los que se proyectaron en algunas
quebradas del tramo 2 del presente proyecto.

 K3+200
En inmediaciones de esta abscisa se presenta una zona inestable donde han ocurrido
deslizamientos de la orilla izquierda debido a la acción conjunta del río y de la escorrentía
superficial en la parte alta de la orilla.

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 157
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

Considerando las características del río que en la zona presenta un cauce muy estrecho lo
cual dificulta la construcción de obras de protección y dado que parte del problema se genera
en la zona alta de la orilla, en este sector se optó por desplazar la vía fuera de la zona
inestable determinada por el área de Geotecnia.

8.4.9. Diseño de protecciones contra socavación lateral


Para el cálculo de los enrocados de protección contra la socavación de orillas se utilizó la
metodología propuesta por el Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos (United States
Corps of Engineers, USACE)15.
En esta metodología se utilizan la velocidad y la profundidad local del flujo para cuantificar
las fuerzas que actúan sobre el enrocado, en tanto que el tamaño y el peso unitario
cuantifican la resistencia del enrocado. Esta metodología se basa en un amplio número de
resultados de ensayos de laboratorio los cuales han sido comparados con resultados de
mediciones en prototipo, y define la estabilidad de un amplio rango de gradaciones
suponiendo que el enrocado se coloca con un espesor de 1D100. El método es aplicable a
taludes de 1V:1.5H o mas tendidos.
La ecuación básica para determinar el tamaño de roca representativo del enrocado es la
siguiente:
2.5
 
d 30  y S f C s CV ST 
Vdiseño 
 K1 S g  1gy 
 

Donde:
D30: Tamaño de la roca con respecto al cual el 30% del enrocado es más fino por peso (m).
Sf: Factor de seguridad. Según la referencia, el factor de seguridad mínimo es 1.1. En el caso
presente se toma 1.2.
Cs: Coeficiente de estabilidad para falla incipiente: 0.3 para roca angular.

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 158
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

CV: Coeficiente de distribución vertical de la velocidad. Para la parte externa de una curva se
utiliza la siguiente expresión: 1.283 – 0.2log(R/W), siendo R el radio de curvatura y W la
anchura de la superficie del agua (top width).
Ct: Coeficiente de espesor del enrocado. CT = 1.0.
d: Profundidad local del flujo.
Sg: Gravedad específica del enrocado 2.65
y: Profundidad del flujo (m)
Vdiseño: Velocidad local promedio en profundidad. Para protección de taludes en la parte
externa de una curva, debe tomarse como Vdiseño, utilizando la expresión: Vdiseño/Vmedia=
1.74-0.52log(R/W).

K1: Factor de corrección por el talud:

θ Talud del enrocado

La Federal Highway Administration implemento esta metodología en un software llamado


Hydraulic Toolbox 2.1, el cual fue utilizado para el cálculo de los enrocados. Los reportes de
resultados se adjuntan en el Anexo A8.3.
En los planos 236100SCDWPT006, 236100SCDWPT007, 236100SCDWPT008,
236100SCDWPT009, 236100SCDWPT010, 236100SCDWPT011, 236100SCDWPT012 y
236100SCDWPT013 se muestra la planta de localización general de las obras y las
secciones transversales en las que se indica el ancho de la corona de los enrocados, el talud
de disposición de los mismos y las curvas granulométricas correspondientes.
Estos enrocados se proyectaron suponiendo roca angular de gravedad específica igual a
2.65, con las rocas dispuestas en dos capas como mínimo y un espesor equivalente a un
D100. Así mismo, se ha supuesto que las rocas de la capa inferior se colocarán de tal
manera que se obtenga una buena trabazón con las rocas de la capa superior.
Como borde libre del enrocado se adoptó una altura variable entre 0.5 m y 1 m sobre el nivel
de agua correspondiente a la creciente de 100 años de periodo de retorno. El borde libre de
0.5 m se adoptó en los cauces más angostos para afectar lo menos posible el área
hidráulica de los mismos.
Como se anotó antes, los cálculos se realizaron suponiendo roca angular. Es de reseñar que
el material rocoso que se emplee en la construcción del enrocado debe ser durable y estar
compuesto de elementos angulares y duros que no se desintegren bajo la acción de los
equipos, y tener la calidad que asegure la permanencia en la estructura y en las condiciones
de colocación.
Como base del enrocado se proyecto una zanja que también tiene el propósito de prevenir la
erosión del cauce al pie del enrocado.

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 159
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

En los enrocados a construirse es necesario llevar a cabo labores de inspección y


mantenimiento periódico permanentes especialmente después de las grandes crecientes.
Al respecto es de mencionar que como se anoto antes, en las quebradas Nacunales, El
Chorrito y San Dionisio la socavación general máxima es del orden de 1 m, mientras que en
el Lajón está socavación es del orden de 2 m y en Varelas alcanza los 4.6 m.
En los casos del Lajón y Varelas en los que la socavación general es mayor que la zanja
proyectada, el enrocado se dispuso de modo que tuviera el volumen suficiente para suplir las
rocas que puedan deslizarse a causa de la erosión del cauce.
En el enrocado de protección localizado en la margen izquierda del río Negro en el K45+200,
la zanja de fundación se proyectó considerando las dimensiones del cauce y la socavación
calculada en el sitio del cruce del puente Río Negro bajo, la cual se considera representativa
de la socavación general en este sector del río.

8.5. SOCAVACIÓN EN DESCOLE DE ALCANTARILLAS


Para el control de erosión en salidas de box culverts y alcantarillas tipo tubo se tuvieron en
cuenta factores como el caudal, la velocidad de salida, las características topográficas del
sitio donde se verterá el flujo.
Considerando lo anterior dependiendo del terreno se adoptaron como estructuras de
disipación escalones de caída para pendientes mayores y disipadores en enrocado para
pendientes menores.
Las dimensiones de los escalones se proyectaron de modo que se tuviera flujo en cascada
(nappe flow) siguiendo los criterios establecidos por Chanson. Como una medida preventiva
adicional al final de estos escalones se ha previsto la colocación de un enrocado siguiendo
los criterios anotados en el HEC-14.
Los disipadores en enrocado se proyectaron siguiendo la metodología presentada en el
software HY-8.
Como un criterio general se estableció que el flujo debe conducirse hasta entregarlo a un
cauce natural, y tan lejos como sea posible de la base de los terraplenes de la vía.
Algunos disipadores generan condiciones de salida cercanas a las críticas. Esta condición de
flujo se ajusta rápidamente al régimen del canal natural aguas abajo; sin embargo, la
velocidad crítica puede ser razón suficiente para generar problemas de erosión, requiriendo
entonces protección adyacente al disipador. A través de la siguiente ecuación puede
estimarse el tamaño del enrocado recomendado para uso aguas abajo del disipador de
energía. Cabe anotar que en términos generales los box escalonados se consideran como
estructuras de disipación.

0.692  V 2 
D50   
S  1  2 g 

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 160
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

Donde,

D50 = tamaño medio de roca, m (ft)


V = Velocidad en la salida del disipador
S = Gravedad especifica del enrocado
Los enrocados se presentan en los planos típicos de este tipo de estructuras.
Con el objeto de poder tipificar las dimensiones de los enrocados a implementar a la salida
de las alcantarillas que no cuentan con disipadores de energía aguas arriba, se efectuó un
análisis con el software HY-8 para los diferentes tipos de sección utilizadas en el proyecto
con el caudal máximo permitido en la sección y para las pendiente máxima y mínima
utilizadas en el diseño.
Con base en lo anterior, se definieron las dimensiones de enrocado que se presentan en la
siguiente tabla:

Tabla 8.7 Tipificación de enrocados de protección a la salida de Box Culverts

SECCION Hs D50 CURVA LB WB LA LP Hm


e (m)
ALCANTARILLA (m) (m) GRANULOMÉTRICA (m) (m) (m) (m) (m)

1,1 0,45 0,30 0,15 Tipo 1 5,0 4,5 1,5 3,5 0,5
1.5x1.5 0,45 0,30 0,16 Tipo 1 6,5 5,5 2,0 4,5 0,7
2x2 0,45 0,40 0,19 Tipo 1 8,0 7,5 2,0 6,0 0,7
2.5X2.5 0,55 0,50 0,27 Tipo 2 10,5 9,5 3,0 7,5 1,0
3x3 0,60 0,60 0,28 Tipo 2 12,0 11,0 3,0 9,0 1,0
4X3/4X4 0,60 0,60 0,32 Tipo 2 16,0 15,0 4,0 12,0 1,0
5x4 0,65 0,65 0,32 Tipo 2 20,0 18,5 5,0 15,0 1,0

En los planos típicos del proyecto se presentan los tipos de enrocado utilizados en el
proyecto para la salida de las alcantarillas.
En el Anexo A8-4 se presentan las memorias de calculo de los enrocado establecidos para la
protección contra la socavación en los descoles de las alcantarillas.

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 161
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

9. CIMENTACIONES OBRAS HIDRÁULICAS

9.1. CIMENTACION DE ALCANTARILLAS

9.1.1. Tramo I

9.1.1.1. Alcantarillas y box culvert

De acuerdo con las características del proyecto, se tienen en total diez (10) tipos de
secciones de alcantarillas para el corredor principal de la Ruta del Sol Sector 1, una de
sección circular y nueve de sección rectangular, las cuales se indican a continuación:

Tabla 9.1. Estructuras Típicas


Tipo de
Base (m) Altura (m)
Estructura

Alcantarilla  = 1.10 m

1.50 1.50

2.00 2.00

2.50 2.50

3.00 2.00

Box Culverts 3.00 3.00

3.50 3.50

4.00 4.00

4.00 3.00

5.00 4.00

9.1.1.2. Parámetros Geomecánicos


De acuerdo con la exploración de campo y resultados de los ensayos de laboratorio, se
determinaron los parámetros geomecánicos los cuales se presenta a continuación:

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 162
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

Tabla 9.2. Parámetros geomecánicos tramo I


Peso
Cohesión Ángulo de
Localización Material Unitario
C (kPa) Fricción,  º
 (kN/m3)
Coluvial 21.0 2.4 28.8
Aluvial 21.1 0.0 34.5
K00+000 – K21+600
Residual Lutita 22.0 8.0 23.0
Lutitas 24.4 15.5 28.0

9.1.1.3. Capacidad portante


La capacidad portante admisible del suelo de fundación se determinó la utilizando las teorías
de Terzaghi, Meyerhof y Brinch Hansen. En los cálculos se utilizó un factor de seguridad de
3.0. La capacidad portante se estableció en función del ancho B (menor dimensión) en
metros de cimiento. Los resultados obtenidos se aprecian a continuación (Tabla 9.3 a Tabla
9.6 y Figura 9.1 a Figura 9.4).

Tabla 9.3. Capacidad portante admisible Tramo I, cimentación sobre depósito coluvial

Capacidad Portante Admisible (kPa)


Ancho del
Cimiento, B (m)
Terzaghi Meyerhof Brinch-Hansen

1.50 100 78 77

2.00 115 90 88

2.50 131 102 100

3.00 146 114 111

3.50 162 126 123

4.00 177 138 135

5.00 208 162 158

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 163
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

Capacidad de
Carga Admisible
(kPa) 250
Terzaghi
200 Meyerhof
Brinch-Hansen
150

100

50

0
0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0
Ancho del Cimiento (m)

Figura 9.1 Capacidad portante admisible Tramo I, cimentación sobre depósito coluvial

Tabla 9.4. Capacidad portante admisible Tramo I, cimentación sobre depósito aluvial

Capacidad Portante Admisible (kPa)


Ancho del
Cimiento, B (m)
Terzaghi Meyerhof Brinch-Hansen

1.50 193 151 139

2.00 233 183 168

2.50 274 215 198

3.00 314 247 227

3.50 355 279 256

4.00 396 311 286

5.00 477 375 344

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 164
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

Capacidad de
Carga Admisible
(kPa) 600
Terzaghi
500 Meyerhof
Brinch-Hansen
400
300
200
100
0
0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0
Ancho del Cimiento (m)

Figura 9.2. Capacidad portante admisible Tramo I, cimentación sobre depósito aluvial

Tabla 9.5 Capacidad portante admisible Tramo I, cimentación sobre residual de lutita

Capacidad Portante Admisible (kPa)


Ancho del
Cimiento, B (m)
Terzaghi Meyerhof Brinch-Hansen

1.50 90 71 71

2.00 97 76 76

2.50 104 81 81

3.00 111 85 86

3.50 118 90 91

4.00 124 95 96

5.00 138 105 106

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 165
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

Capacidad de
Carga Admisible
(kPa) 160
140 Terzaghi
Meyerhof
120 Brinch-Hansen
100
80
60
40
20
0
0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0
Ancho del Cimiento (m)

Figura 9.3. Capacidad portante admisible Tramo I, cimentación sobre residual de lutita

Tabla 9.6. Capacidad portante admisible Tramo I, cimentación sobre lutita

Capacidad Portante Admisible (kPa)


Ancho del
Cimiento, B (m)
Terzaghi Meyerhof Brinch-Hansen

1.50 240 192 191

2.00 258 206 204

2.50 276 220 218

3.00 294 233 231

3.50 311 247 244

4.00 329 260 258

5.00 365 288 284

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 166
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

Capacidad de
Carga Admisible
(kPa) 400
350 Terzaghi
Meyerhof
300 Brinch-Hansen
250
200
150
100
50
0
0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0
Ancho del Cimiento (m)

Figura 9.4. Capacidad portante admisible Tramo I, cimentación sobre lutita

Las memorias de cálculo se pueden consultar en el documento No. 2361-00-SF-RP-001-01,


“Estudios de Suelos para Fundaciones Tramo I

9.1.2. Tramo II

9.1.2.1. Alcantarillas y box culvert


De acuerdo con las características del proyecto, se tienen en total diez (10) tipos de
secciones de alcantarillas, una de sección circular y nueve de sección rectangular, las cuales
se indican a continuación:
Tabla 9.7. Estructuras Típicas

Tipo de Estructura Base (m) Altura (m)


Alcantarilla  = 1.10 m
1.50 1.50
2.00 2.00
2.50 2.50
3.00 2.00
Box Culverts 3.00 3.00
3.50 3.50
4.00 4.00
4.00 3.00
5.00 4.00
INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 167
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

Para los corredores de la Variante a Guaduas y el acceso a Caparrapí, se determino una


sección mínima circular de 36” y las alcantarillas tipo cajo se encuentra contenidas dentro de
las secciones típicas establecidas para el corredor de la Ruta del Sol.

9.1.2.2. Parámetros Geomecánicos


De acuerdo con la exploración de campo y resultados de los ensayos de laboratorio, se
tienen los siguientes parámetros geomecánicos:

Tabla 9.8. Parámetros geomecánicos tramo II

Peso Ángulo de
Cohesión
Localización Material Unitario Fricción,
3 C (kPa)
(kN/m ) º

Coluvial 21.0 2.2 37.0

Suelo residual 21.0 0.0 36.5


K21+600 – K52+400
Arenisca 25.0 90.0 32.0

Arcillolita 23.0 70 32.0

Tabla 9.9. Parámetros geomecánicos variante Guaduas


Peso
Cohesión Ángulo de
Localización Material Unitario
3 C (kPa) Fricción, º
(kN/m )
K00+000 – K00+860 Coluvial 21.0 3.4 16.0
K00+860 – K01+000 Coluvial 21.0 0.0 26.0
K01+000 – FIN Suelo Residual 21.0 1.7 23.0

9.1.2.3. Capacidad portante


La capacidad portante admisible del suelo de fundación se determinó la utilizando las teorías
de Terzaghi, Meyerhof y Brinch Hansen. En los cálculos se utilizó un factor de seguridad de
3.0. La capacidad portante se estableció en función del ancho B (menor dimensión) en
metros de cimiento. Los resultados obtenidos se aprecian a continuación (Tabla 9.3 a Tabla
9.6 y Figura 9.1 a Figura 9.4).

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 168
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

Tabla 9.10. Capacidad portante admisible Tramo II, cimentación sobre depósito coluvial

Capacidad Portante Admisible (kPa)


Ancho del
Cimiento, B (m)
Terzaghi Meyerhof Brinch-Hansen

1.50 355 278 258

2.00 418 328 296

2.50 482 378 340

3.00 546 427 385

3.50 610 477 429

4.00 674 527 473

5.00 801 627 562

Capacidad de
Carga Admisible
(kPa) 900
800 Terzaghi
700 Meyerhof
Brinch-Hansen
600
500
400
300
200
100
0
0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0
Ancho del Cimiento (m)

Figura 9.5 Capacidad portante admisible Tramo II, cimentación sobre depósito coluvial

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 169
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

Tabla 9.11. Capacidad portante admisible Tramo II, cimentación sobre suelo residual

Capacidad Portante Admisible (kPa)


Ancho del
Cimiento, B (m)
Terzaghi Meyerhof Brinch-Hansen

1.50 251 197 178

2.00 304 238 215

2.50 357 280 252

3.00 410 321 290

3.50 462 363 327

4.00 515 404 364

5.00 621 487 439

Capacidad de
Carga Admisible
(kPa) 700
Terzaghi
600
Meyerhof
500 Brinch-Hansen
400
300
200
100
0
0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0
Ancho del Cimiento (m)

Figura 9.6. Capacidad portante admisible Tramo II, cimentación sobre suelo residual

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 170
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

Tabla 9.12 Capacidad portante admisible Tramo II, cimentación sobre arenisca

Capacidad Portante Admisible (kPa)


Ancho del
Cimiento, B (m)
Terzaghi Meyerhof Brinch-Hansen

1.50 1473 1184 1178

2.00 1509 1212 1204

2.50 1544 1240 1230

3.00 1580 1268 1257

3.50 1615 1296 1283

4.00 1651 1324 1309

5.00 1722 1379 1362

Capacidad de
Carga Admisible
(kPa) 2000
1800 Terzaghi
1600 Meyerhof
1400 Brinch-Hansen
1200
1000
800
600
400
200
0
0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0
Ancho del Cimiento (m)

Figura 9.7. Capacidad portante admisible Tramo II, cimentación sobre arenisca

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 171
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

Tabla 9.13. Capacidad portante admisible Tramo II, cimentación sobre arcillolita

Capacidad Portante Admisible (kPa)


Ancho del
Cimiento, B (m)
Terzaghi Meyerhof Brinch-Hansen

1.50 1473 1184 1178

2.00 1509 1212 1204

2.50 1544 1240 1230

3.00 1580 1268 1257

3.50 1615 1296 1283

4.00 1651 1324 1309

5.00 1722 1379 1362

Capacidad de
Carga Admisible
(kPa) 1600
1400 Terzaghi
Meyerhof
1200 Brinch-Hansen
1000
800
600
400
200
0
0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0
Ancho del Cimiento (m)

Figura 9.8. Capacidad portante admisible Tramo II, cimentación sobre Arcillolita

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 172
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

Tabla 9.14. Capacidad portante admisible Variante Guaduas, K00+000 – K00+860

Capacidad Portante Admisible (kPa)


Ancho del
Cimiento, B (m)
Terzaghi Meyerhof Brinch-Hansen

1.50 27 19 20

2.00 29 21 21

2.50 31 22 22

3.00 34 23 24

3.50 36 24 25

4.00 38 26 26

5.00 43 28 29

Capacidad de
Carga Admisible
(kPa) 50
45 Terzaghi
40 Meyerhof
35 Brinch-Hansen
30
25
20
15
10
5
0
0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0
Ancho del Cimiento (m)

Figura 9.9. Capacidad portante admisible Variante Guaduas, K00+000 – K00+860

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 173
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

Tabla 9.15. Capacidad portante admisible Variante Guaduas, K00+860 – K01+000

Capacidad Portante Admisible (kPa)


Ancho del
Cimiento, B (m)
Terzaghi Meyerhof Brinch-Hansen

1.50 47 35 35

2.00 57 43 43

2.50 67 50 50

3.00 77 58 57

3.50 87 65 69

4.00 97 73 72

5.00 117 88 87

Capacidad de
Carga Admisible
(kPa) 140
Terzaghi
120
Meyerhof
100 Brinch-Hansen
80
60
40
20
0
0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0
Ancho del Cimiento (m)

Figura 9.10. Capacidad portante admisible Variante Guaduas, K00+860 – K01+000

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 174
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

Tabla 9.16. Capacidad portante admisible Variante Guaduas, K01+000 – Fin

Capacidad Portante Admisible (kPa)


Ancho del
Cimiento, B (m)
Terzaghi Meyerhof Brinch-Hansen

1.50 43 32 32

2.00 49 36 36

2.50 55 41 41

3.00 62 45 45

3.50 68 50 50

4.00 74 54 55

5.00 87 63 64

Capacidad de
Carga Admisible
(kPa) 100
90 Terzaghi
80 Meyerhof
70 Brinch-Hansen
60
50
40
30
20
10
0
0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0
Ancho del Cimiento (m)

Figura 9.11. Capacidad portante admisible Variante Guaduas, K01+000 – Fin

Las memorias de cálculo se pueden consultar en el documento No. 2361-00-SF-RP-003-01,


“Estudios de Suelos para Fundaciones Tramo II”
INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 175
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

9.1.3. Tramo III

9.1.3.1. Alcantarillas y box culvert

De acuerdo con las características del proyecto, se tienen en total diez (10) tipos de
secciones
De acuerdo con las características del proyecto, se tienen en total diez (10) tipos de
secciones de alcantarillas, una de sección circular y nueve de sección rectangular, las cuales
se indican a continuación:

Tabla 9.17. Estructuras Típicas

Tipo de Estructura Base (m) Altura (m)


Alcantarilla  = 1.10 m
1.50 1.50
2.00 2.00
2.50 2.50
3.00 2.00
Box Culverts 3.00 3.00
3.50 3.50
4.00 4.00
4.00 3.00
5.00 4.00

9.1.3.2. Parámetros Geomecánicos


De acuerdo con la exploración de campo y resultados de los ensayos de laboratorio, se
tienen los siguientes parámetros geomecánicos:

Tabla 9.18. Parámetros geomecánicos tramo III

Peso Unitario Cohesión Ángulo de


Localización Material
 (kN/m3) C (kPa) Fricción,  º
Coluvial 17.98 7.00 31.50
K51+680 – K78+402
Arcillolita 24.00 70.00 32.00

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 176
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

9.1.3.3. Capacidad Portante


La capacidad portante admisible del suelo de fundación se determinó la utilizando las teorías
de Terzaghi, Meyerhof y Brinch Hansen. En los cálculos se utilizó un factor de seguridad de
3.0. La capacidad portante se estableció en función del ancho B (menor dimensión) en
metros de cimiento. Los resultados obtenidos se aprecian a continuación:

Tabla 9.19. Capacidad portante admisible Tramo III, cimentación sobre depósito coluvial

Capacidad Portante Admisible (kPa)


Ancho del
Cimiento, B (m)
Terzaghi Meyerhof Brinch-Hansen

1.50 193 154 150

2.00 211 168 163

2.50 228 181 176

3.00 246 195 189

3.50 263 209 202

4.00 281 223 215

5.00 316 250 241

Capacidad de
Carga Admisible
(kPa) 350
Terzaghi
300
Meyerhof
250 Brinch-Hansen
200
150
100
50
0
0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0
Ancho del Cimiento (m)

Figura 9.12 Capacidad portante admisible Tramo III, cimentación sobre depósito coluvial

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 177
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

Tabla 9.20. Capacidad portante admisible Tramo III, cimentación sobre arcillolita

Capacidad Portante Admisible (kPa)


Ancho del
Cimiento, B (m)
Terzaghi Meyerhof Brinch-Hansen

1.50 1173 942 936

2.00 1206 968 960

2.50 1239 994 985

3.00 1272 1020 1010

3.50 1306 1046 1034

4.00 1339 1072 1059

5.00 1405 1125 1108

Capacidad de
Carga Admisible
(kPa) 1600
1400 Terzaghi
Meyerhof
1200 Brinch-Hansen
1000
800
600
400
200
0
0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0
Ancho del Cimiento (m)

Figura 9.13. Capacidad portante admisible Tramo III, cimentación sobre arcillolita.

Las memorias de cálculo se pueden consultar en el documento No. 2361-00-SF-RP-002-01,


“Estudios de Suelos para Fundaciones Tramo III”.

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 178
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

9.2. CIMENTACION DE CANALES Y CUNETAS


En caso de que en la excavación se encuentren materiales inadecuados como llenos o
materiales orgánicos, estos se deberán reemplazar material tipo sub base granular. El
material de reemplazo deberá colocarse en capas de máximo 0.20 m, compactadas hasta
alcanzar densidades secas equivalentes al 95% de la densidad seca máxima que se obtenga
para el material en el ensayo Próctor Modificado. No se colocará la capa siguiente hasta no
haber alcanzado la compactación en la capa anterior
Adicionalmente, se recomiendan juntas de expansión cada 15 m, que permitan su
contracción y dilatación.
Es aconsejable poner un sistema de drenaje compuesto por geotextil no tejido, con tamaño
de grava entre ½” y 1” de diámetro; el muro debe tener lloraderos o lagrimales de 2” mínimo.
Para controlar los efectos de erosión y mejorar las condiciones de cimentación se deberán
construir llaves a la entrada y a la salida del box. Estas llaves tendrán una profundidad
mínima de 0.50 m.
En cuanto a las cunetas, éstas se apoyarán directamente sobre un relleno compactado de
material tipo recebo, en un espesor mínimo de 30 cm. Este material deberá colocarse en
capas de 15 cm compactadas hasta el 95 % de la densidad máxima del proctor modificado.

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 179
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

10. DISEÑO ESTRUCTURAL DE LAS OBRAS DE DRENAJE


El diseño estructural de las obras hidráulicas relacionadas con el paso de cauces estará
regido por el código de puentes local vigente, CCDSP-9516. En los aspectos en que la norma
local no sea suficiente se recurrirá al código de puentes de Estados Unidos, AASHTO BDS
LRFD 200717.

10.1. GEOMETRÍA

10.1.1. Dimensiones de la sección transversal

10.1.1.1. Alcantarillas y box culvert


En la Tabla 10.1 se presenta la tipificación de dimensiones internas de la sección transversal
de las alcantarillas cajón de acuerdo con los requerimientos de área hidráulica.

Tabla 10.1 Tipificación de secciones transversales de alcantarillas cajón

Número Dimensiones internas de la sección por cada celda


de celdas (ancho B por alto H [m])
1 1,5 x 1,5
1 2,0 x 2,0
1 2,5 x 2,5
1 3,0 x 3,0
1 3,5 x 3,5
1 4,0 x 4,0
1 3,0 x 2,0
1 3,5 x 2,5
1 4,0 x 3,0
1 5,0 x 3,0
1 5,0 x 4,0

Más adelante se mostrará el espesor de muros y losas en función de la altura de relleno


como resultado del diseño.

16
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGENIERÍA SÍSMICA (AIS). Código colombiano de diseño sísmico de puentes 1995
(CCDSP-95), Incluyendo Adendo No. 1 de 1996 adoptado mediante Resolución 3600 de 1996 del INVIAS. Bogotá.
17
AMERICAN ASSOCIATION OF STATE HIGHWAY AND TRANSPORTATION OFFICIALS (AASHTO). Bridge Design
Specifications - Load and Resistance Factor Design 2007 SI Units. USA. 2007.
INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 180
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

10.1.2. Geometría en planta y elevación


La geometría particular de cada estructura se presenta en planta y sección longitudinal en los
planos de dimensiones hidráulicos respectivos.

10.2. MATERIALES
Se consideró Concreto tipo D de 28 MPa. Se especificó cemento ASTM C15018 tipo I ó
ASTM C115719 Tipo GU.
Se consideró como refuerzo principal el constituido por barras corrugadas ASTM A706 20 de
420 MPa de límite inferior de fluencia garantizado.

Figura 10.1 Dimensiones de la sección transversal

10.3. CARGAS

10.3.1. Casos de carga

10.3.1.1. DC: Carga muerta de componentes estructurales.


Se consideró el peso propio de los materiales estructurales de acurdo con sus dimensiones
definitivas. El peso propio es calculado directamente en el software de análisis estructural.

18
AMERICAN SOCIETY FOR TESTING OF MATERIALS. ASTM C150/C150M-09 Standard Specification for Portland Cement. USA. 2009.
19
AMERICAN SOCIETY FOR TESTING OF MATERIALS (ASTM). ASTM C1157/C1157M-10 Standard Performance Specification for Hydraulic
Cement. USA. 2010.
20
AMERICAN SOCIETY FOR TESTING OF MATERIALS (ASTM). ASTM A706/A706M-09b Standard Specification for Low-Alloy Steel Deformed
and Plain Bars for Concrete Reinforcement. USA. 2009
INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 181
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

10.3.1.2. Carga viva vehicular (LL)


La carga viva vehicular se calculó como el incremento en la presión sobre la losa superior
causada por una carga rectangular en la superficie (área de contacto de la rueda) según el
método simplificado de la pendiente 2:1.
Carga de rueda

Área de contacto de la rueda


Dimensión menor del área de contacto de la rueda
Dimensión mayor del área de contacto de la rueda
Hfill Altura del relleno sobre la alcantarilla

Presión por carga viva

10.3.1.3. Carga de impacto (IM)


La carga de impacto se calculó en función de la altura de relleno sobre la losa superior:

Altura del relleno Factor de Impacto


0,00 m – 0,30 m 30%
0,31 m – 0,60 m 20%
0,61 m – 0,90 m 10%
> 0,91 m 0%

10.3.1.4. Empuje horizontal de terreno (EH) y Empuje vertical de terreno


(EV).
Las cargas de empuje de terreno se calcularon según se muestra a continuación
Factor de interacción suelo estructura (AASHTO 12.11.2.2.1-2)
Hfill Altura del relleno sobre la alcantarilla
Bc Ancho exterior de la alcantarilla

Factor de interacción suelo estructura en


terreplén

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 182
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

Cuando se especifican llenos compactados alrededor de


la alcantarilla
Cálculo de presiones de terreno (CCSDP A.12.4)

Empuje de terreno vertical

Empuje de terreno horizontal en la parte superior del


muro (CCDSP95 A.12.4.1.a combinación 1)

Empuje de terreno horizontal en la parte


inferior del muro (CCDSP95 A.12.4.1.a
combinación 1)

Figura 10.2: Presiones de empuje de terreno

10.3.2. Combinaciones de carga (CCDSP)


Se consideraron las siguientes combinaciones de carga:
Para estado
límite de resistencia teniendo en cuenta los valores de empuje de terreno de CCDSP95
A.12.4.1.a combinación 1.
Para estado
límite de resistencia teniendo en cuenta los valores de empuje de terreno de CCDSP95
A.12.4.1.a combinación 2.

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 183
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

Para verificaciones en estado límite de


servicio de los resultados de la combinación STRENGTH_I.
Para verificaciones en estado límite de
servicio de los resultados de la combinación STRENGTH_I.

10.4. ANÁLISIS ESTRUCTURAL

10.4.1. Suposiciones del análisis estructural


Las alcantarillas cajón se analizaron como pórticos rígidos sobre lecho elástico con constante

de resorte . La geometría para el análisis estructural se construyó a partir de


las líneas centrales de los muros y losas con sus dimensiones definitivas, respetando las
dimensiones internas indicadas por el área hidráulica.

10.4.2. Software de análisis


Cada sección se analizó en el software SAP2000 V14 teniendo en cuenta las secciones de
diseño y geometría definitivas, las propiedades de los materiales especificados, los casos y
combinaciones de carga presentadas anteriormente. Las principales características del
software de análisis y diseño estructural se presentan en el Apendice 2 el documento No.
2361-00-SU-MC-001.

Figura 10.3 Modelo estructural en SAP2000


INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 184
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

10.5. DISEÑO ESTRUCTURAL

10.5.1. Secciones críticas de diseño


En las esquinas internas de la sección se incluyeron chaflanes para mejorar el
comportamiento estructural y reducir las solicitaciones de diseño
Para momento negativo, control de la fisuración y cortante cerca de los apoyos se tomaron
las siguientes secciones críticas:

 Para momento negativo de la losa superior y muros, se tomó el valor del diagrama en
la intersección entre la losa inferior y el chaflán.
 Para cortante cerca del apoyo en la losa superior y muros, se tomó el valor del
diagrama a una distancia “d” de la intersección entre la cara interna del elemento y el
chaflán.

Para momento positivo y control de la fisuración en el centro de la luz se tomó la sección con
mayor valor de momento flector.
Se consideró que el diseño de la losa superior es el mismo para la losa inferior.

Figura 10.4 Modelo estructural en SAP2000

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 185
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

10.6. CRITERIOS PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE LAS SECCIONES


Las losas superior e inferior se dimensionaron de modo que se cumplieran los requisitos de
resistencia a cortante planteados más abajo. El espesor de muros internos y externos es por
lo menos el 70% del espesor de losa redondeado al múltiplo de 5 cm más cercano.

10.7. ESTADO LÍMITE DE RESISTENCIA - DISEÑO A FLEXIÓN


La resistencia a flexión se verificó en las secciones de diseño indicadas anteriormente en
muro y losa superior.

Cálculo de parámetros de diseño


b=1000 mm Ancho de la sección transversal de muro o losa
h Altura toral de la sección
db Diámetro de la barra de refuerzo suministrada
s Separación de las barras de refuerzo suministradas

Altura efectica de la sección

Cuantía de refuerzo suministrada


Resistencia especificada del concreto a los 28 días
Resistencia la fluencia del acero de refuerzo
Coeficiente de reducción de resistencia a flexión

Momento nominal resistente de la sección

Verificación de la capacidad de la sección


Momento flector último de la sección

Verificación de la cuantía mínima

Módulo de rotura del concreto

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 186
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

Inercia bruta de la sección

Momento de fisuración de la sección


Variable auxilar

Variable auxilar

Cuantía mínima (cuantía requerida para 1.2*Mcr)

Cuantía requerida para 1,330*Mu)

Cuantía mínima de diseño

Verificación de la cuantía máxima


Deformación última del concreto
Deformación de fluencia del acero de refuerzo

Coeficiente del modelo de Whitney

Cuantía balanceada de la sección


Cuantía máxima de la sección

10.8. ESTADO LÍMITE DE RESISTENCIA - CHEQUEO A FUERZA CORTANTE


La resistencia al cortante se chequeó en las secciones de diseño indicadas anteriormente en
muro y losa superior.

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 187
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

Resistencia del concreto al cortante:


Coeficiente de reducción de resistencia a cortante.
Resistencia nominal del concreto a cortante

Resistencia de diseño a cortante para las losas vaciadas


monolíticamente con los muros en alcantarillas cajón de
una celda

Resistencia de diseño a cortante para los muros.


Verificación de la resistencia

10.8.1. Estado límite de servicio - control de la fisuración


El control de la fisuración se chequeó en las secciones de diseño indicadas anteriormente en
muro y losa superior.
Cálculo de la tensión máxima en la fibra extrema a tracción (AASTHO 5.7.3.4-1)

Parámetro de cálculo de distribución del refuerzo


Factor de exposición

Parámetro de cálculo de distribución del refuerzo

Tensión máxima permitida en el acero a tracción


Calculo de la tensión de la fibra extrema a tracción en estado límite de servicio
(AASHTO C12.11.3-1)

Parámetro de cálculo de la sección elástica fisurada

Parámetro de cálculo de la sección elástica fisurada

Parámetro de cálculo de la sección elástica fisurada

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 188
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

Ps Fuerza axial en el elemento en estado límite de servicio (Ps<0


= compresión)
Ms Momento flector en el elemento en estado límite de servicio

Tensión calculada en el acero de refuerzo a tracción


Verificación del control de la fisuración

10.8.2. Refuerzo de retracción y temperatura

Lo presentado en el este capitulo es lo descrito en el documento No. 2361-00-SU-MC-001,


“Alcantarillas Cajón – Memorias de Cálculo Estructural”, el cual hace parte de los anexos
correspondientes al informe “ESTUDIO ESTRUCTURAL PARA DISEÑO DE PUENTES”. En
particular contiene la memoria de cálculo estructural de las alcantarillas-cajón utilizadas para
el paso de cuencas.

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 189
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

11. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN

Las Especificaciones Técnicas Generales para la construcción de obras civiles


corresponden a las que se encuentran establecidas por el INVIAS desde el año 2007.
En el Anexo A11-1 se presentan las Especificaciones Técnicas Particulares de Construcción
requeridas para la construcción de obras civiles correspondientes al drenaje longitudinal,
transversal, obras anexas y sistemas de protección.

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 190
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

12. ESTIMACIÓN DE CANTIDADES DE OBRA

En el Anexo A12 - 1 se presentan los cuadros con los estimativos de las cantidades de obra
determinadas a partir de los diseños realizados para el manejo y control de las aguas
superficiales y sub-superficiales que se encuentran en el área de influencia del corredor de la
Ruta Del Sol (RDS), variante a Guaduas y la vía de acceso al municipio de Caparrapí.

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 191
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

13. PLANOS DE DISEÑO

Los planos de diseño desarrollados para efectos de construcción se pueden consultar en el


Anexo A13–1, el cual se encuentra dividido por carpetas de la siguiente manera:

Planos de diseño Tramo 1 RDS (27 planos)


Planos de diseño Tramo 2 RDS (47 planos)
Planos de diseño Tramo 3 RDS (40 planos)
Planos de diseño Variante a Guaduas (5 planos)
Planos de diseño Acceso a Caparrapí (5 planos)
Planos de diseño de Intercambiadores (12 planos)
Planos de diseño de Protección de socavación (14 planos)
Planos Tipicos (8 planos)

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 192
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

14. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

A continuación se presentan las principales conclusiones y recomendaciones que resultaron


en el desarrollo de los estudios de hidrológica, hidráulica y socavación de todas las
estructuras requeridas para el manejo y control de las aguas superficiales y sub-superficiales
que se encuentran en el área de influencia del corredor de la Ruta Del Sol (RDS), variante a
Guaduas y la vía de acceso al municipio de Caparrapí.
 En el corredor del proyecto la mayor precipitación se presenta en el extremo norte
alcanzando los 2000 milímetros (mm) anuales en El Korán, disminuyendo hacia el
sur, descendiendo hasta valores de 1400 mm anuales en el cañón del río Negro
(localidad de Guaduero), y después asciende nuevamente siguiendo un patrón
indicado por la orografía, alcanzando valores cercanos a los 1600 mm anuales.
 La precipitación a lo largo del año según las estaciones seleccionadas, tiene un
régimen bimodal, propio de la zona central andina. La distribución de las lluvias en las
diversas estaciones analizadas muestran un período seco en enero y febrero muy
similar al observado en julio y agosto, no siendo esta una definición claramente
marcada en todas las estaciones.
 Se desarrollaron cuatro ecuaciones para definir las curvas IDF en la zona del
proyecto, teniendo en cuenta las variaciones en las tormentas máximas en 24 horas y
la precipitación media en la zona.
 En todos los cauces interceptados por la vía se estima que la distribución de caudales
medios a lo largo del año sea similar, señalando que el periodo más seco se presenta
durante los meses de julio a septiembre.
 Los cauces que discurren a lo largo del Sector 1 de la Ruta del Sol se caracterizan
por ser corrientes de alta montaña, las cuales descienden desde la parte de las
cuencas con una gran cantidad de energía y poder de arrastre de materiales de gran
tamaño.
 Dentro de las obras de drenaje transversal proyectadas en el corredor principal de la
Ruta del Sol se identifica un gran porcentaje que presentan longitudes importantes
debido a los anchos apreciables de coronas propias de una doble calzada y a las
grandes alturas de los terraplenes con los correspondientes taludes de tendido.
 Teniendo en cuenta los dos aspectos mencionados en los dos párrafos
inmediatamente anteriores, en la definición del periodo retorno o grado de protección
de las obras se tuvo en cuenta este aspecto para evitar su taponamiento y
adicionalmente facilitar el acceso para efectuar labores de limpieza y mantenimiento
de forma segura.

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 193
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

 Se considera perjudicial y de alto riesgo la construcción de estructuras de control


como diques o tanques de sedimentos en las partes altas de las cuencas, aguas
arriba de las obras de drenaje transversal proyectadas.
 Se proyectaron alcantarillas tipo cajón escalonadas para poder colocarlas sobre el
terreno natural y evitar que sean afectadas por los asentamiento diferenciales que se
puedan presentar en el terraplén, y poder vencer las altas pendientes del terreno
existentes en la mayor parte del corredor.
 Las alcantarillas escalonadas se diseñaron con el criterio de tener un flujo de escalón
a escalón o “nappe flow” dentro de la estructura.
 Las alcantarillas escalonadas además de utilizarse para vencer las diferencias de
nivel en el terreno, servirán como disipadores de energía puesto que por manejar un
flujo de escalón a escalón garantizan la pérdida de energía en la dispersión y mezcla
del chorro en la caída y en la formación total o parcial del resalto hidráulico en el
escalón.
 Se recomienda una inspección y mantenimiento permanente de todas las obras
hidráulicas del proyecto.
 Con respecto a la socavación en los Ponteaderos como criterio general se estableció
que la localización de los puentes debería ser tal que las pilas y los estribos quedaran
tan apartados del cauce principal como fuera posible con el fin de disminuir los
riesgos que pudieran presentarse por los fenómenos de socavación.
 Los análisis hidráulicos de todos los puentes se realizaron utilizando el modelo HEC-
RAS, mediante el cual se obtuvieron los perfiles hidráulicos de los cauces y las
velocidades, profundidades, y demás parámetros hidráulicos de interés para el
presente estudio.
 Los análisis de socavación general se efectuaron utilizando la metodología de Maza
Álvarez, mientras que en los análisis de socavación local en pilas y estribos se
aplicaron las metodologías propuestas por el cuerpo de ingenieros de los Estados
Unidos, las cuales están incorporadas en el modelo HEC-RAS para el cálculo de la
socavación. Adicionalmente se emplearon algunas metodologías propuestas por la
Federal Highway Administration
 Los puentes del tramo 1 que pueden presentar socavación local en los apoyos
intermedios son El Cune y Quebrada Honda I. En el primer caso esta socavación
afectaría los apoyos 4 en ambas calzadas y en el segundo, se afectarían los apoyos
A3 en ambas calzadas.
 Los puentes del tramo 2 que pueden presentar socavación local en los apoyos son
Río Negro Alto (Estribos A1, Pilas A2 y A3 de las dos calzadas) Río Negro Bajo
(Pilas A3 de las dos calzadas), Nacunales (Pilas A2 de las dos calzadas) y San
Antonio (Pilas A2 de las dos calzadas). Los puentes del tramo Variante a Guaduas
que pueden presentar socavación local en los apoyos son Guaduero (Estribos A1 y
A4, Pilotes A2 y A3) y El Túsculo (Estribos A1 y A2).
INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 194
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

 Con relación a la socavación local en pilas cabe reseñar que en algunas de las pilas
de los puentes de los cruces sobre los ríos El Cune y el Río Negro pueden
presentarse problemas en la construcción en el caso en que los dados de conexión
entre las pilas y los pilotes respectivos quedaran enterrados debido a los niveles
freáticos o a inundaciones durante las épocas de invierno, las cuales pueden ser
bastante prolongadas como está sucediendo actualmente. Teniendo en cuenta lo
anterior y considerando la magnitud de los dados mencionados se considero
conveniente elevarlos sobre los niveles de creciente de 100 años de periodo de
retorno.
 En el caso de El Cune la base del dado se eleva hasta una altura de 980 msnm por
encima del nivel de aguas correspondiente al periodo de retorno de 100 años, y para
el caso de los puentes sobre el Río Negro Alto y el Río Negro Bajo de 424.9 y 389.5
msnm respectivamente. Esto implica que las alturas entre el terreno y la base de los
dados son de 1.3m en El Cune, 2.9m en el Río Negro Alto y de 3.5, en el Río Negro
Bajo para los apoyos donde se estimo conveniente la elevación.
 En el caso de los grupos de pilotes alcanzados por la corriente del agua en las
llanuras de inundación, para contemplar el efecto de posibles basuras atrapadas se
adopto como ancho del apoyo la distancia total entre los extremos de los pilotes del
grupo. Cabe aclarar que las basuras no configuran un bloque rígido e impermeable, y
por el contrario son flexibles, permeables y susceptibles de deformación, por lo que
esta suposición se considera conservadora. Para contrarrestar la socavación en los
pilotes de dispone de un enrocado de 2.5 m de profundidad con rocas cuyo diámetro
medio (D50) es del orden de 0.75m para El Cune y el Río Negro Bajo, y de 0.50m
para el Río Negro Alto. Cabe reseñar que la colocación del enrocado se lleva a cabo
justamente para evitar que se presente la socavación calculada teóricamente y que
de todas formas en estos casos la protección se proyecto hasta una profundidad
mayor que la profundidad de socavación calculada.
 Los puentes del tramo 3 que pueden presentar socavación local en los apoyos son
Río Cambras (Pilas A5 de las dos calzadas), Córdoba (Pila A3 de la calzada
derecha) y La Perrera (Pilotes A3).
 Considerando lo anterior en todos los casos se proyectaron protecciones en enrocado
en los apoyos mencionados.
 Por la sinuosidad de las quebradas en las inmediaciones de los puentes se
proyectaron protecciones laterales en enrocado para evitar que la migración lateral de
dichos cauces pudiera afectar terraplenes de aproximación a los puentes. Estas
quebradas son Nacunales, Varelas, El Chorrito, El Lajón y San Dionisio.
 En términos generales los análisis de aerofotografías de diferentes épocas, muestran
que en general el Río Negro en el sector donde la vía se encuentra próxima al cauce
este ha permanecido estable. No obstante los anterior se recomienda a futuro la
construcción de una serie de 3 muros en concreto con longitudes de 45 metros entre
las abscisas K42+375 y K42+420, 31 metros entre las abscisas K42+520 y K42+551,

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 195
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

y de 70 metros entre las abscisas K42+590 y K42+660, cuya cimentación debe


profundizarse hasta alcanzar estratos competentes resistentes a la erosión.
 Así mismo en el kilómetro K45+200 se presenta una significativa erosión en la orilla
que puede llegar a afectar la vía. En consecuencia en este sitio se proyecto un
enrocado de protección.
 Se considera que la mejor opción para preservar la orilla y prevenir la erosión es la
conservación de la vegetación, por lo tanto se hace énfasis en la necesidad de
preservar la vegetación en los cauces aledaños a la vía proyectada evitando hasta
donde sea posible afectar dicha vegetación durante el proceso constructivo de la vía.
 Se recomienda una inspección permanente en las orillas de los cauces aledaños a la
vía con el fin de tomar oportunamente las medidas que puedan llegarse a requerir.
 En los enrocados a construirse es necesario llevar a cabo labores de inspección y
mantenimiento periódico permanentes especialmente después de las grandes
crecientes.

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 196
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y
SOCAVACIÓN

15. BIBLIOGRAFÍA

Ray Linsley, Max Kohler y Joseph Paulus. Hidrología para ingenieros. Segunda Edición.
McGraw Hill, 1977.
Rodrigo Vargas y Mario Díaz-Granados. Curvas sintéticas regionalizadas de intensidad –
duración – frecuencia para Colombia.
Ministerio de Desarrollo Económico. Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y
Saneamiento Básico. Noviembre de 2000.
Ven Te Chow y otros. Hidrología Aplicada. Mc Graw Hill, 1994.
VÉLEZ, María Victoria. SMITH, Ricardo. Hidrología de Antioquia. Secretaria de Obras
Publicas Departamento de Antioquia. Medellín. 1997.
Jimmy Williams y Roy Hann. User Manual, Problem oriented computer language for
hydrologic modeling. United States Departament of Agriculture, 1973.
CHOW, Ven Te. Hidráulica de Canales Abiertos. Ed. Mc Graw Hill.1994.
Lemos Rodrigo A. Drenaje Vial Superficial y Subterráneo. Universidad del Cauca. Enero de
1999.
Federal Highway Administration. River Engineering for Highway Encroachments. Highways in
the River Enviroment. Hydraulic Design Series No 6. Publication No. FHWA NHI 01 – 004.
Diciembre 2001.
Federal Highway Administration. Stream Stability al highway Structures. Hydraulic
Engineering Circular No. 20. Publication No. FHWA NHI 01 – 002. Marzo 2001.
Maza Álvarez J.A. Manual de Ingeniería de Ríos. Secretaría de Agricultura y Recursos
Hidráulicos. Septiembre de 1989.
US Army Corps of Engineers. HEC RAS River Análisis System. Hydraulic Reference Manual.
Marzo 2008.
Kumar Agrawal A. Handbook of Scour Countermeasures Designs. New Jersey Department of
Transportation. Federal Highway Administration. FHWA-NJ-2005-027. Diciembre 2007.
Marek. M. A. Hydraulic Design Manual. Texas Department of Transportation. Federal
Highway Administration. Marzo 2009.
Florida Department of Transportation. Bridge Scour Manual. Federal Highway Administration.
Mayo 2005.
Departamento de Ingenieria - Geosinteticos. Manual de Diseño Geosintéticos. PAVCO. 2006
Manual de Drenaje para Carreteras. INVIAS. 2009

INFORME
2361-00-HY-RP-002 Rev. 0
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA,
HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN Bogotá, Mayo de 2011

Página 197

You might also like